Sei sulla pagina 1di 26

Parte n°1 del eje 3

EL MÉTODO: INVESTIGACIÓN- TOMO II


AUTOR: NATALIO KISNERMAN Y MARÍA I. G. DE GÓMEZ
1) LA INVESTIGACIÓN COMO PARTE DE LA PRÁCTICA
Nadie puede ayudar efizcamente a otros en la resolución de sus problemas, sin
investigar, es decir sin conocer previamente. El Trabajador Social encuentra
dificultades en el ejercicio de la investigación, debido a la presión constante del
campo. Sin embargo, la mayor dificultad radica en la deficiente formación
profesional que recibe en materia de investigación.
La investigación no tiene lugar fuera de la práctica ni fuera del método científico
que utiliza la profesión, sino que es parte de ellos. Más aún, que no se aprende
investigación sino investigando.
La investigación permite dilucidar interrogantes acerca de la realidad de trabajo,
demostrar la relevancia de ciertas variables en la génesis, desarrollo y distribución
de determinadas situaciones problemas sociales, predecir el curso probable de un
proceso y anticiparnos estratégicamente a los efectos.
La investigación lleva a generar cambios fundamentales no sólo en las situaciones
problemas con las que trabajamos, sino en el Trabajo Social, ya que, en el
proceso de intervención profesional, ella no es sólo instancia, sino una constante.
La investigación enriquece el conocimiento como contribuye a dar efectividad de
respuestas a la problemática social.
2) LA PRÁCTICA COMO INTERVENCIÓN EN UNA REALIDAD CONCRETA
DE TRABAJO
El trabajador social al actuar en una situación problema, se inserta en ella como
variable interviniente para conocerla- transformarla. La investigación opera en esa
unidad de intervención, en distintos niveles de profundidad, a través de los cuales
la comprobación y producción de conocimientos, se va logrando en sucesivas
aproximaciones a la realidad.
El Trabajador Social en esa práctica se apropia de la realidad de trabajo (objeto),
se transforman conocimientos y sujetos participantes. Conocer- transformar son
así procesos y producto de esos procesos, en los que conocer siempre es un
medio para transformar. Esta práctica no se impone a la gente, surge de la propia
necesidad de la gente por encontrar respuestas a sus problemas. Y las inserta en
esa práctica como sujetos activos, no como simples y pasivos aportadores de
datos. Esta práctica conjunta, en la que se transfieren conocimientos y técnicas
entre trabajadores sociales y personas con las que trabajamos, la que da sentido a
esos conocimientos y técnicas.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método (de meta= camino; odos= hacia), es una guía planeada y por lo tanto
racional, para emprender el estudio del objeto, para generalizar y profundizar los
conocimientos adquiridos, para explicarlos en sus contextos sistemáticos y
comprobarlos en la experiencia práctica y finalmente para transformar al objeto en
un producto.
El positivismo y el neopositivismo plantearon el método científico como camino
para conocer. No es suficiente conocer, hay que transformar la realidad de trabajo
a medida que se la va conociendo. El método además de permitirnos conocer una
realidad, nos orienta hacia condiciones y medios necesarios para intervenir en los
propios procesos estudiados, acelerándolos, retardándolos, transformándolos.
El método no es estático. Nada es estático en la realidad. No es un elemento
aislado de trabajo. Es parte de la teoría que lo contiene. El método es la forma. La
disciplina y su teoría, el contenido.
El método expresa la relación que la teoría tiene con el objeto de estudio en su
aplicación al mismo. La teoría hace referencia a las condiciones objetivas de la
práctica, a partir de sucesos o hechos en la práctica. Surgiendo de la teoría, es
como ella, una generalidad abstracta- formal, que se hace real y concreta en la
práctica, de la que vuelve mediante la sistematización y la reflexión, a ser teoría.
Un método es un conjunto de momentos interconectados e interdependientes
entre si, en una sucesión sistemática de cambios hacia una dirección dada. Esos
momentos como procesos que se desarrollan en un tiempo y espacio, son
aproximaciones sucesivas a la realidad, en la que cada una, como parte del todo
método, contiene a éste y al momento anterior, al que supera, realimentando así el
proceso. Es normativo en tanto orienta hacia el objetivo propuesto en la práctica,
si bien sus reglas son siempre perfectibles. Es un medio y nunca un objetivo en sí.
Como recurso riguroso para la adquisición de conocimientos, es conocimiento
también, acumulado en el desarrollo histórico de la actividad científica.
El método es científico en tanto nos permite su propia aprehensión, se distingue
de ellos por su función: orientar, guiar la práctica hacia el objetivo propuesto.
La investigación del método, examinando sistemáticamente sus procedimientos,
supuestos y modos de aplicación, es decir lo que se hace y cómo se lo hace en el
momento en que se lo está haciendo, se llama metodología o estudio acerca del
método. Este pasa a ser objeto y método a la vez al aplicarse a sí mismo. El valor
de todo método no está en sí, sino en la eficacia que ofrece para ayudarnos a
enfrentarnos a una situación determinada y transformarla.
Planteamos el método en dos etapas: la investigación y la transformación, las que
configuran una unidad indivisible de intervención en una realidad concreta de
trabajo. Esas etapas no son lineales en el sentido que una continua a la otra.
Investigación como proceso de modificación de las situaciones y transformación
como proceso de modificación de las situaciones problemas, se dan unidas en
cada momento de la práctica.
Mediante la investigación y a partir del conjunto de conocimientos científicos con
los que se inicia una práctica (teoría I), el trabajador social mediante los sentidos y
la razón y la aplicación de procedimientos y técnicas, se va apropiando de una
realidad concreta (situación problema), analiza su desarrollo y descubre sus nexos
con otros procesos. En el momento de la conexión sistemática de la teoría con los
hechos constatados, el nuevo conocimiento es puesto en relación con los
conocimientos anteriores, lo que permite explicarlos y producir una generalización
de valor local, a la que llamamos teoría II o evaluación diagnóstica, la que, si bien
contiene a la primera, la supera con la información recogida en la práctica. Este
momento del método corresponde a la inferencia de los resultados que se han
logrado y guía la intervención transformadora, la que como etapa demostrativa,
practica las operaciones que permiten verificar las hipótesis predictivas
construidas en el momento precedente y extraer conclusiones o consecuencias
hipotéticas (teoría III), que conducen necesariamente a la investigación
nuevamente como teoría I, para ser comprobadas, modificadas o refutadas en una
nueva práctica.
Investigación- transformación implican un conjunto de actividades
interrelacionadas, a las que llamamos operaciones. Ellas son la planificación, la
ejecución y la evaluación las que se realizan en cada momento de la práctica. Así,
una investigación se planifica, se ejecuta y se evalúa. La misma evaluación exige
ser planificada, ejecutada y evaluada. Sólo con una finalidad didáctica podemos
separar momentos del proceso metodológico y las operaciones (análisis), sin
perder de vista el todo (síntesis).
Este proceso metodológico exige:
a) Ir a las cosas, es decir analizar objetivamente la realidad, penetrándola
desde la apariencia, la forma, la cantidad, lo desconocido, lo inmediato, lo
dado abstracto, hacia la cualidad, el contenido, la esencia, los concreto y
real;
b) Aprehender el conjunto de conexiones internas- externas de los procesos,
de sus aspectos o partes, su desarrollo histórico, el movimiento propio en el
tiempo y espacio;
c) Pensar que toda interacción es significativa, aun la que parece no serlo;
d) No darse nunca por satisfechos con el nivel de conocimiento logrado. Ir
ascendiendo lógicamente, de las cosas y aspectos más simples hasta el
conocimiento de las más complejas;
e) Reflexionar permanentemente acerca de la práctica, transformando el
pensamiento, reelaborando sus contenidos, evitando cuidadosamente
cuidadosamente las precipitaciones producto de lo emocional;
El método científico incluye procedimientos los que, como conjunto de acciones
ordenadas, utilizamos en la prosecusión del objetivo propuesto. Los
procedimientos a la vez, incluyen técnicas, que son instrumentos de trabajo que
interponemos entre nosotros y el objeto para conocerlo- transformarlo.
