Sei sulla pagina 1di 34

1° MAESTROS

También llamados
“segunda ola” del nacionalismo
o
“promoción del ´90”

Mag. Silvana Abecasis


 La música para ellos ya no es un mero
pasatiempo, tienen una formación más sólida.
Estudiaron en Europa y luego volvieron.
 Estéticamente oscilan entre 2 estéticas diferentes:

Universalismo Nacionalismo
Más adelante Más en la música
impresionismo instrumental
PRINCIPALES EXPONENTES
 Alberto Williams (1862-1952)
 Julián Aguirre (1868-1924)

 Otros menos importantes:


 Arturo Beruti (1862-1838)
 Pablo Beruti (1866-1914)
 Eduardo García Mansilla (1871-1930)
 Héctor Panizza (1875-1967)
PUNTOS EN COMÚN
 Casi todos estudiaron en Europa.
 Características del internacionalismo musical: con
influencias italiana, francesa, alemana o española según
dónde se formaron musicalmente.

 Alberto Williams: París, contacto con C. Franck y E.


Satie, volvió en 1889.
 Julián Aguirre: España, contacto con I. Albéniz, volvió en
1889 primero a Rosario después a Bs. As.
 Eduardo García Mansilla (1871-1930) Francia: contacto
con Massenet, volvió a fines de 1890.
 Hermanos Beruti: Alemania.
ALBERTO WILLIAMS
 Muy importante como fundador del conservatorio de
Buenos Aires (110 sucursales por todo el país). También
hizo escuela de composición.
 1919 Fundó la revista La Quena.

 1940 Fundó una editorial de música también llamada La


Quena.
ALBERTO WILLIAMS
 Al dirigirse a los compositores acerca de la forma en que
deben utilizar el material folklórico en sus composiciones:
“Tratad que los motivos característicos y originales de
esos aires populares formen la atmósfera de vuestro
espíritu. Y lo saturen y se transformen en generadores de
vuestra inspiración. No hagáis transcripciones de esos
cantos y danzas, inspiraos en ellos; no reproduzcáis la
imagen de la flor, aspirad su perfume; no dibujéis
imitando, sino glosando el original; no repitáis,
metamorfosead; no calquéis, cread, recordando.”
 Estudió en París:
 piano con un alumno de Chopin, Georges Mathaias.
 composición con César Franck (belga)
 Como compuso durante casi 70 años, tuvo muchos
estilos:
 1° Romántico.
 2° Armonías francesas, música vocal (letra escrita
por él mismo), música de cámara.
 3° impresionista armonías yuxtapuestas, escalas por
tonos enteros, pentatónicas, progresiones de
acordes paralelos, choques de 2das sin resolución,
superposición de tonalidades, descriptivo.
1° PIEZA CONSIDERADA LA PIEDRA
ANGULAR DEL NACIONALISMO
 El rancho abandonado (N°4 de En la sierra op.32) para
piano (1890): considerada la 1° composición que utiliza
estilización del folklore con valor artístico.
 La compuso luego de un viaje con el objetivo de conocer
la música del interior.

 El siguiente es un fragmento del análisis de la obra,


muchos autores la analizaron.

1,2,3
Forma ABA´
Motivo de 2 compases
• A: representa el
aislamiento del rancho
abandonado.
• Carácter: triste,
lastimoso.
• Tempo lento.
• f# menor sin sensible
(modo eólico), realza las
ideas de distancia,
soledad.
• Estático.
• Basado en un único
motivo (transportado)
aporta a la melancolía.
• Glissandi tipo vocales
realzan la expresividad.
• B Representa la vida
prospera del pasado.
• Modo mayor, tempo Tema
más rápido. cromático:
• Carácter ansioso, típico fin
inestable. siglo XIX
• Evoca atmosfera Estética
pampeana usando colorista
ostinato sobre ritmo de francesa no
huella (él mismo lo funcional
define como huella, este alemana
ritmo también se usa en
otros géneros)

Williams usa escritura


cercana al romanticismo
Clímax:
acordes densos,
sin melodía, I VI
III
imitando
rasgueo de
guitarra (aquí
V I
esta la cita más
explícita de la
huella)

A´ muy similar
aA
Coda
• uso de acordes
inusuales: I
bII napolitano I
en Fa# y
después el v
menor.
• Final mayor da
sensación de
esperanza o al
menos quita la F#: I bII
desazón de la
tristeza de la
obra.

I I v I
 Mejor calidad piezas de carácter, miniaturas.
 Sus sinfonías eran varios poemas sinfónicos.

 2da sinfonía: La bruja de las montañas (1910, a la


memoria de César Franck).
 Usa la “idea fija” de Berlioz.

 Ambiente fantástico: relámpagos, ruidos misteriosos.


JULIÁN AGUIRRE
 Música más íntima, fresca, no muy complicada.
 Lirismo tipo romántico.

 Fue alternando los estilos nacionalista y universalista.

 Poco preciso en los títulos de sus piezas nacionalistas,


algunos errores de nombres.
 Viaje al noroeste en 1906 para inspirarse.
 Vivió en España, influencia de la música de Albéniz.
 Escrbió poco sobre sus ideas sobre nacionalismo.

 “Creo que es necesario y urgente, antes de que la rápida


evolución del país acabe de borrar nuestras huellas
originales, reunir en colección todos los elementos
genuinamente argentinos de la antigua vida campestre, que
se tornarán muy pronto legendarios: hábitos, estilo, poesa,
música, algunos de un sabor incomparable” (citado por
García Muñoz en “Apuntes para una historia” citado en
Schwartz-Kates 1997).
 Utilizó motivos recurrentes en mucha de su música.
Géneros más usualmente presentes:
 Huella
 Triste
 Zamba
 Milonga (urbana)
 Mucha música inédita.
 Muchas canciones y piezas para piano, poquísimo
orquestal y no de gran calidad.
 Obras importantes: series de Tristes, Cueca Op. 61,
Huella, Gato.
 Crítica musical.

