Sei sulla pagina 1di 32

EDUCACIÓN PROPIA

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:
DANIELA DÍAZ GARCÍA
GERALDINE VILLANUEVA
MAIRA NATALIA MESTIZO QUILCUE
VIANNY VALENTINA SABINO ROBLES

PRESENTADO A:
OLMO TORRES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
BOGOTÁ D.C NOVIEMBRE-21- 2018
TRABAJO SOCIAL
ÍNDICE
I. Introducción
II. Objetivo general/pregunta
III. Perfil de entrevistados
IV. Preguntas
V. Transcripción
V.I. Transcripción del primer grupo focal del Resguardo Indígena Pickwe Tha
Fxiw.
V.II.Transcripción de la entrevista con los estudiantes de la universidad
externado de Colombia del programa de interacciones
VI. Conceptos de donde parte el problema ( Categoria)
VII. Análisis
VIII. Atlasti
IX. Presupuesto
X. Cronograma
XI. Conclusiones

I. INTRODUCCIÓN
La educación propia es definida por la Comunidad Embera, el pueblo Uitoto de la
Chorrera Amazonas, el pueblo Wayuu y el pueblo Nasa como el fortalecimiento
cultural de sus principios, se produce como una conexión armónica que permite crear
una memoria colectivizada, a partir del aprendizaje de los abuelos, de su forma de
vestir, de su identidad, de su medicina propia, todo esto, hace parte de un fundamento
para la defensa de su territorio. El fortalecer las vivencias de sus ancestros, un
fortalecimiento cultural desde la danza, la espiritualidad, desde sus costumbres, es
entonces, la educación propia, para estos pueblos un sistema propio pedagógico que
es reproducido desde el vientre de sus madres. En la actualidad, y en el devenir de los
procesos sociales e históricos, se ha reflejado que en la sociedad estas comunidades
indígenas se han visto enajenadas de su propia cultura, pues es sabido, que los
estudiantes que terminan su proceso de formación primaria y secundaria recurren a las
ciudades con la idea de seguir con un modelo de formación que le permita
profesionalizarse, sin embargo, no se descarta el hecho que este modelo educativo es
altamente acondicionador o determinador a la lógica indígena, pues esa educación
exteriorizada a su realidad, a su cultura, a su raíz está totalmente influenciada por una
educación occidentalizada.

Esa idea, o ese marco europeo es plenamente visto por estos pueblos, como un
modelo homogeneizador, como un modelo que impone cultura, que no es
intercultural, por el contrario, es colonizador, dicho en otras palabras, es tomado como
un choque ideológico a sus raíces, entonces si es claro, que la educación propia
indígena ha intentado mantenerse en el margen de su identidad, sin embargo en cierto
sentido su expresión ideológica, lógica, propia se ha desarraigado por la cultura
occidental.
II. OBJETIVO GENERAL
Analizar qué implicaciones tiene la educación occidentalizada y homogeneizante
frente a la educación propia de los pueblos, Nasa, Wayúu, Uitoto y Embera, teniendo
en cuenta este proceso como un modelo de resistencia colectivo al sistema no
intercultural.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La educación propia ha sido desnaturalizada en el sentido que se descolectivisa, dicho


en otras palabras, ese modelo es segmentado y fragmentado dentro de las misma
sociedad, incluso esa sectorialización ha generado un proceso antagónico en la
medida en que se ha creado una ruptura desde la lógica occidental y la lógica de los
pueblos indígenas.

Las comunidades indígenas se han enfrentado ante una sociedad occidental y


hegemónica por décadas, a lo largo del tiempo algunos han ido perdiendo su esencia,
prácticas, creencias e incluso su lógica ancestral. Sin embargo, existen culturas que
han conservado sus costumbres a pesar de esto, aún infunden enseñanzas propias a sus
hijos, como lo es la Comunidad Embera, el pueblo Uitoto de la Chorrera Amazonas,
el pueblo Wayuu y el pueblo Nasa, y que desde el vientre intentan mantener esa
conexión armónica con su entorno, con la naturaleza, desde su espiritualidad, tomado
así, como una resistencia a ese proceso colonialista pedagógico que permea sus
prácticas.

Por ejemplo, la cultura propia es entendida para autores como,


González[1] (2012), quien define la educación propia como un “conflicto
sociocultural que pone en disputa la propuesta de educación por parte del
Estado frente a la educación como búsqueda de reconocimiento y
fortalecimiento del conocimiento indígena, por lo que se requiere comprender
los actores inmersos en su gesta como además los acontecimientos que hacen
parte de los conflictos, tensiones e intereses que a través de la historia y una
sociedad específica permitieron que se construyeran concepciones”.

Entonces, a partir de lo mencionada, surge la pregunta problema, sobre la cual gira la


investigación, ¿Qué implicaciones tiene la educación occidentalizada y
homogeneizante frente a la educación propia de los pueblos, Nasa, Wayúu, Uitoto y
Embera, teniendo en cuenta este proceso como un modelo de resistencia colectivo al
sistema no intercultural.

González, M. (2012). La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones


étnicas. Revista Pedagogía y Saberes No. 36. Bogotá: Colombia.

[1] María Isabel González Terreros, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia-


Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Doctora en Estudios
Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

III. PERFIL DE ENTREVISTADOS

El grupo focal es una técnica cualitativa en la cual se pretende recoger información


mediante entrevistas de grupos, basada en una guía de preguntas que se encuentra en
las páginas posteriores. La razón por la cual se escogió esta técnica, se debe a que
esta, permite indagar y profundizar sobre las implicaciones que trae consigo la
educación desde la lógica occidental y homogeneizante frente a la educación propia
de los pueblos indígenas.

Una de las ventajas de esta técnica es que brinda un ambiente tranquilo que le permite
a los participantes expresarse espontáneamente y de esta forma se pueden obtener
respuestas de mayor calidad en cuanto a sus respuestas, por otro lado el moderador
tiene cierto control dentro del ejercicio lo cual no deja que el objetivo del grupo focal
se pierda a medida que se realiza.

POBLACI · Estudiantes de la Universidad Externado de Colombia


ÓN Pueblos: Wayúu, Nasa, Embera y Uitoto

· Profesores (Pueblo Nasa)


· Estudiantes de primaria y secundaria (Pueblo Nasa)
UNIVERSO Estudiantes y profesores de los pueblos Wayúu, Nasa, Embera y
Uitoto.

MUESTRA · 10 estudiantes del Resguardo Indígena PICKWE THA FXIW.


· 10 profesores del Resguardo Indígena PICKWE THA FXIW
· 3 estudiantes de la Universidad Externado de Colombia
(Embera, Uitoto, Wayúu)

UNIDAD Estudiantes y profesores que desde su perspectiva y su lógica


DE cultural nos permitan desarrollar el objetivo de la investigación.
ANÁLISIS

TÉCNICA Grupo Focal

INSTRUME Guía de preguntas


NTOS

EQUIPO 1 computador, 1 cámara, 1 celular, 10 hojas blancas carta, 5


TÉCNICO esferos, espacio de entrevista.

EQUIPO 2 persona encargada de dirigir el grupo focal y 2 personas


HUMANO encargadas de manejar el equipo técnico.

IV. PREGUNTAS
CUESTIONARIO

NIVEL 1: Formación académica

1. ¿Cómo y dónde fue el proceso de su educación básica


primaria?
2. ¿Cómo fue el proceso académico que llevó a cabo en su secundaria?
2.1 ¿Estudio en una institución de educación “propia” o con la lógica occidental?
2.2 ¿Qué pedagogía se implementaba dentro de la institución?
2.3 ¿El proceso de su educación conllevo a que se tuviera que trasladar fuera de
su comunidad?
3. ¿Alguno de ustedes se formó académicamente en la educación superior?
4. ¿Qué implicaciones tuvieron ustedes culturalmente respecto al cambio de
contexto?
NIVEL 2: Derechos ganados

1. ¿Cómo fue el proceso en la exigencia de sus demandas respecto a la educación


en sus territorios delante del gobierno nacional?
2. ¿De qué forma participó en ese proceso de lucha?
3. ¿Luego del proceso que beneficios ganaron frente a la educación propia?
4. ¿Conoce algunas leyes las cuales favorecen sus derechos ?

NIVEL 3: En busca de la educación propia

1. ¿Cómo se ha implementado en el territorio la práctica de la educación propia?


2. ¿Qué pedagogía se lleva a cabo dentro de este modelo de educación?
3. ¿Qué tan factible ha sido la implementación de la educación propia
culturalmente?
4. ¿Cómo manejan el contraste de la educación propia y occidental?

V. TRANSCRIPCIÓN
V.I TRANSCRIPCIÓN DEL PRIMER GRUPO FOCAL DEL RESGUARDO
INDÍGENA PICKWE THA FXIW.

Investigadora: y pues todo están invitados a responder, de acuerdo pues a lo que han
aprendido y pues tambien, eso no.

Rectora: Bueno estas respuestas van de acuerdo a lo que hemos venido viviendo, lo que
hemos aprendido, entonces miremos, por eso decía que la participación es abierta no!,
entonces para que podamos conversar amenamente y también orientadores para aportar a este
conversatorio. conversemos acerca de lo planteado jóvenes, ¿quién quiere empezar?

