Sei sulla pagina 1di 9

COLEGIO NACIONAL "DR. ARTURO U.

ILLIA"
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Motivo: Selección cargo Subjefe de Preceptores turno mañana.

La clave para mejorar el clima institucional: El trabajo en equipo como


herramienta de gestión desde el área de preceptores.

Roggeri Nadia Magalí Preceptora en Tunos Mañana y Tarde.


SINTESIS:

El presente proyecto propenderá a habilitar espacios de diálogo y articulación,


buscando consenso y generando acuerdos al interior y al exterior del área,
integrando a todos los actores institucionales, estudiantes, profesores, equipo de
gestión directiva, equipo de orientación educativa, departamento alumnos,
departamento de docentes, personal no docente, club de padres y familias. En este
sentido se piensa una Jefatura que trabaje en equipo apuntando a mejorar el clima
institucional, incorporando valores democráticos alejados de actitudes
verticalistas, promoviendo liderazgos positivos, renovando y mejorando las normas
de convivencia.
En relación con el desarrollo de las actividades administrativas propias del
área, se trabajará en la generación de sistemas que garanticen confiabilidad y
transparencia, teniendo en cuenta su relevancia en términos pedagógicos e
institucionales, se trata de canales de información indispensables para mejorar la
articulación con todos los actores institucionales.
En torno al Rol Pedagógico de los preceptores/as, activar y redefinir sus
funciones realizando una revisión crítica de la práctica profesional tendiente a
construir un rol de acompañamiento de las trayectorias escolares.
En referencia a las funciones propias del rol, acompañar las líneas de acción
propuestas desde el equipo directivo. Asimismo, vincular y adecuar los objetivos y
acciones del proyecto con las normas vigentes en la institución referentes a las
funciones del área (Convenio Colectivo de Trabajo y OCS 1734/15) y el reglamento
Institucional parte alumno (OCS 2288/08), en todos los casos poniendo especial
énfasis en la “concepción relacional del sujeto pedagógico”1.

FUNDAMENTACIÓN:

La incorporación de dos subjefes de preceptores, dada la necesidad de


recuperar la presencia permanente de coordinadores del área, la asunción del nuevo
equipo directivo y su apuesta a “revisitar la escuela” posibilita la incorporación de
nuevas miradas que, junto al jefe, resignifiquen y retomen el carácter pedagógico
del área guiados por normativas vigentes, Ley de Educación Nacional 26.206 y su
correlato provincial (Ley 13.688), Ley de protección integral de los derechos de
Niños, Niñas y Adolescentes (26.061) y Ley para la Promoción de la Convivencia y
el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas (26.892), Guía
de Orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de
derechos en el escenario escolar (desarrollada por la DGCYE de la Pcia. de Buenos
Aires desde el 2012) y la Guía Federal de orientaciones para la intervención
educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar (Ministerio de
Educación de la Nación 2014).

El verticalismo que atraviesa el área ha dado lugar a “asistentes”,


“colaboradores” o “jefe de piso” capitalizando la información y propiciando
diferencias entre pares, generando pérdida, en términos de la implicancia de cada

1 Marco General de Política Curricular de la Pcia. de Bs.As. (2007)


rol, y produciendo ruptura al interior y al exterior del área. Igualmente se estimuló
una relación preceptor-estudiante instituida únicamente en una confianza excesiva
borrando la asimetría necesaria para llevar adelante actos educativos. En este
sentido será preciso revisar la concepción relacional del sujeto pedagógico: “El
sujeto pedagógico es la relación que se produce entre diversos sujetos sociales que
ingresan a la escuela –constituyéndose en ella como educadores/as y educandos-
mediada por el currículo […] que otorga al vínculo su especificidad pedagógica y el
que da lugar a los procesos de enseñanza y de aprendizaje”. Desde este horizonte
se dará lugar y fortalecerá el lema “Libertad con responsabilidad” inscripto en los
pilares fundacionales de la institución.

Es menester generar climas que optimicen el trabajo en equipo, estableciendo


principios de igualdad de oportunidades (CCT Art. 23), democratizando la palabra y
reorganizando el quehacer del sector. Retomar, desde esta perspectiva, la
posibilidad de coordinar un rol de auxiliar docente nexo de los diversos actores
institucionales. Reanudado los lazos, el encuentro por medio del diálogo y acuerdos
con los diferentes departamentos desde los cuales se esperan respuestas que
acompañen las labores cotidianas para confluir en el esfuerzo convocante, el
acompañamiento pedagógico de las trayectorias educativas de quienes son sujetos
de derecho, los ESTUDIANTES.

