Sei sulla pagina 1di 16

control de gestión

Metodología para
el diseño de sistemas
de control de gestión (II):
el control presupuestario
Este artículo, que se complementa con el publicado en el número anterior,
aborda el control presupuestario como una herramienta básica para el
control de la gestión. Se establecen aquí las pautas metodológicas que
permiten elaborar el presupuesto y la técnica de las desviaciones tomando
como referencia el modelo económico basado en las actividades

pág
pd
84
Vicente Serra Salvador
Universidad de Valencia

Salvador Vercher Bellver


Consultor de empresas

1. LA ELABORACIÓN DE El plan de gestión del ejercicio se aproba-


LOS PRESUPUESTOS rá después de un proceso de negociación y
ajuste como consecuencia de un debate del

E
l presupuesto, o plan de gestión del ejer- proyecto entre la dirección general y los res-
cicio, constituye la expresión cuantitativa ponsables del área de gestión. Los presu-
y cualitativa de los objetivos de la em- puestos son la expresión numérica del men-
presa como consecuencia de la aplica- cionado plan de gestión.
ción de las políticas sobre investigación
y desarrollo, comercial y marketing, distribu- El controller deberá integrar los presu-
ción, producción, aprovisionamiento, recursos puestos en el modelo económico que se haya
humanos, inversiones y finanzas. Los presu- definido y difundir los mismos entre los distin-
puestos constituyen una asignación de objeti- tos niveles de responsabilidad de la organiza-
vos y responsabilidades, así como de los me- ción, como áreas de gestión, unidades de ne-
dios para llevarlos a cabo (véase la figura 1). gocio, secciones, etc. Los prepuestos, en sí
mismos, constituyen una herramienta de ges-
La estructura formal de los presupuestos tión, ya que son una guía para los gestores
descansa sobre la estructura económica defi- de la empresa en sus procesos de toma de
nida en el modelo económico, que a su vez decisiones.
se apoya en la estructura funcional (figura 2).

La elaboración de los presupuestos se ini-


FICHA RESUMEN
cia en la dirección general al comunicar la po- Autores:
lítica global de la empresa, durante el periodo Vicente Serra Salvador y Salvador Vercher Bellver
objeto de la previsión, a los responsables de Título:
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II): el control presupuestario
las áreas de gestión. Todo ello deberá ir Fuente:
acompañado de datos del pasado y del entor- Partida Doble, núm. 190, páginas 84 a 99, julio 2007
no económico que enmarquen la mencionada Localización: PD 07.07.07
Resumen:
política general. El control presupuestario es la tercera etapa que compone el diseño de un sistema
de control de gestión. A su vez se forma del presupuesto, que se vincula con los
Los responsables de las áreas de ges- conceptos de modelo económico basado en las actividades y la estructura funcional
basada en el organigrama. Por su parte el estudio de las desviaciones y la
tión, coordinados por el controller y apoya- determinación de los centros responsables de las mismas constituyen la base del
dos en sus respectivos equipos, deberán control de los presupuestos. Este artículo se completa con las referencias a los
preparar los planes de gestión del ejercicio costes de estructura y financieros, así como a la posible imputación de un coste
financiero por exceso de existencias y es continuación del publicado en el número
aplicando la política global a sus propias áre-
anterior.
as de responsabilidad, estableciendo objeti- Descriptores ICALI:
vos y cuantificando los medios y resultados Contabilidad de gestión. Presupuesto desviaciones de coste. Control presupuestario
y de gestión.
esperados por periodos de análisis, normal-
mente mensuales.

pág
pd www.partidadoble.es
85
control de gestión nº 190 julio 2007

FIGURA 1 2. LA FASE DE CONTROL


LOS PRESUPUESTOS COMO ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS
Y RESPONSABILIDADES El control implica comparar previsiones y rea-
lizaciones, como consecuencia de lo cual
surgen las desviaciones. Los objetivos del
control son:
POLÍTICA EMPRESARIAL PRESUPUESTOS
1. Establecer las desviaciones: definir el mé-
todo de cálculo que se seguirá para su de-
I+D
terminación, incorporando los mecanis-
COMERCIAL Y
MÁRKETING mos necesarios para no contaminar las
desviaciones imputables a un área, depar-
DISTRIBUCIÓN
tamento o sección a otro centro.
PRODUCCIÓN
APROVISIONAMIENTO
2. Imputar las desviaciones: asignar la res-
RECURSOS HUMANOS
ponsabilidad de las mismas, teniendo en
INVERSIONES cuenta que los gestores tienen asignada
FINANZAS la función a cuyas variables económicas
corresponde la desviación en cuestión, y
que asimismo ha dispuesto de los medios
OBJETIVOS Y RESULTADOS
RESPONSABILIDADES para lograr dichos objetivos.
PREVISTOS
3. Gestionar las desviaciones: tomar las
MEDIOS: medidas (decisiones y acciones) correc-
• TÉCNICOS toras para subsanar las ineficiencias. En
• ECONÓMICOS contra del control represivo, el sistema
de gestión debe fomentar el control
• HUMANOS
constructivo, que se convierte en un ele-
• FINANCIEROS
mento motivador y de formación de los
directivos, y cuyo objetivo último es opti-
mizar la gestión.

