Sei sulla pagina 1di 7

LA OBRA SAB COMO MUESTRA IMPORTANTE DE LA NARRATIVA

ANTIESCLAVISTA Y EL ROMANTICISMO CUBANO

El siguiente trabajo pretende exponer la Obra Sab dando cuenta de la importancia de ella
en el siglo XIX por los asuntos sociales que se encuentran contenidos allí y por la
repercusión que tendrían en la historia hispanoamericana. Al centrarse en una novela como
esta para hacer cualquier tipo de análisis, existe la posibilidad de abordar multiplicidad de
temáticas, pues contiene una carga ideológica bastante amplia. Abarca diferentes tramas
que suelen ser consideradas como materias ya resueltas como lo es lo antiesclavista, sin
embargo, nos demostrará que tiene formas creativas que marcan una diferencia y no existe
del todo una postura correcta para referirse sobre ella.

Lo relevante respecto a esto es que el trabajo que se realizará pretende articularse sobre
dos aspectos en concreto estos son: el romanticismo y la narrativa antiesclavista que sin
ambicionar ser los más importantes, si suponen una parte considerable dentro de la obra,
ambos puntos podrían tratarse por separado pues no suponen una relación directa, sin
embargo el objetivo es encontrar la correspondencia entre ellos. Cómo en la narrativa anti
esclavista se encuentra sumergido también en el romanticismo que se gesta durante el
mismo periodo. Es conveniente argumentar con base al texto la existencia de ambas
temáticas dentro de la obra, y pretende lograrse a través de un rastreo que dé cuenta de los
momentos narrativos en que se encuentran.

Antes que nada, es primordial dar una síntesis sobre la obra, ya que sin ello todos los
fenómenos que puedan ser presentados no tendrán valor significativo posteriormente. Esta
va por la línea de la esclavitud que representa el siglo XIX, un esclavo mayoral, diferente
no solo por su condición social sino también por ser mulato y tener un aprecio significativo
por parte de sus amos. Afecto que se justifica en su cercanía desde la niñez. Carlota, la hija
de su jefe, es la mujer que ama en secreto. Amor que lo hace sentir diferente a los demás, al
punto de creer que tiene alma lo que era inconcebible para el momento en que se sitúa la
obra, a partir de este amor y el compromiso de matrimonio que tiene ella con otro hombre

Página 1 de 7
de mayor posición social, se establecen los hechos que dan forma a la historia que como es
propio de este tipo de literatura culmina con un final trágico.

Como ya fue mencionado, la obra se encuentra insertada en la narrativa antiesclavista,


nombre que al mencionarlo se explica por sí solo, pues es bastante explícito, sin embargo,
no se dice con esto todo el proceso que hubo detrás, la forma en que se gesta y las fases por
las que trascurre para que obtener lo que hoy llamamos de esta manera. Pues más allá del
trabajo en sí mismo, su envergadura reside en los procesos históricos del que hicieron parte
y cómo estos se exponen a la sociedad tanto la de su contemporaneidad como la futura, en
términos de Blest Gana1 debería cumplir esta literatura también una labor civilizadora y
pedagógica que sirva para instruirse acerca de ese pasado. A pesar de que Blest Gana haga
apreciaciones como estas en un momento diferente fundando un realismo, no tiene que ser
visto del todo independiente al romanticismo, ya que propiedades así también pueden
implementársele para sacar puntos de reflexión y estudio sobre los aspectos verídicos que
allí se encuentran.

Retomando la consideración de tener presente las características sociales e históricas,


debe decirse que no es un proceso sencillo ni mucho menos corto el que desarrolló y creó
las bases de esta literatura. Una de las afirmaciones más aceptadas es que surge como
respuesta a los esclavistas, es una resistencia en un inicio con una fuerza de los ingleses que
también con intereses individuales buscaban alegar las medidas de gobiernos como el
cubano con la censura de obras y la falta a acuerdos establecidos entre ambos lados.

