Sei sulla pagina 1di 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Consejo Universitario
Unidad de Planeamiento Académico ANEXO 6

Cuaderno de Actividades de Prácticas Preprofesionales

PLAN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Apellidos y Nombres del


Moreta Moreira Gino Alexander
Estudiante:
Cédula de Ciudadanía: 0503413668
Carrera: Ingeniería Agropecuaria Curso: Séptimo “B”

MES LABORABLE

SEPTIEMBRE 2018
SEMANA 1
DÍAS FECHA ACTIVIDAD HORARIO HORAS
 Construcción de anillos
Lunes 10/09/2018 cm en la planta de 7h00 – 12h00 8 horas
guanábana. 13h00 –
16h00
 Fumigación en el cultivo
Martes 11/09/2018 de guanábana contra 7h00 – 12h00 8 horas
plagas y enfermedades. 13h00 –
16h00
 Construcción de anillos y
reubicación de goteros
Miércoles 12/09/2018 (sistema de riego) en el 7h00 – 12h00 8 horas
cultivo de guanábana. 13h00 – 16h00
Jueves 13/09/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 – 16h00
 Aplicación de abono,
Viernes 14/09/2018 regar, sembrar plantas de 7h00 – 12h00 8 horas
guanábana. 13h00 – 16h00
SEMANA 2
 Colocación de papel y
Lunes 17/09/2018 humus con lombriz en la 7h00 – 12h00 8 horas
base del cultivo de 13h00 –
pitahaya. 16h00
 Colocación de papel y
Martes 18/09/2018 humus con lombriz en la 7h00 – 12h00 8 horas
base del cultivo de 13h00 – 16h00
pitahaya.
Miércoles 19/09/2018  Llenar sacos con 7h00 – 12h00 8 horas
residuos de palma. 13h00 – 16h00
 Fumigación en la
Jueves 20/09/2018 pitahaya (fitohormonas) y 7h00 – 12h00 8 horas
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
Consejo Universitario
Unidad de Planeamiento Académico ANEXO 6

Cuaderno de Actividades de Prácticas Preprofesionales

hacer cirugía en plantas 13h00 – 16h00


enfermas.
Viernes 21/09/2018  Regar plantas de nim y 7h00 – 12h00 8 horas
llenar sacos con residuos 13h00 – 16h00
de palma.
SEMANA 3
 Regar frutales, llenar
sacos de residuos de 7h00 – 12h00
Lunes 24/09/2018 palma, sacar cintas de 13h00 – 8 horas
las plantas y sacar flores 16h00
dañadas.
 Charla con un experto en
Martes 25/09/2018 pitahaya, sacar cintas de 7h00 – 12h00 8 horas
las plantas y sacar flores 13h00 – 16h00
dañadas.
Miércoles 26/09/2018  Ampliación de anillos en 7h00 – 12h00 8 horas
las plantas de 13h00 – 16h00
guanábana.
Jueves 27/09/2018  Ampliación de anillos en 7h00 – 12h00 8 horas
las plantas de 13h00 – 16h00
guanábana.
 Ampliación de anillos en
Viernes 28/09/2018 las plantas de guanábana 7h00 – 12h00 8 horas
y apuntalar frutos y 13h00 – 16h00
ramas de guanábana.

TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS EN EL MES DE SEPTIEMBRE:120

Octubre 2018
SEMANA 1
Lunes 01/10/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 –
16h00
Martes 02/10/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 – 16h00
Miércoles 03/10/2018  Reubicación de goteros
en sistema de riego e 7h00 – 12h00 8 horas
instalación de bomba 13h00 – 16h00
para sistema de riego.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
Consejo Universitario
Unidad de Planeamiento Académico ANEXO 6

Cuaderno de Actividades de Prácticas Preprofesionales

Jueves 04/10/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas


en sistema de riego. 13h00 – 16h00
Viernes 05/10/2018  Polinización en flores y 8 horas
enfunde de frutos de 7h00 – 12h00
guanábanas. 13h00 – 16h00
SEMANA 2
Lunes 08/10/2018  Poda en el cultivo de 7h00 – 12h00 8 horas
guanábana (ramas 13h00 –
secundarias) 16h00
Martes 09/10/2018  Poda en el cultivo de 7h00 – 12h00 8 horas
guanábana (despunte). 13h00 – 16h00
Miércoles 10/10/2018  Poda en el cultivo de 7h00 – 12h00 8 horas
guanábana (despunte). 13h00 – 16h00
Jueves 11/10/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 – 16h00
Viernes 12/10/2018  Reubicación de goteros 7h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 – 16h00
SEMANA 3
Lunes 15/10/2018  Reubicación de goteros 6h00 – 12h00 8 horas
en sistema de riego. 13h00 –
15h00
Martes 16/10/2018  Polinización en flores y 6h00 – 12h00 8 horas
enfunde de frutos de 13h00 – 15h00
guanábanas.
Miércoles 17/10/2018  Polinización en flores y 6h00 – 12h00 8 horas
enfunde de frutos de 13h00 – 15h00
guanábanas.
Jueves 18/10/2018  Aplicación abono, agua y 6h00 – 12h00 8 horas
vetiver como cobertura en 13h00 – 15h00
parcela de hortalizas.
Viernes 19/10/2018  Vacunación de pollos 6h00 – 12h00 8 horas
broiler. 13h00 – 15h00

TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS EN EL MES DE OCTUBRE:120


UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD: CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA: INGENIERÍA AGROPECUARIA