FIGURA 2
RELACIÓN ENTRE ORGANIGRAMA, MODELO ECONÓMICO Y PRESUPUESTO

ESTRUCTURA
ORGANIGRAMA FUNCIONES
FUNCIONAL

MODELO ESTRUCTURA VARIABLES


ECONÓMICO ECONÓMICA ECONÓMICAS

ESTRUCTURA
PRESUPUESTO PREVISIONES
PRESUPUESTARIA

pág
pd
86
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):
el control presupuestario

Un buen control de gestión implica una Por tanto, la previsión puede establecerse
mejor organización del tiempo al ocuparse en:
fundamentalmente de las desviaciones sig-
nificativas, evaluando y recompensando los • Volúmenes de venta (importe monetario),
resultados obtenidos en la gestión, y pu- sin considerar unidades.
diendo constituir la base de un sistema de
incentivos. • Volúmenes y cantidades, que supone lle-
var el análisis a las unidades de productos
y servicios.
3. EL CONTROL DEL ÁREA
COMERCIAL
3.1 Presupuestación en volúmenes
El control del área comercial se establece so- de venta y porcentaje de margen
bre la previsión de ventas, segmentada por
canales de distribución, zonas de comerciali- Cuando se presupuesta sólo el volumen de
zación y familias de productos tal y como se venta, es lógico presupuestar también el por-
hayan definido en el modelo económico, y los centaje de margen industrial y de margen co-
costes de comercialización que dependen de mercial. La desviación en el margen comercial
la misma. (figura 3) es la diferencia entre el margen co-
mercial presupuestado y un “margen comercial
En muchas ocasiones, los responsables teórico” formados como muestra la figura 4.
comerciales dan razones para desarrollar los
presupuestos de ventas sobre unidades de La desviación entre el margen comercial pre-
producto, o sea, establecer las cantidades a supuestado y teórico se puede desagregar en:
vender de cada producto, en cada uno de los
canales o zonas de comercialización y para • Desviación en volumen de ventas, debida
cada uno de los periodos de análisis. Estos a haber vendido más o menos de lo pre-
motivos son: supuestado.

• La rápida incorporación (y eliminación) de • Desviación en variación del margen co-


productos y servicios debido al acorta- mercial, que representa la parte de la des-
miento del ciclo de vida. viación producida por haber vendido con
mayor o menor porcentaje de margen co-
• La producción se realiza en muchos casos mercial que el presupuestado.
en lotes pequeños, adaptada a las necesi-
dades de los clientes, lo cual redunda en Expresando, en términos unitarios, los
la práctica desaparición de la producción márgenes comerciales presupuestado [mcp =
en serie. MCP / VP] y teórico [mct = MCT / VR], se tie-
ne la siguiente formulación de la desviación
Todo ello dificulta la previsión de las uni- en el margen comercial:
dades a vender y lleva a establecer formas
idóneas de elaboración del presupuesto que Desviación en el margen comercial =
obvien este inconveniente. MCP – MCT = VP · mcp – VR · mct

FIGURA 3
ELEMENTOS DE LA DESVIACIÓN EN MARGEN COMERCIAL

MARGEN MARGEN
DESVIACIÓN COMERCIAL COMERCIAL
EN MARGEN = –
PRESUPUESTADO TEÓRICO
COMERCIAL [MCP] [MCT]

pág
pd www.partidadoble.es
87
control de gestión nº 190 julio 2007

Al sumar y restar el término VR· mcp, se En las empresas comerciales minoristas,


llega a la siguiente expresión: donde se agrupan las funciones de aprovisio-
namiento y gestión comercial en un departa-
Desv. MC = mcp · ( VP – VR) + VR · ( mcp – mct) mento comercial, suele ser más práctico susti-
tuir el margen comercial teórico por el margen
Donde el primer término expresa la desvia- comercial real, calculado a partir de los costes
ción en volumen de ventas y el segundo la des- comerciales reales, o sea, sustituir MCT y mct
viación en la variación del margen comercial. por MCR y mcr, donde mcr = MCR / VR.

Éste es el tipo de análisis que se suele uti- De forma que la desviación será:
lizar tanto en empresas industriales como co-
merciales cuando la gama de los artículos es Desv. MC = mcp · ( VP – VR) + VR · ( mcp – mcr)
muy amplia, y por tanto el elevado número de
productos no hace operativo el análisis a nivel Siendo necesario desagregar posteriormen-
unitario, o sea, presupuestar unidades a ven- te la desviación en costes de comercialización.
der de cada uno.
El análisis de la desviación en margen se
Cuando el área comercial tiene la posibili- puede complementar en aquellos sectores en los
dad de fijar los precios, responde íntegramen- que la afluencia de clientes sea un dato significa-
te de esta desviación, y dentro del área, el tivo, fundamentalmente en el sector de super-
responsable del canal, zona o familia de pro- mercados y grandes superficies, con la variable
ductos, según la estructura organizativa. venta media por cliente, presupuestada y real.

FIGURA 4
FORMACIÓN DEL MARGEN COMERCIAL PRESUPUESTADO Y TEÓRICO

Ventas presupuestadas Ventas reales


VP = [Qp × Pp] VR = [Qr × Pr]

Coste industrial Coste industrial


presupuestado s/ ventas presupuestado
presupuestadas s/ ventas reales
[Qp × Cp] [Qr × Cr]

Margen industrial Margen industrial


presupuestado s/ ventas reales
[Qp × (Pp - Cp)] [Qr × (Pr – Cp)]

Costes comerciales C. comerciales


presupuestados presupuestados
s/ ventas presupuestadas s/ ventas reales
[% s/ VP] [% s/ VR]

MARGEN COMERCIAL MARGEN COMERCIAL


PRESUPUESTADO TEÓRICO
[MCP] [MCT]

pág
pd
88
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):

«
el control presupuestario

De esta forma, expresamos así el margen


comercial presupuestado (MCP) y real (MCR): Los presupuestos constituyen
MCP = NCP x VMP x mcp una asignación de objetivos
MCR = NCR x VMR x mcr

Donde NCP y NCR, son el número de


clientes presupuestados y reales, y VMP y
y responsabilidades y de medios
para alcanzarlo
«
VMR es la venta media por cliente (presu-
puestada y real).

