Sei sulla pagina 1di 22

ANUARIO

CLIMATOLÓGICO
2018
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

CONTENIDO

1. LO MÁS DESTACADO
2. CONDICIONES DE MACROESCALA.
3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN.
3.2. SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA.

2
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

1. LO MÁS DESTACADO
De acuerdo con la climatología del país, el mes de enero corresponde
al primer periodo de menores precipitaciones, particularmente en
gran parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. Contrariamente
durante estos meses, se presento la temporada de mayores
precipitaciones hacia el Trapecio Amazónico.
El mes de febrero correspondió al primer periodo de menores
precipitaciones, particularmente en gran parte de las regiones Andina,
Caribe y Orinoquia. Contrariamente durante este mes, se presenta la
temporada de mayores precipitaciones hacia el Trapecio Amazónico.
La región Pacífica presenta sus menores valores en la parte norte y
valores entre los 200 a 600 mm, en el centro y sur de la región.
El mes de marzo es un mes de transición entre la primera temporada
de menos precipitaciones del año y la primera de lluvias en el centro
del país. Siendo la región de la Orinoquía, y la zona central y norte de
la región Andina los lugares donde se observaron los mayores
volúmenes de lluvia.
El mes de abril hace parte de la primera temporada lluviosa del año,
época en la cual la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se ubica
en el centro del territorio nacional, favoreciendo precipitaciones
como se observó en el centro de la región Andina y Pacifica. Al oriente
del territorio nacional las precipitaciones estuvieron asociadas más a
la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (SACZ) y el ingreso de masas
húmedas procedentes del sur del Continente, las cuales favorecieron
las precipitaciones en la Amazonia y la transición de la época de
menos lluvias, a la temporada de más precipitaciones en la región de
la Orinoquia, especialmente en el Piedemonte Llanero de Meta.
El mes de mayo hace parte de la primera temporada lluviosa del año,
especialmente en la región Andina y corresponde al mes en el que
normalmente se presentan incrementos en las precipitaciones en el
suroccidente de la región Caribe - con respecto al mes de abril, debido
a la migración natural de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT)
desde el centro hacia el norte del país.
Al oriente del territorio nacional las precipitaciones dependen
mayormente de las fluctuaciones asociadas a la migración de la Zona
de Convergencia del Atlántico Sur (SACZ), la cual continúa apoyando la
transición entre las épocas de menores a mayores lluvias en la
Orinoquía colombiana, especialmente sobre el piedemonte llanero y
de forma opuesta, la transición hacia la época de menores
precipitaciones de mitad de año en la Amazonía colombiana.
Igualmente, es importante indicar que en éste mes se inició la
temporada de ondas tropicales del este sobre el océano Atlántico
tropical y mar Caribe, la cual se extiende climatológicamente hasta el
mes de noviembre. 3
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

1. LO MÁS DESTACADO
Durante el mes de junio, como es normal se presentaron
disminuciones en las precipitaciones, con respecto al mes de mayo en
diversos sectores de la región Andina; sin embargo, en la región Caribe
como es normal para este periodo se continuó con las precipitaciones,
debido a la migración paulatina de la Zona de Convergencia
Intertropical, desde el centro hacia el norte del país junto con la
actividad ciclónica Mar Caribe, propia de la época del año; al oriente
del territorio nacional, las precipitaciones dependieron más de las
fluctuaciones asociadas a la migración de la Zona de Convergencia del
Atlántico Sur (SACZ), la cual apoya la transición de la época de menos
lluvias a la temporada de mayores precipitaciones, de mitad y parte
del segundo semestre del año en la Orinoquía colombiana y de forma
opuesta, la transición hacia la época de menores precipitaciones de
mitad de año, en la Amazonia Colombiana.
Para Colombia, el mes de julio hace parte de la segunda temporada
de menos lluvias del país, en la región Andina y la región de la
Amazonía; sin embargo, en la región del Caribe es normal la
persistencia de las precipitaciones, debido al tránsito de ondas
tropicales del este, la actividad ciclónica del Océano Atlántico y Mar
Caribe y la migración de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) al
norte del país. Es importante mencionar que la Orinoquía presenta su
periodo de mayores precipitaciones, dependiendo más de las
fluctuaciones asociadas a la Zona de Convergencia del Atlántico Sur
(SACZ).
En el mes de agosto, en la escala global, se destacó el predominio de
condiciones, asociadas a la fase ENOS - Neutral, en la región central
del océano Pacífico tropical, debido a que los valores de la anomalía
de temperatura superficial del mar (ATSM) estuvieron dentro del
intervalo -0.5°C y +0.5°C. En la subsuperficie del océano (aguas
profundas), se mantuvo una onda Kelvin cálida con proyección hacia
las costas suramericanas. Se resalta el acoplamiento entre la
atmósfera y la condición oceánica, debido a que se mantuvieron las
intensidades del componente zonal de los vientos alisios muy cercanos
de los valores climatológicos.
Durante el mes de septiembre, el desplazamiento de la ZCIT desde
norte hacia el sur del país, el tránsito de ondas del este y la actividad
ciclónica en el Atlántico tropical y el mar Caribe en la escala
sinóptica, bajo una influencia de la fase convectiva de la Oscilación
Madden & Julian (MJO), favorecieron volúmenes de precipitación por
encima de los promedios climatológicos en zonas de Atlántico,
Magdalena, Bolívar y Cesar; centro y norte de la región Pacífica;
Antioquía, Eje Cafetero, sectores de Tolima y Huila en la región Andina
y, departamento de Arauca, junto con sectores de Meta y Vichada en
los Llanos orientales.
4
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