ESTUDIANTE: MORETA MOREIRA GINO ALEXANDER

INFORME DE PRACTICAS PREPROFESIONALES

DATOS DE LA EMPRESA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN

Nombre: AgroAvícola Hurtado

Dirección: La Ercilia km25 - Ventanas, provincia de Los Ríos

Período: 2018 - 2019

Fecha de inicio: 10 de Septiembre de 2018

Fecha de finalización: 19 de Octubre de 2018


Índice
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7
II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 8
2.1. Objetivo general ............................................................................................................ 8
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 8
III. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS Y METODOLOGÍAS ...................................... 9
3.1. Localización ................................................................................................................... 9
3.2. Infraestructura ............................................................................................................... 9
3.3. Organización ................................................................................................................. 9
3.4. Metodología ................................................................................................................... 9
3.5. Recursos ........................................................................................................................ 9
IV. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 10
4.1. Origen ........................................................................................................................... 10
4.2. Taxonomía ................................................................................................................... 10
4.3. Descripción botánica .................................................................................................. 10
4.4. Requerimientos edafoclimáticos .............................................................................. 12
4.5. Siembra ........................................................................................................................ 12
4.5.1. Marco de la plantación ....................................................................................... 12
4.5.2. Hoyado ................................................................................................................. 13
4.5.3. Transplante .......................................................................................................... 13
4.5.4. Densidad de siembra ......................................................................................... 14
4.6. Nutrición ....................................................................................................................... 14
4.7. Riego ............................................................................................................................ 16
a. Sistema por goteo .............................................................................................. 16
b. Sistema por micro aspersor .............................................................................. 17
4.8. Labores culturales ...................................................................................................... 18
4.8.1. Podas ................................................................................................................... 18
4.8.2. Polinización.......................................................................................................... 18
4.8.3. Enfunde ................................................................................................................ 19
4.9. Composición nutricional ............................................................................................ 19
4.10. Plagas........................................................................................................................... 20
4.11. Enfermedades ............................................................................................................. 20
4.12. Usos .............................................................................................................................. 21
4.13. Beneficios .................................................................................................................... 21
V. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS ............................................................................ 23
5.1. Labores realizadas ..................................................................................................... 23
5.2. Descripción de las prácticas ..................................................................................... 23
VI. CONSIDERACIONES CRITICAS ................................................................................ 29
VII. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 29
VIII. RECOMENDACIONES.................................................................................................. 30
IX. BLIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 31
X. ANEXOS .............................................................................................................................. 33
I. INTRODUCCIÓN

La práctica profesional es el proceso de formación teórico-practico orientado al


desarrollo de habilidades, desempeños y competencias de los futuros profesionales.
Uno de sus propósitos es construir entornos de aprendizaje que posibiliten el
aprovechamiento de los estudiantes, de las experiencias y conocimientos que van
adquiriendo en función de prácticas.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) como instrucción dedicada a


formar profesionales en sus diferentes campos, por ende busca el desarrollo de las
habilidades y conocimientos del estudiante los cuales necesitaran a futuro para
desenvolverse en su entorno laboral comprendidos y ayudados por parte del tutor o
el área que se le asigne en la empresa o institución, como la AgroAvícola Hurtado
la cual es una empresa dedicada a la explotación agropecuaria; producción de aves,
guanábana y pitahaya.

AgroAvícola Hurtado, es una empresa quevedeña comprometida en criar y producir


pollos y cultivos de guanábana y pitajaya, con exigentes estándares de calidad, por
medio de un eficiente proceso productivo, bajo la supervisión y ejecución de
personal comprometido y manteniendo un sistema de actualización, capacitación y
mejora continua, cumpliendo la normativa vigente detalladas en las buenas
prácticas avícolas BPA y siempre en busca de la satisfacción de los clientes.

La guanábana, conocida también por su nombre científico como Annona muricata,


es originaria de la parte tropical de Mesoamérica y Sudamérica, que se cultiva en
muchos países tropicales, su fruto de sabor agridulce de aproximadamente 2,9 kg
en promedio y se cataloga como una de las frutas más saludables, debido a la
riqueza en nutrientes que le puede aportar al cuerpo, por lo que la convierten en un
fruto saludable.

Dentro de estas prácticas pre profesionales los estudiantes cumplieron con un total
de 240 horas para su beneficio, adquiriendo los conocimientos que le puedan
impartir dichas instituciones como fue la AgroAvícola Hurtado.

7
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

Realizar las practicas pre profesionales de manera teórica-practica en la


AgroAvícola Hurtado en el cantón Ventanas.

2.2. Objetivos específicos


 Conocer las actividades que se realizan en el manejo del cultivo de
guanábana en la AgroAvícola Hurtado.
 Cumplir con responsabilidad las labores asignadas por el tutor laboral.
 Sugerir opciones para mejorar la capacidad productiva del cultivo de
guanábana en la AgroAvícola Hurtado.

8
III. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS Y METODOLOGÍAS
3.1. Localización

La AgroAvícola hurtado se encuentra ubicada en el sector de la Ercilia, situada en


el kilómetro 25 vía Quevedo – Ventanas, Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos.

3.2. Infraestructura

La AgroAvícola Hurtado pertenece al Ing Marco Hurtado Orellana, cuenta con 3


oficinas, las áreas para: la explotación de aves, producción de pitahaya y producción
de guanábana.

3.3. Organización

Se colaboró como ayudante de campo, realizando un amplio grupo de labores que


se realizan en la empresa. Además de brindar asesoría con el objetivo aumentar la
eficiencia productiva.

3.4. Metodología

En la AgroAvícola Hurtado se realiza la cría de pollos broiler, la producción de


pitahaya y guanábana orgánica. La empresa cuenta con un grupo de profesionales
muy bien capacitados y se los asigna a diferentes sectores.

3.5. Recursos
 Recursos económicos

Es una empresa privaba financiada por su propietario Marco Hurtado y distribuido


en las diferentes áreas.

 Recursos materiales

Cuenta con una gran diversidad de equipos e instrumentos para facilitar la


realización de labores que requiere las diferentes áreas de producción.

 Recursos humanos

Cuenta con personal capacitado y comprometido en cada área de trabajo.

9
IV. MARCO TEORICO
4.1. Origen

La guanábana es de origen peruano y se cultiva en las zonas de América tropical.


