Sei sulla pagina 1di 54

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Enfermería

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOCUIDADO Y PERCEPCIÓN ESTADO DE


SALUD EN EL ADULTO MAYOR

Autoras : Huayra Armas Dánika


Mendoza Torres Juan
Línea de investigación : Salud Publica
Fecha de inicio y : 25 de abril del 2019 / 20 de julio del 2019
término de la
investigación

Huancayo, Perú, 2019

1
INTRODUCCIÓN
El estudio tiene como propósito fundamental para determinar la capacidad del

autocuidado en los adultos mayores que se fundamenta en el cumplimiento y

satisfacción de las necesidades básicas del inviduo, de esta manera buscando el

bienestar y la felicidad de estas personas esperando que sean funcionales para

determinar situaciones de la vida, siendo su salud un estado completo bienestar físico,

mental y no solamente de la ausencia de la enfermedad o dolencia, va juntamente con

el autocuidado porque son las necesidades humanas que se manifiestan a través de

conductas, las cuales son las expresión de dichas necesidades, se encuentran presente

a lo largo de sus vidas, y que se respeten sus derechos humanos y todas aquella medidas

que en general les permitean tener una buena percepción de estado de salud.

Por ello, el estudio titulado “Autocuidado y Percepción del Estado de Salud del Adulto

Mayor en una Microrred de Salud, que se realizará con el objetivo de determinar la

relación entre autocuidado y percepción de estado de salud en los adultos mayores,

buscando establer estrategias de intervención orientadas a la prevención y

afrontamientos de esta problemática, que permitan mejora calidad de vida y el estado

de salud del estado de salud.

El estudio se ha estructurado en 3 capítulos que se describen a continuación:

En el capítulo I, comprende el planteamiento del problema, la justificación y los

objetivos, de igua modo se consideran la hipótesis y las variables en el estudio.

2
En el capítulo II, se presenta el marco teórico, el cual incluye los antecedentes del

problema de investigación, las bases teóricas para el sustento de dicho tema y las

definiciones conceptuales.

El en capítulo III, este compuesto por la metodología de la investigación, como tipo

de estudio, método de estudio, población y muestra, las técnicas de recolección y

análisis de datos. Posteriormente se presentan las conclusiones y las recomendaciones.

También se incluyen las referencias bibliográficas y los anexos.

3
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 6
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ............................... 6
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 11
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 12
1.3.1. PROBLEMA GENERAL ......................................................................... 12
1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ................................................................ 12
1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 12
1.4.2. SOCIAL .................................................................................................... 13
1.4.1. TEÓRICA ................................................................................................. 13
1.4.3. METODOLÓGICA .................................................................................. 13
1.5. OBJETIVOS .................................................................................................... 14
1.5.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 14
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 14
II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 15
2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO .................................................................. 15
2.2. BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS ........................................................... 18
2.3. MARCO CONCEPTUAL ..........................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
III. HIPÓTESIS ....................................................................................................... 32
3.1. HIPÓTESIS GENERAL.................................................................................. 32
3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS............................................................................ 32
3.3. VARIABLES................................................................................................... 33

4
IV. METODOLOGÍA ............................................................................................. 38
4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 38
4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 38
4.3. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 39
4.4. DISEÑO .......................................................................................................... 40
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 40
4.5.1. POBLACIÓN ........................................................................................... 40
4.5.1. MUESTRA Y TIPO DE MUESTREO. ................................................... 42
4.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........... 42
4.6.1. PARA VALORAR LAS HABILIDADES BÁSICAS DE LA VIDA
DIARIA ............................................................... Error! Bookmark not defined.
4.6.2. PARA VALORAR EL BIENESTAR EN EL ADULTO MAYOR .. Error!
Bookmark not defined.
4.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......... ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
4.7.1. PROCESAMIENTO DESCRIPTIVO DE DATOSError! Bookmark not
defined.
4.7.2. PROCESAMIENTO INFERENCIAL DE DATOSError! Bookmark not
defined.
4.7.3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA PROBAR LAS HIPÓTESIS .... 42
4.8. ASPECTO ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 46
V. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ......................................................... 47
5.1. CRONOGRAMA. ........................................................................................... 47
5.2. PRESUPUESTO ............................................................................................. 48
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 49
ANEXOS .................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Segunla Organización Mundial de la Salud (O.M.S), se considera al adulto mayor con

una cifra de 629 millones de personas de 60 años a más, se prevé el aumento a casí

2,000 millons en el año 2050, repercutiendo en lo ámbitos económicos, políticos y

social, y en el sistema de salud. En el plan de nacional de adultos mayores, según

Loredo Figuroa, se considero el nivel de dependencia autocuidado y la calidad de vida

del adulto mayor, uno de los cambios demográficos mas signicativos de las ultimas

décadas es el incremento en la proporción de los adultos mayores respecto a la

población general, en Mexico el 80,2% de los adultos mayores presentan la

independica para realizar de la vida diaria y el 19,8% presentan dependencia leve, en

la clasificación de las actividades de autocuidado el 22,4% tuvieron buena capacidad

y el 76.6% muy buena capacidad, en su calidad de vida en las dimensiones físicas, el

24% de su salud es buena y el 56% es regular (1) . En la percepción del estado de Salud

en el Adulto Mayor, según Roxana Cervantes, en la atención primaria para los

pacientes independientes hay diferencias de alteración en la diminución médica 42,3%,

bajo grado de alteración mental 4,0% deterioro cognitivo grave, 37,0% desnutrición

y48,0% presentan recursos sociales medidamente deteriorados. (2)

Autocuidado comprende todas las acciones y decisiones que toma una persona para

mantener y mejorar su salud, para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad, y las

descisiones de utilizar tanto los sistemas de apoyo formales de salud, una condcuta que

se aprende y surge de la combinación de experiencias cognitivas y sociales.

6
La percepción del estado de salud del adulto mayor, refiere a sus condiciones médicas

(salud física y mental), sus experiencias en cuanto a reclamaciones, obtención de

cuidados de salud, historia clínica información genética, elegibilidad y incapacidad.

El autocuidado y percepción de estado de salud evidencia que los adultos mayores se

perciben aparentemente sanos, de los cuales, tienen déficit de autocuidado

cognoscitivo-perceptivo, mientras que se sienten enfermos, o perciben algún riesgo

para su salud. Se observa que de los adultos mayores que se mantienen independiente

presentando con algún grado de dependencia.

Asimismo, se evidencian actitudes negativas de la familia ante el autocuidado del

adulto mayor presentando como la indiferencia y marginación, lo cual excluyen

totalmente los adultos mayores de la vida social y familiar, lo cual afecta a su estado

de salud en un desclive que ocaciona el decaimiento de su estado de anímico, baja

autoestima, desequilibrio emocional, deterioro cognitivo, dolor y déficit de

autocuidado lo cual afecta a su percepción de estado de salud.

En el 2014, Spaldin H, en el 2014, en EE UU, con el estudio de autocuidado y estado

de salud descubrió que un 78% de los adultos mayores con mal autocuidado son más

propensos a tener mal estado de salud.

En el 2016 Pardavé Cámara, F G. en México, con el estudio de “capacidad de autocuidado y

percepción del estado de salud del adulto mayor de la localidad de santa maría, descubrió que

Respecto a la capacidad de autocuidado; el 38,9% de adultos mayores presentó un autocuidado

parcialmente adecuado, el 29,2% tuvo un autocuidado inadecuado, el 16,7% presentó un

autocuidado adecuado y el 15,3% tuvo autocuidado adecuado. En cuanto a la percepción del

estado de salud, el 69,4% de encuestados percibió que su estado de salud era no saludable.

7
En el 2017 Flores chilón CL, en Ferreñafe, con percepción de autocuidado en el adulto

mayor durante el proceso de envejecimiento que acude al centro de salud “pueblo

nuevo”, encontró un 75% de os adultos mayores tienen dificultad en el autocuidado lo

cual empeora su estado salud durante el proceso de envejecimiento.

En el 2014, en Ecuador, un estudio evidenció que una elevada proporción de ancianos

presentaron déficits en sus actividades de autocuidado, especialmente en los controles

periódicos de su salud, los procesos de eliminación, higiene y descanso.

En el 2013, un estudio realizado en Lima, encontró que las. Actividades más

deficientes de autocuidado estuvieron en los controles. De salud, inactividad física y

alimentación inadecuada. El perú está envejeciendo de manera progresiva. Es un

proceso presente en todo el país, aunque con diferentes grados de volumen e

intensidad. El grupo de personas de 65 y más años de edad, se incrementará

sostenidamente en las próximas décadas. De poco menos de 1.5 millones de adultos

mayores en el 2010, se pasará a casi 6.5 millones en 2050; 5 millones adicionales, la

mayor parte de los cuales serán mujeres. Este proceso de envejecimiento demográfico

plantea desafíos y exigencias de diferentes naturalezas en términos de políticas y

programas sociales a nivel regional y local, dependiendo de la escala, características y

heterogeneidad de este proceso en cada departamento del país

En el año 2012, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la

población peruana proyectada ascendía. Aproximadamente a 30 millones de

habitantes, de los cuales el 9,1%. Eran adultos mayores. Al respecto los resultados de

la encuesta Nacional de hogares en el 2013, revelaron que los adultos mayores.

