Sei sulla pagina 1di 76

CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y USO DE LA FLORA

ÁLVARO SUAREZ
Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 5
1. Análisis Información Secundaria ..................................................................................................... 7
2. Metodología .............................................................................................................................. 14
PROCESO METODOLÓGICO ............................................................................................................... 14
3 .Resultados ..................................................................................................................................... 17
3.1 MAPA DE COBERTURAS........................................................................................................... 17
3.2 ÁREA DE MUESTREO ............................................................................................................... 19
4. COMPOSICION FLORISTICA ........................................................................................................... 22
4.1 Composición Florística............................................................................................................ 22
4.1.1 Piso altitudinal Montano Bajo .......................................................................................... 24
4.1.2 Piso altitudinal Premontano ............................................................................................. 27
5. DIVERSIDAD ................................................................................................................................... 33
INDICES DE DIVERSIDAD Y RIQUEZA............................................................................................. 33
5.1 Riqueza ................................................................................................................................... 34
5.2 Diversidad................................................................................................................................ 35
5.1.3 BETA DIVERSIDAD............................................................................................................. 36
6 .ANALISIS ESTRUCTURAL ................................................................................................................ 39
6.1 Análisis estructural de la vegetación ....................................................................................... 39
6.1.1 Estructura Horizontal ....................................................................................................... 39
6.1.2 Indice de Valor de Importancia IVI ................................................................................... 39
6.1.3 Didtribuciones diamétricas ............................................................................................. 52
6.1.4 Estructura vertical (Estratos) .......................................................................................... 58
7.IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ................................................................. 66
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 67
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 70

2
Índice de tablas

Tabla 1. Ejemplo de Leyenda de coberturas terrestres según CORINE LAND COVER ........................ 7

Tabla 2. Coberturas del suelo rural, cuenca de la quebrada La Ana Díaz ........................................... 9

Tabla 3 .Leyenda de Cobertura Vegetal Microcuenca La Hueso-Ana Díaz ....................................... 17

Tabla 4. Distribución de coberturas del suelo, POMCA La Hueso..................................................... 18

Tabla 5. Coordenadas de ubicación de parcelas levantadas ............................................................. 19

Tabla 6.Numero de especies de acuerdo al Rango altitudinal .......................................................... 22

Tabla 7. Valores comparativos de riqueza vegetal coberturas POMCA La Hueso vs. Bosques alto
andinos en un contexto regional...................................................................................................... 23

Tabla 8.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (BNI) Genero-especie-familia ................. 29

Tabla 9.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (RA) Genero-especie-familia .................. 30

Tabla 11.Distribucion Bosque Natural Intervenido del PM (BNI) Genero-especie-familia ............... 31

Tabla 12.Distribucion Bosque Natural Intervenido del PM (RA) Genero-especie-familia ................ 31

Tabla 13.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (RB) Genero-especie-familia ................ 32

Tabla 14.Indices de riqueza: Margalef-Menhinck PM-MB ................................................................ 34

Tabla 15.Indices de Diversidad Simpsom-Shannon-Berger Parquer PM-MB ................................... 35

Tabla 16. de resultados Indice de JACARD ........................................................................................ 37

Tabla 17. Especies con mayores valores de IVI-BNI (MB) ................................................................ 40

Tabla 18. Familias con mayores valores de IVI-BNI (MB) .................................................................. 41

Tabla 19. Especies con mayores valores de IVI-RA (MB) .................................................................. 42

Tabla 20. Familias con mayor valor de IVI RA (MB) .......................................................................... 43

Tabla 21. Especies con mayores valores de IVI-RB (MB)................................................................... 44

Tabla 22. Familias con mayores valores de IVI-RB (MB) ................................................................... 45

Tabla 23. Especies con mayores valores de IVI-BNI (PM) ................................................................. 46

Tabla 24. Familias con mayores valores de IVI-BNI (PM) .................................................................. 47

3
Tabla 25. Especies con mayores valores de IVI-RA (PM)................................................................... 48

Tabla 26. Familias con mayores valores de IVI-RA (PM) ................................................................... 49

Tabla 27. Especies con mayores valores de IVI RB (PM) ................................................................... 50

Tabla 28. Clasificación según clase diamétrica ................................................................................. 52

Tabla 29. datos de clasificación según clase diamétrica –BNI (PM-MB) ........................................... 54

Tabla 30. datos de clasificación según clase diamétrica –RA (PM-MB) ............................................ 55

Tabla 31. datos de clasificación según clase diamétrica –RB (PM-MB) ............................................ 56

Tabla 32. Valores promedios variables estructurales de las coberturas vegetales .......................... 57

Tabla 33. Clasificacion de estratos según Rangel. ............................................................................. 58

Tabla 34 .Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet)BNI-PM ............................................ 60

Tabla 35.Distribución por altura (Estratos según Rangel)BNI-PM .................................................... 60

Tabla 36.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet)RA-MB............................................... 61

Tabla 37.Distribución por altura (Estratos según Rangel)RA-MB ..................................................... 61

Tabla 38.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet )RA-PM .............................................. 62

Tabla 39.Distribución por altura (Estratos según Rangel)RA-PM...................................................... 62

Tabla 40.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquetl) BNI-MB ........................................... 63

4
Introducción

El POMCA de la quebrada La Hueso-Ana Díaz se desarrolla a partir de los resultados del Plan de
Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá (2007) donde se establecen las Líneas de
Estrategia, Programas y Proyectos a desarrollar para dar soluciones a trece de las principales
problemáticas identificadas dentro de la Prospectivas del corto (2010), mediano (2015) y largo
plazo (2025). Con respecto a las variables Flora y Fauna, el diagnostico del POMCA del río Aburra
establece seis ítems sobre los que se realiza una primera aproximación para evaluar la situación en
que se encuentra los recursos naturales renovables con el fin de establecer una ordenación para la
planificación de la sostenibilidad hídrica que son: Estado de la Flora, Estado de la Fauna, Estructura
del paisaje y su sostenibilidad de las poblaciones de flora y fa una, Localización de áreas a evaluar
como importantes para la valoración ecológica, Zonas que se deben incorporar a las Áreas de
Protección para la sostenibilidad de las poblaciones naturales de flora y fauna, y Sistemas de Áreas
de protección para la cuenca del río Aburrá.

Las cuencas de las quebradas Ana Díaz y La Hueso son una de las áreas seleccionadas para ser
incorporadas al ítem de “Áreas de Protección para la sostenibilidad de las poblaciones de Flora y
Fauna de la cuenca del río Aburrá”. Y estas quebradas son de las que presentan carencia de
información, que es uno de los inconvenientes para contribuir a las soluciones de la problemática
planteada en el diagnóstico
La prioridad para obtener mayor detalle en la microcuenca La Hueso – Ana Díaz, viene siendo
solicitada de tiempo atrás, como se pone de manifiesto en el POMCA de el río Aburra (2007),
donde se transcribe la consideración realizada en el año 1997 en el estudio realizado por JAUM-
ASINTER Ltda.: “para la conservación de la diversidad biológica y la preservación de los servicios
(bancos de recursos genéticos, regulación hidrológica y climática) y potencialidades que involucran
las cuencas de la vertiente NW de Medellín, es necesario manejar y recuperar zonas de rastrojos
altos y bajos, conectados entre sí, y con los fragmentos de bosques Intervenidos y vegetación
riparia de mayor detalle de la red de drenajes en ambas vertientes del sistema orográfico que se
extiende desde el Alto del de las Baldías pasando por el Cerro del Padre Amaya, bajando al Cerro
Astilleros, conectando la quebrada Ana Díaz con la quebrada La Picacha, continuando hacia el Alto
de Barcino para terminar en el costado de la subcuenca AltaVista en los Montes del Encanto. Esta
unidad de conservación, incorpora un corredor biológico un gradiente altitudinal desde los
2200(bh-MB) hasta los 3.150 msnm (bp-M), involucrando mayor variabilidad de hábitat. Esta es el
área de influencia de la red de drenaje de todas las microcuencas por encima de los 1800 msnm,
configurada por ecosistemas andinos de gran relevancia para el sistema hidrológico regional. Es
fundamental un corredor biológico que conecte los fragmentos del Alto del Boquerón con los Altos
de la Popa. En la microcuenca La Picacha es prioritario conservar las áreas ubicadas arriba de los
2200, principalmente en el Alto del Cedro, incluyendo la zona de afloramiento de la quebrada
Aguas Frías o Picacha, donde se presentan reductos boscosos de tamaño reducido…”
En la ejecución de la fase de diagnóstico en lo relacionado al componente de flora para la
microcuenca La Hueso-Ana Díaz, se siguió la guía metodológica suministrada por el Área
Metropolitana del valle de de Aburra (Capítulo VI, Subsistema Biótico, Flora y Fauna). El presente
informe está referido únicamente a la zona rural.
Del análisis de la información recolectada, con ocasión de disponer de ortofotos del año 2005,
surgió la decisión de realizar la interpretación fotográfica y así lograr un primer resultado como es
un mapa actualizado de coberturas a escala detallada 1:10.000.

5
A partir de este mapa y con recorridos de campo se realizó la distribución de sitios en las tres
diferentes coberturas contempladas: bosque natural intervenido (BNI), rastrojo alto (RA), rastrojo
bajo (RB); para los dos pisos altitudinales considerados. Montano Bajo (MB) y Premontano (PM).
Con el procesamiento de la información recolectada en campo para cada una de las tres
coberturas en los dos pisos altitudinales, se obtuvieron listados de registros de especies existentes
en el área para obtener la composición florística y la caracterización de su riqueza también el
listado de “especies amenazadas” ; caracterización de la estructura de la vegetación (diámetros de
los fustes y altura); análisis de la importancia ecológica de las especies por medio del Indice de
Valor de Importancia (IVI); cuantificación de la riqueza a través de los índices de Margalef y
Menhinick; determinación de la diversidad-α con el índice de Shannon, Simpson, Berger-Parker y
diversidad β con el índice de Jaccard.
Como síntesis de la situación de la cobertura vegetal de la microcuenca se establecen la
problemática y las potencialidades que serán llevadas para ser planteadas y buscar posibles
soluciones en los talleres en la Fase de Prospectiva.

6
1. Análisis Información Secundaria

1. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Departamento de Antioquia. IGAC-


Gobernación de Antioquia. Año 2007.

De este estudio se obtuvo información general sobre las características climáticas, geológicas-
geomorfológicas, suelos edáficas, vegetación y uso de la tierra.

Específicamente para la cobertura vegetal y uso del suelo el estudio presenta el levantamiento a
escala 1:25.000, donde se aplicó para la delimitación de las unidades cartográficas de Coberturas
Terrestres, la metodología CORINE LAND COVER, la cual desarrolla hasta un cuarto nivel de detalle,
para ciertas coberturas donde la información lo permite. En la tabla 1 aparece la leyenda
correspondiente a la plancha 146IIC donde se ubica la microcuenca La Hueso .- Ana Díaz.

Tabla 1. Ejemplo de Leyenda de coberturas terrestres según CORINE LAND COVER


NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

TERITORIOS ZONAS Tejido urbano continuo


ARTIFICIALI URBANIZADAS
Tejido urbano discontinuo

ZONA Zonas industriales y comerciales


INDUSTRIAL O
COMERCIAL Y
REDES DE
COMUNICACIÓN

ZONA DE Zonas de extracción minera Explotación materiales


EXTRACCIÓN construcción
MINERA Y
ESCOMBRE Escombreras y vertederos Escombreras y
vertederos

Zonas artificializadas no agrícolas Zonas verdes urbanas

Instalaciones
deportivas y recre.

Parque cementerio

TERRITORIOS CULTIVOS Caña panelera


AGRÍCOLAS PERMANENTES
Café

PASTOS Pastos limpios

Pastos arbolados

Pastos enmalezados o enrastrojado

AREAS Mosaico de pastos y cultivos


AGRICOLAS
HETEREOGENEAS Mosaico de cultivos pastos y
- MOSAICOS espacios naturales

Mosaicos de pastos y espacios

7
naturales

BOAQUES Y BOSQUES Bosque natural fragmentado Con arbustos y


AREAS matorrales
SEMINATURALES
Con pastos y cultivos

Bosque plantado Coníferas

Latifoliadas

AREAS ABIERTAS Playas arenales y dunas


SIN O CON POCA
VEGETA.

SUPERFICIES DE Aguas Ríos


AGUA continentales
Embalses y cuerpos de agua
artificiales

Esta leyenda con los cuatro niveles jerárquicos permite delimitaciones de lo general hasta un nivel
de detalle de escala 1:25.000 a 1:10.000 en el cuarto nivel y con opciones de crear un quinto nivel.
También es un sistema abierto y permite crear nuevas categorías de acuerdo a las presencias
regionales de determinados coberturas o cultivos.

La información proveniente de este estudio en el área de la microcuenca de la quebrada La Hueso


– Ana Díaz, quedo falta de detalle y verificación de campo, además que a la fecha de hoy la
dinámica de aprovechamiento de las plantaciones de protección-producción han reducido estas
superficies que de por sí no quedaron delimitadas para esta microcuenca.

2. Actualización de la Red Hídrica de la Zona Centro-Occidental y Sur-Occidental Comunas


7,11,12,13,15,16,50,60,70,80; Microcuencas La Iguaná, La Lucia, La Hueso, Ana Díaz, La Picacha,
La AltaVista, La Guayabala, La Jabalcona, Doña María y todos sus afluentes. INFORME 1 ZONA
SUR-OCCIDENTAL. Convenio AMVA-SMA No 314 de 2005. Contrato No 4700023993 de 2006.
Medellín diciembre de 2006.

La información que actualiza este informe es de suma importancia para la mayoría de las
temáticas en el desarrollo del POMCA La Hueso-Ana Díaz.

Específicamente para los usos del suelo realiza un análisis individualmente para cada una de las
microcuencas, en primer lugar sobre La Ana Díaz (Figura 1). La información para la parte urbana
proviene del POT y la información para la parte rural de los estudios de la Universidad Nacional-
Medellín del año 2006.

8
Figura 1. Usos del suelo en la cuenca de la quebrada La Ana Díaz
El sector rural de esta cuenca comprende la vereda El Corazón - El Morro, perteneciente al
corregimiento de AltaVista. La Tabla 2 muestran las coberturas del sector rural de la cuenca para el
período 2004 (Universidad Nacional, 2006):

Tabla 2. Coberturas del suelo rural, cuenca de la quebrada La Ana Díaz


Área de cobertura
Tipo de cobertura has % del total
Rastrojo alto (Ra) 275,3 36,7
Rastrojo bajo(Rb) 199,6 26,6
Pasto natural(Pn) 114,3 15,2
Bosque plantado(Bp) 91,3 12,2
Suelo erosionado(Se) 23,1 3,1
Centro 19,9 2,7
poblado(Cnncp)
Cultivo(C) 17,8 2,4
Zona minera(Zm) 8,6 1,1
Total general 749,9 100

El estudio realiza un análisis de los cambios de coberturas y conflictos por uso realizando una
comparación entre los datos obtenidos de las coberturas rurales (Universidad Nacional, 2006),
comparados con los determinados en el POT (Acuerdo 62 de 1999) y de este análisis realizan varias
conclusiones como las siguientes:

“el bosque plantado, que no existía en 1998, paso a ser de 91,3 has en el 2004, esta cobertura
reemplazó zonas de pasto natural y de rastrojo bajo. Otra cobertura que mostró un cambio fuerte
en este período fue el pasto natural, el cual disminuyó alrededor de 200 Ha de su área total y que
fueron reemplazadas por rastrojo bajo, rastrojo alto, bosque plantado y, en menor proporción
pasaron a cultivos y zonas erosionadas.”

9
“El rastrojo alto tuvo también un incremento importante pasando de 182 has a 275. Tal
incremento se hizo a expensas de las coberturas rastrojo bajo y pasto natural. En el sentido de
protección de la cuenca, el cambio ocurrido en las coberturas resultó positivo al ganarse en
coberturas naturales protectoras como los rastrojos y protectoras-productoras en el caso de las
plantaciones.”

