Sei sulla pagina 1di 4

Difusionismo alemán ingles.

El industrialismo y la sociedad de él derivada, que habían sido en un principio una fuente de


orgullo, se veían ahora como causa de deformidad y caos social. Asimismo, se buscaban causas
externas para los conflictos, lo que contribuía a alentar las doctrinas racistas (Trigger, 1992).
Esen este marco donde surge el difusionismo, también conocido como "historicismo cultural".
Sus referentes más destacados han sido Fritz Graebner (1877-1942), Elliot Smith (1864-1922) y
Clark Wissler (1870-1947).

El difusionismo consideraba la presencia de un foco o centro cultural a partir del cual


irradiaban una serie de ondas concén tricas de "influencias" que alcanzaban, luego de
transcurrir cierto tiempo y extenderse por el espacio, a otros grupos humanos. Las invenciones
se realiza ban en ese centro primario que influía sobre las áreas secundarias externas: esto
sería la difusión cultural, que podría darse por contacto, por migración o por invasión. Estos
dos últimos fenómenos están firmemente demostrados en algunos casos, por ejemplo, entre
los polinesios o los bantúes, vale decir que la mayoría de las interacciones de las sociedades
tienen lugar entre vecinos de escala y poder más o menos similares.

Los evolucionistas suponían que todas las sociedades humanas seguían el mismo curso de
desarrollo, por lo tanto la presencia de rasgos culturales simi lares en distintos contextos de
tiempo y espacio era la prueba de la capacidad uniforme de invención humana. Esta corriente
no tomaba en cuenta el concep to de contacto o préstamo entre diferentes culturas, es decir
de la difusión, y a que esto echaría por tierra la invención independiente que propugnaba. En
contraposición con esta perspectiva, y en gran medida como forma de reacción frente a ella, el
difusionismo sostenía que la distribución geográfica de los rasgos culturales era la prueba de
los contactos históricos y de la disper sión a partir de una sola fuente original a partir de la
cual se expandía a través de diferentes pueblos (Leach, 1988). En definitiva, mientras el
evolu cionismo postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza su
análisis en el contacto cultural y el intercambio, de modo que el Progreso cultural mismo es
una consecuencia del proceso de intercambio entre culturas. De esta forma, al producirse un
contacto entre dos culturas, se esta blece un intercambio de rasgos asociados que pasan a
formar parte de la cul tura que los ha tomado en calidad de "préstamo".

Fue en Estados Unidos donde el pensamiento difusionista cobró gran im portancia con el
concepto de "áreas culturales", que "consisten en unidades geográficas relativamente
pequeñas basadas en la distribución contigua de Centros culturales" (Harris, 1986). Sobre la
base de este método en las pri meras décadas del siglo XX se intentó definir las diferentes
áreas culturales en terrminos de listas completas de rasgos que se utilizaban para establecer
coefi cientes de similaridad que sostiene que los rasgos antropológicos tienden a difundirse
desde sus centros de origen o culturales en todas las direcciones. Esta ley constituye la base
del "principio de la edad del área", un método que permitiría datar cronológicamente la edad
de esos rasgos: cuanto más lejanos estén del centro cultural más antiguos serán, ya que los
rasgos van del centro a la periferia. Aunque se admita que el principio de difusión puede ser de
utilidad para relacionar rasgos culturales, es incapaz sin embargo de dar cuenta del origen de
ningún rasgo cultural, a no ser que se llegue a una regresión infinita y absurda. Se han
comentado las consecuencias que tendría confiar en la tipolo gía de las áreas culturales: 1) el
centro y los limites del área cambian con el paso del tiempo; 2) la cultura dentro del área
puede cambiar de tal forma que se asemeje a otras culturas en diferentes áreas y en diferentes
momentos, y3) porciones de una misma área pueden contener culturas radicalmente
dife rentes pese a compartir muchos rasgos. A su vez el concepto de "área cultural" está atado
a un fuerte dilema, ya que suponer de una manera radical y defini tiva que las condiciones
geográficas expliquen las diferencias culturales pue de llevar a un determinismo geográfico
(Harris, 1986).

Funcionalismo

El aporte sobre lo que se considera el trabajo de campo es el principal lega do de Malinowski:


desde él en adelante la disciplina tendrá como rasgo distin tivo la validación de sus hipótesis
tras la estadía con los que se considera su objeto de análisis, el "otro" cultural. Será sólo por
medio de la residencia en la sociedad a investigar como se dará la comprobación o no
comprobación de las ideas previas. El antropólogo deberá ir tras los informantes, deberá
obtener de ellos los datos que le permitirán luego dar forma a su explicación (teoría)sobre tal o
cual aspecto de esa cultura. En este aspecto se observa una importante ruptura respecto del
evolucio nismo, ya que la teorización debe efectuarse exclusivamente sobre lo obtenido en el
trabajo de campo, dejando de lado las explicaciones basadas en conjetu ras, como el caso de
la reconstrucción histórica de un pueblo, algo que hiciera la escuela dominante a fines del siglo
XIX básicos de su planteo se apoyan en las ideas de este último de "cohesión" y "solidaridad
social", al igual que en la importancia que le asigna al "contexto social".

