Sei sulla pagina 1di 26

Instrumentos.

1er parcial
1) Anastasi y Urbina: Test psicológicos. Capítulos 1, 2 3. LEIDO Y RESUMIDO
2) José Zamponi: teoría sistémica – cibernética. Entrevista sistémica. Genogama (definición, construcción y
análisis) LEIDO Y RESUMIDO
3) Modelo Mc Master. Factores, solución de problemas LEIDO Y RESUMIDO
4) Verónica Albajari (entrevista). Definición y características de la entrevista psicológica, tipos de entrevista,
lugar y objetivos del proceso psicodiagnóstico
5) La entrevista según Bleger
6) Entrevista psicodinámica, elementos y momentos de la entrevista
7) Concepto de campo y encuadre
8) Celener: entrevista a padres. Razones porque se entevista a los 2 padres, temas que deben preguntar y por
qué.
9) Hammer. Tests proyectivos: capitulo 2. Hipótesis y características
10) DFH koppitz: que evalua, ítems evolutivos (definición, tipos y formula). Ítems emocionales (definición y
características)
11) Teoría de la Gestalt: apuntes sobre la teoría de la Gestalt. Concepto de percepción, leyes. Manual test
gestáltico visomotor (que evalua, lesión cerebral y que aspectos tiene en cuenta para la sospecha lesión)
1) Test psicológicos: Anastasi y Urbina
Capítulo 1: naturaleza y uso d las pruebas psicológicas
Luego de sus inicios en la primera guerra mundial, el alcance y la variedad de los instrumentos de medición psicológica
usados en contextos militares mostraron un desarrollo notable durante la Segunda Guerra Mundial. El uso de pruebas
ha aumentado en planes educativos y vocacionales.
Las prueba varían en la forma en que se aplican, por quien las administra (computadora/examinador capacitado) y
difieren también en los aspectos de la conducta que cubren.

¿Qué es una prueba psicológica?


Es una muestra de conducta, una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta.
El valor de diagnóstico o predictivo de un test psicológico depende de que tanto funcione como indicador de un área
relativamente amplia y significativa. La medición de la muestra de conducta que examina la prueba rara vez es el
objetivo.
Una prueba mide la capacidad en el sentido de que una muestra de la conducta actual puede utilizarse como indicador
de otra conducta futura.

Diagnóstico vs predicción:
Predicción  connota una estimación temporal
Diagnóstico  lleva implícita la predicción de lo que el individuo hará en otras situaciones.

Estandarización:
Supone la uniformidad de los procedimientos en la aplicación y calificación de la prueba, es una manifestación de la
necesidad de tener condiciones controladas en todas las observaciones científicas (la única variable independiente suele
ser el sujeto).
Para asegurar la uniformidad, quienes las elaboran proporcionan instrucciones detalladas para la aplicación de cada
instrumento, los materiales exactos, las instrucciones orales, demostraciones previas, etc. También establecen normas,
el cual es el desempeño normal o promedio.
 Puntuación cruda: bruta o directa. Se expresa como el número de reactivos correctos, el tiempo requerido para
completar la tarea, el número de errores o alguna otra medida. No tiene sentido hasta que no se evalúa en
términos de datos interpretativos adecuados.
La prueba se aplica a una muestra grande y representativa de las personas, este grupo es conocido como muestra de
estandarización y sirve para establecer norma, que indican el desempeño promedio y la frecuencia relativa de las
desviaciones del promedio (por encima y por debajo), lo que permite evaluar diferentes grados de superioridad e
inferioridad.
La noma corresponde a la ejecución de la persona promedio.

Medición objetiva de la dificultad:


En la aplicación, calificación e interpretación de los resultados serán objetivas en la medida en que sean independientes
del juicio subjetivo del examinador, pero esto no es del todo cierto porque en la práctica no se han alcanzado la
estandarización ni la objetividad perfectas. La objetividad es la meta.

Confiabilidad:
Se debe realizar una comprobación empírica. La evaluación objetiva consiste en determinar su confiabilidad y validez en
situaciones especificadas.
Confiabilidad significa consistencia, consistencia de las puntuaciones obtenida por las mismas personas cuando se les
aplica la misma prueba o forma equivalente.
Para comprobar la confiabilidad se comparan las puntuaciones obtenidas por las mismas personas en diversos
momentos con diferentes conjuntos de reactivos, se debe especificar el tipo de confiabilidad y el método empleado para
determinarlo. Se debe informar el número y la clase de personas con las que se hizo la verificación.

Validez:
Grado en que abemos qué es lo que mide la prueba
Es el grado con el que verdaderamente mide lo que pretende medir, proporciona una comprobación directa de que tan
bien cumple una prueba su función.
 Correlación o coeficiente de validez
Antes que la prueba esté lista para su uso es necesario establecer su validez con una muestra representativa de
personas. Están diseñadas para disminuir al mínimo el derroche que supone el procedimiento, así como el nocivo
impacto emocional en los individuos.
Por medio de las pruebas pueden evaluar un margen de error, entre mayor sea la validez y la confiabilidad de la prueba,
menor será el margen de error.

Para que las pruebas sean eficaces deben aplicarse correctamente:


1) Se debe garantizar que sean aplicadas por un examinador calificado y que los resultados se empleen
apropiadamente
2) Impedir una familiaridad general con su contenido ya que invalidaría el instrumento

Examinador calificado:
Es necesario para la selección del test, su aplicación y calificación, y la interpretación de resultados. Debe realizar un
control cuidadoso de las condiciones de aplicación, y la calificación incorrecta o inexacta puede inutilizar el resultado.
Al interpretar los resultados es importante contar con algunos antecedentes del examinado, se debe también prestar
atención a factores especiales que pudieran haber afectado la aplicación

La función del usuario:


El usuario es cualquiera que utiliza los resultados de una prueba como fuente de información como fuente de
información para tomar decisiones prácticas.

Seguridad del contenido de la prueba y comunicación de la información pertinente:


El contenido de las pruebas debe ser restringido para impedir los intentos por falsear los resultados. Garantizar la
seguridad no tiene por qué interferir con la comunicación de la información pertinente a las personas evaluadas.
Tiene 3 objetivos:
1) Tiende a desvanecer cualquier velo de misterio asociado con el uso de las pruebas
2) Los procedimientos técnicos seguidos al elaborar y evaluar los instrumentos, ofrece datos sobre la confiabilidad
y la validez, generalmente se incluye en un manual técnico.
3) Familiarizar a las personas evaluadas con los procedimientos de la prueba, disminuir la ansiedad y lograr que
cada uno haga su mejor esfuerzo
4) Retroalimentación que se brinda al examinado sobre su desempeño de la prueba

Aplicación de la prueba:

El resultado de una prueba nos debería ayudar a predecir cómo se sentirá y actuará el cliente fuera de la clínica.

Preparativos previos a la aplicación:


Durante la aplicación no puede haber emergencias, se deben hacer esfuerzos para anticiparlas o impedirlas: así se
garantiza la uniformidad del procedimiento.
Se deben memorizar las instrucciones, preparar los materiales, familiarizarse con los procedimientos de aplicación.
Supervisión de la aplicación

Condiciones de aplicación:
Se debe aplicar en un lugar y ambiente adecuado, sin ruidos ni distracciones. Las condiciones de la prueba pueden influir
en los resultados, como que el examinador sea extraño o conocido.
Es responsabilidad del auto de la prueba y del editor explicar los procedimientos de manera clara y completa en el
manual de prueba, se debe llevar un registro de cualquier condición inusual que tenga lugar durante la aplicación y al
interpretar los resultados, se debe tomar en consideración las condiciones en las que se llevó a cabo.

Presentación de la prueba: rapport y orientación examinada


Rapport  esfuerzos del examinador por despertar el interés del examinado, lograr su cooperación y animarlo a
responder de manera apropiada a los objetivo del instrumento.
La capacitación de los examinadores incluye la adquisición de técnicas para el establecimiento de rapport, es esencial la
uniformidad de la condiciones para que los resultados sean comparables. Cualquier desviación de las condiciones
motivacionales de una prueba deben anotarse y considerarse.

Es necesario tranquilizar a la persona desde el principio, explicarle que no se espera que termine o responda
correctamente los reactivos. Lo inesperado y lo desconocido suele producir ansiedad, por lo que se busca eliminar las
sorpresas.

Examinador y variables situacionales:


Los niños son más susceptibles que los adultos a los efectos de las variables situacionales y del aplicador. La conducta
antes y durante la prueba del aplicador suelen alterar los resultados.
Las actividades que realizan los sujetos antes de la prueba también tienen un efecto en su desempeño, en particular si
producen perturbación emocional, fatiga u otras condiciones.
La retroalimentación motivacional funciona mediante las metas que los participantes se imponen para su desempeño
posterior.

El punto de vista del examinado:


Muchas de las prácticas destinadas a establecer el rapport también producen ansiedad. Esta interfiere con la adquisición
y la recuperación de la información.
El componente emocional comprende sentimientos y reacciones fisiológicas, como tensión y aumento del ritmo
cardiaco. La preocupación incluye pensamientos negativos sobre sí mismo, como la expectativa del fracaso y el temor
por sus consecuencias.
Los mejores resultados se obtienen por combinar programas de tratamiento para eliminar la emocionalidad y la
preocupación así como también un mejoramiento. La ansiedad solo es una manifestación de un conjunto más general
de condiciones que reducen la eficacia del individuo para aprender.

Efectos del enfrentamiento sobre el desempeño de la prueba:


Hay una diferencia entre preparación y educación. El resultado de la prueba solo es inválido cuando una experiencia
particular eleva la puntuación sin modificar en forma apreciable el área de conducta que pretende medir.

Preparación:
Entre más se restringe la instrucción al contenido de la prueba, menos probable es que la mejora se extienda al
desempeño de criterio.

Perfeccionamiento en las pruebas:


Generalmente la segunda calificación es más alta, ya que se ha superado una sensación de extrañeza y se ha adquirido
más confianza y mejores actitudes hacia las pruebas. Al comparar resultados de sujetos con diferentes experiencias se
debe tomar en cuenta este dato, ya que la familiarización reduce los efectos de las diferencias previas en la experiencia
con las pruebas.

Recapitulación:
Hay 3 formas de capacitación para las pruebas:
1) entrenamiento para la preparación: puede mejorar el rendimiento en la prueba, por lo que la validez del
instrumento se reduce y se convierte en una medida menos eficaz de las habilidades generales que pretende
evaluar y una forma menos precisa de indaga si el individuo ha adquirido las habilidades
2) los procedimientos de orientación sobre la prueba están diseñados para descartar o igualar las diferencias en las
experiencias previas o a su presentación, por lo que los procedimiento de orientación aumentan la validez de los
instrumentos al reducir la influencia de los factores relacionados con las pruebas
3) la preparación en habilidades cognoscitivas de gran aplicación, cuando es eficaz debe mejorar la habilidad del
individuo para enfrentar las tareas intelectuales. Este progreso debe reflejarse en los resultados de las pruebas
Fuentes de información:
Mental Measurements Yearbook o MMY editado por Buros. Está disponible electrónicamente por SilverPlater y se
actualiza cada 6 meses.
Test Collection Bibliographies preparadas por el Servicio de Pruebas Educativa.