Profesor 1: primero repartan la chicha a ver si hablan, bueno estudiantes. Dónde están los de
décimo ¿no saben, acaso no lo hemos trabajado? compañeros a ver, que opinan los de sexto,
rápido, ¿tienen pena, no saben?. Toño compartamos la palabra.

Estudiante 1: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Muchachos buenos días para todos,
como yo tengo entendido ¡no!. Aquí para referirme a la educación propia yo voy hablar en
Nasa Yuwe ya que en español no se logra dar a conocer lo que quiero dar a conocer de mi
pueblo. Bueno la educación propia es como nosotros aprendemos, como aquí que estamos
aprendiendo alrededor de la Tulpa, es fortalecer la vivencia de nuestros ancestros y como
nosotros aprendemos de nuestros orientadores, eso es lo poco que quería compartir, si hay
algún compañero está invitado también ha realizarlo, gracias.
Estudiante 2: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Buenos días para todos, este tema
nuestro, desde las enseñanzas de nuestros profesores es mirado desde ese ámbito, así es como
nosotros nos vamos formando en la institución, preguntando cómo podemos referirnos a la
educación propia. Nosotros aprendemos el cómo vivir, bien muchas gracias.

Estudiante 3: Buenos días. Bueno pues aquí para decir en español, yo digo que la educación
propia es ¿cómo volver a construir nuestra historia no? Eso viene antes como desde la
invasión de 1492 antiguamente nuestros ancestros eran sabios pues sabían mucho lo nuestro,
pero yo creo que esto más que todo se enfoca en nosotros para fortalecer la historia de
nuestros mayores, como ahorita vamos teniendo una educación, porque la educación propia
es esto, estamos ahorita reunidos con las tres Tulpas y también estar unidos porque esa era la
identidad de nosotros reunirnos en las tres Tulpas y hablar Nasa Yuwe conversar, pues
aconsejar y si hay errores, pues a enseñar ¿cómo tiene que ir un joven aprendiendo de escala
en escala? y pues eso sería el proceso que llevamos ahorita en las organizaciones como
consejeros, fortaleciendo más a los líderes, contaminando. Yo creo que eso fue lo que dejaron
nuestros ancestros, siempre ir aprendiendo más, más y también ¿cómo saber encaminar a los
jóvenes y a muchos de los líderes que tenemos y lo que queremos aprender? Pues yo creo que
es eso la educación propia gracias.

Estudiante 4: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Buenos días para todos, siguiendo con
lo que se ha venido hablando, yo pienso que la educación propia es como venía diciendo el
compañero, porque nuestros mayores nos guían, cuando peleamos por nuestros derechos, así
mismo nosotros vamos adquiriendo fortaleza y es una herencia. De igual forma la institución
guía el aprendizaje visto en los juegos autóctonos, así fortalecemos lo que dicen los mayores
como defensa, pero nosotros lo acogemos mas que todo para el fortalecimiento cultural,
también visto en el día del maíz, donde aprendemos y celebramos entre todos. Esa es la
educación propia que se originó desde nuestros antepasados, por eso tenemos nuestra Casa
Nasa, nuestra tulpa, esa es la verdadera fuerza que nos mantiene.

Estudiante 5: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) bueno, buenos días para todos,
respecto a la preguntas que nos realiza las compañeras, la educación propia radica
principalmente en la Tulpa, cuando a través de la oralidad los abuelos nos transmiten
conocimientos. El nasa propone seguir construyendo historias ¡no!, pues eso sería.

Estudiante 6: Buenos pues, buenos días para todos. Primero que todo agradecerle a la
compañera, creo que es importante el trabajo que están haciendo sobre la pregunta, creo que
la educación propia son los valores culturales que nosotros todavía nos enfocamos, en lo que
a diario nosotros hacemos aquí, en los pueblos indígenas en las comunidades o sea es un
trabajo social y fundamental que estamos haciendo ahora aquí, pues todos reunidos con un
solo pensamiento y con el objetivo de poder realizar mejores oportunidades y mejores
comunidades, lo digo así porque realmente basado en lo espiritual, en lo cultural, lo ancestral,
la cual recorre la historia de todos los mayores en donde está también realizado con lo
nuestro, lo que nosotros cada día como personas hacemos, la cual retomamos difíciles
caminos, pero la cual solo con un pensamiento, logramos obtener lo que queremos y son
valores muy importantes de los cuales recorren todo dónde nosotros abarcamos, Gracias.

Estudiante 7: Buenos días. También sobre la educación propia trata sobre nuestra forma de
vestir, el capisayo, el sombrero y también como nuestra forma de alimentación como el Mote,
la sopa de maíz así pues yo diría eso.

Estudiante 8: Buenos días, como decían mis compañeros la educación propia está, bueno, yo
soy de otra parte, yo soy de La Plata entonces allá es muy diferente, porque allá es un
municipio, entonces de lo que he aprendido acá es muy diferente a lo de afuera, porque afuera
todo tiene que ser retomado lo que ellos dicen pero no es lo propio, sino que acá nosotros
aprendemos de nuestros abuelos, entonces nosotros lo retomamos de esa forma, porque
queremos volver a estar en ese tiempo, pero ya no así como en guerra y todo eso si no como
pueblos autóctonos ¿cierto? entonces tratamos de mejorar, no a las armas y todo eso sino que
ya lo tenemos como una forma de de algo diferente y también como decía mi compañera, la
forma en cómo nos alimentamos es cultural porque acá uno mismo lo siembra, o sea lo
cultiva y de eso nos alimentamos ¿cierto? entonces no tenemos que ir a otras partes a
comprarlos, también acá hacemos los trueques entonces eso nos ayuda, a que si yo no tengo
lo suficiente o no tengo algo lo descambio con mi compañera y algo también es la educación,
en el colegio vemos lo político lo que necesitamos lo que nuestro territorio necesita, lo que
nos defiende, lo que nos ayuda, más no digamos como en otras partes que uno estudia en un
colegio, pues digamos en donde yo estaba estudiando uno no sabe lo suficiente, ¿cómo
defender un territorio? o ¿cómo ayudar a nuestra misma comunidad? ¿cierto? en cambio acá
podemos ver eso entonces es algo bueno y algo positivo. Gracias.

Estudiante 9: Buenos días para todos. La educación propia es digamos como el arte, de
hacer manillas, sombreros, la música, también digamos los juegos autóctonos, también la
comida típica más que todo el maíz, también es fortalecer los sitios sagrados, aprender para
poder liberar nuestra comunidad encontrarles la mejor capacidad para poder salir
adelante.Gracias.

Profesora 2: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Muy buenos días para todos,
agradecer por el querer resaltar lo que estamos construyendo en la comunidad, a la Maira y a
la compañera, bienvenidos. Este tema aquí lo venimos trabajando de a poquito,desde la
avalancha del 94 eran otros tiempos, donde estábamos tranquilos, pero al ocurrir la avalancha
venimos a dar acá. (los niños por favor en silencio cuando los demás están hablando, si
quieren decir algo alcen la mano, o sino yo misma los llamo).

Bueno, saludarlos a todos voy a hablar en español porque la compañera no entiende nuestro
idioma, sería muy importante que se lleve esa historia de nuestro pueblo creo que desde
mucho tiempo a partir del 94 hemos salido de nuestro territorio porque la madre naturaleza
nos mandó a estos sitios que en tiempos milenarios nuestros abuelos vivieron ¿no? creo que a
partir de que llegamos a retomar este nuevo territorio o ya que es nuestro nos hemos puesto a
pensar ¿cómo fortalecer las vivencias de nuestros mayores decimos esa herencia decimos esa
herencia de Nees Yuwe y el Kis Yuwe, creo que hemos venido como analizando mucho de
estas dos palabritas y hemos comenzado poco a poco a fortalecer lo que vivían nuestros
mayores.

La educación se comenzaba desde el fogón más que todo como los compañeritos decían, ahí
alrededor de las 4 tulpas ahí se hacían los consejos, se hacían las comidas, aunque ahora no
hacemos comida, pero si hacemos esos espacios de diálogo es muy importante también, poco
a poco fuimos fortaleciendo los proyectos pedagógicos lo que contaban hace rato los
muchachos, fortaleciendo nuestras comidas, nuestras danzas, nuestros juegos ¿cómo ocupar
ese tiempo libre? y otros proyectos que van en bien de nuestra comunidad, creo que también
han venido de otras culturas a fortalecer este proceso, también hablamos del derecho mayor,
de la ley de origen, es todo aquello que estamos haciendo aquí como fortaleciendo esos
pensamientos, fortalecer más nuestra cultura, a través de nuestros espíritus, acompañado de la
luna el sol, de todos nuestros astros todo gira como alrededor de ellos y ese es el supremo que
gracias a él tenemos el día la noche, esa inspiración que nos da en estos trabajos y creo que ha
sido bastante beneficioso este trabajo porque como le digo no sólo lo han hecho los
estudiantes, no sólo lo han hecho los profesores sino toda la comunidad y ojalá que Natalia
que está allá en la universidad, hace muy bien en mostrar cómo es nuestra cultura y creo que
ahí está dejando un caminito de cómo pueden hacer los muchachos de 11 para ingresar a ese
espacio porque necesitamos en nuestro territorio personas que acompañen estos procesos,
nosotros ya estamos dando la vuelta a la otra esquina, entonces ya les toca a ustedes
muchachos, entonces sí sería muy bueno que aporten yo sé que hay algunos muchachos que
ayudan en estos procesos y están ahí y yo me siento orgullosa de algunos que hablan con
mucha propiedad ¿cierto? y eso es importante ojalá que todos lo hagamos porque dígame ya
tantos años que llevamos aquí, nosotros vienen desde primaria desde nuestras escuelas y
terminan aquí el bachillerato y bien por esa porque de igual estamos fortaleciendo lo de
nosotros pues ojalá que sigamos este camino y creo que hay otras intervenciones yo dejaría
hasta ahí, gracias.

