Sei sulla pagina 1di 56

Programa de

Educación Ambiental
y Participación
Ciudadana

Asociación de Organizaciones Comunitarias de la Ciénaga Grande de


Santa Marta ASOCOCIENAGA
Asociación de Pescadores Artesanales Pro Defensa de la Ciénaga
Grande Santa Marta GRANPES
Asociación de Grupos Ecológicos de la Vía Parque Isla de
Salamanca AGEVPIS
Grupo de Mujeres Comercializadoras de productos pesqueros de la
Ciénaga Grande de Santa Marta COMERCIALCOOP
Federación Colombiana de Pescadores Artesanales y Acuicultores de la
Ciénaga y el Mar FECOLPAMAR
Organizaciones de Pescadores y Juntas de Acción Comunal de los
Pueblo Palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Asamblea Permanente de Organizaciones de segundo grado de
pescadores y apicultores de la Ciénaga APOPESCA

Con el apoyo del


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Oficina de Educación y Participación

Asesoría Técnica
MYRIAM I. AWAD GARCÍA

Tasajera, 30 de noviembre de 2009


Contenido

1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 3
2. CONTEXTO GENERAL – ECOREGION CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA. ................................................ 6
2.1. Ubicación ........................................................................................................................................... 6
2.2. Características ecológicas ................................................................................................................... 8
2.3. Aspectos histórico-culturales .............................................................................................................. 9
2.4. Aspectos socioeconómicos ............................................................................................................... 10
2.5. Aspectos político administrativos ..................................................................................................... 12
3. PROBLEMAS IDENTIFICADOS .................................................................................................................... 15
3.1. Problema generador......................................................................................................................... 15
3.2. Problemas focales ............................................................................................................................ 16
4. JUSTIFICACION ......................................................................................................................................... 20
5. ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO ............................................................................................. 22
6. DEFINICIONES PROGRAMÁTICAS .............................................................................................................. 23
6.1. MISIÓN ............................................................................................................................................. 23
6.2. VISIÓN .............................................................................................................................................. 24
6.3. PRINCIPIOS ....................................................................................................................................... 24
7. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA – PROYECTOS TEMÁTICOS Y TRANSVERSALES ........................................... 25
7.1. Proyecto 1. Ciclo del Agua y conocimiento tradicional ...................................................................... 26
7.2. Proyecto 2. Acuerdos Sociales por la pesca artesanal ........................................................................ 30
7.3. Proyecto 3. Aprendizajes para la producción sostenible.................................................................... 35
7.4. Proyecto 4. Expedición Pedagógica .................................................................................................. 39
7.5. Proyecto 5. Fortalecimiento organizativo ......................................................................................... 43
7.6. Proyecto 6. Comunicación Educativa ............................................................................................... 47
8. COSTOS GENERALES DEL PROGRAMA ...................................................................................................... 49
ANEXOS ........................................................................................................................................................... 50
1. RUTA METODOLOGICA PARA LA IDENTIFICACION Y FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PROGRAMA. . 50
2. SINTESIS ESTRUCTURAS DE PLANES Y PROGRAMAS. ............................................................................. 54
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................. 56

2
1. ANTECEDENTES

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-, a través de su Oficina


de Educación y Participación, tiene la responsabilidad de aportar los elementos técnicos y
conceptuales para la formulación, divulgación, ejecución y seguimiento de las Políticas de
Educación Ambiental y de Participación Ciudadana, así como promover y orientar el diseño
y la evaluación de programas nacionales, regionales y sectoriales de educación ambiental en
el sector productivo, instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y medios
de comunicación; apoyar procesos de educación y participación en materia de desarrollo
territorial, vivienda, agua potable y saneamiento básico y ambiental; y orientar procesos de
organización social para la concertación, definición y puesta en marcha de agendas
regionales y locales para el desarrollo sostenible.

En desarrollo de sus competencias, el Ministerio acompañó el proceso de recuperación socio


ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta en los años 1998-2002, ejecutado con la
cofinanciación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya implementación combinó
tanto la puesta en marcha de proyectos productivos y de fondos rotatorios, como el
fortalecimiento de las organizaciones sociales y la difusión del enfoque diferencial de género
entre los diferentes grupos y organizaciones de la ecoregión. Uno de los principales logros de
esta intervención, realizada con el apoyo de la Fundación Antonio Restrepo Barco1, fue la
construcción participativa –en el año 2003-, de una Agenda Socio Ambiental de la Ciénaga
Grande de Santa Marta concebida como un instrumento para la continuidad y
sostenibilidad de los procesos de recuperación del humedal.

Algunas de las realizaciones de la Agenda Socio Ambiental fueron: (i) la construcción de un


diagnóstico de la situación ambiental, social, institucional y organizacional de la ecoregión;
(ii) el desarrollo de un análisis que estableció la relación entre causas y efectos ecológicos y
sociales de la problemática ambiental; (iii) la identificación y priorización de campos de
acción y estrategias cuya implementación -en el corto y mediano plazos-, se consideró
necesaria para garantizar la recuperación de los ecosistemas y el bienestar de sus
habitantes.

Durante el segundo semestre del 2.008, la Oficina de Educación y Participación del MAVDT
facilitó la realización de un ejercicio participativo2 con los propósitos de: (i) evaluar la
situación social actual de los procesos sociales desarrollados en el subcomponente socio-
ambiental y derivar recomendaciones y estrategias en la vía de la recuperación de la CGSM;
(ii) promover la socialización, ajuste y actualización de la Agenda Socio Ambiental facilitando

1
Convenio Especial de Cooperación Científico Tecnológica No. 052/99 suscrito entre el Ministerio del Medio Ambiente-
Unidad Coordinadora- y la Fundación Antonio Restrepo Barco. Agosto 1999/Junio 2000.
2
Contrato No. O-0019-08 suscrito entre OEI y FRB: evaluación de la situación actual de los procesos sociales desarrollados
en el subcomponente socio-ambiental de la CGSM y definición de estrategias y recomendaciones para la recuperación de
la CGSM; y O.S. No. 518 de Dic.4/08 suscrita entre MAVDT y Luis A. Torres G.: realización de evento de capacitación para
socializar, ajustar y proponer el desarrollo de la Agenda Socio-ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
3
la continuidad de los procesos de recuperación. En todo el proceso, se vincularon
activamente las organizaciones sociales de la CGSM3.

Atendiendo a las realidades evidenciadas en el análisis del contexto, a las recomendaciones


surgidas en el marco de dicho ejercicio y al reconocimiento del relativo poco avance en la
concreción de la Agenda durante estos últimos cinco años, el MAVDT consideró pertinente
el impulso y facilitación de un proceso social participativo conducente a la formulación de
un PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA que recoja
las directrices de la Agenda Socio Ambiental y proponga rutas de acción específicas que
convoquen las responsabilidades y el compromiso de las entidades públicas y privadas con
injerencia en la CGSM. Dicho Programa busca además, aportar a la mayor coordinación y
complementariedad de los esfuerzos que realizan tanto las autoridades ambientales como
las instituciones públicas del orden local y regional, los entes territoriales, las iniciativas
privadas y las organizaciones locales.

Esta iniciativa se suma y articula a otros esfuerzos que se realizan en la región, como es el
caso de la realización del Foro “Juntos es mejor y posible”, previsto para el primer trimestre
del 2010, impulsado conjuntamente por la Cámara de Comercio de Santa Marta y la
Dirección Territorial Caribe de la Unidad de Parques Nacionales Naturales –Santuario de
Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta-, con el propósito de que los diferentes
sectores que confluyen en el escenario de la CGSM (comunidades y organizaciones locales,
academia, gremios de la producción, instituciones públicas, entidades territoriales,
organismos no gubernamentales e internacionales) intercambien visiones y propuestas y
construyan rutas de acción común en pro de la recuperación de sus sistemas naturales y
socioculturales.

En este orden de ideas, las organizaciones sociales participantes en el proceso de revisión y


actualización de la Agenda Socio Ambiental, definieron que el Programa de Educación
Ambiental y Participación Ciudadana fuera entonces, el instrumento de las comunidades y
organizaciones de la Ciénaga Grande para su presentación, participación y visibilización en
el Foro “Juntos es mejor y posible”, afirmando el sentido de la Agenda Socio Ambiental en
tanto herramienta para la concertación.

Durante el trimestre septiembre/noviembre del año en curso, delegados de las


organizaciones sociales ASOCOCIENAGA, GRANPES, AGEVPIS, COMERCIALCOOP,
FECOLPAMAR, comunidades de los Pueblos Palafitos y APOPESCA, con la facilitación
técnica del MAVDT, organizados en dos espacios de trabajo complementario –Equipo Base y

3
Asociación de Organizaciones Comunitarias de la CGSM ASOCOCIENAGA. Asociación de Pescadores Artesanales Pro
Defensa de la CGSM GRANPES. Asociación de Grupos Ecológicos de la Vía Parque Isla de Salamanca AGEVPIS. Grupo de
Mujeres Comercializadoras de productos pesqueros de la CGSM COMERCIALCOOP. Federación Colombiana de Pescadores
Artesanales y Acuicultores de la Ciénaga y el Mar FECOLPAMAR. Organizaciones de Pescadores y Juntas de Acción
Comunal de los Pueblo Palafitos de la CGSM. Asamblea Permanente de Organizaciones de segundo grado de pescadores y
apicultores de la Ciénaga APOPESCA.

4
Equipo Ampliado-, formularon de manera participativa y consensuada, el “Programa de
Educación Ambiental y Participación Ciudadana: Acuerdos por la Vida de la Ciénaga Grande
de Santa Marta”, asumiendo como aspectos focales los siguientes:

 Ubicar como eje central del proceso, el ciclo del agua en el complejo entramado de
humedales, ríos de la Sierra Nevada, canales del Río Magdalena y Mar Caribe.
 Otorgar especial atención a los retos que plantea el presente y futuro de las
principales actividades socioeconómicas de desarrollo en la perspectiva de recuperar
la vitalidad del humedal más grande de América Latina y la calidad de vida de la
población de la región.
 Promover la formación de conciencia ciudadana sobre los puntos críticos de
estabilización y recuperación de los ecosistemas frágiles y vulnerables, en especial de
las poblaciones humanas que hacen uso y aprovechamiento de los mismos o que
viven dentro del complejo de humedales de la CGSM.
 Facilitar la identificación de los conocimientos propios, las visiones de desarrollo y las
experiencias de líderes y comunidades de la CGSM, que fundamenten las propuestas
en función de la recuperación de la CGSM y el mejoramiento de la calidad de vida de
sus habitantes.
 Recuperar los aportes de intervenciones previas a través de proyectos de desarrollo y
específicamente, de proyectos de educación y participación no formal que hayan
tenido logros o impactos positivos en el humedal.

Para la formulación del Programa se realizaron tres (3) jornadas de trabajo con el Equipo
Base -11 personas- y dos (2) jornadas con el Equipo Ampliado -36 personas-, que
permitieron avances en: (i) el acuerdo de organizaciones y comunidades sobre su
participación en el proceso; (ii) la definición del sentido general del Programa; (iii) la
definición de los componentes –proyectos- del Programa; (iv) la identificación de los
contenidos generales de cada Proyecto; (v) el sentido de su participación en el Foro “Juntos
es Mejor y Posible”. Así mismo, se consultaron diversas fuentes secundarias y se priorizaron
elementos útiles y pertinentes para la formulación del Programa y/o los Proyectos y se
realizó un inventario general de las más recientes actividades educativas y de participación
desarrolladas por entidades públicas y privadas en la CGSM con el propósito capitalizar los
acumulados y avances evitando duplicidades.

El Programa se enfoca, desde diferentes ámbitos de acción, a la búsqueda de


transformaciones significativas en las mentalidades, imaginarios, comportamientos y
actitudes -comunitarias e institucionales, individuales y colectivas-, de manera que
contribuyan con el mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales de la ecoregión
en la medida en que avanzan en la generación de una conciencia pública y una sensibilidad
favorables al reconocimiento y conservación de los valores humanos, culturales, sociales y
ambientales existentes en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

5
Para las organizaciones sociales de la Ciénaga Grande de Santa Marta y para la Oficina de
Educación y Participación del MAVDT, el presente Programa se constituye en una
herramienta y en una oportunidad para seguir animando procesos de coordinación y
complementariedad en asuntos socioambientales que potencien y den sostenibilidad a los
logros y resultados positivos alcanzados hasta la fecha desde distintos Planes, Programas,
Proyectos e inversiones realizados en la ecoregión CGSM.

Finalmente, el Programa “Acuerdos por la Vida de la Ciénaga Grande de Santa Marta”


alienta a las instituciones de los Gobiernos Nacional, Departamental y Locales, organismos
de cooperación, Ministerios, instituciones del SINA (CORPAMAG, Unidad de Parques
Nacionales Naturales e INVEMAR), ONGs, empresas privadas con inversiones en la
ecoregión, Universidades de la Región Caribe, SENA, ICBF, ICA, INCODER, y al conjunto de
organizaciones sociales de la CGSM, a considerar la Agenda Socio Ambiental como una
herramienta de articulación y coordinación interinstitucional y como un instrumento válido
de concertación hacia el fortalecimiento de la institucionalidad y la gobernabilidad en toda
la ecoregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

2. CONTEXTO GENERAL – ECOREGION CIENAGA GRANDE DE


SANTA MARTA.

2.1. Ubicación

Ubicada en el departamento del Magdalena, la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es el


mayor complejo lagunar de Colombia. La ecoregión cubre un área plana aproximada de
4.900 km2, de los cuales 1.300 km2 son agua: 730 km2 de ciénagas y caños y 570 km2 de
área marina4.

En términos generales, la CGSM es un inmenso humedal ecuatorial costero de condiciones


complejas por su interacción con el Mar Caribe. Sus flujos de agua proceden de la cuenca
occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y del río Magdalena. Parte de su riqueza es la
vegetación de manglar, planta que habita zonas costeras tropicales y forma parte de una
amplia cadena trófica. A mediados del presente siglo se calculaba que la ecoregión contenía
un área aproximada de 500 kilómetros2 de mangle, sin embargo, para 1994 se estimaba su
muerte en aproximadamente 260 kilómetros25.

La CGSM está compuesta por una gran planicie en la que se encuentra el complejo de
lagunas interconectadas por caños. En el costado occidental se encuentra la planicie de

4
MAVDT & CORPAMAG, 2002
5
PROCIÉNAGA, 1995.
6
desbordamiento natural del río Magdalena, cuya característica reciente, en términos del uso
del suelo, es la fuerte tendencia a la ganaderización. Hacia el oriente está una terraza alta
aluvial conocida como zona bananera, región de cultivos permanentes principalmente
banano y palma aceitera, que representan los más importantes renglones de las
exportaciones de la región. Al suroriente, la llanura estuarina de los ríos Aracataca,
Fundación y Tucurinca -Sierra Nevada de Santa Marta-. Y hacia el norte, una franja
arenosa permeable que hasta los años 60, hacía posible el intercambio de aguas entre la
ciénaga y el mar6.

Localización del Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, teniendo en cuenta la jurisdicción
administrativa del Departamento del Magdalena y la zonificación de la Reserva de Biosfera Ciénaga
Grande de Santa Marta. Modificado del mapa de la Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta
(CORPAMAG & GTZ, 2000).

6
VILARDI, S., 2009
7
2.2. Características ecológicas

La CGSM constituye el bosque de manglar más extenso y diverso del Caribe colombiano lo
cual supone una reserva de biodiversidad evidente en cifras: 144 especies de peces, 98
especies de moluscos y crustáceos, 190 especies de aves, 276 especies de vegetales y 11
tipos diferentes de formaciones vegetales7. Es considerada el área más importante del
Caribe colombiano para aves acuáticas y de concentración de especies de aves playeras
migratorias y residentes, aunque en algunas zonas del complejo hay registros de especies en
estado crítico de conservación como el manatí (Trichechus manatus) o el caimán del
Magdalena (Crocodylus acutus)8.