CUADROS PAGINAS 30 Y 31

Capítulo 2: antecedentes históricos de las pruebas actuales


Entre los antiguos griegos la aplicación de exámenes formaba parte del proceso educativo y servían para evaluar los
dominios de habilidades físicas e intelectuales. En la edad media las universidades europeas basaron los grados y
honores en exámenes formales

Interés social en la clasificación y la capacitación de las personas con retraso mental:


En el siglo XIX se vio un interés por el tratamiento de personas insanas, se necesitaba contar con criterios uniformes para
su identificación y clasificación, y distinguir a los individuos insanos de los que sufrían un retardo mental.
Seguín: pionero en la capacitación de los retardados. Método fisiológico de capacitación, tablero de formas
Binet: evaluaba antes de expulsar a los alumnos

Los primeros psicólogos experimentales:


Los primeros psicólogos experimentales del siglo XIX tenían como objetivo la formulación de descripciones generalizadas
de la conducta humana, se concentraban en las uniformidades más que en las diferencias, por lo que las diferencias
individuales eran ignoradas: el hecho de que un individuo reacciona de manera diferente a otro en las mismas
condiciones era considerado como un error.
Influencia de sus antecedentes  fisiología y física, por las pruebas que miden el tiempo de reacción y la sensibilidad a
estímulos. Otra influencia fue el movimiento psicométrico por ejercer un control riguroso. Esta estandarización se
convierte en una de las señales distintivas de las pruebas psicológicas.

Contribuciones de Francis Galton


Biólogo inglés responsable del inicio del movimiento psicométrico, tuvo interés por la herencia humana. Se creó la barra
de Galton para la discriminación visual de la longitud, con influencias de teorías de Locke.
Fue pionero en la aplicación de escalas de calificación y cuestionarios, como también en el uso de la técnica de
asociación libre. Formuló métodos estadísticos, tomó y adaptó algunas técnicas matemáticas

Cattell y los primeros test mentales


James Mckeen Cattell fue un psicólogo estadounidense. En su trabajo se combinan la psicología experimental con el
movimiento psicométrico.
Redactó una tesis bajo la dirección de Wundt, fortaleció su interés por la medición de las diferencias individuales.
El término “test mental” apareció por primera vez en una bibliografía psicológica escrita por Cattell en 1890, que
describe una serie de pruebas que cada año se aplicaban a los estudiantes universitarios para determinar su nivel
intelectual, pruebas que eran individuales.
Compartía la opinión de Galton sobre la posibilidad de obtener una medida de las funciones intelectuales con el uso de
instrumentos de discriminación sensorial y de tiempo de reacción.

Binet y el surgimiento de los test de inteligencia


Escala de 1905: constaba de 30 problema o test arreglados en orden de dificultad creciente. Fueron diseñadas para
cubrir una amplia variedad de funciones con énfasis especial en el juicio, la comprensión y el razonamiento, cosa que
Binet consideraba los componentes principales de la inteligencia.
Escala de 1908: aumentó el número de test y se eliminaron algunos. Todos fueron agrupados en niveles de edad. La
calificación del niño en toda la prueba podía entonces expresarse como nivel mental correspondiente a la edad de los
niños normales cuya ejecución había igualado. En algunas traducciones “nivel mental” fue sustituido por “edad mental”
La revisión de Goddar resultó clave para que la profesión médica aceptara los test de inteligencia

Pruebas colectivas
Las pruebas de grupo similares a la primera escala de Binet fueron elaboradas para satisfacer necesidades prácticas. La
Asociación Estadounidense de Psicología formó una comisión para considerar cómo podía contribuir la psicología a la
conducción de la guerra. Dirigida por Yerkes, la comisión reconoció la necesidad de la rápida clasificación del nivel
intelectual, por lo que se formula el primer test colectivo de inteligencia: se conocieron como Army Alpha y Army Beta.
Poco después de terminar la Primera Guerra Mundial, las pruebas del ejercito fueron liberadas para que se aplicaran a
civiles, Alfa y Beta sirvieron como modelo para la mayor parte de los test colectivos de inteligencia.
No solo permitieron la medición simultánea de grandes grupos sino que simplificaron las instrucciones y los
procedimientos de aplicación, lo que disminuyó la capacitación del aplicador.
La aplicación de test colectivos excedió a su mejoramiento técnico, a menudo se olvidaba que las pruebas aún eran
técnicamente imperfectas, de modo que cuando no se lograban cumplir las injustificadas expectativas, se generaba
escepticismo y hostilidad hacia todas las pruebas. El auge psicométrico del año 20.

Test de aptitudes
Este cambio de terminología es debido a que muchos de los llamados “test de inteligencia” miden la combinación de
habilidades requeridas y fomentadas por el trabajo.
Antes de la Primera GM se prepararon pruebas de aptitudes especiales para uso en la orientación vocacional y en la
selección y clasificación de personal industrial y militar.
Se dieron cuenta que el desempeño del individuo a menudo mostraba una marcada variación en diferentes partes de la
prueba.
Sperman  hay rasgos o factores independientes.
Un resultado del análisis factorial fue el desarrollo de las baterías de aptitudes múltiples, diseñadas para propiciar una
medida de la posición del individuo en una serie de rasgos, lo que permite realizar un análisis intrasujeto. Las baterías de
aptitudes múltiples representan un desarrollo relativamente tardío en el campo de las pruebas, ya que aparecieron a
partir de 1945. Aquí se destaca el trabajo de los psicólogos militares de la 2da GM.
En la actualidad, se reconoce que la habilidad del ser humano puede ser evaluada de manera adecuada a diferentes
niveles de profundidad.

Prueba estandarizadas de aprovechamiento


Las escuelas públicas de Boston en 1845 dieron un paso importante cuando los exámenes escritos sustituyeron al
interrogatorio oral de los estudiantes por examinadores visitantes. Ponían a los estudiantes en una situación uniforme,
permitían una cobertura más amplia del contenido, reducían el elemento azaro en la elección de reactivos y eliminaban
la posibilidad de favoritismo por parte del examinador.
Thorndike  escalas para calificar la calidad de escritura y redacción.
Kelley, Rach, Terman  escalas para calificar la calidad de la escritura y la redacción
Había una falta de acuerdo entre los maestros al calificar las pruebas de ensayo, para 1930 estas pruebas requerían más
tiempo y arrojaban resultado menos confiables. En la medida que llevaron al uso creciente de las pruebas
estandarizadas de aprovechamiento, hubo énfasis en el diseño de reactivos para probar la comprensión y la aplicación
del conocimiento y otros objetivos educativos más amplios. También se crearon máquinas para calificar exámenes.
Junta Universitaria de Exámenes de Admisión a la Universidad: se buscaba reducir la duplicación de los exámenes de
admisión presentados por los estudiantes de reciente ingreso a la universidad.

Las pruebas de aprovechamiento no solo se utilizan con propósitos educativos, sino también en la selección de
solicitantes de empleos en la industria y en el gobierno.
En la medida que crecía la participación de psicólogos con preparación en psicometría en la formulación de pruebas
estandarizadas de aprovechamiento aumentaba la semejanza de sus aspectos técnicos con el de los test de inteligencia
y de aptitud.
En la actualidad, la diferencia entre los 2 instrumentos corresponde principalmente al grado de especificidad del
contenido y el grado en que el instrumento presupone una instrucción previa.

Evaluación de la personalidad
Kraepelin  asociación libre, antecedente de los test de personalidad
Sommer  prueba de asociación libre podría utilizarse para diferenciar formas de trastorno mental
El prototipo de cuestionario de personalidad o inventario auto descriptivo es la Hoja de Datos Personales. El cuestionario
fue diseñado como una herramienta de selección para identificar a los individuos gravemente perturbados que deberían
ser excluidos del servicio militar, se basaba en preguntas sobre los síntomas (se debían contar el número de síntomas
indicados)
Otro método es la aplicación de test situacionales y de ejecución en las que el examinado debe realizar una tarea cuyo
propósito a menudo está encubierto. Se interesaba en conductas como copiar, mentir, robar, cooperar y persistir.
Las técnicas proyectivas presentan al cliente un estímulo no muy estructurado, lo que permite una considerable libertad
en su solución. La fundamentación del método es que el individuo proyectará mediante el estímulo su estilo
característico de respuesta. El propósito de las técnicas proyectivas está más o menos encubierto, lo que reduce la
posibilidad de que el individuo cree deliberadamente una impresión deseable

Capítulo 3: normas y significados de las puntuaciones de los test.


Las puntuaciones suelen interpretarse haciendo referencia a normas que representan el desempeño de la muestra de
estandarización en la prueba. La puntuación transformada de cualquier individuo se refiere a la distribución de las
puntuaciones obtenidas por la muestra de estandandarización para descubrir qué lugar ocupa en esa distribución.

La puntuación cruda se convierte en una medida relativa. Estas puntuaciones transformadas cumplen un doble
propósito:
1) indican la posición del individuo en relación a la muestra normativa, lo que permite la evaluación de su
desempeño en comparación con otras personas
2) proporcionan medidas equivalentes que permiten la comparación directa del desempeño del individuo en
pruebas diferentes.
Las puntuaciones derivadas se expresan: por el nivel del desarrollo alcanzado o por la posición relativa dentro de un
grupo específico

Conceptos estadísticos
Un propósito fundamental de la estadística es organizar y resumir los datos cuantitativos para facilitar su comprensión.
Para poner en orden los datos se tabulan las puntuaciones en una distribución de frecuencias (pág. 50). La suma de
frecuencias será igual a N, número total de casos en el grupo.
La información que proporciona una distribución de frecuencias también puede representarse en forma gráfica por una
curva de distribución. En la línea base, el eje horizontal, se encuentran las puntuaciones agrupadas en intervalos de
clases; en el eje vertical se localizan las frecuencias o números de casos que caen en cada intervalo. En el histograma, la
altura de la columna levantada sobre cada intervalo corresponde al número de sujetos colocados ahí.
En el polígono de frecuencia, un punto en el centro del intervalo de clase y conectado a la frecuencia apropiada indica el
número de sujeto en cada intervalo.
Casi todas las distribuciones de rasgos humanos se aproximan a una curva normal.

