Sei sulla pagina 1di 51

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

UNAN – MANAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA Y FINANZAS

TEMA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

FUNCIONAMIENTO DEL PARAISO FISCAL DE PANAMA EN EL ÚLTIMO SIGLO

AUTORES:

BR. ERLING OZIEL FAJARDO

BR. MARLON ANTONIO MORENO

BR. JHONSON VALLECILLO

TUTOR:

MSC. TANIUSKA GUTIERREZ

SEPTIEMBRE 2017

MANAGUA, NICARAGUA
 ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN

Durante la última década los paraísos fiscales han atraído a un número creciente
de inversores extranjeros, se trata de personas naturales y jurídicas que huyen
de los recaudadores de impuestos de sus países residentes en busca de
condiciones tributarias más favorables, además de que les ofrecen una gran
protección y confidencialidad para no revelar información acerca de ellos y del
dinero que poseen. Panamá es uno de los paraísos fiscales más buscados por
los inversores extranjeros debido a que la tasa impositiva de ese país es muy
baja.

En el presente informe se abordará el tema de funcionamiento del paraíso fiscal


de Panamá en el último siglo, se ha planteado como objetivo general analizar el
funcionamiento del paraíso fiscal de panamá en el último siglo con el fin de
analizar las consecuencias de este paraíso fiscal.

Por consiguiente, se proyectó como hipótesis que panamá es un paraíso fiscal


que obtiene mayor capital por inversiones extranjeras obteniendo mayor
impuesto para su uso y afecta al país de donde se obtiene el capital asimismo
evadiendo el tributo.

La metodología empleada es meramente documental ya que se hizo una revisión


únicamente de documentos físicos y digitales, como estudiantes de la carrera de
Contaduría Pública y Finanzas, el presente informe aportara información de
legislación tributaria internacional como lo es la del paraíso fiscal de panamá
mostrando de qué manera funcionan y la mala fama que tienen, también
aportara información acerca de la evasión fiscal, las ventajas y desventajas de
esta, con el fin de ampliar los conocimientos acerca de los impuestos
permitiendo tener una perspectiva más universal de ellos, de este modo
ayudaremos a concientizar acerca del tema.

1
II. ANTECEDENTES
¡Qué Panamá!” esta expresión era muy popular en Francia a fines del siglo
XIX. Significaba “qué lío” y se refería no solo al fracaso de los franceses que
querían construir el canal, sino también al escándalo de corrupción que
involucró a muchos políticos y empresarios franceses. Este era tal vez solo
el primer capítulo de la historia panameña del siglo XX y XXI.

Para atraer a las personas más ricas del mundo y, obviamente, sus fondos,
es importante darles algunas garantías. Una ley tributaria casi inexistente
para empezar. La oportunidad de abrir una cuenta bancaria o una compaña
fácilmente y sin preguntas, también son opciones. Al final, es necesario
resguardar el secreto bancario: nadie puede obtener ninguna información
sobre ni quién ni cuánto.

Panamá se estableció como un paraíso fiscal histórico por tres razones: las
corporaciones offshore, el registro de barcos y el sistema financiero.
La primera ley que estableció condiciones favorables para la llegada de
fondos extranjeros fue la ley de corporaciones de 1927. Era una copia de la
ley del estado estadounidense de Delaware, un paraíso fiscal menos exótico,
pero donde más de la mitad de las compañías cotizadas en bolsa de los EE.
UU están registradas. El portal del estado de Delaware indica que el 64 por
ciento de las 500 compañías más ricas de Estados Unidos tienen su sede
legal ahí.

El registro de barcos también fue importado por los estadounidenses, para


sacar provecho del canal que en esa época controlaban. Hoy día, hay más
barcos inscritos en Panamá que en los EE.UU. y China juntos. “En Panamá,
la única cosa que tienes que hacer para registrar el barco es pagar una tarifa
anual, pero no hay ningún impuesto. Tienen una estrategia que llamo ‘el
efecto Walmart’: mantienen precios muy bajos, pero compensan con la

2
cantidad”, explicó Robert Harding, director de la Facultad de Ciencias
Políticas de Valdosta State University, en los EE.UU.

En 1948, se creó la Zona Libre de Colón, una zona franca autónoma, la más
grande del continente americano y la segunda más grande del mundo,
después de Hong Kong. Fue creada para desarrollar el mercado libre y el
modelo neoliberal del país. En esta zona libre de impuestos o tarifas se
intercambian todo tipos de productos. “Era un lugar fantástico, como se
puede imaginar, para deshacerse de productos obtenidos ilegalmente o para
comprar cosas que no se podían comprar en el mercado abierto. El gobierno
cubano, por ejemplo, iba a esta zona para comprar computadores que no
podían comprar por el embargo estadounidense. Estimuló una cultura de
tratos bajo mano, de blanqueo de capitales, incluso durante la época de las
guerras de droga”, explicó Harding.

En cuanto al sistema financiero, fue establecido en los años 70 por el


dictador Omar Torrijos, nos explicó Ovidio Díaz-Espino, especialista de la
historia panameña y autor del libro Cómo Wall Street creó una nación.
“¿Cómo surgió esto? 90 por ciento o más era offshore, porque aquí no
había dinero, una población de dos millones de personas, no había para
llenar los bancos. Y muchos fueron extranjeros, yo diría que el 70 por
ciento eran bancos extranjeros, que vinieron, abrieron sus puertas
aquí en Panamá y comenzaron a recibir depósitos”.

A partir de ese momento, las puertas estaban abiertas para recibir fondos,
limpios o sucios. La ventaja del sistema offshore es crear sociedades
pantallas, que esconden el origen del dinero y permiten limpiarlo. Díaz-
Espino nos contó una anécdota de una amiga suya, quien en esa época
trabajaba como banquera privada: “¿Cuál era su trabajo? A ella le decían
banquera privada. Al final del día cerraban las puertas y en ese momento
llegaban los verdaderos clientes. Y eran narcotraficantes, que llegaban con

3
bolsas de dinero y ella se sentaba a contar uno tras otro, uno tras otro, uno
tras otro…”.

En los años 80, EE.UU. endureció su lucha contra las drogas y fijó su mirada
en Panamá, como el punto nodal de la economía del narcotráfico. Así llegó
la invasión del año 89 y el sistema financiero fue diezmado por dos años de
sanciones en que los bancos panameños no tenían acceso a los de afuera.
En dos años se fueron 70 mil millones de dólares y también la credibilidad
del país. Panamá solo recuperó la totalidad de esos fondos en 2011.

En los últimos 15 años continuaron llegando fondos de los narcotraficantes,


pero Díaz Espino dice que la mayoría de los depósitos vienen de la
corrupción política y de la evasión de impuestos. Las firmas como Mossack-
Fonseca se han desarrollado de manera completamente legal, ofreciendo
servicios legales para escapar de las leyes tributarias en otros países. “Ahora
no todas son sucias. Mossack Fonseca se conocía que hacía cosas malas,”
comentó Díaz-Espino.

Panamá siempre ha sido un país “único”, explicó Robert Harding: es un país


que fue creado, casi enteramente, por la voluntad de los Estados Unidos para
construir el canal, y que desde su independencia se ha enfocado en
desarrollar una economía financiera más que basada en la agricultura. Esos
vínculos históricos podrían explicar, según Harding, que los estadounidenses
utilicen otros paraísos fiscales, como las Islas Caimán, para evadir
impuestos. Como había una zona al lado del canal, en la cual los Estados
Unidos eran soberanos, el gobierno estadounidense tiene una presencia muy
marcada en el territorio. La institución estadounidense encargada de los
impuestos, Internal Revenue Services, tiene oficinas en la ciudad de
Panamá, dijo Díaz Espino.

4
Para el especialista, es muy poco probable que haya alguna reforma por
parte de Panamá, porque los que defienden al país son los que están
involucrados en este negocio. El hijo de Ramón Fonseca, por ejemplo, es
embajador en Dubái, donde, según Díaz-Espino, establece oficinas para
buscar nuevos clientes en el Medio Oriente.

Hoy en Panamá, nos explicó Díaz-Espino, la opinión pública está muy


enojada con la investigación periodística, que según ellos daña la imagen del
país por los hechos de una firma de abogados, especialmente cuando la
mayoría de las sociedades no estaban registradas en Panamá, pero sí en
otros paraísos fiscales. Se sienten “como si hubieran sido injustamente
apuntados”, concluyó Díaz-Espino.

