Sei sulla pagina 1di 16

www.flacsoandes.edu.

ec
ECUADOR
DEBATE 98
Quito-Ecuador • Agosto 2016

PRESENTACIÓN / 3
COYUNTURA
• Ocaso y muerte de una revolución que al parecer nunca nació.
Relexiones a la sombra de una década desperdiciada / 7
Alberto Acosta, John Cajas Guijarro
• Conlictividad socio-política: marzo-junio 2016 / 29
Patricio Pilca
TEMA CENTRAL
• El desmantelamiento del Estado multicultural en el Ecuador / 35
Carmen Martínez Novo
• Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo / 51
Sergio Enrique Hernández Loeza
• Estrategia didáctica para la etnoeducación / 65
Carlos Enrique Pérez; Sandra Ruiz; Jury Ivanor Cabezas; Matilde López;
José Alejandro Vargas
• Los impactos del cierre de escuelas en el medio rural / 83
Luis Alberto Tuaza Castro
• Educación intercultural bilingüe para el Buen Vivir:
el caso de una comunidad Kichwa en Chimborazo-Ecuador / 97
Ana Isabel Meneses Pardo
• Los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas del Ecuador:
¿Interculturalidad o asimilación? (2007-2014) / 113
Adriana Rodríguez Caguana
DEBATE AGRARIO-RURAL
• Cambios agrarios, migración y territorio en Manabí (Ecuador) / 125
Fernando Guerrero
ANÁLISIS
• Repensando la devastación del trabajo y de la naturaleza a la luz del ecomarxismo / 141
Miguel A. Ruiz Acosta
Educación comunitaria y EIB
en el Ecuador contemporáneo
Sergio Enrique Hernández Loeza

La transformación emprendida por el régimen de la Revolución Ciudadana ha implicado una pro-


funda reestructuración y debilitamiento de la Educación Intercultural Bilingüe que fuera conducida
por maestros e intelectuales indígenas. La modernización educativa implantada en el medio rural
ha afectado profundamente a las prácticas e instituciones educativas vinculadas al movimiento in-
dígena, que propone un retorno a la educación comunitaria para resistir el dominio de una forma
modernizante de entender la educación.

Introducción países latinoamericanos, como estrate-


gia gatoparda ante los reclamos de dere-

E l movimiento indígena ecuatoriano


es un importante referente no sólo
para la región andina, sino para toda
América Latina. La potencia de sus mo-
vilizaciones y los cambios logrados en
chos políticos y territoriales de los pue-
blos y nacionalidades.
Pero a diferencia de lo que ocurría en
otros países, en el Ecuador no sólo se in-
trodujeron reformas aisladas para incluir
la estructura estatal no pueden ser más derechos culturales de los pueblos indí-
que admirados. A partir de su fuerza or- genas, sino que se dio toda una transfor-
ganizativa -construida desde abajo du- mación que derivó en una Constitución
rante años, mediante el establecimien- creada con amplia participación popu-
to de una estructura de representación lar, aprobada en 2008, que reconoce al
que iba desde lo local hasta lo nacio- Estado como plurinacional e intercultu-
nal-, mostraron las posibilidades de lo ral. Esta situación inédita presenta retos
que se llamó la “emergencia indígena” también inéditos, pues implica las trans-
(Bengoa, 2000) de inales del siglo XX y formaciones de las estructuras estatales
marcaron el advenimiento del reconoci- y la implementación de políticas públi-
miento de los derechos culturales. Pero cas tendientes a promover y fortalecer la
a pesar de este panorama halagüeño, diversidad cultural. Aún más, en el tex-
no tardaron en aparecer limitantes en to constitucional se incluyó el concepto
los procesos que estaban en gestación, de Sumak Kawsay-Buen Vivir, creándose
y emergieron políticas del tipo “multi- después el instrumento del Plan Nacio-
culturalismo neoliberal” (Hale, 2007), nal del Buen Vivir como eje rector de las
no sólo en Ecuador, sino en diferentes acciones del gobierno para los periodos
2009-2013 y 2013-2017.1
1 Estos dos planes tuvieron como antecedente el Plan de Desarrollo 2007-2010, pero se adecuan conceptualmente a la Consti-
tución del 2008, para lo cual “El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va más allá del concepto de desarrollo –que
52 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

En una primera mirada, pareciera ser cuanto en la persona natural de sus fun-
que las demandas del movimiento indí- cionarios), frente a la amenaza que los
gena lograron germinar en terreno fér- ciudadanos representa para los intere-
til y son ahora una realidad en el Ecua- ses del poder político aliado del poder
dor, pues la Constitución y las acciones económico” (Sierra, 2014: 33). El régi-
de gobierno responden a sus dos prin- men político construido en el correísmo
cipales demandas: plurinacionalidad e se caracteriza entonces por el fortaleci-
interculturalidad. No obstante, un acer- miento del Estado en detrimento de la
camiento a las realidades concretas y sociedad civil, y la implementación de
cotidianas nos permite observar contra- un proyecto económico basado en el
dicciones y vacíos en la política imple- desarrollismo y el neoextractivismo, ma-
mentada por el gobierno de la “Revolu- tizado bajo los discursos del cambio de
ción ciudadana”. matriz productiva.
En este sentido, el entusiasmo inicial La relación del correísmo con el mo-
que había respecto al gobierno de Ra- vimiento indígena es por demás tensa.
fael Correa se ha venido convirtiendo A pesar de que se podría pensar que un
en preocupación para diferentes secto- gobierno autodenominado de izquierda
res de la sociedad ecuatoriana. En par- debería ser aliado estratégico del mo-
ticular se observa una tendencia a con- vimiento indígena, la realidad es que
trolar totalmente la vida de la población, los proyectos del gobierno y del movi-
constituyéndose el gobierno-Estado-pre- miento indígena son diametralmente
sidente (Walsh, 2014). Así, se identiica opuestos. Lalander y Ospina (2012) han
la emergencia de una “revolución ciu- identiicado cinco temas de fondo que
dadana” que reduce “…la ciudadanía distancian al movimiento indígena del
política a la ciudadanía electoral de las correísmo: 1) el entendimiento de lo in-
personas” (Salamea, 2014), controlan- tercultural; 2) el extractivismo como mo-
do toda posibilidad de organización co- tor del desarrollo; 3) la hostilidad del ré-
lectiva –con acciones como el Decreto gimen ante la movilización social en las
162– y estableciendo una férrea vigilan- calles; 4) la política agraria; y, 5) la des
cia hacia las personas a través del uso sectorización para limitar la participa-
discrecional de la ley. En este escenario, ción de la población.
Natalia Sierra apunta que se está cons- En este escenario, en las páginas si-
truyendo un “totalitarismo de la racio- guientes relexiono sobre lo que ocurre
nalidad jurídica”, es decir, “la justicia en con la Educación Intercultural Bilingüe
el Ecuador tiene como objetivo primero (EIB) bajo el gobierno de Rafael Correa
defender los derechos del Estado (tanto y la vuelta a la educación comunitaria
en la persona jurídica de las empresas como opción ante la homogenización