Tendencia central: ofrece la puntuación más común o representativa del desempeño de todo el grupo
Promedio  técnicamente se llama MEDIA (M) y se obtiene al sumar todas las puntuaciones y dividir la uma entre el
número de casos (N)
MODA: puntuación más frecuente. En una distribución de frecuencias, la moda es el punto central del intervalo de clase
con la mayor frecuencia. En un grupo pequeño no tiene sentido buscar la moda, porque los casos no muestran un
agrupamiento inequívoco en ninguna puntuación.
MEDIANA: el punto más cercano al centro de una distribución de puntuaciones ordenadas por tamaño. Es el punto que
divide la distribución por encima y por debajo del cual cae la mitad de los casos.
Variabilidad  extensión de las diferencias individuales alrededor de la tendencia central. Rango entre la mayor y la
menor puntuación, se trata de una medida muy cruda e inestable. Un método más preciso para medir la variabilidad se
basa en la diferencia entre la puntuación de cada individuo y la media del grupo.

Las puntuaciones crudas: X mayúscula


Desviaciones de cada puntuación respecto a la media del grupo: x minúscula. La suma de desviaciones siempre será
igual a cero, porque las deviaciones positivas y las negativas alrededor de la media necesariamente se equilibran o
cancelan.
En la práctica no se emplea la “desviación promedio” porque la eliminación arbitraria de los signos hace inadecuado su
uso en posteriores análisis matemáticos.
Desviación estándar: DE o letra griega o. es una medida de variabilidad mucho más útil en la que lo signos negativos se
eliminan al elevar al cuadrado cada desviación. Se conoce como varianza o media de los cuadrados de las desviaciones a
la suma de la columna de la tabla 3.2 dividida entre el número de casos (suma de desviaciones de cada puntuación
respecto a la media del grupo al cuadrado dividido N).
La varianza separa la contribución de diferentes factores a las diferencias individuales en el desempeño de una prueba.
La distribución con la mayor variabilidad individual produce una DE más grande que la que tiene menores diferencias
individuales. Al evaluar la ejecución de 2 grupos, deben compararse tanto las DE como las medias.
La DE también proporciona la base para expresar en términos de normas las puntuaciones del individuo en diferentes
pruebas, la interpretación de la DE resulta clara al aplicarse a una curva de distribución normal, en la que hay una
relación exacta entre la DE y la proporción de casos.
Suma de: letra griega

Normas de desarrollo:
Las puntuaciones de las pruebas adquieren significado si indican que tanto han progresado el individuo en el patrón del
desarrollo normal. Las puntuaciones basadas en normas de desarrollo tienden a ser burdas en términos de la
psicometría

Edad mental
Se acostumbraba a calcular la edad basal, la mayor edad en la que todas las pruebas se pasaban. Se agregaban luego
créditos parciales en meses por las pruebas pasadas en niveles superiores, la edad mental del niño en la prueba era la
suma de la edad basal y los meses adquiridos como créditos en los niveles superiores.
Primero se determinan la puntuación del niño, el promedio de las puntuaciones crudas de los niños de la muestra de
estandarización en cada grupo de edad constituye la norma de edad para esa prueba.
La unidad de la edad mental no permanece constante con la edad, sino que tiene a disminuir con los años. Como el
desarrollo intelectual avanza más rápidamente a edades tempranas y disminuye a medida que el individuo se aproxima
a su límite de maduración, la unidad de edad mental se reduce también con la edad

Grados equivalentes
Las normas de grado se encuentran calculando la puntuación cruda promedio de los niños de cada grado. Los
equivalentes de grados intermedios representan fracciones de grado.
Tienen vario defectos: el contenido de la instrucción varía de un grado a otro, no son aplicables en el nivel secundario,
objeto de malas interpretaciones, tienden a ser consideradas en forma errónea como criterios de desempeño.

Escalas ordinales
Otra aproximación de desarrollo proviene de la investigación en el campo de la psicología infantil, lleva a la descripción
de la conducta característica de esas edades sucesivas en funciones como la locomoción, la discriminación sensoria
motora, etc.
Gesell  programas de desarrollo de Gesell presentan el nivel aproximado de desarrollo que ha alcanzado el niño en 4
áreas principales de conducta: motora, adaptativa, lenguaje y personal-social.
Piaget  desarrollo de procesos cognoscitivos de la infancia a la adolescencia. Se interesaba en conceptos específicos
más que en habilidades generales. Las tareas se diseñan para revelar los aspectos dominantes de cada etapa de
desarrollo, solo después se obtienen datos empíricos concernientes a las edades en las que suele alcanzarse.
En suma, las escalas ordinales se diseñan para identificar la etapa alcanzada por el niño en el desarrollo de funcione
conductuales específicas. Los resultados pueden informarse en términos de niveles aproximados de edad.

Normas intragrupos
Casi todos los test estandarizados proporcionan alguna forma de normas intragrupos, con las que la ejecución del
individuo en términos del desempeño del grupo de estandarización más próximo

Percentiles
Las calificaciones percentiles se expresan en términos del porcentaje de sujetos de la muestra de estandarización que
caen bajo determinada puntuación cruda. Indica la posición relativa del individuo en la muestra de estandarización, pero
no deben confundirse con los porcentajes.
PORCENTAJE  puntuaciones crudas que se expresan en términos de porcentaje de los reactivos correctos y el total
PERCENTILES  puntuaciones transformadas que se expresan en términos del porcentaje de individuos.

Una puntuación cruda inferior a cualquiera de las calificaciones obtenidas en la muestra de estandarización tiene un
rasgo percentil de cero (P0), una superior a cualquier puntuación de la muestra de estandarización tiene un rango
percentil de 100 (P100)
Los rasgos percentiles tienen varias ventajas: son sencillas de calcular y de comprender, son de aplicación universal. Sus
principales desventajas son la disparidad de unidades, en especial en los extremos de la distribución. Si la distribución de
las puntuaciones crudas se aproxima a la curva normal las diferencias en las puntuaciones crudas cercanas al centro de
la distribución (mediana) aparecen exageradas al transformarse en percentiles.

Los percentiles muestran la posición relativa de cada individuo en la muestra normativa pero no la magnitud de la
diferencia entre puntuaciones.
Carta de probabilidad aritmética: grafica con secciones transversales en la que las líneas verticales muestran el mismo
espaciamiento que los puntos percentilares de una distribución normal, mientras que el espaciamiento entre las líneas
horizontales es uniforme
Las gráficas percentiles normales pueden usarse para mostrar las puntuaciones de diferentes individuos en la misma
prueba o los resultados de la misma persona en diferentes pruebas.

Calificaciones estándares
Expresan la distancia del individuo de la media en términos de la desviación normal de la distribución normal. Pueden
obtenerse por medio de transformaciones lineales o no lineales de las puntuaciones crudas originales.
Las calificaciones estándares obtenidas por medio de una transformación lineal conservan las relaciones numéricas
exactas de las puntuaciones originales gracias a que para calcularlas se resta una constante de cada puntuación cruda y
se divide el resultado entre otra contante. En las 2 clases de puntuaciones es posible realizar el mismo cálculo sin
distorsionar los resultados.

Las puntuaciones estándares derivadas linealmente suelen conocerse como “calificaciones estándares” o “calificaciones
z”. Para calcularlas se encuentra la diferencia dentro la calificación individual cruda y la media del grupo normativo, y
luego se divide la diferencia entre la DE del grupo normativo. Cualquier puntuación no procesada que sea exactamente
igual a media es equivalente a una puntuación z de cero, producirá puntuaciones derivadas con signo negativo para
todos los que caigan por debajo de la media.
Las puntuaciones estándares deben expresarse con al menos un decimal para permitir la suficiente diferenciación. Tanto
estos como los negativos tienden a producir números desproporcionados que resultan confusos y difíciles de usar en
cálculos o informes.

Las puntuaciones estándares derivadas linealmente solo son comparables cuando provienen de distribuciones de más o
menos la misma forma.

Las calificaciones estándares normalizadas son calificaciones estándares expresadas en términos de una distribución que
ha sido transformada para ajustarse a una curva normal. Dichas calificaciones pueden calcularse recurriendo a tablas
que muestran el porcentaje de casos que cae a diferentes distancias DE de la medida de una curva normal.
Solo debería llevarse a cabo cuando la muestra es grande y representativa
Escala estanina: estándar nine o estándar 9, donde las calificaciones van del 1 al 9 (tabla 3.4)

El CI de desviación
El CI (cociente de inteligencia) se introdujo en los primeros test de inteligencia en un esfuerzo por convertir las
calificaciones de EM en un indicador uniforme. Era simplemente la razón de la edad mental y la edad cronológica
multiplicada por 100 para eliminar los decimales (CI= 100 x EM/EC). Un CI de 100 representa entonces la ejecución
normal o promedio, si esta por debajo indica retardo y por encima aceleración.
Un problema técnico es que los CI correspondientes a diferentes niveles de edad no resultan comparables. La razón de
CI ha sido reemplazado por el CI de desviación, el cual es una calificación estándar con una medida de 100 y una DE
similar a la utilizada en la distribución de CI del Stanford-Binet.

Interrelaciones de las calificaciones intragrupos


La forma exacta en que se informan los resultados se determina sobre todo por la conveniencia, familiaridad o facilidad
para establecer normas

Relatividad de las normas


Comparación entre pruebas
El CI, o cualquier calificación, deben acompañarla siempre el nombre del test del que se obtuvo. Los resultados de la
pruebas no pueden interpretarse en abstracto, tienen que ser referidos a pruebas particulares.
La posición relativa de un individuo en diferentes funciones puede ser muy mal representada por la falta de
comparabilidad de las normas de una prueba

Hay 3 razones para explicar las variaciones sistémicas entre las calificaciones obtenidas por los mismos individuos en
pruebas distintas:
1) el contenido de la prueba puede diferí, como sucede en los test de inteligencia: pueden medir el contenido
verbal, espacial, entre otros
2) las unidades de la escala pueden no ser comparables
3) puede haber diferencias en la composición de las muestras de estandarización empleadas para establecer las
normas de las diferentes pruebas
La falta de comparabilidad del contenido de la prueba o de las unidades de la escala puede ser detectado al remitirse a
la propia prueba o a su manual

La muestra normativa
Cualquier noma se restringe a la población normativa particular de la que se tomó la muestra. Representan la ejecución
en la prueba de las personas que formaron parte de la muestra de la estandarización. Al elegir dicha muestra, suelen
hacerse esfuerzos por obtener una que sea representativa de la población a la que va dirigida la prueba.
MUESTRA  grupo de individuos realmente examinado
POBLACIÓN  designa un grupo mayor, pero de similar constitución, de donde se extrajo la muestra.
Hay que verificar la muestra en lo que atañe a la distribución geografía, el nivel socioeconómico, la composición étnica.
La muetra en la que se basan las normas debe ser lo suficientemente grande como para proporcionar valores estables,
no se deben obtener normas muy diferentes al aplicar la prueba en cualquier otra muestra.
La muestra también debe ser representativa de la población considerada, se debe ivestigar con cuidado factores
selectivos sutiles que pudieran haber disminuido la representabilidad de la muestra. Es necesario analizar las
limitaciones de las muestras.