Pero ésta no es la única región donde existen plantaciones, ya que también se
pueden encontrar en Hawái, India, Filipinas y Australia. En la actualidad también se
están llevando a cabo cultivos en territorios subtropicales de países como España,
en concreto en Canarias. Pese a que su origen se sitúa en Perú, algunos autores
afirman que el hábitat natural de procedencia es Colombia, país que posee el mayor
número de variedades (1).

4.2. Taxonomía

Reino : Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Género: Annona
Especie: A. muricata L.
Nombre científico: Annona muricata
(2).

4.3. Descripción botánica

Árbol: El árbol puede llegar a medir unos 10 metros de altura, siendo lo habitual
rondar una talla de unos 6-7. Presenta unas ramas delgadas, fuertes y caídas, y
tiene unas brácteas con un fuerte olor, a veces muy desagradable.

Es un árbol normalmente perenne cuyas hojas crecen alternas, lisas, con un color
verde muy oscuro en la parte superior y verde más claro en la interior. Además, son
oblongas, es decir, más largas que anchas, y elípticas. Éstas pueden llegar a
alcanzar como máximo unos 20 cm de longitud y 6’5 cm de ancho.

10
Flor: Las flores de promedio de 4 centímetros de diámetro, son pediceladas y
pubescentes con 3 sépalos ovado-elípticos a ovado-triangulares con un diámetro
de 3 a 5 milímetros. Su inicio en formación inicia con 6 pétalos cerrados de color
verde y luego amarillos verdosos, con 3 exteriores gruesos triangulares de 2,5 a 5
centímetros por 2 a 4 centímetros, con un interior finamente pubescente y el ápice
agudo a obtuso; mientras que los pétalos internos son cerrados de forma ovado-
elípticos de 2 a 4 centímetros por 1,5 a 3,5 centímetros; imbricados, pubescentes y
ápice obtuso (3).

Los numerosos estambres de 4 a 5 milímetros con filamentos carnosos y de


conectivo apical dilatado y abundantes carpelos de un promedio de 5 milímetros.
Las flores implantadas en su desarrollo hacia la madures aparecen de manera axilar
en sus ramas y en su plenitud en acercamiento al tronco mientras pasa el quinto
año.

Estas flores en cultivos tecnificados son polinizadas de manera artificial para un


crecimiento entre el 18 y 23 % de producción.

Fruto: El fruto de la guanábana, es de un color verde oscuro brillante, de forma


ovalada y presenta un tamaño que puede variar entorno a los 10-30 cm de largo y
7-15 de ancho. El peso ronda los 4 kg.

La fruta está recubierta con una piel verde oscura que se vuelve amarilla cuando
está madura. Además, está envuelta por una capa de protuberancias finas y blandas
que semejan espinas.

La pulpa interior es blanda, generalmente blanca y con una textura carnosa y


jugosa. Su sabor es altamente ácido y su aroma muy parecido al de una piña. En
su interior, también se encuentran gran cantidad de semillas de color negro (4).

11
4.4. Requerimientos edafoclimáticos
 Zonas: Las zonas subtropicales son ideales para el cultivo de la guanábana.
 Altitud: 300 a 700 msnm.
 Temperatura: 20 a 32 oC durante el día y de 13 a 19 oC durante la noche.
 Precipitación: 1200 mm a 1500 mm / año.
 Humedad relativa: 60 al 90%.
 Suelo: Esta especie se adapta a una amplia gama de suelos, con diferentes
niveles de profundidad y textura; desde los francos, franco arcilloso, franco
limoso y franco arenoso.
 pH: Desde neutros a ligeramente ácidos pH 5,5 a 7.0
 Zonas de producción en el país: Las áreas en donde este frutal está disperso
naturalmente, como es la zona Sur de Manabí y zonas adyacentes a la
población de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentran a una altitud de
entre 300 y 700 msnm (5).

4.5. Siembra
4.5.1. Marco de la plantación
 El marco de plantación más adecuado depende de las particularidades de la
finca, cuando no se dispone de una extensión muy grande es recomendable
usar el marco en triangulo ya que se obtendrá mayor número de plantas por ha.
 Otro factor es el grado de mecanización que se pretenda dar al cultivo, así,
habrá que considerar el ancho de las maquinarias a utilizar para determinar el
ancho de las hileras; en este caso se recomienda el marco rectangular.
 En base a estas consideraciones, la plantación puede realizarse de acuerdo a
diversos esquemas, tal como se detalla a continuación:
o Marco cuadrado o real: en este esquema existe en metros la misma distancia
de siembra entre hileras y plantas, por ejemplo: 5 x 5; o 6 x 6 (6).
o Marco rectangular: En este esquema la distancia en metros entre plantas es
menores que la distancia entre hileras, por ejemplo: 5 x 4; o 6 x 4; o 6 x 5.
o Marco triangular (tres bolillos): Aquí la plantación se puede establecer bajo el
esquema de triángulo equilátero, en donde la distancia entre hileras y plantas

12
es la misma y, triángulo isósceles, en donde la distancia entre hileras es mayor
que la distancia entre plantas.

4.5.2. Hoyado

Para la elaboración de hoyos de siembra hay que seguir las siguientes


recomendaciones:

 Se puede utilizar un ahoyador o pala manual o, un ahoyador mecánico montado


a la toma de fuerza del tractor agrícola.
 La dimensión de los hoyos será de 30 cm de ancho por 40 cm de profundidad,
procurando colectar la tierra extraída de los primeros 20 cm del hoyo la cual se
ubica a un lado y el de la parte más profunda en otro.
 Se mezcla 150 g de superfosfato triple con la tierra más superficial y esta se
ubicará en el fondo del hoyo al momento del trasplante, mientras que la tierra
más profunda servirá para ir cubrir superficialmente el hoyo cuando se haya
trasplantado.
 El efecto de esta práctica, permitirá a las raíces entrar en contacto con tierra de
un horizonte más fértil y el fertilizante fosforado les ayudará a su desarrollo
inicial.
4.5.3. Transplante
 Se llena parcialmente el fondo del hoyo con la mezcla de tierra del horizonte
superficial con el fertilizante fosforado; sobre este colchón se ubica la planta,
luego se sigue
 rellenando con lo que queda de la tierra superficial, se aprisiona un poco para
no dejar bolsas de aire y se termina de cubrir el hoyo con la tierra de la capa
más profunda.
 Si el suelo está muy seco será necesario echar agua al hoyo, para lo que se
necesitará entre 20 a 30 litros de agua.

