Sei sulla pagina 1di 15

LLUVIA DE IDEAS – SPI III

PERIODO 2019-01

1- GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS LÁCTEOS

La industria láctea genera en cualquier parte del mundo de 0,4 a 0,9 metros cúbicos de
efluentes por cada tonelada de leche cruda proceda. Por lo general, dichos residuos se
descartan, sin embargo, contienen energía que puede ser aprovechada.
Por cada 100 kg de leche utilizados en la fabricación de queso, se producen entre 10 y 20 kg
de queso, y entre 80 y 90 kg de suero de leche, según señala en el documento «Gestión,
purificación y conservación de agua en climas áridos» de Matteus F.A Goosen y Walid H
Shayay. [1]
La eliminación de los residuos provenientes de la fabricación de productos lácteos,
especialmente el suero, es costosa y a menudo compleja por las regulaciones ambientales
que se debe cumplir.
Utilizar el suero de la leche para producir energía brinda un alivio a los problemas que
acarrean este tipo de residuos a la vez que ayuda a compensar las necesidades energéticas
de las operaciones dentro de la empresa. Un digestor anaerobio dimensionado para el
tratamiento de 100 m3 de suero de leche por día puede producir 7200 kW/h por día además
del beneficio energético se obtienen subproductos útiles para la elaboración de abonos y
fertilizantes [1].

Figura 1. Valorización de residuos de la industria láctea [2].


Figura 2. Química y microbiología del proceso [2].

DOCUMENTOS Y ENLACES DE INTERÉS

- Desarrollo de un proceso de producción fotofermentativa de hidrógeno a partir de


suero de leche [http://bdigital.unal.edu.co/64398/1/1010178916.pdf]
- Generación de Energía A Partir de Residuos Lácteos
[https://www.fluencecorp.com/es/generacion-de-energia-a-partir-de-residuos-lacteos/]
- Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la
lactosa [http://www.apea.com.es/pdfs/info/formacion/bioref/04-camino-
fernandez_revalorizacion-del-lactosuero.pdf]
- Innovador método para generar bioetanol a partir del lactosuero
[https://www.tynmagazine.com/innovador-metodo-para-generar-bioetanol-a-partir-del-
lactosuero/]

Referencias
[1] F. C. Limited, «Fluence» 29 Jun 2016. [En línea]. Disponible:e:
https://www.fluencecorp.com/es/generacion-de-energia-a-partir-de-residuos-lacteos/.
[Último acceso: 12 Mayo 2019].
[2] C. Fernández, «Revalorización el lactosuero mediante optención de energía por
biodigestión de la lactosa,» de Valorización de subproductos de la industria
agroalimentaria, Madrigal de las altas Torres , 2012.

2 – Robot inteligente para control de plagas y enfermedades en el cultivo de papa


De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), la papa ocupa el tercer lugar en importancia como producto alimenticio con consumos
de 397 millones de toneladas, después del trigo con 749 millones de toneladas y el arroz con
740 millones de toneladas. [1]. El principal el principal productor de papa en el mundo para el
año 2018 fue China con una participación del 26,3%, seguido por India 11,6% y Federación
Rusa con 8,2%, los cuales cuentan con rendimientos del 17, 20 y 15 toneladas por hectárea,
respectivamente.

Tabla 1. Producción y Rendimientos de papa en el mundo [6].

En Colombia, el cultivo de papa aporta el 3,3% del PIB agropecuario, genera 264 mil empleos
y existe 110.000 productores con aproximadamente 2.02 millones de hectáreas aptas para
cultivar, sin embargo, la producción se realiza en 130 mil hectáreas de minifundio, ya que el
80% de los productores siembra menos de una hectárea. Lo anterior, sumado a la dificultad
de acceso a créditos, la falta de tecnología y los bajos rendimientos del cultivo, ha llevado
que la oferta local sea poca competitiva a nivel internacional y su producción se concentre en
ser solo un cultivo de subsistencia y sin aspiraciones de extenderse a mercados
internacionales. [2]

Tabla 2. Producción y Rendimientos de papa en Colombia [6].

