Sei sulla pagina 1di 34

Lumbalgia

Se define la lumbalgia como el dolor, de cualquier causa, en la zona del dorso, desde las
últimas costillas hasta los pliegues glúteos. El dolor lumbar es muy frecuente; ocho de
cada 10 personas padecen alguna vez al menos un episodio en su vida.

Es la principal causa de invalidez en las personas con edades comprendidas entre los 19 y
los 45 años, y la segunda causa más frecuente de pérdida de días de trabajo por
incapacidad en los adultos menores de 45 años (después del resfriado común).

La parte inferior de la espalda es una estructura intrincada, de elementos interconectados y


superpuestos:

 Tendones, músculos y otras partes blandas


 Raíces nerviosas y nervios altamente sensibles que van de la parte inferior de la espalda
a las piernas y los pies.
 Articulaciones pequeñas y complejas
 Discos intervertebrales con sus núcleos gelatinosos.

Una irritación o un problema en cualquiera de estas estructuras puede causar la lumbalgia o un


dolor que se irradia hacia otras partes del cuerpo o que se siente en ellas. El dolor provocado
por los espasmos musculares lumbares resultantes puede ser fuerte y existen varios síndromes
que producen un dolor que puede llegar a ser crónico.

Aunque la lumbalgia es extremadamente común, sus síntomas y su gravedad pueden variar


mucho. Por ejemplo, una simple distensión muscular lumbar puede ser tan intensa que
requiere una visita a la sala de urgencias, mientras que una degeneración discal podría no
causar más que molestias leves e intermitentes.

El primer paso para aliviar el dolor de manera eficaz es identificar los síntomas y diagnosticar
correctamente la causa de fondo.
Síntomas:
Dolores fuertes o sordos en la parte inferior de la espalda después de realizar actividades o un
movimiento repentino o luego de levantar algo pesado

La lumbalgia puede manifestarse mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:

 Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir
que el paciente camine o se ponga de pie
 Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o
la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla
 Dolor que suele ser sordo
 Espasmos musculares que pueden ser graves
 Área localizada que es dolorosa con la palpación

Posibles causas: distensión muscular

Una de las causas más comunes de la lumbalgia aguda es la distensión de un ligamento o de un


músculo de la espalda. Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un movimiento brusco,
puede producir un estiramiento de los músculos o ligamentos o provocar desgarros
microscópicos.

El grado de dolor por una distensión muscular lumbar puede variar de una molestia leve a un
dolor fuerte e incapacitante, según el grado de la distensión y de los espasmos musculares
lumbares provocados por la lesión. Las distensiones de la espalda con frecuencia se curan por
sí solos, con la ayuda de alguna combinación de descanso, aplicación de hielo o de calor,
antinflamatorios, estiramientos leves y progresivos y ejercicios para la parte inferior de la
espalda.

Causas de la lumbalgia según la edad

Algunas de las principales causas de la lumbalgia suelen ocurrir con más frecuencia en personas
más jóvenes que en las personas mayores:

 En adultos más jóvenes (es decir, los de 30 a 60 años de edad) existe una mayor
propensidad a experimentar dolores de espalda surgidos del espacio intervertebral
mismo (tales como una hernia discal lumbar o la discartrosis) o causados por una
distensión de un músculo de la espalda o de otra parte blanda.

Los adultos mayores (es decir, los mayores de 60 años) son más propensos a sufrir un dolor
provocado por la degeneración de las articulaciones (tales como la artrosis o la estenosis
vertebral) o por una fractura
Cómo se diagnostica:

Cuando el dolor es fuerte y no se alivia dentro de 6 a 12 semanas, llega a ser más importante
determinar el tratamiento a seguir. Entre las herramientas diagnósticas adicionales se
encuentran:

 La radiografía. Ofrece información sobre las vértebras; se utiliza para evaluar la


estabilidad de la columna, los tumores y las fracturas.
 La tomografía computarizada. Captura imágenes de cortes transversales de las
vértebras y de los discos intervertebrales; se puede utilizar para detectar hernias
discales o la estenosis vertebral.
 La mielografía. Permite la identificación de problemas dentro de la columna, la médula
espinal y las raíces nerviosas. Una inyección de un medio de contraste ilumina la
columna antes de tomar una radiografía o realizar una tomografía computarizada.
 La resonancia magnética. Muestra una sección transversal detallada de los
componentes de la columna. Útil para evaluar problemas con los discos lumbares y las
raíces nerviosas y también para descartar otras causas de la lumbalgia, tales como
infecciones espinales o tumores.

El especialista en salud vertebral generalmente se habrá formado una idea de la causa del
dolor del paciente a base del examen físico y los síntomas del paciente, y utilizará las
herramientas diagnósticas arriba mencionadas para confirmar y aclarar el diagnóstico o para
descartar otras posibles causas de los síntomas del paciente.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA:

En casos en que se requiere tratamiento inmediato, los médicos investigarán la posibilidad de


una causa seria del dolor, como una infección, un tumor o una fractura.

El tratamiento para la lumbalgia depende de los antecedentes del paciente y de la gravedad del
dolor. La gran mayoría de los casos de la lumbalgia se curan dentro de seis semanas sin cirugía
y los ejercicios para la lumbalgia son, casi siempre, parte del plan de tratamiento.

Si el dolor persiste o empeora, se pueden recomendar procedimientos quirúrgicos o


diagnósticos más avanzados.

 Descanso. Dejar de realizar actividades durante unos días permite que los tejidos
lesionados, y hasta las raíces nerviosas, empiecen a curarse, lo que a su vez puede
servir para aliviar la lumbalgia. Sin embargo, descansar por más de unos pocos días
puede conllevar una debilitación de los músculos, y los músculos débiles pueden tener
dificultades para apoyar la columna adecuadamente. Los pacientes que no hacen
ejercicio regular para hacerse más fuertes y flexibles son más propensos a
experimentar una lumbalgia recurrente o prolongada.
 Compresas de calor y hielo facilitan el alivio de la mayoría de los casos de lumbalgia al
reducir la inflamación. Muchas veces los pacientes utilizan el hielo, pero algunos
prefieren el calor. Se puede alternar entre los dos.
 Medicamentos. Está disponible una gran diversidad de medicamentos recetados y de
venta libre para ayudar a reducir los síntomas de la lumbalgia. Muchos medicamentos
reducen la inflamación, que muchas veces es una causa del dolor, mientras que otros
tratan de impedir la transmisión de las señales de dolor al cerebro. Cada medicamento
tiene múltiples riesgos únicos, posibles efectos secundarios e interacciones
farmacológicas (o interacciones con alimentos o suplementos) que deben ser
evaluados por un médico.
 Ejercicios para la lumbalgia. El ejercicio es un elemento clave en casi todo plan de
tratamiento de la lumbalgia. Sin importar si el tratamiento se realiza en casa o con un
profesional de salud vertebral, como un fisioterapeuta, un quiropráctico, o un médico
especialista en medicina física y rehabilitación, un plan generalmente comprenderá tres
componentes: acondicionamiento aeróbico, ejercicios de estiramiento y ejercicios de
fortalecimiento. Es mejor hacer los ejercicios como parte de un programa controlado y
progresivo, con el objetivo de lograr tener una columna más fuerte y flexible.
 Las inyecciones epidurales de corticoesteroides administran corticoesteroides
directamente al sitio dolorido de la parte inferior de la espalda, para reducir la
inflamación. Los corticoesteroides no curan los componentes de la espalda, pero con
frecuencia proporcionan un alivio del dolor suficiente para permitir a los pacientes
moverse, ejercitarse y curarse.
 La cirugía para la lumbalgia generalmente es considerada cuando el dolor no ha sido
aliviado con métodos no quirúrgicos. Aun así, someterse a una cirugía es siempre una
decisión para el paciente, y un cirujano debidamente calificado en cirugías de la
columna podrá explicar las ventajas e inconvenientes de cada procedimiento. Para la
ciática, se ha demostrado que la laminectomía y la microdiscectomía producen una
importante reducción en los síntomas de dolor al aliviar la presión sobre las raíces
nerviosas comprimidas. Una cirugía de fusión, la cual se utiliza para parar el
movimiento en un segmento movible, es una cirugía mayor, pero puede ser eficaz para
aliviar el dolor debido a un segmento movible doloroso.