Profesor 3: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Buenos días para todos, dar gracias a
Natalia por este trabajo que viene desde afuera para mostrarles allá nuestro trabajo del día a
día. Desde afuera nos miran como algo muy pequeño, hasta hacernos sentir así, pero
recordando eso no es así, nosotros tenemos de todo donde está nuestra vida, la riqueza que
nos brinda la tierra, nosotros como Nasa trabajamos de la mano con el mundo espiritual, en
esto el colegio debe velar por la protección de esta forma de vida, alrededor de la Tulpa,
alrededor de nuestros hogares. Nuestros mayores sabia de todos los temas y si no sabían
entraban a esa búsqueda, pero ahora nos falta que todos nos apropiamos de nuestro propio
proceso eso nos pone a pensar para dónde van nuestros niños, si verdaderamente van a crecer
como Nasa, esta idea se ha ido acabando pero el aprender de la palabra, de la misma
naturaleza mediante el lenguaje de nuestros 3 mundos espirituales. Así es que nos
fortalecemos, por nuestro mismo cuerpo. Los docentes estamos ahí para orientar pero todavía
me nacen interrogantes de cómo nosotros, con necesidad de papeles tengamos que hacerlo
valido mediante papeles, del cómo vamos a vivir mañana, del cómo vamos a meternos a lo
que se refieren con educación propia. este es mi aporte a la pregunta que nos hizo natalia,
todavía hay caminos por trazar y recorrer.
Entonces para compartir de manera general el tema de la educación propia, no es algo nuevo,
eee, hace miles de años que venimos viviendo y conviviendo con ella, eee, el término como
tal pienso yo de que el tema de educación, el sistema de educativo propio que actualmente,
esos términos sí son nuevos porque ya lo reconocen por medio del decreto, pero vamos a las
formaciones como personas, como pueblo Nasa desde el ser, eso lleva millones de años,
entonces ese concepto es integral, todo lo que alcanza a ver nuestra vista eso hace parte de
nuestra formación como personas, son los valores que de alguna manera nos han dejado
nuestros ancestros como ya intervinieron y nosotros estamos recogiendo esas semillas que un
día ellos nos dejaron, entonces la formación de valores como personas hoy en día se habla
desde la culpa o desde el fogón, se habla porque fue uno de los espacios donde se planeaba,
sé aconsejaba, se orientaba a los hijos, a los familiares, a los vecinos, a la comunidad, ellos lo
hicieron porque teníamos realmente nosotros que aprender a convivir bajo las tres
concepciones que actualmente en el mundo indígena venimos manejando, el mundo de arriba,
el mundo del medio y el mundo de abajo, entonces, no solamente está enfocado en cómo la
educación tiene que sacar buenas personas, no, hay que sacar mucho más allá del contexto
donde nosotros venimos, entonces, hay muchas versiones de que la educación es la
diversidad, el pensamiento, la formación, el universo, es la riqueza, y creo que es lo que
hemos podido compartir en los años que llevamos como comunidad educativa, como
comunidad de los compañeros que hemos venido aportando, entonces, últimamente, hace rato
mencionaron por ahí un compañero que desde 1492 antes de la llegada de los españoles, pues
nosotros teníamos una formación, entonces el respeto, desde ahí venía el término hablando A
PUCX PEIKAHNA FXINZESTHAU en términos pues hoy se dice el respeto, entonces como
ellos no tuvieron en cuenta el significado, la esencia, entonces fueron cambiando los
términos, entonces por eso es que hoy todo el mundo hablamos de educación pero lo miramos
solamente, meramente cómo lo pedagógico, forma de aprender, no es sentir, es leer.

Nosotros acá de alguna manera ya hemos iniciado a hacer lecturas a la naturaleza y también
lo sentimos mediante las ritualidades, tipos de rituales que acá lo hacemos, entonces miré los
viejos fueron muy sabios, ellos pronosticaban que iba a pasar de aquí a 10 años a 20 años,
pero por medio del sentir y eso que ellos no eran, nunca ellos pisaron escuela, pero supieron
defender sus familias fortalecer sus familias, tenían sus, bueno sus trajes, sus comidas y sin
pisar escuela, entonces, mmm, la educación propia actualmente pues, se está yendo de alguna
manera en esa tónica del rescate de los valores culturales actualmente, bueno y por ahí
estamos realizando actividades espirituales, trabajos comunitarios y en esa tónica pues
estamos y por ahí pues cómo vamos mirando nosotros el ejercicio realmente que aporte a
nuestras necesidades, o sea para suplir, hoy la educación es para suplir necesidades o mitigar
necesidades, entonces de aquí a otros 10 años pues, esperamos a nuestra juventud, a nuestros
niños que ahorita están en las escuelas y bueno, no solamente tienen que ser pedagógico por
allá para conseguir recursos económicos, sino mirar cómo la sociedad necesita dar un giro de
extremo a extremo para que realmente la gente quede, crea la cultura y sienta esa cultura y
fortalezca la cultura en los diferentes grupos étnicos, porque de nada sacaríamos también
formarnos personas bien profesionales y bien capaces, pero si no tienen valores, no tienen
cultura pues, eso no nos serviría para nosotros, entonces como la educación propia desde hoy
a hablando de los sistemas propios, tenemos que empezarnos a enfocar, bueno, empecemos a
transformar esas ideas que un día los viejos nos dejaron, pero que hoy en día cojemos esas
mismas raíces y transformarlas para ver cómo nosotros empezamos a construir familia,
comunidad, inclusive, hasta un país, pero son con el esfuerzo de todos con el de nosotros,
realmente sintamos esa esencia desde el corazón, entonces yo dejaría hasta ahí.
Pay

Estudiante 10: Bueno de lo que yo he aprendido acá, la educación propia son como las
costumbres y eso, porque allá en el colegio donde estudiaba es muy diferente a acá, porque
allá había drogas, acá se respeta acá no hay drogas ni nada por el parecido, peleas muy poco,
en el colegio que yo estudiaba antes, en el técnico superior de Neiva, era el mejor colegio de
Neiva, pero de todas maneras metían drogas mis compañeros de sesto hasta once, algunos de
acá, es muy diferente acá, muchos son castigados, algunos por cosas que han hecho como yo
(risas), y ya.

Investigador: Bueno, como segunda pregunta tenemos, como sabemos está institución
maneja la educación propia, pero así mismo me imagino que manejará la educación
occidental, sí, entonces básicamente lo que queremos saber es ¿cómo se maneja ese contraste
entre la educación propia y la occidental? Cómo al momento de enseñarle a los niños o
¿cómo manejan desde el punto de vista de los profesores ese proceso de contraste? Digamos
que en el momento se entiende que saber de las dos o aprender de las dos es bastante
importante para poderse desempeñar ya sea en ámbito cultural o en el momento que nos
toque o les toque salir fuera de sus comunidades, entonces básicamente eso es lo que
queremos saber.

