Sei sulla pagina 1di 106

CAPÍTULO I

Historia: Conceptos. Fuentes y ciencias auxiliares.


Periodificación de la Historia Universal. El proceso de hominizacion:
Estado de las investigaciones. De la caza y recolección a la agricultura y el
pastoreo. Las civilizaciones antiguas: Egipto, Caldeo-Asiria y Mesopotamia,
Fenicia, Persia.

LA HISTORIA

1. CONCEPTOS

• Es una ciencia social que estudia el desarrollo de la sociedad. Estudia el desenvolvi­


miento del hombre a través del tiempo y en un determinado espacio.
• Es la ciencia social que estudia en form a ordenada y ve ríd ica los hech os
transcendentales del pasado de la humanidad.

- Es ciencia en cuanto su trabajo es serio, sistemático y ordenado, tendiendo así un


mayor grado de veracidad.
- Es social en cuanto su objeto de estudio es el hombre “ser social” en continuo enfrenta­
miento con un ámbito geográfico y mufua modificación a través del tiempo.

2. FUENTES

Son los medios de los cuales se vale la Historia para conocer el pasado.

Existen diversas fuentes que dan al historiador la oportunidad de conocer diferentes as­
pectos del pasado. Se dividen de la siguiente manera:
%

• Fuentes orales: Son las expresiones transmitidas verbalmente de una generación a


otra, aquí encontramos las leyendas, los cuentos, los refranes, los mitos, etc.

•Fuentes escritas: Son documentos que fueron escritos con el fin de transm itir lo vivi­
do, de explicar lo sucedido o para dejar constancia de algún hecho; ejemplos de estos
documentos son las crónicas, cartas, diarios, etc.

• Fuentes materiales: Son los restos de construcciones como templos, palacios, vivien­
das, etc., tejidos, cerámica, instrumentos de trabajo, etc.
3.
Centro Preuniversitario UNMSM

CIENCIAS AUXILIARES
AM OKA S O FIA
Son las disciplinas que ayudan al historiador a reconstruir el pasado con mayor veraci­
dad. Entre las más importantes podemos señalar:

• La Geografía: Ubica el lugar de los acontecimientos y sus características.


• La Cronología: Determina el tiempo en que ocurrieron los hechos.
• La Arqueología: Analiza objetos prehistóricos e históricos, todo lo que el hombre
produce.
La Antropología: Estudia al hombre como ser biológico y cultural.
La Paleontología: Estudia los restos fósiles de animales y vegetales.
La Etnografía: Se ocupa del estudio y clasificación de las razas humanas.
La Paleografía: Es el arte de descifrar las escrituras antiguas.
La Numismática: Estudia las monedas y medallas antiguas.
La Epigrafía: Estudia las inscripciones sobre los monumentos.
La Heráldica: Estudia los escudos y blasones.
El Folclore: Se ocupa de las tradiciones y costumbres de un país.
• La Genealogía: Estudia los linajes y familias.
• La Lingüística: Estudia la historia de las lenguas.

4. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL

La periodificación tiene como finalidad la investigación y exposición de los conocimien­


tos históricos. Permite ubicar los hechos históricos en edades, períodos y etaDas Dar*
* <te“ r,0“° d9 8° dedades- L» es la que

EDADES

EOAO ANTIGUA EDA0 MEOIA EDAD


__EPAD MODERNA CONTFMPHRA
v/v/n nca
1Livirurv\nlcA


1' ir i
-4000 -476 1453 1789
Invención Caída Actualidad
Caída de
de la da Revolución
Escritura Constantinopla Francesa
Roma o
Descubrimiento
de América

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

La hominización es el resultado de un proceso evolutivo de adaptación que condujo a la


aparición de los homínidos en los últimos 5 millones de años de manera ,nterrelac^ nfaca.
bajo severos cambios geológicos y alteraciones climáticas que motivaron las moai »
dones que conducirían al surgimiento de los antecesores del hombre.
Estas modificaciones fueron:

-- Caminar
Adopciónerguido.
de la bipedestación, lo que permitió independizar ios brazos.

- Disminución del prognatismo, reducción del tamaño de los dientes.


- Mandíbula grácil, en forma de “U”.
1í j l ^ asofia ~ - HISTORIA UNIVERSAL

- Aumento de la capacidad craneana, unida a la facultad de visión cromática y


estereoscópica. 7
Manipulación de objetos, el dedo pulgar oponible en las manos.
En el género homo la producción de herramientas permitió que su comportamiento no
fuera instintivo, sino supeditado a una inteligencia muy desarrollada y múltiple capaz
de sobrevivir en las duras condiciones del Pleistoceno. Una consecuencia de ello fue
la necesidad de poseer un lenguaje como medio de comunicación.

1. LAS EVIDENCIAS FÓSILES

Hace 3 700 000 de años en África oriental, al conservarse huellas de las pisadas dejadas
por homínidos en Laetoli (Tanzania), quedó registrado que el andar erecto antecedió
indudablemente al tamaño y volumen del cerebro, tal como se evidencia al contrastar
con los restos fósiles del Australopithecus afarensis (Al 288-1), denominado “Lucy”, en­
contrado por Johanson en la zona de Hadar (Etiopía), con una capacidad craneana de
450 cc, de la que se registra unos 3,2 millones de años de antigüedad. El género
Australopithecus es muy diferente del género Homo. Aunque ambos andaban ergui­
dos, la capacidad cerebral del Australopithecus era mayor que la de los monos actuales;
coexistieron con los Homo habilis, quienes tenían 1,9 millones de años y una capacidad
craneana de 750 cc como lo demuestra el hallazgo realizado por Bernard Ngedeo, en
1972, del fósil KNM - ER 1470, Kenia National Museum, Homo Rudolfensis cuyos ante­
cedentes se remontan a 3 millones de años. Debido a esto se le considera una línea
evolutiva diferente. Científicamente, los Australopithecinosy el Homo habilis debieron de
tener un antepasado común en el Plioceno de la era terciaria y culminar la separación en
el Pleistoceno Inferior.

El hecho de que en el Pleistoceno inferior existiesen Australopithecus que poseían ca­


racterísticas anatómicas muy especializadas y fuesen contemporáneos del Homo habilis,
como lo demuestran los hallazgos y fechados absolutos de fósiles, niega que los
Australopithecus gráciles sean antepasados directos del género Homo y de la especie
habilis.

Hace 2 a 1,5 millones de años coexistían Australopithecus gráciles como los de Komdrai,
Sterkfontein; con Australopithecus boisei, ejemplo el KNM ER 406 descubierto por Richard
Leakey de una antigüedad de 1,7 millones y una capacidad craneana de 510 cc. El
hallazgo del Homo habilis (KNM-ER 1813 1,9’ 510 cc) es notable puesto que no sólo
supera a todos los anteriores, sino de él surgirían los Homo erectos, KNM-WT15000, y
el KNM-3733 (Homo Ergastet) 880 a 910 cc, hallado en Turkana (Kenia) por Kamoyu
Kimeau en 1984, que tiene una antigüedad de 1,6 millones. Los Homo erectus, posteriormen­
te 1 900 000 a. C. irrumpirían en oleada migratoria a Europa y Asia probablemente entre
los 840 000- 420 000 a. C. y otros permanecerían en África Oriental en relativo aislamien­
to evolucionando y posteriormente ingresando a Europa (150 000-80 000 a. C.), como
antecesor homo para colisionar con los Homo Sapiens Neanderthalensis.

Los hombres actuales pertenecen a la especie Homo sapiens sapiens, éstos son los
únicos sobrevivientes del género Homo, al que pertenecen ios fósiles del Homo habilis,
Homo erectus, Homo sapiens neanderthalensis. Todas las especies del genero
Australopithecus se extinguieron.
p re u n iv e r* it»ó ° U N M S M
AHORA SO FIA
CUADRO COMPARATIVO EN MILES DE AÑOS DE
EXISTENCIA DE LOS HOMÍNIDOS

1.0 .0
4.0 3.0 2¡° -U
i
50 __J - 4 ...............t i
«- : I i
i i A¡ ro b u s tu s j
i Ii A.. U
/% b VoTiise
w Wi. * ,i
i /J. aethiopijsus **** Kf'JM -wt 1 7 0 0
i 1 1
i i
A. ram idus * AI¡tA.UP ¡ ¡
A. aniamensis ***** kp 271' •
A! a fa r e n s is ............... '¡AL-288-1
A .a ffic a n u s ***>••»**•**
1 1

H. h a b iliá * ** * “ ****! kNM 1 4 7 p


Hj e rectu s * | * * * * * * * * * * f *** 04.9
1 a rch a fc H. s a p ie n s * ** **
N e a n c*e rta ls **
rrjodern H. ¡s a p ie n s *
1 1
1 ____ L _ ____

2. ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES

La selección natural impulsó el desarrollo y la adaptación de las especies. Así, de esta


manera de la clase mamíferos en el nivel más alto de la evolución surgieron los primates
y de éstos evolucionaron los monos antropoides que durante millones de años, desde el
oligoceno, han generado una diversidad de especies, una de ellas daría lugar a los
homínidos.

Estos primates en los últimos 10 millones de años, desde el Plioceno de la Era Terciaria
o Cenozoica, desarrollaron gran variabilidad hasta alcanzar formas simiescas, constitu­
yéndose en una extraordinaria demostración de cómo la naturaleza adaptó a los mamí­
feros terrestres a cierto tipo de hábitat arborícola y sistema de alimentación mixto. Por
eso se convirtieron en monos antropoides muy gregarios, se expandieron como mana­
das en extensas zonas boscosas de África, hoy éstas disminuidas o convertidas en
sabanas. Estos fenómenos acontecieron en tiempos de la formación del gran Riff, even­
to geológico que originó el Mar Rojo, los lagos Turkana, Tangañica, Malawe y Victoria.
Este incidente geológico modificó el paisaje y aisló a los homínidos de cuyas raíces
surgirían por separado el género Homo y el género Australopithecus. La transformación
de homínidos en hombres se complementaría con el andar erecto, la actividad del traba­
jo, aumento en su capacidad encefálica, formas de cráneos diferentes, asociadas con la
modificación de la mandíbula y las piezas dentarias, referida a una reducción del
prognatismo y diferenciación por el dimorfismo sexual.

La paleontropología sostiene la importancia de la libertad de las manos para desarrollar


la habilidad en trabajos manuales, que provocó también la necesidad de un lenguaje
articulado, eficaz medio de transmisión del pensamiento. Esta facultad extraordinaria
or en a conciencia, originó las lenguas y consolidó las relaciones de la comunidad en
______ A M O R A ^ O F I Á _ „ , s TOT,»u^ns«L
grupos y, finalmente, el trabajo que realizaron quedaría testimoniado por restos arqueo­
lógicos como las herramientas de piedra, que se constituyeron en el más notable pro­
ducto de la complejidad del cerebro humano. La hominización como proceso había termi­
nado.

H. rudoltenis, KNM-ER 1470 Cap,: 775 cc Antigüedad aprox.: 1,8 m.a. Duración género: 2,4-1,9 m,a.

H. ergaster, KNM-ER 3733 Capacidad Craneal: 850 cc Antigüedad aprox.:1,7 m.a. Duración género: 1,8-1,5 m,a.

H. erectus (Pekin) Capacidad Craneal: 1043cc Antigüedad aprox.:0.5 m.a. Duración género: 1,2-0,4 m.a,
A M O R A s o m
Centro PreuntveoiWrio UNMSM

Dfc .. tnria de las sociedades durante la cual no se conoce


L3 prehistoria es 1» «epa <J>• » « £ ^ dei hombre primitivo que pobló nuestro pía,«,
la escritura ni la agricoltura Estuo
prehistoria se divide en tos siguientes períodos:

edad de piedra
1.
1.1. El PatooMMco

A) El Paleolítico Inferior
J i i» nrehistoria se desarrolló en el Pleistoceno, aquí se dieron
E s t e p e r í o d o cultural de la p de hominización. Una característica ge-
“ ' Í Ü T S S r d T p ^ X n b . o utiliza la plodra para fabrica,
neral del periodo>es P denomina de guijarros (Pebble culture)
í^ ^ ñ a S a d o s lo^re^toslteeos encontrados, en 1959, en el barranco de Qlduvai
o íS T c S T li millones de años de antigüedad, en Tanzania en el Africa Onental, por
los esposos Louis y Mary Leakey.

En el Paleolítico el hombre se refugió en cavernas; cazaba especialmente grandes


mamíferos, hoy extinguidos, como mamuts, megaterios, milodontes, etc. Por eso
obtiene mayor precisión y productividad en la cacería; además conserva y produce
el fuego.

En el Paleolítico Inferior el hombre vivió en extensas áreas de África, Europa y Asia;


se dedicaba a la recolección y la caza. Era nómada, fabricaba hachas de mano
(brfases), vivía en bandas; tuvo que soportar las bajas temperaturas de la primera
glaciación. Son Hornos los que desarrollaron las principales industrias líticas del
Paleolítico Inferior. Capaces de andar en posición erecta y ortógrada nos dejaron
una abundante industria lítica siendo el Homo habilis*el ER 1470 con 750 cc, el más
antiguo fósil hallado en Kenia. Sólo es superado por el cráneo KNM-WT 15000
Turkana boy 910 cc. y el KNM-3733 (Homo Ergaster). Constituyen también los
Homo erectus una etapa importante en la evolución humana, la cual estuvo confor­
mada por un conjunto de formas fósiles de edad comprendida entre 1,8 millones de
anos y 300 mil años y que hasta hace poco tiempo se les englobaba comúnmente
bajo la denominación genérica de Pithecanthropus erectus.
ESPECIE
d e n o m in a c ió n a c t u a l y a c im ie n t o

Trinil (Java) 940 cc


Descubierto pof
E. Dubois en 1891
(700 000 años)
Sinanthropus pekinensis
Homo erectus pekinensis Chou-Ku-TieníC^j)
1080 cc (500 000
Homo heildeberguensis
Homo erectus Mauer (Ale™a£jLñc*)
Heilderbergensis (400000-700000 _
Sinanthropus
Jâüîjanesis Homo erectus lantiniense Lantian (China)
----- ----------- ------- HISTORIA UNIVERSAL

B) Paleolítico Medio

La población la integró el Homo Sapiens Neanderthalensis que vivió entre los 200
000 y 35 000 años, en el interglaciar Riss-Wurm. Fabricaba hachas, raspadores,
raederas, cuchillos y punzones con la técnica de las lascas; es decir, desprendien­
do hojas de un núcleo de piedra. Está representado por la cultura Musteriense
(Le Moustier-Dordogne-Francia). Era un cazador muy talentoso; enterraba a sus
muertos.

C) El Paleolítico Superior

Iniciado hacia el año 40 000 a. C. corresponde a los hombres de Cromagnon


(28 000), que vivieron en la última glaciación. Los objetos de piedra y huesos son
más numerosos, por eso constituyen una prueba de la extraordinaria habilidad ma­
nual de los Homo Sapiens en donde destacan las culturas auriñanciense, solutrence
y magdalience, esta última está asociada a las pinturas rupestres que se encuen­
tran en las cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (España). Es en esta época
cuando se producen las oleadas migratorias que llevaron al hombre hacia el estre­
cho de Bering.

El Neolítico

Fundamentalmente aquí se dio un paulatino proceso de domesticación de animales así


como la continuidad en el manejo de recursos vegetales, esto originó la horticultura y
culminaría en la actividad agrícola. Las causas de estos hechos están relacionados con
los cambios climáticos que se produjeron tras la última glaciación de WURM y que
afectaron intensamente tanto a la flora como a la fauna de las zonas del Creciente Fértil,
en el Holoceno, hace 10 000 años. (La estación climática del recalentamiento del Allerod.).

La agricultura y la ganadería produjeron, a su vez, cambios fundamentales para la vida


del hombre; en lo social, se organizaron colectividades en aldeas (Sawi Shanidar, Jerico,
Katal huyuk, Jarmo, Merimde Beni Salome, El Omari, Oast es Sagah El Fayum, Tasa,
Qattarah, Gebelein y Wanpo en Xian China etc.). En lo económico se inició una crecien­
te disponibilidad de excedentes, hecho que derivó en el intercambio de productos.

Las aldeas establecidas, con una alimentación asegurada, comenzaron a crecer. Este
proceso culminaría con el surgimiento de la cultura neolítica donde se dio la invención de
la cerámica, la escritura ideográfica, la navegación, la astronomía y la construcción de
templos religiosos.

La organización hizo imprescindible la división del trabajo; apareció la jerarquía econó­


mica y social sobre la que habría de asentarse el futuro poder político del Estado basado
en la propiedad privada. Los excedentes de producción contribuyeron al progresivo es­
tablecimiento de relaciones sociales nuevas y a actividades que iban desplazando a la
munidad primitiva, como sucedió con los sacerdotes que tenían atribuciones militares
dos a las mágicos-religiosos obtenidas a veces mediante el comercio y la usurpa-
funciones.
Centro Preuniversitario UNMS

Características de la cultura neolítica


. . „ . „ „ j . aHpmás se va imponiendo el sedentarismo.
. Es la época d»'a í»e*a Pu ¡a||(os que abundan en Europa del Norte, Béigi-
• £ £ £ ? £ £ n í S r n clanes familiares, muy rigurosos y con cultos a sus antepa-

sados. .. „ 1« ^Qrv«minÁ rsnrdon V Childe, pasó de una economía


• r " a “ 'ur n ~ C - M n d o = L » ™ loa recursos

En e! aspecto artístico arquitectónico destacan los monumentos m egalíticoa, que pre­


sentan diversas tormas como menhires, cromlechs, dólmenes y trilitos, m uestras de
éstas se encuentran en Stonheage (Inglaterra), Carnak (Francia;.

2. LA EDAD DE LOS METALES

El paso de la Edad de Piedra a la de los Metales no fue brusco, sino paulatino. Lo prece­
dió un período intermedio llamado Eneolítico (Badariense Egipcio) caracterizado por el
uso simultáneo de herramientas de piedra y cobre.

2.1. La Edad de Bronce

El bronce es la aleación del cobre y estaño, su descubrimiento significó un gran avance


técnico. Se fabricaron muchos utensilios lo que originó grandes intercam bios.

La tribu es la base de la organización social; se Inventa la escritura basándose en dib u­


jos que representaban sonidos de las lenguas que se hablaban en África, O riente M edio
y Asia.

2.2. La Edad de Hierro

Es el último período de la Edad de los Metales, su estudio corresponde a los tiem oos
historíeos. Se divide en: las épocas de Hallstat (Austria) y La Tené (Suiza) t,em pos

El arte y la fabricación de herramientas de hierro se perfecciona »


Mediterráneo, se inventa la escritura alfabética sumen i™ Pe* ! / de P° r todo el
en la propiedad privada, se inventa la moneda acuñada ae o r a l n ¿ ^ — f ' 6383005
nentes y se da el derecho civil. organizan los ejercitos perm a-

OS siglos este progreso alcanzó el nivel de civilización»“ ^ “ Soma681”0'0* ^


A M O kA ^om i : j HISTORIA UNIVERSAL

LA CULTURA EGIPCIA

MEDIO GEOGRÁFICO

Egipto está situado al noreste de África. Limita por el norte con el Mar Mediterráneo, por
el sur con Nubia, por el oeste con el desierto de Libia y por el este con los montes
arábigos y el Mar Rojo. El griego Herodoto sentenció: “Egipto es un don del Nilo . Este río
en tiempos faraónicos inundaba el valle entre los meses de julio a octubre (Akhet) cada
año. Desembocaba en el Mar Mediterráneo por las bocas: Canopica, Bolbitica, Sebenitica,
Mendesica, Tamitica; las que subsisten en la actualidad son Damieta y Roseta, con una
influencia decisiva sobre la economía desde tiempos remotos.

Egipto se dividía en la antigüedad en dos regiones:

El Alto Egipto, al sur.


El Bajo Egipto, al Norte.

PERÍODOS CULTURALES

Período Pretinita y Tinita. Época predinástica (Nagada) o adoradores de Horus


(3500-2778 a. C.)

Este período se inicia con la unificación del Alto y Bajo Egipto por el faraón Menes; una de
las ciudades que sobresale es Thinis.

Imperio Antiguo o Menfítico (2705-2130 a. C.)

Durante este período se construyeron las tres grandes pirámides: Keops, Kefrén y
Micerino, además la gran esfinge construida por los faraones de la cuarta dinastía Menfita,
quienes la construyeron en la altiplanicie de Gizeh al S.O. de la actual ciudad de El Cairo.
Entre los siglos XXVIII y XXVII sobresalió la ciudad de Menfis.

Período Medio o Tebano (2061-1668 a. C.)

La capital del Aito Egipto era Tebas. E! dios principal era Amón, de la tríada que compar­
tía con Mut y Khonsu; se construyó el templo de Karnak, el laberinto y se embelleció el
lago Moeris. Es una época de gran florecimiento cultural. El acontecimiento más impor­
tante durante este período fue la invasión a Egipto por los Hicsos (siglo XVII a. C.), tribus
semitas que introdujeron el caballo, el carro de guerra y las armas de bronce.

El Imperio Nuevo (1560-1070 a. C.)

El faraón Ahmosis Nepphetire (1580-1552 a. C.) expulsa a los Hicsos (1573). Conquis­
tando la ciudad de Avaris. Destacan los faraones de las dinastías XVIII-XIX:

- Amenofis lll-Nebmare (1408-1372 a. C.) que construyó los colosos de Memnon.


- Hatshepsut - Makara - (1520-1484 a. C.) la audaz faraona que envío la expedición al
Punt (Somalia).
- Thutmosis lll-Menkhepera (1504-1450 a. C.)( conquistador, quien venció a los sirios
en Meggido.
Amenofis IV o Akenatón-Neberkheperure (1372-1354 a. C.), reformador religioso, que
implantó el monoteísmo. Del culto Aton en reemplazo de Amon.
AKORA 50 FIA
Centro Preuniversitario UNMSM —

. Tutankamon-Nebkheperure (1354-1314 a. C.) cuya tumba fue descubierta intacta por

Howard Cárter, en 192* g 24 c ) ,uchó contra los hititas en la batalla de Kadesh


' feons.rujb .1 ,emp,o de Abom be, en Nubla. "* • ¡

2 .5 . É p o c a t a r d ía ( 7 1 2 - 3 3 2 a . C .)

Caracterizada por la ocupación de Egipto por diversos pueblos extranjeros a excepción


de los griegos, quienes vivían comercializando en el delta del rio Nilo desde los 700 anos
a C y en Naucratia desde los tiempos del rey Psamético. El país del Nilo fue conquistado
sucesivamente por libios, etiopes, persas, romanos, cristianos y, finalmente, por los
árabes islámicos que fundaron El Cairo.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Estuvo gobernado por una monarquía teocrática. A la cabeza de dicha organización


social se hallaba ©I Faraón y, contra lo que erróneamente se cree y se divulga, no existió
esclavismo en las primeras dinastías. Así opina también el egiptólogo egipcio Dr. Zawi
Hawaz, actual Jefe de Excavaciones y Conservación de El Cairo.

3.1. El Faraón

Era un gobernante teocrático, considerado y venerado como la personificación misma


del dios FIA. Como autoridad gobernaba sobre los nomos, como nomarca administraba
justicia, comandaba los ejércitos, era el supremo sacerdote y su título jerárquico era Shensu
hor, es decir, representación de Horus vivo, aunque para los egipcios era el NSUT; con
los siglos esta denominación terminaría convirtiéndose en Faraón.
Entre sus colaboradores figuraban: el Visir y los escribas, que inspeccionaban el comercio,
la industria y calculaban los ingresos agrícolas*

3.2. Los Sacerdotes

ríos entre los dioses *y,los


IOShombres
K,eT l0S'ilustrados.
,a 'a V8Z que diri9ían el cul,° se™an de intermedia-

3.3. Los Escribas

Se desempeñaban como secretarios de los faraones


Tenían a su cargo la administración cultural del Kemef
Cobraban impuestos, dirigían las obras del Estado.

3.4. Los Guerreros

Constituían el ejército familiar, el cual tenía por misión


defensa del país y la conquista de territorios.

3.5. El Pueblo

Integraban esta clase social los comerciantes, los agri­


cultores y los artesanos, así como gente de modestos
recursos económicos. Estaban obligados a llevar una
vida de privaciones y necesidades. Se agruparon en
56 Nomos.
Thutankamon
«La imaaen viva rto Amón»*
HISTORIA UNIVERSAL

3.6. Los Esclavos

Eran prisioneros traídos de los campos de batalla o adquiridos también en mercados


extranjeros; éstos circunstancialmente podían ascender socialmente, como relata la Biblia
(Génesis: 41, 37-45) cuando José llegó a ser Visir después de ser vendido por sus
hermanos a Putifar.

4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Egipto tuvo una organización política basada en los privilegios de los nomos provinciales.
Como organización teocrática piramidal el gobierno estaba en manos de una sola perso­
na, el Faraón, cuya voluntad omnipotente era obedecida y respetada por todos los egip­
cios. Considerado no solamente como cabeza de los nomos, sino por su carácter divino
ostentaba en la cabeza la mitra, o pskhent, la cual estaba ornada por una cobra y un
buitre que simbolizaban el Bajo y Alto Egipto. Unión territorial que también se rep/esentaba
con la abeja y la caña.

5. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La agricultura fue la principal actividad del pueblo egipcio. Se unía a ella la ganadería. "De
aquí que el alma egipcia haya sido de un campesino”.

Además de la producción agrícola también se dedicaron a la cría de ganado vacuno,


lanar, caprino. En la industria destacaron en la fabricación de excelentes tejidos de lino y
papiro. También es notable su bella cerámica, así como sus finos trabajos en oro, plata,
cobre, bronce, alabastro, cristal y madera; en todos ellos dieron muestra de refinado gusto
artístico.

En su actividad comercial establecieron contacto con Creta, las islas del Mar Egeo,
Siria, Palestina y, fundamentalmente, relaciones amistosas con los griegos hasta los
tiempos del macedonio Alejandro el Grande.

6. MANIFESTACIONES CULTURALES

6.1. Ciencias

En Egipto florecieron las ciencias prácticas, desde tiempos remotos, como la momificación,
la medicina, la geometría por el desarrollo técnico en las construcciones y agrimensura!
La palabra egipcia Kemet significa la “tierra negra” en la lengua del Egipto antiguo.

El calendario fue inventado por los astrónomos egipcios en el año 4241 a. C. El año civil
se iniciaba con absoluta precisión cuando errel firmamento egipcio coincidía la estrella
Sothis (cirio) con la inundación del Nilo.

6.2. Artes

La cultura egipcia destacó principalmente en la construcción de grandes edificios. Entre


los principales monumentos religiosos en el Alto Egipto tenemos: Karnak y Luxor. Entre
los monumentos funerarios de la meseta del Gizet tenemos: las pirámides de Kheops,
Khefrén y Micerino; las Mastabas, y las tumbas Hipogeas.
Centro Preuniversitario UNMSM
AH ORA 5 O FIA
«¡25»* Ha,shepSÜ'y
LOS egipcios también Beled) el Escriba sentado.

6.3. Religión
L o s e m o s .,» ™ los pueblos
heliólalras. Los « ^ . K Í Í s i S S " ® « » * " a Ra (el sol); Hapy m
Isis su esposa; Horus hijo óe,ambos Seth el m a e ^ ^ ^ CQn cabeza de

la Tierra; y Nun el agua primordial origen de las cosas.


Los animales eran sagrados: los cocodrilos (Sobek), la diosa gata (Bastet), el ibis (Thot),
el buey sagrado (Apis), los escarabajos (Kheper).

Se rendía culto a los muertos. Se creía en Ka o doble imagen y el Ba que se elevaba


siguiendo al sol; ios cadáveres eran cuidadosamente momificados porque se pensaba
que se regresaban a la vida siempre que el cuerpo permaneciera incorrupto.

6.4. Escritura

La escritura en Egipto fue conocida desde tiempos predinásticos remotos. Era de tres tipos;
- La hieroglífica o monumental.
- La hierática o sacerdotal.
- La demòtica o vulgar.

El hallazgo de la piedra de Roseta, actualmente en el Museo Británico de Londres, encon­


trada por las tropas de Napoleón Bonaparte. permitió posteriormente al sabio Francisco
Champollión descifrar la escritura hieroglífica.

CRONOLOGÍA EGIPCIA

Épocas Dinastías Fechas


1. Prehistoria
2. Época Tinita ly II 3000 - 2778 a. C.
3. Imperio Antiguo III-V 2778 - 2423 a. C.
4. Primer Período
intermedio VI-XI 2423 - 2065 a. C.
5. Imperio Medio XI-XII 2065-1785 a. C.
6. Segundo Período
Intermedio XIII-XVII
7. 1785-1580 a. C.
Imperio Nuevo XVIII-XX
8. Época baja: 1580-1090 a. C.
Reyes Sacerdotes XXI 1090- 950 a. C.
Líbicos XXII-XXIIl
Saitas 950- 720 a. C.
XXIV
Etíopes 730 - 715 a. C.
XXV
Saitas 720- 656 a. C.
XXVI
Persas 665- 525 a. C.
XXVII -XXXI
525 - 533 a. C.
y finalmente, bajo el dominio de Alejandro Magno y su sucesor Ptolomeo I Soter
(305-283 a. C.), luego Cleopatra VII Tea Filapator (51-31 a. C.).
HISTORIA UNIVERSAL

LA CULTURA CALDEO-ASIRIA Y LA MESOPOTAMIA

MEDIO GEOGRÁFICO

Mesopotamia (entre ríos, denominado así por los griegos) es la región del Asia antigua
comprendida entre los ríos Eufrates y Tigris y los montes de Armenia. Limita al este con
la meseta de Irán, al sur con el Golfo Pérsico y al oeste con los desiertos de Siria y
Arabia.

Mesopotamia comprendía dos regiones: La Alta Mesopotomia, que estuvo situada en la


parte norte, donde floreció la civilización Asiría con su capital Nínive, ciudad que estuvo
ubicada a orillas del río Tigris. La Baja Mesopotamia fue la región meridional en la que se
desarrolló la civilización Caldea con su capital Babilonia, por el centro de esta ciudad
cruzaba el río Eufrates.

Ambos ríos en tiempos antiguos desembocaban por separado en el golfo Pérsico; pero,
en la actualidad conforman un solo delta llamada Chat el Arab "río de los árabes”.

En el Eufrates, en una de sus orillas meridionales, se encontraba el SUMER (país culti­


vado); este territorio se llamó posteriormente BABILONIA (gran puerta). Hacia el año
3500 a. C. existieron ciudades importantes como UR, URUK, ERIDU, LAGASH y NIPPUR.

La zona llamada AKKAD desde el 2400 a. C. se caracterizó por la facilidad de un tráfico


“transmesopotámico".

El Eufrates, de 2800 km de longitud, era conocido en la antigüedad como URUTTU o


URUDU (río de cobré), fue el medio de contacto entre el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo.

El río Tigris, de 1900 km desde Armenia hasta el Golfo Pérsico, llamada IDIGLAT o “rápi­
do como una flecha”, fue el mayor causante de las inundaciones.

SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES

Hacia el año 5500 a. C. las comunidades aldeanas agrícolas llegaron a su pleno desarro­
llo; un gran aumento cultural se dio en los últimos 2500 a. C. Estas comunidades de las
llanuras aluviales, entre el Eufrates y el Tigris, no sólo aumentaron en tamaño sino que
alteraron de forma decisiva su estructura económica y social por la aparición de la pro­
piedad privada. Este proceso culmina en la Ciudad-Estado Sumerias, con miles de habi­
tantes, estructuras religiosas, políticas y militares muy elaboradas, estratificadas en cla­
ses sociales con tecnología avanzada y contactos comerciales muy extensos.

Se diferencian períodos arqueológicos en la aparición de la Ciudad-Estado de


Mesopotamia. El más antiguo es el de UBAID. En el período PROTOLITERARIO apare­
cieron las primeras muestras de escritura ideográfica (Tell Brak 3200 a. C.). En el perío­
do final Dinástico Primitivo se contempló el esplendor de las Ciudades-Estado indepen­
dientes entre los años 3000 y 2500 a. C.
A M O R A S O F IA |
Centro Preuniversitario UNMSM

3. PERÍODOS DE SU HISTORIA

3.1. Período Sumerio-Acadio (2350-2150 a. C.)

Comienza con el establecimiento en Mesopotamia de dos pueblos de idiomas diferentes-


los Sumerios y los Acadios. Los primeros habitaron la región contigua al Golfo Pérsico I
(el Sinear), el sector de Baja Mesopotamia; los segundos, la parte norte de Caldea, el
sector de Akad, y se caracterizaron por su espíritu guerrero.