8
Representaron el 9,3% de la población peruana; calculando que en los próximos años

duplicará el ritmo de crecimiento de la población total. El ministerio de salud, dentro

de sus lineamientos de política, refiere que es muy importante atender de manera

integral las necesidades de salud de la población adulta mayor, a fin de lograr el

bienestar físico, funcional, mental y SOCIAL de esta población, promoviendo el

envejecimiento activo y saludable.

A nivel mundial el país que alberga a una población anciana en un 41,9% es España

con más de 9,1 millones de adultos mayores que sobrepasan el lumbral de 65 años de

edad, en el Perú en el año 2013, las personas adultas mayores representan el 9,2% de

la población total del país, es decir, 2 millones 807 mil 354 personas sobrepasan el

umbral de 60 y más años de edad.

En la región Junín se encuentran 141,417 personas mayores de 60 a más años de edad.

Por lo cual el autocuidado se ha convertido en algo muy importante para la salud de

las personas lo cual depende de su autocuidado de estos el autocuidado es la forma

básica de primaria causada por enfermedad. La autogestión es fundamental. Es un

propósito aprendido y continuado. En la filosofía, el autocuidado hace referencia al

cuidado y cultivo de uno mismo en un sentido amplio, centrándose en particular en el

alma y el conocimiento del propio individuo de esta manera influye en La salud que

es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia

de afecciones o enfermedades y la Promoción de la salud es el proceso de permitir a

las personas que incrementan el control de ellos mismos, y mejoren, su propia salud

Representa una estrategia de mediación entre las personas y su entorno, que considera

la elección de la persona y la responsabilidad social en salud para crear un futuro más

9
saludable, cuidarse, cuidar y ser cuidado son funciones naturales indispensables para

la vida de las personas y la sociedad, en tanto son inherentes a la supervivencia de todo

ser vivo, al cuidar se contribuye a promover y desarrollar aquello que hace vivir a las

personas.

Por los reportes de los estudios y por la observación de campo se sabe que los adultos

mayores están sufriendo las consecuencias de estilos de vida nocivas a la salud, y

provocados por ausencia de autocuidado, dichos consecuencias se reflejan en el

incremento y complicaciones de enfermedades crónicas. Se puede concluir que a pesar

de que las personas de este grupo de edad han tenido un incremento en años de vida,

calidad es insuficiente. Es conocido que la calida de vida esta comprometida por los

problemas familaires, socioculturas y sobre todo por los problemas de salud.

Los profesionales de enfermería, es el eje fundamental, el centro de reflexión, el

objetivo de conocimiento, del saber y del que hacer es el cuidado de salud para la

protección de la vida humana, es brindar cuidado integral de salud a la persona,

familia, comunidad y en su entorno. Es conocer y medir la capacidad del autocuidado

de los adultos mayores, permite proponer el diseño de programas enfocados al

fortalecimiento de sus capacidades en dicho aspecto de su percepción de su estado de

salud.

Por lo expuesto anteriormente, nos proponemos a realizar este estudio con el fin de

determinar el bienestar y la mejora de la condicón de vida, es un apore a la sociedad

siendo los mas beneficios, los pacientes geriátricos. Por ello se incrementará los

conocimientos para futuras investigaciones, que a su ves proporcionará mejorar en su

autocuidado y percepción de estado de salud del adulo mayor.

10
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El estudio será en una Microrred de salud, en el área del programa de autocuidado y

percepción de estado de salud de los adultos mayores.

La investigación será dirigida a los adultos mayores que asisten al programa de

autocuidado y percepción de estado de salud en la Microrred de salud

La investigación será delimitada por la teoría del auto cuidado que evidenciara aquello

que todo individuo requiere conocer y que deben estar realizando o haber realizado

para la 15 regulación de su propio desarrollo y funcionamiento y provee la base para

poder recolectar los datos.

11
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es relación entre autocuidado y percepción de estado de salud en los adultos

mayores en una Microred de salud?

1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1. ¿Cuáles son las características del Autocuidado en los adultos mayores

que se atienden en una Microred de Salud?

2. ¿Cuáles son las características de la percepción del Estado de salud

en los adultos mayores que se atienden en una Microred de Salud?

3. ¿Cuál es la relación que existe entre el autocuidado relacionado a

la necesidad de actividad física y la percepción del estado de salud

de los adultos mayores?

4. ¿Cuál es la relación que existe entre el autocuidado relacionado a

la necesidad de alimentación y la percepción del estado de salud de

los adultos mayores?

12
1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1. SOCIAL

Sustentando en los hallazgos de esta investigación será sugerido la formulación e

implementación de un programa que identificará el autocuidado del adulto mayor de

acuerdo al estado de salud de forma que podenmos concientizar a la persona y

familiares, que puedan apoyar en el autocuidado de los pacientes a los que viven junto

a ellos para mantener y mejorar su salud.

1.4.2. TEÓRICA

Se realizará este estudio para conseguir un mejor autocuidado del adulto mayor

durante su dependencia que a su vez ocasionara satifacción a su percepción de estado

de salud para pevenir y manejar sus enfermedades de esta forma hemos contribuido

con algunas evidencias que respalda a la teoría Dorotea Oren el objetivo de la

enfermera es ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones

de autocuidado, como responsable de sus decisiones para conservar la salud y la vida,

para recuperarse y afrontar las consecuencias de la enfermedad.

1.4.3. METODOLÓGICA

Como el estudio la investigación se ejecutará comprobando la valides y confiabilidad

de los instrumenos utilizados y de forma posterior estos instrumentos podrán ser

utilizados en trabajos de investigación.

13
1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre Autocuidado y estado de salud en los adultos mayores que se
atienden en una Microred de salud en el 2019.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer las características del autocuidado en los adultos mayores que se

atienden en una Microrred de Salud en el 2019.

2. Establecer las características de estado de salud en los adultos mayores que se

atienden en una Microrred de salud entre en el 2019.

3. Identificar la relación que exite entre el autocuidado relaciondado a la necesidad

de actividad física y la percepción del estado de salud de los adultos mayores que

se atiende en una Microrred de Salud en el 2019.

4. Establece la relación que exite entre el autocuidado relacionado a la necesidad de

alimentación y la percepción del estado de salud de los adultos mayores que se

atiende en una Microrred de Salud en el 2019.

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Alvear en el 2014, lugar España, desarrollan un estudio titulado “Percecpción de la capacidad

de autocuidado del adulto mayor del Centro de Promoción Activa del IESS - Cuenca – 2014”

con el objetivo de establecer la percepción de la capacidad de autocuidao del adulto mayor, el

estudio fue tipo descriptivo tranversal, la muestra estuvo conformada por 120 adultos mayores,

la técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento utilizado fue el test de CYPAC AM en

la recolección de datos. Los resultados encontrados fueron que en el 30% de los adultos

mayores estudiados la percepción de autocuidado fue deficiente, las áreas con mejor

desempeño (autocuidado adecuado) entre los adultos mayores se encontraron el control de

adicciones (80%), la actividad física (65,8%) y el control de la medicación (64,2%), mientras

los de bajos resultados fueron los de control de descanso y del sueño y el control de la

eliminación en los que más del 40% de la muestra presentó una percepción de autocuidado

inadecuada. Las conclusiones a las que llegó fueron que existe un déficit potencial de

autocuidado en los adultos mayores estudiado, encontrando una clara correlación entre el sexo,

nivel de instrucción y percepción del autocuidado. (3)

Isarael Millan Mende en el 2015, en el lugar de Cuba, titulado en el estudio “Evaluación de la

capacidad de autocuidado y la percepción del estado de salud del adulto mayor en la

comunidad”, con el objetivo principal de evaluar la capacidad de autocuidado y el estado de

salud de los adultos mayores. El estudio fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo constituida

por 195 personas adultas mayores; los instrumentos utilizados en la recolección de datos

fueron una escala de capacidad de autocuidado y en cuestionario de percepción de estado de

salud SF-36. Los resultados que encontró fue que el 62% de los encuestados mostraron un

nivel de cuidado inadecuado y una percepción del estado de salud negativa, los problemas en