5
III. JUSTIFICACIÓN

Es de interés de los estudiantes de la carrera de contaduría pública y finanzas


porque la presente investigación pretende determinar cómo funcionan los paraísos
fiscales ya que estos han afectado grandemente la recolección de impuestos para
el uso de los gobiernos de diferentes países, además, este tema ha sido poco
estudiado e incluso muchas personas desconocen acerca de él, para esto
tendremos como ejemplo el paraíso fiscal que se situó en Panamá en el último siglo.
Este trabajo aportara información de legislación tributaria internacional como lo es
la del paraíso fiscal de panamá mostrando de qué manera funcionan y la mala fama
que tienen, también información acerca de la evasión fiscal, las ventajas y
desventajas de esta, con el fin de ampliar los conocimientos acerca de los impuestos
permitiendo tener una perspectiva más universal de ellos, de este modo
ayudaremos a concientizar acerca del tema.

6
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los paraísos fiscales son países o territorios que brindan beneficios al inversionista
como el secreto financiero la baja o nula tributación, el no intercambio de
información sobre transacciones, la falta de transparencia en los registros
contables, y las leyes laxas para crear empresas fachadas. Estos arreglos permiten
que muchos inversionistas, comenzando por empresas multinacionales escondan
sus ganancias ahí y de lugar a la evasión de impuestos los cuales afectan la
economía del país de donde se obtuvo el capital. El paraíso fiscal no solo defrauda
al estado donde se han producido las utilidades si no también facilitan otras
prácticas como el lavado de dinero, ubicar activos intangibles, ocultar dinero
producto de narcotráfico u organizaciones delictivas.

7
V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Objetivo general

1. Analizar el funcionamiento del paraíso fiscal de panamá en el último siglo.

5.2. Objetivos específicos

1. Explicar las generalidades de paraíso fiscal.

2. Explicar los antecedentes del paraíso fiscal de Panamá.

3. Identificar la diferencia entre elusión y evasión de impuestos.

4. Identificar la ambivalencia de los paraísos fiscales.

5. Mostrar como influyo la filtración informativa Panamá Papers en el paraíso


fiscal de Panamá.

6. Analizar las consecuencias del paraíso fiscal en Panamá

8
VI. MARCO TEÓRICO

6.1. Generalidades de los paraísos fiscales.

1. Definiciones.

1.1 Paraíso fiscal:

Un paraíso fiscal es un territorio en donde la tasa de impuesto es baja o nula


especialmente para extranjeros con el fin de atraer sus inversiones, además en el
existen estrictas leyes de privacidad o secreto bancario. Las personas que residen en
el país que es paraíso fiscal deben pagar impuestos de manera normal mientras que las
empresas extranjeras pagan menos o incluso no lo hacen. Esto es así siempre y cuando no
realicen negocios dentro del propio paraíso fiscal. En otras palabras, se puede decir que es
un estado que se caracteriza por tener un régimen tributario con los particulares y empresas
no residentes, estos estados también son ocupados como jurisdicciones offshore es decir
libres de impuestos. (6 de abril 2016, Admin.Angel financiero).

1.2 Empresa Offshore:


Literalmente significa afuera de las aguas territoriales o en caso de una operación
financiaría, realizada afuera del país de residencia (operación extraterritorial).
Entonces, una empresa offshore es aquella que se forma en un lugar donde no
desarrollará sus actividades. Si se quiere hacer una actividad empresarial en otro
país, para muchas empresas es más conveniente hacerlo mediante una filial en un
paraíso fiscal.

Una sociedad offshore es una empresa cuya característica principal es que están
registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica. Los
países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, para beneficiarse
de las ventajas fiscales que éstos ofrecen. Las personas extranjeras que controlan
la sociedad utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal. A grandes rasgos, tres son
las grandes ventajas que aporta: protección de activos, confidencialidad y
privacidad, y ventajas fiscales.

9
1.3 Lavado de dinero:

El lavado de dinero (también conocido como lavado de capitales, lavado de


activos, blanqueo de capitales u operaciones con recursos de procedencia ilícita
o legitimación de capitales) es una operación que consiste en hacer que los fondos
o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de
actividades legales y circulen sin problema en el sistema financiero. Para que
exista blanqueo de capitales, es precisa la previa comisión de un acto delictivo de
tipo grave, y la obtención de unos beneficios ilegales que quieren ser introducidos
en los mercados financieros u otros sectores económicos. El blanqueo de capitales
es un delito autónomo que no requiere de una condena judicial previa por la
comisión de la actividad delictiva por la que se originaron los fondos.

Técnicas para el lavado de dinero:

Son muchos los procedimientos para lavar dinero, de hecho, la mayoría están
interrelacionados y suelen suceder de forma simultánea o sucesiva. Una
característica común es que el lavado del dinero, en especial si es de grandes
cantidades, suele costar una parte del dinero que se lava, por ejemplo, en forma de
sobornos.

A continuación, se enlistan los procedimientos más comunes de lavado de dinero:

 Estructurar, trabajo de hormiga o Pitufeo. División o reordenación de las grandes


sumas de dinero adquiridas por ilícitos, reduciéndolas a un monto que haga que
las transacciones no sean registradas o no resulten sospechosas. Estas
transacciones se realizan por un período limitado en distintas entidades
financieras.
 Complicidad de un funcionario u organización: Uno o varios empleados de las
instituciones financieras pueden colaborar con el lavado de dinero omitiendo
informar a las autoridades sobre las grandes transacciones de fondos,
generalmente su complicidad es causada por una extorsión y, a veces, obtendrá
una comisión por ella.

10
 Complicidad de la banca: Hay casos en que las organizaciones de lavado de
dinero gozan de la colaboración de las instituciones financieras (a sabiendas o
por ignorancia), dentro o que están fuera del mismo país, las cuales dan una
justificación a los fondos objeto del lavado de dinero.
 Mezclar: Las organizaciones suman el dinero recaudado de las transacciones
ilícitas al capital de una empresa legal, para luego presentar todos los fondos
como rentas de la empresa. Esta es una forma legal para no explicar las altas
sumas de dinero.
 Empresas fantasma (Shell Company): También conocidas como compañías
de fachada o de portafolio. Son empresas legales, las cuales se utilizan como
cortina de humo para enmascarar el lavado de dinero. Esto puede suceder de
múltiples formas, en general, la "compañía de fachada" desarrollará pocas o
ninguna de las actividades que oficialmente debería realizar, siendo su principal
función aparentar que las desarrolla y que obtiene de las mismas el dinero que
se está lavando. Lo habitual es que de dicha empresa sólo existan los
documentos que acrediten su existencia y actividades, no teniendo presencia
física ni funcionamiento alguno más que sobre el papel.
 Compraventa de bienes o instrumentos monetarios: Inversión en bienes como
vehículos, inmuebles, etc. (los que a menudo son usados para cometer más
ilícitos) para obtener beneficios monetarios de forma legal. En muchos casos el
vendedor tiene conocimiento de la procedencia del dinero negro que recibe, e
incluso puede ser parte de la organización de lavado de dinero. En esos casos,
la compra de bienes se produce a un precio muy por debajo de su coste real,
quedando la diferencia como comisión para el vendedor. Posteriormente el
blanqueador vende todo o parte de lo que ha adquirido a su precio de mercado
para obtener dinero lícito. Este proceso puede repetirse, de tal modo que los
productos originalmente ilícitos son pasados de una forma a otra sucesivamente
para así enmascarar el verdadero origen del dinero que permitió adquirir los
bienes. Además, con cada transformación se suele disminuir el valor de los
bienes para que las transacciones no resulten tan evidentes.

