Sei sulla pagina 1di 10

Muestreo y Preparación de la Muestra

CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad


IES Santiago Apóstol. Almendralejo

OPERACIONES DE PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA:


MOLIENDA, MEZCLADO DISOLUCIÓN Y DISGREGACIÓN

Molienda.

Si la muestra a tratar es gruesa, se tritura para disminuir su tamaño de partícula.


Los sólidos pueden romperse de ocho o nueve maneras, pero en las aparatos de
molienda solo se utilizan cuatro:

compresión : p.e.cascanueces
impacto: p.e. martillo
frotamiento de cizalla: p.e. lima
cortado: p.e. tijeras. presión impacto fricción escisión
(cortado)
Los aparatos utilizados en laboratorio para
reducir tamaño son :
molinos : que pueden ser de martillos, bolas...
morteros:que pueden ser de hierro, vidrio, porcelana o ágata

Molinos
A continuación vemos algunos molinos utilizados en la reducción del tamaño
de partícula con objeto de homogeneizar las propiedades del material de muestra.

Muestra Dureza Molino Trituradora Molino Molino


(Escala Mohs) Cuchillas mandibulas Martillos Bolas
Cementos, granito, vidrio, Muy duros y frágiles Útil Útil
minerales, cuarzo (6,5-8,5)
Fertilizantes, Calcitas Duros (4,5-6,5) Útil Útil
Barita, Bauxita, caolin, Dureza media Útil Útil Útil
dolomita (2,5-4,5)
Grafito, sales, mica Blandos (1,5-2,5) Útil Útil Útil
Cereales, Alimentos Fibrosos Útil
Plásticos, cauchos Elásticos Útil
Tamaño muestra(máximo) <500 cm3 <300 cm3 <300 cm3 <10 cm3
Diámetro inicial partícula 4-80 mm <150 mm <20 mm <6 mm
Diámetro final partícula <150 m <100 m 70 m <10 m

Maquinaria Reducción tamaño

molino molino molino molino


trituradora de
martillos bolas de cuchillas de laboratorio
mandíbulas (cuchillas )

1
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
La superficie de contacto de los molinos debe tener una dureza superior al
material a desmenuzar y su superficie puede ser de :
 Alumina (dureza mohs=9 ): es ideal para materiales muy duros. Puede
contaminar de Aluminio la muestra.
 Carburos de Tungsteno (dureza=8,5) y carburo de boro (dureza=9): es el más
efectivo y versátil de todos, pero resulta más caro.
 ágata (dureza mohs=6): más duro que el acero y químicamente inerte. Se
utilizan con compuestos orgánicos y pueden contaminar la muestra de Sílice,
Al.. ; no obstante, los morteros de ágata son los mejores para molienda de
silicatos.
 Acero (dureza 5-6) : es usado en general, pero puede contaminar la muestra
de Fe. El acero inoxidable es menos atacado químicamente pero puede
introducir en la muestra Níquel y sulfuros en menor proporción.

Las precauciones a tomar en las operaciones de molienda se resumen en:


- pérdida de humedad durante la molienda por el calor generado, por eso se
recomienda determinar la humedad antes de la molienda.
- contaminación de la muestra por la superficie de abrasión utilizada, por eso
se recomienda siempre utilizar superficies más duras que el material a
reducir.
- alteración composición muestra (el calor puede ocasionar pérdida de
volátiles, reacciones con la atmósfera).

Molino de bolas
En el molino de bolas pueden darse en relación a la velocidad crítica tres
situaciones:

v< v-crítica v=v-crítica v>v-crítica

En el primer caso en que la velocidad es menor que la velocidad crítica (v<vc) las
bolas desgastan el material pero sin triturarlo.
En el segundo caso en que la velocidad es igual que la velocidad crítica (v=vc) las
bolas caen unas sobre otras y al chocar unas contra otras atrapan el material y lo
muelen, esta es la verdadera molienda.
En el tercer caso en que la velocidad es mayor que la velocidad crítica (v>vc) las
bolas y el material giran alrededor debido a la fuerza centrífuga y no producen
molienda.
La carga de bolas tiene influencia en el tiempo de molienda. Al aumentar la
carga de bolas, disminuye el tiempo de molienda, pero al ir aumentando la carga se
obtiene un mínimo cuando el nivel de bolas alcanza el 50 % del volumen del molino.
La molienda en laboratorio se consigue cargando el molino al 50 % del
volumen en bolas
Se carga el material con un 45 % del volumen del molino , que resulta de un
25% como espacio vacío mínimo que se debe dejar en el molino (50% - 25% =
25%) y teniendo en cuenta que en los intersticios de las bolas queda una media de