Así la desviación en margen comercial,


quedará como: a producto es posible hacer el siguiente
análisis:
NCR · VMR · ( mcp – mcr)
MCP = Unidades previstas a vender ×
Y la desviación en volumen de ventas: margen unitario estándar

mcp · ( NCP · VMP – NCR · VMR) MCT = Ventas reales – (Coste unitario están-
dar × Unidades vendidas)
Es posible profundizar en el análisis de
esta última desviación en volumen, distin- La responsabilidad de esta última magni-
guiendo a su vez la desviación en venta tud es exigible al área comercial, ya que im-
media por cliente y la desviación en cuota plica a variables (precios aplicados y cantida-
de mercado producida por haber consegui- des vendidas) de cuya gestión responde.
do una afluencia de clientes mayor/menor
de la presupuestada. De esta forma se ob- La desviación en margen comercial se de-
tiene: sagrega en la desviación en cantidades ven-
didas y en precios aplicados:
Desviación en venta media:
NCR · mcp · (VMP – VMR) Desv. MC = MCP – MCT = (QP · mcus) –
[QR x ( pR – cus) ]
Desviación en cuota de mercado:
VMP · mcp · (NCP – NCR) Donde QP y QR es la cantidad de unidades
físicas de producto cuya venta está prevista,
La opción de presupuestar volúmenes de mcus es el margen comercial unitario están-
ventas y márgenes, sin presupuestar cantida- dar y cus es el coste unitario estándar (fabri-
des a vender, así como el análisis de las des- cación y comercialización).
viaciones que hemos comentado, hace que la
empresa establezca una política comercial Puesto que cus = ps – mcus, donde ps es
segmentada, normalmente por familias de el precio medio estándar, se obtiene:
productos, y también por canales y zonas de
comercialización. Desv. MC = (Qp – QR) · mcus + Qr (ps –
pR), esto es, una desviación en cantidades
vendidas y otra en precios aplicados.
3.2 Presupuestación en volúmenes
de venta y cantidades En ambos métodos de presupuestación,
con el fin de obtener unas desviaciones cuya
La diferencia básica respecto al método responsabilidad sea imputable al departa-
anterior es que se presupuestan también mento comercial, hemos asumido un coste de
las unidades a vender por cada producto o comercialización unitario estándar (en la pre-
servicio, segmentado además por canales, supuestación de cantidades y volúmenes) o
zonas, etc. un porcentaje presupuestado de costes de
comercialización aplicado sobre las ventas
La desviación en el margen comercial reales (en la presupuestación en volúmenes y
sigue siendo: MCP – MCT, donde producto % margen). Ello implica que, además, hay

pág
pd www.partidadoble.es
89
control de gestión nº 190 julio 2007

« El controller debe integrar


los presupuestos y difundirlos
riables con dicho volumen (comisiones sobre
ventas, rappels de venta, descuentos comer-
ciales, gastos de promoción, etc.). El presu-
puesto puede calcularse como un porcentaje
de las ventas presupuestadas o como un cos-
te por unidad de producto vendido. Las des-
entre los distintos viaciones tendrán que ser calculadas en fun-
ción del criterio seguido para el cálculo de las
niveles de responsabilidad
de la organización
« desviaciones en margen.

• Si el criterio seguido para el cálculo de las


desviaciones en margen ha sido el volu-
men y variación del margen, la desviación
en costes de gestión comerciales (CGC)
será:
que calcular una desviación específica en
costes de comercialización, que será la dife- Desv. CGC = % presupuestado CC x V R
rencia entre los costes de comercialización – CC reales
anteriores y los realmente habidos en el pe-
riodo que se analiza. • Si el método de presupuestación ha sido
cantidades vendidas y precios aplicados:

3.3 Control de los costes Desv. CGC = Qr · coste comercialización


de comercialización unitario estándar – CC reales

Es el área comercial la que determina el


porcentaje del margen industrial de los pro- 3.5 Análisis de las actividades de
ductos y servicios, lo que es tanto como deci- distribución y servicio al cliente
dir los precios de venta. A partir de los costes
unitarios de producción o aprovisionamiento, En este caso, es preciso profundizar en
este último en las empresas comerciales, y el comportamiento del coste de cada una de
los porcentajes de costes de comercialización las actividades, para cada una de las cuales
previstos para los distintos canales y zonas, se habrá definido la unidad de actividad y el
se establece la política comercial sobre fija- porcentaje de valor añadido que incorpora,
ción de precios por productos, canales y zo- con el fin de segregar, en su caso, lo que no
nas, así como la política de gestión de los debe incluirse como coste de las actividades
costes de comercialización. y tratarlo como costes de estructura, evitan-
do así que forme parte del cálculo del coste
Los costes de comercialización son la va- del producto.
loración de los recursos consumidos en las
actividades de sostenimiento del cliente. És- Desv. CC (por cada actividad de distribución
tas pueden ser clasificadas genéricamente y servicio al cliente) =
en: gestión comercial, distribución y servicio = [UAP × CSUA × Qr – Costes de comerciali-
al cliente. La responsabilidad de cada una de zación reales] + [Costes de comercialización
ellas puede recaer en departamentos diferen- sin valor añadido presupuestados –
tes, por lo que el cálculo de las desviaciones – Costes de comercialización
en costes de comercialización debe ser capaz sin valor añadido reales]
de individualizar la responsabilidad de cada
departamento. Donde,

UAP = unidades de actividad presupues-


3.4 Análisis de las actividades tadas por unidad de venta
de gestión comercial
CSUA = coste estándar por unidad de ac-
Las actividades de gestión comercial es- tividad
tán relacionadas con el volumen de ventas y
el coste de los recursos consumidos son va- Qr = unidades de venta reales

pág
pd
90
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):
el control presupuestario