Mientras el método es único, los procedimientos y técnicas son diversos, siendo la
realidad la que determina su elección y empleo en un momento dado de la
práctica. Nunca lo es el dominio o preferencia que se tenga por ellos. Siendo
partes incluidas en el método, en su aplicación lo repiten. El método constituye el
fundamento del conocimiento científico, la lógica es una condición necesaria para
el desarrollo del proceso de conocimiento.
No son el método, sus procedimientos y técnicas lo que caracteriza al Trabajo
Social, sino su permanente vocación de intervención en la realidad social en la
que trabajamos para conocerla- transformarla.
LOS VALORES EN LA ACCIÓN PROFESIONAL
Los valores son cualidades que hacen a la esencia de la acción profesional, al
darle una intencionalidad normativa a cada uno de sus actos. De ahí a la
intencionalidad apuntando a conocer- transformar las situaciones problemas con
las que trabajamos conjuntamente con las personas afectadas por ellas.
Mary Richmond “Hay que tener vivo el interés hacia los hombres como criaturas
humanas”, expresó así el valor máximo del Trabajo Social.
Lo ético en Trabajo Social no es una declaración teórica. Es un acto permanente,
que impone obrar como personas, como humanos, poseemos en la acción “de
manera que cada uno de nuestros actos sea auténticamente nuestro”. De ahí que
esos valores deban estar personificados en todo trabajador social, ya que todo lo
que hace y todo lo que no hace, vivencia sus valores. Es decir, es la práctica la
que verifica cómo asumimos esos valores, determinando la coherencia lógica
entre lo que se dice que se hace y lo que realmente se hace.
Representantes del Trabajo Social Tradicional, el padre Félix P. Biestek, señaló
que las personas afectadas por problemas sociales tienen necesidad de:
-Ser tratadas como un individuo y no como un caso, un tipo o una categoría;
-De expresar sus sentimientos,
-De ser aceptado como una persona con un valor y una dignidad ignotos sin
considerar sus debilidades, defectos o fracasos;
-De hallar una comprensión simpatizadora y una respuesta a los sentimientos que
ha expresado;
-De no verse juzgado ni condenado a causa de la dificultad en que se encuentra;
-De elegir por sí mismo y adoptar las decisiones que se refieren a su vida;
-De conservar la información confidencial sobre sí mismo tan secreta como sea
posible.
El Documento de Araxá, tras un riguroso análisis de contenido y naturaleza de
esos principios, señaló que se hallan reunidos bajo una misma categoría, tanto
proposiciones de naturaleza ética como normas para procedimientos técnicos. De
ahí que distinguiera entre postulados y principios. Los primeros son supuestos
éticos para la acción profesional y los segundos, normas para la misma, si bien
constituyen una unidad de valor universal llevada a la práctica en todos los
procesos en que opera el Trabajo Social. Los postulados éticos en que opera el
Trabajo Social son:
1. De la dignidad humana: Personas, grupos y comunidades tienen necesidad
de ser reconocidas como tales, como entidades que valen, con sus virtudes
y sus problemas, como algo mucho más que una simple categoría. El
Trabajador Social nunca se enfrenta a una situación problema en abstracto,
independiente de las personas a las que afecta. Esto le exige asumir una
identificación empática (ponerse en situación de) inicial, pero con la
seguridad personal y científica de poder objetivarla, para así reflexionar
acerca de ella y explicarla, con el objetivo de transformarla en una acción o
intervención conjuntan con las personas. La identificación empática lleva a
no juzgar actos, aclarando que esto no significa acuerdo tácito ni
aprobación de esos actos. El Trabajador Social no es juez del
comportamiento de nadie. Trabaja con los aspectos sanos de las personas,
no con su patología. Aceptar a las personas es respetarlas y ese respeto
surge de una profunda convicción acerca de la dignidad de todo hombre, de
reconocer el valor del ser humano, cualesquiera sean sus circunstancias,
condiciones, raza, sexo, religión, conductas e ideas. Aceptar la dignidad
humana es en última instancia, sentir a los otros como nuestros
semejantes.
2. Postulado de la perfectibilidad humana: Los hombres somos seres que nos
realizamos históricamente junto a otros hombres en determinadas
condiciones estructurales. El Trabajador Social, dado su rol de educador
social, puede asumir en inmejorables condiciones la tarea de contribuir al
pleno desarrollo de los hombres, en ese proceso de construirse a sí mismos
como personas. El conocimiento que de ellos se obtiene, le permite hacer
accesibles los medios como recursos conduzcan a su bienestar social
creando condiciones para que de modo solidario, creador y cooperativo, se
asuman sujetos activos y partícipes de su propio destino.
3. Postulado de la sociabilidad esencial de la persona: Los hombres no se
forjan a sí mismo aisladamente, sino de manera solidaria en una sociedad
de hombres. La necesidad de vincularnos a otros hombres es esencial a la
naturaleza humana. Compete al Trabajo Social transformar
microestructuras sociales en estructuras convivenciales, adaptadas a las
necesidades, intereses y aspiraciones de las personas; transformar
individuos que viven en un espacio común en vecinos; crear relaciones
solidarias y cooperativas entre los hombres propiciando una sociedad más
humana.
4. Principio del estímulo al ejercicio de la libre participación y elección y de la
responsabilidad en las decisiones: Participar implica no sólo estar en algo,
sino decidir como derecho, a la vez que decidir implica participar en aquello
sobre lo cual decidimos. La libertado concreta de los hombres consiste en
elegir entre posibilidades y alternativas reales existentes en una
organización social, esa elección exige conocimientos y participación activa
en todos aquellos procesos que les competen. Los hombres no superan sus
situaciones problemas con su conciencia, intención, libertad de decidir. La
superan sólo en la acción transformadora. Esto exige asumir una
responsabilidad y un compromiso en la práctica; responsabilidad y
compromiso que también compete a los trabajadores sociales, ya que les
concierne trabajar junto a las personas, capacitarlas transfiriéndoles
conocimientos, métodos, procedimientos y técnicas de los que vale
científicamente, para que sean las personas los auténticos sujetos de todo
proceso metodológico.
5. Principio de respeto a los valores, patrones y pautas culturales: La cultura
como experiencia colectiva se desarrolla sobre la base de una práctica
social. Y es la experiencia compartida, lo que permite la integración en un
grupo, en una sociedad. Lo nuevo se acepta y hace propio, en una práctica
en la se verifica los resultados con respecto a lo anterior, viejo. No se puede
negar, destruir lo viejo, lo que da seguridad al grupo, sin destruirlo por algo
más efectivo. Todo cambio es siempre doloroso, difícil, lento, gradual. No
se impone manipulando a las personas como objetos. Tampoco son
consejos, persuasiones o sugerencias. El cambio es un proceso. No parte
de nuestra personal cultura, sino de la cultura de aquellos con los que
trabajamos.
6. Principio de la oportunidad para el cambio: No hay individuos, grupos o
comunidades resistentes al cambio por naturaleza. Que son las condiciones
estructurales que les afecta y que en muchos casos tienen siglos de
antigüedad, las que determinan la apatía, la indiferencia, el conformismo,
comportamientos éstos que aparecen óptima entre lo viejo vivido como
seguro y lo nuevo, vivido como inseguro, inestable. El cambio se da como
proceso natural o evolutivo (cuantitativo) y como proceso planeado, racional
(cuantitativo). Una situación de crisis al generar un estado de ansiedad
puede preceder y prepara el cambio. El Trabajo Social, como acción
racional, puede ir creando estratégicamente las condiciones que lo
favorezcan, reconociendo previamente mediante la investigación, los
valores que deben ser mantenido y los que deben ser transformados.
7. Principio de la actuación dentro de una perspectiva global de la realidad
social: Necesidad de encuadres multidisciplinarios que, si bien focalicen
una realidad concreta de trabajo, no pierdan de vista el todo que como
realidad social la contiene. Esto implica un equipo multidisciplinario o bien
en su ausencia, la aplicación constante de teorías recurrentes, provenientes
de las otras disciplinas sociales. Sólo ello permite integrar las partes a un
todo y a partir de éste explicar las partes, para intervenir en ellas a través
de una acción transformadora.
