Sei sulla pagina 1di 1

Gracias al programa Bajo la Misma Luna por la invitación, a Susana Patricia Casas conductora y

a Juvenal Paredes coordinador.


Gracias FidesTv
El 21 de Junio de cada año es un día especial para los pueblos originales, porque se celebra el
cambio de ciclo, el Año Nuevo Aymara. Para nosotros l@s aymaras se denomina “Machaq Mara”.
Esta festividad ritual se ha practicado desde tiempos inmemoriales por nuestros abuelos y abuelas,
perdió su sentido o significado en la primera y segunda mitad del siglo XX, producto de la
transculturización y perdida de identidad de los aymaras. Sin embargo gracias a algunos hermanos
se ha venido celebrando nuevamente desde los 80s en Tiwanaku Bolivia y con más fuerza. Ahora,
en la última década con la dictación de la Ley en el Estado boliviano, ha emergido mayores niveles
de identidad y protagonismo de las organizaciones y comunidades rurales.
En Bolivia, el 12 de abril de 2005 mediante Ley N° 3018, se declara patrimonio intangible, histórico y
cultural de la nación al “Año Nuevo Aymara” que se celebra cada 21 de junio en Tiwanaku y otras
regiones de Bolivia. El 17 de junio de 2009 mediante decreto supremo N° 0173 se declara Feriado
inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de ininvierno. En
Chile con la dictación de la Ley Indígena 19.253, que reconoce la existencia de grupos étnicos en el
Estado chileno, ha emergido de igual manera por niveles de identidad y protagonismo de las
organizaciones indígenas, por lo mismo a partir del año 1995, esta actividad se esta revitalizando a
nivel urbano en especial en al ciudad de Arica.
El año nuevo para los pueblos andinos es el 21 de junio de cada año, es así que el 21 de junio es la
fecha en que el astro sol (Tata Inti), se encuentra lo más distante de la tierra (equinoccio del
hemisferio Sur, y a su vez inicia su retorno, es el periodo en que se registran las temperaturas más
bajas y marca la finalización del año agrícola y el inicio de un nuevo ciclo.
El calendario aymara esta referido a las estaciones que marcan el año agrícola.
Awtipacha: Época de heladas y procesamientos de desidratacion de tubérculos, época de
elaboración del Chuño, Tunta, Muraya, Kaya, Ñusq'u Phuthi y tiempo del helado andino Thayacha.
Jallupacha: Época de lluvias y maduración de los cultivos.
Cada una de estas estaciones agrícolas tienen sus celebraciones, sin embargo la mayor
celebración en el mundo andino hoy es el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaco (Inti Raymi para
l@s quechuas, para los mapuches Wetripantu).
Esta concepción aymara, l@s abuel@s cuentan que en tiempos antiguos en esta fecha en la zona
del altiplano se quemaban grandes extensiones de paja brava, señalando con ello que estaban
abrigando al sol, similar situación de los pueblos agricultores de la precordillera, quema de guano y
matorrales y restos de cultivos del ciclo anterior.
Esta actividad ritual de celebración del Machaq Mara, se había perdido pero hoy se masifica y se
celebra en todo el mundo andino.

Potrebbero piacerti anche