15
el autocuidado estuvieron relacionados con el no control periódico de la salud (61%), la no

realización de actividad física periodico de la salud (75%), la automedicación (33%) y la

alimentación inadecuada (42%). De los 121 pacientes cuyo nivel de autocuidado fue

inadecuado el 75,2% fueron independientes y el 63,6% percibieron su estado de salud como

aparentemente sanos. Concluyendo que la mayoría de adultos mayores estudiados expresaron

ser independientes para realizar las actividades de la vida diara, pero no desarrollaron

adecuadamente sus capacidades de autocuidado; y que los adultos mayores que percibieron

algún riesgo para su salud se cuidaban mas que los que se sintieron sanos. (4)

Bastida, Fernández y Bonilla en el 2015, en el lugar de Colombia, realizaron el estudio titulado

“Asociación entre la capacidad funcional y los resultados de autocuidado en persona con

enfermedades cardiovasculares”, con el objetivo determinar la asociación entre la capacidad

funcional y el autocuidado. El estudio fue de tipo descriptivo prospectivo, la muestra estuvo

conformada por 55 personass, de los cuales mas del 50% eran personas mayores de 65 años,

utilizando un cuestionario de capacidad funcional y un test de autocuidado en la recolección

de los datos. Los resultados a los que llegaron fueron que solo un 7,3% obtuvo los mejores

puntales en actividades de autocuidado respecto a su movilidad, miestras que el 52,7 alcanzó

los peores resultados. Los problemas fundamentales que identificarion estuvieron n la

prescripción inadecuada y el incumplimiento de las terapias farmacológicas y no

farmacológicas recomendadas, considerando además a la dieta, control del peso corporal y las

consultas periódicas al médico. (5)

Garcilazo en el 2014, en el lugar de Lima, se realizo el estudio titulado “Capacidad de

autocuidado del adulto mayor para realizar actividades Instumentales de la vida diaria y la

percepción de su estado de salud en un centro de Salud de San Juan de Miraflores, con el

objetivo de determinar la capacidad de autocuidado de adulto mayor para realizar las

actividades Instrumentales de la vida diara y la percepción de su estado de salud. En el estudio

fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 91 adultos mayores, utilizando y el

16
cuestionario de Lawton y Brody y la escala de Pflerffer en la recolección de los datos. Las

conclusiones a la que llegó fueron que en la capacidad de autocuidado del adulto mayor para

realizar las actividades Instrumentals de la vida diaria predominó la dependencia; en las

dimensiones procedimental, los adultos mayores fueron dependientes para realizar actividades

intrumetales de la vida diaria siendo la mas afectadas, lo que prevalecieron fue el nivel de

deterioro cognitivo leve siendo los más comprometidos la memoria a largo plazo y el cálculo

matemático simple. (6)

Dina Manrique Huanaco en el 2014, en el lugar Lima, se realio en estudio titulado “Nivel de

conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas

que tienen los adultos mayores usuarios del C.S Conde de la Vega Baja”, con el objetivo

determinar el nivel de conocimientos sobre el autocuidado para la satisfacción de las

necesidades básicas que tienen los adutlos mayores. En el estudio fue tipo cuantitativo, método

descriptivo simple, la muestra estuvo conformada 15 adultos mayores por mes, considerado la

atención por primera vez, resultando 180 adultos mayores que se atienden en el año, los

instrumentos de recoleeción de datos se utilizó como técnica la entrevista estructurada y como

instrumentos una encuesta para que estabele el nivel de conocimientos y una escala de Lickert

Modificas para que determien las actitudes. Los resultados se aprecian (100%) adultos

mayores, 31 (49%) viven con su familia, 12 (19%) solo son su cónyuge, 9 (14%) solo, pero

tiene a sus hijos que viven cerca (en la misma jurisdicción), 11(17%) viven solos y sus hijos

en otros distritos. El adulto mayor mostró mayor deficiencia fueron de conocimientos sobre el

cuidado de la piel y donde 48% manifiesta deconoscer, el cuidado del sueño el cual aprecia

que el 37% desconoce, el cuidado nutricional se dio resultado 70% adultos mayores conocen

los cuidados nutricionales. En conclusión, lo que prevalecieron el nivel de conociemntos que

tiene el adulto mayor sobre el autocuidado para la satifaccion básicas, es medio, las cual la

actitud del adulto mayor hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas.

(7)

17
2.2. BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS

Las bases teóricas que sustentan el presente estudio de investigación son:

2.2.1. TEORÍA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTEA OREM.

Dorothea orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se

compone de otras tres relacionadas entre sí:

A) Teoría del autocuidado

En esta teoría explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del

adulto mayor a su propia existencia. El autocuidado es una actividad aprendida por los

individuos, orientada hacía un objetivo, mejorar su salud y obtener el bienestar físico

y mental. Por ello, orem define además 3 requisitos que se quieren alcanzar con el

autocuidado: requisitos de autocuidado universal, de autocuidado del desarrollo y de

autocuidado de desviación de salud.

B) Teoría del déficit del autocuidado

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los

individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud, no pueden asumir el

autocuidado o el cuidado dependiente; determina qué se necesita de la intervención del

profesional de enfermería.

C) Teoría de los sistemas de enfermería.

18
En la que se explican los modos en que el profesional de enfermería puede atender a

los adultos mayores, identificando tres tipos de sistemas:

 Sistemas de enfermería totalmente compensadores: la enfermera suple al

individuo.

 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: el personal de

enfermería proporciona auto cuidado.

 Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a

los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto

cuidado.

La teoría del autocuidado se relaciona con el presente estudio puesto que los adultos

mayores son personas vulnerables que necesitan constantemente de apoyo físico y

emocional para la satisfacción de sus necesidades y la realización de sus actividades

diarias, siendo para esto fundamental el apoyo familiar y la presencia de un personal

capacitado como el profesional de enfermería o afines.

2.2.2. Modelo de promoción de la salud

Fue apoyado por nola pender, citado por sakraida, quien sostuvo que la conducta está

motivada por el bienestar y el potencial humano. Este modelo da respuestas a la forma

cómo las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud. Por otro

pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el

entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud, enfatiza el nexo entre

19
características personales y experiencias, conocimientos y aspectos situacionales

vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretende lograr en

las personas.

Pender, en su modelo de promoción de la salud, afirma que promocionar la salud

significa evitar o disminuir factores de riesgo y crear o aumentar los factores

protectores, cambiando estilos de vida, creando una cultura de la salud y haciendo de

ésta un valor. Pender, al plantear su modelo nos señala que las personas que otorgan

gran importancia a su salud, tienen mayor tendencia a conservarla. Asimismo, plantea

que las motivaciones personales, creencias y mitos son el motor fundamental que

mueve nuestras conductas a favor o en contra de la salud.

En relación al presente estudio, el modelo de promoción de la salud expone de forma

amplia los aspectos relevantes que intervienen en la modificación de conductas de los

adultos mayores, en esto caso para mejorar la capacidad de autocuidado y la

percepción del estado de salud.

2.2.3. Modelo de creencias en salud

Esta teoría surge con la intención de explicar por qué las personas no participan en

programas preventivos en el contexto de salud pública. Posteriormente fue adaptada

para explicar una variedad de conductas como la respuesta ante ciertos síntomas de

enfermedad, el cumplimiento de los tratamientos y recomendaciones médicas, la

práctica de autoexploración, la participación de programas de prevención, entre otras

investigaciones. Los factores que determinan la conducta de salud son de 2 tipos:

20
Percepción de amenazas sobre la propia salud y las creencias de los individuos sobre

la posibilidad de reducir esas amenazas.

La percepción de amenazas sobre la propia salud se encuentra determinada por los

valores generales sobre la salud, las creencias específicas sobre la propia

vulnerabilidad ante la enfermedad (percepción de vulnerabilidad) y las creencias sobre

la gravedad de la enfermedad (percepción de gravedad).

Este modelo se relaciona con el presente estudio puesto que existe el deseo de evitar

una enfermedad por la creencia de que una conducta saludable, en este caso mejorar

la calidad de vida y prevenir la enfermedad en las que se encuentran, para así poder

tener un buen estado de salud.

2.3. BASES CONCEPTUALES.

2.3.1. Definición de capacidad de autocuidado

La capacidad de autocuidado es definida como la percepción de las personas sobre sus

habilidades para cuidar su salud de acuerdo a elementos que derivan de los

componentes del poder. El autocuidado también es definido como la capacidad de

cuidar la salud con responsabilidad, aprendiendo a practicar estilos de vida saludables

para mantenerse sanos, activos haciendo difícil la aparición de una enfermedad o

discapacidad.

Al respecto la organización mundial de la salud (oms), define el autocuidado como

autoayuda, que permite una serie de actividades de salud tomadas por los individuos,

21
familias, vecinos, amigos y grupos, que les permiten tomar decisiones sobre su propia

salud.