LA INVESTIGACIÓN
Definimos la investigación como el proceso metodológico de descubrir, interpretar,
explicar y valorar una realidad, prediciendo su desarrollo futuro según se
intervenga o no en ella.
La necesidad de investigar puede surgir de nosotros, de otras personas o a pedido
de una institución por un problema dado o como requerimiento de un programa.
Es siempre imprescindible conocer los motivos de una investigación, para poder
precisar los términos de la misma, a fin de no hacer preguntas inútiles a la realidad
y no dejar de lado, los postulados éticos y principios operacionales que guían el
quehacer profesional. Mary Richmond “Sin investigación no se hace Trabajo
Social”, ya que ninguna acción profesional es válida, si previamente no
conocemos científicamente el problema que queremos resolver.
¿Cuál es el campo de la investigación para un trabajador social? Entendemos que
toda la realidad social y por lo tanto cualquiera de sus elementos constitutivos,
incluyendo el propio método, sus técnicas y procedimientos. Cualquier acción o
pedido de ayuda solicitado, puede ser punto de partida para el quehacer
profesional, en cuya práctica, la investigación permite el conocimiento concreto de
la realidad para transformarla.
EL PLAN DE LA INVESTIGACIÓN
El Plan es un modelo operacional en tanto señala objetivos, la sucesión de los
distintos pasos o etapas, cada una de las cuales producirá la siguiente en
consonancia con factores y condiciones específicas, y los medios instrumentales
necesarios para lograr los objetivos. Guiado por la teoría y el método científico, el
plan se va ajustando y completando en la práctica y es verificado en ella a medida
que se cumplen las operaciones de ejecución y evaluación.
La ciencia tradicional elaboró tres modelos de investigación, según sean los
objetivos que se persigan:
-Exploratorio: Cuando el objetivo es formular problemas elaborar hipótesis,
familiarizar al investigador con el fenómeno que desea estudiar, aclarar conceptos,
establecer preferencias para posteriores investigaciones, reunir información
acerca de posibilidades prácticas para llevar a cabo investigaciones en marcos de
vida actual. Según Ander
- Egg, se realiza mediante el estudio de la documentación y contactos directos.
-Descriptivos: Cuando el objetivo es realizar las características de una realidad
dada, con el propósito de establecer uniformidades y generalizar sobre un hecho.
Utiliza básicamente la encuesta, cuantificando los hechos que describe.
-Explicativo: El objetivo es el estudio de las relaciones causales y por lo tanto
explicar un hecho o proceso. Utiliza principalmente el experimento.
Frente al modelo de la ciencia tradicional, oponemos un modelo que no separa
sino integra todo el proceso de la investigación y en sí a todo el método, es decir
un modelo que integra lo descriptivo con lo explicativo, el conocimiento con la
transformación, la teoría con la práctica, la aprehensión sensible de la realidad con
la aprehensión racional.
No adapta la realidad a un esquema conceptual previamente concebido y
acabado, sino que éste va surgiendo realimentando la práctica a partir de ésta.
Sentidos- razón describen y explican esa realidad, en el estado en que la
encontramos y en el estado al que arribamos con nuestra intervención.
El modelo plantea 3 niveles de investigación; niveles que señalan grados de
profundización en la realidad para conocerla- transformarla.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
El punto de partida del proceso de investigación es siempre un problema, algo que
afecta a los hombres y por lo tanto nos afecta también a nosotros, algo que nos
hace emitir interrogantes y nos moviliza a resolverlos. Este problema es
desconocido, algo incierto, indefinido. La investigación es el proceso que nos
permite transformar lo desconocido en conocido, lo abstracto confuso en concreto
real, aprehendido; penetrar de lo que aparenta a la esencia, de la forma al
contenido, de los efectos a las causas.
La situación problema integrada por hechos, elementos, relaciones y condiciones,
se nos presenta como algo desconocido, confuso, el objeto de investigación no es
un a priori. Hay que descubrirlo en el proceso de investigación.
La búsqueda del objeto esta guiada por ideas, es decir por un conjunto de
conocimientos que, como teoría I, orientan esa práctica, la que configura una
acción sistemática, una intervención en la situación problema, mediante
aproximaciones sucesivas, cada una de las cuales implica como toda la
investigación, al método en su totalidad. El examen de la situación problema
planteada nos permite formular el objeto en forma estricta, es decir reducirlo a su
significado medular, situándolo dentro del sistema de conocimientos establecidos
y practicar un análisis lógico de las variables pertinentes y sus relaciones.
Reducir el problema en términos concretos y explícitos supone delimitarlo, no
podemos investigar todo el universo.
El análisis de la situación nos permite apropiarnos teóricamente del objeto, ese ir y
venir de la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría, implica una convergencia
de conocimientos hacia el objeto, lo que a la vez supone una actividad racional de
combinar conocimientos anteriormente aislados, organizarlos e integrarlos en un
todo llamado esquema conceptual.
Las observaciones permiten constatar la presencia de variables que operan en la
situación problema. Mediante la razón determinamos sus relaciones y eso nos
permite formular hipótesis de trabajo que debemos verificar a través de técnicas.
Comprendemos así la situación problema y podemos jerarquizar las necesidades
y problemas. Necesitamos explicar la situación problema y para ello conectamos
la teoría a los hechos. La evaluación del proceso cumplido, en tanto relaciona
objetivos (conocer), medios y resultados (el hecho explicado), constituye una
evaluación diagnóstica, que, como generalización de los resultados logrados,
opera como una teoría II en nuestra práctica. Esa teoría, como inferencia inductiva
de la generalización de los resultados obtenido, debe guiar hacia la formulación de
hipótesis predictivas que deben ser sometidas a prueba.
La verificación de hipótesis predictivas no equivale al experimento de laboratorio,
sino que está basada el dos grupos equivalentes, uno de los cuales es el
experimental, expuesto al estímulo o determinante introducido, y el otro es el de
control, no expuesto a dicho estímulo, para determinar relaciones causales. El
experimento equivale a la intervención transformadora, en tanto ésta como
experimento de campo, puede demostrar que algo es posible o no de lograrse
mediante acción profesional.
Finalmente, las conclusiones o consecuencias hipotéticas comprobadas, se
expresan en un informe o exposición, el que como síntesis generalizada, es una
nueva evaluación y un aporte teórico que al contener las teorías I y II, conforma la
teoría III, la que puede ser punto de partida para nuevas prácticas, es decir teoría
I.
La investigación, como proceso permanente de la práctica, implica todo el proceso
metodológico, el experimento es transformación de la situación problema y esa
transformación no podría operarse sin conocerla previamente.
El proceso de investigación se cumple así básicamente en dos niveles de
profundidad: el conocimiento sensible- racional y el experimento de campo, el que
a la vez es la etapa de intervención transformadora, con la que se afirma la
coherencia interna del método como unidad de intervención. Si la práctica lo exige,
entre ambos niveles de investigación, se inserta otro nivel: la encuesta, el que es
complementario del primero en el sentido que lo continúa y profundiza para
elaborar mejores evaluaciones diagnósticas. Entendemos que en Trabajo Social,
más que de macroinvestigaciones, debe hablarse de microinvestigaciones,
focalizadas en un tema preciso y concreto.
EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
El Equipo de investigación debe estar constituido por todos aquellos que
intervienen en la práctica, es decir, por trabajadores sociales, otros profesionales y
las personas insertas en la realidad objeto de investigación.
No siempre es posible trabajar interdisciplinariamente, aun así, entendemos que
las personas involucradas en la situación problema que queremos conocer deben
participar de todo el proceso metodológico. La realidad investigada es su realidad
y los profesionales nos incorporamos en ella, ante sus demandas con su
consentimiento. Ellos conocen su realidad con el conocimiento común que la
cotidianidad proporciona. Los profesionales debemos transferirles conocimientos e
instrumentos científicos para que ellos logren una aprehensión científica de esa
realidad conjuntamente con nosotros. Toda persona es útil.
