Sei sulla pagina 1di 13

Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica- ISSN 2216-0701

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN, Programa de Psicología, Bogotá D.C. Colombia.


Avenida Circunvalar 60-00, edificio académico, teléfono 57(1)-5460600, extensión 1107.

Volumen 1, Número 1, marzo-septiembre de 2010.

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN EL RELATO.


ANÁLISIS DEL DISCURSO DE UN NIÑO DESPLAZADO
IDENTITY CONSTRUCTION BY DISCOURSE. AN ANALYSIS OF
DISCOURSE OF A DISPLACED CHILD

Pablo Ojeda*
Universidad Cooperativa de Colombia

RESUMEN
Este artículo explora la manera cómo aparece la identidad en el discurso de un niño en
situación de desplazamaiento forzado. Teóricamente se apoya en la narrativa y en la semiótica
discursiva desde donde se plantea que la identidad aparece en las marcas que hace el
enunciador en su discurso proceso denominado Modalización. Para el seguimiento a las
marcas modales, se apeló al modelo de análisis de Fontanille (2001) para develar la identidad
que el sujeto va construyendo y que puede ser: Agentiva -asumiendo lo que enuncia- o no
agentiva -enunciar sin asumir lo enunciado. Se realizó un estudio de caso con un niño en
situación de desplazamiento forzado que vivía en Cali y de quien se obtuvo su relato acerca
de tres momentos en su vida: Antes, durante y después del desplazamiento. El análisis revela
que en el momento “durante” el desplazamiento, los marcadores modales empleados
evidencian una identidad no agentiva; en los momentos “antes” y “después” del
desplazamiento los marcadores modales son del tipo agentivo. El trabajo finaliza haciendo
una breve discusión acerca de las posibilidades que tiene el psicólogo al trabajar con sujetos
en situación de desplazamiento forzado.
Palabras claves: Identidad, discurso, desplazamiento, niños.

ABSTRACT
In this paper we show how the identity in the discourse in a displacement children for
violence appear. The teorical support is in the narrative and in the discoursive semiotic,
particularly we use the Fontanille model (Fontanille, 2001). Thisresearch analyze one tale of
displacement children about three moments of his life: Before, during and later of
displacement. The results show how in each moment appear different discursive identities.
The final part we show a short discussion about the possibilities to the intervention with
displacement people.
Key words: Identity, discourse, displacement, children.

*Pablo César Ojeda Lopeda es Psicólogo Universidad del Valle, Licenciado en Ciencias Sociales Universidad
Santiago de Cali, Candidato a Magister en Psicología Universidad del Valle. Docente Universidad Cooperativa de
Colombia, Sede Cali (Colombia).
La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse al Email de Contacto paceolo@yahoo.com.ar

A R T Í C U L O D E I N V E S T I G A C I Ó N . R E C I B I D O : m a r z o 1 5 d e 2 0 1 0 A P R O B A D O : s e p t i e mb r e 2 0 d e
2010