OBJETIVOS:

 Acompañar el proyecto del equipo de gestión directiva.


 Acompañar a las gestiones directivas, en todas las actividades que así
lo requieran, siempre velando por el máximo interés de la institución.
 Establecer espacios de dialogo que ahonden en una revisión crítica en
cuanto a los roles del área, estableciendo como punto de partida el
marco normativo existente en la institución O.C.S N°1734/2015 y el
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
 Revalorizar las potencialidades del área y las fortalezas del rol
destacando y desplegando principios de igualdad, de respeto a la
diversidad, rescatando la convivencia basada en el respeto por el
“otro”, acompañando con acciones concretas a los estudiantes y sus
trayectorias escolares.
 Generar una comunicación fluida direccionando tareas, funciones y
recursos del área, en articulación con otras áreas/actores
institucionales (profesores, coordinadores de área, EOE, ED, personal
universitario, familias), para acompañar las trayectorias estudiantiles.
 Crear, junto al equipo de gestión directiva, un orden de preceptores
disponible para realizar actividades educativas fuera de la institución,
renovando el orden conforme transcurran las actividades.
 Desarrollar un sistema de información fidedigno que acompañe las
trayectorias de los estudiantes.
 Reafirmar el rol pedagógico del preceptor como un actor indispensable
de la vida institucional.
 Estimular, motivar y propiciar la capacitación del personal.
 Mejorar el clima institucional a partir de las acciones colaborativas
generadas en el área
ACCIONES:

Se llevarán a cabo diferentes actividades con el propósito de alcanzar el


cumplimiento de los objetivos planteados.

 Establecer reuniones con el equipo de gestión directiva a fin de


redireccionar pautas de trabajo vinculadas a los objetivos de gestión
institucional.

Eje: Generar encuentros:


Con el equipo de preceptores: establecer reuniones de equipo para postular un
camino común, encuentros periódicos con los preceptores propiciando el diálogo y
la reflexión crítica, acompañar, compartir experiencias, sensaciones y acciones del
quehacer cotidiano propio del área. Dar a conocer el proyecto estableciendo un clima
de trabajo ameno que dé lugar a las sugerencias.
Revisar de manera paulatina las actividades realizadas, apoyados en la normativa
vigente, y establecer pautas y modos de llevar a cabo las tareas.
Dispositivos para el relevo de información del área: revisión crítica de los
sistemas utilizados para dicho fin, partes diarios, fichas, registros, cuadernos,
boletines, etc. Y análisis de la elaboración de estos por parte de los preceptores. Su
reformulación se basará en considerarlos instrumentos de gran utilidad, dan cuenta
y representan un insumo en el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles, por
lo tanto, las reformulaciones necesarias se guiarán por los principios de confiabilidad
y transparencia.
Coyuntura con otras áreas y actores institucionales: Revalorizar el trabajo inter-
área, con las coordinaciones docentes (participar de las reuniones de coordinación
a fin de socializar información relevante), con el equipo de gestión directiva, con el
departamento de alumnos (en lo referente a nuevas disposiciones, establecimiento
de fechas de exámenes), con el departamento docente (establecer plazos para el
armado de la caja horaria teniendo presente la importante labor administrativa por
ellos desempeñada.). Establecer encuentros con el Equipo de Orientación educativa
para generar un intercambio que coadyuve al mejor desempeño de ambos actores
institucionales, propiciar la escucha atenta, solicitar el aporte de material para
trabajar en reuniones de área. Poner en conocimiento y solicitar el acompañamiento
en el presente proyecto y en otros futuros. Acordar modos operativos en el ejercicio
de las labores, con el personal de limpieza y guardia, a fin de colaborar mutuamente
y facilitar las tareas en ambos sectores.
Estudiantes y familiares: convocarlas con el objeto de compartir apreciaciones y
reflexionar y elaborar estrategias conjuntas de acompañamiento
Centro de estudiantes (CENI). Acompañarlos poniendo herramientas del sector a su
disposición a fin de posibilitar el logro de objetivos planteados para la gestión anual.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