Es necesario definir la población especifica a la que pueden generalizarse las muestras. Se debe restringir la población
para que se ajuste a las especificaciones de la muestra disponible. Lo ideal seia que la población deseada se defina de
antemano en función de los objetivos de la prueba.
Es mucho mejor redefinir la población de manera mas reducida que señalar las normassobre una población ideal que no
está adecuadamente representada en la muestra de estandarización.
Al interpretar los resultados de la prueba, el usuario debe tomar en consideración las influencias especificas que pueden
haber actuado sobre la muestra normativa utilizada al estandarizarla.

Normas fijas nacionales


Una solución a la falta de comparabilidad de las normas consiste en usar una prueba ancla para desarrollar tablas de
equivalencia para los resultados de distintas pruebas. Esto puede lograrse con el método equipercentil, en que las
puntuaciones se consideran equivalentes cuando tienen percentiles iguales en un determinado gupo.
Estudio de Prueba Ancla  normas comparables y representativas de la población estadounidense para 7 de las pruebas
de aprovechamiento en lectura aplicadas a niños de educación elemental. Los datos de la fase de calibración del Estudio
de Prueba Ancla se utilizaron para formar una sola escala de puntuación, conocida como Escala Nacional de Referencia.
La tabla de conversión permite la transformación de una puntuación de cualquier forma de las 7 pruebas en cualquiera
de los niveles escolares en una calificación de 3 lugares sobre una escala uniforme y continua (modelo Rasch)

La comparabilidad en una situación particular depende de la similitud de las pruebas en cuanto al contenido, a
propiedades psicométricas como la confiabilidad y el grado de dificultad y a los procedimientos estadísticos utilizados
para lograr la comparabilidad

Normas específicas
Estandarizar sobre las poblaciones definidas de manera mas restringida y elegidas para adaptarse a los propósitos
específicos de cada prueba. Las normas se aplican a los, por ejemplo, empleados administrativos de grandes empresas.
Es utili informar por separado las normas de subgrupo, pueden formarse por diversas variables. El uso que vaya a
hacerse de la prueba determina la diferenciación que resulte más pertinente, así como la conveniencia de contar con
normas generales o específicas.
Las normas locales son establecidas por los propios usuarios en ambientes particulares. Son mas apropiadas que las
nomas nacionales

Grupo fijo de referencia


Una escala no normativa utiliza un grupo fijo de referencia para asegurar la comparabilidad y continuidad de las
calificaciones sin brindar una evaluación normativa de desempeño. La interpretación normativa tiene que referirse a
normas obtenidas de manera independiente de una población adecuada.
Un ejemplo es la escala de calificación del Test de Aptitud Académica de la Junta Universitaria. Las escalas formadas a
partir de un grupo fijo de referencia son análogas en un aspecto a las escalas empleadas en la medición física

Teoría de las respuestas a los ítems


Desde los 70 se observa un resurgimiento del interés en una clase de pocedimientos de gran complejidad matemática
para escalar la dificultad de los reactivos o ítems de una prueba, solo fueron viables cuando aumento la disponibilidad
de computadoras de alta velocidad, fueron agrupados con el nombre de modelos de rasgos latentes. La medida básica
que utilizan es la probabilidad de que un sujeto con determinada habilidad (rasgo latente) acierte en un reactivo de
dificultad conocida.
Los rasgos latente son constructos estadísticos derivados matemáticamente de relaciones empíricas observadas entre
las respuestas a la prueba. Para evitar la falsa impresión creada por el termino rasgo latente, algunos lo han sustituido
por “teoia de respuesta al ítem” o TRI. Los modelos TRI se han usado para establecer una escala de medición uniforme y
libre de muestra que pueda aplicarse a individuos y grupos de muy diveros niveles de habilidad y que permita probar
contenidos de distintos niveles de dificultad. Los modelos TRI requieren de reactivos ancla o una prueba común como
puente entre las muestras examinadas

Las computadoras y la interpretación de las calificaciones de las pruebas


Desarrollos técnicos
Las computadoras han tenido un impacto importante en cada fase de la examinación, debido a la rapidez con que
pueden realizarse los procesos de calificación y análisis de datos, pero la razón mas significativa es la exploración de
nuevos procedimientos y acercamientos a las pruebas psicológicas.
Este efecto de las computadoras lo ilustra la adopción creciente de los modelos TRI para el escalamiento libre de
muestra.
Casi todas las pruebas actuales están adaptadas para su calificación computadorizada. Para algunas prubas se dispone
de interpretaciones computarizadas de los resultados, en las que el progama asocia informes vebales preparados con
cierrtos patrones de respuesta.
Los sistemas interactivos de computo ilustran un nivel mas complejo de interpretación individualizada de las
puntuaciones de los testo. En estos el individuo esta en conctacto directo con la computadora. Esta combina toda la
información disponible sobre el individuo con los datos almacenados acerca de los programas educativos y
ocupacionales. Un ejemplo es el Sistema Interactivo de Guia e Inormacion.

Riesgos y directrices
Pueden conducir a abusos e interpretaciones erróneas de las calificaciones de las pruebas. Los Estandares de Evaluacion
incluyen varios criterios vinculados con la evaluación basada en computadoras.
Dos de las preocupaciones atañen a la comparabilidad de los resultados y a las interpretaciones narradas de los mismos.
Cuando la misma prueba se aplica por medio de una computadora y de la manea impresa tradicional es necesario
investigar la comparabilidad de los resultados. Se debe proporcionar información adecuada que permita al usuario
evaluar la confiabilidad, la validez y otras propiedades técnicas del sistema interpetativo empleado al preparar el
programa de computo. Siempre que se empleen informes interpretativos de los resultados es indispensable considerar
otras fuentes de datos disponibles sobre los examinados.

Interpretación de los test referidos a dominio


Naturaleza y usos
“test referidos a criterio” de Glaser. Utilizan su marco interpretativo como refencia a un dominio especifico de contenido
mas que a una población especifica de personas. La examinación referida al dominio ha encontrado su principal
aplicación en varias innovaciones educativas

Significado del contenido


El rasgo distintivo es su interpretación del desempeño en la prueba en términos del significado del contenido. Un
compromiso practico consiste en que un experto identifique y defina los principales conceptos, principios, metodologis u
objetos educativos. Cuando se aplica estrictamente, la examinación refeida a dominio se adapta mejor al examen de
habilidades básicas a nivel elemental.

Pruebas de destreza
Cuando se examinan habilidades básicas, en general se espera una destreza casi completa. Casi cualquiera puede lograr
la completa destreza de los objetivos elegidos. Las diferencias individuales se manifestaian en el tiempo requierido para
el apdrendizaje mas que en el rendimiento final, en las pruebas de destreza la diferencias individuales son de poco o
ningún interés.
Hay dos preguntas importantes:
 ¿Cuántos reactivos deben usarse para la evaluación confiable de cada objetivo educativo cubierto por la
prueba?
 ¿Qué proporción de reactivos hay que responder correctamente para determinar en forma confiable la
destreza?
El análisis secuencial consiste en hacer observaciones y decidir depues de cada una si se acepta la hipótesis, se rechaza o
hay que hacer otras obervaciones. En lugar de presentar un numero fijo y predeterminado de reactivos, el examinado
continua resolviendo la prueba hasta que se alcance una decisión de destreza o no destreza. Ahí se interrumpe el
examen y el estudiante es dirigido al siguiente nivel de instrucción o se le regresa a estudiar el nivel no dominado.
Es posible establecer de manera empírica puntuaciones de corte al analizar los resultados de grupos apropiado antes y
después de la instrucción

Test referidos a normas


Mas alla de las habilidades básicas, las pruebas de destreza son inaplicables o insuficientes. El individuo puede progresar
casi ilimitadamente en funciones como la comprensión, el pensmamiento critico, la apreciación y la originalidad. La
destreza total es poco realista e innecesaria.
Un ejemplo es las pruebas Stanford de diagnostico para lectura y matemáticas, que además de proporcionar normas
apropiadas para cada nivel, permiten un análisis cuantitativo del aprovechamiento del niño en objetivos educativos
detallados.
La mera elección del contenido o bien las habilidades por medir esta influida por el conocimiento del examinador de lo
que puede esperarse de seres humanos en determinada etapa educativa o del desarrollo. Dicha elección presupone que
se cuenta con infomacion acerca de lo que otras personas han hecho en situaciones similares. Las pruebas de destreza
no eliminan las diferencias individuales.
Aplicar un punto de corte para establecer una dicotoia en la ejecución simplemente ignora las diferencias individuales
que permanecen dentro de las 2 categorias y descarta información potecialmente útil

Calificaciones minimas y puntuaciones de corte


Necesidades practicas y peligros latentes
El uso de los puntos de corte atañe a la presencia de variables critica requeridas para el desempeño de ciertas funciones,
se trata de variables en las que una deficiencia no puede compensarla una habilidad sobresaliente en otras variables.
Una calificación alta en una batería de selección podría ocultar una deficiencia en una habilidad crucial.
El corte debe ser una banda de puntuaciones mas que una sola puntuación obtenidas en una aplicación de la prueba. Lo
puntos de corte deben establecerse o verificase sobre la base de datos empíricos

Tablas de expectabilidad
Una de las formas de interpretar el significado del resultado de una prueba es la ejecución criterio esperada del sujeto.
El termino “test referido al criterio” debe aludir a esta interpretación del desempeño, mientras que los otros
planteaientos que revisamos se describen mejor como referidos al contenido o a dominio.
La tabla de expectabilidad muestra la probabilidad de diferentes resultados de criterio para quienes obtienen cada
resultado de la prueba.
En muchas situaiones practicas, los criterios pueden dicootomizare como “éxito” y “fracaso” en un tabajo. Puede
prepararse una grafica de expectabilidad que muestre la probabilidad de éxito o fracaso que corresponde a cada
intervalo de calificación.
2) TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. JOSÉ ZAMPONI
Evaluación en salud mental: debemos ubicar el proceso de evaluación psicológica como constituyente del mismo
proceso de constitución de la psicología como ciencia.

Introducción general:
DIAGNOSIS: distinción, discernimiento, medio de distinguir o discernir, conocimiento o juicio, decisión, fallo
DIAGNOSTICO: proceso por medio del cual se conoce el estado, situación o problema que una persona sufre o tiene.
Suele agregarse los medios técnico utilizados para hacer el diagnostico.
PSICODIAGNOSTICO: análisis minucioo de los síntoma profundizando el encuentro a solas con el enfermo mental.
Encuentro prolongado, repetido con el fin de detectar los aspectos enfermos sin tener en cuenta los aspectos sanos o
normales.