Profesor 4: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Buenos días, buenos días ¿están
durmiendo?
Ehh, quería abordar un poquito también y con el tema primero, qué es educación propia, creo
que la educación propia no es ajena en el mundo de cualquier cultura o cualquier grupo
humano, si saliéramos un poco de América, pensamos en los musulmanes, ellos tienen su
sistema de forma de aprender, si miráramos a los hebreos ellos también tienen sí sistema, si
miramos las culturas africanas pues también ellos tiene su tejido de aprendizaje, o sea cada
grupo humano trata de, ha vivido en el tiempo de esa forma y por miles de años, y no
solamente el grupo humano, sino también los animales mismos, mire hay unos pajaritos que
son igualitos, son muy parecidos, unos son amarillos, otros son negritos, otros son, ehh,
rojitos, otros son azulitos y cada especie se ha mantenido en el mundo por muchos y miles de
años, entonces la educación propia no es más que, cómo que una cultura pueda vivir, como
una cultura pueda mantener sus pilares, sus fundamentos y que desafortunadamente el ser
humano es quien más ha atropellado a ese derecho, porque no ha respetado ese principio, de
la identidad, ¿hoy que se quiere hacer?, sé quiere imponer su principio, ¡sí! Por ejemplo, la
cultura europea ha querido imponer a todas las culturas su hábitat cultural y claro, ahí donde
hoy no solamente los pueblos indígenas en América latina, sino muchos pueblos en el mundo
estamos diciendo, ¡no! Respete nuestra autodeterminación como pueblos, nuestra forma de
vida, entonces pensamos nosotros, que sí nosotros recuperamos, nuestro hábitat, nuestra
normal trascendencia que pudo vivir miles de años, en nuestra cultura se dice que somos hijos
del agua y de la estrella, bueno la primera familia que habitó hasta entonces y hasta hoy,
somos una cultura que no nos parecemos ni los arhuacos que son nuestros hermanos también,
ni a los africanos, ni a los hebreos, ni a los egipcios, no, somos una cultura totalmente, pero
que hoy estamos siendo condenados a desaparecer, entonces ¿qué es lo que nos va a salvar de
alguna manera hoy día?, pues hemos tomado el mismo instrumento de que nos han
colonizado por el lado de la academia, nos están homogeneizando, nos están haciendo pensar
a todos iguales, el que no piense igual que nosotros entonces no tiene título, sí usted no
piensa igual entonces no es bachiller, si usted no piensa lo mismo entonces usted no es
universitaria, y lo que estamos haciendo en educación propia es tomar los mismos
instrumentos que ellos nos dieron, entonces ahora si en la misma legalidad escalonemos con
nuestro sistema, entonces de ahí uno mira cómo hacemos vivir los juegos autóctonos, la
comida, el vestuario, la forma de pensar, los espacios sagrados, la interrelación, las diferentes
actividades que nuestros viejos hacían entonces ahora estamos en la academia también pero
en ese escenario, ahora ya la historia, antes tocaba aprender de memoria que paso con
Cristóbal Colón, ahora hay que aprender que hizo en nuestro caso Manuel Quintín lame, que
hizo el cacique Juan Tama y si habían filósofos, por ejemplo, Platón y bueno un poco de
filósofos en las eras de la academia o ahí vamos a pensar bueno el primero o los primeros que
pensaron en la formación de nuestros niños y juventud, ¿Quiénes fueron? Y entonces hoy se
habla por ejemplo de unos mandatos para los otros es una visión filosófica, del mundo, de
vivir, pero para nosotros bueno esa visión filosófica se vuelve un mandato ¿Por qué? Porque
es una ley de la vida entonces hoy se habla de la ley de la cacica Gaitana, hablamos de los
mandatos, del cacique Juan Tama y de otros caciques que tenemos nosotros en la historia,
entonces es como retomar todo eso y crear un sistema que podamos decir entonces con esto
hagamos la educación propia.

Para la segunda pregunta yo pienso que claro también es cierto, nosotros no podemos ser
egocéntricos y los viejos ya lo habían hecho no es cosa nueva y todavía lo siguen haciendo en
pueblos Amazonas en un territorio muy pequeño o bueno muy amplio para nosotros es muy
amplio para ellos es pequeño y en ese territorio conviven 4, 5, 7, 8 y más pueblos y un niño
para poder comunicarse con otra comunidad tiene que aprender su idioma, tiene que saber
que come, por ejemplo, digamos en nuestro caso comemos muy poco el ajo, pero si vamos a
visitar al pueblo Guambiano sí nos van a servir una taza de comida va a tener ajo “ventiao” y
toca comerlo ¿Por qué? Porque toca aceptar esa cultura y porque tenemos que respetarla,
entonces la interculturalidad es la base principal para la interacción educativa, si hay ese
principio de interculturalidad de entendernos, en esa medida ya no somos solamente
educación propia pueblo Nasa, no, educación propia pero intercultural y en ese lazo de
interculturalidad lógico no solamente entre pueblos indígenas tenemos que entendernos, sino
que, también habrá un pueblo afro, habrá un pueblo campesino, por ejemplo, muy cerca de
nosotros y habrá un pueblo urbano en este caso para nosotros, pero si vamos un poco más
allá, bueno hay países que son industrializados y hay países que de alguna manera se
identifican, por ejemplo, con mucho más con la tecnología, afortunadamente o
desafortunadamente, entonces, ahí podríamos nosotros decir cómo aprovechar en ese proceso
de interculturalidad los conocimientos de otros y cómo fortalecemos lo nuestro, por eso se
generan discusiones, en donde solamente decimos que la interculturalidad es solamente lo de
nosotros, o bueno en educación propia, solamente lo de nosotros, pero pues claro nos vamos a
cerrar y un pueblo que cierra las puertas, un pueblo que estaría condenado a desaparecer y
miremos en el caso del cacique Juan Tama, él pensó en que ya no quería vivir en guerra, claro
él pensó en eso uno de los mandatos dice ya no peleemos, ya no enfrentemos porque él dijo:
si nos vamos a enfrentar vamos a continuar perdiendo la vida de nuestro pueblo, y resulta que
por ejemplo, en la historia que en América Latina se hablan aproximadamente 150 millones
de pueblos de habitantes indígenas y que en menos de 10 años habrían desapareció casi el
90%, o sea que mucha gente murió en América Latina, entonces Juan Tama mirando eso dijo
no, ya no vamos a luchar cuerpo a cuerpo, vamos a utilizar nuestro pensamiento, nuestra
razón de ser, hoy que hay en por eso, el espacio digamos el espacio de esta formación propia,
debe permitir eso, ¿Cómo cada uno de los que estamos aquí haciendo este proceso, vamos a
luchar?, ya no con la fuerza sino con la inteligencia y con la sabiduría que ellos no
sembraron, con la diferencia mírenla, con la diferencia que nosotros no copiamos a nuestros
mayores sino que ellos nos heredan, hay una palabra en Nasa Yuwe muy significativa que es
Neesnxi que significa dar el don, porque más que dar una herencia, hablamos en el contexto
no se habla de una herencia como una cosa subjetiva que se le entrega, no un don que
realmente se recibe y que bien merecido lo recibimos y que hay que desarrollar con toda la
responsabilidad, entonces creo que en ese nivel si hacemos de la educación propia esa misión
y ese avance de principio de interculturalidad, el pueblo está digamos, en el caso de nuestro
pueblo ya prácticamente estamos siendo exterminados y hoy vuelve a retomar poco a poco,
todavía tenemos muchas debilidades, por ejemplo, nosotros el vestuario no lo tenemos, el
vestuario no lo tenemos, el sombrerito de vez en cuando nos lo colocamos, la ropita de vez en
cuando nos la colocamos, aquí nos vestimos para ocasiones especiales, pero algún día ojalá
logremos que nuestro vestido típico realmente sea el uso común diario, el idioma, el idioma
sigue siendo un factor muy importante pero que está muy debilitado si miráramos nosotros en
nuestras comunidades ya no se habla del idioma, muchos de los niños ya no lo hablan, casi
que el idioma se nos está quedando en los viejos y ese sí es un riesgo muy latente, bueno pero
entonces ¿cuál va a ser el propósito de la educación propia? porque si la interculturalidad la
llevamos un poco, mucho más solamente a eso pues también abandonaríamos realmente lo
que es, estamos en el debate, estamos avanzando, es difícil, primero, porque era más difícil
para los docentes dictar clase cuando ya el material esta, y pa’ eso nos educaron para
transferir conocimiento y transferir contenidos, entonces matemáticas es así y el muchacho
mismo es el que se tiene que aprender, como el español es así, transferir, transferir, transferir,
procesos de educación propia no lo hay, si lo hay, esas experiencias cada uno está tratando de
luchar y es también lo difícil que no se ha podido digamos socializar esa experiencia ¿por
qué? porque también tenemos enemigos, y en esos enemigos que tenemos no se puede
socializar a todo mundo tampoco, ha pasado que aquí estamos muy cerca, el lugar se llama
“matanzas” fue la última masacre se habla más de 5.000 personas indígenas, habían muerto
en esta última masacre ¿por qué? porque un mismo indio traicionó y en ese proceso de
educación propia también puede ocurrir o puede ocurrir, sino es que está ocurriendo,
entonces a veces esa socialización como que entre comillas dice “juepucha” socializamos o
no socializamos mejor avancemos nosotros poco a poco, entonces bueno ahora le decimos,
porque usted también es de la cultura Wayuu y ojalá eso no esté pasando en la Guajira, que
solo nos esté pasando eso acá y Natalia como estudiante claro es muy bueno visibilizar, es
muy importante visibilizar, porque uno va a Neiva y mire que nosotros con la caminata que
tenemos un proyecto pedagógico que se llama “tras la huella de nuestros mayores” y es
vivenciar realmente esto, 15 días caminamos o bueno para cuando toca caminamos más, pero
vamos aprendiendo de lugares y reconociendo ¿cuáles han sido los caminos que eran de
nuestros viejos? y uno llega a Neiva y los niños dicen ellos todavía creen, estando tan cerca,
creen que los pueblos indígenas están solamente en la historia, porque ya como pueblos
desaparecieron y recuerdo que fuimos a una escuelita cerca y nos tocaban así y decían es que
son físicos (risas) y ellos querían sentir cómo era la piel, cómo era el cabello y me imagino
que hasta olían, a ver a que olíamos, entonces hay una gran ignorancia de habitantes que son
nuestros vecinos y que al rato, niños como ellos no tienen la culpa, porque el sistema
educación enseña, lo que son los 500 años de la cacique Gaitana, de Juan Tama y hasta ahí
llega la historia y pero no pueden, no dicen que los pueblos indígenas existen, no dicen que el
tejido social y cultural es este, no dicen que la posición política del movimiento indígena es
este, porque a ellos no le conviene, entonces es importante visibilizar esa posibilidad. Pay,
gracias.