El escenario de esta rica biodiversidad es un complejo mosaico de humedales marinos y


costeros en los que se encuentran extensas áreas de bosques de manglar, vegetación
xerofítica, zonas de pastizales, áreas de cultivos tradicionales y otras, cada vez más amplias,
dedicadas a cultivos industriales. Los bienes generados en la ecoregión han sido, a lo largo
de los siglos, una importante fuente para la sobrevivencia de las poblaciones asentadas en
su territorio. La extracción tradicional de productos pesqueros –peces y mariscos- y en
décadas recientes, los cultivos comerciales de banano y palma aceitera, colocan a la
ecoregión en un lugar preponderante de la economía regional y nacional.

Ecodistritos de la Ecoregión Ciénaga Grande de Santa Marta, UAM, 2007

7
MOSCARELLA J., PINILLA C., 2000
8
PROCIÉNAGA, 1995
8
La importancia ecológica en la ecoregión se expresa en la existencia de dos áreas protegidas
de nivel nacional pertenecientes al Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales a
saber: el Vía Parque Isla de Salamanca, declarado en 1964, con una superficie de 21.000
hectáreas. Y el Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta en 1977, con
una superficie de 23.000 hectáreas de bosque de manglar.

Por sus especiales condiciones ambientales, a estas dos figuras de conservación se suma la
declaración de la Laguna costera y el Complejo de Pajarales como Zona de Reserva
Exclusiva en 1978. Posteriormente, en 1998 la CGSM es designada como humedal RAMSAR
de importancia internacional. En noviembre de 2000 la UNESCO declara la ecoregión como
Reserva de la Biosfera y en el 2001 es incluida como área de importancia internacional para
la conservación de aves (IBA/AICA) en el marco de la iniciativa de Birdlife Internacional y la
UICN.

Desde el punto de vista de la dinámica hidráulica, los ecosistemas que componen la CGSM
son clasificados por algunos investigadores9, en siete ecodistritos así: Lagunas Costeras,
Llanura de Manglar, Planicie Aluvial, Llanura Costera, Zona Marina, Salares y Lagunas de
inundación y Cuerpos de Dunas.

2.3. Aspectos histórico-culturales10

En la Ciénaga Grande de Santa Marta se registran asentamientos humanos prehispánicos


(362 d.C.). Estudios al respecto indican que estos primeros pobladores se dedicaban a
actividades agrícolas, de pesca y de recolección de moluscos. La llegada de los españoles
desencadenó procesos de mestizaje e instaló una economía colonial que se consolida a
mediados del siglo XVIII a través de un ordenamiento político territorial que abrió caminos
hacia el costado sur-occidental de la región e instaló familias de colonos que incorporaron
actividades ganaderas con incidencia en la transformación del paisaje.

A partir de 1820 se vive un proceso importante de colonización de la margen oriental de la


CGSM, y a finales del siglo XIX se consolidan los pueblos palafitos de Bocas de Aracataca,
Buenavista y Nueva Venecia. En la primera década del siglo XX proyectos como la
construcción del ferrocarril y el auge del cultivo del banano, transformaron la ecoregión.

En la zona occidental de la CGSM en el año 1925 finalizan las obras de dragado del caño
Clarín, recuperando la navegabilidad y la comunicación con la ciudad de Barranquilla y en
1956 se inicia la construcción de la carretera Ciénaga – Barranquilla con graves impactos
tanto ecológicos como socioculturales que se han mantenido hasta la fecha.

Al igual que en resto de la región Caribe, los lazos de relación y pertenencia familiar y social
están marcados por fenómenos como la familia extensa y el compadrazgo, con importantes

9
BERNAL, 1996
10
CORPAMAG, 2004
9
referentes de solidaridad básica. El apego a las tradiciones culturales, sobre todo en las
poblaciones de adultos y adultos mayores, mantiene vivas creencias, maneras de hacer,
pautas de crianza y muchas de las expresiones artísticas que caracterizan la cultura
mestiza y anfibia.

2.4. Aspectos socioeconómicos

 Aspectos demográficos

Según los datos del Censo DANE 2005, la población de la ecoregión se calcula en 341.428
habitantes, distribuidos en 186.001 en las 11 cabeceras municipales y 155.427 en las zonas
rurales. Se calcula que de ellos, cerca de 3.500 son pescadores aunque también se
encuentra una importante población de pequeños campesinos dedicados a actividades
agrícolas en los bordes de los caños. Otros más laboran en las haciendas ganaderas,
bananeras y palmeras y muchos otros poseen actividades productivas asociadas a
actividades indirectas derivadas de todas las anteriores y al comercio en diversas escalas y
de diferentes cadenas productivas.

 Índice de necesidades básicas y acceso a servicios públicos

La CGSM es considerada como una de las zonas más empobrecidas del Departamento del
Magdalena. Los índices de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) se
encuentran entre el 43,5% y el 67,27% siendo mucho más altos los niveles de pobreza en
las zonas rurales que en las cabeceras municipales.

No existe una cobertura adecuada de los servicios públicos básicos con situaciones críticas
en relación con los servicios de agua potable, saneamiento básico y alcantarillado. Mientras
que el servicio de energía eléctrica oscila entre el 73,9% al 96,4%, la cobertura de acueducto
se encuentra entre el 50,8% y el 86,3%. Sin embargo, el tema de cobertura no resulta tan
significativo como el de la calidad, ya que la captación del agua es superficial,
abasteciéndose en su gran mayoría del Río Magdalena sin ningún tratamiento para el
consumo humano. En cabeceras municipales como Zona Bananera, el agua de consumo se
extrae de pozos profundos; en los pueblos palafitos el agua llega transportada en bongos
procedente del Río Aracataca o del Caño Aguas Negras (que se alimenta del Río Magdalena)
sin que se utilice ningún tipo de tratamiento.

Esta precariedad incide directamente en la prevalencia, en toda la ecoregión, de


enfermedades respiratorias y diarreicas e intestinales que afectan principalmente a la
población infantil. En el escenario departamental, los municipios de la ecoregión, en su
conjunto, presentan las mayores tasas de morbilidad asociada a diarrea y a enteritis.

En este mismo sentido, el destino final de los desechos sólidos y líquidos de los municipios
ribereños es el río Magdalena y algunos caños interiores; corrientes superficiales que sirven
10
de fuentes de agua de las poblaciones. Además de utilizar letrinas, los desechos son
depositados a campo abierto. En las poblaciones palafíticas los desechos tienen como
destino directamente la Ciénaga de Pajaral, Ciénaga Grande y el Río Aracataca.11

 Acceso a la Educación

La tasa de analfabetismo está entre el 18,7% y el 35,8% y la tasa de inasistencia a centros


educativos en la franja de la población en edad escolar (3-17 años) se encuentra entre el
12,37% y 31,45%, significando problemas importantes en el desarrollo de capacidades
locales y el acceso posterior a oportunidades de desarrollo productivo y ocupacional.

Desde este punto de vista, la CGSM se ha convertido en una ecoregión expulsora de cientos
de jóvenes –hombres y mujeres- que no encuentran en su propio territorio, posibilidades
efectivas de desarrollo personal e inserción productiva, migrando hacia ciudades cercanas
como Barranquilla, en busca de mejores oportunidades.

 Actividades productivas y de generación de ingresos

En relación con las dinámicas productivas, éstas se desarrollan fundamentalmente en el


sector primario: pesca, agricultura, ganadería y agroindustria. De ellas, la pesca artesanal
es la actividad por excelencia, realizada tanto en el complejo lagunar como en las orillas del
río Magdalena y en menor medida en el mar. La disminución de la pesca ha sido un factor
decisivo en el deterioro de las condiciones de vida de los pescadores, quienes han optado por
el uso recurrente de métodos y artes de pesca ilícitos que precarizan aún más la oferta de
recursos pesqueros. Muchos de los estudios realizados coinciden en que, a pesar de son los
pescadores artesanales quienes asumen el riesgo de que el esfuerzo resulte mayor que el
ingreso, apenas reciben un 25-35% de las utilidades finales de la actividad pesquera,
quedándose los más altos beneficios porcentuales en los mayoristas. 12

De otra parte, la agricultura es también una importante actividad para los pobladores, tanto
para la pequeña economía campesina de subsistencia (pancoger, frutales, hortalizas) que en
ocasiones, logra comercializar parte de sus cosechas; como para los medianos campesinos
con cultivos como arroz y ají; hasta la gran agricultura comercial ligada a proyectos
agroindustriales y recientemente a la exploración de posibilidades de producción de
agrocombustibles a partir de la caña de azúcar.

Las actividades pecuarias tienen también un importante lugar en la economía


departamental siendo la ganadería extensiva de ganado vacuno la más difundida.

11
PMA/PROCIENAGA, 1995
12
LLANES, REGUEIRO, 2000
11
Otras actividades, aunque en menor escala como la extracción de sal marina, la tala de
mangle y la explotación de pequeñas minas de barrio para producción de ladrillo, tienen
arraigo entre la población local.

Finalmente el comercio y los servicios son actividades comunes en todos los municipios de
la ecoregión predominando el comercio de minoristas y los servicios ligados a hoteles y
restaurantes (39,3%), telecomunicaciones (14,1%), enseñanza (8,6%), esparcimiento (8,2%),
servicios sociales y de salud (7,0%) y actividades de asociaciones (6,9%)13.

 Vida organizativa

En términos generales, los procesos de organización social en la ecoregión de la CGSM


deben considerar dos momentos diferenciados: un periodo anterior a los impactos
generados por las grandes obras de infraestructura a mediados de los años 60 del siglo XX,
en el que predominaban formas de organización tradicional ligadas tanto a los procesos
productivos, básicamente la pesca, y a procesos y actividades culturales. Y un segundo
período, influenciado por los efectos del deterioro de los ecosistemas y por lo tanto, de las
condiciones de vida de las poblaciones locales. En este segundo momento –últimas dos
décadas del siglo XX y lo que va corrido del XXI-, se evidencia un especial crecimiento de
grupos y organizaciones de 1º, 2º y hasta 3º grado, que no obstante su elevado número,
poseen importantes fragilidades internas fruto de dinámicas de creación ligadas más a
expectativas de acceso a la oferta de recursos que a procesos reales y consistentes de
identificación de propósitos y metas comunes.

Organizaciones de pescadores, agricultores, comercializadores; organizaciones de hombres,


mujeres y jóvenes; organizaciones de 1º, 2º y 3º nivel; en fin, un entramado complejo de
intereses con dificultades para ganar presencia, visibilidad y capacidad de negociación a
partir de propuestas autónomas y consistentes en las agendas y escenarios públicos.

2.5. Aspectos político administrativos

 Escenario institucional

Como correlato de las debilidades y falencias en las estructuras organizativas comunitarias,


se encuentra también un complejo panorama de presencia institucional con diversos niveles
de competencia y jurisdicción, todos ellos, confluyendo en el mismo escenario de la CGSM.

En primer lugar, además de la jurisdicción del departamento como tal – Departamento del
Magdalena-, en la ecoregión tienen jurisdicción 11 municipios a saber: Ciénaga, Puebloviejo,
Sitionuevo, Remolino, Pivijay, El Retén, Zona Bananera, El Piñón, Cerro de San Antonio,
Salamina y Aracataca. De ellos, Puebloviejo, Sitionuevo, El Reten, Remolino y Salamina

13
VILARDI S., 2009
12
tienen la totalidad de su territorio dentro del SSE-CGSM. Con algunas diferencias, todos los
municipios presentan deficiencias en sus procesos de planificación del desarrollo y
ordenamiento territorial14.

Además, están las autoridades ambientales del orden regional como son la Corporación
Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, el Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras INVEMAR y la Dirección Territorial Caribe de la Unidad de Parques Nacionales
Naturales.

De otra parte, tienen competencia otros órganos del Estado central como el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, que constituye el órgano rector de la
gestión ambiental a nivel nacional. La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la
Magdalena CORMAGDALENA. El Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas como
el INCODER y el ICA. El Ministerio de Educación. El ministerio de Protección Social. E
Ministerio de Transporte y específicamente el Instituto Nacional de Vías INVIAS. El
Ministerio de Defensa relacionado principalmente con las áreas marinas y costeras a través
de la Dirección General Marítima DIMAR. La Capitanía de Puertos. El Centro de
Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH. Institutos como el SENA y el ICBF. Y
entidades como el Departamento Nacional de Planeación.

A nivel internacional, la CGSM está bajo la influencia de la Convención RAMSAR para la


protección de los humedales y de las directrices del programa Hombre y Biosfera MAB de la
UNESCO en razón de la declaratoria de la ecoregión como Reserva de la Biosfera.

 Gestión del territorio

A este respecto deben mencionarse tanto las formas tradicionales de relacionamiento, uso y
gestión del territorio desarrolladas desde patrones históricos y culturales por las
poblaciones locales, así como las herramientas de planificación y ordenamiento territorial
que han sido diseñadas por las instituciones públicas presentes en la ecoregión, en
ocasiones, con el apoyo técnico de entidades de cooperación internacional.

En relación con las primeras, éstas surgen fundamentalmente de las comunidades de


pescadores y se traducen en mecanismos como los corrales de pesca al respecto de los
cuales se afirma que “… constituyen un foro generador de normas de relación entre los
diferentes grupos de pescadores y el ordenamiento de uso del territorio” 15

Otros instrumentos normativos y de planificación son entre otros:

 Convención de Diversidad Biológica – 1994

14
VILARDI, S., 2009
15
VILARDI, S. 2009
13
 Plan de Manejo Ambiental de la Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta –
PROCIENAGA 1995
 Convención RAMSAR – 1997
 Agenda Socio Ambiental – 1998
 Agenda Visión Magdalena 2010
 Plan de Desarrollo 2008-2011 Departamento del Magdalena
 Plan de Acción Trienal 2007-2009 CORPAMAG
 Plan de Manejo para el sitio RAMSAR y Reserva de la Biosfera de la Ciénaga Grande
de Santa Marta
 Plan de Manejo del Vía Parque Isla de Salamanca - 2007
 Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta -
2007
 Planes de Desarrollo Municipal y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los
municipios

Figuras de Conservación, Planificación y Manejo en el Sistema Socioecológico Ciénaga Grande


de Santa Marta. UAM, 2007

14
3. PROBLEMAS IDENTIFICADOS16

3.1. Problema generador

El ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta, considerado estratégico para la vida en


el planeta, ha sufrido un deterioro sin precedentes debido a múltiples factores tanto
naturales como antrópicos. Las tendencias del desarrollo implementadas desde las primeras
décadas del siglo XX, ocasionaron alteraciones ambientales que han implicado la
degradación de las condiciones de vida de los pobladores y de la calidad de los ecosistemas
que la ecoregión alberga.

En los últimos 40 años esta región pasó de ser una de las más ricas del país para
convertirse en el epicentro de una grave problemática socioambiental derivada, entre otros
factores, de la construcción, desde mediados del siglo XX, de grandes obras de
infraestructura vial como la carretera Oriental en el departamento del Atlántico que bordea
el río Magdalena en su costado occidental, la carretera Ciénaga-Barranquilla (1956) y el
carreteable Palermo–Salamina. Estas intervenciones ocasionaron la obstrucción de flujos de
agua entre el mar y la Ciénaga y entre las diferentes ciénagas y los sistemas de caños
alterando las condiciones que garantizaban la vida del bosque de manglar y de sus especies
asociadas.

Además de estos impactos, se sumaron otros derivados de la desecación de ciénagas para


ampliar la frontera agrícola y expandir la ganadería extensiva; la desviación de los cauces de
los ríos provenientes de la Sierra Nevada para abastecer los grandes cultivos comerciales de
banano y palma aceitera; la contaminación y sedimentación creciente ocasionada tanto por
el ingreso de las aguas del río Magdalena como por el vertimiento de agroquímicos utilizados
en la zona agroindustrial; el vertimiento a las ciénagas y caños de las aguas servidas y de
residuos sólidos de los asentamientos humanos; entre otros.