El pensamiento predominante del siglo XIX era la filosofía positiva, con un rechazo al idealismo. Asi surge la psicología
como ciencia, teniendo una concepción de la enfermedad como afeccion intrapsiquica.
Hasta los ’80 los instrumentos eran para ser aplicados a individuos, en forma aislada o colectiva. Estas evaluaciones
individuales nada nos dicen, o muy poco y en forma indirecta, sobre el contexto (horiontal y verticual) del sujeto, ni
sobre los factores relacionales. El contexto longitudinal incluye la dimensión temporal, el desarrollo evolutivo personal.
Dicha influencia del positivismo fue nefasta para la psicología.

El positivismo como modelo de las ciencias:


Comte  creador del positivismo, se atiene solo a los hechos conocidos por la observcion y la experiencia. El positivismo
es un empirismo, solo admite como única fuente de conocimiento a la experiencia sensible externa (conocimiento
objetivo). El conocimiento siempre será conocimiento de algo que esta allí afuera y que yo debo descubrir. La ruptura
cartesiana entre sujeto-objeto llevo a diferencias sano de enfermo, normal de anormal, inteligente de deficiente. Hay
una cosificación de las ideas y dio por supuesto la objetividad del proceso de conocer.

Psicología positiva:
“neurosis obsesiva”: la utilización de esta terminología creo la snacion de que se estaba hablando de cosas existentes
dentro del sujeto. Se estaba haciendo referencia a un esquema o mapa conceptual para intentar explicar que es lo que
observamos desde una perspectiva particular, lleva a una distorsion relacional sujeto-objeto. Necesitamos una
perpectiva que permita superar el dualismo idea-cosa en sí.

Psicopatología clásica “positiva”


La nosografía psicopatológica es un conjunto de mapas que pretenden describir los trastornos de los que las personas se
quejan. En general son tomados como estructuras y cosas que la personas tienen dentro suyo.
Nuestro lenguaje es un lenguaje de objetos mas que de proceos, cosifica. Hablamos de un neurótico obseivo y no de
quien realiza determinada conducta que describimos conceptualmente como neurosis obsesiva. Nos moveos en un
lenguaje de objetos y no de procesos.
Las ideas sobre el mundo son mapas sobre el mundo que nos permiten acutar sobre la representación (mapa) que
vamos construyendo sobre el mundo.
Son técnicas construidas en base a la epistemología dominante en las ciencias del siglo XIX y comienzos del XX, y que
impregó las ciencias humanísticas. Se tratan mas de descripciones de sujetos que de objetos.
Son técnicas para la evaluación individual, han aparecido pocos instrumentos técnicos nuevos para la evaluación
psicológica. La obsevracion individual sigue prevaleciendo por sobre la obsrrvacion y evaluación contextual.
Los problemas de hoy han cambiado, pero seguimos usando las mismas herramientas que antes para evaluarlos e
intentar solucionarlos. Se debe saber cual es la naturaleza de la técnica que estoy utilizando.

PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA


1) Marco de referencia
a. Todo lo dicho es dicho por un Observador (Maturana)
Nuestra objetividad es el lente o filtro a través de los cuales vemos o construimos la realidad. La subjetividad es la base y
la condición de la construcción de todo nuestro conocimiento
b. Todo lo dicho es dicho a un observador
El lenguaje nace de la interaccion social entre los seres humanos. Estamos en el lenguaje, es nuetra condición básica de
desarrollo como seres humanos. No solo generamos lenguaje sino que mas bien nos generamos en el lenguaje

c. La relación entre el conocimiento y la realidad se considera dentro de una perspectiva evolutiva, entendiendo ue
ningún organismo puede cnocer, sino que solo puede construir un modelo que encaja, el cual evoluciona con el
tiempo
d. Algo existe en la medida que queremos que exista. El nivel de existencia de algo está determinado por el
dominio de experiencia propio. La enfermedad mental tiene existencia de dominio de experiencia de las ideas.
El concepto clásico de la psicopatología intenta explicar una conducta, como si las conductas pudiesen surgir aisladas. Si
la conducta se convierte en una variable pierde el valor de patología para para a ser el circulante. Se habla de contexto
patológico

e. Trazar una distinción


La descripción es siempre posterior al acto de demarcación o deslinde efectuado por la persona que describe.

DIAGNOSTICO: distinción, discernimiento, conocimiento, juicio, decisión. Son mis mapas, mis construcciones cognitivas
que encajan en cada dominio de experiencia personal y social.

2) MARCO TEORICO
 Sistema: conjunto interrelacionado de elementos cuyas funciones y reglas estructurales entre los componentes
generan las relaciones y elementos que lo componen.
El universo está organizado en sistemas. Es imposible observar algún elemento aislado, todo objeto o parte de
objeto siempre es definida en relación a otro objeto u otra características de objeto.
 Constructivismo: epistemología que permite lograr una gran coherencia en el campo de la salud. Considera la
relación entre el conocimiento y la realidad en una perspectiva evolutiva, afirma que un organismo no es capaz
de reconocer o representar la realidad y que solo puede construir un modelo que encaja con ella. Este modelo
evoluciona a través de las interacciones del organismo con su medio
 Contexto: marco relacional en el que la conducta adquiere significado. Cada contexto humano tiene sus reglas
de relación que dan sentido a esa relación
 Definición de la relación: un sistema humano surge en el instante en que dos personas inician un proceso
interactivo en el que mutuamente se definen y aceptan mutuamente la definición que cada uno da de si
 Comunicación: la comunicación o conducta es una relación cualitativamente diferente de las propiedades de los
individuos que participan en ella. Los procesos que observo siempre describen un sistema determinado

Motivo de consulta – síntoma:


El mejor modo de determinar el motivo de consulta (problema presentado) es partir del síntoma, la queja. Entre el
paciente y yo podemos definirlo, delimitarlo. Aquí queda la idea de construcción de la realidad, por lo que el problema
es siempre una cuestión de al menos 2 personas.

El síntoma es anecdótico
El paradigma sistémico-cibernético enmarca la conducta humana en un marco contextual, donde la pauta que conecta
adquiere relevancia.
Los seres humanos podemos producir cualquier síntoma a partir de historias similares o iguales.
El síntoma significa conducta significativa.
La conducta significativa (sintomática) es un aspecto de todo un proceso relacional, recursivo. Poder observar o generar
el contexto de la conducta significativa es lo que me permite entender el significado de esa conducta y el sentido que
tiene dentro del contexto.

El enfoque sistémico
Descentro la atención desde el síntoma hacia el contexto social. La atención se centro en el “que hacen”, en el “para
que” mas que en el que y el por que. Se observa, analiza y reconstruye al cliente, el contexto emocional, ideacional.
El síntoma es una excusa para observar el contexto relacional que da sentido a las conductas y modificarlo.

3) TACTICA DIAGNOSTICA
Nivel de observación. Nivel de intervención
Según mi epistemología, según mis ideologías, será el nivel de intervención que esté a mi alcance. La prioridad temporal
de una intervención no tiene por qué organizar todo el tratamiento bajo esa intervención (medicación, por ejemplo).

Hay diversos niveles de integración diagnostica:


Nivel (dimensión) individual
Nivel de pareja, relacional
Nivel familiar
Nivel social, contextual

Diagnosis relacional
El rasgo esencial de muchos trastornos descritos en el DSM implica relaciones entre personas. Tales trastornos son
mejor diagnosticados como trastornos relacionales.
Hay una dificultad enorme para conceptualizar cuales son las características objetivas de un diagnostico relacional
particular.
Nuestro contexto para entender a la gente que atendemos es un contexto biopsicosocial y relacional.
Se necesita un lenguaje descriptivo, flexible de los problemas relacionales si quieren comunicarse entre si y con otras
disciplinas

ENTREVISTA SISTEMICA

Entrevista  encuentro programado entre un operador de sistemas humanos y quien o quienes solicitan su
intervención, con un fin determinado.
El concepto de programado implica la idea de mutuo acuerdo para estar allí, juntos, para algo, durante determinado
tiempo. Todo encentro entre personas se convierte en un encuento de aprendizaje, de crecimiento personal y grupal.
Un encuentro entre personas, implica que cada uno quisiera estar con el otro y no con “otro”. Implica que quieren,
necesitan estar allí, ahora y con un para qué.
Se da una intimidad en el encuento, contacto especifico con algo o alguien especifico. Hay emociones mutuamente
generadas.

En la entevista hay poder pero no un poder que domina, se trata de un poder que surge, de poder generar entre ambos
una idea, una emoción y una acción común. El hecho de que la relación este clara implica saber cada uno que puede
hacer el otro. Cada uno libera en el otro la conducta adecuada.

Uno de los axiomas en la teoría de la comunicación dice que las personas nos comunicamos tanto analógica como
digitalmente. El motivo de consulta queda expresado o al menos esbozado en estros primeros movimientos. El
terapeuta queda incluido y participa.

 Cuando consulta el paciente: cuando el síntoma se hace intolerable, cuando siente que no tiene alternativas y
esta repitiendo las mismas conductas insatisfactoras. Toda consulta ya es un cambio, un reencuadre y una
resignificación del problema. Algo que era a solucionar por sus propios medios se transforma en algo a
solucionar aquí, ahora, conmigo.
 Quien consulta?: quien mas sufre o quien mas se perjudica por el problema. Quien mas puede hacer por cambiar
el problema

Etapas en la entrevista
1. Etapa social: datos demográficos de la familia, conviene aclarar bien por parte del terapeuta, que es lo que hace,
cual es su especificidad. La norma es preguntar lo necesario. Se reconocen los mitos, creencias y valores del
grupo familiar
2. Definición de la relación: la teoría de la comunicación dice que la naturaleza de un sistema esta definida por el
tipo de interaccion entre sus componentes. Cada constituyente manifiesta que espera, que quiere del otro. Nos
solicitamos mutuamente algo.
¿Cómo llegaron aquí, a mi? ¿Quién pidió la entrevista? ¿para que vino? ¿Cómo decidieron quienes venían?
¿hubo otras consultas antes por el mismo problema?
3. Planteo – definición – delimitaciones del problema: una vez que sabemos quienes somos y para que estamos allí
juntos, definimos el problema
o ¿Cuál es el problema?: debemos lograr una expesion clara, que es lo que les preocuoa. Se evitan
generalizacionenes. Se debe observar el circuito sintomático: ¿Por qué consultan ahora? ¿Por qué es un
problema? ¿a quienes preocupa? ¿Cómo intentaron solucionarlo?