MINUTO 54 ARREGLAR

Profesor 5: (Traducción del Nasa Yuwe al Español) Buenos días, el tema que se está
tratando debe alcanzar para que podamos tratar múltiples temas, de cómo vivimos, que lo que
digamos devenga de nuestros mayores, que en este día sigue vigente su palabra.

Bueno yo creo que cuando hablamos de la educación propia, es mucho más allá de la historia,
porque la historia no viene de allí cuando llegaron los españoles, sino que nosotros ya somos
pueblos existentes dentro del marco territorial, que nosotros llamamos América, en la historia
dice que hemos venido del otro lado del charco, pero va mucho más allá, existentes materia
de educación esa formación de niños de jóvenes de jovencitas como tenía que ser en los
trabajos, en la medicina, en la artesanía, cada uno tenía su propio rol de trabajo había una
formación amplia incluso Astrólogo, médicos, profesionales, existieron esa formación que
venían llegó como hasta cierto punto cuando llegaron y como dice la canción hace más de
500 años llegaron los personajes extraños, una canción que dice por ahí. Hasta allí llegó la
gente, comenzó a quitarse de un sitio a otro, a resistir ese periodo mucho más fuerte, ya para
homogeneizar a los pueblos indígenas esa formación, que traía esa dinámica información, que
traía no sembraron, una educación de miedo, entonces ese miedo que nos metieron, lo
llevamos en nuestras mentes hasta ahorita nosotros lo llevamos en nuestras mentes en nuestra
cabeza, educación de miedo hoy queremos a la palabra.

Entonces la educación que revive la memoria colectiva, la historia, la identidad, las vivencias
culturales, cualidades la parte de la espiritualidad, en donde hablamos del NEEJ, desde
mucho tiempo se sabe que ha existido un Dios, pero ya después nos sembraron un Dios
celoso, entonces en eso fue que quedamos y la parte la interculturalidad si nosotros damos
mal uso, ese mismo nos puede hacer mucho daño a nosotros, mal manejado nos va dar en la
cabeza a nosotros mismos, por lo tanto es la interculturalidad podemos manejar muy
cuidadosamente, si estamos llevando la educación propia, entonces hemos dicho, hay
palabras muy filosóficas que son NEES, KIIS y ya después cuando nuestros mayores
comenzaron a decir KWE WALA EEN EENA PIDXACXA LUKUNEKWE que quiere
decir que “la misma formación nos ha llevado a la perdición”. Los mayores ya lo
pronosticaron, entonces ya nos blanqueamos, somos Nasa pero ya nos blanqueamos, nos
sentimos como el blanco y sin embargo ya todavía hay resistencia, gran parte hay resistencia
hay conocimiento.

hoy por hoy educación propia hay dos tipos de educación, la convencional y la educación
propia, y la pregunta es ¿qué nos aporta la convencional? como un ejemplo rápido que la
convencional, para mí más aporta digamos el idioma Castellano, que sería tan importante
aprender para nosotros retornar digámosle, plantear en la parte política, hablar de nuestra
resistencia, porque nosotros simplemente hablamos el Nasa Yuwe no podemos plantear
ciertos problemas, entonces, uno de esos es el idioma castellano, incluso yo he dicho que es
posible, para ir a conocer otros territorios yo le he dicho, el inglés es importante y somos
inteligentes, podemos hablar hoy por hoy 3 idiomas, cuántos de nosotros estaremos pensando
a ver si voy aprender el Inglés desde aquí, más o menos cómo aprendimos el Castellano
macheteado, pero desde aquí también aprender inglés, incluso el inglés en estados unidos es
mal hablado, porque es prestado también, entonces así sucesivamente otro tipo de
conocimientos que queda la formación convencional, mucho no va a servir, pero mucho más
la de nosotros podemos aplicar desde nuestro territorio. La educación propia nos lleva a
construir desde el fogón y llegar a lo más alto y no del de allá arriba para abajo, porque si
fuera de allá arriba para abajo, nos aplasta, por eso debe ser desde acá hacia arriba, así
nosotros podemos llegar muy lejos, por esa razón, pues muchos de los dirigentes se han
embolatado y porque pasaron a una universidad, entonces ya crecieron, llegaron a la
comunidad entonces nos quisieron humillar también, entonces yo creo que esa no es la forma
de ser, sino crecer desde acá, llegar muy alto, retornar a nuestro territorio y hacer el mismo
proceso de resistencias como pueblo, entonces no estamos diciendo que la educación
convencional no nos sirve, nos sirve hasta cierto punto y mucho más, puede ser pero hay
veces queremos quedar solo con eso, nos parece muy bien, hay veces que somos muy débiles,
lo que hace el blanco todo lo queremos hacer nosotros, queremos copiar, entonces ya
queremos colocar aretes, ya pintamos las uñas, ese corte de cabello los hombres, los
gaminitos, entonces somos muy débiles en aprender eso, pero eso ¿a qué nos lleva? pues a
perdernos, porque eso no hace parte de la cultura, entonces yo creo que se habla dentro del
contexto la matemática propia, la lengua propia como es el Nasa yuwe, la medicina propia, la
cultura que ahí está viva, por esa razón por nos estamos sintiendo fuertes, seguir fortaleciendo
lo que aún existe, recogiendo las memorias, estratégicas que hicieron nuestros mayores, tanto
la Gaitana, Juan Tama y Quintín lame, están allí puestas, cómo tenemos que ser nosotros,
para resistir entonces desde ese punto de vista es como estamos haciendo la educación propia,
con los momentos que nos dan, podemos resistir, entonces nuestros mayores nos han dejado
un legado, unos mandatos que por lo tanto estos, deben estar por muchos más años y la
propuesta educación propia, es estar otros 500 años después de otros 500 qué pasaría somos
más rebeldes creo que no más fuertes creo que sí yo creo educación propia formación de los
más pequeños ando más que toda la juventud cómo pintamos la educación a nosotros por lo
menos a nosotros nunca hablaron Esto entonces blanqueado del conocimiento pero yo creo
que hoy los jóvenes deben escalenos y crecer en esa tónica de la educación propia ciudad
cultural de la vivencia cultural de la memoria colectiva el manejo de la parte espiritual el
último la defensa del territorio si no el territorio no es nada come en primer lugar la defensa
del territorio y porque allí se mueve todo he dicho gracias.

Profesor 6: Buenos días, es que el profesor tiene una voz tan profunda y armoniosa que nos
estamos durmiendo ¿no? a ver si nos despertamos un poquito. El aporte que quiero dar sobre
lo que es la educación propia para mí lo quiero poner en perspectiva sobre lo que es ser Padre
de familia, mire que la decisión que tenemos nosotros como papás de elegir un colegio como
éste y no como el de la plata, como el de los campesinos, como donde existe la educación
tradicional pública, mire que desde ahí ya estamos haciendo nosotros educación propia, los
primeros maestros somos los papás, yo creo que somos los más importantes y de cómo se
conserva la identidad y se conserva la cultura, acá lo que se hace en el colegio es reforzar y
profundizar todos esos los conocimientos y valores que ya traen desde la casa, ¿si? entonces
yo como padre de familia ni por “hijuepuchica” yo voy a permitir que mi hija vaya a estudiar
a un colegio donde no se hable Nasa Yuwe, dónde los profesores les interesa solamente el
trabajo, el puesto, el horario y “taluego” yo creo que acá ningún profesor es así, ¿sí? estamos
pendientes de que se trabaje la cultura y de todos los conocimientos profesionales que traen
todos los docentes, apoyen este proceso de educación que se trae y todo lo que se aprende
acá fortalece lo que es el ser indígena Nasa ¿no?, entonces mire que la educación ha sido
quizás uno de nuestras primeras y únicas armas, no de violencia sino de pensamiento para
que se mantenga nuestra forma de ser y se mantenga nuestro estilo de vida, hacia el 85 hacia
atrás, yo creo que la educación fue una de la que más nos afectó y hasta ahora estamos
sufriendo eso, eso qué pasó el 85 para atrás con la educación que nos trajeron los de la iglesia
y de pronto la educación de nuestro país que en estos días existía, pero algo que sí tenemos
que entender muchachos y es que ellos no lo hicieron por mal, las monjitas vinieron acá no
con el ánimo de acabar con nuestra cultura y decir no, quitemosle el idioma a estos indios y
quitemosle la forma de pensar, mire que ellas no vinieron con eso, con eso, como decir
vamos
a hacer el mal, ellas vinieron porque es que esa educación la tenían concebida desde la niñez
de ellos también, los sacerdotes vinieron a prohibir nuestro idioma y nuestra forma de ser,
pero no con el ánimo de maldad ¡no! Sino, que ellos ya creían que eso era lo correcto y que
nos ayudaban, pero mire que no, prácticamente nos hicieron un daño sin querer, nosotros no
tenemos por qué juzgarlos y decir ahh es que ellos nos hicieron daño no, ellos no lo hicieron
por mal, igual también los profesores de aquellos tiempos que yo creo que los profesores
indígenas, yo no sé si existían profesores ¿había profesores indígenas en esos tiempos? ¿No
creo cierto? De pronto muy poquitos, pero inclusive yo, tuve mi primera profesora fueron
hermanas vicentinas, ellos nos comenzaron a educar de la forma que traían de por allá de
Medellín o la forma como si el pensamiento muisca y bueno gracias a tiempos después se
comenzó a ver la inquietud de nuestros líderes políticos e ideólogos de decir bueno qué es lo
que pasa estamos pensando como el resto de la gente como paisas, como boyacenses, porque
como de allá venían los profesores, entonces gracias a esa inquietud de nuestros mayores es
que ahorita gracias a Dios tenemos nuestra educación ¿no? yo veo a mi hija pequeñita y yo sí,
si en 5 años no hay una escuela donde se practique, donde se forme con las bases y el
pensamiento Nasa, yo no la voy a meter por allá, yo así me toque ir a Tumbichucue,
Calderas, Monte Cruz acá tiene que venir mi hija a estudiar, porque yo sé la diferencia que
tienen ustedes con algunas otras instituciones, sin desmeritar tampoco el trabajo que hacen
resto de colegios ¿no? entonces mire que la educación es nuestra primera herramienta para
poder seguir nosotros pues reforzando lo que somos en realidad y nuestra esencia principal
como indígena.

