Sei sulla pagina 1di 226

MANUAL DE PRÁCTICAS PARA EL LABORATORIO DE OPERACIONES

UNTARIAS II

FABIO AUGUSTO MESA RUEDA


Con colaboración de:
GUSTAVO ADOLFO PEÑA HERNANDEZ
ESTUDIANTE 10 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBA


MANIZALES, Junio de 2006
INDICE GENERAL

INTRODUCCION 8

1. CONVECCIÓN FORZADA 9
1.1 OBJETIVOS 9
1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 9
1.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 11
1.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 12
1.5 VARIABLES A MEDIR 12
1.6 PROCEDIMIENTO 13
1.7 DIAGRAMA DE FLUJO 15
1.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 16
1.9 BIBLIOGRAFIA 20
1.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 21
2. CONVECCIÓN LIBRE 22
2.1 OBJETIVOS 22
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 22
2.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 25
2.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 25
2.5 VARIABLES A MEDIR 26
2.6 PROCEDIMIENTO 27
2.7 DIAGRAMA DE FLUJO 29
2.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 30
2.9 BIBLIOGRAFIA 34
2.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 35
3. CONDENSACION EN GOTA Y EN PELÍCULA 36
3.1 OBJETIVOS 36
3.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 37
3.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 41
3.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 41
3.5 VARIABLES A MEDIR 41
3.6 PROCEDIMIENTO 43
3.7 DIAGRAMA DE FLUJO 45
3.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 46
3.9 BIBLIOGRAFIA 57
3.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 58
4. INTERCAMBIADOR GAS LÍQUIDO 59
4.1 OBJETIVOS 59
4.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 60
4.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 61
4.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 62
4.5 VARIABLES A MEDIR 62
4.6 PROCEDIMIENTO 62
4.7 DIAGRAMA DE FLUJO 64
4.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 65
4.9 BIBLIOGRAFIA 72

2
4.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 73
5. CALDERA 74
5.1 OBJETIVOS 74
5.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 74
5.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 78
5.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 80
5.5 VARIABLES A MEDIR 81
5.6 PROCEDIMIENTO 81
5.7 DIAGRAMA DE FLUJO 83
5.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 84
5.9 BIBLIOGRAFIA 97
5.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 98
6. EVAPORACIÓN SIMPLE 100
6.1 OBJETIVOS 100
6.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 101
6.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 109
6.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 109
6.5 VARIABLES A MEDIR 110
6.6 PROCEDIMIENTO 111
6.7 DIAGRAMA DE FLUJO 113
6.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 114
6.9 BIBLIOGRAFIA 119
6.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 120
7. EVAPORACIÓN CON CIRCULACIÓN FORZADA 121
7.1 OBJETIVOS 121
7.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 121
7.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 126
7.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 126
7.5 VARIABLES A MEDIR 128
7.6 PROCEDIMIENTO 128
7.7 DIAGRAMA DE FLUJO 130
7.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 131
7.9 BIBLIOGRAFIA 136
7.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 137
8. EVAPORACIÓN DE DOBLE EFECTO 138
8.1 OBJETIVOS 138
8.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 139
8.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 143
8.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 145
8.5 VARIABLES A MEDIR 146
8.6 PROCEDIMIENTO 147
8.7 DIAGRAMA DE FLUJO 149
8.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 150
8.9 BIBLIOGRAFIA 159
8.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 160
9. REFRIGERACIÓN 162
9.1 OBJETIVOS 162

3
9.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 162
9.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 170
9.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 171
9.5 VARIABLES A MEDIR 172
9.6 PROCEDIMIENTO 172
9.7 DIAGRAMA DE FLUJO 174
9.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 175
9.9 BIBLIOGRAFIA 182
9.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 183
10. ANALOGÍA TERMO ELÉCTRICA 184
10.1 OBJETIVOS 184
10.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 184
10.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 194
10.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 194
10.5 VARIABLES A MEDIR 195
10.6 PROCEDIMIENTO 196
10.7 DIAGRAMA DE FLUJO 197
10.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 198
10.9 BIBLIOGRAFIA 206
10.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 207
11. ENSAMBLAJE DE TERMOPARES 208
11.1 OBJETIVOS 208
11.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 208
11.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO 217
11.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 217
11.5 VARIABLES A MEDIR 217
11.6 PROCEDIMIENTO 217
11.7 DIAGRAMA DE FLUJO 219
11.8 ALGORITMO DE CÁLCULO 220
11.9 BIBLIOGRAFIA 225
11.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS 226

4
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1: Diferencia de los dos tipos de transferencia convectiva de calor 10


Figura 1.2: Equipo de convección forzada utilizado en el Laboratorio
De procesos productivos de la Universidad Nacional de Colombia;
Sede Manizales 12
Figura 2.1: Perfil de velocidad de capa límite para transferencia de calor
Por Convección natural desde una placa vertical calentada 23
Figura 2.2: Equipo de convección natural utilizado en el Laboratorio
De procesos productivos de la Universidad Nacional de Colombia;
Sede Manizales 26
Figura 3.1: Condensación en película sobre una superficie vertical 38
Figura 3.2: Condensación sobre una superficie vertical 40
Figura 3.3: Equipo de condensación utilizado en el Laboratorio de
Procesos productivos de la Universidad Nacional
De Colombia; Sede Manizales 42
Figura 4.1: Intercambiador Gas - Liquido utilizado en el
Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional
De Colombia; Sede Manizales 61
Figura 5.1: Caldera pirotubular utilizada en el Laboratorio de procesos
Productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales 78
Figura 5.2 y 5.3: Vista lateral de Caldera pirotubular utilizada en el
Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional
De Colombia; Sede Manizales 79
Figura 5.4: Balance de energía en la zona de combustión de la caldera 89
Figura 6.1: Curvas de solubilidad en agua de algunas sales típicas 102
Figura 6.2: Líneas de Dühring para soluciones acuosas de hidróxido de sodio 103
Figura 6.3: Gráfica de entalpía y concentración para el sistema NaOH-agua. 104
Figura 6.4: Diferentes tipos de evaporadores 106
Figura 6.5: Diagrama simplificado de un evaporador de efecto simple 107
Figura 6.6: Equipo de evaporación simple utilizado en el Laboratorio
De procesos productivos de la Universidad Nacional de
Colombia; Sede Manizales 110
Figura 7.1: Evaporador de circulación forzada con elemento de calefacción
Separado de dos pasos horizontales 122
Figura 7.2: Distintos arreglos de evaporadores con circulación forzada 123
Figura 7.3: Equipo de evaporación con circulación forzada utilizado en el
Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional
De Colombia; Sede Manizales 127
Figura 8.1: Diagrama simplificado de un evaporador de triple efecto en paralelo 139
Figura 8.2: Diagrama simplificado de un evaporador de triple efecto con
Alimentación en contracorriente 140
Figura 8.3: Equipo de evaporación de doble efecto con alimentación en paralelo
Utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad
Nacional de Colombia; Sede Manizales 144
Figura 8.4: Equipo de evaporación de doble efecto con alimentación en
Contracorriente utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la

5
Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales 145
Figura 9.1: Componentes básicos de un sistema de refrigeración 166
Figura 9.2: Ejecución de un ciclo de Carnot en un sistema cerrado 168
Figura 9.3: Equipo de refrigeración utilizado en el Laboratorio de procesos
Productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales 171
Figura 9.4: Dimensiones del evaporador utilizado en el equipo de refrigeración 178
Figura 10.1: Flujo de calor unidireccional 186
Figura 10.2: Flujo de calor en un metal 188
Figura 10.3: Transferencia de calor unidimensional a través de una pared
Compuesta y su analogía eléctrica 190
Figura 10.4: Transferencia de calor unidimensional en serie y en paralelo
A través de una pared compuesta y su analogía eléctrica 191
Figura 10.5: Transferencia de calor unidimensional a través de un cilindro
Hueco y su analogía eléctrica 192
Figura 10.6: Transferencia de calor unidimensional a través de
Secciones cilíndricas múltiples y su analogía eléctrica 193
Figura 10.7: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes circulares utilizados en
El Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional de
Colombia; Sede Manizales 194
Figura 10.8: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes rectangulares
Utilizados en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad
Nacional de Colombia; Sede Manizales 195
Figura 10.9: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes parabólicos
Utilizados en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad
Nacional de Colombia; Sede Manizales 195
Figura 11.1: Efecto Seebeck 209
Figura 11.2: Efecto Peltier 210
Figura 11.3: Montaje para identificar el Efecto Peltier 210
Figura 11.4: Efecto Thomson 212
Figura 11.5: Sistema de medida de un termopar 212
Figura 11.6: Curvas de voltaje en función de la temperatura de los termopares
K, S y T 214
Figura 11.7: Transmisión de la información 216
Figura 11.8: Equipo para el ensamblaje de termopares utilizado en la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales 218

6
LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1: Valores de las constantes a y m para distintos regimenes de


Velocidad con respecto al numero adimensional Gr*Pr 31
Tabla 3.1: Variables Fundamentales en la dependencia funcional del
Coeficiente pelicular de transferencia de calor 53
Tabla 4.1: Especificaciones del Intercambiador Gas - Liquido utilizado en el
Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional de
Colombia; Sede Manizales 62
Tabla 5.1: Composición del ACPM 90
Tabla 5.2: Valores de las constantes a, b, c, d, e para diferentes sustancias 93
Tabla 11.1: Tipos de termopares, y sus materiales de construcción 214
Tabla 11.2: Limites de error para los termopares T, K y S 215

7
INTRODUCCION

Este trabajo presenta un manual de prácticas para el laboratorio de operaciones unitarias II


elaborado desde el punto de vista de la estructura académica, definida para ésta área, en la
Universidad Nacional Sede Manizales.

Dentro del trabajo se incluye básicamente una serie de procesos de transferencia de calor
divididos en una sección teórica y una sección experimental. Con el marco conceptual se
brinda la posibilidad de estudiar, recordar y analizar los fundamentos teóricos para
desarrollar los objetivos de la sección experimental, logrando una interacción entre ambas
partes.

La idea de realizar un manual surgió del trabajo práctico que se ha venido ejecutando en los
laboratorios de la sede, lo que impulsó a construir y materializar una documentación
asequible y accesible por la comunidad académica, especialmente por el estudiantado de
ingeniería química. El proyecto final recopila la información esencial y detallada de los
procesos de convección forzada y de convección natural, intercambiador gas líquido,
condensación de gota y de película, refrigeración, ensamblaje de termopares, analogía
termoeléctrica, evaporación simple, con circulación forzada y de doble efecto, y por último,
la operación de la caldera.

La construcción de esta guía, presenta un planteamiento claro de lo que se quiere lograr en


cada una de las prácticas, se convierte en un pilar para alcanzar la integración de la
ingeniería química aplicada en el entorno industrial.

8
1. CONVECCIÓN FORZADA
1.1 OBJETIVOS

GENERAL

Analizar las condiciones en las cuales se desarrolla la transferencia de calor por convección
forzada, comprobar las ecuaciones aplicables para calcular el coeficiente de película.

ESPECÍFICOS

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales, para la condensación del vapor y


para el agua.

3. Calcular los coeficientes peliculares de acuerdo a ecuaciones empíricas que se pueden


aplicar al caso.

4. Calcular los números de Nu, Re, Pr, para cada ensayo y determinar los coeficientes de
la ecuación de Sieder y Tate, α, β y q;
Nu = α * Re β * Pr q

5. Graficar los valores de los números adimensionales de la siguiente manera:


−1
Nu * Pr 3
* φ −0.14 vs Re

Y comparar con la literatura [2] para el cálculo del coeficiente convectivo hi.

6. Mostrar la variación de hi con Re, graficando Nu vs Re.

1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En la mayoría de las situaciones que implican transferencia de calor en un líquido o un gas,


por lo general se presenta una transferencia convectiva de calor además de la conductiva.
En la transferencia de calor de muchos procesos industriales, el calor pasa de un fluido a
otro a través de una pared sólida. [1]
Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el calor se
transfiere hacia la pared a una velocidad que depende de las propiedades del fluido y si se
mueve por convección natural, por flujo laminar, o por flujo turbulento. Para tener en
cuenta esta forma de transmisión de calor, Prandtl, en 1904, inventó el concepto de una
capa límite en la que esta localizada toda la resistencia a la transmisión de calor. Esta
idealización condujo a grandes simplificaciones y fue adoptada por prácticamente todos los
investigadores y profesionales. [3]

9
Hay dos clasificaciones principales de la transferencia convectiva de calor. La primera es la
convección natural o libre, donde el movimiento del fluido es el resultado de variaciones de
densidad en la transferencia de calor; el efecto de flotación produce una circulación natural
del fluido, por lo que éste se desliza por la pared sólida. En el segundo tipo, llamado
convección forzada, el flujo se produce por diferencias de presión producidas por una
bomba, un ventilador, etc. [1]

La transferencia de calor por convección forzada es el método mas empleado


frecuentemente para la transferencia de calor en los procesos industriales. Los fluidos
calientes y fríos, separados por una frontera límite sólida, son bombeados a través del
equipo de transferencia de calor; el flujo de transferencia de calor es función de de las
propiedades físicas de los fluidos, de los valores de los flujos y de la geometría del sistema.
El flujo es generalmente turbulento, y la conducción de flujo varía dependiendo de la
geometría, desde tubos circulares hasta intercambiadores de una superficie extendida. Los
análisis teóricos de transferencia de calor por convección forzada han sido limitados a
geometrías relativamente simples y trabajando con flujo laminar (Re<2100). [4]

Los análisis de transferencia de calor de flujo turbulento han estado basados sobre unos
modelos mecánicos y generalmente no producían las relaciones que eran convenientes para
los objetivos de diseño. [4]

Por lo general para geometrías complicadas solo se tenían a disposición relaciones


empíricas, y con frecuencia estas relaciones se basan en datos limitados y en condiciones
especiales de operación. Los coeficientes de transferencia de calor están fuertemente
influenciados por la mecánica del flujo que ocurre durante la transferencia de calor por
convección forzada. La intensidad de turbulencia, las condiciones de entrada y las
condiciones de pared son algunos de los factores que deben ser considerados
detalladamente con la mayor exactitud en la predicción de coeficientes de transferencia de
calor. [4]

Flujo Laminar Flujo Turbulento

Convección Natural Convección Forzada

Figura 1.1: Diferencia de los dos tipos de transferencia convectiva de calor [3]

10
1.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

11
1

10 13

9
2

12
3

8
P P
5

6
7

1. Manómetro de nivel.
2. Deflector
3. Selector de termopares.
4. Transductor de temperatura.
5. Entrada de vapor.
6. Salida del agua que se esta calentando.
7. Entrada de agua.
8. Salida del condensado.
9. Tubo móvil.
10. Rebosadero o presa.
11. Tornillo de convección forzada.
12. Cámara de vidrio.
13. Válvula de purga.

1.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Diámetro interior = 0.585 pulg.


• Diámetro exterior = 0.625 pulg.

11
• Área interna= 0.3063 ft2 = 0.028m2
• Área externa= 0.3273 ft2 = 0.630m2
• longitud del tubo de cobre = 2 ft = 0.6096 m
• Diámetro de la cámara cilíndrica del vidrio = 5” = 0.127 m

Figura 1.2: Equipo de convección forzada utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la


Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

1.5 VARIABLES A MEDIR

.
• Flujo másico de agua. (m agua )
.
• Flujo másico de vapor condensado en la longitud estudiada. (m vapor )
• Temperatura de entrada del agua. (Tent; T1)
• Temperatura de salida del agua. (Tsal; T3)
• Temperatura del Exterior de la pared a la entrada del agua. (Text1, T2)
• Temperatura del Exterior de la pared a la salida del agua (Text2,T4)
• Tiempo de estabilización para cada ensayo.

12
Se debe tener en cuenta que al inicio de la practica, es necesario purgar la cámara donde
ocurre el proceso de convección, puesto que esta cámara contiene en su interior aire
(incondensable) el cual debe ser totalmente eliminado; además, es importante verificar que
el depósito debe estar cerrado a la atmósfera para que se produzca el efecto de la
convección forzada.

Para purgar la cámara, se recomienda seguir los siguientes pasos:

• La válvula reguladora debe estar cerrada.


• Abrir la válvula de purga de la cámara.
• Se debe abrir lentamente la entrada de vapor usando la válvula reguladora hasta que
haya una salida del vapor, durante un tiempo conveniente.
• Regular caudal del agua.
• Abrir vapor y regular su presión mediante el manómetro de agua.

Es importante tener en cuenta que la línea de vapor puede contener líquido condensado, y si
este líquido llega a entrar a la cámara, se impedirá una buena determinación de las
temperaturas y del tiempo de estabilización, por lo cual se debe purgar también la línea de
vapor. La línea de vapor se purga abriendo la válvula reguladora, al momento de abrir la
válvula saldrán cantidades de vapor y de líquido condensado, se dejará abierta la válvula
reguladora hasta que solamente salga por la línea de vapor y esta se cerrará completamente.

1.6 PRODECIMIENTO

1. Reconocimiento del equipo y de las líneas de flujo (proceso y servicio), y llevar a cabo
su adecuación para la práctica.
2. Con la cámara de vidrio y la línea de vapor purgadas, se inicia el flujo de vapor y de
agua.
3. Se determinarán tres números de Reynolds (Re) diferentes. Con los que se debe calcular
el caudal y por ende el flujo másico que debe mantenerse, tener cuidado con el manejo
de la válvula que regula el flujo de agua.
4. En cada Re se deben tomar los datos de las variables físicas como temperaturas, etc., las
cuales se expresaron en el ítem variables a medir. Con estos datos se realiza el balance
. .
de energía para cada ensayo hasta garantizar el estado estable (cuando Q agua ≅ Q vapor
tenga un porcentaje de error menor a 5% o el estipulado por el profesor).
5. Para cada Re, se deben tomar como mínimo 3 ensayos seguidos en estado estable.
6. La toma de datos se efectúa de la siguiente manera:
• Pesar 2 recipientes (baldes) vacíos en los cuales se recolectarán el condensado y el
agua que se esta calentando.
• Con ayuda de los recipientes para calcular los caudales, se colocan dichos
recipientes en las salidas del condensado y del agua que se esta calentando en el
mismo instante; se empieza a contabilizar el tiempo, y luego de un determinado
tiempo, se retira el recipiente donde se esta recolectando en agua (generalmente 30
segundos); el condensado se retira luego de un tiempo mayor (generalmente 90

13
segundos), puesto que la masa recolectada en el tiempo estipulado es mucho menor
a la masa del agua, y por tanto se debe recoger una cantidad considerable de este.
• Pesar los recipientes, y con la diferencia de los pesos, se obtiene la masa del
condensado y del agua que se esta calentando.
• Se divide la masa del condensado y del agua que se esta calentando entre el tiempo
de llenado de los recipientes; para así obtener el flujo másico del condensado y del
agua.
• Las temperaturas de pared y las temperaturas internas se leen de los sensores
conectados al sistema.
7. Es necesario durante la práctica asegurarse de mantener en la cámara la presión del
vapor a la presión de Manizales (585 mmHg), esto se logra con el manómetro de nivel
que se regula introduciendo agua, mientras no la expulse ni la succione, se considera
que hay igualdad de presiones, y así se pueden evaluar las propiedades del vapor y las
del agua.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Tener en cuenta que los circuitos de agua en la planta se encuentran en paralelo y es


necesario estar verificando que el flujo másico del agua (Re) se mantenga constante.
b. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es
revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
c. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.

14
1.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Definir líneas de proceso

Adecuar el flujo de agua para lograr la alimentación adecuada, por presión.

Purgar el aire de la cámara, y el condensado en la línea de vapor.

Regular el caudal de agua

Abrir el vapor y regular su presión por medio del manómetro de agua (P ≈ 585 mm Hg.)

Medir:
Flujo másico del agua y del
condensado.
Tent, Tsal, Text1 y Text2

Calcular Qvapor y Q agua

Evaluar el error

¿Es SÍ
mayor del
5%?

NO

Consignar en la tabla de datos Tent, Tsal, Text1 Text2, flujo másico de agua y del condensado,
Qagua, Qvapor, Re, %error.

NO ¿Se obtuvieron
3 datos en
estado estable?

NO ¿Se tienen 3 ensayos a


diferentes Re pero en
el mismo régimen??

FIN

15
1.8 ALGORITMO DE CALCULO

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo

Para un buen cálculo del coeficiente es necesario que el sistema se encuentre en estado
estable, lo cual se garantiza cuando el calor cedido por el vapor sea igual al calor ganado
por el agua.
. .
Q agua ≅ Q vapor (1.1)
. 1 Tsal .
m agua * * ∫ (a + bT + cT 2 + dT 3 )dT = m vapor * λv (1.2)
Pm H 2O Tent

Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (1.2) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λv se calcula a la presión atmosférica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de la integral son las siguientes [5]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

Para garantizar el estado estable se admite un grado de error del 5% o un error estipulado
por el profesor, para lo cual se utiliza la siguiente expresión:
. .
Q vapor − Q agua
%error = .
* 100 < 5% (1.3)
Q vapor

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales, para la condensación del vapor y


para el agua.

• Para el vapor:
.
Q vapor [2]
ho = (1.4)
A0 * (Tsat − T p )
Text1 + Text 2
Tp =
2

• Para el Agua:

.
Q agua [2]
hi = (1.5)
Ai * ΔTi

16
Donde:

(T p − Tent ) − (T p − Tsal ) [2]


ΔTi = (1.6)
⎛ T p − Tent ⎞
Ln⎜ ⎟
⎜T −T ⎟
⎝ p sal ⎠
3. Calcular los coeficientes peliculares de acuerdo a ecuaciones empíricas que se pueden
aplicar al caso.

• Para el agua:

Estos coeficientes se calculan a partir de ecuaciones empíricas. Para hacer uso de estas
expresiones es necesario calcular las propiedades del agua a una temperatura media (Tma)
que represente sin muchas modificaciones la temperatura real del agua en el proceso.

T ent + T sal
T ma =
2

Tma + T p
Tm =
2

A la temperatura Tma se calculan primero las propiedades físicas del agua (k, ρ, μ, Cp), a
excepción la viscosidad de película, para posteriormente calcular los números
adimensionales Re, Pr, Nu.
Los números adimensionales nombrados anteriormente se calculan de la siguiente manera:

Reynolds:

Di * V * ρ
Re = (1.7)
μ
Prandtl:

Cp * μ
Pr =
k (1.8)

Nusselt a partir de la ecuación de Sieder y Tate:


0 .14
1 ⎛μ ⎞
Nu = 0 .027 * Re * Pr 0 .8 3
* ⎜⎜ B ⎟⎟ [2]
(1.9)
⎝ μs ⎠
μB se calcula a Tma; μS se calcula a Tm.

El coeficiente de transferencia de calor se define como:

17
Nu * k
h= (1.10)
Di

• Para el vapor:

Para el cálculo del coeficiente pelicular del vapor de agua, se utiliza la ecuación de
McAdams para tubos verticales.
4000
h = 1 1
[2]
(1.11)
L 4
* ΔT f 3

Para este caso especial, la longitud de la tubería de cobre esta dada en pies y el ∆Tf esta
dado en ºF; por tanto el coeficiente convectivo para este caso tendrá unidades de
(Btu/(h*ft2*ºF))
ΔTf se define de la siguiente manera:

Tsat − T p
ΔT f =
2

El coeficiente convectivo en este caso tendrá unidades de (Btu/h*ft2*ºF)

4. Calcular los números de Nu, Re, Pr, para cada ensayo y calcular los coeficientes de la
ecuación de Sieder y Tate, α, β y q:

En algunos casos, q puede tomar el valor de 1/3, y a través de un sistema de 2 ecuaciones


con 2 incógnitas, se pueden hallar los valores de α y β, tomando como base la ecuación
linealizada de Sieder y Tate:

log( Nu ) = Log (α ) + β * Log (Re) + q * Log (Pr) (1.12)

Al resolver las 2 ecuaciones, se hallan las 2 incógnitas y la ecuación resultante es:

1
Nu = α * Re β * Pr 3 (1.13)
Otro caso especial, es que el valor de q puede ser variable, y a través de un sistema de 3
ecuaciones con 3 incógnitas, se pueden hallar los valores de α, β y q, tomando como base
la ecuación (1.12):
Al resolver las 3 ecuaciones, se hallan las 3 incógnitas y la ecuación resultante es:

Nu = α * Re β * Pr q (1.14)

5. Graficar los valores de los números adimensionales de la siguiente manera:


−1
Nu . Pr 3
.φ − 0.14 vs Re

Y comparar con la literatura [2] para el cálculo del coeficiente convectivo hi.

18
Con los valores de Nu, Re, Pr, (μB/μS) calculados para cada ensayo, se realiza la gráfica
anteriormente mencionada; y esta gráfica experimental se debe comparar con la gráfica
referenciada anteriormente

6. Mostrar la variación de hi con Re, graficando Nu vs Re.

Con los valores obtenidos en la práctica calculamos Nu vs Re para cada ensayo, y estos
valores se grafican para observar como es el comportamiento, la relación y la variación de
estos números adimensionales.

NOMENCLATURA

A0: área externa de transferencia (m2).


Ai: área interna de transferencia (m2).
Di: Diámetro interno de la tubería de cobre (m)
Cp: capacidad calorífica del agua (kJ/kmol).
hi, ho: Coeficiente convectivo (W/m2*K)
k: conductividad térmica del agua (W/m*K).
L: longitud del tubo de cobre (m).
.
m agua : Flujo másico del agua liquida (kg/s).
PmH2O: Peso molecular del agua (kg/kmol*K)
.
m vapor : Flujo másico del condensado (kg/s)
ρ: densidad del agua (kg/m3).
.
Q agua : Calor ganado por el agua (kJ/s, kW).
.
Q vapor : Calor cedido por el vapor (kJ/s, kW)
Tent, T1: temperatura de entrada del agua (K).
Text1, T2: temperatura del Exterior de la pared a la entrada del agua (K).
Tsal, T3: temperatura de salida del agua (K).
Text2, T4: temperatura del Exterior de la pared a la salida del agua (K).
Tm: Temperatura de película (K).
Tma: Temperatura promedio de del agua en el tubo (K).
Tp: Temperatura media de la pared (K).
Tsat: temperatura de saturación del Agua a la presión de Manizales (585 mm Hg) (K).
∆Ti: media Logarítmica de la Diferencia de Temperaturas (MLDT) (K).
μ: viscosidad del agua (kg/m*s)
μB: viscosidad hallada a la temperatura promedio del agua en el tubo (kg/m*s).
μS: Viscosidad hallada a la Temperatura de película (Tm) (kg/m*s).
λv: Calor latente de vaporización, el cual se halla a la presión atmosférica de Manizales
(kJ/kg)

19
1.9 BIBLIOGRAFÍA

1. GEANKOPLIS, J, C. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Editorial CECSA.


1998.
2. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
3. LEVENSPIEL, Octavie. Flujo de fluidos e intercambio de calor. Editorial REVERTÉ,
S.A. 1993.
4. PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Editorial McGraw Hill. 1996.
5. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989
6. WELTY, James R. Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa. Editorial
LIMUSA 1995.

20
1.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Ensayo #

. . Re Tent Tsal Text1 Text2 . . %


m agua m vapor (°C) (°C) (°C) (°C) Q agua Q vapor Error
(kg /s) (kg/s) (kJ/s) (kJ/s)

21
2. CONVECCIÓN LIBRE
2.1 OBJETIVOS

GENERAL.

Analizar las condiciones en las cuales se desarrolla la transferencia de calor por convección
natural, comprobar las ecuaciones desarrolladas para analizar este mecanismo.

ESPECIFICOS.

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales, para la condensación del vapor de


agua y para el agua dentro del tubo.

3. Calcular los números adimensionales de Nu, Gr y Pr. Para el agua en cada ensayo.

4. Calcular los coeficientes peliculares con base a ecuaciones propuestas en la bibliografía


para el caso.

5. Graficar Nu vs Gr y Nu vs Re. Comparar y analizar.

6. Calcular las fuerzas de empuje en cada ensayo.

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La transferencia de calor por convección natural se presenta cuando una superficie sólida
está en contacto con un gas o un líquido a temperatura diferente de la superficie. Las
diferencias de densidad en el fluido debidas al proceso de calentamiento, proporcionan la
fuerza de flotación requerida para el movimiento del fluido. La convección libre o natural
es entonces una consecuencia del movimiento del fluido. Un ejemplo de transferencia de
calor por convección natural es un radiador para calentar una habitación. El aire frío que
llega al radiador se calienta, elevándose por convección natural debido al efecto de
flotación, por ser más ligero. La deducción teórica de las ecuaciones para los coeficientes
de transferencia de calor por convección natural requiere la resolución de las ecuaciones de
movimiento y de energía. [2]

En la convección libre, el movimiento del fluido se debe a fuerzas de empuje dentro de


éste, mientras que en la convección forzada se impone de forma externa. El empuje se debe
a la presencia combinada de un gradiente de densidad del fluido y de una fuerza de cuerpo
que es proporcional a la densidad. En la práctica, la fuerza de cuerpo es normalmente
gravitacional, aunque puede ser una fuerza centrífuga en una maquina de fluido giratoria o
una fuerza de Colioris en movimientos atmosféricos y oceánicos rotacionales. Hay también
varias formas en las que un gradiente de densidad de masa puede surgir en un fluido, pero
en la situación se debe a la presencia de un gradiente de temperatura. Se sabe que la

22
densidad de gases y líquidos depende de la temperatura, que por lo general disminuye
(debido a la expansión del fluido) al aumentar la temperatura (∂ρ/∂T < 0). [3]

Los flujos por convección libre se pueden clasificar de acuerdo a si el flujo esta limitado
por una superficie. En ausencia de una superficie contigua, los flujos de frontera libre
pueden ocurrir en forma de un penacho o chorro ascendente. Un penacho se asocia con la
elevación del fluido desde un objeto caliente sumergido. La distinción entre un penacho y
un chorro ascendente por lo general se hace sobre la base de la velocidad inicial del fluido.
Esta velocidad es cero para el penacho, pero finita para el chorro ascendente. [3]

Un importante sistema de transferencia de calor que se presenta en ingeniería de procesos


es aquel en el cual el calor se transfiere por convección natural desde una placa vertical
caliente hacia un gas o líquido adyacente a ella. El fluido no se mueve por convección
forzada, sino sólo por convección natural o libre. En la figura 3, la placa plana vertical se
calienta y se forma la capa límite de convección libre. El perfil de velocidad difiere de
aquel de un sistema de convección forzada en que la velocidad en la pared es cero y
también es cero en el otro borde de la capa límite, ya que la velocidad de corriente libre es
cero para la convección natural. Inicialmente la capa límite es laminar, como se muestra,
pero a cierta distancia del borde de entrada empieza a volverse turbulenta. [2]

u(x)

Tb

Tw x

Figura 2.1: Perfil de velocidad de capa límite para transferencia de calor por Convección natural desde una
placa vertical calentada [2]

CONVECCION LIBRE Y FORZADA SIMILTANEAS

Al tratar la convección forzada, se ignoran los efectos de la convección libre. Desde luego,
esto es una suposición, debido a que la convección libre se da cuando hay un gradiente de
temperatura inestable. Hay que reconocer que pueden surgir situaciones para las cuales los

23
efectos de convección libre y forzada son comparables, en cuyo caso no es apropiado
ignorar cualquiera de los procesos. [3]

El efecto de la fuerza de empuje sobre la transferencia de calor con un flujo forzado esta
fuertemente influido por la dirección de la fuerza de empuje con relación a la del flujo.
Algunas de las situaciones en las cuales se presentan la transferencia de calor por
convección libre y forzada son aquellos fluidos que tienen la misma dirección (flujo
asistido), direcciones opuestas (flujo opuesto) y direcciones perpendiculares (flujo
transversal). [3]

Se ha vuelto una práctica común correlacionar los resultados de transferencia de calor por
convección mezclada para flujos externos e internos mediante una expresión de la forma:

n n [3]
Nu n = Nu F ± Nu N (2.1)

NuF: Convección forzada.


NuN: Convección natural.

Para la geometría especifica de interés, los números de Nusselt NuF y NuN se determinan de
las correlaciones existentes para convección forzada y convección libre, respectivamente.
El signo más en el lado derecho de la ecuación (2.1) se aplica para flujos asistidos y
transversales, mientras que el signo menos se aplica para el flujo opuesto. La mejor
correlación de datos a menudo se obtiene para n=3. [3]

24
2.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

11
1

10 13

9
2

12
3

8
P P

7 6

1. Manómetro de nivel.
2. Deflector
3. Selector de termopares.
4. Transductor de temperatura.
5. Entrada de vapor.
6. Salida del agua que se esta calentando.
7. Entrada de agua.
8. Salida del condensado.
9. Tubo móvil.
10. Rebosadero o presa.
11. Abertura a la atmósfera.
12. Cámara de vidrio.
13. Válvula de purga.

2.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Diámetro interior = 0.585 pulg.


• Diámetro exterior = 0.625 pulg.

25
• Área interna= 0.3063 ft2 = 0.028m2
• Área externa= 0.3273 ft2 = 0.630m2
• Longitud del tubo de cobre = 2 ft = 0.6096 m
• Diámetro de la cámara cilíndrica del vidrio = 5” = 0.127 m

Figura 2.2: Equipo de convección natural utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la


Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

2.5 VARIABLES A MEDIR

.
• Flujo másico de agua. (m agua )
.
• Flujo másico de vapor condensado en la longitud estudiada. (m vapor )
• Temperatura de entrada del agua. (Tent; T1)
• Temperatura de salida del agua. (Tsal; T3)
• Temperatura del Exterior de la pared a la entrada del agua. (Text1, T2)
• Temperatura del Exterior de la pared a la salida del agua (Text2,T4)
• Tiempo de estabilización para cada ensayo.

Se debe tener en cuenta que al inicio de la practica, es necesario purgar la cámara donde
ocurre el proceso de convección, puesto que esta cámara contiene en su interior aire
(incondensable) el cual debe ser totalmente eliminado; además, es importante verificar que

26
el depósito debe estar abierto a la atmósfera para que se produzca el efecto de la convección
libre.

Para purgar la cámara, se recomienda seguir los siguientes pasos:

• La válvula reguladora debe estar cerrada.


• Abrir la válvula de purga de la cámara.
• Se debe abrir lentamente la entrada de vapor usando la válvula reguladora hasta que
haya una salida del vapor, durante un tiempo conveniente.
• Regular caudal del agua.
• Abrir vapor y regular su presión mediante el manómetro de agua.

Es importante tener en cuenta que la línea de vapor puede contener líquido condensado, y si
este líquido llega a entrar a la cámara, se impedirá una buena determinación de las
temperaturas y del tiempo de estabilización, por lo cual se debe purgar también la línea de
vapor. La línea de vapor se purga abriendo la válvula reguladora, al momento de abrir la
válvula saldrán cantidades de vapor y de líquido condensado, se dejará abierta la válvula
reguladora hasta que solamente salga por la línea de vapor y esta se cerrará completamente.

2.6 PROCEDIMIENTO

1. Reconocimiento del equipo y de las líneas de flujo (proceso y servicio), y llevar a cabo
su adecuación para la práctica.
2. Con la cámara de vidrio y la línea de vapor ya purgada, se inicia el flujo de vapor y de
agua.
3. Se determinarán tres números de Reynolds (Re) haciendo una variación en el flujo de
agua regulando el nivel movible del tanque de almacenamiento.
4. Repetir el mismo procedimiento para otros ensayos.
5. En cada Re se deben tomar los datos de las variables físicas como temperaturas, etc., las
cuales se expresaron en el ítem variables a medir. Con estos datos se realiza el balance
. .
de energía para cada ensayo hasta garantizar el estado estable (cuando Q agua ≅ Q vapor
tenga un porcentaje de error menor a 5% o el estipulado por el profesor).
6. Para cada Re, se deben tomar 3 ensayos seguidos en estado estable.
7. La toma de datos se efectúa de la siguiente manera:
• Pesar 2 recipientes (baldes) vacíos en los cuales se recolectarán el condensado y el
agua que se esta calentando.
• Con ayuda de los recipientes para calcular los caudales, se colocan dichos
recipientes en las salidas del condensado y del agua que se esta calentando en el
mismo instante; se empieza a contabilizar el tiempo, y luego de un determinado
tiempo, se retira el recipiente donde se esta recolectando en agua (generalmente 30
segundos); el condensado se retira luego de un tiempo mayor (generalmente 90
segundos), puesto que la masa recolectada en el tiempo estipulado es mucho menor
a la masa del agua, y por tanto se debe recoger una cantidad considerable de este.
• Pesar los recipientes, y con la diferencia de los pesos, se obtiene la masa del
condensado y del agua que se esta calentando.

27
• Se divide la masa del condensado y del agua que se esta calentando entre el tiempo
de llenado de los recipientes; para así obtener el flujo másico del condensado y del
agua.
• Las temperaturas de pared y las temperaturas internas se leen de los sensores
conectados al sistema.
8. Es necesario durante la práctica asegurarse de mantener en la cámara la presión del
vapor a la presión de Manizales (585 mmHg), esto se logra con el manómetro de nivel
que se regula introduciendo agua, mientras no la expulse ni la succione, se considera
que hay igualdad de presiones, y así se pueden evaluar las propiedades del vapor y las
del agua.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Tener en cuenta que los circuitos de agua en la planta se encuentran en paralelo y es


necesario estar verificando que el flujo másico del agua (Re) se mantenga constante.
b. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es
revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
c. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.

28
2.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Definir líneas de proceso

Adecuar el flujo de agua para lograr la alimentación adecuada, por presión.

Purgar el aire de la cámara, y el condensado en la línea de vapor.

Regular el caudal de agua con el nivel movible.

Abrir el vapor y regular su presión por medio del manómetro de agua (P ≈ 585 mm Hg.)

Medir:
Flujo másico del agua y del
condensado.
Tent, Tsal, Text1 y Text2

Calcular Qvapor y Q agua

Evaluar el error

¿Es SÍ
mayor del
5%?

NO

Consignar en la tabla de datos Tent, Tsal, Text, Tint, flujo masico de agua y del condensado, Re,
calores del agua y del vapor, % error.

NO
¿Se obtuvieron
3 datos en
estado estable?

¿Se tienen 3 ensayos a


NO diferentes Re pero en
el mismo régimen??

FIN

29
2.8 ALGORITMO DE CALCULO

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo

Para un buen cálculo del coeficiente es necesario que el sistema se encuentre en estado
estable, lo cual se garantiza cuando el calor perdido por el vapor sea igual al calor ganado
por el agua.
. .
Q agua ≅ Q vapor (2.2)
. 1 Tsal .
m agua * * ∫ (a + bT + cT 2 + dT 3 )dT = m vapor * λv (2.3)
Pm H 2O Tent
Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (2.2) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λv se calcula a la presión atmosférica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de la integral son las siguientes [5]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

Para garantizar el estado estable se admite un grado de error del 5% o un error estipulado
por el profesor, para lo cual se utiliza la siguiente expresión:
. .
Q vapor − Q agua
%error = .
* 100 < 5% (2.4)
Q vapor

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales, para la condensación del vapor y


para el agua.

Para el vapor:
.
Q vapor
ho = (2.5)
A0 * (Tsat − T p )
Text1 + Text 2
Tp =
2

Para el Agua:
Qagua [4]
hi = (2.6)
Ai * ΔTi
(T p − Tent ) − (T p − Tsal )
ΔTi = (2.7)
⎛ T p − Tent ⎞
Ln⎜ ⎟
⎜T −T ⎟
⎝ p sal ⎠

30
3. Calcular los números adimensionales de Nu, Gr y Pr. Para el agua en cada ensayo.

Estos números se calculan a partir de ecuaciones empíricas. Para hacer uso de estas
ecuaciones es necesario calcular las propiedades del agua a una temperatura media (Tm) que
represente sin muchas modificaciones la temperatura real del agua en el proceso.
Los números adimensionales se definen de la siguiente manera:

Grashof

g * β * (T p − Tma ) * L3 [4]
Gr = (2.8)
ν2
ρm − ρ p
β= [4]
(2.9)
ρ p (T p − Tma )
T ent + T sal
T ma =
2

T p + T ma
Tm =
2

A la temperatura Tma se calculan primero las propiedades físicas del agua (k, μ, Cp) para
posteriormente calcular el numero adimensional Pr.

Prandtl:

Cp * μ
Pr = (2.10)
k

Nusselt:

[1]
Nu = a * (Gr * Pr ) m (2.11)

Tipo de Gr*Pr a m
flujo
Laminar 104 a 109 0.59 ¼
Turbulento 109 a 1013 0.10 1/3
Tabla 2.1: Valores de las constantes a y m para distintos regimenes de velocidad con respecto al numero
adimensional Gr*Pr [1]

Las siguientes ecuaciones se utilizan para 1 < Pr < 40


Gr > 109
Nu = 0.138 * Gr (Pr 0.175 − 0.55) [5]
0.36
(2.12)

31
Gr < 109
0.25 [5]
Nu = 0.683 * Gr Pr 0.25 (Pr/(0.861 + Pr)) 0.25 (2.13)

4. Calcular los coeficientes peliculares con base a ecuaciones propuestas en la bibliografía


para el caso.

Luego de hallados los números adimensionales en el objetivo anterior, se procede a


determinar el coeficiente pelicular del agua para cada uno de los ensayos correspondientes.