Estas alteraciones ocasionaron un desequilibrio en el sistema hidrológico de la Ciénaga


Grande afectando el ciclo de vida de muchas de las especies de fauna y flora,
particularmente del manglar, deteriorando la base del sustento y el ingreso de miles de
familias de la ecoregión. Frente a las urgencias de la sobrevivencia cotidiana, los grupos
más pobres han desarrollado una serie de actividades productivas de carácter extractivo que
aportan su cuota de degradación al ecosistema y agudizan los procesos de individualización
en la competencia por los recursos disponibles desestructurando los lazos y solidaridades
primarias.

De esta manera, las afectaciones a los ecosistemas han impactado drásticamente las
dinámicas de relacionamiento entre las comunidades y de éstas con su medio natural, así

16
AWAD, M.- FRB, 2000
15
como las motivaciones e intereses que fundamentan la existencia de las organizaciones
sociales y de base.

Desde finales de la década de los 80 y a lo largo de los 90, las respuestas institucionales se
han centrado en su mayoría, en ejercicios de planificación regional y sobre todo, en la
realización de obras de infraestructura para la restauración del equilibrio hidrológico con el
apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional.

Por otra parte, en el contexto de un creciente malestar social, se diseñaron iniciativas (92-95
y 98-00) que consideraron temas de organización, participación, generación de empleo,
desarrollo de alternativas socioeconómicas, adecuación de vivienda, educación y
capacitación para los jóvenes, entre otros asuntos.

No obstante, al lado de los esfuerzos colocados en las aplicaciones técnicas para el


restablecimiento del equilibrio hidrológico, resultan aún tímidas las realizaciones en los
ámbitos del desarrollo social, socioambiental, educativo y comunicativo, entre otras razones,
por las señaladas a continuación:
 Los escasos niveles de articulación y coordinación interinstitucional.
 La poca valoración e incorporación de los conocimientos y saberes locales en la
gestión ambiental.
 La persistencia de una participación formal por parte de las comunidades locales en
los procesos de toma de decisiones.
 La aplicación de modelos de acción educativa que no consultan las condiciones del
contexto.
 La insuficiente continuidad en los procesos.

3.2. Problemas focales

 Los proyectos, decisiones e inversiones realizadas en el diseño e implementación de


obras para el restablecimiento del equilibrio hidrológico en la Ciénaga Grande de
Santa Marta se han sustentado en estudios, investigaciones y decisiones derivadas
del conocimiento técnico científico generado tanto en los centros de investigación y en
las entidades del orden nacional como en las entidades de cooperación internacional
al desarrollo “…dejando al margen la relación histórica existente con los sistemas
sociales y el conocimiento ecológico tradicional.” 17. Esto ocurre, entre otras razones,
porque éste no ha desarrollado niveles mínimos básicos de sistematicidad que le
permitan una interlocución válida en determinados escenarios de trabajo técnico-
científico, muy a pesar del acumulado de experiencia, conocimiento y saber de las
comunidades locales, en especial, de las comunidades de pescadores que
históricamente, han tenido un relacionamiento directo con los ecosistemas y

17
VILARDI, S., 2009, pág. 21
16
dinámicas de la Ciénaga Grande construyendo una visión y una lectura de los
procesos ecológicos, sus interrelaciones, flujos, ciclos, afectaciones, entre otros.

 La participación de las comunidades locales, a través de sus organizaciones, en los


procesos de toma de decisiones relacionadas con el uso y manejo de los ecosistemas
y de los bienes que ellos generan, no logra niveles importantes de vinculación efectiva
ni en los análisis ni en la valoración y selección de alternativas, el diseño de
proyectos y el desarrollo de las actividades correspondientes. De tal manera, “Las
diversas acciones institucionales desarrolladas para la gestión del sistema, al no ser
del todo concertadas e incorporadas en los mapas mentales de todos los actores, se
han convertido en estrategias no viables socialmente. Esta suma de situaciones ha
generado recurrentes conflictos con las comunidades locales y los usos tradicionales
que éstas hacen de la biodiversidad; que han repercutido en la falta de cumplimiento
de los objetivos de la gestión ambiental, produciendo un desgaste de la confianza y
liderazgo de las autoridades ambientales y de sus acciones, frente a las comunidades
locales y la población en general”18. Tal es el caso de los esfuerzos que a lo largo de los
10 últimos años se han realizado en torno al Ordenamiento Pesquero en la Ciénaga
Grande de Santa Marta, cuyos acuerdos y compromisos finales, no son asumidos ni
por las comunidades locales y en muchas ocasiones, tampoco, por las instituciones
competentes, generando un escenario de ingobernabilidad. A pesar de la existencia
formal de algunos espacios para la participación, negociación y concertación, tales
como la Asamblea para el Ordenamiento Pesquero, los Comités de Veeduría, los
Comités Municipales de Planeación o los Consejos Municipales de Desarrollo Rural,
es necesario un mayor desarrollo para constituirlos es escenarios reales de incidencia
de las comunidades en las decisiones de la vida pública local y regional.

 Los proyectos socio ambientales diseñados, financiados y puestos en marcha con el


propósito de reactivar la economía familiar y local a través de iniciativas productivas,
no han logrado mejorar los niveles de ingreso de las familias, quienes han visto
deteriorar aún más sus condiciones de vida en los últimos años. Son diversas las
fuentes y las inversiones realizadas desde finales de los años 90 en diferentes puntos
de la ecoregión CGSM (recursos de crédito BID y gobierno nacional, Fundación
Social, Programa Alianzas Estratégicas, CIDEAL/FUNDECO con recursos de la
Cooperación Española, Universidad del Magdalena, Fundación Restrepo Barco, CHF,
FUNDEBAN, FUNDAUNIBAN, Corporación Minuto de Dios, entre otras) aunque el
tipo de iniciativas y proyectos giran generalmente en torno a las mismas actividades:
fondos rotatorios, pesca artesanal (marítima y lagunar), piscicultura (sábalo, tilapia
roja, camarón), comercialización de pescados y mariscos, comercialización de
insumos de pesca, talleres de mecánica de motores fuera de borda, producción de
miel a partir del mangle, producción de hortalizas, manejo de residuos sólidos,
actividades ecoturísticas, entre otros, han sido implementados por grupos de
hombres, mujeres y jóvenes sin derivar los resultados esperados. Desde el año 1995,

18
VILARDI, S., 2009, pág. 21
17
en la definición del Componente Socioambiental del Plan de Acción Forestal se
planteaba como objetivo de estas inversiones: “…apoyar el establecimiento, prueba y
desarrollo de actividades productivas ambientalmente viables que contribuyan
decisivamente a incrementar los ingresos de las comunidades más pobres de
pescadores artesanales y pequeños campesinos de la Subregión para complementar en
el corto y mediano plazo los beneficios socioeconómicos que generarán en el futuro los
componentes de ordenamiento hidráulico y forestal del proyecto que se ejecuta
actualmente”.19. Una de las falencias analizadas, es que la definición del tipo de
proyectos no consulta lo suficiente las transformaciones mismas de los ecosistemas
de la CGSM, las nuevas exigencias y escenarios de la competitividad regional y
nacional, las expectativas ocupacionales de las nuevas generaciones, la identificación
de actividades promisorias, el intercambio con otras experiencias exitosas, como
tampoco se han realizado evaluaciones a profundidad que permitan identificar los
verdaderos alcances (logros, dificultades, utilidades, pérdidas, pertinencia) de las
inversiones realizadas en los proyectos productivos hasta la fecha. Ante este vacío, la
identificación de nuevas iniciativas está dominada por la inercia que conduce a
requerir recursos para las mismas actividades aún ante la constatación empírica de
sus precarios resultados.

 A pesar de los avances y esfuerzos realizados a nivel de la educación formal por


adecuar sus proyectos educativos institucionales a las características y exigencias del
contexto, son aún grandes los vacios en relación con la calidad y la pertinencia de la
educación en los planteles tanto de educación básica y media oficiales en los
municipios de la ecoregión Ciénaga Grande. Si bien se han adecuado algunas
innovaciones pedagógicas buscando formar niños, niñas y jóvenes comprometidos
con el desarrollo local (Bachillerato Ambiental de la Institución Educativa San José
de Pueblo Viejo y Bachillerato Pesquero, Microempresarial y Ecoturístico de la
Institución Educativa de Tasajera) siguen siendo aún precarios los logros alcanzados.
Algunas de las causas son, entre otras: existencia de vacíos importantes en la
formación de los docentes; distanciamiento de la escuela formal con respecto a las
realidades, dinámicas y procesos comunitarios; énfasis curricular en contenidos de
cultura universal con escaso tratamiento de temas de historia y contexto local;
carácter extra-curricular de la pocas actividades escolares comunitarias; rutinización
de cátedras clave como la Educación Ambiental. Estos problemas inciden en la
escasa sensibilidad y conocimiento de los y las estudiantes con respecto a su
entorno, no facilitan el desarrollo de lazos de pertenencia, no avanzan en la
formación de una conciencia pública en torno a los valores presentes en la CGSM ni
favorecen la adopción de actitudes hacia la conservación y protección del patrimonio
ambiental y cultural de la CGSM. Finalmente, elementos de identidad cultural tan
importantes como los valores de la cultura anfibia han sido relegados a partir de
tecnologías en muchos casos ambientalmente no sostenibles haciéndose necesario
trabajar en la generación de una “… conciencia individual y social sobre los elementos

19
Componente de Actividades Complementarias (o subcomponente socioambiental) del Plan de Recuperación de la
Ciénaga Grande, 1995.
18
de la cultura en los cuales se haga evidente la necesidad de generar procesos de
formación que conduzcan a definir un proyecto de vida más adaptativo acorde con el
medio natural”.20

 En la vida de las poblaciones de la CGSM se encuentra una historia previa de


organización comunitaria articulada a lazos primarios tradicionales de solidaridad,
vinculados íntimamente a sus patrones culturales y de trabajo. Estas formas de
organización enfrentaron los rápidos cambios en el ecosistema, la presencia intensiva
de nuevos actores institucionales, la implementación de obras en el área, la llegada
de ofertas de acción social, la irrupción de agudos procesos de violencia, entre otras,
que incidieron en su desestructuración y en el surgimiento de nuevas formas
organizativas. El escenario actual es de una significativa debilidad de las nuevas
estructuras organizativas comunitarias, surgidas más por el interés pragmático de
acceso a la oferta de recursos que por la existencia de claros y explícitos derroteros
colectivos. Así, son frecuentes los conflictos en las relaciones entre las comunidades
locales, la fragmentación de los intereses de las organizaciones, la dificultad para
identificar asuntos de interés general y el empoderamiento del líder debido a la
delegación de responsabilidades de la mayoría de los asociados contribuyendo a la
concentración de responsabilidades y a la pérdida de representatividad. En el mismo
sentido, son pocos los avances en la cohesión interna de las organizaciones y en el
desarrollo de sentido de pertenencia, siendo la desconfianza un común denominador.
Adicionalmente, en un escenario de grandes precariedades económicas y de escasez
de oportunidades suficientes, son recurrentes los conflictos y distanciamientos por la
competencia tanto entre organizaciones de 1º como de 2º grado como entre los
mismos líderes, creando situaciones de aguda confrontación que debilitan aún más la
constitución de actores sociales locales deliberantes y propositivos. Muchas de estas
organizaciones nacieron bajo el apoyo de instituciones en el marco de proyectos
específicos creando dependencias con respecto al acompañamiento externo y
limitando el desarrollo de capacidades para la gestión autónoma.

 El aislamiento y la incomunicación entre las diferentes comunidades que conforman


la extensa ecoregión del la CGSM dificultan el acceso a información, el intercambio
de opiniones, el dialogo activo, el debate y la construcción de acuerdos entre las
distintas poblaciones. A este respecto, han sido poco exploradas las posibilidades que
ofrecen estrategias como la comunicación educativa en la generación de una cultura
basada en el fomento de la información, el conocimiento de los ecosistemas y el uso y
aprovechamiento sostenible de los bienes que éstos proveen, así como beneficios en
la reactivación de procesos sociales de participación activa en torno a temas
estratégicos para la conservación de la biodiversidad en la ecoregión.

20
PROCIENAGA, 1995
19
4. JUSTIFICACION

A pesar de las dificultades derivadas de las condiciones ecológicas y ambientales y de las


complejas situaciones del contexto socio-político en la ecoregión de la Ciénaga Grande Santa
Marta, son diversos los logros alcanzados en los últimos años sobre todo en relación con los
procesos biofísicos y de los ecosistemas. Las obras civiles, la gestión de programas y
proyectos, el apalancamiento de recursos financieros, el desarrollo de investigaciones, el
monitoreo de recursos naturales, son, entre otros, algunos de los aspectos en los que se han
obtenido avances significativos.

Con respecto a las dinámicas socioculturales y comunitarias, pueden también señalarse


progresos en relación con la reconstrucción de tejidos sociales, la generación y difusión de
información, el desarrollo de capacidades locales a través de la capacitación en temas
tecnológicos vinculados a actividades productivas, la implementación de experiencias de
coordinación interinstitucional, entre otros. Sin embargo, y por el mayor énfasis colocado en
objetivos e intervenciones referidas al restablecimiento del equilibrio hidrológico de la
ecoregión, están aún por alcanzar resultados consistentes y sostenibles en el tiempo,
complementarios e indispensables en la superación de las críticas condiciones de los
ecosistemas.

Sin lugar a dudas, la vinculación y la participación efectiva de las comunidades locales en la


gestión ambiental requerida en la ecoregión, es una condición imprescindible para el avance
hacia la conservación de los valores naturales y culturales que constituyen la Ciénaga
Grande de Santa Marta. Esta participación efectiva demanda el desarrollo de intervenciones
en el ámbito sociocultural que incidan en procesos como:

Transformaciones en los imaginarios colectivos y por consiguiente en las actitudes y


comportamientos individuales y grupales
Generación de una cultura ambiental –conciente, sensible e informada- favorable a la
recuperación, conservación y protección del patrimonio natural y cultural
Posicionamiento y valoración del aporte de las comunidades locales (pescadoras y
campesinas)
Rescate y valoración de la historia y el acumulado de experiencia, saberes y
conocimientos de los pobladores locales
Fortalecimiento de las estructuras organizativas de las comunidades locales
Construcción de confianza entre los diferentes actores (sociales, institucionales –
individuales y colectivos)
Establecimiento y adopción de acuerdos socio institucionales duraderos

La estrategia de la Educación Ambiental y los procesos de la comunicación educativa son


herramientas de reconocido valor en el logro de propósitos de mediano y largo plazo
relacionados con cambios culturales proactivos, es decir, incorporación de nuevas visiones

20
que se traducen en acciones transformadoras de situaciones y condiciones no deseadas del
contexto.

El Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana “Acuerdos por la Vida de la


Ciénaga Grande de Santa Marta”, se propone como una herramienta de acción en la
ecoregión CGSM que facilite:

o la articulación con otras iniciativas, procesos, proyectos y acciones de educación


ambiental y comunicación educativa que realizan otras entidades públicas y privadas
en el área con fines similares, y en especial con las autoridades ambientales
regionales y con las autoridades del sector educativo.
o la complementariedad con las iniciativas, procesos, proyectos y acciones de
recuperación biofísica y ecológica realizadas en el área por entidades públicas del
orden nacional, regional y local, en especial con las autoridades ambientales
regionales.
o la identificación de lecciones aprendidas y la incorporación de aprendizajes derivados
de intervenciones previas.
o el mayor avance y logro de resultados que contrarresten los problemas identificados
en el ámbito de los procesos socio-culturales.

De la misma manera, y en la medida en que el Programa se plantea en el marco de un


ejercicio participativo de formulación y gestión con siete (7) organizaciones de 2º y 3º grado
de la ecoregión CGSM, concitará las voluntades y esfuerzos de los líderes y lideresas de
dichas organizaciones y de las comunidades de las cuales forman parte, buscando los
mayores niveles posibles de vinculación y compromiso tanto con las acciones como con los
resultados a lograr.