11
 Contrabando de efectivo: Es el transporte del dinero objeto del lavado hacia el
exterior. Existen algunas ocasiones en las cuales los blanqueadores de activos
mezclan el efectivo con fondos transportados de otras empresas, para así no
dejar rastro del ilícito.
 Transferencias bancarias o electrónicas: Uso de Internet para mover fondos
ilícitos de una entidad bancaria a otra u otras, sobre todo entre distintos países,
para así no dar cuenta de las altas sumas de dinero ingresado. Para hacer más
difícil detectar el origen de los fondos, es habitual dividirlos en entidades de
distintos países, y realizar transferencias sucesivas.
 Transferencias inalámbricas o entre corresponsales: Las organizaciones de
lavado de dinero pueden tener ramificaciones en distintos países, por lo tanto,
la transferencia de dinero de una a otra organización no tiene por qué resultar
sospechosa. En muchos casos, dos o más empresas aparentemente sin
relación resultan tener detrás a la misma organización, que transfiere a voluntad
fondos de una a otra para así enmascarar el dinero negro.
 Falsas facturas de importación / exportación o “doble facturación”: Aumentar los
montos declarados de exportaciones e importaciones aparentemente legales,
de modo que el dinero negro pueda ser colocado como la diferencia entre la
factura "engordada" y el valor real.
 Garantías de préstamos: Adquisición de préstamos legalmente, con los cuales
el blanqueador puede obtener bienes que aparentarán haber sido obtenidos de
forma lícita. El pago de dichos préstamos hace efectivo el blanqueo.
 Acogerse a ciertos tipos de amnistías fiscales: Por ejemplo, aquellas que
permiten que el defraudador regularice dinero en efectivo
2. Tipos de Paraísos Fiscales.

Es necesario saber que existen diferencias entre un paraíso fiscal y otro. Algunos
se enfocan más a dar servicio a personas físicas (particulares), mientras otros tratan
de fomentar la constitución de personas jurídicas (sociedades). Y los hay por
supuesto, que pretenden ambas cosas.

12
3- Características de los paraísos fiscales

 La principal característica de un paraíso fiscal consiste en una


política tributaria favorable a la inversión extranjera. Pero no es ni mucho menos
la única. Existen una serie de peculiaridades adicionales que hacen que un país
pase de ser considerado un simple territorio de baja tributación a un
verdadero paraíso fiscal.

 Los datos personales de propietarios y accionistas de empresas no figuran


en los registros públicos, o bien se permite el empleo de representantes
formales (llamados nomines).
 Existen estrictas normas de secreto bancario. Los datos de los titulares de
las cuentas sólo se facilitan a las autoridades si existen evidencias de delitos
graves como el terrorismo o el narcotráfico.
 No se firman tratados con otros países que conlleven intercambio de
información bancaria o fiscal.
 Se fomenta la estabilidad política y monetaria. ¿Quién invertiría en un lugar
con continuos golpes de estado, guerras o una inflación galopante?
 Cuentan con una excelente oferta de servicios legales, contables y de
asesoría fiscal.
 Suelen disponer de buenas infraestructuras turísticas y de transporte.

 Suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente


separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales,
los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y,
por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen
tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su
territorio. Para facilitar la separación de estas dos economías paralelas,
usualmente se cuenta con legislación e instituciones especialmente
reservadas a los no residentes, como los bancos offshore o las sociedades
IBC (International Business Companies).

13
Estas características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en
extensión y población, hayan conseguido acumular en 2009 un cuarto de la riqueza
privada de todo el mundo, según el FMI.3 Históricamente se los ha acusado de
servir de cobijo a evasores de impuestos, terroristas y narcotraficantes que
esconden sus identidades tras sociedades offshore, cuentas numeradas, directores
fiduciarios, fundaciones, trust o acciones al portador.

6.2. Panamá Papers.

1. Concepto:

Panamá Papers (en español papeles de Panamá ) es la expresión dada por los
medios de comunicación a una filtración informativa de documentos confidenciales
de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, a través de una entrega de
2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico
alemán Süddeutsche Zeitung que posteriormente compartió con el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus iniciales en inglés),
revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y
evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial,
personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios,
deportes y arte.
Los implicados contrataban con el bufete de abogados consultores de empresas,
Mossack Fonseca, servicios consistentes en fundar y establecer
compañías inscritas en un paraíso fiscal de modo tal que cumpliesen con el objetivo
primario de «ocultar la identidad de los propietarios».

Los primeros resultados de la investigación periodística fueron presentados


simultáneamente el 3 de abril de 2016 por 109 medios de comunicación (periódicos,
canales de televisión y plataformas digitales noticiosas) en 76 países. El 9 de mayo
de 2016 el ICIJ publicó la base de datos completa, que funciona bajo licencia Open
Data base License (ODbL, v1.0) y sus contenidos fueron liberados bajo
licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)

14
2. Fuentes y trabajo de investigación periodística:

La persona que realizó la filtración tomó contacto directo con Süddeutsche Zeitung y
no pidió nada a cambio, salvo que se tomaran ciertas medidas para garantizar su
anonimato y seguridad, como por ejemplo, que no existieran encuentros personales
ni ningún mensaje abierto, sino que la comunicación se realizaría de
manera encriptada. Consultada la fuente sobre su motivación, habría respondido
que su único interés es «hacer públicos estos delitos» y que entregaría el volumen
completo (2,6 terabytes); la selección de lo que se publicaría quedaba en manos de
los periodistas. El primer contacto con la fuente, identificado por el periódico alemán
con el seudónimo de John Doe, ocurrió en 2015 y tras casi un año de rigurosa
investigación periodística, en la que participaron más de 400 periodistas de diversos
países del mundo, se logró evaluar y sistematizar la información hasta darle la forma
que tiene el informe detallado que se ha comenzado a publicar el 3 de abril de 2016,
concitando gran expectación e interés. Un poco antes de que el periódico alemán
recibiera esta impresionante cantidad de datos de manera gratuita, las autoridades
alemanas de la oficina de impuestos le habían comprado a un informante no
identificado una cantidad (mucho más modesta) de información referida a
contribuyentes alemanes, también procedente de Mossack Fonseca, y habían
empezado las primeras razias.

La decisión del periódico alemán de compartir los materiales con el ICIJ (Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación) se debió a que esta organización ya
había realizado investigaciones exitosas de gran envergadura en temas similares y
que requerían cooperación internacional, proyectos en los que Süddeutsche Zeitung
(SZ) había participado. Esta vez trabajaron equipos de más de 100 medios,
provenientes de cerca de 80 países. Entre medios alemanes, aparte del propio SZ,
colaboró también Norddeutscher Rundfunk y Westdeutscher Rundfunk; entre los
equipos periodísticos británicos, destacan los de The Guardian y BBC; en Francia,
participó un equipo de Le Monde y en Argentina, el diario La Nación; en Suiza,
participó un equipo del periódico SonntagsZeitung; en Austria el semanario Falter y
la ORF y en España la cadena laSexta y el diario El Confidencial. En total

15
colaboraron más de 400 periodistas en distintas tareas de ordenamiento,
clasificación, validación y análisis de la información filtrada, en un trabajo coordinado
que se prolongó por doce meses hasta la publicación de los primeros resultados.

Sin embargo, la labor de análisis continúa y se extenderá por bastante tiempo más,
no solo debido al inmenso volumen de datos, sino también a la gran diversidad de
los portadores de la información filtrada: correos electrónicos, certificados,
información bancaria de estados de cuentas, copias de pasaportes y documentos
de identidad de los implicados, como asimismo, documentos y actas de alrededor
de 214 000 sociedades. Se trata de un total de 11,5 millones de archivos que
contienen el registro de cuarenta años de negocios de Mossack Fonseca, aunque
la mayor parte del material analizado está referido a transacciones y operaciones
correspondientes al periodo entre 2005 y 2015.

3. Manifiesto de Jhon Doe:

El 6 de mayo de 2016, algo más de un mes después de la publicación simultánea


de los resultados de la investigación periodística, el alertador emitió un comunicado
bajo el seudónimo de John Doe. En su «manifiesto» precisó los que a su juicio
constituyen los principales actos delictivos revelados por los papeles de Panamá,
indicando que quienes participaron deben responder ante la justicia. John Doe
aseguró que no trabaja para ningún gobierno ni agencia de inteligencia y que filtró
los documentos por decisión propia y «no por propósitos políticos». Empero, el
manifiesto pide a las legislaturas de la Unión Europea y de los EE. UU. y de «todas
las naciones» que modifiquen sus leyes «no solo para proteger a los denunciantes,
sino también para detener el abuso global de los registros corporativos», señalando
también que, en la Unión Europea, «estos registros deben ser de acceso libre en
cada estado miembro, con suficiente información detallada disponible sobre los
dueños beneficiarios finales». El periódico alemán Süddeutsche Zeitung (SZ)
señaló al respecto que

John Doe, la fuente anónima, ha hecho llegar ahora a SZ una suerte de manifiesto
que puede leerse, al mismo tiempo, como explicación de su actuar y como un
llamado a la acción. SZ publica aquí este documento en alemán, pero, en panamá

16
papers DE., también en inglés. El texto y la posición política que hay detrás no
tuvieron ninguna influencia editorial en las publicaciones de SZ o en las de otros
medios asociados a la investigación y tampoco la tendrán en el futuro. No existieron,
ni existen condiciones en cuanto a contenido asociadas a la entrega de los datos de
los papeles de panamá.