Según taylor, el concepto de autocuidado refuerza la participación activa de los adultos

mayores en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan

su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud,

haciendo necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los

usuarios en el propio plan de cuidados.

Marriner señala que el autocuidado es la práctica de actividades que las personas llevan

a cabo en determinados periodos de tiempo, por su propia iniciativa y con el interés de

mantener un funcionamiento vivo y sano.

El autocuidado podría definirse como la capacidad del individuo para realizar todas

las capacidades diarias para vivir y sobrevivir. Orem señala que el autocuidado es la

práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio

para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

Al respecto, cavanagh, señala que las actividades para mantener la salud y el desarrollo

se aprenden y están condicionadas por muchos factores incluyendo la edad,

maduración y cultura. En los adultos mayores el autocuidado puede describirse como

la capacidad que tienen para realizar actividades para mantener la salud y promover

un envejecimiento saludable, a través de la práctica de actividades físicas y de los roles

sociales; constituyéndose el autocuidado una parte esencial en la valoración del adulto

mayor, pues resume el impacto general de la condición de salud en su ambiente

22
personal y redes de apoyo social; permitiendo monitorizar la respuesta a un tratamiento

o proveer información o pronóstico para planear cuidados futuros para mantener una

salud adecuada.

2.3.2. Importancia del autocuidado.

La práctica del autocuidado en los adultos mayores es importante porque contribuye

a:

A) Mantener una buena salud, prevenir y reconocer tempranamente la enfermedad y

participar activamente en la recuperación integral de la salud.

B) Asumir la responsabilidad en el cuidado de la salud y las consecuencias de las

acciones que realizan, fortaleciendo su soberanía y autoestima.

C) reconocer que las conductas y los estilos de vida son directamente responsables de

la enfermedad y puede llevarlas a reorientar el rol que asumen en el cuidado de su

salud.

2.3.3. Dimensiones del autocuidado en el adulto mayor:

Dentro de la capacidad de autocuidados en los adultos mayores se identifican las

siguientes dimensiones:

Henderson, citado por garcía, menciona que el ejercicio y la actividad son importantes

para el adulto mayor, como un medio para promover y preservar la salud. La actividad

23
física mantenida a lo largo de la vida de forma continua, es un determinante del grado

de funcionalidad física que observamos en esta etapa debido a que hay mayor tiempo

libre y se puede aprovechar para leer, cultivar, coser, acudir a reuniones con amigos,

vecinos o familiares.

las actividades de autocuidado en el adulto mayor relacionadas al ejercicio y la

actividad física forman parte importante en la prevención primaria, debido a que el

adecuado uso de los sistemas musculo esqueléticos favorece a su vez el

funcionamiento cardiovascular; la movilidad es un factor importante en la capacidad

de realizar las actividades de la vida diaria que, a su vez, serán reflejo de la calidad de

vida que cada persona desea.

Al respecto donoso señala que un programa de acondicionamiento físico incluye

actividades como aumento de la flexibilidad, fortalecimiento y resistencia

cardiovascular; recomendando la natación, el baile y las caminatas; que deben durar

por lo menos 30 minutos y practicarse tres veces a la semana, si es bien tolerado. En

el adulto mayor la movilidad y funcionalidad está determinada por los cambios propios

de la edad, estilos de vida actividad física, sedentarismo, nutrición, enfermedades y

estereotipos negativos.

El ejercicio físico es importante para todas las edades, incluso para las personas con

enfermedades crónicas, porque la vida sedentaria puede conducir a la muerte por

anulación de la función, acelerando el envejecimiento, constituyéndose en un factor

de riesgo de morbilidad y mortalidad por lo que es básico realizar ejercicios

diariamente por los beneficios físicos como psicosociales sobre la salud.

24
En el proceso de envejecimiento normal se producen cambios tanto en los músculos,

huesos y las superficies articulares las que no se adaptan a los cambios provocando

alteraciones en los cartílagos que contribuye para que los adultos mayores empiecen a

disminuir la actividad física y la marcha. Dentro de la actividad física se consideran

las actividades como nadar, correr, hacer ciclismo, ir al gimnasio u otros, los que al

practicarlos favorecen para la conservación de la salud de las personas y para una

mejor integración, autonomía e independencia del adulto mayor.

2.3.3.1. ALIMENTACIÓN

La alimentación es un proceso fisiológico importante en todas las edades, es un

proceso básico del que depende la nutrición del cuerpo por lo que es necesario ingerir

una variedad de alimentos y bebidas con un adecuado contenido de nutrientes para

promover y mantener la salud, retrasando algunos cambios del envejecimiento, y por

ende disminuyendo la frecuencia de las enfermedades.

El adulto mayor en el cuidado de su alimentación debe tener una alimentación sana,

balanceada, mantener un horario estable, consumir frecuentemente agua, evitar

frituras, cambios bruscos y temperaturas extremas al ingerir los alimentos (muy

caliente o muy frío), siendo importante que participen y disfruten de la alimentación y

al mismo tiempo fomenten la comunicación familiar.

2.3.3.2. DESCANSO Y SUEÑO.

25
Los cambios que ocurren en el organismo con el envejecimiento involucran el ritmo

vigilia – sueño o “reloj biológico”; conforme las personas envejecen la estructura del

sueño se modifica con una tendencia a tener un sueño más fragmentado con múltiples

despertares y un aumento del tiempo del sueño liviano, como resultado de alteraciones

o modificaciones hormonales que ocasionan cambios en las distintas etapas del sueño.

Por lo general, el adulto mayor suele demorar más tiempo en iniciar el sueño, siendo

la conciliación del sueño más temprana y se despiertan más fácilmente; otra de las

modificaciones que ocurren en la vejez es el sueño profundo o reparador que

disminuye aumentando el número de siestas compensatorias.

2.3.3.3. HIGIENE Y CONFORT.

El aseo y confort de un adulto mayor, se define como el conjunto de actividades

dirigidas a proporcionar al aseo personal y comodidad del paciente; incluye los

procedimientos de higiene y limpieza corporal y de mucosas externas; favoreciendo la

salud general del individuo. Al no poder realizarlo por sí sólo, disminuye su

autoestima, su pudor, disminuyendo su comodidad y confort.

En su autocuidado el adulto mayor debe valorar y establecer horarios (diurno,

nocturno) para realizar la higiene o el baño, en el cual debe utilizar jabones que no

resequen su piel, así como el correcto uso de la toalla para el secado de las partes del

cuerpo.

2.3.3.4. MEDICACIÓN

26
El adulto mayor en su autocuidado tiene la capacidad y responsabilidad de seguir con

su tratamiento ya establecido, debe estar claro con respecto ya que tiene efectos

negativos en el proceso de conservar la salud. Las personas mayores son, por lo

general, más sensibles a los fármacos y necesitan dosis diferentes; una buena

comunicación con una explicación clara resulta útil para asegurar que cumpla

fielmente y no altere la dosis del fármaco por su cuenta para disminuir los efectos

secundarios. Las personas de la tercera edad que asumen la posibilidad de vigilar los

efectos positivos y negativos del tratamiento, y de discutirlos con su médico,

farmacéutico o enfermero (a) antes de tomar la decisión de modificar o suspender el

tratamiento por su cuenta tienen más probabilidades de obtener mejores resultados.

2.3.3.5. CONTROL DEL ESTADO DE SALUD

El adulto mayor participa en la planificación de su propia asistencia sanitaria; ya que

el envejecimiento es un proceso fisiológico natural, que se inicia desde que se nace y

se mantiene a lo largo del ciclo de la vida; la mala salud no es consecuencia del

envejecimiento sino que está relacionada con factores de riesgo modificables como:

nutrición inadecuada, poca actividad física, fumar y no hacerse exámenes médico y de

tamizaje preventivos: autoexamen de mamas, control de peso, control de glucosa,

inspección de la boca, medición de temperatura entre otros. La mayoría de las

autoridades sanitarias recomiendan un examen periódico a las personas adultas

mayores al menos una vez al año, aunque la frecuencia de esta se reajustará según el

grado de vulnerabilidad y salud del adulto mayor.

27
2.3.3.6. CONTROL DE ADICCIONES Y HÁBITOS NOCIVOS

El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas porque causan

problemas en el organismo y en el comportamiento, cansancio e incapacidad para

cuidarse a sí mismo, confusión, caídas, etc.; el adulto mayor bebedor corre el riesgo

de tener problemas de salud por las reacciones que se presentan cuando se combinan

alcohol y medicinas. Otro hábito es el tabaquismo, que constituye una forma de

dependencia el mismo que conlleva a que desarrolle graves enfermedades en el adulto

mayor como el cáncer de pulmón, laringe, vejiga y otros.