Es el trabajador social el que debe conformar el equipo de trabajo, insertándolos
en la práctica y el que velando por el cumplimiento de nuestro rol, debe transferir
conocimientos e instrumentos de trabajo, ya que el proceso de conocimiento-
transformación de una situación problema, implica una capacitación permanente
para todos los que intervienen en él, en base a los contenidos que van siendo
determinados por la propia realidad y la marcha del proceso.
LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
La aplicación de la investigación en Trabajo Social surge con los reformadores
sociales. Juan Luis Vives la utilizó para detectar las necesidades de los pobres e
indagar acerca de las causas de la miseria. La preocupación por sistematizar la
ayuda impulsó las primeras investigaciones, si bien éstas utilizaban una
metodología elemental centrada básicamente en encuestas.
John Howard investigó las condiciones y circunstancias de los detenidos, las
cárceles y los carceleros en toda Europa, siendo el primero en estudiar
instituciones en forma sistematizada, en elaborar estadísticas carcelarias y en
propugnar reformas carcelarias.
Sir Frederic Morton Eden investigó la situación de los pobres, recolectando datos
en varias parroquias, acerca de salarios y condiciones de vida.
Pierre G. F. Le Play trabajó con obreros europeos, los presupuestos familiares,
permitiendo el análisis financiero de los medios de existencia. Utilizó la
observación directa, entrevista, procedimientos estadísticos, elaboró una gran
cantidad de “monografías familiares”. Consideró a la familia como unidad social.
Charles Booth mostró por primera vez, la mejor manera de combinar el examen
cualitativo con el examen cuantitativo de la estructura social, con un empleo
magistral del método de la entrevista.
Dorothy Lynde Dix fue la primera en recolectar estadísticas para denunciar la
situación en la que vivían los enfermos mentales indigentes.
Entre 1.909- 1.914, dirigida por Paul Kellog, se realizó una investigación conocida
mundialmente como Pittsburg Survery, acerca de las condiciones
socioeconómicas de la población, incluyendo salarios, trabajo, horas de trabajo,
acciones de trabajo, vivienda, condiciones sanitarias, educación pública,
impuestos, delitos, recreación, instituciones de bienestar social, presupuestos
familiares. En 1.912, se creó un departamento para la realización de
investigaciones y el desarrollo de la metodología de investigación. Con sus
auspicios Mary Ellen Richmond escribió y publicó el primer libro de Trabajo Social,
Social Diagnosis (1.917).
Richard Cabot, creador del trabajo social hospitalario.
La investigación y la estadística avanzaron a partir de la primera guerra mundial,
comenzando a distinguirse una investigación social separada de una investigación
para el Trabajo Social.
Helen Jeter escribió (1.937) “la investigación del Trabajo social tiene que
restringirse al análisis científico de los métodos y la organización de la acción
social profesional”.
Segunda guerra mundial. Ernest Greenwood denominó “época de reapropiación
de la investigación en Trabajo Social”.
National Association of Social Workers, enunció ocho tipos de contenidos de las
investigaciones en Trabajo Social:
1- Determinación de la necedad de servicios sociales;
2- Evaluación de la adecuación y efectividad de los servicios;
3- Investigación del contenido de los procesos;
4- Investigación de la pericia requerida para las varias operaciones;
5- Validación de la teoría y conceptos;
6- Desarrollo de la metodología e instrumentos;
7- Investigación del desarrollo y vigencia de los programas, servicios y
conceptos;
8- Traslación y prueba de la teoría y conocimientos tomados de otros campos.
La reconceptualización en Trabajo Social reactivó la importancia de la
investigación, como parte incluida en su metodología y su práctica.
PRIMER NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: CONOCIMIENTO SENSIBLE-
RACIONAL

La iniciación de cualquier práctica científica esta guiada por el conjunto de


conocimiento sistemáticos, nos permite abordar una problemática social concreta
para describirla, interpretarla explicarla. Ese conjunto de conocimiento lo llamamos
teoría I y son generalizaciones que como síntesis, reflejan el conocimiento directo
e indirecto adquirido. Es lo dado y lo que debemos validar o refutar en la práctica,
a la que guía.
Cualquier problema que nos cuestiones, es válido para comenzar la investigación,
empieza por una etapa analítica- sensible de conocimiento.
PERCIBIR es captar, aprehender la realidad con todos los sentidos. Configura una
relación entre lo percibido y nuestro organismo. Esa percepción es patrimonio de
todos lo hombres requiere en los trabajadores sociales ser desarrollada en la
práctica, sin sentidos desarrollados, la realidad se percibe sólo desde un limitado
mundo. Se perciben las propiedades externas, su forma. Distinguimos barrios, una
persona, niño, su vestimenta, etc. Si bien concretos porque existen, aparentes
confusos porque los desconocemos. Son totalidades complejas. Para conocerlas
es necesario abstraer, separar, aislar los elementos constitutivos. Lo mismo con
los problemas sociales que les afectan. Al procedimiento de separar las partes
establecidas del todo, para ponerlas al descubierto y determinarlas en forma
precisa, se lo llama ANÁLISIS.
Personas, grupos, comunidades, instituciones, no existen aisladas o
independientes. Tampoco los problemas sociales. En todas sus manifestaciones
como procesos que son, es posible determinar la conexión que existe entre ellos.
Esa conexión es activa, lo que implica que los cambios que ocurren en cada
proceso, influyen en los cambios de los otros procesos y a su vez reciben
influencia de ellos, lo que también ocurre entre cada uno de los elementos
integrantes de un proceso.
Toda situación problema como proceso se da en un tiempo y en un espacio.
Espacio- tiempo, como propiedades de todo proceso, son continuos- discontinuos,
ya que ambos son por una parte infinitos, pero divisibles. La relación temporal de
un proceso, expresa su desarrollo histórico. Manifiesta su origen, duración, la
sucesión de cambios operados y el ritmo en que se efectúan, así como su
superación. El tiempo es irreversible, fluye en una dirección y en un único sentido.
La cualidad fundamental de cada proceso es su existencia misma en el tiempo-
espacio. La precisión cualitativa de las modalidades y aspectos de la existencia
de los procesos es lo que nos permite distinguir un proceso de otro, estableciendo
la pertenencia a una clase integrada por todos los procesos que tiene la misma
cualidad determinada. A este procedimiento se lo llama CLASIFICACIÓN. Al
conjunto de conceptos generalizados que nos permiten clasificar y describir
cualquier conjunto, se lo llama TAXONOMÍA.
Un proceso se distingue de otro de su misma clase es su determinación
cualitativa, es decir, su MAGNITUD; tiene la propiedad aumentar o disminuir. La
operación de establecer su relación de desigualdad se llama COMPARACIÓN. La
operación de contar el número de veces que una unidad queda comprendida en
una situación, se llama MEDICIÓN. Precisar el número de una colección p
conjunto, se llama RECUENTO y es el procedimiento inicial de la estadística.
La cantidad señala EXTENSIÓN, es decir, a cuántos elementos o procesos nos
estamos refiriendo. La cuantificación asigna un valor numérico a los hechos o
procesos. La medición implica a la cuantificación pero también a la cualificación
como unidad, ya que se refiere a una magnitud específica.
La aprehensión sensible de la realidad requiere la utilización de una técnica: LA
OBSERVACIÓN. La observación científica es una técnica que nos permite
explorar la realidad, discriminando y comparando las cualidades de los procesos y
sus relaciones, cumpliendo con los siguientes requisitos:
-Es intencionada: está dirigida hacia la aprehensión de la realidad. No es
espontánea ni casual.
-Está inserta en un método, a través de las operaciones de planificación, ejecución
y evaluación.
-Es controlada, por lo tanto, objetiva.
-Es siempre participativa: los observadores se insertan en el trabajo de campo
como variable interviniente.
-Está sujeta a comprobaciones de validez y confiabilidad: la observación por sí es
insuficiente para conocer en todas sus propiedades una realidad, lo que hace
necesario intervenir en los procesos para comprobar en ellos, los resultados de las
observaciones. Los supuestos que surgen de la investigación son hipótesis de
trabajo que debemos verificar en la práctica.