En Mesopotamia encontramos, desde el III milenio a. C., una civilización muy avanzada
creada por el primer pueblo histórico que la habita, los sumerios, muy cultos e inventivos,
estaban organizados en Ciudades-Estado. Eran gobernados por un príncipe sacerdote*
ENSI, quien después sería desplazado por un jefe militar, LUGAL, como sucedió en Ur,
Kish, Umma y Lagash; vecinos al norte quedan los acadios, pueblo semita más atrasado
y guerrero.

Zigurat
__________ _
AMOR-ASOFIA _________HISTORIA UNIVERSAL

Este pnmer período Sumeno-Acadio tuvo una antigüedad aproximada de 2350-2150 a. C.;
al ocupar los sumerios la Baja Mesopotamia empujaron hacia el norte a las aldeas semitas
procedentes del desierto arábigo quienes se instalaron al norte de los súmenos en Akkad.

Sargón I tomó el poder el año 2371-2316 a. C. Organizó el poderío militar con el que
irrumpió la zona dominada por los sumerios instalando el dominio Acadio en la zona; las
principales ciudades sumenas conquistadas fueron Uruk, Ur y Lagash.

A la muerte de Sargón I hereda su hijo Rinush (2573 a. C.) quien consigue mantener el
dominio, su sucesor Ninanishutusu (2553 a. C.) amplía el imperio al Golfo Pérsico y al
Elam (Irán). Con la muerte de este rey asume el meto Naram-Sin; en su gobierno se
difunde la lengua acadia en todo el territorio, del mismo modo que se generaliza la escri­
tura cuneiforme inventada por los sumerios.

Posteriormente, se produce la invasión de los Gutti de un rey conocido como GUDEA


(2378 a. C.).

Con el rey Utuchegal, de Uruk, se independiza el sumer del poder de los Gutti instalándose
la "tercera dinastía de Ur (2238 a. C.), el fundador fue Ur-Nammu considerado como
gran legislador; se recuperaron las ciudades de Larsa, Lagash, Nippur y Akadd. El último
rey de esta dinastía fue Ibi-Sin.

En sumer los dioses eran antropomorfizados y considerados patrones de los pueblos,


Inana era la esposa de Uruk. Enill era el dios de la tierra y del aire en Nippur; Sin era la
diosa luna de Ur; Samash el Dios sol de Lagash y de Sippur (Acadia); Anu era el padre de
Inana; Ea diosa de las aguas; Nerjell del Kigallu (Tierra de los muertos).

3.2. Primer Imperio Babilónico (1830-1530 a. C.)

Este imperio se desarrolló a principios del II milenio antes de nuestra era, cuando una
dinastía amórrense se instaló en Babilonia, área que sería disputada por hurritas, kasrtas,
hititas y asirios.

La primera dinastía que se conoce tiene como representante más importante a Hammurabi
(1792-1750 a. C.) el cual es conocido por su “Código”. Un monumento arqueológico fue
hallado en Susa, Persia (Irán), es una estela de basalto donde se observa la represen­
tación de Hammurabi recibiendo las leyes del dios Shamash, quien representa a la jus­
ticia; además, en esta estela había un sistema de escritura cuneiforme.

El gobierno de Hammurabi duró cuatro décadas y fue considerado como el rey unifica-
dor de toda la zona mesopotámica; impuso como dios principal a Marduk.

Debilitada Babilonia, los nuevos ensayos unificadores provendrán de los asirios.

3.3. Hegemonía del Imperio Asirlo (1356-1078 a. C.) y (935-612 a. C.)

Al producirse la decadencia de Babilonia, los asirios reconquistaron su libertad y forma­


ron un reino independiente en la Alta Mesopotamia, el mismo que tuvo por capital la
ciudad de Nfnive Es el auge del imperio medio asirio.

Entre 1078-935 a. C. se producen las invasiones de los caldeos y de los arameos, que a
su vez serán conquistados por los de la Alta Mesopotamia, restableciéndose el Imperio
Certro Preuniversitario UNMSM —
A-K ORA S O FIA H

. . a fnrmada por guerreros, que establecerían varios


Nuevo Asirio. Esta poblaaónestabaio Nínjve. Logran su máximo esplendor
imperios con capital en Kalakh. Khorsa . Asumasjrpal (889-860 a. C.) vencedor de
en los días de Tiglathpileser (sigloXl • ■>■ < r¡0 Asjrio es rehecho por Tiglathpileser
los babilonios. Tras una etapa de deca Sa|manazar,
III y Sargón II. quien igual que su antecesor Salmana expulso
p a losde
israelitas,
su m alcanzó
su máximo esplendor con A s u r b a n , p a l (612 3- 0 ^ Agur ep e| afiQ 6 U s
grandes ciudades asirías caen en manos de meaos y c*
y Nínive en el 612 a. C.

3.4. Segundo Imperio Babilónico (623-333 a. C.)

Desplazado el predominio asirio. vuelve a su apogeo por segunda vez el Imperio Babiló-
uespiazaoo e preaon » - rjudad de Babilonia hasta convertirse en la
meo; pero seria por corto tiempo. Resurge la ciuodu ue oau __ a
urbe más hermosa de Oriente Medio. Alcanza renombre Nabucodonosor II (605-562 a. C.)
quien aseguró el dominio sobre Siria, Egipto y la toma de JeruMlen Cuando muño, su
sucesor el sacerdote Nabonido, Bel Shaarusur (Belsazar) (556-539 a. C.) tomo el
gobierno; pero al año siguiente el ejército de Ciro II Condomano invadió Babilonia poniendo
fin al imperio babilónico.

MANIFESTACIONES CULTURALES

.1. La Economía

Los caldeos fueron hábiles agricultores. Construyeron muchos canales de regadío en el


Eufrates. Asimismo, la industria y el comercio prosperaron en Asiria de tal modo que la
riqueza se concentró en las grandes ciudades: Babilonia, Caldea, Nínive y Asiría.

2. Las Artes

En arquitectura se edificaron grandes palacios de ladrillos. Los más famosos fueron el


de Gudea. en Sirpula, y el palacio de Khorsabad, construido por Sargón I. Los templos
eran llamados zigurats.

En escultura destaca la estatua de Gudea, rey de Sumeria, el Arquitecto de la reqla


(Museo de Louvre) y sobre todo, los colosales toros alados que servían de guardianes
de los palacios. Son famosos los bajorrelieves asirios sobre la guerra y escenas de caza
£ e seconservan en a, Museo Británico, en e, Museo de Louvre ( P a n ' ^ e m u ^ f e

En literatura,esaltan los Poemas de la Creación y la Epopeya de Oalgamesh.

Las Ciencias

En astronomía dividieron el año en 12 meses de 30 ó Q Híac 2


* Hicieron la división de círculo en 3fin n r
palmo (27 cm), el codo (52 cm) la p é rtía (12 M lm ° ™edf as de lon9itud idearon el
- Como medidas de superficie utilizaron pI ni P ' s) y el pietr0 <10 P lic a s ) ,
cuadrado. P cuadrado, el codo cuadrado y el estadio

■ la mina 1305 9ram° s>» - < - « 0 (60 minas,, la mina se dividía en 60


LA CULTURA FENICIA

1. MEDIO GEOGRÁFICO

Este pueblo semita se ubicó en el territorio de la actual República Árabe del Líbano, en
las costas del Mediterráneo en el Oriente Próximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel
como territorios vecinos.

Su extensión territorial fue de unos 200 kilómetros. Abundaban los bosques de cedros, la
vid, el trigo y el olivo, en la costa. La palmera creció en abundancia, se dice que determino
el nombre de “Fenicia” (“País de las palmeras”).

2. ORIGEN DE LA CULTURA FENICIA

Los fenicios procedían, como los hebreos, de las llanuras de Caldea. Su espíritu laborioso
y emprendedor les permitió destacar en la construcción de templos, como por ejemplo
el de Jerusalén. Además construyeron navios y se convirtieron en los marinos y comer­
ciantes más famosos del mundo antiguo. Esta inclinación hacia el comercio surgió ante
la necesidad de buscar recursos que su país no les proporcionaba: cerveza, lino y papiro
en Egipto; vino y aceite en Grecia; cerámica en Creta; cobre en Chipre, que intercam­
biaban con el famoso murex púrpura, el cual existía en abundancia en sus costas.

En los pequeños valles independientes se levantaron, sin embargo, importantes ciudades


como Biblos y Sidón y en un islote frente de la costa Tiro.

3. PERÍODOS DE SU HISTORIA

3.1. Período de Sldón

Al decaer Biblos comenzó a florecer la ciudad de Sidón. El puerto de Sidón fue, durante
muchos siglos, la ciudad más próspera e importante de Fenicia. Logró imponer su influencia
y preponderancia política y comercial en el Mediterráneo Oriental debido, precisamente,
a ese intenso movimiento mercantil.

Los sidonios mantuvieron intercambio con Egipto, Chipre, Rodas y Creta, así como con
otras islas del mar Egeo; después pasaron a la Grecia continental y se internaron en el
mar Negro, el Cáucaso y la Mesopotamia. La ciudad de Sidón entró en decadencia al ser
ocupada por los filisteos, quienes la saquearon y destruyeron completamente.

3.2. Período de Tiro


i
Abatidos los sidonios, la ciudad de Tiro ocupó su lugar convirtiéndose así en el centro de
la actividad comercial fenicia. Mantuvo su preponderancia y hegemonía en el comercio y
la navegación durante tres siglos. Los tirios salieron del Mediterráneo Oriental, que había
sido hasta entonces dominio de los sidonios, y se lanzaron hacia el Mediterráneo Occi­
dental consiguiendo de esta manera ampliar sus rutas comerciales. Recorrieron así
Sicilia, Malta, Córcega, Cerdeña, la costa norte de África y el este de España, donde
fundaron la ciudad de Cádiz. Salieron, asimismo, del Mediterráneo por el estrecho de
Gibraltar (a través de las columnas de Hércules) y llegaron hasta Britania (Inglaterra);
hacia el sur oeste alcanzaron las costas del África Occidental.
,1 'ia u a « » * " " ' UNMSM
AHORA
4 Py^nfX^O de ^íarttago
, ia narte norte de África, frente a la isla de Sicilia (Italia),
La dudad de Cartago.smiada enlapa g c ) en e| siglo VIH a. C„ gozaba de una
fue fundada por comerdantes te n » » ' on,raba ubicada en el centro del movimiento
envidiable posición geográfica pues se
c o m e rc ia l del Medrterraneo.

marítima v comercial de Tiro, Cartago se impuso sobre


Al desaparecer la supremacía marran r ^ en |a dueña de| Mediterráneo Occidental
la s d e m á s colonias fenicias B^anro v ^ |QS r o m a n o s a| disputarse el

al formarse el gran Imperio Hum. en ntra Roma (Guerras Púnicas) le


predominio del Mediterráneo. ^ J ^ *
fue adversa y desastrosa pues termmodestruioa ^ 7 año 146 a. C .) .

4. APORTES CULTURALES

4.1. La Navegación
Fue la necesidad lo que inpulsó a los fenicios a la navegación y al comercio. Su territo­
rio. estrecho y abrupto, no les ofrecía condiciones favorables para la agricultura siendo,
por ello, sus producciones limitadas; pero, como poseían abundante madera, en espe-
csaJ cedro del Líbano, construyeron barcos.

4.2. El Alfabeto

Perfeccionaron el alfabeto, la mayoría de los alfabetos modernos tienen su origen, preci­


samente, en este sencillo sistema que se convirtió en eí principal aporte de Fenicia a la
humanidad.

43. La Empresa

Los fenicios crearon una sociedad económica que, medíanle contratos, se encargaba
de cfversos servicios (realización de obras públicas, transportes marítimos, edificación
de puertos, etc.). Instalaron, asimismo, grandes fábricas que permitieron incrementar la
producción en gran escala.

4A El Comercio

h!* 9ra7des comerc,antes de la antigüedad y cumplieron, asi-


^ - ■ I: r r r * r to!¡[x“ ,’,os * la o » ™ » « Mediterráneo los « .ñ o c ­
os logrados por las culturas orientales. Además Inventaron la Letra de Cambio.

45. Organización Política

u" “ " i « » * ciudades esparcidas a lo largo


9°bemada por un rey (denominado Sufetel Cada Una de las ciudades estaba
«y taenominado Sufete). el cual procedía de la aristocracia.
4 *. Religión

’ Wces considerado maléfico.


A M O R -A S O flA HISTORIA UNIVERSAL

LOS PERSAS

1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El Irán comprendía dos regiones: la región montañosa y la de las llanuras.

La primera constituye un escenario geográfico cuya parte más elevada esta constituida
por la cadena de Elbruz, al norte el mar Carpió, prolongándose hacia el este hasta e
macizo del Hindukush, y hacia el sur hasta el golfo pérsico.

Esta última prolongación, formada de varias cadenas paralelas, separaba a Medos y


Persas de los Asirios y Babilonios.

La región montañosa del Irán, que pertenecía en gran parte al reino de los Medos, era la
más favorecida. Sus valles y laderas eran de gran fertilidad compuestas por una gr
cantidad de afluyentes del río Tigris.

La región de las llanuras, es decir, de Persia antigua es, por el contrario, escabrosa y
está cubierta de arcilla, salinas, desiertos y pantanos.

2. RESEÑA HISTÓRICA

Luego de un largo peregrinaje, iniciado en el siglo XX a. C., pueblos indoeuropeos ocupa­


ron la meseta de Irán, sometieron a los pueblos indígenas que la habitaban; esto sucedió
aproximadamente desde el siglo IX a. C.

Los arios que ocuparon el norte se denominaron más tarde medos, persas los que se
establecieron en el sur.

2.1. El Reino Medo

En el siglo VIII a. C. los asirios se impusieron sobre los medos, pero la lucha contra los
invasores favoreció la unificación de estos últimos, estableciéndose su capital Ecbatana
con el rey Dajoces. Su hijo Astiages I (o Fraortes) sometió a los persas pero en su
intento de liberarse de los asirios fue vencido por Asurbanipal (633 a. C.). Le sucedió
Ciaxares II, quien aliado con Nabopolasar, rey caldeo de Babilonia, logró apoderarse de
Nínive, la capital de los asirios sargónidas (612 a. C.) y luego del resto del imperio. Su hijo
Astiages II heredó este imperio por más de 30 años, período que fue acompañado por la
decadencia moral y política. Fue destronado por su propio nieto Ciro, rey de Persia.

2.2 . Hegemonía de los Persas

Ciro, jefe persa de la familia de los aqueménidas, se sublevó contra la autoridad del rey
medo Astiages II y en el año 549 a. C. lo destronó y sustituyó, fundando un gran imperio.

Ciro emprendió grandes conquistas, como el que hizo al reino de Lidia, cuyo rey Creso
inició el ataque contra los persas pero fue vencido en el año 546 a. C., perdió su reino y
el control de la ruta comercial del Asia Menor. Así también las ciudades jónicas, vasallas
de Lidia, pasaron a depender de Persia. Posteriormente Ciro marchó hacia e¡ este ex­
tendiendo sus dominios hasta el Indo y por el noreste hasta el Turkestán. En el año
539 a. C. derrotó al rey Babilonio Baltazar incorp arando a sus dominios la Baja Mesopota-
mía y sus dependencias sirias.
o preunlvorsltar
A M O R A SO FIA
a

is s a s c s s s s s & M ~ ~ - i
- ~ « ^ncniiHar la unidad intern
Darío I se dedicó cerca de siete anos occidente incorporó los territorios de Tracia
lograda emprendió nuevas conquis,as. alcan2ó su apogeo, pues no sólo engran-
a sus dominios Con este rey e h n p P> una sab¡a organización administra«-
deció el territorio sino que ademas lo consonuu
va mediante la división en provincias o satrapías.

Darío se propuso c o r is ta ,£ «udades griegas,

S S ' s u s t u c e T e s "embién fracasaron en ese intento en las siguientes campañas.

Dos siglos transcurrieron para que el hijo de Fiilpo II. Alejandro, venciera a Darío til en Iso
poniendo fin al imperio persa.

MANIFESTACIONES CULTURALES

Los persas estaban aliados por una confederación la cual se reunía bajo un consejo
permanente de carácter real, compuesto por siete príncipes que ejercieron autoridad
sobre todos los miembros sin distinción alguna.

La Religión

La religión de los persas era el Mazdeismo, culto al dios Aura Mazda (650-583 a. C.) en
los siglos VI a. C. y que fue iniciado por Zaratustra y convertida en religión oficial por Darío
compartida con las divinidades Mithra dios de la luz, Ozmus del bien y Ariman el
maleficio.

Literatura

La literatura religiosa sagrada de los persas era el Zend Avesta redactada en el


siglo III d. C. donde se registraba el culto y el rito del juicio del alma.

La inscripción mandada a registrar por Dario en escritura cuneiforme en el Monte Behistun,


en Irán, permitió lograr el desciframiento por Rawlinson.

La Arquitectura

Destacan los palacios de Persépolis, Pasargada y Susa.


------------ HISTORIA UNIVERSAL

Foto Paul Almasy - 0 Correo óe la UNESCO

He aquí excavada en la sólida roca de un acantilado de Naks-e Rostam, cerca de Persépolis,


(arriba) la tumba de Darío I, rey del Imperio Persa desde 521 hasta 486 a.C. En los relieves,
encima de la entrada, Darío es transportado por sus súbditos en un enorme trono en forma de
plataforma. Los relieves de la parte inferior datan de la época sásanida (desde 226 a.C.
hasta mediados del siglo VII de nuestra era).
' # .Toma de Sardes por Z o o » d « l Inicio d* la « x p a n t t t n p a r u ( , | j . V I » . C . )
Ciro If (546 a. C.)
l Toma de Babilonia por El lmp.Ho paru d* Ciro II .1 Grand» (SS9-S30/S29 ». C .)

R«lno de Lldl» conquluado por Ciro II «n 544 ». C.

ConquUtai d* CambUat (525-522 ». C .)

a El Imperio persa bajo


Darlo I (522-486 a. C.)
k :!& Calzada real
HUQA I I I Satrapías «ejûn Herodoto
tin •; \
A Rebellón de M lleto y de JorflV
contra los persas (4 JJ-494 r. C.)
Principales batallas
* de las guerras persas
CAPITULO II
La cultura Griega: Esparta y Atenas, guerras médicas, desarrollo cultural,
guerras del Peloponeso. La cultura Romana: Origen, historia, organización,
conquistas, guerras civiles, el imperio. Crisis del imperio romano de occidente y
el surgimiento de la sociedad medieval: Invasiones bárbaras,
la iglesia cristiana, pueblos germánicos.
_________________________ ____________________________ ________________________J

LA CULTURA GRIEGA

1. EL MEDIO GEOGRÁFICO

Las ciudades griegas se ubicaron en ia península de los Balcanes al este de Europa.


Limitaban por el norte con Macedonia, por el sur con el mar Mediterráneo, por el este con
el mar Egeo y por el oeste con el mar Jónico.

El lugar era pequeño, montañoso y de costas muy accidentadas. Poseía un clima muy
variado y es limitado en recursos naturales. En Grecia se distinguían tres zonas:

- La Grecia del norte, que comprendía Macedonia, Tesalia, lliria y Tracia.


- La Grecia central (o Hélade) formada por Lócrida, Beoda, Ática, Etolia, Fócida.
- La Grecia meridional formada por el Peloponeso que presentaba las regiones de
Laconia, Argólida, Mesenia, Corintia.

2. ORIGEN DEL PUEBLO GRIEGO

Los primitivos habitantes fueron los pelasgos, hábiles agricultores que formaron una
sociedad patriarcal. La primera cultura fue la cretense, en la isla de Creta. Los cretenses
establecieron una hegemonía marítima en Grecia, su rey fue Minos. Construyeron gran­
des palacios como el de Cnosos, Faestos y el laberinto que fue donde, según la mitolo­
gía griega, Teseo venció al Minotauro.

La cultura micènica (1800 a. C.) fue formada por los aqueos, pueblo de raza aria, proce­
dente de los Balcanes. Los aqueos fueron guerreros, sus principales ciudades fueron
Micenas y Tilinto. Edificaron obras como la Puerta de los Leones.

En el año 1100 a. C. los dorios invadieron Grecia, vencieron a los aqueos y dominaron la
mayor parte de la península del Peloponeso.
Centro Preuniversitario U M

o i* nrpcia histórica fueron: los jonios, los aqueos

de esta época fue la Guerra de Troya.

L0S poe« s épicos £ . y la « ■ * — - 1,06,8 C,Uien hab"'a


vivido entre los siglos IX y VIII a. C.
_n Atica v Esparta en Laconia, compartieron el
Las principales ciudades fueron Ate n Arcadia, Macedonia, Eubea, Corsira,
dominio con Argos, Megara, Connto, Délos, Messina,«
Naxos y Emetria.

ESPARTA

La ciudad de Esparta o Lacedemon^se d e s a r^ ó J


cabos de Teraro y Tialeo en la región de Laconia en ei v««w
ñas de Taigeto y Parnon.

Los espartanos eran de la tribu doria, se organizaron familiarmente en agidas y eurpontidas


tenían una monarquía de tipo militar. El organizador de este sistema fue Licurgo (siglo IX
a. C.). Sus leyes convirtieron a Esparta en un pueblo guerrero y disciplinado.

El Estado presentaba dos monarcas (diarquía), en el mando ejecutivo un religioso y otro


militar, quienes eran elegidos por el Consejo de ancianos por 5 años y se turnaban en el
mando. El poder legislativo lo conformaban la Gerusia, o Asamblea de Notables (Sena-

El Par»enón sobro ia
__AM0RA5O?IA — - HISTORIA UNIVERSAL

do) v los Eforos o Magistrados que estaban integrados por cinco espartanos mayores
de 60 años con carácter vitalicio para contrapesar el poder del Senado; ademas teman la
Apella que era la asamblea de los ciudadanos para aprobar la leyes.

Socialmente existieron tres clases:

- Los espartanos, los únicos que podían ser gobernantes.


- Los periecos, quienes se dedicaban al comercio y a la industria, eran libres pero no
podían ser gobernantes. .
- Los ilotas, quienes vivían en situación de servidumbre. Principalmente cultiva an
tierra.

Esparta gradualmente fue dominando a todos los países vecinos hasta formar la liga del
Peloponeso en el siglo VII a. C.

ATENAS

Atenas se formó en la península de Ática cerca de la llanura de Caliso y a 42 Km de


Maratón, estuvo rodeada de los montes Pentélicos, Hymetos y Pannys, cerca al puerto
del Pireo.

Unificados y organizados en familias o Gens, Fratrías y cuatro tribus confederadas eran


dirigidas democráticamente por los basileus Epónimo y Polemarca quienes comanda­
ban las celebraciones de alianzas y defensa territorial del Ática de la diosa Atenea.

Después de la monarquía se estableció un gobierno aristocrático dirigido por los arcontes.

La sociedad se dividió en tres clases:

- Atenienses o eupátridas
- Metecos o extranjeros
- Esclavos

Para evitar los abusos de los aristócratas o eupátridas se eligió al legislador Dracón,
quien dio unas leyes sumamente severas. Después fue nombrado como arconte el sa­
bio legislador Solón (siglo VI a. C.), quien estableció un régimen democrático moderado.

Clístenes estableció una democracia en donde figuraban dos asambleas: la Ekklesia


(reunión general) y la Bule (reunión limitada a los jefes de gens que en muchos asuntos
procedía a la discusión antes que fueran votadas las nuevas leyes en la asamblea gene­
ral o Agora).

Los extranjeros, o metecos, fueron considerados ciudadanos por las reformas de


Clístenes.

A) Poder Ejecutivo:

Arcontado: Constituido por 9 arcontes los que fueron:


- arconte rey o basileus (religioso)
- arconte epónimo (protector)
* arconte polemarca (militar)
6 arcontes tesmotetes (justicia)
B) Poder Legislativo:
. La Asamblea p o p u la r o Ekklesia
- El Senado o Bule

C) Poder Judicial

- Areópago
- Tribunal de los Heliastas

Se podían distinguir tres clases sociales

a) Atenienses
b) Metecos-extranjeros
c) Esclavos

5. LAS GUERRAS MÉDICAS


Fueron las guerras entre los griegos y los persas, a quienes los griegos llam aban medos.
entre 4 9 5 -4 2 9 a. C. Su causa fue la ayuda de Atenas y Esparta a los gnegos del As.a
Menor quienes se sublevaron contra el rey Darío.

5.1. Primera Guerra Médica


Darío envió una expedición bajo el mando del medo Datis y Artafarnes con la colaboración
de Hipias. La flota fue destruida por un temporal, los ateniense al mando de Milciades y el
afamado Calimaco vencieron al ejército persa en el año 490 a. C. en la batalla de Maratón,
la noticia llevada por Feidipides tras triunfalmente recorrer la distancia hasta Atenas
inmortalizo la frase: “Vencimos atenienses”.

5.2. Segunda Guerra Médica

El rey persa Jerjes formó una gigantesca expedición. En el paso de las Termópilas,
Leónidas y sus soldados espartanos se inmolaron.

La tradición del valor y heroísmo de los lacedemonios quedó sentenciado para siempre
en la inscripción Viajero tú que vas a Esparta, dile a nuestros hermanos que obedientes
a sus leyes, aquí yacemos”.

¿ ia m ^ n ? L n n StrUo T 0n A,e.nas' pero lue9 ° los 9 riegos los ve n c ie ro n en el com bate de


na (480 a. C.). complementando con las acciones n a va le s de P latea y Micala.

5.3. Tercera Guerra Médica

9,iega en 18 ísla de
Consecuencias

• El imperio persTctecayó Pnmera po,encia i loco cultural de Grecia.


• I. "Hetenlzadóri" de Europa a, n0„ , de Af[io> hasB „
A K O J IA D O F IA
STORIA UNIVERSAL

DESARROLLO CULTURAL

El Siglo de Pericles

Pendes fue un estratega y político ateniense que hizo de su ciudad la principal de


Perteneció al “partido” democrático; organizó políticamente a Atenas y apoyó deci i
mente la cultura.

Éste fue un período de florecimiento cultural que tuvo como centro principal a Atenas-en
el siglo V a. C., destacando la construcción del Partenón cuya arquitectura es
cargo de Ictino y Calicrates, y el decorado del frontis a Fidias.

Las Artes Griegas

Los griegos tuvieron predisposición para las artes.


- En arquitectura: Las columnas era de tres tipos. Dórico, jónico y corintio.
• En la escultura: Tuvo inclinación antropomórfica. Los más notables escultores uero
Mirón: (el Discóbolo)
Fidias: (La Escultura de Palas Atenea en el Interior del Partenón).
Praxíteles (Afrodita de Gnldo).
Esculturas anónimas son la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia.
- En pintura: Polignoto, Zeuxis y Apeles.

, La Filosofía

Nació en las colonias del Asia Menor. Los griegos pretendieron expilcarse los fenómenos
de la naturaleza y el origen de las cosas.

Los más notables filósofos fueron:

Sócrates (470-399 a. C.). Nació en Atenas. Se inclinó por la filosofía e Influyó mucho
sobre la juventud ateniense.

Platón (426-347 a. C.). Discípulo de Sócrates, fue aristócrata y reformador político Es­
cribió los Diálogos y la República.

Aristóteles (384-322 a. C.). Fue el principal discípulo de Platón. Nació en Estacara Fue
filósofo y preceptor de Alejandro Magno; es considerado el mayor sabio de la a n w . ^ o ü
europea. Escribió el Organón, La Política, Metafísica.

4. El Teatro Griego

El teatro griego alcanzó un gran desarrollo, especialm ente en la tranertia c * ■


cipales poetas tenemos: "agedia. Entre los prin-

Esquilo (525-456 a. C.). La Orestiada, Prometeo encadenado y Los Persas


Sófocles (496-406 a. C.). Edipo Rey.

Eurípides (480-400 a. C.). Nació en Salamina. Autor de Mert


En la comedia el representante es Aristófanes (448 ia a a n >Andrómaca e Hipólito
autor de Las Nubes, Las Avispas y La Asamblea de las Mu Na° ÍÓ 60 Atenas y es
6.5. La Oratoria
A m ORA 5o f ia I U N IVE R S A L

Sobre todo en la política tenemos a Pericles (499-429 a. C.). Alcibíades (460-404 a. C.)
y Demóstenes (348-322 a. C.), autor de las Filípicas.

6.6. La Historia
Los principales historiadores fueron:
- Herodoto (484-425 a. C.)
Llamado el “Padre de la Historia".
- Tucídides (460-400 a. C.)
Es autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso.
- Jenofonte (430-352 a. C.)
Discípulo de Sócrates, escribió la Anábasis o la Retirada de los 10,000.

Ciencias

En medicina destacó Hipócrates (460-377 a. C.), llamado el Padre de la medicina oc


cidental. Es autor de diversos aforismos. Estableció, el “juramento hipocraüco .
En matemáticas y física son importantes Tales de Mileto, Pitagoras, De y

En'astronomía y geografía desataron Ptolomeo, Estrabón, Aristarco de Sam os,


Erastóstenes.

Religión

La religión griega era politeísta, antropomorfista y naturalista. Los dioses principales vivían
en el monte Olimpo y eran:

- Zeus (Júpiter): Padre de los dioses. Dios del cielo.


- Hera (Juno): Esposa de Zeus. Diosa del cielo y de la fecundidad.
- Ares (Marte): Hijo de Zeus y de Hera. Dios de la guerra.
- Minerva (Atenea). Diosa guerrera, representaba la inteligencia y la razón.
- Febo (Apolo): Dios del sol y de la luz.
- Hefaistos (Vulcano): Era dios del fuego, de los herreros.
- Hermes (Mercurio): Mensajero de los dioses. Dios del comercio y de los viajeros.
- Artemisa (Diana): Diosa de la caza y de la luna.
- Afrodita (Venus): La más bella de las diosas. Diosa del amor. Madre de Eros (el amor).
- Poseidón (Neptuno): Hermano de Zeus. Dios del océano y de las aguas.
- Hades (Plutón): Hermano de Zeus. Dios de los infiernos.
- Deméter (Ceres): Diosa de la agricultura.

Los héroes más famosos fueron: Hércules (la fuerza), Teseo (mató al Minotauro), Edipo
(vencedor de la Esfinge), Perseo (mató a la Gorgona). Hubo 9 musas, semi diosas de
las artes y ciencias.

^DortantoafitSi,ieKt^ fUer°,n Las Dionisíacas- ,as Panateneas las Délficas; pero la más
realizaba ent™? ele! " ca ,ue las Olimpiadas que organizaba la ciudad de Ellis y se
"amaba Altis donriTÍCencía de |os Ríos: Ciadeo y Alfeso en un lugar sagrado que se
hasta 398 a. C. en que S e lb o liS ) “ ° elebraban Cada 4 años (desde 776
las g u e r r a s d e l p e l o p o n e s o
I.
a 1« nuerras que enfrentaron a Esparta y Atenas
< * ía n » guerra del Peloponeso a les guerras q
431 a.C .-404a.C .).

Por aqueloe a * * » . « — * * > • ' * * » ¡> J de íb r a S " r n fn !° o S f J K


a p r e t ó e¡ deseo de los miembros de la Liga de A tica ue
ñas instándolas a sublevarse.
B e^entamiento entre Corintio, aliada de Esparta, y su colonia Corcira, a la que apoyó
el antecedente de le guerra (433 a. O.), asimismo la ayuda quei rwbio
Po&dea, quien se apartó de la Liga Ática, de Corintia (432 a. C.), ypor el ataque de Tebas
a a da cíe Esparta) a Platea (aliada de Atenas) en el año 431 a. C.

Er os primeros años (os espartanos devastaron el Ática, pero no pudieron tomar Atenas
a oesar q_,e la peste mató a Pendes. Sin embargo, los atenienses tuvieron éxito al
capturar un destacamento espartano en el islote de Esfacteria (425 a. C.). El estratega
espartano Brás*das cambió el curso de la historia al tomar Anfípolis, con lo que el ateniense
N aas pudó acordar una paz sobre la restitución de las conquistas efectuadas en el año
4i5a. C.

Atenas ‘"acaso también en su intentó de tomar Sicilia, lo único que consiguió fue la
destrucción de su flota y el ejército. Su desprestigio hizo que se produjera varias deser­
ciones en ia Liga de Délos.