 Labor docente:
 También creó un conservatorio
 Compuso música de repertorio escolar
1897
 Estreno de Pampa, ópera de Arturo Beruti, libreto por un
italiano, tema de Juan Moreira.
 Mucho estilo italiano, payador canta melodía italiana
acompañado de arpa, no guitarra.
HACIA 1893
 Moda de componer música nacional en la música
académica decayó.

 Continuaron desarrollándose las músicas folklóricas y


urbanas.
 Eran incluidas en el sainete criollo.

 Muchas presentaciones en Bs As de sainetes y zarzuelas


criollas.

Ambos incluyen mucha música popular criolla.
JUAN ALAIS (1844-1914)
 Guitarrista, compuso y arregló para guitarra música
académica de salón.
 Continuó con el nacionalismo en los ´90.

 Zamacueca, vidalita, estilo, cielito, “güella”, etc.


CIRCO
 Números de acrobacias y otras destrezas desde el siglo
XVIII. Españoles e italianos.
 Floreció hacia 1830.

 Hermanos Podestá

2 secciones:
-payasos, acrobacia
-pantomima, drama criollo o sainete criollo.
Progresitavemente incluyeron más danzas.
SECCIÓN DE DRAMA CRIOLLO
 Se incorporaron canciones y danzas, muchas casi
extintas
Gato Cielito
Huella Media caña
Pericón Estilo
Intercambio
 Se incorporaron con cambios:

Estilizaciones rítmicas Payadores Interior

Cromatismo

Modulaciones
CIRCO DE LOS HERMANOS PODESTÁ
CIRCO DE LOS HERMANOS PODESTÁ
JUAN PODESTÁ (1858-1937)
PEPINO EL 88
JUAN MOREIRA
 Novela de Eduardo Gutiérrez: serie de artículos en el periódico La
Patria Argentina entre 1879-1880
 Sucesor del poema Martín Fierro (1872) de José Hernandez.
 1884: Realización de la pantomima de Juan Morerira en Buenos
Aires. Incluyó un gato con relaciones y un estilo (supuestamente
oidas por 1° vez en Bs. As.).
 1886: Le agregaron texto
 Despuées en Uruguay le agregaron un pericón (final más vivo).
 1890: Llegó a Bs. As.
 1891: Pasó al Teatro Politeama. Allí lo vio la alta sociedad (incluído
el presidente Pellegrini)

Influenció la percepción urbana de los compositores


TEATRO: SAINETE CRIOLLO
 1880
 Resistencia a la fragmentación de la sociedad

Personajes

Estética locales

Formas

costumbres

 Personajes

Gaucho

Urbanos: gringo, compadrito
SAINETE CRIOLLO
 Fin de siglo XIX – 1930.
 Combinó lo extranjero y lo local

 Géneros musicales folklóricos y urbanos.

 El drama y el sainete criollos contribuyeron a formar el


cocepto de la expresión musical del gaucho.
FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE
LA EXPRESIÓN MUSICAL DEL GAUCHO
 Múltiples fuentes:

Drama criollo

Sainete criollo

Composiciones nacionalistas

 Fomentado desde el estado


 Promovido por centros de la tradición:

Folkloristas Criollos

Nativistas Tradicionalistas

Existieron 268 a comienzos de siglo XX en Buenos
Aires
CENTROS DE LA TRADICIÓN
 MúltiplesExistieron 268 a comienzos de siglo XX en
Buenos Aires
 Los hijos de la Pampa

 Miembros de todo tipo:



Estancieros

Clase media

Clase baja

Inmigrantes (forma de ir contr la xenofobia)
CENTROS DE LA TRADICIÓN
 Se reunían para

tocar la guitarra

Cantar

Leer historias de gauchos

Usar ropas tradicionalees

Hacer payadas

Viajar al interior a repoducir experiencias
“gauchescas”
 Después de 1920 fueron reemplazados por las nuevas
Peñas

Sin connotación de lo gauchesco

Ampliaron los repertorios
BIBLIOGRAFÍA
 García Morillo, Roberto. 1984. Estudios sobre música argentina.
Ediciones Culturales Argentinas. Buenos Aires.
 Plesh, Melanie. 1992. “El Rancho abandonado. Algunas reflexiones
en torno a los comienzos del nacionalismo musical en la Argentina”
en IV Jornadas de Teoría e Historias de las Artes. Las artes en el
debate del Quinto Centenario. http://www.caia.org.ar/docs/29-
Plesch.pdf, accedida el 2 de julio de 2017
 Schwartz-Kates, Deborah. 1997. The gauchesco tradition as a
source of National Identity in Argentine art music (ca.1890-1955).
Tesis, Universidad de Texas. Austin.
 Veniard, Juan María.1986. La Música nacional argentina.
Influencia de la música criolla tradicional en la música académica
argentina. Instituto nacional de musicología “Carlos Vega”. Buenos
Aires.
FUENTES FOTOGRÁFICAS

https://historiaybiografias.com/podesta/, accedido el 13/06/19.

http://primerapagina93.blogspot.com/2013/10/pepe-podesta-pepino-el-88.html
https://historiaybiografias.com/podesta/, accedido el 13/06/19.

http://www.ehagendaurbana.com.ar/2013/10/el-drama-criollo-y-sus-personajes.html
https://historiaybiografias.com/podesta/, accedido el 13/06/19.

Potrebbero piacerti anche