1. LO MÁS DESTACADO
Durante el mes de octubre, las condiciones de gran escala de
interacción océano-atmósfera a lo largo de la cuenca del océano
Pacífico tropical, fueron normales; sin embargo, es importante indicar
que se presentó un ligero calentamiento de las aguas a lo largo de la
cuenca sin que hayan alterado las condiciones en la atmósfera,
presentando su circulación de Walker muy cercana a una condición
ENOS-Neutral; en la componente atmosférica prevaleció un flujo de
vientos del este en niveles bajos y del oeste en altura, con
intensidades cercanas a los valores típicos para la época.
Noviembre hace parte de la segunda temporada de precipitaciones en
gran parte del país. En algunos sectores especialmente de la región
Andina, esta temporada es mucho más intensa que la primera
centrada en abril-mayo. En la región Caribe, se alcanzan los máximos
valores de precipitación durante este periodo y en la Orinoquia,
persisten volúmenes de precipitación importantes, especialmente
sobre el piedemonte llanero. La región Pacífica presenta lluvias
fuertes y frecuentes a lo largo del año; mientras, en la Amazonía los
mayores volúmenes de precipitación se presentan en el departamento
del Amazonas, particularmente hacia el Trapecio amazónico.
Climatológicamente, diciembre es un mes de transición entre la
segunda temporada de lluvias y la primera temporada “seca” o de
menos lluvias en la región Caribe, gran parte de la Andina e incluso de
la Orinoquia. La región Pacífica se caracteriza por ser de clima
húmedo a lo largo del año, mientras que la Amazonía Colombiana
empieza a migrar hacia su temporada de máximas precipitaciones,
esencialmente en el trapecio Amazónico.

