Sei sulla pagina 1di 10

Asignatura

Electiva de profundización

Derechos de Autor

Presentación autores

Presenta

González Bedoya Michelth ID 547877

Corporación Universitaria Minuto de DIOS


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Bogotá
2019
Kenneth J. Gergen

Nacido en Estados Unidos en 1935, estudió psicología social en la Universidad de Yale y se


doctoró en la Duke (1962). Es profesor del Swarthmore College.

El trabajo de Gergen está asociado con el construccionismo social. Ha escritos en las áreas de
terapia y consejería, la educación, los cambios organizativos, la tecnología, la reducción de
conflictos, la sociedad civil, y la investigación cualitativa.

Su obra, El yo saturado, abrió sus teorías al gran público, en el que nos advierte los
peligros de vivir hiperconectados y llegar así a un estado de saturación social.

Sinopsis de El yo saturado

En esta obra, el autor explora los profundos cambios acaecidos en los últimos tiempos con respecto al individuo como tal, así como las
implicaciones que de ello se han derivado para la vida intelectual y cultural. El yo saturado sondea los peligros y perspectivas que se le
presentan a un mundo en el que el individuo nunca es lo que parece y la verdad radica, en cada instante, en la postura circunstancial del
observador y en las relaciones entabladas en ese momento.
Tomas Ibáñez

Nacido el 16 de enero 1944 en Zaragoza, Aragón, España.


Es un militante libertario y un teórico anarquista el cual vive con los ideales libertarios como
guía y analiza la actualidad anarquista.

Fue hijo del exilio en Francia y desde principios de los sesenta hasta inicio de los ochenta,
volcó sus energías en la construcción de organizaciones libertarias, en la lucha antifranquista y
la reconstrucción de la CNT en 1976.

Ha sido catedrático de Psicología Social en el Departamento de Psicología Social de la


Universitat Autónoma de Barcelona hasta su jubilación en el año 2007.
Es autor de numerosos libros y textos sobre anarquismo, ciencias humanas y, en especial, psicología social.
No le deseo un Estado a nadie, libro colectivo sobre el conflicto catalán junto a Miguel Amorós, Corsino Vela, Santiago López Petit y
Francisco Madrid, Pepitas de calabaza, 2018.

Obras:
 Anarquismos a contratiempo (2017)
 Anarchisme en mouvement: Anarchisme, néoanarchisme et postanarchismen (2014)
Fragments epars pour un anarchisme sans dogmes (2010)
 Introducción a la psicología social (2009)
 Materiales de psicología social (2001)
 Psicología social de l'ensenyament (1997)4
 Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad y la psicología: conferencias dictadas del 15 al 25 nov. 1993 (1996)
 Psicología social construccionista (1994)
 Aproximaciones a la psicología social (1990)
 Poder y libertad (1982)
Une résurgence anarchiste: Les jeunesses libertaires dans la lutte contre le Franquisme La FIJL dans les années 1960
Lev Vygotsky

(Lev Semiónovich Vygotsky, Vygotsky o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo
soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A. R.
Luria y A. N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en
los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y
lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran
influencia en la psicología pedagógica occidental.

Estudio filosofía e historia en la Universidad Shanyavsky, aunque su titulación no estaba


reconocida por las autoridades educativas zaristas. Muchos años después, en la última etapa de su vida, Vygotsky comenzó a estudiar
medicina, buscando en ello una explicación de la organización neurológica de las funciones mentales superiores que había estudiado
antes desde otras perspectivas. Su prematuro fallecimiento le impidió completar estos estudios. Durante toda su vida Vygotsky se dedicó
a la enseñanza. Trabajó inicialmente en Gomel como profesor de psicología y después se trasladó a Moscú, donde se convirtió muy
pronto en una figura central de la psicología de la época. Tuvo como alumnos a Alexander Luria y Alexei Leontiev, que se convirtieron
en sus primeros colaboradores y seguidores. En aquella época la psicología se encontraba en un momento de crisis, escindida en dos
tendencias opuestas. Por un lado, se encontraba la psicología fisiológica o explicativa de Wilhelm Wundt y Hermann Ebbinghaus, que
reducía la explicación de los fenómenos psicológicos complejos a componentes fisiológicos elementales, y negaba la posibilidad de
abordar científicamente las funciones mentales superiores del hombre. Por otro lado, la psicología descriptiva consideraba las formas
superiores de experiencia consciente como una forma espiritual de la vida mental, y se limitaba a una descripción fenomenológica de las
mismas.