Por otra parte, uno de los problemas que afectan los rendimientos y la calidad del cultivo es
la presencia de múltiples plagas y enfermedades que impactan económicamente la
producción. Dentro de las plagas y enfermedades de mayor impacto se encuentran
principalmente los insectos y el hongo Gota o tizón Tardío. Se estima que cerca del 6% de
los costos totales de producción están representados en los fungicidas y plaguicidas para la
prevención y el control de estos. Además, la aplicación manual de estos químicos afecta la
salud de las personas por lo que es necesario la búsqueda de medios alternativos que
permitan ayudar y agilizar este proceso. [3]
Con el fin de mejorar los rendimientos en la industria agrícola y cumplir con la meta de la FAO
de elevar un 3% al año las áreas de cultivos para seguir el ritmo de crecimiento de la población
mundial, se han realizado avances tecnológicos que han transformado los cultivos, siendo
más ágiles y más rápidos por medio de implementación de robótica y tecnología de precisión
que lleva que las producciones se eleven más de un 300% a una en condiciones normales.
[4]

Sin embargo, esta maquinaria no ha sido posible aplicarla en Colombia debido a que las
condiciones de esta requiere de un terreno nivelado y sin obstáculos, caso contrario a la
topografía de la región. Por esta razón, surge la idea de desarrollar un robot autónomo que
ayude al control de plagas y enfermedades presentes en la etapa de cosecha del tubérculo,
similar al desarrollado por investigadores australianos llamado Ladybird, el cual cuenta con
sensores que permiten analizar la humedad, el tipo de suelo, los nutrientes, la existencia de
plagas y enfermedades, entre otras funciones. [5]

La propuesta es que el robot sea autónomo con posibilidad de funcionar con energía solar y
cuente con lásers, cámaras y sensores infrarrojos, que permiten detectar la presencia de
plagas y enfermedades en el cultivo de la papa. Además, que tenga un brazo mecánico, que
sea capaz de aplicar con precisión los fertilizantes o siendo el caso de desherbar la maleza.
El diseño debe tener en cuenta las condiciones del terreno al cual será expuesto, es decir,
debe contar con la suficiente tracción para acceder a zonas montañosas.

DOCUMENTOS Y ENLACES DE INTERÉS

- Cifras del sector en Colombia


[https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Documentos/002%20-
%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-
%202018%20Febrero%20Papa.pdf]

- Factores limitantes de producción de la papa [Dialnet-


FactoresLimitantesALaProduccionYUsoDeLaPapa-5512003.pdf]

- Sobre los robots existentes [http://rimayagropecuario.com/agro-tech/el-futuro-de-la-


robotica-agropecuaria-ya-esta-aqui/]
- [https://robohub.org/robots-ladybird/]
[https://www.portalfruticola.com/noticias/2014/07/07/ladybird-un-robot-inteligente-
para-el-campo/]

- Insumo factores de producción


[https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_
de_produccion_sep_2013.pdf]

- Prueba de rendimiento de la máquina de siembra de papa completamente automática


por proceso in situ de corte de semillas [https://www.e-
sciencecentral.org/upload/jbe/pdf/ksam-42-147.pdf]

- Sistema de control y comando de un robot móvil para terrenos irregulares


[http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/92/75]
Referencias
[1] Syngenta Colombia, «¿Robots en el campo?,» Syngenta Colombia, 01 Enero 2018.
[En línea]. Available: https://www.syngenta.com.co/news/noticias/robots-en-el-campo. [Último
acceso: 13 Mayo 2019].
[2] Portafruticola, «'Ladybird', un robot inteligente para el campo,» Portafruticola, 07 Julio
2014. [En línea]. Available: https://www.portalfruticola.com/noticias/2014/07/07/ladybird-un-
robot-inteligente-para-el-campo/. [Último acceso: 13 Mayo 2019].

[3] Fedepapa, «Plagas y enfermedades de la papa» 2012 [En línea]. Disponible:


http://jovenesrurales.minagricultura.gov.co/documents/10180/160303/Plagas+y+enfermedad
es+de+la+papa-Investigaci%C3%B3n/0a3abf4d-a4db-4be2-ae50-d86db3c8d2ec. [Último
acceso: 13 Mayo 2019].

[4] El Espectador, «La papa, el segundo alimento de los colombianos,» El Espectador, p.