Apoyándose de esta iniciativa un grupo de intelectuales de diferentes nacionalidades


pero todos ellos radicados en Cuba pretenderían hacer un aporte en el que encontrará el
aval del grupo ya mencionado, con esas miras enviaron numerosos textos con carácter
literario en los que se mostraba la situación que vivían, pero además otros a modo de
informes en que muestra características particulares con lo que posteriormente crearon lo
que llamarían “Academia de la literatura Cubana independiente de la sociedad patriótica” 2
con la que promulgaban la creación y aparición de textos que aportaran a su doctrina

1
Alberto Blest Gana, “Literatura chilena. Algunas consideraciones sobre ella”. (Discurso en su incorporación
a la Facultad de Humanidades, 3 de enero de 1861).
2
Adriana Méndez Rodenas, “El abolicionismo trasnacional cubano: los relatos antiesclavistas de Félix Tanco
y “el tiempo de la nación”.” Revista América sin nombre n.° 19 (2014) 61-72.

Página 2 de 7
también llamada abolicionista, que tenía como postulado principal evidenciar la corrupción
moral en la que hallaba la aristocracia cubana, que impone unas forma de vida al trabajo
esclavo tan abyecta que hace que llame la atención de aquellos hombres y decida
inmiscuirse para lograr un cambio. A pesar de intenciones y esfuerzos por parte de ellos, no
se obtiene una transformación inmediata y las consecuencias personales llegaron a medidas
como el exilio. Hay que mencionar sin embargo, que su trabajo motivó a múltiples autores
entre los que podría estar Gertrudis Gómez de Avellaneda que desde pequeña se interesó en
diferentes formas artísticas como la poesía y el teatro.

Ahora trataremos de una manera general el tema del romanticismo, que se hace bastante
claro en la medida que se desarrolla la obra, yendo más allá de las características de los
fenómenos naturales que se encuentran en gran parte de ella, podemos ver en el inicio una
posición romántica, desde la manera que se describe el personaje principal y a medida que
transcurre la historia se puede verificar con hechos, es el héroe romántico por excelencia,
dotado por las mejores cualidades de la naturales.

El tópico que podemos encontrar allí es placer y dolor ante el amor y la pasión, si se
piensa en este punto como una manera de analizar cada uno de los personajes, es evidente
que se van a identificar historias que concuerden con esto, no solo porque es lo común tanto
en realidad como en ficción, sino también como medio de representar un amaneramiento de
este tipo de literatura, donde los sentimientos son expuestos de una forma hiperbólica y
toda esa manera de escenificarlos se encuentra justificados por el destino fatídico, en la
obra es preciso encontrarlo en Carlota que siendo algo insignificante lo que le acontezca en
su diario vivir es oportunidad para exaltar su sentimentalismo. No es el único factor
relevante dentro de los rasgos del romanticismo hispanoamericano, otro de ellos muy
presente es la búsqueda de la libertad del individuo, no solo es el esclavo quién la anhela
pues no es el único al que se le despoja. La voluntad de muchos de los personajes está
privada por las convenciones sociales con que se rigen las familias, ejemplo de esto es la
vida de Enrique que tiene como enseñanza los intereses solo de su padre, a pesar que sus
deseos estén lejos de ser los mismos y en algunas ocasiones se toman como momentos

Página 3 de 7
dolorosos para él, no obstante no hay una autentica claridad sobre sus sensaciones ya que es
algo que prefiere ignorar. 3

Al hacer una búsqueda de las características propias del romanticismo en la obra, se


encuentra que son excesivas las que confirman que pertenezcan a esta corriente literaria, no
solo con las extensas descripciones sobre la belleza de la naturaleza y el tiempo que hace
durante prácticamente toda la narración, son básicamente todas las peculiaridades del
romanticismo, encontradas allí. Por consiguiente pasaremos a enunciar algunos ejemplos
de ello, procurando presentar lo más relevantes en un orden aleatorio pues todas son
propiedades importantes del romanticismo.