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 2

Jaramillo, 1992; Arias & Ruiz, 2000; Camilo,


INTRODUCCIÓN 2000; Jiménez & Palacio, 2003; Sacipa,
Las representaciones que constituyen 2003), al desarraigarlo de lo que hasta ese
la identidad (concepto y calificaciones sobre momento había constituido su mundo, aquél
sí mismo, rol que se cumple en la familia y la sobre el cual se habían generado toda una
comunidad, creerse competente para serie de afectos, representaciones y
determinadas acciones y no tanto para otras, significados contextualmente relevantes, pero
etc), son elaboraciones mentales que se que dejan de serlo al estar el sujeto en
construyen en espacios determinados, con y situación de desplazamiento forzado en otro
entre otros; es en medio de esos procesos de contexto en el que las representaciones y
interacción en los que participa el sujeto, en códigos construidos no operan.
los que se encuentra inmerso desde el Al ser la identidad una construcción
nacimiento y en su cotidianeidad, como nace que aparece en medio de la interacción con
la identidad propia, en medio de intercambios los otros con los que el sujeto ha interactuado
con otras identidades (personales, grupales, (Bruner, 2006), el objetivo que motiva el
familiares, entre otras). Esos espacios presente trabajo es ampliar el conocimiento
mentales, intersubjetivos, culturales y sociales acerca de los cambios que se pueden estar
en los que participa y habita el sujeto, han generando en ella cuando las redes de
sido investidos de significados y afectos, interacción han sufrido serias alteraciones por
algunos con una tradición en el tiempo efecto del desplazamiento forzado; de manera
bastante amplia, que se remonta a puntual, se pretende indagar por los cambios
generaciones que lo han antecedido y que se en la identidad de un niño en situación de
constituyen en su fuente y referente para desplazamiento forzado.
afirmar la identidad propia. Para lograr identificar esos cambios
Cuando esas “redes sociales” en las que ocurren en la identidad del niño en
que ha participado el sujeto se ven alteradas situación de desplazamiento forzado, se
de manera significativa (como en el caso del emplea como referente teórico la narrativa y
desplazamiento forzado), ocurren cambios la semiótica discursiva, desde donde se
importantes en su estructura identitaria; considera que la identidad se revela a través
algunos estudios que se han adelantado con del lenguaje, de las historias que el sujeto
población en situación de desplazamiento construye y cuenta en torno a sí mismo:
forzado coinciden en afirmar que ese Identidad narrativa (Ricoeur, 1996; Bruner,
fenómeno social y político, afecta la identidad 2006; Polkinghorne, 1988, citado por Bruner
personal y social del desplazado (Sánchez & 2006).

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 3

expresión de una historia singular que se


REFERENTE TEÓRICO despliega y desarrolla (…). El YO, por
Narrativa e Identidad consiguiente, no es una cosa estática o una
Bruner denomina Modalidad de sustancia, sino una configuración de
Pensamiento Narrativa, a una de las formas acontecimientos personales en una unidad
como opera la mente de los sujetos para dar histórica, que incluye no sólo lo que uno ha
cuenta, significar e interpretar, de manera sido sino también previsiones de lo que uno
narrativa, los eventos y experiencias que han va a ser” (Polkinghorne, 1988; citado por
vivido (Bruner, 1998), y que se concreta en Bruner, 2006. p. 123-124).
diferentes expresiones, una de las cuales es el La narrativa se expresa de múltiples
relato, en el que aparecen los significados y formas: De manera formal (novelas, cuento
sentidos que otorga el sujeto a los eventos en poesía); de forma popular (canciones, cuentos
los que participó, los cuales son presentados de la tradición oral, dichos); de manera
desde su sentir, proceso denominado por doméstica (chismes, habladurías, confesiones,
Bruner como subjetificación (Bruner, 1998) y secretos), entre otros; sin embargo, una forma
que consiste en la presentación de los eventos de narración que permite acceder a la
narrados desde la mirada personal e íntima del identidad es el autorrelato.
que cuenta el relato, convirtiendo a esta Por autorrelato ha de entenderse “una
modalidad de pensamiento en el depositario descripción de lo que uno cree que ha hecho,
por excelencia de la identidad. en qué situaciones, de qué maneras y por qué
El sujeto no nace con una u otra razones en su opinión” (Bruner, 2006; p.127);
identidad, se construye en medio de narrativas la descripción de tales acciones son realizadas
que van aportando y perfilando maneras de por un YO narrador, “el YO que cuenta
ser, sentir, de relacionarse con el mundo y historias en las que se incluye un bosquejo del
consigo mismo, Polkinghorne (1988, citado YO como parte de la historia” (Bruner, 2006.
por Bruner, 2006) denomina este proceso p.119); es decir, en el caso del autorrelato, el
como “configuración narrativa”, es decir, sujeto debe crear la figura del narrador (sujeto
narraciones en torno a sí mismo, que el sujeto textual), que es la voz que cuenta la historia
organiza y que aportan a la construcción del en la que involucra a algunos personajes, uno
YO: “Logramos nuestra identidad personal y de los cuales es el propio YO que creó al
el concepto de nosotros mismos mediante la narrador, por lo que la identidad (y sus
configuración narrativa y damos unidad a componentes) del sujeto aparece en la historia
nuestra existencia entendiéndola como la y los eventos que cuenta.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 4