Esta desviación puede ser analizada des- riales, la presupuestación tomará como eje
componiéndola en: de trabajo las propias actividades que hayan
sido delimitadas en el mapa para luego se-
• Desviación en unidades de actividad, que guir la misma metodología expuesta en el
es una desviación técnica en cantidades análisis de las actividades del área comer-
utilizadas. cial, de forma que sea posible vincular el
coste de dichas actividades con las unida-
• Desviación en coste de la unidad de acti- des de material.
vidad, que es una desviación económica
que se produce al comparar los precios En el análisis de estas actividades y de
previstos y reales de cada unidad de acti- cualquier actividad en general, se puede
vidad. distinguir entre el rendimiento óptimo
(100%), a partir del cual se pueden asignar
• Desviación en costes sin valor añadido, unas unidades de actividad (u.a.) por unidad
que compara la ineficiencia prevista con de material, y el rendimiento esperado o es-
la realmente ocurrida en la actividad ana- tándar (inferior al 100%), que exigirá au-
lizada. mentar las unidades de actividad que previ-
siblemente se van a necesitar. Por ejemplo,
si un rendimiento del 100% exige 2 unida-
4. EL ÁREA DE des de actividad (por ejemplo, horas), un
APROVISIONAMIENTO rendimiento del 95% implica 2,11 unidades
El primer paso para construir el coste unita- de actividad.
rio estándar de fabricación pasa por delimitar
el coste unitario estándar de los materiales, el
cual estará formado por el coste de adquisi- 4.1 El presupuesto basado
ción de dichos materiales y el coste de las ac- en actividades
tividades necesarias para situar dichos mate- de aprovisionamiento
riales en el proceso productivo propiamente
dicho. La primera etapa consiste en determinar,
para todo el ejercicio y para cada una de las
El presupuesto del coste actividades definidas, el número de
unitario de los materiales, así unidades de activi-
como del coste unitario es- dad previsibles. El
tándar de fabricación, tie- coste de estas acti-
nen carácter anual, o sea, vidades está forma-
permanecen invariables do por diferentes fac-
durante todo el ejerci- tores como consumo
cio económico, a dife- de energía, mano de
rencia de la presupuesta- obra, amortizaciones, etc.
ción en ventas y costes de Existen dos opciones para
comercialización, que se sue- vincular las unidades de acti-
len revisar mensualmente. El carác- vidad previsibles y el consumo
ter anual pretende seguir una valoración de factores: el cálculo de índices
uniforme de las existencias, simplificar y ra- unitarios y el cálculo directo del cos-
cionalizar el proceso de presupuestación y te del factor.
evitar los márgenes fluctuantes.
Supongamos la actividad de “recepción
La presupuestación del coste de compra de materiales” cuya unidad de actividad es
en origen y del coste originado por las activi- el “número de recepciones”, y que queremos
dades de logística (transporte, aranceles, se- relacionar los factores de coste “amortiza-
guros, etc.) se puede establecer tanto por ca- ción de la maquinaria de descarga” y “mano
da unidad de material como por importe de obra” que forman parte de esta actividad,
monetario por unidad. con la unidad de actividad “número de re-
cepciones”. En este caso podemos utilizar
Para el resto de las actividades de apro- índices unitarios (cantidad de factor por uni-
visionamiento, las cuales no tienen una rela- dad de actividad). Si en cada recepción se
ción tan directa con las unidades de mate- prevé utilizar la máquina de descarga treinta

pág
pd www.partidadoble.es
91
control de gestión nº 190 julio 2007

minutos, el índice unitario será 0,5 horas de 1.800, el coste estándar hora-maquina,
máquina por unidad de actividad. Igualmen- correspondiente al factor conservación y re-
te, si en cada recepción se prevé el trabajo paración será 25 euros/hora.
de las dos personas asignadas permanente-
mente a la actividad durante una hora, el ín-
dice unitario será 2 horas-operario por cada 4.2 El presupuesto de los costes
recepción. de subactividad

Estos índices unitarios deben ser utiliza- Los costes de subactividad o infrautilización
dos con prioridad sobre otros métodos, ya están formados por costes fijos, normalmente
que en la fase de control permiten definir y coste de instalaciones y personal, no absorbi-
aislar los conceptos de subactividad y la pro- dos por la actividad real de fabricación. Imputar
ductividad. estos costes a los productos implicaría que di-
chos costes experimentarían alteraciones en
La valoración (coste estándar) de estos función de los niveles de capacidad utilizados.
índices puede ser prácticamente inmediata
(coste Kw/h o litro gasóil, por ejemplo) o re- Estos costes de subactividad también de-
querir una metodología de cálculo en el caso ben presupuestarse, lo cual pasa por la previ-
del coste hora-operario o coste hora-utiliza- sión de la capacidad óptima (teórica) y la capa-
ción de la maquinaria (amortización). Ésta no cidad previsible (práctica), todo ello actividad
es una problemática específica del aprovisio- por actividad y para aquellos factores de coste
namiento, sino que aparece también en el que sean fijos.
área de fabricación.
Los niveles de capacidad deben ser defi-
Por ejemplo, el coste estándar de la hora- nidos en unidades del “generador” del coste
operario puede ser calculado como: fijo. En el caso de las instalaciones producti-
vas, la capacidad la mediremos en horas má-
(Nº hrs. presencia × Coste hr. presencia) quina, mientras que para la mano de obra se
CS hora- + (Nº hrs. extra × coste hr. extra) establecerá en número de horas operario. La
presencia = subactividad prevista será:
Nº hrs. presencia