-Exige una permanente ejercitación.
Una práctica científica comienza siempre por la observación no estructurada. Al
insertarse en una situación problema, concreta, el trabajador social, debe observar
todo, hechos, realidades, elementos, gestos, conductas, tratando de descubrir
procesos y sus relaciones con otros procesos. El Trabajador Social planifica la
observación en base a unos parámetros básicos teniendo en cuenta aquello que
se estima relevante para la investigación. La observación estructurada pasa así a
ser complementaria de la estructurada.
La observación es un medio directo de obtener información acerca de la realidad
en el espacio y tiempo en que los procesos ocurren, de ahí que sea una FUENTE
PRIMARIA DE DATOS.
Llamamos fuente de datos, a todos aquellos medios que nos proporcionan
información para elaborar un esquema conceptual, fundamentar un trabajo o
investigación o explicar los hallazgos de la práctica. Son PRIMARIAS cuando esa
información ha sido recogida en forma directa, mediante la observación,
entrevista, cuestionario, estudios proyectivos, sociometría o de informantes claves.
Son SECUNDARIAS cuando la información ha sido recogida por otros. Las
diferentes clases de fuentes secundarias son: estadísticas, históricas, informes y
estudios, memorias y anuarios.
La información que proporcionan las fuentes secundarias de datos, resultante de
un proceso de indagación o revisión bibliográfica, realimenta incesantemente la
práctica, en tanto explica los hallazgos que ella pone al descubierto. Y esos
aportes van contribuyendo a elaborar las generalizaciones de la Teoría II.
Lo percibido de un proceso nos permite DESCRIBIRLOS. La descripción es el
producto del registro de observaciones sistematizadas. Describir es representar lo
percibido, narrar objetivamente lo que nuestros sentidos han captado,
enumerando las propiedades uniformes de un proceso. Como operación de
análisis nos permite COMPRENDER, lo que supone el esfuerzo personal por
entender qué es el objeto, lo que nos permite a la vez, compararlo y distinguirlo de
otros objetos similares o no.
Lo percibido por los sentidos se interioriza y es la MEMORIA, la que posibilita
actualizarlo, sin necesidad de que lo percibido este presente, frente a estímulos
adecuados. Esa actualización es una representación. La ATENCIÓN como
cualidad de la conducta, es la que nos permite fijar el objeto en la memoria. La
práctica y la razón nos permiten superar las contradicciones sensoriales y penetrar
en su contenido, en su esencia, en lo que los procesos son.
El conocimiento científico trasciende y supera lo analítico- sensible del
conocimiento mediante la razón y la síntesis. Analítico- sensible y sintético-
racional constituyen una unidad indivisible, el acto de conocer científicamente la
realidad.
El conocimiento racional implica un salto cualitativo frente a los sensible. Lo
sensible nos ha descubierto personas, comunidades, instituciones, captar formas
de vida, costumbres, valores, roles, etc que expresan una cotidianidad, una
existencia. La razón y la síntesis permitirán darle significado o interpretación y una
explicación a esa cotidianidad. La razón integra las partes del todo, es decir, hace
síntesis; nos ayuda a penetrar de la apariencia y de la forma, al contenido y a la
esencia, conecta a la teoría con la práctica, define el papel y lugar que ocupa una
situación problema en un sistema de procesos en interacción.
El conocimiento racional parte de los resultados obtenidos en la actividad práctica
y conduce necesariamente a la práctica, tanto para verificar la veracidad de sus
conclusiones como para encontrar su aplicación en los otros conocimientos y en el
dominio de las técnicas. Indica el camino y los medios para transformar los
procesos, ya que las ideas cobran vida y eficacia cuando se transforman en
acciones. Permite anticiparnos a los hechos a los hechos o consecuencias,
formulando predicciones acerca de la práctica. Elabora los conceptos,
definiciones, juicios, hipótesis e inferencias.
Las cosas percibidas sólo pueden ser explicadas por la razón. Y la razón permite
que las cosas explicadas sean percibidas más profundamente. La aprehensión
sensible- racional configura así la unidad de conocimiento. El conocimiento
racional es válido en tanto la realidad objetiva percibida queda reflejada en el
pensamiento, en la razón. A medida que percibimos la realidad y ella nos permite
captar los rasgos configuradores en su conjunto de una situación problema, la
razón elabora CONCEPTOS para expresar el objeto percibido.
CONCEPTO es por lo tanto, una construcción racional que producen los hombres
a partir de los datos conocidos sensiblemente. Como síntesis, es la representación
racional de una realidad o referente empírico, la que implica tanto propiedades
como sus conexiones internas y sus vínculos con otros procesos.
Los conceptos surgen de la práctica y vuelven a la práctica, mediante un proceso,
CONCEPTUALIZACIÓN, el que requiere cumplir con tres operaciones:
a) Abstraer las propiedades fundamentales de un objeto proceso;
b) Formular el concepto que vincule de un modo unitario dichas propiedades
fundamentales;
c) Comprobar o refutar en la práctica, si el concepto formulado racionalmente,
representa las propiedades y relaciones existentes en los procesos y las
expresa en forma precisa.
Los conceptos son abstracciones de los procesos y de sus relaciones. Abstraer es
aislar y destacar transitoriamente una propiedad respecto a otra.
Los conceptos que representan los procesos existentes son simultáneamente
genéricos y específicos. Son GENÉRICOS porque corresponden al conjunto de
procesos elementales que como totalidad constituyen el proceso singular que
representan. Y son ESPECÍFICOS porque dicho proceso singular es uno de los
elementos de otro proceso más amplio y complejo. Los contenidos de los
conceptos tienen intensión y extensión. La INTENSIÓN significa el grupo de
cualidades de los procesos que contiene el concepto, mientras que la
EXTENSIÓN indica la cantidad de procesos a los que refiere. Los conceptos que
tienen mayor extensión dentro de la ciencia o de una disciplina científica y que son
comunes a todos los conocimientos que la integran, y por lo tanto se encuentran
relacionados con todos los otros conceptos, se llaman CATEGORÍAS.
Precisar el significado del concepto se llama definición, establece claramente los
límites del concepto al precisar una clase de propiedades objetivas que lo
caracteriza, lo que hace que la intensión del concepto sea mayor que su
definición.
Las definiciones pueden ser:
-Nominales: cuando señalan el significado del objeto;
-Reales: caracterizan al objeto por su naturaleza, señalando sus cualidades
esenciales; Son dimensiones de una variable.
-Operacionales: Determinan referentes empíricos observacionales de esas
cualidades esenciales, lo que permite medirla. Son los indicadores de las
variables.
El JUICIO es la forma de pensamiento que relaciona dos o más conceptos. Se
expresa lógicamente por medio de PROPOSICIONES, las que son
generalizaciones que afirman algo acerca de uno o varios conceptos. Aquel
concepto del que se afirma algo es DETERMINANTE, lo que se dice de él a través
de otros conceptos, es lo DETERMINADO, lo que en lógica equivale a sujeto y
predicado.
Cuando las proposiciones elaboradas necesitan comprobación empírica, se llaman
HIPÓTESIS. La hipótesis es un supuesto que, como tentativa de explicación de un
proceso, debe ser verificada. Es el nexo entre la teoría y la realidad empírica,
entre el sistema de conocimientos y la investigación. Relaciona procesos y orienta
la recolección de datos. Es un supuesto en tanto arriesga una interpretación
acerca de cómo juegan ciertos procesos (variables) en una situación,
determinando ciertas consecuencias. Para formular una hipótesis es necesario:
- Debe estar fundada y relacionada en conocimientos anteriores
comprobados, basados en la teoría;
- Debe ofrecer una explicación suficiente de los procesos que pretende
abordar;
- Tiene que ser la mejor explicación entre todas las que es posible considerar
en el momento de su formulación;
- Tiene que ser sometida a prueba.