En Línea, 29 Agosto 2018.

[5] Y. Medina, «La producción de papa nacional, en desventaja por las importaciones,»
04 Febrero 2018. [En línea]. Available: https://www.portafolio.co/economia/produccion-de-
papa-colombiana-afectada-por-importaciones-513924. [Último acceso: 13 Mayo 2019].

[6] Minagricultura, «Cadena Productiva Papa - Área, Producción Y Rendimiento» 25 de


Febrero 2018. [En línea]. Available: https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-
Rural/Cadena-Productiva-Papa-Area-Producci-n-Y-Rendimien/pnsj-t3kh. [Último acceso: 13
Mayo 2019].

3- DISEÑO DE UN EQUIPO PARA MEJORAR EL PROCESO DE SECADO EN LA


PRODUCCIÓN DE CACAO

La producción mundial de cacao en grano se concentra en los países tropicales,


principalmente en los continentes de África y América. Según la Fundación Mundial del
Cacao, el número de sus cultivadores alrededor del mundo está entre 5 y 6 millones de
personas, que producen un total cercano a los 4.3 millones de toneladas. En Colombia, la
producción de cacao se concentró en Santander (19 mil toneladas), Arauca (5.5 mil
toneladas), Antioquia (3.5 mil toneladas) y Huila (3.3 mil toneladas) (FEDECACAO, 2015).

El cacao es uno de los productos que demanda el mercado agrícola internacional; algunas
compañías han invertido desde sus inicios en investigación y desarrollo, con el fin de obtener
nuevos productos. Algunos factores incrementan los costos en los productos derivados del
cacao, lo que puede ser atribuido a condiciones del mercado (oferta y demanda), procesos
de transformación del cacao, procesos y procedimientos agrícolas, entre otros. [1]

De manera general hay dos tipos de secado: natural y artificial (o asistido). El secado natural
se fundamenta en la optimización de las variables ambientales, sin utilizar equipos y energía
adicional para ello. La principal fuente de energía natural empleada es el sol que calienta el
ambiente, de modo que el aire se mueve naturalmente sin intervención del hombre. En
cambio, el secado artificial o asistido es el que utiliza fuentes de energía distintas al sol para
calentar el aire, de ahí que este se mueve de manera forzada por maquinaria que consume
energía. Los secadores artificiales pueden contar a su vez con mecanismos para remover
constantemente el cacao, por lo cual los requerimientos de mano de obra son menores que
en otros sistemas, aumentando de nuevo el consumo energético. Durante el proceso de
fermentación los líquidos enriquecidos con el ácido acético permean la cáscara del grano de
cacao, dado lo cual este se hincha y reacciona bioquímicamente en su interior aportando a la
formación del sabor.[2]

De otra parte, el secado artificial produce la principal transformación del grano en la


postcosecha y a su vez es el procedimiento que más atención requiere para no afectar la
calidad, ya que de la energía utilizada en el proceso de producción de granos, el secado
consume alrededor del 50 %, y tomando en cuenta factores de calidad y consumo energético,
se puede apreciar la importancia que adquiere su correcta realización. El cacao se seca en
cajas de madera, camas, tarimas o patios. Según ICCO, la etapa de secado debería reducir
los niveles de humedad del 60% al 7%. Al igual que con el café, es importante girar los granos
periódicamente para garantizar que se sequen de manera uniforme.

"El cacao es difícil de secar”, dice Tuta. “A veces, durante nuestras etapas de secado,
tenemos mucha lluvia aquí en Bahía, pero hemos comenzado a implementar un sistema en
el que podemos cubrir los granos mientras los secamos”. Un contenido más alto de humedad
dará como resultado el crecimiento de moho durante el almacenamiento. El proceso de
secado se basa en el movimiento de aire en los granos para ayudar a que baje la humedad.
[3]

El método adecuado de secado es aprovechando la energia


́ solar, pero en regiones donde la
cosecha coincide con lluvias frecuentes se utilizan métodos de secado artificial o una
combinación de ambos.

Durante el secado al sol, los granos se colocan en plataformas de madera en capas de 5 a 7


cm de grueso. Los granos se mueven constantemente para alcanzar un secado uniforme,
separar los granos, para que no se peguen entre sí y evitar el crecimiento de moho.

