Sei sulla pagina 1di 223

Los derechos en la

lucha contra la
discriminación racial
LOS DERECHOS EN LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Coordinación editorial y edición


Ángel Libardo Herreño Hernández

Coautores:
Esta es una publicación resultado del trabajo colectivo de un grupo de investigadores/as sociales en
temas afrocolombianos. Aportaron a la construcción de este módulo:

Francisco Adelmo Asprilla Mosquera. Organización Social de Comunidades Negras Angela Davis.
Cho Mane Hernández Valdés. Organización Social de Comunidades Negras Angela Davis.
Cerveleón Gómez Torres. Organización Social de Comunidades Negras Angela Davis.
Migel Ángel Rentería Córdoba. OEACOR.
Naguid Soto Lara. OEACOR.
Mirna Ogaza Furnieles. OEACOR.
Enadys Lucía Álvarez Pertuz. Investigadora.
Javier Jiménez Rodríguez. Investigador.
Ángel Libardo Herreño Hernández. ILSA.

Colección
Útiles para conocer y actuar

ISBN: 978-958-8341-29-3

Diseño portada
Diana Niño

Corrección de estilo
Alejandra Marín

Producción
Publicaciones ILSA

Impresión
Gente Nueva Editorial

Bogotá, Colombia, diciembre de 2010

Esta publicación se hace en apoyo a la Resolución AG/RES.2550 (XL-O/10) de la Asamblea General de


la Organización de las Naciones Unidas, que en sesión del 8 de junio de 2010 proclamó al 2011 como
“año internacional de los afrodescendientes”, a 10 años de la III Conferencia de Naciones Unidas
contra el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Durban, 2001).

Edición especial realizada para la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA con
recursos entregados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España - AECID.

Con el auspicio de MISEREOR

Si desea mayor información comuníquese a ILSA


Calle 38 No. 16-45, Bogotá
Teléfonos 2880416, 2883678
publicaciones@ilsa.org.co
Contenido

Introducción .................................................................................................................................... 9

Capítulo 1
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignificación de la herencia africana................................................................................................ 15

1.1 Las huellas de África...................................................................................................................... 17


1.2 El tráfico triangular y la esclavización........................................................................................ 21
1.3 La esclavitud en Colombia........................................................................................................... 24
1.4 Rebeldía negra y luchas por la libertad..................................................................................... 24
1.5 Abolición legal de la esclavitud en Colombia ......................................................................... 30
1.6 Resistencia de la mujer afrocolombiana.................................................................................... 30
1.7 Espiritualidad afrocolombiana...................................................................................................... 32
1.8. Personajes afrocolombianos........................................................................................................ 34
1.9 Síntesis del aporte afrocolombiano a la nación....................................................................... 38

Capítulo 2
Racismo y discriminación....................................................................................................................... 39
2.1 De la discriminación negativa a la discriminación positiva.................................................... 41
2.2 Conceptos previos......................................................................................................................... 42
2.2.1 Diversidad............................................................................................................................. 42
2.2.2 Proceso de asimilación . ................................................................................................... 42
2.2.3 Racismo................................................................................................................................. 43
2.2.4 Discriminación negativa ................................................................................................... 44
2.2.5 Endorracismo....................................................................................................................... 45
2.3 Antecedentes del racismo .......................................................................................................... 47
2.4 La afrocolombianidad como respuesta al racismo ................................................................ 51
2.4.1 La africanía, base de nuestra identidad............................................................................ 51
2.4.2 Aculturación y pigmentocracia: las barreras que se deben superar........................ 54
2.4.3 Dignidad afro, fuente de la afrocolombianidad............................................................. 55
Capítulo 3
Legislación del racismo y contra el racismo .................................................................................... 61
3.1 Primeros ejercicios legislativos, siglos xvi a xx ................................................................... 63
3.2 Derechos para los afrocolombianos en la Constitución de 1991 ..................................... 68
3.3 La Ley 70 de 1993.......................................................................................................................... 69
3.4 Bloque de constitucionalidad: instrumentos internacionales vinculantes contra
la discriminación racial.................................................................................................................. 71
3.4.1 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación racial..................................................................................................... 71
3.4.2 Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes................................................................................... 72
3.4.3 Conferencia mundial contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas
de intolerancia (Durban, Sudáfrica, 2001). ................................................................... 73
3.5 Normatividad sobre políticas públicas para la población negra, afrocolombiana,
palenquera y raizal......................................................................................................................... 74
3.6 El marco legal del derecho fundamental a la Consulta Previa............................................. 77
3.6.1 Procedimiento de la consulta previa.............................................................................. 79
3.7 Regulación de los espacios organizativos y de participación............................................... 80
3.7.1 Los consejos comunitarios ............................................................................................. 82
3.7.2 La Comisión Consultiva de Alto Nivel . ....................................................................... 84
3.8 Desarrollos de la Jurisprudencia ............................................................................................... 85

Capítulo 4
Los DESCA en perspectiva afrocolombiana: interpretación y realidad....................................... 87

4.1 El derecho a la autodeterminación.............................................................................................. 90


4.2 El derecho al territorio................................................................................................................. 92
4.3 El derecho a la alimentación........................................................................................................ 95
4.4 Derechos a la salud y a la seguridad social............................................................................... 98
4.5 Derecho a la vivienda.................................................................................................................... 102
4.6 Derecho al trabajo ....................................................................................................................... 104
4.7 Derecho a la etnoeducación........................................................................................................ 108
4.7.1 La afroeducación como propuesta................................................................................. 110
4.7.2 Algunas herramientas de afroeducación en Colombia.............................................. 114
4.8 Derecho al etnodesarrollo........................................................................................................... 115
4.8.1 Apuntes sobre el modelo hegemónico de desarrollo................................................ 115
4.8.2 Significado del concepto de etnodesarrollo................................................................. 117
4.8.3 El postdesarrollo.................................................................................................................. 119
4.9 Derecho a la consulta previa ..................................................................................................... 120
Capítulo 5
Exigibilidad de los desca: la ruta de la justiciabilidad.................................................................... 121

5.1 Las rutas para la exigibilidad de los desca............................................................................ 123


5.2 La estructura de los derechos: ¿de qué están hechos?.......................................................... 125
5.2.1 Determinación del contenido esencial y del contenido progresivo....................... 126
5.3 Elementos para la justiciabilidad de los desca..................................................................... 132
5.3.1 Especificidad de la dogmática jurídica sobre los DESCA.......................................... 132
5.3.2. Herramientas de dogmática sobre los DESCA........................................................... 134
5.4 Mecanismos internacionales (judiciales y semijudiciales)
contra la discriminación racial..................................................................................................... 138
5.4.2 El Examen Periódico Universal (EPU) .......................................................................... 141
5.4.3 Rutas para las quejas individuales ante la ONU.......................................................... 143
5.5 Colombia ante el Comité sobre Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (cerd).................................................................................................... 148
5.5.1 Los derechos consagrados y su aplicación en la CERD............................................ 148
5.5.2 El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial....................................... 151
5.5.3 Medidas de alerta temprana y procedimientos de urgencia..................................... 152
5.5.4 Último examen de Colombia por el CERD................................................................. 152

Capítulo 6
Exigibilidad de los desca:
la ruta de las políticas públicas............................................................................................................. 159

6.1 Las políticas públicas y el papel de la sociedad civil............................................................... 161


6.2 En torno a la política pública local............................................................................................. 161
6.2.1 Actores responsables y de incidencia en las políticas públicas locales ................. 162
6.2.2 Espacios y fases para la incidencia en la política pública .......................................... 163
6.3 Noción de políticas públicas trivalentes:
reconocimiento, redistribución y re-politización ..................................................................... 166
6.3.1 ¿Cómo se resuelven las injusticias sociales o las discriminaciones?........................ 168
6.4 La noción de políticas públicas locales de acción afirmativa .............................................. 169
6.4.1 La legitimidad de las medidas de acción afirmativa..................................................... 171
6.4.2 Fundamentos jurídicos de las medidas de acción afirmativa.................................... 172
6.5 El control ciudadano de las políticas públicas: oportunidades y límites.............................. 173
6.6 Sobre las reparaciones históricas............................................................................................... 176
6.6.1 Afro-reparaciones en Colombia..................................................................................... 178
6.6.2 El auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional: un buen antecedente
para discutir las reparaciones de la gente afrocolombiana....................................... 179
Capítulo 7
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano............................................................................................... 185

7.1 Los movimientos sociales como agentes, actores y sujetos................................................. 187


7.2 Brevísima historia del movimiento social afrocolombiano . ................................................ 192
7.3 Participación en espacios internacionales................................................................................ 197
7.4 Puntos de la agenda del movimiento social afrocolombiano............................................... 198

Bibliografía .................................................................................................................................... 203

Actividades pedagógicas......................................................................................................................... 209


Introducción

Hacia un diálogo intercultural e identitario sobre los derechos

Desde hace unos años, ILSA, junto con las organizaciones sociales de mujeres, pueblos indíge-
nas, afrocolombianos, campesinas y jóvenes con las que trabajamos, hemos emprendido la tarea
de realizar un proceso de reflexión sobre los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales (DESCA) en el marco del respeto de las identidades y diversidades humanas y
sociales1. Nuestra convicción de que la exigibilidad de los DESCA se vuelve más efectiva cuando
parte del reconocimiento de las diferencias étnicas, culturales, generacionales, identitarias y de
género, surge de la idea de que las búsquedas actuales de bienestar y las reclamaciones fundadas
en derechos se articulan a agendas muy específicas de las actorías sociales para luchar contra
situaciones de discriminación que las afectan.

Esta perspectiva también nace de la necesidad de matizar el discurso universalista y de carácter


urbano que han tenido en su devenir los DESC. Los derechos están hechos de contenidos es-
pecíficos: decisiones públicas, recursos, arreglos institucionales, etcétera, que se hacen efectivos
en contextos geográficos –territoriales– y humanos también específicos, por lo cual las políticas
públicas (como procesos a través de los cuales se asegura el goce de los derechos) deben adap-
tarse a las circunstancias que las enmarcan.

En efecto, dentro de los elementos doctrinales claves que ha aportado el Comité del Pacto In-
ternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante CDESC) en sus Obser-
vaciones Generales (OG) para establecer el contenido normativo de los derechos, se encuentra
el atributo de la adaptabilidad o adecuación cultural. En varias de sus Observaciones Generales,
el Comité ha explicado la adaptabilidad en estos términos:

• En la OG No. 4, párrafo 8, literal g) dice respecto al derecho a la vivienda:


Adecuación cultural. La manera en que se construye la vivienda, los materiales de construcción
utilizados y las políticas en que se apoyan deben permitir adecuadamente la expresión de la
identidad cultural y la diversidad de la vivienda. Las actividades vinculadas al desarrollo o la mo-
dernización en la esfera de la vivienda deben velar por que no se sacrifiquen las dimensiones cul-
turales de la vivienda y por que se aseguren, entre otros, los servicios tecnológicos modernos.2

1 Una primera aproximación a esta perspectiva intercultural fue la investigación realizada por Sophie Berche con la participación
de la Organización Indígena de Antioquia, que quedó sistematizada en el libro Los derechos en nuestra propia voz (2005), y cuyo
propósito era reflexionar sobre los derechos humanos económicos, sociales y culturales en relación con las cosmovisiones y el
pensamiento indígena de comunidades Embera,Tule y Senú del Urabá antioqueño. La indagación tuvo por objeto las visiones de
las comunidades alrededor del derecho a la salud, la educación y la vivienda. Con ella se buscaba fundamentar una perspectiva
teórica que permitiera fortalecer los diálogos interculturales sin incurrir en excesos indeseados ni en limitaciones políticas, y
crear un estado del arte acerca de las discusiones jurídicas alrededor de la doctrina y la jurisprudencia sobre los derechos de
los pueblos indígenas.
2 Comité del PIDESC. 1992. Observación General No. 4 sobre el derecho a una vivienda adecuada. E/1992/23
Introducción

• En la OG No. 12, párrafo 11, sobre el derecho a una alimentación adecuada:


11. Que los alimentos deban ser aceptables para una cultura o unos consumidores determinados
significa que hay que tener también en cuenta, en la medida de lo posible, los valores no relacio-
nados con la nutrición que se asocian a los alimentos y el consumo de alimentos, así como las
preocupaciones fundamentadas de los consumidores acerca de la naturaleza de los alimentos
disponibles.3

• En la OG No. 13, párrafo 6, literal d), sobre el derecho a la educación:


d. Adaptabilidad. La educación ha de tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades
de sociedades y comunidades en transformación y responder a las necesidades de los alumnos
en contextos culturales y sociales variados.4

• En la OG No. 14, párrafo 13, literal c), sobre el derecho al disfrute del más alto nivel po-
sible de salud:
c. Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos
de la ética médica y culturalmente apropiados, es decir respetuosos de la cultura de las personas,
las minorías, los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los requisitos del género y el
ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado
de salud de las personas de que se trate.5

En la misma Observación 14, el Comité desarrolla este principio de adecuación refiriéndose a


los pueblos indígenas, pero en general sus recomendaciones son aplicables a los pueblos afrodes-
cendientes, especialmente a aquellos a los que les han sido reconocidos derechos territoriales
ancestrales:
27. (…) El Comité considera que los pueblos indígenas tienen derecho a medidas específicas
que les permitan mejorar su acceso a los servicios de salud y a las atenciones de la salud. Los
servicios de salud deben ser apropiados desde el punto de vista cultural, es decir, tener en
cuenta los cuidados preventivos, las prácticas curativas y las medicinas tradicionales. Los Estados
deben proporcionar recursos para que los pueblos indígenas establezcan, organicen y controlen
esos servicios de suerte que puedan disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.
También deberán protegerse las plantas medicinales, los animales y los minerales que resultan
necesarios para el pleno disfrute de la salud de los pueblos indígenas. El Comité observa que, en
las comunidades indígenas, la salud del individuo se suele vincular con la salud de la sociedad en
su conjunto y presenta una dimensión colectiva. A este respecto, el Comité considera que las ac-
tividades relacionadas con el desarrollo que inducen al desplazamiento de poblaciones indígenas,
contra su voluntad, de sus territorios y entornos tradicionales, con la consiguiente pérdida por
esas poblaciones de sus recursos alimenticios y la ruptura de su relación simbiótica con la tierra,
10 ejercen un efecto perjudicial sobre a salud de esas poblaciones.

• En la OG No. 15, párrafo 11, sobre el derecho al agua:


11. Los elementos del derecho al agua deben ser adecuados a la dignidad, la vida y la salud huma-
nas, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 11 y el artículo 12. Lo adecuado del agua no

3 Comité del PIDESC. 1999. Observación General No. 12 sobre el derecho a una alimentación adecuada. E/C.12/1999/5.
4 Comité del PIDESC. 1999. Observación General No. 13 sobre el derecho a la educación. E/C.12/1999/10.
5 Comité del PIDESC. 2000. Observación General No. 14 sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. HRI/
GEN/1/Rev.7, p. 98.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

debe interpretarse de forma restrictiva, simplemente en relación con cantidades volumétricas y


tecnologías. El agua debe tratarse como un bien social y cultural, y no fundamentalmente como
un bien económico. El modo en que se ejerza el derecho al agua también debe ser sostenible, de
manera que este derecho pueda ser ejercido por las generaciones actuales y futuras.6

Partiendo del atributo o dimensión de la adaptabilidad en los DESCA hemos querido plantear,
con las diferentes actorías sociales, un diálogo intercultural e identitario sobre los DESCA y las
políticas públicas a través de las cuales se materializan.

Como lo hemos sugerido ya, los contenidos de los derechos deben ser adaptables o adecuados.
La definición de estos contenidos adecuados es básicamente política y por ello, para que los mo-
vimientos sociales sean interlocutores válidos en este escenario, deben reflexionar sobre cuáles
son las adaptaciones sociales y culturales necesarias que, a sus ojos, hacen aceptables las políticas
públicas en materia de los DESCA; esto, a su vez, implica ganar experiencia en el conocimiento y
aplicación del enfoque de derechos y aportar a la construcción de criterios y medios de evalua-
ción de las políticas públicas.

Este módulo es un aporte pedagógico para una comprensión de los DESCA desde la perspectiva
étnico-cultural de las organizaciones afrocolombianas. Es el resultado de un proceso de diálogo
con diferentes organizaciones sociales que trabajan por la promoción y vigencia de los DESCA y
colectivos de la gente negra colombiana en la Costa Caribe.

Agradecemos las importantes contribuciones que han hecho para esta publicación la Organiza-
ción de las Etnias Afrocolombianas residentes en el departamento de Córdoba (OEACOR)7 y la
Organización Social de Comunidades Negras “Angela Davis”8 de la ciudad de Barranquilla. Estas,
junto a otras veinte organizaciones de base9 que trabajan por los derechos de las comunidades
negras en la región del Caribe, desde hace tres años se empeñan en el esfuerzo de consolidar la
Mesa de Organizaciones Afrocaribeñas y DESC, cuyo propósito fundamental es desarrollar las

6 Comité del PIDESC. 2002. Observación general No. 15 sobre el derecho el derecho al agua. E/C.12/2002/11.
7 La Organización de las Etnias Afrocolombianas residentes en el Departamento de Córdoba (OEACOR) nace en la ciudad de
Montería en los años noventa, al calor del movimiento nacional de comunidades negras que se irradia desde el Pacífico colom-
biano, especialmente desde el Chocó, como respuesta al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural hecha en la Constitu-
ción de 1991 y a la expedición de la Ley 70 de 1993 sobre los derechos de las comunidades negras. OEACOR se ha dedicado a
trabajar con jóvenes, mujeres, temas de medio ambiente y de sensibilización y valoración de la identidad étnica y cultural de los
afro-cordobeses (OEACOR, 2005).
8 La Organización Social de Comunidades Negras “Angela Davis” nace en Barranquilla en 1996, gracias al activismo que jóve-
nes estudiantes universitarios, profesionales y personas de las comunidades negras desarrollan en la coyuntura de la reforma
constitucional de 1991 y de la expedición de la Ley 70 de 1993. Se inspira esta organización en el ejemplo de la líder negra 11
norteamericana Angela Davis, que participó en el movimiento de las Panteras Negras en los años sesenta para luchar contra
el racismo de su sociedad y contra el colonialismo ejercido por su país. Su lucha se centró en la defensa de las libertades de
los afroamericanos, contra la discriminación de la mujer y en la reivindicación de derechos de todos los explotados de su país.
La Organización “Angela Davis” tiene un variado trabajo social con las comunidades afro-atlanticenses en derechos humanos,
identidad étnico-cultural, acciones afirmativas en materia de cupos universitarios para jóvenes afro, etnoeducación y procesos
productivos sostenibles con las comunidades.
9 Son: por el Atlántico: Angela Davis (Barranquilla), Concejo Comunitario de Repelón (Repelón), Gente Activa (Soledad), ORCA-
NEMAC (Candelaria), Benkos Bioho (Galapa), Niches en Acción (Barranquilla) y Batata (Soledad); por Bolívar: Funsarep (Car-
tagena), Palenque Libre (Cartagena), ACCIFROCAP (Cartagena), Etnoeducadores Bolívar (San Jacinto), Etnoeducadores Bolívar
(Palenque de San Basilio); por Sucre: Red de Jóvenes de Ovejas (Ovejas); por Cesar: Red Juvensar (Valledupar); por Guajira:
Afroguajira (Riohacha); por Córdoba: OEACOR (Montería), Organización AFROMOC (Moñitos) y OAFROCEC (Cereté).
Introducción

capacidades sociales de exigibilidad de los DESCA, lo que, desde la mirada afro, equivale sencilla-
mente a luchar contra el racismo y la discriminación racial.

Significado de los DESC en perspectiva afrocolombiana

La discriminación racial es palpable en las cifras que se conocen sobre calidad de vida en el de-
partamento del Chocó y la región Pacífica, y que muestran los más bajos índices de bienestar
del país. A propósito, el informe de Calidad de Vida en Colombia del Departamento Nacional de
Estadística (DANE) de 2006 señala:
El pacífico posee las peores condiciones de vida del país, al estar 15 puntos por debajo del pro-
medio nacional (62 frente a 77). En los últimos 6 años, la región ha tenido una tasa negativa en el
crecimiento de condiciones de vida (-4,7%). Entre 1997 y 2003 cayeron todos los factores que
miden la calidad de vida, así, el 63% de los hogares no tienen acceso a inodoro con conexión
a alcantarillado o bajamar; 30% carece de abastecimiento de agua de pila pública, carro-tanque,
aguatero o acueducto. El 41% aún cocina con carbón, leña o desechos; 60% no tiene servicio de
recolección de basuras; 46% de hogares viven en hacinamiento. En la región los municipios con
el más bajo estándar de vida son: Carmen del Darién (47,8), Alto Baudó (49,4), Piamonte (49,4),
Medio Atrato (49,8) y La Vega (50,1) (...). A nivel departamental, Chocó tiene el ICV más bajo de
la región y del país (58 puntos). (DANE, 2006: 23, citado en PCDHDD, 2010: 179).

Ahora, si se repasan las cifras de condiciones de vida de las comunidades afrocolombianas resi-
dentes en la región Caribe10 el panorama no es mejor. Una parte significativa de los afrocolom-
bianos habitan en la Costa Atlántica colombiana: las ciudades de Cartagena y Barranquilla cuentan
con 36,47% y 13% de gente negra en el total de sus habitantes, respectivamente.

La población de Cartagena fue estimada por el Censo de 2005 en 895.400 habitantes, de los
cuales se auto-reconocieron como afrocolombianos 319.773 personas, la mayoría afectadas por
la pobreza. En el año 2005 la pobreza de la ciudad se situó en el 63% y la indigencia alcanzó al
18% de la población (Fundación Corona, 2006: 8).

En esta región las comunidades afrocolombianas, básicamente urbanas (72,7%)11, se enfrentan a


severos problemas de discriminación racial y a manifestaciones socio-culturales muy arraigadas
–explícitas e implícitas– de racismo, que inciden en los bajos niveles de su calidad de vida, en la
segregación geográfica de los lugares donde habitan (caracterizados por la extrema pobreza y la
falta de servicios públicos básicos) y en el tipo de trabajos en los que se ocupan, la mayoría no
calificados e informales.

Un estudio del Banco de la República señala que “Cartagena cuenta con una diversidad étnica
12
importante, producto de su legado colonial y su historia de esclavitud. Sin embargo los afrodes-
cendientes han sufrido una desventaja histórica que les ha marginado su acceso a bienes públicos
como la educación” (Banco de la República, 2007: 54). En la misma investigación se constata que
existe una focalización espacial de la pobreza hacia las laderas del Cerro de la Popa y los barrios
aledaños a la Ciénaga de la Virgen, en donde mayoritariamente residen comunidades negras, en

10 Insumos aportados por la Mesa de Organizaciones Afrocaribeñas y DESC para el Informe Alterno de la PCDHDD.Véase PCD-
HDD (2010: 177 y ss).
11 Departamento Nacional de Estadística (Dane), Censo 2005.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

medio de condiciones inaceptables de abandono estatal e insalubridad por falta de acueducto, al-
cantarillados e inadecuados servicios de energía eléctrica, además de grandes déficits en centros
educativos y de salud.

Para el año 2005 poblaciones del departamento de Bolívar habitadas por afrocolombianos, como
Ararca, Archipiélago de San Bernardo, Barú, Bocachica, Manzanillo, Islas del Rosario,Tierra Bomba
y otras localidades, que suman unos 50.000 habitantes, carecían totalmente de servicios de agua
potable y de alcantarillado (Fundación Corona, 2006: 13). De manera similar, en el municipio de
Soledad (departamento del Atlántico) existen comunidades afro que han sido reubicadas en pro-
yectos de vivienda social que han completado una década sin acceso al servicio de agua potable.A
estas condiciones de déficit de agua potable se suman los altos costos de las tarifas de acueducto
que se pagan en las ciudades de la Costa Atlántica (que superan los promedios nacionales) y los
continuos cortes en el suministro del agua que han ocasionado frecuentes protestas en varios
municipios de la región.

Todas estas cifras sirven para afirmar la idea de que además de las causas que reproducen la
pobreza en cualquier sociedad, en Colombia la condición étnica o el color de la piel inducen
desigualdades evidentes. Esto sencillamente debe calificarse como discriminación racial. Por ello,
con toda razón, se ha dicho que la realidad de exclusión social de la población negra en el país
“pone en entredicho el mito de la democracia racial: la idea según la cual en Colombia no hay
racismo”, y somos una sociedad donde, por obra del mestizaje, ya no existen conflictos raciales
(Rodríguez, Alfonso y Cavelier 2009: 7).

En estas circunstancias, una interpretación adecuada de los DESCA en perspectiva afro sólo
puede darse dentro de un marco de lucha contra la discriminación. Quedamos con la esperanza
de que las organizaciones sociales que luchan por los derechos de los afrocolombianos/as, en-
cuentren en esta publicación buenos elementos para la reflexión y la acción política organizada
para enfrentar las causas de la discriminación racial.

13
Capítulo

La pertenencia étnica afrocolombiana:


Resignificación de la herencia africana
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

1.1 Las huellas de África

La diáspora afroamericana en Colombia es parte El reconocimiento de la presencia de África en la cul-


de la diversidad cultural que muchos países consi- tura y en la sociedad colombiana quedó expresado
deran como un patrimonio universal (Friedemann, en la Constitución de 1991 (art. 7), al remplazar el
1993). La diáspora africana ha demostrado ser uno ideal de una nación homogénea por el de una nación
de los eventos más importantes y definitivos en el pluriétnica y multicultural.
desarrollo del mundo moderno, y el impacto de esta
África es el tercer continente del mundo por exten-
población es evidente en cualquier lugar de América,
sión geográfica y posee una población de 910.844.133
desde donde es posible afirmar que el colonialismo
habitantes. Este continente tiene 53 países distribuidos
económico y político de los europeos fue sustenta-
en diversas regiones biogeográficas, que van desde los
do, en buena parte, gracias a la riqueza generada en
desiertos más grandes del mundo (Sahara, Kalahari)
plantaciones, fincas y minas por los africanos escla-
hasta extensas zonas de selva húmeda (África occi-
vizados.
dental y central) y sabana tropical. África es la cuna de
Colombia es el segundo país en América Latina, des- la humanidad. Desde allí salieron a explorar el mun-
pués de Brasil, con mayor cantidad de ciudadanos y do los primeros seres humanos, y desde allí también
ciudadanas afrodescenidentes. Según el Censo del fueron arrancados millones de seres humanos en un
Departamento Administrativo Nacional de Estadís- éxodo involuntario y cruel:“la trata transatlántica” que
tica (DANE) llevado a cabo en 2005, en el país hay impulsó, desde el siglo XVII, el desarrollo de los países
4.261.996 afrodescendientes, un 10,5% del total de la del Norte pero dejó hasta hoy una inmensa deuda
población (DANE, 2006: 29). histórica con África y con los afrodescendientes.

Lectura 1.
17
Aunque la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia (celebrada en Durban –Sudáfrica– en el 2001), consideró la trata transatlántica
como un crimen de lesa humanidad, situación que se caracterizó por el sufrimiento colectivo, el trauma
cultural y el hecho de que los africanos esclavizados fueron desposeídos de su calidad de seres humanos
(Mosquera, León y Rodríguez, 2009: 21), las potencias del Norte desatendieron la exigencia de las or-
ganizaciones de los afrodescendientes de reparar el daño histórico que causaron con la esclavización y
colonización de África, América Latina y el Caribe.
La siguiente lectura describe la evolución de los debates sobre las reparaciones históricas:
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Raza, reparaciones: implicaciones de la Conferencia Mundial contra el Racismo,


la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia

Por:  Madeleine Andebeng Alingué

H istóricamente, los cambios en las estructuras económicas en Europa, la creciente confianza en la cien-
cia y en el paradigma de la secularización transformaron el esquema del presupuesto “los a someter”.
Este énfasis ha sido dado a los experimentos y a la observación empírica, lo que en la práctica incrementó
los viajes y los intercambios comerciales. El discurso sobre la humanidad de los pueblos no europeos
durante el periodo de la Ilustración suplantó el del “desconocido”, la “oscuridad” o lo “misterioso” del
medioevo para establecer nuevas formas de comprensión y dominación con el objetivo discursivo de la
Razón y el Progreso.
Por ello, cuando se analiza el discurso de los africanos y los africanos-americanos, está cargado de toda
una ira colectiva, pronunciado individual como colectivamente, que insiste y exige compensaciones finan-
cieras. Pero retomando a Henri Curtis “ninguna suma de dinero podrá jamás garantizarnos la libertad,
la justicia y la igualdad social. La única manera de reparar nuestros sufrimientos es no dejar seguir de la
misma manera, permitir que nuestros hijos vayan a la universidad, de tener la oportunidad de salud y de
vivir dignamente”.
A partir de allí, el tema de las reparaciones vehicula dos ideas centrales.
La primera es la de la culpabilidad. Legalmente, la culpabilidad no es transmisible, lo que conlleva a la gran
pregunta de cómo responsabilizar a los descendientes de los esclavistas que han beneficiado de las rique-
zas políticas, económicas e intelectuales de sus ancestros?
La idea de una indemnización financiera a los eventuales “beneficiarios individuales” es minimizada si no
excluida puesto que tomaría el significado de una transacción comercial.
La segunda idea es que la cuestión de las reparaciones permanece eminentemente política. La amplitud
tomada por la problemática impone saber si existe una verdadera voluntad de reparación por parte de los
antiguos países esclavistas. En este orden de ideas, los países y los gobiernos occidentales han adoptado
actitudes diversas, desde el mutismo al acto político, pasando por el gesto simbólico. A título ilustrativo, el
mutismo es ilustrado por la Cámara de los Lords, en 1994, donde el debate sobre las reparaciones no fue
seguido de actos concretos. Los remordimientos expresados por el ex presidente de los Estados Unidos,
Bill Clinton, en la Isla de Gorée (lugar de desembarque de los esclavos) durante su gira africana en 1998
son ni más ni menos un acto simbólico. La administración de su sucesor, Georges W. Bush, no ha hasta aho-
ra manifestado su intención de ir más allá, mientras que ciertas empresas multinacionales han reconocido
su responsabilidad y presentado excusas.
Las delegaciones de los países occidentales, interpeladas sobre esta cuestión de la reparación, no han ac-
18 cedido a esta problemática ni en la forma como en el contenido. Consensos han sido establecidos en el
mundo occidental para reconocer, deplorar y lamentar hasta condenar lo que pasó pero no en presentar
“excusas” y a asumir una responsabilidad financiera. Las cuestiones semánticas han puesto en oposición a
los africanos y a los europeos sobre la temática de las excusas sobre la trata negrera y el colonialismo. Para
los europeos, la principal preocupación reside en las aperturas que tales términos, incluidos en la declara-
ción final, podría llevar en términos de compensaciones financieras. El riesgo es de ver motivado toda una
serie de reclamaciones de todos los pueblos que han experimentado la opresión europea y el deber de
responder a hechos imputables a las colonizaciones que Europa ha llevado a cabo. Por haberse retirado de
la conferencia de Durban por el caso de Israel –acusado de haber llevado una política racista y de genoci-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

dio hacia los Palestinos en la declaración de las ONGs– Washington se prohibía con este gesto en mediar
en este debate por miedo de ver una serie interminable de persecuciones en los Estados Unidos.
Los debates particularmente violentos que han contenido la cuestión de las reparaciones están a la medida
de los resultados de la Conferencia. El Acuerdo de Durban “reconoce que la esclavitud y en particular la
trata transatlántica (…) constituye un crimen contra la humanidad y debían ser consideradas como tal”.
Sobre el delicado punto de las “excusas”, el texto retoma la siguiente formulación: “la Conferencia anota
que ciertos Estados han tomado la iniciativa de expresar lamentos y remordimientos, o de presentar
excusas, y llama a todos los que no han contribuido a restablecer la dignidad de las víctimas de encon-
trar maneras adecuadas para hacerlo”. En términos de programas de acción, la Conferencia “reconoce la
necesidad de poner en marcha programas para el desarrollo de las sociedades (africanas víctimas de la
esclavitud) y de la diáspora en el marco de una nueva colaboración basada en el espíritu de solidaridad y
de respeto mutuo”.
Para resumir, la declaración final de Durban reconoce la realidad de los crímenes contra la humanidad, no
prevé obligaciones de reparación, evita cuidadosamente presentar excusas en buena forma, limitándose en
motivaciones en este sentido. Todos estos elementos dejan entonces presagiar evoluciones inciertas que
podrían explicarse por los “no dichos de Durban” que presume el editorialista del diario francés Le Monde:
“El Norte que apenas se ha desplazado (con delegaciones de rango inferiores) murmura hacia el Sur: sus
regímenes no son tan limpios como para culpabilizarnos de nuestro pasado (esclavismo o colonialismo).Y el
Sur que, en un soplo sugiere: su pasado (el mismo) no les autoriza en darnos lecciones de moral para hoy”.
Tomado de: Andebeng Alingué, Madeleine (2002). Raza, reparaciones: implicaciones de la Conferencia mundial
contra el racismo, la xenofobia y formas anexas de intolerancia. Oasis, Observatorio de Análisis de los Sistemas
Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, pp. 329-338.

Arqueólogos y antropólogos han encontrado las seco y ondulante en otras, encierra bajo sus entrañas
evidencias biológicas y culturales más antiguas de la inmensos recursos mineros, que desataron y siguen
evolución del ser humano en África; esas evidencias desatando la codicia de los occidentales. El dinamismo
son restos humanos y herramientas de trabajo como del comercio y la industria europeos, la necesidad de
piedras –llamadas artefactos, utensilios o instrumen- mercados y de materias primas, la ideología imperia-
tos líticos–, que servían para raspar las pieles, golpear lista, la ilusión de llevar la civilización y el evangelio a
las semillas duras, tajar la carne y perforar el cuero todas las tierras, y la superioridad tecnológica fueron
para los vestidos y para los techos de las primeras algunos de los factores que propiciaron la conquista y
casas. Los primeros grupos humanos salidos de Áfri- dominación de África por parte de Occidente.
ca fueron adaptándose lentamente a los diferentes
El desarrollo europeo y norteamericano no hubiera
climas y regiones de la Tierra. Cada grupo desarro-
alcanzado niveles tan altos sin los recursos africanos:
lló un lenguaje, una economía, una religión, es decir,
primero con la compra y venta de personas esclavi-
una forma de pensamiento, una forma de concebir el 19
zadas y después con la acelerada explotación de las
mundo y de relacionarse con el entorno (OEACOR,
materias primas, que hoy continúa. En efecto, África
2005: 6).
aporta al mundo 46% de los diamantes, 32% del oro,
En este continente florecieron imperios y reinos de 20% del uranio, 75% de cobalto, 11% del petróleo y
tal magnitud que estuvieron a la cabeza del progreso y 55% del cacao, entre otros. Aun así, una gran parte
de la ciencia. Fue en África donde el hombre empezó de África es pobre producto de un sistema económi-
a practicar la agricultura, la ganadería y la metalurgia, y co mundial injusto, en el cual este continente pierde
donde nació la preocupación por la religión y el arte. siempre en los intercambios con Occidente (CEPAC,
El suelo africano, verde y rugoso en algunas zonas, re- 2003: 14) .
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Cuando se recorre América Latina y el Caribe a tra- Sin embargo, esta presencia y herencia no suelen re-
vés de su historia y sus manifestaciones culturales, conocerse en ningún ámbito –incluidas las políticas de
políticas, lingüísticas y étnicas, resalta el componente Estado–, lo que hace que los afrodescendientes sean,
afrodescendiente como legado y resistencia de un en todos nuestros países, la población con peores indi-
pueblo contra la dominación y en búsqueda indecli- cadores de ingreso, empleo y educación; con pobre re-
nable de la libertad y la igualdad. presentación en los gobiernos, en los parlamentos y en
los cargos directivos de las empresas e instituciones.

Lectura 2
Identidad y espiritualidad en el arte afrocolombiano

L a cultura afrocolombiana, en confrontación con la realidad que presentan otros pueblos de América
Latina y el Caribe, encontramos que en el complicado proceso de reorganización, readapatación y
reelaboración de las tradiciones africanas en la nueva geografía y en el contexto de dominación colonial,
condicionó para que las tradiciones se conservaran de modo desigual, así unas tradiciones pudieron dejar
su huella y hoy nos permiten realizar el puente entre África y Colombia y otras no. Entre las que no que-
daron, podemos resaltar todo lo relacionado con la práctica escultórica, la pintura y el diseño.
Una de las manifestaciones artísticas que mayor agresión sufrió en Colombia y en otros países del conti-
nente en términos de satanización de las mismas según criterios de los colonizadores fue la escultura, lle-
vándola a su inexistencia en términos prácticos. Es preciso recordar que todas las prácticas que en alguna
forma hacían referencia a los ritos y mitos de origen africano eran calificadas como elementos diabólicos
y de brujería, por eso, podemos entender que las variaciones en las condiciones objetivas y subjetivas no
permitieron la repetición de estas manifestaciones artísticas.
Hoy, cuando las condiciones han cambiado, el pueblo afrocolombiano ha conquistado espacios de expre-
sión propia en la música, la danza, el deporte, la investigación, entre otros, tiene el desafío de retomar la
riqueza plástica africana, enriquecer las manifestaciones artísticas con el color y la vitalidad que se lleva en
las venas.
El pueblo afrocolombiano que ha sufrido el desarraigo y privaciones de toda clase, tuvo la capacidad de
recrear una cultura propia con mucha vitalidad, en el intercambio de valores con el contexto mestizo
hispano-indígena.
La realidad aplastante no ha conseguido destruir la cultura afroamericana que continúa con una visión
optimista de la realidad, pues ella es portadora de cultura. Basta fijarnos en las huellas de africanía que ve-
mos en nuestros países de América Latina y el Caribe: carnavales, danzas, instrumentos musicales, vocablos,
ritos, costumbres, mitos, leyendas, desempeño profesional y actualmente la participación política.
Desglosando un poco estas huellas de afriacanía encontramos por ejemplo, que en el Carnaval de Barran-
20 quilla, que acaba de obtener un reconocimiento internacional, la danza ha llegado hasta nuestros días como
un ritual de guerreros ataviados con colores fulgurantes, enormes bonetes con colas tapizadas de símbolos
y el desafío de los sables que alternan con el reto del toque del tambor de cada grupo. Los recuerdos del
hábitat de la selva y de la sabana africana aunados al ambiente del trópico suramericano se expresan en
manada de máscaras de animales danzantes: tigres, micos, pájaros, perros, toros, entre otros.
Otras expresiones estéticas influidas por la cultura africana aparecen en lo que se ha denominado la mú-
sica “costeña”. En nuestro país: la cumbia, el bullerengue, el mapalé, la gaita o el porro tapao, el vallenato,
entre otros. En otros países de América Latina y el Caribe: merengues, sones, paseos o tamboras, ritmos
que se han convertido en un pozo de creatividad.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

En el ámbito de la lengua española, la influencia lingüística proveniente de lenguas africanas: macondo, como
vocablo bantú; guandú, en lo referente a un grano alimenticio; kikongo, es un plátano de perfil costero;
chimbo, es una moneda; cachimba, es una pipa.
En cuanto a rituales profanos, tenemos el currulao o cununao en el Pacífico. Rituales sagrados como el
ritual mortuorio (en el Palenque de San Basilio), conocido como Lumbalú. Los tablados poéticos del drama
de encantamientos y personajes del mundo sobrenatural, que emergen de los mares para entrar en el
mundo de los hombres.
El esbozo de lo anterior es un intento para delinear algunos aportes de la cultura africana a la cultura de
regiones y de naciones americanas y caribeñas. Pero no alcanza a tocar muchos detalles sutiles de la poéti-
ca visión o lo intrincado de sus creaciones sociales y materiales como espejo de sus iconografías antiguas
y de aquellas transformadas en el proceso histórico.
Después de tantos años, las huellas de la madre África llegada con los esclavizados aparecen dibujadas no
sólo entre sus descendientes, sino como parte de nuevas construcciones culturales. Pero aún falta por
fortalecer el arte afroamericano para afianzar mejor la identidad del pueblo afrodescendiente.
Tomado de: Orobio Granja, Ayda (2004). “Identidad y espiritualidad en el arte afrocolombiano. XIII Encuen-
tro de Pastoral Afrocolombiana”. Apartadó (Antioquia). Disponible en: http://harambee-uraba.iespana.es/
ponencias/ayda/index.htm

1.2 El tráfico triangular y la esclavización

Avanzado el siglo XVI se configuró y legalizó para las como aguardiente, cuentas de vidrio, barras de
Américas la trata de esclavos negros africanos, ac- hierro, fusiles, pólvora y otros.
tividad que rápidamente se transformó en uno de
• En la segunda fase, de África a América, los
los negocios más rentables de españoles y portugue-
esclavizados eran vendidos en los mercados
ses, y más tarde de holandeses, ingleses y franceses,
de la América española o portuguesa, o en las
que aprovechaban sus posesiones y conexiones en el
colonias del norte.
continente africano.
• En la tercera, de América a Europa, con la ven-
Diversas fuentes históricas estiman que diez millones ta de los esclavizados en el Nuevo Mundo, los
de africanos se transportaron en las naves europeas barcos volvían al Viejo Continente cargados
con destino a América, considerando, también, que de materias primas como el oro, la plata, el
una tercera parte de ellos moría en el transcurso azúcar, el algodón, el cacao, entre otros, pro-
del viaje a través del Océano Atlántico. Entre 1551 y ductos necesarios para la subsistencia de la
1640, mil doscientos siete barcos llegaron a las colo- población y para la manufactura europea en
nias de España con trescientos cincuenta mil esclavos 21
pleno proceso de desarrollo. De esta manera,
(Friedeman y Arocha, 1986). el negrero tenía un triple beneficio, uno por
El tráfico o trata de personas que se desarrolló en- cada punto del triángulo.
tonces se ha denominado el “triángulo negrero”. Di- La forma como se realizó la esclavización de los
cha operación se llevaba a cabo en tres etapas: hombres y mujeres africanas en América es conside-
rada la más cruel de la historia, por ser la más larga,
• En la primera, de Europa a África, los negreros
sin posibilidades de retorno y porque se utilizaron
iban a buscar esclavos a la costa occidental de
estrategias represivas para destruir la libertad, iden-
África, los cambiaban por cosas superficiales
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Imagen tomada de UNICEF y Mundo Afro (2006). Manual de los afrodescendientes de las Américas y el Caribe. Panamá. Disponible en http://www.com-
minit.com/en/node/305307

tidad, lenguas, religiones, costumbres y tradiciones de La historiadora Adriana Maya sostiene que “para
los sometidos. finales del siglo XV y a lo largo de los siglos XVI,
XVII y XVIII, los europeos dispusieron de valiosos
Portugal monopolizó la trata de esclavos durante el
relatos etnográficos sobre los pueblos, sus saberes
siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII; estos
y tecnologías. Esos conocimientos sobre las culturas
aprovecharon las luchas entre los propios africanos
africanas fueron utilizados por los amos para ren-
vendiéndoles armas de fuego y apoyando a grupos
tabilizar la esclavitud. De la misma manera los mis-
para derrocar a otros. Los reyes africanos, enfermos
mos africanos y sus descendientes los emplearon
de poder y de riqueza, llegaron a vender poblados
para construir su autonomía” (citada en Mosquera
enteros. Ejércitos mixtos de portugueses y africanos
et al., 2009: 14). Esta información evidencia que los
atacaban a los pueblos costeros prendiéndoles fuego
cautivos no fueron capturados de manera indiscri-
a las aldeas y capturando a hombres y mujeres para
minada porque quienes llegaron a América traían
venderlos.
conocimientos agrícolas, metalúrgicos, sobre cría de
Luego, los holandeses suplantaron a los portugueses, animales domésticos, comercio, pesca fluvial y marí-
los expulsaron de algunas de sus factorías y toma- tima, recolección de crustáceos, agricultura selvática
22 de tubérculos y plátanos, además del cultivo de caña
ron en sus manos este comercio. Con la llegada de
los Borbones al trono español y las relaciones es- de azúcar.
trechas entre las coronas de Francia y España, este
La llegada masiva de población esclavizada a América
reino concedió derechos exclusivos a los franceses
se produjo con la finalidad de sustituir a la pobla-
para controlar el tráfico de esclavos, en la primera
ción indígena que comenzaba a declinar a causa de
década del siglo XVII. En 1724, el poderío del comer-
epidemias y de la sobre-explotación de su trabajo
cio esclavo estaba en manos de los ingleses, quienes
en las instituciones económicas coloniales de las en-
organizaron compañías para desarrollar mejor este
comiendas, las mitas y las haciendas de españoles, lo
tipo de comercio.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

que acrecentó la falta de mano de obra para la mine- Al llegar a América los esclavizados que habían so-
ría y el campo. brevivido al viaje eran vendidos al mejor postor. No
eran vendidos como seres humanos sino como “pie-
Las personas capturadas en diferentes regiones de
zas de Indias”. Antes de desembarcar el navío tenía
África eran organizadas en grupos, amarradas con ca-
que hacer cuarentena. Nadie tenía derecho a des-
denas y orquillas metálicas en el cuello, transportadas
embarcar ni a subir a bordo. Durante estos días el
luego hasta las bodegas de las costas, donde eran ha-
capitán se ocupaba de mejorar la presencia de su
cinadas mientras eran llevadas hasta las Américas, en
mercadería: les daba mejor alimentación, trataba de
un penoso viaje que duraba entre dos y tres meses.
maquillar los defectos físicos visibles, les lustraba el
Más de la mitad de los esclavos morían de hambre y
cuerpo con aceite de palma. Esta operación se llama-
enfermedades ocasionadas por el hacinamiento, algu-
ba blanqueamiento.
nas transmitidas por los marinos blancos. Otros mo-
rían de pena moral al ser desarraigados de su tierra La pieza de Indias era un individuo de aproximada-
y de sus seres queridos, y muchos se suicidaban. Los mente 1,80 metros; cuando no llegaba a esa altura
propios marinos españoles y portugueses llamaban a se completaba con un mulequín, o sea, un niño de
los barcos negreros de 200 y 300 toneladas “ataúdes pecho, cuya venta aislada no era fácil por el riesgo
flotantes” (OEACOR, 2005: 15). de muerte. Para la venta cada africano debía subirse
a un tonel con el fin de que todos los compradores
Las africanas y africanos ingresaron a nuestro terri-
lo vieran; allí parados les hacían mover los brazos y
torio principalmente por Cartagena de Indias, uno
las piernas, abrir la boca, adoptar diversas poses para
de los puertos esclavistas autorizados. Las principa-
ver si estaban sanos y fuertes. El precio dependía de
les regiones de África que aportaron africanos a Co-
la edad, de la fuerza física y del estado de salud. Los
lombia son las siguientes:
enfermos eran comprados por los blancos pobres,
Los historiadores señalan que entre 150 mil y 200 mucho más baratos. Cerrado el trato, el nuevo amo
mil esclavizados entraron por Cartagena y fueron marcaba al esclavo con sus iniciales y le daba un nom-
distribuidos hacia Ecuador,Venezuela, Panamá y Perú. bre cristiano1. A continuación lo confiaban a otro
De estos, más o menos 80 mil permanecieron en esclavizado para que le enseñara su nuevo trabajo
Colombia. (CEPAC, 2003: 23).

Regiones Grupos étnicos


Costa de Oro Mina, Fandi, Nango, Ati, Aguamú, Coto, Ocara, Asante, Caramanti, Arará, Fon,
Juda.
Costa de Marfil Cetres, Canga, Chamba.
Golfo de Benin Arará, Chalá, Popo, Lucumí, Bomba, Ayobi, Betre, Aya, Chamba, Cotoh.
Alta Guinea Bañol, Bañon, Balanza, Biojo, Cazanga, Mandinga, Mani.
Senegambia (Senegal y Gambia) Casaca, Bran, Bámbara, Guagua, Canga, Tambo, Taui, Babara, Mambara.
África Central (Gabón, el Congo y Chad) 23
África Occidental (Mauritania, Sudán, Alto Congo, Luango, Matamba, Mondongo, Pango, Bamba, Manyoma, Bató.
Volta, Guinea, Niguer, Dahomey, Angola y
Senegal)
Golfo de Biafra (sureste de Nigeria) Carabalí, Cuco, Ibo, Bibi.
Fuente: OEACOR - Organización de las etnias afrocolombianas residentes en el departamento de Córdoba (2005). Cartilla de etnoeducación
y medio ambiente para las comunidades afrocordobesas, Montería.

1 La marca infamante, el carimbo, fue prohibido a fines del siglo XVIII,


cuando se empezaron a escuchar las primeras voces de los aboli-
cionistas.
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

1.3 La esclavitud en Colombia taciones de tabaco y algodón (zonas cálidas) y en la


producción de artesanías del Caribe.
Del puerto de Cartagena los negros eran repartidos El pueblo afrocolombiano fue esclavo en las minas
para los mercados de Santa Fe de Antioquia, Zarago- de Zaragoza, Cartago, Santafé de Antioquia, Valle del
za, Honda, Anserma, Cali, Popayán, Mompox y otras Cauca, Cauca, Chocó y Nariño. En el servicio domés-
localidades mineras y agrícolas; la distribución se ha- tico en Santa Marta, Santafé de Bogotá, Cali, Popayán
cía por agua y tierra, especialmente por los ríos Cau- y Santafé de Antioquia; como agricultor y ganadero
ca y Magdalena. En Colombia la entrada oficial era en la costa Atlántica, Valle del Cauca, Huila, Tolima y
por Cartagena, sin embargo, se realizaba el contra- los Llanos Orientales; como boga por el río Magda-
bando de esclavos por muchos otros lugares como lena; y como cargueros y cargueras por trochas y
el Darién, Tolú, Santa Marta y Riohacha en el Caribe; caminos. En lugares varios fueron forzados a trabajar
Gorgona, Buenaventura y Barbacoas por el Pacífico. como artesanos.
Una vez ubicados en los lugares de recepción, eran
subastados como cualquier otra mercancía en el Gracias al trabajo de los africanos y sus descendien-
mercado público o vendidos clandestinamente. tes fue posible el desarrollo del país y el crecimien-
to del capitalismo. Las ganancias de la producción
Es de anotar que el poblamiento del archipiélago de generada por el trabajo esclavo llevaron al proceso
San Andrés, Providencia y Santa Catalina por parte de industrialización de Europa, mediante el cual se
de africanos y africanas se dio en los siglos XVII y avanzó hacia el modo de producción capitalista que
XVIII como resultado, en primer lugar, de la disputa luego se desarrolló en Colombia de manera tardía y
que mantuvieron España e Inglaterra por el domi- dependiente.
nio sobre las islas; y segundo, de la actividad corsaria
y contrabandista que hizo del archipiélago el punto Actualmente el pueblo afrocolombiano está presente
de encuentro y recepción de muchos esclavizados en 800 municipios del territorio nacional, incluyendo
y esclavizadas en el Gran Caribe. Ambos procesos las regiones oriental y amazónica. Los principales te-
implicaron la introducción de africanas y africanos rritorios afrocolombianos son: las llanuras del Atlán-
que formaban parte del botín de guerra (Mosquera tico y del Pacífico, los valles medio y bajo de los ríos
et al., 2009: 14). Magdalena y Cauca, Urabá y Norte del Cauca. Las
concentraciones urbanas más importantes están el
Los espacios en los cuales las personas esclaviza- las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,
das debieron permanecer fueron la mina, la hacienda Santa Marta, Riohacha, Montería, Sincelejo, Buena-
y la ciudad. Africanas y africanos fueron obligados a ventura, Quibdó, Tumaco, Turbo y Guapi.
trabajar principalmente en casas señoriales, en las
minas de oro y en las plantaciones de azúcar de las
1.4 Rebeldía negra y luchas por la libertad
regiones del Chocó, Antioquia, Cauca, Valle y Nari-
24 ño, en la parte occidental del territorio de Nuevo
Junto con los indígenas americanos, los africanos y
Reino de Granada. También trabajaron en el cuidado
africanas fueron precursores de la independencia
del ganado y en las labores de las grandes haciendas.
americana al poner en práctica formas de resistencia
Así, por ejemplo, en la zona oriental de Colombia, en
y luchas por la libertad como el cimarronaje , el pa-
las inmediaciones de las ciudades de Vélez, Cúcuta, El
lenque, y al engrosar las filas del ejército patriota.
Socorro y Tunja, fueron ocupados en la manufactura
de textiles y en las minas de esmeraldas ubicadas en Desde su llegada a Colombia en condición de escla-
las cercanías de Santa Fe. La mano de obra africana vos, los africanos buscaron la libertaó de manera in-
fue crucial en la extracción de piedras, en las plan- dividual y colectiva. Incluso desde su captura se pre-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

sentaron suicidios, pues antes que ser esclavizados, za de los jefes rebeldes, otros y otras cimarrones ya
preferían lanzarse al mar desde las galerías de los bar- se habían reorganizado en las montañas en un nuevo
cos en los puertos de embarque. También escapaban palenque. Así mantenían la lucha por la libertad.
de mercaderes y compradores, sin embargo, las ma-
yores y más significativas formas de rebeldía fueron el • La resistencia de Benkos Biojó
cimarronismo y la constitución de los palenques. Entre los palenques de Colombia (CEPAC, 2003: 27),
El cimarronismo fue la vía directa que encontraron el más significativo es el de San Basilio por haber sido
los esclavos para vivir en libertad. Se llamó cimarrón a el primer lugar libre de Colombia y de América Lati-
toda persona que, rechazando la esclavitud, escapaba na reconocido por la corona española, se considera
de sus amos y se internaba en la selva y las mon- heredero de la lucha iniciada por Benkos Biojó, rey
tañas en busca de libertad, así las cosas, el término de Arcabuco, en el palenque de la Matuna.
Cimarrón es signo de rebeldía, de no sometimiento, Por las referencias históricas acerca de la capacidad
de deseo de libertad. Hacia el siglo XVII (1600) se guerrera y el liderazgo de Benkos Biojó se: sabe que
produjo un levantamiento de negros en el Caribe atacaba a las haciendas dejando libres a los esclaviza-
colombiano: En Cartagena, Tolú, Mompox, Tenerife y dos, por eso hombres y mujeres se unían con entu-
otras poblaciones menores los esclavos dejaron oír siasmo a su ejército. La rebelión se extendió por una
el grito de ¡libertad! ¡libertad!, bajo el liderazgo del amplia zona de la región Caribe, desde su palenque,
Rey Benkos Biojó (CEPAC, 2003: 30). Benkos y los cimarrones desplegaron actividades mi-
litares sobre Cartagena, Tolú, Mompós y Tenerife. En
Los palenques eran fortificaciones en madera, rodea-
su ruta de guerra, Biojó se paseaba por Cartagena
das de púas envenenadas, fosas y trampas que hacían
desafiando a los españoles. Cuando los peninsulares
los cimarrones para defender sus poblados del ata-
reconocieren su poderío militar buscaron una nego-
que de los europeos, eran ubicados estratégicamente
ciación pacífica, de suerte que la guerra se suspendió
para la defensa, seguridad y posibilidades de cultivar.
y los cimarrones libres fueron aceptados con la con-
Los palenques se convirtieron en la realización de
dición de que no recibieran a más esclavos fugados.
un proyecto histórico de libertad. A partir de su
Fue así como el gran rey Benkos Biojó logra ser re-
creación los cimarrones se organizaron construyen-
conocido y respetado por los propios cimarrones y
do una nueva forma de vida, una verdadera repúbli-
los españoles, aunque de modos distintos. Mientras
ca independiente desde donde se hicieron fuertes;
era terrible con los soldados esclavistas, en el palen-
con autoridades, propias y organización comunitaria,
que se transformaba en un gran padre, conciliador,
trabajaban por la conservación de la lengua, la reli-
que con inteligencia solucionaba los conflictos inter-
gión, la música, los bailes y las costumbres, que con
nos (Riascos 2001: 140).
el paso del tiempo se fueron mezclando con las de
los indígenas y blancos según el lugar donde se diera En su lucha por la conquista de la tierra, los cimarro-
su presencia, dando como resultado un rico proceso nes contaron con el apoyo de algunos “doctrineros”
como el Padre Baltasar de la Fuente de Turbaco y Te- 25
de mestizaje cultural que se mantiene hasta nuestros
días y es parte de nuestra identidad nacional. sorero de Cartagena a quien los cimarrones del pa-
lenque de Sierra María encargaron de negociar por
A estos palenques solo entraban los doctrineros y ellos ante las autoridades. Con esa misión Viaja a Es-
personas aliadas. Si era invadido y arrasado por las paña para presentar su detallado memorial, y regresa
tropas, los que lograban sobrevivir, volvían a agrupar- a la ciudad heroica en 1692 portando la real cédula,
se y, mientras las autoridades entraban triunfantes en con instrucciones detalladas a favor de las peticiones
la ciudad con los prisioneros llevando en alto la cabe- de los cimarrones (Vásquez 1994: 11-20).
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Otro religioso comprometido con la causa de la li- • Montañas de Coloso y Tibú, dirigido por Do-
bertad de los esclavos fue Miguel del Toro de Teneri- mingo Criollo en 1684. 
fe, quien ante la situación en que se encontraban los • Marinilla, Rionegro (Antioquia) y Giradora en
cimarrones a quienes atendía espiritualmente, entre 1706. 
los años 1780 y 1788, acudió a la audiencia de Santa
Fe y por su medio consiguieron libertad y tierra para • Tadó (Chocó) en 1728. 
cultivar junto a la Ciénaga de Santa Marta (Hernán- • Guayabal de Síquima (Cundinamarca) en
dez; Orobio, 1998: 28). 1731. 

En uno de los tantos combates de los cimarrones • Tocaima (Cundinamarca) en 1758. 


con el ejército español, los primeros tomaron como • Río Yurumangui y Cali, dirigidos por Pablo en
rehén a Francisco de Campo, segundo hombre de la 1772. 
expedición española en la zona. Las autoridades es-
• Cartago y Cerritos, dirigidos por el Negro
pañolas se vieron forzadas a buscar un arreglo amis-
Prudencio, en 1785. 
toso y se firmó la famosa Cédula de Perdón en el
año 1713. El rey de España les concedió la libertad • Río Saija (Valle) en 1819.
absoluta y la propiedad sobre un determinado terri- Fueron reiterados los levantamientos de esclavos en
torio donde pudieron desarrollar su propia cultura, América durante la colonia. En la Nueva Granada las
economía, política, lengua, y religión. Este palenque rebeliones se coordinaban y algunos levantamientos
subsiste hasta hoy. llegaron a adquirir el carácter de una guerra civil, tal
como ocurrió en el período de 1750 a 1790 en el
La resistencia de los esclavizados no cesó de mani-
cual, al parecer, hubo acuerdo entre los esclavos para
festarse durante cuatro siglos con levantamientos, re-
una rebelión general, presentándose alzamientos si-
beldías, inteligencia y organización. En todos los sitios
multáneos de la Costa Caribe, Panamá, Chocó, Valle
de explotación esclavista se vivieron levantamientos
del Cauca, Antioquia y los Llanos Orientales. Santa
que muchas veces obedecieron a planes que impli-
Marta fue quemada por los cimarrones de la Ramada
caban la acción conjunta y alianzas con los indígenas
en1554; en Cartagena intentaron algo similar en1621.
con el fin de vencer a los blancos explotadores.
También se tiene noticia de una revuelta de serias
Otros palenques dirigidos por líderes cimarrones proporciones que tuvo lugar en el río Saija, en 1821,
(CEPAC 2003: 31) se dieron en: durante la cual los esclavos quemaron los campos
mineros y huyeron al litoral (Tirado, 1979: 53-57).
• Zaragoza, en1598, 1626 y 1659. 
• Cartagena, en 1600, 1619, 1650, 1663, 1696 • Cimarronaje: aportes a las luchas de Independencia
y1799.  La lucha de los cimarrones señaló el camino de la
26 • Montañas de María, dirigido por la Negra Leo- Independencia en la Nueva Granada. Hoy no pode-
nor en 1633.  mos entender la Revolución de los Comuneros y el
movimiento independentista dirigido por Bolívar si
• Sierras de María, dirigido por Domingo Crio-
no los alimentamos con la historia de los palenques
llo y Pedro Mina en 1694. 
(CEPAC, 2003: 29).
• Norosí y Serranía de San Lucas, dirigidos por
Juan Brun y Cunaba en1694.  Cimarrones, libres y libertos dieron un vivo apoyo
al movimiento insurreccional de los comuneros. Una
• Sierras de Luruaco, dirigido por Domingo Pa- vez firmadas las capitulaciones de Zipaquirá que des-
dilla y Francisco Arará en1693.  movilizaron el levantamiento comunero, José Anto-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

nio Galán inició una intensa campaña por el Cauca, El libertador se comprometió con Petión pero no
Magdalena y Antioquia, ocupando haciendas, liberan- cumplió su palabra. Su traición se hizo visible en el
do esclavos e instigando su rebeldía. En la hacienda congreso de Cúcuta donde Antonio Nariño, vicepre-
La Niña, los comuneros de Tumaco liderados por el sidente interino de la república y representante del
negro Vicente de la Cruz siguieron este ejemplo y Presidente hizo conocer su propuesta de Manumisión
se levantaron el 7 de noviembre de1781. Sofocada de los esclavos. Puede asegurarse que no hizo mayor
la rebelión comunera de Túquerres y otros pueblos esfuerzo para que el congreso aboliera la esclavitud y
del sur de Nariño, el liberto de Barbacoas, Eusebio todo lo que se logró fue cambiar la libertad absoluta
Quiñones, huyó y se escondió en los montes. Años prometida por la “libertad de vientre”: los hijos de
después salió a combatir con las fuerzas libertadoras, esclava que nacieren a partir de 1821 alcanzarían la
en cuyas filas cayó, en la batalla de Genoy. libertad sólo después de cumplir 18 años y de pagar
los gastos de su manutención. Además, se estableció
El libertador Simón Bolívar firmó en Trujillo, el 15 de
que todos los recién liberados debían someterse a la
diciembre de 1813, el decreto de “guerra o muerte”
tutela de un blanco que les diera trabajo.
entre españoles y american13. Poco tiempo después,
para atraer a esclavos y libertos, les ofreció la liber- La libertad para los esclavizados no fue un gesto de
tad absoluta si se sumaban al ejército de la indepen- generosidad y filantropía de la clase poderosa, sino el
dencia. Muchos hombres negros confiaron en esta resultado de las exigencias y presiones ejercidas por
promesa y se sumaron al ejército del libertador. los mismos afrocolombianos, las continuas revueltas
En la lucha por la independencia sobresale el afro- y fugas y, los ataques de los cimarrones a las hacien-
colombiano José Prudencio Padilla, gran estrate- das. Además, ya no eran tan rentables el comercio y
ga de la guerra naval. Su aporte fue valioso para mantenimiento de cuadrillas de esclavos. La libertad
el triunfo del ejército libertador en varias batallas. prometida en la Independenca, fue discutida y tra-
Esperaba, como todos los afrocolombianos, que al bajada en los congresos siguientes y se convirtió en
ganar la guerra se conseguiría la libertad para todos un empeño que duró más o menos 39 años. El bien
los esclavizados. público, la propiedad privada y la paz, fueron las justi-
ficaciones esgrimidas por los anti-abolicionistas para
En un momento de crisis del ejército patriota por atrasar casi indefinidamente la manumisión total.
falta de recursos económicos y de personal, Simón
Bolívar buscó ayuda en Haití, primer país afroameri- La rebeldía negra ha sido una constante de nuestra
cano libre. El entonces Presidente, Alejandro Petión, historia y llega hasta hoy. En la siguiente lectura se
le respondió positivamente, le facilitó personal y per- encuentra una crónica de la más actual lucha de la
trechos; a cambio, le pidió a Bolívar abolir la esclavi- gente negra en nuestro país por la defensa de sus
tud en Colombia si lograba la independencia. derechos.

27
Lectura 3:
Corteros de caña: esclavismo o mecanización en tiempos de dictadura

Por: Berenice Celeyta (Asociación Nomadesc)

“Yo he visto cosas que vosotros jamás creeríais, naves de ataque ardiendo
sobre los hombros de Orión, he visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca
de la puerta de Tannhauser.Todos esos momentos se perderán en el tiempo
como lágrimas en la lluvia… es hora de morir”.
Blade Runner
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

H a pasado un año de la valerosa lucha que protagonizaron los trabajadores de la caña de azúcar en el
Valle del Cauca. Sin embargo, las condiciones laborales continúan siendo extremadamente difíciles, y
hoy el gobierno colombiano y Asocaña amenazan con mecanizar la industria si los obreros cañeros insisten
en buscar mejores condiciones laborales basadas en la contratación directa, el reconocimiento y el cumpli-
miento de la convención colectiva. Esta propuesta de mecanizar la industria fue hecha por los dueños del
negocio de la caña amparados por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, quienes se negaron rotundamente a
dar salida al pliego de peticiones que los trabajadores presentaron al gremio azucarero en septiembre del
2008. El mensaje de Asocaña fue directo: o se someten a la esclavitud o mecanizamos la industria.
Días después de que los directivos de Asocaña anunciaran que de continuar las protestas entrarían en un
proceso de mecanización y despido de trabajadores, Álvaro Uribe Vélez, al ser requerido por los corteros
para que se pronunciara sobre la grave situación de este sector y las alternativas laborales de los trabaja-
dores frente a la tercerización laboral, sentenció: “yo creo que cortar caña manualmente hoy, todavía es
un oficio de esclavitud, ojalá pudiéramos entregarles una alternativa de un empleo más humano y poder
mecanizar lo que es la recolección de la caña” (Debate con la Minga de Resistencia Social y Comunitaria
Territorio de paz, diálogo y convivencia, La María, Piendamó, 2 de noviembr2 de 2008).
El tratamiento militar ordenado por el gobierno ante el problema laboral y social de los corteros de caña
pone al descubierto lo que esconde la política económica y de seguridad democrática de este gobierno.
Del 15 de septiembre al 13 de noviembre de 2008, fue sorprendente ver cómo las reclamaciones legítimas
basadas en normas nacionales e internacionales como el derecho de asociación, movilización, protesta y
huelga, fueron respondidas con un impresionante despliegue de tropa del Ejército Nacional y miembros
del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). A las plantaciones y fábricas llegaban tanques de guerra, heli-
cópteros artillados que se aprovisionaban de combustible dentro de los ingenios. Uno de los hechos más
escalofriantes fue ver cómo los agentes del Esmad rompían las puertas de las viviendas de los habitantes
del municipio de Candelaria, departamento del Valle del Cauca, y luego con una pacoa1 que le había sido
arrebatada a uno de los corteros de caña macheteaban a un habitante de esta población.
El descaro de este gobierno no tiene límites. El ministro de la Protección Social, Diego Palacios, para desle-
gitimar la protesta no tuvo más argumentos que decir que “los obreros bajo este régimen de contratación
se convierten en empresarios y es ilógico que los empresarios entren en huelga”. Como si fuera poco, el
entonces ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y el presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño,
en tono amenazante manifestaron que “fuerzas oscuras o extrañas están detrás el la protesta”. Esta aseve-
ración sirvió de justificación al crudo ataque a los trabajadores por parte de miembros del Esmad, que dejó
como consecuencia 40 obreros heridos de gravedad y el posterior montaje judicial con el cual se privó
ilegalmente de la libertad a dos trabajadores y dos asesores de la negociación.
Fabio Olaya, directivo de Sinaltrainal, quien conoce a fondo toda esta problemática, manifestó que “la me-
canización, es una definición de Asocaña y del gobierno colombiano y se está aplicando más rápido de lo
que esperamos. Actualmente en los 13 ingenios están operando 63 máquinas de corte y cada una desplaza
120 trabajadores, y de esos sólo quedan cuatro trabajadores: dos maquinistas y dos picadores”. De cada
28
diez trabajadores, seis quedarían desempleados, es decir, un 60% de los trabajadores de la industria de la
caña de azúcar entraría a engrosar las cifras de desempleo en el país. El año pasado se estaba produciendo
diariamente un millón cincuenta mil litros de etanol; Asocaña había anunciado doblar
La producción para el año 2010, sin embargo, ya llegaron en la actualidad a esa cifra de producción, esto es,
dos millones cien mil litros diarios, lo que deja claro que ya están operando las máquinas.
Los actos del Ejecutivo, el Legislativo y la fuerza pública, apuntan a un solo propósito: mantener los be-
neficios de cinco familias y cuatro grandes grupos económicos, en contra de los derechos de catorce mil
trabajadores directos que laboran en condiciones de esclavitud, y de un pueblo que se consume en la
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

pobreza en medio de la opulencia de las familias Ardila Lule, Caicedo González, Hurtado Holguín y Salcedo
Borrero. En la actualidad, 220 mil hectáreas de tierra están sembradas de caña de azúcar principalmente
en el departamento del Valle del Cauca y en menor proporción en el del Cauca. Asocaña proyecta para
los próximos años cultivar por lo menos 10 mil hectáreas más, y extender este monocultivo a la Costa
Atlántica, Tolima, Huila y Llanos Orientales.
La tercerización laboral y la mecanización de las industrias afectan a millones de trabajadores en todo el
mundo. Este modelo económico va marchando a pasos agigantados a una doble esclavitud, la del hombre y
la de máquina, para que los dos permanezcan subordinados, el que intente escapar puede morir; como en
la película Blade Runner, la robotización de las industrias pretende reemplazar al hombre por la máquina.
Por ello, en este caso es menester recordar la asamblea permanente con cese de actividades de catorce
mil obreros de la industria de la caña de azúcar, una lucha digna que duró 58 días y consiguió profundizar
el debate nacional sobre la política económica del actual gobierno y el sistema oprobioso de contratación
de las llamadas Cooperativas de Trabajo Asociado.
Dichas Cooperativas explotan la fuerza de trabajo de laboriosos hombres que se dedican al cultivo, cose-
cha, riego, limpia, corte y recolección de caña, y manejo de químicos para la producción de etanol, azúcar
y alcohol carburante. Hombres fuertes y valerosos que trabajan a destajo, entre 12 a 14 horas diarias, por
menos de un salario mínimo, no poseen garantías laborales, salario justo, prestaciones sociales, ni afiliación
a la seguridad social. Sus familias reciben todo el peso social de esta injusta contratación, la mayoría de los
niños en edad escolar no han podido ingresar a estudiar porque sus salarios no alcanzan para la compra
de útiles, uniformes y mucho menos para un transporte.
Para los trabajadores de este sector la pasada lucha, más que lograr acuerdos frente a los puntos del pliego
de peticiones, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, o la aplicación de normas conte-
nidas en el Código Sustantivo del Trabajo, logró poner en evidencia un modelo que está llamado al fracaso
y sentar en la mesa de negociación a los representantes del monopolio del etanol, la industria azucarera y
al Gobierno Nacional para que dieran la cara ante el mundo por las graves violaciones de los derechos de
los trabajadores, por promover el esclavismo y, lo que es peor, por responder con la acción desmedida de
las fuerzas militares y el Esmad a un conflicto laboral y social.
La mecanización en la industria de la caña de azúcar y de todos los demás sectores pretende que los obre-
ros terminen enajenados, sin capacidad de decisión sobre su proceso productivo y mucho menos sobre su
propio destino. ¿Qué nos hace humanos?, es la pregunta que todos debemos contestar.
Fabio Olaya tiene claro que la lucha por la contratación directa y la convención colectiva continúa y es
posible ganarla. Dice con tono fuerte y decidido:“hace pocos días los trabajadores del municipio de El Paso,
en el departamento del Cesar, rompieron el cerco de las Cooperativas de Trabajo y lograron que se les
aceptara la contratación directa. Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), exigió al
Gobierno colombiano respetar el derecho de asociación y sindicalización de los obreros que hacen parte
de las Cooperativas de Trabajo Asociado”. 29
Como podemos ver, estos son pasos muy importantes para demostrar que el neoliberalismo, el esclavismo
y la mecanización no pueden ganar la batalla de los derechos del hombre.

Tomado de Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. 2009). ¿Continuidad


o desembrujo?. La seguridad democrática insiste y la esperanza resiste. Siete años del gobierno de Uribe Vélez.
Bogotá, pp.. 198-202.
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

1.5 Abolición legal de la esclavitud en Colombia En 1874, mediante la Ley 51, el gobierno determi-
nó la adjudicación de terrenos baldíos a quienes los
La libertad para los esclavizados2 fue el resultado de estuvieran cultivando. Esa medida provocó que se
las exigencias y presiones ejercidas por los afroco- desatara un masivo proceso de colonización y des-
lombianos a través continuas revueltas, fugas y ata- plazamiento de población en busca de tierras, que
ques de los cimarrones a las hacienda, además de favoreció especialmente a los grandes terratenientes.
una corriente de pensamiento abolicionista que pro- Muchos negros mineros y cultivadores de baldíos,
pendía por la liberación de mano de obra esclava. La por falta de conocimiento e información, no recla-
libertad prometida en la Independencia, fue discutida maron la adjudicación a la que tenían derecho y du-
por cerca de cuatro décadas y finalmente se conce- rante un siglo fueron considerados “colono”” en sus
dió de manera limitada. propias tierras.

En el proceso de abolición de la esclavitud son im- Sólo muy tardíamente y como consecuencia de la
portantes cuatro fechas: Ley 70 de 1993 se reconocerán los territorios que
ancestralmente fueron ocupados por las comunida-
• 1812: La constitución del Estado de Cartagena
des negras. Según el gobierno, entre 1996-2007 se
prohibió el comercio y trata de negros. 
adjudicaron 159 títulos colectivos a las comunidades
• 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la negras del Pacífico, que corresponden a 5.210.534 de
libertad a los hijos de esclavos nacidos en An- hectáreas. Sin embargo, simultáneamente con esta ti-
tioquia.  tulación, los territorios afrocolombianos del Pacífico
• 1821: Se promulgó la Ley de libertad de vien- empezaron a ser objeto de disputa por parte de los
tres.  actores armados, lo que ha repercutido en continuos
• 1851: el presidente José Hilario López firmó la desplazamientos forzados de comunidades negras
abolición legal de la esclavitud. desde finales de los años novenas. En efecto, se es-
tima que cerca de un 30% de los cuatro millones de
Ahora bien, la firma de al abolición fue,, en realidad, víctimas de desplazamiento, corresponden a gente
un gesto formal puesto que nuevas leyes y figuras de afrocolombiana.
explotación como el arrendamiento, el terraje, los
trabajos forzosos impuestos y otros continuaron es-
clavizando al hombre y a la mujer afrocolombiansa. 1.6 Resistencia de la mujer afrocolombiana3
En la abolición de la esclavitud se indemnizó al escla-
vizador y no al esclavizado. Al analizar el caso particular de la mujer se encuen-
En el Cauca, a mediados del siglo XIX, los negros tra que, además de sus músculos para el trabajo fí-
pagaban 10 días de trabajo como impuesto de terraje sico, se buscaba su capacidad sexual y procreadora
a la familia Arboleda por el terreno para subsistir. La como una ventaja que la hacía una mercancía valiosa.
30
respuesta a estas exigencias fueron levantamientos A ella, en cambio, la sumía en la más profunda humi-
como los de los colonizadores de Río Palo en Puerto llación e impotencia. Después de tantos siglos esta
Tejada y Santander de Quilichao que resistieron a los humillación se introyectó en algunas mujeres afro-
hacendados y a los embates del capitalismo agrario. descendientes, pero otras han mantenido la fortaleza
Desde aquí, muchos se movilizaron hasta establecer- y valentía para defender la vida como máximo valor
se en el litoral Pacífico y en las zonas mineras de y para confrontar a la sociedad dominante.
Barbacoas, en los ríos Telembí y Guelmanbí.

2 Con base en: Centro de Pastoral Afrocolombiana (CEPAC), 2003. 3 Con base en: Centro de Pastoral Afrocolombiana (CEPAC), 2003.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Durante los primeros años de la trata de esclavos se posibilidad de brindar mejores condiciones de vida
transportó un mayor porcentaje de hombres en re- para sus hijos/as.
lación con el número de mujeres, pues los hombres
En su trato con las esclavas, los amos ganaban por
representaban mejores beneficios económicos; esta
punta y punta: la mujer afrodescendiente era some-
situación produjo una quiebra profunda en la estabili-
tida al duro trabajo de la mina, de las plantaciones o
dad emocional del africano esclavizado y destruyó la
del servicio doméstico, en la noche era su amante
posibilidad de relaciones heterosexuales propias de
y las hijas o hijos que ella diera a luz aumentaban el
las culturas de origen (Perea, 1987: 117). Las pocas
número de sus esclavos. Las hijas e hijos de esclavas
mujeres que fueron traídas al Nuevo Mundo durante
se consideraban propiedad inalienable de los dueños
este período no ofrecían una solución a la privación
de la plantación.
de la vida sexual del africano esclavizado, pues éstas
eran escogidas por los amos, quienes las sometían a La mujer afrodescendiente sufría la triple margina-
prácticas sexuales abusivas. ción de ser pobre, esclava y mujer. Sólo podía vivir
la maternidad mientras amamantaba a su hija o hijo,
Es importante recordar que los procesos de la Con-
pues apenas el niño/a ya se alimentaba solo, el amo
quista y la Colonia fueron llevados a cabo por sol-
podía negociarlos, cambiarlos, venderlos, tratarlos a
dados y colonos peninsulares que llegaron a Améri-
su antojo, pues no le pertenecían a la madre, ni ella
ca sin sus familias, de suerte que; en los territorios
tenía derecho a formar una familia (Hernández Palo-
dominados se impusieron relaciones poligámicas.
mino y; Biojó, 1998: 21).
La mujer africana esclavizada y la indígena, tomadas
como botín de guerra, aportaron la parte femenina Era tan evidente el atropello que significaba para la
para la construcción de la sociedad multiétnica lati- mujer negra y para sus hijas e hijos el trato de que
noamericana que somos hoy. eran objeto, que la Ley de Manumisión de Partos del
19 de julio de 1821 aligeró un poca su humillación
La escasez de mujeres negras determinó que para
y sufrimiento. A pesar de eso, esta ley significó una
el africano esclavizado fuera más fácil conseguir una
traición, pues el Congreso de Cúcuta no concedió la
mujer indígena que una compañera de su propia raza.
abolición real de la esclavitud prometida por Bolívar
Las africanas cuidadosamente seleccionadas por los
a los soldados afrodescendientes y al presidente de
traficantes negreros entre las más robustas y her-
Haití.
mosas, eran prontamente acaparadas por los hacen-
dados blancos, administradores coloniales, criollos y Conscientes de que las leyes tratan de corregir una
soldados. La situación se hizo tan dramática que en situación contraria a la que proponen, podemos en-
repetidas ocasiones los hombres africanos solicitaron tender que hasta esta fecha se practicó la horrenda
a la corona española que impidiera el acaparamiento costumbre de arrancar a las mujeres negras esclavi-
por los amos de las mujeres negras que llegaban a la zadas sus hijas e hijos, y fue preciso esperar 30 años
América. más, hasta el 21 de mayo de 1851, para que se expi- 31
diera la ley de la abolición de la esclavitud.
Para la mujer africana negra esclavizada la humilla-
ción era total, su sentimiento de odio y de venganza Las mujeres africanas esclavizadas y sus hijas nacidas
por la violación física se estrellaba con el amor y el en América, se rebelaron siempre ante esta humilla-
sufrimiento por la suerte de sus hijos e hijas. Con el ción;, cada una, según el lugar donde fuera ubicada,
correr del tiempo, ya en la época colonial, algunas buscaba la forma de liberarse y de liberar a sus des-
mujeres afrodescendientes empezaron a sacar ven- cendientes. Ellas ejercieron formas de resistencia ra-
taja de esta humillación, buscando en el mestizaje la dicales: el suicidio, el asesinato de los propios hijos/as
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

y el aborto provocado pues pensaban que la muerte humano y la naturaleza. El ser humano es una parte
era preferible a la esclavitud. Una forma significativa indisoluble de ella, por tanto, dañar la naturaleza es
de resistencia de las mujeres negras fue su participa- dañar al ser humano. No es posible hablar de una
ción en los palenques. religión africana, pues, estas son fruto de una teología
popular creada a partir de la historia y de la reali-
Al lado de Benkos es preciso rescatar la figura de
dad concreta de cada grupo étnico. Las religiones en
su esposa Wiwa, reina del Palenque de Sierra María,
África traducen y encarnan la cultura de cada pueblo,
quien con su hija Orika, –princesa del palenque de
concebida como el conjunto de creencias, conduc-
San Basilio y reconocida cimarrona– y su hijo Sando,
tas, usos y costumbres. Se puede decir que para los
continuó el proyecto de liberad, después de la muer-
africanos la religión es la fuente más inmediata de la
te del líder, esposo y padre, el 16 de marzo de 1621
moral social y de todo el sistema de convivencia4
(CEPAC, 2003: 51).
“Muchas de las prácticas religiosas africanas, tan-
Otra forma de resistencia fue la labor de las niñeras, to en América como en África, han sido perse-
nodrizas y ayas quienes, sometidas al estilo de la casa guidas permanentemente por representantes del
grande, utilizaban el cuidado de los niños de los amos proyecto homogenizador de Occidente, según
para hacerles conocer los valores culturales propios, los cuales, la diversidad es mirada como símbolo
de atraso y salvajismo, por lo tanto, considera-
por medio de historias y cantos de cuna. Se trató de
ron necesario someterla a un largo proceso de
un proceso lento, difícil de demostrar pero que hoy evangelización, que ha puesto en serio peligro la
descubrimos reflejado en la mentalidad de la cultura identidad de los pueblos que en la actualidad se
latinoamericana. reconocen como herederos de ese legado an-
cestral africano.” (Asprilla 2009).
Es importante rescatar la memoria de la resistencia
de las mujeres afrocolombianas, como un estímulo Los conquistadores, colonizadores y evangelizadores
al proceso actual, en el que es preciso despertar el crearon toda una serie de mitos y epítetos inferio-
liderazgo femenino para defender la propia identidad rizantes contra toda creencia, hábito y costumbre
y el territorio. Hoy no es extraño encontrar muje- provienen de África y su diáspora cuyas repercu-
res afrodescendientes al frente de organizaciones, de siones desastrosas son notorias en la actualidad, lo
procesos económicos comunitarios y de investiga- cual demanda un estudio que mida las proporciones
ción de la cultura. de afectación en las sociedades donde habitan los
miembros de la diáspora (ibíd).
El papel que las mujeres afrocolombianas han de-
sempeñado a nivel organizativo no debe pasar de- Las religiones afroamericanas tienen sus raíces en
sapercibido. Su vinculación a los procesos comunita- dos importantes culturas africanas: el Bantú y el Yo-
rios ha fortalecido el etnodesarrollo en la zona rural ruba. En Colombia, como en los países que fueron
y progresivamente aumenta su participación en los colonias españolas e inglesas, se conservaron ele-
32 procesos organizativos de base en la actualidad, en mentos dispersos de la espiritualidad africana debido
las Comisiones Consultivas Departamentales, en la al adoctrinamiento cristiano intenso de españoles e
Comisión Pedagógica Nacional, y en espacios locales ingleses; en cambio en las colonias portuguesas y en
de las alcaldías. las islas del Caribe fue posible la conservación de
estructuras y elaboración de nuevas síntesis:
1.7 Espiritualidad afrocolombiana

Un principio de las religiones ancestrales africanas 4 Documento: “Espiritualidad afroamericana y expresiones religio-
sas”. Disponible en: http://axe-cali.tripod.com/cepac/6epa3.htm#34.
es la existencia de una estrecha relación entre el ser
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• Candomblé: Religión afrobrasileña conocida también como la religión de los Orixás. El nom-
bre se deriva del instrumento musical Bantú, candomblé, utilizado en la danza. Sin embargo, el
candomblé llegó a Brasil con esclavos de la tradición Yoruba de Nigeria. El candomblé celebra la
vida, que es sagrada, se organiza en tomo a una casa donde el aspecto de familia recibe especial
destaque, Dios se comunica a través del ser humano, que también es sagrado, siendo su cuerpo
expresión de lo divino.