Las reuniones de equipo darán lugar a un camino en común, se establecerán en


ellas propuestas de acción fundadas en los consensos adquiridos por las normativas
vigentes.
Con los preceptores:
En las reuniones con los preceptores se los invitará a trabajar sobre las tareas y
funciones competentes. En este sentido se tendrán en cuenta los aportes para el
armado de los sistemas de información generados por el área. Se confeccionarán
bocetos con el propósito de definir en conjunto las características de dichas
herramientas de trabajo institucional.
Se establecerán acuerdos básicos como la conformación de Parejas pedagógicas
que elaboren actividades en común para trabajar con los grupos ya designados: la
clave, común a todos, será: Valores para una convivencia respetuosa, dicho valores
se presentarán transversalmente, poniendo la mirada tanto en los pequeños como
en los grandes actos. Cada grupo de preceptores elaborará un breve proyecto en el
que se detallen, en forma de acciones, las actividades a llevar a cabo y la forma de
monitoreo de estas.
Poner a disposición los Acuerdos Institucionales de Convivencia AIC.
Se realizarán informes que den cuenta de las trayectorias escolares de los
estudiantes, en ellas, deberán consignar comportamientos del grupo en general y en
particular, se asentarán entrevistas con el estudiante, encuentro con responsables o
tutores, solicitudes de intervención al EOE, dialogo con docentes, informe a los jefes
de área, etc.
Cobertura de espacios comunes: si bien se encuentra definido el espacio que
ocupan los preceptores en los momentos de recreo, los mismos son fijos y, en
muchas oportunidades, por falta de personal o por encontrarse realizando otras
tareas esos espacios quedan descubiertos, en este sentido planificar rotaciones por
parejas pedagógicas diferentes a las establecidas por curso, estableciendo
alternativas en caso de faltar personal.
Establecer un sistema de cuidado de los espacios y materiales de trabajo áulicos:
 Realizar una ficha común que sirva para el control de las condiciones del aula.
 Las tareas anteriores serán reforzadas por medio de recomendaciones en los
momentos de reunión común con todos los estudiantes, apelando a los
sentidos de responsabilidad e identidad, concientizando a la comunidad
educativa en el respeto al espacio público, espacio que nos es común a todos,
en este caso la escuela.
En cuanto a las salidas institucionales se establecerá un listado de aquellos
docentes-preceptores que se encuentren disponibles para el acompañamiento.
Quien realice dichas actividades deberá realizar un informe como resultado de la
salida a fin de poner en conocimiento, de ser necesario, al preceptor del curso y/o a
otros actores institucionales.
En relación con los consensos normativos vigentes, se estimulará un análisis crítico
permanente, generando debate en los encuentros de equipo, a fin de consolidar
puntos de partida comunes a todos.
En lo referente a la formación, consensuar los primeros cursos que necesita el área
y presentar una carpeta al gremio docente ADUM, (previa revisión del equipo
directivo y sugerencias del EOE), pudiendo ser denominada “Proyectos cursos de
actualización para preceptores” conforme a las pautas exigidas para el desarrollo de
estos.
Al finalizar el ciclo se reorganizarán los equipos, parejas pedagógicas en función de
acuerdos con los preceptores y atendiendo a las particularidades de los grupos, esta
actividad se realizará antes de las reinscripciones anuales a fin de que cada
preceptor pueda tener su primer encuentro con las familias de los estudiantes.
Encuentros inter-áreas:

Instalar a la Jefatura de preceptores en el escenario de relaciones


institucionales

Con respecto a los encuentros con el resto de las áreas se establecerán también
canales de comunicación alternativos (a definir en reuniones afines) para realizar las
actividades de “acompañamiento de trayectorias” inter-área de manera operativa.
Se solicitará a los coordinadores docentes diferentes tipos de materiales
(consensuar el trabajo con los CIC en el aula, solicitar guías de trabajo, películas,
lecturas específicas) para armar un portafolio de actividades en los casos en los que
los docentes se ausenten. Se solicitará entonces que indique por los canales
establecidos qué actividad considera pertinente en cada caso.
 Se establecerán encuentros específicos Preceptor-Docente de Contra Turno
a fin de establecer mecanismos de trabajo en conjunto y establecer canales
de comunicación necesarios para potenciar el acompañamiento pedagógico
estratégico de las trayectorias estudiantiles. (en muchos casos ambos actores
se presentan aislados)
En el caso del diálogo con el personal de limpieza y guardia, se solicitarán informes
sobre el estado de las aulas y espacios comunes, se indicarán horarios de espacios
libres y ocupados o modificaciones ocasionales en las actividades cotidianas para
que cada sector pueda desarrollar mejor su actividad, se indicarán en la guardia, por
informe los encargados de cada grupo.