Un sistema consulta cuando se aleja del equilibrio (intensidad y variedad de las conductas establecidas y aceptadas por
el sistema) hasta un punto de bifurcación (el síntoma se hace insoportable). Aparecen estructuras sustitutas (modos
diferentes de relacionarse los constituyentes del sistema que generan conductas no registradas hasta ahora).
Feedback positivo: los constituyentes del sistema se reconocen cambiados y deciden incorporar un catalizador 
elemento del sistema que acelera, retardan o modifican la naturaleza de las interacciones sin ser ellos modificados. Los
utilizan para acelerar y orientar un proceso especifico de cambio. El síntoma ocula el lugar de un cambio que no se da
todavía.
Una vez definido el problema se va construyendo el motivo de consulta, que es la intervención central: ¿Qué quieren
lograr?.
Debe queda claro el problema, la queja y el motivo de consulta, el cual tiene que ver con lo que se haría si el problema
no existiera.

4. Etapa de las intervenciones:


 Reencuadre: calificamos el síntoma sistémicamente, amplificamos el síntoma, desafiamos
 Pautas generales: despacio y de a poco, desalentar una mejoría, mas de lo mismo
 Tareas directivas: directas y simples: decirles a los pacientes que pueden hacer para probar. Implícitas o
indirectas: “si ustedes pudieran”…
Las intervenciones se construyen con el material aportado por los pacientes y deben ser elaboradas en el mismo sentido
que el síntoma. El sintomaes siempre una metáfora de aquello por lo cual se consulta.
Las intervenciones pueden ser realizadas por medios verbales o no vebales (o ambos). Los elementos de la interaccion
sintomática, redefinidos. Los cambios de posición de los miembros dentro de la sala, acercamientos, etc. Son elementos
útiles. Un minimo cambio debe producirse allí, en la consulta.

Las etapas de la entrevista no se suceden siempre ordenadamente, son modos relacionales distintos. Lo fundamental no
es la sucesión temporal, sino el que cada momento o modo relacional genere el siguiente.

Conceptos claves
 Organización: relaciones instrumentales que permiten definir a una unidad como unidad de una cierta clase. Un
sistema se organiza, a partir de las relaciones entre los componentes
 Estructura: componentes y a las particulares relaciones entre ellos, constituye una unidad particular
 Autopoiesis: proceso por el cual un sistema genera y mantiene los elementos y relaciones que ese sistema
necesita para funcionar y mantenerse como tal
 Un sistema terapéutico se genera u organiza a partir de la interaccion especifica de 2 o mas personas en
búsqueda de soluciones, donde uno asume y se le atribuye la capacidad de ayudar y al otro u otros la necesidad
de ser ayudados. En la mutua aceptación de estas atribuciones surge el ST. El lenguaje estructura la interaccion.
El ST implica personas en interaccion significativa, por medio de ideas, sentimientos y conductas. Surgen en
determinado proceso, en determinado lugar. Las ideas, sentimientos y conductas no pueden ser impuestos desde afuera
del sistema. Para mantener el poder de acción, el terapeuta debe delimitar quienes tienen realmente el poder de
manteniiento del síntoma. Este miembro ausente pero muy presente suele actuar como saboteador.
El poder no lo tiene una persona sino que surge de la relación entre personas, el poder lo da la alianza.

Modelo de intervención centrado en la búsqueda de soluciones


W. O Hanlon y S. De Shazer

Supuestos básicos:
1) El énfasis esta puesto en la competencia más que en la patología. Refuerza al paciente para que busque y
encuentre alternativas y organice sus energías para construir soluciones
2) Para cada paciente puede y debe encontrarse una solución apropiada
3) Las excepciones abren las puertas del optimismo del paciente. El percibir los problemas como fuera de control
personal presiona e incapacita al paciente, esta sensación se refuerza por la repetición del problema y por los
intentos fallidos. El terapeuta desplaza la atención del paciente hacia momentos en que el problema no ocurría.
La situación problemática no necesariamente debe estar siempre presente
4) Las soluciones logradas aumentan la confianza. El paciente no reconoce éxitos previos en la resolución de
problemas como modelos para solucionar el problema actual.
5) El paciente es el experto. Tiene los recursos necesarios para resolver el problema, no es un receptor pasivo. El
terapeuta ayuda a reencuadrar la visión del problema.
6) las metas marcan un camino respecto al cambio buscado. Los objetivos son planteados en términos de
conductas concretas. El paciente hace algo diferente de sus conductas habituales, el cambio comienza a ocurrir.
7) la responsabilidad para logra el cambio es compartida. El terapeuta tiene la responsabilidad de ofrecer una
visión de las posibilidades de cambio.

Técnica
Estrategias:
1. ¿Qué seria diferente, mañana que usted lo llamaría milagro?
2. ¿Qué sucede cuando el problema no ocurre? Encontrar la diferencia rompe la atmosfera enrarecida
3. Encontrar diferencias que hacen una diferencia. Visualizar los recursos del paciente, de la familia y del contexto.
Se busca relacionar las situaciones exitosas del pasado. Se refuerzan los recursos, su sensación de competencia
y su confianza para enfrentar el problema actual
4. Poner una calificación al problema. Evaluamos el estado actual del problema, evaluamos la buena voluntad del
paciente para trabajar y evaluamos la confianza en una escala del 1 al 1
5. Intervalo. Pensar en el próximo pequeño paso
6. Calificaciones, felicitaciones. Las expresiones genuinas del terapeuta en orden a calificar las actitudes del
paciente que tienden a la resolución de problemas y que muestran su disposición para la terapia y el cambio,
favorecen el clima terapéutico
7. Tareas. Ofrece al terapeuta un medio para reducir la frustración por el incumplimiento.

Hay 3 tipos de pacientes:


1- El paciente visitante: su problema o sus objetivos no son claros. Se lo deben desarmar a iniciar un tratamiento
que “seguramente le exigirá mucho esfuerzo y tiempo, que, por lo que usted me dice, no puede disponer ahora”
2- El paciente quejoso: puede sugerírsele una tarea que implique énfasis del pensamiento. “preste atención a los
momentos en que el problema no era tan incapacitante”
3- El paciente cliente: tareas organizadas en base a las necesidades, creencias y habilidades del paciente.
Poder diferencias los tipos de pacientes ayuda a moderar la frustración y a ser mas eficaz técnicamente.

Modelos de las narrativas


Terapia  proceso de transformación por el que el paciente, familias y terapeutas generan cambios cualitativos en las
historias en las que están anclados y empotrados los síntomas.
Nuestro mundo soial esta constituido en y a través de una red de multiples historias. Esta ecología e historias con
diferentes gados de predominio e intensidad, en diferentes momentosy en diferentes contextos, establece los marcos
de referencia en el que llegamos a ser conscientes de nosotros mismos; dento del cual establecemos prioridades,
reclamos o rechazos y privilegios. El lenguaje no es representacional, sino generador.

Todo encuentro tiene la siguiente secuencia:


1) Encuadre del encuentro: los primeros intercambios. Estos intercambios suelen ser explicitos pero casi siempre
resultan implícitos, convenidos por chistes, bromas y buenos modales. Contextualiza las conversaciones
terapéuticas en un proceso que establece áreas de acuerdo colectivo.
2) Aparición y representación de las historias dominantes: el entrevistador recoge información acerca de la
naturaleza y contexto del problema.
3) Aparición de historias alternativas o relacionadas con esas historias: información o puntos de vista alternativos
del mismo acontecimiento de parte de todos los participantes. Chequea la tenecidad de la historia principal
proponiendo puntos de vista no ortodoxos.
4) Resaltar las historias nuevas: una vez que el terapeuta peprcibe que hay una alternativa a la historia principal o
una relación entre las historias se hace viable, el terapeuta intentará resaltar selectivamente estas alternativas.
Se busca reforzar las nuevas historias o las relaciones alternativas entre ellas.
5) Anclaje de las nuevas historias: se pueden realizar por medio e sugerencias.

Micropracticas transfomadoras
Transformaciones en la naturaleza de las historias:
1) Transformaciones en el tiempo.
 Estatico/fluctuante: cambios entre una descripción que no presenta secuencia temporal y una que lo
presenta
 Nombres/verbos: cambios desde una descripción estatica, nominal, hacia una descipcion en términos de
acciones y procesos
 Ahistórico/histórico: cambios desde una historia desprovista de raíces y contextos históricos hacia una
con un punto de partida, escenario y evolución
2) Transfomaciones en el espacio.
 No contextual/contextual: cambio desde una narrativa desprovista de un escenario hacia un contexto
espacial
3) Transformaciones en la causalidad:
 Causa/efecto: cambios desde una historia basada y centrada en una supuesta causa hacia una que
incluye sus efectos afectándose a si misma
4) Tranformaciones en las interacciones:
 Intapersonal/interpersonal: cambios desde las descripciones de los atributos y desripciones de una
persona hacia la descripción de las interacciones
 Intensiones/efectos: cambio desde la atribución de las intenciones hacia los efectos de la conducta de
esa persona
 Síntomas/concflictos: cambios desde una historia basada en expresiones de desordenes mentales hacia
una basada en conductas reciprocas
 Roles/reglas: cambios desde descripciones que encasillan a la gente en modos socialmente sancionados
hacia historias que incluyen reglas interactivas
5) Transformaciones en los valores de la historia: se refiere a cambios axiológicos, cambios en el orden moral
evocado por la historia. Pueden ser resultado de otros cambios anteriores.
 Buena intención/mala intención: cambios entre una distribución de intencionalidad que es positiva y
una que es considerada negativa
 Sano/insano: cambios entre atribuciones de locura y de insensatez
 Legitimo/ilegitimo: cambios entre razonables e irrazonables.
6) Transformaciones en la narración de la historia
 Pasivo/activo: cambios entre una historia en la que el que cuenta es el narrador y los otros los actores
hacia una en la que el narrador es participe
 Interpretaciones/descripciones: cambios desde interpretaciones de significaos profundos de los hechos
hacia los relatos de esos hechos
 Incompetencia/competencia: cambios dese una descripción que define al que habla como inepto hacia
la atribución de alguna capacidad observable.
EL GENOGRAMA EN LA EVALUACIÓN FAMILIAR. Fundamentos teóricos, técnicas para su elaboración e interpretación.

Introducción general:
Sociólogos y antropólogos del siglo XIX iniciaron estos conocimientos. Debido a la complejidad y diversidad de la familia
humana, se busco crear diversos instrumentos conceptuales, graficos y operativos para poner en orden los datos.
En épocas mas recientes, la evolución técnica del genograma esta asociada con el trabajo en el campo de la salud mental
en general y sobre todo en la terapia familiar.

El genograma permite lograr rápidamente una visión amplia y general de la dinámica familiar y sirve como marco de
referencia para iniciar cualquier proceso de terapia. Permite indagar sobre las alianzas entre miembros de la familia,
sobre los limites intra e interfamiliares. Proporciona diversos mapas estructurales, dinámicos y de transición de la familia
en una perspectiva multigeneracional.