• Macuma: La introducción de ciertos Orixás y ritos Yorubas a la religión bantú llegada a Brasil
dio origen a la macumba o la falta de una estructura formal en las religiones bantús, como una
clase sacerdotal y ceremonias fijas, facilitó esta adaptabilidad. Esta flexibilidad también explica por
qué la macumba se ha adaptado tan fácilmente a la realidad urbana, donde se hace más presente
en ciudades como Río de Janeiro.

• Vudú haitiano: El vudú llegó a Haití con esclavos Yoruba del Reino de Dahomé (hoy Benín). Se
adaptó a su nueva realidad y fue asumiendo rasgos propios, tanto así que hoy se habla de vudú
haitiano para distinguir esta religión del culto que le dio origen. La palabra vudú significa espíritu,
según esta creencia, Dios es el ser supremo, siempre bueno, pero distante de la humanidad. Los
espíritus sirven de intermediarios y pueden ser buenos o malos, por tanto, la religión consiste
en una serie de prácticas “mágicas” para recibir el favor de los espíritus buenos y/o alejar los
maléficos.

• Santera: Como sugiere la misma palabra, santería tiene que ver con el rito a los santos, se trata
de la fusión de elementos y prácticas religiosas de la religión de los Yorubas del suroeste de Nige-
ria, con aspectos de catolicismo popular. Practicada casi en toda América Latina, la santería recibe
su máxima expresión en Cuba y República Dominicana. En la santería existe una identificación de
algunos Orixás africanos con santos(as) de la tradición católica.

• Rastafai: Más que una religión se trata de una filosofía religiosa practicada especialmente en Ja-
maica y que busca la centralidad de África en la conciencia y el subconsciente del negro. Propone
en este sentido, el retorno a África y particularmente a Etiopía como Tierra Santa. En su origen
visaba la casi deificación del Emperador Haile Selassie como enviado deDios”.5

Estas religiones afroamericanas permitieron conser- fundo de la identidad afrodescendiente. Las manifes-
var la cultura y el espíritu de algunos grupos étnicos taciones de la religiosidad se cristalizan en lo que se
africanos a pesar de la persecución y la muerte, cons- ha llamado el culto a los antepasados, que aún es muy
33
tituyéndose hoy en un signo claro de la resistencia fuerte en las comunidades del Pacífico y se expresa
del hombre y mujer negros en América. 5 en todo el Caribe colombiano con características
particulares. El culto a los antepasados se manifiesta
Otro legado de los africanos fue su sentido por lo
en la actualidad con actividades como velación o ve-
sagrado que, además del equilibrio espiritual entre el
lorios de 9 noches, acompañamiento a los dolientes
ser humano y la divinidad, es el elemento más pro-
familiares por allegados y vecinos, misa de réquiem y
5 Tomado textualmente del documento: “Espiritualidad afroameri- cortejo fúnebre al cementerio. En el Chocó se can-
cana y expresiones religiosas”. Disponible en: http://axe-cali.tripod. tan alabaos para los adultos y gualí para los niños,
com/cepac/6epa1.htm.
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

en San Basilio de Palenque el culto a los muertos se pero muchos siguen creyendo en los espíritus que
llama Lumbalú (OEACOR, 2005: 24). pueblan la naturaleza y en las almas de los muertos,
y en el poder y la efectividad de las fuerzas sobrena-
La mayoría de los afrodescendientes colombianos
turales que manipulan brujos o hechiceros. De otro
olvidaron a los dioses africanos, adoptando al Dios
lado, la medicina tradicional sigue teniendo vigencia
cristiano y su santoral de mil santos y 50 mil vírgenes,
en las comunidades (ibíd).

1.8. Personajes afrocolombianos

Lectura 4
Algunos héroes y heroínas de nuestra historia afrocolombiana

AGUSTINA: Fue esclava en el sector de Tadó, Chocó (1795), poseedora de una gran belleza corporal
que enloquecía a cualquier admirador. La permanente codicia machista y lujuriosa del esclavista Miguel
Gómez logra seducirla coercitivamente, finalmente queda embarazada. Para un esclavista tener un hijo
con una esclava y reconocerlo constituía un escándalo. El amo quiere obligar a la esclava a abortar, pero
esta mujer negra rebelde se niega y es torturada por su amo. Agustina procede a demandar al amo ante
el juez Álvarez Pino y el gobernador de ese entonces José Michaeli. Estas autoridades, protectoras de los
esclavistas, fallaron a favor de Miguel Gómez quien sólo fue amonestado. La negra Agustina en respuesta a
la injusticia procedió a quemar varias haciendas y factorías de Pueblo Viejo, hoy Tadó.
AMIR SMITH CÓRDOBA: Nació en Cértegui, antiguo corregimiento del municipio de Tadó, hoy ca-
becera municipal de Unión Panamericana, en el departamento del Chocó, el 19 de julio de 1948. Soció-
logo y periodista, colaborador de algunas publicaciones nacionales y extranjeras, conferencista nacional e
internacional, fundador y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra
en Colombia, creador y director del periódico Presencia Negra. Fue uno de los pioneros en esta etapa
moderna de la lucha por los derechos civiles y políticos de las comunidades afrocolombianas.
Amir, con su desaparición el pasado 13 de agosto de 2003, nos deja un gran vacío, pero también un gran
legado en su incansable lucha por los derechos humanos, pero sobre todo, el respeto a la dignidad del
pueblo afro en Colombia. Nunca descansó en su tarea incesante de generar conciencia étnica, identidad y
compromiso con su pueblo, en combatir el racismo soterrado y anquilosado en el inconsciente, subcons-
ciente y consciente colectivo de la sociedad mestiza, autodenominada blanca, que domina, reproduce y
recrea preconceptos racistas de la herencia colonial esclavista que aún subsisten en nuestro país.
En los últimos tiempos, un poco solitario, con el premio de la ingratitud, desconocimiento e intolerancia de
sus corraciales lo llevó a una situación de extrema pobreza, pero jamás dejó de conceptuar, analizar, educar
y generar conciencia entre propios y extraños. Se le rechazó por aquella herencia de la esclavización do-
34
méstica, que no permite que alguien se atreva a remover esquemas mentales de sometimiento, y aún más,
que hace que la mayor rivalidad posible sea entre nosotros mismos.
Autor, productor y compilador de varias publicaciones, entre las cuales podemos destacar: Visión sociocul-
tural del negro en Colombia, Cultura negra y avasallamiento cultural - Vida y Obra de Candelario Obeso y el Negro
Robles, entre otras.
Hoy que Amir ha partido antes que nosotros hacia el panteón de los ancestros, no sólo las comunidades
afrocolombianas sino el país en general, le debemos un reconocimiento terrenal, por su aporte a la paz y
a la construcción y el pensamiento de este país.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

BARULE: Esclavo negro que lideró las más grandes insurrecciones en el Chocó durante la colonia (1728),
junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina. Barule fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó
con más de 120 cimarrones. Logró confederar ahí mismo cerca de 2.000 esclavizados procedentes de la
zona de los ríos Nóvita y San Juan. Sobre fecha y lugar de nacimiento no se tienen datos, sólo aparece en
el censo de esclavos de la provincia del Chocó de 1759.
Sobre la ascendencia africana de Barule existen varias hipótesis: chamba, mandinga, mina o carabalí, esto
por la integración y comunicación que mantuvo con los minas y su tendencia a la rebeldía, propia de estos
grupos.
Entre las causas de la insurrección de los esclavos se tuvo que el Estado Libre de Tadó (1715) incrementó
el trabajo esclavo, ya de por sí sometido al régimen de hambre y de castigos infrahumanos, violación de las
mujeres y desmembramiento familiar. A finales del 1727 los esclavos de una hacienda al frente de Barule,
Antonia y Mateo Mina, organizan su cabildo y un día inesperado del mes de noviembre, se inició la acción
de guerra. Matan al esclavista y a catorce españoles más. Dominado el territorio por los cimarrones tado-
seños, Barule es proclamado rey, el palenque estructuró su propio gobierno y organización militar.
El 18 de febrero de 1728, se da la batalla entre los cimarrones y el ejército español por la recuperación del
territorio, la deficiencia logística y la falta de comunicación entre los cimarrones originó una desventaja,
salieron triunfantes los españoles. El diecinueve de febrero de 1728 Barule y los hermanos Mina son dela-
tados y fusilados por el teniente Tres Palacios Mier. El movimiento de Barule constituyó su pensamiento en
el principio de libertad y de dignidad de la comunidad negra.
BENKOS BIOHÓ: Según la historia, nace en la región de Biohó, Guinea Bissau, África Occidental. Fue
un monarca muy hábil, conocido como el Rey del Arcabuco. Es capturado por el asentista portugués Pedro
Gómez Reynel y vendido como esclavo al español Alonso del Campo en 1596 en Cartagena. Es colocado
como boga en el río Magdalena, la embarcación donde viaja se hunde y huye. Lo re-capturan y vuelve a la
boga. Hacia 1599 escapa nuevamente y se interna en los terrenos cenagosos alejado de Cartagena y orga-
niza un gran ejército, logra dominar todas las montañas de Sierra María en el departamento de Bolívar. Su
sueño era tomarse Cartagena y desde allí regresar al África.
Según testimonios históricos, jamás pudieron dominarlo ni vencerlo. En 1605 Benkos Biohó y el gober-
nador de Cartagena, Suazo, establecen un tratado de paz que reconoce la autonomía del Palenque de la
Matuna. Una noche de descuido, Benkos es sorprendido por la guardia de la muralla, queda preso y lo
descuartizan el 16 de marzo de 1621 en el puerto de Cartagena.
El pueblo habla de los poderes mágicos que utilizó para provecho personal y del pueblo. No daba descanso
a su cuerpo, iba y venía por campos y caminos en su activa campaña libertadora, luchaba por el derecho de
los africanos y sus descendientes a la vida, la tierra, la cultura, la libertad y la paz.
En los palenques que gobernaba era maestro de la guerra y de la paz, de la justicia y del trabajo. No des-
cuidó el gobierno ni se dejó arrastrar por propuestas de los gobernantes coloniales que pretendían que
dejase las armas contra ellos y las dirigiera contra otros líderes del propio pueblo, traicionando la lucha 35
cimarrona.
CATALINA LUANGO: Mujer cimarrona del palenque de San Basilio. Constituida en un personaje
mitológico, cuenta la tradición oral que era una mujer luchadora y protectora de la población. Su obra
humanitaria la dedicó a curar a los prisioneros africanos. Después de su muerte, comenzó a aparecer en la
laguna del Palenque, siendo idolatrada por los palenqueros.
DIEGO LUIS CÓRDOBA: Nació en Neguá, comunidad negra del Chocó, el 21 de julio de 1907, y mu-
rió en ciudad de México, el 1º de mayo de 1964. Aprendió las primeras letras en su pueblo natal, continuó
hasta el 4º de bachillerato en el Colegio Carrasquilla de Quibdó y se graduó de bachiller en el Colegio
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

San José de los Hermanos Cristianos en Medellín. En la Universidad de Antioquia inició sus estudios de
Derecho, los concluyó en la Universidad Nacional de Bogotá. Recibió el título de Doctor en Derecho y
Ciencias Políticas, el 30 de noviembre de 1932 y se especializó en Ciencias económicas.
Tuvo el honor de ser el primer abogado chocoano; era estudiante universitario cuando abrazó las ideas
socialistas, se vinculó al Partido Liberal porque no existía un partido socialista. En poco tiempo, comenzó
a destacarse como líder, orador y defensor de los derechos de los sectores populares y marginados, en
especial de las comunidades negras, las clases obreras y los campesinos.
En 1930 organizó la Juventud Liberal Universitaria, y en 1937 ya era elegido diputado suplente del doctor
Carlos Lleras Restrepo en la Asamblea de Cundinamarca. Fue uno de los socialistas más reconocidos y
amados por el pueblo colombiano en su tiempo por su capacidad de liderazgo y su inteligencia.
Entre 1943 y 1947 fue representante a la Cámara, primero por Antioquia, y luego por el Chocó. Fue sena-
dor por el Chocó desde la fundación del departamento en 1947 hasta su muerte.
Diego Luis Córdoba durante toda su vida actuó con grandeza y honradez y concebía la política como ser-
vicio y entrega en beneficio de la comunidad. Actuó como representante político del Chocó, se convirtió
en el más digno vocero y representante de las Comunidades Afrocolombianas, y puso la identidad negra, la
de su etnia, como emblema y fuerza en todas sus luchas.
Una de sus grandes preocupaciones fue la conquista del respeto, la independencia y la igualdad política de
la persona negra dentro del Chocó y en el país. No aceptaba que el Chocó fuese considerado intendencia
y tratado con desprecio por el Gobierno y la población blanca. Concibió un proyecto de vida con dignidad
para el pueblo negro, proclamó sus derechos humanos contra el racismo e hizo temblar con su voz y su
verdad el Capitolio Nacional. Luchó hasta conquistar una reforma de la Constitución Nacional para crear
el departamento del Chocó y lograr la independencia política frente al colonialismo antioqueño. Uno de
los discursos más importantes pronunciados en el Congreso de la República por el doctor Diego Luis
Córdoba fue el “Elogio a la raza negra”.
Nunca se limitó a una sola rama del saber y vivió estudiando cada día. Su gran personalidad y brillantez in-
telectual fueron resultado de sus estudios como abogado, economista, político, filósofo y lingüista; además
del español, su lengua materna, aprendió griego, latín, francés, inglés y alemán; cuando fue sorprendido por
la muerte estudiaba el ruso.
En su lucha por un proyecto de vida para el pueblo negro se destaca lo que podrían ser tres de sus mayores
realizaciones:
1. La creación del departamento del Chocó y su independencia política de Antioquia. Quiso hacer del
Chocó la patria libre del pueblo negro dentro del territorio nacional.
2. El reconocimiento real del derecho a la educación para las personas y las comunidades negras. La
educación es la base para la lucha del pueblo negro, para la eliminación del racismo y la conquista de
los derechos. Su frase magistral es: “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre; por la educación
36 se asciende a la libertad”.
3. El respeto y enaltecimiento que logró a la presencia, protagonismo, inteligencia y valores de la persona
negra y las comunidades afrocolombianas.
JOSE CINECIO MINA: Negro liberto del Cauca, coronel de la Guerra de los Mil Días. Reconocido
como hechicero por ser inmune a las balas, llegó a tener cien hombres bajo su mando, organizó y defendió
a los terrajeros y campesinos negros de Barragán, Obando, Quintero, Guengue, Sabanetas y otras vere-
das del norte del Cauca. Los hombres de Cinecio Mina luchaban movidos por el terror de volver a ser
esclavizados y por el dominio de la tierra. Cinecio murió envenenado por el terrateniente Jaime Gómez,
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

después de compartir unas copas para celebrar un nuevo pacto. Tras la muerte de Cinecio, los campesinos
continuaron organizándose y crearon la Unión Sindical del Cauca como todo un movimiento agrario.
JOSÉ PRUDENCIO PADILLA: Militar mulato nacido en Riohacha, departamento de La Guajira (1788-
1828). A su regreso de España fue nombrado como mozo de cámara de la Marina Real, y posteriormente
almirante de la Gran Colombia. En la guerra en Trafalgar contra los ingleses fue prisionero durante tres
años. En 1811 participó en la revolución de Cartagena. Por su proeza en el combate marino, fue premiado
con el grado de Gran Alférez de Fragata de la Marina de la República. El general Simón Bolívar le otorga
el grado de Teniente de Navío. El 24 de junio de 1821, Padilla ataca el fuerte de San Felipe de Cartagena y
derrota al ejército español. Posteriormente se desplaza a Venezuela y participa en su liberación en la batalla
de Maracaibo.
Las contradicciones con el general O’Leary por problemas raciales le ocasionan la cárcel. El 25 de sep-
tiembre de 1828 es fusilado en la Plaza Mayor de Bogotá por negarse a apoyar a los bolivarianos. Como
contradicción social, el nombre del almirante José Prudencio Padilla quedó vinculado a una Institución
militar que no da oportunidad de participación a las personas negras, una de las instituciones más racistas
del país. Padilla fue uno de los jefes de la sublevación de militares negros contra Bolívar por el incumplir el
pacto de liberación de esclavos.
MANUEL SATURIO VALENCIA (1867-1907): Poeta, pedagogo y dirigente popular chocoano, fue el
último hombre oficialmente sentenciado a la pena de muerte en Colombia, acusado de incendiario contra
los intereses de la sociedad blanca chocoana. Saturio fue autodidacta, profesor de música y cantos en las
escuelas; juez y personero municipal considerado como el primer literato negro del Chocó. Por la misma
opresión racial, sus obras quedaron inéditas. El fusilamiento de Saturio se efectuó en Quibdó el seis de
mayo de 1907 comandado por la aristocracia blanca de Quibdó.
POLONIA: Cimarrona del ejército de Benkos Biohó. En 1581 organizó en la región de Malambo, cerca de
Cartagena, un grupo armado de palenqueras que derrotó al capitán Pedro Ordóñez Ceballos; le obligaron
a pactar la entrega de tierra y la libertad del grupo, integrado por 150 mujeres. Pedro Ordóñez violó el
pacto y en la primera oportunidad emboscó a Polonia. Esta mujer cimarrona es el símbolo patrio de la
mujer afrodescendiente en la lucha popular.
WIWA: Mujer de Benkos Biohó, reina del palenque de Sierra María, madre de Orika y de Sando. Después
de la muerte de Benkos Biohó, sus hijos continuaron los proyectos de libertad y crearon los palenques de
San Miguel, Sierra María y San Basilio en el departamento de Bolívar.
En el ámbito de la literatura sobresalen personajes como Candelario Obeso (Mompox), Jorge Artel (Car-
tagena), Alexandra Adress (Tolú), los investigadores sociales y novelistas Manuel Zapata Olivella (Lorica) y
Alexis Zapata (Montería). En el deporte se han destacado figuras como la levantadora de pesas María Isabel
Urrutia –medalla de oro olímpica–, los futbolistas Willington Ortiz, Faustino Asprilla, Luis Carlos Perea,
Adolfo Valencia y Freddy Rincón, los boxeadores Kid Pambelé, Rodrigo Valdés; los hermanos Prudencio y
Ricardo Cardona, Fidel Bassa, Tomás Molinares, Rafael Pineda, entre otros, y Francisco Maturana.
37
En la política actual se destacan personajes como la senadora Piedad Córdoba. Igualmente se destaca en la
política la deportista María Isabel Urrutia quien luego de abandonar la actividad deportiva se ha destacado
como líder política siendo elegida como representante de los afrocolombianos en la Cámara de Represen-
tantes. Otra figura destacada es el comentarista deportivo Edgar Perea.

Tomado de: CEPAC - Centro de Pastoral Afrocolombiana (2003). Historia del pueblo afrocolombiano.
Perspectiva Pastoral, Popayán.
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

1.9 Síntesis del aporte afrocolombiano a la


nación6

Desde el punto de vista histórico y cultural, el com- En cuanto al idioma contribuimos con topónimos,
ponente negroide aportó a Colombia valores y ma- fitónimos, nombres de ritmos, bailes e instrumen-
nifestaciones que resumimos así: tos musicales. De igual manera, quedaron dos len-
guas criollas habladas en el Palenque de San Basilio
Junto con los indígenas americanos fuimos los pri-
y en San Andrés y Providencia (creole), cuyo origen
meros precursores de la Independencia americana, al
se encuentra en el arribo de los africanos al Nuevo
poner en práctica el cimarronaje y al hacer parte de
Mundo.
las luchas patriotas.
El componente mágico-religioso heredado del animis-
Continuamos liderando procesos sociales de resis-
mo africano contribuyó considerablemente a la con-
tencia al modelo de desarrollo hegemónico del ca-
solidación del sincretismo católico-oricha observable
pitalismo neoliberal que pretende dominar nuestros
en los pueblos con predominio afrocolombiano.
territorios y despojarnos de las riquezas naturales.
Muchos gestos y ademanes de expresar la sensuali-
Legamos el carácter alegre y festivo asociado a la
dad corporal, en un alto porcentaje, tienen su origen
música y danzas de nuestras costas.
en nuestro grupo étnico y son un legado africano.
En el campo culinario hemos aportado numerosas
Aportamos usos medicinales tradicionales vinculados
recetas para la preparación de pescados, derivados
con las prácticas mágico-religiosas de adivinos, parte-
del coco, mezclas de carnes y verduras, dulcería, etc.
ras, curanderos y médicos tradicionales en general.

38

6 Con base en OEACOR, 2005: 35.


Capítulo

Racismo y discriminación
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2.1 De la discriminación negativa a la discriminación


positiva1

Las razas no existen, son mera apariencia, pero sí de la Constitución de 1991, lo llamaremos de la dis-
existe el racismo. La consideración de África como criminación negativa, y estableceremos que con la
continente ahistórico es fruto de ese racismo, como
Carta de 1991 se inicia una nueva etapa que denomi-
así también la negación de la africanidad de Egipto.
naremos de discriminación positiva2.
Hubo lisa y llanamente robo, apropiación ilegítima
por parte de los europeos, de un inmenso legado Un buen ejemplo de esta etapa de la discriminación
cultural africano.
positiva es la Ley 70 de 1993 que generó una nor-
Cheick Anta Diop (1991)
matividad especial en la que se integran tratamientos
diferenciales positivos (o en beneficio) para la pobla-
En el discurso construido por Occidente durante
ción afrocolombiana.
varios siglos sobre los “otros”, en algunos textos bí-
blicos, en la normatividad expedida por los españoles Entre las prerrogativas más importantes que esta ley
durante la Conquista y la colonización, y luego en la contiene, y que dan lugar a un conjunto de acciones
legislación republicana hasta 1991, se encuentran el positivas o afirmativas que debe llevar a cabo el Es-
origen y la motivación de las barreras que hoy siguen tado, se encuentran:
impidiendo buenas condiciones de vida para los afro-
descendientes en Colombia. • El reconocimiento de mecanismos para la
protección de la identidad cultural de las po-
A través de una interpretación de dichas fuentes se blaciones negras.
puede ir descubriendo la intención de los teóricos y
• El fomento del desarrollo económico y social
de los legisladores, unas veces explícita y otras veces
de las poblaciones negras.
encubierta, de borrar la herencia africana legada a
América a través de los más de diez millones de mu- • El reconocimiento de la propiedad colectiva
jeres y hombres desarraigados de sus territorios, de sobre las tierras baldías en las zonas ribereñas 41
sus familias, de sus amistades, de su historia y de su del Pacífico y de otras regiones geográficas
cultura, durante los más o menos 350 años de explo- en donde las comunidades negras desarrollan
tación esclavista en América y cerca de 200 años de prácticas tradicionales de producción.
exclusión en la etapa republicana. Al largo período • La introducción de mecanismos de protección
que ocupa desde la esclavización hasta la expedición de la propiedad colectiva.

1 Capítulo elaborado con base en aportes conceptuales del profesor 2 En el capítulo 6 sobre exigibilidad de los DESCA a través de las po-
Francisco Adelmo Asprilla Mosquera, miembro fundador de la Or- líticas públicas en perspectiva afro se desarrolla ampliamente el con-
ganización de Comunidades Negras “Angela Davis”. cepto de la discriminación positiva o de las acciones afirmativas.
Racismo y discriminación

• Reglamentaciones por concertación frente al de gobierno y para la creación de una sociedad vital
uso colectivo y explotación de las áreas fo- y dinámica. En una sociedad democrática se debe im-
restales para el manejo y la conservación de plementar un modelo de inclusión. Se debe reorgani-
los Parques Nacionales y para la definición de zar la sociedad para hacerla multicultural e inclusiva.
zonas de reservas naturales. La nueva sociedad debe fundarse en una nueva rela-
• La participación de las comunidades y de sus ción entre las personas, a través de un nuevo contra-
organizaciones en las decisiones que las afec- to social que respete la diversidad cultural y étnica.
tan, en especial el derecho a la consulta previa Sin una nueva sociedad, la inclusión verdadera no es
y la participación en los estudios de impacto posible (Murphy y Largacha, 2005).
ambiental, socioeconómico y cultural en el
caso de proyectos de desarrollo. 2.2.2 Proceso de asimilación

• El derecho de prelación de licencia especial de Tradicionalmente el enfoque de la integración social


exploración y explotación en zonas mineras se ha entendido como un proceso de asimilación. La
de las comunidades negras, y los mecanismos idea subyacente esta comprensión es que la diversi-
de control sobre los contratos de explotación dad es una amenaza para la sobrevivencia de la so-
minera y de protección de las zonas de explo- ciedad y que es necesario que toda la gente adopte
tación minera conjunta. valores similares, pues la sociedad no puede existir
• El reconocimiento de los consejos comunita- en medio del caos. Es decir, se supone que la pre-
rios como formas de administración propias. sencia de una multitud de normas diversas socava la
cultura universal, que se cree esencial para mantener
• El derecho a la etnoeducación.
el orden social. Según esta tesis, toda sociedad debe
• La prohibición de toda práctica discriminatoria. tener una cultura central que provea la estructura
De otra parte, para entender la situación de exclu- necesaria para unir a las personas, en un cuerpo so-
sión (o de discriminación negativa) de las gentes y cial totalizado. A esta cultura se le da un estatus es-
comunidades afrocolombianas, es necesario hacer al- pecial, una posición absoluta.“Esta cultura representa
gunas precisiones conceptuales en torno a nociones un arquetipo que se cree basado en características
como diversidad, asimilación, racismo, discriminación humanas universales” (Serrano, 2005: 125). Se cree
racial y prejuicios raciales, que ayudan a comprender así que estos son los ideales que todas las personas
el sentido de la categoría de discriminación negativa. deberían adoptar como modelo de una correcta vida
personal y colectiva.
2.2 Conceptos previos En este sentido, debe existir una separación entre
el mundo cotidiano y el del arquetipo, el cual tiene
2.2.1 Diversidad
un estatus abstracto, universal, sin historia, para así
42 Las diferencias culturales e identitarias hacen un dominar a las demás culturas. Todo el mundo debe
aporte importante a la humanidad. La represión de asimilarse a estas características, si quiere tener éxi-
una cultura no tiene ninguna legitimación política, fi- to económico y social. En este orden de ideas, las
losófica ni ética. El reconocimiento de la diversidad personas tienen que abandonar sus propias culturas
en sociedades pluriculturales y multiétnicas como la y sus modos sociales para integrarse. O sea que los
nuestra es hoy tema obligado en la construcción de rasgos culturales propios pasan a ser perjudiciales y
la democracia. La asimilación es contraria a la demo- por ello se convierten en obstáculos para el desa-
cracia, porque conduce a la eliminación de las expre- rrollo personal y la integración política, económica y
siones de diversidad que son vitales para esta forma cultural de un país.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2.2.3 Racismo Los prejuicios raciales, de acuerdo con el líder


cimarrón Juan de Dios Mosquera, se expresan en
El racismo es una doctrina (ideología) que pregona la
creencias o estereotipos como “ (…) que la persona
superioridad de unos grupos humanos con respecto a
afro es mala, perezosa, fea, sucia, fuerte para los tra-
otros por razones de etnia, color y procedencia.Tiene
bajos duros, con una sexualidad exagerada, hechicera,
dos manifestaciones, la discriminación racial y los pre-
rumbera, buena para el servicio doméstico” (Mos-
juicios raciales. La primera se refiere a las condiciones
quera, J., 2000a: 4). Señala además que:
de vida, atraso, marginación y abandono en que vive la
población afectada. Esta la practican el Estado, la igle- Los esclavistas y las personas blancas se autoca-
sia, las instituciones, los gremios, los medios de infor- lificaron como superiores, hermosos, trabajado-
res, ahorradores, inteligentes, delicados, buenos
mación y los institutos descentralizados. La segunda
e hijos de Dios. Estas ideas quedaron como fi-
hace referencia a las ideas, expresiones, pensamientos jaciones en el subconsciente colectivo, enten-
estereotipados y prejuiciados que las personas que diéndose como el conjunto de juicios, mitos,
se consideran superiores sienten con respecto a las actitudes colectivas de un grupo determinado.
poblaciones que ellas clasifican como inferiores. Es la consecuencia de la imposición cultural irra-
cional, gracias a lo cual todos/as hemos asumido
La discriminación racial se produce cuando se todos los arquetipos del europeo.
prefiere a un grupo racial más que a otro, y se crean
El adjetivo negro es sinónimo de los estereoti-
las condiciones estructurales, explicitas e implícitas pos contra la comunidad afro, es sinónimo de
para el predominio de un grupo y para la subvalo- lo malo y lo aborrecido por la sociedad y se
ración de otros grupos raciales en la sociedad. En el reproduce en cientos de palabras y frases tales
caso de los afrocolombianos existe una clara relación como: aguas negras, suerte negra, oveja negra,
entre su condición racial y la pobreza y desigualdad mercado negro, lista negra, obra negra (Mosque-
que afecta a las personas de esta etnia, tal como se ra, J., 2000b: 7).
describió en la introducción de esta publicación.

Lectura 5
Racismo y endorracismo
Por: Félix Fernández

E l termino “raza” se utiliza en la cultura occidental desde el momento del primer encuentro con pueblos
de características externas diferentes. Desde entonces hasta la segunda mitad de siglo XX se establece
una jerarquía entre las “razas” basándose en diferencias observables: el color de la piel, la forma del cráneo,
del cabello, la estructura física.A partir de ahí comienza el postulado de la existencia de diferentes razas; cla-
sificando de esta manera los grupos humanos por sus características biológicas en superiores e inferiores.
Claro está, que la raza blanca, desde el primer momento, se consideraba superior, más desarrollada, mejor 43
preparada, y más armada para ser conquistadora. Desde las cunas de la civilización clásica, en la antigua Grecia
y luego en Roma se consideraban paganos y salvajes todos los pueblos cuyas costumbres, dioses y organi-
zaciones de vida social eran diferentes, desconocidos, extraños y raros. A lo largo de la historia, sobre todo
con la conquista y colonización de América y África, culminó el poder y supremacía de la raza blanca; con
su religión monoteísta, que se consideraba por sí sola única y absoluta, y lo que es peor, excluía totalmente
cualquier otra forma de vida sociable, cultural y religiosa (gitanos, judíos, indios, luego negros, pueblos de
religión islámica, eslavos, etc.). Los prejuicios hacia estos pueblos tienen sus raíces ahí y se mantienen hasta
hoy. Estos pueblos, según esta doctrina, son primitivos, bárbaros, pecadores, caníbales, sucios, asesinos etc.
Racismo y discriminación

Del concepto “raza” sale el término “racismo” que defiende la diferencia racial y supremacía de unos pue-
blos sobre otros. Este calificativo hoy se refiere a cualquier actitud o manifestación que reconoce o afirma
tanto la inferioridad de algunos colectivos étnicos, como la superioridad del colectivo propio. También se
considera como racismo la justificación de la diferencia racial, pues el uso del concepto “raza” carece ya de
sentido, como lo confirman los científicos de la biología molecular y los genéticos del proyecto Genoma
Humano: no existen diferencias genéticas. La escalada de manifestaciones racistas, basadas sobre todo en
los prejuicios y estereotipos formados durante la historia de las sociedades occidentales, es larga y depen-
diendo del país, afecta las creencias, sentimientos y comportamientos personales (antipatía, odio, desprecio,
agresión física). Pero además a través de las estructuras gubernamentales se asienta la exclusión social, la
discriminación, la privación de derechos, la segregación. Finalmente las manifestaciones racistas en muchos
países, hoy llegan a su punto más dramático en las agresiones, la violencia, expulsiones, matanzas, limpieza
étnica y exterminio.
“El racismo ha sido históricamente una bandera para justificar las empresas de expansión, conquista, colo-
nización y dominación y ha marchado de la mano de la intolerancia, la injusticia y la violencia”. (Rigoberta
Menchú Tum. Dirigente indígena guatemalteca, Premio Nobel de la Paz, palabras pronunciadas en el simpo-
sio “El problema del racismo en el umbral del siglo XXI”).
Apartes tomados de http://sociologiafeliz.blogspot.com/2008

2.2.4 Discriminación negativa Estado y legisló a su favor, en contra de aquellos cuya


herencia provenía de los africanos esclavizados y de
Se denomina discriminación negativa a la larga etapa
los pueblos indígenas. Un racismo racional, individual,
histórica que va desde el siglo XVI, con la llegada for-
determinado, genotípico y fenotípico, que se trans-
zada de los africanos esclavizados, y ocupa, primero,
formó en racismo cultural, respaldado por diferentes
el período del dominio español hasta 1810, y luego el
expresiones políticas y filosóficas de la cultura occi-
dominio de los criollos ricos –herederos del poder
dental4.
de los peninsulares– que desarrollaron desde las gue-
rras de independencia las estructuras del actual Esta- El objeto del racismo deja de ser el hombre, se des-
do colombiano, etapa que se prolonga hasta 1991. En truyen los valores culturales, el panorama cultural es
todo este tiempo, no se expidió una legislación que desgajado, los valores burlados, borrados, vaciados.
favoreciera, en esencia, la vida de los afrodescendien- Esta cultura otrora viva y abierta hacia el futuro se
tes en este país3. Antes, por el contrario, la actitud de cierra, se congela en el estatuto colonial, puesta en la
los gobernantes fue notoriamente racista: un grupo picota de la opresión. A la vez presente y momificada,
humano de ascendencia europea asumió el poder del da testimonio contra sus miembros. La momificación
cultural entraña una momificación del pensamiento
44 3 Con excepción quizá de la Ley de Manumisión del 21 de julio de individual. (Fanon, 1964: 41).
1851, expedida por José Hilario López, tras la presión que se hizo
desde el Congreso, la prensa, las Sociedades Democráticas y la ejer-
cida por los propios esclavizados para obtener el reconocimiento
de su libertad, pues esta decisión había sido largamente aplazada
desde que en el Congreso de Cúcuta se había debatido arduamente
la Ley de Libertad de Vientres (sancionada el 19 de julio de 1821). 4 Baste recordar sólo algunos textos: la bula del Papa Paulo III; la
Treinta años después se decretó la abolición absoluta a partir del Biblia, Génesis IX – 25; la ordenanza real de 1550; El espíritu de las
1º de enero de 1852, fecha en la que aproximadamente 16.000 leyes, escrito por Monstesquieu (1748); los códigos de negros; la Ley
esclavizados accedieron a la libertad por la vía de la manumisión 28 de mayo de 1821, sobre libertad de partos; las constituciones de
republicana. Para ampliar esta información véase Romero Jaramillo la República de Colombia de 1821, 1830, 1832, 1843, 1853, 1886,
(2004). entre otros.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2.2.5 Endorracismo grupo racial, lo que lleva a las personas y grupos


discriminados a neutralizar o paralizar sus propias
El racismo se arraiga en la cultura, esto es, en las facultades humanas y su poder en la sociedad.
ideas, valores, usos y costumbres de las sociedades.
Su impacto, por tanto, no sólo se refleja en prácti- El endorracismo es una actitud aprendida en el ho-
cas observables de discriminación y prejuicio racial, gar, la escuela y las instituciones donde el racismo
sino que afecta la dimensión simbólica de la vida de aparece como algo natural y lógico, lo que conduce
los grupos sociales víctimas de esta ideología; o sea, a la deshumanización de quien lo sufre. Se trata de
incide en su conciencia, en su auto-concepto y valo- un racismo oculto que se refuerza con la agresión
ración, en la imagen que tienen y proyectan sobre sí social contra el negro o el indígena y se proyecta en
mismos y en las aspiraciones que tienen frente a sus la subjetividad de las personas, es decir, en la inter-
proyectos de vida individuales y colectivos. nalización que ellas hacen de los prejuicios, causando
fuertes pensamientos y actitudes de desvalorización.
El endorracismo es la forma en que personas o co- Lo preocupante de este sentimiento es que aunque
munidades se auto-discriminan, es decir, tienen sen- las personas discriminadas conozcan que “todos so-
timientos, creencias y comportamientos de inferio- mos iguales ante la ley”, se sienten incapaces de ha-
ridad con base en la pertenencia a un determinado cer valer sus derechos.

Lectura 6
De la carimba y el puronda
Por: Manuel Zapata Olivella

M i amigo, mi hermano, mi maestro Rogelio Velásquez, el padre de la antropología afrocolombiana, cho-


coano, sanjuanero, me contaba que en las noches de luna en nuestras poblaciones afro, cuando los
niños jugaban tenían cuidado de no pisar muy fuerte. No sé si todavía esta tradición persista. También me
contaba sobre la huella dejada por la carimba, que es un hierro ardiente que le ponían a nuestro abuelos
en todo ese largo proceso del desplazamiento de África hacia América; lo ponían cuando los capturaban
para que no se confundieran con el lote en donde estaban otros abuelos prisioneros que pertenecían a
distintos dueños. Luego se la ponían para distinguirlos dentro de las bodegas de los barcos de los trafican-
tes, porque ya allí los que los habían capturado los habían vendido a otros terceros y esos terceros a su
vez llevaban cada cual su parte del lote y en el barco se revolvían, entonces necesitaban ver cuáles llegaban
a América, cuáles eran los suyos. Cuando llegaban aquí al continente, quienes los compraban les volvían a
poner su carimba por si escapaban poderlos agarrar más tarde y castigarlos. Carimba, carimba, candente,
carimba sobre la piel.
Pues bien, Rogelio Velásquez nos decía: “Cuidado con esa carimba que no solamente marcó nuestras pieles
sino que ha marcado nuestras mentes y continuamos con ese hierro en nuestras mentes”. Estas palabras 45
me han hecho pensar profundamente en esa carimba mental que llevamos impresa y que determina el
comportamiento que asumimos dentro de la sociedad colombiana.
No asumimos el comportamiento de hombres libres, sino que psicológicamente nos estamos comportan-
do de acuerdo con esos dueños, los distintos dueños que de una forma u otra se han repartido nuestras
vidas, nuestra capacidad de trabajo y nuestras riquezas.
Quisiera señalar unos cuantos elementos de esta carimba que, yo considero, debemos combatir: en primer
lugar, procurar por todos los medios borrar de nuestra mente la idea, sobre las historias esas que nos han
Racismo y discriminación

contando sobre que nosotros somos descendientes de esclavos, cuando sabemos que nuestros abuelos
fueron hombres libres en África. Incluso dentro de los regímenes estatistas que había en África no existía
este tipo de esclavitud, donde se negaba a las personas la vida, el derecho a llevar el nombre de su familia o
de la etnia a donde pertenecían. En cambio aquí, el estadista procuró borrar esa conciencia de ciudadanos,
que pertenecían a una región histórica o a unas culturas ricas y milenarias, para convertirlos en simples
piezas de compraventa, para convertirnos en simples “negros”, y nosotros continuamos orgullosamente
diciendo que somos negros.
No vamos a negar que somos negros y que estamos orgullosos de serlo. En una forma o en otra somos los
portadores de la noche, de la oscuridad, y por oscuridad entendemos que es la fuente de solución de la vida:
no habría vida si cada 24 horas no hubiera una noche, donde se apacentara el espíritu, se apaciguaran los
ánimos y se amara. Pues sí, somos negros, orgullosamente somos negros; pero otra cosa es que nosotros
estemos utilizando el término negros, en vez del término etnia, término que corresponde en el país a las
distintas culturas que vinieron de ese continente que se llama África. Por eso debemos llamarnos afroco-
lombianos para decir a todos aquellos que quieren todavía recordarnos que nosotros fuimos esclavizados,
que no hemos aceptado nunca esa condición de esclavitud y que procedemos de un continente que es la
cuna de la humanidad, la cuna de la civilización. Entonces, ¿por qué continuar autodenominándonos negros
y no africanos?
Yo tuve que escuchar y he escuchado y voy a escuchar en los años largos que me quedan, y a lo largo de
la eternidad, lo que pasa en nuestras familias: que se utilizan los términos que estos estadistas han puesto
en la Constitución nacional y en las leyes nacionales. No hay en 500 años de historia de la colonización de
este país, ninguna presencia tan permanente, a excepción de la nativa de los amerindios, que haya hecho la
condición de ciudadanos de este país que las comunidades o los distintos pueblos afrocolombianos.
Nosotros no podemos aceptar que esa herencia que hemos recibido de los abuelos, esa nueva capa afri-
cana que nos dieron en este continente, se llegue a subdividir al grado de que se nos quiera simplemente
reducir a un pedazo de tierra, de propiedad de tierra, a querernos meter en la mente la idea de que cons-
tituimos una comunidad minoritaria, a la cual, en alguna forma, hay que darle de vez en cuando una torta
de maíz.
No señor. Nuestra presencia afrocolombiana no solamente ha estado en los 1.200 kilómetros de litoral del
Pacífico y en los 1.700 kilómetros del litoral Caribe, sino que ha estado en todo el territorio colombiano.
Nunca se sembró, nunca se cosechó, nunca se enriqueció nadie en este país sin la mano del africano y eso
lo sabemos bien.
Pero continuamos con la carimba. Nos hemos acondicionado a que nos digan lo que quieran decirnos y
nosotros aceptamos eso y no aceptamos nuestra condición de hombres libres, nuestra condición de here-
deros de la cultura africana, la primera que ha existido en la historia de la humanidad, forjadores de la vida,
del lenguaje, creadores de las primeras herramientas, los primeros en utilizar energía material convirtién-
dola en fuego. Tenemos muchos elementos para sentirnos orgullosos.
46
Para entender esto debemos leer a Rogelio Velásquez, sus estudios sobre las comunidades afro del Chocó
y del Pacífico, de las formas tradicionales de sus cantos, de sus cuentos, de sus leyendas, de las formas
tradicionales de su espíritu religioso.
Para terminar, cuél es el elemento primordial que debemos rescatar de esa carimba: si el ser humano sim-
plemente se considera puño y estómago, si el ser humano no entiende que lo primordial en su organiza-
ción biológica, es su cerebro y que su cerebro es el iluminador de sus actos a través de pensamientos, y que
el pensamiento es la fuerza todopoderosa que nos va a servir para enfrentarnos a cualquier circunstancia
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

en la vida, en la sociedad, a todo tipo de discriminaciones, a toda condición de infamia, pues sencillamente
seremos víctimas pasivas del enemigo que nos viene a la casa, nos saca, nos la destruye y nos asesina.
Pero si nosotros utilizamos el arma del espíritu, si nosotros utilizamos las armas de nuestra tradición
cultural africana como las usaron nuestros abuelos en las condiciones que llegaron acá para sobrevivir, ten-
dremos la posibilidad hoy en día de afirmarnos como pueblo; si nosotros no acudimos a esas armas no va
a haber oportunidad –tengan ustedes la absoluta seguridad– de sobrevivir a los enemigos, a los enemigos
pequeños y a los grandes y poderosos enemigos.
La religión bantú, la más antigua de África, nos dice que la familia humana está compuesta por los difuntos
y los vivos, hermanados a los animales, a los árboles, al sol, al agua, a la tierra y a las herramientas, y claro
que se tiene que hablar de herramientas pues fueron nuestros pueblos los creadores de las primeras he-
rramientas y sabían que las herramientas no eran su enemigo, eran parte de la familia.
Pero también esta religión africana afirma –y lo conocían nuestros abuelos y fue el arma todopoderosa
para sobrevivir a las condiciones tremendas de la esclavitud del colonialismo– que nadie nace sin la pro-
tección de un ancestro, que ese ancestro siembra en el vientre de la madre el puronda y el puronda es
generador de tres cosas: generador de la vida, generador de la palabra y generador de la inteligencia.
Esto quiere decir que no hay absolutamente ningún ser humano –y en este caso ningún africano– que
haya nacido y que no disponga de estas tres herramientas: la herramienta de la vida, la herramienta de la
palabra y la herramienta de la inteligencia. Si nosotros no hacemos uso de estas herramientas, si nosotros
nos dejamos conducir tranquilamente como piedras, como negros, y no asumimos una actitud inteligente,
una actitud valiente a través de las palabras, una defensa en donde arriesguemos nosotros como adultos la
vida para defender la vida de los niños, la vida de nuestros hijos, si no asumimos estas tres condiciones que
nos señala el puronda, que nos señala la transición del mundus, o sea, la familia universal de que he hablado,
vamos a sucumbir. Si nosotros no luchamos porque en alguna forma consigamos a través de los organismos
nacionales e internacionales que se nos pague a los pueblos africanos la deuda que los colonizadores tienen
por haberlos expropiado durante cinco siglos, que se nos pague con motores, con tractores, con aviones,
con barcos esa deuda, si no hacemos que esa deuda sea pagada, olvidemos que vamos a superar en alguna
circunstancia las condiciones en las cuales nos encontramos.
Pero mientras tanto, levantemos las armas de la mente, las armas del espíritu.Tengamos confianza en nues-
tros ancestros que nos protegen y tengamos la seguridad de que lo que hoy nos oprime, mañana será una
hormiga que pisaremos con nuestros talones.
Tomado de AFRODES-ILSA, Afro-desplazados. Forjamos la Esperanza, Bogotá, junio de 2001.

2.3 Antecedentes del racismo éramos asimilados al ganado y como tal, ani- 47
males parlantes. Algunos “más benévolos”, nos
El objetivo de esta parte es entender el sentido de la asimilaban a otra especie humana.
negación de las culturas africanas, y comprender cómo • Superada la esclavización fuimos considerados
ha funcionado la producción de conocimiento en esta pueriles (“menores de edad”), en virtud de lo
materia. Se argumentarán las siguientes tres tesis: cual necesitábamos la tutoría de la coloniza-
ción europea.
• En la esclavización, los africanos y sus descen- • Superada la colonización, surgieron nuevas
dientes no éramos considerados humanos, teorías (sobre nuestra inferioridad) para le-
Racismo y discriminación

gitimar la explotación de la mano de obra y por lo tanto eran seres humanos, sostuvo por el
afrodescendiente y el saqueo de las materias contrario que los africanos carecían de tal atributo y
primas. en consecuencia, estaban condenados a la esclavitud.
El racismo no es un problema que haya surgido por • La Biblia, Génesis IX – 25
generación espontánea, es una situación que se fue
Los escritores cristianos se apoyaban en la Biblia,
decantando hasta adquirir forma y constituirse en en particular, el Génesis IX – 25, según ésta, los
una doctrina que se nutría de textos jurídicos, bíbli- africanos eran hijos de Cam sobre quien el pa-
cos y de múltiples razones para justificar lo injustifi- triarca Noé, su padre, había lanzado la maldición:
cable: la esclavización de seres humanos. “maldito sea Cam, sirvientes de sirvientes serán
para siempre sus hijos”. Para el obispo Berke-
Partiendo inicialmente de las relaciones establecidas ley, “los negros son criaturas de otra especie y
en América entre europeos e indígenas, y luego con no tienen derecho a ser incluidos o admitidos
los africanos, la esclavización para los europeos era en el sacramento”. Esta “Maldición de Noé” o
“Maldición de Cam” es asimilada, más tarde, a la
un problema difícil de resolver, por lo cual,
negrura de la piel. El negro, color del luto y de
[s]e les hizo necesario justificarla para darle un la contaminación, también es el color del peca-
carácter legal. Para ello recurrieron al derecho do y el estigma que señala a los esclavos”. (Bou,
natural y al de gentes del mundo grecorromano. 2001: 6).
La tradición jurídica romana resurgió en la se-
gunda mitad del siglo XV y se unió a las concep- Richard Jobson, quien comerció a lo largo de la costa
ciones teológicas del catolicismo para hacer de africana, en 1621 afirmaba: “[e]l tamaño enorme del
un acto ilegal, un hecho natural y legal. Se invocó miembro viril de los negros prueba infalible de que
la guerra justa, el mito camita, la misión evange- eran del linaje de Canaan, quien, por haber puesto al
lizadora del catolicismo para justificar la agre-
descubierto la desnudez de su padre, había recibido
sión perpetrada contra los africanos.A partir del
una maldición en esa parte del cuerpo” (Davis, 1968
siglo XVI resurge este sistema con una nueva
característica: justificar su existencia a partir de citado en Bou 2001: 7).
la diferencia. De este modo los esclavizados fue-
El misionero anglicano Peter Heylyn, hacia 1660,
ron privados de todo tipo de derecho, inclusive
de ser considerados humanos; eran una cosa agregaba que “(...) los negros ‘carecían del uso de ra-
parlante, una res. (Mosquera, S., 2004: 11). zón que es peculiar al hombre’; que tenían ‘escaso
ingenio y estaban desposeídos de todas las artes y
A continuación se sintetizan algunas construcciones las ciencias’’; que eran ‘proclives a la lujuria y en su
ideológicas históricas alrededor del racismo. mayor parte idólatras’. Despedían mal olor y estaban
• Bula del Papa Paulo III tan enamorados del color de su piel ¡que pintaban al
demonio blanco! (ibíd.).
Dentro de los primeros ideólogos que recurrieron
al derecho para justificar la empresa esclavista en la En el siglo XVII, para muchos, el africano era maldi-
48
cual se había comprometido Europa, se encuentran to pero era considerado humano, y por tanto tenía
los miembros de la Iglesia. Los misioneros acompa- derecho a la instrucción religiosa. La discusión co-
ñaron a los conquistadores y colonizadores en todo menzó cuando tenían que decidir si se debía o no
el proceso y se convirtieron en teóricos del edificio permitir el ingreso de los africanos de color negro
colonial esclavista. Fue así como el papa Paulo III, en a las iglesias. Goodwyn Morgan, que era uno de los
su bula de 1547 expresó que para la iglesia y el im- defensores de la admisión, en torno a 1680, escribió
perio español el indígena y el africano eran bárbaros; una encendida defensa de la humanidad de los ne-
aunque el Papa declaró que los indígenas tenían alma gros. Allí decía que: “aun cuando una piel negra fuera
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

la marca de la maldición de Cam, ello no determina donde un domador de fieras la exhibió durante
que los negros no fueran humanos. Los plantadores quince meses. En ese tiempo, además de satisfa-
difícilmente emplearían animales para vigilar el traba- cer la curiosidad pública, fue objeto de estudio
por parte de varios científicos franceses, entre
jo de otros animales” (ibíd.: 8).
ellos Cuvier, quien la describió como una mujer
Morgan era un clérigo filántropo interesado en incor- inteligente, de excelente memoria y que hablaba
fluidamente el holandés.
porar a los africanos al rebaño de Dios. Sin embargo,
también estaba convencido de que en África, ellos Pero quizá lo más significativo se produjo des-
efectuaban “ayuntamientos antinaturales” con los pués de la muerte de la ‘Venus Hotentote’. Falle-
monos. Edward Long, por su parte, fue mucho más ció en 1815, de algo que se describió como una
‘enfermedad inflamatoria’. La comunidad cientí-
lejos en su descalificación de los africanos, al afirmar
fica parisina se reunió para realizar su autopsia,
que “[e]ran un pueblo animalesco, ignorante, ocio- luego de que Cuvier realizara un vaciado en
so, artero, traicionero, sanguinario, ladrón, indigno de yeso de su cuerpo. Los resultados de la autopsia
confianza y supersticioso”. Lo que remataba diciendo fueron publicados también por Cuvier. Y desde
que “[t]odos los pueblos del mundo poseían algunas entonces hasta 1974, su esqueleto, su cerebro
buenas cualidades, salvo los africanos”. Edward Long y sus genitales estuvieron en exposición en el
expresaba así el racismo sin disimulo, como recha- Museo del Hombre de París. Sus genitales, sobre
todo, fueron durante ese tiempo objeto de gran
zo visceral del otro. No realizó ningún esfuerzo por
curiosidad, por poseer lo que se denominaba si-
ocultar su asco por el “pelo bestial”, las “narices tú- nus pudoris o también “cortina de vergüenza”, en
midas”, el “olor fétido o animalesco que todos tienen realidad una elongación de los labios menores
en mayor o menor grado”. Para él, hasta los piojos de de la vagina, propia, según algunos, de las muje-
los negros eran negros y presumiblemente inferiores res joi-joi (Gould, 1985). Sobre la base de estos
(Davis, 1968 citado en Bou, 2001: 10). estudios ‘científicos’ de la Venus Hotentote, un
etnólogo norteamericano, Josiah Clark Nott, lle-
• En museos y zoológicos gó a la conclusión de que los hotentotes, junto
con los bosquimanos, eran: ... los especímenes
Si los negros eran considerados como animales, en más bajos y más bestiales de la humanidad. (Bou,
consecuencia, los lugares justos donde debían es- 2001: 19).
tar eran los museos y los zoológicos. Iniciamos este
aparte contando el caso de la llamada Venus Hoten- El citado autor continúa su relato diciendo: “Por cier-
tote, relatado por Bou: to que, con ser significativo, el caso de la ‘Venus Ho-
tentote’ no fue el único. Al menos sus restos fueron
Una mujer joi-joi africana fue trasladada a París a parar a un museo antropológico. La mayoría de los
como curiosidad y objeto de estudio. Se tra-
otros ‘ejemplares’ conocidos debieron convivir con
tó de la famosa ‘Venus Hotentote’, llevada por
uno de sus amos desde la entonces Colonia piezas de fauna y flora silvestre. A lo largo del siglo
del Cabo (Suráfrica) a Europa, para ser exhibi- XIX, muchos museos de historia natural, europeos y
da como curiosidad. A Londres llegó en 1810, americanos, incorporaron a sus colecciones ejempla- 49
y recorrió Inglaterra como objeto de un es- res de distintos tipos raciales, excepto blancos, por
pectáculo, lo que terminó en un escándalo: se supuesto…” (ibíd.: 20).
la mostraba semidesnuda y, por un pago extra,
se permitía que los espectadores tocaran sus • Otra especie humana, la poligénesis
nalgas prominentes. Finalmente, una sociedad
benéfica solicitó la prohibición del espectáculo Otro grupo de intelectuales europeos de la época
y la africana fue llevada ante los tribunales. Lue- aceptaba la humanidad de los africanos pero sólo
go de que este inconveniente provocara el fin como una esa especie humana rara e intermedia en-
del negocio en Inglaterra, fue trasladada a París, tre los “verdaderos humanos” –los europeos– y los
Racismo y discriminación

africanos, quienes eran considerados un poco más sus ahorros en empresas ligadas a la trata. Él creía en
que animales, pero no tenían la calidad de estos. Para el mejoramiento de los negros: ‘Llegará un tiempo, sin
justificar esta posición fue desarrollada la teoría de duda, en que tales animales sabrán cultivar la tierra,
la poligénesis. embellecerla con casas y jardines, y conocer la ruta de
los astros: hace falta su tiempo para todo’…” (ibíd.).
Desde antiguo había habido quienes manifestaran
que los negros pertenecían a una especie distinta a la El europeo, en su desbordado espíritu narcisista,
del blanco. John Atkins confesaba que: “Aunque es un empeñado como está en demostrar su belleza, su
poco heterodoxo, estoy convencido de que las razas humanidad y su superioridad, crea fábulas y mitos,
negra y blanca han “ab origine”, nacido de ancestros elucubra, inventa, se imagina ser la especie más de-
diferentes” (citado en Bou, 2001: 14). sarrollada sobre la tierra, por lo tanto, dueño y guar-
dián de la humanidad. En ese delirio, el europeo se
Este convencimiento bastante generalizado se autodenomina humano y considera que los demás
expresó en el nombre dado al fruto de la rela-
pueblos son inferiores, y que, por lo mismo, Europa
ción entre negro y blanco. El término “mulato”
se deriva de “mula”, que como sabemos designa
tiene a seres elegidos:
al híbrido de dos especies. Edward Long expre- Si el negro era un subhombre próximo a los si-
saba un convencimiento popular cuando en su mios y sin parentesco con los hombres verda-
colección de barbaridades afirmaba que el cruce deros (blancos), no sólo no podía tener una his-
de dos mulatos no producía descendencia. Cla- toria, sino que era, él mismo, parte de la historia
ro, para él monos y negros tenían más afinidad natural. Ese era el único sitio en el que podía
que negros y blancos. (Bou, 2001: 13). tener cabida: como un fragmento de la inmensa
obra de la naturaleza. En este sentido, y en tanto
Voltaire, ese gran filósofo europeo, leído y admirado que objeto de estudio (a más no podía aspirar),
por la academia colombiana durante varias genera- su lugar estaba en los museos de historia natural
ciones sin dirigir ningún cuestionamiento a su pen- y en los zoológicos, a la diversión y al espectácu-
samiento, al igual que sus colegas racistas, opinaba: lo. (Bou, 2001: 17).
“Representa un gran problema respecto de ellos [los
El desenfreno de estos “investigadores” los lleva a
africanos] saber si descienden del mono o si el mono
contradecirse en sus conclusiones: para unos los ne-
desciende de ellos. Nuestros sabios han dicho que el
gros eran clasificados como animales, y como tal los
hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios: ubicaban en museos; para otros eran seres humanos
¡he aquí una cómica imagen del Ser eterno, con una imperfectos, en este caso, los exhibían en museos an-
nariz aplastada y con poca o ninguna inteligencia” (en tropológicos.
Bou 2001:14). Proseguía Voltaire opinando en cuan-
to a las naciones negras: “Estoy en condiciones de La arrogancia racista exhibida por muchos europeos
sospechar a los negros naturalmente inferiores a los y sus descendientes en Estados Unidos para justificar
blancos. Escasamente hubo nunca una nación civili- la esclavización de los africanos, ha sido derrotada en
50 zada de tal complexión, ni siquiera algún individuo la actualidad desde sus “bases científicas”, cuando se
eminente en la acción o en la especulación. No hay ha podido demostrar fehacientemente que África es
manufacturas ingeniosas entre ellos, ni artes, ni cien- la cuna de la humanidad. No obstante, persiste hoy
cias” (en Bou, 2001: 14). esta arrogancia en los países responsables del escla-
vismo, los cuales se niegan a reconocer que causaron
El filósofo ilustrado francés, además, se contradecía un crimen de lesa humanidad con la esclavización,
tanto en su discurso como en sus acciones. A pesar que se enriquecieron con ello y subdesarrollaron de
de sus opiniones marcadamente racistas, se oponía a paso a África y a todos los lugares habitados por los
la “esclavitud en muchos de sus textos, [pero] invertía afrodescendientes.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

El boicot que estos países hicieron en la Conferencia des aportes hechos por aquélla a la edificación de la
de Durban contra el Racismo y la Discriminación a actual realidad amefricana; de la misma manera, por
la propuesta de las reparaciones históricas para África la aceptación de la existencia y la necesidad de la su-
y para los pueblos de la diáspora africana en América peración de las múltiples barreras invisibles que han
y el mundo muestra claramente su falta de voluntad afectado y afectan a la vida de los afrodescendientes.
política para reconocer y para compensar los ultrajes
Muchas de estas barreras se encuentran relacionadas
históricos contra los afrodescendientes. La ética dice
con la aculturación, producto del avasallamiento cul-
que el ser humano es más humano cuando recono-
tural impuesto por los europeos; la pigmentocracia,
ce sus errores. En este caso, la actual generación de
es decir, la racialización de la relaciones sociales, y el
europeos y estadounidenses debe convocar al mun-
mestizaje como propuesta de blanqueamiento de los
do y exorcizarse expiando sus pecados en contra de
sectores no blancos de la sociedad, con su conse-
la humanidad, llegando donde los descendientes de
cuente pérdida de identidad ancestral.
aquellos pueblos ultrajados y humillados.
Todo esto ha llevado a que la amefricanidad, o sea, la
2.4 La afrocolombianidad como respuesta al presencia de la identidad y herencia africana en Amé-
racismo rica, sea una frustración al no poderse constituir en
un proyecto de vida individual y colectivo que dignifi-
2.4.1 La africanía, base de nuestra identidad que la vida de los afrodescendientes, con el agravante
de que donde no hay dignidad todo lo demás está
La reconstrucción de la historia de África en este
perdido.
continente pasa por el reconocimiento de los gran-

Lectura 7
Huellas de africanía en la diversidad colombiana
Por: Nina S. de Friedemann

(…)
El puente África-América

A l avanzar el primer cuarto del siglo XX, las corrientes de afirmación étnica en el Caribe y los Estados
Unidos influyeron también a gente de la diáspora suramericana. En Colombia, en la mitad de este siglo
algunos descendientes de africanos iniciaron manifestaciones en torno a una conciencia histórica sobre su
origen.Y de modo similar al proceso de autovalidación que hicieran los indios, numerosos afrocolombianos
no sólo reclamaron ser negros, sino que convocaron a expresarlo públicamente (Córdoba, 1975; Mosque-
ra, J.L., 1975; Mosquera, J.D., 1985).
Desde luego que el sentimiento del legado africano tuvo una expresión mucho más temprana en las voces 51
de poetas como Candelario Obeso a finales del siglo XIX y en la de Jorge Artel (1940) a comienzos del
presente siglo. Del mismo modo que en la obra de novelistas como Manuel Zapata Olivella y Arnoldo Pa-
lacios o en la de los antropólogos Rogerio Velásquez y Aquiles Escalante, a partir de la mitad de este siglo
(Arocha y Friedemann, 1984).
A comienzos del decenio de 1980, la candidatura efímera de Juan Zapata Olivella a la presidencia de
Colombia estimuló el sentimiento histórico y la participación de los descendientes de africanos en las

5 Noción que utilizamos para aludir a la presencia de África en América.


Racismo y discriminación

corrientes internacionales de la “negritude”. El movimiento, del cual el poeta haitiano René Depestre se
despidió en 1980, empezaba a ser tildado como un mito de sub-desarrollo al sufrir un encasillamiento en la
singularidad epidérmica, en tanto que sus aspiraciones eran las de una fraternidad humana (Depestre, 1980:
63). El candidato Zapata Olivella empezó a ser conocido como de “las negritudes”, término que rápidamen-
te reemplazó a “negros” y “morenos” y que se ha seguido utilizando eufemísticamente en variados ámbitos
nacionales e internacionales e indistintamente por parte de individuos e instituciones (Friedemann, 1998).

Los estudios que en Colombia desde principios del decenio de 1950 se han ocupado del análisis histo-
riográfico, antropológico y últimamente biológico de los descendientes de africanos, a su vez reflejan la
variedad de una terminología referencial que es indicadora de procesos sociales.
A finales del decenio de 1980 y en el marco de las discusiones en torno a una nueva constitución nacional
que en 1991 reemplazaría la de 1886, descendientes de los africanos, algunos de los cuales empezaron a
denominarse como afrocolombianos, expresaron mayores inquietudes sobre el reconocimiento formal
de sus orígenes, sobre la participación histórica de su contribución a la formación del país y por ende al
derecho de tal reconocimiento jurídico.
La meta del sector que impulsaba la aprobación de una ley de derechos era la de articular a los descen-
dientes de africanos en la nueva Constitución, validando el contenido de su naturaleza que definía a la
nación como diversa, pluriétnica y multicultural. En 1993, dos años después de intenso forcejeo político, el
Congreso de Colombia aprobó la “Ley 70 de las comunidades negras” (AN6: 181-235). En el cuerpo de la
ley, sin embargo, la definición de comunidad negra se anotó como “el conjunto de familias de ascendencia
afrocolombiana, que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones
y costumbres...”. Esta definición legitima el reconocimiento del ancestro africano. Reconocimiento que se
afirma en el capítulo “Mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos de la identidad cultural”
de la misma ley, donde se establece el inicio de la cátedra de estudios afrocolombianos y programas de
investigación de la cultura afrocolombiana (AN6: 207-209).
Es así como la nueva legislación de Colombia ha hecho explícita la presencia de un legado africano en las
culturas de los descendientes de los africanos. Su presencia, desde luego, autentifica jurídicamente la exis-
tencia del puente África-América, con un énfasis manifiesto en la creciente adopción del término afroco-
lombiano y sus derivados regionales, i.e., afrochocoano, afrotumaqueño, afroquibdoseño o afrocartagenero,
por parte de las comunidades negras y en el país en general.
(…)

Presencia africana en la diversidad colombiana


La presencia africana, que ha sido factor vital en la construcción de símbolos e iconografías en el trans-
currir americano de gentes, grupos o comunidades con ascendientes africanos se halla por doquier. El
legado bantú (Del Castillo, 1995) por ejemplo, se encuentra en toponimias con memorias congolesas
52 y angolesas: Matamba, Masinga, Malemba, Angola, Songo, Miangoma, Nanguma, Quilembe y Lamba, que
son nombres de arroyos y caseríos en lugares cercanos a Cartagena donde también se localizaron los
territorios de antiguos cimarrones. En el litoral Pacífico, Matamba y Mungarra también son toponimias
bantú. Y una huella de la gente de Costa de Marfil es Beté, el nombre de un poblado sobre el río Atrato.

El análisis historiográfico de la esclavización de africanos durante la trata en el interior y en las costas


africanas, en el viaje atlántico y en el asentamiento de la diáspora en América, junto con el estudio antro-
pológico de la vida de individuos y comunidades han permitido dibujar huellas de africanía (Friedemann,
1993; Arocha, 1992; Maya, 1996).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

En el campo de las pesquisas lingüísticas como el palenquero de Palenque de San Basilio, o el habla así
mismo criolla del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Patiño Rosselli, 1983; Schwegler,
1996) y estudios de fiestas como el carnaval en Barranquilla, Santa Marta y Ciénaga, ciudades de la costa
Caribe y el de los poblados sobre el río Magdalena remiten a la importancia del cabildo colonial como una
médula en la etnogénesis de la cultura afrocaribeña. Fiestas de santos, velorios, rituales, funebrias y danzas
acuáticas en honor a figuras sagradas en el litoral Pacífico son también escenarios con huellas de africanía
(Friedemann y Arocha, 1986; Friedemann, 1992, 1995).
Muchas de estas expresiones estéticas y otras han penetrado diversos ámbitos de distintas clases sociales
imprimiendo especificidades a la personalidad cultural de varias regiones, situación que ha alcanzado a
incidir en niveles nacionales. La cumbia, una danza de hombres y mujeres, es una de ellas. También el bulle-
rengue, el chandé y el mapalé dentro del gran horizonte de la música costeña (González Henríquez, 1989).

El vallenato que es una canción con ascendiente de gente negra y huellas de africanía tiene sus raíces en
los cantos de vaquería, que son tan viejos como la ganadería y el trabajo de esclavos que desde la llegada
de los españoles en la colonia tuvieron que arrearlos y cuidarlos (Quiroz, 1983).
Pero en el mundo contemporáneo, el vocablo africano que honra a Colombia como emblema de nacionali-
dad es Macondo, el nombre que Gabriel García Márquez (1967) escogió como escenario para su obra Cien
años de soledad, premio Nobel. Makondo es un lugar en Angola y un fitónimo bantú (De Granda, 1978) que
designa al plátano y conlleva significados mágico-religiosos. Es preciso anotar que la obra se desenvuelve
en tierras de plátano y ganado del Caribe continental colombiano donde durante varios siglos muchos
descendientes de africanos se arraigaron como cimarrones, criollos o libres. Y que en la misma obra el
escritor plasma iconografías y épicas del mundo de diáspora africana en América Latina.
El conocimiento y el reconocimiento de la presencia de África y del puente África-América en la cultura y
en la sociedad colombiana, desde luego que son factores imprescindibles en la conceptualización del país
como un ente diverso en su pluriculturalidad y multietnicidad, conforme quedó definido en la nueva Cons-
titución Nacional de 1991. Ello aunque los sistemas educativos aún sigan en la retaguardia de los viejos
moldes que han pretendido anular la diversidad afrocolombiana mediante la reiteración del discurso del
mestizaje, una de las estrategias con las cuales se ha guarnecido a la discriminación socio-racial.
No obstante, la legitimidad de la diversidad como patrimonio universal actualmente es una consideración
que comparten muchos países en el mundo. Y la diáspora afroamericana en Colombia es parte de tal di-
versidad.

Referencias
Arocha, Jaime (1992). “Afro-Colombia denied”. Report on the Americas: The Black Americas 1492-1992. NACLA, Vol.
25, No. 4.
Arocha, Jaime y N.S. Fridemann (1984). Un siglo de investigación social. Antropología en Colombia. Bogotá: Etno.
AN 6 Ley 70 de las comunidades negras. (1993). América Negra. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
53
Artel, Jorge (1940). Tambores en la noche. Cartagena: Editora Bolívar.
Córdoba, Amir Smith (1975). Presencia Negra. Bogotá: Archivo Centro para la investigación de la cultura negra.
Depestre, René (1980). Bonjour et adieu a la negritude. Paris: Éditions Robert Laffont.
De Granda, German (1978). Un afortunado fitónimo Bantú: Macondo. Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispánicos y criollos.
Madrid: Editorial Gredos.
Del Castillo Mathieu, Nicolás (1995). “Bantuísmos en el español de Colombia”. América Negra, No. 9, junio, Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana.
Friedemann, N.S. De (1992). “Huellas de africanía: Nuevos escenarios de investigación”.Thesaurus. Boletín del Instituto
Caro y Cuervo. Tomo XLVII, No. 3, septiembre-diciembre.
Racismo y discriminación

________ (1995). Fiestas. Rituales y ceremoniales en Colombia. Bogotá:Villegas Editores.


________ (1998). “Negros, negritudes, afrocolombianos”. En: Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Planeta Editorial.
García Márquez, Gabriel (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Ediciones Suramericana.
González Henríquez, Adolfo (1989). “La música costeña en la tercera década del siglo XIX”. Boletín Cultural y Bibliográ-
fico, Vol. XXVI No. 19, pp. 3-23 Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango.
Maya, Adriana (1996). “África: Legados espirituales en la Nueva Granada, siglo XVII”. Historia crítica, No. 12, enero-junio.
Bogotá: Departamento de Historia. Universidad de los Andes.
Mosquera, Jesús Lacides (1975). El poder de la definición del negro. Ibagué: Centro de Publicaciones de la Universidad
del Tolima.
Mosquera, Juan de Dios (1985). Las comunidades negras de Colombia: Pasado, presente y futuro. Bogotá: Cimarrón.
Patiño Roselli, Carlos y Friedemann, Nina S. de (1983). Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo.
Quiroz Otero, Ciro (1983). Vallenato: hombre y canto. Bogotá: Ícaro Editores.
Schwegler, Armin (1996). “Chi ma nKongo”: lengua y rito ancestrales en el Palenque de San Basilio (Colombia). Madrid: Bi-
bliotheca Ibero-Americana.

Fragmentos tomados de: Nina S. de Friedemann, directora de la revista América Negra. Expedición Humana, Ponti-
ficia Universidad Javeriana. Disponible en http://hispanidadymestizaje.es/african13.htm

2.4.2 Aculturación y pigmentocracia: las barreras que se repetición constante, a través del sistema educativo,
deben superar los medios de información y la industria editorial ha
terminado imponiéndose como una verdad revelada.
Las relaciones sociales de exclusión histórica, discri-
minación y racismo contra los afrodescendientes im- Dicha “verdad” partió de las falacias construidas por
ponen la necesidad de emprender acciones hacia su el europeo, quien en su afán conquistador y evange-
superación estructural. En nuestra perspectiva, dicha lizador amalgamó un discurso a través del cual justi-
superación pasa por el rencuentro del afro consigo ficaba su dominación. Esta “verdad” se convirtió en
mismo y con los demás sectores sociales que, como “la ideología del colono esclavizador, la que cobra
él, sufren condiciones de vida similares. Esto implica cuerpo y dimensiones aberrantes que el mismo afro
un cambio en la visión y percepciones que los dife- y la sociedad en su conjunto entran a reproducir sin
rentes sectores sociales del país tienen los unos de saber por qué” (ibíd.: 64).
los otros, única manera de vivir una unidad diversa,
a partir de relaciones interculturales, en toda la so- Las falsas verdades sobre África se convirtieron en la
ciedad. base para la aculturación a que fueron sometidos los
africanos esclavizados y sus herederos, y en general,
La edificación de las mencionadas barreras se inició el pueblo colombiano que fue educado sobre la base
54 desde tiempos de la conquista y la colonia en los de fuertes prejuicios raciales.
que se empezaron a tejer las falacias que describi-
mos antes sobre la naturaleza humana de los negros Dicha aculturación ha impedido nuestro etnodesa-
y sobre el continente africano. Una de “las grandes rrollo, pero este solo elemento “no es suficiente para
mentiras es la de que África fue un continente de sal- analizar la situación afro en Colombia y el mundo,
vajes, en consecuencia, el aporte africano, a través de porque no concuerda con el odio afro hacia sí mismo
los esclavizados en la formación de la nación resultó y deja sin tocar el prejuicio del blanco” (ibíd.: 19).
negativo y contrario al desarrollo cultural” (Córdo- La autoflagelación que nos infligimos como pueblo
ba, 1975: 19). Esta es una falsedad que a fuerza de su también se confabula con la situación, ya que al auto-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

rechazo se une con la mirada estereotipada del otro. dianas, nos obliga a tomar acciones en pro de romper
Es como conjugar el verbo quererse negativamente, dicha pigmentocracia. Tal realidad negada actúa tan
o sea, yo no me quiero, tú no me quieres, etc. Se trata sutilmente que en ocasiones nos hace sentir más o
ahora de asistir a clases de español nuevamente para menos importantes de lo que realmente somos. De-
aprender la conjugación positivamente: yo me quiero, bemos tener conciencia sobre este estado de cosas;
tú me quieres, nosotros nos queremos… Esta es la sobre lo que los otros saben de nuestras debilidades
tarea. y sobre cómo las explotan. Lo peor del caso es que
tratamos de imitarlos y ello genera nuestra frustra-
La pigmentocracia es otra de las grandes barreras que
ción colectiva. Con esta actuación nos dejamos blan-
impiden el avance afro. Este fenómeno consiste en
quear, al pretender pensar y actuar según parámetros
que las relaciones sociales son más o menos respe- establecidos por Europa; por eso al llegar a ciertas
tuosas de acuerdo con la tonalidad de la piel, es decir posiciones, a veces sucede que antes que crear orga-
que a mayor claridad de piel se tienen más posibi- nizaciones y entidades que podamos utilizar mañana
lidades de éxito social, mientras que de lo contra- como instrumentos de poder y de cambio, nos dedi-
rio estas se reducen. En Améfrica y particularmente camos a beneficiar a los de siempre (ibíd.: 61).
en Colombia, la “pigmentación de la piel es algo que
desde su nacimiento marca al afro en lo tocante al Estas falacias malintencionadas entraron a formar
puesto que puede ocupar en la sociedad” (Asprilla parte del pensamiento dominante que constituyó la
et al., 2008: 76). Según esta estratificación, las rela- actual República de Colombia, hace ya 200 años. A
ciones sociales fueron racializadas, en el sentido en partir de ese momento se fundamentó
que el color de la piel se convirtió en un indicador una ideología que subvaloró y aún sigue sub-
para medir las posibilidades de ascenso social de los valorando la herencia de dos de las fuentes y
colombianos/as. raíces primigenias de la nación y supravaloró la
herencia europea como el prototipo de persona
Fue tan perversa esta ideología estratificadora de la y cultura, al cual todo el que quisiera ascender
sociedad, que se llegó al colmo de exigir pureza de en la sociedad debería aspirar. En tal sentido, las
sangre para ocupar los cargos, de tal manera que los poblaciones negra y la indígena, que habitaban
gobernantes tenían que expedirles certificados de las regiones diferentes a la andina, eran seres in-
feriores, debido a la influencia del clima sobre
pureza a aquellos que, por su color o procedencia,
ellos y por las cualidades personales que estos
tenían un origen dudoso. En otras palabras, la estra- dos pueblos étnicos poseían en su constitución
tificación social en los primeros años de la colonia y humana, por tales razones, consideraron nece-
la república se hizo a partir del color de la piel. Esa sario plantear la “tesis del mestizaje como pana-
ideología estratificadora marcó profundamente el in- cea para civilizar a la población americana”, esta
consciente colectivo de la sociedad colombiana, de ideología del mestizaje fue configurando un tipo
de persona, hombre o mujer, que sufre graves
tal manera que en la actualidad sufrimos sus conse-
crisis de identidad, que afectan sus relaciones so-
cuencias. Es tan subrepticia la cuestión que muy po- ciales, según sea más o menos consciente de su 55
cos tienen conciencia de dicha realidad, por lo tanto, realidad étnico-cultural. (Asprilla et al., 2008: 51).
la mayoría niega su existencia.
2.4.3 Dignidad afro, fuente de la afrocolombianidad
Esta práctica de ponerle color a la estratificación so-
cial continúa hoy como una impronta indeleble, la cual La ideología del mestizaje es nociva y contraria a los
marca en mayor o menor medida muchas de las deci- derechos humanos ya que plantea la inferioridad de
siones que se toman a la hora de seleccionar, elegir o los no blancos, propone su asimilación a los valores
escoger personal para una u otra posición. Esta situa- impuestos y con ello su desaparición como grupo
ción, que no es legal pero sí real en las relaciones coti- diferenciado. Es una ideología que favorece a unos
Racismo y discriminación

y afecta a otros. Nosotros estamos profundamente De esta manera, encontramos a los represen-
afectados. En este orden de ideas, “resulta casi im- tantes de aquellos dominando al afro en todos
posible creer en los afros que se dedican a hablar los estratos sociales. (Ibíd.: 52).
de mestizaje antes que de ellos mismos, porque ello Donde no hay dignidad todo lo demás está perdido.
diluye al afro en su proceso de identidad” (ibíd). Nosotros como pueblo y etnia la hemos extraviado,
Estos afros diluidos, disfrazados con una máscara estamos en su búsqueda. La búsqueda de la dignidad
blanca, a pesar de su piel más o menos negra y de es una obligación para un pueblo, que será un barco a
hacer parte de los ofendidos y humillados, han en- la deriva mientras esta no sea encontrada. Andamos
trado a conformar el ejército y las instituciones que sin brújula, por lo tanto sin norte. Nosotros “esti-
sostienen el status quo que mantiene su propia opre- mamos que no tenemos paz, el logro de ella implica
sión, por eso también se han convertido en obstácu- la recuperación de la identidad cultural como uno
lo para el avance del pueblo afro. Ellos han perdido de los medios para adquirir dignidad o conciencia
su sensibilidad hacia dichos temas, razón por la cual sociopolítica. Dignidad que ha sido arrebatada y sigue
no toman en serio la causa afro, son escépticos y, a siendo negada sistemáticamente, esta identificación
pesar de creerse superiores, andan diluidos y camino debe ser democrática y revolucionaria” (ibíd.: 40).
a su negación. La revaloración de nuestra identidad es un paso pre-
Sabemos que no es fácil para ellos el reconocerse vio para alcanzar la dignidad como pueblo respetado
en su negrura, en su oscuridad. Es tanta su negación y respetuoso. En ese bregar, tenemos que llegar a
que no alcanzan a entender que lo que aprendieron ser conscientes de nuestros valores culturales, te-
es opuesto a sus intereses, no comprenden que lo nemos que llegar a ser afros, es decir, llegar a saber
que antes era la culpa, la falacia, ahora es la verdad. sobre nosotros mismos, valorar lo nuestro, lo propio
Por eso, plantearles a ellos volver al África espiritual- y mirarnos con orgullo. Es una veloz carrera en con-
mente, invocándola, no para dejar de ser, sino para tra del autodesprecio y de la inferiorización. Es una
entendernos en nuestro presente y con ello asumir carrera en pro de tomar conciencia clara de que si
posiciones en el país, es algo anacrónico, cosa de es- otros deciden por nosotros, con dicha decisión nos
clavos, de racistas al revés y de personas acompleja- imponen sus valores. Se trata de tomar conciencia
das. Por eso, proponerles la idea de que se preparen del significado histórico que tiene para Colombia el
para desaprender esas mentiras, esas falacias, esos logro de nuestra dignidad. En eso precisamente con-
“falsos positivos” es un adefesio; en tal sentido, se siste la afrocolombianidad como propuesta y esperanza
alinean ciegamente en las filas de los que defienden para un país incluyente y consciente de que la diver-
el discurso de los vencedores y no sólo eso, sino que sidad étnica y cultural es la base para la construcción
también transmiten ese discurso que los niega. de un proyecto de nación.