Desde la teoría literaria se considera (2001), manifiesta: “Se entiende por


que independientemente de la participación modalización todo aquello que señala la
del narrador en la historia - heterodiegética: actividad subjetiva de la instancia de
narra la historia pero no es personaje; u discurso” (Fontanille, 2001. p. 143), o, en
homodiegética: narra la historia y es un palabras de Wunderlich, son “las marcas que
personaje de la misma - (Serrano, 1996), en el el sujeto no cesa de dar a su enunciado”
relato que presenta siempre aparecen vestigios (Wunderlich. Citado por Lozano, Peña &
de su identidad, de sus posiciones subjetivas y Abril, 1993. p. 64).
su visión de las relaciones con el otro; al Son muchas las formas y expresiones
respecto Bruner manifiesta que “el YO, como el sujeto modaliza su discurso, sin
cuando narra, no se limita a contar, sino que embargo, para efectos del presente trabajo, se
además justifica” (Bruner, 2006. p. 128-129), retomó el modelo propuesto por Fontanille en
es decir, que en los eventos contados, el YO torno a lo que él denomina las expresiones
narrador adopta posiciones axiológicas, modales, que se concretan en los siguientes
calificando las acciones, los personajes, dando verbos, a saber: Querer, deber, saber, poder y
a conocer su opinión sobre algún evento creer, (Fontanille, 2001, p. 143). De la manera
relatado, ocultando información etc., lo que como el sujeto emplee su discurso y,
implica que en el autorrelato existen particularmente, de la inclusión que haga en
elementos importantes que brindan el mismo de las diferentes expresiones
información acerca de la identidad del modales, las combinaciones que realice con
narrador y del sujeto empírico que lo crea; los ellos y del número o cantidad que presente en
trabajos adelantados por Correa y Orozco su discurso, irá construyendo
(1999) y el adelantando por Arroyave (2004), progresivamente su identidad: “La dimensión
se sustentan en esta premisa. modal del discurso puede ser ahora
considerada como aquella en que, por
Semiótica discursiva e identidad acumulación, combinación o transformación
Desde la semiótica discursiva se de las modalidades, los actantes construyen
postula que la identidad aparece en el discurso progresivamente su identidad (...). La
(Greimas & Courtes, 1979. Citado por identidad modal de los actantes puede ser
Lozano, Peña & Abril, 1993), a través de lo caracterizada por el número de modalidades
que se denomina la modalización, concepto que las define, y por la naturaleza de las
que hace referencia a las marcas particulares combinaciones que admite” (Fontanille, 2001.
que hace el enunciador en su discurso y que p. 149-150).
revelan su subjetividad; al respecto Fontanille