SUmaS en la 0 ° slbilidad de recuperar las coto-


*? 0 r ^ PS a d e ? S '“ ¡aT eym at ° -" T " adueñÓ del P° de'
Abidos y Cizio. Los ateniense Ummn m democracia venció a los espartanos en
destruida. En el año 404 a C tuviprrr os en Notion y su flota fue totalmente
todas las ciudades de la Liga Ática las instif Capitular Los espartanos suprimieron en
‘luyeron por gobiernos anstocráticos uc,or|68 democráticas las mismas que sus-
Centro Preuniversitario UNMSM

LAS GUERRAS DEL PELOPONESO


. ~ a u . m torras aue enfrentaron a Esparta y Atenas
Se llama guerra del Peloponeso a las guerras que *
(431 a. C. - 404 a. C.).
Por aquellos años los estados griegos vivían bajo la influencia da Atenas,anteesto Esparta
aprovechó el deseo de los miembros de la Liga de Atica
ñas instándolas a sublevarse.

El enfrentamiento entre Corintio, aliada de Esparta, y su colonia Corcira, a la que apoyó


Atenas, señaló el antecedente de la guerra (433 a. C.), asimismo la ayuda que recibió
Potidea, quien se apartó de la Liga Ática, de Corintia (432 a. C.), y por el ataque de Tebas
(aliada de Esparta) a Platea (aliada de Atenas) en el año 431 a. C.

En los primeros años los espartanos devastaron el Ática, pero no pudieron tomar Atenas
a pesar que la peste mató a Pendes. Sin embargo, los atenienses tuvieron éxito al
capturar un destacamento espartano en el islote de Esfacteria (425 a. C.). El estratega
espartano Brásidas cambió el curso de la historia al tomar Anfípolís, con lo que el ateniense
Nicias pudó acordar una paz sobre la restitución de las conquistas efectuadas en el año
415 a. C.

Atenas fracasó también en su intentó de tomar Sicilia, lo único que consiguió fue la
destrucción de su flota y el ejército. Su desprestigio hizo que se produjera varias deser­
ciones en la Liga de Délos.

Persia ayudó a Esparta con cuantiosas sumas en ¡a posibilidad de recuperar las colo­
nias jonias. En Atenas el partido oligárquico, apoyado por Esparta, se adueñó del poder
(411 a. C.), sin embargo Alcibiades fiel a la democracia venció a los espartanos en
Abidos y Cizio. Los atenienses fueron derrotados en Notion y su flota fue totalmente
destruida. En el año 404 a. C. tuvieron que capitular. Los espartanos suprimieron en
todas las ciudades de la Liga Ática las instituciones democráticas las mismas que sus­
tituyeron por gobiernos aristocráticos.
A -M O R A £ 0 H A
Centro preuníve«“ "0
LA CULTURA ROMANA

m e d io g e o g r à f ic o
1. EL

C, ñm^nos aeoqráficos importantes son: los Alpes, los Apeninos, la región de Lombardía
SSÜÜÍS2SS Sicilia. Córcega y Cerdena.

1.1. Los primeros Pobladores de Italia y del Lacio

En la época histórica Italia se presenta como un mosaico de pueblos que, muy a menudo,
estaban relacionados estrechamente con sus vecinos más inmediatos. En su mayoría
estos pueblos eran indoeuropeos, desde la época neolítica (2200 a. C.) en número limitado
comenzaron a establecerse entre los indígenas mediterráneos, estos protolatinos po­
drían ser los que introdujeron el idioma latín en Italia central en la edad del bronce.

Los principales pueblos fueron: los galos, quienes vivieron en el norte, los sabinos, los
griegos que ocuparon la parte sur fundando la magna Grecia, los etruscos que se esta­
blecieron en la región Toscana, los italiotas y los latinos del lacio. Los trabajos arqueoló­
gicos y lingüísticos permiten con certeza explicar sobre este problema.

Es cierto que el Lacio y, particularmente, la región del Río Tiber se presentaron como una
convergencia geográfica en la que se entrecruzaban las rutas procedentes de Campania,
de los Apeninos y de Etruria.

. Roma, su Origen Legendario

De Uto Livio proceden los relatos sobre eí origen de la urbe. A la caída de Troya, Eneas
un héroe, hijo de Venus, logró escapar de los griegos; llegó a la desembocadura del río
Tiber. Recibido por Latinus, rey del país, Eneas desposo a la hija de éste y fundó Lavinium.
A su muerte su hijo Ascanio fundó Alba longa.

Doce reyes se sucedieron. En el reinado de Numitor, su hermano Amulio lo derrocó y


destinó a su sobrina Rea Silvia como vestal del dios Marte, éste cautivado por Rea Silva
se unió a ella quien dio a luz a dos gemelos Rómulo y Remo. Enterado Amulio dispuso
que fueran abandonados en el río Tiber, pero los niños se salvaron siendo amamantados
por una loba; ya adolescentes llegaron a restablecer a Numitor en el trono de Alba Longa.

Rómulo y Remo decidieron fundar una ciudad. Remo se situó en lo alto del monte Aventino
y Rómulo sobre el Palatino. Rómulo, al ver sobre su cabeza gran número de
trazó un gran surco que marcaba el recinto sagrado de la nueva ciudad, Remo franqu
la marca y su hermano lo mató.

Así nació Roma, el 21 de abril del 753 a. C. Rómulo creó un primer


por una centuria. Pero, para que la comunidad sobreviviera hacía fa.—
res, Rómulo decidió raptarlas de sus vecinos, los sabinos. Después de
se llegó a la paz y los pueblos se unieron, incorporándose a Roma. Rómuo
poder con los sabinos, dividió la población en treinta curias y en tres tribus.
- HISTORIA UNIVERSAL

Subió al trono el sabino Tito Tacio quien era profundamente religioso; logró que en Roma
reinara la ley, el derecho y las buenas costumbres.

El reinado de Tulio Hostilio se caracterizó por las numerosas guerras; el conflicto termi­
nó con la victoria de los Horacios de Roma; Alba Longa fue arrasada y su población se
instaló en Roma en el monte Caelius. Tulio murió en 641 a. C. El pueblo eligió a Anco
Marcio, quien construyó el primer puente que Roma conoció, el Subilicio, además mandó
acondicionar el puerto de Ostia, murió en 616 a. C.

Comenzó un período de dominación etrusca en la ciudad de Roma. Tarquino el Viejo


logró ser elegido rey. Inició la construcción del gran circo y la cloaca máxima; dirigió con
éxito las campañas militares contra los latinos y los sabinos. Sin elección popular, le
sucedió Servio Tulio. Tras haber alejado el peligro etrusco extendió Roma, ampliando los
límites de la ciudad en el año 535 a. C., su yerno Tarquino el Soberbio se apoderó del
poder y lo mandó asesinar. Tarquino sometió a los latinos y venció a los Volscos. Conti­
nuó los trabajos dentro de la ciudad, entre ellos la construcción del templo de Júpiter.
Junius Brutus levantó a la población contra éste y lo arrojó de Roma. Se había liquidado
definitivamente la realeza y ésta fue reemplazada por la república.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Según los datos la historia de Roma se extiende desde el 21 de abril del 753 a. C. hasta
el 476 d. C.; 1229 años divididos en tres períodos:

- Monarquía : Del 753 al 510 a. C. Los Reyes.


- República : Del 509 al 29 a. C. Los Cónsules.
- Imperio : Del 27 a. C. al 476 d. C.

La gens u organización gentilicia fue una institución familiar, idéntica a la gens griega
base de la cual surgió el Estado romano. Según el estudio que realizó Federico Engels,
la constitución de la gens romana era de la siguiente forma:

- El derecho hereditario recíproco de los gentiles. Los bienes quedaban siempre dentro
de la gens. Al imperar el derecho paterno en la gens romana, estaban excluidos de la
herencia los descendientes por línea femenina. Según la ley de las doce tablas los
hijos heredaban en primer término, en calidad de herederos directos, en caso de no
haberlos heredaban los agnados (parientes por línea masculina).
El derecho de la gens de poseer un lugar de sepultura común.
Las solemnidades religiosas comunes.
La obligación de no casarse dentro de la gens.
La posesión de la tierra en común.
- E ? ^ *0S miembros de 'a gens de prestarse mutua asistencia y socorro.
- p * í ° de llevar el norr>bre de la gens.
' El derech° ^ ad° Píar a extraños er>la gens.
populad ° de ele^ ir ^ deponer al jefe siempre se hacía por elección o aclamación
Anfiteatro que se construyó en
el homenaje a la familia Flavia,
se le conoce com únm ente
como «Coliseo».

3. ORGANIZACIÓN

3.1. Organización Política

A) Los Cónsules

Fueron anualmente elegidos en número de dos por la asamblea popular. Ejercían casi
los mismos poderes que tuvieron los reyes en la monarquía. Se controlaban mutuamen­
te siendo por esto difícil que uno usurpara el poder y se convirtiera en tirano. Al abando­
nar su cargo debían de dar cuenta de sus gestiones ante la asamblea.

En caso de emergencia o de peligro se decretó que los cónsules deberían denominar a


una persona con poderes absolutos llamado dictador, este cargo debería cesar una vez
terminado el peligro y en ningún caso podía durar más de seis meses.

B) El Senado

En la República se afianza como un organismo consultivo que orientó y aconsejó el


gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuación en el exterior e^
política romana; este senado estuvo conformado por un consejo de ancianos, con
rácter vitalicio.

C) Las Asambleas Populares o Comicios

- Asamblea Curial (Comitia) n(jgna


Reunión de patricios que comprendía 30 curias. Constituyó la asamblea mas a
AKOK-A^OFIA HISTORIA UNIVERSAL

- Asamblea Centurlal (Comitia centuriata patricios y plebeyos)

Reunión de ciudadanos bajo sistema militar y agrupados de 100 en 100, teniendo


cada agrupación un voto. Se reunían en el campo de Marte bajo la presidencia de los
cónsules; dictaban leyes y tenían a su cargo la elección de los mismos cónsules.
Además dictaban y administraban justicia.

- Asamblea Tribal. Comicios (Comitia tributa)

Era la reunión de la plebe agrupada en tribus. Sus acuerdos tenían fuerza de ley y se
llamaban plebiscitos. Además nombraban a ios tribunos de la plebe. Podían vetar las
leyes, se formó para equilibrar el poder.

D) Otras Magistraturas

- Censores
Tenían la misión de llevar la relación de los ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los
senadores, al mismo tiempo que velaban por eí mantenimiento de la moralidad.

- Cuestores
Recaudaban impuestos y administraban el tesoro público.

- Pretores
Eran los encargados de la administración de justicia. Gobernadores de provincias.

- Ediles
Encargados del aseo, ornato y consen/ación de la ciudad.
Tribunos de Plebe. En número de dos, elegidos mediante la asamblea tribal y se cons­
tituían en personeros y representantes del pueblo.

Organización Social

A) Patricios
Eran los descendientes de las familias más antiguas de la ciudad. Constituían la clase
aristocrática y formaban el verdadero pueblo romano.

Eran considerados superiores al resto de los habitantes, gozaban de todos los dere­
chos, poseían tierras y eran los llamados a formar el ejército.

B) Plebeyos
Plebe, la multitud, compuesta por gente de diverso origen que carecían de todo dere­
cho, no tenían acceso a la asamblea popular ni al senado; no podían casarse con
patricios y debían pagar impuestos.

C) Clientes
Eran personas libres pero pobres que se colocaban bajo el amparo de un Dater fami-
l»as; asi entraban en el seno de la comunidad familiar.

D) Esclavos
Eran considerados por la ley como simples bienes parlantes- oriainalmonto
‘os de guerra, deudores o personas compradas en el m e S io PnS'° ne'
Centro Preuniversitario UNMSM / Y N f Q j Í i - ^ ^ O

4 l u c h a s s o c ia l e s

onnrandecía la rivalidad entre patricios y plebeyos se fUe


A T Jíd o q porTstíTaparecilron reformadores que buscaron igualdad entre patricios y

plebeyos.
Las leyes que favorecieron los intereses de los plebeyos fueron:

Wnmbrarniento de los tributos de la plebe


• DespuéTóete retirada al Monte Sacro, los plebeyos tuvieron unos representantes
llamados tribunos que podían vetar las leyes.

• La ley de las 12 tablas (449 a. C.)


Ésta consagró la igualdad civil entre patricios y plebeyos.

. La ley agraria ^ ,
Por iniciativa del patricio Casio se le adjudico al pueblo una parte de las tierras que
pertenecían al Estado.

• La ley Licinia
Se concedía al pueblo el derecho de ocupar todas las magistraturas.

• La ley Claudia
Prohibía a los senadores dedicarse a las transacciones comerciales.

• La ley Canuleya (445 a. C.)


Permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos.

• La ley Publilia (366 a. C.)


Permitía a los plebeyos ser cónsules.

• La ley Frumentaria
Controlaba el peso de los granos y su reparto.

1. Los Hermanos Graco

Los hermanos Tiberio y Cayo Graco eran hijos de Cornelia, virtuosa matrona romana y
nietos del general Escipión “El Africano”.

Tiberio Graco nombrado tribuno, propuso la ley agraria, justa pero impracticable, la re­
partición del agerpublicus. Los nobles se opusieron. Tiberio murió asesinado.

Cayó Graco, elegido tribuno 10 años después (123 a. C.), hizo gran oposición al senado
y a la anstocracia. Depuesto y abandonado, se hizo matar por su esclavo en el año 121 a. C.

LAS CONQUISTAS ROMANAS

desem boldntd0 .MT° " árq“ ico Roma se extendió por toda la región del Lacio hasta la
S ? meltó ' l0S « * < « • * t o o a los ¿ m it a s de la región *
griegas de Cretona ^ T a ím o d0'T" a ™ ’ a los c,ruscos' * incorporaron las colonias
A h o r a ^ q f ia h is t o r ia u n iv e r s a l

Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.)

El problema fue creado por el reclamo de Mesina ante la presencia de los cartag’
El cónsul Duilio venció en Mile (264 a. C.) a los cartagineses.

En el año 241 a. C. los romanos tuvieron otra victoria naval frente a las islas^Eg a ^
después de lo cual Cartago se comprometió a evacuar sus posiciones y
vertida en provincia romana.

. Segunda Guerra Púnica (218-211 a. C.)

En el año 219 a. C. Aníbal, hijo de Almícar Barca, reanudó las hostilidades contrai los
romanos; destruyó la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. La defensa r° m^ n otrave-
cargo de cónsules que fueron derrotados sucesivamente. En el año 218 a. C ní a
só los Apeninos y en el año 217 a. C venció a los romanos en las batal as e ,
Trebia, Trasimeneo y también en Cannas en el año 216 a. C.

En el año 202 a. C. se lleva a cabo la batalla final, las fuerzas romanas atacan por
Hyspania y luego pasaron a África. Esta última batalla se lleva a cabo cerca de la ciudad
de Cartago en Zama, donde es derrotado Aníbal por Escipión “El Africano” (146 a. C).

3. Tercera Guerra Púnica (149-146 a. C.)

El pretexto es el ataque de Cartago a Masimisa.

Se da una tercera guerra contra Cartago por la insatisfacción con el tratado de paz que
se suscribió. Esto se llevó a cabo entre los años 149 y 146 a. C. Cartago fue incendiada
y su territorio convertido en provincia romana.

Consecuencias

Uno de los resultados de la política militar y la conquista de Cartago fue que Roma s
convirtió en la primera potencia del mar Mediterráneo, que ellos denominaban el Mare
Nostrum.

Aparecen nuevos elementos propios de un gobierno aristocrático para qoberna


vincias conquistadas, como los procónsules, que le quitaron autoridad al qo L Pr°"
asamblea. senado y a la

Se produjo un debilitamiento del gobierno central romano debido al oran *


cionarios y a lo extenso del territorio. y numero de fun-

Acumulación de riquezas por patricios y nobles que les otorgaron poder ¡limitad

Aparece el sistema latifundista como expresión del dominio y poder de la tierra


La cantidad de esclavos aumentó.

Seproduce la decadencia de la agricultura por falta de i,na •


produjo la reducción de áreas de cultivo. orientación técnica, esto
Aumentó la miseria entre la plebe.
/
mtro Preuniversitario UNMSM ------

GUERRAS CIVILES
AH O RA 5*0FIA
Se llevaron a cabo tres guerras civiles que evidenciaban plenamente la lucha de clases
entre patricios y plebeyos.

. Guerra entre Mario y Sila

Mario, debido a su prestigio, fue nombrado seis veces cónsul, en cuyas gestiones defen­
dió a los plebeyos. Sila era de origen patricio defensor de su clase. A raíz de la subleva­
ción de Mitridades rey del Ponto el senado nombró jefe de los ejércitos a Sila. Mario
consiguió el voto del pueblo y pidió la anulación del nombramiento de Sila, quien se
reveló e ingresó a Roma con sus fuerzas obligando a Mario a huir. Pero cuando Sila
partió a su expedición a Asia, Mario volvió y organizó sus fuerzas contra los partidarios
de Sila, se hizo nombrar nuevamente cónsul y jefe del ejército, murió repentinamente.

Primer Triunvirato

Lo integran Pompeyo, Julio César y Craso. Pompeyo reemplazó a Sila. Craso colaboró
con Pompeyo a sofocar la rebelión del gladiador Espartaco 70 a. C.

Este triunvirato se dio en el año 60 a. C. dándose, posteriormente, una lucha por el poder
entre César y Pompeyo; Craso había muerto en la guerra contra los Parthos. Después
de sus campañas Julio César es proclamado por el senado como dictador vitalico.

Julio César conquistó las regiones de las Galias, venció a Pompeyo; mantuvo el dominio
de Roma sobre Egipto; acentuó la autoridad romana sobre el Ponto y Numidia; venció
definitivamente a los partidanos de Pompeyo y a los defensores del sistema republicano.

Además, estabilizó la moneda teniendo como base el patrón del oro; reorganizó el siste­
ma de recaudación de impuestos; reformó el calendario. César fue asesinado en el año
44 a. C. por Marco Bruto.

Segundo Triunvirato

Fue integrado por Marco Antonio, Octavio y Lépido. Éste se formó en el año 43 a. C. La
enemistad y rivalidad surgió entre Marco y Octavio. Marco Antonio se adjudicó el oriente
del estado romano. Así, recorrió Grecia y Asia menor, Negó hasta Egipto. Octavio tomó a
su mando al occidente que incluía Hispania (Península Ibérica) y el noroeste de África;
pacificó Roma e impulsó el progreso público. Octavio envió una expedición contra Marco
Antonio derrotándolo en el año 31 a. C. En Accio la reina Cleopatra VII (descendiente de
los Ptolomeos) se suicidó. Victorioso Octavio mandó asesinar a Cesarión (Ptolomeo XV
Filipator) hijo de César y Cleopatra.

EL IMPERIO

v oor pilonan Octavio es proclamado por el pueblo romano como P Civiu^


r i n c e p s

Ejércitos Trihi n \/>UrtUS E* Grande V honorable Imperator, Comandante en Jefe


ejércitos, Tribuno Vitalicio, Pontix Maximus.
jhsf
AMORá SGFIA HISTORIA UNIVERSAL

7 .1 . El Siglo de Augusto
h » HA Sialo de Auqusto al florecimiento que durante su gobierno, del
s» d a * c a b a r o n las artes, ciencias y tetras. Esto permitió que Roma se
* « a r á en a, oantí, Síáculrura de aquel .lempo, asociado al sur9,m,an,o , desarro-
Ilo del Cristianismo.

7.2. Las Letras

!"S o a s a r (101-« a. C ): Comerrrarte aotrre la , guerras da /as Gatas.


- Tito Livio (59 a.C. -17 d. C.): Las décadas.
- Tácito (55-120 d. C): La Germania.
. Suetonio (70-141 d. C.): Vida de los 12 Cesares.
- Plutarco (48-125 d. C.): Vidas paralelas.
. Cayo Salustio (86-34 a. C.): Guerra de Yugurla.
- Polibio (206-122 a. C.): Historia.

7.3. Oratoria:
Cicerón (106-43 a. C.): Las Catilinarias.

7.4. Arquitectura:

Los Arcos de Trajano, Tito, (en commeración dei saqueo del templo de los judíos en
Jerusalén) y Tiberio. El Coliseo Romano, mandado a construir por el Emperador
Vespasiano en homenaje al anfiteatro de la familia Flavia.

7.5. El Derecho Romano

Finalmente, su influencia en las leyes de la moderna sociedad occidental se manifiesto


en el uso del código del derecho romano.

CRISIS Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE


.a Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL
te
a
a; 1. U S INVASIONES BÁRBARAS

de
r° mf n0 ,Se convirtió cada vez más en un soberano absoluto, era el jefe
<V
ba eTcobr?n!Jr V a,dminis,ración- acuñaba las monedas con su imagen, ordena­
ba el cobro de los impuestos, impartía la justicia y dictaba las leyes.

^ímpednoCOnSerVÓ * * * de SU prest¡9i0' evaluaba las in s u lta s y vigilaba el gobierno


jfT’r
ios

^•¡£S3^
A M O R A S O F I A
Centro Preuniversitario UNMSM

• vìctfan nueblos independientes, tribus nómades y belicosas


Más allá del Imperio exis trando en el imperio de manera pacifica, poniéndo­
las de los germanos que fueron p protección; las belicosas eran los hunos

rador sobre sus tropas.

En el año 455 la dignidad imperial recayó en diversos personajes que eran instrumentos
de los jefes bárbaros. Orestes, de origen latino, proclamo soberano a su hijo Romulo
Augústulo de 16 años quien fue depuesto en el ano 476 por Odoacro jefe de los Herulos
(germanos) que toma el título de rey de Italia, poniendo fin al Imperio Romano de Occi-
dente.

LA IGLESIA CRISTIANA

Desde Palestina, la prédica de Jesús se fue difundiendo por todo el imperio romano,
lentamente al principio, rápidamente después.

Algunos factores favorables:

- La decadencia moral de la religión pagana.


- La unidad idiomàtica: el griego en oriente y el latín en occidente.
- La presencia de judíos en Roma, Alejandría y otras ciudades.
- Los conceptos de caridad, fraternidad e igualdad ante Dios, la promesa de una vida
eterna por los sufrimientos padecidos en esta vida, todo ello fue despertando el entu­
siasmo y la esperanza de los esclavos, menesterosos y pobres.

Los creyentes de un mismo lugar constituían una agrupación llamada Iglesia bajo la
dirección de un presbítero, otros delegados eran ios diáconos que ejecutaban las deci­
siones tomadas, cuando las iglesias fueron importantes o hubo varias en un lugar fue
designando un obispo que las presidía y vigilaba su funcionamiento.

Por temor a las profanaciones los cristianos establecieron sus sepulcros en galerías
subterráneas o catacumbas. Allí solían reunirse para celebrar el culto.

Para acordar medidas generales o resolver dudas sobre la interpretación de la palabra


divina y puntos del dogma comenzaron a reunirse asambleas de doctores y obispos,
mmadassinodos o concilios. De esta manera, la doctrina cristiana adquirió un valor

p a U '9leSÍa reCÍb¡Ó P° r 6,10 61 n° mbre 06 Ca,ÓIÍCa'

!^n ? ó rv c o m u í d ^ ! ? ^ 60113' t¡ene d0S Cleros: el clero re9“ 'ar. los que viven en con­
ventos y comunidades religiosas, y el clero secular, los que viven entre el pueblo.

vida monacato rm nat? ^ 61 es,uc1'0 evar>gelio y las enseñanzas de Cristo surge ja


nos, en ellos los monjes se aíslan para entregarse a la oracio
LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

Eran pueblos belicosos, guerreros, amantes de la libertad y adoraban a un Dios su­


premo, llamado Odín o Wotan. Formaban tribus de pastores y agricultores, la tierra
perteneciente a la comunidad se distribuía periódicamente.

Los romanos los llamaban bárbaros, significaba “extranjero” y era la denominación


que se hacían a todos los pueblos que vivían fuera de los territorios romanos.

Su única ley era la costumbre, el derecho consuetudinario y el derecho germánico del


juicio del hombre, el Wergeld y el juicio de Dios, la Ordalía.

Afines del siglo V, los pueblos germánicos se van desplazando por Europa siendo los
más importantes:

a) Los visigodos, se asentaron en la actual España y el sur de Francia.


b) Los ostrogodos, invadieron y conquistaron italia.
c) Los francos, dominaron el norte de Francia.
d) Los vándalos, se ubicaron en el Norte de África.
e) Los anglos y los sajones, ocuparon Inglaterra.
f) Los burgundios, en centro de Francia y Suiza.
g) Los suevos, en el noroeste de España.
CAPITULO III
El imperio Bizantino: El mundo arabe y su expansión. La alta edad media:
Imperio Carolingio. El feudalismo. Europa en la baja edad media. Surgimiento de los
reinos europeos. Las cruzadas. Mundo artístico e intelectual. La edad media tardía.
La muerte negra. El renacimiento y el advenimiento de la edad moderna.
La reforma y la contrarreforma.

EL IMPERIO BIZANTINO

El Imperio Romano de Oriente, llamado también Imperio Bizantino, duró más de mil
años: desde el 395 d. C. hasta 1453.

Sus límites naturales le permitieron defender su territorio, el cual se extendía al norte con
el río Danubio y las montañas de los balcanes; al sur los desiertos de Sáhara y Arabia; al oeste
el mar y al este las mesetas del Asia Menor.

Su astucia en la diplomacia, para dividir o engañar a sus adversarios, así como su expe­
riencia en las cruzadas, donde detuvieron el avance de los turcos, les permitió dominar territo­
rios y pueblos.

Bizancio representó una vuelta a lo griego, pero el emperador Justiniano intentó recons­
truir el desaparecido Imperio Romano. Por ello va a codificar el Derecho Romano en el “Cor­
pus Juris Civilis"; pero sus sucesores, León III, Basilio I y León El Sabio establecieron nuevos
códigos actualizados y de acuerdo con la realidad del Imperio.

El mundo cultural bizantino fue, fundamentalmente, una civilización helenística- una m ez


da de la lógica, la proporción y el sentido de la belleza griega y el lujo y la aparatosidad de
oriente. Pero fue también profundamente cristiana. Recopiló el mundo qreco-romann «i
fue estudiado profundamente. ’

, ?.arte era religioso y palaciego, como en la basílica de Santa Sofía y el elemento


rativo básico eran el mosaico que cubrían las paredes de las iglesias deco-
Centro Preuniversitario UNMSM

Los principales emperadores fueron:

1) Teodosio II, quien mandó construir, en el 413, las murallas que protegieron
Constantinopla por 800 años.
2) Justiniano, gobernó cerca de 40 años, embelleció la ciudad donde edificó la iglesia
de Santa Sofía, acueductos, fortalezas y su mayor logro fue el Codigo de Justiniano
(conjunto de leyes civiles romanas).
3) Heraclio, vencedor de los persas el año 616.
4) León III, el Isauro, vencedor de los Árabes en el 717.
5) Basilio III, con él se da el resurgimiento de Bizancio y de las ciudades en el mar
Negro, en el año 867.

EL MUNDO ÁRABE Y SU EXPANSIÓN

Los árabes sirvieron de intermediarios entre la cultura oriental y los pueblos de occiden­
te; se distinguieron por su espíritu guerrero, su fantasía e ingenio, por la defensa de su
religión, la hospitalidad y la fidelidad a la palabra empeñada.

Los antiguos pueblos árabes adoraron a los astros, las fuerzas naturales y los espíritus.
A la llegada del Islam se creía en un sólo Dios, Alá, y su profeta Mahoma.

Islam, significa “sumisión a Dios” y sus adeptos son llamados musulmanes que significa
“resignados”.

Con el advenimiento del Islam, la comunidad musulmana se rigió por el Corán en el que
se establecieron las siguientes autoridades:

- El Califa, jefe religioso sucesor de Mahoma.


- El Mexuar, consejo consultivo del Califa.
- El Gran Visir, primer ministro y delegado del Califa.
- El Emir, jefe militar, a partir del siglo IX sustituye al Visir en el poder y relegó al Califa al
poder espiritual.
- El Valí, gobernador de las provincias.

En el aspecto económico desarrollaron:

1) Agricultura, trasladaron a España el arte de la irrigación que aprendieron en Egipto;


usaron los canales, acequias, fuentes y pozas de agua. Introdujeron nuevos culti­
vos y frutos a Europa como el algodón, caña de azúcar, limón, naranja, palmeras,
dátiles, morera, etc.

2) Industria, desarrollaron las técnicas de la fabricación de armas de acero (Toledo y


rifiTn d® a,fombras (Bagdad), sedas y gasas (Mosul), y otros como industria
del cuero, perfumes, vidrios y joyas.

dabanrarandp«0nVÍrtier° n 6n Puente natural entre oriente y occidente, se


9randes “ «vanas de camellos del mar mediterráneo al Océano Indico-

donde se p^díacomorar^°™erciales eran Bagdad, Alejandría, Damasco y Cord°^pe-


cl asCndi a),marfi l y té (ChÍna)l perlaS’ mad6faS
(A' r|ca), incienso y mirra (Sur de Arabia).
h is t o r ia u n iv e r s a l

Mahoma (570-632), nació en La Meca, como un comerciante recorno Arabia y Siria^


Estudió el judaismo y el cristianismo de donde tomo como aporte el m
fundamento de su religión.

A los 40 años de edad, meditando en el Monte Hira (611) recibe ^ Pn™era


Arcángel San Gabriel que le dijo: “Unidad de Dios, falsedad de la idolatría y
mo y la inminencia del juicio final".

Mahoma, por sus prédicas, tiene que huir de La Meca, el año 622, co^oc^ a ^
Hégira o emigración, se dirige al Yatreb (oasis al norte de La Meca) que ueg
nombre de Medina. Desde ahí unirá a las tribus nómades que lo eligen so eran

El año 630, Mahoma retorna a La Meca y en su guerra Santa convierte la ^aaba en


templo de Alá y la península Arábiga será convertida al Islam hasta su mué e (

En el Corán se predica la profesión de fe (un sólo Dios, Alá, y Mahoma su profeta),


plegaria 5 veces al día, ayuno en el mes del Ramadán, limosna a los pobres, peregrina
ción a La Meca y la prohibición de tomar vino, comer cerdo, practicar el juego, la usura y
representar la figura humana en el arte.

Etapas de la expansión arabe

A la muerte de Mahoma lo van a suceder:

1) Califato Ortodoxo (632-660 d. C.). Fueron (cuatro) los califos, Abú-Beker, Ornar,
Otmán y Alí, quienes implantaron la guerra santa contra los infieles y conquistaron
Palestina, Siria, Armenia, el Asia Menor (Bizancio), Mesopotamia, Persia y Egipto;
la capital del Califato estuvo en Medina.

2) Dinastía Omeya, (660-750 d. C.). Van a cambiar la capital a Damasco (Siria) e


inician nuevas conquistas territoriales: Beluchistán, Afganistán, Turquestan, el norte
de África, España y atacarán Constantinopla sin éxito.

3) Dinastía Abasida (750-1242 d. C.). Trasladan la capital a Bagdad (Irak); Abul-Abbas


asesina a la familia de ios Omeyas e impone su dinastía, sólo sobrevive Abderramá
que huye y llega a España (756) y funda el califato de Córdoba. Los abasida
expanden hasta llegar a la frontera con China, la India y Bizancio SG

Finalmente el mundo árabe quedó dividido en 3 califatos:

- El califato de Oriente, Bagdad (Irak).


- El califato de Occidente, Córdoba (España).
- El califato de El Cairo, (Egipto).

Fueron grandes difusores de inventos de otras culturas v la* nm,-


y >as propias como:
Matemáticas: cero, números, álgebra, trigonometría, geometría
Medicina: La Alquimia (precursora de la química) el alrohm '■¿
larabe y los libros ilustrados del cuerpo humano con sus óroa’n Ü ''' el an,itT'onio el
Astronomía y Navegación: Astrolabio, brújula 93008 y Partes. ’ ®‘
dIqr!ÜÜCtUra: ArC0S °íivales- bóveda, torres en punta Ín te rin
medlaPUnta’ arcosdeherradufa.azulejos.porcelana S * 008' arcos
Centro Preuniversitario UNMSM —
AHORA SO FIA
Filosofía: Se inspiraron en l a cTnonTJla medicina, Lógica, Matemática,

rs» ^ ««»— "ie”ai-- o6,as'“e,on e"°sae"fc


Avicena. galeno y filósofo, sus o d

g°m
á n im o s « n o *» / - -* » « •

EUROPA EN LA ALTA EDAD MEDIA

La alta Edad Media se desarrolló desde el siglo V hasta el siglo XI. Después de la caída
de Imperio Romano hasta la época de las Cruzadas.