2
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
un 20 % de vacío ( referido a un apilamiento intermedio entre el cúbico y el
tetraédrico), resultando 20 + 25 =45 %
La distribución de tamaños de las bolas sería :25 % diámetro superior, 50%
diámetro medio y 25 % diámetro pequeño. Las bolas son de porcelana (alúmina) .
Con este molino podemos hacer molienda en seco y molienda en húmedo
con agua.

Aspectos prácticos de la molienda con un molino de bolas


1. Se carga el molino pesando las bolas y el material a moler. El material a moler
debe cubrir al menos el vacío dejado entre las bolas (20%) y algo más (25%). En
total un 45 %.

Vexceso=25%

Vbolas=50% Vmaterial=45%
Vvacio=20%

2. Se cierra. Se coloca entre los rodillos y se comienza la molienda anotando el


tiempo de inicio.
3. Se puede parar a intervalos y ver el grado de molienda, tomado una muestra y
viendo la finura haciéndola pasar a través de un tamiz. En general el rechazo a
través del tamiz adecuado no debe ser superior al 10 % .
4. Cuando se alcance la finura deseada se para y se descarga.
5. La descarga debe hacerse sobre un tamiz colocado sobre un papel de filtro y
mediante un pincel se van limpiando las bolas una a una sobre el tamiz superior. Es
importante no sobrecargar el tamiz, y es preferible ir añadiendo la carga poco a
poco.
6. Para limpiar el molino en seco se utiliza aire a presión.

Ejemplo Problema para la carga de un molino

Para cargar un molino de bolas se necesita conocer la cantidad de bolas así como
la cantidad de material a moler.
La información necesaria se detalla a continuación:
a) cargar un molino de Volumen = 5 litros con una carga de 50 % de bolas en
volumen.
b) Suponer un 20% de volumen vacío entre las bolas.
c) cargar con bolas de diámetros 15, 20 y 30 mm en un porcentaje del 25 %, 50%,
25%
d) cargar con material (d=3,4 g/cm3) entre un mínimo del 20% (volumen vacío) y un
máximo del 45 %

La solución al problema se resume en el siguiente cuadro:

3
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo

1. Carga de bolas
Volumen molino=5 litros
Volumen I. Volumen Volumen vacío Vol. libre
aparente real bolas
Porcentaje 50% 30% 20% 50%
total (cm3) 2.500 1.500 1.000 2.500
Peso bolas, g 3.750
Diámetro Diámetro Diámetro
superior intermedio inferior
30 mm 20 mm 15 mm
Diámetro(mm 30 20 15
)
Porcentaje 25% 50% 25%
vol.
Total (cm3) 375 750 375
Peso bolas(g) 937,5 1.875 937,5
2. Carga de material
Volumen mínimo Volumen máximo
Porcentaje 20% 45%
total (cm3) 1.000 2.250
Peso (g) 3.400 7.650

Problema: Calcular el número de bolas a cargar de cada tamaño. Las bolas son de porcelana
con una densidad media de 2,5 g/cm3.

Mezclado
En laboratorio el mezclado se utiliza para:
mezclar compuestos, pigmentos, formulaciones...
homogeneizar la muestra antes del análisis
preparación de emulsiones , suspensiones y dispersiones de compuestos
activos

Las mezcladoras utilizadas en laboratorio son del tipo rotatorio con movimiento en
diagonal, lo que crea un movimiento tridimensional .

Otra mezcladora consiste en dos cilindros unidos en forma de V y se hace girar


sobre un eje horizontal.

Mezcladora en V mezcladora rotatoria

Preparación de la muestra para análisis. Disolución de la muestra. Disolventes

Para analizar una muestra sólida es necesario disolverla para poder determinar sus
componentes.