13
 Durante los primeros 30 días del trasplante será absolutamente necesario
mantener la planta con una adecuada y continua humedad para asegurar su
establecimiento al suelo.

4.5.4. Densidad de siembra


 Para las condiciones del litoral ecuatoriano una densidad de plantación óptima
en metros es de 6x4 o 6x5 lo cual generará 416,6 y 333,3 plantas por ha
respectivamente.
 En estas densidades la mecanización de la plantación después del cuarto año
de cultivo se torna complicada, por lo que estas se sugieren para plantaciones
relativamente pequeñas en donde las labores son mayoritariamente manuales.
 Para extensiones medianas y grandes donde se utilizará maquinaria agrícola
pesada se sugiere una distancia de siembra en metros de 7x4 o 7x5 o 7x6 con
densidades de 357.1, 285,7 y 238 plantas por ha respectivamente (6).

4.6. Nutrición

Es una planta que combina el desarrollo vegetativo y la producción de frutos


continuamente todo el año, por lo que los niveles de extracción de nutrientes son
altos, en orden decreciente: K>N>P>S>Ca>Mg>Fe>Zn>B>Mn>Cu.

Una adecuada nutrición es fundamental para el correcto crecimiento y producción


del árbol. Al inicio del crecimiento se debe asistir a la planta principalmente con
aportes de nitrógeno al suelo, lo que permitirá obtener una buena estructura arbórea
en un periodo que no debe sobrepasar los tres años.

Después de este tiempo, se debe aplicar al árbol una fertilización balanceada de


acuerdo a los resultados de los análisis de suelo y hojas, lo cual permitirá que el
proceso de inducción-iniciación y diferenciación floral se dé de manera profusa y
continua.

14
La extracción de nutrientes por tonelada de frutos según algunos reportes es:
Nitrógeno- 3.91 kg, Potasio-3.43 kg, Fósforo -0.13 kg, Calcio 0.26 kg, Magnesio-
0.24 kg y Azufre0.27 kg.

Las aplicaciones se deben fundamentar en el análisis químico del suelo y de la hoja,


por lo que las recomendaciones de fertilizantes pueden variar.

Algunas recomendaciones sugieren

 Realizar aplicaciones de 500 g/planta de formula completa (NPK) 9-13-17 en el


primero, segundo y tercer años. A partir del cuarto año incrementar a 4 kg/planta
empleando abonos similares (materia orgánica, humus lombriz, compost
biofertilizante) distribuidos en cuatro etapas durante el año, una a la entrada de
las lluvias, un mes antes de la floración, un mes después del cuaje del fruto y al
terminar la cosecha. Siempre que se aplique fertilizante debe haber humedad
en el suelo (7).
 Se recomienda igualmente aplicar urea, en cantidades pequeñas.
 Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses para procurar que la planta
disponga de los nutrientes en forma permanente y dosificada, evitando de esta
forma la aplicación masiva (una vez por año) con el riesgo de intoxicación a la
planta.
 Cuando no se dispone de riego, la mejor época para la aplicación de fertilizantes
es cuando comienza el periodo de lluvias con el fin de dar una adecuada
disponibilidad de nutrientes en el suelo listos para ser aprovechados por las
plantas.
 A partir del tercer año los programas de fertilización deberán diseñarse con base
en los resultados de los análisis químicos de suelo y follaje (8).
 La aplicación de elementos menores sobre todo hierro y cobre se realiza
mediante aspersiones foliares (9).

15
 Para el inicio del cultivo, es necesario disponer de una buena provisión de
nitrógeno, fósforo y potasio, esto ayuda a la planta a formar adecuadamente su
follaje y raíces.

4.7. Riego

La guanábana es una especie naturalmente tolerante a la sequía, en cuyo caso la


producción es de temporada, ubicándose la cosecha en los meses secos (entre
septiembre y diciembre). Es conveniente aplicar riego abundante antes de la
floración, durante ella y posteriormente durante el período en que empieza a
fructificar hasta la cosecha (10).

Sin embargo, un manejo tecnificado del cultivo perseguirá una producción continua
a través del año, lo cual se logra con adecuado manejo de la irrigación, cuyo cálculo
debe basarse en las condiciones climáticas y de suelo de la finca.

La guanábana es más exigente con el agua durante su estado vegetativo y


reproductivo; sin embargo, hay períodos donde no necesita agua para inducir la
renovación del follaje y la floración. Durante el crecimiento de la planta requiere de
2 mm a 5 mm de agua por día y después de un estrés hídrico, pasa a su período
reproductivo, en esta etapa, cada planta requiere de 5 mm a 8 mm por día (9).

El este cultivo predomina dos tipos de riego: riego por goteo y riego por micro
aspersión.

a. Sistema por goteo

Es un sistema que se caracteriza por una aplicación del agua lenta y localizada a la
planta. Sus principales características son: utilización de pequeños caudales a baja
presión, localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número
variable de puntos de emisión. Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto

16
su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de
aplicación, a dosis pequeñas (11).

El aprovechamiento del agua con la planta es la médula de esta elección.


Permitiendo ventajas como:

 Mayor asimilación de la humedad.


 Posibilidad de automatizar.
 Disminuir el dosel vegetal por ser localizado.
 Permite la fertiirrigación, es decir el aporte controlado de nutrientes con el agua
de riego.

b. Sistema por micro aspersor

El micro emisor emite agua por una sola boquilla fijada a la base del emisor,
cubriendo una parte del terreno a regar. El aire es el medio que dispersa el agua en
forma de gotas muy pequeñas que se precipitan sobre el suelo dentro de
determinada superficie. Los micro emisores han sido diseñados para aplicar una
lámina de riego lo más uniforme posible, sin traslape entre emisores contiguos.