Vygotsky se planteó como objetivo la superación de esa división. La forma de hacerlo era intentar explicar científicamente todos los
procesos psicológicos, desde los más elementales a los más complejos. Vygotsky, con una formación dialéctica y una concepción
marxista, aunque no dogmática del mundo, pensaba que una psicología científica debía dar cuenta de las creaciones de la cultura; era
necesario introducir una dimensión "histórica" en el núcleo mismo de la psicología y entender la conciencia desde su naturaleza y su
estructura. Su teoría defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de
naturaleza social.
Jerome Bruner

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, Estados Unidos. Es un psicólogo
estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del
aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de una familia judía
acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación y
previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la
Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937.

Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante
la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresó a Harvard
en calidad de profesor e investigador; publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los
valores y las necesidades determinan las percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la psicología evolutiva y la psicología social
estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje
memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos
modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos de conocimiento.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro
que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del
profesorado.

En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba
elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento. En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford
hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños. En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA
por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana.
Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza. Actualmente tiene 100 años.
Carl Rogers

Carl Ransom Rogers es uno de los psicólogos más influyentes de la historia, siendo uno de los
fundadores tanto del enfoque humanista psicológico – junto a Abraham Maslow –como de la
psicoterapia de investigación.

Posicionado por la American Psychological Association (APA) como el sexto psicólogo más
importante del siglo XX y el segundo entre los clínicos (solo superado por Sigmund Freud), a lo largo
de su carrera ha recibido multitud de galardones por sus aportaciones a la Psicología y sus obras, entre
los que destaca el Premio de Contribuciones Científicas Distinguidas por la propia APA.

Al igual que los grandes psicólogos de la historia, Carl Rogers también dejó impresos en sus libros
tanto sus estudios como pensamientos y principales teorías.

Terapia centrada en el cliente

Rogers fue el creador de la terapia centrada en el cliente. A resumidas cuentas, esta habla sobre la importancia que tiene cada persona para el
cambio y el crecimiento personal.

Desde un primer momento, se decanta por llamar al paciente como cliente, al que un psicólogo compresivo y atento deja llevar el control de
su terapia.

Para este método, Rogers introduce una técnica denominada como reflejo. En ella, el terapeuta refleja los pensamientos repitiendo lo que el
cliente dice. Esto potencia la escucha activa.

Asimismo, también habla sobre tres cualidades que cualquier terapeuta debe exigir durante sus sesiones: Congruencia, empatía y
consideración positiva incondicional.
Teoría del yo

La corriente humanista tiene como objeto el estudio de filosofías como la fenomenología o el existencialismo. Estas se centran en temas
como el yo, la persona, su existencia y la experiencia con el mundo.

Una de las principales teorías de Rogers se basa en el hecho de que las personas u organismos nacen con tendencias hacia la actualización
mediante la experimentación.

Para el desarrollo del sujeto, el autor explica el concepto del sí mismo o self, el cual se crea a través de las experiencias y percepciones que el
ser recibe tanto del medio ambiente como el de los demás para poder moldearse y formar su propio mundo. El conjunto de estas experiencias
se denomina como “campo fenomenológico”.

Las personas que conseguían “actualizarse” mediante la experiencia se definen con el término de “plenamente funcional”, el supuesto ideal a
alcanzar.

De este modo y para explicar su teoría de una manera más científica, expuso una serie de 19 proposiciones que aquí te resumo:

1- Los individuos y organismos se encuentran en un mundo continuamente cambiante lleno de experiencia – campo fenomenológico – del
que forman parte.