Esta relación de dominación-subordinación ha ge- El proyecto de la afrocolombianidad consiste en


56
nerado una cruda realidad que se vive en todos los asumir la identidad étnica, histórica y cultural afro-
lugares en los cuales conviven las dos caras de la mis- colombiana en todos los territorios, continentales e
ma moneda. En este sentido, insulares, donde existan pueblos y personas negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras, y también
dondequiera que se encuentran, las relaciones frente a toda la nación, porque el legado del ancestro
entre euro y afrodescendientes se hacen dentro
afro está presente en nuestra identidad nacional, y he-
de una estructura social bien definida, en la cual
el eurodescendiente al entrar en contacto con
mos contribuido además con nuestro esfuerzo físico,
el afro, como el representante de una categoría intelectual y moral a la construcción del país. Aquel
oprimida, explotada, despreciada, lo subordina. grupo o individuo que no tiene definido este asunto
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

existencial, vaga por el mundo cargando pesadas ca- gracia en el que nuestra razón de ser, además
denas de vergüenza, ignominia e inseguridad, siempre de darle inobjetable sentido a nuestro pasado
a la espera de que otros decidan por él y le tracen la vivifica y prende el culto dignificador de nues-
tros antepasados” (ibíd.: 53). (…) Se trata de
ruta a seguir. He ahí nuestra herencia (ibíd.: 66).
la necesidad de acudir a nuestra conquista, de
La aculturación producto del avasallamiento cultu- encontrarnos con nuestra propia personalidad,
en un proceso de autoafirmación, en el cual po-
ral, la pigmentocracia y el mestizaje que racializaron
damos influir en los demás y aprender a valorar
las relaciones sociales son el compendio de siglos nuestro folclor y demás valores afros. No se tra-
de desconocimiento, pena y dolor y expresan la ma- ta de aprender a ser afro por ser afro, sino por
nifestación de la profunda frustración que siente el ser hombre o ser mujer, de aprender a valorar-
pueblo afro. Pueblo cuyo único anhelo es ejercer una se para que se realice conjuntamente con todas
participación en el orden social que le permita gozar las demás personas que como él/la han estado
sometidos (ibíd.: 35). (…) Recuperar lo afro es
de los beneficios materiales que ha producido la so-
sacarlo de ese letargo despersonificador y servil
ciedad y que hoy disfrutan las clases dominantes.
que diluye su autoestima. Nuestro poder está
Pero la afrocolombianidad va más allá de la supera- en aprender a amarnos a nosotros mismos y a
los de nuestro pueblo, antes que amar a otros
ción de la falta de reconocimiento que históricamente
(ibíd.: 52). (…) Es aprender a reivindicar la ima-
nos ha afectado como grupo étnico; implica tam- gen de África, lo que para nosotros incluye no
bién un proyecto político de construcción de poder sólo plantear una personalidad étnica, histórica
popular con los demás sectores subalternos de la y cultural, sino y lo que es más importante, bus-
sociedad, para impulsar una democracia en equidad, car la real ubicación afro para que como objeto
que supere a su vez las fallas de redistribución que y sujeto de sí mismo alcance la dimensión que
merece como persona (ibíd.: 18).
nos han mantenido en la pobreza, es decir, donde los
derechos económicos, sociales, culturales y ambien- Los derechos de reconocimiento y redistribución
tales estén satisfechos para toda la población6. para la gente afrocolombiana han sido largamente
Este paso trascendental implica el reencuentro del postergados. Aunque con la Constitución Política
afro consigo mismo, con su identidad y con los demás colombiana de 1991 se plantearon cambios en el
sectores sociales que, como él, sufren condiciones de discurso, con base en el principio de que el país es
vida similares. Obliga, además, a identificar y superar pluriétnico y multicultural (artículo 7, C.P.), en cuyo
barreras invisibles que han afectado su vida. Este es desarrollo han proliferado normas internas que tie-
un pasaje fundamental que debemos dar social, histó- nen como destinataria a la gente afrocolombiana, al-
rica y culturalmente, dentro de nuestro proceso de gunas hasta bien orientadas en la perspectiva de las
afirmación (Córdoba, 1975: 38). “Es un reencuentro políticas de “discriminación positiva”, los impactos
del afro consigo mismo para descolonizar su pensa- en el bienestar e inclusión de esta etnia son poco
miento y enaltecer sus valores, de tal manera que se significativos.
57
encuentre como persona realizada y realizable den- Los promotores de la construcción de la afrocolom-
tro del ámbito de oportunidades que ofrece el país,
bianidad, conocedores de esta realidad y del profun-
en el puesto que le corresponde” (ibíd.: 35).
do irrespeto contra nuestra cultura y etnia, consi-
Se trata de un reencuentro dignificador, de un deramos pertinente discutir de cara al país, acerca
acto solemne que nos llevará a un estado de de los paradigmas sobre los cuales se ha construi-
do el acontecer nacional, con el firme propósito de
6 En el capítulo sobre exigibilidad a través de las políticas públicas de “descolonizar y desalienar la mente del hombre y de
acción afirmativa, se hace un desarrollo sobre las fallas de recono-
la mujer, en esta respuesta aparece Améfrica como
cimiento y redistribución y sobre las formas de solucionarlas.
Racismo y discriminación

el punto de apoyo para la salvación de los pueblos, políticas y sociales en pro de las comunidades. Un
descolonizar y desalienar la mente del amerindio- proceso como este necesita encontrar personas que
afroeuropeo, abogar por la toma de conciencia del sean “capaces de representar a las grandes mayorías
colonizado frente a su idiosincrasia e identidad” (Za- de colombianos y colombianas, las que además de
pata Olivella, 1997: 13). comprometerse con el futuro de lo afrocolombiano
entiendan que las metas van mucho más allá de las
La ideología de la afrocolombianidad surge como
prebendas individuales que como limosna nos pro-
oposición a la ideología del blanqueamiento, que ha
digan” (Córdoba, 1975: 62). Personas que sepan que
sido la fuente de nuestra exclusión. Vistas así las co-
tienen una responsabilidad con sus electores, y que
sas, los funcionarios, los representantes, políticos, lí-
tal responsabilidad no termina el día en que se eli-
deres y liderezas que abanderan las reivindicaciones
gen a cargos políticos, antes, por el contrario, que
étnicas no lo pueden hacer desde las banderas ideo-
entienden que ese día comienzan sus compromisos
lógicas que nos han invisibilizado, sino desde las que
irrenunciables.
nos reconocen y nos visibilizan. Este pensamiento
pasa por tener claro que “en Améfrica los conflictos Concebimos la afrocolombianidad como el despertar
de clase y raza son inseparables” (ibíd.: 102). de la conciencia política de los herederos de aquellos
Las banderas de este pensamiento deben ser enar- africanos secuestrados y traídos a América en cali-
boladas por líderes y liderezas que reconozcan los dad de mano de obra barata. La entendemos como
colores que representan y no se diluyan en otras la reivindicación de cada uno de nuestros derechos
banderas que acaban por absorberlos y cooptarlos. humanos, políticos, civiles, económicos, sociales, cul-
Tradicionalmente, los dirigentes afros se han impreg- turales y ambientales.
nado de doctrinas nacidas fuera de su realidad; por La afrocolombianidad es el orgullo que adopta mu-
eso, no encuentran un asidero firme y sostenido, me- chas formas de expresión y posee una fuerza arro-
diante el cual puedan guiar el accionar comunitario lladora. Este es un desafío. Por un lado, desafía al afro
y al final terminan en brazos de otros procesos, sin a que aprenda a verse bajo una luz distinta y a que
haber podido darle forma a los que supuestamente actúe en consecuencia; por otro, exige de todo co-
defendían. Hoy, en un acto de reflexión, necesitamos lombiano y colombiana que muestre el debido res-
volver adonde no debimos salir, en busca de nuestras peto por lo diferente, y se sume a la búsqueda de
fuentes originales de inspiración. relaciones interculturales. Ello comprende el estudio
La afrocolombianidad extrae una parte de sus fuer- de las costumbres, la cultura y las formas de lenguaje
zas e inspiración de la historia y de la cultura africa- africanos, tanto en el interior como fuera de los cen-
nas, antes y después de 1492; en el mismo orden de tros de enseñanza. Es el descubrir nuestra historia y
ideas, lo hace de Améfrica y Colombia. Partimos de resaltar a los héroes y heroínas afrodescendientes
la idea de que debemos aprender que el mundo se que con su acción han forjado también a la nación.
58
construye entre todos y todas, y que desde nues-
La afrocolombianidad se inspira además en la vida y
tra afirmación étnica debemos procurar alianzas con
el espíritu libertario de las comunidades cimarronas
otros sectores postergados del país. El pueblo que
(llamadas de diferentes maneras, según el país donde
tiene la convicción de que aislado podrá solucionar
se formaron: palenques, quilombos, mocambos, cum-
sus problemas, está arando en el vacío.
bes, ladeiras, mambises); comunidades pioneras en la
El proceso afrocolombiano debe fortalecerse y tra- lucha por la dignidad, en las cuales nuestros ances-
bajar por unirse desde los espacios locales, depar- tros se organizaron para recrear su espíritu africano
tamentales y/o regionales para impulsar agendas y crear una nueva manera de vivir en la diáspora. En
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

estos lugares se hicieron fuertes y pudieron resistir a creadas sin su concurso y lo más grave, contra
la opresión, apoyando estratégicamente las luchas de él. A partir de sus propias instituciones debe es-
la independencia, a lo largo y ancho de toda Améfrica. tablecer relaciones con otros sectores, en pro
de la unidad del país, en su diversidad y no a
La afrocolombianidad exige la creación de institucio- partir de individuos aislados. Es la diversidad lo
nes propias que respondan a sus intereses: que genera la unidad, es la vigorización de todos
y cada uno de los grupos étnicos que han hecho
Tradicionalmente el afro ha vivido y compartido posible el país, lo que fortalecerá realmente la
unas instituciones que lo niegan, instituciones unidad nacional. (Asprilla et al., 2008: 19).

59
Capítulo

Legislación del racismo


y contra el racismo
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

En Colombia se han hecho importantes avan- fuera de la casa del amo. No obstante, las fugas con-
ces en cuanto a la legislación sobre las minorías, tinuaron presentándose. Por ello, a partir de 1573, de
étnicas tendientes a superar el racismo y la discri- las medidas preventivas los legisladores pasaron a las
minación. Sin embargo, en relación con la población coercitivas. Se prohibió que los esclavos se juntaran
afrocolombiana, palenquera y raizal aún está vigen- los domingos y días de fiesta a cantar y a bailar por
te la pregunta de si las actuales leyes son adecuadas las calles, salvo en lugares asignados para tal fin, y que
para la protección de sus derechos colectivos. En portaran armas de cualquier tipo, so pena de 100
este capítulo1 se muestra un rápido recorrido de la azotes, la primera vez, o el corte de los genitales, la
evolución histórica de la legislación para la gente ne- segunda. Los castigos se hacían extensivos a todos
gra en el país, deteniendo la mirada en el presente. los aspectos de la vida de la población esclavizada.
Las normas eran expedidas sin ellos, a pesar de ellos
3.1 Primeros ejercicios legislativos, siglos xvi a xx y en contra de ellos, de suerte que los negros escla-
vizados eran víctimas y objetos de derecho, mas no
Las primeras normas relativas a la población africana sujetos de derecho.
y afrodescendiente negaban la condición humana y
• Los códigos de negros
cultural de esta población. Desde inicios de la Con-
quista y la Colonización, a mediados del siglo XVI, los Debido a que hasta ese momento las normas sobre
europeos empezaron a expedir una serie de docu- los africanos en América habían sido fraccionadas y
mentos legales en términos prohibitivos, preventivos aplicadas según los intereses de cada esclavista, hubo
y coercitivos, que contemplsaban azotes, corte de un intento de regularlas de tal manera que todo el
genitales y hasta la muerte como penalizaciones a la proceso de esclavización fuera regido por paráme-
desobediencia, la rebelión y el cimarronismo. Algunos tros generales. Fue así como a partir del siglo XVIII
de estos ejercicios legislativos son los siguientes: se expidió una normatividad tendiente al logro de
este objetivo. Los códigos de negros eran una legisla-
• Ordenanza de 1550 ción general, un intento de ordenamiento de la vida
63
Esta ordenanza, expedida por el imperio español con de los africanos y sus descendientes. Se conocen seis
el fin de prevenir la fuga de esclavos, prohibía que códigos de negros: 1768, 1769, 1784, 1789, 1826 y
los africanos anduvieran por las calles después de la 1842. A través de ellos emepzó a insinuarse que el
hora de queda; y en 1554, se prohibió que durmieran africano tenía alma y era racional, por lo tanto, ebía
ser educado y puesto al servicio de los intereses de
los amos, de la iglesia y del imperio.
1 Nos apoyamos en aportes investigativos del profesor Francisco
Adelmo Asprilla Mosquera, miembro de la Organización Social de A comienzos del siglo XVIII se produjo un cambio en
Comunidades Negras “Angela Davis”, cedidos amablemente para
esta publicación.
la política de la metrópoli española: la nueva dinas-
Legislación del racismo
y contra el racismo

tía de los Borbones se hizo al poder de la corona e alma y no para la solución de los problemas materia-
inició una serie de reformas para impulsar la moder- les, personales y colectivos de los esclavizados.
nización del imperio, y así salvarlo de la crisis econó-
b) Las ocupaciones de los esclavizados:
mica y el atraso en que se encontraba con respecto a
Francia y a Inglaterra, sus más serios rivales. En lo que La primera y principal ocupación de los esclavizados
respecta a la esclavización, la corona centró sus in- debe ser la agricultura y demás labores del campo.
tenciones en dotar al sistema esclavista de un cuerpo Los dueños y el Estado arreglarán las tareas del
jurídico que lo permitiera sin abusos; se trató de una trabajo diario del esclavizado según la edad, fuerza
especie de “leyes de Indias”2, pero para los africanos y robustez; de modo que debiendo principiar y
y sus descendientes esclavizados. Tres fueron las ini- concluir el trabajo de sol a sol, les queden dos ho-
ciativas tomadas en esa dirección: ras en el día para que las empleen en manufacturas
u ocupaciones que cedan en su personal beneficio
1) La real orden, de 1789, que abolía la práctica de
y utilidad; sin que puedan los dueños o mayordo-
marcar a los africanos en el rostro o en espalda.
mos obligar a trabajar por tareas a los mayores de
2) La real cédula sobre: sesenta años, ni menores de diez y siete.

a) La educación: c) Las obligaciones de los esclavos y penas co-


rreccionales:
Todo poseedor de esclavos, de cualquier clase y
condición que sea, deberá instruirlos en los prin- La Real Cédula establecía que los esclavos tenían,
cipios de la religión católica y en las verdades ne- entre otras, la obligación de obedecer y respetar
cesarias para que puedan ser bautizados dentro a sus amos y mayordomos y venerarlos como a
del año de su residencia en sus dominios, cuidan- sus padres, “así el que faltare a alguna de estas
do que se les explique la doctrina cristiana todos obligaciones podrá y deberá ser castigado correc-
los días de fiesta, días en los que se ordenó que a cionalmente por los excesos que cometa, (…)
los esclavos no se les obligaría a trabajar para sí, ni con grilletes, prisión, cadena, maza o cepo, azotes
para sus dueños. [máximo 25] (…), con instrumento suave que no
le cause contusión grave o efusión de sangre”.
Este precepto, indicaba que los dueños de
haciendas debían costear sacerdotes y obligaba a los 3) El Código Carolino
esclavos a oír misa y a recibir los sacramentos; se
mandaba que después de concluido el trabajo diario, En el contexto de la dinastía borbónica, el Código
los esclavos rezaran el rosario en su presencia o en la Carolino introducía reformas a la educación, al trato
de su mayordomo, con la mayor devoción y compos- y oficio de los africanos sometidos a la esclavización,
tura. Se trataba pues de una educación para salvar el pero ante la reacción que causó entre los propieta-
rios de esclavos no se publicó. La actitud “benévola y
64 2 Se conoce como las leyes de Indias una serie de ordenanzas rea- humanitaria” del rey Carlos III molestó a los criollos
les dictadas a partir de 1542 que buscaban frenar el abuso que ricos en diferentes colonias, quienes pidieron que de
los encomenderos españoles cometían contra la población indíge-
na, reducida a la servidumbre. Mediante ellas la Corona declaraba
ningún modo se llevase a efecto sus decisiones, pues
la racionalidad del indígena, establecía su libertad y obligaba a su incitaba a tiempos de insolencia e insubordinación de
evangelización. Las leyes de Indias decretaron la libertad del indio los esclavos frente a sus amos y mayordomos.
esclavizado arbitrariamente, la prohibición del trabajo obligatorio
en las minas y los malos tratos a los indios. Aunque se previeron
Ante la reacción airada de los granadinos por las
sanciones por el incumplimiento de estas limitaciones, las leyes no
fueron acatadas diezmándose la población indígena a causa de la normas promulgadas, el rey expidió la Resolución
sobreexplotación, hecho que apresuró el tráfico de los esclavizados del Consejo de Indias de 1794 en la que suspendía
africanos.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

los efectos de la instrucción de 1789. Después del independencia los afrodescendientes fueron reco-
congreso de Viena de 1815, el rey Fernando VII firmó nocidos como granadinos. Las normas de este ciclo
la real cédula del 19 de diciembre de 1817 sobre la constitucional en relación con los afrodescendientes
prohibición de la trata en los dominios españoles. No tuvieron los objetivos ya conocidos: reprimir, entre-
lo hizo, sin embargo, por principios humanitarios o gar las vidas de los esclavos a los amos, excluirlos de
de derechos sino por los intereses económicos de la condición de ciudadanos colombianos y hacerlos
Inglaterra, su aliada, la cual ya había logrado demos- depender de jefes políticos.
trar lo antieconómica que resultaba la esclavización.
Hasta ese momento “no se legisló para proteger a los
Otras leyes y normas relevantes fueron: esclavizados sino para perseguirlos, penalizarlos, por-
que se les consideró malos por naturaleza cuyos com-
• La ley de manumisión de partos 1821 portamientos no encajaban en los cánones europeos.
Esa misma legislación despojó a los africanos y sus
En el año 1821, en el Congreso de Cúcuta, se dictó
descendientes de todo tipo de derechos, los hizo ob-
la primera ley que intentaba atacar a medias la insti-
jetos y no sujetos de derecho” (Mosquera, S., 2004).
tución de la esclavitd, en respuesta a las expectativas
generadas a raíz de los compromisos asumidos por Algunos ejemplos de estas normas son:
Bolívar, primero con el gobernante de Haití, Alejan-
– Constitución de la República de Colombia
dro Petión, y luego con los cimarrones; esta se con-
de 1821
virtió en un fracaso y se constituyó en el primer en-
gaño que los legisladores colombianos le infligieron a Artículo 4. Son colombianos:Todos los hombres
la comunidad afrocolombiana en su conjunto. libres nacidos en el territorio de Colombia y los
hijos de estos. (Cursiva fuera de texto).
Entre otros artículos, dicha ley contempla:
Artículo 15. Para sufragar se necesita: 1. Ser co-
Artículo 1º. Serán libres los hijos de las esclavas
lombiano 2. Ser casado o mayor de 21 años. 3.
que nazcan desde el día de la publicación de esta
Saber leer y escribir. 4. Ser dueño de alguna pro-
ley en las capitales de provincia, y como tales se
piedad, de hasta $100.
inscribirán sus nombres en los registros cívicos de
las municipalidades y en los libros parroquiales. Artículo 21. Para ser elegido se requiere: 1. Ser
sufragante no suspendido. 2. Saber leer y escribir.
Artículo 2º. Los dueños de esclavas tendrán la
3. Ser dueño de propiedad raíz que alcance el va-
obligación precisa de educar, vestir y alimentar a
lor de $500, o gozar de empleo de $300 de renta
los hijos de éstas, que nazcan desde el día de la
anual, profesar alguna ciencia o tener un grado
publicación de la ley; pero ellos, en recompensa,
científico. (Firmada por Simón Bolívar).
deberán indemnizar a los amos de sus madres los
gastos impendidos en su crianza con sus obras y – Constitución de la República de Colombia 65
servicios, que les prestarán hasta la edad diez y de 1830
ocho años cumplidos.
Artículo 9. Son colombianos: 1. Todos los hom-
• Constituciones de 1821, 1830, 1832 y 1843 bres libres nacidos en el territorio y los hijos de
estos. 2. Los libertos nacidos en el territorio de
Las constituciones del primer periodo republicano
Colombia.
excluían a los afrodescendientes de la nacionalidad
y de los derechos ciudadanos. 34 años después de Artículo 14. Para gozar de los derechos ciuda-
lograrse la independencia y 43 después del grito de danos se requiere: 1. Ser colombiano 2. Ser casado
Legislación del racismo
y contra el racismo

o mayor de 21 años. 3. Saber leer y escribir. 4. Artículo 4º. Entregado el documento al joven
Tener propiedad raíz por $300, ejercer profesión (…), es un deber del Alcalde destinarlo a oficio,
o industria sin sujeción a otro en calidad de sir- arte, profesión y ocupación útil, (…) con una per-
viente. sona de respeto que pueda educarlo e instruir-
lo; para este concierto se consultará la voluntad
• Constitución del Estado de Nueva Granada
del joven y se oirá la voz del personero comunal
de 1831
como su protector.
Artículo 5º. Son granadinos: 1. Todos los hom-
Artículo 5º. El joven podrá pedirle al Alcalde
bres libres nacidos en el territorio de la Nueva
que le cambie la persona bajo la cual concertó
Granada. 2. Los descendientes de estos. 3. Los li-
su custodia. El Alcalde lo librará del primero y lo
bertos nacidos en la Nueva Granada. 4. Los hijos
concertará de nuevo en los términos del artículo
de esclavas nacidos libres.
anterior.
Artículo 8º. Son ciudadanos todos los granadi-
Artículo 6º. Los jóvenes de que hablan los artí-
nos que tengan las cualidades siguientes: 1. Ser ca-
culos que no se concertaren, o que concertados
sado o mayor de 21 años. 2. Saber leer y escribir.
se fugaren o que no cumpliesen debidamente
3. Tener una subsistencia asegurada sin sujeción a
con las obligaciones de su concierto, serán de-
otro, en calidad de sirviente.
clarados como vagos, destinados por el Alcalde
• Ley del 29 de mayo de 1842 sobre la regla- al ejército permanente, después de oír al perso-
mentación de la libertad de partos nero comunal.

En el año 1842 se cumplía fecha en la cual aquellos • Decreto del 21 de junio de 1842 sobre la re-
jóvenes que cumplieran 18 años y estuvieran pres- glamentación del censo anual de esclavos
tando los servicios personales quedarían en libertad. Artículo 1º. El Alcalde de cada distrito formará
No obstante con esta ley se engañó una vez más todos los años, en las primeras semanas del mes
a la comunidad afro, al tomarse la decisión de que de enero una lista nominal de todos los esclavos
los jóvenes que cumplieran lo concertado en 1821, de uno y otro sexo que habitan en el distrito, cla-
serían puestos en otras modalidades de custodia y sificándolos por edades.
subordinación, como se puede ver:
Artículo 3º. Se requerirá cuidadosamente de los
Artículo 1º. Los hijos de esclavas nacidos libres amos y demás personas dar noticias de los fugiti-
en virtud de la ley de 21 de julio de 1821, siempre vos o cimarrones, desde qué tiempo y cuál es su
que hayan cumplido 18 años, serán presentados vicio dominante.
por los amos, bajo cuya dependencia se hallen
(…), al alcalde del distrito parroquial de su do- Artículo 4º. En la misma semana pasará el Alcal-
66 de al jefe político las listas de los artículos pre-
micilio, a efecto de que se expida en su favor el
documento de que habla el artículo 3º. sentes.

(…) Artículo 5º. El jefe político con estas listas, for-


Artículo 3º. El Alcalde extenderá un documento mará un cuadro de los esclavizados que haya en el
que leerá y entregará al joven presentado. cantón y con las clasificaciones antes expuestas.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Lectura 8
Por: Álvaro Tirado Mejía
La esclavitud supervivió mientras fue rentable. Cuando dejó de serlo desapareció. Con el surgimiento del
proletariado no tuvo razón de ser; el amo tiene que hacer una inversión en su esclavo, debe alimentarlo y
vestirlo, y si lo tiene por nacimiento debe criarlo sin que en los primeros años pueda recibir en compen-
sación trabajo de él; si el esclavo envejece tiene que mantenerlo aunque sus servicios no le compensen los
gastos. El caso del proletario es distinto: a él se le paga sólo un salario para que coma, se vista y críe a sus
hijos; cuando está viejo no se le emplea y el capitalista no tiene que hacer ninguna inversión en él, aparte
de que se le coloca cuando ya está en plena capacidad productiva (…)
Tomado de Tirado Mejía, Álvaro (1979). Introducción a la historia económica de Colombia. Editorial La Carreta.
Medellín, p. 60.

• Constitución Política de la Nueva Granada Artículo 3º. Son ciudadanos los varones granadi-
de 1843 nos que sean o hayan sido casados o mayores.

Artículo 4º. Son granadinos: 1. Todos los hom- Artículo 6º. No hay ni habrá esclavos en la Nue-
bres libres nacidos en la Nueva Granada. 2. Los va Granada.
hijos de esclavas nacidos libres. 3. Los libertos na-
• Constitución Política de Colombia 1886
cidos en la Nueva Granada.
Artículo 5º. Son ciudadanos colombianos: Los
º Artículo 9º. Son ciudadanos los granadinos varo-
varones mayores de 21 años que ejerzan profe-
nes que reunan las siguientes cualidades: 1. Haber
sión, arte u oficio o que tengan ocupación lícita u
cumplido 21 años. 2. Ser dueño de bienes raíces
otro medio legítimo y conocido de subsistencia.
por $300. 3. Saber leer y escribir.
Artículo 18. La calidad de ciudadano es condi-
• Ley sobre la abolición de la esclavitud en ción previa indispensable para ejercer funciones
Colombia de 1851 electorales y poder desempeñar empleos públi-
cos que lleven anexo autoridad o jurisdicción.
Artículo 1º. Desde el 1º de enero de 1852 se-
rán libres todos los esclavos que existan en el te- Es de resaltar que la Constitución de 1886 reco-
rritorio de la República. En consecuencia, desde nocía los derechos de ciudadanía sólo a los varo-
aquella fecha gozarán de los mismos derechos y nes, lo que limitaba a las mujeres a las labores de
tendrán las mismas obligaciones que la constitu- la casa en vista de que no podían ocupar cargos
ción y las leyes garantizan e imponen a los demás públicos porque la ciudadanía era condición previa
granadinos. para desempeñar estos cargos. En esta oportuni- 67
dad los afrodescendientes seguían estando en una
• Constitución Política de Nueva Granada de situación de desventaja en relación con el resto
1853 de la población, puesto que estos no sabían leer
ni escribir, se desempeñaban en la zona rural en
Artículo 2º. Son granadinos: 1. Todos los indivi-
las minas, las fincas y en las casas de familia y por
duos nacidos en la Nueva Granada y los hijos de
lo mismo ejercer sus derechos les era imposible
estos. 2. Todos los naturalizados según las leyes.
dadas sus condiciones de aislamiento y exclusión.
Legislación del racismo
y contra el racismo

3.2 Derechos para los afrocolombianos en la Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos.
Constitución de 1991 Toda persona tiene derecho a profesar libremen-
te su religión y a difundirla en forma individual o
Con la expedición de la constitución del 91 los afro- colectiva.Todas las confesiones religiosas e iglesias
colombianos fueron reconocidos como un grupo son igualmente libres ante la ley.
étnico, gracias a lo cual se hicieron titulares de de- Artículo transitorio 55.  Dentro de los dos
rechos específicos consagrados a nivel interno y en años siguientes a la entrada en vigencia de la pre-
normas internacionales. sente Constitución, el Congreso expedirá, previo
Los artículos principales en el reconocimiento de los estudio por parte de una comisión especial que el
derechos de la población afrocolombiana, negra, rai- Gobierno creará para tal efecto, una ley que les
zal y palenquera son los siguientes: reconozca a las comunidades negras que han ve-
nido ocupando tierras baldías en las zonas rurales
Artículo 7º. El Estado reconoce y protege la di- ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de
versidad étnica y cultural de la nación colombia- acuerdo con sus prácticas tradicionales de pro-
na. ducción, el derecho a la propiedad colectiva sobre
las áreas que habrá de demarcar la misma ley. En
Artículo 8º. Es obligación del Estado y de las
la comisión especial de que trata el inciso anterior
personas proteger las riquezas culturales y natu-
tendrán participación en cada caso representan-
rales de la Nación.
tes elegidos por las comunidades involucradas.
Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de La propiedad así reconocida sólo será enajenable
Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos en los términos que señale la ley. La misma ley
étnicos son también oficiales en sus territorios. La establecerá mecanismos para la protección de la
enseñanza que se imparta en las comunidades con identidad cultural y los derechos de estas comu-
tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. nidades, y para el fomento de su desarrollo eco-
nómico y social.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, recibirán la misma protección y Parágrafo 1°. Lo dispuesto en el presente ar-
trato de las autoridades y gozarán de los mismos tículo podrá aplicarse a otras zonas del país que
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna presenten similares condiciones, por el mismo
discriminación por razones de sexo, raza, origen procedimiento y previos estudio y concepto favo-
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política rable de la comisión especial aquí prevista.
o filosófica. El Estado promoverá las condiciones
Parágrafo 2°. Si al vencimiento del término se-
para que la igualdad sea real y efectiva y adop-
ñalado en este artículo el Congreso no hubiere
tará medidas a favor de grupos discriminados o
expedido la ley a la que él se refiere, el Gobierno
68 marginados. El Estado protegerá especialmente a
procederá a hacerlo dentro de los seis meses si-
aquellas personas que por su condición económi-
guientes, mediante norma con fuerza de ley.
ca, física o mental, se encuentren en circunstancia
de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o Artículo 68. Los particulares podrán fundar es-
maltratos que contra ellas se cometan. tablecimientos educativos. La Ley establecerá las
condiciones para su creación y gestión. La comu-
Artículo 17. Se prohíben la esclavitud, la servi-
nidad educativa participará en la dirección de las
dumbre y la trata de seres humanos en todas sus
instituciones de educación. La enseñanza estará a
formas.
cargo de personas de reconocida idoneidad ética
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

y pedagógica. La Ley garantiza la profesionaliza- 3.3 La Ley 70 de 1993


ción y dignificación de la actividad docente. Los
padres de familia tendrán derecho de escoger el La primera norma expedida por el Estado colombia-
tipo de educación para sus hijos menores. En los no que expresamente tiene como destinatarias a las
establecimientos del Estado ninguna persona po- personas y comunidades negras en Colombia es el
drá ser obligada a recibir educación religiosa. Los artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991.
integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho Este ordenó al Congreso la expedición de una ley
a una formación que respete y desarrolle su iden- que les reconociera a las comunidades negras que
tidad cultural. La erradicación del analfabetismo y han venido ocupando tierras baldías en las zonas ru-
la educación de personas con limitaciones físicas rales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico,
o mentales, o con capacidades excepcionales, son de acuerdo con sus prácticas tradicionales de pro-
obligaciones especiales del Estado. ducción, el derecho a la propiedad colectiva; también
Artículo 70. El Estado tiene el deber de promo- que estableciera mecanismos para la protección de
ver y fomentar el acceso a la cultura de todos los la identidad cultural y los derechos de estas comuni-
colombianos en igualdad de oportunidades, por dades, y para el fomento de su desarrollo económico
medio de la educación permanente y la enseñanza y social.
científica, técnica, artística y profesional en todas
De acuerdo con lo previsto en el Parágrafo 1º de ar-
las etapas del proceso de creación de la identidad
tículo transitorio 55, los derechos reconocidos a las
nacional. La cultura en sus diversas manifestacio-
negritudes del Pacífico se aplicarán a comunidades
nes es fundamento de la nacionalidad. El Estado
negras que habiten zonas baldías, rurales y ribereñas
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
de otras zonas del país en las cuales tengan prácticas
conviven en el país. El Estado promoverá la inves-
tradicionales de producción.
tigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los
valores culturales de la Nación. Con este artículo se dio paso a la firma de la Ley 70
de 1993, constituida por 8 capítulos y 68 artículos, de
Artículo 96. Son nacionales colombianos: 1. Por
los cuales algunos no han sido reglamentados todavía
nacimiento (…) 2. Por adopción (…).
después de 16 años de su existencia. A continuación
Artículo 176. La Cámara de Representantes se en términos generales se reseña su contenido:
elegirá en circunscripciones territoriales y cir-
Capítulo I: Desarrolla el objeto de la ley y hace al-
cunscripciones especiales. Habrá dos represen-
gunas definiciones en relación con la materia de la
tantes por cada circunscripción territorial y uno
que trata.
más por cada doscientos cincuenta mil habitantes
o fracción mayor de ciento veinticinco mil que Artículo 1. La presente ley tiene por objeto re-
tengan en exceso sobre los primeros doscientos conocer a las comunidades negras que han veni-
cincuenta mil. Para la elección de representantes do ocupando tierras baldías en las zonas rurales 69
a la Cámara, cada departamento y el Distrito Ca- ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico,
pital de Bogotá conformarán una circunscripción de acuerdo con sus prácticas tradicionales de
territorial. La ley podrá establecer una circunscrip- producción, el derecho a la propiedad colectiva
ción especial para asegurar la participación en la Cá- de conformidad con lo dispuesto en los artículos
mara de Representantes de los grupos étnicos y de las siguientes. Así mismo tiene como propósito esta-
minorías políticas y de los colombianos residentes en blecer mecanismos para la protección de la identi-
el exterior. Mediante esta circunscripción se podrá dad cultural y de los derechos de las comunidades
elegir hasta cinco representantes. negras de Colombia como grupo étnico, y el fo-
Legislación del racismo
y contra el racismo

mento de su desarrollo económico y social, con el Capítulo V: Hace relación a los recursos naturales
fin de garantizar que estas comunidades obtengan que se explotan en zonas mineras donde vivan co-
condiciones reales de igualdad de oportunidades munidades negras, se establece que se deberá reali-
frente al resto de la sociedad colombiana.  zar bajo condiciones técnicas especiales sobre pro-
tección y participación de las comunidades negras
Capítulo II: Hace referencia a los principios que ri-
con el fin de preservar sus principales características
gen la ley. Su fundamento se expresa en las siguientes
culturales y económicas, sin perjuicio de los dere-
orientaciones:
chos adquiridos o constituidos a favor de terceros.
– El reconocimiento de la diversidad étnica y cultu-
Capítulo VI: Se refiere a los mecanismos para la
ral y el derecho a la igualdad de todas las culturas
protección y el desarrollo de los derechos y de la
que conforman la nacionalidad colombiana.
identidad cultural. En este aspecto, el Estado garanti-
– El respeto a la integridad y la dignidad de la vida za a las comunidades negras el derecho a un proceso
cultural de las comunidades negras. educativo acorde con sus necesidades y aspiracio-
nes etno-culturales, establece sanciones y evita todo
– La participación de las comunidades negras y sus acto de intimidación, segregación, discriminación o
organizaciones sin detrimento de su autonomía racismo contra las comunidades negras en los distin-
en las decisiones que las afectan y en las de toda tos espacios sociales de la administración pública. Así
la nación en pie de igualdad. mismo, establece el apoyo mediante destinación de
– La protección del medio ambiente atendiendo a recursos necesarios para los procesos organizativos
las relaciones establecidas por las comunidades de las comunidades negras con el fin de recuperar,
negras con la naturaleza. preservar y desarrollar su identidad cultural.

Capítulo III: Este capítulo, el Estado reconoce el Capítulo VII: Con este capítulo se cumple lo que
derecho a la propiedad colectiva y, como conse- establece el artículo 340 de la Constitución Nacio-
cuencia de lo anterior, da paso a la adjudicación de nal en relación con la participación de las comuni-
los territorios que de manera ancestral han venido dades negras con un representante escogido por el
utilizando las comunidades negras; como una forma gobierno de terna enviada por las comunidades para
de protección a los mismos, establece que estos te- integrar el Consejo Nacional de Planeación. De igual
rritorios de uso colectivo son inalienables, impres- manera, se establece la participación de las comuni-
criptibles e inembargables, lo que les permite a estas dades afrocolombianas en los consejos directivos de
comunidades tener seguridad jurídica frente a sus las corporaciones autónomas regionales.
territorios ya que estos se encuentran protegidos Capítulo VIII: En este capítulo se encuentran algu-
por la ley. nas disposiciones finales que de manera específica
Capítulo IV: Está dedicado a reconocerle a las co- se relacionan con la reglamentación de esta ley y los
70
munidades negras el uso de la tierra, la protección recursos para la ejecución de algunas decisiones in-
de los recursos naturales y del medio ambiente, es- cluidas en ella, estableciendo que se hará teniendo en
tableciendo unas garantías para estas comunidades cuenta las condiciones de las comunidades negras a
en relación con el uso habitual que estas hacen de través de sus comisiones consultivas. De igual mane-
los recursos; allí se establece que para todo lo rela- ra, se crea en el Ministerio de Gobierno, la Dirección
cionado con el simple uso doméstico de los recursos de asuntos para las comunidades negras con asiento
en sus territorios estas comunidades no requieren en el Consejo de Política Económica y Social (CON-
permisos. PES).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• Decretos y otros elementos jurídicos de reglamentación de la ley

Año Decreto Tema


1992 Decreto 1332 Comisión Especial de Comunidades Negras.
1994 Decretos 4331 y 2313 (art. 67) Dirección y subdirección de Comunidades Negras, Ministerio del
Interior.
1994 Decreto 2314 (art. 57) Comisión de estudio para la formulación del Plan de Desarrollo de
Comunidades Negras.
1995 Decreto 0804 Atención educativa a grupos étnicos.
1995 Decreto 2249 (art. 42) Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras.
1995 Decreto 1745 (cap. III) Propiedad colectiva de las tierras de Comunidades Negras.

1995 Decreto 2248 (art. 45) Comisiones Consultivas de Alto Nivel.


1996 Decreto 2344 Subroga el Decreto 2248, Secretaría Técnica Consultiva.
1996 Decreto 1627 (art. 49) Crea el fondo de créditos condonables del ICETEX a Comunidades
Negras.
1998 Decreto 1122 (art. 39) Cátedra de Estudios Afrocolombianos en los Proyectos Educativos
Institucionales.
1998 Decreto 1320 (art. 44) Consulta previa en las comunidades negras e indígenas.
2002 Decreto 3050 Comisión para la formulación del Plan de Desarrollo de las Comuni-
dades Negras.
2003 Decreto 1523 (art. 56) Procedimientos para la elección del representante y suplente de las
comunidades negras ante los consejos directivos de las corporacio-
nes autónomas regionales.
2005 Decreto 3323 Proceso de selección mediante concurso para el ingreso de etnoedu-
cadores afrocolombianos y raizales a la carrera docente.
2006 Decreto 140 Modifica el Decreto 3323 y reglamenta el concurso para el ingreso
de etnoeducadores afros.
2008 Decreto 3770 (art. 45) Comisión Consultiva de Alto Nivel de comunidades negras, afroco-
lombianas, raizales y palenqueras. Requisitos para el registro de con-
sejos comunitarios y organizaciones de dichas comunidades.

3.4 Bloque de constitucionalidad: instrumentos 3.4.1 Convención internacional sobre la eliminación de


internacionales vinculantes contra la todas las formas de discriminación racial
discriminación racial Esta fue adoptada por la Asamblea General de la 71
ONU el 21 de diciembre de 1965 y entró en vigor
El Estado colombiano ha ratificado un conjunto de el 4 de enero de 1969. Fue ratificada por el Estado
normas y principios supranacionales creados para la colombiano mediante la Ley 22 de 1981. Es el trata-
protección y garantía de los derechos de las comuni- do internacional más importante para la protección
dades afrodescendientes, que hacen parte del bloque de los derechos raciales y de las minorías étnicas.
de constitucionalidad.
La Convención reconoce principalmente los siguien-
tes postulados:
Legislación del racismo
y contra el racismo

– Cualquier doctrina de diferenciación racial o su- ordinada y sistemática con miras a proteger los
perioridad es científicamente falsa, moralmente derechos de los pueblos tribales en países inde-
condenable, socialmente injusta y peligrosa; no pendientes, cuyas condiciones sociales, culturales
tiene justificación ni en teoría ni en práctica. y económicas les distingan de otros sectores de la
colectividad nacional, y que estén regidos total o
– La discriminación racial y demás políticas guberna-
parcialmente por sus propias costumbres o tradi-
mentales basadas en la idea de superioridad racial
ciones o por una legislación especial (art. 2.1)
u odio violan los derechos humanos fundamenta-
les, ponen en peligro las relaciones amigables en- – Garantizar a estos pueblos el respeto de su in-
tre las personas, la cooperación entre naciones y tegridad, y el reconocimiento del derecho de
la paz y seguridad internacional. propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. Además, en los casos
Bajo la Convención, los Estados parte deben garan-
apropiados, deberán tomarse medidas para salva-
tizar:
guardar el derecho de los pueblos interesados a
– El compromiso de no actuar o practicar discrimi- utilizar tierras que no estén exclusivamente ocu-
nación racial contra individuos, grupos de perso- padas por ellos, pero a las que hayan tenido tradi-
nas o instituciones, y asegurar que las autoridades cionalmente acceso para sus actividades tradicio-
públicas e instituciones realicen lo mismo. nales y de subsistencia (art. 14.1)

– No auspiciar, defender o apoyar la discriminación – Respetar la importancia especial que para las cul-
racial por personas u organizaciones. turas y valores espirituales de los pueblos intere-
sados reviste su relación con las tierras o territo-
– Revisar las políticas nacionales y locales del go- rios, o con ambos, según los casos, que ocupan o
bierno, así como modificar y prohibir leyes y re- utilizan de alguna otra manera, y en particular los
gulaciones que puedan crear o perpetuar la discri- aspectos colectivos de esa relación (art. 13)
minación racial.
– Reconocer las aspiraciones de esos pueblos a asu-
– Prohibir y poner un alto a la discriminación racial mir el control de sus propias instituciones, formas
de las personas, grupos y organizaciones. de vida y de su desarrollo económico, y a mante-
– Promover organizaciones integracionistas y mul- ner y fortalecer sus identidades, lenguas y religio-
tiraciales, y movimientos con otros medios para nes, dentro del marco de los Estados en que viven.
la eliminación de barreras entre razas, así como (Considerandos).
también la erradicación de toda actividad que – Garantizar a los miembros de dichos pueblos go-
tienda a fortalecer la división racial. zar, en pie de igualdad, de los derechos y opor-
tunidades que la legislación nacional otorga a los
3.4.2 Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
72 tribales en países independientes demás miembros de la población (art. 2.2)

El Estado colombiano ratificó este Convenio por – Promover la plena efectividad de los DESCA, eco-
medio de la Ley 21 de 1991. Las obligaciones con las nómicos y culturales de esos pueblos, respetando
que se comprometen los gobiernos en el marco de su identidad social y cultural, sus costumbres y
este Convenio son, entre otras: tradiciones, y sus instituciones (art. 2.2). Deberán
reconocerse y protegerse los valores y prácticas
– Asumir la responsabilidad de desarrollar, con la sociales, culturales, religiosas y espirituales propios
participación de los pueblos interesados (grupos de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente
étnicos y minorías nacionales), una acción co- en consideración la índole de los problemas que
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

se les plantean tanto colectiva como individual- gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las
mente (art. 5). víctimas del racismo y la discriminación contra estos
flagelos globales e históricos.
– Establecer los medios para el pleno desarrollo de
las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en De la Conferencia surgieron dos instrumentos bá-
los casos apropiados proporcionar los recursos sicos:
necesarios para este fin (art. 6.1).
• La Declaración de Durban
– Consultar a los pueblos interesados, mediante pro-
En esta Declaración se reconoce no sólo la exis-
cedimientos apropiados y en particular a través de
tencia histórica del racismo y la discriminación sino
sus instituciones representativas, cada vez que se
también la persistencia de formas contemporáneas
prevean medidas legislativas o administrativas sus-
de estos flagelos. Se señala que pese a los esfuerzos
ceptibles de afectarles directamente (art. 6.1).
de la comunidad internacional, los gobiernos y las
– Las consultas deberán efectuarse de buena fe autoridades locales, el flagelo del racismo, la discri-
y de una manera apropiada a las circunstancias, minación racial, la xenofobia y las formas conexas de
con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el intolerancia persiste y sigue siendo causa de violacio-
consentimiento acerca de las medidas propuestas nes de los derechos humanos, sufrimientos, desven-
(art. 6.2). tajas y violencia, que deben combatirse por todos los
medios disponibles y apropiados como cuestión de
– Los pueblos interesados deberán tener el dere-
la máxima prioridad, de preferencia en cooperación
cho de decidir sus propias prioridades en lo que
con las comunidades afectadas. Asimismo, se observa
atañe el proceso de desarrollo, en la medida en
con preocupación que
que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones
y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan persisten los casos violentos de racismo, discri-
o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la minación racial, xenofobia y formas conexas de
intolerancia, y que incluso hoy en día se siguen
medida de lo posible, su propio desarrollo eco-
proponiendo, de una u otra forma, las teorías de
nómico, social y cultural. Además, dichos pueblos la superioridad de ciertas razas y culturas que
deberán participar en la formulación, aplicación y fueron fomentadas y practicadas durante la era
evaluación de los planes y programas de desarro- colonial, así como de otras ideologías y prácticas
llo nacional y regional susceptibles de afectarles basadas en la discriminación o la superioridad
directamente (art. 7). racial o étnica. (Considerandos).

– Incentivar y ayudar a los miembros de los pueblos La Declaración señala un punto de gran relevancia
interesados a eliminar las diferencias socioeconó- para el momento actual, al observar con preocupa-
micas que puedan existir con los demás miembros ción que el racismo, la discriminación racial, la xeno-
de la comunidad nacional, de una manera compati- fobia y las formas conexas de intolerancia pueden
73
ble con sus aspiraciones y formas de vida (art. 2.2). verse agravadas, entre otras cosas, por una distribu-
ción desigual de la riqueza, la marginación y la exclu-
3.4.3 Conferencia mundial contra el racismo, la xenofobia sión social.
y las formas conexas de intolerancia (Durban,
Sudáfrica, 2001)3. • Programa de Acción de Durban

La Conferencia de Durban representa uno de los más Este Programa de Acción reconoce como principales
importantes esfuerzos emprendidos por la ONU, los víctimas del flagelo del racismo y la discriminación a
los africanos y afrodescendientes, a los pueblos indí-
3 Tomado de: Hopenhayn et al., 2006.
Legislación del racismo
y contra el racismo

genas, a los emigrantes y a los refugiados. Insta a los ción y el Programa de Acción y prepara normas
Estados a establecer y ejecutar sin demora políticas internacionales complementarias que fortalezcan
y planes de acción nacionales para combatir el racis- y actualicen los instrumentos internacionales con-
mo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas tra la discriminación en todos sus aspectos.
conexas de intolerancia, en particular las manifesta-
– Grupo de trabajo sobre las personas de descen-
ciones basadas en el género.
dencia africana: está conformado por cinco exper-
Reafirma que la identidad de las Américas no pue- tos independientes, que estudian los problemas
de disociarse de su carácter multirracial, pluriétnico, de discriminación racial que sufren las personas
multicultural y pluralista, y que la diversidad existen- de descendencia africana que viven en la diáspora.
te en la región constituye un aporte a la convivencia Además, proponen medidas para garantizar el ac-
humana y a la construcción de culturas de respeto ceso pleno y efectivo al sistema de administración
mutuo y de sistemas políticos democráticos. de justicia, que ha sido identificado como uno de
los sitios en los que se manifiesta con mayor fuer-
Reconoce que la negación de la existencia de la
za el racismo estructural.
discriminación y el racismo, tanto a nivel del Esta-
do como de la sociedad, contribuye a perpetuar las
3.5 Normatividad sobre políticas públicas para la
prácticas del racismo y la discriminación racial.
población negra, afrocolombiana, palenquera
3.4.3.1 Mecanismos para su seguimiento y y raizal5
ejecución4:
• Ley 152 de 1994
– Grupo de expertos independientes sobre la De-
claración y Programa de Acción de Durban: vigila Tiene como propósito establecer los procedimientos
la aplicación de las disposiciones de la Declaración y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecu-
y Programa de Acción de Durban en colaboración ción, seguimiento, evaluación y control de los planes
con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de desarrollo, así como la regulación de los demás
para los Derechos Humanos; y evalúa las normas aspectos contemplados por el artículo 342, y en ge-
e instrumentos internacionales existentes para lu- neral por el capítulo 2º del título XII de la Constitu-
char contra el racismo, la discriminación racial, la ción Política y demás normas constitucionales que se
xenofobia y las formas conexas de intolerancia. refieren al plan de desarrollo y la planificación.
– Relator especial sobre formas contemporáneas de En esta Ley se establece la participación de la ciu-
racismo, discriminación racial, xenofobia y formas dadanía en el Consejo Nacional de Planeación, por
conexas de intolerancia: presenta informes sobre medio de representantes de los sectores sociales,
formas institucionalizadas e indirectas de racismo económicos, educativos, ecológicos, comunitarios, de
y discriminación racial contra minorías nacionales, mujeres, indígenas y afrocolombianos, negros, raiza-
74
raciales, étnicas, lingüísticas, religiosas y en contra les, palenqueros del país; lo cual brinda a estos últi-
de trabajadores migrantes en todo el mundo. mos un mayor acceso a instancias decisorias sobre la
formulación de los planes que inciden en sus comu-
– Grupo de trabajo intergubernamental sobre la
nidades y su propio desarrollo. El artículo 9 de la Ley
aplicación efectiva de la Declaración y Programa
determina que el Consejo Nacional de Planeación
de Acción de Durban: formula recomendaciones
debe tener “un representante de las comunidades
respecto de la aplicación efectiva de la Declara-

4 Con base en: Mosquera, C. et al., 2009. 5 Con base en: Mosquera, C. et al., 2009.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

negras y otro de las comunidades isleñas raizales del se determinan criterios para su aplicación y se dictan
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Ca- otras disposiciones”.
talina”.
• Decreto 140 de 2006
• Ley 115 de 1994
“Por el cual se modifica parcialmente el Decreto
De conformidad con el artículo 67 de la Constitu- 3323 de 2005 y se reglamenta el proceso de selec-
ción Política, la Ley 115 define y desarrolla la organi- ción mediante concurso especial para el ingreso de
zación y la prestación de la educación. En el artículo etnoeducadores colombianos y raizales a la carrera
55 se define la etnoeducación como la que se ofrece docente, se determinan criterios para su aplicación y
a grupos o comunidades que integran la nacionalidad se dictan otras disposiciones”.
y poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y
unos fueros propios y autónomos. Se estipula así que • Decreto 1320 de 1998
la etnoeducaión tendrá como finalidad afianzar los “Por el cual se reglamenta la consulta previa con las
procesos de identidad, conocimiento, socialización, comunidades indígenas y negras para la explotación
protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas de los recursos naturales dentro de su territorio”.
y prácticas comunitarias de organización, uso de las Se basa en los artículos 7 y 330 de la Constitución
lenguas vernáculas, formación docente e investiga- Política de Colombia, artículos 7 y 15 de la Ley 21
ción en todos los ámbitos de la cultura. de 1991, artículos 17 y 44 de la Ley 70 de 1993, el
artículo 35 del decreto 1745 de 1995 y el artículo 76
• Decreto 0804 de 1995 de la Ley 99 de 1993.
“Por medio del cual se reglamenta la atención educa- La consulta previa tiene por objeto analizar el impac-
tiva para grupos étnicos”. Este decreto desarrolla el to económico, ambiental, social y cultural que puede
capítulo 3 del título III de la Ley 115 de 1994. A partir ocasionarse a una comunidad indígena o negra por
de lo que dicha ley define como etnoeducación, se la explotación de recursos naturales dentro de su
establece que sus principios son: la integralidad, la territorio, conforme a la definición del artículo 2º del
participación comunitaria, la interculturalidad, la fle- decreto en cuestión, y las medidas propuestas para
xibilidad, la diversidad lingüística, la progresividad, la proteger su integridad.
autonomía y la solidaridad. En lo que respecta a los
etnoeducadores y etnoducadoras se establecen los • Decreto 4181 de 2007
parámetros bajo los cuales debe regirse su proceso
“Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el
de formación así como los procesos de selección y
Avance de la población afrocolombiana, palenquera,
vinculación. Los currículos creados para la etnoedu-
raizal”. Con el fin de contar con una “instancia que
cación deben estar elaborados de acuerdo con las
coordine, oriente y haga recomendaciones dirigidas
particularidades de cada grupo étnico al que vaya
al avance de la población afrocolombiana, palenquera 75
dirigido, “atendiendo sus usos y costumbres, las len-
y raizal en los campos económico y social y en la
guas nativas y la lógica implícita en su pensamiento”
protección efectiva de sus derechos”, el Ministerio
(art. 15).
del Interior y de Justicia establece la necesidad de
• Decreto 3323 de 2005 crear una Comisión que evalúe la situación de la po-
blación afrocolombiana, negra, raizal y palenquera; así
“Por el cual se reglamenta el proceso de selección como la legislación nacional e internacional vigente
mediante concurso para el ingreso de etnoeducado- dirigida a dicha población, para así poder orientar las
res afrocolombianos y raizales a la carrera docente, acciones que han de implementarse para la supera-
Legislación del racismo
y contra el racismo

ción de las desigualdades y la vulnerabilidad bajo la políticas y planes de desarrollo que les afecten”. Para
cual estas comunidades viven. La Comisión estaría el logro de tal objetivo se establecieron seis estrate-
conformada por diez miembros permanentes del gias y acciones:
gobierno nacional y cinco invitados que representan
– Conocer, conocernos y darnos a conocer: esta-
sectores de la población afrocolombiana, negra, raizal
bleciendo un sistema de información confiable
y palenquera. Ésta contaría con una duración de seis
y actualizado de la población afrocolombiana de
meses a partir de su fecha de instalación.
Colombia.
• Documento CONPES 2909 de 1997
– Vivir mejor: mejorando las condiciones de vida de
“Programa de apoyo para el desarrollo y reconoci- las comunidades afrocolombianas.
miento étnico de las comunidades negras”. Sus obje-
– Completar el catálogo de derechos: por medio
tivos principales son:
de los principios constitucionales que consagran
– Apoyar un proceso de desarrollo socioeconómi- la obligación estatal de reconocer y proteger la
co que integre educación, cultura y deporte, segu- diversidad étnica y cultural de la nación.
ridad social y salud, vivienda, empleo, infraestruc-
– Participar: diseñando una estrategia conjunta que
tura y comunidades negras urbanas.
promueva y garantice la participación real y efec-
– Proteger el derecho a la diferencia de las comuni- tiva de la población afrocolombiana.
dades.
– Mitigar los efectos de la violencia en el departa-
– Reconocer el derecho al territorio y a la utiliza- mento del Chocó.
ción de sus recursos naturales.
– Fortalecimiento institucional: hacer del desarrollo
– Fortalecer las organizaciones de las comunidades. institucional un proceso permanente y sistemáti-
co por el cual se robustece la gestión administra-
– Promover la participación equitativa de las comu-
tiva y gerencial de las entidades territoriales.
nidades negras en las instancias de definición y
orientación del país. • Documento CONPES 3310 de 2004

El logro más visible alcanzado a partir de este do- “Política de Acción Afirmativa para la población negra
cumento fue la ejecución del programa de fortale- o afrocolombiana”. Busca “identificar, incrementar y
cimiento de la planificación en las entidades terri- focalizar el acceso de la población negra o afroco-
toriales con población negra, que se llevó a cabo lombiana a los programas sociales del Estado, de tal
en coordinación con el Plan Pacífico, los Corpes de manera que se generen mayores oportunidades para
Occidente y la Costa Atlántica y la Gobernación del alcanzar los beneficios del desarrollo, mejorando las
Chocó. condiciones de vida de esta población, a través de la
76 implementación de Acciones Afirmativas”. Para el lo-
• Documento CONPES 3169 de 2002
gro de tal objetivo se propusieron cinco estrategias:
“Política para la población afrocolombiana”. Su ob-
– Promover la equidad de la población negra o afro-
jetivo principal es “definir una política de Gobierno
colombiana por medio de las siete herramientas
orientada a generar mayor equidad social hacia la
del Plan de Reactivación Social.
población afrocolombiana, en particular en la región
Pacífica y contribuir a fortalecer la identidad étnica, – Implementar acciones afirmativas para la pobla-
los procesos organizativos y su participación en las ción negra o afrocolombiana a corto plazo.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

– Dotar de un sistema de información que permita – En el caso de exploración y explotación de los


la identificación, caracterización, cuantificación y recursos naturales (art. 15.2) existentes en tierras
registro de la población negra o afrocolombiana y territorios étnicos.
(Censo del DANE, realizado en 2005).
– Cada vez que se prevean medidas legislativas o
– Formular el Plan Integral de largo plazo para la administrativas susceptibles de afectar a los pue-
población negra o afrocolombiana. blos ancestrales (art. 6.1.a).
– Hacer seguimiento a las políticas y estrategias – Frente a enajenación de tierras habitadas o en las
para la población negra o afrocolombiana enmar- que los pueblos ancestrales realicen prácticas cul-
cadas en el Plan Nacional de Desarrollo. turales (art. 17.2).

3.6 El marco legal del derecho fundamental a la – Implementación de programas educativos para
Consulta Previa6 discutir su adecuación cultural (art. 22.1. y 22.2;
art. 28.1).
La Consulta Previa es un proceso de diálogo y con- – Por razones de traslado de comunidades étnicas
certación intercultural entre dos concepciones de ancestrales de sus tierras tradicionales a otro lu-
desarrollo. Surge como un derecho fundamental gar (art. 16.1 y 16.2).
(sentencia SU 039/87) que tienen los miembros de
las comunidades indígenas y negras para conocer y La Corte Constitucional ha indicado que debe efec-
determinar las acciones a seguir frente a un proyecto, tuarse la consulta previa además en los siguientes
obra o actividad que se pretenda realizar dentro de casos:
su territorio, y afecte su integridad étnica y cultural.
– Desarrollo de programas de erradicación de culti-
Según el Convenio 169 de la OIT (arts. 2.1, 6.b, c) la vos para uso ilícito (Corte Constitucional, senten-
consulta previa, libre e informada es un derecho y cia SU-383 de 2003).
un instrumento para la participación en las decisio-
– Realización de proyectos, obras o actividades en
nes sobre todos los asuntos que les conciernen a los
zonas no tituladas, pero habitadas en forma regu-
pueblos ancestrales (para nuestro caso, pueblos indí-
lar y permanente por dichas comunidades étnicas
genas y comunidades afrocolombianas). Como dere-
ancestrales (sentencia SU-383 de 2003).
cho reconocido por el Convenio 169 la aplicación de
la consulta es una obligación de los gobiernos (art. 6) – Utilización de tierras o territorios para activida-
con el propósito de hacer efectivos los derechos de des militares (Convenio 169, art. 30.2).
los pueblos ancestrales a la autonomía y al autogo-
bierno, a la cultura propia y a definir sus prioridades – Para combatir los prejuicios, eliminar la discrimi-
en el proceso de desarrollo (arts. 2.b, 5, 7.1). nación, promover la tolerancia y convivencia en-
tre las comunidades ancestrales y otros sectores 77
El Convenio 169 señala que las consultas tienen la la sociedad (Convenio 169, art. 15.2).
finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consen-
timiento acerca de las medidas propuestas (art. 6.2) – En relación con programas o medidas de protec-
relacionadas con cuestiones que afectan los intereses ción de los niños y niñas indígenas (Convenio 169,
de los pueblos ancestrales. En este sentido, procede art. 17.2).
la consulta en los siguientes eventos: – En relación con las prácticas culturales tradiciona-
les entre pueblos étnicos separados por fronteras
6 Una detalla explicación del concepto, sentido y procedimiento de la
Consulta Previa puede consultarse en Grueso (2009). nacionales (Convenio 169, art. 36.1 y 36.2).
Legislación del racismo
y contra el racismo

El marco legal de la Consulta Previa se encuentra en Establecer medios que permitan a los pueblos in-
los siguientes documentos: teresados participar en la toma de decisiones.

– Constitución Política de Colombia, artículos 2, 7, Consultar a los pueblos indígenas y tribales me-
330 y 332. diante procedimientos adecuados y sus institucio-
nes representativas.
– Convenio 169 de la OIT, Ley 21 de 1991, artículos
6, 7, 15. Artículo 7º. Los gobiernos deben velar por que,
siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en
– Decreto 200 de 2003, numeral 4, artículo 16.
cooperación con los pueblos interesados, a fin
– Decreto 1720 de 2008. de evaluar la incidencia social, espiritual y cultu-
ral y sobre el medio ambiente que las actividades
– Ley 99 de 1993, artículo 76. de desarrollo previstas pueden tener sobre esos
– Decreto 1220 de 2005. pueblos. Deben considerarse los resultados de
los estudios como criterios fundamentales para
Veamos en mayor detalle algunos apartes de estas la ejecución de las actividades mencionadas. Los
normas: gobiernos deben tomar medidas, para proteger
y preservar el medio ambiente de los territorios
• Constitución Política de Colombia
habitados por los pueblos interesados.
Artículo 2º. Son fines esenciales del Estado fa-
Artículo 15, numeral 2. Los pueblos interesa-
cilitar la participación de todos en las desiciones
dos deberán participar siempre que sea posible
que los afectan y en la vida económica, política,
en los beneficios que reporten tales actividades, y
administrativa y cultural de la nación.
a percibir una indemnización equitativa por cual-
Artículo 7º. El Estado reconoce y protege la quier daño que pueda sufrir como resultado de
diversidad étnica y cultural de la nación colom- esas actividades.
biana.
• Ley 99 de 1993
Artículo 330 (…). Parágrafo: La explotación
Artículo 76. La explotación de los recursos na-
de los recursos naturales en los territorios indíge-
turales deberá hacerse sin desmedro de la inte-
nas se hará sin desmedro de la integridad cultural,
gridad cultural, social y económica de las comu-
social y económica de las comunidades indígenas.
nidades indígenas y de las negras tradicionales de
En las decisiones que se adopten respecto de di-
acuerdo con la Ley 70 de 1993 y el artículo 330
cha explotación, el Gobierno propiciará la parti-
de la Constitución Nacional, y las decisiones so-
cipación de los representantes de las respectivas
bre la materia se tomarán, previa consulta a los
comunidades.
representantes de tales comunidades.
78
Artículo 332. El Estado es propietario del sub-
• Decreto 200 de 2003 (modificado por el de-
suelo y de los recursos naturales no renovables,
creto 1720 de 2008)
sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfec-
cionados con arreglo a las leyes preexistentes. Este decreto define la función y competencia del
despacho del Viceministerio del Interior y de Justi-
• Convenio 169 de la OIT, Ley 21 de 1991
cia y de las direcciones de comunidades negras e in-
Artículo 6º. Responsabilidades de los gobier- dígenas. Entre sus funciones se encuentra la de “[c]
nos: oordinar interinstitucionalmente la realización de la
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

consulta con los grupos étnicos sobre los efectos – Autoridad ambiental: evaluación y seguimiento del
que puedan afectarlos de conformidad con la ley” Plan de Manejo ambiental.
(art. 16.4).
– Autoridades locales de los departamentos y mu-
• Decreto 1720 de 2008 nicipios del área de influencia del proyecto: acom-
pañamiento y seguimiento del proceso.
En sus artículos 3 y 4, sobre las funciones de la Di-
rección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom y de Organismos de control – Ministerio Público:
la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
– Defensoría del Pueblo
Afrocolombianas Raizales y Palenqueras del Ministe-
rio del Interior y de Justicia, se prevé, entre otras, – Procuraduría General de la Nación
la función de apoyar al grupo de Consulta Previa
– Personerías municipales
en la realización de las consultivas, los procesos de
consulta para proyectos de desarrollo que afecten – Procuraduría judicial, ambiental y agraria
a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales,
• Etapas del proceso de consulta
palenqueras, indígenas y ROM.
– Socialización: acercamiento e información.
El papel del grupo de Consulta Previa se concreta
en estos propósitos: (i) establecer espacios de co- Reunión de trabajo.
ordinación interinstitucional que permitan definir
Análisis de impactos, concertación, medidas de
las competencias y compromisos de cada entidad
manejo.
en el proceso de la consulta. (ii) Generar espacios
y mecanismos que contribuyan al acercamiento y al Protocolozación y acuerdos de la consulta.
diálogo armónico entre las partes involucradas en la Seguimiento y acompañamiento.
consulta.
• Procedimiento
3.6.1 Procedimiento de la consulta previa
– Etapa I. Preparación integral de la consulta previa:
• Participantes en el proceso
– Las empresas solicitan certificación de presencia
A nivel comunitario: de las comunidades ancestrales.

– Autoridades, representantes de las comunidades – Acercamiento e información previa (participan:


indígenas, Junta Directiva del Consejo Comunita- empresas, grupos étnicos, grupo de consulta).
rio. – Reunión preparatoria de socialización y planea-
– Miembros de la comunidad. ción y diseño de la consulta (participan: empresa,
grupo de consulta, comunidades).
A nivel de la empresa: 79
– Convocatoria (grupo de consulta) y apertura ofi-
– Representantes de la empresa con capacidad de- cial del proceso.
cisoria.
Etapa II. Reunión de trabajo del proceso de consulta
A nivel institucional: previa (concertación):

– Ministerio del Interior y de Justicia – Grupo de – Introducción (empresa, grupo de consulta).


consulta: coordinación interinstitucional del pro-
– Elaboración de estudios con participación de la
ceso de consulta con las comunidades.
comunidad.
Legislación del racismo
y contra el racismo

– Identificación de impactos y medidas de manejo a tes interesadas (empresa, organismos de control,


través de talleres (empresa, comunidades, Perso- comunidades, grupo de consulta previa del Minis-
nería). terio del Interior y de la Justicia).

– Seguimiento y acompañamiento de tareas a cargo – Monitorear y verificar el cumplimiento de los


del Ministerio Público (Defensoría, Procuraduría, compromisos determinados o establecidos en el
Personería). acta de protocolización.

Etapa III. Protocolización de la consulta previa – re- – Establecer un cronograma de trabajo (visitas, se-
unión: guimiento al acta suscrita).

– Convocatorias a la reunión de protocolización


3.7 Regulación de los espacios organizativos y de
(grupo de consulta del Ministerio y Viceministe-
participación
rio del Interior).

Etapa IV. Seguimiento a la consulta previa: En el siguiente organigrama aparecen los espacios
establecidos legalmente para la participación de la
– Mecanismo: conformación en la reunión de pro-
población afrocolombiana en las instancias donde se
tocolización de un equipo integrado por las par-
toman decisiones que les interesan:

80
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Tomado del Ministerio del Interior y de la Justicia - Subdirección de Comunidades Negras7

7 Para leer el organigrama las siglas que aparecen significan:


• CONPES: Consejo Nacional de Políticas Económicas y Sociales.
• AMUNAFRO: Asociación de Alcaldes de Municipios con Población Afrocolombiana.
• FEDEMPACÍFICO: Federación de Municipios de la Costa Pacífica.
• FECOVA: Federación de Consejos Comunitarios del valle.
• AMUCARIBE: Asociación de Municipios de la Costa Caribe.
• AMUNORCA: Asociación de Municipios del Norte del Cauca.
• COCOCAUCA: Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro del Pacífico Caucano.
• APEA: Asociación de Periodistas Afrocolombianos.
• MOVIMIENTO ASA: Alianza Social Afrocolombiana.
• MOVIMIENTO AFROUNINCCA: Asociación de Estudiantes Afrocolombianos de la Universidad INCCA.
• IIAPE: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico.
• INCODER: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. 81
• CCA: Comisión Consultiva de Alto Nivel.
• ASOCOESNAR: Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territoriales de Nariño.
• CNOA: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas.
• PCN: Proceso de Comunidades Negras.
• FROLIDER: Fundación para la formación de líderes Afrocolombianos.
• MN CIMARRON: Movimiento Nacional Cimarrón.
• ACABA: Concejo Comunitario del río Baudó y sus Afluentes.
• COPDICONC: Concejo para el Desarrollo Integral de Comunidades Negras de la Cordillera Occidental de Nariño.
• ACIA: Asociación Campesina Integral del Atrato.
• RED COMPAS: Corporación Red Consejos Comunitarios del Pacífico Sur.
• COLECTIVO AFROCHOCÓ: Siete consejos comunitarios.
Legislación del racismo
y contra el racismo

Los espacios organizativos reconocidos más relevan- – Elaborar el informe que debe acompañar la solici-
tes para la población afrocolombiana son: tud de titulación, según lo dispuesto en los artícu-
los 8º y 9ª de la Ley 70 de 1993.
3.7.1 Los consejos comunitarios
– Presentar a la Asamblea General del Consejo
El Decreto 1745 del 12 de octubre de 1995 regla-
Comunitario, para su aprobación, la propuesta de
mentó el capítulo III de la Ley 70 para hacer efectivo
el derecho de autonomía de la población afrocolom- delimitación del territorio que será solicitado en
biana. El artículo 3 dice: titulación colectiva.

Una comunidad negra podrá constituirse en – Diligenciar ante el Incora la titulación colectiva de
Consejo Comunitario, que como persona jurídi- las tierras de la comunidad negra respectiva.
ca ejerce la máxima autoridad de administración
interna dentro de las tierras de las Comunida- – Velar por la conservación y protección de los de-
des Negras, de acuerdo con los mandatos cons- rechos de la propiedad colectiva y por la integri-
titucionales y legales que los rigen y los demás dad de los territorios titulados a la comunidad.
que le asigne el sistema de derecho propio de
cada comunidad. – Ejercer el gobierno económico de las tierras de
las comunidades negras según su sistema de dere-
Los consejos comunitarios son espacios autónomos
de las comunidades afrocolombianas, palenqueras y cho propio y la legislación vigente.
raizales, que, aunque pensados originalmente para las – Presentar y gestionar planes de desarrollo para
zonas rurales, pueden constituirse en las ciudades. su comunidad, previa autorización de la Asamblea
Como espacios de ejercicio de la autoridad propia, General del Consejo Comunitario.
los consejos comunitarios representan la aspiración
de los afrodescendientes de sostener sus palenques – Crear y conservar el archivo de la comunidad,
históricos y la posibilidad de convertir los territorios llevar libros de actas, cuentas y registros de las
titulados colectivamente en escenarios para la pre- áreas asignadas y los cambios que al respecto se
servación de sus tradiciones culturales alrededor de realicen; y hacer entrega de esta información a la
la medicina tradicional, las danzas, la lengua, la música, siguiente Junta del Consejo Comunitario al finali-
el canto, la justicia propia y la espiritualidad. En suma, zar su período.
son la posibilidad para decidir formas de etno-desa-
rrollo o de bienestar acordes con las aspiraciones y – Administrar con base en el reglamento y las nor-
la identidad de este grupo étnico. mas vigentes el uso, aprovechamiento y conser-
vación de los recursos naturales, y concretar la
Se deben pensar igualmente como expresiones de investigación en las tierras de las comunidades
resistencia contemporánea a la discriminación racial negras.
reflejada en las precarias condiciones de saneamien-
to básico y pobreza generalizada que afectan a las – Darse su propio reglamento y establecer las fun-
82 ciones de cada uno de sus miembros.
comunidades negras, y para enfrentar las graves vio-
laciones a sus derechos humanos ocasionadas por la
El artículo 14 del decreto 3770 de 2008 estableció la
indebida intervención de agentes externos en estos
obligatoriedad de inscripción de las organizacio-
territorios, profanados por la violencia, el desplaza-
nes de base étnico-territoriales en el Registro
miento forzado y la degradación medioambiental.
Único de Organizaciones de las Comunidades
Las funciones que se le atribuyeron a la Junta del Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palen-
Consejo Comunitario fueron8: queras, así como los consejos comunitarios;
para este fin, los requisitos exigidos son:
8 Ver Centro de Pastoral Afrocolombiana - CEPAC (2003: 39 y ss).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

a) Tener dentro de sus objetivos reivindicar y pro- Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior
mover los derechos humanos, territoriales, socia- y de Justicia;
les, económicos, culturales, ambientales y/o políti-
b) Copia del acta de elección de la Junta del Consejo
cos de las comunidades negras, afrocolombianas,
Comunitario, suscrita por el Alcalde, o certifica-
raizales o palenqueras, desde la perspectiva étni-
ción del registro de la misma en el libro que para
ca, dentro del marco de la diversidad etnocultural
tal efecto lleva la Alcaldía respectiva, de conformi-
que caracteriza al país;
dad con el parágrafo 1° del artículo 9° del decreto
b) Tener más de un año de haberse conformado número 1745 de 1995;
como tales;
c) Copia de la resolución de adjudicación del res-
c) Allegar el formulario único de registro, debida- pectivo territorio colectivo o certificación en que
mente diligenciado, el cual será suministrado por conste que la solicitud de adjudicación del mismo
la Dirección de Asuntos para Comunidades Ne- se encuentra en trámite.
gras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del
Parágrafo 1. La Dirección de Asuntos para Comu-
Ministerio del Interior y de Justicia, o la depen-
nidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Pa-
dencia que haga sus veces;
lenqueras del Ministerio del Interior y de Justicia,
d) Acta de constitución de la organización, con la o quien haga sus veces, será la única entidad com-
relación de sus integrantes, con sus respectivas petente para expedir la respectiva resolución de
firmas, número de documento de identidad, domi- inscripción de Consejos Comunitarios. Para ello
cilio, en número no inferior a quince (15) miem- deberá verificar la documentación presentada y
bros; de encontrarla conforme a los requerimientos
procederá a expedir la respectiva resolución.
e) Estatutos de la organización, los cuales no podrán
omitir los siguientes aspectos: Parágrafo 2. Las Alcaldías Municipales deberán re-
mitir en un término no mayor a treinta (30) días,
I. Estructura interna de la organización.
a la Dirección de Asuntos para Comunidades Ne-
II. Procedimiento para la elección de sus repre- gras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del
sentantes y dignatarios. Ministerio del Interior y de Justicia, o quien haga
sus veces, la información sobre las novedades y
III. Procedimiento para la toma de decisiones; modificaciones en el registro de que trata el pará-
f) Nombres de sus voceros o representantes elegi- grafo 1  del artículo 9 del decreto número 1745
dos democráticamente; de 1995.

g) Plan de actividades anual; De conformidad con el parágrafo 1, Artículo 9 del


decreto 1745 de 1995,
83
h) Dirección para correspondencia.
las actas de elección de la Junta del Consejo
Para la inscripción de los consejos comunitarios, de Comunitario se presentarán ante el alcalde mu-
conformidad en el artículo 15 del decreto 3770 de nicipal donde se localice la mayor parte de su
territorio, quien la firmará y registrará en un li-
2008, se específican los siguientes requisitos:
bro que llevará para tal efecto, en un término no
a) Diligenciar el Formulario Único de Registro, el mayor de cinco (5) días. Dicha acta constituirá
documento suficiente para los efectos de re-
cual será suministrado por la Dirección de Asun-
presentación legal. La Alcaldía Municipal enviará
tos para Comunidades Negras, Afrocolombianas,
copia de las actas a los gobernadores y alcaldes
Legislación del racismo
y contra el racismo

de las entidades territoriales involucradas y a – El Gerente del Instituto Colombiano de Desarro-


la Dirección de Asuntos para las Comunidades llo Rural, Incoder, o su delegado.
Negras del Ministerio del Interior.
– El Director de la Unidad Nacional de Tierras Ru-
3.7.2 La Comisión Consultiva de Alto Nivel rales o su delegado.
El artículo 45 de la Ley 70 estableció que el Gobier- – Los dos (2) representantes a la Cámara elegidos
no Nacional creará la Comisión Consultiva de Alto por circunscripción especial para las comunidades
Nivel con la participación de representantes de las negras, de que trata la Ley 649 de 2001.
comunidades negras de las diferentes regiones a que
se refiere la misma ley. Este artiículo fue reglamenta- – Los representantes de los consejos comunitarios
do por el decreto 1371 de 1994. El objetivo de esta y de organizaciones de base de comunidades ne-
Comisión consiste en hacer seguimiento de la Ley 70 gras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, de
y constituirse en una instancia de diálogo permanen- conformidad con lo señalado en el artículo 2° del
te para la atención a los asuntos de carácter regional presente decreto.
y nacional que interesaran a las comunidades negras. El Parágrafo del artículo 1º faculta al Ministerio del
El decreto 3770 de 2008 reglamentó la Comi- Interior y de Justicia para cursar invitación a otros
sión Consultiva de Alto Nivel de Comunida- funcionarios del Estado, cuando los temas que se dis-
des Negras, Afrocolombianas, Raizales y Pa- cutan en la Consultiva así lo ameriten.
lenqueras y la adscribió al Ministerio del Interior y El artículo 4 del referido decreto establece que la
de Justicia. En el artículo 1º señala que la mencionada elección de representantes de los consejos comuni-
Comisión estará integrada de la siguiente manera: tarios y organizaciones de base de comunidades ne-
– El Viceministro del Interior o su delegado, quien la gras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, ante la
presidirá. Comisión Consultiva de Alto Nivel, serán designados
entre los miembros elegidos a las Comisiones Con-
– El Viceministro de Ambiente o su delegado. sultivas Departamentales y Distrital de Bogotá.
– El Viceministro de Preescolar, Básica y Media o su El artículo 5 describe las funciones de la Comisión
delegado Consultiva de Alto Nivel:
– El Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural 1. Servir de instancia de diálogo, concertación e in-
o su delegado. terlocución entre las comunidades que represen-
tan y el Gobierno Nacional.
– El Viceministro de Minas y Energía o su delegado.
2. Constituirse en mecanismo de difusión de la in-
– El Director del Departamento Nacional de Pla-
formación oficial hacia las comunidades que re-
84
neación o su delegado.
presentan y de interlocución con niveles directi-
– El Director del Programa Presidencial para la Ac- vos del orden nacional.
ción Social o su delegado.
3. Promover, impulsar, hacer seguimiento y evalua-
– El Director del Instituto Geográfico Agustín Co- ción a las normas que desarrollan los derechos de
dazzi o su delegado. las comunidades que representan.

