Sei sulla pagina 1di 475

Elect.

ricidad
~' 'y
m~gneUsmo
. H. MaTBeeB
3J1 KTpH'IeCTBO H MarHeTUa

. B&I:cmila 1. Kona
A. N. Matveev

:' - ia' Mir Moscú .


TradDG\.Ikl dd l'!l!O pol
la ltc.aciada ~a .:.~lu I(.tku C. F.....adn

ImprtlO ~11 la URSS

A U.ltlll CltllTlflCI
U Jr. lea 441 lima 1 .. 428-C448

ISBN s.ouooelH
fndice

.
"
C.pltlllo t. ell'lu. campos, '\lena. lO
I l. Porttd_ mlcrlllripm d8 ce,... elkl,,", lO
C1ulftucIÓn. Electrón.' PrClt6Jl.. Neutr6n. ¿Qué Ilpiflu La dbltibud6u CClntinu.
de u.,. cerce .1tIUlDul elktriee1 Sp[n y Dlomenl.O m&¡'llético
I 2.. CUetpOll con carpo Elect.l,..d6D 20
'.!'rebejo d Uda termoell'Clr6aiCCl. EspKl.ro cllltg'lltlco d. 1011 e1eclronu. Ener,il
da F.ml. Dif ncLa d. pole.nci.l d. conhelo. EIKt.ilaci6n
t 3. Ca.,a e1eDltnltl y su In....\",,16 ... 28
EIptI'\mloLot di M[liIku. MHodo d. medida dela u.,a po. rcsOD.llIIda. AUllIncl. da
Urt. fracelouril. Igu.ld.d d. lu UIVU elllftllntalel potltlv..., y negui..... IDva.la-
d6o. de la carp .
i t. teniente el~urlca 33
Mov[lDlento de Iu r.urU. Di.tribu.ci6n _Uaua delal ca'lllS. Den,idad '1olum'tria
delu carcu. Cotlcellll'aClón d. carru. Dellllhla4 wperfK.lal del.. earru. De..,,hild de
~ent&. tal.elaidad de conieou I t.avél da \lDa . . pedicie
t S. Prlllclpl:o de C1II.......acl6n de La ea.... 37
Oot UpoKtaI del cooceplo de eooaerv""i6n del, ca'll. F'orm-.l,dÓD i'tegrU del ptill-
ciplo de COllIoIf'Iael6n de la carra. Dlvapnc.ia. Fllrmula de C....-O"trorradtki.
Ellu..aciedóa dU_eia.l d.1 principio de eOl\Mrf'aci6n de la urp
i l. Ley de CocIJo'"
Verificacioo. ,,,pwIlllnla1eol de la le)' de CoIIlomb. Mél.Odo de c.velldilh. V,rifi'
~6D de la la,. pan dUltallclu pwn. Veririeaei6ca de La le,. pan In disl.a.llciu
"
ptlfUew. lalapntaci6D de ctDIpo de la. le,. de Coulomb. Campo eUctrieo. Sobre
loe Ullli* d.e .pllac>6ca de le concepcl6a dUlca. de UlDpIl
t 7. Prltdple de MlperpoIki'"
Prillcipio ele lIIlpupcWd~ para le ial.eracclllo de 1u eatplI po.tu.Les. EllUllduicill
_ ..lad60 al e.... po del prillGiph. de lIIlperplltiei6n. Cer¡u de pruebe. Llmil.el 1St
.plicaciÓD del priDClpio de Sllperpoeici611.
, 8. Ce"... . . . .tIeo 56
Ñccelidad de J.. epuldOll de 1111 campo mapltlco dura¡¡u el mo1imiento de \q Uf'"
, ... hltcracc:l6A elllnlllll. carp puntu.l.l)' \l.ll bllo Illlialto recto COIl carp.. NatllAlelll
MII.. I.t11 del campo lDezHlico. F'UtrlU de Illlt.ue>6ca de 1011 CClIlduct«cll pamlalot
<.GIl eonlul.t. Uaided .r. tnleluid.d de GOnienle. eempo meptica
, 9. """- de LoreaU. Fuma de A.~re
1'nlllÍonuciiin de las IltIn...... F..ena de Lwcnh. IDduecl6n del cam.po m'[l'llitlco. "
, lndlc.

Fuena de AIlI~. Puo de lu comeDia volumétrica! a In ¡iQ""les. Cunpo Plagnético


de un. corriente rectilíllH
I 10. Ley de Blot.-Savart
In!.era«lólI de loa elementos de con-ienle. Soh.., l. verificación eIlperimenlal de la
ley de interacción. Interpretación de 11 interacción n3pecto al (.alllpo. Ley de 8io\
"
y Savut. Fllena d. illteracciólI de In corrientaa reeUho8u
f !l. Tr....ormad60 de lolI eIImpoll
Illvuiacl6.ll da l. e"p=ión pan l. fuana en el eampo eleetromlg'llético. Transfor-
maciÓll de loa cam¡ot. Apliacl6n de lu lórmuln (tl.t5). Campo de ulII carga puntual
qua M mll'va U!1 forme y nct!lw.... meqte
Problemn

Capitulo 2. Campo eJéctrlco COl18tante


f 1:t. CtlPl('O alktricn ClllI&lute
"
Cargl ínmo"!l. E5e.llcia del modelo. Límitll'l d.. aplieación del modelo
t 13. Forma dJlereacle¡ de l. ley de Coulomb
"
Teorema de ell1M. MediciÓll de l. urge. Buelísi<;a. de la valíde¡ del teorema dv CIlllU. "
EllUllciación dil&reDele¡ de l. ley de Coulo&b. Eculción de MUWlII pua la div
E. Lllleu de fuer..... Fuellles y .....mider.,. del VKtor E. tovariaci6n de la ClOria
f 14. Car'ct.... poteneJ-1 de U" uropo t1eelro»dtko
Trabajo 0lD un c.o.mpo elktrieo. Cuicter pot8nclal del campo «lulombiano. Ro.tor"
del vKtar. Fórmula: de Stoku. EnuncJ-cioSn difereDclll del ear'cter' potencial del
.
ea.mpo. Gradienc.. Potencial eae.a1lU". Muhlfonnidad del potencial _1 .... Nonnalin-
ciÓII. E"prai6n del trabajo por medio dal pol.enciai. Potelleld del ea.mpo de una
ealia jlUOIu.1. Potencial del campo de un .istema ae cq"" puotul1u. Potallcial
del CllDlpo para una dlstr'lbución contlnul da 1., Ur¡e3. POletlelal del elmpo de lu
cllg" IlUperficlale.. Infinidad del potencial dol Cllllpo do Una cu¡'a puntual. Carácter
hnlto der poWleial. Ilendo contloua la dbtrlbuei6n de la CIIrga ellO de08ld.d ftnlta .
.C01;ltlnui\:bd del potancial. Teorema do El1'lIsbaw
f l:i. Campo _tlUlUllco en el vacío
PIa1;lte~mlenlo.del problema. Ap!.iGllei6n dllllCta do la loy de Coulomb. CáIc~~ del
potenc,a1. Ueo del teOllma de Gauas. EcuIGiOllI5 de Llpiaee y Pol8500. C,hodro
"
circular iIIfillito, car-pdo ulIifonnemeote
f 16. Campo electmltillco' etI Jlft8'lllell de conduet_ 10.
Porml dlfe~ci'" de l. ley de Obm. Clui!lCllcÍlSll de 1111 materiales aelÚll IIU con-
ductividld. Auaencil d. elmpo eléctrico dentro del conduelor. AuBellcia de GllgM
volumétrica.. en el CClIdudllr". InduccioSlI el\l(;""I1'-tlcl. Campo en 1", prodmldadea
de la lllperflcie del cooductor. M'ecanuml1 de f01'lIl.acl6n del c.o.mP'? cerca de la .....per-
flcle del conductor. DSPl'lIdenc1a enlre l1 d\lll$ldad superficial de lu ca.r¡'u y la .cur-
vatura de ,la auperflcie. Fuia de la ~a de \Ul.1' punta. El,ktrll5eOpl08 y eleetrome-
t:o.. PllItáUa meliliGl. Potellcial da un ~uctor. Cipacidad de, UD _ductor ai,lado.
Sistema d. 'coodUdoreB. -CoDd'llI161dores. ESfera eOiIductora en un e.mpo homOi'iJlso.
Campo d.- {,1I dIpolo. Ml!tOdo de I'tpreaent&clon~
f n.Campo elect,..t'llce ea pi rela de dlal6::trlC118
Moméllto 'dfpolar ile la dilltrlbución'cOllllDua ds 113 ea.r¡u, Polarización de 1011 dJale<:-
. ",
tTicOll.·Cuádro mol.eeular da 111 polariucion_ Depelldellcia entre !ll.polariu,cloSlI diel&c-
lrica y la"illtell-lldad dal G1mpo elklr;\:<). Influencia' ae.la po!ariz_acI611 1lO~ .. el ~po
el&ctr'ieo. Denaldades slIperfic¡al y voluml!lriea de 113 cargas ligad.,.. Deepluam,ellto
eléctrico. Teorema eleeuostitico de Gau$ll tllI pnllllllcla il. dieléctricos. ~dlclOZ1"
de frontala. COlldlcioo8ll··de frontera para: la componente no.rmal del vedol' 'D. .c0n-
dlelonesde flOlltera para Ia'componente tanr.· IIcial d~l vector E. Refraee,IÓD de luhneu
de fuena ellla,Sl;'Perilcle de ae(l!lrKiÓll ae os diel~clrle~. SlgD03I~e,lu earg~ Ii¡adu
ell la Iilperflcle líe aepa.racI6n:~e los dle"etri_. Método d. r-epTeHlltacl0!l8ll. F.ofera
dl.l~ctriu en un c.o.mpo bomopllllo
7

f 11.E~. del CIID,. .1eel.Jq.t'Ueo


bliratl-u IlIterácd61l dll ... carr" dl.8c:nllu. Eller¡ri1 dalalln.ccióQ duruk 1_ GUIri-
WdÓcfco:íi.tiltul d. Lu eu'8u. Eaaqfa Íatri_. Dual"'" d.l. IDuri' del campo.
''''
~.··dtl c.ampo d.. lu arru .uperflti"¡". EIlII1;1 d. lo" eoadlldOft!l ClIII Ul¡"
E1itt¡{.l~d¡Y dipolo ... 1111 e¡mpo u.terior.
CUlpo .,tmOl'
t.l'. f:aBU<o eD el ea~ eIiletz'ko
E.ergI. d. UCI Cllfl"PO dieUetrieo ea IIn

N'itiira'-u dI la fuen... Fueru que Iclila .....,.. VIII cura pu.nlual. F'unl que ul.a
!!'tn'U'OI 'cuP _t.íOUI.-loI distribuid,. Fuen.l que &etú.l tobn el dipolo. Mo-
...
_litO d. J... nu que Idile .obn el dipolo. f'utnu volu,dtriclJ que IctUIlI fObn
iul dlel'=l.rieo. Filen.. que aetllaD _obre \ID «Illductor. F1J.enu su-piorllcl,l.. que'
lCllÍolll toli~'UI1 dielé«r1eo. f'uuz.u vohunitric.u que IctÜ&D sobre uDdl~'etrlco 1:0....
ci;lmldo;,C'I¿..tlo d. lu fUftlu panlendo d. Lo. uprulóu pul l. enerrfl .
ProM.mal
C.pftuloI3. DIeléctrico. IS'
"20. c.... po loc/ll lB'
Dil.relÍC¡I.llltnla¡ campo IQC.llI)'.1 exterior. e'klllo d.1I1DWI~idad del campo locll
t !l. Dlel6clriOOlJ neuln:lll 'M
SllIeeptlbilldad die1ktrie. IllOI..,ulr.•. Gua .1I.a,.cJdOll. Cal., de~.
f '22. DM~~ ",.lr...
...
o.~ cia entre lr. 1I01ubtd6a y b ~rn1!'ntlln_ Campo de Alllnd6a. GUN
raliflcedos. lat~aciÓII eubtlca de la poIariuc.l611 de le» diel.klricoe e-....
~, C _ 11_. Lil(uidoe pnWu. CriJt.llu l6aiCOl
f·13. S.l.iwlM f~ 192
Defloid&Q. Ciclo de hi'l<Í~•. PuDio (ttlll~llI"l de c.rM. Mllc...l _ mo1~ulu
de le poIariud6G tlpoawea. Oomia¡... ditloictneoe. Su_t.a.ad.. aI¡tllarroa1k.Uicu.
f U. SIlbeUo"",1af¡ p1.-lktrleM
PropIedades de bi A1b1t.1aclu ¡.......
Iiktric:u. [ftetOll pinoelKUiooe trao.......1
¡ublotaoclu piroeUc:nieq
100000wdinal. Afecaal.mo del e teto ,»e:roeléd.rleo. Efecto pi••oe!'drico 10_.
Pi'OIlIe_
c.prtulo 4. Corriente eléchlea continua 20.
f ·25. Campo el6etrleo ell prNtIld. de coiTl.nt_ eontloutS 20'
c..mpo dentro del conductor. Cue,tlón sob.ela. ruent" del cam~. Compo fuera del
iioDd"uc10r. ea"... superflel.I..... Cugu volulll't.Jeu. MecanIsmo d. l\lallllclón d.l.
éónl,.ata cOlltinua. Vari.clón dd potencial a lo largo d. Ull conduclo. COll eotrl.otl
f' Z(i. Fem e~'=I'l._
EMlldt d. IN fem e:rterIOl'el. Fe", uterio. mec:hlct. Pilas eléctri~ (.I.meatlM
plvhieOlll. Pile de Volteo. ZOIIa de ewÓJI da 111 rem ultriores. Prillclplo d. con-
....
,rn.
IItrVtdÓD del.. eIlcrgi•. PoltrittdÓJI de l. pib. M'todOll de d.po1triud6a. ACllllllll.-

r _ dlfereadal da l. l., de Joule_LelU. TTabalO 1111I d"ect6a b eorra-Ie


al y poteacle d_I1'O'.... 21Z
TubtiO que _ &fec:hia .1 puar la COrTie.o.te. Po""cla. F"orlM diC_oclal d. la by
de JOIlI_Lelll. F"u8ll" de tIItrgi. pul. el U1Ibejo de 1I o:orritllt8 eJectrlca. Otid __
ci611 de la 1ay de Ohm. pan_do del ",adra e&.clrizllco dt lr. elec:&rno;oodlltl"llldad.
Dod.cc:i611 d. la le, de J ouI e _LtIl& putloe.o.do de le ~. e1ec:trOn>ca d. la eitetro-
_d1l<:llbilld.,l.. Oeltcloe da Ja teoña elbic,a de la ah,etrocoadllcljallidad. Rf.COJ
....<:ipiltt d. la nlp.-.n"ti6ll ClIÚllica-de la .1tc~ODdllc.tibillcl.d.
1'2:8. Cm..ll_ U_le.. t.,.. ele K1Idlboff 2ti
Clmalto urndo aWtdo. Ctl't.ltoe dm ....d•. LtYelI d. Klnhhotr.
• ¡....Ice

I %9. Cordeattll ea UD roedlo elllltíOllll


PlantNmiento del problllm•. Deduccl6n de la f6rmula. CoodlelllDiIlI dl> lplicaei6n
d. (211.6¡. EledtodOl eonialea. Medio hete1'Oíl'4nllO.
f 30. P\oeIbl 11 tletrll de lu Ihww de tJ8MDlb1tSa
Plule.mlento del problem.a. ooculo dll 1, Nlilwucl•. Verilleaci6n 1l1perimell1.l.1.
TIlDelón de pUo
Problem..,

Capítulo 5. ElectroconduetlbJlldlld
t 31. EledrocclIKlucttbH1ded Gil 10ll Illetales
'"
22.
DemOlmelón de 'l1,\1l IIn l~ metalea no existe t.nJ:¡alereuei. <kI l. llubBtucia por l.
ccnleo\a eltctrJea. Eosay(lll d. Tolml,a y Stewart. Sobre b teori. dll In bandu.
Dependeoda entre 1& reai.lende y temperalur•. Electo Han. Magnlltontlil!tene¡e.
Movilidad 'de 1", el""1.I'onel. SlIpereollductivid.d. Temperatura critica. Campo <;rl-
Uco. Efeclo MIlI-.er. Conlante luperfici.1. Superconductorea de primero y segundo
~Iler<l. EJ:pl¡~6D d. h. eupel'Cl.inductivldad
t 32. Eleelrocoodudlbilidlld 'de los Ií'lllldul
Disoclaeióll. Cálculo de la Illecl.l'Occmdudibllid.d. Dependencia enln la electro-
conductibilldad y 11 CODCfllluaclÓllo. DepelldCllcla eake Ja declroeollductlbllidad y 1& '"
temperatura. EleetnSUlOll
t 33. Elec:troeollchlctlbiUdbd de 1"", gMftl
CorrienlM automantenida y nO autOlllaalenida, Corrienle DO autom8ll"nlda. D8t\-
'Idad de la corrlenl.8 de teturaclón, evacteri.lllca de la eorrieote, Comenle auto-
mantenida. Attlón da la carga apacial. MoviUded da 1.... c:arg.,. Comparación de
1.. deduccioneS de (33.18) con el ltperlmellto
f 1M. ComeD'" e""ldea ell el ..eeIo .
Emielón lennol6ni«. Ceracted.ticae dl la nuba electrónica. D8Il!.idad dl la corriente
lO'
de teturaelóo. Ley de Chlld-LllIlI"muir
Problemu

Capitulo 6. Campo Q1l1gnético estaclontlrJo 2S2


f ~. Ley de la corrlellle lotal
Pllllteemlento del problema. Forma Integral de la ley de 1/1. coniente lotal. FOtllla
diferencial de la ley de 1/1. enmente total, Verilicaci6n upe.imental de la ley d. le
'"
corrieata total. Deducción de la (onna diferencial dlfuencll.lldo dtf\'Ctamellte 11
16nn..1e de Biot-Severt
f 36•.fEe....I&ne8 ~ Mu...ell para U& campo mqoélleo f!!tadonarlo
8CUlelOD para dI .. B. Eeuaclone. de Muwe!1. Tipo de problemu a re!Ol"er
f 37. Poteoelal ..«torlal
Poeibilldad de Introducl. al potenclal vectoriel. M.. lt!(orlllidlld de( potenCi.l vec.-
toria). Calibrac!6n del poleac!.I. Ecuación pe.. el po~e1al ..eetorial. Ley de Biot-
...
'"
Sa..ert. Campo, de la corriente elemelltal •
§ 38,. Cllmpc. m"oflko lll.JI"!lInela de mallllétleoe
DafinlelÓ",.. M!elp.il!lIlol de la ImenaciÓll. Imanación. Polenolal VectorIal eD pro-
:""nC;1 dt JllagoHI~. De.n~id~d volumétrica de 10li nujos molecuureil. Flujos mole-
cula... ~uperlieilles. q.lilldro homogélleam.ellt~ lm~tldo. Intellsidad del campo
m~';tl~. Ecuaei6.n pIlI.la intensldlld.. DependeDel. elltre l. Imlnael6n y 'la lll-
teo.,oidad ..l:lmpc;l.en ~ lllilgoétlcp. hnalllll perDl,108ntell. CDlldlcIOlles'~e'1rontera p.ra
lQ:S' vectonll' de campo. COlldie¡ón de,frootera para;1a eOm¡>Oll8nta normal del vector B.
CoodiCióndll "rontera para b:éonl¡>ODelÍte ~c1al del'feetor'H. ,Rafraedón de 1..
Iin&!\l' de luena tllagnlitlcl. MediCión' de la inllii,idÓll del -campo magnético. Campos
,de"un aolenclde Illfibito y-de-un dlindro inflllltameote largo y. homQléIlMlllente
imlntado. MedlciÓll de la permeabilidad lDegoétlea. J:¡ducei6.n~e inten.ldad del
9

«mpo deotro de UD maltllétJeo. E!ferll de mliUétleo GO uo «mpo homogéneo. BIJn·


da/e ma¡u6tieo y

I 39. FlMI'IQ ea UIl CIImpo ma¡¡Dét!eo


Fuonu que aeUil1l lobr. 11 eomeott. Filo'" de LllnlOI•. Flleru. y momelllo! de
fuenl qlle let11aa IO~ el m_te m1iUéUeo. Fuer.u Yoluméli'lell qUI aetúlII 80bre
111I m&¡uétleos illc:omprlmlblea '
Problolllll

CapHu.lo 1. M.pétlC08
I U. 5uh1u,lldl5 dll.lllqllflfea:l
Prece!iólI di LlnIIllI'. DlamllfDeti1mo. Su_pUhiltdad dllllllgn611Cl. lodopeodeoeil. de
'"
'290,
la suJeepllbllidad. eO<l reapeeto I la tOlllperllUrl
I 4.1. Su1llltlllCl. pII1IllLIj(oftlelS
MWUll!ltllo di II lmanlefÓG. Depeadellell elltro la eu_ptibilldad ¡lUamt.ltllétlea
¡ la lem~ntura. MOIIlelllne IlI1p6UcO! di los ;\.tomllt libr.... MomentCIJ ml.BJl6tieoe
o 11.1 1lI0Iikul... "hJll.l!tbmo d ~rf11lillad o po, Ios MllCt'Ollell libres. RelIlIllilIlell pore·
IlIegn6Uce
I 4.Z. S...ta..eW ferromacDoitleae 300
brllolclÓD.. Curva di imllllcl61l y cielo di hlatil"lrie. CUrvl de l. permeabilidad
mall.uhlca. Cluilieaclóll di 101 lIu.lorlalM rerromlp6ticOl. ht.oracd60 do 1011 olee·
trooea. Teoril Ilom.ottl del ferrollll.BJlBtillllo. Loy d. Curio_W.il8. Anllolropí.
d. la lmlolc!&.. DOfQ;IIIIl1. FlOlIleru. R'lIla¡OIUuelóll. Alltiferroma¡u'lbmo.
p.tTIml¡JNItIIlllO. RlIIIOllanela ferTOmqn6tru.
I 4.3. EteetOll giro.....llkleot 308
1I..llelóo 'Iltro IlIt "'OmllltOS m.gu6tiCOll y ",moicoa. Experlmeoto de Eillalrill-de
Hau. Efecto Baro.oU
Probl.m..

Capitulo 8. lo,duccllin electromagnética "1 corrientell alte.nas caalestaclonarlaB 313


t 44.. lIldueclóa de 1... eorrlell\eo 04 eead\IClo_ '0 ~o ..l",teoto 313
Apllíe1ÓD dI 11m .0. UD eo.odllctor ell 1ll0V!1II;llllo. G'lleraliuei611 para UIl tUO alll-
torio. Geel..doms d. <:ontlllt.e I.1tema. Prillciplo de eozae."lel60 da la eDlr¡la
t 45. Ley de la loduecl611 e1octro....Cuo!t1C11 de Faraday , 318
Derta;cI611. Eeeocla Císlce del lellÓmellO. Conduelo. lO lIIovilO.ieoto 80 UO cemJXI
IIIlgn'tl<:o aleatorio. ApllcaclÓo. da la hlduceión Ilectromlfll~tlCl a 108 gellorado",
do ~.rilnlo I.1tema
f 46. Forma dllel"ellclal de la le)' de 11 Il)(iueclóo eleetfOllIIllDétlea
ElluMlaci611. Cariolfr 00 JXItelleial del campo eléctrioo ioducldo. Po.tllloialea v_
lllrial y . . .la. ell uo earo.po cleetfOmagn4tlco Ili.atllalivo. Mllltlformldad d. 101
JXIl.eocialell, trallllfornnciólI de cIl!braei6n.
""
t 4.7. EDI!lllia del tllIlpo IIIlgn~Ueo
gOl"'a def campo ma¡náUco de uo ein:ulto al.lado eon eorriellte. [o..rgla del «mpo
mlpilleo dI varios O;f11llltos COII eorrlentt. Energle del ellllpo lIIalfllhieo 111 prt-
'"
&lnela de magn6ticot. Danaidad de la elllrgla del ca",po maptllco. Induehocll.
Campo di UII soho.olde, Eoer¡ia del ....'Ilállco ell 1111 "mIlO lIIagllitleo nlorlo•.
Cilculo da 1... l\lllna.. panielldo de II e.xpreelóll parl la eoelllla. FUlr:zu volumitncl.!
qu. IlItúulObre IOSlDepitlcO! comprlmiblell. Energil d.IIIlOlDentll malfllHieo In UII
campo e:ulrior
t 48. Clrcoltlll de l. comlllte a1tel1l. eul",tadoDlrla 338
bafilllcióll. AIIIOloduccl611. COlluIóo )' dellCol>l:dón dI la lem eontlo.u. 111 110 ei...
cuito eon reeiltlllCla e iodllotaocl•. Obl.ellCióll d. ite.pllUoll rectlllgula~ d8 COrrillltl.
Capeeldad lO "1 eln:ulto. Colll1íóo y dQCOIIIIJi611 de 11 le... eoo.tlllU, '11 \lo. clreull.O
COII uplcldad y re,IsUlllcil. Circuito ellO eapacldad. 'loduClaada, "'ai5111lCia y rU80le
"
d~ 16m flltteriClr'8ll. Comente alterna. Dia¡ram.. vftCloti.le~. Regl ... de Kirchhoff.
Acoplamiento 611 slIrie y en perneta de las impedal1Gias. M~todOlS de corrientes de
cnnlorno
• 49. TrabllJo '1 poteaela dtI l. oonle:ata altel'Dol 340
potellcia jl1lltloUnea. Potenc!e m.edia. V.IOFts efectivos de l. Intensidad d. l.
~niente y de l. tensión. F.eto. d. pot811<:[8, MOlO......161:1.16011, Motores sinc;lÓnl_.
Motores uincr6aieos. CI'{lIC!611 d. UD campo mlgu,ltleo giratorio. Adapteeion de la
earsa al genel'lldor. Corrientes da )Ioueault
f 50. R-'llaDclu en el tlreul!\> de colTleou alterna
R60nallCia en """tie. Reaonlllcl. en plulelo. Cireu;to oll(:ilaate.
f 51. ClroeuHOII eGO IDdutel6n llIutu
'"
Papel de l. inducci6n mutua. ECUICiollq p.....1 slmma de conduetol'ei!l, teniendo
en cuente la autoiDduccl6n e illd~i611lUUtlU.. CallO d. dos ci",uitos. Tram!onnado•.
""
Dlagl'l.ma ~tort..1 de la m~ha en yado del I.ulalorol.don;. Dlegr.ma VOloCtori.1 del
lransfonaador cargado. Autlltn.a.sJcrm.dor. Tr'llIItorm.dor COIl1(l elllmento dd c1r-
eulto. Trallll1olUl..dor l'N1.
f 52. Conieale b1U1JJca 370
DeflnidólI. Oblll"Q<:ión dlll. eorriente trilAsie.. Cone>;ión en ~trell. dlll<>s devallados
del gell8rador. Colle>;l<¡n en delta dll los devaDados dlll ¡IlDerador. Conll>;ión de lu
urgall. OblelKióQ de \1.11 campo m.~ico ea rotación
t ". 'Efeetll plllllOllllr 3,.
E88Dei. del feIlÓmllno. Cuadro fblco dll la apllI'lclóo. Teodl elllmeo"-!. GroXlr dll 11
e.p. pelicular. Oependlloci. entre la rlleisteocl. óbmle. del conductor y la frlleUeneil.
Ollpendenc.l'lDtre la loduetanel. del conductor y la freo.uenela. Templll de los .ateta}",
eDIl comentea dll a1t. frecuencl•. Efo=ctll pelIcular .oomalo
t ~. CuadrlpolOi! 379
Deflniclón. Ecuacionea. Teorema de la I'lIc!procldld. Rllaiateo.ei. dlll eUldripolo.
Cue.dripolD! llle.atenlalell. Rulstenciu de entrad. y de u.llda. Rlllaclóo. de tnuaferencl'
i M. FII~ 383
Defio.lcióll. Filtro de paoo b.jo. Filtro d. pa!oO allo. Cadel1.O, de fill!'Oll. Filtro de band•.
t MI. Betalrón
De!lln.ciiin. Princirlo dll funclon.miento. COIidiéión dll betatrón. Eatahllld.. d radial.
Esl.bllld.d vortlC/l . OecilacioD.eil de blltatrón. LImite de en.ergíu que 118 logr.n en el
betalron. Problemu
'"
c".pítulo 9. Ondas electromagnéticas 393
i :'7. eoule..te dll deeplUllrq¡eotO ,O;¡
E!lenci. del pr_. tPor t¡IIé l. velocidad de vu;ac;ón del vectllr de despl• .tamlento·
ae.deqomlna ~en,si~'A dll.corrlllDte? ECl.l4c~ón de lI(~J:~ell con.~r~enll de deaplu'-
mlentll, Nuura.leu re!lI,viata de 1, comente (le deapluamlel'lto
·1 ~ •• Sbte<Qi. deeNaclOlias-'de ........ei.l, ,c'·· e • 39'
Sfnema dí'e<:Ul.Uilliea de Mio1weU;' &nUdo Ihico de lu ecuaciollea. Good¡ctonea de
'p,l!cacIlSo-ds JI.! ecu·lcioIiQ. -Completitud T eOlIlpellblHd.d del sistema d. IleUI'
Clones .< '., "
, ' . •
'
t $11. Prt-~I~e de eonauvacl1i4 de l. enerst". del c.mpo eleetrolll.lioo11eo. Flujo de
energía • .
Eliunciacl6n. Fl1'-jo de eneryí.
,¡ 60. Movlmleatll de l. - m I dect"llll\.lp6Uea •.10 largo de 1111 If_ de tr'DlIPOrte
'"
'Mec'n:i!Dl!',de compelUl~~n ae 1.. n4rdld •.• d. en~•.eD cal!" de Joule. MOTimleuto
de.ll .ne!V'•.• lo Jarro ,del cab'e. .tlo.u d. trallllpGne d. l. corriente·,e1~I'l1~. ECll'-
clOD"" pu.li·lolellllid.d dellcorrieote y la telW6b. ImDadlllCle. w.cterfatlet leo\U-
. tante .de propaá.clón. R8lIllteAi:l. uraclarl"gl.... velocld.d de pt'Opagaclliu. Refl8:llól>
"
a.s oadd ~J«tJ..... ~it.
• i1. Embl61l ..
l!.:cu.cioll p,no ti po&ellcl.l 'fKtori.l. l!l_ióll. d. La fllDCI61l d. ulibradóll. EC\l.Ki611.
pr. 1I pcMflCia! flUlar. SoIDo:lóll de l. eaa.dóo. da OlId •. PotlollCi.ln d. U'~ Y
'"
nl.arlb.QO!I. Dipolo hérullllO. POl'lli:ial otxabr. Po\ell(i. \'ktorilol. c.lD~ a¡ktrico
y ~tica. Campo del OlIelbdor 0111, IODa dllllld ... Potencia, emitid, por el dipolo.
ElllilUSll de l,a (ll1ld1'O ca....otñllllf. EIlliJi.Ó<I di UIl e1eetr61l 1" _ri ..i'llto KMu.to.
f'beru d. d_lel'Ki6a pot radl..:ióo
" 62. Pro,.pd6o lk ... 0JIdu eledl'll~tius ea 101 dielkUieaa
ODdu plaAU. BcuacioQU para.llll VedOftS d,.! Ulllpo d.l. OD,h. V_om d. 01lIl ••
,,.
Ve!oeiád d. fase (di ProPII.cion). LODgitlld d. olida. Propiedades de lu IIlld ....
DeD.'¡dad del flujo de lDer¡1I
• 1.3. Pr<>paglol:lóll de 1M olld.u electronuoillRtlcu .......101 collC!..,to~
COllllt.IlUo dlelktriu colllplaj•. Protulldldáil. do ~Delr.ei6n. Callsa fialca de l••bfQr-
...idll. lDurpretecilSa d.1 ""'lo p<lllcullf. V.loollhd de h ... 'i IOna'itud da onda ti!
UIl mldlo conduelo'.Rllael(ll'! Inl.... las fue. de 1.. ~1l.eioW!1 de loa vecwr., del
campo. Relación .lIt,. las amplltlldu de 1011 vlelor.. d.l campo
I 64. lovarlud. de la oDdll plllla
TrelllformaclólI del.. <:Impot. ftlVanalllu d.l... t:alllÍOmlaciollu del cara po alletro-
m,,"'tieo. A"'lisil d. las 'uvarlau~ del CIImpo
t 65. "-160 de las 0Ada. eleetroll\.ll(uElieas. Impul!M d.l lot/ia
Mecaui_o d. lIIr¡iraleUo d.la ¡>f'05i6u. PresiOlI. 100Plllao del Uila d. oadu .Ieetto-
ItIlfDftlell. DelUíclad ..olllm4tllCl d.l imp",ho d. las olidas eleuf'OlllacM1lcU.
lltlplllto del fotóll
I M. G.fu 4e 0D.das '1 _D.aOCIOIm
Seccl6... dti ciK1!lto. Secci" dal cOlldvctGr. 80bllla Oe iaductlllc!&. COlldell3ador.
RadlaocKlo. c..¡u d. oad GIlÍI d. OIIll.u ~t.alll'l1ar. f _....llCiIlillllt•. V.locidad.
de f... Lon.ritud de 0lIda. el iUia de o.o.d:u. Aplicael611 del ...todo de repreMllta-
ekJan el ao1lisU_ CariGt., dbe....o da lu dl~lo_ de p,rop..,aqbll d.
pluu que pro'rie_ da! ,,&WlIla d. radi&doru. Lolllit.ud d. IIl1da da corte. Loqi-
h.,o"¡'u
tlld da oDd, "1 'ftlocidad d. faM eD el ¡IIia d. Dlld... V.locld.d d. p.u~. Rel~..
",,11"1 las .,.Ioc¡d.dea d. f. . "1 de mapo. Campo 1II-Ig1l'\i~. C1asificllC"iu 6e lu olldu
ell el ¡Dia de olld.... Re-.dore•. Problem...

C.pltulo tlJ. FluehurcloD.e8 1 ruidO&


'"
I 67. Fh.cl...dallM el!. 1111 colltal1lO toa «Inleole. Rllldo de "",llIteoc¡.
Teorem. d. J. 'QUIJlIrt.ici611 d. l•• nergia respecto .1 ,r.do de Iibert.a.d. A~liCKhh,
d.1 ttot1ltni de &qlllparllci611 d. 'u.r¡la respeeto • Ull. ¡.1v1l16I1letro d. HpeJO. nue-
'"
Iuadollu eo el circuito oec:lla.o.te. Oistribuci60 de lu fluctu.donu respecto a lu
frecuaad... Ruido d. t1l.I,tIlIlCII. Genallldar .qv.tvli.ll.te de ruido, Pot..mcl. d.l
....ldo del II'I!MraI:lO•. Seruihilldad m.h:ima. ramparllur. equiu.letlll de ruido del
ree.pt.or. Coelic1eDIII d. ruido. R.laeiOD ilIIl6allrulclo
I 68. Rlllda de aglteel60 Wirmlca "1 ~Ido da eorrl... te
Fueot& del ruido d. lIIlilaei6a 16=11:•. DiIl.ibue1611 del ruido
R...ldo d. CO.rieUII. Mitodos da red ....clólI dal ... ldo
.,iLo
lu frecu.ocl.... '"
Apiacl'kea
IDdiee alfabetir.o de ..uariu '"
'"
Prefacio

El presente curso refleja el nivel actual de la ciencia y li enseiian~a, asimismo


tiene en cuenta las variaciones en el programa de la física generaL
Al exponer la taoria de la electricidad y el magnetismo, es posible basarse
desde el comienzo en la lIaturalell relativista del campo magnético y represen-
tar los campDS magnético y electrico en su relación mutua y unidad, dado que
las ideas principales de la teoris de la relatividad se conocen del curso de la
mecánica. Por esta ruón, la exposición del material en dicho 'libro no comienza
por la electrostática, sino por 111 análisis de los conceptos principalas, relaciona-
dos con las cargas, 'uenas, y con el campo electromagnético. Adem<ls, ciertos
conocimientos sobre ¡as leyes de los fenómenos electromagnéticos que posee el
estudiante del curso de física de la escuela secundaria, se. transforman en un
conocimiento cientlflco moderno, y la argumentación de la teorie se analiZIl e
la luz del ~tado actual de los principios experhncntales del electromagnetismo,
eODsiderando los limitu de la posibilidad de aplicación de los conceptos a
utilizar. Ello conduce a VIlCl)5 a la necesidad de rebasar los márgenes de Ja teo-
ría del eleetromagnetbmo en el sentido estricto de la palabra. Por ejemplo, la
cuestión sobre la argumentaci6n experimental de la ley de Coulomb para gran-
des dbtancias no puede exponerse sin mencionar su enlace con la masa en re-
poso nula de los fotones. Y a p&Sar de que este problema se expone total yestric-
tamente en la electrodinámica cuántica, u racional presentar sus principales
rasgos generaleS en la tllOría clásica del electromagnetismo. Ello crllB.ni en el
estudiante una idea general &OhIl! el problema y la relación del material en
cuestión con el "de los t:;ursos superiores. La última circunstancia .tiene un signifi-
cedo bast'ilnte· c.orisiderable désde el punto. de vista metodológico.
L'¡ tarea primordial del curso eS- la exposición de la argtlmen~ación expe-
rimantal de la teoría del electromagnetismo y 111 enunciación de la teoría en
foma ·local, o sea" en forJll:a de telaci.ones entre las m~gnitudes físi~U en un
mismo puntJI I!!Ipacial-temporal. En la mayoría de 10s'<:a8O& estu relaciones
poseen forma diferencial; pero lo e!Illlcial es su carácter local y no su forma dife-
rene·ia!. Por esta razón, la meta final del curso son laa ecuaciones de MaxweH
como resultado de la generalización y enunciación matemlitica de ¡as regula-
ridades establ.eeidas de manera experimental. Por conSiguiente, el método prin-
cipal de exposición es inductivo. En cambio, ello no excluye, sino que ~upone
P, ',e'o 13

su combinac."óncon e,l. método deductivo de exposic"ón ,conforme al prlD(fplO


del conocbnieto eienti -¡co d las e:gularidades físicas. Po~ eao a,S ecuaciones
de Maxwell apareC&)l en el _libro no s610 ccmo cODSOOueoeia ,- e la ~Duneia~i6n
matem tiea de las iformidades t establ~id,as dUl",ante e e,xperimeIl.o, sino
·también como instrumento para lnvest.·lga d chis tegl! aridaies '
_ La ~iecci6I1 de bB(;hos, experimentales 'q-ue puedeJ:l tomarse, C()¡l~..O
4rgumeD
ta Ión experimental de la téO ía, es mult"forme En el ihro se expone.. J.~ :argu-
mentaci6 ·de la teoría del electromagnetismo sin la teOría de la l~ ativ~4ad. y
con 'sta. La últ·imaa gu. ent 'o'ón- es
más preferible ya que en eija l~ ·\eod.a
de la relatividad ap,areee '00000 teoría· genera de espa_lo .tiémpO,t sob~ la.cu~l
-deb basarse wa ,esquiera teorías fisic,as Semejante 'a~KUmenta9ió!ll' se· p. !lee ~o
pos'bJ,s en, os márgenes peJue-vo programa d~ la física g,en,eral.. . .-' ? ' :.
_ Comopane ~sénciaJ de la teo,!'Ía ~.se pl~ntea la ques't~óQ dt:( l,a$- . ip'Jé8 ,d~: 'u; -'
ap caeión y esfera de .e~peo de los conceptos y modelos- qu, ·se ·usan en la
teoría. Estos problema~ expuestos en el íhto tienen unelor . . ordial. En
part"c.ul:ar, el análisis de la in,teracei6n de fue1"za de las cargas ya en los, m,átg,e-
n.u ,de la teería clásica, s n utilizar ningtl as relp~e5eD ac'oD,es clásicasmues:tra
que la 'teoría. clásica. de la. alec\riuidad y'e magnetismo, no pu de p,H~ar al
análisis de a tetaeción de partículas con carga aisladas
A . Matuéev
Introducción

En la actualidad an la lisica 2e conecen c::uatro tipos de interacc::ión de Jos objetlM


materiales; gravitaeional, luerte, dllbiJ y electroma8n~tiCII.. Estu inleracc::iones
se manifiestan en divetsall esc::alas espaciales y se carac::teri:l:an porsu intensidad.
La interaeci6n gráviheional se nota sólo antre los c::uerp~ de esc::alu l.lItro-
n6micas. Las interacc::ione:l fuertu apareceD s610 entre partículas determinadas,
al acertarse a distancias bastante pequefiu (iD-U m). La d'bil se efectúa
durante la tran.sformad6n mutua da ciertas clases de panIc::ulu; Alejando las
partic::uJaa una de la otra, dicha interacc::160 ~e hac::e insignificante. Solamante
las Inter.cc::ion83 electromagnhic::as se manifiestan en las escalas 83paciale3, en .
lIS que transc::urre nuestra vida c::olidiana. Pdctieamente todas las _fuerza.".
que determinan les fenómenos fbicos en nU83tro medio ambiente diado, a e¡¡.
c::epción de la fuena de gravedad, son a fin de c::uenta, fuenas electromagnéti-
c::as. EsU: elaro que todas las relac::iones y fan6menos multiforme3, determinados
por la intaracc::i6n electromagnética, no pueden descrihiml mediante las leyes
de la electrodinámie::a, ya que en ude nivel del fen6meno existen sus rug~
espeeUicos y regularidades que no se reducen a las regularidades de otro nivel.
Sin embargo, las lnter.cc::lones electromagnéticu en todos 103 nivele3 son,en
derto seotido, una ralac::i6n elemental, con c::uya ayuda se forma toda la eadena
de enlaces. Esto defioe el significado de los fenómenos electromagnéticos. .
La leeria de llM fenómenos: electromagnéticos tiene una importancia utre·
ma9-amente grande. Es la primera leerla invariante desde el punto de vista re·
latJvi3ta. Dll9EImpefi.6 un papel dtiCisivo en la aparici6n y argumentación de la
teorla de la relatividad y fue aqnel tpoHgonot, en el que se sometieron e prueba
mucbaa de las nue:vaa ideas. La electrodinlimica cuántica es la t.eorla cuántica,
. que diá,elaborada mejor que todll:l y cuyas predlccio.l!es c::oncuerdan, muy bien
eón e~ eIperimento, pese a que huta boy día aún tiene contradicciones inter-
nas y no está acabada. Es muy esencial la Importancia del e!.ectrtlmagpetismo
desde ·el. punto de vista de la filasona .fener.l y de la conc::ePci6n del mundo.
Por ejemplo, en· los: mArgene! de los: fen6menotl alectromagnlitiC03 se manifiestan
dé manera precisa las pec::uliaridade3 de le: forma de campo de la existeneia de
la materia, .!le Ób!ervlUl bietl las transformatione! mutuas de sus diversas formas
y módUicac~oiles mntuas de distintas formas de energla.
En el libio 'se uponen dos: caminos para motivar la teorla. Al argumentar
lin la teorla de la relatividad a titulo de principioa IIperimentales de la t&Orla
Int,od...cción

d.e la elect ieuiad y el mag etislDo, se tom81'On la inva.rÍac.ión de la :caxga ele-


men.tal, la Jey de C()u]Qmb~ ~] principio de ~j)t;lrpo -ic16¡11!. ·pa.fa .~l "campo, el'écfH - '
C'O, la ley' de Bío _. Sava t, el. priXlGipio' ·de sQpe.rposicióD, p:ara~ el campo·'·;magnéti-
co, .la fuerza de Lorentz, la ley Ide inducción electI!oina,gb'éltic.a de Farada,y ,QS
conientea de desplazamiento de', Max'Wel ~ el pro e 'pio de oC _ . servaeiÓIl" d,e ]:8;
carga . e o.pri ~ cip·o de"(io,,' ervac·ón. de.la.'eJle,rg· a.o·Al al'gumentar, ,con la teoría
d~ la relatividad, la .ley de Biot-Savart, el prin.cipio de sup~rposic"6n par'., e:
e ~po .. ~gnét'co y llVf~ z~ de Lorept.z.. y a lio'de5e~pefia . e ..:papel' ae hechos
e'~Jí~r mentales .lndepe~di·~tes en la. enunciació~ de la. teoría. -El segund·O .~a:,,·
lD;Í~o e~ d~mQst.ra.r·la teoria ·de, );'0 ·electr·cida 'Y'él magnet·smo·.no,;;.se~·expon$e-',
for,m., de vía princ' ,a], sino, co ,,-o ca plementaTia~ eleg!da:~oD··e.} fin.. do, sUnpli-'
ficá ' 10 m~x;imo pOsl.ble l&.· cuest~óDmatemátioa dellllJunto. Este ·.cami.qo in7'
c!uye en sí .1'- -. ~ngUi.entes':Jetapas+ ~
La nat ra}~z;a re 8tt ista de,! .sm,po magnético ee muestra en· e § 8, donde
se deduces fórmula de intQraeci6n para las corrientes directa8 ¡que pasaD por
conductores paralelos infinitamente largo y se obtiene la fuerza de - nt2:~
parien o de 'a' eracc'ón eléctr' dé 1 cargas.. La interpretación. espectoal
campo de estos resultado~ permite hallar lainaucción del campf) magp.ét:ico e
la corrien.te lque pa.sa. por un conductor .rectilíneo lnfllltamente largo. Ahora e-
p _incjpio del superposición para e~ campo mag' ,,ético es cOllsecuenc.ia de~ prin
-dpio d.e superpo,sici6n, para, el eamp'o eléetnco. En el ,§ 350 'se efectúa é paso ,B la
-nducci6n de eamp'o magnético de· contentes arhitra.r~a$ ;y la dedu dón de
la 00 acione ca respo dientes. En el misrn.o Sé utiliza dé manera esencial a
lndependiencia. entre -las eor~elacioD.es locales y los vaJort-s de 185 magnitudes
lísicas en otros puntos. L ego e el § 37 se de ,ce la ley de B'ot-Savart y de
esta ma era se f' ali2 el ená: s.is de en ace J qlIe existe en los márgenes de la8
represent,at1.0n83 rela iv.ista sohre el espacio y- t{empo, ent = 1 " variacióln de
una c_!ga eléc't ica elementa1t la ley de C~u: o b,. e' pri c·p·o de- ~erp€r- e6n
para. e campo eléctrico y la .ay de Biot-Saval"'t., ,fueua de LOl'ientz :y el prin..
cipio de supi9rposición para el campo magnético.
CA.I"TTUl.O 1

Cargos, campos, fuerzas

L. c:.rga e. h. fuente y el objeto de ac:ci6n del cempo electro-


megrtético.
El c~po es el portAdor m.teri.1 de l4s interacciones eledromeg-
Mirico. de la. Ul'g••, e. l. form. de l. miltetie.
L. fu""a e. l. medido C'lNltit.fi.... d. J. intensid.d de interiICción
de rili carga•.
L•• CMg••, lo. c~pos y 1.. '"ua. eJljden en un. ,elación indi-
.oluble con el e.pocio, tiempo y el movimiento a. la m.hlrie.
Su relac:ión mutua no puede ser comprendida sin tener en cuent.
el enlece con el eSpllCio, tiempo y mo...imiento.

§ 1. Portadores microscópicos d. cargas eléctricas


St dacrlben /a, prop~da.ck. dt 1M porto.r1on. miertlsc6pfC(). prlndJ'Ak,
ck /a. carga. Ilidrlc.u. S, uamlna la distribución de /a'carga tlictrka
tn ti prtll6n 11 ntutr6n 11 " anaj¡~ fU stlntido ¡tsko.

<:laalllueI6n. PO]' portadores microlC6pleos de lu ctrgu se comprenden 11.'1


partículas y los iones con cargl, tinto positin, como DegdivII. Se¡ÚO el valor
numérico, l. urga puede .uperar sólo un nilmero entero de VlH:e5 I l. elemeot.l:
. t I 1- 1,6021892(46).10-11 C. (1.1)
Huta boy di. no se hao descubierto portedora mic.lO:lICÓpicos con earr' freeeio·
nlria, 11 puar de los coll4ide... bles ufue.nos uperimeaules (véase el I 3).
Se conocen unu 200 JIIrtlc.ules y u.na Inorma cantidad de ion•• átomos y
molécuJu. Le mayar perta de lu partlculee, despuh de llpanltllI', u.utell. un
liempo corto, al terminar el cual ie desintegran ea otru partículu, o see, /al
portrculu~n wntionpo finito dI u'iq. En la ¡puorfe de-los C&5OS bte es su-
mamente pequt.iio: -ínfimas partes de 5efUOdo. Ezúte & una ¡wqzulia C4IItidlld
lk partbIM caT'a4tu con tlcnpo infinito de "ida. E~ "'la el electr6n, el prot6fl
¡. JIU lIn1iplJT'tfculaJ. Los aúcleos de los 'tomos constan d!. prolon., mientras
que le cepa elec:lt6nita de los ítomos contiene eleclrc)Qos. PredSlmente)on
'stas las 'particulu que dewmlnen c:ui todOll los f8JIómeng$ que 58 estudian eo
el curso d. eledticlded y mqnelamo. AdeDlÍs de 105 protones, los núcleosc:oGS-
Lln de neutr0ne5. que IOn elkt:riceme.nte DllUtros y su -tiempo de ...¡da en la
composici6n de los núc.!eos es ilimit.do. En c:ambio, fuere de loa núcleoa ~Ios
viven, eu tirmino medio, unos 17 minuloe, desinte¡ríndoae en protones, electro-
nes y aotlneutr1no.
17

La cuga de los iODes ~ determina por el hecho de que en 1.1 cap. electro·
uiea del correspondiente itomo o molk.uJ. falt« UD electrón o vuios (iODE!3 post·
tivos) 0, por ti cootrUto, I50bran (iones negativos). Por eso la euestión ml'l 101
ion'" Gomo portadof'll:S microscópicos de carga, se reduce. l. cuestión sobre las
carfu de Jos eleelrones y protones.
EJeeb'ón. El ele<:trOn es el portador material de 11 carga negativa elemental.
Por lo gfl=ral, " e(JlIr¡dua q~ ti ,l,dron ti, lUla parlkl.lla plUltiforlM 'In estruc·
tura, o sea, tod. la e.rga IlléetrlCI del elect.ron ostá concentrada ,n UD punto.
Strru:fanttl reprtHntad6n tI ifIJrinucammtll cornrad4:loria, ya que la energfa del
campo elktrieo, treado por l. carga pUlltual; el! infinita· y, por' lo·tlnto', Ulm-
biéo. dllbe ~r infinita la mua inerte de la c.r¡a puntual, lo que contradke al
experimento. pUliIlIto que l. m..,. del e!eeUÓn es igu.1 a 1I'l.'" 9,1.10 41 1I:g."
Sin tmhorp 114" qlU conforrruvu 0011 ut4 pwadola PfJI" rw M.~r otro pUntotk
vula 1l'I.<Ú satis/~torio 11' nufVJ6 cont rGllld«io rup«to a 14 utrlu:tura (o ~Ia
tk Isla) ehl daelr6n. La dificulUid en compnmdu Ja mua en nIPNO infinita se
supera con éJ:il.&, calculandn di5tlntos electos baciendo \dO de la I"trlotmúl:ud6n
de la mllSl, CUY' e!tnG.ia COMiste en lo siguienle. Sh que se necesite calcular
ciefto efecto, con la plIfticularidad d-' que en el cileulo pa.rtieipa la masa en re-
poso infinita. La ma¡nitud que se obtiene como consecuencia de est.e calculo,
es infinita y, por consiguiente, carece de sentido fbico. Pua obtener Un resul-
tado lisicamente ruooahle, !le lleva a cabo otro dlculo más en el que e..tán
todO$ los factoNll, lI. excepción de los de! fenómeno en cuestión. Eo el último
dlculo participa también la masa en ",poso infioita, por lo que dicho cálculo
conduce a un resultado infinito. La IWltrecci6n del primer resultado Infinito del
N¡uodo conduce a la reduC(;ióu mutua de las ma¡oitude5 lofio1las, relacionadas
con la masa en reposo, mientras que la magnitud remanent. f$IIulta se.r finita
y earacteri:la el fenól:Deno en cuestiÓn. As1 se logra librarse de la masa en repollO
infinita Y obtener l1llIult.a.dQ3 físicamente razooables, coofirlll.adOS por el upe-
rimeoto. FAte proudimiento ee utiliu, por ejemplo. al calcular la. energía. del
campo eléctrico (vbse el § 18).
Protón. El portador de la. carga dementa.! positiva es el prot6n. E"e.
a diferencia. del electrón. no se considera pa.rtícula puntilorme: Ja distribuci6n
de 111 carga e1'etrica dentro del protón está bien eatudi.da experimentalmente.
El método de anUisis 81 semejante a.1 que empleó Rut.herlord a principios de
este siglo al investi¡lr 111 estrnctura de los átomos, como consecuencia de lo
cual fue d~ubierta la existencia del núcleo. Se analtn la colisión de los electro-
nes con el protón. Si nos imaginemos el prot6n como una distribución elliri·
carMnu $imi'rico de la carga en un volumen fill¡to, la trag«kJrlo dei tl«lron,
que no atrQlJ~$(1 dlch.D votl.llntn, rw rMptrnk eh la kV tk dl.7tribuci6n dilo. carga,
N exaclamellte la misma como si toda la carga del protón estuvlesfl conclDtl'lld.
en su centro. Lea tr4ll«kJriru eh los ekctronu. flU puan a travh ckl volunun del
prot6n. tkpewn. del tipo CONrtto de dútribuel6n de la carta en 11. y pueden !If'
calculadu. Por esta ra.zÓü, al rea!inr una cantida.d .uUciente de ob:!lllrvaciones
mpecto a JO! resuJ~dos de las colisiones entre 105 el.aetrones '1 protones, puede
deducirse la d[strihuclón de la. carga. dentro del p.rotón. Ya que se trat. de lonu
sl1mamente peque6es del &3pacio. p.ra los u:perimentos SI tUYo que ha.cer uso
t-'U"
" CepiNlo 1. Cerv-'. e.... pa., ........

de ele:etroDe.! de energlu muy altas. Esta necesidad ~U dictada por la teoría


cuán,tlca. Segiln las relaciones de De BrogUe, las partículu materiales poseen
proplt~ades 'OoduJatoriu, con la particuleridad de que la longitud de ooda de
J. partlcula 6 inl'trsameola proporeioDlI al impulso. Para .palpa" cierta pie-
la espaci.ll. ts indispensable. por lo vuto, utiJiur Il'-rtículas. cuyas longitudes
de onda SUD iofet:io~ I las correspondientes dimensiollM espaciales de la piua,
lo que corresponde a Impulsos suficill.Dwmellle grandes. Por IISla ratón. la in-
vesti¡aeiÓD de 1, estructura electrOlUi1I'tk.a del protón se hizo posible sólo
despub de confeeeionu aeelendo~ eiel;tróoicot de energlu de variOll milu de
millones de electrón-voltios. La fig. 1, a representa el resultado de es~ expe-
rimentos. Por el eje de ordenadas no se trata la dentidad p de 11 carp a la
dut.neía r mpeclo al eenlro del protón, sino que la m.gnilud 4:W'p que r6P'"
.5eaUla densid.d de II carg., sumnia M(\Ía ladas IIl1 direeclooes•• la di.st.nci.
r del centro, ya que 4:vlp (r) dr., l. car¡a tot.1 ea l. capa esférica da grosor dr.
En la ligurl M ve que prádfumllltt Ioda la eorl~ MI prot6n atd eoflUlItrfUttJ
en UMetlera tk radúl :l'l:lIO-" m. De.pld. tkl primer m/Úi,"" la lJ'UIf1lilud 4;vSp (r)
110 d«rece ,""tl6WrnuMtlte. lirIO que ~i.lte un mlÚ/mo N'.
Neutr6n. Semejantu experimentos fUaron re.liudos t.mbilln resplleto 8 la
dispersi6n de Jos eleetroDes en aeutroDllI, que moatrlfon que el neutrón posee
estructure elactromagnitice. y no es una partícula puntUorme. ellictric.mente
neutra. Le II¡. 2, ti ilustra l. diltribución de la ce"la eléctrica dantro del
oeutrón.
Es obvio qllfl ~~ dd ~ntro dd M1dr6n • •itli4 "" (orp poIitill4l1 m./Ú ujol
de 11, la (orltl Mlativa. Las iros, delimitadas por las curvu y el eje de abxi·
su. son igual.,. por lo t.nto, la cargl positiva es irual a la negativa, y en total
el nautrón resulta &lIr eléctricamonte neu\Io. La. dlmtflSioM' de /41 UltlGI dtl
pl't)t6n V tl Mulron ttl tu que u concetltran úu (arlGleUdr~GI, IOn apro;¡;lmtu1a.
menu ilfUtJlt.t.
¿Qué s"allJe. la di6tribudÓD eonllDUI de la arg. eleroente.1 eléetrial
El 'rea, limitad. por la CllrYa y ell'!je da abscisas (viase la lig. t, o) ., numérl·
c;.amenta igual a la carga del prot6n y el 'rea .sDlllbreada, a la carga dentro del
prot6o eo UD' caP' esfiriea de ~r dr a la dist.a.r:lcia r rupeeto al eanlro d.l
protón. Eat' claro qu. esa c:.ar¡a es sólo una p.rt, peque6. de la ca.r¡. total
del protón, o sea, uoa parte pequefta de la carga .lemaut.l. Sin embargo, ItI la
nlltlU'ale%ll tlO 61 lo".6 tMOlltrllr oojttoll14ko$. tUIIll carlallUlt ilualtl (Itrta POl"tt
IratelorllUjUt tU la eorlo dtmtlltat. Se preguota: ¿qui sentido tiene Ja afirmación de
qut·eD el vóhunen 'vdr NI halla uoa parte pequefi. de l. carga ele·
mentall '
En la actualidad. supooe que el pl'Ot6n consta de dos quarks puntuales
coo UD'. carga:+2.1 • 113 y 1100 con ca"P -1 t 113 (véa. la lig. t, b). Loa qllarb
eo el prtit60 esUo en movimiento. Su tlempo relativo de esLancil a diversas dis-
tlntiaa res~to al cantro del prot6n puede represeot.rse efiea.ment. en forma
de uteosi6!!. de, la carga jlGr el -volumen del prot6n, como muc"tra 1.. lif. t, a. El
neut.r6o consta de dos quarb con carga -1 .1/3 y un quarle con c.erga +21.t V3
(fig. 2, b). La distribuci60 de la carga en " (fig. 2, b) .te explica de la misma
manera.
19

A pesar de todos lo!! grandes edueno! experimentales, los quarkll en estado


libre. no, h.an sido detectados. Hoy día S9 considera que no se les pul:!de descubrif,
en principio, en e~tado libre, ya que para ello es necesario gastar 'una energia

,
rr+do"
• .,

Fig. t Flf. 2
Eñructura electromagn,lIica del Estrw:tura electromagnética del
protón. enl toda la ealga del neutrón, En lu pl'Oximidade!
protón ulá eORcentrada dentro del centro del neutroo se ubica
de ",na esfera de radio ro la ell'Ila poaitiVl, más ¡"joa del
centro, l. llegativ8. Las cu¡u
positiva y negativa M compeo-
nn mutuamente. por lo que en
toUl el neutroll ea e1oktrieameo-
le neutro

[of¡nita. pero, no obstante, dentro del protón ell08 existen. Semejante suposición
permite explicar muchos fenómenO-' y por eso los lísicos la tomaD como una hi-
pótesis probable.
No e:r.l$te una demostración trpulmental dlrteta de 14 pruencla de los qU(Jrks
dentro del prot6n.
Spln "i momento magnético. Las partículas. además de earga, pueden
poseer un momenlo de ¡mpulso o spin. El ~pjll 11(1 ¡¡e determina por la rotaei6n de
-la partlcu14, ya que para semejante explicaeión, siendo las proposiciones sobre
Ias dimensiones de llls partleulas ruooabln, se tendria que admitir la existencia
de velocidades lineales durante la rotación que superen a la velocidad de la luz,
,.
"
lo que ~ imposible. Por esta razón, el $pill ~ wltsickra corno una propltd«fj de
la partkula.
La existencia del momento magnético en una partícula con carga está re·
¡¡eianada con el spin. Dicho momento tampoco puede explicarse por el movi·
miento de la carga y se cons¡deu como unll propiedad inicial.
En la ell!Ctrodiflámica c¡hiea el momento magnético puede sólo ser con~­
cueue.ia del movimiento de !as cargas por trayectorias cerradas. Por eso el IDO'
meato magoético de ,pin de las particulu no puede de!ICribirse en Jos' mál'gll~
/les de la teoría clásica de la ell!'Cuicidad y el magoetismo. Sin embugo, el
campo magnético, condicionado por los momentos mllgnétlcos de spin, puede.
si hay nece!idad, expli<:af'30 desde el punto de vista fenomenológico. Por regl.'
general, la intensidad de este campo es muy peque.lla. Sólo habiendo imane,
permanentes, alcanza valof1!s grandes. La teorla clásica no está en con.diciones
de describir el mecanismo de aparición de esUl campo. mientras que el prop¡9'
campo fuera de los imanes permanentes se explica totalmente por la teorl.,
clásica (véase el § 38). •

El electrón se eo"'I""'.... un. "".U".. I. puntUor'"e. _ pesar d~ que eso I'tOyoo:. dlli.ulto.
rk.s. H...t. elmo~l .. no $e logró deterreln.r uperimenl.¡'uenle l. estru"t...... electtOl1lIgtlé-
tlu ¡ule,ior del electrón.
Lr. dl~hib .. cl6n eonUnu. de l. Clrga eléctrl"a ele_olal no sti I'lIladonlda eoo 8u
diylalón ... parles. a6Jo s¡gnlllu que $e tiene en "uenta la ley de movimiento ~ mi_ Clrg_ en
el eapat"io.

No existe urga alguna inlerlor a l. element.1. ieu" es el sentido d~ la idea sobre l.


distribución de J. cue' eo el protón si su urga total ., igu.l a la elemental?
¿Con que dlficult.d princi....' eni relaci"nsd. la ",p",sentadón del el""tron coro" u...
llJrticuJa punlirorme? ¿Mediule cuíl p~imiento anifiei.l se all~ta dicha díriculudl

§ 2. Cuerpos con carga. Electrización


Se aclara la miluraleUJ /ísú:a de lbs procesos qlU con.diu:ell a la electrJ,
zaci6n de 1M cuupos alluu:er contacto. Se comunú:an ciertas nodonts
sobre el espectro eMrgitico de tos electrones en los s6lidos.

,
Trab,ajo de &allda termoelectlónlco. Las fuerzas que retienen los átomos neutros
en la: molécula y las molkulas neutras en el sólido, se examinan en el curso del.i
fisica mole:cúlar. Ei mismo huho de e;¡;istencia de WS sdlidos kstimonta sobr.e ~lu.
~z~unci4 ,Ile flUfZQf qt;l(l retlClen w,"ekctrones dentro 4e1 s6lido. Para axtraer"~!
éste UD-electrón es necesario gastar cierto trabajo contra las fuertas que retlenell
105 e:ledro~e~ en el interior del sólido. ,Supongamos que un sólido jllnLo .~n·.el
espacio .inmedlato a él, está cerrado en una envoltura. adiabática y se mantiene.'
una tenipe~atura constante T. A caUfa del mo.l'imienro tinn~ lila dtstribudifh
ck tos ~lutFones con/arme tl las LteWcldadts, en ti /nterlor .lUl cuerpo fe 1wlll.a,4n
e!et:Írone" ~¡¡!la elUrgfa dnitka es ~/icien.te para superar las flUT"UU qlU los.,.-
"
timen ~"t1'o del tun'JH). !I p4F't1 nlHuu Aa /!mitu.
Merced. ,Uo en la. superficie del c.uerpo se forma
UD tgast de eleeUones. En su movimiento, Jos -. .- -
,1tttroDu de est8 tg• • !le aproximan I lA super-
fieie del 5Ólido que los coge beela dentro. El
,guilibrio temodinám(co re lofTII ~uanM tlnlÚntro
'tU. el«tront! qUtl obt!ndo1Uln ti volumen ckl c.uerpb
-.
-.
ti lfUal, In UrmltlD,. wdio, a la cantidad tU tUlC-
-6
frene, qlU Ingresan en tI volumen ckl c.lUrpo rkslk
14 CIJp4 del 'fOS» ,lectrónlco, lnmtdla/s o ro IIlptr·
/ku. En elIt.e elso la eonuotr.ei6n dll electrODe!
en II superfiele del c.uerpo tiene UD vllor deter-
minado 1I•. Esl.ll ¡u eJecU'6nl&o DO .. degenerado
J su densidad puede repre..!len"'rse como l. distri-
buel6n de Boltlm.no.:
n, ... Ji exp l-lP/(kTll, (2.1)
Fil. 3.
donde A depende 8610 de T y $ es el trabajo de E.pec,ro eMr¡ftko dtl
salid. t.ennoióolco. 6, hidrÓflOO
Segün el Mnlido de la dbltribuei6n de Bahl-
muo, el trabajo de alUd. termoi6nleo es en si 1,
diferencia de energIIIS del electrón luera del sólido y dentro de éste. En cambio,
dentro del $Ólido loseleetro:uas posean distintas IiDerglu. Por e!Kl sólo anlHuado
el811pectro ellerS'lico de 10Il eleetron811\.$8 pooe evidente de qué euerría se trltl
1I determinu <!l. .
&pedro energétleo de loe electn_ Lu ley. de mo.,.imiento de las micro·
pVtfeulas 51 exponeo en 11 medniel cuántiCl, que permite caleulu el espectro
eoera't.ieo de 101 electrone.ll si 51 conoce la ley de vuileión de ro a0ert1a potan·
eill. Estos c:.í.kuloa 51 eompliCln por JI necealdad de to.rnu en cOlUideracl6n
tlmbi6n 1I interlec:i6n de lO! electrones entl' sI. La !Olueión euetl de selH--
Jante gfnero d. problem.ls superl lit posibilidldes incluso de loe ordenldores
modernos y es poco probtble que $Un ruuelt05 en el fuluro. Pero tampoco hlY
oeee:llidad d. e!O, YI que 58 10gfÓ ellborar los m'todO$ de solución aproximada
del problema que utlsll.CI butlnte bien In demandas prácticlt. Lo importlnte
el lurifictr que el e5pectro eJ:hte y es disereto pln loa electrones, encerrados
en unll región finita del espacio. El espectro determina diversas propled.des del
cuerpo, CUYO l:Istudlo DJ:perimentll permite hllClr deduecion&!l &Obre sus pecu-
Huid.des. Por lo tlnlo, el espectro energétito puede ex.mina"" lanto desdt el
punto de vista teórico, como eJ:perimental.
El espectro energético de 10$ electrone.!l en loa sólidos 58 h. Inv88tigado ton
auCicien\es detlllltt Ysus singullridld81 principales se reducen a lo '¡ru¡ente. En
UD. 'tomo aislado los niveles energétleos forman UD conjunte diSCflto de enu¡ilS.
La lig. 3 muestre el esquema id..l de ni...elee de un "tomo hidrogenoide.
En lorm. Inalltitl l. energf. del electrón en elll-úímo nivel se di mfditntel.
fórmula
W" ... -AlfI",
" C.pflulo l. C.rg••• e.... pe......'n.

dOllde A. es una magnitud p<lsiUvll. que SIl expresa por medio de una carga ele-
mental, la maSa del nücleo y del (I16C~tóD, asimismo por l. constante de Planck.
En el nivel n "" 1 los electrones poseeD ene~gía mínima. La distancia Ilntre los
niveles es de vario.'! elllCtr6n-voltios. con la particularidad de que estas distan·
cias disminuyen al aumentar /l.
Dado qu~ 103 electrones se someten a la estadbtlclI de Fermi-Dirac, eo
cada estado cuántico puede encontrarse sólo un electrón. El estado cuántico no
!te caracteriu únicamllnte por la energía. Eo el 'tOllO hidrogeooide w determina
tambiéD por el momento de hnpulso (o Impulso cinético) del electrón durante el
movimiento orbital en el átomo. su orientaei6D en el espacio y por la orientad6o
del apio del ellK:trón. Estas últimas caracteristieas son también cuantificadas,
o sea, poseen un conjunto discreto do valores numéricos. En toul resulta que en
cada nl~l enugitiro haV VQrlo$ tlectro~$ JI no lUlO. Como Qluestran los dlculos,
en el nivel n = 1 pueden hallarse sólo dos el&ctron8ll que se diferencian por la
orientación del spin (existen sólo dos orientaciones del Ilpin). El momento de
impulso en este nivel puede ser únicamente nulo. En el siguiente nivel n = 2 el
momento do impulso del electl'Ón, ademlill del valor nulo, puede tener otro valor
más, diferente de cero. Siendo el .lDPmento de impulso nulo, no tiene sentido
hablar sohre su orientación en el espacio, a diferencia de cuando el valor de
dicho momento no es nulo. Para n=-2 tenemos tres orientaciones posibles. Así
pues, eu el nivel n = 2 hay en total cuatro estados cuánticos según el valor
ab!lOluto del momento cinético y sus orientaciones en III especia. En cada uno de
los estados el apin del el&ctrón puede estar odentado de dos maneru, por lo
tanto en el nivel energético n :lo 2 existen en total ocho diferentes estados cuán-
ticos. Ello significa que en este nivel puede haber nada más que ocho electrones.
Resulta que en los niveles posteriorll3 pueden hallarse 18, 32, SO, etc. electro·
nes· Puesto que el estado estable del átomo (estado fundamental) corresponde
al estado con energia mlnima. los nivele~ enlll8'éticos deben lJenarse,comenundo
desde el nivel 11 == L El siguiente nivel comienza a rel1enar.le ~ólo de~puM que
el nivel anterior e~té totalmente ocupado por los electronu. El conjunto de
electroneS con eierto valor de 11 se denomina capa atómica. Las capa~ se acostum-
bra a,d~ignarlas con las letra~ K, L, M, N. etc. según el siguiente esquema:
I 2 3 4. 5
~nomilllci6n oU la capa K L M N O
Por ejpmplo, en ve¡ ~e d&cir.el electrón en el nivel n = :a, se dice cel eleetron
de,la '.capa L»" etc. \
La situaCi6n cambia ~I los átomos lorman la red cristalina del sólido. La
propial e'xi~tencia de la red criSta.lina testimonia el hecho de. que entre los áto-
mos' Jllly una interacción que determina precilllmente la aparición de la red.
Por consiguiente, ~ !i.tomos'ya n9_U'puMtn cfilUider'ar'aiir/adO.r. Toda la red crisla-
'l/M ~~ .tstruJÍlJrU co~ un SI#4l1l4iú1lkQ JI My ,qU4:h6bW sobrfl les .1II~~tS flMr"
gitiros'fk ettt,slM!/M_. Resulta qu~ el espectro ·energetico.de la red cllstahna está
Iigado~con el espectro energético. d! Jos átomos aislados ,por medio de una rela-
ci6n ~l:Il:\i1la.' a saber: co~ COllSteUtncUJ de la inttracc/6n flntre ros átomlJ$. ~da
UJlO /k.lo.s nl1Jd~s flMrgil~s n _ 1, 2, ... se tksfnttgran fin una gran cantidad'
e.... po. u..,
S 2. U'V"- EI_d.i• ..,i6o!

de RWniwrn, lij~ muy urca uno tk otro, ~ra


"
los cuak. p~n ubkGne t~ w. rf«tronu t¡lU M
•lItOntraban Inletalnw'Itt en ti ni"1 corrnponditnU
dt les átomolll:ulcuIM. Por ejemplo. l. I;lplIlC de
. -....
un homo aislado esU ocupada por dos electrones,

.. _.....;.
Si los átomos se hallan en una red ¡¡tistalin. que
GOlUtade N, átom08,.e1.0¡... ,1 fI .... t se desiDtegn
en N e subniveles, en -cad. uno de los cuales
pueden hallarse dos electronu con diven¡a otien·
tación de los spinM, as decir. en total en l. red ,
uistalin. se forman 2N, diferentes estldl)5 Gu;in~ Fi,. 4 1-
E.squenll di fOl'JlW:i6b di lu
titOS oeupadM por 2N. electrones, pertenecientes "-bdu efe IIlMfI.
IMariorOleJlle. In e.ap3$ K.
El ~njlUlto tk niwla tllU,ltUm, 6/tUlUÍO$ a poto disúlncf4 y I~_
(1ltu«JU'nda dt l4; duirdt,rod6" de turw nul t~rfil/co tk un átomo aulodo. u
MMmill4 blinda tU t'lUfÚI o limpkmmu btuukJ. S. habla IIOhnl l. banda X, bu-
da L. eK. x¡ún su l:OITt5pondeDcia I las caplS K. L, ... de los átomo! aisla·
dos. El diagrlma de formadón de 113 bandes se muestra en l. fia. 4. Como y. se
habla dicho, la datanda entre I~ diversos nivel.! dentro de las bandas es
extremadamente pequel'ia. mietl1t1.ll que entre diferentes bandas ella permaneea
coIl5iderable 1. igual, seaún el orden de la meanitud, a la distancia entre los
niveles energitieo5 de 105 átomos aislados. Los intervalos entre I.s bandllS ener-
¡éticas que no pueden ocuparse por lo.s electrone.s, se denominan ~onu pr1Jllibickt,
ya que los electrones no pueden hallar:!! en .Ilas.
Así pues, el ..,~Iro energético de lo, eleetrOll~ en el ,ólido consta de
zonu prohibidas y permitides. Lo dlswncfo tIl.trt 1M nlwk::r (l/1ugitico:r rkntro tk
cado Un4 tU 1(1.1 1011(1.1 pumllldo:r u aa"it~nu ¡mJuetiQ. en comfUUlU1611 con
lo /1n.:huro tU lIu 1011&1 prohibidos. El esquema e:u.mlnado de los niveles ener¡i-
tieos de un átomo aUllado es iduJiz:ado. Si se tiene en cuenta con mayor pleni-
tud la interacción de los electrones, resulta que la energi. de los electrones In
l. capa no es la muma, sino que depende. por ejemplo. dll tDomento de impulso
(momento eiDético). La enug'ia del electrón con un v.lor de n mú alevado pueda
tar no superior, sino inferior 1. la energia del electrón del nivelnl.erior. Como
consecuencia, varía la $UceJión del relleno da las capas por Jos electrones. RI.'5-
peetivameote cambia también la estructura de las bandas enel'll'éticas del cristal
y au nlleno por los aleetroull8. En cambio, el carácter general delespecuo del
&ólido no varia.
Eaerg(1 de Ferml. El estado principal del &ólido es el estado con eneraia
mloima. Por esla ruón. el La trmplTlltuTo rh O K, etmutuandc ¡H!r nl~l con ener-
,ío mínimo:, lodo, los ~nlUiM tU 10$ e/.u:trone:r rhbcn r~ltefUlT" tlUuiVllllllnte "in
ínun;alN. En vist. de que el númeNl de electNloes 1.'5 finito. e:dste un nivel
Blleno finito con energía máxima, tDientra, que los siguieotes niva]" ~uJtan
I.'5tar libre. Así pun. a O K ulJU WIIl /TOnUra. bru.st-el tnJn IN nluda Ilbru 11
rtl(enoJ.
A temperatura, difenlDte da O K, tno/ronUro u bonwa ya que. como con.
cuenCla del movimiento térmico, I1 lnergla d. dutos eleclroolS resuHa mlyor
"
que la energía Ifmite .. T "'" O K. y b de otros electrones, inferior. De esta DUI·
AeU ••Igunos nivew de energia que .. T _ O K ,ran libres, abora están rellenos
y al contrario, loa qut estaban rellenos, tdllllan Ilb,,". La tlflCJwra. de iD. r~tióTl
rk trruuid6n tflln lo. nluda fk enugfa ~ están lotlllmmk rdk,," 11 IDI q~
ntdn compldanunU librn, tleM el oNkn IrT. r.... distribueión tllerr'tiea de 105
eJecUllnes IIn ~te euo se uracterh:a por la función de Fumi-Oirac:
I (E, T) - {I + exp f(E - ~)/(kT)I}-" (2.2)
donde E es la energla del electrón y !l. l. enel'i'!. de Fermi, que depende de ¡.
temperatura. L. energía d. Fermi se determina como la eoergí. pira l. cual la
función de Fermi-Dirac es igu.l a ~.
Los conceptos de energla de Ferm' 'on muy evidentes para loa mltales. EIJ
"u (tul) la eMrgra de Pum/ el l4 e~g'a eh lo. electNmer en el ni~l reluno 12
T "'" O K 11 mas evriba lit: cU4Zl kJJ nl~u, ul4n IIbrta. Esta defInición es encta
para T = O K Y es suficientemente precisa pua toda!! la! temperaturlll cuando
la dis~ribución de Ferro! es pl)Co .borrosa. (pua l. mayoria de los metal"" esta
afirmación es válida plenamente buh 1.., temperaturas de fU5lón y superio~).
Pua les dhUelrktJ' la ellugla tú Fermi corrt,ponde a la mitad (n,¡f 1f1l Ifl ~­
dio) tú la ZOM prohibida (para T = O K) que 58 encuentra más arriba de la banda
totalmente rellena, en este nivel el electron no puede encontrarse. " decir. la
1f1lB'Ila de FmltlllO COfTUpo1lCk a la lf1W'tla tú cimo dectrim r$l. en ti dl4idriro.
Pero ello, daro esUi, no diSIDinuye su imporlancia pan la deseripei60 de las
propiedades estad(stieu de los electrOM' en los dlelktricos conforme a la fór-
lTlula (2.2).
COIllO muestr. la teoría, el trabajo de NIlda tl'rmol6olco 4J qua participa
eo (2.i). está ligado ton la eoerr1a p. del nivel de Fermi mediante l. relllCióo
ID "" E. _ ... (2.3)
doode E. es la ener,!.a del eledr6n eo tepoJO fuera del cooduelor en el vacio.
Asi pUIl!. $ u igual al trabajo tU tklpla~fllnto rkl ekctron desde el n/lid de
fprn! hasta /uUa de los Urnltes del sólido. Para los metales esla af!nnación liene
un Sflntido Illal, mielUru que para los dieléctricos es en cierto grado convencional.
y. que en el nivel de Ferm! no hay electrones reaJes. En cambio Ifn ambo! casos
u ti Crll.baJo tú ufrocri61l dll ~ltctr6n del ,6Ud<>, ~/«jU4do conlrA las /uenJU qlUl
rd¡~Mn el el«tr6n en Ill6lido. La e¡utenci. del tr.bajo de salida se maoifie.sta.
por ejemp{o. en el efeclo fotoelklric;o, cuando J. energia del lotón que se absorbe
en el metal, se trall5mite totalmente al electrón. El trabajo de $llida puede de-
tnmlnana[&eg'Ún el ¡imite fotoeléctric:o de ondas largas. Por eso puede decirse
quelanlecfro_dlntrotú IU1l6lida # e1lt'wntrcan tn un fJlIUJ tú pot,ltClal tU pro-
fundld4d ID: La fig. S mueslta etaspecto de 10$ pozO$ de polencial para los metill!5
(lIj )1 diel6t~ic:os (b) (loa niveles de eIler¡ia, oc:upado! por 103 electrones, asun
ray~4os). Er iñl.ervaln entre 105 niveles E c (en,r¡ia de c:ondUcLanc.ia) y E~ (.ner-
,l. de vaie'nei.) ~ zona probibida. E, neces.rio 5eií.lar que el I~~jo tú .lid4
ptUfI. loI dklir:lricot depende /UbU~nk tU lfI. purr.a de 111. eMnptl$kúJll. Incluso
peque5u c:ántidades de impureus pueden c:ambilr esenci!lmeDte el trabajo de
ulida. Además, ti trabajo ck salid/¡ tkpmde lambiin de las m45 irl8lgTlific~nles
CóntamllUJClonu de /a IUMrticjt. Para los metales él posee un orden"dl! varios
~leCtr6n.voltios. Por ejemplo, el tungsteno tien:e 4,53 aV, el molihd~lIo, 4,43 eY"
&DCClbre.4.39 eV, ete. _.
Difen.-nda de potenCllal de cont.B.cto. Las Ju.erus que retienell 1'05 electr,one:s.
e.J;I'el sólido son de origen eliktrlco. Se detllrmin~1) por la 'd'irllrencia~d8 po~lIndal
enÚilIOll puntos fUllu'd'el cuerpo y los puntos iritlldores. o, éD~ otr'a~ palabras"
sobre un gas Iltelr6nlf:o cerca de la supul(cle tutúan /lI.4r:as elietr/ctis que tienden

.,
l'ig. ~
Pozo de p<ltencial pan el electrón en el metal (d) y dieléctricD
(b). El uahjo de "Ild. ttrmoiónlco <:J) 11' la diferellCia
entre l. energía E. del electrón en reposo en el vadn y l.
ener¡i. del nivel )J de Ferrnl

a arrastrar a los euclTonu al interior de! clUrpo. Estu fuerns son tanto má,
cons~derables, cuanto mayor es el trabajo de salida $. Ellu actúan en una capa
muy fina de dimensiones molecularllll (d ::::::: 10- 10 m). Por esta razón la intensi.
dad efectiva del campo eléctrico que condiciona la aparición de estas fueuu,
es bastante grande:
E., _
<D/(I e I dj _ tOlO VIlO, (204)
donde !lI! toma en consideración que el trabajo de salida es igual, según el orden
de la magnitud, a varios electrón-voltios.
Acerquemos las superficies de los dos cuerpos a tal grado, que en el inter·
valo entre ellas las capas del gas electTónico que se encuentfll, en la superficie
de los cuerpos, se recubran. Mel'(;ed a ello los cuerpos comienzan a inter-
cambiarse de electronllll. Dade qlU las flUr'l4S que arrastran ti tiutr6n al lnuri(lr dd
cuupo, son. mayores el\. ti cuupo con mayor trabaio de salida, tUspuis tU acercar
las su.perflcies empteUJ la translcfón tU 108 electroMs del ClUr;pO con. menor trabajo
de salida al clUrpo con mayor trabajo de salida, como resultado de lo Clla/, el pri-
mer cuerpo adquirirá carga pofitilJa, y ti UgUllckJ, carga negativa. El campo eléc-
trico, que surge entre las superficies de los cuerpos, obstaculita el
movimiento de los electrones, debido al cual él surgió. La intensidad de este
campo alcante un valor determinado. La transición posterior de los electrones
CanJ-',
" Ctopilulo l.

de UD cuerpo I otro tesa, t.stabledíndose UD estado de equilibrio. La, super-


umPG', fu.....

ficies resultaa t8D1r ,tr¡U d. signo OPUll.IIto, pero de igual valor abaoluto. ElI./t"e
JIU mpvlidn, lo Inltmo qtu t1ltn lGI ~ u IUI co1Uk1lS4dcr. u ut¡Jbku
t:WUI diferencia de J1QttNfal, lU:mad4 de cont4cto.
La düereDei. de pot_neia! d. eo.lltac::to puec:le haU~l. buindol8 en Iu
!¡pintes Uluideracio.llllS. Puesto que entre los cuerpo'" establee. un equili·
brio electrónico, Iu IllU(ÍU de F.rmi que pMelO los cuupos, dekn su ¡gu-
.I~, como colUleweotla de Jo Guallo, pu.otos superiores de los polOS de poten-

., ., ., 71,¡::: -!;C¡"
., {. I

- :
.,
. --.-
:~.

-
-"

Fit. fl
f_ióA ele la "ilmll.da .. ~D<.1al ck co.\a<to " .1 npaclo .llue 1.. l1I~rllc,"
...tal - ~al (e). metal _ d..léctrico (.) y dielfclriccl - dielKUko !<l

ti.¡ • dasplaun mutuamente. Por lq, 'Iol.o, entre .Uos, o sea, entf'l 1" super-
ficies de loa euerpos, surgen diferencia de potencial e in\eWlid.d del campo
elktrico.
lA lig. 6 muestra los dlagrllJDu d. formación de la diferencie de poteDc.iel
decoDtecto entre dos met.las «(ig. 6, a), entre un metal y un dielktrico (fig. 6, b)
Y eDtre d05 dielktrico! (fig. 6. e). La diferencie en la formación de le difertneia
de potencial de contacto entre 105 metetes y entre un m.etel y UII dielktrico
consiste en que el campo eléctrico no penetre el Interior del metal, mientru que
en el dieléctrico se iutroduce a una pequeñe profundidad (en la fI,.
6, b, e la
profundidad de penetración 51 designa por el¡ y dJ. Por este razón, la ealda de
pol/m.elal ell kI, dielktrkc!, ,ueede llO 141.0 Intre lar super/lela, ,11lO qlU tambtill
parctalnv1iU en una capa /Ina 1k1ltro Ikl dl,lietrtco, pr6::tmo a 'u Nperfleie. Sin
embUlo, el g«Jsor de ute capa es, por lo ,eneral, pequeña en compnación
«lO le düu.ucie Intre las superficies y COn ,ran preci.sión puede menospreciene
dicba cinauutlllcie.
Como :se ve (.'IM la lig. 6), la difel'8Dda entre 1113 eDus1u de los pUlltos
superiores de 105 pozos de potencial 85 ilUal a 11> _ 11>1' por dl la diferencia
d. poltncial de contacto en~re I.,·superilciesl de \os cuerpos que SI hanaD eo
equillblj~ electf'Óo.lco, !le prefija por la f6rmula
1.6¡p I "'" J(1)a - 11>¡ 1/1 e l. '(2.5)
ObstrTemOs que el potencial disminuye en direcciÓD de los cuerpo! con c.ar¡a
posltin hacie 'lo, que poseen ca.fJe n.aU,... Por ello la, variación dal potelleial
"
~:'RP'utl.'taal c!mbio de la .energía potencial del elllctrón, e!I decir, el Pó~encial
di~minuye del primer cuerpo al segundo. , ...
,EJectrbaellm; Si laa superficies planas. de los cuerpos, entre las cuales
hliy una diferencia de potencial de contacto, se alejan mutu9munte, conservando
éLpiraleHsmo estricto entre sí, ¡as cargas que se encuentran en a'stas ~U:perflc'ie!l
p,érinámICIID en los cuerpos y listos resultan tener' cargas de aig~os contrarios.
~ero liS jlrácticamenh imposible separar las 5upllriicil\3 de modo es~r¡$ltamente
paralelo, ya que sus distintas partes ... alejan.eon diferente veloeidad.'.EI nsu¡~
~ dt la separat:ión de 1(1$ superficies es distinto en p"Cru:lpio para IoSCOllductQr.es
V los dielictricol. ~
Al alejar las superficies planas de loo conductores, las caigas qué Slnln-
_cuentran en ellas, pueden d\!.'5platarsl!' a lo largo de la superficie.¡Si unas partes
de la superficie u separan antM qué las otras, en ella.s, lo mismo que en un
condellndor, paula misma diferencia de potencial, la densidad de carga dis-
minuye. Como consecuencia, entre los cuerpos se efectúa el intercambio de car-
gas para restablecer el equilibrio electrónico, con la particularidad da que éste
transcurre mediante el intercambio de electrones a travé3 de la nube electró-
nica en la parte dada de la superficie y a causa del movimiento de las cargas a
lo largo da la superficie en las otras partes. Aquelles partes de la superficie
de los conductores que están separadas lo suficiente lejos y han perdido el
contacto electrónico a trav6s de la nube electrónica cerea de la ,superficie, re-
sultan exentos de carga. La carga se conserva sólo en aquellas partes de la su-
perficie que aún se encuentran en contacto elecuónico. Por fin, llega UD mo-
mento cuando el contacto alectrónico sa conserva en un area insignificante que
posee una carga muy pequeña. Por ello, al alelar tklinltiV4mente los cOlldw:tores,
en Istos no quedo carga aJgUlla.
El resultado de la separación de 105 dieléctricos es distinto. SUll car:-gas no
pueden desplazarse a lo la.rgu de la superficie y el propio polencial puede lIer
distinto a lo largo de la superf.icie. Al alejar las partea de la superficie, la dife-
rencia de potencial entre ellas no permanece constante, lIino que aumenta de
la misma manera como crece la diferencia de potencial entre las armaduras del
condensador, cuando la carga de la armadura "es constante y aumenta sólo la
di.'!tancia entre las armadura.'!. La den.'!idad de las cargas en las superficies no
varía esencialmente, Después de perder el contacto electrónico a travá! de la
nube electt6nica cerca de la superficie, en las partes de la superficie las cllrgas
eléctricall se conservan. COlTW consecuencia tk la separación tolal tk las super-
1il:lt8 de los d~Uetr¡cw, tllO$ rtsulto.n ser portadorlUl de cargO!J ck 8igllJJS
contraTiw, pcro) tk Igual ualor absoluto. Este proceso se denomina elechi-
nclón.
Para lograr un acercamiento más estf{!cho de las superficies de los dlelec·
tricos y formar la diferencia de potencial de contacto, por 10 general los cuer·
pos se lrotan uno contra otro y se habla de la eleetriución por frotamiento. Pero
el frotamiento en este caso no tiene nada que ver con la elec~rizaeión. Sería
mas correcto hablar sobre la electrización mediante el contacto de lo.'! cuerpos.
Es que la ~ermjnología fue establecida mucho 80tOl:l de aclararse la oatural67.a
física del fenómeno.
"

j.CuU r. 11 I'I'I-.ci6n Illtl"f 101 ll¡v~les entrrillCIM de uD ..lomo .l&lIdo y 111 hilldu d.
lotrlle del tólid(ll cMerc;H. I qué fu:loTell .te fonllln 1.. baDil.. de .....,1.1
¿Cuíl el b In1erpretlci60 ovldelll.e de h lotr,i. de Ferml ID 101 lllelllu?
¿Por qué dlchl intupl'l!tld6n no VII. pUlI 101 di,lklric0I1
ID. qo' mt.Oera puedeo determinA"" 10llitllOl di 1.. cuga de 101 CII"PO'II tQ eontlclo?
¿Por que no se puede .I«tdu. 1M mltll,", pooliodolOll ID contacto1

§ 3. Carga elemental y su invariación


Se ducrltwn ,.,. trperitrlQl1o$ 91U' Ikmuatr/lla la ezi$UI'IC14 tU C4T1(I.
efidTfcG IU~nlal , la lIUUlICia de CfUI(U, fr~ioNUiu respecto (1. la
e~nllZl. Se dtJ:cuun ún kst/m(lniof t:%per~luft1bre lo fdtntidad
tU 101 ua.loru aOsolWN tU lu earlIJ.S ,k~nl4lu posttmu r MIIJtillU
, IObre 14 InllG1'iad6n tU 14 '/VIO.