Europa a partir de la crisis del siglo III y IV inicia un proceso de ruralización de la socie-
<tad. ¿ S i t í a n o s se instalan como colonos en el Impano Romano con al comptc™.
so de cultivar y defender estas tierras de otras invasiones.

Las migraciones germánicas han precipitado la decadencia económica y la ruralización


de la Europa occidental. El mar mediterráneo será el vínculo con Bizancio que monopolizaba
la industria y el comercio.

En el siglo VIII el reino franco intentó restablecer la unidad del Imperio Romano, pero el
breve tiempo del Imperio Carolingio lo va a impedir. Los siglos VIH y IX serán épocas de invasio­
nes de musulmanes, normandos y húngaros que van a ocasionar una seria crisis de poder
político de los reyes en Europa, lo que termina por afianzar ei feudalismo que se va a genera­
lizar por casi toda Europa. La agricultura, y la ganadería acabaron convirtiéndose en las prin­
cipales actividades de la economía europea, las personas abandonaban las ciudades para
encontrar su nuevo sustento en el campo, se fue generando una economía cerrada (autar­
quía) que tiene como característica principal el autoabastecimiento.

1. EL IMPERIO CAROLINGIO

El antecedente histórico inmediato es la tribu de los Francos y la fundación de la dinastía


carolingia por Pipino o “El breve”.

Los últimos “reyes holgazanes” tuvieron en Carlos Martel un mayordomo real que derro­
to a los arabes en Poitiers (732), luego Martel derrocará la dinastía merovingia y gober-

d fn a s ía c a r o T n g ir PÍPÍn° ^ S® ' ° 9 ra n 0 m b r a r c o m o el P rim ®r r®V de la

S d,Óo l lmperi° Carolin9io y se hará llamar Carlomagno, sien-


guido Imperio Romani de Occidente' ^ L6° n Ml* ” Pret6" día restablecer el eXt¡"'

1.1. Organización

dió Francia^ÙTtria ^Béloinp ^ i 8’ a Ac>uisgrán, Y ios territorios que conquistó compren-


r rancia, Austria, Belgica, Holanda, Alemania y el Norte de Italia.

Su gobierno fue centralizado y organizado territorialmente en: .| j i

A) Condados: Gobernado
HISTORIA UNIVERSAL

B) Marcas: Gobernado por el Marqués, provincias limítrofes. m


C) Ducados: Gobernado por el Duque, territorio que comprendió varios condados o
marquesados.
Todas las autoridades reales y religiosas se reunían con el emperador en los “campos
de mayo” una vez al año para aprobar leyes (“las capitulares”) que deberían ser cumpli­
dos en todo el Imperio. Para que ello sucediese el Emperador encargaba a los
Missidominici para que viajen por el Imperio para vigilar el cumplimiento de las leyes.

A la muerte de Carlomagno (814), le sucede su hijo, Ludovico Pío, quien tendrá que
enfrentarse a sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos y será derrotado. Se firma el tratado
de Verdún (843) y se dividen el Imperio en (tres) reinos:

- Alemania, gobernado por Luis.


- Francia, gobernado por Carlos.
- Lotaringia, (Italia y Centro de Alemania-Francia) gobernado por Lotario.

Cada parte de los reinos se fue fraccionando y se debilitó el poder central del rey, el
feudalismo fue adquiriendo su mayor apogeo.

Aportes Culturales

A) En todos los territorios conquistados Carlomagno impuso el cristianismo.


B) La división de reinos permitirá el surgimiento de nuevas naciones e idiomas.
C) Auspició un “renacimiento carolingio” que se manifestó por.

- La creación de la Escuela Palatina de Aquisgrán en donde se formaban a los


servidores y funcionarios del Estado.
La creación de las Escuelas Catedralicias y Monacales, que funcionaban en Ca-
tedrales y Monasterios, en donde se formaban y educaban los religiosos- estu­
diaban las artes liberales, el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) v el
Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música)
- La creación de Escuelas Parroquiales que funcionaban en cada parroquia y ser­
vían para educar al pueblo. En ellas se enseñaba el Catecismo a leer v escribir
y las operaciones básicas en matemáticas. V

EL FEUDALISMO

Vque tenía comobasíTn S r a T o ^ e l c L T u Íh ^ r ^ h ^ 0^ ‘° S SÍgl0S IX y Xlil


^ su protección. ° P° r el Cual un hombre l'bre se sometía a otro a cambio

Los orígenes de, Feudalismo son diversos;

se convirtió en propiedad definiti-


Centro Preuniversitario UNMSM
oc rev vivía de las rentas y productos de sus propiedades
c) La debilidad de IM reye . ¡os„ lo fuer0n empobreciendo, disminuyendo Su
Los repartos de Térras y
bienestar y su ejército.
normandos musulmanes y húngaros durante los siglos IX y x
d) Las invasiones de ^^ de |QS reyeSi a) no contar con ello, le solicitaron
ílosseñores a cambio de sumisión. Muchas ciudades se acogieron a ese amparo.

2.1. El Régimen Feudal


El Feudo c propiedad de un señor, era la tierra organizada en torno a un señor feudal en
donde se’mantenían relaciones sociales de vasallaje: un hombre libre explícita su voluntad
de vincularse al otro y servirle fielmente, era un “homenaje”.

En la sociedad feudal se distinguían tres categorías o grupos sociales:

a) Los bellatores, guerreros, era su oficio el de las armas.


b) Los oratores, clérigos, su oficio era la oración.
c) Los laboratores, su oficio era la agricultura y la ganadería.

También se distinguían las siguientes ciases sociales:

a) La nobleza, organizada según el régimen feudal en duque, marqués, conde,


vizconde, barón, etc.
b) El clero, las personas vinculadas a ia iglesia.
c) La burguesía, los comerciantes, industriales residentes en las ciudades al igual
que los artesanos.
d) Los campesinos, los hombres que trabajaban en el campo. En la que se distinguía
dos tipos:

• Los colonos, trabajaban a cambio de alimento.


• Siervos de la gleba, ligados a la tierra y prohibidos de salir de ella.

Tanto los siervos como los campesinos libres llevaban una vida miserable, el señor y el
rey los abrumaban con impuestos y derechos. Los campesinos se sublevaron muchas
veces siendo ferozmente reprimidos con la fuerza de las armas.

Consecuencia de la crisis en Europa: epidemias, cruzadas, guerras, etc., los nobles


vendieron a sus siervos, sus tierras u otorgaban libertades a las villas y ciudades a
cambio de dinero.

Con el desarrollo de las ciudades aumentó la demanda y el consumo de los productos


rurales cuyos precios mejoraron.

EUROPA EN LA BAJA EDAD MEDIA


La BaJa Edad Media se desarrolla desde el siglo XI hasta el siglo XIV. Desde la época de
las Cruzadas hasta el surgimiento del Humanismo.
Q nCCÍd0r1*
t* ci .; ! , Ct r,^ leriZa por el surginniento de las ciudades y el comercio entre oriente y ^
’ '9 0 fue un siglo de tránsito ya que en ella se comenzó a vivir los cambios
van a caractenzar al Humanismo en Europa.
HISTORIA UNIVERSAL

LA IGLESIA Y SU ROL
El Papa no fue al principio sino el obispo de Roma; elegido por los sacerdotes y fieles de
la ciudad. Pero, siempre se le consideró como “El primero de los obispos" porque Roma
conservaba su prestigio de antigua capital del Imperio y porque era el sucesor de San
Pedro.
Pinino “El breve”, primer rey de los francos, donó al papado algunas comarcas alrededor
de Roma. Carlomagno cedió más territorios formándose asi los ‘ estados de la Iglesia,
que llegaron a abarcar la quinta parte de Italia.

Las elecciones de los Papas estaban rodeadas cada vez más de escándalos Y valen­
cias- a su vez los reyes, emperadores y algunos nobles vendían los cargos eclesiásticos
vacantes a personas que a veces no eran sacerdotes (simonía), además muchos curas
contrajeron matrimonio.

Cerca de Lyon (Francia) se funda la abadía de Cluny con el propósito c*e / f^ ta^jra'' 'a
disciplina y la pureza de las costumbres en los conventos y el clero secular. Hildebra
destacó en Cluny. El Papa Nicolás II promulgó la bula de 1059 que acordaba que la
elección de los Papas era potestad de los Cardenales; otro Papa, Gregorio VII (Hildebran )
comenzó a luchar contra la simonía y el casamiento de los c lé rig o s , excomulgando al
emperador, rey o señor que se atreviese a otorgar una dignidad eclesiástica.

Poco después aparecieron nuevas órdenes religiosas: los cartujos, los cistercienses.

En el siglo XI se produce un cisma religioso, el cisma griego, la iglesia de oriente se


separó de la católica tomando el nombre de ortodoxa (la recta doctrina). El cisma res­
pondió a diversas causas:

1) La rivalidad entre el Papa y el Patriarca de Constantinopla, que pretendía disputarle


el primado de la Iglesia.
2) Las disidencias en el dogma: los griegos afirmaban que el “Espíritu Santo” procedía
de Dios padre, contra la igualdad entre padre e hijo como sostenían los católicos.
3) Las diferencias en el culto: los orientales celebraban la misa en griego, los occidenta­
les en latín; los orientales empleaban panecillos comunes en la comunión, los occi­
dentales hostias; los primeros podían casarse, los segundos debían permanecer
célibes.

las CIUDADES Y EL COMERCIO

Las ciudades poco menos que abandonadas en la época de las invasiones, siglos IX v X
se formaran ? ref Ur9'r' al9unos alreded°rd e las abadías o por iniciativa de los reyes Así
tenidos esto^Ho C° ^ unas” con derechos similares a los de los señores feudales, con-
estos derechos en fueros o “cartas pueblas”.

» » S E S Í I ” í £ Udí d era f®Presentativo y temporal, lo formaba un alcalde o mayor


u f i S S / f * P « ™ « » " d a , sus d a ,e c ™ s y
ciüdades sobre ¿ 5 ^ ’ a Pnncipal de esas confederaciones, llegó a comprender ochenta
í * » y• ? £ ! £ £ £ H‘"anaa * p»'“ s fideos „ ¿ S í
° * 91dw Mediterráneo V“ ü * jpa' que C * su Intermedio se vinculaba
erraneo, conservando su importancia hasta el siglo XVI. 3
básicamente manual, auxiliado por pocos instrumentos
El trabajo en
mecanismos
Cada obrero
el producto acabado.
En casi todas las ciudades los artesanos de la misma industria constituían un gremio o
corporación, regida por un estatuto.

El comercio en Europa tenía muchos inconvenientes: los malos caminos, la carencia de


puentes la amenaza de los bandidos y los piratas, la cantidad de impuestos que se
pagaban en el trayecto, etc. Por esto, los mercaderes transportaban artículos de poco
volumen y mucho valor en convoyes numerosos y armados.

En ciertas épocas y lugares se celebraban “ferias” de varias semanas de duración; a


ellas concurrían miles de compradores y vendedores para aprovisionarse por largo plazo.

SURGIMIENTO DE LOS REINOS EUROPEOS Y


DESARROLLO DE LAS MONARQUÍAS MEDIEVALES

INGLATERRA

En el año 1042 los anglosajones recuperaron su independencia y nombraron como rey a


Eduardo “El Confesor'’. A su muerte lo sucedió Haroldo; pero Guillermo, Duque de
Normandía, lo va a derrotar en Hastings y ocupará el trono como Guillermo “El Conquis­
tador”.

En 1135, el nieto de Guillermo I, Enrique II era el rey de Inglaterra y de la mitad de Francia.


A su muerte lo sucederá su hijo Ricardo I “Corazón de León” quien marchó a la tercera
cruzada, dejando en el trono a su hermano Juan I “Sin Tierra”.

Juan I entró en conflicto con el Papa, con el Rey de Francia y para hacer frente a los
gastos exigió a sus subditos impuestos y multas excesivas. Los barones y obispos
aprovechando la debilidad y el desprestigio del Rey ocuparon Londres y le impusieron la
“Carta Magna” (1215), en ella se declaraba que ningún hombre libre podía ser arrestado
sino en virtud de una sentencia y que el Rey no podía exigir ninguna contribución sin el
consentimiento de un consejo del reino; así se aseguraba la libertad de comercio, etc.
Los barones lograron que el Rey Enrique III, hijo de Juan I, acepte un nuevo documento.
Estatutos de Oxford”, en ellas se disponía la convocación periódica del consejo del
Reino. En 1265 se reunió un “parlamento”, al que concurrieron por primera vez dos
representantes de cada condado y 2 de cada ciudad, luego se dividieron en dos cáma­
ras: la de los “Lores”, para los nobles y obispos; y la de los “comunes”, para los bur­
gueses de los condados y ciudades. Las leyes debían ser discutidas y aprobadas por

2. FRANCIA
A H O R A ^ O F I A _______HISTORIA UNIVERSAL

l os capetos se proponen unificar Francia, en 1214 Felipe II va a obtener una importante


consiguiendo arrebatarle a Juan I (Inglaterra) gran parte de sus feudos trance-
v ic t o r ia

ses.
Luis IX "El Santo" firmó la paz con Enrique III de Inglaterra; “El Santo” murió en 1270.

Fpline VI “El Hermoso”, organizó el consejo del Rey y la cámara de cuentas; el primero
pra una ¿specie de ministerio encargado de los asuntos político administrativo y la se­
gunda se encargaba de fiscalizar las finanzas. También va a establecer de manera defi­
nitiva el parlamento.

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS


Así se denominó a la guerra sostenida por Inglaterra y Francia desde 1337 hasta 1453,
las causas fueron:
a) La posesión de vastas comarcas de Francia por la corona inglesa, lo que obligó a
Francia a unificar el territorio y acabar con el feudalismo, expulsando a los ingleses.

b) Inglaterra necesitaba de sus dominios continentales que le proporcionaban recur­


sos para su economía.
Durante la guerra se cubrió de gloria una joven francesa que murió en la hoguera en
1431 en manos de los ingleses: Juana de Arco.

En 1436 el rey francés Carlos VII ocupó París y luego reconquistó todo Francia, menos
Calais; la victoria final de Castillón en 1453 fue el último encuentro que terminó sin paz
expresa. Luis XI, hijo de Carlos VII, va a lograr la unificación francesa.

En Inglaterra al rey Enrique VI, luego de las derrotas en Francia, le disputará el trono la
casa de los York, dando origen a la guerra de las “dos rosas” (1455): los partidarios del
rey, la casa Lancaster (rosa roja) y los opositores al rey, la casa de los York (rosa blan­
ca), esta guerra duró treinta años.

Al final se ciñó la corona Enrique VII, fundador de la dinastía de los Tudor, quien se adue­
ño de los bienes de muchos nobles desaparecidos y para afianzar el dominio en toda
Inglaterra se casó con Isabel, de la cada rival de los York.

LAS CRUZADAS

ü“ sász¿zas* s r a ssít

a) Cruzada popular, 40 a 50 mil personas sin armas llegaron al Asia Menor, fueron
exterminados por los tu rc o s en Nicea.
^Preun^UricUNMSM -
AHORA $ o m
izada por los nobles fflam pneos. franr.^Q
(flamencos, franceses ¡nQi
h. Cruzada señorial, organ^ ^ ^ de personas tomaron Jerus¿|é ^ ^
manes y norman
, « U 7 . 1 149 d. C.) auspiciado por el rey de Francia, Lu¡s y,,

m ao 1192 d C.) o la cruzada de los tres reyes, Federico I “Qarh


Tercera cruzada^ 1 1 » qust0..de Francia y Ricardo I "Corazón de León” de l™ ^
|a-ae f lle m a n ^ W ^ ®„e,e ahwado, Felipe II regresa a Francia y Rlcara^**-
c«»nos lleguen , Jerusalén como peregnnos. »»,

SSSSíE ^50años- ^
. , , 0 0 2 -1 2 0 4 d. C.) auspiciado por el Papa Inocencio III; fue financian

Quinta cruzada. (1217-1221 d. C.) auspiciada por el Concilio de Letrán (1215 d. C.)yel
rey de Hungría, Andrés II, ocuparon Egipto y fueron expulsados por los turcos.

Sexta cruzada. (1227-1229 d. C.) auspiciado por el emperador Alemán Federico II, con.
siguió pactar antes que pelear. Negoció con el rey de Siria, para que los peregrinos
ingresen a Tierra Santa.
Séptima cruzada. (1248-1254 d. C.) decidida en el Concilio de Lyon (1245) la dirigirá el
rey de Francia Luis IX y luchará contra Egipto, será derrotado.
y
Octava cruzada. (1268-1270 d. C.), es el mismo rey Luis IX, quien se dirige a Túnez
donde murió de peste bubónica.

Consecuencias

1) Fortalecimiento de las monarquías europeas y debilitamiento del poder feudal


2) El surgimiento de las ciudades y de la burguesía.
!! S r na, nUeVa ! f ° n° mía: el cornerci° internacional de oriente y occidente.
5 Se h ífim m ! de exP°rtación y 'a demanda de mano de obra.
(Florencia) y educado ¿ n e d a ) ^ * ^ **** intercambi° comercial: Florín
6) Aparición de siervos y vasallos libres.

' 8>

ELMUNDO ARTÍSTICO E INTELECTUAL ^

U vidaintelectualtuvo principal asiento en tos templos y corwento^ de lasen^ ^


escuelasparroquiales, catedrales y conventuales, a»gu. .n \a ant'9u
sidades. En ellas se conservaron manuscritos de obras ma aüe\\os si9'oS'
redactaron las crónicas de los principales acontecimientos oe ^

A) E\ arte OUval. Llamado gótico por sus enemigos del Renacimten ^ Q..va o b
sigloXUy perduró hasta tiñes del XV. Son características del 9 ° ' • inm©osa5Á^ aS’
elíptica, el arco quebrado o en punta de lanza, las columnas tinas, cre$tas»^
ñasadornadasconvidrieras (vitrales) y la profusión de adornos, flores,
fluunakias. bajo relieves. las torres prismáticas, etc.
AM ORAS OFIA HISTORIA UNIVERSAL

tura Era un arte complementario de la arquitectura. Tiende a imitar la reali-


B>La 6S|a expresión grave y religiosa de las figuras y por la perfección de los pliegues y
detalles de los trajes.
• tura Ofrece dos expresiones: los vitrales (cuadros formados por vidrios de
C) La pin mjnjaturas (pequeños dibujos esmeradamente coloreados) que adorna-
00,0 la siniciales o letras capitales de cada cláusula, en los textos de gran tamaño o
¡lustraban los libros.
lenguas romances. Las antiguas regiones del imperio romano emplearon como
rí ma el “bajo latín” o latín vulgar. El transcurso del tiempo lo alteró con la mala pronun-
' ¡áción favorecida por el analfabetismo general que impedía el conocimiento y conser­
vación del vocablo por su forma escrita y la infiltración de palabras, giros y modismos
bárbaros así como la aparición de términos nuevos. Dio origen a las lenguas romances
(español, francés, italiano, portugués, etc.) usados en el habla corriente y en la literatura.

E) El arte románico. Floreció en los siglos XI al XIII y se inspiró en el romano antiguo,


modificado por influencias bizantinas. Las iglesias son los monumentos más importan­
tes: El plano de una iglesia reproduce una cruz. Estas iglesias se caracterizaron por el
arco semicircular o de mediopunto, la bóveda semiesférica sostenida por columnas
bajas y macizas, la iluminación interior es escasa (ventanas altas, espaciadas y peque­
ñas), las torres rematan en cúpulas cónicas. Utilizó algunos “frescos” (pinturas) en las
paredes de los templos.

F) La literatura. La literatura medieval registró:

- Aparición de los poemas épico-cristianos o de caballería, relatos en prosas o verso,


de hazañas maravillosas. Eran recopilaciones populares o de autores anónimos (Can­
tares de gesta).
- Invención de la novela satírica, eran narraciones pintorescas o festivas de lenguaje
procaz.
- La aparición de la rima, la coincidencia fonética del término de cada verso.
- Apogeo de la poesía lírica, enseñaba los preceptos para las declaraciones de amor y
el galanteo de las damas.
- Resurgimiento del teatro, comenzó en el siglo XII con los “autos de fe” o “milagros”,
episodios escenificados de la Biblia o de la vida de Jesús, la Virgen o los Santos,
representados en los Atrios de las Iglesias luego vinieron los “misterios” que duraban
varios días, las ‘‘moralidades” que perseguían un fin didáctico y las “farsas” de género
alegre.

G) Las universidades. Las universidades medievales eran asociaciones de maestros


y alumnos agremiados para dedicarse al estudio. Estaban dirigidas por un rector y un
consejo (electivos y temporarios) de quienes dependía el gobierno: planes, programas,
nombramientos, disciplina, etc., dentro de la más amplia autonomía.

Las más antiguas universidades aparecieron en Salerno y Bolonia (Italia) y provenían


Pro ablemente de antiguos institutos de la época romana; otras se formaron por el desa-
0 o de las escuelas creadas en las catedrales y un tercer grupo fundadas por el Papa
0 Por los reyes.

L; 6t Sen,a nza se im Pa rtía e n la tín m e d ia n te le ctu ras h e c h a s por los profesores de las
Q
0S alu"in o s s a c a b a n a p u n te s .
Centro Preuniversitario UNMSM ,le v a b a n sotana. mu La
Eu
\.- ~ 2 S S S S S S & - La
tra
S E T ■ galerno en Italia; París en Francia; Ox{0 ne
., *,« fueron Bolonia y Sal«" de He¡delberg en Alemania.
Ot
Sa,amanCa e¿ d Media admiradores de Aristóteles procura. 9r
- tica Los filósofos de la E*id M j * |os dogmas de. cnst.an.smo, de
H) u Esco ástica de, maestro g
^ S n a d ó to e s c ^ ^ o a .

LA EDAD MEDIA TARDIA E


Q'
d
s
c
" un h ^ to en -os s'®!^ufas^será la^G^rra d^ EHa mwcató el r
c
£
2. CRISIS ECONÓMICA
u p e * , , * . » « ,(1348.1

ha,án *— - dudades'
donde esperaban encontrar trabajo, comida y refugio.

Muchas tierras quedaron abandonadas y los señores tuvieron que arrendarlas a precios
bajos. Aparte de ello, el clima, y el empobrecimiento del suelo contribuyó a la crisis del
siglo XIV.
1.
3. CRISIS RELIGIOSA

El Papa Gregorio XI volvió a Roma y falleció; la elección d e su sucesor o rig in ó un conflic­


to y fueron consagrados dos pontífices, uno quedó en R o m a y el otro r e g r e s ó a Avignón.

El gran cisma de occidente duró treinta y nueve años (1378-1417 d. C ) N o era una disi-
denaa religiosa sino un conflicto de autoridades: los P a p a s s e e x c o m u lg a r o n recíproca­
mente, haciendo extensiva la medida a sus seguidores.

ESESi“ ?Iapaze"Boh^
« " el Papa, cuyo poder quería rimila, y iem í'nó ^ £ 1 “ " “ " enlFÓ
«-pa“ -
° ° n," C’0
4.
L* MUEBTE NEGRA y OTRAS EPIDEMIAS

SSÍXT CS,ate™v&ldn?™110daSuI***". - ^ ¡°
En las ciudades de la Edad u~e

Propagación de en¡H$ 8 6 arrojaban a la calle’ lo m 3 ' 3 cloacas (desagüe), ni alcantari-


de ep,demias. sobre todo la pestP ? m° que la basura- Esto favoreció la
que causó estragos espantosos.
A K 0R A 5Q F 1A HISTORIA UNIVERSAL

« • Ooeste bubónica, se inició en Francia en 1348 y se extendió por toda


La “peste negra P ^ de ,g población; reSurgió de nuevo en 1360 y 1371.
Europa acabando co enfermedad transmitida por animales enfermos (roedores) a
La peSw6 nías" os (pulgas, piojos, etc.), todo ello sumado a la falta de higiene y condicio­
nes salubridad inadecuadas ayudaron rápidamente a su propagación.
d e

Otras enfermedades endémicas que atacaron Europa entre los siglos XIII y XV fueron la
gripe, la viruela y el cólera.

EL RENACIMIENTO Y EL ADVENIMIENTO DE LA EDAD MODERNA

El desarrollo del Humanismo y del Renacimiento fueron alentados por los estados monár-
auicos de Europa Occidental pues necesitaban un grupo de intelectuales especialistas en
derecho romano que argumentasen y defendiesen los privilegios monárquicos frente a los
señores feudales y frente a la Iglesia. Los humanistas se desempeñaron m uchas veces
como consejeros políticos de los príncipes italianos; fue un humanista, Valla, quien de­
mostró la falsedad de la donación de Constantino, título que se esgrimía para legitim ar el
dominio territorial del papado en el centro de Italia. Valla probó que este docum ento había
sido elaborado en la Edad Media.

Los artistas renacentistas por medio de esculturas, palacios y pinturas ensalzan las gran­
dezas de sus mecenas que son los príncipes y monarcas. La iglesia, a pesar de sufrir la
crítica del humanismo y la presencia de símbolos de origen pagano en las obras de los
artistas renacentistas, fue mecenas de ambas corrientes artísticas por ejem plo el Papa
Martín V (siglo XV) y Julio II (siglo XVI); así las obras de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina
presentaban el cuerpo de Cristo desnudo que sería cubierto recién en el período de la
Contrarreforma.

HUMANISMO

Podemos definir el Humanismo como el aspecto intelectual del Renacimiento y, más


propiamente, como el conjunto de ideas que desarrollaron los escritores de la época;
entre ellas, podemos destacar las siguientes:

- Se afirmó el valor del hombre y su papel como protagonista de la Historia.


e exaltó el individualismo, que produjo la aparición del retrato como género pictórico
y la biografía como género literario.
Se fomentó el estudio de la Antigüedad Clásica, especialmente la lengua (griego y
n), que fue cultivada en escuelas y academias, al margen muchas veces de la
universidades.

cierorm'nista 'lustre fue Erasmo de Rotterdam (1469-1536 d. C.) cuyas ideas ejer-
brillaron [f -nC'a en toc*os *os pensadores y políticos de su tiempo. Junto a Erasmo,
de Nehr6 rf nc®s Montaigne, el inglés Tomás Moro, los españoles Luis Vives y Antonio
Ja y los italianos Dante Alighieri, Bocaccio y Petrarca.
-IT T ' am o raso h a
2.1. Concepto
Recibe el nombre de nena**...------
Edad Moderna. Este fenómeno presenta importancia cu, ------------------ -
punto de que las ciencias, las letras y el pensamiento de nuestros días derivan!?8 ®1
cultura renacentista. Sin embargo, en sentido estricto, el Renacimiento abarca Ir« la
XVyXVI. ,os agios

2.2. Características
Los principales caracteres que presenta el Renacimiento son:

- Libertad de pensamiento, exaltación de la personalidad humana.


- Inspiración en la cultura clásica.
- Culto a la belleza física; amor a la vida, a la alegría y la felicidad terrenales
- Su máxima expresión se manifestó en las artes plásticas.

2.3. Causas

1. B Humanismo. Es la ^
M.^^eyeronque renovando el estudio de los autores clásicos, griegos y latinos el

2 [TinvencióndTla ¡imprenta, que permitió la difusión de la cultura en general.


3. El intercambio entre Oriente y Occidente, que se intensifico luego de las Cruzadas.
Los intermediarios fueron los árabes. ^ v . . ,. ^ ^
4 La toma de Constantinopla por los turcos(1 453 d. C.) origino la emigración a Occi­
dente especialmente a Italia, de eminentes sabios y maestros.
5 . La obra de los Mecenas; es decir, de aquellos protectores de artistas y literatos, ya
mediante aportes económicos o mediante apoyo político.
6 . El florecimiento económico de muchas ciudades italianas. El apoyo económico del
Renacimiento estuvo en la prosperidad de ciudades como Venecia, Génova,
Florencia, Pisa, etc.

2.4. Representantes

1. Leonardo da Vinel (1452-1519 d. C.). Este notable artista se ha hecho de renom­


bre fundamentalmente como pintor y escultor. Sus obras se caracterizan por la
naturalidad, la expresión psicológica y el profundo conocimiento de la anatomía hu­
mana así como la perfección de la forma y la técnica en el claroscuro. En pintura
son célebres: «La Cena», la «Gioconda», «La Virgen de las Rocas», «San Juan»,
\a «Virgen y Santa Ana», «Baco», etc. En escultura destaca la estatua ecuestre de
Francisco Sforza.

2' qMu £ Ás T ó b rU
ar j ; f ' í 1 4 7 5 ‘ 1 5 6 4 d- C-)- Destacó como escultor, pintor y ar-
m e S c ó lS V?oTosan^aCpen2an P°r seriedad*fuerza- gravedad, cierto acento
Piedad», «David» «Las so.n famosas sus obras: «El Moisés», «La
cióndel Mundo» y . El Juicio Final» 6 Médicis>>‘ En Pintura destacan: «La Crea-

3 ^ 5 S £ ! S S ¡ ¡ ÍS ? r ' ' 483' 1520 “ • C->: « “»os países eu-c


entes del Renac.rn.ento D.ego de Velásquez y Bartolomé Esteban
HISTORIA UNIVERSAL

de Murillo en España, Pedro Pablo Rubens y Pablo Rembrandt en los Países Bajos,
así como Alberto Durero y Hans Holbein en Alemania.

Consecuencias

Podemos resumir que el Renacimiento propició, entre otras cosas, la aparición de un


o ulloso espíritu de independencia; exaltación de lo humano: razón, instintos, senti­
mientos* valoración de lo terreno por encima de lo sobrenatural; afán de conocimiento
científico; valoración de la naturaleza y de lo natural en la vida y el arte, y con ello trastocó
toda la concepción medieval del mundo (Galileo).

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA DE LA IGLESIA

LA REFORMA PROTESTANTE

La Reforma fue iniciada en Alemania por el monje agustino Martín Lutero, quien se
reveló frente a la Iglesia romana. En la puerta de la iglesia, del castillo de Wittenberg,
Lutero colocó noventa y cinco tesis en contra de ciertos aspectos de la doctrina católica
(1517 d. C.). En 1520, el papa León X condenó las posiciones de Lutero y al año siguien­
te lo excomulgó. Los puntos fundamentales de la doctrina de Lutero fueron:

• La salvación se debe sólo a la fe y no a las buenas obras.


- Cada persona puede interpretar libremente la Biblia y no hay obligación de aceptar la
interpretación de la Iglesia.
- El Bautismo y la Eucaristía son los dos únicos sacramentos verdaderos; los demás
son invención humana.
- El Papado no es una institución creada por Voluntad de Jesucristo.
• El culto a la virgen y a los santos ha de suprimirse.
• El purgatorio no existe y las indulgencias no sirven para redimir las penas debidas a
los pecados.

En Alemania el Emperador Carlos V intentó detener la reforma de Lutero; pero éste


(152^3q °n de ,os Pr,nc'Pes (Sajonia y Hesse), tras las fallidas Dietas de Worms
(NurpmhP,ra\ y Augsburgo (1530) se forman las ligas luterana (Smakalda) católica
acuerda Í p ú,tima Aerada por el Emperador que luchan hasta 1555 cuando se
9‘ón dividie d* e^ u9st)ur9° que reconoce el derecho de los príncipes a elegir su reli-
e^propiacionp° 3 leman*a entre católicos y protestantes, además se reconocían las
que los príncipes habían realizados de los bienes de la iglesia católica.

U# ^ x it0 de ,a Reforma Protestante

® triunfo de la Refo
tentes los siguientes™ Se 3 diversos mot»
vos, o factores, siendo los más impor-

, ^°n ía y ei nepotismo Pl'na ec,esiastíca clue se manifiestó en la relajación moral, la

• de *3 kur9 uesía qUe existía en Alemania contra Roma, sede del


La fiueva moral
* ^Ur^ c‘ón de bienes ennt^98'3, ^Ue buscafc3 tranquilizar su conciencia ante la acu-
9aÜsmo de los'orin^ 88 ° *a usura y 9ue lo encontraba en las nuevas doctrinas.
,pes lemanes y de algunos monarcas.
/

A M O R -A S O F IA
Centro Preuniversitario UNMSM —

1.2. La Expansión de la Reforma Protestante


• . ^ I cinin XVI las nuevas ideas de la R e form a, llevad a a cabo por
En la primera mitad de siglo a g| c e n tr 0 y nor1e de E uropa, d o n d e surgieron
nuevos reformadoras que se disrancia,o„ de Roma;
pero, también de las tesis luteranas.

