Sei sulla pagina 1di 206

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Y
ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA DEL
RÍO CHAMBO

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

Ana Gabriela Quishpe Quishpe


any24.epn@gmail.com

Director: Carlos Sebastián Páez Bimos


carlos.paezb@epn.edu.ec

Co-Directora: Carla Paola Manciati Jaramillo


carla.manciati@epn.edu.ec

Quito, Febrero 2017


DECLARACIÓN

Yo Ana Gabriela Quishpe Quishpe, declaro bajo juramento que el trabajo aquı́ escrito es de
mi autorı́a; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profe-
sional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos correspondientes a este
trabajo, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por
la normatividad institucional vigente.

Ana Gabriela Quishpe Quishpe


CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Ana Gabriela Quishpe Quishpe,
bajo nuestra supervisión.

Carlos Sebastián Páez Bimos


Director del Proyecto

Carla Paola Manciati Jaramillo


Co-Directora del Proyecto
AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por todas sus bendiciones y por ser mi guı́a en el transcurso de mi vida.

A mis padres, por todo su apoyo y comprensión, por inculcar en mi los valores que que dı́a
con dı́a me ayudan a crecer como persona, como madre y como profesional y sobre todo
por ser el mejor ejemplo de lucha, perseverancia, responsabilidad y honestidad.

A mi hermano, por todos los momentos compartidos y porque me ha enseñado que todo
en la vida es posible.

A mi amado hijo Raulito, por el amor y por todas las sonrisas que me regala, gracias a ello
me recuerda que es mi mayor tesoro y mi inspiración para dar cada dı́a un paso más en la
vida.

Por la paciencia, dedicación y apoyo, agradezco a la Dra. Carla Manciati, directora del
proyecto PIMI-15-02 y codirectora del presente proyecto de titulación.

Al Ing. Sebastián Páez, quien con su experiencia me ha brindado su valiosa ayuda y ha sido
un excelente guı́a en el desarrollo de este proyecto.

A mis queridos amigos y amigas, por los ánimos que me han dado durante todo este proceso
y sobre todo por su valiosa amistad.

Finalmente, a la Escuela Politécnica Nacional, que se convirtió en mi segundo hogar y me


abrió sus puertas para encontrar mi verdadera vocación.
DEDICATORIA

A mi ángel, mi querido padre porque sé que desde el cielo está dándome su bendición y
acompañándome de la mano en cada paso que doy en mi vida.
A mi madre, mi gran tesoro y el pilar de fundamental de mi familia; gracias a su apoyo
cumplir con esta gran meta se ha hecho realidad.
A mi hermano, porque siempre me ha brindado su apoyo y comprensión; y por estar
incondicionalmente a mi lado en todo momento.
A mi hijo, mi gran amor; porque desde el primer momento que le tuve en mis brazos
conocı́ al verdadero amor de mi vida.
A toda mi familia en especial a mi abuelito y tı́as, ya que siempre han estado pendientes y
aconsejándome para que siempre me esfuerce por conseguir todo lo que me proponga.

Anita
vi

CONTENIDO

DECLARACIÓN ii

CERTIFICACIÓN iii

AGRADECIMIENTO iv

DEDICATORIA v

ÍNDICE DE FIGURAS x

ÍNDICE DE TABLAS xiii

LISTA DE SÍMBOLOS xv

LISTA DE ABREVIATURAS xvii

RESUMEN xix

ABSTRACT xx

PRESENTACIÓN xxi

1 INTRODUCCIÓN 1
1.1 ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA BASE Y TEMÁTICA . . . . . . 2
1.3.2 ESTUDIOS PREVIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DE ESTUDIO 4


2.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA CUENCA . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.1 ÁREA DE ESTUDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2 POLÍTICO ADMINISTRATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.3 ÁREAS PROTEGIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.3.1 Áreas naturales protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.3.2 Bosques y vegetación protectores . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.4 TEXTURA DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.5 TAXONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.6 COBERTURA VEGETAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.7 USO DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.8 GEOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.9 HIDROELÉCTRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2 CARACTERIZACIÓN FÍSICO- GEOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS . . . . . . . . . . . 20
2.2.1.1 Área de drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.1.2 Perı́metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1.3 Forma de la cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1.4 Sistema de drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.2 Caracterı́sticas del relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS SUBCUENCAS . . . . . . . 27
2.2.4 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . 29

3 RECOPILACIÓN, RELLENO Y VALIDACIÓN DE DATOS 34


3.1 PREPARACIÓN DE DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS . . . . . . . . . 34
3.1.1 RECOPILACIÓN DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.1.1.1 Estaciones Meteorológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.1.1.2 Estaciones Hidrológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1.2 AGRUPACIÓN DE ESTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.1.2.1 Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.1.3 CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.1.4 ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.1.4.1 Precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.1.4.2 Caudales lı́quidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . 46
3.3 RELLENO DE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3.1 RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA E HIDROLÓGICA DE LA CUENCA


DE ESTUDIO 52
4.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.1.1 PRECIPITACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.1.1.1 Distribución temporal de precipitación . . . . . . . . . . 52
4.1.1.2 Variación altitudinal de la precipitación . . . . . . . . . . 57
4.1.1.3 Distribución espacial de la precipitación media anual . . . 58
4.1.2 TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.1.2.1 Distribución temporal de la temperatura . . . . . . . . . 62
4.1.2.2 Variación altitudinal de la temperatura . . . . . . . . . . 63
4.1.2.3 Distribución espacial de la temperatura media anual . . . 64
4.1.3 HUMEDAD RELATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.2 CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2.1 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CAUDALES LÍQUIDOS . . . . . 67

5 ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO 72


5.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.1.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.1.2 PRINCIPALES PARÁMETROS CLIMÁTICOS . . . . . . . . . . . 72
5.1.2.1 Precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.1.2.2 Infiltración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.1.2.3 Escorrentı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.1.2.4 Evapotranspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.2 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
POTENCIAL EN LA CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2.1 MÉTODO DE THORNTHWAITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2.2 MÉTODO DE PENMAN-MONTEITH (FAO) . . . . . . . . . . . 76
5.2.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DE SATÉLITE (MODIS16A) 79
5.3 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
REAL EN LA CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.3.1 ECUACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.3.2 MÉTODO DE PENMAN-MONTEITH (FAO) . . . . . . . . . . . 82
5.3.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL POR SATÉLITE (MODIS16A) . . 84
5.3.4 CURVA DE BUDYKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.3.4.1 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.4 ANÁLISIS DE APORTE SUBTERRÁNEO . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.4.1 ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DURACIÓN GENERAL (CDG) . 87
5.4.2 ESTIMACIÓN DEL FLUJO ADICIONAL DE AGUA PARA EQUILI-
BRAR EL BALANCE HÍDRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

6 LOCALIZACIÓN DE SITIOS ADECUADOS PARA LA IMPLANTACIÓN


DE UNA ESTACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIÓMETROS 93
6.1 ESTACIÓN HIDROLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.1.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.1.2 TIPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.1.3 SELECCIÓN DE LA SECCIÓN DE AFORO . . . . . . . . . . . . 95
6.1.4 PROPUESTA DEL SITIO DE INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . 95
6.2 PLUVIÓMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.2.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.2.2 SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.2.3 REQUISITOS DEL EQUIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.2.4 METODOLOGÍA PARA UBICACIÓN DE PLUVIÓMETROS . . . . 102
6.2.4.1 Relación entre el coeficiente de correlación y la distancia
entre estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.2.4.2 Evaluación Multicriterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.2.5 PROPUESTA DE UBICACIÓN DE PLUVIÓMETROS . . . . . . . 106

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 108


7.1 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
7.2 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 111

ANEXOS 116

1 Mapas de la cuenca 116

2 Precipitación media diaria 147

3 Caudal lı́quido medio diario 164

4 Curvas doble masa 170

5 Balance Hı́drico 182


x

ÍNDICE DE FIGURAS

2.1 Mapa general de la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


2.2 Distribución cantonal de la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 Distribución de áreas protegidas y bosques protectores en la cuenca del rı́o
Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4 Textura del suelo en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.5 Perfiles del suelo correspondientes a textura fina . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6 Perfiles del suelo correspondientes a textura media . . . . . . . . . . . . . 11
2.7 Perfiles del suelo correspondientes a textura moderadamente gruesa . . . . 11
2.8 Perfiles del suelo correspondientes a textura gruesa . . . . . . . . . . . . . 11
2.9 Taxonomı́a del suelo en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . 13
2.10 Cobertura vegetal en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.11 Uso del suelo en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.12 Fallas geológicas en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.13 Formaciones geológicas en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . 19
2.14 Hidroeléctricas existentes y en proceso de inventario dentro de la cuenca del
rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.15 Ejemplo teórico de curva hipsométrica (tabla 2.10) . . . . . . . . . . . . . 24
2.16 Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del rı́o . . . . . . . 24
2.17 Cuenca con valles extensos y cumbres escarpadas . . . . . . . . . . . . . . 25
2.18 Cuenca con valles profundos y sabanas planas . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.19 Pendientes S1 y S2 de la corriente principal . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.20 Pendiente S3 de la corriente principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.21 Subcuencas dentro de la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . 29
2.22 Curvas hipsométricas correspondientes a las subcuencas de estudio . . . . 30
2.23 Perfiles longitudinales de los cauces principales de las subcuencas de estudio 31
2.24 Pendientes de la cuenca de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.1 Estaciones meteorológicas en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . 35


3.2 Estaciones hidrológicas dentro de la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . 38
3.3 Ejemplo de regı́menes de precipitación unimodal y bimodal . . . . . . . . . 39
3.4 Valores medios diarios de precipitación de la estación M0258 . . . . . . . . 43
3.5 Valores medios diarios de caudal lı́quido de la estación H0790 . . . . . . . 45
3.6 Curva doble masa M0393 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.7 Curva doble masa H0787 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.8 Disponibilidad de datos hidrometeorológicos mensuales . . . . . . . . . . . 51

4.1 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo


para el grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.2 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo
para el grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo
para el grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.4 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo
para el grupo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.5 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo
para el grupo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.6 Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo
para el grupo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.7 Caracterización de la precipitación en la cuenca del rı́o Chambo- Precipita-
ciones medias mensuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.8 Variación altitudinal de la precipitación media en la cuenca del rı́o Chambo 58
4.9 Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo-
IDW (Isoyetas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.10 Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo
del producto TMPA-3B43V7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.11 Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo
del producto IMERG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.12 Distribución temporal de la temperatura dentro de la cuenca del rı́o Chambo 62
4.13 Caracterización de la temperatura en la cuenca del rı́o Chambo - Tempera-
tura media mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.14 Variación altitudinal de la temperatura media en la cuenca del rı́o Chambo 64
4.15 Distribución de la temperatura media anual en la cuenca del rı́o Chambo
(Isotermas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.16 Distribución temporal de humedad relativa dentro de la cuenca del rı́o Chambo 66
4.17 Caracterización de la humedad relativa media mensual y anual en la cuenca
del rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.18 Distribución temporal caudales lı́quidos dentro de la cuenca del rı́o Chambo 68
4.19 Caracterización de los caudales lı́quidos medios mensuales en la cuenca del
rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.20 Módulos especı́ficos anuales del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.21 Caracterización de los caudales especı́ficos en la cuenca del rı́o Chambo . . 71

5.1 Entradas y salidas de agua en una cuenca hidrográfica . . . . . . . . . . . 72


5.2 Datos de clima a ingresar en CROPWAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.3 Datos de clima ingresados para la estación M0057 en programa CROPWAT 78
5.4 Evapotranspiración potencial de referencia en la cuenca del rı́o Chambo -
Penman-Monteith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.5 Evapotranspiración potencial en la cuenca del rı́o Chambo - MODIS . . . . 80
5.6 Interfaz del programa CROPWAT con sus respectivos componentes . . . . 82
5.7 Evapotranspiración real en la cuenca del rı́o Chambo - Penman-Monteith . 84
5.8 Evapotranspiración real en la cuenca del rı́o Chambo - MODIS16A . . . . 85
5.9 Curvas de duración general de las subcuencas pertenecientes a la cuenca del
rı́o Chambo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.10 Cuenca y subcuencas con sus respectivos valores de Q90/Q50 . . . . . . . 89
5.11 Cuenca y subcuencas con sus respectivos valores de la pendiente en el tercio
medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

6.1 Limnı́grafo de flotador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93


6.2 Limnı́grafo de sensores de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
6.3 Limnı́grafo de sensores neumáticos o de burbuja . . . . . . . . . . . . . . 94
6.4 Limnı́grafo de radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.5 Sitio propuesto para la instalación de la estación hidrológica . . . . . . . . 96
6.6 Aguas arriba del sitio propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.7 Puente en el sitio propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.8 Aguas abajo del sitio propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.9 Tipos de pluviómetros estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.10 Localización de obstáculos para pendiente menor a 19◦ sin causar incerti-
dumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.11 Localización de obstáculos para pendiente menor a 19◦ con incertidumbre
de hasta 5 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.12 Localización de obstáculos para pendiente menor a 30◦ con incertidumbre
de hasta 15 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.13 Localización de obstáculos para pendiente pronunciada mayor a 30◦ con
incertidumbre de hasta 25 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.14 Localización de obstáculos junto al aparato con incertidumbre de hasta 100 %101
6.15 Matriz de correlación gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.16 Radio de influencia de las estaciones meteorológicas existentes . . . . . . . 104
6.17 Mapa de cartografı́a base utilizado para la selección de zonas posibles para
la instalación de pluviómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.18 Mapa de cobertura vegetal utilizado para la selección de zonas posibles para
la instalación de pluviómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.19 Posibles sitios para la instalación de pluviómetros . . . . . . . . . . . . . . 107
xiii

ÍNDICE DE TABLAS

1.1 Información cartográfica utilizada para el proyecto . . . . . . . . . . . . . 2


1.2 Estudios previos dentro de la cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.1 Área de la cuenca correspondiente a cada provincia . . . . . . . . . . . . . 5


2.2 Área de la cuenca correspondiente a cada cantón . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 Área de la cuenca correspondiente a áreas naturales protegidas . . . . . . 7
2.4 Área de la cuenca correspondiente a bosques protectores . . . . . . . . . . 8
2.5 Área de la cuenca correspondiente a textura del suelo . . . . . . . . . . . 9
2.6 Área de la cuenca correspondiente a taxonomı́a del suelo . . . . . . . . . . 12
2.7 Área de la cuenca correspondiente a cobertura vegetal . . . . . . . . . . . 14
2.8 Área de la cuenca correspondiente a uso del suelo . . . . . . . . . . . . . 15
2.9 Área de la cuenca correspondiente a geologı́a de la zona . . . . . . . . . . 18
2.10 Ejemplo teórico de cálculo para la curva hipsométrica . . . . . . . . . . . 23
2.11 Estaciones de cierre de las subcuencas de estudio . . . . . . . . . . . . . . 28
2.12 Principales caracterı́sticas fı́sico-morfológicas de la cuenca principal y sub-
cuencas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.1 Codificación de las estaciones meteorológicas del paı́s . . . . . . . . . . . 34


3.2 Estaciones meteorológicas en la cuenca del rı́o Chambo . . . . . . . . . . 36
3.3 Codificación de las estaciones hidrológicas del paı́s . . . . . . . . . . . . . 37
3.4 Estaciones hidrológicas dentro de la cuenca de estudio . . . . . . . . . . . 37
3.5 Agrupación de estaciones según régimen de precipitación . . . . . . . . . . 40
3.6 Criterio de clasificación de estaciones según datos . . . . . . . . . . . . . 41
3.7 Clasificación según calidad de información diaria de precipitación . . . . . . 42
3.8 Clasificación según calidad de información diaria de caudales lı́quidos . . . 42
3.9 Estadı́stica de información de precipitación media diaria . . . . . . . . . . 44
3.10 Estadı́stica de información de caudales lı́quidos medios diarios . . . . . . . 45
3.11 Estaciones hidrológicas para análisis de doble masa . . . . . . . . . . . . . 47
3.12 Pares de estaciones meteorlógicas con su coeficiente de correlación R . . . 49
3.13 Pares de estaciones hidrológicas con su coeficiente de correlación R . . . . 49
3.14 Coeficiente de correlación corregido para precipitación . . . . . . . . . . . 50
3.15 Coeficiente de correlación corregido para caudales lı́quidos . . . . . . . . . 50

4.1 Valores de precipitación media anual interpolada por subcuenca . . . . . . 60


4.2 Valores de temperatura media anual interpolada por subcuenca . . . . . . 65
4.3 Caudal lı́quido especı́fico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

5.1 Factores de corrección de Ej obtenida por el método de Thornthwaite para


la zona ecuatorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2 Aplicación del método de Thornthwaite en las subcuencas . . . . . . . . . 75
5.3 Estaciones meteorológicas para cálculo de ETo mediante programa CROPWAT 77
5.4 Resumen de valores de ETo anual para las estaciones meteorológicas indi-
cadas - CROPWAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.5 Aplicación de la ecuación del balance hı́drico para la serie completa de datos
anuales existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
5.6 Aplicación de la ecuación del balance hı́drico para el periodo de datos continuo 82
5.7 Datos de Kc, tipo de suelo y cultivo para cada estación (CROPWAT) . . . 83
5.8 Evapotranspiración real por el método Penman-Monteith FAO en las esta-
ciones meteorológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.9 Evapotranspiración real anual con el método Penman-Monteith FAO por
subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.10 Evapotranspiración real anual con valores de MODIS por subcuenca . . . . 85
5.11 Evapotranspiración real anual con el método de Thornthwaite-Budyko por
subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.12 Evapotranspiración real anual con el método de Penman-Monteith - Budyko
por subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.13 Evapotranspiración real anual con el método de MODIS PET -Budyko por
subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.14 Caudales e ı́ndices representativos por subcuenca . . . . . . . . . . . . . . 88
5.15 Flujo de entrada adicional calculado para el método Thornthwaite-Budyko 91
5.16 Flujo de entrada adicional calculado para el método MODIS . . . . . . . . 91
5.17 Flujo de entrada adicional calculado para el método Penman-Monteith FAO 91
5.18 Flujo de entrada adicional calculado para el método Penman-Monteith con
Budyko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.19 Flujo de entrada adicional calculado para el método MODIS con Budyko . 92

6.1 Matriz de correlación-distancia de las estaciones internas de la cuenca . . . 102


6.2 Información cartográfica utilizada en la evaluación multicriterio . . . . . . 105
6.3 Coordenadas de los pluviómetros propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . 107
xv

LISTA DE SÍMBOLOS

A Área de la cuenca

Q33 Caudal que circula el 33 % del tiempo

Q50 Caudal que circula el 50 % del tiempo

Q66 Caudal que circula el 66 % del tiempo

Q90 Caudal que circula el 90 % del tiempo

R Coeficiente de correlación

Dd Densidad de drenaje

SD Desviación estándar

hi Distancia vertical de un tramo

li Distancia inclinada entre cotas de un tramo

E Elevación media

St Estacionaria

St Estacionaria

ETo Evapotranspiración de referencia por Penman-Monteith

Ep Evapotranspiración potencial

Ej Evapotranspiración potencial mensual no ajustada por método de Thornthwaite

Eo Evapotranspiración potencial mensual corregida por método de Thornthwaite

l Extensión media de la escorrentı́a superficial

I Índice de calor

kc Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad

k Factor de corrección para Thornthwaite

kf Factor de forma

L Longitud del cauce principal


La Longitud del valle del rı́o principal

Lt Longitud total de las corrientes de agua

Si Pendiente de un tramo

S1 Pendiente media

S2 Pendiente media ponderada

S3 Pendiente equivalente constante

P Perı́metro de la cuenca

Pest Presión estática

Patm Presión atmosférica

L0 Proyección en el plano horizontal del punto correspondiente a h0

L1 Proyección en el plano horizontal del punto correspondiente a h1

h0 Punto más bajo del perfil del rı́o

h1 Punto más alto del perfil del rı́o

h2 Punto para obtener un triángulo cuya área sea la misma que el área bajo el perfil del
rı́o

P Perı́metro de la cuenca

S Sinuosidad de las corrientes de agua

tj Temperatura media mensual del mes j (◦ C) para método de Thorthwaite


xvii

LISTA DE ABREVIATURAS

CDG Curvas de Duración General

CONADE Consejo Nacional del Desarrollo

CONELEC Consejo Nacional de Electricidad

EMAPAR Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba

EPN Escuela Politécnica Nacional

FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations

GPCC Global Precipitation Climatology Centre

GPM Global Precipitation Measurement

IDW Inverse Distance Weighted

IEE Instituto Espacial Ecuatoriano

IGEPN Instituto Geofı́sico- EPN

IGM Instituto Geográfico Militar

IMERG Integrated Multisatellite Retrievals for GPM

INAMHI Instituto Nacional de Meteorologı́a e Hidrologı́a

INEC Instituto Nacional de Estadı́stica y Censos

INECEL Instituto Ecuatoriano de Electrificación

INERHI Instituto Ecuatoriano de Recursos Hı́dricos

JAXA Japan Aerospace Exploration Agency

MAE Ministerio del Ambiente

MAG Ministerio de Agricultura y Ganaderı́a

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganaderı́a, Acuacultura y Pesca

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

NASA National Aeronautics and Space Administration

PANE Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PIMI Proyecto Inter y Multidisciplinario de Investigación

PRONAREG Dirección de Regionalización Agraria


xviii

SIG Sistema de Información Geográfica

SIGAGRO Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria

SNI Sistema Nacional de Información

SRTM Shuttle Radar Topography Mission

TMPA TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis

TRMM Tropical Rainfall Measuring Mission


xix

RESUMEN

El principal objetivo de este proyecto de titulación es caracterizar hidrometeorológicamente


la cuenca del rı́o Chambo y posteriormente realizar una estimación del balance hı́drico de la
misma. A fin de llevar a cabo esta investigación se han interpretado diferentes factores tales
como: climático, geológico, hidrológico, vegetal y antrópico con el propósito de determinar
la variación en el espacio de los elementos caracterı́sticos del ciclo hidrológico y dar una
descripción de la cuenca.

En el proyecto de investigación inter y multidisciplinario de la Escuela Politécnica Na-


cional (PIMI-15-02) titulado “CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ACUÍFERO DE LA
CUENCA ALTA DEL RÍO CHAMBO UTILIZANDO UN ENFOQUE HIDRODINÁMICO Y
GEOQUÍMICO: PROCESOS DE RECARGA Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO”,
se pretende caracterizar hidrodinámica e hidrogeoquı́micamente al acuı́fero, evaluar las po-
sibles interacciones entre el agua superficial y subterránea en la zona, y como aporte a
dicho proyecto se ha recopilado, rellenado y validado los datos de precipitación y caudales
lı́quidos a nivel mensual, mismos que sirvieron de insumo para la estimación del balance
hı́drico.

Luego de analizar los resultados obtenidos del relleno y validación de datos de precipitación
y caudal, se procedió con el análisis de las distintas variables meteorológicas y la caracte-
rización hidrometeorológica de la zona de estudio. De este análisis se ha determinado que
en la zona existe gran variabilidad del clima debido a la influencia de la región Amazónica
y de la topografı́a. La precipitación media de la cuenca es de 780 mm/aňo y tiene un
comportamiento bimodal (picos máximos en los meses Febrero-Abril y Octubre-Diciembre)
mientras que los caudales tienen un comportamiento unimodal (pico en Junio), siendo el
caudal lı́quido medio anual de 57.27 m3 /s en el punto de cierre de la cuenca de estudio.

Esta información sirvió de insumo para poder estimar el balance hı́drico superficial en la
cuenca de estudio, aplicando diferentes métodos para obtener la evapotranspiración poten-
cial como Thornthwaite, Penman-Monteith y MODIS ETP. Dichos resultados se combinaron
con la ecuación de Budyko para posteriormente obtener la evapotranspiración real, utili-
zando métodos como: la ecuación del balance hı́drico, Penman-Monteith (FAO) y los datos
de satélite (MODIS ET). Una vez determinada la evapotranspiración real y encontrando
un desbalance en la cuenca, se procedió al análisis de las curvas de duración general de
caudales donde se aprecia una tendencia lineal desde Q30 al Q95 aproximadamente, siendo
éste un indicativo de aporte de agua subterránea.

Finalmente se presenta una propuesta de instalación de una estación hidrológica y plu-


viómetros para los cuales se ha tomado en cuenta aspectos como: cercanı́a a vı́as y centros
urbanos, no incidencia de cobertura vegetal, zonas de inundación y las estaciones existen-
tes; siempre considerando los parámetros recomendados por la Organización Meteorológica
Mundial.
xx

ABSTRACT

The main objective of this dissertation is to characterize the Chambo river basin hydro-
meteorologically and later to perform a water balance estimation. In order to carry out
this research, different factors have been interpreted such us: climate, geology, hydrology,
vegetation and anthropic influence with the purpose of determining the variation in space
of the hydrological cycle elements.

In the inter and multidisciplinary research project of the National Polytechnic School (PIMI-
15-02) entitled ”CHARACTERIZATION OF THE AQUIFER SYSTEM OF THE UPPER
CHAMBO RIVER BASIN USING A HYDRODYNAMIC AND GEOCHEMICAL APPROACH:
PROCESSES OF RECHARGE AND SUSTAINABLE MANAGEMENT OF RESOURCES”.
It aims to understand the aquifer’s hydrodynamic and hydrogeochemical behavior, to eva-
luate the possible interactions between surface and groundwater in the area. This study
contributes to this project by the compilation, analysis and validation of rainfall and dis-
charge data at monthly level, which served as input for the water balance estimation.

After analyzing the results obtained from the filling and validation of rainfall and dischar-
ge data, we proceeded with the analysis of the different meteorological variables and the
hydro-meteorological characterization of the study area. From this analysis it has been de-
termined that in the zone there is great variability of the climatic variables due to the
influence of the Amazon region and the topography. The average precipitation of the basin
is 780 mm/year and has a bimodal behavior (maximun values in the months February-April
and October-December) while the stream flows have a unimodal behavior (maximun value
in June), with the average annual discharge of 57.27 m3 /s.

This information served as input to estimate the surface water balance in the study basin,
applying different methods to obtain potential evapotranspiration such as Thornthwaite,
Penman-Monteith and MODIS PET. These results were combined with Budyko equation
to obtain the real evapotranspiration; additionally, we used methods such as water balance
equation, Penman-Monteith (FAO) and MODIS ET in order to estimate real evapotranspi-
ration. After determining the real evapotranspiration and finding an imbalance in the basin,
we proceeded to the analysis of the flow duration curves where a linear trend can be seen
from Q30 to Q95 approximately, this being an indicative of groundwater contribution.

Finally, a proposal is presented for the installation of a stream flow gauge as well as rain
gauges, therefore which aspects such as: proximity to roads and urban centers, no incidence
of vegetation cover, flood zones and existing gauges; always considering the parameters
recommended by the World Meteorological Organization.
xxi

PRESENTACIÓN

En este proyecto de titulación se desea caracterizar hidrometeorológicamente la cuenca del


rı́o Chambo y estimar su balance hı́drico, mismo que contribuirá con el uso y manejo de
los recursos hı́dricos. La estimación del balance hı́drico será un aporte muy importante para
conocer la realidad hı́drica de la zona.

En el capı́tulo 1 se presenta la introducción, y objetivos del proyecto de titulación que


forma parte del proyecto de investigación inter y multidisciplinario de la Escuela Politécnica
Nacional (PIMI-15-02) titulado “CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ACUÍFERO DE LA
CUENCA ALTA DEL RÍO CHAMBO UTILIZANDO UN ENFOQUE HIDRODINÁMICO Y
GEOQUÍMICO: PROCESOS DE RECARGA Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO”.

En el capı́tulo 2 se realiza la caracterización general y fı́sico-geográfica de la cuenca.

En el capı́tulo 3 se procede a la recopilación, procesamiento, relleno y validación de datos


de precipitación, temperatura y caudales lı́quidos a nivel mensual. Con estos datos se pro-
cederá con la caracterización climática e hidrológica, mismos que servirán de insumo para
la estimación del balance hı́drico superficial en la cuenca de estudio.

En el capı́tulo 4 se realiza la caracterización climática e hidrológica de la cuenca utilizando


los datos generados en el capı́tulo 3.

En el capı́tulo 5 se estima el balance hı́drico de la cuenca mediante diferentes métodos de


evapotranspiración aplicando la ecuación del balance hidrológico considerando parámetros
como precipitación, evapotranspiración y escorrentı́a.

En el capı́tulo 6 se propone los sitios más adecuados para la implementación de una es-
tación hidrológica y pluviómetros de acuerdo a las normas y parámetros indicados en el
manual desarrollado por la Organización Meteorológica Mundial.

Por último, en el capı́tulo 7 se presentan las conclusiones y recomendaciones producto de


esta investigación.
1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Chimborazo y es considerada


hı́dricamente valiosa debido a la presencia de agua subterránea. Dicho aporte es la principal
fuente de abastecimiento de agua potable y riego de las cuidades de Riobamba y Guano a
través de 30 pozos perforados por la EMAPAR y el Gobierno Descentralizado de la provincia.
Por tal motivo, es necesario realizar un estudio que permita conocer la realidad hidrome-
teorológica e hı́drica del lugar y la disponibilidad de agua superficial en la cuenca de estudio.

El agua se considera un recurso fundamental para los ecosistemas naturales, la vida humana
y su acceso considerado un derecho humano universal [Economic and Social Council, 2002].
Por lo tanto, el escaso conocimiento del suministro total que puede dotar el agua subterránea
continuará limitando una gestión efectiva de estos sistemas, hasta que un esfuerzo signifi-
cativo sea hecho para mejorar la estimación de la capacidad de almacenaje de los sistemas
de agua potable [Richey et al., 2015]. Es por esta razón, que se debe sumar esfuerzos para
completar la información necesaria y existente a nivel global.

El presente proyecto de titulación forma parte del proyecto de investigación inter y mutidis-
ciplinario de la Escuela Politécnica Nacional (PIMI-15-02) titulado “CARACTERIZACIÓN
DEL SISTEMA ACUÍFERO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHAMBO UTILIZANDO UN
ENFOQUE HIDRODINÁMICO Y GEOQUÍMICO: PROCESOS DE RECARGA Y GESTIÓN
SOSTENIBLE DEL RECURSO”. Dicho proyecto de investigación pretende caracterizar hi-
drodinámica e hidrogeoquı́micamente al acuı́fero, evaluar las posibles interacciones entre el
agua superficial y subterránea y las interacciones existentes con los volcanes próximos a la
zona de estudio. También se espera determinar la calidad del agua que actualmente están
captando las poblaciones a través de los pozos y vertientes con la finalidad de garantizar que
el agua que consumen esté en óptimas condiciones y que cumpla con las normas existentes
en el ámbito de consumo humano.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


Contribuir con el uso y manejo de los recursos hı́dricos mediante la caracterización hidro-
meteorológica y cálculo del balance hı́drico de la cuenca del rı́o Chambo.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Preparar una base de datos con información hidrometeorológica histórica para la
cuenca del rı́o Chambo.

• Caracterizar climática e hidrológicamente la cuenca.


2

• Estimar el balance hı́drico en la zona de estudio.

• Desarrollar una propuesta para la implementación de pluviómetros y una estación


hidrológica.

1.3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

A fin de llevar a cabo este estudio se ha recopilado toda la información necesaria disponi-
ble de tipo: cartográfica, hidrometeorológica, suelos (uso, textura, taxonomı́a), cobertura
vegetal y geologı́a.

1.3.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA BASE Y TEMÁTICA


La cartografı́a utilizada se obtuvo de diferentes instituciones nacionales e internacionales,
la mayorı́a de la información está disponible en el Sistema Nacional de Información (SNI).
Las caracterı́sticas se recopilan en la tabla 1.1:

TABLA 1.1: Información cartográfica utilizada para el proyecto

Información
Formato Año Escala Descripción Institución responsable
cartográfica
Modelo digital de elevación (Resolución
SRTM Raster 2000 1:5000 SRTM
90m)
División polı́tica
Vector 2012 1:50000 División del Ecuador por provincias INEC
del Ecuador
Rı́os Vector 2012 1:250000 Capas de información geográfica base IGM
Red vial estatal Vector 2015 1:250000 Estado actual de la red vial estatal MTOP
Red estaciones Ubicación de las estaciones meteorológicas
Vector 2014 1:50000 INAMHI
meteorológicas del Ecuador
Red de estaciones Ubicación de las estaciones hidrológicas
Vector 2014 1:50000 INAMHI
hidrológicas del Ecuador
Cobertura y uso de
Vector 2002 1:250000 Caracterización del uso del suelo MAGAP
la tierra
Mosaico por la Cobertura vegetal de las zonas
Vector 2009-2015 1:25000 IEE
cobertura internevidas por el IEE
Uso del suelo de las zonas internevidas por
Mosaico por el uso Vector 2009-2015 1:25000 IEE
el IEE
Áreas protegidas Vector 2015 1:250000 Áreas protegidas del paı́s MAE
Bosques Áreas pertenecientes al Sistema Nacional
Vector 2015 1:50000 MAE
protectores de bosques y vegetación protectora
Textura Vector 2002 1:250000 Descripción de texturas del suelo MAGAP-PRONAREG
Clasificación de suelos y descripción del
Taxonomı́a Vector 2002 1:250000 MAGAP-PRONAREG
material
Geologı́a Vector 2005 1:100000 Cartas geológicas del Ecuador MAGAP-SIGAGRO
Hidrogeológico Vector 2005 1:100000 Formaciones, litologı́a MAGAP-SIGAGRO
Mosaico Taxonomı́a del suelo en las zonas
Vector 2009-2015 1:25000 IEE
Geopedológico internevidas por el IEE
Proyecto Ubicación de proyectos de generación
Vector 2014 1:50000 CONELEC
Generación eléctrica
Área de Inundación Vector 2002 1:1000000 Áreas inundación permanente INAMHI-MAGAP

ELABORADO POR: Ana Quishpe

1.3.2 ESTUDIOS PREVIOS


Los estudios previos desarrollados en la temática del presente proyecto de titulación en la
cuenca son los que se detallan en la tabla 1.2:
3

TABLA 1.2: Estudios previos dentro de la cuenca

Fecha Institución Tı́tulo


Proyecto de manejo y conservación de la
1985-1987 MAG,INECEL,INERHI,DIGEMA Y CONADE
Cuenca alta del rı́o Pastaza
Estudio hidrológico de la subcuenca del
2007 CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS rı́o Chambo e implementación de un
modelo hidrológico
Aportes a la planificación para la gestión
2015 AGUA CHAMBO - COMITÉ DE GESTIÓN
integral de los recursos hı́dricos

ELABORADO POR: Ana Quishpe


4

CAPÍTULO 2

CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DE ESTUDIO

2.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA CUENCA

Existen factores que no deben ser despreciados durante un estudio hidrológico sobre to-
do ciertas caracterı́sticas importantes de la cuenca, como: precipitación, cobertura vege-
tal, taxonomı́a, textura y uso del suelo. Otro factor importante es la influencia geológica
especialmente las caracterı́sticas litológicas; debido a que pueden ser consideradas como
reponsables directas del trazado y de la densidad de la red hidrográfica, ası́ como de las
variaciones y de la diversidad de los regı́menes hidrológicos [Pourrut et al., 1995].

2.1.1 ÁREA DE ESTUDIO


La cuenca del rı́o Chambo, que a su vez forma parte de la cuenca alta del rı́o Pastaza,
está situada en el centro del Ecuador en la vertiente Atlántica de la cordillera de los Andes;
ocupando aproximadamente un 54 % de la superficie de la provincia de Chimborazo y un
0,1 %de la provincia de Tungurahua.