Experimentos de Mllllb.n. La idea sobre el caráeter discreto da la cara' eJé<;..


triea fue enunciad. en forme expllcitl por B. Fraoklln ya en t752, pero en mili
Up8culaUv•. En principio. el carácter diseNl~o da las cartas, como resultado
uperlmenh.l, ~ duprende de las ley9.!l de la electrólisis, descubiertas por
M. Fauday It791-t867) en el atoo t8M. Sin embar¡o, semejante deducción de
las leyu de 11 elllCtr6lbis fue hecha sólo eo 188t por H. L. Helmholtz (t821-
1894) Y G. Stoney (1826_1911). Poco tiempo dupués de eso, en 1895/ R. Lo-
renh (185.3-1928) creó l. teoría del electl'Om'lfnetlsmo, ballada an l. tep~D­
taclóo deHaa 'cargaJ elemaolal&:! que uisten realmante (el~troD&:!l. El va.lor
numérico ~e la ea.r¡a elem.ntal lue c.lcul.do t.6ricameot., fundamentí.ndo.se
e.n laa lefu dll. lliectr6lisis, ya que al significado de la eonstl.Dte d. Avo¡adro
le eonoeIa, La medici6n IXperimental directa de I.a CI1J" elemental fue reali-
zada por R.A. MilUkan (1868_1953) en 1909, . •
El ~uellla d. 105 up4!'-lm.eot05 de Millikan "9aen la fi,o 7. Las peq~1S
partículas.esIeroidales,. moeven en.UD líquido vixoso l!Jl prutncla de un cil!t-
po aIKtr¡~ liomOfinto E. Sobre la putlcula .ctÚI.D la fuena sustentadora. di-
rigida contra I~ fuena d'e ¡tavedad (la densidad de la partícula" mayor que la
del liquido). y la fuena de rozamiento visc050 IUI con direcei6D contraria a la
velocidad ..
"
La fuerta de rozamiento viscoso es, conforme
a la fórmula de Stokes, propllrcional a la veloci-
dad. Siendo la velocidad de la partícula constan-
te, la suma de las fuerzas qua actúan sobra ella
9S nula.
Todas las fuerzas, a excepción de la que actúa
sobre la particula por parte del campo eléctrico,
puedan medirse e:-:perÍlnentalmente al mpverse la
partícula en un medio sin campo eléctTico. Al
esLudiar luego al movimiento da le pu~rcu1a en
el campo eléctl'ico, hallamos la fuena 'lE. Es~o flg. 7 l
Esquema de los ell~ayo5 <le MI-
permite calcular la carga q de la par~lcula, ya llikan .•
que la intensidad E del campo es conocida.
Puede también variarse la intensidad del campo eléctrico E, logrando que
le par~¡cula se halle en n:P050. En 88~e caso le fuene de rozamienlo también
esta ausente y las demás fuenas son conocidas. Por esta razón, conociendo E .
.puede determinarse q.
Con el tiempo la carga de la partícula varía, lo que se refleja en el movi-
miento de 111 particulll. Después de determinar las cargas q, y q2 de la partícula
durante diversos lapsos, puede hallarse el cambio de la carga
/i.q = q. - q,. (3.1 )

EjecutarukJ una gran cantidad tk rMdu:iones tk las cargas, Mmlkan ~l1COntr6


que I:J.q ~s "sitmprt un valor ~lItero, flIúllipw a una misma I7Ulgnitud t ~ 1:
/i.q = n le 1, 11 = ±t. ±2, . . ., (3.2)
I~ I = 1,6.10- 11 c. (3.2a)
Método de medida de la carga por resonancia. En lo sucesivo los métodos de
medida directa de la carga elemllntal fueron perfeccionados. En lo. actW1Hdad la
prutsi6n tk las nudiciolles tS tal, qUil permite tktl!Ctar las dtcimas tk la carga
tkrMntal. El más eficaz de ellos es el método de resonancia, cuyo esquema se
da en la fig. 8. Una bola que posee una rr¡a~a suficientemente pequeña m, está
sujeta a una barra elástica muy fina. Bajo la influencia de las fuerzas de elasti-
cidad, que surgen al curvarse la barra, la bola oscila cerca de la posición de
equilibrio con une frecuencia propia (natural) Wo que puede medirse experi-
mentalmente. Si en la bola existe cierta carga q, bajo el efecto de un campo elé-
ctrico alternativo de frecuencia w, la bola realiza oscilaciones forzadas, cuyas
amplitudes dependen de la relación entre las frecuencias w y (»0' La amplitud
máxima de las oscilaciones se alcanza estando en f1lsonancla (co ~ co o)' La
amplitud de lllJ! oscilaciones de la bola estando en resonancia, es igual 11
A,•• = qEoQ/(mll):), (3.3)
donde Q es el factor de caUdad del sistema, E o' la amplitud de la intensidad
del campo eléetrico. Estimemos las posibilidades del método. Supongamos que
30
, , m ... 1 mg _ iO·' kg; E.:::::: 10' V/m;
q = 1,6·10-'" C; w• .., 10. 1 s-'; Q:::::: 100,
entonces
16·10-"·lO··(0·
f \ A t .. :::::: • j{}4·10'" m""" 1,6· 10-' m "" lOO ¡.lm.
f \
(3.4)
I \
I \ La magnitud 160 lun es m'uy grande y es
I \ fácil medir una parte pequeña de ella. Por lo
I \
-" ). .... tanto, aplicando este procedimiento, pueden m'l'-
,-' >--'l-r dirse cargas mucho mh pequañas que t ,6 x te-lOe.
Este método- se ha perfeccIonado basta ta.l punto
que hoy día permite, en principio, delectar y me-
dir UDa carga igual a décimaa partes de la ele·
mental, de existir ésta. .
Fig. 8 Al variar la carga de la bola en Il.q, 111. ampli-
E,quem. del método de rntdida tud de las oscilaciones de resonancie cambia
poc t'flOl1a""i. de l. e.r¡• .,l'l'- a salto:
rn.,nll¡
dAr.. = 6qEgQl(mw:). (3.5)
Las /1U!dicwMS permtt~rofl establecer COIl Ira" pruisi6n que la carga tk la
bola var!4 sfern;pre en un mimero entero tk carga3 ele/1U!filales y que 1W e:tisle cwga
inferiOl' a la delMntal.
Ausencia de carga fraccionaria. Sa lIevafon a caho búsquedas intensas
de las cngas fraccionarias. EUo fue iniciado por la predicción de la existeDcia
de los quarks. Se supone que los quark.$ son particulas de las que constan la
m.yona de las partículas elementales pesadas (10.'1 protones, etc.). Se pronostic6
que la carga el~trica de los quarks debe ser 1/3 y 2/3 de la carga elemental (con
los signos correspondientes). L. búsqueda de los quarks se efectu6 por muchos
cientlficos, aplicando diferentes mét<Jdos, incluyendo el de resonancia. Todos ellos
dieron un resultado negativo. As!, pues,.t11 la actualidad se ha establecido por vfa
tzperi/1U!ntal y con gran prectsl6ra que era tstado libre flO eztstln cargos !raaumarlas.
Hemos hecho J'&Saltet hu palabras cen estado Iibret, ya que las pruebas
estaban dirigidas precisamente a buscar quaro libres. En cllmb/o, tk lIquí no
u de$P'~"rnk,.tl htcJw 4-t. que entatado combinado dentro ck l4s ,par.tf~Uu tlemen-
-tll!;tS ~~.q+ks ~sUn IlUSintes. Sjn: e~bargo, aún [10 50 conoce una verificaci6n
experlplent!ll dl~ta· ((8 esta .almnacI6n.
Ig~!!!dád de 'IM c:argll5 eleP\8'llbles -negatlvll5 ''1 positivas. En 105 experi~
,mefiU;!s, ~4:rit<Js más aqi~a, se media :t8l!to la cetgll, e'-elll,.ental negativa, como
la ,pO-'i.tiy:a; :LOs resulta,dos de es~ eJ,pe-fimentos ,han,demO-'trado SIl igualdad
_con la mlslllll..pi'ecis.i6u, ton q~e se mide f¡ll valor de las cargas. Esta exactitud
no 'lIS muy 'Iev.da. Por éjemplo, puede decirse que las elrgaa elementales nega·
tiva y positiva por su valor absoluto se diferencian no mb de una décima de su
valor, es decir,
,
(3.6)
"
En. precisión as totalmente innti!faetOJ'i., puesto que la teoría supone
una igualdad completa de los valores ab!lOlutos de bs eugas eleme;u.ale! posoi.
tiv., y neg8tivu. :
Unl estimaci6n mucho más precisa puede obtenerse .in medir dil"8(';tamente
el v.lor de la urga efementaL Como MI .abe. 105 ilomos poseeD unl \nisma can-
tid'9 de protones y eleetrone$. Los cuerpos también contieneD. la ÍDism.• can-
tidd de protones y elec.tronllll. Por eso la e.!ltimaelÓll de l. Igu.ld.dr de lu ear-
gn del protón y electrón puede llevarse a cabo por los fe.rultados di l. me¡;l.ieión
de la neutralidad de los cuerpos. Pero ato puede hiicerS4l con un'll precis'i(m
extremada, dado que incluso UnI ¡aquella perturbación de ella 'cÓnducÍl. a .la
-.parieión de enormes fuen.u de interacción elk.trlcl entre los cuecpóS, que es
"eil de obseruf. Supongam05, por ejem"plo. que dos bol.., de hlel;{o con-una
mua de 1 g, que se hallan ala dist.ncie de 1 Ql no .soD~Deuliu .·c'us,a de que
las c.ti.., del prot6n .. difereDcl.n de l. cerg. del electrón en UDa millonésima
da 11 earg•. estimemos cuál ~ la fuena de repubi6n qDe surge entre las holu.
Cad. gramo de ::Fe eontieDfl 6·tOU·26156 dfl eargu de cada ai,no. Por lo
tanto, al infringir la neutralidad sólo llJJ W ..., .p.r«e uml carga
q _ 11,6·10- II ·W-t·6·tQU·26/561 e_ 4,46.10-1 e (3.7)

en cada hola.
La fuena de repuleión eutre las holas es IguIl a

F , "
=...,.- '3""'" (4,46. 10"2)1·9· t01 N _1,8.101 N = 18 MN.
..!\lI. '
(3.8)

Ello signince que entre 11.1 bol., '"rgeuna fuena de repubiónqueequiva-


le a la fuena que ejerce sohre los rieles un tren cuya masa ~ casi de 2 mil tone-
ledu. Y uo ocurn diferenciindose 118 eargu del protón y electr6n neda mis
que en 10'" de ti carta en 2 gramos de hierro. E5 obvio que es Ucil medir In
fuenu entre 1., bolu de hierro en una ca.ntidad enorme de veces inferiores a
(3.8). Si en el 8J:perimento no aparecen semejante5 fuerln eso si,omea el au"
mento correspondiente de la preeisión con la que 11 carga del electron es igual,
por el valor ah.toluto, a le carga del protón. En. ID tu;tualidad # ha ntabkeldo
uperlmtnUJlm~nt' q~ ID ~QTga demtlttd ~golil)4 dd eketr6n el IgUlJi, por IU
1Ill1or absoluto, a la earga ¡msltlva gd prot6n con. una prutri6n relllUlI(l rk 10-1',
o sea,

(3.9)

La demostración expuesta respecto e la i.¡ueldad de los valora ah.tolull»


de lu eargll5 eleruentales negativa y positiva puede parecer insuficientemente
mriclo. Podemo. imaginlrDO! un cuerpo que consta dll 'tomos o molécul., en
los que In cargas elementales no tienen igual valor ahaoluto, a pesar de que l.
"
·Clntid.d de ellas en cid. álomo o molécula t3 b misma. En este c:uo 1M áto-
mOs o moléculas deben poseer cierta Gal'l', permaneciendo, en cambio, el cuerpo
en total neutro, $ .1. plr COn esto" itOlUo,s y molieulas ~ posea, en cutidad
neeuaria, eleclnlnes libra 11 iODes positlvOll (an dep8!ldendll del signo dl!l car-
o,. de los iUlm05 11 11.1 molkuJas). 5io llIDhUlO, haeiendo esa IUPMiei6n, ~o­
Umo! con wmpHcaeiones I Ju que .. dillcü $Om.terse. Por ejealplo, habrá
que renunciar I l. idea de UIlI estructura hortlOfénel de los cuerpo.t y eoJUide-
far que IU e.ortructura depende de :NI dimerniones. ete. A pe31r de todo, es de-
seable tener un' delll05tr.ci60 mi, directa de que 105 valores absolutos de lu
cargas elementales negllth. y pOlIitiva en 1<NI 'tomOll.son iguales. Tal demo.str.-
ci6n. fue obtenida.
lA. MUU4lidad de lQ# átol7WS llisladol " vui/il:6 'Mdignu up"~nUJ8: ~
Invtltlg61Q dt.wÚ/.Cwn del hoz dr áto/1lOlrteuiror tn 101 campolruCtl'Osttfticln. Por
la desviación puede jutgarSG sobre 1", Garra del átomo y deducir la igu.lldad de
las cargas de l~ electrone.!l y protoollll eo el homo. Las pruebas con los bacQS
de cesio (Z "" 55) y potMlo (Z .. t9) momraron quel~ valor" absolutos de las
cafi" del electrón 'f protón "on iguales con una precisión relativa de
J,5·tO- II•
lnvariadÓII de la earta. El becho de que el 'tomo sea neutro deDJue.stl'a
también la independeocla eom el valor numérico de la carga elemental y la
velocidad. Merced a la diferencia de las muas d. l~ electronaa 'f protonaa se
puede .Mea.: la con"clusiÓll de que 105 elecLfOnlll en 105 'toltlOlll se mueven Con
m.yor velocidad que 105 protoolaS. Si 14 (QT14 tU~fldiDl# tk la IJItloeldad. no
podri. obsena.rse la neutralid.d de I~ 'tomOlll. Por ejemplo. lo. electrones en
el átomo- de belio se mltClveo aprodmadamente con una velocidad dos vece.s
mayor qutren la molécula de hid~no, mientras que l. neutralidad del 'toDJO
de helio y de la molkul. d. hidroglno se ha d~ostrado con ,Cln precisión.
PodelDO.!Isacar la conclusión de que con l. misma eX8ctitud la carga 00 depende
de' la velol¡idad hut.l las velocidades de los electrones en el 'tomo de helio.
L. velocidad de los electrones en el 'tomo de helio es aproxim.dameow igual
• 0,02 c. En los 'tomos mi! pe.udos, cuya neutralid.d está demostrada, los
e1ectrones!1l mueven en las capas internas con velo<:ldad9ll. I,ualea, mb o me-
nOll, a la mitad de la velocidad de la IUl. De esta manera, se ha demostrado
experim8nt,1Ilrnenta que la carga elemental ea inva.tiante huta 0.5 (. No exi3ten
ruonea para suponer que no .ea invariante I velocidades mú altas. Por eso
la ifWQTf4l:i6n de la (QTgo ,1ktrtca ~ toma COI7IC una de m
argunwnl4Cio/'IU Up4-
rtmtntalu de la ttorf4 tk 14 d.ctridddd.
La búequerf.o, !te la. ....rb .... nnlU' COI! ....11 111M '.M.. d~ " ... ea la aellV1lJeao.
110 ~)'eartu¡ IrKd_na.- La aUl':llcla de qUI'b CII -.1$0 libre Da aollllrma.u IDUlIteftda
el atad. co~ deDlro de lu.jIUtkulu ~.

lEa quf eollSil~ el prlaclplo del mflodo de ftSOtlaDCia oH llIt'lilcl611 de la CUI." 11.1.-
QleIlI.I~ ¿CuiJ II:!I l. pne1efólI p.r. boJ di. de es~ llIétodol Ci~_ estiraedoDIIS lIurairicu.
I
~ 4. Co..¡.nt• •14driu
"
§' 4. Corriente electrica
St dl..lcuten.los conuptos prlncipalt"s y las magnltLl.gts qutrcaradtrt16r1
la dI8tribuci6r1 y el f7Wvimlt/llo de las cargas eléctricas.

M~vlm¡enlo de las ca..gas. El movimiento de los electrones y'protoo«kdeter,


i1:llna el. movimiento de SUll cargas, Por eso puede hablarse simplemente·,del"
m-ovimiento de las eargU"sin mencionar cada vez su portado~. Eqo'.no sólo'es
!:6modo, lIino que da comunidad a los razonamientos, ye que muchos fenómenos
l\.ependen sólo de las targas, su movimiento, etc., sin depender de l'u propieda-
des de los portadore5 de estas cargas, por ejemplo, de la masa de Io;s portadores
de las cargas. Si ~¡ene importancia no solamente la carga sino que tambhla las
propiedad!:!s del portador de la carga, por ejemplo la milla de este portador, es
necesario tomar en consideración no sólo la carga, sino que también otrascarac-
terísticas del porador.
En la teorla de la electricidad la carga el!:!mental S8 considlilra puntual,
,jneluyendo la carga del protón. La posición de la carga, su velocidad y aC8lera-
ción tienen el mismo sentido que en el caso de los puntos materiales.
Dtstrlbue!ón continua de las cargas. La carga elemental es muy pequeiia.
Por lilste rllón, en lo mayorla de los Itn6rMnos mocrQsc6picos que u utudiafl tn la
dtclrlcldod, parUclpa U/Ul cantidad ~f1orme de cargas eUctri.c(l,S y su ca:ráctllr dis-
creto no se monil/uta. Por 6jemplo, cada une de las armaduras de un condensador
plano con ulla capacidad de 10 flor contiene unas 7·10'& ¡;argas elementOlles
'para una diferencia de potlilnclal de tOO V. Siendo la corriente de t A, a travIÍS
de la sección transvenlal del conductor pesan aproximadamente 6.10 1' cargas
ellilmentales por segundo. Por ello, t!n lo rrn:yorja de los casos puede coflSideraru
,que /.a ca:rga como si t$Úlv¡"se dutribuida continuamente en el tSpacUl, por lo que
u, menosprecia su caráct~r d~~to.
, Denllid/ld voluméb'lea de 1&.9 cargl5. Se llama densidad volumétrica .de
distribuci6n continua de las carges a la relación entre la carga y el volumen:
1 ~ bQ
P = bV, J::.J ti = dVt (4.1)
'".
40nde ~t son las cargas allilmentelos en el volumen Ji V t (teniendo en cuenta IIU
,igno): IJ.Q es 111 carga total incluida an IJ.V,. El volumen IJ.V, es pequeiio, pero
oo.illlinitemente pequeiío en el sentido matemático. Aqui suponemos qU6 6Yt
6S infiniteloente pequeño en el sentido fIsico, o sea, considerli.ndolo muy pe-
quefio y, por lo tanto, pudiendo cafl\cterhar .su posición en el espacio con le
,suficiente exactitud mediante cualquier punto de coordenadas, situado dentro
del mencionado volumen, es dlleir, en el primer miembro de (4.1) p puode to--
marse en celidad de argumento de le coordenada (.r:, V, ~) para cualquier punto
dent~o de 6Y, y escribir p (:l:, y, ~). Pero en el volumen IJ.V, debe haber una
l-GtlU
C~ituJo 1. c.~ e.... po.. /ver...

untidad grande de clrJu elementales P'" que una pequeñ. varilción de é3te
no tonduu..t. un ulJ1blo estnci.l de la dusidld. p, taltulad. por la fórmula (4.1).
Por tonsiguitnte, 4V¡ deptnde de condiciones tODl:Tlltas. EtI .1,tuWJ ~ ti
IIOlIuncn pequdio A Y p~ 14J.lsfaur las «JMkwAQ tltenorUu 1I"0fUIMr/lTU como
uotlurtttl /1.J1aJ inflnlt4/1WIU ~laño, mitlllTG# qru ItI ollw CIIIOI' 110 .. u plUdt
«J",tdtr47" como ud. Por Iltt, ptmkn I:zUtiT londitio1ltS cuando ttl general no
hallO ningún uolwntn 4 V qla pu.td4 denominar.. uollUll.tn Ibico ln/i"ito.nuntt pe_
gu.tJJ0. Etll.olllt$ n Imptnlbk utililClr 14 rnprt..nhu:16n sobre lo. distTibuc/6n «Jn-
llnll4 de la ceg.!J determinar p pqr 1416rml.llrJ (4.1) /l. titulo de dtruld4iJ uolu-
mltrk-o.. Sin embargo. en la mayorla de lo.! C&S05, eXlminados en la teorla elá-
licl de la elecl:rlcidad, SIl coosiden vUida la distribución continU' de la carga.
Al detA!rminar la densidad volum'tric. p por h. f6nnub (4.1), ella puede
ser considerada tomo una función matemitlca simple. y 18 carra, difuminada
tontlnu.mente por el volumen. Entonees do <4.1) se detprende que la carga
total, consistente en el volumen V, es igual a
Q=- j pdV, ,4.2)

donde av e.lI l. difU'eDcial del volumen.


Concnh'ad6n de earJe. La relación ltltre la cantidad d. ~rrlS y el volu-
men que oeupI..D:
(4.3)
dond.e 4ns, es alnúmtro de caJias d. ~o correspondiente eu el volumen 4V
se denomina «JMntl1'acI6n. de Cdrf/U de signo determinado. Entontu lvéa.se (4.1,1
"
I
P __ ~ 'H+
~tl ~
I ~ t \., = ,(·)1I~(.1 + ,(-)410(_) ""
AV, A.. , AV, lIV,
6V, .lo",
_ '(') /11.) + ,,'4 /11-1 _ pi') + pI-l, (4.4)
doode 11') es una targa puntual element.1 tOO sigoo correspondiente, p<"') =
_ tl:l:)"t±l, la densidad volumhrita de Iu cargu. El volumen ffsko infinita-
meota pequeño debe cootener muchas cargas para que la definición de concooua·
ción teng' sentido.
Densidad superlleLaI de l . eargaa. A vece!! l. targa ealá distribuid. en
una Clpa muy fib' en 11.3 inmediaciones de cierta; superficie. Sl tIO$ int6tm lo..
tIlcl4n ?'" la 'Iuga • dLn4nclu, 1ftlllM moyorn qlU tl f1'0J0r. de lo.. ClJptJ. Y no 10I
procelOf qlU' tr~n. en ala C1JptJ, enJon«. plUde w.~neru q¡u ttJd,g l4 cargo.
cgll toll«lltrtJJ14 etl lo.. ~pt!T/k-it o, «Jn OVAl palabru, qto. capa muy 11114 ¡HUdt
«J/I$tdtrtJT# w.perlkit. 1.1 densid.d superflci.l de la cura se detenniua valien·
d_ d~ 1. fórmula

(f
1 ~
,• • .
-"""ES; ~ ., -
6Q
""iJ7 '
' (4..5)
,-
t,.4. C.....I_"'• •"clrio 3&

donde 68, as un",hu infinitamente pequeiil en el sentido fi,iéo. 6Q, le eu"
gue corresponde al ina Ii.SI de la superficie en una capa fin'. terta de ella.
_ En 11 como ar¡umtnlo puedllD ponll'$8 las coordenadll.!! de los pUlltQ5 supu-
tití.las y tonsiderarla I titulo de funcl6n de estu coordenadu. L. 'l'Iumentl-
elón y el sentido de ello soo los mismos que pan la densidad volumhriC' p en
(4.t). Por HUI rnoo, la earga lot.l en 1. superficie S es igual I

Q- ,~ O'dS, ('.6)

donda dS es l. diferencial del 're. de 1. mperfieie. i


Densidad de eorrleale. w e.r¡u en d volumen óV r se mu'even con diSUn.
las veJoddadee que :se dilereoclaa no sólo po.- el módulo, sloo también ptH" J.
dlre«16n. Ell\'lOVim.knlo ck ka carla C(lndue, ol trlUlado tLt la cor,a ,n d~ICt:¡6n
M la "lactdnd. Por eso, como nsult.do de diferentes movimienl05 de las U'IIS,
que se hallan en el volumen 6. V" se forrol cierto trulado medio de la c....... ,
incluid. en este volumen. La inten~id.d de dicho lra~lado se caracteriza por l.
den~id,ld de corriente, definida por la fórmula

J-~~
,., el vI.
(4.7)

donde VI es le velocidad de la carga el'


Al partir la .!luma en (4.7) en ~Ulllas pOr cargas neglltiva~ y po~itivu, obte·
nelllo~

j _ A"Vj'"
t "" e~')vl"'+......!.- ~ el-'Yj-'_ n') ~ v''''+ ~ ~ vi"
¿¡ ,,"v, ¿¡ 4Vf L.I l "-VI L.I (4.8)
I I j 1

La fórmula (4.8) sed. aún más evidente li lis magnitudes que 11 componen
se e:zprl!31n mediante lu velneldades y concentraciones mediu de lu c......u:

.....• ,
donde
yj" ~ ",,,t ' _ (y(+I)
, l l

YI que ¿ni') es II U1ntidld de curas. cuya suma de las velocidades está bljo el
SigilO de sumlción ~. De la misml manera SIl UlUlsformll la !luma según las
'IIelneidadH de Ju c1l'll.ll negativas. Teoi.ndo lo dicho en cuenta, l. fÓnDula
(4.8) .dquiere el upecto:

j "" el') "-,,l') (91'1)


.1Y, + eI-) ~
IW,
(1'1-1) _ el') nI') ("(\')+e(-) ,.1-) (vI-»._
.,
=P")(Y('')+pl-l(yl-l), (4.9)
,.
"
donde se hen tomado en eonsideraei6n las relaciones (4.3) y (4.4). O. esta 108-
oera, lu CutU posiUvu y netU(us <:l'eaD cad. UDa su a.oald.d de coment.:
j(+¡ = p'.) (,.c·l), jH _ pl-l ("H),

('.10)
Le d¡ncc¡6~ tü la rkru/dad de corrltnlt para las cargas po,/tl/JaI ,l)incllkcon
la de 8~ 1Itf«lelGd mel!la y la dlrtcet6n rk ¡ para ltl3 clUgru MgrúlvM tS contraria
a ella.
Por lo lI'enenl, para simplificar l. 68trilura, 1.., fórmul.., (4.10) se repre-
sentiD a3í

El (4.H)

donde p y .. son la del1&id.d volum~trica y l. velocidad de lIS GUias de "ignD


correspondiente. Si l. GOrrieot. se erea por 1.- C&r¡1.:'l de los dos signos, 8n el
$efundo miembro IHI supooe l. suma de dos t.irmw(l!I, l"l!flll'9lltes • las eafiu
negativas y positiVa!. En cambio, en la m8yorÍl de IIn casoa. eXlmioados en l.
leoría dala eloelricidad, l. corriente se determina 5610 por el movimiento de 1.1
tugas negativas de los eleGlronu, por lo que el segundo miembro de (4,11)
contiene .rolelDGnte el producto de la densidad volumétrica negativll, de la cat-
ga de los electroDes por su velocidad lDedill" El Inulaoo de 111 carla Mga/llla Ir/,
dlreccl6n conlTarla ti la velDcidad equlook al trfJ3ladD de una carlll positill(1 Ir/,
dlnccl6n de la Vl!locidad. En distintos ruonami.nto! e! má! c6modo imagina!'!e
que la corriente se daleftlline por el movimiento de las carga! positivas, ya que
su de:splulmlenl.o e:specill1 coincide con la dIreccl6n dela densidad de corriente.
Intensidad de eclrrieDle I trl\'ée de UDa supts'ftde. Un e.\emenl.o infinita·
mente p&qneilo de la superficie" earKtuiu por .1 vector'dS ,cuyo módulo es
i¡u.1 al irea dll elemento de superficie y.m..li d.iri¡ido por la nonul a la super·
fieie, que se eDMidera positiva.
Calculemos la urga que durante el tiempo dt atraviesa uo elemento de la
8UperHcie dS (fi¡. 9). El d"plaumiento de la urga en dicbo tiempo" v dt.
Por eonsi¡ulente, 1I clrga que a~tlyie511. d5 lIS I¡ual a la densidad volumétrica
de la carga, multiplicada por el volumen de un cilindro oblIcuo (fif' 9), El
bel de \a base y 'l. altura dal cilindro oblicuo son dS y h = II Jl,t cos 8. Por
oso la carga que atraviesa dS e.s igual a
dq". pll dI dS eos El '"" dtj dS C05 El - dt j.dS. (4.12)
/'-
donde j-:et5 COI J dS ws U, dS). Se llama inteoeldad de corriente I través de
1_ supuficie la relaeián eo.ta la cu¡a, que atraviesa la ",uperflcil, y 11 tiempo.
Por erta 'ru6u, 11 i.Dtens¡dld l.tIfinitamllllte p&q\leda de eorrieote dI que P""
por el elemento de la s:operfieie qS lvépse (4.t2)J, es igull 1
dI =- dQ/dt - J·dS. (4.13)
"
La intensidad de cop-iente que pasa por una superficie (inila S digo 10),
~I,lgual a la ¡ntegral de los elementos de la intensidad do corriente de (4.13)
r'eilpeeto a la superficie dada: 1

, (4.H)

- j


"\ ..
Ci culo de la lDlell~ldad d. la
corriente eUctrlca a través del
elemento de la !uperlicle
pIg. to
Corriente elktrica
lupuficla
I través de l.

En Jo, lUOyor" de loe fMÓmenos "'a<:rwe6pICOll "lue se estl,ldlao en la eleclrlelud, parl!-


dpll U"I ulItld.d allorme de cargas eléclrieu alD manifestar de ollllluD.II lI)IInen ~U! ca.'der
d~lo.
Cierto volumen pequello CeDeNto puede enosldentM en 111101 cuoe I!OIUO un 'volumea
lW<:o lnlillltamente JIfl'lueDo, rnlentr",,¡ue en otl'Oll ~ no se le plHJde coulderar uf'. Exillten
eoodltloDe& tUllido ea lleoeral IID~)' D ogúll volulDeII que se pueda aHUlderar como \l1l yol\l-
me" líslco IlIlioitameale pequeño. Entonces es Imposible """"r al cuadro d.. l. dislrIbuciólI
eQlltllluR de lu carg., en el vllhlln~n.

~§ S. Principio de CJonservación de la carga


Se ezamlllall 008 aspectos del concepto deCOflStl'lJIJC/611 de 14 cat'ga. Se
ofrecell llU enunciaclollts diferellclal e integral del principio de COIl-
strw:ct6" de la carga.

'Dos aspectos del concepto de cOD5U'lacI6n de la carga. En el concepto de .con-


.solvación de la carga) entran dos grupos de bechos totalmente diferentes: 1) lit
ckctr6n 11 el prot6n son pat'licullU mattrtaus con tiempo infinito de vida 11 su.!
carglU eUctrica$ lUl1Ul1talu llOra tnqat'larlte<l 11 IW dc¡ul/1dm de la 1Jt1ocUkd. Por lo
tanto, SUll urgall existen sin vlIriaeión alguna tanto tiempo cuanto existen 109
38

protones y electrones. independienlement.e de cómo s. mueven, es de<'.lr. para


eu.lMqui/ll'1 movimIentos la cUla se conserva. En tsft 11S~r;t.o el prl.ncip/4 de
COtlStl'uacf6n de III ctUf4 resull4 '¡mpkmmte l4I cOlUeCuem:i4 de qta "" porúUJorn
Ik C/!Tla n.o u 1UIi.q¡¿1l4n como objel4l/bi4u V tk 1lI iIWfUWcf6n de La carla: 2) ~­
m4I lit lor prownQ 11 e/ecmmu. aisle '''''4 fTlUl clUllldtuf tU Otl"U plll"ttclllGl ek-
nv1Ú4/n C{tTllUJaI. Todu dllu • crlltn4r41l, OTiliNJII otral PlU1ieulu V se ll1Ii·
qu.Lllm t" dluer_ procnw tk GUUltrl1Mform.adonn. Todo el enorme IIl.ltlH'ill ex-
perimental demuertra que U4 tUIJI UIl el proetlO tU /lUU1tnm,forrJ\4).Cf6n tú 10
parUndcu, la ClII'I4 SlUIW'iA tk las pa71{cuku t/,/lU$ tk 14 au.wtrolUfor","i6n ts
tgw2lll la C4rlll $ltIn4I'14 tk tilas dl,p¡d, de dtcho prouso. Por ejemplo, durante l.
desintl¡neión ~ Illt.es de emitir un electrón, el núcleo posee cierta e:ar¡1 posi-
tiva U"'. Despu& de emitir el ,Ieetróo., la carga positiva del Dud4lO lumenla
en una urge p03itiva element.! }' se h.ce i¡ual , (Z + t) ti"'. En cambio, su-
.u;¡lodo l. Garga negativa del electrón emlUdo, el si'tema .núclll(l + electrón.
posee l. misma carga (Z + 1) el·) _ I ti·) 1= U·). Puede citarse tambiéo
otro ejemplo de la ct\!lltión del pu elee:trón-positrón por uyos (fotooes) 11m.
mi. La parUcula inicial (el fot6n lem.me) es ueulre. Ella MI uensforml tn IIn
par de partítulas, tuya clIJa sum.ria es nula, lo que esta demostudo ton IrlD
precisión 11 medir la tuga positi.... del positrón. Se iO....811Ugó una inrnense uu·
tidad de lutotransformatiODIl!l de In partltulas element.les y en todos lo, pro'
usos se observó la igualdad de l. t.rga sUDluia antes del proteso y después de
éste 0, tOO otru palabru, se observa el principio de conservación da la urga.
Merced a ello, la earga adquieJ'e eo. elertG sentido uoa existencia, independiente
de los portadores y el principio de au tOD!orve.ción plle.de enllnele.r5e de la si·
'Uttmte manera: la carga ¡ t COIlstrUO durante todos los proceSlJs lf l7Ululmürr,los,
rela.elonQrios wn los portador" M las cargas.
Sin embugo. a plISar de. su independencia relltiva, la carga no puede existir
independientemente de los portadores de la carga o fuera del especio y tiempo.
Esto lignifica que la ~ta na 1ft Wl4 su/.ct4nc.:a ¡ruUpelld~nU, aiUlO. <1 la _~
rlla, ,1M q~ ezprellJ UM de 1",.propüd4de, de la IIUlleri4. Uno de los problemas
mb dlficiles de la tisice Ulodema es b aclaraci6a de b naturalela de dicha te-
¡eeión. A6.a no esta claro el por qué ui.ate &610 una elIJe elemental y por qué
es ilua1 a le I y no a otro velor cua1quiere.
Formulael6n iDtegTal del prlDdpio de eanserTaclón de la cargl. Partiendo
del principio de conservaci6u de la carga COUlO un becho experimental, upre--
.oslo ea fonDa de tirrtl efirm.lción de que la l'ariaeióll de la carga en UD
volulDen V puede oeurrit sólo com.o consecuencia de que la c.ar¡a confluya o
fluya por una IUperficie cerrada S que limita el volumln:

!T.-)Pdv--tl'dS·1 (51)

El primer miembro de (5.1) determina la velocidad del r.ambio de II¡ carga


01'1 el vol\lQ1ao, y el !ltgundo m¡alDbro,-la inl.ell.!ided de torúente por la wpet-
f1cie que limita el volumen. El ,lgM 17VnM rigr'l1/tc4 qJa si la cargo positiva <ltn o

'ro dltlllO¡~llIdl.l",lnuue,la üruldad dt eor.r~1lIU IIltli d!r'lglda dnM 1IlllOlwnll1l v,.


S·5. I"rindplo do. con......Kl6n do. •• c.,9"
"
RecordemO! que sé considera normal po.siUva de In superlicies c;erradu la
oorin" uterlor. Por c;oIlSiguiente. el nctor dS en (S.t) esta orieotado por la
oorml1 ext.erior a la superficie (rig. ti).

FI¡. II
ElIl lu _P'trlic>n acndu b
DOnlUI ut.tr;or " la J)OIlitl .. ,
Oinrgeuela. El concepto matemático de dlver¡eocia df:StDlpella un papel
ialportante para desc.ribir 1M procesoa, relacionados con la c;reac;ióo, aniquHa-
c;i6n y conservación de hu magnitudes fúicu.
Sea un vector A (z, 11, 1) determinado. en todoa 105 punto! dol espado.
Examinemos c;ierta superficie S (fig. 12). La Integral
$,,_ ~ A,dS (5.2)

ae denomina Ih.Jo del 'lector A por la superficie S. La causa de aste nombra


consi&te en lo siguillnte: supongamos que haya Un, horuera. cuyo humo tione
UDa densidad p y una velocidad ... en distintos puntos del espacio. Elijamos la
magnitud pv a tltuto de vector A. Entonees la mt"ra1 (5.2), tomando en consi·
deración la fil. tO, define la mua del humo que atraviesa la Sllpetficio S en un
Ill(U.Ddo. Semlllja.o.te aplicaci6n para la carga elktriea. ya se utililó en la igul1-
dad ('.i<i). Por aoalogla coo (5.1), llegamos a la conclusi6n de que el Dujo del
vector A por una superficie corrada caracteriu la iotensidad de la creaciÓQ o
aniquilación de A dentro del volumen, limitado por la maperficie. A!f, el nulo
del vector pv a través de la superficie cenada caracteriza la ioteosldad de ere-
.el6n de humo dentro del volumen, limitado por un. superficie clnada. Seme·
jante interpnltacl6n tiene la igualdad (5.t) pUl. las carga.! elietrleas. Puede
decirse que la Integral (5.2) cal'9cteriza la poteneia sumaria de la.! fuentes del
vector A dllntro dol volumen.
La d¡W1'le~ia ear~terlza la potencia tk ltu {lUntu 11 u ddermfnc. por
lo /6rmu.lo
~ A·dS (5.3)
div A _ Iím --'M';.,V~­
6V_t
donde AS es uoa superficie Clr1'lda Inflnitameote pequeiia que delimita un
volumen in1iniumente pequeiio AV.
Capitulo 1. Catg••. C4"'PD'. fu .....

Hallemo~ la expresión para div A en cotIt-


, denadu car~iallas. Para ello calculemos el fiuj9
del vector A a través de la superficie de UD tullo
(fig. 13), cuyos lados 5011 6:e, 611, 6; y su centro
posee las coordenadas (:e, y, z). Las coordenadas
de los centrOl! de la" caras son (x + 6%/2, y, ,1);
(x - lu/2, y. ¡). (x, y + l1yf2, z), (x, JI - lJ.yI2, ~),
(.z:, y, J + 6%/2), (x, y, z _ 6%/2). La expreslon
x ..)---"''------,-, sub integral de (5.3) en coordenadas tiene el
siguiente aspecto:
Fig. 13
El flujo del vI"Clor a travélI de A.dS = A" dS% + A g dS r + A, dS.. (5.4)
la superlide de un cubo llf! redu- donde
ce a 111. SUma de lo.s flujOJl a tr.._
vás de sus cun dS, = ±dy dJ; dS r = ±dz dx; dS, = ±dz4Y,
(5,5)
"",
con la particularidad de que el signo de estas magnitudes se determina por la
ortentación de h. normal exterior a la cara respecto a la dirección positiva del
eje correspondiente. Por ejemplo, d8 g por la cara derecha (z, 1I + 6y, z) poSee
un valor positivo. mientras que por la cara i:l:qulerd., negativo. La. integra.~ por
l.a. superficie del cuho ae reduce a la suma de las integrales por sus caraa.
C.lculemos, por ejemplo, la integral por las caras perpend!culares al eje
Y. En estas caras dS... "" O, dS = ±dt dz, dS. = O y, por lo tanto, la suma
en el segundo miembro de (5.4i se reduce a UD sumando A~ dS~. DesignlUldo
1a3 áreas de las superficies de las caras 6S~, (la itquierda) y ASgo (la dereeha)',
escribimos:
[ti"" ~ A·dS= r A~dS~+ r A~dS~_
&Sg,+4S", 4§Vt .II§VI

~ l
/o . '
A,,(z, y-Ay/2, z)dxdz+ ( A,,(z, y+AyI2, z)dzdz.
6§g.
(5:6)

El signo menos de la primera Integral en el segundo miembro de (5.6) tOl!la


en conaideración que la normal exterior a l. cara i:r.quierda óS ti' eatá or¡eDta~a
bacia los valores negativos de y. Para los cálculos posteriores representemos·A,
en forma de la seria de Taylor respecto a Óy:
A, (x, y + Ay12, z) = A (x, 11, z) + {A!l12)'aA~ (x, V' z)lfJy + O [(AV)'];
A g (:1:, v- l1yl2, z) '=' A (x, y, z) - (AyI2) 8A~ (x, y, z)/iJy + O[(Ay)'], (5:7)

dOllde,O [(6y)'] son los términos del orden sup.erlor de pequeñez con respecto e
Ay. Sustituyendo (5.7) en (5.6), bailamos
[ti = l1y r Mil (;~~••) dx dz + O ¡(Ay)!}, (~.8)
",
doo.d. se tuvo en (.ueQta que 1., 'r...s delu superficies 68'1 y AS,. soo iguales
.
"1 poseeD lIS mismas eoordeoadas por los ejes X. Z.
La ioteeral 811.'(5.8) puede nlculnM, desarrollllldo.1 inlegnndo en Itltie.
considera.ado que J y Z son las variabla de la integración y 00 las COOrdlllldu
del eeo.tro de lu cuas. Si por;z: y ~ le toman 1., coordenadas del eenl.ro de las
tiras, 1.. y.tl.bles se sustituyen fácilmente por las fÓlmull.5:
Z-+Z+;. :-:+ 'l. (5.9)

¡• • IA,(z, r, z)
ir
d d
.x-:_
J 1A,(:r+a, 1,
1,
'+'ll d'd
",r¡. (S.iO)

donde z, : en el segtlDdo miembro de (5.10) son lu eoordenldll$ del ceotro d.
113 etcU, NI dec.ir. 300 constantes al calcular (5.fO). La eJ:pN!llón 8A/8/1 puede
des.rroJlal'M en serie n!:!ipeGto • ~. I}=
.u'("'+~' ro 1+11) _ .u,!.... r, .1 +
(JIJ "/1
+1 ""A,ib1,.,1,l/ •• ) _ " "',t,(z, r ••)
"' l. iJlI
+0(1' •
• 1'] l'
(5.11)

donde ~ y '1 vltran .1 integrar dasde O bula ±11x/2 y ±AsJ2 y poseen, pOr lo
tanto, el mismo orden de pequeñez que Óz y Óz. Sustituyamos (5.11) oD (5.10):

l MN("+~' '+'+'1) d~dlJ-


ill 'v
lA, 1 d~d'l+ ~
a., al!
l ~d~d'l+
"
+ ::i J. 6,
'ld~dl)+ ... - ':. az6v6z+0[(6.r}Z, (6z)'].
6,
(5.12)

Entoncn par. (5.8) obtenemos

1,- a.Ar(~/. q Ó.rM6:+0[(4.r411Ó:f). (5.f3~


De l. mi3ml m'Dera c.lculemos los nujos que atraviesan los otl'Oll pü'elI d.
caru:
(5.14)

Ponleodo (S.14) IIn (5.3) y tenie.lldo liD cuanta que el volumeo del cubo es
ijruaJ I á. V .... Ó% 6!1 á.:, hallamos que

diy A- Iím
&v_.
(',A"
.,
+~+
"1/
',A, +O/(4Z4116:PV(á.%41/4:)}-
l

='.A.,+
b
... +~
-¡;- ,,' (5.15)
Capitulo l. C1"ll'" e........ f....a.

ya qua el sumando, dependiente d. (Az 611 Al:).


se reduce. cero durante el puo al limite. L.
f6rmula
I ".
(5.t6)
I

j/ pennitll Q-Iculu la divergencia eo coordenada..

./
canesian 1.lI.
F6rrnula de Gal158-Ostrogradsltl. E!la fór•
mula relaciona la poteru;fo, ik lal tu.enu, con lo$
flujo. de ~t"rt$ que engendran y descmpeiia uo
papel importante en h teoría de h electricidad.
Dividamos el volurnan V. delimitado por l. super-
ficie S (ti¡. t4, a), 80 una eran cantidad de
ptlqueño! volúmeoes AV" euyu supedicies
., son AS f .
r.,. fÓnIlull (5.3) puede representarse como
Fi,> l'
Par. 11 deduecilin lk 11 I6rmull
de Gauas - Ortro¡radskl (div A)1'1V I : : : : ' A·dS, (5.t7)
~,

doode (div A)I aiguj(jcl div A en el i-ésimo .,olun:uJn. En (5.t7) se ha puesto el


signo de igualdad .prolimada puesto que. pesar de ser 6V, pequdo. es finito.
Al disminuir ilimitad'mlol' l!.Y,. la relación (S.t7) se hace encle. Sumemos
ambo! miembro! de (5.U) I'tl$peeto e todas las células del volumllO V:

Z (div Ah 4V¡l'::l"~ , A·dS. (5. fB)


, "',
La suma del ~egul\do miembro puede transforlllarse de 18 siguiente manera.
Lu elilulas adyaceotu poseen uua superlicie común de contacto. Todas las cé-
lulas interiom se encuentran en Gontacto por toda su superficie GOa. las ClIlulas
adyacentu. Por uo eo la luma del ae¡undo miembro de (5.18) la lotegral por
cada superficie dentro del volumen V partlGipa do.s veces eomo la integral dalas
partes en eontaGto de las células ady&<:.a.tes (fig. 14, b; d5¡ es: OpuMto a dSJ).
Dado que la direcGi6n de las normales en cada uno de los pares de esas integrales
e! opuena, mientras que el vector A tiene u.o. mismo módulo, 10$ valores abso-
luto! de diGha3 Integral/11S son iguales, pero tienen signó! conuarios. Por consi-
guIente, 1. sama de esu integrales es pula, por lo tanto, Illl el -cundo miembro
d. (5.t8) todas las inUlf'tales por la superficie de eontacto de las células dentro
del volum6l1 V se anulan, quedando sólo la suma de lu int.e¡raln por aqUIIl1u
parta de las células en 'el limite del volumeo Y que no esÚll 6Il contlCto-con
ouas dlulu. La suma de las í.reu d. Nt.as superficies .:turiores dele dlulu,
,.untes en ,Ilimite del yolumetl. V, es al iree de la .!Iuperficie S que aenta .1
'~ S. P,incipio d. con,.'".ci6n d. l. ce'9'

,volumen V. Por lo tanto,


,
~ ~ AdS~
i 4S 1
1
A·dS, (5.19)

con la particularidad de que esta igualdad es exacta y válida para cualquier


-pártición del volumen V en células a Vj •
, .El primer miembro de (5.t8) para 6. VI __ O puede expresarse en forma de
una integral:
(5.20)

Sustituyendo (5.19) en (5.18) y pasando al límite, oblenemoa la fÓrmula

(5.21)

que recibe el nombre de fórmula de GaWIIJ-Ostrograd5ki. Ella vtncula la ln-


tegral por el volumen res/Ucto a la divergencla del vector con el flujo de este /Meror
a. trtWis de la. super/icle cerrada que limita el volum~m. En las matemáticas se indi-
can las condiciones de aplicación de esta fórmula, que aquI no se citan, ya que
en la mayoría de les situacionll.'l físicamente reales ellas se cumplen automá·
licamenl.e.
EnUDdaelón dilt'l'endal del prlnelplo de conservaci6n de la carga. En la
lórmula (5.1) el volumen V y la superficl,e S no varían con el tiempo. Por lo
tanto, la derivada con relación al tiempo en el primer miembro de (5.1) puede
introducirse bajo 81 signo de integral. Por otra parte, aplicando la fórmula de
GauS!-Ostrogradski, el segundo miembro de la igualdad puede transformar.Je en
la integral respecto al volumen:

:, JPdV=J ~~ dV, ~J.dS-= Jdivj dV. (5.22)

Trasladando todo~ los términos de (5.1) al primer miembro y tomando en


con~ideración (5.22), obtenemos

,J (:~ + div j) dV=O.


(5.23)

Esta igualdad es valida para cualquier volumen. Es obvio que el integrandn


es idénticamente igual a cero. La demo~traclóll se lleva a cabo por reducción
aL absurdo. Si en cierto punto el integrando no es nulo, 9. titulo de V puede to-
marse un volumen pequeño en I9.s proximidades de esl.e punt.o, en cuyos' límites
el integrando conserva el Jligno. La integral respecto a esa .lona no es nula, lo
que está en contradicción con la igualdad inicial (S.23). Por esta razón, el in-
tegrlodo es Igual 11 cero en lodos lo, pUDlos.
EalooCM

*+diVJ_o.1 (5.24)

LI 19u1ldad (5.24) es la IIlpresión del prin-

I • cipio de co~rvaclóD de la Ur¡1 en fonoa dif&-


l'I!'Dcial y te dtDOmLna también ecuael60 de con·
."",><1.
¿Q'" dlllllDdu c1tw llIotlsh,ur VII voh"ll'eD fbleo
lnfilllllmul.e Pf(Iudo1
,Parl qll4 o:illdidoDlS p1left hK_ _ dd _
upto k dlotrlbueióG cootill".. di 1.. ~&ll lE. ~ble
'~P", dele.1lri1lU l. d.lISid .... ~Iull'lnt& o. l. ur¡al
CiUllH e;.mpl.... ,Pln qll& GOlldlcio~ puede _piune
FI,. 15 la "pl'NtllttGi611 d. lit CIlfllM "perllcl.le?
P.,. el dleulo dtl flujo cid ra· lOU' rtlac:i611 u13\t ,"t~ 1.llif'f;CC:l6n del neto. de
dio "lICtor I tr.". d.la .up«- dellllid.a d. corrital, y l. dirffi;lon del vec:lot d. \'tloc;¡.
fiele de ull dlindro _IG el_el d. l. 'l'1a?
l.lI "'1_ lO COGlt, .'a pan 1011... 101 movl,,;IIeut.. y lutotrlosiomll.elOllel de loe portl-
do. . de ,e"P'
La dlvtl'gOll\'ll n~l,"rllll l. potelltle el. tu luenta. La !&mI,,], de CIUJ!-Oatrogl'lldM1
tlllau 1, potencia "'lInarla de las lueace- III .1 "'OllllDell eon .1 flujo del ...etor, en¡reildrldo
PO' 1.. I_tee. que l\.r'lvlesa l. IUperlldl que 1111I11, el "olumea.
lA e.rg. 110 1II Illllllllbltllotla h..lepeDdleate de 18 Illlter1.1, ~lno que es IIll.1l de 1... ~­
pledadel de ell ••
,edle. 1011 1011 doo grupOl de dlfartDttl becbo! qUI w df'$eribto por el GOI>U~to de con
de la urgl?
!lt...,.CIÓll
lCuU t i el Il!lItldo fwco de l" lful1dld, uptnl.da po<' eL UO~lIlI de Glu.ta-Oalro-
gr.dekl? .
¿QufCOll4id6D debe cumplil'llll pe'l qua u la igua,141d a otro cl..1.a. ;Iltegn\ • 4~Dlia
1, lfulldld I ceo del il1~lIdo?
El.elDplO $.1. Cdcltlu ~I ¡!>I}I <kl ""1.. _,..... "",,#1 <k l. ~r:'/k¡" <k MIl dll......
dl'<~lu _1.. (fi¡. 15). RNJk... d .'kaN "1"'''''I'ull.tf , .plk.Me • ,'r... la '" G -
001"'1'__'.
CoIDq\11'IDOI ti ori¡t.1l de coordanad.. ell al eeatro de ... buI del eiUodro J dhijllDOI el
eje Z • lo ¡lItO del eje del c.iliDdro (v.... l. Ii¡. tS). tllwDUI,

l ,.dS~ ¡ "'5+ ¡ ,." + ¡ "".


".a' 6"\1 i'tol
do1I4t Sltlr, S.l' y SI,II_ las ,",u de .... b.... io.!ariOl' Y...pen... d.t eili.m J d. l. ""~,.
fleie """ra!, ""I*-hn.lDli!ll.w. Telltlll.Ol:
( ,·<15_0, í .·dS_Jlnal,
S:lf ....,
/'-
ya que pllllol PUfll.ol!eIl.la lupuflelalk 1.. bUllllflfmo. y ,u~fiOl' HI5 = r dS eOl! (r, dS¡_
/'-
_ O, r ·dS _ ,.liS COI (r, d5) _ o\·dS. Por fln, pl.a II lll<.qrd COII IUpec:\O a ... 'l/padlda
llle,.1 1,·6S - ... 2;",,1t; Pl.lt$l.O que p.... 1... pUllIOl •• la ~<lpedicie late,al ,·dS _ .. dS.
SI,,1
Por eQll!i,ulellU',
! '·dS""!......·II. {5.2Sj

~Úll el ~m" de GIIl§-Oatrogndsld.


1 +1
,·dS di... dY ... 3.. ..·II. (5.26)

olld. div , _ 3. V = nl'A (al volumn de l.lll ellllld.Cl elreuil. reeto).

§ 6. Ley de Coulomb
s~ ~=jlla la prtdl16n de l~ verificaciones t:z:perllTUlrlloul tU lo ley
de Coulomb.

VerUieadon. uperimmtaJ. de la ley de Coulomb. La ley de Coulomb para


la fuen. F de inter."i6n de dOll eargu puntualu 9\ y 91 que" eDeuentran a
la dist.nei. r, tiene la forma
(6.1)

donde e. = 1/(411·9.1()1) F/m. Fue esbblecida por Ch.A. de Coulomb (1736-


1806) en 1785 m.idiendo dlreetamen\e lu fuerzu de interacción entre los cuerpos
con tar¡a, cuyas dimension~ er.n mucho más pequefiu que la dlstanci. entre
ellos. L. precisión de lu pruebas no era ¡rande. Sólo por razones generaleos, ba-
udas en 11 analogía con las fuerzas de la ¡lavedad, existía la uguridad de que
dicha ley era absolutamente correcta.
La ley de Coulomb (6.1) entra ell el número de hechos experimentales prln-
tlpalos en 1011 que so fundamenta La teorla de la tleetricidad. Las tareas mAs
Importantes, cuye solución atrajo los 8,fuenos considerables de los experimen-
tado"', son la verificación de su validez y determinación de 1011 limitas de su
aplicación.
Midiendo diredamtnt. lu fuenas de intera"ión, e5 dificil verificar la
Ler (6.1) con gran precisión, ya que los experimentadores carecen de careas pun-
tual" .n rePl»O. Por esta razón. por lo general, " comparan las consecuencias
de la ley de Coulomb y 1M re:sultadOll de 1M uperiulentadOrN J, basindost en
ISta comparación, 51 deducen 1M límites de su aplicación y pf'9Cut6n.
La primera verificaclóo de la ley 51 rülizó en t772 por H. C.vendisb
(1731_1810), 13 ailM antes de ser dexl.lbierta &ta por Coulomb. Pero como Ca-
vendlsh DO publicó su trabajo. perdió la prioridad del descubrimiento. Al ori-
rlnal con la descripción de sus u:perimento, se encontro en los aft;bivos sólo
hacia el final delosaliOllOO del siglo XIX. El método d. Cavendish tenía guo
empleo )' en los ulLimos aií(Js perOliLió comprobar la ley de Coulomb coo gran
precisión.
La terea de la verificación experimental se enuncia de la siguiente manera.
La ley de interacción se reprt!Senta asf
F _ const/rl'tG. (6.2)
S8 requiere hallar el orden de infinitud de a. Cuanto menos es la 1, tanlo
mlÍs se aproxima la ley de interacción a la de Coulomb. Por eso, el resultado de
la prueba se exprt!Sa Como una restricciÓn a la de Coulomb. Por eso, el resultado
de la prueba se expresa como UlIa restricción a c¡; le¡ J ~ O. La tarea del expe-
rimento consiste en definir el valor de O.
Método de CaveJldish. Las cargas libres en un conductor homogéneo 50
situan en su superficie. A primera vista pllreee ser consecuencia de la repulsión

Fili". 16 Fig. 17
Para la l.eorfll del XD,hodo de AparicióD de l. fuena por
ClIVeluJiW. parte de l. caPf. esférica eD los
punto.'! de"!1tro de la elIfera

de las cargas del mismo signo, a causa de la cual las cargas tienden a separarse
a las máximas distancias, dirigiéndose bacia la _superficie del conductor. En
cambio, eso ti incorrecto. SemellU1te !ituaci6n SlJTge r1ebitk a q~ la IUUZ4 de
i~tI:~i6" ~ l~ CJJTI~ pUllt~s disiñl.nuye l~sanumte pro/xm:/(mo.l al cuadra-
'do tk .la' di$~ncta·eritre ella,t. I/'no conforme a otra ug.
De' la teoría de la gravedad se sabe que una capa homogénea esférica de una
'substllDGia en darLe. cavidad, ,.odeada por asta Gapa, no crea nlngunl fuerza.
De. aqiÍi s¡-,desprlInde que si les·ca.nras eléGtricas puntuIlas actúan,fli:¡¡fproelmen-
te 'porLU ley de los cuadrados iliv.ersoa de las_ distancias, la capa eSférica de les
cargas "í:l.o· crea ningUJla fuena en esia cavidad.
- Supongamos que' la carga está distribuida uniformement.e por le. superfide
de la esfera con 'UI)Q ,densidad'super~icla1 a (fig. 16): Dentro de la asIera en el
punt"o P las cugas <¡Jle 39 encuéntlan en los.ele~entos de la superficie dS.,
y dS~. ere.ao fuer;as, dirigídls opuestamente, dF. =--0 dS l /(4naI(D y dF 1 _
== (1 dSI/(q..teor:>:Partien~o de I~-Vropledadel! de las'tan¡entas bacillos extre-
rno~ de Ja cuerda se·deduc., que I(\s án¡uloa·9 1 y 9. 1 entre lu perpendiculares, llllS-
"
peetb a 1.'weni. y 105 elernlll1\os de la superficie dS, y dS 1 son iguales. Enron-
UiII. dS¡ _ dS;/&OII e y dS, = dS;feos 9. Por «:lIlsiguieote, dF¡ "'" adS;1
(b • .,.:cos &), dF 1 = a dS;J(4:n-r. ros e), donde dS;/'t -= dO¡ y dS;Jr; - dn ,
100 .orulos s6lidoa. bajo 103 cualu dS¡ y d5. se Yen desde el punto P (son
i¡vilisporsu coD.rtl'Uteióo). Así pUel5.1ufuenasdFI fM•• de igual módulo, art.6n
«tintadas en ~Dtido opuesto, como cooueuloei. de que sus cargu en dS1 y
dS, Ueneo el mi.smo signo. Como resultado sucede b compell5'CiÓCl mutua de
lu·.luml$, pertenecientes. todOOl los pa,es de el.men~ superficiales, situados
en MllÍtido opuesto, y la luena total que actúa sobre la carga de p'.ueba en el
pW!.to. P, es nula.
Si • la esfera conductor. se le comunica c&i'ga, "'t, se di5\rihuye uuifo!,:
memente pOr Ja .roperficie de la esfera debido a la :5imatrí. esférica. L. aU!6neí.
de"eal¡u en el volumen se demUI!.S~ra de la ,iauiente manera. Sea que d,e~tro"
de'.Ii.;esfera hayan ciertas cargas. Merced a la simetría esférica, su distrihúcl6n
d,~'e:sor esféricamente simétrica. Examinemos cierta capa edirica de cargas.-
1;u cargas que 5l:I encuentran fuera de la cavidad, limitada por la capa esl~r¡ca,
ao,ejercen ninguna fuena sobre 1., cargas de la capa. Sobre ellas aclúan sólo
Iu NerlU de repulsión por parte de 1L"l carras que H hallan dentro de la cavi·
dad, limitada por la capa ufériea. Paro ello ai¡nifica que la capa esfkica de
CIlJI8 empellfi a moven. dude el centro a la periferia. De esta maoera, en el
tasO de distribud6n uniforme, no existen carta. dentro de la ufera e.ondu¡;;tora.
Otro ~ ~ ,i l4 kll 1M il1kTa«i4n. di/arnda 1M ltz de Coulomb. En ute caso
In el punto P, por parte de las cargas 11 dS 1 yo dS,. situad u eu los elementos
superficiales dS I y dS" Ktúan las fuet'1es:
dS,o c_,o dn ,
dF,_const ,+« = ~6 ... - ,
'1 ~
(6.3)
dS,o co"-'·cr t
d F,_eonst¿:¡::¡-= _8 ,~'
G\lya resultante u • •
4P~A (-,---,-) <6·'1
': r~
no es nula. En la fórmula (6A) A significa los mi$lIlGa factores antes de t/~ y
t/r,o en (6.3).
La u:i.!Itencia de la tuena 6.F conduce a que sea posible la di.!ltribuci6n
Wlifon;nl de las clll'las por todo el volumen dela esfera conductora, ya que sobre
le GUia dentro de la esfera actúan fuenas no sólo por parte de las capas esféri-
cu in\erlores. sino también da las 8:ttuiores, con la parUeubridad d. que el
earieter de su acciOO depende del signo de 0;.
E:nminemos el euo cuando o; > O. La fuana que ejerce la carl' (a > O),
a¡tuada rNpe<;to al punto P (lig. 16) en el eleme..nto supeñicial m" alajado, es
l.tuior a la que existe por pule de la ear¡a que po5ee el elemento 5upeñieial
mú pr6.J.imo. Por lo Lanto, la fueru lIlStá dirigida bacla el alllDlento superficial
mis alejado. Sumando todos los pares poslbllll de Ilamentos nparliciales, n ....
¡amos a la eoucluai6n de que la resultante F estj orienUda bacia .1 centro O
(ligo 17). Por consiguiente, dentro de la esfera de radio OP puede crearse una
distribueión de la carga tal, que la fJ:Ierza en el
punto P, originada por esta distribución, com__
pense la fuerza por parte de las cargas en ·In
capas esféricas exterio~. Debido a ello, la capa'
de cargas en la esfera de radio OP puede hallarse
en equilibrio. Es necesario elegir la distribución
de la densidad de las cargas segun el radio, para
'Fig. 18 que en cada punto dentro de la eslera la luena
M~loda de Caveodl.b pera ve.i_ sea nula. &mejente distribución será de equili-
Iice. 1.. ley de Coulomb brio. A.o!í pues, para ex > O en la esfera conduc-
tora con carge btas existen no ,Iól0 en la super-
ficie como para (1 "" O, sino también en el volumen. Una deducción semejante
se bace para (1 < O. Puede efectuarse un cálculo matemUico más dotallado
y hallar la cargll, 6n el volumen como función de (l. El método de Cavendish
consiste en la medición de la carga en el volumen de la esfera y el posterior
cálculo del valor de (l.
A la ISfera conductora (fig. 18) se le acerca unll, envoltura eslérica conducto-
ra .separable que consta de dos semL9.'lfera.s. Al colocarla encima de la esfera,
el .sistema adquiere carga eléctrica. Luego la envoltura se quita de la ISfera
mediante unas manecillas eJ.slantlS Y !le investiga la carge. que quedó en ella.
Si es válIda la le!! de Coulomll, toda la carga ckbe estar en la enooltura yeli-
mInarse ca", ella. La carga que queda tm la esfera es Igual a cero.
Si uisle cierta du!ljaci6n de dicha U¡¡, parle de la carga se concrntra en ti
valumm dIlla esfera y paru dIl elja esM en la t/llJ(}ltara. Dellprds cU qutw la en·
vallara, en la rsfera queda cierta carga. Dtltrrmin4",oola, pueck estlmwse a. Claro
que en los ensayos no puede medirse díreetamente la carge., sino los potenciales,
lo que no cambia el quid de la cuestión.
Cavendish obtuvo que la 1 ~ 0,02. Aproximadamente. den años más
tarde MaxweH realizó le.s mismas pruebas, obteniendo la 1 ~ 5·tO-". En 197t
el método de Cavendish fue perfeccionado. El experimento se llevaba a cabo
no en el régimen estático. aino que con ayuda de potenciales qU6 varlan con el
tiempo. El dispositivo consta de das ISferas conductoras concéntricas. A la
exterior se le suministraba una tensión alt6rna de ±10 kV respecto a la Tierra.
En C/lSO de desviarse de la ley de Coulomb, el potende.l de le. esfera interior debe,
varlar respecto a la Tierra. Los investigadores podian detectar ulla diferencia
de potencil!l inferior e. 1 pV. Ellos no enco.ntraron o8eilaciones del potencial.
en.le.lesfera interior,' lo que penpltló tomar r al'¡¡;;; 12,6 ± 3,1 l·tO- II.
. ,ElItOS eTl!layos.hallfD.nflr[Tl(ldo,.con una precLllt6n ezu,emadamenu ,grandllln-
dlca4a,"Iaie¡¡ ck Coulomb para ku alstan<las' desde lIIIl"los mllrmetTO$ hMla dece-
nas ~ c~nl!metros.
, Vert.lleaelón. de la l~y para d~ta.lle1as pandee. Resulta dificil ya aplicar
el ~étQd,o de qavEtndish. para verificjl! le. ley de·Coulomb pe.ra di.stancias, 19u.
al~ a varios metrqs y más._Para esas distancias se utilizan. métodos indirectos,'
cuya,a~moDt!l.c~6n ye.c~, fuera '!le los márgenes de la teoríaclbica de la elec-
tricidad. Se-hace uso de las representacionescuánticu sobre la Interacción de
las .particulu, tenl~ndo en cuenta sus propiede.des ~ndulatorie.s. Cada Interac-'
4'
éló.n $8 determina por un tipo. concreto .de partículas. La l~y, de interacción de-
pende de las propi&dade" de las partículas que dete.rminan la ,interaeciéln y en
ftilller lugar, de su masa. sr la masa en reposo de la9 partic,u!as responsables
(Ie'la.interacción, es nula, la In9ne de interacción es inversamente propordonal.
Al.cuadrado de las dislancias y el potencial de interacción 9.'1 invel'3amente. pro-
porcional a la distancia. Pero si las partículas que ejereen la interacci6n, poseen
úíia·-masa en reposo diferente de cero, el potencial varia lIegl1n la ley ro-
";':¡-!/r) exp (-fU'), doode Il depende de la masa ·en reposo de' las partículú ..
~iéndo l.' masa en reposo nula, Il es igual a cero y el poténcial v!lrla inve,uaJ;llen-
te proporoional a la distenda como debe se.!' para la ley de Coul,omb y la ley de',
la gravitación de Newton, Según las repreuntaciimes actuales, las illterl.lccwlíe,.
~ctrll~gnitical Il,ttm ckUrminadl.!, por los fOtOMS. Por Ilsta"ra%ón.la,cuúti6I1'
(lib"da valide: tU la ley de Coulomb le reduce a la cuuf¡ón sobre la tgualilad a cuo
~-la masa en repollf) de lo, /Olonts.
Todas 18."1 partfculas. además de propied8des corpusculares. poselln pro-
piedades ondul8tori8s, La energía ero, de los fotones está rehcionada con la
Irecuenei8 y la masa medi8nte las relaciones: t¡ot = .Il{,J Y erot = myc l , donde
":"= 1,05·1O-~ J·s es 18 constante de Planck y m~. la masa del fotón. Esta
última es mayor que la masa en reposo si es que el fotón la tiene. Por eso, hallan-
do el límite superior de my, encontraml» la restricción par8 la masa en reposo
del fot.ón. Al d.emosLrar de modo experimeotal la exIstencia de ondas electro-
magnéticas de una longitud suficientemente grande, puede Rfirmacsl:l que eL
valor de m~ es bast8nte pequefio. Si se lograse demostrar la existencia de ondas
álectromagnéticas de una longitud infinita de onda, se podría afirmar que la
masa' en repo50 del fotón es nula y, por lo tanto. es válida absolutamente la ley
de' Coulomb.
Las ondas eloctromagnéticas más largas, que ae logra observar en la acttlB-
l.idad, se fotInaD como ondal! I!lIteciollerias en el espacio enlre la ~uperficie
terrestre y la ionoslera. Se denominan re;onanclas de Schuffillnn. La resonancia
mlnima de Schumann corresponde a la frecuencie Vo = 8 Hz. Basándose en
esto y teniendo en cuanta la dilltancia entre la superfieill. de la Tierra y la ionos-
fera, Illllmismo les condiciones de formación de las ondall estaeionarias, pare la
q¡asa de! fotón obtenemos m y < 10-'1 kg. Dícha estimación mueslra que la ley
de Coulomb se cumple con una precisión extremadamente grande, ya que la
desigualdad lo: I ~ {O-u equivale a lI'I y :E; 10- 11 kg.
Se han llevado a cabo experimentos relecionedos con la investigación del
~afllpo megnético median la los ¡¡atélites en el espacio circunterrestre. Estas
pruebtl.'l permitieron detl:lrminar la preci¡¡ión con que se cumple le ley de Cou-
lomb 8' grandes distancias, Se ha establecido que la ley de Coulomb le cumplll
COIl una prulswll muy elevada hasta las di&tancias tkl orden tk 10' m. No hay duck
álguno de qw lambiln a mayores di$tanclas le cump~ la ley tU Coulomb. a pesar
ik·qlU'~.llo se lltvaroll a cabo verl/lcaciollts experimelltales directal.
VerUleaeión de J. ley parll distancias pequeñas. La ley dl:l Coulomb a peque-
~"u distencias se compruaba en los experimentos de la inleracción de las partl-
cul'as elementales, Ya los ensayos de Rutherford permitieron sacar la conclusión
d'e que la ley de Coulomb es válida con gran precisión buta las distancias de
l_oHU
C.pltulo l. C.. ~., compo•. fue,...

hasta tO-l~ ro. lAs ezperlmeruos posttrwres de la dispersión elástica de los dutro-
nes para las energíos de llarlos miles de millones de electr6n-llOltios mostrlUOn que
la ley de COllwmb 118 cWllple J'4Sta las dislanciM de 10- 17 m.
Para interpretar dichos experimentos se utiliu 18. electrodinámica cuán-
tica.
Interpretadón de eampo de la. ley de Coulomb. Antes de aparecer los tra-
bajos de Faraday, la ley de Coulomb se interpretaba partiendo da la acclén
a d[stancla, o sea, SIl COllSlderab4 qut un cuerpo actúa sobre aIro sin IntermMl4-
rúJs. Por esla razón, ese corn:eplo lenCo el nombre de ot'clón a dislancla. En la pri-
mera mitad del siglo XIX surgj6 otro punto de vista del mecanialno de interac-
ci6n, conforme al cual la inlerot'ción entre los cuerpos 118 efectúa 9610 mMiante una
ttransmbi6n de luerUl.Sfl continua a Iravis del esptu:/o entre los cuer¡x;s. Semejante
idea recibió el nombre de concepto de acción a corta distancia. Dicho concepto
fue introduddo en la ciencia por M. Faraday (1791-1867) en varios trabajos,
publicados en el perlado de 1831 a 1~. A la par con la ¡dio sobre la acci6n a
corta dblarn:la, en la ciern:ia aparecw el ctmcepto de campo como Inlernudiarlo
que electÚ4la interaccit'in. Primero las funcione:! de intermediario,se le atribuian
al medio que ocupa todo el espacio, recibiendo el nombre de f.ter. El estado
del éter se caracteriuba por determinadas propiedades mecanicas, tales com[) la
elasticidad, tensión, el movimiento de unas partes del medio con relación a
otras, etc. Según esta interpretación, la fuerza que actúa sobre el cuerpo, es
consecuencia de la interacción del cuerpo con el medio en el punl.o donde se
encuentra el cuerpo. Así puea, el lntcanumo de interacci6n :re enuncia como nla~
clones locales, En 1861-1862 Maxwell (1831-1879) intentó enunciar este cuadro
mecánico de transmisión de las in~eracciones desde el punto de vis~a matemá-
tico. El qui30 representa!' las fuenas de inleracción electromagnética como fuer-
laS mecánicas, determinadas por las tensiones y presiones en el éter. Luego pasó
a la enunciaci6n fenomenológIca de la intaracción, caracteriundo el estado del
medio con ayuda de los. vectores E, D, H, B, a los que, sin embargo, no se les
da ninguna interpre~aci6n mecánica. Hay que señalar que Maxwell no excluía la
posibilidad de la interpretación mecé.nica de las ecuaciones fenomenológicas. En
IBM el cientilico formuló las ecuaciones del campo electromagnético (las ecua-
ciones de Maxwell). Ulteriormente se aclaró que no se podía aplicar al éter pro-
piedades ll1ecánicas y hablar sobre el movimiento con relación al éter. Se esfum6
la esperanza de la Inwprettu:wll nucánica de 10$ interaccúJnes dectrornagnitleas.
Sin embargo, la Idea de ki lorrrw.lacwn Wcal di la Interacd6n Jita. necesid4d de q¡g
exula en el espado un campo qut eleclüc dicha Interacci6n, :re C01lJlerlJQ1'on. El cam-
po se. ,(;07lI/ip;'te en una e:reni:ia primordial 11 se ?::aracterlm ¡x;r magnitudes qlU no
PlMiikn Interpretarll8·en ÜlS m4rgerICs-ik las reprnenttu:iOIltI nucdnlcas. Esta afir-
macf6n en_una for'm~ más preci.ila fue enunciada ent889·por Herlz (1857.-1894)
que descubrjó· uperimentalmente "las ondas electromagoéticas y fonnul6 18s
eeuacione! de Mall:weH para el vado en ra forma actual. Eatá claro que el c.mpo
exis:te ell el espacio y el tiempo a la p.r con la m~tl;lria en forme. de átomos, mo-
léCulas, ele.
Po," lo tanto, el campo es también una forma de la materia que posee carac-
terísticas, propias para cada materia, a saber: impulso, enerll'la, etc.
"
CaIUPO eléctrico. Designemos: Fu. la luerta que ejerce JI earp 9\ sobre
1:" carta q~; Fu. ta luena por p.rte d. l. carga 9. sab,e 1, urga 9,: tu Y '11'
1M vtelora. trazados desde el punto de estancla de JI primeu carga haeia el
~to donde asU la .segunda carga y viceversa. Conforme con ello, escribamos
l. ley de Coulomb en JI forma;

(6.S1
(b)

Estas dos fórmu!.., ·son dife.rentM por su conunido ffsieo y determinan 1u


rúen'" que actúen 30bre la !egund. cua' y la primera en el PUDiO de su estall.
efa. es decir, describen las fuerns en distintos puntos espaelales. Pero el mua-
IlLimo de tlpt.lTici6n de utu fuenu ~J lrual. úu ellT'tu' 9, 11 qz (Tr1Z/I un ClVnpo
eUctrittJ en. d u/J«io qut' 1M r1XUa, el cual fe ClUlUlui.t4 por la inteMidmi E. lA
InttlUidad del compo u un co,,"pto loclJl V tieM un p,mjk4do d.tte'millado ell
r~ p~ dd "podo. Se llam4 Inlensidad del campo eJ~trko en unpun.to la
magnttud, igual G la nlacW/l entre la /U6l4 CCln que el CanlplI act/ÚJ IObre allcr. t:aF-
'4 positilJ4, coloclJ.(l4 en el pun.hJ dado tUl campo, V l4J. caTga. En cambio, de aqui
no ,. desprende que para m~dir la intensidad del campo es suficienteeoloear una
carta. positiva en cierto punto del espacio y medir la fUeIza que actúa sobre eUa.
En muchos clUOSla Introducci6n rU: la carga en el punID dado lNl aeo1'llp4i1ada
df una intensa V4rladón rU: la lnleMidad eh, compo eJictrlco en d punto V el re-
tultado rU: la nuc11c/6n mele «r alteratk (vé..,e el , 7).
Teni&ndo ~l1 cuenla lo dicho, las fórmul.., (6.5) pueden r~presentane como
EI_'~ ~~~ ::: (a) F I1 -F.-9'I E:. (b) (6.6)

E.-+ '", !1!., (a)


..... ..,. r, rtl
F.,_F._q.E•• (b) (6.7)
La fórmula (6.6a) describe la intensidad d~1 campo eléctriGO. formado por
la earga puntual 9'., ID.ientraJI que la fórmula (6.6b) earaetuiu. la fuena con la
que el umpo de inteosidad E. actúa sobre la carga qua se eDCuentra en un punto
del eampo. El QiSl:llo sentido tleneo lb fórmulas (6.7).
Asf pUNo la aeei6n d, uoa ear¡a sobre la otra se divide en dos etapllI:
1. La carga puntual 9' crea en el espacio qua 10 rodea un campo ehlctrico,
cuya intensidad
E (r)_ A__ (6.8)
"
--' ,-, '
,
donde r es el radio vector, trazado desde el punto de estancia de la carga h.,ta
al punto donda se daten:nina la Intensidad (fig. 19).
2. La eu¡a puntual q que se halla I!D el punto del campo con illteJ1sidad
E. :se somete por parte de este ,ampo a la leción da la fuen,l

(6.9)
" La e/lurn;i/lción de la segunda dapa de inter¡u;-
E!9>Ol ci61l, upr~sada por la /6rmula (6.9), es loca!: la
/' intensidad E, la carga q y la fuerza F se d",termj·
nan en un mismo punto. La jormU!4Ci6n ik la pri-
fMrll el4pa de interaccf6n, expresada por la f6rmula
(6.8), rnl ts lo<;al: la intensidad E en el primer
miembro de (6.8) depende no sólo del punto donde
se define, sino también del punto de estancia de
la fuente del campo. Con "tras palabr8..'l, (6.8) e~
Fig. 19 la relación entre las magnitudes que se refieren
a diver.'lOS puntos del espacio, es decir, treOll
Inlerpretaoión de la ley de Cou-
lomb re.pecto al campo carácter no local. La enunciación local se da
enel§13.
Sobre Jos límites de llplieadón de la concepción clásica de campo. Ant8.<l
se supuso que la intensidad E varfa continuamente y lo suficiente suave en el
lI~pacio y al tiempo. En cambio, en los márgenes de las representaciones cuánti-
cas la fueoa de interacción en~re ICls cuerpCls con carga surge como conseeuenda
del intercambio de fotones. Dt aqu€ se Msprenlit el carácÚr dl.scrtto de la Inte·
r~cj6n. Pero eso SIgnifica que la intensidad E no puede interpretarse como una
magnitud continua que varía suavemente en eL espacio y el tiempo. Se pregunta:
¿para qué condidones puede considerarse continua a pesar de todo? Está- claro que
ero pude realizarse.rolo a c()fldlc/Ófl lit que la accl6n rk cuantos aislo;dQ, es pequeña en
comparacl6n con la acci6n total, o sea, cuarnla 101 /en6rntnOS tri cuestión depmdtn
de la accwn sjmullciMa rk una cantidad ínmttl$a rk cuanltls. Semejante situación se
encuenlra con mucha frecuencIa. Por ejemplo, una homhilla de 200 W de poten-
cia B la distancia de2 ro da un flujo de fotones de IU1: visihle aproximadamente
igual a 101~ fotonesJ(cm".s). El área de la pupila del ojo es" mucho menor que un
cm',sin emhargo, la cantidad de fotones que llega alojo en el transcurllO de 1 s
es muy grande. Por esta razón, el flujo de fotones se percihe como continuo. En
camhio, diSminuyendo 'la intensidad luminosa, puede lograrse una posición en
la que al ojtl llegue sólo una cantidad pequeña de fotones por segundo. En con·
diciones especiales el ojo puede percibir fotones aislados en forma de relimpa-
gos separados. En este caso ya es imposiblll utitiur el concepto de flujo continuo
de IU1:. Las estaciones de radio de la gama de ondas ultrs.cortas en la URSS
funcionan e!, frecuel).cias de 60 ... 70 MHz. A la distancia de 10 km semejante
estaciÓ-l)., .de 200 W de potencia emhe un flujo de uMs"4 ·10'1 cuantos/(cm'. s), lo
que corrasponde a hl deni;idad de tOo' cuntos/cm'. Por lo tanto. en un volumen
igual al cubo 'de la longitud de onda (~64 m") se encuentran más de 1011 cuan-
tos de emisión. En estas condiciones es también dificil fijar el campo de un
cuanto aislado. En aquellos casos cuan~o la acción de los cuantos aislados no
se maDifie¡¡ta, puede uliliurse ladeseripción clásica. Ello es posible Sl la.can-
tidad da cn,antos ,as granda, mlentru que el impulso de un cuento es pe:quei'io
en comp'araci6n con el impulllO del sistema material. Por ejemplo, la rediación
de Ul'! át"omo aislado no se puede euminar dll3de el punto de vista clhito, puesto
que la cantidad de fotones antl.l-' de la radiae!ón era nula y después de ella, existe
sólo un fotón.
"
~. GUlIlple . b i d _ l . la ley de CMlomb, l. urp .Ia eden eoDducion _ dbttl·
INre \lO! ......,.,.r..,ie. Al dCII"'a,.'.s. 1" ley oSe CouIoDl~ l. urp ~u taa!llft! _ al ..oIllDU
clé. ... -'-'.
U"I", atadÓII ele la lotallccl. eaUou dUlce. dUde sOlo. eoodlclb de qlUl
""Kd6- iN eQUI.. ¡'......) oltladal. s peq...... _ _ ,...el'" a>al. aai6clltltal, esdeclr.
éuIii:M al , aoestl6a ~ .1. -pWtld~"'lIlulW-~"u... ID_,*, cantidad
d. c!ltDl_ y ........... la aod60 dB al&IlllII aWad. ao .. maalneta.
La ddlllld6D de 1, loto:adU4 del _po elietrlClll DO CllUi ligada eot> l. peq-.e6el de 1M
earpl oM pnaebo.•

• EIlO qwi ley n.1u N hUid. el m'lodo d. Cuendl.b. p.r. vcrUicar l. ley de CouJomli1
le"'l u l. preeulóll d. l...ttlUudlin de l. 'el de Co\llolllb U3lndo.1 ii1flodo d. €nel1di5h,
j>t~ eoo proeedimientOll. raodel1los1 ,Plfa qu dlstanel.. f(lD "'lid.. tlllS prueblS?
¿Ea qu' cOIlli5le el m'(odo d. verltiudlio d. l. Je¡ de Coulomb fara dlltlIl(.IU.¡l'In-
el"? ¿P.r. qui di$l.nclu ulsten TCIUIt.dOl dil'KtOll d......rllluci6n ¿Cu'le$ S(ln1
Eo qll' $e bu. la verille.cilln de la "dldlz de la ley d. Coulomb p.r. dJ.t.nc!u IIlUY
l
peque ..1 lCu'lea IOn los rnult.dQI df laprueha?
¿El!. qué se diffrfDcJIQ 1". C(lDCfptQII di umpo rlectromagn.llI:l!. y de 'Ier?

§ 7. Principio de superposición
Se IllUlli.:41 el ronlen/do júico tÚI prlncipw tÚ mperpo¡icL6n JI HdiM:u.
ten los limitu tÚ au Ilplkll€wn.

PtlDelplo de suptipül!llel60 ,.,.. la inleraeet60 de las cargu pulIIlules. Lu


fuenu de inleucci6n de dos ear¡as aisladas pUOlull1es se definen medlanle II
ley de Coulomb (6.t). ¿Cambil esll fuen. si en lu proximidldell de dos cargas
ea IDltrleei6n existe oue CU¡I puntuel mis? PUl que et interrorltorio teogl
uo seolido unívoco es nllUSlrio preciser lo que se comprende por fuenas de
inlerlcción de dos clrgu en presencil de un.. tercera (se lJ\lpone que toda. lIS
cargas son iomóvíles).
Si por fuerlls de inleractlón se comprende la fuena dirigida a lo lergo de
le linea que une lIS cargas en interacción, e.stu fuenas dependen de la lercera
carta y, además, no .satisfacen la demanda de la igualdad de le acción y Nac·
cioo, La dificultad conabte en que JI fueru que actúa sobre la carga, puede me·
dine, petO no 85tá tlaro cómo diferenciar le aportación de dutinw c.rgu en
dlch. fuer'18. Sin embargo, la terc.era carga puntual no sa diferencia eo nada da
tu dOl cargas eo cUl!lltión y todas las uu son lIqultativu. Por esta razón, puede
e.m1lill'Sll el plantumiento da la pregunta. Exl.aten tres CarglS eo ioteraceión.
Lu fuerlu que actúan 50bre cada una de 1u c"'tu son maanitudes que .se mi-
den experimenlalmentAi. L. ley de adición de lIS luenu !MlI..rn la re¡la del pa-
ralalogu.cno se conoce. Se pregunta: ce.! la fuenl a medü, qua actú. IIObre udl
UD' de 1u CII¡IS. i¡nal a la suma de lIS fuenes que ejercen lIS otru doe clrte
si estas fuenas se calculan conforme, la ley da Coulomb (5.1)? SeAaletDos que
aqu! MI trala da l. medicióo IJ:perim@olll de la fuer1& y el cálculo matelD.'tieo
de lu fuenu según II ley (6.1) y su adici6n, aplicando l. rql. i:Iel wilelo-
Varito. Semejante plaoteuollln\.o tiene un sentido bien determinado y su f6!1.
"
plteSt. puede obtenerse del experimento. La!!
'.iov.,tigaeionts mostraron que la /UUUI. G JMd¡r
~$ ,fmaprt 'fwd a la IWRQ ck lu lU1!'~ calculo-
da. por la kV tü Coulomb, que eJUWI dtn ctU'ftu.
Ese ruullado experimental se expresa en rorma
de las siguientes alinnacionu:
.) la //UNIJ tk lnluG4:wn tk do. c(l1'IIU p~­
t_1n IW I)(JTfa. en p"anda tk olr/U CGTg4S;
b) la/wn.a qw achia ..n.rt uno CArg4 pun-
tlUll por parle de do, CllTIIU punlutJlu tI ilU(j1
•• •• a la mm.J tU l4s fuU'lal que aclLÍ4/l. IOb~ dÚl pDr
plJJ"te ck ((Jita una de JIU carlas puntualtt 1/1 Q.U$tn·
Fl, 20 . . cla dt la otra.
PrIncipIo de soperp~LClón Esta afirmación se denomina prlnelplo de
supe:poslcl60 y refleja UD hecho experimental
que fOrme. uno de los cimientos de l. teotla de l. electricidad. Este el! tan
Importante en l. teorr. de 1• • l~l.rieid.d tomo, por ejemplo, la ley de
Coulomb. La geneulizaclón para el. caso de muehu partrculas es evidente.
Eoundaei6n eon relacló. al eampo del principio de sapupolld6n. Enml·
nemos la fuena F I • que actúa sobre la carra puntul1 91. habiendo otru dos
cargas 9, y 91 (fig. 20). ~emos por'lI y Fu lu fuenas qua actúan sobre la
carga 91 por parte de 115 carras 91 y 9. cuando DO e:listeD las carra 9. y fll • El
principio de superposlcl6n afiflll,a que
PI"" Fu + FU" (7.t)

Designemos por E,. y En las inteosidades del campo elktrico. t.rN.do por
las cargas 9. y 9, en el puotocon ClIJa 9.en ausencia de la CI"'I 9. 09¡.raspec·
tivlment.e. Por la rórmula (6.9) tenemos:
Fu = q.ElI' Fu - 9.Eu. (7.2)
Escribimos 11 expresi6n (7.1) de nuevo:
F. =- qlE u + 91Eu' (7.3)
La tuerta en el campo eléctrico surte como consecuencia de la ateiÓn del
tampo ~obril'la cal'fl. Por 10 lanto, II fuerzl F I en (1.3) tastimonla la pnisentia
'de.un clmpo.eléctricO·en el pun\o.donde" hall. II'cargl 91' Est.e c.mpO p»ee
una- int.e05idld El que detenniol' 11 mencionada fuenl (véase (6.9)1. o sea,
F. = 9;E1' (7.4)
Sustituyando (7.0\) en (7.3) Y reducieoc!o la ellJll"e'i6n obunidl por el facto
común 91' h.U• .lUOS
El = E,. + E w ~_5)

la._
La igualdld (7.S) ea l. uw:iClfoclón f'ftIpeetD .11 C811lJ1O del prlncipio de
IQperposldól; lG 11lkMid4d MI camJ)!l M ~ earl~ pUlllw¡h~ a lfl«Jl ..
~I lal lnttMida.dt!s que cna cada. una dl 'Ia<fargas tn auu!.lda de ·to ~tra. p'i~ba
~munciaci6n· es local, ·ya que \.Ód89 las mag:nitudes se refieren a un punto del
e!pacio.
La gen.eraliuciÓn plU"a el caso de muchll.5 cargas es evidente:

(~ .6)

es decir, la inltnsidad del campo dl clUllquitr nUmtro dt cargas puntu.al4_~,tS iglUl


a la suma dt InltnsJdt.ldts de (os campos, crtlidol por calÚ); u~\l dt las,t:ar,~·p"un!u
alts tn a!tltR{;UJ de las denuú. . " '.
Cargas de pruebA. De· la definición de la intensidad del campo eléctrico
¡;e deduce que su medición de reduce a la medición de la fueL"Za que actúa sobre
la carga puntual. E!ta carga puntual, con cuya ayuda se determina la inl.6,ui-
dad, se denomina carga de prueba. Surge la pregunta sobre el valor de la Garga
de prueba. S¡ St supone qr.tt todas la.s cargas punlu.alts, cuya intensidad sumaria
del campo" calculo, tstán fijOl en 1"" puntos del tspacio, la carga de prueba pu.tdt
Itr clUllqultra. Pero sin embargo, si las cargas puntuales no están fijas en el
~pacio, la carga de prueba, actuando sobre ll8tl\ll ClU"gas, puede desplazarla! a
otro! puntoa del espacio. En este callO !e hallará no la intensidad que habia en
el punto de estancia de la cerga de prueba para la posición inicial de todas la!
cargas, slno otu intensidad que surge como COn!8cuencia del de!plaumiento
de las cargas a una nueve pos¡ció~,. influidas por la carga de prueba. Para evitar
llIlO bay que disminuir la influencia de la carga de pmeba !!Obre las carg8.ll que
crean el campo a invClltigar. Por esta rtiz6n, la carril de pT~/xJ de/M su suflcien-
18/MlIU pequzña. En cambio. e! nete!ario señalar que e!ta demanda 110 tiene
ri:lac1611 alguno COII el primlplo de $uptrposki6l1, solo ~gur" la obstTooci611 dt
llu condlcloMs para llu ClUI/n la inUnsidad dd campo a ¡n!.'tstigar /W liaría tllM-
clalñunte al rntdirta.
Limites de apllcaei6n del principio de superposición, Como testimollio
uperiroental de la validez del principio de lIuperpo!ición sirve la concordancia
entre las deduGcion811 obtenIdas mediante dicho principio y las resultados de lo!
,ensayDll. Se ha a~tableddo que el prlnclptD dt ifUptrpollw16n " OMtrOO Incluso
hMta IntensIdades nwy t~vada.f de los ccmpos. Toda la práctica ingenleril confirma
bien!u validaz para las inteMldades de los campos de varios millones de vohio:l
por metro (electrotecnia. aceleradOr8ll, descarga~ de a.ita teMión, eic.). En los
lÍtomo~ y núcleo! existen intensidades de campo mucho mayores. En las orbi-
tales de lo! electrone! en los atamos son iguales a E ~ 10n ... tO" V/m.
Las diferencias de lo! niveles energéticos de 1011 !tomos. calculadas conforme al
principio de !uperposlción. se confirman expllrimentalmente con un grado ele-
vado de exactitud (el error relativo es no más da. to-l). ,Esto signiHea que a ill-
tensidades de los campos inl.erat6mico!, el princIpio de superposición se o~rva
también con gran prec.i!iÓn. En le superficie de los núcleos pesados In Intensi-
dades elcanzan valor&! enormes (E :::110" V/m). Los datos eltperimentales
testimonian que para estu inmensas intensldad89 se cumple también el prin-
cipio de lIuperpo!icióD. Sin embargo, en ll8te callO se ponen al descubierto ohos
.
efectos, a saber: para la intensidad de unos 1020 V/m surge la polari.:r.ación del
vacío Gomo consecuencia de la aparición de los pares electrón-positrón. Bllo
conduce a una no linealidad cuántica de interacción.
Le rue..... <le Intenccliin de d"" cargas puntuales no varia en presencia de otrtll cargu,
1Illentraa que la 1u<ll'U. de ¡nternelón lk 10/1 CU"'PO" cargadlll!o tO lleneral. cambia en presentla
de ot... eue'JIIIII. <:OD carga.
1.>1 carga de prueba Be supone ser 8uflcletltemente pequeb. Pero esla delllanda nO Hene
Md. que ver COn el prlnclph. de luperp<>si.eilin que petmaneo:e lil!ndo dUdo p"r. euatoesquleJ'$
valo"" de la ca,!" de prueba.
¿Por qué la luena de ill~raeelón de d03 cuet¡>Ol cargados cambia, eo general, en pl't•
.wnc;a de un terea. cuerpo con carga?
¿Infringe eolIO el ¡rinciPio de ,upn'~ielÓD? . .
,¿Qu4 heehos uper manlalu perm.ten jU"lI'ir .obre lo valtdu del prmclplo de luperpo-
.lción Inclu$<l huta intensldadH muy elevadu del campo l'léclri«l~

§ 8. Campo magnético
Se lUIallza 14 natura/na relatívlsta lid campo magnético. Aplicando
ltU tran.sformacioMs relatillistas, de la ley de Coulomb se dedlU:e la ley
de inuraaión de ctmlilU:torel paraleUn.

Neees.1dad de la aparieión de un campo magnéUco durante el movimiento de


las cargas. La interacción de lu carg9JI Inmóviles puntuale<! ~e describe total-
mente por la ley de Coulomb. En cambio. la ley de Coulomb resulta IUr insuficien-
u para anali~r la interacción de las cargas en movimilmto,. con la pllrtieuJaridad
de que semejante dedueción se despI'llnde no de la5 peculiaridedes concretas de
la interaeción de Coulomb, sino que se determina por las propiedades rellltivis-
las del espacio y el tiempo y las lICuaciones relativistas del movimiento.
Esta alirmacl61l se deduce, en principio, de las siguientes consideraciones.
La ecuación relativista del movimiento
dpldt = F (8.1)
es invariante y tltoe la misma!orma en lodos los sl~ternas inerciales de,coordena-
d~','-en ·particular; en e{'slslema de coo'tdenadas j(" que:se' mueve de modo UDi-
iprme'y 'l'eetilineo rOS¡)e¿to a K: ,¡ ,
.' '. "-

dp' ¡dt' = F'.


. ,

(8.2)
L.as qelru con tildes Stlqalan las DlJlgnitudll".. refe~e~tes a. -!,', L.os primeros
miembros, de 'est.a!l 'ecuaciones esráii co'mpuestos ae....mago1tudes l'uramente
oiWriidls; ~úyo compo'rtárniento al pasiu de' uÍ!,. sJtema de CcOOrdenada" a' airo.
secoñoce: f'oi' ló 'tan't~, !rieai!ln(é :ciena lórmufa;: 'PR~de,n( ~)ad~.D8rse' los ,p.ri-
mefils mieillbró.s'dé·las ecuaciones (8.1') y (8:2). Pero ento,nces ~slllt~1). enlazadu
ent~ ~í I~s ,f1;!erzas'~~e.se.e~~uBotl~n!l!'.~l segUll:d~ ~fe,.Q!.*o de ~'as .ecuaciBD,es.
La eXlg~fcla ,de una~inyarlad6n I'(lJatJvi~ta q!l J1!.·ecu8clón ,ds_movlmie!ltCl 0,8-,
t .. CIIIIf>O magMlico

termina la uistencla de Nmejante enlaee. Dado


que In 10$ primeros miembl"Oll d. las ee.uleiones
(8.1) y (8.2)' participan las Vllodd.des~ 8lC'~
l. conclusi6n de que Ja. fuana de intlll'aui6n d.
las tarras en lllovimieoto depende de lavelodd.d
y,no " reduce a la fueru de Coulomb. De esta
man'.ra se demuestra que w.
Inurruci611 ck hu
o d.t' X'
torgas tn mcwimienw le t/«tÚ4 110 .6610 ptJr 1q
]/1$14 Cf)ulombi,¡rn¡, ,ino qlU 'ambien por un4/uer· "
%4 a. 0lr4 n4tur4~Ia, cknomlrl4da magrzttíea. L. ,
existencia de la fUena mágllélica se aclara del rir. 21 ., ,
Pafll el c'lculo de b fuera de-
~¡iui.nt. ejemplo de Intefll,ccl6il de b.s tngas. inteuccl6n entre IUII.Ur¡1 puno
~.' Ioteracción entre una earga puntual y un)liJo tl!11 y un hilo clr¡ldo,·rtcto
10110110 r«lo COD- carga. Claro ~tá que '!Ji intor.e- lntinilo
dón más sencilla de d05 car8'~s puntuales que est.lln
8n reposo en el ,¡,l.ema de coordeudu K'. es l. de Coulomb. Sin embar¡o, en
otro ei,tema de coordenadas X, que se mueve nl$pt'C::to • X'. estn carJas 88 mue-
V1In con 11.5 mi3mu velotldad8! y su interaeción 1M complica., ya que debido al
movimiento de 1., caft.., .1 campo eléctrico en cado punto del ~pac¡o u va.ria~
bI•. Poresoes conveniente elegir una situación que sea lo suficiente SillcilIa tanto
en el sistema de coordenadas K', donde la! carga! .Lán en reposo, como umbitn
en el sistema de coordenadas K, en el que eUI.ll se munen. La interacci6n tl.lltre la
cilrga puntual y un hilo recto l.llfinito con carga multa ser relaUvl.men~aeocilla.
. En el sistema de coordenadas K' el biJo aLá en reposo y !lI ortenu a lo
larro del eje X' (fig. 21), La cargll puntual q está .ituada en el ejl Y' a la di!-
I.!D~ia ..; del hilo. DMlgnem~ por S; el área de la .sección trall5versal del hilo,
«Iusiderando sus dlmension8ll linea.l~ muy peque6as en eompar&ei6n con III
.distancia hasUi la carg. puntual. Si la densid.d volumllitrica de la c.rg. es p',
en .1 elemento de longitud eh' del hilo se encuentra una carga dq' ... p' S;dr'.
Par. meyor precisión suponemos que la carl. del hilo y la punlu.l son posi-
tiVa!, Entonces las fuerzas que actúan sobre la carga puntual por parte de l.
tiraa en el elemento del hilo, están orientadas asl como se muestra en [a fig. 21-
Según J. ley de Coulomb
, qp'Sód~'
dP.= '2 c~a.,
4",,(," +%'1)
(8.3)
dF,'_ 9P'Sód.o' .!lell 11.,
be. (,;2+ s '")
Tomando en consideradón que cos a. _ _ z'J ÚI';' + :1"') lit, seo a _
= ,~ c,;' + %") lit, para lIS proyecciones de la fuerza obtenemos
.. r' dz'
qp. Só
~
r-
r~_ - " ~.
-- (,;2+%'1)111
(8.4)
C..pll"lo 1. C..'gel, comp''', f".......