 Tratamiento manual.
 Ejercicios de fortalecimiento de la zona a tratar
 Ejercicios de control motor de la persona
 Educación al paciente sobre su patología
 Técnicas de relajación (como terapia complementaria) debido al estrés y
desmotivación que provoca este dolor lumbar.

Ejercicios para la lumbalgia


Estos son algunos ejercicios que ayudan en cualquier proceso de lumbalgia. Están
diseñados para realizarse en periodos de lumbago estacionario, crónico o subagudo (NO
realizar en periodos agudos o recientes).
Es importante que realicéis estos ejercicios pautados por fisioterapeutas para disminuir el
tiempo de recuperación y favorecer el mantenimiento en este tipo de patologías. Un
ejemplo de tabla de ejercicios sería la siguiente:

Estiramiento de columna (pilates): es un ejercicio en el que toda la musculatura de la


espalda se ve estirada. Al coger aire mantenemos la posición y al espirar vamos a intentar
tocarnos la punta de los pies sin perder la alineación que muestra la figura.

Puente de hombros: este ejercicio es el mejor para fortalecer el glúteo, pero también
trabaja la musculatura abdominal estabilizadora.

Plancha abdominal: en esta posición trataremos de aguantar entre 20-30 segundos y


podemos hacer varias series. Cualquier ejercicio en el cual el transverso del abdomen
trabaje, mejorará la fuerza de toda la parrilla abdominal y hará que se reduzca el dolor.

Plancha lateral: este ejercicio como el anterior trataremos de aguantar entre 20-30
segundos y podemos hacer varias series. En este ademas del transverso del abdomen,
también trabajamos los oblicuos
Rodillo abdominal (ejercicio avanzado): con este ejercicio trabajamos toda la faja
abdominal y es bastante complejo, no debemos dejar caer las lumbares. Si no disponéis de
una rueda abdominal, también se puede hacer con un trapo y así también podéis limpiar
parte de la casa.

Superman: ejercicio que solicita mucho la musculatura lumbar. Con los brazos y piernas
despegados del suelo, levantaremos un poco brazo y pierna contraria mientras soltamos
el aire, al coger de nuevo volveremos a la posición inicial y repetiremos.

Este podría ser un entrenamiento básico para fortalecer la zona lumbar en caso de
lumbalgia. Esto siempre debería ser supervisado por un profesional de la salud y el
ejercicio como es el fisioterapeuta
EJERCICIOS DE WILLIAMS
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ECV

La Enfermedad Cerebrovascular (ECV), es el resultado final de un heterogéneo grupo de


procesos patológicos que afectan la vasculatura del sistema nervioso, produciendo
isquemia y alteración del metabolismo neuronal, y que tienen como presentación una
amplia gama de síndromes, cada uno con sus características particulares

La Organización Mundial de la Salud define la ECV como el desarrollo de signos clínicos de


alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de
24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un
origen vascular. En esta definición se incluyen la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia
no traumática, y la lesión por isquemia. Los criterios para la subclasificación de los
diferentes tipos de ECV no han sido establecidos, y varían según las diferentes
publicaciones. La clasificación más simple de la ECV es la siguiente: ECV Isquémica: En este
grupo se encuentra la Isquemia Cerebral transitoria (ICT), el infarto cerebral por
trombosis, el infarto cerebral por embolismo y la enfermedad lacunar. ECV Hemorrágica:
En este grupo se encuentra la hemorragia intracerebral (parenquimatosa) y la hemorragia
subaracnoidea (HSA) espontánea. La clasificación rápida del ECV permite predecir su
pronóstico, identificar y modificar los procesos fisiopatológicos con el objetivo de reducir
la lesión en la fase aguda y el riesgo de recurrencia, planear las medidas de soporte
inmediato para el paciente, solicitar los estudios para clínicos adecuados y a largo plazo,
su programa de rehabilitación. El Instituto Nacional para Enfermedades Neurológicas y
ECV de los Estados Unidos (NINDS) ha planteado una clasificación un poco más completa,
de acuerdo con los mecanismos patológicos, la categoría clínica, PRIMERA PARTE
CARACTERIZACION 16 y la distribución arterial. El grupo de estudio del Banco de Datos de
ECV plantea una clasificación que de manera intencional se hace sobre los resultados de
investigación etiológica. Epidemiología

Epidemiología

La ECV, para algunos centros hospitalarios constituye la tercera causa de muerte, y una de
los más importantes motivos de consulta. La ECV es la causa de 10% a 12% de las muertes
en los países industrializados, la mayoría (88%) en personas mayores de 65 años. Durante
los últimos años este porcentaje tiene una tendencia a disminuir, al parecer por la
modificación de los factores de riesgo, los cuales de alguna manera podrían influir en la
historia natural de la enfermedad.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo en ECV pueden ser agrupados en factores de riesgo inherentes a
características biológicas de los individuos (edad y sexo), a características fisiológicas
(presión arterial, colesterol sérico, fibrinógeno, índice de masa corporal, cardiopatías y
glicemia), a factores de riesgo relacionados con el comportamiento del individuo
(consumo de cigarrillo o alcohol, uso de anticonceptivos orales), y a características sociales
o étnicas
Factores de riesgo individual
Hipertensión arterial
El mayor factor de riesgo para ECV sea isquémica o hemorrágica es la hipertensión arterial
en personas de todas las edades y de ambos sexos. Cerca de 40% de las ECV se relaciona
con presiones arteriales sistólicas mayores de 140 mm Hg La hipertensión promueve la
aterosclerosis en el arco aórtico y en las arterias cervicales, causa aterosclerosis y
lipohialinosis EDAD 65 años 75 años 85 años 90 años HOMBRES 3 % 10 % 24 % 33 %
MUJERES 3 6 % 18 % 28 % Probabilidad acumulada (%) de ECV: Tabla 2. 18 en las arterias
cerebrales penetrantes de pequeño diámetro, y contribuye, adicionalmente, en la génesis
de la enfermedad cardíaca.
Colesterol sérico
La relación entre colesterol sérico y ECV no es del todo clara. La hipercolesterolemia
interviene en la aterosclerosis de los grandes vasos y de las arterias carotídeas y se ha
observado una relación entre hipercolesterolemia y ECV isquémica.
Cigarrillo
El cigarrillo ha sido relacionado con todas las clases de ECV. El cigarrillo puede contribuir
elevando los niveles sanguíneos de fibrinógeno y de otras sustancias procoagulantes. El
riesgo relativo de ECV para fumadores es de 1.51, siendo más alto para la mujer que para
el hombre.
Sobrepeso
Este se comporta como un factor de riesgo independiente para ECV, y en conjunto con el
cigarrillo está presente en el 60% de los pacientes mayores de 65 años con ECV (5,6). El
sobrepeso se asocia a otros factores de riesgo como hipertensión, dislipidemia,
hiperinsulinemia, e intolerancia a la glucosa. Para todos los tipos de ECV el riesgo
poblacional debido a obesidad oscila entre el 15% a 25%.