El área de la cuenca abarca 3524.73 km2 . El punto más alto es el volcán Chimborazo con
una altitud de 6268 m.s.n.m, y a una altitud de 2295 m.s.n.m se localiza el punto más bajo,
que es la estación hidrológica del INAMHI Chambo en Hda.Cahuaji (H0826), dicha estación
es además el punto de cierre de la cuenca pero actualmente su estado de funcionamiento
es inactivo. Dentro de la cuenca se localizan también los volcanes Igualata (4430 m.s.n.m),
Tungurahua (5023 m.s.n.m), El Altar (5319 m.s.n.m) y otras elevaciones menores.

El rı́o principal de la cuenca es el rı́o Chambo, mismo que se forma de la unión del rı́o
Cebadas y el rı́o Guamote, a partir de su confluencia el rı́o Chambo sigue su curso hacia
el norte pasando por Cotaló donde finalmente se une con el rı́o Patate para formar el rı́o
Pastaza.

En la figura 2.1 se presenta la ubicación del área de estudio, los rı́os, las cabeceras cantonales
y la vı́a principal. El mapa general de la cuenca se encuentra en el Anexo 1 MAPA01.
5

720000 750000 780000 810000

Ü
SAN PEDRO DE PELILEO
!
.
QUERO
!
.

Chimborazo Tungurahua
Igualata
9830000

9830000
Leyenda PENIPE
!
.
!
. Cabecera cantonal GUANO

Límite de la cuenca !
.
RIOBAMBA El Altar
Vía principal !
.
CAJABAMBA
k
j Volcanes !
. CHAMBO
Ríos !
.
9800000

9800000
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247

Mínimo : 2210
GUAMOTE
!
. Colombia
PALLATANGA

Océano Pacífico
!
.
9770000

9770000
CUMANDA ALAUSI
!
. !
. Perú

CHUNCHI
!
.
9740000

9740000
Escala numérica 1:500,000

WGS84-UTM17S
0 4.759.5 19 28.5 38
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.1: Mapa general de la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: SRTM, MTOP, IGM
ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.1.2 POLÍTICO ADMINISTRATIVO


El mayor porcentaje de la cuenca está dentro de la provincia de Chimborazo, ocupando 7 de
los 10 cantones pertenecientes a la misma (Guano, Penipe, Riobamba, Chambo, Guamote,
Colta y Alausı́). El menor porcentaje está en la provincia de Tungurahua en los cantones
San Pedro de Pelileo y Quero.

TABLA 2.1: Área de la cuenca correspondiente a cada provincia

Cantón Provincia Área que ocupa (km2) % cantón % provincia


Guamote CHIMBORAZO 967.75 79.58
Riobamba CHIMBORAZO 934.79 95.42
Colta CHIMBORAZO 458.41 55.30
Guano CHIMBORAZO 425.42 92.40 54
Penipe CHIMBORAZO 370.23 100
Alausı́ CHIMBORAZO 173.71 10.57
Chambo CHIMBORAZO 164.37 100
San Pedro de Pelileo TUNGURAHUA 53.87 26.74
0.1
Quero TUNGURAHUA 20.66 11.92

FUENTE: INEC, 2012


6

En la tabla 2.1 se indica el área en cada cantón con respecto al área total de la cuenca,
además los porcentajes ocupados en relación al total del cantón y al total de la provincia.

TABLA 2.2: Área de la cuenca correspondiente a cada cantón

Área
Cantón
(km2 ) ( %)
Guamote 967.75 27.11
Riobamba 934.78 26.19
Colta 458.41 12.84
Guano 425.42 11.92
Penipe 370.23 10.37
Alausı́ 173.71 4.87
Chambo 164.37 4.61
San Pedro de Pelileo 53.87 1.57
Quero 20.66 0.58
FUENTE: INEC, 2012

La relación de las áreas de cada cantón con respecto al total de la cuenca se muestran
en la tabla 2.2, mientras que en la figura 2.2 se puede observar la distribución polı́tica por
cantones. El mapa de distribución cantonal se encuentra en el Anexo 1 MAPA02.
720000 750000 780000

Ü Q.
Ca
sc
Q. G
uille
s

Ch
az o
9830000

9830000
aj a
de Rio Puela
u

l
Q.
ul
at

Q. de Chocon
.P

Rio

Rio Ve
Q

Q. de

Rio Chim Ri
Ma

borazo o
Gu

a
er
tu s

an Rio
Asaco

ntanas
o Bla r
or
Q. n co
Ch

le ra Ac La
Rio Ca sA
o

eq
Ri

br
bo

ui as
a
am

Rio C
a

ollan
Ch
alp

tes
o
Sic

Ri
a
ch

Queb
Q. Salada

rada
Que

Ca
Rio

Leyenda SN
Q.

Q. Salte
bra

da

n
lora
da S

Límite de la cuenca Q. Yasutuyana


Co
N
Rio

l
Q.

imbu
Ríos
9800000

Rio T
9800000
Q. Gaushi
G ah

Rio Daldal
Ri
o

uijo

Cantones Rio Ishpi


Sa

Q. C
sa

Rio
pu

om

ALAUSI Ala
d

in Rio
nll o ada S
N
pue

Lli Hu a
Quebr
e

Rio rga
ot

lla
Q. Tranca

CHAMBO
m

Q. H
e
ua
oG

u an

Q.
COLTA
Ri

Sh
u
con

ay
Q ac hu
.I ay a
sh Q. Tio Cajas ap
GUAMOTE qu M
a

Q. Q. Pan
Rio Chipu

nd

iy cun
ac
a

GUANO
lal

u
Ca
Ri

Q.

PENIPE
oC

Q. M
inas
eb
9770000

9770000
ad

QUERO
as

Rio Yasipan
RIOBAMBA
he
oc

SAN PEDRO DE PELILEO


og

R
Os

io
A
io

til
oR

lo
ay
as

a
.T

at
hu
Q

uy
.C
Q

Escala numérica 1:400,000


9740000

9740000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
720000 750000 780000

FIGURA 2.2: Distribución cantonal de la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: INEC, 2012
ELABORADO POR: Ana Quishpe
7

2.1.3 ÁREAS PROTEGIDAS

2.1.3.1 Áreas naturales protegidas


Son espacios geográficos definidos con claridad, reconocidos y gestionados, mediante las
leyes u otros tipos de medios eficaces buscando conseguir la conservación a largo plazo de la
naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados[Dudley, 2008].
Considerando esta definición podemos mencionar el Art.66 ”El patrimonio de Áreas Na-
turales se halla constituido por el conjunto de áreas silvestres que destacan por su valor
protector, cientı́fico, escénico, educacional, turı́stico y recreacional, por su flora y fauna o
porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio am-
biente” y el Art. 67 ”Las áreas naturales para efecto de su administración se clasifican en:
parque nacional, reserva ecológica, refugio de vida silvestre, reserva biológica, áreas nacio-
nales de recreación, reserva de producción de fauna y área de caza y pesca”; mismos que
se encuentran en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre en
su tı́tulo II capı́tulo I.

Según esta clasificación, en la tabla 2.3 se presenta las Áreas naturales protegidas con su
área y porcentaje de ocupación dentro de la cuenca.

TABLA 2.3: Área de la cuenca correspondiente a áreas naturales protegidas

Área
Área natural protegida
(km2 ) ( %)
Reserva de Producción Faunı́stica Chimborazo 84.53 2.40
Parque Nacional Sangay 185.64 5.27
FUENTE: MAE, 2015

2.1.3.2 Bosques y vegetación protectores

En la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, en su tı́tulo I


capı́tulo III respecto a los recursos forestales, se menciona el artı́culo 6. ”Se consideran
bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas,
que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos:

a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;

b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la


preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación
pluvial;

c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua;

d) Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio ambiente;

e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico- forestal;

f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y,

g) Constituir un factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura


de interés público.”
8

En la tabla 2.4 se presenta los bosques protectores con sus respectivas áreas y el porcentaje
que ocupan dentro de la cuenca.

TABLA 2.4: Área de la cuenca correspondiente a bosques protectores

Área
Bosque protector
(km2 ) ( %)
El Cercado 0.52 0.01
Subcuenca alta del Rı́o Blanco 48.85 1.39
FUENTE: MAE, 2015

Como se puede apreciar en la figura 2.3, aproximadamente un 9 % de la cuenca forma parte


de las áreas asignadas a la protección y conservación.
El mapa de áreas protegidas y bosques protectores se encuentra en el Anexo 1 MAPA03.

690000 720000 750000 780000

Ü
s
uille Parque Nacional Sangay
Q. G
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo
9830000

9830000
Rio Puela

Q. de Chocon

Rio

Rio Ve
Q. de
Rio Chim Ri

Ma
bo razo o
Gu

a
tu s

er
an Rio

Asaco

ntanas
r
o Bla

or
Q. n co

Ch
Rio Calera La
sA

o
Ri
b

bo
ra
s

am
Ch
EL CERCADO
Parque Nacional Sangay

o
Ri
a
ch

pa
Que

Ca

c al
Si SUBCUENCA ALTA DEL RIO BLANCO
Q.
bra

da
o
Ri Q. Salten
lora
da S

Q. Yasutuyana
Co
N
Rio

Q.

Parque Nacional Sangay


9800000

9800000
Q. Gaushi
G ah

Rio Daldal
Ri
o

uijo

Rio Ishpi
Sa

Q. C
sa

Rio
pu

om

Al a
d

in Rio
nll o ada S
N
pue

Lli Hu a
Quebr
e

rg a
Rio
ot

lla
Q. Tranca

n
m

Q. H
e
ua
oG

u an

Q.
Ri

Sh
u
con

ay
Q ac hu
.I ay a
sh Q. Tio Cajas ap
qu M
Q.
a

Q. Pan
Rio Chipu

nd

iy cun
ac
a
lal

u
Ca
Ri

Q.
oC

Q. M
inas
eb
9770000

9770000
Leyenda
ad
as

Rio Yasipan
Límite de la cuenca
he

Área Nacional Protegida


oc
og

R
Os

io

Parque Nacional Sangay


A
Rio

til
lo

Reserva de Producción de Fauna Chimborazo


Bosque Protector Parque Nacional Sangay
El Cercado
Subcuenca alta río Blanco
9740000

9740000

Ríos Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 2.3: Distribución de áreas protegidas y bosques protectores en la cuenca del rı́o Chambo
FUENTE: MAE, 2015
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Se observa en la figura la particularidad que el Parque Nacional Sangay está dividido a


lo largo de la cuenca de Sur a Norte, esto se debe a que se encuentra distribuido en las
provincias de Cañar, Chimborazo, Morona Santiago y Tungurahua y se extiende a lo largo
de la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos y subtropicales, según
la información obtenida del sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador.
9

2.1.4 TEXTURA DEL SUELO


La fase sólida de un suelo contiene cantidades variables de partı́culas minerales y orgáni-
cas, siendo las primeras las que prevalencen, mismas que se pueden clasificar como: grava
(gruesa, media, fina), arena, limo y arcilla de acuerdo a su diámetro. Dicha clasificación se
la puede determinar en laboratorio realizando una clasificación granulométrica de sus ma-
teriales sólidos. La textura del suelo corresponde a la distribución relativa de las fracciones
de arena, limo y arcilla y está relacionada especı́ficamente con la composición mineral, el
área superficial especı́fica y la porosidad.

El estudio de esta condición del suelo es necesaria ya que permitirı́a entender el compor-
tamiento del suelo debido a su influencia en: el movimiento, la disponibilidad de agua,
aireación, disponibilidad de nutrientes, resistencia a la penetración por las raı́ces y en las
propiedades fı́sicas relacionadas con la susceptibilidad del suelo a la degradación como por
ejemplo la agregación [FAO, 2000].

Por otra parte, la textura influirá en la escorrentı́a e infiltración, por ejemplo: en suelos de
textura media o moderadamente gruesa un alto porcentaje de lluvia se infiltra y muy poco
se escurre y en suelos de textura fina se presenta menor infiltración y mayor escorrentı́a, ya
que depende del diámetro de la partı́cula [FAO, 2000].

TABLA 2.5: Área de la cuenca correspondiente a textura del suelo

Área
Textura
(km2 ) ( %)
Fina 269.94 7.66
Gruesa 685.55 19.45
Media 1903.62 54.01
Moderadamente gruesa 429.46 12.18
No aplicable 236.17 6.70
FUENTE: MAGAP-PRONAREG, 2002

De la tabla 2.5 se tiene que la mayor parte del suelo de la cuenca tiene textura media
(54.01 %), lo que indica que la mayor parte de la precipitación se podrı́a infiltrar. Las
diferentes texturas se encuentran distribuidas alrededor de toda la cuenca: gruesa (19.45 %),
moderadamente gruesa (12.18 %), fina (7.66 %) y zonas donde no existe información con
un (6.70 %), como se observa en la figura 2.4. Además se presenta la ubicación de ciertos
perfiles representativos de cada tipo de textura. El mapa de textura del suelo se encuentra
en el Anexo 1 MAPA04.
10

750000 780000 810000

9830000
G1
a
Ü

9830000
MG1 M1 F1
a a a

G2
a
MG2
M2 a
a
a
9800000

9800000
F2

MG3
a Leyenda
F3 a Perfiles
a
Límite de la cuenca
G3 Textura
a
M3
a Fina
9770000

9770000
Gruesa
Media
Moderadamente gruesa
No aplicable

Escala numérica 1:400,000


9740000

9740000
0 4.5 9 18 27 36
WGS84-UTM17S Km
750000 780000 810000

FIGURA 2.4: Textura del suelo en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: MAGAP-PRONAREG, 2002; IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Para un mejor entendimiento de las texturas representativas de la zona se presentan a


continuación los perfiles indicados en la figura anterior, mismos que fueron obtenidos en el
proyecto: Generación de información para la gestión del territorio a nivel nacional a escala
1:25000.

FIGURA 2.5: Perfiles del suelo correspondientes a textura fina


FUENTE: IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe
11

FIGURA 2.6: Perfiles del suelo correspondientes a textura media


FUENTE: IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

FIGURA 2.7: Perfiles del suelo correspondientes a textura moderadamente gruesa


FUENTE: IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

FIGURA 2.8: Perfiles del suelo correspondientes a textura gruesa


FUENTE: IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En las figuras 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8 se presentan los perfiles más representativos correspondien-
tes a las texturas antes mencionadas; forman parte de un total de 228 puntos existentes en
la zona. La profundidad máxima de suelo es de 130cm. En las figuras es posible apreciar
que en la textura fina la cantidad de material granular es menor comparado con la textura
gruesa.
12

2.1.5 TAXONOMÍA
La taxonomı́a también conocida como proceso de clasificación se la realiza en función de
las distintas propiedades de los suelos, ayudando a la diferenciación entre suelos minerales
y orgánicos; siempre y cuando se hayan definido las condiciones mı́nimas necesarias para
clasificarlos dentro de su respectivo grupo. Dentro de la taxonomı́a existen 6 categorı́as:
orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie [Staff, 1999].

Para efecto de una clasificación general, es decir, considerando las propiedades principales
se han establecido 12 órdenes: Alfisol, Andisol, Aridisol, Entisol, Gelisol, Histosol, Inceptisol,
Mollisol, Oxisol, Spodisol, Ultisol y Vertisol [Staff, 1999].

TABLA 2.6: Área de la cuenca correspondiente a taxonomı́a del suelo

Área
Taxonomı́a
(km2 ) ( %)
Alfisol 1.694 0.05
Andisol 1364.559 38.71
Cuerpo de agua natural 14.251 0.40
Entisol 536.615 15.22
Histosol 61.028 1.73
Inceptisol 563.696 15.99
Inceptisol+Entisol 104.408 2.95
Molisol 764.807 21.70
Nieve 34.354 0.97
No aplicable 25.403 0.72
Tierra Miscelánea 54.284 1.54
FUENTE: MAGAP-PRONAREG,IEE

Alrededor de toda la cuenca se distribuyen varios tipos de suelos: en su mayorı́a Andisol


(38.71 %), mismos que se caracterizan por la presencia de ceniza volcánica y poseen un
buen drenaje natural, en su mayorı́a tienen texturas franco y franco arcillosas [Staff, 1999],
en menor cantidad: Entisol (15.22 %), Inceptisol (15.99 %) y Molisol (21.70 %) (figura2.9).
El mapa de taxonomı́a del suelo se encuentra en el Anexo 1 MAPA05.
13

720000 750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
9800000

9800000
Leyenda
Límite de la cuenca
Taxonomía
Alfisol
Andisol
Cuerpo de agua nat.
Entisol
9770000

9770000
Histosol
Inceptisol
Inceptisol+Entisol
Molisol
Nieve
No aplicable
Tierras misceláneas
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.9: Taxonomı́a del suelo en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: MAGAP-PRONAREG, 2002; IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.1.6 COBERTURA VEGETAL


La vegetación cumple un papel muy importante en la protección de las pendientes y el
establecimiento de los términos del balance hı́drico, principalmente en la evapotranspira-
ción y el escurrimiento superficial. Adicionalmente, es considerada un factor regulador en
los procesos hidrológicos porque actúa como barrera capaz de detener las precipitaciones
variando su flujo y distribución. [Pourrut et al., 1995, Ramos et al., 2011]

Según la tabla 2.7, el mayor porcentaje de la cuenca lo ocupa el Páramo (37.41 %), le sigue
los cultivos anuales entre los que tenemos: acelga, ajo, alcachofa, arveja, brócoli, cebada,
cebolla blanca y colorada, centeno, chocho, cilantro, col, coliflor, haba, lechuga, maı́z, papa,
etc con el 14.29 % y en tercer lugar el pastizal con el 12.40 %. Los demás tipos de cobertura
vegetal ocupan alrededor del 35 % del área total de la cuenca [MAGAP,2002].
14

TABLA 2.7: Área de la cuenca correspondiente a cobertura vegetal

Área
Cobertura vegetal
(km2 ) ( %)
Área poblada 36.495 1.04
Área sin cobertura 62.76 1.78
Bosque natural 83.85 2.38
Cuerpo de agua natural 18.07 0.51
Cultivo anual 503.79 14.29
Cultivo permanente 53.78 1.53
Cultivo semi-permanente 0.35 0.01
Glaciar 123.29 3.50
Infraestructura 2.90 0.08
Mosaico agropecuario 375.82 10.66
Otras tierras agrı́colas 4.22 0.12
Páramo 1318.77 37.41
Pastizal 437.18 12.40
Plantación forestal 115.29 3.27
Vegetación arbustiva 79.65 2.26
Vegetación arbustiva y herbácea 96.43 2.74
Vegetación herbácea 212.11 6.02
FUENTE: MAGAP, 2002; IEE, 2013

La existencia de vegetación disminuye la escorrentı́a y fomenta la infiltración. De la figura


2.10 se observa que el páramo se encuentra rodeando la cuenca; y por lo tanto es una zona
de almecenamiento y regulación del flujo de agua. La presencia de un 10.66 % de mosaico
agropecuario (pasto, vegetación, cultivos, entre otros) no permite inferir la capacidad de
infiltración en esa zona debido a la variedad de cobertura.

El mapa de cobertura vegetal se encuentra en el Anexo 1 MAPA06.


15

690000 720000 750000 780000

9830000
Ü

9830000
Leyenda
Límite de la cuenca
Cobertura vegetal
9800000

9800000
Área poblada
Área sin cobertura vegetal
Bosque natural
Cuerpo agua natural
Cultivo anual
Cultivo permanente
Cultivo semi-permanente
Glaciar
Infraestructura
9770000

9770000
Mosaico agropecuario
Otras tierras agrícolas
Pastizal
Plantación forestal
Páramo
Vegetación Arbustiva y Herbácea
Vegetación arbustiva
Vegetación herbácea
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 2.10: Cobertura vegetal en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: MAGAP, 2002
ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.1.7 USO DEL SUELO


Tener definidos los distintos usos que se da al suelo es de suma importancia para poder
interpretar cómo actúa la cuenca ante la presencia de la precipitación, por ejemplo, en la
zona urbana se generan tasas de escorrentı́a más altas que en las zonas cultivadas, debido
a que las zonas urbanas son más impermeables [Bedient et al., 2008].

TABLA 2.8: Área de la cuenca correspondiente a uso del suelo

Área
Uso del suelo
(km2 ) ( %)
Agrı́cola 524.986 14.89
Agropecuario Mixto 375.815 10.66
Antrópico 38.672 1.10
Avı́cola 0.052 0.001
Conservación y Producción 199.309 5.65
Conservación y Protección 1580.176 44.83
Cuerpo de agua 18.075 0.51
Forestal 5.937 0.17
Pecuario 486.662 13.81
Protección o Producción 109.352 3.10
Tierras improductivas 186.047 5.28
FUENTE: MAGAP, 2002; IEE, 2013
16

En la tabla 2.8 se presentan las áreas y porcentajes del uso del suelo dentro de la cuenca,
y en la figura 2.11 se muestra a detalle clasificados con su respectivo color.
El mapa de uso del suelo en la cuenca se encuentra en el Anexo 1 MAPA07.
690000 720000 750000 780000

Ü
9830000

9830000
Leyenda
Límite de la cuenca
Uso del suelo
9800000

9800000
Agrícola
Agropecuario Mixto
Antrópico
Avícola
Conservación y Producción
Conservación y Protección
Cuerpo de Agua
9770000

9770000
Forestal
Pecuario
Protección o Producción
Tierras improductivas
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 2.11: Uso del suelo en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: MAGAP, 2002, IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

El principal uso de la cuenca corresponde a Conservación y Protección(44.83 %), zona que


se encuentra cubierta en su mayorı́a de Páramo como se indicó en la sección de Cobertura
Vegetal, se considera como zona de conservación y protección debido a los aportes que
realiza el Comité de la Subcuenca del rı́o Chambo para su conservación. El área restante
corresponde a usos: Agrı́cola, Agropecuario, Pecuario, entre otras [MAGAP,2002].

2.1.8 GEOLOGÍA
La cuenca del rı́o Chambo está ubicada en la parte norte de los Andes, en el estre-
cho callejón interandino, limitada al E y W por las fallas Peltetec y estribaciones mon-
tañosas respectivamente. Esta zona está formada por la cordillera Real y Occidental, cuyos
basamentos son rocas metamórficas y depósitos alóctonos provenientes del Chimborazo
[Litherland et al., 1994].

Dentro de la zona de estudio existen fallas regionales: la falla Peltetec ubicada al Este,
que separa las rocas oceánicas de las continentales pertenecientes a la división Guamote
17

[Coltorti and Ollier, 1999]; dicha falla está relacionada con la zona de cizallamiento visuali-
zada en la vı́a Pungalá-Alao (ubicada al Sur), esta estructura actuarı́a como lı́mite tectónico
al norte entre la unidad Guamote y Peltetec, y al sur limita a la unidad Chiguinda-Tres la-
gunas y Guamote. En la figura 2.12 se presenta la ubicación de las fallas dentro de la
cuenca.
El mapa de fallas se encuentra en el Anexo 1 MAPA08.
690000 720000 750000 780000

Ü
9830000

9830000
PELTETEC
9800000

9800000
Leyenda
Fallas geológicas
Falla
Falla Regional
Falla transcurrente
Límite de la cuenca
9770000

9770000
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247

Mínimo : 2210
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 2.12: Fallas geológicas en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: IGEPN, 2011
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la cuenca del rı́o Chambo se encuentran los volcanes: Chimborazo, Carihuairazo, Igua-
lata, Tungurahua y El Altar. El Tungurahua se encuentra en actividad iniciando su periodo
eruptivo en 1999 hasta el presente. El Chimborazo es considerado potencialmente activo
siendo su última actividad en el siglo V-VII. El Carihuairazo, Igualata y El Altar están dentro
del grupo de volcanes extintos o dormidos sin existir registro de sus erupciones al ser poco
estudiados [Bernard and Andrade, 2011].
18

TABLA 2.9: Área de la cuenca correspondiente a geologı́a de la zona

Área
Geologı́a
(km2 ) ( %)
Depósito lagunar 10.17 0.29
Depósito aluvial 74.46 2.11
Depósito coluvial 35.04 0.99
Depósito coluvio-aluvial 102.73 2.91
Depósito fluvio-lacustre 3.51 0.10
Depósito glaciar 149.41 4.24
Depósito lahárico 13.86 0.39
Depósito volcánico Sangay 0.34 0.01
Derrumbe 6.19 0.18
Fm. Alausı́ 83.87 2.38
Fm. Cangahua 298.93 8.48
Fm. Macuchi 1.45 0.04
Fm. Palmira 25.61 0.73
Fm. Pisayambo 29.06 0.82
Fm. Riobamba 130.94 3.71
Fm. Tarqui 378.47 10.74
Fm. Yaruquı́es 4.41 0.13
Fm. Yungilla 69.92 1.98
Lavas Tungurahua 67.96 1.93
Lavas Carihuairazo 2.89 0.08
Lavas jóvenes Chimborazo 4.08 0.12
Lavas y tobas El Altar 27.09 0.77
No aplicable 22.60 0.64
PANE 64.17 1.82
Piroclastos Chimborazo 21.65 0.61
Rocas basálticas 1.60 0.05
Rocas ı́gneas 8.18 0.23
Rocas metamórficas 4.28 0.12
S. Llanganates 56.43 1.60
S. Metaturbiditas 0.21 0.01
S. volcánica 5.03 0.14
Sed. rı́o Chambo 6.90 0.20
Terrazas 45.93 1.30
U. Alao-Paute 523.12 14.84
Volc. Chimborazo 122.14 3.47
Volc. El Altar 496.25 14.08
Volc. Igualata 187.15 5.31
Volc. Pisayambo 5.52 0.16
Volc. Sicalpa 433.18 12.29
FUENTE: MAGAP-SIGAGRO, 2005; IEE, 2013

A continuación se muestra un mapa con las formaciones geológicas dentro de la zona de


estudio.
El mapa de la geologı́a se encuentra en el Anexo 1 MAPA09.
19

720000 750000 780000 810000

Ü
Leyenda
Límite de la cuenca
Geología

9830000

9830000
Depósito Lagunar
Depósito Aluvial
Depósito Coluvial
Depósito Coluvio Aluvial
Depósito fluvio lacustre
Depósito Glaciar
Depósito lahárico
Depósito volcánico Sangay
Derrumbe
lll
lll
Form. Alausí
lll
Form. Cangahua
lll
Form. Macuchi
lll
9800000

9800000
lll
Form. Palmira
lll
Form. Pisayambo
lll
Form. Riobamba
lll
lll
Form. Tarqui
lll
Form. Yaruquíes
lll
lll
Form. Yunguilla
lll
Lavas Tungurahua
Lavas Carihuairazo
Lavas jóvenes Chimborazo
Lavas y tobas El Altar
No aplicable
PANE
Piroclastos Chimborazo
9770000

9770000
Rocas basálticas
Rocas ígneas
Rocas Metamórficas
S. Llanganates
S. Metaturbiditas
S. Volcánica
Sed. Río Chambo
Terrazas
Unidad Alao-Paute
Volc. Chimborazo
Volc. El Altar
Volc. Igualata
Volc. Pisayambo
9740000

9740000
Volc. Sicalpa Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.13: Formaciones geológicas en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: MAGAP, 2005; IEE, 2013
ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.1.9 HIDROELÉCTRICAS
Los proyectos hidroeléctricos comprenden presas, reservorios, canales; estos alteran la hi-
drologı́a y limnologı́a de los rı́os, por este motivo es necesario conocer la existencia de los
mismos en la zona.

Existen 3 hidroeléctricas en la cuenca del rı́o Chambo: rı́o Blanco, Alao y Chimborazo. Las
dos primeras son administradas por la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. y la ubicada en el
rı́o Chimborazo pertenece a la empresa Cemento Chimborazo. La más grande genera 10.3
MW y es la ubicada en el rı́o Alao.

A continuación se muestra un mapa con la ubicación de las hidroeléctricas existentes y las


que están en proceso de inventario dentro de la zona de estudio.
El mapa de las hidroeléctricas se encuentra en el Anexo 1 MAPA10.
20

720000 750000 780000 810000

Ü
s
uille
Q. Q. G
Ca
sc uela
Rio P

9830000

9830000
aj a
Q Puela

u
.C l

ul
ho

at

Q.
rr

.P

Rio
er

de

Rio Ve
Q
a

Ma
Ch
Chimborazo

ac

tu s
Rio

ntanas
Bla

on
Rio Cal
era !
. Ac
eq
Q.
La
sA
Rio Guano n co

br

bo
ui
a as Blanco

am
!
.

Ch
alp

o
Sic

Ri
a
ch
Queb

Q. Salada
rada

Que

Ca
Rio
SN

Q.
bra

da
lora
da S
Chambo

Co
N
Rio
l

Q.
imbu
9800000

9800000
Rio T

Q. Gaushi
G ah
Ri

Rio Alao
Alao

uijo
Sa

Q. C
!
. az
o

sa

n
gu

pu

om
Ma

d
nll
in Rio

pue
li
io L

e
ot
R

Q. Tranca
Huarhuallá

n
m

Q. H
e
ua
oG

Rio Ceba

u an
Q.

Ri
Sh

con
ay
Q hu
.I a
sh Q. Tio Cajas

da
qu

Rio Chipu
iy

s
ac
u

Cebadas Q. M
inas
9770000

9770000
Rio Yasipan

e
ch
go
so

R
io
O

A
io

til
oR

lo
ay

Leyenda
as

a
.T

at
hu
Q

Proyectos hidroeléctricos
uy
.C

!
. Existentes
Q

Estudios de inventario
Ríos
9740000

9740000
Límite de la cuenca Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.14: Hidroeléctricas existentes y en proceso de inventario dentro de la cuenca del rı́o Chambo
FUENTE: CONELEC, 2014
ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.2 CARACTERIZACIÓN FÍSICO- GEOGRÁFICA

Las caracterı́sticas de la cuenca son muy importantes ya que controlan la respuesta de la


misma ante el proceso de ciclo hidrológico, dichas caracterı́sticas se clasifican según la ma-
nera en que controlan los fenómenos y son: las que condicionan el volumen de escurrimiento
(área de la cuenca, tipo de suelo) y las que condicionan la velocidad de respuesta (orden
de las corrientes, pendiente de la cuenca y cauces, etc.). [Aparicio Mijares, 1989].

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS


Están sujetas a la morfologı́a (forma, relieve, red de drenaje, entre otras), tipo de suelo,
cobertura vegetal, geologı́a; el conocimiento de las mismas provee la posibilidad determinar
la variación del régimen hidrológico.[Monsalve, 1995].

2.2.1.1 Área de drenaje


Es el área plana abarcada desde el nacimiento hasta la desembocadura de la corriente de
agua incluida entre el lı́mite de la cuenca o divisoria topográfica. Se mide en km2 o ha.
21

2.2.1.2 Perı́metro
Es la longitud del lı́mite exterior de la cuenca y se lo mide siguiendo el contorno de su
divisoria de aguas. Se mide en km.

2.2.1.3 Forma de la cuenca


Es una caracterı́stica importante ya que relaciona el tiempo que toma el agua en llegar
desde los lı́mites extremos hasta la salida. Los ı́ndices más empleados son:

• Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc): relaciona el perı́metro con la


longitud de una circunferencia de igual área que de la cuenca.
P
Kc = 0,28 ∗ √ (2.1)
A
donde:
P : perı́metro de la cuenca (km)
A: área de drenaje de la cuenca (km2 )
Para una cuenca circular el coeficiente mı́nimo es 1 y mientras el valor obtenido sea
próximo a la unidad la tendencia a las crecientes es mayor. Este coeficiente varı́a
dependiendo de la irregularidad de la cuenca [Monsalve, 1995].

• Factor de forma (Kf): relaciona el ancho medio (se obtiene el área para la longitud
axial de la cuenca) y la longitud axial (se mide siguiendo el curso de agua más largo
desde la desembocadura hasta la cabecera) de la cuenca. Resumiendo, será la relación
entre el área y el cuadrado de la longitud.
A
Kf = (2.2)
L2
donde:
L: longitud del cauce principal (km)
A: área de drenaje de la cuenca (km2 )
Valores bajos indica que la cuenca está menos sujeta a crecientes [Monsalve, 1995].

2.2.1.4 Sistema de drenaje


Está formado por el rı́o principal y sus afluentes, también se la conoce como red hidrográfica
y es analizada mediante los siguientes parámetros:

• Orden de las corrientes de agua: indica el grado de ramificación o bifurcación den-


tro de la cuenca. Los pequenos canales sin tributario son de primer orden, al unirse
dos corrientes de primer orden aparecen las corrientes de segundo orden, las de ter-
cer orden aparecerán cuando dos de segundo orden se junten, y ası́ sucesivamente
[Monsalve, 1995].
22

• Densidad de drenaje: se define como la longitud de corrientes (suma de todas las


corrientes de agua dentro de la cuenca) por unidad de área total.

Lt
Dd = (2.3)
A

donde:
Lt: longitud total de las corrientes de agua (km)
A: área de drenaje de la cuenca (km2 )
Cuencas con drenaje pobre presentan valores de 0.5 km/km2 y hasta 3.5 km/km2
para cuencas bien drenadas. Los valores altos indican que la cuenca responde rápi-
damente ante una tormenta y el suelo se erosiona con facilidad o es relativamente
impermeable, mientras que los valores pequeños se observan en cuencas con suelos
resistentes a la erosión o muy permeables [Monsalve, 1995, Aparicio Mijares, 1989].

• Extensión media de la escorrentı́a superficial: se define como la distancia media que la


lluvia tendrı́a que escurrir sobre los terrenos de una cuenca en caso que la escorrentı́a
se produzca en lı́nea recta donde la lluvia cayó hasta el punto más cercano al lecho
de una corriente cualquiera de la cuenca [Monsalve, 1995].

A
l= (2.4)
4Lt

donde:
Lt: longitud total de las corrientes de agua (km)
A: área de drenaje de la cuenca (km2 )

• Sinuosidad de las corrientes de agua: es la relación entre la longitud del cauce principal
L (el cauce único de mayor longitud desde su nacimiento hasta el cierre de la cuenca)
y la longitud del valle del rı́o principal medida en lı́nea curva o recta La. Este valor
indica una medida de velocidad de escorrentı́a del agua a lo largo de la corriente.
L
S= (2.5)
La

Valores menores a 1.25 indican baja sinuosidad, es decir, rı́o con alineamiento recto
[Monsalve, 1995].

2.2.2 Caracterı́sticas del relieve


Los parámetros más utilizados son:

• Pendiente de la cuenca: esta caracterı́stica es capaz de controlar en gran medida, la


velocidad con que se produce la escorrentı́a superficial y afecta el tiempo que tarda
el agua de la lluvia para concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red
23

de drenaje. Es el promedio de las pendientes que se encuentran en el interior de los


lı́mites de la cuenca [Monsalve, 1995].

• Curva hipsométrica: corresponde a la representación gráfica del relieve de la cuenca


(variación de la elevación del terreno de la cuenca con referencia la nivel medio del
mar). Sirve para definir las caracterı́sticas fisiográficas de la cuenca hidrográfica.

– Las cuencas con rı́os jóvenes presentan un gran potencial erosivo.


– las cuencas con rı́os maduros se encuentran en estado de equilibrio.
– Las cuencas con rı́os viejos son sedimentarias.

Para su obtención se relaciona el valor de la cota, en las ordenadas, con el porcentaje


del área definida entre las curvas de nivel cuyas cotas se han definido en las ordenadas;
dicho valor acumulado corresponderá al eje las abscisas. En la tabla 2.10 se observa
un ejemplo teórico de curva hipsométrica con su respectivo gáfico en la figura 2.15.