La primera integral es nula, ya que en 111 integrando se eneuentra una


función impar, mientras que para ealeular la segunda integral es nece~ario
sustituir las varIables: :l'" _y;
eot tt. liz' "" y:da/sen1a. 1 + cot,a =
= :IIseo2a. Entonces
F, 'lp's;'
' , -O, F'~= 4n 1
" d re'S;'
".g. o sena a-2na,," y,
(8.5)

Ademas, P; = O. Tomando en consideración que en el momento dado la


carga está en reposo y designando por m, la mll8a del portador de la carga. obte-
nemos para la aceleración de la carga en el sistema K' In siguientes expresiones:
a~ = O, a~ = P';rn, "'" qp'S;¡ (2neoY;mo). a; =- O. (B.B)
Examinemos ahora esta mi~ma interacción en el'sistema de coordenadas K
que se mueve respllCto al sis.tema K' con una veloddad 11 en dirección de los
valores negativos del eje X'. Orientemos el eje X a lo largo del hilo de tal ma-
nera que su dirección positiva coincida con la dirección positiva del eje X'
y consideremos qUé el mencionado sistema es inmóvil. En el sistema de «lClrde-
nadas K el sislema K', el hilo y la el\rga se mueven en dirección de 108 valorllll
positivos del eje X con una velocidad v. •
Clllculimos li fuena da repulsión coulombianll que ejel'Ce '111 hilo (In movi-
miento sobre la carga que se dllllplau. Dado que la carga es invariante, la carga
puntual 9 es Invnlable. Debido a la reducción de lu e~a1as en movimiento,
cada metro de longitud del hilo que se desplaza posee mayor cantidad de cargas
que un metro de longitud del hilo inmQvU, o sea, la densidad de las cargae del
hilo en movimiento es mayor que dal inm/iviL En los cálculos anteriores la
densidad de las cngas dal hilo inmóvil se designó por p'. Por ~o la densidad de
las cargas en el hilo en movimiento en el sistema K es igual a
p=p'/Vf-vilc~, (8.7)
donde y f uJ/c' tiene en euenta la variación relativista de las lI!lCalas an movi-
miento. Todos 109 cálculos posteriores son totalmente análogos a los qua se
han hecho para el hilo en reposo. Dado que las longitud65 perman&cen constau.-
te.!l en dirección perpendicular 11 la velocidad v, al área de la secci6n transver.lal
del hilo en movimiento y la di.nancia _entre.et h-¡¡o y la carga puntuel quedan
invª,rillbles. Por esta razón, eu lugar de (8.5) obtenemos:
/% = 0, /v = i¡pSJ (2neoY,J, /" = 0, (B.~
con la ~articula~~dad _~e qUIl equi la fueJ:"1.8 coulombiana se denota por una
letra 'mitl~~.uJI! JÍaJ:.a difenlncfarlii de' Ja' fullua, to'tii'l' que' actúa sobre la eerga
y no'&6 re(l.uce,a la fuerza ae·Coulomb. Sustituyendo (B.7) anla segunda 8llua-
-' cilin de (B.B),-hellamOll . .... .
. J~ = gp' gJ(2r¡1WI~) Y1-ul/c:-¡ = gp' So1(2tcto!ló 'V 1_v1/~) = P~ 'V"¡:c",,,,,¡Ól",
, (8.9)
donde So "" S;, Yo = 1/; y 98 toma en cODsideraCion le fórmula (8.5).
"
AlIlemos l. fueru. total que IlCtÚ' ~brtl l. carga puntual eDI,1 sbtllpl
de coordenadas K. Debido. Ja simeLrb. l. fuena ~t' diri¡ida I lo ürgo del eje
y y I1!lacionada con .r
impu!5o mediante l. ecuIlCi6n del movimiento:
p. _ dp.,ldt. (S.to)
En el sistema d. c:.oon:!enadas X' e!5ti ,nl.ee tienl el aspecto
F;=dp;Jdt'. (8.11)
Según las fórmulas de trÁMformleión "de l. teon. de la relativtd,d'
. dI' Vt-~·
Pv- Pr > <ti =. l+ul'~/.t U~_17lc), (8.12)
I •
donde u; elI ¡.' componente de la velocidad de l. particula en el slstem. 'de' "coor-
- -

denadas K', con J. pUUcularidad de que en el caso dado u~ = O. Teniendo


en cuenta (8.12), de 11 ee.ulci6n (8.10) hen.mos
F, - dp,ldt = (dp,ldl')(dt'ldt) - F~ V1 ~~. (8.13)
w comparación d. (8.13) con (8.9) muestra qlK!
P, _ (1 _ ~I)/,. (8.14)
es decir, 1l1/11UZ4 cololJombianG de repul$ián J~ "tr/(l.VOr qlU la ll<truJ F, ~ r~
rl hllD rll IIlDl1imlrJtU¡ .,bre la CIJTf4 ~ u anplaUJ. Por lo tlVlt4. 4l~" th lD
fuena co"lomblafta tU rep"ld"n, $IObrr lD ClUfll /lCtÚ4 otrll fuuJiJ mú. difue,de
de ID tnellCionadtJ, que rn ene CUf) el ID ¡lUna th auudÓn. Esta surge como conse-
cuencia del mo.,imiento de las cargas y se denomina fUena ma¡n6tiea. Esta
forma de intenl«;i6n respecto aJ umpo'para Ja luena lllagtlétiea se enuntia de
la misma mantra qua la intarpretación de la ioleraoción elktriea. "Specto al
umpo: lD clUga en movimiento Uta IUI crunpo malnillco en el tlpac/o 'JIU ID rodea;
ti ctJmpo magnitico eltrCe U~ JlUrw. sobre la carga en movimiento.
NlIluraJeu relativista del campo magnético. Examinando (8.14) sa ve
([ua la luetu magnétita el! igual a
F,.. - F, -l. _ - ~J~/CI. (8.i5)
&1 ligno menos significa qua la luena esU orientada hacia el hilo eargado, o
sea, es una fuena de atraociÓn. Como le desprende de (8.15), 'I'a fuena MI
desc;ribe por una ma¡llitud de segundo orden de pequeller respecto a vfc eon
n:laclón a la interacción de Coulomb. Por 10 tanto, la intrraa:wll _,nitla/. u
complU41ble por SU mt:lfnitud con 'a elictrka .sto tW(Jndo las partkuUu (:(In ttJTga
pol«n IIC!loeidalks su/klenlrmente gramUs. No obsl4nte, " notDrf4 l4m.biln portl
ltu pequ.ti'ilu IIC!locidadu tU lllJ cIJTg4ls1 la ¡ntulJCC16n tlklr~a coulDmbf4tlA no a
derw Ca.iUlU. Semejante situación tillle lugar. por ejemplo.
lItIVIiJiu14 por
habiendo corTienta elktrita en el eondudor. EIl esta taso, el eampo aléc.lrieo
de las urgas en movimiento se neutraliza por el campo ellidrico de las ¡;;argas
del tonductor que pnseen signo contrario, e5 decir, el 41mpo 58 apantaUa. En
dafioiUva, queda 5610 la fue", magtl'tica, iofinitatllentl pequeña en compa-
60

"'. -
'.
x.
ración con la fUeua eoulombiana lli ella O.Q 8l!~~j
vi05e apantallada. Por ejemplo, para l~ vel~jd...
des tipicaa da deriva da los electrotlll.!l en -Úl"d-: ',un
ductor metálico (véase el § 3t), la fuen.a malitl"-
tiGa es máll de toto veces inferior a la de Coulomb)~
sin embargo, IIB lo suflcil)Dtementll grande y-~'ei
manifiesta como cierta inter8CGi6n de los condú..c~
Flg. 22 toral! con la corriente. Por esta ruón, d r:f!f~
Interae(i6n de d()/l corrlent.es pW"a~nte rewtivl:ta de la aparici4n tUl c4m~
paralelM magn~tu:o u r~la para cualt8qulrra ve/oi;idaJkj:
no roto para, 10$ muy grarukl.
Fuerzas de Interace!ón de IQl!I conductores pualel06 con corriente. Imagq¡,6T
mono.ll que las cargas se mueven en UD hilo ciliodrico fino que en total e!l.e¡éG~
triC8.m&1lte neutro. EntoDces lall fuerzas coulambiaDas por parle de las'
en movimiento, que formllD la corriente elktrica. se apantallan por la~ caj¡i¡
c.lrns
de signos contrariOll del hilo, de esta manera, fuera del hilo actúa s610 la fuÍlrZi
magnética (8.15). Por lo tanto, alrededor del conductoJ:" con corriente se mani~
fiesta sólo la acd6n de la fuel"la magnética sobre las cugu en movhni~nt;)
que forman la coniente eléctrica. As!, sUJ:"ge una intcJ:"acei6n magnética de1i~
corrientes. Ello ocurre como resultado del análisis relativillta de la ¡nteraee¡6~
da las cargas en movimiento. En cambio, la Interacci6n magnl!tica de las oorilenq
tes fue de5Cubierta mucho antes de creaI'3(l la teoría de la relatividad.
'Supongamos que las cargas en movimiento forman una corrientc--lin!iii1r
que pasa por un conductor, paralela a la corriellte inicial, que fluye a lo'Jarib
del eje X y situada a le dilltaneia r de él (fig. 22). Las magnitudes, referenii#".'
la corriente Jniclal, las d81lignaremos poJ:" los indicas 1 y las peJ:"tenecien~!a
la cl?rriente lineal, por los [ndic81l 2. La corriente 1 1 ejerce una fuerza majñ6:!
tica ,de .atracciÓn P"'A' (8.t5) sobre cada carga !le la corrieote l~. Dicha fuena
puede representarse, teniendo en cuenta (B.B), COmo
P _ _ ~ qp,S" = _. t qll P!"SfL = _ 1 1, .
(8d6)
"'~ ~'2lte... 2ne.cl r 2:\to.' qll -;- , " -, .

donde PIUS.1 "'" 1 1 [véase (4,11) y (4.14)1,,. _ Yo [véase (8.8)].


. pe~ignemo" la l!oncen!raci6:~.JJneal da loas ca,rgas en el segundo COD!!~q¡;
J'P.r. :'1~i, ~n .el ele,menw de, IO.!;1gl~lI,d tU,.-s.e eIlcuentr~n" n,di, cargas lIObre·lu,
cuales actúa uDa tueua Dl,agl)~tica'
dP", = F",~n,dz" (8!"m;
Sustituyendo. la DJ:p~i6n (8.16) en (B.17), obtene.mos
dF = _ j I ,q~". dz.
m ~., r \

donde qvn, = l •. Ade¡;nás, en la teoría del magnetismo en lugar de la constánLé


1!.8l!,,~c03tu~ra. utUi,aJ:" 11. _1/ (toC'), que ea,la'coñstante magn6tjcacEliion'
"ces· [véase (8.18)1
"
(8.19)
Ella earacterbll la interacción de Jaa corrientes rectilineas en conduetl)rea
:Jiaralelos infinitos. Es necesario señalar que la eondición para aplicar (8.19)
és la pequel1ez de las dimensiones ,transversalu de IOllconljuctores B.ll compara-
ción con la distancia eotre ellos (eonducto"res finós y corrientes linealea).
Unidad de la Intensidad de cofl'ien(e. De ]a fórmula (8.19) Sil ve que 1 la
longitud 1, del conductor le corresponde la fuerza
F rnl = - ~ I~¡. i z . (8.20)
El signo menos indica que para las mismas direcciones de l¡ e JI enll"6los
conductores actúa la fuerza de atracción. Pero si las orientaciones de 1as torrien-
ie.!!/ 1 11 I I son distintas. surge la fueC18 de repulsión.
A base de (8.20) 56 da la definición de unidad de intensidad de corriente:
amperiQ el la intel1Sldad de la rorrlente continua que, man~nV.ndose en dos ron-
dUtwres rectiltneos paralelos de longitud infinita 11 de reeci6n elreuUzr ínfima, sl--
tlUUiM a la distancia de 1 m uno de otro en el vacio, provoca entre erw, ron.ductores
a aparicl6n de una fuerza Igual a 2 ·10-' N por un metro de longitud. Suponiendo
en (8.20) JI >= J~ =- 1 A, r _1 m, 1, "= 1 m, F m , =- - 2·10-' N, hallamos
~~
... 4n·tO-' N/A'. (8.2t)
Como ya se señaló [véase (8.19)1,
~otg = tIc:, (8.22)
donde e es la velocidad de la luz en el vacio. Es~a relación rofleja elllnlece pro-
fundo que existo entre los campos magnético y eléctrico y se caracteriza por la
c.onstante física fundamental e, iguala la velocidad de la luz. La naturaleta de
este enlace se aclarará al estudiar las ondas electromagnéticas (véase el capí.
tulo 9).
Cnmpo magnético. Por lInalog'a completa con la interpretación mpecto
al campo de la interacdón coulombiana (véase el § 6), el proceso de .parici6n
de la fuena (8.18) puede formularse de nuevo en dos etapas: la generación del
campo magnético por la cortiente J, en el espacio que rodea esta corriente y la
accl60 deJ campo magnético sobre la carga eo movimiento o la corriente. En cam-
bio las leyes de aparición del campo magnético y da la acción de Ja fuerta re-
sultan ser más complieaclll$ que en 111 ley de Coulomb, ya que dependen de la
<ldentación mutua de la corriente y la yeloeidad de 111 clltga. Además, la co-
rrIente 1 1 , que fluye 'p(lr un conductor infinitamente largo, no vale para el papel
de objeto elemental, Ja interacción de la carga puntual con el cual puede con-
siderarge como acción elemental. Por esta ruón, es necesario volver a analizar
la acción de las fuerta.'l sobre las cargas puntuales en movimiento o !!Obre los
~lamentos de la corriente.
La ley de Coulomb ea l08utldente pllfe deserlblr la Interaecl6n de 1811 eergas en moyl·
miento. Este dedu""l,;n no -. deeprentle de lq pecuUerlda""" ooneretas de l. InterKeI,;n eou-
" Capitulo \. C"Il", ""'PO'. 1.........

lombianll, sino que se determina por la, propiedades relatlvlstllll del espado y el tiempo. nI-
ml.....o por l. ecuación I'lilativlst. del movimiento.
La lotera«lón rlllgnétlea • eomparable con la el«trh:. $Ólo ...'eloeidadea bastante
¡no'" de las r,rtlelllas cngadal!. No ol:dtanle, puede 1U1lolf.tar9fl a velocidades mu)' pequei\.u
51 por cau.sa • guna falta la Interae.e16n coulomblana.

§ 9. Fuerza de lorentz. Fuerza de Ampere


Se estudian 14$ propledo.du relativistas de las fucNas de LorMtz fI
Ampirt.

Transformadón de las fuerUl5. En el § 8, en un ejemplo particular, se mostró


de qué maDera, partiendo de la suposición sobre la invariación l'élativista de
la ecuación del movimiento, puede obtenerse la ley de transformación de la fuer-
za al pasar de un sistema de Mordenadas'. otro. Genllralicomos este método para
un caso más común,
Como siempre, el sistema de coordenadas K' se mueve respecto al sistema K
en dirección de Jos 'Valores poaiH'Vos del eje X con una velocidad v, Examinemos
el movimiento de un punto material bajo la acción de las fUenas freIijadas, Sean
las proyecciones de la fuerza en el sistema de coordenadas K iguales a (F~,
F;. F;) Y en K, (F "" F g. F ,l, En el caso general las correspondientes proyecdo·
nes de estas fUl1l'tas en diferentes sistemas de cODrdenadas no sen iguales entre
sI. Sin embargo, entre ellas existen unas relaciones bien determinadas que ase-
guran la invariación de las ecuaciones del movimiento, o sea. un mismo aspecto
de éstas en distintos sistemas de coordenadas:
dpJdt = F"" dP./d! = F., dp,/dl _ F., (9.1)
dp~/dt' OC< p~. dp;Jdt' = F~, dp;fdt' = F~, (9.2)
Los primeros miembros de estes ecuaciones se transrorman con ayudll de
las fórmulas de la teoría de la relatividad para al impulso y las transformacio-
nes de LGrentz:
h+(E'lc'¡u (9.3)
p",= y~ P.=p;. p,=p;,

donde E' = m'c l es la energía total del punto material, ~ = u/c. Las fórmulas
(9.1) se redúcen \l la lorma:
F'':: dP..
". ,df
~ dp,,'dl' = d
""'4i' lfI."'iI'i'
[Pi+(E;"'/C')U]
VIS'
dI'
lfI '"
• •
"';P'+ ""'vl<
t+"",;jc
+
1
'.
F' +
' • • F;.
"""/<,
+ "",,,Je' ('.4)

. (9.5)

dp, dp~ dr'


F• = ""'iJl '" ~ "'iJj = (9.6)
"
',
d~!!de (it~, u~, u;) son las veloe!dades en el sistema .K'; F~, F F; apereeil1ron..
r
ilñ..los ilegundos miembros .de (9.4)-(9.6) coooo resultado 'de a utiliuct6n de
1li!'!l;uJlciones del movimiento (9.2). Para calcular (9.4) se tomó en cOll3idera~
cióo 1iI. fórmula
(9.7)

qU!!.'expresa el principio de conservación de. la energía_en el sistema de coo~e­


n:alra~K'. Aplicando las f6fmules de adición de Jas velocidades

U
"~Vl • ~l ..
,U , _ .
;Vt ~t 98)
(.
v 1+ ..",,10- 1+~",,/~'

';nllfhuquemos la expresión (9.4) a la forme


F - F' + ""v/~' F' + Pl<.¡.t E' (9.9}
",-" VI 6- " (-6" ."
Para simplWcar (9.5) y (9.6) es neceSllrio tener una relación importante qUII
obtiene de las fórmulas para las transformacioot1'S de las velGCidades. Escri-
8!!.
bamos las transformaciones direetu e ¡nveNas, por IIjemplo, pala la proye..:ciÓn
~,'ae la velocidad:
u,~ li~V~,
l+"li~lc'
u~ ~1~.
""~ <

Al multiplicar término a término los primeros y segundos miembros de


estas igualdades y reducir les igualdades obtenidas por el factor común 1l,U~,
hallarnos
(t+ -;.;.) (t- "~: )=t_~l. (9.10)

Tornando en consideración (9.10), transformemos las fórmulas (9.5) y (9.6):


F,= l-""~f<' F' (9.11)
¡/ll' \/,
F. -= yl"'"jii: F',.
l_o"",/" (9.12)

De esta manera. aplicando las fórmulas (9.9), (9.1 t) Y (9,12), la fuerla en el


sistema de coordenadas K se expresa mediante la fuerll en el sistema K'. Ha-
ciendo uso del principio de la relatividad, no es d¡flcil escribir las fórmulas de
t"rans!ormación invenas.
Al deducir estas fórmulas, no .'lB ha hubo ninguna clase de suposiciones
¡certa de las propiedades de las fuertas iniciales: ellas pueden depender de las
coordenada!!, del tiempo y de la velocidad. Además, no se suPU&) que en alguno
de ,los sistemu de coordenadas la partlcul. SG encuentra en reposo, ya que no
8e'pUSO restricción alguna a la velocidad de laa partlculas. Las fórmulu obte-
nidas muestran que en la tenrla relCUilluta es indispemable la ikpenikncla entre
Jtu /utrun y la vdocldtzd: incluso si en cierto sistema de coordenadas fata llStá
ausente (por ejemplo, F~, F~, F;), en otros sistemas de coordenadas dicha de-
pendencia aparece obligatoriamente (en el ClllO dado P"" F~, P, dependen de
la velocidad u,,, u~, u. de la putlcula).
Escribamos las fórmulas de transformación de las fuerzas en forma vectorial.
Para eso iotrodulquemos las siguientes designaciones:
«l.-",(F'~, Fí/Y1-P~, F;lV1 IJ:, (9.13)
G... IO, -(I1/c1)F;rV1-Il!, (11/c2)F;,tYl-P!J· (9.t4)
No es diflcil comprobar que con ayude de (9.13) y (9.14) las fórmulas (9.9),
~9.11)y (9.12) se escriben en lorms de uos igualdad vectorial
F = $ + u X G. (9.15)
Dado que F es un vector, todo el segundo miembro es vector. La igualdad
es válida para u arbitrarias. Por lo tanto, ceda uno de los sumandos en el se-
gundo miembro es vector, Puesto que u x G y u son vectores, Meamos la con-
oclusión de que G tambitln es vector. Así queda demostrado que las magnitude!
\t) y G, definidas por las igualdadell (9.13) y (9.14), son vec~ores.
Fuerza de Lorenll. Supongamos que en el sistema de coordenadas K'
existe sólo un campo eléctrico Y. como consecuencis, la fueua (F~, F;, F;) 00
depende de la velocidad u' de ls partícula. Entonc~ $ {véase (9.13)) no de-
pende de la velocIdad u de la partícula y e! en sí una fuerza elée~rica en el sis·
tema de coordenadu K.
De la miama manera deducimos que el vector G tampoco depende de la
velocidad u de la partícula. sólo puedll ser fUnción de las coordena.das yel
tiempo. Por eso, la dependencia entre la fuerza y la velocidad de la partícula
está en el s.egundo .!Iumando de (9.t5):
F... """ u x G. (9.16)
Esto es precisamente la fuerza magnética, dirigida perpendicularmente a
la velocidad de la particula y al vector G que representa el campo magnético
que actúa sobre le partícula en movimiento.
Dado que 41 en la fórmula (9.t5) repre.senta la fUerza eléctrica que actúa
sobre la carga q, la intensIdad
E =- $1'1' (9.17;
De semejante manera, la inducción del campo megnético
B .... Glq. (9.t8),'
Teniendo en cuenta (9.t7) 1- (9.18), la fórmula (9.15) para la luena que'
actú.e sobre la 'carga puntual, se escribe en la forma
.,
) F=qE+qu X B.j (9.19)'
Eata es l. fuerza d.e LoruU. El pr¡~r fU-
.
M4ndo tki . ~ miembro tonu:tn'iziJ. ÜI /wrm
¿". lea t'U4.I el ctunpo elldrtco adlÚl sobre 14 carto
puniual. ,; el ugundQ ~ , 'le /lJD'J4 t¡IU e/mI
,1 campo 1ft#l.gflitial .,bn dkha ClUg4.
lodued6n del UI8JIO I1:lfl.lDEUco. Dado qUila
futrll qua ejerce el eampo map.hico lIObN l.
Clip. in movhniento. se dpcd~ por _t vect.or B,
ii ulturll denominar'--esl.4i v,etOr hiíOnsldad del
eam~ magnético. Pero la denominación 'blstóriCll
de" l"'intensidad del eampÓ magdtico le quedó
¡r,aito 'vector que Sil de'sltn!l por B. "Este vector no ll!l UDa earaeteriaHca respecto
8l'efmpo del campo m.¡n.Wco. sólo tiene t;tll cuenta 188 propladades del medio
1Ii',lMJal In que existe el campo. Por e¡emplo, siendo H dado, el vector B y,
p;,ri/o tanto, l. fuena qua actúa 80bnt la cifra 110 movimiento, pueden lener
los~m.i! divMlO:l Yalore! (vtaMl el § 38). El Vector B recibió el nombl'l de Indue.
C:í6B-d,1 eampo magof'tlco.
Fv.en.a de AmpUe. Supongamos que baya UD. eonjuDto de carga. puntuales,
cuya concentl"lción '" Iguala n. Entonces en el elemento de volumen dV hay_"
c\Y·eargas. SI todas eiJas se mue'l'eD con una velocidad u y IObn cada una d.
en" actú. utl.1 fueru. mlgtlltic.a que se determIna por el aegu..ndo aWDqdo en
(9.19). la fuena que act6a 80brelas clfgU en el elemento de volumen dY fI5
dF. ="111 dYu x B. (9.20)
A continuación no " necesitar. escribir el sublodice m que mUfl5U'1 que
la fuena es cmagnéUc... La fueru. actúa 50bre la carga de la misma manera,
ÜtdeoendientementB de IU origen. Teniendo en cuente que .
"111 oc: p, nqu _ pu _ " (9.21)
donde p y j son la deDllidll.d de las cargas y la daol5ldad de la corriente (vllese
l~~'S y (4.11'1, eSC1'ibamos 1. fórmula (9.20) como
dF "" pu' x B dY, (9.22)
o bien
I dF-l X BdV.j (9.23)

La I1llación (9.23) SI denomina lel de An:t.phe y determina l. ~m. que


actú. sobre el elemento de l. corriente elktrica de densidad J. ineluJdo '0 el
vólilmlln d V. .
Palo de lis eon-leatea YOluml!:tI'lCM a la ILne.Im. La fórmula (9.23) pueda
pJ'I:5e.Dtarse en otra fonaa. SupongamOlll que l. corriente eIlctrke cifc.ula por
UD COnductor fino, cu,. 'Na de la secci60 tl'an.aversal _ S •. B~mloemOl5 UD
elemento de longitud dI del conductor (lir.·23). El volUMeo de ese eleul.lDto
.. d V-S. dI. Por ser el .h... de la .HCCiÓD tram'l",rsal del conductor p&qUefia,
plied. considerarse que la denaidad J de 'le comente que atraviesa l. sección
$_o,tU
.del conductor es &out.uta Y. por lo tinto,
1 "" S,j. (9.24)
Sea que l. dirección de di coincida coo el YKtot de hI deuidad de corrieo.w
que fluye por uta secei6n del conductor. EnloD«lS,
J dV - JS. di - I dI. (9.25)
En ¡flneral, l. ~rrieDte eléetrica ID c.d. punto del espacio \lene difuen\e
densidad Y. por eso, se denominll yohuaflrlea. La fuen. que actúa sobre I8mejao-
t. corrieotlllo.1 elemento de volumen dV, se determina por la fórmula (9.23).
Piro .1 l. comente pUl. por Ulnductores flDo!! (en el limite, infinitamente
fjoo en sentido físico). 18 d6DOmina corriente lineal. En este euo 11(1 puede ba-
bIa: sobre el elemento de corriellte eD la longitud di del fAlgdUttor. El p&5O de
)u fórmulas, deducidas pat. lIS corrientes volumétricas, I las de lu corrienln
lio..les .se da mediante la relaciÓn (9.2S) que es conveniente representar como

l,dV:=/dl. , (9.26)

LIS llechu indican que uta $U5titución permite pa:5llt tanto de lIS fórmu-
las para 1111 corrientes volumétrieas a las fórmulas pita las corrientes linules,
como también viceversa.
En plrticular, la fórmula (9.23) para las corrtentes lioeales. adquiere el
Upetto
I dF=/dl x B.I (9.27)

Ll fórmuJ. (9.27) reflejl lt id81 prineipaJ de Amplre: reducir la intenoc·


ción de los circuitos con corriente I J. inter.cciÓn de los elementos infinita·
mente pequefí.os de eonientu.
Campo mapiUoo de l. eorrieDte rectilínea. Comparando In IÓI'"m.ulu (9.27)
y (8.19), aaeamos la cooelU!i6n de que la (OIT16l'tt~ que /IUJ/e por un tondut:tor r«l/·
Unto Ilímft4dq, uea un umpo tnl2JRiu#), cUJlU UPU'ude flUrUJ «In drCWl/~re~úu,
concilllrtca ufIÚI /i¡ corriente 11 v«mtn en los plGnol, perperuÜcUWtI a la corrLen--
·t,. L« induce..ión del Glmpo magnético, l. dlstancil r del centro del conductor
ton COI"rienla se expresa mediante 1, fórmul,
.,. 1
•~ B_.b._ (9.28)
'" "
obtenidA medl.nte 1. teorí. de I.t nl.Uvidld partiendo de 11 ley de Coulomb
iteiúendO-'en éuilntilii principIO .t8"superpósieióD jlaMl la intensidld eJeJ éampo
'lécuico y la IDvariacióD.de la ca~,.BIII.I4ndot~en el I!!t~jp'ílI de IUP'!'Jlt'f.fd6n
pan la lnk,.,itLul ilir~po·,liet"í'co..l',;.ftd;:Jjd~irJ,"ia"Vaiidií t4mb1!1! ·de(D~.in- ..
ctpfD di "iuPf'rPfUicI6n para 14 tn4u«f6n del "!,"po ",.agnftl;to. . ~ .
...: Rept$5llntemos:·el resU1t.do~il.'iI·t&.28) en loimi~:Yecto"rial, baclendo coind·
dlr rel')e~~X de( aiitll~iJ:I:a :Glrtel5lilño. d~. coorden~~~ c~n). :co¡;riente ncUlln¡•.
Desi¡ntndó pot r. ';""1 2 (z"'.:.. 'z')q. 1,.. ~+ 1,1" el ~adl9 vec~ diri¡ido dM,d9
el punto (~'. O. O) hacia el punto (:l. j, ~) y tomando e.D
"
eonsidellclóu.el valor
d.~J' 'integral .1 el1culu F~ en (8.4>
- +- .b' 2
~ (r:J~'")"fI - ~ (9.29)
-- -- [,;i+lz_;r')"}I¡t = h2 I

podemol p~ntar

B
.-
el resultado de (9.28) .eo forma de

... "" 1 ...


>.J I.. X' dr'
. (9.;0)

donde se tuvo en cuentl que 11.. x r 1 -


-- VJlI + ¡:I,
Lu IÓ.lll\l11lll dil t.... nI1O'Ill.elón de l. fuena M obtienen exigiendo que l. tc:lIKlila tela-
tlvlsQ, del IIlOvlmleato _ la.arlhU.
E.. l. leon. roellUv..la l. depeadeadl eIltr$ lu h••na y l. velocldad _ I.... ltable.
latl_al en etertodat.,raa ole _"'en..... la flle"- no d~ de l. ~IDdd.d, ea C1lro~tlt<U
lit coordmadas qut!le mue" lI!lIpeCto al prilDfro, IJIII'tU l. depea.drnc:la eal~ l. fuelU 11•
........u.d.
SI lo 16nnulu de lJ-uaform.KióD de l. 111611. .. oblienel1, ui2le....o que la ecuación
~1It1...bl. del mOTi",i... to"l ¡..".rianto!. 'DO" podr1a« aq.' sac.arla c.-.I~¡ÓII de qve l.
le" M l. 1I1Dlfonaaci6a eS. l. fINfU u desde el plIDto d... bU. fl.Sico una a¡i.l. .dólilill tOA-
W1i'tIo• .si"'p~lDl!lll. 1111& hlltolorla (~petiei6A ioúlU¡ ala Ui¡eDCia d~ la itlnriadon ",la·
U,bta1
¿Por 'lu' dirKlallltDle del alI~to de lu 16rmulu ¡1t.t3) '1 (9. t4) DO puada _V$t la
~~!UIl6D di que 41 Y G 100 ve<:toreIl

§ tOo ley de Biot y S.v.rt


Se eumlncn la inkrprdtu:i6n rU campo Ik la Iniertu:Ci6n cU 14U cv).
rrientes y la ley rU Biol !I Sallar!.

Iil.laaecl6n de kls ele_toe de corriente. La ley de interacciÓD de lat corrientes


·túe ducuhierta experiment.l¡:nente mucho antes de cren~ la teorl. de la re-
t.tiv¡dad. Dicha leyes mucho más c.omplicada que la ley de Coulomb que
describe la interacción da Iu targas puntual" inm6viles. EllO upliea la ~rti·
cipad6n activa de muchos ellntifieoe In su investigación. Contribuyeron esen-
tialmente In el descubrimiento tales eieutí.tieos eminelltes como Biol (1774-
1862). 'Savart (1191-1841), Amper" (1775_1836) y Lapl.ee (1749-1827).
En 1820 H. Ch. ÜUlted (1777-1851) ducullri6 el decto dI l. C(tfT'ienle
.t~tñú sobre una aguja imant.d•. En ese mismo .ño Diol y S.....rt anund.ron
la IIY p". 1. fulr" dF qUI ejen:.e el elelXH!nlO de corriente 1 dllObre el polo
l'u.gñético, alejado a la distaoa. r del elemento de corriente;
dF _ 1 dllf' (o:) f (r). (10.1)
,.
••
dondl a es el an¡ulo que car.eteriu la orientación mutua del ,-l. mento de
corriente J del polo ma¡o.~tico. L. 'und60. • (a.) fue dexu.blerta uperiment.l-
mente poco tiempo después. w
función f (r) CUI dHueid. Leóricamente por La·
pllce ell forma de
f (r) - 1/..-'. (10.2)
D. esta lIIlOtra, loa esfuenos de Biot, S.,"uL y Laplace diuaa sus frutos:
se halló l. fórmula que describl. 11 fuen. del efecto de l. corriente sobre el
polo magnético. En forma definitiva J. ley de Biot-S,vlrt-Lapl.ce fue eoun-
ciada en 1826 como l. fórmula pUl la fueMI que actúa sobre el polo magné-
tico y. que aún no ex"ll. el concepto de lnte~idlld del campo.
En 1820 Amper. de5Cubrió la interacción de (as corrielltes: l. atracción o
repulsión de 1113 corrientes paraleles. Demosll"Ó l. equivalencia del solenoide
y el imán permanente. Esto permitió plantear con pteci9ión la tana de la in-
vestigación: nducir todaa las interaccionos magnéticas a la interacción de los
elementos de corriente y h.llar la ley de su acción recíproca como la ley Iun-
dament.1 que destmpella.1 mismo papel en el magnetismo como la ley de Cou-
lomb en la electrieidad. Por su enseñanza y afición Amp~re era teórico y mate-
mático. No obstante, al investigar la interacción de los elementos de eorriente,
efectuó trtbajos experimentales muy minuciosos, cOMtruyendo varios dispo-
alUvos ingeni05Os. Huta hoy dia SIl utiliza en las eonfen!Dciall la máquina de
AmpeI1l para mostt"1l las fuerto de interacción d. lO!! dementos de corriente
y su dependencia de los Angulos. En definitiva, el clentlfico desGubtió J. ley de
int.eraeei6n de los elemeQtos de eomente. DesgrJ.Ciadementl, ni In lu publica-
ciones, ni en sus papeles no quedó la de.seripd6n de qué manan. llegó .1 descu-
brimiento. Sin embltio. J. fÓnDul. de Ampare para l. fuena " diflrencia de
(10.3) por haber una diferenci.l total eo el 3Igundo miembro. Est. dilerenc.la
no tiene importancia si " calcula la fuerta de interaccl6n de 1115 corrientes
cerradas, ya que la integral de la diferenciel total respecto a un circuito cerrado
es nula, Teniendo en e'uenta que en los experimentos no'se mide l. fuerza de
intuacción de los elementoa de corriente, eino 11 fuena de interaceión de corrien-
tes cerrad 115, Ampllre puede considerarse con toda ruón el autor de la ley de la
interacción magn~tiCI de las corrientes. La 16rmula para la interacción de lo~
elemento~ da corriente que se utiliu en la actuaUdad, fue obtenida en 184i4 por
H. G. Gl'Issmann (1809-1877) y en las desigollcionell modernas tiene el ~iguíen'
te aspecto
,
• (10.3)·

• -. .
donde dFu es I__ fuana-eon que e(elemento de corrien.LfI 11dl¡ IctÚI sobre el ele,
m~fo' de 'colTieote I ,dl¡; ~l;' 'el ~.!iio ~eeto.r,· tl:a:za~o d"de. el eleq¡enl9.;de
comente Iidl"haeill/,dJ1.(fi,.':M)'flaJlnea.de rayusilf!tUiea los .cireuit'os celTa';
doi; la 'íftll~ce¡ÓD.~dl los :eleáe~~ d,e «l.rtiente .11(11:15 cuales no, le, e:ul!Jinl.
La fuerza 'dFn con que el !llme:.nto de conieilte I,dl, I!ctúr-sobre 11dJI" -~,
da, claro está, con la "m'ismii 'fom'ula (10.3),' pero sustituyendo el Indie.
"
2 por el 1:
dF
ll=
.... ' l¡dl,x(I.dl , x·u)
4ñ" ;of, (10.4) /' --, ,
dF" n ll I,dl, \
En le figura 24 los versOrell n'lI Y 011 mues-
tran la dheeelól). de 1~5 fuerzas dF n .y"dFu • pet-
. \, -j
-- .............. _......
p'endieulares a los torrespondientes elementos de
/
corriente. En general, estas ruenas DI,} son tolinea-
Jes:. Por lo tanto, l6 Intuoed6n th los rumentos
rÚ corriente no $(JIu/oc, l6 tu-cera /el! tk NewtQn: 1, di, "
I \
¡dF~l +
)'
dF I2 9"'O.1 (10.5)
\\
La fuerza que ejerce la conien~e 1" que
fluye por un circuito cerrado L,. sobre otro cit·
cuito cerrado L. con la corrieD~ell' es, basándose
Fig. 24
'--
en (10.3), igual a
11.[,[. 2¿. dl.X(dl,X',,)
rr.
Intllrll\:~¡6n
corriente
de 105 eleIDenlo~ de
F ,,- 4~
, . (10.6)

Las inteollidad&ll de corrientes J, e 1, se sacan del signo de la integral, pues-


to que son constaotes en todos los puntos de 108 elreuitos correspond¡ent.e3
L,.y L. de integración. El mismo aspecto lo tiene la fórmula para la fuerza Fu
qué actúa sobre el circuito cerrado con la corriente 1\. Para las fuerzlU Ik tnte-
raccf6n Ik to8 circuItos arrado, con c01T~nte SI! cumple la tercera ley Ik Newton:

(10.7)

SObre la verificación experimental de la ley de Intefaeelón. Hablando estrleta-


Ill.ente, la ley M IntlrQ«/6n de Un eurnenloslk corrl8ntt (10.3) no pueeUcomprobaru
por tlía t:tperfmtntal, ya que Do exi9ten elementos de coniente aislados l di,
la fueru de interacción entre los cuales podría medirse. Cada elemento de corrien-
te M parte del circuito cenado de conlente, por lo que puede verificarse experi-
mentalmente sólo la ley de interacción de las corrientes cerradas (10.6). Sin
ell'l.b.argo, de la vaUdez de (10..6) no se d&.!lprende la de (10.4), porque a Mta últi-
iDa se le puede adadir cualquier funciÓn que, al.!!er integrada por circuitos cerra-
dos, después de sustituirla en (tO.6) da cero.
La corriente eUctrica se determina por el movimiento de las cargas. Por eso
11 fórmula (10.4) expresa también la ley ck la intmuel6n magnittl:a eU las cargos
en motl/m/ento qlU e8 fdell obtener ck elta y comprobar por vla er~rtmental, ya
/roe la fueua de interaCCión entre las cargas en movimiento puede ser medida.
.~"
danda ..
Pero la verificación ex""rimental mh completa de esta fórmula es la concor-
entre la prueba -y sus consecuencias que son muy numerosas.
In~pret.adÓn de la interae.elÓn r.eepeeto al campo. Pqr analoll'la total
~on Ja ~lectroad.tica, la interacción de los elementos de corriente se representan
eJÍ"dos etapas: el elemento de corriente l¡dl¡ en el punto donde se. encuentra el
,. CepilYlo 1. C.r-g.., U"'l'O'. f...,...

elemento de corriente l,dl, efU un eampo m.gnetieo, la ínleracei60 del Ilemen·


lo 1~11 con el tu.l conduce al. Iparición de l. fuena dF,", L. acción del campo
magnético ton la Inducción B :Mlbtt 1 dl1!1 dlKrlbe medianlel. fórmula (9.27).
Teniéndola In cuenta, lu do, etapa:! de interacci6n .se ddinen así:
1) ti demttiw eh rorr~flU l¡dl. en" In ti punto 111 qU4 H IfIf:utntTa ti ele·
mtl1W tk rorrknlt [.dl. un campo m4gn/lleo, (UVa jflduc~i6/1"

(10.8)

2) JObre tltUmtnw tk corrulIÚ J ,di. que u 1uJ114 III tI punto ton ¡rnJ¡gei6n
m4gntt/ca dOn. actúa lajldrf4

1'-d~F~.-._--:I-.d~I-.-X-d~B~..-.. 1 (10.9)

Ley de 8101 J Snart. La relación (10.8), que explica la reneración del etmpo
magnético por la corriente, se denomina ley de Diol y Savart. P,..a la corriente
cerrada J
I'~ t Idl)o
B - -¡;:¡ 'j' ;¡ , (10.10)

donde .. e.'J el radio Vl'etor. treudo d~e el elemento di corriente / di hacia el


punto en que 8lI caleul. 1. Inducción B del campo magnétIco. La integración
en (tO.tO) 98 efeeLú. por el eireuito unado di corrienu. Se supone que la co-
menu es lineal. El palIO a las corrientes volumitrieu 98 ejecuta conforme a l.
regla (9.26). Para las comentes volumétrieu la ley de Biot y Savarl (10.10)
toma el siguiet1\e aspecto

I B_ {;; J-';}'- dY I (tO.lI)

Aqui se integra por todu lu ¡OIlU del espacio donde hay corrientes volum'-
tricu que se earleterinn por 11 densidd" de tprrlente l.
Fuena de IDteraeel6n de 115 corrlentes-rtetlliDellS. El elemento de corrillllti'
lldt¡ '(ligo 22)~en el,pUn~'donde 'u'IDCuen~í:a' el:'elimento l,di,'CJ'e1l. un!Camj!O
con-;Inducción dB¡i,,".dirigida "pvpendicularm'enLe" al· plano del disetio hacia
nosótros,'s euyo .mód1110 .es lcaal
. a· .
dB .l1: l1d..t-,.-n~ • (tO.t2)
11 a::: ,-, 11, ,~

podo Unto, la- indueei6n +del campo mainét~t9, creado pot la eÓiríent~
Iin'ial/ l que fluye· por UD éonauetor-ilimitado'eñ
, e) punto
. donde se eneuentr.
71

er elemento de corriente l.tU, (véue (10.10)1", ,


l:tprest por 11 fól1DlN.

B _ ..../ 1
t. la
1_uu¡

-. ~:.
(tO. t3)
,

"r-_
" ',~
• •
.
donde pan etlculu 1. inl.egr.1 se ha heeho UIO
d, l. mbma ~tituc:i6n qUI. para ·oOt.ner l. 16r· /
/
>'!("

"-
mula (8.5). La f6rmul. (10.3) coincide coo l.
(9.28).
1/
/

. ,
L. f6rmul. de Amptll conduce •. 1. conc!u-
Jlón de que l. fuen. dl'u en el clmpo ma,ná-
tleo con inducción (10.13) aCllia sobre el ele-
mento de corriente /Idl. perpendicularmente
.1 conductor con COrriente 1, y está orienhd.
hacia la corriente l¡, es decir, el! un. luen. de .tflcción:
dr12 -J? I~/, dz•. (10.14)

L. fórmula (10.14) coincide «lo. la (8.19).


1.Il Hnn.....eiótt uput_tal ... las , 1.,... el u...... -..pf11H. oItl.14'! ~_
4iuta tu lA" ec'-- ...tarl.....c.s de t. 16 lllu,.,.
el eam¡IlI elldrke• .a,... no llSio
..... ,aenas. IDtft'llcel" de Iall ele"
H...-tIlD.
_t.
.....remo.a.... I.lIXUleDclll Kl ea..,., matait~ $loo , . . .tetl¡u .. nlhuaJeu, rtJatlristL
de l. conl.l:llu _ _ bf_ 1lI t _ _ leT de
"'- , _ ole l.ttten«:i61l de . . "1.....11. NOI.dol.,.. rom-te ... Ud_ l. t r _ ley
4e N_toD.
Ddo ¡lit
en fOrm& .lll.d. DO timen .Jemnl.Ol de ronient.e, ,eo qu'
lelltido pll~e
b.bl. . . d• • vuiflur16n uperlmelltal directa de l. fónnlll. pano 11 illlu.teión de loa .1...
melll.Ol de "onilllle?
¿Qué pUNe dedll"J. . dll hr<:bo de que lu lllenal de iutererrióll de loa eltlllelltoi: de
(,nlellle un sati,f.nn l. ten:eraley dr Newtoll y de ll! rOlTientel cernodll, aalll/ICf"?
Ejemplo 10.1. Dd•• ml~ar la Ind....cl4~ tkl umpa ".8,,J11,.. cnGiÜ Jl" W'" _U" rull-
1l~'8/1,,1I... tkl c.. ndlld.~ tk ¡"",lllld ¡ p'~ d ,tu
d~cwl ... l••",.unt. 1 (".11. 25).
L. Il1Iell$lded d.l flmpn de r..,j. eI._n\o elel rOndl>CIOr al6 d'fIIid. pnpendl"ul.....

.,
1IIt1lt, .1 plano del dilltl\o ., (Olllorme I l. le)' (10.10) es Ilul1 •.
dS_ .... , dlxr
,
olado que di X r '" prrpendic:\ller al p1.no del diMAo. EnlGllfft,

... - I di X , 1 = cllrlt.ll(¿(';j _ cllr.1l

p.'d
• d,
~,.. d,..,

t,
í.
_( -8)
(OIP+ r)lll
" "I'IlUlldonlal6rmllola, ~ ulcub.... b iDdQec;óu de CUIlquietc!.n:ull.oQ ,,"Oll ~1T¡'Dte
que "ouau
ele If'PlllltOll ndl1flllW.
EleUlpio 10.2. Do/lit!. l. Illd",d611 ckl '/lmp. mar"tll<:o," ./ Ii. d. 1.....rrl'lIl.. eI",,,I•• 1
U .adlo r. (lIg. 28).
Hacem(lll lIaD d, 41,,)' (fQ.tl):
10'.... '" dlleo

,
--¡;- '1 .. '
dOGo. r_ r.+h. 011 X., _ 011 X ,.+011 x lo. Al inttF&t,el m6dulo '1>0 Yana, po.....

••{';:!. (~'1
, X<.+~, dlX') . ItO.tS}

Dado qua b " UD T~t(tr eOIUIIO'., bdllmOll

~dlXb_(~d1)X'cO.
, ,
J' l[1M ~ 011 - O. La otra h..trcnl q'" lipa ell (tO.IS), le ukula .s. l••;Plallte lIlA.......:
~ di X '. - ~ Dr, di ~ IU, ~ dl~llr~l'
, , ,
donda n •••1 V,tao" pCrptndlcul.r.1 plino In qua fluye l. coni.nu 1.
ElltOllce:l

~=-~~D. (HU&)
EjoeJDplo .'.S. Da ••""""rora <t,..III._ .lOAdal", ..1 .iI ,.d,- IItrudH 'A ,MitO,
pu.hu.., ~ .úfaula ti
B.l~.
.ral,.. ......
.w. .. trI<&! .1 ~ m ,.Ila" ... ,• ......1-... ...Iu.. ..

,
,
,
,
FÍ(. 26 fil. Z7
IDducd60 llIa¡'lIétka u .•1 eje Par. ,1 c'1culo de l. inte......
de Uh espln1 eDil corrltA1.e cl61l de dOf corrlu"tS circul_
d. I~,.
e " ••

D,"'........, flU,1 .~"',o "'~,,,lIl<o ." d _/. tk 1", ~,,1I"" d. H.I",hJu ... l~ ".lIad
dUralld. ".Iu ell<>, "lIDmo,l/I.Ia <an 11/1.11 ,_IIU..."&lO .
CoiaquePlOf el ori¡u del elite..... urtailDO U cooroellldu eD'd centro di \U'O de I~
IDWat 7 el eje Z lo dlrigiao..llo l&r¡o·.clellje·dll~. ..illOl (11,. 27). lA lrlducei6D tkl clmpo
,io. t..y <te lliot-Sn.rt

z
""al •
.. el .jI: ~ 101 .Dillos.o .1 puol.o eOD l. e-.;l....d. "
eOAI_ • (IO.tG), "

1('-")I~'1)í"JI J.
(i0.17)

l.
doa'" t u lt. IDt.llIicbd d. c:onl.tll••tI d aaillD.
L. hlhn:CUwWad d. B, le canderiu.tI prilll.ra
,pl'O.Ilfliieiótl Por" p.-imU. d.rlnd.: . x

.!!!.L~ ... 3¡.¡.J"¡ [ - ' -,¡;::;'¡T"i:-;",,,


h· 2 ~- [l' d)' + ,.,1'(1
(íO.t8) FlI' 28
So .tlolde d. lonll'hud fillilll
,= &2 obtelleJl)ol iJB,fih _ O. 'lllofIC"
Pu.
,"'S. Wrt { S.I I S(o_d)' ,
-¡;¡-== 2 ~ - (t l +,.¡¡ljI + [(1-01)"+"'1'/1 1(1 01)'+ ...1'1"
(10.19)

ctlllpo ~ro:l.ia.idad8 del pWlIO I = 0112 .11 .1


IDlIII!t h ~ COIl Wl molo .1 010 de p~1aióo .
• EJe-plo 10.4. EzIIk ... ..,¡, Ik tt",,,loIr rodo ..
.j. lo..,"""
p..,. 101 .oilloa de H.to:aAohl ,,- r. y p.... , - 01/2 (tJ&B¡h'") - O. .BIio lDuatra 'lile el
lit 101 IllillOl de H.hllholtl" ruI-
L fIW' ""'" .... npltu
.................duc/.,../IM •• , '/1161"". H.Jl~ l. ¡,t4lOUU" ... d ../ .. "'1 ..kJM4,u rt por ...
a,lra et~.I. 1111.......11..1.. l.

Dado ~ue Iu ~lru nuCl ebmpa<:t&mtllte .fua1.adu la IUL& I 11 otR, pUld. C~H­
raneGOll ...bel.ote u.ctnud que ca.4lI "pll'& craa Voll eIIDJIO.Il.1 eje del ~I.DOW. ~ ","IlUdo
eOIl 1, ¡ótloul, (lO.lG). 1.1 c1eiltld.d dd bobiat.l'" lna! • fIIL. Puede l.ollUQll qut por 1&
lOlitI1ud ti.. dtl .o«lloidt f1uYt' \IlI. eorrlcllte (l..JLjli. Co1«aDdo e10ri~ del a!mma ~
elllllwudu In el pUllto d.l'Je- d.1 lOl.noid. ,D l. mitad d. IU IOD¡fi1Ud Ja'.
..llbdollOl d. l. fórmul. (IO.IG) que l. iDdllCCl61l .11 tI .it d.1 1Il1'lIol t
Ull-.
eD'281'
pllll10 I "
u,
11.· 2L
II."rl/ 1 ,,'+
[('_1'" rll'/' -
".r (-.+Lf2
-" '+L/2)
--rr ·1(I-L/2)1+rJ¡!¡1 + 1(I+LJ2)i+rlJii' (tO.2O)

Par. UJI.llIlI'lIOld. muy ..!'fIl(L .... 00) .. Iw panl". < U2 d. (10.20) obklltlllO&
(lO.21.)

El ampo de UD sol.no(de ilimitad.mena largo 110 sólo e.s c.outute • lo


luro del eje, ~illO qUI ttmbifo 1M homogéneo por .tU lSeCGiÓD Iv",,- (8.38)1.
74 e.pilol" 1. e.. ge., cempcl', fu..' " :

§ 11. Transformación de 105 campos


Part~ruJo de qUl la ecuación de movt11llmto de la carga el irwarumtt
en el campo e1eclr011lagnétic". se deduce la ~y de tra1'l$f"rrruu;l6n de los
CallIpo:s.

Invariación de .. UpmlI6n para" fuerza en el campo elec1:l'tlmagnétlco. La


expr6.'lióu (9.t9) para la fuena de Lorentz que actúa sobte la carga puntual en
el campo electrom¡lguético, se obtiene de la exigencia de invariación da la ecua·
<:Ión relativi..:lta del movimiento. Por lo tanto, esa nprl$l6n debe su tambUn In·
varl(lllle desde flj punJo de vtllta r/llatlv/.sta, es decir, debe tener el mIsmo ru"ptcto ero to-
doIlo••ls!tm.tU de coordenadas. Asl, pues, en los sistemas de coordenadas K y
K' las expresion9ll para las fuerzas tiene la forma:
F=q(E+ u X B), (tU)
F' = q (E' + u' x B'). (11.2)
Haciendo uso de la invariación relativista de la exprll!li6n para la fuena, te-
presentada por las fórmulas (tU) y (11.2), Y teniendo en cuenta (9.9), (9.11)
Y (9.t2), pueden obtenerse las relaciones entre los vectores de los campos mag~
néticos y e14ctrico" en dÚltlntas sistemas de coordenadas.
Un caso particular de la transformación de los vectores de los campos ya
se examinó snwiormente, a saber: fUe demostrado que si en el sistema de coor-
denadas K' hay sólo intensidad eléctrica, en elllistema K aparece tambib In·
ducción magnética. Se podría mostrar de la- miSma manera que si en cierto
sistema de coordenadu hay sólo inducción magnética, en el otro 8UJ'ge, en
¡enual, también inten3idad del campo elktrico. Estudiemos la relación entre
JO!! campos eléctrico y magnético para el caso general.
TraMIormacl6n de 108 eampos. Sustituyamos P r y F; en la f6rmula (9.tt)
por sus eJ:presiones de (tU) y (t1.2):

Er+(u~B",-u..,B.)= l;;~
, IE~+(u~B~-u~;)J.
,- (tt.3)

Excluyendo de (11.3) lll.!l magnitudes u~ y u; mediante las fón:nulas da


adición de las velocidades

(ttA)

y agrupando todO!! los tén:ninC!:s en el primer m¡embro de (tt.3), haUamO!!


~ <.. ". ••
E,-" "Er, .. ~) + (-B +,. l/Er + B, ) x
.( y'T=~ 1_1" '.,. V1 ~" vt=:1í
X u.. +(B.. -B~)u.=O. (11.5)
"
~st9.·igu8t'dad ll3,válid'a pare lo's valores arbitrarios ae u'" y-~u •. ~Por I!! tan.lo,
lU:8ltpresioneS entre 'paréntesis'-da :(11.5yp¡¡r separado son igii¡l.les -3 cero. Igua-
l,íiaola:!Í a cero, obtenemos las fórmulas d'e transformación· para·-Ios vectores
ilil\.t{amoo: :. ~
E _ E¿+vS; (tj.6)
~- 11".-1.....,111
8.,=8'"" (tl.")
B _ j;+(u«"l E~ (.Ú.8)
,- , VI ~

De la misma nianera. partiendo de (9.12), obtenemoo las fórmulas de traos-


fiJ¡'mación
, para los otros componentes:

(11.9)

B" "'" B~, (11.fO)


B _ B~ (vf~l) E;
(tUl)
v- J!'t-B'

T La deducción de la uansformaeión· para la proyeceión z de la fuerza es có-


modo argumentllcla. basándose en la fórmula (9.4) escrita en la fonna

P",'" t, [P;+-;"(F"u'». (11.t2)


l+vu:s:/c' <

Obrando de la misma manera que en los casos anteriores, reducimos la igual-


ulId (H.t2) ll. la forma

(1 + u;:) rE,,+(u~BI-u,B)')]-E~+{u~B;-u~B~)J= :~ (E'.u'), (11.13)

donde F' . u' = qE' . u'. Haciendo uso de la5 f6,mu!u (11.8) y (11. ti), hallamo5
q",
E" = E~. (11.14)

E"=l!',,,
E~+uB;
e )'= Vt ~. (tU5)
E~,
" C.pitulo l. C...g.., campo'. "'.....

Las f6rmulas: inversas de transformación de


los vectOI'1lS del campo se obtienen, conforme al
principio do la relatividad, do 183 fórmulas
(1 t.15) sustituyen do ti _ - /) y las magnitudes
con rasgo por las magnitudes sin éstos y vice-
versa.
Apllcaci6n de las tÓl"mul1l5 (11.15). Las fór-
mulu (11.15) permiten hallar los vectores del
campo electromagnético en cualquier sistema
inercial de coordenadas si se conocen por 10 me-
nos en uno cualquiera de ellos.
Filf. 2!l A título de ejemplo estudiemos el campo de
LiBe., de lueru del e_lllpo m.g- un hilo infinito cargado. El hilo es inmóvil y se
lIIItleo. lorm_do por UD hilo encuentra ~o el sistema de coordenadas K' a lo
e_rg_do que i!e mueve _ lo lugo largo del eje X'. Por lo tanto, en este sistema
de su longitud de coordanadas existe sólo Un campo eléctrico,
cuya intensidad se da por las fórmulas (8.5), te-
oiendo en cuenta la definición de la intensidad. Por eso en lugar de (8.5) para
la intensidad del campo eléctrico, ohtenomOll las expresiones:
Ex = O, e; = p'SoI (2nt.YJ, e; =o- o. (tU6)
El eje Y puede tene: cualquier dirección, perpendicular al hilo. Basándose
en la f6rmule (11.16), sacam03 la eonclusi6n de que la intllDsidad del campo
eléctrico de un hilo infinito cargedo está orientada por las perpendiculares
respooto al hilo y decrece inversamente prop0l'donal al primer grado de la dis-
tancia del hilo. El campo magnético está ausente en el sistema de coordena-
das K', ya que IIlS cargas son inm6viles.
En el sistema de coordenadas K el hilo se mueve a lo largo de su longitud
en dirección de 103 valores positivos del eje X con una velocidad ti. Basándose
en (11.15), la intensidad del csmpo eléctrico es igue! a
E,,=O, Er=E.¡yrl-~1=p'S~(~!I~'V~), E,-O, (11.17)
lo que equive!e a (8.8), dado que la intensidad 80S igual a la Nllación entre la
fuena y la carga.
Las fól1Du)as (11.15) muestran que a la par con el campo eléctrico, el hilo
~arg~~?:~9Rl'ovl,miell;tocrea en el medio .que lo I'9dea, un cato.po magnético, cuya
anQUCCIÓn es _
B " ... O, B r = O, B. = (~fc)i
.
E; ..p' Sí
l' i"""""""'Oi =:""""15'i' (11.18)
, , r t:""pl ~r'.v. Y t-p"

que, conforme a (8.9), equl)'ale a la fórmula (8.-15) sÓlo si se pasa de la fuena


~fll',la~indu~i6n del campo- magnético de acuel'do con lás fórmulas (9.t8) y
\'11.16); es decir, si dividlmos.Jr,I!.t1.,(8.t5) por q\,.~ Es' Qbvio que las Hneas mag-
néticas deJuen:a son cireuriférencias concéntricas;;yac,en~83-en p18!l0s, perpendi·
culares al hilo (flg. 29): el cent~ de.Ju ci:cunfereÍt"Clas está en el hUo.
77

Al rewlver lare.. eoneretu, es Decuario elegir UD silltema da eoorrlenl-


du, ID el que el umpo eleelrom.¡n6tieo se. el mis señeillo, 10.que.'sI.aa.p!ifiea
la .IOlueióo del problema. Pero no Aa" 'l1U MlUfJT qw mm.pn eNú un Jútimo
de eoorde1t4da.f, donde el ~po fe r~-O~bK1ta~ ccmpo !UftrfFO!· ~ bteií ~r~.
"'tl.:o. EÑun con/Il/Uacioiln del eailtRi e{eclrom.tignlt~. t4~, que ~n cli41qUtu
'¡'tema tU coortkfl4dal eltdn prtltntn Itlíiú.lUffK4nunt!, 'el c~po tlféirko -v d
mOBnitko. El IXlQl6n goulut de dlcli~ cíni'stión se efeety., ari.tl.i.tlDi:fo)iiljn-
vadaciouM del campo ~lli<:tromagrlétlco con relación a::'la
tr.n·dormaci~D 11j
Lortoh (véase el f 6 2 ) . ' "
Campo de una tuga pUntual ,que se mueve unUorme )' recUJ[n!!lmln(e.
H.gamo.! co[ncidlr el origen del' sistema 'urtesiano de eoordenadu K' «lO l.
UfJI puntual q. En este sistema la intensidad del campo elktrlcD se describe
por l. ley de Coulomb en ausencl. del campo mlfl'ullico:
E" "7i"'
- 4.-wo "O.... (11.19)

donde ," "'" %'1 + V'I + 1'1. En ,1 sistf!ma de toordeoadu K la CUia q se mUl-
ve con una velocidad &1 en direui6n de 105 valores po,sitivos del eje X. Loa ejM
de coordenadas del sistema X' están orientados de tal manera que para el mo-
mento de tiempo l' ., t = O ellos coinciden con 105 ejes co,uspondientes del
.lIIlstema K. Sustituyendo (11.19) en (l1.i5) y utiliundo las transformaciones
de Lorenh, obtenemos
' q z' rY(%-~l)
(11.20)
E.. - E,,= ~na."'- (n~[Y'(",_vf)i+~.+.IJ'11
·donde
(11.21)

Designando por Zq 1, coordluda de la ct.rga q en el sistema K en ,,1 mo-


meuto 1 en que,. determina la inten.tidad del campo en el punto (J:, " :), as-
erlbamos (tt.20) de nuevo en la forml
E q ,,(z-Zt)
(11.22)
.. = w. [:¡;S(,f r.JI+ v'+·'J'/··
y. que %~ _ Uf u la ley dlll movimiento de la earga en el sislama K.
De la millma manen hlllamos la! otras dos eomponentes de la in~eDsidad
del eampo eléetrico:
E=<q VII (11.23)
r t.... -h' (%_%q)l+,I+.11·'"
E -.....!....- .,. (t1.24)
. - '-"" 1'1'"(%-.1',,)1+1"+.·1'1'
La inducción del eampo mllDetito se determina .,.lhlDdose delu fórmulas
(ILl~). El resulLtldo es ID'S cómodo escribirlo en forma vectorial:
8 =< (t/r) " x E, (11.25)
C.'o-',
" C~p¡"'lo

donde E se defin8 pO~ las fórmulas (t L22)~(U.24). Se ve que tu líneas de B


1. ".mpoo, ,....u.

forman 'circuoferencia.!: concéntricas 1;011 Cllutro en el eje X, a lo largo del cual


se mueve la carga q.
La eonliguración del campo do la carga que se mueve uniforme y reetiU4
neamente, no varía con el tiempo, sólo cambia la posici6n de Mta configura_
ción respecto <ll sistema da coordenadas inmóvil K. o sea, la configuración in-
variable del campo se mueve junto con la carga. Eatudiém08la en el mom8nt.>
en que la carga se encuentra en el origen del sistema de coordenadaJl K, es decir.
para r q = O. En este caso véa~ (11.22)-(11.24)

E= ~ (V"" + ,f+w"",,",,r, (11.26)


donde r es el radio vector, trazado d8$de el punto en que so encutmua l. carga
q hacia el punto donde se determina E. Así, pues, la intensidad llSt' orientada
a lo largo dal radio vector, en c8mbio su valor depende de la dirección del radi()
vector. Designemos el ángulo entre las direcciones de la velocidad y de la carga
y del radIo vector por e. Entonc83 Z = r cos e, 11 + l." = ~ sen "6, yr +
+ + yl 1 l
1. "'" r~r (f -IJ' sen e), IJ = u/e y la fórmula (H.26) adquiere la
forr:oa
E q r t_P'
=TJU;7 (t_~¡seD'e)'/1
La diferencia enLre los campos eléctricos de la carga en movimiento y de la
carga inmóvil consiste en lB, fuerU:i dependencia de la intensidad del campo de
la carga en movimiento respecto a la dirección. Por la línea de movimiento
de la carga (e _ o; e ,.,. n) y perpendicularmente a ella (6 = ±n/2) la inten-
sidad 83 igual a
(11.27)

(H.2B)
te!pectivamenU:i.
Para las ~locidtuU$ re!atiu/5tas (IJ
1) la i11tensidad del eampll di! la carga en.
:<:;¡
mOIJimiellto a U11a distancia prefifada eh lila es peqUl!ña, a w ltugo rh la lí11ea de
rTWuimunto eh la carga, 11 es grtJrnU e11 dlnccM11 perplmdJcular, es rhcir, el ctJmpo
u concentra aparCllte1TU11te en las 111rrn:diacioMS ,rhl plaM" que atraIJu.sa la carga.
perpendlcultir1TUl1te a su IJeWcidad. .
~ ~, __.!,;~, ," ,e ' ,_ "._ .".'" • . "
• ,SI. en elertoaistelUa dtI eoordeaadu utatllsólo el campa e.lEc:trico,ea otro a1atelUa apa""
tlnibl,m-'el'campo lQa.Déllco )' vieeveru. ~llgleDdo de la ,!,enera ~ecu..s. el el!ote_ de re-
le~e;.pued.a ~ograne obtener!"... collfl~!:K!6Ii·múlleDcill.d, I~ caro.JIOI!I eléctrico y,lIUlg·
~t1co ó ilUminar Uio<! de ellÓ!. Sinero.~!io: ái> $ie'ropl'l'l uble'eemeJ¡,¡,te $!eI'Jue de relet'f1loClI.
donde el eeropa 1Ie redu~e b¡llU el elEc:trit.o, l o bien al eeropo
,~_., ~ ~ ,~,C·
ai,lptlco..
,
~ e

J-~ p.rti~Ddo, de lai.llirmulu.de tniiar~rll)ael6n'de I~ mag'oltUdu dela¡"tema K' a1e¡ete-


~_a' /{. '¿que proc.!ldJ .;lent03 ~~uedeD eplical'3J& Ililu ,re<:i_bi~ !u '''':inul.., d,!,_ Ir~!!,!~orm~".l"D
iia I~a_, DlI3'Ru\mag.nltu~,e~, p~ndo.'d~ ~al~tei?" 'K' alo~Ijj~I!t:De 4(1- BU'lld0-!8: e~ .cJJ!lemplo
de lu"fórmulas (tl.t5), eClmpru~be3e que amb03·procedlll)lell-tN,condueen.•1 ml3.lll0 reeult.ado.
- ,E, -"entrar'el' ¿.mpo 'de una -c.rga 'jíüütuel qlÍe" ~ mueve é(,¡, it'an velocidad? "eliiD~·
hICO'~eotrall,'" - • ~.. , , •
"
Problemas
l.!. t.1I:ul.r lIi.. r.
L!. t.lnlu .....4 (r ·Al, donde A, es un ....clor (omtante.
U . c.kulu ai" 1_ X r), donde w n \I.lI "'tetor eonatantoe.
1.4. .t.kular di .. (rlr).
-1 .$.
1.6.
C&lcul., di ... lA Xir X Bll. doode A r B .IOn
"'teto."'" eolU\alllu..
,~" es la. hldll«i n del. campo ~Uco etl el centro de u. cin:uito c\ladrado, cufO
1&40 " • r por el que circula una eonlelltl! 11 -
1.1. Un cOlHl~ctot nI' bobinado u "pinol lObre-ua ailiador cilindrieo de ..din I y Inr-
ma lO "plru cOllpl<etu. El angulo de ele..ación de la !")lira! es ifUal a <l. Detct=la.,
la illduccJ6IIl I'IIp'lica en el ceako del abladot ciliadric.o si po. el InollamtenlO clr-
cul. 1I1la <:omut... l. •
1.8. Doa ca!1U punlual" • ¡ -9 "un sit\ladas 'll 101 pClIltos (a, O, O) r j-., O, 0):
1'8pectlvamentl. Hallar • Intensidad del CllUpO e16cuieo e,. el" plllll.O Iz, r, ¡l.

"

,
, , ,
/ ,/
x,
Plr. 30 Flr. 31
Do, teeclOIlH del conductor lit Onl¡naclón de \.,. 'n¡ulos .n
lona1tud [i..lta el ,I'tema de coordenadu el...
rido

Ul. La carga e.n' duuibuld. con una denatdad Ilotal '1: en \lna 1000011Id L a lo la..o del
radio "'aclor que cOlUie....,en el punto ea que .. h.lI. l. ClfJlI puatual f. La diltallCl.
dnd. , huta el punto, mh pro.timo a ñu, d.. l. Clrr.lillUll!$ ip.al a R. Hallar la
fven. que aclila aobre la calJ"' liaeal.
1.10. O.,. ear¡u ""' dilltrib\lyen con la mlflna deotldad lineal fll \lJlI Ioll(itud L de modo
p.nl.lo y le eDe_tra I l. duta""ia I (Il¡. JO). HaUar la fuena de ,ntHlCcl6ft entre
oIlu.
1.11. U,. disco fMlMC eitort.a ClJ(a wperflela¡ eon UDI GeDliclad °_ e:-r, donde r et la dil.-
uaci. dnd. el e.. n~ d..l di.lco. El radio d.el dixo el r•. Hall.., le lot.enald.ad. dd eampo
n la ~Adleular .ll pleno del dl""o. li'ueda JKl. IV ce.lro • l. al\ur. l.
1.11. [)oa auperfkln IIlllformelDeote ",,&,ad... son panlelu al pl.oo X. Y Y .u... i....1l el
tie Z ID los pUlllo> " = 1, '1 " '"'" lO > ',. La. deDlidadtS superfieial.. de la. cal)[U
_ i¡u.ln. ,.,ro de .irllo <:HtralioIO, _ -o.). Hallar la iatelUid.d del umpo die.
tlico eo tod.,. 1"" PUlltos d..1 espac;: o.
1.13. Hallar la intensidad de Ull eamP!' eléetrleo en el pUnto P, cteldo por 1111 hilo caraado
d. lonailud L (fi¡. 31l. L. delU,dad Ii"",al de la Clrra es l. El plllltO ,. yace en el pl.-
DO l. Y. lo que, ';tI elllbatfO. no lmpo... t'l!IlriccJól1 .¡'IID1 a l. idea r ...r.l de la
IOJuelÓll, ya !{_ el e.mpo U ui.lmtnl.l ,¡métrico.
1.14. UII ellindro ilimilld.meole l.rgo de seeeión eirellla.r nt' eargado \llIllormernenle eOn
una densidad I\lperlieial a. En el .je del cilindro !le coloca \111 bilo lIimllldamenle
1
80 e. pítulot. Carga" r:M1pOJ, fueruJ.;
.
hago 'CiO.n u.na~ cax:ga uniforme de. ~e~si.dad Un.eal •. ¿Par qué condidóD. la intenaid~d,:
d.el campo aloo ·neo i era de ·elh.ndro será nula? - .
1 t5. De , o de 118 e~fera de radio a; se distribuye una 'cal'ga. ,cuya ensidad vo' umétric'",
es p = ~ y~. H.llt' 8l" la inlensid d ,liel campo tUe. rito. .
.16. D ha.2: déseecióllouc lar·que posee UD lad·o de i mm yr-onsta. de protones. se.a-ce1e~,~
,aplieándole u .a dU~rencia. 119' potencial de tOkV. S\lponi~!1do q~ l,a ~!88i.d~d d.e ~¡
PJ·ot'O.uea or la seccIón del haz eB.oonptal1te,t hlllar, 1. de'mudad volumé nca de.la eug•._
déc.1.ríea !:lB e haz para la comente de 5 ·10~ A. . ;: -

Re'spue tas
1 i. 3. '.2. A. .3. O. 1.4 2/,.. ·5.2 (A .B"'. .6. 2 Vi1101/ (.lIit) 1,.1¡~
PoI,., t t.S E=-:I q {_ (~'--a) 1:(+,1;, (z+a)l x 1I_}~ +'
~. Y1+"an. t tgi a· Wo . {(z-O)I+ l]if2
y H~+4)1+,-I"ft.·
9 F. - 4neoHq'JL
'..
t 1
(R+L) " . ' O.,
F
. - 2ne¡t _ 1 T.
+
.1 [ (' - LJ .) il2,] . (Eh,
---'1 l . l. t. Eh = 28;"' X
r:l+ 2h1 - ] . . '.
x [1 (li,+hl)J.¡i -2h " 1.11. E:~O paN s< al Y Jl> l.I:t: E; ="111,0 paa 41 <, <,Gt~

1.3 ]S:;", 4~or' [(sen~i+!letla ),JU ..... (COSQ;l-COS "_)ll)' 1 t4. 't::¡,¡¡ --2m"o. l.t5.E-;: X,
.. /-
X r J' 't~ 0< l' < a. - 2a.4'JI
7&0
r
,a para,. > (J.
- .
1.16. P - 1,15. fO...• e/mI.
CAP'ITUlO 2

Campo eléctrica constante

Los campos elktrieostconstantes en II naturaleu. n~ elitlen, )'1 que


no hay carglS eleme.l1t.ales in~óv,iles, En. camb.iJ? si eu uJt yol!!me~
tísico infinltameDte pequeño la suma ile ~,cargils el,ementale~ de
clda signo es aproldmadamente consta.nt.e y la. veloclda.d media es ¡
próxima a cero, el campo que ellas originan a unatdistanci. suU-o
cientemente gr.nde del .volumen es. cui' ~ns\.ñ.I", Dicho. ca,mpo ~II
denomina campo¡,eléctrico.cónslant.e. En ~.Ii,d~~, de, model~,del,\l!l~~=
carga que e~génd{a semeja.nle. ca,mpo" puede ~er:vi! ,u.I\a, ~~~if: p,UD.".
tual inmóvil. 'El conjunto de cargas puntuales puede formar cargas
lineal, superficial y volumtltrica. Puando al modelo de distrlbuel6n
continua de la carga, estos conjuntos !IIB caracteritan por densidades
lineal, superficial y volumétrica d& la carg.,

§ t2. Campo eléctrico constante


s~ tz4Jnilla el m.odtlD tika.l de un Utnpo dirtrico r(UU-La.IIU 11 1M lúnt·
tu rk "' aplftru:/én,

Qrga inmóvil. En la e.Ieetf'O!llt.f.tlca se estudl.n los t-ampoll elklrieos de cergQ


Ilir!1ovilell. Se supon, que las eargas se manUeDen en distint4s puntos del esp.cio
mediante fuenas de origen no e1eetrostJ,tico. cuya naturaleu no se precisa. en
lói m;,r¡enes de l. eleclroatitica. Verbigracia, 8n la electrostátic, 5& investigen
l all-di,trlbuci6n de las cargas en la ~uperficie del conductor, el c.mpo eliktrico
que: engendran, hu fuenu que actúan, pero 110 se examina el por qué e3tas
eitgu no abandonan la superficie de! conductoJ:'. En los márgenlls de la elec-
lro""tlca no se estudia I'a naturaleza de laa fuenas que mantienen las cargas
erl'l.i superficie del conductor. Un sentido análogo tiene la expresióo tla carga q
s,;encuentra en el punto (z, 11, :) en el vaclol, Se supone que la Clrga q está apa-
¡dtamente fija en el punlo (z, !J, .1:) del e.spacio, con la particularidad de que
en: 1., Inmediaciones de la c.rga no h.y nin,uoa partícula material (ncio).
Es!;' 'claro que semejllol4l representación es una idealiución.
Eeeacla del modeJo. Como no e.usten caIJas e.Iementales inmóvilell,
tMl.p«;o aislen tampol torut4nU•. Sin elDba..,o, en la mayorr. de 101 fenóme-
nos que SIl estudian en l. teorí. cibica de la eLeclr'icld.d, -SJl! observa no el c.mpo
dilO' carga elemental ablada. sioo la auperposlción de los campos de mu-
chiU ca..,u. La aportICión del c.mpo de una carga elemeDtal aislada en la su-
pérP-Mlclón de los campos 0l!I muy pequeAa. A esto es necesario alladlr que l.
ibl4lo'sid,d del campo elktrico 5$ determina como el valor medio respecw a un
volúmen y a un inl4lrvalo de tiempo fislcamlflte pequeños. L(U Itueturu:jonn
1_I14H
"
del lIa/.or medto Ik La lrtttnsidad ckl camprJ sen bastante FljuMaJi. PrecisamenU
estos ualores medios son el obJeto Ik tBtuato en /a ttorCa c16sil:a de La 1IlectTicldad
V ellfl4g/l.etllmO. Por eso, hablando en rigor, para la eu.:trcntátlea lo t~~ial tt
no la inJllQui!¡dad tk w cargru, sino que La com/ancla con el Uef1l.(!r1 tkl campo
tllielrico. Con otras palabras. en al modelo da campos constantes 00 se idealiza
la constancia ~el campo, sino la inmovilidad de las cargas que lo originan,
Limites de apllcad6n del modelo. Dado qua el modelo se fundamenta
en la existencia de campos con fluctuaciones muy pllque6as de los valores lDiI-
dios y no la existencia de carg8.'l inmóviles, sus lfmitu u dttt:rmlnan por las al-
gene/M de pt<lUlIU: tk oportad4n tk las cargas elementales oisl4d4s m el campo
que n Q~rV4. De aquÍ, por ejemplo. se desprende que la electrodidmiea DI)
puede aplicarse al movimiento de eledrones aislados en el ¡tGmo. Su mGv!-
miento en loo átomos se desoeriba mediante la. teoría cuántica..

§ 13. Forma diferencial de la ley- de Coulomb


Se IUlalhan 1m jOJZtcmrs qlUt cUttrminan la validez del teort'm4 M Gau.u.
Se da 14 fClrmuUui6n dijereru:ial de la UII de Coulomb y se dts.:uun
nu cClrolwW,.

Teorema de GaU/18. El teorema electrostático de Gauss detennina. la relación


matematica entre el flujo de intensidad a través de una supecficle cerrada y la
carga que se encuentra en un vGlumen, limitado por esta lIuperficie.
Sea que la carga puntual q se halla dentro del volumeo V, acotado por la
superficie cerrada S (lig. 32). E.l.amioemoo el flujo N de intaJUlidad E a través '
de esta superficie: '
N =' ~ E· dS. (f3;1)

Recordemos que para las superficies cerradas a título de direcci6n po3i-
tiya se eUge siempre la dirección hacia la normal exte,rior., Ello lIignifica que
el ,~J!lll;eJi~o. ,~el "~a _d~_ 5uperf!cia.•d.~ ~n (f3. O ~.tá orJ~ntado hacia la parf.,e
ex:tarlor del volumen (tlg. 32). ~egup. la ley de COulomb
E:d-L..!...!.
4.'Ul, .. T •
(13.2,>:
Poi' lo 'taoto, 'l. integral en {i3.I)'puede rep:resenta138 asi:
.' N~--LW~ (-' .d5) "
4""0.... r
(13.3>.
,
Te'ogamos en cuenta l. relaci6n

"
, . l' I dScoo (r
r: dS "" r
/"-.
l
d,S)=dS', (13.4)
83

~911de dS' es la proyeeción del á~a del",elelJ\l.ento dS sobre el plano' ·perpeÍl?i'-


cular al radio vector r. D~ la georoetrfa se sabe que '-
d,n - dS'lrt , (13.5)
donde dO es el ángulo sólido, bajo el cual el elemento del área dS' se ve desde
~k~u,n_t~, de re.ferencia. d~ los radios vector~. qua en este ca.so coinei~e. !lon] el
lugr, -ijonde está la carga puntual q. Teniendo en cuenta (13.4) y (13.5), la
el'pr'eslón (13:3) adquiere la l o r m a . ~ ';'.
N 00= ,:
""' ..•
~ dO,

El ángulo sólido total" bajo, ,el cual S8 ve la superficie cerrada d'esde los
(13.6)

puntos dentro del volumen que ésta limita, es igual a <\n, ea decir;
~dO .... '1t. (t3.7)

y por ero de (13.6) obtenemos



(f3.B)

El flujo de E a trnés de la superftcie cerrada se calcula de la misma ma-


nera (fig. 33) y se define por la fórmula (t3.3) al 111 carga puntual se hallaba fue-

Fig, 32

Fig. 33
Cálculo del flujo del vector de Cálculo del flujo del veclOr de
intensidad a lnv!!s de una su· Intel\Sidad a ti'av6e de una su-
perficie eenada~uaDdo'la carga perficie un.d. cuando la carga
plnltual ealá dentro del volu' puntual eatá fuera del volumen,
men, Iim.it.do por la superfieie limitlldo por la super/iele

~a'del vohunen, limitado por la superficie. En c;amblo, ahora el integrando to-


rli'a \'valores tanto positivos, como negativos: en los puntos de la superfic;le,
. /'..
etFque'el ángulo (r, dS) eS inferior a n/Z, es positivo y c;uando el ángulo es
íjI'liyiii'; 'el integrando es negativo. Esto slgnlf¡c;a que en la superficie ADB el
¡~te'¡iando'e5 positivo y en la ACR, negativo. Por esta r&lón,109 elementOll del
~pg\llo sólido de (13.5) son positivos en· la, supedieie ADB y negativos, en la
ACB, 'Designemos por n~ el ángulo sólido en el vértice deL cono, formado por
las tangentes trazad u dO&le el punto O a la superficie en cuestión (fig. 33). En-
tonces
~
S
;. (+ dS~ f
ADB
dO- ~ dO-o,-o,-O,
Jo,ClJ
(13.9)

ya qUillas superficiu A CB y ADB se veo desde el punto O bajo el mismo ángulo


sólido 0:,. pilro en 11 integral est'n con signos contrariM. Cuando la carga
puntual SIl encuentra fuera del volumen, el flujo de intensidad E a trav~s de la
superficie cerrada es nulo:
N,. O. (13.10)

Uniendo los rfiSlultados de (13.8) y (13.10), podemos e$:ribir deHnitiya-


mente para (13.1):

1 E dS
. -
_!q/t,¡. cuando q se encuentt'a dentro del volumen limitado por S;
O. cuando q 96 baila fuera del volumen. limltedo por S. (13.11)
La confinnaci6n que posee (13.11) es el contenido del teorema. cleetrosu'-
tito de Ga.uss para la carga puntual.
Su generalizaci6n para el sistema de cargu puntuales 96 lleva a cabo me-
diante el principio da superposil¡i6n. SI hay car¡as puntuales q,. la intelL'lldad
E del campo en cada punto es Ja suma de las intensidades E, de los campos. crea-
dos por cada UDa da les cargas puntuales:
Eo=~E,. (13.12)
Por consiguiente,
E·dS - ~ ~ E,.dS,
1 ,, (13.13)

Al calcular cada una de las integrales que se encuentran bajo el signo de


suma en el segundo miembro de (t3.13), es necesario tomar en Clln.8lderaci6n
(13.11): pan la carga puntual dentro del vol~en la Integral oor~pondiente es
igual a 9j h o.Y para la carga fuera del volumen, es nula. Por esta ratón. (13.13)
toma la (orm. .
(13.14)

dlln,de V" per~eneclente .~ signo de suma. lIigniFc, que la.!lum", se compone
sóln de ¿arg~,que"_se ,en,.uentra9 ~eo:t.l:<! del volu.men V. La carg"..total dentro
detroluaia_~_'y eñ (t3.14) se.~enota por Q:
Q=~ 9,.
I ':
., (13.15)
s.
Teoiendo fn euenta l. definición (4,1) pan JI' dens1d,d volull1ilricl p para
la:diauibuei6n eootjpul de las cargas. la fórmula (i3.14) se escribe lnmedi.-
lamente uf:

(13.16)

"doode
Q=-JpdY (t3.17)

u li cuga tot8.1, Inelulda en .1 volumen 1Im1t.do por la supedicie tllrada S.


Lll.firmati6n que enciuu la fórmula (13.t6) es el contenido del teorema .Iec-
'~oatUlell d. Gauu par. la distribución tontinua de In cargn. Es obvio que
la fórmula iocluye .n si tambi~n In upresiones (13.t<l) y (13.11) como casos
plnleutl.f'e3.
MedlclÓD d. la car,•. El teorema de GauM permite determinar l. carga
tot.1 que c;(}Dtienll el yolumen dentro de si. midiendo el nujo de ¡oleosld.d •
un" da 11. superficie que limita el volumen. OUaJ df/inldonu tk la t:4TI(J 1/(J dan
nrultfldM $lÚuflldm'w. Por ejemplo, no se puede blllr ema urge. midiendo
la fuana que elll ejerce sobrfl una carga de pru.ba que está luer. da didlo vo-
lumen, ya que laluel'U dep.nde no sólo dela carga totat,lIinotl/l1bi'ndallU db·
"tilbuci6n por el volul1ltll, que por cierto, es desconocida. Puede det.rminarse
la CIIJI, midiendo la fuena que ac\ua sobre .Ua en un campo elktrico exterior
homo,'neo que M CODoce. En este cuo es lI!lportante asegurar la bOD:lOfeneidad
del c.ropo. Está. claro que ute procedimiento et aplicable sólo cuando el Cl/l1po
ho"mor6fteo exterior no varia _ncialmente la distribución de las Clrg..., dentro
~t1 volumen.
, ¡Bue lislell de la valldn del teorem. de G.uss. Partiendo de la deducción
di! teorema de GauM. Be ve que su vallde~ se determina por la posIbilidad de
.reduclr ellnte¡rando (13.3) mediante (13.4) y (13.5) R IR diferencial del 'ngulo
.sólido dO, Ello res\llta posible sólo cuando E (r) decrece inversamente propor-
~ional al cu.drado de la distancia dll~de I1 carga puntu~l. Para otra qependen-
,ci.~de E (r), en la fórmula (13.6) bajo la interral debe haber .demÍ! de la d;-
lmnci&! del .ingulo t61ldo, cinta función r.specto a r qua no permite axpre-
Su,.I· fiujo de inteJl3idad medlaole la superficie en forma de función dala carga,
.lo:que.d¡njJ{ca 11 Inobservancia del teonlIl' de GalWl. Por esta ruón, lo /)o"
/Csfio tklt_t17l4 M Gauu ti lo I,V tk Coulomb o. de otra IfItJlltTa. d t~1t tk
G«u.u n la/o".,rw!sd6n integral de la kV de Coulomb.
Eounelul6n dUeTUlclll de l. Jer de Coulomb. Ecuación de Maxwe!l para
di.' E. Con .yuda de la fórmul. matem'tlc. dI G.US5-Ost"rofT.dslr.i (5.21)
el·nujo E a travñ de una lIuptlrflcie cerrad. puede transformarse en una integral
d..div'E rupeeto.l volnmen:
1
~E.dS~ di. E 'V, (13.t8)
• •
ss
como coD.MCu,acil de Jo eUllle fórmula (f3.f6) adquiere el aspecto
¡ (div E-ple.)dV .... O. (13.19)

La l(U.ldld dale ¡alegtal I cero se c.umple para WI volumen arbitrario V.


Por lo l&llt.o, el integrando'" td'otleameote igual I

Idiv E- P'"'' (13.20)

La posibilidad de realbarse (13.20), lo mismo que .1 teorema d. G.USS. M


determina por l. . .lidltl: de la ley de Coulomb. POr GOllSiguient., (13.20) es la
fOrola difueneia! d. I1 ley dll Coulomb. El cadete.: lineal del. eeuaci60 (t3.2O)


:::::::::::==
Fi,. S4
~--- ~·llf. M
Uneu d. lueru. del umpo ..11- L10eu d. f.. nra de dOl eI.'1al1
Y' lotellfld.d ...m.elltl de due. eDil Il¡I101 «IolrariOl
eh • hClulerd,

ftlneJa 11 nlide, del principio de .uparposici6D. para l. iDtellSidad del eampo.


Eu uta euo M dedujo pUllas carru iomóvUes. S. couiderl que" I.'lllidD p4T4
tul mouCmUnto orbUrorw de l4r ttVIU.
UDeU de fuera. $, IlGInG U_ ck jU4rS4 de IUI campo .lidTÚXl414lftua. 1«
t4nltllU g la CUIÜ 1M C4.da pUllto eolncltU ('011 l4 lnUruidad E. CoD ayuda de lu
lIneas d. fuen. '" e6I:oodo np~t.ar ¡ráficameute al eampo. Se ha -acordado
ear~teri~ la ialensidad del.~po por el número. de Hneas de fuena qua atr*".
vIesen t .m~ da.Ú1l1l de la 3tlperficie. perpendicular.1 la dinleci60. dI 1.., lineu·
~del!-!~ I.!!. eJ punto conespoodient!: CUlAto mlyor:M ledeuidld de las Uneu(
tinto"m,lyor es II.inteui¡l.ad del.campo. EU'11 ~~. M se muestra Ull campo~al~
lrlco. caYI inteuidad crece de.derecha. I uqUierdl~
•.':ueotafll1UlDklqooe,dtJ '=ec.tor....A Como "1 ve de la Il;Ulci6D (13.20). lu
U~.rU. /"!TUI.eonúnuan donde di" E > o.. /1 urmlMll domk div ~ < 0,- ..
de:etr. ~mplnG,!,tn. laI t:lU1!U polítllJlU 11 urmlnGn' ~n laI MI41Was. Se dicI qua
las car¡as poaitivu son lu fuentes d.1 'lICtor E y 11.1 Degativu. los,.umid.~:
Es obvio que semejante diferencia futre las clr¡u es puramente convenclonel:
eso parta da la definición de la direCCió'ri,da.l.. in"ojidad del campo. SI!If<tn .tU
"apel eD la formación del campo elktrlco '11.1 CiriO. posittvlll y neg,Uvu 101I
87

..
«JtalmllDte equivalente!.
-ae~:lIlgnl)
.
contrariO. •
La lig. 35 mll~tra las Iínea.3 de fUena de dos cargas
,>
wvarlacl6n de la C&J'Ia. Hallemos el flujo E a través deja superficie cerrada
qua'rodea una carga puntual q que SI mUllv,lluniforme y reet'iliollamente. La in-
tef~i.(l.addlll campo para esta carga se determina por la fórmula (~1.26). El flujo
d.e:;t-qt.enllidad es igual a

(13.21)
-, ',".
~o~~e, en e~Udad de ",uperfieie de in~ac:i6n se to~a',~nll ,ufllra'c,o~ ~~nt~"'.
!ñ el punto donde está la carga en movunll~D\o en cierto' ¡nomen~9,ae· ~Iempr
y/s~rtillne en cuenta que E y d5 son colinealu al radio vector r; e.y <p ,Sl)~ lo~
&ng'ulos polar y axial, respectivamente, del sistema esférico de coordenadas,
¡:~'Y,<Hljll polar coincide con el eje X dll! si..'ltema de toordenadas Inm6vil. Susti-
tuyendo (11.26) en (13.21), hallamO!l
,
N
=
'1 (1
20.
~'l ¡ (1
$eD OdO
r>'i sen' él'J' '
(13.22)

doMe le. integración se lleva a caho por el 'ngulo dq¡ del que el integrando en
(13.21) no depende. Ya que senia = 1 - cos' e, sen e de = - deos a, enton-
" ,
c~
rJ (1
,
~, "
6' sen' éll" = 2
r
J
, {t
d.
6'+~t~I)II' = ~
2[
"'í/..• "+;ri J'0= 2
l _ 6c •
d'onde a":;o (1 _ P·)/p". Entonces la relación (13.22) adquiere la forma.
(13.23)

que' coincide con (13.8). Esto demu~tra que el teorema de Gauss es también
,viUdo para la carga puntual que se mueve de modo uniforme y rec;tillneo. SI
i'a:\i"árga en el volumen se determina mediante el flujo E a través de la super-
ficie cenada que lImita el volumen; la igualdad (13.23) expresa la invariación
diJ.-la carga.
_,_ E~I~ ...lQ.. de a ...... expreo.a l. relad6... ent.... elllulo de l. Inltmldad del campo el6etTko
I:.trji..~,. uoa auperf~!,e ~rndll ro la carga en .1 volu_. KOtado por d1cha IIUperflcle. t.
tiiIliiI:~liIu MI teoreroll de GaUJI tlI a ley de Coulorob o. COn olru pel.bru, ell....rero. de aauM
."l.lii"fÓ,- lotes"" de-la ley de COulomb•
.Se,llaro.'llioea t18luelSa decluropo elktrleo .·la U..... la t.angeata. la cu.l en cada punto
t<>I~l~ wn"la Inte1lllldad .elel eamf!) tl6etrlco•.
":&! cargas poeUlvuaon l~ fU8ll~ ~ la lnt~nailbd del, c.,ropo eJéclrlw. mll'lllru que las
~tl.-u, \oll .... mldnoe. 'Peno -estl d.Jloftncl. euttl Iu ... rgas el punmenle can'l'endanal.
'S~ií:i'¡il en la fOmlI!e16,,· del earnpo elktrlco • ablolutlrn.ente IgUlI.
,
§ 14. Carácter potencial de un campo electrostático
Se U4milum la.r forttllU dl/"e~ÚJI e Inuval del COl'4eur pouMlal del
eampo. Se IntTodu« el poun.cialexall2l' y ,. utudlcn IU$ propittUlfk•.
Se calcula el ]Xlun.clal de la.r cargtU dlltrlbuldM en U1l4 10114 /Inlta
del up~14. Se dmiuutra ti teorema" Earmh4w

Trabajo en un campo eléctrico. Puesto que la fuerza que actúa en al campo


eléctrico 8Gbrt UD' clrga puntual q es igull a F = gE, al despllnr la carga a
cU, se efectúa un trabajo
dA _ F.dl _ qE.dl. (t4.t)
El trabajo upee1lieo que H ruta parl desplulr la cutl, se det8fDlina
tOmo 11 relaei6n entre el trab.jo y 11 CIl'JI'I: "
dA' ~ dAl,; E,dl. (B,2)
Esta trabajo ae expresa en julioa por Coulomb. Enmlnando (14.2) ae ve
que el lroba/o qut t/tetdo. el compo " COMIMro J'O'IIlw, múntrlU IJU' ti que rtO-
Usan las futrsa.r t%krW1'U rtSe«to 01 campo, t~ ntllltll.'O. Esto 8$ JI condiei6n
de los signos umejante a la que se uti1iu en la termodinám1e1 pira el trabajo
del aist.eml.
Al desplatar la cerga del punto 1 al punto 2 por el trayecto L (fig, 36), el
trabajo especifico es

.'_j'" E,dl. ('4.3)

'"•
Carietu pote:radll del campo cou:lombilDo. El campo de fuerWl aa deno·
mh'l potencial si el trabajo de despla.r:amienw ~n esle ClDlpo depend. &610 d.
lO! puntos inicial y fiDal del camino y no depende d. la trayectoria. Otrll de/l·
nitron ~1lll1ltnu del eoJ'ál:ur poten.c141 u la ezlpnda IJU' tI trab% de r1apuu(J-
mltnro por ClJ4lquin" circuikl cerrado ItCl nu"'.
Se sabe que la fueru d. ¡ravedad de una mua puntual que decrece inver·
sam.nle-'jJropordonal al CUldrado de In dlstan\::íu, es de potencial, con la
P!!t~c.u\a,9t!ad:a~~u"il·.'u, ~~ct~r,¡~t,nel'SJ SI E,E,ehni)J!i "p~\"'~e~te·,Ro!:~!t,
d.'p',I!l;!,!I:!l¡!!' de ,l~ ·C1I!~~ncla.;j:r;>,<lo' !Iu~'Jf f.uenJ'c.ou<l'Ó~pI1!9~av de la. (:~~ -P,u.I!,~
tud diSminuye por). Pllama Iey,'~ll, ~ ta.m~'n,da,"'pot.nela1. Tl¡pa.laITp.arte
Duumitiea de la IUioria·del Po~eñelaL1ue elabDfld, 6Í1Aos)"m'ri'llDe!_de .Ja 'teo-
ri" de 'la gra:redíd:'-Ei 'e()neeptó de poteIieial' ,ui-gi6!...eilq~-.tr1lh:aJo! 'd~i-J .<>'bd"e
L~ir.~·-Xt 13§:,,- f~3}:¡n': ~ 7?7; ~"'UJIp{~noJ:n~i,OD~~~enoinb.~.,p&rr~,,!-;!UJ1;
el6n. q1f..... el poten.l¡i}-l.. E¡_~!él1I!.l.fi~.p'o!enei*~ fueL¡P\rOdc~cido,.~ 1a.-c~encl~
eD i828 por G. Green e in4e~C1i.nte(Dnte por C. F. Gauss (t777-,t~). Los
el• .íltlfie4a p, S. de Lajlaee-(t149-t827) y S. 'o. PoiSson (t78t-tSW),coo·
trib!Jyeron .n ¡ra"n memal en la I.eoria del poteneil.1.
Bardndou en. ~l princlpw de superpostcl~n -del caró'cur pouncial tkl cdmpo-
.,
de carga pl.lnll«ll, 'u delprtntk -I!l carácter potl!~ial de un campo t!«uwtát/M
/AlU!
arbitrarlo. La deroostrad6n matemática de esto. afirmación es

f E . " - f (2;, E,) '''-2;, f E,.dl-2;·o~o.