Algunas de las ventajas son:

 Son fáciles de operar.


 Se prestan a todos los niveles de automatización.
 El bajo ángulo de tiro en el riego por debajo del follaje evita que las hojas se
mojen, lográndose así evitar enfermedades y el lavado de los pesticidas de su
superficie.
 En plantaciones ya maduras, con el follaje cerrado, el efecto del viento sobre la
distribución del agua es despreciable.
 Es posible emplear el sistema de riego para aminorar los efectos de las heladas
y de las ondas de calor.
 Aplicación de fertilizantes (12).
17
4.8. Labores culturales
4.8.1. Podas

Poda de formación: se inicia con el despunte de la parte apical de los árboles, a


una altura de 60 a 80 cm. a partir del cuello de la planta. Con esta práctica rebrotan
las ramas laterales; algunas de estas se eliminan, dejando de 3 a 4 bien distribuidas,
permitiendo un mayor número de ramas gruesas, mayor área foliar, buena aireación
(13).

Poda de mantenimiento: consiste en eliminar brotes y chupones indeseables,


eliminar todas las estructuras por encima de 2.5 a 3 metros, ramas verticales poco
productivas, enfermas y muertas. Esta poda se debe hacer dos a tres veces por
año, preferible después de cosechas.

Lo que queda de la poda se deben sacar del campo y quemar por razones
fitosanitarias. En algunos casos es necesario, cuando el árbol se encuentra en
producción, colocar soportes para que las ramas resistan el peso excesivo del fruto.

4.8.2. Polinización

Esto consiste en recolectar flores aptas (IV estado floral-abierta) para ser utilizadas
como donadoras de polen, posteriormente se poliniza con la ayuda de un pincel de
cabello o dedo de la mano sobre los estigmas de las flores consideradas como
receptoras de polen (II y III estado floral-semiabierta) (14).

Como explicación teórica de este proceso se puede mencionar que:

- El Polen es un Polvo fino y fecundante contenido en la antera de los estambres


de las flores.
- Los horarios de polinización son de 6 am a 9 am y tarde de 5 pm a 7 pm.

18
Si quieres obtener frutos de buen tamaño y calidad, se recomienda practicar la
polinización manual sobre flores que se encuentran en el centro del follaje y en
ramas gruesas, desechando las que aparecen en el extremo y en ramas delgadas
(8).

4.8.3. Enfunde

El enfunde es la protección artificial que le damos al fruto en su estado inicial, a


continuación, varias imágenes del sistema de protección mediante fundas (11).

4.9. Composición nutricional

Valor alimenticio por 100 g de porción comestible.

Calorías 61.3-53.1
Humedad 82.8g
Proteína 1.00g
Grasa 0.97g
Hidratos de carbono 14.63g
Fibra 0.79g
Ceniza 6.0g
Calcio 10.3 mg
Fósforo 27.7 mg
Hierro 0.64 mg
Vitamina A (B-Caroteno) 0
Tiamina 0.11 mg
Riboflavina 0.05 mg
Niacina 1.28mg
Ácido ascórbico 29.6 mg
Aminoácidos:
Triptófano 11 mg
Metionina 7 mg
Lisina 16 mg

(13).

19
4.10. Plagas
 Polilla de la guanábana: Las larvas de esta mariposa se comen las flores y
los frutos muy pequeños, por lo que su combate debe hacerse apenas se inicia
la floración.
 Perforador del fruto Cerconota annonella spp: La larva de esta mariposa
oviposita en pecíolos, ramas y frutos y cuando la larva emerge, emigra y
penetra en el fruto. El orificio de entrada se distingue fácilmente por los
excrementos que expulsa afuera y por la apariencia de aserrín. También
destruye las flores. La producción es diezmada por esta plaga, debido a la
destrucción de las flores, a la paralización del crecimiento de los frutos
afectados y al aumento de la incidencia de antracnosis.
 Perforador de la semilla Bephrata sp: También se le llama la avispita de la
guanábana. Deposita sus huevos bajo la epidermis de los frutos pequeños.
Apenas nacidas las larvas comienzan a avanzar hasta alojarse en la semilla,
donde terminan el desarrollo. Emergen de la semilla y del fruto a través de una
serie de orificios que deterioran el fruto, paralizan su crecimiento o se
momifican por causa de las enfermedades antracnosis y oidium.
 Taladrador del tallo Cratosomus sp: Las larvas de este tipo de gorgojo
perforan ramas y tallos y aunque es una plaga secundaria, los árboles jóvenes
muy afectados pueden morir.
 Chinche de encaje Corythuca gossipii (Hemiptera: Tingidae): Los adultos
y jóvenes de este chinche se localizan en el envés de las hojas y se alimentan
de la savia que chupan. Actualmente es una plaga de poca importancia.
 Escama hemisférica Saissetia sp. (Homoptera: Coccidae): Estos
pequeños insectos viven agrupados y adheridos a hojas, ramas y frutos y su
población aumenta en la época seca.

4.11. Enfermedades
 Antracnosis Colletotrichum gloesporioides Penz: Es la enfermedad más
importante de la guanábana en los climas de humedad relativa alta. Causa una
pudrición negra en los frutos y ataca en todas las etapas de desarrollo,

20
principalmente los tejidos tiernos. Los frutos se momifican y caen. En el vivero
provoca necrosis en el cuello del tallo y en las ramas terminales.
 Diplodia sp: Esta enfermedad es de poca importancia en este cultivo. Ocasiona
necrosis en las ramas terminales y posteriormente secamiento de las mismas.
 Scolecotrichum sp: Invade las hojas y producen manchas de color rojizo que
se convierten en numerosas áreas necróticas. Estas dos enfermedades, diplida
y Scolecotrichum, son consideradas de poca importancia económica. Para su
manejo fitosanitario se recomienda la recolección de los frutos dañados, las
podas sanitarias y la eliminación de árboles muy susceptibles.

