Sei sulla pagina 1di 4

Formas clínicas de la esquizofrenia

Entre los modelos que existen para agrupar las distintas formas clínicas, el modelo
de los tres síndromes de Liddle es el más prominente. En este modelo, los tres
síndromes de la esquizofrenia son: pobreza psicomotora (Catatónico), distorsión
de la realidad (Paranoide) y desorganización del pensamiento (Hebefrénico)

Hebefrenia

En la hebefrenia puede observarse la pérdida del mundo de los objetos, o la


perdida de todo interés en éste. La ausencia de intentos visibles de restitución de
los objetos hace de esta forma clínica el tipo regresivo puro de la esquizofrenia.
Presenta mayor número de hospitalizaciones y remisiones por largos periodos de
tiempo, peor función social y menor tiempo asintomático.
Las causas de este padecimiento son desconocidas, pero se sabe que comienza
antes de los 25 años y que los antecedentes familiares de depresión o psicosis
aumentan la probabilidad de padecerlo.
En esta forma clínica predominan: Lenguaje desorganizado (pobreza del
contenido del lenguaje), comportamiento desorganizado y afectividad plana o
inapropiada
El lenguaje desorganizado puede ir acompañado de tonterías y risas que no tienen
una clara conexión con el contenido del discurso. La desorganización
comportamental (p. ej., falta de orientación hacia un objetivo) puede acarrear una
grave disrupción de la capacidad para llevar a cabo actividades de la vida
cotidiana (p. ej., ducharse, vestirse o preparar la comida). No se cumplen los
criterios para el tipo catatónico de esquizofrenia y, si hay ideas delirantes y
alucinaciones, son fragmentadas y no están organizadas en torno a un tema
coherente. Las características asociadas incluyen muecas, manierismos y otras
rarezas del comportamiento. El deterioro del rendimiento puede apreciarse por
medio de diversas pruebas neuropsicológicas y tests cognoscitivos.

Peculiaridades del lenguaje en los esquizofrénicos


El uso de las palabras en los esquizofrénicos debe ser interpretada como un
fenómeno dirigido a la recuperación de las relaciones objetales (fenómenos
regresivos). Según Freud en este intento de recuperación de objeto logra
recuperar las representaciones verbales.
Las perturbaciones del lenguaje en la esquizofrenia demuestran que sus
emociones frente a los objetos se hallan e conflicto entre si, y que los pacientes ya
no son capaces de expresar emociones completas.
Entre las alteraciones psicológicas más importantes que se pueden hallar en el
lenguaje esquizofrénico figuran:
● Ecolalia: ​Es un trastorno que comienza siempre por la ‘’estereotipia del
lenguaje’’; consiste en la repetición de palabras o frases de otros
(interlocutor, familia, pantallas)
● Ecopraxias: Consiste en la imitación de los actos realizados por otras
personas, los que hallan eco en él y son ejecutados sin que les sea
impartida ninguna orden. La ecopraxia como manifestación de la actividad
voluntaria tiende probablemente a satisfacer un deseo íntimo. El
esquizofrénico ante la extrañeza que le produce sentirse cambiado y
diferente de los demás, trata de cerciorarse si es capaz de realizar los
mismos actos que observa en otro.
● Mutismo: ​Es un silencio en el lenguaje oral del paciente. Aparece en
cualquier momento de la evolución de la enfermedad, aparentemente de
semanas meses o años, hasta que también en forma repentina, el sujeto
abandona su mutismo volviendo a conversar de la manera más natural,
evidenciando que no se padece ninguna alteración orgánica. Puede
observarse el ‘mutismo electivo’, el que únicamente se hace evidente en
presencia de algunas personas mientras que con otras, el paciente emplea
su lenguaje oral.
● Jergafasia: ​También conocida como esquizofasia; constituye un grave
trastorno del lenguaje esquizofrénico, confuso, incoherente, exponente de
la disociación asociativa y de la disgregación del pensamiento. Es una
sucesión interminable de palabras que no guardan entre sí ninguna
relación.
La jergafasia puede ser un trastorno permanente (en los estados más graves de la
patología) o transitorio (cuando se exponen las concepciones delirantes)
● Neologismos: ​Los neologismos de los esquizofrénicos son vocablos
creados por ellos., se suponen provistos de un significado para él pero son
la mayoría de las veces, totalmente absurda e incomprensible para nuestro
léxico normal. La causa de la formación de estos neologismos son múltiples
y variadas. A menudo es una forma de concretar el pensamiento mediante
la conjunción de dos o más términos conocidos; otras veces tiene por
objeto la expresión de pensamientos originados en las extrañas
percepciones captadas en el mundo creado por el esquizofrénico, en el que
el lenguaje adquiere también una significación diferente.
● Musitaciones: ​Es un signo de observación muy frecuente en los
esquizofrénicos; este habla en voz baja y murmura sordamente.
● Monólogos: ​De menor frecuencia que el signo anterior. El paciente habla
en voz alta, efectuando ademanes como si se dirigiera a un público
imaginario.
● Risas inmotivadas: ​Es característica de un intento infructuoso de
recuperar el contacto perdido. Son las risas o sonrisas intempestivas que
no parecen tener justificación o razón de ser.
Muchos de estas alteraciones se pueden percibir en el tipo de esquizofrenia
catatónica, los cuales tratan de recuperar lo que han perdido mediante el
regreso al mecanismo primitivo de identificación primaria (imitación de gestos y
ademanes de las personas que los rodean en ecolalia y ecopraxia por ejemplo)