Una perspetiva de sistemas generales


Sistema  grupo de personas que interactua como un todo funcional. Ni las personas ni los problemas existen
aisladamente. La familia es el sistema primario y mas poderoso al que pertenece una persona. Los problemas reflejan los
intentos de adaptación de un sistema a un contexto total en un momento determinado.
El genograma evoluciona a partir de la teoría de m. Bowen de los sistemas familiares. Las personas están organizadas en
sistemas familiares, según geneaciones, edad y sexo. El lugar que ocupe dentro de la estructura familiar puede influir su
funcionamiento, sus pautas de relación y el tipo de familia que forma en la siguiente generación.
Las familias se repiten a si mismas, se habla de una transmisión multigeneracional de pautas familiares.

Desde una perspectiva histórica tomamos en consideración las coincidencias de los hechos, hechos ocurrentes. Es
probable que los hechos críticos ocurran en un momento determinado de la vida familiar. Los síntomas tienden a
agruparse en torno a las transiciones del ciclo de la vida familiar, la familia sintomática queda detenida en el tiempo sin
poder resolver su crisis.
Con el genograma se pueden estudiar los lazos familiares, su modo de funcionamiento y organizar las posibles
intervenciones. Según Bowen, las relaciones entre dos personas tienden a atraer a una tercera, estabilizando el sistema
al establecer una coalición. La unidad básica de un sistema emocional tiende a ser un triangulo, por lo que se deben
identificar los triángulos en los sistemas familiares, ver como estos se repiten de una generación a otra y a diseñar
estrategias para cambiarlos cuando son disfuncionales.

El genograma en el proceso de evaluación familiar


Genograma  es una foma grafica de organizar toda la información reunida durante la evaluación familiar,
proporcionando una Gestalt de rápida captación, de donde se pueden deducir las complejas pautas familiares y generar
hipótesis comprensivas de las mismas.
Puede construirse a parte de la primer entrevista con la familia e ir completándose en las sucesivas. El genograma puede
ayudar a los miembros de la familia a verse a si mismos de una manera diferente, permiten al profesional reformular,
desintoxicar y normalizar cuestiones cargadas de emociones, creando una perspectiva sistmica que ayuda a rastear
problemas familiares a través del tiempo y el espacio. Comienza a orientar a la familia hacia una perspectiva sistémica.
El genograma incluye al menos 3 generaciones, con los sucesos nodales en los ciclos vitales.

Como se construye un Genograma


1. Trazado de la estructura familiar: descripción grafica de como diferentes miembros de la familia están biológica,
afectiva y legalmente unidos entre si de una generación a otra. Utilizamos figuas que representan personas y
líneas que representan relaciones
2. Registro de la información familiar: se agrega información sobre la familia. Información demográfica: edades,
fechas de nacimiento, fallecimiento, ocupación laboral y nivel de educación. Inormacion sobre el
funcionamiento: estados de salud física, emocional, comportamientos generales. Pautas de trabajo, adicciones,
éxitos laborales y sociales, etc.
3. Sucesos familiares críticos: transiciones importantes, cambios de relaciones, migraciones, fracasos y éxitos. Se
confecciona una lista cronológica al margen del registro del genograma. Puede realizarse una croologia especial
para periodos especiales de la familia
Entrevista para confeccionar el genograma
La recopilación de información suele darse dentro de una entrevista con la familia. Cuanto mayor sea la cantidad de
miembros informantes, mayor será la diversidad de dato y matices que obtendremos. Se puede citar otro miembro
de la familia que mantenga una visión lo mas imparcial posible.

La red de información familiar


La red de información metaforica se esparce en diferentes direcciones:
- Del problema o situación actual hacia un contexto siempre mayor
- De la familia actual a la familia extensa y sistemas sociales mas amplios
- Desde la situación actual de la familia a una cronología histórica de hechos familiaes
- De las relaciones entre los miembros de la familia el profesional comienza a tener un sentido de los roles
complementarios
- Algún miembro fue considerado enfermo, malo o loco
- Quien es considerado fuerte, quien débil y quien dominante.
- Los apodos y los nombres que utilizan los familiares, ya que describen características
- Preguntar como serian caracterizados por otros miembros de la familia
- Temas difíciles: abuso de alcohol, drogas, violencia, desempleo crónico, problemas médicos o psicológicos,
maltrato sexual o físico
- Antecedentes laborales
- Problemas con la ley
Deben ser interrogantes fáciles y no amenazadores

El motivo de consulta y el grupo familiar conviviente


El problema presentado por los miembros de la familia es el punto de partida para la construcción del genograma.

Contexto failiar extenso


Los abuelos y tios tienen información útil

Como organizar la información del genograma


Se deben establecer prioridades:
Quien consulta, consulta por un problema que quiere resolver aquí, ahora, conmigo.
1- Quien consulta es quien de alguna manera esta mas preocupado y comprometido con el problema. Va
recorriendo el cicuito sintomático
2- Por un problema. La prioridad esta dada por el problema por el que se consulta ahora y por los objetivos que se
quieren lograr
3- Que quiere resolver. Nos centramos en la disposición actual del consultante de querer resolver este problema,
mas que otros pobleas
4- Ahora. ¿Por qué consulta ahora?

El genograma es: un medio para que los miembros de la familia puedan expresar sus emociones, narrando hechos de su
propia historia. Es un camino para unir la familia y establecer las bases para la resolución de problemas, el cambio y el
crecimiento. Es un medio por el que el profesional puede aprender las palabras claves y las ideas y significados
compartidos por la familia para utilizarlos luego en el desarrollo de intervenciones y directivas. Permite tener una
primera imagen de las idiosincrasias de cada uno de los miembros de la familia, sus valores, deseos y temores.
Es un camino de acceso hacia las disfunciones del sistema y hacia sus posibles soluciones.
El proceso de construcción del genograma puede ser un proceso de cambio en sí mismo, permite a los miembros de la
familia verse en perspectiva, en una línea evolutiva y en un sistema bio-psico-social. Ayuda también a una mejor
comprensión de las perspectivas y en la interpretación del problema, levanta la moral de la familia y permite gana
confianza en el profesional.

En las terapias sistémicas el genograma es útil para:


1. Ampliar los datos de la evaluación familiar de un modo sistematico
2. Descentrar a los pacientes del foco de atención exclusivo del problema presentado
3. Con parejas: ampliar la observación hacia la dinámica familiar de origen de cada uno de ellos.
En resumen, permite ver una doble dimensión horizontal (aquí y ahora) y vertical (contexto histórico).

Interpretación del genograma


Todo “nativo” (miembro de la familia) conoce su propio territorio como la palma de su mano.

Mapa I: la estructura familiar


Nos referimos a como esta constituida la familia, sus relaciones de parentesco y afecto.
 Familia nuclear intacta: padre e hijos, se observan los roles, las funciones de cada uno de los miembros. Se
destacan las relaciones diádicas mas “cargadas”, triángulos, alianzas
 Familias con un solo padre: roles y funciones típicos, funciones compensatorias, dificultad de dinero, tiempo,
impacto de la perdida de uno de los padres. Puede tratarse de familias donde los hijos conviven en dos nucleos
diferentes, el del padre y el de la madre
 Familias ensambladas: sea por muerte o separación, uno de los esposos forma pareja nuevamente. Si hubo
hijos, suelen convivir todos juntos o divididos, según edad y sexo, con el padre o con la madre. Cada
organización y reorganización genera impacto, tanto del divorcio, muerte y/o rematrimonio de los progenitores.
 Hogar con 3 generaciones: ventajas económicas, mayor soporte afectivo, situaciones de confusión de roles y
funciones, luchas por el liderazgo, limites generacionales no bien establecidos. Se deben averiguar los motivos
por los que conviven las 3 generaciones, desde cuando.
 Constelación fraterna: hermanos = orden en que nacen, sexo y numero de hermanos. Los hermanos mayores
suelen ser responsables, paternales, los del medio suelen ser celosos y luchan por su lugar, y los menores son
mas independientes y sociables.
Los hijos únicos son mas independientes, sociables, relaciones con personas mayores. Se debe averiguar si es
hijo único por elección o porque no vinieron mas. Cadenas de hijos únicos
En cuanto a los hijos adoptivos, se debe averiguar el motivo de la adopción, quien/es lo decidó, conflictos con la
madre biológica, etc.
El genero de los hermanos: los hermanos son modelos para las futuras relaciones sociales
Diferencia de edad entre hermanos: qué vivencias se comparten, la relación con los padres, lucha por
reconocimiento. Si la diferencia es mucha, suelen criarse como hijos únicos, con escasos lazos de lealtad.
Otros factores: el momento de la historia familiar al nacer, los periodos de estabilidad emocional de la pareja y
la estabilidad económica son cosas a tener en cuenta.

Mapa II: ciclo vital de la familia


Etapa 1: parejas jóvenes sin hijos
Etapa 2: familias con hijos de edad preescolar (0-5 años)
Etapa 3: familias con hijos en edad escolar (6-12 años)
Etapa 4: familias con hijos adolescentes (13-18 años)
Etapa 5: familias con hijos en proceso de emancipación (19 años)
Etapa 6: familias con el nido vacio (todos los hijos se han ido)
Etapa 7: parejas retiradas. Marido jubilado (65 años)

Parámetros propuestos por Olson para analizar cada uno de los ciclos vitales:
- Tensiones intrafamiliares: triangulaciones, alianzas, injusticias
- Tensiones financieras: por falta de ingresos suficientes, falta de organización
- Tensiones trabajo-familia: en que medida se interfieren mutuamente el trabajo y la vida familiar.
- Enfermedades: hay enfermedades que se repiten por épocas, en las mismas personas?
- Tensiones conyugales: se observa la naturaleza, frecuencia e intensidad de las mismas
- Embarazo: buscado, evitado, compartido
- Transiciones de la familia: con que recursos cuenta la familia para afrontar las distintas etapas evolutivas
Se debe analizar cada una de estas categorías en cada una de las etapas. Se debe hacer un análisis en paralelo entre 2 o
3 generaciones dentro del mismo clan familiar.
Respecto a las etapas del ciclo evolutivo familiar hay expectativas normativas, que pueden servir a modo de guía.
Cuando encontramos patrones conductuales y relacionales que se desvían, es importante investigarlo. Las pautas
esperables para cada etapa van cambiando, según el contexto social histórico, cultura, étnico, etc.
El problema por el que una familia consulta a un profesional esta mostrando una dificultad seria en una etapa del
desarrollo familiar. Todo aquello que llamamos síntoma esta relacionado con un momento del proceso de la vida
familiar, en que no puede darse el cambio normativo, el cambio normal que una familia funcional puede realizar por si
misma. El síntoma esta en el lugar del cambio.