4.12. Usos
 Alimentación: La pulpa fresca del fruto se consume directamente; con ella se
preparan helados, jugos, néctares, dulces, mermeladas y yogures. Los frutos
inmaduros se someten a cocción y se consumen como verdura.
 Medicina: Se utiliza contra el raquitismo, diabetes, catarros, indigestión,
parasitosis intestinal y el cáncer. También se le usa como antiespasmódico, anti
disentérico, antipirético y vulnerario.
 Pesticida: Las hojas se usan para eliminar piojos y las semillas reducidas a
polvo como insecticida.
 Ebanistería: Para preparar yugos.

4.13. Beneficios
 La guanábana cruda, en infusión o preparada como zumo, contiene substancias
que hacen que el cuerpo humano se mantenga en forma, fortaleciendo así el
sistema inmunológico. Previene enfermedades virales o infecciosas, un
beneficio atribuido principalmente a la cantidad de Vitamina C que contiene,
unos 20 mg por cada 100 g de porción comestible. Además, esta vitamina
provoca que el guanábano sea un potente antioxidante (4).
 Los antioxidantes presentes en la fruta y los demás componentes favorecen la
eliminación de toxinas y desechos, protegiendo el hígado y la vesícula biliar.
 Combate el cáncer (conjunto de enfermedades que llevan al organismo a
producir células malignas).

21
 Su riqueza en Calcio (14 mg) ayuda al mantenimiento óseo y dental. Y no solo
es cuestión del calcio, ya que el aporte de fósforo también tiene efecto en el
tejido óseo.
 Es un excelente energizante gracias a su contenido de Vitaminas B, unas
vitaminas que son esenciales para los nervios y su función.
 Insomnio y nerviosismo: Las hojas de guanábana son excelentes para las
personas que sufren alguno de estos desórdenes.
 Paperas: A las personas que padecen de paperas se les aconseja hacer uso de
las hojas. Para el tratamiento es necesario suavizarlas, ya sea hirviendo agua
para luego meterlas en ella durante un corto periodo de tiempo, o asarlas. Una
vez realizado el procedimiento se deben colocar en las paperas usando un
paño.
 Gripe: Se dice que la guanábana es efectiva en la cura de la gripe. Reduce la
fiebre, calma la tos, detiene los vómitos y la diarrea. En zonas de África también
se usa en los partos

22
V. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS

5.1. Labores realizadas

Se realizaron diferentes actividades tanto teóricas como prácticas en el cultivo de


guanábana y pitahaya en el transcurso de las 240 horas de Prácticas Pre
Profesionales en la empresa AgroAvícola Hurtado.

5.2. Descripción de las prácticas

SEPTIEMBRE

SEMANA 1

El lunes 10 de septiembre se hizo el recorrido para conocer las instalaciones de la


finca, se recibió una charla de parte del representante de la empresa, se tuvo lugar
a una charla en donde se explicaban todo lo relacionado con el cultivo de la
guanábana y por último se procedió a realizan anillos con un diámetro en la base
de la planta de guanábana.

El martes 11 de septiembre se realizó una fumigación en todo el cultivo de la


guanábana con insecticidas, fungicidas para prevenir y combatir el ataque de plagas
y enfermedades en dicho cultivo, cabe recalcar que los productos que se utilizó en
la fumigación son orgánicos debido a que el cultivo se lo maneja orgánicamente.

El miércoles 12 de septiembre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco a una distancia de 25 cm entre goteros además
de incorporar un gotero pasando de tres a cuatro goteros por planta con el fin de un
radio de 70 cm de suelo en el cultivo de guanábana.

El jueves 13 de septiembre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco dentro de anillos ubicados en la base de la planta

23
a una distancia de 25 cm entre goteros y se aumentó de 3 a 4 de los mismos, de
modo que estos humedezcan un radio de 70cm en la planta de guanábana.

El viernes 14 de septiembre se efectuó la siembra de 300 plantas de guanábana


lo que se le designo como lote 7, con dicha siembra la propiedad completa 8 Ha de
guanábana, las plantas sembradas tenían una edad de 5 meses, las plantas se las
coloco en huecos de 60cm de hondo y un radio de 40cm, en dicha siembra se le
aplico humus y agua de modo manual y posteriormente se instala el sistema de
riego para el lote que estaba en habilitación.

SEMANA 2

El lunes 17 de septiembre se aplicó 5 kg humus con lombrices en la base de las


plantas de pitahaya, encima del humus se colocó dos trozos de papel cartón estos
contenían heces de aves, esta actividad tenía como objetivo adaptar a las lombrices
al ambiente del cultivo y el papel servía para alimentar a las lombrices de modo que
a futuro las lombrices proporcionen un ambiente favorable para las plantas de
pitahaya.

El martes 18 de septiembre se aplicó 5 kg humus con lombrices en la base de las


plantas de pitahaya, encima del humus se colocó dos trozos de papel cartón estos
contenían heces de aves, esta actividad tenía como objetivo adaptar a las lombrices
al ambiente del cultivo y el papel servía para alimentar a las lombrices de modo que
a futuro las lombrices proporcionen un ambiente favorable para las plantas de
pitahaya.

El miércoles 19 de septiembre se procedió a llenar sacos con residuos de palma


africana, material destinado para colocarlo en la base de plantas de pitahaya, este
residuo mejora las propiedades físicas del suelo permitiendo que allá mayor
humedad en el mismo.

24
El jueves 20 de septiembre se fumigo en el cultivo de pitahaya, el preparado que
se utilizó en tal actividad fueron fitohormonas ( citocininas, giberalinas, auxinas, etc.)
y diatomeas de con la finalidad de proteger las plantas e inducir su floración,
también se hizo cirugías en plantas enfermas, para ello utilizo un curvo y una
sustancia a base se cobre, con el curvo realizaba el corte y con la sustancia se
desinfectaba el corte para evitar el ataque de patógenos.