Función cardíaca
La existencia de patología cardíaca como fibrilación auricular, cardiomiopatías dilatadas,
presencia de trombos murales, o válvulas protésicas se ha relacionado con eventos de
cardioembolismo.
Anatomía funcional de la circulación cerebral
La sangre arterial llega al encéfalo por cuatro arterias principales: dos arterias carótidas
internas y dos arterias vertebrales
Esquematización del sistema arterial cerebral. Las arterias carótidas internas se
anatomosan entre sí y con el sistema de la arteria vértebrobasilar en el polígono de Willis
Arteria cerebral anterior (ACA)
Irriga la porción orbitaria y medial del lóbulo frontal, y la cara medial del lóbulo parietal, el
área perforada anterior, el rostrum y el cuerpo del cuerpo calloso, el septum pellucidum,
la parte inferior y rostral del núcleo caudado y del putamen, y el brazo anterior y rodilla de
la cápsula interna.

Arteria cerebral media (ACM)


Irriga la porción lateral de los giros orbitarios, y los lóbulos frontal, parietal, y temporal. La
ACM da origen a las arterias medias y laterales que irrigan gran parte del putamen, el área
lateral del globus pallidus, y la región adyacente a la cápsula interna.

Arteria comunicante posterior (ACP)

Esta arteria se une a las ramas posteriores de la arteria basilar. Da irrigación a la rodilla y
el tercio anterior del brazo posterior de la cápsula interna, la porción rostral del tálamo, y
a las paredes del tercer ventrículo. Las arterias vertebrales penetran al cráneo por los
agujeros occipitales y cerca del extremo rostral del bulbo se unen para formar la arteria
basilar. Antes de su unión dan origen a las arterias espinales anteriores que forman un
tronco único, a las arterias espinales posteriores, y a las arterias cerebelosas
posteroinferiores. A lo largo del trayecto de la arteria basilar emite ramas pontinas, la
arteria auditiva interna (irriga el oído interno), la arteria cerebelosa anteroinferior (irriga
porción rostral de la superficie inferior del cerebelo), y la arteria cerebelosa superior
(irriga superficie superior del cerebelo).

Fisiopatología
El cerebro recibe 20% del gasto cardíaco. Aproximadamente 800 ml. de sangre circulan en
el cerebro en cada minuto. Una gota de sangre que fluya a través del encéfalo tarda
alrededor de 7 segundos para pasar de la arteria carótida interna a la vena yugular
interna. Este flujo continuo se requiere debido a que el cerebro no almacena oxígeno ni
glucosa, y de manera casi exclusiva obtiene su energía del metabolismo aeróbico de la
glucosa sanguínea.

La fisiopatología del daño por la oclusión cerebrovascular puede ser separada en dos
procesos secuenciales: de una parte los eventos vasculares y hematológicos que causan la
reducción inicial y la subsecuente alteración del flujo sanguíneo cerebral local, y de otra,
las anormalidades celulares inducidas por la hipoxia y anoxia que producen la necrosis y
muerte neuronal
El flujo sanguíneo promedio del encéfalo normal es de 50 mL por 100 gm de tejido por
minuto, sin embargo, ante determinadas situaciones el flujo de una región específica
puede ser mayor. Flujos sanguíneos cerebrales entre 10 a 17 ml/100 gm de tejido minuto
alteran la disponibilidad normal de glucosa y de oxígeno a la célula, para mantener su
metabolismo oxidativo normal. Pocos minutos después del inicio de la isquemia las
demandas energéticas exceden la capacidad de síntesis anaeróbica del ATP, y las reservas
energéticas celulares son depletadas.
Como consecuencia, el lactato y iones hidrógeno se acumulan en el tejido neuronal, con
un subsecuente cambio en el estado ácido-base tisular. Posteriormente, se alteran el
gradiente y el flujo iónico a través de la membrana celular, con apertura de algunos
canales selectivos que ocasionan un fenómeno de despolarización iónica, con liberación
celular de potasio, sodio, cloro, entrada de calcio y síntesis de aminoácidos excitadores
(glutamato y aspartato), que aumentan la toxicidad para el tejido nervioso
Tipos y subtipos de ACV
Por su perfil temporal
Por convención se define al ACV como un déficit focal neurológico no convulsivo de
comienzo abrupto que persiste más de 24 horas. Los síntomas que desaparecen antes de
24 horas son llamados ataques isquémicos transitorios (AIT) a pesar de que muchos AIT
que duran más de 15 minutos prueban ser radiológicamente pequeños infartos
cerebrales. El AIT quizá tenga duración de solo 5 a 15 minutos. La importancia de AIT e
infarto cerebral menor (ICm) radica en su potencial prevención secundaria.
Por su patogenia
Los ACV se clasifican también por el tipo de cambio que producen en el tejido sea este
infarto o hemorragia (oclusivo o isquémico y hemorrágico). De todos los ACV, 70% serán
isquémicos y solo 30% hemorrágicos. La hemorragia intracraneal puede subdividirse en
hemorragia subaracnoidea (HSA) y en hemorragia intracerebral (HIC) dos grupos
completamente diferentes tanto en sus manifestaciones clínicas como porque se
producen por mecanismos completamente diferentes e incluso afectan grupos de
población diferentes.

Hemorragia subaracnoidea
Frecuentemente causada por ruptura de aneurismas congénitos, ocurre en jóvenes
normotensos mientras que se espera un alto índice de HIC entre hipertensos mayores de
50 años. Los ACV hemorrágicos se distribuyen en general por igual entre HSA o HIC, con
variaciones que dependen del origen racial o geográfico de la población estudiada

Hemorragia intracerebral

Este término describe el sangrado directo al parénquima cerebral. La causa más común es
hipertensión arterial que altera la arquitectura de las arteriolas penetrantes y lleva a su
ruptura. El grado de daño depende de la localización, rapidez, volumen y presión del
sangrado y se explica por compromiso de fibras de conexión y por un incremento de la
presión local y e intracraneana que reduce la presión de perfusión regional o global. La
liberación de sustancias bioquímicas que activan procesos de oxidación parecen jugar
tambien un papel en el daño celular y tisular.