TABLA 2.10: Ejemplo teórico de cálculo para la curva hipsométrica

Cota Área Área Área acumulada


mı́nima máxima (km2 ) ( %) ( %)
940 920 1.92 1.08 1.08
920 900 2.90 1.64 2.72
900 880 3.68 2.08 4.80
880 860 4.07 2.30 7.09
860 840 4.60 2.60 9.69
840 820 2.92 1.65 11.33
820 800 19.85 11.20 22.53
800 780 23.75 13.40 35.93
780 760 30.27 17.08 53.01
760 740 32.09 18.10 71.11
740 720 27.86 15.72 86.83
720 700 15.45 8.72 95.55
700 680 7.89 4.45 100
ELABORADO POR: Ana Quishpe
24

Ejemplo teórico Curva Hipsométrica


1000

950

900

Altura (m.s.n.m) 850

800

750

700

650
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Área acumulada (%)

FIGURA 2.15: Ejemplo teórico de curva hipsométrica (tabla 2.10)


ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 2.16 se presentan ejemplos generales de curvas hipsométricas según la


edad del rı́o. Para efecto de comparación entre varias cuencas, se usan valores relativos
en los ejes ( %).

FIGURA 2.16: Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del rı́o
FUENTE: [Ibáñez Asensio et al., 2009]

En la figura 2.17 y 2.18 se presentan ejemplos tı́picos de curvas hipsométricas depen-


diendo de las caracterı́sticas fisiográficas de la cuenca.
25

1000

950

900

Altura (m.s.n.m)
850

800

750

700

650
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Área acumulada (%)

FIGURA 2.17: Cuenca con valles extensos y cumbres escarpadas


ELABORADO POR: Ana Quishpe

1000

950

900
Altura (m.s.n.m)

850

800

750

700

650
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Área acumulada (%)

FIGURA 2.18: Cuenca con valles profundos y sabanas planas


ELABORADO POR: Ana Quishpe

• Elevación media: presenta una importante influencia sobre la precipitación, pérdidas


de agua por evaporación y transpiración y a consecuencia sobre el caudal medio; lo
cual incide directamente en la existencia de microclimas y hábitats caracterı́sticos de
26

acuerdo a las condiciones locales dominantes [Monsalve, 1995, Fuentes, 2004].


Pn
(Cotamediai ∗ Areai )
E = i=1 Pn (2.6)
i=1 (Areai )

Donde n es el intervalo de clase.

• Pendiente del cauce principal: es uno de los indicadores más importantes del gra-
do de respuesta de una cuenca a una tormenta, puesto que influye en la veloci-
dad de escurrimiento. Por lo tanto, una mayor pendiente implica mayor velocidad
[Monsalve, 1995, Aparicio Mijares, 1989].

– Pendiente media (S1): es la relación entre el desnivel existente entre los extremos
del cauce y la longitud medida en planta del mismo.
h1 − h0
S1 = (2.7)
L 1 − L0
donde:
h1 : Punto más alto del perfil del rı́o
h0 : Punto más bajo del perfil del rı́o
L1 : Longitud final a lo largo del eje del rı́o
L0 : Longitud inicial a lo largo del eje del rı́o

– Pendiente media ponderada (S2): para obtenerlo se traza una lı́nea, tal que el
área comprendida entre esa lı́nea y los ejes coordenados sea igual a la compren-
dida entre la curva del perfil del rı́o y dichos ejes.
h2 − h0
S2 = (2.8)
L 1 − L0
donde:
h2 : Punto para obtener un triángulo cuya área sea la misma que el área bajo el
perfil del rı́o
h0 : Punto más bajo del perfil del rı́o
L1 : Longitud final a lo largo del eje del rı́o
L0 : Longitud inicial a lo largo del eje del rı́o

Tanto la pendiente media como la pendiente media ponderada se pueden ob-


servar en la figura 2.19 para un mejor entendimiento de los términos.
27

h1

S1

Elevación
Perfil de río

h2
S2

h0

L0 L1

Proyección horizontal del perfil

FIGURA 2.19: Pendientes S1 y S2 de la corriente principal


ELABORADO POR: Ana Quishpe

– Pendiente equivalente constante: genera una idea sobre el tiempo de recorrido


del agua a lo largo de la extensión del perfil del rı́o.
 P 2
li
S3 = P (2.9)
li /Si 0,5

donde:
li : Distancia inclinada entre cotas en un tramo
Si : Pendiente de un tramo

h1
Elevación

Perfil de río

h0

L0 L1

Proyección horizontal del perfil

FIGURA 2.20: Pendiente S3 de la corriente principal


FUENTE: [Horna Kuonqui, 2016]

2.2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS SUBCUENCAS


En la zona de estudio se han instalado anteriormente varias estaciones hidrometeorológicas
pero según información proporcionada por el INAMHI algunas de ellas han sido destruı́das
por avalanchas y crecidas de los rı́os. En algunos casos, debido a la dificultad de acceso
no se ha podido continuar con la lectura de los datos. Según la cantidad y calidad de la
información se seleccionaron 49 estaciones meteorológicas de las cuales 25 se encuentran
inactivas y 24 activas. También tenemos 10 estaciones hidrológicas (7 activas, 3 inactivas)
28

que cuentan con suficiente información mensual, misma que ha sido facilitada por el INAM-
HI.

Las estaciones hidrológicas que se detallan en la tabla 2.11 son las que se usaron como
punto de cierre de las subcuencas de interés (figura 2.21) ya que se encuentran en estado
Activo, existe la estación H0783 que a pesar de estar en estado activo no fue considerada
ya que la subcuenca perteneciente a la misma forma parte de la subcuenca de la estación
H0790.

El correspondiente mapa de subcuencas correspondientes a las estaciones hidrológicas ac-


tivas se encuentra en el Anexo 1 MAPA11.
TABLA 2.11: Estaciones de cierre de las subcuencas de estudio

CÓDIGO ESTACIÓN ÁREA (km2 ) PERÍMETRO (km)


H0783 Ozogoche en los Lagos 66.47 46.56
H0786 Guamote AJ Cebadas 604.89 154.06
H0787 Alao en Hda. Alao 117.64 60.22
H0788 Puela AJ Chambo 210.07 71.99
H0789 Guargualla AJ Cebadas 189.49 70.55
H0790 Cebadas AJ Guamote 707.40 172.67
H0791 Balsacón en San Andrés 22.62 33.67
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 3523.22 380.95
ELABORADO POR: Ana Quishpe
29

720000 750000 780000 810000

Ü
H0826
s #
*
uille
Q. Q. G
Ca
sc az o H0788
aj a Ch
de #
* Rio Puela

9830000

9830000
u
l
Q.

ul
at

Q.
Q.

.P

Rio
Co

de

Rio Ve
Q
rd o
Rio Chim ve

Ma
Ch
bo razo z

a
H0791

ac

tu s

er
Rio

ntanas
r
#
*Q. Bla

on

or
Rio Guano n co

Ch
lera Ac La
Rio Ca sA

o
eq

Ri
br

bo
ui as
a

am
Rio C

a
ollan

Ch
alp
tes

o
Sic

Ri
a
ch
Queb

Q. Salada
rada

Que

Ca
Rio
SN

Q.
Q. Salte

bra

da
n

lora
da S
Q. Yasutuyana

Co
N
Rio
l

Q.
imbu
Rio T
9800000

9800000
Q. Gaushi
G ah
Rio Daldal

Ri
o

uijo
Rio Ishpi

Sa
sa

n
Rio

pu
Al a

d
in
nll H0786 o H0787
Lli
Rio *H0790
# #
* #
*
Q. Tranca
#
* H0789

Q.

Q. C
Sh
ay
Q hu

urih
.I a
sh Q. Tio Cajas
qu Leyenda

u ay

a
Q. Pan
Rio Chipu

nd
iy cun
ac

cu

a
lal
u
Est. Hidrológicas

Ca
Ri

Q.
#
* Activa

oC
Q. M
inas

eb
#
* Inactiva
9770000

9770000
ad
as
Rio Yasipan Ríos
Ozogoche en los Lagos (H783)

he
og
oc Guamote AJ Cebadas (H786)
Alao en Hda. Alao (H787)
R
Os

io
A Puela AJ Chambo (H788)
io

til
oR

lo
Guargualla AJ Cebadas (H789)
ay
as

a
.T

Cebadas AJ Guamote (H790)


at
hu
Q

H0783
uy

#
* Balsacón en San Andrés (H791)
.C
Q

Chambo en Hda. Cahuaj (H0826)


9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000
0 4 8 16 24 32
WGS84-UTM17S Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.21: Subcuencas dentro de la cuenca del rı́o Chambo


ELABORADO POR: Ana Quishpe

2.2.4 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS


Después de analizar las subcuencas, con ayuda de Sistemas de Información Geográfica
(SIG), se presenta en la tabla 2.12 las principales caracterı́sticas fı́sico- morfológicas.
Además del área de drenaje y el perı́metro se puede destacar:

• Las subcuencas correspondientes a las estaciones Cebadas AJ Guamote, Balsacón en


San Andrés y Chambo en Hda. Cahuaji son las más irregulares debido a que presentan
los valores más altos del Coeficiente de compacidad (Kc).

• La subcuenca de la estación Balsacón en San Andrés presenta el factor de forma


(Kf ) más bajo (0.11), por lo que consideramos esta subcuenca como la de forma
más alargada, mientras que la subcuenca Guamote AJ Cebadas presenta el valor más
alto (0.40).

• Los valores de la densidad de drenaje oscilan entre 1.01 y 1.72 (km/km2 ) por lo que
se considera a las subcuencas como medianamente drenadas, lo que significa que son
capaces de responder rápidamente ante una tormenta.

• La subcuenca de la estación Balsacón en San Andrés presenta el valor más alto de


sinuosidad (1.93), es decir, a su cauce principal se lo considera sinuoso.
30

• La subcuenca de Balsacón en San Andrés es la que tiene menor elevación media, y


por lo tanto la temperatura media de dicha cuenca será más alta que la temperatura
media de la subcuenca de Alao en Hda. Alao que tiene el mayor valor de elevación
media; se ha realizado la comparación entre temperatura y elevación, debido a que
la elevación (altitud) es uno de los factores más notorios en el condicionamiento de
la temperatura.

• La cuenca de Alao en Hda. Alao es la que tiene la mayor pendiente media, lo que
significa que la velocidad de la escorrentı́a superficial será mayor que en las otras
cuencas.

100

95

90

85

80 H786
Cota (%)

H787
75 H788
H789
70 H790
H791
65
H826

60

55

50
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Área Acumulada (%)

FIGURA 2.22: Curvas hipsométricas correspondientes a las subcuencas de estudio


ELABORADO POR: Ana Quishpe

• Según la forma de las curvas hipsométricas de las subcuencas (figura 2.22) se puede
determinar que en su mayorı́a tienden a ser cuencas con rı́os jóvenes, lo que indica que
presentan un alto potencial erosivo. La cuenca que demuestra una mayor tendencia
a ser erosiva es la H0787- Alao en Hda. Alao.
Las cuencas Puela AJ Chambo (H0788) y Chambo en Hda. Cahuaji (H0826) son
cuencas con rı́os maduros, por lo tanto están en estado de equilibrio; en la parte más
alta se observa que la tendencia no es similar a la de las cuencas jóvenes y esto se
debe a la presencia de las distintas elevaciones que rodean la cuenca.
La cuenca H0826 es la que tiene mayor tendencia a mantenerse en estado de equilibrio,
debido a la presencia de zonas bajas donde podrı́a ocurrir sedimentación.

• En la figura 2.23 se presentan los perfiles longitudinales de los rı́os principales de


las subcuencas mencionadas anteriormente. Los perfiles fueron obtenidos en base al
modelo digital de elevación SRTM de 90m y a las longitudes de los cauces principales
31

de las subcuencas. Se puede apreciar que los rı́os principales de las cuencas: Alao
en Hda. Alao (H0787), Cebadas AJ Guamote (H0790) y Balsacón en San Andrés
(H0791) son los de mayor pendiente.

Perfiles longitudinales
4400

4200

4000

3800

3600
Altura (m.s.n.m)

3400

3200 H0787
H0791
3000 H0786 Hidroeléctrica Alao
H0790
2800
H0789

2600

2400 H0788
H0826
2200

2000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Distancia horizontal (km)


Hidroeléctrica Alao Río Cebadas Río Guamote Río Guargualla Río Alao
Río Guano Río Puela Río Chambo Estaciones hidrológicas Río Chibunga

FIGURA 2.23: Perfiles longitudinales de los cauces principales de las subcuencas de estudio
ELABORADO POR: Ana Quishpe

• Según la figura 2.24 se puede observar que el porcentaje de pendientes en la mayor


parte del área de la cuenca está en el rango de 20-40 %, las pendientes máximas se
observan en las partes más altas de las elevaciones anteriormente mencionadas. Esta
variación de pendientes es caracterı́stica de la zona montañosa.
El correspondiente mapa de pendientes se encuentra en el Anexo 1 MAPA12.
32

720000 750000 780000 810000

Ü
s
uille
Q. Q. G
Ca
sc az o
Ch

9830000

9830000
aj a
de Rio Puela

u
l
Q.

ul
at

Q. de Chocon
.P

Rio

Rio Ve
Q

Q. de
Rio Chim Ri

Ma
bo razo o
Gu

a
tu s

er
an Rio

Asaco

ntanas
r
o Bla

or
Q. n co

Ch
le ra Ac La
Rio Ca sA

o
eq

Ri
br

bo
ui as
a

am
Rio C

a
ollan

Ch
alp
tes

o
Sic

Ri
a
ch
Queb

Q. Salada
rada

Que

Ca
Rio
SN

Q.
Q. Salte

bra

da
n

lora
da S
Q. Yasutuyana

Co
N
Rio
l

Q.
imbu
9800000

9800000
Rio T

Q. Gaushi
G ah
Rio Daldal

Ri
o

uijo
Rio Ishpi

Sa

Q. C
sa

n
Rio

pu

om
Al a

d
in Rio
nll o ada S
N

pue
Lli Hu a
Quebr

e
Rio rg a

ot
lla

Q. Tranca

n
m

Q. H
e
ua
oG

u an
Q.

Ri
Sh
u

con
ay
Q ac hu
.I ay a
sh Q. Tio Cajas ap
qu M
Q.

a
Q. Pan
Leyenda

Rio Chipu

nd
iy cun
ac

a
lal
u

Ca
Límite de la cuenca

Ri

Q.
oC
Q. M
inas

eb
Ríos
9770000

9770000
ad
as
Pendientes (%) Rio Yasipan

0.1 - 8.1

he
oc
og
8.1 - 15.0

R
Os

io
A
io

til
15.0 - 22.2
oR

lo
ay

22.2 - 30.6
as

a
.T

at
hu
Q

uy

30.6 - 56.9
.C
Q
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 3.757.5 15 22.5 30
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 2.24: Pendientes de la cuenca de estudio


ELABORADO POR: Ana Quishpe
TABLA 2.12: Principales caracterı́sticas fı́sico-morfológicas de la cuenca principal y subcuencas de estudio

Pendiente Corriente principal ( %)


Código Estación A(km2 ) P (km) L(km) La Lt (km) Kc Kf Dd l S E(m.s.n.m)
media % S1 S2 S3
H0786 Guamote AJ Cebadas 604.89 154.06 38.98 32.41 833.71 1.75 0.40 1.38 0.18 1.20 3560.63 13.08 0.025 0.017 0.0171
H0787 Alao en Hda. Alao 117.64 60.22 24.03 17.71 118.53 1.55 0.20 1.01 0.25 1.36 3834.43 22.93 0.028 0.018 0.0175
H0788 Puela AJ Chambo 210.07 71.99 27.28 21.73 231.50 1.39 0.28 1.10 0.23 1.26 3599.34 20.14 0.041 0.043 0.035
H0789 Guargualla AJ Cebadas 189.49 70.55 28.05 21.85 325.27 1.44 0.24 1.72 0.15 1.28 3751.95 20.57 0.036 0.035 0.033
H0790 Cebadas AJ Guamote 707.40 172.67 58.77 42.17 1107.72 1.82 0.20 1.57 0.16 1.39 3746.41 16.97 0.016 0.014 0.013
H0791 Balsacón en San Andrés 22.62 33.67 14.50 7.53 26.59 1.98 0.11 1.18 0.21 1.93 3418.72 7.15 0.044 0.037 0.036
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 3523.22 380.95 127.62 92.35 4693.52 1.80 0.22 1.33 0.19 1.38 3547.85 15.92 0.012 0.010 0.009
ELABORADO POR: Ana Quishpe
33
34

CAPÍTULO 3

RECOPILACIÓN, RELLENO Y VALIDACIÓN DE DATOS

La caracterización climática e hidrológica se realiza en función de los datos obtenidos en


el presente capı́tulo realizando un análisis mensual de las series de precipitación y caudales
lı́quidos; dichos valores son importantes para la estimación del balance hı́drico en la zona
de estudio y servirán para el futuro modelo de gestión que se desarrolla dentro del marco
del proyecto de investigación PIMI-15-02.

Antes de utilizar los valores mensuales se debe preparar los datos hidrometeorológicos:
primero se clasifican las estaciones según el número de años de registro, se las agrupa de
acuerdo a su régimen de precipitación y se descarta las que posean poca información, se las
correlaciona, se hace un análisis de confiabilidad y por último se rellena los datos faltantes.

3.1 PREPARACIÓN DE DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS

3.1.1 RECOPILACIÓN DE DATOS


3.1.1.1 Estaciones Meteorológicas
Las estaciones meteorológicas a utilizarse en la caracterización climática se clasifican de
acuerdo a la función que deben cumplir y por el instrumental que poseen, como se muestra
en la tabla 3.1:
TABLA 3.1: Codificación de las estaciones meteorológicas del paı́s

Código Equivalencia
AP Agrometeorológica
CP Climatológica principal
CO Climatológica ordinaria
CE Climatológica especial
AR Aeronáutica
RS Radio Sonda
PV Pluviométrica
PG Pluviográfica
PC Plataforma colectora de datos
AU Automática
AN Anemógrafa
FUENTE: Anuarios meteorológicos INAMHI

Para este estudio se cuenta con estaciones del tipo climatológica ordinaria, climatológica
principal, pluviométrica, aeronaútica y automática. Los resultados presentados a continua-
ción, son producto del análisis de los datos meteorológicos observados a nivel mensual de
las 35 estaciones representativas de la cuenca, considerando que 20 se encuentran activas
y 15 inactivas; cabe señalar que 17 son internas y 18 externas.
35

En la figura 3.1 se muestra la distribución espacial de las estaciones meteorológicas exis-


tentes en la zona de estudio identificadas por diferentes sı́mbolos de acuerdo al grupo en el
que se encuentran. La estación M0134 no pertenece a ningún grupo ya que no dispone de
datos suficientes de precipitación, pero será utilizada en la caracterización de la humedad
relativa. El mapa donde constan las estaciones se encuentra en el Anexo 1 MAPA13.
720000 750000 780000 810000 840000

M0385 M0599

M0390
M0380 M0029
M0378 M0379

M0063
Ü
9830000

9830000
M0400
M1155 M0243
M0535 M0408
M0393
M0057 M1036
M0394 M0041
M0133 M0406

M0404
9800000

9800000
M0407 Leyenda
M0409
M1130 Límite de la cuenca
M0396
M0395 Estaciones meteorológicas
M0402 M0134 Grupo
#
* 1
M0391
M1209 + 2
$
M0398 _ 3
^
9770000

9770000
X 4
( 5
!
M0675
M0691 j 6
k
M0135
Elevación (m.s.n.m)
M0401 Máximo : 6247
M0399
Mínimo : 2210
9740000

9740000
Escala numérica 1:500,000

0 5 10 20 30 40
WGS84-UTM17S Km
720000 750000 780000 810000 840000

FIGURA 3.1: Estaciones meteorológicas en la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: INAMHI, SNI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla 3.2 se presenta el código, nombre, tipo, entidad encargada, coordenadas y el


perı́odo de registro disponible de información diaria para precipitación, temperatura, hume-
dad relativa, nubosidad, velocidad del viento y evaporación de las estaciones meteorológicas
que se han utilizado en este estudio. La información diaria es la base para la obtención de
la información mensual y anual.

3.1.1.2 Estaciones Hidrológicas


Las estaciones hidrológicas se clasifican de acuerdo a la función que desempeñan y al
instrumental que poseen para la toma o registro de los datos hidrológicos. En la tabla 3.3
TABLA 3.2: Estaciones meteorológicas en la cuenca del rı́o Chambo

WGS84-17S Periodo de registro


Código Nombre Tipo Entidad Estado
S W H Precipitación diaria Temp. media diaria Temp. mı́nima diaria Temp. máxima diaria H. Relativa media diaria Nubosidad media diaria Velocidad Viento Evaporación
M0057 Riobamba-Aeropuerto AR INAMHI 761223 9817103 2760 I 1946-1986 1946-1986 1946-1968 1946-1968 1946-1986 1946-1986 1946-1986* -
M0133 Guaslán CO INAMHI 759976 9809268 2850 A 1963-2014 1963-2014 1963-2015 1963-2015 1963-2015 1963-2015 1963-2015* -
M0243 Pungales CO INAMHI 770509 9824467 2550 I 1984-2000 1984-2000 1984-2000 1984-2000 1984-2000 1984-2000 1984-2000* 1988-1991
M0393 San Juan - Chimborazo PV INAMHI 746383 9819731 3220 A 1963-2015 - - - dic-11 -
M0394 Cajabamba PV INAMHI 748633 9813276 3160 I 1964-2001 - - - - -
M0395 Cebadas PV INAMHI 762207 9788585 2930 A 1964-2015 - - - - -
M0396 Alao PV INAMHI 779743 9791264 3200 A 1964-2015 - - - - -
M0398 PALMIRA-INAMHI PV INAMHI 751270 9772068 3180 I 1963-1992 - - - - -
M0400 Penipe PV INAMHI 774780 9826951 2460 I 1964-1985 - - - - -
M0401 Rı́o OZOGOCHE(LAGOS) PV INAMHI 767005 9751394 3715 I 1967-1983 - - - - -
M0406 Chambo-Finca Guadalupe PV INAMHI 766626 9810274 2640 I 1975-1990 - - - - -
M0407 Licto PV INAMHI 766767 9799887 2840 A 1975-2015 - - - - -
M0408 Guano PV INAMHI 763119 9821994 2688 A 1979-2015 - - - - -
M0691 TOTORAS PV INAMHI 759286 9757890 3640 I 1979-1992 - - - - -
M1036 Riobamba-Politécnica CO INAMHI 761223 9817103 2740 I 1978-2015 1978-2015 1978-2015 1978-2015 1978-2015 1978-2015 1978-2015 1985-2015
M1130 SHIRY XII CO INAMHI 750064 9794992 3028 A 2001-2015 2001-2015 2001-2015 2001-2015 2001-2015 2001-2015 2001-2015* 2008-2013
M1209 TOTORILLAS CO INAMHI 753131 9776736 3210 A 2005-2015 2005-2015 2006-2015 2006-2015 2005-2015 2005-2015 2005-2015* 2006-2015
M0029 Baños CP INAMHI 787081 9845684 1695 A 1950-2015 1950-2015 1950-2015 1950-2015
M0041 Sangay(P. SANTA ANA) CP INAMHI 838207 9812755 880 A 1964-2014 1964-2014 1967-2014 1967-2014
M0063 Pastaza-Aeropuerto AR INAMHI 826202 9833618 1038 I
M0135 Pachamama-Tixan CO INAMHI 746487 9756834 3690 I 1962-2005 1982-2000 1982-2000
M0378 Rı́o Verde PV INAMHI 800753 9844593 1529 A 1964-2015
M0379 El Topo- Tungurahua PV INAMHI 812354 9844303 1270 I 1964-1992
M0380 Huambalo PV INAMHI 774894 9846158 2880 A 1964-2015
M0385 Salinas-Bolivar PV INAMHI 720248 9844397 3600 A 1969-2015
M0390 Urbina PV INAMHI 757532 9835544 3610 A 1963-2015 1993-1996 1993-1996 1993-1996 1993-1996*
M0391 Pallatanga CO INAMHI 725218 9778370 1523 A 1966-2015 2012-2015 2012-2015 - -
M0399 Achupallas-Chimborazo PV INAMHI 747956 9747399 3178 A 1964-2015
M0402 Chimbo DJ Pangor PV INAMHI 721733 9785072 2266 A 1967-2015
M0404 Cañi-Limbe PV INAMHI 723331 9803688 2800 A 1969-2015
M0409 Pangor-J.de Velasco (H. TEPEYAC) PV INAMHI 735412 9797407 3109 A 1963-2015
M0535 Las Herrerı́as PV INAMHI 728792 9822024 3650 A 1969-2015
M0599 Rı́o Colorado PV INAMHI 737378 9844075 3850 I 1964-1991
M0675 Zunnac PV INAMHI 790826 9759898 2300 I 1982-1992
M1155 Las Monjas (CEDEGE) PV INAMHI 728795 9825240 1497 I 1987-2015
ELABORADO POR: Ana Quishpe
36
37

se presenta la codificación de las estaciones hidrológicas del paı́s según los anuarios del
INAMHI.
TABLA 3.3: Codificación de las estaciones hidrológicas del paı́s

Código Equivalencia
LG Limnigráfica
LM Limnimétrica
AU Plataforma colectora de datos
PP Pozo perforado
PE Pozo excavado
VV Vertiente
VT Vertiente termal
Ga Galerı́a
FUENTE: Anuarios hidrológicos INAMHI

Las estaciones con las que se cuenta para este estudio son del tipo limnimétrica y limnigráfica
y son las que se utilizaron como punto de cierre de las subcuencas de interés pero únicamente
las que se encuentran en estado Activo, excepto la estación H0826 que es la utilizada como
punto de cierre de la cuenca de estudio. En la tabla 3.4 se presenta el código, nombre,
tipo, entidad encargada, estado de funcionamiento, coordenadas y el periodo de registro
disponible de información diaria para caudal lı́quido de todas las estaciones hidrológicas que
se han utilizado en este estudio.
TABLA 3.4: Estaciones hidrológicas dentro de la cuenca de estudio

WGS84-17S Periodo de registro


Código Nombre Tipo Entidad Estado
S W H Caudal lı́quido
H0783 Ozogoche en los Lagos LM INAMHI A 766933.5 9750963.6 3756 1965-2015
H0786 Guamote AJ Cebadas LM INAMHI A 763003.0 9792069.0 2864 2005-2014
H0787 Alao en Hda. Alao LG INAMHI A 776829 9792312.8 3200 1962-2014
H0788 Puela AJ Chambo LM INAMHI A 780994.5 9832690.1 2475 1954-2015
H0789 Guargualla AJ Cebadas LM INAMHI A 766422.6 9792692.1 2828 1964-2015
H0790 Cebadas AJ Guamote LM INAMHI A 762724.6 9791230.1 2840 1965-2015
H0791 Balsacón en San Andrés LM INAMHI A 754673.3 9823993.9 3112 1962-2015
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji LG INAMHI I 777221.4 9838623.7 2295 1978-1998
FUENTE: INAMHI

En la figura 3.2 se muestra la distribución espacial de las estaciones utilizadas para la


caracterización de caudales lı́quidos. El mapa de ubicación de las estaciones hidrológicas se
encuentra en el Anexo 1 MAPA14.
38

750000 780000 810000

9830000
Q.
Ca
sc
Q. G
uille
s

Ch
#
*H0826
az o
Ü

9830000
aj a
de #
*H0788

u
l
Q.

ul
at

Q. de Chocon
Q.

.P

Rio
Co

Rio Ve
Q
rd o
Rio Chim ve

Ma
bo razo z

a
tu s

er
Rio
#
*H0791

ntanas
r
Bla

or
n co

Ch
lera A
Rio Ca ce

o
s

Ri
qu bra

bo
ia as A
Q. L

am
Rio C

a
ollan

Ch
alp
tes

o
Sic

Ri
a
ch
Queb

Q. Salada
rada

Que

Ca
Rio
SN

Q.
Q. Salte

bra

da
n

lora
da S
Q. Yasutuyana

Co
N
Rio
l Leyenda

Q.
imbu
9800000

9800000
Rio T

Q. Gaushi
G ah Rio Daldal
Ri

Rio Alao
o

Est. Hidrológicas
uijo
Rio Ishpi
Sa
sa

n
pu

#
* Activa
d

llin H0786
*H0789 #
n
Lli
Rio # #
*H0790 *H0787
Q. Tranca

#
* #
* Inactiva
Q. Límite de la cuenca
Q. C

Sh
ay
Q hu
urih

.I a
sh Q. Tio Cajas
qu
Ríos
u ay

a
Q. Pan
Rio Chipu

nd
iy cun
ac
Elevación (m.s.n.m)
cu

a
lal
u
Ca
Máximo : 6247
Ri

Q.
oC

Q. M
inas
eb
9770000

9770000
ad

Mínimo : 2210
as

Rio Yasipan
e
ch
go
so

R
io
O

A
io

til
oR

lo
ay
as

a
.T

at
hu
Q

uy

#
*H0783
.C
Q

Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000

FIGURA 3.2: Estaciones hidrológicas dentro de la cuenca del rı́o Chambo


FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

3.1.2 AGRUPACIÓN DE ESTACIONES


Debido a la poca cantidad de estaciones hidrológicas con datos de caudal, únicamente se
procederá a la agrupación de estaciones meteorológicas considerando la precipitación.
La precipitación varı́a en el espacio y el tiempo de acuerdo con un patrón general de cir-
culación atmosférica [Chow et al., 1994], esta variación define el año hidrológico; mismo
que consiste en determinar los meses de menor y mayor precipitación en un periodo de
tiempo. Se pueden presentar dos regı́menes pluviométricos: el primero de distribución uni-
modal (presenta un pico máximo y un mı́nimo de precipitación) y el segundo de distribución
bimodal (ocurrencia de 2 picos máximos y 2 mı́nimos de precipitación) como se indica en
la figura 3.3.
39

FIGURA 3.3: Ejemplo de regı́menes de precipitación unimodal y bimodal


FUENTE: [Campozano et al., 2016]

Previo a la clasificación de estaciones de acuerdo a la cantidad de datos existentes, se


analizará el patrón para cada estación existente en la zona de estudio considerando los
valores máximos y mı́nimos que se presenten en los picos y de esta manera poder agrupar
correctamente las estaciones que tengan similar comportamiento de la precipitación.

Una vez analizado el patrón de distribución de la precipitación para cada estación, se ob-
tuvieron 6 diferentes grupos. Los grupos 2,3 y 6 son de caracterı́stica bimodal siendo la
diferencia entre cada uno los meses en los que se encuentran los picos y los milı́metros de
precipitación por mes. Existe esta diferencia debido a la localización ya que las estaciones
del grupo 2 se ubican en la zona oriental mientras que las del grupo 3 y 6 se encuentran
dentro de la zona de estudio. No se pudo incluir las estaciones del grupo 6 en el 3 debido a
la variación en el comportamiento de la precipitación que puede deberse a la poca cantidad
de datos.

Los grupos 1, 4 y 5 son de caracterı́stica unimodal. Las estaciones del grupo 1 se encuentran
en la zona costera, las del grupo 4 a excepción de la estación Alao-M0396 se encuentran
en la zona oriental y las del grupo 5 forman parte de la cuenca pero su distribución de la
precipitación es muy diferente de las del grupo 3. La agrupación realizada se indica en la
tabla 3.5.
40

TABLA 3.5: Agrupación de estaciones según régimen de precipitación

Grupo Código Nombre


M0135 Pachamama - Tixan
M0385 Salinas-Bolivar
M0391 Pallatanga
M0399 Achupallas-Chimborazo
Grupo 1 M0402 Chimbo DJ Pangor
M0404 Cañi-Limbe
M0409 Pango-J. de Velasco
M0535 Las Herrerias
M1155 Las Monjas (CEDEGE)
M0041 Sangay (P. Santa Ana)
Grupo 2 M0063 Pastaza Aeropuerto
M0675 Zunnac
M0057 Riobamba Aeropuerto
M0133 Guaslan
M0243 Pungales
M0393 San Juan - Chimborazo
M0394 Cajabamba
M0395 Cebadas
Grupo 3 M0398 Palmira Inamhi
M0406 Chambo Finca Guadalupe
M0408 Guano
M0599 Rı́o Colorado
M1036 Riobamba Politécnica
M1130 Shiry XII
M1209 Totorillas
M0029 Baños
M0378 Rı́o Verde
Grupo 4 M0379 El Topo - Tungurahua
M0380 Huambalo
M0396 Alao
M0390 Urbina
Grupo 5 M0400 Penipe
M0407 Licto
M0401 Rı́o Ozogoche (Lagos)
Grupo 6
M0691 Totoras
ELABORADO POR: Ana Quishpe

3.1.2.1 Grupos
De acuerdo a la tabla 3.5 se describe cada grupo considerando que la diferencia existente
entre cada uno de ellos es la forma en la que varı́a la precipitación a lo largo del tiempo
(Enero a Diciembre).

• Grupo 1: Este grupo es de caracterı́stica unimodal con su periodo húmedo represen-


tativo en los meses Marzo-Abril, presenta un ligero incremento en el mes de Octubre.
La variación de la precipitación se indica en la figura 4.1.
• Grupo 2: De caracterı́stica bimodal, siendo su primer periodo húmedo en los meses
Marzo-Mayo y el segundo en los meses Octubre-Noviembre, dependiendo de la esta-
ción analizada como se indica en la figura 4.2. Esta distribución es caracterı́stica de
la zona oriental.
• Grupo 3: De caracterı́stica bimodal, siendo su primer periodo húmedo representativo
en el rango de meses Abril-Mayo y el segundo en los meses Octubre-Noviembre;
variando el mes en el que se desarrolla la precipitación media máxima de acuerdo a la
estación que se analice como se indica en la figura 4.3. Las estaciones de este grupo
se encuentran localizadas dentro de la cuenca de estudio.
41

• Grupo 4: De caracterı́stica unimodal, siendo su periodo húmedo en los meses de


Junio-Julio. Se lo puede visualizar en la figura 4.4.

• Grupo 5: Este grupo es de caracterı́stica unimodal con su periodo húmedo representa-


tivo en los meses Marzo-Mayo, presenta un ligero incremento en el mes de Octubre.
En este grupo se encuentran 2 estaciones internas y una externa a la cuenca. La
variación de la precipitación se indica en la figura 4.5.

• Grupo 6: De caracterı́stica bimodal, siendo su primer periodo húmedo en el mes de


Abril y el segundo periodo húmedo en Octubre-Noviembre. La diferencia con el grupo
3 es la forma de la distribución de la precipitación como se puede apreciar en la figura
4.6.