Subactividad prevista = Capacidad teórica


Donde las horas de presencia se calcula- (óptima) – Capacidad práctica (previsible)
rán teniendo en cuenta un porcentaje de ab-
sentismo previsto y el coste hora presencia La capacidad práctica o previsible tendrá
considerará las retribuciones y costes de la en cuenta los tiempos inactivos previstos.
Seguridad Social, así como las horas previs-
tas en convenio. El coste previsto de subactividad será el
resultado de:
Obsérvese que en el denominador está el
número previsto de horas de presencia, lo Presupuesto subactividad = Subactividad pre-
cual genera un “coste constante o fijo” por ho- vista × coste estándar (h-o u h-m)
ra. Igualmente, en el cálculo del coste están-
dar de la hora máquina, y en relación con el
factor de coste amortización, se utilizará el 4.3 El control de los costes
número previsto de horas (capacidad poten- de aprovisionamiento
cial), que es el generador de “coste fijo” co-
rrespondiente. El control de los costes de aprovisiona-
miento supone analizar las desviaciones en
Cuando no es posible establecer índices precios de materiales y las desviaciones en la
unitarios, queda la alternativa de relacionar gestión de las actividades que consumen cos-
directamente el importe anual previsto para tes de aprovisionamiento. Estas últimas están
el factor de coste, con el número de unida- formadas por las desviaciones en rendimien-
des previsibles de actividad. Por ejemplo, si to, en productividad, y costes de las unidades
en la actividad “recepción de materiales” de actividad, así como por la desviación en
los costes de conservación y reparación costes de subactividad y en coste de activida-
son de 45.000 euros, y el número de horas des sin valor añadido.

pág
pd
92
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):

«
el control presupuestario

Las desviaciones en precios de compra de


materiales se deben establecer para todos y ca- Se deben presupuestar los costes
da uno de ellos, pudiéndose analizar no solo el
coste de compra, sino cada uno de los factores
de coste (aranceles, portes de compra, etc.).
de subactividad, previendo
Desv. precios de materiales = Cantidad real
comprada × precio estándar – coste real

En el caso de las desviaciones en las acti-


la capacidad óptima (teórica)
y la previsible (práctica)
«
vidades que consumen costes de aprovisio-
namiento, el análisis gira en torno a las pro-
pias actividades, y además para todos los
factores que se consumen en las mismas.
La desviación en productividad se calcula
La desviación global en la gestión de acti- como:
vidades puede desglosarse analizando para
las unidades de actividad (u.a.) que se han [Nº u.a. reales × coste estándar u.a. –
definido para cada una de ellas: Nº índ. unit. reales × coste estándar
del índice unitario]
• Desviación en rendimiento, productividad
y coste de las u.a. Nos indica en qué medida se ha cumplido el
consumo previsto del factor (según índices uni-
• Desviaciones en costes de subactividad tarios), y por tanto siguen siendo desviaciones
de las u.a. técnicas. Por ejemplo, para un índice unitario
Kw/hora máquina, nos indica la diferencia sobre
• Desviaciones en costes de actividades sin el coste estándar por haber consumido mayor o
valor añadido. menor número de Kw por hora máquina que los
presupuestados al establecer el índice unitario.
La desviación en rendimiento indica la dife- Si el centro receptor del coste es distinto del
rencia valorada a estándar entre el número de gestor de la actividad, será este último el res-
unidades de actividad estándar, que correspon- ponsable de la desviación en productividad.
den a las entradas reales, y el número de unida-
des de actividad realmente consumidas. De for- La desviación en precios será igual a:
ma que para cada factor de coste se calculará:
[Nº índ. unit. reales × coste estándar del
[Nº u.a. estándar (sobre entradas reales) – índice unitario – coste real del periodo]
– Nº u.a. reales] · coste estándar de la u.a.
Ésta es una desviación de carácter econó-
Es una desviación en cantidades, y por mico, cuya responsabilidad recae en los ges-
tanto técnica, imputable al centro receptor del tores de las actividades.
coste. Si en la fase de presupuestación se
había establecido una tasa de rendimiento Las desviaciones en costes de subactivi-
previsto, es conveniente adjuntar la tasa de dad son medidas como:
rendimiento real de cada actividad.
Desv. costes subactividad = Costes
Por ejemplo, si la unidad de actividad es la subactividad previstos – Costes subactividad
hora-máquina, y en la actividad “recepción de reales
materiales” el tiempo teórico u óptimo es 0,25
h-m, pero se ha previsto un rendimiento prácti- En este caso, el coste de subactividad real
co del 90%, el tiempo estándar por unidad de se calcula de la siguiente forma:
actividad será 0,277 h-m. Si transcurrido el pe-
riodo de análisis ha habido 100 recepciones y Costes de subactividad reales = subactividad
las horas máquina reales han sido 30, la tasa real × coste estándar h-m (u h-o)
de rendimiento real ha sido: (100 × 0,25)/30 =
0,83, o sea el 83%, que también puede ser Y entendiendo que la subactividad real =
calculado como (100 × 0,277 × 90%) / 30. capacidad óptima – actividad real

pág
pd www.partidadoble.es
93
control de gestión nº 190 julio 2007

« Controlar los costes


de fabricación supone analizar,
• Costes directamente asignables al pro-
ducto (por ejemplo, procesos subcontrata-
dos que afectan al producto).