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 5

Con base en lo anterior Fontanille modalizado: Actante que en el discurso


clasifica y define las categorías y tipos de aparece sin hacer referencia a algún valor
identidad que aparecen en las acciones modal. “Es un actante inmediatamente
enunciadas por el sujeto de acuerdo con las realizado en el acontecimiento, un cuerpo que
modalizaciones que emplea en su discurso; toma posición; solamente es susceptible de
las categorías son dos: Identidad no agentiva e reaccionar a las tensiones, sensible y afectivas
identidad agentiva, cada una de las cuales que atraviesan su campo de presencia”
tiene a su vez unos tipos de identidad (Fontanille, 2001, p. 150).
asociadas a ellas. Actante unimodalizado: Actante que
en el discurso aparece haciendo referencia a
Categoría “Identidad No Agentiva” alguno de los valores modales tales como
También llamada por Coquet, del poder ser o poder hacer, pues son las únicas
Actante No Sujeto (citado por Fontanille, modalidades que le permiten al sujeto existir.
2001), o de las Situaciones Impersonales, “Debe estar provisto de la única modalidad de
(Bruner, 2006); caracterizada esta identidad la que no puede prescindir para actuar, el
porque el sujeto no siente que sea el poder hacer (la capacidad), o para existir, es
responsable sobre los eventos a los que hace decir, el poder ser (la posibilidad). (...) (Este)
referencia en su discurso, pues los ha llevado actante es un autómata o una máquina
a cabo en contra de su propio deseo o han eficazmente programada para una sola tarea, y
sido producto de la coacción a la que se ha depende, para realizarla, de otros actantes
visto sometido por parte de un otro. mejor provistos de modalidades” (Fontanille,
Esta categoría se caracteriza además 2001, p. 150).
porque los enunciados del sujeto son, o bien Actante bimodalizado: Actante que al
poco modalizados, o no existe ningún tipo de enunciar, modaliza su discurso con el valor
modalización sobre los mismos; además, la modal del poder e incluyendo otro valor
agencia –control- de aquello sobre lo que está modal: Querer, o saber, o deber.
enunciando está en poder de otro y no del “Debe combinar el poder con otra
sujeto que enuncia. modalidad. Actuar “impulsivamente”, por
ejemplo, es, desde el punto de vista de la
Tipos de identidad de la categoría No identidad modal, actuar bajo el único control
Agentiva del poder y del querer (no interviene entonces
En esta categoría aparecen tres tipos ni deliberación, ni programación cognitiva de
de identidad, estos son: Actante no la acción, ni mandato exterior).

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 6

En cambio, actuar “metódicamente” y del saber, puede aparecer un creer, etc.”


sin compromiso pasional, es contentarse con (Fontanille, 2001, p. 151).
poder y saber: En fin, la identidad del Actante de Asunción: Actante que en
“esclavo”, o del actante bajo control (o bajo su enunciado incluye cuatro valores modales
influencia), asociará un deber al poder del y que toma una postura, asume una posición
autómata”. (Fontanille, 2001, p. 150-151). frente a una situación que presenta dos o más
alternativas y frente a las cuales el sujeto
Categoría “Identidad Agentiva” decide.
También llamada por Coquet, del “Cuando el actante es definido por cuatro
Actante Sujeto (citado por Fontanille, 2001); modalidades el número de combinaciones
esta categoría se caracteriza porque el sujeto, aumenta, pero es claro que una nueva
al enunciar acerca de algunos eventos, él es el dimensión de la identidad aparece entonces.
determinador, el responsable de los mismos En efecto, entre las combinaciones posibles,
(Bruner,1988; De Hoz, 2004); además, los algunas llevan obligatoriamente a confrontar
enunciados son modalizados de forma un saber y un creer, y las otras, un querer y un
permanente y en un número de veces deber, que podrían presentarse a la vez como
considerable (emplea tres valores modales redundantes y contradictorias: o bien se sabe,
como mínimo), y la agencia -el control- de o bien se cree; o bien se quiere, o bien se
aquello sobre lo que se está enunciando está debe.
en poder del sujeto que enuncia. En un caso como en el otro, esto
conduce a considerar una jerarquía entre las
Tipos de identidad de la categoría Agentiva modalidades redundantes; nos percatamos
Los tipos de esta identidad son los entonces de que, en los dos casos, esta
siguientes: Actante trimodalizado: Actante jerarquía permite comprender cómo el sujeto
que en su enunciado incluye al menos tres asume su recorrido o su acto. La nueva
valores modales: Poder + saber + querer o, dimensión que aparece es, pues, la de la
Poder + saber + deber o, Poder + creer + asunción. No solamente se sabe, sino,
querer o, Poder + creer + deber. “(...) este además, se cree, entonces es claro que se
nivel de modalización combina casi todos los asume personalmente lo que se sabe. No
tipos de modalidades: Al poderse añadirá, por solamente se debe hacer alguna cosa, sino,
ejemplo, un saber y un querer, para un actante además, se quiere, entonces se asume
autónomo; o un saber y un deber, para un personalmente lo que se debe hacer”
actante heterónomo; en ambos casos, en lugar (Fontanille, 2001. p. 151-152).

