Sei sulla pagina 1di 6

INTA Rafaela- Información técnica de trigo – Campaña 2003

Mayo 2003

EVALUACIÓN DEL CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES DEL


TRIGO CON APLICACIÓN DE FUNGICIDAS, EN EL SUR Y
CENTRO DE SANTA FE. Ciclo 2002/03.
Massaro, R.A.1; González, M. 2; Incremona, M.2; González, M.C.1; Botta, F.1; Almada, G.3;
Capurro, J.4; Ghio, J. 5; Damen, D.6; Gargicevich, A.7; Méndez, J.M.8; Pescetti, H. 3.

Introducción.

Durante los últimos ciclos agrícolas (2000/01/02), las enfermedades foliares del cultivo de
trigo han constituido una preocupación para técnicos y productores de la región pampeana y
un tema prioritario para la búsqueda de soluciones mediante la experimentación de prácticas,
especialmente la aplicación de fungicidas en cobertura total con equipos terrestres o aéreos.

La “roya de la hoja” (Puccinia recondita), la “mancha amarilla” (Dreschlera tritici-repentis),


y la “septoriosis de la hoja” (Septoria tritici) son patógenos de manifestación generalizada
pero de variada severidad. La “fusariosis de la espiga” (Fusarium graminearum) ha
provocado dos epidemias consecutivas y de alta severidad, decayendo su importancia en el
ciclo 2002/03 (Hughet y otros, 2003).

En concordancia con esta problemática, técnicos de INTA EEA Oliveros han experimentado
para contribuir a la solución de estas adversidades y a la producción del trigo, único cultivo
invernal granario de la región. En los ciclos 2000/01 y 2001/02 los trabajos se realizaron en
campos de productores del sur de Santa Fe (Massaro y otros, 2001; Massaro y otros, 2002);
durante el último ciclo 2002/03 los ensayos se extendieron al área triguera del centro de la
provincia.

Durante los 3 ciclos agrícolas se trabajó sobre la hipótesis de que “existe respuesta física y
económica positiva al control de enfermedades de hojas del trigo con fungicidas foliares en
una sola aplicación, protegiendo la hoja bandera (HB) y la hoja inmediata inferior a la hoja
bandera (HB-1) en cultivos de alta productividad esperada”.

El objetivo establecido para la experimentación fue evaluar la respuesta física y económica al


control de enfermedades foliares del trigo, en cultivos con variedades de buen
comportamiento sanitario y de alta productividad potencial, con una sola aplicación de
fungicidas comerciales o pre-comerciales para proteger la HB y la HB-1. La aplicación de los

1
Técnicos de la EEA Oliveros del INTA.
2
Docentes de la Cátedra Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias Zavalla, UNR.
3
Técnicos Oficina de Campo Carlos Pellegrini, EEA Rafaela.
4
Técnico de la AER Cañada de Gómez del INTA.
5
Técnico de la Actividad Privada en Venado Tuerto.
6
Técnico de la UEEA Venado Tuerto del INTA.
7
Técnico de la AER Casilda del INTA.
8
Técnico de la AER Totoras del INTA.
1
productos se realizó por aspersión terrestre de cobertura total entre HB desplegada y fin de
floración (según la evolución de la severidad de las enfermedades).

Los principios básicos para plantear este objetivo son los expuestos por Annone, J.G. (2000),
integrando factores que, durante los 2 años precedentes, mostraron la importancia de su
combinación en el control o disminución de la incidencia de las enfermedades del trigo.

La ejecución de los experimentos fue tarea de un equipo multidisciplinario con la


participación de empresas proveedoras de fungicidas en el mercado nacional.

Materiales y método de trabajo.

Los ensayos (8 sitios experimentales) se establecieron en campos de productores de los


distritos María Juana, Clason, Totoras, Cañada de Gómez, Armstrong, Sanford y Maggiolo (2
ensayos). Se seleccionaron cultivos de trigo con siembra directa, ambiente de alta
productividad potencial y en secano. Además, con variedades de buen comportamiento a
enfermedades de hoja y a fusariosis de la espiga, perfil sanitario considerado representativo de
la genética predominante y deseable para el área.