Teniendo en cuenta las necesidades que presenta las diferentes comunidades en cuanto la
implementación de tecnología innovadora y generadora de conocimiento aplicado hacia las
diferentes etapas del proceso de obtención de cacao, se ha tomado la iniciativa de desarrollar
un equipo novedoso para llevarse a cabo el proceso de secado en estos sectores de una
forma más significativa, generando más rentabilidad y calidad en cuanto al cacao.
Foto. Proceso de secado en algunos de los sectores de Colombia.

Figura. Diferentes atributos por diversos tipos de secados del cacao.

Además, según lo que investigué a una Ingeniera Agronómica, aparte de comentarse sobre
dichas prácticas de secado en cuanto al cacao en diferentes zonas de Colombia, comentó
también sobre equipos o la automatización en cuanto al proceso de lavado en las papas o
para arrancarlas y extraerlas de la tierra (siendo estas una de las necesidades más notorias
del agro).
Otras de las ideas sería un equipo captador de gases generados por la Industria en Colombia,
siendo un aporte positivo para mejorar la calidad del aire y del ambiente. U otra opción sería
el diseño de un robot ( imitando al cocodrilo o a un tiburón) con el propósito de recolectar los
residuos sólidos en el río, en quebradas o entre otros, que de una u otra manera han quedado
estancados en el agua y a su vez ha implicado una contaminación alta en las mismas.

DOCUMENTOS Y REFERENCIAS DE INTERÉS

[1] Buenas prácticas de poscosecha


https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Documents/Gui
a_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf

[2]Otras maquinarias para el cacao


https://energypedia.info/images/0/08/Maquinaria_para_Cacao.pdf

[3] Proceso e importancia del contenido de secado


http://cacaomovil.com/guia/8/contenido/secado/
[4]Procesamiento del cacao
https://www.perfectdailygrind.com/2018/03/explicacion-paso-paso-la-cosecha-y-el-
procesamiento-del-cacao/

4- FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TEJA CON FIBRA DE BANANO

Objetivo: Fabricación y comercialización de teja con materiales compuestos orgánicos, fibra


de tallo de banano

Los materiales compuestos, están constituidos principalmente por fibra, que es el elemento
que, según el material y la disposición, otorgan determinada resistencia, al complementarse
con una matriz, la cual actúa como elemento que permite unir las fibras, se crea un material
compuesto que puede alcanzar grandes resistencias con menores espesores, comparados a
los materiales tradicionales como el concreto, si se considera en el ámbito de la construcción.
(Miravete & Castejón, 2002)

Algunas fibras orgánicas son abacá, vinoteca, algodón, cáñamo, tute, ramio, sisal, también
se pueden obtener fibras de la yuca, el bambú, caña de azúcar, tallo de banano, entre
otros(Tapia, Paredes, Simbaña, & Bermúdez, 2006).

Al evaluar la disposición de materia prima para obtener las fibras en el mercado colombiano,
se determina que se cuenta con una oferta de banano potencial para obtener la fibra, “En
cuanto a la cantidad de residuos que genera el banano se encontró en el Atlas del Potencial
Energético de la Biomasa Residual en Colombia (Ministerio de Minas y Energía (2006), que
en el Valle del Cauca en el año 2006 se produjeron 399.844 toneladas de residuo/año en
6.202 hectáreas en todo el departamento, consolidándose éste como el segundo residuo de
cosecha de mayor producción después de la caña de azúcar, que simplemente se desecha,
sin ningún tipo de valorización.”(López Giraldo, Cuarán Cuarán, Arenas García, & Flórez
Pardo, 2014).
En el proceso de cosecha y pos cosecha del banano, se generan grandes cantidades de
residuos en las plantaciones bananeras, las cuales pueden ser utilizadas como materia
prima para la elaboración de productos amigables con el medio ambiente que reduzcan
el fenómeno de deforestación en países que se dediquen a este cultivo, (Tualombo
Perdomo, 2015)

