Sei sulla pagina 1di 7

Aproximación al reconocimiento del dolor y su importancia en la práctica

clínica en pequeñas especies

Resumen

La industria farmacéutica a diario muestra grandes avances en cuanto a creación


de fármacos que ayuden a suprimir o disminuir el dolor que sufren los humanos y
las diferentes especies animales. Dentro del plan de formación de los estudiantes
de medicina veterinaria, el tema del manejo del dolor se trata desde diferentes
aproximaciones y en diferentes etapas de la formación, sin embargo, no se está
creando una conciencia de la importancia que tiene el manejo del dolor dentro de
la recuperación y en la sensación de bienestar de los pacientes. Es evidente que
en la práctica clínica veterinaria prima tratar la etiología de las diversas patologías
y los diferentes motivos de consulta suelen tener un desenlace satisfactorio sólo
con la ayuda de la interpretación de resultados de laboratorio y la farmacología,
sin embargo tratar el dolor se convierte en un reto en un mercado que día a día se
preocupa más por brindar un bienestar íntegro a las mascotas. Por lo tanto el
objetivo de esta revisión es brindar una guía sobre el reconocimiento del dolor a
través de la escala del dolor de la universidad de Glasgow (Escocia), una escala
ampliamente reconocida entre especialistas dedicados al manejo del dolor, dicha
escala otorga una puntuación a varios ítems a evaluar y posteriormente se
suman, indicando el nivel de dolor que padece el paciente y el nivel de analgesia
que este requiere. Finalmente se mencionarán los diferentes componentes a tener
en cuenta para manejar el dolor

Summary
The pharmaceutical industry shows great progress every day in the creation of
drugs that help reduce or eliminate the pain suffered by humans and different
animal species. Within the training plan for veterinary medicine students, the issue
of pain management is about different approaches and at different stages of
training, however, there is no awareness of the importance of pain management.
within The recovery and the feeling of well-being of the patients. It is clear that in
veterinary clinical practice premium treat etiology of the various pathologies and
the different reasons for consultation often have a satisfactory outcome only with
the help of the interpretation of laboratory results and pharmacology, however
treating the pain becomes in a challenge in a market that day by day is more
concerned with providing an intimate welfare to pets. Therefore, the aim of this
review is to provide a guide on pain recognition through the escalation of pain at
the University of Glasgow (Scotland), a widely recognized escalation among
specialists dedicated to pain management. score to several items an evaluation
and then add up, indicating the level of pain that the patient suffers and the level of
analgesia that this requires. Finally, we will mention some of the most common
analgesics in the market in Colombia, their dosage and their correlation with the
result of Glasgow pain escalation.

Palabras clave:
pain; Glasgow; escala, score; etología; sufrimiento; bienestar, welfare

Introducción

El dolor es una experiencia sensorial desagradable asociada a un estímulo que


puede ser endógeno o exógeno. Diferentes estudios has demostrado que el dolor
tiene un fuerte componente cognitivo y emocional que se puede describir en
términos de sufrimiento (1)(2). Fisiológicamente, el reconocimiento del dolor se
divide en dos etapas; la nocioceptiva y la perceptiva, en estas participan
básicamente 3 neuronas: La aferente, que convierte el estímulo nocioceptivo en
una señal eléctrica (transducción), una intermedia en la medula espinal que recibe
esa señal (transmisión) para finalmente llegar a la corteza cerebral donde la
neurona eferente la procesa y reconoce para producir la sensación de dolor (3).
Los animales sienten y anticipan el dolor a través de mecanismos similares a los
del hombre (7), la activación constante de los nociceptores produce hiperalgesia,
es decir, que aumenta la sensación del dolor, también se produce sensitización
periférica es decir que la sensación de dolor se expande desde el sitio de origen.
Por lo tanto, es una obligación de los veterinarios incrementar el bienestar animal
a través de, en principio, promover estrategias efectivas que permitan reconocer y
diferenciar las manifestaciones de dolor que padecen los pacientes, para esto es
necesario un nivel básico de conocimiento de la etología y semiología
(5)(6)(7)(12). Sin embargo, es común que en la práctica clínica se tenga prelación
en la toma de exámenes e interpretación de resultados, centrando la atención en
el hallazgo/tratamiento de la causa de las patologías, dejando en segundo plano el
dolor que esta pueda estar causando al animal. Aspecto que difiere con la realidad
en la práctica clínica de humanos, en dónde la capacidad del paciente de expresar
su dolor hace que este sea tratado con igual o mayor urgencia que su etiología
(8)(12).

