Sei sulla pagina 1di 5

Enfoque clásico de la administración

La administración científica y la teoría clásica


Las tareas administrativas llevadas hasta finales del siglo XIX, se desarrollaron de manera
conjunta a los antiguos modos de producción, en donde los procesos, el intercambio
comercial y el avance de la ciencia presentaban cambios paulatinos. Dichas prácticas y
ejercicios de administración se fundamentaban principalmente en conocimientos empíricos,
perfectibles pero que habían sido suficientes hasta entonces.
Posteriormente y como resultado de la revolución industrial acontecida entre los
siglos XVIII y XIX, las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas se aceleraron
de manera tal, que obligarían a conceptualizar, desarrollar y ejercer la administración de
una manera diferente. Ahora se debía estar a la altura de un conjunto de nuevas
problemáticas nacientes entre un nuevo modelo de industrias, con mayores magnitudes,
oportunidades y retos que hasta entonces no eran previsibles. Había que cambiar las
practicas improvisadas y dotarla de bases científicas que pudieran ser aplicadas de manera
universal y respondieran puntualmente a esas problemáticas.
Administración científica
A inicios del siglo XX en Estado Unidos el ingeniero Winslow Tylor y Henry L Gantt
desarrollan una serie de principios para mejorar los rendimientos de la industria, dando
origen a lo que se conocerá como la escuela de la administración científica, cuya principal
aportación es la concepción de la administración como un conocimiento especializado.
La formación profesional de Tylor lo llevó a aplicar sus conocimientos en la
comprensión de los fenómenos que pudo observar y medir. Fue entonces cuando expone
que una empresa podía ser más eficiente a través de la racionalización del trabajo,
analizando las tareas y los tiempos necesarios para efectuarlos.
Los elementos centrales que Tylor nos aporta para lograr ese fin consisten en que
es necesario el estudio de movimientos para evitar desperdicio de esfuerzo, pues la fatiga
afectaría la productividad. El paso siguiente es contar con trabajo especializado, sencillo y
cíclico llamado “cargo”, dentro de un ambiente apto y seguro, para reducir los costos de
capacitación, salarios y costes de producción. De esta manera se podían establecer
estándares en los procesos que pudieran ser verificables por un tipo de supervisión llamada
funcional, con un conjunto de diferentes personas y con diferentes especializaciones.
Esta corriente de pensamiento administrativo tuvo algunos detractores que la
consideraban limitada al concentrarse únicamente en el área de producción, excluyendo
las demás áreas participantes en la vida empresarial. De la misma manera, recibió críticas
por poseer una visión autómata del trabajador, con ninguna otra motivación más que la
económica (homo economicus) y por lo cual se establecía su salario con base en la
productividad.
Mas allá de esas críticas, su práctica ayudó evidenciar los problemas
organizacionales y entender que existían maneras para incrementar las ganancias y
disminuir las pérdidas. Los estudios de Tylor sentarían las bases para el desarrollo posterior
de la llamada ingeniería industrial, además cabe destacar que estos procesos ayudaron la
industria militar estadounidense durante la primera guerra mundial colaborando de manera
importante para mantener la hegemonía de aquel país en dicho periodo a través de su
industria.