La fibra del tallo de banano no reemplaza la armadura principal en las estructuras; sin
embargo, si mejora las propiedades físicas y mecánicas al ser combinados con otros
materiales dándole mayor resistencia, mejor peso y rigidez por esta razón el aporte de
este material logra reducir los costos de producción y lo hace más sustentables para la
industria. La fibra es adecuada para ser utilizada en la fabricación de bloques para
paredes, cemento para losas, y elementos que no estén sometidos a grandes esfuerzos
de tracción y compresión como cubiertas tipo teja y baldosas. (Delgado Loor, 2019)

Las tejas con fibra mejoran sus propiedades de resistencia a la tracción, sus propiedades
ignífugas y cómo aislante térmico, además dichos beneficios de ven reflejados en un bajo
costó, a continuación, De presenta un análisis comparativo de costos de los diferentes
tipos de tejas en el mercado

Análisis comparativo de costos unitarios


Después de haber realizado el análisis comparativo unitario entre la teja ecológica con la
de micro concreto, se logró demostrar que una teja con adición de fibra triturada y lavada
de la planta de banano es más económica. El costo estimado de acuerdo a las cantidades
de los materiales que se utilizó para elaborar una teja ecológica es de 0.56 cts. de dólar
americano en el mercado ecuatoriano. (Delgado Loor, 2019)

Finalmente, las tejas tendrían capacidad ignífuga, baja conductividad térmica resistencia
biótica, bajo costo, amplia disponibilidad de materia prima y baja densidad, lo hacen
competitivo según las últimas tendencias del consumo mundial que benefician los productos
ecológicos.

En aplicaciones de aislamientos de construcciones civiles, los materiales analizados pueden


contribuir a disminuir la carga térmica de recintos acondicionados al actuar como barreras
térmicas y a su vez como controladores en la prevención y difusión de incendios.
Desde el enfoque ONUDI:
● El valor agregado como representación del bienestar nacional El valor
agregado neto nacional
1. Son innegables los avances en investigación y desarrollo en el campo
de las fibras verdes. Estos estudios podrían parar en algún grado la
deforestación de bosques y el no uso de los desechos bio-degradables
con la consiguiente degradación ambiental.
2. Si se trabaja de manera ordenada en un programa de desarrollo de
cultivos de estas fibras, se podría parar el éxodo rural dándole valor
agregado a estas fibras y por ende mejorar los precios y aumentar el
nivel de vida del agricultor en nuestro país. Existe ya un caso exitoso
en la región de Pará, Brasil y las aplicaciones técnicas que se han
logrado han llevado nuevos ingresos a una zona que hasta hace poco
era una de las más pobres de la Amazonía brasileña.
3. Las fibras verdes están presentes en un amplio espectro en el mundo
de hoy. Por sus características pueden ser mezcladas con fibras
sintéticas y usarlas en diversas aplicaciones como aglomerados,
compuestos de cemento, yeso, etc. Asimismo, tienen buenos usos en
la industria, agricultura, construcción.(Estrada, 2010)
Referencias
Delgado Loor, N. A. (2019). Comportamiento mecánico de una teja tipo elaborada con
mortero hidráulico y prototipo con adición de fibra de tallo de banano. Guayaquil:
ULVR, 2019. Retrieved from http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2777
Estrada, M. (2010). Extracción y caracterización mecánica de las fibras de bambú
(Guadua angustifolia) para uso potencial como refuerzo de materiales compuestos.
Universidad de los Andes. Retrieved from
http://www.docentes.unal.edu.co/mestradam/docs/tesisMEM_maestria.pdf
López Giraldo, J., Cuarán Cuarán, J. C., Arenas García, L. V., & Flórez Pardo, L. M.
(2014). Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplástico.
Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 1, 7.
https://doi.org/10.23850/24220582.109
Miravete, A., & Castejón, L. (2002). Materiales compuestos. Temes de Disseny, (20),
123–139. Retrieved from https://www.raco.cat/index.php/Temes/article/view/29774
Tapia, C., Paredes, C., Simbaña, A., & Bermúdez, J. (2006). Aplicación de las Fibras
Naturales en el Desarrollo de Materiales Compuestos y como Biomasa. Revista
Tecnológica - ESPOL. Retrieved from
http://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/210
Tualombo Perdomo, S. A. (2015). Desarrollo de un material compuesto a partir de fibras
naturales para la utilización en viviendas. Universidad de la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE. Retrieved from
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/11168