– El Director del Instituto Colombiano de Antropo- 4. Contribuir a la solución de los problemas de tie-
logía e Historia, ICANH, o su delegado. rras que afectan a las comunidades que represen-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

tan de todo el país e impulsar los programas de no que pretende participación como miembro de la
titulación colectiva que se adelanten en favor de ‘Comunidad negra’ sin que esté relacionado con los
estas comunidades. territorios a que se refiere el Artículo 55 transitorio
de la constitución”. La Corte concluye que los crite-
5. Establecer mecanismos de coordinación con las
rios de igualdad que eventualmente beneficiarían a la
autoridades y entidades nacionales y territoriales
población negra del país no están ligados solamente
para hacer efectivo el cumplimiento de los DES-
al territorio, sino que para establecer una diferen-
CA, económicos, políticos, culturales y territoria-
ciación positiva debe acudirse al reconocimiento de
les de las comunidades que representan.
la situación de marginación social de la que ha sido
6. Buscar consensos y acuerdos entre las comunida- víctima la población negra y que ha repercutido de
des que representan y el Estado, dentro del marco manera negativa en el acceso a las oportunidades de
de la democracia participativa y de la utilización desarrollo económico, social y cultural.
de los mecanismos de participación ciudadana y
• Sentencia T-955 de 2003
comunitaria, sin detrimento de la autonomía de la
administración pública. “Los derechos constitucionales de comunidades ne-
gras”. Atendiendo las disposiciones del Convenio 169
7. Servir de espacio para el debate de los proyectos;
de la OIT y la Ley 70 de 1993, la Corte Constitu-
de decretos reglamentarios de la Ley 70 de 1993,
cional determina el derecho territorial del que gozan
antes de que los mismos sean sometidos a la con-
las comunidades negras, el cual protege la diversidad
sideración del Gobierno Nacional. A ese efecto la
étnica y cultural, así como sus prácticas sociales y de
Comisión deberá promover la difusión y consulta
producción. Asimismo, se reafirma el derecho a la
de tales proyectos con las organizaciones de base
propiedad colectiva de las tierras y la potestad para la
de las comunidades negras.
utilización de los recursos naturales allí existentes.
8. Servir de instancia de consulta previa de medidas
• Sentencia C-461 de 2008
legislativas o administrativas, del ámbito nacional
susceptibles de afectar directamente a las comu- “Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley
nidades negras, raizales, afrocolombianas o palen- 1151 de 2007, por la cual se expide el Plan Nacional
queras, de conformidad con la Ley 21 de 1991, de Desarrollo 2006-2010”. Con base en lo estipu-
aprobatoria del Convenio 169 de la OIT, sobre lado en el Convenio 169 de la OIT, respecto a la
pueblos indígenas y tribales en países indepen- consulta que debe realizarse a los pueblos indígenas
dientes. y tribales en la formulación de Planes de Desarrollo
que les afecten directamente, así como la participa-
3.8 Desarrollos de la Jurisprudencia ción que deben tener en cualquier decisión del Esta-
do que incida en sus creencias, territorios, proyectos
• Sentencia T-422 de 19969 de desarrollo propios y en su bienestar en general, la 85
Corte determinó:
“Diferenciación positiva para comunidades negras”.
En esta sentencia la Corte Constitucional aborda Se suspenderá la ejecución de cada uno de los proyec-
“un caso puntual en el que debe ampliar el alcance tos, programas o presupuestos plurianuales incluidos
del concepto de ‘Comunidad negra’ a la población en la misma que tengan la potencialidad de incidir
negra en general, ante la exclusión de un ciudada- directa y específicamente sobre pueblos indígenas o
comunidades étnicas afrodescendientes, hasta tanto
9 La presentación de ésta y las siguientes sentencias se ha hecho con se realice en forma integral y completa la consulta
base en: Mosquera, C. et al., 2009.
Legislación del racismo
y contra el racismo

previa específica exigida por el bloque de constitu- tela No. T-1090del 26 de octubre de 2005, ordenó a
cionalidad, de conformidad con las pautas trazadas dos establecimientos nocturnos (discotecas) indem-
para ello por la jurisprudencia constitucional. nizar en abstracto a una afrodescendiente quien fue
discriminada y violentados sus derechos a la igualdad,
• Auto No. 005 de 2009
dignidad y a la honra protegidos por la Constitución
Con este se busca la protección de los derechos fun- Nacional y el ordenamiento internacional de los De-
damentales de la población afrodescendiente víctima rechos Humanos, así como el principio de no discri-
del desplazamiento forzado, en el marco del estado minación.
de cosas inconstitucional declarado en la sentencia
De otro lado, la Corte Suprema de Justicia, con sen-
T-025 de 2004. En el capítulo sobre exigibilidad se ha
tencia del 25 de septiembre de 2008, concedió la
detallado el contenido de este auto.
tutela interpuesta por el Observatorio de Discrimi-
• Sentencia que ordena sanción económica nación Racial de la Universidad de los Andes, para
por racismo, 27 de enero de 2009 detener la discriminación racial en bares y discotecas
en la ciudad de Bogotá.
El juzgado civil municipal de la ciudad de Cartagena,
mediante fallo de tutela siguiendo la sentencia de tu-

86
Capítulo

Los desca en perspectiva afrocolombiana:


interpretación y realidad
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

L os derechos económicos, sociales, culturales y


ambientales (DESCA) son un tema central en el
debate político y económico en Latinoamérica, y en
ticas sobre la dimensión de adecuación cultural de las
políticas públicas para cada uno de estos derechos.

La concreción de los contenidos (satisfactores) de


particular en Colombia, debido al panorama de ex-
los derechos, tanto de los esenciales como de los
clusión social y económica que han dejado tras de sí
progresivos, es hoy un terreno en disputa1.Y en esto
la aplicación de las reformas neoliberales de la déca-
juega un papel determinante la dimensión cultural: no
da del noventa del siglo anterior. Paralelamente con
pueden satisfacerse los DESCA con pautas universa-
el auge del neoliberalismo, las conclusiones de la Se-
listas y homogenizantes; las prestaciones públicas a
gunda Conferencia Mundial de Derechos Humanos
través de las cuales el Estado cumple con los DES-
celebrada en Viena en 1993 empezaron a repercutir
CA deben respetar el principio de diversidad cultu-
en la Región, pues alentaron de manera significativa
ral, lo que supone que no existe un único modelo
el activismo a favor de los DESCA y un creciente
de educación o de salud, sino formas diferenciales o
interés en la cuestión de las políticas públicas como
étnicamente adecuadas para estos derechos (genéri-
forma de materializarlos.
camente “etno-educación”, “etno-salud” o medicina
En nuestro país esta apertura al trabajo con los tradicional).
DESCA ha sido importante y progresiva dentro
Es necesario revisar, entonces, si los sistemas de po-
del movimiento de los derechos humanos. En 1994
lítica pública en educación y salud, en el marco de
se constituyó el capítulo nacional de la Plataforma
la Ley 115 de 1994 y de la Ley 100 de 1993, res-
de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
pectivamente, posibilitan el ejercicio de formas de
(PCDHDD) que posibilitó la presentación del pri-
mer informe alterno de la sociedad civil al Comité
del Pacto Internacional de los DESC, y el desarro- 1 Por ejemplo, en relación con el derecho a la salud, la Corte Cons-
titucional ordenó mediante la sentencia T-760 de 2008 la unifica-
llo de una agenda nacional de exigibilidad de estos
ción de los planes obligatorios de salud (POS) de los regímenes
derechos. Pero ante las restricciones estructurales contributivo y subsidiado, pues las prestaciones médicas vigentes
impuestas por el Estado neoliberal que desatiende de cada uno violaban el derecho a la igualdad; con este fallo sobre
homologación de los POS –que aún no se decide cuándo ocurrirá–, 89
estos derechos, los movimientos sociales han busca- lo que está definiéndose esse define el contenido esencial del dere-
do nuevos caminos de exigibilidad que tengan mayor cho a la salud., Al respecto, algunos advierten que podría darse una
eficacia. nivelación “por abajo” que afectaría a quieénes actualmente cotizan
al en el sistema. Otros creen que al declararse la salud como dere-
cho fundamental en la sentencia T-760 de 2008, debe el Congreso
Uno de esos caminos ha sido reinterpretar los DESCA
expedir una ley estatutaria donde precise criterios para determinar
a partir de criterios culturales, étnicos e identitarios. los contenidos esenciales y progresivos del derecho. Las empresas
Esto ha favorecido incorporar en los procesos de re- privadas de salud también tienen sus criterios sobre lo que deben
ser los POS, y en su concepción sólo caben servicios mínimos; tam-
clamación otros instrumentos de derechos humanos bién entidades internacionales como el Banco Mundial o el Banco
más allá del PIDESC, y avanzar en discusiones y prác- Interamericano de Desarrollo tienen propuestas al respecto.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

educación propia y de salud propia para las comu- la igualdad de derechos y al de la libre determinación
nidades étnicas. En algunos estudios preliminares se de los pueblos (…)”.
ha logrado establecer que esos marcos normativos
En el artículo 1º común a los dos Pactos internacio-
del Estado encasillan, direccionan y ponen obstáculos
nales de derechos civiles y políticos y el de los DESC,
administrativos y presupuestales muy fuertes para
prescribe:
que las comunidades étnicas puedan satisfacer sus
derechos desde sus propias cosmovisiones como ex- Artículo 1º.
presión de su autonomía y autodeterminación (ver
CECOIN, 2007). 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre de-
terminación. En virtud de este derecho establecen
A continuación, realizaremos una descripción gene- libremente su condición política y proveen asimis-
ral de algunos derechos que tienen pertenencia étni- mo a su desarrollo económico, social y cultural.
ca afrocolombiana y señalaremos algunas ideas sobre
su realidad. 2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pue-
den disponer libremente de sus riquezas y recur-
sos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que
4.1 El derecho a la autodeterminación
derivan de la cooperación económica internacio-
nal basada en el principio de beneficio recípro-
Es el derecho de un pueblo2 a decidir sus propias
co, así como del derecho internacional. En ningún
formas de gobierno, a perseguir su propio desarrollo
caso podrá privarse a un pueblo de sus propios
económico, social y cultural y a estructurarse libre-
medios de subsistencia (…).
mente, sin injerencias externas y de acuerdo con el
principio de igualdad. Significa que nadie puede ser Que este artículo sea común a los dos Pactos signi-
privado indebidamente de sus medios de vida y de fica que el derecho a la libre determinación puede
las formas como cultural y políticamente las comuni- ser invocado como un derecho social o colectivo,
dades diferenciadas de la sociedad mayoritaria, orga- y al mismo tiempo como un derecho político para
nizan y satisfacen su bienestar. que los pueblos tengan garantizadas sus libertades
(Sandoval, 2001: 30).
La libre determinación está recogida en algunos de
los documentos internacionales del sistema universal Más recientemente, en septiembre de 2007, se pro-
de derechos humanos (ONU), como la Carta de las clamó la Declaración Universal sobre los Derechos
Naciones Unidas, los Pactos Internacionales de De- de los Pueblos Indígenas que, en su artículo 3, estable-
rechos Humanos y en la Declaración Universal sobre ce: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre
los Derechos de los Pueblos Indígenas. También se determinación. En virtud de ese derecho determinan
han expedido numerosas resoluciones de la Asam- libremente su condición política y persiguen libre-
blea General de la ONU que hacen referencia a este mente su desarrollo económico, social y cultural”.
90 principio de la libre determinación, por ejemplo, las
Las comunidades afrocolombianas representan el
resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) y 2625 (XXV).
10,5% de la población colombiana, unos 4.261.996
Entre sus propósitos, la Carta de las Naciones Unidas personas. El Estado colombiano ha reconocido la
menciona el de “fomentar entre las naciones relacio- obligación constitucional de proteger la diversidad
nes de amistad basadas en el respeto al principio de étnica y cultural del país, lo que supone la protec-
ción de los derechos individuales y colectivos de los
2 Se define como pueblos a aquellos grupos que poseen característi- grupos étnicos, entre ellos el de autodeterminación.
cas que los identifican y los diferencian del resto de habitantes del En la Ley 70 de 1993 se consagró este derecho a la
Estado al que pertenecen.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

autonomía de las comunidades negras en el artículo “desarrollo” extractivo de valiosos recursos natura-
3, numeral 3: “La presente ley se fundmenta en los les (minero, forestal, de gran plantación para agro-
siguientes principios: (…) 3. La participación de las combustibles, etc.) y la precariedad del Estado para
comunidades negras y sus organizaciones sin detri- evitar violaciones a los derechos colectivos y garan-
mento de su autonomía, en las decisiones que las tizar los derechos humanos de las comunidades ne-
afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad, gras locales, han debilitado su capacidad organizativa
de conformidad con la ley”. y restado autonomía a las autoridades tradicionales
para controlar y gobernar los territorios. Estos fac-
En el marco del conflicto armado interno los afro-
tores de perturbación en los territorios afrocolom-
colombianos han visto vulnerado y violentado su de-
bianos deterioran, además, las condiciones de vida de
recho a la libre determinación. Las operaciones de
la gente y alteran sus procesos de construcción de
grupos armados ilegales en sus territorios, la injeren-
identidad e integridad cultural.
cia de empresas privadas que estimulan proyectos de

Lectura 9
El Informe Alterno (PCDHDD, 2010: 175) hace un balance de esta situación:

Derecho a la libre determinación, integridad cultural y territorio (artículo 1º del PIDESC)


468. Para la población afrocolombiana el territorio es el espacio vital para la conservación, expresión y
recreación de sus manifestaciones culturales. En virtud de ello, la Constitución Política de 1991 reconoció
su territorio colectivo tradicional. Según datos oficiales[1], entre 1996 y 2006 el Estado colombiano ha ex-
pedido 155 títulos colectivos a comunidades afrocolombianas en virtud de lo ordenado por la Ley 70 de
1993, lo que habría beneficiado, según el Gobierno, a 62.474 familias en los departamentos de Antioquia,
Cauca, Chocó, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca. Asimismo, reporta que se encuentran registrados 268
consejos comunitarios, los cuales se establecen como formas administrativas y de gobierno que ejercen la
máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras.
469. No obstante, estas medidas han sido insuficientes para garantizar la protección de los derechos a la
libre determinación, identidad cultural y territorio de las comunidades afrocolombianas, quienes sufren de
un estado permanente de inseguridad jurídica de la tenencia de sus territorios ancestrales[2]. Mientras que
el Estado es demasiado lento en el reconocimiento de los territorios tradicionales, los actores armados
interesados en la explotación económica de los mismos, así como en el control estratégico militar de las
zonas en donde estos se ubican, han sido muy rápidos y efectivos en despojar a las comunidades de sus
territorios. En efecto, los afrodescendientes son la minoría étnica más numerosa entre el grupo de per-
sonas en situación de desplazamiento en Colombia y, a su vez, quienes viven lo más duro de este drama,
pues azotes como la miseria, violencia y discriminación se han ensañado en su contra. Más del 12% de esta
población está sufriendo los impactos del desplazamiento, y 98,3% de los afrocolombianos desplazados
viven bajo la línea de pobreza[3].
91
470. Adicionalmente, los territorios ancestrales de las comunidades afrodescendientes no sólo se ven
amenazados por los actores del conflicto armado. También, las usurpaciones de propiedad son constantes
por parte de compañías privadas interesadas en desarrollar megaproyectos de carácter agroindustrial, de
extracción de recursos naturales y de construcción de infraestructura vial, energética, militar y turística[4].

[1] Véase http://www.vicepresidencia.gov.co/ iniciativas/c_afrocolombiana/titulos.asp


[2] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel (2009). Raza y derechos humanos en
Colombia. Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Observatorio de
Discriminación Racial (ODR), Bogotá: Ediciones Uniandes.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

[3] Codhes (2008), Afrocolombianos desplazados, un drama sin tregua, 22 de mayo. Disponible en: http://www.codhes.org/
index.php?option=com_content&task=view&id=157
[4] Cf. Diócesis de Quibdó et al., (2007). Informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales de las comuni-
dades indígenas y negras de la Costa Pacífica colombiana, presentado a consideración del Comité DESC (noviembre).
Véase también Defensoría del Pueblo (2002), Explotación de maderas y derechos humanos –Bajo Atrato– Chocó,
Bogotá; Corte Constitucional, sentencia T-955 de 2003.

En relación con las principales responsabilidades del deberán participar en la formulación, aplicación y
Estado concernientes al respeto y protección de los evaluación de los planes y programas de desarro-
territorios pueden destacarse: 1) tomar medidas llo nacional y regional susceptibles de afectarles
para que los pueblos afrodescendientes puedan deci- directamente. (…)
dir sobre sus prioridades en lo que atañe a su propio
bienestar económico, social, cultural y espiritual en 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en coope-
las regiones que habitan; 2) tener en cuenta los inte- ración con los pueblos interesados, para proteger
reses de las comunidades afrocolombianas en el pro- y preservar el medio ambiente de los territorios
ceso público de adopción de decisiones sobre sus te- que habitan. (…)
rritorios, el medio ambiente y los recursos naturales Artículo 14.
presentes en ellos, esto es, garantizar el derecho a la
consulta previa, libre e informada. 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el
derecho de propiedad y de posesión sobre las tie-
4.2 El derecho al territorio rras que tradicionalmente ocupan. Además, en los
casos apropiados, deberán tomarse medidas para
salvaguardar el derecho de los pueblos interesa-
El territorio es un espacio geográfico con el cual está
dos a utilizar tierras que no estén exclusivamente
vinculada la cultura, la identidad y la historia de un
ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido
pueblo. El territorio es la base material para la su-
tradicionalmente acceso para sus actividades tra-
pervivencia, identidad y reproducción de las formas
dicionales y de subsistencia. A este respecto, de-
de vida, culturales y políticas de los pueblos diferen-
berá prestarse particular atención a la situación
ciados; es, también, una necesidad cultural y política,
de los pueblos nómadas y de los agricultores iti-
ligada al derecho de autonomía y libre determina-
nerantes.
ción.
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que
El Convenio 169 de la Organización Internacional del
sean necesarias para determinar las tierras que
Trabajo (OIT), señala:
los pueblos interesados ocupan tradicionalmente
Artículo 7. y garantizar la protección efectiva de sus dere-
92
chos de propiedad y posesión. (…)
1. Los pueblos interesados deberán tener el dere-
cho de decidir sus propias prioridades en lo que 4. Deberán instituirse procedimientos adecuados en
atañe al proceso de desarrollo, en la medida en el marco del sistema jurídico nacional para solu-
que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones cionar las reivindicaciones de tierras formuladas
y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan por los pueblos interesados.
o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la
De acuerdo con el investigador Sergio Coronado
medida de lo posible, su propio desarrollo eco-
(2007: 65):
nómico, social y cultural. Además, dichos pueblos
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

La garantía del derecho fundamental al terri- El reconocimiento del derecho colectivo al territorio
torio de las comunidades afrodescendientes de las comunidades negras en Colombia es tardío.
significa la garantía y protección del derecho Sólo hasta la Constitución de 1991 y su posterior
fundamental a la vida de estos grupos humanos.
desarrollo normativo (Ley 70 de 1993) y reglamen-
En diferentes oportunidades, la Corte Constitu-
cional ha señalado la relación que existe entre tario (Decreto 1122 de 1998) se empezó a configu-
estos derechos fundamentales. Así, ha afirmado rar este derecho. En la Constitución se encuentran
que la garantía del derecho al territorio es la una serie de disposiciones que definen el contenido
posibilidad material de ejercer los derechos de del derecho fundamental al territorio de las comuni-
identidad cultural y autonomía de los grupos ét- dades negras, entre ellas: la protección de lenguas y
nicos, ya que este es el espacio físico en el cual
dialectos de grupos étnicos (artículo 10); la impres-
puede sobrevivir su cultura (Corte Constitucio-
nal, sentencia T-380 de 1993).Y en una definición
criptibilidad, inembargabilidad e inalienabilidad de los
mucho más precisa de la relación entre vida y territorios colectivos de las comunidades étnicas
territorio, el mismo tribunal ha sostenido que (artículo 329); el derecho de consulta previa para la
“el derecho al territorio de los grupos étnicos explotación de recursos naturales sobre los territo-
representa la base material para su superviven- rios colectivos (artículo 329) y la autonomía de las
cia y el desarrollo de sus culturas” (Corte Cons- formas de gobierno, planeación y organización social
titucional, sentencia T-652 de 1998).
(artículo 330).

Lectura 10
Por: Sergio Andrés Coronado

C on base en estas normas superiores, el derecho fundamental al territorio de las comunidades afro-
descendientes expresa una serie de características:
Autonomía: se refiere a la capacidad de la comunidad de tomar decisiones libres e independientes en la
realización de sus proyectos de desarrollo social, cultural y económico. Esta autonomía implica también la
no intervención de actores externos en los procesos de concertación al interior de las comunidades. La
interacción con otros actores debe realizarse de forma libre y con pleno consentimiento. Dos de los usos
más importantes de la autonomía se dan:
1) En el campo cultural, las comunidades afrodescendientes tienen la capacidad de ser autónomas en las
definiciones de sus programas de protección y supervivencia de su cultura, en este sentido se explica la
existencia de los programas de etnoeducación.
2) Las comunidades son autónomas en la definición de los proyectos de desarrollo económico que se
realicen sobre su territorio, de allí se explica la existencia de los procedimientos de consulta previa frente
a la explotación de recursos naturales dentro de su territorio.
Autogobierno: la forma de organización política de la comunidad dentro de su territorio se realizará de
93
acuerdo con las prácticas tradicionales de la misma. La organización de los consejos comunitarios facilita la
formalización de estas prácticas y permite la interlocución permanente con las instituciones del Estado. Ni
la autonomía, ni el autogobierno implican un desconocimiento de la soberanía del Estado, en una situación
ideal deberían ser los canales para una relación de armonía entre ambos poderes.
Propiedad colectiva: los territorios de las comunidades negras son titulados de forma colectiva a nom-
bre del Consejo Comunitario correspondiente. La titulación de tierras ancestrales no puede hacerse a
nombre de un individuo o una familia, ya que esto significaría poner en riesgo el carácter comunitario
de la tierra. Igualmente, la propiedad implica para las comunidades el cumplimiento de la función social y
ecológica de la misma.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

Inembargabilidad: no se puede utilizar el derecho al territorio como prenda de garantía sobre deudas
y por lo tanto no es susceptible de ser embargado.
Imprescriptibilidad: el derecho al territorio no susceptible de prescribir en el tiempo, sobre los territo-
rios protegidos no opera la prescripción adquisitiva de dominio.
Inalienabilidad: el derecho al territorio es irrenunciable por parte de las comunidades afrodescendien-
tes, no es posible enajenarlo por las formas ordinarias de tradición de la propiedad.

Tomado de Coronado, Sergio Andrés (2007). “El territorio: derecho fundamental de las comunidades afrodescendien-
tes en Colombia”, en Controversia, no. 187, Bogotá: CINEP.

Como se dijo antes, los derechos territoriales afro- además de ser corredores estratégicos o zonas de
colombianos son duramente violentados por la frontera.
guerra interna y la expansión del modelo de desa-
En Colombia, esa compleja combinación de los efec-
rrollo hegemónico. Las violaciones más frecuentes
tos desproporcionados del conflicto armado, la po-
están relacionadas con restricciones al movimiento,
lítica antinarcóticos, los megaproyectos y los efectos
bloqueos a las comunidades, ocupación ilegal de te-
de legislaciones que atentan contra los derechos
rritorios, presencia de minas antipersonal y por el
territoriales y ambientales de los afrocolombianos,
desplazamiento forzado de población. Los territorios
están generando las condiciones para que estos sean
colectivos, especialmente de la Región Pacífica, son
desposeídos de su patrimonio territorial y ambiental
estratégicos para los actores de la guerra y para po-
y, por lo tanto, para que la brecha de las desigualdades
derosos intereses políticos y económicos (asociados
se mantenga, cualifique y profundice (PCN, 2007).
a megaproyectos productivos y a cultivos ilícitos),

Lectura 11

La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo en el Informe Alterno


(2010: 176) describe la situación de crisis humanitaria de las comunidades negras así:
453. (…) Las cifras disponibles confirman que el desplazamiento forzado ha afectado de manera particular
a este sector de la población. Según datos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplaza-
miento (Codhes), se trata de la minoría étnica más numerosa entre el grupo de personas desplazadas en
Colombia. Para 2008, el 12,3% de los afrocolombianos se encontraban en situación de desplazamiento
forzado[1].Y existen reportes fidedignos de desplazamientos masivos que han afectado especialmente a los
pueblos indígenas y a las comunidades afrocolombianas[2].
94 454. La situación es especialmente grave en los territorios que han sido titulados colectivamente a co-
munidades negras en el Pacífico. Un total de 252.541 personas han sido expulsadas de estos territorios,
ubicados en 50 municipios. Esta cifra representa el 79% de la población que está registrada como sujeto
de derecho a la titulación colectiva[3].
455. Los datos muestran, además, que la población afrodescendiente desplazada se encuentra en peores
condiciones de vida que otros grupos desplazados. En efecto, el 30% de las personas afrocolombianas en
esta situación no tuvieron dinero para comer por lo menos un día a la semana, frente al ya preocupante
15% de la población desplazada mestiza, y el 69% que no asiste a ninguna institución educativa[4].
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

456. La situación se hace más dramática porque, junto al desplazamiento, las comunidades negras son
víctimas de otro fenómeno menos visible, pero igualmente violatorio de sus derechos: el confinamiento.
Como lo documenta en detalle la Corte Constitucional, incluso cuando las comunidades no abandonan
sus territorios, la presión de los actores que pretenden ocuparlos puede dejarlas atrapadas en ellos e im-
pedirles circular dentro y fuera de él.
457. La Corte Constitucional constató así tres factores específicos de desprotección de las comunidades
negras:
(i) una exclusión estructural de la población afrocolombiana que la coloca en situación de mayor marginación y
vulnerabilidad; (ii) la existencia de procesos mineros y agrícolas en ciertas regiones que impone fuertes tensiones
sobre sus territorios ancestrales y que ha favorecido su despojo; y (iii) la deficiente protección jurídica e institucional
de los territorios colectivos de los afrocolombianos, lo cual ha estimulado la presencia de actores armados que
amenazan a la población afrodescendiente para abandonar sus territorios[5].

[1] Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes (2008). Afrocolombianos desplazados, un dra-
ma sin tregua, 22 de mayo. Disponible en http://www.codhes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=157
[consultado el 23 de agosto de 2008].
[2] Comisión Colombiana de Juristas (2007). “Los derechos de las comunidades afrocolombianas en riesgo y en situa-
ción de desplazamiento forzado no cuentan con las garantías a las que está obligado el Estado colombiano”. Informe de
seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional, octubre 18 de 2007. Disponible
en www.coljuristas.org.
[3] Asociación de afrocolombianos desplazados (Afrodes) y Global Rights (2007). Luces y contraluces sobre la exclusión.
Bogotá: Afrodes y Global Rights.
[4] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel (2009). Raza y derechos humanos en
Colombia. Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Observatorio de
Discriminación Racial (ODR), Bogotá: Ediciones Uniandes.
[5] Corte Constitucional, Auto 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescen-
diente víctima del desplazamiento forzado, M. P. Manuel José Cepeda Espinoza, 26 de enero de 2009.

4.3 El derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación es el derecho a tener derecho, garantizando la producción y distribución


acceso, de manera regular, permanente y libre, sea interna de alimentos (soberanía y autonomía alimen-
directamente o mediante compra en dinero, a una tarias), en variedad y cantidad suficientes, o prove-
alimentación adecuada y suficiente, que corresponda yendo programas alimentarios adecuados para los
a las tradiciones culturales de la población y garan- sectores sociales más pobres. 95
tice una vida psíquica y física, individual y colectiva,
libre de angustias, satisfactoria y digna. La alimenta- El Estado no debe privar a nadie del acceso a una ali-
ción adecuada es un derecho humano fundamental mentación adecuada y adicionalmente debe impedir
de cada persona en cada país, por lo cual los Esta- que nadie sea privado de dicho acceso de cualquier
dos deben respetar, proteger y hacer efectivo este otra forma.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

El artículo 11 del PIDESC prescribe:


1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida ade-
cuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de
este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada
en el libre consentimiento.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar
protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medi-
das, incluidos los programas concretos, que se necesitan para:
a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utili-
zación de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfec-
cionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización
más eficaces de las riquezas naturales;
b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, tenien-
do en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como
a los que los exportan.

El contenido básico del derecho a la alimentación derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de


adecuada comprende lo siguiente: la disponibilidad trabajo que incluye el derecho a un salario suficiente
de alimentos en cantidad y calidad suficientes para (artículo 7 del PIDESC).
satisfacer las necesidades alimentarias de los indivi-
duos, sin sustancias nocivas y que sean aceptables Aunque solamente los Estados son partes del Pacto,
para una cultura determinada; la accesibilidad de esos y por tanto, son los responsables últimos de su cum-
alimentos (como costos soportables para los consu- plimiento, todos los miembros de la sociedad, inclui-
midores, abastecimientos de fácil acceso, y en formas dos los particulares, las organizaciones de la sociedad
que sean sostenibles, etc.) y que no dificulten el goce civil y el sector empresarial privado tanto nacional
de otros derechos humanos (Sandoval, 2001: 40). como trasnacional son responsables de la realización
del derecho a una alimentación adecuada, para lo
Cada Estado Parte del PIDESC se compromete a cual el Estado debería crear un medio que facilite el
adoptar medidas para garantizar que toda persona ejercicio de esas responsabilidades.
que se encuentre bajo su jurisdicción tenga acceso al
mínimo de alimentos esenciales, suficientes, inocuos La situación social, política y económica de la pobla-
y nutritivamente adecuados para protegerla contra ción afrocolombiana hoy es en gran parte resultado
el hambre. El Estado, además de respetar y proteger de sus condiciones históricas de exclusión y margi-
96 este derecho, debe impulsar acciones con el fin de nalidad originadas en la estructura esclavista. En la
fortalecer el acceso y la utilización por parte de la actualidad esta población enfrenta graves problemas
población de los recursos que aseguren sus medios para asegurar su derecho a no padecer hambre: la
de vida; por ejemplo: diseñar una estrategia nacional baja capacidad de producción en sus territorios,
que garantice la nutrición para todos y la seguridad la falta de acceso a la tierra en algunas regiones, el
alimentaria y aprobar una ley marco como instru- desempleo, el subempleo y los precarios niveles
mento básico de la aplicación de dicha estrategia. Es salariales, así como el desplazamiento forzado y el
claro que este derecho está íntimamente relacionado confinamiento, entre otros problemas, impiden que
con el derecho al trabajo (artículo 6 del PIDESC) y el los miembros de los hogares afrocolombianos/as y
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

raizales lleven a sus hogares los recursos apropiados para su desarrollo psíquico y físico, frustrándose sus
para cubrir sus necesidades de alimentos y el con- capacidades para incluirse en procesos de desarrollo
sumo de otros bienes y servicios básicos necesarios político, económico y social del país.

Lectura 12
En el Informe Alterno (2010: 184) la PCDHDD describe:
481. Las condiciones de pobreza extrema a las que se enfrentan muchos asentamientos afrocolombia-
nos (especialmente en la región Pacífica), sumadas a la desprotección estatal y los abusos de los grupos
armados (bloqueos alimentarios, desplazamiento, quema de querencias, etc.), han derivado en trágicas
consecuencias para el disfrute de su derecho a la alimentación. En los años 2007 y 2008 fueron comunes
los reportes que denuncian muertes por desnutrición severa en la región pacífica de Colombia[1]. Según
estimaciones de las organizaciones afrocolombianas, tan sólo en el primer trimestre de 2007 habrían pe-
recido más de 70 niñas y niños en esta zona[2].
482. Lo anterior se entiende si analizamos las cifras sobre desnutrición en los departamentos habitados
por población afrocolombiana. De 1996 al 2002, cada año, alrededor de 110.000 nuevos colombianos pa-
saron a ser hambrientos graves, es decir, con terribles limitaciones nutricionales por poco o nulo acceso a
los alimentos[3]. De manera particular, los departamentos de Nariño y Cauca poseen las tasas más altas de
desnutrición crónica (un 24%), mientras que el promedio nacional es del 13,6%[4]. Con respecto al país, la
región Pacífica presenta la tasa más alta de desnutrición por baja estatura para la edad en el rango de 10 a
17 años[5], pues la posibilidad de que las mujeres embarazadas ingieran nutrientes como ácido fólico y otras
vitaminas durante el periodo de embarazo es apenas del 38,7%, mientras que el promedio nacional es de
51,3%; con respecto a la posibilidad de ingesta de calcio en este mismo periodo el promedio fue de 36,9%,
mientras que el nacional fue de 49,3%[6].

[1] El Espectador, “Diez niños han muerto de hambre en Chocó”, 2 de junio de 2008; El Tiempo, “Son 17 los niños
muertos por hambre en el Chocó”, 26 de marzo de 2007.
[2] Cf. Plataforma de Organizaciones del Pacífico (2007), Informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales
de las comunidades indígenas y negras de la Costa Pacífica colombiana, presentado a consideración del Comité DESC
(noviembre).
[3] Cifra proyectada para el 2006 con base en los informes de inseguridad alimentaria de la FAO (1999-2005), por la
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (2006). Campaña por el derecho a la alimen-
tación. Por una alimentación digna, sana, equilibrada y suficiente. Bogotá: PCDHDD.
[4] DNP, PDH, GTZ (2006). Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Salud, educa-
ción y reducción de la pobreza. Bogotá.
[5] ICBF, Profamilia, Ministerio de Protección Social, UNFPA (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá.
[6] Ibíd.

97
Los conceptos de la seguridad y autonomía alimen- La alimentación de los afros y raizales es sumamente
tarias han estado presentes en el pueblo afro desde rica y creativa en cuanto a productos y recetas ali-
la constitución de los palenques, símbolo de liber- menticias que han aportado de manera significativa a
tad y autodeterminación de los esclavizados. Cuando la gastronomía colombiana. La alimentación del pue-
los palenques eran atacados, en la huida las mujeres blo afro está basada en productos como el pescado,
guardaban semillas en sus cabellos para asegurar la cangrejos, plátano, yuca, ñame, etc., los cuales son
producción en un nuevo palenque. mezclados para dar diversas recetas como el arroz
con cangrejo, viuda de cangrejo, patacón con pescado
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

frito, viuda de pescado, arroz de camarón, sancocho 4.4 Derechos a la salud y a la seguridad social
de sábalo ahumado o pasabocas de tollo (tiburón
pequeño); en el Caribe sobresalen alimentos como La salud es un estado de completo bienestar físico
el arroz con coco, el mote de queso y el arroz de y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfer-
frisolito cabecita negra. También se dan las famosas medades (OMS, 1948). El derecho a la salud es un
fritangas como la arepa de maíz, la arepa de huevo, derecho humano fundamental e indispensable para el
empanadas, buñuelos de frijol, chicharon de cerdo y ejercicio de los demás derechos, y todo ser humano
patacón. Este patrimonio cultural y gastronómico de tiene el derecho al disfrute del más alto nivel posible
la nación debe ser protegido por el Estado. de salud que le permita vivir dignamente.

Artículo 12 del PIDESC.


1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efecti-
vidad de este derecho, figurarán las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra
índole, y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de
enfermedad.

Por su parte, el derecho a la seguridad social procura


3 (1944) y en su Recomendación sobre la seguridad
que todas las personas estén protegidas contra las de los medios de vida, 1944 (Núm. 67). Este derecho
contingencias que se presentan a lo largo de la vida. fue confirmado en la Declaración Universal de los
De acuerdo con la OIT: “La seguridad social es la Derechos Humanos (artículos 22 y 25), en el Pacto
protección que una sociedad proporciona a los indi- Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales
viduos y los hogares para asegurar el acceso a la asis- y Culturales (artículos 9 y 10) y en el artículo 9 del
tencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en Protocolo de San Salvador, entre otros:
particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad,
invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pér-
dida del sostén de familia”4. Como derecho, la segu-
98
ridad social está consagrada en diversos Convenios sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfer-
medades profesionales, 1964 (Cuadro I, Lista de Enfermedades
de la OIT5, en la Declaración de Filadelfia de la OIT profesionales, Enmendado en 1980) (núm. 121); Convenio sobre
las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967 (núm.
3 Párrafo 1 de la observación general 14 del Comité de DESC. 128); Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias
4 OIT. Hechos concretos sobre la seguridad social. Disponible en: de enfermedad, 1969 (núm. 130); Convenio sobre la conservación
http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/socsec/pdf/ de los derechos en materia de seguridad social, 1982 (núm. 157);
socialsecurity.pdf Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el
5 Los convenios y recomendaciones de la OIT relativas a las políticas desempleo, 1988 (núm. 168); Convenio sobre la protección de la
de extensión de la seguridad social incluyen: el Convenio sobre la maternidad (Revisado), 2000 (núm. 183). En 2001, la Conferencia
seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102); Convenio sobre Internacional del Trabajo adoptó la Resolución y Conclusiones Re-
la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118); Convenio lativas a la Seguridad Social. (Ibíd.)
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

En el Convenio 169 de la OIT:


Artículo 24. Los regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos inte-
resados y aplicárseles sin discriminación alguna.
Artículo 25. 1. Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados
servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y
prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel
posible de salud física y mental. 2. Los servicios de salud deberán organizarse, en la medida de lo posible,
a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos
interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus
métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales.
Artículo 9 del Protocolo de San Salvador
1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra las consecuencias de la vejez y
las de la incapacidad que la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios para llevar una vida
digna y decorosa. En caso de muerte del beneficiario las prestaciones de seguridad social serán aplicadas
a sus dependientes.
2. Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando, el derecho a la seguridad social cubrirá al
menos la atención médica y el subsidio o jubilación en casos de accidentes de trabajo o de enfermedad
profesional y, cuando se trate de mujeres, licencia retribuida por maternidad antes y después del parto.

El derecho a la salud abarca los siguientes elemen- discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del
tos esenciales e interrelacionados, cuya aplicación Estado Parte. La accesibilidad presenta cuatro di-
dependerá de las condiciones prevalecientes en un mensiones superpuestas:
determinado Estado Parte (Sandoval, 2001: 51-54):
i) No discriminación: los establecimientos, bienes y
a) Disponibilidad. Cada Estado Parte deberá contar servicios de salud deben ser accesibles, de hecho
con un número suficiente de establecimientos, y de derecho, a los sectores más vulnerables y
bienes y servicios públicos de salud y centros de marginados de la población, sin discriminación al-
atención de la salud, así como de programas. La
guna por cualquiera de los motivos prohibidos.
naturaleza precisa de los establecimientos, bienes
y servicios dependerá de diversos factores, en ii) Accesibilidad física: los establecimientos, bienes y
particular el nivel de desarrollo del Estado Parte. servicios de salud deberán estar al alcance geo-
Con todo, esos servicios incluirán los factores de- gráfico de todos los sectores de la población, en
terminantes básicos de la salud, como agua limpia especial los grupos vulnerables o marginados,
potable y condiciones sanitarias adecuadas, hos- como las minorías étnicas y poblaciones indígenas,
pitales, clínicas y demás establecimientos relacio- las mujeres, los niños, los adolescentes, las perso- 99
nados con la salud, personal médico y profesional nas mayores, las personas con discapacidades y las
capacitado y bien remunerado habida cuenta de personas con VIH/Sida. La accesibilidad también
las condiciones que existen en el país, así como implica que los servicios médicos y los factores
los medicamentos esenciales definidos en el Pro- determinantes básicos de la salud, como el agua
grama de Acción sobre medicamentos esenciales limpia potable y los servicios sanitarios adecua-
de la OMS. dos, se encuentran a una distancia geográfica ra-
b) Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y ser- zonable, incluso en lo que se refiere a las zonas
vicios de salud deben ser accesibles a todos, sin rurales. Además, la accesibilidad comprende el
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

acceso adecuado a los edificios para las personas En Colombia, a pesar de que la Constitución no
con discapacidades. menciona la expresión “derecho a la salud”, éste se
encuentra consagrado en el artículo 44, como un de-
iii) Accesibilidad económica (asequibilidad): los esta- recho fundamental de los niños; en el artículo 46,
blecimientos, bienes y servicios de salud deberán como parte de la protección especial a la vejez; en
estar al alcance de todos. Los pagos por servicios el artículo 47, en la protección de los disminuidos
de atención de la salud y servicios relacionados físicos, sensoriales y síquicos; en el artículo 48, como
con los factores determinantes básicos de la salud parte del derecho a la seguridad social; en el artículo
deberán basarse en el principio de la equidad, a 49, que define los servicios públicos en salud y sanea-
fin de asegurar que esos servicios, sean públicos miento ambiental; y en el artículo 50, que establece la
o privados, estén al alcance de todos, incluidos los atención gratuita a los menores de un año. La juris-
grupos socialmente desfavorecidos. La equidad prudencia se ha encargado de delimitar la definición
exige que sobre los hogares más pobres no re- del derecho a la salud como un derecho de carácter
caiga una carga desproporcionada, en lo que se fundamental (por conexidad con el derecho a la vida)
refiere a los gastos de salud, en comparación con y asistencial (en la medida en que su reconocimiento
los hogares más ricos. impone acciones concretas por parte del Estado).

iv) Acceso a la información: ese acceso comprende En Colombia no existe ninguna ley que en materia
el derecho de solicitar, recibir y difundir informa- de salud reconozca la necesidad de crear un sistema
ción e ideas acerca de las cuestiones relacionadas incluyente y adecuado a las necesidades culturales
con la salud. Con todo, el acceso a la información de la población afrocolombiana. Existe, sin embargo,
no debe menoscabar el derecho de que los datos la Ley 691 de 2001, específicamente concebida para
personales relativos a la salud sean tratados con la creación de mecanismos a través de los cuales los
confidencialidad. grupos étnicos de Colombia puedan participar del
sistema de salud. Lo más sorprendente de la ley es la
c) Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes paradoja de su título: “Mediante la cual se reglamen-
y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ta la participación de los grupos étnicos en el Siste-
ética médica y culturalmente apropiados, es decir ma General de Seguridad Social en Colombia”. De
respetuosos de la cultura de las personas, las mi- acuerdo con el texto, los grupos étnicos encontrarán
norías, los pueblos y las comunidades, a la par que en ella un espacio de inclusión, pero el calificativo
sensibles a los requisitos del género y el ciclo de de “étnicos” se aplica única y exclusivamente a los
vida, y deberán estar concebidos para respetar la pueblos indígenas, dejando ausentes del documento
confidencialidad y mejorar el estado de salud de a los afrocolombianos. Así, los afrocolombianos no
las personas de que se trate. pueden, como sí los indígenas hoy en día, acceder
a beneficios de acciones afirmativas en materia de
d) Calidad. Además de aceptables desde el punto de salud, como el aumento del presupuesto asignado
100
vista cultural, los establecimientos, bienes y ser- para su aseguramiento, debido a la difícil accesibilidad
vicios de salud deberán ser también apropiados geográfica de las zonas donde habitan, o como los
desde el punto de vista científico y médico y ser subsidios alimentarios para madres y niños menores
de buena calidad. Ello requiere, entre otras co- de 5 años. Tampoco tienen la posibilidad de partici-
sas, personal médico capacitado, medicamentos y par de los procesos de diseño de los planes de salud
equipo hospitalario científicamente aprobados y de las regiones en que se encuentran sus territorios,
en buen estado, agua limpia potable y condiciones para incluir así una perspectiva propia de la medici-
sanitarias adecuadas. na tradicional de su cultura, ni incidir directamente
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

en las decisiones del sistema de seguridad social en lombia, titular de los mismos derechos culturales que
salud que les conciernen. Todo esto, a pesar de que los demás grupos étnicos, y cuyo derecho a la igual-
la población afrocolombiana es titular de los mismos dad ha sido menoscabado en ausencia de una norma
derechos culturales que los pueblos indígenas. que establezca los mismos beneficios en salud.

Por esta razón, el Observatorio de Discriminación En fallo del 3 de septiembre de 2008, la Corte Cons-
Racial (ODR)6 presentó en febrero de 2008 una ac- titucional (sentencia C-864) decidió exhortar al
ción pública de inconstitucionalidad en contra de la Congreso de la República para que, en cumplimiento
Ley 691 de 2001. El objetivo de la demanda no es de las obligaciones internacionales del Estado, regule
desmantelar los beneficios otorgados por ella a los para las comunidades étnico-culturales no indígenas
pueblos indígenas, que, al contrario, el ODR celebra, servicios de salud adecuados, en lo posible organiza-
sino que abarque realmente lo que promete en su dos y prestados a nivel comunitario bajo su propia
inspirado título: los beneficios y las posibilidades de responsabilidad y control, que tengan en cuenta sus
inclusión y participación en el sistema de seguridad condiciones económicas, geográficas, sociales y cul-
social en salud deben extenderse a la población afro- turales, así como sus métodos de prevención, prácti-
descendiente, en tanto grupo étnico-racial de Co- cas curativas y medicamentos tradicionales. 

Lectura 13
La realidad del derecho a la salud en la población afrocolombiana de acuerdo con el Informe Al-
terno de la PCDHDD (2010: 182 y ss) presentado al Comité del PIDESC es la siguiente:
483. En Colombia existe una discriminación estructural en el goce del derecho a la salud. Las condiciones
de salud de la población afrocolombiana son más precarias que las de la población mestiza del país. A pesar
de ello, el Estado colombiano no ha realizado esfuerzos claros ni contundentes para mejorarlas.
484. La desventaja de la población afrocolombiana en el acceso a la salud resulta evidente cuando se con-
sidera que el 53,5% de los hogares pobres en las cabeceras municipales, y el 73,8% de los rurales carecen
de un régimen de salud[1]. Su esperanza de vida es muy inferior al promedio nacional; mientras para la
población general es de 65 años, para los afrocolombianos es
de 55[2]. Lo mismo sucede con la nutrición; según el censo 2005, el 14% de los afrocolombianos pasaron
por lo menos un día entero sin comer en la semana, es decir, más del doble de la cifra, también preocupan-
te, de los mestizos que aguantan hambre.
485. El porcentaje de personas afrocolombianas que están afiliadas al sistema de salud es notoriamente
inferior al de la población mestiza. Según datos oficiales de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE de
2003[3], sólo el 49% de los afrocolombianos están afiliados al sistema de salud. Este porcentaje es claramen-
te inferior al ya preocupante nivel de acceso de los mestizos, que la misma fuente fija en 65%.6
101
486. Los servicios de salud para la población afrocolombiana se prestan en condiciones precarias que no
garantizan el derecho fundamental a gozar de un estado de completo bienestar físico y social. Las difi-
cultades geográficas, la falta de vías de acceso, la precariedad de los medios de transporte y la incidencia
del conflicto armado interno, hacen que en el Litoral Pacífico y la Costa Atlántica –en donde la población
afrocolombiana tiene una presencia importante– no se garantice el acceso a los establecimientos, bienes
y servicios de salud. Adicionalmente, en estas zonas, la calidad y disponibilidad de infraestructura, estable-
cimientos, bienes, servicios de salud, así como programas, personal médico, agua potable y medicamentos

6 Ver el sitio web del Observatorio de Discriminación Racial (ODR): http://odr.uniandes.edu.co/


Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

son deficientes. Esta precaria situación se agudiza porque los servicios de salubridad, como acueducto,
acceso al agua potable y alcantarillado, tienen menores coberturas en estas regiones[4].
487. No obstante, el Estado colombiano no ha establecido acciones afirmativas eficaces para la población
afrocolombiana en materia de salud. A nivel nacional a pesar de algunas iniciativas emprendidas por el
Ministerio de la Protección Social, el Plan Nacional de Salud Pública no incluye ninguna línea de política pú-
blica específica dirigida a mejorar la situación de salud de los afrodescendientes, y en cuanto al diagnóstico,
se limita a citar en algunas palabras el problema de la malaria en la Costa Pacífica[5]. Tampoco lo hacen el
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010[6], ni el Programa de Apoyo a la Reforma en Salud (PARS)[7], ni el
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)[8].Todos estos son documentos de política pública en materia
de salud que desde el Gobierno nacional han incumplido con la obligación de incluir la variable étnico-
racial como criterio central para el análisis, diagnóstico y diseño de la política.
(…)
490. Adicionalmente, los planes y programas de salud existentes no incluyen las prácticas de medicina
tradicional de las comunidades negras[9]. Dado que la medicina tradicional es la única disponible en muchas
regiones con presencia mayoritaria de afrodescendientes, los pocos programas públicos que la han con-
templado o incorporado (salvo en el Valle del Cauca y en Bogotá), lo han hecho para resolver un problema
de salud pública y no con el propósito de reconocerla e incluirla en las líneas de política pública.

[1] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel (2009). Raza y derechos humanos en
Colombia. Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Observatorio de
Discriminación Racial (ODR), Bogotá: Ediciones Uniandes, p. 38. Véase también Ministerio del Interior (1997). Visión,
gestión y proyección de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras (DACN), citado en Centro de Estudios Jurí-
dicos de las Américas (CEJA) (2004). Sistema judicial y racismo contra afrodescendientes. Brasil, Colombia, Perú y República
Dominicana. Santiago de Chile, p. 32.
[2] Departamento Nacional de Estadística (Dane). Censo 2005.
[3] Cifras recogidas por el Documento Conpes 3310 de 2004.
[4] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel, op. cit.
[5] Ministerio de la Protección Social, Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, Bogotá, 10
de agosto de 2007.
[6] Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo
para todos, 2006.
[7] Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma en Salud – PARS, 2008. Disponible en http://
www. minproteccionsocial.gov.co/pars/newsdetail. asp?id=16174&idcompany=39 [consultado en abril de 2008].
[8] Ministerio de la Protección Social. Decreto 3039 de 2007.

[9] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel, op. cit.
102

4.5 Derecho a la vivienda

En el derecho internacional de los derechos huma- en el artículo 11 del PIDESC, párrafo 1 y en el ar-
nos es usual que el derecho a la vivienda forme parte tículo 25 de la Declaración Universal de Derechos
del derecho a un nivel de vida adecuado, reconocido Humanos.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Artículo 11 del PIDESC


1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida ade-
cuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de
este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada
en el libre consentimiento.

Para que una vivienda pueda considerarse adecuada En relación con las obligaciones del Estado, este debe
en cualquier contexto debe satisfacer los siguientes otorgar debida prioridad a los grupos sociales que
contenidos básicos de acuerdo con la Observación viven en condiciones desfavorables. Si bien los me-
General No. 4 del Comité del PIDESC: a) seguridad dios más apropiados para lograr la plena realización
jurídica de la tenencia; b) disponibilidad de servicios, de este derecho variaran inevitablemente de un Es-
materiales, facilidades e infraestructura; c) gastos so- tado a otro, el pacto exige que se tomen todas las
portables; d) habitabilidad; e) asequibilidad; f) lugar medidas que sean necesarias con ese fin.
adecuado; y g) adecuación cultural7.

Lectura 13
En el Documento Propuesta Plan Nacional Integral de Largo Plazo de la Población Negra/Afrocolombiana, Palen-
quera y Raizal 2006-2019, se hizo un crudo balance del derecho a la vivienda para la gente afro:
El déficit nacional de vivienda se calculó en 1.5 millones de hogares (2002), pero sólo para la población
afrocolombiana se estimó según los datos de la ECV (2003) en 1.760.000 –40% de la población afrodes-
cendiente–.
La política de vivienda del cuatrienio 2002-2006, a través de sus diferentes programas, otorgó subsidios y
créditos por 3.6 billones de pesos llegando, según el informe de gestión (2003) del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, a 845 municipios del país con cobertura tanto urbana como rural y a 131
municipios donde “nunca antes había llegado”. Sobre estas cifras, según informe del Ministerio, al finalizar
el período (2006) fueron asignados 15.121 subsidios de Vivienda de Interés Social por un monto total de
74.953 millones de pesos en los municipios con predominio de población afrocolombiana. Esto significa
una cobertura de sólo el 0,88% tomando como base los datos de la ECV del 2003.
Estas bajas cifras reflejan las dificultades de acceso para las poblaciones afrocolombianas, donde las cober-
turas continúan siendo bajas por razones múltiples. El Programa de Subsidio Familiar de Vivienda de Interés
Social se implementó, a los usuarios más pobres hasta por 135 SMLV, representado en un aporte estatal
en dinero o en especie (lotes). Pero la política de vivienda de interés social sólo contempla especificidades
para la población desplazada en general, por desastres naturales, o por acción de los alzados en armas; no
atiende las particularidades de los grupos étnicos de manera que no se llevan registros de la población
103
afrocolombiana beneficiaria de dichos programas.
Acceso a servicios públicos:
En 1998, en el Pacífico sólo el 43% de las viviendas de las cabeceras municipales tenían cobertura de
acueducto; y el 20% de alcantarillado. “En el caso de la Costa Caribe, la región presentaba coberturas de
acueducto y alcantarillado de 69% y 37,7% en promedio, comparadas con el 79% y 63% del ponderado
nacional”.7

7 Una explicación de estos criterios del derecho a la vivienda puede consultarse en Sandoval (2001: 45 y 46).
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

En el 2003, la región Pacífica presentó una cobertura del 66,8% en servicios públicos, y en promedio, 44
municipios de la zona estaban en niveles inferiores al 50%, de los cuales 18 son de Cauca, 14 de Chocó y
12 de Nariño. De acuerdo con estas cifras, en el Pacífico colombiano cerca de 500 mil personas habitaban
sin servicio de energía y aproximadamente 850 mil personas sin servicio de acueducto”. Para el mismo
período, la región Atlántica presentó un promedio de 81,7% con extremos que fluctuaron entre 95% en el
departamento del Atlántico contrastado con los departamentos de Córdoba, Bolívar, César y Magdalena,
donde algunos municipios presentaron coberturas inferiores al 30%. En síntesis, se puede decir que en esta
región en el 2003, “1.722 mil personas aún necesitaban servicio de acueducto y 393 mil necesitan servicio
de energía”.
En el pasado cuatrienio (2002-2006), según informe del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo,
el Gobierno Nacional invirtió un total de 209 mil millones de pesos en obras de saneamiento básico,
acueductos y alcantarillados en las regiones en donde predomina la población afrocolombiana; pero no
se cuenta con un informe de coberturas específicas que permita determinar el nivel de respuesta de esta
inversión sobre las necesidades de la población afrocolombiana. Estos recursos fueron distribuidos en los
departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Cauca, Nariño, Risaralda, Valle del Cauca, Chocó, San An-
drés, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Santander.
De acuerdo con los datos de la ECV de 2003, los afrocolombianos poseen los niveles de cobertura urbana
más bajos, junto con la población indígena, en los cinco servicios públicos básicos. La ausencia de servicios
como acueducto, alcantarillado y energía es más notoria en el sector rural; “estos resultados indiscutible-
mente están afectados por el efecto de la región de Costa Pacífica, con una importante concentración de
gente negra”.
La cobertura combinada de los servicios de alcantarillado y aseo (2003) en la región Atlántica fue del
47,7%, en la región Pacífica del 35,7%, en San Andrés del 51,7%. Del total de municipios del Pacífico, 118, es
decir el 87%, estuvieron por debajo del 50% de cobertura y 33 de ellos sólo llegaron al 10%.
Tomado de: Departamento Nacional de Planeación (DNP); Ministerio del Interior y de Justicia; Dirección
de Desarrollo Territorial Sostenible; Dirección de Etnias - Subdirección de Asuntos de Comunidades Ne-
gras; Comisión Consultiva de Alto Nivel. 2007. Documento Propuesta Plan Nacional Integral de Largo Pla-
zo de la Población Negra/Afrocolombiana, Palenquera y Raizal 2006-2019. Bogotá, pp. 88 y ss. Disponible
en: www.renacientes.org

4.6 Derecho al trabajo


derecho internacional de los derechos humanos la
El disfrute del derecho al trabajo es la puerta de Organización Internacional del Trabajo (OIT) ante-
entrada a los demás derechos económicos, socia- cede a todos los sistemas (universal y regionales) de
104
les, culturales y ambientales. Quizá por ello, en el protección.

En su regulación hay que distinguir entre: el derecho al trabajo y los derechos en el trabajo. En el PIDESC
se consagran así:
Artículo 6.
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho
de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o
aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lo-
grar la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación técnicoprofesional, la
preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y
cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas
y económicas fundamentales de la persona humana.
Artículo 7.
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de
trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:
a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:
Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular,
debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual
por trabajo igual;
Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente
Pacto;
b) La seguridad y la higiene en el trabajo;
c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les
corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;
d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones
periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.

El disfrute del derecho al trabajo para las poblacio- formas de desarrollo y del derecho a permanecer en
nes negras debe pensarse en dos ámbitos territoria- el territorio. Un análisis del mercado laboral
les diferenciados: el empleo en contextos urbanos y encontró que los afrocolombianos, en especial,
el trabajo en contextos rurales. En el primer escena- las mujeres, enfrentan desventajas en sus opor-
rio, la población afro enfrenta graves problemas de tunidades laborales, representadas en mayores
acceso a trabajos formales y con las garantías legales, tasas de desempleo e inserción diferencial en
lo que incide a su vez en su situación de pobreza y ocupaciones de bajo estatus en el mercado de
trabajo frente a los no afrocolombianos. Esto
exclusión. En el segundo escenario, el trabajo depen- insinuaría que las inequidades en el mercado
de del acceso a tierras y territorios colectivos que laboral para los afrocolombianos podrían ser
permitan el desarrollo de las formas de producción el resultado de sus orígenes sociales más em-
tradicionales y ligadas al mercado; además dependen pobrecidos, el color de la piel y relaciones de
del ejercicio de la autonomía para definir sus propias género, los cuales fijarían sus opciones de éxito
económico. (DNP, 2007b: 49).
105
Lectura 14
En una investigación sobre los DESC para población afro en Barranquilla realizada en noviembre
de 2008 por el investigador Cerve León Gómez Torres, de la Organización Ángela Davis, se carac-
terizan bien las precarias condiciones de trabajo de la gente negra de la ciudad, situación que es
similar en el resto del país.
Barranquilla es una ciudad con un 13% de población afrocolombiana, sobre un total de 1.148.506 personas,
o sea 149.305 afrodescendientes. En la localidad Sur-occidente habita el 50% de la población afro de la
ciudad, mayoritariamente gente pobre, en estratos 1 y 2 del SISBEN.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

Medido el nivel de ingreso como una variable del derecho al trabajo para la población afro de Barranquilla,
se encontró que sólo 5 de cada 10 afrocolombianos de la ciudad poseen una actividad laboral. De los que
trabajan, 2 se ocupan en actividades del sector informal. De la gente con ocupación formal el 82% lo hace
en diferentes empleos que se generan en el sector privado (obreros de la construcción, oficios varios,
comercio, entre otros) y sólo un 18% tiene vinculación con el sector público: básicamente como docen-
tes. Los oficios informales más recurrentes son los de vendedores ambulantes; de cada 10 mujeres afro
ocupadas en estos oficios del rebusque, 4 mujeres realizan esta actividad. En general los trabajos formales
e informales que realizan hombres y mujeres afrocolombianos son de baja calificación, precarios en sus
garantías laborales y de muy bajos ingresos.
En relación con los ingresos percibidos por los hogares afrocolombianos en esta ciudad, el estudio esta-
bleció que de cada 10 personas que manifiesta tener trabajo, sólo 1,5 cuenta con una asignación mensual
promedio que se aproxima o es igual al salario mínimo mensual vigente (las encuestas señalaron ingresos
mensuales que oscilan entre $300 mil y $500 mil). En contraste, los hogares entrevistados afirmaron que
sus gastos de arriendo, alimentación, pago de servicios públicos, medicamentos, educación y transportes
oscilan entre $600 mil y $1.200.000 por mes, lo que implica que en cada hogar sea necesario que dos o
más personas aporten ingresos para cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar.

El profesor Carlos Viáfara (DNP, 2007b: 56 y ss) ha logrado establecer en cifras las discriminaciones que pa-
decen los afrocolombianos/as en materia de empleo en el país:

Total nacional

Tasa de ocupación, tasa global de participación y tasa de desempleo según género


Tipo de hogar zona Tasa de ocupación Tasa global de participación Tasa de desempleo según género
urbana Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Afrocolombiano 65,7 40,4 52,0 74,8 53,3 63,1 12,1 24,2 17,6
No afrocolombiano 62,3 42,6 51,6 71,8 51,7 60,9 13,1 17,6 15,2
Total 62,7 42,4 51,6 72,1 51,9 61,1 13,0 18,4 15,5

Fuente: ECH, junio de 2004. Cálculos: Carlos A.Viáfara, consultor para el Eje Económico del Plan Integral de Largo Plazo DNP - DOT.
(DNP. 2007b: 57).

Total nacional

Tasa de ocupación, tasa global de participación y tasa de desempleo según género


Tipo de hogar zona Tasa de ocupación Tasa global de participación Tasa de desempleo según género
rural Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
106
Afrocolombiano 71,0 41,1 56,3 75,3 47,0 61,4 5,7 12,7 8,3
No afrocolombiano 67,0 34,0 50,9 73,2 40,9 57,4 8,5 16,9 11,4
Total 67,7 35,3 51,9 73,6 42,0 58,1 8,0 16,0 10,8

Fuente: ECH, junio de 2004. Cálculos: Carlos A.Viáfara, consultor para el Eje Económico del Plan Integral de Largo Plazo DNP – DOT.
(DNP, 2007b: 58).

Los investigadores/as de la propuesta del Plan Nacional Integral de Largo Plazo de la Población Negra/Afroco-
lombiana, Palenquera y Raizal 2006-2019 analizando distintas variables del mercado laboral del país, pudieron
llegar, entre otras, a las siguientes conclusiones (DNP, 2007b: 55 y ss):
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• Las cifras del desempleo en Colombia permiten en las zonas urbanas, los bajos niveles de vida de
observar que en el área urbana las tasas de des- quienes se desempeñan en ellas demuestran que
ocupación afectan más a la población afrocolom- no son suficientes para superar situaciones de po-
biana (17,6 % frente a 15,2% de la población mes- breza.
tiza), mientras que en la zona rural, la población
• En la Costa Atlántica, en lo concerniente al sector
no afro sufre más por la falta de empleo: 11,4%
informal, probablemente se trata mayormente de
frente a 8.3% de desocupación de la gente afro; en
actividades de rebusque en el sector turístico, el
el primer caso, la diferencia tiene que ver en parte
comercio al por menor, la elaboración de alimen-
con la baja capacitación de la mano de obra afro.
tos y artesanías. La Costa Pacífica muestra una
• Existe una significativa participación de hombres mayor diversificación en este sector con la alter-
afrocolombianos en comparación con los no afro- nancia de trabajadores unipersonales, famiempre-
colombianos en el sector primario de la econo- sas y microempresas. Esto último se explica por
mía: agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura, la divergencia en la estructura productiva de la
etc. (12,7%, frente a 8,3%, respectivamente). región Pacífica.

• Las actividades de industria manufacturera tienen • Aunado a la mayor informalidad para la población
un peso importante en el empleo generado tanto afrocolombiana, su inserción laboral en varios
para afrocolombianos (10% hombres y 15% muje- sectores de la economía “formal” es de gran pre-
res) como no afrocolombianos (10,2% hombres y cariedad. Esta situación en parte se explica por el
13,2% mujeres). surgimiento de un considerablemente número de
cooperativas de trabajo asociado en los últimos
• La rama de actividad de mayor participación tanto
años en todo el país.
para los afrocolombianos como para los no afro-
colombianos es el comercio al por menor, mien- • Las desigualdades raciales se dejan ver con mayor
tras que para las mujeres negras es el servicio do- claridad al estudiar la remuneración laboral en
méstico. ocupaciones que requieren iguales competencias
en capital humano. Una proyección estadística de-
• Se destaca la menor participación de hombres y
mostró que, por ejemplo, en Cartagena en ocu-
mujeres afrocolombianos en el sector financiero
paciones de alto estatus –especialmente para los
en relación con los no afrocolombianos.
directores y funcionarios– el ingreso de los afro-
• La región Pacífica es aquella en la cual se observa colombianos en relación con los no afrocolombia-
una menor participación de los hogares afroco- nos sólo llega al 21% para los hombres, mientras
lombianos en el empleo asalariado. que las mujeres casi alcanzan la igualdad salarial
con un porcentaje de 95%. Otra ocupación que
• En general existe una menor participación de los muestra una gran brecha, en especial para las mu-
hombres afrocolombianos en relación con los no jeres, es la ocupación de profesionales y técnicos
107
afrocolombianos en las actividades de microem- en la cual el ingreso de las afrocolombianas sólo
presa y trabajo formal pequeño. llega al 26% de las no afrocolombianas, mientras
• Existe mayor participación de los afrocolombia- que para los hombres este porcentaje alcanza
nos en el sector informal de la economía y en 80,6%. A medida que la ocupación es de menor
calidad de trabajadores unipersonales. Se trata de estatus, la brecha de ingresos es menor, aunque no
ocupaciones que si bien constituyen la fuente más existe un comportamiento regular. En este mismo
importante de ingresos para los afrocolombianos sentido en la ciudad de Cali existen brechas más
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

fuertes que en Cartagena en ocupaciones de alto libertades fundamentales. Convienen asimismo en


estatus socioeconómico. que la educación debe capacitar a todas las personas
para participar efectivamente en una sociedad libre,
• Estas diferencias, que son más acentuadas entre
favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad
los hombres, se reducen significativamente en las
entre todas las naciones y entre todos los grupos
ocupaciones de menor estatus, por ejemplo para
raciales, étnicos o religiosos.
los trabajadores no agrícolas y no clasificados se
observa una igualdad salarial entre afrocolombia- Dentro de las obligaciones del Estado para lograr el
nos y no afrocolombianos. pleno ejercicio de este derecho se destacan: a) ga-
rantizar la enseñanza primaria obligatoria y asequible
• La educación puede ser la causa de las desigual- a todos gratuitamente; b) la enseñanza secundaria,
dades de ingreso entre los afrocolombianos y no en sus diferentes formas, incluso la enseñanza se-
afrocolombianos. cundaria técnica y profesional, debe ser generaliza-
da y hacerse accesible a todos, por cuantos medios
4.7 Derecho a la etnoeducación sean apropiados, y en particular por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita; c) la enseñanza
El artículo 13 del PIDESC, junto a otros instrumen- superior debe hacerse igualmente accesible a todos,
tos internacionales, constituyen el cuerpo de normas sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuan-
internacionales8 que configuran las obligaciones de tos medios sean apropiados, y en particular por la
los Estados para la realización plena del derecho a la implantación progresiva de la enseñanza gratuita; d)
educación. Además, en la Observación General No. debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo
13, el Comité desarrolla y complementa la forma en posible, la educación fundamental para aquellas per-
que se deben entender dichas obligaciones. sonas que no hayan recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria; e) se debe prose-
El artículo 13 del PIDESC señala que la educación guir activamente el desarrollo del sistema escolar en
debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la per- todos los ciclos de la enseñanza, implantar un siste-
sonalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe ma adecuado de becas, y mejorar continuamente las
fortalecer el respeto por los derechos humanos y las condiciones materiales del cuerpo docente.

Lectura 158
En el Informe Alterno al Comité del PIDESC (PCDHDD, 2010: 184) se reportó la situación del de-
recho a la educación para la población afrocolombiana en estos términos:
493. Los niveles de educación de los afrodescendientes también son inferiores a los de la población mes-
tiza: mientras que el 12,4% de los hombres afrocolombianos terminaron la educación superior, el 18,5%
de los hombres mestizos lo hicieron[1]. A su vez, el 13,5% de las mujeres afrocolombianas terminaron la
108 educación superior frente al 19,7% de mujeres mestizas que lo hicieron. Las tasas de analfabetismo de
hombres y mujeres afro son superiores a las de hombres y mujeres mestizos: 18,4% de hombres y 16,9%
de mujeres afro son analfabetas, mientras que 13,2% de hombres y 11,7% de mujeres mestizas lo son[2]. Los
niños tienen menos tiempo para estudiar, pues trabajan más que los mestizos: frente a la pregunta, ¿cuántos

8 Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 26); Protocolo de San Salvador (Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Hu-
manos) (arts. 13 y 16); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 18); Convención sobre los derechos del niño (arts. 23, 28 y 29);
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (art. 10); Convención interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (art. 3); Convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial (art. 5); Convenio 169 de la OIT (arts. 21, 22, 27, 28, 29 y 30), entre otros. Todos estos instrumentos de derechos
humanos han sido suscritos por el Estado colombiano y forman parte del bloque de constitucionalidad.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

menores de 12 años trabajaron la semana anterior al censo de 2005?, el 2,5% de los afrocolombianos lo
hizo en comparación con el 0,7% de los mestizos[3].
494. Las cifras y los casos analizados por el ODR sobre educación evidencian discriminación en el acceso,
la permanencia, la calidad y los logros de la población afrocolombiana en todos los niveles. Además, el sis-
tema educativo no está combatiendo los estereotipos racistas contra esta población. Por ello, contribuye
a reproducir el ciclo de pobreza, exclusión y discriminación de las
comunidades negras[4].
495. La población afrocolombiana enfrenta distintos tipos de discriminación en el acceso y la permanencia
en el sistema educativo[5]. El propio Ministerio de Educación Nacional ha reconocido sus falencias en esta
materia. Por ejemplo, en respuesta a un derecho de petición solicitado por el Observatorio de Discrimina-
ción Racial, esta cartera señaló que uno de los problemas específicos es la “limitada y baja implementación
de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en los establecimientos educativos del país” [6].
496. Esta respuesta es preocupante en la medida en que la Cátedra de Estudios Afrocolombianos tiene
como uno de sus objetivos erradicar los estereotipos racistas que subsisten en el sistema educativo de
la población en general. Así las cosas, el sistema educativo no tiene ningún programa contra el racismo ni
que promueva los valores de la aceptación, la tolerancia, la diversidad y el respeto por las culturas de las
minorías, incluyendo a la población afrodescendiente.
497. Otra de las principales barreras para el acceso es el incumplimiento de la obligación estatal de garan-
tizar educación primaria gratuita para todas las niñas y los niños. Las familias afrocolombianas, incluso las
más pobres, deben asumir una alta carga económica para que sus hijas e hijos asistan a la escuela. Cuando
no pueden hacerlo, las niñas y los niños deben resignarse a no entrar al sistema educativo[7].
498. Ante la falta de recursos públicos que garanticen una infraestructura adecuada, una planta de docentes
completa, disponibilidad de materiales educativos adecuados, y acceso a recursos que permitan cerrar la
brecha tecnológica, las familias afrocolombianas –aun las más pobres– se han visto obligadas a asumir una
responsabilidad que le corresponde principalmente al Estado. Los menores que superan estos obstáculos
y logran acceder al sistema educativo se enfrentan a una estructura discriminadora que no respeta su
identidad cultural, que no genera incentivos para retener estudiantes, y que no se adapta a sus necesidades
educativas[8].
499. El Estado colombiano no cuenta con cifras consolidadas y actualizadas sobre la exclusión educativa.
La información estadística relacionada con el derecho a la educación que suministran las distintas entida-
des oficiales está dispersa y difiere entre sí. Nadie sabe cuál es el total de niñas y niños fuera del sistema
educativo[9]; tampoco se conoce cuántos de ellos son afrocolombianos (…)
500. De acuerdo con datos del Censo de 2005, 16% de la población afrocolombiana menor de edad (con-
tados a partir de los 3 años) no asiste a ninguna institución educativa, siendo la situación más crítica la de
la población preescolar cuya cobertura apenas alcanza el 39% de las niñas y los niños afrocolombianos
menores de 5 años. Respecto de la educación básica, cuya universalización es una obligación de inmediato 109
cumplimiento, al menos el 14% de la población en edad escolar no asiste a ninguna institución. De igual
manera, respecto a la educación secundaria, el 25% de la población afrodescendiente se encuentra en la
misma situación[10].
501. Las cifras se vuelven más evidentes cuando se comparan regionalmente. Mientras que el 39% del
total de familias a nivel nacional con niñas y niños en edad preescolar manifestaron que éstos asistían a
una institución educativa, sólo el 30% del total de familias de Chocó en las mismas condiciones respondió
afirmativamente, es decir, este departamento está ocho puntos porcentuales por debajo del promedio
nacional[11].
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

502. Lo anterior se traduce en incumplimiento flagrante de la garantía del derecho a la educación de estas
niñas y niños, condenándolos a repetir la cadena de discriminación, indefensión y pobreza.
503. Además, el Estado no reconoce, más allá de las cátedras de etnoeducación, necesidades diferenciadas
de las niñas y los niños afrodescendientes[12]. En su informe al Comité DESC afirmó que “la gran mayoría
de niños afrocolombianos comparte las mismas condiciones escolares que sus coetáneos mestizos, y las
dificultades a las que se enfrentan son de tipo general (problemas de cobertura, de infraestructura local,
de permanencia, etc.), más que problemas particulares relacionados con su origen afrocolombiano” [13]. Es
decir, no reconoce las barreras específicas que enfrentan las niñas y los niños afrocolombianos en el acceso
a un sistema educativo de calidad.
504. La implementación de la etnoeducación presenta otras graves falencias, entre ellas, que ha sido plan-
teada sólo en términos de apoyo técnico y financiero a las iniciativas particulares, sin ni siquiera fijar los
montos del mismo.

[1] Departamento Nacional de Estadística (Dane), Censo 2005.


[2] Ibíd.
[3] Ibíd.
[4] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel (2009). Raza y derechos humanos en
Colombia. Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Observatorio de
Discriminación Racial (ODR), Bogotá: Ediciones Uniandes.
[5] En el informe de la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación se destaca que “las comunidades afroco-
lombianas e indígenas siguen siendo víctimas de una discriminación sistemática (A/54/18, 1999, párr. 432). Todavía no
existe una prohibición de la discriminación racial ni tampoco una estrategia para su eliminación, exigida por el derecho
internacional de los derechos humanos”.Véase Informe de la Relatora Especial, Katarina Tomaševski, Misión a Colom-
bia, 1 a 10 de octubre de 2003, párr. 36.
[6] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel, op. cit.
[7] Ibíd.
[8] Ibíd.
[9] No obstante, el Estado reconoce que en 2005, a nivel nacional, al menos un 12% de las niñas y los niños en edad
de escolarización básica no accede al sistema educativo. Ministerio de Educación Nacional, Estadísticas del Sector.
Disponible en http://menweb.mineducacion. gov.co/info_sec¬tor/estadisticas/index.html
[10] Rodríguez Garavito, César; Sierra, Alfonso; Cavelier, Tatiana y Adarve, Isabel, op. cit.
[11] Ibíd.
[12] Según la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación, “la etnoeducación, prevista por la Ley 115 de 1994
para grupos o comunidades ‘que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos’
exige un trato diferenciado”. Véase Informe de la Relatora Especial, Katarina Tomaševski, Misión a Colombia, op. cit.,
párr. 38.
[13] XIV Informe periódico del Estado colombiano remitido al Comité de las Naciones Unidas para la eliminación de
todas las formas dediscriminación racial, párr. 327.

110
4.7.1 La afroeducación como propuesta9 dades que integran la nacionalidad y que poseen una
cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros
Se entiende por educación para grupos étnicos o
propios y autóctonos. Esta educación debe estar liga-
etnoeducación, “la que se ofrece a grupos o comuni-
da al ambiente, al proceso productivo, al proceso so-
cial y cultural, con el debido respeto de sus creencias
9 Aporte del etno-educador Cho Mane Hernández de la Organiza-
y tradiciones” (Ley General de Educación, art. 55).
ción Social de Comunidades Negras Angela Davis. Documento po-
nencia: “La pertinencia étnica afrocolombiana, una resignificación de
Para los afrocolombianos, la pertenencia étnica es
la herencia africana. Barranquilla” (2009).Véase también: Hernández
Valdés (2008). vital para la reconstrucción de nuestro ser socio-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

político en este país, y por ello reviste gran impor- equidad y la solidaridad, y desarrolle un nuevo sen-
tancia la educación étnica, que en nuestro caso co- tido de la identidad nacional, que fortalezca la multi-
nocemos como afroeducación. Cuando hablamos de culturalidad y se proyecte hacia la interculturalidad,
la afroeducación nos referimos al proceso etnoeduca- partiendo del respeto y las relaciones armónicas
tivo al interior de las comunidades afrocolombianas. interétnicas. Estamos seguros de que la comunidad
En el proceso pedagógico afroeducativo se utiliza la afrocolombiana está en moras de asumir este proce-
etno-metodología como herramienta a partir de los so para seguir reafirmando su cosmovisión y mante-
conocimientos básicos ya sean del proceso endóge- ner ese legado cultural heredado de sus mayores.
no o exógeno para la construcción de los nuevos
Los principios fundamentales que la comunidad
conocimientos.
afrocolombiana ha desarrollado en el proceso de la
La afroeducación es el proceso investigativo de don- afroeducación son:
de se obtiene información sobre la cosmovisión, las
expresiones culturales y la pertenencia étnica del • Principios didácticos de la afroeducación: la
pueblo afrodescendiente. Esta información se elabor afroeducación debe encaminar su práctica educa-
y se pedagogiza para el proceso de enseñanza-apren- tiva hacia:
dizaje, para su proyección desde local hacia lo nacio- – La reconstrucción de su verdadera historia y
nal y lo internacional, a través del lenguaje, la escuela, de su cosmovisión mediante sus saberes pro-
la universidad y los medios de información. pios, sus tradiciones, sus expresiones cultura-
La afroeducación tiene como objeto el enaltecimien- les, su sistema de valores, su ética, su lengua y
to de los valores, los procesos históricos, etnológi- su religiosidad.
cos, culturales, etnolingüísticos, literarios, religiosos, – Una práctica integral, totalizante, participativa,
etnobotánicos, gastronómicos, musicales, científicos, investigativa, concientizadora, resignificante, re-
estéticos, éticos, antropológicos y políticos que los dignificante, diversa y respetuosa de las dife-
pueblos africanos y afrocolombianos han aportado a rencias étnicas y culturales.
la construcción y desarrollo de la etnicidad nacional,
en todas las esferas de la sociedad colombiana. – Una educación constructora de sus propios
materiales didácticos en los espacios propios
Por otro lado, la afroeducación genera acciones en
de la comunidad, con sus líderes, los adultos
pro de la construcción de sociedades que eliminen
mayores y las organizaciones.
los prejuicios y los estereotipos sobre la africanidad
y la afrocolombianidad y el racismo que pervive en la – La utilización de los espacios local, departa-
conciencia colectiva e individual de los colombianos mental, regional, nacional e internacional.
en contra de los pueblos étnicos.
– La dinamización de la multiculturalidad hacia la
Con esto se busca aportarle al acatamiento de las interculturalidad de la nación, utilizando la tec-
111
normas que lleven a los individuos a una convivencia nología de punta.
pacífica entre todas y todos los habitantes del país
hacia una sociedad que reconozca las virtudes, las • Identidad: este principio está orientado a valo-
cualidades, las capacidades y el desarrollo de las po- rar el fortalecimiento y desarrollo del ser étnico
sibilidades de los hombres y mujeres de los pueblos y cultural reafirmando el sentimiento y la cosmo-
étnicos que conforman la nacionalidad colombiana. visión afrocolombianos, practicando sus creencias
espirituales, sus sistemas de valores y ético, sus
De la misma manera, se aspira a sentar las bases para saberes propios y tradiciones.
vivir en una sociedad que reivindique la justicia, la
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

• Autonomía: es asumida como la capacidad po- tumbres de los pueblos afros, todo este legado
lítica para la toma de decisiones tendientes al cultural se extiende al resto del país (Hernández
proceso del etnodesarrollo en aras de una op- Valdez, 2006). Todo esto trasciende a la personifi-
ción económica que permita el desarrollo de la cación del ser, e influye en el comportamiento de
autoestima y la autovaloración del proceso de los miembros de estas comunidades, generando
identidad del pueblo afro, de modo autocrítico, control social, y haciendo que el respeto por la
reflexivo y proactivo. naturaleza y lo organizacional constituyan su iden-
tidad.
• Interculturalidad: este principio está orientado
a propiciar la capacidad de reconocer la propia El Movimiento Social Afrocolombiano ha alimentado
cultura y cosmovisión para, desde ella, proyectar- este proceso etnoeducativo, para el cual propone
se a otras e interactuar con ellas de manera diná- dos énfasis, ambos basados en la interculturalidad: la
mica, enriqueciéndose en un plano de realidades educación propia, que se desarrolla en el interior de
sociales en el que se dé una coexistencia enfocada las comunidades, y la educación intercultural para el
en el respeto a la diferencia positiva. conjunto de la sociedad colombiana.