Los cultivos en los que se realizaron los ensayos se describen en el Cuadro 1. Todos ellos
fueron fertilizados con nutrientes combinados y tuvieron muy buen control de malezas.

El diseño fue de macroparcelas con 10-20 m de ancho (ancho total o parcial de trabajo de un
pulverizador terrestre) y 100 a 200 m de largo con 2 repeticiones.

¾ Los tratamientos fueron los siguientes:

Nº Productos Formulaciones Dosis (p.c./ha) Empresa


comerciales y concentración
1 Amistar + Alto Azoxistrobina 25 % SC + 300 cc + 300 cc Syngenta
Ciproconazole 10 % SL
2 Supreme Tebuconazole 16,3 % + Procloraz 1000 cc Magán
25,7 %
3 Folicur Tebuconazole 25 % EC 750 cc Bayer
4 Sphere Trifloxistrobin 18,7 % + 800 cc Bayer
Ciproconazole 8 %
5 Folicur + Flint Tebuconazole 25 % EC + 640 cc + 160 gr Bayer
Trifloxistrobin 50 % WG
6 Testigo natural

Se determinaron y registraron las siguientes variables:


¾ Severidad (% de área foliar infectada) de enfermedades en las hojas del tallo
principal: inicial (al efectuar los tratamientos) en HB e inmediata inferior (HB-1);
final en HB (15-20 días después de la aplicación). La decisión para la aspersión de los
fungicidas se tomó en función del grado de infección de las hojas, considerando las
recomendaciones de mantener la HB libre de infección y, si fuera posible, también la
HB-1. En ese momento se registró el estado de desarrollo del trigo (según la Escala de
Zadoks modificada por Tottman y Makepeace). Las condiciones al realizar las
aplicaciones de los productos están en el Cuadro 2.
¾ Aplicación terrestre en cobertura total. En el Cuadro 2 se especifican los equipos
pulverizadores utilizados, la modalidad de trabajo para lograr una buena cobertura con
los productos, y los parámetros climáticos en ese momento (humedad relativa del aire,
2
temperatura y velocidad del viento).
¾ Rendimiento en grano (kg/ha) y Peso Hectolítrico (PH).
¾ Evaluación económica de la respuesta obtenida. Beneficio marginal ($/ha) y tasa de
retorno marginal (relación porcentual entre beneficio obtenido y el costo del
tratamiento): se calculó con la producción marginal valorizada ($/ha), y el costo de
cada tratamiento.
Los datos relacionados con las enfermedades y el rendimiento en grano fueron analizados con
el sistema SAS, aplicando el análisis de la variancia para los ensayos individuales y para el
conjunto. Las diferencias entre los tratamientos se establecieron mediante el test de
comparaciones múltiples de Duncan al 5 %.

Para el análisis conjunto de las variables estudiadas se aplicó el análisis factorial de


correspondencias múltiples.

Resultados.

En forma similar a lo ocurrido durante el ciclo 2001/02, las condiciones climáticas desde
encañazón del trigo hasta madurez fueron adversas para la expresión de la productividad de
los cultivos de la región y favorecieron, zonalmente, el desarrollo de las “enfermedades de
hoja”, especialmente “roya anaranjada” (Castellarín y otros, 2003).

Los rendimientos en grano obtenidos se describen en el Cuadro 3; el peso hectolítrico en el


Cuadro 4 y los resultados obtenidos con severidad final HB de las enfermedades foliares, en
el Cuadro 5.

El análisis económico (Gráfico 1) se realizó utilizando los valores absolutos promedio de


rendimiento en granos. La tasa a partir de la cual se consideró una respuesta económica
positiva es del 55%; esta tasa supone que el beneficio es lo suficientemente importante como
para que un productor arriesgue el monto adicional que debe invertir en dinero.

1.- Rendimiento en grano.