, (t4.4}

donde
JH.5},
~, }' '!
Rolor del veetor. El 'criterio' del "carácter potencial del campo que n'utllizb
hasta abora, no e.!I diferencial -y no siempre se puede aplicar de manera fácil y

, ,
,
",
,
PIIl". 36 r\¡. 37
Trabajo en el eampo eléctrlco.l Para l. deliole16n vedorl.¡ del
de.plna. una ear¡a puntual roto.

eficaz. Su aplicación se reduce a la verificación de la corroboración de que el


tllbajo por cualquier camino cerrado es nulo. Ello significa la necesidad de
1I!.vilsligar una cantidad infinita de caminos cerrados, lo que es imposible para
el caso general. El criterIo puede aplicarse &Ó10 cuando se conoce la expl1l9ión
ge'neral para el trabajo por cualquier éamino, dada en forma Inalitica. PeI'(l sólo
e-il ClUIO$ muy ral'05 se logra obtener semejante fórmula. Por esta razón, es in-
dispensable bailar otro criterio del car'cter potencial qU¡) pueda utili:al1i8 en
1a"''P.1Actlca con facilidad y comodidad. La forma dUerencil1 que ge da COD
ayíidll. del rotor del 'Vector es precisamente este criterio.
:Ante todo examinepl03 la "definición 'V$Ctofial del rotor A, de$ignado por
to:t~A. El 'Vector !18 detenr:!!nl por tre.'J componentea que no, yacen en un mismo
pla..iio. Elijamos derta difll(;Gión que se caracteriza por el V81'SOr n. En el plano,
pl!rpendicl,llar a D, limitemos el área AS por un 'contorp.o cerrado muy pcquella.
~;.(fig. 37). Por lo general, la dirección del recorrido p~itivo en el contorno L
ea"~J;elltiooada con n 'por la regla de Ampere (del 88.cacorchos). Se denomloa
rOtO;· el 'Vector, cuya proyeeción !lObee la. direeci6n de n se determine. por le.
90 C.pilulo 2. C....po el4ict,lco continuo

, fórmula
~ A·dl
, ro\"A =
.....
11m ós
(t4.6)
1~.1./1 (0',1 ~~./l

·7 El rotor caracteriu la intensidad del U'tImo-


Iinot del vector, lo que se refleja en el nombl'9 de
la operaci6n. Supongamos, por ejemplo, que el
veetol A sea igual a la velocidad v de los puntos
de un &ólido que gira eDIl una velocidad angular
Fig. 38
Pua la dtfiniei6n del rotor ti) alrededor del eje. colioea! con n. Hellemo5
tU coordtlladas rot"y para los puntos del ejl:! de rotaci6n. Elija-
mo.!l en calidad de conlorno L una circunferencia
de radio r con centro en el eje y yacente en el plano perpendicular al eje. Es
obvio qua tenemos v = wr, 68,.; nr' y A·dl _ v dt, donde di es el valor
escalar del elemento da ia. circunferencia. Por eso badndose en (14.6), obteoemos
<Ilr ~ dI 2n
ro~..v = Um •2c.),_Um 0)T;t r (14.7)
._g 11. ._~ 11

-donde ~ di - 2nr es la longitud de la eircunfertmcia. De es~a manera. el rotor


de la velocidad lineal de loa puntos de un sólido en rotación ell igll61 a la v&-
loeidad angular dupllcada de BU rotadÓn. Puede mostrarse C1ue e&ta confirmación
es válida no sólo para los puntos en el eje de rotación, sino para todos 1015 pun°
tos en gelleral.
Al ce.1cular el rotor en la práctica, es más c6modo emplear ell lugar de
(14.6) las 16rmuln de coordenadas. Hallemos las proyecehllll!S d&1 rot A &0 &1
sist&ma cartesiano rectangular de coordenadas. Cojamos como &jemplo el &je
Z (fig. 38). El colltorno L es un rec;tiogulo con lados lU, .1y. La dif&eci6n del
recorrido positivo se ii'ldica en la figura. En este caso
(:11:+4:11:. w•• ¡ (,,+A>'. 1I+6lI. ,)
fA.dl ~ 1 A,I·, y, .)d.+ 1 A,(z+6z, 1/. z)dll+
l

+,
t".
)
1/••)
(:11:. 1/+4~ .•)
A,,(x'Y7¡1.y.z)dz+~.
("+4,,. 1/ ••)
(:11:. l'" AI/(x,y,s)dl/. (14.8)
- ("H.", 1/+t.1'•• l (". \/+41/. 'l. ~
..doñdit·'lli\integiadóff se' Ilev~ a cabo ¡do largo ae 10/1'Iad~' del¡N<:Üng:Ú.)o i!.liíñ
~s'.v-ét.ti~~ cu~yU _cOOrdenida:Sise\deiIgllan e~'Jf4.il)c to-mÍl 1(¡;nUes d-e~ i,n teST.:
~ci.6,n,.¡W.~t!i~.n!i? 'J;l, .(lJlelltl.,'qu~,:#'1AY' ~~n Lpei~~~os, ':curJi.
se:g~i.é~a! s!:p~e'l&
..eJOl.lp_s, ~~,~~os'. de.J~ J~~gf~~ea,~~d~ -y,.,ten:W;~,,!;l'~.t~a5, ~1..~'5'arr~llq.,d&
A ~:YW;:II:;'.e~-serle)respecto a lli~y':;till'~Y.llmlt~,~~ IOB,.~érmln9s .ll~al~:
A,,(zUr+ .1y; z) =1(A~1(X.'Y. J) +'Ay'''~'' (%.,.~. $):¡- ... (a)
- ,. "~.1 -'~ .... ' "J '" • •~ ~~ '.'
,. .-' "Á~(%.V,I)
A~(z+.~-,Y,~z)""A,,(~.:y,s)+lU: in + ... (b).,-
CaleuleUlOOl l. lUma- de l. prhnere y tlm.efl InlelTales;

iJ- r
(.+........)

(.", d
A",{"%,¡f.J)d~+
¡". ,+.... "'
I
(.+••, '+6fo••)
A"(:t,y+Ay,l')dz",,

t,,+b .••• J

l [A(z" .)+ó... "A,,(..,r.


l
l1dz (t4-1O)
"". , ir J ' "
, ¡s.... <l

dopde para calcular l. lJel'unda loíegnl In (14.10) NI uti"llz6 Ji f6rmbJi (Uo.9a:)


y. el signo minos aparfCI6 como co~uene1a del cambio de~la direcéI6D,de·I.
Integración por la contraria. En (14.10) los términos que contlenon en log in-
tegrandos A" (z, y, z) se eliminaD mutuamente y por e.!llJ
11 "'" "A" (:~'o 1) !:J.:z6!/. (t4.ti)

De l. mbml mlDI... ealculllDOS l. suma de las integrales segunda yeuarh


ID (t4.8):
(t4.12)

Seg6D. la f6rmuJ. (t4.6). hallamos


lA, 6.4"
(rol A>, =-¡;-- -¡;-. (14.13)

Por Inalogia calculamos ¡.. proyecciones 80bre lo, otl"05 ejes de eoordanl-
du:
U. lA.
(rol A)" - a¡;----¡;- , ( rntA).. ... ~-~
oh ,,~.
(t4.t4)

Desi¡rnando como ,iempra por 1", Ir. 1, los versores de los eje. de coorde-
ud.., nc::ribimos el vector de rot A como

ro\A=i (!!t._
"1,11
804')+1' i(~_
h ~
("A, _"As).
8.4')+1'8~ 11,
(14.15)

F6rmula de Stokes. La fórmula de Stokes enlna la circulación del vector


JK!r el contorno que limita la superlitíe, (.on elllujo de su rotor e través de la
eúpe;rlleie. La deducción de dicbe f6rmula se basa llD la definición de (14.6).
Calculem05 el flujo del vector de rot A e trav& de la superiic.ie S, limitada por
el contorno L (fig. 39), le que dlvidiIPOS en elementos AS 1:

lrotA.ds=~j.~tA.dS. (t4.16)
" Capitulo 2. e .... po ."~ITI",o CCl~lfn...o

,, D.do que AS, IOn muy pequeAoa, para Cid.


uno de ellos. basindose IUI (14.6), tenlmos
J, rolAodS-=j (rolA}.dS1l!$(rotA).ÓS~
,
~ ~ A·dl, (t4.17)
<,
donde L¡ es.1 contorno que limita AS•. Por uta
ra:z6n, (14.t6) puede repre8Bntanfl 01;

¡rol A· dS ::=:; ~ ~ A· di.


, <.
(H..t8)

PI,. ~ Lu plrt. de los conlorDos L l qua son (ron-


Pna l. d.mo.trKKtn de la
IGrraul. d. Stoku
t,tU Inl,. AS,.
entran en dos términos de la
auma (14.t8): UDa ve¡ .1 integrar por el contorno
del mi dad. liS l y l. otra '1U, por.l contorno
dal bu vecina. Lu integral,s tienen l¡u.les móduloa, p8fo ,¡pOlI tontnr!oll,
ya que IGS caminos I lo largo de lu fronteras para uleular 1., Inte¡nles
tienen orientaeloDe! contrarias. AsI pues, en b lUma de (t4.t8) todas 1.., partes
dalu integrales por las fronteras entre liS, se redueenl'9tS:procllmente y queda
sólo 11. .um. de las ¡otegn!., por aquellu pule! de 101 contornO! L, que no
forman frontera alguna entre 6S¡, o sea, .. conserva la iotegral por el contorno
L que limita el 'rea S. Para 68,- O la igualdad apro,;imada (U.t8) se
coovlerte eD e,;.cta:

(t4.t9)

denomiold. fórmula de Stokes.


Enuadlel6D dif_et.a.l del ur'cter poteoclal dd c.ampo. La f¡ualdad

J• J• E.dl_ E·dl, (t.f¡.20)

" <.
doode Ls '1 L. IIOE!, los camioo.s diversos eotre loe punto! A '1 B, ll)I;pnl5tIla itl-
deJl!lldeqcia 101ft !.l tra~.jo J. .~I ct~o a1.~et'pla~ la carga en· ,1 cam~ el&:,
trieo. 'T.niendo 80 ·cúeo1.a que ! E:.dl._ -1 E· di. repl'MlloUlmos (t4.20) «Imo
L, L,

1E:dl+ 1E;dl_~.E.d}_O.
•• A

(14.2i~
A • <
L. L.
difn'd'~L 1 +. L. = L. La ..f6nnulll. .(~4,~i)- es la
"
BiJ.ühelacióo matemática dé-la afirmación de' que
eñltúíi'cillnpo electro)tátitO el trabajo eloulo,81
de;pIIlÚ~ la targa por 'culI.lqu.ieI con,torno ,cerra.do.
J\plicañil.o (i4.t9), de (14.21) obtenemos •
"

írotE.dS=O. (14.22) '-'L' " .. a.nlt~


" Fig. 40 \
,Direccló'! d~l ¡ud, lp
donde S 8S la sUJ!erf¡cie, limitada por ~el contorno
Ll'Puesto
, que'S ~ arbitraria, -alÍ' t14.22) !l8 desprende..que '
rotE_O. ({4.2a)
" Esta igualdad 6!1 la forma dilereIlellll del eal'áeler potencIal del campo
elec.trosUtico. '
Gradiente. Sea lp (~, /" z) Wll funcíón escalar dd punto. El v~tor

gradlJ""'I",~+I.;::+I,~, (14.24)
,
se" ¡lema gradiente de q¡.
Para .aclarar el sentido de este vector, calculem~ la diferencial total de la
fUnción lJ' al desplau..ne a dr = I"d.: + I.dy + i,dz:
d.~ ,ap d.z:+ 1(jI, dy+..!t., dr ... grad ~.dr. (fli.25)
'
, z ~ •

De esta manera, un incremento infinitamente pequeño de dlp al deapla-


zane en cierta dlnlC(.i6n, es igual al componente del lITad", por esta dirección,
multiplicado por el módulo de desplu.miento. Tracemos la familia de super-
ficies lp _ const (fig. 40). Al moverse a lo largo de la supedicie Ip = const,
tenemos ¡;!.q¡ .... O. Por 8Ilta, razón (véa5e <'4.25)1 grad q¡..l,.dr, es decir. /11 lJ«kJr
dil'grad '" /I&t4 dirigido puptndicuUvtMnte 4 14 :JUpuficie q¡ =- const. Es igull.!,
segdn el módulo, a la derivad. respecto a q¡ por el camino en dirección perpendi-.
eular a la SUperficie <f _ COllSt.
. . Polencial eeealar. Dado que ol trabajo p.r. d6!lpluar la carga en un campo
po~neial' no depende del trayecto, sino que es sólo función de los puntos Ini-
el.l y final del e.mino, se puede expreser a través de l. coordenada de los ex-
tremos de la trayectoria. Eso SIl hace con ayuda del pot.endal.
Comprobando directamente, puede uno cerciorarse que exbte siempl'1l la
lrualdad idéntica
rot ¡rad q¡ = O. (t4.26)
Por esta razón, la ecuación (t4.23) se nHsface si E 90Il representa como

(14.27)
Capílulo 2. Caf'lllO a"eI,ieo (OnI¡~ue

El ~igno re elige de tal manera que la inten"idad E e3té dirigida hacia el


decremento de q¡. La función e!ICIlar q¡, relacionada ton la inlensidad E del talOPO
mediante la fórmula (14.27) "e denomina potencial escalar del campo eléctrico.
La intenaidad puede medirse de manera ell:perimental. EL pe/eneia! q¡no
tiene un valor n~miijco de/mn/n.alÍO U no tiene 8tntido hablar de la tkflnici6nex-
¡Mrimentol de\ su valor.
MultilormIdad del potencial eeealar. De la fórmula (t4.27) se ve que ,li
a q¡ se le a~ade cierta constante, el campo, descrito por el potencial, no vaña, )'a
que lu derivadas de una magnitud constante con N"peCto a las coordena4a.s
son nulas. Por lo taoto, el pote1'U!al q¡ de un campe elictrí«l dado e$t4 determlnaoo
&610 ctJn U1l4 preci8i6n de hasta una conttl;znte aditiva.
Normallzacl6n. Haciendo uso de la multiformidad del potencial escalar,
se le puede atribuir en cualquier punto, prefijado de antemano, cualquier va-
lor, prefijado con anterioridad. Después de ello, el potencial tiene UD valor
hien determinado en todos 1011 demás puntos, o sea, sed univoco. Ette proce&-
miento de atribuir al pott1'U!a1 un cardeter univoco, ogregándolt un valordetermill4-
do en uno de kit puntos, u llama uOllJUllbecl6n del poteTU:ial. Al eIltudiar los cam-
pas eléctricos en las proximidadell de l. superficie terrestre, por regl&. general,
se toma como potencial nulo el de 18 Tierra. Al investigar cUelltiones generale",
cUlW'ldo las cargas se baIlan en una zona finita del espacio, llS mb cómodo con~
siderar que el potencial ea nulo a un alejamiento infinito de las cargas. Seme-
jauta normalbaci6u se utf1lza con frecuencia en el pfM8nte libro.
Expresión del trabaJo por medio del potencial. Si la carga "e desplaza entre
lo, puntos 1 y 2, el trabajo especifico es Igual a

A' ~ ¡
m

()
E·dl_ - ¡
(2)

().
grad fJI·drz: -
(2)

JdfJI
(1)
= fJI (1)-fJl(2) (14.28)

donde se utiliz6 la f6rmula (14.25) y di _ dr. De (t4.28) se ve que en efecto,


el trabajo depende de lo" puntoa inicial y final de la trayectoria y no depende
de la forma de e!ta última. Partiendo de esta millma fórmula, se desprende que
la diferencia de potencial entre doa puntos tiene UD sentido físico elaro y puede
medirse experimentalmente. Así, pues, ti tentidiJ fblco l4 poue no el propio ~
tenclal, $fno la difereTU:i,:d de potendal en~ cli6tlntos pu.ntos.
Polencial del campo de una urge pUntual, Normalicemoa el potencial
a cero -on....el'iIiIini!-O. CoDsid~raDdo gue 'en la Iórm-ul:a (i4.28)·'¡¡I"1lunlo 2.. 80 on~
'cúontra"jeli:t'eFilÍfinUó'/' sUpoDe'ñ!os que 'lf(2)' ¿ fIl' (Oó,)"~ 0_ 'y' ob,ten.emos.la' ai-
er
"Il',q1inte ~e-xprflsI6D parai:el-Potéliciál!ep.· P.~D(O ..J.: ,.~ ¡' _


• (1)~ 1 E·-dl. (t4.29)

'"
El camino del punto 1 al Infinito puede ser-e~alquiera. Pero hay que elegir-
lo dal m'anera que se simplifiquen ~en.llcf-iñás poalhle los cálculos.
"
Ctfc'amP.ó"d8"IÍ eÍlrga puntúafqeil:98féric6mente aimlitrieo. ti pqtenciel a i1'-
ItlnaR'¿i'ifi¡;lÍe" la !C'8r1r1 'plintuai es, Seiiún: la fó"nñula' (14.29) ,

op(r)=¡ne.
. ¡--¡:r.
,, ,dI. (14.30)"

EI'camln"O·de1'-¡ó'tegraciÓn mb a~eeuado es l!
Plrté:da ~le;-cir¡;¡a"pufltual. Entoncu (r:-dl/r) = d': y
lode
-Jafgo"del·ridi.o;Y_~tór' ~lla
'('14:30)' Se':despreH<le que
. .
() • 1
'9 r =~
VI~
- d, "".~
........
r
.• [ - -
.. ~.
'J- "neo"
r,
=-r---.
r
l14~31)

G9m9 ejereicio, recomienda al estudiante comprobar si de !lsta fórmula.
98
se ,Gaduce la ley de Coulomb:
E=-gradq¡= - 41U. g
iradI¡:-=-4ñi;";Tr'
lqr
(14032)
.'

POteoctaFdef' ~mpo de un alatema de eugu puntu81él. SegUn el principio de


'MiPerpOileión; ti patmetal del cam.po de un ,I$t~ma de eo.rgas puntualc: t$ Igual a
(ajlüri1.a 'iü lo, potenciales creados e'n tI punto m clU:stl6n por cada una de ki& caro
1.J:~Es«(es 'ohvio:
E 0= E, + El = '- grad 0'1 - grad W, = - grad (WI + q¡,).
P~r'¿oDs¡'guiente, con ayuda de la fl\rmula (t4.3t) para el potencial. erea-
JI,ó"lpor' uD. ~istema de carg~s puntuales q/o puede eKribirse la expr.",¡ón

I <JI (x, 11. z) -* L: *' (14.33)

(14.34)

(t4.35)
. Capitulo 2 e_po 0160.1(0 <.."'1""'0

donde dV es el elemento de volumen por el que se efectúa l. inteancl6n. Se-


mejante forma breve de lIlIUitur. le emplea con fl'tlCueneia en 1, IJ:.posiei{¡o. •
continUlclóa.
Potenetal del e.llmpo de l. eargu IlUperfjelales. Si la carga MI' lIn l. SUplr-
ficie, 1, distribución se earaclerJu por la densidad superficial d. la ar¡a o.
En ,lelemento del he. dS (M un esealar y no vllCtor del elemento de 1_ superfi-
de) se eneuenln. una eIIrgl lJ dS y, por lo tanto. el potencial en (lulO punto, de
modo Ina16,lco con (14.35), se da por l. fórmula

IIp-~I ~, (t4.36)

donde r es l. dist'lICia entre eltlemento del area dS y el punto en que se calcu.


11 el potencial. La int.gr.l (14..36) • prop.¡a I todas las supe:riieiN qJa poaeeo-
urras superficieléll.
InllDidad d~ potmelll del eampo de una eat¡II puntual. O. (14.31) se
deduce que para r _ O el potencial, (r _ O) _ "". E"to estA rel.don.do con
el hecho de que la c.rga puntual posee fonnalmente una der.!ldad volum6triu
inlinlla, ya que su volumen 815 nulo. PntclNmente la tÜfIIld4d IIOtumitrka Inlt·
nfta de la carga u la ~ ckknnlna la tnwrlf6n del j.knciat al In/tltlto.
Carticter Ilnlto del potencial, Ilendo continua a dlstrlbuel60 de la eaqa
con deMldad Ilnlta. Para la distribución COntinua de la carra con una deosida!!.
lIolta, el potencial no 5{1 reduce en nloguna parte al infinito. De eUo puede uno
ureiorarae al calculer el potenelal por la fórmula (14.34). Tomamos el punto
(~, /l. :) como origen de las eoordenadu (z _ /1 = : ... O) y efectuaremos 105
dleulos en el sistema esférico de coordenadu. El elemento de volumen en Ñte,
se expresa mediante la fórmula dr'd/l'd:' _,n 58n e' de' da'dr', doode r' "'"
- V' .1"i + ¡'i + :''. Entonces (VNM (t4.M)1

,(O, O, O) = t~ ~ p(r', e', O') r' .senO' da' dr'.


Por lo tanto, si p u linilD, ~I poUndQ.l 'P tllmbiln" jinito, lo que.se ~uar¡a
demost1'8f.
c.oUnuWad del poteD.claL La derinda del potencial por la eoordenada
eart6s[aoa ofreee una componeo'te ~rrespondll,n~ ,!le la inte~idad del cam~
.~6ctr~, -~t~ cluo q\l.e. ~a ·~tellll.i4.adl no ~~d. SIt.~~~it •.~ P~r co~i¡uia~~.:
las ~.!,!.:,.au .del _pO,tenel.l l'UP¡'Cto•• lu C:p<!rd'~nailu(Jebe!!,"r f~I~" Pero
eUo 'lroifiea 'que el potUl:iitl ' . ' uBa~ funcI6ff'cooUoua. De esta m.nari, il
pot~ncld • n lUSa jilkt6n finlUJ V con.ll1WG con duluc"kl' fWtU Por 1M ~~
1l4IkJs.. Batas coodicionéS=ao'o lciporta.nt.eJ 'para resol'fer lu éc:uaciones dif..
NlI.clales para el poieoeial~ _ v

. r~~-!Da,~.~,~,,~·~ste teorema alitma ga8 M nUU U!'4 CtDnn~16n


M lu ttUfM inm6l.-'tUi que - . utlIbk, s4 M 1149 otreu fu,tnas, ademb c4, /4.r f~i
su tU lnt~rllCCt6Jt coldombla.n4 ~nln W «irfCU dels/lkma.
la,de"mOJt1'8ci6u. del. teoreiña .a.·!EarnMawlJ6 dé5prende "d. la fórmula de
qaliss. SupongamOJ que el equlljlÍrió. eStabl¡;:-Eotonces, al desplaur cualquier
." . - .
"
ear¡1. del .i!lteml de IU posición de equilibrio hael. cualquier di.recci6n, sobl'e
.U. debe actuar una tuel'll qUI tienda. l'olvu l. ear¡a • l. poaicl60 inicia!.
Pero eso significa que l. inWl1!IJdad del campo, enado ID. lIS !..amtcU.ciO.D.8S de
~d. una de las ur¡u In "POSO por \odl' 115 d'm~1 .cargas, ~U diri¡ida • lo
IlflO de loe ndi03 que emanan del punto en qUI estA dicha caraa. El nujo de l.
tAteu.sld,d de 8!te campo I travM de un. ~perf.icl. cerrada alrededor a. 1.·"t-
S..... diferencia d. cero, ya que l. inlen!idad e.stá orielitád.l I lo largo de los ra-
djos In una du.eei6n (en l. ute«ni, dé l. ca1'8- ·poaitivI.Jíacia Ja cara' y en~la
prollmidad de l. c....,_ negativa. desda'!. caral). Se¡6o .1 teorema ,de, CaulSll,
eUlujo que atraviesa l. superficie cerrada ... origina por l. tug. que utá ·'11."110
volumen limitado por dleh'~luplrfieie. Esto contradice I l. euposleióD inlel,1
dé que el flujo se crea por 111 car¡u que se enCU81ltun fuera del volumen. Por
e30 mismo se rechua la auposleión sobre 11 estabilidad de la eOllflguraeión de
In cargu inmóvlles y el teorema de Earnshlw queda demostrado.
Las configuraciones estables de las eargu inmóvJles pueden u:latlr sólo
cuando Idemh de laa fue"ll! de inte.raccl6n Ilntre ellaa, hay otru fuerzas ajenu
que mantienen le carru en liS posicíOllU de equilibrio. Los OIltldos estlbles
de liS cargaa en mo.lmllnto pueden existir como, por ejemplo, el movhniento
de do, eIIrgu de sigilos contrarios por 1.. ellPIM llrededor del centro d. mlsu
(si, e1lro está, menosprecllmos la radiacI6n).

¿Qui ml!\odDSfua d,11I1;'" lotenald.d del umpo po, la d4uibuel611 Pl'tllllda de ¡u


'1r¡1l ,oooo:e U.ted lQu6 el lo que determina en ,.da 'alI0 ,ollol:rew l. elt<:Gi6n el m6todo
pal't l'tidvul. tne.1
. lQu6 veuttl" tiene 11 bu.queda de la lnt.e.ldld del '.mpo, t\'!Ohiel1do 1.. ec:ulld0lltS
d.,L.place y PollllOn. en GOmpuaeJón '00 o~1'O$ m6todos?
¿Cui.l" 1011 11.1 proplt'd.d" del pol.eDGlal, CORlO IOlueJ6n de 11.1 ,o""polldlellt.e. t<:ua-
dolleS diferellGialeÑ
¿Od enun,iaclOllu d.1 GIlri.ct.e. powDGlal del ,ampo eltetl'(ltti.llco GQIIOCI Umd.l
¿&Il qu¡ colUlal.e la nlltaj. d. le lormlo dilerellclel?
. ¿Cual".IOn l•• Cin:UIIlIUUCiu Ibicu que det.ermiDIlll l. po.al.bilidad de 1I0nullrll' el
potelll:ial ucaler? ¿Q'" DOrmall~lo"'" SOIl lu mú apllclbl" ., .11 qd CUOI ...11 COQYl!-
_llIt..1
EJt.,lo 14.1. C.k"l.rV1dlpCr).
TelllmOll;

'-lItu
'"

ia putkul.r• .9fIn. lp (~) . . r. ¡ud r" rlr, y p.r. ,,(1'\ .. Ifr rr-d (jIr) .. -r/~.

al _l. EIeaiDlo U.f. CIIl••1.u taJlt.- IIf,rut...... l'lo, .~... o U" ..,.,40 4,1 uw._ .... Sr"", r. <Ir<
",,1..lIa MI ....,..... x ,,., la <1Jv:..-jcrr_'a L .... ,-.1,- r._ .U. .4'A ,¡ plvul por¡uttJlnlu
<.,.".,.,. •.
El 1'tO:tor • X '.
lo \.IDto,
El _\ni de 1_ c:.Ú'WlIlmlDCiI eohlddll _
eaI' el orl'eR de C(IQl'denadu.
cllrlfido 111 uod. pllllto por ti ~DU • la drcm-DCI,. Po:r

(1.f..SS)

La dlre«lón del m:orrldo M b.elegido dltO_Der. qual!» VKto,.. .. X r y di 1011 eoll-


De.lK 111 ud. plllll.o. Durute l. dlre«16n iov,rx del noeonido cambia .1.i,1lO de l. 11l~a.l.
Coll ':flIdl dd teo~U>A de 5tolrel el prubleml le raIMln de otra maDera:

t-xr'dl-l rot(.xr)·dS,

dOlld. S " l• • prtfide. li:lIl~. por la dreWlreftllCl, L. Para • _ COIlrt rol (u X t) ..


-.2'"' y
(14.39)

lo..,.. {A)1llO debe _, ~ilaeicho eDil. (1"'.38).


No es difkil 'ftr ~!Jo ... perfkle S puede RE" cualqulen..limilldl por l. drcllll'U'tDela
1 flO ..v'_nte ,411&. Te_ _

1. J'O
'
I.xrJ.dS- 2 1-·dS.. :z. 1. dS. (tUOf

1omlmll'l 111 cOllJlldefa.;IÓa qllt


(IUI)

dOllde S' " IlDo1. IIIlperfkl~ urnu que eOllJ'" de l•• upvfkie SI ~Il (14.40) ,. l•• Ilptrflcle S
del ~Illo ea (U.3i), el decir. S· _ s. +
s. De (1 ••41) obtene_
¡"---1,
••
d<lllde 11 ti UD veDO!' fUFu.din..l1J Ü ,Ino del d~II1<l. Eo (14.42) .. lilUlf ~Il ellellt•. qlMt u'
(t4.4!) ~1111rcJelllo dS",' dirlrltlo por l. ROrm.l exterior liac:l. la IIlPlrfl¿il elmde. Sua.
liluyelldo.(t4J.2) 111 (14.40), o&II"'Gl911 UIII f6ullll1l \dfoUc•• (14.39).
EJeRlplo 14.3, Boll,r d p'UMf'! -, ',jllf'IIIldlUl th¡ ..",P". <rila. por un /1./1, un <.....'
lOnl¡orllW tU 'lo",UIId /["U.eZL ,,. d .Jo.le '11·.....,.""'..,•. L. ""IIIldU /f".<II "" 1.. <4r,,"1 "l/~
t f I...d • t.
Col~UI_ el Ori~ll del .iAt..... cuwel.llo de eoord.llal!u el' l. R11lf,d del bUo (pva-
.. 01 J' el ejl Z lo dirtal_ • lo luJo, del bUo (Ij¡. 4t). eo-o COUtCURCi. de l. slmetri.
n 11 • 111 poullcld cepea e6k> de " .,.-de la cocrdf!ll,dI. l. _
, r
.
'll _11' • ",,,

, ,
Por-lb 'Iulo. 111 pottllClal, or1lltnado Ilelf 1000 ti
tillo (IrgadG, 111 igual I O
,
'P =
1 S
4i\C7 -, Y"+(I'
Td.'
,')i

__ .....!.-.Io (. L+ JI ",+{. L)i)


-,
(14043) fi¡. 41
'-... .+L+Y;:i+(.+LV· CIf'. lI~al d. lOA1ilud 'iolla
Lu cOlllpoBeDIe. d. l. iotenaid.d oHI campo eiéelJico llf daD "",.H'lIte 1J,t {,semi'»;
..
E. __ ,. =:e....
'(' 1
)/"'+(I-lj.- jI',.t+(J+l)t' (IU4)

E. __ .!!.__ ......!.... ( '-L _ a+L ) (IU5)


fll - W... V"r'+ll-L)I y,'+(.+l)i·
Plrl L _ "" obltllemon
E, - O, E, - ,.f(z...., ...).
El pot.euelal par, L _ "" tienda .1 Illllo;lo:
,
"'_- ~ [1Gr-In(UJl- .....
&ato H l. COD.fKllaocl. dI qw; b ...... no ,stj CODUol,.d. u Ulla EOIlI fiolta d.1 upa-
do: por lo qBe DO le pueda utiliur l. 161'lllull (14.43) p".
~Icullf el polnc.la) c••l USO de
1,"- oo.
A diltucl.. Mil' ¡tlncl" de) ulllro del hilo IR _ Yi' + ,," > L) de (t4.43) hallllllot
tU 1 Q
9- w.R ':w.
7i '
dlIad. Q'" ZTL" l. carta kltal dal bilo. A&l pues, I distancia, ¡raDdn eD compuacl6o coo
li"c1II1l.Mionu 1l1lt'.1~ del hilo, .1 campo .. pfÓ:rl_ al eoulombiano.

§ 15. Campo electrostático en el vado


S, '~pfJn'lI lo, mi/odo, lu.nda~lItalef lkl c4lcu.lo dIl po/mctal
JI 14 /lItltt,tdad dd campo d,droft4tlco 11 se 4lIallW1l 1'" ,/emplo'
tU 1M c41CIIlo,.

Pla.Dteunieoto del problema. Resolvamos UDO de los problemu de l. electro-


Ititla:
ddinir l. Jotlo,id.d d,¡ c'mpo elftotrico, ~.do por Ul:I. diatribucióo cono-
cid; de cargu.
,.
lOO

Este problema puede resolverse por varios métodos. En el sentido princi·


pa!, todos esos métodos son equitativos, mientras que en el práctico. soo dile-
rentes eD funci60 de las cireunstllncias, ya que están 1'91acionadoe COD distin-
tos volúmenes de cálculos, Es útil elegir el m6todo que conduce al l'tISuludo bus-
cado, aplicando el camino más sencillo.
ApUeacl6ij dlreeta de la ley de Coulomb. En etlte cuo la intensidad del
campo en el punto se calcula como la suma de las inlensldades de los campos,

,
,
"

Fill'. <1.2 Fill'. '3


Campo en el eje de UII dl3<:o eon PUB el cal"ulo dll la Intensidad
(ng.. uniforme del eampo de UD hilo coo cug...
lo.flnita mediante el teortroa de.
G,~

creados por todos los elementos pd V y udS de las cargas volumétricas y superfi~
ciall:lll. Dicho método es el mb natural, pero no el más sencillo, ya que hay que
sumsr lo~ vectorll1l, lo que complica bastante lo~ dlculo~. Un ejemplo de apli- ,
cación de este m6todo se examinó en el § 8 al calcular la fuena de Interacción
de UDa carga puntual y un hilo recto Infinito con carga.
Cálculo del poteodal. Las fórmulas (U.35) y (14.36) pueden aplicarse
sólo para la distribución de la carga en una Z(lna finit. del esp.cio y l. normali-
zación del potencial a cero en el infinito.
A título de ejemplo, analicemo.! un campo en los puntos de la perpendicu-
lar ni plano de un disco unHorm.e~eJ1~e eargad,.o,de radio a,que atravle!8 IU canto
ro (lIg. 42). La carga total del dl~ M igual s Q. Para el potencial a la distancia
h,de Ja.¡sulXlrlicia del diS;CO tenemo~ (:véase (14.36)1 .

(15.1)

do~J¡le (;J = Ql(na~l'es l.a densidad superficial de la ca.rga en el diseo. Es cómodo.


calliular la integral en eootdenadas polares, éonsI~erlndo. que :¡;I + JlI _ ri.
'01
.

lJI(h)=,~_ ¡do¡ "rdr


.
dr dg _ dS _ r dr der.. Entonces !dase (t5. t)l
~

_~.g.(YG!+hZ h). (15.2)


""""o r r1+Il" .:neo"

Partiendo de la SitiUllr.!a utal de la distribuel6n de la carga, se desptéñde


~r.lle
el veetor de intell5idad del campo el6ctrico está orientado a lo largo del Bjl
481 disco y u igual a
E._ -~ '0_'_ 2-o' (1-'
íJA V..
2M.
)
"+III·
(15.3).

Para h:> /1 puede considerarse que


7';"~ = t---+
YI+lJi/lli ~
-:y"l+lt.i 1 t ." (15.4)
2 lit ...
"1 por lo tanto,
EA ~ ¡;~ -S-, (15.5)
como se podla eeperar sin efectuar los cálculos, pUll9to que a distancies grlllndes
l. intensidad del campo de un cuerpo con carga ea próxima a la Intensidad del
campo de unA carga puntual.
Uso del teorema de GIluss. En ciertos cesos, al haber almetrÚt, el m~todo
más eficUo de difinición de la Intensidad del campo ea la aplicación del teorema
de GauS!. Sea, por ejemplo, qua se requiel'lll hallar la Intensidad del campo de
'wi. hilo J"llCto infinito con carga de una densidad lineal "1". Construyamos un el-
lindro cireular de radio r, euyo eje coincide con el hilo (lill. 43). Designemos la
altura del cilindro por h. Apliquem03 el volumeD del cilindro el teorema da
-Gauss:
(15.6)


donde Q es la carga en el volumen del cilindro y S, la superficie del cilindro. Es
ohvio que Q "'" .h. El flujo de E a través de la base del cilindro es nulo, ya que
e(¡vector E es paralelo a las bases. El flujo de E qne atraviesa la lruperficle late-
.~al, se calcule Iácihnente, pueeto que en ésta el vector E coincide en d!reeei6n
con la normal a la superficie y según el m6dulo, es cODslante. Entonces
JE·dS_ J E·dS= E·2nrh. (t5.7)
s Slat

De esta manera, el teorema de Gauss conduce a la igualdad


E·2rr.rh = '{hit" (15.8)
"de; la cual obtenemos
(15.9)
H"
En UD campo que po!ee esa intensidad. la fueru l[U& IctUI IOb~ l. c.r¡-
pUlltual. tiene ~ valor d. (8.S), obtenido apliUlndo direetlmen'" t. ley d. Cou-
lomb.
Eeuadó. de L8plaee J PalMon. En muehoe euos el m'todo mú preI...
rlbIe plU'& hallu l. inlen!idad dol campo el! 11 reducci6n de l. tlrea I J. tIO!uclón
de una ecuación diferencial Pu& el potencial. P,ra obtenerla, suStltUYlllDOlI en
dlv E = piE, (t5.1O)
Ja expresión
E "'" _arad ". (ts.U)
EntoDces
diy gud lJ' = -ple,_ (t5.12)
CoO.lilderuemoa que
dh'gnd ,,--a-+~+~, -~, (15. t3)

donde VI 6! el operador de lIpl.ee. que ft!pr8!lenta la !luma d. II! segundu de-


rivad., f9!1pecto • In coordenadu. A VeGa" deno" por 11 _ Vi, Haciendo UIO
de (15.t3), l. ¡",aldad (t5.12) .. ex.rihe como
v'lp "'" -pIe, (15.14)
y 8& denomina ecuación de Polseon. En la. zonas del 6IIpac[o donde DO hay
cargas (p _ O), dicha ecuación se transforma en
V'ep =0, (t5.15)
llamada eeuael6n de Laplaee.
Dupuú de hallu el potencid" romo solución de (t5.t4), puede calcular-
!MI Je intensidad del campo elktrico por la lórmula (t5.lt). La aolueión debe R-
. tblaeer las e~l1CilS, elluneladu pan. el poteneia' (váne el. t 14): el pt¡tetldal
" u lUlC funci6n {'/Útil. g .:o1ll11W4, con derlllGk, flnlftu rtlfHCUJ " lo.I ~nadu.
Si todas lu tar¡as utin coneeutridu en una zona finita del espacio, l. ~
lución de (15.14), es (14.35), lo qUI le despretlde dela uaivocidad di la solutlóo
de los prob1ellll' del electromaguatbmo (v"" el t 58).
La vMbla mú importante de halla!' la intensidad del ea.mpo eon ayuda de
1.1 ecuación dUerenci.1 d. PoLuon pan. .el patendal ~ la comunidad amplia de
ea~-S m~tpdo y 'u, apltcaeión. Lu 16r,qt.ulas (t4.35) y (t4.36) lIu~nen que. tod,.,
~~ earglll·ll'lllncu.!9u.n IIn uJ¡ll,lpnl finita dal.eapaclo,Jmereed a lo cual tiene
Hnti~o Ja, normalitac;i6n del potencial, l. cero en el infinito. Pero la tcU4C16n di!
PotlfOn M prUUj/6M la MrnuallIdc16n'tÚ!in!da ckl pouncl/JI 11 la OIUe1lCUI tU laI
carg41 en el tn/inito.
Cilindro elreular lnIlnlto, cugado unUor__ ea.te. ApliClll.do la ecuaci6n
de PolSson, baUem~ el potencial, U'lllIdo por U1I. cUindro circular infinito de ra·
dio /J, cuya deJlJldad volum6trica de 1& carga al p _ ool1lt.
Dirijamos el _j_ Z a lo largo del eje del cilindro. Como CODMeulneu. d. 1.
simetrla arial de la distribución d. la ear¡., el potencial ql posee tambhla ,i·
metria axial, o "a, lp _ ql (r). Por esta razón, el e4modo hacer uso del sbtem.
'03

dlli coordeu.du cilíndricas, cuyo 'o.¡ulo uial designaremos por (l. En dicho
,1"Ülma .1 OpnldOf de La place tiene el siguiente asp~to

vtq¡-:r +: ~+ ~ a.+~., (tS.tB)


PúBit"o que en este caso el potencial ql depende 9610 de r, la e:rpr~s'¡6n (15.-16)
se- i1implilica:
V1cp_ ~)- + : ~"": .:,. (r~),
)' l. ecuaci6n de Poisson (15.14) se neribe así;
: dd,. (r ~!.) _ -ple~ (O<r<II),
:i-(,4d;,)-0 (r>IZ). (15.18)

Lu soluciones comune, de (15.18) se encuentran por integr.ciÓn;


lp,- -1 t rt+A,ln r+ 8,.
ifl-A.,lnr+Ba• (15.t9)
d'o.o.d. Al' A t • B 1 Y B. son eoostln!.es de integracIón. Dado que el potenci.al en
todOll los punloa debe ser ftnlto, y 1.0 r _ 01:1 pUl r _ O, e.lI aec.suio e.a 11 50-
1.uci6n de (15.19) poner Al _ O. Tambib re:lulta c6modo nOfll1ll1ur el potencial
mediante 1. condición "1 (O) = O, entO.D.tM B, "" O.
Dado que no hay cargu superficial." la ÚiteOlid.d del campo elktrieo en
1•.~lUperlicie de la esfera e$ colltillua. &$ deelr, es CODUnua l. derivada re.spKto
al Potencial. Las condiciones de continuidad par. el potencil! y su derivada a
,._ a dan dos &eulciones algebraicas pua definir las dos constantes Al y 8 1
que permanecen por ahora incógnitas:
- A, 1 P 11.
A!ln4+B z = _ ,1 .2.. 4 !, (15.20)
• 2 ~
De aqui se desprende que
"
lP, (r) = -1 tr: (0<r<4).
(t5.21)
IP I1P!
fIIt(r)---a Z l o - - - - a
2:~ ,4e. (r;;ta).
Entoncea,
E __ ~'=l.L,
, it, 21.
E __ ..:..:e.

- - .. _..l:..._
1'"
( 1 , 2 ..
a.
,
lt5.22)

Teniendo en cuenta que p:ta z _ f as la caqa que c:on"I!Iponde a un metro


"ite longitud del cUindro, la segunda igualdad d. (15.22) puede escribine
,.,
oomo
1 ,
E,= ,,__ - (15.23)
.", '
La comparaci6n de (15.23) y (t5.9) muestra que el campo (uera de UD ci-
lindro con carga unHorme es tal como al todll su carga 6IItuvlese COIlcentrada en
el eje.
lA búsqueda de la Inl-s.d.d del campo por l. dbtrlbuc:l(io p<'efIJada de las carl..... apll-
caodo directamente 1.-. Ie)l de Coulomb, • la mu Datll..l, pero 00 la roú eeneill•.
Por Jo g8ne..1 _ útil hall., l. loleDsid.d dlll ealllpo eo" ayuda del teore""ll da O.....
habiendo almetrfu de la dt..tribuel6a d.-l. enlJ"
Z

, ,
,
/f.\"

~
"
O~- ,:

"
/
"-. ., ..

Sllf. 4' f1g. 45 FIII. 46


Pan ~I c"culo de le IlIte",i. Para el c'lculo de la illtell.llj· Para el cálculo de la iote",l.
dad del campo elécltleo de dad del cllmpo elácttico de dad del campo da la cer¡a
Ullll carga li""al de lon¡itud un di",o con carga superficial de Une elfera
filli~a .
¿Qu4 puede deeirae del !oI!lltldo !laico del polenelll eD. loa m'rgenea de l. eleetrollt'tiGl?
¿Qu' 8eolido Jisico tiene l. dllcreot!a de pO\.eneial?
E...... plo ¡!O.I. H ..llar 1.. ¡,,141UIdad tI.¡
""'fon".null.¡' cOJO
,,,,mp. a. .... Iolla .«Ia d. ta1l811ud fl"lla,
lO/U' tklUldcd ¡¡ntAl tk 1... U'Il1 ,. (fi,. 404). Tomar; ,. - 10-'" CllD;
<lUlado
j =
- I m; ti _ 0,5 ro; a"" 0,5 m.
Según la ley de Coulom!>
T 41/ coa ~
dE:It- 4rl1l'{I/".+di) 4n.e" (V'+di}"¡'
't dl/ teD a; ~,dV
dE~_ 'Óne.(N"+dI)
de 'donde

",' ¡•
E",_ 4-"Ie..
d,
(V'+dí)'/' '

, ¡
_( -ti)
• ,d,
E,-- Wo
- _( -a)
¡,i+dt)"I"'
S"-llttl~lldo 10 "n",b~ , - d IU a, el, _ "d<dc~I,", I + tg" <l - tI~ '" e 11I.te_
¡nooclo. obteDeIDOl
,
E.. -¡;¡¡;;¡IRl<lI+tMa,l .. t,.27 V/m,
, (_'"I-COU;J_O.
E,- ¡...,., (15.24)

P.... lUI. hilo illliJollo (1 -- -1 '", _ ~ "" tú! Y PO' no E r - O Y ~, -U(2lU.~.


Ejempl. IS.2. Aplfn""".l poUltdJ. <Id.,....I...,. "" 11."''''''''''' lid ,.. .It lM pllltlH
~ ,., p"1"'1I4tn.l., J pI..." dol di.Jc• • 1 ,., 114 .. ~rib.,. ""lt_ _.u .". Q. lit
,"'1# do! tll... a • IfJ!. 45).
T...r. Q _ tO- • c; • _ 10 cm; 11 _ 20 Cm (t. IilJl.,.d. tldIk ol pi... dol d~.un",
H PII,.,.j.
S.pD l. f6rm.ta (14.3II) tellelllOf
'P(.l--!.... r O'4:1:d,
4.u. ¡ Y"'+i'+.' '
0_....2....
",,' .
P... calclllar l. illtq..i p...m.... lu eoordtll.du poII.ru ell el piaDO del dQco:
..' + r"" .... lb d, = , d, dOl,

'fl(/t)-~
~

r dOl
.r d , _ _'_.g.(Ya'+/l I _lI), (l5.25~
4.~ t ~ ¡/ "+/1' 2n&o a
d. donde
811 __ .!!f.,. =.,..!....~ (1_ y~) =18 V/m. (15.28)
<"~I .. ."+....
L. f6rnlull (15.U) coincide eolio (l5.lI).
Et-mpl0 lS.tll. Hallu 11 llU•..,.¡411d <kl "",p" ./ldrk.. q....r•• """ out• • "JHrfltl.¡
~ l• •
11 ...
'J_"r••Ua R. L. ''''f' lalal '" l• ..f.... .. Q , l. uMlllod m/Hr/ld.l U
Or¡14nR1 ).
a ¡.,.".
E potencl.I, onll"ill&do por el elemento d. l••"pufici. cugad. (flti:. 48) ell. .1 pll.llto
q"e _ CIf.cl.erlu por r, es ij¡ueJ •
, (O'R'.eDededOl
....lii;' p • (15.27)

dODde R' Na 8 de da n ..1 ",I",meoto ",,...rIela:! d", l. nI..... ",o. coord'D.du Hrúicu. CI1YO
el. JOI.ar coiDelde co. el netor r; el 'craulo '" es nl.l. D.la lipn .. 'ft qu. P _ R _ r.
Delpun Oe .!nu .m_ miemb.". de la il".ldad .1 n.drldo, b.u.1DOI que JO' _ 11' +
+ ,. - 2Rr CM 8. To. .Ddo lu di'e~ocJa1ud.1oe dM ml.mllrus Oe dicllll,.,.ldad, l.ene_
2p dp _ 2Rr H" eele,

d! doDdt .. dtdua que R'.III 8 de = (pRl,) dp. Eoc..ooc.n (YUM (15.27}1


1 .R
dqo_-¡¡¡;,dpda. (15.28)

lo~ando
(IS.U) por loda la lupnflcf. d. la "fer•• iI.ella_
_GR. = _ 1 _Q
1 ..
lJ<

~- "u. -;:- lit.<


r+Jt
1 1 j oR +11:
dP"""'27 Ip1ír-lll- { oR
.., olJte.,
I!l.
(r > R).
(tS.~
" Ir_MI ..... =~ R (r<R).
>D,
De .qal obwn,m.. l. inltnald.d del UPlpo tl~lrieo

E, .. 1-!..-.2..
.. "",.,1 (r>R),
d, O (.<R),
u.,.
...
. . .,. fuet. d.
l. u.,..
~.
ufera t.r¡ld. unifotm..mtll\.e l. illlllllid.d del CIl\I,PO u 1.1, c~m".' ,..dI
..u,,~I.r~ ""u/II,", 'A ni u4lr... tU",,.
tkl ...1......... 1I",1Iu.. pllr l. al.", .. ~

§ '6. Campo electrostático en presoncia de conductores


Se tz:lllnÚI4 lA f"/~r&CÍ4 r:k lo, coN!lu:l.oru .,bn un Ctlmpo eUctrí«l.
Se deJe,ibe" los 'ell6lMMI fúk!» Julldi:uMnl4la. tUwminado, por l4
dinrlbuci6n tU ku ~rlfU 1''' l4 mperfidt d.I11 conductor Vaga. de lu
cargeu de la pantG, etc.). Se dfICuten ku carQl:terbtÚ:a., ClUlnUtatilial
eh lIU proptedo.du elictr/cu r:k lo, ccmductoru aisÚJt1M V de 'UUfnQS de
condu.r;lqrrl, Se ezpoM 111 'Unt:UJ tÜl ",¿ti>dIJ tk npr~nl«ioM'.

FotllUl dU,uncl.1 de J. ley de Ohm. Se llaman conductora. 105 eU'fpoll mat&-


rilles. en 105 cuales, habiendo un eampo elktrlco, 5Ur¡8 el movimiento de lu
cargu, o sea. c;orrlenla eléctrica. La ley que une l. intIMidad de la corriente que
circula por el conductor. y la diferflDcla de potencial, aplicada a SIU extremos.
fUI d8JCubierta experImentalmente en t827 pof G.5. Ohm (1787_t854) y ti..
Jle la forma
1 = UlR, (16.1)

donde R es una magnitud dlnominadl resistencia del conductor. La. leJl de Ohm
M forma. dl/tTtNJ¡¡1 u obtK~. uaibkndo la. nla.d6n (16.1) p4f'4 la. ckruúlad rlt
rorrlcnU. Enmlnemos UD elemento infinitamente pequello del conductor (fl,.
47; 41 es 1I IOlllitud: liS. la sección traQJversal del eonductol'. a cuyos nt.remOl
se aplica l. diferencia de poLenclal 6.q¡). ~a y la cooductividad e(ktrica de la
substancia. qua es la magnitud inversa a la resistividad elktrlca', La r",bleo-
ela el~trica del elemlnto del conductor y la Intensidad de corriente que pUl
por él, son igualM a
(16.21)

(IB.2b)
donde el índice T significa que se toma la componente de la deosidad de corrien·
te • lo largo del elemento dll conductor. La ley de Qbm pare esta eIemuto dll
.eondl,lctor se 8JCribe uf;
I .,
6.1P_/~6.S y -;u. (t6_3)
'"

.1

Fig. 47
Pan la deduccl611 de lo rorma
(16.5) dllerellclü de la ley ~e Ohm

ClaalUcaelÓD de 1011 materiales seg6n I5U c:onductlvidad. La conductivi~ad


·~I6ctrica y depende de las propiedades del material. Según el valor de ella, los
~materlales se dividen en tres clases: dielktriCOIl, lIémlconductores y conductorOI5.
1Erítre ellos DO existe una brusca diferencia. Se coll5idera la siguieote divisl6n
'dé utos material6.'J gegún la conductividad:
'.'. al diel6etr¡cos. SubstaneiM con pequeña conductividad eléctrica. Un die-
;I~~rico ideal 56 caracteriza por la ausencia de ~nductivld8d. Pero ello puede
.reaHza~ sólo a O K. A temperatura difenlOte de O K,todos los materiales po_
fie.éll. cierta conductividad y, por lo tanto, DO puede baber dieléctricos idealos;
8e acostumbra, deDomin.r dielktrleo al material, cuya eonductivld.d eléelrie.
y <:; 10-6 Slm;
bl los semiconductores pose.8n U"D.a conductivld.d eléclrica superior a
10-6 S/m pero menor de tlP Slm;
".' c) los conductores se eu.cterizan por una conductividad eléct.rica superior
a'tO' S/m. En su mayoría son metale!l. Entre ellos los mejores son el cob~ y l.
pata, cuya conductividad eléctrica 69 del orden de 10' S/m.
"'Auienela de campo eléctrIco dentro del conductor. En la eIEICtrostá.¡ca se
enmin' el Caso de cargas inmóviles cuando l = O. Entonce!l la igualdad (16.5)
nó! da
, , E =0, (16.6)
es-decIr, en el C(U(J de equilibrto euctro.lático dentro del condltCtor no hay campo
eléCtrfco.
Ausencia de carga! volumétrlu8 en el conductor; Da la &tuación
div E = ple o (t6.7)
p~ra E ... O 96 dll9prend6 que
p_O, (t6.8)
o:!ea, dentro del COMltCtor no u¡'/en carglU IIOllUllitrlcfU. Eso significa que la car-
-iíidel éonductor se concentra en su superfieie, en una cap. de espesor atómico.
CUiro,e9tá, que dentro del conductor ezlsten tanto carglU posltfveu, conw negativa.r,
pir,o "llas u compensan mldUllm.tnu 11 en tDtal 1m %(InM Internas del conductor son
'/Íe'ul1U"(vb.se (t6.8ll.
,oe
El Istlbloeimento de J. neutralidad ocum muy pronto. Supon,¡amOl que
en cierto volumeD deDlf'o del conductor In el momento de tiempo t = O l. deo-
sidad de lIS Cartas Ubres 58 dUarenc.la de cero (1) (O) +0). EntoDee8, teniendo
en cuenta (16.S), la ecuación de continuidad (5.24) adquiere l. forma
Z+div(YE)- %+ydlvE=O.
donde y _ eonst (para UD condltetor homogéneo). Tomando en tonsidulción
(16.7), obteuemoe de aqui la ecuación del cambio de p con el tiempo:
~ ... _...l..p
dI '.'
eUJ. IOlución u
p (e) _ p (O) ,-1""11,
e!Idecir, l. densidad dlgmiouye lJ:poollleialmeote. Según la regla "011'11, pu&-
de t.OnsldturH que i4 carga wllUllitTlc4 qw $e /0rm6, tdnapar«et ell tllraMe'Ur-
SO tU UII I4p1O T .. tel'r. denominado tiempo de relaJad6n. Para loa metales
éste es extremadamente pequefi.o. Por ejemplo, pan el cobltl (y _ 6·10' S/m)
1" R:r tO- n •. S.mejant.e Ilpao es mu1 pequ.do incluso en lu escale, de proelllOS
interatómicoa. Por eso en .!lituacJon611 inestablell, cuando los c.ampo, varian eon
el tiempo, a frecuenciu no muy eleveda!, puede considerarse con ¡un pr~i.ión
que In Il conduceor ku cargo.s libre, eltdn dl'tribut@I por la lU~rllcl, 11 eddn au·
unt" 16, carglU IXJlumitrkal. La eonciuslón dada permanece vilida tarnbi6n al
tener en cuonta la dependencia entr, la conductividad y y la tracuencla, aunque
lIEl obtiene entonces el aumento del tiempo de relajación en varLos órdenu.
La in.tauraciÓn de la neutralidad uu' relacionada con las cort'1entes que,
sin embargo, no cnan cargas en las zonas donde circulan. Para comprend6l' lo
dicbo, examlnemOl un ejemplo simple. Se tiene uua esfera de ndio 4 •• euya sub·
stancia 88 earacterin por la CODAtant.e diel6ctrlca '" y la conductividad y. En al
momento inicial t "'" O la zona estárica de radio 41 < 4. esu' urgd_ uniforme·
mente con una deuidad de carga p,. La capa esffrica entre los radios al Y al
es neutra. Eatudiemos el proceso da neutralización de la carga en el volumen
de la elIfua.
La Tltiaeión de la deIl!idad de la cara_ en dlV8~ puntol de la esfera M
de mediante la fórmula
p.e-'f' (r<lIt),
p(r, t)_ ( O
(r > lit).
donde,. _ l1y. u cerga 1ol&1 de l. ealera Q, _ 413.;t4~p, pet1Jlanece coost&nte,
pero la cu¡a de la región esférica de radio 41 disminuya según la rey
QI (t) = 41&:",,-11. =- Q~·'/".

Bata caraa se trtJ1ada medi8Dte la corriente de conducción a través de 111


capa .'rlca entre los radios al Y 4, .hlele la superli{:ie de la esfera, donde te
eollC8nt,. eD forma de carga .uperfic:lal.
'.9
L. dutribud6n de 11 caraa In cualgwef momento de tiempo M esférica·
me.nll sim'trie., por 10 que, según ,1 teorema a. Gau5S, obteuemOOl Ja ei¡u.iente
eJ:preaióllo para la inUln5idad del etmpo el6eltieo:

E, =
-,
2t-¡~' (O<r<a,).
Q.-'"
"1'if¡;:r (a, < r < aJo
4l!?'~ (r> aJo
L. carga luperfieial de la eer.ra crece. Ella puede calcularse aplicando el
principio de cooservaei6n de la ura. o partllmdo de In condiciones de fronte·
ra. En .1 primer caso, obteulmos
f1= ..." :'" IQ.-QI(t)I_~(1_e·'''')'
En .J. segundo euo. tenemos
a 1..-. = D, I•••••,-D, 1... _,_0 -e.E. 1..-.+o-eE, 1,._._0_ ~(i -e-1k).
donde ~O! valom d. l. función con 10Jl a..rgumentaa r =o a. + O y r _ o, - O
~ toman de las putes exterior 8 Interior, reapect!vamllJlta, de la .uptlrficie do
1, ••fllra.
L. denaidad de la corriente de conducción M igu,l •
~l.",
--¡;¡u (O < r < aJ
,
l. -VE.- :tf:.c;lf~ (al < r < 4i)
O (0,<7<00)
La inteu"idad de l. corriente de condueei6n que c:ifl::ula por la 80perficle
es(érlea. de !ldio r, se determiuI mediante la tórmula
yQ,¡t-ll~ ,..
• 7, (O<r<a¡)
{,=1.4~"'_ yQ",-lIt
- (al<r<aJ

O (al<r<ao)
Asl, pues. la corriente total en la región O <,. < al Crete al eumenl.ar el
redlo. Eso se determina por el hecho de QU8 cade punto de dicho volumen el UtIa
!uente de corriente de conducci6n. En le regi6n al < r < al DO hey fuentes de
la m&llCioneda corriente y por eso la corriente totel que etavl... la superficie
esfériea DO depende del !ldlo.
Iadncel6a eleetrollUittea. SI un collductor neutro se coloea ea un eampo
al6ttrlco utarior, las car¡as superficiell! en .1 conductor se redistribuyen d.
'"
manera que el campo, originado po.r ellas d611tro.
del conductor, compen&ll PO' completo el campo
9ll:terior. Como Coo5eeuollcia, la intensidad 3uma'>.
rla del campo dentro del conducto. se anula. El
fenó"WM tk redistribución tú /al carga: IfUperjldo/u
en el conduetor, al ubicorlo en un compo elktríco
ezUrwr. ~ IUnom.lna Inducción dedwstáUClII. Si
el conductor está cargado. bajo la influencia del
campo exterior ocurre también la redistribuci6n
. de la carga del conductor.
Campo en las proximidades de la 8tIperflcle del
conductor. Elijamos en la superficie del conductoz:
un elemento superficial 68 y construyamOS- un',
riBo 48 cilindro rocto de altura h, que inteI'3eC& la super~
Para l. dedueelón de la fórmula liele {flg. 48). Apliquemos a este cUlndro el teore--
para l. componente normal de ma de Gauas:
la inlellllld.d del um¡>(l eléetJ'i-
en M 11' p'OX1lllidadl1'll de la
supetlieie del conduele. ('6.9)

donde S es la superficie del ciUndio; Q, la carga en el volumen del ('.illndro.


Dentro del cilindro la carga existe sólo en la superficie del conductor y se.
caracteriza por la d&1sidad superficial a y, por lo tanto, Q 0= oS. Dentro de!
conduc\or el campo es nulo, por esta raz6n, elllujo de E a través de una parte
de la superficie del cilindro que se encuentra en 01 volumen de.! conductor, ~'
igual a cero. El flujo a través de la parte del cilindro que está fuera del conduc·-
tor, se compone de 1011 flujos que atraviesan la hase del cilindro y su supad!._
de latoral. En el lfmlte tomemos la altura h del cilindro tan pequeña como se:-
quiera (k _O), por Jo tanto, tamhilln el área de la superficie lateral del eilhf-
dro y el flujo de E a trav's de dieha lIuparficie serán tan pequeftu como 56 d~e...
Por eso en elUmita k_O, quodará sólo el flujo qua atraviesa la base del cilindro:
1., E.dS""Enó.S, (16.10~t

donde En os la componente normal de E. Recordemos que en el t90rema de Gau!s;


por direeei6n positiva de la normal ~ ~ma la normal exterior rtlSJK;lCto a la su.
perficle cerrada. En el Cll.~ en,cuesti6n olIo signJfJca que la normal positiva está
orientada hacia el lado u:terlor de le su)ÍWficie del conductor. Para h _ 0,_
teniendo en cuenta (16.10), la igualdad (t6.9) toma el aspecto
_E.,.AS =- aÓSI"ó' (t6~tl)
- --'J;
de donde
En = I
1} e.. "(t6.'2)'
••
.
O'e 08tl manera, ltJ ~mponi!ftte norl1Ull tk ltJ t~tt.nsldad tkl eampo en la-:~1c.,
]Krjlde del eondUctor se ~ttrmilUJ unll10Ctlmfnte por la tk1llidad 6Uperjicud,dellii,
CWglU. • •
",
.-\hora .. u~ l. cuesti6n d. l. «Imponente t.ugencial de l.' IntllL5idld del
(.lmpo~·Mostnm08 que debe ser Dul•• p&rlieñdo del hecho de que no puede ub-
~(eI:,m6,.jl perpetuo. Euminemos ÚO'CODtoroo corrado L ,qu.'interseel.~·.iu­
~ijiC¡. del conductor, cuy. 'PJrte fllPerior Va paralell~nte al, aupeffleie
~~ill i,conductor y la inferior, dentro del'conduetor (lig. 49)~ Oentl'9 del-con·
f.
duelOr l. i.ntensld.d E deha.mpó es nula y';'por lo tanto, 1;0 existe la compó'.n9.D~
tJDpneial del campó. Su"pongamos que fuera del conductor l. cO!l1ponente tao-
~ñc1al' del campo DO III Igual a cero. Cojamos ulla carga po!iti"i.. Y', despiecé-
mOsI. por el contorno cerrado en la dir&Cci6ñ Indicada por las f¡eeh~u en ladig.
, ,

Fi¡. n Pi,. 50
Par. l. demOlIMl.e16n d.. 1. Meeaalamo di lormlel60 del
IU8eocl. de l. componeote taD.- CII'llPO 10 1.. !olJledll,¡loDII di
¡t'oda' de 11, ¡.,tu.ld,d del la lupetflell del conduc\or
clmpo elktrlco fuere del cop-
ductor

49.,En la lMlCCi6n AS el ampo ejen:e un ll'lbaJo positivo. La HtGi6n BC pu.


de haeel'S(l en el límite tan peqlle~a como quiera, ya que la, &el:clones AS y CD
M eDcuenlraD. LID eeru. como se quiera de la superficie del conduetor. Por coo·
.i¡u.i.nte, el duplaz.amiento por la seeei6D BC . t ' relacionado GOn el ttabajo
qú'e puede haeerse tao pequeño como 18 desee. Para desplazar la earra en el seg-
mlnto CD no ., guta uabajo al¡uno, puesto que el eampo dentro dll condue\or
~est' aUHnle. El trabajo, relacioD.do con el movlml.nto de Ja earaa 'n la see-
ciºo DA, lo mismo que en BC, puede hacel30 tlD pequefio GOma le quiera. De
..". manen, GOmo GOnMeuencla de 10lJ despleumlentoa de le earga por un GOn-
~'o eerr~do, el campo eléctrico erec::túa un trabajo poaitivo y an ,rsistema DO
h.Er' ninguno' cambio, m's. Puede repetiree este cielo, obteniendo otra Vil
'}:ínfsmo trabajo, .tc. Asi puea, so reallu el m6vil perpetuo de prlm.r género,
1~.qU8 en principio, es lmpoeible. Este móvil perpetuo efedúa eltrabajo a cuen-
14::'de la componente tangencial de !a intell!lidad del campo ellictrieo en las
iílmédlaciooes d. la euperlicie del conductor. Por lo tanto, esta componente de-
.~;S!lI' nula. Con otfU pt.l• .bJ'~', la ifU6ld4d de la tompo~~ tan'~Mid lid C41ll-
~;dktTteo n; ttrO tri la SUJ"rflekdd conl1ueÚJr" tolUtt'llratUl ~l car6tlU pot~ndn;l
dil UlfIptJ ~l«t1'OIt4tko 11 de 14 awulid4 dd campo d.tntro ~l conductor.
. La Igualdad
E. _ O (t6.t3)
n.
li¡nlficI que 14 tnunsilüul dd C(Un~ tlictr/i:tJ 11I/a1
pro~".1dodn de la .uper/iel, tkl condudor utl!
diTl,'da por la pupendtculDr /J la mperjkJ. y et
lfU4J, G al,_ IviaMl (t6.t2}J.
MeeaolsZllo de fonucl6D del.eaQlpo eerea de
la superficie del eoDduelor. En l. elect1"OltáUea
11 única fuente de creación del campo el6etrlllO
&OD la~ cargas. Por ll!ta razón, el campo en 1..
lnmediacioD811 de l. superficie del conductor lMI
crea por todu In carga, ,uperficilJe, del condue-
lor dado y por tod., laI cargas que se encuentlaO
fuera del cooduetor. Separemos UD .lemento lofi·
.. ,f. altamente p&que.Ao liS de l. fllperfieie del COJ)-
duetor (fig. SO). La intenaidad E del eampo ~
jI d. 1, superficie del conductor COll!ta de dos par-
Fi,. át tu: l. inteMidad Ea del &ampo, oriliDldo por
DeptDdeAti. eDtn la densid.d. 1., cargaJl que se eneU'nUUl lO .1 .Iemeoto 6S,
$tI~rfid.lde 11 carra J la
<:Oll'... turl d. l. auptrlkie y l. int8uid.d E t del elmpo. ere.do por todll
las d.mb CUIIS fuer. del elemento liS. E.s"-
~I&ro que las cugas del elemento euperfieill tJ.S originen un campo por 115
dolS partes del elemento. Dedo que 18.11 dos parta del elemento AS son equl-
vIlentes. puede hacerse la conclU!16n de que Jos vectoms El y E~ tienen orienta·
ci6n contraria y lMln iguales por el m6dulo 1E~ I .". I E; I . .t<l campo El se
crea por todas lu cargo que IN encuentran fuera del elemento AS. Es obvio
que ~t.u cargu ¡eneran no s610 le in\en;idld E.J fuera. del cooduetor, sino que
talDblán la io\eo,idld E; dentro del conductor. t'UNto que etto n preeilameo14
el clmpo eléctrico en el npecio al.n 18.11 Glr¡u que lo ori¡inln••1 debe !MIr conU:!
ouo y, por lo tinto, Es _ E;. Le Lnte~idld del Glmpo total den\r'O del eondue:
tor es igull e cero, ~ decir, E' "'" ~ -t E; "'" O. De Iqu( se dlllpl'l!nde qu'
~ - -E;. Teniendo en cuenta u.mb¡ao II 19ualdld lE" I - I E; l. secamos
le conclllBi6n di que I El I _ I El I .
De equ( se deduce que
~=EI=1/2E, (t6.14)
.., decir, 14lflUl'I'ldad ddcampo In ku InmedlMlOMI ~ lo 1UP"/ldldll co~",l
con*. ~ dD, R.artlf tfUo~: u~ ~ ~r,lgINJ Po/..ltff:cargM $Up."tlc'a~'·tü} elt..~~~D
pdJl~~* ti! lq ,uppf(cU 11 lo. otra, lpu¿ todanfJI' d/m'4s .COJ"glU que 114C11n /lU'ra.M
d'lCho 'eurnenf'
... " .. fe'tk.".,1';"'.1.,
liuu~-Ildl. • " ,.V. • , '
_ '. ,
" . Dejlenilencla enlnt'la deoik!&d luperllcYI de les puga y 1I eurveful'e' d.
la :'Jl.pt:iJltie. ti' c4l'¡a·-s. lil.lsin.i~ijy.~por)a ·IUP.ilrflcl(d~,cOnductor dl,~m~~
no UIIiforine, es dec;lr,"Ja dl!lUldad'..nperfleial de la~:' depende de l. "eurva;
tUla dI la superficie. Para c4lIdÓTine de eUo anl1ilem~ 1I diattibuei6o' de l.
iuteñatdad del campo en las prosimidldu de citrto- elemento superficiial (fl;!
51). Siendo pequeb 11 euriatura dI la superficll (fiI'. 5t", 0.), lu ca.r¡ú qu~"
Un fUUI de as'crean caree de e.ste elemento UDI pequeiie componente norml1 di
intensidad E;. Como contee:uencll, plrl compeDSlr~a las clllu del elemento su=
'l!8:rfielal deben origiur un. ín\el13idad rel.'¡.....mente peqqelia dlllultlpo E; :;
';.c,:-E;.. Cooforma I lü f6rmulas (tI}.t4) y (16.12), coDcll,limos qua en este el...
oitnio l. den.sidad euperllciat de l. ear¡" debe ser.. :elaUnmeo.le peflllelia 1,
,liUala f1 ~ 2l:.E;:Pero ai l. curvaturl de la.uperiicle In lu inmedllclO!!u d~l
elemento 6D cuuU6D es grlnde, la iU\ensldad-f;, rn.d~. por,las carl~ que se
!iJ?"ue.o.lr&ll fuera del el.manto superficial dS • .. ¡rInda y,-uuespoudlenlemeJ1f,f.
debe ser mucho mayor la tul8IUid.d, oririnada por lu cugu que yacln en.-el
F

Fili'. 52 rig. 53
Fqa d. 1.. ~.rp. d. 1.. puDtl. Rueda oSecne" .¡«trle.
elapunto superficial. Pero eUo significa que l. densidad superficial delu caro
,u·a dicho elemento debe ser mayor. Así pues, puede SICarM l. conclusión de
qUI la dmltdad Qper/ktIJl tÜ laI C<VI" er~ a1 IJUlPUfIt4r lA curwturlJ de la au-
f#fLrU, o leO, ueu d dUmlnuLr el radio de cun;lJtllTlJ.
Medi.nte ruouamientoJl IDatoras. puede UIl.O een::iorane d. que '" la. IU-
P!'f1c/4, c6r1oCoWlJ fa4c14 IMlIlro, del conductor J4 IMlldlkd di' J4 carla dUml1Wyt'.
- El aumento de la dell.lidad lJuperficial de la carga en superficies COOVllJ:U 88
oblerTa cón evldllocla en la fuga de 1I clllllll de una punta.
FIl'I de la eaTla de una punle. E.umioemOll lo que oculTe en la cerea.oia
da,llDa puJita del conductor eugado (fig. 52). La Ill.tenlJldad E en 1.. prodmid.-
"d"éa.de la punta es muy elevada. En el aire circuodante e.xislen cargas (iones,
llleetronllJ) sobre los cu.les en el campo con inteosidad E actúa una fueru. De
acuerdo con la tercera ley de Newtoo, una fuena igual, pero con dlroecl6n con-
Ü¡-ril', .ctúa sobre las cargu de la punta. Por eso como cOruJ,ecuencla de la Intll-
1«'c16n, lu carga! en el .ire cerca de la punta y la propia punta reciben 105 0015-
.mos;·lmpulsos, pero da orientación eontr8fla. Las cargas en el aire, que SflIDUe-
iYllD;).acla la punta, influidu for l. fuerza que actúa sobre ellat, .1 caer sobre la
p.~ll, le trUUlmlten su impu so y carge. Este impulso lllI de igual m6dulo que
et"!lmJ'ulso que recibió l. punta. causa dela Interacción con l. carga colT8!pon-
diente, pero de direcciÓn COnU8fil. Por lo tln\o, debido a qtUI lu urgu caen
IObre l. punte, diehM Impulsos.te compenJlIl. mutulmente y el multado totel
d·....I•. inleraecióo lIS nulo.
Uf pues, lIJ llltulJ«t6,. de w urftu tU la punlo. con 141 de '11M' CD,.trarw.

,.....
dlf , . c ~ no CG~ 11 lIJ IIpl17id6n de /lJD"%tl algUM qut' odlÚ IObre 111
tiln

-Olra cosa es cuaodo le trata de cargas del mbmo signo: la luena que actúa
so!;lft·laa ear¡as de la puntl, est' dirigida todo el tiempo bacia el conduclor (en
a_,ouu
'"
l. fjg. 52 esla luena se denota - 1;+). Si l. punta tiene Clrf' posiUva, Id
tll'JU negaliva! qU8 lleta" I l. punl.a. como" mu"tra en la fI¡. 52, nauull.ii
no las GOtrespondienle5 cargas positivas. EllO parece como 5i tu ur'Ju po.!!Iiti·
VD ablndonall811 l. punta 0, como se dke, !le fugaran de l. punta. L. fuena
- Fl + l que Ict6_ tobre l. punta en uta U$(!, equivale. JI fuen.a r1I.cti"~
que surgl como consKuenda de la fUla d. las carril de la punta. Si " t i últim~
po$H carga negativa, los electrones la ab.ndon.n de hecbo. o IU. en rulid.a·
se fUi.n de la pURtI. El mecanismo d. la aparición de la tfueru r••ctivlP aqu!
es completamente $llmajanle al de!ieril.o anteriOfUlente.
Esto significa que la .tuerza releliv. . . parece no sólo en el momento de
,partid•• de los olectrone.a dela superficie del conductor, sino que en todos los
momentos posterioru de tiempo cuando el electrón se acelera por el campo de
In caxgM que quedaron en la punta.
Una demostractón erlcl1 de la presencia de la .fueua reactiva_ a causa de
la ruga de la. ¡;arga de una punta, es la rotación de la rueda .Segnen eléctrica
(fig. 53). Las flechas punteadas mUe.!ltran la dlre<:ción de la fuga de 115 cugas~
merced a lo cUII surre la duena l"Ilactiva. y el segmento horitonta¡ dal conduc·
tor comienu a girar rápidarnenle alrededor da $U eje vertical.
EleetJ'OlleOplOll y electr'Gmetros. El disp08itlvo mis simple para descubrir
las cargu eléctricas 8!11 uu barra mel.li.Hca vutlcal o una placa, al cual ,. fija
por un e.xtl"llmo una lámina conductora lifara o una fieeba (fii. 54). Al no haber
car¡a alguna en la barra metálica y en l. ámlna (Deehll). U\llÍltima panda ,·er-
tlcalm.nt., de modo pnalelo a la barra. HabIendo una caria, lu fuenas de re,;.
pubió" Intl"lllu carras de un mismo signo en la barra y lámina (lIacha) dll!lvfan
la lámina nspeeto a la posición vertical a d.rto ángulo. De esta .manera, el.
dispositivo puede !lerv{r de Indicador para la presencia de caraa, o ••, de elee·.
ttO!COpio. El ángulo de desviación de la f1eeha respecto a la perpendicular es
tanto mayor, cuanto mayor es la carga de la barra. Esto pernlite Iradun' .1 elec-
troscopio y, buándose en el ángulo de desviac:lón, definir la unUdad da elec·
tricidad en él. Semejante electroaeopio, adaptado parll lu mediciones cuantita·
~ivas. 51 denomina electrómetl'il. La carra depende del potencial de la baHa
y la flecha. Por eso con ayuda del electrome~ro puede medirlll!l la diferencia de
potencial. El electrómetro se ubica en un cuerpo (Hg:. 54).
La dependencia entre la denstdad superficial de la carga y la curntura de
la superficie del conductor .so ml.!estra medi.nte el electrometro' de la aiguiente
manera, .Con un. bola conductora pequeña, fijada en un mango no conductor:
se, toca ls,.secclól) ~rrespondiente d.e la su~rficle del· cODductor)(fig. SS). E.~:I.~
bó,la_.1Ie cre~ una carea tan!AJ maY{lr;cuanto mayor sea la densidad l!uperflclál
de la cyaa enJa.p.arte,~el concluctor con la que está .en contacto la bola. Qu;
pué! de~eIg, la ~la M.aleja de.ll S!I'p~rfi,,-iedel CODductol'-y se pone en contac:\O ~
la barTa del eleetrometro. Este ultimo .recibe una cal'f& tanto mayor, cuanto J!la~
YOr ~.,l .• carga de l~ bola. Por ~ta r...ón, WI' la desvi.ción d. l. aruja se Plled'!
¡ullar 5Ob~ la densidad suRtdic¡al de '1-. car¡a.de.aq~ella sección. deja aupedi;
d. del conductor, de la que se tom6 l. ca"a, lrlJUlDli.\ida .1 electr6matro. tia;"
cie,ndo \110 de)u ¡;:elacioD!lS de loa.Ángulos 4e desviaci~n_de la qUjl, puege'juz'
'irse ~bre l. ntlaciqn de lu densidades IllperflciaJes de la clfla tn las secci~
".
nes.eorrespoodiellla de l. luperficie del conductor. L. dlUlSid.d superficial de
I~~tu¡. varia considerablemente en función de l. curvatura d. la JUperficie.
"';:éhntalla meUliea. El mecanismo de ·aniquilación del eampo deolr'o de
lall ~Ollductor por la dblribución de 11..5 c.ar¡u en su seperfic:ie muestra qua las
~Iltes interiores del wn.duetor no tienen o.d. que 't'U «lo eso, por lo que se pu&-
aeD",liminar. Como consecuencia de eso qutde una envoltura e!lrrld. conductor.

Fig. 54 Fi,_ 55
Elquema del elec:tl'OlCoplo y elec- Demo.tr.d611 de l. de~odellCl.
tr<\lllt'lro lolre la d.....id.d de 11 e.rp
luperfic!d ID el eouduct.or y l.
curvatura d. JI superficie con
ayuda d~¡ eleetr(lIlletro
,
,(Iir. 56). En despacio. rod.ttUlo por l4 envoltW'4, ti
,/WOltura curada se denomina panl8U•. t,ta
C4mr. elktrko ti nulo. Lo.
~ptmttill4 e upado inltrl«" .:cintra
lor.ej«tOl dd compo ilktrko utertor. Lu panlaUu se utilizu para prolegec los
di.sflositivos técnicos conua 11..5 inDuenclu de 10$ CalUpO$ e1ktdcos uteriora.
P.l?r.Io meral, 58 confeccionan no de mlterial conductor cootinuo, .tino de UOI
ftd con cel.diUlI$ pequei5u. Como muestran 11 uperiencia yel dlculo, 1I CI-
p....;id.d de. blindaje de semejante red e.t aleo inJarior I 11 de 11 PUtl1l1 conU-
.u~: puo MI ¡lSta mucho ml\JlOS material y 11 e.tlrueturl d. b pantalJI ruulta
mü KDcüla.
¿Apantalla un. eo...olt\ll'a conductora cernda el espacio exterior de lu
~I~U que están delluo de la cavidad? O bablando de otrl mlnua, tpued. pe-
OIUU el CalUpo di 11$ CIr¡U, que bay ea el volUXllen, rodeado por una eD'i'oltu-
-,.
,
". Caplt\Ilo :z. e-po oUdrico coNl_

r. condllttora terrad., al espaeio utenor? SI, penetra. Par", ('n:ior~ d.


ello to3 Uecallrio analiur ton mb detalle 11 situlciÓD.
SupongalDos que en el 'VOlumen V dentro de I1 c..idad esti distribuida UlII
carga
Q-1 pdV. (16.15)

Segun l. ley de la induceión electrostática en la superficie Interior de 11


envoltura se forma una cuga de signo tontnclo (fig. 57). Par. hall.r su v.lor
,
\/--'!,
-, / ~ \
1-\
, +

--l.1I .+ • * l' r-
I
I
,-o 1 I
\"
" .. -)+ / I
,/'----- ''\
fÍ(o56 Fi¡'. Sl
Pul.U. rnetáliu p~u 101 nm- Cal'll" rodead. por un•• uol.
pOi ut.erl_ tun rondoctora UlTld.

UUliC8JlI05 el teorema de G.U5lI, aplicado .1 volumen dentro de 11 envoltura ce-


rnda:
(16.16)

donda S'I' es 1. sup.rfieie interior de b. envoltur•.


Designando por lJ la densidad .upedi~il.1 de l. carga en l. supediei.• inte-
rior, 01)t8n611105 para la iD~n.id1'd E del campo cerea de I1 superficie [fv,4i~
(16:12)~. '

.
,
E=.E... n , (16.~7,)
~
donde. esja~Dofll1al ~ la superficie interio, dela envoltura, dirigida hacia de~:
tro del "VoljUDeD, Iimi~do por ,11 envoltura. CoWlidnemos qua dS. en (16. t.§)
a.rtá orientado por"la noftU,ll exwior al volumen Y. es decir, de mao~ contra·,
rla a D. Por lo tanto,
/'-
• dS = dS C05 (., dS) = dS cOS'"tl '= -dS. (IS.ts)
'"
La inte¡rs.l en el primenulembro de(16.16),
teDumdo en cuenta (16.17) y (16.18), es igual a -- '·0
~ E.d~= -~ J adS. (16.t9)
al,,1 8 1n,
eñ\oncelI el Uonlma de Gauss (t6.t6) ad·
qtii'ere la forma
- \od8_ (pdV_Q. (1.6.20)
"1'" J
POI,' lo tanto, e1l Ja superficie interior de 14
. t1WOltW'a 8ft jorrM una clJ1'ga IU igIJal valor alno- Fi¡.58 .~, ..
fllto qlU la carga dmtro de 111 cavidad, pao tk
r. eD.Vollul'a enTada pUCl>l.l
a tler18 apantalla el etplldo
111M colltr41'lo. Ulorior contra In c..r¡u dentro
La intensidad del campa dentro de la envol- del volumen
tula es nula, ya que lA envoltura es en sí un
eonductor. En la superficie exterior de la "envoltura hay cierta carga,
euyo signo es contrario al de la carga en la envoltuII interior, mientras que
el valor absoluto de la carga, aegún el principio de conservación de la carga, es
Igual al de la Cargll en la superficie interior.
Para demOlltrar la existencia de un campo elktrico en el aspllcío exterior
haremos uso del teorema de Gauss. En fa fig. 57 la curva a trazos ~uestn la
aúperficie cerrada qua rodea la envoltura. La cuga total en el volumen, limita-
d't, por ll.!lta superficie cerrada, el! iguala la carga dentro d, la cavidad, limhada
por la envoltura, ya que la carga de la llnvoltura es nula. Por coDlJiguiente, el
teorema de Gauss tiene el a8plilCto
1 E·dS= 2: JpdV =Qh.<pO, (t6.21)

e;' dlilCir, la intensidad E del campo en el espacio exterior que rodea la envoltu~
ra no es nula.
_" Ahora tpongamos a tierra. la envoltun, o sea, unAmosla mediante un Ilon~
dUlltor con UD Iluerpo Ilonductor muy grande alejado. Por lo genaral la Tierra
sirve de ese cuerpo ({ii. 58). Para simplificar el anUials repnsentemos este cuer-
PQ como un medio llonduc\Or infinito que ollupa todo el espacio fuera de la en-
vóltUlll y que está en contacto con ella. Todas las carg8:1 de la superficie e:r;:te-
~'or de la envoltura se alejarán al Infinito, quedará sólo la carga dentro da la ca-
;V,idad y la carga en la .superficie interior de la envoltura. La intensidad del cam-
po;dentro del medio conductor que rodea la envoltura, es nula. En este caso el
papel del medio se reduce .liMo al hecho de que se -segureel alejamiento de la
'c~a de la superficie exterior de la envoltura al infinito. Por esta raz6n, el pa-
pel de la.!! zona.!! del medio a una dlstaneil fln.ita dela eovohura puede desempe-
'fiado UD conductor fino de ahmbre que garantice la ~iblHdad del intercambio
·de·car¡ILS enlr1! la envoltura y Iu JODas del medio sufldeotemenle alejadM. Est'
clíro que después de eliminar el medio conductor de la región qUé rodea la eo-
'"
vohura, l. intensidad del. campo en los punLOS dala regi6n es COlDO ,¡ampre A1I-
la. A.!í plles. ,. "ulOlluTO car.d4 p""t4 g; tioTA ap4lltalla d 1I~1.o ufa/07 dl hu
~glU llIU x 'fI(~nlrtul I/fatll volunwn ro<kadtJ por lsta tlWlllturo. L. ttnllOltUTo 110
p/Ud¡¡ a lierTlI no apantD.JllI.
Potenelal de UIl celnduetor. De l. igualdad I tero de l. ¡ntentidad EdIl
campo deMro de) conductor• .MI duprende que en todos 103 puMo! del conduc-
tor el poleneia¡ tiene un mismo valor, 6S decir, la diferllDl:la de potenchl
enlllt lo! punto! 1 y 2 del conductor l\'ease (t4.28)1 6lI igual I
'"
ql(2)-q¡(1)= ~ E.di_O. (16.22)
'"
El IIOW Ml pottlllCi4l. igUl,lI ,n todos lo.r pun~ dd rornludOl'. u /k1lllmill4
polelleial del conduelor.
SupoDgamos qua u:Ulte un conductor cargado ai,bdo. En el tllPfrCio que
rod•• el conductor hay un ClJl1po aléetrico. creado por l. eu¡a del conductor.
NorlDlli~mOll el potencial. ce", en el infinito. Entonces (véase (t4.29)1 al

-
potencial del conduetor puede upre5ars8 q\ediante

.- "",.,nl<ie
, l. fOrmula

1 1It1) E·dI. (16.23)


( e<>n~ .."'"
En la fórmula (16.23) el eaminCl de integraeión eomienu en eutlquier "pun-
to del eonduetor y termina en el infinito.
Capacidad de un conductor al5l.clCl. ¿De qu~ depende el potencial de un
eonductor ablado? [le l. f6rmol. (16.23) $8 ve que según el principio de supu·
posieión. el potenGill debe SIr direct.mente proporcional a l. e'fI', y. que E
en el inlegr.ndo "e (16.23) u directamente proporcional. l. t:alJa. A continua-.
elÓG queda ,.,idrn'e que el potaneial depende de les dimen.siOtlu y l. forma del
conduetor. les eualu se: tiantll. en euenta por su e.pacid.d.
Se UalD' u,.e1dad del conductor. l. rel.e¡60 entre la tarJI Q del condue-
tor aislado y su poteneial 'f';
(16.24)

La capaeided del <:.onduclor se expresa In faradiM (Y). De (16.24) hallemos:


1 F _ 1 ClV. (16.25)
En-el ,¡stema de unidades eleettostát~e8S la eapacidad se e.xprlsa en centí·
metros.. La Jórmulll para l•.capacidad C?ineide eon (16.24). ~Ido que '1 ~ -
_ (11300) de unidadt!l-del slstem. eegeslmal. 1 e _ 3·tOí unld&du del Slllt..
ma eeg'esimal. d. (t6.24) :te desprende que 1 F.,. 9·1(}!t em,
El luadio· M una uoidad muy ~nde. CalculetDos, por .jepl~lo, la. capaci·
dad de un. esfer., cuyo radio ~ R ., la ear¡a Q. Puesto que J. mt.mud.d del
e.U1po de semejante esfttl en el espacio que 11 rodea es
I Q' (16.27)
E_ t~ '7,'
'"
*~poteDci1il y lo capacidad" 58 expresan por la3
(ánnulas:
-
'JI'" { Edr=o-'-!L
" Ione. R '
(16.28)
o
~
e = Qlrp = <ulloR. (t6.29~ Fi,_ ~9
5imma de. conduclore5
Paj', el radio de la esfera de 1 cro hallarornJ
e = 1O-a/(9.10') ~ lO-uF. (16.30)
Por,esta tazón, para la capacidad se suelen emplear los submúltiplos del
firadio;;rolcrofuldlo (}lF). nanofaradio (nF) y picofaradio (pF).
Slitema de conduetores. Si hay varios conductores, el potendal de cada
lWo~4e' ellos depende no s6lo de la carga del conductor, sino que tamblen de Ia.s
Qí~~ñs,idadM de los campos, creados por otros eonductotllll. o, con otras palabras,
eiftiiiíél6tl de las cargas de los otros conductores, con la particularidad de que,
.)~¡principio de superposición, es diretlameate proporciooll a esas cargas.
e.fa mayor defioidad examinemos dos conductores (Hg. 59). Basándose
eif'lii' ,dicho, puede escribirse
lp, = (I"Ql + (llIQ" lpl = a.I,Q, + «,IJ., (t6.3t)
dpide.a.lj son los coelielente5 potenciale5 que dependen de la Corma y las dimen-
i\~~,-~~)os c;:onductores. asimismo de su disposición mutua. El cálculo teórico
4tiº\c~os coefiC\lIntll8 fIIsulta ser .un problema matematico muy compllljo. Por
lo.,,&!!.e!!ll, se determinan por vla experimenhl.
G8 coeficientea potenciales DO son mutuamente independientll8, de los que
uDi]-puede cerciorarse de la siguiente manera. Sean (1, y al las densidades super-
'i¿iil..~ de las cargas; TU' la distancia entre el elemento de integración dS, en
I~'¡~~¡it\~ficie del primer conductor hasta cierto punto fijo dentro de él; TU' la
~js4JÍc,ia' entre el elemento de la superficie dS, del segundo conductor hasta el
JÍl'ismi) punto. Entonces los potenciales de los conductores primero y segundo son
rmp"ectiv_amente Íguales a
lp, = 4;80 ¡ (16.32)

",dS,
lpt= 4~.. J (16.33)
'. '"
(él sént'ido de TU y T tI es el mismo que el de'lI y TU)'
Las cargas de los wnductores son iguales a:

Ql= J. (J,dS" Ql= J. O"tdSt· (16.34)

Supongamos que las cargll.!l de los conductores han variado:


Q; ... JO"; dS"
,. Qi. =)".(J~ dS t• (t6.35)
".
Multipliquem05 ambos miembros de (t6.32) por Q; y (16.33) por Q;. y
sumllDos miembro a miembro 11.8 irualdades obuD.idQ;

Q;•• + Q;,; = (~ f a; dS. J ~~ + ~.:.. f a; dS¡ r "'r~:t +


(l. ..
J,.!. J. J.
+ t':" i.
o; dS. J. G~::' + t.:a.l I1
a; dS (l~:.S'_
-4~.J.I1.dsll"~~'+~IoldStJ O~~~'+
' 1.0'.
+~ ( dSti.f llírudS • + 4ne"
I (
j, al
dS [G,dS,
I J. '11 -
Q '+Q'
¡'P, ,(P"
(16.36)

donde el orden de integtaeión se ha cambiado, ya que la integración lle llfee~úa


con relacioo « difnent8ll vari.bl8ll independlentllS. Las m.gnitud811 ,; y ,;
son polancialu d. Jot conductores cuando 3US cugu lIOn ipalu I Q', y Q;.
L. relaci6n, obtenida en (16.36)

Q=.:-'.-.+"--:Q::-:.:-;-_:-Q=-•:-;C'
el • +C'Q=,-.::-;1, (t6.37)

se dtnomina teorua de J. reelprockiad.. Pl1'tieodo de il, se obtiene l. condi-


ci60.. que &IItWaee¡¡loa coeficientes potenc:ial.. Cl1l:
. Si l. carga del 8ell'uodo CGnductor 8lI nula <V.=-Q, Q. O), ectonees O -+
IdUlJ (16.3t)]
lf. "'" allO U fj). - milO.· (t6.38)
Si la carga del primer conductor es null (Q~ -O, Q; + O), [viue (t6.3t»)
1p~ "" ~I1Q;, cp; - « ..Q; (16.39)
El teorema de I.:rociproeidad (16.37) para eswa dos casos adquiere l. forIDa
Q;lJIt - Q1CP;' (t6.40),
SWltitu)'endo en (16.40) Iu u:pre3iouu pira epi y f; ¡véase (t6.38) y (t6.39) J
'1 reduciendo ambos membroa de la' Igualdad obtenida por el faelor común Q~QI'
hallf4los

" decir, 101 cM/id~1IkJ pot~fle14lu son limitr~1 r,,~to ca sus tndltu.
No ea difícil ~ ..liur todoj 1000.dlculOll para eaalquler número d. condut-,
l.OrN, ueriblendo Iu l'Il.eionea iniciales (t6.31) "pIIu n c.onductores eD l. fof'-
m.
(16,42)"
'"
Todo.! los ÚleUlOll post.ariorea IOn anUoaG.S .. lu bechos desde (t8.32}hasta
(16.37) yen Jugar d. (16.37) conducen a 1. siguiente f6rmul., que exprua el t ....
orema de la reciprocidad pan el c.uo poeral:
"
~ Q¡'l = ~ Q.lJlí.
. (16.43)
t:. 1_1

De (16.43) en Vet de (16AI) ll8 obtiene la c.ondiclón general de slmetríll d8'


loa coeficlllutlllJ potenciales ~,
all = aJlo (16.4').
El '¡.!Item. de ecuaeiOD" (16.42) puede ruolvanll ton mpteto • Q.:

Q._ ~ ,... e,"'J' (IBAS}

Aqul ell = A,,1D. donde D el el determlnllDLI de 101 weHeieow delaistema dI'


KVICiooes (16.24), A IJ uel eomplemellolo del elemento alJ en este determinante.
Buindose en (16.4.4), sau.moa l. eonelusi6n de que 10$ coefieieolea ell satbfa-
UD l. wodiei611
(t6.46)
donde e 'l IOn 10$ coeficieotes de cap.cidad, Cu el coeficiente de capacidad del
Hbhno conductor y CIJ' el coolicieotll de up.cidad entre los conductores i-
úimo y j-6simo. El coeHeiente de c.p.cidad de un conductor aislado se denoml-
D' simplemente "p.cidad del conductor.
Dado que la C'fi' positiv. tO al «Inductor .isl.do origina UD potencial
positivo, puede.dedueine qua ttxJo.# 101 toefld.mtts dlI co~1d4d Ql/l los' múmOl !/I-
tUctl(CI,,1' C n . .. . )1011 po$ili/!W. Pn. CArciorane da .110. pongamos. tien. todos
101 conduc:tol'Q, • I,lcepc:i6n del ¡-úimo, en el que dajamos UD' c'fia politi.....
o Jea. cooaiderlf1!mos que Q, > O. Eatonees el ohvio que q., > O y " _ O
pata j *' i. Por lo t.nto, la eeu.ci6n (t6,4S) pUl Q \Dml la fOnDa
Q, - C1,q.,. (t6.47)
Pue.sto que q., > O y Q, > O. CII > O, lo qut 88 necesit.ha demostrar.
De l. misma man.ra puede domostr.ne que ku toel'tfentll dtI cap4tldod con
r,llvtrMJI lrnllct!, no plUdtn. $U porlttl1Ot: pladl/n. ur IUgattoo. o bl.n. 1Ul1os. Por
.eJemplo, examInemos dos conductores, uno de loa cu.11Il está pue.sto • tierra y
el otro IIltá .isl.do y con c.rga positiv•. Est. carg. positiva induce un.
clIJ' negativa en 11 conductor conectado a tierra, como consecuencia del feo6-
m.lno de lodutt::i6n electl'O.!ltátic•. L. f6rmul. (t6AS) para la cart. eo el ~gundo
eondllctor adquiere el upedo
(t6.48)
Y. que Q, < O, ~I > O, C.,
< O. Esta dedllcc:i60 no excluye la posibilidad
da qua el coef1cllntl pueda ser nulo. pero no pulde. sin duda alguna. 561' p~i­
'ho.
",
EUm¡l1em~ 'tea e:llefU condu¡;~tu (lig. 60). SU!! potenci.le:ll y tug.., SIl
denotarán por 1Jl,. lf•• ep, Y O,. O., Qto respecdvlmeat•. Para definir ll tene·e
Ola.! las ecu.cionea (16.45) que 8n este euo tom.n la forma:
01 - CnlJ'i + Culfl. + Cui¡l.,
Q, - C•• 1JlJ. + CItCJlI + CIIlf',. (t6.49)
O. - C.,ifl + Culpa + Cu'l',·
Para determinar 1M eoefici.nles CII es necesario tener un. cantidad "mi-
eienta de ecuacioDM (t6A9) con 01 y ., eonocidOlll, d. 1.., cUIIM se e.leoll Cl}-

o
a,. "'1 ,
Fi._ 60 Ft¡. 61
Par. hallar lOi\l e/lotfidtllle'l d. Par••• dJculo de 101 _fieito-
"r,acldad .n .1 CUQ d. dos 'n al up.aeldad de do.. ••fu••
el.ras COlldUCIOftl

Supongamos que Q. =- O y l. segunde es(er. eat' puestl • tierra. EntoDcell


CJlI = epi - O y las ecuacionn (t6.49) se escriben como: .
Q, ... e l l..,. Q. = Culpa. O - Cn '9l' (16.50)
Entonces, Ca¡ - CI I _ O, es decir, el coeficiente de c:ap'l¡id.d egire 1M
conducl.Oru epanl.61lados es nulo.
Supongamos que 11 primera y segunda esferas e,st'n puestas a tiena, o sea,
fP¡ = O, 'P, = O, pero \a carga Q, +- O. En este cuo las ecuacion~ (16.49) to-
man la forma;
Q, - O, Q. = Culp" O, -= Culp,· (16.51)
Como ya-.!le mostró, ea la JUjl8rficie interlor de la envoltura eonductora,
puesta a tierra, SI Induce una carga de Igual valor ab$Oluto que la calla en la
cavidad limitad. por la envoltura, pIlro designo contnrio, .. decir, Q, _ - Q,.
De Je ecuad6n (16.51) obtenemos
C = - Cu - (16.52)
"
De esta manera, e\ coeficiente de capacidad entre dos coq,ductores, uno de
los ,cua~" rodea tot.almeote al otro, es igual al coeficiente de capacidad del con-
ductor Interior, tomado con alioo contrario. Eat.o deseropefia un papel impor-
tan" para los coodlosadOfell.
Supou,&.mos que existen dos esferas, siluadu a una diJt.ancia r, mucho ma-
yor e.D comparación con .!lU.!l radios 11. (fÍ(. 61). Desi¡ntm05 por 11.103 radina del..'
'O,
meras y por r l. distañda ellt~ SIU centros. D.do que 11< r, pan calcular la
"inteosidad del clmpo I ¡fan distancie de las es(eru puede menospreeil.tSl l.
redbtrihud6n d. las ClrgU en las esferas I e'USI de su inducción .leelJ'osUiti·
ea mutua. Enlonees le fórmulas pu. 105 potenciales de las eslul' adquieren
el aspecto:
lVl = ".:e. (~+~'). 1pl=~(~I+~'). (16.53)
'donde Q, y 01 lOO las cargas de las esferu primer. y 3egunda. Las ecUleiODU
~t6.53) pueden resolvene respecto I Q. y O.:
r
Q,,,,,4SUo;:¡ ..,...' lpl-41'{~.i." .1 epi,