4
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
En general, pocos materiales son solubles en agua, por ello requieren tratamientos
con ácidos o mezcla de ácidos o tratamientos más fuertes como son la fusión.

Entre los disolventes utilizados están:


El agua disuelve
 las sales de sodio, potasio y amonio.
 los nitratos, acetatos y cloratos.
 los cloruros (excepto los de plata, mercurioso y plomo ).
 los carbonatos, fosfatos y silicatos del grupo IA
 los sulfuros de los grupos IA y IIA
El ácido clorhídrico es un ácido fuerte y un reductor débil que convierte los
carbonatos, óxidos y algunos sulfuros en cloruros. Es un excelente disolvente para
algunos óxidos metálicos (óxidos de hierro, Cinc, Calcio,..) y metales (Cu, Zn, Sn
...).

El ácido nítrico es un ácido oxidante fuerte y disuelve la mayoría de los metales


comunes excepto el oro), aleaciones no ferrosas y sulfuros “insolubles en ácido”.

El ácido perclórico concentrado al calentarse para expulsar el agua, se transforma


en un ácido oxidante muy fuerte. Disuelve la mayoría de los metales comunes,
incluido el acero inoxidable y destruye la materia orgánica. Debe emplearse con
extrema precaución porque reacciona explosivamente con muchas sustancias,
sobre todo materia orgánica. (Para evitar explosiones se trata la muestra
previamente con ácido nítrico o ácido sulfúrico).

El ácido sulfúrico debe su efectividad a su alto punto de ebullición (340 ºC) . Algunos
compuestos orgánicos son oxidados bajo estas condiciones. Deben tomarse
precauciones cuando se trabaja con sulfúrico ya que puede producir quemaduras
graves.

El agua regia es una mezcla de ácido clorhídrico y nítrico concentrado en proporción


de 3 a 1, respectivamente. Disuelve los metales nobles como el oro y el platino y
sulfuros que no se disuelven en nítrico. Su acción disolvente se debe al poder
oxidante del ácido nítrico y a la formación de complejos con el ácido clorhídrico.

El ácido fluorhídrico se usa en la disolución de rocas y minerales con sílice (SiO2). El


exceso de fluorhídrico se elimina por evaporación con sulfúrico. (Con el ácido
fluorhídrico debe trabajarse con guantes, ya que es muy corrosivo ) .

Para disolver productos difíciles se utiliza una bomba de reacción, que es una vasija
cilíndrica de acero recubierto en su interior con teflón y provista de un termómetro.

Se coloca la muestra y el ácido o mezcla de ácidos y se calienta sin sobrepasar la


temperatura de fusión del teflón (250 ºC) .
Así se disuelven muestras de minerales, rocas, vidrios y otros compuestos
inorgánicos.
La ventaja de la digestión ácida en la bomba de reacción es que las muestras
pueden disolverse sin pérdida de volátiles.

5
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
Hay que tomar precauciones, ya que puede haber posibles explosiones, y por ello
no debe utilizarse ácido perclórico

En la Tabla se resumen composición de ácidos fuertes

Ácido Fórmula Riqueza, % peso Densidad, g/cm3 Molaridad, M


Clorhídrico HCl 37,5 1,19 12
Nítrico HNO3 60 1,38 13
Sulfúrico H2SO4 96 1,84 18
Perclórico HClO4 72 1,67 12

Disgregación

Cuando la muestra por analizar no se disuelve por tratamiento con los


disolventes anteriores, es necesario realizar una disgregación con fundentes.
El fundamento de la disgregación es transformar los óxidos, sulfatos,...insolubles en
todos los medios ácidos en carbonatos solubles en medio ácido.

Como ejemplos :
BaSO4 (insoluble) + Na2CO3 -----> Na2SO4 + BaCO3 (soluble en clorhídrico)
CaSiO3 (insoluble) + Na2CO3 ---> Na2SiO3 (soluble en ClH) + CaCO3 (soluble
en ClH)

La sustancia a disolver se mezcla íntimamente en un crisol de Platino con 5-


10 veces su peso con la sustancia fundentes. La mezcla se funde a una temperatura
de 850 ºC en un mechero de buen tiro. El crisol con el producto de la fusión echa
en un vaso donde se trata con ácido clorhídrico o nítrico, pero no mezclando si el
crisol es de platino.