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 7

Con base en el modelo propuesto por Momento ANTES del desplazamiento:


Fontanille (2001) es posible entonces rastrear Recuerdos del lugar en el que vivía,
en el relato del niño en situación de actividades realizadas, lugares que habitaba,
desplazamiento forzado, cómo va personas significativas.
construyendo su identidad en el discurso, qué Momento DURANTE el
categoría y tipos de identidad discursiva son desplazamiento: Recuerdos del momento en
los que priman en cada uno de los tres que se desplaza, creencias acerca de los
momentos de su vida a los que hará motivos que lo llevaron a él y a su familia a
referencia: antes, durante y después del desplazarse.
desplazamiento. Momento DESPUÉS del
desplazamiento: Cómo ha sido su vida en
METODOLOGÍA Cali, qué cambios han ocurrido, cómo se ha
Se trata de un estudio de caso; el relato sentido.
fue aportado por un niño de 12 años de edad Una vez obtenido el relato, este fue
que había sido desplazado del departamento transcrito a un archivo electrónico en Word y
de Caldas y quien se encontraba viviendo en sobre él se trabajó señalando las expresiones
la ciudad de Cali desde hacía tres meses. modales empleadas por el niño que a
continuación se indican y que fueron
Procedimiento e instrumento retomadas del modelo de análisis del discurso
Se realizó una entrevista de Fontanille (2001).
semiestructurada con una duración de una
hora y que fue grabada en formato digital, en Análisis de datos
el lugar que habitaba el niño con su familia; La forma como se procedió a
antes de iniciar la grabación del relato del establecer las categorías y tipos de identidad
niño, se contó con el permiso de los padres que fueron apareciendo en el relato del niño,
del menor quienes una vez informados del fue retomada del modelo de análisis del
procedimiento firmaron el formato de discurso propuesto por Fontanille (2001); a
consentimiento informado. continuación se presenta la
La entrevista semiestructurada giraba operacionalización de las categorías y tipos de
sobre tres momentos en la vida del niño: identidad y se muestran ejemplos de cada una
Antes, durante y después del desplazamiento. de ellas.
Sobre cada momento se indagó por los
siguientes aspectos:

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 8

Categorías de identidad no agentiva naranjas cuando ya estaban pa´ comer”: Hay


Tipo 1(Actante no modalizado): El un PODER ligado a un SABER (Puede y sabe
sujeto presenta un discurso sin hacer cuando las naranjas están maduras y listas
referencia a ninguna expresión modal: “no para ser comidas); además, hay un goce (“me
vine”. La expresión se realiza sin emplear gustaba mucho…”) en la acción a la que se
algún verbo modal. está refiriendo.
Tipo 2 (Actante unimodalizado): En el Tipo 5 (actante de asunción): El sujeto
discurso el sujeto hace referencia al valor presenta un discurso con todos los valores
modal del PODER, para SER o DEJAR DE modales y, ante una disyuntiva que confronta
SER, o para HACER o DEJAR DE HACER; dos situaciones y/o eventos toma una
además, cualquier acción emprendida por el posición, asume aquello que hace: “La vez
sujeto depende de otro para poder realizarla: que iba pa´ la escuela y me invitaron al río y
“y si no nos veníamos, nos mataban”: Hay un yo dije que no entonces me fui pa´ la
HACER del sujeto (huir), que se ejecuta escuela”: El sujeto tiene el PODER de
porque existe un PODER que reside en otro decidir, se encuentra entre el goce (QUERER)
quien lo puede asesinar, matar, y es por esa que le genera ir al río y el DEBER de ir a la
razón por la que el sujeto ejecuta la acción escuela, al final él decide (ASUME) por una
primera, la de huir. de las opciones, en este caso la del DEBER.
Tipo 3 (Actante bimodalizado): El Una vez se identificaba el tipo de
sujeto presenta un discurso en el que hace identidad que aparecía en los diferentes
referencia al valor modal del PODER ligado a momentos en los que fue dividido el discurso
algún otro valor modal (QUERER, SABER, del niño (antes, durante y después del
DEBER): “Pues ella me lo dijo y como es mi desplazamiento), se procedió a realizar la
mamá, entonces yo lo hice”: El PODER está comparación de los diferentes momentos para
en la madre y el sujeto ejecuta la acción identificar los cambios que iban ocurriendo en
porque DEBE hacerlo, presentándose una la identidad del sujeto a medida que avanzaba
sumisión de éste a aquella. en su discurso.