MINUTO 1 HORA CON 13 MIN

Profesor: Muy buenos días, Natalia y Viannys bienvenida ayer yo estaba en otras carreras
entonces no tuvimos la posibilidad de saludarnos.
Al igual que Míchel, que Felipe, pues yo soy externo a la comunidad, vengo de un proceso de
formación convencional occidental, de un proceso político organizativo campesino, debemos
tener en cuenta que una de las primeras necesidades que tuvimos como seres humanos a
comunicarnos ¿no? y en esa necesidad de comunicarnos apareció el proceso de formación, lo
más difícil de todo proceso es construirlo, pero creo que lo más complicado es construir algo
que se ha dejado de lado, desaprender es lo que nos enseña la educación propia, desaprender
todo eso que aprendemos afuera, cuando uno llega a estos espacios de pronto muchos
llegamos cuadriculados
por decir algo para nosotros la historia es en el mundo occidental la historia es lo que pasó
¿sí? acá está el frente es lo que podemos ver todos los días para nosotros el futuro es lo que
esta allá al frente que todavía no vemos, acá es al contrario ¿eso que nos permite? nos permite
la educación propia, nos permite que construyamos sobre las vivencias la educación
occidental nos presente una historia que escribieron otros, sobre está plasmado sobre un libro
que muchas veces uno se hace el interrogante, eso realmente sucedió o simplemente se
escribió para someter a los pueblos, las vivencias cada día están allí y le podemos preguntar
al abuelito, al mayor, el abuelito nos cuenta que el abuelito le contó que el otro abuelito le
dijo y eso nos ha permitido construir muchas cosas, recuperar muchos espacios que se habían
dejado de lado no que se habían perdido sino que en el afán de querer avanzar como avanza
el mundo occidental, se han ido dejando, como es la parte de la espiritualidad, la educación
propia si nos vamos a esto de espacios, ha permitido que tengamos este espacio donde
estamos, de que se comienzan a formar desde el vientre los niños se comienza en ese proceso
de formación de comenzar a generarles pensamiento, de que cada uno tengamos en cuenta de
que somos importantes y somos especiales dentro del espacio, decía el profesor esmilson la
educación tradicional o convencional lo que permite es comenzar a vaciar información y
vamos llenando la educación propia permite que cada uno sea un proceso investigativo, en
mayor o menor intensidad a veces creemos que todo está allí pero para qué vamos a hacer tal
cosa si eso ya se lo inventaron, que vamos a hacer un carro si los japoneses ya se lo
inventaron hace mucho rato, en otros para qué es mejor comprar, que ponernos a imitarlo
pero si podemos hacer esos procesos y eso nos permite la educación propia, el reconocer el
territorio, no solamente reconocerlo como ese espacio físico no dónde son los límites del
resguardo sino también en ese espacio cosmogónico dijeron poco del profe Genaro cuando
decía que la interculturalidad puede ser peligrosa porque todos los pueblos tenemos una vida
cosmogónica y cuando nosotros la conocemos a entender cuando nosotros desconocemos esa
partecita es cuando entramos a chocar y así el profesor Camilo Es que la religión o las
monjitas que llegaron a traer una mala intención si una mala intención desde la religión con
nuestros pueblos y si nos vamos a los negros la iglesia también los esclavizó Y si nos vamos
a los pueblos indígenas también los esclavizó Recuerden que la historia dice nos colonizaron
a espada Cruz esa fue la manera de someternos y hoy llevamos más de 200 años con el
mismo sistema educativo y comenzar a recuperar todos esos esos espacios hacen de que
vamos de qué le estamos generando Mella al sistema convencional la educación propia no
solamente a los pueblos indígenas y no despertar a otros pueblos que tienen esa capacidad y
tuvieron todo ese proceso y que aún quedan que aún quedan unas partecitas de donde uno se
puede coger para hoy las comunidades afro las comunidades campesinas están aprendiendo
mucho del proceso de Educación propia de los pueblos indígenas se está comenzando a
recuperar en la parte de medicina negros por ejemplo hoy en Colombia mucha fuerza a
recuperar sus espacios espirituales medicina y una parte espiritual que es muy fuerte a los
pueblos negros y hoy con todo el esfuerzo que están haciendo los procesos indígenas eso se
está fortaleciendo locación propias es uno de los medios más fuertes que tenemos en este
momento el teatro a esa a esa arremetida que tiene el sistema optar de cualquier parte
entonces no llegaron con esto y todos tenemos uno y entonces fue la manera de volvernos
individuales no y alguna vez yo leía en una del libro de nostra que llegaría el momento en que
los seres humanos nos volveríamos locos que hablaríamos solos y se corrió muy bien ese
pedacito y lo montaron hoy nosotros estamos recuperando esa parte estamos dejando a veces
de lado el teléfono para encontrarnos no decía que decía es que cuando se iba a citar una
asamblea se iba a dónde a la casa y se le contaba los comuneros vea mañana hay una
asamblea tal cosa Oye venga Llamar al gobernador entonces acá el teléfono gobernador cómo
está ese espacio de encontrarse se perdió y hoy se está recuperando camión Ahí nos decían en
la en la Sierra Nevada no se permitió la entrada en la carretera la parte alta carretera
realmente para los pueblos de ese sitio era la forma de comenzar a perderse culturalmente
llegar a la carretera ya iban a llegar los carros y el los carros que iba a llegar ogia cosas que
no nos sirven hoy tenemos que volverlas a retomar no voy a decir que hay que dejar todo lo
que sienta al de lado hay muchas cosas que no sirven y muchas cosas que no funcionan pero
todo eso que hemos tomado y que hemos recuperado de lo propio creo que es lo que nos hace
más fuertes 8 años que yo acá he aprendido muchas muchísimas cosas interesantes de del
pueblo Nasa por su parte espiritual por la parte de la medicina a pesar de que está involucrado
el proceso social lo que es el sur del cauca norte de nariño en la parte de la ritualidad en
nuestros territorios No se mira haz involucrados con la parte de la religión entonces la parte
ritual más fuerte de nuestras comunidades es ir a una el domingo después ir a la iglesia rezar
el rosario pero no hay un espacio de encuentro así es un proceso muy bonito que uno Espera
que los jóvenes los niños lo sigan aprovechando de todos los espacios con los que compartió
a nivel académico uno se da cuenta que la parte política es muy fuerte dentro del espacio
formativo monta Bueno cómo se combina al occidental y los propios lo propio se combinan
eso en darle herramientas al muchacho para que tenga la capacidad de ser una persona crítica
una persona propositiva una por ser una persona política y que entró esos con esos elementos
voy a proteger su territorio pueda generar gobernabilidad arte de todo ese proceso y es
engranaje que va hacer que la sociedad sea diferente se mantengan siempre unidos.
V.II. TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA CON LOS ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEL PROGRAMA DE
INTERACCIONES

Entrevistadora: Anas wattamat, tanuria Vianny Valentina Sabino Robles, Wayuu Epieyu
chejewat wajirra. Buenos días mi nombre es Vianny Valentina Sabino Robles, soy indígena
Wayuu de la Guajira, estamos acá con unos compañeros indígenas con el fin de realizar un
grupo focal en oro a saber cómo ha sido su proceso educativo, entonces vamos a pasar a que
ellos se presenten.

Entrevistados: 1. Buenos días, mi nombre de la cédula es Juliana Domico, soy Embera.


2. Mi nombre es Erlinton Sánchez soy del pueblo Uitoto de la Chorrera Amazonas, eee pues
aquí estoy para colaborar siempre a este proceso que está empezando.
3. Wattamat jumun jupushueare, tanuria teka Priscila Vangrieke Epieyu, chejewat teka
watteje, eje maka Wajirra aminaca natin arijuna. Buenos días, mi nombre es Priscila
Vangrieke Epieyu, soy del pueblo Wayuu.

