Sei sulla pagina 1di 16

CLASE 1 – CONFIGURACIÓN TONAL: Armonía,

Transcripción y Lectura de Melodías


El proceso que lleva a la comprensión de la CONFIGURACIÓN TONAL y su funcionamiento consiste en
entender, mediante la percatación consciente a partir de la audición, el modo en que las alturas se
experimentan -tanto en la recepción, la lectura y la performance musical- como organizaciones de tonos
dentro de los sistemas tonales y modales que caracterizan a las composiciones de diferentes repertorios.
En el caso de Audioperceptiva II se abordan contenidos vinculados al modo menor que incluyen: las
diversas relaciones tonales-modales entre el modo menor y su correspondiente relativo mayor; el uso de
6tas y 7mas altas o bajas como parte de configuraciones melódicas que derivan de esta relación mayor-
menor antes descripta. La configuración de patrones armónicos básicos que configuran progresiones
armónicas simples o fundamentales en el modo menor-mayor tales como el ciclo de quintas, la cadencia
frigia, las conducciones hacia el IV grado y las derivadas de patrones modales como la Follia. Todos estos
contenidos serán abordados en distintas condiciones de práctica musical que incluyen la audición y
transcripción, la lectura cantada e instrumental, atendiendo a su desarrollo como formas de experiencia
enactuada orientada al desarrollo del análisis auditivo de la música.

Desde el alma (Tango-vals). Letra: Homero Manzi y Víctor Piuma Vélez. Música: Rosita Melo
https://www.youtube.com/watch?v=l8mfP6hoxiI

Estrofa 1 Estrofa 2

ALma, si tanto te han heRIdo, VIves inútilmente TRISte

¿por QUÉ te niegas al olVIdo? y SÉ que nunca mereCISte

¿Por qué preFIEres pagar con PEnas

llorar lo que has perDIdo, la culpa de ser BUEna,

buscar lo que has queRIdo, tan buena como FUISte

llamar lo que muRIÓ? por aMOR.

Fue lo que empezó una vez,

lo que después dejó de ser.

Lo que al final

por culpa de un error

fue noche amarga del corazón.


Cante la melodía y toque la armonía con ritmo de vals
(i) pensando en la relación entre las rimas y el diseño melódico de los versos
(ii) identificando métricamente las sílabas escritas en negrita.

Escriba el cifrado armónico en los espacios marcados debajo de la partitura y transcriba


la melodía en el pentagrama superior. Identifique las características de los grados 6to y
7mo de la escala durante el desarrollo melódico y sus relaciones con la armonía.
Tchaikovsky. La estación, Junio.
https://www.youtube.com/watch?v=KMb_TPrqMZI

Escuche la obra siguiendo la partitura y buscando distinguir la melodía de los demás estratos
texturales. En las siguientes escuchas, le sugerimos que
(i) identifique métricamente el comienzo de la melodía en la partitura incompleta para piano;
(ii) marque los momentos de segmentación formal más relevantes e identificar el tipo de cierre;
(iii) intente percibir el diseño melódico en función de la estructura escrita debajo.
Transcriba la melodía y cifren las funciones armónicas, atendiendo a:
Análisis y Transcripción: Zamba de Lozano
Version del Cuchi Leguizamon: https://www.youtube.com/watch?v=0eCT4VX87ig

Cielo arriba de Jujuy En los ojos de las llamas

camino a la puna me voy a cantar se mira solita la luna de sal

flores de los torales y están los remolinos

bailan las cholitas el carnaval en los arenales dele bailar

Ramito de albahaca

niña Yolanda donde estará

atrás se quedó alumbrando su claridad

flores de los torales bailan las cholitas el carnaval.


Version de Quique Sinesi. Audio en mp3 (diponible también en Spotify)
PATRONES ARMÓNICOS BÁSICOS

PROGRESIÓN POR QUINTAS (modo menor)

Las progresiones por quintas o círculo de quintas diatónico han sido esquemas frecuentes
desde el periodo barroco. Este tipo de esquemas suelen presentarse tanto en modo mayor
como en modo menor. Atenderemos aquí a dicho esquema armónico en el modo menor. El
esquema se presenta muchas veces completo, tomando como partida el I o IV en modo
menor. Las interrupciones, sobre todo en ejemplos de la música popular se dan a partir del
III.

