Sei sulla pagina 1di 3

PRESENTACIÓN

Ser maestra: historia,


identidad y género

Susan Street*

Estrategias para visibilizar a las mujeres– que las mujeres se hacían maestras en las escuelas * Doctora en Educación por
la Universidad de Harvard,
maestras en la historia de México: mexicanas,que realizan los articulistas de este nú- investigadora, profesora y Di-
voces, instituciones, y trayectorias en mero de Sinéctica, es de fundamental importancia rectora Regional del Centro de
la construcción social (necesariamente para las y los profesores de hoy. Conocer las vidas Investigaciones y Estudios Su-
periores en Antropología Social,
regional) del oficio docente de algunas mujeres con nombre y apellido, con CIESAS–Occidente.
trayectorias e imaginarios específicos, contribuye
a enriquecer nuestro entendimiento de las iden-
En este número de Sinéctica presentamos a tidades profesionales actuales. Comprender la
nuestros lectores una colección muy especial de multiplicidad de factores y procesos alimentando
artículos, reseñas y fotografías que contribuyen la construcción social de la profesión docente en
a profundizar nuestro conocimiento sobre los distintas épocas del Siglo XX es necesario para
procesos de conformación del oficio docente, en esclarecer las condiciones actuales y futuras que
su ascenso como pilar de la modernización y la enfrentan los sujetos escolares en su quehacer coti-
profesionalización del sistema educativo nacional diano. Es conveniente aclarar que los artículos en
durante el curso del siglo XX mexicano. Como así este número tienen más que ver con una historia de
lo documentan nuestros autores, esta magna obra las mujeres que con una historia de género, debido
organizada por el Estado mexicano siempre se en gran parte a lo novedoso y reciente—desde los
daba en contraposición a los esfuerzos de la Iglesia años ochenta--de estos dos tipos de historia cul-
por controlar espacios formativos de los perfiles tural, comparada sobre todo con el largo trayecto
ciudadanos. No sólo se feminiza el magisterio a histórico de otro tipo de historias, como la historia
lo largo de este tiempo histórico sino también la económica o la historia política.
reescritura de la historia de la educación porque, Ustedes se preguntarán: ¿cómo una socióloga
en textos como los incluidos en este número, se de la educación, estudiosa de la cultura política
rescata a las mujeres en tanto sujetos femeninos. del gremio magisterial y de varios procesos re-
Esto es, los enfoques historiográficos buscan situar gionales de democratización del gran sindicato
a las maestras, formadas en relaciones de género corporativo mexicano, el Sindicato Nacional de
específicas, como productoras de culturas escolares los Trabajadores de la Educación (SNTE), llega a
febrero-julio 2006

local y regionalmente arraigadas y, ciertamente, proponer un tema como el que guió la convocato-
social y políticamente cargadas de ambigüedades, ria para organizar este número de Sinéctica, “Ser
de tensiones y de conflictividades, “productos de maestra: historia, identidad y género”, tema que
su época”. problematiza y hace relevantes justamente algunas
Pensamos que la visibilización de las formas en categorías teóricas y analíticas con las cuales esta
1
Sinéctica 28