5- INCORPORACIÓN DE BICICLETAS ELÉCTRICAS EN SISTEMA ENCICLA

En la actualidad, la ciudad de Medellín cuenta con el servicio de Encicla, el cual es un


sistema de bicicletas compartidas que permite a los ciudadanos movilizarse a través
de 51 estaciones ubicadas a lo largo de la ciudad.[1] Sin embargo, por la topografía
irregular y pendiente donde se encuentra el valle de Aburrá, con alturas que oscilan
entre 1300 y 2800 msnm, la mayoría de las estaciones están ubicadas en el centro
del valle, por lo que para acceder a barrios ubicados en las laderas no es posible
utilizar el medio de transporte que ofrece este servicio ya que se requiere realizar un
mayor esfuerzo físico y bicicletas que faciliten la movilidad.
Figure 1. Distribución estaciones de Encicla [1]
La incorporación de estaciones que cuenten con bicicletas eléctricas y sus respectivos
puestos de carga al sistema Encicla permitiría aumentar el número de personas que
hacen uso de este servicio (En la actualidad se presentan 81,793 usuarios activos)
[1], debido a que incrementa hasta en un 16% la velocidad promedio de los usuarios
y presenta una disminución de hasta 57% en el esfuerzo físico requerido [2],
permitiendo recorrer mayores distancias realizando un menor esfuerzo. Con este tipo
de proyectos se busca desincentivar el uso de vehículos que utilizan hidrocarburos
como combustible, disminuyendo la polución y la contaminación que genera
problemáticas de salud pública en la ciudad, que en el presente año generó una alerta
ambiental por la calidad del aire de manera intermitente entre los meses de febrero,
marzo y abril.
Otras ventajas que presentan el uso de las bicicletas eléctricas es que genera
menores emisiones de gases de efecto invernadero por persona en comparación con
otros medios de transporte como los carros y las motos. Por ejemplo, las bicicletas
eléctricas en promedio generan 10gr/km de CO2, en comparación con una motocicleta
que genera 55gr/km. [3]
También permiten disminuir la congestión vehicular al ofrecer a los usuarios sistemas
de transporte de calidad, incentiva en la población la realización de actividad física y
mejora la flexibilidad y accesibilidad de la movilidad [4].
[1] http://www.encicla.gov.co/
[2] Influence of electric bicycle usage on biker effort
https://www.scitepress.org/Papers/2014/47012/pdf/index.html
[3] Movilidad en bicicleta eléctrica vs convencional, análisis comparativo en tiempos
de recorrido. Caso de estudio: Bogotá D.C
https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p26.pdf
[4] Development of a solar-powered electric bicycle in bike sharing transportation
system https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/70/1/012025

Documentos y enlaces de interés.


https://como.org.uk/wp-content/uploads/2018/05/Shared-Electric-Bike-Programme-
Final-Report.pdf
https://pdfs.semanticscholar.org/c9c1/7f4dfaebcc446c4a4c070a3fd4df9810b32d.pdf
https://www.pbsc.com/our-bikes/#part_7
http://www.sitael.com/internet-of-things/emobility/e-bike-sharing-system/
http://resized.info/wp-content/uploads/2017/03/2016-15.pdf

6. DISEÑO DE ROBOT SEMIAUTÓNOMO PARA PROMOVER EL USO EFICIENTE DE


LOS PESTICIDAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA.

Problemática.

El desenfrenado uso de los pesticidas representan una amenaza inminente para las abejas y
los insectos polinizadores. Colombia ya está experimentando una mortandad para las
poblaciones de abejas. Datos del 2015 al 2017 muestran el envenenamiento del 34 % de las
colmenas (15.677 de 46.186 del total reportado hasta Julio del 2017) debido al uso de
agrotóxicos , tal problema podría llegar a otras especies como mariposas y colibríes [1].

Adicionalmente, los pesticidas tienen consecuencias perjudiciales para la salud de los seres
humanos, de acuerdo a la OMS, algunos son cancerígenos ( provocar cáncer), otros son
neurotóxicos (pueden dañar el cerebro, además de los teratógenos que pueden dañar el feto
[2].