La exaltación individual corresponde a una de aquellas características que se han


mencionado, la importancia de la subjetividad del personaje entra en juego de una manera
preponderante en este tipo de literatura; en la siguiente cita se puede ver como Sab se auto
compadece por primera vez en la obra, mientras habla con el caballo como un ser con
mucha más suerte que la suya:

“Tú eres el único ser en la tierra que quiere acariciar estas manos tostadas y ásperas: Tú eres el único
que no se avergüenza de amarme: lo mismo que yo, naciste condenado a la servidumbre… pero ¡ay!
Tu suerte es más dichosa que la mía, pobre animal; menos cruel contigo el destino note ha dado el
funesto privilegio del pensamiento, Nada te grita en tu interior que merecías más noble suerte, y
sufres la tuya con resignación”4

La conciencia del sufrimiento manifestada en este fragmento no solo muestra lo dicho


anteriormente, también es una manera de expresar o promulgar un inconformismo ante el
esclavismo. Con lo que además se da paso a ese sentimiento de soledad, donde no hay otra
compañía que sí mismo y la realidad no satisface. Esta forma de ver el mundo, mediante la
cual la vida que le corresponde representa solo un descontento, se verá de modo más claro
en un momento más álgido de la novela:

3
Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab (La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973).

4
Gómez de Avellaneda, Sab pag 179.

Página 4 de 7
“Entonces recordé que también era vástago de una raza envilecida, entonces recordé que era mulato y
esclavo… Entonces mi corazón abrazado de amor y celos, palpitó también por primera vez de
indignación, maldije a la naturaleza que me condenó a una naturaleza de nulidad y oprobio” 5

Con estas citas se puede ver como el concepto del sentimiento de soledad termina por
desembocar en una crítica a su condición social, lo que sería una muestra inicial de la inter
relación de romanticismo y anti esclavismo que se ha planteado en un primer momento,
empieza a verse como coinciden en ideas.

Otra característica propia esta corriente literaria es dejar de lado el teocentrismo,


poniendo a la mujer como el asunto con más envergadura y trascendencia dentro del mundo
ficcional. En este caso, todas las acciones del personaje principal están mediadas tan solo
por ese aspecto fundamental. No hay alguna otra motivación en su vida y este uno de hilos
conductores más importantes en la obra. Tanto en el inicio “Desde mi infancia fui
escriturado a la señorita Carlota: soy esclavo suyo, y quiero vivir y morir en su servicio”6
Tanto a mediados de la novela: “Así, pensaba él, así saltaba a mi cuello Carlota hace diez
años cuando me veía después de una corta ausencia”.7 Y aún más claro en el final, cuando
da su vida, libertad y fortuna recién adquirida, todo por la felicidad de una sola mujer.

Lo ideal y lo bello dentro del imaginario y del sentimiento, es un factor también


considerable a citar, ya que puede reflejar la noción de belleza en este tipo de contenido:

“Carlota amó a Enrique o mejor diremos, amó en Enrique el objeto ideal que pintaba la imaginación,
cuando vagando por los bosques, o a las orillas del Tínima, se embriagaba de perfumes, de luz
brillante, de dulces brisas: de todos aquellos bienes reales, tan próximos al idealismo ” 8

No solo se manifiesta la divinidad como lo idílico, también podemos ver que es una
recurrente alusión a la naturaleza, así como en este, en múltiples pasajes se utilizan las
metáforas de manera semejante, que cumple nuevos roles como presagios o designios, para
los eventos próximos, con un cuidado detallado podría saberse bajo un análisis de las
descripciones sobre la naturaleza que les depara el destino a los personajes.

5
Gómez de Avellaneda, Sab pag 243.
6
Gómez de Avellaneda, Sab pag 140.
7
Gómez de Avellaneda, Sab pag 197.
8
Gómez de Avellaneda, Sab pag 152.

Página 5 de 7
La sensibilidad aparece para confirmar por completo que la obra tiene un carácter
netamente romántico, donde gran parte de los sentimientos son expresados melancólica y
nostálgicamente:

“Como si quisiera leer en su rostro la causa de una emoción que no podría atribuir al gozo de una
libertad largo tiempo ofrecida y repetidas veces rehusada. Pero Sab se había dominado y su mirada
era triste y tranquila, y serio y melancólico su aspecto” 9

Además de la constatación de la melancolía permanente ante las buenas noticias que


tienen la cualidad de beneficiarlo solo a él como lo es la libertad. Este fragmento supone la
entrada a un tema primordial en este trabajo; es decir, la promulgación a la libertad en los
esclavos, se puede partir de un primer postulado que fue expuesto al principio: la literatura
con una labor formativa e instructiva, es uno de los fines principales que puede encontrarse
en este libro y lo que supone su nombre directo relacionado con el anti esclavismo.