De los ocho sitios experimentales, cinco dieron rendimientos que diferenciaron a los
tratamientos con fungicidas de los testigos naturales. Sólo tres (María Juana, Maggiolo 1
Maggiolo 2) no dieron diferencias estadísticamente significativas entre los productos y sus
testigos.

En María Juana se produjo un ataque de “oruga militar verdadera” que defolió las hojas
superiores (especialmente HB); suponemos que de haberse preservado las hojas, se hubieran
determinado respuestas positivas en rendimiento ya que sí hubo diferencias en la severidad
final de las enfermedades en las HB que permanecieron. En Maggiolo 1 y Maggiolo 2 no se
produjeron respuestas en rendimiento porque las enfermedades tuvieron baja incidencia.

Los sitios con respuesta positiva en rendimiento diferenciaron, en mayor o menor magnitud, a
los tratamientos fungicidas de los testigos naturales. En general no hubo diferencias entre los
fungicidas, o fueron mínimas (salvo Totoras tratamiento 2). Los mayores incrementos se
obtuvieron en Clason y en Sanford con más de 9 q/ha.

En los sitios de Clason, Totoras, Cañada de Gómez y Armstrong, la respuesta en rendimiento


obtenida tendría que haber sido mayor, ya que la severidad final en HB de los testigos fue de
gran magnitud (entre 32,5 y 50 %). Estas situaciones nos hacen suponer de que las

3
condiciones ambientales climáticas están limitando la expresión del potencial de rendimiento
de los cultivos y, por lo tanto, la respuesta a la aplicación de fungicidas.

El análisis del Peso Hectolítrico (Cuadro 4) no mostró ninguna tendencia. Prácticamente todos
los valores de cada sitio fueron correspondientes al mismo grado comercial.

2. De las enfermedades.

Se registraron las tres enfermedades de hoja más frecuentes: roya anaranjada, mancha
amarilla y septoriosis. El predominio de cada una de ellas fue diferente según el sitio
experimental (Cuadro 2).

La severidad inicial de las enfermedades al momento de realizar las aplicaciones de los


fungicidas fue homogénea para todas las parcelas, tanto en HB-1 como en HB, ya que no
hubo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos.

Los valores registrados en ese momento fueron relativamente bajos, lo que señala que los
tratamientos fueron oportunos. En Sanford, se había previsto ejecutar antes el ensayo (porque
predominaba roya) pero las condiciones climáticas no lo permitieron.

El registro de severidad final en HB (Cuadro 5) manifestó una marcada incidencia de las


enfermedades en seis de los ocho sitios experimentales, con valores de los testigos que
estuvieron entre 32,5 y 60 %.

En los ensayos Maggiolo 1 y Maggiolo 2, las enfermedades de hoja presentes al inicio de los
tratamientos (Cuadro 2) no prosperaron significativamente en su incidencia; los valores de
severidad final fueron relativamente bajos (12,5 % y 7,5 %, respectivamente).

3. Análisis multivariado de los resultados.

Se realizó un análisis multivariado en el que se evaluaron las siguientes variables para cada
uno de los sitios: severidad inicial en HB-1, severidad final en HB, rendimiento en grano,
fungicida aplicado, expectativas de rendimiento del cultivo y comportamiento del cultivar de
cada ensayo frente a las enfermedades registradas.

El resultado de este análisis indica que la mejor combinación de variables para expresar altos
rendimientos es:
• Alta productividad del cultivo, mayor de 3000 kg/ha.
• Buen comportamiento genético frente a las enfermedades.
• Baja a media severidad inicial en HB-1 (menor de 30 %).

El análisis multivariado no destacó el efecto de ningún fungicida en particular.

4. Rendimiento económico.

De los 45 tratamientos realizados, sólo 10 (22%), mostraron producción marginal negativa, es


decir, que el rendimiento físico obtenido fue inferior a los correspondientes testigos; 20
tratamientos (44%) tuvieron beneficios marginales positivos, pero no fueron suficientes para
pagar el costo de los tratamientos, razón por la cual las tasas internas de retorno de los
mismos fueron negativas. Por lo tanto, si sumamos los dos grupos anteriores, de los 45

4
totales, 30 (67 %) tuvieron tasas de retorno negativas: no se logró recuperar la inversión
realizada con la aplicación de fungicidas.

