Sei sulla pagina 1di 5

Estudiante: Cornejo Garcia, Anayelli Lisbet

SERMONES, DEL III CONCILIO LIMENSE

Es un documento que supuso la oficialización y consolidación de una determinada


línea evangelizadora en el momento en el que el virrey Toledo estuvo estructurando
el sistema colonial, junto a ello la llegada de los jesuitas quienes dejaron una actitud
lacónica y en lugar de ello impulsaron una nueva evangelización que empujo
legalmente las lenguas “generales” indígenas. Es realmente notable el esfuerzo
realizado por el Concilio para traducir al quechua y al aimara en sus materiales
catequéticos.

I. ESTADO DE CUESTIÓN

Guzmán, F., Corti, P., & Pereira, M. (2014). Imagen y palabra en la evangelización
y catequesis de la Ruta de La Plata En este trabajo se propone reconstruir, a través
del estudio de las pinturas murales en las iglesias ubicadas en la Ruta de la Plata y
del análisis de los catecismos del Tercer Concilio limense, la forma como podría haber
operado el método de evangelización y catequesis fundado en la trilogía: palabra
escuchada, fórmula memorizada, imagen contemplada y recordada. Buscando
proponer de qué manera esa articulación modificaba o determinaba la observación o
la recordación de las pinturas religiosas o, en la dirección contraria, de qué forma las
pinturas observadas o la imagen de ellas en la memoria daban forma a la vida
cristiana de quienes habitaban este territorio.

Aedo Fuentes, M. T. (2005). El doble discurso de la frontera: los textos catequísticos


del padre Luis de Valdivia En sus textos políticos Luis de Valdivia plantea la frontera
como espacio de interacción y como estrategia que permitiría administrar o controlar
un rango de diferencias culturales, siempre dentro de relaciones de jerarquía y
autoridad. Los discursos catequísticos hacen visibles los límites de la estructura
binaria que organiza la producción de las identidades. Estas prácticas discursivas
coloniales de dominación cultural ejercidas en nombre de una supremacía que se
produce sólo en el momento de la diferenciación, niegan al mismo tiempo la identidad
“original” y “singular” en que hacen radicar su autoridad. Tal autoridad pretende
reforzarse con el respaldo de la palabra divina. La traducción de esa palabra a la
lengua nativa y la pertinacia del signo indígena, sin embargo, vuelven híbrido también
el lenguaje del colonizador.

Alfaro, (2008) En La política de lenguas y el concilio limense tenemos el análisis del


Concilio como una tentativa de organizar las prácticas pastorales y al mismo tiempo,
un instrumento para apaciguar los conflictos resultantes de problemas de jurisdicción
civil y de legitimación del poder real en asuntos eclesiásticos. Representa también un
esfuerzo para establecer las bases de una serie de políticas, especialmente en lo que
se refiere a cuestiones indígenas en América Hispánica.

López, (2011) El III Concilio de Lima y la conformación de una normativa


evangelizadora para la provincia eclesiástica del Perú se especifica el orden de los
asuntos eclesiásticos y la elaboración de una importante normativa evangelizadora
que resultó ser de gran trascendencia. Haciendo frente a las idolatrías a través de
importantes regulaciones sacramentales, enfatizando la dignidad de culto y
ceremonia, en la instrucción previa de los indígenas antes de recibir los sacramentos
y en el establecimiento de espacios separados para la misión. El clero, al mando del
obispo, debía ser idóneo para la difícil labor que se le estaba encomendada en
América.

Ahumada, E. G. (1994). La inculturación en la catequesis inicial de América. Para


inculturar en la catequesis hay dos procesos necesarios, el primero es expresar y
comunica el Evangelio de cada época y el segundo consiste en transformar con la
fuerza del Evangelio los criterios del juicio y de la humanidad que están en contraste
con la palabra de dios y con el designio de la salvación. No hay inculturación en los
catecismos limeños ya que no se enfrenta a la cosmovisión de los naturales de
América.
Durán, J. G. (1988). El" Tercero Catecismo Límense" como medio de transmisión de
la fe. Este trabajo aborda detalladamente los principales desarrollos y afirmaciones
catequísticas en torno a la transmisión de la fe cristiana a los habitantes del antiguo
Perú. Hay un reto misional donde esta “religiosidad” – animismo y fetichismo- deberá
ser purificada de todo lo indigno, idolátrico y diabólico, también deberá ser asumida
para que les sea útil y por último deberá ser transfigurada cambiando algo que ya
había en ella por otra cosa mejor y más completa con los planes salvíficos de dios.
BIBLIOGRAFÍA
1. Aedo Fuentes, M. T. (2005). El doble discurso de la frontera: los textos
catequísticos del padre Luis de Valdivia. Acta literaria, (30), 97-110.
2. Alfaro Lagorio, Consuelo, 2008. La política de lenguas y el concilio limense.
Programa de Pós-graduação em Letras Neolatinas. Universidade Federal do
Rio de Janeiro.
3. Ahumada, E. G. (1994). La inculturación en la catequesis inicial de América.
Anuario de Historia de la Iglesia, (3), 215-232.
4. Durán, J. G. (1988). El" Tercero Catecismo Limense" como medio de
transmisión de la fe (Lima, 1585). Teología: revista de la Facultad de
Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, (51), 5-58.
5. Guzmán, F., Corti, P., & Pereira, M. (2014). Imagen y palabra en la
evangelización y catequesis de la Ruta de La Plata. Potosi–Arica. Hispania
Sacra, 66(Extra_2), 119-168.
6. López Lamerain, Constanza, 2011. El III Concilio de Lima y la conformación
de una normativa evangelizadora para la provincia eclesiástica del Perú.
Universidad Adolfo Ibáñez: Intus-Legere.

Potrebbero piacerti anche