5
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA
Durante el mes de enero, la Temperatura Superficial del Mar (TSM),
mantuvo un comportamiento ligeramente frío. Las anomalías monitoreadas
en el centro de la cuenca del océano Pacífico Tropical (región El Niño 3.4),
registraron valores negativos, del orden de -0.4°C. Es importante
mencionar, que la atmósfera aún no presenta un acoplamiento con la
condición oceánica de La Niña, ya que la anomalía de la componente zonal
del viento, en niveles bajos, particularmente al oriente de la cuenca del
Océano Pacífico Tropical (región El Niño 1+2), ha estado fluctuando con
procedencia mayormente del oeste.
De acuerdo con la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (NOAA)
de los Estados Unidos, el índice ONI en el trimestre noviembre-diciembre-
enero, para la región Niño 3.4, tuvo un valor de -0.7°C, ligeramente por
debajo del intervalo de la neutralidad (entre +0.5°C y -0.5°C), presentando
un comportamiento similar al registrado en el trimestre octubre-noviembre-
diciembre (-0.8°C).
Cabe anotar que, la dinámica de la Zona de Confluencia Intertropical ZCIT,
la anomalía del campo del viento en la alta atmósfera y el aporte de
humedad de la Zona de Convergencia de América del Sur (ZCAS),
contribuyeron en gran parte a explicar el comportamiento atmosférico sobre
el país durante el mes de enero.
El Indicador Oceánico Niño (ONI), es un índice construido por el Centro de
Predicción Climática de la NOAA, generado a través del comportamiento de
la temperatura superficial en la región central del océano Pacífico tropical,
para determinar la ocurrencia de un evento “El Niño” o “La Niña”. En la
comunidad científica internacional, el ONI es reconocido como un
importante indicador para determinar la ocurrencia e intensidad de un
Fenómeno de “El Niño” o “La Niña”.
Durante el mes febrero, los procesos de interacción océano-atmósfera a lo
largo de la cuenca del Océano Pacífico Tropical, mantuvieron condiciones
asociadas a un evento La Niña de intensidad débil, ya que se mantuvieron
anomalías de temperatura superficial del mar inferiores a -0.5 °C,
principalmente desde la costa sudamericana hasta el centro de la cuenca
del océano Pacífico tropical en la parte oceánica y vientos en superficie del
este, muy cercano a la climatología y sin intensificación, tal como se
esperaba en este tipo de fenómenos de variabilidad climática. Este evento
se ha venido debilitando paulatinamente y, de acuerdo con las predicciones
de centros internacionales, se espera que las fluctuaciones retornen a una
condición ENOS-Neutral hacia el trimestre centrado en el mes de abril -
MAM.
El análisis de anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM), durante
el mes de febrero, registró un valor de anomalía de -0.7°C, en la zona Niño
3.4, de la cuenca del océano Pacífico tropical 6
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA
Para el mes de marzo y de acuerdo con lo visto desde mediados de febrero
de 2018, el Instituto Internacional de Investigaciones para el Clima y la
Sociedad (IRI por sus siglas en inglés), el Centro de Predicción Climática
NOAA de Estados Unidos y los demás centros de predicción climática
internacional, observaron que el evento ENOS-La Niña de características
débiles, presente en la cuenca del Océano Pacífico Tropical, continuó
debilitándose y alcanzando la fase ENOS-Neutral con una probabilidad del
54%, hacia el trimestre centrado en abril (marzo-abril-mayo) de 2018;
evidencia de ello, fue el fuerte debilitamiento de los vientos alisios en
niveles bajos a lo largo de toda la cuenca y la presencia de anomalías
positivas de la temperatura subsuperficial de mar, en el centro-este de la
cuenca del Pacífico Tropical.
En mes de abril, De acuerdo con los análisis de los centros internacionales,
en la cuenca de Océano Pacífico Tropical persistieron las condiciones
asociadas al fenómeno ENOS – La Niña de características débiles; sin
embargo, no todos los patrones de interacción océano – atmósfera asociados
a esta fase del ENOS estaban acoplados. Bajo este contexto, tanto el
Instituto Internacional de Investigación para el Clima y Sociedad (IRI por sus
siglas en inglés) como el Centro Internacional para la Investigación del
Fenómeno de El Niño (CIIFEN) considera que la Niña inició el proceso de
debilitamiento con el arribo de la onda Kelvin hacia la costa sudamericana
aumentando la temperatura subsuperficial del mar en esta región; por otra
parte los análisis del IDEAM con base en los datos de la NOAA mostraron que
los vientos alisios presentan condiciones muy cercana a los valores
climatológicos en la parte oriental y central de la cuenca mencionada y no
fortalecidos, como se esperaría en este tipo de eventos de variabilidad
climática.
Manteniendo la inercia registrada en la parte oceánica desde el mes de
febrero del año en curso en la región Niño 3.4, la anomalía de la
temperatura superficial del mar (ATSM) ha sido de -0.9 oC y persistió con
valores similares durante las dos últimas semanas del mes de abril,
presentando un valor de -0.8 oC. Según lo estimado para los próximos meses,
se espera un ENOS – Neutral, junto con una circulación general de la
atmósfera muy cercana a sus valores climatológicos para la época.
En el mes de mayo, los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica
en la región central del océano Pacífico tropical y los análisis de centros
internacionales de predicción climática, permitieron afirmar la finalización
del fenómeno ENOS – La Niña en la región Niño 3-4, ya que desde la primera
semana de abril los análisis ponen de manifiesto un acoplamiento entre el
océano y la atmósfera en una condición de ENOS-Neutral, debido a que en
niveles bajos de la atmósfera se presentan vientos del este cercano a los
valores climatológicos y valores de la Anomalía de la Temperatura
Superficial del Mar (ATSM) en la región El Niño 3.4 dentro de los umbrales de 7
normalidad (-0.5 y +0.5 OC); situación que se espera se mantenga durante
los próximos meses de acuerdo con la proyección de la Administración
Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés).
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA
En la escala intraestacional, durante junio dominó la fase subsidente de la
oscilación Madden & Julian (MJO) sobre el territorio nacional, ello explica la
incidencia en los volúmenes de precipitación por debajo de normal en gran
parte del país. La dinámica de las perturbaciones en la escala sinóptica
(anomalías en el viento a diferentes alturas y la ubicación de la ZCIT sobre
el territorio colombiano), favorecieron el ingreso de humedad por la
Orinoquía y el desarrollo de convección profundo en la región marítima del
Pacífico; por otra parte, aún se manifiesta una baja incidencia por el
tránsito de ondas del Este.
Los resultados del monitoreo de las condiciones de interacción océano-
atmósfera en la cuenca del océano Pacífico Tropical, mantienen una
condición ENOS-Neutral; debido al registro de a) vientos del este en niveles
bajos de la atmósfera, típicos de una condición normal y b) Anomalías de
Temperatura Superficial del Mar (ATSM) dentro de los umbrales de
normalidad comprendidos entre -0.5°C y +0.5°C; situación que predominaría
durante los próximos meses.
En la escala intraestacional, durante julio predominó la fase subsidente de
la oscilación Madden & Julian (MJO) sobre el territorio nacional, incidiendo
sobre los volúmenes de precipitación por debajo de lo normal en gran parte
del país (regiones Andina, Caribe y sur de la Pacífica). La dinámica de las
perturbaciones en la escala sinóptica, favoreció el desarrollo convectivo
sobre la Orinoquía, como consecuencia de la actividad de la Zona de
Convergencia del Atlántico Sur (SACZ), y en el occidente del país,
particularmente en el centro del Chocó, por la presencia de la Baja Anclada
de Panamá.
En la escala global, se destaca el predominio de anomalías dentro de los
valores normales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la región
central del océano Pacífico Tropical, asociadas a la fase ENOS - Neutral; la
evolución del ONI, para el trimestre marzo-abril-mayo (centrado en abril),
fue de -0.4°C, evidenciando el comportamiento neutral (entre -0.5°C y
+0.5°C). En la subsuperficie del océano se mantiene una onda Kelvin cálida
con proyección hacia las costas suramericanas. Cabe resaltar que, aunque en
la región El Niño 3.4 prevalece la neutralidad, en la dinámica atmosférica
subyacente, se presenta un debilitamiento de los vientos alisios, desde el
centro del Pacífico hacia el oriente de la cuenca.
Para el mes de agosto, los resultados del monitoreo de la dinámica de
interacción océano-atmósfera en la cuenca del océano Pacífico tropical,
mantienen una condición ENOS-Neutral; debido a que, en niveles bajos de la
atmósfera, se mantienen vientos alisios del este con intensidades cercanas a
los valores típicos para la época, a pesar de haberse presentado un ligero
debilitamiento de los mismos en el centro – oeste de la cuenca a mediados
de agosto. La dinámica de las perturbaciones en la escala sinóptica
favoreció el desarrollo convectivo sobre la Orinoquía, como consecuencia de 8
la actividad de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (SACZ), y en el
occidente del país, particularmente en el centro del Chocó, por la presencia
de la Baja Anclada de Panamá.
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA
El Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI,
por sus siglas en inglés) prevé una condición ENOS-Neutral que podría
prevalecer hasta el presente trimestre JAS (centrado en el mes de agosto)
con una probabilidad del 53%. Con base en ésta fuente, se espera que dicha
condición de interacción océano-atmósfera evolucione hacia un evento El
Niño para lo que resta del 2018. De presentarse ésta condición de
variabilidad climática, el IRI estima que su intensidad podría oscilar entre
débil y moderado, con una probabilidad del 71% para el trimestre
noviembre/diciembre/enero (NDE).
Durante septiembre, los resultados del monitoreo de la dinámica de
interacción océano-atmósfera en la cuenca del océano Pacífico tropical,
mantienen una condición ENOS-Neutral (Figura No.1); debido a que, en
niveles bajos de la atmósfera, se mantienen vientos alisios del este con
intensidades cercanas a los valores típicos para la época, a pesar de haberse
presentado un ligero debilitamiento de los mismos en el centro – oeste de la
cuenca a mediados del mes de agosto. En cuanto al componente oceánico,
el Índice Operacional del fenómeno El Niño (ONI por sus siglas en inglés)
para el último trimestre (junio-julio-agosto) registró un valor de +0.1 OC,
indicando que, está cuenca, en su franja central igualmente continúa bajo
una condición ENOS – Neutral.
Según el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI
por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción del Clima (CPC) de la
NOAA, se estima que la dinámica de interacción océano – atmósfera podría
evolucionar hacia el desarrollo de un evento El Niño desde el trimestre
actual (Agosto – Septiembre – Octubre), el cual, se espera continúe
evolucionando durante el otoño del Hemisferio Norte de 2018 (septiembre –
noviembre) con una probabilidad cercana del 60%, aumentando
aproximadamente al 70% durante el invierno 2018 – 19 y cuya duración
incluso podría ir más allá del trimestre Marzo – Abril – Mayo de 2019. De
acuerdo al análisis de la pluma de los modelos, este evento podría tener una
intensidad de débil a moderada y, por lo anterior, la mayoría de los modelos
globales de baja resolución de los centros de predicción climática
internacional indican una disminución en los volúmenes de precipitación en
la región Caribe y gran parte de la región Andina.
En octubre, Según lo mencionado por el Instituto Internacional de
Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés), en su
informe del 19 de octubre, las señales del El Niño aumentaron a principios
de octubre de 2018 a medida que las temperatura superficial del mar en el
centro-este de las zonas tropicales del Pacífico se calentaban a niveles de El
Niño débil, con anomalías de viento del oeste en niveles bajos en las últimas
tres semanas y temperaturas del agua subsuperficial del mar superiores a la
media. Las perspectivas oficiales de CPC/IRI muestran una probabilidad del
70-75% de que El Niño se desarrolle durante octubre/noviembre y continúe 9
hasta el invierno 2018-19. Los nuevos pronósticos de modelos estadísticos y
dinámicos favorecen colectivamente el inminente desarrollo de El Niño, muy
probablemente de intensidad débil a moderada a través del invierno
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA
Para noviembre, Teniendo en cuenta la información del Instituto
Internacional de Investigación para el Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en
inglés) y del Centro de Predicción Climática de la NOAA de los Estados
Unidos, la dinámica océano – atmósfera empieza a mostrar patrones de
circulación asociados a un evento ENOS – El Niño de características débiles,
en la cuenca del Océano Pacífico Tropical. No obstante, las variables
atmosféricas mostraron patrones neutrales de ENOS, exceptuando el
debilitamiento de las anomalías del viento en niveles bajos al oeste de la
Cuenca del Pacífico. Frente a la predicción, de acuerdo con el CPC/IRI, se
prevé una probabilidad del 80% de que El Niño prevalezca durante el
invierno 2018 -19 y continué hasta la primavera de 2019. Los nuevos
pronósticos de modelos estadísticos y dinámicos muestran colectivamente la
continuidad de Temperaturas Superficiales del Mar (TSM) correspondientes a
un evento El Niño, muy probablemente de intensidad débil a moderada
hasta la primavera de 2019.
En la componente oceánica, el análisis de las Anomalías de la Temperatura
Superficial del Mar (ATSM), durante el mes de diciembre de 2018, continuó
registrando una tendencia al calentamiento de las aguas en las zonas central
y oriental del Pacífico tropical, alcanzando niveles típicos correspondientes
a un episodio débil de El Niño. En la componente atmosférica y en niveles
bajos, se han mantenido vientos zonales de componente del este en la
mayor parte de la cuenca del océano Pacífico tropical. Sin embargo, las
anomalías por debajo de los valores medios durante las últimas semanas,
han mostrado un ligero debilitamiento.
De acuerdo con el Índice Operacional del fenómeno El Niño (ONI por sus
siglas en inglés), para el último trimestre (Septiembre-Octubre-Noviembre)
presentó una valor de +0,7°C; lo que podría indicar el inicio del evento
cálido en la parte central de la cuenca del océano Pacífico tropical, el cual
en los trimestres anteriores había mostrado una condición ENOS-Neutral.
Durante el mes de diciembre, la oscilación Madden & Julian (MJO), estuvo
en su fase subsidente durante la primera quincena del mes, lo que favoreció
el déficit de precipitaciones en gran parte del país, excepto en el eje
cafetero y macizo colombiano donde por condiciones locales se presentaron
precipitaciones por encima de lo normal. El resultado de los modelos,
muestra un cambio hacia la fase convectiva, es decir, aquella que favorece
la formación de nubosidad.