Infarto cerebral

La oclusión arterial o infarto isquémico puede clasificarse según el mecanismo de


isquemia en aterotrombótico (ATTR), cardioembólico y lacunar. El concepto de infarto
cerebral (IC) de tipo indeterminado se deriva de los registros en bases de datos. Algunos
de estos subtipos pueden sospecharse clínicamente (no todos desafortunadamente) o
pueden ser tipificados por medios paraclínicos. Su registro sistemático es el mejor medio
para seleccionar medidas terapéuticas eficaces.
Quemaduras

Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por el contacto térmico,
radiactivo, químico o eléctrico.

Causas de las quemaduras:

Las quemaduras pueden ser causadas por:

 Agentes físicos: son los más frecuentes, entre ellos destacan las llamas, todo
aquello que tenga que ver con planchas, estufas, etc., el vapor o los líquidos
calientes como el aceite o el agua.
 Sustancias químicas. Estas suelen producir quemaduras graves, se da por la
ingestión y contacto con productos como ácidos, productos de limpieza u otras
sustancias, alquitrán, fósforo, oxidantes, etc.
 Radiaciones. Aparecen como consecuencia de la exposición al sol, a la luz
ultravioleta, o por radioterapia.
 Electricidad. Se considera un factor de peligrosidad elevada. En muchas ocasiones
la lesión que aparece en la piel es muy pequeña, sin embargo pueda haber una
importante afectación de órganos internos.

Clasificación de las quemaduras:


 Quemaduras de primer grado (superficiales): Las quemaduras de primer grado afectan
únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo,
doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el
daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del
color de la piel.
 Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): Las quemaduras de segundo grado
involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura
se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.
 Quemaduras de tercer grado (espesor total): Las quemaduras de tercer grado destruyen
la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse
blanca o carbonizada
 Quemaduras de cuarto grado: Las quemaduras de cuarto grado también dañan los
huesos, músculos y tendones subyacentes. No hay sensación en el área, ya que las
terminales nerviosas han sido destruidas

Signos y síntomas:

1. Quemaduras de primero grado:


• Enrojecimiento
• Sequedad
• Dolor
• Hinchazón de la piel, pero sin ampollas.

2. Quemaduras de segundo grado:


 Calor local
 Hinchazón de la piel
 Ampollas
 Dolor
 Supuración de líquido que le otorga una apariencia lustrosa
 Pérdida posible de piel
 Sensibilidad al aire

Diagnóstico:

Evaluación general del paciente:

 Indagar sobre los hechos de la lesión (incendio, explosión, líquidos calientes)


 Si el accidente ocurrió en un espacio abierto o cerrado.
 Tiempo de exposición a la quemadura.
 Estado en el cual fue recogido el paciente.
 Factores personales (edad, peso, talla, enfermedades)
 Las vías aéreas para excluir una lesión o edema de la laringe o faringe
 Se evalúa la respiración
 Se evalúa la quemadura para saber su profundidad y extensión.

También es importante realizar determinados estudios específicos como:


 Hematología completa
 Examen general de orina
 Urea
 Creatinina
 Proteínas
 Electrolitos séricos
 Gasometría arterial
 Cultivo por biopsias de las lesiones
 Rx de tórax, en sospecha de lesiones por inhalación
 ECG y EEG en quemaduras eléctricas

Para el tratamiento de fisioterapia se utilizan:


Medios físicos:

 Cyriax: ayuda disminuir el edema y mejorar la cicatriz queloide.


 Crioterapia: utilización de criomasaje para disminuir algún edema o inflamación
que llegue a presentar el paciente así como la inflamación en ciertas zonas, es más
recomendable para miembros, además también le ayuda a aliviar el dolor ya que
es anestésico.
 Hidroterapia: a una temperatura inicial de 36 grados para realizar los movimientos,
de flexo- extensión, realizar marcha correcta, movilizar muñeca y falanges mayor
amplitud.

 Tanque de hubbard:
- Baño de chorros grande diseñado para la inmersión de cuerpo entero.
- Tamaño 2.50 m largo por 1.80 cm ancho y 1.20 m de profundidad, capacidad 1600
lt. de agua.
- Equipado de turbinas, una banqueta, grúa o tecle para subir o bajar una camilla.
- Útil para desbridamiento de quemaduras, cuadros dolorosos que afectan grandes
zonas.
 Ventajas del tanque de hubbard:
- Se pueden tratar zonas grandes o múltiples artes del cuerpo.
- Se pueden utilizar para transferir calor , para limpiar y desbridar heridas abiertas o
para realizar ejercicios
 Desventajas del tanque de hubbard:
- Es costoso
- Equipamiento caro requiere espacio.
- Usa mucha agua caliente
- Tarda tiempo en llenar, vaciar, limpiar, y también colocar al paciente en su interior.
- Precauciones extras a los efectos sistémicos del calentamiento, con una parte del
cuerpo expuesta al calor.
 Drenaje Linfático: para mejorar el retorno sanguíneo si ha habido daños serios.
 Masoterapia: a través de la aplicación de masajes indirectamente sobre la zona
afectada.
 TENS: frecuencia: baja modo: pulsátil por un tiempo: 10-15 min. Esto puede
ayudarnos a disminuir el dolor, como el paciente por el serio daño a las
terminaciones nerviosas no posee dolor específicamente en las zonas afectadas lo
voy a utilizar más con el fin de mejorar la sensibilidad.
Cinesiterapia

 Ejercicios pasivos
 Elongaciones musculares
 Ejercicios con bandas elásticas
 Ejercicios activos asistidos

 Ejercicios pasivos: a través de movilizaciones y diferentes series de ejercicios


pasivos y activos de flexo- extensión.
 Elongaciones musculares: con esta técnica se consigue recuperar la elasticidad de
los músculos que se ha perdido.
 Ejercicios activos asistidos: tanto en miembros superiores como en inferiores se le
dan instrucciones y se le muestra antes al paciente lo que queremos que haga,
primero que realice el movimiento y luego se le pide que trate de realizarlo con la
resistencia que se le va a poner y se le explica que es así como se logra fortalecer la
musculatura. Estos ejercicios de fortalecimiento no se trabajan cuando hay
amplitud limitada si creemos que podemos con más ejercicios lograr mejorar un
poco más las amplitudes articulares.
 Ejercicios con bandas elásticas: se le da una banda al paciente y se le pide que
realice diferentes movilizaciones hacia diferentes lados, tratando de extender
completamente la articulación y músculos a tratar. Las bandas se pueden ir
cambiando de consistencia.