Entrevistadora: Bueno, no está de más decirles que este trabajo se hace únicamente con
fines académicos, la información que vamos a sacar de acá se va a utilizar únicamente para el
trabajo, este, soy estudiante de trabajo social de cuarto semestre de la Universidad Externado
de Colombia y como les venía diciendo, la temática que vamos a tratar es sobre cómo ha Sido
su proceso académico, desde la primaria, bachillerato y pues ahorita mismo en la universidad,
primero vamos a comenzar con la pregunta de ¿cómo y dónde fue el proceso de su básica
primaria y secundaria?

Entrevistados: 1. Bueno, mi educación primaria fue en mi comunidad, mi comunidad


siempre a sido como de enseñanza de lo tradicional con los mayores y las mayoras y después
me matricularon en un colegio rural, nosotros decimos campuña, los blancos una institución
pública y pues allá todo era, digamos ya enseñanza occidental y pues en la universidad, pues
bien, cosas occidentales y aprendiendo.
2. Bueno pues, yo siempre estuve en mi territorio, mi primaria la hice allá en el internado
santa Teresita del niño Jesús, mi secundaria sí la hice en el colegio de la Chorrera,
prácticamente fue una experiencia muy bonita porque a pesar de que se enseñaban, pero de
igual manera nos enfocaba mucho en cuestionarnos en la parte tradicional mucho con los
mayores, allá los abuelos, semanalmente nos visitaban y salíamos mucho a visitar la maloca y
participamos en todos los eventos tradicionales, entonces eso siempre lo han fortalecido y
pues yo creo que fue una experiencia muy bonita.
3. Bueno, mi educación desde pequeña fue en un pueblo que se llama Maicao, pero siempre
he tenido el acompañamiento de mis abuelos, de mis abuelas obviamente porque los otros si
fallecieron y mi bachillerato lo terminé también en ese mismo pueblo y este año me mudé acá
a Bogotá y a sido un cambio bastante drástico porque ya no estoy acompañada ni rodeada de
tantos Wayuu como estaba acostumbrada en el pueblo, pero el proceso se está llevando.
Entrevistadora: Buey, con relación a que algunos de ustedes decían que en la primaria
estudiaron en un colegio rural pues en su comunidad, entonces, en ese caso, al principio se
estudia en un colegio rural, me decían que implementan cosas culturales en ese sentido, pero
también al momento de salir, quiero saber si ese proceso de cambio de educación que
recibían en la zona rural, al momento de trasladarse digamos a alguna institución que se
utilizara la forma de educación occidental tuvo alguna implicación cultural para ustedes o
algún choque ¿cómo fue la experiencia de ese cambio?

Entrevistados: 1. Bueno ese cambio fue un proceso muy complicado, pero aquí tuve
acompañamiento de algunos profesores que nos enseñaron y nos indujeron digamos a la
forma a la metodología que se requería acá y pues fue muy duro si porque acá como acaba de
ser la compañera, no estamos rodeados mayores para acercarnos a ellos a preguntar digamos
nuestras inquietudes o lo que nos inquieta entonces pero siempre como es un proceso
aprendizaje es ahí estamos.
2. Pues así como lo mencionó la compañera, pues mi formación, yo sí creo que a mí me ha
cambiado mucho la forma de pensar, más que todo imagínese como 12 años estudiando en
esas escuelas que nos ofrece el estado y puse yo muy poco digamos tuve como ese
acercamiento con los mayores, pues casi toda mi vida he estado concentrado acá en la
academia y pues aún continúa, pero yo nunca tuve manera nunca, se ha perdido lo propio,
bueno entonces yo puedo decir que más que todo domino, pues yo casi no hablo
perfectamente mi lengua pero si de entenderlo lo entiendo bien, pues educación bueno en
cuanto a mi educación.
3. ehh bueno en cuanto a mi educación la verdad sí fue bastante difícil tener una cercanía con
pues con mi cultura, porque de pronto contaba con compañeros que en realidad son Wayuu
pero no sé, de pronto también ha influido que se sienten avergonzados de ser indígenas y
niegan sus raíces, entonces en la parte de la lengua también era muy difícil porque a veces a
mí se me cruzan los cables y pues mezcló el español con el wayuunaiki y pues cuando hacía
eso en la escuela pues todos quedan como, no estás en tu comunidad tiene cara y le intentaba
a veces hablar en wuayunaiki con los que estaban pero simplemente se negaban hablar por lo
que le daba vergüenza hablar en el idioma y no se prestaban para eso, para hacer como
intercambios ni nada.

Entrevistadora: Bueno, con relación a eso, el enfoque que tenemos en este grupo focal es de
acuerdo a lo que nos han aportado hasta el momento queremos saber desde su punto de vista
o de su comunidad ¿Qué entienden por educación propia?

Entrevistados: 1. Bueno por educación propia nosotros tenemos como lo que es lo que nos
enseñan nuestros mayores en nuestros territorios y todo lo que eso tiene es como toda esa
educación que nos dan allá es para la vida, pero la educación que nos brinda aca occidente
pero la educación propia es eso lo que uno aprende desde que nace hasta que muere o desde
que está en el vientre de la mamá todo lo que nos rodea.
2. Bueno esta pregunta digamos siempre me ha llevado como a cuestionar mucho porque
cuando usted habla de educación propia pues siempre parte de una autonomía ¿no? Pues la
educación propia se puede decir que casi o sea se ha visto muy débil ¿no? Digamos en mi
caso allá digamos para mí la educación propia siempre y cuando digamos nuestros mayores,
deben estar como siempre, más contacto con nosotros, los jóvenes, en los espacios de las
escuelas, entonces eso me ha llevado eso me a llevado mucho a críticas porque no hay una
identidad fuerte en mi territorio, entonces para recuperar eso hay que tener la autonomía es
fundamental para nosotros.
3. Bueno, la educación propia desde mi comunidad pienso que hace parte de lo que en
realidad somos nosotros y de parte también primeramente de lo que en realidad nuestro
entorno el entorno en el que nacimos y todo lo que nos refuerza y nos complementa nuestros
abuelos y nuestros padres conocer y cómo empoderarnos un poco más de nuestra cultura y no
perder la esencia de lo que cada pueblo somos.

Entrevistadora: Con relación a lo que me decía que es un proceso autónomo, entonces


queremos saber cómo se ha implementado ese proceso de la educación propia dentro de sus
comunidades, porque muchos me decías de que esté al principio estudiaban en una institución
dentro de su comunidad, pero queremos saber porque también en la actualidad hemos visto
de que se ha implementado en algunas instituciones la etnoeducación, sí, qué hace énfasis en
la implementación de la educación propia en contraste con la educación occidental que
sabemos que en la actualidad es bastante necesario, entonces quiero saber cómo ha sido el
proceso de implementación o cómo han utilizado la educación propia ya sea en las
instituciones o en su núcleo familiar ya sea con sus abuelos con sus abuelas o como me
decías tú de qué es como un proceso de recuperación y que se han visto bastante débil o en tu
comunidad, Entonces quiero saber que han hecho, qué procesos han realizado como tú cómo
se reúnen o cómo practicamos y se reúnen con los abuelos o con los padres o si dentro de la
institución implementan procesos que ayuden al fortalecimiento de su cultura.

Entrevistado: 3. Bueno o sea antes, voy a partir desde una historia, pues antes era como una
obligación, dónde digamos nuestra educación propia se basaba en el consejo desde pequeños,
entonces a los niños se les decía todo que debían y no debían hacer, esto tal y tal era así, sí,
eso digamos cuando no estaba la educación, pero digamos ahora como ya nosotros nos
formamos en estos espacios y con los nuevos reglamentos, nuevas leyes que a creado el
estado, entonces el niño y el joven, digamos ya es libre, sí, a nadie se le puede obligar,
entonces, pues ahí digamos ha permitido que empecemos con el ya nadie me obliga, que si yo
quiero aprender mi lengua lo hago y si no, no entonces ahorita el que quiera aprender tiene
que llegar donde los espacios, como la Maloca, los mayores, viene de la voluntad personal,
sin embargo en la escuela los profesores comentan pero si uno no quiere, yo creo que es algo
fundamental para nosotros, pero siempre hay dos puntos de vista de los abuelos, mayores
están disponibles para prestar todo su conocimiento para enseñar, siempre y cuando nosotros,
la nueva generación le pongamos interés.
2. Bueno, en cuanto a la implementación lo que se ha llevado a cabo es como mirar hacia
atrás, de cómo enseñar, primero capacitarse a través de la etnoeducación, han ido a capacitar
algunos jóvenes y docentes y ellos llegan y implementan esa herramienta en las comunidades
y los colaboradores son los mayores y las mayoras, más que todo en los tejidos, la enseñanza
de las plantas medicinales, a través de eso se a implementado la educación digamos en mi
comunidad.
3. El caso de mi comunidad mi tía que es la líder ha estado en una lucha constante para la
etnoeducación y la implementación de una escuela en la comunidad que pues gracias al
universo y todo eso se logró llevar a cabo y con y pues tienen el apoyo de una sabedora
cultural que les enseña a los niños acerca de todo, de todas esas cosas que se han perdido, que
cuando yo era más pequeña no teníamos, no teníamos como ese beneficio de que nos
pudieran aportar y nos pudieran orientar pero, ahora actualmente ya en la comunidad ya se
cuenta con esa gran ayuda y yo creo que eso también ayuda a reforzar bastante por los
conocimientos en cuanto a los jóvenes de ahora.