En el manifiesto, John Doe señala además que habrá más filtraciones y que está
dispuesto a colaborar con las autoridades — bajo ciertas condiciones de protección
— en la investigación referente a estos temas. Sobre este último punto, se refirió
ampliamente a la necesidad de proteger a los denunciantes de delitos, criticando
con dureza la suerte que corrieron alertadores como Edward Snowden y otros,
quienes a pesar de haber denunciado acciones abiertamente criminales, sufrieron
duros castigos de una sociedad democrática que debió protegerlos. Finalizó su
manifiesto destacando la importancia del acceso ciudadano al conocimiento y a la
información, anunciando con optimismo que ha comenzado una nueva era y que
«la próxima revolución será digitalizada».

4. Datos de la fuente primaria y su procesamiento:

El periódico alemán Süddeutsche Zeitung inicialmente no quiso publicar los


documentos originales, ni tampoco poner a disposición de las autoridades judiciales
los datos en bruto. Esto fue criticado de diversas maneras y por distintas
organizaciones, entre otros, por WikiLeaks. Sin embargo, algunos pocos
documentos sí han sido publicados en línea. Si la accesibilidad fuese facilitada por
Süddeutsche Zeitung, en algunos Estados los documentos no podrían ser utilizados
en los tribunales de justicia debido a que fueron obtenidos de manera ilegal. En
cambio, los datos que se encontraron en los allanamientos oficiales de las oficinas
de Mossack Fonseca no se encuentran bajo esta restricción. Tras sopesar las
ventajas y desventajas de facilitar el acceso a los datos brutos, la ICIJ decidió
publicar la base de datos completa, la que quedó disponible para búsquedas en
línea el 9 de mayo de 2016. Sin embargo, según ha precisado Süddeutsche Zeitung,
esto no significa que se publican todos los documentos originales, sino simplemente
los nombres de más de 200 mil firmas, sus beneficiarios y directores, como también

17
sus intermediarios (por ejemplo, bancos, asesores y abogados). En general estos
datos no son suficientes por sí solos para establecer quién es el propietario real.
Los documentos originales no serán publicados, al menos, no todos. En la base de
datos aparecen muchos nombres nuevos, entre ellos también de personas sobre
quienes los medios de prensa, al menos, Süddeutsche Zeitung y los equipos
periodísticos asociados a la ICIJ, no informaron en los primeros días y tampoco
tienen planificado publicar, ya sea porque no existe evidencia de hechos delictivos
asociados o porque el interés público de tal revelación no ha justificado su difusión.

Para las búsquedas en los documentos, Süddeutsche Zeitung usa el


programa Nuix, una aplicación estándar, internacionalmente utilizada por oficinas
de investigaciones.

5. Trasfondo:

Mossack Fonseca es una firma de abogados panameña fundada en 1977


por Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, con una plantilla de más de
500 empleados repartidos entre sus más de 40 oficinas por el mundo. La
organización trabaja con algunas de las más grandes instituciones financieras del
mundo, como Deutsche Bank, HSBC, Société Générale, Credit Suisse
Group, UBS y Commerzbank. Antes de los papeles de Panamá, fue descrita
por The Economist como un «hermético líder en la industria de las
finanzas offshore». Los principales servicios de la firma incluyen la fundación de
sociedades offshore y su administración a cambio de una cuota anual, así como la
prestación de servicios de gestión patrimonial. La compañía es la cuarta mayor
proveedora de servicios de este tipo en el mundo y ha actuado en nombre de más
de 300 mil empresas, la mayoría en paraísos fiscales bajo administración británica
como las Islas Caimán o la Isla de Man. En conjunto, las Islas Vírgenes
Británicas han dado registro a cerca de 100 000 de estas empresas, siendo el
destino favorito de los negocios offshore. El segundo lugar lo ocupa el
propio Panamá, seguido de Bahamas y las Seychelles, estas dos últimas casi con
igual número de registros de empresas fantasma.

18
Los periodistas del periódico Süddeutsche Zeitung que han analizado los datos de
la filtración piensan que no se trata solo de eso, ni tampoco la evasión de impuestos
es lo más grave. Para muchos asociados a las empresas fantasma, el secreto sirve
a otros fines completamente diferentes, que incluyen el encubrimiento de acciones
delictuales y la protección de criminales. Según muestra el análisis, se han utilizado
sistemas de empresas offshore también para el financiamiento de grupos
terroristas, o han permitido, por ejemplo, al régimen sirio sortear las sanciones
internacionales y continuar su guerra interna. Con motivaciones que no son de tipo
privado, miembros del gobierno chino también han fundado gran cantidad de
empresas a través de los abogados de Panamá, ocultando allí sumas millonarias.
En los documentos analizados por SZ junto a 400 periodistas del mundo se puede
ver la gigantesca dimensión del problema de los negocios offshore, el impacto social
y político con todas sus implicaciones, cuya superación, según se señala, requeriría
de medidas coordinadas de la comunidad internacional.

6. Discusión sobre privacidad versus publicación de información de interés


público:

En muchos países, la publicación de los documentos — o de las conclusiones que


de ellos se deprenden — ha suscitado un intenso debate público, así como una
discusión en los organismos nacionales e internacionales a cargo de legislar o
desarrollar regulaciones al respecto. El espectro de opiniones es muy amplio y se
ha demarcado un área de conflicto: Mientras existen defensores de la máxima
transparencia, que han aplaudido la filtración como un evento saludable que llama
la atención sobre la necesidad de recuperar el control sobre la opaca actividad
económica y financiera extraterritorial, también hay quienes defienden de manera
prioritaria la privacidad de los negocios y destacan la ilegalidad de la publicación de
datos privados relacionados con transacciones cuyo carácter ilícito no ha sido
demostrado por los tribunales de justicia.

Entre los primeros, además de quienes impulsan nuevas medidas de control


financiero y de coordinación internacional, hay también quien ha señalado la
conveniencia de proteger a los alertadores, de modo que los riesgos que corren al

19
filtrar información no los desaliente de la denuncia de informaciones de interés
público. En esta línea se inscribe la declaración del presidente de Francia, François
Hollande.

Los segundos enfatizan los derechos constitucionales a la defensa de la privacidad


y plantean la necesidad de tomar medidas severas para controlar las filtraciones y
sancionar a los responsables de apropiación indebida de información. Esta posición
ha sido defendida, además de por la propia firma de abogados —que sostiene no
haber perpetrado ningún delito y que «el único crimen es hackear»— también por
una parte de la opinión pública, especialmente en Panamá, mientras que la posición
del gobierno panameño ha ido variando, distanciándose progresivamente del bufete
de Mossack Fonseca. También en otros países se ha planteado la necesidad de
atender al secreto profesional en la relación entre abogados y mandantes y respetar
el derecho a la confidencialidad, al menos tanto como el derecho a la información.

Se trata de una colisión de intereses y derechos, ciertamente. Respetar la privacidad


es el principio que está en el centro de la normativa europea de protección de datos
y de muchas otras regulaciones similares a nivel global, que establecen el derecho
a que los datos privados no puedan conservarse por terceros, ni ser objeto de
cruces y manipulaciones sin autorización de la persona afectada. Pero, por otro
lado, la lucha contra la corrupción y el fraude fiscal, particularmente cuando entre
los involucrados se encuentran personas que ejercen cargos públicos, así como la
investigación de diversos delitos y hasta el control de terrorismo, se señalan como
elementos clave de la convivencia democrática y la seguridad ciudadana,
constituyendo también derechos a salvaguardar. Tal es la posición del Grupo de los
20 y de la OEA, por ejemplo.