3.1.3 CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES


Previo a la correlación y relleno de información se analizará la cantidad de datos y vacı́os,
si el número de vacı́os es considerable lo mejor será descartar toda la estación. Para realizar
el análisis de las estaciones se procede a clasificarlas según la cantidad de información
disponible, considerando el siguiente criterio:

TABLA 3.6: Criterio de clasificación de estaciones según datos

Clase Años de registro


A mayor a 20 años
B entre 10 y 20 años
C entre 5 y 10 años
D menor a 5 años
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Considerando los parámetros indicados en la tabla 3.6, se procede a la clasificación de


estaciones meteorológicas tomando en cuenta toda la serie de datos. Dicha clasificación se
presenta en la tabla 3.7.
42

TABLA 3.7: Clasificación según calidad de información diaria de precipitación

Grupo Código Nombre Años de registro Clase


M0135 Pachamama - Tixán 1964-2005 A
M0385 Salinas-Bolivar 1969-2015 A
M0391 Pallatanga 1966-2015 A
M0399 Achupallas-Chimborazo 1964-2015 A
Grupo 1 M0402 Chimbo DJ Pangor 1967-2015 A
M0404 Cañi-Limbe 1969-2015 A
M0409 Pango-J. de Velasco 1969-2015 A
M0535 Las Herrerı́as 1964-2015 A
M1155 Las Monjas (CEDEGE) 1987-2015 B
M0041 Sangay (P. Santa Ana) 1964-2014 A
Grupo 2 M0063 Pastaza Aeropuerto 1960-1985 B
M0675 Zunnac 1982-1992 C
M0057 Riobamba Aeropuerto 1945-1986 D
M0133 Guaslán 1963-2014 B
M0243 Pungales 1984-2001 D
M0393 San Juan - Chimborazo 1963-2015 A
M0394 Cajabamba 1964-2001 B
M0395 Cebadas 1964-2015 A
Grupo 3 M0398 Palmira Inamhi 1963-1992 B
M0406 Chambo Finca Guadalupe 1975-1990 C
M0408 Guano 1979-2015 A
M0599 Rı́o Colorado 1964-1991 B
M1036 Riobamba Politécnica 1978-2015 D
M1130 Shiry XII 2001-2015 D
M1209 Totorillas 2005-2015 D
M0029 Baños 1950-2015 A
M0378 Rı́o Verde 1964-2015 A
Grupo 4 M0379 El Topo - Tungurahua 1964-1992 B
M0380 Huambalo 1964-2015 A
M0396 Alao 1964-2015 A
M0390 Urbina 1963-2015 B
Grupo 5 M0400 Penipe 1964-1985 B
M0407 Licto 1975-2015 B
M0401 Rı́o Ozogoche (Lagos) 1967-1983 C
Grupo 6
M0691 Totoras 1979-1992 C
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En las estaciones hidrológicas para su clasificación se aplican los mismos criterios empleados
en las estaciones meteorológicas, obteniendo la tabla a continuación:

TABLA 3.8: Clasificación según calidad de información diaria de caudales lı́quidos

Código Nombre Años de registro Clase


H0783 Ozogoche en los lagos 1965-2015 B
H0784 Mahuazo AJ Alao 1967-1979 D
H0785 Chibunga en Calpi 1963-1985 C
H0786 Guamote AJ Cebadas 2005-2014 C
H0787 Alao en Hda. Alao 1962-2014 D
H0788 Puela AJ Chambo 1965-2015 B
H0789 Guargualla AJ Cebadas 1964-2015 D
H0790 Cebadas AJ Guamote 1965-2015 A
H0791 Balsacón en San Andrés 1962-2015 C
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 1978-1998 D
ELABORADO POR: Ana Quishpe
43

3.1.4 ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES


La estacionariedad es una caracterı́stica de una serie temporal en el que los datos reflejan
variaciones regulares y previsibles que se repiten cada año. Se considera estacionario a
cualquier cambio predecible o patrón en una serie de tiempo que se repite durante un
perı́odo de un año [Gras, 2001]. Si al realizar una inspección visual de la lı́nea de tendencia
y no se encuentra variaciones en la misma, la serie se considerará como estacionaria.

3.1.4.1 Precipitación
Se visualizan los valores de precipitación diaria de acuerdo al periodo de cada estación como
se indica en la figura 3.4 que corresponde a la estación M0258. Para el resto de estaciones
los gráficos correspondienes se encuentran en el Anexo 2.

Estación M0258
42
Datos diarios
39
Tendencia
36

33

30
Precipitación diaria (mm)

27

24

21

18

15

12

0
1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Periodo (1979-2015)

FIGURA 3.4: Valores medios diarios de precipitación de la estación M0258


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Después de procesar la información de todas las estaciones se obtuvo la tabla 3.9, en donde
constan todas las estaciones, el perı́odo de información diaria disponible, el total de datos
y vacı́os, el porcentaje de vacı́os, el valor máximo, mı́nimo, la media, la desviación estándar
(SD) y si la información es o no estacionaria (St ). Para determinar si la serie es estacionaria
o no se realizó una inspección visual de la lı́nea de tendencia, es decir, mientras la lı́nea se
mantenga con una pediente mı́nima la información se considera estacionaria. El porcentaje
de vacı́os se calculó en función de los años de registro para cada estación, no en función del
perı́odo de tiempo. Los valores correspondientes a máx, mı́n, media y SD se encuentran
expresados en mm (milı́metros).
44

TABLA 3.9: Estadı́stica de información de precipitación media diaria

Periodo Datos
Grupo Estación % vacı́os máx. mı́n. media SD St
desde hasta llenos vacı́os
M0135 1964 2005 12345 2996 19.5 402.1 0.00 2.47 11.76 si
M0385 1969 2015 14929 2237 13.0 337.3 0.00 3.65 8.34 si
M0391 1966 2015 15913 2349 12.9 120.4 0.00 2.86 6.59 si
M0399 1964 2015 16573 2420 12.7 61.6 0.00 2.16 5.07 si
Grupo 1 M0402 1967 2015 15410 2487 13.9 200.5 0.00 2.58 6.32 si
M0404 1969 2015 15777 1389 8.0 70.3 0.00 3.52 6.68 si
M0409 1969 2015 14962 2204 12.8 215.2 0.00 4.05 6.59 si
M0535 1964 2015 11415 7578 39.9 102.5 0.00 2.55 5.39 si
M1155 1987 2015 6059 4533 42.8 91.4 0.00 5.69 10.31 si
M0041 1964 2014 16240 2388 12.8 239.6 0.00 11.21 16.59 si
Grupo 2 M0063 1962 1985 4466 4300 49.0 160 0.00 12.12 17.27 si
M0675 1982 1992 3145 873 21.7 97 0.00 6.99 9.25 si
M0057 1945 1986 8011 7329 47.8 46.3 0.00 1.25 3.09 si
M0133 1963 2014 16468 2525 13.3 100.5 0.00 1.71 4.32 si
M0243 1984 2001 4722 1853 28.2 41.7 0.00 1.5 3.94 si
M0393 1963 2015 18399 959 4.9 130.8 0.00 1.84 4.58 si
M0394 1964 2001 11571 2309 16.6 270 0.00 2.17 7.81 si
M0395 1964 2015 17639 1354 7.1 89 0.00 1.46 4.03 si
Grupo 3 M0398 1963 1992 10018 940 8.6 71.1 0.00 1.57 4.76 si
M0406 1975 1990 4420 1424 24.4 96.2 0.00 2.15 5.55 si
M0408 1979 2015 12796 718 5.3 74 0.00 1.24 3.87 si
M0599 1964 1991 5488 4739 46.3 158.4 0.00 1.3 5.11 si
M1036 1978 2015 5534 8345 60.1 52.4 0.00 1.6 3.95 si
M1130 2001 2015 1879 3599 65.7 115 0.00 2.24 5.1 si
M1209 2005 2015 3160 857 21.3 71.1 0.00 1.78 4.64 si
M0029 1950 2015 19694 4412 18.3 198.9 0.00 3.76 7.43 si
M0378 1964 2015 16489 2504 13.2 143 0.00 8.1 12.12 si
Grupo 4 M0379 1964 1992 8283 2310 21.8 180.5 0.00 10.67 13.35 si
M0380 1964 2015 17647 1346 7.1 180 0.00 2.34 5.93 si
M0396 1964 2015 17203 1790 9.4 87 0.00 2.96 5.23 si
M0390 1963 2015 12199 7159 36.9 58.5 0.00 2.59 4.13 si
Grupo 5 M0400 1964 1985 7152 884 11.0 46.6 0.00 1.51 3.92 si
M0407 1975 2015 13039 1936 12.9 203.3 0.00 3.25 6.5 si
M0401 1967 1983 5203 1006 16.2 55 0.00 1.18 3.19 si
Grupo 6
M0691 1979 1992 4536 578 11.3 40.3 0.00 1.2 2.78 si
ELABORADO POR: Ana Quishpe

3.1.4.2 Caudales lı́quidos


Ası́ como para la precipitación se graficó la información diaria de los datos existentes (Figura
3.4) a lo largo del periodo correspondiente, se realiza el mismo procedimiento para la
información diaria de caudales lı́quidos. En la figura 3.5 se observa la distribución del caudal
diario en el periodo de 1965-2015 para la estación H0790.
45

Estación H0790
480
Datos diarios
440
Tendencia
400

360

320
Caudal diario (m3/s)

280

240

200

160

120

80

40

0
1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Periodo (1965-2015)

FIGURA 3.5: Valores medios diarios de caudal lı́quido de la estación H0790


ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla 3.10 se presentan todas las estaciones, el perı́odo de información diaria disponi-
ble, el total de datos y vacı́os, el porcentaje de vacı́os, el valor máximo, mı́nimo, la media,
la desviación estándar (SD) y si la información es o no estacionaria (St ). Los valores
correspondientes a máx, mı́n, media y SD se encuentran expresados en m3 /s.
TABLA 3.10: Estadı́stica de información de caudales lı́quidos medios diarios

Periodo Datos
Código % vacı́os máx. mı́n. media SD St
desde hasta llenos vacı́os
H0783 1965 2015 13548 5079 27.3 29.51 0.02 2.76 2.17 si
H0784 1967 1979 2185 2563 53.9 8.50 0.00 1.03 0.60 no
H0785 1963 1985 5166 3235 38.5 643.01 0.19 1.92 14.11 si
H0786 2005 2014 3499 153 4.2 16.17 0.26 3.01 1.89 no
H0787 1962 2014 17201 2157 11.1 156.33 0.18 8.05 9.24 si
H0788 1965 2015 16556 2071 11.1 265.53 0.00 14.94 14.50 si
H0789 1964 2015 15262 3731 19.6 65.31 0.08 5.04 3.75 si
H0790 1965 2015 17432 1195 6.4 476.13 0.59 20.72 20.61 si
H0791 1962 2015 14390 5333 27.0 5.80 0.00 0.26 0.22 no
H0826 1978 1998 5752 1918 25.0 1260.67 5.34 65.87 51.67 si
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla se observa que existen estaciones que no son estacionarias, dichas estaciones
no serán utilizadas para el relleno y validación de datos ya que no se puede determinar un
patrón de variación en el tiempo en cada una de ellas. Los gráficos temporales a nivel diario
de las estaciones hidrológicas se encuentran en el Anexo 3.
46

3.2 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE INFORMACIÓN

Para realizar el análisis de confiabilidad de información se utiliza el método conocido como


análisis de doble masa, mismo que permite verificar la homogeneidad de los datos de una
estación para poder determinar si en algún periodo hubo alguna anormalidad (cambio de
ubicación de la estación, cambio de condiciones del aparato registrador o modificaciones
en las técnicas de observación) [Monsalve, 1995]. De manera gráfica se puede observar la
relación que existe entre las variables climáticas y/o hidrológicas de estaciones cercanas,
para periodos comunes de información.

Este análisis consiste en construir una curva doble acumulativa, en la cual se relacionan
los datos acumulados mensuales de una determinada estación y la media acumulada de los
datos mensuales de todas las estaciones de la región, consideradas homogéneas desde el
punto de vista climatológico y por ende desde el punto de vista de datos. En el eje x se
representa la media acumulada de los datos y en el eje y la estación que posteriormente será
rellenada. Este método, además de permitir detectar heterogeneidades permite corregirlas.

En caso de que se presente un cambio de pendiente se debe restablecer la homogeneidad


bajo las condiciones del tramo más confiable, éste puede ser el último tramo que es el de
la información más reciente (mejores equipos, operarios más capacitados); o considerarse
el tramo más consistente al de mayor longitud. El ajuste se realiza en base a la relación de
pendientes como se indica en la ecuación:
tcr
pcr = ∗ pir (3.1)
tir

donde:
pcr: valor parcial corregido
pir: valor parcial incorrecto
tcr: pendiente del tramo correcto
tir: pendiente del tramo incorrecto

En la clasificación de estaciones presentada previamente se puede observar la clase a la que


pertenece cada estación. Para realizar el análisis de doble masa se relacionaron las esta-
ciones de acuerdo al grupo en que fueron ubicadas, donde x es la estación independiente,
que en este caso será el promedio del grupo de estaciones homogéneas y y es la estación
dependiente.

En las estaciones meteorológicas se utilizarán únicamente los grupos 1, 3 y 4. Los grupos


2, 5 y 6 no se consideran ya que no tienen periodos similares extensos en los que se pueda
obtener la media acumulada y por este motivo en estos grupos no es posible realizar el
análisis de doble masa; además se considera que debe haber un mı́nimo de 3 estaciones
para realizar el promedio.

En el caso de las estaciones hidrológicas (tabla 3.11) se observa que existen promedios en
diferentes periodos de tiempo, esto se debe a los registros existentes para cada estación. La
estación H0788 será relacionada con el promedio de estaciones que tengan el periodo de
datos entre 1986-2014 (H0783, H0787, H0789 y H0790) y la estación H0826 será analizada
47

con el promedio de datos de las estaciones que tengan datos en el periodo 1978-1998.

TABLA 3.11: Estaciones hidrológicas para análisis de doble masa

x y
H0783
Promedio H0787
1965-2014 H0789
H0790
Promedio
H0788
1986-2014
Promedio
H0826
1978-1998
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En el análisis de estaciones respecto a su curva doble masa la mayorı́a cumple con la


tendencia lineal que deberı́an tener, las gráficas correspondientes a valores acumulados de
precipitación o caudales lı́quidos para periodos similares se indica en las figuras 3.6 y 3.7.
Se determinará las estaciones a corregir cuando se realice la relación por grupo entre las
estaciones pertenecientes a cada uno.

24000

Doble masa
22000
Tendencia
20000
P acum mensual - M0393 (mm)

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

FIGURA 3.6: Curva doble masa M0393


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Al existir homogeneidad entre la estación M0393 y la media acumulada del grupo de esta-
ciones se verifica la validez de los datos observados en la estación y se puede proceder a
utilizar esta información para el relleno de información.
48

3500
Doble masa
Tendencia
3000

Q acum mensual - H0787 (m3/s)


2500

2000

1500

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

FIGURA 3.7: Curva doble masa H0787


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Igualmente, se evidencia que existe homogeneidad y se podrá utilizar la información de la


estación H0787 para un posterior relleno. Las curvas doble masa de precipitación y caudal
para cada estación en función de la media acumulada del grupo determinado se encuentra
en el Anexo 4.

3.3 RELLENO DE INFORMACIÓN

El coeficiente de correlación (R) define el grado de asociación lineal o dependencia entre


dos variables. Para la mayorı́a de estimaciones el coeficiente varı́a entre -1 y 1, si la co-
rrelación es exactamente -1 o 1, significa que es una asociación lineal perfecta entre dos
variables. La diferencia de signo se refiere a la pendiente de la recta dentro del diagrama
de dispersión: negativa para el signo - y positiva para el signo +. Para fines prácticos se
admiten las series cuyo coeficiente de correlación sea R >0.7 [Kennedy et al., 1982].

En la tabla 3.12 se observa los pares de estaciones obtenidos dependiendo del grupo ana-
lizado, considerando en el eje x las estaciones que sean de clase A o que tengan menor
porcentaje de vacı́os de acuerdo a la tabla 3.9 .
49

TABLA 3.12: Pares de estaciones meteorlógicas con su coeficiente de correlación R

Grupo x y R
M0391 M0385 0.73
M0404 M0385 0.65
M0391 M0402 0.80
M0404 M0402 0.66
Grupo 1
M0404 M1155 0.82
M0391 M1155 0.86
M0135 M0535 0.39
M0399 M0535 0.37
M0393 M0133 0.66
M0395 M0133 0.63
M0393 M1036 0.81
M0395 M1036 0.64
M0393 M1130 0.76
Grupo 3
M0395 M1130 0.77
M0393 M1209 0.71
M0395 M1209 0.61
M0398 M0394 0.49
M0398 M0406 0.42
M0029 M0379 0.41
Grupo 4 M0378 M0379 0.51
M0380 M0379 0.37
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Para las estaciones meteorológicas los pares de estaciones seleccionados son los que su-
peran R >0.7, por lo tanto primero se corrigió individualmente la curva de doble masa
de cada estación para mejorar los coeficientes en el resto de estaciones de la tabla 3.12 y
posteriormente poder realizar el relleno de información.
TABLA 3.13: Pares de estaciones hidrológicas con su coeficiente de correlación R

x y R
H0783 H0787 0.65
H0783 H0788 0.34
H0783 H0789 0.93
H0783 H0826 0.84
H0788 H0787 0.52
H0788 H0789 0.35
H0788 H0826 0.73
H0790 H0783 0.82
H0790 H0787 0.69
H0790 H0788 0.50
H0790 H0789 0.70
H0790 H0826 0.50
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla 3.13 únicamente cinco (5) pares de estaciones cumplen con el criterio de R >0.7,
por lo tanto igual que en las estaciones meteorológicas primero se corrigió la curva doble
masa de cada estación para mejorar dichos coeficientes.
Después de definir el valor del coeficiente y determinar que es adecuado para explicar una
relación lineal entre las dos estaciones se aplica la ecuación correspondiente a la recta:

y = a + bx (3.2)
50

Para los pares de estaciones seleccionados se presenta la ecuación obtenida en las tablas
3.14 y 3.15:

TABLA 3.14: Coeficiente de correlación corregido para precipitación

Grupo x y R Ecuación
M0391 M0385 0.88 y = 23.387+0.9748x
M0404 M0385 0.86 y = 25.4+0.8494x
M0391 M0402 0.93 y = 11.598+0.7644x
Grupo 1
M0404 M0402 0.90 y = 10.304+0.6752x
M0391 M1155 0.89 y = 24.677+1.4959x
M0404 M1155 0.87 y = 25.53+1.3296x
M0393 M0133 0.88 y = 7.9688+0.769x
M0395 M0133 0.84 y = 17.397+0.668x
M0393 M1036 0.87 y = 10.167+0.6923x
M0393 M1209 0.92 y = 6.7182+0.7401x
Grupo 3 M0395 M1209 0.88 y = 10.972+0.6937x
M0398 M0394 0.88 y = 16.463+1.1101x
M0398 M0406 0.90 y = 14.769+1.0924x
Grupo 4 M0378 M0379 0.86 y = 53.867+1.0223x
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Los coeficientes de correlación indicados en la tabla 3.14 superan el valor de 0.7 y son los
pares de estaciones que posteriormente se utizará para el relleno.

TABLA 3.15: Coeficiente de correlación corregido para caudales lı́quidos

x y R Ecuación
H0790 H0783 0.93 y = 0.1533+0.1417x
H0788 H0787 0.85 y = -0.828+0.657x
H0790 H0787 0.92 y = 0.8025+0.3991x
H0790 H0788 0.72 y = 6.6037+0.3324x
H0788 H0789 0.78 y = 0.7866+0.3692x
H0788 H0826 0.88 y = 6.013+2.744x
H0790 H0826 0.82 y = 29.127+1.267x
ELABORADO POR: Ana Quishpe

No se utilizaron los pares de estaciones H0783-H0789 y H0783-H0826 a pesar de tener


R >0.7, debido a que la estación H0783 tiene mayor cantidad de vacı́os que las demás con
las que se relacionó las estaciones H0789 y H0826.

3.3.1 RESULTADOS
El significado de cada color utilizado y el resumen de datos validados y rellenados de las
estaciones hidrológicas y meteorológicas se encuentra en la figura 3.8:
Año incompleto Año rellenado incompleto Año completo Año rellenado completo
Año
Estación

1945
1946
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL


M0135
M0385
M0391
M0399
M0402
M0404
M0409
M0535
M1155
M0041
M0063
M0675
M0057
M0133
M0243
M0393
M0394
M0395
M0398
M0406
M0408
M0599
M1036
M1130
M1209
M0029
M0378
M0379
M0380
M0396
M0390
M0400
M0407
M0401
M0691
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL
M0057
M0133
M0134
M0243
M1036
HUMEDAD RELATIVA MENSUAL
M0057
M0133
M0134
M0243

ELABORADO POR: Ana Quishpe


M1036
NUBOSIDAD MENSUAL
M0057
M0133
M0134
M0243
M1036
VELOCIDAD DEL VIENTO MENSUAL
M0057
M0133
M0134
M0243
M1036

FIGURA 3.8: Disponibilidad de datos hidrometeorológicos mensuales


CAUDAL LÍQUIDO MENSUAL
H0783
H0784
H0785
H0786
H0787
H0788
H0789
H0790
H0791
H0826
51
52

CAPÍTULO 4

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA E HIDROLÓGICA DE LA


CUENCA DE ESTUDIO

4.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

La cuenca del rı́o Chambo está ubicada en el área de transición entre los Andes y la Ama-
zonı́a por este motivo las masas de aire húmedo tienen gran influencia en la precipitación
que se extiende durante todo el año. Al estar ubicada entre las cotas 2240-6310 m.s.n.m
aproximadamente, existe una gran variabilidad del clima [Rodgers, 1991]. Para realizar la
respectiva caracterización climática en el capı́tulo anterior se agruparon las estaciones me-
teorológicas de acuerdo al régimen de precipitación, obteniendo lo siguiente:

4.1.1 PRECIPITACIÓN
La precipitación es uno de los factores climáticos más importantes que influyen en la erosión
del suelo. El volumen de la escorrentı́a y su velocidad dependen de la intensidad, frecuencia
y duración de la lluvia [FAO, 2000]. El estudio de precipitación consta de tres análisis:

• Distribución temporal de precipitación

• Variación altitudinal de precipitación

• Distribución espacial de precipitación

4.1.1.1 Distribución temporal de precipitación


A partir de la tabla 3.5 se realiza el análisis de la distribución temporal de precipitación
para cada grupo de estaciones.
53

GRUPO 1
350
Pachamama_Tixán-M0135
Salinas_Bolivar-M0385 750000 780000 810000
#
*
300 Pallatanga-M0391
Achupallas_Chimborazo-M0399 Ü

9830000

9830000
Chimbo DJ Pangor-M0402 *M0535
#
250 #
*
Cañi_Limbe-M0404
Pangor_J. de Velasco-M0409
Precipitación (mm)

M0404
200 Las Herrerías-M0535 #
*

9800000

9800000
M0409
Las Monjas_CEDEGE-M1155 #
*
Leyenda
M0402 * Grupo 1
#
150 #
*
M0391 Límite de la cuenca
#
*
Elevación (m.s.n.m)

9770000

9770000
Máximo : 6247

100 Mínimo : 2210


M0135
#
*
M0399
#
*
50 Escala numérica 1:400,000

9740000

9740000
WGS84-UTM17S 0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.1: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 1
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 4.1 se aprecia que para las estaciones pertenecientes al grupo 1 la precipitación
media varı́a en rangos de 6.6 a 350 mm por mes. La estación Las Monjas-CEDEGE (M1155-
1497m.s.n.m) es la que presenta los mayores valores de precipitación, mientras que en
Pachamama-Tixán (M0135-3690m.s.n.m) se registran los más bajos. Los valores pico se dan
entre Marzo-Abril y un ligero incremento en Octubre-Noviembre sin alterar la caracterı́stica
unimodal de este grupo. Están localizadas en la zona costera, externas a la cuenca.

GRUPO 2
Sangay_(P. Santa Ana)-M0041
600
Pastaza_Aeropuerto-M0063 750000 780000 810000 840000

500 Zunnac-M0675 M0063


$
+ Ü
9830000

9830000
400 M0041
$
+
Precipitación (mm)

Leyenda
9800000

9800000

+ Grupo 2
$
300 Límite de la cuenca
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247

200 Mínimo : 2210


9770000

9770000

M0675
$
+

100
Escala numérica 1:400,000
9740000

9740000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000 840000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.2: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 2
ELABORADO POR: Ana Quishpe

La precipitación media para las estaciones pertenecientes al grupo 2, indicada en la figura


4.2, se registra en rangos de 100 a 500 mm por mes. La estación Pastaza-Aeropuerto
(M0063-1038 m.s.n.m) presenta los valores más altos, y los valores más bajos están en la
54

estación Zunac (M0675-2300 m.s.n.m). El primer periodo de precipitaciones máximas se


concentra en los meses de Marzo-Junio y el segundo en Noviembre. Las estaciones de este
grupo se localizan en la parte externa de la cuenca, hacia el oriente.

GRUPO 3
140

Riobamba_Aeropuerto- 750000 780000 810000 840000

M0057 M0599
120
Guaslán-M0133
_
^
Ü

9830000

9830000
100 M0243
Pungales-M0243 M0393M0408_
^
_M1036
^
_
^
Precipitación (mm)

_
^
M0394
_
^ M0406
San Juan_Chimborazo-M0393 _
^ Leyenda
80 _M0133
^
_ Grupo 3
^

9800000

9800000
M1130 Límite de la cuenca
Cajabamba-M0394 _
^ Elevación (m.s.n.m)
60 M0395
_
^ Máximo : 6247

Palmira_INAMHI-M0398 M1209 Mínimo : 2210


_M0398
^
40

9770000

9770000
_
^
Chambo_Finca Guadalupe-
M0406
20
Guano-M0408 Escala numérica 1:400,000
WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000 840000
0 Río Colorado-M0599
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.3: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 3
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En el grupo 3, como se indica en la figura 4.3, la precipitación media mensual se registra


en rangos de 10 a 130 mm por mes. La estación Chambo Finca Guadalupe (M0406-2640
m.s.n.m) tiene los valores más altos de precipitación, mientras que en Guano (M0408-2688
m.s.n.m), Pungales (M0243-2550 m.s.n.m) y Rı́o Colorado (M0599-3850 m.s.n.m) están
los más bajos. Todas las estaciones excepto la M0599 se encuentran dentro de la zona de
estudio.

GRUPO 4
600
Baños-M0029
Rio Verde-M0378 750000 780000 810000 840000

Ü
M0380 M0029 M0378
500 El Topo_Tungurahua-M0379 X X X XM0379
Huambalo-M0380
9830000

9830000

Alao-M0396
400
Precipitación (mm)

Leyenda
9800000

9800000

300 X Grupo 4
Límite de la cuenca
M0396
X Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247
200
Mínimo : 2210
9770000

9770000

100
Escala numérica 1:400,000
WGS84-UTM17S 0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000 840000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.4: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 4
ELABORADO POR: Ana Quishpe
55

En el grupo 4, como se indica en la figura 4.4, la precipitación media mensual se registra


en rangos de 40 a 500 mm por mes. Las estaciones tienen un comportamiento unimodal
caracterı́stico de las zonas orientales. En este grupo se encuentra la estación Alao (M0396-
3200 m.s.n.m) que a pesar de estar dentro de la zona de estudio tiene un comportamiento
similar a las estaciones ubicadas en la zona oriental, esta variación se debe a la influencia
que ejerce el clima de la región oriental en la zona.

GRUPO 5
160

750000 780000 810000 840000

140
M0390
!
( Ü

9830000

9830000
120 M0400
!
(
Precipitación (mm)

100

M0407 Leyenda

9800000

9800000
!
(
80 Penipe-M0400 ( Grupo 5
!
Límite de la cuenca
Licto-M0407
Elevación (m.s.n.m)
60 Urbina-M0390 Máximo : 6247

9770000

9770000
Mínimo : 2210
40

20 Escala numérica 1:400,000


WGS84-UTM17S 0 4.5 9 18 27 36

9740000

9740000
Km
750000 780000 810000 840000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.5: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 5
ELABORADO POR: Ana Quishpe

La precipitación media para las estaciones pertenecientes al grupo 5, indicada en la figura


4.5, se registra en rangos de 22 a 142 mm por mes. La estación Licto (M0407-2840 m.s.n.m)
presenta los valores más altos, y los valores más bajos están en la estación Penipe (M0400-
2460 m.s.n.m). El periodo de precipitaciones máximas se concentra en los meses Marzo-
Mayo y presenta un ligero incremento en el mes de Octubre.
56

GRUPO 6
70

750000 780000 810000 840000

Río Ozogoche_Lagos-M0401
60
Totoras-M0691 Ü

9830000

9830000
50
Precipitación (mm)

40 Leyenda

9800000

9800000
j Grupo 6
k
Límite de la cuenca
30
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247

9770000

9770000
Mínimo : 2210
20
M0691
j
k
M0401
10 j
k
Escala numérica 1:400,000
WGS84-UTM17S 0 4.5 9 18 27 36

9740000

9740000
Km
750000 780000 810000 840000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.6: Distribución temporal de precipitación dentro de la cuenca del rı́o Chambo para el grupo 6
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 4.6 se aprecia que para las estaciones pertenecientes al grupo 6 la precipitación
media varı́a en rangos de 19.8 a 62 mm por mes. Ambas estaciones presentan similares
rangos de precipitación. Los valores pico se dan entre Marzo-Abril y Octubre-Noviembre ya
que tienen caracterı́stica bimodal, pero difieren del grupo 3 en los rangos de precipitación.

Para visualizar la precipitación media mensual de algunas estaciones se presenta a con-


tinuación la figura 4.7, donde se observa la distribución de la precipitación a lo largo del
tiempo de las estaciones con mayor cantidad de datos de cada grupo. También se presentan
las figuras correspondientes a la interpolación a nivel mensual de la cuenca en el Anexo 1
MAPA 17-28.
57

690000 720000 750000 780000 810000 840000

9860000

9860000
M0380 M0029
M0385 M0599 M0378 M0379

o
s

hamb
M0390 uille
Q. G M0063
C as Q.
9830000

9830000
ca

Rio C
jal Rio Puela

u
ul
Q
.C

t
Pa
M0400

ho
Ri

Q.

Rio V
rr
o M0243

er
Gu a

a
an
M0408 er
o rr

entan
Rio Ca
lera M0393 ho
C
M0057M1036 io

as
R

Rio
a
Q.

alp
G uso
M0394

Bla
M0041

ha
Sic

ac

nco
M0133 M0406

Rio

C
Q.

Q.
Salten
Q Q. Yasut uyana
.G nin
au Pu
sh Q.
9800000

9800000
i M0407
Ri
o
Rio Ishpi
Sa

M1130
sa

Rio
Q.

pu

Al a
Ll

o
ul

e
M0396

ot
lu

am
ch

M0395
a

Gu
Q.
Sh
o
Ri

ay
hu
a
Q. Pan
Rio Chipu

cun
M1209
Ri
oC

M0398
9770000

9770000
eb
ad

n
asipa
Ri
as

Leyenda Rio Y
o
Ca
sh

Est. meteorológicas
uc
un

M0675
R
io

Grupo M0691
A

M0135
til

#
* 1
lo
a

+2
$
at

M0401
hu
uy

_3
^
.C

M0399
Q

X4
9740000

9740000
( 5
!
k
j 6
P_anual (mm)
444.5 - 658.4
658.4 - 802.8
802.8 - 979.4 Escala numérica 1:600,000
979.4 - 1,278.9
0 5 10 20 30 40
1,278.9 - 1,808.4 Km
WGS84-17S
690000 720000 750000 780000 810000 840000

FIGURA 4.7: Caracterización de la precipitación en la cuenca del rı́o Chambo- Precipitaciones medias
mensuales
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Realizando una interpretación a nivel de cuenca se aprecian que los meses más húmedos
son: Enero, Febrero, Octubre, Noviembre y Diciembre. Los meses semi-húmedos Marzo,
Abril y Mayo y los meses secos son Junio, Julio, Agosto y Septiembre. Esta caracterización
coincide con la distribución a nivel mensual de las estaciones existentes dentro de la cuenca
de estudio.

4.1.1.2 Variación altitudinal de la precipitación


La variación altitudinal de la precipitación es producto del análisis de las precipitaciones
medias anuales de cada estación en función de su altitud (Figura 4.8).
58

Precipitación media anual vs Altura


M0407
1150 M0396

1050
Precipitación media anual (mm)

950

M0406
850
M0394
M1130
750

M0393
650
M0133
M0243 M1036 M1209
M0400 M0395 M0398 y = 953.24e-1E-04x
550 R = 0.154
M0057 P-value= 0.68
M0408 M0401
450 M0691

350
2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800
Altura (m.s.n.m)

FIGURA 4.8: Variación altitudinal de la precipitación media en la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

El coeficiente de correlación (R) de la curva de tendencia de la figura 4.8 es igual a 0.154,


mismo que resulta del aplicar una relación exponencial. No existe una relación en que el
coeficente tienda a 1 debido a la variación climática de la zona, por ejemplo, la estación
M0396 a pesar de estar dentro de la zona de estudio tiene una tendencia unimodal ca-
racterı́stica de la zona oriental como se observó en la figura 4.4. El ”P-value” no tiene
significancia, ya que deberı́a ser menor a 0.05. Analizando tanto el coeficiente de correla-
ción como ”P-value”, se determina que no existe relación entre las variables debido a la
variabilidad de la precipitación en la cuenca.

4.1.1.3 Distribución espacial de la precipitación media anual


La distribución espacial de la precipitación permite definir de forma general el comporta-
miento de pluviosidad en la cuenca. Mediante el método de interpolación IDW (Inverse
Distance Weight) se elaboró la distribución espacial de la precipitación usando la serie de
datos interanuales de 35 estaciones meteorológicas que constan en la tabla 3.2 y son las
que disponı́an de datos anuales.

El mapa de isoyetas se encuentra en Anexos 1 MAPA15.


59

720000 750000 780000 810000 840000

Ü M0385 M0599

s
M0380 M0029
M0378 M0379

o
M0390 ille

mb
Q Gu

10
.C
80 Q. M0063

Ch a

150
00

12

170
hi 0
lc
9830000

9830000
00
u
a

ul

0
Q

0
Ch

Rio
at
.C

.P

13
ac

ho

900
a M0400

00
rr
er
M0243

700
50

a
0

800
M0408
M0393

1100
M1036

Rio
0
60
700

Bla
M0394 M0057

a
M0041

ch
800

n co
Ca
M0406
M0133

Q.
Q Q. Yasutuyana
.G n in
au Pu
sh Q. 110
9800000

Leyenda

9800000
i M0407 0
Ri

1000
o
Sa

Límite de la cuenca
sa

M1130 Rio
Q.

pu

Al a
Ll

o
d

Ríos
ul

M0396
lu

Q. H
600 600
ch

M0395
Est. meteorológicas
a

1100

u an
idu

Grupo

10
con
Ch

00
#
* 1
Rio

Q. P a
ncun
600
M1209 + 2
$
Ri

0
_ 3
^

0
oC

11
M0398
eb
9770000

9770000
X 4
ad
Ri
as

00
0 ( 5
!
o

120
Ca

14
sh

k
j 6
uc
70

un

M0675 Isoyetas_100
0
60
50

800
0

M0691
0

M0135 P_anual (mm)


900

444.5 - 658.4
0

M0401
50

658.4 - 802.8
M0399
802.8 - 979.4
979.4 - 1,278.9
9740000

9740000
1,278.9 - 1,808.4

Escala numérica 1:500,000


0 5 10 20 30 40
WGS84-UTM17S Km
720000 750000 780000 810000 840000

FIGURA 4.9: Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo- IDW (Isoyetas)
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Con la distribución espacial de precipitación media anual se define de forma general el


comportamiento de pluviosidad de la cuenca. Se observa que en la zona cercana a El Tun-
gurahua ocurren precipitaciones de alrededor de 1689 mm anuales debido a la influencia
de la cercanı́a a la región Oriental. Las zonas de precipitación más baja se da en ciertos
lugares de los cantones Riobamba, Guano y Guamote.