2- El organismo reacciona al campo fenomenológico, que es experimentado y percibido. Este campo de percepción es la “realidad” para el
individuo.

3- El organismo reacciona como un todo organizado para este ante su campo fenomenológico.

4- El organismo tienen una tendencia o impulso básico e instintivo a actualizarse constantemente.


5- Como resultado de la interacción con el medio ambiente, y en particular como resultado de la interacción con los demás, se produce un
esfuerzo por satisfacer nuestras necesidades, formándose de esta manera la conducta.

6- De esta forma, el organismo tiene una tendencia básica al esfuerzo. Para actualizarse, mantenerse, buscar y mejorar, el organismo debe
experimentar para preservar su desarrollo.

7- El mejor punto de vista para comprender el comportamiento es desde el marco de referencia interno del individuo.

8- Una parte de este marco de referencia se diferencia construyendo el sí mismo o self.

9- Este self aparece como resultado de la interacción del individuo tanto con el ambiente como con los demás. El self se define como la pauta
conceptual organizada, fluida pero congruente de percepciones de las características y las relaciones del yo o del mi conjuntamente con los
valores ligados a estos conceptos.

10- Los valores relacionados con las experiencias y los valores que forman parte de la propia estructura, en algunos casos, son valores
experimentados directamente por el organismo, y en algunos casos son valores introyectado o recibidos de otros, pero percibidos en forma
distorsionada, como si hubieran sido experimentado directamente.

11- A medida que las experiencias se producen en la vida del individuo son:

a) Simbolizadas, percibidas y organizadas en alguna relación con el mismo.

b) Ignoradas porque no existe ningún tipo de percepción con la relación estructura – self.

c) Negadas la simbolización porque la experiencia es incompatible con la estructura del self.

12- La mayoría de las formas de comportamiento son compatibles con el concepto de self.

13- En algunos casos, el comportamiento puede ser provocado por necesidades que no han sido simbolizadas. Tal comportamiento puede ser
incompatible con la estructura del self. En tales casos el comportamiento no es “propiedad” de la persona.
14- La inadaptación psicológica se produce cuando el individuo rechaza las experiencias significativas. Cuando se produce esta situación, se
crea una situación de tensión básica o potencial.

15- Por otra parte, la adaptación psicológica existe cuando el concepto de sí mismo asimila todas las experiencias sensoriales y significativas.

16- Cualquier experiencia que es incompatible con el self, puede ser percibido como una amenaza.

17- Bajo ciertas condiciones, que implican principalmente la ausencia completa de amenaza para la estructura del sí mismo, las experiencias que
sean incompatibles con ella pueden ser percibidos y examinados para ser asimiladas.

18- Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e todas sus experiencias sensoriales y viscerales, puede llegar a comprender
y aceptar más a los demás como personas diferenciadas.

19- A medida que el individuo percibe y acepta más experiencias en su estructura del self, reemplaza su sistema de valores por un proceso
continuo de evaluación orgánica.

Una persona, al descubrir que es amada por ser como es, no por lo que pretende ser, sentirá que merece respeto y amor. Carl Rogers
Referencias

(22 de julio). Obtenido de: https://www.planetadelibros.com/autor/kenneth-j-gergen/000025158

(22 de julio). Obtenido de https://www.lamarea.com/2014/06/29/tomas-ibanez/

(22 de julio). Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm

(22 de julio). Obtenido de http://psicologiaaldia.com.mx/jerome-bruner-su-vida-y-su-obra-en-pocas-palabras/

(22 de julio). Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-william-james/

(22 de julio). Obtenido de https://www.lifeder.com/carl-rogers/

(22 de julio). Obtenido de https://www.lifeder.com/carl-rogers/

Gergen, K. J. (2011). Reflexiones sobre la construcción social.

Vygotsky, L. (1925). Constructivismo de Vygotsky

Potrebbero piacerti anche