Por otra parte, la libertad de expresión y de prensa, así como el acceso a la


información, son también bienes públicos — por lo general garantizados
constitucionalmente como derechos ciudadanos — que también concurren a esta
colisión. Aquí el argumento es que la opinión pública tiene derecho al escrutinio de
la actuación de las personas que ejercen cargos públicos. En este sentido, la

20
investigación periodística de los Panama Papers y sus publicaciones han recibido
el respaldo de la Federación Internacional de Periodistas.

Finalmente, se ha criticado que el acceso a los documentos originales no sea


completamente público, de modo que cualquier ciudadano pueda evaluarlos y
formarse su propia opinión al respecto, sino que se encuentre mediado por equipos
de periodistas que participaron en la investigación, quienes han publicado los datos
de acuerdo con algún criterio de selección que no es plenamente transparente. En
este sentido se ha manifestado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

7. Personas implicadas:

En estricto rigor, el mero hecho de tener relaciones de negocios o contratar


consultorías con una firma panameña de abogados, no constituye por sí mismo
ningún delito y dependerá de qué exactamente se realizó. Los casos que han ido
saliendo a la luz pública son diferentes en cuanto al tipo de involucramiento, al
carácter preciso de la relación con la firma panameña y a la envergadura de las
transacciones.

Ocupando un lugar central entre los involucrados se encuentran muchos políticos


del círculo más estrecho del presidente ruso Vladímir Putin, así como algunos
amigos personales directos. Entre ellos, los registros analizados por la ICIJ
demuestran que Sergei Roldugin, un músico y gran amigo personal de Putin desde
la infancia, podría ser la pantalla de una red clandestina de socios de negocios del
presidente ruso, en el marco de la cual los documentos muestran que se han hecho
transacciones por al menos 2000 millones de dólares mediante compañías offshore.
Los documentos identifican a Roldugin como dueño de estas firmas y comprueban
que ha recibido pagos de otras empresas por decenas de millones de dólares. De
alguna manera opaca, adquirió una influencia clave en la mayor empresa automotriz
fabricante de camiones en Rusia y una importante participación en empresas de
publicidad en la televisión. Según concluye la investigación periodística de la ICIJ,
parece improbable que Roldugin esté acumulando esta riqueza de manera
personal, mientras que los datos sugerirían que más bien actúa como pantalla del
propio Putin o de una red cercana a él. Consultado por los periodistas declinó

21
responder y declaró que necesitaba más tiempo para pensar qué podía decir sobre
este asunto.

Por otra parte, entre los muchos líderes mundiales, dirigentes políticos y
personalidades famosas hay al menos 33 individuos o entidades empresariales que
habían sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,
en parte debido a la sanción internacional que pesa sobre varios Estados. Los cinco
casos más evidentes son DCB Finance, Corea del Norte, Pangates
International, Siria, Drex Technologies, Siria, Petropars Ltd., Irán y John
Bredenkamp, Zimbabue.

Sin embargo, se trata de un asunto de alcance mundial, puesto que la información


afecta a 140 altos dirigentes políticos y personalidades públicas de 50 países
diferentes que participan o han participado en sociedades offshore en 21 paraísos
tributarios distintos.

Entre aquellos cuyas transacciones se han hecho públicas se encuentran 12 jefes


y ex jefes de estado, tales como el presidente de Argentina Mauricio Macri, el primer
ministro de Islandia Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, el presidente de
Ucrania Petró Poroshenko y la familia del primer ministro pakistaní Nawaz Sharif,
entre otros.

Macri, según se indica en el informe de esta investigación periodística, entre 1998


y 2009, junto a otros miembros de su familia directa, formó parte del directorio de la
sociedad offshore Fleg Trading Ltd, una firma cuya sede está registrada en
las Bahamas. En su declaración jurada patrimonial de 2007 no está incluida esta
firma, ya que, según aclaró en un comunicado oficial, no debía incluirla al nunca
haber tenido acciones de dicha empresa, siendo solo un director nominal.

Por la condición particular de Ucrania, nación sumida en una guerra, el involucramiento


de su presidente en ejercicio desde 2014, Petró Poroshenko, adquiere una dimensión
ética adicional y especial. Poroshenko tiene un patrimonio de 858 millones de
dólares, una fortuna que amasó con fábricas de chocolates, astilleros, un banco,
fábricas de automóviles, de armamentos y medios de comunicación, llegando a ser
el sexto en la lista de los más ricos de su país (según el listado de Forbes). Durante

22
su campaña electoral, no quería ser identificado con un oligarca e incluso llegó a
declarar que vendería su grupo de empresas para dedicarse exclusivamente como
presidente «al bien de la nación ucraniana». Mas los Panama Papers demuestran
que en el momento más álgido de la guerra, Poroshenko encaminó la fundación de
su empresa fantasma Prime Asset Partners Limited, justo dos meses después de
su triunfo electoral, de modo tal que el registro y todas las formalidades de la firma
se completaron el 1 de septiembre de 2014, el mismo día en que murieron
centenares de ucranianos en la batalla de Ilovaisk. La empresa fantasma estaba
concebida como un holding de empresas chipriotas y ucranianas del grupo Roshen.

En la filtración también aparecen numerosos funcionarios deportivos que están


obligados por ley a declarar de manera transparente sus haberes y descartar
conflictos de intereses, tal es el caso del uruguayo Juan Pedro Damiani, abogado y
presidente del Club Atlético Peñarol y desde 2006 miembro de la Comisión Ética de
la FIFA. Según informan los medios, Damiani habría ayudado a tres acusados en
el escándalo de la FIFA, entre otros, a Eugenio Figueredo a incorporarse a
firmas offshore, a través de las que posiblemente se habría sobornado a
funcionarios futbolísticos.

6.3. Funcionamiento de los paraísos fiscales.


1. Breve Explicación:
Los paraísos fiscales se pueden utilizar de diferentes maneras, pero para no
complicar mucho las cosas, utilizaremos el siguiente ejemplo:

La Empresa X, es nicaragüense, el año pasado generó utilidades por C$100 y en


Nicaragua debe pagar el 30% de IR, es decir C$30.

El dueño, Bryan, no quiere pagarle tanto dinero al gobierno nicaragüense, porque


lo considera ineficiente y corrupto.

Así que el contador general de la empresa le propone una manera de reducir o


evitar pagar esos impuestos.

23
Le ofrece establecer una Empresa Y, en un paraíso fiscal, donde tienen una tasa de
impuestos de sólo el 1% de las utilidades, aunque es fraudulento, el contador
garantiza que es difícil que sea descubierto porque en ese país cubrirán su
información con mucho cuidado.

Entonces Brayan va al paraíso fiscal y abre la Empresa Y, no contará con


empleados allá, ni tendrá oficinas, con un simple buzón en la oficina de correos es
suficiente, para establecerlo como domicilio fiscal de la Empresa Y en el paraíso
fiscal. La Empresa Y, no generará ventas ni tendrá empleados, será una empresa
fantasma, cuyo único objetivo será recibir y declarar los ingresos de la Empresa
X en Nicaragua, que sí tiene empleados, operaciones y funciona con regularidad.

La Empresa X fue capaz de trasladar hasta C$90 de sus utilidades a la Empresa Y,


por lo tanto, pagó C$0.90 de impuestos en el paraíso fiscal, al declarar C$10 la
Empresa X en Nicaragua, tuvo que pagar C$3 al Gobierno nicaragüense.

Ahora bien, a Brayan le quedarán C$89.1 que estarán en las cuentas bancarias de
la Empresa Y en el paraíso fiscal, que los bancos de allá harán todo lo posible
por esconder y ocultarán la información sobre a quién pertenece realmente ese
dinero. Sin duda, Brayan no podrá simplemente enviar esa cantidad de vuelta a su
cuenta en Nicaragua.

De manera sencilla y simplificada así es más o menos la forma en la que operar las
personas y empresas que están involucradas con los paraísos fiscales.

6.4 Elusión y evasión de impuestos.

La elusión fiscal se podría decir que es legal o al menos se aprovecha


de deficiencias y vacíos en las leyes, esto genera que los contribuyentes
puedan reducir o evitar el pago de impuestos al máximo, aquí es donde entran en
la mayoría de los casos los paraísos fiscales. Mientras que la evasión fiscal tiene el
mismo objetivo de evitar o reducir la carga impositiva, con la gran diferencia
de hacerlo por medio de delitos como por ejemplo falsificando o mediante las

24
famosas facturas compradas, pero el contribuyente que haga uso de alguno de
estos medios, sabe que podría terminar en la cárcel de ser descubierto. Por otro
lado, los que eluden impuestos usando paraísos fiscales, serán investigados, pero
es seguro que no les pasará nada, ya que en anteriores ocasiones ya se ha sabido
de otras personas y empresas que hacen uso de estos territorios y no les ha ocurrido
nada.