se encuentra vigente en la tradición occidental–, pues está asociado a una noción más amplia de progreso. No se trata de un
nuevo paradigma de desarrollo, sino de una alternativa social, liberadora, que propone otras prioridades para la organización
social, diferentes del simple crecimiento económico implícito en el paradigma del desarrollo. El crecimiento económico es
deseable en una sociedad, pero también importan sus pautas distributivas y redistributivas” (Falconí, 2013: 16).
2 Con el Decreto 16 se expide el “Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Uniicado de Información de las Organi-
zaciones Sociales y Ciudadanas”, el cual establece una serie de normativas para todas las organizaciones del Ecuador, que
implican registrarse ante el gobierno y la imposición de ciertas estructuras burocráticas. Las organizaciones que no lleven a
cabo su registro y se apeguen a la nueva normativa, perderán su personería jurídica.
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 53

del sistema educativo a partir de la pro- de las Escuelas Radiofónicas Populares


mulgación de la Ley Orgánica de Edu- del Ecuador (ERPE) a partir de la déca-
cación Intercultural (LOEI) en 2011. El da de 1960 (Krainer, 1996: 43-44). De la
trabajo se fundamente en una investiga- cooperación internacional, la Misión An-
ción etnográica realizada entre los me- dina del Ecuador se fundó en 1956, con
ses de agosto y diciembre de 2014 como apoyo económico de los Estados Uni-
parte de mis estudios de doctorado. dos (Krainer, 1996: 43-44), mientras que
el gobierno de Alemania a través de la
La educación intercultural
Deutsche Gesellschaft für Technische Zu-
como demanda
sammenarbeit (GTZ) ha desarrollado di-
del movimiento indígena ecuatoriano
versos proyectos, entre los que resulta de
En América Latina, desde la confor- particular interés el Proyecto de Educa-
mación de los Estados-nación en el siglo ción Bilingüe Intercultural (PEBI) desde
XIX, los pueblos indígenas han sido vis- 1986 (Krainer, 1996: 46-47).
tos como un obstáculo, por lo que ade- Tenemos entonces que el Estado no
más de la estrategia de la desaparición implementó las políticas indigenistas;
física y la desmemoria (Taibo II, 2013; acaso sería el Instituto Indigenista Ecua-
Valko, 2013), se implementaron políti- toriano (IIE) una de sus instituciones de
cas educativas para desindianizarlos, en atención a la población indígena, pero
el marco de las reformas liberales de in que de igual manera fue opacado por la
de ese siglo. Ya en el siglo XX, fueron las Federación Ecuatoriana de Indios (FEI)
políticas estatales de corte indigenista que se constituyó a través de la alian-
las encargadas de la tarea de “civilizar” za de pueblos indígenas de la Sierra y
a los indígenas para integrarlos a la vida militantes del partido comunista (Bec-
nacional (Favre, 1999: 11). ker, 2007). El indigenismo ecuatoriano
Pero el caso ecuatoriano es peculiar, se convirtió en un aparato indigenista
pues los resultados del indigenismo oi- no estatal que “… en vez de fortalecer
cial fueron más bien escasos, ya que esta la constitución de una comunidad ima-
tarea fue delegada: “el Estado ecuatoria- ginada nacional mestiza, desataron pro-
no acostumbró a externalizar la prácti- cesos de reairmación (y reinvención)
ca indigenista en instituciones ajenas al identitaria indígena” (Bretón Solo de
propio Estado” (Bretón Solo de Zaldívar, Zaldívar, 2008: 118).
2008: 117), ya sea a instituciones religio- En este contexto, un referente impor-
sas o a la cooperación internacional. Así, tante para el accionar del movimiento
el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) indígena es el trabajo de Mama Dolores
llegó a Ecuador en 1952 y llevó a cabo Cacuango y sus escuelas clandestinas de
investigaciones lingüísticas y antropoló- la década de 1940, así como el posterior
gicas para generar educación bilingüe, surgimiento del Sistema de Escuelas Ra-
hasta el año de 1981, cuando el gobier- diofónicas Bilingües Shuar (SERBISH) en
no rescindió el contrato con el ILV des- la Amazonía, y el trabajo de Monseñor
pués de las críticas a su tarea de acultura- Leónidas Proaño en la Sierra. Dichas ex-
ción (Krainer, 1996: 41-42). Por su parte, periencias apuntaron a lograr el acceso
la iglesia católica, a través del Obispo de de la población indígena al sistema edu-
Riobamba, Monseñor Leonidas Proaño, cativo formal, bajo la hipótesis de que
fomentó educación campesina a través ello proporcionaría las herramientas ne-
54 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

cesarias para la lucha de liberación ante ción Intercultural Bilingüe (MOSEIB)