La hipótesis tiene una función HEURÍSTICA (de descubrimiento). Una hipótesis es
restringida, cuando esta localizada en un espacio limitado; es UNIVERSAL,
cuando ha sido verificada en diferentes realidades témporo- espaciales; es
ESTADÍSTICA RESTRINGIDA cuando establece una relación que implica una
equivalencia cuantitativa limitada; es ESTADÍSTICA UNIVERSAL cuando
verificada en distintas realidades, generaliza a un universo. Se dice que una
hipótesis es SUSTENTABLE, cuando ha sido comprobada empíricamente; es
SINCRÓNICA cuando alude a un tiempo preciso; son ALTERNATIVAS cuando
frente a un problema podemos elaborar dos o más hipótesis. Decidirnos por una
de ellas, es hacerla PERTINENTE al problema y es en este sentido, que se
constituye en una HIPÓTESIS DE TRABAJO. Es PREDICTIVA o
PROBABILÍSTICA cuando se establecen proposiciones condicionales relativas a
lo que ocurrirá si hiciéramos esto o aquello o bien sino se hiciese.
Las hipótesis relacionan procesos, esos procesos son las VARIABLES. Las
variables son conceptos que hacen referencia a procesos que poseen la
propiedad de asumir magnitudes o valores, lo que permite medirlas para poner a
prueba esa relación.
Aquellas variables que tienen valores concretos y que el investigador modifica
metódicamente dentro de las condiciones que se mantienen relativamente
constantes, se llaman INDEPENDIENTES. Aquellas cuyos valores quedan
definidos por las independientes, se llaman DEPENDIENTES. Las primeras son
antecedentes o causas y las otras son consecuencias o efectos.
Las viables que se interpolan entre las variables independientes y dependientes,
se llaman INTERVINIENTES. Cuando esa intervención alude al contexto donde se
producen los procesos, se llama variable CONTEXTUAL.
Para medir las variables necesitamos: - definir ambos conceptos de modo que sea
posible encontrar grupos de individuos que se diferencien respecto de las
variables a medir; - Comparar los grupos de individuos diferenciados según una de
las dos variables en cuanto a la frecuencia de los distintos grupos de la otra.
El siguiente paso es la OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. Requiere:
a) Una definición nominal;
b) Una definición real, lo que equivale a una dimensión;
c) Definición operacional, lo que equivale a los indicadores (referentes
empíricos que permiten la observación y la medición, son el nexo entre el
esquema conceptual y la realidad)
La clase de variable más simple es la que posee dos valores y se llama dicotómica
porque divide las observaciones en dos clases. Las variables pueden describir
individuos y al colectivo.
Llamamos VERIFICACIÓN al proceso de prueba que posibilita comprobar o
refutar hipótesis. Puede ser comprobada en parte, lo que obliga a modificar la
parte necesaria y volver a someterla a prueba en su totalidad.
Si la observación no es suficiente para refutar la hipótesis, es necesaria la
aplicación de la ENTREVISTA. Es una técnica que permite establecer la relación
profesional, un vínculo intersubjetivo e interpersonal entre dos o más personas.
Como técnica aplica conocimientos (teoría), al mismo tiempo que los obtiene.
Contempla e integra la observación. Nos contacta con el mundo real de las
personas y accede así más directamente al objetivo buscado. La entrevista puede
ser ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA.
Las entrevistas no estructuradas pueden ser:
a) Focalizadas: centradas en una cuestión o tema vinculado a la problemática
global.
b) Clínicas: similares a las focalizadas, se centran en motivaciones de la
conducta, sentimientos, actitudes, con el objetivo de transformarlas a partir
de recíproca concientización;
c) No dirigidas o libres: completamente informales, a partir de una situación
ocasional, establece un vínculo entre entrevistador y entrevistados,
permitiendo el diálogo sobre diversos temas y recoger opiniones diversas.
Una entrevista inicial comienza con la presentación del entrevistador y la
explicación de los motivos por los cuales ella se realiza. Como es la primera
entrevista es conveniente que sea abierta. El primer momento de la entrevista es
informal. Elemento esencial de la entrevista es por lo tanto el DIÁLOGO.
La vocación por el diálogo en Trabajador Social se manifiesta en actitudes
concretas de:
-Confianza y comprensión;
-No hacer críticas ni juzgar;
-Llevar al análisis exhaustivo de la situación para que el entrevistado resuelva y
actúe constantemente;
-Reorganizar la entrevista de acuerdo a la situación y al entrevistado;
-No prometer nada;
-No utilizar conceptos que el entrevistado no comprende;
-No improvisar;
-Registrar sólo datos relevantes;
-No comentar con otros entrevistados los resultados de la entrevista;
-Ser auténticos;
-Observar todo el contexto de la entrevista.
El Trabajador Social debe captar tanto lo que se dice (contenidos explícitos) como
lo que no se dice (contenidos implícitos) trabajando con dos niveles de lectura: lo
verbal y lo no verbal, la forma y el contenido. Un trabajador social cuando solicita
determinada información debe explicitar para qué la necesita, a efectos de que las
personas comprendan su importancia en el proceso de resolución de sus
problemas.
La información que nos puede brindar la persona puede ser falsa, de ahí la
necesidad de verificarla, utilizando CONTROLES CRUZADOS, preguntando a
distintos entrevistados acerca de los mismos datos o al mismo entrevistado volver
a formularle las mismas preguntas pasado un tiempo, o formularlas en grupo.
Pretarea, tarea y proyecto conforman la estructura de la entrevista, su forma. El
cierre de la entrevista no debe ser brusco. Debe dejar abierta como proyecto, la
posibilidad de nuevos encuentros.
La entrevista como proceso implica el análisis y la evaluación antes del cierre, la
síntesis. Rasgo esencial del conocimiento científico es la SISTEMATIZACIÓN.
Llamamos sistematización al proceso operativo de ordenar y relacionar
racionalmente los conocimientos obtenidos en el desarrollo de una práctica o
momento de esta.
Condición indispensable para la sistematización es el REGISTRO DE LA
PRÁCTICA como constante de trabajo. El registro no es simplemente elaborar
informes que cuente o relaten los hechos de una intervención profesional y sus
resultados. Son un medio esencial para:
- Encontrar la práctica con la teoría;
- Elaborar sistematizaciones y a partir de ellas mediante la reflexión producir
inferencia y formulaciones teóricas;
- Planificar la intervención profesional;
- Penetrar la realidad desde la apariencia a la esencia;
- Ubicar al profesional en la situación real objetivamente;
- La supervisión y la realimentación del aprendizaje;
- Dar continuidad a la práctica cuando ocurren cambios profesionales;
- Evitar que el Trabajador Social pierde a la dirección de la acción profesional
en la abundancia de material aportado por la realidad en la que trabaja;
- Garantizar el conocimiento real y objetivo de las situaciones problemas en
las que el trabajador social se inserta, así como de los medios que utiliza.
La experiencia profesional acumulada nos permite señalar 2 dificultades básicas
para el registro de la práctica: los límites de la memoria del propio trabajador social
para retener toda la información recolectada diariamente en su práctica y la
distorsión que ocasiona su propia subjetividad.
El CUADERNO DE CAMPO es el medio básico de registro. En él se consigna la
actividad cotidiana, así como toda la información que se recoge directamente o
sea suministrada por otros profesionales. Esta información es descriptiva,
personal, desordenada. Debe ser transformada y un primer momento de esa
transformación es ordenarla en TARJETAS O FICHAS TEMÁTICAS.
La sistematización puede efectuarse a partir de datos obtenidos de fuentes
secundarias. Partir de información sistematizada acerca de la realidad
investigada, podemos inferir. La INFERENCIA es el procedimiento lógico y
racional que conecta activamente los juicios ampliando y profundizando su
determinación. Son elaboraciones conceptuales a partir de la práctica.
Los juicios que sirven de punto de partida se llaman PREMISAS y los inferidos a
partir de éstos se llaman CONCLUSIONES. Cuando en la conclusión se llega a un
conocimiento menos general que el expresado en las premisas, la inferencia es
DEDUCTIVA. En cambio, cuando la conclusión constituye una síntesis de las
premisas y consecuentemente un conocimiento de mayor generalidad, la
inferencia es INDUCTIVA.
Lo que se obtiene como conclusión de una inferencia, es un juicio de posibilidad,
es decir, una hipótesis, la que debe ser sometida a prueba para determinar su
validez.