Las derivaciones más importantes fueron el calvinismo y el anglicanismo.

A) Juan Calvino. A partir de 1528 triunfó en Suiza una doctrina muy semejante a la de
Lutero y predicada por un arcipreste de Zurich, llamado Ulnco Zwinglio. Calvino hu­
yendo de Francia se refugia en Ginebra donde establece un gobierno religioso que
impone una dura disciplina a sus habitantes castigando toda transgresión. La obra
de Calvino es Instituciones Cristianas (1536) siendo la mayor novedad del calvinis­
mo la «Doctrina de la predestinación», según la cual el destino de cada hombre
está prefijado por Dios y, por consiguiente, las acciones del hombre resultan inútiles
en orden a su salvación o condenación. El hombre debía tener fe en que Dios lo
salvaría

B) Enrique VIII y el Anglicanismo. La reforma en Inglaterra se inició con caracteres


de cisma cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma. En noviembre de 1534, y
ante el Parlamento, el rey, mediante el Acta de Supremacía, se declaró únicamente
cabeza visible de la Iglesia nacional en Inglaterra. La Iglesia anglicana recién se
organiza con Isabel I.

2. LA CONTRARREFORMA CATÓLICA

F n m lo T de ? l9leS'a ca,ólica se hizo cuando ya era un hecho la división religiosa de


lu ^ r di'.r»nt! « Í T vS.“ Í9" 0rar los movi™entos de renovación que tuvieron
del c ^ o íc is m o * " #®n° '9'eSÍa V que contr'buyeron al fortalecimiento

2.1. El Concilio de Trento

« " « ■ * > P * e . P a p a P a u lo ..I y e s la reacción

ción recibió el n o m b re d e C o n t r a r r e f o r m a p r 0 b l e m a s q u e la a c e t a b a n . E s ta reac-

Las p rin cip ales d e c is io n e s d e l concilio son las siguientes: M

' F«rtI?anÍZacÍÓn de obisPados y parroquias


Fortalecimiento del Tribunal dp \1 i r J • 5 '
- Afirmación d e q u e la Saarada F q^ISlcl0n V creación del índice de libros prohibidos.
criterios d e fe . 9 aÓa E s c n ,u ra V 'a T ra d ic ió n s o n f u e n t e s d e revelación o
Afirmación de que las b
R ea firm a ció n d e los s ie te s a c r a m p n tn ° n " e c e s a r ia s p a r a a lc a n z a r la s a lv a c ió n .
s ob re el C o n c ilio . s a c ra m e n to s y d e la s u p e r io r id a d d e la autoridad del PaPa
HISTORIA UNIVERSAL

22 La Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús fue fundada por San Ignacio de Loyola (1491 -1556 d C.) y desta­
có en la defensa y difusión de la espiritualidad y de la doctrina del Concilio de Trento. San
Ignacio de Loyola escribió los Ejercicios Espirituales que orientaron al devoto en una
relación más personal con Dios.

La Compañía de Jesús se convirtió en un firme soporte de la Iglesia de la Contra-rreforma.

__________________________________________________________________________________________________________
Los jesuítas se caracterizaron por su rígida disciplina, su sólida preparación intelectual,
su espíritu de lucha contra la herejía, su profunda vida espiritual (práctica de los ejerci­
cios espirituales), su influencia social a través de la enseñanza y su expansión misione­
ra por América (misiones del Paraguay) y Asia (misión de San Francisco Javier en la
India y de Mateo Ricci en China).
CAPITULO IV
\

pi curaimiento de los nuevos estados europeos. La construcción del estado en el


sialo XVII. El siglo XVIII y la Ilustración. La Independencia de las colonias inglesas
en América del Norte. La Revolución Francesa. La Revolución Industrial.

EL SURGIMIENTO DE LOS NUEVOS ESTADOS EUROPEOS

1. U S MONARQUÍAS AUTORITARIAS
» # ^• »

Como consecuencia de la decadencia del Feudalismo tos reyes fueron robusteciendo


su poder surgiendo de esta manera importantes monarquías como la inglesa, la españo­
la y ia francesa.

Los reyes intentaban robustecer su autoridad ante los poderosos señores feudales quie­
nes les hacían frente. Para ello reforzaron algunas instituciones: los consejos, órganos
consultivos, el ejército permanente, fa burocracia y la diplomacia encargada de estable­
cer las relaciones entre los países sin recurrir a las guerras.

España

^ o l o s H a b s ^ r ^ 3^ CÍUrante ^ Ec*ac* Moc*ema: ^ Casa de Castilla y Aragón y

En efsinlnviH ,osrnoros conquistaron España y permanecieron allí hasta el siglo


existieron cuatro reinos católicos: Castilla, Aragón, León y Navarra.

Vexpulsar a^nlÓIÍ^ °8’ Fefnarxío d© Aragón e Isabel de Castilla al unirse en matrimonio


a ,0S ^ ^ a r o n las bases del estado español.

su mayor esplendor con Carlos I (1517-1556 d. C.) quien here-


Padre, Fei¡pe *El h e n -r*^ *^ 6*05, ^ re^es célicos. También Austria y Alemania por

' g ®clia^e las guerras h0 „ .•


u reirK). a‘,a contra Francisco I de Francia, incorporó Nápoles y Milán
Pf»unív*rsrtaóo UNMSM
A M O R A SO FIA
PM « I. » <— ™ h° m" anOS' ,UieneS Pre,en‘‘ii'" inCUrei' " ' ° n EU,<W

la Paz de Augsburgo re^ ^ v Mueva España (México) mediante Las Leyes Nuevas.
. Estableció los virreinatos de Kenj y
J _ .... Aa r ¡ ,r,os i e Isabel de Portugal, heredó España, Italia, los
Felipe II (1556-1598 dX.)hyo d fueron entregadas a Femando de
S r S i T S S J E V b A en 1555.

Movilizó la A r ^ d a Inverrabl^para e ^ p r o t ^ tó n ^ ^ t e ^ m ln a r con8^ » Ataques de


S S p a S L d o s por la reina y porque ella no aceptó el pedido matrimonial que le
hicte^a Felipe HL Con la Serróla de la Armada se inició la decadencia española.

1.2. Francia
En la Edad Moderna gobernaron dos dinastías: Valois y Borbón.
Orígenes: Luis XI. Fue el creador del estado moderno francés.
Francisco 1(1515-1547 d. C.) fue el famoso rival del emperador Carlos I de España con
quien peleó en las Guerras de Italia. Al perder debió ceder Milán y Nápoles.
Con Enrique IV de Borbón (1589-1610 d. C.) se entronizó esta familia en Francia.
Publicó el Edicto de Nantes (1598) concediendo a los hugonotes la libertad religiosa.

1.3. Inglaterra

Desde la Edad Media Inglaterra limitó el poder de ios reyes mediante la Carta Magna y los
Estatutos de Oxford. Durante la Edad Moderna dos dinastías gobernaron: los Tudor y los
Estuardos.

Los Tudor Los monarcas más célebres fueron Enrique VIII, el reformador y sus hijas
María la católica e Isabel la reina virgen.

Enrique VIII (1509-1546 d. C.) rompió con la Iglesia Católica iniciando la Reforma en
este país.

^ ar! f ,a c“ toJca 0553-1558 d. C.) restableció el culto católico a la muerte de su padre


con la ayuda de su esposo Felipe II, rey de España.

inglés'' (1 5 5 8 ‘ 1 6 0 3 d C') establecié la i 9 |es¡a Anglicana. Sentó las bases del apogeo

EXPANSIÓN Y DESCUBRIMIENTOS
1. LOS INVENTOS

^E^d°Modema|UÍa * ' * Imprenta' P ap alm en te, transformaron el mundo al comenzar


AMOKAS'OFIA HISTORIA UNIVERSAL

ida también como aguja imantada, fue utilizada desde la antigüedad;


U* W jg J J J ja d a en el siglo XIV por los marineros italianos.

. inventada Dor Juan Gutenberg de Maguncia quien fabricó tipos de letras


18 '^feTdemetal fundidos. El primer libro impreso fue la Biblia en 1455.

LOS d e s c u b r im ie n t o s g e o g r á f ic o s

, citará fuiPdia se creía que la Tierra era plana, sus límites eran los océanos infestados
de monstruos marinos y abismos por lo que nadie se aventuraba más allá del Atlántico.

Causas
. La conquista de Constantinopla por los turcos (1453) quienes cerraron las rutas co-

- Ta necesidad de buscar nuevas rutas para comerciar con las Indias Orientales, ricas

- La difusión de la brújula, el astrolabio, los mapas y nuevas naves más ligeras como la
carabela.

Principales exploraciones geográficas

1486: Bartolomé Díaz (portugués) llegó al Cabo de las Tormentas.


1492: Cristóbal Colón arribó a Guananí, América. Esta exploración fue por encargo de
la corona española mediante la firma de la Capitulación de Santa Fe.
1497: Los Caboto (ingleses) exploran el Labrador y Nueva Escocia en América del Norte.
1498: Vasco da Gama (portugués) llegó a Calicut, India.
1500: Pedro Álvarez Cabral (portugués) se desvía de su ruta y llega a Brasil.
1513: Vasco Núñez de Balboa (español) explora el Océano Pacífico.
1517: Hernández de Córdoba (español) descubre Yucatán. Poco después Hernán Cortés
conquista el imperio azteca.
1519-1522: Magallanes y Elcano (españoles) completan el primer viaje de circunnavega­
ción comprobándose la esfericidad de la Tierra y la existencia de un continente
nuevo, América.
1524: Jacobo Cartier (francés) exploró la desembocadura del río San Lorenzo e inició
las conquistas francesas en Canadá.
1532. Pizarro y Almagro (españoles) inician la conquista del Tahuantinsuyo.

CONSECUENCIAS de LOS DESCUBRIMIENTOS


Económicas

‘ Presencia pue.rtos y c¡udades atlánticas como Cádiz, Sevilla, Lisboa, Londres.


* Esto originó an as cantjdades de oro y plata provenientes de América.
°°lmar la de* Mercantilismo, el atesoramiento de metales preciosos para
'a necesidad de medios de pago.
Míticas

%^Uctode las rin!?^e a^ unos Países como España, Portugal, Inglaterra y Francia pro-
Spañ* se convirtió provenientes de las colonias.
en la primera potencia mundial con el territorio más extenso.
/

Preuniversitario UNMSM
Centro

" Z L *»•—
decadencia.
- 61““,ciomen,as13nobleza,eudalsu
pccaDar de la pobreza en Europa.
. La emigración a las colonias para esc P ^ com ercjo negrer0 triangular: Africa-
. La trata de esclavos negros. i>e esidu

. b Z S Z *-especialmente « Iberoamérica.

Científicas y culturales

- La civilización europea occidental se expandió.


- Se comprobó la esfericidad de la Tierra.
- América fue conocida como el Nuevo Mundo o las Indias Occidenta es.

IMPERIOS COLONIALISTAS

1. EL IMPERIO MARÍTIMO PORTUGUÉS

Las exploraciones geográficas fueron impulsadas por el príncipe Enrique “El Navegante"
desde la escuela náutica de Sagres. Las posesiones lusitanas fueron:
En América: Brasil.
En África: Senegal, costas de Guinea y el Congo.
En Asia: Adén, Ormuz, Ceilán, Calicut, Malaca, Macao, Timor.

2. EL IMPERIO ESPAÑOL

Alcanzó su mayor auge durante el reinado de Carlos I. Comprendía:


En América: Florida, California, Nueva España (México), toda Centroamérica y
Sudamérica (a excepción de Brasil).
En África: Cabo Verde, Orán, Túnez.
En Asia: Filipinas, parte de las Molucas.

3. LA INGLATERRA DE ISABEL I

Fueprodamada reina a la muefta * su herma™ María, quian no dejó descendíanlas.


^ a “ C -ñ n »'“ I“ "«“ »»"¿mica conocida como la Era Isabetina. Enrre

- Estableció el Anglicanismo como religión oficial


- Venció a la Armada Invencible de Felipe II revesoañol

de F r a n d s ' Sí ’e í 3 ‘° S corsarios- Pa,rocinó el viaj0

estableció la primera c d o n ^ n c ^ » 13e.Xpansión colon'al. Su favorito, Wafter Raleight


- Patrocinó l a s a r S e ^ S ' l f u " Améhca del Nort®- Virginia.
convirtió en uno de los más re n o m b ra S ^ d r^ rg o Í000 WÍ"Íam Shekespear6 86
AH ORA S O FIA — HISTORIA UNIVERSAL

LA c o n s tru c c ió n d e l estado en e l SIGLO XVII

• lo XVII los países europeos (España, Francia, Austria, Prusia, Rusia) estaban
En 6 1 nr las Monarquías Absolutistas, a excepción de Inglaterra donde se desarrolló la
S S Sp S 8 men,ariaoCons.«uclon«L

1 INGLATERRA Y LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA

F , añ01 215 los nobles ingleses obligaron a “Juan sin Tierra” a firmar la Carta Magna.
Este documento constituye la piedra angular de las instituciones democráticas inglesas.
La Carta Magna dio a los ingleses garantías individuales (nadie podía ser detenido sin
orden judicial) y al mismo tiempo garantías políticas (el rey no podía gravar con nuevos
impuestos sin consentimiento de un Consejo). También les otorgó el derecho de resis­
tencia legal si esas garantías no eran respetadas por el rey.

En el año 1258 Enrique III firmó los Estatutos de Oxford por el cual se estableció el Gran
Consejo o Parlamento en donde se debía nombrar al Gabinete Ministerial para asesorar
al rey.

Jacobo II, último rey Estuardo, no dejó herederos y Guillermo de Orange reclamó el
trono, firmó la Declaración de Derechos quedando consolidada la Monarquía Parlamentaria.

El Parlamentarismo inglés: Se llamó así al régimen político por el cual el gobierno estuvo
en manos del Parlamento de cuyo seno salió el Gabinete Ministerial. La dirección del
gobierno estuvo concentrado en estos dos organismos; así el rey «Reina pero no go­
bierna».

2* EL ABSOLUTISMO

Surgió en el siglo XVII como una modalidad de la Monarquía. Fue instaurada por Luis XIV,
rey de Francia. Los principios del Absolutismo son:

El Absolutismo real o Regalismo: Luis XIV gobernó sin obstáculos a su entera voluntad
sin rendir cuentas a nadie. Anuló el poder de los señores feudales, las libertades
municipales y prescindió de los Estados Generales.

^entral¡smo: □ rey lu¡s xiv estableció una serie de reformas fiscales, militares y
micas bajo la influencia de Colbert para centralizar el poder real.

® s u s te n t0 ideológico del Absolutismo radicaba en creer que la


,aTierra v 6 ^ t6m#a ori9en divino. Como «divinidad visible» representaba a Dios en
Por eso no estaba obligado a dar cuentas a nadie.

k'feresjrif ?e9uic*a Por otros reyes: Carlos III en España, Federico II de Prusia,
ustria, Pedro de Rusia y Catalina la Grande.
n n UKA O F IA /
C n .ro P reuntver.rt.no UNMSM

la REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

1. CIENCIAS
Se desarrollaron gracias a la aplicación de los m étodos de observación y experimente,
ción. Destacaron:

En Astronomía. Se fueron desechando las ideas medievales (Tierra plana, estática y a|


centro del Universo).
' - Copémico demostró el movimiento de los planetas. Creó la teoría heliocéntrica.
- Galileo. Inventor del termómetro. Defendió las ideas de Copérnico y la Inquisición lo
obligó a retractarse. Perfeccionó el telescopio.
- Kepler. Investigó el movimiento de los planetas y sus leyes.
- Newton descubrió el principio de la gravitación universal y de la descomposición de la luz.
- Ticho Brae, estudió los movimientos de la Luna.

En Biología y Química: Los teólogos consideraban el cuerpo humano perfecto por ser
creación de Dios y prohibieron su exploración. Muchos investigadores debieron robar
cadáveres para observarlos y montar laboratorios clandestinos.

- Harvey descubrió la circulación de la sangre.


- Vesalio fue el creador de la Anatomía. Inició la práctica de la disección de cadáveres.
* Lavoissier puso las bases de la Química.

EN FILOSOFÍA: Se dio mayor importancia al racionalismo. Sus exponentes fueron Spinoza


y Descartes.

LAS ARTES PLÁSTICAS: La pintura adquiere fisonomías propias en el Barroco, se de­


sarrolla principalmente en España (Velásquez, Murillo, Zurbarán), los Países Bajos
(Rubens, Rembrant, Van Dick).

LITERATURA: Se desarrolló el teatro francés, destacando Moliere.

EL SIGLO XVIIIY LA ILUSTRACIÓN

El siglo XVIII es llamado «El siglo de las luces» por el florecimiento de la ciencia, espe­
cialmente la filosofía y la economía política.

EN FILOSOFÍA

Montesquleu. Su libro más importante es El espíritu de las leyes (1748)

Voltalre. Escribió Carlas sobre los ingleses.

Rousseau. Su obra más conocida es El contrato social (1762)

EN ECONOMÍA

Quesnay quien fundó la Escuela Fisiocrática, sostuvo que la fuente de la riqueza era I*
tierra.
a m o r a s o f ia i HISTORIA UNIVERSAL

és fundador de la m oderna econom ía política escribió La riqueza de


AdamSmlth,^escoc - ,a ver(ja d e ra fuente de riqueza era el trabajo individual.
¡gsnaciones doodesosiu

rtDPniSMO La Enciclopedia, presentación ordenada de los conocimientos


EL E N C lC L O P tu » _ , difusora de las nuevas ideas ilustradas y contó con
hUma^ r a o ó ? d e los más conocidos pensadores franceses. Fue dirigida por Diderot y
D'Alambert.

EL ABSOLUTISMO ILUSTRADO
C Hamó así al qobiemo despótico de algunos reyes europeos que tomaron en cuenta el
l ü ü * W Paisas y i « ' « aron por la difusión do la oianoia y la oultura.
Estos monarcas, como modernos mecenas, se rodearon de científicos, economistas,
filósofos, poetas, pintores y contribuyeron a difundir el Siglo de las Luces.

Los monarcas ilustrados más célebres fueron José II y María Teresa de Austria, Federico
II de Prusia, Pedro I y Catalina II de Rusia y en España Carlos III.

GUERRAS Y D IP L O M A C IA

A pesar de la difusión cultural estos monarcas ilustrados se enfrascaron en guerras.


La más importante fue la desmembración de Polonia. Habitada por diversos p ue blo s de
diferentes razas, lenguas y religiones tenía un gobierno débil. A partir de 1772 sus vecinos,
Austria, Rusia y Prusia, procedieron en tres oportunidades (1772,1793,1795) a re p a rtirse
los territorios polacos haciéndolo desaparecer totalmente de! mapa europeo.

En ese contexto de guerras e Ilustración la diplomacia se convirtió en un in stru m e n to


muy beneficioso pues regulaba las relaciones internacionales entre estas m o n a rq u ía s
ávidas de expansión, pero cuidadosas de no chocar entre sí.

ORDENAMIENTO ECONÓMICO: IMPERIOS MERCANTILES Y


COMERCIO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XVIII

S'^° Panorama económico europeo cambió totalmente con respecto al


ycta ^rT ^' Perc^ supremacía internacional siendo desplazada por Inglaterra

ESPAÑA

1700 r e c t a c o l a p s ó el sistema del monopolio con sus colonias americanas. En


Bortones quíg r° n° ^ n ‘e t0 cle ^uis XIV, y con él se inició la dinastía de los
^taroncamb?*suspirados en el racionalismo francés y el liberalismo económico
ar odo el modelo político español implantando las Reformas Borbónicas.

^ a^ , e l c on^Se p febre fue Car,os III. Con la ayuda de sus ministros, el Conde de
*** devolvieron a Es « y 6l de CamP°manes, realizó trascendentales cambios
.p parte de su antiguo esplendor. Entre sus obras figuran:

^ Crtf^emó la^r^Hn ^ inc*U8tr‘a y el comercio.


A rcante y la de guerra.
jntro preuniversitario UNMSM
pn España y las colonias.
- Reorganizó el ejército ¡ m p e ^ j'^ r ju y e ^ co|on¡as {1 ?67) subordinando ^
. Ordenó la expulsión de los jesuíta*

. S Í ¿ a S r n » s an ,.s c o to -s P - ^ n d o a du»u.a.

I« ™ * * » » * .. «I too-*««? ^ S íS t E T “ * S“CeS° ,eS' ^ 'V*


Femando VII sumieron a España en la decaden

FRANCIA
A la muerte de Luis XIV Francia entró en una crítica situación que em peoró con Luis XV
y culminó con Luis XVI en cuyo reinado estalló la Revolución Francesa (1789). Las causas
que originaron esta decadencia fueron:

- Los despiltarros del dinero fiscal en la corte de Versalles.


- La emigración de miles de franceses protestantes ligados al comercio y la industria.
- El Tratado de Utrecht (1713) colocó en el trono español a Felipe V; pero Francia perdió
posesiones como Nueva Escocia y Terranova en América siendo absorbidos por In­
glaterra.
- La pobreza, los excesivos impuestos y las desigualdades hicieron del pueblo francés
(Estado Llano) una clase rebelde dispuesta a terminar con los monarcas.

INGLATERRA

Durante el siglo XVI hasta el XVIII Inglaterra fue surgiendo como una nación poderosa.
Sus causas fueron:

- La decadencia de sus enemigos Francia y España,


- El Acta de Navegación permitió el desarrollo de la marina, el Estado construyó nume­
rosos astilleros y protegió a los corsarios. Así se convirtió en “La Reina de los Mares".
- Entre los siglos XVII y XVIII colonizó extensas áreas en América del Norte ganando
toda Canadá (cedida por Francia después de la Guerra de los Siete Años).
- También hicieron ía guerra a Holanda y le arrebataron La Nueva Holanda y la Nueva
Amsterdan (1764) las que dieron origen a cuatro colonias (New York, New Jersey,
Pensilvania, Delaware).
Ingresaron a la India desde el siglo XVII. Establecieron La Compañía de las Indias
Orientales rivalizando con los franceses. A mediados del siglo XVIII envió un ejército y
conquistó Calcuta, Bengala y después de la batalla de Plassey toda la India. Por la
Paz de París (1763) se ratificó la entrega de Canadá y la India para Inglaterra.
Inició la Revolución Industrial fomentando los nuevos inventos y experimentos aplica­
dos a la industria como la máquina a vapor de James Watt y el telar mecánico. Ingla-
convirtió en la más poderosa de la industria textil desplazando a los Países

LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS

,ueronuestab|eciendo desde 1637 hasta 1733 en la costa atlántica


ex^od^d? ^ , ! 0? 0 3 habitantes Presaban el credo protestante en su mayor*®
Inalaterra la< min ^ eran cat^ 'cos- Debido a las persecuciones religiosas
Inglaterra las colonias incrementaron su población.
HISTORIA UNIVERSAL

»« «arhusetts Maryland, Rhode Island, New Jercey, New York,


Fueron: Virginia. Delaware, Carolina del norte. Carolina del sur. Pensilvania
Connecticut, Ne
wG©orgi3‘
colonias disfrutaban de autonomía política porque elegían a sus propios funcionanos.
E s ta s

u-n de autonomía económica pues desarrollaron libremente la agricultura


¡f^S a d ó n e n e l sur con la mano de obra esclava, mientras al norte florecía la industria

y el comercio.
También gozaban de autonomía religiosa. Algunas colonias eran protestantes (hugonotes,
presbiterianos, puritanos) y católicos.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Inglaterra, falta de recursos, impuso tres gravámenes a las colonias sin su consenti-

™Dispuso que las colonias paguen los gastos que ocasionara el ejército ingles destaca-

- Creó el papel timbrado o sellado para el uso en los contratos (Stamp Act) en 1765.
- Estableció el impuesto al té, vidrio y pinturas (1771).

La fiesta del té: El impuesto al té desencadenó oleadas de protestas en el puerto de


Boston. Los colonos, disfrazados de nativos, quemaron un barco con cargamento de té
como acto de protesta.

Ante esto el Parlamento decidió cerrar el puerto y envió tropas para sitiarlo. Los colonos
de Boston y Massachusetts pidieron ayuda a las demás colonias.

DESARROLLO DE LA GUERRA

Primer Congreso de Filadelfia (1774). Los colonos se declararon en rebeldía y a la vez


formaron las milicias para enfrentarse al ejército inglés siendo designado como jefe
George Washington. El rey Jorge III envió tropas para sojuzgar a los rebeldes.
* Uno de los primeros encuentros bélicos fue en Boston (1776) favorable a los colonos.
ii! 9Hünd^ C° ngreso de Filadelfia (1776). Se proclamó la independencia de los Estados
nriñr°S e 0r^eam®r'ca- Se publicó la Declaración de Independencia que aprobó tres
DodeMptn^h-derechos naturales (hoy llamados humanos), la soberanía popular (el
Esta D ie'm(?emana del Puebl°) y el derecho de la insurrección y de elección.
Franklin célphro ^ [®dactada P°r una Comisión en el que se encontraba Benjamín
estaba Thomaq iJ!? ? comisionado para conseguir el apoyo europeo, también
* En 'a batalla d i i ° S° eSCrÍt0r po,ítica
triunfo de \os colonos ° ^ ^0S ‘n9^eses fueron derrotados. Fue el primer gran

P°r La Fayette Ü8 ^ ^ or^ own 0 781) con la ayuda de los soldados franceses liderados

*s s r - - lles (1?83) in9iaterra reconoció la independencia de sus colo-

a,gunas moHif¡rtoCÍ° nal reunida en Filadelfia (1787) redactó la Constitución


dh/iH^103, instituida nnr ? l0 n ®!2 r‘9e hasta h°y* Allí se creó la República Federal De­
que !i ° en ,0s tr©s Doderp°S ados independientes entre sí. El gobierno central está
98 la Política del paísS e*ecutiv0, ,e9 ¡s!ativo y judicial; de éstos el legislativo es el
Centro P re orvve^.n o UNMSM

3. IMPACTO
IMPA«-' 1v
, CC III i fue un ejemplo pues era la primera vez que una colonia se
El nacimiento de los EE.U' • t blecía exitosamente un sistema político democrático
aleaciones, a su Presidente uo nstta¡„„al “

. •
rfa,morirana demostró a otros países que los ideales de la Ilustración
La expenencia norteam entendieron algunos patriotas criollos como Fran.
S T¿2£S ?y para quienes ,a Independencia de las Trece 0 * , nlas
fue una fuente de inspiración.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1. ANTECEDENTES Y CAUSAS

El contexto en el que estalla la Revolución Francesa es el de un período de crisis y


cambios en todos los órdenes de la sociedad francesa:

Socialmente, la organización estamental del Antiguo Régimen marginaba a más del


90% de la población componente del Tercer Estado, el cual soportaba además todas las
cargas tributarias y sufría los abusos que los otros dos estamentos, aristocracia y clero,
ejercían sobre ellos amparándose en sus privilegios.

Económicamente, la situación francesa era crítica a causa de ios grandes gastos de


las seculares guerras con Gran Bretaña; además del costoso apoyo a los patriotas esta­
dounidenses en su lucha por la independencia.

Ideológicamente, la Ilustración estaba llevando a cabo una labor de demolición de las


bases ideológicas que sostenían al absolutismo monárquico.

Coyunturaimente, en vísperas del estailido de la revolución ocurrió una combinación de


crisis de subsistencias (debido a las malas cosechas y al aumento demográfico) y crisis
de las finanzas (debido a la falta de fondos del Estado, que los ministros de Luis XVI
pensaban remediar con una profunda reforma tributaria).

2. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN

2 .1 . Etapa Monárquica

2.1.1. La “Revolución Nobiliaria” (febrero de 1787 a mayo de 1789)

. La causa fue el intento de reforma fiscal que contemplaba la creación de la subven-


mentó) C,°na/ ^'m*:)uesto ^ue a^®otaba a las propiedades agrarias sin distinción de esta

febrero t/m3*63 °!f Nota*)les' dominada por la nobleza y el alto clero, se reunió entre
tivo 1787 6n Versalles Para aprobar la reforma. El resultado fue neg

trolado^DoHa n3h fS reformas Escales lo dieron los Parlamentos provinciales, co


K S S K Generales' ^ pre£ÍOnaron con éxit0 Para conseguir la convocad
AH ORA SOFIA I ---------„ . s t o r l u n . v h b s a l

_______ic c ,d o s Generales (5 de mayo al 16 de junio de 1789)


2 1.2. Los ESiauu
nl ipcto ñor los representantes de los tres estam entos: la nobleza, el
• ^ í y e l Tercer Estado (este último compuesto a su vez por la burguesía y el cam pe­

á b a t e acerca de la forma de votación de las leyes (por estam entos o por indivi-
• d io ! consumió casi todo el tiempo.

2 1.3.La Asamblea Nacional (17 de junio al 9 de julio de 1789)

Constituida originalmente por el Tercer Estado, com o la única representación de la

La causa°fueTa imposibilidad de conseguir resultados positivos dentro de los Esta-


• dos Generales que condujeran a la disminución o erradicación de los privilegios.

2 .1.4 .La Asamblea Constituyente (9 de julio de 1789 al 30 de setiembre de 1791)

Creada con el objeto de promulgar una Constitución (4 de setiembre de 1791).


\ Se aprueba un documento fundamental llamado Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789).
• La plebe de la ciudad y del campo se levanta en armas tomando la Bastilla (14 de
julio de 1789).
• Se promulgó la Constitución Civil del Clero, promulgada el 24 de agosto de 1790.
Los bienes de la iglesia pasaron a poder del Estado.
• Se promulgó la Constitución de 1791 de tendencia monárquica. La existencia de
tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
• La Asamblea Constituyente se separó el 30 de setiembre de 1791 al grito de “ ¡Viva
el rey! ¡Viva la República!”.

2.1.5. La Asamblea Legislativa (1 de octubre de 1791 al 10 de agosto de 1792)

Los principales acontecimientos fueron:

• Declaratoria de Guerra a Austria. Victoria en Valmy.


• Asalto a las fullerías y la prisión defintiva de Luis XVI.
• Aparición de Partidos Políticos
- Fuldenses : Monárquicos
- Girondinos : Republicanos moderados
* Jacobinos : Izquierda radical
del clero que se ha^no S0cuestro de ,os bjenes de los emigrados y la deportación
• Un imnn 1 , ne9ad° 3 aceptar la Constitución Civil del Clero.
ba con destrufr PaKq^ 0 ^ d^que de Brunswick, en julio de 1792, que amenaza-
P°pular el 10 Hp ann ♦' Üf e^erc,a v,°tencia sobre Luis XVI, provocó la insurrección
9 s o de 1792, que derriba finalmente a la monarquía.
taP* Republicana

% s enC,°n Naclonal (10 de agosto de 1792 al 28 de julio de 1794)

^ \ Y c o m i e n z a r f el mas imP°rtante es el “Comité de Salud Públi-


Ua como fiscal Rob Pr°cesos. Primero el del rey Luis XVI, en cuya vista
espierre. El rey es condenado a muerte y después le toca el
PreUniver,HBrio UNM SM
Centn

El 23 de setiembre de 1795 la Convención Termidoriana declaró aceptada la nueva


Constitución.

2.2.2. El Directorio (1795-1799)

. En la nueva Constitución (1795) los poderes se conciben para contrapesarse y


evitar radicalismos contrarrevolucionarios.
. El poder ejecutivo reside en un Directorio de cinco miembros. Esta pluralidad refleja
el temor al poder excesivo de un hombre, al recuerdo amargo de la dictadura de
Robespierre.
• La política es monopolizada por las clases adineradas o los grandes propietarios.
• Sin embargo, el Directorio debe hacer frente a una doble oposición que controla el
poder legislativo: los realistas, que consideran que la revolución ha terminado y los
Borbones deben ocupar nuevamente el trono francés; y los jacobinos, que creen
que la revolución ha sido traicionada y deben defenderla.
• La burguesía francesa, deseosa de estabilidad, se apoya en los generales, de los
cuales el más prestigioso tras sus campañas en Italia y Egipto es Napoleón
Bonaparte. Éste es nombrado comandante de las tropas parisinas.