MAPA III: PAUTAS DE RELACION, DE FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA FAMILIAR


Batenon concepto de pauta. En cibernética, pauta de relación implica relación entre las variables de los compronentes
de un sistema. La relación entre variables da por resultado la pauta o función; lo que se transmite es el modo relacional
que genera dichas pautas.
Lo transmisible y repetible de una generación a otra es el modo de encarar las situaciones en general. En cada miembro
del grupo familiar las pautas influyen de un modo distinto.
Se busca encontrar diferencias y concordancias con las generaciones anteriores.

MAPA IV: SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR


En la vida familiar hay fechas criticas, las coincidencias no son casuales pero si contextuales. Las fechas suelen tener
significado para las familias y se asocian por el clima emocional típico que presentan los acontecimientos. Los hechos
citico suelen desencadenar movimientos en todos los niveles del clan.
Hay momentos de progreso y otros de escasos cambios o incluso paralización. Las familias son mas vulnerables al
cambio cerca de los momentos de transición de un ciclo vital al otro

Coincidencias de los sucesos de la vida: cuando varias experiencias criticas en la familia se dan alrededor de la misma
época. El impacto de los cambios, transiciones y trastornos de la vida, impactan de modo muy diverso en los demás
miembros ya que no generan las mismas emociones.
Reacciones de aniversarios: desaparición de seres queridos, inicio laboral, primer hijo, mudanzas, son fechas que marcan
la vida personal y familiar.
Sucesos sociales: crisis económicas de un país, cambios político, aeleran o retardan la evolución en el proceso natural de
la familia. Buscamos pautas de adaptación o rigidez, la respuesta de la familia y su reorganización luego de las perdidas.

MAPA V: TIPOLOGIA FAMILIAR.


El modelo Circunfiejo de sistemas de parejas y familias fue desarrollado para salvar la distancia existente entre teoría,
investigación y practica. Se enfocaon en los tipos de sistemas familiares a través del ciclo vital y de como la familia
coopera.
Los conceptos fundamentales son los de cohesion, flexibilidad (adaptabilidad) y comunicación. La dimensión de
comunicación es considerada facilitadora de las otras 2 dimensiones.
1) La cohesion familiar es definida como la ligazón afectiva que los miembros de la familia sienten unos con otros.
Algunos conceptos para medir la cohesion familiar son: ligazón emocional, limites, coaliciones, tiempo, espacio,
amigos, toma de decisiones y recrecion. Hay 4 niveles de cohesion:
DESLIGADO: YO. Escasa contigüidad, falta de lealtad, alta independencia
SEPARADO: YO-nosotros. Escasa, moderada lealtad. Interdependientes. Mas independencia que dependencia
CONECTADA: yo-NOSOTROS. Muy alta lealtad. Gran dependencia mutua.
MUY CONECTADO: NOSOTROS. Muy alta lealtad. Gran dependencia mutua.

2) Flexibilidad: la habilidad del sistema familiar para cambiar su estructura de poder en relación a los roles y a las
reglas de relación. Liderazgo (control, disciplina) estilo de negociación, relación de roles y reglas de relación.
Hay 4 niveles de flexibilidad:
RIGIDO: liderazgo autoritario, los roles familiares rara vez cambian. Disciplina estricta. Muy poco cambio
ESTRUCTURADO: liderazgo compartido a veces. Estabilidad de los roles. Disciplina un tanto democrática.
Cambios cuando realmente se necesita.
FLEXIBLE: liderazgo compartido. Roles compartidos. Disciplinas demoratica. Cambios cuando es necesario
MUY FLEXIBLE: falta de liderazgo. Draaticos cambios de roles. Disciplinas critica. Demasiado cambio
3) La comunicación familiar y de pareja: dimensión facilitadora. La comunicación es considerada critica respecto a
facilitar a las parejas y familias moverse en las 2 dimensiones fundamentales. La comunicación se mide
focalizando la familia como un grupo, atendiendo especialmente a su capacidad de escucha, a la
autorrevelacion, claridad, continuidad en el tema, respeto y consideración. Hay 16 tipos de familias, agrupadas
en 3 categorias:
- Balanceadas: funcionan mejor que las extremas
- Intermedias
- extremas

MAPA VI: LEALTADES INVISIBLES


Lealtad  sinceridad, honradez. Hace referencia a los niveles sistémicos (social) e individual (psicológico). Lo que se
espera de lealtad y de creencias. El conflicto con las lealtades es intrínseco a cualquier tipo de vida familiar, toda
autoafirmación individual constituye un desafio para con la lealtad familiar compartida.

Libro mayor  la contabilización de los actos de lealtad es el determinante clave de las estructuras de relación y en
ultima instancia de las conductas individuales. Los miembros del grupo familiar saben de si y de los demás cuanto hacen
y cuanto han hecho para si y los demás, tendemos a sobrevalorar nuestas acciones y desvalorizar las de los demás

Reciprocidad  determinada por el grado de equidad en las interacciones. La vida familiar oscila desde momentos de
equidad plena hacia momentos de menor equidad pasando por momento de inequidad (cuando un miembro no cumple
sus obligaciones)

Foja rotativa  la cuenta sin resolver que puede rotar

Explotación – victimización  solo es mensurable en una escala subjetiva


3) MODELO MC MASTER DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (MMFF)
Se debe pensar el funcionamiento familiar como un todo continuo, no esta aparejado con un par opuesto. La familia
funciona siempre.

Salud y normalidad
No existe una definición de familia. Se la debe incluir siempre en una terapia.
Se puede pensar a la familia como  sistema de individuos que interactúan entre si y a su vez actúan sobre un numero
de otros sistemas en niveles obvios tales como subcultura, cultura, etc.

A fines del ’70 e inicios de los ’80 Olson, Minuchin y Palazzoli debieron cambiar una serie de conceptos sobre la familia
que se referían a modos de funcionar que se evaluaban como anormales: se hizo evidente que no solo no eran modos
patológicos sino que se trataba de procesos de adecuación a situaciones particulares de una etapa familiar.
No existe el concepto de familia “normal”, otro enfoque ha sido el de igualar “normal” con el promedio estadístico: las
mediciones son tomadas de cierta muestra y la media estadística es tomada como la medida normal de la población.
Un concepto clínicamente útil es el de “sano”: es aquella familia que en su funcionamiento diario genera las funciones
necesarias para mantener la naturaleza del sitema en todos sus niveles de realización y de autorrealización de cada uno
de sus componentes.

El modelo McMaster del funcionamiento familiar


El MMFF no cubre todos los aspectos del funcionamiento familiar. Focaliza sobre las dimensiones del funcionamiento
familiar que han sido observados y que se han considerado que tienen mayor impacto.

Historia
Ha evolucionado en un periodo de mas de 40 años. Se desarrolla a fines del ’50 en la Universidad Mc Gill. El próximo
paso fue en el ’60 en la McMaster University (Canadá). El modelo en su forma actual fue descrito por Bishop y Levin.
En la investigación sobre el modelo han sido incorporadas ideas desde la literatura familiar, la clínica, la enseñanza y la
experiencia. Ha sido constantemente revisado y reformulado.

El modelo esta basado en una perspectiva sistémica, donde la familia es vista como un sistema abierto constituido por
sistemas dentro de sistemas, y relacionado con otros sistemas. El fenómeno a observar es mas bien el conjunto de
funciones que se generan a partir de las interacciones entre los miembros componentes de la familia.
El principal supuesto de la teoría:
1) las pates de la familia están interrelacionadas
2) no puede entenderse una parte de la familia aislándola del resto
3) el funcionamiento familiar no puede entenderse completamente
4) la estructura y organización familiares son factores importantes que determinan la conducta de los miembros de
la familia
5) los patrones tansaccionales del sistema están entre las principales variables que configuran la conducta de los
miembros de la familia
6) familia  fenómeno emergente de la interaccion de los miembros del grupo familiar, es diferente a la
naturaleza de cada uno de sus miembros.
El conocimiento de la cultura de la familia es necesario para entenderla y los juicios de salud o normalidad son relativos
a esa cultura.

Los autores parten de la hipótesis generada en la observación de cientos de familias. Se dividen en 3 areas:
Área de tareas básicas: es la mas fundamental e implica cuestiones instumentales. Conductas que satisfacen las
necesidades básicas
Área de taeas del desarrollo: resultado del desarrollo en el tiempo. Nivel individual (crisis de niñez, adolescencia,
adultez) y crisis familiares (matrimonio, divorcio, embarazo)
Área de tareas riesgosas: soportar las crisis.

Las familias que son inhábiles para luchar con estas 3 areas posiblemente desarrollen problemas clínicamente
significativos o problemas de inadaptación crónica.
Dimensiones del funcionamiento familiar
Hay 6 dimensiones del modelo MMFF: solución de problemas, comunicación, roles, respuesta afectiva, compromiso
afectivo y control conductual.
El MMFF no focaliza en ninguna dimensión fundamental, se deben tomar en cuenta varias dimensiones

DIMENSION 1: RESOLUCION DE PROBLEMAS: habilidad de la familia para resolver problemas en un nivel que mantenga
un funcionamiento familiar efectivo. Las familias efectivas resuelven sus problemas mientras que las no efectivas no
luchan con todos sus problemas.
Los problemas se dividen en 2: los instrumentales  cuestiones mecánicas, como provisión de dinero, alimento, etc. Si
se presentan, la familia rara vez luchan con los problemas afectivos. El otro tipo de problema es el afectivo  cuestiones
emocionales o de sentimientos. Si se presentan las familias pueden luchar.

La resolución efectiva se resume en 7 pasos:


1. identificación del problema
2. comunicación con la persona adecuada acerca del problema
3. desarrollo de un conjunto de posibles soluciones alternativas
4. decisión respecto a una de las alternativas
5. realización de la acción requerida por esta alternativa
6. monitoreo para asegurase que la acción es llevada a cabo
7. evaluación de la efectividad del proceso de solución del problema
La familia efectiva resuelve más problemas eficientemente y fácilmente.
Variaciones dentro de lo normal: una familia normal puede tener problemas menores sin resolver. Resolverán los
problemas instrumentales, los afectivos pueden presentar mayor dificultad.

Descripción de puntos clave para la evaluación familiar: características familiares que caen dentro de los 3 puntos clave
de la escala de problemas: distorcion severa del funcionamiento familiar, saludable o no clínico y nivel superior de
funcionamiento
1) distorcion/trastorno severo: la familia no reconoce el problema
la familia es incapaz de identificar los problemas
la familia tiene vaga idea de los problemas pero no habla de eso
la familia soporta problemas instrumentales aunque puedan solucionarlos
la familia no puede intentar resolver los problemas sin que se generen otros conflictos

Potrebbero piacerti anche