Finalmente, propósitos y acciones como las consideradas en el Programa “Acuerdos por la


Vida de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, se justifican plenamente en la urgencia de
vincular conciente, activa, efectiva y propositivamente a los pobladores, comunidades y
organizaciones locales, ya que sobre ellos descansan las responsabilidades últimas de la
conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de los resultados obtenidos
constituyéndose en actores y sujetos claves en la conservación ambiental. Lo que significa
desarrollo de capacidades para: (i) la recuperación y valoración de lo propio; (ii) la
participación cualificada a partir de propuestas fundamentadas y viables; (iii) la negociación
y la concertación; (iv) la representatividad de sus líderes; (v) la confiabilidad y consistencia
de sus organizaciones.

La sola acción institucional, por completa y cualificada que resulte, no permite resultados
duraderos si no es con el concurso directo de las comunidades locales, resultando
ineficientes las ejecuciones de recursos que no logran impactos de mediano y largo plazo.

21
5. ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

La Educación y la Participación son procesos complementarios que permiten la


transformación de comportamientos, usos y costumbres sociales e institucionales sobre la
base de una nueva ética social que busca el fortalecimiento de las capacidades de gestión de
las comunidades organizadas con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones
generales de existencia de todas y todos en condiciones de equidad e igualdad. En tal
sentido, “… estos procesos avanzan en la vía de la investigación activa, la planeación
participativa, la gestión comunitaria y la coordinación inter e intra institucional para el
conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad”.21

Al centro de la acción se encuentra el proceso de aprendizaje que facilita la comprensión de


las realidades del entorno, el reconocimiento del acumulado histórico, la generación de
conciencia acerca de la responsabilidad individual y colectiva con la conservación
ambiental, la capacidad para la toma de decisiones coherentes y consecuentes con tal
responsabilidad, el acceso a información que dimensione los conocimientos, el desarrollo de
capacidades para la interrelación y la actuación “con otros”, la reflexión cualificada que
asuma la integralidad entre ambiente y cultura, y en esa medida, guíe intervenciones y
acciones favorables a la conservación.

La visión articulada de los procesos de la Educación Ambiental y la Participación Ciudadana


permite así mismo, una percepción más clara de la importancia de los factores
socioculturales que inciden en lo ambiental favoreciendo el conocimiento, la sensibilización,
la promoción de estilos de vida responsables con el entorno y la inserción social consciente
y comprometida con la sostenibilidad en un marco de equidad.

Derivado de lo anterior, el Programa Acuerdos por la Vida de la Ciénaga Grande de Santa


Marta, considera como eje central tanto del ejercicio participativo de formulación como de
los procesos posteriores que su gestión desencadene, el ciclo del agua en la Ciénaga por ser
el elemento articulador de todos los procesos de vida en la ecoregión, con significado clave
en los ámbitos de lo cultural, social, histórico, económico y ambiental.

Desde el punto de vista metodológico, el Programa su fundamenta en los siguientes


principios:

El punto de partida en la participación de cada sujeto es la realidad con su entramado


de visiones, interpretaciones e intereses, la cual es a su vez, fruto de factores
históricos y culturales que enmarcan los diferentes contextos.
La cultura es el referente central a lo largo del proceso, desde la que se tejen los
significados, símbolos, valores y sentidos –individuales y colectivos- de quienes
concurren al ejercicio participativo.

21
GAITAN – IaVH.
22
Todos los participantes son portadores/productores de saber, fruto de su experiencia
de vida y de su relación constante con su entorno.
El conocimiento y el saber son fenómenos sociales cuya producción ocurre en el
marco de relaciones sociales específicas y en diferentes niveles, y su validez está dada
el uso social de los conocimientos producidos.
En los procesos de construcción de conocimiento y de decisión de cursos de acción
colectiva (programas, proyectos) opera una negociación cultural que pone en juego la
capacidad de crítica, expresión, decisión y libre opción.
El proceso de diálogo y negociación, el intercambio de información y opinión, la
construcción de argumentos, el reconocimiento de los propios intereses y los de los
demás, permite afirmar y valorar la propia identidad y la construcción de una
perspectiva individual y colectiva autónoma.

Estos principios se hacen concretos en la medida en que el proceso de formulación y gestión


facilita la manifestación de los conocimientos propios, las visiones de desarrollo y las
experiencias de los lideres y comunidades, avanzando en la comprensión de la complejidad
de la región y en la construcción de alternativas de futuro en función de la recuperación de
la CGSM y del mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes.

6. DEFINICIONES PROGRAMÁTICAS

6.1. MISIÓN

El Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana “Acuerdos por la Vida de la


Ciénaga Grande de Santa Marta”, tiene como Misión:

Contribuir con la generación de una conciencia pública en torno a la


recuperación, protección y conservación de los sistemas
socioecológicos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tanto en los
pobladores de la ecoregión como en la institucionalidad competente y
en la ciudadanía en general, a través de procesos y pedagogías de
educación y comunicación -con un enfoque diferencial de género, edad
y etnia-, que fortalezcan las estructuras organizativas de las
comunidades, cualifiquen los procesos productivos, tecnológicos y
empresariales y desarrollen capacidades locales y regionales, sociales
e institucionales, para una gestión ambiental participativa y
concertada orientada hacia el desarrollo humano, sostenible y
equitativo.

23
6.2. VISIÓN

El Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana “Acuerdos por la Vida de la


Ciénaga Grande de Santa Marta”, tiene como Visión:

Para el 2014 el Programa “Acuerdos por la Vida de la Ciénaga Grande


Santa Marta” habrá contribuido con la consolidación de dinámicas de
gestión ambiental participativa y concertada con incidencia positiva en
la conservación del patrimonio natural y cultural de la ecoregión
Ciénaga Grande de Santa Marta, contando con una amplia
participación de jóvenes y mujeres, la vinculación activa de entidades
públicas, privadas y comunitarias, y el apoyo de entidades de
cooperación internacional, creando las condiciones para la
institucionalización de procesos de Educación Ambiental y
Participación Ciudadana gestionados por las organizaciones sociales
de la ecoregión con importantes niveles de autonomía.

6.3. PRINCIPIOS

El Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana “Acuerdos por la Vida de la


Ciénaga Grande de Santa Marta”, plantea como Principios:

o Afirmación de la vida.
 En toda circunstancia y en cualquiera de sus manifestaciones.
o Complementariedad.
 Con otros actores sociales e institucionales, cada uno desde sus respectivas misiones
y competencias.
o Reconocimiento, diálogo y negociación de saberes.
 Tanto los ligados a la tradición académica como los que surgen de la historia, la
cultura y la experiencia de las comunidades locales en su relación con el entorno.
o Diversidad cultural.
 Fuente de riqueza de las comunidades locales.
o Armonización de la conservación y el bienestar de la población.
 A través del uso conciente, responsable y sostenible de la biodiversidad para
garantizar la calidad de la vida de las comunidades locales y regionales.
o Coherencia.
 Buscando la mayor armonía entre los discursos y las acciones concretas.
o Confianza y Credibilidad.
 Como fundamento del relacionamiento humano, social e institucional.
24
7. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA – PROYECTOS TEMÁTICOS Y
TRANSVERSALES

El Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana “Acuerdos por la Vida de la


Ciénaga Grande de Santa Marta”, considera seis (6) diferentes componentes, distintos pero
complementarios, cinco (5) de ellos temáticos y uno (1) transversal a todos los componentes,
en una estructura así:

PROYECTO
PROGRAMA PROYECTOS TEMATICOS
TRANSVERSAL

Proyecto Ciclo del


Agua y
Conocimiento
tradicional

Proyecto Acuerdos
sociales por la

Comunicación Educativa
Programa de pesca artesanal
Educación
Ambiental y

Proyecto
Participación Proyecto
Ciudadana Aprendizajes para la
“Acuerdos por Producción
la Vida de la sostenible
Ciénaga
Grande de
Santa Marta” Proyecto
Expedición
Pedagógica

Proyecto
Fortalecimiento
organizativo

25
7.1. Proyecto 1. Ciclo del Agua y conocimiento tradicional

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se propone la recuperación de los conocimientos de las comunidades locales,


particularmente de las comunidades de pescadores, acerca del ciclo de agua en la Ciénaga
Grande de Santa Marta (componentes, entradas, salidas, dinámicas, flujos y afectaciones),
con el propósito de consolidar un cuerpo sistemático de información consistente y válida
sobre el funcionamiento de los ecosistemas, que pueda dialogar con el conocimiento
técnico-científico de las instituciones con competencia en este tema, y participar e incidir
en los procesos de toma de decisiones relacionadas con las obras y acciones necesarias
para el restablecimiento del equilibrio hidrológico de la ecoregión.
Para ello, las comunidades y organizaciones constituirán los grupos de “Conocedores” de la
CGSM quienes, con el apoyo técnico de profesionales expertos en enfoques apropiados para
tal fin, desarrollarán jornadas de trabajo, reconocimientos y verificaciones en terreno,
entrevistas, registros y demás instrumentos con el fin de reconstruir y validar un
conocimiento que por su naturaleza, es empírico, disperso y asistemático.
El proceso considera la producción de documentos acompañados de la cartografía
respectiva; su presentación pública tanto entre las comunidades locales como en el mundo
académico e institucional; el diseño de la Cátedra “Ciénaga Grande de Santa Marta” y la
producción de sus correspondientes materiales didácticos que apoyen los procesos
educativos en la escuela formal (básica y media); la participación en escenarios de dialogo
de saberes; y la construcción, presentación y concertación de propuestas tendientes al
restablecimiento del equilibro hidrológico en la CGSM.

PROBLEMA Los proyectos, decisiones e inversiones realizadas en el diseño e


FOCAL 1 implementación de obras para el restablecimiento del equilibrio
hidrológico en la Ciénaga Grande de Santa Marta se han sustentado
en estudios, investigaciones y decisiones derivadas del conocimiento
técnico científico generado tanto en los centros de investigación y en
las entidades del orden nacional como en las entidades de cooperación
internacional al desarrollo “…dejando al margen la relación histórica

26
existente con los sistemas sociales y el conocimiento ecológico
tradicional.”22. Esto ocurre, entre otras razones, porque éste no ha
desarrollado niveles mínimos básicos de sistematicidad que le
permitan una interlocución válida en determinados escenarios de
trabajo técnico-científico, muy a pesar del acumulado de experiencia,
conocimiento y saber de las comunidades locales, en especial, de las
comunidades de pescadores que históricamente, han tenido un
relacionamiento directo con los ecosistemas y dinámicas de la Ciénaga
Grande construyendo una visión y una lectura de los procesos
ecológicos, sus interrelaciones, flujos, ciclos, afectaciones, entre otros.
JUSTIFICACION Las sucesivas intervenciones, planes, programas y proyectos llevadas a
cabo en la ecoregión CGSM en los últimos 20 años, han reconocido la
existencia de un bagaje de experiencia y conocimiento en las
comunidades locales fruto de su relación histórica con los diferentes
elementos del contexto. Este reconocimiento discursivo no se ha
traducido aún en acciones concretas de apoyo y acompañamiento que
faciliten a las comunidades locales, la estructuración de dichos
conocimientos y su organización en un cuerpo sistemático capaz de
dialogar con el conocimiento técnico-científico proveniente de los
centros de investigación, de las instituciones académicas y de las
entidades del sector.
Los síntomas del agotamiento del marco de análisis y de gestión
utilizado en el área hasta la fecha, abre el camino al desarrollo de
nuevas visiones de carácter holístico y nuevas dinámicas de
relacionamiento, diálogo y negociación entre saberes y conocimientos
de diferentes tradiciones.
30 adultos (“Conocedores”) –hombres y mujeres- de las comunidades
PARTICIPANTES
que habitan la ecoregión CGSM, con reconocida experiencia y
conocimiento del entorno natural, la historia y la cultura locales.
5 docentes de las Instituciones Educativas oficiales de la Ecoregión
10 jóvenes (hombres y mujeres) de los diferentes municipios que
conforman la CGSM.
DURACION 24 meses (2 años)

OBJETIVO Sistematizar el conocimiento tradicional que poseen los pobladores


ESPECIFICO locales de la CGSM en relación con el ciclo del agua en la ecoregión
aportando nuevas visiones para la comprensión holística de las
dinámicas de los ecosistemas que enriquezcan el marco de
comprensión y la toma de decisiones, animen el dialogo de saberes y
fortalezcan los procesos formativos y organizativos de las comunidades
locales.

22
VILARDI, S., 2009, pág. 21
27
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
1. Conocimiento I.1.1. 30 pobladores de la CGSM Registros fotográficos
tradicional del ciclo del participantes en el proceso de Listas de asistencia
agua en la ecoregión recuperación y sistematización del Memorias de eventos
CGSM, recuperado y conocimiento tradicional sobre el ciclo y jornadas de trabajo
sistematizado. del agua en la CGSM al finalizar el Documento “Ciclo del
proyecto. Agua en la CGSM:
I.1.2. 10 jóvenes de la ecoregión, Una mirada desde las
vinculados activamente en las comunidades locales”
actividades de recuperación del Cartografía asociada
conocimiento tradicional, a partir del 2º
mes del proyecto y hasta su
culminación.
I.1.3. 550 personas de 11 municipios
participantes en las jornadas de
socialización y validación de los
conocimientos sistematizados al finalizar
el proyecto.
2. Comunidades I.2.1. Tres (3) eventos de presentación en Documentos de
organizadas de la escenarios académicos e institucionales propuestas
CGSM presentan y de toma de decisiones realizados al Listas de asistencia
propuestas para la finalizar el proyecto. Memorias de eventos
recuperación del I.2.2. Delegados organizaciones de 2º y Registros fotográficos
equilibrio hidrológico de 3º grado de la CGSM participan en Actas de reuniones
la CGSM en escenarios sesiones técnico-científicas de análisis de
académicos e rutas de acción para el restablecimiento
institucionales y de del equilibrio hídrico en la CGSM al
toma de decisiones finalizar el proyecto.
3. Cátedra “Ciénaga I.3.1. Cátedra “Ciénaga Grande” Documento “Cátedra
Grande” diseñada y diseñada y materiales producidos con la Ciénaga Grande”
materiales didácticos participación de “Conocedores” y Materiales didácticos
producidos, apoyan los docentes de la ecoregión al finalizar el Listas de asistencia
procesos formativos en 18º mes del proyecto. Registros fotográficos
las instituciones I.3.2. 44 docentes (hombres y mujeres)
educativas oficiales de de 22 instituciones educativas de la
la ecoregión CGSM. ecoregión participan en el proceso de
capacitación para el desarrollo de la
Cátedra en sus planteles educativos al
finalizar el 18º mes del proyecto.
I.3.3. 11 Instituciones Educativas de la
ecoregión (6 de primaria y 5 de
secundaria) han iniciado el desarrollo de
la Cátedra “Ciénaga Grande” al finalizar
el proyecto.
28
Presupuesto Cronograma
Actividades (miles de $) 1s 2s 3s 4s
1.1. Conformación de Grupo de trabajo: Conocedores – Docentes
2.000 X
- Jóvenes
1.2. Concertación de compromisos y cronogramas 1.000 X
1.3. Desarrollo de ciclo preliminar para la estructuración de
ámbitos y ejes para la recuperación del conocimiento tradicional 12.000 X
y manejo de cartografía
1.4. Diseño de instrumentos de registro 6.000 X
1.5. Realización de jornadas en terreno y entrevistas 19.000 X X X
1.6. Desarrollo de conversatorios por tipo de actividad 21.500 X X
1.7. Encuentros de Conocedores e Historiadores orales 11.000 X X X
1.8. Jornadas de sistematización 18.000 X X X X
1.9. Producción del Documento 11.400 X X
1.10. Jornadas de socialización y validación 16.000 X
0
2.1. Eventos de presentación y retroalimentación del Documento
4.500 X X
de Sistematización en escenarios académicos e institucionales
2.2. Jornadas de análisis y formulación de propuestas 12.000 X
2.3. Intercambios para la retroalimentación y afinación de las
28.000 X
propuestas con otros proyectos y actores académicos
2.4. Participación en escenarios de toma de decisiones 3.000 X X
2.5. Seguimiento a la gestión de las propuestas presentadas 5.600 X
0
3.1. Jornadas de análisis de temas pedagógicos 6.500 X X
3.2. Inventario y revisión de materiales similares producidos en y
2.500 X
para la CGSM
3.3. Jornadas de trabajo para la construcción del sentido de la
2.400 X
Cátedra y la selección de contenidos
3.4. Diseño y edición de los materiales pedagógicos 12.000 X
3.5. Ciclo de formación de los docentes: inducción a la Cátedra 9.000 X
3.6. Acuerdos con las Instituciones Educativas para la
4.500 X
implementación de la Cátedra (compromisos - cronogramas)
3.6. Implementación de la Cátedra en 11 IEs de la ecoregión 11.000 X
3.7. Seguimiento y acompañamiento a la implementación 12.800 X
Coordinación 72.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 96.000 X X X X
Costos administrativos 31.000 X X X X
COSTO ESTIMADO 430.700
Fuentes Universidad del Magdalena
Ministerio de Cultura
Ministerio de Educación
MAVDT
Cooperación Internacional
Gobernación del Magdalena
Municipios