El viernes 21 de septiembre se rego manualmente arboles de nim, se aplicó 7


litros de agua por planta y se les aporco con monte seco, también se llenó sacos
con residuos de palma africana.

SEMANA 3

El lunes 24 de septiembre se rego y se abonó árboles frutales, se aplicó 4 puñadas


de abono seguido de 6 litros de agua por planta, se llenó sacos con residuos de
palma africana y recorrimos la plantación de guanábana para sacar cintas que
estaba amarradas en las plantas de guanábana y flores en mal estado.

El martes 25 de septiembre se recibió una charla de parte de un experto en el


cultivo de pitahaya, se recibieron temas desde el origen, descripción, precio,
comercialización, etc. Posteriormente se continuo con la recolección de cintas y
flores en mal estado en el cultivo de guanábana.

El miércoles 26 de septiembre se ampliaron anillos de tierra ubicados en la base


de las plantas de guanaba, dicha labor permito rectificar los anillos dejando un radio
de 70cm, estos anillos permiten mantener mayor humedad en la parte radicular de
las plantas.

El jueves 27 de septiembre se ampliaron anillos de tierra ubicados en la base de


las plantas de guanaba, dicha labor permito rectificar los anillos dejando un radio de
70cm, estos anillos permiten mantener mayor humedad en la parte radicular de las
plantas.

25
El viernes 28 de septiembre se ampliaron anillos de tierra ubicados en la base de
las plantas de guanaba, dicha labor permito rectificar los anillos dejando un radio de
70cm, estos anillos permiten mantener mayor humedad en la parte radicular de las
plantas, además se apuntalaron las plantas de guanábana, para ello se utilizó
sunchos y cauchos de este modo se elevaban ramas y frutos cercanos al suelo.

OCTUBRE

SEMANA 1

El lunes 01 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco a una distancia de 25 cm entre goteros además
de incorporar un gotero pasando de tres a cuatro goteros por planta con el fin de un
radio de 70 cm de suelo en el cultivo de guanábana.

El martes 02 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco a una distancia de 25 cm entre goteros además
de incorporar un gotero pasando de tres a cuatro goteros por planta con el fin de un
radio de 70 cm de suelo en el cultivo de guanábana.

El miércoles 03 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco a una distancia de 25 cm entre goteros además
de incorporar un gotero pasando de tres a cuatro goteros por planta con el fin de un
radio de 70 cm de suelo en el cultivo de guanábana.

El jueves 04 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco dentro de anillos ubicados en la base de la planta
a una distancia de 25 cm entre goteros y se aumentó de 3 a 4 de los mismos, de
modo que estos humedezcan un radio de 70cm en la planta de guanábana.

El viernes 05 de octubre se tuvo lugar a la polinización y enfunde de frutos en el


cultivo de guanábana, se polinizaban las flores en etapa tres y una vez polinizado

26
se colocaba una cinta cerca de la flor para hacer visible la flor y el enfunde se lo
realizo en frutos y erizos con un tono café oscuro, también se realizó cirugías y
desinfección en plantas atacadas con broca.

SEMANA 2

El lunes 08 de octubre se realizó la poda en plantas de guanábana, esta poda de


ramas laterales tenía la función de eliminar el exceso de follaje en la planta se
contaban las ramas que se chocaban y ramas más bajas una vez podada la planta
se procedía a sella con una sustancia a base de cobra para evitar el ataque de broca
u otro patógeno

El martes 09 de octubre se realizó la poda en plantas de guanábana, esta poda de


despunte tenía la función de eliminar todos los brotes de la parte superior central
permitiendo que la planta tenga un buen ingreso de luz al mismo tiempo se controla
la altura y contribuye al engrose de las ramas principales.

El miércoles 10 de octubre se realizó la poda en plantas de guanábana, esta poda


de despunte tenía la función de eliminar todos los brotes de la parte superior central
permitiendo que la planta tenga un buen ingreso de luz al mismo tiempo se controla
la altura y contribuye al engrose de las ramas principales.

El jueves 11 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco dentro de anillos ubicados en la base de la planta
a una distancia de 25 cm entre goteros y se aumentó de 3 a 4 de los mismos, de
modo que estos humedezcan un radio de 70cm en la planta de guanábana.

El viernes 12 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco dentro de anillos ubicados en la base de la planta
a una distancia de 25 cm entre goteros y se aumentó de 3 a 4 de los mismos, de
modo que estos humedezcan un radio de 70cm en la planta de guanábana.

27
SEMANA 3

El lunes 15 de octubre se reubicaron goteros del sistema de riego, estaban


ubicados a 80 cm y se los coloco dentro de anillos ubicados en la base de la planta
a una distancia de 25 cm entre goteros y se aumentó de 3 a 4 de los mismos, de
modo que estos humedezcan un radio de 70cm en la planta de guanábana.

El martes 16 de octubre se tuvo lugar a la polinización y enfunde de frutos en el


cultivo de guanábana, se polinizaban las flores en etapa tres y una vez polinizado
se colocaba una cinta cerca de la flor para hacer visible la flor y el enfunde se lo
realizo en frutos y erizos con un tono café oscuro, también se realizó cirugías y
desinfección en plantas atacadas con broca.

El miércoles 17 de octubre se tuvo lugar a la polinización y enfunde de frutos en


el cultivo de guanábana, se polinizaban las flores en etapa tres y una vez polinizado
se colocaba una cinta cerca de la flor para hacer visible la flor y el enfunde se lo
realizo en frutos y erizos con un tono café oscuro, también se realizó cirugías y
desinfección en plantas atacadas con broca.

El jueves 18 de octubre se aplicó biocompos en una parcela de hortalizas en una


proporción de 200gr por planta, después del abono se hizo cobertura de suelo con
residuos de vetiver estos residuos se aplicaron alrededor de las plantas y como
ultima labor se roció agua por toda la parcela

El viernes 19 de octubre fue posible la vacunación de pollos broiler, los pollos


tienen una edad de 15 días y se aplica una gota de antibiótico en el pico del ave con
el fin de evitar la enfermedad de newcastle.