Las personas que trabajan en el área agrícola tienen ciertos riesgos asociados a la inhalación
y contacto con la piel durante la preparación y aplicación de estas sustancias tóxicas, a su
vez representa un problema en cuanto a la degradación de la calidad del agua [3].

Alternativa.

La práctica actual desperdicia del 95 % al 99 % de pesticidas y herbicidas puesto que se


vierten por todos los campos, por tanto su uso se promueve a que las plantas y herbicidas
tengan más resistencia a productos químicos. Se dice entonces que los agricultores hacen
uso de estos pesticidas de una manera ineficiente debido a la resistencia que desarrollan la
plantas y las plagas. La propuesta es usar tales pesticidas en pequeñas cantidades en la
planta necesaria con la suficiente precisión y dirigidas por robots semi-autónomos integrados
con cámaras, es decir controlables remotamente pero a su vez automatizando cierto tipo de
tareas, la exactitud de esta tarea dependerá del diseño del sistema desde parte mecánica,
computacional ( visión artificial para la detección de características en plantas analizando
datos de vídeos 3D ), electrónica ( sensores y circuitos necesarios) además de un estudio en
el área química y agrícola [4].

Estos robot semi-autónomos podrían detectar la calidad de las frutas y verduras sabiendo así
cuando se deforman o cuando son muy pequeñas para ser cosechadas, lo que indica esperar
a que la cosecha esté lista [4].
Dicho robot entonces minimizaría la cantidad de pesticidas esparcidos y haría un control de
calidad de las plantaciones.

[5] Robot VinBot

VinBot es uno de los robot semi-autónomos que responde a la necesidad de impulsar la


calidad de vinos Europeos.

Desde el enfoque ONUDI podríamos hablar de 2 puntos desde los programas de


cooperaciones técnicas:

● A partir la creación de capacidad comercial nos referimos a un proyecto con un


panorama prometedor puesto que Colombia está clasificada en el puesto 25 del
Mundo en potencial de expansión del área agrícola, según la FAO la cantidad de
alimentos requeridos para el 2050 requerida de una productividad mayor lo cual
supone un incremento comercial en el área agrícola [6].

● El proyecto se apoya en el cuidado del medio ambiente disminuyendo el uso de los


pesticidas y productos tóxicos aplicándolos de una manera más eficiente. Reduciendo
así el desperdicio de alimentos y la mejora del rendimiento de las plantaciones.

Además, es un proyecto comprometido con las tecnologías nuevas refiriendo al aspecto


técnico que envuelve al robot semi autonomo.

Aproximación del robot mediante cámaras, sensores y sistema mecánico para girar sobre
su propio eje.

Referencias
[1] El Tiempo, «Una colmena para las abejas a causa de los pesticidas» Syngenta
Colombia 3 de noviembre 2017. [En línea]. Available: https://www.eltiempo.com/vida/medio-
ambiente/pesticidas-estan-acabando-poblacion-de-abejas-y-otros-animales-en-colombia-
147950. [Último acceso: 14 Mayo 2019].

[2] OMS, «Residuos de plaguicidas en los alimentos» Mayo del 2016. [En línea].
Available: https://www.who.int/features/qa/87/es/. [Último acceso: 14 Mayo 2019].

[3] FAO, «Los pesticidas, en cuanto contaminantes del agua» [En línea]. Available:
http://www.fao.org/3/W2598S/w2598s06.htm. [Último acceso: 14 Mayo 2019].

[4] La Vanguardia, «Estos robot salvarán a nuestros campos del peligro de los pesticidas»
Noviembre del 2017 [En línea]. Available:
https://www.lavanguardia.com/natural/20171121/433031397601/robots-agricultura-campos-
pesticidas-fitosanitarios.html. [Último acceso: 14 Mayo 2019].

[5] VinBot, «Robot VinBot» [En línea]. Available: http://vinbot.eu/?lang=es. [Último


acceso: 14 Mayo 2019].

[6] FinAgro «El momento del agro» [En línea]. Available:


https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro. [Último acceso: 14 Mayo 2019].

Potrebbero piacerti anche