Nu * k [4]
hi = (2.14)
L
k se calcula a partir de Tma

5. Graficar Nu vs Gr y Nu vs Re. Comparar y analizar.

Reynolds
.
4 * m agua [4]
Re = (2.15)
Di * μ * π
El cálculo de los números adimensionales Nu, Gr y Pr fueron mostrados en el tercer
objetivo.
Un número de Reynolds grande implica una velocidad de flujo forzado grande y, por lo
tanto, menos influencia de las corrientes de convección libre. Entre más grande sea el valor
del producto Grashof - Prandtl, se deberá esperar que los efectos de convección libre
prevalezcan. De ahí la importancia de analizar y comparar dichas gráficas.

6. Calcular las fuerzas de empuje en cada ensayo.

La fuerza boyante o fuerza de empuje viene dada por


Fboyante = β * g * ρ ma * ΔT . [5] (2.15)
ΔT = T p − Tma

NOMENCLATURA

A0: Area externa de transferencia (m2).


Ai: Area interna de transferencia (m2).
β: Coeficiente de expansión térmica (K-1)
Di: Diámetro interno de la tubería de cobre (m)
Cp: Capacidad calorífica del agua (kJ/kmol*K).
g: gravedad (9.8 m/s2).
hi, ho: Coeficiente convectivo (W/m2*K)
k: conductividad térmica del agua (W/m*K).
L: longitud del tubo de cobre (m).
.
m agua : Flujo másico del agua liquida (kg/s)

32
.
m vapor : flujo másico del condensado (kg/s)
ρma, ρm, ρp: densidad del agua (kg/m3).
.
Q agua : Calor ganado por el agua (kJ/s, kW).
.
Q vapor : Calor cedido por el vapor (kJ/s, kW)
Tent, T1: Temperatura de entrada del agua (K).
Tint, T2: Temperatura del Exterior de la pared a la entrada del agua (K).
Text, T4: Temperatura del Exterior de la pared a la salida del agua (K).
Tsal, T3: Temperatura de salida del agua (K).
Tm: Temperatura de Película (K).
Tma: Temperatura promedio del agua en el tubo (K).
Tp: Temperatura media de la pared (K).
Tsat: Temperatura de saturación del Agua a la presión de Manizales (585 mm Hg) (K).
∆Ti: Tedia Logarítmica de la Diferencia de Temperaturas (MLDT) (K).
μ: Viscosidad del agua (kg/m*s)
υ: Viscosidad cinemática (m2/seg.).
λv: Calor latente de vaporización, el cual se halla a la presión atmosférica de Manizales
(kJ/kg)

33
2.9 BIBLIOGRAFÍA

1. BETANCOURT, Ramiro. Transferencia molecular de calor, masa y/o cantidad de


movimiento. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
2. GEANKOPLIS, J, C. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Editorial CECSA.
1998.
3. INCROPERA, Frank P. Fundamentos de transferencia de calor. Editorial Prentice Hall.
1999.
4. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
5. PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Editorial McGraw Hill. 1996.
6. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989

34
2.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Ensayo #

. . Re Tent Tsal Tint Text . . %


m agua m vapor (°C) (°C) (°C) (°C) Q agua Q vapor Error
(kg /s) (kg/s) (kJ/s) (kJ/s)

35
3. CONDENSACIÓN EN GOTA Y EN PELICULA
3.1 OBJETIVOS

CONDENSACIÓN EN GOTA

GENERAL

Estudiar el mecanismo de transferencia de calor con cambio de fase, la condensación de


una sustancia pura, agua, cuando ocurre en forma de gota, sobre la superficie fría.

ESPECÍFICOS

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

2. Calcular el coeficiente pelicular de condensación, experimental y teórico.

3. Calcular el coeficiente pelicular convectivo, para el agua de enfriamiento.

4. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor: Uc, Ud y el factor Rd.

5. Calcular las caídas de presión para ambos fluidos en cada ensayo.

6. Desarrollar una ecuación experimental para el cálculo del coeficiente pelicular de


condensación, hc, y comparar con las encontradas en la bibliografía.

CONDENSACIÓN EN PELÍCULA

GENERAL

Estudiar el mecanismo de condensación del vapor de una sustancia pura, cuando ocurre en
forma de película sobre una superficie fría.

ESPECÍFICOS

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales.

3. Calcular los coeficientes de acuerdo a correlaciones matemáticas propuestas en la


bibliografía.

4. Comprobar las ecuaciones de Nusselt para condensación pelicular en tubo horizontal,


analizando las condiciones.

5. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor para la operación: Uc, Ud y Rd.

36
6. Calcular Re para la película y graficar Nu vs Re.

7. Comparar los coeficientes peliculares calculados para la condensación pelicular de


agua, por diferentes ecuaciones y con valores experimentales encontrados en la
bibliografía; y comparar dichos coeficientes peliculares con los coeficientes obtenidos
para la condensación en gota.

3.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Un fluido puede existir como gas, vapor o líquido. El cambio de líquido a vapor es
vaporización, y el cambio de vapor a líquido es condensación. Las cantidades de calor
involucradas en la condensación o vaporización de una cantidad determinada de fluido son
idénticas. [5]

Para fluidos puros a una presión dada, el cambio de líquido a vapor o de vapor a líquido
ocurre sólo a una temperatura, que es la temperatura de saturación o de equilibrio. Puesto
que los cambios de transferencia de calor vapor-líquido usualmente ocurren a presión
constante o casi constante en la industria, la vaporización o condensación de un compuesto
simple normalmente se efectúa isotérmicamente. Cuando un vapor se remueve después de
su formación y no se le permiten contactos posteriores con el líquido, la adición de calor al
vapor causa sobrecalentamiento, durante el cual se comporta como un gas. Si se condensa
una mezcla de vapores en lugar de un vapor puro, a presión constante, en muchos casos los
cambios no tienen lugar isotérmicamente. [5]

La condensación tiene lugar a muy diferentes velocidades de transferencia de calor por


cualquiera de los dos siguientes y distintos mecanismos físicos que serán discutidos, en
forma de gota y en forma de película. [5]

Cuando un vapor puro saturado entra en contacto con una superficie fría tal como un tubo,
se condensa y puede formar gotitas en la superficie del tubo. Estas gotitas pueden no
exhibir ninguna afinidad por la superficie y en lugar de cubrir el tubo se desprenden de él,
dejando metal descubierto en el cual se puede formar sucesivas gotitas de condensado.
Cuando la condensación ocurre por este mecanismo se llama condensación en forma de
gota. [5]

Las gotas se forman en grietas, hoyos y cavidades sobre la superficie y pueden crecer y
unirse a través de la condensación. Normalmente, mas del 90% de la superficie esta
cubierta por gotas, que van desde unos pocos micrómetros de diámetro a aglomeraciones
visibles a simple ojo. Las gotas fluyen desde la superficie debido a la acción de la gravedad.
[4]

Sin embargo, usualmente puede aparecer una inconfundible película a medida que el vapor
se condensa en el tubo cubriéndolo. Se requiere vapor adicional para condensarse en la
película del condensado en lugar de hacerlo sobre la pared del tubo directamente. Esta es
condensación en forma de película. [5]

37
En la siguiente figura se representa esquemáticamente el proceso de condensación en forma
de película sobre una pared vertical.

y
Distribución de velocidad vz(y,z)
z

Distribución de temperatura T(y,z)

Refrigerante

Ts
Td

Película de Condensado
Movimiento del
Vapor

Espesor de Película δ(z)

Figura 3.1: Condensación en película sobre una superficie vertical [2]

El vapor fluye sobre la superficie de condensación y se mueve hacia ella en virtud del
pequeño gradiente de presión existente en las proximidades de la superficie del líquido.
Algunas moléculas de la fase de vapor chocan contra la superficie del líquido y rebotan,
mientras que otras penetran a través de dicha superficie y ceden su calor latente de
condensación. El calor así liberado tiene que fluir a través del condensado hasta alcanzar la
pared, y de allí al fluido de refrigeración situado al otro lado de la pared. Al mismo tiempo,
el condensado se elimina de la pared fluyendo por gravedad. [2]

Aunque es deseable alcanzar la condensación de gotas en aplicaciones industriales, a


menudo es difícil mantener esta condición. Por tal razón y como los coeficientes de
convección para condensación de película son mas pequeños que los del caso de gotas
(generalmente los coeficientes de condensación de gota son de cuatro a ocho veces mayores
que los coeficientes de película), los cálculos de diseño de condensadores se basan en la
suposición de condensación de película. [4]

El teorema de Nusselt afirma que en la condensación en una superficie se forma una


película de condensado, la posterior condensación y transferencia de calor se efectúan por

38
conducción a través de la película, la que se supone en régimen de flujo laminar. El espesor
de la película influye bastante en la velocidad de condensación, puesto que el calor que
acompaña a la remoción de calor de la fase vapor se encuentra con la película de
condensado como una resistencia que puede ser considerable. [5]

Las siguientes son las suposiciones que siguen este teorema:

• El calor desprendido por el vapor es únicamente calor latente.


• El drenado de la película de condensado es solamente por flujo laminar, y el calor
transferido solo por conducción.
• El grosor de la película en un punto es función de la velocidad media de flujo y de
la cantidad de condensado que pasa por ese punto.
• La velocidad de las capas individuales de la película es una función de la relación
entre las fuerzas de corte friccional y el peso de la película.
• La cantidad de condensado es proporcional a la cantidad de calor transferido que a
su vez está relacionado con el espesor de la película y la diferencia de temperatura
entre el vapor y la superficie.
• La película de vapor es tan delgada que permite un gradiente lineal de temperatura.
• Las propiedades físicas del condensado se toman a la temperatura media de
película.
• Se supone que la superficie esta relativamente lisa y limpia.
• La temperatura de superficie del sólido es constante.
• Se desprecia la curvatura de la película.[5]

En el teorema de Nusselt se maneja una idealidad difícil de obtener en la práctica que


pueden disminuir el valor de coeficiente pelicular. Estos valores son:

• El régimen laminar en la película de condensado, lo cual dificulta aun más la


transferencia de calor a través de la misma.
• La suposición de que la película me cubre todo el tubo en todo momento, pues todo
el tubo es recubierto solo unos pocos instantes de tiempo, antes de caer el
condensado por gravedad, además el espesor no es constante en todo el tubo.
• La condición de uniformidad de temperatura en la superficie del tubo, pues los
puntos mas calientes tienen mayor capacidad de transmisión de calor y por tanto no
habrá una uniformidad a trabes de la longitud total del tubo. [5]

Sin importar si esta en forma de película o de gotas, la condensación proporciona una


resistencia a la transferencia de calor entre el vapor y la superficie. Debido a que esta
resistencia se incrementa con el espesor del condensado, que aumenta en la dirección del
flujo, es deseable utilizar superficies verticales cortas o cilindros horizontales en situaciones
que implican condensación de película. La mayoría de los condensadores consisten, por
tanto, en serpentines horizontales a través de de los que un refrigerante líquido fluye y
alrededor del que se hace circular el vapor a condensar. En términos de mantener altas las
velocidades de condensación y de transferencia de calor, la formación de gotas se superior
a la formación de película. En la condensación de gotas la mayor parte de la transferencia
de calor es a través de gotas de menos de 100 μm de diámetro, y se pueden alcanzar

39
transferencias de calor que son de un orden de magnitud mayores que las asociadas con la
condensación de película. De este modo, es común en la industria utilizar recubrimientos
superficiales que inhiban el humedecimiento, y por ello estimulen la condensación de gotas.
A menudo se utilizan silicones, teflón y una gran variedad de ceras y ácidos grasosos con
este propósito. Sin embargo, tales recubrimientos pierden de forma gradual su efectividad
debido a la oxidación, obstrucción o eliminación completa, y finalmente ocurre la
condensación de película. [4]

La condensación de película y de gotas del vapor sobre una superficie vertical de cobre se
muestra en la figura 3.2. Se aplico un recubrimiento delgado de oleato cúprico a la parte
izquierda de la superficie para promover la condensación de gotas. Una sonda termopar de
1.7 mm de diámetro se extiende a través de la fotografía. [3]

Aunque es deseable alcanzar la condensación de gotas en aplicaciones industriales, a


menudo es difícil mantener esta condición. Por tal razón y como los coeficientes de
convección para condensación de película son mas pequeños que los del caso de gotas
(generalmente los coeficientes de condensación de gota son de cuatro a ocho veces mayores
que los coeficientes de película), los cálculos de diseño de condensadores se basan en la
suposición de condensación de película. [4]

Figura 3.2: Condensación sobre una superficie vertical; en la parte izquierda se observa la condensación tipo
gota y en la parte derecha la condensación tipo película; Fotografía cortesía del profesor J. W. Westwater,
Universidad de Illinois en Champaign – Urbana [3]

40
3.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

7
6 3

8
1
4
9

2 5

1. Entrada de agua.
2. Entrada de vapor.
3. Selector de termopares.
4. Salida de agua.
5. Salida de condensado.
6. Válvula de purga.
7. Manómetro de nivel.
8. Tubo de cobre en terminado natural para la realización de la condensación en
película.
9. Tubo de cobre cromado para la realización de la condensación en gota.

3.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Diámetro externo de los tubos: Do = 0,625” = 1,59 cm.


• Diámetro interno de los tubos: Di = 0,585” = 1.49 cm.
• Longitud de los tubos: L = 34’’ = 86,36 cm.

3.5 VARIABLES A MEDIR

• Flujo másico de agua. (m agua )


.

• Flujo másico de vapor condensado (m vapor )


• Temperatura de entrada del agua (T1 para condensación de película y T4 para
condensación en gota).
• Temperatura de salida del agua (T3 para condensación de película y T6 para
condensación en gota).

41
Figura 3.3: Equipo de condensación utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad
Nacional de Colombia; Sede Manizales.

• Temperaturas en la pared de cada tubo en el centro (T2 para condensación de


película y T5 para condensación de gota), temperatura del equipo a la izquierda del
tubo de condensación en gota (T7), temperatura a la derecha sobre el tubo de
condensación de película (T8).
• Temperatura en el centro de la cámara (T9)
• Temperatura de salida de condensado (Tsalc).
• Tiempo de estabilización para cada ensayo.

Se debe tener en cuenta que al inicio de la practica, se debe purgar el equipo, puesto que
este contiene en su interior aire (incondensable) el cual debe ser totalmente eliminado.

Para purgar la cámara, se recomienda seguir los siguientes pasos:

• La válvula reguladora debe estar cerrada.


• Abrir la válvula de purga de la cámara.
• Se debe abrir lentamente la entrada de vapor usando la válvula reguladora hasta que
haya una salida del vapor, durante un tiempo conveniente.
• Regular caudal del agua.
• Abrir vapor y regular su presión mediante el manómetro de agua.

42
Es importante tener en cuenta que la línea de vapor puede contener líquido condensado, y si
este líquido llega a entrar a la cámara, se impedirá una buena determinación de las
temperaturas y del tiempo de estabilización, por lo cual se debe purgar también la línea de
vapor. La línea de vapor se purga abriendo la válvula reguladora, al momento de abrir la
válvula saldrán cantidades de vapor y de líquido condensado, se dejará abierta la válvula
reguladora hasta que solamente salga por la línea de vapor y esta se cerrará completamente.

3.6 PROCEDIMIENTO

1. Reconocimiento del equipo y de las líneas de flujo (proceso y servicio), y llevar a cabo
su adecuación para la práctica.
2. Con el equipo y la línea de vapor ya purgados, se inicia el flujo de vapor y de agua.
3. Se determinarán tres números de Reynolds (Re) diferentes. Con los que debemos
calcular el caudal y por ende el flujo másico que debe mantenerse, tener cuidado con el
manejo de la válvula que regula el flujo de agua.
4. En cada Re se deben tomar los datos de las variables físicas como temperaturas, etc., las
cuales se expresaron en el ítem variables a medir. Con estos datos se realiza el balance
. .
de energía para cada ensayo hasta garantizar el estado estable (cuando Q agua ≅ Q vapor
tenga un porcentaje de error menor a 5% o el estipulado por el profesor).
5. Para cada Re, se deben tomar como mínimo 3 ensayos seguidos en estado estable.
6. La toma de datos se efectúa de la siguiente manera:
• Pesar 2 recipientes (baldes) vacíos en los cuales se recolectarán el condensado y el
agua que se esta calentando.
• Con ayuda de los recipientes para calcular los caudales, se colocan dichos
recipientes en las salidas del condensado y del agua que se esta calentando en el
mismo instante; se empieza a contabilizar el tiempo, y luego de un determinado
tiempo, se retira el recipiente donde se esta recolectando en agua (generalmente 30
segundos); el condensado se retira luego de un tiempo mayor (generalmente 90
segundos), puesto que la masa de condensado es mucho menor a la masa del agua, y
por tanto se debe recoger una cantidad considerable de este.
• Pesar los recipientes, y con la diferencia de los pesos, se obtiene la masa del
condensado y del agua que se esta calentando.
• Se divide la masa del condensado y del agua que se esta calentando entre el tiempo
de llenado de los recipientes; para así obtener el flujo másico del condensado y del
agua.
• Las temperaturas de pared y las temperaturas internas se leen de los sensores
conectados al sistema.
7. Es necesario durante la práctica asegurarse de mantener en la cámara la presión del
vapor a la presión de Manizales (585 mmHg), esto se logra con el manómetro de nivel
que se regula introduciendo agua, mientras no la expulse ni la succione, se considera
que hay igualdad de presiones, y así se pueden evaluar las propiedades del vapor y las
del agua.

43
RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Tener en cuenta que los circuitos de agua en la planta se encuentran en paralelo y es


necesario estar verificando que el flujo másico del agua (Re) se mantenga constante.
b. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es
revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
c. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.

44
3.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Definir líneas de proceso

Adecuar el flujo de agua para lograr la alimentación adecuada, por presión.

Purgar el aire del equipo, y el condensado en la línea de vapor.

Regular el caudal de agua

Abrir el vapor y regular su presión por medio del manómetro de agua (P ≈585 mm Hg.)

Medir: Flujo másico del agua


y del condensado; T1, T2, T3,
para condensación de
película; T4, T5, T6, para

Calcular Qvapor y Q agua

Evaluar el error

¿Es

mayor del
5%?

NO
Consignar en la tabla de datos T1, T2, T3, T8, T5, T5, T6, T7 dependiendo del caso; flujo
másico de agua y del condensado; Qvapor y Q agua, Re, % err y Tsalc

¿Se obtuvieron
NO 3 datos en
estado estable?

¿Se tienen 3 ensayos a


NO diferentes Re pero en
el mismo régimen??


FIN

45
3.8 ALGORITMO DE CALCULO

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo

Para ambos casos, se debe tener en cuenta el criterio de estabilización, lo cual garantiza
que el calor cedido por el vapor, es el mismo calor ganado por el agua.

. .
Q agua ≅ Q vapor (3.1)

. 1 Tsal .
m agua * * ∫ (a + b * T + c * T 2 + d * T 3 )dT = m vapor * λv (3.2)
Pm H 2O Tent
Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (3.2) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λv se calcula a la presión atmosferica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de la integral son las siguientes [7]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

Para la evaluación de la integral, se utilizan los valores de T1 y T3 para la condensación de


película; de la misma manera, se utilizan los valores de T4 y T6 para la condensación en
gota.

Para garantizar el estado estable se admite un grado de error del 5% o un error estipulado
por el profesor, para lo cual se utiliza la siguiente expresión:
. .
Q vapor − Q agua
%error = .
* 100 < 5% (3.3)
Q vapor

Para la condensación en gota

2. Calcular el coeficiente pelicular de condensación, experimental y teórico.

De manera experimental se halla el coeficiente pelicular de la siguiente manera:


.
Q vapor [5]
ho = (3.4)
A0 ⋅ ΔTvaporg
A0 = π * Do * L
ΔTvapor = Tsat − T pp
T7 + T8
T pp =
2

46
Los datos utilizados para este cálculo corresponden a los de estado estable.

De manera teórica se pueden utilizar las siguientes expresiones:

hdc = 51.104 + 2044 * Tsat (º C ) ; 22 °C < Tsat < 100 °C [4] (3.5)
Ó
hdc = 255.510 ; Tsat >100 °C [4] (3.6)

Para la condensación De película

2. Calcular los coeficientes peliculares experimentales.

Para hallar estos coeficientes se supone que se realiza la transferencia de calor por
convección a través del condensado. Del balance térmico:

.
Q vapor = ho * A0 * ΔTvaporp (3.7)

Para una transferencia de calor eficiente, se supone que la capa de líquido condensado es
muy delgada, por lo cual podemos aproximar,

Atrans ≈ Aexteriortubo
A0 = π * D0 * L
ΔTvaporp = Tsat − T2

De allí,
.
Q vapor
ho = (3.8)
A0 * ΔTvaporp

Para la condensación en gota

3. Calcular el coeficiente pelicular convectivo, para el agua de enfriamiento.

Flujo en el interior de tubos


• Laminar: ecuación de Sieder y Tate

Nusselt

1/ 3 0.14
⎛ Pe.Di ⎞ ⎛ μ ⎞
Nu = 1.86⎜ ⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ [5]
(3.9)
⎝ L ⎠ ⎝ μs ⎠

47
Peclet.

Pe = Re . Pr [5]
Reynolds

Re = G.Di / μ [5]

.
m agua
G=
L.N t
En este caso, el número de tubos, Nt es 1

Prandtl

Pr = Cp.μ / k [5]

hi = Nu * k / Di [5] (3.10)

Y la longitud característica de esta ecuación, también será el Di


Todas las propiedades del agua (μ, Cp, k) se evalúan a la temperatura media global (Tmg),
excepto μs, la cual se determina a T5.
La temperatura media global se calcula de la siguiente manera:

T4 + T6
Tmg = (3.11)
2

T4, T6: Temperaturas de entrada y de salida para el agua en cada uno de los tubos.
Es válida para 0.48 ≤ Pr ≤ 16700 ; T5 constante y 0 .0044 ≤ ( μ / μ s ) ≤ 9.75 , además cuando
Nu ≥ 3.72 pues para valores menores se presentan condiciones de perfiles completamente
desarrolladas.

• Turbulento: (Sieder y Tate)


0.14
⎛ μ ⎞
Nu = 0.027 Re Pr ⎜⎜ ⎟⎟ [5]
0.8 1/ 3
(3.12)
⎝ μs ⎠
Con la misma notación a la ecuación de flujo laminar

Se recomienda esta relación para la transferencia de calor en fluidos cuya viscosidad


cambie marcadamente con la temperatura y es aplicable para 0.7 ≤ Pr ≤ 16700 , L / Di >60
y Re>10000. Todas las propiedades se determinan a Tmg del agua excepto μs, la cual se
determina a T5.

48
Para la condensación de Película

3. Calcular los coeficientes de acuerdo a correlaciones matemáticas propuestas en la


bibliografía.

Por la teoría de Nusselt


1
− ⎛ k pel
3
* ρ 3pel * λv * g ⎞ 4 [5]
h = 0,725 * ⎜ ⎟ (3.13)
⎜ μ pel * D0 * ΔT f ⎟
⎝ ⎠

Las propiedades deben tomarse a la temperatura de película

Tsat + T pp
T pel =
2

T7 + T8
T pp =
2

Tsat − T pp
ΔT f =
2
Para el cálculo de este coeficiente convectivo, es necesario tener en cuenta que se debe
trabajar en unidades inglesas.

Para un régimen de flujo laminar se encuentra la correlación de McAdams para tubos


horizontales.

1800 < Re < 2100, Δtf tiene un rango de 10 a 150°F

− 3100 [5]
h= 1 1
(3.14)
D0 * ΔT f4 3

Para la condensación en gota

4. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor: UC, UD y el factor Rd.

Coeficiente de diseño:
.
Q agua [5]
UD = (3.15)
Ai * MLDTG
Ai = π * Di * L

49
(Tsat − T4 ) − (Tsat − T6 ) [5]
MLDTG = (3.16)
⎛ T − T4 ⎞
ln⎜⎜ sat ⎟⎟
⎝ Tsat − T6 ⎠

Coeficiente limpio:
h *h
U C = i 0 o [5] (3.17)
hi 0 + h0
Donde:
D
hi 0 = hi * i [5] (3.18)
Do
0.14
k 1 ⎛ μ ⎞
hi = 0,027 * * (Re) 0,8 * (Pr) 3 * ⎜⎜ ⎟⎟ [5]
(3.19)
Di ⎝ μs ⎠

Todas las propiedades evaluadas a Tmg, excepto μs, la cual se determina a T5


Factor de obstrucción:

UC −U D
Rd = (3.20)
U C *U D

Para la condensación de película

4. Comprobar las ecuaciones de Nusselt para condensación pelicular en tubo horizontal,


analizando las condiciones.

Para la comprobación de la teoría de Nusselt, debemos cumplir las condiciones de


uniformidad de temperatura y de régimen en el que estamos trabajando.

4*G' [5]
Re = (3.21)
μ
.
m agua [5]
G =
'

L
Para el cálculo del coeficiente convectivo externo, se utilizará la ecuación (3.13) aplicando
sus restricciones;

Para la condensación de gota

5. Calcular las caídas de presión para ambos fluidos en cada ensayo.

• Dentro de los tubos: realizando un balance de energía entre la entrada y salida.


Utilizando la correlación de Bernoulli, para cambios en la densidad despreciables
tenemos:

50
P1 V1 2 g z1 P2 V22 g z 2
+ + = + + + h fs (3.22)
ρ 2 gc gc ρ 2 gc gc

Asumiendo que
z1 = z2 y V1 = V2 = cte
La ecuación de Bernoulli modificada es de la siguiente manera:
1
(P1 − P2 ) = h fs (3.23)
ρ
Las pérdidas hfs son ocasionadas solamente por fricción superficial, la cual se determina
mediante la siguiente ecuación:

L ⎛V2 ⎞
h fs = 4 * f * * ⎜⎜ ⎟⎟ * ρ [6]
(3.24)
Di ⎝ 2gc ⎠

Reemplazando se obtiene la siguiente ecuación:

L ⎛V2 ⎞
ΔP = 4 * f * * ⎜⎜ ⎟⎟ (3.25)
Di ⎝ 2gc ⎠

La velocidad lineal de flujo se determina a partir del flujo másico, la densidad y el área
transversal de flujo de la siguiente manera:

.
m agua
1
V = * (3.26)
ρ Ai
La densidad del agua se calcula a Tmg.

El factor de fricción de fanning (f) se determina a partir de correlaciones ó el diagrama de


Moody para cada tipo de superficie. Es importante tener en cuenta que este factor de
fricción es funcion del régimen en el cual se esté trabajando para utilizar las correlaciones
adecuadas.

El ecuación (3.22) no es solo aplicable para el fenómeno de condensación en gota. Tambien


puede aplicarse a la condensación en película utilizando las mismas suposiciones descritas
anteriormente.

• Fuera de los tubos:

El ΔPvapor corresponde a la medida dada por el manómetro de nivel.


La presión del vapor viene dada por:

51
Pvapor = Patm + ΔPvapor
ΔPvapor << Patm
Pvapor ≅ Patm

Para la condensación de película

5. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor para la operación: Uc, Ud y Rd.

Coeficiente de diseño:
.
Q agua [5]
UD = (3.27)
Ai * MLDTP

(Tsat − T1 ) − (Tsat − T3 )
MLDTP = (3.28)
⎛ T − T1 ⎞
ln⎜⎜ sat ⎟⎟
T
⎝ sat − T3 ⎠

Coeficiente limpio:

hi 0 * ho [5]
UC = (3.29)
hi 0 + h0

El coeficiente hio se calcula a partir de la ecuación (3.18); exceptuando las propiedades las
cuales se calculan a una temperatura media global de película, excepto μs, la cual se
determina a T2

T1 + T3
Tmgp =
2
1
⎛ k 3 * ρ 3 * λv * g ⎞ 4
h 0 = 0,725 * ⎜ ⎟ [5]
(3.30)
⎜ μ * Do * ΔT p ⎟
⎝ ⎠
ΔT p = Tsat − T2

Todas las propiedades de esta ecuación se calculan a la temperatura T2.


El factor de obstrucción Rd se calcula de la misma manera que en la ecuación (3.20).

Para la condensación en gota

6. Desarrollar una ecuación experimental para el cálculo del coeficiente pelicular de


condensación, hc, y comparar con las encontradas en la bibliografía.

52
Para el desarrollo de dicha ecuación experimental, se deben identificar todas las variables
que afectan el coeficiente pelicular. Posteriormente, por medio del teorema Pi de
Buckingham se relacionan las variables en números adimensionales que, con los datos
tomados en el laboratorio y por el método de mínimos cuadrados se podrán encontrar los
exponentes a los cuales están elevados estos números.
Un análisis dimensional no se puede realizar si no se tiene un conocimiento suficiente
acerca de la situación física para decidir qué variables son importantes en el problema y qué
leyes físicas básicas deberán intervenir en una solución matemática si es que existe alguna.
El autor de esta guía de laboratorio ha decidido expresar el coeficiente pelicular de acuerdo
a las siguientes dependencias: Temperatura, viscosidad, conductividad térmica, diámetro,
longitud, velocidad de flujo, capacidad calorífica; de la siguiente manera:

h = f (T , k , D, L,V , Cp, μ ) (3.31)

La densidad fue un factor que no se tuvo en cuenta, puesto que durante el desarrollo de esta
práctica se trabaja a una presión que permanece aproximadamente constante, por
consiguiente se considera que la densidad durante la práctica permanece constante, y no
altera el desarrollo conceptual del teorema Pi de Buckingham. A continuación se presentan
las magnitudes, sus símbolos y dimensiones utilizadas en la anterior dependencia funcional:

Magnitud Símbolo Dimensión

Temperatura T T

Viscosidad μ M/(L·t)
Conductividad
k E/(t·L·T)
térmica
Diámetro D L

Longitud L L
Velocidad de
V L/t
flujo
Capacidad
Cp E/(M·T)
calorífica

Tabla 3.1: Variables Fundamentales en la dependencia funcional del coeficiente pelicular de transferencia de
calor.

De lo anterior:

T: temperatura
t: tiempo
M: masa

53
E: energía
L: longitud

Como se sabe las dimensiones para el coeficiente pelicular de condensación, son:

E
h 2
L ·t ·T
Se tiene la siguiente relación dimensional:

[h]= [T]a [μ] b [k]c [D]d [l]e [v]f [Cp]g


Reemplazando las dimensiones de cada término:

E·L-2·T-1·t-1=Ta·Mb·L-bt-b.Ec·t-c·L-c.T-c.Ld·Le·Lf·t-f·Eg·M-g·T-g
Se supone que la anterior ecuación es dimensionalmente homogénea: los exponentes de las
unidades primarias individuales del primer miembro de la anterior ecuación tiene que ser
iguales a los del segundo:

Exponentes de E: 1=c+g (1)


Exponentes de L: -2=-b-c+d+e+f (2)
Exponentes de T: -1=a-c-g (3)
Exponentes de t: -1=-b-c-f (4)
Exponentes de M: 0=b-g (5)

De (5) b=g.
De (1) c=1-g
En (3) -1=a-1+b-b, de aquí que a=0
Reemplazando los valores anteriores en (4): -1=-b-1+b-f, entonces f =0.
En (2): -2=-g-1+g+e+f. De aquí: d=-1-e.

Reemplazando en la ecuación dimensional:

h = (T ) * (μ ) * (k ) * (D ) * (L ) * (V ) * (Cp )
0 b 1−b −1− e e 0 b
(3.32)
Organizando los factores, la ecuación simplificada es de la siguiente forma:

b e e
⎛ Cp * μ ⎞ ⎛ L ⎞ ⎛ K ⎞ b ⎛ L ⎞ ⎛K⎞
h=⎜ ⎟ * ⎜ ⎟ * ⎜ ⎟ = (Pr ) * ⎜ ⎟ * ⎜ ⎟ (3.33)
⎝ k ⎠ ⎝D⎠ ⎝ D⎠ ⎝D⎠ ⎝ D⎠
Los valores para b y e se obtienen correlacionando los números de Nusselt con los números
de Prandtl de todos los ensayos.

Para la condensación de película

6. Calcular Re para la película y graficar Nu vs. Re.

El número de Nusselt se calcula de la siguiente manera:

54
hi * Di
Nu = (3.34)
k
El valor de la conductividad térmica (k) se calcula a Tpel

Con los valores experimentales de h hallado en el Objetivo 2 de Condensación de Película,


se hallaran los números de Nusselt y se graficaran contra los números de Reynolds hallados
por la teoría de Nusselt, y se observara el comportamiento de estos dos números
adimensionales con respecto a la condensación de Película.

Para la condensación de película

7. Comparar los coeficientes peliculares calculados para la condensación pelicular de


agua, por diferentes ecuaciones y con valores experimentales encontrados en la
bibliografía; y comparar dichos coeficientes peliculares con los coeficientes obtenidos
para la condensación en gota.

En la fundamentación teórica, se había hablado de que los coeficientes de condensación de


gota son de cuatro a ocho veces mayores que los coeficientes de película.
Una de las ideas fundamentales de este laboratorio es observar si la teoría coincide con la
práctica, y se compararán estos coeficientes para saber si se está en lo correcto o no.

NOMENCLATURA

A0: área externa de transferencia (m2).


Ai: área interna de transferencia (m2).
Di: Diámetro interno de los tubos (m).
Do: Diámetro externo de los tubos (m)
Cp, Capel: capacidad calorífica del agua (kJ/kg*K).
f : factor de fricción de fanning.
G’, G: Flujo másico por unidad de longitud (kg/m*s)
g: gravedad (9.8 m/s2).
hi, ho, hio, hdc, h: Coeficiente convectivo (W/m2*K)
k, kpel: conductividad térmica del agua (W/m*K).
L: longitud de los tubos (m).
MLDTG: Media Logarítmica de la Diferencia de Temperatura para la condensación en gota.
MLDTP: Media Logarítmica de la Diferencia de Temperatura para la condensación de
película.
.
m agua : Flujo másico del agua liquida (kg/s)
.
m vapor : Flujo másico del condensado (kg/s)
ρ, ρpel : densidad del agua (kg/m3).
.
Q agua : Calor ganado por el agua (kJ/s, kW).
.
Q vapor : Calor cedido por el vapor (kJ/s, kW)

55
T1: temperatura de entrada del agua para la condensación de película (K).
T2: temperatura de pared de la tubería para la condensación de película (K).
T3: temperatura de salida del agua para la condensación de película (K).
T4: temperatura de entrada del agua para la condensación en gota (K).
T5: temperatura de pared de la tubería para la condensación en gota (K).
T6: temperatura de salida del agua para la condensación en gota (K).
T7: temperatura del equipo a la izquierda del tubo de condensación en gota (K).
T8: temperatura del equipo a la derecha del tubo de condensación de pelicula (K).
Tmg: temperatura media global para la condensación en gota (K).
Tmgp: temperatura media global para la condensación de película (K)
Tpel: temperatura de película (K)
Tpp: temperatura promedio de pared (K).
Tsat: temperatura de saturación del Agua a la presión de Manizales (585 mm Hg) (K).
Tsalc: temperatura de salida del condensado (K)
∆Ti: media Logarítmica de la Diferencia de Temperaturas (MLDT) (K).
μ, μs : viscosidad del agua (kg/m*s)
υ: viscosidad cinemática a evaluada a Tm (m2/seg.).
λv : Calor latente de vaporización, el cual es 2275 kJ/kg a la presión atmosférica de
Manizales [5]

56
3.9 BIBLIOGRAFÍA

1. BETANCOURT, Ramiro. Transferencia molecular de calor, masa y/o cantidad de


movimiento. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
2. BIRD, Byron R. Fenómenos de transporte. Editorial Revertè, S.A., 1992.
3. HOLMAN, J.P. Transferencia de Calor. Editorial McGraw Hill, 1998.
4. INCROPERA, Frank P. Fundamentos de transferencia de calor. Editorial Prentice Hall.
1999.
5. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
6. McCABE, Warren L. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial McGraw
Hill. 1991.
7. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989

57
3.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Tipo de condensación:
Ensayo #

. . Re T4 T5 T6 T7 T8 Tsalc . . %
m agua m vapor (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) Q agua Q vapor Error
(kg /s) (kg/s) (kJ/s) (kJ/s)

58
4. INTERCAMBIADOR GAS - LÍQUIDO
4.1 OBJETIVOS

GENERAL.

Familiarizarse con una operación de enfriamiento y evaluar el funcionamiento de un


intercambiador de calor.

ESPECIFICOS.

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

2. Calcular las diferencias de temperatura verdaderas para cada ensayo.

3. Determinar las caídas de presión para cada fluido en cada ensayo.

4. Calcular los coeficientes peliculares de transferencia de calor para cada fluido: hio, ho

5. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor Uc, Ud, y el factor Rd.

6. Calcular la eficiencia de la operación en cada ensayo.

7. Graficar la eficiencia obtenida en función del flujo másico del agua.

8. Comparar los resultados con los datos de la bibliografía, en cuanto a eficiencia de la


operación y la respuesta del equipo para distintas condiciones del proceso.

4.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El calculo del calentamiento y enfriamiento de gases difiere únicamente en aspectos


menores de los para procedimientos empleados en sistemas líquido-líquido. Las relaciones
entre coeficientes de película para los gases y las caídas de presión permitida, dependen
críticamente de las presiones de operación del sistema mientras que para fluidos
incomprensibles la presión de operación no es importante: los valores de los coeficientes de
película para los gases son, generalmente, menores que aquellos que se obtienen para
líquidos a iguales valores de flujo másico, las diferencias son inherentes a las propiedades
de los gases. [2]

Las propiedades de los gases se comparan con aquellas de los líquidos para acentuar las
mayores diferencias entre ellos. Las viscosidades de los gases varían desde 0.015 hasta
0.025 centipoises, o cerca de un décimo a un quinto de los valores obtenidos para los

59
líquidos menos viscosos. Las viscosidades de los gases aumentan con la temperatura en
contraste con la de los líquidos y el número de Reynolds es correspondientemente mayor
aun cuando la velocidad másica sea menor. Las conductividades térmicas de los gases, con
la excepción del hidrógeno, son un quinto de los valores, usualmente obtenidos, para los
líquidos orgánicos y cerca de un quinceavo de los valores para el agua y soluciones
acuosas. Los calores específicos para gases orgánicos y vapores son ligeramente menores
que aquellos de los líquidos orgánicos. Con la excepción del hidrógeno, el calor especifico
de los gases inorgánicos y vapores de hidrocarburos ligeros varían de 0.2 a 0.5 Btu/lb °F.
Aún cuando el calor específico, viscosidad y conductividad térmica de un gas aumenten
con la temperatura, el número de Prandtl tiene poca dependencia de la temperatura, excepto
cuando ésta es cercana a la crítica. [2]
La baja viscosidad de los gases da altos números de Reynolds, aun cuando se usen
pequeños flujos másicos; pero las correspondientes conductividades térmicas menores, dan
coeficientes de película debajo de los obtenidos para líquidos a iguales flujos másicos. Las
aplicaciones más comunes del enfriamiento de gases bajo presión se encuentran en el
postenfriamiento e interenfriamiento de gases que se someten a compresiones adiabáticas o
politrópicas en compresores de simple o múltiples pasos. La transferencia de calor de gas a
líquido también se usa para la recuperación de calor de desperdicio de gases de combustión
a presión cerca de la atmosférica, tal como en los economizadores, pero éstos emplean,
comúnmente, una modificación conocida como superficies extendidas. Cuando se calientan
gases, el medio usual de calentamiento es el vapor de agua. [2]
Se sabe que cuando los gases politrópicos entran en un compresor adiabático, sus isotermas
siguen la ecuación p*v*γ = constante, donde p es la presión absoluta del gas, v su volumen
específico, y γ el cociente de los calores específicos de los gases a presión y volumen
constantes. Aplicando la ley de los gases perfectos, la variación de presión absoluta de la
temperatura absoluta es:

( γ −1 ) γ
⎛ T2 ⎞ ⎛p ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ [2]
(4.1)
⎝ T1 ⎠ abs ⎝ p1 ⎠

Los gases que deben enfriarse o calentarse a presiones moderaras, usualmente se hacen
circular por la coraza de los intercambiadores para tener bajo control la corrosión que
resulte por el uso de agua de enfriamiento o condensación de vapor. A presiones altas, sin
embargo, es costumbre poner el gas dentro de los tubos, ya que la presión sólo actúa sobre
ellos. [2]

60
4.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

6 7 4
8
9

1
3
2
10
1. Entrada de Agua.
2. Salida de Agua.
3. Entrada De aire
4. Rotámetro.
5. Precalentador de aire.
6. Manómetro que mide la presión de entrada del aire al intercambiador.
7. Manómetro que mide la presión de salida del aire del intercambiador.
8. Selector de temperaturas.
9. Salida de aire.
10. Intercambiador gas – líquido.

Figura 4.1: Intercambiador Gas - Liquido utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la


Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

61
4.4 INFORMACION DEL EQUIPO

Tubos Coraza
Longitud = 4.498 m DE = 0.119 m
DE = 1.27 cm DI = 113 mm
DI = 0.716 cm Pasos = 1
Pasos por coraza = 7 Deflectores = 0
Serpentines =1

Tabla 4.1: Especificaciones del Intercambiador Gas - Liquido utilizado en el Laboratorio de procesos
productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

4.5 VARIABLES A MEDIR


.
• Flujo másico de agua (m agua )
• Temperatura de entrada de aire (T1).
• Temperatura de salida del aire (T2).
• Temperatura de entrada del agua (T3).
• Temperatura de salida del agua (T4).
• Presión de entrada del aire (P1)
• Presión de salida del aire (P2).
.
• Flujo másico de aire medido en el rotámetro (m aire )
• Tiempo para alcanzar la estabilización en cada ensayo.