La valides de estas comparaciones ocasionan controversias, pues la pregunta es si los


instrumentos de medición realizados por la Universidad en el 2004 son los mismos a los que se
llegan cuando se define un Acuerdo en el POT, ya que una de las afirmaciones que se hacen “el
bosque plantado, que no existía en 1998, paso a ser de 91,3 has en el 2004, esta cobertura
reemplazó zonas de pasto natural y rastrojo bajo…”, resulta invalidada por información sobre
existencia de estas plantaciones desde antes del año de 1985.

Una objeción a la cartografía es la no diferenciación de los pocos relictos de bosque secundario


que aún quedan en las dos microcuencas, algunos a manera de cordones (bosque de galería) al
lado de las quebradas, estos fueron cartografiados aplicándoles el criterio de Rastrojo alto.

De acuerdo al estudio realizado por Budowski (Sistema de regeneración de los bosques de bajura
en la América Tropical, 1961) y que han venido aplicando y validando diversos investigadores
(entre ellos Fournier L.A. 1970,1996), dividió el proceso de sucesión secundaria en cuatro etapas
principales: Secundarias inmediatas o pioneras donde la duración de esta comunidad es de 1 a 3
años con una duración de 10 años de los leñosos dominantes; Secundarias tempranas entre los 5 a
8 años con una longevidad de de los dominantes de 10 a 25 años; secundarias tardías de 20 a 50
años con longevidad de 40 a un poco más de 100años; comunidades clímax más de 100 años y
algunos llegan hasta los 1000(Fournier, 1970).

De acuerdo a lo anterior algunos de los relictos de bosque presentes en la microcuenca La Hueso


– Ana Díaz, fueron calificados como bosques secundarios.

De otra parte son validos los análisis sobre los conflictos de uso, por ser comparaciones de las
coberturas del estudio confrontadas con los usos establecidos en los acuerdos y referidos en los
mapas como usos permitidos.

“Según los usos permitidos en la cuenca de la quebrada La Ana Díaz, sector rural, los bosques
plantados se encuentran ocupando las áreas en las cuales el uso forestal protector, protector-
productor son los compatibles.”

“Por su parte los cultivos se encuentran en conflicto dado que están localizados en áreas en las
cuales su uso es restringido o en áreas prohibidas para ello y solamente el 3 % de estos no
presenta conflicto.”

“Los centros poblados de esta área rural, presentan conflicto en un 38,7%, y los pastos naturales
están en conflicto en un 79% del área total que ocupan, por su parte, las coberturas rastrojos altos
y bajos no presentan conflicto, dado que ocupan áreas en las cuales este uso es el permitido.

10
Finalmente las zonas mineras presentan un conflicto del 100%, por estar ubicadas en áreas en las
cuales esta actividad se prohíbe.”

MICROCUENCA QUEBRADA LA HUESO

“Como característica principal de la quebrada La Hueso se debe destacar que esta es la quebrada
de la zona Suroccidental que mayor parte de su recorrido lo hace por terrenos aluviales o
aluvitorrenciales, los cuales son de muy baja pendiente, evidenciados en el bajo gradiente de la
quebrada en su partes media y baja, lo que ha permitido el desarrollo urbanístico a lo largo de la
quebrada y sus afluentes.” (Figura 2)

Figura 2. Usos del suelo en la cuenca de la quebrada La Hueso


Para la zona rural de la quebrada La Hueso las coberturas reportadas de acuerdo al estudio de la
Universidad Nacional (2006) para la vereda La loma y re-procesadas en el estudio de actualización
de la red hídrica para espaciarlo en la cuenca de La Hueso se observan en forma de porcentajes en
la Figura 3.

De acuerdo a esto existe un predominio de pastos manejados, aproximadamente, 321.6 ha,


mientras que el rastrojo bajo, que es la segunda cobertura en abundancia, representa un 15 %.
Como usos menores se tienen los pastos, el rastrojo alto, las zonas con suelos erosionados y la
minería.

11
70
60

Porcentaje(%)
50
40
30
20
10
0

Ra

Rb

Zm

Se
Pm
Cobertura

Figura 3. Distribución porcentual de coberturas del suelo rural, cuenca quebrada La Hueso
Cambios en coberturas y conflictos por usos

Del análisis de los datos obtenidos de las coberturas rurales (Universidad Nacional, 2006) y la
comparación con los determinados en el POT (Acuerdo 62 de 1999), durante el período 1998-
2004, el estudio afirma lo siguiente “la cobertura Pasto manejado presentó un descenso para toda
la vereda La Loma. El rastrojo alto ganó mas área en cobertura, seguramente por el avance
sucesional de los rastrojos bajos. Los rastrojos bajos por tanto disminuyeron en área, el suelo
erosionado aumentó considerablemente, mientras que la cobertura en minería disminuyó”.

“El pasto manejado, que es la principal cobertura de la zona rural de la cuenca La Hueso, presenta
un conflicto al estar con un 48 % ocupando áreas prohibidas para este uso, el 47 % del área de la
cobertura esta sobre áreas en las cuales el uso en pastos manejados es adecuado”.

“Las coberturas rastrojo alto y rastrojo bajo se encuentran en sitios en los cuales el uso previsto es
la protección y las zonas de minería se encuentran en un 98 % ubicadas en sitios donde estas
actividades son prohibidas.”

3. INVENTARIOS FLORÍSTICOS

Existen muy completos inventarios florísticos de la zona Urbana como el libro “Árboles
ornamentales del valle de Aburrá”. León Morales, 2006, en donde se describen 180 especies
utilizadas en la arborización urbana de Medellín.

Igualmente se tiene referenciado inventarios florísticos con indicadores de IVI, de zonas con
ecosistemas equivalentes como es el “Mapa de vegetación del municipio de San Francisco”
Tipificación de los bosques corregimiento de Aquitania (CORNARE –UN, 1993), donde se
desarrollan bosques húmedos y muy húmedos de formaciones de bosques primarios intervenidos
y bosques secundarios.

También se ha revisado la lista de especies que aparecen en el estudio del IGAC además del Libro
“Maderas comerciales en el Valle de Aburra”.

12
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Departamento de Antioquia (2007) referidas a
especies características del piso subandino en las zonas de vida bosque húmedo Premontano y
Montano.

Se revisaron los listados florísticos para establecer las especies indicadoras de ciertos tipos
sucesionales de bosque según los estudios realizados por: Budowski(1961) Sistema de
regeneración de los bosques de bajura en la América Tropical. Fournier (1983) Recursos
Naturales. Fournier (1996) “Sucesión Ecológica”. Toledo Marisol et al (2005) “Composición
Florística y usos de bosque secundarios en la provincia Guaruyus, Santa Cruz, Bolivia”. Gentry, A
(1991) “Bosques de niebla”.

Revista Facultad Nacional Agronomía Medellín vol.58 no.1 Medellín Junio 2005 “Plantas
silvestres con potencialidad ornamental de los bosques montano bajos del
oriente antioqueño, Colombia”.

De igual manera la lista de especies amenazadas en el departamento de


Antioquia que aparece en la publicación “Estrategia para la Conservación de
Plantas Amenazadas en el Departamento de Antioquia” (2005). Gobernación
de Antioquia, DAMA, CIFFA, AMVA, CORANTIOQUIA, CORNARE, JARDIN
BOTANICO DE MEDELLIN.

13
2. Metodología

PROCESO METODOLÓGICO
El desarrollo del componente flora se realizó de acuerdo al esquema metodológico propuesto por
CORNARE-CORANTIOQUIA para la formulación del POMCA del rio Aburra, con el fin de cumplir
con el objetivo de caracterizar y conocer el estado actual y pasado de la flora en la microcuenca
incluye las siguientes etapas: Recopilación y análisis de información secundaria, levantamiento y
análisis de información primaria, obtención y análisis de resultados, y elaboración de conclusiones
y recomendaciones. A partir de la recolección de la información primaria, la metodología a aplicar
en la zona urbana es diferente a la de la zona rural, como se muestra en el esquema de la 0.

Figura 4. Esquema metodológico para el diagnóstico de la variable flora

Recolección y análisis de información


Inventarios florísticos
Cartografía básica
Fotografías aéreas
Ecosistemas estratégicos
Áreas de manejo especial
Zonas de vida de Holdridge
Planes de Ordenamiento Territorial
Normativa vigente

ZONA RURAL ZONA


URBANA

Recolección de información Elaboración de mapas de zonas verdes


primariade mapa de coberturas vegetales
Elaboración Análisis cartográfico y fotointerpretación
Ubicación de sitios de muestreo Clasificación de espacios verdes
Establecimiento de parcelas Identificación de tipos de coberturas
Recolección
Muestreo florísticoy análisis de
Encuestas a la comunidad
información
Recolección de información primaria
Caracterización de zonas verdes
Elaboración
Actualización de mapas
del mapa deverdes
de zonas zonas verdes
Encuestas a la comunidad.

Análisis Listado de especies Especies Red ecológica


estructural florísticas amenazadas

Caracterización de la Flora
Problemas y potencialidades
Índice de diversidad
Indicadores
Índice de Valor de Importancia Retiro ribereño

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2008)

14
METODOLOGIA ZONA RURAL

Mapa de coberturas vegetales

Una vez realizado el análisis de la información, se estableció la importancia de obtener un


mapa de cobertura detallado a escala 1:10.000, para lo cual se procedió primero con base en
la revisión bibliográfica a establecer una leyenda preliminar que se aplicó para la
interpretación en pantalla de las ortofotografías en formato digital, se realizó una
comprobación de campo y posteriormente se procedió a la homologación de códigos de
unidades de acuerdo a los símbolos de la leyenda aplicadas por CORNARE. Posteriormente se
aprovecharon los recorridos de campo de levantamiento de las parcelas para actualización al
detalle de algunas unidades. Se incorporó en oficina las modificaciones correspondientes, se
procesó la información, se crearon los archivos en formato digital de acuerdo al software de
Arcgis 9.2.

Caracterización de la vegetación

Para la caracterización de la vegetación en la microcuenca La Hueso–Ana Días,se siguio la


propuesta metodológica basada en los inventarios RAP (Rapid Assesment Program) realizados por
Gentry (1982) y modificados por el Convenio ISA – JAUM (Álvarez et al 2001). Tambien en forma
complementaria se efectuaron recorridos generales donde se observaron fragmentos de bosques
y coberturas de de rastrojos altos y bajos como especies arbóreas dispersas en los potreros.

 RAP ISA-JAUM MODIFICADO

La aplicación de esta metodología, basada en el establecimiento de parcelas semi–


permanentes, pretende disminuir el efecto de borde de los transeptos de 2 x 50 m, empleados
por Gentry (1982); por otra parte busca aumentar el aporte de información florística con
relación a la riqueza de plantas herbáceas o de bajo porte, poco colectadas en muchos
inventarios vegetales; permite llevar a cabo comparaciones con comunidades vegetales de
otras regiones o zonas de vida, por ser una metodología moderadamente utilizada (Álvarez et
al 2001); y por ultimo, cumple con los criterios exigidos por el Ministerio del Medio Ambiente
en los términos de referencia en cuanto a las categorías de tamaño de la vegetación e
intensidad de muestreo.

15
Figura 5. Esquema Metodología RAP modificado ISA-JAUM. Esquema de distribución de los cinco
transeptos que componen una parcela RAP al interior de un fragmento de bosque (Tomado de
Robles, C. 2006)

ANALISIS ESTRUCTURAL

A cada cobertura de acuerdo al piso altitudinal en el que se encontraba se le calcularon índices


estructurales así:

 Estructura Horizontal:

- IVI
- Área Basal
- Frecuencia
- Abundancia

 Estructura Vertical
Diagrama de distribución de alturas según Brawn-Blanquet; Rangel et al.

 Además:

Análisis por Clases Diamétricas por Individuos, Área Basal

En cuanto a Alfa y Beta diversidad se calcularon Índices de Diversidad y Riqueza:

 Diversidad:
- Índice de Shannon-Weaver
- Índice de Simpson
- Índice de Berger-Parker
 Riqueza:
Índice de Menhinick, Índice de Margalef:

16
3 .Resultados

3.1 MAPA DE COBERTURAS


Como un primer resultado está el mapa de coberturas de la cuenca a escala 1: 10,000, donde
están espacializadas las diferentes coberturas vegetales de la zona rural, el área urbana
construida, las zonas suburbanas, y las áreas verdes urbanas.

De acuerdo a la leyenda mostrada a continuación (Tabla 3).

Tabla 3 .Leyenda de Cobertura Vegetal Microcuenca La Hueso-Ana Díaz


Leyenda de Cobertura Vegetal Microcuenca La Hueso-Ana Díaz
Coberturas Arbóreas y Arbustivas
Bosque BNI1 Bosque secundario
natural
intervenido BNI2 Bosque secundario muy intervenido
BNI BNI3 Bosque de galería o bosque ripario
F1 Bosque plantado de coníferas > de8 años
F2 Bosque plantado de coníferas entre 3 a 8 años
Plantación F3 Bosque plantado de coníferas < de 3 años
forestal F4 Parches remanentes de bosques de plantaciones>de 10años
F
F5 Nueva reforestación sobre rastrojo de plantación aprovechada
F6 Bosque plantado en proceso de tala rasa
F7 Bosque plantado de latifoliadas
RA1 Rastrojo alto
Rastrojo alto
RA RA2 Rastrojos de galería, espacios abiertos
RA3 Rastrojos de galería y cultivos de pan coger
RB1 Rastrojos bajos(menor de 3 años)
Rastrojo bajo
RB RB2 Rastrojos medios
RB3 Rastrojo o barbecho de plantación talado recientemente
Pastizales y Herbazales
Pasto
manejado
PM PM1 Pastos manejados
Pasto
arbolado
PA PA1 Pastos arbolados
Pastos PE1 Pastos enmalezados
enmalezados
PE PE2 Pastos en rastrojados
Areas de Cultivos
Cultivos C1 Cultivos de café, Agrosistema cafetero
C C2 Misceláneos cultivos de pan coger(Yuca, frijol, banano, maíz)
Mixto M M1 Areas agro urbanas
Areas Descubiertas Tierras Eriales
Zona E1 Remoción en masa lineal
erosionada E2 Explotación de materiales de construcción
E
E3 Escombreras y vertederos
Zonas Urbanizadas
Area AC1 Tejido urbano
construida AC2 Areas Suburbanas
AC
AC3 Areas verdes asociadas al sistema de movilidad

17
AC4 Areas verdes conservación y preservación del sistema hídrico
Areas verdes asociadas edificios públicos y equipamientos
AC5 colectivos
AC6 Areas Verdes asociadas proceso urbanísticos y a predios privados
AC7 Prados urbanos con arboles dispersos
AC8 Lotes urbanos en rastrojados

Grafico .Distribución de coberturas del suelo, POMCA La Hueso

Tabla 4. Distribución de coberturas del suelo, POMCA La Hueso


Áreas de cobertura del suelo
Tipo cobertura Símbolo Superficie (ha) % del total % RURAL
Bosque natural intervenido BNI 72,70 2,83 5,28
Plantacion forestal F 329,51 12,84 23,92
Rastrojo alto RA 61,19 2,38 4,44
Rastrojo bajo RB 154,99 6,04 11,25
Pasto manejado PM 76,53 2,98 5,56
Pasto arbolado PA 6,78 0,26 0,49
Pastos enmalezados PE 323,79 12,62 23,50
Cultivos C 107,58 4,19 7,81
Mixto M 21,62 0,84 1,57
Zona erosionada E 33,72 1,31 2,45
Area construida AC 1377,63 53,69
Area rural 1188,43
2566,06

18
3.2 ÁREA DE MUESTREO

Levantamiento de información primaria


Ubicación de sitios de muestreo y establecimiento de parcelas para muestreo florístico
Con base en la información de los pisos altitudinales de Premontano (hasta los 2.000 msnm),
Montano bajo desde los 2.000 hasta los 2.650 msnm, que es la cota máxima de la divisoria de
aguas y con las coberturas vegetales que se encuentran en la microcuenca especializadas en el
mapa elaborado para esta ocasión, se seleccionaron los fragmentos de vegetación natural
boscosa (bosques y rastrojos altos) en mejor estado de conservación, y en los que se pudieron
establecer transeptos de 4 x 50 m con el fin de completar una parcela RAP modificada de 0,1.
Para la caracterización de los rastrojos bajos la metodología define una unidad muestral básica o
parcela de 200 m2 conformada por cinco (5) transeptos de 4 x 10 m, en este tipo de cobertura. En
estos transeptos se identificaron las especies y se determinan las más abundantes.