Los 15 tratamientos restantes (33%), dieron tasas de retorno positivas entre 3% y 148%; las
tasas de retorno variaron entre –141% a +148%. Es de destacar que los tratamientos que se
encuentran dentro del área de recomendación son aquéllos que superaron una tasa de retorno
del 55%, que permite cubrir los riesgos productivos y los costos de oportunidad del dinero
invertido en la aplicación.

Según se observa en el Gráfico 1, algunos tratamientos han mostrado respuesta positiva y se


encuentran dentro del área de recomendación a la aplicación de fungicidas, pero resulta
evidente de que la respuesta no está asociada al producto sino a los ambientes.

El producto que mejores respuestas económicas presentó fue la combinación Folicur + Flint,
aunque sólo en unos pocos sitios. Amistar + Alto, Supreme, Folicur y Sphere también
mostraron respuesta, pero en un menor número de sitios.

Conclusiones.

¾ La protección de las hojas superiores del trigo (hoja bandera y la inmediata inferior), con
una aplicación de fungicidas que las protejan del avance de las enfermedades, es una
alternativa viable de control cuando la severidad de las mismas es relativamente baja.
Esta práctica debe estar combinada con un buen comportamiento sanitario de la variedad
en
cultivos de alta expectativa productiva.
¾ La aplicación de fungicidas generó respuesta en rendimiento del trigo muy variable: las
diferencias respecto del testigo oscilaron entre 9 q/ha en algunos sitios y ausencia de
incremento en rendimiento. Un menor rendimiento respecto al esperado y la detención en
el progreso de las enfermedades, podrían explicar la variabilidad observada.
¾ En lo económico, aún con algunos tratamientos positivos, se observa claramente que la
aplicación de fungicidas es una técnica con resultados altamente variables, razón por la
cual se estima que su aceptación seguiría siendo lenta.

Bibliografía.
1. Annone, J.G. 2000. Guía práctica para la toma de decisiones en el uso de fungicidas en
trigo. EEA INTA Pergamino (Buenos Aires). 32 pág.
2. Castellarín, J.M.; Pedrol, H.M. y Salvagiotti, F. 2003. “Impacto de las condiciones
ambientales sobre el rendimiento del cultivo de trigo durante la campaña 2002/03 en
Oliveros”. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 22 Trigo, campaña 2002-
2003.
3. Hughet, N.; Fantino, V.; Leguizamón, S. y Damen, D. 2003. Evaluación sanitaria de
cultivares de trigo pan en tres localidades del sur de Santa Fe. Campaña 2002/03. INTA
EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 22 Trigo, campaña 2002-2003.
4. Massaro, R. A.; González, M. C.; González, M.; Bacigaluppo, S.; Botta, F.; Capurro, J.;
Gargicevich, A.; Gelín, A.; Huguet, N.; Méndez, J. M.; Prieto, G. y Regis, C. 2001.
Evaluación de fungicidas foliares para el control de enfermedades del trigo en el sur de
Santa Fe. Ciclo 2000/01. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 16 Trigo,
campaña 2000-2001. Pág. 63-72.
5. Massaro, R. A.; González, M.; Incremona, M.; González, M.C.; Méndez, J. M.; Capurro,
J.; Botta, F.; Damen, D. y Leguizamón, S. 2002. Evaluación de fungicidas foliares para el
control de enfermedades del trigo en el sur de Santa Fe. Ciclo 2001/02. INTA EEA
Oliveros, Para Mejorar la Producción 19 Trigo, campaña 2001-2002. Pág. 63-70.
5
Agradecimientos.
¾ A las empresas proveedoras de fungicidas que participaron en los ensayos.
¾ A los productores que nos permitieron realizar los ensayos en sus cultivos.

Potrebbero piacerti anche