Enlontas,
Q.=-4ne.r .
....
••,+4:1e. ,• • .
rt"
iJ'z'
(16.54)

(16.55)

(16.56)

Tornando en consideración (16.55) y (16.56), respresentolmos (16.54) como:


Q, = CqJ, + flP.. Q. = "'VI + C'P~' (16.57)
Para r _ CIO obtenemos Gn _ en = 4ttt o a, G\" = CII - O. o sea, el
enlaca elktrico entro las esferu Cl:lS& y ud. UD' de el as se comporta como un
«Inductor aislado, y el coeficiente de e.pacidad de cada ufera se convierte sim·
plemente eu la capacidad de una esfeta aisllde.
Examinemos ahora UD problema tfpico,
. ReeordelDOJI que siendo la configuración de los conductol'U y la posición
mutua de ellOJl innriables, los eoellcientes de capacidad son coostantell inda·
¡)MdienLtmeote de la variación de .sus carlU Y potenciales. Por esta ra~6a, hay
que estudiar tlntu situaciones diferentes, cuaut03 coeficientes de c.apacidad
iDc6(1l1t03 uisten, y resolver el sistema da ecuaciones.
Su que a las esferu se les comunican ciartu cargas, como consecuencia de
!? cual sus potanciales serio. fPl y "'t' DllIpufs d. ello, l. segunda esfera" pona a
tlern. ¿Clálu !Gil. las e.rgu y los potenciales de las esferas despu6s da poner
estas a tie:r;ra?
Antes de la puesta a tierra las carras y los potenciales da las uferas uta-
han nllacionados entre sí mediante lu ecuaciones (t6.51). Ya que los poteucia-
les 100 conocidos, tu cartu pueden u.lcularse valiéndOSill da estas fÓl'mulas.
,Una Vil puesta a tierra la segunda esfeu, su potencial .\llI anula (l¡l~ _ O) y
La.e.a:r¡a Q~ es desconocida. La carta de la primera esfera e5 como siempre igual
a Q; '"" QI' ya que ella esta ai$lad •. El potanciall¡l' u deseonocido. Escribamos
l~ ecuaciones (16.57) para el el.$O cuando la serunda eslera esti puesta a tiarra:
Q; = e",;; Q; ... yff~, Q; _ QI' (t6.58)
,,.
L. solución de est.., 6CUleioDIl8 l!!I:

'_ Q. _C!>+tt,_. +~
•l e e
te' .. (18.59)

Q'.-y JI>.e .
De (16.SS) y (16.56) se desprende que
l/e ... - alr, (,un
por lo que lu expl"eSione.s (16.59) WIl'I'l1 el aspecto
.; - "1 - (al,.) 'f.. Q;, = - (alr) Q•. (t6.61)

es decir, despu& de poner la !lI'iUnda esfen • Ulrra, el po",oeiel d. 11 primera


esfera cambia en unl alr parte del potencie) de 1_ segunda esfere yeD uu. últt..-
me queda 11 c.ar¡a inducida, igual. una a/r pane de la carga de la primera ~ft­
fIY con el signo contrario al de l. carr' de l. primera esfera.
Interrumpamos 1, puesta. UeJTI d. 1I segW1da wera, luego conectamos
l tierra la primen esfera y d.tenninelll~ 01 potenela¡ de la segunde esfere y la
earga da 1. primara.
Es obvio que dupués de que l. primera esfera se pODe .. tierra, IU polooei.1
es Dul0 (q¡¡ _ O) Y la carga Q;. es desconoold•. Puesto que la segunda estéra uU
au,lId., su caria no cambia al poner a tierra la prmera esfera (o;, _ Q~). Una
"U puesh a tierra la primera Mfeu, las ecuaciones (16.57) aon:
Q'; = i'lJI;, Q; - CIp;. Q; - Q~, (t6.62)
de donde
• .Qi.
lJl.= e =- " Q,- --;
-;-c " lp,+ (")'
-¡;- 'fI,
(16,68)
O;-iO;--(:YQI'
&tos ejemplWl mu~tran los ml!tlMlos para calcular 1M coeficient8S de ea·
pacidad, las car¡n y los potenciale!l. habiendo varios conductoru en un campo
eleetronético.
CoDdemedona. Se llama eondeftador al conJw¡to de dOl cualaquie~
conductores con cargll5 de igual nlor ab"oluto, pero de siinn contrario. 'lA.
coMuct«u _.ckhomtiiañ ~iU dtl wtwkRlfU1(lr. Haciendo en (t6.31) 01 -
.. 'O. 0, = '- O, obtlneDlÓ.!' ~ = O (CI¡I - ~'It). lp, = Q (~11 - au)· Eatoo>
ces la oUerencia de polen·ei.l entre 1011 conductores es
Alp = '1 - "1 - Q (a..l + a .. - "'11 - ~Il)' (16.M!i
Esto sl,o.ifica que la dUerencia de potendalentN lu armaduru del condin'
sador., pr9porciooal .la~cugl eo la armadura y, por lo tuto, el condenudifr
se éarictariu por un paráJnetro, denominado capeddad. La upaclcr.d del eoa:l"
'"
d_el\Pdor se, determina. pOr \a relación

" ,
!
Ir, 1 ,

,)
Fill'. 62
Conden&adure$: tUO Il'enen\ (4). urfrko (b), tillndrico«) ~ pl.-
no (d)

~el!Cientes {lQteneialea de (16.64c), deducimos que la capacidad dd contknso.dor


diJMhde s610 de las clU4CUrfsttcas geomitrlcas tU las armaduras del condensador y
<i4t"tu düposlc16n mutua.
Partiendo de (16.45) y hadando uso de la definición (16.Mb), atenemos
'1~'•.J.presi6n para la capacidad del condensador por med LO de los coelicientes
ile":'capaddad:
c= C"cu-c,', (f6.64d)
C,,+C..+2C,,·
.
En la mayorla de los casos la forma de las armaduras del condensador y su
'<U.sposlción mu~ua se aligen de manera que los campo' u:t6rioru no ejenan uoa
'..
inOuencia esencial sobre el campo eléetriw entre ellos y las lflUlu de fueru.
que tomienun en unl de las armaduras, terminen sin [altl en l. otra. Mereed
• ello, en las nmaduflS liemp~ se aseguu l. igualdad de lo.s valores absolutos
d. las cargas.
El eondeopdor pueda repn.sental'S8 toUlO UIl conductor, colocado eu cierta
cuidad, rodeada por una envoltura cerrada (fil. 62. a). Si el conductor Interior
"uoa esfera o bola y la eovoltun urrada, UDa esfera concéntrica a ' .. el condeno
"dor se denomin.earhlco (rig. 62, bl. Si el conduclor interior es uo cilindro COD-
tinuo r&eto y l. envolturI es UD cilindro recto vaclo, coaxial .1 ¡nlenor, el con·
deoudor recibe el nombre de cilíndrico (fig. 62. e). El conjunto de dos placas
eondutloru pllnu y paralelu es UD condeosador plano (fif' 62. d).
El dlculo de la. eapacidad del condeosador .. reduce a a doflnición de 11
diferencia de potencial entre las annadures del condensador, liando la cnga en'
lu armaduras conocida. Por ejemplo. si en la ermedura Interior de un conden"'
udor esférico hay una cerga Q. la intensidad del campo entre lu annadures el[-
t.erlor e Interior es igual a E _ QI(4Mor) y est! dirigida por el radio. Por esta
raz6n. la diferencia de potencial entre 1.. ermaduru es

(t6.65)
" "
De equí. aplicando la fórmula (16.64b). obtenemo.s que la capacidad del
COndeILSador esférieo es
(16.66)
De la misala mallera ballamos In capacidedes de los condelLSado~ ciJín-
drico y plano:
C ... 2.neJlln (rJr1 ). C - teS/d.
Determinemos 11 ciapacidad de un condensador plano. cuya 'rea de las ar-
maduras as I cm z _ tO-·m l y la distancia entre las armaduras d _ 1 mm ...
= lO-1m :
(t6.67)

Los ~ondens&d9res pueden acoplaI'3e en serie (fig. 63, (1) y en pualelo (fig.
63, !'). .I~u", d. acopljlmul'll4 en '"u.~ 4tllNl1dal'¡" poUnda.lle 11UII4~, ",un/rru
qui PtJT4'd IJCOpfamlinto en paralt!lo. it' Auna.n ÜÍI CtUlas en /.u tlVnI4durru.
P..na el aeoplamíebto en ",rie
U - Ul + UI. U .... Q/C. Ul - Q/C¡, U I "'" Q/C h (16.68)
donde U es la diferencia de potaD<:iaJ entre lu arUUlduras utremu de loe con-
denudorea; U I '1 U. ton lu diferencia.! de potencial entre lu armadurllS de ca-
da uno de loa condensadore; Q. el módulo de l. cuaa en cada armadura de los
condeDSldoru (los m6dwoe de la c:.arga en todia lu armaduras de'lo.s condensa-
dores ton, I¡u.all!8l;~C, Ja capacidad de dos condan.sadOnlll; Cl y el: las capacida~
S_l~ <:.mpo .I.el.o,t¿¡ico 'n p'.'."eit d. eo1lductor., 1:17

'ae¡<de cada ·uno de los colldensadores. De (t6.68) se desprende que

Asi, pues, para el aeoplamiento en serie se suman los valores inversos de


lb. capncidadea.
~ara el acoplamiento en paralelo

Q = QI + O" O = ve, 01 "" ve" 01 = VG. I . (16:70"


Entonces,
(16.71)

~,~, para el acoplamiento en paralelo se suman las capacidades de los eonden·


saitotes.
cEsfera condudora en un campo homogéneo. La intcMidad del eampo,
que surge como resultado de la introducción de UDa esfera conductora eo
campo eléctrico homogéneo exterior, puede hallarse por métodos elementales.
v
v, v,
1: ,;1;,
.•1

'1
Fi¡. &3 Fi,. 64
ClQl'x:foou en serie (o) y en C.mpo dent'l'O de una esfera con
partlelo lb) de IN eon<!en""dol'E':l car¡. homogénea

D;ewminemos ante todo la intensidad dentro de una esfera cargada homogti-


n~~JI.te de radio R (fj¡. 64) que, claro está, no es conductora. Sea p la densi-
~¡¡( u,oluméLrlca de la carga dentro de la esfera. Entonces en el volumen esférico
da:fr:adio r < R hay uoa carga Q. = 4.i3ro-'p. Aplicando el tllOrema de Ganss a!
v'óNñreD esférico, obtenemos (80 es la constante dieléctrica del materia! de la
~f~r¡)~
(t6.72)
Y;:PO~':!f.
taMo, la inteDBidad del campo dentro de una esfera con carga hOmogé-
ne"oenfel"punto que se caracteriza por el radio vector r, es igual a
E (r) = l(p/(3eollr. (t6.73)
".
con l. particularidad de que como punto di I"Ilerencil del radio veclor sirve el
c:e.I1tro de la esfera.
Ahou Imagi~moDos que hay dos esferu del mismo radio y con la muma
.dllUidad volumhriea de l. calla de sigilos diferentes (Iig. 65). Supongamos que
Ja eslera con e&r¡. negativa _ti dHpluada hada la izquiardl. DllfIignemoa por
.
' •

Pi,. as Pig. 66
P.....1 úk>.Uo de La lawTl$ld.d Eiff'nl conduelo•• '0 UD campo
~I campo de lu tl:Sre~" del, elécuko bomogéneo
pl....du Ilna eoo ru~'o, ot••

I el vector, truado desde la centro.1 centro dI l. otra 811lorl. Hallemos la In·


tensidad del campo en los puntos interiorel de 1" esferas. Lu intensidades, cre-
adas por l. carga de cad. esler., son: .
Et+1 - [ I P 1/(3t,)lre.h E',-l - 1 J p J 1(3e,)lr(-)o
- (t6.74)
donde Ec-+l y 11-1 son las Jntllllidades ofigia.das por In ClrglS de lIS aferu
del signo comtSpondieote y f(+I"I r~_l' los radios ve<:tores lruadOl .1 punto 8n
cIJe$ti6n desde los celltroe d. lu e.sferu con car¡u del elgno col'l'mpondient•.
La inunsided ,um.m es
E = Et+1 + ~-l = r 1P 1/(3e,JI (l(+) - '(_1) ... - I t P 1/(3aJll, (16.15)
doode
,(_¡ ... I +,(+¡ (16.76)

(v':'36Ja.fig. 6.1).' ~í PUell, dentro de lo esleras l. intenei~ad del campo ee coruJ-


tinte y,est' dirigida a lo largo de la, linea que une sus centros.
, E.P- los ,puntos-de 'intersección de los volúmenM de llll ..feu, l. deu.llid.d ¡le
11 ~rra es nula, ya-que las·dlnsldades negativa y positiva de-ll cargl !le wmpen'
SIn mutuamente. Sólo l.s panes de las esleru lalellonnes que no " inLe:seclo'
-permaneceD cl.r¡adu (vEue la fig. 65). La .nebün múima dI IIIS esferu l.l-
-clfonoes, iglal Il, puedl SIr ta.I1 pequeña como se quien..
•Imaglnémono, "ahora que unl esfera coDducton se ubic.a lO UD tlmpo ho-
DJOgI!neo n:tetior ton intensidad· B.. La inducción elQtlrosUtica condDGiri a
l. aparieión de e.r¡u superfici.lllll_ Los slguDIr dl.dichas ClfJu y l. dlretGI6n
...
d. l. intensidad del camPo eIterior se dan ItD la
Ji¡.66. Dentro de 1I esfera.1 campo debe eer Dulo, e>--7.~'---';'
p .. ,1
....
,.' decir, la distribucl6n de las cargu superfielales
lid' 'l. millma que en II flg. 65 y el' carnpq qn
.úrg. en 'este caso dentro de 1M esferas' compensa FJg. $7
.1 campo n:terior. EntollceI, [Vb!8 (t6.75)J • Dfpolo
( 1 p I /31.)1 - E o_ (t6.77)
De esta IIl.IDua, los cltntros.de Ju esferu &aliad.., imaginarias estÁll,deepl.·
lIdos uno respecto al otro por l. líoel d. intensidad del campo u:Wior.' D.do
que 1 8n (t6.77) eoineida con E. ,elfÚn l. dineei6o, ~r. las magnitudes escala-
re! puede escribirse
Jpll-3t,E"
Es evidente que el despluamlento l d. los UQttM de lu esferas puede ser
tln pequefio eomo !I quieu si I pIes lu1icientemente grande. Por 8M In car-
gas qUIl surgen en este tU/) pueden considerarse, In ef&cto, soperficiales con una
densidad superficial varilllble.
H.nemos l. dÚltribucl6n d. l. dOMidad superlici.1 de l. carga en función
del ángulo 9. La di5taneJ. entre las superficies de lu uferu en dirección del
b¡ulo 9 es i¡ual 11 6 - 1 cos 9 (Iig. 65). Si la carga yolu.métric;a entre las super·
ficies de 181 esferu se interpreta como aupemelal y JI designa por la densidad
auperficial a, entonees
a!J.S _ pt1S6, (16.78)
donde el primer miembro contiene la IJ:prflión p.ra la carg., que corresponde
.1 elemento superficial t1S, por medio de la denlid.d euperficJal, y el :\Igundo
miembro, mediante la defl!idlld volumétrica. Por lo t.nto [véaJl (t6.78)),
a _ p6 _ pI cos O = 3t.Ba cos e, (t6.79)
donda eS _ I COI a.
Abor. se puede h.llar la inten.idad del eampo en la luperficle de la esfera
t.oDdudon:
E,. _ alta _ 3E, toS a, (16.80)
d"donde .. ve que el1• ..-art. dl'de CAI"O hasta el valor triplicado de la i.Dtel1li-
lad·daJ campo homogbeo. Onu estA que en todos los puntos de la auperfici.
~a li esfen la intensidad _tí orientada por la normal a la superficia.
Fuera de l. mera, • una distancia finita de IU superficie. dich. intenaid.d
~'igual • l•• um. do lu intoDa¡d.des del campo exterior y de los campos, cre·
tdot.por 1&1 ,esferas carg.des, de.plu.das mutuamente, o, lo que es lo mbmo,
por tu correspondientes c.rgas superfiei.les. El c.mpo fuer. de la Ilftfera unj-
fOl'memellte car¡ada el t.1 como !Ji toda IU cara' estuviese COIIC.ntrada eo el
emtro. AsI pUM, es o_rlo hailar l. lJltensid.d del c.mpo de dOll cargas puno
t~IiW.Jb .ipos cootrarkle con igual valor absoluto, que .. encuentran a un.
d~lICia pequ.fi. la u.oa d. la otra. Semejante colI.juow de cargas d. denomina
c\Ipo~
, (fig. 67). El vector 1, traudo desde la carta negativa I la polIIitiv., 81
'_allU
'30

denomina braso del dipolo. El vector


p - gl (16.S1)
58 Uama momr.nto de.! dipolo. En l. fórmula (t6.81) t¡ es el v.lor .bsoluto da
ud. UOI de las tlrgas del dipolo. Pua determiJllr l. intensidad de) Clmpo /00-
r. de ,. esfera «Inductora es JlIICH'"O hallar l. intensidad del tllnpo del dipo-
Jo, CU)'" cargas estill concentradas en 103 unUO.lI de lu este'" despl.ndu.
De (t6.77) se desprende que el momento del d.tpolo elI
p ... '1.."\.R1pl _ 4~c.R'Ee, (16.82)
donde R es el radio de la esfera.
Cal'DpG Oe uD dipolo. t. iJlt8llSidad del elPlpo del dipolo tati formada
por In intlMidad,s de lu componente. de lu c.ugas que forman el dipolo. El
,

-, +9

rl'. G8 Fi¡. 69
Uneas de fuer .. tn 1.. prui-
Par••1 c'1culo MI eampo dt¡
dipolo midadet del dipolo

brn:o del dipolo el! ttln pequefio como se quier., por lo eutlo! se puede consld(rar
mucbo mú pequeJl,o que l. dislaneiu huta los pUD~ en los eu.lu se calcula
l. inteMidad. Hallemos el potenci.1 del dipolo. En tl punto P (fig. 68) el po--
te.oel.l se uprua, por lo vbt.o, mediante la fórmula
.(P)_--'-(.!._.!..)_--'-.('C'
- 4.... ".1
r(.) 4xc.
"-') •
r¡.)Pl_1
(16.83)

Puesto que le rl_l - r(+l ~ l (01


r, puede considerane que r _r + ~a.
~ ,..a y ~cterUarla pOIicl6n del pun\o P por el radio veel.or .. con oriten. ';O,
cua!quler p~to del.dipolo~ y. que este último posee dimenJiones geométrice."
l&n pequitias cu,n.to. se quiera.
Entooees Ivfue (t6.83)1
r¡.-(-,)-_-=-,:.,-?,--,,-.¡ (16.~):
donde ql ca' e '"" (p- r)/r. de donde
'"
, [J(P·.>.
E - - erad" ... '-"lSo
P]
;¡ - -;> . (t6.85)

l.o tnUlUidad del crunptJ del dipolo üe,.. lnveravnenk proporcll)1lQl d k1ur
fn!IJo tU U: di4tanclD. ti. UQ, con 1n4VOr rIIpliIn qw 14 lntmsfdtul del etJmptJ cou4>m--
bt4no de 14 carla. Ln lineas de luen. del campo del dipolo se muestrlll: en la
fii·....69. ... ~ <.
La fórmula (t6.85) permite trazar In I{oeaa de la intensidad !!-elclmpo,
C:,u"ndo, hr esfera OOD~uttor• .se ubica. en UD campo homogéneo uteriOf. En cada
p'unto l. ¡Ótensidad es ¡¡UI) a 1, luma de la intensidad E o del campo homog'neo
ex't~rior y la inleosldad E, originada por las cargas inducid.!! en le superficie
d. l. esfera conductora. Las lineas de i.ntensidad de ese campo se dan en la ligo
66','
M~lodo de reprmentlelones. Al resolver el problema sobre la esfera con-
ductora In un eampo homog~aeu Iderior. se hbo una suposici6n cuy. validu
DO se demostró, a ,.ber: fue construido cierto campo que satbfaeta todas 113
condieiooell del problema. considerando que no ex.bte otro campo que pudiese
salisfaur In mismn condiciones del problema, eA decir• .!!le :rupuso que la :solu-
ci6n del problema es útlka. De no 3er ui, l. soluci6n conct'1!ta hanada no urla
obligltorbmeote la soluci6n que se re.liza de hecho. En la teolia de Ja eleetri-
eldld y el magnetismo se demoelró que 1I soluci6n de loe .problemn que sali3fa·
ce I.odu 113 colldiciones oeuslliu, es úDica. En adellate 58 euminar.i sobre
Guila todu coDdiciones se trata y de qu' manera. en ra!fO!I lPa.rales, se lIev•
• cabo la demostraci6n da esta confirmación. Mlentrl3 tan!.o, por .hora tome-
mos su v.lidu sin demostraci6n. Esto peUDite hallll la solucl6n del problema
con ayuda de ciertu conjeturas o construcciones y, baSlSndose ea el teorema de
imield.d, Nc.r la conclusi6n de que el campo, hanado de esta maner., propor·
eiona la solución del problema. La solución, estudiada mis arriba, de la esfera
conductora en un campo eléctrieo homog'neo elllerior es un ejemplo de una su-
posición ace.rtada.
Existe un método dirtlCto de coostrucción de. un umpo que satisface las
coodlciooes del problema, denomilUldo método de representaciooes. Su esencia
eobs¡ltl eo lo siguiente. El campo de una carga puntual es bien conocido. Se tra-
tt:de el~ir W1 sistema de clrgas pu~tuales, cuyo campo .suma~¡? satisf.ga !.odas
las cond¡clon"85 del problema. Partleodo del teorema de UDlC¡dld da la 501u·
el6a, deducimos que este eampo nos d.la sohtci6n busc.d•. El problema mate-
mhlco se: reduce • l. búsqueda del potenci.1 qua satisface Ju cond~ionu del
pt''Ciblema. La intensidad E está orientada parpendieulumente. 1.. superficies
tquipotenciales y se calcul. como el gradiente con sl¡no cootnrio del pateDd.l.
En princ:ipio, el! f.ieil ~ibir la forma de las IJuperfides equipotern::ialu para el
l15tema de cargas puntu.les. E:uminemos. par ejemplo. el campo de dos cargas
puotu.les positivu q. sltuadu a la distncla 2d la una de la otra (fig. 70).
Puesto q.... el poleItcial de la carga puntual a la distaItcia r de ella es igual.

..
, __ q/(4:u:,r), el poteoc:ial del sistema de dos carglll puntuales iguales (véue.
'"
la. lig. 70) en al punto (z. 11. :) !l1 define mldiantll l. expresión

.(%",')~-'-( , + ' ) (1686)


~ V(z dJ"+~+.i V<a-+d)"+,'+.'· .

_",,,,,,,,'y,,,,,,, +
De (t6.86) obtenemos la ecuación de las superficies equlpotenelales:

V(z-d).+~i+..
I
V(z+d)·+~I+.1
=eoost. (1687)
.
Cada una de ellas se CIIl'actllriza por el potencial correspondiente lp, c> coW!t,
lpl - consto .
La fig. 70 muestra las lineas de iotenecei6n del plano XY con superficie,.
equipotenciales. Estas últimas se obtienon como consecuencia de la rotaciÓn del~
cuad1'o, dado 8D la lig. 70, alrededor del aja X. '
Sea que UDa auperficill abiElda eonduct.ora coincide con una de las superfi-
cies equipotenciales. cuyo potencial es lile' Si se toma que sobre esa lIuperfie
y

Fig. 70 Fig. 71 .
Superficie! equipotenciale! de Superliclel equipoUlleiales de
dllll cargu puntuales 19uate. do. ear¡:at puptualu de .liUO.
eoptrarlo. y di.t1pto vtlor .b-
acluto

hay una cll!1l:a 2q y BU potencial ea igual a lJ'o. el llistema de superficies equlpo."1


tenelales y el campo, correspondiente 11. él, satisfacen toblmen~ las eondlcio.pl!é
del :proble~a acerca del campó' -d'e una superficie c~rgada. En: toa'os los ,pl¡.UWs
exterióres' 're3Petto aJa su'perlieie, el potencialae define por la J6r.inula",(t6.~i
De, esta~m8i:iera';' - fa dat8Í'mii:Ulei6n d'il lai cartct'ristIci;<dal clmpo, éréado P.ó
eh::bñductor'eon. carga, ge~ reduce"a 'la. determ~a¿l6ri de la's caractet'L;ticu 'diil
cáiñp;ó,:da d6!1 ~~.s pU,ntuálei:igualas del i:nrl;nO'-;~iguo., Esta! ~·la'·éSa~9.i.'<d~I:
métoiio de r~prese.nt¡elones. Elorlge~ del :nombre da 'dicho método queda}'. cl.~
ro'aa los ejeniplorque Slt al:ÍJ.ininan a ·continuaci6n.
El;'pot-e~cia:l 'de dos car¡~li puntiielllll' de' Iliin~ contrariO! ll8 determhí. da-
la -misma -manéra que (16.86):'· _ .

lp=~ (V(:< d)~+VJ+.¡ -Y{"'+d)~+~I+.i). (16.88)


'"
La fig. 71 da para esta caso la forma de las superficies equipotenciales. El
pl)tenclal a lo largo del eja Y es nulo Y. por lo tanto. es nulo en el pleoº:X "'" O.
Imaglnllmono9 que todo el simleapaelo ilifin'ito X < O está lleno de conduc·
ror,"cuya frontera e.!I el plano YX y hay una eerga +. q en el lugar, 'mostiado.
&D.,l.,fig. 71. Está claro que mediante la inducción eleCtrostática, esta ,Carga in='
duéirá uoa carga -q en la t1upedicie del conductor. El potencial del·cónductor
en.:lillte caso debe ser 11' <:a O y las líneas da fuena en cI.da punto de la Sup8l'ffcie
deben ser normales a ella. Ea obvio, que el cuadro de las Iiueae de fuerza en el
Sell).,!espacio X:> 0, mostrado en la fig. 71, Satisface totalmente esus condicio-
~es\'iCo~o c(l1l&!Cu8ncia la tarea de definir laa earacterJstic.as del camp~ de_u.~a:
cuga puntual +q que está a una distancia d de-la superficie plana dereonductór
que'1lena el S8miespacio ,X < O, se rediJ.'ce a1encontar 'las c!l.raeter\stica's iis' los'
cBinpos de ,dos cargas puntuales q y -q. La carga -q se situa en el puntó'qulil es~'
1l representación de le posici6n de le cerga puntual q si el plano X ... O fuese un
eapejo. De equí proviene el nombre del método de representaciones. En lugar de
un cuerpo condoctor, que ocupa el ~emiespacio X < 0, puede cogerse una placa
eóP-ductora, pU611ta a tierra, paralela al .plano X ... O. El método de cómputo
y el campo permanecen invariables. Si la placa no está puesta a tierra. en la
pa~ de la plaCll, vuelta hacia los valorea negativos del eje X, se Inducen cargas
positivas superficiales que cambian por completo el carácter del campo: el
campo eu este caso no ea la superposición de los campos de la carga q y su repre-
san,tacjÓn.
DetermInemos la intensidad del campo de la carga q, situada en el punto
z "" d, habieodo un plano conductor puesto a tierra, X "'" O. El potencial del
campo en todos ~oa puntos % > O se da mediante ja fórmula (t6.88). La intensi·
dad d61 campo eléctrico en el plano Z _ O es igual a

(16.89)

(16.90)

En el plano X _ O la componente
. E~

E,,= - 2n~ IJ'+w'+d")"{.i


desapareCe. mientras que
, (16.91)

La densided superficial de la urga en el plano X = O ¡véase (16.12)]


u.igual a
O' "'" - ~ 7[".'O+"".¡:'+n~",..-,•. (16.92)

l.lI carga superficial total en el plano X =- O se da mediante la f6rmula



Jf tHbdyr.:
-..,
-* fJ •
-00
7(.;r1++~:~:~~'~¡"',."" 0= -q, (16.93)
'" C.pllulo 2. e_po .16drlco contlnuo-

, 8!1 deci~, la carga inducida eD el conductor es igual


liI la carga que induce. pero.con signo contrario -

t<..1f
, "
(viSa!e (16.20)J. .
La fUena de interacción de la carga puntual q
con la carga en la superficie $ = O es Igual a la'
¡,!.' fueru. de interacción de q con su representación:
"-
'. F = - q=/(1.6nllrf'). (t6.94)
El signo menl)S ¡lldica quo la carga puntual 58
Fog. 72 atrae hacia la superficíe conductora puesta a
P.... l. de\ermin.d611 de la.•
• u~.fici" equipo\ellcialu de tierra .
doa cargll pUDlualea de diferen- El método de «Ipresentaciones no se reduce,
le magllltud claro está, en todos los C890S en el sentido literal
a la búsqueda de la imagen especular de 1M car-
gas. Examinemos el cuadro de las superficies equipotenciales, creadas por
dos cargas de distinto módulo. Para mayor comodidad. introduzcamos un,
sistema de coordenadas poltlr con origen en el punto O (fig. 72). El eje polar
atraviesa la pollici6n de lu cargas puntual8ll 111 y q•. Laa coordeDadu polares IJI
y q. SOD iguales a el =- O. r l _ d l Y 9. =- O. r.'" d •• respectlyamente. El potau-
dal en el punto P SIl eJ:pl'e!la mediante la fórmula '

(16.95)

. Si dI = a.la, (a < d.) 'Y q. _ _ aqa/d., q¡ (a, 9) ... O, es decir, el poteo-


cial en la esfera do radio lZ es nulo. Como consecueDcia, semejanw esfera es una
superficie equipotenclal con valor nulo del powncial. Si en su lugar se coloca
una esfera conductora real pUll9ta a tierra, el campo no varia. Así pues, si eJ:is-
te una esfera conductora pUll9ta a tiona de radio a y una carga puntual q. fuera
de ella a la distancia d. "del centro de la esfera. el campo fuera da la esfera es el.
mismo que el creado por la carga q. y su cima~en., la carga q¡ - - aq.ld••
colocada en el punto con las COordenadas al = lZ Id., e = o dentro de la esfe-
ra. La fuena de Interacción entre la carga q. y la esfera es igual a

(16.96)
..
'"
. ¿La consecuencia de qll~ propidad del.calJlpo "lee-
.fÓllt'tico es la ausenda de la complmenle t!'~nci.l de
Il"llll.ell!idad dd campo en Ju ¡nroed ¡aclones de la '"poer_
'Iele del COllduclor? +"'l'¿>';::-,