4.6 PROCEDIMIENTO

1. Se elige un flujo volumétrico de aire mediano. Tener en cuenta que el rotámetro esta
calibrado a las siguientes condiciones:
• Prot = 101.325 kPa y Trot =15 ºC = 288.15 K.
Como el rotámetro lee el flujo volumétrico del aire en l/h, hay que hacer una corrección
de esta lectura, teniendo en cuenta las condiciones a la que se esta trabajando el
intercambiador, y las condiciones del rotámetro; para luego adecuar este flujo
volumétrico a flujo másico
2. Se elige un flujo másico de agua.
3. Se procede a calentar el aire, conectando una resistencia eléctrica la cual activará el
precalentador de aire. Dicha resistencia debe desconectarse en pequeños intervalos
dependiendo de la temperatura alcanzada por el aire, la cual debe procurarse mantener
en un valor fijo y constante.
4. Medir de nuevo el flujo másico del aire.
5. Se toman los datos de las variables las cuales se expresaron en el ítem variables a
medir. Con estos datos se realiza el balance de energía para este ensayo hasta que se

62
. .
garantice el estado estable. (cuando Q agua ≅ Q aire tenga un porcentaje de error menor a
5% o el estipulado por el profesor).
6. Realizar el mismo procedimiento para otro flujo másico de agua.
7. Establecer otro caudal de aire y realizar el mismo procedimiento anterior (para dos
ensayos con caudales de agua diferentes). En total son 4 ensayos:
8. Al terminar la práctica se debe dejar enfriar el equipo, desconectar la resistencia
eléctrica, cerrar la entrada de aire y la entrada de agua.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Tener en cuenta que los circuitos de agua en la planta se encuentran en paralelo y es


necesario estar verificando que el flujo másico del agua (Re) se mantenga constante.
b. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es
revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, entre
otros.
c. Al elegir el flujo volumétrico de aire, este no debe ser muy alto, puesto que si se cumple
esta condición, el equipo se sobrepresionará, y por ende habrán fugas en el
intercambiador, y una mala lectura de los datos, y un posible daño en el rotámetro.

63
4.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Elegir un flujo volumétrico de aire. Tener en cuenta la calibración del rotámetro y sus
condiciones de trabajo, para adecuar dicho caudal volumétrico a caudal másico

Elegir un flujo másico de agua

Iniciar calentamiento de aire.

Adecuar el flujo volumétrico del aire a flujo másico

Medir: T1, T2, T3, T4, P1, P2, t, Flujo másico de agua y flujo
másico de aire.

Calcular Qagua y Qaire

Evaluar el error

¿Es SÍ
mayor del
5%?

NO
Consignar en la tabla da datos: T1, T2, T3, T4, P1, P2, t, Flujo
másico de agua y de aire, Qagua y Qaire, % error

¿Se realizó el mismo


NO procedimiento con
otro flujo másico de
agua?

¿Se realizó el mismo


NO procedimiento con
otro flujo volumétrico
de aire?


Esperar que el equipo enfríe totalmente. Desconectar la
resistencia eléctrica, la línea de agua, la línea de aire.

FIN

64
4.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Realizar los balances térmicos para cada ensayo.

En el desarrollo de la práctica se deben efectuar los balances térmicos, ya que es necesario


establecer mediante estos el alcance del estado estable por medio de los datos tomados
durante la operación.
El criterio de estabilización del proceso será el balance de calor:
. .
Q agua ≅ Q aire (4.2)
. 1 T4 . 1 T1
m agua * * ∫ Cp H 2O *dT = m aire * * ∫ Cp mezcla O2 + N 2 *dT (4.3)
Pm H 2O T 3 29 T 2

Las unidades de las integrales mostradas en la ecuación (4.3) son kJ/kmol; y las
temperaturas están dadas en K.
El cálculo de la capacidad calorífica del aire, se puede hacer como se indica en la ecuación
(4.3) como la capacidad calorífica del aire directamente, si se tienen las constantes de esta
integral, pero en la literatura no se consiguen estos datos, por eso, se trabajó esta integral,
como la mezcla entre O2 y N2,

∫ Cp H 2O * dT Se expresa de la siguiente manera

∫ Cp H 2O * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 * dT (4.4)
[5]
Las constantes de esta ecuación son las siguientes :
a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6 [6]

Al realizar el cálculo de flujo másico de aire se debe realizar una corrección a las
condiciones de trabajo, las cuales son diferentes a las condiciones estándar del rotámetro, la
corrección se hace tomando el aire como un gas ideal, de la siguiente forma:
. .
Prot * Q' rot aire P * Q' aire
= 1
Trot T1 [3]
(4.5)
.
. Prot * Q'rot aire * T1
Q'aire =
T1 * P1 [3]
(4.6)
Para el cálculo del flujo másico de aire, se utiliza la siguiente ecuación:
. .
m Aire = Q aire * ρ Aire (4.7)

Para la aplicación de esta ecuación, El flujo volumétrico del aire debe estar corregido en
m3/s.

65
La densidad del aire se puede tomar a la temperatura y a la presión de entrada del aire al
intercambiador.

P1
ρ aire = (4.8)
R *T1
R = 0.2867 Kpa/kg*K

∫ Cp mezcla O2 + N 2 * dT Se expresa de la siguiente manera

∫ Cp aire = 0.21 * ∫ Cp O2 *dT + 0.79 * ∫ Cp N 2 * dT (4.9)

El valor de ∫ Cp O2 *dT se calcula de la siguiente manera:

∫ Cp O2 * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 + eT 5 dT (4.10)

Las unidades de las integrales mostradas en las ecuaciones (4.9) y (4.10) son kJ/kmol; y las
temperaturas están dadas en K.

Las constantes de la ecuación (4.10) son las siguientes [5]:


a = 2.98832*101
b = -1.13842*10-2
c = 4.33779*10-5
d = -3.70082*10-8
e = 1.01006*10-11

El valor de ∫ Cp N 2 *dT se calcula de la siguiente manera:

∫ Cp N2 * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 + eT 5 dT (4.11)

Las unidades de las integrales mostradas en la ecuación (4.11) son kJ/kmol; y las
temperaturas están dadas en K.

Las constantes de esta ecuación son las siguientes [5]:


a = 2.94911*101
b = -3.00681*10-3
c = 5.45064*10-6
d = 5.13186*10-9
e = -4.25308*10-12

Para garantizar el estado estable se admite un grado de error del 5%, para lo cual se utiliza
la siguiente expresión:
. .
Q aire − Q agua
error = .
*100 < 5% (4.12)
Q aire

66
2. Calcular las diferencias de temperatura verdaderas para cada ensayo.

Para el cálculo de esta diferencia de temperatura, se utilizaran los datos en estado estable.

ΔTverdadera = FT * MLDT [2] (4.13)

(T 2 − T 4 ) − (T1 − T3 )
MLDT = [2]
(4.14)
⎛ T − T4 ⎞
ln ⎜⎜ 2 ⎟⎟
⎝ T1 − T3 ⎠
⎛ ⎞
⎜ ⎛ 1− S ⎞ ⎟
⎜ Ln⎜⎜ ⎟⎟ ⎟
⎛ R +1 ⎞
2
⎝ 1 − ( R * S ) ⎠
FT = ⎜ ⎟* ⎜ ⎟ [2]
(4.15)
⎜ R −1 ⎟ ⎜ ⎛ ⎟
⎝ ⎠ ⎜ ⎜ 2 − S (R + 1 − R 2 + 1) ⎞⎟ ⎟
Ln
⎜ ⎜ 2 − S (R + 1 + R 2 + 1 ) ⎟ ⎟
⎝ ⎝ ⎠⎠
Teniendo en cuenta que:
T − T2
R= 1
T3 − T4 [2] (4.16)
T3 − T4
S=
T1 − T4 [2]
(4.17)

3. Determinar las caídas de presión para cada fluido en cada ensayo.

Para este intercambiador el agua (fluido frío) pasa por dentro del serpentín, y el aire
caliente lo hace por la coraza.

• Caída de presión para los tubos (agua):

Calculo de Re T :
D * GT [2]
Re T = (4.18)
μ
.
m agua
GT = (4.19)
At
π * DI 2
At = (4.20)
4
D = DE − DI (4.21)

T3 + T4
T=
2
La caída de presión se obtendrá de la siguiente ecuación:

67
ΔPT =
(f *G T
2
*L*n ) [2]
(4.22)
(5.22 *10 * D * s * φT
10
)
f se puede hallar por dos métodos:

a. Por medio de la siguiente ecuación:


0.264
f = 0.0035 + 0.42 [2] (4.23)
Re

b. En la literatura [2]

s=1, debido a que es agua en estado líquido.

φ = (μ/μ ) 0.14
T pared

• Caída de presión para la coraza (aire):

ΔP = P1 − P2 (4.23)

Hay que tener en cuenta que las caídas de presión, las da el mismo equipo, las expresiones
mostradas en este objetivo sirven para verificar los datos dados por el equipo.

4. Calcular los coeficientes peliculares de transferencia de calor para cada fluido: hio, ho.

• Coeficientes peliculares para el aire en flujo externo y régimen turbulento:

Como primera medida se usa el número adimensional de Reynolds ya calculado y se


calcula el número de Prandtl para el aire con las propiedades a una temperatura promedio.

Para 50 < Re < 10000:


k
ho = 0.6 Re 0.5 Pr 0.31
De [4]
(4.24)
Para Re>10000
0.14
k ⎞
⎛ μ
ho = 0.36 Re 0.55 Pr 1 / 3 ⎜ ⎟
De ⎜μ⎟ [4]

⎝ pared (4.25)
• Coeficientes peliculares para el agua que fluye por los tubos.

El coeficiente convectivo para tubos se hallará como para un tubo normal y será corregido
para serpentines:

Para 100<Re<2100

68
1/ 3 0.14
k ⎛ D ⎞ ⎛ μ ⎞
hi = 1.86 ⎜⎜ Re⋅ Pr E ⎟⎟ ⎜ ⎟ [2]
(4.26)
DE Lc ⎜μ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ pared ⎠

Para Re>10000
0.14
k ⎛ μ ⎞
hi = 0.027 Re 0.8 Pr 1 / 3 ⎜ ⎟ [2]
(4.27)
DI ⎜μ ⎟
⎝ pared ⎠

Si Re se sale de los intervalos de temperaturas, a falta de correlación para régimen de


transición se aproximará tomando un promedio del cálculo como si fuera laminar y como si
fuera turbulento.
Luego de hallar el coeficiente convectivo hi, se calcula hio de la siguiente manera:
D
hio = hi * I [2] (4.28)
DE
5. Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor UC, UD, y el factor Rd.

hio ho
UC =
ho + hio [2]
(4.29)
.
Q agua [2]
UD = (4.30)
ATotal * ΔTverdadera

ATotal = π * DE * L

UC −U D [3]
Rd = (4.31)
U C ⋅U D

6. Calcular la eficiencia de la operación en cada ensayo.

La eficiencia de un intercambiador se define como:

T1 T4

e=
∫ T2
Cp mezcla O2 + N 2 dT
=
∫ T3
Cp agua * dT
[1]
(4.32)
C min * (T1 − T3 ) C min * (T1 − T3 )

Las integrales mostradas en la ecuación (4.32) se hallaron anteriormente en el objetivo 1.

7. Graficar la eficiencia obtenida en función del flujo másico del agua.

Con los valores obtenidos para la eficiencia, se elaborará una grafica de la eficiencia en
función del flujo másico del agua para cada ensayo para ver el comportamiento que tienen
estos dos importantes parámetros en un intercambiador de calor.

69
8. Comparar los resultados con los datos de la bibliografía, en cuanto a eficiencia de la
operación y la respuesta del equipo para distintas condiciones del proceso.

En este ultimo punto, se hará una comparación de los datos teóricos con los experimentales,
y se comprobara si la eficiencia y el desempeño del intercambiador es buena o no.

NOMENCLATURA

At: Área de flujo de agua (m2)


ATotal: Área de transferencia de calor (m2)
Cmin: Capacidad calorífica mínima entre ∫ Cp mezcla O2 + N 2 * dT y ∫ Cp H 2O * dT El menor valor
de estos dos valores) (kJ/kmol*K).
DI: Diámetro interno de la tubería (m)
DE: Diámetro externo de la tubería (m)
D: Diámetro equivalente de la tubería (m)
e: Eficiencia de la operación (adimensional).
f: factor de fricción para lado de tubo (adimensional).
FT: Factor de corrección para el número de pasos en el intercambiador (adimensional).
GT = Velocidad de masa (kg/s*m2).
hi.hio,ho: Coeficientes convectivos (W/m2*K)
L: Longitud del tubo (m).
.
(m agua ) : Flujo másico de agua (kg/s)
.
(m aire ) : Flujo másico de aire medido en el rotámetro (kg/s)
MLDT: Diferencia de temperatura media logarítmica (K).
n: numero de pasos.
Prot: Presión del rotámetro (kPa)
Pr: Numero de Prandlt (adimensional)
P1: Presión de entrada del aire (kPa)
P2: Presión de salida del aire (kPa)
.
Q ' rot aire = flujo volumétrico de aire medido en el rotámetro (l/h)
.
Q ' aire : Flujo volumétrico de aire corregido (l/h)
.
Q agua : Calor ganado por el agua (kJ/s, kW).
.
Q vapor : Calor cedido por el aire (kJ/s, kW)
R: Constante particular del aire (kPa/kg*K).
Rd: Factor de obstrucción (m2*K/W).
Re: Numero de Reynolds (adimensional)
s: Gravedad específica a temperatura media (adimensional)
T1: Temperatura de entrada de aire (K).

70
T2: Temperatura de salida de aire (K).
T3: Temperatura de entrada del agua (K).
T4: Temperatura de salida del agua (K).
T : Temperatura media del agua (K)
Trot: Temperatura del rotámetro (K)
UC: Coeficiente total limpio (W/m2*K)
UC: Coeficiente de transferencia de calor (W/m2*K).
∫ Cp H 2O * dT : Capacidad calorífica del agua (kJ/kmol*K)
∫ Cp mezcla O2 + N 2 * dT : Capacidad calorífica del aire (kJ/kmol*K).

μ: Viscosidad del agua calculada a temperatura media entre la entrada y la salida. (kg/m*s)
μpared: Viscosidad del agua calculada a temperatura de pared (kg/m*s).
ΔTverdadera: Verdadera diferencia de temperatura (K).
φ : Relación entre viscosidades (Adimensional).
T
ρaire: Densidad del aire a las condiciones dadas (kg/m3).

71
4.9 BIBLIOGRAFÍA

1. INCROPERA, Frank P. Fundamentos de transferencia de calor. Editorial Prentice Hall.


1999.
2. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
3. PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Editorial McGraw Hill. 1996.
4. RAMACHANDRA. Patil K. Designing a helical – coil heat exchanger. Chemical
Engineering. Diciembre 1982.
5. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989

72
4.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Ensayo #

. . T1 (K) T2 (K) T3 (K) T4 (K) P1 P2 . . %


m agua m aire (kPa) (kPa) Q agua Q aire Error
(kg/s) (kg/s) (kJ/s) (kJ/s)

73
5. CALDERA
5.1 OBJETIVOS

GENERAL

Estudiar la caldera como intercambiador de calor, su funcionamiento térmico y su


rendimiento calórico.

ESPECIFICOS

1. Calcular la cantidad de combustible gastado por ciclo y por unidad de vapor producido.

2. Calcular el calor cedido por el combustible, en la combustión y en el paso por el banco


de tubos.

3. Determinar los coeficientes peliculares para los gases de combustión y en el vapor de


agua.

4. Estimar los coeficientes totales de transferencia de calor, Uc, Ud y Rd.

5. Calcular la eficiencia de la caldera.

6. Graficar temperatura de salida de gases de chimenea y presión de salida del vapor


contra tiempo. Analizar los periodos de trabajo de una caldera y sus niveles de
estabilización.

7. Comparar el funcionamiento térmico con el de otros equipos.

5.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El termino “caldera” se aplica a un dispositivo para generar vapor para fuerza, procesos
industriales o calefacción; o agua caliente para calefacción o uso general. Por razones de
sencillez de comprensión se le considera a la caldera como un productor de vapor en
términos generales. [1]
Las calderas son diseñadas para transmitir el calor procedente de una fuente externa
(generalmente combustión de algún combustible), a un fluido contenido dentro de la misma
caldera. Si este fluido no es agua ni vapor, a la unidad se le clasifica como vaporizador o
como un calentador de líquidos térmicos. De cualquier carácter que sea, este líquido debe
estar dentro del equipo con las debidas medidas de seguridad. El vapor o agua caliente,
deben ser alimentados en las condiciones óptimas requeridas. Por razones de economía, el
calor debe ser generado y suministrado con un mínimo de perdidas. [5]

La caldera como unidad generadora de vapor se compone de un fogón (o cámara de fuego)


en el que se quemará el combustible. Se comprende como caldera únicamente el cuerpo que
forma el recipiente y las superficies de calefacción por convección. [1]

74
La capacidad de producción de calor (cantidad de vapor o agua caliente por hora) depende
de los siguientes factores:

• Extensión de la superficie de calefacción.


• Grado de combustión de combustible en el fogón.
• Proporción en la que se distribuye la superficie, en áreas de calefacción primarias
(calor radiante) y secundarios (calefacción por convección).
• La circulación del vapor o del agua y la de los gases de la combustión.

Para mantener la combustión, es necesario suministrar cierta cantidad de aire y remover los
productos resultantes de dicha combustión, mediante el tiro (efecto de la chimenea). En las
grandes unidades generadoras de vapor de las centrales termoeléctricas, el aire para la
combustión es precalentado y el agua de alimentación es igualmente calentada en un
economizador por medio del calor residual de los gases de la combustión; estos dispositivos
mejoran la eficiencia general de la unidad. [6]

Una caldera diseñada originalmente de fabrica para un combustible determinado es


normalmente mas compacta y tiene una eficiencia de operación mayor que una caldera
convertible es decir aquellas apropiadas para trabajar con quemadores automáticos de
cualquier clase de combustible, esto se debe a que el productor de calor y la caldera están
diseñados para operar junto con accesorios complementarios. [2]

CLASIFICACION DE LAS CALDERAS [5]

Las calderas se clasifican basándose en algunas de las características siguientes:


De acuerdo a su uso, presión, materiales de que están construidas, tamaño, formas y
posición de los tubos, sistema del fogón, fuente de calor, clase de combustible, fluido
utilizado, sistema de circulación, entre otros. De acuerdo a esta clasificación se pueden
nombrar los tipos principales de calderas:

1. Calderas de acero.

a. Calderas de tipo pirotubular


b. Calderas de tipo acuotubular.
¾ Calderas horizontales de tubos rectos.
¾ Calderas de tubos curvados con circulación natural o forzada.
¾ Calderas de cuerpo de acero.

2. Calderas de hierro colado.


3. Reactores de energía nuclear.

CALDERAS GENERADORAS DE VAPOR [1]

Las calderas de vapor se clasifican, atendiendo a la posición relativa de los gases calientes y
del agua, en acuotubulares y pirotubulares; por la posición de los tubos, de tubos rectos y de
tubos curvados; y por la naturaleza del servicio que prestan, en fijas, portátiles, locomóviles

75
y marinas. La elección de una caldera para un servicio determinado depende del
combustible de que se disponga, tipo de servicio, capacidad de producción de vapor
requerida, duración probable de la instalación, y de otros factores de orden económico.

• Calderas pirotubulares: En estas calderas los gases calientes pasan por el interior de
los tubos, los cuales se hallan rodeados de agua. En la actualidad las calderas
pirotubulares horizontales se utilizan en instalaciones de calefacción a baja presión,
y algunos tipos más grandes para producir vapor a presión relativamente baja
destinada a calefacción y a producción de energía.

• Calderas acuotubulares: En estas calderas, por el interior de los tubos pasa agua o
vapor, y los gases calientes se haya en contacto con la superficie externa de
aquellos. Son empleadas casi exclusivamente para obtener elevadas presiones y
rendimientos, debido a que los esfuerzos desarrollados en los tubos por las altas
presiones son de tracción en vez de compresión, como ocurre en los pirotubos.

• Calderas acuopirotubulares: Este tipo de caldera puede quemar combustible


líquido, gas o carbón. El hogar mecánico del tipo de alimentación por la parte
inferior constituye una instalación típica. Las puertas frontales y posteriores dan
acceso a los tubos. Los acuatubos laterales están unidos por colectores horizontales
que a su vez van unidos a la cámara de agua del cuerpo cilíndrico de la caldera. La
circulación es excelente debido a que el agua y vapor suben verticalmente por el
interior de los tubos. Los tubos denominados de circulación envían el agua desde la
parte posterior de la caldera al colector inferior. Los tubos verticales absorben el
calor irradiado y al mismo tiempo protegen el revestimiento del refractario.

Las calderas modernas tubulares pueden operar a presiones de 340 atm y generar más de
4.000 toneladas de vapor por hora. Dado que la temperatura de combustión puede superar
los 1.650 °C, el flujo de agua se controla mediante circulación simple o forzada. Con la
utilización de los llamados supercalentadores, las calderas modernas pueden alcanzar un
90% de rendimiento del combustible. Los precalentadores calientan el aire que entra con los
gases de la combustión que se descargan al conjunto; los precalentadores de agua utilizan
los gases de los conductos para calentar el agua antes de introducirla en la caldera. El
control de las corrientes y el tratamiento químico del agua para evitar la deposición de
óxidos y la corrosión también contribuyen a la eficiencia del funcionamiento.

Accesorios de las calderas [3]

Los accesorios que generalmente utilizan las calderas son: manómetro, nivel de agua,
regulador del agua de alimentación, válvulas de seguridad, tapones fusibles, purgadores,
sopladores de hollín, indicadores de tiro y aparatos de control. A continuación se
describirán algunos de los accesorios más importantes

• Válvulas de seguridad: Se emplean para impedir que en las calderas se desarrollen


presiones de vapor excesivas, abriéndose automáticamente a una presión
determinada y dejando escapar el vapor. El numero y tamaño de las válvulas de

76
seguridad para una determinada caldera, generalmente viene especificada por la
legislación vigente o por las compañías de seguro.

• Purgadores: Van en la parte más baja de la caldera y algunas veces también en el


cuerpo cilíndrico; se utilizan para sacar una cierta cantidad de agua con el fin de
extraer de la caldera los lodos, sedimentos y espumas. Las impurezas de las grandes
cantidades de agua vaporizada se van precipitando constantemente. En ocasiones se
emplea un purgado (por el fondo) continuo por medio de un tubo pequeño, para
sacar las impurezas a medida que se precipitan. No obstante, cuando se sigue este
procedimiento, los purgadores grandes hay que abrirlos de vez en cuando para sacar
más completamente los lodos acumulados.

• Sopladores mecánicos de hollín: Están instalados en las calderas permanentemente


y situados de manera que todas las superficies de caldeo sometidas a la acumulación
de hollín puedan limpiarse con chorros de vapor, aire o una mezcla de aire y vapor.
los sopladores de hollín están construidos para girar en un sentido estirando una
cadena; los chorros barren el arco de soplado una vez cada revolución.
También cabe hacer notar la importancia que tiene el cuidado en lo que respecta a la
contaminación de la caldera producida por el agua por lo cual haré mención a esta.
Las impurezas del agua de alimentación se combinan mecánica y químicamente
durante el funcionamiento de la caldera para formar la capa de incrustación sobre
las superficies de caldeo.
Las perdidas caloríficas ocasionadas por las incrustaciones de las calderas varían
con la temperatura y con los caudales de los gases y del agua. Por esto en todas las
calderas en que se trabaja con agua sin destilar se necesita utilizar periódicamente
los limpiatubos mecánicos para quitar en forma eficiente la incrustación depositada
sobre la superficie de los tubos. Estos limpiatubos mecánicos son de dos clases:

1. Tipo vibratorio: Desprenden la incrustación por medio de golpes rápidos y


que son aplicables a las calderas acuotubulares y pirotubulares.

2. Tipo fresa giratoria: Arrancan la incrustación por medio de una herramienta


cortante rotativa y que solamente se emplea en las calderas acuotubulares.

Así como la incrustación se deposita sobre las superficies de caldeos bañadas por
agua, el hollín se acumula sobre la cara expuesta a los gases que van a la chimenea.
El hollín está formado por toda la materia sólida que abandona el lecho del
combustible y es arrastrada por los productos gaseosos de la combustión. Se ha
demostrado experimentalmente que el hollín es un excelente aislante del calor, el
cual produce una disminución de la conductividad calorífica del 25 % en espesores
de 1.5 mm. Las superficies de las calderas en contacto con los gases de la
combustión se limpian normalmente por medio de lanzas de vapor movidas a mano,
con sopladores de hollín, cepillos ó dispositivos similares.

77
5.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

Figura 5.1: Caldera pirotubular utilizada en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad


Nacional de Colombia; Sede Manizales.

1. Chimenea.
2. Controles de seguridad.
3. Ventilador de tiro forzado.
4. Salida del vapor.
5. Válvula de seguridad.
6. Pirotubos.
7. Termómetro de los gases de chimenea.
8. Bomba de alimentación de agua a la caldera.
9. Tanque de agua.
10. Visor de combustión.
11. Bomba de inyección de combustible.
12. Transformador.
13. Carcaza de la coraza.

78
Figura 5.2: Vista lateral de Caldera pirotubular utilizada en el Laboratorio de procesos productivos de la
Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

1. Válvula Mcdonald.
2. Salida de vapor.
3. Chimenea.
4. Termómetro de los gases de chimenea.
5. Coraza de la caldera.

Figura 5.3: Vista lateral de Caldera pirotubular utilizada en el Laboratorio de procesos productivos de la
Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

79
1. Coraza de la caldera.
2. Válvula de seguridad.
3. Alimentación de agua a la cadera.
4. Recirculación de agua.

5.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Caldera pirotubular, paso 1 - 2


• Potencia = 350 Hp, 2 tiempos.
• Número de tubos = 24.
• Diámetro de los tubos = 2 in SH 40.
• Espesor de los tubos = 3 mm.
• Longitud de los tubos = 190 cm.
• Combustible utilizado = ACPM.
• Los gases de la combustión se retiran hacia la atmósfera.
• El sistema de encendido de la caldera es por medio de una chispa producida
automáticamente.
• El tanque de agua tiene un termopar, el cual mide la temperatura de alimentación de
agua a la caldera.

• Esquema Interno del funcionamiento de la caldera

8
5
6
4
4

Chispa para
Compreso Combustión

Aire 4
Atmosférico

Tanque ACPM

80
1. Tubos de la caldera
2. Bomba de inyección de combustible.
3. Bomba de alimentación de agua.
4. Válvulas de seguridad.
5. Chimenea.
6. Salida de vapor.
7. Reposición de agua por recirculación desde la caldera.
8. Planta de tratamiento del condensado recirculado.
9. Tanque de agua.

5.5 VARIABLES A MEDIR

Para analizar la práctica de caldera desde el punto de vista de intercambio de calor se


requiere conocer los valores de las siguientes variables:

• Cantidad de combustible gastado.


• Tiempo de cada ciclo de encendido.
• Temperatura y calidad de los gases de chimenea.
• Presión del vapor producido.

5.6 PROCEDIMIENTO

1. Revisar el nivel de combustible en el tanque de almacenamiento de ACPM, de acuerdo


a lo estipulado por el profesor.
2. Revisar las líneas de flujo del proceso. agua, vapor combustible, aire al quemador y
gases de la chimenea.
3. Teniendo en cuenta que un ciclo de la caldera empieza cuando esta se enciende
automáticamente, y termina cuando vuelve a encenderse, tomar datos de las variables a
medir durante el proceso en el intervalo de tiempo estipulado por el profesor. El
comienzo de un ciclo inicia cuando la presión de la caldera llega a un valor mínimo, lo
cual provoca que se inicie el proceso de combustión; la caldera llega a un valor máximo
de presión en el cual se termina el proceso de combustión, y la presión empieza a
decrecer hasta llegar de nuevo a un valor mínimo, en el cual inicia otro nuevo ciclo.
4. Realizar este procedimiento para cuatro ciclos consecutivos.
5. Al inicio del segundo ciclo, tomar una muestra de los gases de chimenea para la
realización del análisis Orsat.
6. Al término del cuarto ciclo, medir de nuevo el nivel de ACPM en el tanque de
almacenamiento, y el nivel final de agua de alimentación. Hay que tener en cuenta que
para la realización de estas mediciones, la caldera debe estar en el momento de receso,
durante el cual no consume combustible.

81
RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Es importante recordar que la caldera trabaja en una operación continua, por esto
detener el cronometro en cada ciclo es inoficioso; es recomendado dejar correr el
tiempo, teniendo presente el inicio y fin de cada ciclo.
b. Debido a la razón anterior, es preciso tener en cuenta que las tomas iniciales deben
realizarse en el momento adecuado o de lo contrario serán erradas.
c. Al momento de tomar la muestra necesaria para realizar el análisis Orsat, es vital
recordar que la temperatura de estos gases es muy alta, por ello se den tener en cuenta
todas las precauciones necesarias en este punto de la práctica, para evitar cualquier
posible accidente.
d. La caldera produce una gran cantidad de calor, por lo que es recomendable estar a una
distancia adecuada del equipo para no sufrir quemaduras.
e. L caldera produce un ruido ensordecedor el cual es perjudicial para la audición, por lo
que se recomienda usar tapa oídos durante el desarrollo de la práctica.
f. Algunos accesorios, no se encuentran aislados y están a una temperatura alta, por lo que
es indispensable utilizar guantes de asbesto para la manipulación de estos accesorios.

82
5.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Revisión del nivel de ACPM en el tanque de almacenamiento

Revisión de las líneas de proceso

Al inicio de un ciclo, consignar en la tabla de datos las


variables: Cantidad de combustible gastado, tiempo de cada
ciclo, temperatura de los gases de chimenea y la presión de
vapor producido en el intervalo de tiempo estipulado.

Al inicio del segundo ciclo, tomar muestra gases de chimenea


para análisis Orsat

¿Se han
tomado datos
de 4 ciclos?

SI
Medir nivel final de ACPM

Medir nivel final de agua, teniendo en cuenta


que esta medida se debe hacer cuando no se
esté alimentando combustible a la cadera

FIN

83
5.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Calcular la cantidad de combustible gastado por ciclo y por unidad de vapor producido.

En la práctica se mide el nivel inicial y final de combustible (ACPM); y con estos datos se
establece el volumen de combustible gastado durante el proceso.

Las dimensiones del tanque de almacenamiento de combustible son:


Longitud L = 3 m; Diámetro D= 1.25 m
Altura de inclinación h = 10cm= 0.1m

Punto de toma
de nivel

D h
L

El agujero por donde se introducirá la varilla (para medir el combustible) está ubicado a 40
cm de uno de los extremos del cilindro.
Como para el cálculo de los volúmenes se debe tener en cuenta la geometría del tanque y
éste presenta una inclinación de 10 cm se proponen los siguientes métodos:

1. Un método de análisis geométrico donde se tenga en cuenta la forma del equipo y


los 10 cm de desnivel.
2. Un análisis integral donde se coloque el tanque en el plano x, y, z y éste sea
atravesado por dos planos que posean el desnivel tratado, y poder así emplear una
serie de integrales con las cuales se pueda calcular el respectivo volumen.

Para esta práctica se utilizará el segundo método: Análisis integral.


Así como la integral doble puede interpretarse como la medida del área de una región
plana, la integral triple se puede interpretar como la medida del volumen de una región
tridimensional.

n
V = lim Δ
−0
∑Δ V
i =1
i (5.1)

84
V = ∫∫∫ dV (5.2)
S

El volumen de combustible gastado es:


V gastado = Vinicial − V final
(5.3)

El volumen inicial será el volumen de combustible al iniciar la práctica y se puede calcular


de la siguiente manera:
Vinicial = Vtotal − Vvacío (5.4)

El volumen total se puede calcular mediante la información del tanque de almacenamiento:


Longitud = 3m
Diámetro = 1.25m

Aplicando el método de la integral triple colocando el tanque en el plano xyz, teniendo en


cuenta el desnivel tenemos que la cantidad total de combustible gastado corresponde a:

⎛ r 2 + p12 − r 2 + x 2 + p1 my ⎞ ⎛ r 2 + p 22 − r 2 + x 2 + p 2 my ⎞
Vc = Vi − V f = ⎜⎜ ∫ ∫ ∫0 dx * dy * dz ⎟−⎜
⎟⎟ ⎜⎜ ∫ ∫ ∫0 dx * dy * dz ⎟
⎟⎟ (5.5)

⎝ 0 0
⎠ ⎝ 0 0

r = 0.625 m
p1 = r - hi
p2 = r – hf
Definición de la pendiente:

y = 0.1 m h = 3 (m)

x (m)

y
m = tgθ =
x (5.6)
y
senθ =
h (5.7)

θ = asen( y h)

85
− 0.1
senθ = = −0.0333
3

θ = −1.9102

m = tg (−1.9102) = −0.0335

El manejo de la integral triple mostrada en la ecuación (5.5) es muy complejo y por lo tanto
su solución debe ser hallada mediante un método numérico, escogido por los estudiantes.

Combustible gastado en cada ciclo.

V gastado
Fcombustible = (5.8)
ΔtT
. kg [7]
m combustible = Fcombustible * 860 (5.9)
m3

Vci = Fcombustible * Δt i (5.10)

Cantidad de combustible gastado por unidad de vapor producido.

Para determinar la cantidad de vapor producido es necesario calcular la cantidad de agua


evaporada mediante un balance de energía en la caldera. La conversión de agua en vapor
saturado comprende dos etapas:

1. En primer lugar se eleva la temperatura del agua hasta el punto de ebullición el cual
varía con la presión. Esta es la etapa de calor sensible. El punto de ebullición es la
temperatura a la cual la presión del vapor de agua es igual a la presión de la caldera.
2. La conversión del agua en vapor a temperatura y presión constantes. Esta es la etapa
de calor latente. La temperatura no puede elevarse a presión constante hasta que
toda el agua contenida en la caldera se ha convertido en vapor. El vapor se conoce
entonces como vapor saturado seco.

El calor ganado por el agua es igual a:

. . ⎡ 1 ⎛ Tsat ⎤ [2]
⎜ ∫Tent(a1 + b1T + c1T + d1T )dT + ∫Tsat(a2 + b2T + c2T + d2T + e2T )dT ⎞⎟ + λv ⎥
Toc
Qagua = magua⎢ 2 3 2 3 4

⎢⎣ PmH2O ⎝ ⎠ ⎥⎦
(5.11)
Las unidades de las integrales mostradas en la ecuación (5.11) son kJ/kmol; y las
temperaturas están dadas en K.
El λv se calcula a la presión de operación de la caldera.

Las constantes de la primera integral son las siguientes [4]:

86
a1 = 1.82964*101
b1 = 4.72118*10-1
c1 = -1.33876*10-3
d1 = 1.31424*10-6

Las constantes de la segunda integral son las siguientes [4]:

a2 = 3.40471*101
b2 = -9.65064*10-3
c2 = 3.29983*10-5
d2 = -2.04467*10-8
e2 = 4.30228*10-12

Toc es la temperatura de operación de la caldera.


El λv Se calcula a la presión de operación de la caldera.
Tent: Temperatura indicada en el tanque de alimentación del agua..
El calor cedido por el combustible es igual a:
. .
Q c = m combustible * Pctotal (5.12)
La potencia calorífica del combustible viene dada por [7]:

Pctotal = 12400 − 2100 ρ r


2
(5.13)

Pctotal = 12400 − 2100 * 0.86 2 = 10846.84kcal / kg

Para el ACPM: ρr = 0.86 [7]


Para el calor ganado por el agua se tiene en cuenta las condiciones de operación de la
caldera:

La presión atmosférica en Manizales es 585 mmHg = 11.312 psi

Pmax = P1 + 11.312
Pmin = P2 + 11.312

Tsat ( Pmax ) + Tsat ( Pmin )


Tsat =
2

El vapor se encuentra en estado saturado, con la presión máxima y mínima de operación


(absolutas) establecimos las temperaturas máxima y mínima de saturación.

Para hacer los cálculos, se utilizan los valores promedio de las propiedades
mencionadas anteriormente:

La cantidad de agua evaporada es calculada a partir del balance de energía:

87
.
. Q agua
m agua = (5.14)
1 Tsal
∫ a + bT + cT + dT * dT + λv
2 3

Pm H 2O Tent

El calor ganado por el agua se calcula a partir del calor cedido por la combustión y las
pérdidas ocasionadas por convección y por radiación.

El calor por convección se calcula de la siguiente manera:

.
Q convección = Ac * ho * (Tcomb − T∞ ) (5.16)

La caldera tiene un recubrimiento el cual aísla la caldera, pero esta es despreciable en


comparación del calor perdido por esta, además, hay unas partes de la caldera, las cuales no
están aisladas, tales como la Válvula McDonald, El transformador, etc, por donde se pierde
mas calor; la suposición que hay que hacer es despreciar estos recubrimientos.

El coeficiente convectivo ho será el mismo que se calcula en el objetivo 3.


Ac esta determinada por:

Ac = π * Dc * Lc (5.16)
Los datos del diámetro de la coraza y la longitud de la coraza los tiene el operario de la
caldera, y este operario puede facilitarlos al grupo de estudiantes.

El calor por radiación se calcula de la siguiente manera:

Qradiación = Ac * σ * ε * (Tcomb − T∞ )
4 4
(5.17)
El área de la coraza sigue siendo la misma tanto para las pérdidas por convección como por
radiación.
Las pérdidas totales son la suma del calor perdido por convección y radiación:

. . .
Q pérdidas = Q convección + Q radiación (5.18)
El calor ganado por el agua, es entonces:

. . .
Q agua = Q pérdidas − Q c (5.19)

Con el flujo másico de agua encontrado y el flujo másico de combustible gastado calculado
anteriormente se establece la relación buscada:

.
Cantidad combustible gastado m combustible
= . (5.20)
Cantidad vapor producido m agua

88
2. Calcular el calor cedido por el combustible en la combustión, y en el paso por el banco
de tubos

Para calcular este calor es necesario hacer un balance de energía que involucre todas las
variables que intervengan en la transferencia de calor para las distintas sustancias tales
como el agua, el combustible (ACPM) y el aire. De una forma general el balance de
energía es:

.
Q c = ∑ H productos + ΔH rxn − ∑ H reactivos (5.21)

Se realizará el balance de energía a partir de la figura que se muestra a continuación,

F1
W1O2
W1N2

F2 F2
W2C W3CO2
W2H W3H2O
W2S W3N2
W3O2
W3CO

Figura 5.4: Balance de energía en la zona de combustión de la caldera.

• Cálculo del ΣHreactivos:

Para la corriente 1: La cual es aire, y se tienen las siguientes composiciones:


W1O2=0.21
W1N2=0.79

Para la corriente 2: La cual es el combustible, ACPM; se deben realizar los siguientes


cálculos preliminares:
Inicialmente se realizan los balances de materia para lo cual se plantea la siguiente
reacción:
C + O2 → CO2 (1)
1
H 2 + O2 → H 2 O (2)
2

89
Sin embargo la composición del ACPM indica que hay azufre presente en la alimentación,
por lo tanto también se tendrá en cuenta la reacción:
S + O2 → SO2 (3)
Además no es correcto asumir combustión completa en la caldera, ya que se formará algo
de monóxido de carbono.
Para tener en cuenta todas las reacciones posibles en la caldera y aprovechando que se
cuenta con un análisis elemental del combustible, se plantean balances elementales y de
esta forma se conocerán las definitivas reacciones del sistema, los flujos y las
composiciones de todas las corrientes.
En la siguiente tabla se muestra la composición del ACPM.

Sustancia Composición en peso del Wi


combustible
C 87.5% Libre de Azufre 0.870625
H 12.5% Libre de azufre 0.124375
S 0.5% 0.005

Tabla 5.1: Composición del ACPM [7].

La cantidad de carbono, hidrógeno y azufre alimentados a la caldera son:


C1 = W1C * mc (5.22)
H 1 = W1 H * mc (5.23)
S1 = W1S * mc (5.24)
mc = V gastado * ρ C (5.25)

Tomando como estado de referencia 25ºC y 1 atmósfera de presión, se determina el calor


de reacción para lo cual se deben llevar los reactivos desde la temperatura ambiente hasta
25ºC. Sin embargo el calor sensible que debe suministrarse a los reactivos para llevarlos
desde la temperatura ambiente hasta 25ºC no es muy elevado, se puede calcular de la
siguiente manera:
. .
Q sensible = m* Cp * ΔT (5.26)
ΔT para este caso se calcula de la siguiente manera:
ΔT = 25 −T ent
El Cp Para gases se calcula de la siguiente manera:
Cp = a + bT + cT 2 + dT 3 [4]

90
Reemplazando los valores anteriores, la ecuación (5.16) queda de la siguiente forma:
.
Q c = ∑ H productos + ΔH rxn − m * Cp * ΔT (5.27)

Se asume que el calor ganado por el agua, es el mismo calor cedido por el combustible.

• Cálculo del ΔHrxn:

El calor de reacción se define de la siguiente manera:

ΔH rxn = − Pctotal × Fcombustibl e (5.28)


El cálculo de Pctotal y Fcombustible se realizaron en el objetivo 1 de esta práctica.
El signo menos de la ecuación (5.28) obedece a una reacción altamente exotérmica, tal
como se ha visto en la teoría de las reacciones de combustión, ya sean completas o
parciales.
.
Si el ΔHrxn, es igual al calor ganado por el agua, Q agua , significa entonces que tanto los
reactivos como productos se encuentran a las mismas condiciones de reacción, por lo tanto
serian iguales y se anularían.