2.2.3. El Consulado (1799-1804)

• Tras un verano catastrófico, con derrotas militares en el exterior y conspiraciones


constantes en el interior, se produce el golpe de estado de 18 brumario (9 de no­
viembre de 1799), que derroca al Directorio y coloca al frente del poder ejecutivo a
tres cónsules: Bonaparte, Sieyés y Ducos. Se inicia así la carrera política de Napoleón
cuyas atribuciones eran superiores a los otros dos cónsules.

3. Etapa Imperial

2.3.1. El Imperio Napoleónico

Establecimiento: 1804, Napoleón fue coronado, en medio de gran solemnidad, pore*


Papa Pió VII, surgiendo el Primer Imperio Francés.

Principales acciones militares:


Batalla de Trafalgar: Invasión de Inglaterra. Almirante Nelson.
B atalla d e U lm : o c u p a c ió n d e V ie n a .

B atalla d e F rie d la n d : F a ^ í e a T o ^ e s ^ ^ ^ ^
AM ORA $OFÍA HISTORIA UNIVERSAL

. t .. Se prohibía a los franceses y a sus aliados todo intercambio


• Bloque° í?on'inolaterra. Oposición del Papa Pió VII.
comercial con y ^ |y Motín de Aranjuez. Fernando VII abdicó a favor de José I.
. Invasión a Espa - ap|¡Caron la táctica de "Tierra arrasada”. Batallas de
. campana de Husia. nu*
M0 S<¡fW
j ^ pioziaMngleses, rusos, prusianos, austríacos derrotaron a Napoleón. Ab-
* ü313 kla Elba Restablecimiento de la Monarquía. Luis XVIII.
Gobierno de tos Cien Días: La impopularidad de Luis XVIII facilito el retorno de Napoleon

BatallTde Waterloo. Fin del Imperio: Poderoso ejército se enfrentó a Napoleón en


Waterloo (Bélgica). Abdicó. Isla Santa Elena.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN

1 Profunda transformación política. En la historia política nace el liberalismo, en el que


se basará el pensamiento político del siglo XIX, con su idea de que el pueblo es el verda­
dero soberano y el rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquel.
Una ley fundamental, llamada Constitución, garantizaría los derechos de los ciudadanos.
El poder está repartido según la doctrina de Montesquieu: el rey con sus ministros posee
el poder ejecutivo, gobierna, declara la guerra y dirige la política internacional; el Parla­
mento es el depositario del poder legislativo, todas las leyes han de discutirse y aprobarse
en su seno; finalmente los tribunales poseen el poder judicial, son los encargados de
interpretar y aplicar las leyes.

. Tenues cambios sociales. La Iglesia perdió muchas de sus propiedades, aunque el


proceso se había iniciado antes. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras.
Sólo se expropiaron los bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte
fue adquirida nuevamente por los aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero
para comprar; fue la burguesía adinerada la que compró más tierras. La modificación
más importante fue la supresión de los derechos feudales de los nobles. En el régimen
de propiedad los cambios fueron mínimos y subsistieron los latifundios.

33. La plasmación de un poder personal. El período de turbulencia política y social que


vivió Francia después de 1789 y la incapacidad del Directorio para neutralizar a los más
radicales revolucionarios hizo que surgiera una figura que concentraba todos los pode-
hnmhf ®nd,a c,ertos Pr,ncip¡os de la revolución y suprimió a los más extremistas. Este
Nanoiífrin 8 f po,e° n B°naParte- En cierto sentido el desenlace es contradictorio, pues
base I h l T 3 d8Sde la RePública hasta e' gobierno personal y el Imperio. Las
SU sistema político no son las del Anti9“ 0 Régimen, pero
son las de la República de la revolución.
4.
^ REACCIÓN EUROPEA
4.1.
El Congreso de Viena

®Congreso de V
^ntervinieron repr^sent^ el 1 de " oviembre de 1814 y terminó el 9 de junio de 1815.
Gran Bretaña Rucio °a ,0S Pa,ses ver>cedores de Napoleón, los principales fue-
^^vorepres^ntaHa’ ustria V Prusia, además de otros estados incluida Francia,
PerhH6Cer el absolutismP° r Pr,nc‘Pe de Talleyrand; todos ellos estaban dispuestos a
>asS 0 Cocido como * reconstruir el mapa europeo. Se abre de esta manera el
narquías de Antiau ??!auraci° n* cuy° objetivo principal fue la reinstauración de
o Regimen, así como la defensa de éstos frente a cualquier
Centro
UNMSM ------
AM O K A S O FIA

barrera de Estados.
En este contexto frente a la disminuida Francia, el Imperio Austriaco se configura como
la gran potencia ¿ontinental, al lado del imperio ruso y de Gran Bretaña, que puede con-
sagrarse a su expansión oceánica. En segundo lugar, debe observarse la división de
Alemania e Italia y también la existencia de una serie de pequeños estados-tapones” en
el Rhin para frenar cualquier intento expansionista francés.

4.2. La Santa Alianza

La Restauración, nacida en el congreso de Viena, necesitaba un apoyo teórico y prácti­


co. Desde luego no faltó un conjunto de pensadores contrarios a la revolución y a sus
secuelas de caos (Josep de Maistre, el vizconde de Bonald, y el suizo von Haller) que
aportaron el respaldo doctrinal. Pero, el respaldo militar lo ofreció la Santa Alianza, crea­
da el 26 de setiembre de 1815 por iniciativa del zar Alejandro l que consiguió convencer
al emperador de Austria y al rey de Prusia para asumir un compromiso de defensa de los
principios cristianos, renunciando a la guerra y resolviendo los problemas internaciona­
les en conferencias. En este contexto sirvió a los objetivos de la Restauración cuando
intervino en España en 1822 para restaurar en el trono al rey Fernando VII como monar­
ca absoluto.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

A mediados del siglo XVIII se inicia en Inglaterra la Revolución Industrial. Durante el siglo
XIX varios países se incorporaron a este proceso, transformando la vida de los hombres,
las relaciones entre los pueblos, la estructura de las sociedades. Los puntos principales
son los siguientes:

BASES

• Fortalecimiento de la burguesía (sobre todo la inglesa).


• Crecimiento demográfico (en 1750 había en Europa 140 millones de habitantes.
1850 el número asciende a 300 millones).
• Revolución agrícola (impulsada por el aumento del consumo y la introducción de
nuevas maquinarias, nuevos cultivos y nuevas técnicas que incluían el uso m
efectivo de fertilizantes).
MOKASQ'tlh HISTORIA UNIVERSAL

ETAPAS
Revolución Industrial (1760).

países ben eficiad o s

He la Revolución Industrial).
• destaca en la industria textil y siderúrgica).

; S f u n T é T w a ^ d e ot.» se vio incrementada tondamentalmente por


emigrados europeos).

MATERIAS PRIMAS
O algodón. Durante la Revolución industrial esta materia prima, más barata y fácil
• (<p obtener desplazó a la lana como tejido popular.
El hierro- El agotamiento de la madera de los bosques ingleses y las exigencias en
'a fabricación de las nuevas máquinas explican el papel protagonista de esta ma
ria prima: los aparatos industriales y los instrumentos agrícolas son de este mate
nal, los barcos transoceánicos se torran y grapan con laminas de el Jas
ras y los raíles de las vías exigen su producción en grandes cantidades.

5. FUENTES DE ENERGÍA

• Primera Revolución Industrial: carbón.


• Segunda Revolución industrial: Electricidad y petróleo.

6. IN V E N T O S

• La máquina a vapor (inventada por James Watt).


• El ferrocarril (usado primero en las minas de carbón, el primero que transportó
pasajeros circuló en 1830 cubriendo la ruta Manchester-Uverpool).
• El barco a vapor (que terminó desplazando a los antiguos veleros).

CONSECUENCIAS

Consolidación de la burguesía por la destrucción de la sociedad aristocrática, aun-


que no de la jerarquía social, de hecho el fundamento del nuevo orden burgués era
% q Posesión de riqueza y no de privilegios.
c a s ^ f 6^ 0 ^ Pro^ anado, que constituirá la mano de obra de las nuevas fábri-
de los camrvi0 r!l PUeSt0 ^°r homkres>mujeres y niños, muchos de ellos emigrados
sin emolen i ? cu,tivo d°nde la revolución agrícola dejó a muchos cam pesinos
vendían a que Pose,an estos individuos era su fuerza de trabajo que
• M a l l ? mb,0deunsalari0-
n iciones laborales, caracterizadas por:
* Ho
a veces de hasta 12 horas seguidas.
Producción no ° ^ ’ ^ U8S cua,ciuier evento o actitud que afectara el régimen
Totalinseguridad ^ obrero era duramente reprimido por el patrón.
reQlar las relación ora,porcluM
e en una época en la que el Estado se abstuvo de
condenado do , ra,es “el hombre que no posee nada más que su trabajo
* * < ** lo emole»* 1 naturaleza a encontrarse casi completamente a merced
« . según escribió Adam Smith a finales del siglo XVIII.
Centro Preuniversitario UNMSM ------ —

- Empleo de trabajo infantil, ya que la búsqueda de mano de obra barata provocó


trabajo de mujeres y niños que percibían salarios más bajos. Incluso en los ha
picios y parroquias se alquilaba a los niños para poder atender gastos. Éstos
eran llevados a trabajar a lugares tan inapropiados como las minas.
- Salarios injustos, éstos además de ser bajos tenían el inconveniente de no s
fijos, pues podían reducirse por multas dictadas por la escasa calidad o cantid h
del trabajo hecho, a juicio del patrono, o por circunstancias totalmente ajenas ata
vida de la empresa, como ocurrió en Manchester en la década de 1820, donde ^
bajar los precios de los artículos los empresarios aprovecharon para reducir Ir»
ingresos de sus obreros, bajo el supuesto de que podían vivir con un salario inferior

8. EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

Ocurre un gran desplazamiento de la población rural a los centros urbanos. La intensifr


cación de las comunicaciones provocó el crecimiento de los puertos (Londres, Rotterdam,
Nueva York); la industrialización reclamaba mano de obra numerosa, por eso aparecen
cerca de las minas nuevas aglomeraciones humanas (M anchester, Pittsburg,
Johannesburgo). Antes de 1800 en el mundo solamente había 21 ciudades que pasaban
de los 100 mil habitantes, todas en Europa. En 1927 ya eran 537, la mitad de ellas en
Asia y 90 en los Estados Unidos. Se trata de un fenómeno mundial.
CAPÍTULO V
'T T Z r n Z s v movimientos intelectuales en el siglo XIX. Los nuevos .mpenos.
L a o r im e r a guerra mundial. La revolución mexicana. La revolución rusa.

Crisis económica de 1929. Estados autoritarios. Filosofía y ciencia.

IDEAS POLÍTICAS Y MOVIMIENTOS INTELECTUALES EN EL SIGLO XIX

1. EL CONSERVADURISMO

El conservadurismo buscaba mantener el orden establecido, pues era contrario a todo


cambio radical. Seguían la línea trazada por Edmund Burke (1729-1797) en sus Re­
flexiones sgbre la Revolución en Francia. Esta obra, publicada en 1790, insistía en que el
Estado y el pueblo eran productos de un crecimiento imperceptiblemente lento, natural y
orgánico, y que todo cambio radical basado en una teoría general era autodestructivo. En
el campo de la política práctica, sin embargo, no era tan fácil predicar y practicar el
conservadurismo, especialmente después de la caída del estadista austríaco príncipe
Metternich (1773-1859) durante la revolución de 1848. Hostil a cualquier cambio, ni si­
quiera para impedir transformaciones aún más radicales, Metternich se vio obligado a
refugiarse en Inglaterra.

La caída de Metternich fue uno de los factores que animaron ai primer ministro británico,
ehábil Benjamín Disraeli (1804-1881), a presentar al país la Second Reform Bill. En
emanja>Otto von Bismarck (1815-1898) introdujo el sufragio universal y una restringi-
paretída n V“ Franda Napo,eón 1,1 (18°8-1873) se comprometió en una vía

El- LIBERALISMO

du°. justificación^*0S0*ia P °^'ca orientada a la salvaguardia de la libertad del indivi-


der de |a decisión '"T • la socie<^a<^ política. Esta libertad individual no puede depen-
ú|t¡nno del Dodpr o **? USIVa del reY’ c'ue ter>dria facultad de revocarla; por eso el titular
es el pueblo.

nacional -que es la expresión utilizada- implica la


J9nan |as garantj. a de los reyes, mediante constituciones, en las cuales se con-
r °0ncentrados f 8 ° S ciudadanos y ,a (-¡visión de los poderes, que nunca deben
n este sentido el rey reina pero no gobierna. El derecho a legislar
m ^m m AM O KASom
cen,,° M „ tos ciudadanos no están obligados a cump|ir
, . a los parlam entos y in te rp re ta c ió n q u e d e e lla s hacen

££¡2?S ü -*
% % % £ “ s » 'vie n e n en el eie de la vida pCItlca. T o *

p“ tór
3 EL NACIONALISMO

Varias obras de 1830 f d e ^ d ^ t r i n a racionalmente e la borada.^


ce tratarse de un sentim ento mas q ^ ^ opr¡m¡doSi se suscita |a concien-
lodos los pueblos europ®°^ y d (¡ ' da por una herencia común de lenguaje y cultura

cia de P « * ^ a re,ación COn 61 SUe'° de 13 PaUÍa; CUltUra'


Z í o J M & territorial, confluyen en la idea de nación.

El término nación proviene del latín nasci y etimológicamente se refiere aun grupo humano,
o á un conjunto de hombres nacidos en el mismo lugar. Vanos elementos integran la
nación en el pensamiento de los revolucionarios del segundo tercio del siglo XIX.

• Autodeterminación política. El gobierno que dirige al grupo étnico ha de estar libre


de cualquier instancia exterior. Las nacionalidades que no posean un gobierno sur­
gido de la propia vida interna y que estén sujetas a las leyes que les hayan sido
impuestas desde el exterior se han convertido en medios para los propósitos de
otros.

• Peculiaridad cultural y lingüística. La creencia de que el pueblo se identifica en una


lengua, más que en un conjunto de rasgos anatómicos, fue subrayada por estos
intelectuales al afirmar que la obra creadora sólo puede realizarse en el "propio
lenguaje”.

• Pureza étnica. En los teóricos más exaltados se propende a rechazar la fusión de


los pueblos con argumentos biológicos de pérdida de fuerza o mesiánicos de supe­
rioridad.

EL SOCIALISMO

r e í r e s e S S ^ ^ r t S 0 8 de! ^ ° XiX’ nació en Europa el socialismo utópico cuyos


fmrtnncamonf i wen, el Conde de Saint-Simon y Carlos Fourier) buscaron in­
fructuosamente el mejoramiento de las condiciones de vida del obrero.

a c a rg o ^ e ^ o c ia ^ m ó ^ ^ *9 esfu.®rzo ,levado a cabo en este mismo sentido corrió

internacional de trabaiadoLc "h los P°stu|aron la necesidad de un frente


revolución pro^aria oue hatn la n °^j *!," <Uerte ^ ue fuera caP ^ de llevar a cabo la
profunda transformación en la <; amada d|ctadura del proletariado, llevaría adelante una
ninguna revolución libera, había Pod1 d o ! ¡ r ^ eCOnÓm¡Ca' ^

elecciones d o n í S c ^ ' X la s * a u e ^ !? .política de sus diferentes países gracias a las


cialismo político que siauiendn la* •h ®Paron- De esta forma es que aparece el s
obtener ventajas sociales- Dern Hfl '♦ 635 los “revis¡onistas” alemanes, pugnaban p
a la spñada revolución proletaria p ? orden Po|ít¡co establecido, sin tratar de Heg
socialistas franceses y laboristac • f m'sma tendencia fue seguida por los part1
V labonstas ingleses en los primeros años del siglo XX.
AM QÍiASQFlA HISTORIA UNIVERSAL

REVOLUCIÓN y refo rm a
(1830 Y 1848)

revolucionarias, sofocadas en Viena en 1815 afloraron tenazmente hasta


Las ideas revo |¡be ra |¡sm 0 po|ítjC0. Paralelamente, en la segunda mitad del siglo el
inseguir el tnun fundamentales con las unificaciones de Italia y Alemania.
nacionalismo logro exuv

movimientos liberales y nacionalistas aparecieron en Europa occidental como


f ?l>m asituación: generalización de las ideas liberales, la lucha de la burguesía por
,ru,° de ^ ia coyuntura favorable, gracias a las crisis económicas que favorecieron el
e, poder pohtic ^ insurreccjón s¡n embargo no tuvieron el mismo sentido en todos los Esta­
fe n unos dom inó el carácter político y en otros el nacionalista.

1 LA REVOLUCIÓN DE 1830

Tuvo como escenario principal a Francia, y se llevó a cabo contra el autoritarismo de


Carlos X. Las sociedades patrióticas suscitaron la agitación popular y llevaron la revolu­
ción a las calles mediante las “jornadas revolucionarias”.

Fue la alta burguesía la que se hizo con la situación e impuso el sistema conservador a
Luis Felipe de Orleáns, el rey burgués. En Bélgica la revolución tuvo tintes nacionalistas
que condujeron a la independencia del país del dominio holandés.

2. LA REVOLUCIÓN DE 1848

Se ha llamado al movimiento de 1848 la “primavera de los pueblos”; en pocas semanas


Europa fue sacudida por una oleada revolucionaria que combinaba los ideales liberales y
democráticos con los nacionales.

En Francia esta revolución derrocó a Luis Felipe de Orleans y estableció la Segunda


República. Pero las aspiraciones populares eran tan poderosas que la burguesía tuvo
que reprimirlas violentamente tras las barricadas de julio en París, y con una política de
fuerza que culminó con la coronación de Luis Bonaparte, sobrino nieto de Napoleón,
como emperador en 1852, iniciando el llamado Segundo Imperio (1852-1871) con e¡
nombre de Napoleón III. '

LA CULTURA Y EL ROMANTICISMO (1850-1894)

• impresionismo0 ^ “ SUC6den tr®Smovimientos artísticos: Romanticismo, Realismo

1 EL ROMANTICISMO

y el desequilibrio frpLt!I0VÍ?1ient0 cuj tura’ en el due se exalta el instinto frente a la razón


^precia la vida orn<i»¡^ 3 am?°nia' En el siQlo XIX se buscan nuevos ideales y se
©finir un estado de pchí monotona* término “romántico” se usa en este siglo para
bk?Ue Se llama clásico P U^ S° ^ r0 *0C*0, °P0S*c^ n a las formas del arte precedente,
s rev°lucionarios , n 0Ste sentido Romanticismo traduce la atmósfera de cam-
Ufa -i i ’ n 9ri*° de libertad cuyas características son:

&¡*81 arte delNeocla! artÍSta romantíco desprecia las normas que habían encasilla-
n deí hombre solitaICISm° ’ ^ ^ remenfe su propia inspiración. Es la expre-
,0. que se siente diferente del resto de los demás hombres.
Centro P r e u n i t a r i o UNMSM

c Hpscribe sin recelos el amor, como una fuerza a la


Libertad de los sentimientos, e jntjmi(jad se conv¡erte en tema. A s í, G u s ta v o
que no se deben poner f r it e r a ^ ^ ^ Caf1a$ ,¡t s a una mujef) CQn.
Adolfo Bécquer (Rima^ * ™ 6 “s rimaS; Federico Chopin en la melancolía in te rn é

¡labie de sus preludios y su s " ^ ¡ J ^ J J ^ ^ u c i o n a r i o s son con frecuencia el


Libertad de los pueWos. L rfl Frango¡Se Rude convierte su grupo de La
tema de la obra de arte. E • símbolo. En pintura, Eugenio
Marsellesa, relieve de A r c o J n u ^ d e humQ de ,as

r ^ r o f c —

COS.

2. EL REALISMO

Es el movimiento intelectual nacido a mediados del siglo XIX, que se inspira en la obser­
vación detenida de la sociedad. A mediados de este siglo los artistas vuelven sus ojos a
la realidad de cada día, a la sociedad en que viven. Los novelistas anotan con precisión
ambientes, barrios, grupos sociales, lenguaje popular.

Las novelas de Stendhal son crónicas políticas: Rojo y negro, por ejemplo, refleja la
sociedad francesa de la Restauración, mientras que La cartuja de Parma la situación de
Europa bajo la Santa Alianza. La novela histórica entonces es un cuadro real contempo­
ráneo. Ésta es la concepción de los Episodios Nacionales de Galdós. Es el propósito
también de Tackeray al escribir La feria de las vanidades (1848), narración sin héroe
porque, según dice en una carta a su autor, la novela debe “producir, en la mayor medida
posible, una impresión de realidad”. A la novela descriptiva Balzac sabe añadir, al retratar
la sociedad francesa de su tiempo, una sátira irónica, recurso que muestra la banalidad
de los valores burgueses. El título de una de las novelas de Dickens, Tiempos difíciles
(1854), es suficientemente expresivo de su intención de captar a una sociedad agobiada
de problemas. En Dickens, uno de los grandes humoristas de la literatura inglesa, la
critica de la sociedad se convierte en la novela misma; en Los papeles del club Pickwick,
la ironía inteligente de un escritor, que se presentaba con esta obra magistral al público
británico, no puede enmascarar la violencia de su sátira.

3. EL IMPRESIONISMO

Elúltimo cuarto del siglo XIX está presidido por un movimiento artístico de originalidad
ocur ° ra' e mpresionismo. Para comprenderlo debemos r e c o r d a r q u e la velocida
la s cotac!Ti*r.H«0n de la^ 'v'^zac'^ n industrial. La velocidad impide o b s e r v a r con Pre0' ^ n
fu g itiv o d é su entorno6 anecerse' *-os impresionistas quieren acentuar e s t e carac e

de la G a t e r t e f D e q a T ! •I'1?net (' lmpresión’ el sol naciente), R e n o i r ^ e ^ 0 ^


cabaña de jourdan Van r T°ulouse-Lautrec (Moulin Rouge), Cezan^
ejourdan), Van Gogh (La iglesia de Auvers) y Gauguin (Mujeres de Tahiti,)■
jhsf
A M O R A iü m j, ISTORIA UNIVERSAL

LOS NUEVOS IMPERIOS: LA ERA VICTORIANA

. CONCEPTO
•«.H hpI sialo XIX y aún más el último tercio del mismo siglo, se denomina
La se9^n<? p ^!f^p e ria lism o porque en ella las naciones europeas se disputaron la
d a c ió n de susTespectivos imperios coloniales en Africa, Oceanía, Asia y en algunas
partes de América.

2 a n te c e d e n te s
n ntA los siete decenios que separan el Congreso de Viena (1815) del Congreso de
£ ' presencia de Europa se afirma en el resto del mundo. Revoluciones y
S r a s conmovieron su paz; pero la burguesía, que dirigía su vida, y el proletanado que
se afirmaba tras ella, pensaban en cosas muy distintas de las preocupaciones políticas
habituales en el gobierno de los estados. Los burgueses no teman otro ideal que enrique­
cerse, producir y vender los objetos manufacturados y los obreros pensaban solo en
desatarse de sus cadenas materiales y buscar nuevos suelos dónde alcanzar la oportu­
nidad de lograr el desarrollo y el bienestar que no podían conq uistar en E uropa. Ambas
clases sociales, por causas distintas, llevaron la econom ía y la técnica a los restantes
continentes.

3. PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES

A. Inglaterra y la Era Victoriana 91


El reinado de la reina Victoria I de Inglaterra (1837-1901) ocupa algo más de la segunda
mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la ininterrumpida expansión industrial y comercial
del país y por el reordenamiento del imperio inglés. Durante ese tiempo Inglaterra fue la
primera potencia del mundo. Los grandes artífices de esta política fueron los primeros
ministros: Palmerston, Disraeli y Gladstone. La continuación de esta época es el reinado
de Eduardo VII (1901-1910), que se reveló como un buen estadista.

^ c i o n a d a por la e x p erien c ia d e la s e p a ra c ió n d e los E s ta d o s U n id o s , In g la te r r a s ig u ió

E s fr tíí? n f 'eXlble re s p e c ,° a la s c o lo n ia s , a a lg u n a s d e e lla s le s f u e d a n d o e l


Corona brit^n 0m /|n ,° ' c o n s is te n te en u n a a u to n o m ía d e l p a ís b a jo la s o b e r a n ía d e la

*■. Nueva Z e S i a y S e T s u f 9 0 2 0 6516 eSta,Ut° Y 'Ue9° AUStra‘

es del siglo XIX, el imperio inglés comprendía los siguientes territorios;

Kon9 y Shangay3' Birmania' los Estados malayos, Singapur, Ceilán, Beluchistán, Hong

VKenia. 9 P,° ' Sudan' Orange, Transvaal y Natal (África del Sur), Rodhesia, Uganda

^ Ait\ériCa Cañad
s ^alvinas o islas Fa^kiand^ Jamaica’ Guinea inglesa, Honduras británica (Bélice) e
En0 ceanía;Austra|ja n
Ueva b la n d a y num erosas islas en el Pacífico.
Ptm)nlv*«itório UNMSM
Centro

1°« •
después del ingles.

. impelió M i . — • — » « *> SÍ9U¡enKS ,e r * ,i0S :

En Asia: Tonquín y Anam (Indochina).


E„ to c a : Túnez, panada Ma,ruacos, Aigelia. Sudán francés, parta dal Conga, la isla da
Madagascar, y África ecuatorial francesa.

En América: Guayana francesa y las islas de Guadalupe y Martinica en el mar de las


Antillas.

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS

Durante el siglo XIX las ciencias progresaron fundam entalm ente por:

- La especialización, el investigador escogía un tema de a cue rd o a su competencia.


- La utilización de métodos de observación y experimentación, basado en el análisis de
los hechos y su comprobación.
- Instalación de institutos, centros de form ación profesional.

Estos adelantos que se dieron fueron en:

• Física

- Electricidad.
- Telefonía. Graham Bell.
- Pila eléctrica. Volta.
- Fonógrafo, cinematógrafo y el foco eléctrico. Tomás Al va Edison.

• Termodinámica

' í f J S n,de! Vap° r de agua para mover máquinas. Jaime Watt


- Invenoón de la navegación a vapor. Roberto Fulton
- Invención de la Locomotora. Jorge Stephenson.
• Biología

- Roberto Koch^Desrnh? ; ! ^ 013! 6 microb¡o!ogial creador de Vacunas (Antirrábica)


• Charles Darwin. Evolur¡r,rl ° del baci,° Provocador de la tuberculosis.
* Mendel. Descubrió las leyes™0 ori9en las especies y el origen del hom
l \ n ( J K A 'ú U r u ^ \ HISTORIA UNIVERSAL

l a p r im e r a g u e r r a m u n d ia l
(1914-1919)

ANTECEDENTES
- i , o ía 1 0 1 4 Europa vivió lo que se ha dado en llamar la "Paz armada , que
Desde 1871 has ^ g| d e s a r r 0 ||0 económ¡co, cultural y científico de las na-
,Ue 60 ídusTriales europeas. Sin embargo, entre las grandes potencias existia m^ °
íceto, l o q u e ó l e s inducía a armarse constantemente. De allí el nombre que se le ha dado
a este período.

CAUSAS

1 . Tensiones Entre las Potencias


. Los principales antagonismos internacionales eran los siguientes:

- Entre Alemania y Francia por la rivalidad que dejó la guerra franco-prusiana.


- Entre Rusia y Austria por la hegemonía en la península de los Balcanes.
- Entre Gran Bretaña y Alemania por la competencia comercial y colonial.

• Las fricciones políticas entre Gran Bretaña, Francia y Rusia, a causa de la respec­
tiva expansión colonial, fueron también intensas, pero fueron dejadas de lado para
dar paso a la configuración de alianzas internacionales.
* Aparte de las fuertes rivalidades coloniales, las potencias industriales se enfrenta­
ron en el plano netamente económico. Lucharon entre sí por conseguir mercados
para sus productos y retenerlos por conquista.

2.2. Alianzas Militares y Políticas

• Para asegurar los resultados de su victoria sobre Francia, el canciller Otto von
Bismarck concibió un sistema de alianzas, basado en la estrecha colaboración en­
tre Alemania y el imperio austríaco. A esta alianza se unió Italia, enemistada con
, prancia P°r la cuestión de Túnez, y así apareció la denominada Triple Alianza.
r?1-SU Par*®’ Francia buscó aliados que apoyaran sus deseos de desquite. Como
la n'a y 8 adversar*a de Austria en los Balcanes, se firmó la alianza franco-rusa, a
“ V T f 6 un'° Gran Bretaña al darse cuenta del enorme poder que estaba
ando Alemania. De esta manera nació la Triple Entente o Entente Cordiale.
2¿.
CrÍS,s Marroquí y los Balcanes (1905-1911)

hecho a u m e ^ ^ ~ n,a^ n,'cos Pract¡caron una política de agresión indirecta; este


* U Primera c T P° S,bllldades de <1ue d a lla ra una guerra
rruecos, a ir, mot’vo del establecimiento del protectorado francés en Ma-
La segunda opuso A|emania.
Una pane vG rpria 6 la guerra que estalló en los Balcanes, primero entre Turquía
n' re 'os vencedero ’ U ^ Serbia unidas de otra, y luego, derrotada Turquía,
para repartirse el botín (1911-1913).
Centro Preuniversitario UNMSM -

3. PRETEXTO ^ . .
, Ho. «rrhiduaue Francisco Fernando, heredero de la corona
El pretexto fue el ases'na*0 del arcniouq aprovechar la oportunidad para
austriaca, en Sarajevo Úunio J® b A(eman¡a Entonces Rusia declaró la guerra
acabar con Serbia, en esta política a p y ¡ Como se ve, el funcionamiento
a Austria, mientras Alemania lo hacia a Rusia y Ka
de las alianzas desencadenó el conflicto general.

4. PAÍSES BELIGERANTES

El primer grupo lo conformaron Alemania y Austria, junto con rói •


El segundo grupo estaba compuesto por Rusia y Francia al lado de Gran Bretaña, Bélgi­
ca (invadida por los alemanes), Italia (que se desligo de la Triple Alianza al ser traiciona­
da por Alemania que apoyó las pretensiones austríacas en los Balcanes, zona codiciada
también por Italia), los Estados Unidos y el Japón.

5. DESARROLLO DE LA GUERRA

- Invasión a Bélgica. Los alemanes invaden y ocupan Bélgica.