I IV VII III VI II V I

I will survive
1) Escuche la canción (https://www.youtube.com/watch?v=gYkACVDFmeg), identifique la
progresión por quintas en la misma. Toque sobre la grabación.

Autumn Leaves
1) Con un instrumento armónico, toque la armonía cifrada en la partitura. Analice el
desarrollo armónico: ¿en qué tonalidad está escrito el estandar? ¿en qué grado armónico
comienza el ciclo de quintas? ¿qué característica tiene el bajo? Realice el cifrado con
números romanos en la partitura.
Mozart. Sonata nº 16 en Do mayor Kv 545 I-Allegro. Tema secundario
https://www.youtube.com/watch?v=_9WETRKeQh8
Escuche el ejemplo e identifique la progresión por quintas. Realice un cifrado de números
romanos.

Frank Sinatra (live): Fly me to the moon


https://www.youtube.com/watch?v=Y2rDb4Ur2dw

Fly me to the moon

Let me play among the stars

Let me see what spring is like

On a, Jupiter and Mars

Dm G7 C F Em A7
In other words, hold my hand
Dm Dm G7 C F - Bm7b5 - E7
In other words, baby, kiss me
CICLO DE QUINTAS INCOMPLETO: I - IV - VII - III
La pobrecita (zamba)
https://www.youtube.com/watch?v=7gmwGVSvaMM Escuche y cante la melodía con la
letra. Transcriba la melodía y el bajo. Cifre la partitura.

Am Dm
La llaman la Pobrecita

G7 C
porque esta zamba nació en los ranchos.

Am G F E7
Con una guitarra mal encordada

E7 Am
la cantan siempre los tucumanos.
CADENCIA FRIGIA

I VII VI V

La cadencia frigia configura un patrón o esquema armónico frecuente desde el


renacimiento, se ha convertido en una sonoridad clásica de la música flamenca y de la
música popular en general. Su característica principal es el descenso del bajo desde la
tónica hasta el quinto grado en el marco de una escala menor eólica. Se configuran así
cuatro acordes I - VII - VI - V7 (en modo menor).

Los mareados
Escuche la versión de Troilo y Florentino https://www.youtube.com/watch?v=r6waST97mu0)
siguiendo la partitura del comienzo del tango. Analice armónicamente el fragmento y escriba
el cifrado americano y de grados sobre la partitura. Identifique la cadencia frigia.

Cuarto de Tula
https://www.youtube.com/watch?v=XZHF6SDWtU8
Escuche la canción de Buena Vista Social Club mientras sigue la partitura. Escriba el
cifrado de grados e identifique la cadencia frigia.
LA FOLLIA

La Follia,es uno de los temas más antiguos y recurrentes de la tradición musical europea.
Se sugiere su origen como danza medieval en la región de España y Portugal. Desde el
siglo XV ha sido tomado como tema para la variación por numerosos compositores entre los
cuales puede nombrarse a Salieri, Viva/di y Bach, entre otros compositores barrocos. La
popularidad de La Follia convirtió al tema original en un esquema armónico-melódico del
cual surgieron cientos de composiciones en la tradición académica occidental a partir del
principio de variación melódica. Este esquema ha trascendido en la música de tradición
popular occidental y ha sido reproducido como esquema armónico recurrente, lo que
aumenta aún más su importancia. La Follia integra una familia de esquemas armónicos
antiguos entre los que también se nombran el esquema de Romanesca y el Pazzamezzo.

Esquema básico de Follia

Esquema de Romanesca

Greensleves
La Follia. (Antonio Vivaldi) https://www.youtube.com/watch?v=7v8zxoEoA_Q
Transcriba melodía y bajo hasta 0:45
Lectura cantada expresiva

Mirar, analizar la partitura, cantar y ensayar repitiendo escuchando y analizando lo que


hacemos son algunas de las acciones que forman parte de la lectura de un texto musical.
Creemos que la lectura no debe limitarse a la ejecución/reflexión única sobre la altura y el
ritmo sino que debe considerar lo escrito en tanto gesto sonoro-kinético. ¿Cómo incorporar
los aspectos expresivos de lo musical y sus aspectos interpretativos-performativos cuando
leemos una partitura? ¿Podemos servirnos de ellos para lograr una lectura más ajustada?