La cuenca del rı́o Chambo forma parte de la cuenca del rı́o Pastaza misma que se carac-
teriza por precipitaciones en la zona alta que van de 250mm a 700mm anuales y en la
zona media y baja las precipitaciones están en el rango de 3865mm a 5215mm en el año
[Lema Changoluisa and Plaza Quezada, 2009].

En la tabla 4.1 se presentan los valores de precipitación para las subcuencas, se aprecia que
en la subcuenca del rı́o Puela se registra uno de los más altos, siendo la subcuenca más
cercana a la zona Oriental.
60

TABLA 4.1: Valores de precipitación media anual interpolada por subcuenca

Subcuenca Precipitación (mm/año)


Ozogoche en los lagos (H0783) 578.5
Guamote AJ Cebadas (H0786) 675.5
Alao en Hda. Alao (H0787) 1028.9
Puela AJ Chambo (H0788) 1127.5
Guargualla AJ Cebadas (H789) 934.4
Cebadas AJ Guamote (H0790) 773.1
Balsacón en San Andrés (H0791) 694.7
Chambo en Hda. Cahuaji (H0826) 780.0
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Para efecto de comparación de los resultados obtenidos utilizando los datos de campo se
utilizaron los productos que se mencionan a continuación:

• El producto TMPA-3B43V7, es un algoritmo que proporciona información de precipi-


tación satelital en (mm/h). Mismo que combina los datos conjuntos de estimaciones
de buena calidad de 3 horas (3B42) con las mediciones de precipitación del Glo-
bal Precipitation Climatology Centre (GPCC) creando una combinación mensual en
tiempo post-real, dicha estimación única resulta ser la mejor obtenida de precipita-
ción mensual [Huffman and Bolvin, 2013]. Para obtener las isoyetas se consideró el
periodo de datos que se dispone del producto (1998-2014), mismas que se indican en
la figura 4.10 y están en mm/año.
750000 780000 810000

Ü
1475

1750
1450
9830000

9830000
1725
1600
13
50

1650

1800 1775
1575
1625
1675

1825
1700
1375

1550
1425
1400
1350

13
00
Leyenda
9800000

9800000

Isoyetas_TRMM 25
1525
1500

Precipitación_TRMM (mm/año)
1,077.3
12
25 1,077.3 - 1,122
1,122 - 1,160.8
1,160.8 - 1,211.4
132
127 1250

1,211.4 - 1,285.9
5

1,285.9 - 1,306.8
9770000

9770000

1,306.8 - 1,321.7
1,321.7 - 1,354.5
1,354.5 - 1,479.7
1,479.7 - 1,509.5
1,509.5 - 1,730
1175

1,730 - 1,837.3
1200

Límite de la cuenca
1150

Escala numérica 1:400,000


9740000

9740000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000

FIGURA 4.10: Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo del producto
TMPA-3B43V7
ELABORADO POR: Ana Quishpe
61

• El producto IMERG (Integrated Multisatellite Retrievalas for GPM), es un algoritmo


que proporciona información de precipitación satelital en (mm/h). Mismo que consi-
dera los valores en un intervalo de media hora medidos por el satélite que forma parte
de la red de medición global de precipitación GPM (Global Precipitation Measure-
ment) [Liu, 2016, Sharifi et al., 2016]. La escala de valores de la precipitación para
este producto está en mm/año.
750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
9800000

9800000
Leyenda
Límite de la cuenca
Precipitación_IMERG (mm/año)
955.8 - 998.2
9770000

9770000
998.2 - 1,040.6
1,040.6 - 1,102.9
1,102.9 - 1,145.3
1,145.3 - 1,180.2
1,180.2 - 1,220.0
1,220.0 - 1,344.7
1,344.7 - 1,591.4

Escala numérica 1:400,000


9740000

9740000
WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000

FIGURA 4.11: Distribución de la precipitación media interanual en la cuenca del rı́o Chambo del producto
IMERG
ELABORADO POR: Ana Quishpe

El rango de precipitación media anual obtenido de los datos de campo oscila entre 444.5mm
a 1808.4mm, mientras que el obtenido de la precipitación satelital con el producto TRMM
oscila entre 1077 a 1837mm y el obtenido del producto IMERG está en el rango 998-
1591mm. Los valores de información satelital son similares entre ellos pero difieren comple-
tamente de los valores medidos en campo, siendo su única coincidencia la tendencia de la
distribución espacial de la precipitación, mayor al noreste de la cuenca y menor al suroeste.

4.1.2 TEMPERATURA
Para realizar el análisis de temperatura dentro de la cuenca de estudio, se ha tomado en
cuenta los mismos aspectos que se consideró para la precipitación:
• Distribución temporal de la temperatura
• Variación altitudinal de la temperatura
• Distribución espacial de la temperatura
62

4.1.2.1 Distribución temporal de la temperatura


El análisis de temperatura no se realiza separando por grupos debido a que se cuenta con
pocas estaciones que miden esta variable.

Distribución temporal temperatura


16

15

14
Temperatura (°C)

Riobamba_Aeropuerto-
M0057
Guaslán-M0133

13 Guamote-M0134

Pungales-M0243

12 Riobamba_Politécnica-
M1036
Shiry XII - M1130

11

10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.12: Distribución temporal de la temperatura dentro de la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En general, el mes de Agosto es el que presenta las temperaturas más bajas, siendo la
mı́nima 10.1 ◦ C en la estación Shiry XII (M1130-3028 m.s.n.m). El rango de temperatura
de las estaciones existentes en la zona oscila en el rango de 10.1 a 15.4 ◦ C. En la figura 4.13
se puede visualizar la distribución de la temperatura media mensual de todas las estaciones
que disponen de datos.
63

720000 750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
M0243
!
(
M0057M1036
!
(
M0133
!
(
9800000

9800000
M1130
!
(

M0134
!
(
9770000

9770000
Leyenda
Est. Meteorológicas
!
( Activa
!
( Inactiva
Límite de la cuenca
9740000

9740000
Temperatura media
6.5 - 10.5
10.5 - 11.7
11.7 - 12.6
Escala numérica 1:500,000
12.6 - 13.5
0 4.75 9.5 19 28.5 38
13.5 - 15.4 Km
WGS84-UTM17S
720000 750000 780000 810000

FIGURA 4.13: Caracterización de la temperatura en la cuenca del rı́o Chambo - Temperatura media
mensual
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

4.1.2.2 Variación altitudinal de la temperatura


La variación altitudinal de la temperatura se efectúa a partir del análisis de las temperaturas
medias anuales de cada estación en función de la altitud. (Figura 4.14)
64

Temperatura vs Altitud
16
y = -0.0022x + 20.288
R = 0.821
M0243
15 P-value=0.08

15
M1036
M0057
Temperatura (ªC)

M0134
14
M0133

14

13

13

12
2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100
Altura (m.s.n.m)

FIGURA 4.14: Variación altitudinal de la temperatura media en la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

El coeficiente de correlación (R) de la lı́nea de tendencia de la figura 4.14 es de 0.82,


eso significa que las variables están bastante relacionadas linealmente; siendo su relación
inversamente proporcional: a mayor altitud menor temperatura.
La ecuación que se obtiene es: y = −0,0022x + 20,288 misma que se utilizará para la
generación de isotermas en la zona.

4.1.2.3 Distribución espacial de la temperatura media anual


Para representar la distribución espacial de la temperatura se utilizará la ecuación de la
lı́nea de tendencia obtenida de la figura 4.14 gracias a que tiene un excelente coeficiente de
correlación (R = 0.82). En dicha ecuación x será la elevación del modelo digital de elevación
de la cuenca, y los valores de y serán la temperatura a lo largo de toda la superficie.
65

720000 750000 780000 810000

Ü 8

12
12
10
9830000 12

9830000
12

12

14

14
14
10
14
9800000

9800000
12

12
12

12
Leyenda
9770000

9770000
12
12 12 Límite de la cuenca
Isotermas 2°C

12
12

Temperatura media
6.5 - 10.5
10.5 - 11.7
11.7 - 12.6
12

12.6 - 13.5
13.5 - 15.4
9740000

9740000
Escala numérica 1:400,000
0 4 8 16 24 32
WGS84-UTM17S Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 4.15: Distribución de la temperatura media anual en la cuenca del rı́o Chambo (Isotermas)
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 4.15 se muestra el resultado de la aplicación de la ecuación, con rangos de


temperatura que van desde 6.5 ◦ C a 15.4 ◦ C, siendo las zonas altas las que registran los
menores valores. El mapa de isotermas se encuentra en Anexos 1 MAPA16.
En la tabla 4.2 se presentan los valores de temperatura media anual para las subcuencas.

TABLA 4.2: Valores de temperatura media anual interpolada por subcuenca

Subcuenca Temperatura ( ◦ C)
Ozogoche en los lagos (H0783) 11.54
Guamote AJ Cebadas (H0786) 12.45
Alao en Hda. Alao (H0787) 11.85
Puela AJ Chambo (H0788) 12.36
Guargualla AJ Cebadas (H789) 12.04
Cebadas AJ Guamote (H0790) 12.05
Balsacón en San Andrés (H0791) 12.77
Chambo en Hda. Cahuaji (H0826) 12.51
ELABORADO POR: Ana Quishpe
66

4.1.3 HUMEDAD RELATIVA


La humedad atmosférica se define como el contenido de vapor de agua en el aire. Para
reflejarla se utiliza comúnmente la humedad relativa. La humedad relativa es un parámetro
que determina el grado de saturación de la atmósfera, expresado en porcentaje y definido
por la relación que existe entre la tensión de vapor actual y la tensión de vapor saturante
a una determinada temperatura [INAMHI, 2010]. La tensión de vapor es la fuerza ejercida
por el vapor de agua sobre la superficie de la Tierra, y la tensión de vapor saturante es la
fuerza ejercida por el vapor de agua cuando el aire está saturado. A mayor porcentaje de
humedad relativa es mayor el grado de saturación de la atmósfera [INAMHI, 2010].

Distribución temporal de la humedad relativa


90

85

80
Humedad relativa (%)

Riobamba_Aeropuerto-M0057
75
Guaslán-M0133
Guamote-M0134
Riobamba_Politécnica-M1036
70

65

60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.16: Distribución temporal de humedad relativa dentro de la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Como se puede observar en la figura 4.16 la humedad relativa media anual se encuentra
en un rango de 68.9 a 90.9 %, valores que fueron obtenidos mediante una interpolación
utilizando las estaciones meteorológicas que se indican en la figura 4.17, también se presenta
la variación de los valores de humedad relativa media mensual de todas las estaciones
utilizadas. Los mayores valores se registran entre mayo y junio.
67

720000 750000 780000 810000

Ü Q. G
s
uille Q

Q. Yan
. Sa
Q nM
Q. . Ca artin
Ch sc
aja

aush
9830000

9830000
Q ilc l Rio Puela

u
Q. Agag
.C a

tul
ho Ch

Pa
ac

a
rr

Q. de Chocon
er a

Rio
Q.
a in

Rio Ve
s
Ri ill

Q. Tulundo

Ma
Rio Chim
borazo o
Gu M0243 ub
C

tus
an io

Q. Alacao
Q. L a

nt
o acu R er
a sA Yaragy rr

anas
bra Rio
ler
a s ho
C
Ca Rio Ch io
o
Ri oc a
R
Rio C M0057M1036 Q. It
s ana Rio C
hibu Q. Chic ollan
n ga

a
G o tes

alp
uso

SN
Q.
Sic

ha

Pu
ac

rada
Q. Salada

Rio

Ri
ch
C

o
M0133

uc
Q.

Bl
b
al

Que

an
Q. Salten

da

co
lora

Ri
Q.

o
Q. Yasut uyana

Ch
o
ha
Q.

Q. C

am
ca
G
l

bo
n
mbu

au
Rio Ti
9800000

9800000
sh
i
Ri Rio Daldal
o
Sa
sa Rio Ishpi

M1130 azo
pu
gu
Q.

Ma a SN
d

Ri
Rio Quebrad
Ll

o Ri
Co
ul

Rio Guamote o Rio A


lu

lu Hu lao
m
ch

be
a

ar

Q.
a
Q. Tranc

ga

H
lla

ua
nc
M0134

on
cu ay hua
a Q. Sh
ay
Q. Tio Cajas ap
M
Q. Q. Panc

da
u

un
ip

lan
Rio Ch

ala
Rio Galte Pull ycu
Leyenda

C
hua

Q.
bo
Ri

Tim
Q.
oC

Límite de la cuenca m
i Q. M
in as
eb

u
ar
9770000

9770000
Ríos
ad

an
as

.Y
Q
Est. Meteorológicas Rio Ya
sipan
Ri
o

!
( Activa
Ca
he

sh

!
( Inactiva
goc

uc
un
Oso

Humedad relativa media (%) R


io
A
Rio

til
76.9 - 78.7 lo

78.7 - 79.9 Q. Angasan


yo
sa

79.9 - 80.8
Ta

a
at
Q.

hu

80.8 - 81.8
uy
.C

81.8 - 82.8
Q

82.8 - 83.9 Escala numérica 1:400,000


83.9 - 85.5 0 3.75 7.5 15 22.5 30
Km
9740000

9740000
WGS84 - UTM 17S

720000 750000 780000 810000

FIGURA 4.17: Caracterización de la humedad relativa media mensual y anual en la cuenca del rı́o Chambo
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

4.2 CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Para el análisis de caudales lı́quidos se realiza la distribución temporal de caudales lı́quidos


en base a los valores medios mensuales.

4.2.1 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CAUDALES LÍQUIDOS


El resumen de los caudales medios mensuales de 8 estaciones hidrológicas se muestra en la
figura 4.18, considerando tanto estaciones activas como inactivas.
68

100
Distribución temporal de caudales líquidos

90

80

70

60 H0783
H0786
Q (m3/s)

H0787
50
H0788
H0789
40 H0790
H0791

30 H0826

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

FIGURA 4.18: Distribución temporal caudales lı́quidos dentro de la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

De la figura anterior se puede apreciar que la estación Chambo en Hda. Cahuaji (H0826)
es la que presenta los valores más altos a lo largo de todo el año, con valores entre 34.8 y
96.6 m3 /s. Igualmente se aprecia una tendencia a tener mayores caudales en los meses de
junio-agosto.

El caudal especı́fico es el caudal por unidad de superficie, representa el caudal aportado


por cada km2 de cuenca. Este valor permite comparar el caudal de diversas cuencas que
tengan superficies distintas [Sánchez, 2013]. En la tabla 4.3 se presenta para cada estación
hidrológica sus respectivos valores de caudal lı́quido medio anual, de caudal lı́quido especı́fico
y escorrentı́a en m3 /s, l/s, l/(s ∗ km2 ) y mm/aňo respectivamente. En la figura 4.21 se
puede apreciar este parámetro de forma gráfica.
69

TABLA 4.3: Caudal lı́quido especı́fico

Qliq medio anual Qliq especı́fico Escorrentı́a


Estación l/s
(m3 /s) ( km 2) (mm/aňo)
H0783 3.05 45.88 1446.95
H0786 3.06 5.06 159.53
H0787 8.79 74.72 2356.45
H0788 13.72 64.84 2044.67
H0789 5.81 30.66 966.94
H0790 20.656 29.19 920.58
H0791 0.24 10.62 334.99
H0826 57.27 16.27 512.62
ELABORADO POR: Ana Quishpe

De la tabla anterior se puede apreciar que la subcuenca de Alao en Hda. Alao (H0787) es
la que tiene el mayor caudal lı́quido especı́fico, lo que significa que tiene el mayor caudal
por unidad de área.

En la figura 4.19 se observa que la tendencia de los caudales es unimodal, con los valores
máximos en el periodo de junio-agosto, y los mı́nimos en diciembre y enero. En la estación
Guamote AJ Cebadas la tendencia es unimodal pero varı́a ligeramente en los meses de
octubre-diciembre y enero; en la estación Balsacón en San Andrés la tendencia es casi lineal
ya que el caudal no presenta gran variación por mes.

El comportamiento de la cuenca en relación a los caudales es completamente diferente al


comportamiento de la precipitación en la mayorı́a de la cuenca, se aprecia claramente esta
reacción de la cuenca ya que los meses más lluviosos no coinciden con los meses en los que
el caudal es mayor. Esta variación se debe a un aporte proveniente de cuencas cercanas, en
este caso las localizadas en la región amazónica, donde se observó la presencia de mayor
precipitación en esas zonas.

En la figura 4.19, se puede observar la distribución del caudal en el tiempo para cada
estación hidrológica, también se presenta el rango de escorrentı́a existente en la cuenca
que oscila entre 159 y 2356 mm/año. Los valores que se encuentran en el centro de cada
subcuenca representan el caudal lı́quido para cada una de ellas, expresado en m3 /s.
70

720000 750000 780000 810000

Ü Q.
C as
Q. G
uille
s #
*
H0826

H0788

Q. Chocat
ca
9830000

9830000
jal #
* 12.62m3/s

u
ul
at

Q.
.P

Rio
de

Rio Ve
Q
0.24m3/s

Ma
C
H0791

ha

a
er
tus
Rio

co
#
*

nt
Bla

or
n
Q. Rio Guano nco

anas
Ch
ler a Ac La
Rio Ca sA

o
eq

Ri
br

bo
ui as
a

am
Rio C

a
ollant

Ch
alp
es

o
Sic

Ri
ha
Quebr

ac
Q. Salada

Que
ada

Rio
SN

C
Q.
Q. Salte

da
n

rad

lora
a SN
Q. Yasutuyana

o
Q. C
Rio
l
mbu
9800000

9800000
Rio Ti

Q. Gaushi
Gah

Rio Alao
Rio Daldal

Ri
57.27m3/s

uijo
Sa
sa

n
pu
H0787 8.79m3/s

d
llin H0786H0790
Llin
Rio *#
# *H0789 #
*

a
#
*

Q. Tranc
3.06m3/s

Q. C
Q

u
.I
5.81m3/s

rihu
sh Q. Tio Cajas
qu Q. Pa

Rio Chipu

ay
iy nc un
ac

cu
u

Rio
Q. M

Ce
in
Est. Hidrológicas as
9770000

9770000
ba
da
#
* Activa

s
Rio Yasipan

#
* Inactiva
Escorrentía 20.65m3/s
Ri
o
mm/año At
ill
o
159.53
yo
sa
Ta

a
at

334.99 H0783
Q.

hu
uy

512.62 #
*
.C
Q

3.05m3/s
920.58
966.94
9740000

9740000
1446.95
2044.67
2356.45 Escala numérica 1:500,000

0 5 10 20 30 40
Km
WGS84 - UTM 17S

720000 750000 780000 810000

FIGURA 4.19: Caracterización de los caudales lı́quidos medios mensuales en la cuenca del rı́o Chambo
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Existen estudios anteriormente realizados respecto a caudales especı́ficos [Pourrut et al., 1995],
como se indica en la figura 4.20, donde se puede apreciar que para la zona correspondiente
l/s
a la cuenca de estudio los valores oscilan entre 10-30 km 2 , valores que no coinciden en los

presentados en la figura 4.21 para todas las subcuencas; se observa subcuencas con valores
l/s
mayores a 40 km 2 , mismos que corresponden a la zona amazónica.
71

FIGURA 4.20: Módulos especı́ficos anuales del Ecuador


FUENTE: [Pourrut et al., 1995]

720000 750000 780000 810000

Ü
H0826
s
#
*
uille Q
Q. G
Q. Ya

. Sa
Q. nM
C as
ca
artin H0788
naus

jal #
*
9830000

9830000
Q Rio Puela
tulu
Q. Agag

.C
ha

ho
Pa

rr
Q.

er 0.24
Rio
Q.

a
de
s

m3/s
Ma
C

12.62
ha

H0791
tus

Rio Ve
co

Q. L
#
* gyacu m3/s
n

a ra
a
sA
bra Rio Guano Rio Ya
ler s
ntanas

Ca
A

Rio Ch
ce

o
Ri oc a
qu

Q. It
ia

Rio C s ana Rio C


hibu Q. Chic ollant
nga
a

G o es
alp

uso
SN
Q.
Sic

ha

Pu
ac

rada
Q. Salada

Rio

Ri
ch
C
Que

o
uc
Q.

Bl
b
al
b

Que

an

Q. Salten
rad

da

co
lora

Ri
a SN
Q.

Q. Yasutuyana
C

Ch
o
ha

Q. C

am
ca

l
bo
n

mbu
Rio

Rio Ti
9800000

9800000
Q. Gaushi

57.27 Rio Daldal


Ga
Ri

huij
o

m3/s Rio Ishpi


Sa

te
on
sa

a
luc
pu

Rio 8.79
Q.

Pu

Rio Ala
Ll

Co H0786 o H0787 m3/s


ull

Q.

lu
*H0790
#
* #
uc

# *
e

m
ot

be
#
ha

*
a

H0789
am
Q. Tranc

3.06
Gu

m3/s
Rio
Q. C

nio
Q. San Anto
5.81
u rihu

Q. Tio Cajas m3/s


ay

Q. Panc
ipu

un Q. Bayo
cu
Rio Ch

Rio Galte Pull ycu


Est. Hidrológicas bo
hua
Rio

Tim
#
* Activa Q. i Q. M
Ce

m in as
u
ar
ba

#
* Inactiva
9770000

9770000

an
da

.Y
s

Q
Q específico Rio Ya
sipan
Ri
o

l/s/km2
Ca
sh
uc

5 20.65
un

11 m3/s
16 Ri
oA
Q. Angasan til
29 lo
yo
sa
Ta

31
a
at
Q.

hu

H0783
uy

46 #
*
.C
Q

65 3.05
m3/s
75 Escala numérica 1:400,000

0 4.25 8.5 17 25.5 34


9740000

9740000

Km
WGS84 - UTM 17S

720000 750000 780000 810000

FIGURA 4.21: Caracterización de los caudales especı́ficos en la cuenca del rı́o Chambo
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe
72

CAPÍTULO 5

ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 DEFINICIÓN
El balance hı́drico es una de las interacciones fı́sicas que sucede en una cuenca hidrográfica,
se lo entiende como el equilibrio entre el ingreso de agua ya sea por precipitación, deshielo,
aporte de aguas subterráneas y/o trasvase desde otras cuencas hidrográficas colindantes;
y la salida de agua por evapotranspiración, recarga de acuı́feros (infiltración) y escorrentı́a
superficial en un determinado tiempo [Dunne and Leopold, 1978], las entradas y salidas
mencionadas se pueden observar en la figura 5.1.

FIGURA 5.1: Entradas y salidas de agua en una cuenca hidrográfica


ELABORADO POR: Ana Quishpe

5.1.2 PRINCIPALES PARÁMETROS CLIMÁTICOS


5.1.2.1 Precipitación
Precipitación es la forma de humedad mediante la cual el agua es depositada en la su-
perficie terrestre, como: lluvia, granizo, rocı́o, neblina, nieve o helada. Los elementos más
importantes para la formación de precipitación son: humedad atmosférica, radiación solar,
enfriamiento del aire, condensación y crecimiento de las gotas.
El proceso de formación es tal, que se requiere el ascenso de una masa de agua en la
atmósfera de tal manera que se enfrı́e y parte de su humedad se condense. Los tres meca-
nismos más importantes para el ascenso de masas de aire son: elevación frontal, elevación
73

orográfica y elevación convectiva; siendo los responsables de la tipificación de la precipita-


ción [Chow et al., 1994, Monsalve, 1995].

5.1.2.2 Infiltración
Infiltración es el proceso por el cual el agua ingresa desde la superficie del terreno hacia el
suelo. Existen varios factores que influyen en la capacidad de infiltración como: humedad,
permeabilidad y cobertura vegetal del suelo, temperatura del suelo y condiciones de con-
torno.

Conocida la precipitación y escorrentı́a en una cuenca hidrográfica se puede calcular la


capacidad de infiltración de la misma por diferencia de los parámetros mencionados o
también utilizando ecuaciones matemáticas pero dicho valor solamente será un aproximado
[Monsalve, 1995, Chow et al., 1994].

5.1.2.3 Escorrentı́a
La escorrentı́a superficial consiste en la ocurrencia y transporte de agua en la superficie
terrestre; tiene la influencia de factores como: climáticos, fisiográficos y humanos. Entre
los factores climáticos están los relacionados con la precipitación, tales como: intensidad,
duración y precipitación antecedente. El área de la cuenca y la permeabilidad se consideran
como factores fisiográficos. Los factores humanos más representativos son la construcción
de obras hidráulicas y la rectificación de los rı́os [Monsalve, 1995].

5.1.2.4 Evapotranspiración
La evapotranspiración es la unión de la evaporación desde la superficie del suelo y la trans-
piración efectuada por la vegetación; se considera evaporación al proceso por el cual el agua
se transforma en vapor y transpiración a la pérdida de agua hacia la atmósfera ocasionada
por las acciones fı́sicas y fisiológicas de las plantas. Los principales factores que inciden en
la evapotranspiración son: el suministro de energı́a, el transporte de vapor y el suministro
de humedad a la superficie [Monsalve, 1995, Chow et al., 1994].

Existen dos tipos de evapotranspiración: potencial y real. La evapotranspiración poten-


cial considera un adecuado abastecimiento de humedad de agua al suelo constantemente,
mientras que la evapotranspiración real considera la humedad del suelo y las condiciones
reinantes atmosféricas. En la actualidad aún no se han desarrollado métodos matemáticos
acertados que estimen la evapotranspiración real o efectiva; sin embargo, existen métodos
teórico-empı́ricos que estiman la evapotranspiración potencial y en función de ésta es posible
determinar la real [Monsalve, 1995, Chow et al., 1994]. Para el caso de la evapotranspira-
ción real y potencial un valor bastante acercado a la realidad, es el obtenido por satélite
(MODIS16A) [Mu et al., 2009, Mu et al., 2011b] o la medición directa en la parcela de un
determinado cultivo usando el lisı́metro.
74

5.2 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN


POTENCIAL EN LA CUENCA

5.2.1 MÉTODO DE THORNTHWAITE


El método de Thornthwaite es utilizado para la estimación de la evapotranspiración poten-
cial, está basado en la temperatura media mensual y en la longitud del dı́a. Este método
está ajustado para meses de 30 dı́as y con 12 horas de sol, por esta razón para obtener la
evapotranspiración en una determinada zona debe corregirse en función de la latitud y el
mes [Monsalve, 1995, Thornthwaite, 1948]. La expresión de Thornthwaite es la siguiente:
 a
10tj
Ej = ∗ 1,62 (5.1)
I
donde:
Ej : Evapotranspiración potencial mensual no ajustada (cm)
tj : Temperatura media mensual del mes j (◦ C)
I: Índice de calor
12
X
I= ij (5.2)
t=1
 1,514
tj
ij = (5.3)
5
donde:
a: ecuación cúbica de la forma:

a = 0,675 ∗ (10−6 )(I 3 ) − 0,771 ∗ (10−4 )(I 2 ) + 1,792 ∗ (10−2 )I + 0,492 (5.4)
Para obtener la evapotranspiración potencial corregida se la multiplica por un factor de
correción k que está en función de la latitud y longitud del dı́a, valores que para la zona
ecuatorial son:
TABLA 5.1: Factores de corrección de Ej obtenida por el método de Thornthwaite para la zona ecuatorial

Lat. E F M A M J Jl A S O N D
Ecuador 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
FUENTE: [Monsalve, 1995]

Eo = Ej ∗ k (5.5)
donde:
Eo : Evapotranspiración potencial mensual corregida (cm/mes)
Ej : Evapotranspiración potencial mensual no ajustada (cm/mes)
k: Factor de corrección (tabla 5.1)
De la aplicación del método de Thornthwaite se presenta la tabla 5.2, donde se indica a
nivel mensual los valores de: precipitación, temperatura, todos los parámetros que se utilizan
en el método y la evapotranspiración real; misma que fue obtenida de la aplicación de la
ecuación de Budyko, cuyo cálculo se presenta más adelante en el capı́tulo 5.4.
75

TABLA 5.2: Aplicación del método de Thornthwaite en las subcuencas

Est. Datos E F M A M J JL A S O N D
P(mm) 37.25 59.21 71.34 71.14 47.23 35.27 34.54 29.31 34.91 55.41 41.42 41.55
T(◦ C) 11.14 10.64 10.99 13.54 11.21 13.04 12.62 12.62 13.01 11.31 10.53 10.66
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.36 3.14 3.29 4.52 3.40 4.27 4.06 4.06 4.25 3.44 3.09 3.15
H783 I 44.03
a 1.19
Ej 4.89 4.63 4.81 6.16 4.92 5.89 5.67 5.67 5.88 4.97 4.57 4.64
Eo 50.81 43.48 50.00 62.23 51.19 59.51 58.93 58.93 59.34 51.73 46.15 48.22
ET 27.73 30.80 35.94 41.48 31.25 28.74 28.27 25.39 28.53 33.63 27.83 28.53
P(mm) 45.27 63.08 78.7 96.38 69.58 45.46 31.22 24.06 34.27 65.73 60.16 55.55
T(◦ C) 12.29 11.88 12.15 12.94 12.21 12.45 12.08 12.01 12.37 12.43 11.89 11.98
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.90 3.71 3.84 4.22 3.86 3.98 3.80 3.77 3.94 3.97 3.71 3.75
H786 I 46.46
a 1.23
Ej 5.34 5.12 5.26 5.69 5.30 5.42 5.23 5.19 5.38 5.41 5.13 5.17
Eo 55.52 48.14 54.75 57.43 55.08 54.78 54.36 53.97 54.35 56.30 51.78 53.81
ET 31.99 33.67 39.45 43.27 38.05 31.84 25.75 21.51 27.25 37.82 34.72 34.46
P(mm) 60.97 71.4 92.47 102.64 105.74 113.84 97.43 81.49 82.67 68.78 67.15 61.34
T(◦ C) 11.54 11.07 11.39 13.87 11.56 13.28 12.86 12.9 13.29 11.69 11 11.11
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.55 3.33 3.48 4.69 3.56 4.39 4.18 4.20 4.39 3.62 3.30 3.35
H787 I 46.03
a 1.22
Ej 4.97 4.72 4.89 6.22 4.98 5.90 5.67 5.69 5.90 5.05 4.69 4.74
Eo 51.67 44.40 50.86 62.80 51.78 59.56 58.97 59.19 59.61 52.49 47.34 49.34
ET 34.85 33.06 39.12 46.97 40.94 46.37 44.24 42.08 42.47 36.72 33.97 33.90
P(mm) 63.73 76.5 94.11 115.15 115.57 126.69 106.87 89.08 84.59 80.89 71.41 64.63
T(◦ C) 12.18 11.76 12.03 14.44 12.11 13.92 13.43 13.56 13.95 12.32 11.76 11.85
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.85 3.65 3.78 4.98 3.82 4.71 4.46 4.53 4.73 3.92 3.65 3.69
H788 I 49.77
a 1.28
Ej 5.08 4.85 5.00 6.31 5.04 6.02 5.75 5.82 6.04 5.15 4.85 4.90
Eo 52.79 45.62 51.96 63.70 52.40 60.79 59.80 60.54 60.96 53.57 49.02 50.97
ET 35.89 34.36 39.93 48.93 42.13 48.28 45.80 43.93 43.44 39.17 35.47 35.26
P(mm) 55.88 71.64 92.74 105.61 97.19 89.51 75.38 62.59 66.39 69.23 65.89 61.16
T(◦ C) 11.77 11.31 11.62 13.59 11.75 13.08 12.66 12.66 13.05 11.92 11.27 11.38
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.66 3.44 3.58 4.54 3.65 4.29 4.08 4.08 4.27 3.73 3.42 3.47
H789 I 46.22
a 1.22
Ej 5.08 4.97 5.14 6.19 5.21 5.91 5.69 5.69 5.90 5.29 4.95 5.01
Eo 52.81 46.76 53.42 62.50 54.13 59.72 59.16 59.16 59.56 55.07 50.03 52.11
ET 34.16 34.34 40.61 47.17 41.51 43.58 40.99 38.27 39.32 37.98 35.05 35.07
P(mm) 48.99 70.85 87.55 101.28 80 62.57 55.93 45.77 50.92 69.63 65.3 57.41
T(◦ C) 11.85 11.4 11.7 13.54 11.82 13.09 12.65 12.64 13.04 11.99 11.37 11.47
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.69 3.48 3.62 4.52 3.68 4.29 4.08 4.07 4.27 3.76 3.47 3.52
H790 I 46.45
a 1.23
Ej 5.11 4.87 5.03 6.01 5.09 5.77 5.53 5.53 5.74 5.18 4.85 4.91
Eo 53.10 45.77 52.28 60.72 52.93 58.26 57.52 57.47 57.98 53.87 49.02 51.02
ET 32.42 33.71 39.36 45.67 38.72 37.91 35.93 32.73 34.61 37.51 34.47 33.80
P(mm) 46.03 62.91 77.42 94.54 68.84 46.46 32.71 29.51 42.13 67.66 58.82 49.91
T(◦ C) 12.71 12.32 12.56 14.16 12.56 13.49 13.04 13.15 13.54 12.83 12.38 12.45
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 4.11 3.92 4.03 4.84 4.03 4.49 4.27 4.32 4.52 4.16 3.95 3.98
H791 I 50.62
a 1.29
Ej 5.31 5.10 5.23 6.10 5.23 5.73 5.49 5.55 5.76 5.37 5.13 5.17
Eo 55.20 47.93 54.36 61.62 54.36 57.89 57.06 57.68 58.17 55.88 51.82 53.75
ET 32.16 33.54 39.06 45.27 37.59 33.10 26.99 25.33 31.54 38.03 34.45 32.91
P(mm) 48.48 66.13 82.53 97.51 81.64 63.65 50.34 42.34 49.76 67.88 61.79 54.84
T(◦ C) 12.37 11.96 12.23 13.82 12.27 13.26 12.83 12.87 13.26 12.5 11.98 12.07
k 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
ij 3.94 3.74 3.87 4.66 3.89 4.38 4.16 4.18 4.38 4.00 3.75 3.80
H826 I 48.78
a 1.26
Ej 5.24 5.02 5.16 6.02 5.18 5.72 5.48 5.51 5.72 5.31 5.03 5.08
Eo 54.47 47.19 53.70 60.84 53.92 57.75 57.04 57.27 57.75 55.20 50.81 52.81
ET 32.72 33.73 39.47 45.26 39.46 37.96 34.13 31.39 34.17 37.78 34.64 33.91
ELABORADO POR: Ana Quishpe
76

Los datos a nivel anual de precipitación y evapotranspiración potencial y real se obtienen


realizando la sumatoria de todos los meses, ya que este método considera las variables
meteorológicas a nivel mensual.

5.2.2 MÉTODO DE PENMAN-MONTEITH (FAO)


Este método es el único recomendado para la determinación de la evapotranspiración de
referencia (ETo ), es considerado el más completo ya que utiliza datos climáticos estándar:
horas de sol, temperatura, humedad atmosférica y velocidad del viento. Se lo llama de
refencia debido a que fue realizado para un cultivo hipotético con una altura asumida de
0.12m, con resistencia superficial de 70sm−1 y un albedo de 0.23 [Allen, 2006].