Tabla 5. Coordenadas de ubicación de parcelas levantadas


Piso_ Altitud Cobertura Parcelas Coo_X Coo_Y msnm

1a(1)BNI_MB 825850 1182006 2.400

1a(2)BNI_MB 825780 118190 2380


BNI
1b BNI_MB 824390 1183338 2606
Bosque Natural Intervenido
2b(1)BNI_MB 826067 1184116 2266

2b(2)BNI_MB 826050 1184080 2.270

3a(1)RA_MB 826352 1184070 2.151

3a(2)RA_MB 826315 1184070 2185


RA
Montano Bajo 4a RA_MB 826264 1183631 2.100
Rastrojo Alto
6a (1)RA_MB 825309 1182044 2490

6a (2)RA_MB 825204 1181963 2498

7(1)RB_MB 825678 1182849 2100

7(2)RB_MB 825649 1182807 2119

RB Rastrojo Bajo 8RB_MB 826749 1183604 2070

11(1)RB_MB 826202 1184202 2277

11(2)RB_MB 826358 1184349 2227

19
2a (1)BNI_PM 826860 1183975 1927

2a (2)BNI_PM 827073 1183780 1881


BNI
5a (1)BNI_PM 827274 1184682 1980
Bosque Natural Intervenido
5a (2)BNI_PM 827240 1184715 1940

5a (3)BNI_PM 827222 1184687 1910

12RA_PM 827927 1185123 1819

13(1)RA_PM 826748 1184101 1985


RA
Premontano 13(2)RA_PM 826765 1184075 1970
Rastrojo Alto
14(1)RA_PM 826822 1182454 1950

14(2)RA_PM 826863 1182441 1930

9(1)RB_PM 827529 1183451 1909

9(2)RB_PM 827568 1183383 1900


RB
10(1)RB_PM 827986 1182323 1910
Rastrojo Bajo
10(2)RB_PM 827986 1182302 1926

10(3)RB_PM 828003 1182352 1890

En total se establecieron treinta transeptos con los que se conformaron para cada piso altitudinal
una unidad básica de muestreo para cada una de las tres coberturas vegetales como son bosque
natural intervenido (BNI), rastrojo alto (RA), y rastrojo bajo (RB). La ubicación espacial de los
sectores de muestreo aparecen en el mapa (Figura 3) y la distribución de coordenadas y altitudes
de los transeptos en la Tabla 1.

20
Figura 6.Mapa de cobertura vegetal y ubicación de parcelas

2b
#
11
13
#
5a
#
12

±
# #3a # 2a
# 2a2
4a 8 #
# # 9
1b #
#

7
#
14
# 10
#
6a 1a
# #

Legend
# Puntos_Vegetacion_Definitivos AC6 E2 PE1
curva_2000 AC7 E3 PE2
COBERTURA VEGETAL
Y CorrCampo AC8 F1 PM1
<all other values> AC9 F2 RA
PUNTOS DE MUESTREO
Cdgo _AMVA BNI1 F3 RA1
AC3 BNI2 F4 RA2
PONCA LA HUESO
AC1 BNI3 F5 RA3
AC2 C1 F6 RB1
JULIO DE 2009
AC3 C2 F7 RB2
Escala 1:40.000 AC4 C3 M1 RB3
AC5 E1 PA1
4. COMPOSICION FLORISTICA

4.1 Composición Florística


De las especies que no se pudieron identificar en campo o era necesario precisar la taxonomía se
recolectaron muestras de material vegetativo, de acuerdo a la presencia y abundancia de
aparición en las diferentes parcelas de muestreo, para posteriormente ser Identificadas en oficina,
solo hasta donde las muestras lo permitieron, ya que la casi totalidad de éstas se encontraban en
estado infértil.

Como producto de esta identificación se complemento la información de los formularios de campo


para obtener la relación de la familia, el nombre científico, y número de individuos registrados en
los formularios de campo y así obtener el listado (Anexo C, D) para cada piso altitudinal, Montano
Bajo y Premontano. En total en estos levantamientos se reportan 68 Familias, 132 Géneros, 173
especies.

Una de las ventajas de la metodología basada en los inventarios RAP (Rapid Assesment Program)
realizados por Gentry (1982), permite llevar a cabo comparaciones con comunidades vegetales de
otras regiones o zonas de vida, por ser una metodología que su utilización ha venido en aumento
(Álvarez et al 2001, citado por Robles, C., 2006).

Para la región de Antioquia, Robles, C. (2006) realizó una compilación de la información de


estudios realizados desde el año 1995 hasta el 2006 con la metodología RAP en 49 parcelas
levantadas en el departamento de Antioquia y 6 en otros sectores de Colombia del bosque andino
en altitudes entre 1000 a 3000 m de altitud, aquí se extraen los valores correspondientes al
número de individuos, número de especies, número de géneros y familias. Utilizando esta
información se ha elaborado la Tabla _. Donde en la primera fila aparece la información
correspondiente al promedio de los valores obtenidos en dichos estudios y en las siguientes filas
la información correspondiente a los consolidados obtenidos en las parcelas realizadas en el
POMCA de la microcuenca de la quebrada La Hueso – Ana Díaz.

Otro parámetro importante de comparación se genera a partir del estudio realizado por Gentry
(2001), donde de una serie de 21 bosques andinos se establecen promedios observados de
número de especies encontradas de acuerdo a rangos altitudinales así:

Tabla 6.Numero de especies de acuerdo al Rango altitudinal


Rango altitudinal (msnm) No de especies

1.500 a 1.700 135

1.700 a 2.000 128

2.000 a 2.400 101

2.400 a 3.000 74
> 3.000 35

También de este estudio se establece como un referente para análisis de la composición florística
el predominio de determinadas familias de acuerdo a la gradiente altitudinal; se observa como
entre los 1.500 a los 3.000 m el dominio es ejercido por las Lauráceas; en importancia inmediata y
en una gran proporción en el bosque andino de mediana altura, se encuentran las
Melastomatáceas y las Rubiáceas, con una superioridad de las Melastomatáceas a mayores alturas
y de las Rubiáceas en elevaciones medias y se precisa que estas familias por lo general son de
porte arbustivo, pero algunos géneros hacen parte del estrato superior del dosel.

Con menos riqueza que las anteriores esta un grupo de familias que ejercen a estas alturas mayor
predominio que en zonas bajas estas son: Mirsináceas, Aquifoliáceas, Mirtáceas y Araliáceas.

Otro rasgo característico de la florística de estos bosques es que tan solo unas pocas familias son
relativamente ricas en especies, y existe un reducido conjunto de elementos muy característicos,
cada uno perteneciente a una familia distinta. En alturas cercanas a los 3.000, las Lauráceas,
Melastomatáceas y Rubiáceas son reemplazadas por Asteráceas y Ericáceas.

Tabla 7. Valores comparativos de riqueza vegetal coberturas POMCA La Hueso vs. Bosques alto
andinos en un contexto regional.
N° de individuos N° de Especies N° de Géneros N° de Familias
Sitio
DAP≥ 2,5 DAP> DAP≥ DAP> DAP≥ 2,5
DAP> 0 DAP> 0 DAP≥ 2,5 cm
cm 0 2,5 cm 0 cm

Promedio
511,9 183,2 82,8 116,5 59,1 66,3 35,4
Bosques antioqueños
alto andinos

BNI_ MB 2.600 a 2.260


669 233 88 71 80 65 60 49
msnm

RA_MB 2.498 a 2.100 848 306 54 42 49 41 30 24

RB_MB 2.277 a 2.070 461 67 36 14 33 13 28 12

BNI_PM 1.980 a 1.880 689 190 44 23 35 21 27 18

RA_PM 1985 a 1.819 637 174 44 27 41 23 28 19

RB_PM 1.926 a 1.890


481 60 55 24 45 19 30 14

23
4.1.1 Piso altitudinal Montano Bajo
En el Anexo C, se presenta el listado correspondiente al piso altitudinal Montano Bajo. Donde para
las tres coberturas: bosque natural intervenido (BNI), rastrojo alto (RA) y rastrojo bajo (RB) se
registran 60 familias, 106 géneros, 127 familias y 1612 individuos con diámetros inferiores y
superiores a 2,5 cm de DAP. Independientemente para cada cobertura se obtuvieron los siguientes
resultados:

4.1.1.1 Bosque Natural Intervenido del MB (BNI)


Para los bosques naturales intervenidos se levantaron cinco transeptos de 4 x 50 m (0,1 ha de
bosque), distribuidos en tres sectores como se aprecia en el mapa y en la tabla coordenadas (ver
Figura 3, Tabla 1), en ellos se registraron un total de 669 individuos, correspondientes a 88
especies, 80 géneros y 60 familias para todos los DAP mayores a 0.

Cuando se realiza la discriminación para DAP> 2,5 cm el número de individuos se reduce a 233; las
especies a 71; los géneros a 65 y las familias a 49 (Tabla 3). Comparado estos valores con los
promedios de la tabla, se observa una superioridad del número de familias presentes en La Hueso
para diámetros > 2,5 cm y valores similares cuando se consideran los diámetros menores. Para los
Géneros en la categoría por arriba de 2,5 cm los resultados son similares, pero cuando entran en
consideración los diámetros menores los valores de La hueso están por debajo. Algo similar ocurre
con relación al número de especies, donde con relación a la categoría diamétrica mayor a 2,5 cm
las especies están un poco por debajo, pero la diferencia cuando se consideran todos los
diámetros es muy notoria por debajo del número de especies en La Hueso. Es probable que en
estas diferencias estén relacionadas con el número de individuos, que registra valores en La
Hueso, muy por debajo, 233 contra 512 del promedio regional, y estén asociadas a la alta
intervención o degradación de los relictos de bosque que aún quedan. El parámetro de número de
individuos superiores a 0 cm no es considerado en la tabla, pero en comparación con el estudio
realizado por Robles (2006) en el municipio de Don Matías en un bosque ubicado a 2.400 m de
altura, registra un número de 630 individuos, valor aproximado a los 669 para LA Hueso.

La familias vegetales que presentan una mayor riqueza florística (mayor número de especies) para
este tipo de cobertura (BNI) en el piso Montano Bajo, considerando todos los estratos, presenta la
Fabaceae con 6 especies, luego con 5 especies esta la familia Moraceae, con 4 especies la familia
Anacardiaceae; con tres especies se reportan 4 familias: Rubiaceae, Myrtaceae, Euphorbiaceae;
Mimosaceae , con dos especies aparecen 8 familias como la Lauraceae, Piperaceae, y el resto de
familias que vienen a ser 28, sólo tienen una sola especie. Cuando se considera las especies
mayores de 2,5 cm de DAP, las familias Fabaceae y Moraceae bajan a cuatro especies y
representan la mayor riqueza, permanecen con tres especies las familias Euphorbiaceae,
Myrtaceae y Rubiaceae; el número de familias con dos especies desciende de 8 a cuatro
quedando la Anacardiáceas, Anonácea, Laurácea y Piperaceae.

Estos valores son bajos comparados con los referenciados en otros lugares del piso Montano bajo
donde la familia Ericaceae (uvos), presenta 12 especies, la Lauraceae familia de los laureles y la
familia Melastomatácea (tunos, niguitos, siete cueros), están representadas con 11 especies cada

24
una y la Asteraceae (chilcos) tiene 10 especies. Existe similitud en los reportes en cuanto a la gran
proporción de familias representadas por una sola especie, 32. Así como 7 familias por dos
especies y 6 familias con tres epecies. (Robles, C. 2006).

Según Gentry (2001), en estos bosques son pocas las familias relativamente ricas en especies y en
la composición de gran número de bosques andinos de mediana altitud, participa también un
reducido conjunto de elementos muy caracterizados, cada uno perteneciente a una familia
distinta. Entre estos se encuentran varios de los géneros reportados en La Hueso como Viburnum
“chuguaca” (Capriofoliáceas); Suraria, “moquillos”, dulumocos”(Actinidáceas); Brunellia “palo
yuco” (Bruneliáceas); Zinowiewia (Celastrácea); Hedyosmum “granizo” (Clorantháceas); Clethra
(Clethráceas); Weinmannia “encenillos” (Cunoniáceas); Billia “cariseco” (Hippocastanáceas)

Se observa que no obstante los bajos rangos de riqueza que registran las familias, estas presentan
géneros con una o dos especies de gran dominancia que mantienen a la familias caracteristicas
como las Lauraceas, Rubiaceas, Melastomaceae en los primeros lugares de importancia ecológica
en los bosques andinos Montano Bajo. Esto queda de presente al observar los resultados del l
índice de valor de importancia para familias (Gráfico__), donde especialmente por el gran número
de individuos y su presencia en la mayoria de los diferentes transeptos ocupan los primeros
lugares las familias Rubiácea, Laurácea y Melastomatácea como la tendencia característica de
estos bosques.

4.1.1.2 Rastrojo Alto MB (RA)


La parcela de rastrojo alto correspondiente al piso altitudinal Montano Bajo, está conformada por
cinco transeptos distribuidos en tres sectores de la cuenca que oscilan entre los 2.100 y 2.500 m
de altura (ver Figura 3, Tabla 1); la cobertura de rastrojo alto ocupa una superficie de 61 ha que
equivale al 2.3% del área total de la cuenca, pero considerando unicamente el area rural la
proporción es de 4,4 %. y la mayor parte se encuentra en la parte alta de la cuenca por encima de
los 2000 m. El compilado de individuos, especies, géneros y familias por transepto para la parcela
están en el Anexo A y Anexo B.

En la Tabla 3, se resumen los datos de algunas de las variables que sirven de indicadores para
para ser comparados con otro tipo de bosques de la región, en cuanto a la composición florística
se tiene que para esta cobertura de rastrojo alto,

Con respecto al los valores de toda la región se observan unos valores muy por debajo de los
promedios, sólo el número de individuos totales donde entran todos los diámetros por arriba de o,
genera un valor de 848 individuos lo cual resulta superior con la información generada en tres
parcelas ubicadas entre los 1.800 y 2.400 m de altura (Robles, 2006), donde se establece un
promedio de 627.

El número de familias fue de 30; los géneros 49 géneros y las especies 42.

Para los individuos con DAP mayores a 2,5 cm, se registraron 306 individuos; 24 familias, 41
géneros; 42 especies.

25
Comparando con la tabla los valores registrados en estos rastrojos altos se observa una
disminución en un 50 % en el número de familias con respecto al BNI de La Hueso tanto para
todos los individuos mayores de 2,5 cm como para los menores y con esa misma proporción
disminuyen los géneros y el número de especies. El número total de individuos registrados a partir
de o cm, presenta valores superiores en el rastrojo alto, lo mismo que para individuos a partir de
los 2, 5 cm de DAP, aunque el número de individuos totales al pasar a la categoría superior de los
2,5 cm de DAP diminuye proporcionalmente en una mismo valor cercano al 64 % cantidad

Con la información procesada en la elaboración de los Anexo A y Anexo B, Anexo C, se establece


que la familia Melastomataceae presenta la mayor riqueza florística con siete especies; luego se
reduce el número de especies a tres del que participan 5 familias características de estos bosques
andinos de mediana altura como son: Clusiácea, Asterácea, Ericácea, Rubiácea y Euphorbiácea.
Con dos especies está la familia Myrtácea y Myrsinácea; el resto de familias aparecen con una sola
especie. La predominancia por la presencia en todos los transeptos, y la abundancia de individuos
la tiene la familia Melastomatácea, como se puede apreciar mas adelante en los resultados de la
del análisis de IVI para familias.