Es de suma importancia resaltar que tanto la ecolalia como la jergafasia o también


llamada paralenguaje, son ​síntomas que aparecen en la esquizofrenia en
niños ​en los cuales es necesaria terapia fonoaudiológica:
● Ecolalia: Puede aparecer a partir de los 2 años, con el comienzo del
lenguaje, cuyo desarrollo suele quedar detenido en este punto. La ecolalia
indica falencias en el desarrollo de la formación de símbolos y en la
adquisición del lenguaje. La causa estriba en la escasa estimulación que el
ambiente familiar ha brindado a estos niños para la consecución de ese
aprendizaje, lo cual va unido a otras carencias o insuficiencias en la
interacción con el niño. Psicopatológicamenteente se fundamente en la
confución sujeto-objeto existente por la intensidad de la identificación
proyectiva y de los mecanismos esquizoides, y revela que la discriminación
de sí mismo y la consecución de la propia identidad se han realizado en
forma muy parcial.
● Jergafasia (paralenguaje): Estos niños suelen emplear palabras de uso
habitual pero a las que otorgan un significado diferente, inventado por ellos,
junto a otras que han deformado o cortan por la mitad. Por ejemplo:
‘chiquita’ por galletita. Se diferencia del lenguaje infantil o media lengua por:
a) por la edad del niño (3 años en adelante), b) por la tozudez en utilizarlo y
c) por el oposicionismo tenaz con que se niegan a aprender a hablar bien.
Los mecanismos esquizoides en estos casos sustentan a la omnipotencia y
el oposicionismo, existiendo además fuertes rasgos narcisistas y obsesivos.
Por otra parte, el síntoma en sí mismo representa un cierto grado de
retracción autista, ya que al manejar un idioma inventado por el niño u para
el niño mismo, traduce la construcción de un mundo propio distinto del real.
En este sentido presenta características distintas a la jergafasia descrita en
adultos, por cuanto esta es más bien una regresión a ciertos modos de
hablar del periodo de la latencia y en cambio el paralenguaje denota una
adquisición fallida del lenguaje, pues se instala cuando se está
consolidando su aprendizaje, a los 3 años de edad.
Por la seria detención en el desarrollo que implica, estos síntomas marcan la
existencia de un cuadro psicopatológico serio, que deberá encuadrarse dentro de
las situaciones críticas o de las situaciones psicóticas. En niños mayores de 4
años se impone la complementación del tratamiento psicoterápico con la
reeducación fonoaudiológica. (Bibliografía: Soifer, R. “ Psiquiatría infantil
operativa” Capitulo 10 Psicopatología de los trastornos de la conducta. Editorial
Kargieman)

Bibliografía
● Dr Betta Juan. Manual de psiquiatría. 7ma edición Editorial Albatros, 1977.
● Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Capítulo 12
● Fenichel, Otto. Teoria psicoanalítica de las neurosis. Capítulo 18
Esquizofrenia. Editorial Paidos, 1966.

Potrebbero piacerti anche