La ecuación de FAO Penman-Monteith es un representación clara y precisa de los factores


fı́sico-fisiológicos que tienen gran influencia en la evapotranspiración, siendo su expresión
la siguiente:
900
0,408 ∗ ∆(Rn − G) + γ ∗ T +273 ∗ u2 (es − ea )
ETo = (5.6)
∆ + γ ∗ (1 + 0,34u2 )
donde:
ETo : Evapotranspiración de referencia (mm/dia)
Rn : Radiación neta en la superficie del cultivo (M J/m2 dia)
G: Flujo de calor del suelo (M J/m2 dia)
T : Temperatura media del aire a 2m de altura (◦ C)
u2 : Velocidad del viento a 2m de altura (m/s)
es : Presión de vapor de saturación (kP a)
ea : Presión real de vapor (kP a)
es − ea : Déficit de presión de vapor (kP a)
∆: Pendiente de la curva de presión de vapor (kP a/◦ C)
γ: Constante psicométrica (kP a/◦ C)

Considerando únicamente los parámetros del clima se puede obtener la evapotranspiración


de referencia con ayuda del programa CROPWAT, misma que se indica en la figura 5.2,
donde se puede observar los datos necesarios que se deben ingresar para poder obtener ETo ;
se puede observar que los datos necesarios a nivel mensual corresponden a temperatura
máxima y mı́nima, humedad, velocidad del viento y horas de sol.
77

FIGURA 5.2: Datos de clima a ingresar en CROPWAT


FUENTE: CROPWAT 8.0
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Los datos indicados se ingresarán para las estaciones meteorológicas existentes dentro de la
zona y que midan todos los parámetros, las estaciones a utilizar se indican en la tabla 5.3.

TABLA 5.3: Estaciones meteorológicas para cálculo de ETo mediante programa CROPWAT

Código Estación
M0057 Riobamba-Aeropuerto
M0133 Guaslán
M0134 Guamote
M0243 Pungales
M1036 Riobamba-Politécnica
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 5.3 se puede observar los datos ingresados para la estación M0057, donde
los valores de las variables meteorológicas corresponden al promedio del periodo de datos
existente; de la misma manera se ingresan los datos a nivel mensual para el resto de
estaciones. De este modo se obtiene un valor de ETo para cada estación meteorológica
mencionada en la tabla 5.3, tanto a nivel mensual como anual.
78

FIGURA 5.3: Datos de clima ingresados para la estación M0057 en programa CROPWAT
FUENTE: INAMHI
ELABORADO POR: Ana Quishpe

El resumen de los valores obtenidos de ETo luego de la utilización del software se presentan
en la tabla 5.4. Estos datos han sido colocados espacialmente y mediante la interpolación
con el método IDW se obtiene la figura 5.4.

TABLA 5.4: Resumen de valores de ETo anual para las estaciones meteorológicas indicadas - CROPWAT

Código Estación ETo (mm)


M0057 Riobamba-Aeropuerto 1495.6
M0133 Guaslán 1341.3
M0134 Guamote 1346.8
M0243 Pungales 1242.3
M1036 Riobamba-Politécnica 1441.8
ELABORADO POR: Ana Quishpe
79

690000 720000 750000 780000

Ü
9830000

9830000
M0243

M0057M1036

M0133
9800000

9800000
M0134
9770000

9770000
Leyenda
Límite de la cuenca
!
( Estaciones ET
Evapotranspiración potencial_Penman-Monteith (mm/año)
1,242.4 - 1,289.3
1,289.3 - 1,328.3
1,328.3 - 1,370.6
9740000

9740000
1,370.6 - 1,441.7 Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 5.4: Evapotranspiración potencial de referencia en la cuenca del rı́o Chambo - Penman-Monteith
ELABORADO POR: Ana Quishpe

5.2.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DE SATÉLITE (MODIS16A)


El conjunto de datos de evapotranspiración global terreste MODIS16A es parte del proyecto
NASA/EOS, mismo que se encarga de la estimación de la evapotranspiración terrestre de
la superficie de la tierra a nivel global, mediante el uso de satélites remotos de detección
de datos. Los datos de los que se dispone en el MODIS16A (evapotranspiración real y
potencial, flujo de calor latente real y potencial) son regulares en la superficie terrestre y
se presentan en intervalos mensuales y anuales. Los datos cubren el periodo del 2000-2010
y el algoritmo de obtención de los mismos se basa en la ecuación de Penman-Monteith
[Mu et al., 2011a, Mu et al., 2011b].
En la figura 5.5 se aprecia la distribución espacial de la evapotranspiración potencial.
80

690000 720000 750000 780000

Ü H0826

9830000

9830000
H0788

9800000 H0791

9800000
H0786 H0789
H0790 H0787
9770000

9770000
Leyenda
Límite de la cuenca
Est. Hidrológicas
#
* Activa
#
* Inactiva
Evapotranspiración potencial_MODIS (mm/año)
277 - 906
H0783
906. - 1,256
1,256 - 1,411
9740000

9740000
1,411 - 1,576 Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 5.5: Evapotranspiración potencial en la cuenca del rı́o Chambo - MODIS


ELABORADO POR: Ana Quishpe

5.3 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN


REAL EN LA CUENCA

Como se mencionó anteriormente el método más acertado en la estimación de la evapo-


transpiración real o efectiva es el MODIS16A (evapotranspiración de satélite), por esta
razón, se ha decidido utilizar ciertos métodos que estiman la evapotranspiración potencial
para posteriormente utilizando otros mecanismos existentes estimar la evapotranspiración
real. Los métodos utilizados en este análisis son:

5.3.1 ECUACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO


Este método es conocido como la ecuación de continuidad, misma que es considerada la
ley más importante en Hidrologı́a. Dicha ecuación expresa: los flujos de ingreso de agua
menos los flujos de egreso de agua deben ser iguales a un cambio de almacenamiento
[Monsalve, 1995] y es la siguiente:
∆S
I −O = (5.7)
∆t
donde:
I: Entradas
O: Salidas
81

∆S
∆t
: Cambio de almacenamiento

Las entradas (I) en una cuenca hidrográfica son: precipitación, trasvases, escorrentı́a su-
perficial y aguas subterráneas desde otras cuencas. Entre las salidas (O) se considera:
evapotranspiración, infiltración, exportaciones de agua, escorrentı́a superficial y aguas sub-
terráneas hacia otras cuencas. El cambio de almacenamiento (∆S) se entiende como el
almacenamiento de aguas subterráneas y el almacenamiento por cambio de humedad en el
suelo [Monsalve, 1995].

Para la aplicación de este método en la cuenca de estudio se consideró las series de datos
a nivel anual; la ecuación hidrológica expresada en función de las entradas y salidas a
considerarse es la siguiente:

P − R − ET = 0 (5.8)
donde:
P : Precipitación media anual (mm/aňo)
R: Escorrentı́a media anual (mm/aňo)
ET : Evapotranspiración (mm/aňo)

Cuando se considera la serie de datos meteorológicos a nivel anual es posible despreciar


la infiltración; de la ecuación anterior obtendremos la evapotranspiración real para cada
subcuenca. En la tabla 5.5 se indica el balance realizado con toda la serie de datos existente
y en la tabla 5.6 se considera el periodo de continuidad más largo, tanto para la precipitación
como para la escorrentı́a.

TABLA 5.5: Aplicación de la ecuación del balance hı́drico para la serie completa de datos anuales existentes

Precipitación media anual Escorrentı́a ET


Código Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 578.5 1447.0 -868.5
H0786 Guamote AJ Cebadas 675.5 159.5 516.0
H0787 Alao en Hda. Alao 1028.9 2356.5 -1327.5
H0788 Puela AJ Chambo 1127.5 2044.7 -917.2
H0789 Guargualla AJ Cebadas 934.4 966.9 -32.6
H0790 Cebadas AJ Guamote 773.1 920.6 -147.5
H0791 Balsacón en San Andrés 694.7 335.0 359.7
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 780.0 512.6 269.1
ELABORADO POR: Ana Quishpe
82

TABLA 5.6: Aplicación de la ecuación del balance hı́drico para el periodo de datos continuo

P. media anual Escorrentı́a ET


Código Estación Periodo
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 1975-2001 918.1 1579.8 -661.7
H0786 Guamote AJ Cebadas 2005-2014 715.5 159.5 556.0
H0787 Alao en Hda. Alao 1975-2001 1143.6 2570.9 -1427.3
H0788 Puela AJ Chambo 1986-2001 1309.3 2173.8 -864.5
H0789 Guargualla AJ Cebadas 1975-2001 1019.3 1005.2 14.1
H0790 Cebadas AJ Guamote 1975-2001 914.7 999.0 -84.3
H0791 Balsacón en San Andrés 1984-2014 718.3 209.1 509.2
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 1978-1998 901.8 512.6 389.1
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Se evidencia que en ambos casos para las estaciones H0783, H0788, H0789 y H0790; los
valores de ET son negativos o muy pequeños. Estos resultados posiblemente se deben
a un aporte extra, tal como agua subterránea o a la influencia de la precipitación de la
región amazónica ya que todas las estaciones antes mencionadas están localizadas en esa
zona. Es difı́cil conocer con exactitud la razón del desbalance existente debido a que no
existen estaciones meteorológicas, por ello no es posible determinar el comportamiento de
la precipitación en la franja oriental de la cuenca de estudio.

5.3.2 MÉTODO DE PENMAN-MONTEITH (FAO)


Debido a la dificultad matemática de la expresión, la FAO ha desarrollado un software capaz
de obtener la evapotranspiración real; este software se llama CROPWAT, sus componentes
se pueden observar en la figura 5.6.

FIGURA 5.6: Interfaz del programa CROPWAT con sus respectivos componentes
FUENTE: CROPWAT 8.0
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En el componente Çlimate/ETo se ingresan los valores correspondientes a latitud, longitud,


temperatura máxima y mı́nima, humedad, velocidad del viento y horas de sol a nivel mensual
83

de la estación meteorológica; con estos datos el programa calcula la evapotranspiración de


referencia. Si se desea conocer el valor estimado de la evapotranspiración real es necesario
ingresar los datos de precipitación en la sección ”Rain”, los datos del cultivo en la sección
”Crop” y las caracterı́sticas del suelo en la sección ”Soil”.

En efecto, para la zona de estudio se estimó la evapotranspiración real en las 5 estaciones


ubicadas dentro de la zona de estudio que son: M0057, M0133, M0134, M0243 y M1036;
utilizando los datos climáticos, el tipo de suelo y el cultivo que prevalece en cada una de
ellas; todos estos datos se han considerado de acuerdo a los mapas obtenidos para cobertura
vegetal y textura de la cuenca. Los datos utilizados se indican en la tabla 5.7.

TABLA 5.7: Datos de Kc, tipo de suelo y cultivo para cada estación (CROPWAT)

Código Estación Cultivo kc Tipo de suelo


M0057 Riobamba-Aeropuerto césped 0.90-0.95-0.95 medio
M0133 Guaslán vegetales 0.70-1.05-0.95 medio
M0134 Guamote césped 0.90-0.95-0.95 medio
M0243 Pungales maı́z 0.30-1.20-0.35 medio
M1036 Riobamba-Politécnica césped 0.90-0.95-0.95 medio
ELABORADO POR: Ana Quishpe

La información referente a cultivos corresponden a la proporcionada por el IEE en el ámbito


de cobertura vegetal. Los valores de kc corresponden a las etapas del cultivo: inicial (siem-
bra), media (crecimiento) y final (cosecha); estos valores se encuentran registrados en el
programa de acuerdo al cultivo y han sido determinados por la FAO. El tipo de suelo se
obtuvo del mapa de textura de la cuenca dependiendo de la ubicación de cada estación. El
resultado obtenido de la aplicación del CROPWAT para la obtención de evapotranspiración
real es el siguiente:

TABLA 5.8: Evapotranspiración real por el método Penman-Monteith FAO en las estaciones meteorológi-
cas

ET
Código
(mm/aňo)
M0057 1426.3
M0133 971.8
M0134 1322.1
M0243 1205.1
M1036 1357.7
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Con la finalidad de conocer la evapotranspiración real en la cuenca de estudio se realizó


la interpolación utilizando el método IDW y las estaciones anteriormente mencionadas. La
distribución espacial en la cuenca de estudio se presenta en la figura y los valores para cada
subcuenca en la tabla 5.9.
84

690000 720000 750000 780000

Ü
9830000

9830000
M0243

M0057M1036

M0133
9800000

9800000
M0134
9770000

9770000
Leyenda
Límite de la cuenca
!
( Estaciones ET
Evapotranspiración real_Penman-Monteith (mm/año)
972.1 - 1,120.1
1,120.1 - 1,197.1
1,197.1 - 1,252.9
9740000

9740000
1,252.9 - 1,357.1 Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 5.7: Evapotranspiración real en la cuenca del rı́o Chambo - Penman-Monteith


ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura se puede apreciar que la evapotranspiración en la zona se encuentra en los


rangos de 972 mm/aňo a 1357 mm/aňo aproximadamente, valores que se asemejan en
ciertas zonas al dato obtenido del satélite.
TABLA 5.9: Evapotranspiración real anual con el método Penman-Monteith FAO por subcuenca

ET
Código Estación
(mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 1238.3
H0786 Guamote AJ Cebadas 1254.4
H0787 Alao en Hda. Alao 1198.7
H0788 Puela AJ Chambo 1207.4
H0789 Guargualla AJ Cebadas 1226.6
H0790 Cebadas AJ Guamote 1251.6
H0791 Balsacón en San Andrés 1225.3
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 1218.3
ELABORADO POR: Ana Quishpe

5.3.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL POR SATÉLITE (MODIS16A)


Como se mencionó anteriormente en los métodos de evapotranspiración potencial, como
parte del conjunto de evapotranspiración global tenemos la evapotranspiración real. El rango
85

de valores para la cuenca de estudio se indica en la figura 5.8 y los valores obtenidos para
cada subcuenca en la tabla 5.10.
TABLA 5.10: Evapotranspiración real anual con valores de MODIS por subcuenca

ET
Código Estación
(mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 1117.5
H0786 Guamote AJ Cebadas 1054.9
H0787 Alao en Hda. Alao 995.4
H0788 Puela AJ Chambo 954.5
H0789 Guargualla AJ Cebadas 1018.3
H0790 Cebadas AJ Guamote 1047.3
H0791 Balsacón en San Andrés 1048.8
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 1032.9
ELABORADO POR: Ana Quishpe

690000 720000 750000 780000

Ü #
*H0826
9830000

9830000
#
*H0788

#
*H0791
9800000

9800000
H0786
# *H0789 #
#
*H0790
#
* *H0787
9770000

9770000

Leyenda
Est. Hidrológicas
#
* Activa
#
* Inactiva
Evapotranspiración real_MODIS (mm/año)
251.3 - 809.2
809.2 - 999.3
#
*H0783
999.3 - 1,073.7
1,073.7 - 1,305.1
9740000

9740000

Zona sin datos Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 5.8: Evapotranspiración real en la cuenca del rı́o Chambo - MODIS16A


FUENTE: MODIS 16A
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Como se puede observar el valor promedio anual en las subcuencas se encuentra en el rango
de 950-1120 mm/aňo aproximadamente.
86

5.3.4 CURVA DE BUDYKO


Esta metodologı́a está basada en un balance de masas y considerando que la precipitación
es directamente proporcional a la escorrentı́a, es decir, si la precipitación disminuye también
lo hace la escorrentı́a pero cuando la precipitación aumenta el caudal tiene un valor lı́mite.
Realizando una combinación de las ecuaciones de Scheiber y Dekop [Budyko, 1974], Budyko
obtuvo la siguiente expresión:
  
E Ep
= 1 − exp − (5.9)
P P
donde:
E: Evapotranspiración real
Ep : Evapotranspiración potencial
P : Precipitación
Combinando la curva de Budyko con los métodos empı́ricos que estiman la evapotranspi-
ración es posible obtener la evapotranspiración real. En este caso se combinó Budyko con
Thornthwaite, Penman-Monteith y MODIS ETP.

5.3.4.1 Resultados
• Thornthwaite con Budyko: en este método se utilizó los datos obtenidos con la ecua-
ción de Thornthwaite para evapotranspiración potencial, dichos valores junto con la
precipitación se ingresaron en la curva de Budyko para obtener la evapotranspiración
real. En la tabla 5.11 se presenta un resumen a nivel anual de los datos obtenidos de
la aplicación del método Thornthwaite-Budyko.

TABLA 5.11: Evapotranspiración real anual con el método de Thornthwaite-Budyko por subcuenca

Eo ET
Código Estación
(mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 640.5 368.1
H0786 Guamote AJ Cebadas 650.3 399.8
H0787 Alao en Hda. Alao 648.0 474.7
H0788 Puela AJ Chambo 662.1 492.6
H0789 Guargualla AJ Cebadas 664.4 468.1
H0790 Cebadas AJ Guamote 649.9 468.1
H0791 Balsacón en San Andrés 665.7 410.0
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 658.7 434.6
ELABORADO POR: Ana Quishpe

• Penman-Monteith con Budyko: esta metodologı́a se basa en la obtención de la eva-


potranspiración real mediante la combinación de la evapotranspiración de referencia
(dato del software CROPWAT) y la curva de budyko, misma que necesita los datos
de precipitación.
Se considerará en el cálculo de la evapotranspiración real, toda la serie de datos
existente de precipitación. Los resultados obtenidos se indican en la tabla 5.12.
87

TABLA 5.12: Evapotranspiración real anual con el método de Penman-Monteith - Budyko por subcuenca

Eo ET
Código Estación
(mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 1347.1 522.1
H0786 Guamote AJ Cebadas 1350.0 583.9
H0787 Alao en Hda. Alao 1343.8 750.2
H0788 Puela AJ Chambo 1308.5 774.2
H0789 Guargualla AJ Cebadas 1347.9 713.6
H0790 Cebadas AJ Guamote 1347.5 637.8
H0791 Balsacón en San Andrés 1362.4 596.9
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 1342.6 640.5
ELABORADO POR: Ana Quishpe

• MODIS ETP con Budyko: se utilizará los datos de evapotranspiración potencial de


satélite para posteriormente incluirlos en la curva de Budyko mediante la relación con
la precipitación, de esta manera se obtendrá la evapotranspiración real. El resumen de
la aplicación de la ecuación de Budyko para cada subcuenca se indica en la tabla 5.13,
considerando que el periodo de datos para la precipitación es del 2000-2010 (valores
que se indican en la tabla), mismo que coincide con el periodo de observación del
MODIS.
TABLA 5.13: Evapotranspiración real anual con el método de MODIS PET -Budyko por subcuenca

Precipitación Eo ET
Código Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 Ozogoche en los Lagos 832.6 1375.0 672.9
H0786 Guamote AJ Cebadas 698.6 1494.0 616.3
H0787 Alao en Hda. Alao 890.0 1413.0 708.1
H0788 Puela AJ Chambo 1076.8 1333.2 764.6
H0789 Guargualla AJ Cebadas 811.5 1277.7 643.4
H0790 Cebadas AJ Guamote 765.0 1411.4 644.1
H0791 Balsacón en San Andrés 682.7 1418.2 597.2
H0826 Chambo en Hda. Cahuaji 751.0 1385.2 632.3
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Una interpretación gráfica de los resultados obtenidos de la evapotranspiración real por


subcuenca se presenta en el Anexo 5. Debido al desbalance existente en la zona se consideró
el análisis de las curvas de duración general de caudales para cada estación y con ello
determinar la existencia de una entrada o aporte extra que aún no ha sido cuantificado.

5.4 ANÁLISIS DE APORTE SUBTERRÁNEO

5.4.1 ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE DURACIÓN GENERAL (CDG)


La curva de duración general representa la distribución de la frecuencia del flujo en un rı́o
para un determinado tiempo, sin considerar la secuencia de ocurrencia [Smakhtin, 2001,
Gilfedder et al., 2012]. Para obtener una curva suavizada se la genera a partir de la serie
de datos diarios, ubicando en el eje x el porcentaje de cada dato con respecto al total y en
el eje y el caudal.
88

En la figura 5.9 se presentan las CDG de cada subcuenca y de la cuenca de estudio, las
curvas individuales de encuentran en el Anexo 5.

CURVAS DE DURACIÓN GENERAL


1400

1200

1000

H0783
800 H0786
Q (m3/s)

H0787
H0788
600 H0789
H0790
H0791
400 H0826

200

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
P (%)

FIGURA 5.9: Curvas de duración general de las subcuencas pertenecientes a la cuenca del rı́o Chambo
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Existen dos indicadores que se pueden interpretar como un ı́ndice que representa la cantidad
del caudal del rı́o que proviene de aguas subterráneas: la proporción entre el Q90 y el Q50
[Smakhtin, 2001], mientras más alto es el valor se considera un mayor aporte de aguas
subterráneas [Zubieta et al., 2015] y la pendiente entre Q33 y el Q66 [Carrillo et al., 2011],
mientras más plana es la pendiente mayor es el aporte.

TABLA 5.14: Caudales e ı́ndices representativos por subcuenca

Subcuenca Q33 Q50 Q66 Q90 Q90/Q50 Pend tercio medio


H0783 3.047 2.232 1.621 0.647 0.29 -0.0191
H0786 3.327 2.593 1.974 1.26 0.49 -0.0410
H0787 7.05 5.174 3.962 2.502 0.48 -0.0936
H0788 12.987 10.485 8.768 6.237 0.59 -0.1278
H0789 5.383 4.133 3.196 1.921 0.46 -0.0663
H0790 21.712 15.683 11.213 5.304 0.34 -0.3181
H0791 0.263 0.197 0.153 0.08 0.41 -0.0033
H0826 70.255 56.157 43.126 23.526 0.42 -0.8222
ELABORADO POR: Ana Quishpe
89

En la tabla anterior se observa que las cuencas con mayor aporte de aguas subterráneas
respecto a la proporción entre Q90 y Q50 son: H0786, H0787,H0788, H0789, H0791 y
H0826; mismas que se indican en la figura 5.10.
750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
H0791
(0.41) H0788
(0.59)

Leyenda
9800000

9800000
H0826
(0.42) Límite de la cuenca
H0787
(0.48) Ozogoche en los Lagos (H783)
H0786 Guamote AJ Cebadas (H786)
(0.49) Alao en Hda. Alao (H787)
H0789
(0.46) Puela AJ Chambo (H788)
Guargualla AJ Cebadas (H789)
Cebadas AJ Guamote (H790)
Balsacón en San Andrés (H791)
9770000

9770000
Chambo en Hda. Cahuaj (H0826)
H0790 Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247
(0.34)

Mínimo : 2210
H### Código de la estación
H0783 (valor) Proporción Q90/Q50
(0.29)
Escala numérica 1:400,000
9740000

9740000
0 4.5 9 18 27 36
WGS84-UTM17S Km
750000 780000 810000

FIGURA 5.10: Cuenca y subcuencas con sus respectivos valores de Q90/Q50


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Respecto a la pendiente del tercio medio son: H0783, H0786, H0789 y H0791 que tienen
las pendientes más bajas (ver figura 5.11).
90

750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
H0791 H0788
(-0.0033) (-0.1278)

Leyenda
9800000

9800000
H0826
(-0.8222) Límite de la cuenca
H0787
(-0.0936) Ozogoche en los Lagos (H783)
H0786 Guamote AJ Cebadas (H786)
(-0.0410) Alao en Hda. Alao (H787)
H0789
(-0.0663) Puela AJ Chambo (H788)
Guargualla AJ Cebadas (H789)
Cebadas AJ Guamote (H790)
Balsacón en San Andrés (H791)
9770000

9770000
Chambo en Hda. Cahuaj (H0826)
H0790 Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247
(-0.3181)

Mínimo : 2210
H### Código de la estación
H0783 (valor) Pendiente del tercio medio
(-0.0191)
Escala numérica 1:400,000
9740000

9740000
0 4.5 9 18 27 36
WGS84-UTM17S Km
750000 780000 810000

FIGURA 5.11: Cuenca y subcuencas con sus respectivos valores de la pendiente en el tercio medio
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Analizando las curvas de duración general con tendencia más plana tenemos las subcuencas
pertenecientes a las estaciones: H0787,H0788, H0789, H0790, H0791 y H0826, como se
indica en el Anexo 5.

Con estos antecedentes, se evidencia que existe un aporte extra mismo que será estimado
como supuesta entrada.

5.4.2 ESTIMACIÓN DEL FLUJO ADICIONAL DE AGUA PARA EQUILIBRAR


EL BALANCE HÍDRICO
Habiendo comprobado la existencia de una entrada extra de agua, desconociendo aún su
fuente; se procede al cálculo de la misma mediante la ecuación hidrológica para cada
subcuenca y para cada método utilizado.
La entrada para el método del balance hı́drico no es posible determinar, ya que se utilizó la
ecuación para la estimación de la evapotranspiración. Para el resto de métodos si es posible
determinarla, los resultados correspondientes se indican en las tablas siguientes.
91

TABLA 5.15: Flujo de entrada adicional calculado para el método Thornthwaite-Budyko

Precipitación media anual Flujo adicional estimado Escorrentı́a ET


Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 578.5 1236.6 1447.0 368.1
H0786 675.5 -116.2 159.5 399.8
H0787 1028.9 1802.2 2356.5 474.7
H0788 1127.5 1409.8 2044.7 492.6
H0789 934.4 500.6 966.9 468.1
H0790 773.1 584.4 920.6 436.9
H0791 694.7 50.3 335.0 410.0
H0826 780.0 167.2 512.6 434.6
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla 5.15, se observa que para la estación H0786 la supuesta entrada es de valor
negativo, esto se debe a que en esta subcuenca no existe aporte de aguas subterráneas
como se observa en la CDG de la estación; misma que no responde a una tendencia plana.
En el resto de estaciones el valor oscila entre 50-1800 mm/aňo aproximadamente.

TABLA 5.16: Flujo de entrada adicional calculado para el método MODIS

Precipitación media anual Flujo adicional estimado Escorrentı́a ET


Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 578.5 1986.0 1447.0 1117.5
H0786 675.5 538.9 159.5 1054.9
H0787 1028.9 2323.0 2356.5 995.4
H0788 1127.5 1871.6 2044.7 954.5
H0789 934.4 1050.8 966.9 1018.3
H0790 773.1 1194.8 920.6 1047.3
H0791 694.7 689.1 335.0 1048.8
H0826 780.0 765.5 512.6 1032.9
ELABORADO POR: Ana Quishpe

TABLA 5.17: Flujo de entrada adicional calculado para el método Penman-Monteith FAO

Precipitación media anual Flujo adicional estimado Escorrentı́a ET


Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 578.5 2106.8 1447.0 1238.3
H0786 675.5 738.5 159.5 1254.4
H0787 1028.9 2526.2 2356.5 1198.7
H0788 1127.5 2124.6 2044.7 1207.4
H0789 934.4 1259.2 966.9 1226.6
H0790 773.1 1399.1 920.6 1251.6
H0791 694.7 865.6 335.0 1225.3
H0826 780.0 950.9 512.6 1218.3
ELABORADO POR: Ana Quishpe
92

TABLA 5.18: Flujo de entrada adicional calculado para el método Penman-Monteith con Budyko

Precipitación media anual Flujo adicional estimado Escorrentı́a ET


Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 578.5 1390.6 1447.0 522.1
H0786 675.5 68.0 159.5 583.9
H0787 1028.9 2077.7 2356.5 750.2
H0788 1127.5 1691.4 2044.7 774.2
H0789 934.4 746.1 966.9 713.6
H0790 773.1 785.3 920.6 637.8
H0791 694.7 237.3 335.0 596.9
H0826 780.0 373.1 512.6 640.5
ELABORADO POR: Ana Quishpe

TABLA 5.19: Flujo de entrada adicional calculado para el método MODIS con Budyko

Precipitación media anual Flujo adicional estimado Escorrentı́a ET


Estación
(mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo) (mm/aňo)
H0783 832.6 1140.2 1299.9 672.9
H0786 698.6 64.8 147.1 616.3
H0787 890.0 1850.2 2032.1 708.1
H0788 1076.8 1511.8 1824.0 764.6
H0789 811.5 737.3 905.4 643.4
H0790 765.0 700.3 821.2 644.1
H0791 682.7 95.7 181.3 597.2
H0826 751.0 393.9 512.6 632.3
ELABORADO POR: Ana Quishpe

Como se puede observar por todos los métodos aplicados existe una cantidad de agua
que aún no ha sido cuantificada; el faltante puede ser ocasionado por presencia de agua
subterránea de otras cuencas o porque no toda la precipitación ha sido considerada ya que
en la zona de la cuenca que se acerca a la región amazónica solamente existe una estación
meteorológica. El gráfico de resumen de la supuesta entrada se encuentra en el Anexo 5.
93

CAPÍTULO 6

LOCALIZACIÓN DE SITIOS ADECUADOS PARA LA


IMPLANTACIÓN DE UNA ESTACIÓN HIDROLÓGICA Y
PLUVIÓMETROS

6.1 ESTACIÓN HIDROLÓGICA

6.1.1 DEFINICIÓN
Una estación hidrológica es una estación fija que además de contar con un limnı́metro o
regla, tiene un instrumento para el registro continuo de niveles denominado limnı́grafo,
mismo que registra las variaciones del nivel del agua y mantiene coincidencia con el nivel
del limnı́metro.

6.1.2 TIPOS
La clasificación de una estación hidrológica está en función del instrumental o implemen-
tos que posee. Existen diferentes formas de medición de niveles entre los que se pueden
mencionar los siguientes:

• Flotadores: consiste en un pozo de amortiguación con un flotador, mismo que está vin-
culado a una rueda situada sobre un registrador mediante un alambre perlado o cinta
perforada; conectado al rı́o mediante tubos [Organización Meteorológica Mundial, 2009].

FIGURA 6.1: Limnı́grafo de flotador


FUENTE: www.dicyt.com
94

• Sensores de presión: estos dispositivos se basan en el principio de que la presión


estática en un punto fijo de la corriente es directamente proporcional a la carga
del lı́quido sobre ese punto [Organización Meteorológica Mundial, 2009], utiliza la
siguiente expresión:
N ivelagua = (Pest − Patm ) ∗ C (6.1)
donde: Pest : Presión estática Patm : Presión atmosférica C: factor del peso neto del
agua

FIGURA 6.2: Limnı́grafo de sensores de presión


FUENTE: Hydrometry Lecture WAREM

• Sensores neumáticos o de burbuja: consiste en la circulación de un pequeño caudal


de aire por una sonda neumática cuyo extremo debe situarse en cota mı́nima a medir.

FIGURA 6.3: Limnı́grafo de sensores neumáticos o de burbuja


FUENTE: Hydrometry Lecture WAREM
95

• Radar o ultrasónico: está basado en la velocidad de desplazamiento de un impulso de


frecuencia ultrasónica, que se emite por un transmisor localizado en una estructura
existente sobre el rı́o [Organización Meteorológica Mundial, 2009].

FIGURA 6.4: Limnı́grafo de radar


FUENTE: www.smartyplanet.com

6.1.3 SELECCIÓN DE LA SECCIÓN DE AFORO


La finalidad de escoger adecuadamente la sección de aforo es obtener registros sistemáticos
de niveles y caudales de un rı́o [Organización Meteorológica Mundial, 2009]. Los criterios
a cumplirse para poder instalar una estación hidrológica son:

a) El curso de la corriente debe ser rectilı́neo 100 metros aguas arriba y abajo del sitio de
medición.
b) El lecho del rı́o no debe experimentar erosión ni sedimentación y no tener maleza.
c) Las márgenes deben ser lo suficientemente altas para que puedan contener las crecidas.
d) Debe existir un control natural o artificial del flujo.
e) El sitio de instalación debe estar lo suficientemente lejos de la confluencia con otra
corriente fluvial.
f) Debe ser accesible.
g) En las proximidades de la estación no deben generarse olas ni ondulaciones en la super-
ficie del agua.

6.1.4 PROPUESTA DEL SITIO DE INSTALACIÓN


En virtud de lo mencionado anteriormente y debido a que la estación de cierre se encuentra
inactiva, se recomienda colocar una estación hidrológica en las coordenadas UTM WGS84-
17S: 776136 W y 9833708 S, misma que permitirá obtener los datos del caudal que circula
96

por el rı́o Chambo. El sitio recomendado está ubicado un poco antes del punto de cierre
debido a que la estación existente en esa zona fue destruida y ese sitio no se considera
seguro. Como referencia del punto se encuentra un puente, mismo que está localizado en el
rı́o Chambo. Se puede acceder al mismo tomando la vı́a Riobamba-Guano desde la ciudad
de Riobamba, luego la vı́a a Santa Teresita hacia la Av. 17 de Abril, se pasa por los poblados
de San José de Chazo y Puela; continuando por esta vı́a principal se llega al puente indicado.
La ruta de acceso ası́ como el sitio de instalación se indican en la figura 6.5.
690000 720000 750000 780000

Ü Q.
Ca
sc
Q. G
uille
s

A
!
9830000

9830000
a j al PUELA Rio Puela

u
ul
at
SAN JOSÉ DE CHAZO

.P
Q

Rio Ve
Rio Chim Ri
bo razo o PENIPE
Gu

n
Q. L an u ra

oc o
ragyac

ntanas
o
as A
Rio Ya rre
era br a ho

Ch
Rio Cal Ac s GUANO C
eq Q. io

de
ui Its R
a an

Q.
a
Q. Ch

a
Gu

Rio
alp
RIOBAMBA so ico

Sic

Bla
Q. Salada

Qu e
Rio
cha

nc o
Q. C a
Q. Salte

brad

a
n

r ad

Rio
Q.
a SN

Colo
Q. Yasutuyana

Ch

Ch
ac

am
Q.
an
Rio
9800000

9800000
bo
Q. Gaushi
Rio Daldal
Ga
Ri
o

huij Rio Ishpi


Sa

Q. C
on
sa
pu

Rio

omp
Ala
d

llin Rio
Leyenda Llin H ua o
rada S
N

uen
Qu e b
te
Rio r ga
lla
Q. Tranca

mo

Q. H
ua
oG

A
u an
! Sitio propuesto
Q.
Ri

Sh
Q. C

c on
ay h
ua
urih

Q. Tio Cajas

a
Q. P a
Ruta acceso
uay

nd
Rio Chipu

nc u n

a
cu

lal
Rio Galte Pull

Zona urbana en ruta Ca


Rio

Q.
Q. M
Ce

inas
9770000

9770000
ba

Límite de la cuenca
da
s

Rio Yasipan

Ríos
R
Elevación (m.s.n.m) io
At
illo
Máximo : 6247
Rio Oso
o
ay
as
.T

go
Q

che

Mínimo : 2210
9740000

9740000

Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
690000 720000 750000 780000

FIGURA 6.5: Sitio propuesto para la instalación de la estación hidrológica


ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la zona propuesta existe un puente donde serı́a el punto de mayor facilidad de instalación
de la estación, se recomienda la del tipo mediante radar/ultrasónico debido a la exactitud
que posee en el registro de los datos. Se considera necesaria la instalación de una regla
limnimétrica para relacionar las mediciones del sensor, tomando en cuenta que dicho sensor
debe estar ubicado en el punto más bajo de la sección transversal como se indica en la
figura. La zona de interés se indica a continuación, tanto aguas arriba, aguas abajo y en el
puente.
97

FIGURA 6.6: Aguas arriba del sitio propuesto


FUENTE: Ana Quishpe

FIGURA 6.7: Puente en el sitio propuesto


FUENTE: Ana Quishpe
98

FIGURA 6.8: Aguas abajo del sitio propuesto


FUENTE: Ana Quishpe

6.2 PLUVIÓMETROS

6.2.1 DEFINICIÓN
El pluviómetro es un instrumento que mide la cantidad de lluvia acumulada (mm) en un
recipiente estandarizado y en un periodo de tiempo determinado. El pluviómetro estándar
está compuesto de un embudo capaz de conducir el agua y de un colector [Jarraud, 2008].
Existen varios tipos de pluviómetros como se indica en la figura 6.9, donde las lı́neas conti-
nuas representan las lı́neas de corriente de viento y las discontinuas indican la trayectoria de
las partı́culas de precipitación. Se observa claramente que en el primer pluviómetro existe
mayor influencia del viento que en el último.
99

FIGURA 6.9: Tipos de pluviómetros estándar


FUENTE: [Jarraud, 2008]

6.2.2 SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO


El pluviómetro debe ser instalado en una parcela de las siguientes dimensiones: 10m x
7m aproximadamente [Organización Meteorológica Mundial, 2009] y el lugar idóneo para
la colocación del mismo debe cumplir con los parámetros mencionados a continuación:

a) Debe instalarse en terreno llano, mismo que deberı́a estar cubierto de hierba corta o
de una superficie representativa de la localidad; de preferencia cercada para impedir la
entrada de personas no autorizadas.

b) No deben existir laderas empinadas en las proximidades y la estación no deberı́a encon-


trarse en un sitio muy profundo.

c) El emplazamiento deberı́a estar lo suficientemente alejado de árboles, edificios, muros u


otros obstáculos. De existir alguno, la distancia entre cualquiera de ellos y el pluviómetro
no deberı́a ser inferior al doble de la altura del objeto por encima del borde del aparato
y de preferencia cuadriplicar dicha altura.

d) Si se desea instalar más pluviómetros o pluviógrafos en la misma parcela se debe realizar


un triángulo equilátero de 1.5m y ubicar los aparatos en las esquinas.

e) No ubicar en emplazamientos muy abiertos ya que la captación de agua de lluvia resulta


muy reducida.

f) Los pluviómetros deben estar protegidos con paravientos o situarse de modo que los
árboles, matorrales o cualquier objeto actúe como cortavientos. Lo ideal serı́a que los
100

obstáculos se encuentren a la misma altura, utilizando como referencia la altura de la


superficie de captación del pluviómetro.