4.1.1.3 Rastrojo bajo del MB (RB)


El rastrojo bajo (RB), ocupa 155 ha que equivalen al 6 % respecto al área total de la cuenca. Con
referencia al área rural este porcentaje es del 11% y comparado con las coberturas de bosque y
rastrojo alto es un poco superior. La mayor proporción se encuentra en el piso altitudinal
Monatano bajo.

La unidad de levantamiento de la información en rastrojo bajo de acuerdo a la metodología RAP,


esta conformada por cinco transeptos de 40 x 10, hasta completar una parcela de 200 m². En el
piso Montano bajo de la microcuenca la hueso los transeptos se ubicaron en tres sectores entre
los 2070 y 2277 m de altura, que fueran representativos de las variaciones de este tipo de
cobertura.

(ver Figura 3, Tabla 3). El compilado de individuos, especies, géneros y familias por transepto para
la parcela están en el Anexo A y Anexo B.

En la primera tabla comparativa (Tabla 3) para analizar los resultados de las variables de número
de familias, generos, especies y número de individuos, salta a la vista la reducción de valores en
las variables y donde la explicación en cuanto al número de individuos totales de DAP superior a
2,5 cm se encuentra en la reducción del tamaño de la parcela, pero también en la aparición de
diámetros gruesos de acuerdo a la edad del rastrojo. El número de individuos de todos los
diámetros presenta valores por debajo bosques y los rastrojos altos pero relativamente es elevado
por el área menor del rastrojo bajo.

26
En cuanto a la riqueza de familias de acuerdo al número de especies en el caso de totalidad de
diámetros la Asterácea aparece con 5 especies; con tres especies aparecen dos familias la
Melastomatácea y la Piperácea. (Anexo A, Anexo C)

Para los diámetros mayores de 2,5 cm, la familia Asterácea registra 5 especies; la Melastomatácea
registra 4 especies, la Piperácea tiene 3 y las familias Solanácea, con la Myrcinácea registran 2
especies. (Gráfico distribución por familia/individuos/generos, en una misma hoja con
Premontano)

ZONA 2

4.1.2 Piso altitudinal Premontano


En el Anexo D, se presenta el listado de la composición florística registrada en los levantamientos
realizados entre los 1819 y los 1980 m de altura correspondientes al piso altitudinal Premontano.
Para las tres coberturas: bosque natural intervenido (BNI), rastrojo alto (RA) y rastrojo bajo (RB) se
registran 96 especies; 74 géneros, 45 familias y 1807 individuos con DAP por arriba de los 0 cm.
(Anexo D)

Los valores de riqueza florística de uniendo las tres coberturas del piso altitudinal Premontano las
cuales se expresa con el número de especies por familia, arroja los siguientes resultados: la
familia Melastomatácea reporta 9 especies, las familias Asterácea y Rubiácea estan presentes con
7 especies; con 6 especies se presenta la familia Myrtácea; con 4 especies están la familia
Solanácea y Poácea; con tres especies se registran las familias Cecropiácea, Clusiácea, Laurácea,
Morácea, Piperácea y Myrsinácea; con dos especies están la familias Acantácea, Borraginácea,
Caprifoliácea, Ericácea, Lithrácea, Mimosácea, Rosácea y Tiliácea.

Individualmente en cada cobertura se obtuvieron los siguientes registros

4.1.2.1 Bosque Natural Intervenido del PM (BNI)


El bosque natural intervenido (BNI), del piso premontano se halla reducido a una reducida franja a
manera de bosque de galeria sobre los valles en “V” bastante encajonados y de pendiente superior
al 60% en un sector “medio- alto” de los cauces de la quebrada La Hueso y La leonarda. Por tal
razoón se ubicaron los cinco transeptos de 4 x 50 m (0,1 ha de bosque), distribuidos en estos dos
sectores, como se aprecia en el mapa y en la tabla coordenadas(ver Figura 3, Tabla 1). En la
información colectada se registraron un total de 689 individuos, correspondientes a 44 especies,
35 generos y 27 familias para todos los DAP mayores a 0.

Cuando se realiza la separación para los DAP> 2,5 cm, el número de individuos disminuye a 190;
las especies a 25; los generos a 24 y la familias a 27 (Tabla 3). Lo cual manifiesta una gran cantidad
de individuos de pequeñas plantas son los que aumentan el número de especies
aproximadamente en un 76%, los géneros en un 50% y las familias en un 50%

Al comparar el bosque natural intervenido en los dos pisos de la cuenca se observa una reducción
aproximada en un 60% del numero de especies y familias reportadas en el bosque del

27
Premontano. El número de individuos por arriba del 2,5 disminuye tan solo en un 18% y se
presenta un aumento en el numero de individuos al considerar los diámetros a partir de 0.

La familia Rubiácea posee la mayor riqueza florística con tres especies; con dos especies están las
familias Laurácea, Melastomatácea y Morácea; el resto de familias poseen una sola especie.

Los valores de riqueza florística resultan bajos comparados con los referenciados en otros lugares
de similar altitud (Roble, C., 2006) donde la familia Piperaceae (cordoncillos) agrupa 15 especies,
la Rubiaceae (gallinazos, amarillos) reporta 11 especies y las Araceas (anturius) tiene 9 especies.

4.1.2.2 Rastrojo alto del PM (RA)


Se escogieron tres sectores representativos del rastrojo alto en la estrecha franja que queda del
piso altitudinal premontano, la cual es cada vez más reducida por el ascenso de las construcciones
urbanas. (ver Figura 3, Tabla 1).

La síntesis de la información colectada respecto al número de individuos, especies , generos y


familias aparece en la Tabla 3, y es de 28 familias, 41 géneros, 44 especies y un total de 637
individuos considerando los diámetros por arriba de 0.

Para individuos de DAP ≥ 2,5 cm, se reducen los valores a 19 familias; 23 géneros; 27 especies; y
174 individuos.

La reducción mayor se presenta en el número de individuos, que es de aproximadamente de un


70%, las familias y los géneros se reducen en aproximadamente un 30 % y el número de especies
en un porcentaje un poco mayor.

Para DAP ≥ 2,5, la mayor riqueza de especies corresponde a las familias Melastomatácea y
Myrtácea con 3 especies, luego le sigue con dos especies la fámilias Clusiácea, Rubiácea y
Cecropiácea.

Cuando se consideran los DAP> 0, las familias Rubiácea y Myrtacea participan con 4 especies; le
siguen con tres especies la familia Piperácea, Melastomatácea y Clusiácea; con dos especies
aparecen 5 familias y las 17 restantes con una sóla familia. Como se puede obervar continua la
tendencia de el reducido número de especies por familia en comparación con los promedios
regionales y en relación con los rastrojos altos del piso Montano Bajo se presenta una disminución
del número de especies en familias como las Melastomatácea que de 7 especies desciende a tres,
la Rubiácea conserva el número de especies en 4, y la Myrtácea aumenta a 4 especies.

28
4.1.1.3 Rastrojo bajo del PM (RB)
El rastrojo bajo (RB), ocupa mayores porcentajes de superficie en relación con los bosques
naturales y rastrojos altos, por las diferencias de tamaño de la parcela no resulta adecuado realizar
comparaciones en lo referente a número de individuos, pero son validas las comparaciones desde
la observación de la aparición y tendencia de dominio de las especies que participan en el
desarrollo sucesional que esta en marcha

En comparación con el rastrojo bajo del piso Montano(Tabla 3) se observa una equidad en el
número de familias , que va en aumento en los géneros y llega a ser superior en las especies en un
40% para el piso Premontano. El número de individuos totales es un poco superior en el
Premontano pero cuando se consideran los DAP mayores de 2,5 cm hay una disminución en un 33
% en este piso Premontano, que esta relacionado en la variación de la edad del rastrojo.

Familias con mayor riqueza, así se tiene la Melastomatácea con 5 epecies, la Asterácea con 4
especies, la myrsinacea con 3 especies (Gráfico distribución por familia/individuos/generos, en una
misma hoja con MB).A continuación se muestra la distribución por familias, género, y especie para
cada una de las coberturas:

 Bosque Natural Intervenido del MB (BNI)

Tabla 8.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (BNI) Genero-especie-familia


parcela familias generos especies numero de ind
1a (1)BNI_MB 16 18 18 48
1a (2)BNI_MB 18 19 20 41
1b BNI_MB 18 21 22 56
2b(1)BNI_MB 15 16 17 34
2b(2)BNI_MB 16 18 19 51

29
Rastrojo Alto MB (RA)

Tabla 9.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (RA) Genero-especie-familia


Parcela familia genero especie individuos
3a(1)RA_MB 11 14 14 61
3a(2)RA_MB 10 13 14 54
4a RA_MB 11 12 14 58
6a (1)RA_MB 12 13 15 61
6a (2)RA_MB 15 21 23 72
Rastrojo bajo del MB (RB)

Tabla 10.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (RB) Genero-especie-familia

Levantamiento Individuos Especies Generos Familias


7(1)RB_MB 5 3 2 2
7(2)RB_MB 3 3 3 3
8 RB_MB 26 6 5 5
11(1)RB_MB 14 3 3 3
11(2)RB_MB 19 4 4 4
Total 67 14 13 12

30
Bosque Natural Intervenido del PM (BNI)

Tabla 11.Distribucion Bosque Natural Intervenido del PM (BNI) Genero-especie-familia


Parcela familia genero especie individuos
2a (1)BNI_PM 10 15 11 37
2a(2)BNI_PM 9 10 10 38
5a (1)BNI_PM 11 13 14 43
5a(2)BNI_PM 10 10 10 35
5a(3)BNI_PM 9 9 9 37
Rastrojo alto del PM (RA)

Tabla 12.Distribucion Bosque Natural Intervenido del PM (RA) Genero-especie-familia


Parcela familia genero especie individuos
12RA_PM 14 14 14 44
13(1)RA_PM 9 9 10 45
13(2)RA_PM 8 9 9 31
14(1)RA_PM 5 5 6 25

31
14(2)RA_PM 6 7 7 29

Tabla 13.Distribucion Bosque Natural Intervenido del MB (RB) Genero-especie-familia

Parcela familia genero especie individuos


10(1)RB_PM 2 2 4 21
10(2)RB_PM 7 8 11 18
10(3)RB_PM 1 1 1 2
9(1)RB_PM 7 7 8 10
9(2)RB_PM 4 6 6 9
TOTAL 12 16 21 60

32
5. DIVERSIDAD

INDICES DE DIVERSIDAD Y RIQUEZA

Los índices de diversidad se utilizan para conocer la variedad y abundancia de las especies
existentes en una determinada comunidad. Para su medición se propone calcular el índice de
riqueza de Margalef, el índice de Shannon y el Índice de Simpson, descritos por Magurrán (1988).
Índice de Margalef (DMg): se calcula según la Ecuación 1.
DMg 
S  1 Ecuación 1
ln N
Donde: S = Número de especies
N = Número total de individuos
Índice de Shannon: este índice estima la probabilidad de seleccionar todas las especies de una
muestra con la proporción con que existen en la población. Por lo tanto entre más especies haya, y
a su vez éstas se encuentren homogéneamente distribuidas en la población, dicha probabilidad
será más alta. Se calcula mediante la Ecuación 2 tomada de Magurrán (1998).
S
Ecuación 2
H    Pi  ln Pi
i 1

Donde: Pi = Abundancia proporcional de la misma especie


S = Número de especies
ln = logaritmo natural
Los valores del índice de Shannon se encuentran en general entre 0 y 5.
Índice de Simpson: Este índice estima la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de
una muestra pertenezcan a la misma especie. Este índice se calcula mediante la Ecuación 3
tomada de Magurrán (1998).

S Ecuación 3
D 
i 1
Pi 2

Donde: Pi = Abundancia proporcional de la misma especie


S = Número de especies registradas en la muestra
Para el análisis de este índice se recomienda calcular la expresión (1 – D), para la cual se obtienen
valores que van desde cero, que corresponden a una diversidad baja, hasta un valor de 1 (1-1/S),
que corresponden a una diversidad alta.
Para el análisis de diversidad se calcularon los siguientes índices para cada uno de los pisos
altitudinales y las coberturas de acuerdo a ello.

33
5.1 Riqueza
La riqueza de especies es una medida de diversidad; al combinar el número de especies y el
número de individuos de una muestra; en este caso; cada zona, Para su medida utilizamos dos
índices diferentes:

1. Índice de Menhinick
2. Índice de Margalef

Los cálculos y soportes de obtención de los valores de índices se soportan en el libro de Excel
adjunto a este documento

ANALISIS DE RIQUEZA
Margalef- Menhinick

Tabla 14.Indices de riqueza: Margalef-Menhinck PM-MB

Piso Altitudinal Cobertura Margalef Menhinick

RB 5,71 1,67
PM RA 7,436 1,943
BNI 6,580 1,676
RB 7,463 2,933
MB RA 8,157 1,923
BNI 13,668 3,469

Al comparar los índices para cada zona; se tiene que la zona 2 (Piso altitudinal MB); es la más rica
en cuanto a especies por número de individuos; lo comprueban los dos índices utilizados; los
cuales muestran unos valor más elevados que el piso altitudinal Premontano.

Para la cobertura BNI (Bosque natural intervenido) en el piso altitudinal Montano Bajo muestra el
mayor valor de riqueza representada por los índices de margalef y menhinick, siendo estos los dos
valores más altos comparados con las demás coberturas, esto pude deberse a que aún conserva
un grado de intervención bajo debido a su ubicación altitudinal. Para el caso de la misma
cobertura pero en el piso altitudinal Pre montano muestra de igual manera un valor medio
comparado con las demás coberturas siendo diverso, esto pude deberse a la introducción de
especies pioneras como resultado del aclareo por intervención (especies heliofitas)

Podemos obtener un orden; de la zona 1 (PM) observamos los mayores índices de riqueza para las
coberturas RA, seguido de BNI, por ultimo encontramos el rastrojo Bajo con los valores más bajos
en los dos índices; en el caso de la zona 2(MB), observamos los mayores índices de riqueza para las
coberturas BNI, seguido de RA, por ultimo encontramos el rastrojo Bajo para el caso del índice de
Margalef, para el caso de Menhinick la cobertura RB se ubica en segundo lugar luego del BNI.

34
5.2 Diversidad
Para el caso diversidad se utilizaron 3 índices diferentes, cada uno de ellos analiza la diversidad
basados en la abundancia relativa de las especies buscando conjugar la riqueza y la abundancia
relativa.

1. Índice de Shannon-Weaver
2. Índice de Simpson
3. Índice de Berger-Parker

Tabla 15.Indices de Diversidad Simpsom-Shannon-Berger Parquer PM-MB


Simpson Shannon
Piso altitudinal Cobertura 1/D
Σpi2 (-)Σpi.ln pi Berger Parker
RB 0,081 12,299 2,878 0,178
PM RA 0,090 11,069 2,991 0,193
BNI 0,177 5,645 2,448 0,374
RB 0,061 16,381 3,236 0,161
MB RA 0,141 7,080 2,738 0,302
0,085
BNI 11,76 3,334 0,211

El análisis de diversidad basado en el índice de Shannon encontramos que los mayores valores los
muestra el BNI, con un valor de 3,33 si tenemos en cuenta que el índice de Shannon mide la
heterogeneidad de la comunidad, el valor máximo será el indicador de una situación en la cual
todas las especies son igual de abundantes.