28
VI. CONSIDERACIONES CRITICAS

El cultivo de guanábana que se produce en la AgroAvícola hurtado es una


plantación joven, se está efectuando un manejo organizado y especifico, gracias a
la disposición del propietario hay una acercamiento y participación de estudiantes
pertenecientes a varias instituciones de educación superior que visitan la propiedad
con el anhelo de aprender sobre las actividades que se realizan en dicha empresa

Es importante que las programaciones curriculares incorporen este tipo de práctica,


permitiendo a los estudiantes relacionarse y familiarizarse en actividades
relacionadas al perfil profesional a través de empresas e instituciones cercanas a
nuestro entorno.

La práctica cumplió con las expectativas dimensionadas con anterioridad, fue


satisfactorio haber tenido la oportunidad de interactuar en un ambiente laboral real,
de modo a que los pasantes pueden aplicar los conocimientos teóricos-prácticos
adquiridos en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

VII. CONCLUSIONES

 Se culminaron las practicas exitosamente en la AgroAvícola Hurtado,


aprendiendo el manejo que se realiza en un cultivo de guanábana.
 Se reforzaron y se pulieron las habilidades teóricas-prácticas en el cultivo de
guanábana.
 Se aprendió a podar, polinizar, enfundar, hacer anillos, reubicar goteros,
apuntalar ramas y frutos, curar broca y sembrar.
 Se realizaron varias sugerencias que facilitaron la ejecución de labores.
 Se conoció y se convivió con los requisitos para tener un cultivo de
guanábana manejado organicamente.

29
VIII. RECOMENDACIONES

 Capacitar adecuadamente al personal que labora en el cultivo de manera que


se mejoren las actividades realizadas por el mismo.
 Realizar una constante rotación de productos que se utilizan en el cultivo para
evitar que los patógenos se vuelvan resistentes.
 Supervisar y revisar a diario las labores realizadas por los trabajadores.
 Monitorear con más frecuencia los principales patógenos que afectan al
cultivo y controlarlos si es necesario.

30
IX. BLIBLIOGRAFIA
1. Bolance R. Blogspot. [Online].; 2017 [cited 2018 Octubre 22. Available from:
http://guanabana-upsjb.blogspot.com/2011/10/la-guanabana.html.

2. Quispe L. Blogspot.com. [Online].; 2017 [cited 2018 Octubre 22. Available from:
http://guanabanahuarcayaquispepeche.blogspot.com/2017/11/la-
taxonomia.html.

3. Casillas X. Tlahui.com. [Online].; 2010 [cited 2018 Octubre 22. Available from:
http://www.tlahui.com/medic/medic29/guanabana.htm.

4. Polly A. Tododhusqvarna.com. [Online].; 2015 [cited 2018 Octubre 22. Available


from: https://www.todohusqvarna.com/blog/guanabana/.

5. INIAP. INIAP. [Online].; 2016 [cited 2018 Octubre 23. Available from:
http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mfruti/rguanabana.

6. INIAP. Iniao.gob.ec. [Online].; 2016 [cited 2018 Octubre 23. Available from:
http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/guanabana/4siembra.pd
f.

7. Garcia M. Asociacion Cubana de Técnicos Agronomos y Forestales. [Online].;


2011 [cited 2018 Octubre 23. Available from:
http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_
id=502&cf_id=24.

8. Iniap. Iniap.gob.ec. [Online].; 2015 [cited 2018 Octubre 23. Available from:
http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/guanabana/5nutricion.p
df.

9. Narvaez J. Encolombia.com. [Online].; 2015 [cited 2018 Octubre 23. Available


from:
https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodeguanabana/.

10 Carrillo R. Agro2. [Online].; 2012 [cited 2018 Octubre 23. Available from:
. http://www.agro20.com/group/frutas-tropicales/forum/topics/guan-bana-
propagaci-n-siembra-manejo-de-la-plantaci-n-combate-de.

11 Zambrano T. Ecuaguanabana. [Online].; 2016 [cited 2018 Octubre 22. Available


. from: Ecuaguanabana.com.

31
12 Bermidez D. Bdigital.unal.edu.co. [Online].; 2002 [cited 2018 Octubre 23.
. Available from: http://bdigital.unal.edu.co/4789/43/70064307._2002_15.pdf.

13 Álvarez A. sabelotodo.org. [Online].; 2015 [cited 2018 Octubre 22. Available


. from: http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/guanabana.html.

14 Leiva E. Encolombia.com. [Online].; 2014 [cited 2018 Octubre 22. Available


. from:
https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodeguanabana/.

32
X. ANEXOS

33
Fig. 1. Construccion de anillos. Fig.2. Siembra de plantula de guanabana.

Fig. 3. Planta de guanabana enferma. Fig. 4. Regando planta recien sembrada.

Fig. 5. Colocacion de abono en pitahaya. Fig. 6. Aplicación de fungicidad en pitahaya.

34
Fig. 7. Llenado residuos de palma. Fig. 8. Productos para fumigar pitahaya.

Fig. 9. Cirugia en plantas de pitahaya. Fig. 10. Fumigación en cultivo de pitahaya.

Fig. 11. Reubicación de goteros. Fig.12. Erizo listo para el enfunde.

35
Fig. 13. Enfunde en fruto d e guanábana. Fig. 14. Flor en etapa tres.

Fig. 15. Flor polinizada. Fig. 16. Recolección de polen.

Fig. 17. Realizando la polinización. Fig. 18. Poda de despunte en guanaban.

36
Fig. 19. Identificacion de flores Fig. 20. Cirugia para curar broca.

Fig. 21. Aplicando biocompos en hortalizas. Fig. 21.Poda de fructificación .

Fig. 23. Flor infecta por insectos. Fig. 24. Enmienda en nín.

37

Potrebbero piacerti anche