El estándar de fabricación o escandallo


entre otras, las desviaciones
en costes sin valor añadido
« tiene carácter anual. La elaboración del es-
tándar técnico precisa establecer, para cada
unidad de producto o servicio, las unidades fí-
sicas que son necesarias de los distintos ele-
mentos que intervienen en su producción. En
muchas empresas es frecuente que las canti-
dades utilizadas de materiales en los produc-
tos semiterminados o terminados sean distin-
tas de las cantidades (por ejemplo, kilos) que
El análisis de las desviaciones en costes contiene la unidad final.
de subactividad debe ser exhaustivo, ya que
puede ser responsabilidad de cualquier ges- Ello es debido a la diferencia entre el ren-
tor o simplemente producirse por causas de dimiento óptimo o teórico (100%) y el rendi-
fuerza mayor. miento esperado de los materiales, lo cual
puede ser producido por una merma natural
Las desviaciones en costes sin valor aña- (por ejemplo, industrias cárnicas o manipula-
dido (sva) corresponden a la diferencia entre: doras de fruta). En otras ocasiones dicha
merma es consecuencia de la manipulación
Costes sva presupuestados – % previsto de los materiales en el propio proceso de fa-
de coste sva aplicado a los costes reales bricación. Esto implica que, junto con las uni-
dades necesarias (suponiendo un rendimien-
to del 100%), habrá que establecer unas
5. EL ÁREA DE FABRICACIÓN tasas de rendimiento esperado o estándar
para poder calcular las unidades de materia-
En su ámbito se desarrolla la presupuestación les/componentes a utilizar que, lógicamente,
del coste unitario estándar de fabricación, co- serán superiores a las anteriores para rendi-
nocido en muchas empresas como “escanda- mientos inferiores al 100%. Es aplicable aquí
llo”. Éste constituye la base de cálculo de las todo lo expuesto en relación con el concepto
desviaciones en margen, como ya se ha visto, de rendimiento.
y es la base para determinar las desviaciones
imputables al área de fabricación. Los estándares técnicos son el resultado
de aplicar una determinada tecnología y no
El coste estándar de fabricación analiza variará mientras ésta no se modifique. En
los distintos elementos que integran cada uni- cuanto a los estándares económicos, que son
dad de producto o servicio (estándar técnico) la valoración de las unidades de factor/ activi-
valorando en términos monetarios los mismos dad definidas en el estándar técnico, hay que
(estándar económico). expresarlos en términos anuales. Hay que de-
terminar el estándar económico anual de las
actividades de fabricación y de los costes di-
5.1 Estándares técnicos de rectamente asignables al producto, para que
las actividades de producción junto con los estándares de los materiales, ya
comentados, podamos valorar la producción
Los elementos que integran el estándar en curso, los productos semiterminados y los
técnico se pueden clasificar en: terminados.

• Productos semiterminados.
5.2 Estándares económicos
• Materiales. de las actividades de producción

• Actividades relacionadas con el volumen, Deben ser establecidos en el área de pro-


las órdenes de fabricación o el sosteni- ducción de la empresa en coordinación con el
miento del producto. área económico-financiera. El objetivo es de-

pág
pd
94
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):
el control presupuestario

terminar el valor en términos estándar de ca- ✓ Desviaciones en costes sin valor aña-
da unidad de actividad. Por tanto, hay que de- dido.
terminar para cada actividad definida el nú-
mero de unidades de actividad previsibles, y Las desviaciones en cantidad de materiales
a su vez especificar los factores de coste que se analizan a partir de los productos semitermi-
intervienen en la misma. A partir de ello son nados y terminados. Lo que interesa analizar
aplicables los mismos conceptos desarrolla- no es en qué materiales han existido desviacio-
dos en el apartado de “presupuesto basado nes, sino en la fabricación de qué productos se
en las actividades de aprovisionamiento”. han provocado las desviaciones, ya que esto
nos puede permitir corregirlas.
Un caso especial del ámbito de produc-
ción es la posible existencia de actividades En las empresas con procesos de fabrica-
auxiliares de un centro, que son gestionadas ción discontinuos, o sea, donde existen produc-
por otro y cuyas unidades de actividad defini- tos semiterminados, hay que calcular, además
das son distintas de las del centro principal. de la desviación en cantidades de materiales, la
Su vinculación al producto es a través de las desviación en cantidades de semiterminados.
actividades principales, que constituyen su
objetivo de coste. En estos casos, la vincula- Estas desviaciones expresan la diferencia
ción se puede establecer a través de un índi- entre las cantidades estándar que deberían
ce unitario: “N.º Unidades de actividad auxi- haberse consumido de acuerdo con la pro-
liar/ Unidad de actividad principal”. ducción real y las que realmente se han con-
sumido, todo ello valorado al estándar.
Los estándares económicos de los cos-
tes asignables directamente al producto se Se puede calcular a partir del coste están-
cuantifican por unidad de producto y pueden dar (cs) de la producción terminada teniendo
provenir tanto de costes externos como del en cuenta la producción en curso (PC inicial y
desarrollo de actividades relacionadas con el final) como:
sostenimiento del producto si sus caracterís-
ticas permiten la imputación a la unidad de Desv. en cantidad materiales = [cs materiales
producto. Un ejemplo serían los costes rela- producción terminada + cs materiales PC final –
cionados con el ciclo de vida del producto cs materiales PC inicial ] – cantidad real de mate-
como consecuencia de actividades de inves- rial consumido en producción × precio estándar
tigación y desarrollo.
En el caso de las desviación en cantida-
des de semiterminados, la formulación estaría
5.3 El control de los costes referida al coste estándar de los semitermina-
de fabricación dos, en los mismos términos. La responsabili-
dad de estas desviaciones técnicas corres-
Controlar los costes de fabricación supone ponde al área de fabricación, que es la que
analizar las siguientes desviaciones: utiliza los materiales (y semiterminados) en
su proceso de fabricación.
• Desviaciones en cantidad de materiales.
Las desviaciones en costes asignables di-
• Desviaciones en costes asignables direc- rectamente al producto (cdap) serán imputa-
tamente al producto. bles a sus respectivos gestores, que normal-
mente pertenecerán al área de fabricación, y
• Desviaciones en la gestión de las activida- serán calculadas como:
des de fabricación.
Desv. en costes asignables directamente al
✓ Desviaciones en rendimiento. producto = [cs cdap de la producción termina-
da + cs cdap PC final – cs cdap PC inicial ]
✓ Desviaciones en costes de subactivi- – costes reales asignables directamente
dad. al producto