SINETICA 28 CAMBIO.indd 1 3/3/06 11:19:19 AM


PRESENTACIÓN
investigadora no trabajó en sus investigaciones pre- sidad de repensar esa mega–categoría de trabajo
vias (Street, 1992, 1997, 2000). Y no es solamente docente, para alejarla de enfoques economicistas y
porque mi vida profesional haya sido enriquecida administrativos funcionalistas que sobrevaloran
por colegas y amigas historiadoras, o porque los los criterios de eficiencia y eficacia, lo que impone
sujetos de mis investigaciones fundamentalmente metas ajenas a las dinámicas escolares. De repente
etnográficas hayan sido mujeres. Las dirigentes era un imperativo, no solamente revisar el uso de
sindicalistas casi se podían contar con una mano, mis propias categorías sino y sobre todo, conocer
ya que hasta la fecha suele ser un cargo ocupado a maestras concretas (y pensarlas desde miradas es-
por varones. Por otro lado, los profesores de grupo pecíficamente social y culturalmente construidas),
en las escuelas públicas son mayormente mujeres mujeres dedicadas en cuerpo y alma a la profesión
en una profesión documentada ahora desde una docente, a la mejoría permanente de su método
tendencia histórica llamada la feminización del de enseñanza y a asegurar las condiciones físico
magisterio, esclarecida aquí por Oresta López como espirituales para el aprendizaje de sus alumnos
un campo de estudio emergente. Sabemos que las (2003, 1999, en prensa). Éstos son los afanes que
voces de estas mujeres por lo regular no alcanzan caracterizaron las vidas de las mujeres específicas
a ser escuchadas a la hora de debatir, en el movi- que aparecen en los artículos aquí presentados,
miento magisterial, sobre cómo se movilizarán las en especial las mujeres jaliscienses retratadas por
bases magisteriales. Y he aquí entre estas paradojas María Teresa Fernández y Agustín Vaca.
ampliamente reconocidas de un gremio magisterial Quiero resaltar una de las afirmaciones sustan-
(muy lejos de ser homogéneo), la existencia de tivas que articulan todas las contribuciones en este
varias contradicciones que nacen y se reproducen número de Sinéctica; encuentro una coincidencia
en determinada relación de género de la que nadie en la naturaleza de los conflictos que marcaban el
escapa completamente. Y esto, aun cuando, como ejercicio del oficio docente llevado por mujeres.
documentan los historiadores que respondieron a Me refiero a la tensión entre la misión civilizado-
nuestra invitación, se hayan formado bajo la tutela ra del oficio docente (en términos de identidades
de discursos oficiales concordantes en la misión y ciudadanas nacionales) y las realidades vividas por
en el papel asignados al magisterio en su medi- los agentes escolares en los espacios cotidianos lo-
ación educativo–civilizadora de las capas bajas y cales (los escasos recursos pedagógicos, formativos,
medias de la población. El hecho de que las voces culturales). Atravesando y agudizando esta tensión
de las maestras no llegaban a escucharse en los (muchas veces vuelto conflicto abierto) estaban las
ámbitos sobrepolitizados y sobreideologizados de condiciones de género que marcaban los límites de
la lucha, implicó que tampoco fueran rescatadas la acción social posible de lograrse por una mujer
por una investigación antropológica respetuosa de en una época determinada. En estos artículos, los
las categorías de los sujetos, como lo fue la mía en límites destacados son varios: una tendencia de los
una primera etapa. Fue conocer de cerca la vida inspectores de zona a enjuiciar a las maestras según
de algunas maestras lo que me llevó a estudiar las el imaginario del maestro rural; un rechazo de los
condiciones concretas de trabajo y de vida en las directivos de las escuelas a la actividad política de
escuelas y en las relaciones sociales plasmadas en el las maestras, rechazo que se disfrazaba en acusa-
trabajo de todos los días (2002). Y este trabajo do- ciones de no enseñar bien; ante las pésimas condi-
cente se tiene que ver salpicado con dosis variantes ciones de trabajo en las escuelas, muchas maestras
de compromiso con las comunidades escolares y se dedicaban a buscar soluciones prácticas al
comunitarios de sus estudiantes y de complicidad gran problema de la inasistencia de los alumnos.
febrero-julio 2006

con sus compañeros de generación en su paso (es- Lo expuesto por Laura Giraudo en su estudio en
calafonario y necesariamente sindical) por la carrera la región de Los Tuxtlas, Veracruz, se reitera, con
profesional asociada a su ser maestro. matices, en los otros artículos: “Si bien la cruzada
Llegar a la historia de las mujeres en el campo por la educación de la SEP no tenía el objetivo de
de la educación se convirtió para mí en una nece- transformar el papel subordinado de las mujeres,
2
Sinéctica 28