Además de considerar los parámetros anteriores es necesario analizar la incertidumbre que


se presenta debido a la pendiente y presencia de obstáculos y de esta manera determinar el
mejor lugar, considerando lo siguiente:

a) Clase 1: sin incertidumbre por efecto de obstáculos y pendiente.

FIGURA 6.10: Localización de obstáculos para pendiente menor a 19◦ sin causar incertidumbre
FUENTE: [Jarraud, 2008]

b) Clase 2: incertidumbre adicional estimada hasta 5 %.

FIGURA 6.11: Localización de obstáculos para pendiente menor a 19◦ con incertidumbre de hasta 5 %
FUENTE: [Jarraud, 2008]

c) Clase 3: incertidumbre adicional estimada hasta 15 %.

FIGURA 6.12: Localización de obstáculos para pendiente menor a 30◦ con incertidumbre de hasta 15 %
FUENTE: [Jarraud, 2008]
101

d) Clase 4: incertidumbre adicional estimada hasta 25 %.

FIGURA 6.13: Localización de obstáculos para pendiente pronunciada mayor a 30◦ con incertidumbre de
hasta 25 %
FUENTE: [Jarraud, 2008]

e) Clase 5: incertidumbre adicional estimada hasta 100 %.

FIGURA 6.14: Localización de obstáculos junto al aparato con incertidumbre de hasta 100 %
FUENTE: [Jarraud, 2008]

Por lo tanto, debido a la incertidumbre que causan los obstáculos es recomendable que el
pluviómetro se sitúe a una distancia mayor a 2 veces su altura.

6.2.3 REQUISITOS DEL EQUIPO


Los instrumentos meteorológicos, en este caso los pluviómetros deben satisfacer los siguien-
tes requisitos:
1) Incertidumbre
2) Fiabilidad y estabilidad
3) Facilidad de funcionamiento, calibración y mantenimiento
4) Sencillez de diseño
5) Durabilidad
6) Nivel de costo aceptable de los instrumentos
Se recomienda que el número de estaciones a instalar de acuerdo a la economı́a sea tan
pequeño como sea posible y tan grande como las necesidades lo exijan. La ubicación de
las estaciones debe ser representativa en condiciones de tiempo y espacio, y también se
debe considerar que la distancia entre las estaciones e intervalos de observación deben
corresponder con la resolución espacial y temporal deseada de las variables meteorológicas
[Jarraud, 2008].
102

6.2.4 METODOLOGÍA PARA UBICACIÓN DE PLUVIÓMETROS


6.2.4.1 Relación entre el coeficiente de correlación y la distancia entre estacio-
nes
Para definir la densidad óptima de una red, una técnica apropiada es la aplicación de correla-
ciones entre estaciones cercanas, para conocer el grado de dependencia entre las estaciones
en función de la distancia entre ellas. La matriz de correlación-distancia se desarrolló con
los datos mensuales de las estaciones ubicadas dentro de la cuenca de estudio (Grupo3), se
la puede observar a continuación:

TABLA 6.1: Matriz de correlación-distancia de las estaciones internas de la cuenca

M0057 M0133 M0243 M0393 M0394 M0395 M0398 M0406 M0408 M1036 M1130 M1209
M0057 1 7.97 11.87 15.06 13.11 28.8 46.36 8.75 4.9 0 24.79 41.36
M0133 0.76 1 18.6 17.2 12.2 21 38.39 6.66 12.72 8.03 17.51 33.53
M0243 0.52 0.67 1 24.6 24.4 37.02 56.08 14.81 8.04 11.87 36.03 51.02
M0393 0.62 0.63 0.55 1 6.22 35.1 47.93 22.51 16.85 15.01 25.04 43.72
M0394 0.36 0.38 0.23 0.41 1 28.34 41.27 18.27 16.42 13.01 18.35 36.88
M0395 0.63 0.60 0.58 0.62 0.28 1 19.92 22.24 33.15 28.61 13.96 15.47
M0398 0.55 0.52 0.14 0.48 0.45 0.44 1 41.23 51.06 46.06 22.92 4.9
M0406 0.67 0.67 0.58 0.64 0.48 0.59 0.49 1 11.89 8.82 22.84 36.24
M0408 0.84 0.69 0.72 0.76 0.37 0.63 0.47 0.68 1 4.79 29.6 46.23
M1036 0.93 0.85 0.90 0.81 0.42 0.64 0.56 0.72 0.83 1 24.92 41.36
M1130 0.71 0.77 0.76 0.72 0.82 1 18.45
M1209 0.62 0.62 0.58 0.52 0.62 0.41 1
ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la tabla 6.1, los valores en color negro representan los coeficentes de correlación R,
mientras que los valores en azul representan la distancia en km entre estaciones. Para
determinar un criterio de selección de la distacia en que la correlación entre estaciones es
buena (mayor a 0.7), es necesario presentar la matriz gráficamente de la siguiente manera:
103

MATRIZ DE CORRELACIÓN
1.00

0.90

0.80

0.70

0.60
R

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Distancia (km)

FIGURA 6.15: Matriz de correlación gráfica


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Se observa que la mayor correlación se encuentra en el rango de distancias de 5-10 km,


sin embargo la OMM recomienda en su manual N◦ 8 que el radio de influencia sea de 8.9
km para zonas montañosas; por lo tanto se considerará dicho valor. En la figura 6.16 se
observa el radio de influencia de las estaciones existentes y las posibles zonas donde se
podrı́a instalar los pluviómetros.
104

720000 750000 780000 810000

Ü
9830000

9830000
!
(
!
(
!
(
!
(
!
(
!
( !
(
9800000

9800000
!
(
!
(
!
(

!
( Leyenda
9770000

9770000
!
( Radio de influencia
!
( Est_meteorológicas existentes
Límite de la cuenca

Escala numérica 1:400,000

0 4.5 9 18 27 36

9740000
WGS84-UTM17S
Km
720000 750000 780000 810000

FIGURA 6.16: Radio de influencia de las estaciones meteorológicas existentes


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Como se puede apreciar existen zonas en las que el radio de influencia no dispone de punto
central, esto se debe a que para proponer el sitio de instalación de los pluviómetros es
necesario realizar la evaluación multicriterio.

6.2.4.2 Evaluación Multicriterio


Para una adecuada evaluación multicriterio se deben considerar criterios espaciales e hi-
drológicos. Desde el punto de vista espacial hay que tomar en cuenta aspectos como:
logı́stica, operatividad y seguridad, siendo los princiapales:

• Cercanı́a a vı́as

• Cercanı́a a centros urbanos (poblados)

• Alejadas de zonas de inundación

• Ubicadas donde las coberturas del suelo no intercepten la precipitación

• Ubicadas lejos de los pluviómetros existentes

Desde el punto de vista hidrometeorológico se debe tomar en cuenta las zonas homogéneas
(temperatura y precipitación) y la cercanı́a al centroide de la cuenca.
Para analizar los parámetros como cercanı́a a vı́as y centros urbanos se han utilizado las
capas tipo vector del MTOP y del IGM. Las zonas de inundación se obtuvo del SNI, mismos
que se encuentran especificados en la tabla 6.2. Los puntos anteriormente propuestos se
105

modificaron de acuerdo al cumplimiento de los criterios mencionados, considerando que la


ubicación abarque la falta de cobertura existente en la cuenca.

TABLA 6.2: Información cartográfica utilizada en la evaluación multicriterio

Información
Formato Año Escala Descripción Institución responsable
cartográfica
Modelo digital de elevación (Resolución
SRTM Raster 2000 1:5000 SRTM
90m)
Red vial estatal Vector 2015 1:250000 Estado actual de la red vial estatal MTOP
Red estaciones Ubicación de las estaciones meteorológicas
Vector 2013 1:50000 INAMHI
meteorológicas del Ecuador
Cobertura y uso de
Vector 2002 1:250000 Caracterización del uso del suelo MAGAP
la tierra
Mosaico por la Cobertura vegetal de las zonas
Vector 2009-2015 1:25000 IEE
cobertura internevidas por el IEE
Área de Inundación Vector 2002 1:1000000 Áreas inundación permanente INAMHI-MAGAP
Poblado Vector V/A 1:50000 Localización de poblados a nivel nacional IGM

ELABORADO POR: Ana Quishpe

En la figura 6.17 se presenta el mapa base utilizado para la definición de los sitios donde es
posible colocar los pluviómetros; el mapa de cobertura se encuentra en el Anexo 1 Mapa06,
la caracterización de la cuenca respecto a precipitación y temperatura se encuentran en el
Anexo 1 Mapas 15 y 16 respectivamente.
750000 780000 810000

Ü a
a
aaa a
aa a a
aaa
aa
a
a a
a!
(
a
a aa a a aaaaa
aa aa aa
a
a
aaa
a
aa
a aaa
9830000

9830000
a a a!
a ( a a a a a
a a a a a
!
(aa a a aaa a aa aa a aa ! (a
aa a
a a aa
a aa a a aa a aaaaaaa aa aa a
a aa aa a aa
a a a
aaa
aaaaaa aaa aa
a a a a a aa a a
a a a
aa a a aa aa a a a a a a
a a aaa a a aaa a a a a aa
aaa a a aa aa a aaa aa aa a a a a
aa a a a a a a aaa aa a a a a a a
a a a aa a a a
a a a a a a a a a
a aa a a a aaaa aa a a a
a a aa a
aa a a aaa
aa a aa aa aa
a aaaa aa
a
a a
a aa a
a a a
aa a
a a aa
aa aa a
a a aaaa
a
a a a aaaa
a aa a aa a aa !
(
aa a a aa aa aa
a a aaa a a a a
a a a a a
a a aa
a aa a aa a a aaa a a aaa
aa a a aaaaa a aaaaaaa a a aaaaaa a
a a aa a a aaaa a a a aa a
a aaaa aa a
a
aaaaa a a a a a a a aa a
a
aaaa aaa
a aa a a a aa
( aaa aaaa aaaa aaaaa aaaaaa a aaaaaaa aaaa
! a a
a
a a a a aaa aa aa
9800000

9800000

a aa aa aa aaa a a a a
a a a aa aa aa aaa aa aa a a
aa
aa a a a
a a aa a a a a a
aaa a a a
a
a a a
a aa a a a a a
aa a aa
a aaa aa aaaaa aaa aaa
a
a
a
a a
a
aaaa a aa a aa aa aaaa aaaaa a aa a aa
a a a aa aaa a a a aa aa a a a aa
a a a aa a a aa aaa aa
a aa a a a a a a a a a a a
aaa a aa a a a a a aa a a aa
a aa a a aa a aaaa a aa aa
a a a aa a
a a a aa aa a a
a
aa a a aaa a aa a a a a
a
a
a
a aa a
aa a a aa a a a a
aa a a
a aa a a a
a aa a aa a a a
a aa
a
aa a a aa aa a
aa
a a a aa
aa
aa a
a a
Leyenda
aa a a a a
a
aa a a aa aa a aa a
aaaa aa
a a
aa a a
a aa
!
( Posibles pluviómetros
aa aa
a
a
a
a aa aa
a a
a a
a Poblados
9770000

9770000

a a
a a a a!(
a Áreas inundación
aa
a
a a aa
aa a
Vías
aa aa
a
Límite de la cuenca
aa a
a aa
(aa a
! !
(
a

Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000

FIGURA 6.17: Mapa de cartografı́a base utilizado para la selección de zonas posibles para la instalación
de pluviómetros
ELABORADO POR: Ana Quishpe
106

750000 780000 810000 840000

!
( Ü
9830000

9830000
!
(
!
( !
(
Leyenda
!
( Posibles pluviómetros
!
(
!
( Radios de influencia posibles pluviometros
!
( Radio de influencia (est. existentes)
!
( !
( Est_meteorológicas existentes
!
(
!
( Límite de la cuenca
!
( !
( Cobertura vegetal
Área poblada
!
(
Área sin cobertura vegetal
9800000

9800000
Bosque natural
Cuerpo agua natural
!
( Cultivo anual
!
( Cultivo permanente
!
( Cultivo semi-permanente
Glaciar
Infraestructura
Mosaico agropecuario
!
(
Otras tierras agrícolas
9770000

9770000
!
( !
( Pastizal
Plantación forestal
Páramo
Vegetación Arbustiva y Herbácea
Vegetación arbustiva
!
( !
( Vegetación herbácea

Escala numérica 1:400,000

WGS84-UTM17S
0 4.5 9 18 27 36
Km
750000 780000 810000 840000

FIGURA 6.18: Mapa de cobertura vegetal utilizado para la selección de zonas posibles para la instalación
de pluviómetros
ELABORADO POR: Ana Quishpe

6.2.5 PROPUESTA DE UBICACIÓN DE PLUVIÓMETROS


Una vez considerados todos los parámetros anteriormente mencionados, se presentan en
la figura los posibles sitios para la instalación de pluviómetros, mismos que podrán ser
modificados de acuerdo a las condiciones encontradas en campo; dichos sitios fueron selec-
cionados de acuerdo al peso de cada uno, es decir, los que cumplan la mayor cantidad de
criterios anteriormente mencionados son los que se pueden observar.
107

750000 780000 810000 840000

9830000
PP1
PP2 !
(
PP3
PP4 Ü

9830000
!
(
!
( !
(

!
(
!
(
!
(
!
( PP5
!
(
!
(
!
( !
(
PP9
!
(
9800000

9800000
!
(
!
(
!
(

!
(
Leyenda
PP6 !
( Posibles pluviómetros
9770000

9770000
!
( !
(
Radios de influencia posibles pluviometros
Radio de influencia (est. existentes)
( Est_meteorológicas existentes
!
PP8 PP7 Límite de la cuenca
!
( !
(

Escala numérica 1:400,000


9740000

9740000
0 4.5 9 18 27 36
WGS84-UTM17S Km
750000 780000 810000 840000

FIGURA 6.19: Posibles sitios para la instalación de pluviómetros


ELABORADO POR: Ana Quishpe

Previo a la instalación de los pluviómetros en las zonas propuestas, se debe verificar en


campo que el sitio cumpla con todas las condiciones especificadas en el presente capı́tulo.
Las coordenadas de los puntos propuestos se indican en la tabla 6.3.

TABLA 6.3: Coordenadas de los pluviómetros propuestos

WGS84-17S
Posible pluviómetro
W S
PP1 739751.82 9831544.05
PP2 756908.94 9832914.45
PP3 772467.00 9835820.63
PP4 784442.13 9831532.49
PP5 783410.85 9814414.51
PP6 768263.56 9771578.95
PP7 774096.31 9756244.33
PP8 761913.55 9756529.42
PP8 741321.89 9805561.06
ELABORADO POR: Ana Quishpe
108

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Respecto a las caracterı́sticas fı́sicas de las subcuencas, se determina que en su mayorı́a son
cuencas irregulares, siendo la de Balsacón en San Andrés (H0791) la más alargada e irregu-
lar. La densidad de drenaje oscila entre 1.01 y 1.72 indica que son cuencas aceptablemente
drenadas ya que se encuentran en un rango medio de este valor. Las curvas hipsométricas
indican que la mayor parte de subcuencas tienen rı́os jóvenes lo que indica un gran potencial
erosivo; estos datos concuerdan con los perfiles longitudinales de los rı́os principales donde
se aprecian altas pendientes. El rı́o Alao es el de pendiente más pronunciada, dato que
coincide con la existencia de una hidroeléctrica en el mismo; en esta cuenca se registran los
mayores caudales lı́quidos y precipitaciones.

El conocimiento de caracterı́sticas como textura, taxonomı́a, uso del suelo y cobertura vege-
tal es importante al momento de realizar una evaluación hidrológica, ya que dichos factores
pueden ser responsables de la modificación de las tasas de escorrentı́a e infiltración dentro
de la cuenca. En la zona hay presencia de suelos de textura media (54.01 %) y gruesa
(19.45 %), por tal razón se puede presentar mayor infiltración que escorrentı́a en la cuenca.
Respecto a la taxonomı́a, los Andisoles ocupan gran parte de la cuenca (38.71 %), coincide
en su mayorı́a con la zona correspondiente a textura media. La cobertura vegetal es de gran
importancia, en este caso el páramo abarca un 37.41 %. La coincidencia de textura media,
andisoles y páramo en gran parte de la cuenca es un gran indicativo de que la infiltración
será mucho mayor a la escorrentı́a en la cuenca, por ende, la existencia de un gran aporte
a las aguas subterráneas.

Hidrológicamente se aprecia un régimen unimodal de caudales, con los valores máximos


en junio y mı́nimos en diciembre-enero; dicho comportamiento no coincide con el régimen
de precipitación de las estaciones ubicadas dentro de la cuenca, excepto la estación Alao.
La existencia continua de caudal sobre todo en la época seca indica claramente un aporte
extra que aún no ha precisamente identificado en los rı́os.

La distribución espacial de precipitación anual a lo largo de la cuenca es bastante irregular,


varı́a desde los 444 mm/año (Guano) a 1800 mm/año (Alao); para esta cuenca no se cum-
ple que a mayor altura se presenta menor precipitación, debido a la influencia de la región
amazónica y a la morfologı́a de la cuenca. Por ejemplo, la estación Alao que se localiza a
3200m.s.n.m tiene un comportamiento respecto a la precipitación similar a las estaciones
ubicadas en la Amazonı́a y las subcuencas con mayor precitación son las de los rı́os Puela
y Alao (H0788 y H0787, respectivamente). En cambio, la temperatura si tiene una amplia
relación con la altura, es decir, a mayor altura menor temperatura.

De acuerdo a la comparación realizada entre la precipitación de estaciones, producto TMPA-


3B43 V7 y producto IMERG-GPM, es posible determinar que los datos satelitales no son
109

acertados en ciertas zonas incluso pueden ser sobrevalorados. Los satélites detectan cua-
litativamente las zonas de menor y mayor precipitación pero no lo hacen cuantitativamente.

Del análisis de caudales especı́ficos se tienen valores en ciertas subcuencas que están en
el rango de 60-75 l/s/km2 , valores que no son semejantes a los determinados en estudios
anteriores para el Ecuador, donde para esta zona oscilan entre 10-30 l/s/km2 . Los valores
obtenidos para estas subcuencas son similares a los que se presentan en la región amazóni-
ca, esto indica que existe mayor caudal respecto al área que proviene de cuencas vecinas a
la cuenca de estudio.

El balance hı́drico de manera general, se espera que represente un equilibro entre entradas
y salidas de la cuenca, en este caso dicho equilibrio no se cumple. Se realizó el análisis por
varias metodologı́as pero todos arrojan valores diferentes, por esta razón se hizo el análisis
de curvas CDG para cada estación hidrológica. Se aprecia una tendencia plana desde el Q30
aproximadamente en la mayorı́a de subcuencas, lo que indica un gran aporte extra en la zona.

Del cálculo del flujo adicional de agua para equilibrar el balance hı́drico, se determinó que
aproximadamente existe un aporte extra entre 500-2000 mm/año dependiendo la subcuenca
que se analice, faltando determinar el origen de la misma. Dicho aporte puede deberse a
un valor no cuantificado de precipitación en la zona montañosa de la cuenca que da hacia
la Amazonı́a o por aporte de aguas subterráneas.

La propuesta de instalación de pluviómetros recae en la zona oriental de la cuenca, ya que


al tener un comportamiento climático muy variado es necesaria una mayor cobertura del
área de medición. Se ha considerado para los pluviómetros un radio de influencia de 8.9
km, como lo recomienda la Organización Meteorológica Mundial.

7.2 RECOMENDACIONES

Implementar y recuperar las estaciones meteorológicas en las zonas de infuencia de la región


amazónica, debido a la necesidad de este tipo de información; ya que se debe ampliar la
zona de cobertura para tener mejor conocimiento de la caracterı́stica hı́drica de la zona.

Dar adecuado mantenimiento a las estaciones meteorológicas e hidrológicas, sobre todo a


las del tipo climatológico-principal ya que estas se encargan de la medición de mayor canti-
dad de parámetros (precipitación, temperaturas máximas y mı́nimas, nubosidad, velocidad
del viento, evaporación, entre otros); de ser posible implementar más estaciones de este
tipo ya que se necesita conocer todos los parámetros antes mencionados para el desarrollo
de mejores estudios hidrológicos.

Dar capacitaciones continuas a las personas encargas de la toma y tipeo de datos, ya que
en algunas estaciones se han presentado valores considerados erróneos por ser demasiado
altos o bajos.

El INAMHI como institución encargada de la meteorologı́a e hidrologı́a del paı́s, no debe


olvidar su misión que es proporcionar de información hidrológica y meteorológica confiable,
110

ası́ como de un periodo de datos continuo; realizando las gestiones necesarias para que
suceda.

En función de la experiencia obtenida en esta investigación recomiendo la continuidad


mediante la determinación de la infiltración observada en la cuenca y subcuencas, ya que
de esta manera se podrı́a determinar con mayor precisión la existencia de aporte subterráneo.
111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[Allen, 2006] Allen, R. G. (2006). Evapotranspiración del cultivo: guı́as para la determi-
nación de los requerimientos de agua de los cultivos, volume 56. Food & Agriculture
Org.
[Almeida, 2010] Almeida, M. (2010). Instructivos de procesamiento de información hidro-
meteorológica. Trabajo de grado, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.
[Aparicio Mijares, 1989] Aparicio Mijares, F. J. (1989). Fundamentos de hidrologı́a de
superficie. Limusa.
[Bedient et al., 2008] Bedient, P. et al. (2008). Hydrology and floodplain analysis. Prentice-
Hall Inc.
[Bernard and Andrade, 2011] Bernard, B. and Andrade, D. (2011). Volcanes cuaternarios
del Ecuador Continental. IGEPN Poster Informativo.
[Beven, 2011] Beven, K. J. (2011). Rainfall-runoff modelling: the primer. John Wiley &
Sons.
[Brady et al., 2002] Brady et al. (2002). The nature and properties of soils. Prentice-Hall
Inc., ed. 13 edition.
[Budyko, 1974] Budyko, M. (1974). Climate and life, 508 pp.
[Buytaert et al., 2003] Buytaert, W., Célleri, R., Biévre, B. d., Deckers, J., and Wyseure,
G. (2003). Modelando el comportamiento hidrológico de microcuencas de páramo en el
Sur del Ecuador con TOPMODEL. Revista Marginalia, 6:149–157.
[Campozano et al., 2016] Campozano, L., Célleri, R., Trachte, K., Bendix, J., and Sama-
niego, E. (2016). Rainfall and cloud dynamics in the Andes: A Southern Ecuador case
study. Advances in Meteorology, 2016.
[Carrillo et al., 2011] Carrillo, G., Troch, P. A., Sivapalan, M., Wagener, T., Harman, C.,
and Sawicz, K. (2011). Catchment classification: hydrological analysis of catchment
behavior through process-based modeling along a climate gradient. Hydrology and Earth
System Sciences, 15(11):3411.
[Chow et al., 1994] Chow, V. T., Maidment, D. R. M., Saldarriaga, L. W., Juan, G., et al.
(1994). Hidrologı́a aplicada. McGRAW HILL.
[Coltorti and Ollier, 1999] Coltorti, M. and Ollier, C. D. (1999). The significance of high
planation surface in the Andes of Ecuador. Geological Society, London, Special Publica-
tions, 162(1):239–253.
[Devia et al., 2015] Devia, G. K., Ganasri, B., and Dwarakish, G. (2015). A review on
hydrological models. Aquatic Procedia, 4:1001–1007.
112

[Dudley, 2008] Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorı́as de gestión
de áreas protegidas. IUCN.

[Dunne and Leopold, 1978] Dunne, T. and Leopold, L. B. (1978). Water in environmental
planning. Macmillan.

[Economic and Social Council, 2002] Economic, U. and Social Council (2002). General
Comment No. 15: The right to water. (Arts. 11 y 12 of the Covenant). CESCR.

[FAO, 2000] FAO (2000). Manual on integrated soil management and conservation prac-
tices. FAO Land and Water Bulletin, (8):214.

[Fuentes, 2004] Fuentes, J. (2004). Análisis morfométrico de cuencas: Caso de estudio del
Parque Nacional Pico de Tancı́taro. Instituto Nacional de Ecologı́a. Dirección General de
Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas.

[Gilfedder et al., 2012] Gilfedder, M., Rassam, D. W., Stenson, M. P., Jolly, I. D., Walker,
G. R., and Littleboy, M. (2012). Incorporating land-use changes and surface–groundwater
interactions in a simple catchment water yield model. Environmental Modelling & Soft-
ware, 38:62–73.

[Gras, 2001] Gras, J. A. (2001). Diseños de series temporales: técnicas de análisis, volu-
me 46. Edicions Universitat Barcelona.

[Horna Kuonqui, 2016] Horna Kuonqui, L. N. (2016). Evaluación hidrometeorológica y de


sedimentos en la cuenca del rı́o Coca en la zona de influencia del Proyecto Coca Codo
Sinclair. Trabajo de grado, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.

[Huffman and Bolvin, 2013] Huffman, G. J. and Bolvin, D. T. (2013). TRMM and other
data precipitation data set documentation. NASA, Greenbelt, USA, pages 1–40.

[Ibáñez Asensio et al., 2009] Ibáñez Asensio, S., Moreno Ramón, H., and Gisbert Blanquer,
J. (2009). Morfologı́a de las Cuencas Hidrográficas.

[INAMHI, 2010] INAMHI (2010). Anuario meteorológico.

[Jardı́, 1985] Jardı́, M. (1985). Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las variables
morfométricas que nos la definen. Revista de Geografia, 19(1):41–68.

[Jarraud, 2008] Jarraud, M. (2008). Guide to meteorological instruments and methods of


observation (wmo-no. 8). World Meteorological Organisation: Geneva, Switzerland.

[Kennedy et al., 1982] Kennedy, J. B., Neville, A. M., and Pulido, M. M. A. C. (1982).
Estadı́stica para ciencias e ingenierı́a. Harper & Row Latinoamericana.

[Lema Changoluisa and Plaza Quezada, 2009] Lema Changoluisa, M. A. and Plaza Que-
zada, V. C. (2009). Modelación hidrológica de la cuenca (alta y media) del rı́o Pastaza
aplicando el modelo de simulación weap (water evaluation and plannig system).

[Litherland et al., 1994] Litherland, M., Aspen, J. A., and Jemielita, R. A. (1994). The
metamorphic belts of Ecuador, volume 11. British Geological Survey.
113

[Liu, 2016] Liu, Z. (2016). Comparison of integrated multisatellite retrievals for GPM
(IMERG) and TRMM multisatellite precipitation analysis (TMPA) monthly precipitation
products: Initial results. Journal of Hydrometeorology, 17(3):777–790.

[Mendoza et al., 2002] Mendoza, M., Bocco, G., López Granados, E., and Bravo, M.
(2002). Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del sue-
lo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional en la cuenca cerrada del lago de
Cuitzeo, Michoacán. Investigaciones geográficas, (49):92–117.

[Monsalve, 1995] Monsalve, G. (1995). Hidrologı́a en la Ingenierı́a. Departamento de


Publicaciones, Escuela Colombiana de Ingenierı́a, Colombia.

[Moradkhani and Sorooshian, 2008] Moradkhani, H. and Sorooshian, S. (2008). General


review of rainfall-runoff modeling: model calibration, data assimilation, and uncertainty
analysis. In Hydrological modelling and the water cycle, pages 1–24. Springer.

[Mu et al., 2007] Mu, Q., Heinsch, F. A., Zhao, M., and Running, S. W. (2007). Develop-
ment of a global evapotranspiration algorithm based on MODIS and global meteorology
data. Remote sensing of Environment, 111(4):519–536.

[Mu et al., 2009] Mu, Q., Jones, L. A., Kimball, J. S., McDonald, K. C., and Running,
S. W. (2009). Satellite assessment of land surface evapotranspiration for the pan-Arctic
domain. Water Resources Research, 45(9).

[Mu et al., 2011a] Mu, Q., Zhao, M., and Running, S. W. (2011a). Brief introduction to
MODIS evapotranspiration data set (MOD16).

[Mu et al., 2011b] Mu, Q., Zhao, M., and Running, S. W. (2011b). Improvements to a
MODIS global terrestrial evapotranspiration algorithm. Remote Sensing of Environment,
115(8):1781–1800.

[Organización Meteorológica Mundial, 2009] Organización Meteorológica Mundial (2009).


Guı́a de prácticas hidrológicas: Hidrologı́a- de la medición a la información hidrológica.
Vol. 1(OMM N ◦ 168).

[Pourrut et al., 1995] Pourrut, P. et al. (1995). El agua en el Ecuador.

[Ramos et al., 2011] Ramos, L., Pérez, F., Cañas, J., and Hevia, I. (2011). Influencia de
la vegetación en el balance hı́drico superficial de la cuenca hidrológica de El Cabril.
Ingenierı́a del agua, pages 498–506.

[Richey et al., 2015] Richey, A. S., Thomas, B. F., Lo, M.-H., Famiglietti, J. S., Swenson,
S., and Rodell, M. (2015). Uncertainty in global groundwater storage estimates in a total
groundwater stress framework. Water Resources Research, 51(7):5198–5216.

[Rodgers, 1991] Rodgers, K. (1991). Proyecto de manejo y conservación, cuenca alta del rı́o
Pastaza: Resumen ejecutivo. Technical report, Organización de los Estados Americanos-
Secretarı́a Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, Washington (EUA). Departa-
mento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente.

[Sánchez, 2013] Sánchez, F. J. (2013). Medida de Caudales.


114

[Sharifi et al., 2016] Sharifi, E., Steinacker, R., and Saghafian, B. (2016). Assessment of
GPM-IMERG and other precipitation products against gauge data under different topo-
graphic and climatic conditions in iran: preliminary results. Remote Sensing, 8(2):135.

[Smakhtin, 2001] Smakhtin, V. (2001). Low flow hydrology: a review. Journal of hydrology,
240(3):147–186.

[Staff, 1999] Staff, S. S. (1999). Soil taxonomy.

[Thornthwaite, 1948] Thornthwaite, C. W. (1948). An approach toward a rational classi-


fication of climate. Geographical review, 38(1):55–94.

[Zubieta et al., 2015] Zubieta, R., Getirana, A., Espinoza, J. C., and Lavado, W. (2015).
Impacts of satellite-based precipitation datasets on rainfall–runoff modeling of the wes-
tern Amazon basin of Peru and Ecuador. Journal of Hydrology, 528:599–612.
115

ANEXOS
116

ANEXO 1

Mapas de la cuenca
720000 750000 780000 810000 840000

SAN PEDRO DE PELILEO Ubicación en el Ecuador


!
.
QUERO Colombia
!
.

