Sei sulla pagina 1di 25

¿Cómo se Mantuvo la

Comunidad Indígena en
el Contexto Hacendal?
Ayllu y Hacienda
Socializadores:
Álvaro Méndez
Alexis. A. Oña Quispe
Pablo Tarqui Tarqui
Jafet Jim Mendoza Aro
El ayllu y la Hacienda
El ayllu
Formas de
propiedad y
de
aprovecham
iento de la
tierra

El
tupu

El AYLLU
cooperativis
mo familiar

La celula
social
La
familia
MADRE TUPU

HIJO MAYOR TUPU

SAYAÑA
HIJO MENOR TUPU

PADRE TUPU

AYNOKA
INDUSTRIA
FAMILIAR
ECONOMÍA PARA LA
SUBSISTENCIA

GANADERÍA
La Hacienda
 Finca Agrícola de gran tamaño.
 Organización económica típica del sistema
colonial español.
 Latifundio de producción mixta agrícola
ganadera
 Como modelo de organización agropecuaria y
social.
 Modelo andaluza.
LA CLASE DE LOS HACENDADOS EN EL SIGLO XVIII

 La gran hacienda tuvo tanto sus


seguidores como sus detractores
desde comienzos del siglo XIX.
 Modelo de un "mundo" feudal duro
hasta el siglo XXI
 Mentalidad precapitalista o "feudal" de
la clase terrateniente
 Las 1,099 haciendas, poseídas por 721
hacendados comprendían solo unos
83,000 trabajadores campesinos, o
alrededor de 40% del total provincial
Producción de tubérculos, granos, carnes y
tejidos. Pacajes y Omasuyos centros de
papa, quínoa carne, cuero y lana de oveja.
Larecaja (cerca al lago) y Sicasica (hacia el
sur) cultivaban todos los tubérculos
fundamentales, así como los importantes
maíz y cereales en los valles templados.
La Paz, con una
población estimada
en aproximadamente
40,000 personas hacia
fines del siglo XVIII
vivía la abrumadora
mayoría de la elite
terrateniente
 Corona exigió un impuesto anual a
todos los jefes de familia varones de las
comunidades indígenas pagar el tributo
en efectivo en vez de en especies.
 la Corona había responsabilizado a los
kurakas, o nobles indios, y los jilakatas,
o jefes de pueblos, por el cobro del
tributo.
 Quejas de la Corona por la caída de los
ingresos.

 Debido a la crisis demográfica de los


siglos XVI y XVII, el número de indios
cayó hasta inicios del siglo XVIII.
 Indígenas dejando sus comunidades natales y residiendo en otras comunidades
como trabajadores sin tierras (o forasteros), o yendo a trabajar para españoles
que organizaban haciendas en las tierras abandonadas por los aymaras.

 Se les conoció con el nombre de YANACONAS actualmente conocidos como


COLONOS o PONGOS.

 1734 la Corona veía que estos grupos eran lo suficientemente importantes como
para incluirlos en el cobro del tributo que no tenían propiedad directa de la tierra.

 Se les fijó de modo uniforme una tasa fija de 5 pesos (de a 8 reales) por año
como tributo

 la Corona exigía el pago de un tributo a todo adulto varón que viviese en una
comunidad india libre entre los 18 y los 50 años que vivían en las comunidades
libres (o ayllus)
La clase de los hacendados
en el siglo XIX
LA CAPACIDAD DE los ayllus para responder a
las transformaciones en los mercados ya la
penetración capitalista, durante los grandes
cambios que tuvieron lugar en la economía
nacional en los primeros 75 años del siglo XIX, y
las expectativas de que estos seguirán
prosperando hasta bien entrado el siglo XX,
convencieron a la elite minera y hacendada
de la necesidad de responder con ataques
extraeconómicos.
Si bien la región paceña siempre había tenido una
fuerte clase hacendada, esta estuvo principalmente
concentrada en la producción cocalera de los valles
de las yungas.
En 1874 se organizo un nuevo y mas sutil intento bajo una
nueva ley, la cual en efecto convirtió todas las propiedades
comunales en tenencias individuales. Esta vez la conjunción de
fuerzas económicas y políticas era propicia, iniciándose un
masivo ataque a las propiedades indias. Si bien la ferocidad de
la resistencia librada por las comunidades eventualmente obligo
al estado a conceder a los indios el derecho a comprar sus
parcelas como miembros de comunidades "proindivisas"
(nuevamente reconociendo – extralegalmente las llamadas "ex
comunidades"), varias si adquirieron sus llamadas sayañas
como compradores individuales
Supervivencias en la Colonia y en la Republica
 Bajo la presencia e influencia de los
españoles no hubo ninguna
transformación en el Ayllu.
 Todo permanecía como cuando los
españoles invadieron al incario,
(prácticas religiosas, nombres de
autoridades)
 la autoridad de los jilas, ciertas prácticas
religiosas, el uso de las tierras comunes
de sembradío, de los jalsus, todo
permanecía como cuando los
españoles invadieron el Inkario.
 Innovaciones coloniales, sistema agrario
preestablecido, solo fue para someter.
El mundo está lleno
de diosecillos que
son demonios: los
anchanchos; los
achachilas, wak’as,
kharisiri, qati qati,
etc.

El pueblo indígena
mantuvo sus
practicas sus
tradiciones a pesar
del trabajo forzado,
y sometimiento del
campesino.
SE IMPLEMENTARON MODELOS DE EDUCACIÓN
Para hijos de españoles, criollo, mestizo y para la
No tenían educación: Mujeres, indígenas. aristocracia originaria
Había dos tipos de escuelas: Escuela de letras y Escuela de
gramática
Para indígenas había otro modelo educativo:
Los maestros eran Curas y Frailes, ellos evangelizaban en el propio
idioma (bautismo, confesiones y el bautismo). Reconocimiento al
Rey de España como soberano de las tierras.
Otro modelo era la acción directa con el REORDENAMIENTO
POLÍTICO ADMINISTRATIVO TERRITORIAL (La encomienda). Dirigida
por el ENCOMENDERO (impuestos), remplazados por el
CORREGIDOR
EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REPUBLICANA
 Decreto 11 de diciembre 1825 – LA EDUCACIÓN COMO PRIMER DEBER DEL
GOBIERNO. Se establecieron Escuelas de Ciencias y Artes en cada departamento
(Ed. Primaria a niños).
 1826 se promulga el PLAN DE EDUCACIÓN POPULAR (Escuelas Primarias,
secundarias y centrales, colegio de ciencias y artes, un instituto nacional,
sociedad de literatura y maestranza de artes y oficios.
 22 de noviembre 1872 el gobierno de Agustín Morales dicta enseñanza libre en
los grados de instrucción media y facultativa, favoreció a la implementación de
enseñanza privada en nivel SECUNDARIO Y FACULTATIVO.
 1874 (Tomas Frías) Reglamentación del estatuto general de instrucción. Otorga a
las municipalidades la regencia de la instrucción primaria.
 1879 Durante la GUERRA DEL PACIFICO (Caos en la educación) Julio Méndez
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Publica, retorna la educación secundaria
a la iniciativa privada. El objetivo era escribir, leer, contar y orar.
El espíritu del indigena ha
sobrevivido; misión de la escuela
indigenal es darle nueva vitalidad,
modernizarlo sin abandonar su
tradición, civilizarlo sin destruir su
vieja cultura ni sus instituciones. Solo
así cumplirá un papel histórico,
salvando a uno de los pueblos más
admirables del pasado, esencia y
medula del porvenir de América.

Potrebbero piacerti anche