29
7.2. Proyecto 2. Acuerdos Sociales por la pesca artesanal

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se propone el impulso, por parte de las organizaciones sociales de 2º y 3º grado


de la CGSM, de un dialogo abierto entre las comunidades locales vinculadas a la actividad
pesquera con el fin de analizar las experiencias previas relacionadas con el Ordenamiento
Pesquero, identificar falencias y responsabilidades y construir un amplio consenso que se
sustente en la reconstrucción y adopción de una visión de territorio y de una perspectiva de
conservación y protección del ecosistema lagunar, sus recursos pesqueros y los valores
histórico-culturales de la región anfibia. Estas acciones suponen el compromiso efectivo de
los pobladores con el ordenamiento de pesca artesanal en la CGSM, buscando la
coordinación con las autoridades ambientales y de control de manera que unos y otros
asuman las responsabilidades derivadas de su naturaleza, alcances y competencias.
El proyecto plantea resultados en cinco aspectos a saber: (i) La identificación y
sistematización de experiencias previas de ordenamiento, derivando aprendizajes, lecciones
y aportes; (ii) La reconstrucción colectiva de una visión de territorio desde las
particularidades históricas y culturales de sus pobladores que precise un derrotero común
hacia la conservación de la CGSM; (iii) La implementación de una estrategia de divulgación
de los saberes y conocimientos tradicionales de manera que haya apropiación del proceso
en general y de los avances del proyecto por parte de la comunidad; (iv) La definición de
compromisos y acuerdos en torno a acciones concertadas y mecanismos de control social
relacionados con la pesca artesanal retomando los acuerdos establecidos en 1998 y los
aportes del Monitoreo de Recursos de la Ciénaga, realizado por las autoridades ambientales
regionales; (v) El fortalecimiento de la gestión de las organizaciones sociales locales a partir
de un portafolio de proyectos con propuestas en temas relacionados con la pesca artesanal
PROBLEMA La participación de las comunidades locales, a través de sus
FOCAL 2 organizaciones, en los procesos de toma de decisiones relacionadas
con el uso y manejo de los ecosistemas y de los bienes que ellos
generan, no logra niveles importantes de vinculación efectiva ni en los
análisis ni en la valoración y selección de alternativas, el diseño de
proyectos y el desarrollo de las actividades correspondientes. De tal
manera, “Las diversas acciones institucionales desarrolladas para la
gestión del sistema, al no ser del todo concertadas e incorporadas en los

30
mapas mentales de todos los actores, se han convertido en estrategias
no viables socialmente. Esta suma de situaciones ha generado
recurrentes conflictos con las comunidades locales y los usos
tradicionales que éstas hacen de la biodiversidad; que han repercutido
en la falta de cumplimiento de los objetivos de la gestión ambiental,
produciendo un desgaste de la confianza y liderazgo de las autoridades
ambientales y de sus acciones, frente a las comunidades locales y la
población en general”23. Tal es el caso de los esfuerzos que a lo largo de
los 10 últimos años se han realizado en torno al Ordenamiento
Pesquero en la Ciénaga Grande de Santa Marta, cuyos acuerdos y
compromisos finales, no son asumidos ni por las comunidades locales
y en muchas ocasiones, tampoco, por las instituciones competentes,
generando un escenario de ingobernabilidad. A pesar de la existencia
formal de algunos espacios para la participación, negociación y
concertación, tales como la Asamblea para el Ordenamiento Pesquero,
los Comités de Veeduría, los Comités Municipales de Planeación o los
Consejos Municipales de Desarrollo Rural, es necesario un mayor
desarrollo para constituirlos es escenarios reales de incidencia de las
comunidades en las decisiones de la vida pública local y regional.
El proyecto permite la construcción de una visión relacionada con el
JUSTIFICACIÓN
ordenamiento, manejo y uso del territorio desde sus mismos
pobladores de manera que, fortalecidos como actores colectivos en el
escenario regional, puedan establecer interlocución con los diferentes
actores institucionales con competencia en el área para presentar
iniciativas, negociar propuestas y concertar acciones e inversiones que
consideren el bienestar humano en un marco conservación ambiental.
La realización de un proceso efectivo y eficaz de construcción de
acuerdos, consensos y mecanismos de control social de los pobladores
en relación con la pesca artesanal favorece la protección, recuperación
y conservación de los ecosistemas y los recursos pesqueros que ellos
albergan, y permite una base clara de relacionamiento y coordinación
con las autoridades ambientales y el conjunto de instituciones
presentes en el área.
Doce -12- delegadas y delegados de la organización de 3º grado
PARTICIPANTES
APOPESCA y de las organizaciones de 2º grado COMERCIALCOOP,
ASOCOCIENAGA y GRANPES (3 por organización).
180 Pescadores y Comercializadores(as) de 9 localidades (20 por
localidad) así: Pueblo Viejo (cabecera municipal), Tasajera, Isla del
Rosario, Palmira, Nueva Frontera (conocidos como “pueblos de
carretera”), los pueblos palafitos de Trojas de Cataca (Municipio de
Pueblo Viejo) y de Buenavista y Nueva Venecia (Municipio de Sitio
Nuevo), y Palos Prietos (costado sur del espejo lagunar).
36 jóvenes (hombres y mujeres) de las 9 localidades (4 por localidad).

23
VILARDI, S., 2009, pág. 21
31
DURACION 24 meses (2 años)

OBJETIVO Construir un consenso entre las comunidades de pescadores y los


ESPECIFICO comercializadores(as) de la ecoregión en torno a acciones y
mecanismos de control social hacia la recuperación y protección del
recurso pesquero, a través de una estrategia de participación y dialogo
liderada por las organizaciones sociales de 2º y 3º grado de la CGSM,
contribuyendo al establecimiento de canales de relación y coordinación
con las autoridades ambientales y de control.
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
1. Experiencias previas I.1.1. Experiencias previas relacionadas Fichas de registro
de ordenamiento con el ordenamiento pesquero en la Documento de
pesquero desarrolladas CGSM analizadas, identificando sistematización
en la ecoregión CGSM, lecciones y aprendizajes, al culminar el
reconocidas, valoradas y 4º mes del proyecto.
apropiadas, analizando
la participación lograda,
la realización de
propuestas y los efectos
e impactos generados.
2. Visión de territorio I.2.1. Visión de territorio construida por Listas de
desde las 100 pobladores locales –mujeres, participantes
particularidades jóvenes, hombres y adultos mayores-, Memorias de jornadas
históricas y culturales de al culminar el 6º mes del proyecto. de trabajo
los pobladores, Registro fotográfico
reconstruida Documento escrito
participativamente,
precisando derroteros
comunes de
conservación de la
CGSM
3. Consensuadas I.3.1. Prácticas tradicionales de Documentos de
acciones para la regulación y uso del recurso pesquero caracterización
recuperación y identificadas y caracterizadas al Acuerdos suscritos
protección del recurso culminar el año 1º del proyecto. Actas de la Asamblea
pesquero y diseñados I.3.2. 228 pescadores y de Pescadores
mecanismos de control comercializadores (as) de 9 localidades Listas de asistencia
social retomando los de la CGSM suscriben Acuerdos para la Registro fotográfico
acuerdos establecidos en recuperación y protección del recurso Documentos
1998 y los aportes del pesquero de ecoregión al culminar el 1º
Monitoreo de Recursos año del proyecto.
de la Ciénaga. I.3.3. Asamblea de Pescadores
reactivada al culminar el 1º año del

32
proyecto
I.3.4. Al menos 4 mecanismos de
control social para la recuperación y
protección del recurso pesquero,
puestos en marcha a partir del año 2
del proyecto.
I.3.5. Mecanismos de seguimiento al
cumplimiento de los acuerdos,
implementados y emitiendo reportes a
partir del mes 13º del proyecto.
4. Puesta en marcha I.4.1. Emisiones semanales en la Programas radiales
estrategia de emisora comunitaria de los avances en grabados
comunicación y el proceso de acuerdos por la pesca Archivo de medios
divulgación de los artesanal a partir del 3o mes del impresos producidos
acuerdos sociales proyecto. Actas de reuniones
alcanzados, favoreciendo I.4.2. Medios impresos distribuidos con Listas de asistencia
su más amplia adopción información del contenido de los
por parte de las Acuerdos suscritos a partir del 1º año
comunidades locales y la del proyecto.
relación con las I.4.3. Espacios de relación con las
instituciones autoridades ambientales en función de
competentes. las regulaciones de la actividad
pesquera, estabilizados a partir del 6º
mes del proyecto.
5. Portafolio de proyectos I.5.1. 10 Perfiles de proyectos Portafolio de
con propuestas para la formulados, en temas conservación del proyectos
recuperación de los recurso pesquero y alternativas de Registro de las
recursos pesqueros de la producción sostenible pesquera, al gestiones realizadas
CGSM formulado, culminar mes 15º del proyecto.
fortaleciendo la gestión I.5.2. Ciclo de gestión de proyectos
de las organizaciones iniciado a partir 15º mes del proyecto.
sociales locales y sus
relaciones
interinstitucionales
Presupuesto Cronograma
Actividades (miles de $) 1s 2s 3s 4s
1.1. Recolección y análisis de información secundaria sobre
1.500 X
experiencias previas de ordenamiento pesquero en la CGSM
1.2. Jornadas de valoración de las experiencias previas:
4.500 X
lecciones, aprendizajes, aportes
0
2.1. Conformación de mesas de trabajo por localidad 7.200 X
2.2. Jornadas con adultos mayores, historiadores y conocedores
18.000 X
de cada localidad para la recuperación de la historia local
2.3. Jornadas culturales por localidad 18.000 X
2.4. 1er. Encuentro cultural 23.000 X
2.5. Realización de talleres sobre Perfil y Prospectiva del 13.000 X

33
Territorio (por localidad y Encuentro general)
0
3.1. Conformación de grupos de trabajo por localidad 7.200 X
3.2. Jornadas de análisis y recuperación de prácticas
9.000 X X
tradicionales de regulación y uso del recurso pesquero
3.3. Recorridos para la identificación de sitios críticos y
14.400 X X
realización de la cartografía correspondiente
3.4. Asambleas por localidad para la identificación de problemas
y alternativas de acción y control desde las comunidades de 4.500 X X
pescadores y comercializadores(as)
3.5. Asambleas (2) generales para la construcción y suscripción
14.000 X
de Acuerdos y elección de delegados a la Asamblea de Pescadores
3.6. Foro de la CGSM 16.700 X
3.7. Jornadas de trabajo de la Asamblea de Pescadores 8.200 X X
3.8. Seguimiento a los mecanismos de control implementados y
6.000 X X
emisión y divulgación de reportes
0
4.1. Ciclo de formación de reporteros juveniles en las 9
9.000 X
localidades
4.2. Recorridos de reconocimiento en terreno con los jóvenes a
8.200 X X
las áreas de conservación y sitios críticos
4.3. Producción y emisión de programas radiales semanales 3.500 X X X
4.4. Talleres de diseño de cuñas radiales y medios impresos para
la divulgación de los Acuerdos y reportes de seguimiento a su 4.500 X
cumplimiento
4.5.Edición y distribución de medios impresos 12.200 X X
4.5. Reuniones con autoridades ambientales para el intercambio
9.000 X X X
de información y la coordinación de acciones
0
5.1. Intercambios con experiencias de otros contextos 22.000 X
5.2. Talleres de diseño de iniciativas productivas pesqueras 2.500 X
5.3. Jornadas de asesoría técnica para la retroalimentación de
2.500 X
las propuestas
5.4. Formulación de los perfiles 10.000 X
5.5. Identificación de potenciales cooperantes 2.500 X
5.6. Gestión de perfiles y portafolio 4.000 X X
Coordinación 72.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 30.000 X X X X
Costos administrativos 28.000 X X X X
COSTO ESTIMADO 385.100
Fuentes Ministerio de Agricultura
MAVDT
CORPAMAG
INCODER
Cooperación Internacional
Gobernación del Magdalena
Universidad del Magdalena
Municipios

34
7.3. Proyecto 3. Aprendizajes para la producción sostenible

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se propone la evaluación participativa de los resultados obtenidos con la


financiación e implementación de diversas iniciativas productivas (pesqueras, piscícolas,
agrícolas, turísticas, de comercialización, entre otras) en la ecoregión CGSM durante la
última década, realizadas como complemento de las obras e inversiones en la recuperación
del equilibrio hidrológico de la ecoregión. Esta evaluación es la base para el diseño de
nuevas iniciativas y emprendimientos productivos, que respondan más eficazmente a las
transformaciones ocurridas en los ecosistemas de la CGSM y a su capacidad actual de
generación de bienes y servicios, a las nuevas exigencias y escenarios de la competitividad
regional y nacional y a las expectativas ocupacionales de las nuevas generaciones,
permitiendo romper la inercia de proyectos que ya han mostrado su insuficiencia en el
mejoramiento de los niveles de ingreso de las familias y el escaso impacto en su calidad de
vida. Valorar los desarrollos de dichas iniciativas, revisar los cálculos de costos
preliminares, cotejarlos con los ingresos efectivamente generados, analizar las condiciones
del contexto, analizar los esquemas de financiación y acompañamiento, identificar las
dificultades en la ejecución y derivar lecciones y aprendizajes, constituye una base sólida
para la identificación de actividades promisorias, complementando el panorama a través de
recursos adicionales como la visita y reconocimiento de experiencias exitosas, la asesoría
especializada y la orientación técnica para la formulación y e inicio de la gestión de nuevos
proyectos productivos que insistan en el logro de niveles de bienestar para los pobladores.
PROBLEMA Los proyectos socio ambientales diseñados, financiados y puestos en
FOCAL 3 marcha con el propósito de reactivar la economía familiar y local a
través de iniciativas productivas, no han logrado mejorar los niveles de
ingreso de las familias, quienes han visto deteriorar aún más sus
condiciones de vida en los últimos años. Son diversas las fuentes y las
inversiones realizadas desde finales de los años 90 en diferentes
puntos de la ecoregión CGSM (recursos de crédito BID y gobierno
nacional, Fundación Social, Programa Alianzas Estratégicas,
CIDEAL/FUNDECO con recursos de la Cooperación Española,
Universidad del Magdalena, Fundación Restrepo Barco, CHF,
FUNDEBAN, FUNDAUNIBAN, Corporación Minuto de Dios, entre otras)
aunque el tipo de iniciativas y proyectos giran generalmente en torno a

35
las mismas actividades: fondos rotatorios, pesca artesanal (marítima y
lagunar), piscicultura (sábalo, tilapia roja, camarón), comercialización
de pescados y mariscos, comercialización de insumos de pesca,
talleres de mecánica de motores fuera de borda, producción de miel a
partir del mangle, producción de hortalizas, manejo de residuos
sólidos, actividades ecoturísticas, entre otros, han sido implementados
por grupos de hombres, mujeres y jóvenes sin derivar los resultados
esperados.
Desde el año 1995, en la definición del Componente Socioambiental
del Plan de Acción Forestal se planteaba como objetivo de estas
inversiones: “…apoyar el establecimiento, prueba y desarrollo de
actividades productivas ambientalmente viables que contribuyan
decisivamente a incrementar los ingresos de las comunidades más
pobres de pescadores artesanales y pequeños campesinos de la
Subregión para complementar en el corto y mediano plazo los beneficios
socioeconómicos que generarán en el futuro los componentes de
ordenamiento hidráulico y forestal del proyecto que se ejecuta
actualmente”.24.
Una de las falencias encontradas, es que la definición del tipo de
proyectos no consulta lo suficiente las transformaciones de los
ecosistemas de la CGSM, las nuevas exigencias y escenarios de la
competitividad regional y nacional, las expectativas ocupacionales de
las nuevas generaciones, la identificación de actividades promisorias,
el intercambio con experiencias exitosas, como tampoco se han
realizado evaluaciones a profundidad para identificar los verdaderos
alcances (logros, dificultades, utilidades, pérdidas, pertinencia) de las
inversiones realizadas en los proyectos productivos hasta la fecha.