la opresión y explotación que se vivía. –en particular desde el pensamiento
Para 1988, dos años después de la crea- kichwa4–, el cual incluye importantes in-
ción de la Confederación de Nacionali- novaciones: parte de la adecuación del
dades Indígenas del Ecuador (CONAIE), trabajo de las escuelas a los calenda-
el movimiento indígena logró el recono- rios comunitarios; considera como acto-
cimiento gubernamental de las experien- res sociales de los procesos educativos
cias educativas que ya se venían desarro- a las personas, familias, comunidades y
llado desde las experiencias citadas en personal administrativo; existe una pree-
el párrafo anterior. Fue así que se creó minencia de la evaluación cualitativa; y
la Dirección Nacional de Educación In- establece niveles educativos en función
tercultural y Bilingüe (DINEIB), con au- de las capacidades desarrolladas según
tonomía administrativa y económica, ge- los ritmos de cada estudiante, y no por
nerándose un espacio para la innovación la edad (DINEIB, 1993). Posteriormente,
y la implementación de Sistema de Edu- en 2005, las nacionalidades y pueblos
cación Intercultural Bilingüe (SEIB), que de la Amazonia construyeron la Aplica-
quedó separado desde ese momento del ción del Modelo de Educación Intercul-
sistema de Educación Hispana (EH). tural Bilingüe en la Amazonia (AMEI-
Desde el planteamiento hecho por la BA), con apoyo del programa regional
CONAIE, la educación intercultural de- Educación Intercultural Bilingüe para
bería desmontar el proyecto moderniza- la Amazonia de Bolivia, Perú y Ecuador
dor de la educación, por lo que no re- (EIBAMAZ), inanciado por la UNICEF, a
mite únicamente a que se “reconozca través del cual adecuaron el MOSEIB a
las diferencias socio-culturales, sino que su experiencia histórica y cultural. Re-
erradique también las relaciones asimé- sultado de este Modelo, en diferentes
tricas y unidireccionales, al tiempo que zonas del país surgieron espacios edu-
se construyen formas de justicia social, cativos caracterizados por su carácter
económica y política” (González, 2011: comunitario y la puesta en práctica de
56). En este sentido, el planteamiento de metodologías pedagógicas innovadoras
la EIB en Ecuador, a diferencia de otros que recuperaban las prácticas educati-
países, surge desde abajo (Walsh, 2014) vas indígenas y de corrientes pedagógi-
y con un fuerte componente descolo- cas como la educación activa.
nizador, como parte de un movimiento Pero aún desde antes de la creación
societal3 que se propone transformar las de la DINEIB se podían ver algunos de
estructuras de dominación existentes. los riesgos que se corrían al haber de-
Así, el movimiento indígena logró cidido insertar la demanda de la EIB en
crear el Modelo del Sistema de Educa- la estructura estatal, ya que iniciaron los

3 Luis Tapia señala que un movimiento social se da al interior de una misma sociedad cuando existen elementos de descon-
tento en la sociedad civil, mientras que en países donde el pasado colonial ha superpuesto una sociedad dominante a otras
que están subalternizadas –es decir, existe una condición multisocietal–, surgen los movimientos societales cuando la socie-
dad subalternizada se activa “...para reformar las estructuras de la sociedad dominante. En este sentido, es un movimiento
social y político anticolonial” (Tapia, 2008: 63).
4 La preeminencia de lo kichwa y, en menor medida, de lo shuar, por sobre los otros pueblos y nacionalidades dentro del SEIB
y el MOSEIB es un aspecto que no ha podido superarse.
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 55

procesos de cooptación a partir del uso tización de las experiencias y de los


del presupuesto: líderes comunitarios, que se vieron im-
Una táctica generalizada de los funcio- buidos en las redes de corrupción y la
narios públicos es la de tramitar con ex- lógica de la búsqueda del beneicio per-
trema agilidad fondos a las dirigencias de sonal. Varios de los profesores pertene-
las aludidas organizaciones (…) el fenó- cientes al SEIB con los que tuve la opor-
meno parecería mostrar con transparen- tunidad de platicar señalaron que esto
cia el carácter clientelista y gremialista se debió al alejamiento que los traba-
de estas organizaciones así como el nivel jadores de la DINEIB tuvieron con la
de verdadera institucionalización de la CONAIE, porque se dieron cuenta que
intervención estatal (Moya, 1989: 188). su sueldo era pagado por el gobierno, y
El escenario hasta aquí esbozado no por la organización.
plantea una serie de retos al proceso de Con la ventaja que da el voltear la mi-
implementación de la EIB en Ecuador, rada atrás, después del paso de los años,
mismos que son motivo de relexión en algunos actores indígenas mencionan
los siguientes apartados. que en la lucha por tener un sistema
educativo propio, iniciada en las prime-
Las diicultades de la DINEIB
ras décadas del siglo XX, se cometió un
Junto con los avances iniciales, sur- error de fondo, que fue trabajar bajo el
gieron algunos problemas en la imple- mismo esquema de funcionamiento del
mentación del modelo creado. La mis- sistema educativo hispano:
ma población indígena notó en lo local …Encuentro detalles de que la Misión An-
algunas diicultades en la aplicación de dina sacó de nuestras comunidades a jóve-
la EIB, tales como: el aparentar realizar nes de aquel tiempo (…) jóvenes que salie-
una educación indígena, pero no lograr- ron en la década del 60, 70 más o menos,
la; la irresponsabilidad de los profeso- a estudiar con beca. La Misión Andina les
res; falta de participación de los actores había dado beca para capacitarles en insti-
sociales considerados por el MOSEIB tutos educativos en Quito, por ahí, de todas
en los procesos educativos; descontex- las nacionalidades. De todos lados se lle-
tualización de la realidad comunitaria varon jóvenes para dar la formación a su
modo y a su estilo, con la misión de “sal-
en la formación de los niños; y, la par-
var a los pobres indiecitos de esa ignoran-
ticipación irreal de las comunidades en cia”, como una forma de hacer un favor,
la generación de conocimientos (Gua- pero para dar una formación al puro esti-
chamín, 2005: 58-69). A estos factores lo occidental. Con esa formación creo que
hay que agregar las pocas condiciones el 99.9% de quienes recibieron la forma-
presupuestarias y organizativas brinda- ción al estilo de la Misión Andina resulta-
das por el Estado, en comparación con ron siendo los fundadores de la DINEIB,
la EH, y el imaginario social que vincu- resultaron siendo los que empezaron con
la al SEIB con características inferiores a muchas experiencias de EIB, entonces no
las del otro sistema educativo (Gonzá- tomaron en cuenta empezar desde nuestras
raíces, sino que empezaron desde la forma-
lez, 2011).
ción foránea, extranjera. Y esa formación la
Los mismos dirigentes indígenas ob- estamos viviendo hasta ahora. Esa es la ver-
servan que la creación de DINEIB, bajo dadera crisis para mí. Por eso hemos vivido
la estructura organizativa del Estado na- ya con una institución propia de EIB, pero
ción monocultural, llevó a la burocra- no hemos podido ejercer en la práctica esa
56 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

EIB, desde 1988 hasta que salió el decre- nocedora de sus orígenes comunitarios y
to 1585 en el 2009, hasta que oicialmente de la lucha que los había llevado hasta allá
ahora avanzamos a enterrar una posibilidad (R. Moya, especialista en EIB, entrevista
que teníamos… (Chalán, 2014). personal, 17 de noviembre de 2014).
En el fondo de esta auto-evaluación se Comenzaron entonces las divisiones
encuentra la identiicación de un viraje internas y los tratos desiguales, pero
en el accionar del movimiento indíge- siempre se identiica como fuente de
na, que se iniciara como un movimiento esos errores el haber utilizado la estruc-
societal, terminó siendo un movimien- tura del sistema educativo ya existente:
to social en búsqueda de ingresar al sis- Antes no tenías el sueldo mensual, el sala-
tema -educativo, en este caso- ya exis- rio que percibías. Eso es del otro lado, de la
tente, en lugar de transformarlo desde otra cultura, y eso ya vino a afectar. Luego,
la propia lógica de las nacionalidades no teníamos una estructura de educación
y pueblos indígenas del Ecuador. Luego propia, entonces había que adaptarse a la
entonces, la DINEIB tuvo un problema estructura del otro sistema mismo: tener las
de origen: haber creado su sistema edu- oicinas, poner una secretaria, poner una
cativo desde la lógica de la institución colectora o colector que maneje. Después,
escolar occidental, lo que derivó en que en la forma de atención los otros ya tenían
esa institución escolar simplemente se un proceso de avance, entonces los mesti-
zos ya era diferente, en cambio el indíge-
acomodara frente a algunos de los plan- na que recibió antes el trato racial, discri-
teamientos de la EIB, sin transformarse minatorio, prepotente, entonces al sentarse
de fondo (González, 2011: 85-87). A en la oicina ellos se creían que también
esto se le debe sumar que al insertarse así había que tratar a los demás, como in-
en ese sistema, se reprodujeron los vi- ferior, porque “yo ya estoy trabajando en
cios de corrupción y manejo clientelar: la oicina” (J. M. Vacacela, kichwa saragu-
ro docente del SEIB, entrevista personal, 28
…la aspiración era ocupar los puestos pú- de agosto de 2014).
blicos para tener injerencia en una deini-
ción de políticas públicas, desde lo local Estas diicultades enfrentadas por el
hasta lo nacional, esa era la estrategia. En- SEIB y la DINEIB, aunadas a la inten-
tonces, obviamente al llegar a la educa- ción gubernamental de disminuir el po-
ción bilingüe lo primero que se plantea es der del movimiento indígena en el país,
que esté en manos de indígenas, y la alian-
llevaron a que en el gobierno de Rafael
za que era natural era con la CONAIE, y
obviamente con sus movimientos a nive- Correa se iniciara un proceso de análisis
les nacionales y locales. Entonces desde el de la situación educativa y se plantea-
principio se establece –porque yo fui parte ra la necesidad de eliminar la distinción
de eso, y me arrepiento–, se establece que entre la EH y el SEIB, para generar un
sean las organizaciones sociales y políticas sólo sistema educativo que incluyera a
de los pueblos indígenas las que deinan toda la población.
quiénes van a ser sus directivos, sus docen-
tes. Entonces eso en lugar de potenciar po- La EIB según la revolución
líticamente se convierte en un escenario de ciudadana
negociación (…) se convierte en un ámbi-
to de clientelaje, compra-venta de mercan-
Tomando como fundamento la Consti-
cías, y se va degenerando hasta armar una tución de 2008 que reconoce al Ecuador
cúpula burocrática impermeable y desco- como un Estado plurinacional e intercul-
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 57

tural, se decidió crear un sólo sistema ses reformadores del gobierno de Alian-
educativo que sea intercultural, aplica- za País, pero se observa una divergencia
ble a todo el país, mediante la promulga- en las propuestas del camino a seguir,
ción de la LOEI el 13 de marzo de 2011. tal como señala el primer director de la
Si bien es cierto que esta medida plantea DINEIB:
la Educación Intercultural (EI) para todos ...como varios de ellos estuvieron en la
(dejando la EIB para las comunidades CONAIE, estuvieron en los movimientos,
indígenas), para así no generar distin- no protagonizando, pero estuvieron ahí,
ciones entre dos sistemas de educación entonces veían que la fuerza del movi-
para la población,5 ha sido cuestionada miento indígena estaba en educación bi-
porque plantea la generación de un cu- lingüe (…) Entonces, por ejemplo, en Sara-
rrículo nacional al que deben apegarse yaku, ¿quiénes son los que han defendido
todas las escuelas.6 En este contexto, la realmente? ¡Son profesores con sus alum-
DINEIB perdió la autonomía administra- nos! Los profesores con sus alumnos los
tiva y presupuestaria que había tenido que iban a dormir ahí en las fronteras del
territorio Sarayaku para no permitir que las
desde su creación, pasando a depender empresas petroleras entren. Entonces, hay
del Ministerio de Educación. esa experiencia, ellos sabían. Entonces cla-
Es de resaltarse que el gobierno de Ra- ro, lo primero cuando el gobierno adoptó
fael Correa decidió dejar en manos de este modelo extractivista, ¿qué más les to-
un académico y literato kichwa, la im- caba? Tenían que destruir esto, esto era un
plementación del Decreto 196 del 21 de obstáculo. Luego por la autonomía que te-
enero de 2010, mediante el cual se re- níamos (...) porque el director de la DINEIB
gula la EIB, y ésta pasa a manos del go- tenía las mismas facultades que el Minis-
bierno, en lugar de la CONAIE. El hecho tro: podíamos crear colegios, podíamos
de que fuera un kichwa quien aplicara crear plazas docentes, podíamos nombrar
profesores, o sea todo lo que hace el mi-
el Decreto le permitió al gobierno de nistro; pero para el sistema, para la juris-
Correa sostener el argumento de que la dicción. Entonces eso a los ministros le
CONAIE se había apropiado de la DI- molestaba (L. Montaluisa, Kichwa de Coto-
NEIB y estaba haciendo trabajo de adoc- paxi fundador de la DINEIB, entrevista per-
trinamiento más que pedagógico, por lo sonal, 27 de octubre de 2014).
que era necesario “rescatar” la dirección
de sus manos. Con esta nueva forma de comprender
Aquí se observa una convergencia en- los procesos educativos desde la visión
tre el diagnóstico que profesores indíge- gubernamental se tornó necesario rea-
nas realizan de la burocratización de los lizar la modernización educativa, limi-
funcionarios de la DINEIB y los intere- tando el poder de la CONAIE. Desde la

5 Este cambio de enfoque forma parte de debates que se venían gestando ante la emergencia de las primeras experiencias
de EIB. Por ejemplo, a inales de la década de 1990 Küper se preguntaba si la división en dos sistemas paralelos, uno para
hispano-hablantes y otro para indígenas, era verdaderamente “...una alternativa porque en nuestros tiempos se necesitan
cartones y caliicaciones para entrar en el mundo del trabajo, para entrar en todas las funciones modernas que vivimos. La
pregunta es ¿se puede lograr esto con los dos sistemas?” (Küper, 1998: 79).
6 El título IV (artículos 82 al 92) de la LOEI está dedicado a la Educación Intercultural Bilingüe. En el párrafo tercero del artí-
culo 78 se menciona que “la malla curricular del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se desarrollará en el marco del
modelo vigente de éste, en concordancia con el currículo nacional, que necesariamente relejará el carácter intercultural y
plurinacional del Estado”.
58 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

lógica del gobierno, todas las acciones un sistema de competencia en el que es


emprendidas deben apuntar al cambio difícil pensar en que se puede incorpo-
de matriz productiva, tal como se señala rar la interculturalidad en el sentido ori-
en el mismo Plan Nacional para el Buen ginal dado por el movimiento indígena.
Vivir:
La vuelta a la educación comunitaria
Para reducir la vulnerabilidad estructural
de términos de intercambio que Ecuador Ante este panorama las reacciones de
comparte con América Latina, la inversión las nacionalidades y pueblos indígenas
pública está dirigida a sembrar el petróleo no se han hecho esperar. Evidentemen-
y cosechar una matriz productiva para la te, algunos sectores de la población asu-
sociedad del conocimiento (Falconí, 2013: men el discurso modernizador del co-
17, subrayado en el original). rreísmo, pero otros plantean hacer un
Es en este punto donde se da el ma- alto en el camino y relexionar crítica-
yor quiebre con todo el discurso de la mente sobre los errores cometidos, sin
construcción del Estado plurinacional que eso signiique aceptar sin más un
e intercultural, así como del Buen Vivir, fracaso total del SEIB. Pero además, el
pues estos conceptos quedan supedita- momento actual presenta un escenario
dos a las demandas de la competencia sumamente complejo, pues el discurso
en el mercado internacional, pero ade- gubernamental siempre airma que aho-
más tomando como modelo a los países ra ya se tienen derechos garantizados y
“desarrollados”: no hay motivo para quejas. No obstante,
surgen dudas acerca del alcance mismo
El gobierno tiene en mente lo que llama de los cambios pregonados en el SEIB,
cambio de matriz productiva. En resumen que vienen, por ejemplo, del mismo en-
es dejar de ser primarios exportadores, cargado de poner en marcha los cam-
para pasar a ser exportadores industriales,
pero con la característica que el gobierno
bios formulados por el gobierno:
dice que ese cambio industrial tiene que [La EIB] ...desde el 88 hasta el 2009 está
ser a partir del conocimiento (…) La idea mayormente bajo la potestad del propio
que tiene el gobierno es que la educación movimiento indígena, teniendo una auto-
para ser eiciente, moderna y altamente nomía incluso, total, tanto en lo pedagógi-
tecnológica, debe medirse a través de pa- co como en lo administrativo. ¿Cuál es el
rámetros internacionales, es decir, paráme- resultado? Los hijos de los educadores del
tros que se manejan en Europa o Estados sistema intercultural bilingüe, en su mayo-
Unidos (F. Simbaña, kichwa kitu kara di- ría, estudian en el otro sistema. Y el sistema
rectivo de la CONAIE, entrevista personal, ha quedado para los indios más pobres (…)
30 de octubre de 2014). Entonces en ese formato de autonomía no
ha funcionado. Entonces en esta deinición
Así, se piensa el sistema educativo de país intercultural, plurinacional, creo
para producir gente capaz y competiti- que no deberíamos estar aparte. Lo impor-
va, asumiendo las nociones de calidad, tante es que se garantice la vigencia del
excelencia, evaluación y meritocracia, sistema como tal, que se garantice su pro-
a partir de las cuales se establecen ran- pia propuesta pedagógica, su propia malla
kings de instituciones y se premia al es- curricular. Pero con esa herencia del mal
fuerzo individual. Esta política impacta manejo de antes, y como no hay condicio-
a todos los niveles educativos, desde el nes tampoco, no hemos logrado avanzar,
básico hasta el superior, y deine todo incluso en este gobierno, eso está igual,
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 59

como antes. Es por eso que yo creo que el ner esa visión clara los que han hecho de
gobierno actual está cometiendo la mayor administradores. Porque los taitas que li-
violación de los derechos colectivos de los deraron este movimiento, que lideraron
pueblos indígenas, porque no han deinido esta lucha, que lideraron la creación de la
políticas públicas claras, y en eso tampo- EIB, ellos no eran docentes, ellos eran tai-
co la dirigencia ha reclamado (A. Kowii, tas con su sabiduría, con su conocimiento,
kichwa otavaleño poeta y docente univer- sólo que al entregar la educación en ma-
sitario, entrevista personal, 18 de noviem- nos de los que dizque letrados, ilustrados y
bre de 2014). capacitados, prácticamente se echó a per-
der la educación, que nos duró muy poqui-
Al señalar el fracaso del SEIB se ha to. No hemos hecho conciencia y se nos
puesto énfasis en los malos manejos por vino abajo (M. C. Vacacela, kichwa saragu-
parte de las organizaciones indígenas, ro docente del SEIB, entrevista personal, 28
asumiendo un discurso de redención de agosto de 2014).
por parte del gobierno, pero en realidad
Se reconoce entonces la necesidad de
se está encubriendo la existencia de dos
recuperar la sabiduría de los taitas para
propuestas educativas que parten de su-
re-construir la educación propia. Es im-
puestos diferentes:
portante aquí recordar también la dis-
...mientras que uno quiere acomodar la es- tinción que hacen los docentes del SEIB
cuela al Estado liberal, dándole carácter acerca de la educación y la escuela,
sólo de actor al movimiento indígena, este pues reiterativamente escuché que ha-
último, por el contrario, pretende más bien cían alusión a que la educación propia
construir una escuela alternativa a ese mo-
delo hegemónico, en la que él sea recono-
nunca se ha perdido, sino que es la es-
cido como real sujeto político (González, cuela la que se encuentra alejada, por-
2011:78). que está hecha desde otro formato de
pensamiento, pero la educación que se
Y es en ese desencuentro de proyectos recibe en casa sigue respondiendo a los
que desde algunos sectores de las nacio- principios del sumak kawsay, a la forma
nalidades y pueblos indígenas se plantea de vida comunitaria.
la necesidad de volver a la educación Por otra parte, en el ámbito de lo es-
comunitaria, de manera clandestina si colar y el SEIB, es importante reconocer
es necesario, ante el reconocimiento de que hubo innovaciones pedagógicas im-
que la principal falla cometida fue pen- portantes. Por ejemplo, es conocido el
sar un sistema educativo propio, pero caso de la Unidad Educativa Experimen-
ejecutarlo en el marco estatal. Una pri- tal Activa Intercultural Trilingüe Inka Sa-
mera relexión apunta a reconocer los mana (UEAITIS), ubicada en Saraguro,
errores, pero poniéndolos en contexto: en donde a partir de formas de educa-
...ha sido muy poco tiempo como para po- ción propia del pueblo kichwa saragu-
der evaluar, frente a una situación de un ro y herramientas de la educación acti-
Estado con 500 años de habernos domes- va, crearon un “sueño pedagógico” que
ticado, de habernos frustrado con el sis- funcionaba sobre la base de los princi-
tema hispano. Con una educación de 20, pios del amor y la libertad, entendida
25 años, realmente es bien poquito como esta última como la posibilidad de ser y
para evaluar y decir “no dio resultados”. hacer asumiendo la responsabilidad so-
Pero yo digo al menos si ha habido falen-
bre los actos y recordando que la pro-
cias, en la parte administrativa, por no te-
pia libertad termina cuando se encuen-
60 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

tra con la de otros. En el funcionamiento ...nosotros estamos aquí, pero ya no es


de la Unidad Educativa no había hora- posible. Nos dan 40 minutos, 80 minutos
rios ni grados, además de que los espa- para que demos materia académica, para
cios se adecuaron para tener amplitud que les instruyamos, y en eso se acabó la
hora y corren a otra área. Entonces no hay
estructural que permitiera a los estu-
tiempo para que nos sentemos a conver-
diantes interactuar con diferentes mate- sar. En cambio, con nuestro proyecto edu-
riales concretos y juegos. Cada docente cativo venían a trabajar los estudiantes, se
se convertía entonces en un facilitador sentaba cada quien a trabajar, o en grupos
de procesos, no en alguien que enseña a veces se ayudaban, entonces yo tenía el
y caliica, era más bien un acompañan- tiempo para trabajar la parte emocional,
te (J. M. Vacacela, kichwa saraguro do- psicológica, con el estudiante. Conversar,
cente del SEIB, entrevista personal, 28 dialogar, qué le pasa, por qué esta así, por
de agosto de 2014). lo menos para que el estudiante vaya ad-
Pero al darse la reforma educativa quiriendo conianza. Pero ahora no hay
cómo, no hay tiempo” (M. C. Vacacela, ki-
de la revolución ciudadana, el modelo
chwa saraguro docente del SEIB, entrevista
educativo de Inka Samana tuvo que ade- personal, 28 de agosto de 2014).
cuarse al currículo nacional:
Si bien es cierto que el argumento
La libertad no está quitada, la libertad si-
gue, pero tienes la libertad ahora con una
oicial para estandarizar el mismo cu-
gran responsabilidad (…) porque tenemos rrículo es que bajo la modalidad ante-
que cumplir con los llamados estándares rior se generaron escuelas mediocres y
de calidad. Entonces las instituciones edu- otras innovadoras, porque había dema-
cativas cuando ya están funcionando y van siada “lexibilidad”, ahora se imponen
a ser evaluadas, entonces no nos medirán parámetros de trabajo y criterios de eva-
por el rendimiento de los estudiantes, sino luación que no permiten hacer del acto
por cuánto cumpliste los estándares de ca- educativo un momento de disfrute, sino
lidad. Entre los estándares están los de los lo vuelven en proceso de producción de
estudiantes, los de los maestros, los de los “buenos ciudadanos”, capaces de apor-
administrativos. Entonces, si se han cum-
plido todos los estándares de calidad, es
tar al cambio de matriz productiva del
porque la institución es de calidad. Enton- país. Es importante hacer notar cómo, a
ces las cuestiones innovadoras, se están pesar de que el argumento para eliminar
adecuando a la ley (J. E. Pineda, Interven- la autonomía de la DINEIB y el SEIB, se
tor-Rector de Inka Samana, entrevista per- basó en la crítica de que se habían ge-
sonal, 26 de agosto de 2014). nerado escuelas de élite y otras para po-
bres, el gobierno está creando esa mis-
En aras de cumplir con la “calidad
ma división al promover acciones como
educativa”, el proceso metodológico
los “bachilleratos internacionales”7 y las
desarrollado a través de años de expe-
4 “universidades emblemáticas”.8
riencia se vio cortado, lo que ha causa-
En este sentido, otro motivo de dis-
do malestar entre los docentes, que aho-
cordia ha sido la creación de las lla-
ra observan que tienen que “instruir y no
madas “Unidades Educativas del Mile-
formar”:

7 ‹http://educacion.gob.ec/bachillerato-internacional/›
8 ‹http://www.educacionsuperior.gob.ec/la-era-del-conocimiento-arranca-con-la-creacion-de-4-universidades-emblematicas/›
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 61

nio” (UEM), que resultan de la irma de señaló frente a las primeras muestras de
los Objetivos del Milenio por parte del descontento con las UEM, que quienes
Ecuador,9 y se constituyen en espacios no quieren este tipo de escuelas lo ha-
educativos en los que se concentrará a cen porque quieren seguir en el subde-
estudiantes de diferentes comunidades sarrollo y deinió, a las escuelas comu-
para brindarles el equipo y tecnología nitarias, como “escuelas de la pobreza”
de punta que les permita ser competi- por sus deicientes instalaciones y per-
tivos, y se disminuyan costos derivados sonal docente:
de la existencia de múltiples planteles. ...si no quieren escuelas del milenio con
Lo anterior implica cerrar escuelas co- nueva tecnología e infraestructura no hay
munitarias y alejar a los niños y jóvenes ningún problema (…) que nos pasen la lista
de sus contextos familiares, por lo que de comunidades para no construir allí es-
se ha dado el descontento de la pobla- cuelas del milenio, pero luego no se que-
ción, y en algunos casos disputas entre jen de la pobreza y el subdesarrollo con
comunidades para ser elegidas como nosotros (…) sino con sus pésimos dirigen-
sede de las Escuelas del Milenio. tes que fomentan la miseria y la mediocri-
dad en las comunidades.10
Lo más visible es la globalización de la
educación. Están planteando las Unidades Esta declaración nuevamente deja ver
Educativas del Milenio, que prácticamente la diferencia entre el proyecto guberna-
están amenazando, irrespetando las parti- mental y el de las nacionalidades y pue-
cularidades de los pueblos. La estrategia es blos indígenas, pues mientras que el
amontonar a todos, y el amontonamiento primero apunta a combatir el subdesa-
absorbe, masiica, y al masiicar se debi- rrollo, el segundo busca fortalecer el te-
litan las diversidades. (…) No respetan la
jido comunitario, tal como lo deja ver el
decisión de las comunidades, extraen ni-
ños de unas comunidades a otras, y eso objetivo 3o. del levantamiento indígena
implica toda una realidad sociocultural y convocado el 10 de agosto de 2015:
debilitamiento, porque están poniendo én- ...exigimos el fortalecimiento de los mode-
fasis simplemente en la infraestructura, en los de educación comunitaria, nos opone-
el equipamiento, están dándole fuerza a la mos rotundamente al cierre de las escuelas
parte del internet... ¡súper bien!, pero eso comunitarias. Nuestra defensa no es de la
lo están viendo como prioridad. Pero el infraestructura en su situación actual, de-
otro componente, el componente comu- fendemos un modelo pedagógico y de ge-
nitario, organizativo, humano, eso prác- neración de conocimientos y saberes acor-
ticamente en los procesos de amontona- de con la realidad cultural y local.11
miento, de masiicación, queda de lado (P.
Guamán, kichwa saraguro director de in- La situación antes descrita ha sido
terculturalidad de Saraguro, entrevista per- afrontada mediante diversas estrategias,
sonal, 4 de septiembre de 2014). generándose experiencias que recupe-
En uno de los “enlaces ciudadanos” ran las “escuelas clandestinas”, princi-
del presidente Rafael Correa, en 2013, palmente en algunos lugares de la Sie-

9 ‹http://educacion.gob.ec/unidades-educativas-del-milenio/›
10 Recuperado de: ‹http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id= 204085&umt=no_
son_escuelas_comunitarias_son_escuelas_pobreza_airma_presidente›
11 Recuperado de ‹http://cosal.es/conaiecuador-maniiesto-del-levantamiento-indigena-y-popular-del-campo-y-la-ciudad/›
62 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

rra, donde han decidido salir del sistema de cualquier gobierno que sea, pero que las
educativo oicial para continuar con la poblaciones puedan exigir que eso suce-
educación comunitaria. Un caso especí- da. Sin poder, si no compartes el poder, no
ico es un grupo de padres de familia y hay tal interculturalidad (…) se ha hablado
que interculturalidad es diálogo de saberes
docentes de la UEAITIS que decidieron
pero eso no sirve para nada, porque ellos
crear la Comunidad Indígena Activa In- están con deseos de conocer nuestros co-
tercultural Trilingüe Inka Samana (CIAI- nocimientos, ¿pero; para qué?, para seguir-
TIS, hoy denominada Yachay Kawsay nos dominando (L. Montaluisa, Kichwa de
Comunidad de Interaprendizaje Activo Cotopaxi fundador de la DINEIB, entrevista
Intercultural Trilingüe) como un espacio personal, 27 de octubre de 2014).
de aprendizaje comunitario, una vez que
Lo que hay detrás de la asignación
la UEAITIS se ha ceñido al sistema edu-
de sentidos a lo intercultural es la opo-
cativo nacional impuesto por la LOEI.
sición entre diferentes proyectos de so-
La estrategia es, entonces, volver a
ciedad, que implica luchas de poder, de
la educación comunitaria, al fortale-
construcción de hegemonía y de contra-
cimiento de las relaciones familiares
hegemonía.
y locales para contrarrestar la imposi-
ción de una forma de entender la edu- Conclusiones
cación que, aunque se llama intercultu-
ral, apunta a, y parte de, una visión del Existen diferentes entendimientos de
mundo dominante. El referir a la educa- la EIB, tanto a nivel supranacional como
ción comunitaria en lugar de a la educa- a niveles más locales, y en esa polifo-
ción intercultural implica una toma de nía pueden llegarse a encontrar grandes
posición, pues lo que ha ocurrido en los contradicciones que parecen evidenciar
últimos años en Ecuador, es un proceso la imposibilidad de desmontar ciertas
de usurpación del signiicado de la in- prácticas liberales de la escuela, tales
terculturalidad por parte del Estado: como la competencia entre personas. En
sus inicios, el planteamiento de la EIB
Vea, el discurso es bonito. Antes soñamos en Ecuador se mostró como una apuesta
aquí que el Ecuador sea plurinacional, ¿de de movimiento societal descolonizado-
qué nos sirve?, para nada. Está ahí que es ra, pero diicultades internas vinculadas
plurinacional, que es intercultural, la ley a la adecuación de su propuesta al sis-
de educación se llama ley de educación
intercultural. ¿Para qué sirve?, para nada.
tema educativo existente y a la institu-
Todo lo contario, es una usurpación simbó- cionalidad escolar dominante, llevaron
lica con la cual te robas el discurso y con a una crisis que fue aprovechada por el
eso dominas a los mismos pueblos. Enton- gobierno de la “revolución ciudadana”
ces para mí la única forma de ejercer la in- para promover una reforma educativa
terculturalidad es compartir el poder, pero de largo alcance.
qué signiica eso. No signiica poner minis- Aunque la Constitución de 2008 reco-
tros indígenas, no tiene sentido eso, porque noce los principios de la plurinacionali-
van solamente a obedecer. La única mane- dad e interculturalidad como fundamen-
ra es que si todos los sectores de la socie- tales para toda política de Estado, en la
dad nos sentamos a hacer un plan de desa-
rrollo, llamémoslo así, un plan de Estado
práctica no se han podido concretar ac-
sustentable a largo plazo, y luego eso se ciones que resulten congruentes. En el
ejecuta quien quiera que esté en el poder, caso de la EIB, al intentar reducir lo que
Ecuador dEbatE / TEMA CENTRAL 63

se identiicaron como brechas de des- Bibliografía


igualdad entre la educación hispana y la Bengoa, J.
bilingüe, y al interior mismo de la bilin- 2000 La emergencia indígena en América La-
güe, se inhibió la innovación y se han tina. Santiago: Fondo de Cultura Econó-
impuesto criterios de acreditación que mica.
apuntan a principios que contradicen el Bretón Solo de Zaldívar, V.
buen vivir comunitario. 2008 “De la ventriloquia a la etnofagia o la et-
Desde el movimiento indígena, que nitización del desarrollo rural en los An-
lleva algunos años también en crisis, se des ecuatorianos”. En M. Martínez Mauri
ha dado un debate sobre qué hacer: y E. Rodríguez Blanco (coords.) Intelec-
tuales, mediadores y antropólogos. La tra-
Hay quienes sostienen la educación co- ducción y la reinterpretación de lo global
munitaria propia, apartada del Estado. Es en lo local (pp. 113-136). España: Serie,
decir, nosotros armamos nuestra educa- XI Congreso de Antropología de la FAAEE.
ción sin necesidad de reconocimiento del Donostia/Ankulegi Antropología Elkartea.
Estado (…) [Otros] creemos que no debe- Recuperado de ‹http://www.ankulegi.org/
mos renunciar al derecho a la educación wp-content/uploads/2012/03/0707Solo-
reconocida por el Estado y debemos man- Zaldivar.pdf›
tener esa pelea. Entonces hay varias posi- Chalán, P.
ciones, no hay una sola. Pero no es que 2014 “Perspectivas de educación intercultural
hay un divorcio entre los que mantienen y sus proyecciones para el desarrollo co-
una tesis u otra, sólo estamos debatiendo” munitario”, presentada durante el Foro
(F. Simbaña, kichwa kitu kara directivo de sobre educación comunitaria, Saraguro,
la CONAIE, entrevista personal, 30 de oc- 9 de agosto de 2014.
tubre de 2014). DINEIB
1993 MOSEIB. Modelo del Sistema de Edu-
Mientras se desarrolla ese debate, se cación Intercultural Bilingüe. Ecuador
ponen en práctica acciones en diferen- mama llakta shimi rimaykunamanta, kaw-
tes puntos del país. Es innegable que saykunamanta yachay. Ecuador: DINEIB.
dentro de las nacionalidades y pueblos Favre, H.
indígenas hay quienes apoyan las políti- 1999 El indigenismo. México: FCE.
cas impulsadas por el actual gobierno y Falconí, F.
reproducen los discursos de la merito- 2013 “Presentación”. En Plan Nacional de De-
cracia y el cambio de la matriz producti- sarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir
va, pero también hay otros sectores que 2013-2017. Ecuador: SENPLADES.
González Terreros, M. I.
haciendo un ejercicio de reconstrucción
2011 Movimiento indígena y educación inter-
de la memoria se remiten a las luchas cultural en Ecuador. México: Posgrado
emprendidas por los taitas y las mamas en Estudios Latinoamericanos-UNAM/
para liberarse de la dominación colo- CLACSO.
nial, recuperando la educación comuni- Guachamín Calderón, W.
taria en el proceso. 2005 Educación e interculturalidad: Relexio-
nes desde la comunidad Chanchán Tío
Cajas. Quito: Tesis inédita de maestría,
Universidad Andina Simón Bolívar.
Hale, Ch. R.
2007 “¿Puede el multiculturalismo ser una
amenaza? Gobernanza, derechos cultu-
rales y política de la identidad en Guate-
64 Sergio E. Hernández L. / Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo

mala”. En M. L. Lagos y P. Calla (comps.), Entrevistas


Antropología del Estado. Dominación y
prácticas contestatarias en América Lati- A. Kowii, kichwa otavaleño poeta y docente
na (pp. 285-346). Bolivia: Cuaderno de universitario, 18 de noviembre de 2014.
Futuro 23. Informe de Desarrollo Huma- F. Simbaña, kichwa kitu kara directivo de la
no, PNUD. CONAIE, 30 de octubre de 2014.
Krainer, A. J. E. Pineda, Interventor-Rector de Inka Samana,
1996 Educación Bilingüe Intercultural en Ecua- 26 de agosto de 2014.
dor. Quito: Abya-Yala. L. Montaluisa, Kichwa de Cotopaxi fundador
Küper, W. de la DINEIB, 27 de octubre de 2014.
1998 “Interculturalidad y reforma educativa en M. C. Vacacela, kichwa saraguro docente del
tres países andinos”, Pueblos indígenas y SEIB, 28 de agosto de 2014.
educación, 45-46, pp. 77-83. J. M. Vacacela, kichwa saraguro docente del
Lalander, R. y Ospina Peralta, P. SEIB, 28 de agosto de 2014.
2012 “Movimiento indígena y revolución ciu- P. Guamán, kichwa saraguro director de inter-
dadana en Ecuador”, Cuestiones Políticas, culturalidad de Saraguro, 4 de septiembre
48(28), pp. 13-50. de 2014.
Moya, R. R. Moya, especialista en EIB, 17 de noviembre
1989 “Políticas educativo-culturales y autoges- de 2014.
tión: el caso de Ecuador”. En L. E. López
y R. Moya (eds.) Pueblos indios, estados
y educación (pp. 107-132). Perú: MEC-
GTZ.
Salamea Córdoba, M.
2014 Una “revolución” sin ciudadanía. En VV.
AA. La restauración conservadora del co-
rreísmo (pp. 18-29). Quito: Monte Cristi
Vive.
Sierra, N.
2013 “Breves relexiones sobre el poder como
instrumento de dominación. Radiografía
de la dominación correísta”. En VV. AA.
La restauración conservadora del correís-
mo (pp. 30-38). Quito: Monte Cristi Vive.
Taibo II, P. I.
2013 Yaquis: historia de una guerra popular y
de un genocidio de México. México: Pla-
neta.
Tapia, L.
2008 Política salvaje. La Paz: Muela del Diablo/
Comuna/CLACSO.
Valko, M.
2013 Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y
estrategias del genocidio invisible. Bue-
nos Aires: Continente.
Walsh, C.
2014 “¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías
y funcionalismos”, Nuestra América, (4).

Potrebbero piacerti anche