Por el contrario la misma cobertura BNI el piso altitudinal PM muestra el valor más bajo
comparado con las demás coberturas 2,44 esto Podría representar un bosque degradado, por las

35
mismas acciones de extracción o intervención, en campo vemos como el mayor número de
individuos están agrupados en unas pocas especies como es el caso de la Palicurea guianensis,

De acuerdo a los resultados arrojados por el índice de Berger Parquer la misma cobertura (Bni-Pm)
obtiene el valor más alto lo que hace referencia a una medida de dominancia que expresa la
abundancia proporcional de la especie más abundante que para nuestro caso es la Palicourea
guianensis con un total de 258 especies en un total de 689 individuos muestreados.

Magurran (1988), citado por Robles (2006), señala el aumento del valor del índice de Simpson en
la medida que en la población estudiada aumenta la dominancia por una o más especies,
indicando una disminución de la diversidad, en nuestro caso la cobertura BNI-MB muestra un valor
de ∑pi²: 0,177, siendo este el mayor valor.

5.1.3 BETA DIVERSIDAD


Se refiere a la medida que informa acerca de la similitud –disimilitud de un rango de hábitats o
parcelas en términos de la variedad y algunas veces la abundancia de las especies que se
encuentran en ellos, mientras menos especies compartan las comunidades, mayor es la beta-
diversidad MELO, et al (1997).

Una manera de medir Beta diversidad se relaciona con la comparación de la composición de


especies de diferentes comunidades. A l analizar la afinidad florística entre 2 o más sitios, se
evalúa la diversidad β de un área o una región, es decir, se evalúa como varia la composición de
especies al interior de un zona en particular, lo cual en algunos casos refleja la homogeneidad en
las condiciones ambientales existentes (Magurran 1988, citado por Robles 2006).

36
INDICE DE JACARD (Cj)

Es un índice de cuantificación para esta categoría de clase métrica.

Para el análisis de JACARD teniendo en cuenta que dicho índice analiza la variabilidad dentro de
hábitats tomamos los pisos altitudinales como habitas por tanto el análisis se realizó en torno a las
coberturas en los 2 diferentes hábitats; es decir el comportamiento de las especies de una
cobertura en particular (BNI-RA-RB) evaluadas en 2 hábitats diferentes (PM-MB).De JACARD
podemos concluir:

Tabla 16. de resultados Indice de JACARD


INDICE DE JACARD PARA EN LOS PISOS ALTITUDINALES PREMONTANO Y MONTANO BAJO
BOSQUE NATURAL INTERVENIDO_BNI BNI R_A R_B
13 ESPECIES COMPARTEN PISO ALTITUDINAL Cyathea sp. Adenaria floribunda Ardisia sp.
INDICE DE JACARD Cyathea sp. Adenaria floribunda Ardisia sp.
J Numero de especies compartidas Ficus sp. Cecropia sp. Blechnum sp.
A Nro sp. comunidad A (Premontano) Ficus sp. Cecropia sp Blechnum sp.
B Nro sp. comunidad B (Montano Bajo) Myrcia sp. Eupatorium Cecropia sp.
j/(a+b-13)*100 Myrcia sp. Eupatorium Cecropia sp.
J 13 PM Nectandra sp. Jatropha sp. Cestrum tintorum
A 44 MB Nectandra sp. Jatropha sp. Cestrum tintorum
B 90 NN_ASTERACEAE Miconia ferruginea Cordia lanata
JC 0,107438017 NN_ASTERACEAE Miconia ferruginea Cordia lanata
Palicourea angustifolia Miconia sp Eupatorium angustifolia
COBERTURA DE RASTROJO ALTO_RA Palicourea angustifolia Miconia sp Eupatorium angustifolia
21 ESPECIES COMPARTEN PISO ALTITUDINAL Palicourea guianensis Morella pubecens Eupatorium sp._2
INDICE DE JACARD Palicourea guianensis Morella pubecens Eupatorium sp._2
J Numero de especies compartidas Piper aduncun Myrsine guianensis Miconia ferruginea
A Nro sp. comunidad A (Premontano) Piper aduncun Myrsine guianensis Miconia ferruginea
B Nro sp. comunidad B (Montano Bajo) Piper sp. Myrcia sp. Miconia minutiflora
j/(a+b-13)*100 Piper sp. Myrcia sp. Miconia minutiflora
J 21 PM Psichotria sp. NN_ASTERACEAE Mimosa albida
A 49 MB Psychotria sp. NN_ASTERACEAE Mimosa albida
B 56 Solanum sp. NN_Bejuco Myrsine guianensis
JC 0,25 Solanum sp. NN_Bejuco Myrsine guianensis
Syzygium jambos Palicourea guianensis NN_ASTERACEAE
Syzygium jambos Palicourea guianensis NN_ASTERACEAE
COBERTURA DE RASTROJO BAJO_RB Toxicodendron striatum Piper aduncun Palicourea guianensis
18 ESPECIES COMPARTEN PISO ALTITUDINAL Toxicodendron striatum Piper aduncun Palicourea guianensis
INDICE DE JACARD Pteridium aquilinum Pteridium aquilinum
J Numero de especies compartidas Pteridium aquilinum Pteridium aquilinum
A Nro sp. comunidad A (Premontano) Satyria breviflora Rubus floribundus
B Nro sp. comunidad B (Montano Bajo) Satyria breviflora Rubus floribundus
j/(a+b-13)*100 Syzygium jambos Sida rhombifolia
J 18 PM Syzygium jambos Sida rombifolia
A 58 MB Solanum sp. Solanum sp.
B 40 Solanum sp. Solanum sp.
JC 0,225 Toxicodendron striatum Toxicodendron striatum

37
Toxicodendron striatum Toxicodendron striatum
Viburnum tinoides
Viburnum tinoides
Vismia baccifera
Vismia baccifera
Vismia guianensis
Vismia guianensis
.

El índice de Jaccard, varia de 0 – 1; valores cercanos a cero indican poca similaridad entre las áreas
muestreadas y valores cercanos a uno indican similaridad entre las mismas. En la Tabla_ se registra
el bosques natural intervenido (BNI) con el valor más bajo, lo cual refleja las diferencias del
entorno ambiental y la fisonomía de la masa boscosa percibidas en terreno; también se observa
que de las 13 especies compartidas, la mayoría son pioneras que aparecen en zonas de claros o
disturbios del bosque, estas especies pioneras tienen un rango amplio de distribución altitudinal,
lo cual hace que en las coberturas de rastrojo alto y rastrojo bajo sea mayor el número de
especies compartidas y seguramente algunas de las especies únicas estén influidas si el proceso
sucesional se desarrolla en anteriores áreas de potreros, en áreas agrícolas o cafetales
abandonados o rastrojos de plantaciones.

38
6 .ANALISIS ESTRUCTURAL

6.1 Análisis estructural de la vegetación


La palabra estructura se ha empleado diversos contextos para describir agregados que parecen
seguir ciertas leyes matemáticas; así ocurre con las distribuciones de diámetros normales y
alturas, la distribución espacial de árboles y especies, la diversidad florística y de las asociaciones;
por consiguiente puede hablarse de estructura de diámetros, de altura de copas, de estructuras
espaciales, etc. (UNESCO, 1980)

6.1.1 Estructura Horizontal


La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las
especies en la superficie del bosque, esta estructura puede evaluarse a través de índices que
expresan la ocurrencia o el número de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro
del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa
genera el Índice de Valor de Importancia (IVI).

6.1.2 Indice de Valor de Importancia IVI


- Abundancia: Es el número de árboles por especie, se distingue la abundancia absoluta (número
de individuos por especie) y relativa (proporción porcentual).

- Frecuencias: Es la existencia o falta de una determinada especie en una determinada subparcela (


5 transeptos que conforman la parcela RAP), la frecuencia absoluta se expresa en porcentaje
(100% = existencia en todas las sub parcelas). La frecuencia relativa se de una especie se calcula
como el porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies.

- Dominancias: También denominado grado de cobertura de las especies, que es la expresión del
espacio ocupado por ellas. Se define como la suma de las proyecciones horizontales denlos árboles
sobre el suelo de las copas de los individuos de una especie determina su dominancia. Debido a la
compleja estructura vertical de los bosques tropicales, en ocasiones resulta imposible su
determinación, por tal razón se emplean las áreas basales, como sustituto de los verdaderos
valores de dominancia, (Melo, 1997).

Índice de Valor de Importancia: este índice formulado por Curtis & McIntosh, es posiblemente el
más conocido, se calcula par cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa +
frecuencia relativa + dominancia relativa. Con este índice es posible comparar, el peso ecológico
de cada especie dentro del tipo de bosque correspondiente.

IVI  Abundancia relativa (%)  Frecuencia relativa (%)  Dominancia relativa (%)

La obtención de índices de valor de importancia similares para las especies indicadoras, sugieren la
igualdad o al menos la semejanza del rodal en su composición, estructuras, sitio y dinámica,
(Melo, 1997).

39
El calculó del Índice de Valor de Importancia (IVI) de cada especie, En este caso en cada parcela
RAP modificada de 0,1 ha), se obtiene mediante la aplicación de la Ecuación 4 (Lamprecht, 1990).
Ecuación 4

Donde:
Número de individuos de una especie
Abundancia relativa   100
Número de individuos total en la muestra
Frecuencia de una especie
Frecuencia relativa   100
Suma de todas las frecuencias de las especies

Área basal de una especie


Dominancia relativa   100
Área basal total en la muestra

Como resultados tenemos:

6.1.2.1Analisis IVI- Piso altitudinal Montano Bajo

Indice de Valor de Importancia (IVI) Bosque Natural Intervenido-Mb


Especies con mayor valor de IVI

Tabla 17. Especies con mayores valores de IVI-BNI (MB)

10 especies con mayor IVI-Bosque Natural Intervenido-Mb

NN (12
Nectandra Palicourea Miconia Cyathea Toxicodendron Ficus Hyeronima Alchornea Licania
iniaical, más
sp. guianensis sp. sp. striatum kunze sp.1 macrocarpa bogotensis sp.
2 de NN_13)
Ar 8,58 14,16 6,01 9,87 12,02 4,72 2,58 3,00 3,86 1,29
Fr 5,88 5,88 5,88 4,71 4,71 3,53 3,53 3,53 2,35 2,35

40
Dr 13,53 4,09 11,86 7,86 4,77 4,92 4,78 3,21 3,49 4,54
IVI 28,00 24,14 23,75 22,43 21,49 13,18 10,88 9,74 9,71 8,18

Se observa, que las mayores porcentajes de IVI se obtuvieron para las Especies Nectandra sp,
Palicourea guianensis, miconia, cyathea y toxicodendron striatum, como las 5 primeras.

Comparten un valor de IVI alto un grupo de individuos sin identificar agrupados en una sola
categoría a manera de familia taxonómica con dos representantes en el estrato superior III y con
diámetro mayor a 30 cm

Analizando los datos, vemos como la especie Nectandra sp obtiene el mayor valor de IVI debido a
su alto valor de dominancia relativa pues esta especie además de estar presente en todas las
subparcelas, así como en los estratos altitudinales, logra posicionar el mayor número de
individuos (4) de gran porte en el estrato III, para los demás casos el indicador abundancia relativa
es el que contribuye al aumento del valor de importancia de las especies obteniendo así una
mayor sumatoria de Área Basal, los valores de frecuencia son similares para la mayoría de especies
en la zona.

 Familias con mayor valor de IVI

Tabla 18. Familias con mayores valores de IVI-BNI (MB)


10 Familias con mayores valores de IVI-BNI
FAMILIA IVI
Rubiaceae 38,78709099
Lauraceae 29,67268464

41
NN 26,49314988
Melastomataceae 22,4343023
Cyatheaceae 21,4943995
Euphorbiaceae 21,42711128
Moraceae 20,75987516
Anacardiaceae 16,58177276
Cecropiaceae 11,19575697
Myrtaceae 8,914866587

Al analizar el cuadro de familias, encontramos en primer lugar la familia Rubiaceae con un 12,9 %
del valor de IVI total para todas las especies, siendo la abundancia y la frecuencia los indicadores
que aumentan el valor del índice para esta familia más que el tamaño de sus diámetros, en
comparación con otras.

Rastrojo alto del MB (RA)

La parcela de rastrojo alto correspondiente al piso altitudinal Montano Bajo, está conformada por
cinco transeptos distribuidos en tres sectores de la cuenca que oscilan entre los 2.100 y 2.500 m
de altura (ver Figura _ , Tabla_); la cobertura de rastrojo alto ocupa una superficie de 61 ha que
equivale al 2.3% del área total de la cuenca, pero considerando unicamente el area rural la
proporción es de 4,4 %. y la mayor parte se encuentra en la parte alta de la cuenca por encima de
los 2000 m. El compilado de individuos, especies, géneros y familias por transepto para la parcela
están en el Anexo A y Anexo B.

Tabla 19. Especies con mayores valores de IVI-RA (MB)

42
10 especies con mayor IVI-Rastrojo alto -Mb
Palicoure
Satyria Miconia Morella Miconia Toxicodendro Vismia Clusia
Hedyosmum Meriani a
breviflor ferrugine pubecen minutiflor n striatum baccifer multiflor
bomplandianum a nobilis guianensi
a a s a kunze a a
s
Ar
% 13,1 8,8 11,1 7,8 6,9 5,9 3,3 4,6 3,6 2,6
Fr % 5,0 3,8 2,5 2,5 3,8 5,0 3,8 6,3 3,8 2,5
Dr % 11,7 16,1 4,7 7,5 5,6 5,3 7,1 0,8 3,8 5,0
IVI 29,8 28,6 18,3 17,8 16,2 16,1 14,1 11,7 11,1 10,1

Al igual que en las anteriores zonas, ésta zona presenta Índices de Valor de Importancia para
especies y familias cuya abundancia y Frecuencia es mayor a las demás, excepto la especie Satrya
breviflora que muestra un valor de dominancia alto.

Con la información procesada en la elaboración de los Anexo A y Anexo B, Anexo C, se establece


que la familia Melastomataceae presenta la mayor riqueza florística con siete especies; luego se
reduce el número de especies a tres del que participan 5 familias características de estos bosques
andinos de mediana altura como son: Clusiácea, Asterácea, Ericácea, Rubiácea y Euphorbiácea.
Con dos especies está la familia Myrtácea y Myrsinácea; el resto de familias aparecen con una sola
especie. La predominancia por la presencia en todos los transeptos, y la abundancia de individuos
la tiene la familia Melastomatácea, como se puede apreciar en los resultados de la tabla del IVI
para familias ( Grafico )

 IVI por familias Rastrojo Alto Montano Bajo

Tabla 20. Familias con mayor valor de IVI RA (MB)

43
FAMILIA IVI
Melastomataceae 49,6633015
Ericaceae 35,149866
Clusiaceae 31,1890484
Cloranthaceae 29,7748688
Myrsinaceae 24,0931928
Rubiaceae 23,4105047
Poaceae 18,2778045
Anacardiaceae 15,8315937
Asteracea 12,6039375
NN_Matapalo 9,33201857

Como podemos observar la familia Melastomataceae presente el mayor valor de


importancia con un 16,5 del valor de IVI para el total de individuos, siendo esta la familia
con el mayor número de individuos y de mayor presencia en las parcelas de análisis.