dé' sI&"LB 'J


capaddad
forma !le IIn colUluetor
dlroea&lo-. al.!Ilado depende
Los coeficientes sólo
pohncl.¡es
'1 M upaelda depeoden sólo·-de ·lit:'! ,característico geo.
11
O
~~~~~~$~~
_ __
m'éttteu de los conductores '1 da su dlspoe.ld6o mutú•. ~ =L_-'-...J"-
t- coefldenles de capKld/ld con iguales I"dices /IOn _
ílempre po&ill~lIS 'f con dllererul:ll, son o bien ou1os,
á,blen negativos. . FIII. 73 -
Eji!mp1o 16.1. lf tI.!I., '" ¡',,"e.a tk:, IlIlm'''~1611 ...Ir. Par. l. d~llnlcl611 deLumRq de:.
..........114 dluond" <11 fkl unf...) <k la
~d dlllr/bllt,dll por 1/1 uf"~ .
t.,.,..,
uM.i,'rr4 cond..."'ora tU ~"dlo a ~ 1.. cllrla pllnlllol '1 fllr
d la ".,'" Q p.,41elu
Un cOllden.udor con pl.~ po
'"
, ' La fi,. 12 muutra ,,1 "quema d. dl.po.telÓn de la eafera y la 'carga. La ca",a V, induce
en la ellera coodllGtora IU imagen eD forma de carga o. _ ·-O,.U, a 1.. distaoda d.... •'/d,
lIel ceotro de la esfera. En <:amblo, abo<"ll la ¡nteracelón no se l'I!duce a la fuena de Itracción
e.!ltM la carga q, y IU repl'eMotadóo, ya que, según la condición, la nIara p0500 una carga Q
.¡' n'o 9,. Por lo tinto, para describir la lntuaeción es n.eeesuio aiiadir otra Il'llprtsentael6n.
e la carga que erea en la e!lera un poteneial cOlUtll.ta y Junto coo ql fOflM la carta Q. Por
110, el necesario colocar en el centro de la esfers b carga Q _ o, = V + 1.,.}d,. L. interae.
ción de la carga 1J con la eslera con una eal'll'a Q•.$t compone de la interaceión de VI ton 110'
'im'geoo., 1, y V + 1,,.}d•. Así pues, 11 ruen. de interacción e'
F __ ...1!....
~IIC,
[Q+q...ld,
lit d, (d,
h"]
d,)1 •
(16.\l7)

Ejempto 16.2:. H .. II4~ 1.. !u.,u de IMIU/1Cddi1 eMlre 1.. •1/"" co .. d~lo,.. <h rlUiÚ) a 'lu. oe
",.. nUe"" .. UM polondal e.. nll .. ",.lp., V " ......." .. p""lual 1, 01" o••"eu.nlra a la <lbla"cla d.
del eMI,.. <h la ",..a.
~" El ~uema de disposición de la elfe'a y la carga se da en la ligo n. La carga '1, y Su
illUlgen 'Il crean un poteooial nulo de la esfe,a. Para que éste llea igual a o:p •. es necesario colo-
c.ar en el centro de la asiera una .imagen" Q = ~ne.oo:po. L~ fue<za de interacción e..tre la
carga puntual q, y la esfera que se mintiel1e a UII. potencial lp., es igual a

F_ '1, [lL
~1tlI • • ~ -
'~]
<l. {d. d,)" .
(16.9&)

Ejempln 16.3. Do. ploclU plol1... e.. ndueroro. JO""01 1<11 dl1ll</" 11. (lIg. 73). L.. lo ..,uu<l
rú./... plocu, porp.ndkulor.' 01 plOM do lo fi,u,.., .0 111/111ila. EM", ¡u ploc'" U monli,"e u....
"-l""'"cla d. poludal ea""O"I' U •. Hallor 1.. IM'Mldad <kl elJmpo .111r1 J... plac... ~ 14 copa_
cldad qIU ""rapo"do o lo 1o",Uud l. La ol1ehuro do la placa .. b _ o. S. <Jooplo qu. ¡... pl""41
110 """011 eo..lado .11 el pu .. lo 0, "oro eo" ...r"" l)"'lo..le urca, por lo cuol pu,do p",sclMlr" d.
loi .,.d". ... hrd•.
~. El eampo U nialmente s¡m~lrlco. Por ellO e' cómodo utilizar el sistema di! coordenldas
ciLÜldrieo, cuyo eje Z está dirigido perpendicular~nW! al plano de la ligura. Oesigll.tmos:
roa ' fnrma
11 el '''i"1n axial y por r, b dlstil>cla basta el ele. Entonces la eoua.;lón de Laplac.e tlue

(~)
1 ,
fa;: r 8r +;:0I ~
da.' -
O
, (16.99)

donde lit tiene en cuenta que d~iI.' = O. causa de la .imetria ciHlI.drlca del umpo. La solu-
ción SIl busca como
qI (r, (:1) = R (r) III (11). (16.tOO)
...
S~tl~\lytlldo
(t6. tOO) ell (t6.H), h.Ullllo- qua ~ :.. X ( r~) +~ ::f - O. ),(uhl.
pliuodo UD_ ~ ~ de ello IteIl.eioSD por ~/Rl%l, ubte""lIlC.
.'(dR)
1f Id" .
"dr' ,. -¡¡:- - -W""&i' (tll. tOt)

f _¡vodo d. (11l.tOI) .100 fUlICloott de d;r~Q~ ...ri.lIt.


Los Illwmbro. 'prlmuo
¡Dd~~IldI'D~. Por 10 u"to, la. itua1dad. pueda ..Haha. . 11610 ~\I'111l.0 l~ .ie1ll1lnll prl.
mero y R:f\Iado . . . i.rualts por Mpuado • UllII .la.I, UlIlStUl~. pO!' tIO "'poul_ qIl<t;
.'(dR)
ífllr ''ji;" _,,1,
.,..
W~-..I. (ti. tOO)

dolU!e ,," .. un C4l11at&ok. t.. aol11C16n d. 1.1 ICII"16o plrl el> ea oh!"
~ (B,Cl+B. pan .. -O, (tu03)
= A.aD_+AI~_ pano II.pO.
L. tolucl611 de l. KIIKi6D PUl R l. bl1le&lDlM Vl forma de R _ Jlr 16"" O).
SUIU'uyucl.o tita npruiólI. ID l. pd_fa de 1... K ....doDe8 Ull.t02}, O\WDI_ la
i'\I.I~d
111 -,,1, (tel. t ()ot,)
d. l. CI.lI¡ .. dup...od.. qut ~ .. :t:". Pira" _ O l. primer. de 1.. ecuKIQll.eI IUI. t02J ...
Iimpll!l(:l: . .
r~_eo.ut
y pUld, ntl.rltlfM mediant.e 1, fUDel6n
R _ D, In r + D••
Por lo \.e"ll\o. l. lO1uel6" d.eUD.itlv. d. La eev.K16n (tll.102) puede ",p",wnhn, eOIllO
R_ { D1In,,+D. pIll'll .. -O, (íll.tGS)
C.r"+C.,-" pIll'll" O +
hlten~Plos IaUar La soluci6n del problem& qlM DO dependa d.. r, el dedr, pu. 11 _ O
D. _ O...0\00_ IdUO! (UU03J1 ., (~) _ 8 1a. + B,. Lu eODdldolleal.hlut... pan. '. titilen
d. aspecto; • (O) =
O• • (~.J =
U•• o .a, 0=-8 1 , U. - B,a.. Como cooaeeuelle'•
• (os) _ V,Ja.. (l6.tOfl)
14 11lteoMcl,d dtl e:.ampo e1éet.rico "
E.- - : .j;- -UJ(ra..¡j. (lll.10la)

La. dtuldad lJUpt!rfieW de lu e.artU eo 1aa plaeu ~

e.".
DI - eE. (~=- O) -
I 14 -;. -de e:.ada
fónDulá
. ~
.. nlla.de.las.,lu.u
-aVJ(ra.,.), o, - -tE,.
. ....-
.S -
(~- a..).-

. el módulo) "n 1& ~rttl1d I • I!IpNU por 1_-,..


aUJ(ra..J, (ta.tOlb),

,
Q-I od,,-(lcJIJG.tlhIW·)· (111.108)

La e:.aJlKldad. cottn¡lOlIIdiente a la loqftud 1, el Ipal •
C_ Q _1.,10(1)'.) (UUOi) .
U. ..
'81

§ 17. Campo .tadrojlátlc:o en presencia de d!eléctr!c.os


Se e-mtMn Id: in/Juow:14 Mi dulletrkG ~bn Id CfUflJNJ elktrko .. dl·
~ ~ tk La .POllp-l.zaeI611. Se dedwe La rtl«L6" mtn lu
dowitlgrfn de lu t4TIU llgAd(u supnfki4ln. i' voUunlIl:L:u V la polq..,
r~i6n. SI! dUculm klt J~M' en la superfku de .pcnil6n de W
dielklrkw.
<
Momento dtpolu de 11 dlltrlbuci6ll eonUuua de lIS cargas.' F.nd.y. -lnvest.i¡ó
y deseúbri6 IXpeI'iment.lmente l. influencia di l. luhltancil,lObre loa campos
.lktrlcoa y magn6UCOlI. 'Los resultado. de estos trlb.jos coo'dulUOD al
clentifi-
co I la idea de l. acción I corta distancia y l. concepción del campo. En 1831
do~ubri6 la inducción eleetrOllt'tic•. En QS8 millmo afto Farad.y Introdujo en
1, ciencia los término.! cdleléetrlco. y teODltante dielktricat.
Supongamos que In cierto volumen V ('il. 74.) baya una ear¡a distribuida
continuamente con UD' denaldad volumétriCl p. con J. particularid.d de que eD
total el volumen ea neutro desde el punto da vista elktrieo. No obstante, 850
no itl¡nllkA que en c.d. punto dentro del ...olum.n lu eargu poaltl.... y neg.U-
.... le eompenND mutuamente. Si lu etlrItu poslU...u y negaUvu están dlluibui·
du eD al volumen por leyu dbtintas, en unot pun\08 d.l volumeu 18 d'llIld.d
.umari. p d. l. c.rg. es positiva y en otro.s, neg.H.... Desde el punto de viste
m.temhico, la condición de neutr.lid.d del volumeu V tiene l. Conua
J pdV_O. (17.1)

Si ID. todos 108 pUD\oI del volumen p - O, el sistema m.terl.l eo el yolu-


mi. V flI elkirie.mente Deutro: !lOb1'9 lSl no .ctúa ot.D¡'lÍD Clmpo elkttico ute-
~Ior y el propio siBtlma no genu. Clmpo elfctrleo alguno. Sin emb.rgo, It la
'atm1t14d p tU 14 carp u,,, tmaS parUI lkf volumen V po,jtm !J ,n
otras, Mga-
~tw;, IntOIl&U, a pr1JfJT tU qlU la carga In total en el
",luma" es nula, d ,ulema ~_ proptNlob, etic-
...V1Il proplo,utern4 or1ltl'la un campo
irktu: ..,b,., il actúa un eampo elic:tr/al emrwr
eUctl'ko. En
,Primer. aproxim.ción 111 propiedadell de un .lIJ-
lIm. n.utro se c.ractlrlun por su momento di·
~11r. Para dos c.rgas puntu.les l. deIiulti6n de
mOmento dipoler le d. mediante la f6rmul.
(16.81). Par. UD' distribución continua da lu
,Ú¡iI 11 momento dipolar (tig.1-4).se d.ter· " o'
'm.1na por l. fórmula O

p"" JprdY. (17.2)


Fi¡. 74
P&Z'tI I1 lidWd6n lid m.ollltlto
dipol.u d. UD.I diatrlbllelólt CH-
linUI d. W etr¡u
,..
El r.dio vector r en (t7.2) 58 cuenla desde eualquiu puoto O que .. toma co-
mo punt(l de referencl•. Es evidente que (17 .2) DO depende de qd punto se ha
elegido como origen del alstema de referencia. Para demostrar eso tomemos co·
mo punto de refareneia ti punto <Y. euy. posle1ón respecto .1 punto O se ur.e-
teriu por el ndio vector " (véase. l. fig. 7'). La fórmula (17 .2) ti.oe con re&-
pecio al pu.o.to O' el aspecto
P·_Jp'·dV. (17.3)

Tr.n!formemas (17.3):
p' "" J p (r-ro)dV ... J prdV- J '01' dV = J
prdV = p, (i7.4)

lo que se requería demostr.r. Aquí r -'0 + r' y [véa!8 (17.t)1


J~dV-~JpdV_O. (t7.5)
Apllquem05la 16naul. (t7.2) para ealcular el momento dipolar de dos tn·
iU puntuales que pueden GODSidecane como e.a.r¡n que est'n ea Jos volúmenes
D, D,
".~--_:"
,, ",
-•
D
Fill'. 75. fig. 76
Par. el dl~ulo del 1I10mento Polariudtln de los dlelktrlco!
dlpolar de dOll Urgl' pUlltll.l.leo • neutros en el campo elktrico
• plicando l. fórmula p". l.
distribuci6n continua de In
""1"
.bV 1 .
y 6V a, tan pequeJlos como se quiera, (Ila. 75):
.-JprdV= (prdV+
y • 40("
J prd'::=-r¡ ..r,1pdV+r, &0(,.(pdY"",rIQ,+r/)"
AV.
(17.6)
donde 01' Qa son lu tartas ao los YOllÍJlltlle5 6V1 y ¿V., respecllnmente y
r u .r.'30Edos !&dios vectores de dichos volúmenes. Por ejemplo, su que en el
volumen 4"V I haya uu· carga po3itiva O, _ O, Eowneei. eomo eonaecuellCia
de la neutralidad eléctrica del sistema, QI __ Q y 1, fórmula (17.6) adquiere
".
la. forma
I p=Q(rl-rl)=QI·1 (17.7)
anilora a. (16.81). .
La intllnsidad dal campo de un sistema neutro con un momento dlpolar])
te.: !ieteflnlna por las fórmulas ('16.84) y (t6.85).
Polubaclóo de 10& dieléctricOs. Se llameo dieléctricos a las substancias,
tlpl..1as cualeS bajo la a~i6u de un c;a¡p.po:e.léétrico., no surgo el ~espl-'zaQ1iento.
~.'cargas ~omo, por ejemplo,- en los ~o'nd.\lctortl" En cap¡lifo, elO 110 _!ignili.c(J,~,qiu"
th'.!lffdte~'!ieos, bajo t.l "ejido ·del' campo e,lktrico, -las cargfl$ no " 't1uelltl'l i~ K~
ñiral.- Ellfu le desplap;Jn, pero nó ir. dlsta'nClaJ;'grandes, " '.,
'J¡:X.i.ll'linemos' un vó'umtn el"éettlcá!Jlente -neutro· del .dleléctrtcót.-'(!¡g;<',16),
·El 'camPó eléctrico' exterior tienda 8' desplazar till--cargas ¡)ositivas'eíf'dirÉM:cio.o
de la ioteos/dad del campo y las negativas. 8U dirección opuesta. Por8Sta razón,
e'i1. dirección de la intensidad en el dieléetrico se forma un exceso de carga posi-
.llva. mientras que en diieceión contraria, deficiencia. El dielectrico adquiere
ii:l.oDumto dipolar. El Dl.enciol'lldO procéSO l'éelbe el noDl.bre de polarlzaelón.
, El grado de polarización del dieléctrico se caracteriza por la polarización
dle!6etriea que se determina como la razón entre el mQmento dipolar tJ.p del
elemento del dielktrico y su volumen tJ. V:

(17.8)

Cuadro molecular de la polarh:aeioo. El dieléctrico consta dll átomos


y molécuJas, con la particularidad de que cualquiera de sus elementos f~icl)ll
infinitesimales de volumen es elktricamente neutro. La carga positiva está
.concentrada en los núcleos de 108 átomos, mientras que le negativa. en las capas
electrónicas de 108 átomos y moléculas. Las cargas positivas y negativas se en-
cuen~ran en diversos puntos del espacio y, por lo tanto, los titomos y moléculas
'pueden poseer momentos dlpolares eléctricos que varian con la frecuencia de las
"osc.i1aciooes de los electrones en los átomos del orden ~ lOUs-'.
","_ Si al no haber campo eléctrico exterior. en el átomo lo. nuU ekclronlca ertá
,dillrtbuida con rimelrki esfúu:a rtspecw al nlÍ.Cúo, el átomo no posu mo~nUJ cUpo-
Uzr elictrico. De la mlrma manera, en las 'molkulu lar cargar positivas y mgali-
~ p¡utUn JK!reer una simclrEa de dístribucl6n cuando en ellas no surge mo~nlo dl-
PfJl4r. Semejantes moléculas y átomos sa denominan no polare9. por ejemplo. el
átoino de helIo. las moléculas biatómicas que constan de los mismos átomos
(H I , N" 0 1 , •.• ), las moléculas poHatóIDicas simétriclUl, tales como COI' CH"
'oÍG. Al no haber campo exterior, semejante dieléctrico no está polarizado.
Las molkulas y los átomos que, al no haber campo exterior, poseen IDO-
m,nto dipolar elktrico, se denominan' polare'l, por ejemplo, CO, NIO, SOl'
é.ts:.. El momllnto dipolar constante de éstos tiene el orden de 1O-:t... 10·H C·m.
Eso.corr69ponde a un dipolo que «l~ta de dos cargas elementales de 1 ,6 ·10 -I~ C.
·I~ distancia eutre las cualllE! es de 10- 10 m, o sea, del orden de las dimensiones
-atómicas.
14"
En ausencia de campo eléctrico exterior, lo.
, ~-'.'(+) momentos dipolarn permanentes de 1.., mollea)••

;-.-<~
a¡sl.dl! están en duorden. Por lo lfInto, su luma
en un volumen fbleo infinit'slmo u DUla, u
• decir, el dielktrico no talio poluiudo.
F(_l En un campo eJ6etrico exterior 1.., eargll
POsitiVII tienden a desplazarse en direcci6n de
Fi¡. íi la Intensidad del Cllmpo, mienttlS que las oeg.-
Pol.riE.ción de la.. dielictrico5 UVIIS, en sentido contrario. En de!init/r:a, /0'
pol.ul eQ el eampo eléctriCO
molkufas no pol4rt$ adquieren momtnto dlpo14r
" el d~lictrit;o U polGl'll6. LII malEeul.., polares
tambl4in adquieren un momento dlpolar complementado, inducido por el tampo
e:r.llJ'ior. y merced .. ello, se polariu ~mbi'D. pero esta polariuei6n desempella
Un p.pel ill5igtliflclllte para aUas. El mee_numo principal d. polariución para
.Uu es otro: en 1UI etJmpo ellctrCco e:duior .,brf fu, mollUntQI dipotanf tU lu
moIkuw 4CtÚ41l momentos tü I~ (fig. 77; vine (19.7)1, qw Untdm a O1't~ntu
tDl m/)m.rlltor dlpol4rts "" untltW tk la 11lt"lItidtU! IkI campo. Como co~nt:I4,
lu moUculu" norUntan tU uf molU'ra, qfU lln ~l~mell," JbicN inltniU~i_
tkt IIOlwruoll d,l dldktrico adqul6en moml'lIttn dipolaru. n drdr. el dielktrico
",. polm-IUl. La polarbacl6n a causa de la reorlentaci6n de le. molkul.. es
mucho mayor qua cuando SIUJ'8 como consecuencia de la formaci6n de momen-
tos dipolare, complementarios, inducidos por el campo exterior.
A la pllr con esos mecanlemos de polarÍlaci6n. existe otro más. InlluidN
por ,1 campo l'l.klr~ urertor, U)I lone. pOIiith"Of dl' lo~ l'rldo.k~ /611/CO' " dnpla-
;o.n en dirhXI6n de la Intensidad tkl campt), mientra. qfU lor lI'laU~"N. tII IImldo
contrario. En definitiva, sucede cierta deformación de la red crutaUna o un du-
pluamiento relathPo de las subudes, lo que conduce a que en el dieléctrico apa-
relCan momentos dlpolares, o UI, surge la polarizaci6n del dieléctrico. Sem~jan­
te polalit.lld6n 51 denomina polariPe16n 16nlca de red.
En tod05 101 CUO;I la poluilllci6n u Ul"llcleriu cuantitath'amentfl por
la polariUlci6n dleléc.trice P. El mltCanismo de la polarllllcl6n 51 manifit!5ta 16-
lo al IIllItudlar Ja dependencia entre P y la intenaidad del campo exterior y otros
faetoN!! (vbse el cap. 3). En qte caso la f6rmula que eDlaza lotre sí la intensi·
dad del campo eléctrico, el duplltamiento gl¡ktrico y le poilrbaci6n dlelktri-
ca •.permaneca invarieble Iv'eM (t7.29)1.
Isa polarbaci6p dieléctrica de las moléculas no polares es

..
p..., tJ.~ ZPI=Npo,

donde AV bajo el afmbol0 de la suma indica que la adici6n se utieode a todas


lu moléeulu en el volumln AV; N 85 la CODcent"racl6n de molkulaa; Po. lil'
momento dipolu inducjdo·(el mllmo para t.oi1u las moléculas) que"coincide, en
direcci6n, con la iutiíWdad E del campo eléCtrico elt.terior. En aUMneia del cam"
po... ·ll:lerior· P. _ O n por lo tanto. p ... O, "es dKir, DO hay pol~i.zaeidD~
El mecalliamo pr;1ncipel de la polarización de lu molkulas polares-es 11.;
'"
reorlenl.cl6n de w direccíone! de los momento, dlpolares permlDenlu. loflul·
doa por el e&mpo u:tvior. L."16nnuJ. pln l.' poluiiaei6n dtel6l:triea u

..
p - * hP,-N(p),
. ,.
doude (p) es el '. ..Ior medio da Jos mouantOl dipcilu.. iguales por el valor ab-
(17.tO)

soluto, pero de dLslinta ori8llLael.ón'111 .1 especio. En l05edielktdeos 1eóuoP9'


los m.omento. dipolares medi05 coinciden 80 dffecel6n con la lnteD!l1dad del
campo eléetrico ut6Írior. En- 101 dlel6ctrieOl a.nis6tro~·o "';,.n 108 que.lu·
propiedades el6elricas son diferentes ID. distillw dit'K.eiones: no ,. ob8erv. . .
meJaDt. eoincldencia. En .llos .1 .nlaell entl:W la poluiuci6n diel6ttriea y J.
i.DtltLSid.d es mis complejo ("ÚM el eap. 3). L. aportación de 145 momentos
dipol.res IDducidoe de los dlelktricos polarts en l. pol.riuciÓn di,lklrie.
es mucho mlDOr que la de la NlOrilllLaei6o de los momentl» dlpolu'llS pet1IIllUIn-
t~ ,. por lo glneral, no ~ tiene lO cUlota. Al haber noc"",idad de COMld.rarlol,
hay que aa.dir el segundo miembro d. la igualdad (17.9) al seguodo miembro
d. la fórmula (11.\0).
La polarilaci6n ióniea de red se ducrihl medlanle la f6rmula (17.10), eu
la qUI bajo <p) es necesario tomn el valor medio de 1011 momento:ll dlpolaru.o.
el volumen .o. V que surgen como consecuencia del desplllUlmiento de 1011 iones
olln 101 nudo. de la Nd cristalina. En la mayorla apla5taote de (01 ca!l(ll dleha
polnillci6n es aoi$ótropa.
Depaldencla enlre la polarlzacl6n dlel6etdea y 1.. intellflld8d dolll campo
el6etTlco. La polariución de los oeI.ecttetol y 18.1 substancias larroelktrlcu
puede ser diferenta de cero estando aUlenta el campo eléctrico (E _ O. P .. O).
1.05 dollmb dllllktricol. al no habllr Cf.mpo el'etrico. po_o polarlllci6n oula.
La dependllDcla de 85ta última respecto a la 1nttllllidad pUllde repf'$!lIntll'M en
el cllloO ¡atlllral 1511 la siguiente forllla
PI=e.~ xIJKI+" I: xUlEJEl + ....
¡ J. l

donde los ¡ndlees 1, J. k, '" numerl.D lu compollllntll5 de las magnitudes por los
ejes dlll sistema UJ1.II5iano de coordeDad.. (I - s. ,. s; J - z, TI, :1:••••). Por 8!lO,
la polarillción en 111 c.uo general depende no 3610 dlll primer ¡rado de le lnttlo-
alded dlll Cf.mpo eléetrico. lino qUoll tamhi'n de los grados superiores. SI l.G de-
¡wnMncl4 tü 101 f"J'lo. IUpRfDru Q umcl4l, ti dUlktTko redbe r1l1Olftbre tU d~­
lkulco no lüw¡¡J. Semejante no linealidad se manifiesta, por lo ¡eneral, 3610 IIn
los campos .lktriGOs muy fuertes, auoqu. hay ciertos materiales IlIpeelallll en
los que lMl ObM"a la llO linllllidad para campos relativamente d'bn... .
Si la no lIntllidad no H gnDd.•• la polariuei6D se eJ:presa mediaote los
primeros grados d. l.... componentes del campo:
PI - e. ~, xIJE,.
Semejante dieléctrico le llama Un.al Sil., propíedadea de dlcho dl'lkl"·
(;0 son dlf....ntes f'85p8'Cto a 1., dl~iou". el dill16ctrieo ~ denomln• •al 6.
'" C.pi'"I" 2. Camp" .1'd,icCl cDnlfnuo

tropo. El conjunto de las nueve magnitudes 1(lJ al' deuomina tenllor de 111 lIuseepU-
bilidad dieléctrica. Caracteriu totalmente las propiedadllS eléctricas del dle-
léclrtco. Si las pr<Jpiedades del dieléctrico son las mismas por todas las direc-
ciones, éste se denominA 1sóleopo lineal. Sus propiedades dieléctriCa! se carac-
terizan por una magnitud escalar: la susceptibilidad dieléctrica.
Para un dieléctrico is61ropo lineal
P = xt.E, (17.11)
donde )( es la susceptibilidad dieléctrica. En el lIistema absoluto de unidades
de Gauss la susceptibilidad dieléctrica 1(' es un magnitud 4l't veces inferior a x
en la fórmula (17.11):
x' = 0(4n). (17.t2)
La su.sceptihilidad dieléctrica de la mayoría de los dieléctricos sólidos y
liquidos se exprelll por números del ordon do "varias unidades. La sUSl;eplibili-
dad dieléctrica de la roayorla de los gases constituye diezmilésimas parles de
la unidad y en la mayor parte de los cuos prácticamente puede no tomarse en
consideración. En cambio, existen dieléctricos, cuya .suseliptibilidad alcanza
grandes valores. Por ejemplo. el agua tiene x "O SO. el elcohol, x = 25 ... 30 y
las substenciales ferroelktricas (sal de Seignette o de Rochelle, titanato.s de ba-
rio, etc.) tienen una susceptibilidad dielktrica que alcanza vari05 milell de
unidad&!!.
Influencia de la polarbaclón IIObre el ampo eléetrieo. El momento dipolar
del elemento del volumen d V. coo!orme a la fórmula (11.8), ell, ¡gual a
dp = P dV = xeQE dV, (17.t3)
es decir, coincide en dirección con la inteosidad E, ya que x> O. Por eso, la
intensidad del campo, creado por el momento dipolar, está orientada de manera
cont18ria a la inteosidad del ,campo exterior y lo debilita (fig. 78). Así pues,
como cOnl«lU'ncia !U ~ polarlzatl611, la fll'msi!lad en el dielktrfeo se debilita.
El papel de la pola:rbaeión en este caso se reduce sólo a la división de las car-
gas positivu y negativas, merced a lo cual on el volumen del dieléctrico, como
también en su sUl1erficie, se forman cargas. denominadas. de polarbadón o 11·
gadas, ya que, ellas como si estuviesen amauadas a distintosJugares derdie1éc-
trico, no pueden desplazarse libremente por ~ volumen o S\fperficie. LlJs 1:a1'-
ga! ligado: prigl?a,n-ur¡ campo .tl~trII:O tk 1fJ mi.tma rrw.1lera q¡¡.t lo hacen las cargas
l(brt(._l"'~n;~stt~fi:tLd¡(iuJ_ se r1j./".tncla'n; iTlcna,dji-* fUM. Ast pu~, la presencia
'del dieléc-fi"í'co·:se·tiene im.c1Íeota tOmañdo en éonsideración el campo eléctrico,
,,,,readil~p-o.t,l.ás~a¡.g8tllktl(ja~·q~E{~~rgen·a'caU:S,a~e la politi.~~c}6~.. Por esta'ra-
;~ón~ e!l~1I.ec~~rif.J;liIJiir ra expresión: pa_:r::a.la"s.¿jU"g·Il.lIHglI.iI.~. '. ..
D~nslgades' su*fJclllJ y volumélrIl!8 de las carg&9 ligadas. Examinemos
une~!lm~t9 d$, de .la·llupe,fic.ie (fig.;'79), ,\rallda dentro de un. dieléctrico no po-
)l!ri~ado .. Durante .la polarización', las cargas .eléctricas comienun a moverse a
tra.vh;.~e' !l.ste',:eleI!le.ntQ superficial~ J~a.l~11le;nos, la_carga que jfl.ters~aiel-ale.
mento 4$ {ll sUr¡!r'l,a,.polarización·,f. Para simplificar las fórmula.s, considera-
...
,remos que se mueven' s610 las cargas po.!Iitivas. Designemos, por q la· carga del
dipolo; por l el bl'a:to del dipolo, Gorrespondienlll 11 la polarización P y'wr N,
lA concentración de cargas. Al aparecer la polarización P, el área dS (véase la
Ut."~9) la inlerseean todas las earglt9 positivas que antes del movimiento, deter-
ininado por la polarización, estaban en el volumen dV = dSh "= dSl GOS e
de un cilindro obliclUo con base dS. Por lo tanto,
dQ ... N" cos a dS "" P dS cas e = P·dS. (1:7.14)

. Examinemos ahora cierto volumen V (lig. BO). Como consecuencia de' la
pol~riución.lla superficie S. que limita el volumen ,V, 56 iote"r5eca por-las cir-
g'~lI.. En 'unción del balance de 1113 cargas que llegan y salen del volumen, en

'. '"

,•

Fill:. 78 fiJJ. 79
Ml'l:anillmO de
debllltamiento Cilculo de la carga !lue atravie-
del campo durante b poluiZl- sa el elemenlo aupethcial dura.n-
ción te la polari~llGlón

~e's8 forma una carga ligada, cuya densidad volumétrica es PUg. Teniendo en
c;uenta (17 .t4), e~ribamoa al principio de conservación do la carga en el volumen
V como
J PlI. dV = - Ip·dS- (17.15)

LEl:signo menos indica que en el volumen llurge una carga, de signo contrario a
,la que sale de la superficie que limita al volumen. Escribamos de nuevo la igual-
dad'(t7.t5). aplicando a eu segundo miembro el tooremade Gau~-Ostrograds­
kj"

J(Pu.-divP)dY=O.
v
(17.t6)
...
Si \a igualdad (17.16) se cumple idénticamente para eualesquien V, el integran·
do será idénticamente igual a cero. Por lo tanto,

IPUa= -div p'l (17.t7)\

De esta manera, las cargatlligadM w/umétricas surgen s610 cuando la polari.


zaclón P varia tk un punto a otro. Esto queda claro tambih sin cálculo alguno,
os.
'.

''l, " P

'A'"
.'
,J .

Fill:. 80 Flg. 81
Pan la bi>squedll de la expre· PUll. la d..duecl6n de l. ezpl'1!~i­
sióo para 11 cargl volumétrica (in para la deluidad ,uperflclal
ligada de lu carll'u ligadas

ya qUl:l para la polarización homogénea las cargas pasan a un nuevo lugar, ocu-
pando 109 sUio:! de la misma cantidad de cargas que maroharon. Como conse-
cuench, las correspondlentos panes del volumen del dielktrico permanecen
eléctricamllD18 neutras.
En la sup6rftdt de uptVa.t:wn de des dteUctricDs di/trenW surgen carga3Sup",""
liclam. Eso queda obvio de las siguientes cOUllider:aciones. Siendo la InteUllidad
del campo eléctrico la misma en distintos dieléctricos, la polarización es dile-
ren,te. Por, lo tanto, la superficie de separación se lnterseca por distinta cantidad"
de ~argas de. polarización por part.e de cada uno de los dieléctricos. Como resul.,
'taqo_~'en las inmediaciones de la superficie de-separación sa acumula ciert8 C8rga
Iigada~. del);Olbinada earga ligada IUperflelal. Designemos por 0"11J' su densidad
"superficial. Para pallar1!llo.mb soncillo es partir de la, fórmula (17.17). Cpnstru.'
yamos~~n la superficie de, separ,aei6n· e~tre 19l! dieléctricos un cilindro recto, c.~<:
ya -área d~·la base e! I1S y su·altura 11- (Hg. 81) !!_!nt9g!emos los dos miembros-de;
la ecuación (t7,t7) respecto al·volumen de dicho cilindro:

J PlIldV=-J divPd~. {t7.1j


.
11.17. C.mpo .1.o;I,ol¡AHco In pt...ncl. d. dl.l6drlco
'"
En el primer miembo> de (17 .18) está la carga totaL~de!1tio del,-volumen; o'
!l.0a, la caJ'1j:. Buperfieial lJltJÓS, El segundo miembro de la igualdad se "tr!1nllfo~.
¡;na" aplicando el teorema de Gauss-Ostrogradski, en una integral respecto a la
¡'tlperr~cie; .
J divPdV= 1P'dS-s~ P~~dSI+ J, PI,as t ,"
-,
(17.11:1)"

donde los índices 1 y 2 indiean las magnUudes, l'eferentes a} p~iml!ro "i se~dó::'
dielktricos por lu doslpar~' diferentes de,la superficie de ~paraei6n. El flujo
d,8'ip,oterlz,aeioQ del v\?Ctoríp -se compone de los"lújos queagav.iesanl l~ hf!.Sll3 Y
1.a¡.,.'Süperflcies laterales del-·cUinaro. Lo! 'f1ujoa a 't1'avéll de 'las ·supéifiel~.late­
nuos $lIl suponen iguali:lil a cero. Elijamos a título de normal posUiva a la super-
fiCie de 8llpsración la que está orientada del primer dieléetrico al segundo. Por
10'\alÍw, dS. está dirigida pOl' la orientación positiva de la normal y dS por
la negativa. Por &30 "
J P.dS=P2nÓS-P¡nÓS. (17.20)

Reeordelllo.'l que la integral pOl' la .'Iupérflcle 18t.eral no se toma en coDsideración.
T,e,niendo en cuenta el valor de la integral en el prilllel' miembro de la ecuación
(11.18), obtenemos definitivamente

(17.2tal

Por esta r81.ón, denotando el versar de la nonnal, dirigido hacia el segundo


llIedio por n.. la fónnula (17.21a) puede presentarse COIllD

10"ur=>-n:(PI -P¡).] (17.21b)

Es útil setialar que el vacio puede también considerarse como un dieléctrico,


cuya polariución es nula. La fónnula (1.7 .21a) puede aplicarse a la superficie
'de.l!'Iparaclón entre el dieléctl'ico y el vacio. Tomando la normal exteriol' al die-
lkt.rlco como normal positiva, (ss decir, considerando el dieléctrico a titulo de
mediol en la fórmula (17.21a)J, hagamos P 1n = O. Por lo tanto, (véase (17.21)1,
O"IJI = P nI (17.22)
donde P" es la componente normal de la polariución del dieléctrico en su su-
penicie de separación con el vacio.
Las fórmulas (17.1.7) y (17.21) pérmiten totalmente tener en cuenta la in-
flueocia del dielectrico sobre el campo eléetrico. La intensidad del campo, crea-
.da 'por las cargas ligadas, se clllcula mediante las mismas fórmulas, por las que
'llfI' determina la intensidad en el vacio, la cual se origina por las cargas libres.
En~particular. el potencial li'<t. creado por las cargas ligadas del dielétt.rico, se
ífa"'pol' las fórmulas (14.35) y (14.36)', sustituyendo en ellas las cargas libru por
, ". -
,.,
1.. ligadas:

<PI! -
_ '1
'neo v r
J
P11r dV
+ Tti;" S
t J QII.dS
r

-
~
' ¡_dlvPdV+
V
r ~
I J
,
P '"
r
P'''dS.
Fil. 82
CAmpo ~n el eondensador en ( t7.23)
prellellClI del diell!etrico
E~te
potencial 8e compone con el potluelal,
creado por las cargas libres.
Ahora es útil enunciar otr. ver más en forma expHcita la idea principal
para considerar la influencia de. la substancia sobre el ea~po, que se siguió en
el ejemplo de 108 conductores y dIeléctricos: en presencia de un campo tlktrko
ezWior 14 lUb&tancta se ronl1krte por .tI mt1m4 en UM fuenu tkl campo eUctrtco,
como cOMeunda M lo cual d campo ez:lerior VQ7to.
Estudiemos este proceso en el ejemplo de 1."fOrnl8ciÓn del campo en un con-
densador plano, cuyo espacio entre tu armaduras '811U, lleno de dielét.uico (lig.
82). Consideremos que en la8 armaduras del condensador hay una carga con den-
sidad superficial O, Si 6lIlre las armaduras del condensador eJ:iste vado, E' ==
= oleo [vélllSe (16.12)1. A causa de la polarizeción :del 'dieléctrico; la intensidad
del cempo disminuye. Determinemo:! la polarizat;:ión del dieJktrico por la fór-
mula (17.11), teniendo en cuenta que E <p aleo' Como consecuencia de la homo-
geneidad del dieléctrico y del campo entre ¡as placas cargadas paralelalr, lJaca-
mos la conclusión que la poluizaei6n del dieléctrico es homogénea, o sea, las
carglUl ligadas volumétricas estin ausentes. S610 existen las cargu superficial65
ligadu, cuya den9idad superficial es [vhse (t7.22)1
(17.24)
donde E es la proyección de la intensidad por la normal eJ:terior del dieléctrico.
Se silbe que la intonsidad está dirigida desde la placa con carga positiva del con-
deDlJedor hacia la ql,1e tiene carga negativa. Por eso de (17 .24) se desprende ,que
la densidad superflc~al de la carga _,ligada en 1_ 8.u~rlicle de separación con la
plaea' COD S!!IJa pÓaiti,t~ ,es negatiya y !n la ~up"e~~c~e d!! !I,ep~aé~ó.o":~* la pJa-
·c·. ,coit,~o:;oga nliEraiTv'a¡u,pÓiiti y'a.l;P.Or;esta, r.lón•.l"~.iÍl.lenllid"d 'ael CaIoPo:,"fin el
~'i;!~~.~4;e.íÍ~JJ~~,:p~~c~sji~~'c9n~_e~!d§r~)~al'~'!a iii~,II~lJi~r~~i,~,.~~;en
e~ ;yado entre>lu,~lIsm8.ll plac8.ll; pero ai~do'la den.ªidad supeí:fl{:{lil 'de la carga
~ 'j....·.(1lt~:'~,a~'~~i:l.s8,en'll8to,pu9d~,esUibirsela"eeua~ión p"aia' definiría m,~ni-
tUd" Incognlta " h - < ' . " . ' :.
--;. > ·,'¡d,,' -"E"'" (O' _ 'ollJ)h, _ (o ---" xt..oE)Ie". (17.25)

,--"
e=
. . .+ x)l.
La sohició_n .-dJil· esta ecüación llene el aipecto
,,/[2 0 (1
'
(17.26)
, . r' ,
~et!lP.I~~";!lento., e~~.eo., :~8. ecuación, (q~.,.~~). tenieo,dQ: ep. ~uenl~ lu
-':8f•.~ Mgali~s,com!Lc{u,e_n~elr,dE!l.c~po, pueda,eacrl~.ir,e; eYI4~tt.a!ente, de la
'"
div E = pie. + Pilla." (17.21)
Sustituyendo IU (11.27) PJ¡r por b uprul6n de (17.11), obtenemos
div (e.E + p) "'" p. (17.28)
El 'vector
(17.29)

.w,dellominl veetor del despllzamlepto. $1 NI el UfI wcto~ puramlllU * ~po,


¡(~I'1llf tiene en ~lIt<J la. pal4rlwci6n del ~dl(). Escrlbaroo.! con .'u ayudA" la
ecuación (17.28) COQlO
,
I"'D_p·1 (\7.30)

Acordindonos del Mlntldo de l. divergenoia del l'ecLor, de (17.30) puede de-


ducirse sobre lu vaJltJ'ju del empleo d. D. Se VI que la Ilnka jlUflU tk D 6IJfI
la.1 C6TlfU libru. ,,. 1"" ClUJIu t,te ~w comltnu. V IÚUJliu¡. En los puolo3 ,in
cutU libra 83' continuo. iDcluyendo lo, punlo$ con carga" IIBldu. Las vU'iJcio 4

nu d. b iDteDs¡d.d del U.QIPO, det.ernlio.du por las clqu libres, ya se han te-
nido iD WeDta eJl el propio vector D fdue (17.29)J.
Expresando P eD (17.29) por l. f6r(llul. (17.11). hallamoa
O _ (e. + )Ce.) E _ ~, 1& _ (1 + x), e., (17.Si)
donde e eJ la eoutaate dieléctrica. La .plicllci6n de D aimplUlu considerabl...
m811teel .aáli,is del campo en pl8""nci. del dielklrico. A la plr con e escÓlnodo
utiliur también J. magnitud .dimewion,l
~r = ele., (17.32)
dellomhl.d. pennitlvidad rel.tiv•.
• >, • Teorema eleetrostiotloo de G.UM en pre¡entla de dielétb'leoa. Al multiplicllr

loi dOtl miembro! de (17.30) por dVe integra.r respeeto al volumen V, obtenemos
JdivDdV_ 5 pdV. (17.33)

É. el.!efundo miembro de (17.33).te halla la carril wt.l.! Q dentro del volumen y


11 primer mietnbro '" tr.n3JoJ1llil en la iotegul por la ~perfieie eOIl .yud. del
tIlON'U de GaU5:1-01ltrogndski. En de.finitiv. e.nconUamoll la fórmula

1DdS_ Q " (t7.34)

II.Un.d. It.OI"eJmI electroeliUco de GaU!B en presencia de diel4ctrieos.. Es viUdo


p~ar.·eu.Jquiu posieiÓD. dll lo, dieléclricos y 1., auperficles de sep'ración: unl

".
...
pule da! volumen o todo puede Ileolll$ll de divltlSOS dieléc'riCOll, y l. superficie
S puede pea: tinto lJl. el ncío, como tambi'o iotef3eC,ar 1M dielktritoJ.
Al .plicar l. fórmula (H .340) I UOI c.a.rta puntual q que 88 encuentra tn UIl
medJo dielktric.o homordn80 ilimit«do, y al tom... en calidad d. superficie de
illtli'nei6n una eslen de radio r con eeotro 811 el punto en que le eocuenua la
calJa puntual, obtendremos l. ley de Coulomb In el medio dieléctriCG homogé-
neo;
, .,
E=-"'""-- (17.35)
'--oc ... T '
L. intensidad del campo en el medio es e, VecM inferior I la del vado.
Tintas veces mellor es tambl'n. el potencial de la carga puntual. La f6rmula
(t7 .26) mU9.'Jtra que la intensidld del clmpo entre las armaduras del condensador
lO presencia del dieléctrIco dIsminuye tambib 1, veces lO tomparación con
la iotensldad del campo en el Vldo. La clpacid.d del cooden.5ldof llumenta 1,
,_o
Coodk:loDe!l de Il'OlI.tefl. Se denominan condiciones de (ronten el eolace
entre 105 veetonu del campo por In diferentes putes de la superficie que separa
115 dM IOQU. Olcha auperfie!. puede dividir substancias con distintas propie-
dadM. ser :5epal"adorl del CUlrpo ea el vaclo y. habla.odo en ro"'), puede ael'
slmplemenUl una superficie imaginaria 8n no medio homoginlO. En todO!! los
QM' las eondieiOI18S d. hollwa pennitea detflrmioar l. variaciÓD de 105 veeto-
tu del. campo 11 atravesar 11 límite. Dichas coodiciones 80 dedue4lD. con ayuda
de lu eeuaeionM del eam.po.
Condlelo_ de rrantera pua la componente normal del vec\Qr D. DedulCI-
mas uu condición de la misma manera que 51 recibi6 l. condici6n Ifmiu (17.21).
Pero ahora bay que partir del. eeu.d60 (17.30) y DO de (17.t7):

I Du-D¡.=a, 1 11I1.(D1-O,)-0'·1 (17.36)

donde a es l. densidad superficial de .. carga en el limite. La normal DI está


orientada hacia el medio 2. Da (n .36) PUedol obtlnerse, por ejemplo, la jntell5i·
dad del campo en l••upeJ'fieie de un oonductor llar¡ado. Contliderando como posi-
tiva la normal nteJ'ior :e.spocto al conductor, debllXlos considerar en la fórmula
(17.36) que el vacío a el m.cllo 2 y el conductor, el medio 1. La intensidad E del
campo en el conduetor es Rul., es decir, Du • _ O. Por lo t.nto,
D._a (17.37)

E • ... al... (17.38)


'E4ta 16rmula willcid. COD l. !órp1uta (16.12) par. el v.cío, pero 5UJ1tituyeo.·
do e, por e, o .a,,1'-. int4lll3idad del c..mpo.en la .uperficie del c;onduetor en pre·
leIlCi. del dleJkuico dbmitluye e. _ ele, Yee~.
La f6rmul .. (17.38) da también la..soluei6n directa del probl.ma sobre el
c.ampo en ·u':l.(;pndeu,sa~dM pl~o ~q.ue S!I..6.l1Y'"' ~r la ~iqn (n.26J. En &!te
caJO, de!llp,~). p.~idad ~e te9el' en.cuent. en forma eipUelta lu c'lias t.,,-
149'

¡adu superficiale3 en.el dielktdco 'entre las placlI3 del condelUlador, como si·hi-
~'!el ~deducir (11.26).
COndtelonee de frontera para la componente tangencial del "eetor E. Cons-
tf\}yaiXIos'cerea de la superfiCie de sepáraei6n de. los dieléctricos 1"Y 2 un. ConlO~o
c~n.do (fig. 83). A caun del taráeter potentie.'l del campo elktrico~ la tireula-
ción' E por el Contorno terrado es nula:

~ E·d1_0. (17.39)
ABCllA
Las integrales por las secciones Be y DA son tan pequeñas como se quiera,,-
Y,a !Iue AB y CD se encuentran extremadamente cerea a la superficie de'separa-
t, :> t,

,,11'11'
:-..,'~.11"·
Fig. 83 Fig. 84
Pan la deducei6n d" la cOlldl- Relracelón de Il!llíllen de fuer-
ci61l de frolltera para la eomp-o- za en l. eu!",rfleie de 5I!paraclón
nellte ungeocial del ~ec;tor E de los diel4etrlcos

ci6n. LGll sign~ de 181 Integrales por AB' y CD son contrarios, debido a que l~
'vias de integración transcurren en dIrecciones contrariu. Por eso (véase (17.39)1

(17AO)

RefTaeel6n de las Irnea8 de luena en la supulide de sepa:rael6n de loe die·


té:et'rlCOll. Supongamos que en la superficie de separación de los dieléctricos
ño;' baya cargas lIb-l"es. Entonces,
(17.41)
$i f.. > ti' E u < E,n y, por lo tanto, las Hneas de fuena se comportan
eOmo se'muestra en la lig. 64, o sea, las lineas de fuena se alejan de la normal,
Penetrando en el dieléctrico con Una conlltente dieléctrica mayor.
Slgbos dé las eargas ligadas en la auperllcie de aepuacI6n de los dleléet.rleos.
Ekemio.eD'los les componentes nO-l"males de la intensidad del campo y de la po-
lariílclón en la superficie de sepa-l"aclón de los dieléctricos, Escribamos la f6r-
míílí'(I7.tt), teniendo en cuenta (17.31) para los dieléctricos por las parles di-
100

fenotet de l. separldora, en forma de (fi¡. 85):


p .. "'" (t. - .J E.". e.,JE,,,.
PI" - (&1 - (t7-'2)
Tranaformemoa la fórulula (17.2t) para la dellSidad supltfiGial da la Cut_,
tomando ID coasid....d60 (17.32):
lfUI = PI" - PI. = IIE1" - ,"E,. - a, (E," - El")' (17.43)
De DO haber e'fln libru en la superficie, I,E 1" - IIE,,, "'" O y Ja fórmu-
la (17 .~) se simplifica:
Due"'" - e. (E,,, - E,,,). (t7.44)
Para mayor preel.8i6n eoosiderlrflmos como siempre que tI, > al Y E está
dirill'lda desde ,1 primer medio al segundo. Racordemos que .. titulo de nonnal

'.

Fig. 85 .
.1
"
Sipo d. la eltfl luperfkial 1 cotDJlonamíento de lu com-
ponentes o.orm.1l' d. l. ifl\eDlldad d,,1 UDlpO r l. pol.,la-
c.l6o 11 Inteneear lu IUpt!.licfu de IePlflel611 eo dl!tiolU dl~.
ciOllts

~itiv. 86 elije la orientada hacia el segundo medio. Entonces en 11 fórmula


(t7.44.) E u • y E,,, .on poaltiv..." con la pa.tleuluidad de que El":> E",. Por
uo la ur¡a ligada en la, IUpufiele de lI8puaeión es negativi. (fig. 85, a). Las
magn¡~D48S p}~.Y PI" $00 también posUivu Y. por lo taDto. PI":> PI'"~ co~o
!Ml~ ve de (17.4iJ) pue 0'11' < ,O (fig. 85. a). .
COa ayud,- d. aameja.nw nwnlJlliu~ puede 8.!Itudiane l. vuiaci6n de
luc.oD!pon~w.Dqrm.l.. de ·la iotemidaq.•del campo, la polarbacl61l y el ,i¡DO
dela deilsidad lJtlP.!Ktieial·'a.'l.·~a,cu.a.Ddo la intflJl.llldad del eampo esti orien·
Üida h.aela el :;Uel~"fic:o ,toa :m·mor-. CoÍ!-?t~~. ~if,lklriea fti:i. 85. b). .'
M'toII6-dei~tM:io ...j' La,id.. del m'todod-plica.do a.loe dlelkuu;os
ea la'm!lDi. q;jf!~~p1eulo:pu~'lo'Seon'dm:tói,s .<'(~. el 16). i; .
, • SÚPl!na~O# que ae ~i!!ííeD dO, mtdl~),!raiel~Ú'iG03 iJif~tto.s. (COD Jlermitir,b
dl!d~ 8j'" e.> eGn wperflele de 38púail6ñ. piaD'. En el priaie"f médio a l"dut~
'"
tia 'd.de la superficie de Separación se enculnte. uoa c.arga punt.ual q. Se afirma
qut.:!l¡PGtencia¡ en el primer medio es el mismo que el debido a la carga ti y su
(maPa q' "'" ti (11 - aJ/(a.:a + I t ), sit.uada 8n el segundo medio a la dilltanela
él d,'l."supartlcle de separación (rig. 85, o), con l. particularidad ~. que el,dl·
éillo s.lrIVI. cabo de tal meeu, como al la eoutanle 'dieléctrica de 1M medios
fUtie~l' 'El Potencial del H¡undo medio u irua1a1.patlloelal, ere.do·porta eu;
'(l-:'''' 2e~/(.1 + aJ, que se enculnUe eo el lugar de la carga q en el primer
y y
" " " "
..,CA' < 0' Y" "J(" >0)

Y , ," X , X

.)
Piro 811
Mit(lQO el. repruenlacionu.n aplicación de .. los dielectrico.

medio (fii'. 86, b), COD la particularidad d. que el cálculo se efectúa de Lal Ola·
~.ra, como s¡ la constante dieléctrica de los medios fUese 8•. Asi puos, los poteo·
elelu de los medios primero y segundo son iguales a:
'( 1 + .,-1, 1 ) (t7.45)
(JI..... 4~1 v(z+d)'+,1 11.+111 V<"'-dJ"+r' '
,~. t
1J'1= "'"tilo ... +_, Y<6+41)"+,"
No es dilícil comprobar que "', y (JI. nli$facen la ecuación de Lapllce y las
(.ondlcionQ de mnleu:
, ... 1 ".1
1 ~ I-t - ~ '"'h"" 1-_'

~l 1-.= ~·l-o_O. (n .46)

que expresa l. continuidad de las eomponentu normalu de D y de las componen-


tes u.o¡enclalell de E. Ademú, se satidaun también la exipocia de que el
Po\eDcial sea finito:
lJl.I"' -O, lftl,,_+_-O. (17.47)
Se¡ún el teorema de unicidad, las fórmulas (17 .45) son la solución bU!Cada.
La fueru que actúa sobnl la carga q es i¡ual • la fuena de interacción de
esta carga con l. irnlien (a, - e 1 )/(e1 +
1.)1 q, !ituada a la diJItancia 2d de la
'" C.pJlulo 2. Campo .16ct.lco conllnuo

(t7.48)

Para tI < t i el valor de F es negativo, es deciJ', tI!!8 aun' l. superfic.ie


de II4lparacióD.de lo.ll dielktrieu. Pero si t l > 11: •• F es po3itlva y, por lo Luto.
tl 511 repele de la ff'ODtera.
&ler. dJelfeb1ca en uD eaPlpo bomogfoeo. Con ayuda de la eeuaeiÓll de
Laplace bailemos la intensidad del campo elécuico al introducir una MIera
diel6driea en el campo elktrieo inlc.ialmetlte homogéneo. Si lu dimelUiODe5
liDeales de tu armaduras de un c:oodenndor plaoo 1100 bastaDte ¡rudes, incluo
para una dbtancia rel.til'amenle (rande eoln ella!, el campo en las tonas 101er·

'. • /
/
/
,--- /
/l
I /
I /
I /
______________ ..v/
FIlio 87
Orlen\ael6o del slst.ma da (:oorduacl.. pau una ~f.. r. dielk-
trie- eD UD ~mpo homog'oeo

nu lejos de los extremos 80S homogéneo eon elevada preeLsión. Si lu dimensio-


nes de lu armaduras aumentan hasta ,1 Infinito. creciendo al ml6lrlD ti.mpo huta
el infinito la distancie en~re eUu, para una densided superficial da las car-
ga. eD lu annaduru cons~antes, en todo el "pacio fe crea un campo elktrico
homogineo. Coloquem0.'5 en este campo una esfera die1ktrica conductora. E.ttJ,.
claro que a causa da la polari&aci6llo la inteMidad del campo en lIS proximidades
de la esrera varie, permaneciendo constante en el Infinito. Determinemos la
intensided del campo eléctrico en todo .1 "pacio, incluyendo la Ion. dentro de
la esfera dl.16c~rica.
SupongamN que la esfera de tedio R coorta ae un diel6ctrico, cuya con&-
t.an~- diehk~rlea es el' Y el medio que la rodea eliti lleno de dillktrieo con !a
eonst~nte.diel6e~~e. {fi¡',.81).l.ta intensldld lel c~po'homogfneo.est'dir,!:
¡ida 'Par.lelamente al eje Z. Como consecuencia de le sim.tria axial del pt'ObJ~
mi.• es e6modo'hleer uso del~úiem"i esférico de coordenadas con el eje polir
orientado por el eje Z. .
Para un dielictri~ homoi~eo ton eon"tan\e diellleuiea e la ecuaci6n de.
Polason, (1'5.1:4) tiene -el _l.Speeto
V'lt¡I--p/e, (17A~~
lO'
lo. que e3 obv-Io, al comparar h. ecuación (15.tO) para -el vacio coo )a ecuación
Jp.30) que para el dloléctrlco homogéneo tiene el aspee~
dlv E = plt.. (t1.50)
En ",1 sistema esférico da coordenadas la ecuación.de PoiS!lon se es.eribe ael:

*:~ (rl~~)+ri3~Da~(sen9 :)+.,:016 :)=-f· (t1.5i}


~'on·d.e ce el ángulo axial. En dicho problema DO hay- carha Iibres··(p.;';' O)~
8a
y"co~o consecuencia de la simeuía axial, 8lp/fJa = O. Por eso la una se reduee-
li;'Ja solución dll la eeuac;i6n de Laplace
, ¡r
fi" ,(,
r '.
IJr
+ r' sen1 6 a:e
' ( ..n ,..!O.)
ae 0=
O (t7.52)
en todo el Ilapacio, observando las siguientes condleiones:
1) en tod8.!l IIUI partes el potenciallp es continuo y finito;
2) las componentes o.ormales del "'letal' D = - t grad lp 90n contlnU8!l eo
las superficies de separaci6n de los medios. o sea, en la sUperficie de la esfera;
" - 3) la! componentes tangllnclales del vector E = - gud 'P 80n continuas 60
la supnficie de la esfera.
DesignemOOJ las magnitudes. reíerentllll a la zona interior de la esfera por 111
índice 1 y a la 10na exterior. por el índice 2. En las matemll.ticQ.!l se conoce la
/l91ución general de la ecuación (17.52). En el caso dado todo se simplifica con-
ll:lderablemente. Mediante la verifieación directa, puede uno cereiorarse da que
t~ funciones
'PI = Alr cos e + A,r-" C08 e,
'PI - - Ea r cos a + By"" tOS a (17.538)
satisfacen la ecuación (17.52), donda Al' A. Y B. son constantes y Ea es el m6-
au10 de la intensidad del campo homogéneo (en el infinito).
Dado que 'PI y 1Jl. satisfacao la ecuación (17.52), son el potencial si satisla-
cen todas las exigencias del problema. El potenciallpl pertenece a la zona iDte-
rlór de la esfera y 1Jl•• a la exterior. De (17.53a) se ve que t¡!l _ 00 para r _ O.
Por eso es necesario considerar que A. = O. La condición de continuidad de 'P"
en la superficie de separación tiene el "'pecto
AIR COll e = - EaR cos a + 8.R-' cos e. (t7.53b)
de donde
Al"" B.R-3 - Ea. (17.50$)
La componente tangencial del vector E en la superficie de la esfera es igual

E,=E e - - ' ,.]
[-....,....
~ "., .-11 . (17.55)

.La c<mdición Ele = E.a sa satisface si se cumple la condición (17.53b) •


"'decir. entre Al y 8. existe la relación (17.54).
Hl'

LIS componentes nonnal811 del vec.tor de intensidad son:


E... - EJ, = - <a.I/8r') ....R _ - Al COS 8,
E,,, =- E IT = - {8cpJ8r).... 1t _ E. cos e + 28,R-' eos e. (11.56)
Par\i.ndo de la eondiG¡6n ".E•• _ tIE... se deprende que
A, =o - (eJ8,) (E, + 2BsR4. (17.57)
La soluei6n del sbtema de (17 .54) y (17.57) es:
A, - -
"
+'S: El ' B. - f.,-f.,
...
~
+_ R'E•.
I
,
-.
(11.58)

Lo, potenciales dentro de la ufen y fuera de eUa SOllo iguales a:


'Pt--
"R'~&. ,,-eor
,")
eo, e, (17.59)

'f. = - ( t-""'j.T ,,+2t. E.reose. (17.60)


Evidentemente, dentro de la hIer. l. intllGSidad del campo u constante y
pautel_ al eje Z:
E =o _!h._ _ ". _ u, E (17.6t)
U ,. "('-<:olIa) "+~' o-
Esta es 1. suma de las intensidades del campo uterior y del campo creado
por 1111.5 cargu ligadas que surgen en l. superficie de la ufan. Por 10 tanto, la'7


-'. ,
.
,
e, < '1

fiol. 88

"
Li~u 1&.1 ...eetoc 6e de.plaq mit'oto O p&r& u .......fe.a di.-
16c:U'ic:. ,11. U.ll Cl.mpo homOgé_ uurlor
Intenaldad del campo, form.do deotro de la !!!era por las car¡u
!¡ud •
Ella = E u - E, - (l. - f,JEJ(11 + 2.,). (17.62)
esta $$ corutante y esta dirigida por el eje Z. La distribución de tu cargas en la
superficie dala esfera que conduce a UD. IntIMidad con.stante dentro da la esfe-
ta, se detlnn(na por la f6nnub (16.15). Por ISO puede concluirse qUI 1, intelUl~'
lO'
,
da(! d. (17 .62) se ere. podas cugas liJldas lO l. superficie de l. uftra, cuya
d'D.lidad varía con e.l ingulo 8 coml;) en l. fótmul. (1.6.79), es decir, 0 _ (,os 8.
De (17.62) 58 ..... que p.r. e¡ > &1 la in{eutd~d Bu está oriloLada In MO-
Udo (Ontrario. E, y, por lo tinto, la iotensidad dentro ~e la Mfera es inferior a
ll,.!i.l campo homogéueo inkial. Para t i > ~ l. inteQ,'idad E"jl oolo(.ld. en
~Jteu¡6n con Eby amplifica ésta dentro de la esfera. La rig. 88 muestra 1~ Ií·
~ ... del vector para 10ll CU05 ti > " (4) Y e1 < e. (b)_ y los sipos de las CAl'-
ru.li¡a4u que en este caso ae forman In 1,. .uperfieie de la wan. Stñalemu que
~,1' fi¡. 88 ee mueltra.o. I~ HOlu del 'factor D y no de E, Y"que precuÜDanle
el 'liCtor D el COlltinUO al no haber tl1lU Iibre5. Al traiar las Une.., dil veetGr
',E, ,es necuario cambiar 'u deuidad en ti superficie de 1. esfera donde 'J;utln
ca'in lI,adu.
1M CUIM
BabMa_ u.aIpO
t- llpdu)
.l6etrioo
po~riuda
.terlor. _
ft,l_tetllel e."",,. d'drire, eDIBO _ _ l. _lo
tenaJ. ... _."'neo ..
40_ ra-H' ... polutMd6..
".'rp:ll
ClItrpo1 ...
e~
••1 u.pe 41W1" obM...... v.ri••
Ea .te UN lot ~mpoD el«titalD" CDlDpOftDo coa NPKlo ...... hleoltes ro....o 81 todo 0<:1Im-
101 .It_
ta'él ,VK(O '1 DO 1a.aW.e ~ roaten•• olp_
So IIl.1Dl pol••laocló...1 p~ de IOl'$klóa de morDlfttOl dipolo_ ea l0li ...1,, _ _
mUi_~alD . . dJ~I«ttko.
lA ro_rorteato aorroal de l. lale.ll!leled dol umpo el6ct.leo SIIf.., 11110 diaroatlauldad
ea l. allpe.lle 8'" '*PI'nd6n de dlnnos dlelklrt~ '1 PO' _ luliaeu. h>cru. ,.,tndu.
E)e.....plo 11.\. Hollor IIU <or,'" ",''''''', l. polorluol61l r lo ¡"I."dd"" <1.01 ,po. {lid ...
cfdo por l•• or,o p""I...1 q .0¡","0 ." ti .... ,ro d. fl... ,,/,,"" <oll,illlrkll6 'O" radIo" 4, r 41'
1.4 '41'0 ..Jlmo .".. IUllo do ""4 ."bJ{4"'{., ''''0 roMOIII. d14l1d,l.o ,. ~ (flll. 89).
El campo .. uf~rlClmenle .lm~tiico. SIl"eado COTO" S la IIIpedicl8 de 11 eder. coa
ndlo , y <:entro eD el puato ea qUI ut' la cara. q. c1etenaloam<J.I. PO' 11 fórmula de O'UM
J D·eI! =- D~nr' - q, el de!pluamiellto oléctrico

D,-l:i-!s.
1I1lf PI CO'flltaate ea todo el esp-.:.lo. La lo"uldad del umpo el6cuico


, D, t , pra '<4,.
e. W o r'
D, t,
• ,--""'-r:--:I'
• ~...., r pen .,<,<~.


,
...... -
D, t, pan •• <,


Ti¡. 89
Cargo f'lIllluol.l'Odnda ~ ulla
"roo
.1 •
dlelklr~a. condntrin coa
•••
Y. PO' lo UQ~O, 1. d....ld..d IlUp'rf~i.t
d.. 1... ur¡u Ilgldu ea
e1u,.• = -
P ,(r _ .,) - -(a _ • .) ,/(':'l•• ~). (11.65)
"Ill.t = p. (r - -,) - Ca - ce> ,f(".uJ).
Le. callU lic'du u la lIlIperfi(.ie d. l. C'p. nf~ric.a _ e&lGII.lall por 1... f6uuu ....:
~Ill" 3: "".:0-111" - -(a - "ol " ••
ti" •• - "',...¡oll•. , - (1 - a,.) .,J••

.,
Soll igUatt. poo, .1 ..a]or abloluto 'I etlll.t.uiu 1IeJli.1I el ailno.
L. d,naidd ..olum"triu de .... IUJ:U Ilpdu es por todu tu plrte. "ula. Y. que
PII.= - di.. r_ - 7 -¡;- ("'P,) ... O. (l7.li&)

El «rapo 6elllro di! la eap. nlftk. te cru. PO' ....uta pu.a.tlIal 4' , la urta lit.d.
flle_, que R ,QCUIlltra In la $Vperflcla IlIta.lo. de l. uJIII. L. ur¡:a ligada 11'".d. lD la
lupei1J,(;l. u.~riOl' d. l. upa nf6rica IloO 'Onll& campo elikt.ko ni ti lolumell qlHI limlla.
Po. eeta ru6D, la IO\ell8ld.cl del c:nlpo d. uDI CU'l:a pIlOIUa! q «otro de la cap. ulVíu
dbmlllllye Ita .1 .aJOI" d. la ;ot....ldld. cread.. PO' l. carga llgadlo 'lu.... - -Ca - ..lfi•.
P.r••, _ O dt'duelll1os que la "<tI. pllotll&1 4' 111 el di.lktrleo tetú. como UDa CUil PWltual
efeetlYa _ . .
'le' =- q + 911,.• _ ae"~- (11.67)
E.lo coodu.ee al debllltamienlo de la Inte",ldd del umpo elktrloo ea el dlel6ctdco.

§ 18. Energle del cempo eledrostático


S, ezamlJ'lIVl la eMrgfl2 Ik tJ'lterGeCl6n y ~MTgfl2 propll2 de llU CdTgd.l !I
IU relGoCidn con la tUfUiddddeeMrglc dd CdmPO dictrlco. S, deducen Uu
f6rmuUu para la enatfl2 de ",$ conductora uull200J Y ll2 ,ner,Co de
un CU6po dUUctril:o ,n IUJ comptl ut6ior.

Eoer'ia de lIlten.eelóll ele las c.al'p5 dbereta. Supo¡:¡pmos que haya ufeeu
eat¡ldas de diámetro muy pequeño. que es inferior a JI di5\.an~íl entre los ceo.·
(ros de lueafllras. Ladmribuel6n de Jeur¡a en lu ,"feru es esfírle-.ntent.e lli-
métrica. El tentldo lisico di la f6rmula (t4.32) permite deducir que la mapi-
'u' W'_ t ~ (t8.t)
w;- ,
es Igull al \rabljo que M e!ed6a Illlejar las eaflas Ql y Q. desde la dbtaocil
r ent,. eUu h~ta el infinito. Este trabljo u po3itivo cundo lu eaz¡u IOn
del mismo .llno y enu. tillas act6an fuenas de repubiÓll. Entre las Clt¡'1S d.
sipos contrarios actúa¡:¡ fuenu d••traeGi6n y .1 trabajo es DagaUvo:ED el úl-
t'imo c480 el.trabajo ~illDe que ejereuse a cueota de las fueotes exteriores de ener-
¡ti. Por MO, eoofonne-a la ~liDíei60 pnoral, (t8. t) ea la: eDlI1'1'fá de !ntarac.ci6n
entre las Nf.ras earra"'das. Dado que ambas cargas pa1'ticipao en la f6rIDull (18.1)
,.,
• mu con:w:eniente escribirla como

W , ="2
' ( VIGo
1 Q,O ¡+ "'s.
-,:- -,:- s =2"'('0+
'Q,O) lJ', I 'PI'0'
11'
(18.2)

dopde !pI '8:1 eJ potencial, creado por la segund., carga en el 'Centro de la primera
.Jtti y}it>i; ·~I .potencial, que. forma la primera carga en el centro de la segUn~a
.iltr.. '
La fórmula (18.2) se generaliza fáeUmente pan el C8ao de varil\ll esferis,cat· ~
,adaIJ con cargas Qj:
W • = Tt "\:\
LJ
t
4M.
!lJ!lL. t '" 'O'
ru ="'2.!.J lpl 1_ (18.3)
io#oj I

Esta fórmula nos OfI'&C8 la energla de interacción del sistema de cargas.


Energia de Intel'acd6n dunole la distribucl6n eonUoua de las eargas.
Sea que en el elemento de volumen dV se encuentre una carga dQ ... pdV. Para
definir la energia de interacción de los elementos de la cuga dQ puede .apHcu·
:8e la fórmula (t8.3), pasando en ella de la suma a la integral:

(18.4)

donde lp 65 el potencial en el punto del elemento de volumen dY.


Energía, propia. A prim6l'a vista la fórmula (t8.4), parece lIer análoga
81'(18.3). En c/Ullbio, entre eUas existe una diferencia de prindpio. La f6rmula
(tS.3) tLuu: 1/11 cuellta. s6lo la energÚl de lmua.ai6n entrl/ la" esfu," cargadas sin
ic¡ruitkrar la eflD"gi/J de inlerGCCl6n de lo' I/klrntnWs de la corga. d4 cada e'fua elltre
do>Mientras que la fórmula (t8.4) toma en consideración tanto la energia de in~
teracdón entre las ooferall, como también la enorgia de interacción de los ele·
.'tnentos de carga de cada esfera entre sí, denominada energía propia de la esfera
iá,gada. Al calcular la energía de interacción de las esferas cargadas, (t8.4)
'.se reduce a las integral8ll ~pecto a los volúmen6S V j de las esforas:
W=T
1 ~
J ~ 1 (
q1pdV= ~"'2 ~I q1,pdY. (18.5)

En cualquier punto del volumen de la i-ésima esfera q1j se compone de dos


partes: q¡<P, creado por las carg/lil de lu otras esferas y ¡plf'l, formado por las cargas
de la' ¡-ésima lll:Ifera:
(t8.6)
Entonces ¡véase (t8.S)I
w=z+(~I q1\"pdV+~
t I
~ ~ q¡\P'lpdY.
tI
(t8.7)
lO'
Puesto que 111 CurU ID 1., ufafu se dWl'ibuYIlD. de miDen af'rieamenle
.ilnUricl,
J'f\"pdV-fII¡Q¡, (\8.8)

dondlllJ'j l!5 el poteuclel en el centro de 11 esfera y Ql - J.PdV, 1, cuga total da
le esfertl.
La demo.sttlción de (t8.8) en principIo es semejante a la de 1. equivalencia
del cempo elklrieo, engendrado por la distribuciÓn esféticamente simétrica de
la cuga en la estera y por la corrupoodiente tUi' puntual. lituada In el cen-
tro de ta esfera (pan la 'lona fueu de la ufera). Ahora (18.7) puede escribirse
tomo
w_+ .K1.++
~
t
~ ¡,,\pr)PdV_W'+ i; ~prl,
I I ;
(18.9)

donde Wj se da por la fÓl"Dlula (t8.3).


Lu enarg[u propias Wtf" de 11.5 esferas dependen de lu leya de distribu-
ciÓn de l. CU¡I en 115 88(eru y loa v.lores de las c.r¡¡:u. Por ejemplo, !II!' que
por l. superficie d. l. eslen est' dL,tribuid. uoifoJ'll1emente una carga Q.
En este CIlSU el potencial se determina por la fórmula (16.28) y, por lo tanto.
¡vIpr)_ ~ ~. (18.10)
Para R _ O la magnitud Wpr _ oo. Eso si¡nUica que la energía propia
de la carga puntual el infinita. Ello conduce a eeril.ll dificultedea el utiliur
el concepto de curu puntuales.
Asi pues, le /6rwwl4 (ts.a) p~ empkluw para 4JtGliwr lG InUr","i6n de l4s
carglJl p~ln. va vur ,Ua no wntuM ~ '-fiu propLtu fn/lnItM. L. f6rmu-
J. (18.4) pan. la distribuci6n continua de ia cuga tiena eD cuenta toda Ja Iner-
ría de interacción, mieotru que la (t8.3) 3610 pane de ell._ Por esta ruón.
(18.4) es une f6rmula mb completa '1 con mayor contenido que Ja (18.3).
l)ftlridad"de I~ ,eoergra del campo, Hae;endo U80 de -la ew.aclón
\ dlv D' = p, (lB. U)
."85Cflb.mos (tBA) en l. forma
W_+ J 4JdiYDdY. (18.12)

TOlDando en consideraci6n J. fórmul. del aniUab vectorial


(JI div D _ - D Irad ql +
div (lJ'D). (18.13)
repta4lntemos (18. t2) como la suma de d08 integrales:
w= ~ j E.DdV+-} Jdiv(lpD)dV, (t8.14)
'"
donde E = _ ¡red 'P. La llegunda integral liD (18.t4), según el teoreMa de
Gauas-Ostrogtadllki, es igual •
¡ div(q¡D)dV= ~ 'PD·dS, (1'8;15)

,d9,od:, S e" un, ~ped¡eie.terrída.que ab~_~ e,l v.oluJ!:!en V. $, lIupone\qu!l ,t~- _,


du las cargas estin en un.. zoni finita del espacio. A distancias.,. lejanae.de h,l'
~.,.~ 'P<7- 1/r, tJ """! -t/,.a, o sea:qlD ":" i/~.. EUrila. §, de lU',l~rfi¿ie c~ .d~
i~~~te pr.?pol'Qlo~"l, a~: P!J.t. ro, -t~to. ,la ,i~telP.'.!.,(~$:tS} l.~Il~(l .el-º~~.I)..~~~
.,§:p, ~ ti,. y al.-aleJar la Ilu:perflcle de .lntegr.~c~6n a' mflOlto,-.hende 1, C!lroi.PC;Il:~
eso p'lla todo el espacio la f6tmulli"(t8.t4) 'adquiere la forina .

I W""'-f 1E·Ddv. ! (18.16)

Las energla:l W, calculadas por las fórmulas (18.16) y (tS.4) son iguales,
pero el contenido fuico de estas fórmulas ~ totalmente diferell.\e. lmaginé01G-
DN qUIl las cargas utén en UDas capu superficiales linas de 1811 esferas. En este
CIJO la integral (18.4.) se reduce ala euma de lu integrales por las capas superfi-
cial05 de lu esferll!!. míentzas que en el espacio entro leseargM ll'5 nula. La inte--
Iral en (t8.16) se rtduce a la integral respecto al espacio entrt lu esferas donde
bayo un ca.mpo E, Por cOlUliguiente, en.l~8.4) como portador de la ~er¡ía sirven
lu~.r¡as, y la energ(a se presenta loe Izada en tu c-..rglS. En (t8.t6) el ca.mpo
eléctrico SIl conaidera portador de la energfa y la energía se imagina localizada.
en .tOdo el espacio donde existe ca.mpo eléctrico. La densidad de la energ!:a eléc-
triea (véase (18.16)1 es igual e
r------,
(18.17)

De esh manera, la densidad de la ener¡(a en (18.17) es positiva, ya que


E~D = eV > O. Por lo \anto, la energra total en (18.t6) y (18.4.) es también
pOáiUva. En cambio, la energSa de interacción en (18.3) entre las carg8!l discre·
tU'puede aer tento poaitiva, como negatin.. La ceusa de esto ae desprende de la
igualdad (18.9). 11 que es útil representar como
W'=W_~W\Prl. (18.18)

Aa. pues, la ellUgfa de lneIJCcl6n en~ laI cargfl$ dUcretu e$ posutua cuando
srt,'.nergfa propia (qut ,umpre U po'Wua) e$ tn/n%r a la energta lotal del camfXJ, y
fij,o.lwa, cuandó su energlG propia ti m.ayor que la, energfa totlJl del campo.
Supongamos que todu 11.9 cargu estén lijas en sus lugares. a e¡¡cepclón de
,uol'::dé'!lllu, Entonen la energla de interacción de la carga separada con 11.9
lld-u se denomina energía potencial. Basandose en lo dicho, ésta es simplemente
uh(.,parte de la energla dell'.a.mr, eléttrico. La vari&el6n de 11 llnergta potenelal
até. relacionada con el cambio e 1I ener¡ía del campo. El prlN:lplo deconsUlJIl·
~.
HKl

ctÓlI de la tnergta para una partfcula ell un campo de potencial qtU afirtr/4 la COMo
tarn:la de la suma de S/l. 'flUgla c:lnitica !I potencial significa que la disminuti611 fU,
la energía cinitlca de la partícula lJa. fUOl71p4iiada del twnU'lIto corrt8porulflntt di
la enugÍ4 del campo, 11 victrJerra.
La up~ll8i6n (18.17) está enunciada en forma loeal y determina la delU¡~.
dad de la energía como fuocl60 de la inhllllidad del campo elktrico y lu propi&:,
dades del medio en el punto dado, considendas por el de9plaz~miento D. Est(
",Iaro que la valj¡b de ,sia fórmula 110 plUlk ckptrnkr del rrnido qlU" crt6d'
campo tlb:trico en el punto dadc. Por eso la "presión (18.1.7) ti justa no s6lo P4ryI
los campo, continUO', ,1M ql.U tambléll para los vorlab1.ts. Con otras palabru. est¡l
fórmula expresa la densidad de 'a enera(a del campo elietrico y 00 sólo del elec J
trostático.
Energfa del campo de las cargu superficiales. Dado que la fórmula (t8.17)
no depllode de qu4 cargas son les fuentes del campo, ella es válida tambi4n ha-
biendo cargas superficiales. La fórmula (1.8.t6) da también la energía total del
campo independienlemente de cuáles son les cargas que engendran el campo. PO!
lo tanto, la fórmula (t8.t6) tiene en cuenta correctamente DO s610 1u cargas YO'
Jum/itrieas, sino que las superficiales.
En presencia de cargas superficiales la f6rmula (1.8.4) varía en cierto grad~;
Sin embargo, ll!te cambio ll! evidente. El Integrando en (1.8.4) es' igual a W d y ~
"" (JI dq Y tiene el sentido de energía potencial qUtl posee un elemento de carga
tiq, encootráodo.se en el punto con potencl'81 cp. Esta energía potencial n~
depende del hecho de si es dq un elemento de la carga volumétrica o superficia;li.
Por esta ru:6n, la expresi6n (18.4) e.!I aplicable también para Ita cargu 5uperfrt
cialu, pero entonces dq .... lJ dS y es necesario integrar respecto a todas la.s slf~'
perficiea S en las que haya cargas. Por cons'lgulente. teniendo en cuenta lu
-cargas superficIales, la f6rmula (18.4) adquiere el aspecto

IW=+J~PdY++l~dS. (tS.1ij

Todo io dkho sobre la energía de inleracci6n y la energía propia &lI válid.~


también para 1811 cargas superficiales..Sólo &lI necesario tomar ,en conaideJ'aclfui.
su aportaci6n tanto en la energía total, como en la propia. Esta circuD.!Itanci;
ya fu!! utiliz,llda al deducir la energía propia (véase (t8.to)].
': -,EUérgfa de lo!I wnduetores con earga. Puesto 'que en lo!! eonduetores e.listen.
sólo cargas superficlalll! y el potencial en loa distintos puntos del eondu.c1\)r;
tl~n,e.un mismo, yelor .const~te, la,fórmula (18.18), toma el ~pecto

w.;. +Js
l¡l(7
,
doS -
.
+~ 1
'


CPIO, as, "" +~ 1 dS¡ "" ~ ~
. ¡
!pj
I
0,
¡.
!P,Qj' (t8.208.)'

Poniendo en esta f6rmula la eJ:presi'6n (t6.42), obtenemos la relaci~4


W=-} h ~tJQIQI' (t8,2Q~)
j. i
."
Traulormemos (t8.201) con ayuda de (t6.45) • 11 forma

W=-} h CfJ~.'I· (t8.2Oe)


•••
De (18.2Oa) tenemos
(t8.t9d)

donde e_ Q/(fh - .J es 1. upacidad del coode03ador y Q, la carga en IIna


da' 1IU1 armadura.
Energía del dipolo en UB eampo ederlor. Billa energía es igual I la 8llma
de'enorrflll da \u cargu del d"ipolo (v'ase la lig. 77):
W _ t¡ Illl (r + J) - " (r)l. (18.21)
Desarrollemos, (r + 1) en lIerie NlIp&cto .1:

'(1'+1)_.(1')+1. :: +1.: +1,: +... -


"'" '" (r)-(J~.+ I,e. + I.EJ = '" (11') -l· E, (t8.12)
do'ñde debido a b BJ:tl1lluda peque.iíu de l ,. GODlllc....n $lila los t-'rmlRos del
primer orden IUPl!Ieto a lo La fórmula (18.21) adquiere la forma

(t8.23)

EoSltI de UD cuerpo dleléeb"leo en UD eampo olerior. El moment dipola


del ,lamento da VolUD:lln d Y del cuerpo e3 igual • dr _ P dV. La anarria da &!!le
elemento OD un campo e.xtarior con ioteosidad E es Ivéue (t8.23)1 dW _
.....;,...:.. P,E dY. PaffICe como si la energla del cuerpo dieléc'rico fuese igual a la
Inu,r,al de dW respeew al volumen del cuerpo. Paro eso es err60eo, Es que cada
el~raent.o polariudo del volumen dV del cuerpo dielfc'rico se coovhlrte en fuen·
te~del campo eléctrico. merced e lo cual part{cipa dOll Vece! en el cálculo de
I'alene'rgla: una vez; como el momanto dipolar que" encuentra en el campo e:J-
tafior, y oLta VU, como fuente del campo aD el que se hallan los dem6s momen-
tot"'dipolaras.
,Por es'a r81.60, para definir au energía ~ cómodo par'ir de la lurgía 'o'al
del·u.mpo. Además, supoogamO,ll que el dielktrieo ~ bomog'olN) y ocupa todo
.1:..esPlICio, lo que simplifica couiderablemeote lO! cálculos mltemáticos.
~a que el campo electl"Ollthíco se cree mediante cierta dbtribuci6n di las
.earras,en al MPlcio libre. Como siempre, las callU se considenn lIituadu en
lllÍl_,"9p-a finita del espKio. Designemos por E. y 0._ e.E.I03 vectore.s del cam-
)6,'eriginado por la dbtribucion de la car¡a en el espacio libre. La .nergía
to\il del campo (véue <'8.16)l 8ll
w.={- JE..O.dY, (18.24)
'"
donde la integral SI ll:l[till1lde a todo el espacio. Ahora supoDgamns que todo el
e:9pacio se llena de un medio dielktrico, penuaneelendo constantes 189 cllrgB5
tomo fuentes do campo. El campo 8n todo el espacio varía. Designemos por 11,
E, ~ = eE la constante dieléctdca y los vectores del campo en el medio, res-
pectivamente. La energta tot.1 después de llenar el espacio con dieléettico, es
igual a
W=-} SE·Odl!. (lB.2S}
. P?r lo tanto, la Ilnlllgt. del dieléctrico, colocado en UD campo extsrior (:OD
intenSidad E g , es
I .
W d =W-WO="2 ~ (E.D+E".Do)dV. (t8.26)

Al llenar todo el espado con dieléctrico homogéneo con peflllltivldlld e


la inlensidad en todos los puntos del campo disminuye en úr. o vec.es. Por l~
tanto
E = r.~Jt. . (18.27)
Por eso, el integrando en (t8.26) puede lransformar.¡e como
E.D-Eo·Do.,."eEZ-poE:= -(t-tol ~ E;= - p.f:o, (18.28)
donde
(~-to) .!L Eo= (~-I!:o) E_P. (18.29)
Entonces (véase (t8.26)1

Wd --+ í P·EodV. (18.30)

Puede mostrarse que lll; fórmula (t8.30) es vAlida también pa.n lB energb
del dieléctrico de dimensiones finitas en un campo exterio:r E o'
. De (18.20) puede obtenerse la eoergía del cuerpo dieléetrico con permitlv¡¡
d.d ~, que se oncullnt:ra en un medio con la constante diel6cuica e.J • Escribll,mo~
a f6rmula (18.30) para la energr. del cuorpo dieléctrico con la «)ostante dlelk,
hiea El":
W dl --+ í (el-eo)E1'EodV, (t8.3t)
donde E¡ -es la Inteosldad del campo en- el cuerpo. Pua simplificar los cálcul~
consi'!ier!ig¡os,' como siempre, que, el dieléctrico llena todo el espacio. La.ener:
gfa ·deJ,dieléetrico. con le. permltlvidad et el! semejante a la expresión (18.31) !
ig\lal a •
Wd:l=-i- í (e-,-to)E:¡·EodV. (1S:"32li

De aqui se desprende que la diferencia de las: enllrgfas del dieléctrico eo!\;,~


,- ..
constante dleléct:rlca el Y del dieléctriee eOIl la eoostante dieléctrica Ei:
§"la " ....11;. d.1 umpo .fe«roo'.'lco 163
>

iIl:igual a
W dll .... W dS-Wd"" -{- J l(t.-tO> E¡.Eo-(e,-eO) EI·Eol dV. ('18.32&)
Transformando el integundo con auxilio de las fórmulas
Es = eoEoIe.. El = lllElh l , (18.33)
~"llamos
(G...".t,JEs·Eo-(Il.-11~)Et·E,-
" > ' [ .=!..
" (ll,-Po)--' (el-r,,) ] E:=
,- ~ I . II
1 • r

= (e,-lll) ....!l
1.1.
E: = (e,-ll,) E¡. E,.
Entoncll!l (18.32) toma la forma

I'-w-,,-,-----+--,¡-r-',---,-,-)E,-'-E-,d-Y',1 (18.35)

aoude W" 11 lI!l la energía del dieléetric~ con la constante diel6et.rica e" coloca-
do en un medio, cuya constante dleHietrica es 111 y en el que el campo E,. se ori-
gina por llls cargas libres fijas en el medio. Puede mo.<ltrarse que eaa fórmula es
l.'!ida también para un dieléctrico finito si en (t8.35) SI toma la integración
~,r el volumen del dieléctrico. En este ca50: El es la intensidad del campo que
existiría en el volumen del.dieléctrico si su constante dieléctrica fuese i¡rual a
tI del medio ambiente; Es, la intenllidad del campo en el volumen del dieléc:tri·
~_d.espués de introducirlo en el campo, siendo las cargas que crean el campo
fijas. La fórmula (t8.35) resulta importante para comprender las fuenas que
actúan sobre los dieléctricOll.
. De la fórmula (18.35) se desprende una confirmación muy importante:
,d': OUI1I41Ito 1M la COfl$tonte dteUctrica del medIo conduce a la di$minución tU la
"t1ltTg!a total di:l comJX'. La demolltración lIlI lleva a cabo de la siguiente minera.
;Slla la intensidad del campo inicial El ... E y la con5tante dielktrica del medio
'ti~ Al aumentar la constante dieléctrica del medio en 68 = t 1 - el' la intensl-
¡dad es E, = E + 6E Y. por lo tanto. le variación de la energfa se da mediante
la fÓrmula
6W = -+ J 6eEz dV (lB.36)
·(él tlSrmiJJO 6el! E·E del orden superior de infinitud le omite). La fórmula (18.36)
demue.stra la afirmación enunciada.
L!l e~l1da pro¡pla de la ea.... es la Iln.ergfa de IlIterac:tiót> de dbtintOl!l .le..... ntOl!l de la
urp mi sr. La eDergfa propia de Ja ullla puotual al lofinlla.
"La ergfa lit iotNaccl60 de 1... Ilrgas dlte ....as es la enugra total del lampo, d.e8olorI-
\~O la enertfa propia de 1111 lafl(llll. Beta ea positiva euaodo 3U energía prop'" (qu. &llltlP':8
CI!:J!OI't1va) eI'lalerlor a I,! ellolllllS¡' tot.1 de,1 elD;lpo. yes negatlv., euaodo aupe... a fa tot.l.
~r..;, ~EI plinelplo de·eo_.....aeI6n de l. _r¡fa'paia b partfeula .... ua nmpo potenel.1 que
c~f1nn.i la eonstancl~ de l. lutoa de I~~'" clat'Uca 7 potencial, slgulflea que la dblnl.
,n!l#~~ de 1I eDe1"Ilra ClMtil" de la parhenl.. Va aeompe..a.d.. por el COrnl!lpOndlente e.-lmildto
.·Ia'elllrg!a der t.ropo y vleevtl'l8. El aulllellto de la tOlllltallte dlel6etrlCll del medio
éOnduee I la duminuel6n de l. eDIrfÍa lotal del eampo.
,. ,Ov' es lo que detfrm;Dl.l, dlfen!Dda d.IOI facl.o-
nI tri 1.. f6Talul.. p.'"
l...... r¡'"
d.1 dipolo 4.ue
(18.23)1 y l. 11M"" del GUUpO dielktrieo ¡.,kM {18.3O)1?
r..
Ejemplo 111.1. H~I(l.r u ~1IUfr•• ..,......1-. #11 ....
u"""... &Üf' cfll,.driu .u da ~'P" *11 1.. t...,II...1 ,. /,0$
d..,.,. uob... ., •• -.kM...., .. el"... ... l. IIJ'. 110.
ColUldenooo que tIl 1.1 &l'1IUIdW'a ¡atertor d,1 coll-
(Jel1QdOJ' tll l. lo.".itvd , .. eDClJelllra \la.. .&I'lI" Q. y evli-
uodo .1 1eo1'ftU. d. CIU8 • l....~r1ic¡. c1líndrlu d.
radio r, coaxial col!.l eje del coDdID.Mdor, 1l.11&moa para
l. c.olJlPOlMDte n<lbl de l. IllWtLIld.d d.1 clmpo l.
UprulÓD
!l.,. parar.<,,<.,
•.-/
1
~lr.

Pie· go 1 Q
CoDde_dor nf6t-lu o clliDdri- 2:0.1&, r
pire • <,. < r ••
c.o de dot c:ap.. O
L. entrai. del nmpo .. .~u.DI", por l. I6rmul.

w_ ~ j E·D ell'.
que ell eat.e CQO adquiere 11 forme
I • I r,
W""+¡ dI 1(~)I*~ z..rdr++¡ di J h~k-r e~ ~ z.u.dr...
"
__ .. t TI) .
Q'(1-111-+_la_
.
4ni '1 " " "

§ 19. Fuerxas en el campo el'drico


S, uamlnan. llU JIUNM qlU GCtWzn '" el tflmPO ,lktrkf) &Obre lGI (IV-
la.,c:oruJu,c:tort$ !J d!#lic:tl'it:Mo Se 4Il41114 la aparld611 dt ltu /1JU1lU
~per/'dau$ y POlumltrlc:tuo

N~~ur.a~ de",las t'l.~ Te<las la:' '?erzu.qu.! su:.te.¿a en -.-a! campo ~lec:trost1·
tito; son, ,.::.f@'de cu.entas,· fuenas :qtle ach\q" solita la carga:~
o

Fl!.erD· que .~~iobté~llQ&. can' pu.ri.tual. ~esta es J¡Ual a·


.. .
{F:-~"t;~-If~.' (19.1)
""_Jo"<f'~·
Ftlena qu~.et'-·liotiñtmia~.';'éóñu¿Um"teci.WribukL!. Eita as igual.

~dP'::-.pEoJ dV.
~·'C" >
(19.2)
- ... 10''-
§ 19. Fu-"•••,. .1 """'PO eUdrjco
".
Por lo tanto, la deuldad valumébieáde las
luerZ8ll es:-. _
,, ....-',,(+) ,

1=*=PE=- pg r8dF,_1
. .
(19.3)
Ft~l ~.
1
Fuel'Za que actúa. sobre el dipolo. Eata fuerza ,
Il:'l igual a la suma dejas fuert.b aplicadas 8 las
cargas del dipolo (fig. 9t):
F ... F(+l + F(_l = q lE (r + 1) - E (r)l. (i9.4)
Aqu( E (r + 1) p'uede representarse como
una serie respecto a l~, Iv. t. y limitarse con 11)1
términos linealos; o
Plr. lit
E (r+l) _ E (e) + la a~~r) + t. 8~;rl + funu y momento de fuenao
que actúaD 5Gbre el dipolo
+1. "'E(r) + ... =E(r)+(I.V)E(r), (19.S)

1.,-, , + '-,,
~

donde (E.V) = %
+ 1_,!I Teniendo en cuenta (t9.5), la 16rmula (i9.4)
,.
adquiere el aspecto _-----
¡F=(p"~I') E.l (t9.6)

En un campo homogéneo, la fuerza que actúa sobre el dipolo es igual a ce-


ro, ya que a 1'9 cargas del dipolo n les aplican fuerzas, de igual módulo. pero
de dirección contraria.
Mome.J.to de fUen:83 que actúa sobre el dipolo. Lu {uenal!, aplicadas a 1811
cargas del dipolo (véase la fig. 91) {orInan un par de fuerzas, cuyo momento e.5

(19.7)

FuerzAS volumétrlcll5 que actúa. sobre el dieléctrico. La {ueua que 88


aplica al elemento del volumen d V del dieléctrico es igual a le. suma de las fuer-
¡as que actúan sobre los dipolos elementales dentro de este volumen. Por eso
la f6rmula (t9.6) klma la fonna
dP""~FI-~(PI'V)Elt
~y ~v
(19.8)

donde 11 V significa que la adición se lleva a cabo por todo.s Jos dipolos elementa·
les en el volumen AV. En el cuadro macroscopi¡::o la intensidad E se cOWlidera
una magnitud que varie. lentamente. Por esta ruón, en la suma de (19.8) E.
puede sustituirse por la intensidad E, ¡¡ull! para kldos los términos de la suma.
Entonces la adicióo eo (t9.8) se reduce al cálculo de
~ p.=PAV. (19.9)
"
,., c.Ilulo 2. e....po .I'dñco eo"""uo

Por eso para l. deostdad volumétrica de la fuena que actúa en el d¡alklrl·


eo de (19.8) obtenero03
1- ~t _(P."')E. (19.tO)

Tomemos In toosider.c.iÓn que P - xe.E = (1 - eJ E, y utiliceMOS l.


Identidad, conocida del anilisis vlCtorbl,
(E.V) E = 112 ¡r.d f} - E X rol E, (t9.tt)
eD 1& cual rol- E_O, y. que el e.mpo electro.tLillto es potel1Cill. Enlonces (d-
ase (t9.IO)1

\'-9 '~dE'·1 (19.12)

Ella j6rmulG n ~61~ tQ:nto para kll d~lktrkw cWlOklc4llltllu rt,ldo., comlJ
p4rG lo. conaprtmido. 11 tolldk1611 tU 9UI fU polaTlUC~1I lkp.N:k IIMalnwllc, de '"
cUlUldad de lo nJ<UII 0, COII otras palabru, a ",,",lcI6,. tk q~ Jo" mlJ/NI'lIro. ti/pola-
rt. de ltU mollCIfW y 4tol!Wf ¡nalllld_lf. rtD varlan., al comprtmlr" 11 dlll2tQru
Il d,m.ttlto delllOlumen, mientu& que los momlntos dipolarell, determinado. por
el dupllumiento de los ioue.!, o ~t'n ausentes, o su aportación en l. polarluci611
pueda eonJiderane in.!lignificlnte. Estas Gondiciones se reBUtan en los ¡'HS f,
en l. roayoria de 103 casos, liD los líquidos.
Esta fórmull es muy evid'nte, y. que muestre quellOb~ los volúmenes ele-
mental.. del dlel6ctrieo Ictúln fuenu ¡ue tienden. desph:r.ar esttl5 volúmenes
en dlr"fICCión de 11 velocidad m.í:dma de lumento del módulo de inten.ald.d del
campo el.íeuioo. A. VIC8.S eso se upresa eD forme de una confirmeei6n de que el
elemento de vol\lJl1en del dieléctrico se arrastra en dinecl6n del aumenlo del
m6dulo da intelltidad.
L. fórmuh pUl 11 dansidld volumétrica de llL!J fuenu, ,,'lida par. los
dielktriCOt b6trop05 comprimidot, tleo. el UPKl.O (vélSfl (19.41»)
f=_ i E1gr1da+.j- gnd [p"(';:)f'EZ], (tlU3)

lioad. p,. et la deD..lid.d de 11 mue dll diel6ctrieo. Etu f6rmula es dlide eUIlI-
do & +- .CGQ.It. $i P as función Un,,1.1 de p,., e'.., D/E = I ..} PIE. P- p,..
de donde P. (8&!iJp.,) = e-e. y 11 f6nnula (19.13) pul a (19.12), Si deotl'o
del diel6ctrico hay c.argas libres y p"",¡6n bidrosl.ítiCl, eo (19.13) al a6.de la
densidld.yolum6triu pE delu fuenu que actúan lIOb~ lu c.arau libres, y la
presIón' hidron'tic.•.
A.pllquemos estas Jónnulas para determina: las fUInas que acti.,o .1Gb"
U.II.I .fer~ dill~trica en UD ClmPo homoiéotO (véase I~ fig. 88), Para poder uti~
\llar la 16rmuJ. (19.12) es olC8Suio eonsider.r que el' palIO de la sone e:r.terio
(,00 l. c.oQStante diel6ctriea e•• 1, loterior con la éollSt.nte 'diel6ctrica ~ N.
1

efec:tú••n 11 mperfieie de 11 esfera 110 a sl.1to, sioo colltinuameote eo una c.apa,


\87

~férica fina. En esta capa la inteosldad -E varía continuamente desde.su 'valor


,fuera de la esfera hasta el valor dentro de la esfera. En cada uno de loS pi.uitos
:dll" la capa esférica, para e.lculu la fuena puede hacerse uao de la f6Jni¡ll"a
(19.1.2). . ' , "
" ,Para ti > t, la intensidad del campo dentro de la Mfera eS'inferior a I"a d!J.
fuera de la esfera. Por eso la luer7:a en cad'a punto de ·la capa está di,rigi.da ha;;la'
la parte exterior de la eafera. Como con-secuencia de la sfmatríl, lÚ'Nsuhante'·
de estas fuenas por diferentes partes de lB. "8.'Jfefll tienden a estirar la "e3fer.•"·por
la Hoea de'la intensidad del campo exterior (véase la fig. 88, al, no obst"a'nte, la
I'~ultante de \.odes las luenes es nula y la esfera·como lodo entero permanece-
en reposo. Para eL < t, las fuenas enJa capa esférica transitoria están ~,~i.enta-·
das bach deotro de la esfera y sus resultan~es por las diferentes partes de la eS:-
fera tienden a aplastarla por la !foea de la ioteostdad del campo exterior. La
resultante que actúa aobre la esfera en total ea, lo mismo que aotes, nula (fig.
as, b).
En cambio, si el campo exterior ea heterogéneo, la resultante que actúa
Mbre la esfera en total no es' igUlllll cero. Es fácil ver que para 21 > 1: , ella 98tá
dirigida hacia el aumento de la intensided del campo en el medio. Ello explica
el hecho de que 10$ objelo5 dieléctricos ligerm. se atraell a Jos cuerpos electriza-
dos. ya que para el aire e, .... eo y la condición el > e o siempre se observa. Pero
si el < el' la resultante está dirigida en sentido contrario, es decir, hacia la
disminución de la intensidad del campo en el medio. Por eso en un medio que
posee une coll.!ltante dieléctrica suficientemente grande los objetos dieléctricos
con menor constante dieléctr¡ca se repelen de los cuerpos electrizados.
Al investigar el comportamiento d& la intensidad del campo eléetrlco en la
superficie da separación de dos dieléetriGos (véanse las figa. 84 y 85) se notó que
E2 siempre aumenta hacia el dieléctrico con menor constante dieléctrica. Por esta
razón, con ayuda de razonamientos, an81ogos a los utilizados para la el:!fera die·
16ctriGa, de la f6nnula (t9.t2) Ilegamm. a la concltl:9ión de que en la superficie
de separación sin carga de dos dieléctricos la fuena esta siempre orientada ha-
cia el d¡eléctrico con menor constante dieléctrica. Lo dicho explica muchos fenó-
menos. Por ejemplo, los cuerpos diel6ctricos, pedacitOI:! de papel, etc. se atnen
a la carga. Claro está que en cualesquiera partel:! de la I:!uperficie del Guerpo, del
peduo de pspel, etc. lal:! fuerz8l:\ están dirigidas hacia la parte exterior, no ob!!-
t8J).te, estaJI fuertas son maY0re3 en lal:! partes de la I:!uperflcie que se encuentran
mis cerca de la carga. Como resultado, I:!urge una fuens sumaria de atracción
Hig. 92).
. Semejante comportamiento de 101:! dieléctricos puede compr.enderse, par-
tJendo de la expresión (18.3S) para la energía del dieléctrico con la constanle
dleléctrÍGa e, que se encuentra en un medio, cuya constante dieléctrica el! el'
'Es obvio que para e, > e, esta energía es negativa. Ella disminuye a causa del
t!J.,Imento de e, y El y la disminución de el' Puesto que el sistema tiende al mí-
,olmo de energía, para e, > el el cuerpo se arrastrará a lu zonas de mayor in-
~nsidad del campQ o menor constante dieléctrica el' Pero si e, < el' eldlelée-
trien con el se expulsará de la zona con mayor intensidad a la que posee menor
intensidad.
,.. Supoo,¡amos que el cuerpo diel6etrleo en forme de UD elipeoida alargado se
coloea tlD el campo mosuado ID 1_ fig. 93. Y11 que en \oda, los pu.D\Oti de b q .
perficil del elipsoidelu fuenas que actUaD hacia la parttl uteriar, son m.yarea
.111 douda es Dllyor .l,udiente del con.drado de la lntltlSidld, SUJ"lr1 uD mOlJ)8t/.-
to de fUln. . que tieade 11 poner el elipsoide ceo su eje m.yor I lo ¡arto de lo
!fae.. d. luen•. Eso queda sobre todo c11lr'O 1I se recuude que todas 1.. pules
dol diel"\.riw .. anulrau 11 l. I.ona de mayor inlewid.d.

FI," t2 Fig. 93 .
lllft;nlSJno de apulclóo ele l. CUlrpO dlel6euleo ID forma de
fu.r~ d. Ilraeclón po.- p."" de UD eliploOide o.I"lIldO), <:U~O
la urga sobre 1~ cuerpos die- de 1111)'0. &e encuentra a '"
Iklricol lIeUtrOll lu,o del campo

Si la constante dieléctrica del cuerpo e.<J inferior a l. del medio, las fnenas
en la Clpa superficial del euerpo se dirigen hacie la pule exterior. Por eso 111
direcci60 de l1 resultante varía. Los cuerpo. die.l6ctricol, los ped.cltos de papel,
ete. en Vil de atraerse hacia elcuerpo elecuir;ado, _ repelen. La lig. 94 lOUU-
tra el cuadro de las fuenas para el caso meuciouado. El elip.soide dieléctrico
alargedo en Ull medio, cuya eon5lant& dieléttriu supera la del elip.soide, le si-
lúa coo su eje mayor no en dif9C(;i6n de las 110.., de fuena, siDo que perpeudicu-
lanoeote , " orientaci6n (Hg. 95). Entonces, lu partes del dieléctrico .. expul·
san de la &OJta con mayor intensidad a las &oou COO menor iuteuidad.
FUerA& croe actúa lIObre u.D coDduet.or. Sobre la UJ'Ia dq _ odS que ..
encuentra en el elemento superficial dS del conductor 8Ittúa $Ólo la mitad da la
iote~dald del umpo que axisUl en la superfjci!, da.I co.nductor. ya que la otra mio.
t~d'M un por la.propiil euga del elemento superficial, por lo que no puede ib·
fhieociar sobre '1 (v'a.se el , t6, fig. 39). Como c.onaeeueocia, la deMidad .upar·
ncla} de la fuena , es
(t9.14)

donde 110 es el versor de la normal exterior a la .uperflcie del fOnduetor y a, l.


colUtaote,dielk-t!,ica del medio, con el que limi\a el conductor (véua (17.28)1.
Así pues, labr, lA ~per/kit dd eondudor lo/uer%a fltmpre actúo t'D dÚ"lcei4n tk
lA M1'I'l14l ukf'lor 11 como ri undW/I o llUmII!'ntar m-volwnt'n.
S 19. Fu.ru, n .1 umpo .16dTlco
• '"
La resultante que actúa &Obré el conductor en totallvéaSll (t8.24)},·es ieual

(19.15)

donde S es la supeJ;ficie del ¡;o,nductor. _


La'expresión (t9..t5) permite calcular iiimedlatamente:"I.. fuen~, cor~P9_¡:¡'"
'diente a hi !OOÍ:;16n de lirea S de la ari'naduta de un conuens'ador ,plano lleno dEl'
diélktrico:,
(i9.16}

ya que en esh caso el campo ee homogéneo, ee decir, f1 y e en el Integrando-


(19.15) son constantes. Dicha fuena est' dirigida hacia el condensador.

,¿J
~
Fig. 94. Flg. 9S
Me(Buiemo de aparidóD de la Ellpsoide aler¡edo en un medio.
fue..a de ",publón por perte de cuya conatanle dielktrlca ea
la carga !Oh", un cuerpo dielk- toayor que la de él. Se sltua
trieo neu\l'<), f;olocado en \1D me- con su eje mayor tr....veraal·
dio dlelklrko, cuye CR""lenle toenu .1 ounpo
dielkulce aupe,.. la del eUl'l'po

Fuenas superficiales que aclúan &Obre un dleléeulco. Las fuenllll volu-


métricas de origen electrostatico en estado de equilibrio no ponen en movimien-
t.ll, 108 elementos correspondientes del volumen. EIlM proVOCaJI la deformlJci6n.
del nudro, corno collSUuencia de La cual surgen. fW!r:.allvolum/trkas de ewticldad
que equiliQran to/almente Lar fW!TS1J8 IILectrodli!icas vollU7Útric/U. Semajante equi-
liP!io ap~ece en el volumen dll un Hquido que se encuentra en el campo de gra-
vedad. Sobré cada elemento del volumen actúa la fuena de gravedad del líqui-
do que se encuentra en el elemento de volumen, paro ella se equilibra por la
!~erza que surge debido a la presión de ]as secciones vecinas delUquido sobr'l:lla
superficie del elemento de volumen. Las fuenas eléctricas volumétrica.!l ponen
~:mov¡miento los volúmllnM eLementales sólo en el CllSO de variaciones sufi~
,eientemente rápidlls de los cempos euando I.s fuenu elásticas no compensan
luJuerus eléctricu en cada momento de tiempo. La resultante de todas Iss
'tíiertas volumétricu está .plicada. al dieléctric:o en to~1 y puede provocar su
.cio,vimiEmto sólo si no se equ!libra por c:ualquier otra fuerlll.
A la par con las fue",u volumétricas, los dieléctricoll pO!lel!n también
fU!rws superficiales que surgen ~n la capa superficU1.l de.l dleUc/rico. Actúan jun·
".
lo ton las IUllnu volumétricas. Ouunle IU d.dw::clón partiremos del prhlltr
principio de 1. termodinámica.
En los pfOCMQll isotérmico.s .n e.lidad d. potencial ~cm.odin'mico llirve
l. en"l'Jta libre F, nlaeionad. con .1 trab.jo mediante la u:prt$i6n
dA _ - dF. (19.17)
Puesto qn lu ~lltCiones tennooioí.micas. al no bl.ber Clll1po .Iéctri.:o,
fUeron "ludiadas en la fisica moleeular, nos limitaJ'1!mos sólo. leoe, en c.Utlot.
lu magnitudes qUe dependen del campo eléctrico. Por esta rn6n, en (19.17)
.se examinen sólo el trabajo y el cambio d. 11 energía libre, determioados por el
,ampo eléctrico. El tnbajo y el r.ambio d. la energía libre, determinados por

Fi,. gIl ~·ill. ~7


Aparición de In tenllon". de ApI.kión de lu presioo" de
Mu....ell Muwell

las deformaciones y las fuenas de llluticidad. no los tomal1lmOll en considera-


ci6n, o ni, coMideraremos que el dielktrico no puede deformarse. Ademb, nos
limitaremos a estudiar los dielktrieos isótroP03.
La parte di la eneraíll ioteroa que no está enlu.ada eo el .!Ilslema y al aecI'
sible para obtener trabajo, es la energfa libre. Su valor depende de Ial! condicio-
nU de uiatlncia del pl'OCe$O.
E:urninemos noa superficie de separación pIUla en~f'll los dielktrieos COI!
constanLas diel6etricu *t y e,. A título de modelo conereto de un sistema fbreo
puede eoa:erse un condensador pllno. euyo .,paeio enm las um.duru Nti 11":
no con dieliclrico 1fquido con superficie de separación ·plana. Ena últiml pye-
de puar biln paralelamente a lu anDaduras. o bien perpendieularmeole a ell~
• Con ayuda dl'esle modelo-pueden obtenlll'Sllas u:presiones paíl la dlnsidad Sil:
pert'ieiat de lu fuerzas quelGtúao en lallupeñieie de separaeióil. da los diel;em;'
cos. Ya quelu reracioD8lI qu. se obtlndrin tienen earáeter lonl. no dependeD dí,
11 forma concreta del modelO'" no loeal, en lO! márgto6S del eUIl NI hin obteni:
do,' es decir, su earicter 95 general.
Estudiemos uoa superficie de lI8parlci60 plua, paralela I lu 4rmadur~
dll toodeos.dor (fig.·96). w'inteosidad E del campo M perpendicular a la);;.
perflele de sepllaei6n. Eo eIUdad"de non:naJ póslth'a-elljamos'!a que Mtl ori~tP.~
uda al'see:undo"'di~l~tI'iCo:Sí~ndoelfdasplanmielÍto. d~ la frontera ínlhut~e~
ta peqUIDO. el trabaJO se relhza a eUIOta de la varlac16n de la ener¡:Ia libre.
'"
i\Deapués_l!e calcular ¡ñdep!'udientemente el trabajo y laYllriación de 1I,6\lergía
rltbfel'hallamos de (t.9.p) la dell,sld!,d' su,pérficiel d!l las ruerz~; Ch.te¡ es,U: _que
~,el'.despI8lamient.o d,t ,debe ser considerado como virtu.al, es decLr, que eo, r~.Ii·
~ail "DO tieno que efectuarse obllgaloriamenle. -
Ellrabajo para despluar el elemento superficial AS a d% por la normal la
dA = 6.Sf. up fU, (19.18)

dondll !.u' es la densidad superficial de la Jultrla, .' .. 1 .
. Al ~aloul/lr dF tenemos en cuenta qu~ en la aUfedicie de sepau.ci6n,,'deJlor
dlol6etrlcOll D, OC> DI o sea, el desplazamiento de a lrontera transcurre ,pera,--
D, - consto Esto OO.l'tll8ponde a la condición de constancia de la Ilarga en l&!l al'-
maduras del condenstldor ya que D "" 11. Por lo tanto, as necesario caleular dF
para la carga constante q de las armaduras, es decir, (dF.)r.qt. Al desplaur le
frontera a d% el volumen liS dz, llenado inicialmente por la energi. eléctrica
de densidad E,D.J2, quedará. lleno de energílil coo una densidad E¡D¡/2. No
emUla otro:! factur69 energético:! qUll participen eo el PI'I)«OO de reaJlución del
.trabajo. Como consecuencia, la diferencia de energ[as en el volumen liS d%
'despub de de3plazarse la frontera y antes de su desplau.miento constituye pre 4

dllBmente la variación de la eoergia libre:


(dF):r,q= (~ DlnEln-TDz"Ez.. ) óSdx, (19.19)
donde el [odiee n significa que se examinan las component85 normales de D
y E.
Teniendo en cuenta (19.i8) y (19.19). la relación (19.17) adquiere la forma
f,up = 1/2 E,,,D,,, - 1/2 E¡"D u . (19.20)
La densldad superficial de la fuerza está orientada por la normal a la super-
ficie de separación. De (19.20) se ve que la densidad superficial de la fuerza f,up
se compone de dos partes:
1) la densidad superficial de la fuerza
I.oup "'" I/,E,,,D.,., (19.21)
que surge bajo la innuencia del campo eléctrico del segundo medio y está diri-
gida ha.cia el segundo medio:
2) la densidad superficial de le fuerta
(19.22)
.que surge hajo la influencia del campo eléctrico del primer medio y está orien-
tad. hacia este medio.
•. Así PU8!I, en el .:1I.fO dado los .:amptls eUdrl,:ol q~ Ite encu~mtrtJn por distintas
piU:tu de la super/ide de separod6n, como 1I atrajelen ha.cla sí la superficie de
uparaci6n. con. dclUldad Buperfl.:lal de la luuUJ, Igual a la densldad volumétrica de
~,~ncrgía elktrica, corresptln.diente a la componente IlOTmal dc la ínte1llídad del
-p<>.
La fMUll.ote de dos rulrE"', .plje.du. 11 superliei, de .separación por
distlnl.., partu del. fl'Ootera de los campol b una fuen;a tolal que IctÚI sobre
l. superficie de sep.raci6n. y, que Du. = DI" o::: D •• (véase (19.20)1 .
I
I.n-TD:. (1 I ) .
-¡r--¡; (t9.23)

Pa.... '. < '} 1, deomdad superlieial de 1. fuene f... > O. &lito ,lmifiee
que l. foen. aet.úa solwe 4 superficie de .sepuaeillo lacia el dielktrico tOo m..
Dor eonalante dielktrica, es deeir, en dil'llCCi6n del. mayor densidad volum'·
lrica del. eo.ergta elécui(Ol. Se.6l1lemos que la densided volulnhriu de la fUllru
Iv'-se (19.t2)1 ut.á \.a.mblio orienhda haci. el .\lmeo\o d. la denslded 't"olu-
métrica d. la eoergí. elktrica.
Ahora examinemos los di,lktricos, cUY' superficie de separación pllUI es
perpendicular. las annaduru del eoudenndor plloo (fia. 97). En e.rte callO 'D-
la superficie de lMIpIlIc¡(m se obsu... l. toudlei60 E,~ "" EI~ .,. E~ Y' que la
intensidad del c.mPo mtá diriaida p..nlelameute a la frontlln. El indiee "t'~
sigDifiu las componentes tangeneilles de loa veetores respeeto a la superficie.
de separación. El dll3plazamiento de le ftonte.ra transcurre para la condición:
E~ _ const, es deeir, plIJ'B una dUereoda de potencial cOmltante. Po.r lo tanto,.
e!! neceserio calcular la va.riaeión de b. energía libre (dFQ,.)' Para mantener ron.-
tante la diferencia de potencial «1 IndlspeDJlable cambiar la deosldad de lu
cargu eo la parte de las armaduflll del condensador que corresponde al dupla-
zemiento da la superficie da separación a d:z:. Par Ileso se gasta una enerlrfa di
desplazamiento de la carga, i¡ual a dq (ql - lJIt) = dqE~I, donda E~ y l son la
intensidad del campo y la distllocia entre 'liS a.rmadurllS del condenSldor, mpec.-
tivamente. Las densidades superficial8lll de la carga en la zona de eonucto eotre:
las armaduru y 101l dleléetriG6S primero y segundo, IIOD iguales, respeeti
vUDente, a o, - e,.E, = ,E. Y 0'1. _ e.,; -IIEp La profundidad del dleléc;trico,
eo direuión perpendicular al plano de la fig. 97. ~ l!SIl. Por 10 tanto.
dq _ (al - al) (ASIl) d~. (19.241
Pan 11.3 coodlclopes dadas sólo la diferencia entra la toergia del campo y 11·
energía que se ¡uta pua manteoer la constaocla de los poundales, es accesibl
pua producir trabajo. Por _ la vuiac.lÓll de la energía libre es
(dF)T.• ,.,. (1/. E¡,D u _ 112 E ..D ..) 65 d:z: _ (a, - 0'1) (l!Sfl) "E,lo
(19.25)
PuellO que a, = e,E, y 0'1 _ elE.,
(dF)T.ql. = - . (lfoEI'D" - 1/2 EI,D n ) 65 dr. (t9.~

. (t9.17) adquiere b. fonni.-


Teniendo eo euen\a (19:1.8) y (t9.26). la relaci6n
.J...,- ~ l/¡EnD" + If.EI,Dt~· (t9;2D.
.
• •
Esta d.e~sidid suped.rcial de la fuena est"á taOlbitin o.rlentada por I~ ~ó~~'i
• la superhcle de seplltllclÓn. De (19.27) se ve que eUa se compone de doa parteii:;
f o
l9. fuwu.... el cMIflo alKtrko

1) 'de la densiaad luperficial de la fuena



/_, O< _ I/.E"D.. , (19.28)

que actúa aobze la ao.perficie de lIparadóq. en dirección. del ,primer medio por
parta da! C&IIIpo eléctrico del segundo medio. ReeordeOl05 que la lIOrma¡ pC5i-
\i'l~,..ellge del primer medio" .wgund1:l y., por lo tanto, el signo meDos en
(19 .. 28) testimonia la orientadón de-l. lueru del segundo medio al prim,ro:-- ,'=
2) da la den.sidad de l. fuena
(19.29).
qiie adúa sobre la superficie de separación en dirección de la normal positiva
por parte del eampo eléctrico del primer medio.
De estl manera, a cU~I'I!a tU la compoMnte tangencial fU la Inlenstdad cl
camp<J eUctrtco como ,i ci"clcra preswn :wbTC 14 SUfHTfidt Ik IIIPQTlJl:i6n qUl Uml-
t4 con 11, con 14 partku/tvld4d de qlU' la pru/6n IS tgU4l a la dcrllld4d I.lOlumé-
l1'/t4
~ ...
de la cnn'gfa corrttp<1l1dienU a la comporunte tangerulal de la tnunsldad del
. La resultante de las fuenas de prealón, aplicadas a la lluperfieia de separa-
ción por parte de los eampos por difenDt~ Jad05 de la frontera, " la fuen. to-
tal aplic.d. a la frontera. D.do qua E u _ E .. _ E .. la fórmula (1.9.27) .d-
quiere la farma
(19.30)

P.ra t i < el la densidad da la fuen. f.... > O. Por lo taJIto, la denllidad


wperlici.l de la mena est' diririda hada al dieléctrico con menor constante
dielktrica. De esta manera, indcpmdicllk/IVnk de 14 orul1J«16n lkl campo Tt!S-
pfffiJ a UJ .uper/ldt! de _parfJl:wn, la lklUldad IU¡Hrftcuu di! la. flUTIIJ flt4.umprt!
avlg/do 1uu:ia d dulkulco con 1n.t1lOl' const4n', diclktrlc4 {VeaM (t9.21)J. La va-
lide¡ y g1lneraHdad de dicha confirmacl6n se desprenden también de la igualdad
(18.36) si se tiene en cuentl que el sistema tiende a pasar al elltado con ener¡la
mlnima.
Fuenu volumt!tI'lcas que actúan sobre un dldéctrleo eomprlmklo. Partimos
de la f6rmula (18.36) en la que 51 se determina por la defonnaci6p que cambia la
densidad de la mua. L~ pl'OCeMS 88 suponen isotérmicos (T = eonst). La cons-
tante dieléetrica varía de un pU.Dto a otro, sieodo función de r, y, ademb, pue-
d. depender de l. den.sid.d P.. de la mua del dieléctrico, o se', & _ a (r, p.,).