10
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

2. CONDICIONES DE MACROESCALA

11
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
El mes de enero, los volúmenes acumulados de lluvia, más altos (mayores a
600.0 mm), se registraron en zonas del centro de Chocó, oriente de Caldas,
occidente de Cauca y suroccidente de Nariño. Volúmenes entre (150 – 400
mm) se registraron en lugares puntuales del occidente de la región Andina,
centro y sur de la Pacífica, oriente de la región Amazónica y en zonas muy
puntuales de Putumayo. Volúmenes bajos y muy bajos (entre 0.0 a 150.0
mm) en gran parte de la región Caribe y Orinoquia, como también en
sectores del oriente de la región Andina.
 Respecto al índice de precipitación, se registraron lluvias por encima de
lo normal en gran parte de la región Caribe, incluidos el departamento
de San Andrés y Providencias, la región Orinoquia, norte de la región Precipitación (mm)
Pacífica y en gran parte de la región andina y la Amazonía. Algunas
enero de 2018
zonas puntuales de los departamentos de Santander y Norte de
Santander, Caquetá, Huila y Cauca presentaros lluvias dentro de la
normal climatológica.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
muy por encima de lo normal con un 81,32% en gran parte del territorio
nacional, y una ligeramente por encima de lo normal en un 14,84 %.
Durante el mes de febrero, los volúmenes acumulados de lluvia, más altos
(mayores a 300.0 mm), se registraron en zonas de Chocó, Nariño, Eje
Cafetero, Cauca y en el sur de Norte de Santander. El Mayor volumen
registrado en 24 horas se dio el día 4 en la estación Santa Helena ubicada a
25 Km en línea recta al oriente de Neiva (Huila). Caso contrario, al de las
regiones Caribe, Orinoquia y en el norte de la Amazonia; donde las
precipitaciones no superaron los 20.0 mm.
 Respecto al índice de precipitación, en gran parte de las regiones
Caribe, Orinoquia, Amazonia y en el norte de la Andina, se registraron
precipitaciones por debajo de lo normal, mientras que, en áreas de
Cundinamarca, Eje Cafetero, Cauca, Huila y en límites entre Magdalena Precipitación (mm)
y Atlántico; las lluvias presentadas ocasionaron anomalías por encima de febrero de 2018
lo normal.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
muy por debajo de lo normal con un 63,15 % en gran parte del territorio
nacional, y ligeramente por debajo de lo normal en un 13,77 %.