6.5. A quién perjudican los paraísos fiscales.

Por ejemplo, si a Juan le corresponde pagar sus impuestos en Nicaragua y este


recurre al paraíso fiscal de Panamá, se ahorraría como C$24 en impuestos, el
paraíso fiscal ganaría C$0.90 que de no ser paraíso fiscal no hubiera recibido, el
gobierno nicaragüense obtendría aproximadamente como C$3, entonces ¿Quién
pierde? Pues el resto de nosotros que no nos beneficiamos de estas operaciones y
pagamos el impuesto en su totalidad, ya que al recaudarse menos impuestos el
gobierno tiene menor capital para invertir en salud, educación, infraestructuras, etc.

No toda empresa fantasma es ilegal. Puede utilizarse en forma «legal» en, por
ejemplo, una situación en la que alguien quiera comprarse una gran casa de
veraneo en una isla X y desea mantener la transacción en secreto, por un mero
asunto de privacidad; puede, en principio, hacer esa adquisición no a su nombre,
sino al de su «empresa fantasma» y —mientras declare impuestos en el país donde
principalmente reside y cumpla con las disposiciones legales de la isla X— no hay
ningún problema. El caso inverso, la evasión de impuestos, o cualquier otro sorteo
de la ley tributaria, obviamente es un delito, lo cual es un asunto bastante grave,
puesto que ese dinero falta en la administración del Estado para salud, vivienda o
educación.

Entonces ¿Es correcto utilizar un paraíso fiscal para pagar menos impuestos?
La respuesta corta sería un NO, es algo totalmente éticamente incorrecto, los
impuestos los recauda el gobierno para utilizarlos en beneficio del pueblo y al evadir
o eludir impuestos se crea mayor desigualdad, porque seguramente el que no paga
sus impuestos seguirá usando los servicios del gobierno, pero al mismo tiempo

25
podrá pagar a empresas privadas para que cumplan con esas funciones con mayor
calidad, pero a costa de que el resto de ciudadanos que no posee el mismo nivel de
ingresos, oportunidades, ni conocimiento de leyes, tendrá que conformarse con
unos deficientes servicios públicos.

Si todos pagáramos los impuestos como corresponde no solo los servicios


gubernamentales mejorarían, sino incluso el gobierno estaría en condiciones de
reducir los impuestos. Pero como eso no sucede, el gobierno sigue aumentándolos,
haciendo que los que sí pagan, deban pagar aún más, lo que genera que algunos
traten de pagar menos impuestos, lo cual se convierte en un círculo.

6.6. Ambivalencia de los paraísos fiscales.


1. Ventajas:
Los paraísos fiscales brindan numerosas ventajas, las razones por las cuales cada
día más inversores los emplean, son que ofrecen una muy baja carga impositiva y
permiten la creación de sociedades offshore que brindan mayor seguridad, además
de contar con una legislación que pone énfasis en la protección de los inversores y
sus bienes.

Las ventajas de un paraíso fiscal son las siguientes:

 No hay impuestos para los no residentes en los paraísos fiscales.


 Secreto bancario y mercantil. En los paraísos fiscales existen leyes
favorables de secreto bancario, cualquier incumplimiento es castigado con la
cárcel.
 Protección del patrimonio.
 No hay que realizar altos desembolsos de capital social.
 No es obligatoria la presentación de contabilidad y auditorias.
 Se pueden constituir sociedades offshore a distancias.
 Libertad plena en el movimiento de capitales.

2. Desventajas:

26
 La imagen negativa de los paraísos fiscales, relacionados con las actividades
delictivas.
 Recorte de beneficios del país donde se evade el impuesto (Educación,
carreteras, salud, etc.)
 Los bancos offshore tienen altos costos de mantenimiento, costos de correos,
fax, llamadas de teléfonos… es difícil mantenimiento de cuentas bancarias
gratis en paraísos fiscales.

También suele utilizarse para otros fines, como, por ejemplo: el lavado de
dinero, ocultación de la fortuna de los narcotraficantes u
organizaciones delictivas para evitar que sean confiscadas por las autoridades e
incluso han llegado a ser usadas para encubrir propiedades, bienes y dinero en
juicios de divorcio o pensiones.

6.7. Otros aspectos

Las leyes establecidas en la década de 1920 fueron mejoradas para hacer de


Panamá un lugar para lavar dinero de manera fácil.

Las compañías se pueden crear fácilmente, no se necesita presentar declaraciones


de impuestos o que las cuentas sean auditadas, y en algunos casos se puede
ofrecer a los propietarios completa confidencialidad, según InSight Crime, una
fundación que estudia el crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe.

Panamá también ofrece una plétora de incentivos fiscales; por ejemplo, muchas
compañías no tienen que pagar impuestos al hacer negocios con otras compañías
extranjeras.

Y sus requisitos de informes reglamentarios son relajados en comparación con


aquellos en la mayoría de otros países.

Aunque sí se manejan fondos legítimos en Panamá, hasta febrero, el país era parte
de una lista internacional de países cuyas leyes en contra del lavado de dinero eran
débiles. No obstante, el Grupo de acción financiera contra el blanqueo de capitales

27
(FATF, por sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental que crea la lista
internacional, elogió al país por el progreso que había hecho para fortalecer sus
normas contra el lavado de dinero.

Panamá fue eliminado de la lista debido a que hizo compromisos para combatir el
fraude financiero. Un compromiso importante fue adoptar el Common Reporting
Standard de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el
cual requiere jurisdicciones para "obtener información de sus instituciones
financieras e intercambiar automáticamente esa información con otras
jurisdicciones en una base anual".

El país permanece en la lista negra de la Comisión Europea de paraísos fiscales y


jurisdicciones no cooperativas, y Francia dijo esta semana que lo pondría
nuevamente en su propia lista negra.

En el caso de Panamá, hace apenas unos años que fue siendo quitado de las
listas de paraísos fiscales porque se había comprometido a mejorar la
transparencia y unirse a la lucha contra la evasión fiscal, pero con esto que ha
ocurrido hace algunos días, parece ser que no ha sido así y algunos países como
Francia anunciaron que lo volverían a colocar en la lista. Aunque por supuesto
que Panamá niega ser un paraíso fiscal, ya que para algunos países
resulta complicado y no es bien visto declararse como tal, lo cierto que es que
tienen ciertas características y políticas que podrían ser consideradas propias de
un paraíso fiscal.

VII. HIPÓTESIS O PREGUNTAS DIRECTRICES

28
Panamá es un paraíso fiscal que obtiene mayor capital por inversiones extranjeras
obteniendo mayor impuesto para su uso y afecta al país de donde se obtiene el
capital asimismo evadiendo el tributo.

VIII. MÉTODOS Y TÉCNICAS

29
8.1 Tipo de investigación:

La presente investigación es de tipo básica porque nuestro enfoque parte de un


marco teórico proveniente de diversas fuentes, también es de tipo descriptiva
porque se caracteriza el objeto de estudio en una situación completa, analizando
casos que facilitan la comprensión del mismo.

8.2 Enfoque de la investigación:

Para términos de estudio se ha planteado un enfoque mixto dado que se utiliza


la recolección de datos sin medición numérica por medio de herramientas como
la entrevista en la que se plantean preguntas abiertas, lo cual lo permitirá realizar
un mayor y más profundo análisis del tema a estudiar, también se emplea el
enfoque cuantitativo ya que se busca analizar la información a través de la
recopilación proveniente de fuentes bibliográficas para mostrar un análisis de
causa/efecto con lo que se busca alcanzar una visión más generalizada del
asunto, determinando diversos puntos de vista que permitirán la utilización
combinada de ambos enfoques.

8.1 Diseño:

Esta investigación adopta un carácter transversal puesto que para la realización


de esta se analizará cómo funciona un paraíso fiscal, las características y
diferentes ambivalencias de dichos paraísos, lo cual se pretende lograr mediante
el estudio de un conjunto de variables determinadas a profundizar el tema, para
ello serán estudiadas partiendo de un periodo determinado, que en este caso
sería el último siglo, analizando casos específicos que permitan comprender más
a detalle lo que son los paraísos fiscales.