• Solidaridad: entendida como la cohesión del • Educación propia: la educación propia se en-
grupo y la capacidad de convivencia que le per- tiende como el esfuerzo de los grupos étnicos por
mite a una comunidad fortalecerse y mantener su alcanzar una educación que responda a sus carac-
existencia en la interacción con las demás comu- terísticas, necesidades y aspiraciones, mediada por
nidades, para así construir respuestas a sus pro- el desarrollo de la identidad cultural en el marco
blemas bilaterales y conservar el entorno. de la interculturalidad y el bilingüismo o multilin-
güismo. Se trata de una educación para la vida que
• La cosmovisión: es otro elemento fundamental
responda a las necesidades y características de las
en la cultura de una población étnica; es la herra-
comunidades, es decir, articulada a su proyecto de
mienta que el hombre usa para crear un concepto
vida. Esta educación propia también debe brindar
del mundo. La cosmovisión es, a su vez, aquel pen-
los conocimientos que les permitan relacionarse
samiento complejo, profundo, milenario y trans-
con otras culturas. Así, la etnoeducación busca
generacional que sustenta el origen y destino del
construir un modelo educativo propio que tenga
universo. Igualmente orienta el sentido de la vida
la capacidad de conjugar los saberes propios de
y la muerte, la actitud de pensar sobre sí mismo,
las comunidades negras y el conocimiento univer-
del ser frente a la otra cultura.
sal, sin que lo uno vaya en detrimento de lo otro.
La cosmovisión de los afrocolombianos es un con-
• Educación intercultural: se utiliza el concep-
junto de acciones culturales practicadas en sus te-
to de educación intercultural para designar el
rritorios donde se conserva un gran componente
“modelo educativo” que aborda la relación entre
112 de la base cultural africanista. Por ejemplo, en la
educación y diversidad en las sociedades multi-
religiosidad se refleja en varias acciones y eventos
culturales. En este sentido, se entiende lo multi-
místicos que enlazan lo intangible con lo tangible,
cultural como el proceso por el que una persona
el cuerpo humano con el espíritu; igualmente se
desarrolla competencias en múltiples sistemas de
encuentra en las lenguas y dialectos, en la música,
esquemas de percepción, pensamiento y acción,
la gastronomía, el arte, en los danzantes, en las
es decir, en múltiples culturas.
fiestas, en la medicina tradicional y en la ciencia
y la tecnología. A pesar de la presión que la cul- Principios de la etnoeducación: los principios de
tura occidental ejerce al introducirse en las cos- la etnoeducación son: 1) Principio de Identidad, 2)
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Principio de autonomía, 3) Principio de solidaridad y ajustarse a las disposiciones de carácter pedagógico,


4) Principio de interculturalidad. organizativo y administrativo, contenidas en las nor-
mas legales y reglamentarias vigentes.
La Ley General de Educación (Ley 115), establece las
modalidades de atención educativa a poblaciones y En este orden de ideas, en casi todos los departa-
enmarca la educación para grupos étnicos. Mediante mentos donde existen asentamientos de población
el decreto 804 de 1996 se reglamenta esta modali- afrocolombiana, han tomado la iniciativa de crear sus
dad educativa (etnoeducación). centros educativos, algunos de los cuales han sido
oficializados y otros funcionan con recursos comu-
La Ley faculta a las comunidades para que creen sus
nitarios. Estos centros reciben el nombre de institu-
propios centros educativos, los cuales pueden solici-
ciones etnoeducativas. A continuación se mencionan
tar su reconocimiento como establecimientos educa-
algunos:
tivos de carácter comunitario y como tales deberán

Nº NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIO

1 Centro de educación básica Nº 142 Atlántico Barranquilla

2 Colegio del Manga Atlántico Barranquilla

3 Centro educativo Paulino Salgado Atlántico Barranquilla

4 Centro educativo de Pasacaballos Bolívar Cartagena

5 Escuela San Luis Gonzaga Bolívar Cartagena

6 Asociación Casita de niños Cauca Santander de Quilichao

7 Centro docente Capitán Bermúdez Cauca Patía

8 Centro docente mixto de Uré Córdoba Montelíbano

9 Colegio Luis Lozano Scipión Chocó Condoto

10 Núcleo Etnoeducativo Agroecológico Chocó Tadó

11 Escuela Normal Demetrio Salazar C. Chocó Tadó

12 Instituto Femenino de Enseñanza Media Chocó Quibdó

13 Centro Técnico Agropecuario de Soplador Magdalena Zona Bananera

14 Centro educativo Congal Frontera Nariño Tumaco

15 Colegio San Juan Evangelista Nariño Tumaco

16 Normal superior La Inmaculada Nariño Barbacoas


113
17 Instituto Agroambiental de Santa Cecilia Risaralda Pueblo Rico

18 Colegio Bautista Central La Esperanza San Andrés San Andrés

19 Escuela Bautista Emmanuel San Andrés San Andrés

20 Bachillerato de Bienestar Rural Valle del cauca Buenaventura

21 Centro docente República de Venezuela Valle del Cauca Buenaventura


Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

4.7.2 Algunas herramientas de afroeducación en • Fondo especial de créditos educativos


Colombia10
El gobierno nacional, a través del decreto 1627 de
• Cupos especiales en universidades públicas 1996, creó un “fondo especial de créditos educati-
vos administrado por el ICETEX, para estudiantes de
El artículo 18 del decreto 1727 de 1996 expresa: “El
comunidades negras de escasos recursos económi-
gobierno garantizará previa concertación con las uni-
cos, que se destaquen por su desempeño académi-
versidades estatales un porcentaje mínimo de cupos
co con buena formación educativa, para el acceso a
para estudiantes de las comunidades negras, con el
la educación superior conducente a la capacitación
objeto de asegurar una participación equitativa de
técnica, tecnológica, artes y oficios”. El fondo inició
dichas comunidades en estas instituciones”.
su funcionamiento en el año 1996, con un monto de
Algunas universidades han cumplido con este man- $512.500.000, de conformidad con lo establecido en
dato. Semestralmente designan un número determi- la Ley general de presupuesto para el año 1996, pro-
nado de cupos, para los cuales cada una determina yecto de asistencia a comunidades negras con crédi-
los criterios que debe cumplir cada estudiante para tos educativos para pregrado y postgrado.
acceder. Entre otras encontramos las siguientes:
El artículo 14 del decreto contempla: “El fondo ope-
– Universidad del Atlántico, en Barranquilla rará con recursos provenientes de la Nación y podrá
recibir aportes de personas jurídicas, naturales, na-
– Universidad de Córdoba, en Montería
cionales y extranjeras y de organismos multilaterales.
– Universidad del Magdalena, en Santa Marta Así como también se obtendrá dineros por recaudos
derivados por el incumplimiento”. Hasta el momento,
– Universidad Nacional, en Bogotá sin embargo, ninguna entidad diferente al Estado ha
– Universidad del Tolima, en Ibagué hecho aportes para el fondo, lo que evidencia la falta
de gestión de los encargados de su administración y
– Universidad de Antioquia, en Medellín de las mismas comunidades organizadas.
Algunas universidades privadas también se han suma- Se debe abrir por lo menos una convocatoria anual,
do a apoyar el acceso de estudiantes afrocolombia- pero en los 14 años que tiene el fondo de creado
nos a sus aulas, para lo cual han definido descuentos sólo se ha convocado en 6 ocasiones y en lo que va
hasta del 20% y del 30%. Paradójicamente, la Univer- transcurrido del 2010 sólo se ha abierto una con-
sidad de Cartagena, en el departamento de Bolívar, vocatoria. Entre 1996 y 2007 más o menos, 5.859
entidad territorial con uno de los porcentajes más estudiantes afrocolombianos han accedido al fondo
altos de población afrodescendiente en el país, ha de créditos condonables, administrados por el Ice-
tardado en atender a este mandato y a la solicitud tex, discriminados de la siguiente manera11:
de las organizaciones de base afrocolombianas.
114

Convocatoria 1 2 3 4 5 6 Total
Beneficiarios 1.519 1.070 998 1.200 813 259 5.859
Años 1996 2000 2004 2005 2006 2007 6

10 Tomado de: Organización de las Etnias Afrocolombianas Residentes 11 Fuente: ICETEX, Fondo Especial Condonable de Educación para
en el departamento de Córdoba - OEACOR (2005). Población Afrocolombiana, 2008.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

En el 2008 se otorgaron 38 becas para estudios de minación de las potencias capitalistas sobre las eco-
postgrado en el exterior a jóvenes afrocolombianos. nomías de los países periféricos, a la vez que frustra
las posibilidades de estos países, de sus pueblos y
• Becas de estudios culturales para comuni-
comunidades, de decidir autónomamente sus formas
dades afrodescendientes e indígenas
de existencia y de bienestar.
Con el objetivo de incrementar las oportunidades El fin de esta ideología (o mito) es reducir el sentido
de formación avanzada para los miembros de las co- del desarrollo a la idea de la modernización, es decir,
munidades afrodescendientes e indígenas de Colom- a la idea según la cual el bienestar de una nación o de
bia, Fulbright y el Ministerio de Cultura ofrecen este los pueblos sólo se consigue con el crecimiento eco-
programa de becas para adelantar estudios a nivel de nómico, con la explotación a gran escala de los re-
postgrado (maestría o doctorado) en universidades cursos naturales, con la urbanización, con el acceso a
de Estados Unidos. Cinco colombianos, afrodescen- tecnologías y con la competitividad en los mercados
dientes e indígenas comprometidos con sus comu- mundiales. Se supone así que son los éxitos econó-
nidades, serán seleccionados para iniciar estudios a micos de los países los que aseguran la acumulación
partir de agosto de 2011, en todos los campos aca- de los recursos indispensables para mejorar las con-
démicos relacionados con temas culturales. diciones de vida en las sociedades; por tanto, el bien-
El programa incluye un componente preacadémico estar se va logrando con la acumulación progresiva
que se llevará a cabo en Colombia, previo al inicio de capitales, única senda que lleva al desarrollo.
del programa de postgrado, que consiste en cursos Esta ideología se ha ido transformando con el tiem-
de inglés, preparación para exámenes TOEFL y GRE, po. Empezó con la división del mundo, en el siglo
y costo de los exámenes. Los aspirantes deben de- XVI, entre metrópolis y colonias, que implicó la se-
mostrar la relevancia del programa de estudios para gregación entre países “civilizados” y países “bárba-
el desarrollo de sus comunidades y del país. Una vez ros”. Continuó con el imperialismo de los siglos XIX
terminen sus estudios, los becarios tienen la obli- y XX, y ha llegado a su más pura refinación con el
gación de regresar a Colombia para revertir en sus neoliberalismo económico, que ha elevado el merca-
comunidades y en el país los conocimientos adqui- do capitalista a la condición de máxima supremacía
ridos. y totalidad, haciendo que todo lo existente pueda
• Beca Martin Luther King reducirse a mercancía: el agua, la salud, la educación,
el aire, los genes, etc.
Existe la beca Martin Luther King, a través de la em-
Después de un largo periodo de hegemonía neoli-
bajada norteamericana en Colombia, para estudiar
beral que alcanza ya varias décadas, hay signos de
inglés en el Centro Colombo Americano. Hasta el
erosión de ese proyecto político económico en la
presente estas becas se otorgan para las ciudades de
región latinoamericana. Es así como durante la última
Bogotá, Medellín y Cali.
década se ha producido el ascenso de los llamados 115
gobiernos alternativos de izquierda o de centroiz-
4.8 Derecho al etnodesarrollo12
quierda. Lo que a primera vista pareciera ser el resul-
tado de una fase capitalista que se agota, demanda, no
4.8.1 Apuntes sobre el modelo hegemónico de desarrollo
obstante, esfuerzos importantes para entender hasta
La idea liberal (ortodoxa) del desarrollo es una dónde estos gobiernos son alternativos y lo que pue-
creencia o ideología que oculta los propósitos de do- den hacer, al lado de los movimientos populares, para
construir otras posibilidades de desarrollo, o mejor,
12 Con base en: Herreño Hernández (2008b). de bien-estar colectivo.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

Si bien es cierto que el proyecto político y económi- del comercio exterior y de la inversión extranje-
co del neoliberalismo ha enfrentado un revés signi- ra directa para estimular la llegada de capital ex-
ficativo, parece todavía distante su agotamiento de- tranjero, garantizando medidas de seguridad a los
finitivo, por lo menos en países como Colombia. La inversionistas frente a todo tipo de contingencias
actual crisis mundial del modelo de acumulación ha (política de “confianza inversionista”).
permitido profundizar la crítica radical al capitalismo.
El presidente Santos ha ratificado estas tendencias
No cabe duda de que hoy se encuentran enfrenta-
generales del modelo de desarrollo hegemónico. En
dos distintos proyectos de sociedad y desarrollo, y
su discurso de posesión se refirió a las “cinco lo-
en estos debates las visiones afrocolombiana e indí-
comotoras” del crecimiento económico del país: vi-
gena son fundamentales como crítica y resistencia a
vienda, infraestructura, minería, agricultura (capitalis-
la expansión del modelo económico vigente, depre-
ta) e innovación (destinar el 10% de las regalías para
dador de los recursos naturales y homogenizador de
ciencia y tecnología).
la sociedad.
La pregunta que surge entonces es: ¿qué tan inclu-
El actual régimen político inaugurado por el presi-
yente, distribuidor de la riqueza y respetuoso de
dente Uribe y que tendrá continuidad con el gobier-
la diversidad étnica y territorial es este modelo de
no de Juan Manuel Santos, ha trazado una mirada de
desarrollo propuesto por las clases gobernantes? En
largo plazo sobre el desarrollo del país. En documen-
principio debe decirse que las actuaciones del régi-
tos como el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010
men político son bastantes cuestionables respecto a
Estado Comunitario: desarrollo para todos y Visión Co-
los derechos colectivos de las comunidades étnicas
lombia II Centenario: 2019 se plasman claramente los
del país:
intereses que las clases dominantes y los poderes
transnacionales tienen para el país: • Las decisiones legislativas que crean los marcos
La ejecución de proyectos orientados hacia la repri- jurídicos para atraer y dar seguridad a las inver-
marización de la economía, con base en la apertura a siones capitalistas nacionales y extranjeras se han
la explotación transnacional de recursos naturales y hecho desconociendo el derecho fundamental de
de biodiversidad; la consulta previa; por ello el llamado estatuto de
desarrollo rural y la ley forestal fueron declaradas
• La expansión de las plantaciones comerciales, es- inconstitucionales por la Corte Constitucional.
pecialmente para agrocombustibles;
• El gobierno ha apoyado y cohonestado con pro-
• La expansión de la minería a pequeña y gran esca- yectos de grandes plantaciones de palma en te-
la en toda la geografía del país, cambiando incluso rritorios colectivos despojados por paramilitares
para ello las vocaciones productivas de los suelos a las comunidades negras de Curvaradó y Jigua-
y las funciones ambientales de los territorios; miandó, en el norte del departamento del Chocó.
• La reorganización del territorio nacional a partir Con lo cual, en este y otros casos, está provocan-
116
de la construcción de megaproyectos de infraes- do graves violaciones a los derechos humanos y
tructura (corredores fluviales, carreteras, vías fé- colectivos, así como una desterritorialización de
rreas, puertos, etc.) que tienen como propósito la las comunidades étnicas.
explotación de los recursos naturales y la integra- • El gobierno estimula proyectos de plantaciones
ción económica con los circuitos mundiales de la para agrocombustibles y especies maderables que
acumulación capitalista; afectan territorios de comunidades étnicas en
• El impulso de nuevos marcos de regulación jurí- todo el país (en el Cauca, Meta, Vichada, Chocó,
dicos e institucionales del mercado de capitales, Nariño, Putumayo, etc).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• El gobierno acepta estudios de prospección, ex- Decisiones


Recursos
ploración y explotación de hidrocarburos y mine-
ría en zonas geográficas donde existen territorios Propias Ajenas
(control cultural)
ancestrales, otorgando licencias para esas activi-
dades sin un adecuado procedimiento de consulta Cultura autóctona Cultura enajenada
Propios
previa y sin consideraciones serias sobre su im-
Cultura impuesta
pacto ambiental. Ajenos Cultura apropiada

• Tras ocho años de crecimiento de la economía los Para precisar las categorías resultantes de la matriz,
niveles de pobreza de las comunidades étnicas no Bonfil Batalla da las siguientes explicaciones: los re-
han descendido. cursos son todos los elementos culturales que se re-
quieren para alcanzar unos propósitos sociales (ma-
4.8.2 Significado del concepto de etnodesarrollo
teriales, de organización, intelectuales, simbólicos), y
Existen respuestas alternativas desde los pueblos y las decisiones manifiestan la capacidad y autonomía
organizaciones sociales al modelo hegemónico capi- del grupo para escoger entre diferentes opciones. Lo
talista (Herreño, 2008b: 44). Algunas aceptan la idea que el esquema indica es que la cultura autónoma y
de desarrollo pero asimilándola a las formas tradi- la cultura apropiada se encuentran en el ámbito del
cionales y autónomas de construcción del bienestar control cultural de la sociedad, es decir, son mani-
social en un territorio donde históricamente ha vivi- festaciones de cultura propia. Aclara que si bien en
do un pueblo con identidad étnico-cultural (etnode- el caso de la cultura apropiada se utilizan recursos
sarrollo). Otras respuestas, en cambio, desconocen la ajenos, estos se integran y se manejan socialmente
idea del desarrollo por considerarla una imposición como propios.
de la cultura de Occidente, a través de la cual se ha
Las situaciones de las culturas enajenadas e impues-
mantenido la dependencia de los países del Tercer
tas son cualitativamente diferentes: las comunidades
Mundo y se ha sometido a poblaciones tradicionales
no tienen control ni sobre los recursos ni sobre las
a unos patrones de producción y socialización ajenos
decisiones, lo que conduce a la imposición de formas
a sus formas de vida y a su cultura (post-desarrollo).
de desarrollo.
El etnodesarrollo pone el acento en la experiencia
¿Dónde surge el etnodesarrollo? Surge como expre-
histórica y en los recursos reales y potenciales de
sión de la cultura y se da como proceso de amplia-
la cultura para construir el futuro de la comunidad.
ción y de consolidación de ámbitos de la misma, es
Bonfil Batalla ha relacionado la perspectiva del etno-
decir, de formas de vida colectiva en las que existe
desarrollo con la teoría dinámica del control cultural,
un poder de decisión sobre los recursos propios y
según la cual éste es la capacidad social de decisión
ajenos que puedan apropiarse; esto a su vez supone
sobre los recursos culturales, es decir, sobre todos
la reducción de componentes extraños e impues-
aquellos componentes culturales que deben ponerse 117
tos por otras concepciones culturales, teniendo en
en juego para identificar las necesidades, los proble-
cuenta que si esos vínculos de imposición se dan por
mas y las aspiraciones de la propia sociedad, e inten-
la fuerza, el etnodesarrollo significa una correlación
tar satisfacerlas, resolverlos y cumplirlas (1995: 468).
de poder favorable a las comunidades.
Para explicar el ejercicio del control cultural, el autor
Bonfil Batalla precisa las condiciones necesarias para
mexicano parte del siguiente esquema básico:
vivir experiencias de etnodesarrollo:
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

• El reconocimiento de los grupos étnicos como tante aclarar que lo tradicional no significa recha-
unidades políticas en el seno del Estado nacional zar la innovación, pues en el ámbito de la cultura
(multiculturalismo); esto implica respetar los de- propia caben las prácticas de apropiación de usos,
rechos al territorio, a las lenguas y a las formas de costumbres y técnicas foráneas.
gobierno y de justicia propias.
• El uso y la protección de los idiomas étnicos, lo
• La restitución y garantía del territorio para la que implica su oficialización como lenguas de la
toma de decisiones sustantivas dentro de él. nación, que deben estimularse en la educación, la
comunicación social y en todos los espacios de la
• El reconocimiento de la autogestión y de la auto-
vida cotidiana.
nomía política para adoptar las formas tradicio-
nales de organización social que sean más signi- • El reconocimiento y la legitimación del derecho
ficativas para las comunidades, en términos de su consuetudinario de las comunidades para auto-
reproducción, resistencia y subsistencia. Es impor- rregular las relaciones sociales en su seno.

Lectura 16
El etnodesarrollo como estrategia de inclusión y fortalecimiento de la
democracia desde el reconocimiento de la diferencia

L a articulación de la diferencia y del carácter multiétnico y pluricultural de la nación en una propuesta


de desarrollo es la base de la equidad y de la inclusión para un ejercicio democrático que recoja la par-
ticularidad socio cultural de la comunidad negra/afrocolombiana, palenquera y raizal. Así, el etnodesarrollo
en la perspectiva del reconocimiento de los derechos colectivos a la población afro como grupo étnico se
concretaría en una propuesta cuyos lineamientos están orientados a:
• El reconocimiento, respeto y protección de la identidad cultural de la población negra/afrocolombiana,
palenquera y raizal, teniendo en cuenta que el desarrollo basado en la diferencia está en capacidad de
articular distintas visiones del bienestar y sus satisfactores, y distintas concepciones sobre las relaciones
con el entorno natural como base fundamental en el aprovechamiento y transformación de los recur-
sos para el bienestar.
• El pleno desarrollo del derecho al territorio, a partir del reconocimiento constitucional de la comu-
nidad negra como grupo étnico y de la propiedad colectiva de tierras como un derecho ligado a la
supervivencia misma de los pueblos afro y al rol fundamental que juega en la protección de la identidad
negra/afrocolombiana, palenquera y raizal.
• El reconocimiento a las formas de organización social, políticas y administrativas para el pleno ejercicio
de los derechos individuales y colectivos.
• La promoción y fortalecimiento de las actividades productivas, de transformación y comercialización
118
para la generación de ingresos, desde una perspectiva socio-cultural basada en la solidaridad y el bien
común, en las tradiciones productivas, los conocimientos y formas organizativas asociadas a ellas.
• El pleno acceso y goce de servicios de salud, vivienda y educación de calidad y pertinencia cultural,
integrando los conocimientos y prácticas culturales al diseño e implementación de dichos servicios.
• La promoción y ejercicio de la interculturalidad en las relaciones con otros sectores de la población y
con el Estado, bajo la consideración de que el respeto a la diversidad étnica y cultural es una de las bases
de la democracia.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• La conservación de los hábitats naturales y culturales como garantía de la función social y ecológica de
los territorios colectivos, ancestrales y/o tradicionales.
Debido a las características tan particulares del proceso de desarrollo para las minorías étnicas, “… el
proceso de planificación e instrumentación del programa de etnodesarrollo debe ser asunto interno de la
población negra o afrocolombiana, palenquera y raizal. La función del Estado a través de sus diversas agencias,
de los expertos o de personas interesadas simplemente en apoyar la vía del etnodesarrollo no consiste
en definir éste, ni en llevarlo a cabo, sino en contribuir a crear las condiciones que lo hagan posible. Eso
significa transformar radicalmente el contexto social, económico, político e ideológico de la sociedad co-
lombiana que ha impedido el florecimiento de las capacidades de los pueblos afrocolombianos” (Bonfil: 1995,
las cursivas no son del autor).

Tomado del Documento Propuesta Plan Nacional Integral de Largo Plazo de la Población Negra/Afrocolombiana,
Palenquera y Raizal 2006 – 2019. Bogotá. Disponible en: www.renacientes.org.

4.8.3 El postdesarrollo El postdesarrollo no se refiere a un periodo histó-


rico sino a un método para deconstruir el mito del
El postdesarrollo nació a principios de los pasados
desarrollo y poner en evidencia el creciente descon-
años noventa, como oposición a la tendencia de
tento que éste genera en muchas partes del mundo.
construir teorías generales y paradigmáticas sobre
El método persigue los siguientes objetivos:
el desarrollo, y para cuestionar los razonamientos
occidentalizantes presentes en ellas. De ahí que se • Crear y legitimar diferentes discursos y represen-
diga que es una teoría posestructuralista. Usa un mé- taciones que no están mediatizados por la idea
todo de deconstrucción de los discursos hegemónicos del desarrollo (ideologías, metáforas, lenguaje,
sobre el desarrollo (modernización, crecimiento, es- premisas, etcétera).
cuela de la dependencia, etcétera), en su empeño por
• Validar otras prácticas del saber y el hacer.
responder a la pregunta de cómo y con qué medios y
procesos históricos esas teorías concibieron las no- • Multiplicar centros y agentes de producción de
ciones de “subdesarrollo” o “tercermundismo” para conocimientos alternos al desarrollo.
África, Asia y América Latina (Escobar, 2005: 18).
• Potenciar las resistencias o adaptaciones que la
Con esta aproximación se demuestra que la noción gente hace a las intervenciones del desarrollo, es-
de Tercer Mundo es un imaginario ideado en los pa- pecialmente aquellas que provienen de los movi-
sados años cuarenta por los países industrializados. mientos sociales.
Ellos además consiguen rodearlo de un aparato insti-
tucional (Banco Mundial, FMI, ONU, etcétera), que lo • En cuanto concepto, el postdesarrollo alude a un
convierte en una realidad social. La deconstrucción nuevo tiempo y un nuevo espacio en los que el
119
de este imaginario que ha expandido la idea unilateral desarrollo no sería el principio organizador de la
del desarrollo como modernización o crecimiento eco- vida social.
nómico, sirve para visibilizar la exclusión de los co- • Dicho de otra manera, implica la conciencia de
nocimientos y las prácticas tradicionales, las voces y que la realidad puede definirse en otros términos,
las preocupaciones de aquellos a quienes paradójica- y que las personas y los grupos pueden actuar so-
mente las visiones dominantes han convertido en los bre la base de diferentes definiciones y referentes
destinatarios del desarrollo, es decir, los pobres de de progreso y bienestar.
Asia, África y América Latina.
Los Desca en la perspectiva afrocolombiana:
interpretación y realidad

4.9 Derecho a la consulta previa13 realizar cuando un proyecto, obra o actividad que se
pretende ejecutar en zonas de resguardo o de adju-
La consulta previa tiene por objeto analizar el impac- dicación en propiedad colectiva a las comunidades
to económico, ambiental, social y cultural que pue- negras afecte los derechos fundamentales e intere-
de ocasionarse a una comunidad indígena o negra ses colectivos de los grupos étnicos localizados allí,
por la explotación de recursos naturales, la imple- quienes tienen derecho a participar en las decisiones
mentación de megaproyectos o planes de desarrollo que los afectan, con el propósito de manifestar su
dentro de sus territorios. La consulta previa se debe consentimiento previo, libre e informado.

120

13 Para mayor información, consultar el numeral 3.6 del capítulo 3 so-


bre “Legislación del racismo y contra el racismo” de este módulo.
Capítulo

Exigibilidad de los desca:


la ruta de la justiciabilidad
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

A continuación entregaremos algunos conceptos 5.1 Las rutas para la exigibilidad de los desca
y enfoques básicos para la exigibilidad de los dere-
chos económicos, sociales, culturales y ambientales
Los DESCA se encuentran consagrados en el Pacto
(DESCA) teniendo presente su comprensión étnica
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
y diferencial. En este capítulo se aportarán algunos
Culturales (de 1966), ratificado por Colombia por la
insumos alrededor de la justiciabilidad del núcleo
Ley 74 de 1968, pero además, en diversos tratados
esencial de los DESCA, y en el capítulo posterior se
de derechos humanos que al haber sido ratificados
desarrollarán algunos elementos teóricos alrededor
por el Estado forman parte del llamado bloque de
de la exigibilidad del núcleo progresivo de estos dere-
constitucionalidad (por remisión expresa de los artí-
chos, enfatizando en la estrategia de incidencia en las
culos 53 y 93 de la Constitución Política), figura que
políticas públicas locales (planes de desarrollo muni-
es imprescindible invocar siempre que se alegue una
cipal), desde la perspectiva “trivalente de la justicia” y
violación o reclamación de un derecho.
desde las acciones afirmativas que permiten enfren-
tar de manera intencional las discriminaciones que
afectan a las comunidades afrocolombianas.

¿En dónde están los DESCA?

SIGLAS

DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos


PIDESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
CEDAW/CEDFDM: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
CDN: Convención sobre los Derechos del Niño
CERD/CIEFDR: Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
PSS: Protocolo de San Salvador
OG: Observación General 123
ALIMENTACIÓN AGUA

DUDH, art. 25.1 DUDH, arts. 3 & 25.1


PIDESC, arts. 11.1 & 11.2 PIDESC, arts. 1.2, 11.1, 11.2, 12
CEDAW, arts. 12, 14.2 g) & h) CEDAW, art. 14.2 h)
CDN, arts. 24.2 c), 27& 30 CDN, arts. 24.2 c) & 27
PSS, art. 12 OG No. 15, sobre los art. 11 y 12 del PIDESC
OG No. 12 sobre el art. 11 del PIDESC
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

SALUD EDUCACIÓN
DUDH, art. 25 DUDH, arts. 26
PIDESC, arts. 12, 10.3 PIDESC, arts. 13 & 14
CEDAW, arts. 11.1 f), 12, 14.2 b), h), 16.1 e) CEDAW, arts. 10 & 14.2 d)
CDN, art. 24 CDN, arts. 28, 29, 23.3
CIEFDR, art. 5 e) iv) CIEFDR, arts. 5 e) , 5 v) & 7
PSS, art. 10 PSS, art. 13
OG No. 14 sobre el art. 12 del PIDESC OG No. 11 sobre el art. 14 del PIDESC y OG No. 13 sobre el
art. 13 del PIDESC
TRABAJO Y CONDICIONES DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL
DUDH, arts. 23 & 24 DUDH, arts. 22 & 25
PIDESC, arts. 6, 7; 10.2 & .3 PIDESC, arts. 9, 10. 2 & 10.3
CEDAW, arts. 11 y 14.2 e) CEDAW, arts. 11.1 e), 13 a), 14.2 c)
CDN, art. 32 CRC, art. 26
PSS, arts. 6 y 7 CDN, art. 5 e) iv)
CIEFDR, art. 5 e) i) PSS, art. 9
OG No. 18 sobre el art. 6 del PIDESC OG No. 19 sobre el art. 9 del PIDESC

Los DESCA se han enfrentado tradicionalmente a en servicios (“mercancías”), obedeciendo a las reglas
fuertes cuestionamientos sobre su naturaleza jurídi- del libre comercio que se acuerdan en la Organiza-
ca y sobre las posibilidades económicas para su sa- ción Mundial del Comercio (OMC) y en la compleja
tisfacción1. red de tratados de libre comercio y de promoción
y protección de las inversiones que se han venido
Tras varios años de pensar y trajinar el tema de la formalizando.
exigibilidad de los DESCA hemos aprendido algu-
nas cosas: los DESCA se enfrentan a un contexto Esta situación nos pone ante el reto de buscar nuevos
político y económico hostil para su materialización. caminos para fortalecer las capacidades de las orga-
Las políticas neoliberales y el modelo hegemónico nizaciones sociales y de la ciudadanía para la com-
de desarrollo del capitalismo continúan gozando de prensión de estos derechos y para que su exigibilidad
buena salud en Colombia. Esto se demuestra en las sea efectiva en medio de las grandes restricciones a
cifras de postergación de los DESC en la vida de la las políticas sociales que impone el neoliberalismo.
población2 y en la transformación de estos derechos De no alcanzarse esta aspiración se puede caer fá-
cilmente en una suerte de frustración y desinterés
1 Un completo “abc” de los DESC se encuentra en el módulo peda- político por los DESCA.
gógico elaborado por la abogada Milena González (2006).
2 En Colombia asistimos a la consolidación en las dos últimas décadas El éxito de las reclamaciones sobre estos derechos
124 de un modelo de desarrollo excluyente, especulativo y mafioso. El depende en parte de conocer y ponderar las rutas a
carácter excluyente del crecimiento se evidencia al comparar los
elevados beneficios del sector financiero (4,01 billones de pesos
durante el 2007) con las pérdidas ocasionadas por la puesta en
marcha de la reforma laboral o el recorte a las transferencias re- de beneficios sociales por parte de los entes territoriales y su in-
gionales para salud, educación y saneamiento básico (agua potable capacidad para atender con criterios de universalidad y calidad las
y alcantarillados) por obra de la reforma a las transferencias (actos necesidades más elementales de más de la mitad de la población.
legislativos 01 de 2001 y 011 de 2006). Se evidencia la naturaleza Por otro lado, 2.571 sindicalistas y cerca de 5.000 dirigentes polí-
excluyente del crecimiento económico al notar que mientras en el ticos de la izquierda han sido asesinados en el último quinquenio.
2007 la economía se incrementó en un 7,52%, el desempleo sólo Cuatro millones de desplazados ha dejado el conflicto, y se estima
disminuyó un 0,7%. La disminución de 5 billones por año en el mon- que los victimarios se han apropiado de unos 6 millones de hectá-
to de las transferencias significa una grave pérdida en la prestación reas de tierra (Informe CCEEU et al., 2008).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

través de las cuales pueden exigirse sus contenidos. ción incierta). Todos los derechos son un continuum
Las rutas de exigibilidad de los derechos se dan en de obligaciones negativas y positivas (Abramovich y
dos terrenos: la justiciabilidad y la movilización social Courtis, 2002).
(que incluye la opción por incidir o presionar políti-
No es cierto que los DESCA impongan exclusiva-
cas públicas).
mente obligaciones positivas a los Estados, es decir,
Para definir la ruta de exigibilidad que más convenga relacionadas con la adopción de medidas concretas
en un proceso de reivindicación de los derechos (sin a favor de su realización (lo que implica casi siempre
pensar que tales rutas son excluyentes entre sí), se gasto público); estos derechos suponen también obli-
debe partir primero de un análisis de la estructura gaciones negativas que le prohíben a los Estados, por
de los derechos y de las posibilidades que se derivan ejemplo, ocasionar daños a la salud o a la educación
de allí para reclamar con mayor eficacia algunos de con medidas regresivas.
sus contenidos.
Hecha esta aclaración sobre la integralidad de los de-
Antes de describir la estructura de los DESCA, es rechos humanos, planteemos la cuestión de cómo y
necesario primero afirmar la existencia del principio de qué están hechos los derechos, o sea, el tema de
de integralidad de los derechos humanos, proclama- su estructura.
do en la Declaración de Teherán (ONU, 1968), en la
Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (ONU, 5.2 La estructura de los derechos: ¿de qué están
1986) y en la Declaración de la Conferencia de Viena hechos?
(ONU, 1993). Aunque el principio de integralidad –la
verdad sea dicha– goza de poca verosimilitud a nivel Un punto sobre el cual hay consenso doctrinal es
nacional e internacional, es esencial para entender que en todo derecho deben diferenciarse dos ámbi-
que los DESCA son derechos fundamentales (He- tos de protección: un contenido básico o esencial y
rreño Hernández: 2008). Según este principio, los otro contenido máximo o progresivo.
Estados deben tratar en el mismo plano de igualdad Cuando se habla de contenidos hablamos de conte-
tanto los derechos civiles y políticos (DCP) como nidos normativos específicos, pero también de deci-
los derechos económicos, sociales, culturales y am- siones públicas, prestaciones, bienes y servicios, asig-
bientales (DESCA), pues es la satisfacción de todos nación de presupuesto, competencias institucionales,
los derechos, así sea en sus contenidos esenciales, etc., a través de los cuales el Estado realiza los dere-
la condición sine qua non que concreta la dignidad chos. Algunos de estos contenidos deben ser cumpli-
humana. dos de manera inmediata pues son los mínimos que
requieren las personas o colectivos humanos para
Asumir con seriedad el principio de integralidad tie-
vivir con dignidad. Otros contenidos, en cambio, por
ne como consecuencia minimizar las supuestas di-
el nivel de complejidad en las decisiones que conlle-
ferencias existentes entre los derechos individuales 125
van, en su financiación o en el funcionamiento de las
y los DESCA. Las diferencias entre los DCP y los
instituciones públicas, deben ser cumplidos de mane-
DESCA, según las obligaciones que imponen sean
ra progresiva.
estas positivas (de acción estatal) o negativas (de li-
mitación al poder estatal), son tan sólo de grado. Por El contenido básico también se conoce como núcleo
lo mismo, no es aceptable que los DCP sean conside- esencial y el contenido progresivo como núcleo o
rados como derechos fundamentales (de realización zona de realización máxima. El siguiente esquema (to-
universal e inmediata) y los DESCA sean percibidos mado de Góngora, 2003: 22) explica esta estructura
como mandatos o fines programáticos (de realiza- interna de los derechos:
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

El conocimiento tanto del núcleo esencial como del 5.2.1 Determinación del contenido esencial y del contenido
núcleo progresivo de los derechos es determinante progresivo
en los procesos de exigibilidad de los DESCA, dado
Todos los derechos poseen contenidos que son
que permite escoger de manera estratégica las vías
exigibles ante los jueces. Frente a los DESCA par-
de reclamación más idóneas en un momento dado.
ticularmente los contenidos del núcleo esencial son
Para el núcleo esencial, la ruta más efectiva es la jus-
justiciables.
ticiabilidad a través del uso de los recursos consti-
tucionales y legales disponibles, siendo el reto aquí En el núcleo esencial de los DESCA se encuentran
determinar cuáles son los contenidos esenciales en los contenidos o prestaciones que atienden a las ne-
cada derecho, ejercicio para el cual es indispensable cesidades más fundamentales de cada persona; por lo
acudir a la doctrina y jurisprudencia nacional e inter- mismo deben ser aplicados o satisfechos de manera
nacional sobre el tema. En cuanto a los contenidos inmediata y directa por parte de las autoridades pú-
del núcleo progresivo o zona complementaria, lo re- blicas, pues de lo contrario, con su omisión, estarían
126
comendable es la movilización social y la incidencia en violando derechos subjetivos (fundamentales), pro-
políticas públicas. tegibles, en primera instancia mediante la acción de
tutela o a través de otros recursos constitucionales
Un buen proceso de exigibilidad es aquel que no
y legales.
escinde la exigibilidad, sino que pondera razonable-
mente qué acciones de justiciabilidad y qué acciones La Corte Constitucional determinó en la sentencia
de movilización social y de impulso de políticas pú- C-251 de 1997, mediante la cual declaró la exequibi-
blicas son las más convenientes en determinado caso lidad de la ley aprobatoria de del Protocolo de San
para el respeto, protección y cumplimiento de los Salvador, adicional a la Convención Americana de
derechos. Derechos Humanos, que los contenidos básicos de
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

un DESCA son una obligación de inmediato cumpli- derecho. Un buen ejemplo puede ser el artículo 50
miento por el Estado: de la Constitución, que indica que todo niño menor
de un año que no esté cubierto por algún tipo de
El deber de realización progresiva de los DESCA presta-
protección o de seguridad social tendrá derecho a
cionales no significa que no pueda haber violación de los
recibir atención gratuita en todas las instituciones
mismos, debido a omisiones del Estado o a actuaciones
de salud que reciban aportes del Estado. Este man-
insuficientes de su parte. En efecto, así como existe un
dato es de cumplimiento inmediato. Otro ejemplo
contenido esencial de los derechos civiles y políticos, la
se puede encontrar en la Ley 100 de 1993 que esta-
doctrina internacional considera que existe un contenido
bleció el Plan Obligatorio en Salud (POS), que indi-
esencial de los derechos económicos y sociales, el cual
caba las prestaciones básicas en materia de salud y
se materializa en los “derechos mínimos de subsistencia
medicamentos; como se sabe, esos POS generaron
para todos, sea cual fuere el nivel de desarrollo económi-
discriminaciones inaceptables en el acceso al dere-
co”. Por ende, se considera que existe una violación a las
cho a la salud entre los diferentes regímenes de afi-
obligaciones internacionales si los Estados no aseguran
liación (subsidiado y contributivo), situación que fue
ese mínimo vital, salvo que existan poderosas razones
declarada violatoria del derecho a la igualdad por la
que justifiquen la situación. Además, el Estado adquiere
Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008,
el compromiso de tomar “todas las medidas que sean ne-
en la que ordenó una unificación de los planes de
cesarias, y, hasta el máximo de los recursos disponibles”,
beneficios en salud. La nueva legislación debe enton-
por lo cual, si se constata que los recursos no han sido
ces delimitar cuáles son las prestaciones esenciales
adecuadamente utilizados para la realización de estos
y cuáles las progresivas del derecho a la salud en
derechos, también se puede considerar que el Estado
Colombia.
está incumpliendo sus obligaciones internacionales.
5.2.1.2 Las Observaciones Generales del Co-
En los Principios de Limburgo y en el numeral 43 de
mité del PIDESC
la Observación General 14 del Comité del PIDESC
(sobre el derecho a la salud) se le confiere a estos El Comité del PIDESC es el órgano de Naciones
contenidos básicos obligaciones que son práctica- Unidas encargado de monitorear el cumplimiento
mente de resultado, o sea, de realización inmediata. de este tratado internacional por parte de los Es-
tados. Cumple dos funciones destacadas: (i) evaluar
El problema se encuentra entonces en determinar
cada cinco años a los Estados Parte con base en los
cuáles son los contenidos esenciales de cada dere-
informes que presenten ellos y otras instancias de
cho. Hay al menos tres fuentes para determinar esos
la sociedad civil (informes alternos o sombra) para
contenidos esenciales: la Constitución y las leyes; las
determinar los avances, retrocesos y obstáculos que
Observaciones Generales y la Doctrina y la Jurispru-
presentan esos Estados para satisfacer los DESCA,
dencia.
señalando unas recomendaciones que deben ser im-
5.2.1.1 La Constitución y las leyes plementadas con carácter prioritario. (ii) Una labor 127
de interpretación de los diferentes artículos del PI-
En algunos artículos constitucionales, pero especial- DESC para precisar el significado y los contenidos
mente en las leyes que desarrollan las normas que de cada derecho; estas son las Observaciones Ge-
contienen los DESCA, pueden identificarse los con- nerales.
tenidos o prestaciones que son esenciales en cada
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

Las observaciones generales del comité del pidesc

El Comité empezó a preparar Observaciones Generales en 1988. Hasta la fecha ha emitido las siguientes
Observaciones:
• Nº 1 (1989): La presentación de informes por los Estados Partes.
• Nº 2 (1990): Las medidas internacionales de asistencia técnica (artículo 22 del Pacto).
• Nº 3 (1990): La índole de las obligaciones de los Estados Partes (párrafo 1 del artículo 2º del Pacto).
• Nº 4 (1991): El derecho a una vivienda adecuada (párrafo 1 del artículo 11 del Pacto).
• Nº 5 (1994): Las personas con discapacidad.
• Nº 6 (1995): Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas de edad.
• Nº 7 (1997): El derecho a una vivienda adecuada (párrafo 1 del artículo 11 del Pacto): desalojos forzosos.
• Nº 8 (1997): La relación entre las sanciones económicas y el respeto de los derechos económicos,
sociales y culturales.
• Nº 9 (1998): La aplicación interna del Pacto.
• Nº 10 (1998): La función de las instituciones nacionales de derechos humanos en la protección de los
derechos económicos, sociales y culturales.
• Nº 11 (1999): Los planes de acción para la enseñanza primaria (artículo 14 del Pacto).
• Nº 12 (1999): El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11 del Pacto).
• Nº 13 (1999): El derecho a la educación (artículo 13 del Pacto).
• Nº 14 (2000): El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto).
• Nº 15 (2003): El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto).
• Nº 16 (2005): Sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
• Nº 17 (2005): Derechos morales y materiales de los autores (artículo 5, parr. 1, lit. C del Pacto).
• Nº 18 (2005): El derecho al trabajo (artículo 6 del Pacto).
• Nº 19 (2007): El derecho a la seguridad social (artículo 9 del Pacto).
• Nº 20 (2009): No discriminación (artículo 2, párrafo 2 del Pacto).

El lenguaje jurídico se caracteriza por su “textura en general los DESCA deben cumplirse en cuatro
abierta”, o sea, por su amplitud e indeterminación. dimensiones:
128 Las normas de los tratados internacionales sobre
a) Accesibilidad
los DESCA (lo mismo que las de la Constitución)
son demasiado amplias y no detallan en concreto b) Asequibilidad
los contenidos de los derechos. Para enfrentar es- c) Aceptabilidad
tos problemas de ambigüedad sobre el contenido
d) Adaptabilidad
de los derechos, el Comité, a través de las Obser-
vaciones Generales, ha venido precisando el con- Por ejemplo, en el párrafo 6 de la Observación Ge-
tenido normativo de estos derechos. Para ello ha neral No. 13 se explican estos cuatro atributos del
utilizado el sistema de las “4-A” para indicar que derecho a la educación.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

5.2.1.3 Los atributos de los DESCA: el siste- educación, salud, vivienda, agua, alimentación y trabajo.
ma de las “4-A”
La importancia de este programa radica en que el
El sistema de las 4-A ha sido utilizado por el Comi- modelo está diseñado para establecer el alcance y
té del PIDESC en sus observaciones generales para efectividad de las políticas públicas en DESCA adop-
precisar el núcleo normativo de los derechos, pero tadas por el Estado para asegurar la protección, pro-
además fue perfeccionado por la Relatora Especial moción y realización de estos derechos. Para lograr
de la ONU para el derecho a la educación, Katari- sus objetivos se analiza el contenido del derecho y
na Tomaševski: “Este sistema permite estructurar los las obligaciones del Estado. Se determinan los con-
componentes individuales de los derechos a la edu- tenidos básicos y progresivos de cada derecho a la
cación (disponible y accesible), derechos en la educa- luz de las obligaciones impuestas por los tratados
ción (aceptable y adaptable) y derechos por la edu- internacionales, según los avances hechos en la doc-
cación (adaptable) con sus respectivas obligaciones trina de los órganos de monitoreo de los tratados
gubernamentales: asequibilidad, accesibilidad, acepta- (especialmente en las Observaciones Generales del
bilidad y adaptabilidad”. (Pérez Murcia, 2004: 33). Comité del PIDESC) y en lo expresado en la juris-
prudencia constitucional.
5.2.1.4 La doctrina y la jurisprudencia
Para el análisis de los DESCA, con el fin de delimitar
La Defensoría del Pueblo es quizá la institución que
sus contenidos esenciales y progresivos, la Defenso-
más aportes cualificados ha realizado, desde el punto
ría ha incorporado el sistema de las 4-A, ubicando allí
de vista teórico (doctrina) y de sistematización de la
las prestaciones públicas (satisfactores o contenidos
jurisprudencia, para precisar los contenidos esencia-
concretos) que debe garantizar el Estado de manera
les y progresivos de los DESCA. Particularmente ha
inmediata y progresiva, utilizando como insumos el
realizado esta labor con el Programa de Seguimiento
derecho internacional de los derechos humanos y la
y Evaluación de Políticas Públicas en Derechos Hu-
jurisprudencia nacional. Con base en esta mirada in-
manos –PROSEDHER3– y con el Observatorio de
tegral de los derechos, esta Institución ha propuesto
Justicia Constitucional4.
un sistema de indicadores para evaluar las políticas
Con PROSEDHER, la Defensoría del Pueblo creó un públicas por medio de las cuales se satisfacen los de-
modelo de seguimiento y evaluación de las política rechos.
públicas desde una perspectiva de derechos huma-
El esquema que utiliza el Programa es el siguiente:
nos. Entre los derechos abordados se encuentran:

Componentes del Obligaciones del Sujetos de espe- Obligaciones Obligaciones


derecho Estado cial protección inmediatas progresivas
Disponibilidad Asequibilidad
Acceso Accesibilidad
Calidad Aceptabilidad 129
Permanencia Adaptabilidad

3 Este link lo conecta con el programa PROSEDHER http://www.de- La asequibilidad supone la garantía de que el derecho
fensoria.org.co/red/?_item=0009&_secc=00&ts=1
esté disponible, lo que se asegura con recursos ma-
4 Recientemente, el Observatorio de Justicia Constitucional publicó
en dos tomos una recopilación de jurisprudencia de la Corte Cons- teriales y humanos, suficientes y diversos para que
titucional, en la cual es muy fácil encontrar pistas sobre los conte- las personas puedan encontrar los medios concretos
nidos de los DESCA y los avances en la protección de derechos de
para gozar del derecho, según sus necesidades y pre-
algunas poblaciones o sectores sociales. Estos libros pueden descar-
garse del link http://www.defensoria.org.co/?_s=ojc&_es=0&_a=0 ferencias. En educación, ello significa la disponibilidad
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

de cupos, presupuesto, personal docente, institucio- docente itinerante, que efectivamente permitan que
nes públicas y privadas de enseñanza, también de los menores se eduquen.
modalidades educativas (técnicas, comerciales, con-
La aceptabilidad supone el derecho a la calidad. No
fesionales y laicas), etc.
con cualquier prestación pública se satisfacen los
La accesibilidad supone el acceso material o físico, DESCA. Los medios y el personal que utilice el Esta-
económico y geográfico a los derechos. Se trata de do para satisfacer los derechos deben ser idóneos y
tener posesión tangible del derecho por parte de capacitados para atender, desde la diversidad social y
sus titulares. Si un niño con discapacidad física no cultural, a los y las titulares de los derechos.
encuentra unas instalaciones adecuadas, como ram-
La adaptabilidad supone el derecho a la permanencia.
pas, para entrar a su colegio, no podrá satisfacer su
Las políticas públicas deben ser adecuadas desde el
derecho a educarse. Si la escuela queda despropor-
punto de vista social, étnico y cultural. Si las prestacio-
cionadamente lejos del lugar de vivienda de los niños
nes públicas respetan la identidad y diversidad cultural
y niñas se convierte en un obstáculo para educarse,
de las personas, ellas permanecen en el derecho. La
tocándole al Estado encontrar una solución adecua-
homogenización o la impertinencia cultural de las po-
da al problema: proveer transporte escolar, construir
líticas impiden que las personas acudan a las institucio-
una escuela más cerca o montar alguna modalidad
nes estatales encargadas de prestar los derechos.
educativa por medios tecnológicos o con personal

Marco conceptual del sistema de indicadores5


Contenidos de los derechos
Dimensión del Componentes Obligaciones
Derecho del derecho del estado Obligaciones de Obligaciones de
cumplimiento inmediato cumplimiento progresivo
- Disponibilidad de infraestructura - Implantar un sistema de escuelas.
educativa. - Programas de alfabetización.
- Disponibilidad de educación gra- - Condiciones materiales del cuer-
tuita. po docente y sueldos competiti-
- Disponibilidad de cupos escolares. vos.
- Disponibilidad de grupos de ense-
Disponibilidad Asequibilidad ñanza.
- Infraestructura adecuada.
- Disponibilidad de docentes y de
instrucción académica para docen-
Derecho a la tes.
educación - Libertad de los agentes privados
de establecer y dirigir instituciones
de enseñanza.
- Acceso sin discriminación protec- - Accesibilidad económica a la edu-
130 ción contra toda forma de discrimi- cación superior.
nación. - Acceso a programas de alfabetiza-
- Educación básica pública, obligato- ción para adultos.
ria y gratuita para todos los niños - Fomentar la enseñanza básica para
Acceso Accesibilidad y las niñas. quienes no han recibido o termina-
- Asegurar el acceso a la educación do el ciclo completo de primaria.
básica a toda la población. - Generalizar instrucción técnica
y profesional para garantizar plena
efectividad del derecho al trabajo.

5 Con base en: Secretaría de Educación y Cultura. Bello - Antioquia (2009: 56).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

- Plan de acción para asegurar el


principio de enseñanza obligatoria
y gratuita.
- Adoptar y aplicar una estrategia
nacional de educación: fundamental
y secundaria.
- Garantizar que los criterios de se-
lección para acceder a una institu-
ción educativa sean académicos.
Derecho a la - Implantar un sistema adecuado de
Acceso Accesibilidad
educación becas para las poblaciones más vul-
nerables.
- Asegurar accesibilidad económica
a la educación básica mediante la
aplicación inmediata de su gratui-
dad.
- Accesibilidad material a la educa-
ción básica (acceso geográfico).
- Erradicar el analfabetismo.
- Normas mínimas de enseñanza.
- Inspección y vigilancia del sistema
educativo.
- Sistema de seguimiento y evalua-
ción.
- Planes de estudio orientados al
Derechos
cumplimiento de objetivos de la - Orientación académica
En la Calidad Aceptabilidad educación.
Educación - Disciplina escolar compatible con
la dignidad humana.
- Libre elección de educación.
- Igualdad de calidad en educación
para grupos más vulnerables.
- Respeto a la libertad académica.
- Permanencia en el sistema educa- - Formular planes de educación
tivo. idóneos para todas las edades.
- Educación adaptada a las necesida- -Establecer servicios de guarda es-
des de los niños y las niñas. colar para niños y niñas cuyos pa-
- Medidas para fomentar asistencia dres trabajan.
regular a clases.
Derechos por la - Prestación eficiente y continua del
Permanencia Adaptabilidad
educación servicio educativo.
- Prohibir y eliminar toda forma de
discriminación que afecte la perma-
nencia.
- Igualdad de trato y libre desarrollo
de la personalidad. 131
- Debido proceso en imposición de
sanciones.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

5.3 Elementos para la justiciabilidad de los por los jueces tienen un carácter coactivo y vincu-
desca lante para las partes, incluyendo al Estado. No basta
así con obtener un fallo favorable, se debe siempre
hacer seguimiento a su cumplimiento e incluso ac-
Más que hacer una explicación de lo que son y del
tuar contra las autoridades renuentes (por medio de
procedimiento de los mecanismos constitucionales
denuncias disciplinarias, penales y/o fiscales).
de protección de los derechos humanos, nos intere-
sa aquí ofrecer algunas consideraciones sobre la ló- El proceso del razonamiento jurídico se encuentra
gica jurídica implícita en estos recursos, que se debe fuertemente ritualizado o institucionalizado: existe
tener presente cuando se desea operarlos. un lenguaje jurídico y unas prácticas predetermina-
das (procedimientos) para encausar y activar el apa-
La justiciabilidad es el poder o facultad que tiene un
rato judicial hacia la protección de los derechos que
ciudadano o una ciudadana de acudir a la adminis-
se pretende defender. Por ejemplo, no pueden usarse
tración de justicia (ante un juez o tribunal) para que
las acciones populares para solicitar que se acate lo
se le proteja un derecho que está siendo violado o
previsto en una norma pues, en este caso, el recurso
amenazado de violación. Es una forma fuerte de pro-
idóneo para esta reclamación es la acción de cum-
tección de los derechos pues se apoya en el poder
plimiento.
coercitivo del Estado.
Otro asunto de gran importancia en este plano de
5.3.1 Especificidad de la dogmática jurídica sobre los
la procedibilidad de las acciones jurídicas es el de
DESCA
la legitimación en la causa, es decir, si los que recla-
Para que el uso de las herramientas jurídicas tenga man son los titulares de los derechos conculcados
cierta efectividad en la exigibilidad de los derechos, o reclamados y, por lo mismo, están facultados, en
es bueno tener un conocimiento elemental de cómo principio, para exigirlos. Lo mismo si pueden actuar
opera el razonamiento o análisis jurídico. He aquí al- directamente ante la administración de justicia o de-
gunos elementos: ben hacerlo a través de un abogado/a.

La especificidad del análisis y la argumentación jurí- Aunque en general se dice que los medios o recur-
dica es que tienen unos puntos de partida incuestio- sos constitucionales de protección de los derechos
nables –en principio–, como son las normas jurídicas, humanos tienen todos un carácter informal (no están
cuyos preceptos son considerados válidos. A esto es sometidos a reglas o requisitos técnicos), en la reali-
lo que se llama ‘dogmática’; en ella se pueden discutir dad la presentación de una acción judicial debe tener
los sentidos de los marcos normativos, pero no las en cuenta una mínima organización de la informa-
normas mismas. En este orden de ideas, es necesario ción disponible que le permitirá al juez/a enterarse
entonces plantear las reclamaciones de los DESCA a de mejor manera del conflicto y facilitar su decisión.
partir de las normas que los consagran a nivel inter-
132 En el siguiente cuadro se presentan de manera com-
nacional, en la Constitución y en las leyes.
parativa los aspectos o ítems mínimos que deben de-
La argumentación jurídica está orientada a la práctica: sarrollarse en los recursos o acciones constituciona-
busca producir efectos concretos al resolver situa- les que sirven para defender o reclamar los DESCA.
ciones problemáticas; por ello las decisiones emitidas
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Derecho de Acción de Acciones Acciones de gru- Acciones de Acción de


petición tutela populares po constitucionalidad cumplimiento
(indemnizatorias)
Fin Acceso a la Proteger los Proteger los Reparar daños a los Sacar de la vida ju- Hacer cumplir el
información derechos derechos e in- derechos e intere- rídica una norma o mandato contenido
pública (de fundamenta- tereses colec- ses colectivos de un ley que viole las nor- en una norma, ley o
interés parti- les (y en co- tivos. grupo determinado mas superiores de la acto administrativo
cular o gene- nexidad los afectado. Constitución. por parte de una au-
ral). DESCA). toridad renuente.
Referencia X X X X X X
Determinación precisa de
la autoridad (o particular)
competente que debe re- X X X X X
solver la situación o que
viola los derechos.
Identificación de los de-
rechos violados o ame-
nazados (lo que incluye X X X X X
describir el bloque de
constitucionalidad).
Descripción cronológica
precisa de los hechos del
caso (incluye actuaciones X X X X X X
realizadas y resultados de
las mismas).
Transcripción de las nor-
mas violatorias de la Cons- X X
titución (o incumplidas).
Incompatibilidad con otros
X X X
recursos
Requisito de renuencia
de la autoridad (peti-
X
ción previa no atendi-
da).
Pretensiones o peticiones
X X X X X X
que se hacen.
Fundamentos de derecho. Art. 23 C.P. Art. 86 C.P. Art. 88 C.P. Art. 88 C.P. Art. 241-4 C.P. Art. 87 C.P.
y Arts. 5 y
siguientes Decreto Ley 472 DE Ley 472 de 1998. Art. 2 del Decreto Ley 393 de 1997
del Código 2591 de 1998 2067 de 1991.
Contencio- 1991
so Adminis- Sentencia
trativo C-933/04.
Sustentación o análisis de
las violaciones que las nor-
mas acusadas (o hechos
denunciados) producen a 133
los artículos de la Cons-
titución (leyes y tratados
X X X X
de derechos humanos).
Puede incluir sustentación
de las violaciones a las
obligaciones de derechos
humanos, y a los conteni-
dos vulnerados.
PRUEBAS Y ANEXOS X X X X X X
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

DIRECCIÓN DE LOS Y
LAS PETICIONANTES
X X X X X X
PARA NOTIFICACIO-
NES.
ACTUACIÓN A TRAVÉS
X
DE UN ABOGADO/A

5.3.2. Herramientas de dogmática sobre los DESCA También resulta un buen argumento invocar la doc-
trina relevante nacional e internacional sobre los
• Delimitación de los contenidos normativos
DESCA, como, por ejemplo, aquella que se deriva de
El primer paso para abordar una problemática de las Observaciones Generales del Comité del PIDESC
DESCA desde una perspectiva jurídica es demostrar de la que hablaremos adelante.
que el caso concreto es incompatible con los con-
• El criterio de la conexidad
tenidos reconocidos en un estándar normativo de
derechos humanos. Es decir, se deben localizar las Otro argumento a favor de las pretensiones sobre
normas pertinentes que resultan vulneradas con los los DESCA es el de la interdependencia e integralidad
hechos que se acusan. de los derechos humanos. En aplicación de la Consti-
tución fue arduo el debate sobre cuáles eran los de-
La cuestión aquí es: ¿cómo utilizar las fuentes nor-
rechos fundamentales tutelables; en principio, se im-
mativas internacionales? y ¿cómo argumentar que los
puso la tesis restrictiva de que eran exclusivamente
instrumentos internacionales de derechos humanos
los derechos civiles y políticos del Título II, Capítulo
tienen fuerza normativa o que son vinculantes para
1 de la Constitución, con lo cual los DESCA queda-
el Estado colombiano? En el numeral 5.2.1. de este
ban fuera de esta protección; sin embargo, la Corte
capítulo hemos estudiado las fuentes con base en
Constitucional desarrolló el criterio de la conexidad
las cuales pueden hallarse los contenidos del núcleo
para amparar los DESCA a partir de su vinculación
esencial y progresivo de los derechos.
intrínseca con un derecho considerado fundamental,
• El bloque de constitucionalidad de tal suerte que al no protegerse el derecho social,
derechos fundamentales podrían resultar lesionados.
El argumento fuerte es usar la doctrina del bloque de Siguiendo esta perspectiva, cuando se argumenta so-
constitucionalidad6, es decir, el conjunto de normas bre los DESCA se puede aprovechar ese criterio de
que se incorporan o integran al ordenamiento cons- la conexidad (protección indirecta), para, con base en
titucional por la remisión expresa que hace la misma argumentos que provienen de los derechos civiles y
Constitución, como es el caso de los artículos 53 y políticos, amparar los DESCA. Por ejemplo, en casos
93. El primero señala que los convenios internaciona- de desalojo forzoso se puede argüir la figura de la
les del trabajo debidamente ratificados por el Esta- inviolabilidad del domicilio o de la intimidad en favor
134 do colombiano hacen parte de la legislación interna, del derecho a la vivienda.
y el segundo indica que “[l]os tratados y convenios
internacionales ratificados por el Congreso, que re- Un aspecto que no puede perderse de vista en este
conocen los derechos humanos y que prohíben su punto es que todos los derechos poseen siempre
limitación en los estados de excepción, prevalecen contenidos esenciales que son justiciables. Por eso
en el orden interno”. se debe ganar experiencia en conocer y determinar
el núcleo esencial de cada uno de los DESCA.

6 Para profundizar en esta doctrina, ver: Uprimny (2005).


Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

• Atribución de responsabilidades e imputa- ble una restricción a un derecho cuando se justifique


ciones que con ella se protegerá un interés jurídico de mayor
importancia. Las medidas de carácter regresivo están
El principio rector de la responsabilidad consiste en
prohibidas por el PIDESC (artículos 2.1 y 5).
que a nadie se le puede pedir lo imposible o más de
lo que tiene. Se debe discutir en este punto, por un Puede demostrarse que la restricción que se hizo del
lado, las responsabilidades que tiene el Estado o sus derecho no era necesaria, pues se podía conseguir el
agencias específicas; en segundo lugar, determinar las efecto perseguido acudiendo a medios menos lesivos
causas de la situación; en tercer lugar, establecer la para los DESCA, o se puede argumentar que la medi-
relación o conexión entre la actuación o la omisión da adoptada es desproporcionada; incluso es posible
estatal y los hechos o causas que originaron la situa- solicitar la atenuación, modulación o transitoriedad
ción violatoria de los DESCA. de la misma, o, finalmente, su derogación.

En cuanto a la responsabilidad de los particulares o También es factible en la demanda que se interponga


agentes no estatales (empresas, entidades financie- a las medidas violatorias de los DESCA alegar que
ras, organismos internacionales, grupos de presión o en el caso concreto hubo problemas de tipo formal
grupos armados no oficiales) por violaciones a los en la expedición de las mismas, como cuando se in-
DESCA, es claro que en el orden internacional no cumple la clausula de reserva de la ley. El artículo 152,
existen mecanismos judiciales para imputarlos. En literal a) de la Constitución señala que regular “dere-
estos casos, la responsabilidad primaria sigue siendo chos y deberes fundamentales de las personas y los
atribuible al Estado por no evitar que se cometieran procedimientos y recursos para su protección” sólo
tales violaciones en su jurisdicción (obligación inter- es posible a través de una ley estatutaria; este tipo de
nacional de protección). Por supuesto que existen leyes se someten a mayores formalidades (art. 153):
medios legales en el sistema jurídico interno para mayoría absoluta en el Congreso, aprobación en una
judicializar desde el punto de vista penal, administra- sola legislatura y control previo por la Corte; entre
tivo y civil a los particulares responsables de las vio- otras alternativas.
laciones a los DESCA; incluso se puede demandar a • Responsabilidad estatal y obligaciones del
las empresas multinacionales en sus países sede para PIDESC
que reparen a las víctimas de las violaciones a los
derechos humanos que han cometido. Una manera de atribuir la responsabilidad del Estado
por violaciones al PIDESC es examinando las políti-
El Estado puede tener, ante la imputación hecha, cau- cas públicas en relación con el cumplimiento de las
sales de justificación; es preciso analizar cada una de obligaciones que impone este instrumento interna-
las excepciones o justificaciones a las que apelan las cional. En particular, la Observación General No. 3
autoridades públicas para salvar la responsabilidad del Comité del PIDESC explica cuáles son estas obli-
estatal; en los tratados internacionales de derechos gaciones y su sentido. 135
humanos y en el derecho constitucional se pueden
encontrar contra-argumentos para desvirtuarlas. En los tratados de derechos humanos existen al
menos tres tipos de obligaciones del Estado (Pérez
Ante circunstancias como estas, hay que llevar a cabo Murcia, 2004: 49), a saber:
un ejercicio de ponderación y un análisis de propor-
cionalidad de las medidas adoptadas por el Estado que
quebrantan los DESCA: la regla es que sólo es razona-
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

– Obligaciones relacionadas con la acción que debe desempeñar el Estado: son las obligaciones de respetar, proteger
y cumplir.

Tomado de Pérez Murcia (2004: 49)

- Obligaciones relacionadas con el momento del cumplimiento por parte del Estado: son obligaciones con efecto
inmediato y obligaciones de cumplimiento progresivo.

- Obligaciones relacionadas con el contenido mínimo del derecho en cuestión.

136

Tomado de Pérez Murcia (2004: 49)


Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

- Obligaciones relacionadas con el contenido mínimo del derecho en cuestión

Tomado de Pérez Murcia (2004: 49).

La primera tipología (sobre el tipo de acción estatal) se conoce como las obligaciones generales del
PIDESC. Una breve explicación es la siguiente:

• La obligación de respetar: le impone límites al Estado frente a los DESCA, por lo que se dice que es una
obligación de carácter negativo. Al Estado le está prohibido, por su acción o por su omisión, obstaculizar
o impedir el goce de los derechos: no infligir daño a la salud, no infligir daño a la educación, no infligir
daño al trabajo, etc.
• La obligación de proteger: le impone el Estado, de un lado, el deber de velar que terceros (particulares,
empresas, bancos, grupos de presión, grupos armados) respeten los DESCA y, de otro lado, el deber de
proveer mecanismos para su defensa.
• La obligación de cumplir: es prestacional o de carácter positivo en sentido estricto. El Estado debe
promover los DESCA con medidas que faciliten su goce: asignar recursos, impulsar políticas, etc. Debe
también hacerlos efectivos directamente cuando un individuo o grupo no puede ponerlos en práctica
porque se encuentra en situación de vulnerabilidad o de precariedad material.

137
La segunda tipología se conoce como las obligaciones específicas del PIDESC, que se dividen en inmediatas
y progresivas. Entre ellas se encuentran:

• Adoptar medidas, máximo de recursos, progresividad (artículo 2.1 del PIDESC)


• No discriminación (artículo 2.2)
• Aplicación a nacionales y no nacionales de un país (artículo 2.3)
• Igualdad de derechos entre hombres y mujeres (artículo 3)
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

• Limitaciones excepcionales a los DESCA (artículo 4)


• No interpretación del Pacto en perjuicio de otros instrumentos internacionales (artículo 5)
• Rendición de cuentas (artículos 16.1 y 17)
• Aplicación en el ámbito nacional y local (artículo 28)

En varias Observaciones Generales el Comité del de soluciones se hace mediante una adecuada elabo-
PIDESC ha aclarado que si bien el Pacto dispone su ración de las pretensiones de la demanda que tien-
puesta en práctica de manera gradual, pues recono- dan a salvaguardar los DESCA, esto requiere buenos
ce las restricciones debidas a las limitaciones de los niveles de imaginación y creatividad para mostrar al
recursos disponibles, impone también a los Estados juez/a soluciones posibles que puede dar al caso.
Partes diversas obligaciones con efecto inmediato.
Particularmente, son obligaciones de cumplimiento Lo “posible”, como hemos anotado con insistencia,
inmediato las de la adopción de medidas adecuadas, ha de encontrarse en el análisis de los contenidos
la destinación del máximo de los recursos disponi- exigibles: los inmediatos, que son los que están ubi-
bles, la de no discriminación y la de progresividad (y cados en el núcleo esencial de los derechos, y los
no regresividad). progresivos, que deben ser resueltos en el plano de
la lucha social y de las políticas públicas.
A lo largo del texto del PIDESC se encuentran otras
obligaciones de aplicación inmediata: igualdad de de- 5.4 Mecanismos internacionales (judiciales y semi-
rechos para el hombre y la mujer (artículo3); salario judiciales) contra la discriminación racial7
equitativo e igual por trabajo de igual valor (artículo
7 a) i)); derechos de sindicación, libertad sindical y
Cerraremos este capítulo haciendo un repaso de al-
huelga (artículo 8); protección y asistencia a la infan-
gunos mecanismos internacionales de lucha contra
cia y la adolescencia y prohibición del trabajo infantil
la discriminación. Especialmente revisaremos algunos
(artículo 10, párr. 3); enseñanza primaria obligatoria
escenarios posibles de vigilancia de los derechos hu-
y gratuita (artículo 2 a); libertad de los padres para
manos, susceptibles de pronunciarse sobre proble-
elegir escuelas no públicas y de los particulares para
mas de discriminación, en el ámbito de las Naciones
establecer y dirigir instituciones de enseñanza (ar-
Unidas.
tículo 13, párrafos 3 y 4) y libertad para la investi-
gación científica y la actividad creadora (artículo 15, La doctrina de los derechos humanos se ha construi-
párrafo 3). do sobre la base del reconocimiento y respeto del
principio de la no discriminación. El artículo 2º de la
• Análisis de lo que puede hacer el o la
Declaración Universal de los Derechos Humanos es-
juez/a
138 tablece que todas las personas son titulares de todos
De alguna manera, la demanda que se interponga los derechos proclamados en la Declaración, sin dis-
debe anticipar la solución que debe proporcionar el tinción alguna de “raza, color, sexo, idioma, religión,
o la juez/a, teniendo presente que el operador de opinión política o de cualquier otra índole, origen
justicia está restringido en su actuar por el principio nacional o social, posición económica, nacimiento o
democrático, que le impide invadir la competencia de cualquier otra condición”. Tal prescripción es reco-
otros poderes públicos: se encuentra impedido así
para decretar prioridades de gasto público o definir
7 Nos apoyamos entre otros textos en: Amnistía Internacional
lo que no está expreso en las normas. La búsqueda (2001).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

gida de manera similar en el Pacto Internacional de igualdad, de los derechos humanos y libertades fun-
Derechos Civiles y Políticos, en el Pacto Internacio- damentales”.
nal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
5.4.1 Dos sistemas de monitoreo de los tratados
y en la Convención sobre los Derechos del Niño;
también en las convenciones regionales de derechos En general existen dos sistemas de procedimientos
humanos (americana, africana y europea) aparece de supervisión o vigilancia de los tratados de dere-
consagrado este principio. chos humanos: uno de carácter no acusatorio, basa-
do en la presentación de informes por los Estados y
Toda manifestación de discriminación supone un
en la emisión de recomendaciones por los Comités;
desconocimiento del derecho internacional de los
otro de carácter adversarial, fundamentado en la po-
derechos humanos, en tanto que niega el consenso
sibilidad que tienen las víctimas de violaciones a sus
de que todas las personas son iguales en dignidad y
derechos humanos de llevar denuncias individuales
valor.
a los correspondientes órganos de vigilancia de los
La no discriminación (o la cláusula de identidad) tratados.
constituye una garantía que busca evitar que una
El procedimiento de carácter no acusatorio
persona sea privada o limitada en el ejercicio de sus
se muestra respetuoso de la soberanía del Estado,
derechos por una característica que no puede modi-
y en este sentido establece una relación de comuni-
ficar –como la raza o su condición social– o por una
cación entre el Estado y el Comité de que se trate.
característica tan fundamental de la persona que ésta
No permite la participación de las víctimas en el in-
no debe ser obligada a cambiarla, como la religión o
tercambio con el Estado a menos que lo puedan ha-
sus creencias políticas.
cer a través de los llamados informes alternos. Este
La Convención contra la Discriminación Racial defi- sistema de informes es muy limitado en cuanto a la
ne este concepto como “toda distinción, exclusión, protección que ofrece a las víctimas de violaciones
restricción o preferencia basada en motivos de raza, a los derechos, pues restringe las posibilidades del
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por Comité para tener un papel activo en la protección
objeto o por resultado anular o menoscabar el re- de los individuos. Las recomendaciones que emite el
conocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
Comité se encuentran muy cuestionadas en su estatus jurídico pues los Estados niegan usualmente su ca-
rácter vinculante.

Lectura 17
El Estado colombiano fue examinado mediante este procedimiento por el Comité del PIDESC los días 4 y 5 de
mayo de 2010 en Ginebra (véase E/C.12/2010/SR.3 a y 5) tras diez años desde su última evaluación en el año 139
2000. Existen recomendaciones para el Estado colombiano de 1995, del año 2000 (E/C.12/1/Add.74,6)8 y de
mayo de 2010 (E/C.12/COL/CO/5). Algunas recomendaciones de 2010 hacen referencia a la situación de los
DESCA de la población afrocolombiana:
9) (…) El Comité recomienda al Estado parte que tome medidas concretas para revisar los procesos re-
lativos a los proyectos de infraestructura, desarrollo y minería y que aplique plenamente las decisiones de

8 Examen de los Informes entregados por los Estados parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Conclusiones
finales del CDESC, Colombia. Versión no oficial. E/C.12/1/Add.74, párr. 13. Disponible en: http://plataforma-colombiana.org/plataforma/docu-
mentos/recomendaciones2001.pdf
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

la Corte Constitucional a este respecto. El Comité también recomienda al Estado parte que revise la Di-
rectiva Presidencial Nº 001 y el proyecto de ley elaborado por el Grupo de Consulta Previa del Ministerio
del Interior. El Comité recomienda además al Estado parte que, con la consulta y participación de los pue-
blos indígenas y afrocolombianos, adopte una ley que establezca claramente el derecho al consentimiento
libre, previo e informado, de conformidad con el Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes, así como con las decisiones pertinentes de la Corte Constitucional.
10. Al Comité le preocupa la posibilidad de que los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales firma-
dos por el Estado parte afecten el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, en particular
de los grupos desfavorecidos y marginados como los pueblos indígenas y afrocolombianos y las personas
que viven en las zonas rurales. Al Comité le preocupa también que el acuerdo de libre comercio firmado
entre el Estado parte y los Estados Unidos de América contenga disposiciones sobre la propiedad intelec-
tual que pueden causar un alza de los precios de los medicamentos e incidir negativamente en el disfrute de
los derechos a la salud, en particular de las personas de bajos ingresos (arts. 1 y 12). El Comité recomienda
al Estado parte que adopte medidas efectivas a fin de que en todos los acuerdos de libre comercio y en
todos los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales se tengan en cuenta los derechos económicos,
sociales y culturales, y que elabore políticas eficaces para proteger los derechos de la población contra los
efectos perjudiciales de esos acuerdos, en particular para los grupos marginados y desfavorecidos (…)
22) (…) El Comité recomienda al Estado parte que formule políticas agrarias que den prioridad a la pro-
ducción de alimentos; ponga en práctica programas de protección de la producción alimentaria nacional
mediante la concesión de incentivos a los pequeños productores; y garantice la restitución de las tierras
de las que fueron desposeídos los pueblos indígenas y afrocolombianos, así como las comunidades de
campesinos.
23) Preocupa al Comité que el acceso al agua potable y al saneamiento no sea universal y que en algunas
zonas rurales, especialmente en el Chocó, casi el 90% de la población carezca de acceso al agua potable. El
Comité insta al Estado parte a que adopte una política nacional del agua para garantizar el acceso universal
al agua potable, especialmente de las personas que viven en las zonas rurales.
24) (…) Teniendo en cuenta su Observación General Nº 4, el Comité recomienda al Estado parte que
adopte una estrategia nacional encaminada a proporcionar a la población soluciones de vivienda sosteni-
bles; adopte medidas inmediatas para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, en particular para las
personas y familias desfavorecidas y marginadas, entre ellas los desplazados internos y los pueblos indí-
genas y afrocolombianos. El Comité insta al Estado parte a que adopte medidas concretas, en particular
aprobando un marco jurídico adecuado que garantice que se proporcionen alternativas de alojamiento o
indemnización a quienes hayan sido desalojados por la fuerza, de conformidad con las directrices aproba-
das por el Comité en su Observación General Nº 7. El Comité también insta al Estado parte a que en su
próximo informe periódico proporcione información detallada sobre el alcance de la falta de vivienda en
el Estado parte y las medidas concretas adoptadas para hacer frente a este problema.
30) (…) El Comité recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas necesarias para eliminar el
140
analfabetismo, entre otras cosas organizando campañas, en especial entre los pueblos indígenas y afroco-
lombianos, así como en las zonas rurales, para sensibilizar a los padres sobre la importancia de la educación
de sus hijos.