En la tabla se resumen los fundentes más comunes y sus aplicaciones:


Fundente T. Fusión , ºC Crisol Aplicación
Na2CO3 (850 ºC) 1000-1200 Pt Silicatos y muestras conteniendo
sílice
Na2CO3 + Na2O2 Ni, Zr Sulfuros, ferroaleaciones, algunos
silicatos minerales y óxidos
NaOH o KOH (320-380 ºC) Au, Ag, Ni Silicatos, carburo y ciertos minerales.
(<500 ºC)
K2S2O7 (300 ºC) por debajo del Pt, Óxidos de Al, Be,Ti, Zr.
rojo Porcelana

6
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo

MÉTODOS DE DISOLUCIÓN MUESTRA

embudo
vidrio de reloj termómetro

acero

vasija
teflón
barra magnéetica
agitación
Bomba a presión
con calentamiento externo

CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS

1) Que reactivo disolverá una sola de las sustancias de cada par a) Cu, Au b) PbCl2,
AgCl
a) el metal cobre se disuelve en nítrico, mientras que el oro sólo se disuelve en
agua regia ( mezcla 3 vol. CLH y 1 vol. NO3H); por tanto con ácido nítrico
conseguiríamos disolver solo el cobre.
b) Si recordamos el grupo III de la marcha analítica del Na2CO3 vemos que es
suficiente con agua caliente para disolver el PbCl2 .

2) Proponer un esquema de disolución de una mezcla de CuS, SiO2 y Fe2O3.


-El esquema a seguir sería disolver primero el Fe2O3 con ClH. A continuación se
disolvería el CuS con NO3H, y por último se volatilizaría la sílice (SiO2 ) con FH .
Para esta última operación deberíamos utilizar crisoles de Platino. En caso de no
querer volatilizar la sílice, podríamos disgregarlo en crisol de Platino con CO3Na2-
CO3K2 como fundentes

3) Busca en la bibliografía la escala de dureza Mohs.

Diamante 10 -raya a todos


Corindón 9 - su composición es Al2O3
Topacio 8
Cuarzo 7 -rayan el acero
Feldespato 6
Apatito 5 -son rayados con la navaja o con un cristal.
Fluorita 4
Calcita 3 -se raya con una monda de cobre (céntimos de euro)
Yeso 2 -se rayan con la uña
Talco 1

4) Indica alguna clasificación de los materiales, según su dureza.


-Una clasificación según su dureza puede ser la siguiente :
Clasificación Materiales
Duro Escorias. aleaciones, granito, mineral de hierro...
Medianamente duro Vidrio, cemento, cuarzo, calcita, cenizas, carbón , rocas,
suelos...

7
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
Blando Cereales, yeso, sales...
Quebradizo Aleaciones, cerámica, plásticos o cauchos congelados
con N2 líquido....
Tenaz Cuero, piel, caucho...
Fibroso Lana, sintéticos, resinas, madera, celulosa, papel...
Termosensible Termoplásticos, productos farmacéuticos...
Húmedo Forraje, henos, hojas....
5) Indica el molino para moler a) almendras (sin cáscara ) b) granito c) vidrio.
a) para moler almendras sin cáscara es suficiente un molino de cuchillas.
b) Para moler granito se utilizaría un molino de martillos .
c) Para moler vidrio se utilizaría un molino de bolas o uno de martillos .

6) Indica algunas de las cuestiones que nos tenemos que plantear a la hora elegir
un molino.
-Tipo de material a moler
-Tamaño de partícula del material a moler
-Duración de la molienda
-Finura final
-Superficie de abrasión y posible grado de contaminación.

7) Que precauciones debemos tomar con la superficie de contacto de los molinos


con el material a moler
-no contaminar la muestra
-que la superficie de contacto del molino sea más dura que el material a moler.