Mecanoterapia
 Poleas
 Ejercicios con pesas
 Marcha en barras paralelas
 Ejercicios en colchoneta
 Caminar en gradas
 Caminar en rampas

 Poleas: se le pide al paciente que tome con cada mano una polea y que trate de
elevarla y bajarla tratando de estirar lo más que le sea posible.
 Ejercicios con pesas: se le dan pesas al paciente de 1 libra más o menos y se le pide
que trate de realizar extensiones y flexiones de codo, elevaciones aducciones y
abducciones de hombro tratando de estirar en cada movimiento la muñeca y el
codo.
 Marcha en barras paralelas: se le pide al paciente que camine tratando de estirar
completamente la rodilla izquierda, y que observe en el espejo como debe colocar
sus pies, no caminar de puntilla sino asentar el talón y estirar rodilla, se le puede
pedir que lo haga unas cuantas veces de manera exagerada despacio y después
rápido y luego a paso normal, para reeducar la marcha ya que el paciente camina,
con este miembro afecto en flexión.
 Caminar en gradas: que suba y baje de diferentes maneras de talones, de puntillas,
puede hacerlo con o sin peso y este a su vez puede ser de manera progresiva. Los
pies siempre se deben observar que se coloquen en buenas posiciones, cada vez
que el paciente coloca el pie de manera incorrecta se le debe corregir y también se
le pueden ir dando instrucciones de cómo realizar la marcha alternando los
miembros superiores con los miembros inferiores.
 Caminar en rampas: que suba y baje las rampas de diferentes formas siempre
tratando de estirar su rodilla y colocar el talón en el suelo. Puede subir tanto las
gradas como las rampas y a cada 2 pasos realizar una sentadilla hay que tener
buen control para que las realice bien.
 Ejercicios en colchoneta: para fortalecimiento y aumentar el equilibrio. De
preferencia frente a un espejo para que el paciente vea cada uno de los ejercicios
que realizamos

Objetivos del tratamiento de fisioterapia:

 Aliviar el dolor.
 Disminuir edema.
 Mejorar la sensibilidad
 Completar amplitudes articulares.
 Mejorar fuerza muscular.
 Mejorar la marcha.

Justificación del tratamiento:

Se aplica el presente tratamiento de fisioterapia para

Estirar la piel en vías de curación.

 Mejorar la circulación de tejidos que están cicatrizando.


 Mantener amplia movilización articular.
 Promover locomoción y actividades motoras.
 Preservar independencia funcional.
 Mantener fuerza y resistencia.
 Devolver el control al paciente.
 Mejorar duración de las heridas.

Ejercicios:
Se recupera la movilización activa completa de forma más rápida
si los procesos inflamatorios son mínimos.

Acomodamiento:

 Prevenir las contracturas.


 Reducir edema.
 Proteger los tendones vulnerables o expuestos.
 Facilitar el cuidado de las heridas.

Ortesis:
Permiten la conservación indolora de los progresos obtenidos con el ejercicio y son muy
apreciados por el paciente.
Las férulas evitan el movimiento indeseable y favorecen la movilización activa más que las
ortesis restrictivas.
Reincorporación temprana a un trabajo a tiempo parcial aumenta los contactos sociales y
mejora la autoestima, la fuerza y la resistencia.

Tratamiento postural
La postura elevada con el soporte vascular puede controlar la tumefacción.

Tratamiento del dolor:

 Ayuda al paciente a sentirse mejor y a realizar las actividades de mejor forma.


 Alivian depresión, sentimientos de angustia, miedo, soledad o incapacidad que
llevan el dolor a la conciencia del paciente.
Parálisis facial

Es una forma de parálisis temporal que se produce por el daño o trauma del nervio facial,
éste deja de transmitir información del cerebro hacia las zonas que controla, o a la
inversa, se genera una inflamación que comprime al nervio facial y esto afecta la función
de movilidad de los músculos de la cara.

Tipos de parálisis facial:

Existen muchos nombres de parálisis facial, las causas de las mismas pueden ser varias. En
el 70% de los casos la afección surge por razones desconocidas y se denomina parálisis de
Bell; en el 25% se da como consecuencia de alguna enfermedad o accidente cerebral, en
estos casos de la llama parálisis facial traumática. El resto de los casos se deben a
tumores, virus, infecciones auditivas o enfermedades en el organismo que afectan al
nervio facial.
A su vez las parálisis faciales pueden ser centrales o periféricas, de acuerdo al grado de la
lesión, a la zona que afecte y a cuáles hayan sido las causas que lo provocaron. Y también
está la Parálisis del trigémino.

Parálisis Facial Central y Periférica.


Parálisis Periférica o de Bell:
En la Parálisis Periférica hay alteración del nervio facial en su núcleo, afecta
Directamente al nervio facial, compromete la movilidad de todos los músculos de la cara
del mismo lado de la lesión, dolor de oído, tinitus, salivación, disgeusia (alteración del
gusto), epifora o lagrimeo, habitualmente precedida de un cuadro catarral viral.

Parálisis Central:
En la Parálisis central hay lesión del nervio facial por encima del núcleo, en las fibras que
unen la corteza cerebral con el nervio facial, afecta a músculos de la parte inferior de la
cara, en el lado contrario a donde está la lesión, conserva movimientos de la frente, no
afecta la salivación, la secreción de lágrimas ni el gusto, se acompaña de hemiparesia,
hemiplejía ya que afecta otras estructuras del SNC.

Parálisis del Trigémino:


Trastorno de dolor crónico que afecta al nervio trigémino o V par craneal, que transmite
las sensaciones del tacto y dolor del rostro al cerebro, provoca pérdida o disminución de la
motricidad, o pérdida de la contractilidad de uno o varios músculos.

Causas:
Parálisis Periférica.

La parálisis facial más frecuente (en el 80% de los casos) es aquella que no tiene causa
aparente (parálisis de Bell). Si bien la causa exacta de la parálisis facial no está clara, por lo
general, se asocia con la exposición a una infección viral.

Entre las causas internas, se encuentran los tumores, los infartos o las malformaciones
vasculares cerebrales.

Causas externas, traumatismos craneales con fractura del hueso temporal, ciertos agentes
tóxicos y enfermedades metabólicas, las infecciones víricas y bacterianas, el frío o la
yatrogenia (accidente quirúrgico).
Puede producirse una parálisis facial de forma congénita (Síndrome de Moebius).

Parálisis Central.
La parálisis facial central está provocada fundamentalmente por lesiones de etiología
vascular de la vía piramidal desde la corteza hasta el núcleo de origen, también se
reconocen en patologías infecciosas, tumorales o degenerativas, hemorragias, trombosis.
Puede tener su origen en un accidente cerebrovascular (infarto cerebral, hemorragia
cerebral).
Parálisis del Trigémino.
Con frecuencia no se encuentra ninguna causa, lo más común es que un vaso sanguíneo
comprima al nervio, o que esté comprimido por un tumor.
Signos y Síntomas:
Parálisis Periférica:
 Comienzo repentino de debilidad leve a parálisis total en un lado de la cara, que
puede ocurrir en horas o días
 Caída facial y dificultad para realizar expresiones faciales, como cerrar el ojo o
sonreír
 Babeo
 Dolor alrededor de la mandíbula o detrás de la oreja del lado afectado
 Dolor de cabeza
 Disminución de la capacidad de sentir el gusto
 Alteraciones en la cantidad de lágrimas y saliva que produces
 Dificultad para comer y beber; el alimento se sale por un lado de la boca
 Problemas para hacer muecas o hacer expresiones faciales
 Fasciculaciones o debilidad de los músculos en la cara
 Resequedad en los ojos o en la boca
 Pérdida del sentido del gusto
 Sonido que es más fuerte en un oído (hiperacusia)

Parálisis Central:
- Se conserva la función de la musculatura frontal
- Conserva el reflejo corneal
- Parálisis de la mitad inferior de hemicara contralateral
- Espasticidad y hemiparesia contralateral

Parálisis del Trigémino:


- Dolor punzante e intenso
- Cuándo la lesión es completa se produce una parálisis de la mitad de la piel de la
cara o parálisis de los músculos masticadores.
- Trastornos del oído por la parálisis del martillo.