El procedimiento adversarial, por su lado, se supervisión del tratado, dando lugar a un proceso
encuentra respaldado por lo regular en un proto- semi-judicial, con unas etapas donde se investigan los
colo facultativo que le da poder a las víctimas para hechos, se aportan y debaten pruebas y, si es del caso,
denunciar directamente al Estado ante el órgano de se termina en una sanción por las violaciones a los
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

derechos imputables al Estado. Este procedimiento organizaciones no gubernamentales y de las institu-


se inicia a través de una queja o comunicación pre- ciones nacionales de derechos humanos. En este sen-
sentada por la supuesta víctima de violación de un tido se convierte en una nueva posibilidad de denun-
derecho ante el Comité correspondiente, y termina ciar de los problemas de pobreza y discriminación
como se dijo en una decisión sobre la violación o no estructural que afectan a la gente afrocolombiana.
del derecho alegado. Este sistema de supervisión es
Los objetivos del examen son: (a) el mejoramiento
más claro en el cumplimiento de las obligaciones de
de la situación de los derechos humanos en el te-
los Estados, al punto que puede terminar con sancio-
rreno ; (b) el cumplimiento de las obligaciones y los
nes concretas cuando se establece la responsabilidad
compromisos del Estado en materia de derechos hu-
internacional por presuntas violaciones imputables a
manos y la evaluación de los avances y los retos a los
las autoridades. Ha permitido promover el desarro-
que se enfrenta; (c) el fortalecimiento de la capaci-
llo de una jurisprudencia internacional referida es-
dad del Estado y de la asistencia técnica, en consulta
pecialmente a la protección de los derechos civiles
con el Estado examinado y con su consentimiento;
y políticos.
(d) el intercambio de las mejores prácticas entre los
5.4.2 El Examen Periódico Universal (EPU) Estados y otros actores interesados ; (e) el apoyo
a la cooperación en la promoción y protección de
A partir de la reforma de la ONU desde 2006, se los derechos humanos ; (f) el fomento de la plena
creó el Consejo de Derechos Humanos (resolución cooperación y el compromiso con el Consejo, otros
de la Asamblea General 60/251) para reemplazar a la órganos de derechos humanos y la Oficina del Alto
Comisión. El Consejo sesiona de manera permanen- Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-
te, y dentro de sus funciones se encuentra realizar chos Humanos.
un examen periódico universal, basado en in- De acuerdo con la resolución 5/1, el examen se lleva-
formación objetiva y fidedigna, sobre el cumpli-
rá a cabo a partir de los siguientes criterios: (i) un in-
miento por cada Estado de sus obligaciones y
compromisos en materia de derechos humanos forme estatal presentado verbalmente o por escrito
de una forma que garantice la universalidad del (que no deberá exceder las 20 páginas); (ii) los Esta-
examen y la igualdad de trato respecto de todos dos deben preparar la información mediante un am-
los Estados; el examen será un mecanismo co- plio proceso de consulta a nivel nacional con todos
operativo, basado en un diálogo interactivo, con los actores interesados pertinentes; (iii) una compila-
la participación plena del país de que se trate
ción preparada por la Oficina del Alto Comisionado
y teniendo en consideración sus necesidades
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
de fomento de la capacidad; dicho mecanismo
complementará y no duplicará la labor de los de la información contenida en los informes de los
órganos creados en virtud de tratados. (Artículo órganos de tratados, los procedimientos especiales,
5 (e)). incluidas las observaciones y comentarios del Estado
examinado, y otros documentos oficiales pertinentes 141
La base del examen, sus principios y objetivos, sus de las Naciones Unidas, que no excederá las diez pá-
procesos y modalidades, así como el resultado del ginas; (iv) otra información creíble y fidedigna adicio-
examen quedaron establecidos en la resolución 5/1, nal que proporcionen otros interlocutores pertinen-
adoptada por el CDH el 18 de junio de 20079. tes al examen periódico universal, que también deba
El EPU debe asegurar la participación de todos los considerar el Consejo en el examen. La Oficina del
actores interesados pertinentes, con inclusión de las Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos preparará un resumen de dicha
9 http://www.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/
información que no excederá las diez páginas.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

El examen se efectuará en un grupo de trabajo inte- El resultado del examen periódico universal, que ha de
grado por los 47 Estados miembros del Consejo. El ser un mecanismo cooperativo, debería ser aplicado
resultado del examen se presentará en un informe principalmente por el Estado examinado y, según co-
que consistirá en un resumen de las actuaciones del rresponda, por otros actores interesados pertinentes.
proceso de examen, las conclusiones y/o recomen-
La información presentada sobre temas de discrimi-
daciones, y los compromisos voluntarios del Estado
nación racial es bastante precaria en el informe ofi-
examinado.
cial. En el informe alterno preparado por las grandes
Otros actores interesados pertinentes (organizacio- cuatro plataformas o coordinaciones de derechos
nes sociales, académicas y no gubernamentales) po- humanos de Colombia, se presentan datos sobre las
drán asistir al examen en el grupo de trabajo. Antes desigualdades socioeconómicas que afectan a los afro-
de que el pleno del Consejo apruebe el resultado del colombianos y sobre los efectos de la guerra en sus
examen, el Estado examinado debería tener la opor- derechos colectivos, pero no hay un planteamiento
tunidad de presentar sus respuestas a las cuestiones fuerte sobre su discriminación (CCEEU et al., 2008).
o preguntas que no se hayan tratado lo suficiente
Dentro de los compromisos voluntarios10 asumidos
en el diálogo. Otros actores interesados pertinen-
por el Estado colombiano como resultado del EPU,
tes tendrán la oportunidad de hacer observaciones
se encuentra una breve referencia en materia de dis-
generales antes de que el pleno adopte el resultado
criminación en los siguientes términos:
del examen.

C. Discriminación y poblaciones particularmente vulnerables


i) Poblaciones indígenas y afrocolombianas:
62. Sin embargo, existen desafíos como:
– Terminar el proceso de construcción de la política pública de manera conjunta con las
autoridades indígenas;
– Reforzar los procesos de consulta previa de acuerdo con la más reciente jurisprudencia
constitucional;
– Fortalecer los espacios de interlocución creados entre el Gobierno y las autoridades étnicas, así como
mejorar la relación a todos los niveles;
– Fortalecer a las autoridades indígenas y afrocolombianas;
– Garantizar efectivamente el derecho al territorio de estas poblaciones;

142 – Combatir la pobreza que afecta a estas poblaciones;


– Definir los mecanismos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena.1

1 Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal (A/HRC/10/82, 9 de enero de
2009).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

5.4.3 Rutas para las quejas individuales ante la ONU Cada mes, los miembros de este órgano de la ONU
reciben del Secretario General una lista de comuni-
La posibilidad de examinar casos particulares se
caciones, con breves descripciones de cada caso, y de
abrió cuando en 1976 entró en vigor el Protocolo
las respuestas que envíen los gobiernos. Un Grupo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Ci- de Trabajo conformado por cinco miembros de la
viles y Políticos. Subcomisión se reúne dos veces al año, justo antes
Se pueden encontrar dos vías para hacer denuncias del período anual de sesiones de la Subcomisión. El
individuales sobre violaciones a los derechos huma- Grupo examina todas las comunicaciones recibidas
nos: el procedimiento “1503”, para situaciones per- y las respuestas de los gobiernos, y selecciona para
sistentes de violaciones de derechos humanos, y el la Subcomisión los casos en los que parece haber
procedimiento “del Protocolo Facultativo”. También pruebas fehacientes de un cuadro persistente de vio-
puede darse a conocer información sobre casos indi- laciones manifiestas de los derechos humanos y las
viduales apelando al procedimiento de los Relatores libertades fundamentales, es decir, de situaciones que
Especiales. afecten a un gran número de personas durante un
largo período de tiempo.
• Principio de la justicia internacional com-
plementaria o subsidiaria de la nacional Posteriormente, se determina si la situación requiere
un estudio a fondo y presentar un informe y reco-
Para que opere el mecanismo de las denuncias indi- mendaciones al respecto al Consejo Económico y
viduales de las víctimas de violaciones a los derechos Social. También se puede decidir la creación de un
humanos ante los órganos de supervisión de los tra- comité especial para efectuar una investigación, pero
tados (Comités), es necesario, por regla general, que esto requiere el consentimiento del Estado en el que
las víctimas o sus representantes hayan agotado los se hayan cometido las supuestas violaciones.
recursos internos. Esta regla del derecho internacio-
Las comunicaciones pueden ser admitidas cuando pro-
nal entiende que es en el ámbito jurídico nacional
cedan de una persona o grupo de personas que afir-
donde deben debatirse y resolverse los conflictos
men ser víctimas de violaciones de los derechos huma-
de violaciones a los derechos humanos, y sólo de
nos. También pueden ser admitidas cuando procedan
manera subsidiaria o complementaria podrán actuar
de cualquier persona o grupo de personas que tenga
los órganos judiciales o semi-judiciales internaciona-
conocimiento directo y fidedigno de tales violaciones.
les cuando en la sede nacional las víctimas no hayan
Cuando una organización no gubernamental (ONG)
encontrado justa, pronta, imparcial y proporcional
presenta una comunicación relativa a violaciones, se re-
solución judicial a sus denuncias.
quiere que obre de buena fe, conforme a los principios
5.4.3.1 El procedimiento “1503” para situa- de los derechos humanos, y que tenga conocimiento
ciones persistentes de violaciones de dere- directo y fidedigno de la situación que describe.
chos humanos 143
Son inadmisibles tanto las comunicaciones anónimas
Ante un cuadro persistente de violaciones manifies- como las basadas exclusivamente en informaciones
tas probadas de los derechos humanos y las liber- aparecidas en los medios de comunicación social.
tades fundamentales en un país, las víctimas pueden
Cada comunicación debe describir los hechos e indi-
enviar comunicaciones a la Subcomisión de Preven-
car el propósito de la petición y los derechos que ha-
ción de Discriminaciones y Protección a las Minorías, yan sido violados. Por regla general, la comunicación
compuesta por expertos en derechos humanos que no se examinará si sus términos son ofensivos o si
actúan a título personal. contienen alusiones insultantes para el Estado contra
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

el que se dirige la reclamación. No se admitirá ningu- 5.4.3.3 Procedimiento ante los órganos de vi-
na comunicación que tenga motivos manifiestamente gilancia de los tratados: Comités y Relatores
políticos o cuyo objeto sea contrario a los principios
En la actualidad, existen siete órganos de vigilancia
de la Carta de las Naciones Unidas.
de los tratados: el Comité contra la Tortura, el Co-
Antes de que se examine una comunicación deberán mité para la Eliminación de la Discriminación contra
haberse agotado los recursos de la jurisdicción inter- la Mujer, el Comité para la Eliminación de la Discrimi-
na, a menos que se demuestre de forma convincente nación Racial, el Comité de los Derechos del Niño, el
que tales recursos serían ineficaces o que se prolon- Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-
garían más allá de lo razonable. rales, el Comité para la Protección de los Derechos
de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Fami-
Las comunicaciones que hayan de tramitarse con
liares y el Comité de Derechos Humanos.
arreglo al procedimiento “1503” deberán dirigirse
a la dirección siguiente: Alto Comisionado para los La aplicación de los grandes tratados de derechos
Derechos Humanos. Oficina de las Naciones Unidas humanos es supervisada por los conocidos Comités
en Ginebra. 1211 Ginebra 10, Suiza. de Expertos, que son los órganos de vigilancia esta-
blecidos para velar por el cumplimiento del tratado.
Todas las medidas adoptadas con arreglo al procedi-
Estos órganos están integrados por miembros inde-
miento “1503” son confidenciales hasta que se remi-
pendientes e imparciales elegidos por los gobiernos
ta el informe al Consejo Económico y Social si hay
de los Estados Partes en el tratado en cuestión.
mérito para ello.
Aunque las facultades de dichos Comités varían en
5.4.3.2 Procedimiento del Protocolo Faculta-
función del tratado, en general estudian y comentan
tivo
los informes que presentan los Estados, interpretan
Mientras que el procedimiento “1503” se aplica a todos los artículos del tratado (observaciones generales) y,
los Estados, el procedimiento del Protocolo Facultati- cuando éste y el Estado correspondiente lo permi-
vo, se aplica solamente a los Estados que se han adhe- ten, examinan quejas o comunicaciones individuales
rido o han ratificado el Pacto y el Protocolo respectivo contra dicho Estado.
frente al cual se va a realizar la denuncia individual.

Calendario de exámenes de
Comité Composición y funciones
los informes periódicos
Composición: 18 expertos elegidos por los Estados Partes para man-
datos de cuatro años.
Comité para la Eli- Reuniones: En Ginebra, dos veces al año (marzo y agosto), en perio-
minación de la Dis- dos de sesiones de tres semanas.
144 criminación Racial Informes de los Estados Partes: En el plazo de un año desde la ratifi-
cación. Posteriormente, informes exhaustivos cada cuatro años, con Las fechas en que cada órgano de
breves actualizaciones en el periodo bienal intermedio. tratado examinará el próximo in-
Composición: 18 expertos, elegidos por los Estados Partes para man- forme de cada Estado Parte están
datos de cuatro años. en la página web: <http://www.
Su creación no tuvo lugar en viertud del Pacto sino por resolución unhchr.ch/html/menu2/convmech.
htm>
Comité de Derechos del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU emitida en
Económicos, Socia- mayo de 1985.
les y Culturales Reuniones: En Ginebra, dos veces al año (en abril y noviembre), en
periodos de sesiones de tres semanas.
Informes de los Estados Partes: En el plazo de un año desde la ratifica-
ción y, posteriormente, cada cinco años.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Composición: 18 expertos, elegidos por los Estados Partes para man-


datos de cuatro años.
Comité de Derechos Reuniones: Tres veces al año: en Nueva York en marzo, y en Ginebra
Humanos en julio y noviembre.
Informes de los Estados Partes: En el plazo de un año desde la ratifica-
ción y, posteriormente, cada cinco años.
Composición: 10 expertos, elegidos por los Estados Partes para man-
datos de cuatro años
(una enmienda a la Convención destinada a aumentar el número de
miembros a 18 había recibido,
Comité de los
el 10 de noviembre del 2000, 93 de las 120 ratificaciones necesarias
Derechos del Niño para entrar en vigor). Las fechas en que cada órgano de
Reuniones: En Ginebra, tres veces al año (enero, mayo y septiembre).tratado examinará el próximo in-
forme de cada Estado Parte están
Informes de los Estados Partes: En el plazo de dos años desde la ratifi-
en la página web: <http://www.
cación y, posteriormente, cada cinco años. unhchr.ch/html/menu2/convmech.
Composición: 23 expertos, elegidos por los Estados Partes para man- htm>
Comité para la Eli- datos de cuatro años.
minación de la Dis- Reuniones: En Nueva York, dos veces al año (enero y junio) en perio-
criminación contra dos de sesiones de tres semanas.
la Mujer Informes de los Estados Partes: En el plazo de un año desde la ratifica-
ción y, posteriormente, cada cuatro años.
Composición: 10 expertos, elegidos por los Estados Partes para man-
datos de cuatro años.
Comité contra la Reuniones: En Ginebra, dos veces al año (mayo y noviembre), en pe-
Tortura riodos de sesiones de dos semanas.
Informes de los Estados Partes: En el plazo de un año desde la ratifica-
ción y, posteriormente, cada cuatro años.

a) Comunicaciones, peticiones o quejas indivi- Cinco de los Órganos de Vigilancia de los Tratados
duales ante los Comités (el Comité de Derechos Humanos, el Comité para
la Eliminación de la Discriminación Racial, el Comité
El procedimiento de admisión de peticiones indivi-
contra la Tortura, el Comité para la Eliminación de
duales ofrece a las víctimas el acceso a un órgano
la Discriminación contra la Mujer y últimamente el
internacional independiente para que examine la de-
Comité del PIDESC) pueden, bajo ciertas circunstan-
nuncia sobre violaciones de sus derechos cometidas
cias, considerar quejas individuales o comunicados
por un Estado. Sin duda es un mecanismo útil para
de individuos:
buscar remedio jurídico para casos individuales de
violaciones a los derechos humanos y en particular El Comité de Derechos Humanos puede considerar
sobre la discriminación racial. comunicaciones relacionadas con Estados parte del
Primer Protocolo Opcional del Pacto Internacional 145
Las peticiones de particulares pueden desembocar
de Derechos Civiles y Políticos (CCPR).
en una resolución que establezca que se ha produci-
do una violación a los derechos humanos. Aunque no El Comité para la Eliminación de la Discriminación
existe un mecanismo formal para hacer cumplir las Racial puede considerar comunicaciones individuales
resoluciones, éstas ejercen presión sobre los gobier- relacionadas con Estados parte que han hecho la ne-
nos para que ofrezcan una reparación y se abstengan cesaria declaración bajo el artículo 14 de la Conven-
de cometer nuevas violaciones (Amnistía Internacio- ción Internacional sobre la eliminación de todas las
nal: 2001). formas de discriminación racial (CERD).
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

El Comité contra la Tortura puede considerar comu- y accesibles a la persona común. No se necesita ser
nicaciones individuales relacionadas con Estados par- abogado/a o incluso estar familiarizado con los tér-
te que han hecho la necesaria declaración bajo el artí- minos legales y técnicos para presentar un reclamo al
culo 22 de la Convención contra la Tortura (CAT). órgano correspondiente. Por el contrario, el sistema
pretende ser lo más sencillo posible. Se debe tener
El Comité para la Eliminación de la Discriminación
en cuenta, sin embargo, que la posibilidad de colocar
contra la Mujer puede considerar comunicaciones
denuncias individuales ante estos Comités depende
relacionadas con Estados parte del Protocolo Fa-
de que los Estados hayan aceptado expresamente su
cultativo de la Convención sobre la eliminación de
competencia para ello.
todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW). • Criterios de admisibilidad de las peticiones

El Comité del PIDESC quedó habilitado para cono- Para que uno de esos Comités pueda recibir peticio-
cer quejas individuales por violaciones a los dere- nes de individuos contra un Estado, éste debe haber
chos económicos, sociales y culturales al haberse accedido formalmente a someterse al procedimiento
aprobado el Protocolo Facultativo a este Pacto por la previsto para dichas peticiones, bien ratificando el
Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de tratado que establece el mecanismo, bien formulan-
200810, y luego de su entrada en vigor que dependía do una declaración en virtud de la disposición de
de que diez Estados Parte hubiesen ratificado este dicho tratado que establece el mecanismo. Las peti-
instrumento (artículo 18). A la fecha han ratificado ciones se formulan contra el Estado, y no contra la
el Protocolo los siguientes países: Argentina, Bélgi- persona o las personas concretas que actuaron o se
ca, Cabo Verde, Chile, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, abstuvieron de actuar.
España, Finlandia, Francia, Gabón, Italia, Luxemburgo,
Para saber si un Estado ha accedido a someterse a
Montenegro, Países Bajos, Portugal, Senegal, Ucrania,
estos procedimientos sobre peticiones, los intere-
Uruguay y Timor Oriental. Otros Estados que posi-
sados pueden consultar la página web de la ONU:
blemente firmen el Protocolo Facultativo antes de
<http://untreaty.un.org/ENGLISH/bible/englishinter-
que termine el proceso de firma y depósito de ins-
netbible/partI/chapterIV/chapterIV.asp>.
trumentos en la sede de la ONU son Congo, Ghana,
Guatemala, Madagascar, Mali y las Islas Salomón. También es necesario saber si el Estado ha limitado
sus obligaciones en virtud del tratado correspon-
La Convención de Trabajadores Migratorios también
diente a través de la figura de “reservas”, formuladas
contiene la previsión para permitir que los comu-
en el momento de la ratificación. En el mismo link
nicados individuales sean considerados por el Co-
puede conocerse la lista de las ratificaciones y de-
mité para la protección de los derechos de todos
claraciones, así como el texto de todas las reservas
los trabajadores migratorios y de sus familiares; estas
realizadas, por orden alfabético de países. Si se ha
previsiones se van a hacer operativas cuando diez
146 formulado una reserva respecto de un derecho con-
Estados parte hayan hecho la declaración necesaria
creto, la violación de ese derecho no podrá servir de
bajo el artículo 77.
fundamento para la petición.
Cada uno de estos tratados establece un Comité cua-
En general, los criterios de “admisibilidad” (Amnistía
si-judicial para examinar los reclamos. Los procedi-
Internacional: 2001) de las peticiones o quejas indivi-
mientos de reclamo están diseñados para ser fáciles
duales son los siguientes:
10 Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo (2008). Protocolo facultativo al PIDESC: una herramien-
• El peticionario debe ser la víctima de la violación de
ta para exigir los DESC. Asunción, Paraguay. Disponible en: www. uno o más derechos protegidos por el tratado. La
pidhdd.org.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

persona que denuncia debe demostrar que está • La Convención contra la Tortura y la Conven-
afectada directa y personalmente por la legisla- ción de la Mujer prevén que no se examinarán
ción, política, prácticas o actos u omisiones del las comunicaciones si “la misma cuestión” ha sido o
Estado parte y que ello vulnera sus derechos. está siendo examinada según otro procedimiento de
investigación o solución internacional. El Protocolo
• En circunstancias excepcionales podrá presentar
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
la comunicación un familiar, un representante u
Civiles y Políticos prohíbe asimismo el examen
otra persona que actúe en nombre de la víctima
de una comunicación si el mismo asunto se está
–incluida una ONG–, que deberá justificar la ra-
estudiando según otro procedimiento, y algunos
zón por la que representa a la víctima. No podrán
Estados han formulado reservas para prohibir el
denunciar el trato recibido por la víctima terceros
examen si el mismo asunto ya ha sido examina-
que no tengan vinculación con dicha persona.
do por otro órgano internacional. La Convención
• El peticionario no tiene por qué ser nacional del contra la Discriminación Racial no contiene nin-
Estado contra el que dirige su denuncia, o haber guna disposición en este sentido.
estado sometido a la jurisdicción de ese Estado cuan- • Las comunicaciones dirigidas al Comité para la Eli-
do se produjeron los hechos que dan lugar a la minación de la Discriminación Racial deben pre-
petición. sentarse en el plazo de seis meses a partir de que se
• La petición debe denunciar una violación del tratado hayan agotado los recursos internos.
que se invoca. La petición puede basarse tanto en Las peticiones que se hagan en circunstancias espe-
la acción como en la inacción del Estado. ciales de urgencia o confidencialidad para las víctimas
• Los hechos que constituyen la violación deben ha- pueden solicitar a todos los Comités que tomen me-
berse producido después de la entrada en vigor del didas urgentes (medidas cautelares) para su protec-
tratado en el Estado o, si un hecho inicial comenzó ción, pues de no hacerlo se causarán daños irrepara-
antes de esa fecha, debe tener efectos que se pro- bles antes de que el caso sea examinado con arreglo
longuen hasta después de la fecha de entrada en al procedimiento habitual. Si en la denuncia figuran
vigor. asuntos especialmente delicados de carácter privado
o personal que pongan en riesgo la seguridad física o
• Para que un órgano de vigilancia de un tratado integridad moral de las víctimas, se puede solicitar la
examine la petición, deben haberse agotado todos omisión en la decisión final del Comité de datos que
los recursos internos disponibles. No obstante, el puedan servir para su identificación.
Comité también podrá examinar la petición si se
b) Informaciones ante los Relatores/as Espe-
demuestra que los recursos nacionales serían in-
ciales
eficaces, que no se dispone de ellos o sufren dila-
ciones injustificadas. Las personas que envíen una Las Naciones Unidas recurren a diferentes exper- 147
comunicación a un órgano de vigilancia deberán tos/as para que ayuden en el examen de situaciones
acompañar una copia de la sentencia del órgano específicas, determinadas por un mandato. Sus tra-
judicial o administrativo correspondiente en su bajos sirven para realizar un debate de fondo en el
caso. Si se alega que los recursos nacionales son plano intergubernamental y han servido de voz para
ineficaces, que no se dispone de ellos o que están las víctimas a menudo acalladas; su labor ha servido
sufriendo dilaciones injustificadas, deberá adjun- para agilizar el diálogo con los gobiernos sobre las
tarse documentación detallada que corrobore di- medidas que deben adoptar para una mayor protec-
chos extremos. ción de los derechos en determinados contextos o
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

frente a ciertas poblaciones. Los trabajos de los ex- • Desechos tóxicos


pertos se examinan cada año en diferentes instancias
• Desplazados internos
de la ONU y algunos directamente por la Asamblea
general. • Ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias

Estos expertos/as investigan y estudian cuestiones re- • Extrema pobreza


lativas a 22 temas y la situación en 14 países. Para ello • Formas contemporáneas de racismo y xenofobia
hacen visitas a los países, reciben y examinan denun-
cias de víctimas de violaciones de los derechos huma- • Independencia de los magistrados y abogados
nos e intervienen ante los gobiernos a favor de ellas. • Intolerancia religiosa
Los relatores especiales tienen a su cargo los siguien- • Libertad de opinión
tes temas:
• Mercenarios
• Derecho a la alimentación
• Derechos y libertades fundamentales de los pue-
• Derecho a la educación blos indígenas
• Derechos a una vivienda adecuada • Participación de niños en los conflictos armados
• Derecho al desarrollo • Políticas de ajuste estructural y deuda externa
• Derechos de los migrantes • Tortura
• Defensores de los derechos humanos • Venta de niños, prostitución infantil, utilización de
• Detención arbitraria niños en la pornografía

• Desapariciones forzadas • Violencia contra la mujer

Para conocer la forma de establecer contacto con los diferentes Relatores Especiales y la manera de en-
viarles comunicaciones, visite la página: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/index.htm

5.5 Colombia ante el Comité sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (cerd)

5.5.1 Los derechos consagrados y su aplicación en la CERD

Esta Convención es el principal tratado de la ONU que aborda la discriminación por motivos de raza. Fue
ratificada en Colombia mediante la Ley 22 de 1981.
148

Lectura 18
De acuerdo con el Manual contra la Discriminación de Amnistía Internacional (2001), la Conven-
ción puede caracterizarse de la siguiente manera:
En virtud de la Convención los Estados se comprometen a tomar una serie de medidas específicas para
prohibir y eliminar la discriminación racial. Asimismo se comprometen a garantizar el derecho de todas
las personas, sin distinción por motivos de raza, a la igualdad ante la ley y al goce de los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

El artículo 1.1 de la Convención define la “discriminación racial” como el trato que recibe una persona
debido a su “raza, color, linaje u origen nacional o étnico” que limita, intencionadamente o no, los derechos
humanos de dicha persona. Por tanto, la Convención abarca la discriminación basada en la etnia y en la
casta, además de la motivada por la “raza” o el color. Durante la elaboración de la Convención, suscitó pre-
ocupación el uso de la palabra “raza”, ya que podría interpretarse como un reconocimiento implícito de la
existencia de diferentes razas, cuando en realidad todas las personas pertenecen a la misma raza humana.
Sin embargo, dado que los términos “raza” y “racial” eran de uso común, finalmente se incluyeron, si bien
seguidos de otras categorías que dejaban constancia de los prejuicios y de la intolerancia conexos basados
en ciertas características físicas (el “color”), o en el origen (el linaje y el origen étnico y nacional).
La Convención define la “discriminación” racial con inclusión de las exclusiones o restricciones que tengan
“por efecto o por resultado” la limitación del disfrute o del ejercicio de los derechos humanos en condi-
ciones de igualdad (artículo 1). En otras palabras, incluso el racismo inconsciente, o los actos realizados sin
intención de discriminar pero que tienen consecuencias racistas, constituyen discriminación y están, por
tanto, prohibidos por la Convención.
La Convención especifica que no se aplica a las exclusiones o restricciones de derechos “entre ciudadanos
y no ciudadanos” (artículo 1.2). No obstante, la protección de los derechos previstos en la Convención es
plenamente aplicable si la discriminación que sufre una persona se basa en la raza o en su origen étnico y
no en su condición de migrante.
En virtud de la Convención, los Estados deben tomar medidas especiales, conocidas en ocasiones como
“disposiciones positivas”, para garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos. La Convención espe-
cifica que tales medidas no constituyen una discriminación prohibida en virtud del tratado. En reconoci-
miento del hecho de que no sólo cometen actos de discriminación los Estados, sino también los ciudada-
nos particulares, los Estados que ratifican la Convención contra la Discriminación Racial se comprometen
a proteger a las personas tanto de la discriminación del Estado como de la que cometen ciudadanos
particulares. Por ejemplo, los Estados se comprometen, en virtud del artículo 5 (b), a garantizar, sin discri-
minación basada en la raza, el derecho a la protección del Estado contra todo acto de violencia “cometido
por funcionarios públicos o por cualquier individuo, grupo o institución”.
La Convención contra la Discriminación Racial sienta un precedente al crear un órgano especial –el Comi-
té para la Eliminación de la Discriminación Racial– para que vigile el cumplimiento del tratado y examine las
comunicaciones que presenten personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de discriminación
racial.
Teniendo en cuenta la discriminación racial y étnica que sufren muchas personas en varias de las esferas
que abarca la Convención, incluidas las de la vivienda, el empleo y la falta de protección policial contra los
ataques, la Convención puede ser muy útil para combatir la discriminación que afecta de forma tan pro-
funda la vida de muchas personas, y ello se aplica tanto a ciudadanos como a no ciudadanos de un Estado.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial ha comunicado en varias ocasiones a los Estados
Partes que en sus informes deben incluir datos sobre las leyes y políticas que afectan a los no ciudadanos 149
del Estado. El Comité ha emitido asimismo una Recomendación general (núm. XXII, 1996) sobre la discri-
minación contra refugiados y personas desplazadas.

Derechos que protege la Convención contra la Discriminación Racial


Estos son los derechos fundamentales que deben garantizarse sin discriminación:
Artículo 5. El derecho a no sufrir discriminación racial y a la igualdad ante la ley en el disfrute de diversos
derechos, incluyendo los siguientes:
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

Derechos civiles y políticos


– El derecho a la igualdad de tratamiento ante los tribunales y otros órganos de justicia (párrafo a);
– El derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia o atentado
contra la integridad personal “cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo, grupo o
institución” (párrafo b);
– El derecho a votar y a tomar parte en elecciones y en la dirección de los asuntos públicos (párrafo c);
– El derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado (párrafo d, i);
– El derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país (párrafo d, ii);
– El derecho a una nacionalidad (párrafo d, iii);
– El derecho al matrimonio y a la elección del cónyuge (d, iv), que incluiría el derecho a recibir protección,
en condiciones de igualdad, contra el matrimonio forzado;
– El derecho a ser propietario (d, v) y el derecho a heredar (d, vi);
– El derecho a la libertad de pensamiento y de religión (d, vii);
– El derecho a la libertad de opinión y de expresión (d, viii);
– El derecho a la libertad de reunión y de asociación (d, ix).

Derechos económicos, sociales y culturales


– El derecho al trabajo, a igual salario por trabajo igual, y a condiciones laborales equitativas y satisfacto-
rias (párrafo e, i);
– El derecho a fundar sindicatos y a sindicarse (e, ii);
– El derecho a la vivienda (e, iii);
– El derecho a la salud pública, la asistencia médica y los servicios sociales (e, iv);
– El derecho a la educación (e, v);
– El derecho de acceso a todos los lugares destinados al uso público (f).
Artículo 6. El derecho a disponer de recursos efectivos contra todo acto de discriminación que viole
los derechos mencionados, y el derecho a pedir una reparación por los daños de que puedan ser víctimas
como consecuencia de tal discriminación.

La protección de los ciudadanos extranjeros


La Convención garantiza estos derechos no sólo a los nacionales de los Estados que han ratificado el
tratado, sino a todas las demás personas que estén en el territorio de dicho Estado. He aquí algunos ejem-
plos de la aplicación de este importante principio por el Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial:
150
– Derecho a la propiedad de los refugiados retornados y de los desplazados internacionales.Artículo 5.d (v)
(…).
– Discriminación en el derecho al trabajo. Artículo 5.e (i) (…)
– Discriminación en la denegación de servicios sociales. Artículo 5.e (iv)
– Discriminación étnica que restringe la libertad de circulación. Artículo 5.d (i) (…)
– Discriminación racial y étnica prohibida en los procedimientos para la concesión de asilo (…).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Las dimensiones de la discriminación racial relacionadas con el género


La Convención contra la Discriminación Racial no exige que la discriminación sea “únicamente” por mo-
tivos de raza para que esté prohibida por el tratado. De hecho, el Comité ha emitido una Recomendación
general (Recomendación general XXV) sobre las dimensiones de la discriminación racial relacionadas con
el género, que comienza recordando que: “La discriminación racial no siempre afecta a las mujeres y a los
hombres en igual medida ni de la misma manera”, y que “existen circunstancias en que afecta únicamente
o en primer lugar a las mujeres” o las afecta de una forma diferente a como afecta a los hombres. Si no
se reconocen explícitamente las diferentes experiencias vitales de hombres y mujeres, tanto en la esfera
pública como en la privada, tal discriminación “a menudo no se detecta”. (…)

• Medidas de aplicación
Para garantizar los derechos antes expuestos, los Estados han de tomar una serie de medidas que se es-
tablecen en la Convención. En virtud de su artículo 2, los Estados se comprometen a seguir “una política
encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre
todas las razas”, y a tal fin se comprometen a:
- No incurrir en ningún acto o práctica de discriminación racial, y a velar por que todas las autoridades
públicas e instituciones públicas, nacionales y locales, actúen en conformidad con esta obligación;
- No fomentar, defender o apoyar la discriminación racial practicada por cualesquiera personas u organi-
zaciones;
- Revisar sus políticas –tanto nacionales como locales– y enmendar, derogar o anular las leyes y disposi-
ciones reglamentarias que tengan como consecuencia crear la discriminación racial o perpetuarla donde
ya exista;
- Prohibir y hacer cesar la discriminación racial practicada “por personas, grupos u organizaciones”;
- Estimular “organizaciones y movimientos multirraciales integracionistas” y desalentar “todo lo que tien-
da a fortalecer la división racial”;
- Tomar “medidas especiales” –denominadas en ocasiones “disposiciones positivas”–, para asegurar el
pleno disfrute en condiciones de igualdad de los derechos humanos de las personas pertenecientes a
ciertos grupos raciales.

5.5.2 El Comité para la Eliminación de la Discriminación


Racial

El Comité para la Eliminación de la Discriminación bir una comunicación si concierne a un Estado que,
Racial, que vigila el cumplimiento de la Convención aunque sea parte en la Convención, no reconozca la
contra la Discriminación Racial, está compuesto por competencia del Comité para ello.
18 expertos que ejercen sus funciones a título per- 151

sonal. Se reúne dos veces al año en Ginebra, e infor- De los 125 Estados que habían ratificado o se ha-
ma todos los años a la Asamblea General de la ONU bían adherido a la Convención al término de 1988,
por medio del secretario general de ésta. sólo 12 reconocen la competencia del Comité para
recibir y examinar comunicaciones con arreglo al
El Comité examina los informes de los Estados y artículo 14 de la Convención. Estos Estados son:
emite resoluciones (observaciones generales) de in- Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Francia, Islandia,
terpretación de la Convención. En cuanto al tema de Italia, Noruega, Países Bajos, Perú, Senegal, Suecia
las denuncias individuales, el Comité no puede reci- y Uruguay.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

5.5.3 Medidas de alerta temprana y procedimientos de México, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, la República
urgencia Democrática del Congo, la ex República Yugoslava de
Macedonia y Yugoslavia. El Comité también adoptó
El Comité para la Eliminación de la Discriminación
una declaración sobre África y otra sobre los dere-
Racial implementó desde 1993 dos métodos de tra-
chos humanos del pueblo kurdo.
bajo innovadores: las medidas de alerta temprana y
los procedimientos de urgencia, con base en lo pre- 5.5.4 Último examen de Colombia por el CERD
visto en el artículo 9.1 de la Convención. Con estas
medidas busca el Comité evitar que las violaciones Los días 12 y 13 de agosto de 2009 el Estado colom-
de derechos humanos consagrados en la Conven- biano fue examinado ante el Comité para la Elimina-
ción se intensifiquen y se conviertan en conflictos ción de la Discriminación Racial (CERD/C/COL/14),
raciales; también pretende responder a problemas luego de que pasara por esta supervisión en 1998.
que exigen atención inmediata a fin de prevenir o Durante la sesión de examen el Estado sostuvo lo
limitar la escala o el número de violaciones graves de siguiente:
la prohibición de la discriminación racial.
Para efectos de la elaboración del informe se consul-
Los criterios que, según el Comité, pueden desenca- tó con información de diversas fuentes incluidas de
denar un procedimiento de urgencia “podrían incluir la sociedad civil. Adicionalmente, el Gobierno Nacio-
que hubiera una pauta grave, masiva o persistente nal y el Estado en general tienen en diversos esce-
de discriminación racial; o (…) que la situación fuera narios una permanente interacción con los diversos
grave y existiera el riesgo de una mayor discrimina- grupos étnicos, en los cuales se provee información
ción racial” (citado en Amnistía Internacional, 2001). valiosa para la elaboración de los diversos informes
del Estado.
En virtud de las medidas de alerta temprana y los
procedimientos de urgencia, el Comité examina la Esta afirmación deja dudas. El informe alterno fue li-
situación de los derechos humanos en un Estado derado en su elaboración por el Observatorio con-
fuera del proceso normal de presentación y examen tra la Discriminación Racial de la Universidad de los
de informes periódicos. Desde 1993, el Comité ha Andes11 junto con representantes del Proceso de
estudiado la situación de los siguientes países como Comunidades Negras (PCN). Es bueno decir que se
parte de su labor para prevenir la discriminación ra- requiere un fortalecimiento de las redes organizati-
cial: Argelia, Australia, Bosnia y Herzegovina, Burundi, vas afrocolombianas para participar más activamente
Chipre, Croacia, la Federación Rusa, Israel, Liberia, en este proceso.

• Las recomendaciones de 2009 del CERD para Colombia

152
Lectura 19
Motivos de preocupación y recomendaciones del Comité contra la Discriminación Racial
(Véase: CERD/C/COL/CO/14)11

13. El Comité toma nota de que el Estado parte reconoce la persistencia de la discriminación racial y sus
causas históricas, que han provocado la marginación, pobreza y vulnerabilidad de los afrocolombianos y los
pueblos indígenas, pero le preocupa que no exista una disposición general que prohíba la discriminación
por motivos de raza.También le preocupa que la legislación que tipifica como delitos los actos de discrimi-

11 http://odr.uniandes.edu.co/
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

nación racial no sea plenamente compatible con el artículo 4 de la Convención. El Comité lamenta tomar
conocimiento de que recientemente el proyecto de ley de lucha contra la discriminación no ha obtenido
el apoyo político necesario en el Congreso.
El Comité recomienda al Estado parte que apruebe una legislación para hacer plena-
mente efectivas las disposiciones de la Constitución relativas a la no discriminación
que prohíben expresamente la discriminación por motivos de raza y garantizar que
se pueda disponer de recursos eficaces para aplicar esa legislación. Además, el Comité
reitera su recomendación al Estado parte de que apruebe una legislación penal espe-
cífica de conformidad con el artículo 4 de la Convención.
14. El Comité expresa su particular preocupación por la persistencia de graves violaciones de los derechos
humanos cometidas contra los afrocolombianos y los pueblos indígenas, como asesinatos, ejecuciones
extrajudiciales, o reclutamientos y desapariciones forzados en el contexto del conflicto armado. El Comité
señala que, si bien los grupos armados ilegales tienen una importante responsabilidad en esas violaciones,
se sigue denunciando la participación o la colusión directa de agentes del Estado en esos actos y que algu-
nos miembros de las fuerzas armadas han estigmatizado públicamente a las comunidades afrocolombianas
e indígenas.
El Comité insta al Estado parte a intensificar sus esfuerzos para proteger a las co-
munidades afrocolombianas e indígenas contra las violaciones graves de los derechos
humanos y a adoptar todas las medidas posibles para prevenir esas violaciones en el
contexto del conflicto armado. El Comité recomienda al Estado parte que garantice
que los miembros de las fuerzas armadas cumplan la Directiva Permanente de las
Fuerzas Armadas Nº 800-07, de 2003, evite la estigmatización de las comunidades afro-
colombianas e indígenas, garantice el cumplimiento efectivo y estricto de las políticas
y normativas aprobadas y garantice que toda violación de los derechos humanos se
investigue con prontitud y, de ser necesario, se sancione.
15. El Comité es consciente de los esfuerzos hechos por el Estado parte para prevenir las violaciones,
como el establecimiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y la adopción de diferentes programas
de protección, pero siguen preocupándole las amenazas contra líderes afrocolombianos e indígenas y el
asesinato de algunos de esos líderes. También preocupa al Comité la ausencia de autoridades civiles que
protejan y asistan a la población local en las zonas ocupadas por los militares.
El Comité recomienda al Estado parte que refuerce el Sistema de Alerta Temprana
(SAT) velando por que se asignen recursos materiales, humanos y financieros suficien-
tes e implementando oportunamente sus alertas, y se asegure de que las autoridades
civiles, incluso en los ámbitos departamental y municipal, participen en la coordinación
de las medidas preventivas. El Comité insta al Estado parte a intensificar las medidas
destinadas a proteger la seguridad de los líderes afrocolombianos e indígenas y a este
respecto preste particular atención a las medidas cautelares y las medidas provisiona- 153
les ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos. Dado su valioso
papel en la prevención de las violaciones, el Comité recomienda al Estado parte que
aumente las asignaciones de recursos destinados a los defensores comunitarios de la
Defensoría del Pueblo y extienda el programa para incluir a las comunidades afroco-
lombianas e indígenas más vulnerables.
16. El Comité expresa su preocupación por la información suministrada por el Estado parte que da cuenta
de la persistencia de un gran número de desplazamientos en masa e individuales y del número despropor-
cionadamente elevado y cada vez mayor de afrocolombianos y pueblos indígenas entre los desplazados,
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

así como de denuncias que indican que puede denegarse asistencia debido a una interpretación restrictiva
de las normas aplicables. Preocupa especialmente al Comité que las medidas de asistencia humanitaria y
protección a los desplazados sigan siendo insuficientes, que no se haya aplicado cabalmente la sentencia
T-025 de la Corte Constitucional, de 2004, y que esa aplicación se haya retrasado indebidamente. También
preocupa al Comité que las mujeres y los niños de las comunidades afrocolombianas e indígenas sean par-
ticularmente vulnerables entre la población de desplazados y carezcan de una asistencia y una protección
eficaces y diferenciadas.

El Comité recomienda al Estado parte que asigne, con carácter prioritario, recursos
humanos y financieros adicionales para cumplir la sentencia T-025 de la Corte Cons-
titucional, de 2004, y las resoluciones complementarias (auto 092 de 2008 y autos 004
y 005 de 2009). Si bien reconoce los esfuerzos realizados por el Estado parte, como la
adopción de un plan nacional de atención integral a la población desplazada (decreto
Nº 250 de 2005), que incluye medidas de asistencia diferenciada, el Comité recomien-
da al Estado parte que intensifique esos esfuerzos para garantizar la aplicación prácti-
ca de ese plan y que preste particular atención a los derechos de las mujeres y los ni-
ños afrocolombianos e indígenas. El Comité también recomienda al Estado parte que
garantice que las políticas nacionales reciban suficiente financiación y se apliquen en
los ámbitos departamental y municipal, y que se facilite el retorno de los desplazados
a sus tierras originales en condiciones de seguridad.

17. El Comité toma nota de que la Ley Nº 975 de 2005 y el decreto Nº 1290 de 2008 disponen repara-
ciones para las víctimas de violaciones cometidas por grupos armados. Si bien celebra que el Estado parte
reconozca el derecho de las víctimas a la reparación, el Comité lamenta que no se disponga de suficiente
información sobre la forma en que se ha hecho efectivo este derecho en el caso de las víctimas afroco-
lombianas e indígenas.

El Comité recomienda al Estado parte que garantice la efectividad de las reparaciones,


incluso la restitución de tierras, en el marco de la Ley Nº 975 de 2005 y del decreto
Nº 1290 de 2008, teniendo debidamente en cuenta a las víctimas afrocolombianas e
indígenas, y que se preste especial atención a las mujeres y los niños. El Comité señala
que, independientemente de quién sea el autor, las reparaciones deberían otorgarse
sin discriminación.

18. El Comité expresa su preocupación por el hecho de que, a pesar de las políticas nacionales relativas a
las medidas especiales, en la práctica los afrocolombianos y los pueblos indígenas siguen teniendo grandes
dificultades para disfrutar de sus derechos y siendo víctimas de una discriminación racial de facto y de
marginación, y particularmente vulnerables a las violaciones de los derechos humanos. También preocupan
al Comité las causas estructurales que perpetúan la discriminación y la exclusión del acceso a los derechos
socioeconómicos y al desarrollo, incluso en las esferas del empleo, la vivienda y la educación. En particular
154 preocupa al Comité que las políticas relativas a las medidas especiales no vayan acompañadas de asigna-
ciones de recursos suficientes, incluso en los ámbitos departamental y municipal, y que su aplicación no se
supervise eficazmente.

El Comité recomienda al Estado parte que combata la discriminación y aplique efecti-


vamente las medidas especiales para que los afrocolombianos y los pueblos indígenas
disfruten de los derechos humanos plenamente y en igualdad de condiciones. El Comi-
té constata la existencia de diversas políticas nacionales relativas a medidas especiales
en una serie de esferas, pero le preocupa que en esas políticas no se preste suficiente
atención a las causas estructurales que han generado la exclusión del acceso a los de-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

rechos socioeconómicos y al desarrollo. El Comité recomienda al Estado parte que,


en la medida de lo posible, aumente las asignaciones de recursos para la aplicación
de las políticas, incluso en los ámbitos departamental y municipal, y garantice que se
supervisen con eficacia y transparencia. Además, el Comité toma nota de actividades
tales como la creación de la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población
Afrocolombiana, Palenquera y Raizal, en 2007, pero subraya la importancia de celebrar
consultas con las comunidades correspondientes en la elaboración de los pertinentes
planes de desarrollo y políticas de acción afirmativa.

19. El Comité considera positivo que el Estado parte reconozca la propiedad colectiva de la tierra a las
comunidades afrocolombianas e indígenas, pero le preocupan los importantes obstáculos que tienen esas
comunidades para ejercer sus derechos sobre la tierra, como los actos de violencia contra sus líderes o
el desplazamiento forzado. El Comité señala además que las formalidades para reclamar títulos colectivos
sobre la tierra son indebidamente burocráticas y que aún hay numerosos casos pendientes de decisión
final. El Comité expresa su preocupación por las denuncias que dan cuenta de la adquisición fraudulenta
por terceros y la ocupación de sus territorios por grupos armados con fines lucrativos para desarrollar
cultivos ilícitos y monocultivos, en particular plantaciones de palma, que deterioran el suelo y amenazan la
seguridad alimentaria de las comunidades afectadas. También preocupa al Comité que el caso de las comu-
nidades de Curvaradó y Jiguamiandó sea paradigmático a este respecto y lamenta que el Estado parte no
haya aplicado las decisiones correspondientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las re-
comendaciones de la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR)
de la Organización Internacional del Trabajo.

El Comité recomienda al Estado parte que vele por el reconocimiento y el respeto de


la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas y los pueblos
indígenas y que esa propiedad pueda ejercerse en la práctica reduciendo los procedi-
mientos burocráticos de reclamación y adoptando medidas eficaces para proteger a
las comunidades de toda violación cuando intentan ejercer sus derechos. También se
recomienda al Estado parte que preste particular atención a la restitución de los títu-
los sobre la tierra a las comunidades afrocolombianas e indígenas desplazadas y se lo
insta a cumplir las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las
recomendaciones del CEACR de la OIT en relación con las comunidades de Curvara-
dó y Jiguamiandó, y vele por que no se produzcan casos similares.

20. El Comité toma nota de los esfuerzos del Estado parte para celebrar consultas con las comunidades
afectadas, pero le preocupa que se viole frecuentemente el derecho de esas comunidades a ser consultadas
y prestar su consentimiento previamente sobre los megaproyectos de infraestructura y explotación de los
recursos naturales, como la minería, la exploración petrolera o el monocultivo.

El Comité recomienda al Estado parte que apruebe y aplique de manera concerta-


da una legislación que regule el derecho a la consulta previa de conformidad con el 155
Convenio Nº 169 de la OIT y las recomendaciones pertinentes del CEACR de la OIT,
para que se celebren todas las consultas previas de una manera que respete el con-
sentimiento libre y fundamentado de las comunidades afectadas. El Comité también
recomienda al Estado parte que pida asesoramiento técnico al ACNUDH y a la OIT
con este propósito.

21. Si bien considera positivo que el Estado parte reconozca la jurisdicción de los sistemas indígenas de
justicia, el Comité expresa su preocupación por el hecho de que la administración de justicia penal no
adopte medidas adecuadas para proteger los derechos de los afrocolombianos y los pueblos indígenas y
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

que los autores disfruten comúnmente de impunidad. También preocupa al Comité que la Fiscalía General
de la Nación no maneje datos completos sobre la pertenencia étnica de las víctimas y los resultados de las
investigaciones de los casos correspondientes. Preocupa asimismo al Comité que el asesoramiento letrado
sea insuficiente y no siempre se preste en los idiomas indígenas.

El Comité señala a la atención del Estado parte su Recomendación general Nº 31


(2005) sobre la prevención de la discriminación racial en la administración y el fun-
cionamiento de la justicia penal. En particular, el Comité recomienda al Estado parte
que vele por que la Fiscalía General de la Nación recolecte y maneje datos completos
sobre la pertenencia étnica de las víctimas y los autores. Se alienta al Estado parte
a reforzar el suministro de asesoramiento letrado y a velar por que en los procesos
judiciales se provea la debida interpretación en los idiomas indígenas. El Comité re-
comienda al Estado parte que preste particular atención a las condiciones de encar-
celamiento de las personas afrocolombianas e indígenas, privadas de libertad en gran
número. Además, el Comité insta al Estado parte a garantizar que los recursos sean
efectivos, independientes e imparciales y que las víctimas reciban una reparación justa
y adecuada.

22. El Comité reconoce los esfuerzos del Estado parte para proporcionar una cobertura de salud a los
indígenas que tenga en cuenta sus características culturales, pero le preocupa que los indicadores de espe-
ranza de vida y salud sean considerablemente inferiores en el caso de los afrocolombianos y los pueblos
indígenas, mientras que las tasas de mortalidad materna e infantil, así como las de malnutrición crónica,
son significativamente superiores, en comparación con las de la población mestiza. El Comité expresa su
preocupación por la falta de servicios de salud adecuados y accesibles entre esas comunidades y por la
insuficiencia de datos sobre los indicadores de salud y sobre las medidas adoptadas para mejorarlos.

El Comité recomienda al Estado parte que, en estrecha consulta con las comunidades
afectadas, elabore una estrategia integral para que los afrocolombianos y los pueblos
indígenas reciban una atención en salud de calidad. La ejecución de tal estrategia debe-
ría garantizarse mediante asignaciones de recursos suficientes, la participación activa
de las autoridades departamentales y municipales, la recolección de indicadores y un
seguimiento transparente de los progresos realizados. Se debería prestar particular
atención al mejoramiento del acceso a la atención de la salud por las mujeres y los ni-
ños afrocolombianos. El Comité subraya la importancia de que las medidas destinadas
específicamente a mejorar el nivel de vida, como el mejoramiento del acceso al agua
potable y a los sistemas de alcantarillado, estén asociadas a los indicadores de salud.

23. El Comité toma nota de los esfuerzos realizados para aplicar una política de educación que tenga en
cuenta las características culturales (etnoeducación) de los niños afrocolombianos e indígenas, pero sigue
preocupándole que el Estado parte aún no imparta enseñanza primaria gratuita y que las tasas de analfa-
156 betismo sigan siendo mucho más altas entre los niños afrocolombianos e indígenas.

El Comité reitera las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de 2006
(CRC/C/COL/CO/3, párrs. 77 y 95) y recomienda al Estado parte que refuerce su polí-
tica de educación (etnoeducación) y garantice tanto en la ley como en la práctica que
los niños afrocolombianos e indígenas reciban enseñanza primaria gratuita. Las estra-
tegias deberían elaborarse en estrecha consulta con las comunidades afectadas, se les
deberían asignar recursos suficientes y en su ejecución deberían participar las auto-
ridades departamentales y municipales. Deberían tenerse debidamente en cuenta las
perspectivas de género en esas políticas de educación.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

24. El Comité toma nota de que el Estado parte ha incrementado sus esfuerzos para compilar datos sobre
la situación de los grupos étnicos y los pueblos indígenas. El Comité constata, sin embargo, la considerable
disparidad existente en la información disponible sobre el porcentaje de la población que se identifica
como afrocolombiana y observa que los resultados del censo de  2005 difieren de otras encuestas de
población.

El Comité recomienda al Estado parte que siga mejorando su compilación de infor-


mación sobre la situación de los grupos étnicos en los ámbitos económico, social y cul-
tural. El Comité también recomienda al Estado parte que garantice que las preguntas
de los futuros censos de población se formulen de una manera que permita y fomente
la autoidentificación de las personas pertenecientes a grupos étnicos o indígenas. Se
recomienda al Estado parte que celebre consultas con las comunidades interesadas
sobre las medidas destinadas a mejorar la recolección de datos y también al elaborar
y realizar el próximo censo de población.

25. El Comité expresa su preocupación por las denuncias que dan cuenta de que determinados pueblos
indígenas, especialmente en la Amazonia colombiana, están al borde de la extinción a causa del conflicto
armado y de las consecuencias de este.

El Comité insta al Estado parte a que encuentre soluciones políticas y jurídicas para
proteger la existencia de estos pueblos y el ejercicio de sus derechos humanos.

26. El Comité expresa su preocupación por las denuncias de casos de discriminación en el acceso de los
miembros de los grupos étnicos a los lugares abiertos al público en general.

El Comité recomienda al Estado parte que apruebe y aplique una legislación para
hacer plenamente efectivo el apartado f) del artículo 5 de la Convención entre la po-
blación, así como en el ámbito privado.

27. Teniendo presente la indivisibilidad de todos los derechos humanos, el Comité alienta al Estado parte
a considerar la posibilidad de ratificar los tratados internacionales de derechos humanos que aún no haya
ratificado.

28. El Comité recomienda al Estado parte que tenga en cuenta, al aplicar la Convención en su ordena-
miento jurídico interno, la Declaración y el Programa de Acción de Durban, aprobados en septiembre de
2001 por la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia, así como el Documento Final de la Conferencia de Examen de Durban, celebrada
en Ginebra en abril de 2009. El Comité pide al Estado parte que incluya, en su próximo informe periódico,
información específica sobre los planes de acción y demás medidas adoptadas para aplicar en el ámbito
nacional la Declaración y el Programa de Acción de Durban.

29. El Comité recomienda al Estado parte que siga celebrando consultas y ampliando su diálogo con las
organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la protección de los derechos humanos, en 157
particular en la lucha contra la discriminación racial, en relación con la preparación del próximo informe
periódico.

30. El Comité alienta al Estado parte a que considere la posibilidad de hacer la declaración facultativa
prevista en el artículo 14 de la Convención.

31. El Comité recomienda que los informes del Estado parte se pongan rápidamente a disposición de la
población en el momento de su presentación y que las observaciones del Comité sobre esos informes se
publiquen del mismo modo en los idiomas oficiales y demás idiomas de uso común, según proceda.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de la justiciabilidad

32. Observando que el Estado parte presentó su documento básico en 1997, el Comité alienta al Estado
parte a presentar una versión actualizada de conformidad con las directrices armonizadas para la presen-
tación de los informes relacionados con los tratados internacionales de derechos humanos, en particular
las relativas al documento básico común, aprobadas por la quinta reunión de los comités que son órganos
creados en virtud de tratados de derechos humanos, celebrada en junio de 2006 (HRI/GEN/2/Rev.4).
33. De conformidad con el párrafo 1 del artículo 9 de la Convención y el artículo 65 de su reglamento
enmendado, el Comité pide al Estado parte que facilite información, dentro de un plazo de un año a partir
de la aprobación de las presentes conclusiones, sobre el curso que haya dado a las recomendaciones que
figuran en los párrafos 14, 17, 18 y 25 supra.
34. El Comité también desea señalar a la atención del Estado parte la particular importancia de las reco-
mendaciones 15, 16 y 20 y le pide que, en su próximo informe periódico, presente información detallada
sobre las medidas concretas que haya adoptado para aplicar estas recomendaciones.
35. El Comité recomienda al Estado parte que presente sus informes periódicos 15º y 16º en un solo
documento, a más tardar el 2 de octubre de 2012, teniendo en cuenta las directrices para la preparación
del documento específicamente destinado al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial apro-
badas por el Comité en su 71º período de sesiones (CERD/C/2007/1), y que aborde todas las cuestiones
planteadas en las presentes observaciones finales.

158
Capítulo

Exigibilidad de los desca:


la ruta de las políticas públicas
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

negociables en el mercado, y la funcionalización de


6.1 Las políticas públicas y el papel de la
la ciudadanía a los fines del ajuste estructural, con
sociedad civil
lo cual las comunidades asumen las cargas públicas
en condiciones de explotación laboral; tal es el caso
Las políticas públicas son el “Estado en acción” en la
de las 82 mil madres comunitarias que en Colombia
búsqueda del bien común o en la procura de solucio-
fueron encargadas de ejecutar la política pública de
nes a problemas socialmente relevantes. Se trata de
atención a la infancia más pobre, y a las que el Estado
instrumentos a través de los cuales el Estado debe
les ha negado por más de veinte años su condición
cumplir con los fines y principios que le señala la
de trabajadoras, considerando su labor como “traba-
Constitución y los tratados internacionales de de-
jo solidario y voluntario”.
rechos humanos. El principio más importante que
debe realizar el Estado es el de garantizar la vida en Por tal razón, en el contexto de este proyecto se
condiciones de dignidad, y para ello no tiene más al- velará por mantener diferenciados los roles del Esta-
ternativa que la de satisfacer las exigencias básicas de do y los de las organizaciones sociales, cerrando así
todos los derechos. posibilidades a la descentralización funcional neoli-
beral.
Las políticas públicas son un medio adecuado para
esa concreción de los derechos. Se vuelven decisivas
frente a poblaciones discriminadas que reclaman ac-
6.2 En torno a la política pública local
ciones públicas para superar sus desventajas.
Para lograr incidencia y participación en cada una de
Si las políticas públicas implican necesariamente la las etapas del ciclo de las políticas públicas locales,
acción pública, de entrada distinguimos claramente es importante entender la política pública como un
los roles que deben cumplir el Estado y la sociedad ci- proceso decisional y como las acciones promovidas
vil en esta materia. El Estado es el responsable de de- por los gobiernos y colectivos para enfrentar situa-
cidir y ejecutar las políticas públicas, correspondién- ciones problemáticas y enfocar acciones relaciona-
dole a la sociedad civil un papel activo para orientar das con la promoción de derechos y la prevención 161
las políticas públicas en determinados sentidos y ha- de sus vulneraciones (Roth, 2007).
cerles seguimiento, siendo cuestionable que pueda
asumir su realización. Se volvió usual, en el ámbito Existen varios elementos que componen las políticas
de las reformas neoliberales, que el Estado delegue públicas:
y responsabilice a la sociedad civil de la prestación i) el origen, creación, gestación o formulación del
de servicios públicos, lo que condujo a dos situa- problema social y la consideración del mismo por
ciones inaceptables: la privatización de los servicios parte del Estado,
públicos, que convierte los derechos en mercancías
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

ii) la formulación que determina la decisión para re- cial de derecho, que no podría entenderse ni alcan-
solver el problema, zar la plenitud de sus objetivos, ni tampoco realizar
lo que es de su esencia, sino sobre la base de que el
iii) la puesta en marcha o implementación de res-
“orden jurídico y la actividad pública están ordena-
puestas desde la institucionalidad estatal,
dos a satisfacer los intereses de quienes integran la
iv) la evaluación o investigación del éxito de la políti- sociedad civil”. (DNP y ESAP, 2007: 21).
ca pública,
El Plan de Desarrollo Municipal se compone de una
v) el análisis, parte estratégica y un plan de inversiones de mediano
plazo. Debe contener un diagnóstico que incorpore
vi) y la reformulación o reestructuración de las po- los enfoques poblacional, territorial, de género y de
líticas; es preciso mencionar que deben tenerse derechos; con base en los resultados del diagnosti-
en cuenta otros elementos de gran importancia co de la realidad local, debe formular los objetivos
como el presupuesto disponible, el tiempo de im- estratégicos, específicos y programáticos, con sus
plementación, la participación, entre otros aspec- respectivas metas de desarrollo, resultado y de pro-
tos (Salazar, 1995). ducto; igualmente, debe identificar los proyectos es-
Este ciclo de la política pública se da también en Co- tratégicos para el territorio donde se aplicará. Todo
lombia alrededor de los planes de desarrollo locales lo anterior debe estar orientado y ser compatible
o municipales, que se constituyen como el instru- con los lineamientos trazados por el Plan de Desa-
mento y medio de focalización de las intervencio- rrollo Nacional (Ibíd.).
nes durante la administración de un gobierno local
6.2.1 Actores responsables y de incidencia en las políticas
electo por cuatro años; proceso que se reglamen- públicas locales
tó en la Ley 152 de 1994. Esta normativa establece
los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar
y evaluar los Planes de Desarrollo conforme a las
En el proceso de construcción de las políticas públi-
prioridades de los grupos sociales que conforman la
cas y el Plan de Desarrollo Local participan e inte-
entidad territorial y el programa de gobierno, ade-
ractúan la Administración municipal, responsable de
más de definir los mecanismos para su armonización
la gerencia del Municipio; la dirigencia política repre-
e interrelación con los procesos presupuestales, y las
sentada en el Concejo Municipal (representantes de
funciones de cada dependencia e instancia que parti-
los cuerpos colegiados) que ejerce el control político
cipa en el proceso, enfatizando en la participación de
y participa activamente en la toma de decisiones, y la
la sociedad civil.
comunidad, que lleva a cabo el control social y ejerce
La Constitución Política de 1991, en su artículo 339, el poder de las acciones públicas. La clara identifi-
definió el Plan de Desarrollo como el instrumento cación y participación de los actores determina la
162 rector de la planeación nacional y territorial. De responsabilidad y el derecho de quienes, desde su
acuerdo con la Corte Constitucional, éste es un me- posición, determinan las decisiones y priorizan las ac-
dio para ordenar la política estatal hacia el logro de ciones que la administración local debe tomar (DNP,
los objetivos que incorpora la noción del Estado so- 2005: 19), como se observa en el siguiente cuadro:
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Tomado de: DNP y CAF (2005).

6.2.2 Espacios y fases para la incidencia en la política públicas y la realización del Plan de Desarrollo Mu-
pública nicipal. Este ciclo se compone de tres fases: i) formu-
El ciclo del proceso de planificación nos muestra los lación y aprobación, ii) ejecución, y iii) seguimiento,
espacios de incidencia y participación de los diferen- evaluación y rendición de cuentas, detalladas de la
tes actores locales para la construcción de políticas siguiente manera:

163

Tomado de: DNP y ESAP (2007).


Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

i) Fase de formulación y aprobación: res del territorio durante un período de gobierno;


en este se expresan los objetivos, metas, políticas,
• Preparación
programas, subprogramas y proyectos de desarrollo,
Es obligación de los candidatos o candidatas a go- los cuales no sólo son el resultado de un proceso
bernar los entes territoriales (departamentos, mu- de concertación, sino que responden a los compro-
nicipios y distritos especiales) inscribir un “Plan o misos adquiridos en el Programa de Gobierno y a
Programa de Gobierno”, pues en Colombia rige el las competencias y recursos definidos tanto por la
voto programático. Esta etapa comienza con la mis- Constitución como por la ley.
ma inscripción de los candidatos/as a las alcaldías y
Un plan de desarrollo es un ejercicio prospectivo en
gobernaciones, que debe ser acompañada de un pro-
el cual se sueña con un territorio mejor, pero a la vez
grama de gobierno (artículo 259 de la Constitución
es un ejercicio práctico donde se diseñan instrumen-
Política, CP).
tos viables que efectivamente permitan convertir el
En esta etapa las oportunidades de participación de territorio deseado en un territorio posible. Así pues,
la ciudadanía y de las organizaciones sociales básica- un Plan de Desarrollo Municipal es la búsqueda de
mente se juegan en el fortalecimiento organizativo y un adecuado balance entre objetivos y limitaciones,
en la capacidad de incidencia e interlocución con las con la mira siempre puesta en tratar de incrementar
campañas para orientar tales programas hacia objeti- el bienestar de la población, guardando armonía y
vos de interés y para lograr compromisos (“acuerdos coherencia con los planteamientos del Plan Nacional
de buena voluntad”) sobre políticas específicas que de Desarrollo.
deben ser incluidas en los futuros planes de desa-
En este sentido, el numeral 5 del artículo 315 de la
rrollo. Se requieren, además, procesos de formación
Constitución Política señala como una de las atri-
sobre los mecanismos de participación ciudadana, los
buciones del alcalde “presentar oportunamente al
derechos humanos y las herramientas para incidir en
Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y
el espacio público.
programas de desarrollo económico y social, obras
• Formulación y aprobación del Plan de De- públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los
sarrollo Municipal demás que estime convenientes para la buena marcha
del municipio” so pena de incurrir en una falta disci-
Esta etapa se surte una vez que el alcalde/sa o plinaria sancionable de conformidad con la Ley 734
gobernador/a han sido elegidos. El artículo 259 de la de 2002, al tiempo que en el numeral 2 del artículo
Constitución Política de 1991 estipula como iniciati- 313 atribuye a los concejos “adoptar los correspon-
va del funcionario/a elegido/a “[p]resentar y concer- dientes planes y programas de desarrollo económico
tar con la ciudadanía un Plan de Desarrollo”, de tal y social y de obras públicas”.
manera que en esta etapa son igualmente decisivas
las capacidades de incidencia, formación, investiga- En el esquema aparecen detallados los momentos
164
ción y comunicación en los diferentes momentos de claves de elaboración del Plan de Desarrollo Munici-
participación ciudadana. pal, para próximos gobiernos locales para el periodo
2011-2014.
El plan de desarrollo es el instrumento de planifica-
ción que orienta el quehacer de los diferentes acto-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Fuente: DNP y ESAP (2007). (Se actualizaron las fechas).

ii) Fase de ejecución: El Plan de Acción define las actividades, proyectos


y responsables de cada dependencia de la adminis-
Se refiere a la aplicación práctica de la decisión. La
tración territorial permitiendo hacer monitoreo y
administración local es la encargada de poner en
seguimiento anual al cumplimiento del plan de de-
marcha las concertaciones y decisiones de los dife-
sarrollo. El Plan Operativo Anual de Inversiones, por
rentes actores de incidencia y que participaron del
su parte, determina los programas, subprogramas,
proceso de planificación; en otras palabras, la admi-
metas y proyectos de inversión por ejecutar durante 165
nistración es la encargada de traducir la decisión en
una vigencia fiscal, identificando las fuentes de finan-
hechos concretos.
ciación y la entidad responsable de su ejecución.
Ha de tenerse en cuenta que existen un conjunto
Es indispensable que a partir de esta etapa de imple-
de instrumentos que facilitan el proceso de planifica-
mentación de las políticas se fortalezcan las capaci-
ción. Para la fase de ejecución del Plan de Desarrollo,
dades ciudadanas para participar y/o monitorear el
la Administración Municipal cuenta con dos funda-
cumplimiento de los compromisos adquiridos; en tal
mentales: el Plan de Acción y el Plan Operativo Anual
sentido, es fundamental la formación de las organiza-
de Inversiones –POAI– (DNP, 2004).
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

ciones y activistas sociales en temas de análisis de los bernamentales sin detrimento de su autonomía, con
presupuestos públicos y para la producción de infor- el objeto de que constituyan mecanismos democrá-
mación relevante sobre el avance o retroceso de las ticos de representación, en las diferentes instancias
políticas concertadas. Implica lo anterior un trabajo de participación, concertación, control y vigilancia de
organizativo fuerte tanto para aplicar herramientas la gestión pública que se establezcan”. Como se evi-
de seguimiento y monitoreo de las políticas públicas dencia, estos artículos constituyen las bases para el
como para favorecer la presión social para que éstas control social.
se realicen. También requiere un intenso proceso de
reflexión sobre la participación ciudadana en la eje- 6.3 Noción de políticas públicas trivalentes1:
cución de planes o programas públicos, y sobre las reconocimiento, redistribución y re-politización
ventajas y tensiones que puede tener para la socie-
dad civil asumir este tipo de responsabilidades. Planteamos que las políticas públicas son medios
iii) Fase de seguimiento, evaluación y rendi- idóneos para que el Estado resuelva los problemas
ción de cuentas: de discriminación o injusticia que afectan a cier-
tas poblaciones, procurando la satisfacción de, por
La respuesta dada a los problemas establecidos como lo menos, los contenidos básicos de sus derechos
relevantes para las políticas públicas y los impactos humanos integrales. La discriminación que afecta a
causados por su implementación son evaluados por las poblaciones afrocolombianas surge en contextos
los actores sociales y políticos durante el proceso políticos donde se presentan fallas o exclusiones de
(ex ante) y luego del mismo, sobre la base de sus re- redistribución y de reconocimiento.
sultados (ex post). Para conseguir el monitoreo per-
manente de las acciones públicas durante las fases de Son fallas de redistribución aquellas que niegan la
implementación de los planes de desarrollo, las or- igualdad material entre los ciudadanos/as, es decir,
ganizaciones y activistas sociales deben ser capaces se fundamentan en exclusiones o desigualdades de
de realizar actividades de veeduría, contraloría social tipo económico y, por lo mismo, se manifiestan en la
y para exigir la rendición de cuentas. Para llevar a pobreza. Las fallas de reconocimiento, por su parte,
cabo esta vigilancia social de las políticas públicas lo- lesionan o disminuyen la dignidad (y subjetividad) de
cales se requiere consolidar procesos de formación las personas o grupos sociales cuando son excluidos
en todo el ciclo de las políticas públicas, utilizando en función del estatus y los roles sociales que cum-
herramientas de veeduría y contraloría social desde plen o en razón de su identidad, por lo cual se trata
enfoques diferenciados de los derechos, que permi- de discriminaciones de tipo simbólico, con fuerte an-
tan producir información pertinente y sólida para la claje en la cultura (en los patrones sociales de repre-
interlocución con las administraciones locales. sentación, interpretación y comunicación) (Fraser,
1997: 17-54). Ambos tipos de fallas tienen soluciones
La Constitución Política de Colombia de 1991, en el en políticas públicas que tiendan a la inclusión e igual-
166
artículo 2, establece que entre los fines esenciales dad social, y de políticas que reconozcan y respeten
del Estado está “facilitar la participación de todos en las identidades colectivas, respectivamente.
las decisiones que los afectan y en la vida económi-
ca, política, administrativa y cultural de la Nación”. Por lo regular los grupos sociales subordinados son
Igualmente el artículo 103 señala que “[e]l Estado “bidimensionalmente” discriminados, padecen tanto
contribuirá a la organización, promoción y capacita- una mala distribución como un mal reconocimiento.
ción de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, benéficas o de utilidad común no gu- 1 Con base en: Cifuentes (2008: 123 y ss).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Ninguna de estas injusticias es un efecto indirecto de de parte del Estado, ni se repara el problema de su
la otra, sino que ambas son primarias y co-originales. pobreza o desplazamiento forzoso con subsidios o
Por tanto, en su caso, no basta ni una política de re- con la sola adjudicación de tierras. Tiene razón el in-
distribución, ni una de reconocimiento. Las solucio- vestigador Carlos Salgado (2010: 15) cuando afirma
nes deben darse en los dos planos. que un sujeto social desvalorizado como el campe-
sinado –o las comunidades afrocolombianas–, que
Algunas posiciones teóricas sostienen que las injusti-
ha sufrido un daño severo en la construcción de
cias sociales no se agotan en la bivalencia de falta de
su propia subjetividad (al no haber sido valorado ni
distribución y falta de reconocimiento, sino que se
respetado en su identidad ni en sus aportes a la so-
dan también en las relaciones de poder en la socie-
ciedad), ha retardado que las instituciones respalden
dad, por lo cual han de considerarse también las dis-
políticas de reconocimiento y de redistribución a su
criminaciones originadas en la esfera política (Young,
1990: 457). Las soluciones políticas se refieren a favor; también por eso el Estado y la sociedad no han
acciones afirmativas (de corto y mediano plazo) o reaccionado con decisión ante las atrocidades de las
transformativas (de largo plazo) en el ordenamiento que estos sujetos han sido víctimas. Por el contrario,
institucional, la esfera normativa y legal, los procesos han impuesto modelos de desarrollo que los niegan y
de toma de decisiones, los procesos de participación postergan su acceso a una ciudadanía plena.
social en los asuntos de competencia colectiva, la
En este orden de ideas, advierte Salgado, la cuestión
constitución de la ciudadanía, el trámite de los con-
del conflicto agrario, del despojo violento y del des-
flictos sociales y, en fin, los cambios que se deben
plazamiento forzoso de campesinos y afrocolombia-
operar en relación con todos aquellos mecanismos
nos no se resuelve de fondo con la simple entrega
institucionales en los cuales se instaura y se despliega
de tierras. La tierra o el territorio disociado de las
el poder que sustenta un ordenamiento social parti-
relaciones sociales, culturales y de poder no resuelve
cular (Cifuentes, 2008: 133).
las causas ni las dinámicas del conflicto:
Pensar la cuestión de la justicia para las identidades
Al colocar el territorio –y los recursos en él
colectivas obliga, por ende, a una mirada crítica de existentes– como sujeto de la política y romper
la totalidad del ordenamiento social, lo que implica la relación sujeto (comunidad)… [se] termina
revisar y procurar soluciones en los componentes poniendo en cuestión el manejo de la territoria-
económico, político y cultural. lidad, es decir, del sistema de poder que controla
el territorio. Por ello, los actores de la violencia
Las injusticias o discriminaciones que afectan a se ven impelidos a desocupar el territorio de
las comunidades afrocolombianas son de carácter población, de organización social y política para
complejo, no obedecen sólo a privaciones o inequi- definir una nueva forma de poder… el desplaza-
dades en el plano de lo material sino también en la miento forzoso de población es un mecanismo
esfera de lo simbólico y en el ejercicio del poder. adecuado para esta reconfiguración. (Salgado,
2010: 22). 167
Ante esta circunstancia las políticas públicas que
se persigan deben enfrentar la injusticia o discri- En consecuencia, una política pública de reparación
minación en las tres esferas que la generan: falta de (de carácter redistributivo) que entregue tierras a las
distribución, de reconocimiento y de poder (pers- víctimas del desplazamiento se queda corta para re-
pectiva trivalente). solver el conflicto agrario y las discriminaciones que
Por ello los problemas de discriminación de la gente afectan al campesinado o a la población afrocolom-
afrodescendiente en Colombia no se resuelven ex- biana. La tierra no es el centro del problema, aunque
clusivamente con la provisión de bienes y servicios es crucial para resolverlo. El centro del problema
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

también es el reconocimiento2 del sujeto. Si no existe dir el uso, fines, modelo de desarrollo de las tierras y
reconocimiento de campesinos, indígenas y afroco- recursos) es insuficiente.
lombianos como sujetos de derechos y sujetos po-
Si las injusticias se engendran en la totalidad de la
líticos para participar y decidir frente a los asuntos
vida social, las soluciones a ellas no pueden reducirse
que los afectan, la falla de reconocimiento que ha
al ámbito exclusivo de la redistribución económica.
dado lugar a la discriminación y al desplazamiento
Ellas deben orientarse a la superación de las formas
forzado de sus territorios no se superará: ni el sis-
institucionalizadas –materiales y simbólicas– de do-
tema político ni la sociedad reaccionarán frente a las
minación y exclusión que han mantenido posterga-
graves violaciones de sus derechos, ni se entenderá
das a ciertas poblaciones, negadas en sus derechos y
que el territorio sin territorialidad (poder para deci-
en sus posibilidades de desarrollo y de participación
en la esfera de lo público.