• Cálculo del ΣHproductos:

Con el análisis Orsat que se hace al inicio del segundo ciclo, se obtienen los siguientes
datos de combustión:
o % O2.
o %aire en exceso.
o % CO2.
o ppm CO.
o ppm NO2.
o ppm SO2.
o Temperatura de chimenea.
o Temperatura primaria.

Los valores de partes por millón deben ser convertidos en composición de la siguiente
manera:

1. Se toma una temperatura promedio a la salida de los gases a partir de los datos
obtenidos en el laboratorio.
2. Asumiendo gases ideales:

PV = nRT (5.29)
n / V = P /( RT ) (5.30)

P, se puede tomar como la presión atmosférica.


n/V = es la concentración total de la mezcla de los gases.(mol/l)

91
3. Para obtener composición se divide la concentración de cada gas entre la
concentración total obtenida de la ecuación de los gases ideales.

Para el compuesto i (CO, NO2 y SO2):

RT
ppmi ×
Wi = P (5.31)
pmi
Determinación del aire que entra:
⎛ aire que entra − aire teórico ⎞
% Aire en exceso = 100 * ⎜⎜ ⎟⎟ (5.32)
⎝ aire que entra ⎠

Se puede determinar el aire que entra despejándolo de la ecuación anterior.

⎛ O teórico ⎞
Aire teórico = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ * pmaire (5.33)
⎝ pmO 2 * 0.21 ⎠

Determinación del O2 teórico:

C1 * pmO 2 1 H 1 * pmO 2
O2 teórico = + * (5.34)
pmC 2 pm H 2
Los valores de C1 y H1 fueron hallados anteriormente en este mismo objetivo.

Teniendo los resultados del análisis Orsat se pueden realizar balances elementales para el
carbono, hidrógeno y azufre así:

Balance de Carbono:
⎛ 12 ⎞ ⎛ 12 ⎞
w2C * F2 = w3CO 2 * F3 * ⎜ ⎟ + w3CO * F3 * ⎜ ⎟ (5.35)
⎝ 44 ⎠ ⎝ 28 ⎠
Balance de Hidrógeno:
⎛2⎞
w2 H * F2 = w3 H 2O * F3 * ⎜ ⎟ (5.36)
⎝ 18 ⎠
Balance de Azufre:
⎛ 32 ⎞
(1 − w2C − w2 H ) * F2 = w3SO 2 * F3 * ⎜ ⎟ (5.37)
⎝ 64 ⎠

Al resolver el sistema de ecuaciones de los balances por componente, se hallan los valores
de w2C, w2H y F3 y teniendo la relación de composición del nitrógeno en el aire se establece
un balance elemental para este componente y se halla F1:

92
0.79 * F1 = w3 N 2 * F3 (5.38)

Entonces el cálculo de ΣHproductos se realiza de la siguiente manera:

Tsal chi

∑ H productos = F3 * ∑
wi
pmi ∫ (
× ai + bi × T + ci × T 2 + d i × T 3 × dT ) (5.39)
Tcomb

Los valores de ai, bi, ci, di, ei: se muestran a continuación en la siguiente tabla:

Sustancia a b c d e

O2 29.8832 -1.13842e-2 4.33779e-5 -3.70082e-8 1.01006e-11

N2 29.4119 -3.00681e-3 5.45064e-6 5.13186e-9 -4.25308e-12

SO2 25.7725 5.78938e-2 -3.80844e-5 8.60626e-9 0

CO2 19.0223 7.96291e-2 -7.37067e-5 3.74572e-8 -8.13304e-12

CO 29.0063 2.49235e-3 -1.8644e-5 4.79892e-8 -2.87266e-11

H2O (l) 18.2964 4.72118e-1 -1.33879e-3 1.31424e-6 0

Tabla 5.2: Valores de las constantes a, b, c, d, e para diferentes sustancias [4].

Los valores de ΔHrxn, ΣHproductos y ΣHreactivos se remplazan en la ecuación (5.27) y se calcula


el calor cedido por el combustible.

3. Determinar los coeficientes peliculares para los gases de combustión y en el vapor de


agua.

El coeficiente de transferencia de calor de los gases de combustión se calcula de la


siguiente manera:

.
0.8 f1 [3]
cci = 2.44 × m gas × (5.40)
Di1.8

0.4
⎛ Cp ⎞
f1 = ⎜⎜ mezcla ⎟⎟ 0.6
* k mezcla (5.41)
⎝ μ mezcla ⎠

⎛ Di ⎞ μ mezcla
hio = cci * ⎜ ⎟* (5.42)
⎝ De ⎠ μ pared

93
Estas propiedades son de la mezcla de los gases de combustión, y se calculan a la
temperatura de salida de los gases de combustión; se hace la corrección del coeficiente
convectivo por viscosidades teniendo en cuanta la viscosidad de pared.
Las propiedades medias de la mezcla se toman de la siguiente forma:

Pi , j = ∑ Pi * wi (5.43)

El coeficiente convectivo para el vapor de agua, por fuera de los tubos se calcula de la
siguiente manera:
6.7
⎛ . ⎞ ⎡ ⎛P ⎞
0.17
⎛P ⎞
12
⎛P ⎞
10

⎜Q ⎟
× ⎢1.8 × ⎜⎜ o ⎟⎟ + 4 × ⎜⎜ o ⎟⎟ + 10 × ⎜⎜ o ⎟⎟ ⎥ [3]
0.69
hO = 0.00658 × Pc × ⎜ c ⎟ (5.44)
⎜ A ⎟ ⎢⎣ ⎝ Pc ⎠ ⎝ Pc ⎠ ⎝ Pc ⎠ ⎥⎦
⎝ ⎠

A = Pasos por tubo * numero tubos * longitud tubos * π * radio tubos [3] (5.45)
El coeficiente convectivo externo (agua) no tiene corrección por viscosidades.

.
Hay que tener en cuenta que Q c ya había sido hallado anteriormente, pero para el uso de
esta ecuación las unidades de este valor deben ser (Btu/h), y A debe estar en ft2.

4. Estimar los coeficientes totales de transferencia de calor, Uc, Ud y Rd.

Teniendo en cuenta que:

1 1 1
= + [2] (5.46)
Uc hio ho
Previamente se habían calculado los valores de hio, y ho en el objetivo anterior.
Ud se calcula de la siguiente manera:

.
Qc [2]
Ud = (5.47)
A * MLDT

(Tsat − Tent ) − (T ( Pmax ) − T ( Pmin )) [2]


MLDT = (5.48)
⎛ (Tsat − Tent ) ⎞⎟
ln⎜⎜ ⎟
⎝ T ( Pmax ) − T ( Pmin ) ⎠

Hay que tener en cuenta que las unidades que se trabajan para estas dos últimas ecuaciones
son en sistema Ingles.

1 1
Rd = − (5.49)
Uc Ud

94
5. Calcular la eficiencia de la caldera.

La eficiencia de la caldera se define como:


.
Q agua
η= .
*100 (5.50)
Qc

6. Graficar temperatura de salida de gases de chimenea y presión de salida del vapor


contra tiempo. Analizar los periodos de trabajo de una caldera y sus niveles de
estabilización.

En la práctica se tomarán los datos de temperatura de salida de los gases de chimenea y


presión de salida del vapor. Una vez construidas estas gráficas se podrá analizar los
períodos de trabajo de la caldera y la estabilización.

7. Comparar el funcionamiento térmico con el de otros equipos.

Las calderas son aparatos tubulares calentados directamente, que por principio convierten la
energía del combustible en calor latente de vaporización. Los intercambiadores
vaporizadores no tienen fuego directo y convierten el calor latente o sensible de un fluido
en calor latente de vaporización de otro.
Las calderas tienen como objetivo principal generar vapor debido a la transferencia de calor
por convección, de igual manera lo hacen otros intercambiadores de calor.
Las calderas tubulares están proyectadas también para activar la circulación térmica natural.
Debido a diferencia de densidad, el agua se eleva en los tubos situados en zonas calientes
(llamados elevadores) y descienden en los tubos situados en las zonas más frías
(denominados tubos de descenso). En otros dispositivos para transferencia de calor la
circulación del fluido de proceso se puede realizar de una manera forzada (mediante una
bomba) o de forma libre (gracias a la gravedad).

NOMENCLATURA

A: Área de transferencia de calor de los tubos (ft2)


Ac: Area de la coraza de la caldera (m2)
cci: Coeficiente convectivo de los gases de combustión (Btu/h*ft2*ºF)
Cpmezcla: Capacidad calorífica de la mezcla de los gases de combustión (Btu/lb*ºF)
Di: Diámetro interno de los tubos (m).
De: Diámetro externo de los tubos (m).
Fcombustible: flujo volumétrico del combustible (m3/min)
hi: Altura inicial del combustible (m)
hf : Altura final del combustible (m)
hio, ho: Coeficientes convectivos (Btu/h*ft2*ºF).
h : hipotenusa, longitud del tanque (m).
kmezcla: Conductividad térmica de la mezcla de los gases de combustión (Btu/h*ft*ºF)
L: Longitud del tanque que contiene el ACPM (m)

95
m: Pendiente de la recta que describe la inclinación del tanque.
mc: Masa gastada del combustible (kg)
.
m agua : Flujo másico del agua (kg/min).
.
m gas : Flujo másico de los gases que pasan por los tubos (lb/h)
Pi,j: Propiedad j para la sustancia i.
Pi: Propiedad de la sustancia i.
Pc: Presión critica del vapor de agua (psi)
Po: Presión de operación del sistema (psi).
Pctotal: Potencia calorífica del combustible (kcal/kg)
Pmax, Pmin: Presión máxima y mínima absolutas a las que trabaja la caldera respectivamente
(psia)
P: Presion de los gases de chimenea (atm)
P1, P2: Presión máxima y mínima medidas en la practica respectivamente (psig).
pmi: Peso molecular del compuesto i (kg/kmol)
.
Q agua : Calor ganado por el agua (kJ/min)
.
Q c : Calor cedido por el combustible (kJ/min), (Btu/h)
r: Radio del tanque (m)
R: Constante universal de los gases (l*atm/mol*K)
S: Región limitada por el sólido.
tT: Tiempo total de los cuatro ciclos (min).
ti: Tiempo de duración del ciclo i (min).
Tcomb: Temperatura de combustión (K).
Top: Temperatura de operación de la caldera (K)
Tsal chi: Temperatura de salida de la chimenea (K)
Tsat: Temperatura de saturación promedio del agua (K)
Tent: Temperatura del agua a la entrada de la caldera (K)
V: Volumen ocupado por los gases (l).

Vc: Volumen total de combustible gastado (m3).


Vci: Volumen de combustible gastado en cada ciclo (m3).
y : Cateto opuesto, altura de la inclinación.
wi: Fracción másica del compuesto i (adimensional).
λv : Calor de vaporización del agua a la temperatura de saturación Tsat (kJ/Kg)
μmezcla: Viscosidad de la mezcla de los gases de combustión (lb/ft*h)
μpared: Viscosidad de la mezcla de los gases de combustión a la temperatura de pared
(lb/ft*h)

96
5.9 BIBLIOGRAFÍA

1. Curso de Educación continua sobre calderas, Universidad Nacional de Colombia, Sede


Medellín. 1989.
2. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
3. PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Editorial McGraw Hill. 1996.
4. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989
5. SHIELD, Carl D. Calderas: Tipos, características y sus funciones. Editorial McGraw
Hill.1965.
6. ZBIGNIEW, Mariano Browniewsky. Calderas de vapor. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. 1965.
7. ECOPETROL http://www.ecopetrol.com.co

97
5.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Altura inicial del Combustible:

Altura final del combustible:

Presión Temperatura de entrada Temperatura de


Tiempo (min) del de agua de alimentación salida de los Gases
Vapor (psi) (oC) Chimenea (ºC)

98
Presión Temperatura de entrada Temperatura de
Tiempo (min) del de agua de alimentación salida de los Gases
Vapor (psi) (oC) Chimenea (ºC)

99
6. EVAPORACIÓN SIMPLE
6.1 OBJETIVOS

GENERAL.

Analizar una operación unitaria de evaporación desde el arranque hasta alcanzar el estado
estable. Hacer el seguimiento de las variables para conocer el mecanismo de
funcionamiento y su desarrollo.

ESPECIFICOS.

1. Observar el desarrollo de la operación en estado transitorio y estacionario graficando:

• Flujo másico del condensado de vapor producido vs. tiempo.


• Masa del condensado de vapor vivo de caldera producido vs. tiempo.
• Flujo másico del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.
• Masa del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.
• Temperatura de cima vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo de evaporador vs. tiempo.
• Presión del evaporador vs. tiempo.

2. Determinar las pérdidas de calor (solo para el cambio de fase).

3. Calcular la capacidad de evaporación y la economía de la operación de evaporación.

4. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor y la diferencia de temperatura.

5. Comparar la evaporación simple a presión atmosférica y al vacío en cuanto a


coeficientes de transmisión de calor, capacidades de evaporación y economía.

6.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La evaporación es un método de transferencia de calor a un líquido en ebullición, el cual es


bastante frecuente en las industrias de proceso.

En la evaporación se elimina el vapor formado por ebullición de una solución líquida de la


que se obtiene una solución más concentrada. En la gran mayoría de los casos, la operación
unitaria de evaporación se refiere a la eliminación de agua de una solución acuosa. Entre
los ejemplos típicos de procesos de evaporación están la concentración de soluciones
acuosas de azúcar, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, glicerina, gomas, leche y jugo de
naranja. En estos casos, la solución concentrada es el producto deseado y el agua evaporada
suele desecharse. En otros, el agua que contiene pequeñas cantidades de minerales se
evapora para obtener agua libre de sólidos que se emplea en la alimentación de calderas,

100
para procesos químicos especiales, o para otros propósitos. Actualmente se están
desarrollando y usando procesos de evaporación de agua de mar para obtener agua potable.
Ocasionalmente, el principal objetivo de la evaporación consiste en concentrar una solución
de manera que al enfriarse ésta se formen cristales que puedan separarse. Este proceso
especial de evaporación se llama cristalización. [2]

Normalmente, en evaporación el producto valioso es el líquido concentrado mientras que el


vapor se condensa y se desecha. Sin embargo, en algún caso concreto puede ocurrir lo
contrario. El agua salubre se evapora con frecuencia para obtener un producto exento de
sólido para la alimentación de calderas, para procesos con requerimientos especiales o para
el consumo humano. Esta técnica se conoce con frecuencia con el nombre de destilación de
agua, pero se trata en realidad de evaporación. Se han desarrollado procesos de evaporación
a gran escala utilizándose para la recuperación de agua potable a partir de agua de mar. En
este caso el agua condensada es el producto deseado. Solamente se recupera una fracción
del agua contenida en la alimentación, mientras que el resto se devuelve al mar. [4]

Características del líquido

La solución práctica a un problema de evaporación está profundamente afectada por el


carácter del líquido que se concentra. Precisamente es la gran variedad de características de
dichos líquidos (que demanda criterio y experiencia en el diseño y operación de
evaporadores) lo que amplía esta operación desde una sencilla transmisión de calor hasta un
arte separado. A continuación se comentan algunas de las propiedades más importantes de
los líquidos que se evaporan.

• Concentración: Aunque la disolución que entra como alimentación de un


evaporador puede ser suficientemente diluida teniendo muchas de las propiedades
físicas del agua, a medida que aumenta la concentración la disolución adquiere cada
vez un carácter más individualista. La densidad y la viscosidad aumentan con el
contenido de sólido hasta que la disolución o bien se transforma en saturada o
resulta inadecuada para una transmisión de calor adecuada. La ebullición
continuada de una disolución saturada da lugar a la formación de cristales, que es
preciso separar pues de lo contrario obstruyen los tubos. La temperatura de
ebullición de la disolución puede también aumentar considerablemente al aumentar
el contenido de sólido, de forma que la temperatura de ebullición de una disolución
concentrada puede ser mucho mayor que la del agua a la misma presión. [4]
• Formación de espuma: Algunos materiales, especialmente sustancias orgánicas,
forman espuma durante la vaporización. Una espuma estable acompaña al vapor que
sale del evaporador dando lugar a un importante arrastre. En casos extremos toda la
masa de líquido puede salir con el vapor y perderse. [4]
• Formación de costras: Algunas disoluciones depositan costras sobre las superficies
de calefacción. En estos casos el coeficiente global disminuye progresivamente
hasta que llega un momento en que es preciso interrumpir la operación y limpiar los
tubos. Cuando las costras son duras e insolubles, la limpieza resulta difícil y
costosa. [4]
• Materiales de construcción: Siempre que es posible, los evaporadores se construyen
con algún tipo de acero. Sin embargo, muchas disoluciones atacan a los metales

101
férreos y se produce contaminación. En estos casos se utilizan materiales especiales
tales como cobre, níquel, acero inoxidable, grafito y plomo. Puesto que estos
materiales son caros, resulta especialmente deseable obtener elevadas velocidades
de transmisión de calor con el fin de minimizar el coste del equipo. [4]
• Presión y temperatura: El punto de ebullición de la solución está relacionado con la
presión del sistema. Cuanto más elevada sea la presión de operación del evaporador,
mayor será la temperatura de ebullición. Además, la temperatura de ebullición
también se eleva a medida que aumenta la concentración del material disuelto por
la acción de la evaporación. Este fenómeno se llama elevación del punto de
ebullición. Para mantener a un nivel bajo la temperatura de los materiales
termosensibles suele ser necesario operar a presiones inferiores a 1 atm, esto es, al
vacío. [2]

Figura 6.1: Curvas de solubilidad en agua de algunas sales típicas. [2]

Elevación del punto de ebullición

En la mayoría de los casos de evaporación, las soluciones no son tan diluidas. Por tanto, las
propiedades térmicas de las soluciones que se evaporan pueden ser muy diferentes a las del
agua. Las concentraciones de las soluciones son bastante altas por lo cual los valores de
capacidad calorífica y punto de ebullición son muy distintos de los del agua. En soluciones
concentradas de solutos disueltos no es posible predecir la elevación del punto de ebullición
debido a la presencia del soluto. Sin embargo, se puede usar una ley empírica muy útil
conocida como regla de Dühring. Con esta técnica se obtiene una línea recta cuando se
grafica el punto de ebullición de una solución en “C o “F en función del punto de ebullición
del agua pura a la misma presión para determinada concentración a diferentes presiones.
Para cada concentración se obtiene una línea recta diferente. En la figura 6.2 se muestra una
gráfica de líneas de Dühring para soluciones de hidróxido de sodio en agua. Sólo es
necesario conocer el punto de ebullición de una solución sujeta a dos presiones para trazar
la línea. [2]

102
Figura 6.2: Líneas de Dühring para soluciones acuosas de hidróxido de sodio. [1]

Gráficas de entalpía y concentración de soluciones

Cuando el calor de disolución de la solución acuosa que se está concentrando en el


evaporador es bastante alto, despreciarlo en los balances de calor puede causar errores
considerables. Este fenómeno del calor de disolución se explica como sigue. Cuando se
disuelven lentejas de NaOH en cierta cantidad de agua, se observa que se presenta una
elevación considerable de la temperatura, esto es, se desprende calor, al cual se le llama
calor de disolución. La cantidad de calor desprendida depende del tipo de sustancia y de la
cantidad de agua usada. Además, cuando una solución concentrada de NaOH se diluye a
concentraciones más bajas también se libera calor. Por consiguiente, cuando una solución
se concentra de una concentración baja a una más alta, es necesario suministrar calor. En la
figura 6.3 se muestra una gráfica entalpía-concentración para NaOH, donde la entalpía está
en KJ/Kg (Btu/lb) de solución, la temperatura en ºC (ºF) y la concentración en fracción de
NaOH en peso en la solución. Por lo general, estas gráficas de entalpía y concentración no
se construyen para soluciones con calores de disolución despreciables, pues en estos casos
es más fácil usar las capacidades caloríficas para el cálculo de las entalpías. Además, estas
gráficas solo existen para algunas soluciones. La entalpía del agua líquida de la figura 6.3
se refiere al mismo estado base o de referencia de las tablas de vapor, esto es, agua líquida a

103
0 ºC (273 K). Esto significa que las entalpías de la figura pueden usarse con las de las tablas
de vapor. [2]

Figura 6.3: Gráfica de entalpía y concentración para el sistema NaOH-agua. Estado de referencia, agua liquida
a 0 ºC (273 K) ó 32 ºF. [2]

El diseñador de un evaporador ha de tener en cuenta muchas otras características del


líquido. Algunas de ellas son el calor específico, el calor de concentración, la temperatura
de congelación, la liberación de gas durante la ebullición, la toxicidad, los peligros de
explosión, la radiactividad y la necesidad de operación estéril. Debido a la gran variedad de
propiedades de las disoluciones, se han desarrollado diferentes tipos de evaporadores. La
elección para el caso de un problema específico depende esencialmente de las
características del líquido.

Tipos de evaporadores de circulación simple

• Marmita abierta o artesa: La forma más simple de un evaporador es una marmita


abierta o artesa en la cual se hierve el líquido. El suministro de calor proviene de la
condensación de vapor de agua en una chaqueta o en serpentines sumergidos en el
líquido. En algunos casos, la marmita se calienta a fuego directo. Estos
evaporadores son económicos y de operación simple, pero el desperdicio de calor es
excesivo. En ciertos equipos se usan paletas o raspadores para agitar el líquido. [2]
• Evaporador de tubos horizontales con circulación natural: En la figura 6.4a se
muestra un evaporador de tubos horizontales con circulación natural. El banco
horizontal de tubos de calentamiento es similar al banco de tubos de un
intercambiador de calor. El vapor de agua entra a los tubos y se condensa; el

104
condensado sale por el otro extremo de los tubos. La solución a ebullición está por
fuera de ellos. El vapor se desprende de la superficie líquida; después, casi siempre
se hace pasar por dispositivos de tipo deflector para impedir el arrastre de gotas de
líquido y sale por la parte superior. Este equipo, relativamente económico, puede
utilizarse para líquidos no viscosos con altos coeficientes de transferencia de calor y
para líquidos que no formen incrustaciones. Puesto que la circulación del líquido no
es muy buena, son poco adecuados para materiales viscosos. En casi todos los
casos, tanto este evaporador como los que se estudian después operan con régimen
continuo, con alimentación a velocidad constante y salida de concentrado a
velocidad constante. [2]
• Evaporador vertical con circulación natural: En este tipo de evaporador se usan
tubos verticales en lugar de horizontales y el líquido esta dentro de los tubos, por lo
que el vapor se condensa en el exterior. Debido a la ebullición y a la disminución de
densidad, el líquido se eleva en los tubos por circulación natural, tal como se
muestra en la figura 6.4b, y fluye hacia abajo a través de un espacio central abierto
grande, o bajada. Esta circulación natural incrementa el coeficiente de transferencia
de calor. No es útil con líquidos viscosos. Este equipo se llama con frecuencia
evaporador de tubos cortos. Una variación de este modelo es el evaporador de
canasta, que usa tubos verticales, pero el elemento de calentamiento se cuelga en el
cuerpo, de tal manera que haya un espacio anular que sirva de bajada. El modelo de
canasta difiere del evaporador vertical de circulación natural, pues éste tiene un
espacio central en vez del anular como bajada. Este tipo se usa con frecuencia en las
industrias del azúcar, la sal y la sosa cáustica. [2]
• Evaporador vertical de tubos largos: Puesto que el coeficiente de transferencia de
calor del lado del vapor es muy alto en comparación con el del lado del líquido que
se evapora, es conveniente contar con velocidades altas para el líquido. En un
evaporador de tipo vertical con tubos largos como el de la figura 6.4c, el líquido
esta en el interior de los tubos. Estos miden de 3 a 10 m de alto, lo que ayuda a
obtener velocidades de líquido muy altas. Por lo general, el líquido pasa por los
tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos de contacto suelen ser bastante
breves en este modelo. En algunos casos, como cuando la relación entre la
velocidad de alimentación y la velocidad de evaporación es baja, puede emplearse
recirculación natural del producto a través del evaporador, añadiendo una conexión
de tubería entre la salida del concentrado y la línea de alimentación. Éste es un
método muy común en la producción de leche condensada. [2]
• Evaporador de caída de película. Una variación del modelo de tubos largos es el
evaporador de caída de película, en el cual el líquido se alimenta por la parte
superior de los tubos y fluye por sus paredes en forma de película delgada. Por lo
general, la separación de vapor y líquido se efectúa en el fondo. Este modelo se usa
mucho para la concentración de materiales sensibles al calor, como jugo de naranja
y otros zumos de frutas, debido a que el tiempo de retención es bastante bajo (entre
5 y 10 s) y el coeficiente de transferencia de calor es alto. [2]
• Evaporador solar de artesa abierta: Un proceso muy antiguo pero que todavía se
usa es la evaporación solar en artesas abiertas. El agua salina se introduce en artesas
o bateas abiertas y de poca profundidad y se deja evaporar lentamente al sol hasta
que cristalice. [2]

105
Vapor

Vapor

Vapor de Agua

Alimentación Alimentación
Vapor de
Agua

Condensado

Condensado

Concentrado Concentrado
(a) (b)
Vapor

Vapor de Agua

Condensado

Concentrado
Alimentación
(c)

Figura 6.4: Diferentes tipos de evaporadores: a) de tubos horizontales, b) de tubos verticales,


c) de tubos largos verticales. [2]

Método de operación para evaporadores de efecto simple [2]

En la figura 6.5 se muestra un diagrama simplificado del evaporador de una sola etapa o de
efecto simple. La alimentación entra a TF y en la sección de intercambio de calor entra
vapor saturado a Ts. El vapor condensado sale en forma de pequeños chorros. Puesto que se
supone que la solución del evaporador está completamente mezclada, el producto
concentrado y la solución del evaporador tienen la misma composición y temperatura T1,
que corresponde al punto de ebullición de la solución. La temperatura del vapor también es
T1, pues esta en equilibrio con la solución en ebullición. La presión es P1, que es la presión
de vapor de la solución a Tl.
Si se supone que la solución que se va a evaporar es bastante diluida y parecida al agua, 1
kg de vapor de agua producirá aproximadamente 1 kg de vapor al condensarse. Esto

106
ocurrirá siempre que la alimentación tenga una temperatura TF cercana al punto de
ebullición. En el cálculo de la velocidad de transferencia de calor en un evaporador se
emplea el concepto de un coeficiente total de transferencia de calor. Se establece entonces
la ecuación:

q = U * A * ΔT = U * A * (Ts − T1 ) (6.1)

Vapor T1
Hacia el
condensador

P1 Tubos de intercambio de calor


Alimentación, Tf

T1
Vapor de
Agua, Ts

Condensado

Producto
Concentrado

Figura 6.5: Diagrama simplificado de un evaporador de efecto simple. [1]

Donde q es la velocidad de transferencia de calor en W (Btu/h), U es el coeficiente total de


transferencia de calor en W/m2 * K (Btu/h. pie 2. ºF), A es el área de transferencia de calor
en m2 (pie2), Ts es la temperatura del vapor que se condensa en K (ºF) y T1 es el punto de
ebullición del líquido en K (ºF). Los evaporadores de efecto simple se usan con frecuencia
cuando la capacidad necesaria de operación es relativamente pequeña o el costo del vapor
es relativamente barato comparado con el costo del evaporador. Sin embargo, la operación
de gran capacidad, al usar más de un efecto, reducirá de manera significativa los costos del
vapor. [2]

Descripción general del proceso de evaporación simple en el laboratorio de procesos


productivos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. [1]

Desde un tanque, se alimenta la solución a trabajar, la cual llega a la columna de líquido


que se encuentra dentro del evaporador por efecto de la gravedad. Simultáneamente, un
flujo de vapor vivo de caldera (saturado) a presiones entre 70 psig y 104 psig (teniendo en
cuenta la presión de Manizales, este vapor se encuentra en el siguiente rango de presión y
temperatura absolutas: 5.61bar-7.95bar y 429.344K-443.262K), es estrangulado por una
válvula mediante un proceso isoentálpico para llevar su presión a un rango de 0 psig hasta
50 psig (esto implica un rango de temperatura de 365.97K a 418.75K); luego pasa por fuera
de los tubos de la calandria y ocurre un proceso de transferencia de calor del vapor de
caldera hacia la columna de líquido. El vapor de agua que se condensa sale del sistema.

107
Gracias al calor transferido por el vapor vivo de caldera, el solvente del líquido se evapora.
El vapor producido entra a un intercambiador de calor, en el cual cede su calor latente a un
flujo de agua y se condensa. A la vez se retira un flujo de líquido que se obtiene como
producto, este flujo contiene la porción del solvente no evaporado y todo el soluto presente.

108
6.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

Tanque de
alimentación de

Válvula de
P2 T3
vapor vivo de
caldera
Válvula de
Condensado 5 Agua de
2 enfriamiento
Vapor vivo de P1
caldera

T1 Agua de
enfriamiento

T2

h
3

6 4

1. Tanque recolector de vapor vivo de caldera.


2. Evaporador de calandria.
3. Tanque recolector de condensado de vapor producido.
4. Bomba de vacío.
5. Condensador vertical.
6. Tanque recolector de producto deseado

6.4 INFORMACION DEL EQUIPO

Primer efecto del tren de evaporadores que consta de:

• Evaporador de calandria con banco de tubos verticales con las siguientes


especificaciones:
o Tubo central: D= 3” sh 10, DI= 0.07793 m, longitud= 38 cm
o 60 tubos de 3/8 “ sh 40, DI=0.0125 m, longitud = 38 cm; arreglo triangular
o Longitud entre los espejos = 350 mm
o Medidores de presión en la cima, en la recolección de condensado y en las
líneas de alimentación de vapor vivo.

109
o Medidores de temperatura en la cima, el cuerpo del evaporador y en las
líneas de flujo.
• Condensador vertical de coraza y tubos que recibe el vapor producido y lo envía
como líquido al tanque de almacenamiento, el cual esta conectado a una línea de
vacío. Este condensador tiene las siguientes características:
o Para los tubos: Numero de tubos = 19; D =3/8” sh 10; arreglo triangular,
Longitud de los tubos = 1 m, diámetro interno de los tubo =0.0125 m.
o Para la coraza: Diámetro coraza =0.134 m. 5 bafles separados de la siguiente
manera: |0.17m|0.165m|0.165m|0.165m|0.165m|0.17m|
• Tanque de almacenamiento de vapor vivo de caldera, de condensado y de producto
deseado.

INFORMACION ADICIONAL DEL EQUIPO:

• Canecas para recolección de condensados.


• Básculas.
• Cronómetros.
• Transductores y termopares tipo J ó K.
• Linterna.

Figura 6.6: Equipo de evaporación simple utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la


Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

6.5 VARIABLES A MEDIR

P1: Presión de vapor de caldera a la entrada del evaporador.


P2: Presión de la cima del evaporador.

110
T1: Temperatura de salida del condensado de vapor vivo de caldera.
T2: Temperatura en el cuerpo del evaporador.
T3: Temperatura en la cima del evaporador.
mcvvc : Masa de condensado del vapor vivo de caldera.
mvp : Masa del vapor producido.
h: Altura en el tanque de recolección de vapor producido.
Δh: incremento de altura en el tanque de recolección de vapor producido
t: Tiempo.

6.6 PROCEDIMIENTO

1. Revisar e identificar con cuidado las líneas de flujo requeridas (vapor vivo de caldera,
vapor producido, alimentación, caudal).
2. Ubicar y manipular las válvulas y medidores de tal forma que solo se empleen las del
primer efecto del tren de evaporadores: alimentación, vapor de caldera, agua de
enfriamiento al condensador. Es importante tener en cuenta que la evaporación simple
también se puede realizar en el segundo efecto del tren de evaporadores, aunque
generalmente se trabaja e el primer efecto.
3. En este punto el profesor decide si se va a trabajar a presión atmosférica, a vacío o con
el equipo sobrepresionado.
4. Si se trabaja a vacío, revisar esta línea y conectarla al equipo.
5. Introducir la alimentación al cuerpo del evaporador hasta cubrir el banco de tubos de la
calandria, de acuerdo a la señal interna del evaporador.
6. Purgar la línea de vapor vivo de caldera y realizar la conexión.
7. Alimentar vapor vivo al evaporador, controlando la presión entre 6 y 10 psig, o la
estipulada por el profesor. Al abrir el vapor de caldera se inicia el arranque del equipo y
simultáneamente la medición del tiempo.
8. Abrir la válvula de fluido de servicio para el condensador vertical.
9. Tomar los datos de las correspondientes variables a medir, para el tiempo cero. (T1, T2,
T3, P1, P2,).
10. Se inicia la evaporación, teniendo en cuenta de que se debe mantener constante el nivel
del agua dentro del cuerpo del evaporador.
. .
11. Se miden las variables especificadas (T1, T2, T3, T4 P1, P2, m cvvc , m vp , h) en intervalos
de tiempo estipulados por el profesor hasta alcanzar el estado estable (uno de los ítems
es observar cuando la cantidad de vapor producido sea constante, o sea que la altura en
el tanque de almacenamiento debe subir la misma cantidad en un intervalo de tiempo
determinado por el profesor (Δh = constante), mínimo en 10 datos consecutivos).
12. Hay muchas otras variables con las cuales se puede probar la estabilidad del sistema,
tales como la temperatura constante en el cuerpo del evaporador, la temperatura
constante en la cima del evaporador, flujos másicos de vapor de caldera y de producto
deseado constantes, el nivel de la solución constante dentro del evaporador, la presión
del vapor vivo de caldera constante; si se esta trabajando a vacío, mantener la presión
de vacío constante, etc. Generalmente se toma el ítem descrito anteriormente.
13. Cerrar la alimentación de vapor vivo, dejar enfriar el equipo y volver las válvulas y
líneas de flujo a su condición inicial.

111
RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

d. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es


revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
e. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.
f. Mantener el nivel del agua constante dentro del evaporador es una de las condiciones
necesarias y fundamentales del proceso de evaporación, puesto que de este depende la
buena toma de datos y la estabilización del sistema, además, si este nivel no se
mantiene constante, el equipo podría sufrir daños.
g. Es importante en todo momento de la práctica la utilización de cascos industriales,
debido a que estos ofrecen protección por si ocurre algún percance.
h. Mantener las condiciones de operación constantes durante el desarrollo de la práctica es
de vital importancia, debido a que el equipo es muy sensible a cambios de operación, y
si hay algún cambio brusco en las condiciones de operación, el equipo puede
sobrepresionarse, o puede elevarse la temperatura del evaporador, y así afectar su buen
funcionamiento.

112
6.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Revisión e identificación de las líneas; ubicación de las


válvulas y medidores del primer efecto

¿Se va a
trabajar a
vacío?
Revisión de la línea de vacío y
posterior conexión

Purgar la línea de vapor y realizar conexión

Abrir la válvula de fluido de servicio para el condensador


e introducir la alimentación al cuerpo del evaporador

Consignar en la tabla de datos T1, T2, T3, P1, P2.


Para el tiempo t=0

Inicio de la evaporación, manteniendo el nivel de la


solución constante dentro del cuerpo del evaporador

Consignar en la tabla de datos las variables especificadas en


el ítem “Variables a medir”, en intervalos de tiempo
estipulado por el profesor, hasta alcanzar el estado estable.

Verificar constantemente el flujo de alimentación para


mantener el nivel del evaporador, presión de vapor de la
calandria, y si es está trabajando a vacío, la válvula de
control de vacío

NO ¿Se han registrado el


número de datos necesarios
para alcanzar el estado
estable?

SI
Cerrar la alimentación de vapor vivo, dejar
enfriar el equipo y volver las válvulas y
líneas de flujo a su condición inicial.

FIN

113
6.8 ALGORITMO DE CALCULO

1. Observar el desarrollo de la operación en estado transitorio y estacionario graficando:

• Flujo másico del condensado de vapor producido vs. tiempo.


• Masa del condensado de vapor vivo de caldera producido vs. tiempo.
• Flujo másico del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.
• Masa del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.
• Temperatura de cima vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo de evaporador vs. tiempo.
• Presión del evaporador vs. tiempo.

Las gráficas que se deben realizar, sirven para mostrar el momento en el cual se alcanza el
estado estable, pero la observación de variables en planta cumplen el mismo objetivo.
Hay que tener en cuenta que la toma de datos se va hacer en el intervalo de tiempo
estipulado por el profesor.

• Flujo másico del condensado de vapor producido vs. tiempo.

Antes de empezar a realizar los cálculos debe tenerse en cuenta la manera de calcular el
flujo másico de vapor producido; este procedimiento se realiza evaluando la altura en el
tanque que recibe los condensados. Posteriormente el peso a que equivale un centímetro
servirá de factor de conversión para hallar la masa de vapor en kg

Δh
m& vp = K ⋅ (6.2)
Δt

K: Se define como una constante que relaciona el peso del condensado de vapor producido
por 1 centímetro de la altura que marque el tanque de almacenamiento (kg/cm.)
Los datos obtenidos de m& vp se grafican contra el tiempo.

• Masa del condensado de vapor vivo de caldera producido vs. tiempo.

Esta se calcula con el condensado de vapor producido, donde se toma la masa del
condensado del vapor producido recogido durante Δt.

.
mvp = m vp * Δt (6.3)

Los datos obtenidos de la masa del vapor producido se gráfica contra el tiempo, desde el
tiempo inicial hasta el tiempo final.

114
• Flujo másico del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.

Cada Δt, se mide el flujo másico del vapor vivo de caldera utilizado, y estos datos
almacenados, se grafican contra el Δt estipulado por el profesor, desde el tiempo inicial
hasta el tiempo final.

• Masa del vapor vivo de caldera utilizado vs. tiempo.

Se calcula con el condensado del vapor vivo de caldera; donde se toma la masa del
condensado de vapor vivo de caldera recogido durante Δt.

.
m cvvc
m cvvc = (6.4)
Δt

Los datos obtenidos de la masa del vapor utilizado se gráfica contra el tiempo, desde el
tiempo inicial hasta el tiempo final.

• Temperatura de cima vs. tiempo.


• Temperatura del cuerpo de evaporador vs. tiempo.

La temperatura del cuerpo del evaporador así como la temperatura de la cima del
evaporador son variables que son medidas directamente durante el desarrollo de la practica
cada Δt; entonces simplemente se grafican dichas variables contra el tiempo desde un to=0
hasta el fin de la practica.
En las anteriores graficas se podrá analizar cuando el sistema alcanza el estado estacionario.

• Presión del evaporador vs. tiempo.

Al igual que las variables anteriores, la presión del evaporador es una variable que es
medida directamente durante la práctica cada Δt, por tanto se realiza el mismo
procedimiento de graficar esta variable contra el tiempo desde un to=0 hasta el fin de la
practica.

2. Determinar el cálculo de las perdidas de calor del proceso.

El cálculo de las pérdidas se hace cuando se alcanza el estado estable.

. 1 T3
18 ∫Tamb
[3]
Q sensible = m& vp * Cp H 2O * dT (6.5)

115
El calor total transferido será:

. .
Q cedido = Q ganado (6.6)
. . . .
Q cedido = Q latente + Q sensible + Q pérdidas (6.7)
. .
Q latente = m vp * λvap H O [3]
(6.7)
2

. .
Q cedido = m cvvc * λvap H O (6.8)
2

. . . .
Q pérdidas = Q cedido − Q latente − Q sensible (6.9)
.
. . . 1 T3
Q pérdidas = m cvvc *λ vapH 2O − m vp *λ vapH 2O − m vp * * ∫ Cp H 2O * dT [3] (6.10)
18 Tamb

T3
∫Tamb
Cp H 2O * dT Se puede expresar de la siguiente manera:

∫ Cp H 2O * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 * dT (6.11)

Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (6.11) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λvap H2O se calcula a la presión atmosférica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de esta ecuación son las siguientes [5]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

3. Calcular la capacidad de evaporación y la economía de la operación de evaporación.

Estos cálculos se realizan es estado estable.

• Capacidad.

La capacidad se define como el número de libras vaporizadas de agua por hora, y se


determina por medio del peso de un incremento de altura cuando se llega al estado estable.
[4]

mvp
capacidad = (6.12)
Δt

116
• Economía.

La economía es el número de libras evaporadas por libra de vapor vivo de caldera que entra
a la unidad en el estado estable en un determinado Δt, o la relación entre flujos másicos. [4]

mvp
E= (6.13)
mcvvc
4. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor y la diferencia de temperatura.

El coeficiente total de transferencia se calcula con el calor cedido:

.
[2]
Q cedido = U ⋅ A ⋅ ΔT (6.14)

Q cedido [2]
U= (6.15)
A ⋅ ΔT

Atc = π * Ditc * Ltc (6.16)


Ats = N t * π * Dits * Lts (6.17)
A = Atc + Ats (6.18)
ΔT = Tsat − T3 (6.19)
Generalmente se toma Tsat = 93.07 ºC a las condiciones de Manizales.
Los valores de las variables descritas en las ecuaciones (6.16) y (6.17) estan especificadas
en la información del equipo.

5. Comparar la evaporación simple a presión atmosférica y al vacío en cuanto a


coeficientes de transmisión de calor, capacidades de evaporación y economía.

Generalmente, los evaporadores de simple efecto se trabajan a presión atmosférica, pero


hay algunos casos especiales en los cuales se trabajan a una presión de vacío con lo cual se
busca la disminución de la temperatura de ebullición.

Con la disminución de la temperatura de ebullición se busca algún aprovechamiento de los


siguientes:

• Aprovechamiento de vapor de baja Presión para la calefacción.


• Aumento de la capacidad de evaporación
• Evaporación de mezclas o disoluciones que pueden alterarse a
Temperaturas más elevadas. Algunos alimentos y otros materiales biológicos
pueden ser sensibles a la temperatura y degradarse cuando ésta sube o el
calentamiento es muy prolongado, además la evaporación de sustancias que con
el tiempo y la alta Temperatura se pueden incrustar y por lo tanto corroer y
dañar el equipo.