Diagnóstico de la Parálisis Facial:


 No hay pruebas específicas para la parálisis facial. El diagnóstico se basa en la
clínica, asimetría facial, inmovilidad facial cuando se le pide al paciente que realice
diferentes movimientos con la cara (levantar ceja, cerrar ojo, sonreír, etc), lado de
la cara afectado inexpresivo con desviación bucal y eliminación de los pliegues,
ceja caída, y dificultad para comer.
 Se pueden realizar diferentes pruebas para ayudarnos, como el electromiograma
para comprobar el estado y daño del nervio y músculo, una radiografía para
descartar tumores o infecciones, etc.
 Para la Parálisis del trigémino pruebas de sensibilidad, pruebas de la función de los
músculos elevadores de la mandíbula, músculos de la frente, párpados y labios.
Si no queda claro el origen de los síntomas, es posible que el médico recomiende otras
pruebas, como las siguientes:

 Exploraciones por imágenes. En ocasiones será necesario realizar una resonancia


magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC) a fin de descartar otras
posibles fuentes de presión sobre los nervios faciales, como son los tumores o las
fracturas de cráneo

Tratamiento fisioterápico de la parálisis facial:


Evaluación Fisioterápica.

 Valoración del tono muscular.


-2 Atonía
-1 Hipotonía
0 normal
+1 Hipertonía moderada
+2 Hipertonía mayor
 Mapeo facial: puntos motores y referencias morfológicas
-Mapeo facial superior.
Supresión de las arrugas frontales, descenso de la cabeza de la ceja, ptosis
palpebral, descenso de la cola de la ceja, edema del párpado inferior.
-Mapeo facial inferior.
Borramiento surco nasogeniano, descenso de la comisura labial, mejilla colgando
en saco, desviación del labio superior hacia el lado sano.
 Valoración mímica:
0 contracción no visible, 1 ligera movilidad zona de la piel, 2 movimiento lento
incompleto, 3 desincronización lado sano, 4 movimiento amplio sincrónico
simétrico.
 Musculatura facial
 Valoración de sincinesias:
0 ausencia de sincinesias, +1 inhibición voluntaria, +2 inhibición por apoyo digital,
+3 sincinesia irreprimible.
Ojo-boca, boca-ojo

Protocolo de Tratamiento de Fisioterapia


Para Parálisis Periférica o de Bell:

Si es Parálisis de Bell se realiza:


Inhibición del reflejo de Bell.
Se logra enfocando los ojos del paciente en un objeto fijo a 30.5 cm abajo al frente
del paciente, intentando cerrar ambos ojos hasta ocluirlos. Enfocar el ojo hacia abajo
ayuda a iniciar que el párpado inferior se eleve.

 Calor local: El uso de una compresa húmeda-caliente nos va a ayudar a mejorar la


circulación en la zona.
 Electroterapia: Se utiliza como estimulación. Hay discusiones sobre este tema, ya
que se está estimulando el punto motor del músculo y no el nervio.
 Masaje: El masaje mejora la circulación y el metabolismo local. El aumento del
calor en la zona nos ayudará a realizar a continuación los ejercicios.

Ejercicios pasivos

 En los primeros momentos de una parálisis facial debe ser el fisioterapeuta el que
se encargara de realizar los movimientos faciales con sus dedos en el lado
paralizado. El fisioterapeuta le pedirá al paciente que realice de forma activa
ciertos movimientos faciales (que movilicen toda la musculatura afectada),
mientras que con sus dedos ayudará de forma pasiva al lado paralizado para que
haga el mismo movimiento.
 Estos ejercicios se realizan para lograr la sinergia normal de los movimientos
faciales, buscando que las dos hemicaras poco a poco hasta que comiencen a
trabajar al mismo tiempo de nuevo.
Ejercicios activos.

Se realizan enfrente a un espejo. Se deben de pedir siempre aunque no exista aún


contracción para acelerar la recuperación.
1. Ejercicios activo-asistidos: El paciente se va a ayudar de su dedo índice y medio
apoyándolo sobre el músculo que queremos trabajar y realizando el movimiento
que queremos realizar. Debemos insistir en los párpados y boca, son los que más
tardan en recuperarse.
2. Ejercicios activos. Sin ayuda por parte del paciente se le van a pedir diferentes
movimientos:
 Cerrar ojos
 Levantar cejas
 Juntar las cejas
 Arrugar el mentón
 Sonreír
 Soplar muy lentamente
 Elevar el labio superior dilatando las alas de la nariz
 Apretar los dientes
Cuando ya estamos en una etapa más avanzada debemos pedir al paciente que cuando
realiza los ejercicios delante del espejo sean lo más simétricos posibles. El mismo puede
provocar resistencia en contra del movimiento con su mano.
Propiocepción.
Debemos trabajar la propiocepción para mejorar la sensibilidad del nervio facial. Podemos
utilizar diferentes texturas por la cara para la estimulación.
Existen tratamiento alternativos como la acupuntura, técnicas de relajación, biofeedback y
vitaminas faciales, que aunque no están probados científicamente nos pueden ayudan.
Para Parálisis Central:

En este tipo de Parálisis la conducta terapéutica estará regida por la naturaleza y ubicación
de la lesión: trauma craneano, compresión o infiltración tumoral, encefalitis,
reblandecimiento o hemorragia encefálica.

En un primer período el tratamiento será el de la afección causal, ulteriormente será el


común de las hemiplejias o hemiparesias (masajes para mantener el buen estado
circulatorio y trófico de los músculos, reeducación de los movimientos mediante ejercicios
controlados por el enfermo frente al espejo, cirugía estética).

 Ejercicios para controlar los músculos: orbicular de los labios, el buccinador y los
elevadores de los labios (silbar y soplar)
 Simultáneamente se favorece la pronunciación de palabras, especialmente las que
comienzan con M,P,T,V y PE, VE, FE. Para ello se dirige el lado sano de los labios
hacia el lado enfermo con ayuda de los dedos índice y pulgar.
 También se puede ejercitar el orbicular de los labios pronunciando ciertas vocales
como O,U,E. La I solo se trabaja al final ya que favorece la dilatación bucal.

También el tratamiento será el de la enfermedad causal y además deberán agregarse


desde un principio los mismos procedimientos terapéuticos generales que se emplean en
la parálisis de Bell para mantener los músculos en buenos condiciones.

Para Parálisis del Trigémino:

 Calor local: Compresa húmedo-caliente en hemicara afectada por 10 minutos, para


mejorar la circulación.
 Electroterapia: Aunque existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya
que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio.
 Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a
lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca. Debemos
distinguir:
 Ejercicios activos-asistidos: el paciente se auxilia por el dedo índice y medio
colocados sobre el músculo a trabajar en dirección al movimiento deseado,
sosteniéndolos por unos segundos en hemicara afectada.