6.3.1 ¿Cómo se resuelven las injusticias sociales o las discriminaciones?2

Políticas públicas contra las


discriminaciones o injusticias
a las identidades colectivas

Tres ámbitos de la discriminación

Económico Simbólico-cultural Político

Políticas Políticas de Políticas de representación


redistributivas reconocimiento y/o participación

168
Soluciones temporales Soluciones estructurales
políticas afirmativas políticas transformativas

2 Respecto a las soluciones o políticas que deben impulsarse para superar las fallas de reconocimiento, Nancy Fraser (1997) plantea que quienes
padecen este tipo de discriminación o de injusticia pueden requerir que: se les descargue de caracteres distintivos excesivos que se les hayan
adjudicado o atribuido; se tengan en cuenta caracteres distintivos no reconocidos suficientemente; se centre la atención en los grupos dominantes
para poner de manifiesto caracteres distintivos de ellos presentados engañosamente como universales, y se deconstruyan los términos en los que
se expresan las diferencias que les son atribuidas.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Teniendo en cuenta que la injusticia abarca las di- 6.4 La noción de políticas públicas locales de
mensiones cultural (reconocimiento), económica (re- acción afirmativa
distribución) y política (poder) e involucra inequidades
en los planos material y simbólico, es necesario pen- Las políticas públicas transformativas requieren com-
sar que las soluciones a ella han de construirse, igual- plejos procesos sociales de incidencia frente a los
mente, desde una perspectiva tridimensional, que se poderes públicos centrales, que muchas veces supe-
mueva en los ámbitos económico, cultural y político ran las reales capacidades de acción política de las
e implique alternativas tanto afirmativas como trans- organizaciones sociales de base.
formativas.
Por esto mismo, sin perder de vista que siempre es
Existen dos soluciones políticas posibles para los posible participar en espacios organizativos naciona-
problemas de injusticia social o para las discrimina- les mejor dotados para incidir en el impulso de po-
ciones: 1) las afirmativas y 2) las transformativas (Ci- líticas públicas transformativas, la propuesta de este
fuentes, 2008: 131). módulo es ganar experiencia para conseguir políticas
Las primeras son políticas de carácter temporal y locales de acción afirmativa a favor de las comunida-
las segundas son soluciones de tipo estructural y de des afrocolombianas.
largo plazo. Optar por uno u otro tipo de políticas, Con las políticas de acción afirmativa se pretende
o por una combinación de ellas, corresponde a una lograr cambios concretos en el corto plazo en las
reflexión de las organizaciones o colectivos sociales difíciles condiciones de vida de las comunidades;
sobre sus reales capacidades de incidencia así como cambios que enfrenten aspectos relevantes de las
a una priorización de sus objetivos de lucha. discriminaciones materiales, simbólicas y de poder
Un aspecto importante es que tanto las soluciones que las afectan. A continuación realizaremos una rá-
de inclusión económica como las de reconocimiento pida revisión conceptual de la noción de medidas de
se determinan en la esfera política. Lo político es el te- acción afirmativa3.
rreno donde se articulan las soluciones posibles a las El concepto de ‘medidas de acción afirmativa’ hace
discriminaciones, con sus diferentes combinaciones referencia a las “políticas o medidas dirigidas a favo-
e intensidades. recer a determinadas personas o grupos, ya sea con
La actuación en la esfera política busca afectar el ám- el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo
bito institucional y lograr una re-politización de lo social, cultural o económico que los afectan (Alfonso
público (Young, 1990). Se debe trabajar para eliminar Ruiz, 1994: 77-93), bien de lograr que los miembros
las formas institucionales que permiten la discrimina- de un grupo subrepresentado, usualmente un grupo
ción y construir un ámbito público incluyente, hete- que ha sido discriminado, tengan una mayor repre-
rogéneo y abierto, que reconozca y afirme las diver- sentación” (Greenwalt, 1983).
sidades sociales, que funcione como foro público de Las políticas de acciones afirmativas4 son entonces el 169
deliberación acerca de las condiciones que generan conjunto de medidas y orientaciones adoptadas por
las injusticias y posibilite procesos democráticos para un gobierno con el propósito de proteger a las mi-
la toma de decisiones. El escenario de la planeación norías y grupos que han sido discriminados en el pa-
local brinda buenas oportunidades para llevar a cabo sado, con la pretensión de hacer realidad el principio
estas tareas.
3 Con base en los artículos de Murillo (2010) y Herreño Hernández
(2002).
4 También conocidas como discriminaciones positivas o discrimina-
ciones inversas.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

de igualdad de oportunidades. El tratadista español adoptarlas, pues son tan sólo una técnica legislativa
Fernando Rey Martínez las ha calificado como “me- circunstancial, aplicable bajo las condiciones estrictas
didas de impulso y promoción que tienen por objeto del derecho constitucional (Rey Martínez: 86), noso-
establecer la igualdad, sobre todo mediante las des- tros creemos que al estar recurrentemente presen-
igualdades de hecho” (Rey Martínez, 1995: 83). tes en la Constitución6 y en numerosos instrumentos
de derechos humanos ratificados por Colombia7, po-
El carácter de las políticas de acción positiva es colec-
seen la naturaleza de derechos subjetivos e imponen
tivo. Inicialmente no pretenden la igualdad entre los
el deber de legislar y promover políticas tendientes
individuos, sino la nivelación de grupos discriminados
a hacer efectiva la igualdad de trato y oportunidad
frente a la situación que disfrutan otras colectivida-
respecto a las personas y los grupos vulnerables de
des que han tenido un acceso más amplio al disfrute
la sociedad.
de los derechos. Las medidas de ese carácter pueden
consistir en otorgar durante un tiempo al sector de En la sentencia C-371 de 2000 de la Corte Constitu-
la población de que se trate un trato preferencial en cional que declaró la constitucionalidad de la ley de
cuestiones concretas, en comparación con el resto cuotas para las mujeres en los cargos públicos, este
de la población. Sin embargo, en cuanto son nece- Tribunal hizo un balance de las opiniones a favor y en
sarias para corregir la discriminación de hecho, esas contra de las medidas de acción afirmativa:
medidas constituyen una diferenciación legítima.
Opiniones en contra:
Los elementos que pueden describir a las acciones
• Violan el derecho a la igualdad, en la medida en
afirmativas son los siguientes:
que ubican a sus destinatarios en circunstancia de
a) Una medida diferenciadora que se refiere a un inferioridad con respecto a las demás personas;
tipo de desigualdad por rasgos que, como el sexo,
• La cuota termina por discriminar. Sugiere que son
la raza o similares, tienen una doble cualidad: son
inferiores o discapacitadas, porque por sus pro-
transparentes e inmodificables para los individuos
pios méritos no pueden llegar a ocupar los cargos
que la portan; y son considerados por la sociedad
de mayor responsabilidad;
tendencial o generalmente, aunque no necesaria-
mente, de forma negativa (minusvaloradora, des- • Promueven un mensaje de asistencialismo;
pectiva o estigmatizadora).
• Contribuyen a perpetuar estereotipos de invali-
b) Se producen en una situación de especial escasez, dez, discriminación y debilidad;
como sucede con los puestos de trabajo, plazas
universitarias, viviendas, etc., lo que provoca que • Desde el punto de vista económico, para deter-
el beneficio de ciertas personas tenga como con- minar la participación de un grupo en el mercado
trapartida una clara y visible exclusión (y hasta
6 En la Constitución Política de 1991 son abundantes los artículos
170 perjuicio) a otras que no se benefician de ellas donde pueden encontrarse mandatos de acción positiva para las
(Kemelmajer, 1998: 87). autoridades, por ejemplo: artículos 2, 5, 7, 16, 25, 40, 42, 43, 44, 45,
46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 57, 58, 60, 65, 66, 67, 70, 72, 75, 78,
A diferencia de algunos constitucionalistas que sos- 79, 86, 88, 246, 310, 350, 356, 365, 366, 369, entre otros.
7 Convención Internacional de los Derechos del Niño, Convención
tienen que las acciones positivas no pueden consi- Internacional de Eliminación de todas las Formas de Discriminación
derarse como un derecho subjetivo5 del ciudada- contra la Mujer, Convención Internacional sobre los Derechos Po-
no frente al Estado que obligue a las autoridades a líticos de la Mujer, Convención Internacional sobre Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial, Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convenio 169 de la
5 Derecho subjetivo es la facultad o poder que posee el titular de un OIT y, en general, los convenios de la Organización Internacional
derecho de exigirlo, especialmente por vía judicial. del Trabajo, entre otros.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

laboral debe hacerse con base en criterios tales ejercer un cargo para el cual no cuentan con los
como la preparación de los miembros de ese gru- méritos suficientes. (Sentencia C-371 de 2000).
po, su disposición al trabajo, sus méritos laborales
o su experiencia; 6.4.1 La legitimidad de las medidas de acción afirmativa

• Las cuotas imponen una carga injustificable sobre Las políticas de acción afirmativa se sustentan en la
las personas que no se benefician; y, igualdad real o material. Para los grupos excluidos en
las actuales sociedades regidas por las leyes del neo-
• Las cuotas sugieren que sus destinatarios son per- liberalismo económico, que han agrandado el “círcu-
sonas inferiores o discapacitadas, porque por sus lo de la escasez” (lo mercantizable y lo privado), el
propios méritos no pueden llegar a ocupar los paradigma de la igualdad se concreta en la reclama-
cargos de mayor responsabilidad. ción de una disponibilidad de bienes básicos a la hora
de distribuir la riqueza y asignar recursos.
Opiniones a favor:
El problema de las desigualdades económicas y so-
• Contribuyen a garantizar una igualdad real y efec-
ciales constituye un reto para el ideal moderno de
tiva, de manera que las situaciones de desventaja
dignidad y obliga en algunos casos a violar, en aparien-
o marginalización en las que se encuentran ciertas
cia, el principio de la igualdad (entendido en términos
personas o grupos puedan ser corregidas;
formales). Esto porque las acciones afirmativas supo-
• Sus destinatarios son grupos sociales discrimina- nen adoptar medidas específicas y exclusivas para la
dos que suelen enfrentar más dificultades, carecen superación de algunas desventajas que soportan gru-
de apoyo y de recursos financieros para participar pos marginados, con el fin de reducir las desigualda-
en los espacios de toma de decisiones o tienen des excesivas que comprometen su valoración social
que enfrentar varios obstáculos para participar en y auto respeto (Murillo, 2010: 124).
la vida pública originados, principalmente, en pre-
Los principios de igualdad y de no discriminación
juicios y estereotipos culturales que les asignan
cuentan con amplio soporte en los Tratados Inter-
roles;
nacionales de Derechos Humanos. En efecto, dichos
• Las cuotas de participación aseguran la presencia principios son
de las “minorías” en la vida pública y actúan como (…) reconocidos en los artículos 3 (l) y 45 (a)
dinamizador de las aspiraciones de los individuos de la Carta de la Organización de los Estados
que a ellas pertenecen. Por una parte, refuerzan Americanos, en el artículo 2 de la Declaración
la imagen social de ese grupo al asegurarle una Universal de Derechos Humanos, en el artículo
representación permanente y, por otra parte, II de la Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre, en el artículo 1º de la
neutralizan los prejuicios y las resistencias que se
Convención Americana sobre Derechos Huma-
oponen a que los miembros de ese grupo, ya sea nos y en el artículo 9 de la Carta Democrática
mayoritario o minoritario, lleguen a determinados 171
Interamericana, [que] consagran el respeto a los
niveles de presencia política; derechos humanos y libertades fundamentales
sin distinción alguna por motivo de raza, color,
• Las cuotas son un medio adecuado para promo- nacionalidad, sexo, idioma, religión, opinión polí-
ver la equidad no sólo porque permiten garanti- tica o de cualquier otra índole, origen nacional
zar la participación de sectores excluidos de los o social, propiedad, nacimiento u otra condición.
niveles de decisión sino porque, además, lo hacen (OEA, AG/RES. 2168 (XXXVI-O/06).
sin perjudicar a la administración pública, ya que Adicionalmente, los Órganos de Tratados de Dere-
no les da un trato preferencial permitiéndoles chos Humanos han desarrollado una amplia doctrina
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

que informa sobre los alcances de dicho principio. A – En la Declaración sobre la igualdad de oportuni-
manera de ejemplo, vale la pena resaltar la Obser- dades y de trato para las trabajadoras (OIT, 1975);
vación sobre el artículo 26 del Pacto Internacional se incluyen estas medidas en el párrafo 2 del artí-
de Derechos Civiles y Políticos, que constituye una culo 2 para avanzar en la igualdad entre los sexos
cláusula general de no discriminación. en materia de trabajo;

El Relator Especial de la ONU para las acciones afir- – En la Declaración de la UNESCO sobre la Raza y
mativas, Marc Bossuyt (1998), ha enseñado que las los Prejuicios raciales de 1978; en el párrafo 2 del
medidas de acción afirmativa se justifican, entre otras artículo 9 se aprobaron las medidas especiales a
cosas, porque: buscan enderezar o reparar injusticias fin de garantizar la igualdad en dignidad y dere-
históricas; permiten reparar la discriminación social/ chos de los individuos y los grupos humanos, evi-
estructural; son de utilidad social; contribuyen a crear tando dar a esas medidas un carácter que pudiera
diversidad o una representación proporcional de los parecer discriminatorio en el plano racial.
grupos; ayudan a evitar la agitación social; son un me-
En el ámbito del Sistema Interamericano hay pro-
dio de construir la nación; contribuyen a la igualdad
nunciamientos a favor de las medidas de acción afir-
de oportunidades.
mativa para la mujer. En un estudio realizado por la
6.4.2 Fundamentos jurídicos de las medidas de acción Comisión Interamericana de Derechos Humanos se
afirmativa expresó que:

Señala el Experto Independiente del Comité para la Para identificar un trato discriminatorio, es ne-
cesario comprobar una diferencia en el trato
Eliminación de la Discriminación racial, Pastor Elías
entre personas que se encuentran en situacio-
Murillo, que el fundamento jurídico de las políticas o nes suficientemente análogas o comparables.
medidas de acción afirmativa se encuentra en varios Sin embargo, como ha señalado la Corte Intera-
tratados internacionales de derechos humanos: mericana, las diferencias en el trato en circuns-
tancias que son, por lo demás, similares, no son
– En la Convención Internacional para la Elimina- necesariamente discriminatorias. Una distinción
ción de todas las formas de Discriminación Racial basada en “criterios razonables y objetivos”
(Recomendación General No. 32 sobre Medidas puede servir a un interés legítimo del Estado de
Especiales, adoptada en su 75º período de sesio- conformidad con los términos del artículo 24.
nes, de agosto de 2009); Puede, de hecho, ser necesaria para que se haga
justicia o para proteger a las personas que re-
– En el Pacto de Derechos Civiles y Políticos (Ob- quieren de la aplicación de medidas especiales.
servación General No. 18 del Comité de este Pac- “No habrá, pues, discriminación si una distinción
de tratamiento está orientada legítimamente, es
to),
decir, si no conduce a situaciones contrarias a la
– En la Convención para la Eliminación de la Discri- justicia (...). Una distinción basada en criterios
172 razonables y objetivos (1) tiene un objetivo legí-
minación contra la Mujer (art. 4);
timo y (2) emplea medios que son proporciona-
– En el Convenio No. 111 de la OIT, relativo a la les al fin que se persigue”. En otras palabras, se
espera un tratamiento equitativo de la ley para
discriminación en materia de empleo y ocupación.
hombres y mujeres, a menos que se hayan adu-
Dichas medidas están expresamente autorizadas
cido motivos justos, legítimos y razonables im-
en su artículo 5, como “medidas especiales de periosos para justificar una diferencia de trata-
protección o asistencia”; miento. (Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, 1999).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

6.5 El control ciudadano8 de las políticas públicas: que “la ley determinará los deberes y derechos de
oportunidades y límites los usuarios, el régimen de su protección y sus for-
mas de participación en la gestión y fiscalización de
En nuestro país el sistema político se ha caracteriza- las empresas estatales que presten el servicio”.
do por ser cerrado y excluyente (conformado por Al mismo tiempo está reconocido como deber de
élites partidistas con sus clientelas), lo que siempre las autoridades la rendición de cuentas. La Ley 136 de
le ha restado espacio a la intervención ciudadana 1994 en el artículo 91, literal (e), establece que el
para defender lo público. Hasta comienzos de los Alcalde debe informar sobre el desarrollo de su ges-
años noventa no existía en Colombia una tradición tión a la ciudadanía. La Ley 962 de 2005, conocida
de veeduría y control ciudadano. Esta experiencia se como Ley anti-trámites, establece en su artículo 3
ganó con la Constitución de 1991 que introdujo como derechos de las personas: obtener informa-
como principio el control social de la gestión pública, ción y orientación acerca de los requisitos jurídicos
muy desarrollado en los últimos años a pesar de las o técnicos que las disposiciones vigentes imponen a
fuertes restricciones que imponen los poderes loca- las peticiones, actuaciones, solicitudes o quejas que
les –legales e ilegales– para que la ciudadanía lleve a se propongan realizar, así como de llevarlas a cabo.
cabo una vigilancia idónea de la gestión de bienes y También introduce la obligatoriedad de poner a dis-
servicios públicos. posición del público las leyes y actos emitidos por la
El artículo 270 de la Carta Política indica que “la ley administración pública.
organizará las formas y los sistemas de participación La Ley 970 de 2005 (que ratificó la Convención de
ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que Naciones Unidas contra la Corrupción) es clara en la
se cumpla en los diversos niveles administrativos y obligación que tienen las autoridades de rendir cuen-
sus resultados”.Adicionalmente, el artículo 103 seña- tas y en la debida gestión de los asuntos y bienes
la que el Estado contribuirá a que las organizaciones públicos.
sociales tengan representación en las diferentes ins-
tancias de participación, concertación, control y vigi- Existe así una variedad de formas de participación
lancia de la gestión pública. Así mismo, el artículo 369, e intervención ciudadana para el control de la “cosa
referido a los servicios públicos domiciliarios, precisa pública” a nivel local. Entre ellos:

– Veedurías Ciudadanas (Ley 563 de 2000 y ley 850 de 2003);


– Comités de Veeduría Popular y Juntas de Vigilancia (Ley 134 de 1994, Ley 136 de 1994);
– Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994, de
creto 1429 de 1995);
– Comités de Participación Comunitaria en Salud (Ley 100 de 1993);
173
– Veedurías Comunitarias en Salud; Juntas Municipales de Educación (Ley 115 de 199);
– Consejos Nacional y Territoriales de Planeación (Ley 152 de 1994);
– Juntas Administradoras Locales (art. 318 de la Constitución);
– Formas de participación medioambiental (Ley 99 de 1993);
– Representación social en el Gobierno Escolar (Ley 115 de 1994, decreto 1860 de 1994);
– Consejos de Juventud (Ley 375 de 1997), etc.

8 Con base en Velásquez, Fabio (2007)


Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

Los Contralores y los Personeros municipales, por su parte, tienen la obligación de vincular a la ciudadanía
a sus labores de fiscalización de la gestión pública y a la valoración del desempeño de las entidades y orga-
nismos de la administración municipal.

La cuestión es cómo utilizar estas oportunidades y no. Estos elementos alteran los resultados de la
mecanismos de participación en función de la rea- acción colectiva y, en consecuencia, estimulan o
lización de los derechos de las poblaciones discri- frenan la participación.
minadas, o para el seguimiento y exigibilidad de los
• El tipo de constitución de identidades sociales tam-
compromisos incluidos en los planes de desarrollo a
bién determina y cualifica la manera como se
favor de ellas.
participa: una regla simple aquí consiste en que
Sin duda que el uso de estas herramientas sólo tie- cuanto mayor es la identidad y capacidad de ac-
ne sentido dentro de una perspectiva de construcción ción colectiva de los sujetos sociales (llámense
de lo público. La esfera pública deriva su especifici- organizaciones de base, organizaciones étnicas o
dad del hecho de que en ella domina un criterio de comunitarias, movimientos sociales, etc.), mayor
racionalidad colectiva, en oposición a los intereses es la posibilidad que éstos tienen de aprovechar
particulares. La identidad de la participación social una estructura de oportunidad política favorable
en el espacio público es la búsqueda del bien común, en la consecución de un bien público, y manejar
la limitación de los intereses egoístas, de la arbitra- el mapa de poder presente en un territorio9. Las
riedad del poder y la prevalencia de los derechos respuestas al mapa de poder exigen una auto-re-
ciudadanos. flexión sobre las capacidades reales que se tienen
para incidir o participar, lo que obliga a revisar
El control social de la gestión pública es una moda-
los niveles de organización existentes, los lideraz-
lidad de acción y cooperación colectiva para la pre-
gos, las redes sociales establecidas y los recursos
servación de bienes e intereses públicos.
(información, saber, logísticos, materiales, etc.).
Existen tres tipos de factores que favorecen o difi- La identidad de una reclamación social o para un
cultan el control social: la estructura de oportunidad proceso de participación local puede derivarse de
política, la identidad colectiva y las motivaciones de la una necesidad o interés colectivo, de una reivindi-
ciudadanía para la participación (Velásquez, 2007). cación cultural o étnica o de un objetivo político
compartido, etc. Lo cierto es que entre más con-
• La estructura de oportunidad política se refiere a las solidadas se encuentren las identidades sociales
opciones reales que brinda el sistema o contexto mejores condiciones de participación existen y
político para que los diferentes actores sociales más probabilidades de éxito en la consecución de
puedan participar para hacer prevalecer el interés metas.
174 colectivo en la esfera pública. Esto se manifiesta
en el grado de apertura de las instituciones po- • El tercer factor que facilita u obstaculiza la defen-
líticas para atender a las demandas sociales, para sa del interés público es el tipo de motivaciones que
tramitar y negociar con la protesta ciudadana,
con la presencia o ausencia de grupos de apoyo 9 El mapa de poder muestra la correlación de fuerzas existente en un
momento determinado entre –y con– los actores sociales y políti-
a los actores participantes o de grupos armados
cos relevantes, sean estos decisores públicos, simpatizantes, oposi-
que los coaccionen, con el grado de unidad de las tores o indecisos frente a la causa que se promueva. Analizar a cada
élites políticas y la capacidad del gobierno para actor permite definir estrategias de alianzas, persuasión o defensa.
Una buena reflexión sobre este asunto puede verse en: Fundación
instrumentar sus planes y programas de gobier-
Chasquinet (2004).
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

llevan a la participación. Puede ser que los mo- la participación procuren intereses egoístas o de
tivos de la participación estén relacionados con conveniencia.
una idea de cooperación de carácter general, lo
La combinación de estos factores lleva a estilos de
que hace que sea intencional y busque determina-
participación disímiles: ¿cuál de ellos debe estimular-
dos efectos u objetivos socialmente compartidos.
se para incidir efectivamente en los planes de desa-
Pero puede ocurrir, también, que los motivos de
rrollo local desde una perspectiva de DESCA y de
acciones afirmativas contra la discriminación?

Tipos de participación

Estructura de oportunidad política des-


Estructura de oportunidad política favorable
favorable

Identidad social sólida Participación sustantiva Participación reivindicativa


y/o contestataria
Identidad social débil Participación formal y/o No participación
instrumental

Tomado de:Velásquez (2007).

La existencia de una estructura de oportunidad po- que el contenido de la participación. Por su parte, la
lítica favorable y de identidades colectivas sólidas participación instrumental es aquella que surge de una
(conciencia de intereses, organización, redes sociales, relación utilitaria entre Estado y actores sociales. El
autonomía y recursos) da lugar a la participación sus- primero, por ejemplo, puede estar interesado en in-
tantiva. Es el mejor escenario para participar en los volucrar a la población en la gestión local a fin de re-
planes de desarrollo y hacer control social. Aquí los ducir costos de inversión o ganar legitimidad política
actores sociales y el Estado enfrentan conjuntamen- sin que la población tenga un lugar importante en
te el análisis de las demandas sociales, y acuerdan y la toma de decisiones. Pero la instrumentalidad pue-
emprenden las acciones necesarias para satisfacerlas. de provenir también del lado de la sociedad, cuando
Este tipo de participación opera generalmente a tra- acude al Estado exclusivamente para obtener benefi-
vés de mecanismos de diálogo, de concertación y de cios particulares, sin que interesen las consecuencias
formas de cooperación para la acción. En tanto hay de la acción, más allá de ese beneficio.
apertura de parte de las instituciones y autonomía de Un tercer tipo de participación es la reivindicativa y/o
los sujetos sociales, este tipo de participación puede contestataria. Su característica más importante es la
hacer una importante contribución a la democratiza- cooperación social para enfrentar al Estado o para
ción de la gestión local (Velásquez, 2007). 175
presionarlo en torno a la consecución de bienes pú-
Cuando, existiendo un ambiente político institucio- blicos. Supone una fuerte iniciativa social, lo cual a su
nal favorable, las identidades colectivas se muestran vez implica identidades sociales sólidas, y un Estado
débiles, la participación adquiere un carácter formal cerrado a las demandas sociales. Puede concluir en
e instrumental. Formal, en cuanto lo que importa es formas de negociación y concertación, pero también
la representación en una instancia o comité, indepen- en formas autoritarias de exclusión.
dientemente del papel que cumpla el representante Finalmente, cuando la estructura de oportunidad po-
en ese escenario. En ese caso, interesa más la forma lítica es desfavorable y las identidades sociales débiles,
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

el resultado es la no participación, la desmovilización Caribe. Propugna por una justa reparación econó-
social en torno a bienes públicos y el desinterés del mica y moral por los crímenes de lesa humanidad
sistema político por propiciar la intervención ciuda- cometidos por parte de las potencias occidentales
dana. En ese caso, se abre el camino a otras formas contra los pueblos africanos y afrodescendientes a
de relación entre la sociedad y el Estado: el clientelis- partir del siglo XVI, cuando fueron sometidos a la
mo, el populismo, el autoritarismo, el asistencialismo, esclavización y al colonialismo.
el tecnocratismo o una combinación de ellas.
La exigencia de las reparaciones se justifica con base
En la propuesta de este módulo, seguramente las en una triple constatación: i) Que hubo un rapto
oportunidades de participación sustantivas serán masivo, venta y esclavitud de millones de personas
escasas pues los gobiernos locales tienden a ser ce- y comunidades africanas de sus territorios entre los
rrados y desconfían de la participación ciudadana. Es siglos XVI y XIX, lo que constituye, en las normas del
más probable que las políticas públicas locales de ca- derecho internacional, un crimen de lesa humanidad.
rácter afirmativo que busquemos se deban jugar en ii) Que estos hechos se mantienen en la impunidad y
un escenario de participación reivindicativa, que im- ninguna reparación se ha pagado a las víctimas de es-
plica tener al Estado más como opositor que como tos crímenes ni a sus descendientes, que padecen los
aliado. De ahí que sea necesario actuar estratégica- efectos de tales hechos en la pobreza y en el subde-
mente en el tema de las rutas de exigibilidad de los sarrollo. Y iii) que los descendientes de los autores y
derechos que hemos estudiado. ejecutores de estos crímenes de lesa humanidad son
tributarios de los beneficios que originó el tráfico
Las administraciones públicas locales no tienen mu-
triangular del esclavismo y se siguen lucrando con la
cha apertura ni experiencia para discutir y validar
riqueza acumulada por esta ignominia histórica, que
propuestas de la sociedad civil organizada. En tal me-
continúa perjudicando a las víctimas (Herreño Her-
dida, el ejercicio de la participación democrática nos
nández, 2002).
plantea varios retos: educar, persuadir y presionar a
las autoridades locales frente a las agendas sociales Para concretar las reparaciones han surgido dife-
que interesan a la ciudadanía. rentes alternativas, algunas que van desde la idea de
indemnizaciones individuales (como aquellas conce-
6.6 Sobre las reparaciones históricas didas por los gobiernos de Alemania y Japón a las víc-
timas de la Segunda Guerra Mundial), hasta aquellas
El debate sobre las reparaciones históricas por el es- que reclaman soluciones colectivas expresadas en la
clavismo y el colonialismo fue particularmente fuerte forma de políticas públicas de acción afirmativa, en la
a lo largo de la década de los noventa, especialmente anulación de la deuda externa de los países africanos
en el transcurso de las reuniones en que se deba- o con presencia de población afrodescendiente, en
tían los textos del Estatuto de Roma en lo atinente cooperación para el desarrollo y en la exigencia de
176 a temas relativos a las indemnizaciones que debían la devolución de las obras artísticas y culturales sa-
reconocerse por los crímenes de lesa humanidad, y queadas por los esclavistas a los pueblos afro, entre
en los escenarios preparatorios a la Conferencia de otras.
Durban contra el racismo, la xenofobia, la discrimina-
Los argumentos contra las reparaciones han tendido
ción y otras formas conexas de intolerancia.
a desvirtuar la procedencia jurídica y política de esta
La propuesta de las reparaciones históricas ha sido propuesta por ser impensable la cuantificación de los
liderada por diferentes expresiones de los movi- daños individuales; se dice que es ilegítima la recla-
mientos sociales negros de África, las Américas y el mación a la ciudadanía de los países industrializados
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

por hechos ocurridos en circunstancias históricas períodos de sesiones en que deliberó, la verdad, sos-
superadas frente a las cuales no existe responsabi- layó la discusión sobre las reparaciones y orientó su
lidad; y además porque la propuesta en sí estimula trabajo sobre todo hacia temas relacionados con la
sentimientos de odio y venganza interracial. discriminación racial de las personas de ascendencia
africana en ámbitos como el sistema judicial, el apa-
Con estos precedentes, las reparaciones fueron un
rato educativo, el sistema de salud y en las políticas
tema prácticamente rechazado por los países euro-
laborales, avanzando en recomendaciones generales
peos, Israel y Estados Unidos durante la Conferencia
de acciones afirmativas para enfrentarlas.
de Durban en septiembre de 2001. Esto se reflejó
en el carácter ambiguo de la Declaración y el Plan El tema de las reparaciones históricas se ha vuelto
de Acción de Durban que, con frases elusivas y de invisible en los foros internacionales de derechos hu-
contenido moral respecto al esclavismo y a la colo- manos. Ocasionalmente aparecen esfuerzos de recu-
nización, sólo atinaron a indicar que tales fenómenos perar la memoria histórica de la esclavización, como
históricos son responsables de la pobreza, el atraso sucede en las resoluciones 62/122 (de 17 de diciem-
y la discriminación que afectan en la actualidad a las bre de 2007), 63/5 (de 20 de octubre de 2008), y
comunidades afrodescendientes y a los países africa- 64/15 (de 16 de noviembre de 2009), relativas al mo-
nos, por lo cual los Estados y la comunidad interna- numento permanente y recuerdo de las víctimas de
cional deben avanzar en medidas para enfrentar las la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos.
nuevas formas de esclavitud y discriminación racial, Recientemente la resolución A/RES/64/169 aprobada
además de poner en marcha programas para promo- por la Asamblea General de Naciones Unidas el 19
ver el desarrollo humano y los derechos humanos de de marzo de 2010 proclamó el “Año Internacional de
las poblaciones afro. los Afrodescendientes” que comienza el 1º de enero
de 2011, con miras a fortalecer las medidas naciona-
Como resultado de estas consideraciones de Dur-
les y la cooperación regional e internacional en be-
ban, en el año 2002, la Comisión de Derechos Hu-
neficio de los afrodescendientes en relación con el
manos de las Naciones Unidas conformó dos grupos
goce pleno de sus derechos económicos, culturales,
de trabajo (sobre Poblaciones Afrodescendientes y
sociales, civiles y políticos, su participación e integra-
sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud)
ción en todos los aspectos de la vida social, y para la
con el mandato de encontrar alternativas y formular
promoción de un mayor conocimiento y respeto de
recomendaciones en la perspectiva de hacer efecti-
la diversidad de su herencia y su cultura.
vos los derechos humanos de las poblaciones afro,
atacar y erradicar los fenómenos contemporáneos
de discriminación, tráfico de personas, explotación y
tinente de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y
trabajos forzosos. otras fuentes de interés, incluso mediante la celebración de reunio-
nes públicas con esas entidades para una mayor comprensión de los
El Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Afrodescen- problemas de los pueblos de origen africano, realizando para ello
estudios específicos sobre el desarrollo económico y social de esos 177
dientes (GTPA)10, que se reunió por primera vez en
pueblos a partir de los cuales se puedan proponer políticas, planes
Ginebra en noviembre de 2002, en teoría debía pro- y programas gubernamentales para la superación de las situaciones
fundizar en el tema de las reparaciones históricas. No de discriminación, prestando especial atención a las necesidades
obstante, una vez definido su mandato11 y durante los de estas poblaciones. EL GTPA tiene como misión además elabo-
rar propuestas a corto, medio y largo plazo para la eliminación de
la discriminación racial contra las personas afrodescendientes, en
10 Comisión de Derechos Humanos. 59 períodos de sesiones. Tema 6 particular, propuestas relativas al establecimiento de un mecanismo
del programa provisional. E/CN.4/2003/21 www.hchr.org para supervisar y promover todos sus derechos humanos, teniendo
11 Su mandato consistió en estudiar los problemas de discriminación presente la necesidad de colaborar estrechamente con las institu-
racial a que hacen frente las personas de ascendencia africana que ciones internacionales y de desarrollo y con los organismos espe-
viven en la diáspora y, con ese fin, recopilar toda la información per- cializados del sistema de las Naciones Unidas.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

6.6.1 Afro-reparaciones en Colombia modalidades) del que ha sido víctima. Mientras que
para la Consultoría de Derechos Humanos y el Des-
Aunque la cuestión de las reparaciones históricas en
plazamiento (Codhes) un 10% de la población co-
Colombia ha tenido desarrollos académicos y po-
lombiana se ha desplazado por factores de violencia
líticos muy interesantes (Mosquera, C. et al., 2002;
en las dos últimas décadas (Codhes, 2008), o sea, algo
2007), también ha naufragado dentro de las búsque-
más de 4 millones de víctimas, para el Gobierno a di-
das del movimiento social afrodescenciente, tal vez a
ciembre de 2008 se registraba un total de 2.872.503
causa de que las urgencias en este tema se han cen-
personas desplazadas según el RUPD (Registro Úni-
trado, con toda razón, en hacer visibles los derechos
co de Población Desplazada). En cuanto al despojo
de las víctimas étnicas del conflicto armado.
y abandono de tierras, las cifras también varían de-
Las reparaciones por los efectos de la guerra interna pendiendo de las fuentes: el Centro de Estudios so-
generan en la actualidad grandes expectativas sobre bre Desarrollo Económico de la Universidad de los
el diseño e implementación de una política pública de Andes estimó en 2006 que a la población desplazada
carácter general en materia de restitución de bienes se le habían arrebatado alrededor de 1.2 millones
y patrimonio de las víctimas, responsabilidad otor- de hectáreas; el Proyecto de Protección de Tierras y
gada, en primera instancia –por obra de la Ley 975 Patrimonios de Acción Social calculó el despojo en
de 2005 (Ley de Justicia y Paz) y del decreto 3391 6.8 millones de hectáreas en 2005 y el Movimiento
de 2006– a la Comisión Nacional de Reparación y Nacional de Víctimas de Estado estimó que a 2007, el
Reconciliación (CNRR)12, entidad que debe formular despojo alcanzó a más de 10 millones de hectáreas
los lineamientos y recomendaciones de reparación y (Uprimny y Sánchez, 2010: 197).
proporcionalidad restaurativa.
Para el segundo aspecto, son amplios los estudios
Sin embargo, para acometer esta compleja tarea existentes sobre la naturaleza de las reparaciones a
existen por lo menos dos asuntos básicos que deben las víctimas (Varios Autores: 2010). Un importante
resolverse antes: debate que se ha ido dando aquí es el de si es acep-
table que el Estado haga valer como una forma de re-
• Determinar la magnitud de las víctimas y de los da- paración la inclusión de las víctimas en los programas
ños que han sufrido: ¿Cuántas son las víctimas que sociales vigentes (Uprimny y Sánchez, 2010: 231).
se deben reparar? ¿Cuál es la magnitud, sistemati-
cidad y permanencia del despojo y abandono de Para algunos tratadistas se deben desligar claramen-
bienes en el país con base en las cuales se deben te dos campos: de un lado, el tema de las políticas
llevar a cabo las reparaciones y la restitución? sociales y de otro lado, las políticas de reparaciones
a las víctimas (Ibíd.: 227). Las políticas sociales son
• Definir los enfoques de la reparación: ¿Cuáles son expresiones de la justicia distributiva que obliga a los
los conceptos de reparación que deben incorpo- Estados a adoptar medidas generales para satisfacer
rarse en la política pública teniendo en cuenta la los derechos económicos, sociales y culturales de
178
realidad socioeconómica concreta del país? toda la población, independientemente de si es o no
En relación con el primer aspecto, son muchas las víctima de la guerra. En tanto que las reparacio-
contradicciones y disputas estadísticas que existen a nes se rigen por un interés de justicia correctiva cuyo
la hora de cuantificar a la población afectada por el objetivo es reconocer el sufrimiento de las víctimas,
desplazamiento forzado, así como para establecer la deshacer el daño ocasionado a sus derechos y resta-
cuantía del despojo (teniendo presente sus distintas blecerlas –en lo posible– a la situación en la que se
encontraban antes de los hechos que las afectaron,
tanto en su dimensión material como simbólica.
12 Ver http://www.cnrr.org.co/restitucion/html/legislacion.html
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

No obstante, existen tensiones cuando ambos cam- ricana de Derechos Humanos, tras su visita al país en
pos de acción estatal convergen, esto en contextos el año 2008 (CIDH, 2009).
de transición de los conflictos y en sociedades con
Por la falta de difusión de este Informe entre las or-
graves problemas de pobreza como la colombiana.
ganizaciones sociales y la gran importancia política
Aunque las políticas sociales tienen vocación de uni-
que tienen en esta coyuntura en que se debaten en
versalidad, en tanto que cumplen con obligaciones
el país asuntos tan trascendentales como las repa-
jurídicas que tiene el Estado con los DESCA, es ra-
raciones a las víctimas del conflicto armado, el tema
zonable que prioricen a poblaciones especialmen-
de la restitución y de las leyes de tierras y de vícti-
te afectadas por la pobreza, la discriminación o la
mas –proyectos en los que se ha comprometido el
exclusión. Tal universalidad no puede predicarse en
gobierno del presidente Juan Manuel Santos–, vale
las políticas de reparación pues ellas deben ser es-
la pena estudiar con detenimiento este documento
pecíficas para las víctimas del conflicto, y dentro de
y discutir sus observaciones. El documento puede
éstas pueden encontrarse personas y grupos sociales
consultarse en el siguiente link:
que gozan de un buen nivel de bienestar económico:
¿para estas víctimas cuáles deben ser entonces las http://www.cidh.org/countryrep/Colom-
reparaciones adecuadas? biaAfrodescendientes.sp/ColombiaAfro-
s2009indice.sp.htm
La mayor tensión por resolver aparece cuando las
CIDH (2009). Observaciones preliminares
víctimas del conflicto son personas y grupos sociales
de la Comisión Interamericana de Derechos
tradicionalmente pobres, discriminados y excluidos. Humanos tras la visita del relator sobre los
Frente a este sector de las víctimas no es convin- derechos de los afrodescendientes y con-
cente la aplicación del principio de restitución plena tra la discriminación racial a la República de
(a la situación anterior), en el que se basa la práctica Colombia. Oea/ser.l/v/ii.134 Doc. 66, marzo
de las reparaciones (restitutio in integrum). Para estas de 2009.
víctimas conviene avanzar en las llamadas repara-
ciones transformadoras, en las que se armonizan 6.6.2 El auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional: un
buen antecedente para discutir las reparaciones de la
los principios de la justicia correctiva y de la justi-
gente afrocolombiana
cia distributiva; es decir que no se busca restaurar
a las víctimas pobres a su situación de precariedad El auto 005 de 2009, expedido por la Corte Consti-
material y de discriminación, sino cambiar esas cir- tucional en su labor de seguimiento al cumplimien-
cunstancias que pudieron ser una causa del conflicto to de la macro-sentencia T-025 de 2004, constató la
(Ibíd.: 234). situación que enfrenta la población afrocolombiana
desplazada. La Corporación hizo una caracterización
Las reflexiones precedentes son pertinentes y repli-
de la problemática del desplazamiento afro, tocando
cables en relación con las poblaciones afrocolombia- algunos puntos nodales: (i) el subregistro que oculta
nas víctimas del conflicto armado. ¿Cuántas son las 179
la dimensión de la crisis humanitaria de los pueblos
personas afro víctimas del conflicto interno?, ¿cuál es afrocolombianos afectados por el desplazamiento;
la magnitud de los daños y del despojo que las afecta? (ii) la precariedad de la información para caracterizar
y ¿cómo se les debe reparar el daño sufrido? a la población afrocolombiana desplazada; y (iii) las
Las poblaciones afrocolombianas están entre las más particularidades del desplazamiento, el confinamien-
afectadas por la guerra. Así lo reconoció el Relator to y la resistencia de los pueblos afrocolombianos.
sobre los derechos de los afrodescendientes y con- Identificó también algunos de los factores transver-
tra la discriminación racial de la Comisión Interame- sales que inciden en el desplazamiento de la gente
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

negra en Colombia, tales como (i) la exclusión es- de prevención del desplazamiento forzado, del confi-
tructural; (ii) las presiones generadas por procesos namiento y de la resistencia de la población afroco-
mineros y agrícolas; y (iii) la deficiente protección lombiana; (ix) el riesgo acentuado de afectación del
jurídica de los territorios colectivos de los afroco- derecho a la seguridad alimentaria de la población
lombianos. afrocolombiana; (x) el riesgo agravado de ocurrencia
de retornos sin condiciones de seguridad, voluntarie-
En este auto la Corte se refirió y previno a las au-
dad y dignidad.
toridades sobre los riesgos e impactos despropor-
cionados que tiene el desplazamiento sobre los de- La Corte encontró que la respuesta estatal de aten-
rechos individuales y colectivos de las comunidades ción al desplazamiento en relación con la población
afrodescendientes, tales como (i) el riesgo extraor- afrocolombiana es insuficiente, precaria y lenta para
dinario de vulneración de los derechos territoriales la protección de sus derechos en los diferentes mo-
colectivos de las comunidades afrocolombianas por mentos y componentes de la política pública: desde
el desplazamiento forzado interno; (ii) el riesgo agra- la ayuda humanitaria de emergencia hasta la estabili-
vado de destrucción de la estructura social de las zación socioeconómica de esta población, lo mismo
comunidades afrocolombianas por el desplazamiento en la política de tierras y en la de proyectos produc-
forzado interno, el confinamiento y la resistencia; (iii) tivos.
el riesgo acentuado de destrucción cultural de las
En particular, se refirió la Corte Constitucional a al-
comunidades afrocolombianas por el desplazamien-
gunos casos emblemáticos que reflejan la gravedad
to forzado interno, el confinamiento y la resistencia;
de la crisis humanitaria que enfrenta la población
(iv) el riesgo extraordinario de agudización de la si-
afrocolombiana, respecto de los cuales es preciso
tuación de pobreza y de la crisis humanitaria por el
adoptar un plan específico de prevención, atención y
desplazamiento forzado interno, el confinamiento y
protección, entre ellos el caso de las comunidades de
la resistencia; (v) el riesgo extraordinario de agudiza-
Jiguamiandó y Curvaradó en el Chocó.
ción del racismo y la discriminación racial por el des-
plazamiento forzado interno; (vi) el riesgo acentuado Por lo anterior, la Corte adoptó las medidas necesa-
de desatención para las comunidades que optan por rias para proteger los derechos individuales y colec-
la resistencia y el confinamiento; (vii) el riesgo agra- tivos de las comunidades afrocolombianas afectadas
vado de afectación del derecho a la participación y por el desplazamiento interno y el confinamiento, or-
de debilitamiento de las organizaciones comunitarias denando medidas para la protección de los derechos
afrocolombianas y del mecanismo de consulta previa; territoriales de las comunidades afrocolombianas. En
(viii) el riesgo agravado de vulneración del derecho a este cuadro se hace un resumen de los mandatos
la protección estatal y de desconocimiento del deber emitidos por la Corte en este auto:

180
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Lectura 20

Cuadro de órdenes emitidas por la corte constitucional según el Auto No 005 de 2009

Tema Entidades responsables Orden


Deberá diseñar y poner en marcha un plan específico
El Director de Acción So-
de protección y atención para cada una de estas comu-
cial como coordinador del
nidades, de conformidad con los temas abordados en la
SNAIPD
sección VII del presente Auto. (…)
Deberá remitir a la Corte Constitucional un informe
Plan específico de pro-
El Director de Acción So- detallado sobre el estado actual de los planes especí- Hasta el 30 de octu-
tección y atención para
cial ficos, el cronograma y las metas fijados para su cum- bre de 2009.
cada una de las comuni-
plimiento.
dades establecidas en el
auto No 005 Las autoridades territoriales
de las respectivas jurisdic- Deberán participar en el diseño e implementación del
ciones donde se encuentran correspondiente plan, de conformidad con lo que esta-
las comunidades afroco- blece la Ley 1190 de 2008.
lombianas señaladas en el
Anexo del Auto No 005
Deberá diseñar un plan de caracterización de los terri-
torios colectivos y ancestrales habitados mayoritaria-
mente por la población afrocolombiana, de acuerdo con
los siguientes lineamientos:
- Determinar la situación jurídica de los predios señala-
dos como territorios colectivos –titulados o en proce-
El Ministro del Interior y so de titulación– y ancestrales.
de Justicia, quien trabajará
de manera coordinada con - Determinar las características socioeconómicas de las
los Ministros de Agricultura comunidades asentadas en dichos territorios.
y Desarrollo Rural, de Am- - Determinar la situación fáctica y jurídica en que se
biente,Vivienda y Desarrollo encuentran los consejos comunitarios y las autoridades
Territorial, el Director del locales constituidas en dichos territorios.
Plan de caracterización INCODER, el Director del - Determinar los riesgos y potencialidades para la pro-
de los territorios colec- Instituto Geográfico Agus- tección de los territorios. A más tardar el
tivos y ancestrales habi- tín Codazzi, la Directora - Determinar los obstáculos jurídicos que impiden la 30 de octubre de
tados mayoritariamente del Departamento Nacional protección efectiva de dichos territorios. 2009.
por la población afroco- de Planeación, la Superin-
lombiana tendente de Notariado y - Determinar los mecanismos para garantizar la resti-
Registro y el Director de tución efectiva de los territorios cuya propiedad haya
Acción Social. En dicho pro- sido transferida con violación de lo que establece la Ley
ceso también participarán la 70 de 1993, incluido el establecimiento de presuncio-
Defensoría del Pueblo y el nes de ilegalidad de las transacciones realizadas sobre
Observatorio de Derechos dichos territorios sin el cumplimiento de lo ordenado
Humanos de la Vicepresi- por la Constitución y la Ley 70 de 1993.
dencia de la República. Así mismo garantizará una amplia participación a los
Consejos Comunitarios de población afrocolombiana
que manifiesten su interés en participar en este pro-
ceso, así como a la Asociación de Afrocolombianos
Desplazados (AFRODES) y demás organizaciones de
población afrocolombiana desplazada que manifiesten 181
su interés en participar.
Deberá enviar un informe a la Corte Constitucional
El Ministro del Interior y de con el plan diseñado y con un cronograma de imple- El 30 de octubre de
Justicia mentación para la caracterización efectiva de los terri- 2009
torios colectivos y ancestrales.
Deberá presentar un informe sobre la culminación del
El Ministro del Interior y de El 1º de julio de
proceso de implementación del plan de caracterización
Justicia 2010.
de territorios.
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

El Ministerio del Interior y


de Justicia, conjuntamente
Protección de los terri-
con el Incoder, la Superin-
torios colectivos cons- Deberán poner en marcha la ruta étnica propuesta por A más tardar el
tendencia de Notariado y
tituidos o no pero que Acción Social dentro del proyecto de protección de tie- 30 de octubre de
Registro, la Unidad Nacional
son ocupados ances- rras y patrimonio. 2009.
de Tierras del Ministerio de
tralmente
Agricultura, el IGAC y Ac-
ción Social.
Deberá diseñar una estrategia que le permita adoptar
en cada caso y de manera urgente, las medidas nece-
sarias para garantizar que la población afrocolombiana
confinada reciba atención humanitaria de emergencia
de manera integral, oportuna y completa, respetando
los criterios de especificidad cultural aplicables. Enton-
Atención a la población A más tardar el
El Director de Acción So- ces determinará, en ejercicio de su discrecionalidad y
afrodescendiente confi-
cial de sus atribuciones como coordinador del SNAIPD, el 30 de octubre de
nada mejor medio para que la ayuda humanitaria urgente- 2009.
mente requerida efectivamente llegue a su destino.
Así mismo, deberá informar a la Corte Constitucional
sobre la estrategia diseñada, los mecanismos estableci-
dos y su aplicación en los casos de confinamiento que
se hayan presentado para esa fecha.
Deberá diseñar un plan integral de prevención, protec-
ción y atención a la población afro colombiana.
El plan integral de prevención, protección y atención
deberá contener como mínimo lo siguiente:
Una caracterización adecuada de la población afrodes-
cendiente desplazada o confinada en el territorio, con
el fin de conocer sus necesidades y potencialidades;
Un plan de prevención del desplazamiento y del con-
finamiento específico por departamento, que tenga en
cuenta las características y evolución del conflicto ar-
mado, la situación de los municipios, corregimientos y
veredas afectados, los informes del Sistema de Alertas
Tempranas, y las propuestas que hagan los consejos co-
munitarios sobre mecanismos y alternativas para mini-
mizar los riesgos de destierro o confinamiento.
Medidas de fortalecimiento de las autoridades locales
y de los consejos comunitarios constituidos y que se
El Director de Acción Social constituyan para la protección de los derechos colecti-
Plan integral de pre-
como coordinador del Sis- vos de los afrocolombianos y la garantía de la participa- A más tardar el 18
vención, protección y
tema Nacional de Atención ción efectiva de las comunidades afro en los procesos de enero de 2010.
atención a la población
a la Población Desplazada, y de toma de decisión que les conciernan.
afrocolombiana
el CNAIPD.
Una estrategia para combatir la discriminación contra
la población afrocolombiana desplazada y garantizar el
acceso efectivo a los distintos componentes y servicios
de la política de atención a la población desplazada.
Un plan para la provisión y/o mejoramiento de solu-
182 ciones de vivienda para la población afrocolombiana
desplazada.
Un plan de generación de ingresos para la población
afrocolombiana desplazada que tenga en cuenta los sa-
beres y las experiencias de etnodesarrollo del pueblo
afrocolombiano.
Mecanismos de superación de las falencias presupuesta-
les y administrativas que han impedido que la población
afrocolombiana desplazada o confinada goce efectiva-
mente de sus derechos.
Planes de retorno que aseguren el respeto de los prin-
cipios de voluntariedad, seguridad y dignidad.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Medidas que conduzcan al fortalecimiento de las or-


ganizaciones sociales que desarrollen las comunidades
afrocolombianas para promover sus derechos en los
lugares de asentamiento.
Estrategias para la transmisión y protección del cono-
cimiento tradicional de los pueblos afrocolombianos
desplazados, en las cuales se involucre a las mujeres y
adultos mayores.
Sistemas de seguimiento y evaluación permanentes para
medir el avance en el goce efectivo de los derechos de
la población afrocolombiana desplazada y/o confinada.
Medidas presupuestales y de capacidad institucional, ne-
cesarias para poner en marcha cada uno de esos planes
y asegurar la cobertura adecuada de los mismos.
Deberá presentar a la Corte Constitucional un informe
Plan integral de pre- con la descripción del plan diseñado y los mecanismos
vención, protección y El Director de Acción So- El 18 de enero de
para su implementación, así como el cronograma de
atención a la población cial 2010
ejecución y aplicación del mismo, con la definición clara
afrocolombiana de sus metas y los funcionarios responsables.
El Director de Acción So- Deberá presentar un informe sobre el avance en la apli- El 1º de julio de
cial cación del plan integral 2010
Deberán presentar informes sobre las acciones to-
Cumplimiento de las madas para obtener el cumplimiento de las medidas
medidas provisionales provisionales dictadas por la Corte Interamericana de
emitidas por la Corte Derechos Humanos en relación con las comunidades
Interamericana de De- Los Ministerios del Interior de Jiguamiandó y Curvaradó. El informe periódico que
Cada dos meses
rechos Humanos en y de Justicia y de Defensa se presente deberá incluir una evaluación objetiva de
relación con las comu- la idoneidad de los medio adoptados, con arreglo a los
nidades de Jiguamiandó resultados obtenidos y las fallas identificadas en lo re-
y Curvaradó ferente a la prevención de crímenes contra los sujetos
protegidos.
Según lo consideren conveniente, deberán informar a la
El Procurador General de Corte sobre el cumplimiento de lo ordenado en el auto
Información a la Corte la Nación, el Defensor del No 004, y sobre las medidas que han adoptado desde Actividad perma-
Constitucional Pueblo y el Contralor Ge- sus respectivas esferas de competencia para garantizar nente
neral de la República. el goce efectivo de los derechos individuales y colecti-
vos de las comunidades afrocolombianas.

Fuente: www.renacientes.org

Se viene afirmando que: “Para el caso del pueblo ne- rra sobre sus derechos a la verdad, a la justicia y a
gro, afrocolombiano y raizal sería deseable la crea- la reparación. Dos hechos lesionan profundamente
ción de una Comisión de la Verdad la cual desde un la existencia y visiones de la gente negra: los aten-
lente étnico-racial negro explicara las razones del tados contra la vida y la imposición de formas de 183
impacto desproporcionado del conflicto armado en desarrollo que afectan la convivencia comunitaria y
este pueblo, cómo operó esta nueva revictimización su permanencia en el territorio.
y qué impacto tuvo para los territorios colectivos de
En la lógica afro, el concepto de vida trasciende lo
comunidades negras titulados por Ley 70 de 1993”
que se entiende por ella en la sociedad mayoritaria.
(Mosquera; León y Rodríguez, 2009: 67).
Para los afrodescendientes la muerte es una situa-
Luis Gerardo Martínez (2007: 423) en un trabajo de ción compleja que se traduce en una serie de prác-
campo ha logrado indagar sobre las concepciones ticas culturales de tipo ancestral. De esta manera la
presentes en las comunidades afectadas por la gue- violación de los derechos humanos en las comunida-
Exigibilidad de los Desca:
la ruta de las políticas públicas

des negras, en especial el asesinato y las desaparicio- y tener el control de las decisiones que se toman
nes forzadas: “(…) han creado un desequilibrio en su sobre ellos.
interior, ya que para ellas es indispensable ‘enterrar a
Las reparaciones materiales que desean las comuni-
sus muertos’ con todos los rituales que ello implica;
dades están asociadas entonces con sus expectativas
así, las comunidades reconocen como una forma de
de vivir plenamente en el territorio. El interés en un
reparación la devolución de sus muertos, lo que se
resarcimiento de orden pecuniario lo asocian con la
convierte además en una opción para seguir viviendo
recuperación y el saneamiento del territorio ances-
sin tanta zozobra”.
tral, por ser el espacio donde se realiza, se crea y se
El otro hecho que rompe los equilibrios culturales recrea la cultura y las formas de supervivencia ligadas
y comunitarios es la imposición de proyectos de al acceso a los recursos naturales.
desarrollo en los territorios ancestrales, que por lo
Por lo mismo, las reparaciones a que aspira la gente
regular conlleva la presencia de actores económi-
negra víctima de la guerra se relacionan con aspec-
cos y armados en ellos, haciendo que la gente negra
tos políticos relevantes; entre ellos, la obligación de
pierda control social y político sobre los territorios.
respeto que tiene el Estado de los derechos étnicos-
Los megaproyectos producen además degradación
territoriales reconocidos en la Constitución de 1991
natural y desmejoran las condiciones de vida y los
y en la ley 70 de 1993. De esta manera, las repara-
proyectos de vida colectivos.
ciones que se decidan en el futuro deben tener un
Por estas razones la reparación de las comunidades carácter colectivo, aunque se entiende también que
negras pasa necesariamente por devolverles la posi- tanto las reparaciones individuales como comunita-
bilidad de vivir otra vez plenamente en libertad, en- rias deben ser producto del consenso con las comu-
tendiéndose esto como la posibilidad de ejercer su nidades afrodescendientes.
derecho a moverse por los territorios ancestrales

184
Capítulo

Elementos para una caracterización


del movimiento social afrocolombiano
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

7.1 Los movimientos sociales como agentes,


actores y sujetos

Interesa en este capítulo hacer unas breves notas so- movimientos sociales, que emergen como respuesta
bre la interpretación del movimiento social afroco- a un sentimiento de frustración compartido respec-
lombiano, de su trayectoria y de su agenda. to a sus aspiraciones de bienestar. Las condiciones
materiales no permiten el desarrollo de las capaci-
De acuerdo con Diego Hernández (2010) los movi-
dades de la comunidad ya sea porque algo funciona
mientos sociales populares se caracterizan: primero,
mal o se presentan actos o condiciones injustas que
por ser actores colectivos; segundo, por su dimensión
frustran la idea del bienestar (o dignidad) de acuerdo
simbólica, y tercero, por ser organizaciones sociales no
a las expectativas sociales.
institucionales.
Por lo tanto, los movimientos sociales son, en prime-
Estas características de los movimientos sociales
ra instancia, expresión organizativa de sectores po-
pueden ser explicadas a partir de su estructuración
pulares que se encuentran en situación de domina-
y del rol que desempeñan como agentes, sujetos y ción, o sea, de aquellos colectivos que “se encuentran
actores políticos. El papel del agente está relaciona- en el lado liviano de la balanza de la repartición del
do con las condiciones estructurales y/o materiales poder y de la riqueza, y del lado pesado de la balanza
que rodean a un movimiento social, o sea, el contex- de la repartición de las cargas sociales; del lado del
to frente al cual actúa y que le da posibilidades y le pueblo” (Hernández, 2010: 19). O por lo menos ellos
pone límites a su actuación; el sujeto entendido como expresan un ejercicio de poder popular con la rei-
quien moviliza unas ideas o causas que se expresan y vindicación de sus derechos ante la incapacidad del
representan a través de medios simbólicos, discursi- Estado de hacerlos efectivos.
vos y estéticos, y el actor que alude a quien encarna
la acción concreta. No hay duda de que las poblaciones afrocolombia-
nas se han enfrentado siempre a unas estructuras de
El agente se estructura de frente a las condiciones dominación y oprobio a su dignidad humana que les 187
concretas del entorno (socio-económico, político han exigido reaccionar colectivamente, en diferentes
y territorial) que influyen o determinan las posibi- momentos históricos, ante los poderes establecidos,
lidades de actuar y decidir de un colectivo en pro primero resistiendo a la esclavitud con el cimarro-
del interés de conseguir una vida digna. La realidad nismo y la conformación de palenques, luego parti-
remite a tres elementos estructurantes de los movi- cipando en las luchas por la independencia que les
mientos sociales: su origen, su composición y su cre- prometían la libertad a los esclavizados y, en los últi-
cimiento. El contexto y el momento en el cual surge mos tiempos, especialmente a partir de la Constitu-
e interactúa un agente son la base objetiva de los ción de 1991, reivindicando los derechos colectivos
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

(étnico-territoriales) consagrados, pero negados en so (2000), por ejemplo, en su trabajo de investiga-


la realidad por los intolerables niveles de exclusión ción sobre el proceso organizativo afro, plantea que
social en que se debaten las personas y comunidades en el Pacífico norte las organizaciones tuvieron una
negras en el país. marcada tendencia campesina, mientras que en el
sur se conformó una especie de movimiento de tipo
El movimiento social afrocolombiano no es homo- religioso-cultural de la comunidad negra influenciado
géneo, sus organizaciones en sí mismas expresan una por la teología de la liberación.A pesar de las diferen-
gran diversidad cultural y de pensamiento político. cias políticas y de origen territorial, todas guardan en
Por historia y trayectoria no podrían ser uniformes común una conciencia negra, un proyecto histórico
dadas las distintas valoraciones socio-culturales y una particular visión frente a los temas culturales y
construidas en experiencias de vida disímiles en las territoriales que las diferencia de otras experiencias
regiones que han habitado. La politóloga Libia Grue- organizativas de la izquierda.

Lectura 21
El Proyecto Planeta Paz (2003) en un proceso de caracterización de la población afro colombiana
distingue algunos rasgos culturales que se derivan de la diversidad regional:

• Afrocolombianos del Pacífico: son comunidades agrarias ubicadas generalmente en las partes bajas
de los ríos y en las costas de zonas cálidas y/o selváticas, cuyas actividades productivas tradicionales han
sido la minería, la pesca, la caza, la recolección y la siembra de productos de pancoger (maíz, plátano,
yuca, frutas) en pequeñas parcelas. Han desarrollado unas prácticas culturales particulares que las dis-
tinguen como un grupo étnico “diferenciado”, con sus rasgos propios de identidad, etnohistoria, organi-
zación social, estructura de parentesco, modos y prácticas tradicionales de producción, de ejercicio de
una territorialidad y apropiación de instituciones políticas, además de una cosmovisión, espiritualidad y
pensamiento propios que redefinen la complejidad del mundo afro.
• Afrocolombianos de la Costa Atlántica: son mayoritariamente urbanos. Con importantes asen-
tamientos en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Montería y poblaciones intermedias y pequeñas
como San Onofre (Sucre), Mahates, Arjona, San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, y
Planeta Rica y Uré en Córdoba, entre otras. También en esta región se registra una gran diversidad
étnica y cultural que hunde sus raíces en las diversas culturas originarias de África.
• El pueblo raizal del Caribe Insular: Esta población afrodescendiente ocupó las islas del Archipié-
lago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a principios del siglo XVIII desde el Caribe anglófono
(Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago); otros llegaron de las islas británicas en las Antillas y otros
directamente del África Occidental. Ellos no se asumen como afrocolombianos sino específicamente
como raizales. La agenda política específica de los raizales se ha desarrollado en torno a la creación
188 de un estatuto raizal autonómico para su territorio. El movimiento “Sons of the Soil Movement S.O.S”
(Movimiento Hijos de la Tierra), se conformó en el año de 1984 para luchar por la preservación de la
cultura, el medioambiente y el territorio del pueblo raizal. Su interés ha sido enfrentar la urbanización
de emigrantes continentales a las islas, preservarlas como un espacio étnico de los raizales isleños y
denunciar la degradación ambiental de la isla de San Andrés por cuenta del aumento poblacional oca-
sionado desde la declaratoria de Puerto Libre, problemática que debe ser resuelta a través de medidas
como el control de natalidad y la reubicación de nacionales y extranjeros en sus lugares de origen bajo
condiciones dignas. Esto, por supuesto, ha generado en los últimos años enormes tensiones y ha recru-
decido el conflicto social que se vive en la isla.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

El siguiente aspecto importante para caracterizar los que el cumplimiento de los derechos sea una acción
movimientos sociales es el que se refiere al sujeto. progresiva para el bienestar de la gente (Hernández,
Este hace referencia a la carga simbólica, discursiva y 2010: 21). El discurso político de los movimientos
estética representada en el lenguaje, o en el discurso sociales reconoce las carencias que vulneran el bien-
a través del cual se denuncia la injusticia. Armarse de estar de la población y se traza un horizonte que
unas ideas y un discurso requiere siempre que los exige la transformación de esta situación.
movimientos sociales elaboren y expresen puntos de
Esta construcción discursiva de lo político en los mo-
encuentro de la comunidad violentada en sus dere-
vimientos sociales se enriquece y llena de significado
chos, que permitan identificar a los responsables de
a partir de las identidades y de la perspectiva occi-
esta situación y a la vez definir las estrategias para
dental de los derechos. Es decir, el proceso discursi-
enfrentarlos y reivindicar los derechos.
vo elaborado en el interior del movimiento social, se
La dimensión del sujeto remite también a tres ele- crea teniendo en cuenta la realidad de las comunida-
mentos o niveles de los movimientos sociales: la des afectadas, la insatisfacción de las personas que las
identidad, el discurso político y el posicionamiento componen, la injusticia de la política del adversario
del discurso. que empobrece a la población trabajadora, campe-
sina y étnica del país y la propuesta consignada en
La identidad hace referencia, en primera instancia, a
los DESCA, que permite, mediante el saber popular,
los movimientos sociales como un espacio en el cual
interpretar, resignificar y reivindicar desde su lugar
se producen y reproducen identidades. Para ello es
concreto los derechos conforme al querer de la co-
necesario que la persona interactúe con el conjunto
munidad y su convicción de lo que es la dignidad.
en la creación de identidades colectivas. Por lo tan-
to, el querer colectivo se constituye a través de la El posicionamiento del discurso es el trabajo que
práctica, deconstrucción, construcción y producción realiza el movimiento social para ser reconocido en
de un discurso y distintos símbolos compartidos que la sociedad y se ve reflejado tanto en la identidad del
permiten el accionar del movimiento. grupo como en las ideas que promueve. Este proce-
so utiliza distintos canales de difusión del discurso,
El discurso político de los movimientos sociales es
unos surgidos en la acción directa para reivindicar
una construcción que encauza el interés popular y
derechos en el territorio (marchas, tomas, protestas,
permite, en primer lugar, identificar al adversario que
entre otras) y otros enmarcados en estrategias co-
impide o no garantiza que los derechos sean una
municacionales explícitas y simbólicas.
constante en la vida de las personas, o por lo menos

Lectura 22
Existen diferencias notables entre los énfasis de las luchas sociales promovidas por las organizaciones de
afrodescencientes en la Costa Pacífica colombiana, especialmente en el departamento del Chocó, y las
organizaciones articuladas a la causa afro en la Costa Caribe. En el Pacífico las organizaciones se definen 189
como “étnico-territoriales” y el centro de sus luchas está en el reconocimiento de la titulación colectiva
de sus territorios ancestrales y de los derechos étnico-culturales consagrados a nivel constitucional y en
la Ley 70 de 1997. En el Caribe las organizaciones sociales de afrodescendientes plantean sus reivindicacio-
nes más en términos de lucha contra la discriminación y de exigibilidad de los derechos étnico-culturales
reconocidos.
Por lo que hemos podido discutir sobre esta diferencia en los enfoques de las luchas sociales de los afro-
colombianos de las dos Costas, la divergencia radica, según la gente del Pacífico, en que en departamentos
como el Chocó y los demás departamentos que tienen costa en esta zona occidental del país, la mayoría
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

de la población es negra y por lo mismo, históricamente, no se ha sentido discriminada por otras “razas”, lo
que conduce a que exista cierta homogeneidad étnica-cultural que ha puesto el interés político y social en
la reclamación y defensa de sus territorios colectivos frente al Estado y a otros actores que los amenazan;
igualmente interesa la reivindicación de los derechos políticos de las organizaciones de base (Consejos
Comunitarios) para gobernar esos territorios. Las comunidades afrocolombianas del Pacífico son esencial-
mente rurales y las luchas que las han ocupado giran en torno al territorio y a la autodeterminación para
administrarlo.
Por el contrario, los afrodescendientes de la Costa Caribe han sido gente que históricamente, desde los
tiempos de la esclavización, se ha visto forzada a resistir la dominación racial. La imposición racista de los
blancos españoles y luego de los criollos ha generado graves impactos en la identidad étnica de la gente
negra en el Caribe, que ha cargado siempre sentimientos profundos de desvaloración asociados con su
experiencia historia de opresión.
Tal vez por ello desde la época de la Colonia se creó entre la gente afrodescendiente del Caribe la nece-
sidad de “limpiar la sangre” o de hacer un proceso ideológico y físico de “blanqueamiento” a través del
mestizaje sucesivo, que permitiera la progresiva desaparición de los rasgos afro. Entre más “clarita” la piel
menores posibilidades –en teoría– de padecer segregaciones sociales y prácticas racistas.
Vale la pena recordar las palabras del profesor Francisco Adelmo Asprilla acerca del imaginario del blan-
queamiento:
No es un problema de más o menos pigmentación, es una situación de ser y de estar en el país, como
sujetos u objetos de las decisiones. Quedarse en cuestiones de claridad o no de la piel es un embele-
co. “La piel ha sido el instrumento socorrido por el europeo para imponer su supremacía, generando
una alienación que obliga a los oprimidos pigmentados a tratar de blanquearla” (Zapata Olivella, 1997:
41). Estrategia que les ha reportado jugosos dividendos.
El conocimiento de la existencia de este discurso del blanqueamiento es el que ha llevado al surgi-
miento de las organizaciones con perspectiva étnica que recorre de punta a punta todos los países
donde habitan poblaciones que se entienden herederas de África e Indo-América, cuyas aspiraciones
y anhelos son los del goce pleno de sus derechos humanos como grupos diferenciados. Este desper-
tar está dirigido contra el discurso que nos ha afectado psicológicamente, desde los tiempos colonia-
les hasta el presente y no en contra de ningún sector poblacional (…). (Asprilla et al., 2008: 67).
Sin embargo, aunque la gente afro del Caribe posee mayores vínculos con lo urbano, tiene menor vincula-
ción con ciertos territorios ancestrales (aunque los hay en relación con comunidades palenqueras y raiza-
les de algunas islas y territorios costeros) y, en general, ha padecido siempre el racismo estructural que se
manifiesta en la grave pobreza en la que se debaten las comunidades afrocolombianas en las ciudades de la
región Caribe, en la falta de participación y de representación en las instituciones del Estado y de la socie-
dad; estas mismas situaciones de discriminación son visibles y afectan con la misma, o mayor intensidad, la
vida de las personas y comunidades negras del Pacífico y de otras regiones del país.
190

Por último, el actor hace referencia a la dimensión al contrario convertirse en limitantes de la acción
del quehacer del movimiento social. Son el conjunto (Hernández, 2010: 24).
de acciones que ejecuta el movimiento social para
denunciar, visibilizar, reivindicar o exigir una solución La acción se desplaza a distintos escenarios o espacios
a un problema. La acción colectiva no es un impulso de confrontación que se caracterizan por ser terrenos
del grupo, el acto está sustentado en las condiciones dinámicos y mediados por “relaciones de poder”.
materiales, los recursos propios del movimiento y Estos espacios de confrontación son transformados
los discursos, componentes que pueden potenciar o en la medida en que las acciones tomadas por los
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

movimientos sociales afecten el sistema que limita e de una gran flexibilidad tanto en su estructura como
impide que los derechos puedan cumplirse satisfac- en su actuar en el espacio y en el tiempo; unas veces
toriamente. Es decir, cada avance logrado de manera generan formas organizativas que tienden a perma-
dinámica en los diversos espacios exige de los mo- necer en el tiempo, y otras veces sus actuaciones se
vimientos sociales un trabajo constante que permita hacen a través de expresiones organizativas de corta
mejorar la calidad y capacidad político-discursiva en duración.
las diferentes instancias de poder en las que los mo-
Otra característica de los movimientos sociales en el
vimientos sociales se hagan presentes; esta actividad,
campo de la acción tiene que ver con las estrategias
consecuentemente, deberá visibilizar las necesidades políticas que se utilizan. Dependen tanto de la cultura
materiales y transformar sus condiciones. de los militantes del movimiento social, como de los
Los movimientos sociales pueden acudir a los bienes en juego y de las oportunidades que brinde el
espacios preexistentes de confrontación como contexto político para reivindicarlos. En este sentido,
los tribunales, los medios, el parlamento, etc. se identifican cuatro factores importantes presentes
Pero pueden también crear nuevas arenas de en la definición de las estrategias:
conflicto mediante la huelga, el paro, las manifes-
taciones, los boicots, etc. El triunfo en las pro- i) El grado de apertura del sistema político en fun-
pias arenas puede servir de antesala para que ción de las tradiciones democráticas, de la cultura
espacios institucionales cerrados se abran. Los política y de las orientaciones de los gobernantes,
movimientos sociales no deben quedarse en sus
hace que el desarrollo de las actividades de pro-
propias arenas sino que deben vencer al adver-
testa se den en circunstancias diversas de toleran-
sario en su propia cancha, sin con ello someter-
se a sus reglas. (Ibíd.: 23). cia y de receptividad.
ii) El grado de estabilidad de las alianzas políticas: si
La organización es un tema álgido e importante en
los partidos políticos están demasiado estables no
el momento de la acción, por ende merece atención
habrá lugar a que los movimientos sociales inter-
por parte de los movimientos sociales, ya que de ella
vengan de manera eficaz.
depende en gran medida la obtención de beneficios.
Esta deriva de una estrategia a largo plazo basada en iii) El grado de división de las élites: entre el mismo
la unidad. “Entre más altos son los niveles de unidad gobierno pueden encontrarse tendencias progre-
más eficaces son las acciones” (Ibíd.: 25). Sin embargo, sistas y retardatarias, que apoyen o nieguen las
la discusión en torno a este tema se encuentra abier- reivindicaciones sociales.
ta por cuanto existen diferentes matices culturales e iv) La capacidad del Estado para desarrollar políticas
identitarios que definen la organización y coherencia públicas y dar respuesta a las demandas de los
de los movimientos sociales, muchas veces imbuidas movimientos sociales.

Aunque las condiciones objetivas de discriminación persisten en la actualidad, quizá por la herencia histó-
rica del racismo y por los escasos niveles de formación política y conciencia ciudadana entre la población 191
afrocolombiana, las organizaciones sociales de base y las expresiones organizativas de carácter regional
y nacional no han logrado consolidar un movimiento social unificado que crezca y recoja las diferentes
luchas sociales de la gente negra en el país. Existen, no obstante, esfuerzos muy importantes en los últimos
tiempos para lograr una agenda común. Valdría la pena recordar a la Coordinadora Nacional de Comuni-
dades Negras que tuvo un papel relevante durante el proceso constituyente de 1991 para lograr, en alianza
con el movimiento indígena, la consagración de los derechos territoriales y étnicos, y a la Conferencia
Nacional Afrocolombiana que en el año 2002 trazó un plan de acción concertado entre las diversas expre-
siones organizativas del pueblo afrocolombiano, para enfrentar los problemas que lo golpean por cuenta
de la guerra, el modelo de desarrollo y la pobreza.
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

7.2 Brevísima historia del movimiento social do por la Iglesia en la construcción del pensamiento
afrocolombiano étnico-territorial regional y su influencia en el discur-
so político del movimiento afrocolombiano.
El movimiento social afrocolombiano empezó a Por otro lado, las organizaciones que se crearon en
gestarse en la década de los 60 del siglo XX en el el Chocó, al norte del Pacífico, durante las décadas
interior de las distintas organizaciones de carácter de 1970 y 1980, fueron influenciadas por distintas
gremial y campesino que en ese momento se esta- corrientes. Aunque el movimiento eclesial estaba
ban conformando en varias regiones del país y daban presente también en estos territorios, los princi-
activas luchas por la tierra. pios políticos estructurantes de las organizaciones
El proceso organizativo de las comunidades negras afro provenían sobre todo de corrientes de izquier-
de Colombia tuvo un primer escenario en la región da; ejemplo de ello son la Asociación Campesina del
del Pacífico, en la cual las distintas organizaciones afro río Atrato (ACIA) y la Asociación de Barrios Popu-
fueron influenciadas por las expresiones eclesiales lares de Quibdó (ABAPO); otras, como la Asocia-
críticas como la que representaba “Golconda”, mo- ción Campesina del San Juan (ACADESAN) fueron
vimiento evangelizador cuyos principios se basaban el resultado de la gestión hecha por la Organización
en la teología de la liberación y en el trabajo con las Indígena Regional Embera Wuanan (OREWA), esta
comunidades marginadas. Aunque la influencia ecle- última influenciada por movimientos eclesiales de
sial fue una constante en la organización de las co- base. El Movimiento Nacional Cimarrón se originó
munidades negras del Pacífico norte, las necesidades inspirado en las acciones que realizaba la población
de las comunidades negras del Chocó se centraron afro-estadounidense para reivindicar sus derechos
en el ámbito económico y social, mientras que las or- civiles y en el proceso de lucha por la libertad de
ganizaciones negras del Pacífico sur incluían, además los pueblos negros contra el apartheid en Sudáfri-
de las necesidades de carácter económico y social, ca1; el Movimiento Cimarrón, a su vez, influyó en la
reivindicaciones religiosas y culturales. conformación de la Asociación Campesina del Baudó
(ACABA). Por su parte la Organización Campesina
La insatisfacción respecto a las condiciones materia- del Bajo Baudó (OCABA) nació por la gestión del
les de exclusión de las comunidades negras permi- Partido Comunista de Colombia (Grueso, 2000: 60).
tieron que algunos miembros de estas comunidades Algunas de estas organizaciones se vieron abocadas
hicieran parte de los distintos movimientos sociales a incorporar en sus plataformas la lucha étnica, entre
influenciados por corrientes de izquierda y eclesiales, ellas la OBAPO y la ACIA que añadieron a sus rei-
lo que limitó las reivindicaciones basadas en la diver- vindicaciones urbanas y campesinas el componente
sidad cultural, aunque recogidas por organizaciones étnico.
indígenas y negras que con posterioridad originaron
distintos movimientos de carácter étnico.
1 La organización Soweto fue el antecedente del Movimiento Nacio-
192 El discurso político afrocolombiano entre las décadas nal Afrocolombiano Cimarrón. Soweto fue un grupo de estudios en
torno a la identidad cultural de los afrocolombianos que nació en
de 1950 y 1970 se desarrolló muy ligado a la labor la ciudad de Pereira a finales de los setenta. Produjo las primeras
pastoral concientizadora desplegada en el Pacífico por reflexiones sobre la abierta discriminación racial en Colombia y
planteó el debate sobre las bases de la identidad nacional y la parti-
el obispo Gerardo Valencia Cano, específicamente en
cipación de la población afrocolombiana en esa construcción.
Buenaventura (Arboleda, 2003), situación que estimu-
Posteriormente, el Movimiento Cimarrón inició la reivindicación
ló la creación de distintas organizaciones negras en el de lo negro desde la perspectiva de la identidad racial y contra la
Pacífico sur hasta los años noventa del siglo pasado, y discriminación. Se enfocó desde el comienzo en el problema racial,
lo que repercutió en sectores estudiantiles y en grupos de jóvenes
es actualmente motivo de discusión, en especial cuan- afro, inspirados en la lucha por los derechos civiles de los negros en
do de trata de establecer cuál es el papel desempeña- Norteamérica.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Lectura 23
La Asociación Campesina Integral del Medio Atrato (ACIA):
Dada la situación de marginación y abandono por parte del Estado colombiano y la explotación de los
recursos naturales de esta región por parte de compañías madereras foráneas, se inició un trabajo de re-
flexión y concientización para buscar el reconocimiento de los derechos y el bienestar de las comunidades
del medio Atrato. Como resultado de este trabajo surge la organización ACIA, la cual es reconocida legal-
mente mediante resolución # 0238 del 18 de mayo de 1987, expedida por el Ministerio de Agricultura.
La ACIA ha promovido algunas experiencias propias de economía solidaria, fortalecimiento de la medicina
tradicional y alfabetización de adultos en su área de influencia. En estos últimos años la organización ha
centrado su esfuerzo y empeño en la Titulación Colectiva de su territorio, obteniendo el título global me-
diante resolución 04566 del 29 de diciembre de 1997, expedida por INCORA Nacional.
El Consejo Comunitario Mayor de la ACIA está ubicado en la cuenca media del río Atrato y sus afluentes;
comprende los municipios de Quibdó, Atrato, Medio Atrato y Bojayá en el departamento del Chocó, y
Murindó, Vigía del Fuerte y Urrao en el departamento de Antioquia, con un área aproximada de 800.000
hectáreas de las cuales 695.254 están tituladas colectivamente, para unos 45.000 habitantes, repartida en
7.094 familias y 120 Consejos Comunitarios, sin tener en cuenta las cabeceras municipales.
Tomado de: Bernal Páramo, Milena (2008). Agenda del movimiento social afrocolombiano: “una lucha por
el reconocimiento más allá del tiempo”. Bogotá: Proyecto PNADHDIH, p. 7.

Varias otras expresiones del movimiento social afro- 1980 del siglo XX, no hubo una proyección propia de
colombiano desde los años sesenta se organizaron estas organizaciones que permitiera el crecimiento y
bajo los liderazgos de intelectuales como Valentín fortalecimiento de sus acciones:
Moreno Salazar (Movimiento de Negritudes), de
Amir Smith Córdoba (Fundación para el Estudio de No habían logrado estructurar iniciativas orga-
nizativas fuertes a pesar de ser mayoría pobla-
la Cultura Negra), de Carlos Arturo Caicedo Licona,
cional en algunas regiones y departamentos y
(“Cimarrón” de Pereira), entre otros. de compartir las problemáticas sociales en las
vastas regiones como la Costa Atlántica, el lito-
Otro aspecto importante que caracterizaba a las dis-
ral Pacífico, Atrato medio, zona minera de Antio-
tintas organizaciones negras que se conformaron du- quia, Magdalena medio,Valle del Patía, Urabá y en
rante este periodo tiene que ver con la construcción los departamentos de San Andrés y Providencia,
de identidad. Señala Grueso (2000: 61) que las dis- Chocó, Valle del Cauca y el eje cafetero. (Bernal
tintas agrupaciones tenían en común “la conciencia Páramo, 2008: 3).
de una particularidad negra”; por lo tanto, sus tradi-
Esta particularidad de las comunidades negras no se 193
ciones, ritos y costumbres caracterizaban una forma
identificó con la tarea que realizaban los movimien-
de vida distinta de las comunidades campesinas de
tos sociales de constituir una identidad colectiva, lo
la región, tanto en su forma de ver como de estar el
cual fue característico de los movimientos influencia-
mundo, lo que se reflejaba en sus prácticas económi-
dos por la izquierda, sacrificando de esta manera la
cas, sociales y culturales.
diversidad de las comunidades étnicas cuya identidad
Aunque las distintas organizaciones negras participa- se difuminó en los principios de la unidad de lucha
ron en las acciones organizadas por el movimiento preconizados por la organización campesina y por el
campesino y gremial durante la década de 1970 y movimiento cívico y gremial. Esto hizo que las expre-
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

siones organizativas de la gente negra “no se sintie- este proceso, la representación directa de los grupos
ran recogidas ni motivadas por las luchas de carácter étnicos estuvo a cargo del movimiento indígena ya
popular que lideraban los movimientos cívicos y los que no se logró una representación propia del mo-
partidos de izquierda en el país con gran peso en la vimiento afrocolombiano, sin embargo, se consiguió
historia política de Colombia en las décadas del 60 al que durante las deliberaciones de la nueva Consti-
80” (Grueso, 2000: 61). tución existiera un acompañamiento permanente de
un grupo de la Coordinadora Nacional de Comu-
Las organizaciones negras no fueron ajenas a los
nidades Negras (CNCN). Es preciso señalar que la
cambios internacionales en las luchas sociales, carac-
inclusión del artículo transitorio 55 en la Carta Polí-
terizadas en los años ochenta por la emergencia de
tica de 1991 no fue tarea fácil. Implicó una activa mo-
nuevos movimientos sociales de carácter identitario
vilización social –tomas, manifestaciones, múltiples
(mujeres, jóvenes, minorías étnicas, sexuales, etc). Es-
foros, etc.– y un acalorado debate con los distintos
tas transformaciones influyeron a nivel nacional en
partidos políticos y fuerzas sociales representadas
que las organizaciones sociales adoptaran agendas de
que no consideraban pertinente un artículo de esa
reconocimiento de los derechos étnicos; ejemplo de
naturaleza.
ello es el grupo de estudio conformado por estudian-
tes e intelectuales cuyos objetivos giraban en torno La dinámica organizativa que se generó en torno al
a la identidad cultural afrocolombiana, las cuestiones proceso constituyente, sumada al trabajo realizado
de la discriminación, los derechos civiles y la historia por las distintas organizaciones para reglamentar el
de los movimientos sociales afro en América y en el artículo transitorio 55, finalmente desarrollado por
mundo, y que sería la simiente del Movimiento Ci- la Ley 70 de agosto de 1993, consolidó las relacio-
marrón. Sin embargo, en este campo, el movimiento nes entre las distintas organizaciones afro del país.
indígena colombiano ya tenía una amplia trayectoria En todo este importante proceso no faltaron las
desde la década de 1970 en la reclamación de de- expresiones clientelistas que querían aprovechar la
rechos propios de carácter étnico y cultural, entre coyuntura para postular candidatos de las distintas
ellos la defensa de su autonomía, de la lengua, la cul- corrientes políticas tradicionales, o para cooptar o
tura y el territorio (Romero Medina, 2004). neutralizar las propuestas étnicas.También se eviden-
Ese aporte de la experiencia indígena y la necesidad ciaron dos tendencias dentro del movimiento afroco-
de algunos sectores organizativos de comunidades lombiano: “una que trata de mantener la estructura
negras de plantear las diferencias étnicas y culturales de nivel básico de organizaciones campesinas inde-
como derechos, se articuló y estimuló la coyuntura pendientes y otra que propende por una propuesta
de la Asamblea Nacional Constituyente, proceso en organizativa de carácter nacional” (Grueso, 2000: 70).
el cual estas expresiones organizativas se aglutina- Sin embargo hay que resaltar que el trabajo realiza-
ron bajo los planteamientos de “grupo étnico”. Se do por las organizaciones en los distintos territorios
gestó de esta manera una movilización y articulación con las comunidades negras permitió llevar a cabo
194 un diálogo abierto y la elaboración de unos mínimos
de organizaciones negras sin precedentes en toda la
historia del país. de carácter político e ideológico y unos máximos de
conciliación entre las distintas organizaciones afro
La Asamblea Nacional Constituyente se convirtió en del país.
un espacio de confrontación que abrió la posibilidad
a distintos sectores de la sociedad civil de postular Como resultado de esta activa participación en va-
sus proyectos de nación. Para el movimiento indígena rias regiones del país surgieron nuevos liderazgos a
y afrocolombiano la Constituyente fue el escenario principios de la década de 1990. En la región del Pa-
indicado para incluir sus derechos diferenciales; en cífico se destacó el Proceso de Comunidades Negras
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

(PCN) y otros de carácter rural, que se fortalecieron por el reconocimiento e institucionalización de los
en los años sucesivos en la lucha por la titulación Consejos Comunitarios y del espacio de la Comisión
colectiva y defensa de los territorios ancestrales y Consultiva de Alto Nivel.