Categorías de identidad agentiva RESULTADOS


Tipo 4 (actante trimodalizado): El Para efectos del presente trabajo se
sujeto presenta un discurso tres valores tomaron algunos apartes del relato realizado
modales: PODER + SABER (o CREER) + por el niño y se indicaron para cada momento
QUERER; o DEBER + SABER (o CREER) + el tipo de identidad que iba emergiendo con
DEBER:“Me gustaba mucho salir a coger base en el manejo que el sujeto hacía en su

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 9

discurso de las expresiones modales. Los el sujeto (PUEDE: hacer contratos,


datos recolectados se presentan en la tabla que desyerbar). Todas las acciones que el sujeto
aparece a continuación; en ella se emplean las lleva a cabo son ejecutadas porque las
siguientes convenciones: E: Pregunta que circunstancias lo obligan a hacerlo (“Cuando
hace el entrevistador al niño N: Respuesta que nos veíamos mal…”) en cuyo caso podría
da el niño al entrevistador Ordinales afirmarse que existe otro PODER ante el cual
(1,2,3…): Identifica el orden de lo que se dijo él responde, ese PODER es el de las
originalmente; así, cuando en un momento circunstancias socioeconómicas en las que
aparece el número 1 significa que eso fue lo vive el sujeto y de las cuales es consciente.
primero que se le preguntó y dijo el sujeto.
Momento durante el desplazamiento
Momento antes del desplazamiento En este momento aparecen en el
Tanto la primera como la segunda discurso del sujeto dos tipos de identidad,
expresión del sujeto revelan que él ha ambas pertenecientes a la categoría de
construido una identidad agentiva del tipo identidad no agentiva.
actante trimodalizado. La primera expresión revela una
En la primera expresión, el sujeto ha identidad no agentiva del tipo actante
asumido un DEBER (trabajar), que se ejecuta unimodalizado. El sujeto obedece a un
respondiendo a un PODER que reside en otro PODER que está en otro y que ordena
(“Me tocaba…”), y que lo obliga no sólo a él (“…nos dijeron que nos teníamos que venir
sino a otra persona (“nosotros la que si no nos veníamos nos iban a matar…”),
trabajábamos”); a su vez ese DEBER se frente al cual la única alternativa es la de
encuentra vinculado a un SABER (SABER acatar la orden impartida (“…entonces
trabajar). nosotros nos vinimos ¿ya?, nosotros nos
La segunda expresión está indicando vinimos pa`cá pa`Cali…”). El sujeto sólo
que la acción ejecutada (trabajar) se realiza tiene un PODER y es el del HACER (huir y
porque DEBE hacerse (“Nos tocaba que ir a vender sus pertenencias), para poder
trabajar…”), a su vez existe el DEBER de continuar existiendo.
responder ante las demandas del hogar (llevar La segunda expresión revela una
comida). El DEBER se encuentra vinculado a identidad no agentiva del tipo actante no
una serie de SABERES (SABER trabajar, modalizado, el sujeto pasa de ser alguien que
SABER hacer contratos, SABER desyerbar), SABE (desyerbar, hacer potreros, contratos) a
que dan cuenta a su vez del PODER que tiene NO SABER.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 10