Teoría clásica
Casi de manera paralela, pero en el continente europeo, el también ingeniero Henry
Fayol desarrollaría su trabajo para eficientar el trabajo de las empresas, buscando
establecer principios científicos en la administración. Su trabajo contemplaría un enfoque y
concepción de la empresa de forma integral, en donde todas las áreas serian partícipes en
los resultados y en las tareas administrativas, un tanto contrarias a la administración
científica que proponía Tylor.
La teoría clásica de la administración contemplaba tanto la estructura y el
funcionamiento de sus partes, por lo que también recibe el nombre de corriente anatomista
y busca aumentar la eficiencia de la organización completa, mediante su forma y la relación
entre todas sus partes, siguiendo una dirección descendente en orden jerárquico, desde la
dirección hacia las partes concluyendo en la operación (inversamente al modelo trabajo de
Tylor)
La visión que nos muestra Fayol descompone el todo en sus partes y muestra las
tareas que se llevan a cabo dentro de la organización, en donde las actividades parten de
un “todo” hacia sus “partes” que se encuentran interrelacionadas y se involucran todas para
alcanzar los objetivos. Nos indica las tareas técnicas, comerciales, financieras, de
seguridad, contables y administrativas. Esta última comprende la tarea de planear los
objetivos y el rumbo, organizar las tareas necesarias para ello, dirigir las acciones
necesarias para apegarse al plan, coordinación de las áreas y procesos que sean
necesarios y controlar el trabajo realizado mediante mediciones u observaciones y saber si
han sido correctos o se requieren hacer cambios.
La propuesta de la teoría clásica para sustituir el empirismo por principios
universales fue el mostrar un enfoque normativo sobre una administración ideal basada en
la división de las tareas, su especialización y la coordinación de ellas. Para ello expone 14
principios generales de la administración bajo la premisa de que pueden ser maleables y
adaptables a cualquier situación pues para Fayol nada era rígido o absoluto en materia
administrativa.
1.-División del trabajo para aumentar la eficiencia a través de la especialización de las
tareas.
2.-Autoridad y responsabilidad. Que deberán estar en equilibrio, tanto de quienes dan las
ordenes como de quienes las acatan.
3.-Disciplina. Para respetar los reglamentos y evitar conflictos.
4.-Unidad de mando: En donde cada trabajador solo debe tener un jefe al que responder.
5.-Unidad de dirección: Un plan para cada grupo de trabajo con un mismo objetivo.
6.-Subordinación del interés individual al general. Los intereses de la organización se
anteponen a los individuales.
7.-Remuneración: Justas y en función de las actividades.
8.-Centralización: Las decisiones deben fluir desde el centro de mando, hacia las diferentes
áreas que componen la organización
9.-Cadena de mando. Es la línea de autoridad que va desde el nivel más alto hasta el más
bajo
10.- Orden. En donde cada cosa tiene un lugar.
11.-Equidad: Amabilidad para conseguir lealtad del personal.
12.-Estabilidad del empleo: Si hay seguridad el empleado trabaja mejor y se evita la
rotación, lo que es mejor para la empresa.
13.-iniciativa: Permitir la iniciativa del personal y asegurar el éxito del plan.
14.-Espíritu de equipo. La unión de las personas fortalece a la organización.

La teoría clásica muestra una visión de la organización como una estructura y se


basó en el establecimiento de los principios como normativa que el administrador debería
seguir en la práctica de sus labores.

Los aportes de Fayol para la administración si bien, son criticables por la visión
simplista que no define las condiciones específicas sobre las cuales el administrador
ejercería sus funciones, y donde no tomó en cuenta los aspectos sociales o psicológicos
que influenciaran también en la productividad. Sin embargo, su adopción ayudo a resolver
los problemas nacientes de la nueva industria durante casi 40 años y expuso la idea sobre
la formación de los nuevos administradores especializados en la materia.

Conclusión
Las nuevas teorías administrativas han respondido a las diferentes necesidades de las
empresas y del entorno cambiante en el mercado y la sociedad. Si bien han sido blancos
de críticas tanto la administración científica como a la teoría clásica no se puede negar los
beneficios que su aplicación significó para logra avances acelerados en diversas economías
como la norteamericana, japonesa o de las naciones europeas.
Su desarrollo sentó las bases para la administración moderna tomando elementos
que se fueron especializando de manera gradual y complementando con diferentes autores
y enfoques conceptuales.
La evolución del pensamiento administrativo es un reflejo de la importancia que
representa la búsqueda de la eficiencia y productividad por parte de las empresas y la
sociedad en general, ya que su aplicabilidad va más allá de las organizaciones.
Referencias:
Chiavenato, I. (2010). Introducción a la teoría general de la administración. (6ta. Edición).
México: McGraw-Hill
UnADM. (2019). Contenido nuclear. U1 Fundamentos de administración [Ebook].
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=VgcjX_mogeU yhttps://www.youtube.com/watch?v=FH
_4NcMv2SQ

Potrebbero piacerti anche