La DEMOSTRACIÓN permite explicar racionalmente unos conocimientos por
otros, apoyándose en premisas cuya validez se encuentra admitida.
PRUEBA MÚLTIPLE DE LA TEORÍA se logra deduciendo de la hipótesis general
varias proposiciones empíricas.
EXPERIMENTO CRUCIAL permite decidir entre dos teorías alternativas, ambas
probables, que explican un determinado proceso.
Identificar la manera en que determinados conjuntos de variables en determinadas
condiciones se relacionan produciendo la situación problema objeto, se llama
EXPLICACIÓN. Uno de esos conjuntos se llama CAUSA o antecedente y es una
variable independiente. El otro se llama EFECTO o consecuente y es una variable
dependiente.
Causa- efecto se producen en un contexto témporo- espacial. Las condiciones
pueden ser predisponentes y precipitantes. Una condición es PREDISPONENTE
cuando acentúa, promueve o estructura la actuación de las condiciones
precipitantes o desencadenantes. Son constitutivas de la situación problema, es
decir, son endógenas. Una condición es PRECIPITANTE cuando actúa sobre los
predisponentes y produce los efectos. Son exógenos.
Las condiciones son así:
a) Necesarias, pero no suficientes, cuando su cumplimiento es indispensable,
aun cuando no asegura la existencia del hecho;
b) Suficientes, pero sin ser necesarias: cuando su cumplimiento asegura el
cumplimiento de un hecho, pero sin ser indispensables porque el mismo
efecto se puede producir por otras condiciones;
c) Necesarias y suficientes: su cumplimiento debe realizarse indefectiblemente
para que ocurra el efecto
Debemos distinguir el concepto de INTERPRETACIÓN, esto es cuando los
procesos tienen sentido o significado cuando los relacionamos con los sujetos en
las situaciones concretas en que tienen lugar. Mientras la descripción narra lo
percibido, la interpretación le da un significado al conectarlo con la situación total y
la explicación señala las causas.
Lo general verificado científicamente aplicado a los singular constituye LEYES o
CASI LEYES. La Ley expresa una relación necesaria que se cumple en ciertas
condiciones y cuyos efectos se manifiestan en hechos que se producen en los
procesos. En las Ciencias Sociales no hay leyes definitivas para explicar los
procesos, si en cambio casi leyes.
Una explicación tiene valor cuando puede ser potencialmente predictiva. La
PREDICCIÓN es una nueva síntesis que integra el presente con el futuro, lo
inmediato con lo mediato, lo conocido con lo desconocido. Y es una hipótesis, que
exige ser verificada.
Explicación y predicción conforman una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA y un
PRONÓSTICO y a ambos que llamamos Teoría II. Es un “conocimiento obtenido a
través de” precisar las variables económicas, psicosociales, culturales, etc que
actúan en una determinada situación problema en un tiempo y espacio.
El DIAGNÓSTICO como proceso racional se va elaborando progresivamente a lo
largo de toda la investigación, a lo largo de toda la investigación, a través de
formular hipótesis (diagnóstico presuntivo), verificarlas y conectar la teoría con los
hallazgos que la práctica va develando. El diagnóstico es proceso y también
producto. Por ser proceso no es producto finalizado, definitivo, ya que cada
aproximación a la práctica lo va elaborando, reformulando, completando,
transformándolo. Es también una evaluación en tanto relaciona objetivos, medios y
resultados logrados. Como información científica acerca de una realidad permite
descubrir estratégicamente en la complejidad, lo más simple para comenzar la
intervención transformadora. Finalmente, el diagnóstico es teoría que surge de la
práctica y que contiene y supera el conocimiento teórico con el que hemos partido
para iniciar esa práctica, al estar enriquecida con los conocimientos que hemos
verificado en ella.
SEGUNDO NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA
Este segundo nivel utiliza como instrumento de trabajo la ENCUESTA, definida
como el procedimiento que integrando varias acciones y técnicas, determina la
frecuencia con que se distribuyen ciertos procesos en una población dada o en
subgrupos de la misma, permitiendo realizar comparaciones y el cómputo de
correlaciones entre propiedades de los procesos estudiados (descripción) y
descubrir las causas que generan y condicionan dichas correlaciones, su usencia
y desarrollo (explicación), así como estimar el curso posible de alguna situación
(predicción).
La encuesta reúne datos, es decir, información, de manera sistemática, sobre
determinado proceso en una población mediante contactos directos e indirectos
con las personas o grupos que la integran, los que configuran el UNIVERSO DE
ESTUDIO, dentro del cual se fijan las UNIDADES DE ANÁLISIS U
OBSERVACIÓN, a las que se les requiere la información prevista.
Las técnicas que se integran en la encuesta pueden ser: la observación, la
entrevista, el cuestionario, las escalas y los tests.
Si la encuesta releva a todos los individuos o unidades que integran la población
se llama CENSO y si releva una parte representativa de los individuos o unidades
del total, se llama MUESTRA.
Este segundo nivel de investigación tiene como antecedente una práctica de
investigación sensible-racional, parte de un conocimiento relativo de una realidad
concreta, la que sugiere supuestos que, a modo de hipótesis, deben constatarse
en ella. La formulación de esos supuestos, y el esquema conceptual que guiará
los pasos siguientes, se expresan en un PLAN o DISEÑO. Esos pasos son:
a) Formulación del problema: ¿Qué es lo que vamos a estudiar?
b) Fundamentación: ¿Por qué?
c) Objetivos: ¿Para qué?
d) Esquema conceptual: Conjunto de proposiciones teóricas que guiará la
investigación;
e) Formulación de hipótesis;
f) Criterios operacionales a seguir:
a. Unidades de análisis u observación: ¿Quiénes eran encuestados?
b. Universo: Totalidad de la población (censo) o muestra
representativa.
g) El trabajo de campo:
a. Localización: determinación del espacio en que se efectuará la
investigación;
b. Temporalidad: Determinación del tiempo en el que se prevé realizar
todo el proceso de la investigación, precisando cada una de sus
etapas;
c. Metodología operativa: modo en que se recogerán los datos,
incluyendo la sensibilización de población y la capacitación de
encuestadores;
h) Elaboración de instrumento de recolección de la información: tipo de
cuestionario que se elige y criterios de validez y confiabilidad.
i) Criterios para el procesamiento de la información: tabulación y codificación.
j) Análisis (descripción) y síntesis (interpretación y explicación) de la
información;
k) Elaboración de un informe final o exposición;
l) Estimación de recursos necesarios para realizar la investigación;
m) Criterios de supervisión y evaluación de la investigación.
Para tomar una muestra del universo, se basa fundamentalmente en 2 leyes:
REGULARIDAD ESTADÍSTICA, según la cual un conjunto de unidades, tomadas
de un conjunto mayor, casi seguro reproducirá características del todo mayor, y la
de PROBABILIDAD, la que expresa que dado un conjunto, las unidades que de él
consideremos al azar, tienen igual posibilidad de salir seleccionadas. Hay dos
tipos de muestras, a saber:
- Aleatorias o probabilísticas; (simple o por áreas; estratificada; sucesiva; por
etapas)
- No aleatorias o no probabilísticas (no aleatoria accidental; no aleatoria por
cuotas o proporcionales; no aleatoria razonada o intencionada).
El cuestionario es un instrumento de recolección de datos, un sistema de
preguntas ordenadas lógicamente, impresas en un formulario, para ser
contestadas por los encuestados. La construcción de un cuestionario es un
proceso racional, que traduce el esquema conceptual y las hipótesis de la
investigación y en el que cada pregunta sigue una secuencia lógica, tiene su razón
de ser, evitándose tendenciosa, dificultad de comprensión y reacciones negativas
del entrevistado.
El grado de estructuración del cuestionario depende del tipo de preguntas que
incluye y en particular de su forma abierta (determinan respuestas libres) o
cerrada (presentan dos o más alternativas fijas entre las que debe escoger el
encuestado). Las preguntas también pueden ser directas o indirectas. Según el
tipo de cuestiones a que aluden, las preguntas pueden ser de HECHO, cuando
aluden a temas concretos y tangibles; de ACCIÓN cuando refieren a actitudes o
decisiones asumidas por una persona; de OPINIÓN O INTENCIÓN.