- Invasión de Francia, los alemanes avanzan a Francia dirigidos por el General Von
Kluck. Batalla de Marne General Joffré, derrotan a los alemanes.
- Invasión de Alemania. Rusos, batallas de Tannemberg y los lagos Masurianos.
- Guerra de Trincheras. Se extendió en el frente occidental. Dos líneas paralelas, desde
suiza hasta el Mar del Norte.
- Bloqueo a las potencias centrales. Francia e inglaterra decretaron el bloqueo a Alemania.
- Guerra submarina. Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaró zona de
guerra a los mares que rodeaban las islas británicas Se produjo el hundimiento del
"Lusitania".
- Intervención de Estados Unidos. El hundimiento del “Lusitania” determinó la interven­
ción de Estados Unidos en la guerra.
Derrota Rusa. Rusia sufre derrotas frente a los alemanes viéndose obligada a firmar
el tratado de Brest-Litovsk.
- Segunda batalla de Marne-Fernando Foch .
Fin deja guerra. Abdicación del Kaiser Guillermo II. Gobierno provisional planteó el
armisticio, firmado en el bosque de Compiegne (11-11-1918)

6. TRATADO DE VERSALLES (28 DE JUNIO 1919)

Puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania


Í Ü Ü 2 Í P6 ndÍÓ ^ SU terr¡,0rÍ0, PU6S ,U V0 que devolver Alsacia y Lorena a Francia,
Oriental 3rCa' * * * * S¡,eSÍa 3 P° ,0nia así como la Posnania * la

Alemania se comprometió a pagar reparaciones por los daños causados, a tener un


ejercito reducido y a desmilitarizar la zona del rio Rhin zona aue los aliados ocuparon
como garantía del cumplimiento del tratado. Alemania perdió todos sus territorios coló-
AM ORA S 0 FIA HISTORIA UNIVERSAL

CONSECUENCIAS

Se reconfiguró el mapa europeo.


i imperios ruso y alemán sufrieron grandes amputaciones territoriales. El prime­
ro perdió Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.
El nuevo reparto se inspiró en el principio de autodeterminación de los pueblos,
aunque no siempre fue aplicado coherentemente.
Desapareció la monarquía dual austro-húngara y en su lugar aparecieron las repú­
blicas de Austria, Hungría y Checoslovaquia.
El imperio turco se desintegró y quedó reducido prácticamente a la meseta de Anatolia
con un reducido apéndice europeo. El movimiento de las nacionalidades alcanzó a
sus territorios de Asia y surgieron los nuevos estados de Siria, Irak, Líbano, Palesti­
na y Transjordania.
Los pueblos eslavos del sur, serbios, croatas y eslovenos, se agruparon en el nue­
vo reino de Yugoslavia.
Desaparecieron las dinastías seculares (Habsburgo, Hohenzollern, Romanov y los
sultanes turcos), que fueron reemplazadas por repúblicas.
Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer
pesadas deudas internas y sobre todo externas, así como una emisión de papel
moneda que provocó una inflación gigantesca.
Se contabilizaron aproximadamente unos diez millones de muertos, con las natura­
les consecuencias demográficas (falta de mano de obra y reducción del mercado
interno).
Se creó la Sociedad de Naciones, durante ias conversaciones de Versalles, a pro­
puesta del presidente estadounidense Wilson con el objeto de garantizar la paz y el
orden internacional. Eran miembros originarios los 27 estados aliados y los 13 neu­
trales, quedando excluidos los países vencidos, cuya admisión debía contar con
una mayoría de dos tercios. Tampoco formó parte de ella los Estados Unidos pues
el Congreso de este país jamás ratificó el acuerdo de su presidente.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

CAUSAS

-L Económicas

México era un país con una fuerte presencia de capital estadounidense y británico, que
controlaban la minería y el petróleo; el comercio exterior y las vías de comunicación. La
burguesía mexicana, dedicada a la pequeña industria y el comercio, no podía crecer ni
rivalizar con este capital extranjero.

número de obreros era reducido y reclamaba mejoras laborales. Los artesanos fueron
a ectados ante la fuerte competencia de la manufactura importada. El campesinado—e
Q^eso de los trabajadores- estaba agrupado en comunidades campesinas reducidas
^ M e r r a ™6 ^ 8 e* c re c ‘m ‘e n t0 ,as 9ran^es haciendas, por eso su gran reclamo

B País
rn‘»ner^eSta':)a en manos de *a oligarquía, ts decir, grandes hacendados, b ^ . e m 0
0S y te rc ia n te s ligados al capital extranjero. Su representante en e goo
c»ntro F r , ^ " " ' 0 ^ en 1876 inaugurando un largo régimen

a porfirio Díaz, qu'®'l®e duró hasta 19"10-


autoritario y cortesano qu mans¡ones y bulevares. Al abrir las
„ éDOCa de boato y lujo franc ^ creyo equivocadamente
B -Porfiriato"
El "P onina
IV
fue “
•» . -
" ^ “ sionistas extranjeros, Port.
puertas de México a los inversionistas,—
su desarrollo
que el país iniciaría su desarrollo industria!.
industna!.

2. PERÍODOS
Oligarquía
2.1. Oligarquía
p ó s it o a la presidencia, pero al“ *
st S e L L a u t o junio con el representante de la burguesía llamado Francisco
Madero, que era el favorito y cuya frase era la “no reelección .

En 1910, Porfirio Díaz se autoelige presidente y Francisco Madero se convierte en su


principal opositor. Éste lanzó el Plan San Luis Potosí, que era un manifiesto que proponía
la anulación de la elecciones presidenciales, exigía nuevos comicios y planteaba la refor-
ma agraria.
La Revolución Mexicana estalló cuando el campesinado inicia su participación activa,
pues varios grupos se rebelaron contra el gobierno de Porfirio Díaz, especialmente aquéllos
formados en Chihuahua al mando de Pancho Villa (Doroteo Arango), y en Morelos, al
mando de Emiliano Zapata.

2.2. Burguesía

En octubre de 1911, Francisco Madero es elegido presidente de México, e inmediata­


mente inicia una serie de reformas que no satisfacen las expectativas, por ello Emiliano
Zapata rompe con el gobierno y lanza el Plan de Ayala, es decir, un manifiesto cuyo punto
fundamental era la exigencia de la entrega de tierras a! campesinado.

El nuevo gobierno no pudo controlar la violencia revolucionaria campesina a la cual se


unió, además no pudo con el bandolerismo y el pillaje. La revolución entonces c am b ió de
rumbo porque si bien se había iniciado como un movimiento político pronto adquirió un
claro tinte social generalizado.

El general Victoriano H u e rta , hombre de confianza del presidente, fue e l e n c a rg a d o de


repnmir al campesinado, pero en 1913 dio un golpe de estado y asesinó a l p resid en te. A
cionaiktf’v an*° 6¿ w n6ral ^ enust'ano Carranza inició el movimiento llamado “constitu-
cionalista contra Victoriano Huerta.

reconociéndola v ln 14» l0S ^ stac)os Unidos intervino en México, tomando Veracruz V


ses se retiraron v k í ? " 2 3 COm° Presidente- En octubre, los estadouniderj
acordando lucha, i u m o ^ t r a * * * * ‘ “

nado. Al año stauteme^u'dnm3 ^ 13 Ley de Re,orma Agraria sorprendiendo al ca™Pv%


se enfrentaba a las tronac T!? 6ra e*ect'vo en casi todo el país, mientras Pane .
^ a a las tropas estadounidenses en el norte de México. En 1917 se ap«*0
HISTORIA UNIVERSAL

t¡. ¡x- v poco a poco los líderes revolucionarios fueron asesinados, Venustiano
Carranza en 1918 , Emiliano Zapata en 1919 y Pancho Villa en 1923.

934 Lázaro Cárdenas realizó la esperada reforma agraria. En 1938 nacionalizó el


petróleo y finalmente perfeccionó la legislación laboral.

LA REVOLUCIÓN RUSA
(1917)

1. CONCEPTO

Movimiento político, social, económico y militar que derribó al absolutismo y despotismo


zarista.

2. CAUSAS

Políticas. Gobierno del zar quien implantó el sistema absolutista y despótico.


Sociales. Basada en la más absoluta desigualdad, dos clases sociales (Nobleza y Pue­
blo)
Económicas. Se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un
grupo minoritario.

3. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN

3.1. Primera Revolución Rusa (Etapa Menchevique)

Socialistas M o d e ra d o s : Mencheviques.
Caída del zar Nicolás II.
Consejo representativo: SOVIET.
Elecciones. A lejan d ro K eren sky.

32 Segunda Revolución Rusa (Etapa Bolchevique)

Revolución de octubre.
^¡alistas radicales: Bolcheviques.

obras de Vladimir llich Ulianov (Lenin) fueron:

* Abolitírtn^?n<'SCaci° n de ,as tierras que pasaron al poder del campesinado.


' Pr° PÍedad Privada.
' Se organ!tóra,tad° BREST-LITOVSK.
Socialistas. 8 n u evo A stad o S o v ié tic o q u e s e d e n o m in ó U n ió n d e la s R e p ú b lic a s

que R usia s i rv re ? mp,az<^ J o s é S ta lin , q u ie n in s ta u ró un g o b ie rn o c o n el c u a l


amente la in d u s tri*n virtiera e n u n a g ra n p o te n c ia m ilitar, a s í c o m o v ig o r iz a r e x tra o r-
soviética, por m e d io d e los p la n e s q u in q u e n a le s .
Centro Preuniversitario UNMSM
LA CRISIS ECONÓMICA DE1929

i.

cado por la crisis más grave a................ .. -


Tras una fase de crisis inmed" f ú e nPefic¡aron de una pequeña fase de crecimiento
des países industriales europeos se oe f desigual de un país a otro.

• « “ isis de
, . . ^ c - j p valores de Wall Street (Nueva York), pero esto no
llamativa de una crisis en todos los aspectos de la econo-
mía capitalista.
La depresión se extendió rápidamente a todo el mundo, a causa de la
de las diversas economías nacionales y a la función de prestamista mundial que desem-
peñaba los Estados Unidos después de la primera guerra mundial. En suma, la actividad
económica nacional e internacional, y su natural intercambio a escala planetaria, dismi­
nuyeron drásticamente al punto que se puso en duda el vaior del liberalismo tradicional y
se habló claramente de la crisis definitiva del sistema capitalista, que se vio enfrentado
por esos años con el modelo económico que Stalin estaba desarrollando en la Unión
Soviética, y que hizo a este país invulnerable a los efectos de la crisis.

2. LA GRAN DEPRESIÓN

La caída de «a bolsa de valores de Wall Street, el día 24 de octubre de 1929 Hueves


negro”), sobrevino de improviso, aunque desde principios de ese mes se manifestaron
signos premonitorios de la baja. El jueves 24 de octubre el pánico financiero se desató a
causa de la acumulación de órdenes de venta, que pusieron en el mercado un total de 13
millones de títulos o acciones que no encontraron compradores, lo que ocasionó el de­
rrumbe de los precios de estas acciones.

3SS^?S^^l3SSS7S!*ÍSn^3SScS£fS?b'En*,*1822y‘,93e2
La depresión económica, que siguió a la caída de la bolsa fue la más orofunda v de

1. CONSECUENCIAS

Los Estados Unidos e Inglaterra inomn i


seguidos de los otros países caDitah*? Pnmeros en abandonar el patrón oro,
• Se generalizaron las medidas aran^i
del librecambismo, comenzó a nmt anas Proteccionistas; incluso Inglaterra, cuna
* El presidente n o r t e a m ¡ K > ^ a n l T í ^ “ ¡ndus,ria nacional-
el principio de una economía « ¡ 2 2 " Roosevelt aP|¡có el Alew DeaI, basado en
Estado, cuyas medidas in c lu v S .V una.inédita Política social, ambas desde el
precios agrícolas; control de la nrow ° -CC'°n’ sosten¡miento y planificación de lo
trial Recovery Act; regulación v i m industrial a trav^ de la National 'n d ^
del salario mínimo; reducción dp hn° ° ^ ,0S saiar¡os que incluía la determinad
económicos a los desempleado«* nar3S trabaJo; y el facilitamiento de recur
mpieados para sostener su poder de compra.
HISTORIA UNIVERSAL

n tela de juicio la validez del liberalismo económico vigente desde el


Se puso en i ^ r e d e f ] n ¡ ó e , pensamjento económico gracias a la labor
sigl? . .i hp economistas como John Maynard Keynes (Teoría general sobre el
int f ! h interés vel dinero, 1936), que hicieron importantes diagnóstico y aporta-
S s £ dones para la recuperación del capitalismo que en definitiva debía ser dis-

S n S K t e t a d e jL fc io K iid e z del liberalismo político con su manifestación


Í S E fa democracia, que en algunos países occidentales sena reemplazada por
5na foma de gobierno autoritaria y totalitaria como el fascismo (Italia) y el nazismo
(Alemania).

LOS ESTADOS AUTORITARIOS

En el terreno político la crisis económica acontecida entre 1929 y 1938 significó el


cuestionamiento de la democracia representativa incapaz de prever una catástrofe de
semejante magnitud, y que en los primeros años de la crisis se mostro ineficaz para
diseñar y llevar adelante medidas que solucionaran el problema que no era solo económico,
sino también social.

Ante esta crisis de la democracia algunos países europeos reaccionaron adoptando un


modelo político de carácter autoritario que subordinaba individualismo y libertad a la
omnipotenia del poder estatal, en la creencia de que sólo un estado de este tipo sería
capaz de solucionar los problemas inmediatos. Los más importantes de estos países
fueron Italia y Alemania.

ITALIA

En Italia, el autoritarismo va a asumir formas totalitarias cuando haga su aparición el


fascismo, que constituye la versión conservadora del estado totalitario, doctrina que sur­
ge en Europa, como reacción contra la marea ascendente de los socialistas. Sus carac­
terísticas fueron:
| Omnipotencia del Estado. Pues los individuos están totalmente subordinados a él.
# Prota9onismo de las “élites”. Pues sólo gobierna una minoría.
• , * a,tacif n de,¡efe carismático. En este caso Benito Mussolini, llamado “ El Duce”.
cXdfuMmperioS ^ nadÓn encuentra su verdadero objetivo en la forma­
to los senti^f¡fnt/a raf^ n* ^ ues se exaltan los elementos irracionales de la conduc-
' sentimientos ntensos ni fanaticrru-k
ALEMANIA

cuando su caudilíoTí.fú6.?3 " 3 del fascismo- Se instaló en el Estado alemán en 1 933


(Sdel fascismo italiano a i ' er *0ma el P0<^er- ®us características son las mismas que
Pan96rrnanismo F ^ CUa,es Poc,emos agregar otras más puntuales y específicas:
9e la expansión terHtn^ ! ^ 0.3 U,tra exa,tac‘ón de la nacionalidad alemana que exi-
H ^ s fn o o nación.
% ftac/9l0a de ,os ámanos 1*0 & ,0S ^udl0S como corruptores de la pureza cultural y

% ^ ÍStencia"“ d©sde etárLKa*S,acl0 de ,as tes,s darwinistas -acerca de la lucha por


Es de? ,mb,t° de ,a naturaleza al de la sociedad.
Aderadas veiatn^ revancha P°r las cláusulas del tratado de Versalles que
5 p a t o n a s por los alemanes.
Centro Preuniversitario UNMSM
AH ORA 5 GFIA
Muchas de las
doctrina, escrita por

FILOSOFÍA Y CIENCIA

1. l a f il o s o f ía

u o ^nrw'Pr las cosa sino que ha deseado saber su


,und“ o ú ¿ . í a í t S l í h a tratado de dar respuestas a preguntas eternas: ¿pue­
de e f E b r e conocer la verdad?, ¿qué es el hombre?, ¿el conocimiento c,ent.fico es
seguro?, ¿qué es la vida? Occidente ha aportado a la filosofía figuras excelsas que
trataron de resolver estas dudas.
Durante el siglo XX el pensamiento filosófico atraviesa una época de crisis y se ve precisado
a revisar sus puntos de partida. En el siglo XIX una corriente, denominada positivismo,
creía que el conocimiento científico era exacto y seguro. Pero la ciencia en su avance
empezó a moverse entre incertidumbres, hipótesis sin comprobar, teorías, y, por otra
parte, era incapaz de dar respuesta a realidades evidentes, como el sufrimiento.

La Primera Guerra Mundial dejó sobre Europa millones de cadáveres y mutilados. Las
nuevas doctrinas filosóficas se esforzaron en iluminar las incertidumbres del conoci­
miento científico y la dimensión del sufrimiento.

El existencialismo se ha planteado la dimensión del sufrimiento. Acusa a la historia de


la filosofía de haber centrado su atención en lo general, y haberse olvidado del hombre
concreto, de carne y hueso. Esta escuela filosófica, presidida por el alemán Heidegger,
se ocupa de la existencia. Una de sus derivaciones más conocidas, el existencialismo
francés de Jean Paul Sartre, afirma que el hombre y la vida son un absurdo, no se
pueden explicar de forma lógica. El existencialismo ha ejercido un fuerte influjo en la
literatura (Albert Camus), y las ideas de Sartre en una rama de la medicina tan moderna
como el psicoanálisis.

2. LA CIENCIA

2 .1 . El Espacio-Tiempo

En1905, un joven científico alemán de 25 años, Albert Einstein (1880-1955), revolucionó


lo ? >n,S^ Te° rif 5 e la Re,atMdad<que complementaría con una nueva formulación
(Relatividad Generar) diez años después. El descubrimiento de la relatividad del tiempo
S S ÍÜ L ¡ T t -,9 ü f ° nqüistas del Pensamiento humano y ha situado a Albert
Einstein entre los titanes de la ciencia.

2ÚL El Universo

S í í r r menl ! 9rande las leorías sobre el un,verso son cada vez m *


de la Tierra Los cosmóim T ° S6rv° que las 9alaxias más remotas se alejaban to
PenS3r0n qUG 61 Un¡verso se encontraba en expansión^
teriormente otras teoríac ha unaf xPlos'ón, ocurrida hace 17 mil millones de años-
que se expande v fases en n & ad° de qUG el un¡verso pasa por pulsaciones, fas®
globo q u K X S y S S S 56 ^ Un determinado com° S¡ ,U
/

HISTORIA UNIVERSAL

El Átomo

En el campo de lo inmensamente pequeño las investigaciones sohr* oí ó*


consideraba en la física clásica una partícula indivisible han <¡¡dn ™ ! ° ’ al ^ue se
Rutheilord, Bohr y Louis de Brogl,« han Th° mpS° " ’
de esta partícula. Después se descubrieron Drocedimipnt^c 8 estruct>Jra
(fusión y fisión) con lo que se pudo aprovechar una enprnía f - ^ SU desinte9ración
a .a guerra (bombas atómicas’ ). ** « * *

La Biología

En cierto sentido son todavía más trascendentales los avances en la biología, en el


conocimiento de la vida. Se pensó durante siglos que los seres vivos se diferenciaban de
manera esencial de la materia inerte. La química demostró que las sustancias o los
elementos que integran a los seres vivos y no vivos son los mismos. Un jesuíta francés,
el Padre Teilhard de Chardin, planteó las doctrinas evolucionistas con una nueva dimen­
sión: la vida surgiría con una determinada complejidad de la materia, sería una estructu­
ra química muy complicada.
CAPITULO V.
____________________— ----------------------- ---------------------- --------------------- ----- ------------------------------------------------------ \
r ---------- Crisis de Europa: Segunda guerra mundial. La guerra fría.
pi nroceso de descolonización. La revolución cubana. Fin de la guerra fría y
el nuevo orden mundial. Ciencia y tecnología. Filosofía y religión. Arte.

CRISIS EN EUROPA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

1. CAUSAS

El conflicto iniciado en 1939 fue la guerra de mayor extensión y duración de la historia;


revistió el carácter de una guerra total. Las principales causas fueron:

1.1. El Tratado de Versalles 1919-1920

El Tratado de Versalles (1919) al imponer un duro peso sobre Alemania, generó un re­
chazo en este país.

1-2. Actitudes de las Potencias Occidentales

Francia e Inglaterra pusieron sus propios intereses a los de la paz cayendo en contradic­
ciones, así toleraron la invasión de Japón a China (1931), se mantuvieron neutrales fren­
te a la guerra civil de España (1936-1939), no reaccionaron ante la invasión de Italia a
iopia (1936). Frente a Alemania, Inglaterra mostraba contemplaciones mientras que
Francia era inflexible.

U Revuelta de Potencias “desposeídas”

fcURSS posSne^ nÓmÍCaS podemos decir due mientras Inglaterra, Francia, EE.UU. y
P°blacionPQ ! ' an extensos imPer¡os coloniales; Japón, Italia y Alemania, con grandes
carecían de áreas de expansión.
U
an Depresión Económica de 1929
densificó el naci
al incomoda ÍSm° ^ ,eman,a ^ue m^s importante causa del triunfo del
0880 de los partidosT en eS*8 Part,c*° m^es de obreros y desocupados junto con el
Adicionales de la burguesía alemana y de los socialistas.
Centro Preuniversitario UNMSK

2. PAÍSES BELIGERANTES
. .a 1Qqn inc naíses europeos establecieron alianzas. Alemania e Italia f¡r.

Francia e Inglaterra teman p jmDortantes avances a costa del temor de las poten-
® r o S ¡ S « l e s ' S a el comunismo; asi. so produjo la unión con Austria (1934) y ia
Conferencia de Munich (1938) donde Francia e Inglaterra sacrificaron a Checoslovaquia;
finalmente logró un acuerdo de no agresión con la URSb.

Japón seguía los lineamientos de una política expansionista que buscaba reemplazara
Inglaterra y EE. UU. como principal poder en el Asia.

3. ETAPAS DE LA GUERRA

3.1. El Blitzkrieg: Guerra relámpago (1939-1940)

Alemania, quien llevó la iniciativa en esta etapa, aplicó una táctica que utilizaba unidades
blindadas y el bombardeo masivo en rápidos movimientos para derrotar al ejército ene­
migo y destruir sus puntos neurálgicos. Esta táctica permitió la ocupación de Polonia
(1939), Noruega y Dinamarca (1940), Holanda, Bélgica y Luxemburgo (1940) y la de
Francia, cuyo gobierno se rindió por medio de la “Capitulación de Compiége” (22 de junio
de 1940), que dividió el país en dos zonas: el Norte, bajo autoridad alemana y el sur, bajo
la autoridad del gobierno de Vichy. Este gobierno, dirigido por Petain, colaboró indirec­
tamente con las potencias del eje.

Hitler trató de doblegar a Inglaterra (Plan Z), pero fue derrotado no obstante los bombar­
deos sistemáticos por la aviación y la determinación de lucha del pueblo británico liderado
por Churchill (1940-1941 ).

3.2. Universalización de la Guerra (1940-1942)

- Frente del Mediterráneo: Ante el fracaso de Italia en su ofensiva sobre Grecia (octubre
de 1940) y en Egipto contra el ejército británico (diciembre de 1940), Alemania decidió
lanzar una ofensiva. Rommel fue enviado al norte de África (Libia).

- Frente Ruso: Hitler había previsto desde Mi Lucha (1922) que Alemania debía ocupar
los territorios europeos de la URSS. En junio de 1941 Hitler inició la Operación Barba-
rroja lanzando tres poderosos ejércitos que rápidamente ocuparon la URSS hasta la?
puertas de Moscú y Leningrado, pero fracasaron en ocupar Moscú antes del invierno
(diciembre de 1941).
5.
Frente del Pacífico: Japón atacó por sorpresa la base de Pearl Harbor (Hawái)^®
EE.UU. antes de declararle la guerra (7 de diciembre de 1941), acción que tuvo P“ s -1.
consecuencia el ingreso de EE.UU. a la guerra, aunque ya estaba inclinada
prácticamente a los aliados. El ejército japonés ocupó rápidamente el s u d o e s
Asia y parte de Oceanía (1940-1942). América Latina se puso del lado de £E
aunque Argentina recién lo hizo en 1 9 4 5
h is t o r ia u n iv e r s a l

PIN DE LA CONTIENDA (1942-1945)


4.
añQ 1942 fue decisivo en la guerra pues se detuvo el avance de las potencias del Eje.

I Pacífico la batalla aeronaval de Mar del Coral (marzo de 1942) es el primer fracaso
í).
50 nós deteniendo su avance con el combate de Midway (junio de 1942) perdiendo
in- Japón su predominio naval.
la
üa¡ En el Mediterráneo, Rommel fue detenido en El Alamein (octubre de 1942) por los britá­
nicos y ante la ocupación norteamericana de Marruecos y Argelia se acantonó en Túnez
(noviembre de 1942).
ara
En la URSS, la ofensiva alemana*quedó detenida y atrapada en Stalingrado hasta que se
rindió (noviembre de 1942- febrero de 1943).

En 1943 los aliados desalojaban a los alemanes de Túnez e invadían Italia provocando la
caída de Mussolini. En la URSS se realizaba una ofensiva soviética y en el Pacífico los
norteamericanos, al mando de Mac Arthur, hacían retroceder a los japoneses. En este
ades mismo año los aliados realizaron conferencias (Moscú, El Cairo, Teherán) para coordinar
ene-
sus acciones.
>lonia
la de En 1944 se abrió el frente occidental con el desembarco aliado en Normandía (6 de junio,
i junio llamado el día D), que permitió la liberación de Francia; se libera a Italia, a pesar de una
r, bajo contraofensiva alemana en Las Ardenas (diciembre de 1944-enero de 1945) ingresaron
idirec-
a Alemania.

En 1945, en la Conferencia de Yalta entre Stalin (URSS), Roosevelt (EE.UU.) y Churchill


>mbar-
jerado (Inglaterra) se resolvió el ataque final sobre Alemania. Ante la derrota definitiva, Hitler se
suicidó (30 de abril), capitulando Alemania el 7 de mayo. En Alemania ya ocupada las
potencias se reunieron en Postdam (julio) para acordar el desarme de ésta, el monto de
las reparaciones a pagar y la organización de la vida política alemana sobre bases de­
mocráticas.
octubre
decid'6 Enel Pacifico, tras la ocupación de las Filipinas por Mac Arthur (octubre de 1944), EE.UU.,
nt° de d0S bombas atómica sobre Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto
o), logró doblegar Japón firmando la rendición el 2 de setiembre de 1945,
OCUPar
1 P°r EE^t f * a7^rra na2'Sfueron iuz9 ados en Nuremberg, territorio alemán ocupado
lasta' 95 tencias y otros rr¡m¡ÍP«8rC\ mUCh0S científicos nazis fueron perdonados por las superpo-
dos como espías duran? 8 1 6 9uerra escaParon hacia América Latina o fueron emplea-
p as aurante la guerra fría.
5 consecuencias

1 y P*rdldas humanas
1 te ^ S©calcula
(jü •
ee
e 'S r t *°r ,a 9uerra Uje'la 1?r<íq muertos- 4 5 de ellos sól° en Europa. El país más
m. a?0s’ Per°. el nak nr ^Ue Percl‘ó a|rededor de 2 0 millones, la mitad de
la CUarta parte . oporciona,mf nte más castigado por la guerra fue Polonia,
B de los sov ÍX>b,ac‘^n ($ millones), la mayoría por parte de los
e Personas. 18 IC0S por m°t¡vos políticos. En Asia, China perdió de 6 a

n o v i i i s s ^ f i i i n i
C n tw P w nivnsnaóo UNMSM
Centro

5.2. Pérdidas materiales

5.3. Políticas

UU. y la u n o o a^aic^cii w ...« .ww ,-------- _


pérdidas. Por otra parte, para mantener la paz se estableció la ONU (1945).

LA GUERRA FRÍA Y LA COEXISTENCIA PACÍFICA

1. BLOQUES DE POTENCIAS

Con el fin de la guerra EE.UU. y la URSS se presentan como las principales potencias,
que de aliadas se separan y enfrentan por la hegemonía mundial debido a motivos políti­
cos. Las características de la nueva situación política internacional fueron: mundo bipolar,
bloques militares y económicos, carrera armamentista, conflictos locales incentivados
por las superpotencias y enfrentamiento ideológico (capitalismo-comunismo).

Churchill en Fulton (EE.UU.) el 5 de marzo de 1946 comparó la presencia soviética en


Europa y Asia con una cortina de acero. La guerra fría se había iniciado, dividiendo al
mundo desde 1947.

Desde el fin de la guerra, la URSS, que carecía de la bomba atómica (hasta 1949) logró
tomar posiciones estratégicas en Europa y Asia retardando la desmovilización del ejérci­
to. Presionó sobre Turquía por territorios (1945-1946), apelando Turquía a la ayuda norte­
americana.

En los Balcanes y en Europa Oriental (Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Rumania) se


establecieron gobiernos prosoviéticos entre 1947-1948.

El endurecimiento de la posición soviética en Turquía y Grecia que denunciaba a sus


antiguos aliados produjo la reacción norteamericana, pues en febrero de 1947 el presi­
ente de EE. UU., Truman, expuso ante el Congreso y el Senado la conveniencia de
conceder ayuda militar a Turquía y Grecia evitando su sovietización (Doctrina Truman).
Poco despues se anunciaba el Plan Marshall de ayuda económica para la reconstruc-
n de Europa (junio). La reacción de la URSS fue el plan Molotov de ayuda económica
para Europa Onental,

eLSop’aies
aíestfnTde06 Sena proc,a">ado recién*e®8* ' " 0 P3ra Crear en una parte d$ ¿$1
tino, desencadenándose uno n f mayo de 1948, y en la otra parte el

^ pocos anos habían suroido h COnf'ÍCt° S *


3 E 5 aelZ T J H ántÍCOS i S l S S E de ^ n c ia s ; en el campo militar
respuesta, la URSS organizó el P ^ / J ^ ^ n i z ó ^ OTAN (mayode 1950)-^
de Varsovia ( 1 9 5 5 ). En el campo económico
Occidental estableció la Comunidad Económica Europea en 1957, cuyos ante-
Europa uc remQntan & 1Q51 (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) y la URSS
^anizóel COMECON (Consejo de ayuda Económica Mutua).

GUERRA FRÍA
2.
n¡a se constituyó en el símbolo de la guerra fría al formarse, en 1949, la RFA de la
eunión de los sectores ingleses, norteamericanos y franceses (mayo), y la RDA del
sector soviético (junio), tras el fracaso del bloqueo soviético a Berlín Occidental, y en
1961 el muro de Berlín, construido por la RDA, dividió el sector Occidental y Oriental.

En esta nueva realidad política se da el establecimiento de la República Popular de Chi­


na (1949) y la Guerra de Corea (1950-1953), iniciada por Corea del Norte con apoyo de
le China Popular contra Corea del Sur, apoyada por EE.UU. Al final de la guerra EE.UU.
estableció un sistema de alianzas para rodear a la China (ANZUS en Oceanía de 1951 y
la SEATO en el Sudeste de Asia de 1954, alianzas similares a la OTAN).

Con la muerte de Stalin, en 1953, y tras sucesivos cambios ascendió Krushev quien
crítico el culto a la personalidad de Stalin e impulsó una política de coexistencia pacífica
con los EE.UU. siendo la primera distensión (1956). La URSS continuó esta política de
ias, distensión apoyando la creación de un tercer bloque de potencias como los países no
)1is­ alineados; pero, al mismo tiempo las superpotencias llevaban a cabo una carrera
olar, armamentista.
idos
Enel bloque soviético la Revolución húngara (1 956) y la Primavera de Praga en Checos­
lovaquia (1968) expresan la crisis de los regímenes comunistas. En el bloque occidental
# en r6^ P ^ tT | 0eStU(d l<ntl1 T May° de 1 96 8 ori9inado en Francia (Universidad de Nanterre)
do ai epresentó la insatisfacción de la joven generación occidental frente al capitalismo.

logró EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN


ejérci'
norte- 1- CAUSAS

LaSegunda Guerra Mundial permitió acelerar la independencia de muchas colonias. El


nía) se Proceso de descolonización fue a la vez pacífico y violento logrando las colonias su
independencia definitiva debido a: movimientos nacionalistas e independentistas, debili­
a a süS daddelas potencias colonialistas (Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra), interés de las
nuevaspotencias EE.UU. y la URSS de extender su influencia en nuevos territorios y la
P°'Wcaantep)pQial seguida por la ONU.
>nc,a
-ru ^ n)*
;OPs
'J
o > iCa
^ este continente, Egipto fue el primero que se independizo en 1 nali^ó e?Canal
953sepusofin a toda injerencia inglesa. Nasser, Primer Minis • ( represa de
SSfa ° 956) ar9ume"tand0 la necesidad de c o n s t r u i r l l s ^perpotencias
***** y apesar de la ocupación anglofrancesa; logro que la ONU y las supe p
el control del Canal a Egipto. Nasser s e convirt.o en un líder del mu

durante 'a Segunda Guerra Mundial, Francia había m"gs6 );


autonomías (1944) reconociendo la independencia de M a rru e c o s U
Centro Preuniversitario UNMSM

S S S * « » ”- CW90)yNye,ere<Tanzan,a)'
• rhnna en 1957. Entre los principales líderes de la

Afrira loaró su independencia tras una guerra dirigí.


Argelia la última colonia francesa en J 0bligó al presidente de Francia, De Gaulle, a
da por el FLN (Ben Bella) desde 954, que o y
reconocer su independencia en 1962 (Trataoo

3. CHINA

B lr n p e r lo C h ln . . * ^ ^ ^
E S . ’ Z Z H S U e í o m i que »«ó a cabo; finalmente el ejército Meló el le.»»,
tamiento contra la dinastía. En medio de la anarquía, Sun Yat Sen instaló un gobierno
provisional en Nankín (1912), que conjugaba el nacionalismo y la democracia. La sitúa-
ción política obligó a Sut Yat Sen a organizar un nuevo gobierno al Sur en Cantón (1915)
y fundar el Kuomintang (Partido Nacionalista del Pueblo) que a la muerte de Sun Yat Sen
fue dirigido por Chiang Kai Chek, quien logró reprimir levantamientos comunistas y con­
trolar gran parte del territorio de China derrotando a los "señores de la guerra" del norte
de China y estableciendo la capital en Pekín (1927).

China no sólo enfrentaba una constante guerra interna sino también los afanes
expansionistas del Imperio del Japón. Japón invadió el Norte de China en 1931-1932,
estableciendo el estado títere de Manchukuo (1932) poniendo como monarca a Pu Yi
quien había sido de niño el último emperador manchú de China. La guerra entre el
Kuomintang y el Partido Comunista continuó logrando Chiang Kai Shek expulsara los
comunistas de^ las zonas costeras siendo obligados a replegarse al interior de China
("Larga Marcha de 1934). En medio de la retirada Mao Tse Tung logra el liderazgo comunista.