Supongamoa que al deformar.Ml. el elemento del 'Iolumen d V M desplar.a a I
yleo este caso tranxurttl un cambio de la densidad de la masa del dleléclrico.
El elemento dI! 'Iolumen que despuá del desplaumiento se eocu.ntr. 8Q el
pü'l'i\O con el radio vector r. antM del desplaumiento se bailaba en el punte
r _ l. Por lo tanlo.
d. __ lgradt+"::' 6fJ.. (t9.3t)

donde 6p. es 1. variación de la densided de la mua del dieléctrico.


,,.
Puede m~ttar5e que el elemento de volumen d V' de:lpulÍlI de deformarsll,
es igual a
dV"" (1 + div 1) IV'. (19.32)
El principio de conservación de la masa para el elemento de volumen tie·
ne la forma
p",dV "'" p;"dV' (t9.33)
o bien
p", (1 + div 1) dV' _ p;,.dV', (19.34)
donde p", y p;,. son lis densidades da la 008!lo8 despub da la deformación y anlea
de ella, respectivamenle. De (19.34) se daspl'ende qua para un desplaumillDto
infinitamente pequeño
~",~p",-p;,.=-p",divl. (t9.35)
Poniendo (t9.31) y (19.35) en (18.36). hallamo9
llW= ~ J[E=I·B~de+E2P... :", dIVIJdV. (19.36)
SegÚJl la fórmula (A.t2), tenemos
f:%p", ~ div I = div (EZp", : ... J) -I.grad (E'p", iJp~) . (19.37)
EnloDees (véase (19.36)J
6W = ~ j [F1grad e-grad (Ei>", ~ ).1 dV ++ 1 div (E'p", apa:, 1) dV.
(19.38)
Haciendo laa suposiciones geolll.lelI acere. de la continuidad de lO!! jnte-
¡undos, la segunda de las integrales puede transformarse por el teorema de
GaullS-Ostro¡radski en la integral respecto a la superficie que limita el volu-
men en cuestión. Considerando. para simplificar los razonamientos, que el die-
léctrico ocupa todo el espacio y las cargas que engendran el campo están distri-
buidas en una tona l10ita del "pacio, DOS cercioramos de que la segunda inte-
gral es uula, ya que ¡;Z.., ti,.., dOllde r es la distancia de la carga a la auperficie
de integraci6n Y. por eso
Jd¡v(~", ~: l)dV_ J E2p", ~: l·dS_O. (Ht39)
'-0
.' La"~,~idad.vo_lumél1'ica.de llll fuenas f describe, la accI6n del campo, elée~;
trjC9... sobre el dLel~tril(o. La de~idllld, vlllumé_~rica. del trabajo ¡que ejecuta est~
misma fuena durante la deformaci6n ll!I igual a 1·1. Por eso-el principIo de .con",.
sen::aei6~ de la energía durante la deformación. tenIendo en cuenta (i.9.38) y
(t9.39), \fene la forma _
J '.1 dV = -+ J [E2 grad s-arad. (ElP", ~: )].1 dV. (t9.40t
,.,. Pu.esto que la iguáldad (19.4.0) es valida para los desplazamientos arbitra-
{rlo.s 1,

(t9.41)

f~sta f,órmu!a es válida para los dielkuic,os isótropos compJimid.09 para),a;


a
!!~p!Í1?en¿J.a a.rb.itrada de".e. ~peeto· la l!~~iaad d~ ,la'~asa p",:J'yi~~;'ct~,:f3)l~
S.< 'la ,polarIZación depende linealmente de la denSIdad vQlumétrlca~ de la,
-.
·maM., '
Pm= "Pm
. = t - ••
~,

(19.4.2}

y'~(19.4t) se transJ'Qrma en (19.12). Por lo tanlo, la f6rmula (19.12) es vUida no-


iólQ para los dieléctricos rígidos, sino que también para los compdmidos con
p- PIn' .
';f';' 'A pesar de qua para facilitar 1011 razODamieot09 durante las lraD5!ormaciQ"
Íl~;de (19.39) la fórmula (19.41) fue deducid.. suponiendo que el dlelé<:trico ocu-
p'a'-todo el espacio. e5 vilida siempre, ya que es una relaci6n diferencial, cuya
veracidad no puede depender de lo que ocurn¡ en otros puntos del espacio.
, Cálculo de las fuenM, partiendo de la f:Spreei6D para la merlfa. Para
,tt~portar una carga dq al punto con potenciallJ' es necesario n¡alinr un traba-
J!l "dq. Por &SIl la variación total de la llnergía del sistema de cargas al cambiar-
l.-carga en dq" es igual a
(19.43)

Esta variaci6n va acompaft8da del cambio de la energía del campo elécui-


'co,!¡IIl'dW,y de la realizaci6n de trabajo pOf las cafgas. Si la configuración del
sUte.m.a.se,caraCLefiu por los parametros;r..según la definici6n, se llama fuer-
1aieileralizada, relacionada con ese parametro, a la magnitud FI! tal que
,Tiatl as el trabajo que efectúa el 8istllma al cambiar el partlmetro ~¡ en d~j. El
P~i~.~jpio de cQnS17rvaci6n de la. enefg[a tiene la forma

~'t'JdqJ=dW+~"'ld~l' (19.44)

Examinemos ante todo los procesos virtuales, en los que las catges consef-
'van:.:108 v.lortl3 constantll9, es decir, dq¡ .:> O. En este caso la ecuación (19.44)
'lidq,uiere ,el aapecto
O=(dW)q+~Fld¡l'
, (t9.45a)

.Aqul (dW q ) depende sólo de;1 y por eso

(dW),_ h, (4), d~j. (19.45b)


176 C.pltulo 2. C.mpo .l'd.ico contInuo

La comparación de (19.45a) y (19.45b), tomando en comider8ción la inde-


pendencia de dg" conduce a la igualdad
._--~
(10.46)

donde al IndiCd q da la darlvada parcial an forma e.xplícita muestra que la fuer·


za se clllcula para cargas constantes. Para uHlizar esta f6rmula la tl1I4rgfa W
debe tlzpnsat"se e"'forma di: una fundtJ", T'tIsptlClo a las cargas 11 kn partirrutro¡; ti'
También puede expresam la fuerza generalizada por medIo de la derivada
.con potanclal continuo. Para t'!!o lomamo.! en cooslderaci6n la el:prelli60
w=-} ~, cp,lj¡. (19.47)

La variación de la energía siendo los potenciales continuo.! e8

(dW).. =+~ lf'¡dq" (19.48)

por eso vease (19.45a) •


O=(dW)'II-~F,dgj' (19.49)
Teniendo en cuenta la independencia de d~" obtenemos

IF.-(~)., (l9.5<l)

donde el índice lp de la derivada parcial en forma explicita muestra que ésta


se calcula para potenciales continuos. PartJ Mee,. u.so de esta fórmula la t1Iergf4
W debe ser e;r;presado. en forma €k luncMn di: lo",potel1Ciales lpJ 11 los ptJr4metros i,.
Es obvio que las fórmulas (19.46) y (t9.50) son equivalentes y 59 obtienen la
uoa de la otra. Cuál de ellas será necesaria, depende de las c;ircunstancias.
Por ejemplo, supongamos que se requiera calcular la fuerza con que se
atraen mutuamenw la5 plac;u de un condensador plano. La energia del conden-
sado plano es
W = Q'1(2C) =- (Ó.cpPCI2,
" ,
e
-donde =- .e.SI;r;;.S y;r; son ,,1 área de la armadura del condensador y la distan-
. q!, eAtljl)a"s'ar.q¡.aduiast re~pec.tivemente. "
El, _dléulo ~~ll. la;fuena .po.r las fórmulas (19.46) y (19.50) nos da:

F.--:z·(Z;)Q=-.!fa~(f')=?c¡'~; (19.51)
,. F'=...!..[(~'!'lICJ' (tI'!'l"OC (19.52)
'" a. 2 ,"" 2 ilz'
Tomando en cODsideración la definición de la capacidad e= Q/AW. 'u;-'
;amos la co~c1us¡6n de que: F;' ... p ...
. A lID de c\,iIntNln fllel"lld en un ca~po el6drl'?Q 'MI.D fue~'lue ~tÚ&D so~ '."1' c.argaa. •
~'~rde que DO sle"~ en l. ,,1l~ÓG plI . .'I"'f~I':UI·'lf\l••. d"y. O' de ~-eal'lft!ll. _~ '.. •
' ) _ La fIi"",ul8.-~... I. fUerM que aetúa sobre dlelktdw¡ ab&Oluta_te riglilail, .·tailiblfa.
,,'lIlda' para 1Gli' d¡...I'elrleos • eompHml... ",,"dlcI61l'-de que Su pola.i1ac.l6n <Kpeada.lllieal.
iDilitede l. déDsldad de l. mIlIII. . / . _ ._~
- _ Lu 'f....u.. q!"e actUaD tobre el" dielielrteo ~ ~ de Ja, rl!laC!óll ~1re:'l.-i¡OJ!.'t.4ú!.te·'
iIlelktriea del cuerpo y l. CO"8Unte dlel6etrlea dtl roedlo ambiente. En la ,uperitele dO "''''''
ñct611 de lQll dteléctricOll l. lueru alelllpr'lll al' orientad. hacia el dlel&trleo COll lUeGo. cOMo
._al, dlelktriea. • - ~ -".'- .'
La compO_te del campo, oorl'lUll • l. 8U~rflde (le 5epII• .c16a de 1001 -i1lillktrlcClS,
co~o,1 atrayeae ~e1a'" la supedlele eOIl la d~ldlld supedlelal da la fuena, Igul a la den-
llIüd voluroftr!U de la eoel'fla elietrlu del uropo, .,.elllClonada con esta coraponente.
L-. eDmplloente del uropo. t.ngenelal a l. superficIe de lIepanclóo de loa dlelietrlCQJ,
co~ si p.-.lo.,..e sobf'll l. sUplIrflele. coo la plIrtlcularldad de que la pnod6D es ltual a la
daMldad volun16trlea de la eaeraia e(ktrie. del eiuUpll, relacIonada eao esta componute.
y Independientemente de la orientaelóo del umpo, III 11lCfU. 1I11perllelal act6a aleropre
bI,cla el dlel6etrleo con menor cOllSt."!e dlelktrlca.
Ek:mplo 19.L Pdrtl."dD tk 1", r....ltlUJ<>. d. la .~1u<:16" tkl .Jr"'pl~ 16.3, lIallar.l "'....
1IU1It~ de /rur.,. qru ,.,,,,~,. ,... pi."... 41 cM,tktl'lIdor, lIIo.,rado ... Id /1'. 73.
L. eDergía del condeMlldor Ivéase (16.t09)1 u Igu.l.

w= ur = UU21:(b /d) • (19.53)


_ La fllera. geoeralinda para el lÍnguLo de ¡iro u el momento de lllena M con re.peclo
.1 eje qlle coincide en e.te c.""
con la línea de loter:seceión d. l.a plae., del cOlldellllldof. Por
.tso tenlelldo en cuenta (19.50), obt.eoemo••

M ... ( : : L= - Ullai:/ M ') , (t9.5.fro)


donde el .l¡oo menos s,lgnlllc. que el momeuto de luen.. tiende a disrolnuir el án¡ulo ....
•",?D. otru "alabru. eltre lu placu de coudellSf,dor actúan luenu de etraeelón. Claro qlle
elltre lu JI lcn de eoodellSador alempre existel fuenu de aUa<:cillli y el re'lIltado de (111..5"')
,II6Lo colflrma que el momento dI fuen:u se obtuvo cOn algno negativo. SemejDote verWca-
~!lo de que el resultado es eofTeCto ea útil al bacer l1IlO de lu coordeladu gtD.eulizadu y las
JJ>tuu j'lleral~¡adu cuando eltu vadablea no tienen ~ loterp~t8clón butante evidente.
. Obteng.l:iI.... este m!amo f'll.ultado al'licando otro método. La densidad luperficiaL de la
f~ti'u. 'lue actúa I<)b~!11 condllctor es 'gual a' I _ a l /(2e). Por eso sobre una capa de lon¡ltud /
elltre r y r + dr .ctua liD. lllerza
dF __ Jldr __ ~ Idr. (19.55)

d¡>nde pera a .... lItiHz.ó el valor de (t6.107b). El signo tnellOa Ueue en cueota que ute iueru
, ,
lieade a di.mlnuir el ingul0 el•. La reslIltaote que actúa .ob..... la placa ..

F- 1 .V¡' 1.,.. ... 2(if


dF --'Tclf W:, ('¡;--.-
dr , ). ,".58'
" "
L. Uo... de aplleaelDl da las ruen... se elcuent... del eJ' d. rotacióo a l. distanci. r,.
q~l" ddermina por la cOlldlel611

r.F ... 5• dF~ r;:;r


r - In : • (t9.~7)

17'
de dOllde
.-. .,
r. _, _ Ia-.

&1 molJltll\G o. fuuu rftpKto aleje dt totaci61l ..

Mar"_
oV. ,
-z;;¡- lA...- • (li.59)
lo que coh.c.l.a C01l (19.54).

Problemas
2.1. Hen... la illteJ1sld.d del campo elielrico tll \111••:nldad Hféric. de radio. deDito
d. une aftl'll con c.arr. DDlfomw d, radio R. L. dell5id.d fttulll'triu ele: l. l:tIr¡a es p
(Iil. 118).
2.2. Hanar 1, loU:'uid.d del u.po u \1111 enldad cüllldric.l em:ular iIlmlt.ld., e1l10 ele
" ~to al ele d. Un .mocho circular ia.flllil.ll_llte largo ca. car¡a UlllfofllM. L.
dlll5ldld TOluo"krka de l. ea.,. IN P (lIg. 98).

o,

,14-","--0

f~. 9i
Plau c;ondll(:ton. ID U.Il C;ODdcll-
...dol' pIUlO
".
lItoplada. ea paraMlo. Calcular la ".arlació.. ell la e'llUJla de la. coucle...dom y upll_
ear~'el' rt5Ulu.do Oll\tllldo.
u. l,a iOrillaDla dlel_tric.a del medio tou.l.. plaeaa de U1I coDdeuador pl"o-dt ma S
•..la UDifollMlIltate de e, a t •. La dislallCia entra 1.. pl,",3 es itua1 a d. DttenoU.IUr
la e..pacldad dOl.1 uadellUdor.
uo UD coodOl.llI&dor cUl..drko eao radl.. de 11' plac.. ~l y ~, .. IUmer¡e p"l'Jl"-ndkul..•
n-nle en un liquido dlelklrieo. (.U\I eallrtlllte dieJ«t.ricl "' a. El utremo Infenor
del ;GOodOl..dor .. eocutOl..· ... el Iquf<:lo y 01.1 .• u,..lor. eu el IlfW¡ cuya. COlDuote
dl"l«trIca ., '., L. densldld de I1 mUI dell! quldo .. ro. Determinar 1·'.lIurl /o 1 q..e
~ elevl el llqul<:lo eotu In plac.. dt! coo<:lellJlador.1 a dlfeI'tllcll¡ de p.otencll' enlU
ellunu. . .~ . . . -.
2.1'1 U... 01.#""1 ellllduetofl. eUYI den.ld.d ti p" es!' flotando ~u UD ll¡uldo con d~ld.d·¡¡t
I >
P, 4>,,1 y comtaute dleleelrica •. MeoOl de la mllld de ll.es en. ",·.uiD'rge(eo·e
¡quldo. ¿Qué etr¡1 t i oec..... rio eomulllc.arle pna que la ..le•• M' huod. '" el liquido
hatta le -.aitad' El .adio de la ..lera .. l .
Lu arm.durll d. UD OODdeD,.dor piaDo t~Dell la lonM. c!4I uD cuadrldo coo 01.1 IIdo
Ira! ••. La dillallCI. y la diffl'loci. de poteocl.l 'llt... 1.. placu _ d Y U, respec-
U'Iameole. ED ti upII"io eotrl Iu I ...<:lurll .. ID!fOduea ,..cie.1....o!.e u.... plICa de
¡TOICN' ó eo forma dOl. e....clndo co.. el lado •. SUI IIIJ"'-tlicin , ladOllOll p.ralOl.1os a lu
lUp"-rficill , IldOl d.la. anuduru, l. COlDtaUlf. dlel6clrica es •. HIU.r la luena CO"
que La plac. se II'11ISlra al t5pllclo lDtre la iUmaduru dtt <:OlIdell$ldor.
2.13 A l. dis\.alld... d delela d. U.D clllNro cooduc\Or" ilimitado de radio r I t 'lIClleol.a uo
hilo luflDlto ClI. c.... IIDl{OnDI, p.ral.lo a! tje dd CiHDdro. La deDJidild U...,a1 de la
CUII es l". OetermlDar la fuet'u qu. acIÚl..,1>re 11 loarllud I dtl 1I1l0 (d > r).
2.l4 Ap~lcalldo el mfr.odo de ftPN'l"-III&eloll6, hall.r I1 lueru conapolUileute a l. 101lJI-
lud- I de cad. UllO de do. ci\lndroa conductoras ioll ..ltlll. La di.tancla Inl~ 'lIS e)tS
paralelo. e. d. Lo d loe de 101 clliodl"Oll ton l¡u.les a '. y r •. U110 d. lo. clllDd"", tle1lf.
u... c.... cou d ldild ¡iDul f.
2;15. HIII.. el mOlllento dipolar de I1 clJ'lla <:liatrlbulda uniFoI'lllem.nle por 11 .uperlicie
d. 11 ..rerl de radio a. Uua de 1....mlesferu PGiI« un. c"'ll. Q 'i la Olta, -Q.
::t&. Uu dip"'¡o puolull coD el 1001llOl.0tO pie eocuentra a la diatloci. 4 del centro de uOl
uf.... coodllCtora p..es\.ll • Ilerra dt radio •. Hallar el IIIOOlellto dlpolar IDducido de l.
ufu•.
U7.
_ri.
A laa .rmadura, de UD (4)ode_dor pililO d. au. q\le tle_ la forlDl d. cuadradoa
OOD el lado " 11 aplica UDI difel"tllll. d. potencial GOaIllnte U,. De1.anIIluar I1 {\IInI,
p.... dI'Ipl.u. \loa d. la. plKiII p..al.la_uta a a> mi.mla tII dlr-eoei6a,

." p"-rpeucliclllar 1 nalquler lado del cu.drado, pOI.rmila«lf.DlIo CONtante l. distucia 4


eoln la. ,llItu.
Hay UDa "'era co..dllclo.. de ndlo r , UDl capl co..dlldor& "f&ka, COIlC.,,\ric•
COII la uf.... La nperficie iuterlor de la Clpl tlene ti ndro r. (r, > "\ y l. h.urior.
~, (~I > r.). El "pacio eD.tft " y .,"'" libre. Lu Clrc" de la ., ... , • cap. lIOIl Q¡
, Q" ~tl"'a_nte. eo" l. p."¡cul.rlel.el de que Q• ... -Q, (lo qUI DO ub". ....
c....lleo"ldor). Hallar 1, eoerala dt es" sistema de carg....
2.10. Hlllar l. int.lIiI.ldad del campo tl6ct.tco ... el celltro d. uo cillu<:lro circullr _to de
10~Cltud I y 1I<:l10 1, CUYI pollrilaclón P es ~Ir.lel ••1 .1" y U lIomor'''''•.
2020. LI pol..luclÓn P cu el probiem. 2.19 elU dl"8'ldl p"-I'P"-O icul.raleo!••1 ele del cl.
IIndro. H.llar I1 InteDllld.d del c.mpo ell el ceDlro d.1 cUiodro.
2.21 . Un, cilindro cond....lor iUmlt.do d. a.ección clrcullr y radio Q y un pl.oo cooduclor.
•lIuldo • la di.lllICl. J. dcl eje del cili..dro. form.o un «IDdeDllldor. HllIlr l. caPI·
cldad, cOlTClpoDdleotl • la loo,itud I d.1 cililldro.
Haciendo UIO del resultado de l. IOluclóD de 2.21, b.lIl' I1 fuenl que el.1'« U. plano
iO/;Dllo PUf'IO. Ile.... $Obre UDa lIQCióo dOl.loDC1tud I de cieno hUo ~!i1lnN Clr¡ldo,
u. La mol«tlla eII' ...
p"ll.lo 11 pla"". La deIl'id.d 1I0ea\ di la ca.,. del hilo es ..:.
p....nl.d. GOO ayuda c!4I un -odelo 0011IO UDa Cilla _z ,., I ea
el origen de coordeDadu , como d.. carru , q I aitu.du en lO! pUDIa. .... le canete-
rh..n po.- 101 tadlOl nctOf't:l " , r•• coo la p.nicularldld de que 1 ~, , = I r, , - 1.
El ,,,,,,Io ..\rt ~, , '.!If.
dellOta por 8. H...llar la Cll1I:a ericn
de ."'1 H.O que U,1It 1- 0,9508'10-" m. e _ 105" Y , = 11.14-10.... e-m.
',le. p.ra 11 mol.6cula
180

2.24. En)'le dos pla~ol'J eonduct.ore9~ infinitos, p'ara elo9. f pue~tos a tiern.~y,a distancia
,en: ., ellos e d, se coloca 'Una. carga p'll tu.al ,q, la dlstanc•• 2: de uno de ellO'! De:!'pu&,
de eueontrar la imagen. de la e-arga q. e cubr la fuerza que' f1C.ltlÍa sohre eUe. .
Dieléctricos

El lictor fí3ico prineip.1 que determioa el carácter de ¡Dlericc~6D'


dl:l\ dieléctrico con el campo elktrico es el momento dipollr eléctrico
de' los itomos y m o l é c u l a s . :
Los mecanismos de 1I polarlución f.und.menl.ales son.la aparición
de momentos dipolares inducidos de los átomos y molécülu".o la
reorientaci"'n y redistribución de los que y. existen en el espacio.
Exisle también la polariucl6n iónica de red.

§ 20. Campo local


s~ d/.#uum ka cawc.J qlU tkkrmiJUUt le dlfenru:i4 en/re 1M tQl'/l/)M
l«al" nler'lor. 11 u calcu14 la lnUMickul del campo WctJI JNU4 las con-
dicione, md, #millas.

D1ltl'encll entre el eampo l()(lal y el exterior. Como consecuencia de la polari-


uclón del die1l!ctrJco, ubicado en un campo exttrior, el propio dieléctrico SIl
convierte 8J1 fuente del tlmpo elktrico. Por lo tanto. el campo dentro tUL ilúlk-
tr/.co, que adÚ4 tobre Aa mo1kujeu. u dljutlru:tll MI uurlor. Se denomina campo
loul. La diferencia entre el campo local y elutarior es eseDcialsobre todo para
1011 dielklr~ coo ¡ran deJ14idad; para los Ilquidos y sólidos.
C4lculo de la IQteAslUd del eampo ¡oeal. Separemos en el volumen del
dielietrico una esfera pequeña dude el punto de "ista fi&ico. en cuyo centro .se
cak1lJa la inteD5idad del campo local (fif. tOO/o 1..1 intensidad que surge en el
untro de la esfera como consecuencia de l. po ariución del dielktrico. conna
de la intensidad El engudeada por la parte del dieléctrico. situada fuera del
"olumen limitado por la esfera. y 11 intensidad E t • originada por la parte del
dtelktrico que se encuentra en el volumlll1 limludo por Je es.fera.
Al calcular El puede suponerse que el dieléctrico es un medio continuo, ya
qu~la distancia entre el centro de la esfera en que se calcula la Intensidad del
~'ínpo local, y las fuentea del campo es relativamente grande. PU$lto que la M-
lei':rposee un·volumen pequeño desde el punto de vlsu flaieo, el medio en las in-
iDadiaciones de lu superficie por la parte exterior puede consideratM homogi.
iumente polariudo. En el volumen limitado por l. esfera u necesuio tener
....c.ueota 11 estrlK:tura elemental del dielktrico. e5 decir. calcular Ja aporta-
ti60 del momento dlpolu deuda 'tomo en la intensidad del campo local y con·
slder'ai la esfera eGmo la frontera entre el medio fUera del volumen de la asiera
y al:"acio eo el volum'n limitado por la esfera.
La intell!idlld en el centro de la esfera M crea por lu car¡u lifadu en su
IUpedicie, como en la superficie de aeparación de los medios con diversas COll!-
'"
tantes dieléetdcn. La deD.sidad superficial do
z las cargas ligadas 85 igual a [véll:5o (17.21)1
OH. = - (PI" - P ,n ) =- - p. n • (20.t)
, dandll P In es la eompoDen~e normal de la pola-
• ritación por la parte eJ[lerior de la superficIe de
/
, la esfera; P u ... O, por la interior. Dirigiendoal
eje Z a lo largo del veetor de polarizllción cons-
tante p. obtenemos
al l" =- - p ... = p cos O. (20.2)
En el ángulo .!61ido dQ .!le encuentra una
Fig. tOO
Cilculo del eampo loeal eBrga superficial
dQ ... O'I1~dg, (20.3)
donde r es el radio de la esfera. Esta carga en dirección del eje Z en el centro de
la esfera crea un campo cOo intensidad
, dQ
dE, = -1m:'" -¡:r eas
~.
e. (20.4)

Se ve que sólo la componente de la inteosidad del campo 8. 10 largo del eje


Z es diferente de «lro. De (20.4), teniendo en cueota (20.3), ohtenemos
E.=E.=-,' pI cos &dC_E¡=
• tll,
2

«I3 t 9sen9d9_ ~. p (20.5).

(1 eD forma vectorial

[El"'" ~. p,l (20.6)

La !6rmultJ. (20.6) es válida wlo par/! un dúUctr/.cD Jw1l1OgiMO Ilimitado. SI


el dlelktrico n !inlto, la. tnteM/dad tkl C4mpo en él tk¡nnde, por lo general, tk f~.
dj~,*!~~ Y j0'""!4. Las carja:' de.·PDI,arizaci6n volumétJ:'icas del dieléctrico ho-
mo,gé,u~ ,8QD_~ul~. :/a que, Pur .... - ~¡v p ... - xt. x div E -,O. Por est!,
raz6J;!,,~la. di!~f8.ncia ~~ la JD~n&ida~ del camP:9, d8~.UD~di~l~iri_co lin~to de 1~
.ln~ens.iªa~,.E, de un,d1elé:ctrJ'l1't ntmlt~d9' se doteqnlna por la !ntensidadl,ie -I~,
cam~ _de laf cargas" !ill!ld~. qu,e, surgen en la superfkie' exterior del c~e~Pl!..;
A ,veces este campo !ti. denomina depolarlZll.dor ya que disminuye la intoosidad'.
del cajnpo. - " , - . - -,
L. 'intensidad E~ depende de la distribuci6n, de los momentos d[polares de!
las, ~o!6c;ulu, de,D.ijoo de una 'I}!ie¡'~ ,.se,parada.• pequeiia: desde ~I punto de vista)
[ísieo, por lo que'no puede representar:se med'i~nte al,runa 16r¡:nula, untvenal.,
CalcuJem.os la. in_te~idad p~ ~I caso, cuando las,tl!0lé,:ulu se encu8ntr!n 8.D,los
nudos de cien.~ teJ~ ~ristalina y todos los rnome~tos d¡polares poseen una mism,lJ
'''.
'¿lr~ió.n en el ~p¡fcio. Esta condición· se cumple 'para los momentos- clip'olares
inducidos. La intensidad El debe hallarse en el punto donde está un"i.do las iq~
I~ulas" es ~~,irf el?- el nu?~.de JI red ?,lstalin,a. Col,oq"emo~ el o;igep. de eoo~~.
;de!1adas en este pun,to:y.dlrtJamos 101l,8je3 X, Y, Z por.las arIStas de la red. ,vtl-
~~mQ.S.la fóqnula (16.85), que en el caso dlldo para la proyección % de la"inte~.
~sldad tiene el aspocto "'". ",
E
h
=...J!L ~ -rHa·t +..1L. "'" Szm
4n:~. ~ ~
1
4"~1 41
1
rr + :r,¡¡;-
P, ~
LJ
1,
T'
3%1"1 (20.7)
".~\~
'-"~._";~.' .'.

Aquí la adición se lleva a caho por todas las moléculas del "alu'men 8si·
cimente pequeño dentro de la esfera. Las mismas fórmula! pueden escribirse
para los componentes y y z del campo.
En la fórmula (20.7) se puede primero calcular la suma por todas iBll molé-
culas que se encuentran en una capa esférica peque.lla de radio r y luego calcular
li sulUa por las capas 8!lféricas, corMpondientes Il. diversos r. A causa da l.
eimetria cúbica, para la primera adición tenemos:

~'¡-~'I-~¡I-+~ 'l.
1

.1 1

~ z/y/ .... ~ y¡z/= ~ z,z¡ = O.


, ,
Por lo tanto, tenieodo eo cuenta (20.8). (20.7) toma la forma
1 (20.8)

El'" ~ O. (20.9)
De 111 misma manera.se dllmuestra que E" = E u = O. Por eso, en defi-
nitiva, obtenemos
El = O. (20.10)
AsI pues, la in!llnsidad del campo local que llctúa sobre la molécula dentro
¡,lel dialéctrico es igual a
(20.tf)
E~Úl. /6rmulc. delH :su consi<kracia como la prilMra aprozim.aci6n, va qru el
.dlelittrfro rtal SI di/trtnda del modtlo, ron cuva ayuda SI oblul1O dicho. fÓTmulq,.
Eil particular. los campos eléctricos da las moléculas puedan diferanciarse da los
;calUpos, originados por los dipolos, la red del dieléctrico pu&d.e pos&&r otra si-
Iiletría, los momentos dipolares de 'las moléculas pueden ttlner dlstintu diree-
·ci~mes. etc.
;'" El campo local que actúa sobre las molécull.'J del dieléctrico se distingue
del exterior por el hll'Cho de que al propio dieléctcico en el campo exttlrior se con-
""iarte en la fuente de un campo complementarlo.
1.Il sUllcepUbilidad dleléetrica molecular 110 depellde _"clal....,.,te de la dflllS!dad de la
aiíitancla y su ~1lI~ttl... _
La eo<>s~.. le di.l6ctrl". de UD dielktrlco neulro puede depeoder de la lempe..tun ..slo
ea lorma ImpIrdta, deplllldleDdo l. cootelltraeiÓII de 1lI01&culas de l. temperatu'"
,..
El umpo!«al, q .... Ktia sob,. l . moUElIlu MI 4leléetriro. _ c1if_I," exterior
pw ti Mm. da .....1 Pf'OPlo oIMlKt.v. ea .1 campe plenoe _ nH:I1'icrte u .. '''"ta'' lO
Q..,o eompt._Wio.
,¡Q. iIe:.lIos fUDd_taln 4,t.Irml1l&1l l. dlferuc:l. '1I1ft 1... pn>pHodacl" d~I"'lric.u
de 101 . _ raritkad.. ., lot " _ 1 lE.. -ro' cOllli,tu "'id.... diJt'TUClNl
¿CuaJe. 11011 ao. Illdora fi.te.o. que determllllD la iDd.pencleDCia ."tre l. l;OItIta"le
d:ie16Clrica ele 1... dielk-trl_ lIIt\Ilrm., J. lempenlllrl .ollt«v.IOI S\lfio:ieD""","~.~pllo.?

§ 21. Dieléctricos neutros


Se deurlben. 141 proptetiade, '"nd(J~lIl(Jlts de dl.lictrlcol f1f1.ltros.

SlaKetttibllldf:d dlelktrlc:. molecular. Pntiendo del mecaLlilDlo de formación


de UD momeDto 41pollr lodLlcido de l. moIkl,ll.(véue el S171_ desprende que
aU dlr1leel6n coincide ton l. de 11 intensidad del campo eléctrico. En primera
.proxitn-ei6n al momento dipolar deta molkllla puede considerarle proporclo·
cal • la iat4losldad del eampo:
p - cu,E', (2t.l)
dondo (1 ear.eterila 1, .polariubilidade de l. molécul. (o del jtomo) y :58 deno-
mina IUKeptibUidad dielkuiu. moleeular (o .tómica). Se determina por ID
pl'Opied.du inlerna3 de la molkul•. Debido. !J, gran m.lrnitud de 101 eamp05
.t6euieos inlriDSeCOS en l. molkula, l. 1Ill1Ceptibilid.d dielktl'iea mol&tulu H
~uefi' y DO d'p80d. esenci.lmente de la densided de 1. substencia )' II tem-
peretun. El Talor de Q; puede estime~ p.rtiendo del siguiente modelo de la
polari.lleión moleeular. La molécul. se repre:!leota en forma de UD' esfera conduc-
tora, cuyo r.dio es apl"Oximadamente Igual al radio de l. molécula (4 =
"" 10-11 m), Eo un campo continuo E- esta estera .dquiera un momento dipo-
lar lv'ese (16.82)J igual.

Comparando (21.2) con (21.1), banamos la sxpresióD par. la susceptibili-


dad dlelktriea moleeular
Q; = 4.-w., (21.3).
~ St.1J4FfJ W rad~ de l4.J moliculMu Mee UIO tU IoI11111oru obtenidM de lG.tto:
rfltd/ldlaJ,_lG f6r11lf'lG (2t .3) _ ofnee PfP.1l Q; 1II1lcre:!lIlp IIIfl1W1Udol••frumbllrlO
tlO.l!~~pot' el_~n ~ 14 IfIIlftÍ'tJu1. I?or '!Ite ru§n. pÚa IIStimu ~I orden de la..
a1l1T1ltud SeIDejaota modelo da la polarbacl6n m_olKuJu es bUtanl.e bueno.¡
De (2t :1) ball.m(MI que' la pol.¡;iu.ción es Jgual a

p- 6f.
,
V

Z~E-
61"
... cu..E--iv ¡zr1-a.r.oNE·.
_
(21.4)'
S 21. DI_!6cltlcoo ...uln.. ,s.
Aqui
(21.5)

dandi N es la concentuci6n de molkullJ.


. G_ enrareeldoe. En este cuo 1I h:lt~sidld E- del ea~w local _·dUe-
nneia muy poco de JI inlen.!idad E del Clmpo uterior. Por eso [Véase (21.4)1
,
P - «ltHE. (21.6)
Al comparar (21.6) y (17.tl). deducimos que la suSceptibilidad dielktrlea
x _ uN. (21.7)

t.. permitlvidad relativa "r - r1e•. tomando en conslderaci6n (17.31),


lMl representa como
e.-t+a.N. (21 .8)
El valor e. S8 diferencia de la unidad en una mapitud «N. que para 105 g.-
·ses es muy pequen•. Por ejemplo, l. concentracl6n de mo\kulu de aire para coo-
dieionu normales es N = 2,6· tO U m"". Considerando en corrospondencla con
(21.3) que pan In moléculas a 1':: tO-llm l , hallamos
aN::l:l lO"". (21.9)
Al aumentar las dimenstones de liS molécula.!, « y, como cODn<:u.ocla,
aN° "reelo. permao&cittndo pequell.u selún el orden de magnitud.
La m41111tud e, puedt tkptrukr tU 14 kmpualur4 rolo t1I formA ImpUdtA.
por mallo tU 14 tUptrnkMla tU N rup«to 414 tempu4tlU/J. De.!Iignem05 la constln-
te de A vog.dro. la den.!idld del gas y l. mISa mol.r del gas por NA, P.. Y M,
respec;;tivamente. y escribamos la igulldad evid.nte
N ... N J.P.,.IM. (21.10)
Con .yud. de (2t.tO) escribamos la relaci6n (21.8) como
(1, - 1) M/p .. _ «N•. (21.11)

Por lo tanto. (a, _ t)/p.. t6 lmCI nulgllltud C01UI4IlU que" no tU~rnk tU 14


lo pres1611, l61.o d nt4 ¡Uttmtt u alf~Untemztdt pequ.t;u,. Al aumen·
~1Itpt,.,JlIUfj V
tar l. presi6n. crece l. delll!ldad y surge l. neeea:idad de tener en cueota la dJte-
rencla entre los ca.mpo5 loca..l y u:terior.
Gaes dtTl1Clll En lISte caso en l. f6rmula (21.4) para E- hay que utilizar
11 IIprui6n (20.U):
P "'" ae.tl lE + P/(3t.)I, (2U2)
de donde
(21. 13)
,..
.1 Sustituyendo (2t.t3) en (11.29), halbmos
,,~
, D_aE_e.E+ 1=:7:'/3 E, (2U4)
I ,
,
-
, I de donde
I I
I ll(.,-tl uN (2t. t5)
I • '.+2 - .
I I
\ f
Esta fórmula se denomina lÓf'mula de CI_u-
\~, slus-MO&'lOttt. Con ayuda
Slt,-1) M
Pla:. 101 cr +2 p;;= a.N... (21.16)
Plrl .1 cjlculo de I1 sUloClplibi_
lId-d dlelklricl al6miCI del El primlr mtlmbro de la Igualdad (21.16) /lO
hhlroa:eno dt~1Uk de la tlmptrlJtura JI la pr,sf6n de kn lfmltn
donde 14 JWClptibllid4d mol«uJlU' pu1rl4MCI ro,."..
14m,. Esus presiones para los gases pueden seJ' grandes (del orden de 100 MPa).
En 10$ liquidos y s6lidos a. es función de J. presión para grandee dalUlid.des. L.
fórmula (21.t6) fUI comprobada expefimllltllmellte en un Impllo intervalo de
pruiooes. Por ejemplo. para el gas carbónico COI que es neutro 1. validez de l.
relación de Clausiu.s-Moe.sotU (21.16) se comprobó con elevada precisión huta
prelIion., de unos 100 MP•• 100-<:. En todo el Intervalo de dichas presiones la
duvlatl6n nbtivI del primer miembro de (21. 16) mpe¡;to " un vllor COllStute
no super. ,,&Ti..,
eeotáimas, (,(lO la partM:;uLaridad de que buu lu jlruiont:S de
uaos 20 MPa 58 obsuvl UD. p.qll86o crecimiento, y más erribeo, eiuUI dismiuu·
eión del valor del pri-mu miembro de (21.16). En ..,te c.uo la constante die-
léctriee relativa e, varía de manera bastaDte con.sldertlble, aprDximada-mente.
eD Vel y m.edia en el illte"a!o de pmiones desde 1 MP, huta 100 MPa.·

EJempll> 21.1. EIt/M" la ptI6111d"" lldie,.ka .,<lmk. C1 d,l 41..",.. <k /I1d"",,,,a.
L.. 1"/,,,'1<1"" <kl ....p••Ud.l ,,'d dlrl,ldo p..JN"dk.. /ar..... "t. ·.1 pi.".. el. "'....1"'/...10 ""1
.1«1r4" (Ur. 101),
E""rlbamos l1 condlti6n de equl1lbrlo de 110 electron en movimiento en p""neJ. del
c.mpo exterior:
(21.17)

Par':t < r obtenemot lIue..z/(r + ~I' -:t1~ y poi" t50 [VÚ!le (2t.1711
u _ 4,.erE _ ,.

lo l¡\It d. uD 0I'de1l CDn'lCto d.1. _ptibilld.d diel6c:trk••t611ÚC1 del itOiDt' de h1d~.


'87"

§ 22. Dieléctricos polares


Se decrlben 10.8 propl'edddes prlndpaks de los dj,Uctricos polares.

" " ' ' , -' L'


'Dependencia eJlltrfl la polarizaci6n y la tempen.tu.r.•. El mQ.'mentó' dfpolar. 'pe~
1l1.8Jlenle de la mayoría de las ploláculas tiene el orden de 10-n ...W·· 0 e·DÍ.. P!lt
oejemplo, el dé .CO' es igual a 0;36· tO··$O C-·m;"oel de SO~·;' 5)'3' 10-10 ' C': mrr- el. de:'
KCI, 3,5, to- I C· m. Los momenlO/! dipolares de la liJ:ayotía' de las, rnolk!J,lu.
están medidos r se citan en las tablas. . .-";
Un momento dipolllr p que se encueotrll en UD clllnpo eléctrico E posee una
energía potencial
= - p.E. w (22.t)

Es\& roagoitud alcanZll su valor mínimo cuando la; dirección del dipolo
coincide con le dlr9CCión de lo. intensidad del campo eléctrico. Cado que el esta-
do del sistema 89 estable, al tener éste. energía mínima, WS11Wffl4ntO$ dipolarts cU
lcu moli.:ulu polarn titmun a dar la ilIMita hasta .:ofnddlr con la dlrtcci6n de la
tnttruidad del .:ampo eUctrico. Este giro se realir;a mediante un par de fnenas
que actúan sobra el dipolo (véase la fig. 91). En cambio, el movimiento térmico
perturba la acci6n coordinada del campo eléc'tl.'ico. Como consecuencia, se e!la-
blece cierto equilibrio.
Hagamos que coincida el eje Z con la dirección de la intensidad E del campo
elélltrico (Hg. t02). La energía potencial de las moléeulllS (22.1) depende del
ángulo entre las direce¡ones de su momento dipolar y su intensidad:
W = - pE cos B _ - p.E (22.2)
y, por lo tanto, la distribución de Eoltzmann pan este caso caracteriza la distri-
bución de lIls direcciones de los momentOl!l dipolares de las moléculas respecto
a los ángulos. La cantldau de moléculas dn, cuyos momeutOl!l dipolares se en·
cuentran en el ángulo sólido dQ, es igual a
pB_e PIl'COI\l
z
dn=Ae n dQ=Ae ir dtueIlBd8. (22.3)
Entonces. el valor medio de la componente
del momento de los dipolO/! respecto al eje Z es ,
AP¡ da.Je
2>ln D •
c059seu9d9
El
sP. dIO CDII

,
{P.) =
íd. "'"
.,
tri ..
A) dGl ),D""oaKn9d9
(22.')
donde P • ... P coa O y se introduce la de5igna,eión Fl;¡. tU2
O.'entaci6n del dipolo en el
p ~ pE/(kT). (22,5) slslema de coordenadas "férico
Anle l.odo es necesuio celeular la inlegrel inlema en el denominador de
(224):

1_ JrJ-' sen d9, (22.6)

ya que la integral interna en el E1umeudor se expresa mediante la fórmula

I
"
rJ-eoos9!eD6d9=-811a,. (22.7)

La intewral (22.6) se calcula fici1meote:


" e~-'llen9de__ Te'_e ,=T58Dhll,
1-
1• 1 '"'
(22.8)

de donde
",.( I ')
-¡r='f eoshP-Tsenhll . (22.')
klf, puu, le f6rmula (22.4), teniendo en cuenta (22.8) y (22.9), toma la
forme
(P,) = pL <P), (22.10)
donde L (11) "'" coth 11 - t/ll ea la funel6n de L.ngevin (fig. t03).
Para intensidades no muy grande, del cempo, cuando pE< kT, es dllCir,
P< 1, desarrollll.Ddo la cotangente hiperb6liCII en seria
coth ~ = tlll +P/3 - 11'145 + ... (22.11)
y limitándonos en 11 expresión para L (Il) con el término lineal respecto a 11
L @) _ ~13, (22.12)
obtenemo,
(P.> - p'EI(3kT). (22.13)
c.mpo de saluneión. Al aumentar le bltensided del campo, loa momentoa
dipoluu se orienl.an de manere cada '.-e~ mú intensa en dincc:ión de la inlen-
.id•.d y pan p'E> JeT,.o sea, para' 11 > 1 puede con.siduUSII que Lodo. los mo-.
l:DenloS dipolares 50n paralelos entre 5r y polMl8D
l.t6J l. di.reeei6n de l. inten.sidad del campo. Por.Jo
1 _ tanto,
(P.) = p. (22.14)
La mKi6n (22.14) se obtiene de (22.10) 51
se toma en COll5iderae!ón que parl,.ll> t l. fun-
Pi,. 103
• ción L (11) M próxima I la unidad:
L (~-+,o:o) _ 1.
Fundón d. Lu.¡uin 122.15)
i 21.J)le"ctticOI poi.,.., ,..
Al f:U11IplirH' lo. col'lducé16n '(22. tA)¡:ñ' lI:lC~IÜ4'llI: poliv¡to:e16~'_'ru,Úi~~s¡bze
{Fe! pO#D'lor aumento' U·la· Lnterirido:il- dd ~dunpír M '(¡orUllu-t su· cuttm~nt('.' La
f~teMi~'ad del 'tampo;para_la que se -¡1~r~!(Ia pOl~il~i~n ro~ii~aJ¡OiibJe"s.1l:
denomlDa IntenBi~ad}del campo lie'~turael6n-. 'CóllSlder~ndo':eJ '-orden de la
FagUitúd de los mom.entos dip(¡l'ilm_"igu:al a 10-" ·C·m; lláeamoi.la '¿onclusIón'
.(le que a T = 300 K h. 'intensidad del campo de saturación es
kT/p, ~ 4,2·1CJ& V/m.
EI ' 1 1::: (~2.1,Q)
_De equí se ve que le'colidición pE < kT. para h cual' escotreetl.\hd6imufi
(22.13), se efectúa hasta las intensidades de los campos, iguale,,'-a'ril'illoll.6s de
voltios por metro. Por esta razón, en la mayoría de loS casos importantes en
la práctica puede hacerse uso da la fórmula (22.13).
G_ rarificados. En este caso La intensidad del campo loeal puede consi-
derarse igual a la intensidad del campo exterior y la polarización se pueda
representar [véase (22.13)1 en la forma
p "'" Np'IEj(3kT), (22,t7)
A continuación, por analogfa total de los cálculos, empleando las fórmulas
(21.6)-(21.8), obtenemClS que la permitividad relativa es
t, = 1 + Np l /(3kTt.). (22.18)
Los dieléctricos polares, a la par con la polarización a causa de la reorien-
\ación de los momentos dipolar9S permanentes, poselln una polarización, deter-
minada por los momentos dipolares inducido!, la cual se de.seribe por la fórmula
(21.8). Por e50, teniendo en cuenta ambos m~aoismos de polarización, la ex-
presión para e, de los dieléctricos gaseosos polares a una presión no muy grande
tiene la forma
e, = I N la + +
p'/(3kTt.)). (22.t9)
Como se ve de (21.3) I:t = lO-a mi. Por otra parLe, a temperatura ambiente
kT I':::J 4.to-1I J, por lo que siendo p ~ to-.. e-m p1 /(3kTe.) -10-" m', es
decir, la aportacl6n a l4 polarWJci6n por parlt de lo.! m()rMntor dJpol4res illduci~
OOses UIl./U citn WCtS Inftrio,. tJ la u los pumo.1I4n~s 11 por eso llt puedt menospreciar.
Stn embargo, en prirICtpio, la p~cisi6n IMduna de las mtdtcione.s es tal qut,permite
divIdir la contTibuct6n en la polarlto:e16n por parte dt 1.» rrum~nÚls dtpolarts indu-
CIdos y ptrfTUJntJntu. Para e50 se mide e, en" un amplio inwrvalo de temperatu-
-ras y se utiliza la fórmula (22.19). La depéndencia enire Ir Y tlT en la gráfica se
l'epresenta mediante una Unea racta. De aquf, aplicendo la fórmula (22.19) 98
<¡dculaa _ (t r - 1)/N. Después de 890, por los resultados de las mediciones pa-
ra otros valores de tlT con ayuda da la fórmula 122.(9) puede calcularse el mo·
"lIlento dipolar permanente, ya que todas las dem s magoitudes ea esta ecuaeióo
son conocidas.
Interpretación cuántlea de la polarlzaclón de 108 dlelédrlcllIi g85e080S pola-
res. Lo mismo que en la teoría clásica, en la cuántiea la aparición de la pola-
rización en los dieléctricos polares se explica por la orientación principal de
'Ios momentos magn~ticos permanentes de les moléculas en dirección de la in·
'00

tensid.d del campo eléctrico. P.r... const.nte dielktrica se obtiene la fórmula


(22.19). En camblo, en la intupn~i6n u 1(1 rnlrÚ'n~i6n M!o.f momen.toJ dipoka·
ru ~nul uUU: lUl4 d¡.fw,~1.4 Ulncf4l Con rup«,UJ 4 la kor((I e1<Úka.
En 1. teoría cuántiu es necesario tomar en consideración 1. rotaci6n de
las molkulu. El momento de Impulso de las mol6culas en rotaci6n se orienta en
el I.!Ipacio en toldas las direcA:ioDU y sU! proyeceiones sobre eul.1quier dlnlcGl6tl
elegid. forma UD conjunto dlllCrelo de ".Iores, con la particularidad de que el
'1.101' medio da l. proyección es nulo. El momento dipolar eléctrico está unid\)
r(gldamente COD la molécula y cambia Sil orienLacLón en el espado debido I la
rotaci60 de l. molkula.
El momento dipolar de la molkula puede d~omponerseen dos componen-
tes: I lo larro del eje de rotaci6n y perpendiculanoente a él. L. aerunda com·
ponente, • e.usa de l. rotación de l. molécula, cambia su orientación en el espa·
cio, en el plano pupendicular al eje de rotación de la m.olécula. El valor medio
de este componente en el sistema de coonienedlS, donde gira la m"lkula, ee
nulo. El valor medio de la COmponente del momento dipol81 por el eje de ro-
tacl6n da la molécula ~ talllbiéo oulo debido a que el momento de inertia de
la molkub ~t.á eUlI.Dtilieado y el valor medio de su proyección sobre cu.l.
quier direcdón el! igual a cero. indepeodient;emeote de 51 hay t.mpo el6etric.o
o oo. Por lo tll.Dto, lM moUcuJa.r con un momento de tmpuUo d¡fer.nt~ Ik cero no
contribu¡¡6n en la po/.arl=i6n. E't4 últtM4 le formo. sólo por w moléculas qlU:
mi e.stdn en roto.cl6n 11 que pose.n morMnto cU impulso nulo, como conreclU",,14 de
la r~runt(J.(:l.sn U SIU' momentos dlpolarf. ,lktrtcol perrTllJMntu.. LA! proyetGiones
del momento dipollll sobre lA dirección del campo eléctrico forman una urle
discreta de valores con una magnitud media, diferente de cero, merced a lo tual
sur¡e la polariuti6n.
Gases densos. ED este euo es neees.rio tener en tueota l. diferencia eotre
el c.mpo loc.l y el exterior y la divena orientación de los momentos dipo\are.s
que depende da la interaeei6n entre los dipolos. Todo esto cOlllpliea mucho los
eálculOll.
CoDllideuodo que la intensidad del tIompo IlX-8.1 es mucho menor que la
del campo de seturac.iÓD., 115 racional para la polarbac:iÓG pcrlbir, ID vn d.
{22.t7}, la ai¡uiente f6rmula:
P - .!'L
Sl:T E' • (22.20)

No ob3tante., la inteD.!lid.d E· del campo local 811 esta IfPrMi60. 00 puede


u:pres~ medianle la intel1!lidad dal campo ut.erior por la fórmula (20.11).
Puede cerciorarse uno de eso por medio de los sigu.ieul~ ruoo.mientos.
lmaglnélllODos que en el centro de un. eavidad I15féZ'iea de lidio s, qUI
se forma en un dieléetrico denso con UDa conslante dieléclrlca relativa e,. se
coloca un dipolo p. El campo de ese dipolo provoca la polarlncl611 del medio
luera de la ·qlera. Merced a ello, en la cavidad asl'l!riee $Urge una inleuid.d
complementaria r ,

E 2j!.-1) ,,',. (22.21)


"-, "" 2i,+ I '4.,....
191 -

u~decir. 'en la cavidad apareca uu intensidad cOlLS.tante que coincide_en di-


t~i9íi ~n la orientaci4n de.lmoJl1elJ,to, dJpolar. 'Esta t¡deMidad,com.plelM'Jwia,
.¡r[t¡!JI'CII 1~ .1Ip41'ICI6Í1. ~ u!J momento .!ltpolar,l ¡~Ido Cf)'!'!>plemenwlo, cuya djrec-~
'ft~~,G:cotiü:l/k con ,la del ,[nOmento ',dlpolar.'per"1.lJ1U'nte.W. poi' Io'~to,< no Palde
~I!~~! el IM17U'nlo dlpotar pumall4nJ4.. Co~ c011Ucutm:ia, ta:_polar.izalf~n"
1l!'iPuede tl'lterpretoru como la norlenll1c16n de los IMrrumtos dtpolar"en el.cam.po
"-,,.,• .J. . _., ~,
Wl<a. ,- ., -"." ¡
.~a fórmula (22.20), teiliendo en cue~ta (20.11), .adquiere la Jor,¡:iJ~"

P= '1t;_[E+ (~]. (22,22)



de donde
NP'/(3kn (22.23)
P~l Ñ p"/(9!<Ti.) E.
Para T o = N p "f(9kTe o) el denominador del segundo lIliembro se convierte en
céto. Para T> T la polarización P tiene un valor" finito y para T = Tose
reduce al infinito. Eso ~ign¡fica que pare T ~ Tola substancia oorrllSpondientll
debe poseer pollUhación ellpondnea, Por ejemplo, según la fórmula (22.23),
es~de esperar que lo, vapores de agua a alta presión deben ser polarizados ~pon­
,~ne8lllente, lo que a ciencia cierta es incorrecto. Semejantes resultados erró-
Iieos se obtienen también para otras substanciu, Por ello. ro.wn, para describir ros
tases d1lnsos con moUcu1as: potare: y líqufdos polares ~ necesitan otros IMdelcn.
, Líquido! polares. Onsager propuso un modelo para los liquido.s palMes
que concuerda mejor con el ell:perimento, a pll88-r de que ofrece resultado" numé-
,ricos bastante aproximados. En el modelo se considera que cada dipolo se encuen-
tra en el centro de una cavidad esférica real, cuyo volumen es igual al volumen
,medio correspondiente a una molécula. Se toma en con"ideración la orienta-
ción de los dipolos por las luerzas de acción a distancia y el surgimient() de
~n momento dipolar complementario, influido por la intensidad (22.21). Como
consecuencia se recibió la relación
le, 8lndl (Ur+e, etlll <= NI" (22.24)
e, (B. 1000+Z)' 9kTeo
donde t. es la constante dieléctrica relativa; t. IIltl, la constante dieléctri~a relati-
ya, determinada. por los momentos dipolares inducidos. Pua 01 agua t, 1Dt\ =
-"" 4,9, p. = 2,16.1O- n C.m y la fórmula (22.24) para T == 273 K POlI da el
~alor de Il. = toS. El valor experimental de 1:, = 88. Ea difícil esperar mejor
concordancia COn el experimento.
La m.ejor concordancia cuantitativa con el experimento se obtiene para
las soluciones fuertemente diluidas de dieléctricos polares en disolvente nO po-
lar. En este caso las moléculas polares de la substancia dillueltll se encuentra.n
Mleientelllente lojoa la una de l.a otra, por lo que puede menospreciarse la
ínteraecion entre ellas. Con ayuda del modelo de Onaager puede tomarse en con-
áideración la interacción de las mol6&u183 polares con el disolvente no polar.
COmo consecuencia, se obtiene Una teoría que c()ncuerda bastante bien con
el· experiment().
'"
C6lstll. t6n1cos. Se lee pueda imaginar como dO!l 3UbnHles con tOlles posi-
livl)$ y negltiv~. Bajo la illlluencia del campo elktrleo exterior, estas redes
SIl desplazan una respecto I otra, debido. lo eual slU'g'e nna polarisaci6n COO·
slduabl., lo que of~ valOf'N rel.atiVlment8 grandes de la constaut4 dlfll'c\ri·
ea relativa e~. Verbi,Tleil, 11 u.1 común N.el poH8 e......6, KC1, a r _ 5, etc.
El! CMldJa- t(¡ll.UlI, e..utIo la poladue16D cM dleUctrkA polar ak:uo.a.1 ....lar .W.
_ plUWe, los u1:":'" ..t_1611 _a de un...... de mlllo_ d. "'Ua por JlMtro.
LlI cobtrtbuel _los llIO_t.. ollpolues ladllddoe •• la potut-d6D .1oIM1 dea ..._
1",...10' • la de los pwnu.~ y ea l...... yori. de Iot _ pu.t:de mucsp..:I....
El J'Geeanbmo de polartuel60 d. 1011 . _ y1f1fll1lf<. polares ~ teal.Ddo en e_t.
el campo local, 110 pueile eo"'ld...... eomo u,.. ...orllotMl6.. de los IDO_á. dlpol.... ID
.Ie <I!'aropo.

¿Por qué I\» mo.Aellt.o.t dlpolarn d. Ju molkulu pol.l'll~ tienden I ¡-lrar huI. cain-
cldll c04 l.. dire<:1>16o. de 11 hl~llSld.d del eampo elktrleol
,PUl qué condiciones l. r.011.r;uoe;óll dllll<l dlllktrleo. polera aleula la .a~urleióll?
¿A qué dl.t.aoo:lu elltl'tl "e.!!" ele~Dt.lu eornspolldlll 101 mORlfOWt dlpoluu
plrmalWntH d. lu molku.Lu?
¿Plrmite la 16cn.iu moduae uperimentai. xpuar la eoatribllelÓII. dc 1M mo""ntlliS
dlpo!ar.. indueidoa y pel'1lM_tu ea la po!ubaeI6a? Eapllquese dc qd rallW'lI puede
1lar:ene _ IQ prladplo. ¿Cdlet ann 1"" faelOl'Il f1akot que. coD<!""cn a la IlIl.poelbllid&d de
.nlDi~r la prnar!uclóa de le. dleik1.ricO$ de..- como coll!O!C~llCil oH l. norientacwII
d. le. moment"" dipolU'tt 111 Gil campo local]

§ 23. Substancias ferroeléctricas


Se e_tnan ku proputkJdn /tslcU M las IUbstancUU /t7TWlktrlctu
11 14 nallUllr.U do! la /urotIUctrktd4d.

Definición. Se llaman aubstanciu feITOelktriees a los dieléctrico! polares


que en un intervalo detorminado de t8mpllrahU'u mán polo.rilado.ll upontá-
numente, as decir, ,poseen polarización en ausencia del campo elktrico. En
Jos Hmltol del intervalo de ternpen,turalI la substancIa ferroelk.trica se con-
y{erte en un dieléctrico polar como consecuencia de l. tr8DSici6n de fue.
La conStante .d181ktriu relaUva de las substancIas fenoelkirlc:u es ex-
tremadam-eilte itlta'(.¡.......:;.' toa) , ikpe7Ule M·la'Witárid4Jl del ¿~p;,.Ji" #r, en cam-
bio, WJa 1~14n UnfUOCll dt 14l tlIurutdad.' El nlo~ de a••d·epende·de·cómó vari6
la,inuñsid~'d-ui,":délograr el valor dado.·,. .....-
- El tin:nino";.mh!tucf., firióeleetficasl .ur¡i6 por 1. analogf. formal que
ulne entro sus·Pro~pitld.d. ylu'de ru·~elas ferrómagn6t1e''', E1I ealidad
de ejemplóttilGalitistinciu fmOfll&Cfnc"~puaaéia servir la,uf,ae serp,aUe (de
RciebiUa):''l'aKqH:O .4H~O y' elltitaua'to'de1b"arlo,'BaTiOti otrós.... -
';' Clelli¡de~ti..tlns~ PuestO"'que'e~es~twiei611 de U, b,_'eU'depende no
IiDoalmenu de-;'E:~Adem'b, aado"qy.e e-.ü fiíncl6b· Cié 1.. prehistoria de la va-
rlacl6n de E, D depellde do maDera milltiIonne do E. Colctquemoi entre 1., .
"3
armaduras de un t,t>ndensador pla.o.o wia sub3tanei. ferroel6eulca y. m!dUlos
'eD función de la lIIten.sidad B del umpo que vu[a aei6n 11 l.y añn6nicl.
t<' 1El esqueml de l. i~alKi6n'" QluestrA 80 la lig. 1().i. A hu bornes:,.eitl&-'
mM 'de dos c:ondeo.sadotes .plauM aeoplidos en sUte • 185 coollCta ~~Bener.~tor
.qt¡e: trea eo(re ellos uha difmloGia da potaniial que varÍl armónicamente. 'Eata
e
diferencia. de potencial se di3tribuJIt IlItre el condensador eGO la. .w:hitaneia
ferroelk(rlea y el conden9.ldor el' entre cuyas an:badun.i no hay nlhguií.. suti,-. ¡

u,

u
FI¡. 104 Piro 105
E.quema del dl.pOllitivo pan Cldo de hl.t6ml,
.limltw" el olelo de blat'mil:
ti: 'P "" ti•• "" Dh.e

hacia. Suponiendo que las ireas de t.od8ll 1.15 armadura!! de los condeD.31dores
IOn igual~ y designando por ti l. dLstancla 8nlre las armaduras, tenemos
E _ 0/., El = al.,. (23.t)
de donde
u .... Ed _ adJe, U1 ..., odl&. (23.2l
1 por lo teto,
t,g, - U,IU - tlt.. _ 88/(",8). (23.3)
Por 630 si aplieamos la t6uión U a la exploración hori~oDtal del osciló·
arlfo y U 1 a la vertical, llJI. l. pantalla del dilpositivo, al vuiu E, se traza
fn. curva, la abscJu. de cuyos puntos es en cierta escala Igual a "oE y la ordena·
di, I "E = D en la misma beala. Esta curva se denomina cielo de hiatérellil
'(lig. t05). Las flechas en la tUl"a muestran la dtneeión del movimiento del
punto por la CUlVI al cambiu la intensidad dil campo. ~I segmento DA caratt.·
'riu 1I polariuci60. remanente, es decir, la polarización qua daba poseer al
Jnodelo cnando la intensidad del campo bterlor !le convierta In cero. El S4lf.
manto OB caracteriu la iDtall5idld qua tiana unl di.rec.ción COlltraril I la de
ti polúizlciÓD y para l. cual al modelo» dapolariza totahnmte, o su, su po·
"'linción remanente de.sap&reee. Cuanto mayor es I DA. l. tanto mayor es la
'polarización remanante de la substancia ferroel6ctrlcl. Cuanto mayor es I OH 1,
U-DIUl
194

tanto mejol se retiene lB polatitacJón remanente PQt parte de la substencia


!erroeléctrlca. .
Punto (temperatura) de Curie. Al elevllr la temperatura por er¡dma tk cltr("
Vt¡w,. Tf;.. cartu:ter€ltlco para cada subltancla !erroeUctrica, sus propfedadu jflTo·
dlctr~tU tksapOTt"n 11 cl14!1e convlertl1 en. un d¡tUctr~Q poW ordinario. El puoto
de tro.oiiici6n de f&MI del estado ferroeléctrico al dieléctrico polar se llama punto
de Curle y la temperatura que le corrl\.l:lponde, Te. temperatura de Curle. En al-
gunos casos e:listen d69 puntol! de Curie: las propiedadll3 ferroel~ctricas desa-
parecen también al disminuir la temperatura. Por ejemplo, la sal de Rochelle po~
slla dos puntos de CU:rlO que se caJ:8.ctllrluD por las temperatut8S te.• = 24 oC,
t e .l '= - 18 oC. Le cantidad de llubstaneies fe.n'Ooléctric33 con dos puntos
de Curie es relativamente pequefia. La mayoria posee sólo el punto superior.
denominado simplemente punto da Curia.
En el punte dt Curle se e/fftúa la trlllUlcl6n del dJe/ictríco del estado lerro-
e/ictrice al estado de du/ictrtco polar. En este caso la eOTlStante ateUelrlca varIa
constante1lU'nte desde el V4lor correspondlente al esfado ferroeUctrlco hasta el valor
correspondiente al eslado dedielietrice polar. La lay de variación de la suscepti-
bilidad dieléctrica x en las proximidades de la temperatura de Curie tiene la
lorma

(23.4)

donde A es cierta constanta y T~, la temperatura de Curle - Wew pro;llma


a la temperatura de Curia Te (en la mayoría de los casos en la fórmula (23.4) en
lugar de T g sa utilha Te lo que no introduce erraras algo esenciales en JI para
las temperaturas diferentes de Te). La ley expresada por la fórmula (23.4) se
denomina ley de Curie_Welll8,
Si existe también el punto inlerior do Curill, en las inmediaciones de éste
la ley de Curie_Weiss tieDela forma
A'
JI=Tó_T' (23,5)

Como ya se dijo, las propiedades dieléctricas de los cristales son diferen-


tes por distintas direcc~ones y por eso, su susceptibjlidad dielél:,trica se caracte-
rita no mediante 'la- susceptibilidad· diel~trica, eséalar JC. sln<l JKlr el tensor de
}l\~sCitp~i6~i~.~d";~'dfó!~ijie~'JC jJ: ;~.n~ ~~aíb~<I, 'I,l'-' d~p~ndeiÍei'~ :,g-tnijas'com pop,eD~
te.!l,deHensor 'Y'1'a' t·emperatnra<tlene el mism(H::ir4cler que:en~(23A) y«23.5).
M~aJi)8miJ2iflóIeeuJár:de~Ja:~J~tl:aél'6ii.),esP9niáDea. 'Ea'tetí"iia'-de la ferro-
eleetrrei¡f'd·,¡se;·éilcit~ñtra~ lilai:a':de' loi'm'N9'nes l del turso de'·¡.' físic'a general,
'Por ~9S0'·il,óe'¡¡Jñ'it~m:o·s·:S61~:a:lil.':;-d&3(:¡iPei6n'éuali~lltiva de' los'·prOeellOs a nivel
molecU:iil.i':--Ut;:'int'eraui6n"inúy·:int'ensa entre los ,momentos>'dipcifares de l'as
moli!cur.~"'~9,édétconduelt .•' que' suija'."una' pOl'arizacióD finifa P a ,una ,intens!-'·
1?
d~~-~,r-jé.~~~u.ej¡.~é~,m'~.~~,qui.e~a,:~qe\~e;,ÍnJ1fó. 'que efll.()~ nii~o, ,Pl1?d-e}ur:
girJa JKlI~.rzaclón l' en ausencia <liil eamp'o exterior, CO¡J. otras' palabras. para
LC?a )'rftirci,cet6n j¡ii~1I8I1 entre .kJr memento' 'dl~la;'es tU id moljé.ii1u, $urgi una
S 23, Subs'.nel.. '_I'ctricn
'"
polari:.acl6n espontánto, en la q~ /(JI ~ntos dlpoUutt o/dados están orienlados
tn una misma dirl!CCi6n. TomaDdQ' en<~oti"iderac'ió~ que 10$ mom:ento9 dipilla~.
re5,permanente9 llO"ti mucho,mayores que;los;inducidos [vti!l!l! (22.. t9)I, ge puede
deducir que la pol?ri~ación.e9J?:Ontáne~.,l!~.c.ar,a~t~~baP?r ~na,pol!lrita~i,6n:.. ~.uy
grande. Pero 'eso conduce ,a,que'la' susceptlblhdad "Y la C,01l9t!lnta, dlelktrlc~
e corre9pondiellt99"sean tnucho mayortls'queiclos v'atores.quÍl so óbsérvan en-los
dielectricos pOler9!L y neutros. El~estodo (k ,poloriU:ci6n"e'ipÓlitdili'd, es p'récl$l%~;
IlU'n!1I ti listado ItTrOl!Uctr.Ko. 'EI'paso del:'est'aÍlo"'ferrOeléetrico al estadó:de dieléc-
trico polar oá,la transici6n.delrastll'do de p<llarizaci'6n espontánea ál estado~'luf!.n~
do esa polarizaci6n desaparece y-el}diehlétrico Sé~tonvierto eD,un,o'Ql"d,lnárhftoh
1I:I0,léculas qÚB'~~- mou;.e~tos',dip~l&~,s .. ~i"JDánentes, ~s. 4,~i~_es ~~a,)r~lJ;i
91cl6n al· estado de' i:heléctrlco polar. ,,'Los !lJ,Ctorlls lb/cos que'¡:Oiiducllll a ,listo ·'can-
sici6n, 'Sll rllduclln 'a loí mIIconismlit qUe deoilitan la 'tntllra.ctl6n 'di'loi mOmtllctb$ dt-
poWtt de las moUcullU. -
DominiOS dleléetrleos. La polarización 09pontánea ~ una fuenta de clmpos
eléctrico. muy graDdes. 'Pores<>, si un volumen mac~ose6P!co de la substaDcia
ferroeléctrlea tiene polarbaelón espontánea en cierta direcci6n, alrededor de
este "olumen surge un campo eléctrico muy grande con el que está. relacionada
una energía elevada del campo. Dicho estado no es energéíicamente ventajoso.
El si3llltna Ullnde a pasar a un listado 1171 d que, pM' una par/t, t:ttsta polarizact6n
IISIHmtánlla, y por otro, la llner'gla del campo SilO mínima. EIO pUllde rllali:.ars~ como
rtsultado dIIla dlvi,,6n del volumlln de la slibrtanela ftrrOl!Uctrlta t4 pIIqu'llilar :amu,
cada una de la.s cuales pOSlllluna polari:.aci6n IIspontdn/IcJ 1171 eillrla dineci6n deUrmi-
nado, difl!Ttn/1I para distfnta.r .llonar. La polaritacion media del volumen que In-
eluye una cantidad lIuficiente de pequeñas zonas coo' diféNntes direcciones de la
polarizaci6n espontánea. es nula y'p(lr e'sta raz6n, la intansidad del campo elk-
trico u:terior originado por este volúmen, es·próxima a cero. Las pllq~ña' zona.r
tOn polari.zac/611 tspontállta " denominon dominios dtllUctrlcos o simplll~ntt do~
minios. A"í pues, una lIub.9tanela ferroeUC1.riea no polarizada es un conjunto
da dominio" con polarizacione.9 espontáneas, orientadas al azar.
E9 ob"io que para disminuir la energia eléctrica es útil reducir Jos volú~
menl:\S d~ lo! dominlo9, No obstantll, al proC/l$O de rllducei6n de la.r dimlllUionlls
dll los dominws obltaeulila otro lactar, rdocionlldo con lo pn8llnc/a de la entrgfa
sUperficial 1111 la superficill de sllJHVQcl611 dt dos dominios ~cino', Está Claro que
la "uperficie sumaria de las frónteras entre los dominios aumenta al disminuir
el volumen de lO.!! dominios y por lo tanto, aumenta tambhSo la energla super-
ficial. Por esta rl16n, los volúmen~ de 10.9 dominios pueden reducirse s610 hasta
Hmltes determinados, cuando eso conduce a la di9m¡nuei60 da la ell6rgia total
del sistema. Al rlldluir posterior".,nlll ,z volumlln de los doltlin/(¡~ a cUl/nla dIIlll
IInergla ,uper/lclal, t/llnt lugar no la disminución, sino d aUmllnto de la IInllfgfa
total. De tsta manera Sil fijan ll%$ di~nstonlls de lo, domtnio,. Estas dimensiones
tienen el orden de miles de distanei89 intermoleeulares. La existencia de los
dominios se demuestra en loa experimentO$, observando directamente edn ayuda
de la lu!. polarizada, así como en 10$ ansayos de decapado de la superficie de
la sub9taoeia ferroeléetriea, ya que las distintas pertes del dominio durante el
decapado se destruyen CaD dístinta veloddad.
OO·
...
, El proeeso de c.fombio de la polui:¡ad6n de
11 sublltanc:il lenoelkmca en un umpo eléctrico
uterior cons~te en 11 nlOrientaei6n de 10!ll mo-
mentos dipolares de dominios Ilsbdoa, en el
cambio de los volúmeD.6!I y en el movimiento de
lu frontens entre lo. dominios. Dichos procesos
, SI 6!ltudjan inteD.!lamente, ya que las lubstanci ..
ferroel6ctticas tienen múhiples aplicaciones prác.
tlcu. Se conoeen más de cien dlte~ntes sub.ll~an·
das lerroeléctriclJ puras y una cantidad muy
elevada de IIOluelODes sólidu ferroelktricas.
Substancia antUerroeléetrlcu. A coodidones
determintlldas eD el cristal surgen al m~mo tiempo
dOlJ polubaeionM esponUineas que tilDen di~­
cióo contraria. Una dI! las polariJleiones espon·
lineas nace como coD.HCuenc:i. de le orientaeión
d. los moment91 dipolans delu mollleulas, per-
tenecientu • una de las Ilubredes del cristal, en
una dineción, y l. otra, debido a la orientación
de los momentos dlpolares de 111 moléculu, perteneciente a otra de las subredes
del cdst.I, en dirección contraril. En este caso, la polariución total de cual·
quier volumen pequetio de semejante cristal es nub. A3f pues, no existen do-
minios con diferentes direcciones de la polariución espontánea, a pesar do que
estl última en eualquier volumen pequelio está presente. Semejantes substan-
cias SIl denomlnan sub.tancia" Inll1erroeléclrleh. POf su estructura son aneló-
¡icas a las substancias antlfe:rro1lUlgm!itlcu. .
En campos, .uficlentemente pequeño., las .ub,tancias antlferroeléetricas
118 comportan como dieléetrieos ot'dlnarios «ln una dependencia lineel de la
polariuci6n respecto a Ja inl.ensldad del campo uterior. En campos suficiente-
mente InteD.5Ol puede efectuarse el paso al estado fer:roeiéctrico con todas 115
coll.!Kuenciu que se daPf'lnden de ello, pof ejemplo, 50 observe elclclodehb-
tllmb.
La ulUlSici6n se rea1i:r.a para una inteD.!lidld, ¡rande SOC'Ún .1 m6dulo. del
campo eléctrico. Por esta ra:r.ón, .iendo grande la amplitud d. 08tilaciones de
la tensl6n,en eJ ci~u.¡to de l. fig. i()4, con UDa .ub$1ancia antifanoelktrica en
lugar- de;lefi'!)allletr'c!l. se op.servan ·dos cicloll de hlstllresls (fig. 106)•


191"

§V24. Substancias piezo.eléetricl!!Is


Se' descrl~n ,lol mecantsllWt ckl"electil plewel/ctrlco'y dd e/ecto·pf.tr.tr:
eUctrfco InlJer.\'O. Se analiza ,la relad6n mue el electo pf.t_~U.ctrfco..i~,¡
ver80 y la-tUlctrostrlccl6n, Se dan-1as nodontl princ,ipales :rvbre.la.s_
substancias plroelLctr·ica.s,

Í"r,ojliellldes de 185 substaDcias'piezo,eléelrlc.as.' E:r.is~e UD.S ):08nti~ad .m,~y~~g~a:~nd&,


d'eieristalet, en cuya superfiele IU1'Itn, al cUformaru; CQTfIf13 tUctriclU~,SemeiaD­
tes cristales ae denominan. euhllbne1aa plu.oeléetdeas. Dado que las deforma-
éione.s no pueden cambiar por sí mi.smasJa carga total del cristal, !al carlu,fU..-
pir'flcialet que u.furman duTante la delorr'f\O,CI6rr poseen ,lfInos diferentes en distintas
partes ck la superficu. El cuano, la lunnalina, la sal de Rochelle, etc. pertene-
cen a lu substancias piezoelkmeu.
Como mUestra el experimento. la$ cargas en la superficie de la substencia
piezoeléctrica surgen como consecuencia de las deformaciones homogéneu de
compresión o tracción en direccione! bien determinedas, denominadu ejes po-
laNlll de la aubetancla plezoeléctriCl. En las caras oputllltas. pezpendicula.res
al eje -polar, dur8.Dte lIS deformaeionea homogéneu, surgen cargas de signo
contrario, con la particularidad, de que los aignos de 1u cargas cambian al va-
riar el signo de la deformación, es decir, si. por ejemplo, durante la compre-
sión a lo largo del eje polar, en la cara dada _Iorma una carga positiva. durante
la tracc¡ón,·eata misma cara se carga ne¡atívamente. El electo pie¡oe)~tIico se
obaerva no sólo durante la pura compresión o tracción a lo largo del eje polar•
• ino que durante cualquier deformación del cristal que va acompafiada por la
eompre8ión o tra~ión a lo larra del aj. polar.
PueMo que en difarantes caras, perpendiculares ,al eje polar. surgen cargas
de diferente signo, 1", dirtt;cume; dlstintu a lo larlo del efe polar flI)!1Qn equivalen-
tu, Pero eso.,slgnifica que.i el cristal se gira a 1800 alrededor dal eje, perpendi-
cular al polar, este último eje coincide consigo millmo, mientrss que el cristal
no coincide consigo mismo. Por esta razón, los cristales que poseen tentro de
simetria no pueden .ser piezoeléctricos. Para que exi.ta el efecto piezoelktxico'
durante la daformación homogénea, es necesario que el criste.! no le.nga centro
dlil simetrla. Loa ejes polares se determinan por lu propiedades dlil simetría de la
red cristalina. En general. el crislai posee varios ejes polares.
La! propitdatks piesoeUctriJ:at deperukn de la temperatura. SI a cierta temo
peratura la red cristalina cambia de tal manera que se forma un. cen.tro de simetrfa.
a esta temperatura desaparecen la.s propttdatks pfeJ(UUctriCa8 del cristal. Por ejem-
plo, las propiedadea piezoeléctricas del cuarzo hasta la temperatura de 200 oC
varian poco, pero luego hasta la temporatura de 576 oc comienzan a debilitar·
MI lent&manta. A 576 "C sucede el cambio de la red cristalina del cuarzo, dabido
si cual las propiedades piezoeléctricas del CU8f2.0 desaparecen. Al bajar la tem-
peratura, el cambio de lis propiedades del cuano ocurre en dirección
inversa.
'98
Efeet.Oll p1noelktdcc.JS transversa1 y lOllllludinal. L. aparición de IQ
cargas In ¡u "fU, perpendkulares .1 8J8 polar, durante l. deformaci6n bomo-
gin... del criollal I lo lafiO de este ej., se denomIna electo plnoelktrlco Ion"-
twl.il\At. Sin emb.r¡o, puede proVoc.lr3e la aparición de uqu en lu mhim..
uras, comprimieodo o estirando ,1 cristal perpendicularmente al eje polar Kilo
Ji eA Mt8 euo tiene lugar l. compreli6n o lrled6u del cristal. lo boflo del eje
polar. EMe leD6meoo .se U.ml efeelo plezoeJ6etrieo trtQ5ve,.l. Su ntnencia lit
d.tttrmlll4 por llJ nkKi6n entre las M/"'rruutonu longitudilullu 11 tnzIuwnG~1 d.tl
Idlido.
M_bAlO del efecto pieuM'lktrico. Sólo 101 cruLales i611kos pueden
poseer propiedades pinoelktde". El 'ledo p~lktri<o ~'t! tWl/tdo lnflvfd,q
por W ~ ukrwru. la mbrld crUt4Una tk iOnn posttillN ,. tkfonn.t,. tU Gira
InGlUt'a que 14 subud. crütalltIA ck ID"", rwlatltll1'. Como f'llSuh..do UIOI lua:ar
.1 despluam.i.nto de10s iollU poeitivos y negath'os que conducen. l••parici6n
de polariuel6n del erbtal y de ur¡u fllperficiales. La polariKllci6n es, en pri-
mera aproxlmaci6n, direcUrnent.e proporeionll a-la delormaci60 que. a su vft,
es direetamente proporeioual a laluena. Por 10 tanto, la po1uiZlei6n el dir'eeta·
mente proporeloll8l a la fuena aplicada. Entre las caras con cugas da signos
contrarlM de UD dieléctrico deformado su.t¡e una diferencia de potencial que
puede medirse y después, seg6n IU valor, NCU la conclusi6n del valor de lu
delorlDlclon81 y 1M fuerZl.8 Iplicadlll. El USO de lI!Ita relaci6n encuentra gran
aplicaci6n pdctica. Por ejemplo, existen Clptadores r.ietnelktrlcoa para medir
presiones que varian rlipldamentl. Se conocen micró onos plezotJictricos. cap-
tadore. plelOBlkt.rícos sn la autom'tlca y telemednica, etc..
electo pluoelktrlco lnveno. Consiete en que eu un campo eléctrico eJ:t&-
rior la substancia piuoeléctrlca H delormuá. La lIeCerld4d de lit núunclo "
dnpnnd# ~ 14 ckl ~fecto dtrecw 11 ~l prlfl,Clpto de co/l.U1'l.lCll:l6n ~ la IMr,fa. Du-
rante la deformacl6n de la lubetancla plezoeléctric., el trabajo ae gasta en
formar la eOlrgla de deformación elástica y la energia del campo eléctrico que
sW"f$ a causa del efecto piezoeléctrico. Por lo tauto, al deforma.r UDa substan-
c:ia piezoeléctrica, es ueeesario superar ademú de la fuerza de elasticidad del
cristal, la fUena complementarla que obstaculiu la deformación J es un {actw
que determl.na el electo piezoeléctrico lnv~. Para compensar esU. fuena com-
pJemeotula hay que aplicar un campo el6etrico exterior, contrario al que fllf¡e
durante el efecto pier.oeléctrieo. Por coosiguleote. para obtener eierta deforma-
ci6n de la subat.an.cla pier.oel'ctric., bajo la acción de UD campo el'ctrieo e~­
tlfior, .. n.tICe$llrio que _ igual. pero de direcci6n. contraria, al eampo qu.e surge
durante la deformad6n ded.a;-.debido al efeeto pier.oelktrico' direGlo. Por ejem-
.plo, ji dor&li'tiei~rtad~f~aclón 4e la sub:!t.a.Dea-' plezoeléetrieto a lo largo del
eje .polar entre.tUS Clara, perpendieula.res al .je;_&wge cierta.dlflftlocla d!t ,poteQ.-
cid, para reaUr.ar la misma deformaci6n eln utilizarfuenu meeinicu, hay que
aplicar .'esu ca.ru 11 millm. diferencia del'Oteo.clal,. pero con aigno contrario.
.. El mecanismo del efeeto pie:zoel6ctrico Inverso tIIlI paiecido al directo:
Influido por el campo .el6ctrico uterior, Iq subrooes cristalinas de ionu po-
sitivos y negativ05 se deforman de diferente manera, lo que condUce a la de-
formación del cristal.
...
El efecto pie!oel6etrico invlr!Ó t.lenl también numerosas aplluefoDIIIlS
pn.ctleu. Por ejemplo. hallaron gran aplieaei611 los udiadorn ultruonOfOl de
cuano.
Substancias ptroel,kuleu. L. l!iubred de ion", positivos de al,unu lJubo
SJaneiu p~lzoeléctrieu lUul~ desplatada con re:!lpeC.to"i. l. súb~ ~~ '100M
'D9Pt1vOS en &!liado de equilibrio termodi.DJ..mi«t, debi!l9·. 19 eu.l."m.fjl2~1
aLrtolu reNlf4n poUuiuuio, In DUHnct4 dd umpo dktrú::D. nUrfDr. De esta ma-
nera. los mencion.dos cristales POSeeD- polariuci6n elécuica espóntinea.
Por lo genenl, l. ulsteneia d", semejante poi.rinci6n espoñUnea","' ~
:mIKaU por lu cargu superficiales libres que se precipitan "del medio.-amhien'te
en l. supodicie del CJ'istal bajo el eflttto del campo eléctrico. relacionado eon
l. pol.r!ueión eapontline•. Este proceso transcurre hasta que el campo elée-
trlco se neutralice totalmtmte, o sea, hasta que no lJiI enmascaJ:'e completamente
la presencia de la polarización espontánea. Sin embargo, al variar la tempera-
tura del modelo, por ejemplo, al calentarlo, tiene lugar el desplazamlonto de
las aubrede!l lónica, una respecto a otra, como consecuencia. de lo cual cambia la
polariuci6o e!lpontánea y en la superficie del criatal .parecen c.rgas elkttlen.
El 'urrimiento de dichas cugu 1M denomina efecto piroeléetrico directo y los
«istalea eOml5pondieotea M llaman crist.l. piroel6etrieos.
T0d4 lUbnanda plrtHUctrtea " pi.euxlktrka, ptrtJ 110 t«Ia. IU"tonc14 pIno-
~UclrkG " piroelhtrka. Es que 1.. Jub!lhnclu piroelktric;.as pONen una di.ree·
ci6n preferida, a lo largo da la cual ex.ute la polarizaci6n espontAnel, mlenLl'IJ
que la substancia pieloelktricl, en general, no tieoe dirección preferid•.
Existe también el eJ«li) plnHlictrieQ fnwrlO: lo IIOTt4el6n tkJ C411Ipd .lktrieQ
~amb/(l tk Al kmP"'GtUT4. La necesidad de .u
~n UIl4 IUMfanc14 pfroel«trb 4Í$lada adtob4t~te, U4 acomp4licJdo por el
exist.encia pUM' demostrer.l8,
b...indose en el anU!,¡, termodinimico del proceso y mediante los elperlmentos.

AI.urglr condid,,"e; pira la poll.luclólI .po'llt'_. el r!.lel6ctrlco tiende a paaa.. a un


estado en el que. PO' \lila pa.le, bay polarluclólI eospont'nu, pero PO' ot.a pa.te, la eJlergf.
del eampo t u mínima. Merced. aIJo, oeurrl la 10.m8l:1611 de 1115 domlllloa.
La desaparielón de la pola.llaclón e:sp':IlUloDea y el palO del estado ferroel'etrleo al dlelbe-
tdeo polar I I pro"<>emn por lOA b.etol"M que debUltan l. Inl••acd611 de loa n10lOtlltOll dlpol._
do 1M mol'eu 1All.

¿En qu' !lt dlrerenela la temJlt!.atura de Curt. d. la de Curle-Wal.?


¿Cul '" el fOK.IlIU.CPO d•• parlclón de los dOlllloiOlo? ¿Por qu' 101 domiDiOlo 110 puedn
se. cpu", ,undes?
¿QlI' U Ulll lu~l.ncla alltircnoclklriea?

Problemos
3.1. Cakular .. eolll\.alltt dl.lktrie.a. rebtl •• del h.tlo para p _ HIt,3 IlPa, 1_ U OC
al f t -.e~¡c1Id cllelktriea atómica CI _ 2,48·10'" mS • El ••IOf UPVUDeRta,l
dae._t,4.
3.2. Ca1eUJ.. La cOIlI1.aJI.le diel'etrlea del 'lPOoiaeo p..a t." Z7 OC; a,., t,31·IO- mi;
p _ 0,46·10- C·m. ¡,.dkuUI'I: haeu uao de la f6nJlula (Z2.11l).
3.3. El momento .dipo al puma.uenta de la mo écula de gua el 6.2 tO~ e m. I)etel'lD .
la 'p~l _'izaclón del vapor de. apa sa'W'a~o pata t . 100 ~C . P esión ~.. .sférie8.
8.4. E a e consta en lo ÚU am~ri' e molécUla· de N, Y O.,. Según la f6rmu R. de Clau..
siua--ossot i hallar loa c·oeficientea de su auscept.lbilidad tómk que P Qlayor·
.' p·e d,., se \.omaa· iguales. H. ' el adio de 1- ~, molkulu. -
3.5. om ,. do p~a las molku.las de l1Uro.geno los valores dea y ro obtenidos eo. e prtr
bleDla, :a.4,'_caJc:01&t:.1a 'varíac;iiÍU de, le. dista, 'cia entre las ~atg· que lo ., d'polo
D u campo de, lnte sid.d dé 1: I .

Respues as
t. el' - t~1009061 .. 3,,". _e,.~ = t,~0078. 3 S.. 1.2 .tO.... [e/m"; 3.,. a. = t.1 ,.'O''''lio m '',,:
ro = 0.,16". [o 101 m. 8i,.5,,, 0,,87 1.0-'11 m.
CAPTrULO •

Corriente eléctrico continua

En presencia de solamente las fu~~as de origen-, electrostátiCo no


puede haber corriente continua'. Pata que' exista' 58 b--ecesitaorfue,n;as
de origen no e.lectrOstítico, denominadas fuerzas; 'electromotrices
exteriores. La ley principal es la de Ohm en la enunciación local'.•

§ 25. Campo eléctrico en presencia de corrientes continuas


Sr: anaUIali las pteuliarld4des tkl ewnpo r:liclrlco t1I prr:stnt:ia d4
ctJTTlenlt. conUnttallJ el pa~l de 148ca:rg4$ volumilrjC(¡$/I mpr:r/lcl<d~s.
S~ ~=tna el papd de dlvtrscs faetores qu.e a«guran. la t.dskncta de
la corritn.t~ continua.

Campo dentro del conductor. La ley de Ohm (vá8Se el § 16) en forma diferencial
tiene el aspecto
J = VE. (25.1)
En presencia de corriente J+-O y, por 10 tanto, E =F O. De esta manera,
deutto del conductot con corriente hay campo eléettlco. Recotdemos que en
la ·electrost'tica no existe campo alguno dentto de los conductores.
En. gtnuat la densidad rk la ctJrritntt contInua por la 8tCci6n rkl ctJnductor
tstá distribuida no uniforrntTMntt. Para convencernos de ello examinemos una
BOOCión de un conductor encorvado con sección transversal circular [se trata de-
un conductot homogéneo (,\, = const)l. La sección encorvada del conductor
debe presentarse como cottada de un trozo de material sin deformar, ya que ello
l!l conductor encorvado hay deformaci6n y la condici6n de homogeneidad para
11,. hablando en rigor, no se cumple y todo él cuadro de distribución de la den~
sidad de la corriente se complica.
. En la proximidad de la superficie del conductor la d6llsidad de la corriente
p~ede dirigirse sólo por la tangeDte a la superficie. Esto significa (véase (25.1)1,
que la intensidad E del campo en las inmediaciones de la superficie del con-
~uc\or es tangente e la superlicie. Por lo tanto, las superficies equipotenciales
Soo perpendiculares a la superficie del conductor. Si la sección del conductor
es-tá encorvada, es evidente que dos superficies equipotenciales próximas no
'p,ueden hallarse a una distancia invariable 1& una de la otra en lodos los puntos
.4entro del COnductor. Por ejemplo, en un conduc\or anular de sección c¡irculllr
'14' distancia entre las superficies equipotenciales en la parte interna del anillo
:ts. menos que en la externa. Ya que la distancia entre 189 superficies equipoten-
'cJales vecinas 'larra, cambia también la intensidad del campo elkttico en los
\puntos corre9pondlentes de la superficie equipotencia!. De aqui [véase (25.t)1
'0'
'lteIIDOS l. conc\uaiÓG. de que en u.n conductor homogéneo l. den!idad de l.
corriente conUnua.n general, 'VarIa por h. SICCi61l del conductor. En un eonducl.or
rectilflloflO enrodrieo circular de longitud infinita lu superficies equipotln.. ¡alu
dentro del conduelor SDo. planos. perpendic.ulares .1 eje del conductor. Por eso,
por toda l. ~ión de seJDej.nte conduetor hOlD~neo, tGto l. inull3idad del
.c.m~ elktrieo, como también la dea.sldad d. b: comente son tDl1!l.nte!.
En lo 5I1C"¡"O, '" UUl;inan prlOClpall'Dllot& 5610 lo.l1 eonduclores que 1'0-
.-n UD 'ni lDUY peque.a. deja ~6.D uuuv~, denomiJl,.dos lLne.les. Pua
asa elase de c.onduc.tores puede U1euospreeilne con gran pracisióo 1, yuiaeióu
del_ deasidad de l. corriente eléttriea por 11 secci6n dal eonductor, consideru-
do que In cada punto de dicb.a &et.ei6tr. Ja detlsidad de l. corriente es C(lulante
.!IeIúo et m6d.ulo y está dirigid. I lo largo del elemento de lon¡itud di del eon-
dutl.or" La intensidad de tOrTieute que circula por el conductor, e3 en este cua
igual a. 1 CII lAS, donde s1S 1M el área. d. la. sección LraU3Vtlrnt dal condue\or.
"sf pun, en el cno general la cuestión sobre la inten!idad del CUlpo ellfe..
trieo y le densidad de la. corriente continua dentro de los conductores llru!sO! es
~omplela. La di!tribuci6n de la delU'ldad de t. comente l'1l!pecto a la seeclÓll
depende de una ~erie de factores y, en particular, de la forma del conductor.
RlloD'ml.nto, roj, dllurmin.d05 puedllD enullcbrse .sobre la lnten,idlld del
campo en In inmediacione3 de la superficie del eonductor" Cere. de la tUpIr-
lIde Unto la intensidad del campo, como la densidad de la corrieote están dirl·
gidu de modo tangente a la superficie. Las componeot&5 normalllS dll estas mago
nitudes respecto a la superficie dentro del conductot están auselltu. De la con-
dicióo de {tant.llra (17.30) deducim05 que en kl prO%imldtul de la $UJ1f:'fte~ fuera
del eonduclor h.all un. ClJ.Mpo e/.ktrlco, CUila componente tangendal di la (ntMlt-.
dad E. ea tgual a la componente t4J\le~(aJ ck la tnlt~idad E. dd ca¡npo denPt)'
tkl co1Uiuc/or {fiR" t07l. En cambio, de aquí no ,. puede deducir nada sobre
la COlDponente 1I0rmal de 1.- JnUllLtidad del campo eléctriw fuera del conducl()r.~
Cuestión aobre lu"fuentes del CoIr:npo. ¿Qu' e;, lo que en¡endra el campo·
eléctrico dentro del conductor, qu6 es la fuente de ",te catllpo1 Puesto que 11",
exist.encia de corriente continua In 81 cireuito lMl llSl.lguu. por una fuente co-"
rrupondieote de corriente conUnua, por ejemplo, por pilas elictrieas, es\k
duo que dicha c.omeo.le tiene ello que vet con la ereacien del campo el6ctrieo:
Sin eaa.b.rgo, h. cottient8 no puede dlrectaQleute originar ~ Glaapo. Semejan:
te afirmación fl3 obvia en el caso de UD conductor .Qluy largo pata las seecio·
nés del" cireuito, alejadas da la pila a una dist.anctl lllUY gundel por Ijl.Qlp(O,
• -UI\UOU' de kilómetros. La intensidad del campo itéctrico que puedln cnai
las C&tIU de tos polos de la pUa es ins[pifJcutemente pequeña a eH 'dis"nci..
Por lO"tIDto, J. pila no pUlde ser Ulla fuent6 direct. del campo eléctrico delHrO
del condllClor.
La única fuente dll campo "eléctrico conUouo puede 3er la ear¡a elktr\c.l1
Por MO el '])rOblema en cumiÓD se reduce a la inte.rrog.nte sobre qu6 Car¡u
eD¡911dran el campo dentro de un conductor y dónde 88 eneUllnlUtl dichas tW
'u:
(Ampo ,fuera. del eonduclar. Para eont.estllr a esta pregunta es necllSlrió
estudiar 11 clmpo el6ctrico IUlrl del conductor. Coloquemos el conduclor COl¡
,.,
.CQulenta en un bafto. pililO, eubi'f~
ton une capa fin. de polvo dle1ktrico
(fil. l~l. Los',rUtos pequefiOJ d. pOlvo se sitúan lO earlelll.!l alo lar¡o de II.!I
líoe.. d. fuena del campo eléctrico (véase .1" 19). En I1 figura se muestran dos'
secc.ion.. a.l.eonduetor con corriente y la HIl" de luer.,. entre ellu.
Se .e que tu IíDNJI de luena del campo elktrico no soo t~.ow • la
~perficie del conductor. EllO siguifica-que fuv. delwuduetor tlrea d. IIU su-
perllei, existe .1. pu con l. componente tl~Dti.l del. intensidad E. del eam·

":1 ,.!.-:.-~
F ~'·''--r-
'" ""'"
\ .;-- E· -.
f
o

\\\\Ii\\\\\\\I\\\\\II\\\¡¡;'.~iiiii\iiii\i
'_--'J
,
P' . 107
'. FIJ. t08
~ UIllPO d'lll.co del eoaduetGr ~lllosU'1C161l d. la uut.eoda
71. componoellt.l 1'.DC.lel cI.la dlt eGlllpotlf!llU IIM. .I de l. lo-
intensidad ID 1. . pro,lill.l<l"d.. WII-'dad del CllIIpo etrU d. l.
... l•• "~rflc.ie fuera del _ - IUp4'rflde del c:oadllCto!"
dIKI....

po .Iktrleo, lI compor"'III~ norrual E. = O. Por eso de (17.26) deducimos que


ell la IUpllr/lc~ del COIIJIlr/<lr deMn nm/r carltU, cuva defl,fld¡zd. nt.~r/ldat el
(1 -= ~.E... (25.2)
En la rórmuh. (25.2) se supone que el conductor se encuentra en el vacIo.
SI se sumerge en un med10 dieléctrico, en lugar do 1:0 en la fórmula (25.2) partici-
par' la colUltante dielktrlu e del medio.
c.rgll5 auperllelales. AsI pues, en le superficie del conductor por el que
ciroeul. corriente elktrica continua, existen c.rga eléctricas. EIÚM IOn prtelS4-
mente ltu /uentes del can¡.po elktrico que ezUu en el conducror !I a#l!Ua la pnun-
tia. de la corrltnle COIl,lflUQ. En divetsas secciones del conductor la denllidad
superfIcial de la carga puede tener signos difere!loLell. Por ejemplo. lu secciones
derecha e bquierda del conductor en l. ligo toa tienen re.speetivemente den51~
dld superficial neg.tiva J positiva de la ear¡a.
Cu¡- volumEtrlea. Los condue\ot'lllI bomogé!loeGS poseeD 861.0 cura!
luperficl.lu. EIl lo: C'Dnduct«fl Mter'OlilVOI. =anda lD. condu.ctibtlídGd tIlII"ÍIJ de
IUI pllnlO .. otTo, Rulen I4Inblin tlJTlfU en el A11tun.ln del condudor. EIto se des-
prende directamente del principio de conser..eciÓn de la cerge (5.24). En el
cw estacionel en cuestl6n (8fHiJt) = O y l. ecuación (5.24) toma l. lorme
div j =- O. (25.3)
En principio, la c.aqa volumilriea en la sub!lanc:il puede ser tanto Ubre, ((lUlO
lil.da. A P03Olroa pos inlerU. la densitbd volumétrica sumaria p + PUl de
la elt¡a. cuya prf:Stncla couduee a la variación de la inlelUidad del CUApo eléc-
lrico a lo largo del COnducl.or, Por 850 [vtÍase (17 .27)1 la densidad volumílrica
sumaria de 1:\ c,ar¡a es ilua1 a
P + Plle = div h.E) - a. dlv (j/y), (25.4)
donde E - V". Teniendo en cuenla (25.3) y la expresión
di ... (1/,,) ... (ti,,) div I - j.grad (tly), (25.5)
de (25.4) hallamoa
P + Pu.... lal' grad (1/y)' (25.6,)
Dirigiendo el eje X a lo Iar¡o de la sección rectUiDea del condllctor y con-
siderando que Sil.! propledadea varíllD sólo 8D elIta direuiÓD, ucrlbimG.!l de nuevo
la fórmula (2.5.6&) en la forma
P+PII.e-e.J '\'''1
~ . (25.6b)

Si la tondut.tibilidad disuJinuye en dirección de ti .GOn"ilNlte, la deo.~dad


de las urgas es posili'fl. La clWJa consiste en lo siguiente. Siendo el ir.. de la
SKeión del toaductor eoulante, la densidad de la com8J1te I lo IIfJO del cop-
dUClor debe ser coll5tl11te. Si la ((IDdUClibilid.d disminuye eD. ~iÓ1l de la
eorriente, para manl.lluer invariable la corriente es nete3lrio alUDenlar la in-
tensidad del tlJDpo elklrico. El awnento da la intensidad 58 aserura precisa-
menle por lu cargas pOliU,"as ,"olumilricaa. De l. misma manera M explica la
apar'clóo de las cargas oegllivas volumétricas al aumentar la condUClibilldad
eo dirección de la conicnte.
Mecanislllo de nallueló. de la oorrlente continua. La fuenta da corriente
se denomina fuente de fuerzas eleetromot.rices exteriores (Iem exteriores¡ véase
el I 26). Según 101 resultados de 8U acción, ella repreuDu en sr un proceso o
un dispoSitivo que separa las ca:¡as posilivu de lu negativas, Despuh de se.r
divididas. las cargas se desplazan hacia lo! electrodos y por l. ley de Coulomb
influyen sobre las car¡u del conduclor en lu tnmedl.aciOD8.1 de los Ilectrodos;
eatas c;&!iU, • su vez, actúan sobre .ottu car¡u, ele. Como conaeeuencia de
esU, ip'!!rleciones eoleellv~ en ~ fiIeuito, en la.lIup,?ici!' de,'l05 condue.tores
sut¡.. ~1,d1s\rlh~il!!l ~e.las 1{u:a:~ q1!e ~.. la existea.dl del1eampo el~t.rit1

mt'1lÚ' el campo e/ktTCco C«'T~pondl,nU, d"", en '_pr.


eou"'~l~te aentro d.l cplld~tor. Asf., p\!~. el paR'¡ de ~ cCU"lru!n w goloj
fk Li lumu fk ~ lein ukr/Qm M coMisU tn crear.ln todos 1m cottdu.ctorn diitew
UIIII ~lbuci6n4e IGI
Ct1Tlru,A'per/icúUft e" k.. Cl)~ que C'IW t~ campo, elktrlco ","sarto fjentri
tU eUM. Pero es~ ea preelsa~e-n,-. 10 que asegwa-J.a Ixistencia de corriente
continua. Ya q~".la in~rlC(.tón ~lre las c.argas ,. efectúa. med,lante lu.fuen'!
electromag~~tieas, el proceso de formaei6n de l. corriente CODlinua en el t.~
cuito d..,pub da 5U clem, M_taJ'act.erisa po: l. velocidad de prop.,acl6n dé
115 ondas eleclromagnéticas que depinde de l. distribución dejas Clpac.idades~
"lO

inductlocill3 y ouas ear.elerb~icas del circuito.


En .1 espacio Ubre la velocidad de propqlcl6n
.'1.
d. 113 inwlceionÑ eleelromagn'tieu es Igual
velocidad .da l. lu¡,
VariaclÓD del poteDclal • lo largo de UD con·
ductor eGD corrletll:e.. Dado que en el eonduetor•
. .~ pl"Nlntil de corriente continua E .. O. el
"pOtencial vufa a lo largo .del conductor, es
d.eetr, a diferencia de la "eleclro.státiea el poten-
~j.l no pennanece eoll!t.ante In. todo! los punW8
~_!!"eondnetor. En camble. tl _campo tkntro del 'PI,. 109
,ftln4ucwr se !orm4 por las CUliU mJ1C'llcfak. P.ta calcilla' 'l. c1lferencl.. (le
Inm6vful, c<1Ml41lln con" tiempo, 11 portda raz¿n, po\eo<;ial ",ntre dO$ puulol de \ID
14. mltmo qru en la tlectrostdtlc4, tS tk potM- eooduetor con contenta
(f¡¡l. Por 10 tanto, la dif'l1lotia de potencial
~Dtre dos puntos del conductor (fig. 109) según la fól1l1ula (14.28) el! Igual a

'P(2)-(t)=-¡E.dl, '" (25.7)


"
donde l. int~d se "Icul. por cu.lquier c.mino qua UD., los puntos! y Z. Pire
mlyor comodid.d de 10lll eJileulos. t.!I útil ele,ir, como camino, U.nl delu Iíneu
da torriente que conecte cierto punto en 11 secci6n 1 del conductor con el co-
napondieote punto d. la see¡;;i6n 2. A lo largo de l. linea de corriente E y di son
eolinedes y por eso E·dl = Edl, ton l. particularid.d de que el signo positivo
.. determina por el heeho de que 11 torriente CÚt;ul. en direeei6a dlllll.yor po.
lenclll 11 menor. Además, "i el irea de la secci6n del conductor es coll.ttante,
a lo ¡l1to del conductor E - CODJlt. Por lo t.nto, [viue (25.7)1
ql (t> _ q¡ (2) ""' El, (25.8)

donde 1 el la longitud dol conductor ent.re llLll secciones 1 y 2. LI dUenDeia


de potencial entn l."aece10nes se denomina tensl6n (voltaje) y :le designa por
Uu - '" (1)-rJl (2). Partiendo de le foma diferencial de la ley de Ohm
(J .. )'E), hallamos
E .. V" = ¡S/()'S) _ II("S), (25.9)
~oDde 1 e.s la inteDJlidad de corrilnte. Tomando en cou.sidenci6n (25.9), l. nla-
~16Q (25.8) toma l. foma
(25.10)
donde R'J.~zz U(lS) es la ",,¡alenda óhmica de la .teee¡ón del conduetor. La
f6nDula (¿,:).10) es l. ley de Ohm para la secci6n del conduetor.
208 Capllulo 4. Co..¡.nl...lect,ic. contlnu.

§ 26. Fem exteriores


s~ dl$cule d papel d~
leu lem r:z:Urtorel en los circullos rU corrlmtr y u
cUscrifNn ku ¡1U1'lt~1 concretas de ku ¡em eztertrJrel.

EsencJa de les tero exlerloue. La Juerza electromotriz exterior puede tener


origen electrostá,tico por el simple hecho de que el campo electrostático es po-
tencial. Por lo tanto, el trabajo del campo por un circuito cerrado, por el que
circule. corriente, es igual a cero, o sea, pan dicha condici6n la cordente no
Jlodria existir ya que ella debe efectuar trabajo en superar la resistencia óhmica
del conductor. La histencia de corriente continua demuestra que las flJ.n'UJ.$ t/ec-
lronwlrices t%ln'wrn tienen origen nrJ elecUoltátlco.
La fuena electromotriz BJ:terior puede ser. en particular, una fuena eléctri-
ca o mecánica. sio ser una fuena de origen electrostático. Por ejemplo, semejan-
te lem es la fuerza que actúa sobre una carga en el ClUllpo eléctrico que surge
Pór la ley de inducción eledromagnélica de Faraday (véase 6l capítulo 8).
Fam exterior med.nlca. La fir- 1.10 muestra el esquema de la fuente más
sencilla de corriente en el que la fem exterior posee origen mecánico. Entro los

Fig. j 10 Fig. t l1
Esquema de ¡, acelón de In ¡em Eaqucma de una m'quina eleoc-
",,(crio,.! dc origcn mednleo trosU.lica

el~\rodos A Y Bo e%iste·un medio neutro con igual cantidad de cargas positivas


y negativas," ,La "luma extllri'or de'orlgen no<lllectros\átleo~'despIÍl~aflis cargas
positivas:bac"ia·el electrodo .B•• mie.ntras 'qu8,las·negativas. hacia A; Como con-
secúencia'" el "'er'e¿trodoA reeibe'éúg4 neg~Üva y el electrodo B. positiva. En
~l:11irc\J'itO·~xterlo¡'j]'e.iJ,aA;eircula.una.conlente.eléctrica q,ue'.efectú.a un tra·
~'~jo·c~r~¡'o-g.d}E!~\e';'L",,eQerira;n~sa.ria par.a ·eso''',a,~ co,munic.a ~l.aist&ma me~
dlilllte 'las uenas extétiores que,sastan cierto, trabajO para diVidir bs cargas
*,~re lO;i~I,,eJ~P"do§ 4·Y·B Yhacer l~at estas cargas hasta los·electrodos eont~
1¡U¡,fuerilw!:lel c(lmpó el~ctr¡co eo.n Intensi.dad E que ulste entro los· electrodos.
.07

I:oa eorrient.e entre los elec;trodos A y B dentro de la fuente de.fem cierra la


éOrriente en;,l circuito exterior. Si"la dlrtcctOl1 tÚ la c';rri~T1te"t-"tarac·ttr¡:I4'rú:
elPt:ó<1I-1ot eUctrodos, en el clr~ulto extuior. la' con'ttllte"circu14' d¿l tl#trod.lpiÜi't,loo'
~1:negatitJO, ~!entra.s qut tkntro rk la luer"~ fU corriente, .sde d electrodo nega--,
tftlO Mela d; p<J!/tlIJO. '.
Una' realización prictica de la lem exterior meetinica eS,l'a' mtiquina,elet·
~ros.t~tica, cuyo elrcuito,so da en la lig. 11.1: LM clUEa1I Q+ y Q'~'creiín~,un e~~i:
po ,el~trostiitico en el¡espacio entre. eHul'LaS pla~as' C:ónductoras r;;y D.\',~¡'1a­
~~!wna de otra, se muév&Jl por una circunferencia alrededol del.:eje O•• iO.flüJdl!:!!.
~~;Jas fuerz,as m~á'ilicas ejte:rjores. En la. posidón 1 J:f9 placas r89Ul.t~Dih'tI\J.
~idas entre sí mediante un cOI!ductor inmóvil (linea conUn'ua coo flechas en los
extremos). COmo consecuencia de la inducción electrostática, In placas e y D
eÍ! esta posici6n adquiel'f.lD cargas negativa y positiva, respectivamente. Du-
rante la pooterior rotaci6n se interrumptl su contacto con el conductor y en la po-
,sición 2 las plaCas están aisladas una de otra, pero teniendo CIIrgas de diferentes
,sigo!?:s. En la pClslci6n 3 911 ponen en ccmta<:to con los electrodos A y B, a los que
e
,pua la carga de y D. Entre 10$ electrodos por el circuito BGA circula corriente
eléctrica. Si existe un par de conductores en rotaci6n CD, la corriente por el
clrlluito circula por Impulsos: dos impulsos por una vuelta. Pero si se coge una
~aotidad grande de placas e, D que se pongan en contacto con 105 electrodos
A, B, sUceStvamente con interrupciones infinitésimn, por el circuito exterior
pasa una corriente prácticamente continua. Semejante máquina realiza fem
IlXterior de origen mecánico, qua surge debido a las fuenas mecánicas que ase~
guran el movimiento de las placas C, D por la circunferencia.
',", La cadena de transformaciones ,de la energía en este caso se representa de-
l. siguiente m.nera. Lea fuenas mecánicas exterioNs, al dOllplaur las placas
C, y D, efectúan cierto trab.jo contra las fuerzas del campo electrostático que
oiste entre 1u cargas Q. y Q-, y trasladan las cargas en las places e y D a los
electrodos A y B. Como cODlleCuenele de ello, la energía del campo electlThltá-
tiro varía, es decir, sucede la transformació~ de la energla de la forma mecá·
Dica a la energla del campo eléctrico. DlIIpués esta energía, debido a h. circu-
lación de la c.orriente, por el circuito BGA, se convierte en calor de loule y otras
formas de energü, determinadas por el trabajo de la corriente en el circuito
exterior.
Pilas el!ctricas (elementos gaIv6niC<l5). Lu pilas eléctricas y loo acumula-
d~l'OB son fuentes de corriente continua muy difundidas. La corriente eléctrica
fue descubierta en 1791 por L. Galvani (t737_1798). No'obstante, el cientUico
00 aUpO interpretar corr!!etamente sus ensayos. Lo hito en 1792 A. Volta (1745-
1827). Los elemen\.os de corriente continua, de lo.s que III trata aquí, se denomi·
nan pilas eléctricas o elementos galvánicos, en honor de GalvaoL
'_ La diferencia de potenll1al (véase el § 2) surge no sólo hablando contlleto de
los sólidos, sino que al estar en contacto los sólidos y líquidos. En ese ceso
pl.Iceden tener lugar "acciones qulmlcas. Por ejemplo, si una placa de zinc Zn
Se ,mete en una solución de áci<!.o sulfúrico H.SO t , el zinc se disuelve (fig. 112).
,Srn embargo, no son los atomos neutros de zinc los que pasan a le solución, sioo
, los iones positivos Zn -H, a ceusa de lo cual la solución adquiere carga posi·
que
""
Uva y la placa de ~inc, negativa. Entre la solución y 18 placa surge diferencia
.de potencial. Para cierto potencial del metal con respecto a la aoluclólI, deno-
minada electroqurmica, cesa el pa.'JO de los iones de zinc El la '!Iolución. El depende
de laa propiedades del metal, del líquido y de la concentración de iones de .me-
tal en la solución. Al estar el metal en contacto con el agua, el primtu:o obtiene
UDa carga más negativa que al estar en contacto con la solución de sal que con-
tiene iODes de metal. Pan una concentración ,rande de iones 00 la solución pue·
de ocurrir el proce.w Inverso durante el cual Jos iones positivos se precipitan Cn

'" • ••
• •
• •
1,1 V
'"

• •
• •
• •
• •

Fi¡r. 112
Apuielón de la diferencia de po-
';1"
Pi a 113
de Voh.
tnei.l ent.... el sOlido y liq'''lJdo

el metal y &Ita se cllrga positivamente. Mi, PUe3, ;tondo dIferentes las CQmbilla-
cfones de metolu, lfqutdos y e01U!~ntracicne$ de les icrzel, en las soluciones pU4dtll
surgir g¡.,tlntol pottnt:idk$ ekdroqufmi«ls.
Pu~to que el poteoeial alecttoquimico dependa de le concent'l'8ción de Io-
nes da metal, He ba acotdado 'tomar una solución que contenga en 1 litro de so-
lución un mol de iones de metal, dividido por la ;valencia del ion, El potencial
químico del metal respetoto a semejante solución se llama potencial eleetroquí-
millO nonnal absoluto. Por ejemplo, pan las soluciones en ácido suU~rico este
potencial para Zn ea Igual a -0,5 V ,y para Cu, +0,6 V,
Si dos metalas distintos se sumetgen en la solución, entre ell08 sUl'g"e una
diferencia de potencial, igual a la difetencia de SWil potenciales eleetroqulmll;Xls.
El conjunto de, doI metaUs y una solución 'le' denomill4 pila elktrlca (elemento Cal-
.válJ~)'y kt1ijerenda'"de potlndal en.m los m.etáles, fuer;Q. clectr'omotrts de la ptta.
-"'t.rJI,II;"de~:V!,JtL~Esta, co~ta, de placas de ,zinc y cobre, sumetgide8 en una
solu~16ii__d:8~ ácido:~ulfúr¡co,·(fig .. 113)'. ''Fomando en c'onllideración los potencia-
,1~..é1eót:toquifl!i~s.del zinc 'y,el cobre;· deducimos'que h. fem de la pila de Volta
es c-!fU:a1. ti :O,6¡....¡.,("'--0',5) V. ...:...1.t V.
_'••·ZOna l;Iei&.cclón:de' las lem ~terlol'S. No hay que pensar que las fem ~J:te­
'rI'Qre,,'aparee'en en el. es'pacl0·entre las placas de ~inc y cobre, En el'easodddo":rls-
te,.":doI.ítt"(~trlo"ul. C&n&~1itrcuhs tn' las capas' supeiflct4les de'"'contact& de' W.
pla~tiI,de,eol1ft y,zllÍe ron'la 1'(11udón,. estas eapU>-¡xnten un'fT'OIOr.rrwleculor,. En
tod{¡ ;~l IlOlum,en' restante,de Iwsoluct6n no' hay"tem tztn-'Ioru allUlUU. Al unir las
placu,; de la"pila"con un conduc'tor~ comienza a circular corriente de 'la pleca
oo.
,de cobre.-que es el eTeetrodo'posiUv6'de;h.. pila', a liliplaea de zinc, que es el
electrodo ,negativo. ,En ,la soluci6n ·entr8 ,1o!,~llictrodos la'oortiente ci~ul"'de-l,¡
placa de ~iDc a la de cobril: :Así, pulis, c.omo debe de 861 en· efeeto, lis IfDeas~de'
corriente ·,continua son r.erradu.. . lo
- Examinemos 1.'vllriaei6n del potencial; en un circuito COILcorriente;~EIi­
dif&CCi6n:de la corrianté"el"potencial cae "Ílda re.!¡stencj.a~6hni¡c.de11onduetorl
[.a fig. 114 muostn el cam~io del potencial por ulf':circulio c,!,iTado~co'o"'pi1a
de Volla a título de la f~eDte de ,fpm u.terior. Los Pllp'~OS A y -8. correl!ponden
.,Ias capaa superficiales de los contactos entre las pla!lÍlS de'col:l~e y.ziho.y..laa,
soluciones en las que actúan rilen8.5 eleetromotrku ext.erior89. Su: 'd'Uéf.eIida,

O$V

•• "o,S v

Fig. ll4
Cambio del pol.eocílll en uR círcuito ctln pila eléctrín

9$ precill8mente la fell) exterior de h pila. Es Igual a la cafda lotal de potencial


en l. resistencia óhmica del cireuho uterior en la sección AGB y eD la resis-
tencia óhmica del electrolito en la sección 8D:4.. La relistencia óhmica del
elQ(ltrolito se denomina resistencia interna de la pila. Designemos por 102 1>
R Y r la lem exterior de la pila, la resistencia del cireuito exterior y la l'QSisteo-
ela interna de la pila, respectivamente. Escribam03 la ley de Ohm para todo
el cireuito como
r w = I (R + r). (26.1)
La fem eltterior de la pila 811 determina por las propi&dades de b pila y
00 depende de la intensidad de la corrieote que cireul. por ella. De la fórmllla
(26.1) se ve que la carda de tensión en el circuito exterior (U "" IR) no es lIJu.l
a la fuene el&ctromotrl~ de 1. pila y es siempre inferior 11 ell•. Es la tensión
'entre los bornes de la pila en fuocionamiento, cuaodo por el circuito pasa Cl!-
'triente. Al aumeotar la intensidad de comenta, la tensión en el circuito ex-
terior dbminuye, con la particularidad de que tanto más, cuanto mayor sea
l.' resistencia iotemll d. l. pil•. Al hacer usu de l. pH., 88 necesario qUI la tln-
aión en el eircuito exterior dlpenda lo menos posible de la intensidad de co-
trllnte, o sea, de la carga. Por lllIO uoa caracterfstica importante de la pila es