El cuestionario debe sujetarse a exigencia de CONFIABILIDAD y VALIDEZ
interna- externa. La CONFIABILIDAD o CONGRUENCIA puede determinarse
mediante la repetición parcial del encuestamiento a través de preguntas de control
con el objetivo de precisar si las respuestas fueron adecuadamente formuladas.
Esta prueba del cuestionario se realiza antes de comenzar el encuestamiento
(PRETEST).
La VALIDEZ INTERNA está dada por la adecuación de las preguntas. La
VALIDEZ EXTERNA está dada por la confrontación con la realidad.
Si se desea suscitar una respuesta efectiva de la población a la investigación, es
INDISPENSABLE QUE ESTA ESTÉ INFORMADA DE LA MISMA, PARTICIPE EN
ELLA Y RECIBA LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
Otras técnicas utilizadas en la encuesta: LAS ESCALAS y LOS TEST, a menudo
incorporados o intercalados dentro del cuestionario.
Los cuestionarios que forman ESCALAS son un tipo de pregunta o serie de
preguntas sobre un tema, cerradas, correspondiendo un puntaje fijado
anticipadamente en el diseño, a los aspectos observable. Miden opiniones y
actitudes o bien niveles socioeconómicos.
Los TEST consisten en una serie de ejercicios o pruebas o preguntas formuladas
a uno o varios sujetos, a las que deben dar una respuesta que es calificada
cuantitativamente, indicando la suma de esas calificaciones, el valor del conjunto
al que se compara con una tabla estandarizada llamada bare-mo. Permiten inferir
a través de las respuestas al estímulo o reactivo, determinado contenidos de la
persona. Un TEST que podemos aplicar en Trabajo Social es el SOCIOMÉTRICO.
Aplicado sucesivamente durante el proceso de un grupo, permite verificar los
cambios operados en esas interrelaciones.
La información proporcionada por la aplicación de la técnica se puede graficar y
esa representación se llama SOCIOGRAMA. Los datos que aporta la sociometría
son cuánticos, en tanto aclaran cuántas aceptaciones recibe cada miembro del
grupo y cualitativos, en tanto por inferencia nos permiten explicar la dinámica y
producir un diagnóstico. La red de relaciones que se establecen en el sociograma
constituyen, una RED SOCIOMÉTRICA. El análisis permite determinar el
liderazgo, los aislados, los periféricos, las parejas, los triángulos de relación
recíproca e inferir entre otras cosas.
Construidos y probados los instrumentos de recolección de datos, la operación
siguiente es EJECUTAR la investigación, es decir llevarlo a cabo, mediante el
trabajo de campo.
El TRABAJO DE CAMPO consiste en la aplicación de instrumentos elegidos, a las
unidades de observación, a través de los encuestadores capacitados y dentro de
una organización de trabajo, cuyo grado de complejidad tiene relación con el
volumen de esas unidades observacionales. Debe establecerse un sistema
organizativo para la entrega y recepción de material, supervisión de
encuestadores y asesoramiento inmediato en caso de dudas. Todo esto
corresponde a la ADMINISTRACIÓN del programa.
La información que proporcionan los cuestionarios debe ser transformada en
cuadros estadísticos y para ello deben cumplirse procedimientos de elaboración,
los que inician el proceso de SISTEMATIZACIÓN. La elaboración de datos es todo
el trabajo de CLASIFICACIÓN y tiende fundamentalmente a reducirlos en
expresiones únicas, según valores y atributos iguales. Determinada con precisión
la UNIDAD ESTADÍSTICA o hecho elemental a estudiar. Esas propiedades
pueden ser cuantitativas, cuando poseen valores numéricos y cualitativas, cuando
se trata de atributos.
La CODIFICACIÓN es la transformación de los datos contenidos en los
cuestionarios, en valores numéricos, a fin de facilitar la clasificación posterior.
Exige elaborar un CÓDIGO.
Cuando la investigación comprende una población reducida, una forma de ordenar
los datos recolectados, es volcarlos en CUADROS O MATRICES DE DATOS, que
son gráficos de doble entrada, de manera que para cada unidad en la variables
haya un valor.
El paso siguiente es la TABULACIÓN O RECUENTO de las respuestas valores a
cada pregunta. El recuento permite determinar la FRECUENCIA con que cada
respuesta aparece en los cuestionarios.
Todo el proceso cumplido de tabulación es un ANÁLSIS DE LOS DATOS. El
mismo ha tenido como propósito, resumir las observaciones llevadas a cabo en
forma tal que proporcionen respuestas a los interrogantes de la investigación.
El análisis describe una realidad, la síntesis la explica al conectar esas
conclusiones con la teoría, lo que permite enriquecer la EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO e integrar el primer y segundo nivel de la investigación y formular
hipótesis predictivas que deberán ser verificadas en el tercer nivel de
investigación.
La fase EXPOSITIVA ajusta y ordena consecuentemente los resultados de la
investigación para presentarlos en un INFORME, el que constituye el medio para
comunicar los conocimientos adquiridos acerca de una realidad de trabajo.
Una exposición tiene forma y contenido. Las partes de la exposición son:
-introducción;
-Tesis;
-Resultados;
-Conclusiones y recomendaciones;
-resumen.
Un informe comienza con el TÍTULO, el que denota con precisión aquello de lo
que se va a exponer en este sentido, un título deber ser informativo del todo,
mientras que los subtítulos lo son de las partes.
La INTRODUCCIÓN expresa las razones y propósitos del trabajo a partir de los
conocimientos existentes. La TESIS incluye un esbozo del plan cumplido, la
verificación de hipótesis, los hechos y relaciones descubiertos en la práctica, la
metodología utilizada y las inferencias producidas. Los RESULTADOS deber ser
expuestos en forma clara y precisas, señalando los positivos como los negativos y
dudosos. Describen la realidad descubierta en la práctica, dando una información
objetiva de los datos registrados, lo más completa y rigurosa posible.
Las CONCLUSIONES son producto de la inferencia deductiva, así como el
análisis de los datos es una inferencia inductiva. Las conclusiones integran
conocimientos nuevos con el conjunto de conocimientos anteriores, insertándolos
en el sistema científico. Siguen las RECOMENDACIONES, indican nuevas
investigaciones e intervenciones transformadoras. El RESUMEN, sintetiza lo
medular de la exposición, recapitulando el proceso cumplido y los logros
alcanzados.
La EVALUACIÓN del proceso cumplido se centra en todos los momentos de la
investigación.
Es necesario devolver al grupo o comunidad investigada, la información por ellos
proporcionada, mediante reuniones de grupos o asambleas, en un lenguaje
accesible a las características de las personas.
TERCER NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: EL EXPERIMENTO DE CAMPO
El propósito del experimento es establecer si la variable dependiente o efecto, se
presenta entre las unidades del grupo experimental.
El EXPERIMENTO DE CAMPO en el cual el trabajador social o un equipo
interdisciplinario introduce la variable independiente en cualquier ámbito de la vida
real, para determinar sus efectos. El experimento de campo demuestra que algo
es o no es posible de lograr en un trabajo de campo. Todo trabajo de campo no es
experimento de campo. Para que sea esto último es necesario introducir una
variable independiente que produzca efectos.
La teoría no se limita sólo a orientar el conocimiento de una realidad, sino que a
medida que se va conociendo surgen alternativas de intervención en los procesos
sociales en los que trabajamos con la intensión de transformarlos. Esas
alternativas son hipótesis que deben ser puestas a prueba. El nuevo proceso de
investigación introduce a otra etapa metodológica que es la INTERVENCIÓN
TRANSFORMADORA, la que como etapa experimental, a la vez que modifica la
situación problema que encaramos, verifica dichas hipótesis y extrae
consecuencias hipotéticas que conducen necesariamente a nuevas
investigaciones, produciéndose así una permanente realimentación entre teoría-
práctica y consecuentemente el avance de la producción científica.

Potrebbero piacerti anche