12
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
Durante el mes de marzo, los volúmenes más altos de precipitación por
encima de 800 mm, se registraron en el departamento de Chocó (ver Figura
2b), además entre 300 mm y 400 mm se registraron en zonas de puntuales
de Nariño, Eje Cafetero, en el sur de Norte de Santander y de Santander,
centro occidente de Meta, suroccidente de Caquetá. El Mayor volumen
registrado en 24 horas fue de 163 mm y se dio el día 27 en la estación
Florida ubicada en el municipio de Florida, departamento del Valle del
Cauca. Caso contrario, al de la región Caribe, donde las precipitaciones no
superaron los 20.0 mm.
 Respecto al índice de precipitación, en gran parte de las regiones
Caribe, Amazonia y en el sur de la Andina, se registraron precipitaciones Precipitación (mm)
por debajo de lo normal, mientras que, en la región de la Orinoquia y
marzo de 2018
parte norte de la región Andina las lluvias presentadas ocasionaron
anomalías por encima de lo normal.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
ligeramente por debajo de lo normal con un 33,34 % y normal con un
32,22 % en gran parte del territorio nacional.
Durante el mes de abril, se presentaron lluvias excesivas en la mayor parte
del territorio colombiano, especialmente hacia el norte de las regiones
Andina y Pacifica y piedemonte llanero. En contraste, sectores como La
guajira, Cauca y sur del Amazonas en donde se presentaron precipitaciones
deficitarias (ver Figura 2b), además entre 300 mm y 400 mm se registraron
en el departamento de Guainía, Guaviare, Vaupés y Caquetá. El Mayor
volumen registrado en 24 horas fue de 175 mm y se dio el día 11 de abril en
la estación Istmina ubicada en el municipio de Istmina, departamento del
Chocó. Caso contrario, al de la región Caribe, donde las precipitaciones no
superaron los 20.0 mm.
 Respecto al índice de precipitación, en gran parte del territorio nacional
registró precipitaciones por encima de lo normal, solo con excepción de
Precipitación (mm)
algunos lugares en donde las precipitaciones estuvieron por debajo de lo
normal como es el caso del departamento de la Guajira. abril de 2018

 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición


muy por encima de lo normal con un 68,46 % y ligeramente por encima
de lo normal con un 19,40 % en gran parte del territorio nacional.