También esto se observa en la idea de "función", pero con el agregado de que los fenómenos
sociales deben estar relacionados con la "estructura social" (de ahí el nombre de esta corriente
de "estructural-funcionalismo"). Este último aspecto, además, es el punto diferenciador más
importante del funcionalismo de Malinowski (Sinisi, 1994).

Radcliffe-Brown entiende la "estructura social" como la red de todas las relaciones sociales
que entablan los individuos. Es pertinente señalar que so bre este punto el análisis de Lévi-
Strauss (véase el próximo punto) será total mente diferente: para el primero lo observable
empíricamente constituye la estructura social, mientras que para el último lo que estructura
una sociedad es invisible, subyacente. De lo que aparece o de lo que los nativos dicen o incluso
de lo que se puede observar a primera vista se requiere, para el antro pólogo francés, una
explicación que exceda lo observable o lo autorreferente

Las formas ceremoniales obviamente son relativas a cada sociedad, lo mis mo que lo
considerado punible, pero para Radcliffe-Brown las formas por las cuales se llega a una
situación homeostática (concepto de la teoría de los siste mas) son invariantes, o sea, las
formas por las que los lazos se mantienen, las formas por las que los individuos se religan, son
constantes. Y con relación a Este punto, es necesario aclarar que para la escuela inglesa
(Malinowski y Radcliffe-Brown) el análisis presupone la ausencia de todo tipo de contacto
entre la sociedad a investigar (primitivos, salvajes o tradicionales) y las sociedades
occidentales imperialistas. Llamativamente este tipo de mirada se produjo como mínimo
treinta a cincuenta años después de la expansión imperiales fines del siglo XK.

Estructuralismo

Esta postura teórico-metodológica fue adoptada por Lévi-Strauss, el máximo exponente del
estructuralismo dentro de la antropología. Lévi-Strauss propone, en términos de método, una
identificación entre lenguaje y sociedad. Los fenómenos sociales particulares se explican a
partir de la combinación de elementos simples siguiendo las leyes determinadas por la
estructura. Las estructuras pueden ser conscientes o inconscientes pero no son visibles; se las
reconstruye a través de un modelo propuesto por el investigador a partir de la observación de
las relaciones sociales que conforman la realidad empírica. A partir de este principio
metodológico, el análisis estructural consiste en sintetizar en un sistema más general las
determinaciones y correspondencias de las estructuras sociales de distintos niveles (por
ejemplo, la correspondencia entre las estructuras del parentesco y el intercambio económico).
De esta forma, las transformaciones en una estructura implican nuevas acomodaciones sobre
la otra estructura, según el principio a partir del cual éstas se encuentran integradas en una
estructura más general.

A medida que se reconstruyen los modelos que permiten traducir estas estructuras, Lévi-
Strauss plantea que es posible alcanzar un código universal de la especie humana,
contenedor de las estructuras específicas de la diversidad. En otras palabras: La intención del
estructuralismo es descubrir el principio -el "universal" del comportamiento humano- que
subyace en la diversidad de conductas empíricamente observables. (Guerevich, Jáuregui y
Longobardi,1994: 155) Esta concepción implica también una respuesta al contexto histórico de
entonces en la medida en que integra la naturaleza humana y la diversidad cultural dentro de
una misma estructura, respondiendo así a los resabios del evolucionismo. No obstante, la
búsqueda de las formas, el ir más allá de lo particular y observable, lleva a adoptar una
postura a histórica y a perder de vista la causalidad en términos de diacronía. Lo causal
siempre se explica a partir de la correlación estructural sincrónica, pero se pierde de vista el
desarrollo de acontecimientos históricos en un contexto en el cual muchas sociedades se
vieron transformadas y determinadas por las relaciones asimétricas que instituyó el poder
colonial. Finalmente, una crítica fundamental es el hecho de que bajo esta concepción el
sujeto queda reducido en su papel transformador y permanece absolutamente determinado
por las estructuras sociales(Anderson, 1983).

Interpretativismo

En lugar de la pretensión clásica de constituir una ciencia general del hombre y descubrir las
leyes generales que regulan y estructuran las sociedades humanas, esta nueva antropología se
propone acotar su papel a las posibilidades metodológicas de la experiencia etnográfica. A su
vez, entienden que "la cultura", como objeto de estudio de la antropología, se define en
términos simbólicos, como una instancia semiótica a partir de la cual los actores sociales
configuran e interpretan su realidad social .Se destacan principalmente dos autores: Clifford
Geertz (nacido en 1926)en Estados Unidos y Víctor Turner (1920-1983) en Inglaterra.

Influido por la importancia del relativismo cultural reinante en Estados Unidos a partir del
particularismo histórico, Geertz propone el desarrollo de una disciplina interpretativa a partir
de la concepción particular del concepto de cultura. Retoma a Max Weber para plantear que
la acción social entraña siempre un nivel simbólico ya que la acción, en tanto pública, se
inserta en una trama de significación. La cultura se define como una urdimbre de significados
a partir de los cuales los sujetos interpretan los fenómenos sociales.

Potrebbero piacerti anche