117
Como se mencionó anteriormente, el equipo de evaporación simple se puede trabajar
sobrepresionado, hasta una presión de 10 psig.
NOMENCLATURA

A: Área total de transferencia de calor del evaporador (m2)


Atc: Área de transferencia de calor de la calandria (m2)
Ats: Área de transferencia de calor del banco de tubos del evaporador (m2)
Dits: Diámetro interno de los tubos (m)
Ditc: Diámetro interno del tubo central (m).
h: Altura en el tanque de recolección de vapor producido.
Δh : Diferencia de altura que se mide en el tanque de almacenamiento del condensado de
vapor producido entre toma y toma (cm).
Ltc: Longitud del tubo central (m)
Lts: Longitud de los tubos (m)
mcvvc : Masa del condensado del vapor vivo de caldera en cada intervalo de tiempo (kg).
mvp : Masa del vapor producido en cada intervalo de tiempo (kg).
.
m cvvc : Flujo másico de condensado del vapor vivo de caldera (kg/s).
.
m vp : Flujo másico del vapor producido.
Nt: Numero de tubos (Adimensional).
P1: Presión de vapor de caldera a la entrada del evaporador (psig).
P2: Presión de la cima del evaporador (psig).
PmH2O: Peso molecular del agua (kg/kmol)
.
Q cedido : Calor cedido por el vapor vivo de caldera (kW).
.
Q latente : Calor latente (kW)
.
Q sensible : Calor sensible (kW)
.
Q pérdidas : Calor ocasionado por perdidas (kW)
t: Tiempo (s).
Δt: Intervalo de tiempo estipulado por el profesor (s).
T1: Temperatura de salida del condensado de vapor vivo de caldera (K).
T2: Temperatura en el cuerpo del evaporador (K).
T3: Temperatura en la cima del evaporador (K).
Tamb: Temperatura ambiente desde la cual se va a llevar el agua hasta la temperatura de
saturación, igual a la temperatura del cuerpo del evaporador para el tiempo cero. (K)
Tsat: Temperatura de saturación del vapor vivo de caldera a las condiciones de Manizales
ΔT: Diferencia de temperaturas (K)
U: Coeficiente total de transferencia de calor (kW/m2*K)
λvapH2O = calor latente de vaporización del agua a la presion de entrada del vapor vivo de
caldera (kJ/kg)
T3
∫Tamb
Cp H 2O * dT = Capacidad calorífica del agua. (kJ/kmol).

118
6.9 BIBLIOGRAFIA

1. ECHEVERRI, Valentina. Control de los Evaporadores de los Laboratorios de Procesos


Productivos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. 2005
2. GEANKOPLIS, J, C. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Editorial CECSA.
1998.
3. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
4. McCABE, Warren L. Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica. Editorial McGraw
Hill. 1991.
5. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989.

119
6.9 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Vacío:
Atmosférica:
Sobrepresión:

Tiempo T1 T2 T3 P1 P2 mvp mcvvc h ∆h


(s) (ºC) (ºC) (ºC) (Psi) (Psi ó (kg) (kg) (cm) (cm)
inHg)

120
7. EVAPORACIÓN CON CIRCULACIÓN FORZADA
7.1 OBJETIVOS

GENERAL.

Analizar una operación unitaria de evaporación con circulación forzada desde el arranque
hasta alcanzar el estado estable. Hacer el seguimiento de las variables para conocer el
mecanismo de funcionamiento y su desarrollo.

ESPECIFICOS.

1. Observar el desarrollo de la operación mediante el análisis de las siguientes gráficas:

• Masa acumulada de vapor producido vs. tiempo.


• Flujo másico de vapor producido vs. tiempo.
• Masa acumulada de vapor utilizado vs. tiempo.
• Flujo másico de vapor producido vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo del evaporador vs. tiempo.
• Temperatura de cima vs. tiempo.
• Presión del evaporador vs. tiempo.
• Presión del vapor vivo de caldera vs. tiempo.

2. Calcular el calor ganado por la solución en el intercambiador.

3. Calcular la capacidad y la economía de la evaporación.

4. Determinar el coeficiente total de transferencia de calor con base a los requerimientos


de calor
5. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor con base en la cantidad de vapor
producido.

6. Comparar la evaporación con circulación forzada con la evaporación simple a nivel de


coeficientes totales, economía, capacidad y tiempo de estabilización de la operación.

7.2 FUNDAMENTACION TEORICA

En un evaporador de circulación natural o un evaporador de simple efecto, el líquido entra


en los tubos generalmente con una velocidad de 1 a 4 pies/s. La velocidad final aumenta
rápidamente al formarse vapor en los tubos, de forma que generalmente las velocidades de
transmisión de calor son satisfactorias. Sin embargo, con líquidos viscosos el coeficiente
global en una unidad de circulación natural puede ser demasiado bajo desde el punto de
vista económico. Coeficientes más elevados se obtienen en evaporadores de circulación

121
forzada, un ejemplo de los cuales se muestra en la figura 7.1. En este caso una bomba
centrífuga impulsa el líquido a través de los tubos entrando con velocidad de 6 a 18 pies/s.
Los tubos están sometidos a una carga estática suficiente para asegurar que no se produce
ebullición en los mismos; el líquido comienza a sobrecalentarse a medida que se reduce la
carga hidrostática con el flujo desde el calentador hasta el espacio de vapor, y se genera una
mezcla de vapor y líquido a la salida del cambiador, justamente antes de entrar en el cuerpo
del evaporador. La mezcla de vapor y líquido choca contra una placa deflectora en el
espacio de vapor. El líquido retorna a la entrada de la bomba, donde se mezcla con la
alimentación fresca; el vapor sale por la parte superior del cuerpo del evaporador hacia el
condensador, o bien pasa al siguiente efecto. La parte de líquido que abandona el separador
se retira de forma continua como concentrado. En el diseño que se muestra en la figura 7.1
el evaporador tiene tubos horizontales y es de dos pasos, tanto del lado de los tubos como
del de la carcasa. En otros diseños se utilizan evaporadores verticales de un solo paso. En
ambos casos los coeficientes de transmisión de calor son elevados, especialmente con
líquidos poco viscosos, pero la gran mejora con respecto a la evaporación de circulación
natural se produce con líquidos viscosos. [3]
Los evaporadores de circulación forzada se fabrican en gran variedad de arreglos, como se
indica en la figura 7.2. Los evaporadores de circulación forzada pueden no ser tan
económicos en operación como los evaporadores de circulación natural, pero son
necesarios cuando los problemas de concentración involucran soluciones de flujo pobre,
Incrustantes, y ciertas características térmicas. [3]

Salida de vapor

Placa deflectora

Entrada de
vapor de agua

Salida de
Concentrado

Condensado

Entrada de
alimentación

Figura 7.1: Evaporador de circulación forzada con elemento de calefacción separado de dos pasos
horizontales. [3]

122
Un ejemplo es la sosa cáustica donde el equipo es de níquel. [2] Puesto que el número de
Grashof, Gr = D 3 ρ 2 gβ ΔT μ 2 (β=coeficiente de expansión térmica) varía inversamente
con el cuadrado de la viscosidad, hay un límite de viscosidades de soluciones que
recirculan naturalmente. Con materiales muy viscosos no hay otra alternativa sino la de
usar este tipo de evaporador. También, donde hay una tendencia a la formación de
incrustaciones o al depósito de sales, las altas velocidades que se obtienen por el uso de las
bombas de recirculación, son los únicos medios de prevenir la formación de depósitos
excesivos. Los evaporadores de circulación forzada están bien adaptados para un control
preciso del flujo, particularmente cuando un tiempo de contacto excesivo puede ser
perjudicial a la solución química. Los tubos para los evaporadores de circulación forzada,
son más pequeños que en los tipos de circulación natural, y generalmente no exceden a las
2’’ DE. [2]
En el caso de evaporadores de múltiple efecto que dan lugar a un concentrado final viscoso,
los primeros efectos pueden ser unidades de circulación natural, mientras que los demás,
que operan con líquidos viscosos, son unidades de circulación forzada. Debido a las altas
velocidades con las que opera un evaporador de circulación forzada, el tiempo de residencia
del líquido en los tubos es corto (del orden de 1 a 3 s) de forma que se pueden concentrar
líquidos moderadamente sensibles al calor. También son efectivos para concentrar
disoluciones salinas o que tienden a formar espumas. [3]

Vapor

Vapor de
Calentamiento
Vapor de
Calentamiento Descarga

Alimento

Alimento

a b

Figura 7.2: Distintos arreglos de evaporadores con circulación forzada: (a): Evaporador de circulación forzada
con elemento calefactor vertical; (b): Evaporador de circulación forzada con elemento calefactor externo. [2]

123
Vapor

Vapor de
Calentamiento

Alimento

Figura 7.2 c: Evaporador de circulación forzada con elemento calefactor externo horizontal. [2]

Efecto de la carga hidrostática.


Considérese un fluido puro con superficie de ebullición algo arriba de la parte superior de
un haz de tubos horizontales. El punto de ebullición se considera determinado por la
presión en la interfase líquido-vapor. Si hay una gran capa de líquido sobre el haz de tubos,
ésta ejercerá una presión hidrostática sobre el líquido en contacto con la superficie de los
tubos. La presión añadida sobre el líquido aumenta la temperatura de ebullición en la
superficie de transferencia de calor sobre la necesaria para producir vapores de la
temperatura de saturación correspondiente a la presión de la interfase líquido-vapor. El
efecto de la carga hidrostática, como en el caso de la elevación del punto de ebullición,
reduce las diferencias de temperaturas útiles efectivas sobre la superficie de transferencia
de calor.
Puesto que los evaporadores operan sobre diferencias de temperatura aparente fijas, el
tamaño de la superficie de transferencia de calor debe aumentarse correspondientemente
debido a la presencia de carga hidrostática. [2]

124
El efecto de la carga hidrostática puede estimarse de la siguiente manera:

TR * v
ΔTh = 0.03 * * Δp [2] (7.1)
λvap
De donde:
∆Th = elevación hidrostática del punto de ebullición (ºF).

TR = Temperatura de ebullición de la solución (R).

υ = Volumen específico del vapor de agua a TR (pies3/lb).

λvap = Calor latente de vaporización correspondiente a la presión de saturación (Btu/lb)

∆p = carga hidrostática, pies.

Usualmente ∆p puede tomarse como correspondiente a la mitad del nivel del líquido en el
evaporador. Es claro que la influencia de la presión hidrostática se hará mayor a medida
que el vacío sobre el sistema aumenta, ya que υ varía considerablemente con la presión
mientras que λvap varía poco dependiendo de la región donde se está trabajando. [2]
Para todos los evaporadores que operan con circulación natural no puede evitarse una
pérdida de capacidad disponible debida a la carga hidrostática, pero la pérdida puede
reducirse manteniendo los mínimos niveles de líquido consistentes con una operación
eficiente del equipo. [2]

Descripción general del proceso de evaporación con circulación forzada en el laboratorio


de procesos productivos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales [1].
Desde un tanque, se alimenta la solución a trabajar, impulsada por el efecto de la gravedad;
la corriente de dicha solución se mezcla con un flujo de solución recirculada; el flujo total
es impulsado por una bomba neumática hacia la coraza de un intercambiador de calor en el
que recibe el calor latente del vapor vivo de caldera. La solución llega al evaporador y se
presenta un fenómeno de evaporación flash, debido a que el evaporador puede estar
trabajando a una presión de vacío (por debajo de la presión atmosférica). De esta forma,
una porción del solvente se evapora y fluye hacia un condensador, en el cual cede su calor
latente a un flujo de agua. El producto es un flujo de solución que se retira del evaporador.
El vapor vivo de caldera (saturado) se encuentra a presiones entre 70 psig y 104 psig
(teniendo en cuenta la presión de Manizales, este vapor se encuentra en el siguiente rango
de presión y temperatura absolutas: 5.61 bar - 7.95 bar y 429.344 K-443.262 K), es
estrangulado por una válvula mediante un proceso isoentálpico para llevar su presión a un
rango de 0 psig hasta 50 psig (esto implica un rango de temperatura de 365.97K a
418.75K); luego pasa por fuera por dentro de los tubos del intercambiador, el vapor de agua
que se condensa sale del sistema. El proceso puede llevarse a cabo a la presión atmosférica
(585mmHg) o a una presión de vacío.

125
7.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

Válvula de
Condensado

P2 T4

5
Válvula de Agua de
2 Enfriamiento
vapor vivo de
caldera

T2 Agua de
T5 enfriamiento

T3

1 6
7
P1 T1
Vapor vivo de
caldera h
3
Alimentación
4

8 Mezclador

1. Tanque de condensado de vapor vivo de caldera.


2. Evaporador de calandria.
3. Tanque recolector de condensado de vapor producido.
4. Bomba de vacío.
5. Condensador vertical.
6. Tanque recolector de producto deseado.
7. Intercambiador de coraza y tubo.
8. Bomba neumática.

7.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Evaporador de calandria con banco de tubos verticales con las siguientes


especificaciones:
o Tubo central: D= 3” sh 10, DI= 0.07793 m, longitud= 38 cm
o 60 tubos de 3/8 “ sh 40, DI=0.0125 m, longitud = 38 cm
o Medidores de presión en la cima, en la recolección de condensado y en las
líneas de alimentación de vapor vivo.
o Medidores de temperatura en la cima, el cuerpo del evaporador y en las
líneas de flujo.

126
• Condensador vertical de coraza y tubos que recibe el vapor producido y lo envía
como líquido al tanque de almacenamiento, el cual esta conectado a una línea de
vacío.
• Tanque de almacenamiento.
• Intercambiador de calor horizontal con las siguientes especificaciones:
o Para los tubos: Numero de tubos = 7, Diámetro Nominal= ¼” SH 40,
diámetro externo = 0.540”, diámetro interno = 0.364”, arreglo triangular,
Longitud = 0.85 m. fluido que atraviesa = vapor vivo de caldera, El vapor
esta saturado y no se subenfría, su presión se encuentra entre 0 y 20 psig.
o Para la coraza: Diámetro Nominal = 2” SH 40, Diámetro externo = 3.5”,
Diámetro externo = 3.068”, Bafles = 3 bafles espaciados 212.5”. el fluido
que entra a este intercambiador es agua, aunque pueden entrar otras
soluciones tales como: agua con sal, agua con azúcar, agua con NaOH, etc;
las soluciones entran a 15 ºC
• Bomba neumática.

Figura 7.3: Equipo de evaporación con circulación forzada utilizado en el Laboratorio de procesos
productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

INFORMACION ADICIONAL DEL EQUIPO:

• Canecas para recolección de condensados.


• Básculas.
• Cronómetros.
• Transductores y termopares tipo J ó K.
• Linterna.

127
7.5 VARIABLES A MEDIR

P1: Presión de entrada de vapor al intercambiador.


P2: Presión de la cima del evaporador.
T1: Temperatura de entrada de la solución al intercambiador.
T2: Temperatura de salida de la solución del intercambiador.
T3: Temperatura en el cuerpo del evaporador.
T4: Temperatura en la cima del evaporador.
T5: Temperatura de salida del condensado de vapor vivo de caldera.
mcvvc : Masa de condensado del vapor vivo de caldera.
mvp : Masa del vapor producido.
h: Altura en el tanque de recolección de vapor producido.
Δh: incremento de altura en el tanque de recolección de vapor producido
t: Tiempo.

7.6 PROCEDIMIENTO

1. Identificar y adecuar las líneas del fluido de proceso (agua), de vapor, de alimentación
y del condensador para evitar errores operacionales.
2. Revisión y ubicación de las válvulas que se van a trabajar.
3. Purgar la manguera del vapor vivo de caldera antes de conectarla al equipo.
4. Abrir la válvula del agua de enfriamiento del condensador. (Tener presente que el flujo
de agua debe ser pequeño al iniciar la práctica).
5. Abrir la válvula de la alimentación que va al intercambiador (en este momento la
bomba debe estar apagada), para llenar las dos terceras partes del cuerpo del evaporador
(hasta el nivel de referencia). Este nivel debe permanecer constante durante toda la
práctica.
6. Prender la bomba, y abrir la válvula del sistema de circulación forzada.
7. Después de abrir el sistema de circulación forzada del fluido de proceso, se alimenta el
vapor vivo entre 5 – 10 psig, o la presión estipulada por el profesor.
. .
8. Medir las variables: P1, P2, T1, T2, T3, T4, T5, m cvvc , m vp , h, t.
9. Tomar datos de las variables en el intervalo estipulado pro el profesor hasta obtener 10
datos en estado estable (uno de los ítems es observar cuando la cantidad de vapor
producido sea constante, o sea que la altura en el tanque de almacenamiento debe subir
la misma cantidad en un intervalo de tiempo determinado por el profesor (Δh =
constante), mínimo en 10 datos consecutivos
10. Hay muchas otras variables con las cuales se puede probar la estabilidad del sistema,
tales como la temperatura constante en el cuerpo del evaporador, la temperatura
constante en la cima del evaporador, flujos másicos de vapor de caldera y de producto
deseado constantes, el nivel de la solución constante dentro del evaporador, la presión

128
del vapor vivo de caldera constante; si se esta trabajando a vacío, mantener la presión
de vacío constante, etc. Generalmente se toma el ítem descrito anteriormente.
11. Cerrar las líneas de vapor y de alimentación, dejar enfriar el equipo y cerrar el agua de
condensado.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es


revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
b. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.
c. Mantener el nivel del agua constante dentro del evaporador es una de las condiciones
necesarias y fundamentales del proceso de evaporación, puesto que de este depende la
buena toma de datos y la estabilización del sistema, además, si este nivel no se
mantiene constante, el equipo podría sufrir daños.
d. Es importante en todo momento de la práctica la utilización de cascos industriales,
debido a que estos ofrecen protección por si ocurre algún percance.
e. Mantener las condiciones de operación constantes durante el desarrollo de la práctica es
de vital importancia, debido a que el equipo es muy sensible a cambios de operación, y
si hay algún cambio brusco en las condiciones de operación, el equipo puede
sobrepresionarse, o puede elevarse la temperatura del evaporador, y así afectar su buen
funcionamiento.

129
7.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Identificación y adecuación de las líneas; ubicación de las


válvulas y medidores del primer efecto

Purga de la línea de vapor vivo de caldera

Abrir válvula de agua de enfriamiento del condensador, y


válvula de alimentación al intercambiador

Abrir la válvula de fluido de servicio para el condensador


e introducir la alimentación al cuerpo del evaporador.
(La bomba esta apagada)

Mantener el nivel de la solución constante dentro del


evaporador.

Prender la bomba y abrir la válvula de circulación forzada

Alimentar el vapor vivo entre 5 y 10 psig (o la


presión estipulada por el profesor).

Consignar en la tabla da datos: P1, P2, T1, T2, T3, T4, T5, mcvvc , mvp , h, t
en el Δt estipulado por el profesor

Consignar datos en la tabla hasta obtener el estado estable.

¿Se han registrado el


NO número de datos necesarios
para alcanzar el estado
estable?

SI

Cerrar la alimentación de vapor vivo, dejar enfriar el equipo


y volver las válvulas y líneas de flujo a su condición inicial.

FIN

130
7.8 ALGORITMO DE CALCULO

1. Observar el desarrollo de la operación mediante el análisis de las siguientes gráficas:

• Masa acumulada de vapor producido vs. tiempo.


• Masa acumulada de vapor utilizado vs. tiempo.
• Flujo másico de vapor producido vs. tiempo.
• Flujo másico de vapor producido vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo del evaporador vs. tiempo.
• Temperatura de cima vs. tiempo.
• Presión del evaporador vs. tiempo.
• Presión del vapor vivo de caldera vs. tiempo.

Las gráficas que se deben realizar, sirven para mostrar el momento en el cual se alcanza el
estado estable
Hay que tener en cuenta que la toma de datos se va hacer en el intervalo de tiempo
estipulado por el profesor.

• Masa acumulada de vapor producido vs. tiempo.


• Masa acumulada de vapor utilizado vs. tiempo.

Estas masas acumuladas son variables que son medidas directamente durante el desarrollo
de la practica cada Δt; entonces simplemente se grafican dichas variables contra el tiempo
desde un to=0 hasta el fin de la practica.

• Flujo másico del vapor producido vs. tiempo.

Antes de empezar a realizar los cálculos debe tenerse en cuenta la manera de calcular el
flujo másico de vapor producido; este procedimiento se realiza evaluando la altura en el
tanque que recibe los condensados. Posteriormente el peso a que equivale un centímetro
servirá de factor de conversión para hallar la masa de vapor en kg

Δh
m& vp = K ⋅ (6.2)
Δt

K: Se define como una constante que relaciona el peso del condensado de vapor producido
por 1 centímetro de la altura que marque el tanque de almacenamiento (kg/cm.)
Los datos obtenidos de m& vp se grafican contra el tiempo.

• Flujo másico del vapor de caldera utilizado vs. tiempo.

Cada Δt, se mide la masa del vapor vivo de caldera utilizado, y se utiliza la siguiente
relación:

131
. mcvvc t + Δt −mcvvc t
Δ m cvvc = (6.3)
Δt

• Temperatura del cuerpo del evaporador vs. tiempo.


• Temperatura de cima vs. tiempo.

La temperatura del cuerpo del evaporador así como la temperatura de la cima del
evaporador son variables que son medidas directamente durante el desarrollo de la practica
cada Δt; entonces simplemente se grafican dichas variables contra el tiempo desde un to=0
hasta el fin de la practica.
En las anteriores graficas se podrá analizar cuando el sistema alcanza el estado estacionario.

• Presión del evaporador vs. tiempo.


• Presión del vapor vivo de caldera vs. tiempo.

Al igual que las variables anteriores, la presión del evaporador y la presión del vapor vivo
de caldera son variables que se miden directamente durante la práctica cada Δt, por tanto se
realiza el mismo procedimiento de graficar estas variable contra el tiempo desde un to=0
hasta el fin de la practica.

2. Calcular el calor ganado por la solución en el intercambiador.

En la práctica la solución es agua; pero a nivel industrial, como se explico en la


información el equipo, se pueden tomar otras soluciones, tales como: agua con sal, agua
con azúcar, agua con NaOH, etc;
El calor ganado es el necesario para elevar la temperatura de entrada del agua hasta la
temperatura a la que sale del intercambiador, la cual es cercana a la de saturación.
Es importante tener en cuenta que todo proceso tiene pérdidas, por lo tanto el balance de
energía presentado a continuación se hace en función de las pérdidas de calor en el
intercambiador

. . .
[2]
Q gs = Q cedido + Q perdidas (7.2)
. .
Q cedido = m cvvc *λ vapH 2O (7.3)
.
. 1 T4
Q gs = m vp * * ∫ Cp H 2O * dT (7.4)
Pm H 2O T1
. . . 1 T4
Q pérdidas = m cvvc .λvapH 2O − m vp * * ∫ Cp H 2O * dT (7.5)
Pm H 2O T1

132
T4
∫T1
Cp H 2O * dT Se puede expresar de la siguiente manera:

∫ Cp H 2O * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 * dT (7.6)

Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (6.11) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λvap H2O se calcula a la presión atmosférica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de esta ecuación son las siguientes [4]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

3. Calcular la capacidad y la economía de la evaporación.

• Capacidad.

La capacidad se define como el número de libras vaporizadas de agua por hora, y se


determina por medio del peso de un incremento de altura cuando se llega al estado estable.
[3]

mvp
capacidad = (7.7)
Δt

• Economía.

La economía es el número de libras evaporadas por libra de vapor vivo de caldera que entra
a la unidad en el estado estable en un determinado Δt, o la relación entre flujos másicos. [2]
mvp
E= (7.8)
mcvvc

4. Determinar el coeficiente total de transferencia de calor en base a los requerimientos de


calefacción.

El calor de calefacción es aquel transmitido a la solución por el vapor vivo en el


intercambiador y esta expresado según la siguiente ecuación:

El coeficiente total de transferencia se calcula con el calor ganado por la solución en el


intercambiador:

.
[1]
Q gs = A * U 1 * MLDT (7.9)

133
.
Q gs Se calculó anteriormente en el objetivo 2

De la ecuación (7.9) se determina el coeficiente total de transferencia de calor (U) en


función del calor de calefacción según:
.
Q cvvc
U1 = (7.10)
AI * MLDT
Atc = π * Ditc * Ltc (7.11)
Ats = N t * π * Dets * Lts (7.12)
A = Atc + Ats [2] (7.13)
(T − T ) − (T5 − T2 )
MLDT = 5 1
⎛ T −T ⎞
ln⎜⎜ 5 1 ⎟⎟
⎝ T5 − T2 ⎠ [2]
(7.14)
Los valores para hallar las áreas, están especificados en la información del equipo.

5. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor con base en la cantidad de vapor


producido.

El coeficiente de transferencia de calor se calcula con base a la cantidad de vapor


producido; y se calcula de la siguiente manera:
.
Q vp
U= [1] (7.15)
A ⋅ ΔT

.
Qvp = m vp * ⎛⎜ λ vapH 2 O + ∫ CpH 2 O * dT ⎞⎟
Tsat
[2]
(7.16)
⎝ Tamb ⎠

6. Comparar la evaporación con circulación forzada con la evaporación simple a nivel de


coeficientes totales, economía, capacidad y tiempo de estabilización de la operación.

Para realizar una comparación entre estos dos tipos de evaporación, solo se puede hacer
cuando se tengan los datos de laboratorio de estas dos prácticas. Para tal fin se realizaran
los cálculos pertinentes de coeficientes totales economía, capacidad y tiempo de
estabilización de la operación, para cada tipo de evaporación con los cálculos expuestos en
el desarrollo de los objetivos de cada una de las prácticas. Esta comparación cuantitativa
nos permitirá tener una concepción y aplicación más amplia acerca de la teoría y el
desarrollo experimental de la misma.

NOMENCLATURA

A: Área total de transferencia de calor del evaporador (m2)

134
Atc: Área de transferencia de calor de la calandria (m2)
Ats: Área de transferencia de calor del banco de tubos del evaporador (m2)
Dets: Diámetro interno de los tubos (m)
Ditc: Diámetro interno del tubo central (m).
h: Altura en el tanque de recolección de vapor producido.
Δh : Diferencia de altura que se mide en el tanque de almacenamiento del condensado de
vapor producido entre toma y toma (cm).
Ltc: Longitud del tubo central (m)
Lts: Longitud de los tubos (m)
mcvvc : Masa del condensado del vapor vivo de caldera en cada intervalo de tiempo (kg).
mcvvc t + Δt : Masa del condensado de vapor vivo de caldera evaluado en t+Δt (kg)
mcvvc t : Masa del condensado de vapor vivo de caldera evaluado en t (kg)

mvp : Masa del vapor producido en cada intervalo de tiempo (kg).


.
m cvvc : Flujo másico de condensado del vapor vivo de caldera (kg/s).
.
m vp : Flujo másico del vapor producido.
MLDT: Diferencia Media Logarítmica de Temperatura (K)
Nt: Numero de tubos (Adimensional).
P1: Presión de vapor de caldera a la entrada del evaporador (psig).
P2: Presión de la cima del evaporador (psig).
.
Q gs : Calor ganado por la solución en el intercambiador. (kW).
.
Q pérdidas : Calor ocasionado por perdidas (kW)
.
Q vp : Calor en base a la cantidad de vapor producido (kW).

t: Tiempo (s).
Δt: Intervalo de tiempo estipulado por el profesor (s).
T1: Temperatura de entrada de la solución al intercambiador (K).
T2: Temperatura de salida de la solución del intercambiador (K).
T3: Temperatura en el cuerpo del evaporador (K).
T4: Temperatura en la cima del evaporador (K).
T5: Temperatura de salida del condensado de vapor vivo de caldera (K).
ΔT: Diferencia de temperaturas (K)
U1, U2: Coeficiente total de transferencia de calor (kW/m2*K)
λvapH2O: calor latente de vaporización del agua a la presión de entrada del vapor vivo de
caldera (kJ/kg)
T3
∫T1
Cp H 2O * dT : Capacidad calorífica del agua. (kJ/kmol)

135
7.9 BIBLIOGRAFÍA

1. ECHEVERRI, Valentina. Control de los Evaporadores de los Laboratorios de Procesos


Productivos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. 2005
2. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
3. McCABE, Warren L. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial McGraw
Hill. 1991.
4. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989.

136
7.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Evaporación con circulación Forzada

P2 mcvvc mvp h (cm)


Tiempo T1 T2 T3 T4 T5 P1 ∆h
(psi ó
(s.) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (psig) (kg/s) (kg/s) (cm)
inHg)

137
8. EVAPORACIÓN DE DOBLE EFECTO
8.1 OBJETIVOS

GENERAL

Analizar una operación unitaria de evaporación cuando se realiza con dos efectos, desde el
arranque hasta alcanzar el estado estable. Hacer el seguimiento de las variables para
conocer el mecanismo y su desarrollo.

ESPECIFICÓS

1. Observar el desarrollo de la evaporación en estado transitorio y en estado estacionario,


graficando:

• Masa del condensado del vapor producido en el primer efecto vs. tiempo.
• Flujo másico del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.
• Masa del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.
• Flujo másico del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.
• Temperatura de cima de ambos efectos vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo del evaporador en ambos efectos vs. tiempo.
• Masa de condensado de vapor vivo de caldera vs. tiempo.

2. Realizar el balance térmico para toda la operación y para cada uno de los efectos.

3. Calcular la capacidad o velocidad de evaporación y la economía de la evaporación.

4. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor y la diferencia de temperatura para


cada efecto y para la operación completa.

5. Calcular las pérdidas por radiación.

6. Comparar la evaporación múltiple en paralelo y en contracorriente y hacer un cuadro


resumen de los dos tipos de evaporación en cuanto a coeficientes, velocidad de
evaporación, economía y diferencias de temperatura.

8.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Cuando se utiliza un solo evaporador, el vapor procedente del líquido en ebullición se


condensa y desecha. Este método recibe el nombre de evaporación de simple efecto, y
aunque es sencillo, utiliza ineficazmente el vapor. Para evaporar 1 kg de agua de la
disolución se requieren aproximadamente de 1 a 1,3 kg de vapor de agua. Si el vapor
procedente de uno de los evaporadores se introduce como alimentación en el elemento
calefactor de un segundo evaporador, y el vapor procedente de éste se envía al
condensador, la operación recibe el nombre de doble efecto. El calor del vapor de agua
original es reutilizado en el segundo efecto, y la evaporación obtenida por unidad de masa

138
del vapor de agua de alimentación al primer efecto es aproximadamente el doble. El
método general para aumentar la evaporación por kilogramo de vapor de agua utilizando
una serie de evaporadores entre el suministro de vapor vivo y el condensador recibe el
nombre de evaporación en múltiple efecto. [4]

Existen dos tipos de operación para los evaporadores de múltiple efecto los cuales se
especificaran a continuación:

Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en paralelo. La alimentación en paralelo


en evaporadores de efecto múltiple implica la adición de alimentación nueva y la extracción
de producto concentrado en cada uno de los efectos. El vapor de cada efecto se usa para
calentar el siguiente, tal como se muestra en la figura 8.1 Este método de operación se
utiliza principalmente cuando la alimentación está casi saturada y el producto son cristales
sólidos, tal como sucede en la evaporación de salmueras para la producción de sal. [2]
Cada efecto, por sí solo, actúa como un evaporador de un solo efecto, y cada uno de ellos
tiene una caída de temperatura a través de su superficie de calefacción correspondiente a la
caída de presión en dicho efecto. Todo lo que se ha dicho acerca de un evaporador de un
solo efecto, ya sea simple o con circulación forzada es aplicable a cada uno de los efectos
de un sistema de efecto múltiple. El acoplamiento de una serie de cuerpos del evaporador
en un sistema de múltiple efecto es una cuestión de tuberías de interconexión y no de la
estructura de las unidades individuales. La numeración de los efectos es independiente del
orden en el que las disoluciones entren como alimentación de los mismos.

Vapor T1 Vapor T2 Hacia el


condensador
vacío
Alimentación Tf (1 (2 (3

T T T
Vapor Ts

Condensado

Concentrado del Concentrado del Producto


Primer efecto segundo efecto Concentrado

Figura 8.1: Diagrama simplificado de un evaporador de triple efecto en paralelo. [2]

Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en contracorriente. En la operación de


alimentación en contracorriente que se muestra para el evaporador de efecto triple de la
figura 8.2 la alimentación entra al último efecto, que es el más frío, y continua hacia atrás
hasta que el producto concentrado sale por el primer efecto. Este método de alimentación
en retroceso tiene ventajas cuando la alimentación es fría, pues la cantidad de líquido que
debe calentarse a temperaturas más altas en el segundo y primer efectos es más pequeña.
Sin embargo, es necesario utilizar bombas en cada efecto, pues el flujo va de baja a alta
presión. Este método también es muy útil cuando el producto concentrado es bastante

139
viscoso. Las altas temperaturas de los primeros efectos reducen la viscosidad y permiten
coeficientes de transferencia de calor de valor razonable. [2]
Vapor Vapor Vapor

(1) (2) (3) Alimentación

Vapor de
Agua

Condensado

Producto
concentrado
Figura 8.2: Diagrama simplificado de un evaporador de triple efecto con alimentación en contracorriente.
[2]

Efecto de la carga de líquido y de la elevación del punto de ebullición. La carga de líquido


y la elevación del punto de ebullición influyen sobre la capacidad de un evaporador de
múltiple efecto todavía más que en el caso de un solo efecto. La reducción de capacidad
originada por la carga de líquido, lo mismo que antes, puede estimarse cuantitativamente.
Como se recordará, la carga de líquido reduce la caída de temperatura disponible en el
evaporador. La elevación del punto de ebullición también reduce la caída de temperatura
disponible en cada efecto en la forma que se expone a continuación.
Considérese un evaporador que está concentrando una disolución con una gran elevación
del punto de ebullición. El vapor procedente de esta disolución a ebullición está a la
temperatura de la disolución y, por tanto, está sobrecalentado en una cantidad igual a la
elevación del punto de ebullición. En este caso, se supone que el vapor de agua
sobrecalentado es prácticamente equivalente al vapor saturado a la misma presión cuando
se utiliza como medio de calefacción. Por tanto, la caída de temperatura en cada efecto se
calcula a partir de la temperatura del vapor saturado a la presión de la cámara de
condensación y no a partir de la temperatura de ebullición del líquido en el efecto
precedente. Esto quiere decir que de la caída total de temperatura disponible se pierde la
elevación del punto de ebullición en cada efecto. Esta pérdida se produce en cada uno de
los efectos de un evaporador de múltiple efecto, de forma que la pérdida de capacidad que
resulta es con frecuencia importante. [4]

Número óptimo de efectos. El costo de cada efecto, por unidad de superficie, es una función
de su área total y disminuye con el área, tendiendo a un valor asintótico para grandes
instalaciones. Por tanto, la inversión necesaria para la adquisición de un evaporador de N
efectos es aproximadamente N veces la de un evaporador de simple efecto de la misma
capacidad. El número óptimo de efectos se obtiene a partir de un balance económico
teniendo en cuenta el ahorro de vapor de agua que se obtiene con la operación de múltiple
efecto y la inversión adicional que se requiere. [4]

140
Caídas de temperatura de los evaporadores de efecto múltiple [2]
La cantidad de calor transferido por hora en el primer efecto de un evaporador de efecto
triple con alimentación hacia adelante, tal como se muestra en la figura 8.1, se expresa
como:
q1 = U 1 * A1 * ΔT1 (8.1)

Donde ΔT1, es la diferencia de temperaturas entre el vapor de agua que se condensa y el


punto de ebullición del líquido, Ts – T1. Suponiendo que las soluciones no tienen elevación
del punto de ebullición ni calor de disolución y despreciando el calor sensible necesario
para calentar la alimentación hasta el punto de ebullición, puede decirse de manera
aproximada, que todo el calor latente del vapor de agua que se condensa aparece como
calor latente en el vapor que se produce. Entonces, este vapor se condensa en el segundo
efecto, cediendo aproximadamente la misma cantidad de calor:

q 2 = U 2 * A2 * ΔT2 (8.2)
Este razonamiento es aplicable a q3. Entonces, como q1 = q2 = q3, se obtiene la siguiente
expresión aproximada:

U 1 * A1 * ΔT1 = U 2 * A2 * ΔT2 = U 3 * A3 * ΔT3 (8.3)


Generalmente, los equipos comerciales se construyen con áreas iguales en todos los efectos,
y se puede obtener la siguiente analogía:

q
= U 1 * ΔT1 = U 2 * ΔT2 =U 3*ΔT3 (8.4)
A
Por consiguiente, las caídas de temperatura ΔT en un evaporador de efecto múltiple son de
manera aproximada, inversamente proporcionales a los valores de U. Estableciendo el valor
de ΣΔT como se muestra a continuación, cuando no hay elevación del punto de ebullición:
ΣΔT = ΔT1 + ΔT2 + ΔT3 = Ts − T3 (8.5)
Nótese que ΔT1 ºC = ΔT1 K; ΔT2 ºC = ΔT2 K, etc. Puesto que ΔT, es proporcional a 1/U1,
entonces:

1
U1
ΔT 1 = ΣΔT * (8.6)
1 + 1 + 1
U1 U2 U3
Se pueden escribir ecuaciones semejantes para ΔT2 y ΔT3

Descripción general del proceso de evaporación de doble efecto con alimentación en


paralelo en el laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales [1].

Desde un tanque, se alimenta la solución a trabajar al primer efecto del tren de


evaporadores, debido al efecto de la gravedad. Dicha solución llega a la columna de líquido
que se encuentra dentro del evaporador. Simultáneamente, un flujo de vapor vivo de
caldera (saturado) a presiones entre 70 psig y 104 psig (teniendo en cuenta la presión de

141
Manizales, este vapor se encuentra en el siguiente rango de presión y temperatura
absolutas: 5.61 bar-7.95 bar y 429.344 K-443.262 K), es estrangulado por una válvula
mediante un proceso isoentálpico para llevar su presión a un rango de 0 psig hasta 50 psig
(esto implica un rango de temperatura de 365.97 K a 418.75 K); luego pasa por fuera de los
tubos de la calandria y cede su calor latente a la columna de líquido. El vapor vivo de
caldera que se condensa sale del sistema. Gracias al calor transferido por el vapor vivo de
caldera, el solvente del líquido se evapora. El vapor producido entra a la calandria del
segundo evaporador, en el cual cede su calor latente a la columna de líquido del segundo
efecto. A la vez se retira un flujo de líquido, el cual contiene la porción del solvente no
evaporado y el soluto presente; este flujo es alimentado al segundo evaporador.
Gracias al calor cedido por el vapor de calentamiento al segundo efecto, se produce una
corriente de vapor que entra al condensador, cede su calor latente a un flujo de agua del
acueducto y sale como agua saturada. A la vez se retira un flujo de líquido que se obtiene
como producto.

Descripción general del proceso de evaporación de doble efecto con alimentación en


contracorriente en el laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales [1].

Desde un tanque, se alimenta la solución a trabajar al segundo efecto, debido al efecto de la


gravedad; dicha solución llega a la columna de líquido que se encuentra dentro de este
evaporador.
La columna de líquido en este efecto recibe el calor latente del vapor producido en el
primer efecto, de manera tal que a la temperatura de ebullición se produce un flujo de vapor
que entra al condensador, y un flujo de solución parcialmente concentrada pasa al siguiente
evaporador con la ayuda de una bomba neumática. La columna de líquido presente en el
primer evaporador recibe calor de un flujo de vapor vivo de caldera (saturado) a un rango
de presión entre 0 psig hasta 50 psig (esto implica un rango de temperatura de 365.97 K a
418.75 K) que pasa por fuera de los tubos de la calandria. El vapor vivo de caldera que se
condensa sale del sistema.
Gracias al calor transferido por el vapor vivo de caldera, el solvente del líquido en el primer
efecto se evapora y fluye a la calandria del segundo evaporador. El flujo de líquido retirado
el primer evaporador se constituye como el producto, y contiene la porción del solvente no
evaporado y el soluto presente.

142
8.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

• Diagrama del evaporador de doble efecto con alimentación en paralelo

Válvula de Condensado Válvula de


hacia el segundo efecto Condensado

P2 T2 P3 T4
Válvula de
vapor vivo de 4
caldera Agua de
2 enfriamiento
P2 1

Agua de
enfriamiento

Vapor vivo de
caldera T3 T1 T5

5 h

Válvula de
alimentación
hacia el segundo
efecto
3 3

1. Primer efecto del tren de evaporadores


2. Segundo efecto del tren de evaporadores.
3. Tanques de recolección de vapor vivo de caldera para el primer y segundo
evaporador, respectivamente.
4. Condensador vertical.
5. Tanque recolector del condensado de vapor producido en el segundo efecto
6. Bomba de vacío.

143
Figura 8.3: Equipo de evaporación de doble efecto con alimentación en paralelo utilizado en el Laboratorio de
procesos productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

• Diagrama del evaporador de doble efecto con alimentación en contracorriente.

Válvula de
Condensado

P2 T2 P3 T4
Válvula de
vapor vivo de
4
Válvula de
caldera Condensado hacia Agua de
el segundo efecto 2 enfriamiento
P2 1

Agua de
enfriamiento

Vapor vivo de
caldera T3 T1 T5

3
8

6 h
Válvula de
alimentación 7
hacia el primer
5 efecto

144
1. Primer efecto del tren de evaporadores
2. Segundo efecto del tren de evaporadores.
3. Tanques de recolección de vapor vivo de caldera para el primer efecto y segundo
efecto, respectivamente.
4. Condensador vertical.
5. Tanque recolector del producto.
6. Tanque recolector del condensado de vapor producido en el segundo efecto
7. Bomba neumática.
8. Bomba de vacío.