13
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
Durante el mes de mayo, se presentó un aumento en los volúmenes de lluvia
en la región Pacífica y centro de la región Andina. En contraste, se observó
una disminución del volumen de lluvia en gran parte de los departamentos
de La Guajira, Huila, Vaupés, y Caquetá. (Ver Figura 2b), además valores de
precipitación entre 300 mm y 400 mm se registraron en los departamentos
de Casanare, Guainía, Guaviare, Vaupés y Caquetá. El mayor volumen
registrado en 24 horas fue de 210 mm y se dio el día 12 de mayo en la
estación Timbiquí ubicada en el municipio de Timbiquí, departamento del
Cauca.
 Respecto al índice de precipitación, estuvo entre lo normal y
ligeramente por encima de lo normal en Sucre, Bolívar, Atlántico, norte Precipitación (mm)
del Magdalena y de Cesar, en la región Caribe; sur de Chocó y litoral de mayo de 2018
Nariño, en la región Pacífica; Antioquia, eje cafetero, Valle, Tolima,
oriente de Cundinamarca y de Boyacá, sur de Santander y norte de
Norte de Santander, en la región Andina; oriente de Arauca, noroeste de
Vichada y noreste de Casanare, en la Orinoquía; en Putumayo y sur del
Amazonas.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 77,22 % y ligeramente por encima de lo normal con un
22,39 % en gran parte del territorio nacional.
Durante junio los volúmenes de precipitación en la región Caribe se
registraron ligeramente por debajo de los registrados para la misma época
en esta zona; específicamente en los departamentos de Magdalena y Cesar,
al sur de La Guajira, en algunos sectores de Córdoba y Sucre y en la Sierra
Nevada de Santa Marta, con valores promedios entre los 50 y 100 mm.
Durante el mes de junio, se presentó un aumento en los volúmenes de lluvia
en la región de la Orinoquia, en contraste con el centro de la región Andina,
donde se observó una disminución del volumen; para la región del Pacífico
se observa una ligera disminución en las cantidades de precipitación con
respecto al mes anterior especialmente en la zona sur con valores de
precipitación entre 100mm y 300 mm.
El Mayor volumen registrado en 24 horas fue de 210 mm y se dio el día 17 de Precipitación (mm)
junio en la estación Aeropuerto German Olano ubicada en el municipio de junio de 2018
Puerto Carreño, departamento del Vichada.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 50,75 % y ligeramente por debajo de lo normal con un 14
31.86 % en gran parte del territorio nacional.
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
Durante julio los volúmenes de precipitación en el país, estuvieron entre por
debajo y muy por debajo de los valores climatológicos en la región Caribe,
Andina, centro y sur de la región Pacífica. La Amazonía presentó lluvias,
entre los 100 y 300 mm durante el mes, la región de la Orinoquía presentó
un aumento de las precipitaciones de aproximadamente más de 50 mm.
Los valores de precipitaciones más altos en el mes se presentaron: el 9 de
julio en la estación Campo Hermoso, municipio de Toledo (Norte de
Santander), con 195 mm
 Respecto al índice de precipitación, la Amazonía presentó lluvias, entre
normal y por debajo de lo normal acorde a sus valores climatológicos.
Valores por encima de lo normal se presentaron en centro y norte de Precipitación (mm)
Meta, sur de Casanare, nororiente de Guaviare y occidente de Vaupés y julio de 2018
de Vichada. Otras zonas con excedencias fueron el sur del Chocó,
suroriente de Valle, norte del Tolima.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 50,45 % y ligeramente por debajo de lo normal con un
28.51 % en gran parte del territorio nacional
Agosto hace parte de la segunda temporada de menos lluvias del país,
especialmente en la región Andina y la región de la Amazonía como se puede
observar en el mapa de la normal climatológica para el mes de agosto en
donde gran parte del territorio no supera los 150 mm de precipitación
mensual. Este mes de agosto estuvo además con una disminución de lluvias
en la región Pacífica presentando en promedio entre 150 y 200 mm. El resto
del territorio colombiano vivió el mes de agosto como un periodo de
precipitaciones entre dentro de lo normal para la época.
Los valores de precipitaciones más altos en el mes se presentaron: el 26 de
agosto en la estación de Servita (7 Km línea recta vía Bogotá), Villavicencio
(Meta), con 180 mm.
 Respecto al índice de precipitación, la Amazonía presentó lluvias, por Precipitación (mm)
debajo de lo normal a sus valores climatológicos. Valores por encima de agosto de 2018
lo normal se presentaron en centro y norte de Meta, y de manera
puntual en algunas zonas de Santander, Casanare y Caquetá.
Departamentos como Vaupés, Guainía, Guaviare y Putumayo estuvieron
con características normales para la época y el resto del país se
encontró por debajo del promedio histórico 15
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 54,99 % y ligeramente por debajo de lo normal con un
38.47 %.
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
Septiembre es el mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias,
especialmente en las regiones Andina y Caribe como se puede observar en la
figura 2a. Siendo influenciadas por el tránsito de ondas tropicales del este,
la actividad ciclónica del Océano Atlántico y Mar Caribe, y la migración de la
Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) del norte hacia el centro del país.
En lo relacionado con el volumen de precipitación en el país se observó una
disminución en la cordillera oriental de país presentando precipitaciones
entre 0-50 mm, y un aumento del volumen en el departamento Arauca con
un promedio de 350 mm.
Los valores de precipitaciones más altos en el mes se presentaron: el 05 de
septiembre en Cubará (Boyacá) con 163 mm, el 11 de septiembre en
Apartadó (Antioquia), con 263.9 mm y el 12 de septiembre en Buenaventura
(Valle), con 185 mm. Precipitación (mm)
septiembre de 2018
 Respecto al índice de precipitación, los valores estuvieron por debajo de
los promedios climatológicos al nororiente de la región Caribe, sur de la
región Pacífica, suroriente de la región Andina y centro-sur de la
Amazonia. Lluvias excesivas en sectores del Golfo de Urabá, Sucre,
Bolívar, Atlántico, occidente de Magdalena y sur de Cesar en la región
Caribe; Cauca y Valle en la región Pacífica; Quindío, Risaralda y
Cundinamarca en la región Andina; y sectores del piedemonte de Meta,
Arauca y Vichada, en la Orinoquia.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 57 % y ligeramente por debajo de lo normal con un 31.7%.
Octubre es uno de los meses que hacen parte de la segunda temporada de
precipitaciones en gran parte del país. En algunos sectores especialmente de
la región Andina, esta temporada es mucho más intensa que la primera
temporada de lluvias centrada en abril-mayo. En la región Caribe, este mes
hace parte de su temporada normal de lluvias, aunque los máximos valores
de precipitación se alcancen en noviembre. En la Orinoquía, octubre hace
parte de su temporada lluviosa, no obstante, estacionalmente su pico
máximo se alcanzó en agosto-septiembre; sin embargo, históricamente se
han registrado volúmenes de precipitación importantes en su piedemonte
llanero. La región Pacífica se caracteriza por ser de clima húmedo a lo largo
del año; mientras que, en la Amazonía, octubre es parte de la transición de
su época de menos lluvias de mitad de año, a la de mayores volúmenes de
precipitación a final del mismo. Precipitación (mm)
Los valores de precipitaciones más altos en el mes se presentaron: el 10 de octubre de 2018
octubre en la estación Yondó, municipio de Yondó (Antioquia), con 178 mm;
el 21 de octubre en la estación sede IDEAM- Centro, Bogotá D.C., con 164
mm; y el 3 de octubre en la estación Aeropuerto de Buenaventura, en el 16
municipio de Buenaventura (Valle), con 153.8 mm.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 72.87 % y ligeramente por encima de lo normal con un
15.53 %
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.1 SEGUIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN.
Climatológicamente, el mes de noviembre, hace parte de la segunda
temporada de precipitaciones en gran parte del país. En algunos sectores
especialmente de la región Andina, esta temporada es mucho más intensa
que la primera temporada de lluvias centrada en abril-mayo. En la región
Caribe, se alcanzan los máximos valores de precipitación. La Orinoquia,
continúa con volúmenes de precipitación importantes en el piedemonte
llanero. La región Pacífica se caracteriza por lluvias fuertes y frecuentes lo
largo del año; mientras en la Amazonía, los mayores volúmenes de
precipitación se presentaron hacia el departamento del Amazonas.
En lo relacionado con el volumen de precipitación en el país se observó una
disminución de las precipitaciones en los departamentos de Meta, Casanare,
Guaviare, Arauca y La Guajira; contrario al aumento registrado en los Precipitación (mm)
departamentos de Nariño, Chocó y Cauca. noviembre de 2018
Los valores de precipitaciones más altos en el mes se presentaron, el 25 de
noviembre en la estación Timbiquí, municipio de Timbiquí (Cauca), con 278
mm; el 29 de noviembre en la estación La Vuelta, municipio de Lloró, con
198,2 mm.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
normal con un 45.97 % y ligeramente por debajo de lo normal con un
39.04 %
En el mes de diciembre se presentaron precipitaciones menores a 50 mm en
gran parte de la región del Caribe; de manera igual en la región Andina y en
la zona norte de la región de la Orinoquía, entre 50 y 200 en la parte sur de
la Orinoquía, en la región de la Amazonía y el Pacífico los volúmenes de
lluvia estuvieron entre valores de 200 y 600 mm.
Los valores de precipitaciones más altos en el mes de diciembre se
registraron: el 4 de diciembre en la estación de Albania, municipio de San
Sebastián De Mariquita (Tolima), con 159 mm y el 8 de diciembre en la
estación de Samaná, municipio de Samaná (caldas), con 106 mm.
 En cuanto a porcentajes de área afectada, predominó una condición
muy por debajo de lo normal con un 54.76 % y ligeramente por debajo Precipitación (mm)
de lo normal con un 26.17 % diciembre de 2018