Plan Educacional en casa.

 Proteger el ojo mientras no se pueda cerrar. Utilizar lubricantes de día y de noche.


 Uso de calmantes si existiera dolor.
 Utilizar toallas húmedo-calientes varias veces al día.
 Realizar los ejercicios todos los días en casa que el fisioterapeuta les pueda decir
(soplar, silbar, llenar los carillos de agua, etc.)
Si hay alguna otra enfermedad subyacente en la parálisis de los músculos faciales, se
puede lograr una mejora con el tratamiento de esta enfermedad como por ejemplo:

 Equilibro del azúcar en la sangre en la diabetes diabetes mellitus.


 Tratamiento con aciclovir en el herpes zóster ótico.
 Tratamiento con antibióticos para borreliosis.

La Parálisis facial puede ser recurrente o recidivante y se puede asociar a numerosas


enfermedades. Los episodios iniciales suelen resolverse por completo, quedando estas
alteraciones residuales a medida que se producen las recidivas.
Propuesta de Tratamiento:
Objetivos del tratamiento:
Los objetivos del tratamiento son:

 Mejorar la función de los músculos faciales, que participan en la


mímica, la expresión, el habla y la deglución.
 Mejorar el control motor de los músculos de la cara y la calidad del
movimiento.
 Conseguir la máxima simetría facial en reposo y movimiento.
 Disminuir síntomas relacionados con las alteraciones del tono de los
músculos de la cara (tensión, dolor…).
 Mejorar la calidad de vida de los pacientes, aumentando la
funcionalidad

- Aceptación del déficit por parte del paciente


- Información al paciente sobre las expectativas de mejora
Comenzar sesiones de fisioterapia donde se debe realizar: masoterapia, calor, ejercicios
de fortalecimiento para la parte afectada y electro-estimulación.

-Calor local: Se coloca un empaque o compresa o toalla húmeda y caliente sobre la


hemicara afectada durante 15 o 20 minutos la rehabilitación facial.
-Electroterapia: Se coloca TENS durante 15 o 20 minutos en lado afectado.
-Masaje: durante 10 a 15 minutos, se pueden realizar roces superficiales combinándolos
con técnicas de amasamiento digital, pequeños golpeteos y pinzados rodados,
deslizamientos y estiramientos suaves.
Masaje intrabucal: Se introducen 1 o 2 dedos dentro de la mejilla con un guante y el
pulgar por fuera en forma de pinza. Se puede realizar presiones circulares o estiramientos
cutáneos de la zona de la mejilla. Podemos tener acceso por dentro al musculo masetero,
al que para localizarlo le pediremos una contracción del músculo (apretar los dientes),
presionar el musculo para obtener una relajación del mismo.
- Masaje a golpeteo con el pulpejo de los dedos: Se puede establecer un recorrido de
arriba-abajo y dentro- fuera de la cara.
- Masaje con presión circular: con los dedos índice y medio se toma contacto con el
músculo a trabajar y una vez en contacto realizamos círculos sin despegar los dedos de la
piel.

- Masaje Effleurage. Con una Suave presión sobre la superficie cutánea de la cara con los
dedos de la mano (hacerlo en ambos lados de la cara a la vez), dirección de dentro a fuera
y de arriba abajo. Gran relajación muscular después del Effleurage.

-Ejercicios pasivos. En las primeras fases de la parálisis facial, cuando el paciente llega con
parálisis completa del nervio facial, se debe realizar ejercicios pasivos. Se hacen con la
ayuda de nuestros dedos en dirección a la dirección de contracción del músculo que
tratamos.

Ejercicios activos. Se inicia con ejercicios activos libres y progresivamente se realizan


activos resistidos. Se realizan en series de 10.
Propiocepción facial. Es importante realizar ejercicios de propiocepción para estimular la
función sensitiva del nervio facial.
Podemos usar:
- Piedra jade a rodar sobre la cara afectada para dar estimulación sensitiva.
- Rodamiento de superficie rugosa para la cara.
- Masaje con Crema con azúcar o pepitas de uva.
-Ejercicios en el propio domicilio:
- Los ejercicios con un espejo son de vital importancia para tomar conciencia de la
contracción que tiene el paciente y a nivel visual permite corregir las pequeñas dismetrías.
Se le instruye y se le proporciona al paciente, una lista de ejercicios y masajes faciales que
debe efectuar en casa frente al espejo, dos veces al día.
- Ejercicios de soplar, silbar, llenar carrillos con agua y pasarlos de un lado a otro, ejercicios
con chicle masticando en la hemicara afectada.
Se recomienda uso de parche ocular de uso nocturno, el parche previene la lesión corneal,
debe ser colocado previa asepsia de la región y con el ojo debidamente cerrado. También
se recomienda uso de férula bucal.

JUSTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN LA PARALISIS DE BELL:

 Calor húmedo aplicado localmente.


Mejora la circulación. Disminuye el dolor, en las parálisis que causen dolor como la
parálisis de bell y la parálisis del trigémino. Se utiliza para lograr una
vasodilatación superficial, ya que en caso contrario puede incrementar los edemas
profundos. La aplicación de calor es importante para actuar, en un principio, sobre el
nervio y los músculos y ulteriormente sobre los músculos. El calor favorece la
contracción muscular, si un paciente llega desde un lugar frío, es posible que no se le
pueda descubrir ningún movimiento mientras que después de la aplicación de calor
estos pueden ser fácilmente comprobables, un músculo funciona mejor después de
calentado. El calor debe utilizarse mientras la involución de la parálisis no se haya
detenido. Se recomienda la aplicación inmediata de calor local alrededor del oído y del
agujero estilomastoideo, para actuar sobre el nervio enfermo, cualquiera sea el
método empleado y durante una semana más o menos.
Masaje suave a los músculos faciales.
Aumenta el metabolismo celular. El aumento de temperatura local de la musculatura de
la cara favorece a la hora de realizar luego los ejercicios de contracción. El masaje hace
que el paciente se relaje y podamos ganar su confianza para la hora de centrarse en los
ejercicios.
Ayuda a evitar las contracturas permanentes, sirve para incrementar de “forma pasiva” la
circulación y estimula en parte el tono muscular de las áreas afectadas, El masaje manual,
tiene aquí las mismas indicaciones que en cualquier otra región corporal contribuye a
mantener un buen estado trófico de los músculos, estimula la circulación cutánea y
subcutánea y provocar contracciones musculares reflejas fásicas sin estirar la piel, facilitan
la restauración funcional al reducir la atrofia y la fibrosis .

Estimulación eléctrica muscular.