2.4. DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD.

La percepción del estado de salud tiene diferentes significados para las personas, la

más utilizada es que la salud es la ausencia de enfermedad, lo que da una idea de una

condición o estado óptimo. Simmons considera a la salud como el máximo potencial

humano para realizar su rol social, señalando que tiene que ver con la capacidad de

adaptación del organismo para responder a diversos cambios y alcanzar un equilibrio

total entre las esferas biológica, psicológica y sociocultural.

Por su parte orem conceptualiza a la salud como el estado de totalidad e integridad

estructural con óptimo funcionamiento de cuerpo y mente. Según la oms la salud es un

estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de

enfermedad; en los adultos mayores más que en otros grupos de edad la salud implica

subjetividad, ya que depende de las condiciones fisiológicas, habilidades funcionales,

bienestar psicológico y soporte social.

28
Según suárez la percepción del estado de salud es la opinión que tiene una persona,

respecto a los atributos físicos que lo caracterizan de manera relativamente estable;

incluyendo la evaluación de lo percibido en forma de aceptación o rechazo de la

representación física de la salud de la persona. En los adultos mayores la percepción

del estado de salud está regulada por la cantidad de enfermedades que padezcan y por

características como la edad, sexo, estado civil, red social, por su implicación social y

bienestar psicológico.

2.4.1. DIMENSIONES DE LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN

EL ADULTO MAYOR.

La percepción del estado de salud en el adulto mayor está estrechamente relacionada

con la calidad de vida; considerándose dimensiones en su estudio: física, psicológica

y social.

2.4.2. DIMENSIÓN FÍSICA.

Constituye la percepción de la salud relacionada al estado físico del adulto mayor,

entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad,

y los efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento

esencial en el adulto mayora para tener una percepción positiva de su estado de salud.

El bienestar físico se refiere al nivel de susceptibilidad del adulto mayor frente a una

enfermedad, peso corporal, cuidado, agudeza visual, fortaleza, potencia, coordinación,

nivel de tolerancia y rapidez de recuperación que tienen los adultos mayores; siendo

29
relacionada con la conservación de la salud, hábitos saludables de alimentación, sueño

e higiene, y sobre todo con las prácticas de autocuidado.

2.4.3. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

Constituye la percepción del adulto mayor respecto a su estado cognitivo y afectivo

como la ansiedad, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También

incluye creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y

la actitud ante el sufrimiento o presencia de enfermedades.

La presencia de enfermedades suele venir acompañados de trastornos psicológicos y

afectivos como la depresión, ansiedad latente ante el futuro, disminución de las

relaciones y del contacto con actividades sociales que afecta directamente el bienestar

y la percepción del estado de salud del adulto mayor.

2.4.4. DIMENSIÓN SOCIAL

Constituye la percepción del adulto mayor respecto a las relaciones interpersonales y

los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación

médica – paciente, el desempeño laboral, entre otros. En el adulto mayor la interacción

social y la recreación constituyen un proceso que les facilita entender la vida como una

vivencia de disfrute, creaciones y libertad, en el pleno desarrollo de sus potencialidades

para el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la práctica de actividades físicas,

de esparcimiento y recreación que les permitan tener una mejor percepción de su

estado de salud.

30
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Capacidad de autocuidado: Son las actividades que realizan los adultos

mayores para mantener un óptimo estado de salud, desarrollo y bienestar,

actividad física, alimentación, eliminación, descanso y sueño, higiene y

confort, medicación, control de salud y habitos nocivos.

 Dependencia: Situación de la persona o cosa que depende de otras.

 Psicodinámica: Describe a la creencia de que el trabajo terapéutico debe

buscar, en cada uno de los pacientes, lo que es natural, saludable, y simple, y

reintegrarlo a la personalidad cuando sea necesario y posible.

 Incertidumbre: Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo,

especialmente cuando crea inquietud.

 Percepción del estado de salud: Opinión que tiene sobre su estado de salud

los adultos mayores, física, psicológica y social.

 Adultos mayores: Hombres y mujeres mayores de 60 años de edad que acuden

a la Microrred de Salud.

31
III. HIPÓTESIS

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

El autocudado si se relaciona con la percepción de estado de salud en los adultos

mayores que se atienden en una Microrred de salud.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

1. Se establecera características de autocuidado en los adultos mayores que se


atendera en una Microrred de Salud.

2. Se establecera características de percepción de estado de salud en los adultos


mayores que se atienden en un Microrred de Salud.

3. Se establecera la relación que existe entre el autocuidado relacionando a las


necesidades de actividad física y percepción del estado de salud de lo adultos
mayores que se atienden en una Microrred de Salud.

4. Se establecera la relación que existe entre autocuidado a la necesidad de


alimentación y la percepción del estado de salud de los adultos mayores que se
atienden en una Microrred de Salud.

32
3.3. VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Autocuidado

VARIABLE DEPENDIENTE:

Percepción de Estado de Salud

VARIABLES DE INTERVINIENTES:

 Sexo

 Edad

 Procedencia

 Estado civil

 Numero de hijos

 Ocupación

33
3.3.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE 1: AUTOCUIDADO

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES DEFINICIÓN INDICADORES ITEMS TIPO DE ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE DE
MEDICIÓN
Comprende Son aquellos que De caminata y lo La caminata y los
todas la acciones Hábito deben realizarse ejercicios. ejercicios son algunas
y decisiones que de manera actividades físicas.
toma una continua y Del tiempo El tiempo recomendable
persona para frecuente, así recomendable para realizar ejercicios
mantener y como evitar los para realizar físicos de moderada
mejorar su salud, hábitos nocivos. ejercicios físicos. intensas por 5 veces por
para prevenir, semana por 30 minutos.
diagnosticar y Del descanso y Considera usted que el
tratar su sueño descanso y sueño es
enfermedad. CUALITATIVA ORDINAL
muy bueno. ORDINAL
De las horas de Considera usted dormir
AUTOCUIDADO

sueño. 8 horas es bueno para su


salud.
De las horas de El cigarro y el alcohol es
cigarro y el bueno para su salud.
alcohol
Peso y La alimentación Se controla el Controla el peso
Alimentación siempre es un peso mensualmente.
acto voluntario y mensualmente
por lo general, Preparación de Generalmente usted
llevado a cabo alimentos. prepara sus alimentos
ante la necesidad fritos.
fisiológica o

34
biológica de Preparación de Generalmente usted
incorporar alimentos con prepara sus alimentos
nuevos nutrientes aceite de origen sancochados
y energía para vegetal.
funcionar Consumo de atún Prepara sus alimentos
correctamente. y trucha. con aceite de origen
La alimentación vegetal.
y la nutrición
juegan un papel Consumo apio y
fundamental para ajos La frecuencia con la que
mantenernos en usted consume apio y
nuestro peso ajos es de 3 a 4 veces a
ideal. Alcanzar el la semana.
peso ideal no es Consumo de café El mayor consumo de
una cuestión y té. café y te disminuye la
estética, sino un presión arterial.
factor
indispensable Consumo de sal. La sal es el condimento
para mantener necesario en la
una buena salud. preparación de los
alimentos para los
pacientes con presión
alta.
Control y Tomar los Toma de Toma sus
tratamiento medicamentos medicamentos medicamentos
indicados y puntualmente.
asistir a sus Toma sus
controles con la medicamentos sólo
frecuencia cuando se siente mal.
indicada. Asistencia de
controles
médicos. Asiste a sus controles
médicos puntualmente.

Controles de Asiste a los controles de


enfermería enfermería para recibir sus
medicamentos.

35
VARIABLE 2: PERCEPCIÓN DE ESTADO DE SALUD
VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES DEFINICIÓN INDICADORES ITEMS TIPO DE ESCALA DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE MEDICIÓN
Se refiere a sus Dificultad El concepto hace En cuanto tiempo se 1. Tiene dificultad para CUALITATIVA ORDINAL
condiciones referencia al vio limitado en sus caminar un kilómetro o ORDINAL
médicas (salud problema, brete o actividades sociales
física y mental), aprieto que surge más.
por motivos de salud
sus experiencias cuando una
en cuanto a persona intenta
reclamaciones, lograr algo. Las Usted puede hacer su 2. Se le es dificultoso
obtención de dificultades, por higiene personal bañarse o vestirse por
cuidados de lo tanto, son sí mismo
salud, historia inconvenientes o
clínica, barreras que hay
información que superar para Te siente bien con 3. Se siente bien al hacer
genética, conseguir un esta actividad que ejercicios.
elegibilidad y determinado realizas
incapacidad objetivo.
Comodidad Es la condición de Puede realizar lo 4. Se le es complicado
cómodo: sencillo, sencillo en hacer agacharse o arrodillarse
ESTADO DE SALUD

conveniente, movimientos
provechoso, suele 5. Puede pararse de
hacer referencia a puntas o doblarse hasta
aquello que se el suelo.
necesita para
estar a gusto.
Le es complicado 6. Usted puede hacer
hacer esfuerzos como mover una mesa,
intensos
cargar las balsas
demandado o jugar
pelota.