En 1937 Japón lanza un ataque masivo contra China obligando a nacionalistas y comu-
romD^a| r ^ n i f m^ raKlm?n,f ; P er0 61 p a c t0de no a9resión germano soviético (1939)
taron fuerzM contra el Japón " uevamen,e nacionalistas y comunistas jun-

Tung (comuiístrv'uas'unfniort?rfllCt°hfntre ^ hian9 Kai Chek (nacionalista) y Mao Tse


una serie de ofensivas (1948-1949) que^ermina8 nacionalis,as los comunistas iniciaron
se refugió en Formosa (Taiwaní rinnd* r ! í naron con la derrota del Kuomintang, que
En el continente Mao Tse Tung p ro c la m ó ^ * m d f° rmÓ Un 9 ° b ie r n 0 nacionalista.
g proclamó la República Popular de China (1949). q
4. INDOCHINA (VIETNAM) P
e

dor Bao ^ 1 0 9 4 9 1 ^ 5 '5 ? de ,a^ e r ^ F r a n ^ S P° r JapÓn en 1940' Ho Chi Mnh Ü


del Vietminh rechazó tal ,ndochina a la U nióle 6 9 0 a un acuerdo con el empera- de
d,° on^en a la guería ' l ^ erdo si^ d o apovarl‘ P * ° . Ho Chi Minh. W ra
<°s acuerdos de Ginebra Hoc°luyó c°n la derrota f P° f URSS y C hina- Es,a situacf bl(
nam este último sería d L K * se disPuso ia £ , ncesa en Dien Bien Phu (19 5 4 )^ Po
Chi Minh y el sur bajo el p 6 0 dos 2onas ñor. ,ependencia de Laos, Camboya y V& qu
“ na futura unificación ^ mperador, a u n g iiK ? para,e,° 17¡ el norte bajo control de#
£n 1960 Vietna med''° * * * * * ? * * UanS,° rmÓ en una República PaíB

presidencia S lE te iíh ^ ? 9 ^ apoyatíaa¿ o í^ /¡ ^ ,ac,0na, de Liberación (guerrilla corm ff


Senh°wer. inició el a ¿ yo^ arri de<Norte y la URSS. EE.UU..
P yo a ''•«nam del Sur desde 1960; los suc*
M
HISTORIA UNIVERSAL

¡-

as LA REVOLUCIÓN CUBANA
sta
irv
mo 1. CAUSAS
ua-
H5)
Cuba vivió, tras la hegemonía española, la injerencia norteam (Enmtenel^ Platt
Sen 1902-1934) ya como república independiente. Entre las causas de la ¡n¡prpn
:on- can el gobierno dictatorial de Batista, el bajo nivel de vida de >a poblacion y la gran injere
iQrte cia norteamericana.

2. ETAPAS
anes
1932, Fidel Castro dirigió un asalto al cuartel militar Moneada en Santiago de Cuba (26 de julio
Pu Vi de 1953) que, aunque fracasó siendo éste enjuiciado y condenado a prisión, puso en
tre el evidencia la dictadura de Batista. Castro, expulsado a México, organizó una expedición
a los retornando a Cuba en el yate Gramma, sus fuerzas prácticamente fueron diezmadas;
China pero, inició la lucha en Sierra Maestra (1956).
unista-
comu- En 1957, para reforzar el vínculo de la guerrilla con el resto de la población, surgió el
(1939)
Frente Obrero Nacional Único. En 1958, una exitosa huelga general puso en evidencia la
as jun- existencia de un poderoso movimiento nacional contra Batista, quien no pudo derrotar a
astro en una ofensiva (mayo-agosto). En diciembre Castro inició la campaña final de
as 0r,ente. que produjo la desmoralización del ejército obligando a Batista a
/lao Tse par de Cuba en la noche de año nuevo de 1959.
niciaro"
que is,a y deb^nTio0 *3'fv 10 provísi°nal en Santiago de Cuba que luego tomó control de la
mg.;lista-
ana <^ehabía aoova^ o n ? *de naciona,izaciones y las simpatías al comunismo, EE.UU.
Pedente KennpHw 3 sJ
usPend,° las importaciones de azúcar (1960) y, en 1961, el
Bahía de Cochinni^w ,nd,r®ct,amente la invasión de fuerzas cubanas anticastrlstas
Sembré se declaró en fa v o f d í c L S m o ° derr° tadaS P° r Castro’ quien en
O ’ 1Mí
ramn°EA (°on ^exceDctóiTri ’ m —3 d»e EEUU' ' fue aislar a Cas,ro al expulsar a Cuba
^OQifo de Asiles soviético« f x!°0^ En este año EE.UU. denunció la instalación de
en Poni6!rt a Cuba. Buques snv?¿t que Podían llegar a su territorio y estableció un
querer,0 al rnundo al borrip h ,C° S Se acercalDan a ,a isla con materiales de guerra
nt apa ar rampas de mteiles^e C u b ^ 9U8rra mundia,‘ Fina,mente* Krushev tuvo
jb«c0p
Preuniversitario UNMSM

EL fin DE LA GUERRA FRIA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

CARACTERÍSTICAS
vi- w»t mnrn de Ber'ín v la disolución de la URSS se caracterizó por:
El Mundo. ,ras'a “ 'd an¡a ¡a hegemonía de los EE.UU., el capitalismo como principal
l^ m e n Snóm ico y el surgimiento de conflictos locales motivados por causas étnico-
religiosas (Yugoslavia y Ruanda). Aunque el sistema sov.et.co había caído, aun quedan
países de orientación comunista, como la República Popular China, Cuba, V.etnam y
Corea del Norte, aunque estos tres primeros han iniciado un acercamiento al capitalismo.
En este período Estados Unidos impuso su hegemonía mundial, como se demuestra en
la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) cuando dirigió una alianza integrada por Fran­
cia, Gran Bretaña y los países árabes (Arabia Saudita y Kuwait entre otros) en la Opera­
ción Tormenta del Desierto contra Irak cuyo líder, Hussein, había sido apoyado anterior-
mente por EE.UU.

En la Guerra del Golfo Pérsico la alianza, encabezada por EE.UU., contó con el apoyo
diplomático de la URSS, dirigida por Gorbachov, en el Consejo de Seguridad de la
ONU. La única potencia que se abstuvo de apoyar a EE.UU. fue la República Popular de
China. Las causas de esta guerra fueron el control del petróleo, el expansionismo de Irak
que generaba temor entre los países árabes y la política de EE.UU. de reforzar su pre­
sencia en el Medio Oriente. El pueblo de Kuwait fue duramente afectado porque al retirar­
se las tropas de Irak, éstas hicieron explotar ios pozos petroleros produciéndose una
gran contaminación atmósfera que ocultó el sol por semanas, otros pueblos afectados
fueron el palestino que fue alentado por Hussein para trasladarse al Kuwait ocupado por
Irak, y el iraquí cuyas ciudades y comunicaciones fueron destruidas en la guerra.

Las consecuencias de la Guerra del Golfo Pérsico fueron que Irak consintió la destruc­
ción, tras un estudio de la ONU, de sus armas de destrucción masiva (químicas, biológi­
cas y nucleares), se estableció en el norte de Irak una región autónoma para el pueblo
kurdo, dos zonas aéreas en el norte y sur de Irak bajo vigilancia de EE.UU. y Gran Breta­
ña; finalmente la ONU inicia un embargo económico que dura hasta el presente (2002)
para provocar la caída del régimen de Hussein. En 1998 EE.UU. y Gran Bretaña llevan a
cabo la misión Zorro del Desierto debido a que Irak decide poner fin a las revisiones de su
armamento por parí ? de los inspectores de las ONU.

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA REUNIFICACIÓN ALEMANA


Alemania se encontraba dividida entre la RFA y la RDA (1949), situación que se reprodUj
cía en su capital (Berlín Occidental y Berlín Oriental), siendo el símbolo de la división ®
muro de Berlín, construido en 1961 para impedir la huida de alemanes del este al s
occidental.

La RFA desde su fundación, había reconstruido su economía (gobiernos de


1949-1963 y Erhard: 1963-1966) y con el Canciller Brandt (1969-1974) inició unaP*
de acercamiento con el bloque soviético (Ostpolitik) y con la RDA, país a Qu‘en .^ e s ;
ni™ ? ^ b‘° de "l®*0" * CUP°S de turismo entre ambos países y otras faic*
dn qpt? a ^ 9°bernante (unión de comunistas y socialdemócra ^po-
m ía ninrvf m*í!i P° r Honecker’ no había cambiado su política. La RDA, ten'a
un mpínr ,Ca se había convertido en la décima potencia industrial, la P°
eran h ° V*da 6n comParac'ón a todo el bloque soviético y en el Pa |0íTtán 50
veía s ^ t £ £ SUS at,etas en 0 3 0 3 olimpiada; pero la población del es
da a una severa vigilancia por parte de la policía política (STASI)-
AMORAGO FIA HISTORIA UNIVERSAL

• to aue sufrió la RDA en la década de 1980 reavivó el descontento, pues


0 estancamiento q ^ su m a ro n |a s demandas por unas reformas. Las reformas
a |as demandas p ^ a|entaban estas demandas, Honecker se mostraba impasi-
de Gorbachov en
ble.
Hp la celebración del 40 aniversario de la RDA en 1989 había una ola de
Con ocasión de Gorbachov (7 de octubre), quien en su discurso fustigo
( t i a n i f e s t a c i o n e s y se produjo una manj,estación de más de 70 000
al régimen por su P ^ ^ de rechazo g| rég¡men que n 0 fue reprimida por la
Per$0nnues parte del SED accedió a ciertos cambios que provocaron la caída de Honecker
^pmolazado por Krenz. Los cambios llegaron con la destrucción del muro de Berlín
¡9 de noviembre). La idea de la reunificación fue expresada por los alemanes del este.

El aobierno llamó a elecciones que dieron el triunfo a una coalición moderada, siendo
desiqnado Lothar de Maiziere como Primer Ministro, se llevo a cabo la unión economica,
monetaria y social desde el 1 de julio de 1990 decidiéndose que la capital de la nueva
Alemania sería Berlín. La reunificación de las dos Alemanias no sólo era un asunto a e-
la
mán, pues Alemania al haber sido derrotada en la Segunda Guerra Mundial y ocupada
le
temporalmente por los países aliados quienes además impulsaron la división de Alema­
ik nia, tenían que acordar su consentimiento para la reunificación (Tratado de Moscú de
e- 1990, llamado “2 más 4” ).
ir-
na 3. DESINTEGRACIÓN DE LA URSS
os
>or La URSS, fundada en 1921 por Lenin, que agrupaba a 15 repúblicas, se convirtió en una
potencia mundial tras la Segunda Guerra Mundial y siguió una carrera armamentista y
espacial con EE.UU.
jc-
& En 1985, cuando Gorbachov fue elegido nuevo secretarlo del Partido Comunista de la
blo Unión Soviética buscó sacar a la URSS del estancamiento económico. Gorbachov de­
>ta- nominó a la serie de reformas: Perestroika (reestructuración económica) y Glasnot (libre
02) acceso a la información), que produjeron resistencia en ios sectores tradicionales y
ina mayores demandas de autonomía en las repúblicas de la Unión Soviética. A pesar del
í su d®Gorbachov y su imagen internacional como líder en el desarme (Trata-
'uvo la m T s m a C e rc u s tó n 000 * ' Reagan 19 8 7 )' en la Po lític a in te rio r n o

>dU' resSdel°PartdoVn^,aC,]OVJfU? 0n minando la hegemonía de los sectores conservado-


>n el 1990 secrea el carra hTp t URSS (nomenclatura 0 burocracia), por ejemplo, en
ictor *>delPanfdoComunis,a p St en(te d e '3 FederadÓn Rusa <«ue marca el fin d¿l monopo-
J . 1991 • un día antes de a u í S f í ^ V6Z más inestable' así el 18 de agosto
^tonomía económica a q ^ L i Gorbachov firmara el tratado de la Unión que otorgaba
tuer:
lítica
^ Presidgp||01
ides;
? ° ^ r a d 0 p o T S ^ S ' T f 3 V Moscú.fue rodeada por el ejército; pero, el Parla-
logró (j6C
r0mar COn el apoyo dpi°n 8 [®s,stencia- Yeltsin hizo un llamado al paro general
ar a los g o S a s J n ^ h0, P3rte del eiércit0' V otras rePúblicas soviéticas.
1¡V°
6ort)achov a9° St° de 1 " 1 )'
P'a¿ada P°r la C^munidadpc6^ 8^ Stad° y ,irmó la disolución de la URSS, que fue
v> de Estados Independientes (CEI) en diciembre de

__
Centro Preuniversitario UNMSM —

„ _ p i o n a s an Rusia saltó alecto Yaltsin. que llavo a cabo dura™,

S ¡¡¡£ S tt£ Z ~ * ' « i» -

T * . la disolución da la URSS
Kazajastán, Mddav'a. Bie omjs ^ i g g 8 B¡elorrusia y Rusia han formado un
Azerbaiyan, Armen'f;® ® °rJ í\? En el año 2000 Yeltsin debido a problemas de salud
¡ S S * « I i 2 5 £ « l o pos Putin como p-asidanta da Rusia. Putin a,a un antiguo
miembro de la KGB.

4. DESINTEGRACIÓN DE YUGOSLAVIA

4.1. Antecedentes
Yugoslavia nació en 1919 después de la Primera Guerra Mundial siendo gobernada por
una monarquía. En Yugoslavia existía una tensión social entre los serbios (cristianos
ortodoxos que emplean un alfabeto cirílico) y los croatas (cristianos católicos que em­
pleaban un alfabeto latino). Durante la Segunda Guerra Mundial Alemania invade Yugos­
lavia iniciándose un movimiento de resistencia dirigido por Josep Broz (Tito). Al terminar
la Segunda Guerra Mundial y con la liberación de Yugoslavia del dominio nazi Tito esta­
blece la República Socialista Federativa de Yugoslavia formada por 6 repúblicas (Eslovenia,
Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia) y dos provincias autó­
nomas (Voivodina y Kosovo en la república de Serbia).

El gobierno socialista de Tito fue inicialmente apoyado por la URSS; peró, la política de
Tito (vía nacional en la construcción del socialismo) lo alejó de la URSS produciendo el
descontento de Stalin (1948).

4-2. Guerra Civil (1991-1995 y 1999)

4.2.1. independencia de Croacia y Eslovenia ( 1991 )

da por representames^e^las^e^s^ep^WiMs^de^as11^ 3 PreS¡dencia cole9iada inte9'aj


presidente de la Uga Comunista de Y.,n^Vio ' . os Prov'ncias autónomas y del
tiva por un año. El fin del réoimen «rJLi- ^V'a' Pres¡dencia se ejercía en forma rota-
crisis económica que llevó a la Lioa r<! 'S 3 rePercu,'° en Yugoslavia agravándose la
Constitución y elecciones mult¡Dartidaria<!UniSta de Yu9°slavia a pedir un cambio en la
fando movimientos nacionalistas nn ?U® Se llevaron a cabo en abril de 1990 triun-
en todas las repúblicas salvo en Serbia y Montenegro.
En 1990 Croacia y Eslovenia adontarr*
bos países proclaman su indeDenrion^me hacia la independencia. En 1991 am-
federal intervino en Croacia donde la n lh f S'®ndo se9 u¡das por Macedonia. El ejército
Krajina serbia. En diciembre de °.n serbia había proclamado la República de
nuncia a la presidencia. El presidente riJ^res'den,e federal Mesic, de origen croata, re-
a cabo una reforma del ejército federal. f rb,a- M'losevic, reforzó su posición llevand
dominio serbio. ° Tederal "»forzando la presencia de oficiales favorables al

La intervención del ejército f


dad Europea reconozca la independpryü^ S,aVÍa en Croacia no impidió que la ^ orT1^
se funda la República F e d e S S S S S 8 * Croa“ a V Eslovenia en 1992. En ese
goslavia integrada por Serbia y Montenegro debí
HISTORIA UNIVERSAL

que las otras r p |avja a ,QS s erb io s q u e viv¡an e n C r o a c ia y B o s n ia -H e rz e g o v in a


Me
¡eva a la Comunidad Europea a iniciar un embargo contra ésta (28 de mayo de 1992).

Via, c„ Ynaoslavia las elecciones federales dieron el triunfo a los socialistas, liderados por
tan, MHosev?c cuyas medidas políticas aumentaron el presupuesto militar agravando la casis
>un ornnñmica. Milosevic, antiguo comunista y ahora ferviente nacionalista, no sopeso el
alud cambio de la situación internacional ahora dominada por EE.UU. tras el fin de la URSS.
iguo Milosevic confió en el inminente ascenso de los sectores nacionalistas en Rusia que
nodrían defender los intereses yugoslavos por hermandad cultural (ambos pueblos son
eslavos). La política nacionalista de Milosevic tendrá por consecuencia el aislamiento de
Yugoslavia.

4.2.2. La Guerra de Bosnia (1992-1995)


iapor
Líanos En 1992 Bosnia-Herzegovina proclama su independencia de Yugoslavia. Ésta era una
e em- república cuya población estaba integrada por serbios (cristianos ortodoxos), bosnios
fugos- (musulmanes) y croatas (cristianos católicos) donde los serbios representaban el 31%
rminar de la población. La independencia de Bosnia fue apoyada por bosnios y croatas contan­
oesta- do con la simpatía de la comunidad internacional y la vecina Croacia. La población serbia
ovenia, rechazó la independencia y expreso su deseo de integrarse a lo que quedaba de Yugos­
ts autó- lavia, salida rechazada por los bosnios produciéndose la guerra civil.

La guerra de Bosnia enfrentó a serbios contra bosnios y croatas, los primeros recibieron
\ítica de auxilio de Yugoslavia. En esta guerra se masacró a la población civil (“limpieza étnica”)
iendo el siendo un ejemplo la matanza de 8000 musulmanes en Srebrenica (julio de 1995).

El 21 de noviembre de 1995 por mediación del presidente Clinton, de EE.UU., se firma en


,aíses no ayton (EE.UU.) un acuerdo general por los presidentes Tudjman (Croacia), Milosevic
j ugoslawa) e Izetbegovic (Bosnia-Herzegovina) obligándose los tres países a respetar
losr r del otro- El acuerdo final se firmó el 14 de diciembre de 1995, en París, por
Ru£i r 2Sde Bosnia‘Herzegovina, Croacia y Yugoslavia siendo testigos EE.UU.,
a, Gran Bretaña y Francia.

(KrajinaW^o^nwc3 ^ ? 11 a ^ u90S'avia poner fin a toda ayuda a los serbios de Croacia


tres comunidadp3 P a^ La República Federal de Bosnia y Herzegovina reconocían
Unaun presidentP naci°na,es (musulmanes bosnios, croatas y serbios) eligiendo cada
or^>se ,a enuna votación fpn' i°tf* Presidente federal el que mayor número de votos obtuviera
/áb í enla de una fuerza milita ’ med,° Para preservar los acuerdos de París es la presencia
?199
o 9„egf0-
0 t< ' Calidad (2002 P ™ul!,nac,onal de mas de 20 000 soldados, llamada IFOR, hasta la
lon'en °?ntraYugoslavia rpfn lciembre de 1^95 la comunidad internacional levantó el embargo
a,ados serbios de Kr r*a 0 ,a P°s¡ción de Milosevic que había sacrificado a sus antiguos
^ ajina y Bosnia para mantenerse en el poder.
o i " 1éS °
Querrá del Kosovo (1 998-1999)
ü S & tí . ^§98Y(j
de K o s o ^ ra*> p?r Serbia y Montenegro, enfrentó la rebelión de la provin-
n*cion¡Ína p°blación alh r° ° rico del Pueblo serbio; pero ahora habitada en su mayo-
a,e9andoqUp ^nesa; Yugoslavia reprimió la rebelión, pero la comunidad inter-
^arta h vio,ación de lo presidente de Yugoslavia Milosevic aplicaba una política siste-
> e 0%
^ °ó°- ‘ ^ue terminS °^os ^umanos intervino llegando a bloquearla y bombar-
(2002). ° por aceptar la intervención internacional en Kosovo hasta la
Centro Preuniversitario UNMSM
a m o &a s q f í a
»«•i^eowir tras terminar su mandato fue detenido y entregado
acusado da v io lo n e s a ,os

humanos.
5 LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Exploración Espacial

' E nelsi,oX X ,aS —


S e l L Í ó n S Las potencias mundiales han promovido el desarrollo de programas
S S “ un medio de propaganda, especialmente durante la guerra fna. Este
desarroHo tecnológico ha cambiado la faz de la Tierra facilitando la vida humana; pero, al
mismo tiempo enderra enormes peligros como por ejemplo la
ambiente (incendio del reactor atómico de la central soviética de Chernobil, en 1986).

Entre los pioneros tenemos al alemán H. Ganswindt (1896), al ruso K. Tsiolkovski (1903)
y al estadounidense R. Goddard (1926); este último realizó los primeros experimentos
en la propulsión de cohetes. Entre 1923 y 1925 el alemán H. Oberth publicó los primeros
cálculos de órbitas interplanetarias. Durante la Segunda Guerra Mundial el científico ale­
mán W. von Braun desarrolló los cohetes V 1 y V 2 cuyos sistemas de propulsión fueron
el modelo de los cohetes de la carrera espacial.

Durante la Guerra Fría las superpotencias llevaron a cabo una carrera por la conquista
del espacio para demostrar la superioridad de sus sistemas políticos.

Año Hito País

1957 Sputnik primer satélite URSS


1961 Y. Gagarin primer astronauta URSS
1963 V. Tereskhova primera astronauta URSS
1969 Armstrong y Aldrin realizan la primera caminata lunar EE.UU.
1971 Salyut primera estación espacial URSS

Ante el liderazgo de la URSS el presidente de EE.UU. Kennedy afirmó que "el espacio es
nuestro nuevo horizonte" (1961), promoviendo a la NASA y al programa Apolo cuyo obje­
tivo era llevar al hombre a la Luna. La misión Apolo XI logró esta hazaña el 2 0 de julio de
1969. Los primeros humanos en pisar suelo lunar fueron N. Armstrong y P. Aldrin que
caminaron sobre el Mar de la Tranquilidad. En total, 1 2 estadounidenses han caminado
sobre la Luna entre 1969 y 1972.

Da»MXPí ra?fo- 7?e. ° tr0S Planetas ha comprendido a Mercurio, Venus, Marte (Mars
Pathfinder: 1997), Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

¿ t aC. ^ , T , CÍa? f / enÍí Una Ser¡e de tra9edias si* " d° 'a última en 1986 cuando
estalla los cohetes del transbordador Challenger (EE.UU.) muriendo sus 7 tripulantes-

Wand t fL dn l n K rra , r í a 5 f ™ 3 espacial se ha transformado en una e m p r e s a ^


ttva de las potencias mundiales. Esta colaboración dirigida por EE UU., ha lanz#» J

i 0 " 0) y en reemplazo de la ®sta^ón esPacial sovf S Í *


Canadá Rusia f p i c'° ns ruyendo !a Estación Internacional, con los aportes de Q
Canadá, Rusta, E E .U U . y la Agencia Espacial Europea, que será c o n c lu id a en el 2
AMOR-ASOFiA HISTORIA UNIVERSAL

f il o s o f ía y r e l ig ió n

«ntpmooránea ha sido influenciada por la filosofía exisfencialista que se


La filosofa contemp Alemania (Kieerkegaard), la filosofía fenomenología
deSarf1 ? ta ílo s o t a n a lí t ic a desarrollada desde fines del siglo XIX en Inglaterra y Esta-
(Husserl)y laj I en Alemania (Heidegaar) y Francia (Sartre) que reflexiona
d0sU? S e n c í de la naturaleza humana (libertad de elegir y el compromiso) ha sido
Sa notoria influencia en la pensamiento contemporáneo.

• mn filosófico fue desarrollado por el filósofo húngaro Lukács; pero, sus estu-
? " S e T a S e n c ia de cSse fueron criticados por la URSS siendo obligado a retrac­
t e y dedicarse a la crítica artística. Un gran obstáculo para el desarrollo de la filosofía
marxista fue el propio sistema socialista establecido y dirigido por la URSS.

En la filosofía contemporánea destaca Habermas, quien denuncia el caracter antihumano


que puede adquirir la ciencia y la razón (razón instrumental).

En el campo religioso a principios del siglo XXI el mundo se encuentra repartido entre
cuatro religiones:
Cristianismo (más de 2 mil millones)
Islamismo (1,3 mil millones)
Hinduismo (900 millones)
Budismo (360 millones)

1. CRISTIANISMO

En cuanto al cristianismo la principal Iglesia es la católica destacando en el siglo XX la


realización del Concilio Vaticano II (1962-1965) convocado por el Papa Juan XXIII (1958-
1963) y cocluido con el Papa Pablo VI (1963-1978).

El Papa Juan XXIII buscó la modernización de la Iglesia; es decir, prepararla para respon­
der con fidelidad a los nuevos desafios del mundo moderno y escribió 2 encíclicas
oes (Mafer et magistra en 1961 y Pacen in terrís en 1963) que llamaban la atención sobre la
>bje- necesidad de la justicia social y de una política pacifista.
o de
que
tk ^ T r i° ^atlcano 11 (1962~1965) reunió a más de 2 0 0 0 obispos y autoridades eclesiás-
nad°
'9lesiafrenta ob^ervadores de otras comunidades cristianas; buscó actualizar a la
cristianas arto f P^° atica contemporánea; alentó el diálogo con otras comunidades
MarS do*as; instó ° üna act.'tud mas conci,íadora hacia las iglesias protestantes y orto-
enfatizólasfunH may° r ParticiPac¡ón de los laicos en la iglesia, pero al mismo tiempo
al9unos cambios^ 88 eP'scoPado en el 9 °b¡erno de la Iglesia. Este Concilio introdujo
^ orno el empleo de las lenguas nacionales en la celebración de la misa.
uand°
lO<eS'
rencia Generaldefpn510 {a encíclica populorum progressio (1967) base para la 11Confe-
cO|eCel ^Uevisitó Latinoamp C°cad° ^at‘noamer‘cano (1968) siendo ademas el primer Papa
ad°„fl .'a Para liberar al k 8 ^ on*erencia de Medellín afirma el compromiso de la Igle-
tucionalizada 8 de toda a,ineación y denunciar el mal de la violencia
'“i (pobreza) que se vive en Latinoamérica.
J < 0.
uitir^o Papa
^ a d o ^ ^ o XX Juan Pablo II (1978-2002), cuyas primeras palabras de su
Uus* en alusión a nos°tr°s mismos” siendo el lema de su pontificado
a Virgen María. Este Papa es el que mayor número de viajes ha
itro Preuniversitario

símbolo de la paz mundial, criticando al sistema


realizado y se ha w » ¡ ¡ ^ ' " ¿ vkja contemporánea en una serie de encíclicas
| ^ / ^ " S ^ d e . 9 9 3 y W a s « .ra,» d e 1 9 9 8 ,

u teología oo.den.al ene, siglo


su énlasis en la problemática de la libertad <te elección p p ^ e

S S Z X Z i^ X " ^ d , u d i a y árabe tras ia p ro d a m «


d el e s ta d o d e Is ra e l ( 1 9 4 8 ) .

IS L A M IS M O

En e l siglo X X s e p r e s e n c ia e l c r e c im ie n to d e l f u n d a m e n t a lís im o e ¡ n t e g r is m o islám ico


q u e p la n te a un re to rn o a la tra d ic ió n is lá m ic a f r e n t e a la m o d e r n i z a c i ó n o c c id e n t a l. Esta
re s p u e s ta re lig io s a tra d ic io n a lis ta s e e x p lic a p o r q u e a l o b t e n e r s u in d e p e n d e n c ia las
n a c io n e s m u s u lm a n a s , e n a lg u n o s c a s o s b e n e f ic ia d a s p o r la e x p lo t a c ió n d e l petróleo,
no lo g ra ro n e rra d ic a r la s d e s ig u a ld a d e s s o c ia le s , s u m a d o a l d r a m a d e l p u e b lo palestino
q u e fu e e x p u ls a d o d e s u tie r ra p o r e l e s t a d o d e Is r a e l.

R E V O L U C IÓ N IS L Á M IC A D E IR Á N

El re p re s e n ta n te m á s im p o rta n te d e l in te g ris m o is lá m ic o fu e e l A y a t o l l a h R . J o m e in i quien


lid eró u n a re v o lu c ió n is lá m ic a e n Irá n ( 1 9 7 8 - 1 9 7 9 ) . J o m e in i s e o p u s o a la m o d e rn iz a c ió n
lle v a d a a c a b o p o r el S h a d e Irá n R e z a P a le v i q u ie n e r a u n a lia d o d e E E . U U . L o s cambios
in tro d ucid o s p o r el S h a n o b e n e fic ia ro n a to d o s lo s s e c t o r e s , a g u d i z a n d o la s d e s ig u a ld a ­
d e s , y p ro d u c ié n d o s e u n a g ra n c o r ru p c ió n .

Irán es un p a ís m u s u lm á n d o m in a d o p o r la c o r r ie n te s h iít a q u e t e n í a u n a a c titu d pasiva


fre n te al S h a , e s p e r a n d o lo s s h iíta s la v e n id a d e u n m e s iá n ic o im á n ( líd e r religioso),
J o m e in i p la n te o q u e el d e r r o c a m ie n to d e l S h a p e r m it ir ía la l le g a d a d e l e s p e r a d o imán
lo g ra n d o ra d ic a liz a r a los s e c to re s re lig io s o s d e Irá n .

« s 1
1979 ^ 161Shade,ránen,97sf p,°s
S o B d a rte dcSmoaM o ^ r/tL Sn a V— 'dkS,e" F,ancía desde la década de 1970 logrando

caída del Sha, originando el retorno de Jomeini en

E E - U L l'e ^ T e h e ^ á n ^ o r p a r te °d e ^ E ü U ' 31 Sha Provocó la toma de la e m b a ja d a eje


un re fe ré n d u m e s ta b le c ió la r e p ú b li c a 't r teS alentados P °r J o m e in i, q u ie n p o r m edio

dela Revolución” 9 0 ^ ^ ^ ^ ™ ^ ' “ " 1— 0*

supremo mal. Occidente! liderado oor c'p n f í 1*31 lle9ando a identificar a Occidente 0^ '
is lá m ic o p u e s p o r u n la d o a p o v ó a ^ r a w k tUV0 u n a d o b le P 0 ,ít ic a ,r e n ,e al L irán
( 1 9 8 0 -1 9 8 8 ) y p o r o tro la d o a o o v ñ 3 1« g o b e r n a d o p o r H u s s e in ) e n la g u e rr a cont .-
q u e lu c h a b a n c o n tra la U R S S o h p h P P ru P ° s ¡n te g r is ta s is lá m ic o s lla m a d o s “m uja
b QUe habia 'nvadido Afganistán ( 1 979-1989).
ARTE Y CULTURA

el siglo XX el desarrollo artístico convierte en paradigma la representación de la natu­


raleza interna del objeto y las emociones que produce en el artista o en la sociedad. El
arte contemporáneo tiene como raíz las corrientes impresionista y expresionista (siglo
XIX y principios del siglo XX).

El expresionismo florece en Alemania desde la década de 1910 (Kadinsky) caracteriza­


do por su crítica a la sociedad burguesa. Dentro del arte del siglo XX dominado por el
arte expresionista abstracto destaca la figura de Picasso (1881-1973) representante del
cubismo que reduce y reconstruye el objeto a partir de sus formas geométricas (Las
señoritas de Avignon: 1907) siendo el mural de Picasso “Guernica” de 1937 la que muy
bien puede representar el horror del siglo XX caracterizado por las Guerras Mundiales.
El expresionismo abstracto se adoptó a diversas realidades. En la URSS durante la
década de 1920 los artistas desarrollaron un arte abstracto que se reclamaba compro­
metido con la revolución (suprematismo de Maliévitch). En América tenemos que en
stados Unidos se desarrolla una pintura abstracta sin com prom isos sociales (Pollock)
no,ai|ní rica el expresionismo llega a reivindicar la condición del indígena
a2 l ¡ ' u expresionismo pictórico influyen en otras artes como el teatro, el cine,

»»dental J lp e S ^ e n tr e g u e r 'r a s " 8 eXPreSa' “ V tem0r d® la S0Ciedad

Potrebbero piacerti anche