JUSTIFICACIÓN El proyecto permite romper la inercia que domina la identificación de


proyectos productivos por parte de los pescadores ofreciendo nuevas
rutas a la identificación y gestión de iniciativas con enfoques
innovadores, ambientalmente sostenibles, culturalmente apropiadas y
económicamente viables para las comunidades de la CGSM.
Adicionalmente, desarrolla capacidades locales para la evaluación y el
seguimiento a las aplicaciones productivas de las comunidades, en
especial, en lo relacionado con las apuestas y proyecciones económicas
y financieras de dichos emprendimientos.
PARTICIPANTES 18 delegados (hombres y mujeres) de las organizaciones sociales de 2º
y 3º grado de la CGSM.
18 jóvenes –hombres y mujeres- de diferentes sectores y zonas de la
CGSM.

24
Componente de Actividades Complementarias (o subcomponente socioambiental) del Plan de Recuperación de la
Ciénaga Grande, 1995.
36
DURACION 12 meses (1 año)

OBJETIVO Diseñar iniciativas y emprendimientos productivos innovadores


ESPECIFICO fundamentados en la evaluación de los proyectos productivos
financiados en los últimos 10 años en la ecoregión y en la consulta y
conocimiento de experiencias exitosas, garantizando su adecuación a
las transformaciones de los ecosistemas de la CGSM, a las exigencias y
escenarios de la competitividad regional y nacional y a las expectativas
ocupacionales de las nuevas generaciones.
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
1. Evaluados los I.1.1. Proyectos productivos del Documentos de
proyectos productivos componente socioambiental de la evaluación
ejecutados en la CGSM CGSM evaluados al finalizar el 5º mes
en los últimos 10 años, del proyecto.
valorando alcances,
resultados y lecciones
aprendidas.
2. Derivados I.2.1. Encuentros e intercambios de Informes de visitas
aprendizajes del saberes con experiencias productivas Listas de asistencia
intercambio de saberes y sostenibles exitosas, realizados entre Memorias de
del reconocimiento de los meses 6º y 7º del proyecto. reuniones
experiencias productivas I.2.2. Conversatorios con expertos en Registro fotográfico
exitosas incorporando proyectos productivos, realizados entre
aportes viables para el los meses 6º y 7º del proyecto.
contexto de la CGSM.
3. Cualificado un grupo I.3.1. 18 jóvenes –hombres y mujeres- Listas de asistencia
de jóvenes –hombres y participantes en el proceso de Memorias de jornadas
mujeres- de diferentes evaluación de los proyectos productivos y eventos
sectores y zonas de la implementados en la CGSM en la Registro fotográfico
CGSM en evaluación y última década, al finalizar el proyecto.
diseño de proyectos I.3.2. 18 jóvenes capacitados en la
productivos ambiental- identificación y formulación de
mente sostenibles, proyectos productivos sostenibles al
culturalmente finalizar el proyecto.
apropiados y
económicamente viables
para las comunidades de
la CGSM.
3. Diseñado, formulado y I.4.1. Portafolio de proyectos formulado Documento Portafolio
en gestión, un portafolio al finalizar el 9º mes del proyecto. Registro de
de proyectos productivos I.4.2. Iniciado el ciclo de gestión del seguimiento a la
innovadores. portafolio de proyectos a partir del mes gestión
9º del proyecto.

37
Presupuesto Cronograma
Actividades (miles de $) 1t 2t 3t 4t
1.1. Selección y conformación de los grupos comunitarios de
3.200 X
evaluación
1.2. Diseño de enfoque, esquema e instrumentos para la
5.100 X
evaluación
1.3. Selección de proyectos a evaluar 2.500 X
1.4. Realización de entrevistas en terreno 4.800 X
1.5. Jornadas de evaluación – identificación de lecciones y
10.000 X
aprendizajes
1.6. Producción de informes 2.000 X
0
2.1. Identificación de experiencias exitosas y establecimiento de
1.800 X
contactos
2.2. Realización de visitas de encuentro e intercambio 36.000 X X
2.3. Realización de conversatorios con expertos 6.000 X X
2.4. Sistematización de la experiencia de intercambio y
2.000 X
derivación de aportes pertinentes
0
3.1. Ciclo de talleres de formación de los jóvenes en temas de
6.100 X
evaluación técnica y financiera
3.2. Visitas en terreno a los proyectos evaluados 11.500 X
3.3. Jornadas de asesoría con expertos para la identificación
expectativas ocupacionales de los jóvenes y análisis de 12.000 X
oportunidades
3.4. Ciclo de formación de los jóvenes en formulación y gestión
5.000 X X
de proyectos
0
4.1. Reuniones de trabajo para la identificación participativa de
3.800 X
las iniciativas productivas y formulados los proyectos
4.2. Identificación de fuentes y cooperantes 2.000 X
4.3. Inicio del ciclo de gestión del portafolio y proyectos 2.400 X
4.4. Seguimiento a la gestión del portafolio 4.000 X
Coordinación 36.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 30.000 X X X X
Costos administrativos 15.000 X X X X
COSTO ESTIMADO 201.200 X X X X
Fuentes Cooperación Internacional
Fundaciones del sector empresarial
Universidad del Magdalena
Ministerio de Agricultura

38
7.4. Proyecto 4. Expedición Pedagógica

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto retoma la estrategia pedagógica expedicionaria desarrollada por la Universidad


Pedagógica Nacional y coordinada en una primera fase en cuatro departamentos del Caribe
colombiano entre los años 2000 y 200225, para proponer la realizar una Expedición
Pedagógica Ambiental de carácter piloto, que permita la construcción de una metodología y
unas didácticas para la socialización y el intercambio de conocimientos y saberes
relacionados con la CGSM desde la perspectiva de las categorías de conservación
internacional «Reserva de la Biosfera» y «Humedal Ramsar» en los municipios de la
ecorregión (sectores urbano y rural)Ciénaga Grande de Santa Marta. El proyecto busca
diseñar un método de enseñanza-aprendizaje para la comprensión de la vida y el
descubrimiento del territorio con la decidida acción colectiva de la escuela, la comunidad y
las instituciones, y cuyo fin es promover la conservación en la zona de amortiguamiento
(Humedal Ramsar) y la protección en la las zonas núcleos (Sistema de Parques Nacionales)
de la ecorregión, a través de la formación de un equipo cualificado de Promotores
Ambientales Comunitarios.
A pesar de los avances y esfuerzos realizados a nivel de la educación
PROBLEMA
FOCAL 4 formal por adecuar sus proyectos educativos institucionales a las
características y exigencias del contexto, son aún grandes los vacios
en relación con la calidad y la pertinencia de la educación en los
planteles tanto de educación básica y media oficiales en los municipios
de la ecoregión Ciénaga Grande.
Si bien se han adecuado algunas innovaciones pedagógicas buscando
formar niños, niñas y jóvenes comprometidos con el desarrollo local
(Bachillerato Ambiental de la Institución Educativa San José de Pueblo
Viejo y Bachillerato Pesquero, Microempresarial y Ecoturístico de la
Institución Educativa de Tasajera) siguen siendo aún precarios los
logros alcanzados.
Algunas de las causas son, entre otras: existencia de vacíos
importantes en la formación de los docentes; distanciamiento de la
escuela formal con respecto a las realidades, dinámicas y procesos

25
AWAD / ATE, 2002
39
comunitarios; énfasis curricular en contenidos de cultura universal
con escaso tratamiento de temas de historia y contexto local; carácter
extra-curricular de la pocas actividades escolares comunitarias;
rutinización de cátedras clave como la Educación Ambiental.
Estos problemas inciden en la escasa sensibilidad y conocimiento de
los y las estudiantes con respecto a su entorno, no facilitan el
desarrollo de lazos de pertenencia, no avanzan en la formación de una
conciencia pública en torno a los valores presentes en la CGSM ni
favorecen la adopción de actitudes hacia la conservación y protección
del patrimonio ambiental y cultural de la CGSM.
Finalmente, elementos de identidad cultural tan importantes como los
valores de la cultura anfibia han sido relegados a partir de tecnologías
en muchos casos ambientalmente no sostenibles haciéndose necesario
trabajar en la generación de una “… conciencia individual y social
sobre los elementos de la cultura en los cuales se haga evidente la
necesidad de generar procesos de formación que conduzcan a definir un
proyecto de vida más adaptativo acorde con el medio natural”. 26
La vinculación de las entidades ejecutoras con las escuelas y colegios
JUSTIFICACIÓN
de los municipios, el compromiso asumido por la comunidad escolar y
los ejercicios preliminares que se adelantaron con base en
metodologías - como la Caja Ecológica (Ministerio del Ambiente -
UAESPNN - Fundación Restrepo Barco, entre otras) - permitieron el
diseño de un esquema de trabajo de fácil asimilación por los
promotores ambientales, maestros y niños.
20 jóvenes pertenecientes al Grupo Ecológico del Colegio San José y al
PARTICIPANTES
Grupo Juventud Pueblo Viejo.
20 miembros de la comunidad, habitantes de las áreas de influencia
de los planteles educativos.
20 Docentes –mujeres y hombres- de los planteles educativos de
Pueblo Viejo tanto de la zona rural como del casco urbano.
10 personas miembros del Equipo Pedagógico Expedicionario
Comunidad educativa de 35 planteles educativos de Pueblo Viejo y
Sitio Nuevo y 10 escuelas de banco.
DURACION 12 meses (1 año)

OBJETIVO Desde la dimensión educativa y pedagógica, aportar a la generación de


ESPECÍFICO una cultura ambiental en la población del Municipio de Pueblo Viejo,
favorable a la recuperación y conservación de los recursos naturales y
la biodiversidad de la Ciénaga Grande de Santa Marta en el marco de
las necesidades de la población, en particular de las niños y jóvenes, y
de las posibilidades que brinda la condición de Reserva de Biosfera y
de Región RAMSAR

26
PROCIENAGA, 1995
40
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
1. Conformar y cualificar I.1.1. 20 jóvenes (mujeres y hombres), 20 Listas de asistencia
un Equipo de 60 docentes (mujeres y hombres) de los Memorias de eventos
Promotores Ambientales planteles educativos oficiales, y 20 Registros fotográficos
Comunitarios que realicen personas de la comunidad (mujeres y Documento Plande
–en una fase piloto-, la hombres) formados como Promotores trabajo
Expedición Pedagógica en Ambientales Comunitarios al finalizar el
Pueblo Viejo y los palafitos proyecto.
de Sitio Nuevo, y I.1.2. Plan de trabajo anual del Equipo de
sensibilicen a las Promotores Ambientales Comunitarios,
autoridades y comunidad definido y en ejecución al finalizar el
educativa de otros proyecto.
municipios de la Reserva
de Biosfera CGSM
2. Identificar y visibilizar I.2.1. 6 Rutas expedicionarias realizadas al Registros fotográficos
prácticas ambientales culminar el 8º mes del proyecto. Documentos de registro
escolares, comunitarias e I.2.2. Línea de base de las prácticas de la Expedición
institucionales que se ambientales escolares, comunitarias e Registros de las
desarrollan en de Pueblo institucionales en el municipio de Pueblo prácticas pedagógicas
Viejo y los pueblos palafitos Viejo al culminar el 9º mes del proyecto. encontradas
de Sitio Nuevo a través del I.2.3. Directrices para la formulación del Documento
intercambio y dialogo de Currículo Ambiental del municipio de
saberes generados por la Pueblo Viejo, definidas al culminar el
Escuela, la Comunidad y proyecto.
las Instituciones que tienen
jurisdicción y competencia
en la ecoregión CGSM,.
3. Generar una dinámica I.3.2. Proyectos de acción colectiva Documentos
sostenible y participativa definidos y ejecutados por niveles a partir Registro fotográfico
de identificación y del 9º mes del proyecto. Registro escrito de las
realización de proyectos de 1.3.3. Acuerdos de compromiso de las experiencias
acción colectiva de Instituciones Educativas con el impulso de Actas de acuerdo
recuperación y los procesos de formación y sensibilización suscritas
conservación ambiental de ambiental, suscritos.
la ecoregión CGSM en el
Municipio de Pueblo Viejo
4. Crear canales y I.4.1.Paquete comunicativo (audio, visual e Productos audiovisuales
mecanismos de circulación impreso) para la Educación Ambiental en la Programas radiales
y diálogo entre los ecoregión Ciénaga Grande, realizado al grabados
diferentes saberes, finalizar el proyecto. Registros fotográficos
informaciones y I.4.2. Grupos de “conocedores”, Memorias
conocimientos construidos “historiadores locales” y “decimeros”,
en torno a diversos ámbitos participan en jornadas escolares a partir
de la vida en la CGSM. del 6º mes del proyecto.
(biofísico, social, cultural, I.4.3. Foro Ambiental Escolar realizado al
económico, etc.). finalizar el 11º mes del proyecto.
1.4.5. Festival Cultural Juvenil realizado al
12º mes del proyecto

41
Presupuest Cronograma
Actividades o 1t 2t 3t 4t
(miles de $)
1.1. Selección del Equipo de Viajeros 1.800 X
1.2. Ciclo de capacitación del Equipo de Viajeros 6.900 X
0
2.1. Diseño y realización de las Rutas Expedicionarias (Ruta del
Agua, Ruta de los Hermanos Mayores, Ruta de la Fauna, Ruta 27.000 X X
del manglar, Ruta de la Pesca, Ruta Anfibia y Ruta del Progreso)
2.2. Jornadas de encuentro para el análisis de las experiencias
6.900 X
encontradas
2.3. Sistematización de la información y elaboración de Línea de
base de las prácticas ambientales escolares, comunitarias e
5.000 X
institucionales en el municipio de Pueblo Viejo y palafitos de
Sitio Nuevo
2.4. Selección de materiales y organización de Microcentros de
Documentación Ambiental en planteles educativos de Pueblo 47.000 X X
Viejo y palafitos de Sitio Nuevo.
2.5. Jornadas de trabajo para la definición del Plan Operativo
Anual Equipo de Promotores Ambientales y sus mecanismos De 1.800 X
seguimiento
2.7. Acciones y seguimiento al Plan Operativo 20.000 X X
2.8. Talleres para la formulación de una propuesta de Currículo
4.500 X
Ambiental del municipio de Pueblo Viejo.
0
3.1. Jornadas escolares para el análisis del entorno y la
3.500 X
identificación de proyectos de acción colectiva
3.2. Suscripción de acuerdos de la Comunidad educativa para el
3.500 X
desarrollo de sus proyectos de acción colectiva.
3.3. Realización de mini-expediciones para la puesta en marcha
7.700 X X
de las acciones ambientales colectivas.
0
4.1. Diseño y realización del paquete comunicativo par los
42.000 X
planteles educativos de la CGSM.
4.2. Instalación del “Rincón Ambiental” en los planteles
35.000 X
educativos de primaria de Pueblo Viejo y palafitos de Sitio Nuevo.
4.3. Producción y emisión de series de programas radiales sobre
2.000 X X
la vida en la CGSM
4.4. Vinculación de Grupos de “conocedores”, “historiadores
locales”, “decimeros” y jóvenes Promotores Ambientales, como 29.000 X X X
agentes formativos en los planteles educativos de la CGSM
4.5. Estructuración y presentación de una propuesta de réplica
3.200 X
en otras instituciones educativas oficiales de la ecoregión.
0 X X X X
Coordinación 36.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 30.000 X X X X
Costos administrativos 25.000 X X X X
COSTO ESTIMADO 337.800 X X X X
Fuentes SFF CGSM // VIPIS Oficina Presidencial para la Acción
CORPAMAG Social
INVEMAR Cooperación Internacional
Gobernación del Magdalena ONGs con presencia y trabajo en la
Ministerio de Educación ecoregión
Ministerio de Cultura Municipios
Fondo para la Acción Ambiental
42
7.5. Proyecto 5. Fortalecimiento organizativo