Figura 8.4: Equipo de evaporación de doble efecto con alimentación en contracorriente utilizado en el
Laboratorio de procesos productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

8.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Tren de evaporadores de múltiple efecto del tipo de evaporador calandria, esta


compuesto con sensores de presión y temperatura
• Cada calandria esta compuesta por:
o Tubo central: D= 3” sh 10, DI= 0.07793 m, longitud= 38 cm
o 60 tubos de 3/8 “ sh 40, DI=0.0125 m, longitud = 38 cm
o Medidores de presión en la cima, en la recolección de condensado y en las
líneas de alimentación de vapor vivo.
o Medidores de temperatura en la cima, el cuerpo del evaporador y en las
líneas de flujo.

145
• Condensador vertical de coraza y tubos que recibe el vapor producido y lo envía
como líquido al tanque de almacenamiento, el cual esta conectado a una línea de
vacío.
• Tanque de almacenamiento.
• Intercambiador de calor horizontal con las siguientes especificaciones:
o Para los tubos: Numero de tubos = 7, diámetro = ¼”, arreglo triangular,
fluido que atraviesa = vapor vivo de caldera, El vapor esta saturado y no se
subenfría, su presión se encuentra entre 0 y 20 psig.
o Para la coraza: Diámetro = 2”, Bafles = 3 bafles espaciados 212.5”. el fluido
que entra a este intercambiador es agua, aunque pueden entrar otras
soluciones tales como: agua con sal, agua con azúcar, agua con NaOH, etc;
las soluciones entran a 15 ºC
• Bomba con las siguientes características: Bomba centrifuga con una potencia de 2
hp.

INFORMACION ADICIONAL DEL EQUIPO:

• Canecas para recolección de condensados.


• Básculas.
• Cronómetros.
• Transductores y termopares tipo J ó K.
• Linterna.

8.5 VARIABLES A MEDIR:

PARA EL PRIMER EFECTO:

.
m1 = flujo másico de condensado producido en este efecto, el cual será la alimentación del
segundo efecto.
.
m cvvc = Flujo másico del condensado de vapor vivo de caldera (kg/s).
T2 = Temperatura de cima.
T1 = Temperatura de cuerpo.
T3 = Temperatura de condensado del vapor vivo de caldera.
P1 = Presión de cima.
P2 = Presión de entrada del vapor vivo de caldera.
t = tiempo

PARA EL SEGUNDO EFECTO:


.
m 2 = flujo másico del condensado del vapor producido en este efecto.
.
m 3 = flujo másico de agua alimentado a este efecto.
T4 = Temperatura de cima.
T5 = Temperatura de cuerpo.

146
P3 = Presión de cima.
h = Altura del liquido condensado de los vapores producidos en este efecto.
Δh = diferencia de altura en el tanque de recolección de condensado de los vapores
producidos en el segundo efecto.
t = tiempo.

8.6 PROCEDIMIENTO

1. Identificar y adecuar las líneas del fluido de proceso (agua), de vapor, de alimentación
y del condensador para evitar errores operacionales.
2. Ubicar y manipular las válvulas y medidores para el uso de los dos efectos del tren de
evaporadores: alimentación al primer y segundo efecto, vapor de caldera, vapor al
segundo efecto, agua de enfriamiento al condensador.
3. El profesor decidirá que tipo de evaporación de doble efecto se va atrabajar: si con
alimentación en paralelo o en contracorriente.
4. Luego de definir que tipo de evaporación se va a trabajar, introducir la alimentación al
cuerpo de cada evaporador hasta cubrir el banco de tubos de la calandria, de acuerdo a
la señal interna de cada evaporador.
5. Purgar la línea de vapor vivo de caldera y realizar la conexión.
6. Abrir la válvula de fluido de servicio para el condensador vertical.
7. Tomar los datos de las correspondientes variables a medir, para el tiempo cero.
8. Alimentar vapor vivo al primer evaporador, controlando la presión entre 5 y 10 psig, o
la presión estipulada por el profesor. Al abrir el vapor de caldera se inicia el arranque
del equipo y simultáneamente se inicia la medición del tiempo.
9. Se inicia la evaporación; mientras se alcanza el estado estable se debe prestar mucha
atención, para que el nivel de agua en los dos evaporadores se mantenga constante.
10. Se miden las variables especificadas en intervalos de tiempo especificados por el
profesor minutos hasta alcanzar el estado estable. (uno de los ítems es observar cuando
la cantidad de vapor producido sea constante, o sea que la altura en el tanque de
almacenamiento debe subir la misma cantidad en un intervalo de tiempo determinado
por el profesor (Δh = constante), mínimo en 10 datos consecutivos).
11. Hay muchas otras variables con las cuales se puede probar la estabilidad del sistema,
tales como la temperatura constante en el cuerpo del evaporador, la temperatura
constante en la cima del evaporador, flujos másicos de vapor de caldera y de producto
deseado constantes, el nivel de la solución constante dentro del evaporador, la presión
del vapor vivo de caldera constante, etc. Generalmente se toma el ítem descrito
anteriormente.
12. Tomar un centímetro de condensado del tanque de almacenamiento de condensado y
pesarlo.
13. Cerrar la alimentación de vapor vivo, dejar enfriar el equipo y volver las válvulas y
líneas de flujo a su condición inicial.

147
RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. Uno de los factores importantes para la determinación de las variables a medir es


revisar que las conexiones deben permanecer seguras, tales como los termopares, los
acoples rápidos, entre otros.
b. Se debe tener en cuenta que al momento de la purga de la línea de vapor, este sale a una
temperatura alta, la cual es una temperatura alta, y puede ocasionar quemaduras graves
en la piel y otras partes del cuerpo, por lo tanto es necesario y obligatorio utilizar
guantes de asbesto para la manipulación de la manguera de vapor.
c. Mantener el nivel del agua constante dentro de los evaporadores es una de las
condiciones necesarias y fundamentales del proceso de evaporación, puesto que de este
depende la buena toma de datos y la estabilización del sistema, además, si este nivel no
se mantiene constante, el equipo podría sufrir daños.
d. Es importante en todo momento de la práctica la utilización de cascos industriales,
debido a que estos ofrecen protección por si ocurre algún percance.
e. Mantener las condiciones de operación constantes durante el desarrollo de la práctica es
de vital importancia, debido a que el equipo es muy sensible a cambios de operación, y
si hay algún cambio brusco en las condiciones de operación, el equipo puede
sobrepresionarse, o puede elevarse la temperatura del evaporador, y así afectar su buen
funcionamiento.

148
8.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Revisión y adecuación de las líneas de proceso,


ubicación de de las válvulas y medidores

Elección del tipo de evaporación que se va a trabajar.

Alimentar los evaporadores hasta cubrir el


banco de tubos de la calandria

Purgar la línea de vapor vivo de caldera y conectar

Abrir la válvula de fluido de servicio para el


condensador vertical.

. .
Consignar en la tabla de datos: m1 , m cvvc , T2 , T1, T3,
. .
P1, P2, t, m 2 , m 3 , T4, T5, P3, h, Δh en t=0

Alimentación del vapor vivo de caldera al primer evaporador

Inicio de la evaporación, mantener el nivel del fluido de


servicio de los dos evaporadores constante.

Consignar en la tabla de datos las variables especificadas en


el ítem “Variables a medir”, en intervalos de tiempo
estipulado por el profesor, hasta alcanzar el estado estable

Verificar constantemente el flujo de alimentación para


mantener el nivel de los evaporadores y la presión de vapor
de la calandria.

NO ¿Se han registrado el


número de datos necesarios
para alcanzar el estado
estable?

SI
Cerrar la alimentación de vapor vivo, dejar
enfriar el equipo y volver las válvulas y
líneas de flujo a su condición inicial.

FIN

149
8.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Observar el desarrollo de la evaporación en estado transitorio y en estado estacionario,


graficando:

• Masa del condensado del vapor producido en el primer efecto vs. tiempo.
• Flujo másico del vapor producido en el primer efecto vs. tiempo.
• Masa del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.
• Flujo másico del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.
• Temperatura de cima de ambos efectos vs. tiempo.
• Temperatura del cuerpo del evaporador en ambos efectos vs. tiempo.
• Masa de condensado de vapor vivo de caldera vs. tiempo.

Las gráficas que se deben realizar, sirven para mostrar el momento en el cual se alcanza el
estado estable
Hay que tener en cuenta que la toma de datos se va hacer en el intervalo estipulado por el
profesor.

• Masa del condensado del vapor producido en el primer efecto vs. tiempo.

Antes de empezar a realizar los cálculos debe tenerse en cuenta que la manera de medir el
flujo másico de vapor producido se realiza de la siguiente manera:
El vapor producido en el primer evaporador, se alimenta a la calandria del segundo
evaporador, por consiguiente este vapor se condensa, y es pesado a la salida de la calandria.

Δm1 = m1 t + Δt − m1 t (8.7)

• Flujo másico del vapor producido en el primer efecto vs. tiempo.

Para calcular el flujo másico del condensado del vapor producido en el primer efecto, se
obtiene la siguiente relación:

. m1 t + Δt − m1 t
Δ m1 = (8.8)
Δt

• Masa del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.

El cálculo de la masa de vapor producido en el segundo efecto se efectúa a partir de


mediciones directas en la balanza

Δm 2 = m 2 t + Δt −m2 t (8.9)

150
• Flujo másico del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.

Para calcular el flujo másico de condensado del vapor producido en el segundo efecto Δm2,
se utiliza la siguiente relación:

. Δh
Δ m2 = K ⋅ (8.9)
Δt

K: Se toma como una constante que relaciona el peso del condensado de vapor producido
por 1 centímetro de la altura que marque el tanque de almacenamiento (kg/cm)

• Masa del condensado del vapor producido en el segundo efecto vs. tiempo.

La masa del condensado del vapor producido en el segundo efecto se calcula de la siguiente
manera:

⎛ . .

Δm2 = ⎜ m 2 t + Δt − m 2 t ⎟ * Δt (8.10)
⎝ ⎠

• Temperatura de cima de ambos efectos vs. tiempo.


• Temperatura del cuerpo del evaporador en ambos efectos vs. tiempo.

La temperatura del cuerpo de ambos efectos así como la temperatura de la cima de ambos
efectos son variables que son medidas directamente durante el desarrollo de la practica cada
intervalo de tiempo definido por el profesor; entonces simplemente se grafican dichas
variables contra el tiempo desde un to=0 hasta el fin de la practica.
En las anteriores graficas se podrá analizar cuando el sistema alcanza el estado estacionario.

• Masa de condensado de vapor vivo de caldera vs. tiempo.

Para calcular la masa del condensado del vapor vivo de caldera, Δmcvvc , se utilizan los datos
.
de m cvvc , obteniéndose la siguiente relación:
⎛ . .

Δmcvvc = ⎜ m cvvc t + Δt − m cvvc t ⎟ * Δt (8.11)
⎝ ⎠

2. Realizar el balance térmico para toda la operación y para cada uno de los efectos.

Los balances térmicos son hechos para el estado estable del equipo, dicho estado estable se
determinará a partir de las graficas desarrolladas en el primer objetivo.

151
• Balance térmico para toda la operación.

Balance global para el arreglo en paralelo:

. . 1 T2 . 1 T4 . .
mcvvc* λvap( P2 ) = m1 * * ∫ CpH 2O * dT + m 2 * ∫ CpH 2O * dT + m 2 * λvap(T4 ) + Q perdidastot
PmH 2O 1 T PmH 2O T4

[2]
(8.12)

Balance global para el arreglo en contracorriente:

. . . 1 T2 . .
m cvvc * λvap ( P2 ) = m 2 * λvap (T5 ) + 2 m1 * * ∫ Cp H 2O * dT + m 2 + Q perdidas 2 [2]
(8.13)
Pm H 2O T1

• Balance térmico para el primer y segundo efecto para alimentación en paralelo.

Primer Efecto
. . 1 T2 . .
m cvvc * λvap ( P2 ) = m1 * * ∫ Cp H 2O * dT + m1 * λvap (T2 ) + Q perdidas 1 [2] (8.14)
Pm H 2O T1

Segundo Efecto
. . 1 T4 . .
m1 * λvap (T2 ) = m1 *
Pm H 2O ∫
T4
Cp H 2O * dT + m 2 * λvap (T4 ) + Q perdidas 2 [2] (8.15)

• Balance térmico para el primer y segundo efecto para alimentación en


contracorriente.

Primer Efecto
. . 1 T2 .
m cvvc * λvap ( P2 ) = m1 * * ∫ Cp H 2O * dT + m1 * λvap (T2 )
Pm H 2O T1 [2]
(8.14)
. 1 T4 . .
+ m2*
Pm H 2O ∫ T4
Cp H 2O * dT + m 2 * λvap (T4 ) + Q perdidas 1

Segundo Efecto
. . 1 T4 . .
m1 * λvap (T2 ) = m1 *
Pm H 2O ∫
T4
Cp H 2O * dT + m 2 * λvap (T4 ) + Q perdidas 2 [2] (8.15)

152
En este objetivo se calculan las pérdidas totales y para cada uno de los efectos, los cuales se
tendrán en cuenta para el objetivo 5.

T4
∫ Cp
T1
H 2O * dT Se puede expresar de la siguiente manera:

∫ Cp H 2O * dT = ∫ a + bT + CT 2 + dT 3 * dT (8.16)

Las constantes de esta ecuación son las siguientes [5]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

Los λvap se calculan a la condición que se presenta en cada una de las expresiones dadas en
el balance de energía descrito en este objetivo.

3. Calcular la capacidad o velocidad de evaporación y la economía de la evaporación.

• Capacidad.

La capacidad se define como el número de libras vaporizadas de agua por hora, y se


determina por medio del peso de un incremento de altura cuando se llega al estado estable.
[4]

m1 + m 2
capacidad = (8.17)
Δt
m1 = Masa de vapor producido en el primer efecto en el intervalo definido.
m2 = Masa de vapor producido en el segundo efecto en el intervalo definido

• Economía.

La economía es el número de libras evaporadas por libra de vapor vivo de caldera que entra
a la unidad en el estado estable. [4]
.
m2
E= .
(8.18)
m cvvc

4. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor y la diferencia de temperatura para


cada efecto y para la operación completa.

Los siguientes cálculos se realizan únicamente para los datos de estado estable.

• Para el primer efecto:

153
.
[3]
Q 1 = U 1 * A1 * ΔT1 (8.19)

Despejando U1:
.
Q1
U1 = (8.20)
A1 × ΔT1
[3]
ΔT 1 = Tsat ( P2 ) − Teb ( P1) (8.21)
.
Q 1 = Δm cvvc *λVap ( P ) [3]
(8.22)
2

Atc = π * Ditc * Ltc


Ats = N t * π * Dits * Lts
A1 = Atc + Ats [2] (8.23)

Los valores para hallar las áreas, están especificados en la información del equipo.

Δm cvvc Fue hallado en el objetivo 1.

• Para el segundo efecto:

.
[3]
Q 2 = U 2 * A2 * ΔT2 (8.24)
Despejando U2:
.
Q2
U2 = (8.25)
A2 × ΔT2
[3]
ΔT2 = Teb ( P2 ) − Teb ( P 3 ) (8.26)
.
Q 2 = Δm1 * λVapH 2O ( P1) [3] (8.27)
[4]
A2 = A1 (8.28)

• Para la operación completa:

.
[3]
Q T = U T * AT * ΣΔT (8.29)
Despejando UT:
.
QT [3]
UT = (8.30)
AT × ∑ ΔT
ΣΔ T = ΔT1 + ΔT2 [2] (8.31)
QT = Q1 + Q2 [2] (8.32)

154
AT = 2 A1 [2] (8.33)

Estos cálculos se realizan únicamente para los datos de estado estable

5. Calcular las pérdidas por radiación y por conveccion.

El evaporador de doble efecto se puede asumir que es un cuerpo opaco, el cual tiene un area
A, una emisividad ε y una temperatura absoluta T, entonces la pérdida de calor por
radiación del evaporador se puede calcular de la siguiente manera [3]:
Para el primer efecto:

Qradiacion 1 = Ae1 * σ * ε * (T1 − T∞ ) [4]


4 4
(8.34)

El área del evaporador viene dada por:

π * 0.3 2
Aei = = 0.0707 m 2
4

Esta area, Aei, es la misma para los dos efectos.

La temperatura T1 para esta ecuación es igual a T2, puesto que en el estado estable hay un
equilibrio liquido – vapor en el evaporador, por lo tanto, la temperatura de cima y de cuerpo
son iguales.

Para el segundo efecto:

Qradiacion 2 = Ae 2 * σ * ε * (T4 − T∞ ) [4]


4 4
(8.35)

La temperatura T4 para esta ecuación es igual a T5, puesto que en el estado estable hay un
equilibrio liquido – vapor en el evaporador, por lo tanto, la temperatura de cima y de cuerpo
son iguales.

Los evaporadores no tienen una eficiencia del 100%, por lo que también se calculan
perdidas por convección.

Estas pérdidas por convección se calculan a partir de las pérdidas totales calculadas en el
objetivo 2 y las pérdidas por radiación que se calcularon anteriormente.
Las pérdidas para cada evaporador se calculan de la siguiente manera.

. . .
Q pérdidas 1 = Q convección 1 + Q radiación 1 (8.36)
. . .
Q pérdidas 2 = Q convección 2 + Q radiación 2 (8.37)

155
. . .
Q pérdidas tot = Q convección tot + Q radiación tot (8.38)

Teniendo en cuenta las pérdidas totales halladas en el objetivo 2 y las pérdidas halladas por
radicación, se calculan las pérdidas por convección para el primer, segundo efecto y para el
proceso global:

. . .
Q convección 1 = Q pérdidas 1 − Q radiación 1 (8.39)
. . .
Q convección 2 = Q pérdidas 2 − Q radiación 2 (8.40)
. . .
Q convección tot = Q pérdidas tot − Q radiación tot (8.41)

Este procedimiento se aplica tanto para evaporadores en contracorriente y en paralelo.

6. Comparar la evaporación múltiple en paralelo y en contracorriente y hacer un cuadro


resumen de los dos tipos de evaporación en cuanto a coeficientes, rata de evaporación,
economía y diferencias de temperatura.

El cumplimiento de este objetivo, lo hará el grupo de trabajo al presentar el informe final


del presente laboratorio, describiendo las ventajas y desventajas de su utilización, que
aplicaciones industriales tienen cada uno de los tipos de evaporación, demostrar en que
casos no se produce evaporación en contracorriente o en paralelo, sino que ve produce una
evaporación flash; y que aplicaciones tiene la utilización del vacío en cada una de las
operaciones de evaporación de múltiple efecto, con el fin de ampliar los conocimientos
adquiridos durante la realización de la parte experimental de este.

NOMENCLATURA

A: Área total de transferencia de calor de los evaporadores evaporador (m2)


A1, A2: Áreas de transferencia de calor para la calandria del primer y segundo efecto
respectivamente. (m2).
Ae1, Ae2: Áreas de los evaporadores (m2).
Atc: Área de transferencia de calor de la calandria (m2)
Ats: Área de transferencia de calor del banco de tubos de un efecto (m2)
Dits: Diámetro interno de los tubos de la calandria (m)
Ditc: Diámetro interno del tubo central de la calandria (m).
h: Altura del liquido condensado de los vapores producidos en el segundo efecto (cm).
Δh : Diferencia de altura que se mide en el tanque de almacenamiento del condensado de
vapor producido en el segundo efecto tomado en cada intervalo de tiempo (cm).
Lts: Longitud de los tubos (m)
Ltc: Longitud del tubo central (m)
.
m1 t + Δt : Flujo másico del vapor producido en el primer efecto evaluado en t+Δt (kg/s)

156
.
m1 t : Flujo másico del vapor producido en el primer efecto evaluado en t (kg/s)
Δmcvvc : Diferencia de masa del condesado de vapor vivo de caldera cada Δt (kg)
.
m cvvc t + Δt : Flujo másico del condensado de vapor vivo de caldera evaluado en t+Δt (kg/s).
.
m cvvc t : Flujo másico del condensado de vapor vivo de caldera evaluado en t (kg/s).
.
m1 : Flujo másico de condensado producido en este efecto, el cual será la alimentación del
segundo efecto (kg/s).
.
m cvvc : Flujo másico del condensado de vapor vivo de caldera (kg/s).
.
m 3 : Flujo másico de la solución que sale del primer efecto. (kg/s)
.
m 2 : Flujo másico del condensado del vapor producido en el segundo efecto (kg/s).
m1: Masa de vapor producido en el primer efecto en el intervalo definido (kg).
m2: Masa de vapor producido en el segundo efecto en el intervalo definido (kg).
.
m 4 : Flujo másico de agua alimentado al segundo efecto (kg/s).
Nt: Numero de tubos (Adimensional).
P1: Presión de cima del primer efecto (psig).
P2: Presión de entrada del vapor vivo de caldera (psig).
P3: Presión de cima del segundo efecto (psig).
. . .
Q conveccion 1 , Q radiacion 1 , Q pérdidas 1 : Perdidas de calor por convección, radiación y total en el
primer efecto. (kW)
. . .
Q conveccion 2 , Q radiacion 2 , Q pérdidas 2 : Perdidas de calor por convección, radiación y total en el
segundo efecto. (kW)
. . .
Q conveccion tot , Q radiacion tot , Q pérdidas tot : Perdidas de calor por convección, radiación y total en el
proceso global. (kW)
T1: Temperatura de cuerpo del primer efecto (K).
T2: Temperatura de cima del primer efecto (K).
T3: Temperatura de condensado del vapor vivo de caldera (K).
T4: Temperatura de cima del segundo efecto (K).
T5: Temperatura de cuerpo del segundo efecto (K).
T6: Temperatura exterior de la carcasa del primer efecto (K).
T7: Temperatura exterior de la carcasa del segundo efecto (K).
Tsat ( i ) : Temperatura de saturación del agua evaluada a la condición i (K)
Teb (i ) : Temperatura de ebullición del agua evaluada a la condición i (K).
T∞ : Temperatura ambiente (K)
t : tiempo.
Δt: intervalo de tiempo (s)
Δm1: Diferencia del peso de vapor producido en el primer efecto cada Δt (kg)
.
Δ m 2 : Diferencia del flujo másico de vapor producido en el segundo efecto cada Δt (kg/s).

157
ΔTi: Diferencia de temperatura del evaporador i (K)
∫ Cp H 2O * dT : Capacidad calorífica del agua. (kJ/kmol*K)
λVap (i ) : Calor latente de vaporización evaluado a la condición i (kJ/kg)
σ: Constante de Stefan-Boltzmann; 0,1713*10-8 Btu/(pie2*h*R4);ó 5,672*10-8 W/(m2*K4)
ε : Emisividad de la superficie del evaporador (Adimensional)

158
8.9 BIBLIOGRAFÍA

1. ECHEVERRI, Valentina. Control de los Evaporadores de los Laboratorios de Procesos


Productivos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. 2005
2. GEANKOPLIS, J, C. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Editorial CECSA.
1998.
3. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
4. McCABE, Warren L. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial McGraw
Hill. 1991.
5. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989.

159
8.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Tipo de evaporación:

Primer efecto

. .
Tiempo T1 T2 T3 T4 P1 P2 m1 m cvvc
(s.) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (psig) (psig) (kg/s) (kg/s)

160
Segundo efecto

. .
tiempo T5 T4 P3 m3 m2 h ∆h
(s.) (ºC) (ºC) (psig) (kg/s) (kg/s) (cm) (cm)

161
9. REFRIGERACIÓN
9.1 OBJETIVOS

GENERAL.

Estudiar el ciclo de refrigeración y observar las condiciones de operación desde la carga


hasta el manejo de estado estable.

ESPECIFICOS.

1. Observar el desarrollo del ciclo refrigerante mediante variables de presión y


temperatura.

2. Evaluar la carga de enfriamiento, capacidad de refrigeración, trabajo neto del


compresor y el coeficiente de operación.

3. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor de la evaporación y la


condensación.

4. Comparar el coeficiente de operación obtenido en la práctica con el coeficiente de


operación de un refrigerador reversible.

9.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Segunda ley de la termodinámica [5]

La termodinámica trata las transformaciones de la energía y sus leyes describen los límites
dentro de los cuales se observa que ocurren dichas transformaciones. La primera ley
establece que la energía se conserva en cualquier proceso y no impone ninguna restricción
con respecto a la dirección en la que ocurre éste. Sin embargo, la experiencia indica la
existencia de esta restricción, cuya formulación completa los fundamentos de la
termodinámica y cuya expresión concisa constituye la segunda ley.
Las diferencias entre las dos formas de energía, calor y trabajo, proporcionan cierta luz
sobre la segunda ley. En un balance de energía, el calor y el trabajo se incluyen como
términos aditivos simples, lo que implica que una unidad de calor, es decir, un joule,
equivale a la misma unidad de trabajo. Aunque lo anterior es válido para el balance de
energía, la experiencia muestra que hay diferencias entre el calor y el trabajo en lo que
respecta a la calidad. Esta experiencia se resume en los siguientes hechos:
El trabajo se transforma rápidamente en otras formas de energía; por ejemplo, en energía
potencial al elevar un peso, en energía cinética mediante la aceleración de una masa o en
energía eléctrica por el funcionamiento de un generador.

162
Estos procesos pueden realizarse con una eficiencia en la conversión próxima al 100 por
ciento cuando se elimina la fricción, la cual es un proceso disipativo que transforma el
trabajo en calor. De hecho, el trabajo se transforma completamente en calor, tal y como lo
demostraron los experimentos de Joule. Por otro lado, todos los esfuerzos para diseñar un
proceso de conversión continua y completa del calor en trabajo, o energía mecánica o
eléctrica, han fallado. Pese a las mejoras hechas a los aparatos utilizados, la eficiencia en la
conversión no excede del 40 por ciento. Estos valores tan bajos llevan a la conclusión de
que el calor es una forma de energía intrínsecamente menos útil y, por tanto, menos valiosa
que una cantidad igual de trabajo o de energía mecánica o eléctrica.

Enunciados de la segunda ley de la termodinámica [5]

Las observaciones descritas anteriormente son resultado de la restricción impuesta por la


segunda ley a las direcciones en las que ocurren los procesos reales. Es posible formular
muchos enunciados que describan esta restricción y que, por tanto, sirvan como enunciados
de la segunda ley. Dos de los más comunes son los siguientes

1. Ningún equipo puede funcionar de modo tal que su único efecto (en el sistema y sus
alrededores) sea convertir completamente todo el calor absorbido por el sistema en
trabajo hecho por el sistema.
2. No existe ningún proceso que consista exclusivamente en la transferencia de calor de un
nivel de temperatura a otro mayor.

El primer enunciado no afirma que el calor no pueda convertirse en trabajo; lo único que el
proceso no puede hacer es dejar tanto al sistema como a sus alrededores sin cambio alguno.
Considérese un sistema formado por un gas ideal contenido en un cilindro con pistón que se
expande de manera reversible a temperatura constante. El trabajo producido puede
evaluarse con la expresión ∫ P * dV y para un gas ideal, ΔU =0. Por tanto, de acuerdo con la
primera ley, el calor absorbido por el gas de sus alrededores es igual al trabajo producido
por la expansión reversible del gas. A primera vista lo anterior parece ser una contradicción
del primer enunciado, ya que en los alrededores el único resultado es la conversión
completa de calor en trabajo. Sin embargo, el enunciado de la segunda ley requiere que no
exista un cambio en el sistema, requisito que no se cumple.
Este proceso está limitado de otra manera, ya que la presión del gas pronto alcanza la de los
alrededores, con lo que la expansión cesa. Por consiguiente, con este método es imposible
la producción continua de trabajo a partir del calor. Si se restaura el estado original del
sistema con la finalidad de cumplir con las condiciones del primer enunciado, entonces se
necesita energía de los alrededores en forma de trabajo para comprimir el gas de regreso a
su presión original.
Al mismo tiempo se transfiere energía, como calor, a los alrededores para mantener la
temperatura constante. Este proceso en sentido inverso requiere, al menos, la cantidad de
trabajo ganada con la expansión, razón por la que no se produce trabajo neto. Es evidente

163
entonces que el primer enunciado puede expresarse también como: “Es imposible que un
proceso cíclico convierta completamente el calor absorbido por un sistema en trabajo
hecho por el sistema”.
La palabra cíclico requiere que el sistema recupere periódicamente su estado original. En el
caso del gas contenido dentro de un cilindro con pistón, el ciclo completo está formado por
la expansión y la compresión al estado original. Si se repite el proceso, entonces éste se
convierte en un proceso cíclico. La restricción a procesos cíclicos en el enunciado la toma
en cuenta la misma limitación introducida por las palabras único efecto del enunciado 1.
La segunda ley no prohíbe la producción de trabajo a partir del calor, pero coloca un límite
sobre la fracción de calor que en cualquier proceso cíclico puede convertirse en trabajo. La
conversión parcial de calor en trabajo es la base de casi toda la producción comercial de
energía requerida durante el proceso.

Maquinas Térmicas [5]

El enfoque clásico para la segunda ley se basa en un punto de vista macroscópico de las
propiedades, independiente de cualquier tipo de conocimiento de la estructura de la materia
o comportamiento de las moléculas. Este enfoque surgió del estudio de la máquina térmica,
que es un dispositivo o máquina que produce trabajo a partir de calor en un proceso cíclico.
Un ejemplo de máquina térmica es la planta termoeléctrica, donde el fluido de trabajo
(vapor) regresa periódicamente a su estado original. En esta planta, el ciclo (en su forma
más sencilla) tiene las siguientes etapas:

1. Agua líquida a temperatura cercana a la del medio ambiente se bombea hacia una
caldera a alta presión.
2. La transferencia del calor de un combustible (calor de combustión de un combustible
fósil o calor de una reacción nuclear) de la caldera al agua, convirtiéndola en vapor a
alta temperatura a la presión de la caldera.
3. Transferencia de energía, como trabajo de eje, del vapor a los alrededores, mediante un
dispositivo tal como una turbina, en la cual el vapor se expande hasta la presión y
temperatura reducidas.
4. El vapor que queda en la turbina se condensa a temperatura y presión bajas mediante la
transferencia de calor al agua de enfriamiento, completando de esta, manera el ciclo.

Las características fundamentales de los ciclos de todas las máquinas térmicas son la
absorción de calor a altas temperaturas, el rechazo de éste a una temperatura baja y la
producción de trabajo. En el estudio teórico de las máquinas térmicas los dos niveles de
temperatura que caracterizan su funcionamiento se mantienen mediante reservas térmicas,
las cuales pueden imaginarse como cuerpos capaces de absorber o arrojar una cantidad
infinita de calor sin cambio alguno en la temperatura. Durante la operación, el fluido de
trabajo de una máquina térmica absorbe calor Q H de la reserva caliente, produce una

164
cantidad neta de trabajo W , descarta calor QC hacia una reserva fría y regresa a su estado
inicial. Por tanto, la primera ley de la termodinámica se reduce a:

W = Q H − QC (9.1)

La eficiencia térmica de una máquina se define como:

Trabajo _ Neto _ Salida


η= (9.2)
Calor _ Entrada
Así que:

W Q H − QC
η= = (9.3)
QH QH
Lo cual se puede mostrar de la siguiente manera:
QC
η = 1− (9.4)
QH
Se utilizan los signos de valor absoluto para hacer las ecuaciones independientes de las
convenciones de signo adoptadas para Q y W. Nótese que para que η sea uno (100 por
ciento de eficiencia térmica), QC debe ser cero. Jamás se ha construido una máquina para
lo que esto sea cierto; siempre se envía calor a la reserva fría.
Este resultado de la experiencia en ingeniería es la base para los enunciados 1 y la de la
segunda ley.

Refrigeración [1]

Es obvio, por la experiencia, que el calor fluye en la dirección de temperatura decreciente;


de medios de alta temperatura a medios de baja temperatura. Este proceso de transferencia
sucede en la naturaleza sin requerir ningún dispositivo. Sin embargo, el proceso inverso, no
puede ocurrir por si solo. La transferencia de calor de un medio de baja temperatura a uno
de alta temperatura requiere de dispositivos especiales llamados refrigeradores.
Los refrigeradores, como las maquinas térmicas, son dispositivos cíclicos. El fluido de
trabajo utilizado en el ciclo de refrigeración se llama refrigerante. El ciclo de refrigeración
que se utiliza con mayor frecuencia es el ciclo de refrigeración por compresión de vapor,
que incluye cuatro componentes principales: un compresor, un condensador, una válvula de
expansión y un evaporador, como se muestra en la figura 9.1.

165
Medio Ambiente
QH

Condensador

Wn
Válvula de Compresor
Expansión

Evaporador

QI Espacio
Refrigerado

Figura 9.1: Componentes básicos de un sistema de refrigeración. [1]

El refrigerante entra al compresor como un vapor y se comprime a la presión del


condensador. Sale del compresor a una temperatura relativamente alta y ve enfría y
condensa conforme fluye por el serpentín del condensador liberando calor hacia el medio
circundante. Luego entra a un tubo capilar donde su presión y su temperatura descienden
drásticamente, debido al efecto de estrangulación. El refrigerante de baja temperatura entra
luego al evaporador, donde se evapora absorbiendo calor del espacio refrigerado. El ciclo
se completa cuando el refrigerante vale del evaporador y vuelve a entrar al compresor.
En un refrigerador doméstico el compartimiento del congelador, conde el refrigerante
absorbe el calor, sirve como el evaporador, y como condensador los serpentines detrás del
refrigerador, donde el calor se disipa en el aire del medio en el que se encuentre el
refrigerador.

Procesos reversibles e irreversibles [1]

Un proceso reversible es “aquel que puede invertirse sin dejar ninguna huella en los
alrededores”; tanto el sistema como los alrededores regresan a sus estados iniciales al final
del proceso inverso (proceso inverso es aquel que se realiza en la dirección opuesta al
proceso original). Esto es posible solo si el intercambio de calor neto y de trabajo neto entre
el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado (original e inverso). Los
procesos que no son reversibles se conocen como irreversibles. Debe señalarse que un
sistema puede regresar a su estado inicial si sigue un proceso, no importa si el proceso es
reversible o irreversible. Pero en procesos reversibles, este regreso se hace sin dejar ningún
cambio neto en los alrededores, en tanto que en procesos irreversibles los alrededores
suelen realizar cierto trabajo sobre el sistema, y por tanto, no regresarán a su estado
original.

166
El ciclo de Carnot [1]

Ya se mencionó anteriormente que las maquinas térmicas son dispositivos cíclicos y que el
fluido de trabajo de una maquina térmica regresa a su estado inicial al termino de cada
ciclo. También se menciono que se efectúa trabajo por parte del fluido de trabajo durante
una parte del ciclo y sobre el fluido de trabajo durante otra parte. La diferencia entre estros
dos es el trabajo neto entregado por la maquina térmica. La eficiencia de un ciclo de una
maquina térmica depende en gran medida de cómo ve ejecutan los procesos individuales
que integran el ciclo. El trabajo neto, por consiguiente la eficiencia del ciclo, puede
maximizarse al utilizar procesos que requieran la menor cantidad de trabajo y entreguen la
mayor, es decir, empleando procesos reversibles. Por consiguiente, no es una sorpresa que
los ciclos mas eficientes sean los procesos reversibles; ciclos compuestos por completo de
procesos reversibles.
Los ciclos reversibles no pueden alcanzarse en la práctica debido a que las
irreversibi1idades asociadas con cada proceso no pueden eliminarse. Sin embargo, los
ciclos reversibles brindan límites superiores en el rendimiento de los ciclos reales. Las
máquinas térmicas y los refrigeradores que trabajan en ciclos reversibles son modelos con
los cuales las máquinas térmicas y los refrigeradores reales pueden compararse. Los ciclos
reversibles sirven también como puntos de partida en el desarrollo de los ciclos reales y se
modifican según se necesite para cubrir ciertos requerimientos.
Es probable que el ciclo reversible más conocido sea el ciclo de Carnot, propuesto por
primera vez en 1824 por el ingeniero francés Sadi Carnot. La maquina térmica teórica que
opera en el ciclo de Carnot se llama la máquina térmica de Carnot. El ciclo de Carnot se
compone de cuatro procesos reversibles (dos isotérmicos y dos adiabáticos) y puede
ejecutarse ya sea en un sistema cerrado o en uno de flujo permanente.
Considere un sistema cerrado compuesto por un gas contenido en un dispositivo de
cilindro-émbolo adiabático, como se indica en la figura 9.2.
El aislamiento de la cabeza del cilindro es tal que puede quitarse para poner al cilindro en
contacto con depósitos que permitan la transferencia de calor. Los cuatro pasos reversibles
que componen el ciclo de Carnot son los siguientes:

Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, TH = constante). En un inicio (estado 1) la


temperatura del gas es TH y la cabeza del cilindro está en estrecho contacto con una fuente a
temperatura TH. Se permite que el gas se expanda lentamente y que realice trabajo sobre los
alrededores. Cuando el gas se expande, su temperatura tiende a disminuir. Pero tan pronto
como la temperatura disminuye en una cantidad infinitesimal dT, un poco de calor fluye del
depósito al gas, lo cual eleva la temperatura de éste a TH. En consecuencia, la temperatura
del gas se mantiene constante en TH. Como la diferencia de temperatura entre el gas y el
depósito nunca excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso de transferencia de
calor reversible. El cual continúa hasta que el émbolo alcanza la posición 2. La cantidad de
calor total transferida al gas durante este proceso es QH.

Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de TH a TL). En


el estado dos, el depósito que estaba en contacto con la cabeza del cilindro se quita y se
remplaza por un aislamiento, de manera que el sistema se vuelve adiabático. El gas
continúa su expansión lenta y efectúa trabajo sobre los alrededores hasta que su
temperatura desciende de TH a TL (estado 3). Se supone que no hay fricción en el émbolo y

167
que el proceso será de cuasiequilibrio, por lo que el proceso es tanto reversible como
adiabático.

Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, TL = constante). En el estado 3 se quita el


aislamiento en la cabeza del cilindro y éste entra en contacto con un sumidero a
temperatura TL. Después el émbolo se empuja hacia dentro mediante una fuerza externa, y
efectúa trabajo sobre el gas. A medida que se comprime el gas, su temperatura tiende a
aumentar. Pero tan pronto como se incrementa en una cantidad infinitesimal dT, fluye calor
del gas al sumidero, lo cual provoca que la temperatura del gas disminuya a TL. De esta
manera, la temperatura del gas se mantiene constante en TL. Como la diferencia de
temperatura entre el gas y el sumidero nunca excede una cantidad diferencial dT, este es un
proceso de transferencia de calor reversible. El proceso continúa hasta que el embolo
alcanza la posición 4. La cantidad de calor desechada por el gas en este proceso es QL.

Compresión adiabática reversible (Proceso 4-1, la temperatura aumenta de TL a TH). El


estado 4 es tal que cuando el depósito de baja temperatura se quita y se vuelve a poner el
aislamiento sobre la cabeza del cilindro y el gas se comprime de manera reversible, éste
regresa a su estado inicial (estado 1). La temperatura aumenta de TL a TH durante este
proceso, el cual completa el ciclo.

TH = Cte
(1) (2)
Fuente de energía
a TH

QH
a) Proceso 1 - 2

(2) (3)

Aislamiento TH
TL

b) Proceso 2 - 3

TL = Cte
(4) (3)
Sumidero de
energía a TL

QL

c) Proceso 4 - 3

(1) (4)

Aislamiento TH
TL

d) Proceso 4 - 1

Figura 9.2: Ejecución de un ciclo de Carnot en un sistema cerrado. [2]

168
El ciclo de la maquina térmica de Carnot descrito es un ciclo totalmente reversible. Por
consiguiente, todos los procesos que comprende pueden invertirse, en cuyo caso se
convierte en el Ciclo de refrigeración de Carnot.

169
9.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

7
2

P2 5 4 P1 6
3

1. Refrigerador.
2. Condensador en forma de serpentín.
3. Compresor adiabático.
4. Manómetro a la entrada del compresor.
5. Manómetro a la salida del compresor
6. Válvula de expansión (Capilar).
7. Selector de termopares.

170
9.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• Condensador en forma de serpentín con las siguientes especificaciones:


o Diámetro de las aletas: 0.001 m
o Numero de aletas: 118
o Longitud de las aletas: 0.9 m
o Numero de tubos: 19
o Diámetro de los tubos: 0.25” estándar.
o Longitud de cada uno de los tubos: 0.525 m.

• Refrigerador con las siguientes longitudes:


o Largo = 0.49 m.
o Ancho = 0.345 m
o Alto = 0.37 m.
• Fluido refrigerante: Freon 12 (diclorodifluorometano, CCl2F2) muy usado,
especialmente en refrigeradores pequeños. No es tóxico, no inflamable, no
explosivo; permite obtener temperaturas tan bajas como –80 ºC
• Diez termopares tipo K de cromel – alumel con su respectivo transductor.
• Beaker.
• Cronómetro.

Figura 9.3: Equipo de refrigeración utilizado en el Laboratorio de procesos productivos de la Universidad


Nacional de Colombia; Sede Manizales.

171
9.5 VARIABLES A MEDIR

• Se miden 10 temperaturas que conforman el ciclo:

o T1: Temperatura de entrada del compresor.


o T2: Temperatura de la carcasa del compresor.
o T3: Temperatura de salida del compresor.
o T4: Temperatura de entrada al condensador.
o T5: Temperatura de salida condensador.
o T6: Temperatura de entrada a la válvula de expansión.
o T7: Temperatura de entrada al evaporador.
o T8: Temperatura de salida del evaporador.
o T9: Temperatura del centro geométrico superior del congelador (arriba).
o T10: Temperatura del centro geométrico inferior del congelador (abajo).