Lectura 1

1. Tonomodalidad, métrica y ritmo. Características generales de la melodía (interválica,


forma, registro, etc.).
2. Identificación de arpegios, armonías clave. Práctica dinámica de algunos de los
materiales tonales.
3. ¿Cómo se configura el primer gesto melódico? ¿Qué intencionalidad conlleva el
motivo melódico? ¿Cómo damos cuenta de la misma en términos expresivos?
(dinámica, articulación, energía)
4. Canto el primer gesto, hasta el Sol. (¿Transposicion?) Depende del registro de cada
uno pero también es una decisión interpretativa.
5. Segundo motivo. Posibilidad de pensarlo como dos líneas vocales. Cantar cada una
de las estas líneas. Luego configurar el gesto completo.

-
6. Cantar la frase completa. Tratando de reforzar (exagerando) en términos expresivos
cada uno de los aspectos significativos de esta melodía. Cómo la pensamos en
términos tonales. ¿Qué implicancias tiene la dirección tonal en nuestra
interpretación expresiva?

I V V

7. Observar la segunda frase. ¿Cuáles son las similitudes con la primera?

8. ¿Cómo pensar la nota Si como parte de una melodía trama que vincula las siguientes
alturas?

9. Otras líneas melódicas posibles para vincular alturas.


Algunas pautas generales que pueden ayudarme a realizar una lectura cantada

De la observación a la performance
- Análisis general de la tonalidad y la métrica: Mire las claves, las armaduras, pero también
todas las notas que aparecen en la obra. Mire la cifra de compás, el tipo de figuras rítmicas
que aparecen, considere su complejidad.
- Análisis general de la forma: Considere posibles segmentaciones y agrupamientos.
Repeticiones, Variaciones, Secuencias, detenciones de la melodía, cadencias. Realice marcas
sobre la partitura que den cuenta de su análisis.
- Análisis de la línea melódica: Observe si existen movimientos por grado conjunto, arpegios,
saltos, intervalos significativos, agrupamientos y separaciones texturales de la melodía (nota
“pedal”, nota pivot). Observe si identifica procedimientos compositivos: secuencias,
repetición de motivos rítmicos.
- Identifique grados de la escala que considere relevantes, arpegios de acordes (completos o
incompletos), elaboraciones melódicas (bordaduras, apoyaturas, notas de paso), Cifre
acordes si le resulta necesario.

De la performance del texto al análisis


- Cantar las configuraciones tonales que creamos necesarias para cantar lo que está escrito. Si
esas configuraciones están presentes en la obra: grado conjunto, arpegios o saltos. Puede
ubicarse primero en la tonalidad cantando estos breves segmentos de melodía, sin seguir un
orden específico.
- Si considera que de la melodía pueden segregarse líneas, motivos, notas pivot, cante estas
las líneas o motivos que puede segregar en primer término.
- Una vez que decida cantar la melodía, cante el primer motivo (ritmo+altura) sin separar
ritmo de altura. Configure el gesto expresivo desde el inicio. Si no puede continuar y se
detiene piense qué fue lo que causa esta detención o dificultad. Si fue un salto considere el
modo en el que esa altura puede asociarse a otra cercana anterior o posterior. Cántela fuera
del gesto expresivo. Vuelva a comenzar.
- Repita las secciones que le generen dificultad, siempre analizando la razón de la misma y
buscando estrategias para encontrar esa altura que no ubica o ese ritmo que no puede
resolver.
- En el caso de la altura ubique el grado de la tonalidad que tiene que cantar, considere su
sonoridad en relación a otros grados de la tonalidad, la tónica, la dominante, la tercera.
LECTURAS

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4
Lectura 5

Lectura 6

Potrebbero piacerti anche