✓ Desviaciones en productividad. En las desviaciones en la gestión de las


actividades de fabricación el análisis se cen-
✓ Desviaciones en precios. tra en las propias actividades, de forma que el

pág
pd www.partidadoble.es
95
control de gestión nº 190 julio 2007

control debe permitir juzgar si funcionan co- Se calculará una desviación por cada fac-
rrectamente o no. La desviación global (DG- tor de coste, ajustando el porcentaje d valor
GAF) de todas ellas será: añadido asignado a cada actividad. Para los
factores de coste fijo, se tomará el número de
DGGAF = [cs unidades producidas + costes índices unitario relativo a la capacidad óptima
sin valor añadido previstos + costes o teórica.
de subactividad previstos] – costes reales
de producción Las desviaciones en costes de subactivi-
dad y en costes sin valor añadido se calcula-
Puesto que en los costes reales están in- rán en los mismos términos que en el área de
cluidos los consumidos por las actividades, aprovisionamiento.
los costes reales de subactividad y los costes
reales sin valor añadido, se puede establecer
un análisis similar al que se ha hecho con las 6. LOS COSTES DE ESTRUCTURA
actividades de aprovisionamiento. Y FINANCIEROS

La desviación entre el coste estándar apli- El resto de los costes no absorbidos por las
cado a la producción real y los costes reales actividades vinculadas al aprovisionamiento,
consumidos por las actividades de fabricación producción y comercialización, y relaciona-
se puede desglosar en las siguientes, que in- dos con las actividades de sostenimiento de
dividualizaremos por actividades, periodos de la estructura general de la empresa constitu-
análisis y factores de coste yen los costes de estructura y financieros, en
su caso netos de ingresos accesorios o fi-
Las desviaciones en rendimiento, toman nancieros.
como base las unidades de actividad (u.a) y
se calcularán como: Dentro de estos costes, se incluyen los
costes de subactividad y los costes sin valor
[Nº u.a. estándar aplicadas a producción añadido, que habrán sido detectados en la
real) – Nº u.a. reales] · coste estándar presupuestación y control de las actividades
de la u.a. de comercialización, aprovisionamiento y fa-
bricación. Podemos decir que hay que anali-
Se trata de una desviación técnica zar la previsión y control de las cargas de es-
(cantidad de u.a.), cuya responsabi- tructura puras y financieras. El presupuesto
lidad recae en el centro recibe el de estas cargas de estructura puras se basa
coste, cuando éste sea distinto en la reclasificación funcional de los costes
del gestor de la actividad. en el modelo económico al asignarlos a los
distintos centros de responsabilidad, e incluso
Las desviaciones en productividad centro de costes o actividad.
indican en qué medida se han cum-
plido los consumos de los índices uni- Así como los presupuestos de los es-
tarios (cantidad de factor por u.a.) tándares técnicos y económicos tienen ca-
cuando conocemos la actividad real. rácter anual, los presupuestos de los cos-
Son desviaciones de carácter técnico, tes de estructura se deben establecer para
cuya responsabilidad es del centro gestor todos y cada uno de los periodos de análi-
de la actividad cuando el centro receptor sis, lógicamente por cada uno de los facto-
del coste sea distinto. Se calculan como: res de coste y para cada uno de los cen-
tros/actividades que consumen cargas de
Nº u.a. reales × coste estándar u.a. – Nº índ. estructura.
unit. reales × coste estándar del índice unitario
El control se basa en la mera compara-
Las desviaciones en precios son desvia- ción entre los costes presupuestados y los
ciones económicas cuya responsabilidad es costes reales del periodo de análisis, puesto
imputable a los gestores de las actividades. que se trata de costes del periodo y no de
Se calculan como: costes de los productos.

Nº índ. unit. reales × coste estándar del índice Desv. costes de estructura = Coste presu-
unitario – coste real del periodo puestado – Coste real

pág
pd
96
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):

«
el control presupuestario

7. COSTE FINANCIERO DEL EXCESO


DE EXISTENCIAS
Cuando el stock real sea superior
Aunque la responsabilidad de la gestión de al teórico, se le aplicará una tasa
los recursos financieros corresponde al área
económico-financiera, de forma indirecta los
gestores de todas las áreas hacen uso de di-
chos recursos financieros. El modelo econó-
mico debe garantizar que no sean contamina-
financiera preestablecida
de carácter compensatorio
«
dos los resultados de un área por la gestión
de otra con el fin de no diluir responsabilida-
des y que el control de gestión sea un ele-
mento desmotivador.

Puede ocurrir que el responsable del área


de compras adquiera volúmenes excesivos ponsabilidades y tratar de eliminarlas. Su me-
de materiales con el fin de conseguir ahorros dida viene dada por:
importantes en los precios de compra. Esta
actuación provoca unos mayores costes fi- Coste de diferencias de inventario =
nancieros a soportar por el área económico- (Uds. teóricas – Uds. reales) × precio/coste
financiera (desviaciones negativas), y a su estándar
vez puede producir desviaciones positivas en
precios de compra. El cálculo de los costes por diferencias de
inventario se suele hacer trimestral, semes-
Esto se puede resolver presupuestando tralmente o mediante inventarios físicos de
unas “existencias teóricas” para los distintos carácter rotativo y aleatorio durante todo el
gestores de centros que utilizan factores circu- año.
lantes (almacenes y fabricación). Las existen-
cias o stock teórico se definirían como el stock
que debería existir para, con los consumos re- 9. INTEGRACIÓN
ales de los factores, cumplir el plazo presu- DE PRESUPUESTOS
puestado. En la medida en que el stock real
fuese superior al stock teórico, le aplicaríamos Hemos expuesto la metodología a seguir para
una tasa financiera preestablecida, que tiene presupuestar las variables que inciden en los
un carácter compensatorio, y que debe ser resultados de la empresa, todas las cuales
una estimación de la tasa media de costes de constituyen el presupuesto de operaciones.
los recursos financieros con los que trabaja la Ahora bien, este presupuesto de operaciones
empresa. está directamente relacionado con el presu-
puesto de inversiones y el presupuesto finan-
El coste financiero imputable a los facto- ciero, y a su vez éstos con aquél, ya que las
res circulantes (CFFC) será: inversiones generan costes (amortizaciones y
costes financieros) e incluso, en un plazo de-
CFFC = (plazo real – plazo presupuestado) × terminado, pueden influir en los volúmenes de
consumo real (u.f.) × (i/365) × precio estándar facturación.