La masificación que durante las últimas décadas ha tenido el concepto de


“bienestar animal” junto al crecimiento exponencial que está teniendo el mercado
de mascotas domésticas, ha hecho que investigadores de todo el mundo creen o
adapten técnicas que permitan determinar con exactitud los diferentes estadios de
dolor para posteriormente elegir una terapéutica para cada caso específico (5)(9).

Las técnicas para determinar el dolor de las universidades de Melbourne


(Australia), Colorado (USA) y Glasgow (Escocia); son, por lo general, los más
aceptados por la comunidad veterinaria internacional y por la American Animal
Hospital Association (AAHA), asociación estadounidense de expertos en
diferentes áreas relacionadas a la clínica de animales. Estas técnicas en general
constan de una serie de parámetros a evaluar para posteriormente dar una
puntuación a cada uno, sumarlas. Este resultado será un indicador de la
sensación de dolor del paciente para determinar el nivel de analgesia que requiere
(4)(5)(8).

Metodología

Para la realización de esta revisión, se consultaron diferentes especialistas en el


manejo del dolor, desde el área de la docencia en la Universidad de Antioquia y
desde la práctica clínica en la ciudad de Medellín que coincidieron en afirmar que
el método para medir el dolor más usado, completo y aplicable por su sencillez es
la escala del dolor de la Universidad de Glasgow (Escocia)

Escala de Glasgow para medir el dolor


La escala del dolor de Glasgow originalmente se creó 1974 por el neurocirujano
Graham Teasdale con la finalidad de ofrecer un método que permitiera evaluar el
estado de pacientes humanos en el estado de coma para determinar su
pronóstico, lo novedoso, completo y ágil de esta propuesta; hizo que tuvira gran
aceptación entre la comunidad médica y tuvo pequeñas adaptaciones para evaluar
otros estados patológicos para finalmente, en 1983 ser adaptada a la medicina
veterinaria por el equipo de neurólogos y neurocirujanos del colegio de medina
veterinaria de la universidad de Mississipi(10)(11). En ella evalúan 6 aspectos: I
vocalización, II: comportamiento, III: posición/actividad, IV: atención a la herida o
zona afectada, V: reacción a la palpación de la zona afectada y VI: movilidad (este
punto se recomienda no evaluarlo en pacientes con traumatología ya que se
aconseja hacerlo con el animal en pie.

A cada uno de estos parámetros se les otorga un puntaje así:

I) vocalización: (animal en jaula, sin manipulación)

0. Callado: sin vocalizar.


1. llora/lloriquea: vocalizaciones de leve a moderadas e intermitentes.
2. Gime: vocalizaciones de moderadas a intensas e intermitentes.
3. Chilla/aúlla/ladra: vocalizaciones de moderadas a intensas y continuas.
II) Comportamiento: (animal en jaula, sin manipulación)

0. Contento: activo, alegre, vital


1. Tranquilo: es capaz de descansar.
2. Indiferente/no responde al ambiente: sin llamarle la atención el animal no
responde a lo que pasa a su alrededor.
3. Nervioso o ansioso: el animal presenta sobreexcitación, es incapaz de
descansar.
4. Deprimido/no responde a estímulos: aun llamándole la atención el animal no
responde a lo que pasa a su alrededor

III) Posición/actividad:

0. Cómodo: está tranquilo, alegre, descansa.


1. Inquieto: intranquilo, ligeramente nervioso, muy atento a su alrededor.
2. Molesto/incómodo: agobiado, nervioso, perturbado, fastidiado.
3. Encorvado: situación de tensión representada con esta postura.
4. Tenso: no puede relajarse, con los músculos rígidos, excesivamente alerta.

IV) Atención a la herida / zona afectada

0. Ignora la zona afectada.


1. Mira la zona afectada
2. Lame la zona afectada: pasa la lengua con suavidad
3. Frota la zona afectada: pasa la lengua con insistencia e intensidad por la zona
afectada, o bien, frotar la zona afectada contra algo externo
4. Mordisquea la zona afectada: de forma breve y repetitiva

V) Reacción a la palpación zona afectada (Presión con suavidad alrededor de la


Zona afectada acercándose progresivamente para incrementar la intensidad
de la presión con la finalidad de no asustar el animal y obtener una respuesta
exagerada)

0. No hace nada
1. Mira a la herida
2. Se encoge/ hace mueca de dolor
3. Gruñe o marca la zona: saca los dientes.
4. Amenaza: intenta morder.
5. Llora

VI) Movilidad (se recomiendo evaluarla con el animal en pie/no hacerlo en


animales con traumatismo severo)

0. Normal
1. Cojea
2. Le cuesta caminar o camina lento
3. Rígido
4. Se niega a caminar

Una vez evaluados todos estos ítems se suma la puntuación total. Un resultado
6/24 (si se evaluó movilidad) o 5/20 (si no se evaluó movilidad) indica que es
necesario administrar analgesia, a medida que el resultado arroja un número
mayor, indica que el dolor que cursa el paciente es más severo y por lo tanto la
necesidad de una analgesia mayor es inherente (13).