Es relevante decir que hay todo un camino de ascenso en la novela que culmina por
determinar que es claramente perteneciente a esta temática, empieza con varias
descripciones a la vida de los esclavos, donde el propio mayoral termina por decir “es un
cruel espectáculo la vista de la humanidad degradada”10 que a pesar de ser una crítica a la
forma de vida, no sugiere un cambio, como se verá posteriormente con una actitud mucho
más radical. Sin embargo, primero hay diversas muestras de anti esclavismo en los deseos
de sus amos por otorgarle la libertad, también Enrique le otorga a Sab un valor diferente al
que los esclavos estaban acostumbrados, ya no es solo un ente similar a un objeto ni las
acciones hechas son tan solo parte de su labor, este valor que le asignaba se demostraba
mediante los agradecimientos que dio en varias oportunidades por salvar su vida. Luego
empieza una alusión a un trato bondadoso hacia todos los esclavos, el privilegio no es
fundamentalmente para el protagonista: “Llamóles a todos, preguntándoles sus nombres
uno por uno, e informándose con hechicera bondad de su situación particular, oficio y
condiciones.”11 Así se puede ver una sugerencia e incitación para la forma de trato a los
esclavos en la siguiente se ve una crítica severa:

9
Gómez de Avellaneda, Sab pag 171
10
Gómez de Avellaneda, Sabpag 136
11
Gómez de Avellaneda, Sab pag 177

Página 6 de 7
“Se juzgan afortunados, porque no se les prodigan palos e injurias, y comen tranquilamente el pan
de la esclavitud. Se juzgan afortunados y son sus hijos esclavos antes de salir del vientre de sus
madres, y los ven vender luego como bestias irracionales” 12

Por último retomando las características del romanticismo que se venía mencionando,
cabe añadirse que el ansia de libertad y el espíritu de rebeldía, están simultáneamente
presentes en la novela y que a su vez son el punto más álgido de crítica anti esclavista
presentada.

“He pensado también en armar contra nuestros opresores, los brazos encadenados de sus víctimas;
arrojar en medio de ellos el terrible grito de libertad y venganza; bañarme en sangre de blancos;
hollar con mis pies sus cadáveres y sus leyes y perecer yo mismo entre sus ruinas, con tal de llevar
con tal de llevar a Carlota a mi sepulcro: porque la vida o la muerte, el cielo o el infierno… todo era
igual para mí si ella estaba conmigo”13

En esta cita puede hallarse la más completa ejemplificación de todo lo que se ha buscado
explicar durante el trabajo, pues expone dos de los factores más destacados del
romanticismo y a su vez promulga de una manera indiscutible el anti esclavismo. Por tanto
se debe concluir que más allá de que alguno de los dos temas primordiales se encuentre
inserto dentro del otro, existe una relación de correspondencia fundamental durante toda la
obra y se justifica con los temas que claramente tienen en común. Se puede decir también
que los valores que vehicula la obra para el siglo XIX, representan un estímulo hacia el
cambio en la forma de vida, que no solo implicase una revolución por parte de los esclavos,
sino también un modo diferente de obrar por parte de sus amos, para que existiera un tipo
de unidad social como el que expone Carlota que está dispuesta a vivir.

Referencias bibliográficas

Blest Gana, Alberto “Literatura chilena. Algunas consideraciones sobre ella”. (Discurso
en su incorporación a la Facultad de Humanidades, 3 de enero de 1861)

Gómez de Avellaneda, Sab (La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973)

Méndez Rodenas, Adriana “El abolicionismo trasnacional cubano: los retratos


Antiesclavistas de Félix Tanco y “El tiempo de la nación”. “Revista América
sin nombre” n°19 (2014) 61-72

12
Gómez de Avellaneda, Sab pag 177
13
Gómez de Avellaneda, Sab pag 246

Página 7 de 7

Potrebbero piacerti anche