La tercera expresión el sujeto continúa poder queda casi anulado, es llevado a la


en una identidad no agentiva y regresa al tipo mínima expresión posible, sólo tiene el poder
de identidad unimodalizado de la primera del hacer para continuar existiendo: “Debe
expresión; nuevamente el PODER actúa como estar provisto de la única modalidad de la que
elemento que perturba aquello que se disfruta no puede prescindir para actuar, el poder
(“yo estaba pasiando”), hace que se deba hacer (la capacidad), o para existir, es decir, el
obedecer, no existe posibilidad de elección, poder ser (la posibilidad)”. (Fontanille, 2001,
de decisión. Obedecer sin saber, genera p. 150).
sentimientos de tristeza, haciendo que el A diferencia de lo hallado en otras
sujeto pase del goce al displacer. investigaciones acerca de los cambios que se
operan en el sujeto en situación de
Momento después del desplazamiento desplazamiento y en las que se encuentra que
En este momento aparece una dicha experiencia ha sido devastadora para
identidad agentiva del tipo actante de la quienes la han padecido (Quintero &
asunción; el sujeto compara dos situaciones: Ramírez, s.f.), lo que pudo observarse para el
Cómo era su vida en el lugar en el que vivía caso particular del niño que ofreció su relato,
antes del desplazamiento y cómo es ahora y fue que si bien la experiencia vivida durante
se queda con su vida actual, con las el momento del desplazamiento casi llega a
circunstancias que ahora está enfrentando. anular su ser, la manera como significa y
vivencia su situación tres meses después de lo
CONCLUSIONES vivido es otra, e indica que él se ha adaptado
El análisis del discurso del niño en bien al hecho de tener que habitar y vivir en
situación de desplazamiento permite revelar un nuevo contexto.
los cambios que se van operando en las Existen trabajos que han encontrado
representaciones identitarias que tiene acerca que los niños que han estado expuestos a
de sí mismo. Mientras en los momentos eventos traumáticos tienen mayores
“antes” y “después” del desplazamiento el posibilidades de superarlos, de sobreponerse a
sujeto se representa en su discurso como un ellos (Punamaki, 1996; Cairns, 1996, Citados
ser agentivo, capaz de llevar a cabo diferentes por Rebolledo, 2002; Echavarría & Vasco,
acciones, que posee una serie de saberes y que 2006), y en el caso analizado es posible dar
desea; en el momento “durante” el cuenta de un sujeto que no sólo se sobrepone
desplazamiento, aparece una representación a la pérdida que implica el desplazamiento
distinta de sí mismo, una en la cual él deja de sino que además acepta y disfruta su
saber, su ser como sujeto que detenta algún condición actual; ¿Cómo es posible explicar

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 11

esta situación?, una respuesta podría ser que desplazamiento en Colombia. Una
la representación que el niño había construido experiencia de trabajo psicosocial. En
acerca de sí mismo en el contexto en el que Bello, M.N., Martín, E., y Arias, F.J.
antes vivía - Identidad de un sujeto agentivo (Eds.), Efectos psicosociales y
que trabaja-, continúa operando y le es útil en culturales del desplazamiento. Bogotá,
el nuevo contexto, lo que queda evidenciado Colombia.: Universidad Nacional.
en las expresiones que emplea al hablar de su Arroyave, M. (2004). Significados de la
situación después del desplazamiento y en las experiencia de desplazamiento: un
que es posible identificar que el niño continúa estudio con niños de 8 a 12 años.
significándose a sí mismo como un sujeto Trabajo de grado para optar al título de
agentivo, que puede encontrar mejores maestría en psicología, Instituto de
posibilidades de empleo en la ciudad, que es Psicología. Universidad del Valle.
la representación identitaria que había Cali, Colombia.
construido de sí mismo antes de salir Bruner, J. (1998). Realidad mental, mundos
desplazado. posibles. España: Gedisa.
Finalmente, es importante señalar que Bruner, J. (2006). Actos de significado. Más
al trabajar con población en situación de allá de la revolución cognitiva.
desplazamiento y, especialmente con niños, el Madrid: España: Alianza.
psicólogo no asuma que esa experiencia Camilo, G. (2000). Impacto psicológico del
necesariamente va a ser significada como desplazamiento forzoso: estrategia de
devastadora y, si así lo fuera, uno de los intervención. En Bello, M.N., Martín,
objetivos del psicólogo al trabajar con sujetos E., y Arias, F.J. (Eds.), Efectos
en situación de desplazamiento sería la de psicosociales y culturales del
colaborar en el rescate de aquellos desplazamiento. Bogotá, Colombia.:
significados previamente construidos y que Universidad Nacional.
pueden ser de mucha utilidad al enfrentarse a Correa, M. & Orozco, B. (1999). Intención y
los nuevos contextos a los que debieron conflicto en la escritura de textos
desplazarse. narrativos. Un estudio con niños de
ocho a diez años. Centro de
REFERENCIAS Investigaciones en psicología
Arias, J. & Ruiz, S. (2000). Construyendo cognición y cultura. Universidad del
caminos con familias y comunidades Valle. Instituto de Psicología.
afectadas por situaciones de