• Presiones de entrada y de salida del compresor, P1 y P2, respectivamente.


• Tiempo.

La lectura de estos datos se hará en un intervalo recomendado de 2 minutos, o el estipulado


por el profesor.

9.6 PROCEDIMIENTO

1. Tomar un volumen de agua en un beaker previamente pesado. Pesar el conjunto, y por


diferencia de masas determinar la masa de agua, m.
2. Tomar la temperatura inicial del agua (Ti).
3. Asegurarse de la correcta instalación de los termopares al selector.
4. Conectar correctamente el selector al transductor.
5. Introducir el beaker con el agua (Ver paso 1), al refrigerador.
6. En el momento que se inicie el primer ciclo de refrigeración, es el tiempo t=0 segundos.
Tomar datos en este tiempo.
7. Durante cada ciclo de refrigeración comprendido entre el momento en que se prende el
compresor y el instante donde automáticamente se apaga y se vuelve a prender, Se
toman las temperaturas y presiones (las cuales están especificadas anteriormente) en
intervalos de dos minutos o el estipulado por el profesor.
8. Repetir el anterior procedimiento para cuatro ciclos de refrigeración consecutivos.
9. Retirar el recipiente con agua del refrigerador; tomar el peso del líquido y del sólido y
temperatura final (Tf).

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. El proceso de refrigeración es un proceso continuo, por lo que al momento que se inicia


el primer ciclo, se deben tomar datos en el intervalo estipulado por el profesor, y
cuando termine el primer ciclo, no parar el cronometro, sino esperar hasta que inicie el
segundo ciclo, registrar el tiempo cuando termina un ciclo y cuando empieza otro ciclo.

172
b. Un ciclo comprende desde el momento en que se prende el compresor hasta el instante
donde se apaga y se vuelve a encender.
c. Verificar la correcta conexión del selector de termopares, para así no tener errores en la
toma de datos.

173
9.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Pesar un beaker, adicionar un volumen de agua al beaker y


obtener la masa del agua por diferencia de pesos.

Tomar la temperatura inicial del agua

Introducir el beaker con agua al refrigerador

Conectar el selector de termopares al transductor

Cuando se inicia el primer ciclo,


se toma t=0 segundos.

En t=0 tomar datos de P1, P2, T1,


T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10

En cada intervalo estipulado por el profesor, consignar en la tabla de datos.


P1, P2, T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10

Tomar el tiempo cuando termina este ciclo, y


cuando empieza el otro

Cuando empieza un nuevo ciclo, consignar en la


tabla de datos. P1, P2, T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8,
T9, T10 en el intervalo estipulado por el profesor.

Repetir este procedimiento para 4 ciclos

NO
¿Es el cuarto
ciclo
trabajado?

SI
Retirar el beaker del refrigerador, obtener la masa de agua sólida
y líquida, y su temperatura final

FIN

174
9.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Observar el desarrollo del ciclo refrigerante mediante variables de presión y


temperatura.

Para el objetivo de este objetivo se realizarán gráficas de:

Temperatura vs. Tiempo.

• (T1) Temperatura de entrada al compresor vs. tiempo.


• (T2) Temperatura de carcasa del compresor vs. tiempo.
• (T3) Temperatura de salida del compresor vs. tiempo.
• (T4) Temperatura de entrada del condensador vs. tiempo.
• (T5) Temperatura de salida del condensador vs. tiempo.
• (T6) Temperatura de entrada a la válvula de expansión vs. tiempo.
• (T7) Temperatura de entrada del evaporador vs. tiempo.
• (T8) Temperatura de salida del evaporador vs. tiempo.
• (T9) Temperatura de centro geométrico del congelador (arriba) vs. tiempo.
• (T10) Temperatura de centro geométrico del congelador (abajo) vs. tiempo.

Presión vs. Tiempo.

• (P1) Presión de entrada de compresor vs. tiempo.


• (P2) Presión de salida de compresor vs. tiempo.

Estas gráficas se harán para cada ciclo trabajado.

2. Evaluar la carga de enfriamiento, capacidad de refrigeración, trabajo neto del


compresor y el coeficiente de operación.

• Carga de enfriamiento: Es la cantidad de calor que debe remover un equipo en


un tiempo determinado; y está compuesta por

o El calor que se transmite por las paredes a través del aislante, a través de
puertas y ventanas de vidrio, etc.
o El calor que debe eliminarse del aire que llega del medio ambiente, cuando
se abren las puertas del espacio refrigerado.
o El calor que proviene del mismo espacio: lámparas, motores, personas, etc.
o El calor que debe extraerse del producto almacenado, para reducir su
temperatura hasta el valor deseado. [3]

La carga de enfriamiento puede calcularse mediante la siguiente ecuación:


1 Ti
C.E = m agua líquida* * ∫ Cp H 2O dT + m agua sólida * λ solidificación [4] (9.5)
Pm H 2O Tf

175
∫ Cp H 2O dT Se puede expresar de la siguiente manera:

∫ Cp H 2O dT = ∫ a + b T + cT 2 + dT 3 * dT

Las unidades de la integral mostrada en la ecuación (9.5) son kJ/kmol; y las temperaturas
están dadas en K.
El λsolidificación se calcula a la presión atmosférica de Manizales (585 mmHg).

Las constantes de la integral son las siguientes [4]:


a = 1.82964*101
b = 4.72118*10-1
c = -1.33876*10-3
d = 1.31424*10-6

• Capacidad de refrigeración. [3]

También se puede encontrar como efecto refrigerante, el cual se define como la velocidad a
la cual se extrae el calor del espacio refrigerado, es decir, la relación entre la cantidad de
calor extraído y el tiempo.

C.E
C.R = (9.6)
Δt
1 Ti
magua líquida* * ∫ Cp H 2O dT + magua sólida* λ solidificación
C.E ma ⋅ Δhagua Pm H 2O Tf
C.R = = =
Δt Δt Δt
(9.7)

Los equipos de refrigeración rara vez deben funcionar en forma continua, por ese motivo
se crearon sistemas que manejan los cambios en la temperatura.

El dispositivo más utilizado es el control termostático; como generalmente no se necesita


que los alimentos bajen tanto su temperatura como lo podría lograr el refrigerador sin este
mecanismo (alcanzar la temperatura del refrigerante); entonces se instala un mecanismo
que desconecte el motor del compresor, cuando la temperatura del espacio llegue hasta la
mínima deseada y lo conecte cuando la temperatura llegue hasta el valor máximo, para
poner en circulación el refrigerante.

• Trabajo neto del compresor. [3]

En un proceso de refrigeración continua, el calor absorbido a una temperatura baja es


desechado ininterrumpidamente hacia el ambiente, que se encuentra a una temperatura mas
elevada. El calor es transferido de un nivel bajo de temperatura a uno mas alto; de acuerdo
con la segunda ley, requiere de una fuente externa de energía.

De tal modo se puede expresar el trabajo neto del compresor de la siguiente manera:

176
W N = QH − QC (9.8)
Donde QH es el calor cedido al medio a la temperatura más elevada TH y el calor QC es el
calor extraído del refrigerador a la temperatura más baja TC. Con base en esto los valores
QH y QC se calculan de la siguiente manera:

QH = h3 − h4
(9.9)
QC = h2 − h1
Estas entalpías se calculan para el refrigerante R-12 a las siguientes condiciones:

h3 = Sobrecalentado a T3 y P2.
h4 = Líquido saturado a P2.
h2 = Vapor saturado a T8 y P1.
h1 = Mezcla bifásica a T7 y P1.

Estos valores de entalpía se hallan en el apéndice A de [1]

Debido a que en la válvula de expansión no hay trabajo, no hay cambio entálpico, es decir,
H4 = H1, entonces:

W = QH − QC = (H 3 − H 4 ) − ( H 2 − H 1 ) = H 3 − H 2 (9.10)

• Coeficiente de operación. [1]

El coeficiente de operación es una medida de la eficiencia de un ciclo de refrigeración en el


uso de energía gastada durante el proceso de compresión en relación con la energía
absorbida en el proceso de evaporación. Como es lógico pensar, a mayor C.O.P mayor
eficiencia de la maquina.

El coeficiente de operación puede ser calculado de la siguiente manera:

Energía.solicitada QC
C.O.P = = (9.11)
Energía.que.cuesta W N
WN = Entrada de trabajo neto al refrigerador (trabajo neto del compresor).
El principio de conservación de la energía para un dispositivo cíclico requiere que:

W N = QH − QC (9.12)
En este caso la relación C.O.P puede expresarse también como:

QC 1
C.O.P = = (9.13)
QH − QC QH / QC − 1

177
Como se observa, C.O.P puede ser mayor que la unidad. Lo cual contrasta con la eficiencia
térmica que nunca puede ser mayor que uno, es por ello que la eficiencia del refrigerador se
expresa de esa manera.

3. Calcular el coeficiente total de transferencia de calor de la evaporación y la


condensación.

Para calcular estos coeficientes de transferencia de calor, primero debemos calcular tanto el
área del evaporador como el área del condensador.

• Área de transferencia del evaporador.

El evaporador tiene las dimensiones mostradas en la figura 9.4:

a 37 cm

b
37 cm

34.5 cm
c
Figura 9.4: Dimensiones del evaporador utilizado en el equipo de refrigeración.

El área del evaporador viene dada por:

Ae = 2 * (a * c + b * c) (9.14)
Ae = 2 * (0.49 * 0.345 + 0.37 * 0.345) = 0.5934m 2

• Área de transferencia del condensador.

El área del condensador, AC, se obtiene sumando el área de transferencia del serpentín y el
área superficial de las aletas, de la siguiente manera:

As = π * Di * Lt * N t (9.15)
Aa = π ⋅ Da ⋅ La ⋅ N a (9.16)

178
El área total del condensador es igual a:
AC = As + Aa (9.17)

• Coeficiente de transferencia de calor del evaporador

QC [2]
U Devaporación = (9.18)
ΔTMLDTE * Ae

ΔTMLDTE =
(T∞ − T 7 ) − (T∞ − T 8 ) [2]
(9.19)
⎛ (T∞ − T 7 ) ⎞
Ln⎜⎜ ⎟⎟
⎝ (T∞ − T 8 ) ⎠
• Coeficiente de transferencia de calor del condensador

QH [2]
U Dcondensacion = (9.20)
ΔTMLDTC * Ac

(T4 − T∞ ) − (T5 − T∞ ) [2]


ΔTMLDTC = (9.21)
⎛ (T − T∞ ) ⎞
Ln⎜⎜ 4 ⎟⎟
⎝ (T5 − T∞ ) ⎠

4. Comparar el coeficiente de operación obtenido en la práctica con el coeficiente de


operación de un refrigerador imaginario.

El coeficiente de operación de un refrigerador reversible se define de la siguiente manera:

1 [1]
C.O.Pr ,rev = (9.22)
TC
−1
TH
Este es el coeficiente de operación más alto que puede tener un refrigerador que opera entre
los límites de temperatura de TH y TC. Todos los refrigeradores reales que operen entre estos
límites de temperatura (TH y TC) tendrán coeficientes de operación inferiores [1].
La comparación entre los coeficientes de operación de los refrigeradores reales y
reversibles (como el refrigerador de Carnot) que operen entre los mismos límites de
temperatura se define a continuación:

⎧< C.O.Pr ,rev refrigerador irreversible



C.O.Pr ⎨= C.O.Pr ,rev refrigerador reversible
⎪> C.O.P refrigerador imposible
⎩ r , rev

179
El C.O.P de un refrigerador es el máximo valor teórico para los límites de temperatura
especificados. Los refrigeradores reales pueden aproximarse a estos valores conforme se
mejoren sus diseños, aunque jamás podrán alcanzarlos [1].

NOMENCLATURA

Aa: Área de las aletas (m2)


Ac: Área del condensador (m2)
Ae: Área del evaporador (m2).
As: Área del serpentín (m2)
C.E: Carga de enfriamiento (kJ)
C.O.P: Coeficiente de operación (adimensional)
C.O.Pr, rev: Coeficiente de operación de un refrigerador reversible (adimensional)
C.R: Capacidad de refrigeración (kW)
Di: Diámetro interno de los tubos del serpentín (m).
Da: Diámetro exterior de las aletas (m)
hi: Entalpías del Freon 12. (kJ/kg).
La: Longitud de cada aleta (m)
Lt: Longitud de los tubos del serpentín (m).
magua liquida: masa de agua líquida (kg).
magua sólida: masa de agua líquida (kg).
Na = Numero de aletas. (Adimensional)
Nt: Numero de tubos del serpentín. (Adimensional).
P1: Presión a la entrada del compresor
P2: Presión a la salida del compresor
QC: Calor extraído del refrigerador a la temperatura más baja TC. (kJ)
QH: Calor cedido al medio a la temperatura más elevada TH. (kJ)
T1: Temperatura de entrada del compresor (K).
T2: Temperatura de la carcasa del compresor (K).
T3: Temperatura de salida del compresor (K).
T4: Temperatura de entrada al condensador (K).
T5: Temperatura de salida condensador (K).
T6: Temperatura de entrada a la válvula de expansión (K).
T7: Temperatura de entrada al evaporador (K).
T8: Temperatura de salida del evaporador (K).
T9: Temperatura del centro geométrico superior del congelador (arriba) (K).
T10: Temperatura del centro geométrico inferior del congelador (abajo) (K).
Ti: Temperatura inicial del agua antes de introducirla al congelador (K).
Tf: Temperatura final del agua al finalizar los ciclos establecidos (K).
T ∞ : Temperatura ambiente (K)
UDcondensación: Coeficiente total de transferencia de calor del evaporador (kW/m2*K)
UD (condensación): Coeficiente total de transferencia de calor de condensación (kW/m2*K)
WN: Entrada de trabajo neto al refrigerador (trabajo neto del compresor). (kJ)

180
λsolidificación: Calor latente de solidificación (kJ/kg)
∫ Cp H 2O dT : Capacidad calorífica del agua (kJ/kmol),
Δt: intervalo de tiempo (s)
ΔTMLDTE: Media logarítmica de la diferencia de temperaturas en el evaporador (K)
ΔTMLDT: Media logarítmica de la diferencia de temperatura del condensador (K)

181
9.9 BIBLIOGRAFIA

1. ÇENGEL, Yunus A. Termodinámica. Editorial McGraw Hill 1996.


2. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.
3. PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Editorial McGraw Hill. 1996.
4. REKLAITIS, G.V. Balances de materia y energía. Editorial McGraw Hill.1989
5. SMITH, J. M. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química, Editorial
McGraw Hill. 1997.

182
9.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

t (s) P1 P2 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
(bar) (bar) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC)

Masa inicial de agua líquida:


Masa final de agua líquida:
Masa final de agua sólida:

183
10. ANALOGÍA TERMOELÉCTRICA
10.1 OBJETIVOS

GENERAL

Analizar un mecanismo de transmisión de calor con base en una simulación eléctrica.

ESPECIFICOS

1. Plantear tres casos de transmisión de calor por conducción, con base en los tres ensayos
realizados en el laboratorio.

2. Calcular los factores de forma para cada ensayo.

3. Calcular las isotermas con base en las curvas de igual voltaje medidas en el laboratorio.

4. Calcular la cantidad de calor transmitido para el caso propuesto en los tres ensayos
realizados en el laboratorio.

5. Calcular la temperatura de pared interior o exterior para cada uno de los casos
planteados en el objetivo 1.

6. Comparar con otras formas de cálculo para conducción.

10.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La conductividad térmica [3]

Los fundamentos de la conducción de calor se establecieron hace más de un siglo y se


atribuyen generalmente a Fourier. En muchos sistemas que involucran flujo, tal como flujo
de calor, flujo de fluido o flujo de electricidad, se ha observado que la cantidad que fluye es
directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la
resistencia que se aplica al sistema, ósea:

Potencial
Flujoα (10.1)
Resistencia

En un circuito hidráulico simple, la presión en el sistema es la diferencia de potencial, y la


rugosidad de la tubería es la resistencia al flujo. En un circuito eléctrico las aplicaciones
más simples son expresadas por la ley de Ohm: el voltaje en el circuito es el potencial y la
dificultad con la que los electrones emigran por el alambre, es la resistencia. En el flujo de
calor a través de una pared, el flujo se lleva a efecto por la diferencia de temperatura entre
las superficies calientes y frías. Recíprocamente, de la ecuación 10.1, cuando dos
superficies de una pared están a diferente temperatura, necesariamente existe un flujo y una

184
resistencia al flujo de calor. La conductancia es la recíproca de la resistencia al flujo de
calor, y la ecuación 1 puede expresarse como:

Flujo α Conductancia * Potencial (10.2)


Para hacer de la Ecuación 10.2 una igualdad, la conductancia debe evaluarse de tal manera,
que ambos lados sean dimensional y numéricamente correctos. Supóngase que una cantidad
medida de calor Q (Btu) ha sido transmitida por una pared de tamaño desconocido en un
intervalo de tiempo θ (horas) con una diferencia de temperatura medida ΔT (ºF).
Escribiendo de nuevo la Ecuación 10.2, se transforma en una igualdad de la siguiente
forma:

Q'
Q= = Conductancia* ΔT (10.3)
θ
Y la conductancia tiene las dimensiones de Btu/(h)(ºF). La conductancia es una propiedad
ponderable de toda la pared, aun cuando se ha encontrado experimentalmente que el flujo
de calor está independientemente influido por el grosor y el área de la misma. Es de
desearse diseñar una pared que tenga ciertas características respecto al flujo de calor, la
conductancia obtenida anteriormente no es útil, y es aplicable únicamente a la pared
experimental. Para permitir un uso más amplio a la información experimental, se ha
convenido reportar la conductancia únicamente cuando todas las dimensiones se refieren a
valores unitarios. Cuando la conductancia se reporta para una cantidad de material de un
pie de grueso con un área de flujo de 1 pie2, la unidad de tiempo 1 h y la diferencia de
temperatura 1 °F, se llama conductividad térmica k. Las correlaciones entre la
conductividad térmica y la conductancia de una pared de grueso L y área A, están entonces
dadas por:
A
Conductancia = k *
L
A
Q = k * ΔT * (10.4)
L

Derivación de la ecuación general de la conducción. [3]

De las ecuaciones 10.1 a la 10.4 se obtuvo una idea de la conducción de calor por
observaciones no calificadas de las relaciones entre el flujo de calor, potencial y resistencia.
Ahora es posible desarrollar una ecuación que tenga una aplicación más amplia y a partir de
la cual se puedan deducir otras ecuaciones para aplicaciones especiales. La ecuación 10.4
puede escribirse en forma diferencial:

dQ' dt
= k * dA * (10.5)
dθ dx
En esta ecuación k es la única propiedad de la materia y se supone que es independiente de
las otras variables.

185
z

dy

dz

dQ’2
dQ’1
X

y dx
x x+dx

Figura 10.1: Flujo de calor unidireccional [1]

Refiriéndose a la Figura 10.1, un cubo de volumen elemental dv=dx*dy*dz recibe una


cantidad diferencial de calor dQ’1, Btu a través de su cara izquierda yz en un intervalo de
tiempo dθ. Supóngase que todas las caras, menos la izquierda y derecha yz, están aisladas.
En el mismo intervalo de tiempo, la cantidad de calor dQ’2 abandona el lado derecho. Es
claro que pueden ocurrir cualquiera de estos tres efectos: dQ’1 puede ser mayor que dQ’2 de
manera que el volumen elemental almacene calor, aumentando la temperatura promedio del
cubo; dQ’2 puede ser mayor que dQ’1, de manera que el cubo pierda calor; y por último,
dQ’1 y dQ’2 pueden ser iguales, de manera que el calor simplemente pasará a través del
cubo sin afectar el almacenamiento de calor. Tomando cualquiera de los dos primeros casos
como más general, se puede definir un término de almacenamiento o depleción dQ’ como
la diferencia entre el calor que entra y el calor que sale:

dQ' = dQ '1 −dQ' 2 (10.6)


De acuerdo con la ecuación 10.5, el calor que entra el la cara izquierda puede estar dado
por:

dQ'1 ⎛ ∂t ⎞
= k * dy * dz * ⎜ − ⎟ (10.7)
dθ ⎝ ∂x ⎠
⎛ ∂t ⎞
El gradiente de temperatura, ⎜ − ⎟ puede variar, ya sea con el tiempo, o la posición en el
⎝ ∂x ⎠
⎛ ∂t ⎞ ⎛ ∂ (∂t ∂x ) ⎞
cubo. La variación de ⎜ − ⎟ como f(x) únicamente es ⎜ − ⎟ . Sobre la distancia dx
⎝ ∂x ⎠ ⎝ ∂x ⎠
de x a x + dx si dQ’2 > dQ’1, el cambio total en el gradiente de temperatura será
⎛ ∂ (∂t ∂x ) ⎞ ∂ 2t ⎛ ∂t ⎞
⎜− dx ⎟ ó dx . Entonces a x el gradiente es ⎜ ⎟ , y a x + dx el gradiente de
⎝ ∂x ⎠ ∂x 2
⎝ ∂x ⎠
∂t ∂ 2t
temperatura es − dx .
∂x ∂x 2

186
dQ’2 a la salida del cubo y en la misma forma como en la ecuación 10.7, viene dado por:

dQ ' 2 ⎛ ∂t ∂ 2 t ⎞
= k * dy * dz * ⎜⎜ − − 2 dx ⎟⎟ (10.8)
dθ ⎝ ∂x ∂x ⎠
De lo cual

dQ' dQ'1 dQ'2 ⎛ ∂ 2t ⎞


= − = k * dy * dz * ⎜⎜ 2 ⎟⎟dx (10.9)
dθ dθ dθ ⎝ ∂x ⎠
El cubo habrá cambiado en temperatura -dt grados. El cambio en la temperatura por unidad
de tiempo será dt/dθ y en el intervalo de tiempo dθ está dado por (dt/dθ)dθ grados. Puesto
que el análisis se basó en un volumen elemental, es ahora necesario definir el calor
específico volumétrico, cv Btu/ (pie3) (ºF)) obtenido multiplicando el calor específico c
dt
Btu/(lb) (º ) por la densidad ρ. Para elevar el volumen dx*dy*dz por dθ ºF; requiere un

cambio en el cubo dθ.

dQ' ∂t
= c * ρ * dx * dy * dz * (10.10)
dθ ∂θ
Combinando las ecuaciones 10.9 y 1010.
∂t ⎛ ∂ 2t ⎞
c * ρ * dx * dy * dz * = k * dy * dz * ⎜⎜ 2 ⎟⎟dx (10.11)
∂θ ⎝ ∂x ⎠
De la cual
∂t k ⎛ ∂ 2t ⎞
= ⎜ ⎟ (10.12)
∂θ c * ρ ⎜⎝ ∂x 2 ⎟⎠
La que es la ecuación genera de Fourier, y el término k/c*ρ se llama difusividad térmica,
puesto que contiene todas las propiedades involucradas en la conducción de calor. Si se
remueve el aislante del cubo, de manera que el calor viaje a través de los ejes X, Y, Z, la
ecuación 10.12 se transforma en:

∂t k ⎛ ∂ 2t ∂ 2t ∂ 2t ⎞
= ⎜ + + ⎟ (10.13)
∂x c * ρ ⎜⎝ ∂x 2 ∂y 2 ∂z 2 ⎟⎠
Cuando el flujo de calor hacia adentro y afuera del cubo es constante, como en el estado
estable, t no varía con el tiempo, y dt/dθ = 0 en la ecuación 10.2. (∂t ∂x ) Es una constante y
(∂ t ∂x
2 2
)
= 0 . Entonces dQ’1 = dQ’2, y la ecuación 10.5 se reduce a un termino en el cual
dx*dy = dA. Sustituyendo dQ por dQ’/dθ, ambos términos tienen las dimensiones de Btu/h,
y la ecuación del estado estable es:

dt
dQ = k * dA * (10.14)
dx
Esta ecuación se aplica a muchos problemas comunes en ingeniería.

187
Conductividad térmica por mediciones de conductividad eléctrica. [3]

La relación entre las conductividades térmicas y eléctricas de los metales demuestra una
aplicación de la derivación de Fourier incorporada en la ecuación 10.9 y es un método muy
útil para determinar las conductividades térmicas de los metales.

t
tm

Q1 Q2

t1
t2

E
Corriente I
Flujo de calor
Q1 Q2

Figura 10.2: Flujo de calor en un metal. [3]

Una barra de metal aislada, como se muestra en la figura 10.2, tiene sus extremos
transversales expuestos a baños diferentes de temperatura constante t1 y t2. Sujetando
terminales eléctricas a la cara izquierda y a la derecha, respectivamente, se puede pasar una
corriente de Z amperios en la dirección indicada, generando calor a través de la longitud de
la barra. Las cantidades de calor que salen de ambos lados de la barra en el proceso estable,
deben ser iguales a la cantidad de calor recibida como energía eléctrica, I2*Rw, donde Rw es
la resistencia en ohms. De la Ley de Ohm:

E1 − E 2 A dE
I= =
σ * ( L / A) σ dx
Donde E1 – E2 = La diferencia de voltaje, σ es la resistividad del metal en ohms-pies.

dE
I = K * A* (10.15)
dx
Donde K es el reciproco de la resistividad, la conductividad eléctrica del material.
σ * dx dx
Rw = = (10.16)
A K*A

188
Sustituyendo las ecuaciones 10.15 y 10.16 por I2*Rw,

2 2
⎛ dE ⎞ dx ⎛ dE ⎞
dQ = I * R = K * A * ⎜
2 w 2 2
⎟ = K * A*⎜ ⎟ dx (10.17)
⎝ dx ⎠ K * A ⎝ dx ⎠
Pero esto es lo mismo que el calor transferido por conducción dado por la ecuación 10.9.
Cuando t1 es igual a t2, e igualando las ecuaciones 10.9 y 10.17,

2
d 2t ⎛ dE ⎞
k 2
dx − K ⎜ ⎟ dx = 0 (10.18)
dx ⎝ dx ⎠
Pero si se hace un reemplazo de la siguiente manera:

dt dt dE
= (10.19)
dx dE dx
Diferenciando

2
d 2 t ⎛ dE ⎞ d 2 t dt ⎛ d 2 E ⎞
= ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ (10.20)
dx 2 ⎝ dx ⎠ dE 2 dE ⎜⎝ dx 2 ⎟⎠
Si Z y A son constantes para la barra, entonces K (dE / dx ) es constante. Puesto que K no
varía grandemente con t ó con x, dE / dx es constante, por lo tanto d 2 E / dx 2 = 0 , y de la
ecuación 10.18 sustituyendo la ecuación 20 por d 2 t / dx 2 , obtenemos:

d 2t
k −K =0 (10.21)
dE 2
d 2t K
= (10.22)
dE 2 k
kt 1 2
= E + C1 E + C2 (10.23)
K 2
Donde C1 y C2 son constantes de integración. Puesto que hay tres constantes en la ecuación
10.23, C1, C2 y k/K, se deben medir tres voltajes y tres temperaturas a través de la barra
para evaluarlas, C1 y C2 se determinan de las temperaturas finales y k se obtiene de k/K
usando el valor de K, la conductividad eléctrica que es más fácil de determinar.
A continuación se presentan algunas figuras de la transferencia de calor de algunos
sistemas unidimensionales simples con su modelo matemático y su analogía eléctrica:

LA PLACA PLANA [1]

Considérese primero la placa plana, donde se puede aplicar directamente la ley de Fourier
(Ecuación 10.4). Su integración conduce a:

k*A
q=− * (T2 − T1 ) (10.24)
Δx

189
Donde la conductividad térmica se ha supuesto constante. El espesor de la placa es Δx y T1
y T2 son las temperaturas de las paredes de la placa.
Si la conductividad térmica varía con la temperatura de acuerdo con alguna relación lineal,
k = ko * (1 + β *T ) , la ecuación que resulta para el flujo de calor es:

q=−
ko * A ⎡
Δx
β
* ⎢(T2 − T1 ) + * T2 − T1 ⎥
2
2 2 ⎤
( ) (10.25)
⎣ ⎦
Si hay más de un material presente, como en la pared multicapa mostrada en la figura 10.3,
el análisis seria el siguiente: en los tres materiales se muestran los gradientes de
temperatura, y el flujo de calor se puede escribir:

kA * A k *A k *A
q=− * (T2 − T1 ) = − B * (T3 − T2 ) = − C * (T4 − T3 ) (10.26)
Δx A Δx B ΔxC
Nótese que el flujo de calor debe ser el mismo en todas las secciones.
Resolviendo estas tres ecuaciones simultáneamente, el flujo de calor se puede escribir de la
siguiente manera:

T1 − T4
q= (10.27)
Δx A k A * A + Δx B k B * A + ΔxC k C * A

A B C
A Perfil de
Temperaturas
q q

Δx A ΔxB ΔxC
KAA KB A KC A
1 2 3 4

a
T1 RA T2 RB T3 RC T4

b
Figura 10.3: Transferencia de calor unidimensional a través de una pared compuesta y su analogía eléctrica. [1]

En este punto, se replantea ligeramente el enfoque del desarrollo para introducir la ley de
Fourier desde un punto de vista conceptual diferente. La rapidez de la transferencia de calor
puede considerarse como un flujo, y la combinación de la conductividad térmica, el espesor
del material y el área, como una resistencia a dicho flujo. La temperatura es la función
potencial, o motriz, del flujo de calor, y la ecuación de Fourier se puede escribir como:

190
Diferencia de potencial térmico
Flujo de calor = (10.28)
Resistencia térmica
Relación bastante parecida a la ley de Ohm de la teoría de circuitos eléctricos. En la
ecuación (10.4) la resistencia térmica es Δx/k*A, y en la ecuación (10.27) dicha resistencia
es la suma de los tres términos del denominador. Se debería esperar la situación de la
ecuación (10.27), ya que las tres paredes adosadas actúan como tres resistencias térmicas en
serie. El circuito eléctrico equivalente se muestra en la Figura 10.3b.
La analogía eléctrica se puede emplear para resolver problemas más complejos que
incluyan tanto resistencias térmicas en serie como en paralelo. En la Figura 10.4 se muestra
un problema típico y su circuito eléctrico análogo. La ecuación del flujo de calor
unidimensional para este tipo de problema puede escribirse de la siguiente manera:

ΔTtotal
q= (10.29)
ΣRtermica

B
F

A E
C

G
D

a
RB RF

RC RE

T1 RA RD RG

T2 T3 T4 T5
b
Figura 10.4: Transferencia de calor unidimensional en serie y en paralelo a través de una pared compuesta y
su analogía eléctrica [1]

Donde las Rtérmicas, son las resistencias térmicas de los distintos materiales. Las unidades de
la resistencia térmica son ºC/W o ºF*h/Btu.
Es oportuno mencionar que en algunos sistemas como el de la Figura 10.4, el flujo de calor
puede ser bidimensional si las conductividades térmicas de los materiales B, C y D difieren
apreciablemente. En estos casos hay que emplear otras técnicas para obtener una solución.

191
EL CILINDRO [1]

Considérese un cilindro largo de radio interior ri, radio exterior re y longitud L, como el que
se muestra en la Figura 10.5. Este cilindro se somete a una diferencia de temperaturas Ti -
Te y se plantea la pregunta de cuál será el flujo de calor. En un cilindro cuya longitud sea
muy grande comparada con su diámetro, se puede suponer que el calor fluye sólo en
dirección radial, con lo que la única coordenada espacial necesaria para definir el sistema es
r. De nuevo, se utiliza la ley de Fourier empleando la relación apropiada para el área. El
área para el flujo de calor en un sistema cilíndrico es Ar = 2 * π * r * L , de modo que la ley
de Fourier se escribe como:
dT dT
qr = − k * Ar * ; Ó qr = − k * 2 * π * r * L * (10.30)
dr dr
Con las condiciones de entrada
T = Ti r = ri
En
T = Te r = re
La solución de la ecuación 10.30 es:

2 * π * r * L * (Ti − Te )
q= (10.31)
ln(re ri )
Y la resistencia térmica en este caso es:
ln (re / ri )
Rtermica =
2 *π * r * L

q
Rcil

re ri r L
ln⎛⎜ e ⎞⎟
d r
⎝ ri ⎠
Rcil =
2πkL

Ti Tf
q
Figura 10.5: Transferencia de calor unidimensional a través de un cilindro hueco y su analogía eléctrica.[1]

192
El concepto de resistencia térmica puede utilizarse con paredes cilíndricas multicapa de la
misma manera en que se hizo con paredes planas. Para el sistema de tres capas mostrado en
la Figura 10.6 la solución es:

2 * π * L * (T1 − T4 )
q= (10.32)
ln (r2 r1 ) k A + ln (r3 r2 ) k B + ln (r4 r3 ) k C

El circuito térmico se muestra en la figura 10.6b.

r r2
T T2
r
T3
q
r
T ⎛r ⎞ ⎛r ⎞ ⎛r ⎞
ln⎜⎜ 2 ⎟⎟ ln⎜⎜ 3 ⎟⎟ ln⎜⎜ 4 ⎟⎟
⎝ r1 ⎠ ⎝ r2 ⎠ ⎝ r3 ⎠
2πk A L 2πk B L 2πkC L

T1 RA T2 RB T3 RC T4

b
Figura 10.6: Transferencia de calor unidimensional a través de secciones cilíndricas múltiples y su analogía
eléctrica [1]

193
10.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

2
V A 1

1. Fuente de corriente variable


2. Multímetro digital.
3. Moldes de cobre de diferentes formas geométricas en pares.
4. Cubeta de acrílico, con papel milimetrado al fondo y una solución electrolítica

10.4 INFORMACION DEL EQUIPO

• La solución electrolítica que generalmente se utiliza es salmuera al 2%


• Las formas geométricas que se utilizan en la practica son:
o Rectangular.
o Parabólica.
o Circular.
• Conectores tipo bananas caimán macho.

Figura 10.7: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes circulares utilizados en el Laboratorio de procesos
productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

194
Figura 10.8: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes rectangulares utilizados en el Laboratorio de procesos
productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

Figura 10.9: Cubierta de acrílico y conjunto de moldes parabólicos utilizados en el Laboratorio de procesos
productivos de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Manizales.

10.5 VARIABLES A MEDIR

• Amperaje.
• Diferencial de potencial en diferentes sitios del montaje.
• Coordenadas en las cuales se toman las variables anteriores.
• Medidas de los moldes.

195
10.6 PROCEDIMIENTO

1. Revisar el equipo y los materiales tengan la disponibilidad y funcionamientos


necesarios, los moldes de cobre deben limpiarse (preferiblemente lijarlos) para
favorecer la transmisión de calor.
2. Preparar la solución salina al 2%, para tener una buena simulación de los efectos de
conducción de calor.
3. Verter la solución salina en la cubeta a utilizar hasta que cubra de 2 a 3 cm de ésta.
4. Medir la altura de la salmuera.
5. Colocar dentro de la cubeta el par de moldes a utilizar, éstos deben estar separados para
manejar las curvas de voltaje y tomar un nivel de referencia para las coordenadas.
6. Montar el circuito eléctrico.
7. Aplicar una diferencia de potencial de 10 voltios, teniendo en cuenta que en la pared de
uno de los moldes se mida 0 voltios.
8. Conectar el Multímetro a la placa con menor potencial, dejando el otro extremo libre
para medir las isovoltas en diferentes posiciones.
9. Posicionar y medir las isovoltas tomando coordenadas de cada punto donde se
encuentren voltajes iguales a 2 voltios, luego, repetir este procedimiento para 4, 6, y 8
voltios.
10. Tomar para cada ensayo coordenadas donde se leen voltajes iguales; tratando de que los
puntos queden bien distribuidos.
11. Repetir el procedimiento para los otros dos moldes.
12. Desechar la salmuera con cuidado de no mojar el papel milimetrado, desconectar y
limpiar los moldes.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

a. A medida que se va realizando esta practica, los moldes se van desgastando, y pierden
sus propiedades de transferencia de calor, por lo que es necesario cambiarlos
periódicamente; los moldes nuevos que llegan, vienen con unos tamaños diferentes a
los anteriores, por lo que es necesario antes de empezar la práctica, medir la longitud y
las características de cada conjunto de moldes.
b. Al momento de estar midiendo las isovoltas, cuidado de no voltear la cubierta de
acrílico, puesto que habría un gran daño, y también un corto circuito si se llegaran a
tocar la solución electrolítica y la fuente de corriente.
c. Es vital que nunca se toquen los moldes con los que se está trabajando en el momento,
y verificar que el multímetro se encuentre en corriente directa (DC).

196
10.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Revisión del equipo, y limpieza de los moldes

Preparación de la solución electrolítica, verter a la cubierta de


acrílico y medir su altura

Colocar el par de moldes a utilizar dentro de la cubierta de acrílico.

Montar del circuito eléctrico y aplicar una


diferencia de potencial de 10 V

Conectar el multímetro al molde con menor potencial

Posicionar y medir las isovoltas tomando coordenadas de cada


punto donde se encuentren voltajes iguales 2 voltios.

¿Se tomaron datos NO


suficientes para
graficar las isovoltas?

SI
Repetir el mismo procedimiento con 4, 6 y 8 voltios

¿Se obtuvieron todos


los datos de las
isovoltas?

SI
Repetir el mismo procedimiento con los otros 2 conjuntos de moldes
restantes.

Desconectar el equipo, desechar la salmuera, y limpiar los moldes

FIN

197
10.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Plantear tres casos de transmisión de calor por conducción, con base en los tres ensayos
realizados en el laboratorio.

Estos casos presentados a los estudiantes servirán como modelo para el desarrollo de la
práctica, en la presentación del informe de laboratorio se deberán presentar 3 casos
totalmente diferentes a los descritos en esta guía.

Caso 1 (Modelo Rectangular).


Se modela un horno casero en forma de caja rectangular, hueca, con dimensiones interiores
de 46 cm * 61 cm * 76 cm y exteriores de 51 cm * 66 cm * 81 cm. Si se ignoran las
pérdidas de calor a través de las esquinas y las aristas, la temperatura de la pared interior es
de 204º C, el material de la pared es asbesto y presenta un flujo de calor de 2411W. Estime
la temperatura que tendría la superficie de la pared exterior necesaria para mantener la
condición de estado estacionario.

Caso 2 (Modelo Circular)


Una tubería de acero que tiene un diámetro interior de 0.742 pulg y un espesor de pared de
0.154 pulg se somete a temperaturas interna y externa de 200 y 160 ºF, respectivamente,
Encontrar la rapidez del flujo de calor por pie de longitud de tubería y también el flujo de
calor con base en el área de la superficie interior y con base en área de la superficie
exterior.

Caso 3 (Modelo Parabólico)


Se requiere modelar un reactor tubular de sección transversal parabólica, en el cual se desea
realizar un estudio para determinar si la velocidad de transferencia de calor generado por la
reacción es lo suficientemente elevada para que no afecte las condiciones de operación del
equipo, de lo contrario se debe implementar un sistema de refrigeración. Las condiciones
de operación del equipo requeridas son: Ti = 40ºC, To= 20 ºC, espesor de 2 cm,
conductividad térmica 229 W/m·K (aluminio) y una longitud de 1m. Determine el flujo de
calor que atraviesa la pared del reactor por unidad de longitud.

2. Calcular los factores de forma para cada ensayo.

En un sistema bidimensional donde únicamente dos temperaturas límites son involucradas,


podemos definir un factor de forma de conducción S de tal forma que: [3]

.
Q total = kSΔTtotal (10.33)

Generalmente en la literatura se utilizan dos métodos analíticos para hallar el factor de


forma de varios sistemas geométricos. Hay un tercer método desarrollado a nivel empírico.
Dichos métodos serán estudiados a continuación:

198
a. Método Matemático [2]

En el modelo rectangular debemos calcular el factor de forma de una pared plana de área A
y longitud L. Para dicha geometría, se utiliza la siguiente relación para el factor de forma:

Atotal
S rec = (10.34)
L
Para el modelo circular, el cual se define como una tubería una longitud L, y radios r1 y r2,
la relación es la siguiente:

2 *π * L
S cir = (10.35)
ln(r2 r1 )
El modelo parabólico, el cual está definido como una esfera hueca de radios r1 y r2, la
relación del factor de forma se presenta de la siguiente manera:

4 * π * r1 * r2
S par = (10.36)
r2 − r1
En la tabla 4.1, página 170 [2], se encuentran diferentes relaciones para hallar factores de
forma de conducción para algunos sistemas bidimensionales.

b. Método Gráfico [2]

El factor de forma por unidad de profundidad está dado por la razón M/N cuando se usa el
método de cuadros curvos en el cálculo.

• Método de cuadros curvos

Para calcular la transferencia de calor, considerando el sistema unidimensional mostrado en


la figura 10.1, la superficie interior se mantiene a una temperatura T1 y la exterior a T2.
Las líneas isotermas y de flujo de calor forman agrupamientos de figuras curvilíneas, como
la que se muestra en la figura 10.2. El flujo de calor a través de esta sección curvilínea está
dado por la ley de Fourier, suponiendo profundidad unitaria de material.