Usted que cantidad 7. EI tipo y cantidad de


de peso levanta actividades pesadas
que usted puede
realizar como levantar

36
objetos, correr o
practicar deportes que
le agotan.

Estado de El estado de ánimo es Usted se sientes solo 8. Tú puedes hacer algo


emocional una actitud o para cambiar tu propia
disposición
emocional. No es percepción interior
una situación Cómo te sientes 9. Muchas veces tomarte
emocional emocionalmente el tiempo para realizar
transitoria. Es un
estado, una forma las actividades que más
de permanecer, de te gustan
estar, cuya Pasas por estado de 10. Con frecuencia la
duración es tristeza con
prolongada y tristeza puede estar
frecuencia
destiñe sobre el asociada al estrés
resto del mundo Sientes que te aíslas 11. ¿Te sientes
psíquico. de los demás incomodo(a) cuando te
alaban o te hacen algún
cumplido?
Te has sentido 12. Que has pensado hacer
deprimido en esos casos

37
IV. METODOLOGÍA

4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El estudio será correspondiente al método inductivo y deductivo, porque a partir de

todos los datos sobre autocuidado y percepción de estado de salud se buscarán

establecer relaciones generales, si tiene la capidad de un buen autocuidado para

prevenir enfermedades.

Estadístico - inferencial, porque se buscarán para calcular parámetro a partir de

estaditisxos encontrados en la muestra

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación a realizar será: aplicada, cuantitativa, transversal, observacional.

Aplicada, porque se estudiará el fenómeno de acuerdo a als características propias

de la población y magnitud del problema si dar seguimiento posterior, se determinar

que se encuentra las situaciones de las variables que servirán para caracterizar en el

problema estudiado.

Cuantitativa, porque este trabajo con un solo grupo muestral se identificará las

presencuas de las diversas capacidades de autocuidados del adulto mayor que también

se describirá la percepción del estado de salud del adulto mayor.

Transversal, porque se estudiarán las variables de autocuidado y percepción del

estado de salud simultáneamente en un determinado momento, haciendo un solo corte

38
e el tiempo, permitendo presentar la información tal y como ocurrirá en un

determinado tiempo y espacio.

Observacional, de acuerdo a la intervención que de dará la investigación se obtendrá

una intervención de los datos obtenido de evolución natural de la ralcion exitente entre

el autocuidado y la percepción de salud n los adultos maores considerando del futuro

estudio.

4.3. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio a realizar es de nivel correlacional, porque se evaluarán con el propósito es

determinar el grado de relación y semejanza que pueda existir entre; el autocuidado y

percepción de estado de salud, no pretenderá a establecer una explicación completa de

la causa, efecto de lo ocurrido, sino solo aportar indicios del autocuidado como posible

a causa de cuidar su salud.

39
4.4. DISEÑO

La investigación responde al siguiente esquema:

𝑂1

M R

𝑂2

Donde:

𝑂1= Conjunto de datos con respecto al autocuidado.

𝑂2= Conjunto de datos con respecto a la percepción de estado de salud.

R= Relación existente entre ambas variables.

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.5.1. POBLACIÓN

Las poblaciones de referencia serán de 998 adultos mayores de los cuales se escogerá por
muestra aleatoria a 235 adultos mayores que se atienden en una Microrred de Salud en el 2019, que
cumplen con los siguientes criterios de inclusión y exclusión

4.5.1.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Adultos mayores que acepten participar voluntariamente en el estudio

2. Adultos mayores que se atiende exclusivamente en la Microred de Salud.

40
3. Adultos mayores que asistan responsablemente a todos sus controles de tratamiento

y control de enfermedades en la microred de Salud.

Adultos mayores que pertenezcan a la jurisdicción de la Microred de Salud

4.5.1.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1. Adultos mayores que no autorizan y se muestran poco colaboradores con el estudio.

2. Adultos mayores que no se atiende exclusivamente en la Microred de Salud.

3. Adultos mayores que no asistan responsablemente a todos sus controles de

tratamiento y control de enfermedades en la Microred de Salud.

4. Adultos mayores que no pertenezcan a la jurisdicción de la Microred de Salud.

41
4.5.1. MUESTRA Y TIPO DE MUESTREO.

Para seleccionar a los adultos mayores que conformaran la muestra, se utilizara el método
del muestreo aleatorio simple, que se calculara el tamaño muestral utilizando la fórmula de
cálculo de tamaño muestral por proporciones, que responde a las siguientes expresiones
matemáticas:

2
(𝑍 ∝⁄2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝑒 2(𝑁−1)+𝑃∗𝑞∗ (𝑍 ∝⁄2)

Z = nivel de confianza (95%= 1.96)


N = representa el tamaño de la población= 998
p = probabilidad a favor (0.50)
q = probabilidad en contra (0.40)
E = error de estimación (0.05)
(1.96)2 ∗ 0.50 ∗ 0.40 ∗ 998
𝑛=
0.052 (998 − 1) + 0.50 ∗ 0.40 (1.96)2
𝑛 = 235

Para prevenir posibles pérdidas de elementos de la muestra por diversos

motivos consideramos a 235 adultos mayores que se atienden en la Microrred de

Salud.

4.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.6.1. PARA VALORAR EL AUTOCUIDADO

Se utiliara como técnica la encuesta para la validez y confiabilidad del instrumento pilot que
esta desarrollado por la Escala para Estimar las capacidades de Autocuidado (EECAC) este
instrumento estara compuesto por 16 items que describen distintas situciaones
potencialmente en el autocuidado de los adultos mayores las cuales la preguntas son:

42
La caminata y los ejercicios son algunas actividades físicas. El tiempo recomendable para
realizar ejercicios físicos de moderada intensas por 5 veces por semana por 30 minutos.
Considera usted que el descanso y sueño es muy bueno. Considera usted dormir 8 horas es
bueno para su salud. El cigarro y el alcohol es bueno para su salud. Controla el peso
mensualmente. Generalmente usted prepara sus alimentos sancochados. Prepara sus
alimentos con aceite de origen vegetal. La frecuencia con la que usted consume apio y ajos
es de 3 a 4 veces a la semana. El mayor consumo de café y te disminuye la presión arterial.
La sal es el condimento necesario en la preparación de los alimentos para los pacientes con
presión alta. Toma sus medicamentos sólo cuando se siente mal. Toma sus medicamentos
puntualmente. Asiste a sus controles médicos puntualmente. Asiste a los controles de
enfermería para recibir sus medicamentos.

Para responder a cada unos de los ítems se ofrece una escala entre 0 y 4 opciones son 0 =
nunca, 1= alguna vez, 2= de forma regular, 3= frecuentemente y 4= muy frecuentemente.

Para dar el significado global al instrumento, se sumarán los valores obtenidos para cada
pregunta y se interpretara de acuerdo a las escalas.

4.6.2. VALORACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE ESTADO DE SALUD EN EL

ADULTO MAYOR

Se utilizará como técnica la encuesta de la variable dependiente que es la percepción del estado
de salud que será desarrollado por el Cuestionario de Percepción del Estado de Salud (PES)
que constara de 12 preguntas la cuales la adaptamos, las preguntas que son:

Tiene dificultad para caminar un kilómetro o más. Se le es dificultoso bañarse o vestirse por
sí mismo Se siente bien al hacer ejercicios. Se le es complicado agacharse o arrodillarse Puede
pararse de puntas o doblarse hasta el suelo. Usted puede hacer como mover una mesa, cargar
las balsas demandado o jugar pelota. EI tipo y cantidad de actividades pesadas que usted puede
realizar como levantar objetos, correr o practicar deportes que le agotan. Tú puedes hacer algo
para cambiar tu propia percepción interior Muchas veces tomarte el tiempo para realizar las
actividades que más te gustan Muchas veces tomarte el tiempo para realizar las actividades
que más te gustan. Con frecuencia la tristeza puede estar asociada al estrés. Te sientes

43
incomodo(a) cuando te alaban o te hacen algún cumplido. Que has pensado hacer en esos
casos.

Las cuales pasaran las pruebas de fiabilidad y confiabilidad y las encuestamos con las con
afirmaciones que daban como respuesta 0= nunca,1=pocas veces ,2=de forma
regular,3=alguna vez ,4=siempre.

La encuesta se procesara primeramente en el Excel, después en el SPSS 22 donde realice las


pruebas de valides y confiabilidad debidamente a cada variable, donde la prueba de validez
consistió en realizarle una prueba de KMO y Bartlett, a medida de Kaiser-Meyer-Olkin de
adecuación de muestreo donde debe de ser mayor a 0,75 para pasar la prueba, en este trabajo
tiene que adaptar al instrumento de prueba para que esta pase y sea fiable , después de realizar
esta prueba de valides de la primera variable de autocuidado la paso con,(0,755) en KMO y
Bartlett y en alfa de Cronbach(0,892) y en la segunda variable dependiente de la percepción
de estado de salud (0.839)KMO y Bartlett, y en el Alfa de Cronbach(0,891).