Chimborazo Tungurahua
Igualata
Ü
Océano Pacífico
PENIPE

9830000
9830000
!
. Perú
GUANO
!
.
RIOBAMBA El Altar
CAJABAMBA
!
.
!
. Leyenda
CHAMBO
!
. !
. Cabecera cantonal
Límite de la cuenca
Ríos

9800000
9800000

Vía principal
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247
GUAMOTE
!
.
Mínimo : 2210
PALLATANGA
!
.
k
j Volcanes
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

9770000
9770000

MAPA GENERAL DE LA CUENCA

ALAUSI Proyecto de titulación:


CUMANDA
!
. !
.
Caracterización hidrometeorológica y estimación del
balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
CHUNCHI
Proyección:
!
. U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

9740000
9740000

Escala temática: 1:500000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:500,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 5 10 20 30 40 IGM, SRTM
Km MAPA 01
Formato de impresión:
A3
720000 750000 780000 810000 840000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

QUEROSAN PEDRO DE PELILEO Colombia

GUANO

9830000
9830000
PENIPE
Ü
Océano Pacífico

Perú

RIOBAMBA

CHAMBO
Leyenda
Límite de la cuenca
COLTA Cantones
ALAUSI

9800000
9800000

CHAMBO
COLTA
GUAMOTE
GUANO
PENIPE
QUERO
RIOBAMBA
SAN PEDRO DE PELILEO
GUAMOTE
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

DISTRIBUCIÓN CANTONAL DE LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
ALAUSI U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IGM, SRTM
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 02


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

s Colombia
Q. G
uille Q
. Sa Parque Nacional Sangay
nM
a r ti
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo n

u
Q Rio Puela

tul
.C

Pa
ho
rr

Q.
er
a

Rio

Q. Agags
in

9830000
9830000

o
Ri ill

Ma
Rio Chim o ub
Ü borazo
C

ao
Gu

Rio Ve

tus

c
an
o io
R ra

la
Océano Pacífico
Q. L
as re

oco
r
a Abr

ntana

Q. Tulund
as ho

Q. A
Ch
s
ler C

A
Ca io

ce
de
o R
Ri

qu
Q.

ia
Perú

Rio Blanco
EL CERCADO Q.
G Parque Nacional Sangay
uso

ha
ac
a

C
lp
ca

Q.
SUBCUENCA ALTA DEL RIO BLANCO

Que
Si
o
Ri

b ra
Q. Salten

da

d
Ri

Q.
o

lora

a SN
o
Q. Yasutuyana

Ch

ha
am

ca
Q. C

n
bo
Parque Nacional Sangay

Rio
Rio Daldal
Leyenda

Ga

Ri
o
Rio Ishpi Ríos

hui

Sa
te

Q. Gaushi
a

jon

9800000
9800000

sa
azo
Límite de la cuenca

pu
luc
gu

Q.
Ma a SN

L
Pu
Ri
o R io Quebrad Áreas Naturales Protegidas

lu
Q.
Co Ri

llu
lu Rio Guamote o Rio A
lao Parque Nacional Sangay
m

ch
Hu

a
be

Q.
ar
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo

H
ga
lla

ua
Bosque Protector

nc

Q. Tranca
u
io

on
Q. San Anton El Cercado

hid
ayhua

C
Q. C
Q. Sh

u
Sb. alta río Blanco

rihu
da
Q. Pan

ay
c un

ipu Rio
lan

cu
la
Rio Galt e Pull

Ca
ycu
hua

Rio Ch
Q.
bo

Ri
Tim

o
Q. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

C
i Q. M
in
m as

eb
u Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
ar

ad
an

as
.Y
Q
sipan DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y
Rio Ya

Ri
o

9770000
9770000

BOSQUES PROTECTORES DE LA CUENCA

C a

he
sh
uc
Proyecto de titulación:

goc
R un

Oso
io Caracterización hidrometeorológica y estimación del
A
til

Rio
lo balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
Q. Angasan

yo
Proyección:

sa
Ta
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal

Q.
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
Parque Nacional Sangay

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IGM, SRTM, MAE
Km MAPA 03
Formato de impresión:

9740000
9740000

A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca
Textura

9800000
9800000

Textura
Fina
Gruesa
Media
Moderadamente gruesa
No aplicable

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

TEXTURA DEL SUELO EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 MAGAP, SIGAGRO
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 04


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca Histosol

9800000
9800000

Taxonomía Inceptisol
Taxonomia Inceptisol+Entisol
Alfisol Molisol
Andisol Nieve
Cuerpo de agua nat. No aplicable
Entisol Tierras misceláneas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

TAXONOMÍA DEL SUELO EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 MAGAP-SIGAGRO, IEE
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 05


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca Glaciar
Cobertura vegetal Infraestructura
Mosaico agropecuario

9800000
9800000

Cobertura vegetal
Área poblada Otras tierras agrícolas
Área sin cobertura vegetal Pastizal
Bosque natural Plantación forestal
Cuerpo agua natural Páramo
Cultivo anual Vegetación Arbustiva y Herbácea
Cultivo permanente Vegetación arbustiva
Cultivo semi-permanente Vegetación herbácea

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

COBERTUA VEGETAL EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 MAE-MAGAP, IEE
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 06


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca
Uso del suelo
Agrícola
Agropecuario Mixto

9800000
9800000

Antrópico
Avícola
Conservación y Producción
Conservación y Protección
Cuerpo de Agua
Forestal
Pecuario
Protección o Producción
Tierras improductivas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

USO DEL SUELO EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 MAE-MAGAP, IEE
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 07


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda

PELTETEC
Límite de la cuenca
Fallas geológicas
Tipo

9800000
9800000

Falla
Falla Regional
Falla transcurrente
Elevación (m.s.n.m)
Máximo : 6247

Mínimo : 2210

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

FALLAS GEOLÓGICAS EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IGEPN
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 08


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca Lavas Carihuairazo
Geología Lavas jóvenes Chimborazo
Depósito Lagunar Lavas y tobas El Altar
Depósito Aluvial No aplicable
Depósito Coluvial PANE
Depósito Coluvio Aluvial Piroclastos Chimborazo
Depósito fluvio lacustre Rocas basálticas

9800000
9800000

Depósito Glaciar Rocas ígneas


Depósito lahárico Rocas Metamórficas
Depósito volcánico Sangay S. Llanganates
Derrumbe S. Metaturbiditas
ll Form. Alausí S. Volcánica
ll Form. Cangahua Sed. Río Chambo
ll Form. Macuchi Terrazas
Form. Palmira Unidad Alao-Paute
ll Form. Pisayambo Volc. Chimborazo
Volc. El Altar
ll Form. Riobamba
ll Form. Tarqui Volc. Igualata
ll Form. Yaruquíes Volc. Pisayambo
ll Form. Yunguilla Volc. Sicalpa
ll Lavas Tungurahua

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

GEOLOGÍA EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IEE, MAGAP-SIGAGRO
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 09


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

s Colombia
uille
Q. G
Q

Q. Ya
Q. . Ca

n
Ch sc

bo
aja

u
Q ilc l Puela

m
a

tul
.C

ha

aush
Ch

a
Pa
ho

Q.
ac

io
rr a

Q.
er
a

Rio

de

Q. Agags
in

9830000
9830000

C
ill

Ma
ub

ha
Ü C

Rio Ve

tus

co
Chimborazo io

n
u R
Rio Guano Rio Ya
ragyac Océano Pacífico
a

sntana
ler Q.

A
Ca
!
. La

ce
o s
Ri

qu
Ab

ia
ra Q. I
ts Blanco
Rio C s ana Perú
hibu

a
n ga Q. Chi
co
G

alp
uso !
.

a
Q.

Sic
P

ch
u
Ri

Ca
ch
o

Rio
Q.
uc

Que
Bl

al
an

b ra
da
co

Q. Salada
Q.
lora
Chambo

a SN
o

ha
Q. Chaluyacu

ca
Q. C

n
Rio Timbul

Rio
Ga

Ri
Leyenda

o
hui
Alao

Sa
te

Q. Gaushi
a

jon

9800000
9800000

sa
Proyectos hidroeléctricos

pu
luc

Q.
Rio a SN
!
.

L
Pu
Ri
o
Al a Quebrad

lu
Rio o Existentes

Q.
Co

llu
Hua
lu Rio Guamote
m rga
!
.

ch
lla

a
be

Q.
Huarhuallá Estudios de inventario

H ua
Ríos

nc

Q. Tranca
u
on

Rio Ceb
Límite de la cuenca

hid
ayhua

C
Q. C
Q. Sh

u
adas

rihu
Q. Pan

ay
c un Q. Bayo

ipu Rio
cu
Rio Galt e Pull
ycu
hua

Rio Ch
bo

u
Tim
Q. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ayc
Cebadas Q. M
in as Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

hu
pa
Q. Yanarumi

Ca
Q.
sipan
Rio Ya

Ri
HIDROELÉCTRICAS DENTRO DE LA CUENCA

9770000
9770000

C a

he
sh
uc
Proyecto de titulación:

goc
R un

Oso
io Caracterización hidrometeorológica y estimación del
A
til

Rio
lo balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
Q. Angasan

yo
Proyección:

sa
Ta
a
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
at

Q.
hu
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
uy
.C
Q
Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 CONECEL
Km MAPA 10
Formato de impresión:

9740000
9740000

A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador
H0826
s Colombia
uille Q
Q. G . Sa
Q nM
H0788

Q. Ya
a r ti
Q. . Ca n

n
Ch sc
aja

u
Q ilc l Rio Puela
a

tul
.C

aush
C

a
Pa
ho ha

Q.
rr Q . ca

Q.
er Co
a

Rio

de

Q. Agags
rdo in

9830000
9830000

C
ve ill
z

Ma
Rio Chim
ub

ha
Ü borazo H0791 C

Rio Ve

tus

co
io

n
u R ra
Océano Pacífico
Q. L
as ragyac r re
a Abr Rio Guano Rio Ya

ntana
as ho

s
ler C

A
Ca io

ce
io Rio Ch R
R

qu
oca

ia
Q. I
ts
Rio C
hibu
ana Rio C Perú

a
nga Q. Chi ollan
G co tes

alp
uso

a
Q.
S

Sic
P

ch
u
Ri

Ca
ch
o

Rio
rada

Q.
uc

Que
b
Bl

al
an

b ra
Q. Salten

da
Que
co

Q. Salada
Leyenda

Ri

Q.
o

lora

a SN
o
Q. Yasutuyana Ríos

Ch

ha
am

ca
Q. C

n
l Límite de la cuenca

bo
imbu

Rio
Rio T
Rio Daldal Est. Hidrológicas

Ga

Ri
o
Rio Ishpi

hui

Sa
te
#
* Activa

Q. Gaushi
a

jon

9800000
9800000

sa
pu
luc

Q.
Rio #
* Inactiva

L
Pu
Ri
o

lu
H0787 Ozogoche en los Lagos (H783)

Q.
Co

llu
lu
H0786H0790 Alao
m

ch
Guamote AJ Cebadas (H786)

a
be
H0789 Alao en Hda. Alao (H787)
Puela AJ Chambo (H788)

Q. Tranca
u
io
Q. San Anton

hid
ayhua Guargualla AJ Cebadas (H789)

C
Q. C
Q. Sh

u
Cebadas AJ Guamote (H790)

rihu
da
Q. Pan

ay
c un Balsacón en San Andrés (H791)

ipu Rio
lan

cu
Chambo en Hda. Cahuaj (H0826)

ala
Rio Galt e Pull

C
ycu
hua

Rio Ch
Q.
bo

Ri
Tim

o
Q. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

C
i Q. M
in
m as

eb
u Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
ar

ad
an

as
.Y
Q
sipan
Rio Ya

Ri
SUBCUENCAS

9770000
9770000

C a

he
sh
uc
Proyecto de titulación:

goc
R un

Oso
io Caracterización hidrometeorológica y estimación del
A
til

Rio
lo balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
Q. Angasan

yo
Proyección:

sa
Ta
a
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
at

Q.
hu
H0783 WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
uy
.C
Q
Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IGM, SRTM, INAMHI
Km MAPA 11
Formato de impresión:

9740000
9740000

A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

s
Q. G
uille Q
. Sa Colombia
Q nM

Q. Ya
a r ti
Q. . Ca n

n
Ch sc
aja

u
Q ilc l Rio Puela
a

tul
.C

aush
Ch

a
Pa
ho ac
rr a

Q.
er
a

Rio

Q. Agags
in

9830000
9830000

o
Ri ill

Ma
Rio Chim
bo o ub

o
razo C

Rio Ve
Gu
Ü

tus

c
an
u R io
o ra

la a
Q. L
as ragyac re

oco
a Abr Rio Ya r Océano Pacífico

Q. Tulund
as ho

Q. A
Ch
ntanas
ler C

A
Ca io

ce
de
o Rio Ch R

.
Ri

qu
oca

ia
Q. I
Rio C ts ana
hibu Rio C

a
n ga Q. Chi
co ollan Perú
G tes

alp
uso

Q.
SN

ha

Sic
Pu

ac
Ri

C
ch
o

Rio
rada

Q.
uc

Que
b
Bl

al
an

b ra
Q. Salten

da
Que
co

Q. Salada
Ri

Q.
o

lora

C
o

a SN
Q. Yasutuyana

Ch

ha
am

ca
Leyenda

Q. C

n
l

bo
imbu

Rio
Rio T
Rio Daldal Límite de la cuenca

Ga

Ri
o
Rio Ishpi

hui

Sa
te
Ríos

Q. Gaushi
a

jon

9800000
9800000

sa
azo

pu
luc
gu

Q.
Ma a SN

L
Pu
Ri
o R io Quebrad Pendientes (%)

lu
Q.
Co Ri

llu
lu Rio Guamote o Rio A
lao
m

ch
Hu 0.11 - 8.1

a
be

Q.
ar
ga

Hu
lla
8.1 - 15.0

an

Q. Tranca
co
io

idu
Q. San Anton a 15.0 - 22.2
ayhu

Ch
Q. C
Q. Sh

u
22.2 - 30.6

rihu
da
Q. Pan
c un

ayc

ipu Rio
30.6 - 56.9

lan

u
C ala
Rio Galt e Pull ycu
hua

Rio Ch
Q.
bo

Ri
Tim
Q.

oC
i Q. M
in ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
m as

eb
u
ar Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

ad
an

as
.Y
Q
sipan
Rio Ya

Ri
o
PENDIENTES EN LA CUENCA

9770000
9770000

C a

e
sh
uc

och
un Proyecto de titulación:

sog
R

O
io
A Caracterización hidrometeorológica y estimación del
til

Rio
lo
balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
Q. Angasan

yo
sa
Proyección:

Ta
a
at

Q.
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
hu
uy WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
.C
Q

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 IGM, SRTM
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 12


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000 840000

Ubicación en el Ecuador

M0380 M0029 Colombia


M0385 M0599 M0378 M0379

M0390 e s
uill
Q. Q. G M0063
C as zo
ca C ha
Ü

u
jal de Rio Puela

ul
Q.

at
Océano Pacífico

.P
Q
M0400
Ri

9830000
9830000
Rio Chim o M0243

Q. de
ra
borazo

Rio Ve
Gu

re

A
an Rio

or
o M0408 Bla
nco Perú

Ch
era M0393

saco
o
Rio Cal

ntanas

Ri
M0057M1036

a
Rio C
Q. ollan
G tes

alp
uso

a
M0394 M0041

Sic
ch
Queb

Ca
M0406 rada
SN

Rio
M0133

Q.
Q. Salte Leyenda
n
Límite de la cuenca

Q. Salada
Q. Yasutuyana
Ríos

Q.
nin
Pu

G
Q. Est. meteorológicas

au
sh
i
M0407 Grupo

Ri
o
Rio Ishpi

Sa
#
*1

hamb

sa
M1130

9800000
9800000

pu
Rio

d
in Al a
+2
$
ll

Rio C
o
Llin M0396
Rio ^3
_
M0395
M0134 Q.
X4

Q. Tranca
u Sh
ay (
! 5
Q ac hu
a
.I ay 6
sh Q. Tio Cajas ap k
j
. M

da
qu
iy Q Q. Pa
Elevación (m.s.n.m)

an
ncun
ac Máximo : 6247

lal
u M1209

Ca

Ri

Rio Chipu
Q.
Mínimo : 2210

oC
Q. M
M0398 in

eb
as

ad
as
Rio Yasipan ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

9770000
9770000

R
M0675

io
ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN LA CUENCA

A
til
M0691

lo
M0135

yo
Proyecto de titulación:

sa
a

Ta
at

Q.
hu
M0401
Caracterización hidrometeorológica y estimación del

uy
.C
balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Q
M0399
Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

9740000
9740000

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:500000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:500,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 5 10 20 30 40 IGM, SRTM, INAMHI
Km MAPA 13
Formato de impresión:
A3
720000 750000 780000 810000 840000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador
H0826
#
*
Colombia
H0788
#
*

9830000
9830000
H0791
Ü #
* Océano Pacífico

H0785
#
* Perú

Leyenda
Límite de la cuenca
Elevación (m.s.n.m)

9800000
9800000

Máximo : 6247
H0784
H0786 H0790 #
* H0787
# *
* # #
* Mínimo : 2210
#
* H0789

Est. Hidrológicas
#
* Activa
#
* Inactiva

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

ESTACIONES HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
H0783 WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
#
*
Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 14


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

M0380 M0029 Colombia


M0385 M0599 M0378 M0379

M0390
M0063

12

10
Ü 800

00
Océano Pacífico

0
1
M0400

00 90
0
160 300

9830000
9830000
50 M0243
0

700
M0408 Perú

800
M0393

1100
M1036 0
60 700
M0394 M0057

800
M0406 Leyenda
M0133
Límite de la cuenca
Est. meteorológicas
Grupo
#
* 1

0
110
0 2
+
$

100
M0407
3
M1130

9800000
9800000

^
_
X 4

600 6 M0396
M0395 00 (5
!
1100 k
j6
Isoyetas_100

10
0
Precipitación anual (mm)

0
444.5 - 658.4
658.4 - 802.8
60 802.8 - 979.4
M1209 0
979.4 - 1,278.9

00
1,278.9 - 1,808.4

11
M0398

0
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

0
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

14

9770000
9770000

70
ISOYETAS

0
M0675

60
0
M0691

800
M0135

500
Proyecto de titulación:
900

0
M0401 Caracterización hidrometeorológica y estimación del

50
balance hídrico en la cuenca del Río Chambo
M0399
Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

9740000
9740000

Escala temática: 1:500000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:500,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 5 10 20 30 40 INAMHI
Km MAPA 15
Formato de impresión:
A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

8
Colombia

12
10
12

12

9830000
9830000
M0243
Ü
12 Océano Pacífico

14
14

14
M0057M1036 10
14 Perú

12
M0133

Leyenda
Límite de la cuenca
Est. Meteorológicas
Activa

9800000
9800000

!
(

12
M1130
!
( Inactiva
Isotermas 2°C
Temperatura media

12
6.5 - 10.5
M0134
10.5 - 11.7
11.7 - 12.6
12.6 - 13.5
13.5 - 15.4

12
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

12 12
ISOTERMAS

9770000
9770000

12 2
12 1
Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S
12

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 16


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Enero
25.4 - 40.8
40.8 - 49.9
49.9 - 58.7
58.7 - 74.7
74.7 - 108.7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN ENERO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 17


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Febrero
44.1 - 57.7
57.7 - 65.9
65.9 - 75.2
75.2 - 89.7
89.7 - 120.8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN FEBRERO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 18


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Marzo
50.4 - 72.4
72.4 - 84.9
84.9 - 95.9
95.9 - 110.9
110.9 - 144.0

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN MARZO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 19


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Abril
54.4 - 81.7
81.7 - 95.6
95.6 - 109.5
109.5 - 135.7
135.7 - 196.3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN ABRIL

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 20


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Mayo
33.1 - 61.8
61.8 - 80.8
80.8 - 100.4
100.4 - 128.5
128.5 - 188.5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN MAYO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 21


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Junio
19.2 - 52.4
52.4 - 74.9
74.9 - 105.6
105.6 - 151.3
151.3 - 231.0

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN JUNIO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 22


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Julio
13.5 - 37.3
37.3 - 58.0
58.0 - 86.9
86.9 - 128.5
128.5 - 202.7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN JULIO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 23


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitción Agosto
12.6 - 32.1
32.1 - 50.3
50.3 - 74.1
74.1 - 107.5
107.5 - 167.8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN AGOSTO

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 24


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Septiembre
21.1 - 40.9
40.9 - 55.2
55.2 - 74.6
74.6 - 102.1
102.1 - 151.0

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 25


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Octubre
38.3 - 55.9
55.9 - 65.4
65.4 - 75.6
75.6 - 94.5
94.5 - 138.6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN OCTUBRE

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 26


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Noviembre
29.6 - 50.0
50.0 - 60.2
60.2 - 69.5
69.5 - 83.8
83.8 - 110.9

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN NOVIEMBRE

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 27


A3
720000 750000 780000 810000
720000 750000 780000 810000

Ubicación en el Ecuador

Colombia

9830000
9830000
Ü
Océano Pacífico

Perú

Leyenda
Límite de la cuenca

9800000
9800000

Precipitación Diciembre
24.9 - 45.6
45.6 - 55.3
55.3 - 64.1
64.1 - 77.7
77.7 - 107.6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

PRECIPITACIÓN DICIEMBRE

9770000
9770000

Proyecto de titulación:

Caracterización hidrometeorológica y estimación del


balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

Elaborado por: Ana G. Quishpe

Escala temática: 1:400000 Fecha: Marzo 2017

Escala numérica: 1:400,000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa


0 4 8 16 24 32 INAMHI
Km

9740000
9740000

Formato de impresión: MAPA 28


A3
720000 750000 780000 810000
Ubicación en el Ecuador
BALANCE HÍDRICO MODIS 16A PENMAN-MONTEITH (FAO)

720000 750000 780000 720000 750000 780000 720000 750000 780000 Colombia

359.7mm 1048.78mm 1225.32mm


-917.2mm 954.45mm 1207.38mm

9830000
9830000
9830000
9830000

9830000
9830000
Océano Pacífico

269.1mm 1032.92mm 1218.27mm


Perú
-1327.5mm 995.41mm 1198.66mm

9800000
9800000
9800000
9800000

9800000
9800000
516mm 1054.89mm 1254.42mm
-32.6mm 1018.26mm 1226.64mm

Leyenda
-147.5mm 1047.28mm 1251.58mm
Evapotranspiración real (mm/año)

9770000
9770000
9770000
9770000

9770000
9770000
-1330 - -800
-799 - -400
-868.5mm 1117.52mm 1238.32mm
-399 - 0
Ü 720000
Ü 750000 780000
Ü 1 - 400

9740000
9740000

720000 750000 780000 720000 750000


Text 780000
401 - 600

THORNTHWAITE-BUDYKO 601-800
MODIS ETP-BUDYKO PENMAN-MONTEITH (ETo) - BUDYKO
801-1000
750000 780000 750000 780000 750000 780000
1001-1200
1201-1600
409.9mm 597.2mm 596.95mm
492.6mm 764.61mm 774.22mm

9830000
9830000

9830000
9830000
9830000
9830000

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL
434.62mm 632.28mm 640.52mm
474.6mm 708.07mm Proyecto de titulación:

9800000
9800000

750.18mm

9800000
9800000
9800000
9800000

399.7mm 616.28mm 583.93mm Caracterización hidrometeorológica y estimación del


468.1mm 643.45mm 713.56mm balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
436.9mm 644.1mm 637.8mm WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

9770000
9770000

9770000
9770000
9770000
9770000

Elaborado por: Ana G. Quishpe

368.1mm 672.92mm 522.13mm Escala temática: 1:1000000 Fecha: Marzo 2017

Fuente Cartografía Base: No. Mapa


Ü 750000 780000
Ü 750000 780000
Ü 750000 780000
IGM
0 5 10 20 30 40 Formato de impresión: MAPA 29
Escala numérica:1:1,000,000 km A3
Ubicación en el Ecuador
MODIS 16A PENMAN-MONTEITH (FAO)

720000 750000 780000 720000 750000 780000 Colombia

689.09mm 865.63mm
Ü 1871.63mm 2124.56mm

9830000
9830000

9830000
9830000
Océano Pacífico

765.52mm 950.87mm
2526.2mm Perú
2322.95mm

9800000
9800000

9800000
9800000
538.94mm 738.47mm
1050.83mm 1259.21mm

Leyenda
1194.78mm 1399.08mm

9770000
9770000
Ingreso de agua (mm/año)

9770000
9770000
-116 - +184
184.1 - 484
1985.97mm 2106.77mm
484.1 - 784

720000 750000 780000 784.1 - 1084


9740000

720000 750000 780000


Text
1084.1 - 1384

THORNTHWAITE-BUDYKO 1384.1 - 1684


MODIS ETP-BUDYKO PENMAN-MONTEITH (ETo) - BUDYKO
1684.1 - 1984
750000 780000 750000 780000 750000 780000
1984.1 - 2284
2284.1 - 2530
50.28mm 95.73mm 237.26mm
1409.79mm 1511.8mm 1691.4mm

9830000
9830000

9830000
9830000
9830000
9830000

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

INGRESO DE AGUA NECESARIO PARA


EQUILIBRAR EL BALANCE HÍDRICO
167.22mm 393.87mm 373.12mm
1802.23mm 1850.17mm Proyecto de titulación:

9800000
9800000

2077.72mm

9800000
9800000
9800000
9800000

-116.18mm 64.82mm 67.98mm Caracterización hidrometeorológica y estimación del


500.62mm 737.27mm 746.13mm balance hídrico en la cuenca del Río Chambo

Proyección:
U.T.M. Elipsoide Internacional Datum Horizontal
584.35mm 700.28mm 785.3mm WGS84 (World Geodesic System) Zona 17S

9770000
9770000

9770000
9770000
9770000
9770000

Elaborado por: Ana G. Quishpe

1236.56mm 1140.23mm 1390.58mm Escala temática: 1:1000000 Fecha: Marzo 2017

750000 780000 750000 780000 750000 780000 Fuente Cartografía Base: No. Mapa
IGM
0 5 10 20 30 40 Formato de impresión: MAPA 30
Escala numérica:1:1,000,000 km A3
147

ANEXO 2

Precipitación media diaria


148

Estación M0029
200

180

160
Datos diarios
Tendencia
140

Precipitación diaria (mm)


120

100

80

60

40

20

0
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Periodo (1950-2015)

Estación M0041
240
Datos diarios
Tendencia
210

180
Precipitación diaria (mm)

150

120

90

60

30

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2014)

Estación M0057
50
Datos diarios
Tendencia
45

40

35
Precipitación diaria (mm)

30

25

20

15

10

0
1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987
Periodo (1945-1986)
149

Estación M0063
160
Datos diarios
Tendencia
140

120

Precipitación diaria (mm)


100

80

60

40

20

0
1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986
Periodo (1962-1985)

Estación M0094
30
Datos diarios
Tendencia
25
Precipitación diaria (mm)

20

15

10

0
1984 1985
Periodo (1984)

Estación M0095

25
Datos diarios
Tendencia

20
Precipitación diaria (mm)

15

10

0
1984 1985
Periodo (1984)
150

Estación M0096
45
Datos diarios
Tendencia
40

35

Precipitación diaria (mm)


30

25

20

15

10

0
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985
Periodo (1973-1984)

Estación M0128
100
Datos diarios
Tendencia
90

80

70
Precipitación diaria (mm)

60

50

40

30

20

10

0
1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Periodo (1978-2015)

Estación M0133
110

100 Datos diarios


Tendencia
90

80
Precipitación diaria (mm)

70

60

50

40

30

20

10

0
1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Periodo (1963-2014)
151

Estación M0134
65
Datos diarios
60
Tendencia
55

50

Precipitación diaria (mm)


45

40

35

30

25

20

15

10

0
1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005
Periodo (1963-2006)

Estación M0135
165 Datos diarios
Tendencia
150

135

120
Precipitación diaria (mm)

105

90

75

60

45

30

15

0
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Periodo (1964-2005)

Estación M0243
42
Datos diarios
39
Tendencia
36

33

30
Precipitación diaria (mm)

27

24

21

18

15

12

0
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Periodo (1984-2001)
152

Estación M0258
42
Datos diarios
39
Tendencia
36

33

30

Precipitación diaria (mm)


27

24

21

18

15

12

0
1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Periodo (1979-2015)

Estación M0377
50
Datos diarios

45
Tendencia

40

35
Precipitación diaria (mm)

30

25

20

15

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)

EStación M0378
144
Datos diarios
135
Tendencia
126

117

108
Precipitación diaria (mm)

99

90

81

72

63

54

45

36

27

18

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)
153

Estación M0379
180

Datos diarios
160
Tendencia

140

Precipitación diaria (mm)


120

100

80

60

40

20

0
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992
Periodo (1964-1992)

Estación M0380
110 Datos diarios
Tendencia
100

90

80
Precipitación diaria (mm)

70

60

50

40

30

20

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)

Estación M0382
190
180
170
160 Datos diarios
150
Tendencia
140
Precipitación diaria (mm)

130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991
Periodo (1975-1990)
154

Estación M0385
125 Datos diarios
120
115 Tendencia
110
105
100
95
90

Precipitación diaria (mm)


85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
196919711973197519771979198119831985198719891991199319951997199920012003200520072009201120132015
Periodo (1969-2015)

Estación M0390
60 Datos diarios
55 Tendencia

50

45
Precipitación diaria (mm)

40

35

30

25

20

15

10

0
1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Periodo (1963-2015)

Estación M0391
125
120 Datos diarios
115 Tendencia
110
105
100
95
90
Precipitación diaria (mm)

85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Periodo (1966-2015)
155

Estación M0393
140
Datos diarios
130
Tendencia
120

110

100

Precippitación diaria (mm)


90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Periodo (1963-2015)

Estación M0394
270
Datos diarios
Tendencia
240

210
Precipitación diaria (mm)

180

150

120

90

60

30

0
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002
Periodo (1964-2001)

Estación M0395
90
Datos diarios
Tendencia
80

70
Precipitación diaria (mm)

60

50

40

30

20

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)
156

Estación M0396
90
Datos diarios
Tendencia
80

70

Precipitación diaria (mm)


60

50

40

30

20

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)

Estación M0398
72
Datos diarios
Tendencia
64

56
Precipitación diaria (mm)

48

40

32

24

16

0
1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993
Periodo (1963-1992)

Estación M0399
65
Datos diarios
60
Tendencia
55

50
Precipitación diaria (mm)

45

40

35

30

25

20

15

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)
157

Estación M0400
50
Datos diarios
Tendencia
45

40

35

Precipitación diaria (mm)


30

25

20

15

10

0
1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986
Periodo (1964-1985)

Estación M0401
55
Datos diarios
50
Tendencia
45

40
Precipitación diaria (mm)

35

30

25

20

15

10

0
1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984
Periodo (1967-1983)

Estación M0402
115 Datos diarios
110
105 Tendencia
100
95
90
85
80
Precipitación diaria (mm)

75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1967-2015)
158

Estación M0404
75
Datos diarios
70 Tendencia
65

60

55

Precipitación diaria (mm)


50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Periodo (1969-2015)

Estación M0406
100

90

Datos diarios
80
Tendencia

70
Precipitación diaria (mm)

60

50

40

30

20

10

0
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991
Periodo (1975-1990)

Estación M0407
100
Datos diarios
Tendencia
90

80

70
Precipitación diaria (mm)

60

50

40

30

20

10

0
1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Periodo (1975-2015)
159

Estación M0408
75
Datos diarios
70
Tendencia
65

60

55

Precipitación diaria (mm)


50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1979-2015)

Estación M0409
115
Datos diarios
110
105 Tendencia
100
95
90
85
80
Precipitación diaria (mm)

75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
196919711973197519771979198119831985198719891991199319951997199920012003200520072009201120132015
Periodo (1969-2015)

Estación M0535
105
Datos diarios
100
Tendencia
95
90
85
80
75
Precipitación diaria (mm)

70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)
160

Estación M0599
65
Datos diarios
60
Tendencia
55

50

Precipitación diaria (mm)


45

40

35

30

25

20

15

10

0
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992
Periodo (1964-1991)

Estación M0675
100
Datos diarios
Tendencia
90

80

70
Precipitación diaria (mm)

60

50

40

30

20

10

0
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
Periodo (1982-1992)

Estación M0690
40
Datos diarios
Tendencia
35

30
Precipitación diaria (mm)

25

20

15

10

0
1979 1980 1981 1982
Periodo (1979-1981)
161

Estación M0691
45
Datos diarios
Tendencia
40

35

Precipitación diaria (mm)


30

25

20

15

10

0
1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
Periodo (1979-1992)

Estación M0696
65
Datos diarios
60
Tendencia
55

50
Precipitación diaria (mm)

45

40

35

30

25

20

15

10

0
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
Periodo (1982-1991)

Estación M1036
60
Datos diarios
55
Tendencia
50

45
Precipitación diaria (mm)

40

35

30

25

20

15

10

0
1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Periodo (1978-2015)
162

Estación M1067
30
Datos diarios
Tendencia
25

Precipitación diaria (mm)


20

15

10

0
1989 1990 1991
Periodo (1989-1990)

Estación M1130
115 Datos diarios
110
105 Tendencia
100
95
90
85
80
Precipitación diaria (mm)

75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Periodo (2001-2015)

Estación M1155
95
Datos diarios
90
Tendencia
85
80
75
70
Precipitación diaria (mm)

65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Periodo (1987-2015)
163

Estación M1209
75

70

65
Datos diarios
60
Tendencia
55
Precipitación diaria (mm)

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Periodo (2005-2015)

Estación M1260
40
Datos diarios
Tendencia
35

30
Precipitación diaria (mm)

25

20

15

10

0
2013 2014 2015 2016
Periodo (2013-2015)
164

ANEXO 3

Caudal lı́quido medio diario


165

Estación H0783
30
Datos diarios
27 Tendencia

24

21
Caudal diario (m3/s)

18

15

12

0
1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Periodo (1965-2015)

Estación H0784
9

Datos diarios
8
Tendencia

6
Caudal diario (m3/s)

0
1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980
Periodo (1967-1979)
166

Estación H0785
200

180
Datos diarios
160
Tendencia

140
Caudal diario (m3/s)

120

100

80

60

40

20

0
1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985
Periodo (1963-1985)

Estación H0786
18

Datos diarios
16
Tendencia

14
Caudal diario (m3/s)

12

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Periodo (2005-2014)
167

Estación H0787
160
Datos diarios
150
Tendencia
140

130

120

110
Caudal diario (m3/s)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013
Periodo (1962-2014)

Estación H0788
180

Datos diarios
160
Tendencia

140
Caudal diario (m3/s)

120

100

80

60

40

20

0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Periodo (1986-2015)
168

Estación H0789
70
Datos diarios
Tendencia
60

50
Caudal diario (m3/s)

40

30

20

10

0
1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Periodo (1964-2015)

Estación H0790
480
Datos diarios
440
Tendencia
400

360

320
Caudal diario (m3/s)

280

240

200

160

120

80

40

0
1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Periodo (1965-2015)
169

Estación H0791
7
Datos diarios
Tendencia
6

5
Caudal diario (m3/s)

0
1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Periodo (1962-2015)

Estación H0826
1280
Datos diarios
1200
Tendencia
1120

1040

960

880
Caudal diario (m3/s)

800

720

640

560

480

400

320

240

160

80

0
1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Periodo (1978-1998)
170

ANEXO 4

Curvas doble masa


171

60000

Doble masa
Tendencia

50000

P acum mensual - M0385 (mm)


40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

50000

Doble masa
45000
Tendencia

40000
P acum mensual - M0391 (mm)

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

45000

Doble masa
40000
Tendencia

35000
P acum mensual - M0402 (mm)

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
172

60000

Doble masa
Tendencia
50000

P acum mensual - M0404 (mm)


40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

70000
Doble masa
Tendencia
60000
P acum mensual - M0409 (mm)

50000

40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

35000
Doble masa
Tendencia
30000
P acum mensual - M1155 (mm)

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 21000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
173

30000

Doble masa
Tendencia

25000

P acum mensual - M0135 (mm)


20000

15000

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

35000
Doble masa
Tendencia
30000
P acum mensual - M0399 (mm)

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

25000

Doble masa
Tendencia

20000
P acum mensual - M0535 (mm)

15000

10000

5000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
174

18000
Doble masa
Tendencia
16000

14000

P acum mensual - M0133 (mm)


12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

24000

Doble masa
22000
Tendencia
20000
P acum mensual - M0393 (mm)

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

21000
Doble masa
Tendencia
18000
P acum mensual - M0395 (mm)

15000

12000

9000

6000

3000

0
0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 21000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
175

7000
Doble masa
Tendencia
6000

P acum mensual - M1036 (mm)


5000

4000

3000

2000

1000

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

2400
Doble masa
2200
Tendencia

2000

1800
P acum mensual - M1130 (mm)

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

3500
Doble masa
Tendencia
3000
P acum mensual - M1209 (mm)

2500

2000

1500

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
176

16000
Doble masa
Tendencia
14000

12000

P acum mensual - M0394 (mm)


10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

12000

Doble masa
Tendencia

10000
P acum mensual - M0398 (mm)

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

10000

Doble masa
9000
Tendencia

8000
P acum mensual - M0406 (mm)

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
177

70000
Doble masa
Tendencia
60000

P acum mensual - M0029 (mm)


50000

40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

140000
Doble masa
130000
Tendencia
120000

110000
P acum mensual - M0378 (mm)

100000

90000

80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

90000
Doble masa
Tendencia
80000

70000
P acum mensual - M0379 (mm)

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
178

40000
Doble masa
Tendencia
35000
P acum mensual - M0380 (mm)

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)

50000
Doble masa
Tendencia
45000

40000
P acum mensual - M0396 (mm)

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
P acum promedio mensual del grupo estaciones (mm)
179

800

720

640

Q acum mensual - H0783 (m3/s)


560

480

400

320

240

160

80

0
0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

1200
Doble masa
1100
Tendencia

1000

900
Q acum mensual - H0786 (m3/s)

800

700

600

500

400

300

200

100

0
0 310 620 930 1240 1550 1860 2170 2480 2790 3100
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

3500
Doble masa
Tendencia
3000
Q acum mensual - H0787 (m3/s)

2500

2000

1500

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)
180

3600
Doble masa
Tendencia

3000

Q acum mensual - H0788 (m3/s)


2400

1800

1200

600

0
0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

1200

Doble masa
1100
Tendencia

1000

900
Q acum mensual - H0789 (m3/s)

800

700

600

500

400

300

200

100

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

10000

Doble masa
9000
Tendencia

8000
Q acum mensual - H0790 (m3/s)

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)
181

220

200

180
Q acum mensual - H0785 (m3/s)

160

140

120

100

80

60

40

20

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)

11000

Doble masa
10000
Tendencia

9000
Q acum mensual - H0826 (m3/s)

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500
Q acum promedio mensual del grupo estaciones (m3/s)
182

ANEXO 5

Balance Hı́drico
183
184
185

Potrebbero piacerti anche