Entrevistadora: Bueno, ya con eso podemos entender cómo a sido el proceso, ya con lo que
nos han dicho podríamos decir en gran parte de que entonces el proceso que se han llevado
han sido factibles no, por último queríamos saber desde ya es un punto de vista personal
ustedes, ¿cómo ha sido o cómo han manejado ya el proceso del contraste de la educación
propia con la educación occidental? si así han tenido muchas dificultades o por ejemplo al
momento de salir de su comunidad, ocurren casos en que les puedo hablar desde un punto
personal de que uno no maneja el otro idioma, en este caso al español sí, entonces cómo
manejan ustedes ese contraste o como ha sido o qué tan difícil o fácil ha sido para ustedes
comprender el tener dos puntos de vista que al parecer son totalmente diferentes que es el
occidental y pues el de nosotros es natural si, entonces cómo han manejado ese contraste de
la educación occidental con la con la educación propia o acá en poniendo el ejemplo de la
universidad que tan difícil o qué tan fácil ha sido la comprensión en el caso de los que están
en ciencias sociales, con las lecturas, las reseñas y todo eso, como han manejado eso o si las
han prestado alguna ayuda o han buscado colaboraciones fuera del de lo que se le plantea
pues ya en la academia.

Entrevistados: 1. El contraste es evidentemente difícil en mi caso cuando leo la lectura


primero que todo lo que hago es pensar en mi lengua, el texto lo interpreto desde mí
conocimiento, ya como desde lo embera, no lo estoy interpretando, no estoy analizando el
texto como lo escribió el autor, entonces es muy difícil entender y ha sido un proceso que los
profesores nos han acompañado en mi caso, yo he buscado ayuda mi dirigido directamente
con los profesores cuando no entiendo digo no entiendo y necesito que por favor me
colaboren y ellos siempre están prestos a colaborarnos, en ese caso me han colaborado mucho
en esa parte, pues de no entender la lectura, pero ya el proceso fue se ha hecho su efecto que
ya francamente puedo decir que puedo interpretar una lectura desde el español y también
desde mi lengua.
2. No pues a mí desde mi experiencia propia, es que se verdad a mí me dió duro, pues los
primeros aquí cuando empecé a estudiar la carrera, lo que si me llevo como a dar un choque
fuerte, es cuando digamos que las enseñanzas que nos han estado enseñando, han chocado
con mis creencias culturales, entonces me he sentido muy mal, pero sin embargo yo siempre
en todas las clases, interpretó mucho, digamos cómo decía la compañera que a mí cultura, mi
pueblo, mi territorio, ya que ahora estoy en arqueología, prácticamente mi enfoque siempre
va a mí territorio y todo lo que contiene eso.
He tenido algunas dificultades, digamos más que todo con comprender los términos
científicos, porque a pesar de que es una carrera humana, pero tiene un acercamiento más a lo
científico, entonces eso a permitido que se diferencie de mis creencias, porque usted sabe que
los científicos no tienen tanta aceptación digamos a estos dogmas, prácticas religiosas o
tradicionales, pero ahora pues ya me he fortalecido y me siento mucho mejor, porque me a
llevado a pensar críticamente como a todos esos dogmas religiosos que nos han
implementado la religión y la iglesia, sí, y ahora ya estoy mucho mejor.
3. Desde pequeña si se me dificultó aprender el español por lo que yo aprendí primeramente
ni lengua, luego como a los 5 años cuando ya salí de mi comunidad para iniciar la escuela, se
me dificultó bastante comunicarme con mis compañeros y con los profesores, y obviamente
para poder entenderles, porque no tenía absolutamente ninguna base del español, solamente
apenas entré fue como un choque totalmente grande, pero lo supe superar y al mismo tiempo
también en compañía de mi familia en mi casa practicaba también mi lengua, eee, ahora que
ya pues salí de mi comunidad, estoy fuera del pueblo al que pertenecía, siento que como soy
estudiante de inglés, pues, al hablar dos lenguas siento que se me hace un poco más fácil el
poder aprender otra lengua, aunque es bastante complicado a veces que se te crucen palabras
y empieces a hablar en tu idioma o en español y no exactamente en el inglés tan cual como te
lo están exigiendo, pero ahí se trata de hacer todo lo que se puede.

Entrevistadora: Bueno, pues ya con esto podemos concientizarnos, desde una perspectiva ya
personal de que el proceso de la educación propia es bastante importante para podernos
mantener como cultura en esta sociedad que nos ha sumergido en lo occidental totalmente,
entonces queda como repensarnos a nosotros mismos estando ya en la academia, sobre cómo
podemos hacer, cómo podemos aplicar a nuestra comunidad ya desde que llevamos un
proceso académico acá en la universidad y como implementarlo dentro de las comunidades.
Entonces era como eso, agradecerles a ustedes por su tiempo, por su colaboración y pues
nada, nos estaremos viendo en otras ocasiones. Muchas gracias.

VI. CONCEPTOS DE DONDE PARTE EL PROBLEMA ( CATEGORIAS)


● Educación Propia: En articulos informativos de la Radio Nacional de Colombia para
Greiff, O, Amaya G, Guillermo A, Pardo A, y Olivella M[1], (2003) el concepto educación
propia se retoma desde el análisis tradicional y cultural de las comunidades indígenas, la
educación propia se fundamenta en la espiritualidad profunda, donde el hombre es
parte de la naturaleza, la cual le brinda la función y razón de ser de su existencia. Para
poder formar personas a partir de la pedagogía del consejo, de los rituales y de la
palabra, la Educación Propia de los Pueblos Indígenas no es comparable al sistema
escolar tradicional, ni el aula de clases, el lugar apropiado para hacerlo.
[1] Radio Nacional de Colombia

● Diversidad: La diversidad cultural para las culturas indígenas radica en su propio


sentido de su identidad de su esencia en sí, esa diversidad se refleja en los diversos
pueblos indígenas que adquieren lógicas distintas internas dadas por procesos
históricos y que son enseñadas a estas poblaciones.

● Resistencia: La resistencia al modelo del proceso hegemonizante desde su educación


se fundamenta también en una lucha constante que le ha permitido a los pueblos
indígenas el cobijo del Estado, como la implementación de las nuevas políticas
públicas de Educación , esas luchas también se han dado y han tenido un proceso de
incorporación en el ámbito político que le han permitido a las culturas indígenas,
exigir sus demandas y exigir sus derechos, sin necesidad de que estos sean
universalidados, entendiendo que son lógicas diferentes.

● Hegemonizado:El concepto de hegemonía tiene su origen en Plejanov y Lenin,


cuando hablaban de “conducir o ser guía para indicar la misión del proletariado como
dirigente del resto de clases sociales”. Esta es la hegemonía occidental, que se ha
incorporado en un alto grado en la educación, con el ideal de mantener una idea
global hacia la población vulnerada.

● Identidad: Representa lo ontológico del ser, la esencia del sujeto, para las culturas
indígenas la identidad se conserva a partir de sus enseñanzas en el campo, en la
espiritualidad, en la armonía, etc.

VII. ANÁLISIS
VIII. ATLASTI
IX. PRESUPUESTO

Material Cantidad Valor Valor total


unitario

Impresiones 15 100 5000

Esferos 3 1000 3000

Computadore 1 0 0
s

Cámara 1 0 0

Celular 1 0 0

Sala de 1 0 0
estudio

Refrigerios 3 4000 12000

Transporte 3 2200 13200

total 30200

Nota: los materiales que tienen como costo 0 es porque los integrantes el grupo los
facilitaron, razón por la cual el presupuesto es de bajo costo.
X. CRONOGRAMA

FECHA HORA ACTIVIDAD

25 septiembre 3 Horas Documento con


recopilación de
información sobre
las implicaciones
que trae consigo la
educación
occidental frente a
la educación propia.

2 de octubre 2 Horas Realizar texto


introductorio para
presentar al grupo
focal y formato con
las respectivas
preguntas

9 de octubre 2 Horas Buscar estudiantes


de primer ciclo de la
facultad de ciencias
sociales

13 de octubre 2 horas Conseguir


materiales
(audiovisuales) para
la realización del
grupo focal y lugar

16 de octubre 1 hora Organización del


lugar y materiales
para la realización
del grupo focal

24 de octubre 2 Horas Realizar grupo focal

24 de octubre 4 o 5 horas Transcripción de la


entrevista

27 de octubre 3 horas analizar los


resultados y dar
conclusiones
28 de octubre 3 horas Realización del
informe de entrega
académico

1 de noviembre 0 horas Entrega del informe


académico

21 de noviembre 0 horas Realización de


entrega no
académica del
proyecto

21 de noviembre 0 horas Entrega no


académica

XI. CONCLUSIONES
XII. BIBLIOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche