Sei sulla pagina 1di 32

Propuesta Paquetes a Isapres

Leve 1 sesión semanal por profesional


Moderado 2 sesiones
Severo 3 sesiones
Duración total: 24 meses

Formato común:
1º Definiciòn del diagnostico
2ª niveles de complejidad x diagnostico
3ª diagnósticos por complejidad
4ª Cantidad de sesiones/prestaciones
5ª Reevaluar
6ª Paquetes x complejidad
7ª Secuelas si no se rehabilita

De cada uno de estos diagnósticos definir:


- Profesiones que deben intervenir (fisatría, kine, fono, TO, psicología-
neuropsicología)
- Cantidad de sesiones x profesional al mes
- Gama de prestaciones que pueden utilizarse por profesional
- Duración aproximada del paquete
- Duración de cada sesión
- Posibles secuelas/afecciones si no se rehabilita (mirada económica)
- Indicar posibles diagnósticos desglosados que puedan incorporarse en este “macro
diagnóstico”

1. ALTERACIÓN COGNITIVA-COMUNICATIVA

1.1. Definición:

La alteración cognitiva-comunicativa refiere a las dificultades experimentadas por los


pacientes de cáncer pediátrico en las funciones cognitivas, en el desarrollo del lenguaje y
la comunicación. Entre los dominios cognitivos-comunicativos afectados podemos
mencionar: atención, gnosias y praxias, sistemas de memoria (verbal y visual), funciones
ejecutivas (flexibilidad cognitiva, inhibición conductual y memoria de trabajo), inteligencia,
conducta adaptativa y lenguaje, considerando aspectos sobre su forma (fonología,
morfología, sintaxis y léxico referencial), contenido (léxico conceptual) y uso (pragmática).
Ya sea por causa de la misma fisiopatología de la enfermedad (particularmente en
tumores del SNC y sus efectos en el cerebro), como también por efecto de los
tratamientos, el cáncer pediátrico trae consigo secuelas tanto cognitivas como en la
comunicación y funcionalidad de los pacientes. Los tratamientos contra el cáncer más
destacados son la cirugía, la radioterapia, la hormonoterapia y la quimioterapia, cada cual
con sus efectos colaterales específicos.

1.2 Proceso de evaluación

En Fonoaudiología se realiza una evaluación lingüística con el objetivo de determinar en


qué estado se encuentra el proceso de adquisición o desarrollo del lenguaje del niño
diagnosticado con cáncer. Se hace relevante indagar con los padres y/o cuidadores el
desempeño comunicativo del paciente en diferentes contextos como son el hogar,
interacción con pares e interacción con adultos y contexto escolar, dependiendo de la
etapa en que se encuentre el menor.
La evaluación fonoaudiológica debe incluir a la vez una observación clínica del paciente,
utilizar pautas de cotejo y test estandarizados de lenguaje acorde a su edad, que
demuestren su desempeño con el fin de establecer si hay alteración tanto en la
comprensión como expresión del lenguaje, en qué niveles lingüísticos y en qué grado. Esta
información será relevante para el proceso de habilitación o rehabilitación del niño o niña
con cáncer.

En terapia ocupacional según el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional


(2014), la evaluación se constituye por:
• Perfil ocupacional – paso inicial en el proceso de evaluación, el cual proporciona
una comprensión de la historia ocupacional y experiencias del cliente, los patrones de la
vida diaria, intereses, valores y necesidades.
• Análisis del desempeño ocupacional – el paso en proceso de evaluación en el que
los problemas activos y potenciales del cliente son más específicamente identificados. El
rendimiento real se observa a menudo en el contexto para identificar apoyos y barreras
para el desempeño del cliente.
También se utilizan instrumentos de evaluación específicos como el Test de Aprendizaje
del Desarrollo Infantil (T.A.D.I.) que evalúa cuatro áreas específicas del desarrollo;
Cognitivo, Motricidad, Lenguaje y Socioemocional. Es a partir de esta evaluación donde se
puede obtener un resultado global en cómo se desenvuelve un niño a nivel funcional
identificando las dificultades que pueda presentar en todas áreas y específicamente en el
área cognitivo – comunicativo.

En neuropsicología, a fin de realizar una exploración sobre el estado actual del paciente,
se realiza una evaluación neuropsicológica. Ésta se define como un método de análisis
clínico y diagnóstico que permite explorar el funcionamiento conductual y cognitivo a
través de diversas técnicas, tales como la entrevista clínica, la evaluación conductual a
través de cuestionarios y la aplicación de pruebas estandarizadas (test), para evaluar los
procesos cognitivos superiores (atención, praxias, gnosias, lenguaje, sistemas de memoria,
funciones ejecutivas y desempeño académico e intelectual). Con los resultados, es posible
elaborar un perfil de fortalezas y debilidades que permite monitorear avances y cambios
en el perfil del evaluado.
1.3 Proceso de intervención

La intervención fonoaudiológica en pacientes con compromiso lingüístico estará


determinada por la edad del paciente, esto hace la diferencia entre una intervención
orientada a una atención temprana para niños menores a dos años con alguna alteración
en su adquisición del lenguaje y una rehabilitación en niños con un trastorno en el
desarrollo de su lenguaje. La primera situación se debe a que los dos primeros años de
vida el menor está adquiriendo las bases lingüísticas como son el contenido, forma y uso
del lenguaje y que a partir de los 2 años serán necesarias para desarrollar y potenciar
habilidades lingüísticas más complejas, es en esta etapa en donde los aspectos
fonológicos, léxico - semántico, morfosintáctico y pragmático comienzan a complejizarse
acorde a las habilidades y los requerimientos comunicativos del niño.

La intervención según el Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional (2014)


establece tres lineamientos, estos son:
• El plan de intervención: Es el plan que guiará las acciones tomadas y que se
desarrolla en colaboración con el cliente. Se basa en las teorías seleccionadas marcos de
referencia y evidencias. Se confirman los resultados que se han propuesto.
• Implementación de la intervención: Acciones relativas a la aplicación en curso de
intervención adoptadas para influir y apoyar la mejora del desempeño y participación del
cliente. Las intervenciones se dirigen a los resultados identificados. La respuesta del
cliente es monitoreada y documentada.
• Revisión de la intervención: Revisión del plan de intervención y el progreso hacia
los resultados específicos.

En cuanto a los resultados que se obtienen en el TADI estos se interpretan según el


puntaje obtenido que van desde: Avanzado, Normal o Normal con Rezago, Riesgo y
Retraso.

En base a esta información la forma para abordar la dificultad asociada a la alteración


cognitivo - comunicativa desde terapia ocupacional es mediante la estimulación cognitiva
que en lo práctico son técnicas y estrategias que permiten mejorar el funcionamiento y
rendimiento cognitivo de todas las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, atención,
resolución de problemas, planificación y, toma de decisiones, entre otras), permitiéndoles
adaptarse de mejor manera en todos sus contextos de desempeño.

Con respecto a la intervención neuropsicológica, algunos autores hacen distinción entre


los conceptos de estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. La estimulación
cognitiva refiere a aquellas actividades cuyo objetivo es mejorar el desempeño o
funciones cognitivas en personas que no han sufrido ningún tipo de lesión adquirida o en
personas que padecen alteraciones congénitas de nacimiento. En cambio, la rehabilitación
neuropsicológica hace referencia a restablecer o compensar una función que han sido
alteradas por algún daño cerebral o enfermedad. La rehabilitación no sólo implica
rehabilitar la función perdida, sino que implica intervenir a nivel conductual, cognitivo,
emocional y social, es decir, desde un punto de vista holista.

La rehabilitación neuropsicológica describe 5 mecanismos para planificar una


intervención: restauración (reconstruir por reentrenamiento la función alterada),
compensación (potenciar de las habilidades cognitivas conservadas para suplir déficits),
sustitución (enseñar estrategias y uso de ayudas externas para compensar las disfunciones
cognitivas), activación-estimulación (liberar zonas inactivas del cerebro a través de
psicofármacos y modificación de la conducta) e integración (mejorar la actividad mental
de forma global a través de un modelo holístico, eliminando la interferencia que dificulta
la interacción entre módulos). La planificación de las sesiones de rehabilitación se
determinará a partir del mecanismo de intervención que se desee establecer (de acuerdo
a los objetivos) y estos incluirán distintas actividades, entre las cuales pueden incluirse: la
utilización de softwares de entrenamiento cognitivo, el uso de tecnologías de apoyo y
apps por dispositivos móviles, actividades de lápiz y papel, reeducación conductual,
psicoeducación y actividades para favorecer el vínculo y rapport.

1.4 Diagnósticos

Los distintos diagnósticos que se describirán en este componente podrán presentarse con
una baja complejidad, una mediana complejidad o una alta complejidad, esto
dependiendo de su grado de compromiso, afectación e impacto en la funcionalidad de los
sujetos. De esta manera, se observará una necesidad de intervención diferente, acorde a
la presentación de los síntomas, compromiso y al pronóstico.
De esta manera: Una alteración cognitiva-comunicativa de baja complejidad se asocia
a un compromiso funcional menor, y por ende una mejor respuesta a la intervención; la
alteración cognitiva-comunicativa de mediana complejidad involucra un compromiso
funcional mayor, y con esto, una necesidad de intervención más intensiva y sistemática; y
en la alteración cognitiva-comunicativa de alta complejidad, hay un compromiso funcional
que exige una intervención rápida e intensa, que permita evaluar la respuesta a la
estimulación y permanencia de secuelas temporales, y otras más de carácter definitivo.

Entre los diagnósticos asociados a la alteración cognitivo comunicativo, se encuentran:

 Trastorno del desarrollo intelectual


 Trastornos de los niveles de atención
 Trastornos de los sistemas de memoria
 Trastornos del desarrollo de las funciones ejecutivas
 Trastorno del aprendizaje
 Trastorno Cognitivo Comunicativo
 Síndromes disejecutivos
 Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
 Fatiga asociada al cáncer de predominio cognitivo
 Trastorno de la comunicación
 Trastorno en la adquisición del lenguaje
 Trastornos del desarrollo del lenguaje
 Trastornos de los sonidos del habla (vertiente fonológica)
 Déficit lingüístico
 Retraso desarrollo psicomotor
 Alteración en las habilidades de interacción y conducta social
 Alteración en las habilidades de procesamiento

Alteración Cognitiva Comunicativa Baja Complejidad: Diagnóstico reciente con buen


pronóstico
 Cantidad de Sesiones: 82 sesiones, dentro de un periodo de 4 meses.
 Frecuencia de sesiones:
o 3 veces por semana 1º mes
o 2 veces por semana 2º mes
o 1 vez por semana 3º mes
o 1 vez cada 15 días 4º mes
o 1 control de fisiatría por mes

Profesiones Cantidad de Duración Prestaciones Código


sesiones por de cada
paquete sesión

Fisiatría 4 45 min CONSULTA 01 01 306


MEDICA DE
ESPECIALIDAD EN
MEDICINA FISICA
Y
REHABILITACION
Neuropsicología 26 60 min CONSULTA 09 02 001
PSICOLOGO
CLINICO
TEST DE 09 02 015
WESCHLER,
WAIS, WISC O
WPPSI
Fonoaudiología 26 60 min EVALUACION DEL 13 03 003
LENGUAJE
(INCLUYE VOZ
HABLA Y
ASPECTO
SEMANTICO
SINTACTICO Y
FONOLOGICO
ETC. E INFORME)

REHABILITACION 13 03 005
DEL HABLA Y/O
DEL LENGUAJE
EDUCACIÓN 63 01 003
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)
T.O 26 EVALUACIÓN 73 01 003
DSM
ESTIMULACIÓN 73 01 013
PSICOMOTRIZ

EDUCACIÓN 73 01 004
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)
ENTRENAMIENTO 73 01 009
AVD

EVALUACIÓN DE 73 01 010
AYUDAS
TÉCNICAS Y
OTROS
DISPOSITIVOS

ESTIMULACIÓN 73 01 012
COGNITIVA

EVALUACIÓN Y 73 01 014
ADAPTACIÓN EN
EL CONTEXTO
FÍSICO

Alteración Cognitiva Comunicativa Mediana Complejidad:


 Cantidad de Sesiones: 123 sesiones, por un período de 6 meses
 Frecuencia de sesiones:
o 3 veces por semana, por 6 semanas
o 2 veces por semana, por 6 semanas
o 1 vez por semana, por 6 semanas
o 1 vez cada 15 días, por 6 semanas
o 1 control de fisiatría por mes

Profesiones Cantidad de Duración Prestaciones Código


sesiones por de cada
paquete sesión

Fisiatría 6 45 min CONSULTA 01 01 306


MEDICA DE
ESPECIALIDAD EN
MEDICINA FISICA
Y
REHABILITACION
Neuropsicología 39 60 min CONSULTA 09 02 001
PSICOLOGO
CLINICO
TEST DE 09 02 015
WESCHLER,
WAIS, WISC O
WPPSI
Fonoaudiología 39 60 min EVALUACION DEL 13 03 003
LENGUAJE
(INCLUYE VOZ
HABLA Y
ASPECTO
SEMANTICO
SINTACTICO Y
FONOLOGICO
ETC. E INFORME)
REHABILITACION 13 03 005
DEL HABLA Y/O
DEL LENGUAJE
EDUCACIÓN 63 01 003
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)
T.O 39 EVALUACIÓN 73 01 003
DSM
ESTIMULACIÓN 73 01 013
PSICOMOTRIZ
EDUCACIÓN 73 01 004
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)

ENTRENAMIENTO 73 01 009
AVD

EVALUACIÓN DE 73 01 010
AYUDAS
TÉCNICAS Y
OTROS
DISPOSITIVOS

ESTIMULACIÓN 73 01 012
COGNITIVA

EVALUACIÓN Y 73 01 014
ADAPTACIÓN EN
EL CONTEXTO
FÍSICO

Alteración Cognitiva Comunicativa de Alta Complejidad:


 Cantidad de Sesiones: 148 sesiones, por un período de 4 meses
 Frecuencia de sesiones:
o 3 veces por semana, por 4 semanas (1º mes)
o 3 veces por semana, por 4 semanas (2º mes)
o 3 veces por semana, por 4 semanas (3º mes)
o 3 veces por semana, por 4 semanas (4º mes)
o 1 control de fisiatría por mes

Detalle de prestaciones, sesiones al mes y duración de cada sesión:


Profesiones Cantidad de Duración Prestaciones Código
sesiones por de cada
paquete sesión

Fisiatría 4 45 min CONSULTA 01 01 306


MEDICA DE
ESPECIALIDAD EN
MEDICINA FISICA
Y
REHABILITACION
Neuropsicología 48 CONSULTA 09 02 001
PSICOLOGO
CLINICO
TEST DE 09 02 015
WESCHLER,
WAIS, WISC O
WPPSI
Fonoaudiología 48 60 min EVALUACION DEL 13 03 003
LENGUAJE
(INCLUYE VOZ
HABLA Y
ASPECTO
SEMANTICO
SINTACTICO Y
FONOLOGICO
ETC. E INFORME)
REHABILITACION 13 03 005
DEL HABLA Y/O
DEL LENGUAJE
EDUCACIÓN 63 01 003
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)
T.O 48 EVALUACIÓN 73 01 003
DSM
ESTIMULACIÓN 73 01 013
PSICOMOTRIZ

EDUCACIÓN 73 01 004
(INDIVIDUAL Y
GRUPAL)
ENTRENAMIENTO 73 01 009
AVD

EVALUACIÓN DE 73 01 010
AYUDAS
TÉCNICAS Y
OTROS
DISPOSITIVOS
ESTIMULACIÓN 73 01 012
COGNITIVA

EVALUACIÓN Y 73 01 014
ADAPTACIÓN EN
EL CONTEXTO
FÍSICO

1.5 Secuelas:

Las secuelas pueden ser transitorias o permanentes, y originadas según la localización y


tipo de tumor, tratamiento (cirugía, quimioterapia y radioterapia y radiocirugía). Son a
partir de estos factores el estado cognitivo y comunicativo del paciente, sin embargo,
dentro de las técnicas de tratamiento más utilizadas y por las cuales se ocasionan más
secuelas son la quimioterapia y la radioterapia, ya que se ha demostrado que el uso
prolongado de estas técnicas provoca diferentes tipos de alteraciones que afecta el
desempeño cognitivo y por consecuencia el comunicativo.

Con respecto a la quimioterapia, las investigaciones han encontrado que pacientes


tratados con ésta, manifiestan problemas de concentración y memoria durante y después
del tratamiento, la cual se la denominado en la literatura como Chemobrain o cerebro de
quimio (Ahles, T et al., 2002; Rubio et al., 2009; López-Santiago et al., 2011). Por lo general
estas quejas pasan desapercibidas y son relegadas a un plano secundario, dado que son
menos evidentes que los déficits motores. Sin embargo, su afectación interfiere en la
ejecución de las tareas de la vida cotidiana (de las más sencillas a las más complejas),
tanto las que requieren un control voluntario como las automatizadas, por lo que el grado
de afectación es multidimensional. Según Vardy (citado en López-Santiago et al., 2011), los
estudios señalan que entre el 15 y el 50% de los pacientes que reciben quimioterapia
podría experimentar este efecto secundario, entendido como problemas en memoria,
aprendizaje, concentración, razonamiento, función ejecutiva, atención y habilidad
visoespacial, durante y después de la quimioterapia.

En relación a la radioterapia, las investigaciones señalan que, con respecto al desempeño


intelectual, el tratamiento con radioterapia puede disminuir el coeficiente intelectual total
en pacientes irradiados, presentándose un decline pronunciado durante el primer año y
observándose hasta 10 años posterior al tratamiento. También, se observa un descenso
en las habilidades no verbales, las cuales se asocian a muerte neuronal, degeneración en
la mielina y reducciones de materia blanca. (Pereira-Lopes et al., 2013). En otros dominios
cognitivos, se ha encontrado que el tratamiento de radioterapia interfiere con las redes de
memoria semántica asociativa, sustentada por el neocortex y también en la generación de
nuevos recuerdos, mediados por el hipocampo (Armstrong et al. 2004) lo que provocará
dificultades en aspectos comunicativos lingüísticos.
El impacto de las secuelas cognitivas se relaciona con los cambios comunicativos que
presenta la persona, siendo éstos reportados por él mismo y las personas cercanas o
compañeros comunicativos habituales, entre ellos: pareja, hijos, amigos, compañeros
laborales. Dichos cambios comunicativos repercuten en las relaciones interpersonales que
establecen y en la recuperación de sus roles sociales, dado que en muchas ocasiones,
conllevan a quiebres comunicativos sin reparo que dificultan el intercambio
conversacional y la consecución del propósito comunicativo.

Si un paciente con alteración en el área cognitiva – comunicativa no recibe de manera


oportuna atención de rehabilitación podría generar dificultades en la funcionalidad global,
alteraciones en el desempeño ocupacional y limitaciones en la mantención de habilidades
de la interacción y comunicación provocándole daño tanto transitorio como permanente.
En el caso de los niños, estas alteraciones pueden afectar todas las áreas de
desenvolvimiento, viéndose tanto en los resultados del desempeño académico, desarrollo
o tipo de juego, adquisición de destrezas motoras y praxis, habilidades de procesamiento,
alteración de roles (infantilización o asistencialismo) y de interacción – comunicación. El
impacto de las secuelas cognitivas en los niños se relaciona directamente cambios en los
estilos comunicativos en ellos. Las dificultades comunicativas son difíciles de identificar y
reportar por ellos mismos, por lo que se requiere de un profesional que evalúe dichas
problemáticas. Estos comunicativos repercuten en las relaciones interpersonales que
establecen y en la recuperación de sus roles sociales, dado que en muchas ocasiones,
conllevan a quiebres comunicativos sin reparo que dificultan el intercambio
conversacional y la consecución del propósito comunicativo. Considerando que el
neurodesarrollo en la etapa infantil aún no está concluido, déficits importantes no
compensados podrían ocasionar futuras patologías, tanto del orden físico como
neuropsicológico, que a su vez incurrirán en futuros gastos, perdiéndose el efecto
protector de la neuroplasticidad en la infancia.

Bibliografía

Ahles, T., Saykin, A., Furstenberg, C., Cole, B., Mott, L., Skalla, K., Whedon, M., Bivens, S.,
Mitchell, T., Greenberg, E. & Silberfarb, P. (2002). Neuropsychologic impact of standard-
dose systemic chemotherapy in long-term survivors of breast cáncer and lymphona.
Journal of Clinical Oncology 20(2), 485-493.

Armstrong, C., Gyato, K., Awadalla, A., Lustig, R. & Tochner, Z. (2004). A critical review of
the clinical effects of therapeutic irradiation damage to the brain: the roots of
controversy. Neuropsychology Review 14(1), 65-86.

López-Santiago, S., Cruzado, J., Feliú, J. (2011). Chemobrain: revisión de estudios que
evalúan el deterioro cognitivo de supervivientes de cáncer tratados con quimioterapia.
Psicooncología 8(2-3), 265-280. DOI: 10.5209/rev_PSIC.2011.v8.n2-3.37881.
Pereira-Lopes, A., Lebreiro Teldeschi, A., Miele, F., Mesquita, C., Corrêa-Borges, M.,
Coutinho, G. & Mattos, P. (2013). Neuropsychological assessment before and after
radiotherapy in a child with an intracranial tumor: case report. Trends in Psychiatry and
Psychotherapy 35(4), 299-303. http://dx.doi.org/10.1590/2237-6089-2013-0023.

2. ALTERACIÓN DEL CONTROL MOTOR

La alteración del control motor se refiere tanto a la dificultad de estabilizar el cuerpo


en el espacio, es decir, un mal control de la postura y el equilibrio, como a la dificultad de
mover y desplazar el cuerpo en el espacio. Considerando desde el movimiento global del
cuerpo que se observa en la marcha hasta el movimiento de cada parte de este, como
puede ser el uso de las manos que se observa en la manipulación, las actividades de la
vida diaria y la escritura y el funcionamiento de la cara y boca, que se expresa en el habla y
la deglución.
Este control, se origina de la interacción de múltiples procesos, que incluye aspectos
perceptivos, cognitivos y motores. Es necesario contar con sistemas sensoriales que
permitan percibir y actuar en forma efectiva dentro del entorno o ambiente donde se
genera el movimiento. Además, los movimientos se realizan con un propósito, por lo que
los procesos cognitivos son fundamentales para el control motor, como la atención,
motivación y aspectos emocionales para determinar propósitos y objetivos. (Control
motor: teoría y aplicaciones prácticas. ShumwayCook A., Woollacott M.)

Una alteración del control motor de baja complejidad considera solo uno de estos
aspectos alterados (aspecto motor), lo que permite una rápida recuperación del paciente
con pocas especialidades interviniendo.
La alteración del control motor de mediana complejidad considera dos o más aspectos
alterados (aspectos perceptivos y/o cognitivos y/o motores) por lo que se requiere la
intervención de más especialidades y mayor tiempo de intervención para lograr la mayor
independencia funcional del paciente.
En la alteración del control motor de alta complejidad, todos los aspectos están
alterados (aspectos perceptivos, cognitivos y motores) por lo que es necesario actuar de
forma precoz e intensa tanto en tratantes como en tiempo acotado, para poder esclarecer
las secuelas que podrían acompañar a este paciente luego de la intervención.
A continuación, se desglosan los diagnósticos para cada una de estas clasificaciones, y
la carga mensual y total de la intervención.

Alteración del control motor de baja complejidad

Desglose de diagnósticos con Alteración del control motor de baja complejidad:


- Alteración del equilibrio dinámico
- Alteración del equilibrio estático
- Restricción articular por secuela de tratamiento antineoplásico.
- Desacondicionamiento cardiovascular leve.
- Dependencia leve AVD Básicas.
- Alteración de la función manual en mano no dominante.
- Disfagia niveles 5-7 según ASHA
- Alteración en el desarrollo de la alimentación
- Disartrias espásticas, atáxicas, mixtas leves
- Desorden miofuncional orofacial secundario a parálisis de nervio facial con menos
de 6 meses de antigüedad.
- Disfonías funcionales musculo tensionales
- Disfonías orgánicas postquirúrgicas leves con menos de 6 meses de antigüedad
- Cicatriz activa plana

Duración de las intervenciones: 3 meses (42 sesiones en total)

Detalle de prestaciones, sesiones al mes y duración de cada sesión:

Profesiones sesiones Duración Prestaciones Código


al mes de cada
sesión
Fisiatría 1 45 min CONSULTA MEDICA DE ESPECIALIDAD EN 01 01 306
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Kinesiología 4 60 min EVALUACION KINESIOLOGICA: 06 01 001
MUSCULAR, ARTICULAR, POSTURAL,
NEUROLOGICA Y FUNCIONAL
MASOTERAPIA, POR SESION 06 01 022
REEDUCACION MOTRIZ (EJERCICIOS 06 01 024
TERAPEUTICOS PARA RECUPERACION
MUSCULAR, CAPACIDAD DE TRABAJO,
COORDINACION, GIMNASIA
ORTOPEDICA, REEDUCACION
FUNCIONAL, DE MARCHA)
ENTRENAMIENTO CARDIORESPIRATORIO 06 01 028
FUNCIONAL
Terapia 4 60 min TANQUE DE HUBBARD CON
ocupacional EJERCICIOS (HIPER O HIPO-TERMAL
SOBRE 1.000 LTS DE CAPACIDAD)
(PROC.AUT.)

MANEJO DE CICATRIZ
ESTIMULACIÓN SENSORIAL GLOBAL Y
ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DSM

ENTRENAMIENTO DE FUNCIÓN
MANUAL, FUERZA, MOVILIDAD Y
COORDINACIÓN
ENTRENAMIENTO AVD 45 MINUTOS

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

Fonoaudiología 4 60 min EVALUACION DE VOZ 13 03 001


EVALUACION DE HABLA 13 03 002
REHABILITACION DE LA VOZ 13 03 004
REHABILITACION DEL HABLA Y/O DEL 13 03 005
LENGUAJE
REHABILITACIÓN DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACION DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código
OROFACIAL

REHABILITACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código


OROFACIAL
Nutrición 1 60 min ATENCIÓN INTEGRAL DE NUTRICIONISTA 26 02 001

Alteración del control motor de mediana complejidad

Desglose de diagnósticos con Alteración del control motor de mediana complejidad:


- Disfagia niveles 3-4 según ASHA
- Disartrias espásticas, atáxicas, mixtas moderadas
- Desorden miofuncional orofacial secundario a parálisis de nervio facial con más de
6 meses y menos de un año de antigüedad.
- Disfonías orgánicas postquirúrgicas moderadas o leves con más de 6 meses de
antigüedad
- Dependencia moderada en actividades de la vida diaria básicas
- Alteración de la función manual mano dominante
- Desarrollo sensoriomotor en riesgo de atípico.
- Trastorno de integración sensorial
- Hemiparesia FBC
- Paraplejia
- Sd. hipotónico central
- Neuropatía o polineuropatía periférica motora.
- Desacondicionamiento cardiovascular moderado- severo
- Fatiga relacionada al cáncer de predominio motor.
- Oseotectomía por manejo antineoplásico.
- Cicatriz hipertrófica
- Cicatriz adherida
Duración de las intervenciones: 6 meses (192 sesiones en total)
Detalle de prestaciones, sesiones al mes y duración de cada sesión:

Profesiones sesiones Duración Prestaciones Código


al mes de cada
sesión
Fisiatría 1 45 min CONSULTA MEDICA DE ESPECIALIDAD EN 01 01 306
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Kinesiología 8 60 min EVALUACION KINESIOLOGICA: 06 01 001
MUSCULAR, ARTICULAR, POSTURAL,
NEUROLOGICA Y FUNCIONAL
TANQUE DE HUBBARD CON EJERCICIOS 06 01 006
(HIPER O HIPO-TERMAL SOBRE 1.000 LTS
DE CAPACIDAD)
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CON 06 01 019
AYUDAS TECNICAS (ORTESIS, AYUDAS DE
DESPLAZAMIENTO, ETC.)
MASOTERAPIA, POR SESION 06 01 022
REEDUCACION MOTRIZ (EJERCICIOS 06 01 024
TERAPEUTICOS PARA RECUPERACION
MUSCULAR, CAPACIDAD DE TRABAJO,
COORDINACION, GIMNASIA
ORTOPEDICA, REEDUCACION
FUNCIONAL, DE MARCHA)
TECNICAS DE FACILITACION, TECNICAS 06 01 025
DE INHIBICION (KABAT Y/O BOBATH)
ENTRENAMIENTO CARDIORESPIRATORIO 06 01 028
FUNCIONAL
Terapia 8 60 min TANQUE DE HUBBARD CON
ocupacional EJERCICIOS (HIPER O HIPO-TERMAL
SOBRE 1.000 LTS DE CAPACIDAD)
(PROC.AUT.)

MANEJO DE CICATRIZ
ESTIMULACIÓN SENSORIAL GLOBAL Y
ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DSM

ENTRENAMIENTO DE FUNCIÓN
MANUAL, FUERZA, MOVILIDAD Y
COORDINACIÓN

ENTRENAMIENTO AVD 45 MINUTOS


ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

Fonoaudiología 8 60 min EVALUACION DE VOZ 13 03 001


EVALUACION DE HABLA 13 03 002
REHABILITACION DE LA VOZ 13 03 004
REHABILITACION DEL HABLA Y/O DEL 13 03 005
LENGUAJE
REHABILITACIÓN DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACION DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código
OROFACIAL

REHABILITACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código


OROFACIAL
Nutrición 1 60 min ATENCIÓN INTEGRAL DE NUTRICIONISTA 26 02 001

Alteración del control motor de alta complejidad

Desglose de diagnósticos alteración del control motor de alta complejidad:


- Sd Cerebeloso
- Tetraparesia
- Síndrome vestibular central
- Dependencia severa Actividades de la vida diaria básicas
- Desarrollo sensoriomotor atípico.
- Trastorno de integración sensorial
- Disfagia niveles 1-2 según ASHA
- Alteración de la alimentación secundario a uso de traqueostomía
- Disartrias espásticas, atáxicas, mixtas moderadas
- Desorden miofuncional orofacial secundario a parálisis de nervio facial con más de
un año de antigüedad.
- Disfonías orgánicas postquirúrgicas severas

Duración de las intervenciones: 3 meses (114 sesiones en total)

Detalle de prestaciones, sesiones al mes y duración de cada sesión:

Al finalizar el proceso se reevalúa para determinar si pasa a baja o mediana complejidad.


A continuación, se desglosa las intervenciones que cada especialidad puede realizar en
cada clasificación.
Profesiones sesiones Duración Prestaciones Código
al mes de cada
sesión
Fisiatría 1 45 min CONSULTA MEDICA DE ESPECIALIDAD EN 01 01 306
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Kinesiología 12 60 min EVALUACION KINESIOLOGICA: 06 01 001
MUSCULAR, ARTICULAR, POSTURAL,
NEUROLOGICA Y FUNCIONAL
TANQUE DE HUBBARD CON EJERCICIOS 06 01 006
(HIPER O HIPO-TERMAL SOBRE 1.000 LTS
DE CAPACIDAD)
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CON 06 01 019
AYUDAS TECNICAS (ORTESIS, AYUDAS DE
DESPLAZAMIENTO, ETC.)
MASOTERAPIA, POR SESION 06 01 022
REEDUCACION MOTRIZ (EJERCICIOS 06 01 024
TERAPEUTICOS PARA RECUPERACION
MUSCULAR, CAPACIDAD DE TRABAJO,
COORDINACION, GIMNASIA
ORTOPEDICA, REEDUCACION
FUNCIONAL, DE MARCHA)
TECNICAS DE FACILITACION, TECNICAS 06 01 025
DE INHIBICION (KABAT Y/O BOBATH)
ENTRENAMIENTO CARDIORESPIRATORIO 06 01 028
FUNCIONAL
Terapia 12 60 min TANQUE DE HUBBARD CON Sin Código
ocupacional EJERCICIOS (HIPER O HIPO-TERMAL
SOBRE 1.000 LTS DE CAPACIDAD)
(PROC.AUT.)
ESTIMULACIÓN SENSORIAL GLOBAL Y Sin Código
ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DSM Sin Código

ENTRENAMIENTO DE FUNCIÓN Sin Código


MANUAL, FUERZA, MOVILIDAD Y
COORDINACIÓN

ENTRENAMIENTO AVD 45 MINUTOS Sin Código

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ Sin Código

Fonoaudiología 12 60 min EVALUACION DE VOZ 13 03 001


EVALUACION DE HABLA 13 03 002
REHABILITACION DE LA VOZ 13 03 004
REHABILITACION DEL HABLA Y/O DEL 13 03 005
LENGUAJE
REHABILITACIÓN DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACION DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código
OROFACIAL

REHABILITACIÓN MIOFUNCIONAL Sin Código


OROFACIAL
Nutrición 1 60 min ATENCIÓN INTEGRAL DE NUTRICIONISTA 26 02 001

Posibles secuelas si no se rehabilita.


Si un paciente con alteración del control motor no se rehabilita en forma oportuna, puede
presentar alteraciones musculoesqueléticas que requieren cirugía o uso de medicamentos
para su manejo a largo plazo. En casos con mayor complejidad, puede determinar el uso
de ayudas técnicas innecesarias en comparación si hubiese recibido atención en los
primeros estadios de las secuelas y en casos severos, puede conducir a una situación
dependencia severa, donde el paciente puede estar postrado lo cual trae consigo una
serie de riesgos y cuidados en relación a ese estado de salud.

3. ALTERACIÓN DE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL

La independencia funcional es la capacidad de una persona para cumplir acciones


requeridas en el diario vivir, con demandas tanto físicas como cognitivas. En esta línea,
entendemos el concepto capacidad como la posibilidad de realizar una acción a través de
la correcta sincronía entre la función motora global (gruesa y fina) y la capacidad
cognitiva, pudiendo llevar a cabo actividades de la vida diaria básicas como las más
complejas, con la mínima asistencia de un tercero o la utilización de una ayuda técnica.

En Chile, en el año 2010 se publicó la ley Nº 20.422 que define la dependencia funcional
como el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por
razones derivadas de una o más deficiencias de causa física, mental o sensorial, ligadas a
la falta o pérdida de autonomía, requieren de la atención de otra u otras personas o
ayudas importantes para realizar las actividades esenciales de la vida. A la vez, plantea
que la pérdida de esta capacidad también se ve influenciada por el contexto físico y social
en que se desarrolla la persona.

El cáncer infantil que implica un amplio espectro de diagnósticos, como sus tratamientos,
tienen un impacto directo en las actividades de la vida diaria o cotidianas de los niños y
adolescentes que padecen algún tipo de cáncer, provocando una nueva condición de
salud y social en que tanto la patología como su tratamiento repercute directamente en
las funciones físicas y cognitivas del niño, tales como:

Funciones físicas Funciones cognitivas


Movilidad Atención
Capacidad aeróbica Memoria
Fuerza muscular Lenguaje
Coordinación Funciones ejecutivas

A esta nueva realidad de los niños y adolescentes se suman las barreras que el medio en
donde se desempeñan regularmente les impone, como por ejemplo

- Las barreras arquitectónicas que limitan su desplazamiento tanto en el hogar como


en la comunidad.
- Restricciones generadas por la hospitalización prolongada.
- Alteración de la rutina diaria debido a los controles de salud, hospitalizaciones,
quimioterapias, radioterapias, cirugías, exámenes.
- Desescolarización.
- Limitación de su rol de niño.
- Temor a realizar actividades de manera independiente.

Mejorando la salud del grupo familiar

Se dice que cuando un miembro de la familia tiene una enfermedad crónica es toda la
familia la que se ve afectada. Es por esto que al momento de intervenir al niño o
adolescente y enfocarse en que logre una independencia funcional, lograremos mejorar el
funcionamiento de todo el grupo familiar

Frente a este nuevo contexto es que se debe enfocar la rehabilitación del niño planteando
como objetivo transversal y a largo plazo el lograr la máxima independencia funcional
con la mínima asistencia posible de su cuidador, disminuyendo de esta manera la
sobrecarga del cuidador a la que se ven expuestos los padres al cuidar a sus hijos.

Fin último que se integre a la comunidad

Encontrar trabajo ENDISC concepto

Las personas que se encuentran en una


situación de dependencia funcional son
aquellas que, considerando su capacidad
mental, física y/o de movilidad, requieren
del apoyo de un tercero para realizar ciertas
tareas.La Ley N° 20.422 que establece las
normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad,
define la dependencia funcional como “el
estado de carácter permanente en que se
encuentran las personas que, por razones
derivadas de una o más deficiencias de causa
física, mental o sensorial, ligadas a la falta
o pérdida de autonomía, requieren de la
atención de otra u otras personas o ayudas
importantes para realizar las actividades
esenciales de la vida”54.
Es importante entender que la dependencia
no está relacionada con la pérdida de
autonomía, entendida como la “facultad
abstracta de decisión sobre el gobierno y
autodeterminación de la propia vida (tenga o
no discapacidad o situación de dependencia
de otra persona”55. Es decir, una persona que
requiera apoyo de terceros para distintas
actividades, no implica necesariamente
que tendrá una pérdida de autonomía y una
dificultad sobre el gobierno y la toma de
decisiones en su propia vida.
Por lo tanto, para poder identificar a este
grupo de personas en el estudio se consideró,
para las personas mayores de 18 años56,
aquellas que declararon tener dificultades
extremas o que presentan imposibilidad
para realizar actividades básicas tales como:
caminar o subir peldaños, asearse o vestirse,
alimentarse, utilizar el baño, acostarse
y levantarse de la cama57; o actividades
instrumentales de la vida diaria tales como:
hacer tareas de la casa, salir a la calle, hacer
compras o ir al médico58; o que reciben
ayuda con alta frecuencia para la realización
de actividades de la vida diaria (básicas e
instrumentales) muchas veces o siempre59.
A continuación, se presentan los principales
resultados respecto a las personas en
situación de discapacidad que además
presentan dependencia funcional.60

Justificación

Prevalencia de la situación de dependencia


La población adulta en situación de
discapacidad y dependencia funcional
corresponde a un 40,4% del total de personas
en situación de discapacidad, lo cual significa
que 1.052.787 personas adultas se encuentran
en situación de discapacidad y además están
en situación de dependencia.

Lluvia de ideas de actividades a realizar para rehabilitar:

1. Independencia en actividades de la vida diaria básicas dependiendo de su etapa


del ciclo vital (alimentación, vestimenta higiene mayor y menor)
2. Actividades de la vida diaria instrumentales como manejo de tecnología, compras,
preparación de alimentos, actividades domésticas

3. Participación social, juego, actividades de esparcimiento y tiempo libre y


actividades con pares. Movilidad en comunidad salidas a entorno cercano, edificio,
recorrer la cuadra, tomar movilización de transporte público (micro, metro).
Recorrer lugares culturales y de esparcimiento
4. Taller Pre-laboral
5.

En la población pediátrica se hace relevante intervenir lo antes posible estas limitaciones,


promoviendo que el desarrollo psicomotor, social y afectivo de los niños y niñas sea el
más adecuado. Las y los pacientes oncológicos al tener diferentes tipos de cáncer, en
diferentes etapas y distintos contextos, necesitan diversos profesionales, que en conjunto
podrán habilitar y/o rehabilitar al niño y a su contexto, apuntando a la independencia
funcional de ellos. Para esto se requieren disciplinas que logren guiar su proceso de
terapia, como kinesiología aportando en la rehabilitación motora, actividades de la vida
diaria y reintegración en la participación social; Terapia ocupacional _______;
Fonoaudiología que contribuye con el proceso de deglución y comunicación;
Neuropsicología________; Psicología emocional-_____; odontopediatría ______y
Nutrición______.
En la siguiente Tabla, se puede apreciar las diferentes especialidades junto a las
prestaciones que un usuario con alteración en su independencia funcional requerirá para
su rehabilitación.

(Oller GASAO, Ribeiro RCHM, Travagim DSA, Batista MA, Marques S, Kusumota L. (2012)
Independencia funcional en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en tratamiento de
hemodiálisis. Rev. Latino-Am. Enfermagem)

Duración
Sesiones
Profesiones de cada Prestaciones Código
al mes
sesión
CONSULTA MEDICA DE ESPECIALIDAD 01 01 306
Fisiatría 1 45 Min
EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
EVALUACION KINESIOLOGICA: 06 01 001
MUSCULAR, ARTICULAR, POSTURAL,
NEUROLOGICA Y FUNCIONAL
MASOTERAPIA, POR SESION 06 01 022
REEDUCACION MOTRIZ (EJERCICIOS 06 01 024
TERAPEUTICOS PARA RECUPERACION
Kinesiología 8-12 60 Min MUSCULAR, CAPACIDAD DE TRABAJO,
COORDINACION, GIMNASIA
ORTOPEDICA, REEDUCACION
FUNCIONAL, DE MARCHA)
ENTRENAMIENTO 06 01 028
CARDIORESPIRATORIO FUNCIONAL

TANQUE DE HUBBARD CON


EJERCICIOS (HIPER O HIPO-TERMAL
SOBRE 1.000 LTS DE CAPACIDAD)
(PROC.AUT.)
ESTIMULACIÓN SENSORIAL GLOBAL Y
ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DSM

Terapia 60 Min ENTRENAMIENTO DE FUNCIÓN


8 MANUAL, FUERZA, MOVILIDAD Y
Ocupacional
COORDINACIÓN

ENTRENAMIENTO AVD 45 MINUTOS

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

EVALUACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS Y 73 01 010


OTROS DISPOSITIVOS
ESTIMULACIÓN COGNITIVA 73 01 012

EVALUACIÓN Y ADAPTACIÓN EN EL 73 01 014


CONTEXTO FÍSICO
60 Min EVALUACION DE VOZ 1303001
1

60 Min EVALUACION DE HABLA 1303002


1

EVALUACION DEL LENGUAJE (INCLUYE 1303003


60 Min VOZ, HABLA Y ASPECTO SEMANTICO,
2
SINTACTICO Y FONOLOGICO, ETC. E
INFORME)
60 Min EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN Sin Código
2

REHABILITACION DE LA VOZ 1303004


Fonoaudiología
8 60 Min

REHABILITACION DEL HABLA Y/O DEL 1303005


LENGUAJE
8 60 Min

REHABILITACIÓN DE LA DEGLUCIÓN Sin Código

8 60 Min

1 60 min ATENCIÓN INTEGRAL DE 26 02 001


Nutrición NUTRICIONISTA

CONSULTA PSICOLOGO CLINICO 09 02 001


Neuropsicología TEST DE WESCHLER, WAIS, WISC O 09 02 015
WPPSI
Psico-Emocional

Odontopediatría

4. ALTERACIÓN SENSORIAL
Las alteraciones sensoriales son un conjunto de signos y síntomas cuyo origen se debe
a una anomalía en el sistema neurológico que dificulta el procesamiento de los datos
provenientes de los sentidos. Esto puede ser porque el sistema periférico se encuentre
dañado y/o alterado, o por una variación del procesamiento de la información en el
sistema central. Además, pueden ser procesos agudos y transitorios, como lo es el dolor y
neuropatías, o de forma permanente y crónicas como lo son las hipoacusias y déficit
visuales.
Dentro de las alteraciones del sistema nervioso periférico destacan en oncología las
neuropatías. Estas son el resultado de una lesión de los nervios periféricos, que a menudo
provoca debilidad, entumecimiento o insensibilidad y dolor, por lo general en las manos y
en los pies. También puede afectar otras partes del cuerpo. Se asocia al uso de ciertos
fármacos quimioterapéuticos, y si no es intervenida de forma temprana puede generar
alteraciones a largo plazo en la persona.
El dolor asociado al cáncer y sus tratamientos puede presentarse durante varias
etapas de la enfermedad. Se define como una sensación subjetiva, desagradable, y
representa una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Por lo general en
pacientes oncológicos el dolor se presenta de forma aguda en conjunto con las
neuropatías, y si no es intervenido a tiempo se puede convertir en un problema crónico
para la persona.
La propiocepción es la capacidad que tiene el cerebro de saber dónde y cómo se
encuentran las distintas partes del cuerpo. Se llama alteración propioceptiva cuando la
habilidad de recibir la información desde las terminales nerviosas de músculos, tendones y
articulaciones, y poder integrarla en el cerebro está alterada. Esto significa que la persona
presentara dificultad para controlar su cuerpo en sus actividades, como por ejemplo
caminar. Se puede ver alterada por algunos fármacos o por alteraciones a nivel central
como es en el caso de los tumores que están cercanos al cerebelo. Su intervención debe
ser temprana para poder permitir que no genere alteraciones a largo plazo, o bien
presentar lesiones musculoesqueléticas debido a mayor riesgo de caídas o traumas.
Los trastornos de integración sensorial, también conocida como trastorno de
procesamiento sensorial, consiste en una anomalía del funcionamiento neurológico que
genera problema a la hora de procesar los datos provenientes de los sentidos, estando
sano el órgano receptor de estímulos y el nervio que lo conecta al resto del sistema
nervioso. Puede expresarse de muchas formas tales como Hiporresponsivos, donde se
tiene un registro de baja intensidad en proporción al estímulo y no logra generar una
respuesta adecuada a un estímulo, o Hiperresponsivos, es decir que genere una respuesta
exagerada a un estímulo. Este trastorno se ve agravado cuando los niños están sometidos
a hospitalizaciones prolongadas como en el tratamiento del cáncer, ya que pasan largos
periodos en contextos donde los estímulos son poco variables y por lo tanto les dificulta
generar respuestas adaptativas de los contextos se les presenta al salir del hospital. El
abordaje de integración sensorial permite guiar el impulso interno del niño por explorar y
adaptarse al medio ofreciendo entornos y experiencias con multiplicidad de estímulos y
desafíos al tiempo que el terapeuta orienta para el logro de objetivos del desarrollo,
conductuales, motores o cognitivos.
La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos
oídos. Esta puede ser por una alteración en el oído medio o que los nervios se encuentren
dañados. En oncología se relaciona con la radioterapia intracraneal, o el uso de algunos
fármacos, (como cisplatino) y puede aparecer incluso una vez terminado el tratamiento
antineoplásico.
Los déficits visuales y la ceguera, similar a la hipoacusia, se puede dar por una
alteración en los receptores (los ojos), un daño en los nervios o por un daño en la zona de
procesamiento (lóbulo occipital). En cáncer infantil se puede producir por el uso de ciertos
medicamentos, por morbilidades asociadas como infartos cerebrales o por el mismo tipo
de cáncer, como los tumores en el tracto óptico o de la zona occipital. La rehabilitación
permite que el niño se pueda adaptar y entrenar con las distintas herramientas que
requerirá.
Finalmente, los trastornos por déficit de atención e hiperactividad pueden ser
abordados desde la perspectiva de integración sensorial, favoreciendo niveles adecuados
de atención y la regulación de la conducta, integrando estrategias sensoriales y
oportunidades de estimulación favoreciendo así la interacción y exitosa reinserción en
contextos escolares y sociales.

Diagnósticos:
- Alteraciones del sistema nervioso periférico
-Neuropatías
-Dolor
-Alteración de la propiocepción
- Trastorno de integración sensorial
- Hipoacusias en sus diferentes tipos y grados.
- Déficit visual
- Ceguera
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Profesiones Cantidad de Prestaciones Código Duración de


sesiones al cada sesión
mes
Fisiatria 1 CONSULTA MEDICA 01 01 306 45 min
DE ESPECIALIDAD EN
MEDICINA FISICA Y
REHABILITACION
Kinesiología 6 EVALUACION 06 01 001 60 min
KINESIOLOGICA:
MUSCULAR,
ARTICULAR,
POSTURAL,
NEUROLOGICA Y
FUNCIONAL
TANQUE DE HUBBARD 06 01 006
CON EJERCICIOS
(HIPER O HIPO-
TERMAL SOBRE 1.000
LTS DE CAPACIDAD)
ANALGESIA 06 01 012
TRANSCUTANEA
(TENS)
ORIENTACION Y 06 01 023
ENTRENAMIENTO DE
PERSONAS CON BAJA
VISION O CON
CEGUERA
TECNICAS DE 06 01 026
RELAJACION
(ENTRENAMIENTO
AUTOGENO SCHULTZ
- JACOBSON O
SIMILAR)
ENTRENAMIENTO 06 01 019
FUNCIONAL CON
AYUDAS TECNICAS
(ORTESIS, AYUDAS DE
DESPLAZAMIENTO,
ETC.)
MASOTERAPIA, POR 06 01 022
SESION
REEDUCACION 06 01 024
MOTRIZ (EJERCICIOS
TERAPEUTICOS PARA
RECUPERACION
MUSCULAR,
CAPACIDAD DE
TRABAJO,
COORDINACION,
GIMNASIA
ORTOPEDICA,
REEDUCACION
FUNCIONAL, DE
MARCHA)
TECNICAS DE 06 01 025
FACILITACION,
TECNICAS DE
INHIBICION (KABAT
Y/O BOBATH)
ENTRENAMIENTO 06 01 028
CARDIORESPIRATORIO
FUNCIONAL
Terapia 8 TANQUE DE 60 min
ocupacional HUBBARD CON
EJERCICIOS (HIPER
O HIPO-TERMAL
SOBRE 1.000 LTS
DE CAPACIDAD)
(PROC.AUT.)

MANEJO DE
CICATRIZ
ESTIMULACIÓN
SENSORIAL GLOBAL Y
ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DSM

ENTRENAMIENTO DE
FUNCIÓN MANUAL,
FUERZA, MOVILIDAD
Y COORDINACIÓN

ENTRENAMIENTO
AVD 45 MINUTOS

ESTIMULACIÓN
PSICOMOTRIZ

INTEGRACIÓN
SENSORIAL
Fonoaudiología 4 Hipoacusia REHABILITACION DEL 13 03 005 60 min
HABLA Y/O DEL
LENGUAJE
Neuropsicología 2 TEST DE WESCHLER, 09 02 015
WAIS, WISC O WPPSI

CONSULTA 09 02 015
PSICOLOGO CLINICO

Duración: 4 meses aprox. (44 sesiones.)

Posibles secuelas/afecciones si no se rehabilita (mirada económica):


Alteraciones del sistema nervioso periférico
 Neuropatías
Existen una serie de complicaciones que se pueden desarrollar cuando una neuropatía
no es intervenida a tiempo. Debido a la alteración en la sensibilidad la persona está en
alto riesgo de sufrir quemaduras, traumatismos y lesiones de la piel. Estas pueden incluso
provocar caídas debido a la falta de equilibrio , por hiposensibilidad o alteración sensitiva
en extremidades inferiores. Su tratamiento a corto plazo puede incluir el uso de
medicamentos anticonvulsivos como la gabapentina y la pregabalina, y cuando se está
asociado a dolor se pueden incorporar también ciertos antidepresivos como la Duloxetina,
Venlafaxina, o Amitriptilina.
Desde el punto de vista económico, el no tratamiento de la neuropatía hace que la
persona presente un alto riesgo de sufrir lesiones de variados tipos, lo que aumenta el
costo en salud de ella y de su prestador. A este mayor costo además hay que agregarle el
uso de medicamentos asociados a las distintas patologías que pueda presentar. Por
ejemplo, secuela de una caída puede ser una factura, que conlleva periodo de
hospitalización y puede requerir cirugía, licencia, medicamentos, rehabilitación y controles
médicos a largo plazo.

 Dolor
El dolor al no ser tratado se puede convertir en tipo crónico, donde además de afectar
considerablemente al ámbito laboral, social y familiar del paciente, es una carga
económica considerable para el sistema de salud. No sólo disminuye la calidad de vida del
paciente al repercutir negativamente en su salud física y emocional. También tiene
efectos adversos en ámbitos no relacionados con la salud ya que dificulta participar
plenamente de la vida social y familiar, y disminuye la capacidad para trabajar de manera
productiva. Todo ello conlleva que el dolor crónico también se asocie con un incremento
del riesgo de enfermedades psicológicas como ansiedad o depresión e incluso de suicidio.
Aunque el coste del dolor crónico es difícil de calcular, ya que no se dispone de
datos globales, se cree que cuesta a Europa más de 300 billones de euros (20) o en torno
al 1,5-3 % del PIB. En España se estima que el coste total (directo e indirecto) que ocasiona
el dolor crónico sería de 16.000 millones de euros anuales, lo que supone el 2,5 % del PIB.
Entonces el tratamiento de los pacientes con dolor crónico a los primeros síntomas se
considera una estrategia rentable, al suponer un ahorro en el gasto presupuestario a
medio y largo plazo. En otras palabras, el tratamiento no efectivo a corto plazo de los
pacientes con dolor crónico supone un mayor consumo de los recursos a largo plazo.

Un primer estudio de prevalencia del dolor crónico en Chile, efectuado por ACHED-CP
(Asociación Chilena para el estudio del Dolor y Cuidados paliativos) la estimó en 32,1% , de
los cuales, el 64,5% correspondía a dolor moderado (EVA entre 4 y 6 puntos) y el 20,8% a
dolor severo (EVA ≥ 7). El 65,6% se caracterizó como dolor somático, el 31,7% como dolor
neuropático y el 2,7% como dolor visceral.

La elevada prevalencia observada y la discapacidad asociada también se han traducido en


una importante carga de enfermedad, siendo el dolor crónico una de las principales
causas de discapacidad a nivel global.
Los pacientes con dolor crónico hacen uso del sistema sanitario con más frecuencia
que aquellos que no lo padecen, además existe una relación directa entre la gravedad del
dolor y el uso de recursos sanitarios. Los datos del National Health and Wellness Survey de
España mostraron que los pacientes con dolor crónico severo realizan tres veces más
visitas a médicos que aquellos sin dolor, casi el doble en el caso de padecer dolor
moderado. Similar patrón se observó también en las visitas a urgencias o en las
hospitalizaciones. Los resultados del Pain Proposal muestran que los europeos de media
visitaron 6,8 veces a profesionales sanitarios en el último año, este dato se rebaja a 6,6
veces en el caso de los pacientes españoles.
En el contexto del impacto de las enfermedades asociadas a dolor crónico, éstas se
relacionan a altas tasa de invalidez temporal (licencias médicas) como permanente
(dictámenes de invalidez) (26). En relación a lo mismo estudios revelan que las
enfermedades asociadas a dolor crónico son la primera causa de licencias médicas en
mujeres trabajadoras en Chile, con frecuencia mayor al 30%. Ello hace imperativo
intervenir de manera temprana el dolor para evitar que la persona se convierta en
portadora de un dolor de tipo crónico.

Fuente:
 Elliot A, et al. The epidemiology of chronic pain in the community. The Lancet.
1999; 354 (9186): 1248 – 1252.
 Gureje, O. A cross-national study of the course of persistent pain in primary care.
Pain 2001: (92); 195-200
 Miranda JP, Quezada P, Caballero P, Jiménez L, Morales A, Vega JC, Bilbeny N.
Revisión sistemática: Epidemiología del dolor crónico no oncológico en Chile. El
Dolor 2013; 59: 10-17
 MINSAL. Encuesta Nacional de Salud, Chile 2003.
 MINSAL. La carga de enfermedad en Chile, 1996.
 Pacheco RD. Reumatología para Médicos de Atención Primaria (Internet). Santiago
Chile: Ed. Tangram Ediciones; 2002 (Citado Diciembre 2016). Disponible en:
http://www.sochire.cl/pagina.php?id=223
 Gureje O. A cross-national study of the course of persistent pain in primary care.
Pain. 2001; 92: 195-200.
 Recomendaciones Nacionales para el diagnóstico, la prevención, el tratamiento del
dolor crónico en pacientes adultos , Consenso Chileno de Expertos, Asociación
Chilena del Dolor, 2017. (ACHED-CP).

Costos a largo plazo de alteraciones integración sensorial


Los trastornos de integración sensorial consideran un variado grupo de alteraciones de
procesamiento de la información sensorial y la generación una respuesta asociada. Los
trastornos de I.S. causan a corto plazo problemas en la adquisición de habilidades,
inadecuados niveles de alerta, conductas disruptivas y limitaciones en la rutina diaria.
El Cáncer y tratamientos asociados no causan alteraciones de integración sensorial
en sí, sin embargo la afectación neurosensitiva secundaria a de quimioterapia, los
tiempos de hospitalización y condiciones que limitan las actividades del niño
(neutropenia) inciden escasos tiempos de exploración y juego. Esto causa una nula o
pobre resolución de estas alteraciones de I.S haciéndose permanentes o pobremente
superadas.
Se ha documentado que trastornos de integración sensorial no tratados no
remiten espontáneamente, esto tiene un efecto a largo plazo en malos resultados
académicos y trastornos dela niño (trastornos ansiosos o depresivos). Al mismo tiempo
alteraciones de Integración sensorial se configuran en estilos sensoriales en la vida adulta
asociados a actividades de riesgo (uso de drogas, carreras en automóviles, o deportes
extremos) lo que está asociado a mayor cantidad de accidentes en adultos.
Ello se traduce en que una persona que no recibió atención temprana para resolver
su trastorno de integración sensorial se puede convertir en una persona de alto riesgo
para el sistema de salud que utilice a largo plazo.

- Artículos
- Sensory Processing Disorders are Associated with Duration of Current Episode and
Severity of Side Effects, Serafini, Gianluca, 2017.
- Déficit de Integración Sensorial: Efectos a largo plazo sobre la ocupación y el
Juego. Revista chilena de terapia Ocupacional 2005.

Costos a largo plazo de secuelas secundarias a déficit sensoriales .


El compromiso neurosensitivo asociado a quimioterapia puede afectar en distinto
grado la audición y la visión así como distintas secciones del sistema nervioso periférico.
En el caso hipoacusia o baja visión es necesaria una evaluación del grado de limitación y
desempeño del usuario en el contexto natural. Esto permite hacer adaptaciones en
distintos entornos ocupacionales o introducir el uso de dispositivos de asistencia,
(audífonos, bastones guía o software por ejemplo). Una intervención efectiva permite a la
persona participar en la comunidad, desarrollar roles satisfactorios, e incluirse
socialmente.
La falta de intervención oportuna puede hacer que a largo plazo las limitaciones
en la participación se perpetúen, resultando en la exclusión social. A su vez la exclusión
social produce variados efectos negativos, alteraciones del ánimo, cuadros depresivos y
aumento de consultas al médico.
ALGUNOS ANTECEDENTES:
Según los estudios internacionales de personas sobrevivientes de cáncer infantil, cerca del
60% presentan en la edad adulta alguna condición crónica de salud, y de estos, el 30%
presentan una condición severa discapacitante, el 10% presentan problemas
musculoesqueléticos, 13% dolor y 19% fatiga.

Según datos del CROFNH, el año 2017, del perfil clínico de los nuevos ingresos al CROFNH,
un 72% ingresó con algún trastorno motor (parálisis, alteración del equilibrio), 45% con
trastornos del habla/lenguaje, 45% con déficit cognitivo (problemas de aprendizaje,
concentración, memoria), y 21% con trastorno de deglución (dificultad para tragar).

Datos CROFNH, Seguimiento abril 2017

Potrebbero piacerti anche