SINETICA 28 CAMBIO.indd 2 3/3/06 11:19:19 AM


PRESENTACIÓN
más bien, al contrario, la acción de transformación compartimos Laura y yo, con los sabios consejos
cultural hacia los campesinos no tenía que amena- de la editora, Alejandra García Bado, se convirtió
zar su papel tradicional, la acción de los educadores en pretexto para algo todavía más trascendente: en
(hombres y mujeres) en muchos casos contribuía la conformación de una red virtual que esperamos
a desafiar el control tradicional sobre las mujeres, a siga viva en su función de intercambio académico
las cuales la escolarización abrió nuevos espacios de y de divulgación de la ciencia.
conocimiento y de interacción”.
Nuestros autores demuestran que la participa- Referencias
ción activa de las maestras en sus centros de trabajo,
y en las escuelas Normales, de las que aborda Angé- Street, S. (1992). Maestros en movimiento: transfor-
lica Peregrina, era motivado por posturas cívicas maciones en la burocracia estatal (1978–1982).
y políticas arraigadas en valores y en corrientes de México: CIESAS/ Colección Miguel Othón de
pensamiento de la época, y no solamente por los Mendizábal.
imaginarios forjados y circulados desde las instan- Street, S. (2000).Trabajo docente y poder de base
cias oficiales. Y esta búsqueda por identificar a la en el sindicalismo democrático magisterial en
maestra, como lo expresa Luz Elena Galván, es lo México (Entre reestructuraciones productivas y
que lleva a develar las estrategias por visibilizar a la resignificaciones pedagógicas), (ediciones en es-
mujer, tanto las que activan las y los historiadores pañol y portugués). En P. Gentili & G. Frigotto,
en sus relatos, como las que empujan a las maestras (Eds.). Educaç
Educaçã
çãão,
o, trabalho e exclusãão social na america
a asumir los múltiples retos del oficio docente. latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de
Agradezco a mi colega del CIESAS Occidente, Ciencias Sociales (CLACSO), pp. 177–213.
María Teresa Fernández, su invaluable ayuda para Street, S. (1997). Los maestros y la democracia de
pensar cómo ilustrar la temática de este número, los de abajo. En J. Alonso & J. M. Ramírez Saíz
que se materializó en la “donación” de una parte del (Coords.). Democracia de los de abajo. México: La
archivo fotográfico de su investigación. Creemos Jornada/Consejo Electoral del Estado de Jalisco/
que las imágenes de la maestra y médica, Jacinta Centro de Investigaciones interdisciplinarias en
de la Luz Curiel Ávalos, que proporcionó la doctora Humanidades, UNAM, pp.115–145.
Fernández, son un justo homenaje a la trayectoria Street, S. (enero a junio, de 2002). Los maestros demo-
de esta mujer tradicional moderna, y también un cráticos y mis voces femeninas ocultas (narrando
reconocimiento a todas las mujeres que han de- mis partes blancas, mestizas e indias). Revista
dicado su vida al magisterio. Para coordinar este Sinéctica, 20, pp.13–18.
número especial de la revista del Departamento Street, S. El género como categoría para repensar al
de Educación y Valores del ITESO, conté con el sujeto popular: dos generaciones en el activismo
apoyo incondicional de una maravillosa asistente femenino del magisterio democrático mexicano.
de investigación, la maestra Laura Guillermina En L. E. Galván & O. López (coords.), Mujeres y
Gómez, estudiante en el Doctorado de Ciencias magisterio en México: una perspectiva histórica ó
órica (en
Sociales de la Universidad de Guadalajara. Ella dictaminación).
realizó tareas de investigación sobre la temática, Street, S. (abril de 2003). Representación y reflexivi-
que resultaron fundamentales para ubicar las obras dad en la (auto)etnografía crítica, ¿voces o diálo-
y los autores. Su trabajo ayudó a identificar a los gos?. Nómadas, 18, pp. 72–79.
investigadores del tema, lo que fue una de las Street, S. (1999). Historia oral y subjetividad: cul-
claves en el éxito que tuvimos en circular la convo- turizando la democracia a partir del movimiento
febrero-julio 2006

catoria. Esta actividad de coordinar la revista que magisterial chiapaneco. Secuencia, 43, pp. 9–16.

3
Sinéctica 28

SINETICA 28 CAMBIO.indd 3 3/3/06 11:19:20 AM

Potrebbero piacerti anche