La excitación eléctrica directa del músculo mejora el trofismo muscular, produce una
mejoría del “riego sanguíneo” en el músculo estimulado, lo que genera una “mejoría
nutricia y fisiológica” de dichas áreas musculares. como medio de contracción involuntaria
muscular, ayudando así al paciente sentir la contracción como medio de propiocepción.
La estimulación eléctrica se considera como uno de los mejores métodos para prevenir y
disminuir los riesgos de atrofia y fibrosis por desnervación, ya que ayuda a movilizar la
linfa que se acumula dentro y alrededor de los fascículos musculares y favorece la
recuperación del enfermo una vez que la inervación retorna a la normalidad. La
estimulación electrica se aplicó los días de terapia y se suspendió al reaparecer los
movimientos voluntarios; ya que de no suspenderse, constituye un peligro porque puede
originar contracturas o sincinesias y movimientos asociados no deseados.
Reeducación muscular por medio de Ejercicios faciales.
La prescripción de este tipo de actividades se utiliza con el objetivo de promover la
simetría facial, mejorar la expresión facial, mejorar la alimentación y la comunicación,
activan la musculatura del lado afectado. Facilitan la restauración funcional al reducir la
atrofia y la fibrosis. Se previene la fatiga no realizando más de 10 ejercicios por sesión.
Ayudan a aliviar el dolor también.
Tendinitis

La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el


músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la
articulación.Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más
frecuente alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.
Tipos:
Entre las alteraciones de los tendones más frecuentes se incluyen las siguientes:
 Epicondilitis lateral (conocida popularmente como codo de tenista): enfermedad
producida por la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores
del antebrazo, que tienen su origen en el codo.
 Epicondilitis medial (codo de golfista, codo del tenista directo o codo de
beisbolista): enfermedad en la que la flexión forzada de la muñeca puede dañar los
tendones que se insertan en el codo.
 Tendinitis del manguito de los rotadores: patología de los hombres que se
caracteriza por la inflamación de la cápsula del hombro y de los tendones
relacionados.
 Tenosinovitis de DeQuervain: es el tipo más frecuente de tenosinovitis, que
consiste en la inflamación de la vaina tendinosa de los tendones del pulgar.
 Dedo en resorte o pulgar en resorte: tenosinovitis en la que la vaina del tendón se
inflama y se engrosa, impidiendo así que la persona puede extender o flexionar sin
dificultad el dedo o el pulgar afectados, El dedo o el pulgar pueden bloquearse o
"dispararse" repentinamente.

La mayoría de los casos de tendinitis se pueden tratar eficazmente con reposo, fisioterapia
y medicamentos para reducir el dolor. En caso de que la tendinitis sea grave y ocasione la
rotura de un tendón, probablemente necesites una cirugía.

Síntomas:
Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se
adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente:
• Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente, cuando
se mueve la extremidad o la articulación afectada
• Sensibilidad
• Hinchazón leve
Causas:
Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más probable
que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en particular a lo largo
del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus trabajos o pasatiempos
implican movimientos repetitivos, que tensionan los tendones.
Usar la técnica adecuada es especialmente importante al realizar repetidamente
movimientos deportivos o actividades relacionadas con el trabajo. La técnica incorrecta
puede sobrecargar el tendón, lo que puede ocurrir, por ejemplo, con el codo de tenista, y
provocar una tendinitis.

Factores de riesgo:
Los factores de riesgo para tener tendinitis incluyen la edad, trabajar en empleos
específicos o participar en determinados deportes.
 Edad: A medida que las personas envejecen, sus tendones se vuelven menos
flexibles, lo que los hace más vulnerables a las lesiones.
 Profesión
La tendinitis es más frecuente en personas cuyos empleos implican lo siguiente:

 Movimientos repetitivos
 Posiciones incómodas
 Alcanzar lugares por encima de la cabeza con frecuencia
 Vibraciones
 Gran esfuerzo físico
Deportes:

Es más probable que padezcas tendinitis si participas en determinados deportes que


implican movimientos repetitivos, especialmente si tu técnica no es óptima. Esto puede
ocurrir con:

 Béisbol
 Básquetbol
 Bolos
 Golf
 Correr
 Natación
 Tenis

Complicaciones:

Sin el tratamiento correcto, la tendinitis puede incrementar el riesgo de sufrir rotura del
tendón, una afección mucho más grave que tal vez requiera cirugía.

En caso de que la irritación del tendón persista durante varias semanas o meses, se puede
manifestar una enfermedad conocida como «tendinosis». Esta enfermedad consiste en
cambios degenerativos en el tendón, junto con un crecimiento anormal de nuevos vasos
sanguíneos.

Previsión:

Para reducir el riesgo de padecer tendinitis, sigue estas sugerencias:

• Relájate. Evita actividades que provoquen un esfuerzo excesivo para tus


tendones, especialmente por períodos prolongados. Si notas dolor durante
un ejercicio en particular, suspende y descansa.
• Combínalo. Si un ejercicio o actividad te causa un dolor persistente y
particular, intenta otra cosa. Los ejercicios con máquinas te pueden ayudar
a combinar un ejercicio de carga por impacto, como correr, con ejercicios
de menor impacto, como andar en bicicleta o la natación.
• Mejora tu técnica. Si tu técnica en una actividad o ejercicio es deficiente,
puedes estar predisponiéndote a tener problemas con los tendones.
Considera tomar clases u obtener instrucciones profesionales cuando
comienzas un deporte nuevo o cuando usas equipos para ejercicios.
• Estira. Después del ejercicio, tómate tu tiempo para estirar, y así poder
maximizar la amplitud de movimiento de tus articulaciones. Esto puede
ayudar a minimizar los traumatismos reiterados en tejidos tensos. El mejor
momento para estirar es después del ejercicio, cuando los músculos
entraron en calor.
• Usa una correcta ergonomía en el lugar de trabajo. Si es posible, haz una
evaluación ergonómica de tu lugar de trabajo y ajusta tu silla, teclado y
escritorio siguiendo las recomendaciones para tu estatura, longitud de
brazos y tareas habituales. Esto te ayudará a proteger todas tus
articulaciones y tendones de la tensión excesiva.
• Prepara tus músculos para practicar deportes. Fortalecer los músculos que
usas en tu actividad o deporte puede ayudarlos a resistir mejor el esfuerzo
y la carga.
Diagnostico:

Resonancia magnética, para visualizar el debilitamiento o el desgarro del tendón o de la


vaina que lo recubre.

El médico puede solicitar también unos análisis de sangre si sospecha de una enfermedad,
como la artritis reumatoide, como causa de la tendinitis.

Tratamiento:

El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Se recomienda descansar el tendón afectado para ayudarlo a recuperarse. Esto se puede


hacer empleando una férula o un dispositivo ortopédico removible. La aplicación de calor
o frío en el área afectada puede ayudar.

Los analgésicos de venta libre tales como los AINE, como el ácido acetilsalicílico (aspirin) o
el ibuprofeno, también pueden reducir tanto el dolor como la inflamación. Asimismo, las
inyecciones de esteroides en la vaina del tendón pueden ayudar muchísimo a controlar el
dolor.

Estirar y fortalecer el músculo y el tendón. Esto puede restablecer la capacidad del tendón
para funcionar apropiadamente, mejorar la cicatrización y prevenir una lesión futura.

En raras ocasiones, se necesita cirugía para retirar el tejido inflamado que se encuentra
alrededor del tendón.

Posibles complicaciones:
Las complicaciones de la tendinitis pueden incluir:
 La inflamación prolongada aumenta el riesgo de lesión posterior, como la ruptura
 Los síntomas de tendinitis reaparecen

Potrebbero piacerti anche