Rastrojo bajo del MB (RB)

Tabla 21. Especies con mayores valores de IVI-RB (MB)

10 especies con mayor IVI-Rastrojo bajo -MB

44
Miconia Ardisia Miconia Eupatorium Palicourea Piper Hedyosmum Blechnum Mimosa Myrsine
minutiflora sp. ferruginea angustifolia guianensis sp. bomplandianum sp. albida guianensis

Ar 15,8 7,4 10,5 5,3 6,3 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

Fr 6,2 1,5 4,6 4,6 4,6 4,6 4,6 4,6 4,6 4,6
Dr 35,1 41,4 2,0 7,2 1,1 2,0 1,1 0,0 0,0 0,0
IVI 57,0 50,4 17,1 17,1 12,0 9,8 8,9 7,8 7,8 7,8

Tabla 22. Familias con mayores valores de IVI-RB (MB)


FAMILIA IVI
Melastomataceae 64,84
Myrsinaceae 60,39
BLECHNACEAE 17,13
Urticaceae 17,07
Asteraceae 14,93
Solanaceae 12,34
Cecropiaceae 12,05
Clusiaceae 8,89
Anacardiaceae 8,40
Boraginaceae 7,77
Conmelinaceae 7,77

Familias con mayor riqueza, así se tiene la Melastomatácea con 5 especies, la Asterácea con 4
especies, la myrsinacea con 3 especies (Gráfico distribución por familia/individuos/generos, en una
misma hoja con MB)

45
ZONA 2.

6.1.2.2 Analisis IVI- Piso altitudinal Premontano

Individualmente en cada cobertura se obtuvieron los siguientes registros

1.1.2.1 Bosque Natural Intervenido del PM (BNI)

El bosque natural intervenido (BNI), del piso premontano se halla reducido a una reducida franja a
manera de bosque de galeria sobre los valles en “V” bastante encajonados y de pendiente superior
al 60% en un sector “medio- alto” de los cauces de la quebrada La Hueso y La leonarda. Por tal
razoón se ubicaron los cinco transeptos de 4 x 50 m (0,1 ha de bosque), distribuidos en estos dos
sectores.

Tabla 23. Especies con mayores valores de IVI-BNI (PM)

10 especies con mayor IVI-Bosque Natural Intervenido-Pm

Satyria Miconia Cecropia Palicourea Toxicodendron Bohemeria Syzygium


Ficus sp. Nectandra sp. Piper aduncun
breviflora ferruginea danielis guianensis striatum caudata jambos

Ar
% 17,89 21,05 8,42 15,79 5,26 4,74 3,16 3,16 3,68 2,11
Fr
% 7,41 9,26 9,26 9,26 9,26 7,41 5,56 5,56 3,70 3,70
Dr
% 43,11 27,10 15,74 1,31 1,75 1,66 1,06 0,15 0,91 0,55
IVI 68,41 57,41 33,42 26,36 16,27 13,81 9,78 8,86 8,30 6,36

46
Tabla 24. Familias con mayores valores de IVI-BNI (PM)

FAMILIA IVI

Ericaceae 68,4125349
Melastomataceae 18,6911822
Cecropiaceae 33,4237351
Rubiaceae 75,8495194
Moraceae 70,8862718
Anacardiaceae 16,2705393
Lauraceae 7,43698452
Piperaceae 8,86211368
Verbenaceae 5,39149391
Urticaceae 8,29829033

La familia Rubiácea posee la mayor riqueza florística con tres especies; con dos especies están las
familias Laurácea, Melastomatácea y Morácea; el resto de familias poseen una sola especie.

Indice de Valor de Importancia (IVI) Bosque Natural Intervenido-Premontano (BNI_PM)

Los resultados en el cuadro reportan al uvito (Satyria breviflora) y al tuno (Miconia ferruginea),
como las de mayor peso ecológico para este bosque, entre las dos copan un poco más de la
tercera parte del valor total del IVI. En la composición florística de este bosque se observa el
predominio de especies heliófitas, lo cual es un indicador de un alto grado de intervención y/o en
proceso de avance sucesional. En el gráfico se observa como la dominancia relativa (areas basales)

47
para el uvito aportan el mayor porcentaje en la obtención del primer lugar, pero singularmente las
características fisonómicas en la observaciones de campo no son frecuentes los diámetros
superiores a 20 cm de DAP y a primer golpe de vista es la presencia de de muchas “varas” o la
predominancia de de diámetros delgados, la explicación a esto esta relacionada de que el uvito y
algunos tunos con porte arbustivo presentan ramificación desde la base y cuando se realiza el
procesamiento de la información para el calculo de la dominancia estos diámetros se agregan a un
solo individuo para la determinación del área basal.

Los valores de riqueza florística resultan bajos comparados con los referenciados en otros lugares
de similar altitud (Roble, C., 2006) donde la familia Piperaceae (cordoncillos) agrupa 15 especies,
la Rubiaceae (gallinazos, amarillos) reporta 11 especies y las Araceas (anturius) tiene 9 especies. El
compilado de individuos, especies, géneros y familias por transepto para la parcela están en el
Anexo A y Anexo B.

1.1.2.2 Rastrojo alto del PM (RA)

Se escogieron tres sectores representativos del rastrojo alto en la estrecha franja que queda del
piso altitudinal premontano, la cual es cada vez más reducida por el ascenso de las construcciones
urbanas. (ver Figura _ , Tabla_).

Tabla 25. Especies con mayores valores de IVI-RA (PM)


10 especies con mayor IVI-Rastrojo alto -Pm
Miconia Miconia Satyria Adenaria Toxicodendron Piper Trichanthera Miconia Croton Vismia
ferruginea minutiflora breviflora floribunda striatum kunze sp. gigantea sp sp. baccifera

48
Ar % 24,14 22,41 8,62 8,05 5,75 7,47 4,02 1,15 0,57 1,15
Fr % 8,33 8,33 2,08 6,25 10,42 6,25 2,08 2,08 2,08 4,17
Dr % 17,86 15,85 18,61 6,77 4,31 1,98 5,05 6,69 7,14 4,03
IVI 50,33 46,60 29,31 21,07 20,47 15,70 11,16 9,92 9,80 9,35

Tabla 26. Familias con mayores valores de IVI-RA (PM)


Familia IVI
Melastomataceae 106,850508
Ericaceae 29,313303
Lithraceae 21,0668297
Anacardiaceae 20,4695295
Piperaceae 15,6992267
Clusiaceae 13,636381
Cecropiaceae 12,6742929
Acanthaceae 11,1562886
Euphorbiaceae 9,79983993

Indice de Valor de Importancia (IVI) Rastrojo Alto en el Premontano (RA_PM)

Las características observadas en campo de este rastrojo alto se reflejan en los resultados de la
tabla de las especies con mayores valores del IVI, donde hay una dominancia marcada de los tunos
(Miconia ferruginea), niguitos (Miconia minutiflora) en primer lugar por el gran número de
individuos (Abundancia), hallarse presente en todas las subparcelas (frecuencia) y en forma
concordante el aumento de la dominancia resultado de la sumatoria de áreas basales

49
provenientes de valores diámetricos que presentan un promedio de 6 cm de DAP en este gran
número de individuos de tunos y niguitos presentes en estos rastrojos. Con mucho menos
cantidad de individuos y sin estar presentes en todas las parcelas de muestreo aparecen los
uvitos (Satyria breviflora) en una tercera posición, en la cual logran posicionarse asi no halla
muchos individuos, debido a la dominancia que presenta la característica ya descrita de especies
de fisonomia arbustiva y gran numero de ramificaciones de base.

La síntesis de la información colectada respecto al número de individuos, especies , generos y


familias aparece en la Tabla 3, y es de 28 familias, 41 géneros, 44 especies y un total de 637
individuos considerando los diámetros por arriba de 0.

Rastrojo bajo del PM (RB)

El rastrojo bajo (RB), ocupa mayores porcentajes de superficie en relación con los bosques
naturales y rastrojos altos, por las diferencias de tamaño de la parcela no resulta adecuado realizar
comparaciones en lo referente a número de individuos, pero son validas las comparaciones desde
la observación de la aparición y tendencia de dominio de las especies que participan en el
desarrollo sucesional que está en marcha

Tabla 27. Especies con mayores valores de IVI RB (PM)


10 especies con mayor IVI-Rastrojo bajo -PM
Miconia Piper Myrcia Miconia Ardisia Myrsine Persea Rubus Vismia Adenaria
minutiflora aduncum sp. ferruginea sp. guianensis sp. floribundus baccifera floribunda

50
Ar 15,18 17,88 8,73 1,46 1,46 1,04 3,95 3,33 1,25 0,62
Fr 5,05 5,05 3,03 1,01 2,02 4,04 4,04 4,04 1,01 2,02
Dr 23,39 5,40 11,32 11,56 6,66 5,03 0,00 0,00 4,97 4,59
IVI 43,62 28,33 23,08 14,02 10,13 10,11 7,99 7,37 7,23 7,23

Indice de Valor de Importancia (IVI) Rastrojo Bajo en el Premontano (RB_PM)

La tercera parte del valor del IVI lo acumulan tres especies niguito, cordoncillo y arrayan, los cuales
cuales estuvieron presentes en todas las subparcelas muestreadas, presentan gran número de
individuos y la dominancia refleja la presencia de individuos con promedios de altura de 4, 50 m al
cual corresponden promedios de diámetros de 4 cm afectados con valores extremos de 12 m
para la altura y valores acumulados en arboles ramificados de base, de 15 cm de DAP. Luego con
una frecuencia en cuatro de las subparcelas aparece el tuno(Miconia ferruginea),
aguacatillos(Persea sp), cucharos (Myrsine guianensis); estos además estan soportados en unos
valores altos de abundancia en el caso del aguacatillo, pero mucho del aporte para el IVI lo da los
dámetros de algunos individuos que presentan mayor desarrollo en esta etapa sucesional.

51
6.1.3 Distribuciones diamétrica

De una manera general, una distribución diamétrica es el resultado de agrupar los árboles de un
rodal dentro de ciertos intervalos de diámetros normales (diámetro a 1,30 m del suelo). Al
determinar el número de árboles por clase diamétrica se obtiene la frecuencia de árboles.

El diámetro que es una variable continua que puede adquirir cualquier valor dentro de los límites
extremos, por lo que es conveniente establecer clases diamétricas que permita agrupaciones de
diámetros para facilitar el procesamiento de los datos. Para el presente estudio se han establecido
las siguientes categorías:

Tabla 28. Clasificación según clase diamétrica


Rango (DAP) clase Diamétrica
<10 *
10 a 20 I
20,1 a 30 II
30,1 a 40 III
40,1 a 50 IV

Particularmente para cada zona y cobertura dentro de ella se realizao la distribución por clase
diamétrica cuyos resultados se muestran a continuación:

6.1.3.1 Piso altitudinal Montano Bajo


Los resultados de la agrupación en estas categorías tanto para los bosques naturales
intervenidos(BNI) como para el rastrojo alto (RA), se expresan en tablas y gráficos de histograma
de frecuencias de árboles, que se exponen en la misma hoja para permitir una visualización de
conjunto. De esta manera se aprecia la típica distribución de J invertida, donde se registran una
gran cantidad de árboles en las primeras categorías, 61 % en el caso del BNI y 59% en el RA, y en
las clases mayores se tienen muy pocos individuos o frecuencias. Contrastando esta información
con el levantamiento en un piso altitudinal equivalente en el municipio de Don Matías, (Robles,
2006), se encuentra allí una proporción mucho mayor de individuos con diámetros inferiores a 10
cm (79 y 84 %) y en la categoría de 10 a 20 cm la proporción de árboles es de un 13%. Esto puede
ser indicativo de una mejor conservación de las coberturas de La Hueso.

También si se contrasta en La Hueso el BNI y el RA, resalta el mejor estado de conservación del
bosque por la presencia de mayor número de árboles en las clases diamétricas II y III.

En cuanto al rastrojo bajo (RB), los gráficos de frecuencia diamétrica que de acuerdo con la
categoría establecida entre 2,5 cm < DAP <10 cm, agrupa más del 92 %, resulta sólo la posibilidad
de visualizar la proporción que supera los 10 cm y establecer otra categoría con el número de
individuos menores de 2,5 cm. La comparación de los resultados está hecha con la parcela de igual
cobertura en la misma cuenca, pero en el piso Premontano.

52
6.1.3.2 Piso altitudinal Premontano

El gráfico de frecuencias del BNI del Premontano, presenta una curva de J invertida pero aplanada
en la primera categoría, aparentemente está mostrando un bosque mas parejo con la presencia de
arboles de mediano porte y diámetros de una categoría superior dando uniformidad en la
distribución de diámetros diferente al comportamiento de un bosque natural o podría estar
indicando una extracción selectiva de varas, pero la realidad se debe a la presencia de numerosos
individuos de uvito de porte arbustivo que presentan hasta 5 ramificaciones cercanas a la base;
para la determinación del IVI, la dominancia está tomada en relación con el área basal, razón por
la cual estos diámetros se suman a un solo individuo.

El gráfico de frecuencias del rastrojo alto (RA) en este piso altitudinal , vuelve a generar la curva
típica de J invertida de de vegetación natural de un rastrojo en evolución mediana a bosque y
presenta una distribución similar al RA del piso Montano bajo. (Gráfico _, _ y Tabla_ , _).

Así se tiene que para el piso Montano Bajo de un total de 461 individuos, 421 (91%) están
presentan diámetros inferiores a 2, 5 cm; 36 individuos (7,8 %) en la siguiente categoría y 3 árboles
(1,2 %) son mayores de 10 cm de DAP.

En el piso premontano de un total de 481 individuos, 421 (87%) son plantas con diámetros
inferiores a 2,5; 60 individuos (12%) tienen DAP>2,5 cm y dos Individuos (0,4%) estan con
diámetro por arriba de los 10 cm.

No está definido hasta que punto se puede tomar esto como un indicador del avance del rastrojo
en la sucesión natural e inferir que los rastrojos del piso Premontano son de mayor edad.

Representación grafica del análisis por clase diamétrica:

53
 Distribución por clase diamétrica BNI-MB

 Distribución por clase diamétrica BNI-PM

Tabla 29. datos de clasificación según clase diamétrica –BNI (PM-MB)


Distribución por clase diametrica BNI-PM Distribución por clase diametrica BNI-MB
Rango clase Nº clase Nº
AB (m2) % Rango (DAP) AB (m2) %
(DAP) diametrica ind diametrica ind

<10 * 105 0,22 55,263 <10 * 143 0,40 61,373


10 a 20 I 57 0,88 30,000 10 a 20 I 66 1,03 28,326
20,1 a 30 II 22 0,96 11,579 20,1 a 30 II 13 0,56 5,579
30,1 a 40 III 4 0,35 2,105 30,1 a 40 III 10 0,91 4,292
40,1 a 50 IV 0 0,00 0,000 40,1 a 50 IV 1 0,15 0,429
>50 V 2 0,54 1,053 TOTAL 233 3,05 100,000
TOTAL 190 2,95839 100,000

54
 Distribución por clase diamétrica RA-MB

 Distribución por clase diamétrica RA-PM

Tabla 30. datos de clasificación según clase diamétrica –RA (PM-MB)


Distribución por clase diamétrica RA-MB Distribución por clase diamétrica RA-PM

Rango clase clase


Nº ind AB (m2) % Rango (DAP) Nº ind AB (m2) %
(DAP) diamétrica diamétrica

ǿ<10 * 242 0,59 79,085 <10 * 177 1,38 74,059

10 a 20 I 53 0,68 17,320 10 a 20 I 51 0,79 21,339

20,1 a 30 II 8 0,32 2,614 20,1 a 30 II 8 0,38 3,347

30,1 a 40 III 3 0,27 0,980 30,1 a 40 III 3 0,29 1,255

TOTAL 306 1,854503 100,000 TOTAL 239 2,838474 100,000

55
 Distribución por clase diamétrica RB-MB

 Distribución por clase diamétrica RB-PM

Tabla 31. datos de clasificación según clase diamétrica –RB (PM-MB)


Distribución por clase diametrica RB-PM Distribución por clase diametrica RB-MB
Rango clase clase
Nº ind AB (m2) % AB (cm) Nº ind AB (m2) %
(DAP) diametrica diametrica

<10 * 46 0,772 95,833 77,2 * 36 0,5061 92,308


10 a 20 I 2 0,029 4,167 2,9 I 3 0,2686 7,692
TOTAL 48 0,801 100,000 80,100 39 0,7747 100,000

56
Valores promedios de variables estructurales de las coberturas vegetales

Se realizó el ejercicio de procesamiento de la información de las variables correspondientes a los


diámetros (DAP), área basal y altura, para obtener los promedios; los resultados se observan en la
Tabla_. Al realizar el análisis de los valores obtenidos y establecer comparaciones con lo
observado en los levantamientos de campo, así como los análisis precedentes de distribución
diamétrica y localización en los estratos verticales, se llega a la conclusión que en este caso el
estadígrafo de la “media aritmetica” esta fuertemente influenciado por valores extremos y no
permite darles el uso esperado como medida comparativa.