El protocolo de esta investigación esta descrito en los siguientes acápites:

1. Antecedentes
2. Justificación
3. Planteamiento del problema
4. Objetivos de la investigación
4.1 Objetivos general
30
4.2 Objetivo específicos
5. Marco teórico
6. Hipótesis o preguntas directrices

En el informe final se realizará un análisis e interpretación de los resultados


obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos.

8.4 Instrumentos de recolección de datos:

El instrumento que se utiliza es la entrevista, este es un instrumento de recopilación


de información mediante una conversación profesional, a una persona que maneje
el tema seleccionado, los resultados de la entrevista dependen del nivel de
comunicación entre el investigador y los participantes.

Este instrumento fue elaborado por investigadores de la carrera de Contabilidad


Pública y Finanzas con el objetivo de obtener información confiable y que responda
a muchas inquietudes o dudas sobre el tema y así presentar un informe confiable y
constructivo. Fue dirigido a profesionales conocedores del tema.

Preguntas de la entrevista:

1. ¿Conoce usted algo sobre los paraísos fiscales?

2. ¿Sabe algo sobre las empresas fantasmas?

3. ¿Cómo influye el paraíso fiscal en el lavado de dinero?

4. ¿Supo usted algo acerca de panama papers?

5. ¿Qué consecuencias podía traer hacer uso de un paraíso fiscal?

31
6. ¿Podría considerar usted a Panamá como un paraíso fiscal?

7. ¿Considera justo hacer uso de un paraíso fiscal?

32
8.5 La operacionalización de las variables:

Objetivos Variables Definición Definición Instrumento Indicador o


Específicos Conceptual Operacional descripción
1. Explicar las Paraíso fiscal País donde la Revisión de la Webgrafía 15%
generalidades tasa de teoría que
de paraíso impuesto es apunta a la
fiscal. baja o nula descripción
más específica
de los paraísos
fiscales
obtenida de
medios web.
2. Explicar los Antecedentes Aspectos Recopilaciones Webgrafía 10%
antecedentes históricos obtenidas
de paraíso relevantes de mediante la
fiscal. casos web que radica
específicos en la
historicista del
tema.
3. Identificar la Elusion de Usar vacíos de Abordado Webgrafía 10%
diferencia impuestos la ley para desde la
entre elusión y tributar menos. revisión de la
evasión de Evasion de teoría
impuestos. impuestos Practicar electrónica y a
fraude al no demás
tributar. proveniente de
una pregunta
de la
entrevista.

33
4. Identificar la Ambivalencia Ventajas y Básicamente Webgrafía 15%
ambivalencia desventajas serían las
de los del hacer uso ventajas y
paraísos de los paraísos desventajas
fiscales. fiscales. que
proporciona el
uso de
paraísos
fiscales, lo cual
se obtuvo
desde la web.
5. Mostrar como Filtración Problema legal Caso Webgrafia 20%
influyo la informativa de Panamá específico y
filtración dado a que directamente
informativa Panama una persona relacionado
Panamá Papers compartió con Panamá,
Papers en el información recabado
paraíso fiscal del último siglo partiendo de la
de Panamá. referente a información
pérdidas digital.
millonarias en
evasión de
impuestos.
6. Analizar las Consecuencias Características Por medio del Entrevista 30%
consecuencias finales instrumento de Pregunta 6.
del paraíso provenientes la entrevista se
fiscal en del análisis del obtienen los
Panamá uso de resultados a
paraísos analizar.
fiscales.

34
IX. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el capítulo que se expone a continuación se presentan la interpretación y los


análisis de nuestro instrumento de recolección de datos como lo es la entrevista
aplicadas a diferentes profesionales que conocen sobre el tema abordado.

Este análisis permitirá mostrar o identificar los puntos de interés recabados tras el
uso de los instrumentos de recolección de datos y haciendo una comparación con
los elementos teóricos.

9.1 ANALISIS CUALITATIVO

Al plantear y ejecutar el instrumento de recolección de datos se obtuvieron diversos


resultados que permiten alcanzar profundidad en la investigación.

Una breve definición de paraíso fiscal seria que se trata de todos esos lugares a
nivel mundial donde se pueden depositar fondos sin identificar las fuentes de donde
provienen puesto que carecen de normas regulatorias para el lavado de dinero,
sobre todo procedentes de actividades ilícitas específicas como las evasiones
tributarias de otros países y la tasa de impuestos para dichos ingresos es muy baja
o nula, además que están libres de regulaciones o restricciones.

Según nuestra legislación, la DGI (Dirección General de Ingresos) debe emitir una
lista de paraísos fiscales relacionados a Nicaragua lo cual no se ha dado, es decir
que no tenemos una lista de estos países, sin embargo los casos más conocidos
son Las Bahamas, las Islas Caimanas y Panamá, los cuales tienen incentivos
fiscales fuertes para desarrollar económicamente su país de manera tal que se atrae
la inversión y hay mayor inyección de capital extranjero dada la tasa impositiva muy
baja lo cual motiva a invertir el capital ya que las rentas de capital disminuyen los
ingresos de las empresas ahorrando mucho dinero al invertir en dichos lugares.

El propósito de Panamá al tener incentivos fiscales fuertes es principalmente para


atraer la inversión extranjera, lo cual dinamiza al país, resultando una economía que
no depende directamente del gobierno desde el punto de vista de los ingresos
tributarios, sino que al ser un país más modernizado se benefician
35
mayoritariamente de las inversiones, las cuales generan un crecimiento en la tasa
de empleo, en los salarios, etc., es decir que al estado no le interesa tanto lo que
dejan de percibir en materia de impuesto al tener una tasa de impuesto más baja,
sino atraer a la mayor cantidad de inversionistas para mantener un flujo eficiente de
la economía.

Es importante aclarar que no es necesario hacer uso de una empresa fantasma (u


Offshorre) para realizar las inversiones en los paraísos fiscales puesto que la
principal característica es que te permite invertir y hace cumplir todas las normas
legales para ello, con la salvedad de que no establecen normas para controlar la
procedencia de dichos ingresos, por lo que no es necesario usar una empresa
fechada o de “maletín”, sin embargo esta es una estrategia de lavado que permite
a los inversores ir lavando su dinero. Tal es el caso de los narcotraficantes, los
cuales hacen uso de testaferros por medio de un contrato en el que le “cede la
autoridad” y el dinero, así como la inversión será considerada como del testaferro,
pero realmente es del narco, y si se muestran inconvenientes o problemas lo más
seguro es que sea asesinado y se le otorgue a otra persona el poder que este tenía.

Cabe destacar que hay diversos riesgos al hacer uso de paraísos fiscales como
Panamá puesto que en un determinado momento es probable que haya la
posibilidad de que el inversionista deje de percibir el incentivo fiscal del país, lo que
afectaría la rentabilidad, ya que tienen una estructura de costo establecido y precios
de transferencia de un país a otro, haciendo uso del paraíso, trasladando el mejor
precio a este para pagar menos impuesto a las ganancias, y el riesgo estaría en que
cambie el porcentaje en el paraíso fiscal y afecte a la empresa.

Se puede afirmar que países como este prestan condiciones para el lavado de
dinero ya que el control es bajo, como comparación, en Nicaragua tenemos la
Unidad de Análisis Financiero (UAF) la cuál en conjunto con la Policía Nacional y el
ejército investigan como se obtiene el dinero de las inversiones. En estos países no
existen este tipo de organizaciones, y buscan inversiones a cualquier costo, sin
importar el origen de los ingresos además que afectan al país de

36
donde se evade el impuesto ya que cuando alguien por ejemplo tiene un proyecto
acá en Nicaragua y observa que la tasa impositiva es alta prefiere invertir en Países
como Panamá que posee una mejor tasa, lo cual vendría afectando el presupuesto
nicaragüense para invertir en los ciudadanos como lo es el 6% para la educación
superior, entre otras necesidades básicas que el gobierno se encarga de cubrir.

37
X. CONCLUSIONES

Los paraísos fiscales son países que ofrecen tasas nulas o bajas de impuestos
además de facilidades para invertir capital extranjero. El capital invertido en estos
territorios es colocado principalmente para la evasión y para lavado de dinero
provenientes de actividades ilícitas como el narcotráfico.