8) Calcular la velocidad crítica en r.p.m. de un molino de bolas de 1,20 m de


diámetro.
- Para que unas bolas caigas sobre otras y muelan el
producto, teóricamente es necesario que el molino alcance
su velocidad 2 crítica que se determina cuando en una bola se
iguala el peso mx v y su fuerza centrífuga :
R
mg
v 2 ; simplificando queda v  R g  1, 20
m gm 9, 8  2, 4 m
s
R 2
y si queremos calcula la velocidad angular será:
2, 4
 v   4 s 1 que pasando a r.p.m. resulta:
R 1, 2/2
4 rad 1 rev 60 s  38 r.p.m.
s 2 rad 1min
-No obstante y debido a otros factores la velocidad real está comprendida entre el
50-75 % de la velocidad crítica.

9) Calcula la cantidad de material rechazado si hacemos pasar 2500 g del material


cuyo análisis se da a continuación a través de un tamiz de luz de malla 0,5.
Luz, mm 1 0,8 0,63 0,4 0,25 0,1 Colector
Rechazo, g 60 100 80 400 200 160 100

8
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
-Primero vamos a disponer los datos según el análisis acumulativo:

Luz Rechazo, Rechazo % Rechazo % Cernido=100-%


g acumulado acumulado Rechazo
1 60 60 5,5 94,5
0,8 100 160 14,6 85,4
0,63 80 240 21,8 78,2
0,4 400 640 58,2 41,8
0,25 200 840 76,4 23,6
0,1 160 1.000 90,9 9,1
Colector 100 1.100 100,0 0
total..... 1.100

-A continuación representaríamos % Rechazo Acumulado frente a luz de malla


según :
120
-Entrando por la luz de malla 0,5 encontramos
un rechazo 100 del 40% .
% Rechazo acumulado

Y aplicando 80 la fórmula :
% Rechazo acumulado  Rechazo x100
60 total
y sustituyendo en la ecuación queda
: 40

20

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Luz de malla

40  Rechazo x100 ; Rechazo 2500 40  1000 g


2500 100
-Concluyendo que si hiciéramos pasar 2500 g de esta muestra a través de un tamiz
de luz 0,5 mm se rechazarían 1000 g de material, mientras que pasaría el resto, 0
sea : 1500 g

10) Busca en Internet la serie UNE de tamices


-Según la norma UNE 7050 un tamiz de 4 mm se designa Tamiz 4 UNE-7050
-Por otra parte los tamices siguen la razón de 10 10  1, 25. O sea que la luz de una
malla a otra viene dada por la razón de 1,25
-Así la serie que empieza en 0,1 mm el siguiente sería 0,1x1,25=0,125 y asi
sucesivamente
.
Norma Serie de Tamices- Luz de Malla
UNE- 0,10 0,12 0,16 0,20 0,25 0,32 0,40 0,50 0,63 0,80 1,00 1,25 1,60 2,00
7050 0 5 0 0

aunque existen tamices intermedios que no siguen la serie como son


(0,1+0,125)/2=0,112 o el (0,125+0,160)/2=0,140 o el (0,160+0,200)=0,180 y así....

11) Se desea separar una mezcla de partículas de 4 y 5 mm de diámetro. Indicar el


tamiz más adecuado.
-Si colocáramos un tamiz de 5 mm pasarían las partículas de 4 mm y podrían
quedar retenidas las de 5 mm, pero podrían pasar algunas partículas de 5 mm, ya

9
Muestreo y Preparación de la Muestra
CFGS Laboratorio de Análisis y Control de calidad
IES Santiago Apóstol. Almendralejo
que no se puede suponer total uniformidad. Por ello la mejor solución sería poner un
tamiz de malla intermedio, o sea, de 4,5 mm que dejaría pasar las partículas de 4
mm y rechazaría las de 5 mm.

12) Una malla de un tamiz tiene un ancho de malla de 1,00 mm y una luz de 0,6
¿Cuál es el diámetro del hilo de la trama ?

- Puesto que la luz es el cuadrado interno de 0,6 mm y el ancho de la


malla es : 0,6 mm +2 veces el diámetro del hilo = 1mm.
-Por tanto el Diámetro del hilo es : (1-0,6)/2 = 0,2 mm.

13) Para que materiales no sirve el tamizado por vía húmeda


-El tamizado por vía húmeda no sirve ni para materiales solubles ni para materiales
porosos que absorban agua, y posteriormente sea difícil de eliminar por secado en
estufa.

10

Potrebbero piacerti anche