4.5. TECNICAS DE PROCESAMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS

4.5.1. PROCESAMIENTO DESCRIPTIVO DE DATOS

Con los datos obtenidos que se contribuira en una base datos con el programa de Microsoft
office Excel 2016, la cual será transportada al programa estadístico SPSS v.23 para Windows
para el análisis.

Para determinar la relación entre Autocuidado, se contabilizarán los puntajes obtenidos y se


contruiran en la tabla de frecuencia de forma global y para cada una de las dimesiones, se
calcularán en forma estadísticos descriptivos y se buscarán variaciones para cada uno de las
variables de contraste.

Para establecer el grado de la percepción del Estado de salud en los adultos mayores se
sumarán los puntajes obtenidos en cada uno de los ítems con que se construirán las tablas de
frecuencia y gráficos en froma global y para cada una de las dimensiones, se hallaran
estadísticos descriptivos y que se indagaran de difenrencias maneras para cada una de las
variables de comparación.

44
4.5.2. PROCESAMIENTO INFERENCIAL DE DATOS

Para comprobara el autocuidado y percepción del estado de salud del adulto mayor, se
calculará el coeficiente de correlación “r” de Spearman o r de Pearson y después para estos
estadísticos se plantearán en las hipótesis estadísticas que serán afirmadas a través de la
prueba de hipótesis t student para correlacionar, de manera anticipada se evaluara la
normalidad y la homocedasticidad de los datos. También se aplicarán algunas pruebas
paramétricas y no paramétricas para examinar las variaciones del autocuidado y percepción
del estado de salud por: la edad, estado civil, números de hijos y ocupación de los adultos
mayores. Se utilizará el “p value” como criterio de significación para las pruebas estadísticas
aplicadas (∞ ≤ 0.05).

4.7.3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA PROBAR LAS HIPÓTESIS

 Se establecerá la hipótesis nula y la alterna (HO, H1).

 Se comprobará la normalidad y homocedasticidad de los datos.

 Se elegirá el tipo de prueba utilizar.

 Se establecerá el nivel de confianza (α = 0.05)

 Se determinará el valor de prueba, de acuerdo a la tabla.

 Se contrastará el valor calculado con el valor de prueba establecida.

 Se interpretará el resultado.

45
4.8. ASPECTO ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los pacientes que participarán en el estudio no fueron expuestos a ninguna situación que haya
representado riesgo o peligro a su salud y bienestar.

Todos los procedimientos de recolección de datos serán anónimos, garantizando permanente


ajustó estrictamente a todas las exigencias del método científico para que los resultados puedan
ser válidos y las posibles intervenciones realizadas a partir del mismo resulten favorables.

Se aplicará el consentimiento informado como garantía que los pacientes han expresado
voluntariamente su intención de participar en el estudio.

Los pacientes participaran en el estudio no será expuestos a ninguna situación que haya
representado riesgo o peligro a su salud y bienestar.

Todos los procedimientos de recolección de datos serán anónimos, garantizando


permanentemente la confidencialidad y evitando que los resultados puedan ser utilizados en
perjuicio de alguien.

El estudio será estrictamente a todas las exigencias del método científico para que los
resultados puedan ser válidos y las posibles intervenciones realizadas a partir del mismo
resulten favorables.

Se aplicará el consentimiento informado como garantía que los pacientes han expresado
voluntariamente su intención de participar en el estudio.

46
V. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

5.1. CRONOGRAMA.

2019
ACTIVIDADES

ABRI.
MAY.
MAR.

AGO.
ENE.

NOV
FEB.

JUN.

OCT
JUL.

SET

DIC
Elaboración del Plan de tesis X X X

Presentación y aprobación del Plan de tesis X

Presentación del primer avance (Cap. I –


Planteamiento del problema; Cap. II – Marco X
teórico)

Recolección de datos X X

Presentación del segundo avance (Cap. III –


X
Hipótesis; Cap. IV – Metodología)

Análisis y procesamiento de datos X

Elaboración y presentación del Informe final


X X X
de tesis

Sustentación de informé de investigación X

Publicación de resultados X

47
5.2. PRESUPUESTO

COSTO COSTO
PARTIDAS CANTIDAD
UNITARIO S/. TOTAL S/.
1. Remuneraciones. -
Investigador 40 15 600

Encuestador 20 32 640

2. Útiles de escritorio. - 0

Papepes 25 5 125

Lapiceros 1 10 10

3. Equipos - 0

Computadora 300 1 300

Proyecto multimedia 50 1 50

4. Servicios. - 0

Llamadas telefónicas (minuto) 0.5 3 1.5

Internet 2 5 10

Taxi 5 20 100

Mototaxi 1 18 18

Movilidad 1 6 6

Colectivo 15 8 120

Total 1980.5

48
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
1. M.T Loredo-Figueroa, R.M Gallgos-Torres, A.S Xeque-Morales. Nivel de dependencia,
autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermeria Universitaria. 2016 Junio;
13(3).

2. Roxana Gisela Cervantes, Enrique Villareal Ríos. Estado de salud en el adulto mayor en
atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral. ELSEVIER. 2015 Junio-
Julio; 47(6).

3. Alvear R. Percepción de la capacidad de Autocuidado del adulto mayor del centro de


promoción activa del IESS. Tesis. España: Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias
Médicas Centro de Posgrado; 2014.

4. Méndez IM. Evaluación de la capacidad de autocuidado y la percepción del estado de


salud del adulto mayor en la comunidad. Cubana de Enfermería. 2010 Octubre-
Diciembre;.26(.4).

5. Bastidas Sánchez, Bonilla Ibáñe CP. Asociación entre la capacidad funcional y los
resultados de autocuidado en personas con efermedades carviovasculares. Avances en
Enfermería. 2012;.30(.1).

6. Salazar MG. Capacidad de autocuidado del adulto mayor. Tesis. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2014.

7. Huanaco DM. Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado. Tesis. Lima:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014.

8. I RMA. Percepción de la Capacidad de Autocuidado del Adulto Mayor del Centro de


promoción activa del IESS-CUENCA. España; 2014.

9. Idrovo RA. Prevención de la capacidad de autocuidado del adulto mayor de centro de


promoción activa del IESS CUENCA. Tesis. Ecuador:, Universidad de Cuenca Facultad de
Ciencias Médicas Centro Postgrado; 2014.

10. Méndez IM. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor
en la comunidad. Cubana de Enfermería. 2010 Octubre-Diciembre;.26(.4).

49
ANEXO 1:
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: AUTOCUIDADO Y PERCEPCIÓN DE ESTADO DE SALUD EN EL ADULTO MAYOR

AUTORAS: HUAYRA ARMAS DANIKA


MENDOZA TORRES JUAN
FORMULACIÓN FORMULACIÓN DE TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE VARIABLE(S) DE
OBJETIVOS MÉTODO
DEL PROBLEMA HIPÓTESIS INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
PROBLEMA HIPÓTESIS GENERAL POBLACIÓN
GENERAL: OBJETIVO
GENERAL El autocuidado si se TIPO DE INVESTIGACIÓN VARIABLE
relaciona con la percepción Las poblaciones de
¿Cuál es relación entre INDEPENDIENTE: referencia serán de 998
autocuidado y Determinar la de estado de salud en los
La investigacion a realizar sera ; adultos mayores de los cuales
percepción de estado de relación entre adultos mayores que se atienden en
una Microrred de salud. aplicada, cuantitativa, tranversal, Autocuidado se escogerá por muestra
salud en los adultos Autocuidado y estado aleatoria a 235 adultos mayores
obeservacional
mayores en una de salud en los adultos que se atienden en una Microrred
microred de salud? mayores que se atienden HIPÓTESIS ESPECÍFICAS VARIABLE
NIVEL DE LA DEPENDIENTE: de Salud en el 2019, que
PROBLEMAS en una Microred de 1. Sí se estableció las cumplen con los siguientes
ESPECÍFICOS salud en el 2019. INVESTIGACIÓN
características de criterios de inclusión y
autocuidado en los El estudio a realizar es de nivel Percepción de estado exclusión.
1. ¿Cuáles son las
adultos mayores correlacional, porque se evaluaran de salud
características del OBJETIVOS
que se atienden en con el propósito es determinar el
Autocuidado en los ESPECÍFICOS MUESTRA
una Microrred de grado de relación y semejanza que
adultos mayores que se 1. Establecer las VARIABLES DE
Salud. pueda existir entre; el autocuidado
atienden en una características INTERVINIENTES: Para seleccionar a los adultos
y percepción de estado de salud
Microred de Salud? Autocuidado en los 2. Si se estableció mayores que conformaran la
2. ¿Cuáles son las adultos mayores que se características de  Sexo muestra, se utilizara el
características de atienden en una percepción de DISEÑO método del muestreo
Estado de salud en los estado de salud en El estudio responde al siguiente  Edad aleatorio simple, que se
Microred de Salud en el
adultos mayores que se 2019. los adultos mayores esquema:  Procedencia calculara el tamaño muestral
atienden en una 2. Establecer las que se atienden en  Estado civil utilizando la fórmula de
Microred de Salud? características de una Microrred de  Numero de cálculo de tamaño muestral
3. ¿Cuál es la relación Estado de salud en los Salud. hijos por proporciones, que
que existe entre adultos mayores que se 3. Si se establecio la  Ocupación responde a las siguientes
autocuidado atienden en una relación que existe expresiones matemáticas
relacionado a la entre el autocuidado