Con los estudiantes que forman parte del CENI se analizaran las posibilidades de
acompañarlos en las acciones propuestas para su gestión, por ejemplo: el Plan de
gestión POP Planificación Organización y Gestión 2018 los estudiantes proponen,
entre otras cosas desde la secretaría de “Asuntos Estudiantiles” el
“Acompañamiento entre pares”, resulta imprescindible evitar la responsabilización
excesiva de los estudiantes en dichas actividades, teniendo en cuenta las exigencias
que posee el régimen académico.
Las tareas de mantenimiento y el sostenimiento de muchas de las actividades
curriculares se dan gracias al acompañamiento inconmensurable del Club de
Padres estar en dialogo con ellos, facilitando recursos y difundiendo información
(concientizar a los estudiantes y su familia, en toda oportunidad que se presente,
sobre la importancia de colaborar) da lugar a mejorar gratamente el espacio
institucional, aportando valor y respeto por “lo público” engrandeciendo los valores
de la universidad de la que formamos parte.
Como forma de activar la actual red social que posee la jefatura, se difundirán
actividades propias del colegio y al mismo tiempo se acompañaran las iniciativas
que apoya la universidad, por ejemplo la campaña de cortos “No te quedes callada”
generada por el programa “Genero y Acción Comunitaria” cuya difusión no fue
extendida a la comunidad del colegio.

CRONOGRAMA de DESARROLLO
Se trata de un proyecto transversal que invita a sus actores a “revisitar”, volver a
pasar y reflexionar procesos que se fueron gestando por largos períodos en el área.
Se confeccionará una agenda en la cual se establezcan todas las reuniones a
desarrollar. Se iniciará los primeros encuentros con el equipo Jefe y subjefes y con
los directivos consolidando acuerdos para el desarrollo de las tareas iniciales
básicas, seguirán encuentros con los preceptores para establecer consensos y
pautas específicas de trabajo, así como propiciar la “escucha atenta” y personalizada
con finde resolver situaciones complejas que emerjan, al tiempo que se facilitará
material normativo específico, como insumo que pueda acompañar la actividad
cotidiana y nos permita reflexionar en conjunto nuestra práctica docente, así el
primer período de reuniones y encuentros podría plantearse en lo que queda del
primer cuatrimestre. Luego continuaran desarrollándose encuentros a lo largo de
todo el ciclo lectivo.

MONITOREO Y EVALUACIÓN:

En esta etapa, necesaria para valorar el cumplimiento de las acciones se


identificarán indicadores cualitativos y cuantitativos: De cada reunión se elaborarán
informes de lo actuado (tema de la reunión, fecha, participantes, puntos tratados,
acuerdos, tareas por realizar y fecha de próximo encuentro en los casos que lo
demanden), se revisará paulatinamente la agenda de trabajo (permitirá identificar las
tareas desarrolladas, revisar su impacto, es decir, que problemas o soluciones se
generaron y cómo se resolvieron, y visualizar factores externos que impidan el
desarrollo de algunas de las actividades), identificando problemáticas y temas
comunes; se realizarán encuestas que den cuenta del “clima institucional”. Al mismo
tiempo se solicitarán devoluciones por escrito de cada área con objeto de evaluar
falencias y dar lugar a redefiniciones de las actividades. Se tendrán en cuenta los
resultados académicos generales de los estudiantes en años anteriores en relación
con este ciclo académico. Se evaluarán las visitas en las redes sociales, a propósito
de la campaña de difusión de actividades de la comunidad universitaria y del colegio
Illia en particular.

BIBLIOGRAFÍA

Basmatzian, Bonserio, Frías, Josserme y Roggeri (2016). “La dimensión pedagógica de la función del
preceptor: nuevas tecnologías y articulación con EOE”. Jornadas de Educación Media Universitarias
(JEMU), Tucumán.