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Ojeda, P.C. 12

De Hoz, J. (2004). El contenido sintáctico Recuperado el 15 Febrero 2008, de


agentivo: algunas consideraciones http://gemini.udistrital.edu.co/comunid
sobre el complemento indirecto y los ad/grupos/lenidencultura/revista/revist
complementos directos a%20enunciacion%20113%20sc/ENU
preposicionales (Versión electrónica). NCIACI%D3N.6%20(TERM)/RESE
Linguax. Revista de %D1AS/PINILLA%20VASQUEZ%2
Lenguas Aplicadas. Recuperado el 22 0RAQUEL.pdf
de Enero de 2008, disponible en Quintero M. M. & Ramírez J.P. (s.f) La
www.uax.es/publicaciones/arch narrativa y el relato de lo trágico en
ivos/LINCOM04_001.pdf situación de desplazamiento forzoso.
Echavarría, G. C. & Vasco, M.E. (2006). Recuperado el 24 de Julio de 2008, de
Justificaciones morales de lo bueno y http://metis.udistrital.edu.co:8095/Res
lo malo en un grupo de niñas y niños ultados/docs/con3-11.pdf
provenientes de contextos violentos de Rebolledo, O.A. (2002). La influencia de la
una ciudad de la zona andina de violencia en las representaciones que
Colombia. Acta Colombiana de los niños tienen del espacio social: Un
Psicología, 9(1), 51-62. estudio de dos casos transculturales
Fontanille, J. (2001). Semiótica del discurso. entre Montería (Colombia) y Belfast
Lima, Perú: Fondo de cultura (Irlanda del Norte). En Arias, F.J.
económica. (Eds.), Efectos psicosociales y
Jiménez, O.S. & Palacio, S.J. (2003). La culturales del desplazamiento. (pp.
búsqueda de la identidad social: Un 209-227). Bogotá, Colombia.:
punto de partida para comprender las Universidad Nacional.
dinámicas del desplazamiento- Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro.
establecimiento forzado. Colombia, España. Madrid: Siglo XXI.
11(1), 26-55. Sacipa, S. (2003). De los significados en
Lozano, J., Peña-Marín, C. & Abril (1993). historias de desplazamiento y de una
Análisis del discurso. Hacia una organización comunitaria por la paz.
semiótica de la interacción textual. Universitas Psychologica, 2(1), 49-56.
Madrid: Cátedra. Sánchez, R. & Jaramillo, L.E. (1992).
Pinilla, R. (2002). Relatos de vida de niños Impacto del desplazamiento sobre la
desplazados por la violencia en salud mental. Revista Humanística, 27,
Colombia: una propuesta analítica y 47.
pedagógica. Resumen del proyecto.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701
Identidad en el discurso de un niño en situación de Desplazamiento 13

Serrano, E. (1996). La narración Literaria.


Teoría y análisis. Cali, Valle:
Imprenta Departamental.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 1 / Volumen 1 / Numero 1, marzo-septiembre / pp. 1-13 / ISSN 2216-0701

Potrebbero piacerti anche