Consideraciones finales

Incentivar el uso de un método para reconocer el dolor es sólo el punto de partida


para que exista un manejo integrado de este, si bien se requieren diversos
conocimientos en etología y semiología para determinar la cantidad de dolor, nada
se lograría si al momento de seleccionar los fármacos para manejarlo, el criterio
de selección es usar el más común, los de más fácil acceso o se usan en
dosificaciones que no son suficientes para contribuir a la sensación de bienestar
del animal. Por lo general, el uso de fármacos se limita a un solo tipo y en los
momentos más próximos al evento doloroso; sin embargo, el uso de terapias
multimodales que combinan analgésicos de diferentes tipos y antiinflamatorios , y
tanto pre (en el caso de ser una intervención programada) como prolongadamente
posterior a la sensación del dolor; sin embargo se escapa del objetivo de esta
revisión profundizar en aspectos farmacológicos.

Conclusiones

- Existen abundantes métodos para evaluar el nivel de dolor que están


experimentando los pacientes; los métodos de las universidades de Colorado
(USA) y Glasgow (Escocia) son, según diferentes especialistas, los más completos
y de más sencilla aplicabilidad a la práctica clínica.

- La escala de Glasgow utiliza una escala de 0 a 4 para registrar las actitudes


observadas en los pacientes, una sumatoria total por encima de 5 /20 o 6/20 indica
que el paciente requiere analgesia; a medida que este número sea mayor, mayor
será el nivel de analgesia requerido

- La información sobre el reconocimiento del dolor, su manejo y prevención está al


alcance de la mano de cualquiera que esté interesado, por lo cúal, queda en
nuestras manos cómo futuros médicos veterinarios estar a la vanguardia en todos
los conocimientos que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

. Bibliografía

(1) Kersti S., How pain affecs animals, Australian animal welfare 2007
(consultado 23 mayo 2018). Disponible en:
http://www.huisdiergedrag.be/docs/Seksel,%202007.pdf
(2) Animals chapter 4 (internet) The capacity of animals to experience pain,
distress and suffering (consultado 23 mayo 2018). Disponible en:
https://goo.gl/m5inVD
(3) Ferrandiz M., Fisiopatología del dolor 2009 (consultado 22 mayo de 2018).
Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/fisiodolor06.pdf
(4) Pain M, et all AAHA/AAFP Pain Management Guidelines for Dogs and Cats,
VETERINARY PRACTICE GUIDELINES (2015) (consultado 21 mayo 2018)
disponible en: https://goo.gl/3K3o1p
(5) Morales C., Bases para el manejo del dolor en perros y gatos, Colombia,
Universidad de Antioquia 2016 (consultado marzo 15 2018)Disponible en:
https://goo.gl/jUfNmL
(6) Tannenbaum J., Ethics and Pain Research in Animals, ILAR Journal
(consultado 17 mayo 2018) disponible en:
https://academic.oup.com/ilarjournal/article/40/3/97/959811
(7) Stefan O., Using stress based animal models to understand the
mechanisms underlyng psychiatric and somatic disorders, Frontiers in
psychiatry 2017
(8) Brondani J. et all Validade e responsividade de uma escala
multidimensional para avaliação de dor pós-operatória em gatos, Arq. Bras.
Med. Vet. Zootec., v.64 (2012), (consultado marzo 8 2018)
(9) Robinson R., Pain scales and scoring in clinical settings, vet times (2017),
(consultado mayo 24 2018)
(10) The Modified Glasgow Coma Scale (internet), BVNS neurotransmitter
2.0 Disponible en: https://goo.gl/3K3o1pk
(11) Platt, S, et all. The prognostic value of the modified Glasgow Coma
Scale in head trauma, dogs. Journal of Veterinary Internal Medicine (2001).
(12) Lynne S., Defining and assessing animal pain, Animal Behaviour
2017 (consultado 11 mayo 2018) Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2014.09.007
(13) Crompton S., Reviewing pain assessment and scoring models in
cats and dogs, Vet Times (consultado 27 mayo 2018) Disponible en
https://goo.gl/D5t3ZU

Potrebbero piacerti anche