Basmatzian, Frías, Josserme y Scarinici (2007). “Reflexiones en torno al rol del preceptor: apuntes para
la revalorización de su práctica docente en los colegios pre-universitarios.” Jornadas de Educación Media
Universitarias (JEMU), Rosario.

Basmatzian, Frías, Josserme y Scarinici (2008). Sobre el rol del preceptor. Revista Novedades
Educativas, Año 20, N° 208, Bs. Aires.

Borzi, S.; Colangelo, M. Y Urtubey, E.: El preceptor y la escuela, aportes para reconsiderar su práctica.
Asistencia Técnica Pedagógica. Dirección General de Cultura y Educación. Módulo IV. En
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/polimodal/convivenciaAIC-CIC/asistenciatecnica2005.cfm
(Última visita 11 de abril de 2016).

Centro de Estudiantes Nacional Illia. Propuesta de gestión POP 2018. Recurso electrónico:
http://www.cenimdp.com.ar/plan_de_gestion.php (Ultima visita 15 de abril de 2018)

Dirección General de Cultura y Educación. Marco General de la Política Curricular. Niveles y modalidades
del sistema educativo. Año 2007.

Elías, M. y Jiménez, F.: “¡Qué difícil ser preceptor!” Suplemento digital de la revista La Educación en
Nuestras Manos. Año1 N°1 (1994). Recurso electrónico: Disponible en:
https://es.scribd.com/document/283470948/Que-Dificil-Ser-Preceptor (última vistita,10 de abril de 2018)

Frías, Bonserio, Josserme y Roggeri (2014). “Estrategias de intervención pedagógicas del preceptor en el
nuevo escenario educativo, su articulación con el E.O.E.” Jornadas de Educación Media Universitarias
(JEMU), San Luis.

Frigerio y otros (1999). Construyendo un saber sobre el interior de la Escuela. Ed. Novedades Educativas.
Bs. As.

Greco, B. y Toscano A. G. (2014) Trayectorias educativas en escuela media: Desafíos contemporáneos


de la obligatoriedad. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Manuscrito no publicado.
Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Güidoni de Cónsoli, M. (1999): El preceptor como tutor-orientador en su ámbito. UNCuyo. En: Recurso
electrónico: http://ffyl.uncu.edu.ar/departamentos/ciencias/catedras/orientaeduc/bol1.htm (última visita 10
de abril de 2018)

IEC-CONADU (2013). El cuarto capítulo del Convenio Colectivo. Nomenclador Preuniversitario:


categorías, funciones, salarios. Mesa ejecutiva CONADU 2012-2016. Bs. As.

Kantor, D. (2008). Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Del estante editorial. Buenos Aires;

Kessler, Gabriel (2003). La experiencia escolar fragmentada. IIPE-UNESCO. Buenos Aires;

Korinfeld, D.; Levy, D y Rascovan, S. (2003). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones
de época. ED. Paidós. Buenos Aires;

Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Año 2006.

Ley de Educación Provincial Nº 13.688. Año 2007.

Ley de Promoción de la Convivencia Nº 26.892. Año 2014.

Ley de Protección Integral de Niños/as y Adolescentes Nº 26.2061. Año 2006.

Merieu, P. (2013). La opción de Educar y la responsabilidad pedagógica. Conferencia. Ministerio de


Educación. Buenos Aires;

Terigi, F (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. Fundación Santillana. III Foro
Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes, La escuela secundaria en el mundo de hoy.28,29 y
30 de Mayo de 2007. Recurso electrónico: http://agmerparana.com.ar/wp-
content/uploads/2017/09/TERIGI-Flavia-Los-desafios-que-plantean-las-trayectorias-e.pdf (Última visita
14 de abril de 2018)
Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío de las
políticas educativas. (Pag. 73 a 90). Recurso electrónico:
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/inclusion-referencia-metas-educativas-
2021_tcm1069-242562.pdf#page=73 (última visita sábado 14 de abril de 2018)

Universidad Nacional de Mar del Plata (2016). Campaña contra la violencia de género. No te quedes
callada. Espacio de género de la Secretaría de Extensión Universitaria y del programa de Género y acción
Comunitaria de la Facutad de Servicio Social.“” . UNMDP:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLIjoTZYLpt7TvtvJpIoFqomDEwOqPZBrW

Potrebbero piacerti anche