17
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.2. SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA.
En lo relacionado con la temperatura para el mes de enero, las temperaturas
máximas en las principales ciudades del país, las anomalías positivas mayores a 0.5 °C
se presentaron en Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla y Cali.
La temperatura más alta se registró en Valledupar (Cesar) con 39,6°C el día 31 de
enero de 2018.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, las áreas de con valores por
debajo de lo normas se presentaron Valledupar, Medellín, Manizales, Pereira,
Armenia, Neiva y Sincelejo.
La temperatura mínima más baja ocurrió en Sogamoso (Boyacá), con -3,0 °C el día 24
de enero.
Con respecto al comportamiento de las temperaturas máximas para, el mes de
febrero de 2018, en las principales ciudades del país, las anomalías positivas mayores
a 2,0 °C se presentaron Cali, Bucaramanga, Solano y Villa de Leyva.
La temperatura más alta se registró en Valledupar (Cesar) con 39 °C el día 11 de
febrero de 2018.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, las áreas de con valores por
debajo de lo normas se presentaron Villa de Leyva y Puerto López, de igual manera en
los departamentos de Córdoba, Sucre y Cesar.
La temperatura mínima más baja ocurrió en Toná (Santander), con -5,4 °C el día 21
de febrero.
Con respecto al comportamiento de las temperaturas máximas para el mes de marzo,
las áreas con anomalías mayores a 1.5 °C, se presentaron en norte y centro del Cesar,
sur de Bolívar, litoral de Córdoba, centro de Antioquia y sur del Valle; con algunos
puntos en el occidente de Magdalena, Santander y norte de Nariño. Las estaciones que
superaron en al menos 1,2 °C, los valores promedios multianuales fueron Cali,
Bucaramanga, Palmira, Pereira y Popayán. La temperatura más alta se registró en la
estación Villa Rosa en el Municipio de Valledupar, departamento del Cesar con 40,4 °C
el día 10 de marzo de 2018.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, las ciudades de Riohacha y
Tumaco presentaron valores por debajo de los promedios históricos en al menos 0.1
°C.
La temperatura mínima más baja ocurrió en Toná (Santander) estación Berlín, con -3,2
°C el día 2 de marzo. 18
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.2. SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA.
En el mes de abril, el comportamiento de las temperaturas máximas en áreas con
anomalías mayores a 1.5 °C, se presentaron la zona oriental de país en los
departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare y Guainía. En lo
relacionado las anomalías positivas en las estaciones de la red meteorológica del país,
es decir aquellas con valores mayores a +0.5 se presentaron en Bogotá con 1.2oC,
Soacha con 1.18 oC, Hatonuevo con 11.7 oC, Anolaima con 1.15 oC y Uribia con 1.0 oC.
La temperatura más alta se registró en San Benito Abad (Sucre) con 39 oC el día 21 de
abril.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los departamentos que
presentaron anomalías por encima de +1,0 son La Guajira y Cesar.
La temperatura mínima más baja ocurrió en Totoró (Cauca), con 0.4 °C el día 29 de
abril.
En mayo, el comportamiento de la temperatura media se presentaron se registraron
anomalías positivas en la Guajira y centro de Cesar con valores entre 0,5°C y 2,0 °C,
en la región Caribe, en sur de Valle, Norte de Santander y oriente de Boyacá, entre
0.5 y 2,0 °C. El máximo valor se presentó en la estación Jerusalén, municipio de
Jerusalén, en Cundinamarca, el día 3 de mayo, con 33,4°C.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los departamentos que
presentaron anomalías por encima de +1,0 son La Guajira, Cesar, Cundinamarca y
Boyacá.
La temperatura mínima más baja ocurrió en la estación de Valencia en el municipio de
San Sebastián (Cauca), con 1 °C el día 19 de mayo.
Respecto al comportamiento de la temperatura media para el mes de junio, se
registraron anomalías positivas en sectores ubicados al norte y al centro de la región
Caribe, con valores entre 0.5°C y 1.8 °C; en Antioquia, eje Cafetero, Valle, Tolima,
Huila, Cundinamarca, Santander y Boyacá, entre 0.5 y 1,6 °C. Y valores negativos de
manera puntual en la Región de la Orinoquía y parte norte de la Amazonia. El máximo
valor se presentó en la estación Manaure, municipio de Manaure, en La Guajira, el día
8 de junio, con 39,2 °C.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los departamentos que
presentaron anomalías por encima de +1,0 son La Guajira, Magdalena, Cesar y
Cundinamarca de manera puntual.
La temperatura mínima se registró en la estación de Tunguavita en el municipio de
Paipa (Boyacá), con una temperatura de 1.6 °C el día 30 de junio. 19
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.2. SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA.
Para el mes de julio, se presentaron anomalías positivas en la zona central y norte,
con valores entre 1 y 2°C en la región Caribe, Norte de Santander y sur del Valle. El
resto del país presentó valores de la anomalía entre los climatológicos y 1°C por
encima. El máximo valor de temperatura se presentó en la estación Jerusalén,
municipio de Jerusalén (Cundinamarca), con una temperatura de 40,0°C el día 23 de
julio.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los valores entre -2 y -5 días se
presentaron en el departamento del Vaupés, la región Caribe tuvo una variaciones
entre 0.5 y 1.5 de la temperatura con respecto a la normal climatológica.
La temperatura mínima se presentó en la estación de Valencia, municipio de San
Sebastián (Cauca), con una temperatura de 0,8 °C el día 2 de julio.
En agosto, se presentaron anomalías positivas en la zona central y norte del país, con
valores entre 0.5 y 1.5°C en la región Caribe, Norte de Santander, occidente de los
departamentos de Nariño,Valle del Cauca, Cauca y surdel Chocó. El resto del país
presentó valores de la anomalía entre los climatológicos y entre -0.5 a 0.5. El máximo
valor de temperatura se presentó en la estación aeropuerto Palenquero, municipio de
Puerto Salgar (Cundinamarca), con una temperatura de 40,8°C el día 25 de agosto.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los valores entre -2 y -5 días se
presentaron de manera puntual en el departamento del Bolívar, Sucre, Boyacá,
Quindío, la región Caribe tuvo una variación entre 0.5 y 1.5 de la temperatura con
respecto a la normal climatológica.
La temperatura mínima se presentó en la estación de aeropuerto Alberto Lleras
Camargo, municipio de San Sogamoso (Boyacá), con una temperatura de -2,2 °C el día
16 de agosto.
Septiembre fue un mes en donde las anomalías positivas mayores a +0.5°C se
presentaron en Tunja y Leticia con 2.0°C, Ibagué con 1.9°C y Leticia con 1.5°C.
Anomalías negativas menores a -0.5°C ocurrieron en Chita con -2.1°C, Madrid con -
2.1°C, Barranquilla con -1.5°C y Valledupar con -1.1°C y Pasto con -1.0°C. La
temperatura más alta se registró en Natagaima y Prado (Tolima) con 40.2°C el día 12
de septiembre.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, los valores entre -2 y -5 días se
presentaron de manera puntual en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba, la
región de la Orinoquía tuvo una variaciones entre 0.5 y 1.5 de la temperatura con
respecto a la normal climatológica.
20
La temperatura mínima más baja ocurrió en los municipios de Sogamoso y Cerinza
(Boyacá) con 0.2°C los días 17 y 20 de septiembre.
ANUARIO
2018
CLIMATOLÓGICO