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto se propone el fortalecimiento de las estructuras organizativas comunitarias a


través de la creación de espacios de reflexión y trabajo en los que, desde el enfoque del
manejo y solución pacífica de conflictos ambientales, las organizaciones existentes de 1º
(aprox.68 –en una primera fase), 2º (6) y 3º grado (1): (i) revisen las dinámicas organizativas
tradicionales del área hasta mediados del siglo XX; (ii) analicen las condiciones del contexto
local en las cuales surgieron; (iii) identifiquen los aspectos que han incidido positiva o
negativamente en su desarrollo, permanencia y relacionamiento; (iv) evidencien los
intereses individuales y colectivos que los guían; (v) prioricen los elementos sobre los cuales
es necesario realizar transformaciones con el fin de lograr mayores niveles de cohesión
interna, coordinación y concertación. El proyecto enfatiza en la identificación y desarrollo
de nuevos liderazgos que haga posible el relevo generacional y el mejoramiento de los
niveles de representatividad existentes. Finalmente, el proyecto desarrolla ejercicios
colectivos para la precisión de elementos programáticos y operativos que se plasmen en
planes de acción sobre temas específicos –tanto de gestión interna como de relacionamiento
con el mundo institucional y en los escenarios de toma de decisiones sobre asuntos
estratégicos con efectos e impactos en sus condiciones de vida. Estos planes se proponen
como estrategias para la reconstrucción de confianza, el desarrollo de la autonomía y el
diseño de mecanismos de seguimiento para la sostenibilidad de lo avanzado.
En la vida de las poblaciones de la CGSM se encuentra una historia
PROBLEMA
FOCAL 5 previa de organización comunitaria articulada a lazos primarios
tradicionales de solidaridad, vinculados íntimamente a sus patrones
culturales y de trabajo. Estas formas de organización enfrentaron los
rápidos cambios en el ecosistema, la presencia intensiva de nuevos
actores institucionales, la implementación de obras en el área, la
llegada de ofertas de acción social, la irrupción de agudos procesos de
violencia, entre otras, que incidieron en su desestructuración y en el
surgimiento de nuevas formas organizativas. El escenario actual es de
una significativa debilidad de las nuevas estructuras organizativas
comunitarias, surgidas más por el interés pragmático de acceso a la
oferta de recursos que por la existencia de claros y explícitos
derroteros colectivos. Así, son frecuentes los conflictos en las

43
relaciones entre las comunidades locales, la fragmentación de los
intereses de las organizaciones, la dificultad para identificar asuntos
de interés general y el empoderamiento del líder debido a la delegación
de responsabilidades de la mayoría de los asociados contribuyendo a
la concentración de responsabilidades y a la pérdida de
representatividad. En el mismo sentido, son pocos los avances en la
cohesión interna de las organizaciones y en el desarrollo de sentido de
pertenencia, siendo la desconfianza un común denominador.
Adicionalmente, en un escenario de grandes precariedades económicas
y de escasez de oportunidades suficientes, son recurrentes los
conflictos y distanciamientos por la competencia tanto entre
organizaciones de 1º como de 2º grado como entre los mismos líderes,
creando situaciones de aguda confrontación que debilitan aún más la
constitución de actores sociales locales deliberantes y propositivos.
Muchas de estas organizaciones nacieron bajo el apoyo de
instituciones en el marco de proyectos específicos creando
dependencias con respecto al acompañamiento externo y limitando el
desarrollo de capacidades para la gestión autónoma.
JUSTIFICACIÓN La evaluación de las dinámicas organizativas en la CGSM por parte de
los mismos pobladores así como la renovación de los liderazgos y la
definición conciente de propósitos comunes y rutas de acción, son
imprescindibles para su reactivación. El deterioro, descrédito,
inactividad y fragmentación de las organizaciones sociales abona a la
ingobernabilidad en la CGSM complejizando la gestión ambiental para
la cual, los consensos sociales son la base del logro de metas y
resultados. Una intervención específica en el mundo organizativo de la
Ciénaga Grande favorece la lectura crítica de los procesos previos y la
construcción de derroteros comunes tanto para la gestión interna
como para su relacionamiento con el conjunto de actores sociales e
institucionales, públicos y privados, que tienen injerencia en la CGSM.
700 personas (adultos y jóvenes –mujeres y hombres-), miembros de:
PARTICIPANTES
.- 68 organizaciones de base
.- 6 organizaciones de 2º grado
.- 1 organización de 3º grado
DURACION 24 meses (2 años)

OBJETIVO Desarrollar capacidades en las organizaciones de la ecoregión para la


ESPECIFICO representación y la incidencia en temas estratégicos de la CGSM a
partir de la creación de escenarios de encuentro y dialogo de y entre
las organizaciones de 1º, 2º, y 3º grado, que favorezcan la reflexión
sobre los factores del deterioro de sus dinámicas organizativas y
relacionales avanzando hacia el relevo generacional y la definición
participativa de intereses comunes y rutas de acción tanto de gestión
interna como de gestión ambiental.

44
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
1. Identificar y analizar I.1.1. Caracterizadas participativamente Documentos
los aspectos que inciden las dinámicas organizativas Memorias de
en el desarrollo, tradicionales de la CGSM, al culminar reuniones y eventos
permanencia y el 6º mes del proyecto. Registro fotográfico
relacionamiento de las I.1.2. Caracterizadas las dinámicas
organizaciones de la organizativas actuales en la CGSM, al
CGSM a partir de una finalizar el mes 8º del proyecto.
retrospectiva de las
dinámicas organizativas
tradicionales del área
hasta mediados del siglo
XX, y su comparación
con las condiciones
actuales del contexto
2. Identificar los I.2.1. 350 personas participantes en Listas de asistencia
intereses que animan la procesos de manejo y solución pacífica Memorias de eventos
pertenencia a las de conflictos ambientales, facilitando el y jornadas de trabajo
organizaciones y los reconocimiento de múltiples intereses Registro fotográfico
intereses colectivos de en relación con la pertenencia y la vida Documentos
las organizaciones organizativa en la CGSM, al finalizar el
mismas y definir las año 1 del proyecto.
transformaciones
requeridas para el logro
de mayores niveles de
cohesión interna,
coordinación y
concertación.
3. Desarrollar una I.3.1. 70 jóvenes –hombres y mujeres- Listas de asistencia
Escuela de Liderazgo que de la ecoregión CGSM participantes en Memorias de talleres
avance hacia el la Escuela de Liderazgo, al finalizar el Registro fotográfico
necesario relevo 18º mes del proyecto. Documentos
generacional en la I.3.2. 20 jóvenes de la Escuela de analíticos
ecoregión CGSM y Liderazgo, participan en diferentes Documentos de
mejores los niveles de espacios de representación de intereses propuestas
representatividad con propuestas autónomas, al finalizar Actas de reunión
existentes. el proyecto.
4. Desarrollar ejercicios I.4.1. 35 Planes de acción de Memorias y actas de
colectivos de Planeación organizaciones de 1º grado, 6 de reuniones
estratégica y operativa organizaciones de 2º grado y 1 de Listas de asistencia
que fortalezcan tanto la organizaciones de 3º grado, concertados Documentos de
gestión interna como la y puestos en marcha, al finalizar el planeación
gestión ambiental proyecto. Registros fotográficos
participativa en la CGSM
45
Presupuesto Cronograma
Actividades (miles de $) 1s 2s 3s 4s
1.1. Socialización del proceso, selección de participantes y
4.500 X
definición de cronogramas
1.2. Jornadas de trabajo para el análisis retrospectivo por
7.200 X
localidades
1.3. Jornadas de trabajo para el análisis de las condiciones
13.500 X
actuales de las organizaciones – por organizaciones.
1.4. Encuentro general de organizaciones y validación de
4.000 X
primeras conclusiones del proceso
0
2.1. Talleres para la identificación de intereses desde el enfoque
24.000 X
del manejo y solución pacífica de conflictos
2.2. Talleres para la identificación de elementos a transformar,
12.000 X
desde el enfoque pedagógico de la de-construcción
2.3. Realización del 2º encuentro general de organizaciones y
4.000 X
validación de conclusiones
0
3.1. Selección de participantes en la Escuela de Liderazgo 1.500 X
3.2. Ciclo de talleres de formación de Líderes 13.500 X X
3.3. Intercambios con experiencias regionales exitosas de
16.000 X
Escuelas de Liderazgo
3.4. Identificación y gestión para la participación de las y los
3.000 X
jóvenes líderes en escenarios de representación de intereses
3.5. Seguimiento a la participación de las y los jóvenes líderes 2.500 X
0
4.1. Reuniones para la planeación estratégica y operativa de las
10.000 X
organizaciones de 1º grado
4.2. Encuentro de socialización de planes e identificación de
4.000 X
líneas de acción de las organizaciones de 2º y 3º grado
4.3. Reuniones de concertación sobre la actuación de las
3.500 X
organizaciones de 2º y 3º grado en los espacios de incidencia
4.4. Diseño y puesta en marcha de mecanismos para el
17.000 X
seguimiento a la ejecución de los planes operativos
Coordinación 72.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 30.000 X X X X
Costos administrativos 20.000 X X X X
COSTO ESTIMADO 262.200 X X X X
Fuentes MAVDT
UPNN – SFF CGSM // VIPIS
CORPAMAG
Cooperación Internacional
Organizaciones No Gubernamentales
Universidad del Magdalena

46
7.6. Proyecto 6. Comunicación Educativa

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto constituye un componente transversal a los cinco (5) proyectos anteriores en la


medida en que representa un eje común a lo largo del proceso educativo y de participación
que se pretende. Esto significa que la estructura misma del componente se construye desde
algunos de los resultados y acciones previstas en los demás proyectos y que todos ellos en
su conjunto tienen como propósito el apoyo a la construcción de imaginarios, consensos, y
acuerdos que se fundamenten en: información suficiente y oportuna; construcción de
opinión; oportunidad de expresión y debate; negociación y concertación de intereses. El
proyecto se centra en actividades como la Cátedra Ciénaga Grande; la recuperación de la
historia y los conocimientos tradicionales a través de los Conocedores, Historiadores locales
y Decimeros; la producción de materiales didácticos; la formación de reporteros juveniles; la
realización de programas radiales; el diseño y distribución de materiales impresos; el
intercambio de experiencias; los Foros Ambientales y los Festivales Culturales; entre otras.
Además de algunas actividades específicas relacionadas con la reactivación y cualificación
de un Colectivo de Comunicadores Comunitarios.
PROBLEMA El aislamiento y la incomunicación entre las diferentes comunidades
FOCAL 6 que conforman la extensa ecoregión del la CGSM dificultan el acceso a
información, el intercambio de opiniones, el dialogo activo, el debate y
la construcción de acuerdos entre las distintas poblaciones. A este
respecto, han sido poco exploradas las posibilidades que ofrecen
estrategias como la comunicación educativa en la generación de una
cultura basada en el fomento de la información, el conocimiento de los
ecosistemas y el uso y aprovechamiento sostenible de los bienes que
éstos proveen, así como beneficios en la reactivación de procesos
sociales de participación activa en torno a temas estratégicos para la
conservación de la biodiversidad en la ecoregión.
JUSTIFICACIÓN Dadas las características de la cultura local, arraigada en la tradición
oral, la comunicación educativa facilita los procesos relacionales, la
circulación de información, el intercambio y el encuentro, además de
favorecer la construcción de imágenes mentales sobre las que resulta
más eficaz la comprensión y el dialogo.

47
PARTICIPANTES 30 personas (70% jóvenes – 30% adultos) formados como Colectivo de
Comunicadores Comunitarios.
15 jóvenes (mujeres y hombres) formados como Reporteros Juveniles
DURACION 24 meses (2 años)

OBJETIVO Garantizar la coherencia de sentido, significados, mensajes y canales


ESPECIFICO utilizados desde los proyectos temáticos evitando duplicidades y
garantizando la integralidad del proceso.
Resultados Indicadores Fuentes de
verificación
Resultados y actividades I.1.1. Actividades de los proyectos Registro de
de comunicación temáticos, desarrolladas de manera actividades
educativa de los articulada y coherente, a lo largo del Informes de
proyectos temáticos, período del proyecto. seguimiento
articulados.
Colectivo de I.2.1. 30 personas cualificadas como Listas de asistencia
Comunicadores Comunicadores Comunitarios, Memorias de eventos
Comunitarios cualificado vinculados a procesos sociales de formativos
aportando a la consenso, acuerdo y acción por la Registro fotográfico
reactivación de procesos conservación ambiental, a partir del 2º Documentación de
sociales de consenso año del proyecto
sobre la conservación de
la CGSM.
Presupuesto Cronograma
Actividades (miles de $) 1s 2s 3s 4s
1.1. Las derivadas del Proyecto 1: Cátedra Ciénaga Grande X X X X
1.2. Las derivadas del Proyecto 2: Estrategia de divulgación de
X X X X
acuerdos sociales por la pesca artesanal
1.3. Las derivadas del Proyecto 3: Intercambios con experiencias
X X X X
productivas exitosas
1.4. Las derivadas del Proyecto 4: Canales y mecanismos de
X X X X
circulación de saberes de la estrategia expedicionaria.
1.5. Las derivadas del Proyecto 5: Escuela de liderazgo X X X X

2.1. Selección de Colectivo de Comunicadores y acuerdos sobre


4.500 X
compromisos y cronogramas
2.2. Ciclo de talleres de formación del Colectivo de
18.000 X X
Comunicadores Comunitarios
2.3. Intercambios de experiencias con otros colectivos similares 12.000 X
2.4. Seguimiento a la gestión del Colectivo X X
Coordinación 72.000 X X X X
Asesoría y acompañamiento profesional 25.000 X X X X
Costos administrativos 8000 X X X X
COSTO ESTIMADO 105.000 X X X X
Fuentes Cooperación Internacional Municipios
Ministerio de Cultura ONGs
Ministerio de Comunicaciones

48
8. COSTOS GENERALES DEL PROGRAMA

VR. TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS TEMATICOS $ Col.
-miles de $-
Proyecto Ciclo del
Agua y
2 años 430.700
Conocimiento
tradicional
Proyecto Acuerdos
Programa de sociales por la 2 años 385.100
Educación pesca artesanal
Ambiental y Proyecto
Participación Aprendizajes para la
1 año 201.200
Ciudadana Producción
“Acuerdos por sostenible
la Vida de la Proyecto
Ciénaga Expedición 1 año 337.800
Grande de Pedagógica
Santa Marta” Proyecto
Fortalecimiento 2 años 262.200
organizativo
Proyecto
Comunicación 2 años 105.000
Educativa

TOTAL 1.722.000

49
ANEXOS

1. RUTA METODOLOGICA PARA LA IDENTIFICACION Y FORMULACION


PARTICIPATIVA DEL PROGRAMA.