El Proceso de Comunidades Negras surgió en 1993 como resultado de la Tercera Asamblea Nacional de
Comunidades Negras realizada en Puerto Tejada. A este proceso confluyen activistas, concejos comuni-
tarios, asambleas y coordinaciones regionales, organizaciones locales del Pacífico y del Caribe (de lo que
se conoce como Valles Interandinos del Cauca, el Patía y el Magdalena), de algunas organizaciones de la
ciudad y un equipo nacional. El PCN trabaja desde su origen por el reconocimiento de los derechos sobre
el territorio, a la identidad, a la participación y al desarrollo de la gente negra, en el marco de sus propias
aspiraciones culturales.
La organización intenta potenciar y hacer realidad la situación generada con los cambios constitucionales
y legales, desde la base social afrocolombiana. El PCN tiene como principios la propiedad y la producción
colectiva de los territorios ancestrales, la interrelación solidaria de las comunidades y la apropiación del
derecho a ser en sus manifestaciones culturales, de trabajo y etnoeducación.
Tomado de: Bernal Páramo (2008: 8).

El PCN, junto con otras organizaciones como AFRO- nidades negras ocasionado por los actores del con-
DES, igualmente ha desempeñado un papel notable flicto armado y por el desarrollo de megaproyectos
en la visibilización de las consecuencias del conflicto en sus territorios colectivos (ver AFRODES-ILSA,
armado sobre la población étnica, en particular, el 2001).
fenómeno del desplazamiento forzado de las comu-

La Asociación de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES:


Nació por iniciativa de un centenar de familias afrocolombianas que llegaron a Bogotá desde 1998 en situa-
ción de desplazamiento forzado. Nació por una necesidad de defensa y denuncia del fenómeno del despla-
zamiento forzado en las comunidades afrocolombianas, invisible hasta 2004 a pesar de representar cerca
del 30% del desplazamiento interno en Colombia. Los afro-desplazados por su doble condición étnica y de
víctimas del desplazamiento tienen mayor nivel de discriminación en la sociedad, por lo cual se exigía una
capacidad organizativa que, de una parte, ofreciera respuestas a sus necesidades y de otra, promoviera la
defensa de los derechos humanos de las familias negras desarraigadas en Bogotá y otros lugares.
AFRODES tiene como objetivo exigir del Estado una solución definitiva al problema social de los afroco-
lombianos en situación de desplazamiento y generar las condiciones que les permitan una vida decente en
medio de la tragedia que ha ocasionado la salida forzada de sus regiones, obligándolos a vivir en ciudades,
195
para lo cual no estaban preparados. Así mismo, defiende los derechos étnicos y ancestrales de sus integran-
tes lo que ha permitido incidir en la orientación de algunas políticas públicas con enfoque diferencial.
“Con las comunidades y organizaciones de afrocolombianos en medio de los ríos proponen diálogos y
reflexiones para enfrentar a los actores armados e impedir el desplazamiento forzado. Este trabajo se
realiza con el apoyo de iglesias, otras organizaciones nacionales e internacionales y ONG de derechos
humanos”.
“A nivel internacional, AFRODES se suma a movimientos sociales cuya opción es la defensa territorial y la
construcción de proyectos de vida local” (Bernal Páramo, 2008: 7).
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

La Conferencia Nacional Afrocolombiana:


Del 22 al 25 de noviembre de 2002 se realizó la I Conferencia Nacional Afrocolombiana. A partir de esta
Conferencia se creó la Secretaría Operativa Nacional, que ha establecido mecanismos de coordinación
entre las organizaciones afrocolombianas, y la planeación y gestión necesarias para implementar la agenda
política trazada. Asimismo, se conformó un comité regional en cada departamento del país en donde hay
presencia de comunidades negras, no sólo de palenques o del Chocó, sino en los principales departamen-
tos y ciudades donde, por cuenta de distintos fenómenos sociales, entre ellos el desplazamiento forzado,
ha llegado población afro.
La Conferencia Nacional se ha planteado grandes retos: al interior del movimiento tiene el desafío de
construir un movimiento con dinámicas propias, superando la influencia del modelo politiquero en el que
se forman muchos de los liderazgos en nuestro país. A nivel externo, la superación de la crisis humanitaria,
la lucha por la equidad y la reivindicación de sus derechos frente al país.

Tomado de: Bernal Páramo (2008: 8).

Otras iniciativas de articulación a nivel nacional, en- No obstante la importante presencia de todas las or-
tre muchas más, son la Organización de Comunida- ganizaciones que hemos mencionado, y que aglutinan
des Negras (ORCONE) y la Conferencia Nacional diversas corrientes sobre la “cuestión afro” en es-
de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA). OR- pacios regionales y a nivel nacional, la verdad es que
CONE, que cuenta con una trayectoria de más de persiste una gran y lamentable dispersión organizati-
15 años, surgió en la coyuntura de la Ley 70 de 1993 va y política, a juzgar por las tendencias y resultados
por la iniciativa de un grupo de docentes “afro” com- de las elecciones de los representantes al Congreso
prometidos con el impulso de la ley de negritudes. El de las comunidades negras en las elecciones de mayo
énfasis de esta organización desde sus inicios ha sido de 2010:
la reivindicación y desarrollo de la etno-educación
En la circunscripción especial de comunidades ne-
y también la reivindicación de los derechos de las
gras, afrocolombianas, palenqueras y raizales de los
comunidades negras, especialmente de la región Pa-
18 departamentos donde existen consultivas, hubo
cífica.
participación de 12 departamentos en las eleccio-
Por su parte la CNOA surgió en el año 2005 como nes del 14 de marzo de 2010, con 169 candida-
una convergencia de 264 organizaciones afro (de tos. La mayor participación fue en Cundinamarca
mujeres, jóvenes, personas en situación de despla- con un 37,8%, Valle con 17,75% y Bolívar con 13%.
zamiento, Consejos Comunitarios y organizaciones Se presentaron a las elecciones 67 movimientos u
urbanas) en la forma de una gran Minga o Tongá, que organizaciones con 169 candidatos/as (82,84% hom-
196 desde sus particularidades propenden por la defensa bres y el 17,15% mujeres). Del total de 67 organiza-
y la autonomía del pueblo afrodescendiente en Co- ciones o movimientos que se presentaron, 37,31% lo
lombia. Las organizaciones integrantes de la CNOA hicieron con voto preferente, y 62,68% lo hicieron
se articulan en el nivel local o regional en quince Min- con listas cerradas3.
gas en diferentes regiones del país2.

3 Cf. Análisis preliminar de las elecciones. Disponible en: http://afro-


colombianosvisibles.blogspot.com/2010/05/analisispreliminar-de-
2 Cf. http://www.convergenciacnoa.org elecciones.html
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

7.3 Participación en espacios internacionales minación racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia, lo mismo que para generar propuestas
Además de las acciones en el ámbito nacional, las que permitan disminuir progresivamente la desigual-
organizaciones sociales afrocolombianas han apro- dad y lograr la igualdad plena en torno a la diversidad,
vechado diversos escenarios internacionales para garantizando el cumplimiento del derecho a la edu-
fortalecerse. Muy importante fue su participación cación, a la salud y a la vivienda, entre otros derechos
en el proceso de preparación y en la III Conferencia económicos, sociales y culturales.
Mundial de Naciones Unidas Contra el Racismo, la Además se creó un grupo de trabajo en el seno de
Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Co- la ONU con el fin de abordar todo lo referente a
nexas de Intolerancia (Durban, 2001), experiencias los derechos de la población afrodescendiente. En
que, sin duda, enriquecieron el debate en torno a las mayo de 2003 se realizó un Taller Latinoamericano y
problemáticas de las poblaciones afrodescendientes del Caribe sobre Políticas de Acción Afirmativa para
y el quehacer de los movimientos sociales. los Afrodescendientes con el apoyo de la Oficina del
En la Pre-Conferencia Regional de Santiago de Chile Alto Comisionado de la ONU para los Derechos
realizada en diciembre de 2000 se introdujo la dis- Humanos con el objetivo de generar agendas que
cusión sobre el término “afrodescendiente” para de- permitieran la exigibilidad de los derechos y la defini-
nominar a las personas de ascendencia africana y de ción de ciertos parámetros propuestos por las orga-
los “pueblos afrodescendientes” como titulares de nizaciones afrodescendientes para la interpretación
derechos, además de un amplio análisis sobre temas de su realidad.
referentes a la discriminación. A la par, se desarrolló La participación en estos y otros espacios interna-
un foro de la sociedad civil, que evidenció la tensión cionales ha permitido encontrar distintas propuestas
y división entre los distintos grupos y redes afro en para incluir en la praxis de las organizaciones afro y
la región latinoamericana y del Caribe. generar acciones desde una perspectiva local y global:
Otros espacios fueron el Foro Andino y el Foro • La construcción de sujetos de derecho activos,
Continental, cuya labor giró en torno a la diversi- incluyentes y autónomos.
dad y a la pluralidad. En ellos, las discusiones sobre
la discriminación se enfocaron en las problemáticas • La sistematización de las experiencias locales des-
de orientación sexual y las discapacidades “dejando de un discurso étnico propio con un enfoque de
quizás de lado el eje principal del debate, relativo a la género y derechos humanos.
lucha contra el racismo, la discriminación racial y la • La movilización social hacia el cumplimiento de
xenofobia, en especial los problemas que enfrentan demandas por parte de los Estados nacionales de
las comunidades de pueblos indígenas, gitanos y afro- la región.
descendientes” (Romero Medina, 2004: 9).
• La participación democrática en espacios con 197
Ya en el escenario de la Conferencia Durban se pro- otros pueblos étnicos regionales, en torno a agen-
dujo una Declaración y Plan de Acción, por medio de das y problemas comunes.
los cuales distintos órganos de vigilancia de la Orga-
• La utilización de los espacios e instrumentos in-
nización de Naciones Unidas hicieron una serie de
ternacionales de derechos humanos dentro de
recomendaciones, en las cuales instan a los distintos
planes estratégicos.
Estados, organizaciones de la sociedad civil en cada
país y a organizaciones internacionales a realizar es- • El intercambio de experiencias con otros pueblos
fuerzos que permitan prevenir el racismo, la discri- y países que aporten al fortalecimiento de la iden-
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

tidad propia y el aprendizaje común sobre temas conjunta con los sectores que propenden por la
que les afectan. (Romero Medina, 2004). construcción de un proyecto de vida alternativo
(Grueso, 2010: 74).
7.4 Puntos de la agenda del movimiento social Esta declaración, sin embargo, no recoge el sentir de
afrocolombiano
todas las organizaciones afro del país, caracterizadas
por su heterogeneidad política y fragmentación. En la
Las organizaciones afrocolombianas, en su afán de actualidad, los intereses están divididos entre aquellas
consolidar el trabajo realizado en el ámbito de la organizaciones que proponen la inclusión en el ámbi-
constituyente y la reglamentación del artículo tran- to nacional de las comunidades afrodescendientes en
sitorio 55, emprendieron el camino de fortalecer un igualdad de derechos frente al resto de la población
movimiento que permita visibilizar la realidad de las (lucha contra la discriminación), y aquellas que rei-
comunidades afro, de sus necesidades materiales, el vindican el desarrollo autónomo de las comunidades
reconocimiento de su ser negro y su diversidad cul- desde una perspectiva diferencial (étnico-territorial),
tural, además de reconstruir la identidad cultural y basada en la dimensión cultural como elemento de
reivindicar los derechos humanos y colectivos, espe- oposición y resistencia a la sociedad mayoritaria. Por
cialmente los referentes al territorio, al medio am- lo mismo, es difícil hablar de una agenda única del
biente, a la cultura y a la autonomía. movimiento afrodescendiente: “es así que entre re-
En declaración aprobada en el III Congreso de Co- conocimiento e inclusión, igualdad y diferencia, refor-
munidades Negras, celebrado en septiembre de 1993, mismo o emancipación oscila la agenda reivindicativa
se expresaron una serie de principios que son la base de este movimiento” (Bernal Páramo, 2008: 17).
de la plataforma de lucha del movimiento social afro- En la agenda política del sector afrodescendiente se
colombiano para conquistar una vida digna: destacan algunas iniciativas:
• El territorio como el espacio que garantiza la • Exigir los deberes del Estado colombiano de ga-
complementariedad del ser y el hacer en y con la rantizar, proteger y realizar de manera inmediata y
naturaleza. progresiva los derechos humanos, específicamen-
• La autonomía: diferencia el querer del movimien- te los relacionados en el Convenio 169 de la OIT.
to social afrocolombiano de las distintas expresio-
• El respeto y reconocimiento de la diversidad en
nes políticas tradicionales, de otros movimientos
aspectos tan importantes como la cultura, el idio-
étnicos y de la sociedad dominante.
ma, la organización económica y social y la identi-
• La trasformación de las condiciones materiales de dad, junto a un proceso de participación que invo-
vida de las comunidades negras por medio de su lucra la consulta de los pueblos en las decisiones
propia visión cultural. que de alguna manera puedan afectarlos.
198 • La decisión y creación propia de formas de de- • Este reconocimiento no sólo debe afectar el dis-
sarrollo económico y social (“etno-desarrollo”) curso político nacional, sino que debe materiali-
basadas en las tradiciones y prácticas culturales, zarse en la generación por parte del Estado de
en nuestras formas tradicionales de producción y proyectos de carácter económico, social y cultu-
de organización social. ral que permitan el acceso del pueblo afrodescen-
• La lucha por la conquista de sus derechos. diente al goce pleno de los derechos.

• Desde sus particularidades étnicas el movimiento • Garantizar unos mínimos de protección de los
social de comunidades negras aportará a la lucha derechos colectivos de los pueblos afrodescen-
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

dientes. Mínimos que permitan administrar de zar los trámites para el acceso a la administración
manera autónoma y ejercer la autoridad propia de justicia y para obtener resoluciones y acciones
en el interior de los territorios de las comuni- concretas respecto a los conflictos producto del
dades afrodescendientes, y, a la vez, desarrollar y racismo, la exclusión, la xenofobia y la discrimina-
fortalecer su identidad cultural. Además, un plan ción racial. A esto se suma el cumplimiento de las
que haga posible que las comunidades afrodes- recomendaciones hechas por la Alta Comisionada
cendientes accedan a nuevos territorios. de la ONU para los derechos humanos, que instan
al Estado a castigar, si es preciso, actos de discri-
• Generar espacios de participación para mujeres y
minación y a adoptar medidas que impidan estas
jóvenes afrodescendientes que visibilicen las dis-
prácticas.
tintas necesidades que tienen en sus comunidades
y limitan sus capacidades, y que exigen una res- • En la agenda del sector afrocolombiano está pre-
puesta del Estado para garantizar los derechos. vista la defensa y el respeto de las visiones propias
del desarrollo. Con base en el principio de auto-
• Exigir al Estado y a la sociedad el respecto y el
nomía, las comunidades pueden adoptar un mo-
reconocimiento cultural, la inclusión y la supera-
delo étnico de desarrollo que se adapte mejor a
ción de la discriminación racial como bases para
su forma de vivir y a sus costumbres en el campo
cambiar las condiciones de invisibilidad e inequi-
político, económico y social. Por tanto, se reivindi-
dad que enfrentan sus comunidades.
can los derechos a participar y a decidir (consulta
• Profundizar y hacer efectivos de manera progresi- previa) en las decisiones del Estado que afecten
va los derechos humanos de las poblaciones afro- los territorios de la población afrodescendiente.
colombianas como sujetos de derechos, a quienes
• La participación del pueblo afrocolombiano se
debe además reconocérseles el valioso aporte
debe reclamar en distintos espacios, como: (i) la
que han hecho desde una perspectiva cultural a la
reasignación de recursos por parte del Sistema
sociedad mayor. En especial deben ser satisfechos
General de Participaciones; (ii) en la economía
los derechos económicos, sociales y culturales y
nacional; (iii) la participación económica y admi-
el derecho a la igualdad de las personas y de las
nistrativa en los distintos macroproyectos que
comunidades afrocolombianas. Para ello es nece-
se realicen en los territorios del pueblo afroco-
sario la reelaboración del Censo Nacional de Te-
lombiano; (iv) en el acceso y aprovechamiento de
rritorios Afrocolombianos que debe hacerse con
los recursos marinos y mineros; (v) en los pro-
base en métodos que permitan visibilizar a toda la
yectos de las empresas del sector público y de
población afrodescendiente del país, y conocer las
construcción de infraestructura; (vi) en el respeto
problemáticas que la afectan.
por parte del sector privado y de la inversión in-
• Conforme a las conclusiones de la Conferencia ternacional a las formas tradicionales de gobierno
de Durban, exigir la implementación de un plan de las comunidades negras, y (vii) en la defensa del 199
de acción nacional que enfrente las actuales ma- territorio y los recursos naturales.
nifestaciones de racismo, discriminación racial, xe-
nofobia y formas conexas de intolerancia en el • Reivindicación y defensa de los DESCA y colec-
país, y permita una alianza entre el gobierno y la tivos como: el territorio, la educación, la salud, la
sociedad civil para luchar contra el racismo. vivienda, la participación política y la resolución
del conflicto social y armado.
• Hacer coherentes las leyes con la realidad del ra-
cismo y la discriminación; se deben crear organis- • La propuesta del sector afrocolombiano en torno
mos especializados que permitan gestionar y agili- al territorio y el medio ambiente supera los lí-
Elementos para una caracterización
del movimiento social afrocolombiano

mites político-administrativos ya que el territorio cación para la población afrocolombiana; (ii) poner
es el sustento que permite desarrollar las condi- en marcha una política etnoeducativa que compren-
ciones materiales, la producción de identidades, la da la básica primaria, básica secundaria y la educación
autonomía y vivencia de sus prácticas culturales. superior; (iii) incluir en los programas educativos la
Es necesario que los territorios de las comunida- auténtica historia de los pueblos africanos; (iv) crear
des afrodescendientes sean reafirmados y que los programas especiales que favorezcan el ingreso de la
actuales mecanismos de ordenamiento territorial población afrodescendiente a la educación técnica y
y división político-administrativa sean consultados superior, y (vi) garantizar el acceso de las personas
con las comunidades. afrodescendientes a empleos dignos.

• Gestionar la creación de las Entidades Territoria- En el campo de la salud es indispensable (i) garantizar
les Afrocolombianas (ETA) como: Región Étnica, la cobertura universal; (ii) financiar la red hospitalaria
Palenques, Municipios Étnicos,Territorios Colecti- presente en los territorios afrocolombianos; (iii) ga-
vos de Cuencas, Zonas Culturales Urbanas, entre rantizar la realización de programas de promoción y
otros. Estas territorialidades afianzan la diversidad protección desde una perspectiva intercultural en las
cultural, y son indispensables para fortalecer la au- comunidades afrodescendientes en los cuales tome
tonomía de las comunidades afrodescendientes, el parte la población afro; (iv) la construcción de un
ejercicio de sus propias instituciones de gobierno sistema de salud propio “que garantice la promoción,
y de justicia comunitaria, a la vez que son una for- prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de
ma de protección frente a agentes foráneos y a la la población”, y (vi) poner en marcha programas de
sociedad mayor. seguridad alimentaria que contemplen las particulari-
dades culturales de las comunidades (Ibíd.: 25).
Otros elementos que plantea el sector afrocolom-
biano tienen que ver con (i) el reconocimiento de El derecho a una vivienda digna para las comunida-
las distintas formas de gobierno, justicia y autoridad des afrodescendientes contempla estructurar un
que se practican en el interior de los territorios; (ii) Plan Nacional de Vivienda de Interés Social en los
la inclusión de una política que asegure la inversión territorios afrocolombianos que permita una oferta
en los territorios biodiversos habitados por esta po- consecuente con las necesidades de dicha población
blación; (iii) “enfrentar a todos los acuerdos de libre y a la vez asegure la financiación suficiente para dicho
comercio porque recolonizan y someten a todos los propósito. Para ello es importante tener en cuenta
pueblos del continente” al igual exigir “la revisión factores culturales de composición familiar, ya que
del Código Minero Nacional” con el fin de regular la familia afrodescendiente se caracteriza por ser un
la explotación de metales preciosos, preservar los tipo de familia extensa –relación con su entorno–;
territorios ancestrales y proteger el medio ambiente; así como mejorar el control de los recursos natu-
(iv) la implementación de las leyes consignadas en la rales y la producción de identidades dentro de sus
200 Constitución, la Ley 21 de 1991, la Ley 70 de 1993, la territorios.
Ley 99 de 1993 y las distintas normas que garanticen
En cuanto a la participación política señala el sector
y protejan todo lo relacionado con el territorio, las
afrocolombiano que es necesario (i) conocer el total
comunidades étnicas y el medio ambiente y (v) el
de la población afrodescendiente en el país para así
retorno de la población desplazada a sus territorios
lograr diagnosticar y formular políticas públicas que
de origen (Bernal Páramo, 2008: 20).
contemplen las necesidades de la población desde
En cuanto a la educación, el sector afrocolombiano una perspectiva diferencial y progresiva y permitan
exige del Estado colombiano (i) la gratuidad de la edu- satisfacer las condiciones materiales de la población
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

afro; (ii) trabajar de manera coherente los temas re- La posición del sector afrocolombiano en cuanto al
lacionados con el Plan de Acción de Durban, la Ley conflicto armado se enfoca hacia: (i) una solución
22 de 1981 y la Ley 70 de 1993; (iii) llevar a cabo “el política negociada; (ii) el respeto y garantía de los
trámite en el Congreso de la República de una refor- derechos a la verdad, la justicia y la reparación para
ma constitucional y la aprobación de una ley estatu- las víctimas individuales y colectivas, y (iii) garantizar
taria a través de la cual se garantice la representación la restitución de tierras despojadas y el retorno con
equitativa y real de los grupos étnicos en todas las dignidad de las comunidades a sus territorios ances-
estructuras de poder del Estado, conforme a su nú- trales (Ibíd.: 26).
mero de población” (Ibíd.: 26).

201
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Bibliografía

Abramovich, Víctor y Courtis, Christian (2002). Los dere- la diversidad. 1ª edición. Barranquilla: Ediciones An-
chos sociales como derechos exigibles. Madrid: Edi- gela Davis.
torial Trotta.
Banco de la República (2007). La pobreza en Cartagena: un
AFRODES-ILSA (2001). Afro-desplazados. Forjamos la espe- análisis por barrios. Cartagena: CEER, Banco de la
ranza. Bogotá: Publicaciones ILSA. República.
Alfonso Ruiz, Miguel (1994). “Discriminación inversa e Berche, Anne Sophie; García, Alejandra y Mantilla, Ale-
igualdad”. En: Varcárcel, Amelia (compiladora), El jandro (2005). Los derechos en nuestra propia voz.
concepto de igualdad. Madrid: Editorial Pablo Igle- Pueblos indígenas y DESC: una lectura intercultural.
sias. Bogotá: Organización Indígena de Antioquia y Pu-
Amnistía Internacional (2001). Manual de uso contra la dis- blicaciones ILSA.
criminación. Madrid: Editorial Amnistía Internacio- Bernal Páramo, Milena. (2008). Agenda del movimiento social
nal. Disponible en http://www.edai.org afrocolombiano: “una lucha por el reconocimiento más
Andebeng Alingue, Madeleine (2002). Raza, reparaciones: allá del tiempo”. Bogotá: Proyecto PNADHDIH.
Implicaciones de la conferencia mundial contra el ra- Bonfil Batalla, Guillermo (1995). “El etnodesarrollo: sus
cismo, la xenofobia y formas anexas de intolerancia. premisas jurídicas, políticas y de organización”. En:
Bogotá: Observatorio de Análisis de los Sistemas Obras escogidas. Tomo 2. México D.F.: INAH, INI.
Internacionales (OASIS), Universidad Externado
Bossuyt, Marc (1998). “El concepto y la práctica de la Ac-
de Colombia.
ción Afirmativa”. Informe final presentado por el
Anta Diop, Cheikh (1991). Civilization or Barbarism: An Relator Especial, de conformidad con la resolu-
Authentic Anthropology. New York: Lawrence Hills ción 1998/5 de la Subcomisión de Naciones Uni-
Books. das, Subcomisión de Promoción y Protección de
Arboleda Quiñonez, Santiago (2003). “Gerardo Valencia los Derechos Humanos. 53º período de sesiones.
Cano: Memorias de resistencia en la construcción Tema 5 del programa provisional. Prevención de la
de pensamiento afrocolombiano”. Buenaventura. Discriminación.
203
Disponible en http://historiayespacio.univalle.edu. Bou, Luis César (2001). “África y la historia”. Argentina:
co/TEXTOS/20/Articulo4.pdf Observatorio de Conflictos. Disponible en: http://
Asprilla Mosquera, Francisco Adelmo (2009). Afrodescen- www.rebelion.org/docs/93954.pdf
dientes e indígenas en Colombia: aproximación a su CCEEU; PCDHDD; Alianza de Organizaciones Sociales y
espiritualidad. influencia yoruba y bantú en la espiritu- Afines y Asamblea Permanente de la Sociedad Civil
lidad afroamericana. Barranquilla: Ediciones Angela por la Paz (2008). Informe para Examen Periódi-
Davis. co Universal de Colombia. Bogotá. Disponible en
Asprilla Mosquera, Francisco Adelmo et al. (2008). La Afro- http://www.ddhhcolombia.org.co/files/file/Publica-
colombianidad: otra manera de pensar, sentir y valorar ciones/informe_EPU_2008_espa%C3%B1ol.pdf
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Cifuentes, María Rocío (2008). “La justicia a las identida- Comité del PIDESC (1992). Observación General No.
des colectivas, más allá del dilema distribución- 4 sobre el derecho a una vivienda adecuada.
reconocimiento”. Revista Jurídica de la Universidad E/1992/23
de Caldas, julio-diciembre.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Informe del
CECOIN (Centro de Cooperación al Indígena) (2007) In- Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Uni-
dígenas sin derechos: situación de los derechos huma- versal (A/HRC/10/82 9 de enero de 2009).
nos de los pueblos indígenas. Informe 2007. Bogotá:
Córdoba, Amir Smith (1975). Visión sociocultural del negro
CECOIN.
en Colombia. Volumen 1. Bogotá: Centro para la
CEPAC (Centro de Pastoral Afrocolombiana) (2003). His- investigación de la cultura negra. Talleres editorial
toria del pueblo afrocolombiano. Popayán: Perspecti- PKAG.
va Pastoral. Coronado, Sergio Andrés (2007). “El territorio: derecho
CIDH (Comisión Interamericana de Derechis Humanos) fundamental de las comunidades afrodescendien-
(2009). Observaciones preliminares de la Comi- tes en Colombia”. Controversia, No. 187. Bogotá:
sión Interamericana de Derechos Humanos tras CINEP.
la visita del relator sobre los derechos de los afro- DANE (Departamento Nacional de Estadística) (2006).
descendientes y contra la discriminación racial a la Colombia una nación multicultural. Su diversidad ét-
República de Colombia. Oea/ser.l/v/ii.134 Doc. 66, nica. Bogotá.
marzo 2009.
DANE (Departamento Nacional de Estadística) (2005).
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Huma- Censo 2005. Bogotá.
nos) (1999). Organización de Estados Americanos.
Consideraciones sobre la Compatibilidad de las Davis, David (1968). El problema de la esclavitud en la cultura
Medidas de Acción Afirmativa, concebidas para occidental. Buenos Aires: Paidós.
Promover la Participación Política de la Mujer, con DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2005). Ges-
los Principios de Igualdad y No Discriminación. tión pública local. Bogotá.
Capítulo VI del Informe Anual de la CIDH OEA/
DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2004).
Ser.L/V/II.106 Doc. 3 13 abril 2000.
Instrumentos para la ejecución, seguimiento y eva-
Cifuentes, María Rocío (2008). “La justicia a las identida- luación del Plan de Desarrollo Municipal. Bogotá,
des colectivas, más allá del dilema distribución- julio.
reconocimiento”. Revista Jurídica de la Universidad
DNP (Departamento Nacional de Planeación) y ESAP (Es-
de Caldas, julio-diciembre de 2008.
cuela Superior de Administración Pública) (2007).
El proceso de planificación en las entidades territoria-
Codhes (2008). Codhes Informa. Boletín 74. les. El plan de desarrollo y sus instrumentos para la
Bogotá. Disponible en: http://www.codhes.org/ gestión: 2008-2011. Bogotá.
index.php?option=com_docman&task=cat_
DNP (Departamento Nacional de Planeación); Ministerio
view&gid=60&Itemid=50
del Interior y de Justicia; Dirección de Desarrollo
Comité del PIDESC (2002). Observación General No. 15 Territorial Sostenible; Dirección de Etnias - Sub-
204 sobre el derecho al agua. E/C.12/2002/11. dirección de Asuntos de Comunidades Negras;
Comisión Consultiva de Alto Nivel (2007b). Do-
Comité del PIDESC (2000). Observación General No. 14
cumento Propuesta Plan Nacional Integral de Lar-
sobre el derecho al disfrute del más alto nivel po-
go Plazo de la Población Negra/Afrocolombiana,
sible de salud. HRI/GEN/1/Rev.7.
Palenquera y Raizal 2006-2019. Bogotá. Disponible
Comité del PIDESC (1999). Observación General No. 13 en: www.renacientes.org
sobre el derecho a la educación. E/C.12/1999/10..
Escobar, Arturo (2005). “El ‘postdesarrollo’ como con-
Comité del PIDESC (1999). Observación General No. 12 cepto y práctica social”. En: Mato, Daniel (coordi-
sobre el derecho a una alimentación adecuada. nador), Políticas de economía, ambiente y sociedad
E/C.12/1999/5. en tiempos de la globalización. Caracas: Facultad de
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Cen- Hernández, Olga y Orobio, Ayda (1998). Manual para De-
tral de Venezuela. legados de la Palabra en Noanamá-Chocó. Tesis de
Fanon, Frantz (1964). Por la revolución africana. México: Grado. Popayán.
Fondo de Cultura Económica. Hernández Palomino, Gabino y Biojó, Luis Antonio (1998).
Fraser, Nancy (1997). “¿De la redistribución al reconoci- El Negro en la historia de Colombia. Cali: Ed. Arte
miento? Dilemas en torno a la justicia en una épo- Litográfico H.V.
ca post-socialista”. En: Iustitia Interrupta. Bogotá: Hernández Valdés, Cho Mane (2009). Documento ponen-
Siglo del Hombre y Universidad de los Andes. cia: “La pertenencia étnica afrocolombiana, una re-
Friedemann, Nina S. de (1993). “Huella de África en la di- significación de la herencia africana”. Barranquilla.
versidad colombiana”. Revista América Negra. Bogo- Hernández Valdés, Cho Mane (2008). “La etnoeducación
tá: Expedición Humana, Pontificia Universidad Ja- afrocolombiana o afroeducación”. En: Asprilla,
veriana. Disponible en http://hispanidadymestizaje. Francisco; Solano, Vilma; Hernández, Cho Mane.
es/african13.htm La afrocolombianidad, otra manera de pensar, sentir
Friedemann, Nina S. de; Arocha, Jaime (1986). De sol a sol, y valorar la diversidad. Serie Angela Davis. Vol. 1. Ba-
génesis, transformación y presencia de los grupos ne- rranquilla: Ediciones Angela Davis.
gros en Colombia. Bogotá: Planeta Editorial. Hernández Valdés, Cho Mane (2006). Curricular etnoeduca-
Fundación Chasquinet (2004). Manual de políticas públicas. tivo e intercultural. MEN.
Quito. Disponible en: http://www.tele-centros.org/ Herreño Hernández, Ángel Libardo (2008). El principio de
politicas/ManualPoliticasPublicas.pdf integralidad y los derechos sociales. Bogotá: Publica-
Góngora, Manuel (2003). El derecho a la educación en la ciones ILSA.
constitución, la jurisprudencia y los instrumentos inter-
Herreño Hernández, Ángel Libardo (2008b). DESC y desa-
nacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
rrollo: visiones hegemónicas y alternativas. ILSA. Bogo-
González, Milena (2006). Capacida-DESC para la exigibilidad. tá. Disponible en http://ilsa.org.co:81/node/243
Bogotá: ILSA. Disponible en: http://ilsa.org.co:81/
Herreño Hernández, Ángel Libardo (2002). “Políticas pú-
node/31
blicas como formas de reparación”. En: Mosquera,
Greenwalt, Kent (1983). Discrimination and Reverse Dis- Claudia; Pardo, Mauricio y Hofmman, Odile (com-
crimination. New York: Alfred A. Knopf. Citado en: piladores). Afrodescendientes de las Américas. Trayec-
Rosenfeld, Michel (1991). Affirmative Action Justice. A torias sociales e identitarias. 150 años de abolición de
Philosophical and Constitutional Inquiry. Yale Univer- la esclavitud en Colombia. Bogotá: Coeditado por
sity Press. ICANH, ILSA, Universidad Nacional de Colom-
Grueso, Libia (2009). “El derecho de los pueblos indígenas bia y el Institut de Recherche pour le Développe-
a la consulta previa, libre e informada. Una guía de ment.
información y reflexión para su aplicación desde Hopenhayn, Martín; Belloy, Álvaro y Miranda, Francisca
una perspectiva de derechos humanos. Oficina en (2006). Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante
Colombia del Alto Comisionado de las Naciones el nuevo milenio. Chile: Naciones Unidas, CEPAL y
Unidas para los Derechos Humanos”. Disponible GTZ.
en: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/
Kemelmajer de Carlucci, Aída (1998). “Las acciones positi- 205
Consulta%20Previa%20Indigenas%20Baj.pdf
vas en la reforma constitucional”. En: Varios Auto-
Grueso, Libia (2000). El proceso organizativo de las comuni- res. La incidencia de la reforma constitucional en las
dades negras en el Pacífico sur colombiano. Tesis de distintas ramas del derecho. Buenos Aires: Academia
Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Nacional de Derecho de Buenos Aires, Serie II,
Hernández, Diego (2010). Los movimientos sociales popula- Obras, N° 27.
res y el horizonte de lucha por los DESC. Reivindica- Martínez, Luis Gerardo (2007). “Desde adentro: una
ción, resignificación y realización autónoma. Bogotá: aproximación al tema de verdad, justicia y repara-
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, ción a partir de las víctimas afrocolombianas”. En:
Democracia y Desarrollo.
La pertenencia étnica afrocolombiana:
Resignifación de la herencia africana

Mosquera, Claudia; Barcelos, Luis (editores). Afro- Papacchini, Angelo (1997). Filosofía y Derechos Humanos.
reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia repa- Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
rativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá:
PCDHDD (Plataforma Colombiana de Derechos Huma-
Universidad Nacional de Colombia, Centro de Es-
nos Democracia y Desarrollo) (2010). Informe
tudios Sociales (CES).
alterno al quinto informe del Estado colombiano
Mosquera, Claudia; Pardo, Mauricio y Hoffmann, Odile ante el Comité de derechos económicos, sociales
(eds.). (2002). Afrodescendientes en las Américas. y culturales (E./C.12/COL/5). Bogotá: PCDHDD.
Trayectorias sociales e identitarias. 150 años de la
PCDHDD (Plataforma Colombiana de Derechos Huma-
abolición de la esclavitud en Colombia. Bogotá: Co-
nos, Democracia y Desarrollo) (2009). ¿Continui-
editado por ICANH, ILSA, Universidad Nacional
dad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y
de Colombia y el Institut de Recherche pour le
la esperanza resiste. Siete años del gobierno de Uribe
Développement.
Vélez. Bogotá: PCDHDD.
Mosquera, Claudia y Barcelos, Luiz Claudio (2007). Afro-
PCDHDD (Plataforma Interamericana de Derechos Hu-
reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia repa-
manos, Democracia y Desarrollo) (2008). Proto-
rativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá:
colo facultativo al PIDESC: una herramienta para
Universidad Nacional de Colombia - CES.
exigir los DESC. Asunción - Paraguay. Disponible
Mosquera, Claudia; León, Ruby; Rodríguez, Margarita en: www.pidhdd.org
(2009). Escenarios post-Durban. Bogotá: Universidad
PCN (Proceso de Comunidades Negras en Colombia)
Nacional de Colombia - Idcarán.
(2007). La situación de los afrocolombianos. Sín-
Mosquera Mosquera, Juan de Dios (2000a). Racismo y dis- tesis del Informe a la Comisión Interamericana de
criminación racial en Colombia. Bogotá: Docentes Derechos Humanos.Washington, D.C., 6 de marzo.
editores. Disponible en: www.internal-displacement.org/.../
Presentacion_Final1_1.doc
Mosquera Mosquera, Juan de Dios (2000b). Las comunida-
des negras de Colombia hacia el siglo XXI. 4ª edición. Perea, Berta Inés (1987). “La familia afrocolombiana del
Bogotá: Docentes editores. Pacífico”. En: Varios Autores. La participación del
Negro en la formación de las sociedades latinoameri-
Mosquera Mosquera, Sergio Antonio (2004). La gente ne-
canas. Seminario Internacional. Bogotá: Ed. Antares
gra en la legislación colonial. Serie Mamawu, volumen
Ltda.
9. Medellín: Editorial Lealón.
Pérez Murcia, Luis Eduardo (2004). Sistema de seguimiento
Murillo, Pastor Elías (2010).“Las medidas de acción afirma-
y evaluación de la política pública educativa a la luz
tiva o medidas especiales: para reparar las injusti-
del derecho a la educación. Bogotá: Defensoría del
cias históricas y la discriminación”. El otro derecho,
Pueblo.
No. 41. Luchas y debates de los afrodescendientes a
una década de Durban: experiencias en América Lati- Proyecto Planeta Paz (2003). Documentos de caracteriza-
na y El Caribe. Bogotá: ILSA. ción sectorial. Afrocolombianos. Bogotá.
Murphy, John W. y Largacha Martínez, Carlos (2005). “La Rey Martínez, Fernando (1995). El derecho fundamental a
diversidad y el nuevo contrato social”. Revista Afro- no ser discriminado por razón del sexo. Madrid: Mc-
américa, Año 3, No. 5. Bogotá. Graw-Hill.
206
OEACOR (Organización de las Etnias Afrocolombia- Riascos,William (2001). “Raíces culturales del pueblo afro-
nas Residentes en el departamento de Córdoba) americano y caribeño”. En: Varios Autores: Teología
(2005). Cartilla de etnoeducación y medio ambiente afroamericana y hermenéutica bíblica. Bogotá: Ed.
para las comunidades afrocordobesas. Montería. Kimpres Ltda.
Orobio Granja, Ayda (2004). “Identidad y espiritualidad en Rodríguez, A. César; Alfonso S. Tatiana y Cavelier A. Isa-
el arte afrocolombiano”. XIII Encuentro de Pasto- bel (2009). Raza y derechos humanos en Colombia.
ral Afrocolombiana. Apartadó (Antioquia). Dispo- Informe sobre discriminación racial y derechos de la
nible en: http://harambee-uraba.iespana.es/ponen- población afrocolombiana. Bogotá: Observatorio de
cias/ayda/index.htm Discriminación Racial, Universidad de los Andes.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

Romero Jaramillo, Dolcey (2004). “Manumisión, ritualidad Serrano Caldera, Alejandro (1995). Los dilemas de la demo-
y fiesta liberal en la provincia de Cartagena en el cracia. Managua: Editorial Hispamer.
siglo XIX”. Historia Crítica, No. 29. Bogotá: Universi-
Tirado Mejía, Álvaro (1979). Introducción a la historia econó-
dad de los Andes. Disponible en: http://historiacri-
mica de Colombia. Medellín: Editorial La Carreta.
tica.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=./
data/H_Critica_29/07_H_Critica_29.pdf UNICEF y Mundo Afro (2006). Manual de los afrodescen-
dientes de las Américas y el Caribe. Panamá. Disponi-
Romero Medina,Amanda (2004).“Movimientos de pueblos
ble en http://www.comminit.com/en/node/305307.
indígenas y afrodescendientes en América Latina:
retos desde lo local y lo mundial”. Revista Futuros, Uprimny, Rodrigo (2005). “El bloque de constitucionalidad
No. 5. Disponible en: http://www.revistafuturos. en Colombia: un análisis jurisprudencial y un en-
info/indices/indice_5_home.htm sayo de sistematización doctrinal”. Artículo dispo-
nible en: http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_
Roth, André-Noel (2007). “La Universidad de Antioquia
publicacion=7&id_publicacion=72.
y las políticas públicas. Grupo ad hoc de políticas
públicas”. Documento elaborado en el marco del Uprimny, Rodrigo; Sánchez, Camilo (2010). “Propuesta
Seminario Taller “La Universidad de Antioquia y las para una restitución de tierras transformadora”.
políticas públicas”. Medellín. En: Varios Autores. Tareas pendientes: propuestas
para la formulación de políticas públicas de reparación
Salazar, Carlos (1995). Las políticas públicas. Colección Jurí-
en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la
dicas - Profesores, No. 19. Bogotá: Pontificia Uni-
Justicia Transicional.
versidad Javeriana.
Varios Autores (2010). Tareas pendientes: propuestas para
Salgado, Carlos (2010). “Procesos de desvalorización del
la formulación de políticas públicas de reparación en
campesinado y antidemocracia en el campo co-
Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Jus-
lombiano”. En: Forero, Jaime (editor). El campesino
ticia Transicional.
colombiano entre el protagonismo económico y el des-
conocimiento de la sociedad. Bogotá: Pontificia Uni- Vásquez, Miguel (1994). Las caras lindas de mi gente negra.
versidad Javeriana. Bogotá: Plan Nacional de Rehabilitación.
Sandoval, Arelis (2001). Los derechos económicos, sociales y Velásquez, Fabio (2007).“La veeduría ciudadana en Colom-
culturales. Una revisión del contenido esencial de cada bia: en busca de nuevas relaciones entre el Estado
derecho y de las obligaciones del Estado. México D.F.: y la sociedad civil”. Disponible en www.foroporco-
ALOP y Equipo Pueblo. Disponible en: http://www. lombia.org
equipopueblo.org.mx/descargas/comprendiendo.
Young, Iris Marion (1990). La justicia y la política de la dife-
pdf1
rencia. Madrid: Universidad de Valencia, Instituto de
Secretaría de Educación y Cultura. Bello – Antioquia la Mujer, Ediciones Cátedra.
(2009). Política pública de educación con enfoque de
Zapata Olivella, Manuel (1997). “El constituyente y las et-
derechos en el municipio de Bello (Antioquia). Bello:
nias”. En: La rebelión de los genes, el mestizaje ameri-
Comfenalco Antioquia y Unicef.
cano en la sociedad futura. Bogotá: Altamir.

207

 
Actividades pedagógicas
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

1. Propuesta metodológica para los talleres

La propuesta de formación de este módulo está pen- • Facilita la unidad entre teoría y práctica en el
sada como un proceso1, es decir, como una serie de proceso de construcción colectivo del saber.
momentos interrelacionados, dados durante un pe-
• Promueve la construcción de conocimientos a
ríodo determinado de tiempo, en el cual, autónoma-
partir del contacto con las propias experien-
mente, un grupo de personas interesadas en la lucha
cias y con la realidad en que se desenvuelven
contra la discriminación y el racismo emprende un
los y las participantes.
camino de aprendizajes socio-políticos sobre los de-
rechos económicos, sociales, culturales y ambienta- • La construcción de conocimiento se hace en
les en clave afrocolombiana. Esto con el objetivo de continua interacción entre los y las participan-
fortalecer los procesos organizativos y comunitarios tes y los y las facilitadoras (que en esta pro-
de la gente afrodescendiente en alguna ciudad o re- puesta de aprendizaje autónomo que describi-
gión del país. mos surgen del mismo grupo de trabajo).

La propuesta está basada en los principios del taller • Permite que los y las participantes vivan el
en la perspectiva de la educación popular y en el en- aprendizaje como seres totales y no solamen-
foque del aprendizaje autónomo. te estimulando la dimensión cognitiva. El taller,
además de conocimientos, aporta experiencias
1.1 Significado del taller y del aprendizaje autónomo de vida que exigen la relación de lo intelectual
con lo emocional, lo político, lo social y la praxis
La metodología del taller consiste en una serie de
transformadora de los y las participantes en los
actividades pedagógicas colectivas cuyo fundamento
ámbitos personal, familiar y comunitario, impli-
es el “aprender haciendo”.
cando siempre una formación integral.
Definimos globalmente la metodología del taller • Promueve la construcción social de los cono-
educativo por los siguientes principios: cimientos y la creatividad colectiva. 211

• Afianza espacios democráticos de enseñanza- • El conocimiento que se adquiere en el taller


aprendizaje en las comunidades y organizacio- está determinado por un proceso de acción-
nes sociales que son los principales actores reflexión-acción, lo cual permite que colectiva-
del proceso educativo popular. mente se vayan validando los saberes y valores
en la dialéctica de pasar de lo concreto a lo
1 Nos apoyamos en la metodología utilizada en la Escuela de Formación
conceptual y nuevamente de lo conceptual a lo
para un Nuevo Liderazgo en Derechos Humanos de la Plataforma
Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. (2010). concreto, no de una manera reproductiva sino
Cartilla de Orientación para el facilitador y facilitadora. Bogotá. creativa, crítica y, finalmente, transformadora.
Actividades pedagógicas

El taller ha sido una herramienta importante para el Para cada capítulo se trabaja una sesión grupal de
desarrollo de la educación popular, cuyo propósito es taller de 4 horas, que implica la organización y reali-
la concientización y empoderamiento de los excluidos zación de unas actividades previas por parte de los
como sujetos sociales e históricos capaces de pensar participantes del grupo y otras actividades que se
y actuar en pro de unas condiciones más acordes con realizan durante la sesión.
la dignidad humana y con la justicia social.
Actividades previas Actividades de la sesión
Igualmente, el taller se inspira en una concepción Cada taller se realiza en una sesión
Lecturas individuales de 4 horas, dividida en los siguientes
de aprendizaje autónomo: en éste se reconoce la del capítulo momentos:
capacidad de toda persona y colectivo para producir • Introducción y activación cog-
conocimientos útiles para la vida, partiendo de sus Preparación de nitiva y política (a cargo del
actividades pedagógi- moderador/a).
propias experiencias e historia, y a través de los cas del moderador/a, • Presentación del expositor/a.
cuales puede confrontar los saberes socialmente expositor/a y comen-
• Presentación del o la comentaris-
tarista del capítulo
construidos, sean estos disciplinares o producto de respectivo ta.
la política. • Trabajo en grupos y socialización.
Preparación de la
logística del taller • Plenaria de conclusiones y accio-
En el aprendizaje autónomo las personas, a partir de nes transformadoras.
su bagaje cultural y experiencia previa, se enfrentan a
nuevos saberes. En este proceso se hacen conscien-
tes de lo que conocen, sienten, piensan y aplican, de 1.2.1 Actividades previas
sus potencialidades y límites, siempre superables por
a) Realizar la lectura individual del capítulo:
la voluntad de saber. Todo esto se hace a partir de la
cada participante debe realizar la lectura del capítulo
autodeterminación o la autonomía personal y de los
correspondiente, haciendo un esfuerzo comprensivo
propios ritmos de aprendizaje, que conllevan asumir
por identificar las ideas fuerza (o tesis), y señalar las
unos hábitos y estrategias personales para aprender.
preguntas, vacíos y críticas que genera el texto.

1.2 Organización de los talleres b) Seleccionar los roles de moderador/a,


expositor/a y comentarista: el proceso pedagó-
A continuación presentamos el esquema general de gico se inicia con una sesión de inducción donde el
lo que podría ser la estructura y organización de un grupo de trabajo, convocado a instancias de una or-
taller para este módulo. Sin embargo, es sólo una ganización social o ONG, conoce la propuesta pe-
propuesta y como tal puede ser adaptada o modifi- dagógica. En este primer encuentro, se seleccionan
cada a las necesidades de cada grupo. las personas que van a desempeñar en la siguiente
sesión los papeles de moderador/a, expositor/a y co-
Este módulo consta de siete capítulos, a saber: mentarista. Estos papeles pueden ser individuales o
212 La pertenencia étnica afrocolombiana: resignifica- colectivos y siempre se rotan entre los integrantes
Capítulo 1
ción de la herencia africana del grupo de trabajo.
Capítulo 2 Racismo y discriminación
Capítulo 3 Legislación del racismo y contra el racismo • El papel del moderardor/a: es la persona
Capítulo 4
Los desca en perspectiva afrocolombiana: inter- encargada de orientar la dinámica de la sesión.
pretación y realidad
Tiene la tarea de presentar los objetivos, la or-
Exigibilidad de los desca: la ruta de la justiciabi-
Capítulo 5 ganización y las actividades que se han prepa-
lidad
Exigibilidad de los desca: la ruta de las políticas rado para el encuentro del grupo. Orienta los
Capítulo 6:
públicas
Elementos para una caracterización del movi-
diferentes momentos y las discusiones, pro-
Capítulo 7
miento social afrocolombiano mueve la participación de todos, estimula un
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

clima adecuado en el grupo –en especial en los - Lea comprensiva y críticamente la unidad.
debates–, se esfuerza por encontrar conclusio- - Se acerque a otra bibliografía y a las activi-
nes y proyecciones al saber. Cuando se requie- dades pedagógicas “para el debate” que se
re, centra nuevamente al grupo y hace reco- incluyen en este módulo para cada capítulo.
mendaciones a fin de velar por que se lleven a - Recurra y se apoye en diversas fuentes de in-
cabo los objetivos que se han propuesto. formación (personas, videos, estudios, testi-
monios, etc.) que puedan facilitar los comen-
• El papel del expositor/a: es la persona que
tarios. Incluso puede hacer contactos con
se responsabiliza de presentar o exponer ante
instituciones, académicos/as, expertos/as en
el grupo las tesis o ideas fuerza del capítulo co-
los temas que se van a tratar e invitarlos –de
rrespondiente del módulo; trata de interpretar
ser posible– a la jornada de reflexión.
a los autores/as y presentar sus ideas. Para ello
- Es recomendable que realice actividades
es importante que se esfuerce por realizar de
que permitan el análisis de contexto de su
manera previa una lectura comprensiva y, si es
región; para ello puede recurrir a estrate-
el caso, profundizar en los conceptos. Convie-
gias como: identificar un problema, una si-
ne preparar de manera creativa su exposición,
tuación crítica que se esté viviendo y que
aprovechando todos los recursos de que se
esté relacionada con la temática, hacer un
pueda disponer.
análisis de coyuntura, cuestionar algunas
• El papel del o la comentarista: es quien se prácticas organizativas o sociales, etc.
encarga de presentar una lectura crítica de las
tesis o ideas fuerza de la unidad temática del • Otros papeles: conviene mucho que algunas
módulo. Presenta en lo posible otras posturas personas asuman otras funciones para que la
diferentes a las del autor/a, propicia el discer- jornada resulte exitosa: alguien que controle
nimiento, la deliberación y la confrontación de el tiempo, otras que realicen juegos, otras que
ideas.También procura relacionar la teoría con se encarguen de la logística del taller, alguien
las prácticas, con la realidad y el contexto. Para que realice la relatoría de la sesión y la presen-
ello es necesario que el comentarista: te en el encuentro próximo, etc.

1.2.2 Actividades de la sesión

Momento Tiempo sugerido Descripción


- Es un momento importante porque: (i) es un “rompe hielos” para el grupo
Introducción y activación y (ii) sirve para centrar la atención en la temática que se va a tratar.
cognitiva y política (a cargo - Se sugiere, antes de presentar la agenda de la sesión, realizar una lectura
del moderador/a) 15 minutos
corta, una reflexión, una audición o un pequeño video relacionado con el
tema.
- Presenta las ideas fuerza o tesis del capítulo. 213
Presentación del expositor/a 60 minutos
- Preguntas y complementaciones.
Presentación del o la comen- - Presenta críticas y comentarios de contexto al capítulo.
60 minutos - Preguntas y complementaciones.
tarista
Descanso 15 minutos
- Se trabaja en las actividades pedagógicas previstas en el taller del capítulo
Trabajo en grupos y socializa- correspondiente.
ción (la coordinación está a - En cada taller se presentan dos tipos de actividades pedagógicas:
cargo del moderador/a). 60 minutos De comprensión: con ellas se procura entender y profundizar los conoci-
mientos del capítulo.
De debate y contextualización: ayudan a la aplicación y crítica de los conoci-
mientos del capítulo.
Actividades pedagógicas

- El moderador/a animará al grupo para hacer conclusiones de la jornada, con


base en preguntas generadoras como:
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿Qué cosas nuevas descubrimos de nuestra realidad?
• ¿Por qué es importante lo que aprendimos?
• ¿Cómo se puede llevar a la vida práctica estos conocimientos?
Plenaria de conclusiones y
acciones transformadoras. • ¿De qué manera estos conocimientos pueden ayudar a cambiar a las perso-
30 minutos nas, a las organizaciones y a la comunidad?
A cargo del moderador/a.
• Identificar dos o tres acciones concretas de transformación (en lo personal,
lo organizativo o lo comunitario) que el grupo se compromete a promover.
- Por último, el moderador/a hará una autoevaluación grupal de la jornada:
se identificarán los aspectos positivos y por mejorar del trabajo individual y
grupal, además de los papeles desempeñados (moderador/a, expositor/a y
comentarista).
- El moderador/a ayudará al grupo para que elija a las nuevas personas que
desempeñarán tales roles en la próxima sesión.

TALLER Nº 1

Tema La pertenencia étnica afrocolombiana: resignificación de la herencia africana


- Facilitar un reencuentro con la memoria colectiva y las trayectorias históricas de la gente
Objetivos afrocolombiana.
- Valorar la presencia de África en la cultura y la nación colombiana.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
214
c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 1:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) Escuchar la audición “El tráfico negrero, o mejor dicho el mercado mortal de Europa” del
audio-libro “500 años de América Latina”. Autores: José Ignacio López Vigil, María López Vigil. Pro-
ducción CORADEP. Basado en la obra de Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina”.
Disponible en http://www.radialistas.net/clip.php?id=1100152. Responder:

a) ¿Qué fue el tráfico triangular?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ¿A quién benefició la esclavización y el colonialismo y por qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4) ¿Cómo participaron los afrodescendientes en los procesos de emancipación en la primera


Independencia? ¿Qué hechos históricos de la rebeldía y resistencia negra a la esclavitud se des-
tacan en el capítulo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5) ¿De qué manera las clases dominantes reconocieron (o no) el papel de los afrodescendientes
en el proceso de la Independencia? 215

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

6) ¿Cómo pervive y se manifiesta la africanía en la nacionalidad y cultura nacional de hoy?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7) ¿Qué personajes afrocolombianos se destacan en la historia nacional? ¿Qué otros personajes


conocemos y qué aportes han hecho a la construcción de nuestra nacionalidad?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) A partir de la Lectura 1, identificar medidas concretas a nivel económico, social y político que
los países desarrollados responsables de la esclavización y del colonialismo de los países pobres
con poblaciones afrodescendientes deben adoptar para reparar a las víctimas de estos hechos
históricos.

2) De acuerdo con la Lectura 3, ¿a qué nuevas formas de esclavitud y opresión se enfrentan hoy
los afrocolombianos y afrocolombianas?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) Describir situaciones de esclavitud y opresión que afectan a la gente afrocolombiana en nues-


tra localidad o región.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
216 ______________________________________________________________________
__________________

4) ¿De qué manera los afrocolombianos y afrocolombianas pueden enfrentar tales situaciones?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

TALLER Nº 2

Tema Racismo y discriminación


- Hacer visibles las múltiples formas como se construyeron las desigualdades
socio-étnicas en Colombia, a través del discurso ideológico, religioso y científico
como base de las manifestaciones históricas del racismo, la discriminación y los
prejuicios raciales en contra de los afrodescendientes, y resaltar las necesidades
de su superación.
- Reconocer los conceptos relativos al racismo y su manifestación en el lenguaje
como verdades aceptadas acríticamente en la sociedad colombiana.
- Entender el sentido de la negación de las culturas africanas y su relación con
Objetivos
el proceso de construcción de nuestras desigualdades actuales, y comprender
cómo ha funcionado la producción de conocimientos en esta materia.
- Reconocer la africanía como base de nuestra identidad y la necesidad de asu-
mirla como fundamento para la superación de las múltiples barreras invisibles
que han afectado y afectan la vida de los afrodescendientes.
- Destacar la importancia política de crear de programas con perspectiva étnica
en pro de la eliminación del racismo en la sociedad colombiana, como soporte
a la difusión y adopción de políticas de discriminación positiva.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Realice una enunciación de tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar
en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

217
2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 2:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

3) Examinando estereotipos:

a) Se colocan los siguientes términos en el tablero:

África Chocó cachaco

Somalia Etiopía palenquero

costeño pastuso paisa

Se les pide a los y las participantes organizados en grupos que escriban en una hoja blanca dos
(2) oraciones en torno a cada palabra. Se recogen los papeles, se leen las palabras y lo que se
escribió sobre cada una. Se les pide a varios participantes que reaccionen ante lo escrito. ¿Qué
tanto de verdad o de falsedad –o mito– hay en lo escrito?

b) Analizar la diferencia entre una observación y una opinión:

Observación Opinión
Las mujeres palenqueras venden sus productos por las Los palenqueros no trabajan, viven a expensas de las mu-
calles de Barranquilla. jeres que son las que los mantienen.
La piel de Pedro es de color negro. El es muy buena Pedro es muy buena persona. Lo único que lo achaca es
persona. el color.
Toda persona, independientemente de su color, etnia o Los negros apenas sirven para bailar y jugar.
raza, nace con las mismas capacidades intelectuales.

Reflexionar en plenaria sobre qué tanto de realidad o de mito hay en esas opiniones: ¿por qué se
producen esos prejuicios? Reconocer otros prejuicios raciales.

4) Construcción de conceptos:

- Organizar 7 grupos. Cada grupo construye en una hoja blanca uno de los siguientes conceptos
en forma corta: a) racismo, b) discriminación racial, c) diversidad, d) asimilación, e) discriminación
positiva vs. discriminación negativa, f) endorracismo, y g) carimba y puronda.

- Intercambio de las construcciones de los conceptos: el grupo # 1 le entregará la construcción


al # 2, éste al # 3 y así sucesivamente. Cada grupo leerá lo escrito por el otro y agregará las
palabras o frases que considere que le hacen falta a esa construcción, sin entrar en discusión ni
confrontaciones. Luego se leerán en voz alta todas las construcciones, respetando los conceptos
de los demás.

5) Lectura para la reflexión: los y las asistentes leerán en dos grupos los siguientes textos del
218
capítulo:

• Los numerales 2.2. a 2.2.5


• El numeral 2.3

Cada grupo le explicará al otro mediante una cartelera, un mapa conceptual o diagrama; el sen-
tido de los conceptos para entender la discriminación y el racismo, y la manera como se han
construido las desigualdades raciales mediante elaboraciones ideológicas, científicas, religiosas y
filosóficas.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

6) Leído el texto “La afrocolombianidad como respuesta al racismo”, llenar los espacios en
blanco:

a) La reconstrucción de la historia de África en este continente pasa por el _____________


_____________________________________________________________________
________. De la misma manera por la aceptación de la existencia y la _________________
_____________________________________________________________________
_____________________________. Muchas de estas barreras se encuentran relacionadas
con: _____________________________________________ _____________________
___________________, es decir, la racialización de las relaciones sociales y el mestizaje como
propuesta de blanqueamiento de los sectores no blancos de la sociedad, con su consecuente
pérdida de identidad ancestral.

Todo esto ha llevado a que la amefricanidad, o sea, ___________________________ ______


______________________________________ al no poderse constituir en un proyecto de
vida individual y colectivo que dignifique la vida de los afrodescendientes, con el agravante de que
donde __________________________________.

b) Defina los siguientes términos: afrocolombianidad, africania, amefricanidad e identidad.

c) Responda las siguientes preguntas a partir de la Lectura 6: “De la carimba y el puronda” de


Manuel Zapata Olivella:

- ¿Qué comportamiento nos lleva a asumir la carimba mental? ________________________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

- Según el texto, ¿por qué debemos asumirnos afrocolombianos y no negros? ¿Está de acuerdo
con esta posición? Argumente________________________________________________

______________________________________________________________________

219
Actividades pedagógicas

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) Dinámica de grupo a partir de un juego de roles: se dividen los y las participantes en 4 grupos
que prepararán un socio-drama de cinco minutos (cada uno) en los que se reproducen situacio-
nes sociales de racismo en:

- Una fábrica
- Una escuela
- Una emisora que difunde estereotipos y mensajes racistas
- Una familia

Al finalizar las presentaciones, se reúne el grupo y comparten reflexiones: ¿Qué sentimos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué opinión nos merecen esas situaciones? ¿Ocurren esas situaciones? ¿En qué otros espacios
de la vida comunitaria se reproducen situaciones racistas y cómo se manifiestan?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué causas motivan esas actitudes racistas y discriminatorias?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué efectos producen las manifestaciones racistas en la autoestima y en la vida de las personas
víctimas de ellas?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
220 ______________________________________________________________________

Si no hay respeto por los pueblos étnicos, ¿esto contribuye a la convivencia y al logro de la paz?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

2) Reflexión colectiva a partir de las preguntas generadoras:

a) ¿La invisibilidad de los afrocolombianos es consciente o inconsciente?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ¿Según lo estudiado en el día de hoy, podemos afirmar que Colombia es un país con prácticas
marcadamente racistas?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ¿Los afrocolombianos/as podríamos afirmar que la superación de las barreras que impiden
nuestro desarrollo pasan por la eliminación del racismo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Si aceptamos que Colombia es un país con presencia de actitudes racistas, ¿qué acciones se de-
ben emprender para superar este flagelo?

Por los afros Por el Estado Por la sociedad civil

e) ¿Qué programas debe crear el Estado, a nivel nacional, departamental, municipal y distrital, en
pro de la eliminación del racismo y de la construcción de procesos reales de inclusión social?
221
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

- Elaborar en un sitio visible de la sede de la organización, en una escuela o lugar comunitario, la


propuesta de un museo llamado “EL MURO DE LA INFAMIA RACISTA”, en el que aparezcan los
diferentes teóricos a favor del racismo, datos biográficos, títulos de las obras, citas textuales de
su pensamiento, países, años, etc.

Racistas europeos y norteamericanos: Génesis IX – 25, El Papa Paulo III 1547, el obispo Berkeley,
el misionero anglicano Peter Heylyn (1660), John Atkins (1730), Edward Long, Voltaire, David
Hume, Richard Jobson, el barón de Montesquieu en El espíritu de las leyes (1748), Joseph Arthur de
Gobineau (Ensayo sobre la desigualdad de las razas, 1853), Houston Stewart Chamberlain (1855),
Hegel, Josiah Nott. En los inicios del siglo XX, el británico Meredith Townsend, Madison Grant, el
racista y antropólogo aficionado Stoddart (1922), el boer Jan Smuts (1929), el doctor Crothers
(1954), Pierre Gaxotte (1957) y el historiador Eugene Pittard, entre otros.

Colombianos herederos del discurso racista europeo: los hermanos Miguel y José María Samper,
Salvador Camacho Roldán, Rafael Núñez, Manuel María Madiedo, José Rufino Cuervo, José Igna-
cio de Pombo, Francisco José de Caldas, Laureano Gómez, Luis López de Mesa,Virginia Gutiérrez
de Pineda, etc.

- En otra pared “EL MURO DE LA RESISTENCIA CONTRA EL RACISMO”, elaborar un mural


en donde se destaquen los personajes que han luchado contra el racismo, su vida y obra, entre
otros: José Félix de Restrepo,Yolanda Cerón, Alphonse Arcelin, la activista estadounidense Angela
Davis, Martin Luther King, Malcolm X, Nelson Mandela y otros.

TALLER Nº 3

Tema Legislación del racismo y contra el racismo


Objetivos - Contextualizar el significado histórico de la normatividad en Colombia relacio-
nada con los africanos y sus descendientes, antes de 1991, como fundamento de
las desigualdades socio-raciales y después de 1991, en cuanto a su incidencia en la
superación del racismo.
- Comprender las bases legislativas que fundamentaron las desigualdades socio-
raciales y las manifestaciones del racismo en Colombia.
- Conocer los avances en la reglamentación de la Ley 70 de 1993 y su relación con
la normatividad internacional.
- Determinar la incidencia y/o efectividad de las políticas públicas adoptadas en
Colombia en pro de la superación del racismo.
- Relacionar los mecanismos de participación ciudadana y las necesidades de supe-
222 ración del racismo para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comu-
nidades afrocolombianas.
- Aproximar a los y las participantes a los tratados internacionales de derechos
humanos contra la discriminación y el racismo.
- Conocer el contenido e importancia del derecho fundamental a la consulta pre-
via.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 3:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) El carrusel: se divide a los participantes en dos grupos, el grupo 1 pasa al centro, el grupo 2
forma otro círculo alrededor del grupo 1. Los dos círculos formados giran en direcciones contra-
rias al compás de una música (cantada o escuchada). Se da una señal y para la música.

Los participantes del círculo de adentro y los de afuera se colocan frente a frente, por parejas, se
formulan dos preguntas y dialogan sobre ellas.

- ¿Qué saben de la legislación sobre los afros antes de 1991?


- ¿Qué saben de la legislación sobre los afros a partir de 1991?

4) ¿Qué actitudes tuvieron los esclavistas peninsulares y criollos ante las “leyes benévolas” de la 223

Corona española para proteger a los esclavizados africanos en nuestro territorio? ¿Cuáles fueron
esas leyes y de que trataban?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

5) ¿Cómo se reguló el tema de la abolición de la esclavitud en Colombia?, ¿por qué razones se


dificultó ese proceso? Y ¿qué factores e intenciones influyeron en la abolición legal de la esclavi-
tud?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6) ¿Qué derechos étnicos consagró la Constitución de 1991?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7) Explicar el contenido del artículo 55 de la Constitución de 1991. Enumerar los derechos étni-
cos y territoriales para las comunidades negras consagrados en la Ley 70 de 1993.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

8) Hacer un listado de los derechos étnicos que reconoce la Convención Internacional sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial (ver numeral 5.5.1) y sobre el Convenio
169 de la OIT (ver numeral 3.4.2):

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

9) Hacer un análisis del significado e importancia para las comunidades negras del derecho fun-
damental a la consulta previa y sobre cómo es su procedimiento.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
224
10) ¿Qué son y qué hacen los Consejos Comunitarios y la Comisión Consultiva de Alto Nivel?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) Simulación: “El ciego y el lazarillo”: Salen al frente 10 personas. 5 de ellas son vendadas
en los ojos. Se arma un camino de obstáculos. En un primer momento, una persona de la pareja
hace las veces de ciego y la otra de lazarillo (para el camino de obstáculos de ida), luego inter-
cambian roles, y se arma un nuevo camino de obstáculos de regreso. El lazarillo orientará al ciego
con palabras como “adelante”, “atrás”, “izquierda”, “derecha”, etc.

Finalmente, responden:

- ¿Cómo se sintieron representando cada uno de los roles?


- En plenaria: relacionar el juego con la vida de los afrocolombianos y afrocolombianas hoy:
a) ¿Qué roles han jugado los afrodescendientes en la sociedad colombiana?
b) ¿Qué tienen que ver esos roles con la normatividad analizada?
c) ¿Qué ajustes deben introducir los afros en los procesos legislativos y políticos de hoy para
desempeñar un papel protagónico en Colombia?

2) Debatir y argumentar: ¿Por qué la Ley 70 es una ley contra la discriminación racial? Identificar
algunas medidas de acción afirmativa para las comunidades afrocolombianas, palenqueras y rai-
zales incluidas en esta ley.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) ¿Existen normatividades locales (acuerdos u ordenanzas) de acción afirmativa de los derechos


étnicos para las comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales? Describir su contenido y
reflexionar hasta dónde se han implementado (avances, obstáculos y soluciones).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4) En grupos: identificar una situación que se conozca sobre violaciones o amenazas a los dere-
chos territoriales o colectivos de las comunidades negras en la región como consecuencia de 225
megaproyectos de desarrollo. Con base en ello hacer un esquema o flujo-grama de cómo debe-
ría ser el procedimiento de la consulta previa en ese caso.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

5) Hacer un balance a partir de una matriz D-O-F-A (debilidades, oportunidades. fortalezas y


amenazas) sobre el papel que han cumplido los Consejos Comunitarios y la Consultiva Depar-
tamental en la región.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

TALLER Nº 4

Tema Los desca en perspectiva afrocolombiana: interpretación y realidad


- Proporcionar algunos elementos conceptuales y políticos para reinterpretar los
DESCA a partir de criterios culturales, étnicos e identitarios.
Objetivos
- Conocer los DESCA que tienen pertenencia étnica afrocolombiana y revisar el
estado de su cumplimiento por parte del Estado colombiano.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 4:
226
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

3) Por grupos: cada grupo seleccionará uno o dos derechos desarrollados en el capítulo 4. Prepa-
rará una exposición de 10 minutos sobre el contenido y realidad de cada derecho.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) Investigar y hacer una presentación sobre la realidad de los DESCA de las comunidades negras
en la región. ¿Cuáles son las principales violaciones a estos derechos de los afrocolombianos?.
¿Qué medidas toman las autoridades locales para remediar esas violaciones?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Identificar y describir experiencias concretas de resistencia afrocolombiana al modelo hege-


mónico de desarrollo en la región. Analizarlas con base en el esquema de Bonfil Batalla sobre el
control cultural (ver numeral 4.8.2).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

227
Actividades pedagógicas

TALLER Nº 5

Tema Exigibilidad de los desca: la ruta de la justiciabilidad


Objetivos - Aportar elementos para el análisis de los contenidos esenciales y progresivos de
los DESCA y la relación de estos contenidos con las rutas de la justiciabilidad y de
las políticas públicas.
- Hacer una aproximación estratégica al uso de los principales recursos constitu-
cionales para la protección de los DESCA.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 5:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) Actividad en tres grupos: cada grupo se encargará de reflexionar sobre uno de los siguientes
fenómenos que afectan el derecho a la vivienda:

- Desplazamiento forzado
228
- Desalojo forzado
- Catástrofe natural

a) Caracterizar el fenómeno: ¿en qué consiste?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

b) ¿Qué deben hacer las autoridades públicas de una localidad para proteger el derecho a la
vivienda y los demás derechos de las víctimas del fenómeno tratado?

Acciones inmediatas Acciones mediatas (progresivas)

Definir: ¿qué es núcleo esencial de los DESCA y qué es núcleo de realización progresiva? ¿Cómo
se exigen los contenidos de cada uno de esos núcleos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5) En grupos:

- Escoger uno de los DESCA:

a) Leer el apartado correspondiente sobre ese derecho en el texto de: Sandoval, Arelis (2001).
Los derechos económicos, sociales y culturales. Una revisión del contenido esencial de cada de-
recho y de las obligaciones del Estado. México D.F.: ALOP y Equipo Pueblo. Disponible en: www.
equipopueblo.org.mx/descargascomprendiendo

b) Leer y comprender el apartado 5.2.1.3 del capítulo 5 sobre el sistema de las “4A” (atributos
o dimensiones de los DESCA).

c) Trabajar la siguiente matriz y presentarla en plenaria (guiarse por el cuadro que aparece en el
numeral 5.2.1.4):

Derecho a:
Dimensión Contenidos del núcleo esencial Contenidos del núcleo progresivo
Asequibilidad
Accesibilidad
Aceptabilidad
Adaptabilidad

229

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) En grupos: identificar y describir situaciones o casos concretos y actuales en la región donde


hay violación de los DESCA de la población afrocolombiana.

a) Describir en ellos:
• ¿Existe una situación de discriminación en ese caso? ¿Por qué?
• ¿Cómo se evidencia la discriminación o el trato diferenciador?
Actividades pedagógicas

• ¿Por medio de qué argumentos e instrumentos de derechos humanos se puede argumentar la


existencia de tal discriminación y luchar contra ella?
• ¿Está vigente el caso?
• ¿Tenemos capacidad de hacer algo frente al caso?: ¿en qué circunstancias?, ¿con qué magnitud
podemos intervenir?

b) Para el análisis de los casos:

• Describir los hechos del caso: una cronología sobre lo relevante.

• Describir los sujetos del caso: las víctimas y los victimarios.

• Describir los derechos vulnerados (identificados en los instrumentos internacionales de DDHH:


bloque de constitucionalidad: ver el cuadro del numeral 5.1 del modulo).

• ¿Qué objetivos tendría un proceso de justiciabilidad para el caso? Son las pretensiones (corto
y mediano plazo).

• ¿Qué estrategias de exigibilidad utilizarían?

• Analizar el mapa de poder: análisis de los actores (opositores, aliados e indiferentes).

• Analizar la cartografía institucional: ¿Qué instituciones y autoridades son responsables de ac-


tuar para solucionar el caso? Descripción de sus competencias.

• Hacer una evaluación de lo actuado por las víctimas hasta el momento y sus resultados.

• Lo que sigue: ¿qué necesitamos para seguir la exigibilidad?; ¿qué capacidades tenemos y cuáles
no?; ¿qué alianzas se requieren?

c) Con apoyo en todo lo anterior: definir una acción jurídica constitucional que sirva para en-
frentar la situación de discriminación de la que trata el caso seleccionado. Elaborar una minuta o
modelo de esa acción jurídica. Para ello:

- Apoyarse en el cuadro que se encuentra en el numeral 5.3.1 de este módulo.


- Apoyarse en la cartilla didáctica elaborada por la abogada Luz Marina Mora: “Recursos para
230 sobrevivir”. Disponible en: www.ilsa.org.co/node/259
- Socializar en plenaria la acción jurídica elaborada.

d) Para concluir el ejercicio: leer y comentar en plenaria el numeral 3.8 del módulo sobre sen-
tencias emblemáticas contra el racismo.
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

TALLER Nº 6

Tema Exigibilidad de los DESCA la ruta de las políticas públicas


Objetivos - Comprender que las políticas públicas locales son un instrumento valioso para
la exigibilidad de los DESCA y el activismo estratégico contra la discriminación
racial.
- Aportar marcos teóricos y políticos sobre las políticas públicas con enfoque de
acción afirmativa y políticas trivalentes.
- Actualizar el debate sobre las reparaciones históricas y frente a las víctimas afro-
colombianas del conflicto armado.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que autores/as presentan en el capítulo 6:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) ¿Qué son las políticas públicas locales y cuál es el ciclo para su elaboración (actores, roles,
cronograma)?
231
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

4) En dos grupos: defender los aspectos a favor y en contra de las políticas afirmativas. ¿Qué son
las políticas de acción afirmativa y qué importancia tienen para la supuración de las discrimina-
ciones raciales?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5) ¿Cuáles son las actitudes y capacidades con que las organizaciones sociales han participado y
hacen control ciudadano en los procesos locales de planeación? ¿Qué opinión nos merece cada
una de esas actitudes o tipos de participación? ¿Cuáles favorecen la lucha por los DESCA y las
luchas contra la discriminación?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6) Debate en plenaria: se conforman dos grupos, el primero argumentará contra las reparaciones
históricas y su viabilidad; el segundo, presentará argumentos a favor de las reparaciones tanto en
el sentido de compensar los crímenes de lesa humanidad que fueron la esclavitud y el colonia-
lismo, como en el sentido de remediar los daños (materiales e inmateriales) ocasionados a las
víctimas afrocolombianas por el conflicto armado interno.

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) Trabajar el concepto de políticas públicas como juego de estrategia. Por favor ir al material pe-
dagógico: Fundación Chasquinet (2004). Manual de políticas públicas. Quito. Disponible en: http://
www.tele-centros.org/politicas/ManualPoliticasPublicas.pdf

Reflexionar y describir:
¿Cuáles son los pasos estratégicos para promover un asunto de interés colectivo en la agenda
pública, a partir de la interacción con diferentes actores locales, y de las actividades de incidencia
y presión social?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
232
2) Trabajo en grupos: consultar el plan de desarrollo local o departamental vigente y resolver las
siguientes preguntas:

a) ¿Participaron las organizaciones afrocolombianas en la construcción del plan de desarrollo?


¿En qué participaron y cómo participan ahora para hacer seguimiento?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

b) ¿Existen políticas públicas especiales en el plan de desarrollo dirigidas a la población afroco-


lombiana de la localidad? Describirlas:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) Evaluar las políticas públicas para la población afrocolombiana del plan de desarrollo con base
en la metodología de las 4A (ver apartado 5.2.1.3):

• ¿Son accesibles estas políticas?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Son asequibles (o disponibles)?, ¿es adecuado y suficiente el presupuesto asignado?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Son aceptables o de calidad las prestaciones públicas o servicios estatales a través de los cuales
se concretan esas políticas para la gente afrocolombiana?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Son adecuadas desde el punto de vista étnico y cultural?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Qué instancias de participación ciudadana conocemos en el municipio? ¿En cuáles participan


las organizaciones afrocolombianas y con qué resultados?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
233
______________________________________________________________________

• ¿Qué límites y oportunidades tiene la participación y la vigilancia social de las políticas sociales
municipales?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actividades pedagógicas

TALLER Nº 7

Tema Elementos para una caracterización del movimiento social afrocolom-


biano
Objetivos - Aportar elementos conceptuales y políticos para comprender los movimientos
sociales.
- Valorar la trayectoria política reciente de las organizaciones afrocolombianas, las
luchas que han liderado y las agendas que promueven.

ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN:

1) Enuncie tres ideas previas que tiene sobre la temática que se va a trabajar en este taller:

a) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2) Sintetice las ideas fuerza (o tesis) que los autores/as presentan en el capítulo 7:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) Definir los conceptos de actor, sujeto y agente como pautas para la interpretación de los
movimientos sociales.

______________________________________________________________________
234
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4) Realizar una síntesis de la historia del movimiento social afrocolombiano.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los Desca en la lucha contra la
discriminación racial

5) Organizar en orden de prioridad 10 iniciativas de la agenda política del sector afrodescendien-


te, comenzando por aquellas cuestiones que deben exigirse y resolverse de manera inmediata a
nivel nacional para avanzar en la superación del racismo y la discriminación en el país.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDADES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y EL DEBATE:

1) Realice un mapa de las organizaciones sociales y no gubernamentales de la localidad o región


que trabajan por la causa de los derechos humanos de los afrocolombianos y por la elimina-
ción de la discriminación racial.

• ¿Cuándo surgieron y por qué?


• ¿Cuáles son sus objetivos y actividades?
• ¿Cuál es su agenda?
• ¿Están articuladas a redes nacionales e internacionales? ¿Qué objetivos tienen esas redes?

2. En grupos: tomar una organización o movimiento social afrocolombiano conocida por los
participantes y valorarla a partir de los conceptos de actor, sujeto y agente.

3. ¿Qué puntos o aspectos de la agenda política del sector afrodescendiente se están desarro-
llando en la localidad y región? ¿Cuáles puntos es necesario impulsar y qué hay que hacer para
ello?

235

Potrebbero piacerti anche