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
3.2. SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA.
El mes de octubre presentó anomalías positivas mayores a +0.5°C se presentaron en
el centro de Cesar, litoral de Sucre, Córdoba, en la región Caribe, en el Santander, en
Boyacá y oriente de Cundinamarca en la región Andina; centro y sur de la región
Pacifica y en gran parte del territorio de la región de la Orinoquía y Amazonia. La
temperatura más alta se registró en la estación de San Alfonso, municipio Villavieja en
el departamento del Huila con una temperatura que alcanzó los 38.6 oC.
En el caso de la anomalía de la temperatura mínima, se presentó anomalías negativas
por debajo de -1.0 de manera puntual en los departamentos de Bolívar, Antioquía,
Córdoba, Boyacá, Vaupés y Tolima.
La temperatura mínima más baja ocurrió en los municipios de Ipiales en la estación
aeropuerto de San Luis departamento de Nariño con 1°C el día 24 de Octubre.
Para el mes de Noviembre, el comportamiento de la temperatura media se
presentaron anomalías positivas, entre 2.0 y 5°C en el noroccidente de Cesar. Valores
entre 0.5 y 1.5 °C por encima de las normales climáticas, se presentaron en: La
Guajira, Magdalena, Atlántico, norte y suroriente de Bolívar, en Sucre, la mayor parte
de Córdoba, en la región Caribe; en la cordillera oriental desde Norte de Santander
hasta Cundinamarca, norte y occidente de Antioquia, centro de Valle, norte y sur del
Cauca y en Nariño, en la región Andina; litoral de Valle, Cauca y Nariño, en la región
Pacífica; la mayor parte de la Orinoquia; la mayor parte de la Amazonia. La
temperatura máxima del mes se presentó en la estación Villa Rosa, en el municipio de
Valledupar, departamento de Cesar, el día 27 de noviembre con un valor de 42.4 °C.
La anomalía de la temperatura mínima, se presentó con valores inferiores a -1.5 de
anomalía, en estaciones de los departamentos de Cesar y Cauca.
La temperatura mínima más baja ocurrió en el municipio de Choachi en el
departamento de Cundinamarca en la estación La Bolsa con 6.1°C, el día 13 de
Noviembre.
Finalizando el año el mes de diciembre, se presentaron anomalías positivas en el
rango de (0.5°C a 1.0°C), en gran parte del país, exceptuando el oriente de la
Orinoquia y sobre la Amazonia, donde la temperatura estuvo dentro de los promedios
históricos para el mes. También se presentaron temperaturas muy bajas o cercanas a
la normalidad en zonas de montaña del Altiplano Cundiboyacense y antioquieño. La
máxima temperatura fue de 39.8°C, registrada el 29 de diciembre en la estación
Motilonia-Codazzi en el municipio Agustín Codazzi en el departamento de Cesar.
La temperatura más baja que fue de -8.0°C y se registró en la estación Berlín en el
municipio de Tona en el departamento de Santander el día 2 de diciembre de 2018.
Es importante señalar que durante el mes de diciembre, se presentaron temperaturas
por debajo de (2.0°C) en los municipios de: Duitama, Sogamoso, Cerinza y Saboyá.
21
Directivos:
Yolanda González Hernández, Directora del IDEAM
Hugo Armando Saavedra, Subdirector de
Meteorología (E)
Elaboró: Sandra Milena Herrera Aponte, Luis
Reinaldo Barreto Pedraza
Revisó: Luis Reinaldo Barreto Pedraza

2018

Potrebbero piacerti anche