Este mayor/menor coste financiero debe- El presupuesto de inversiones nace de


ría ser imputado a cada gestor y simultánea- las necesidades de medios técnicos que
mente debería disminuirse/incrementarse el plantean las distintas áreas de gestión para
coste del área económico-financiera. lograr los objetivos económicos, y por tanto
corresponderá a los distintos gestores la
presupuestación de las inversiones que con-
8. ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS sideran necesarias, desarrolladas por áreas,
DE INVENTARIO centros y actividades. Se deben contemplar
los conceptos de la inversión, la fecha en
El coste de las diferencias de inventario no que debe realizarse, su importe y las condi-
debe presupuestarse, pero sí que hay que ciones de financiación de la misma. La fase
medirlo en términos reales para imputar res- de control debe analizar los importes previs-

pág
pd www.partidadoble.es
97
control de gestión nº 190 julio 2007

tos y realmente invertidos en cada periodo toma como base: las variables del modelo
de análisis. económico, los plazos medios previstos para
el cobro de ingresos y el pago de gastos, el
El presupuesto financiero, que es res- presupuesto de inversiones y el plan de fi-
ponsabilidad del área económico-financiera, nanciación. Con esta información, la direc-

FIGURA 5
DIAGRAMA DESAGREGADO DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO PRESUPUESTO
DE VENTAS DE FABRICACIÓN

PRESUPUESTO
DE COMPRAS Y
APROVISIONAMIENTO

PRESUPUESTO
COSTES
PRODUCCIÓN

RESULTADOS
PREVISIONALES

PRESUPUESTO
COSTES
COMERCIALES

PRESUPUESTO
C.ESTRUCTURA
PRESUPUESTO
Y FINANCIERAS
DE INVERSIONES

PRESUPUESTO
PLAN DE DE TESORERÍA
FINANCIACIÓN

BALANCE
PREVISIONAL

pág
pd
98
Metodología para el diseño de sistemas de control de gestión (II):
el control presupuestario

ción económico-financiera de la empresa de- soporte para el desarrollo por periodos de


be desarrollar el presupuesto de costes e in- los balances provisionales y los resultados
gresos financieros, el presupuesto de tesore- provisionales.
ría o estado provisional de cobros y pagos
por periodo, y como consecuencia determi- La figura 5 muestra un diagrama del pro-
nar las posiciones finales de tesorería, que ceso presupuestario de una forma desagrega-
junto con la información anterior servirá de da, que resume finalmente todo el proceso. ✽

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Arza, A. (1994): “El Presupuesto


Industrial como elemento de Gestión”.
Alta Dirección, n.º 177, 1994.
Blanco Illescas, F. (1985): El control
como guía de la gestión empresarial.
Manuales IMPI, n.º 10, Madrid.
Castelló Taliani, E. y Lizcano Álvarez, J.
(1994): El Sistema de Gestión y de Costes
basado en las Actividades.
Instituto de Estudios Económicos.
García Echevarría, S. (1994):
“El controlling moderno: base
del management”. Alta Dirección, n.º 176,
pp. 285-306.
García Falcón, J. M. y Álamo Vera, F. R.
(1993): “La importancia de los sistemas de control estratégico para la alta dirección
de la empresa”. Alta Dirección, n.º 171, pp. 331-336.
Goenaga García, M. (1997): La elaboración del presupuesto integral. Partida Doble, n.º 82,
pp. 11-15.
Hope, T. y Hope, J. (1996): Transformar la Cuenta de Resultados. Deusto.
Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (1997): Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard).
Ediciones Gestión 2000.
Lorange, P. (1984): “Strategic Control. Some Issues in Making It Operationally More Useful”.
Competitive Strategic Management, Prentice-Hall, Englewood Cliffs N.J., pp. 247-271.
Mallo, C.; Mir, F.; Requena, J. M. y Serra, V. (1994): Contabilidad de Gestión (Contabilidad
Interna). Cálculo, análisis y control de costes para la toma de decisiones. Ariel Economía.
Martínez Tapia, R. (1996): “El controlling como actividad de la dirección”. Alta Dirección,
n.º 186, pp. 97-110.
Meyer, J. (1986): Gestión Presupuestaria. Deusto.
Pérez Carballo, J. F. (1990): Control de la Gestión Empresarial. Esic.
Porter, M. E. (1985): Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.
The Free Prees, MacMillan.
Rigol Gasset, J. (1994): “La Gestión y el Control”. Alta Dirección, n.º 173, pp. 1-37.
Ripoll Feliu, V. M. y Vilar Sanchis, J. E. (1989): “Costes Relevantes para la toma de decisiones”.
Técnica Contable, n.º 587, julio.
Serra Salvador, V. (2003): Contabilidad de Costes. Cálculo, análisis y Control. Tirant to Blanch.
Serra Salvador, V.; Vercher Bellver, S. y Zamorano Benlloch (2005): Sistemas de Control
de Gestión: metodología para su diseño e implantación. Gestión 2000.
Tudela i Edo, S. (1994): “Eficacia y eficiencia: Distintos enfoques para el control de gestión”.
Alta Dirección, n.º 173, pp. 9-13.
Valiente Blanco, M. (1997): “La elaboración y control de los presupuestos operativos.
Partida Doble, octubre, n.º 82, pp. 24-42.
Vercher Bellver, S. (1999): El Plan de Gestión. Un método integral para su elaboración y control.
Marcombo Boixareu Editores.
Vilar Sanchís, J. E. (1993): “El Coste de Producción: Cambios en su significado y en sus Usos”.
Técnica Contable, abril, n.º 532, pp. 241-258.

pág
pd www.partidadoble.es
99

Potrebbero piacerti anche