50
2
necesidad de Microred de Salud en a la necesidad de Donde: (𝑍 ∝⁄2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
actividad fisica y la el 2019. actividad fisica y 𝑂1 = …conjunto de datos con 𝑛= 2
percepción del estado 3. Identificar la percepción del respecto al Autocuidado. 𝑒 2(𝑁−1)+𝑃∗𝑞∗ (𝑍 ∝⁄2)
de salud de los adultos relación que existe estaddo de salud en 𝑂2 = conjunto de datos con Z = nivel de confianza
mayores que se entre el autocuidado los adultos mayores respecto a la percepción de Estado (95%= 1.96)
atienden en una relacionado a la que se atienden en de Salud. N = representa el tamaño de
Microrred de Salud? necesidad de la una Microrred de la población= 998
Salud. R= relación existente entre ambas
4. ¿Cuál es la relación actividad física y la variables. p = probabilidad a favor
que existe entre el percepción del estado 4. Si se establecio la (0.50)
autocuidado de salud de los adultos relación que existe q = probabilidad en contra
relacionado a la mayores que se entre autocuidado a (0.40)
necesidad de atienden en la Microred la necesidad de E = error de estimación
alimentacion y la de Salud en el 2019. alimentación y la (0.05)
percepción del esatdo 4. Establecer la percepción del
𝑛
de salud de los adultos relación que exite estado de salud en
(1.96)2 ∗ 0.50 ∗ 0.40 ∗ 998
mayores que se entre el autocuidado los adultos mayores =
atienden en una relacionando a la que se atienden en 0.052 (998 − 1) + 0.50 ∗ 0.40 (1.96)2
Microrred de Salud? necesidad de una Microrred de 𝑛 = 235
alimentación y la Salud. Para prevenir posibles
percepción del estado pérdidas de elementos de la
de salud de los adultos muestra por diversos motivos
mayores que se atienden consideramos a 235 adultos
en la Microrred de mayores que se atienden en la
Salud Microrred de Salud

51
ANEXO 2:
INSTRUMENTOS

1. Edad: ___________ 2. Sexo: Masculino  Femenino 

3.Estado civil Casado Soltero Divorciado Viudo

Procedencia ___________ 5. número de hijos ___________

6.ocupacion ___________

DATOS GENERALES
Escala para Estimar las Capacidades de Autocuidado (EECAC)
(Los enunciados son utilizados para describirse a sí mismo, circule el número que usted cree
correspondiente)

 la encuesta es de forma anónima

De
Pocas Alguna siempr
nunca forma
veces vez e
regular
1.Segun cambien las circunstancias, puedo hacer ajustes para mantenerme con
salud 0 1 2 3 4
2.Rara vez verifico si las formas habituales de mantenerme con salud son buenas 0 1 2 3 4
3. Puedo hacer cambios o ajustes si tengo problemas para moverme. 0 1 2 3 4
4. Puedo hacer lo necesario para mantener limpio mí alrededor. 0 1 2 3 4
5. Si es necesario puedo poner en primer lugar lo que necesite hacer para
mantenerme con salud 0 1 2 3 4
6. Con frecuencia no tengo la energía para cuidarme como debe. 0 1 2 3 4
7. Puedo buscar mejores formas de cuidar mi salud. 0 1 2 3 4
8. Con tal de mantenerme limpio, puedo cambiar la frecuencia con que me
baño. 0 1 2 3 4
9. Puedo alimentarme de manera que mi peso se mantenga en lo correcto. 0 1 2 3 4
10. Si es necesario, puedo manejar la situación para mantenme tal como soy. 0 1 2 3 4
11. A veces pienso en hacer ejercicio y descansar un poco durante el día, pero
nunca lo hago. 0 1 2 3 4
12. Tengo amigos de mucho tiempo a quienes puedo recurrir cuando necesito
ayuda. 0 1 2 3 4
13. Pocas veces puedo dormir lo suficiente para sentirme descansado. 0 1 2 3 4
14. Cuando obtengo información sobre mi salud, raras veces pido explicación
sobre lo que no entiendo. 0 1 2 3 4
15. Pocas veces pienso en revisar mi cuerpo para saber si hay algún cambio. 0 1 2 3 4
16, En otros tiempos he sido capaz de cambiar hábitos arraigados, si con ella
mejoraba mi salud. 0 1 2 3 4
17. Si tengo que tornar un nuevo medicamento, puedo obtener información
sobre los efectos indeseables. 0 1 2 3 4
18. Soy capaz de tomar medidas para asegurar que mi familia y yo estemos
seguros. 0 1 2 3 4
19. Soy capaz de valorar que tan efectivo es lo que hago para mantenerme con
salud. 0 1 2 3 4
20. Con la actividad diaria raras veces puedo tomar tiempo para cuidarme. 0 1 2 3 4
21. Puedo conseguir la información necesaria si mi salud se ve amenazada. 0 1 2 3 4
22. Puedo buscar ayuda si no puedo cuidarme yo misma. 0 1 2 3 4
23. Pocas veces puedo tomar tiempo para mí. 0 1 2 3 4

52
24. con limitaciones para moverme, soy capaz de cuidarme como a mí me
gusta. 0 1 2 3 4
………………GRACIAS

Cuestionario de Percepción del Estado de Salud (PES)

l. En cada una de las siguientes preguntas de dificultad, seleccione el


número de la respuesta que mejor describa la forma en que se ha sentido
durante el pasado mes.
 la encuesta es de forma anónima

De
Pocas Alguna
nunca forma siempre
veces vez
regular
l . ¿Cuánto tiempo se vio limitado en sus actividades sociales
0 1 2 3 4
por motivos de salud?
2. ¿Cuánto tiempo ha sido usted una persona muy nerviosa? 0 1 2 3 4
3. ¿Cuánto tiempo ha sido una persona calmada y con paz? 0 1 2 3 4
4. ¿Cuánto tiempo se ha sentido usted una persona
0 1 2 3 4
desanimada y triste?
5. ¿Cuánto tiempo ha sido usted una persona feliz? 0 1 2 3 4
6. ¿Cuánto tiempo se ha sentido tan desanimado(a) que nada
0 1 2 3 4
podía animarla?

ll. Por cuanto tiempo su estado de salud le ha limitado las actividades:


De
Pocas Alguna
nunca forma siempre
veces vez
regular
7. EI tipo y cantidad de actividades pesadas que usted puede
realizar como levantar objetos, correr o practicar deportes 0 1 2 3 4
que le agotan.
8. El tipo y cantidad de actividades moderadas que usted
puede hacer como mover una mesa, cargar las balsas 0 1 2 3 4
demandado o jugar pelota.
9. Caminar cuesta arriba o subir varios pisos por la escalera 0 1 2 3 4
10. Agacharse, pararse de puntas o doblarse hasta el suelo 0 1 2 3 4
11. Caminar una cuadra 0 1 2 3 4
12. Comer vestirse, bañarse o ir al baño 0 1 2 3 4
13. ¿Su salud le ha impedido tenerun empleo, arancel
0 1 2 3 4
trabajo de su casa o ir a la escuela?
14. ¿Le ha sido imposible hacer cierto tipo o cantidad de
trabajo, quehaceres domésticos o tareas escolares debido a 0 1 2 3 4
su salud?

III. la dimensión comodidad Por favor selecciones el número (0 a 3) que


describa mejor si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera 0
falsa para usted.

53
De
Pocas Alguna
nunca forma siempre
veces vez
regular
15. Estoy algo enfermo 0 1 2 3 4
16. Estoy tan saludable como cualquier persona que
0 1 2 3 4
conozco
17. Mi salud es excelente 0 1 2 3 4
18. Me he sentido mal recientemente 0 1 2 3 4

54

Potrebbero piacerti anche