ΔT
q = − k * Δx * (10.37)
Δy
Este flujo de calor será el mismo a través de todo el ducto correspondiente, y el calor total
será igual a la suma de todos ellos. Si se dibuja la gráfica de modo que Δx = Δy, el flujo de
calor es proporcional a la ΔT a través del elemento y, como este flujo de calor es constante,
la ΔT a través de cada elemento debe ser la misma dentro del mismo ducto de flujo de
calor. Así la ΔT a través de un elemento se da por:

ΔTtotal
ΔT = (10.38)
N

199
Siendo el flujo de calor a través de cada ducto el mismo independientemente de las
dimensiones Δx y Δy cuando estas dos son iguales (Δx≅Δy). Entonces la transferencia de
calor total estará dada por:
M
q = * k * Δ T total (10.39)
N
De donde:

ΔTtotal : T2 – T1

Con los datos experimentales se obtienen las gráficas de cuadros curvos, de donde se puede
calcular M/ N.
Para calcular la transferencia de calor se necesita construir las gráficas de cuadros curvos y
contar el número de incrementos de temperatura y ductos de flujo de calor (Δx≅Δy y líneas
perpendiculares).
La exactitud de este método depende totalmente de la habilidad al graficar las curvilíneas
cuadradas.
En un sistema bidimensional donde solo se tienen dos temperaturas limites involucradas se
puede definir un factor de forma de conducción basado en el análisis grafico de isotermas y
líneas de calor constantes, según:

M
S= (10.40)
N

c. Método grafico analítico

Este método fue desarrollado por al profesor Fabio Augusto Mesa Rueda, Ingeniero
Química, del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales.
Para el caso de la transferencia de calor en una sola dirección, la ecuación de Fourier para
conducción se puede escribir como:
. dT
Q x = − kAx * (10.41)
dx
Donde el subíndice x se refiere a la dirección de transferencia de calor.
La ecuación (10.41), sirve como ejemplo clásico de una pared plana “infinita”, aunque en
este caso, se refiere al siguiente esquema:

Ax

Qx

200
Entonces, para un área diferencial:
.
⎛ dT ⎞
d Q x = −k ⎜ dAx ⎟ (10.42)
⎝ dx ⎠
Este método se basa en la suposición de que el calor (o la electricidad por analogía) se
transfiere de una placa a otra a través del campo térmico (o eléctrico) y que esa
transferencia se puede representar con líneas perpendiculares a las isotermas (isovoltas) de
campo, entonces las líneas son perpendiculares a las placas cuando las alcanzan. Así, el
área de la placa se puede descomponer en una serie de diferenciales de área y se puede
suponer también que en cada una de estas pequeñas áreas llega una línea de conducción
imaginaria, que le es perpendicular. De los dibujos de las líneas se puede obtener el dT dx ,
siendo x la distancia medida entre el tramo inmediato a dA, tal como lo enseña el siguiente
esquema.
dAi+1

dAi

(dT/dx)i+1
dAi-1
(dT/dx)i

dAi-2 (dT/dx)i-1

(dT/dx)i-2

Entonces, integrando la ecuación (10.42) sin el signo negativo, sobre toda el area de la
placa se obtiene el flujo de calor total:
Atotal
.
⎛ dT ⎞
Q total = k ∫ ⎜ ⎟dA (10.43)
0 ⎝
dx ⎠
.
Entonces, igualando Q total que se obtuvo de las ecuaciones (10.33) y (10.43) se obtiene el
factor de forma:
Atot ⎛ dT ⎞
∫0 ⎜⎝ dx ⎟⎠dA
S= (10.44)
ΔTtotal
Que en el caso de la analogía eléctrica es:

201
⎛ dV ⎞
Atotal
∫0

⎝ dx ⎠
⎟dA
S= (10.45)
ΔVtotal
Nótese que el factor de forma tiene unidades de longitud.
Para el cálculo del factor de forma por este método, se utiliza el siguiente procedimiento:
a. Se hace realiza un dibujo de los dos moldes en las posiciones en las que se
hicieron las tomas de los datos, teniendo en cuenta la escala de alejamiento de
los moldes).
b. Sobre este dibujo se trazan las isovoltas.
c. Para este caso, la referencia es el molde más grande, el cual se divide en tramos,
de 10 a 20, aproximadamente de la misma longitud. Se define dA = h * dl donde
h es la altura de la solución electrolítica y dl la longitud del tramo elegida.
d. Se trazan las líneas de conducción, una por cada sección. Tener cuidado en que
estas líneas sean perpendiculares a las secciones, al menos en su cercanía, tal
como se mostró en el esquema anterior.
e. Para cada sección se encuentra dV/dx, aproximándolo a ΔV/ΔX donde ΔV es la
diferencia de potencial con la isovolta más cercana (en este caso 2 voltios), y
ΔX es la distancia, medida sobre la línea de conducción.
f. La integral en la ecuación (10.45) se obtiene entonces sumando las áreas bajo la
curva de dV/dx vs. dA (si el estudiante lo prefiere, puede desarrollar la integral
por un método más riguroso). Si se define ΔVtotal como la diferencia de potencial
entre los dos moldes, se puede hallar S

3. Calcular las isotermas con base en las curvas de igual voltaje medidas en el laboratorio.

La conducción eléctrica en estado estable y en un material homogéneo de resistividad


constante, es análoga a la conducción de calor en estado estable en un cuerpo de forma
geométrica similar. Para conducción eléctrica bidimensional, se aplica la ecuación de
Laplace:

∂2E ∂2E
+ 2 =0 (10.46)
∂x 2 ∂y
Donde E es el potencial eléctrico. Una forma muy simple de resolver un problema de
conducción de calor bidimensional, es construir una analogía eléctrica y determinar
experimentalmente los factores de forma geométricos para usarse en la siguiente ecuación:

M
q = S * k * ΔTtotal = * k * (T2 − T1 )
N (10.47)
Esto puede realizarse usando un papel que está recubierto de una película conductora
delgada, recortándolo igual al modelo geométrico del sistema de conducción de calor
bidimensional. En los extremos se adhieren buenos conductores eléctricos para simular las

202
condiciones de frontera de temperatura del problema. Se establece en el modelo una
diferencia de potencial eléctrico, notándose que el papel tiene una alta resistencia eléctrica
comparada con los conductores adheridos a los extremos, de esta manera puede
establecerse la condición de potencial constante en las regiones de contacto.
Después de que se coloca el potencial eléctrico en el papel, puede usarse un voltímetro
ordinario para graficar las líneas de potencial eléctrico constante. Ya con estas líneas de
potencial eléctrico constante puede construirse las líneas de flujo ya que éstas son
ortogonales a las líneas de potencial. Estas líneas equipotenciales y de flujo poseen el
mismo arreglo que las líneas isotermas y de flujo de calor en el correspondiente problema
de conducción de calor. El factor de forma se calcula usando el método de los cuadros
curvos.
La analogía de la hoja conductora no se aplica en problemas donde está presente la
generación de calor, sin embargo, la adición de resistencias apropiadas, pueden manejarse
las condiciones de frontera convectivas.
Las isotermas se calculan en base a la analogía que guarda con la teoría de las isovoltas
donde a nivel de laboratorio permite encontrar más fácilmente el valor de las variables que
se requieran para construir la gráfica.

4. Calcular la cantidad de calor transmitido para el caso propuesto en los tres ensayos
realizados en el laboratorio.

Cada uno de los problemas de transmisión de calor se resolverá con la ecuación (10.33):

Para el caso 1 (Modelo rectangular):

A
q = S * k * ΔTtotal =* k * (T2 − T1 )
L (10.48)
La conductividad térmica k se obtendrá aplicando la siguiente ecuación:

1
k= (10.49)
∑ Ri
1 ⎛ L1 L ⎞
∑R i = * ⎜⎜ + ... + n ⎟⎟
A ⎝ k1 kn ⎠
(10.50)
De donde
R: son las resistencias térmicas de los diferentes materiales.
Para el caso 2 (modelo circular)

q = S * k * ΔTtotal (10.33)
2 *π * L
S cir = (10.51)
ln(r2 r1 )

Para el caso 3 (Modelo Parabólico)

203
q = S * k * ΔTtotal (10.33)
4 * π * r1 * r2
S par = (10.52)
r2 − r1
En ambos casos (circular y parabólico), r1 y r2 son los radios interno y externo
respectivamente.

5. Calcular la temperatura de pared interior o exterior para cada uno de los casos
planteados en el objetivo 1.

La temperatura exterior Tw para el caso 1 puede obtenerse del gradiente de temperatura en


la pared:

q * e2
Tw = To − (10.53)
2k
e: Es el espesor de toda la pared dividido 2.

Para los casos 2 y 3, la temperatura exterior Tw puede obtenerse a partir del gradiente de
temperatura en la pared:

q * R2
Tw = To − (10.47)
4k

6. Comparar con otras formas de cálculo para conducción.

En este punto, el grupo de trabajo entregará un cuadro comparativo de diferentes formas de


conducción, unidimensional, bidimensional, conducción en estado estable y en estado
transitorio, mostrando las ventajas y desventajas; en que casos específicos a nivel industrial
se puede aplicar cada tipo de conducción.

NOMENCLATURA

Ax: Área perpendicular a la dirección x. (m2).


k: Conductividad térmica (W/mK)
L: Longitud del molde (m)
L1, L2,…, Ln: Espesor de la pared (m)
M: Número de ductos de flujo de calor. (Adimensional).
N: Número de incrementos de temperatura entre las superficies interior y exterior
(Adimensional).
.
q, Q total : Calor total transferido por conducción (W)
S: Factor de forma (Unidades de longitud)
R: Radio exterior del sistema (m)
Ri: Resistencias térmicas de los diferentes materiales (mK/W).

204
r1, r2: radios interno y externo (m)
T1, T2: Temperaturas interior y exterior respectivamente (K)
Tw, To: Temperatura exterior e interior del sistema respectivamente (K)
ΔTtotal: Diferencia de temperatura (K)
ΔVtotal: Diferencia de Voltaje (voltios)

205
10.9 BIBLIOGRAFÍA

1. HOLMAN, J.P. Transferencia de Calor. Editorial McGraw Hill, 1998.


2. INCROPERA, Frank P. Fundamentos de transferencia de calor. Editorial Prentice Hall.
1999.
3. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. 1997.

206
10.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Tipo de molde

Voltaje 2 V Voltaje 4 V Voltaje 6 V Voltaje 8 V


X Y X Y X Y X Y

207
11. ENSAMBLAJE DE TERMOPARES

11.1 OBJETIVOS

GENERAL

Analizar los principios de la instrumentación utilizada para las mediciones de temperatura


en procesos industriales.

ESPECIFICOS

1. Construir un termopar sencillo.

2. Calibrar el termopar, realizando gráficas de temperatura vs. Milivoltios. Proponer una


ecuación que permita medir la temperatura con base a la diferencia de voltaje medida en
cualquier momento. Comparar con las correlaciones propuestas en la bibliografía.

3. Analizar los principios de la instrumentación, y plantear otras formas de


instrumentación que permitan el seguimiento y control de procesos térmicos.

4. Comparar el tipo de termopar con otros tipos de termopares convencionales, en cuanto a


rangos de temperaturas, tolerancias y usos recomendados.

11.2 FUNDAMENTACION TEORICA

Par Termoeléctrico [2]

Un par termoeléctrico es un conjunto de dos conductores metálicos distintos «A» y «B»


unidos por ambos extremos, cuyas uniones se mantienen a temperaturas distintas. En estas
condiciones existe entre sus extremos una diferencia de potencial llamada fuerza
electromotriz termoeléctrica (efecto Seebeck) que puede medirse cortando uno de los
conductores y uniendo sus extremos a un voltímetro de gran impedancia. La fuerza
electromotriz (fem) depende exclusivamente de la naturaleza de los metales y de la
diferencia de temperatura de las dos uniones o soldaduras. En la práctica, una de estas
soldaduras se mantiene a la temperatura de referencia (soldadura fría) y la otra se encuentra
a la temperatura que se desea medir (soldadura caliente). La fem de un par puede
representarse por una ecuación de la forma:

E = a + b * T + c * T 2 + d * T 3 + …. (11.1)

En donde T es la temperatura de la soldadura caliente cuando la soldadura fría está a 0 °C.


Normalmente la forma cuadrática es suficiente dentro de un amplio intervalo de
temperaturas. Las constantes a. b. c son diferentes para cada par de conductores.

208
Efecto Seebeck [2]

En 1821. Thomas Johann Seebeck (físico alemán), descubrió que se producía una fem, por
un procedimiento puramente térmico, en un circuito compuesto por dos metales diferentes
cuyas soldaduras se mantienen a distinta temperatura, tal como se representa en la Figura
11.1.
El conjunto de los dos metales constituye un par termoeléctrico y la fem del circuito se
denomina fem de Seebeck. Si se mantiene constante la temperatura de la soldadura de
referencia (T1), se encuentra que la fem Seebeek es función de la temperatura de prueba
(T2). Esta fem se produce por el hecho de que la densidad de electrones libres en los
metales difiere de unos a otros y, para un metal dado, depende de la temperatura.
Cuando se unen dos metales distintos para formar una soldadura, los electrones se difunden
del uno al otro, y la soldadura actúa como un origen de fem.
La existencia de las corrientes termoeléctricas fue descubierta por Seebeck mientras
experimentaba sobre la diferencia de potencial que existe cuando se unen dos metales.
Tomando como referencia la Figura 11.1, la fem generada fluye del cobre al hierro en la
dirección del extremo caliente, y del hierro al cobre en la dirección del extremo frío. El
flujo de corriente de esta fem se debe a dos fuentes combinadas. Una de estas fuentes se
conoce como fem Peltier y la otra como fem Thomson. La fem Seebeck se puede obtener
por medio de la siguiente integral:
T2
e AB = ∫ Q A − QB * dT (11.2)
T1

Donde: eAB = fem producida por el par (milivoltios)


TI, T2 = Temperaturas (K)
QA, QB = Constante de transporte térmico de los metales
A veces se simplifica puesto que las dos constantes QA, y QB son aproximadamente
independientes de la temperatura, por lo que existe una relación lineal de la forma:

e AB = a * (T 2 − T 1) (11.3)
Siendo:
a = Constante del par (milivoltios/K)
T1, T2 = Temperatura de las uniones (K)

Hilo de cobre

T1 f.e.m T2
Ref Prueba

Hilo de hierro
Figura 11.1: Efecto Seebeck, [2]

209
En 1834, Jean Charles Peltier (físico francés) descubrió que cuando pasa una corriente
eléctrica a través de la unión de dos metales existe una liberación o absorción de calor en la
unión, dependiendo de la dirección del flujo de corriente. Este es el efecto inverso al de
Seebeck. En este caso, el lazo está abierto y se aplica una corriente externa al sistema, tal
como muestra la Figura 11.2.
Debido a las diferentes propiedades de conducción electrotérmica de los metales, una de las
uniones se calienta y la otra se enfría. Esto indica que existe una diferencia de potencial en
la unión de los metales. Cuando la corriente se hace fluir en sentido contrario a esa fem, se
produce un exceso de calor, mientras que si la corriente se hace fluir en el mismo sentido
que la fem, generada, aparece un efecto de enfriamiento.

T2>T1

Metal A Flujo Metal B


T1 de calor T2

Figura 11.2: Efecto Peltier [2]

La existencia de este efecto se observa claramente realizando un montaje como el que


aparece en la Figura 11.3. En este esquema se envía una corriente eléctrica, a través de dos
metales diferentes unidos en cruz, cerrando el conmutador en la posición C ó en la posición
D. Abriendo el conmutador y cerrando rápidamente el circuito de medida con el pulsador P,
se observará tina indicación en el galvanómetro, la cual es proporcional a la temperatura de
la unión térmica. Esta es la fem Peltier, que constituye una de las dos fem’s generadas por
los termopares.

A Soldadura G

Conmutador
0
D
C
Figura 11.3: Montaje para identificar el Efecto Peltier [2]

210
La experiencia ha demostrado que el efecto Peltier producido en cualquier soldadura es
proporcional a la cantidad de electricidad que la atraviesa, y que se invierte el sentido del
flujo calorífico cuando se invierte también el sentido de la corriente eléctrica. El número de
julios de energía calorífica absorbida o liberada en una soldadura de dos metales «A» y
«B», por culombio de electricidad transportada a través de ella, se denomina fem Peltier.

( julios ) Efecto _ Peltier


p AB = (11.4)
(Culombios )Q

La fem, Peltier no sólo depende de la naturaleza de los metales, sino también de la


temperatura de la soldadura.

Efecto Thomson [2]

En 1854, William Thomson (físico ingles conocido como Lord Kelvin) descubre que en un
hilo único cuyos extremos se mantienen a distinta temperatura, la densidad de electrones
varia de un punto a otro. Cada elemento de hilo de temperatura no uniforme es, por tanto,
un origen de fem. Cuando se mantiene una corriente en un hilo de temperatura no uniforme,
se libera o se absorbe calor en todos los puntos del hilo, y este efecto Thomson es
proporcional a la cantidad de electricidad que atraviesa una parte del hilo y a la diferencia
de temperatura entre los extremos de esa parte. Si una parte infinitesimal del hilo «A» tiene
una diferencia de temperatura (dT), el número de julios de energía calorífica absorbidos o
liberados de esta longitud de hilo, por culombio de electricidad transportada, se denomina
fem Thomsom y se conoce como:

julios ( Efecto Peltier )


σ A dT = (11.5)
(Culombios(Q)
FI coeficiente σA se denomina a veces calor específico eléctrico.
La fem Thomson total en un hilo cuyos extremos se encuentran a las temperaturas TI y T2
está dada por:

T2
∫T1
σ A dT (11.6)

El efecto Thomson se demuestra por medio de un montaje como el de la Figura 11.4. Una
bobina de calentamiento H se mueve libremente entre los puntos A y B de la barra de metal
MN. A y B son las uniones de dos termopares que se encuentran eléctricamente aislados de
la barra metálica MN. G es un galvanómetro que mide la diferencia de temperatura entre A
y B por medio de dos termopares. Por último se encuentra el conmutador de tensión
reversible, por medio del cual puede atravesar una corriente de unos pocos amperios en
cualquier dirección de la barra MN. La posición de la bobina de calentamiento H se ajusta
para que la temperatura en los puntos A y B sea la misma cuando no esté pasando corriente
a través de la barra MN.

211
G

A B

M H N

0 Conmutador
C D
Figura 11.4: Efecto Thomson [2]

Fijadas las condiciones anteriores, si se hace pasar una corriente desde M hasta N, la
temperatura en A será mayor que la temperatura en B. Si la corriente se hace pasar de N a
M se observará el efecto contrario. Estas variaciones de temperatura indican la existencia
de fuerzas electromotrices en la barra MN debidas a los gradientes de temperatura.
Si volvemos ahora a la Figura 11.1, vemos que la fem Seebeek es la resultante de dos
T2
fuerzas electromotrices Peltier πTI y πT2 y dos fuerzas electromotrices Thomson, ∫
T1
σ A dT
T2
y ∫T1
σ B dT La relación entre estas fem’s es la ecuación fundamental del par
termoeléctrico.

MEDICIÓN DE TEMPERATURA CON TERMOPAR

Para que la medida de temperatura por medio de un termopar sea aceptable, es esencial que
la suma algebraica de las fem’s Peltier y Thomson sea suficiente para mostrar una variación
proporcional a la temperatura. La Figura 11.5 muestra un sistema de medida, en el que M
es la junta caliente, N la junta fría, «A» es el hilo positivo. «B» es el hilo negativo, G el
galvanómetro y «X» e «Y» los cables de prolongación ó extensión del termopar.

fem Thomson
+ X N
M

- Y fem
fem fem Thomson Peltier
Peltier
Figura 11.5: Sistema de medida de un termopar. [2]

212
Con objeto de evitar errores en la medida, es necesario que la junta fría (N en la Figura
11.5) se mantenga a temperatura constante, o bien efectuar la compensación automática de
la misma, como se verá mas adelante. En el punto N, los hilos de prolongación del
termopar «X» e « Y» se encuentran en contacto con los «A» y «B» respectivamente del
termopar, cerrándose el circuito a través del galvanómetro. En esta situación se producen
dos fem de signo contrario en el punto N debidas al efecto Peltier. Si se produce una
fluctuación en la temperatura de este punto estas fem’s variarán, ocasionando un error en la
medida de la temperatura del punto M donde se encuentra la unión caliente del termopar.
Por ejemplo, si la temperatura de la junta fría se eleva, permaneciendo constante la
correspondiente a la junta caliente. La fem en los hilos «A » y «B» se verá afectada,
produciendo un error en la medida. Sobre la base de lo anterior, la temperatura de la unión
fría debe permanecer constante a menos que se disponga de un sistema de compensación
que elimine el error.
En este punto surge una pregunta: ¿Que ocurre si se calientan uno o ambos hilos del
termopar, o prolongación del mismo, entre la junta caliente y la fría? La respuesta es que el
termopar sigue midiendo la temperatura correspondiente a la junta caliente. Veamos un
ejemplo en el que la junta caliente está a 700 °C, la fría a 0 °C y se produce un
calentamiento de la línea hasta alcanzar los 1000 °C. Desde el punto de 1000 °C hasta la
junta caliente, existirá una fem Thomson correspondiente a los 300 °C de diferencia, Entre
el punto de 1000 °C y la junta fría se producirá una fem Thomson de signo contrario, que
corresponde a los 1000 °C de diferencia entre ambos puntos. La fem resultante será la suma
algebraica de las dos fem’s generadas en los hilos, la cual corresponderá a la generada por
los 700 °C de la junta caliente. En otras palabras, la fem generada por un termopar se debe
solamente a la diferencia de temperatura entre las juntas caliente y fría del sistema, y la
temperatura indicada es solamente la correspondiente a la junta caliente.

Tipos de termopares [2]

Desde el punto de vista de construcción, y con objeto de protegerlos, los termopares suelen
estar encapsulados en un tubo de material apropiado al entorno donde se va a efectuar la
medida, normalmente acero inoxidable. Asimismo, La unión caliente puede estar unida al
extremo de la funda de protección o aislada de La misma, para que no exista comunicación
a masa o tierra de la planta.
Dependiendo de los materiales utilizados (metales puros o aleación de metales), se han
configurado varios tipos de termopares a los cuales se les ha asignado una letra
característica, tal como aparece en la Tabla 11.1.

Cada uno de ellos tiene sus características particulares tales como rango, linealidad,
sensibilidad, etc. En cada uno de los tipos se pueden seleccionar diversos grosores de hilo,
dependiendo de la aplicación. Si se utilizan grosores pequeños de hilo no se podrán
alcanzar los rangos de temperatura que muestra la tabla anterior. En todos los termopares
existen ciertas características que los identifican, entre las que se pueden citar como más
importantes:

213
Tipo de termopar Materiales Intervalo Normal
J Hierro - Constantan -190 ºC a 760 ºC
T Cobre – Constantan -200 ºC a 370 ºC
Cobre – (Cobre – Níquel)
K Cromel – Alumel -190 ºC a 1260 ºC
(Cromo -Níquel) – (Aluminio - Níquel)
E Cromel - Constantan -100 ºC a 1260 ºC
S (90% Platino +10% Rodio ) - Platino 0 ºC a 1480 ºC
R (87% Platino + 13% Rodio) – Platino 0 ºC a 1480 ºC

Tabla 11.1: Tipos de termopares, y sus materiales de construcción. [2]

• El material que aparece en primer lugar corresponde al hilo positivo cuando la


temperatura medida es superior a la temperatura de referencia.
• El hilo negativo siempre es de color rojo (en los cables de extensión).
• En los termopares tipo «K». el hilo negativo es ligeramente magnético.
• En los termopares tipo «S», el hilo negativo es más blando que el positivo.

La Figura 11.6 muestra las curvas de voltaje en función de temperatura de los tres tipos de
termopares más utilizados en nuestra industria, para una temperatura de referencia de 0 °C.
Con objeto de simplificar se muestran como líneas rectas, aunque realmente tienen una
forma ligeramente parabólica. En estas curvas se observan algunas particularidades
importantes.

Figura 11.6: Curvas de voltaje en función de la temperatura de los termopares K, S y T. [2]

En primer lugar se observa que los termopares tipo «T» y «K» tienen una gran pendiente, y
por tanto gran sensibilidad, por lo que facilitan la medida ante un cambio de temperatura.
El tipo «S» tiene mucha menos pendiente y como consecuencia menos sensibilidad, aunque
a cambio admiten un mayor rango de medida. Como resumen de lo anterior, la utilización
de los termopares mencionados se realiza de acuerdo al siguiente criterio:

214
• Tipo «T». Bajas temperaturas y sobre todo si se trata de temperaturas negativas.
• Tipo «K». Uso generalizado para temperaturas positivas hasta 800 — 900 °C.
• Tipo «S». Sólo para altas temperaturas.

Según la Norma ISA 96.1, los limites de error para estos termopares, con unión de
referencia a 0 °C y sin tener en cuenta los errores del sistema de medida, están
representados en la tabla 11.2

Tipo de Termopar Estándar. El mayor error Especial. El mayor error


entre: entre:
T (0 – 350 ºC) ±1.0 ºC o ±0.75% de la medida ±0.5 ºC o ±0.4% de la medida
K (0 - 1250 ºC) ±2.2 ºC o ±0.75% de la medida ±1.1 ºC o ±0.4% de la medida
S (0 – 1450 ºC) ±1.5 ºC o ±0.25% de la medida ±0.6 ºC o ±0.1% de la medida

Tabla 11.2: Limites de error para los termopares T, K y S. [2]

Según esta tabla, para medir 500 °C con un termopar tipo K, éste puede introducir un error
de ± 3,75 °C si es de tipo estándar ó ± 2 °C si se trata de un tipo especial.

Transmisión de la Información [2]

Tanto si ha sido seleccionado un termopar como si lo ha sido una termorresistencia como


sensor para medir la temperatura, existen dos maneras de llevar esa información al
instrumento de medida. La primera de ellas es cablear directamente el sensor, con los
cables de extensión adecuados, al instrumento de medida. La segunda es llevar la salida del
sensor a un transmisor situado en las proximidades del punto donde se detecta la
temperatura y, una vez amplificada la señal, enviarla por medio de una línea de transmisión
de 4 a 20 mA hasta el instrumento de medida. Ambas opciones se representan en la Figura
11.7.
El cableado directo del termopar tiene cierto atractivo en cuanto a simplicidad. Aunque hay
que ser consciente de que esta opción tiene al menos tres posibles puntos de fallo;
exactitud, estabilidad y coste. Cuando se transmite la señal generada por el termopar es
inevitable que los cables actúen Como una gran antena sujeta a interferencias eléctricas o
electromagnéticas. Dado que la señal de salida es muy pequeña, la exactitud y estabilidad
pueden verse afectadas por el ruido. Recordemos que un milivoltio corresponde a 20 °C
aproximadamente.
La interferencia puede ser producida por fuentes tales como alimentación a un motor,
radioteléfonos, etc., con la particularidad de que el ruido puede ser intermitente. Este
problema se soluciona utilizando cables apantallados con el consiguiente incremento en el
coste.
Por último el costo aumenta al tener que utilizar cables de extensión de un material
adecuado, cuyo precio es sensiblemente más caro que los cables de cobre normales. Al
incluir la pantalla se encarece aún más su precio.

215
- Instrumento de
Cable de extensión del termopar + medida

A Instrumento de
B Medida

Cable de transmisión
Transmisor
Termopar - Instrumento de
4 a 20 mA + medida
Ó RTD
Figura 11.7: Transmisión de la información. [2]

Las termorresistencias no requieren un cable especial, pero cada sensor necesita tres o
cuatro hilos. También están sujetas a interferencias, aunque no tanto como los termopares.
Aquí también se recomienda utilizar cables apantallados, con el consiguiente incremento en
el coste.
Corno alternativa al cableado directo del sensor se encuentran los transmisores de
temperatura, tal como aparece en la Figura 11.7. Estos transmisores se instalan muy
próximos al sensor, incluso en la propia caja de conexiones que se coloca sobre la propia
vaina o termopozo, enviando la señal amplificada a varios cientos de metros sin degradarla.
Para ello se utilizan cables de cobre que pueden ser centralizados en las mismas cajas de
conexión que otros transmisores, por ejemplo de caudal, o bien salidas a válvulas
automáticas. Recordemos que la señal de transmisión es de 4 a 20 mA.

216
11.3 DIAGRAMA DEL EQUIPO

3
5
4

V A
2

1. Mercurio.
2. Aceite mineral.
3. Varilla de cobre
4. Alambre de cobre tipo J o K para formar el termopar.
5. Fuente de corriente variable.
6. Multímetro.
7. Conectores caimán banana tipo macho.

11.4 INFORMACIÓN DEL EQUIPO

• Punto de referencia: Termopar tipo K, para comparar datos y realizar porcentajes de


error.

11.5 VARIABLES A MEDIR

• Temperatura (ºC).
• Voltaje (V).

11.6 PROCEDIMIENTO

1. Construir un termopar tipo J empleando aproximadamente 5 cm de alambre, se pelan 2


cm de cada uno de sus extremos.
2. A uno de estos extremos se le enroscan las puntas.
3. Montar un circuito eléctrico que permita realizar una soldadura, usando aceite evitando
así la entrada de aire. Uno de los terminales es de cobre y el otro es el termopar que se
va a soldar.

217
Figura 11.8: Equipo para el ensamblaje de termopares utilizado en la Universidad Nacional de Colombia,
Sede Manizales.

4. Introducir el extremo entorchado al vaso con mercurio. Se debe tener la precaución de


evitar la contaminación del mercurio con el aceite de recubrimiento. Se producirá un
corto circuito que obliga a la formación de la soldadura en el extremo enroscado del
alambre.
5. Calibrar el termopar utilizando algunas temperaturas de referencia y los milivoltios
correspondientes. Medir con temperatura constante, temperatura de referencia del
multímetro.
6. Se harán mediciones de temperatura en: aire atmosférico, hielo, líquido saturado y una
solución de hielo y sal, y temperaturas de medios recomendados por el profesor.
7. Luego de haber medido estas referencias anteriores, realizar estas mismas mediciones
con un termopar tipo K.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA


a. Como se sabe, el mercurio es toxico y venenoso, por lo tanto, el vaso de precipitados
que contiene el aceite y el mercurio, es estrictamente para producir el corto circuito para
producir la soldadura.
b. Al realizar las mediciones de algunos sistemas (liquido saturado, vapor condensado,
etc.), es fundamental tener cuidado con dichas tomas de temperatura, puesto que como
se ha dicho en las recomendaciones de otras practicas, el vapor sale a una temperatura
muy alta, y por tanto puede provocar quemaduras graves en la piel.
c. Para una mayor eficiencia de la práctica, se recomienda a los estudiantes tomar algunas
otras fuentes de medición de temperatura a las ya descritas anteriormente.
d. Para la toma de datos, se deben tomar datos de extremos, como por ejemplo: líquido
saturado e hielo.

218
11.7 DIAGRAMA DE FLUJO

Construir un termopar tipo J

Montaje del circuito eléctrico que permita


realizar una soldadura libre de oxigeno.

Introducir los terminales al vaso con


mercurio. Evitar la contaminación del
mercurio con el aceite de
recubrimiento.

Calibración del termopar utilizando


temperaturas de referencia

Mediciones de temperatura en diferentes


medios.

¿Realizo todas las


mediciones con el
termopar J?

NO SI
Realizar las mediciones con el termopar
K

SI
¿Realizo todas las NO
mediciones con el
termopar K?

Desconecte el equipo

FIN

219
11.8 ALGORITMO DE CÁLCULO

1. Construir un termopar sencillo.

Como se aprecia en el procedimiento, la elaboración del termopar no implica mayores


dificultades. Inicialmente se toma un alambre tipo J de 5 cm de largo con sus extremos sin
recubrimiento, con este alambre y uno de cobre se construye un circuito constituido por un
cátodo y un ánodo; a continuación se introducen los terminales del circuito en un vaso con
mercurio y aceite, para que, al producirse corto circuito, se forme una soldadura esférica
que servirá como sensor de temperatura. Posteriormente es necesario calibrar el termopar
construido utilizando como referencia el punto de congelación del agua (0 mV), se toman 5
medidas adicionales a diferentes sustancias (tanto con el termopar construido como con uno
tipo K), se lee la temperatura ambiente y finalmente se procede al desmonte y limpieza del
equipo.

2. Calibrar el termopar, realizando gráficas de temperatura vs. Milivoltios. Proponer una


ecuación que permita medir la temperatura con base a la diferencia de voltaje medida en
cualquier momento. Comparar con las correlaciones propuestas en la bibliografía.

Para la calibración del termopar se utilizan las temperaturas de referencia (temperaturas de


fusión y ebullición del agua) y con estas valores se construye una gráfica de Temperatura
vs. Voltaje (milivoltios). De ésta gráfica se obtendrá una correlación que permitirá calcular
la temperatura a diferentes voltajes medido por el termopar.
Luego de obtener esta correlación, se hará una comparación de dicha correlación con la
siguiente expresión, la cual es para un termopar tipo J, cuyo rango esté entre -210 ºC a 760
ºC:

7
E = ∑ ai * T i 68 [1]
(11.7)
i =0

De donde las constantes son las siguientes:


a0 = 0
a1 = 5.0372753027*101
a2 = 3.0425491284*10-2
a3 = -8.5669750464*10-5
a4 = 1.3348825735*10-7
a5= -1.7022405966*10-10
a6= 1.9416091001*10-13
a7 = -9.6391844859*10-17 [1]

La comparación de la correlación experimental con la descrita anteriormente se hará de la


siguiente manera:

⎛ Eteorica − Eexp erimental ⎞


`%error ( E ) = ⎜⎜ ⎟⎟ *100 (11.8)
⎝ Eteorica ⎠

220
3. Analizar los principios de la instrumentación, y plantear otras formas de
instrumentación que permitan el seguimiento y control de procesos térmicos.

Los procesos industriales exigen el control de la fabricación de los diversos tipos de


productos obtenidos. Los procesos son muy variados y abarcan muchos tipos de productos:
la fabricación de los productos derivados del petróleo, de los productos alimenticios, la
industria cerámica, las centrales generadoras de energía, la siderurgia, los tratamientos
térmicos, la industria papelera, la industria textil, etc. [1]
En todos estos procesos es absolutamente necesario controlar y mantener constantes
algunas magnitudes tales como la presión, el caudal, el nivel, la temperatura, el pH, la
conductividad la velocidad, la humedad, el punto de rocío, etc. Los instrumentos de
medición y control permiten el mantenimiento y la regulación de estas constantes más
idóneas que las que el propio operador podría realizar.
En los inicios de la era industrial, el operario llevaba a cabo un control manual de estas
variables utilizando solo instrumentos simples, manómetros, termómetros, válvulas
manuales, etc., control que era suficiente por la relativa simplicidad de los procesos. Sin
embargo, la gradual complejidad con que estos se han ido desarrollando ha exigido si
automatización progresiva por medio de los instrumentos de medición y control. Estos
instrumentos han ido liberando al operario de su función de actuación física directa en la
planta y al mismo tiempo, le han permitido una labor única de supervisión y vigilancia del
proceso desde centros de control situados en el propio proceso o bien en salas aisladas
separadas; asimismo, gracias a los instrumentos ha sido posible fabricar productos
complejos en condiciones estables de calidad y características, condiciones que al operario
le serian muy difíciles o imposibles de conseguir, realizando exclusivamente un control
manual. [1]
Para los Ingenieros Químicos, La temperatura, junto con el flujo, es la variable que con
mayor frecuencia se mide en la industria de proceso; una razón simple es que casi todos los
fenómenos físicos se ven afectados por Esta. La temperatura se utiliza frecuentemente para
inferir otras variables del proceso; dos de los ejemplos más comunes son las columnas de
destilación y los reactores químicos. Comúnmente, en las columnas de destilación se utiliza
la temperatura para inferir la pureza de una de las corrientes existentes; en los reactores
químicos la temperatura se utiliza como un indicador de la extensión de la conversión o
reacción.
A causa de los múltiples efectos que se producen con la temperatura, se han desarrollado
numerosos dispositivos para medirla; con muy pocas excepciones, los dispositivos caen en
cuatro clasificaciones generales, como se observa en la tabla 11.3. [3]
Con los termómetros de vidrio con líquido se indica el cambio de temperatura que causa
la diferencia entre el coeficiente de temperatura de expansión del vidrio y del líquido que se
utiliza; los líquidos que se utilizan más ampliamente son mercurio y alcohol. Los
termómetros de mercurio que se fabrican con vidrio ordinario son útiles entre -350 ºF y 600
°F, el límite inferior se debe al punto de congelación del mercurio y el superior a su punto
de ebullición. Si el espacio que queda arriba del mercurio se llena con un gas inerte,
generalmente nitrógeno, para evitar la ebullición, el rango útil se puede extender hasta los
950 ºF; tales termómetros llevan generalmente la inscripción de “llenado con nitrógeno”
(“nitrogen filled”). Para temperaturas por debajo del punto de congelación del mercurio (-
38 ºF) se debe emplear otro liquido; para temperaturas abajo de -80 ºF se utiliza

221
ampliamente el alcohol; para temperaturas hasta de -200 ºF se utiliza pentano, y tolueno
para temperaturas abajo de -200 ºF. [3]

Termómetros de Dispositivos Termopares Métodos sin


Expansión con sensor de Contacto
Resistencia
Termómetro de Termómetros Pirómetros
liquido en vidrio de Resistencia ópticos
Termómetro de Termistores Pirómetros por
expansión de radiación
sólidos (Tira
bimetálica
Termómetros de Técnicas
sistema lleno infrarrojas
(Termómetros a
Presión):
• Llenos de
Gas.
• Llenos de
líquido.

Termómetros
llenos de Vapor

Tabla 11.3: Sensores comunes para mediciones de temperatura. [3]

Los termómetros de tira bimetálica trabajan con base en el principio de que los metales
se expanden con la temperatura y que los coeficientes de expansión no son los mismos para
todos los metales. El elemento sensitivo a la temperatura se compone de dos metales
diferentes que se unen en una tira, el coeficiente de expansión de uno de los metales es alto,
y el del otro es bajo; una combinación corriente es el invar (64% Fe, 36% Ni), cuyo
coeficiente es bajo, y la aleación de níquel-hierro, cuyo coeficiente es alto. Generalmente la
expansión con la temperatura es baja, y por esta razón la tira bimetálica se enrolla en forma
de espiral; conforme la temperatura se incrementa, la espiral tiende a combarse hacia el
lado del metal con bajo coeficiente térmico. [3]

En los termómetros de sistema lleno, el líquido del sistema se expande o se contrae con
las variaciones de temperatura, lo cual se detecta mediante un resorte de Bourdon y se
transmite a un indicador o transmisor. A causa de la simplicidad de su diseño,
confiabilidad, bajo costo relativo y seguridad inherente, estos elementos son populares en la
industria de proceso. La Scientific Apparatus Manufacturers’ Association (SAMA)
estableció cuatro clases principales de sistemas llenos, con subclasificaciones, las cuales se
listan en la tabla 4. Las diferencias más significativas entre las clasificaciones son el líquido
que se utiliza y la compensación de las diferencias de temperatura entre el bulbo, la
capilaridad y el resorte de Bourdon. [3]

222
Clase Relleno Características
I Líquido distinto al mercurio Sin compensación

IA Líquido distinto al mercurio Contenedor y capilar con


compensación

IB Líquido distinto al mercurio Contenedor con compensación

IIA Vapor Para aplicaciones del bulbo en


condiciones por
arriba de la temperatura
ambiente

IIB Vapor Se utiliza tubo grande

IIC Vapor Para aplicaciones del bulbo en


condiciones por
arriba o por abajo de la
temperatura ambiente

IID Gas Se utiliza liquido no volátil para


la transmisión

IIIA Gas Contenedor y capilar con


compensaci6n

IIIB Mercurio Contenedor con compensación


VA Mercurio Contenedor y capilar con
compensación

VB Contenedor con compensación

Tabla 11.4: Clasificación de la Scientific Apparatus Manufacturers’ Association para los termómetros de
sistema lleno. [3]

Los termómetros de dispositivos resistivos (TDR) son elementos que se basan en el


principio de que la resistencia eléctrica de los metales puros se incrementa con la
temperatura y, ya que la resistencia eléctrica se puede medir con bastante precisión, esto
proporciona un medio para medir la temperatura con mucha exactitud. Los metales que se
utilizan más comúnmente son platino, níquel, tungsteno y cobre. [3]

Con los elementos termistores se detectan cambios muy leves de temperatura. Los
termistores se fabrican con la combinación sinterizada de material cerámico y alguna clase
de óxido metálico semiconductor, como níquel, manganeso, cobre, titanio o hierro. En los
termistores se tiene un coeficiente de resistividad térmica muy negativo, o algunas veces
positivo. Algunas de las ventajas son el tamaño pequeño y el bajo costo; sus principales
desventajas estriban en que la relación de la temperatura contra la resistencia no es lineal,
así como el hecho de que generalmente se requieren líneas de fuerza blindadas. [3]

4. Comparar el tipo de termopar con otros tipos de termopares convencionales, en cuanto a


rangos de temperaturas, tolerancias y usos recomendados.

223
Dicha comparación se muestra en la fundamentación teórica, en cuanto a rangos de
temperatura, el grupo de trabajo deberá hacer una revisión bibliografiíta de los usos
recomendados para cada uno de los termopares descritos anteriormente.

NOMENCLATURA

E: Milivoltios.
T: Temperatura en ºC.

224
11.9 BIBLIOGRAFÍA

1. CREUS, Antonio. Instrumentación Industrial. Grupo Editor AlfaOmega.1998.


2. SANCHEZ, J. A. Control avanzado de procesos. Ediciones Díaz de los Santos S.A.
2003.
3. SMITH, Carlos A. Control Automatico de Procesos. Editorial Limusa. 1991

225
11.10 FORMATO DE TABLA DE DATOS

Fuente T (°C) f.e.m (mV) T (°C) f.e.m (mV) Patrón


Termopar Termopar Termopar Termopar
tipo J tipo J tipo K tipo K

226

Potrebbero piacerti anche