Atendiendo al objetivo planteado para el estudio previo, se seleccionó una


aproximación metodológica que garantice la participación de las comunidades en el
proceso tanto de análisis como de decisión con respecto a todos y cada uno de los
aspectos centrales del Programa y sus Proyectos constitutivos.

Dicha participación se realiza a través de representantes –líderes y lideresas- de las


diferentes organizaciones sociales de la CGSM identificadas por el MAVDT en la
Orden de Servicio así:

Asociación de Organizaciones Comunitarias de la Ciénaga Grande de Santa


Marta ASOCOCIENAGA
Asociación de Pescadores Artesanales Pro Defensa de la Ciénaga Grande
Santa Marta GRANPES
Asociación de Grupos Ecológicos de la Vía Parque Isla de Salamanca AGEVPIS
Grupo de Mujeres Comercializadoras de productos pesqueros de la Ciénaga
Grande de Santa Marta COMERCIALCOOP
Federación Colombiana de Pescadores Artesanales y Acuicultores de la
Ciénaga y el Mar FECOLPAMAR
Organizaciones de Pescadores y Juntas de Acción Comunal de los Pueblo
Palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Asamblea Permanente de Organizaciones de segundo grado de pescadores y
apicultores de la Ciénaga APOPESCA

Los delegados fueron seleccionados por las mismas organizaciones considerando los
siguientes criterios:
 Líderes y/o lideresas miembros activos de las organizaciones sociales de la
CGSM participantes directas en el proceso.
 Líderes y/o lideresas con reconocimiento tanto por parte de sus mismas
organizaciones como de sus comunidades locales por su trabajo
desinteresado, conocimiento y sentido de pertenencia hacia su entorno
natural y social.
 Líderes y/o lideresas con disposición hacia el trabajo colectivo y capacidad de
relacionamiento positivo y constructivo con otras personas.

50
 Líderes y/o lideresas con disponibilidad de tiempo para la participación en
reuniones y jornadas de trabajo.

Sobre estos criterios y teniendo en cuenta los tiempos reales disponibles, el Equipo
de Trabajo se estructuró en dos niveles así:

 Un primer nivel –Equipo Base- constituido por los representantes legales de


las organizaciones y miembros muy cercanos a la dirección de cada una de
ellas (aprox. 9 personas -1 mujer/8 hombres) con presencia constante,
información completa y participación plena en la toma de decisiones en
relación con la construcción del Programa.
 Un segundo nivel –Equipo Ampliado-, constituido por otros líderes y lideresas
de las mismas organizaciones (aprox. 30 personas – 10 mujeres/20 hombres),
con participación significativa en la construcción del sentido y contenido de
los componentes (proyectos) constitutivos del Programa.

La ruta de trabajo tuvo los siguientes momentos:


Del proceso participativo Del ejercicio individual
a.) Información: a.) Identificación de información
Socialización de los objetivos del estudio secundaria:
previo con los líderes y lideresas de cada Selección de lecturas y materiales.
organización: primeras reacciones.
Análisis y valoración de las oportunidades del
b.) Identificación de oportunidades,
proceso con los líderes y lideresas de las siete
(7) organizaciones sociales de la CGSM: fuentes y canales de gestión:
acuerdos y compromisos. Primeros contactos.
Identificación de canales preliminares.
Realización de reuniones.
b.) Análisis conjunto:
Identificación de rutas de gestión en el corto y
Revisión de diagnósticos y valoración de
mediano plazo.
acumulados previos por parte de los líderes y
lideresas de las siete (7) organizaciones
sociales de la CGSM. c.) Estructuración de marco lógico
preliminar:
c.) Decisiones preliminares: Organización de aportes de las comunidades.
Comparación con marcos lógicos de planes
Identificación y priorización colectiva de
previos (Prociégana, RB/Ramsar).
problemas.
Definición concertada de temas centrales
(componentes/ proyectos). d.) Revisión de información
secundaria:
d.) Primeros ejercicios de Priorización de elementos pertinentes a la
construcción colectiva: formulación del programa de educación
ambiental y participación ciudadana.
Identificación de primeros contenidos de los
Ubicación de elementos sobre estructura de
proyectos.
Marco Lógico.

51
Las definiciones básicas sobre los componentes a considerar fueron tomadas por el
Equipo Base a través de un ejercicio de identificación y priorización de problemas
realizado de la siguiente manera:

Paso 1 LLUVIA DE PROBLEMAS


Ejercicio motivado luego de la lectura y análisis del diagnóstico
contenido en la versión actualizada de la Agenda Socio Ambiental
(2008):

 Debilidad de las organizaciones de base y de 2º grado.


 Desbalance hidrológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
 Taponamiento de los caños.
 Incremento de la sedimentación (ríos, humedales, caños).
 Salinización de los suelos.
 Desaparición de cientos de hectáreas de bosque de manglar.
 Expansión de cultivos comerciales: palma africana.
 Contaminación química de los cuerpos de agua.
 Contaminación ambiental por inexistencia de sistemas adecuados de manejo de
aguas residuales y residuos sólidos.
 Construcción de obras de infraestructura vial sin consideración a daños ambientales.
 Disminución drástica del recurso pesquero.
 Persistencia de la pesca ilícita.
 Extracción y comercialización de alevinos.
 Precaria aplicación de normas de control por parte de las entidades competentes.
 Poca información a la comunidad sobre los recursos de la sobretasa del peaje.
 Poca información a la comunidad sobre uso de recursos públicos para mantenimiento
de caños.
 Dificultades para el ejercicio de veedurías ciudadanas o mecanismos para la solicitud
de rendición de cuentas a las entidades públicas relacionadas con la CGSM.
 Extrema precariedad de fuentes de empleo e ingreso suficientes.
 Precaria conciencia y acción colectiva e individual favorable a la conservación y
protección ambiental.
 Poca continuidad en el desarrollo de procesos educativos formales e informales.
 Incipiente incorporación de enfoques diferenciales en los procesos educativos.
 Ausencia de alternativas económicas diferentes a la pesca.
 Escaso desarrollo de alternativas de ingreso.
 Erosión de la zona costera.
 Deficiente capacitación técnicas de las mujeres.
 Ausencia de fuentes de empleo e ingreso para las mujeres.
 Disminución drástica de presencia de especies nativas en la CGSM.

52
Paso 2 PRIORIZACION DE PROBLEMAS
A partir de un ejercicio individual de calificación que se realizó luego de
definir conjuntamente unos criterios relacionados con los niveles de
afectación negativa que cada uno de los problemas genera.

Los criterios de afectación definidos fueron:


o Afectaciones a mi condición como persona
o Afectaciones al nivel de vida de mi familia
o Afectaciones a la calidad de vida de mi comunidad
o Afectaciones a la calidad del entorno natural
o Afectaciones a la calidad de las relaciones sociales e institucionales

Sobre estos criterios se realizaron las calificaciones a los problemas previamente


identificados obteniéndose el siguiente cuadro:

IMPACTO NEGATIVO EN:


Mi condición como Nivel de vida de Calidad de vida Calidad del Calidad de las
persona la familia de la comunidad entorno natural relaciones
sociales e
institucionales
Equilibrio
6 6 8 8 6 34
hídrico
Ordenamiento
5 7 7 8 4 31
pesquero
Proyectos
productivos e 8 8 4 3 5 28
ingresos
Educación
4 4 5 7 6 26
ambiental
Fortalecimiento
5 3 8 6 3 25
organizativo
Manejo de
4 8 4 6 1 23
residuos sólidos
32 36 36 38 25

Desde esta calificación, se realizó la definición de los componentes (temas) de los


diferentes proyectos constitutivos del Programa de Educación Ambiental y
Participación Ciudadana.

53
2. SINTESIS ESTRUCTURAS DE PLANES Y PROGRAMAS.

A. PROCIÉNAGA
1 1.1 A. Reabrir y monitorear el Canal Clarín.
Programa de Subprograma B. Definir programa de mantenimiento y control del Canal Clarín.
manejo de los de reapertura C. Retirar diques y trinchos de los caños obstruidos.
recursos de canales D. Reapertura de otros canales.
hídricos
1.2 A. Estudiar la calidad del agua en el complejo lagunar.
Subprograma B. Estudiar el comportamiento de los sedimentos y del material en
de monitoreo suspensión en el sistema lagunar.
de la calidad C. Analizar el proceso de euproductividad en el sistema lagunar.
del agua D. Estudiar el efecto de la contaminación sobre la biota acuática y
las poblaciones humanas.
2 2.1 A. Estudiar el funcionamiento e interacciones del manglar en los
Programa de Subprograma sectores sur y nororiental de la GSM.
manejo de de B. Evaluar la viabilidad y disponibilidad de propágulos como fuente
flora y fauna recuperación de semillas para la repoblación del manglar.
del manglar y C. Estudiar los procesos sucesionales de la vegetación en las zonas
estudio de afectadas por la muerte del manglar.
otra D. Repoblar la ecoregión con 12.000 ha de manglar.
vegetación E. Evaluar los sistemas de aprovechamiento del manglar.
2.2 A. Evaluar los principales recursos pesqueros en la CGSM.
Subprograma B. Estudiar la interdependencia entre el área marina y el sistema
de manejo lagunar para el sostenimiento del stock pesquero.
integral de C. Adoptar socialmente las estrategias de ordenamiento pesquero.
los recursos D. Repoblar el sistema lagunar con especies de importancia para el
pesquero consumo.
E. Cultivo comercial de ostra.
F. Desarrollar una granja familiar piloto de piscicultura estuarina.
G. Estudiar las posibilidades de promover la pesca en el área
marina.
H. Construcción de un centro de acopio de productos pesqueros.
3 Programa de A. Desarrollar un plan de alivio social en el complejo lagunar.
desarrollo B. Definir y desarrollar un plan de educación ambiental.
social C. Definir y desarrollar sistemas alternativos de comunicación horizontal y
participación ciudadana.
D. Fomentar las asociaciones comunitarias alrededor de iniciativas para el
mejoramiento social y ecológico.
E. Elaborar un plan de concertación con los gremios económicos para mitigación
ambiental.
F. Implementar sistema de monitoreo y evaluación de desarrollo social.
4 Programa de A. Fortalecer a los municipios para el desarrollo de planes de manejo ambiental y
fortalecimiento estudios de impacto ambiental.
institucional B. Sensibilizar las administraciones municipales en la adopción de tecnologías
apropiadas de saneamiento básico.
C. Fortalecer a CORPAMAG para los procesos de planificación intra e intersectorial.
D. Analizar el marco legal para la protección y control del uso de los recursos
naturales.
E. Definir y afinar en forma permanente un modelo ambiental del complejo lagunar.
F. Adoptar un sistema de petición y prestación de cuentas.

54
B. RESERVA DE BIOSFERA Y HUMEDAL RAMSAR
Programa 1: 1. Mantenimiento de Proyecto 1. Mantenimiento de las condiciones
Manejo, la dinámica hídrica hidrológicas del Sistema Delta Estuarino del Río
Recuperación y de los humedales. Magdalena, CGSM
Conservación de Proyecto 2: Mantenimiento de los caños de comunicación
Ecosistemas interna en la CGSM
Calidad de Agua Proyecto 1: Monitoreo ambiental de la Ciénaga Grande de
Santa Marta con un enfoque de manejo adaptativo.
Ordenamiento del Proyecto 1: Ordenamiento Pesquero
recurso pesquero
Manejo de los Proyecto 1: Implementación de Sistemas Agroforestales
recursos forestales y con Seguridad Alimentaria
recuperación del
suelo.
Protección, Proyecto 1: Plan de Manejo de los Ecosistemas de
conservación y Manglar presentes en el Sitio Ramsar y Reserva de la
restauración de Biosfera, Sistema DeIta Estuarino del Río Magdalena,
ecosistemas CGSM
Proyecto 2: Manejo y restauración de los Manglares por
comunidades locales en la CGSM
Proyecto 3: Establecimiento de la CGSM bajo una figura
de manejo
6. Manejo y Proyecto 1: Estudios poblacionales de especies
conservación de amenazadas
especies silvestres Proyecto 2: Estrategia para el control del tráfico ilegal de
fauna silvestre
Proyecto 3: Fortalecimiento del Centro de Atención de
Fauna Silvestre
Programa 2: Fortalecimiento de Proyecto 1: Expedición pedagógica ambiental
Fomento de la las instituciones, Proyecto 2: Rescate y valoración de la cultura anfibia
Cultura organizaciones y Proyecto 3: Estrategia de comunicación para la
Ambiental y la grupos culturales. Ecorregión de la CGSM
Participación
Ciudadana
Programa 3: 1. Infraestructura Proyecto 1: Infraestructura para el saneamiento
Mejoramiento de para el saneamiento ambiental
la Calidad de ambiental Proyecto 2: Manejo de los residuos sólidos
Vida Proyecto 3: Cultura de la prevención y atención de
desastres
2. Alternativas Proyecto 1: Promoción del ecoturismo en la Ecorregión de
productivas la Ciénaga Grande de Santa Marta
Proyecto 2: Programa de fomento a las alternativas de
producción cero emisiones
Proyecto 3: Fomento a la diversificación agropecuaria
Programa 4: 1. Ordenamiento Proyecto 1: Apoyo a la entidades territoriales en la
Promoción a la Territorial implementación de procesos de planificación en la
Gestión Ecorregión
Ambiental 2. Sostenibilidad Proyecto 1: Valoración económica de los bienes y
Regional para Ambiental Sectorial servicios ambientales de la Ecorregión CGSM
Fortalecer la Proyecto 2: Implementación de Tecnologías de Producción
Administración Sostenibles en la CGSM
de los Recursos 3. Coordinación Proyecto 1: Implementación y seguimiento al Plan de
Naturales Interinstitucional Manejo para el Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera,
Sistema DeIta Estuarino del Río Magdalena, CGSM

55
BIBLIOGRAFIA
AWAD, M., “Informe Final Componente Socioambiental – Proyecto Recuperación de la CGSM”,
Convenio de Cooperación FRB-MMA, Informe Final/ 2000.

AWAD, M., “Rutas de Vida en el Caribe Colombiano”, Expedición Pedagógica del Caribe, Asociación
Tierra de Esperanza/Universidad Pedagógica Nacional, 2002.

BARROZO, C.J., “Descripción actual de la mujer en los pueblos palafíticos”, PROCIENAGA, 1994.

BERNAL G., “Caracterización geomorfológica de la llanura deltáica del río Magdalena con énfasis en
el sistema lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. 1996.

LLANES, J., “Análisis del impacto socioeconómico de la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa
Marta. Informe técnico. GTZ, Santa Marta, 2000.

MAVDT & CORPAMAG, “Plan de Manejo para el Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera Sistema Delta
Estuarino del río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial - Corporación Autónoma Regional del Magdalena. Bogotá, 2002.

MOSCARELLA J., PINILLA C., “Cultura y Ecosistema en la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta
(Colombia)”, Rev. Investigación y Desarrollo, Uninorte/1998.

Organizaciones Sociales de la CGSM, “Agenda SocioAmbiental de continuidad del Proyecto de


recuperación de la CGSM”, 2003, Versión actualizada 2008.

PROCIÉNAGA, “Plan de Manejo Ambiental de la Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta 1995-
1998”. Proyecto de rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. CORPAMAG, INVEMAR,
CORPES C.A., GTZ. Santa Marta, 1995.

RAMSAR, Manuales RAMSAR para el uso racional de los Humedales. Manejo Participativo, Manual
5.,/ 2004.

UAESPNN, DTC, VIPIS, “Plan de Manejo Vía Parque Isla de Salamanca”, 2007.

UAESPNN, DTC, SFFCGSM, “Plan de Manejo del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de
Santa Marta”, 2007.

VILARDI, SANDRA, “Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una
aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos complejos y la teoría de la
resiliencia”, Tesis de Doctorado Ecología y Medio Ambiente/UAM, 2009.

YEPES, L., “Evaluación de la situación actual de los procesos sociales desarrollados en el sub
componente socioambiental y definición de estrategias y recomendaciones para la recuperación de la
CGSM”, FRB/MAVDT, 2008

56

Potrebbero piacerti anche