En el caso de Panamá se dio a conocer información de muchas personas naturales


y jurídicas quienes estaban implicados en la inversión de este paraíso fiscal
utilizando empresas fantasmas o terceros para colocar su dinero dentro del país, de
esta manera han estado moviendo sus capitales sin pagar los impuestos que
debieron pagar en el país de origen. El uso de panamá para evadir impuestos se ha
frecuentado más en los últimos 17 años, esto quiere decir que mucho dinero
correspondiente a impuestos no ha sido recaudado por los países a los que les
correspondía, dejando consecuencias que afectan a toda la nación ya que no se
estaría todo el presupuesto que debería de haber para cubrir los diversos proyectos
del gobierno.

Si todos pagáramos impuesto en el país de origen no solo los servicios públicos,


infraestructura y economía del país mejoraría, sino también el gobierno tendría las
condiciones para reducir significativamente la tasa de los impuestos. Pero como
muchas personas no lo hacen, porque solo quieren obtener más ganancias, el
gobierno al no recaudar impuestos necesarios, más bien sigue aumentándolos
haciendo que los sí pagan, deban pagar aún más y con unos servicios deficientes,
lo que genera que muchas más personas busquen invertir en un paraíso fiscal para
pagar menos impuestos, lo cual se convierte en un círculo.

Al final de todo quien obtiene un gran beneficio es el paraíso fiscal como es el


ejemplo de panamá ya que todo ese capital obtenido sirve para mejorar la economía
en ese país, para tener mayor dinero en bancos y así haya mayores financiamientos
en proyectos, originando empleos y más impuestos para recaudar

38
XI. RECOMENDACIONES

Utilizar un paraíso fiscal no es ilegal siempre y cuando el capital haya surgido de


una manera legal, pero sería algo éticamente incorrecto porque el impuesto que se
debería de pagar en el país donde se obtuvo el capital, no se paga porque le parece
más beneficioso guardarlo en un paraíso fiscal, ya que pagara menos impuesto, de
manera indirecta esto crea desigualdad ya que el gobierno recauda impuestos para
invertir en servicios, infraestructura, educación, etc. Pero seguramente el que no
paga sus impuestos en su país seguirá usando los servicios del gobierno, a costa
del resto de los ciudadanos que si tributan.

Por otra parte, si un inversionista que obtuvo su capital por medio de una
determinada actividad económica, decide invertir en un paraíso fiscal lleva al riesgo,
ya que en un determinado momento el inversionista puede dejar de percibir ese
incentivo fiscal, entonces eso puede afectar de manera directa la rentabilidad
porque ellos ya tienen estructuras de costo establecidas por decirlo así bajas y
tienen un margen de contribución alto si la tasa impositiva cambia se mirarían
afectados directamente en la utilidad.

Otra recomendación y la más importante sería, no involucrarse de ninguna manera


en esconder dinero ilícito o el propio lavado de dinero, ni tampoco hacer uso de
ningún paraíso fiscal ya que es posible que de alguna manera pueda ser
encontrado, puesto que hay varias unidades encargadas de analizar fraudes y
actividades ilícitas, como lo es el lavado de dinero, una de ellas es la Unidad de
Análisis Financiero (UAF) y estos actos ilícitos están penados por la ley.

Recientemente con la filtración de los panamá papers, salieron a la luz muchas


personalidades y altos funcionarios del estado, que fueron denigrados por la única
razón de evadir impuestos en su país de origen, culpándolos de no actuar de forma
correcta en declarar los impuestos en su país.

39
XII. WEBGRAFÍA

https://angelfinanciero.com/que-son-los-paraisos-fiscales-y-como-
funcionan/

http://radio.uchile.cl/2016/04/17/panama-historia-de-un-paraiso-fiscal/

https://es.wikipedia.org/wiki/Panama_Papers

http://www.abc.es/economia/20150303/abci-sociedad-offshore-
201503021319.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_de_dinero

http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/07/papeles-de-panama-4-razones-
por-las-que-panama-se-utiliza-como-paraiso-fiscal/

40
 ANEXOS

41
42
Entrevista 3:

1. Conoce usted algo acerca de los paraísos fiscales.

Según nuestra legislación aparece de que la DGI, a traves de la sociedad


administrativa tiene que emitir una lista de los paraísos fiscales que estén
relacionados con Nicaragua, todavía no se ha dado. Lo más cercano que nosotros
conocemos son panama y las islas caimanas que los que ellos tienen en la práctica
incentivos fiscales muy fuertes para desarrollar económicamente su país y eso atrae
mucho la inversión, eso genera mucha inyección de capital extranjero en donde los
inversionistas extranjeros al tener una tasa impositiva súper bajísima están más
incentivados a invertir su dinero, ya que los gastos por impuestos es una de las
cargas más fuertes para las empresas y disminuyen las rentabilidades usando un
paraíso fiscal.

2. Conoce usted algo acerca de los panama papers.

Pues no tanto, no lo manejo mucho.

3. Podría explicarnos brevemente cómo funcionan los paraísos fiscales.

Lo que pasa es que estos países las tasas impositivas son bajísimas, por ejemplo,
en el caso de Nicaragua es el 30%, en panamá anda en menos de 10% del impuesto
sobre la Renta, entonces eso hace de que las empresas tengan buena imagen para
invertir de 1,000,000 de dólares por ejemplo se ahorran 250,000 dólares en
impuestos, entonces eso es más atractivo para los inversionistas.

4. Entonces podríamos considerar a panama como un paraíso fiscal.

Si, ya que tienen incentivos fiscales fuertes, entonces por eso la economía de
panama es bastante superior a los demás paises porque hay muchas inversiones
extranjeras, entonces al haber incentivos fiscales fuertes, eso lo hace atractivo para
los inversionistas extranjeros sin que se les pida información de los ingresos.

43
5. Sería algo justo hacer uso de la legislación de un país extranjero para
generar beneficios internos para las empresas.

Es que eso depende de las economías de cada país y esto está asociado a algo
que se llama a lo que se llama el riego, entonces esos países en su momento se
arriesgaron a tener impuestos bajos con el objetivo de atraer inversionistas
extranjeros, entonces las inversiones dinamiza el país porque el ingreso del
gobierno no lo miran desde el punto de vista solamente de los ingresos tributarios,
sino que al haber bastante inversión extranjera hay mayor desarrollo de empleos, la
tasa de empleos aumentan, los salarios aumentan.

6. Que consecuencias podría hacer usos de un paraíso fiscal.

Bueno existen riesgos asociados a esto por ejemplo de que, en un determinado


momento, el inversionista deje de percibir ese incentivo fiscal en ese paraíso fiscal,
entonces eso puede afectar de manera directa la rentabilidad porque como ellos ya
tienen estructuras de costos establecidas y precios de transferencia de un país a
otro de esta manera si la tasa impositiva cambia se miraría afectado.

7. Influiría el paraíso fiscal en el lavado de dinero.

Bueno estos países prestan las condiciones, porque los controles son bajos, por
ejemplo, nosotros tenemos una unidad de análisis financiero que es la UAF que
siempre está pendiente de las inversiones extranjeras, pero en ese tipo de países
no existen este tipo de organizaciones, pero como al país solo le interesa el dinero
no le importa de donde venga el dinero, entonces estos países apuntan a este tipo
de actividad ilícita.

8. Cree que afectan los paraísos fiscales a Nicaragua.

Claro porque si de algún modo un inversionista se le ocurre crear un hotel en San


Juan del Sur, pero de repente se da cuenta de que existen estos países donde va
a pagar menos impuestos y la economía es mejor, entonces eso hace de que los
inversionistas prefieran los paraísos fiscales y no Nicaragua, además de que en
esos países no hay mucho control como lo hay aquí en Nicaragua.

44
45
 Composición de los archivos publicados en la filtración informativa
panama papers.

Composición de los archivos publicados

Cantidad
Tipo de datos
Documentos

Mensajes de correo electrónico 4 804 61817

Archivos en formato de base de datos 3 047 30617

Archivos PDF 2 154 26417

Imágenes 1 117 02617

Documentos de texto 329 16617

Otros 224217

46
 Las personas que utilizan las empresas fantasmas de los panama
papers.

47
 Representación de cómo funcionan los paraísos fiscales.

48
49

Potrebbero piacerti anche