Tabla 32. Valores promedios variables estructurales de las coberturas vegetales


Piso altitudinal Área basal promedio (m2/ha) Altura promedio (m)
DAP promedio (m/ha)
Bn Ra Rb Bn Ra Rb Bn Ra Rb
Montano Bajo 10,28 7,2 4,69 0,0131 0,0061 0,0021 7,04 5,95 4,65
Premontano 10,80 8,70 5,05 0,0156 0,0096 0,0029 6,8 5,6 5,54

57
6.1.4 Estructura vertical (Estratos)

Una de las características de los bosques húmedos tropicales es el gran número de individuos y sus
patrones complejos de distribución entre el suelo y el dosel; además la alta diversidad de especies
y tamaños, la gran variabilidad en el número de individuos ubicados en cualquier nivel en la
bóveda del bosque y la altura de los fustes de los árboles ( Bourgueron, 1983; citado por Melo et
al,1997)

La estructura vertical se puede estudiar bajo diferentes concepciones, de a cuerdo con la


naturaleza del estudio, lo que conduce a múltiples criterios de estratificación. Según Whitmore
(1975; citado por Melo et al,1997), el término estratificación se usa más comúnmente para
designar la separación de la altura total del árbol en varias capas o estratos. La discusión más
frecuente es en cuanto al número de estratos que presenta los bosques tropicales, muchos
autores siguiendo la descripción tradicional de los bosques templados constituidos por tres
estratos(herbáceo, arbustivo y arbóreo), han pretendido distinguir varias categorías en los
bosques tropicales que van desde la ocho(8) de Olberg(1953); Richards (1936) propone tres
estratos de árboles y uno arbustivo; Gerar (1960) distingue cinco estratos en bosques de Ghana, lo
mismo que Fashawe(1952) para estudio de bosques en la Guyana francesa. Algunos autores
piensan que los bosques densos tropicales carecen de estratos y el perfil del bosque lo constituye
un continuo de vegetación entre el suelo y el dosel ( Melo et al,1997).

En el POMCA de la quebrada la hueso se analizo la clasificación de Rangel ( 199 ), Donde se


establecen tres estratos: arbustivo < 6m; subarbóreo de 6 a 12 m; arbóreo >12

También se consideró y adoptó la clasificación de Braun Blanquet, que establece cinco estratos:
arbustivo 2,5 a 5,99 m; subarbóreo de 6 a 11,99 m; dominado 12 a 17,99 m; codominante 18 a
24,99 m; dominante > 25 m. La clasificación de Braun Blanquet, suministra mas elementos de
diferenciación en el continum de la vegetación y permite comparar este patrón de bosque
húmedo o lluvioso topical primario estandarizado, contra la estructura del bosque que se esté
caracterizando, aunque la ubicación sea en altitudes medias o altoandinas en bosques que en su
condición primaria optima los árboles dominates no superen los 18 m.

Tabla 33. Clasificacion de estratos según Rangel.


ESTRATOS SEGÚN RANGEL

estrato Rango

ARBUSTIVO <6
SUBARBOREO 6 a 12
ARBOREO >12

58
6.3.1 Piso altitudinal Montano Bajo

El estrato superior en estos bosques corresponde a un rango de altura III según la clasificación de
B. Blanquet, pero el calificativo del nombre “dominado” no aplica en nuestro caso pues en este
tipo de bosque este es el estrato que domina. Las mayores alturas alcanzadas en este bosque
corresponde a un árbol de laurel (Nectandra sp) con 17 m, de acuerdo con el gráfico de la
distribución por estratos, al nivel III llega un 14 % de los individuos que hacen parte de esta masa
boscosa, el mayor número lo genera la familia Laurácea con cuatro Nectandra sp y un árbol de
Belischmiedia sp, la familia Moraceae aporta 4 especies con tres especies del género Ficus (
cauchos, higuerones) y un Cecropia (yarumos); con dos árboles esta el género Miconia de las
Melastomataceas y el genero Licania de la Chrysobalanaceae. Con una solo árbol aparecen
Scweilera (olla de mono), Alchornea, Toxicodendron (Manzanillo), Hieronima (candelo), Croton,
Psychotria, una especie de la familia Rubiácea y una de la Fabácea. Una de la importancia para las
especies para asegurar su permanencia en la comunidad es su representación en los estratos
inferiores del bosque, de las especies anteriormente mencionadas el tuno (Miconia ferruginea)
presenta la mayor abundancia con 17 individuos en el estrato II y 4 en I; el laurel (Nectandra sp.)
tiene 10 individuos en el II y 6 en el I; El manzanillo tiene 8 árboles en el II y 2 en el estrato I,
Alchornea con 6 y 2; Hieronima con 4 y 2; también los Ficus, estan representaos en los tres
estratos; la Schweilera(olla de mono), la rubiaceae tenen representación únicamente en dos y el
Yarumo (Cecropia teleincana) y el Croton unicamente estuvieron en el estrato dominante.

En el segundo estrato es el que reporta el mayor numero de árboles, 109, que equivalen al 49%,
aquí se presenta una abundancia de especies como la Miconia que llega a ser dominate y en poca
proporción llega al estrato; pero hay otras que difícilmente alcanzan el estrato 3 como el helecho
arbóreo (Cyathea), amarillo (Palicurea).

En el rastrojo alto (RA) con un árbol de 17 m y tres de 13 y 12 m, cuatro especies llegan al estrato
III, el carate (Vismia baccifera) presenta dos individuos, de resto están con un árbol el manzanillo
(Toxicodendrum), matapalo(Ficus sp) y el tuno (Miconia ferruginea); el tuno presenta una gran
abundancia en el estrato II con 13 arboles y en el I con 10; el manzanillo tiene 6 en el estrato II y 3
en el I; el carate solo se reporta en el estrato II con 5 árboles.

El estrato II del rastrojo alto es el techo para algunas especies como el uvito (Satyria brevifolia)
donde reporta abundancias de 13 individuos, respaldado con 14 en el estrato I; el niguito (Miconia
minutiflora) reporta 8 en el II y 10 en el I; Amarillo (Palicurea guianensis) con 7 en cada estrato;
chagualo (Clusia multiflora) con 6 en el II y solo uno en el estrato; siete cueros (Tibouchina
lepidota) con dos y tres individuos; el Eupatorium presenta sólo una especie en el estrato II y
cuatro en el uno, lo cual confirma que esta especie cumple su ciclo en el etapa inicial el rastrojo.

El ratrojo bajo (RB) en cuanto a la estructura vertical se puede caracterizar en términos de su


altura promedio la cual es de 4, 50 m, registrandose individuos que llegan a alcanzar 8 m de altura,
apenas 4% de los individuos tienen una altura superior a 6 m; el 84 % de los individuos esta por
debajo de los 2 m. Un 5% presenta DAP> 5 cm.

59
Tabla 34 .Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet)BNI-PM

ESTRATOS SEGÚN B. BLANQUET


BNI-PM

estrato Rango numero de ind %

arbustivo 2,5 a 5,99 72 38,0952381


subarboreo 6 a 11.99 100 52,9100529
dominado 12 a 17,99 16 8,46560847
codominante 18 a 24,99 1 0,52910053
dominante > 25 0 0
Tabla 35.Distribución por altura (Estratos según Rangel)BNI-PM

ESTRUCTURA RANGEL

estrato numero de ind %

ARBUSTIVO 72 38,0952381
SUBARBOREO 100 52,9100529
ARBOREO 17 8,99470899

60
Tabla 36.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet)RA-MB

ESTRATOS SEGÚN B. BLANQUET


RA-MB
estrato Rango numero de ind %

arbustivo 2,5 a 5,99 137 45,819398


subarboreo 6 a 11.99 156 52,173913
dominado 12 a 17,99 5 1,6722408
codominante 18 a 24,99 1 0,33444816
dominante > 25 0 0
Tabla 37.Distribución por altura (Estratos según Rangel)RA-MB

ESTRATOS SEGÚN RANGEL


RA-MB
estrato Rango numero de ind %

ARBUSTIVO <6 137 45,819398


SUBARBOREO 6 a 12 156 52,173913

61
ARBOREO >12 6 2,00668896
Tabla 38.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquet )RA-PM

ESTRATOS SEGÚN B. BLANQUET


RA-PM

estrato Rango numero de ind %

arbustivo 2,5 a 5,99 96 57,4850299


subarboreo 6 a 11.99 64 38,3233533
dominado 12 a 17,99 7 4,19161677
codominante 18 a 24,99 0 0
dominante > 25 0 0
Tabla 39.Distribución por altura (Estratos según Rangel)RA-PM

62
ESTRATOS SEGÚN RANGEL
RA-PM

estrato Rango numero de ind %

ARBUSTIVO <6 100 58,4795322


SUBARBOREO 6 a 12 67 39,1812865
ARBOREO >12 4 2,33918129

Tabla 40.Distribución por altura (Estratos según B.Blanquetl) BNI-MB

ESTRATOS SEGÚN B. BLANQUET

BNI-MB

estrato Rango numero de ind %

arbustivo 2,5 a 5,99 87 38,32599119


subarboreo 6 a 11.99 109 48,01762115
dominado 12 a 17,99 31 13,65638767
codominante 18 a 24,99 0 0
dominante > 25 0 0
Total individuos con alturas entre 2,5-> 25 mts 227

63
ESTRATOS SEGÚN RANGEL
BNI-MB

estrato Rango numero de ind %

ARBUSTIVO <6 86 37,88546256


SUBARBOREO 6 a 12 109 48,01762115
ARBOREO >12 32 14,0969163

6.3.2 Piso altitudinal Pre Montano

En el bosque natural intervenido del piso Premontano la estructura vertical igualmente que el
bosque del piso Montano bajo se organiza en tres niveles, el estrato superior lo alcanza el 8% que
resulta una proporción mucho menor de individuos comparada con el 13% que lo logra en el
Montano Bajo. La diversidad de especies que participan de este estrato son seis, y el yarumo
(Cecropia daniels), aporta 9 individuos, el tuno (Miconia ferruginea) esta presente con 4; el resto
de especies laurel (Nectandra reticulata, Nectandra sp), caucho (Ficus sp) y Bohemeria caudata
tienen un representante; esto contrasta con la variabilidad de 15 especies del bosque del Montano
Bajo.

Estas 6 especies dominates estan soportadas en los estratos inferiores asi: El tuno (Miconia
ferruginea) contabiliza 35 individuos en el estrato II y solo1 en el I; el yarumo esta presente
unicamente en el nivel II con 6 árboles; el laurel (Nectandra reticulata) solo tiene un árbol en el
segundo nivel; el Nectandra sp tiene 2 en el II y 4 en el I; el Ficus sp tiene 5 y 3 árboles; Boehmeria
caudata presenta 1 en el II y 4 árboles en el nivel I. Se completa la composiciónde especies del
nivel y que tienen presencia también en el estrato I con los manzanillos 6 y 4 árboles;

64
Amarillos (Palicurea guianensis) 10 y 21 árboles; Ficus sp 5 y 3 individuos; Adenaria floribunda 2 y
2 arboles y están presentes únicamente en el estrato II el higuerón (Ficus sp) con dos árboles y el
uvito (Satyria brevifolia) con 25 individuos.

Únicamente presentes en el nvel I niguito (Miconia minutiflora) e árboles; cordoncillos (Piper


aduncun) 6 individuos, Viburnum 3 indivuduos, Cyathea sp; Heliocapus y Cyathea.

El rastrojo alto del premontano la estructura vertical es similar al rastrojo alto del piso montano
bajo en el tercer nivel, la proporción de numero de individuos que llega a este tercer nivel es del 4
% con alturas que oscilan entre 12 y 15 m, 6 especies tienen un árbol cada una con excepción del
tuno (Miconia ferruginea) tiene dos ejemplares, a su vez el tuno posee 16 elementos en el nivel II
y 24 en el nivel I.

El número de individuos del segundo nivel (64) disminuye en un 12% con relación al piso Montano
Bajo y e el nivel I el numero de individuos es mayor que en el rastrojo del Montano Bajo.

La estructura del rastrojo bajo en el Premontano es similar a la del piso Montano Bajo, el individuo
más alto alcanza 8m, la altura promedio es de 4, 28 m, se presentan 41 elementos en árboles
mayores a 2,5. Un valor promedio del tamaño de los árboles queda desvirtuado por la agrupación
que se realiza para el calculo del valor de dominancia.

65
7.IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

La mapificación de la cobertura vegetal a escala 1:10.000, evidencia lo reducido del bosque natural
con una superficie de 73 ha, equivalente al 6.12 % del área rural, el estado de degradación de
algunos parches y el proceso de recuperación intermedio en que se encuentran otros y lo reducido
del tamaño de cada uno, donde el más grande llega tan solo a las 15 ha, identifican esta situación
como uno de los puntos a priorizar para establecer acciones para el aumento de estas coberturas
y su conectividad. Como potencialidad para estas coberturas naturales está la tendencia de
disminución de la actividad ganadera lo que ha generado aumento en el número de potreros
abandonados, que se reflejan en una cobertura de rastrojos bajos de 155 has (13 %), que se
suman a 61 ha (5%) de rastrojos altos que están entrando al proceso sucesional de recuperación
de el bosque.

También queda de manifiesto en la visualización del mapa el déficit de bosque natural protector
del sistema hídrico en gran proporción de los cauces, por ejemplo en el sector medio de la Q, Ana
Díaz antes de entrar al área urbana; en tramos de la quebrada La Leonarda y La Hueso, así como
en los tramos superiores de la quebrada La Romerala y Ana Díaz que tienen también la
importancia de corredores de conexión de la parte media de la cuenca con los parches de bosque
ubicados en la divisoria de aguas, que es el filo que tiene conexión con los bosques del Cerro del
Padre Amaya hacia el nor occidente y con los bosques de La Picacha hacia el sur.

No obstante el déficit de bosque natural, es saludable para el ecosistema la existencia de 329 ha


(28% del área rural )de terreno que están bajo el plan de manejo de bosque de plantación de
acuerdo con el uso permitido como protector – productor. Sin embargo es necesario controlar
practicas inapropiadas con las tiras del descortezamiento del ciprés que son arrojadas al cauce de
la quebrada La Romedala, esto parece ser una práctica recurrente pues en el Estudio de
Actualización de la Red Hídrica, se pone de manifiesto esta misma situación en otros sectores.

Una de las practicas observadas que resulta altamente lesiva en las escasas superficies de bosque
en proximidades de la quebrada La Romedala cerca de la casa del el Astillero, es la extracción de
capote.

En el sector del astillero hasta donde hay accesibilidad en carro es tradicional los paseos familiares
a la quebrada Ana Diáz, y las caminatas por todo el sector, lo cual puede resultar de interés para
consideraciones de un proyecto ecoturístico.

En el sector sur en límites con la cuenca de la quebrada corresponde la parte alta donde esta la
cuenca de captación de la quebrada Los Uvos hay una gran zona de potreros en pendiente fuerte
que presenta fenómenos de solifluxión y también se observan desprendimiento de terrenos y hay
un sector donde se esta iniciando la formación de una cárcava,

66
CONCLUSIONES

Sumadas las áreas de bosque natural, rastrojos altos, se tienen 133,8 ha que equivalen al 5.2% del
área total de la cuenca con una alta fragmentación, el relicto con mayor tamaño en bosque natural
no pasa de 15 ha. Estos valores resultan muy bajos, e insuficientes por la forma, fragmentación, y
la ubicación espacial para la estructuración necesaria para la protección a la red hídrica y a la
conectividad.

Considerando las plantaciones y las áreas verdes urbanas, el área de bosque aumenta a 544,76 ha
que representan una proporción del 21 % respecto al área de toda la cuenca.

Florísticamente para los dos pisos altitudinales de la cuenca y los diferentes tipos de cobertura,
considerando todas las categorías de diámetros se registraron: 68 familias; 132 géneros; 173
especies y un total de 3.419 individuos. Comparado con otros sitios del Área Metropolitana
(Robles, C. 2006), la variedad de familias, géneros y especies es baja, pues para esta mismas
categorías en el municipio de Don Matías se registraron: 105 familias; géneros 245 y especies 502.

En el listado de especies amenazadas comparadas con las publicaciones de “Estrategia para la


Conservación de Plantas Amenazadas en el Departamento de Antioquia” y en la pagina actualizada
de internet del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, sólo
aparece la especie Eschweilera antioquensis (Olla de mono), con el código de la UICN de LC, el cual
corresponde a “Preocupación menor”, “muy común o abundante equivalente a “fuera de peligro””

Sin embargo en libro de Árboles de Cundinamarca (2005), publicado por la Corporación Autonoma
Regional están reportadas regionalmente las especies Hieronima macrocarpa (Candelo) y Ficus
gigantocyse (Higuerón) como especies vulnerables.

De los bosques naturales intervenidos, los del piso altitudinal Montano bajo, presentan un mejor
estado de conservación. Los índices respecto los reportes de número de familias (49); géneros
(65) estan un poco por encima del promedio del análisis comparativo realizado con otros estudios
de la región para información de DAP> 2,5 cm(Tabla ); el número de especies (71) estuvo por
debajo en aproximadamente un 14% y el númeto de individuos disminuye considerablemete en
un 54 %.

En el resto de coberturas evaluadas en los dos pisos altitudinales para DAP >2,5 cm, reportan
valores muy por debajo de los promedios y esto es el reflejo del alto grado de intervención del BNI
del Premontano y para los RA y RB, el proceso de sucesión en que se encuentran.

Tanto para el bosque natural intervenido del piso Montano Bajo como del Premontano La riqueza
expresada en el número de especies por familia presenta valores bajos comparados con otros
sitios El máximo número de especies por familia fue de 6 para la familia Fabacea y de 5 en la
familia Moracea, De las familias mas representativas de este piso la Rubiacea se reporta con tres
especies; y la Lauraceae y Melastomataceae con dos.

67
Para la cobertura del RA del Montano Bajo, los valores de riqueza de número de especies por
familia el mayor valor lo alcanza la familia Melastomataceae, con 7 especies, la cual resulta
relativamente alto comparada con las anteriores y para el piso Premontano la familia Rubiacea y
Myrtáceae presentan el valor más alto con cuatro especies.

En el rastrojo bajo los resultados en los dos pisos altitudinales, la familia Asterácea y
Melastomatácea aparecen en los dos con 5 y 4 especies en el MB, luego en el PM se invierten los
valores. En tercer lugar en riqueza con 3 especies, para el piso MB está la familia Piperácea y con
este mismo número de especies para el piso PM esta la familia Myrsinácea.

Respecto a la distribución diamétrica , estos bosques se presentan una dominancia de diámetros


delgados, donde el 55% de los individuos en el caso del piso PM y 61% en el MB son menores de
10 cm de DAP. Los individuos con diámetros entre 10 y 19,9 cm de DAP tienen porcentajes de 30%
en el PM y 28% en el MB; los árboles de diámetro mayor de 20 cm de DAP equivale al 14% en el
PM y 16% en el MB.

Estas características combinadas con la información de altura donde apenas el 13 % en el bosque


del MB y 8% en el PM alcanzan a tener una altura mayor de 12m y el 48% en el MB y 52% en el
PM estan en el rango entre 6 y 11 m nos da el bajo porte de estos bosques

Se observa, en el bosque natural intervenido del Montano Bajo, las mayores porcentajes de IVI se
obtuvieron para las Especies Nectandra sp, Palicourea guianensis, miconia, cyathea y
toxicodendron striatum, como las 5 primeras.

En el rastrojo alto los Índices de Valor de Importancia mayores son para especies y familias cuya
abundancia y Frecuencia, aportan los mayores porcentajes al IVI, y su característica fisonómica de
diámetros delgados se ve reflejado en una baja proporción de la dominancia en relación con el
gran número de individuos, así se tiene entre los cinco mayores índices al granizo, uvito,
amarrabollo, tuno, laurel de cera, niguito, que son especies indicadoras de la condición de
sucesión avanzada de este rastrojo alto.

Los resultados del IVI para el bosque natural intervenido-Premontano (BNI_PM)del en el cuadro
reportan al uvito (Satyria breviflora) y al tuno (Miconia ferruginea), como las de mayor peso
ecológico para este bosque, entre las dos copan un poco más de la tercera parte del valor total del
IVI. En la composición florística de este bosque se observa un predominio de especies heliófitas,
que es un indicador de avance en la degradación del bosque o un estado de recuperación de
avance sucesional avanzado del rastrojo.

Indice de Valor de Importancia (IVI) Rastrojo Alto en el Premontano (RA_PM)

Las características observadas en campo de este rastrojo alto se reflejan en los resultados de la
tabla de las especies con mayores valores del IVI, donde hay una dominancia marcada de los tunos
(Miconia ferruginea), niguitos (Miconia minutiflora) en primer lugar por el gran número de
individuos (Abundancia)

68
Los índices de biodiversidad α obtenidos en las diferentes coberturas reflejan las mejores
condiciones relativas de conservación en que se encuentran los fragmentos de bosque Montano
Bajo ubicados en lugares de difícil acceso. El resto de coberturas, con valores parecidos entre ellos,
están indicando la predominancia de pocas especies que predominan por su abundancia y que son
característicos de un estado de sucesión medio.

El índice de Jaccard nos indica diferencias del entorno en que se desarrollan el BNI del piso
Montano y el Premontano, pero para las coberturas del rastojo alto y rastrojo bajo el índice no
refleja la diferencia debido a que comparten especies pioneras que tienen un rango de
distribución altitudinal muy amplio y aparcen reportadas en todos los muestreos.

- Recomendaciones de manejo

- Como planteamiento general se debe reestablecer mediante enriquicimiento de los rastrojos la


continuidad de los parches de bosque actuales que se encuentran fragmentados a lo largo de la
divisoria de aguas del filo de El Astillero y determinar el cambio de bosque plantado de producción
en sectores con pendientes superiores al 60%.

Restablecimiento en los afluentes superiores de la quebrada Ana Díaz y Romerala del bosque
natural para lograr corredores de conectividad del bosque asociado al cauce de la parte baja,
media y los filos superiores que deben llegar hasta el Cerro del Padre Amaya.

Cambiar el uso de los potreros de ganadería para iniciar un programa de control de erosión en la
cuenca alta de la quebrada Uvito. También se debería controlar el uso del suelo para ganadería en
las pendientes mayores del 60%.

Establecimiento de bosque naturales los nacimientos de la quebrada La Leonarda y en su divisoria


de aguas para lograr la conexión con Cerro del Padre Amaya.

69
BIBLIOGRAFÍA

AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río
Aburrá. Medellín, 2007

CORANTIOQUIA, Memoria Explicativa del Mapa de Coberturas y Usos del suelo en la Jurisdicción
de CORANTIOQUIA. Homologación de los POT. Medellín, 2002.

ESPINAL, L. S
ARBOLES DE ANTIOUIA, Universidad Nacional
Medellín, 1983

GENTRY,H.A. Bosques de Niebla. Atlas del Banco de


Occidente Bogotá 1991

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA , METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM


Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrológicas en Colombia.
Bogota, 2004

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Departamento de Antioquia. IGAC-
Gobernación de Antioquia.
Bogotá, 2007.

MELO, O., Et al
Curso Taller sobre evaluación de la diversidad florística y análisis estructural de ecosistemas
boscosos tropicales. Ministerio del Medio Ambiente.
Buenaventura, 1997

ROBLES, C.
Caracterización de la Diversidad y uso de la Flora Silvestre en el Municipio de Donmatías –
Antioquia. CORANTIOQUIA - Alcaldía de Don Matías – Jardín Botánico de Medellín.
Medellín, 2006

SOMARRIBA, E
DIVERSIDAD SHANNON – Cómo hacerlo?. En Revista Agroforestería en las Américas -23

UNESCO
Ecosistemas de los Bosques Tropicales. Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, La
Ciencia y la Cultura
París, 1980

ANEXO A.

70
Anexo A. Resumen de datos para todas las categorías vegetales.
(Incluye los menores de 2,5 cm de DAP)
Número de individuos, especies, géneros y familias vegetales
presentes en cada una de las parcelas de 0,1 ha evaluadas en la micro
cuenca de la quebrada La Hueso - Ana Díaz
Parcela de bosque natural intervenido (BNI) en piso Montano Bajo (MB)
Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
1a(1)BNI_MB 183 30 23 18
1a(2)BNI_MB 160 29 22 24
1b BNI_MB 104 26 21 20
2b(1)BNI_MB 97 25 23 16
2b(2)BNI_MB 125 32 28 23
Total 669 69 61 41

Parcela de rastrojo alto (RA) en piso altitudinal Montano Bajo (MB)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
3a(1)RA_MB 151 18 16 15
3a(2)RA_MB 126 16 16 12
4a RA_MB 222 18 17 14
6a (1)RA_MB 161 24 22 17
6a (2)RA_MB 188 28 24 18
Total 848 44 35 29

Parcela de rastrojo bajo (RB) en piso altitudinal Montano Bajo (MB)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
7(1)RB_MB 116 16 14 13
7(2)RB_MB 92 10 10 9
8 RB_MB 28 6 5 5
11(1)RB_MB 127 14 14 12
11(2)RB_MB 98 17 14 13
Total 461 38 34 28

Parcela de bosque natural intervenido (BNI) en piso alt Premontano (PM)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
2a (1)BNI_PM 107 14 14 14
2a(2)BNI_PM 143 13 12 11
5a (1)BNI_PM 123 23 21 16
5a(2)BNI_PM 143 16 14 14
5a(3)BNI_PM 173 17 16 14
Total 689 44 35 27

Parcela de rastrojo alto (RA) en piso alt Premontano (PM)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias

71
12RA_PM 90 26 24 22
13(1)RA_PM 214 21 21 17
13(2)RA_PM 82 17 15 13
14(1)RA_PM 131 19 18 13
14(2)RA_PM 120 19 17 14
Total 637 44 41 28

Parcela de rastrojo bajo (RB) en piso altitudinal Premontano PM)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
9(1)RB_PM 102 20 20 16
9(2)RB_PM 81 22 21 16
10(1)RB_PM 154 19 16 13
10(2)RB_PM 86 21 16 12
10(3)RB_PM 58 18 18 16
Total 63 46 29

72
ANEXO B.

Anexo B. Resumen de datos para todas las categorías vegetales.


(Incluye los Mayores de 2,5 cm de DAP)
Número de individuos, especies, géneros y familias vegetales
presentes en cada una de las parcelas de 0,1 ha evaluadas en la
micro cuenca de la quebrada La Hueso - Ana Díaz
Parcela familia genero especie individuos
1a (1)BNI_MB 16 18 18 48
1a (2)BNI_MB 18 19 20 41
1b BNI_MB 18 21 22 56
2b(1)BNI_MB 15 16 17 34
2b(2)BNI_MB 16 18 19 51

Parcela familia genero especie individuos


3a(1)RA_MB 11 14 14 61
3a(2)RA_MB 10 13 14 54
4a RA_MB 11 12 14 58
6a (1)RA_MB 12 13 15 61
6a (2)RA_MB 15 21 23 72

Parcela de rastrojo bajo (RB) en piso altitudinal Montano Bajo (MB)


Levantamiento Individuos Especies Géneros Familias
7(1)RB_MB 5 3 2 2
7(2)RB_MB 3 3 3 3
8 RB_MB 26 6 5 5
11(1)RB_MB 14 3 3 3
11(2)RB_MB 19 4 4 4
Total 67 14 13 12

Parcela familia genero especie individuos


2a (1)BNI_PM 10 15 11 37
2a(2)BNI_PM 9 10 10 38
5a (1)BNI_PM 11 13 14 43
5a(2)BNI_PM 10 10 10 35
5a(3)BNI_PM 9 9 9 37
16 21 23 190

Parcela familia genero especie individuos


12RA_PM 14 14 14 44
13(1)RA_PM 9 9 10 45

73
13(2)RA_PM 8 9 9 31
14(1)RA_PM 5 5 6 25
14(2)RA_PM 6 7 7 29

Parcela familia genero especie individuos


10(1)RB_PM 2 2 4 21
10(2)RB_PM 7 8 11 18
10(3)RB_PM 1 1 1 2
9(1)RB_PM 7 7 8 10
9(2)RB_PM 4 6 6 9
TOTAL 12 16 21 60

74
ANEXO C.

FAMILIA GENERO ESPECIES INDIVIDUOS


ACANTACEAE 3 3 104
ACTINIDACEAE 1 2 6
AMARYLLIDACEAE 1 1 4
ANACARDIACEAE 3 3 67
ANNONACEAE 2 2 8
ARACEAE 4 4 36
ARALIACEAE 3 3 29
ASTERACEAE 6 11 92
BIGNOMIACEAE 1 1 2
BLECHNACEAE 1 2 7
BORAGINACEAE 1 3 16
BURSERACEAE 1 1 1
CAPRIFOLIACEAE 1 3 16
CECROPIACEAE 1 5 33
CESALPINACEAE 1 1 1
CHRYSOBALANACEAE 1 1 3
CLETHRACEAE 1 1 1
CLORANTHACEAE 1 1 172
CLUSIACEAE 3 5 90
COMMELINACEAE 1 1 1
CONVOLVULACEAE 1 1 1
CUNONIACEAE 1 1 1
CUPRESSACEAE 1 1 1
CYATHEACEAE 1 1 35
CYCLANTHACEAE 1 1 4
CYPERACEAE 1 1 8
DAVALLIACEAE 1 1 6
DENNSTAEDTIACEAE 1 1 32
DICHAPETALACEAE 1 1 2
DRYOPTERIDACEAE 1 1 8
ERICACEAE 4 4 95
EUPHORBIACEAE 4 6 42
FABACEAE 4 4 12
FLACOURTIACEAE 1 1 1
HIPPOCASTANACEAE 1 1 2
LAMIACEAE 1 1 20
LAURACEAE 4 6 92
LECYTHIDACEAE 1 1 3
LEGUMINOSEAE 1 1 2
LORANTHACEAE 1 1 4
LYCOPODIACEAE 1 1 4
LYTHRACEAE 1 2 27
MACGRAVIACEAE 1 1 1
MALVACEAE 1 1 3
MELASTOMATACEAE 6 12 496

75
MIMOSACEAE 3 3 15
MONIMIACEAE 2 2 6
MORACEAE 1 7 35
MYRSINACEAE 4 5 86
MYRTACEAE 5 6 153
NN 1 1 22
NN_MATAPALO 1 1 2
NN_TOTES 1 1 1
NN_Bejucos 1 1 35
OLEACEAE 1 1 1
PALMAE 1 1 142
PASSIFLORACEAE 1 1 1
PIPERACEAE 1 4 363
POACEAE 5 4 33
POLYPODIACEAE 1 1 1
ROSACEAE 2 2 33
RUBIACEAE 8 10 840
RUTACEAE 1 1 1
SAPINDACEAE 1 1 6
SOLANACEAE 4 4 23
TILIACEAE 1 2 2
ULMACEAE 1 1 6
URTICACEAE 2 2 15
VERBENACEAE 2 2 4
ZINGIBERACEAE 2 2 2
68 132 173 3419

76

Potrebbero piacerti anche