la resistencia Interna. Cuanto menor N; tanto mejor llll la calidad de la fuente
d~ fem exteriores 8 igualdad de las demás condiciones.
'll_Ol'"
Principio de tclllSf1'vadón de l. merlla. Analicemos el principio de eon-
servati6n d. l. energía en 81 eirculto eoo &CImente, mOlltrado en 11 fi(. tt4.
DIsiplmos el traba)\) del campo elk'rieo .1 movene la carga q por UD <l:ireuit.o
urndo por Al '1 el trabajo de lIS ',m u.teriores por A ,_ El campo elktrico
Ijere. un trabajo en las &e<:tionM en qlM el potlnelal CM desde "'1 huta •• (eb-
euito exterior) '1 desde 'PI hasta "'. (1 UWI de l. resistencia 6hJ:ule. de l. IOlu·,
ei6u a la '-On'iIDt.8 dentro de la pila). El tubljo es igual.l,
Al - ('PI - "''' q + (•• - "'4) q. (26.2)
El trabljo de las fem exteriores en Iu capas de un grosor molecular conduce
al lum.oto de loa potenciales de5d.. lJ'. huta "'1 (en l. placa de cobre) '1 desde
lJI. hasta lfI. (10 la plaea de line). Por esu, fuón, el trabajo d. lu rem Isterio-
ru se d. mediante l. expresión
A, (lf¡ - !P.) q + ('PI - "'.> q "'" ('PI - ••) q + (<PI - 'P.) q. (26.3)
danda l. 5egunda i¡ualdad se obtuvo como eOB3ecuencia de la rea¡rupael6n de
los t'l'minos. Comparando (26.2) y (26.3), le va que
Al _ A.., (26.4)·
es dllCir, tllra/l(zio qUl!' se electila tll ti circuito al pa!J(¡r la corritlllt, " Igual al Ira-
bD.jo tk /u Itm t:Llerlore¡.
Dedulc.m~ otr. vel más la ley de Ohm (26.1) plltll todo el circuito, utili,
tando la ley de Ohm. (25.10) pera la lIUCi6n del circuito:
!.pI -lIlt - fR, lIl, - ql. = fr, (26.5)
de dondl
IR+lr~(qll-~J+(ql,-ql,)-(ql,-ql.)+~s-ql,)-I"I·
(26.6)
Polarlud6a de l. pila. Al pesar la G(llTieote ea el circuito de la pUa de Voltl,:
loa iOftell Zn" puan a la 1I01ueión, donde !l8 unen con los iOftIlS ae¡ltivWl d~
50;', en que a 11 par con lWl iOIl" da H:. di5Ot.ia el Icido suUiirico. En la 3OIu,
ci60. tiena lUJar la rtacciÓD Zu·· + SO;- _ Zaso" cuyos productos SI p~
clpitan en forma de .-dimento. Los iones positivos de hidr6gerao tienden a la,
placa de cobre, neutraliÚJ1dose por los eleeuonu de la comeote de conduc.-
c~6u ap. la pllCll. Como co~uancil, eD la superlicie de la placa de cobra M.¡
forma'una pellGula de hidrógeno que,,por uoa pan., aumenta la rasistencla 'iDa
terñ'': ~"la pUa::pero pÓr .oua, part., Gt1Ia un pollllGial eleetroqufm.iGo co@ple-,
mepiúio:dirljido.cOntra el
~teneial que .. isti.. alli antes.defónnane ~a'pep:~
eull. DebidO. a todos estos ~rocuos, la fem de la pila disminuye. Semejantesl
pro~;' d'uom'inan pofaril~ión'de la pila. ,
- lOiodos de di8polarbad6D. Pua •.vitar la calda de.lem, 38 utilir,an d1,.~
sO" m4tod'Oa da~ de4¡l91Úizaeión.. ~
,.~1. UtilislJción>:f•• dos HiJ!lidos, ele,ldoa da tal mm.a que,en los ellCt~
do, _DO'IUCId' desPtend~mien~ da ,nU8'I&8 ,ubstandu. Para c_¡la el~uo~ ~;
eU¡e el líquido conveniente, Coa liquidos se separaD ~ediante llD..tabICOla q~:
~,

po~ una parte. los protege de met.eLarse y; por otr., no dbs\aeuliu eHu1eream-
bktdíO;;i:Jlla. Verbitraé'ilÍ, en l.' pila dio-Datll.r 10 c.a!id"d de ifquidoi·,. toman
'UlIlh.t:o de cobre CoSO. (vjtriolo de'cobre) y 1• .tólutiÓn de~, (li,.'1t5),
eÓD 1i··p~eul&J1d.d de que en el·vitriolo'd. cobre .'sumet¡e uñ.~plac. d. Cobre
riidi«lluci6óda suUato de zioc ZnSO., di line. El dne pau a l. iOluci6n del
ác¡4$~U~o en for'm.a de ion Zn u . Los elec~nes'.de·la J!lKá. d~ .cobre ~
al. JOlucl6a de tulfat.o al cobre y'il.et1tnUuD elloD Cu"~; en defuutlv". al cobre
.'¡lriéipita d,la>soliieión-."b placa de cobre. Lós 100es"50;- que' qtatd~ñ In
IllOluei6n'penetllD • trhú del tabique. 1_ oÜ. parta de l. pili Y Se unen "con
Zn::,-mhnuu que el exceso de luSO, que se formó. Causa de ello, 88 deposit.

"1' U~DltIiel1
PI • de

en .1 fondo. De ellt.a m.nen, al fundonar la pila, DO sul'1fe poluiuei6n alguna,


sólo aucede .1 empobredmiento de la solue!ón de vitriolo uul CuSO•. Se D~
sita compensarlo.
2. UtiHuci6D de fuertes oxidantes que enlu.an el hid~po y od.ano.
formando l&Ua.
AcumuladoN60 &1 una pila elkuiea. en l. que las substancias que se .astan
durante el tra_jo en calidad de fuente de c.orrieute, se acumulan si le hace pa-
su a tra"" del acumulador comenta de UDa fuente constante. Se.mejlllte pro-
cedimiento ,. llama clIP dtl acumulador. El mis düundldo es el acumulador
de plomo. que con.st.a de dos placu d. plomo. metidu en una solución d. ;leido
inlfúrico. En 101 electrodos se forma lulfato da plomo PbSO. ecn el cual !le 81-
tun toda II solución. Al dejar pasar la coment. por el acumulador durlllte
IU carga, va acompañ.ado por la oxidación del plomo del erectrodo, unido eco.
el polo positivo del dispositi't'o de Cargl, basta peróxido de plomo PbO" y la
reducci6n del otro alectrodo hasta plomo putO. Asi pues. el acumulador cUiado
Uene una placa con peróxido da plomo PbO: y la otra con plomo puro y un alee-
trolito que consta de una solución de H,SO., saturada de suUato de plomo ,uJ.
fúrico PbSO•. Al funcioDlJ: el acumulador, su placa con per6xido de plomo
PbO, es el polo positivo y se reduce paulatinemente but.a formats'l PbSO," La
pltea ne.aUva que consta de plomo pUto, ,1 funcionar el acumulador, M cubre
".
'"poco a poco de sultato de plomo, Como consecuencia de alto. el acumulador ~~
dOlll:arga. La 18m del acumulador da plomo para la clrga máxima es apro:J:im'il·,
damente de 2,7 V. En cambio,_ ya durante UDa desearga pequeña, cae hasta.
2,2 V Y a este nivel se conserva durante largo tiempo, disminuyendo lentamente
sólo trabajando el acumulador. La fem mínima admisible, para la eualla Car¡'ll
restablece totalmente las propiedades del acumulador, se considera igual'l
1,85 V. Al dageargarse hasta meno~ tem, el acumulador lIe estropea.
Una earac.tetÍslica importante del acumulador es su capacidad, determinada
como la carga total que puede entregar el acumulador durante la descarga yex-
presada en o.mperio-horu.
Se llama 18m eJlterlor. una fuena de origen no e!eeh''OIlUitleo q"e ereet6a la dl.!sióo
de lu catgN.
El Ir.llelo que M rea!ll.l en el eh'culto el paser 11 corriente eléctrlc•• el! 19u.1 ellnba.Jo
de Iu lem uterio_. LI densidad de l. t<>rtllllloConUnu. por la _too dol eoDduetor 00 eoUi
dl3lribulda. "n general. unUonuemalll.e. En b ."perflcie del cO.... uclor eon corrl"nte cdsten
cargassupedlclo" que son 1.., fuentee d~ eampo elktrlco que bay en ti conduClor y que ase-
guro lo p"",,nda tle l. corneat. COQlllllll.
En dletllltMaeeeloDe!l del co...fuclor ~ ell"&Msuperficla""" pueden t~.l,_ dlfel'llntM.
El papel d" las urges e<l 1... poi... d" las fueat. d" Iem fllIterio.... no eood5te en etHr en
lodos lQl eolll!ueto_ dk'eclolDeDl:o un c..mpo l'Il6elrleo eonapoadlenle. .DO que en ~r
una distribucIón de la earg. IlIperflela1eli ea los cO.IIdltetóree que lorma ,,1 earopo elootrteo
n_no denlro de ,,11.... •
l...Io! cerg.:s volum~lrlCa!l eurgen 11610 eD conduetora helemK'!n-.

§ 27. Forma diferencial de la ley de Joule-Lenz.


Trabajo que se efectúa al pasar la corriente y potencia
desarrollada

Se introducen las fQrmulas para. el traba.;o que se efeetli.a. al pasar la


corriente y plU"a la poteru:i¡¡ rksarrolkJda. Se da la forftW difereru:ia.l
di! la uy de Jouu-únz. Se di!sert~ d cuadro e!ectr6nko clásko de la
eUetroCfmductibtlldad y te dtscu~r1 su.s defectos. Se e:.ponen los rMgos
generllU! de la intn'pretact6ri. ewfntua de la eIeelroconducttbilidad.

~baJo que se~eleet!la al pasar la' corriente. Potencia. Si ,entre lo~ punto~ con
'tin{difenncl¡;de'poienéial"U ,se·traslada UDa caria
dQ, se e'fiictú{t un trabajo
dA "" dgU. (27.1)
Sea .quQ. PQr: el conductor circula una corriente l. Examinemo~ la seccl6n
delí:onauéíor:"érit'n;:,¿u)'o~ extremos·existe una-diferencia de poténéiaI" U. En
WÜanSclÍr.to deHiemp'o' dt en h.'s8'ceiÓn so desplau una clU'ga dQ == 1 dt y, por
io~.-ianto.\il ,tr8.liajo'nallzable
es .'..~. '
,
, dA =:> 1 U dt. (27.2)
Por COnJIiguientl, la pollueia! que desarrolla
, .
·
.
la corriente en dicha leCCión se determir.1 por l.
f6rmula •1$' • E
¡\\\-\\\\\\\\\\\\~\\\\\\\\\\\~
1 p_dAldr_ro·1 (27.3)

La forma de 11I1rgl. que MI desprenda en Yi,. HII


lite euo, depende d. la natUlaleza d. los faeto- Para d"lIcir l. lty de J~
LeIlz .0 for¡na dlff'l'toel.1
res Ibleos que deten:oinln la uída de potenci.l. ~

L. carda de potendal In l.- resistencia óhmica ,


de loa cables se aeompafla por el despnnd1n:llenlo,dll calor, ·la elfda.dl'teuiÓri
en lo.s bornes_del motor ,de _corr\ente continua se determlnl.pord. realinción
de trabajo Illcúnico, ate. La fórmula (27-.3) da ·lá poteneiahtotahqul,desarroll!,"
la corriente en la !e<:c!ón con la caída de p'otencial _.U.~í" toda la.:ptfd., ,de.
potencial traoscu.rre en 1, J:elII/atl!neia óhmica 'del conduclor, entOnces, según t.
lay de Ohm, U ... fR. donde R es la mütltlc¡, de la !9cci6n. En este (.ISO
lOO. l. energía se desprende en (onu de c.lor con UD' potenc.il

IP_IU_¡'R·I (27.4)

L. fórmula (27.4) expresa II ley de Joule _ Lmz.. FUI deseublerta In


t54f por J. P. Joule <t8f8-1889) e investl¡.da posteriormente con a1Ú d.blle
por F. A. LeDJ:.
POI'''' dU_dal de l. ley de Joule _ Leas. Aplicando l. ley (27.4)
• UD cilindro infinituimo (fl,_ H6), cuyo eje eolncide COD la dirección de b co-
rriente, obtenemol
Ap_(¡AS)I";' :1. (27.5)
donde 1 ::o ¡liS, J es 1I deWJidad dela corriente. La resistencia de un cilindro in-
finité.simo es igual. lJ.R = Alf(-y!J.S). Tomando en consideración que AS!!.l =
_ !J. V es el volumen del cilindro, de (27.5) bailamos
P v '"" liP/(61!J.S) - fl'Y. (27.6)
donde P v ~ la densidad volum'trica de la potencia térmica que ! t desprende
en el eonductor, es decir, del calor que se forma en 1 m~ de conductor por 1 s,
La fórmula (27.6) es 18 forma diferencial d. la ley de loule-Lenl, ya que to-
du lu magnitudes se relieren a UD mismo punto.
Haciendo uso da la ley de Ohm en lonne dife~ncial, tralUfoffllemo! (27.6):

F.-p.,.,-VE'--I.E.1 (27.7)

Cu.lquier. de e!tu j¡u.ld.d~. cu.ado en el primer miembro figun p ...


es l. aqltura de b ley ele Joule-Lens eu forma dlfermelal. A pesar de que
la f6rm.ú1. '(27.6) fue dedueida par. uoa !ecci6n cilíndrica infiaitéllima del
eooductor, su v.!idel no está rel.elonada con b forma de un volumen infinita-
.,.
mente pequeiio, y. que lodu lu m.a¡niludes que participan ell ella, dependen
excluaivamente de sus .alores ti! el puIl.l.o y no :5OD luncionn d. otro.. lIetares..
Fueote de mugra pea el b'ahajo de l. comente elkb'lea. L. caída del
poteoelal 8D el eiJ'C.uito con canllDte H compense por la corrupondlen\e el.
vaclón del potencial que surge debido I l. aeei60 de lu ruanas electromotrices
exteriores sob.re lu cargas (.'ue el § 26). Al puar la corriente. le .f.elú. cierto
t.flbljo y se libera energía, por ejemplo, en forma de c.lor. Las fuenas electro·
molrie81 8J:terior«! ejecutan trabajo 30bre lu cargas, eomunicándoles una ene,·
gf. eorT1l5poodiente. Por eso resulta que tDdc el tTllbafo (JIU nollza lo ~unlt.
se eftctÚ4 11 cuenta de l4 e_lfa tU ku fuerw.s dectro/Tl(/trlul uterior".
Deducción de l. ley de Ohm, putiendo del cuadro electrónico de 1. electro-
coDductlbllldllld. El mecanismo de la e1reulaci6n de la corriente por UD COO'
ductor y Su calentamiento llD loa márgenes de lu representaciones clásicas tie-
nen el siguiente upecto.
El electron libre 51 leelera por el campo qua existe dentro del conductor.
L. ley de Newton parl el movimiento del electrón es:
1M _ tE, (27.8)
dandI m, (1, t .son la maSl, la aceler.ci6n y l. carga del electron, rtlIp9Ctiva·
mente. El movimiento "al del eleelr6n M'muy coOlpliudo, pue.sto que lo!
electrones SIl encuentfl.O lO un movimi.nto tl!rmlco caótico. Bajo la ia.fluencia
dI UA campo IJ:terior todos ellos obtilneo una misma aeeler.ei60, adquiriendo
tambil!n una veloc;id.d complementaria en una misma direeci6n. En definitiva,
lIe fOtUle un movimiento ordenado de los eleetronu. es decir, eo.rrillDt8 elktrica.
En esti cuo nos intensa tlilo 1I mencionado movimiento coordinado de los elec-
trones que 51 sob.repone en I5U lDo't'Uniento térmico. En su movimieoto los elee.-
tKmes actúen .reefproclmeute entre sí y con los átomos de la red c.ristalin" del
conducto.r. Al inte.r"ccionar con los átomos de la red cristllline, los electrooes
iote!'tambilUl UOI pute peque61 de su ener¡r. con ellos. Dicha enetl'iI M. en tér-
mino mediQ, la enerfl'í. Idqui.ridl por los electrones a cuenta del campo eléc-
trico, ya que IIn ausencia dal campo eléctrico, los electrones Iibm y los átomos
51 encuentraD en equilibrio térmico. Este cuedro complejo de cómo loa elec·
trones edquieren l. etlérgra, influenciados por el campo el6ettico y su transmi-
l5ión posterior a los átomos al actuar reelproceQlllnte, puede imaainarse de le
sl¡ulente mInera. Supongamos que el electron, conforme I lI ecuación (27.8).
lIe acelera durante un ti.mpo "f, luego cboce con el átomo y l. eattere todi le
eneraíe;'cinética que recibió. Después: empine de nu....o a aeeluerae, al cebo dé
ciertO tlempo "f d. nuevo chocá con el hOlDO, ele., es decir,"( 8lII el tiempo' d.
rilljeiii.lento de la iU.nribución desequilibrad e de los electrones blcia el equ¡)j·
brio Wrmico con la.red crUleUoe. En el modelo se lUpont que en .Ilranscurso d.
e.ste,'tiempo la eoet¡ta cinétlea.media de los elecuones crece bejo la Influencie
de n.o c~mpo.eléetrico uterior, oib de su energl. térmica medie, luego el exe.
ao de le dif~cl•. e.-';lt:....mbu epergÍ,! se tra.nsmite ~ediante)1 red.ui.stelln"
y M restahlecelJe: nue't'o ,aleqUili!,rió.té!mi~..E-';l realidad, clatO que 8!te.p~
suc-ele continuamente '1 su cuá~ter ac:alonl~o se introdujo 1610 pue simplifi-
car los cih:ulos mltem'ticoa. El tiempo "f carec~rb.e le veloclded de retomo
• 1equilibrio ténDico del eonjunto de eler.trones 1 de la nd crin.Una del eonducr
" .
ttJi.,t por ciertas ruones (pero no 1610 por el campo eléetrico exterior) el conjuolo
d...ÍI1eeln'lD83 pierde !3e" equilibrio.
En este cuadro el ruult.do de numuosa.ll uArulmi.!liones de l. energía. del
elec\rÓD aj 10llI bom~ 88 8WItituye por unl. Por eso T tiene el "nUdo de lapso
iD;d..i!l entre las eollsiones:~Si l u I_Iongitud medie del recorrido entre iUcOn~
:iiOIl8ll, v, la velocidad media dol electr6n, determinada por IU movimiento
téimlco, según la definiqión,

. -
1" = l/u.
' .,.
El'..C&lDino que' pasa elllleetrón del ntado de tep050, Icelerándó:Jll por el campo
.
,(27".9).

'e!~írito, es i¡ual • - .
ns =---
r_ ........
~
l~ea
•. 2_. (27.10)

~; en ténDiDo medio, el camillG d. despla:tuolenlo del electróa hacl. l. accióo


del CIJIlPO el'ctrieo durante el tiempo T entf'l las eolbiones. El duplanmiento
eoordinado se det.nnloa por la dedva de \0$ electrones con uu velocidad
"'ltu-.IT = eEU(2m..v). (27.11)
La veloeid.d de la deriv. es invel'$a1Denl.e propoIXional a la freeueneia vII
de 1.., colisiones y, por tInto, di.mlnuye .1 subir 1. ,temperltl1l'l.
Si n es la concentración de eloetrooes.
I =- enl}d~r - ellnEI(2rn.u). (27.t2)
Comparando (27.12) con la ley de Obm I _ "E, halllDlos la sl¡uiente n·
presión p.ra la conductividad eléctrica:

.
t t:2111
y_ ...... - .
-~
Ali pues, 51 obtiene l. dependencia correeta entre la den!Jldad de corriente
(27.t3)

y la inteluid.d del campo elktrico. uimismo la nptMión de la conductividad


elktrica por medio de l. caraeterls\iee del Dlovlmlento de 10.5 electrones libres.
Oeducd6n de le ley de Joule-Len! puUendo de l. teoría eiectr60lca
de l. eleetl'OCOnducllbUldad. L. veloeid.d que pierde el electr6n .a\ choe.r es
VI_4"1:

. " -.
.e , •

Por 850 a los átomos durante c.da eolisi6n se 1M transroite la energre ,imhica
(27.14)

.......~" t e'ElI'
Wm "" 2 ="T-;;;;r' (21.t5)
que le adquiere entre 1.., colisloDll:!I.
La frecueneie de 1.., colisiones de eade electrón con los átomos es igual a
0/1, y la frecuencia de tu colisioDU de n electrones con 10Jil i.tomos, null. Por
esta ru6u, la dan.aidad volumHriea de la polencia del desprendimiento de C8-
~.

IOl se da mediante la expresión

(27.16)

donde se tieDen en cuanta 1as igualdades (27.t3) Y (27.15). De esta minera, par-
tiendo de la teoria eleetr6nic8 de la electroconductibilidad, 18 obtiene la ex-
pre!Ji6n correeta para la ley de Joule-Len: en forma diferencial.
Defectos de la looría clúica de l. eleetroeonductihlHdlld. La teorla clá~ica
da la E'Ileckoconductibilidad es muy llvidente y ofrece una dependencia correcta
entre la densidad de coniente y la cantidad de caloJ:' desprendido respecto a la
intensidad del campo. En .:ambio, 6Ua no conduce a rtsu!tal/(ls cll411titat/i>08 co-
rrectos. Lu pdocipalea (Jiferenciu de la teorfa y el experimento consisten en lo
siguiente: .
t) para obtener de la fórmula (27.t3) valores correctos de l' ea necesario coo-
siderar l muy grande (l supera miles de veces las distancias interatómica8 en el
conductor). E. dUteil comprender en 108 márgenes de 1M representaciones elli·
s¡el5 la posibilidad de reoorridos libl'é$ tan grandés;
2) el 8l:p&rimento para la dependencia enue la conductividad y y la tem-
peratura conduce a la ley y"" t/T. Es im~ible explicarla mediante la fórmula
(27.t3), ya qua la teoría cin.hlca de los gas&.! nos da u..., yr.
En el cuadro clá-
sico de interacción no se puede admitir la dependencia 1..., 111fT;
3) según el teorema de la equipaftición ,de 1. energía respecto a 10" grados
de Iibartad, es de ~perar una contrlbucJón muy elevada por parte de los elee-
trones libres en la capacidad térmica de los conductores que no se observa en
108 ensayo".
R.Iti8gtl8 principales de la representación cu'ntiea de la dectroeonductl.bUldad.
Sólo la teorfa cuántica permitió superar 188 dificultades recién menciOD.lldas,
de 18.8 18presentacion89 clhic.as. La t«rt(J aufnt/ca toma en COlUitkr'lJCt6n las pro-
ptedwJn ondulq,tori<¡& tk las micropartfculas. La característica más importante
del movimiento ondulatorio es la capacidad de las ondas de contornearlosobs-
ticulo. merced ala difracciÓn. Como eOD!l6Cuencia. en su movimiento 108 elac·
nones aparientan contornear 10$ átomos ain chocar con ellos y las longitude8
de su recorrido libre pueden ser .l:!astante grandes. Da,do que los electrones se
IlOme.t&n·,~,.a"~,,t~!lJ!!.Hc;a de Fel'):Di-O'irac, 'en.lll.fonnac~óÍl de la capaddadt"ca-
lorUica~elec~:rón,I¿1 pu~en, pe,rticipar s91~ una parte insigni(ican.te de electrones
'end~·piOJ:hlt'ldades del nivel ,de Férm:L Por,eata razón, la. capacidad cllorífica
,electtóil.lea-dé,loS ·conil'uctores es iniignificant.e, La solución del problema cuán·
·'tiql 8o.b~,"é! ¡n"ovipliflllto deLeJe¡;tr6nven un 'cond.u,ctor ~etá~lcp. conduce a la
depelijl.encia y..., t/T, como en ~ali.dad se.observa, As[ pues, sólo en los J:!lárge-
iiea,de la mecánica cuántica sé'con.struyóuna tem'fa.cuantitativa de electrocon·
-ductiliUid'aq si9 contradicción .lguna,

d. l.
, ,,¡, _
-11f.
. , ~1,~Jo ,que.' ~~ al,,~,.!._con1eale1lO',."COll8eCueDea d~ la tre1l'-t.ormacÚilOl
'Pata
eliHiliU 0.101 eled_
p.ra.'NIIUár el
ot. . '~do eD,e'l'\lla., EI'~lMIor de 14 ·e~.
lft'-)g:· 80n kli;~Flloo el '-e "~"liCtromicn'éltco.
~Io ~ e!.'.'(lÍll'ticulilr'de llJ:p1lIl6ii.'del Calo, de loule'.la':eDeI'gfa'ei:ffea,de'.l"'_tM_
§. 11. Clr~ulto. 11.......1

• la fom..-lDtenDed1a de eaugr., med.1aJl.te la t\lalla o~a.del tarapo,el.eelrolU.lga4ótleo,


te e1>nylerte en eablr. Ea.otNlJ talos la eaeqfi tla6t1l. do 108 elél:tñ:mes no ck6emPeña~.llIDg60.
papal. '
,
. ¿Qu6 llentldo tiene el tiempo d. recorrido libre en la teoria c1hle.. d.la electrtlC<tndueti-
. hlUdad? _
. ¿C\l'.1e••~.llI41 dilicultadl!! prlnc.ipllu do la tooda clbica de la oJectl'oco.llducti~il.lda~i".
¿Ve qua maMrl !le '\Ipena en rl!lgellr geMule.? ,

§ 28. Circuitos lineales. Leyes de Kirchhoff


SI! ~m.lnel4n 1/18 r~gla$ ptrra calcultrr lo. circu.ito' lfn~alts.

Circuito cerrado aislado. En el § 26 ya :58 examinó e3te callO, representando


su resultado mediante la fórmula (26.1): ,1 en un circuito cerrado aldado I!zlste
una flante M fem utvlONs, la inUrutdad M CQr1'lenle en el circuito IUbt u:r tal
qIll! la calda. nunarla t:k unsl6n en la r~slsuncla 'zteriur y en la.resEs/ene/a Interna.
~ la jue-nte ua tgual a la fl!M I!zlerior tk la jue-nU. Si hay vari03 fuentes de fem
exteriorllS, ea nooeaario tomar sil suma con signos, tomando en clllidad de fem
positiva 'la fero de úna direcei6n determinada.
Para no confundirsa de lIignos 811 cómodo hacer lo lIiguienh. TomaroOIl com()
direcei6n positiva o bien el rodeo del circuito en seotido de las agujas del re~
loj, o bien en sentido contrario 11. las agujas del reloj. En la ligo H7 se tODla el
rodeo positivo en sentido de las agujas del reloj. Las fuerzas eledromotrices
de la! pilas se d6!lignll.n por 3 1 , ~,' ~,. De antemano no se !abe en qué direcci6n
eircula 111. corriente. Por eso eligimos cualquier direcci6n de 111. corriente, por
ejemplo, en la lig. tt1 ella coincide con la dirección positiva de rodll(l.
Ahora ell nece5ario quedu de acuerdo respecto a los signo!. Se con!idera que
el signo de la fem es positivo si al moverse por el circuito en sentido positivo se
chocll. primero con el polo negativo de la fuente. Pero !i se encuentrR prLmero
el polo positivo, la fem correspondiente tendré el signo negll.tivo. El lllgno de la
Intensidad de corriente se cOOBidera positivo si la direcci6n de la corriente coinci-
de con la del rodeo. En coso contnrio, el signo es negll.tivo. De esta manera,
tanto La fe01, como la intensidad de corriente IOn magnitude.s algebraicas que
pueden obtener valorllll tanto positivos, como negativos. Ahora no será dificil
generll.lItar 111. ecuacl6n (26.1) para una cantidad
arbitrRria de fuentes de rero exteriores en un
circuito cerudo aislado: el protkcto ckl valor
.r,.;;,
6',
r-,
algebrau:o de la intensidad IU corrUnte por la suma
t:k la.I reslsr.eru.:ia.s exteriores e In/un/J$ en tod<u leu
ItCclonn IUI drcu.ito cerrado el igual a la suma
ck los valores algdrafcos en el drculw cerradc:

(28.1) Fig. t17


Circuito cel'Tldo al~llldo
'IO
donde ± delante de 1 y de 11 '¡¡Difiea que.l signo debe eltgirse «Informe & 1.,
reglo cit.da m" arriba. Por ejemplo. para el caso representldo en la fig. U7
Ja Ku.el60 (28.t) tiene l. form.a
I(R+T1+r,+rJ-I¡-I.+I.. ~.~
donde '1' r • ~. !IOn IIlS resistenciu ieternas de 1u fem exteriores y R. la im.;
pendancia de todas lu seceione.s del circuito fuara dllu fuentes. SI para la aabma

A
I r,
-'-~;
-
1,

R,

I"
"1
, ~:,. -"
R, •
"1 ~~: .:.. 1"
, , ,, ,
FIli'o lt8 FIII. t 19
Circl,ll\<l ..Jktrico P.... ....termlnar 10lI elreuitol
eelTadOll y loa DudOll del eirclllto
derindo

dirección de rodeo, considerada positiva. l. flecha que representa l. corrieDt~


1 uluvlese oritlDlada de manera contn.ri" eo luglll' da la eGuael6n (28.2) se OD:
\eodria la siguiente:
- 1 (R +'1 + r. +r.> ... 1 1- l . + l.. (28.3~
L. eeulei6n (28.3) hay que resolverla respecto a l. Si lO un (1&$0 t(lDae~
/ es positiva, la corriente emula como muesUa la Oecha, pero 51 1 M nfriUivI:
en sentido wntrArio.
Clr'o.l.hoe des'ivados. En muchos CUO!l, importantes p.r. l. práctic.,·,1Ol1
círc\lÍm elktric:os ~ mis complejo. como, por ejemplo, en la ri¡. t t8. E¡¡.~;
blo, en el circuito de cualquier complejidad participan elementos de dos \iPós
~cmoa:.. .
A).OUd05 eli 103 qU8 se encuentran mis de dOll conductores·(fig. tt9;-pu.a.-.
toa. C· y .D); .
2) c:.ircuitOlnandu (fir. 119; circuitos ABDCA, CDFEc.. ARFE"'),
lAeyes de Kin:bb~(f. Las le,.~ de Kirc:hhoff sirven .para componer UD lI~ero.
de ec:U.cIOD8S ~el""qu._!8 hallan las ioten5idades de.wnienta para .1 GI~ui.to
duhadolde cbalqui8T grad.o d. complejidad. Son·f4 ~'pd6" dll4 fI"""
OPn
(28.1) por4 cada &UIO de·los drcUlt« «rradln 11 dd'prlna.plo (# c::otI#TU4d6n.cie-'14
¿tJT14 In C4d4 nudo. LÜ're¡lu de-los si¡nos para lu intensidad'es de éorrieD~
i par' l. fem en c.d.' u'ito'de los c:ircuitol cen.dol soD'lu mismas que par•.el
".
eircúito aislado [véase (28,1)1. La dirección del rodeo positivo par¡r'todos Jos
circuitos se elige "'>IJ:lisma, El principio do"conservaeión de lá·carga en·los
pudos,éxige queja suma' de las jDten9id_~dll$'d. cOrr~ent8S-quli,eDt!.Dr-!,D'-~láludi:!,
.!lea igual aJa suma dé las inteDsldadOll'de cori¡ehtes'q~e~8¡liln de.ést~.~o~lia~lan4i;f
48 otu manera,-la sum,a, -de los valoreS -algébráico!! ·dé; las inte~iali4M:·ae,COi
rrientes en el nudo debe-sor nula. 'Al componer la suma de'las'-'¡ntenslaad~,djj
corrientes que muestran las flechas·con la'·direeci6n'desdllel<nUdo, s4h'ó!fllb;'.pOr.
ejemplo, COD el sigÍ1o'inenos, mientru quedas interJida.i1es de'líls~cori¡en_w'quti
98» laS flee;hu'con"direeción hacia GI "nudo;- eOD el"signo Dih. Chi.~qUe.S6tPlie-.
aen -t.oÓ14l'-I~ 5ignÓll~conh'arios; ello no cambia' h.HicuÍlclonés.eórrespOndieJitej,
solaménte e" imporh.nte aplicar una misma regla para todos los nudos.
Así pUllll, las leYllll de Kirchhoff dicen que:
1) la suma de los valores algebraicos de 1M lnttnsldaIks de corrientes en cada
nudo ti nula:

(28.')

2) la sumo. de los productos de los vtzloru algtbraicOI rk laI inttruldadts rk


ctJrrttntts por la rtsl.rttnc/o.. rk las ~CCWntS correspondientes rk cado. UM rk los
ctreuthn ctrTad08 t, igualo la suma rk m valoru olg,braicO$ rk los Itm n:tulcres
tn cada circuito cerrado:

(28.5)

Puede demostrarse que el sistema de ecuaciones, obtenido en este caso, para


cualquier circuito derivado es completo y permite determinar todas las corrien-
tes.
Todas estas leyes las dedujo G. R. Klrchhoff (t824_tB87). El cientílico
formuló la soluci6n general del problema sobre los circuitos derivados de comeu-
le continua en t847, a pesar de que las propias leyes las enunció ya en t845.
Apliquemos las leyes de Kirchhoff 1lI circuito mostrado en la fig. 119.
L Según la primera ley de Kirchhorf:
a) - /1 -1,-1.=0 (nudo C):
b) I I + I I + l • .., O (nudo D).
a) ¡Ir, + ¡IRt - I,R. -lora ='¡
2. Según la segunda ley de Kirchhoff:
+ ~. (cireuito ABDCA).
b) I.R, + 'aTa -I.R. - I r . = - l . - ' . (circuito CDFEC).
el Itl + I¡R I - I.R. - 1,;. = 1 1 _ ' . (circuito ABFEA).
Aqul r¡, r" r. son las resiswncilll internas de las fuentes de las fem exte·
riores. Las ecuacion&3 para los nudos coinciden, pero sólo dos ecuaciones de
las tres según los circuitos, son independientes. Verbigracia, si se suman IIlI
~os primeras ecuaciones miembro a miembro, se obtiene la tercera. Asf pues,
exisr.e UD sistema de tres ecuaciones para tres intensidades incógnitas de corriente
TI' 1" 1 3, Después de resolver esr.e sistema, hallamos las intensidades de co~
''''
nlente y susdireceioues verdaderas. Pero incluso sin resol ver dicho sistema pued.!l
deeiue: en la fii. t 19 no" hemos equivocado 'con seguridad en la Illeoolón lie-las
direeeiones de la corriente, puesto que eu los nudos para 113 direcciones de coi:
nieote elegidu el principio de coll8ervaelón de 1, carga DO puede cumplir.Ml I cie~
cia cierta: en el Dudo e debe almacenarse La carga ne¡ativa y en el nudo·D,l'
positiva. PerQ eso no nos debe p¡;oocupar ya que la 801ucion nos dice auwmáUcI,
mente cuales deben ser 111.3 direcciones de las corrientes.
De esta manera el ejellJplo muestra que si se escriben lu leyes de K1rehhoU
para todos los circuitos y todos los nudos, resultan más ecuaciones qua las n~
sarlo, ya que no todas la:I ecuacioDes son iudependlentes. Para no complicar"el
trabajo es indispensable no e"crlbir tu &Cuaclonea sobrantes. Con ese fin Si
puede gulllr de las eiguientes reglas. Al escribir la siguiente ecuación pare. loa
circuitos cerrados es necesario fijarse de que eUa contenga por lo menos una mllf~
nitud que no entró eD las ecuaciODes anteriores; si toda, las magnitudes )lj
participaron en las ecuaciones anteriores, dicha ecuación as sobrante. Hacemoi
10 mismo al escribir lu ecuaciones para los nudos. Por ejemplo, aniba lIn W
ec.uaciones para la segunda ley de Kirc.hhoff no se debía escribir la ecuación el
ya que tod., laa magnitudes que participan están en las ecuaciones a) y b)
En 1., ecuaciones de la primera ley de Kirchhoff la ecuación b) es sobrante y~
que todas las ma¡nitudes 9Il ella participan en la ecullci6n a). El posterior
control de la veracidad del sistema escrito de ec.uaciones consiste en constate
su completitud, o sea, la cantidad de ecuaciones debe ser igual a la cantidad de
incógnitas.
¿Cómo 6ll eli~D los IlgDOS ea 1... ""8'lu de Kircbboff1
¿De qu~ rUODea bay que guiarse para 00 escrIbir ecuaelooel 'Mlbraotea de Kircbholf!

§ 29. Corrientes en un medio continuo


Se e;r:pOM el mikJtio u
cálculo fk lu intelutda~$ cU
corr~nU$ en medtQ, contlmws.

Pluteamiento del problema. La corriente eléctrica ,puede, eiistir DO sólo ea


, lo'$,t,on;d.uctores. Verbigracia, elauelo (90bre ,tod'o el húmedo) es conductor de 11
'c'op¡en'te e)ócttiei, Se pregunta ¿qué resiatencia, a la corriente'eléctrica afrooti
el slíelo si' -. dona d'istancfa un'o de otro se sumergen en él los extremos de .dOi
e

'Conductores, l,lnld9! ,con to.! pol~s de la Iuente"d_e lem,? O 'de atta maner!!-, ¿eutJ.
eala.~f!tenc¡a,de _UD,!!. chapa metáli~a·volumin~aaja que,se-le;sueldan dO! co,Í!;
ductores que provienen' deJos polos ,de la iuente de_fem? A títú10 deresisteneiá
> d,e:ls ~apa. volumipo_sa,~,é:tel ~medlo .. ¡ la -corriente ;el~trics ae¡toma la relael9~'

lolte·l:a dil~ncla, d~poteDcia1,ciueie#Jte·entrelos electrod~que sum,iíl.j.&tl'Íli


la corrient!!r"Y la:1ªtelisidail de¡:coi;riente. A pesar de que la conduetividad.d.~1
nie'dio sé conoce. el dleuro de.Ja reaiatencia no es "Una terea fápil. ~.erO. ea fácil
'~'29 .. Corrí.m..... un ....dlo continuo

~'edir,dicha resistencia por ,métodOll estándar, bailando la diferencia de poten-


e1{1. y la intensidad de corrieol.e.
,DedueelóD.,de Ja f6.rmula•. Examinemos un medio r.ontinuo homogilneo
~~:~Iectr,odos, sumergjdOll en,él, entre los cuales 'circula corrienl.e el6Ctric a,:"'Las
r

.ttl1e.~ de densidad de eo¡riente coinciden con las de la inte,lIsidad del eampo elk..
:tiiC'o en el medio, ya que .
1 = yE. (29.t)
, La intensidad de corriente a travb de la superficie cerrada S que rodea uno
'di los electrodoS, es igual. a -'
-.
. J-~I·dS~,~E.dS_
, ,
Ahora imaginémonos que ;I.medio cond~ctor se oprime y 10lI electrolJOlI se
~c:ollside18n como armaduras del eondensador. Según la definieión de la c:apac:i-
.dad e del cOlldensador tenemos
Q = CU, (29.3)
, donde Q es la carga del electrodo y U, la difereneia de poteneial eotre los elec-
trodos. Según el teorema de Gaull8, obtenemos
~ E·dS=Qleo, (29.4)
,
donde E es la intensidad del campo del condensador y S, b misma superficie
que en (29.2). En cambio, debido a la unicidad de la solución de los problemas
de la electrostática, la diferencia de potencial dada entre 103 electrodos prefija-
dos determina univocamente la i!!tensidad del ClI!lPO. Por lo tanto, la intensidad
del campo en un medio conductor, por el que circula corriente [vhse (29.2)l.
«li'ncide con la intenside.li del campo que se crea en el 'lacio entn los mismos
electrodos para la misma diferencia de potencial !véase (29.4)1. Per eso, de
(29.2) y (29.4) teniendo en cuenta (29.3), sacamos la conclusión de que
1 _ yQ18. "" "¡CU/P,,.. (29.5)
Entonces le resistencia del medio homogéneo a la corriente se da mediante
la fórmula .
R = UII = eol(Yc). (29.6)
Señalemos que lodos ,stol TllZOlWmlllntO$ 111) plUiUn I1plkaru 11 \.In PlUdlo
Mterorineo, puesto que en bte al pasar corriente;, se forman cargas volumétricas
que son fuentes de un ce.ropo allkitrico. En esle caso el campo ellkitl'ico en al me-
dio, al pasar corriente continua, no coincide con el campo en el vatio, a pesar
de que los electrodOll están bajo la misma diferencia de potencial.
Condicionee de aplieacl6n de (29.6). Ls fórmula (29.6) permite calcular
la rellistencia del medio a la eoniente si se coMee la capaeidad deJ eondensador,
cuyas armaduras sirven de electrodos. Loo Nsultados SlI obti6neD tanto más u:ec·
tOll, cuanlo mejor se observa la constancia del potencial de los electrodos, al
'" pasar por ello.!l cierta corriente. Si la última
eXigencia no lIe satWac:e lluficiea\.emente bien
y loa potencial., de dlvers05 puntos del eMe.-
trodo, al pasar por él colTiente, se diferencian
, ba.s1.ant8, el dlcwo de la retiJtenei. no se puede
reducir al d1c:o.lo de la capacidad del Condel18l-
dor, Yl que el potencial de todos los puntos de
la InIlldura. del condensador es igu.1. Por esta
rll6n, por eje1Uplo, eJ necnario exigir la peque-
iSn de la mistivldad de los eleetrodM ea com-
p,"eiÓl\ con la del medio. Si las dimlnslOl:tI de
los eleclrodos 50n hutante pequelias•. dic::ba ui-
geneia pierde ~ impoÑncia.
Fi" 120 Eleelnldoe coaxiales. Enminemo.!l eomo
Pano ealc:u1 b. ~UI dd ejemplo dos .Iectrodos coaxiel_ Enttl eUot hay
medIo ."1 Itcuodoe coexll- u.D medio conduc:tor (fig. 1.20), euya reeistenei.
In
se nlcuita ulcular. Para Ipliur la f6nnul.
(29.6) &1 nec::esario eoMiderar que la eonduetlvi-
dld del matedal del 11m. y l. envolhU'a &1 muc::ho mayor que la del medio. Ll
corriente en el medio circula en tedo el volumen del medio por los radiO! entre
el alma c::entral y la envoltura. nado que la upaeidad del eondensador cilln·
drico e_ 2nh:oIln (ro/r,), la resbtencia del medio es igual a
(29.1)
Medio heterogéneo. Si la conductividad no ea tonstante, el pf'<Ihlema "
complica considerablemente. ya que surgen Glrgu volumétricas y es neeesario
temu en coDlideraci6D el campo elktríco que originan.
Examinemos como ejemplo 1"" G(llTientes elktricllS eo la atmÓ!!fen. Como
muestra el experimento, urea de la .ruperfieie teneslre exia:te un elmpo elk·
trieo coa un. iateusidad El:' ~ -tOO Vlm. dirigida por el radio respee:to al
centro de la Tiema. La Tierr. es UD conductor hastante bueno y por ('50 puede
toJl.$ldefll"M que en ella h.y ear¡a superlieia.
o. = t~ ... _8,85·1O- M C/m'. (29.8)
~ med~ionts muestran que la conductivid.d de la Itm65fua tUTflt"'
aumaota ton la altura. La causa princ.ipal eonsiste en la acción da los tlyos
t6smieos que pro'''oc.ii la -iollinei6n. En alturas cnndes la :fuente lundameatal
de loDJJ:aciÓll.-re.rultl.ll_radiaci6n dal Sol. La atm6sfera puede eon.sidallnll un
copduetor-¡,dc:tie:ámeote ideal ala altura"'de eerea de 50 km. Como muestran laJ~
me4ieloMa:; 1I'.dependentia entre la eonductivldad y l. altuta puede rfIpreseo'~
ta1M con sufieiente uaetltud eomo
+
'i' Ir) - 'i'o A (r - r,JI. (29.9)
Aquí,. es el· radio de le. Tierr.; r, la dlsl.lnei. desde el <:entro dela TieNa basta
él punto en cuaiión; 'i'. = 'i' (rJ. la tonduetivldad'de'la-supuUete terres1tl¡
A, una constante, eon la particularidad de que
'1'0 = 3·tO-l~ S/m, (29.lO)
A = O,5·iO~· S/ro J • (2~.U)

En'térmlno medio, el c.ampo en la atmósfera de I'a, Tierra es"'ena¿ió~~io


y esfáricam~nte simétrico. Ponso la' ecuación de contin;uidad p'ara li.ae~s¡,da~
de la corrumte adquiere la forma
divj=:. :r(r/,)=O, (29.1'2)
de donde
i. (r) """ irlr', (29.13)
donde jo es la densidad de corriente en la superficie terrestre (r = rJ, igual a
J. = 'r'oE1~ "'" _3_1Q-u Nm'. (29.t4)
Puesto que el ndio de la Tiena r. ~ 6 ·10· m, la intensidad de la corrle.nte
desde le etmósfere a la Tierra es 19uel a J = 1j. r 4Jv; ~ 1400 A. La intensidad
del campo eléctrico en la etmósfera e la distancia r desde el centro de la Tiena es
E _I.(r) (29.15)
,- v(~)

y por ellO la diferencia de potencial U entre la superficie terrestre y le atmósfl!ta


superior, cuya conductividad es prácticamente infinita, se determina por la
fórmula
.
U_-J
- r':~r) (29.16)
. E.dr=-h".:j
"
Aquí la :tona de integtación se amplía hasta el infinito, ya que l' (r) a elturas
mayores que unos 50 km tiende al infinito, mientras que el integrendo a cero.
No obstante, tamblén ruede obteuerse Ulla precisión suficiente durante el cál-
culo, tomando para l' a expresión (29.9). En este caso la contribución en la
integral d'e parte de la zona de integración para r > ro + 50 km el! muy pequeño
en comparación con la cont.ribuciÓn de le zona de integración desde "0 hasta
ro + 50 km y se puede menospreciar. Por eso en Jugar de (29.t6) obtenemos

(29.17)

Esta integral se calcula fácilmente en funciones elemenhles, pero el resul•


.f,ado es bastante voiumilloso. por lo qua aqul: no se cita. Con suficiente precisión
huta una magnitud del orden de 1l',1("',A») -< i, la integral puede representarse
",mo
U __ -i.!....[1+1n Y. +~
Ar. A;f 2
..V/ A
V.
J. (29.t8)
".
Poniendo en (29.18) I~ nloru de l., l •• A, de las e:lpresiol1u (29.t4).
(29.tO) y (29.11), ballam05 U ~ 400 kV.
Merced a l. corriente que cireu.\a constantemente por l•• tmósftrl de un.
in\4luid.d cerea de 1.400 A. esa diferencia d. potenelu debe disminuir .,1. euga
.superficial terre"tre. neuttallUN'I. El tiempo de relajamiento para el m.neio-
n.do proc8llO tiene el orden de T =- eclT. f'Id 300 3. Eu clmblo. en !.fnDino medio.
tanto l. intensidad d. la ooniente, eomo 1, diferencia de potenelal son 8$t&(;io-
nnioa. Por eso u:illten uu"u que mantienen dicho carácter aslaeionuio. Esu
uusas son prineip.lmente 105 p~s no al,clonarios en b atllu»ftrl, 1alu
eOlDO lu tempestad!!. tanuente, ete.
1M propledadn mu IJnpofllDtllll de l. pu.l' • tlena de lu I i _ ele t",nsmblón es '-
laOepuclellCl1 IDt~ l. ~blll!D.ciJI 'J '" dlllllllla lIlIt.. IIIS .Ildrodos. 1M _ d _ del medio
~~ lIll)!tla dl~t-_l. COI' 1_ ,dectl'Od<ill eoáutbu,..,.. prillClpllNlllte en la ItIIlblilac18.
lA fórmula q\lll usw- la l'lISiattDCla del 1Plel!10 a trad. de la e8.-e1dad d8l eoodeaNdor,
ell'a. atmlldlllUklll 1000alectrodoe, .. "'119 ..sI". ~ld6n de q\llletl pi' acta da 18 eomeate
JllfleleDtemeGte ."MI. ,
e:I po~1I1 ea todOll 108 p11llt08 da uda 11118 da 1.. anud _ _ eoatlnllO _ u.a prHIal611
ea el _lo DD allfflll Clnl:u "olllLll:l~CIf.
h ...Uo 18 co-JueuoaelD .,.sfka del _t.1ú da lo. eleetrod..........r IIDstanw
.. dd mediD J " fJUmo , . . qll'li __ a1'etrielmeata bcll....~

i,Eo que eoll!1att l. colldkiólI c1. aplieael61l d~ l. fórmlll. p.r. la ...~I.nei. d~1 r-dio
.111,. 1.- elec:trodOll poi' m~dlo eSa l. e.p.cid.d d~1 eoollllnador que formao 1011 ~kcb'oClolo?

§ 30. Puesta a tierra de las líneas de transmisión


Se (U:W4 14 b4u lúlcG de la pDltbiUdad de puuta a ,ln'ra!l" ,.ltudilsn
ltu utge"dlU CI lite p~$O.

Plloteamlento del problema. Dado que 11 eonductivldad eléctrica del terreno


butlnte considerable, surge la interrogantl lIobre el empleo de la tieua a tf·
<4l$
tulo de conductor de la corriente elkrtiea. El circuito eléctrico en este C830
H da en 11 fig. 121 (A Y D son los "fectrodos, entenados en la tierrl). Está oluo
que ..,[ puede reduehu el guto de elble5 aproximadamente al doble.
CAlclllo de la miat.mela. HalletD03~la reaia1encil de un medio contiouo,
collSl,!1~;raodo q~e IWII electrodos!OI!- eSJeru de rldi03 r.~..De.tignlm03ladi.st.auela
entre Jo! eeri).ros de loa eleetrodos por d. Pua aimpliliear los cJlculo.s auponga-
~ que.el,.uiedio" ilimitldo (fii. 1~) lla eat¡a .. 4Ls\ribur- en los electrodO{'
de .mwra! éS"firieameóté simétrica: - • ..
. se_~·:.la d~ei'i deade.1 eenCr<fdel electrodo l:zqUie:rdq huta cierto pun,tQ
qu'-yace in la unea q.. une los centros de 10!l electrOdos. La lnteuld.d del etmi
po en aste pUllto es
La dilenl1eia de' potencial entre los eleetrodos
,,_ '0
Ú_ 1 Edz_~[_1-+ ~ ~
t
(,,-~),.
]'-"~

=o~ (- ":'r, + ;. + :. -2 1 r,). " (30.2)


, .
En la mayoría de los cuoa prácticamente ImporLantes la dlstl.llcle entre i

105 eleetrodos es mucho mayor que las dimeDSionOl de los electrodos, u deeir,
,
-

'1t'. l2t Fia". 122


~lIilO d, p~la • tierra" le ~Ltllda del
P.r. c.ilklll .... l.
¡¡Iln de tn.lI,IflrtCKi, medio par. e1.lClrodOl .frie.
d> r. Por eso la i¡rUlldad (30.2) toma el upec:t4
U=J.-.J..
"'&o ' 0 '
(30.3)
BasindooO!l en 10 dicho en el i 29, tenemos
1_~j.dS_,~E.dS_yQ/.., (30.'1
• •
donde l es le intensidad de la corriente en el medio y S. la superficie cerrada
que rodea uno de los eloc:trodO!l. Partiendo do (30.3) y (3(>.4), para la re!istencia
del medio obtenemos
R _ U/l => (2T1yr,>~I, (30.5)
[,q. propkdad má¡: Importanl' tk la raul,ncu
(30.5) Q $U mtUplfl.IÜncl#. rk
tII
'11 dlstancf4 "ntre 1m ,l«trodM. Desde el pw;¡to de \'ista ffsleo eso M tJ:plica por
el hecho d. que al aumentar la distaneia entre los elecUodos crece rqpeetiva.
menta el 'na eficu del medio por id que cir~al1a la corriente. El aumento de la
dl.stancia entre los electrodos aumenta la fI.lIutencia, mientras qUI el lumento
1fet árel, 11 disminuye. CoD:lO muestra l. f6rmula (30.5) rstos dos factONa M
compensan prácticamente y la resist.encll resulta ser LttdependienUl de la di!·
tucla.
Por lo tanto, l4 contrlbw::ldll prIncipal fll 111 rfsuuncÚJ tUl m.ldJo prol/~M
• las re«lonu ~ llmlt4Jl dl"do.m~nk nln 101 ,l«trodo,. Por uta rlll6n, es
'"
muy importaute asegurarles un. bUIUI conductividad. Para este fin H UIO
electrodos que poseen un !re. graude de superficie y los entieuu • una pro-
fundidad bastante granda donde" prneneia de lu aguas SUbt.uTin,u lU'uHlt.a
una buen. conductividad del suelo.
Vl!I'lfluC'l6n elIptrim"DtIIl. Dos electrodos planos. unidos con los polos
da 11111 pila de flm ute:riorell se sumer¡en en UD liquido dibllme.n.tc conductor
,
, ~I-I ~

".,
,
--.--
,,

• ,
EI.I

-,.,
, 1:;

P1r. 123
Pa,. ulular l. ruuuod. da¡ mt'410 pira alec:trodo- I'lllfrKN

(fil. 124), por ejemplo, en .gua fluvial. Por el elrcuito pasa cierta corriente.
C.mbi.ndo l. distlDcia eotre lo.!! electrodO.!J vemos que" distanciu ,ufieiente·
mente grandes (en comparación 000 b, dimensiones lineales da los elettrodos)
eso no Influye en lu indicaciop@s del &mperfmetro. Por lo tanto, la ru1.3tencll
del medio a las coudi<lione, Indicadas, DO depende de la distancia en~re loa
electrodoa.
Tenal6n de JlBllO. Dado que en el medio circula corrieo~e, exi"UI un e.mpo
elEetrlco y un potencial que 'lula en el espacio.
Supon.¡amos que tuvo lugn la ruptura de la lInUo de trao.!lmlsi6o de lita
'tusi6u y al ntNmo del &lbla de IOD,itud L ertá lIOhre la tiena. En loslleetores
que linden COn el conductor en el suelo hay eo-
rrien\e eléctrica. SI cerea de e!l8lu,lt camiDl UD.
peraona, entra lo' pUDtolI de cont~to de sua pies
y la tlena existe un. diferenc.ia de potencial,
denominada teulén de p~. 'Como consecuencia,
... la comeota eléctrica, euya -fnlel1.!lidad depende·
de didia "'diferencia de pOtencia, atrl'flua el.
cuerpo humaDO.
CaleulemOlll l. tensi6D de pUD. A e&1l0 de

que la loo,itlld del cable·es grande, pueda coa-
siderarH que la_ eorriente~ qua. provieol de él~
ti.l'eula haeia adentro de 1.. tierra por dlrece.ioolS,.
P.!lrplndieuluu ....1 eable. (;u supeJ1kies equipo-
. teneiale:!l .sou superfieies de .semiciliDdlOlll. eUlOS"
,"
ejes eoi.Deide~ eon el cable (lig. 124). SupoD8a~
rlf. 124 mos que él homhre va ea di~i6n. perpendicular.
1),m.ulCión dala IDdlofendeu- al cahle. la distancia entre SIl pie, pr6xlma al
,Ia da l.a mlatelKia de _dio
,"pedo. 1_ dlrt.nc.l. eIItre 103 uble. y el cable es d y la longitud del p~ J.
alKtrodo. Consideraodo que la corriente del cable noye.
.,
uoifOltDemeote en t. ~ooa MlDICiUolirica, par,.
la deuidad de la corriente. la distancia r del
cable obtenemO!
1 = lI(nrL). (30.6)
Entonces la intensidad del campo a 10 la.rgo
de los radios, perpeodlculartJ al cable, e! iiual a
E. -= /ly = J/(nrLy). (30.7)
Por coosi¡uiente, la teo..siÓn da paso
'" Erdr--;;yr;
1 d+l
UpO=
l• ln----;¡- . (30.8'

for ejemplo, para J .,. 500 A, d _1 m, 1 "'" 65 cm ~!r·. ~~~cul" l.wnlión del p._
y L _ 30 m, hallamos U• .. 270 V" Para otraa 10al .pro:almal'M .t hilo ,..
condiciones y conIiguracioDeJ de 105 cabl~ pueden mrHrhico de pua.t• • llerra
aurgir tenllones mucho mlyores. Por eso o, ¡;OU
~ cobuI tk olto Itn,'611 IOU. la tinTa IUTlt wn4 ,ttu4Ci6n pdifT(Ua no idEo al
trt4T tn C(lntattlJ dirUlo tl cablt 11 d hombrt, lino ti11flblin ckbido o la opar/ci6n
tU uol14/t' tipo ttlUi6n de pa.tO.
a ~I. deJa lWIal_la i ; ;tI. la dUtaDE. _tt. ... e1erlnodof_ lUl medio
IHallada le i1dltl'lDJaa por e1lrio1dlo d. lII;ue la aeci6a lAllPena! e!eeU1'I dd '"" 111;'" aln·
~... la eorri&ate • proporel_1 • la d. . . .Ia IIIllft ... _ ~ .

EJempl. 30.1. u,. ,.",. u It,m11 f_/lrle.... Aa IIW/úIa , .. l. IInT. al ..1"", th ", a.per-
/11:1, (flr. 1'25). N.U.. •• "...u.. "¡.l 1 plUlk ,_It•• • /reI~ ...... posa... fU. iN ..., . , .
.1 ,.... dr ,I,ma (la t,..."',. •• p_l. L
, ..!'JId•• L. 10..'U
t .... dr tI.rr., ,.1 to
drl p.- " I , la .", d. ",1" .1 pi. ül ,o\o... br. "... ",• ...., .vr.
I,tuI.Id u ."",,..t. 1 ftU r1rc"l. ,..• • 11U14 INU
th II.rr. n I,.. al • T" EII..dó.r d ./,"'plo ....../n.o;., - 10-1 Slm.
del
1_ 1 A, ' ... 2 m, 1= t m.
L. IlItlnlid:ld de eorrilllw del toma de tle .... el unifotml ror todu Ial dlnoccloll'•
., po. Ito al ..tetor d. d'lllld.d de la corri.nte nUI dl.illido por e ••dlo vector n.peeto .1
10m. di II'rT. Y U ¡,UI! a
i, - J/(21V").
LI inten.id,d d.1 campo alfctrico el, .lejtUD la ley de Ohm, E. =-/.f. - JI(2nr~).
Por lo lanto, 11 tllltlión de pilO
,.+t ••+1
U,_ l E,dr- Il",..=
2iiY 1('¡:;-- •• +1
by ') =2,7V.
" "
Problemas
4.t. u ... ..t.., de eohn d. 10 em d. dl'..... t.ro w lDIW'D \lAe UI. llemle:!Jlérica d. cohn eoo
\lD dl'mttro de 20 ero, erae e.tá UeDl d•• rua.
de ul PI....... qn la ular, y la laa '011
eollefntricN. L. eondllCti..ldad d.1 a¡u. 15 filial a , _ lO-> sJm. Oe\ftmlnar la M._
te-.:la .Iklrica eolJ'l la .. r.... , l. tala.
~.2. U", .Iaell'odo ulérieo peque60 d. radio'!I ubica en ti.. medio con ua.a eollll'ucllvidad "
.Ia dbt.lltla • resp«lo al ot!1) electrodo que H lII.i " ... plac.IfI'1IDde eoa buaoa eoDduc:_
tanola. Hallar la resi'\enc' a del medio a la corr¡e:n~e eléctrica .que c.ln;ui. entre loa elect"",
, rodos.
4.3. H lar l. - i timel el med'o a 8 eOl1"!ente entJle dos eloo,tr'OdG9 concéntricos CUYOJ
ra.dios son r1 Y r 2 .La C()nduct.ividad del medio ,es 'Y. ,.'
4.~. Hallar la :resia~ncjG (tBtre los pUDtos A y B del circuito~];Do.! ado en la !ir 1,26. La
. _ 8ist.&ncl,Q de!o, 1 .dos' de los 'C\1adrados pequeios ea R. ,, _
4.5. EntR de:t.!ll ,l«;tt'odol planO-' ,C'OD uD 'lea S eadau~o. cuyu db.n.euiones llneale8 Ion
mucho ,8.8 gr des q:' e 1 dist. D-eia el eatre ellos, 'e e,ncllent!a UD. m,atedelco,nduetor,.

I
I 'B

Fi,. 126 Fig. i27

cuya co duotivi,dad a: i ¡ 'nealmente desde l't en la supeñicEe de UD electrodo hut,


12 en la superf~eie del ,segundo. Hallar la res stenceia del medio eDt e los eleetrodoa.
4.6. Hallar 1, Nss'e oia,4e u 6Oud,uctor c:6Dleo·. ~e eecf,i~D.·~iteul~. &lIyat dimemíoa.es ,se
iD.dleall tn 1 fig" l21" La coDdu.ctivJ4a.d d.el ~teri.al "el conductor ·eS,!i.
4.7. ~l d,a.eio,'en~re dos eleetrodoa p8:falel~.i~~os p~~~. ~e se ene~Dtra.11 a la distaD.
e;Ja ,4 el uno d .otro J es á lleno de das capas de substancia, cuya ~Jitera es plana 'Ypartl'-'
lela a los electrodos. La! conductividadea- y.~ pt :bUidade dlelk leas de las uD-
sta1JC"aa de las Ga.pas 10'0 respectivame~te: lpaJes a 1l f ~1 Y V,. 4., Y grosor de-cada
tapa. 11 y d - es . A IOll ,elec~r<!doa se-les apltea~UD~ po~e~' jaJ~ '1 y: 1J' aliar. po--
tenea. y 1. de1l4idad superi ow de la ea11''- en la !uperliel8 de seplraolon de 18.9 capas,

Res ues a
EleclroconduclibiNdod

Los mee9.lI.ismo9. de ~l& elec,troconductibilidad ,soo mult¡fo~(l~: ~


común entre ellos es 'sólo el"-enlace indisoluble 'con el movimiento
de'las cargas. En dependaocia "dél mecanismo de la electroCoodüét:1'"
hi(¡dlld, las pr0Í!:ledades de' la.
substancia y_las condi"cionell1Zde;..::14 ..
aparición de la 'eorriente eléetl'ica; las regularidades qué des.ciriheD>'
la eleetcoconductibilidad varían en amplios lúnitiu."

§ 31. Eledroeonductibilidad de 10$ metales


Se descrlbtn 10$ huJun Uptrlmentaus funcl4nuntaks. relacfonados
con la eleclrocondudlbllidad de los melalls, 11 su interprdadÓll tt6rita.

Dem06tnol6n de que en; lolI metales no aisle transferencia de la sub&taootá por


la corriente eléctrlea. Mucho antes de dlMlcubrir los electrones se demostró
e~perimentalmenteque el paso de la corriente en 105 metales, a diferencia de h.
coniente en ,los dectroUtos líquidos, no está relacionado c::on la tl'8.DsfeNncia
de la substancia del metal. La prueba consistió en que a través· del c::ontacttl de
dos metales diferentes, por ejemplo, el oro y la plata, durante cierto tiempo que
contaba IlIuchos meses. se dejaba pasar corriente el~ctrica continua. De.spués
de ello se investi¡aba el ma\erlal en las inmediac::iones de lal! contactos. Fue
demonstrado que no existe transferencia alguna de la substancia a través de la
aupedicie de separación de diferente.s metales, y la substancia par las distintas
partes de la superficie de separación posee la misma composición que antes de
dejar pasar la coniente. Dichos en88YOS mostraron que lo' álomo' JI laI moUculat
Ik lo, mdales no parUclpan en la. tram¡!erencla 1M la corrlent, dktrlca, pero PO
dieron respuesta alguna sobre la naturale:ta de los portadores de la carga en los
metales.
Ensayos de Talman y StewlU't. Una demostración directa de que la co-
rrienle elictrica en /(ls metales u rUtermln4 por el movimiento de lo, elatronts,
lueron los ensayos de Tohnen y Stewart, relli:tado,s en 191e. La idee de estos
eil:perlmentos fue enunciada por Mandelshtam y Papaleksi en 1913.
Imaginémonos una bobina conductora que puede girar alrededor de su eje.
Con ayuda de contactos corrediJoll los extremos de la bnbina se cort.ocircuitan
en un galvanómetro (fig. 128). Si la bobina que est;!. girando rápidamente se
frena bruscamente, 1M electrones Ubres en el conductor continuan el movi-
miento por inercia, debido a lo cual al galvanómetro debe registrar el impulso
de corriente.
, La aceleracíÓll lineal de l. bobina durante el fnmado se de$igna por v,
Está dirigid'a por la tangente a la superficie de la bobina. Siendo el devanado
03' c.pítulo S. Ei<lctrlXond.,,:libilldacl

bastante deuso J los cable finos, puede c.ollJi·


derarse que la aceleración eñá dirigida. lo lUlO
d. 1M eables. Al frenar la bobina. a ud. el..Lrón
libre .1••pllc.a un. fuena de inerela IR. ~,orieD.
llda In .Ml1tido ~DtfariO • la u.el,raeión (/!lo"
l. mua del electrón). [tlfluido por eU., el tlet·
troo N comporta en el lIletu como ,i IObre '1
KW" cierto CaDlPJ elkuieo tficu:
E~ = -",.u1~. (31.1)
Por esta ru6n, la fuena eleetrolll.Olri¡ ,tieu
en l., bobina, del.enDillada por la inlrei, d. 101

.,.
'iI, tU
Exp«la¡ellto de TollÚD. ., St~­
1.1- ,,\B.tdl- - - v . .j •..
eleetrones libres, el! igual 1
~
dl_ ----!. IIL, (31.2)

doode Les" longitud del cable en la bobinl. Todos los puotos del cable"
frenan con lalJlUlma aceleraciÓn y por eso; In (3t.2) se slea fuera del signo de la
integn.L
DesigDlndo por: 1 l. intensidad d& la corriente que cIrcula por un cIrcuito
tenado, y R. l. ""isteneia de todo 01 clreulto. induyendo la realsuncia de lóa
c.bles de la bobina y loa eabln del clreulle ut8rior y de1llalvanómelro, ll.'JCrI~
bamO.! l. ley de Ohm como
IR _ •
m,vL/~, (31.3).
La elUllid&d de elee\ricid.d que pasa por la 5eCCi6n lra.nsversal d.1 conductOr
en el lraD.Jeuno de cierto liempo dt pUl. la lnletuidad de la corriente /,. ti!
Igual.
...Lo '" L
dQ=/dt= _ - ' = _ t7 dtoc -~- do. (31,4)
. • R • R
Por tl30 dunDle el \iempo de fr'loado de la bobina desde la velocidad lineal
Inicial "'. basla la parada complet•• 11 eutidad de ellJ(;tricid.d que pUl.
el ¡IIV1n6meUo es "
por

! dQ-~+I dll_ ¡ ~ "'., (31.5).
Q=

-
• El,n19r de Q se ellCuentza por 11.3 IndieacioDM dal,alvan6metro y 105 valo:
res de c.. R-f 11. SOl1 eOiloc.idos, Por esla ru6u., pude-hallarse l&Dle el ,¡po, como
el ~alor ~11Í~ de-,/m.- Los eX"t1DltIDtos mostraron que '¡m. corresponde'a li
rllaei6u. "lni'-Ia c~a 'dél ellJ(;lr6a y sil masa. As{"pues, .. demO$lr6 qDtll.. ~
rriU'te'c[u"e Mi obS8iVaeon ayuda del galvanómetro. SI-determioa por el movimieÓ-
to de loa eleelronlS.
Sobre La teoria de. la MudM, La basa de la teorla cuintiea de 1I eleetr60
coDducllbiUdad.deloS.a611dosla compone la teoría de 11.3 bandu que te fUDd ...
• )1. El-e:troa>ndudiblllded o. lo • ..,.¡.... 'SI
. manta ea el au'liais del_espettro energético dI! los electrones (vh.M .e~ 1 2).
El espectro' el6etrieo 58 divide en ¡onu, separad u por Intervalos prohibidos.
Si en la "'lOna-superior.donde hay \odaví.~electrones. é3\0s-no f'tllenan~todos 101
est..dos euá.D.tiCOl, 'es decir, dentro de lOa límites del. 1onel!Xist.. la P03ibilldJ,d
de redlstrib,uir la energía. e, i.'Q;lpulaos de IO,a,electrones, la substapcla ~fr~poli­
diente es conductor de le corriente, el6etrica. La 10na entontes se denomina
banda de conducción y la ,substancia co~póndieDt.o es conductor G,e-la c,<lniel;lte
,el6Ctric.·eon el Upo de 'conducción por 'éleetrones:· Si en la 'banda de cOnduccl6n
bay muchos' eloettones'yJ-estados, cu4ntleo; ,libres, la'electroeon~ue\:ib,itnl'¡ul~ell
suficientemente ¡rand.!", ~I"i:nente lo. electron~ en la p,anda' de con,d,Jj,~I~n.
'IÓn por.tadores da las cart'U que conleccionan la corriante eléctrle~. S~ ~ovl­
miento 58 somete a las leyell cu'nticu. La .canUdad de estoll electrones es una
parte pequeña de la cantidad total de electronlll. Merced a ello, se ellminan las
dificultades de la teoría elisic.a de la electroconduetibilidad Idue el I 27).
Dependencia entre la ralstenela y la tellloperatura. No 56 o en 101 metales
la contribuci6n prineipal en la electroeonduetibilidad proviene del movimiento
de 105 electronll5. Por ejemplo, en Iu lIemicondUlOtol$!S con tipo de conducci6n
por electrones el movimient.o de los electronea es t"mbién el contribuidor prin-
cipel en l. trensfennci. de la c'raa elktrlca. Una de las difer&neiu mis cu.cte-
r[aticu de la electroconductibHidad en estos dos cuos es el eedeter de la depen·
dencia entre la conducHvidad y la temperatura.
El experimento mue,tr. que la ~.t8tlvldad tk '" conductor" m-t14lko. aum-tn-
la al 6Ubir la temp"atlU'll, es dtelr, la conductirJldad disminuye. A temperatura 00
muy baja la dependeoei. entre la conductividad y la temperatura tiene la lorma
y_ tfT.
En cambio, la ooMudivldGd ck algUll4$ rub8tlUU:w', fXJf tjemple, ck 10I aista-
uro stmleondudoru. tUelrolitM, de., aumenta oon ta temperatura. A pes«r de que
los mecani,mos del lumento de la conductividad es diferente, ell08 le reduun,
a lin de cuentas, al incremento de la cantidad de portadont.! de 1.. Clr¡U elk·
tricas, merced a cuyo movimiento se efectúa le corriente el6etrica. En los meta~
les II ceotidad de poftadores, o sea, de electronu libru. no depende prlÍctica-
mente de la tempeuturl y 1I r8llisteneia • la coniente, se determina solamente
por su clpaeid.d de formar un JIlovimiento coonHnado bljo la idluencia del
campo elktrico. es decir, por su movilidad. Pefo "ta diWlinuye, al .uhir la
temperatura.
Eh'Cto Hall. Sobre hs eargas, cuyo movimiento determina la cOffiente,
actúa la fuena do Amp~nl (9,23), La densidad de e,ta luerza puede eseribine
como
f _ 1 X B - nevd.t.X B, (31,6)
donde n, r .son la coountracilSn y II carga, cuyo movimiento determina la
c.orriente, y v.... "la veloddld dela deriva deJa eargl.
Sljo la aceibn de la fuena con delllid.d f, lu cargas en el conducto~ en
presencia del campo magnético. cuya indueclón III perpelldiculu a la deuldad
de la corriente J, tienden a dl!.!lpluU3e lID direeción de 11 fuenl (fi¡. 129,4).
Como resultado, en la parte correspondiente de II wpedicie del conduetof .e
,.,
forma un ueeso de e.ar¡u del IU.bUlo aigno q_ al
de lu c:.uiu que confecc.ionan la (.Grriente. P«
Il1O, .i la c:.omenta se dlltermiaa poJ' el movi·
mleoto de lu «!YU po,.¡tivas. !MI c:.rea la di.st.riblJ'o

., eión de la deusidld superlic:.ial de lu c:.Ulu


mostrada en l. fll. 129, b, Y la fig. 129, e rep,..
senta la distribución para el movimiento de lu
••• • ••• •• ealJU negativas_ Entre lu parte.! opuestas del
conductor aparece difllrlloc:.ia de potencial y un
e 1
,=='==-='
campo eléctrico, cuya intlluidad E nautraliza la
.eelón de la deuidad de fuena (31.6). La direc-
ciÓD de la ioteuidad depende del .iJno de lu
" c:.ar¡u, que oriJinllU la corriente, y el módulo se
determina por los factores de los qua dependa la
deDJidad da fuen.a (31.6). La aparición da la
dlfel'tlncia da potencial an. un conduelor (.GO co--
m.nta en el campo mqnético le denomina electo

FIJ. 129
., Hall. Fue de!J\:ubierto en 1879.
La inducción B del campo y 11 velocidad v,..
da lu car¡u son mutuamente- perpendicular.,.
La raJón entre la dell5idad de la fuena (31.6)
EffCto Han y la Clrga de la misma manera qua' (31.1) p\1ede
consideratsll como la intensidad efic:.n del
campo eléctrico, denominado campo Hall:
E' l - "'u. B. (31.1)
Por con.si,ulenl.e, e.otn lu auperficies del conductor se crea u.na difezencia
de potencial (Iig_ 129, b).

U -1• 1.'.«8 d:z: - vdot BIl, (31.8)

donda tI, es el lrTOfIOr del conductor. Tomando en COlLllideraei60 que 1 - "'v•••.


ucribamos (31.8) como
u .., dJB/(n-e) - RIBd. (31.9)
donde
R = t/(IU) (31.10)
es ,el coeJlclente Hall. La diferencia de potencial putdll medirse. Lu dllmb
magnitu.des, I ucepeión de la cooCentrac:.ión n de 115 cargas y su signo, son co-
noi:i~~. Por ti.llM c!e 14 dtltn~f!J M,pou~üd plWk Mtt:Tmifl(JT~d 'ipo tilla
(or14 M' lor port41JorU, (UVo InOV'ml!n.to -crea la COITunle, m~ntnu que j!Or la
dJ.1R'tN:.ip.~ potnKitl! "" Mlifl6)u '~.:u:f6I1_ . .
. Not~O.lI qu'ias-lQr¡nulu-(31 :9) y (31.10) colneldlln ron lu f~ul.., corres--
pondii~tII!' dela teo~l'Jnu eorop)eta delefacto Hall. coaudo ea tianeo,en cuenta
l. dist{ibuci6n-.de los'e1ee\ron. respeeto I lu veloclqldes, las eareeteó,ticu
...
8lItadísticlllll ,de SUB coltslones. etc. Pero los calcul.os r~ultan muy volumino!K'l!;
PQf lo'qua equj·no .M_Gitan. .' ._ ..,.. _,o
Lo.s. NlSult.d08 da 183 mooieiones ml>!traron que en 1o8 ~tau.~ la'corrYJ¡u.
~ cna por ,el/1WIJimienJII f!e.laf (QTlat MgaJiUG!. La.conc!!,.Dtr.acióu 4.8 1<1' RO_rt~­
dOf611 es aproximada.menle igual a la concentración de 109 átomo.t, os decir, ulla
carga qua Pllrticipll e':lo)a formación' de la comente, corrasponde aproximada.-'
ml)qte a 'UD litomo de.metal, a pesar de que este Dú.mero vlrf. en I.fmilu,dat.er....
minados, ún l""tadons de lal crvga: qU4 trti1)¡ cla corr'tnti en 1o6 .me't4ln~¡¡'n los
ekctrpnes. Lo dicho ~gnifica que en los metaÚs a .un~átomo ItHooo'p\)n1d,,¡:ert
térmln'o medio, cerca de ,?-o elltCuóri libre.' Por ejemplo, 0,7 electrones I~ COrres~'
ponde ,8 UD átomo de plata; 0,8, al ítomo,.de cobre; 0,9, ál de oro; un.os,d,osLe1¡k-
~nes, al átomo de aluminio.' Recordemos que la concentración general de los
álomos de los metales, y por tanto, de los electrones libres t8 próxima a /'1 _
_ 100 m-'.
La investigación del electo Hall en otros casos mostró que lbte no siempre-
se determina por el movimiento de las cUiaS negativas. Cua/'lOO d Slg110 rk la
d1fmr¡.c1a de potellClal en el eftclo Hall corrtspotuk al mouimitnto di: ltU cargM
posittlJtU, el tf«to u deMmina anómalo.
El efecto Hall es uno de los fenómenoa galvanomagDHicos. Este tilrmino
une Jos fenómenos que surgen en un conductor con corriente que se encuentra
én un campo magnético. La asencia ffsica de todoa 83tos fenómenos consiste en
que la eleetroconductibilidad del conductor en un campo magnético exterior
nO es una magnitud Mular, lIino un tensor. La intensidad del campo eléctrico
transvll?8al, denominado campo Hall, se suma con la intensidad del campo el~­
trico que determina la existencia da corriente en a~eDcia del campo magnético.
Como consecuencia de ello, la intensidad del campo eléctrico forma con la den-
sidad de corriente cierto á.ngulo, llamado ÁD~lo Hall. Es decir, las direcciones
de la densidad de corriente y la LDteD.3idad del campo eléctrico no coinciden.
Dichas magnitudes están relacionadas por la fórmula tensorial
jJ=f 11IE~,
en la que 1,... éS el tensor de 1a electroconductibilidad. En las substancias ani!ó-
tropas la conductividad se describe también por el tensor de la electroconducti-
bilidad en ausencia del campo magnético exterior.
Magnetorresbteoeta. Otro fenómeno importante galvanomagnético es
la lIartacl4n tk 111 n!Itdenda rkl cond!u:tar, colocado en un campo magnitlco traTU-
vtrll1l (ef«ro de MaKnatJrresistcncla). Como mU8l!tra el experimento la variación
l'lllativa de la conductividad eléctrica I:J:VI1 para los campos no muy fuertes, se
expresa por la fórmula
61/1 = -xJ.B",

donde xJ. e.slll coeficiente de magnetorre.s!stancla que depende de laJl propiedade.s


del material y B, la induclllón del ca.mpo magnetico.
Este fenómeno es consecuencia del carácter tensoriel de la eleetroconductl-
bllidad. del eonductor en un campo m.inátlto. En deCinitivd, surge una com-
,.
ponente de la intensidad del campo eléetrico, colinaal a la corriente, lo que pre-
cisamente origina la variaci6n de su intensidad Cltle se manifiesta en el cambio
de la resistencia.
Movilidad de los electrones. La ley de Ohm J = yE puede escribirse como
nevd.. = ",lE. (31.11)
Se llal7l« IT'Ull.lilidad b de ws eltctroMS (1 LJ rdaci6n entre la vtlocidad de tkr¡-
va 11 l4 fnltflsid4d del campo dklrlco;
b = !.Id.. E. (31.12)
Tomando en coll3ideración (310ft), obtenemos
b = 'V/(M). (3U3)
La conductividad del metal se conoce y nt puede hallarse del ef6l;to Hall,
o sea, la medición del efecto Hall permite 91\<:001rar la movilidad de loa elec-
trones en el conductor. En los metales la movilidad de los electrones tiQue el
orden de
b"" 10-& ... tO-1 ml/(V ·s). (3t.t4)
Así pues; la velocidad de deriva de los electrooel! en los metales 9a muy
pequeña en comparación con las velocidades torriente.s del movimiento de las
microparticul8.!l" La llkvada C()nductilll/l4d de los mttak. tlul! C()ndlcitmada prin-
cipalmtnk por la grllll con«ntración de portadcrtl~ de cargal (n __ tO" m~~), ptlrO
1UJ ¡J(Jr su gran movilidad {véase (31.13)1:

y = enb -- tO- I '.1O".1O-3 S/m = 10' S/m.


La mayorra de los electrones de 10$ diel9ctrico~ están ligados rígidamente
a los átomos por lo que hay muy pocos portadores libras de carga. Por eso,
a ~sar de qru la movilidad dtI tlstos porlador~ de carglUi 1lQ $t dlfertlm:ia mucM
dt: la de los tlUctT'Onel UbrtlS tlfI lo~ mttaltls, la C()nductividad de los ditlUctruo, tlS
muy ptlqruña, La C()nctlntTacwn dt: portadortlstln los Stlmu:ondactores varfa tlfI amplio.
Umlttls deldt: 10\' hasta 10n m -3 y las movllldades $ti t/lcumtran dentro de lo, mdr-
genes aprozlmadarnllflU destk 10 /u:uta tO- 1 ml /(Y"s), u decir, 8011 gramus, Mereed.
a tales amplios Hmltes de variación de la concentración de porLadore!l y sus
movilidades, la conductividad de los semiconductores varía dentro. de amplios
lb:p¡t.ilf!'. 'l,!.-\lo ¡pu.¡¡:hos órdepes de magniW4ll;'1' Sin embargo, no se 10gró~aún obtene.t
uRa.tg!1~d~l;tJ.bll.¡dad ~e,1~semJc~:n:~.4uctores tan el~Y~d~ como ~a de los metatas;•
..conservag.do, 'd@I,O.está, la depelldencia'caratterístlca para los ~miC?n.ductof'!l'S\
entre la' conductlvldaq y la temperatura (el aumento de la condut\lvldad con
la temneratura). "
, '..;SuP!!l'conduetlYidad" En 1911 H. Kamedingh Onnes descubrió que a
T ... 4;2~K,el h;¡ereudó:'¡)or 10 vUito, piérde totalmente la: resistencia' a la co"len~
te, e1kH:ie!., ~La di,sminuci'6n. de "l'. resLste.ncia traueurre'bruscameDte en un.,
..
int.ervaJ~ d~oYjU'ias"4!ht~(m:u':de .gra~o E;h I? 8u'ee.siv'0 &6 0~3erv,6 1,: ptlrdida,
dllla resIstenCia en otras substaDcla.!l'puras, asl tomo en mucnas aleaCIOnes. El
,so
propio fenómeno recibi6.el nombre di supercobduHifid~d.Lu'~mperltur" de
'trusiei6n al Nudo- lluperconduetiit ·soo~,airen:Dt.h. pti¡ro llUitl1pre muy b.ju,
Temperatura u{tie,. Al provoéar ;UD, ieo!1'}ect\e "el6C\riet.; en un Inillo
de rnpllrtOodue\or. eon .yud. de l'~llidueeil$o 1l!~~yoét.1c." P'I!!i. obMJ.r·
.....ne que au int6QIld.d no dÚlminuyl eD ehtuJ15C\UMl de ,!~~.diOS.$so.Plll'Ill.ite
hular el llulite superior de la resb1.(vid,d d. los superoonduetqru.(infe;lor
a fO'" a.m). ·Es muchos órdenes menº".q~... ~r,llj~p"\O. ~!ll!"isti!ld.d del
cobre I bija temperatura.(tO- lI Q·m). P(J(' ut4.I:9S6Il;~.eo1U"idtr4 ~ 14.n.lnnKl4
eUctriU de ros ruperrtJ1JrJuc~ el ruil4. r..~~"'~l?Ci!¡ranta!J.dll p'~su,-.I e.rtIido
Rperconductor, su.el'.8el muy dlstjlJl•. t4\K.h.9S,d~.. ~ ~~nd~c!Ot!'J'r\e~'
perdura Imblent. tienen uoa J'l!tl.steoc:la b.§lantl. eleva.da.• ~ g,W1leión ü
eslado IU¡Mt'tOllductor se efectúa .iempN.dl,mIDllra muy:bt'~'r"'~ tr.n3lci6Q
de lo. monot.ri.sUles_puro" ocupa un inlervalo de temperaturas meno" que una
milúitu de ¡rada.
Entre lu ,ubstancias purq el aluminio, cedmio, line. i..Ddio, y el ¡alio
poseen luperconducdvidad. La propiedad da superconductivfdad depende de la
estructura de 1, red cristaHna. Varblgracia, el 95tafiO blanco es superconductor
y el gris no; el mercurio posee propiedad superconductora sólo en la 'ase eUa.
Campo crítico. En 1914 K. Onne! descubri6 que el eslD.de 1/.I¡HrCOnductor
.e Jnrturbo por d campo magn/Ueo cuando la inducci6n magnittu B IU.pera cIerto
valor crCUco. Este último depende del materid del !uperconductor y de 11 tem-
perlltura.
El cempo critico que elimina la 'uperconductividad, puede crearse por
l. propia corrienw superconductora. Por esta razÓn, exIste Ulla intoMldad cri-
tica de la corriente pera la que se perturba la sur.erconductividad.
Electo Me\l8Qel'. En 1933 Mols.ner y Ochaon eId descubrieron que dentro
de 1111 cuerpo IUpercondu,cUJr 110 tz¡"u por compkUJ C(U1lpO ma,nltlco olglUlq.
Al enfriar el superconductor en un lampo magn4itico continuo, en el momento
de la transición al estado superconductor el campo magnético se desplaza 101'11-
men~ de au volumeo. Esto es lo que diferencia eIlIUperconductor del conductor.
Idel.l, en el cual al descender la reslstlvidad hutl cero. la inducción del eampo
magnético eo el volumen debe permanecer Invariable. El fen6meno da desplala-
miento del eampo IlIlgoátieo del -..olu.men del superconductor se deDomina electo
Mel...er. EllOaocionado efecto y la IUllllncla de la rB!lirten.ela el6ctrlea ann 111
propiedades mis importantes del superconductor. ~
Corriente lIUJlUflclal. La au.seneia d. campo magnético en el volumen
del IUpereoodllCtor permite hacer la deducción, partiendo de las le,. ¡eaualu
del campo magnético (vil56 el capítulo 6) di que en. 11 ezl6te IÓÜI lA corrlen.te
fu!"rlidtd. Dq¿..l punUJ de 1Ii.1t4 Júú:O, t f re",l !I por uo OCllpa lino upa ""'" e"
üu Inm.edúufo/lll tk la IUpulk~. El timpa magnético de la corriente aniquila
el campo ma¡n~tico uurl¡)f"dentro del supereonductor. En este Motido. el
suplNlonduetor ll8 comportl formalmente como UD diamagn'tico Ideal (v'ase
el I 41). Pero en cambio, él no es un dlama¡iMtieo ya que dentro del super·
conductor la lmanacf6a es Dula.
Supercooductol"tS dfJ ,..1_0 '1 aqundo Rf'neros. Lu aubl!t&.neiu puru.
en lea que se observa el fenómeno de supereonducUvidad. son poeo Dumerotu.
""
Lb aleaciones poseen con mil frecuencia la 5uperconductivldad. En lu !U~
'!.aneias PUf" tiene lugar el efeclo Melssow tot.l. mientras que ,n 1M 4lu.ctOk,
no «tuTe el daPW-UI!tQ comp/.tto lid CfVJIpo ma.rnitfco tki l.lOlwnrn (efec"!
Malssner parcial). !.tu~..... qu.t m4l'1i/IaÚUI el efecto MeúSllu I/ltalle tknoe
""nan ru¡wrcondlldoru M primer linero " d e/ecttl pcrcl4l, rtlpn'COMudt:lrt:l di!
stfUlldo "MIl).
El volumen de 105 supueonduclofM di segundo ¡'nero tiene eorrientol'j
circulares que eru.n un campo ma¡n6t1eo, el cual, sin emburo. no Uena todó
el volum~. ,ioo qUII esti distribuido tlll '1 en forma de hilos .isl.d~. Ea lo que
se ,..fíen • l. resistencia, tilles nul. 10 mbmo que en los .upereooductom di
primer t'oero.
EspllUoel60 de la aupercondueUvldad. Se¡ian 11,1 natural." U.ica, l. Sll.p~
conductividad as l. superllufdo del liquido qua couta de electron•. La IUpir.
flurdu aura•• eausa di que cesa .lintercambIo de ener¡{a entre el eompo..óiii
luperfluldo del líquido y sus otras partes, debido a lo cual deaaparec. ta fri~
ción, Lo eseodal d. ello ea la posibilidad de -coodensa" 115 molkullJ d.UqUido
In 11 ni....1 más bajo de energía, ..parado de lo. d.mh niveles por Un. rtnuri
.l18rg'tice, bllteot. a.mpna, 1a que 111 fueno d. interacción no at'n In tOn;
dlciools de superar. Eo eso consiete la causa de la Interrupción de la Int&flceI6n~
Pan muchll particula. la poaibilidld de utar en el nivel jnferior requiere qué
SI sometan a la estadistiea di Boeo-Einstein, es decir, que tellBan el IplÍi
entero,
Loa electrOOe! se IJOmeten a l. e.ladistica de Fermi_Dirac y por eao nq
puedon .eondeD$lrset en el nivel interior de .nerg!a y formar un liquido elecll'6¡
oieo IUPlrfluido, Las fuerzu de npuil160 eot" 101 eleclrooll5 se compe.W~
en un grado considerable por lu tuenas de atraeclón de 101 iooes poaltlvot'deli
red cristalinl. En cambio, merced a lu oseUaciones tirmlcu de loa homos~eñ
los nudoa de la red crirtalioa, entre 101 electrooes puede anrgir uoe fuena"l'd
atracción. Entonces ellos se unen .u pares. LN paru de electroMI ,. eom~
ctI/l'ID pGrlkulu ti". .pln t1IUTo, .. tkdr, lit IOmeun (1 la uttJdfltlta tú B-':;
Elnsttf,.. Ello. pu«kn coruU1UtJT. V tretJT WI(I eorT~"U de liquido IUperIWI~
paru ekdr6,.uo. que el la l/la 1011JI4 lo ctlrTUnU eUctrlco IUptTeonductOrG. MU
arriba del Dive1 inferior de e.ner¡ia uiste una floura energética la cual e¡:.pI]
electrónico no puede euperar a explllNl de la enervia d. iotarac.eiÓn con lu
dem" cat[las, M decir, no puede cambiar IU litado .nergitlco. Por lita r..6lh
l. f..tsiateoci. e16ctrica esti .uenw.
L'a~iblJidad:'d.formar-parM eleetlÓnic:Gll y de IIU luperlluldll .. upliC.4
m.ala.ñw-·J. teOrl.':'i:u6ntiu_ •
ilf.-" .. la t'rUNUd.aoI d.laa eoodlld-.
la IJI:II
tt1Colao .. ~"," la~-c&tola _ .. Ulda.l.de iaI-~" CUIMt . . . . . .
leoDd1lC~ J ~

prtadp.m-te, por..:-Ij._"". ~.a la .-...ttac~ de porud-. .


BJimplo 3t.t. lA' Mp..n40JICI.. "1Úr' l• .....w.."d. , la I,"'p..r&lur• ......'·,.~k
,., 1/..""lo.......lIl1t& do "'t"\Mr ~,...1I1....., 14 9......... 61.-" ,. ,¡ ..J-,(o ""'INhjo "".•,,!
60 6111• .-wrn"I.-. -4' JIl."",~~ la " I.. ",,!,,,,,,. A 1'''''fHtU.,... ""¡',"" ~,JI~~X..i ~
.... "d'"Il~I.tad d..1 ' ..IIl"k"" ,.lo..I..a1 u..I ~lllt. N, ., oled". Ja ,¡",;.,¡,¡,;,J w,...,.Jltld,ü].
JI,,/.. ·"" _""4.. diia.. I,f ,,,¡Hrllt14, ,,,",,' ¡' ,..,., 1Mdt0ll1, tu 16;'11101: ,'_ O;iS'X1
n. fhíí:fiOCOJiducllt>;li~d de lo. liquido.

t~'(r:"'~:Sll1I¡ M _ 6,6.. 10-'",'" W/m", doillU T •• 1.. "",p'NJlu,..' ,.,,,,...u,.',,,lc...


C..I_
~.w¡.l !!f4~!~ d 1I11a """llIlId t dtll,/la ",... p .., •. qlU ¡.~ b.mbllla""!"""",, """""~.nl4l""
li'Ui"~"!:.U', l<i I.".~ra',"a T del lit.."",,,, Lu plr41dlJ6 de .,1",1..." 1".c,md""~lbll. "r-
~'j"¡¡;.'4iJ fU"",i ..,.. Un 1IU'lO'prccl.. bu",....,. p.qlUlIlJ6. EdI ..1U' 1... ,,",lg.""I.., de prtUtf6" ,,1
'M/ocdo".., d jUalM"'''. ' '
TIDlmOll
·41
R=-¡r,
(JI
R=yt nd i ' P""IIMld,

<1= .". l'" ,1_ (,PU'


(n1yUIM lilMT J'" .
Qtdo que .,~ _ 1"!', 11A(' _ T~uf', l. dependencia de la lOll¡itud.t el,,~~deh."
~

f1l1mento rtlIpeeto a l. temperatura,es ,bauaote fUerte. Por pO el error eO tIlIIn(enu el-'di"-.


.
,¿etr.. y laloogitud del mimeoto>¡' al eonleceloulrlo, irJliJye en la temperatura y, p"~ l-anlo,
en la wmposlel6n espectral de l. Ul que H emite. Lu tolerancias 118 !IOroelen a unas exigen-
oias muy rigmous.

§ 32, Eledroccndudibilidad de los líquidos


Sil delr:rl~ tl mtclJnlmw de llJ t!«trocDnduetlbllldad a.e lo, lfquil:lor
V la a.eptnMncf4 entre' la euctrocondueubllldad iI dlvt,$(!' lacWrt,

D15oelael6n. Los líquidos puros, por 10 general, son malos conductores de


la el.ectricidad. Eso está determinado por el hecho de que constan de átomos
y molkulas eléctricamente neutro!!, cuyo movimiento no puede crear uoa corrien-
le el~ctrica. Sin embargo, tu soluciones de sales, ácidos y Ucalis en el agua
yen algunos otros liquidos dejan pasar bien la corriente. Esto está relacionado
con que la! moléculas de la substancia d¡'uelta disocian, es decir, se desintegran
en iODes positivos y negativos. El movimiento coordinado de los iones asegura
la transferencia de las cargas eléctricas, o sea, la corriente. SI al di&llvtrM, las
moUculas no dillOCian, la 30luewn no t i ronducw, de la ~llldriddad.
Cálculo de la electroconducUbllldad. Designemos la concentraci6n de los
10MS de cada signo en la 1lOluci6n por N = N(') +
Nl-J. Para la densidad de
corriante puede e8criblrse la f6rmula
(32.1)
donde q es el módulo de la carga de los iones; b('¡ y b<-l, las movilidades de
los iones positivos y nogativos lvéase, (31.12)1-
BasándOMl en (31.12), la velocidad de deriva de los iones es proporcional
a la intensidad:
(32.2)
En gtlneral, la movilidad de los looes positivos y negativos es diferente.
La movilidad de los iones eo lo! liquidas no es grande y habitualmente es de
-diHmillon~imas del metro elevado al cuadrado por segundo-voltio,
".
La concentración de iones depende del grado de dÚlociaclón, que se caracte·
riza por el coeficiente di disociación a. determinado por la relación de la cO!l'
e8ntración N de iones respecto a la concentración N o de moléculas de la subsbn,
eia disuelta, o sea,
N "'" u.N.o (32.3)
Por consiguiente, la concentración de moléculas que no están disociadas
N'-(1.-a)N o· (32.4)
En la solución tran~urre simultánea y continuamente tanto la duociaei6n
de 188 moléculas, como el proceso inverso a la disociación, es decir, la combina,
ción de los fones en mollkullls neutras. Durante el equilibrio las'intensidades'de.
estos dos pl'O«!8OS que cambian la composición de la solución en direcciones ~O,n~
trarias, son iguales. La velocidad de variación (dN/dt) de la conc9ntJ'ación de
iones de CIlda sigilO, debido a la disociacióo de l~ moléculas, es proporciooal
a la tooceotración N' de las molécula.! 00 disociades:
(dN/dt) ",. ~ (t - a) No,
donde ~ es el coeficiente de propordonalidad.
Como cOIl3eGuellcia de la ionización de los iones, la velocidad de variación
(dN/dt) de la concentración de molkulas no dboClades ll5 proporcional al prO'-
dueto de las concentraciones de iones positivos y negativos:
(dN'/dt) = T]aW:. (3H)
donde T] es el coeficiente de proporcionalidad. Durante el equilibrio
(~H~~'). (32,)
De aqui, teniendo en cuenta (32.5) y (32.6), obtenemos la fórmula que UDe
el coeficiente de disociación y la concentración de sub,stancia disuelta:
1-a '1 N (32.8)
u. . . . T O·

Es evidente que el co8ficiente de disocIación depende de 1, concentrac!ó~


de"8uhst~ncia disueha. Para una concentración muy débil '(No::=:l, O), la i¡ulildid
,(32,.8)
• ,c
nos da
a _1, (32:9)
e:(deelr, la disociación es pr6J:I.ma '" la completa. Si a <:: t, de (32.8) recibimos
a=y~y~. ' (3~i10)
es decir, ~ d¡sm!n~ye, al aumentar la concentraeíón de substancia. d,isuelta.
..
r:.a 'fÓrmula "(32:t),
,
tomano.o "en: consider~ción '(32.3), puede eseribirSe uf
j :.. q' (b!;)+b<~») doN
oE: (32~U)
"9
La movilidad d. 10lll, iOOe3 lO Umítes muy amplios' de las iotenstdadu de
1011 c.IImpos elécuiCOl no depende de la intensidad. S6/.o cU4lldo 14 l/'tl!/Uidad,n
muy ,~. MI Gnk,. tk.milloM' tU VOltlOl por untlrndro, ~ o ~ 111 dnvilld6n
tU lo proporr;ionalid4d dincta entre kJ 11lU1lsidlJd tUl campo V kI wl«/dlUi tU. 14
• tUrll1G tU ku portadcrt' tU ItU corgru. lo que confOJ'me 1·(32.2) si¡oll1,. l. depen-
dencia de l. movilidad respecto. l. Lntensid.d. -El valor de G tampoco. depende
dentro dd limites muy amplios de E. por lo tanto. huta las int~Dsidades d,
millones de voltioa po~ centímeno, la fórmula (32.ft) ,eJ:pr~a la ley da Ohm.
Por asl. razón, l. conductividad eloo~rlca de la 101ucl60 es
... _ 9 (lit·) + bt-l) aN,_ ..
(32.12)
Dependeoda uue la Jelee....ocoDductlblildad '1 la ,coneen,!,,~l6n. ePara u~.·
-
cooeeouaeióo pequefi.l deJa $(Ilaci6n.l coeficiente d. diS9Ci.~j6n tvi~ (32.9)1
es una magnitud ~Mt'Dte y l. suma de las mo~dlidades d~ .05 io~u< OC·.t + I?N
es 'ambhl.ll aprezlmadam8.lltl cOnJtentl. Por cOlllli¡ulentl, par.a lUla CoIlU/J.tra-
cl6n JW1iu.M. ck la eoluci4n14 rllttrocondudlbllldlld n propcrdontl.l ti. la co/lunlro-
ci6n, mf.tntTu qlU elUlndo 14 tontm1rad6n n pandt, 14 ckptndlllda entre eUta
u tDMpJ1c4 tolUldtrablrmrnte. Por una panl, ea DeClurlo tlDer In cuente la
dependeDeil elI~f& el coeficiente di disociación y la concentración Ivéanse
(32.8), (32.tO)I, y por otra parte, l. movilidad de los ionea comlen18 lambién
a depeDder en ¡raD parte de la concentración y disminuye en las IOlucionu con-
centradu, )'8 que empina a tener influencia la interacción eléctrica de 105 iones
entre si. Por este ruón, par4 una clmctnlracl6n rrtl.ncU /ID se oburuQ ti cQrclcltr
dlrrctafMnte prop;>rcioTUlI entre la rlrctrocol1dl/.cllblUdQd V ¡tl. conetnlrtl.cl6n de lo
eol¡¡ci4n.
Dependencia entre l. elef;troeoDductlbUldad y la tem-pet'atura. Al lubir
la temperatura, el coefic;;leDUI da di.soc;;iaciÓn aumenta, ya qUI el movimiento
mú eniraleo de Jo U10likuJal diJieulta el proeeso inverso a iI disoc:ilción y fl-
eillta II propi. disoelael6n (dut&.Dta lu colbio.lles). Al ulentlr el liquido, su
...ilIeosldad disminuye y, pot lo taDto, aumenta la movilidad de los ionu. Por
.ta rasón, Iv". (32.12)114 COMudfl1idGd fk ün tl.ectrolitM cn« al llU7UntaT l.
tempv4tur., alR ,. particuLarld4d tU t¡IU dicM InCUIlURW puftk ur 64.JlaRte con-
,ldtrabk (miln d4 wus).
EledralU.. Puesto que la drculadón de la corriente en las soluciones
N determina por d movimiento d. 10lI Iones, 11:0l1l(I C'Om:tcurno:la ,,"edt la "para-
c!ón tU las ~UcullU tU la substancia d/ludttl. 'R su, port" int'Irontrs que u del'
prtnckn en /Q$ IIkctr"O<lM. Est, !lInómllnD N denomina electrólisis. El estudio de la
electrólisis deaempefió un papel importante en el desarrollo de la teoril de la
estruetuu de la substaneia. Las leyes de 11 electr6lisis fueron dueubiertu por
M. Faraday )' se estudian minueiONme.llt9 en la Meuel. sec;undlria. Los con-
ductora de la COlTlenta elktrka que, siendo teeorridoa por la corriente, sufren
)1 alec,lróUsis. o 16lI, se dMl:omponen In sw p.rtes Integrantea, sellamlo electro-
litoa. Da lo .dicho 18 duptell.de qua m",hu r.oluáo11tS dt ItIln. IkIdM Y lU:flli" uf
eomq IIOTW complUltDl 'IIlfmicDI en ell4M to1llD UquEdo, almo Idl/do,,oon tüctrolitos.
Camo ejemplo. da un electrolito IÓlido puede ser..lr el :,"idrio 'I'Oe por S\l nltu·
,.lell fítiea.es UD liquido fuert.lmente sobreenftiado ton uoa visco!idld muy
e.pltlllo So f!edrOC'lIndudlbllldtd

elevada. Puede mos~rarw experim.entalmente que en el .,Idrlo loe lonu Na+,


c;uyo mo.,lmiento detenDiDa precisamente I1 .Iectnx:ondudibllidad dal vidrio,
poMea una mo.,ilidad I1Otoria. Al eal.n~ar el .,Idrio, su re!bleDGla puede dla-
mlauir millODlI:!I de V9Coll5. Eso permita obtlDar una demOlltrael6n impr81ionaatl.
Primero Ull palito de vidrio SI ea.lien~a en la Uama del m~hel'o, La «trtlClD.t.I
en el circuito dll:!lprende calor de 10ule, lo que contribuya al iaezemento de la
temperatura del palito. A cierta temperatura, que u neeuario el.,ir mtdlaote
el experimanto, al mllGbel'O con la Uama 1M Atifa, y I1 posterior subida da la
temper.tura del p.lito se uegura ya sólo mediulte .1 calor óhmico. La velocidad
de variación de la tlmpera~uradal patito aumenta todo el tilmpo, ya qua con la
tempetltura crece la condU(';tI.,¡dad, lo que, a su vel, provoca UD lnenmento
aún mil an'r¡ico de la temperatura. Como consecueneia di semejaote aUlJ1ento
en avalancha da la temperatura tiene lugar .1 fundido activo del vidrio y el
palito se quema, ~llmparueando.

§ 33. Electroconduetibilidad d. los gases


Se uamílllUl dtVllr.u nucanÍlmJ)' fk c~at:l61l tU ltl (Orrítntt en lo,
lcaM$, ltJ CtlrtlcltlÚtlc4 tU la ct1rr~ntt SI el pap,,1 tU la carla nptlc/tll.

Con'lentes eutomanteDida y no automanteJ:llda. El gas que no tiene parttculaa


c;argadu no 11 conductor de la electricidad. El se cODvierte tD conductor aol.·
mente en presencia de la ionillcI6n cuando aparlCen 10ll portadores de 111 car-
gas el6ctticu 1iiI0 forma de electronlS e 10.11118 librea. En función de la cantidad
de electrones perdidos, los 10.11811 posiUvos pueden Pl' da carga' única o de cargas
múltiples: LoelionM' negativos qua" forman merced a~la 'uociaci6n de un elec-
tron' al 'tomo,,' ~o por' lo' ¡eneral 4e carta única. .
P(u(j f¡U- el 141'# 1í4iti'()(JtUhId.or u.n«UtU'1o la pramcÚl. de CUl2lqulu Jtu:tor'
alel1Ó u'loní=lll"n (1Ul4 tempu4turrs'(jlta (üIgu. la rGdl4ci6n tdtnwloltC/2. (1 X,'
et~.). Si Ja intensidad del·ca.mpo' DO es Ilude, la corriente termin.a dI ci~ul.r
por el ,u'tan 1610 cese dll'actnar al factor ajaDo d. loni1lCi60. Samelanw co-
n-Ieñte se 4e.Do~lia 1IQ" antolJ1aD~oid•.
Si l. !DWnllldlid as sufiCientamaote elevada, el campo puede provocar por
si mismo l., ionilac16n, como coD.!lltCuencla· de la cUll' el gu 1M hacI eonductor.
La coulente que surge en· esta uso se llama automutenid•. piJNJ la nunclonoda
coi'rUfIÚ no ,,%tI(e nmflUla tU¡jffntU1Il:ÚI. JIUl<ú)ll4l fUliW'nai t1ltrt la lnu1Vfda,d de
la corrunf" SI l4: u1U'l6". Todo « tUtermtna por laJ et",dielona coJSCYtM. Por
ej.mplo, con frecuencia resulta. que la intensidad de la 'oort1ente lutomantenlda
dbmlnuye' al subir la tln.si6n.
ConleDte DO lutomahtmida. E:r.aminemos con mis detalle la corri.nw
no au.tollUlntelllda. Designemos por: N la co~Clntraci6o:deCll'fU d. uda .Igno,
(d.N/dt).... (ct significa cl'1!íci6n) es la veloeiibd de variaci6n de l. conuotra-
c16n ~d.· cargas por la fuente e:itlrior d. 10nbaciÓn. A la par con .1 proceso de
~l'1Ile¡ónde- las cargas, tran8CUlT8 el proeeso de su liquidación a causa da la re-
'"
~i:ó.btnaelón4o: sea, tieuo·llliar el proceso de' ñeútralizae.ión mutuá. Al 'puar !fn
!ap;o.¡luficientémente-largo,"s8' ostábleee el equilibrio din'niiCo cuando 1'. velo-
¿{did· de'creación de las Cl¡;ogl! y la volocidad de' rooombinac'ión sil neutraliún
mutuamente. Entonces, $S obvio que ..
Nt·) _ 'N = N(-) ., (33.1)
,
donde.• p,lra sjmplUic~.,los iones_9& ..sIlPonen la carga única. ",' • _.
Est'-"tla-ro !I'uei' 11 veliX;¡de:d jie reeombinlcl6n debe ,ser proporcional .1"
"proí1~¿to de ta eóneentracló'íi de la,' cer¡u, o
soa, a JP:- Por éOnslguie.ptlt; -d1J.:
¡inte $1 equilibrio
'o
(33.2)
donde r es el coeficIente da reeomhinaei6n.
. Según la definición, la denilidad de corriente es igual a
j = W' + 1\-1 "'" q (Nl·)I4~ + N<-lvlst:) "'" qN (I.'~~ + !I~). (33.3)
La v910eidad d9 d9riva d9 la cerga en UD campo eléctrico N proporciooal
a su intensidad:
(33.4)
Las movilidades b(-) y b(-) de las e.argas positivas y negatiVa!! soo, por lo
general, distintas. Teni9ndo en cuenta (33.4), la igualdad (33.2) toma la forma
1 = (b{-) b l·)) NE. + (33.5)
Esta t6rrnula se parece a la ley de Ohm. Sio embargo, ella es equivalente
a la ley de Ohm sólo eURodo el factor de E no M función da E y ,. En g~neral.
en lo.! gaul uk 'actor !kp~lUU M Uu magnltuda indtctUks V por QO la /6rrnu14
(33.5) M ~ullJ4~ ti la kg M Ohm.
Pero cuando la caoMdad de ione" en recombinación en el gas en un segundo
aupera en gran parte el número de iones que caen durante t s en el electrodo.
para definir N en (33.5) puede utilh:llne su expresión (33.Z) para la condición
4e equilibrio. Entonces
1 = 'J (bl+) "" bl-l ) J/fl ( :~ ) I el" E. (33.6)

Para aclarar 115 condieloDN de aplleación de esta fórmula es necesario tener


en cuenta que la movilidad de los iones 90 los gases a presión ooroo.al tiene el
orden da diezMilésimas del metl'o elevado al cuad:rado po:r sogund¡;-voltio y el
eo'eficlente de recombinaclón r ~ 1. mi/s. Por ejemplo, si dN/dt tiene el orden
de fO" tonel/(ml.s) y E = tO" V/m, la cantidad de 1000' que caen aobre t lU I
de electr~do en t , es Igual a

~ _(bl+l+bH ) V --}1{ t' )[ E~2·10um--ls-l. (33.7)


15_01 U4
¡ Si la distancia entre los electrodos plano:
es igu.l • O,{ m, en el esp.cio entre los electro-
dos ea t m' de aecclón tnnsve.t3.1 recombm.(
I~ - 10 1' ionea, es deeir, la condlci6n di apllcaci6(
de la fórmula (33.6) en este cuo se cumple. DI
J. millm. J:DaDera se yermc. la aplic.clón dt
dieba fórmul. par. otros valores de loa pario·
• • metros_
DeoIidad de 11 comente de aatvraeloSn. Desig-
Flr. 130
CuK~ln d. lu c.o<T;'ntu Demos la dlstaoci. entre los electrodos plaoos
lutGruaaold. J -o IUlamaoa- por d. Si l. loteDlIldad del campo ee luficiente-
Jlld. ment. alt., de mloer. que todO$ los iODes que se
form.n por la fuente exterior, caensobrelos elec-
trodos lotu de recombinarse, .lIur¡ela corriente de satunci6n, cuy. densidad e.s
IHt "'" qd ( ~~ t,. (33.8)
Car.clfrlallu. de la corriente. En I1 regl6n de los campos eléctrleos Inter-
medios un. pan. de Iones, aotes de eaer sobre IN electrodos. eonaigue recombl-
o.rse. El bal.nce de lu pérdidas y l. ere.cl6n d. 10ne8 lIEl ~rlbl como

(~)",. (~)_,. (~L~O (33.9)

Tom.ndo In coosideracióll, lu igu.ld.des (33.2), (33.3l y (33.8), obtenem09


1..,lq - rNId - N (bl') +
b'l-l) E = O. (33.10)
Teniendo en cuenta qUB
j _ qN (11<0) + 61-1) E. (33.11)
escrib.mos (33,10) eD fOflDa de ecuaci6n respecto a j:
jt + 2o:j + 24/.. t _ O, (33.,12)
donde
(r. = I q I (11<0 1 + bH)t E'/(2nI). (33.t3)
La nlz positivI de la ee.uaclÓn (33.12) es igual •
I-a: (lft + 21m/ a.-t). (33.t.>
La rrlfiea de l. deD!idad de conleote en lunclón de (1 .se d. en l. fig. t30.
·~n los.eUos Ifmlles (a. < 1.. 1 ya.> j •• ,) (33.14) pasa a I,;s 16muJu (33.6)
'1 (33.8), respectivamente.
:La e"s.preilóo (33.t4) .lI8 .denomina c.racterístic. de l. conieota 00 au\O-
mintlÚlida. Eati eo oueul conl:ordancla coo el Ixpuimeoto 111 lIe tiene en cuenu.
complementari.mente JI! ~rdidu de ionN a causa de la difusión,
Conlente auto.lDAOteoJd•. Si pln 11 deuld.d de corriente cui·lgual • la
de I~ ·coniente· de IIt~racI6n. seguimos aumeotando la iDtensided del c.mpo
el6etrico, l. deflsidad de coniente comient:l • crecer de nuevo. Elto lucede·

S J). Et..lroco"dudibilj ...., o. k" "'••••

-debido e que 103 electrones que ui~ten eD el ¡as, Intes de r&Combinll' con 101
...
iooes del g'" tleDeo. tiempo de aeelerlrH, mereed e II devede iotltlllded_de1
campo, halte eoergbl cUlDdo, II cboclr, ionizan lelmol.ku~u de 113; En dtfi·
nitlva, le· velocided de 100illcl60 eomienu a 'depender de la intllUlided. Le.
corriente que surge In est~ caso se denomina-automeoteoidl. Le parte llileie¡ de
le euaeterútica da dicha eorriente SI mues.tu lO la lig. 130 &00 linea pUlltelde;
Empieu I un valór finito de (L. •
Aed6n de l. targa 'espeeiAl. Como ye se se6a16, 11- moviHded dlJos portl'
dores positivos y·lIq.t1vo,s de 113 eargu ..'disUil.t. y; por lo general, ~.l·~
;:.: bl-l. Debido a esto. l. densided de corrientl, deteimioadl pór e.1·movimhinto·
delu tI'IU positlvu, esinfe'rior e1l denslded de corriente, re1eeionada coñ..1
movimiento de Iu "'IU negativu. Por eso la "nUdld di tI'tu positivas que
tleo eD el trenseul'SO de un iotervllo fijo de tiempo sobre el cátodo es menor que
el número de C1'l1.5 negati,-" qUI lI"an 1I bodo, a p8:$11' de qUI 11 eantidld
de iones que se formln y reeombioln dUflllte este intervalo de tiempo, IN la
ml!IDa. EtI obvio que semejante estado no puedl ser equilibrado. El e5tlldo de
~uilibrio 18 logra de la siguiente IIUInera. Como consecuencia del movimiento
de 11.5 cartas positivas hlcie el cítodo y d. las negaUves bacia el ánodo, U1'Ca
dll dtodo se forma un exceso de eargu positivlS y cuca del lnodo, de neaetlV&!.
Sin embargo. a eausa de la mayor movilidad de las cargos negatJvas, el exceso
de la carga negatlYll cerca del ánodo sed inferior al ex:ce;¡o de 111 carga positiva
en las proximldadu del cátodo. Debido a semejante redistrlbuci6n ds le con·
centracl6n de las tlIrgll y la varlael6n de la Intensidad del campo el~ctrico, rlla-
cionada con eso, .se establece el equilibrio, durante el cual el oúmero de carge!
positivas y neglltivll8 que caen sobre los electrodos, se Igual•.
Movllldlld de \u cugaa. Un ion con cierta masa m. y targll q eo un tampo
bomo¡lineo E se mueve con un. aceleracl61l constante
a =z qE/m. (33.15)
y durante el tiempo t siendo l. veloeided Inicial nula, rKOrfe el Cllmlno
, ... qEt l /(2m). (33.16)
Si l es el reconido libre medio del ion eo el ,as para.el movimiento térmico
desordenado y v, l. velocidad media, puede considerarsa que 'f 11: U". El tiempo
J el f1!eorrldo libre medio se dllfinen de mantra que pueda l;onslderarse que en
cada cboqua el ion pierde totalmenta su energia dal movimiento ordenado. Por
eso pera la velocidad de deriva I titulo de ",Incidad medill del mo"lmiento
ordenado In diretti6n eoJioeala la de la intensidad del campo, puede ueiibiree.
basándoM en (33. t6):
l/_
= sJ'f ... qEt/(2m.) "'"' q!E/(2mv). (33.17)
Las precisiones, iIltroducidas por le distribu<;.i6o estadística de l, conducen
sólo I un pequefto cambio del coefieienle numérieo en (33.t7). Por eso Je movili·
dad de los iones es igual a
b _ ql (2I7Iv). (33.18)
".
c:.,.¡'",,, 5. El•• ~."""dlbll!d.ol

De ~ta 16rmll1a se ve que la movilidad de 1001 lool!3 poaiUvOOl y a.,ativoi


con 1.. mIJID.lI' masas debe.er .í¡vaJ. No ohUante. 14 f/'I()vtJúlad ~ltI tU IM'¡¡¡"
ffU Mlatlwa el MGgot" qv.r le IÜ lM ,,"UWfu, debido. que le. movlUdll1 de 1;"
car¡u lleeaU.... se forma lID sólo por la colltribuci6a de l~ IOllullagativOl aiiiil
que tamlll6'" u t1e. . pr_nt. l. eonulbud6n d. IN el..ectron... Pero le m~YUQ
d.:d de loa. e1oetroQ.e5. eausa de m m.... peque!.a, u ÍllSignffieaQ.ta. 10 qua ~.r~
mloa•• lin de cuentas. la ¡taO movilid.d de 1., eargu Dllf.tiv... "'::;
Comparael6D de 1.. deducelollel de (35.18) roD el uperimeJllto. De (33.18)
" ve que Ja modUdad • loven.meota proporeiow a la dansidad del,... 1.a'
que la IODlitud del recorrIdo libre es ln'fflrslmellta proporcional a Ja densidad!
Dicha dedueelóD 10 confirma por al experimlnto.
En cambio. eo toulla fórmula (33.18) no explica todo el coojunto de blChoi
exp6rimelltal",. Por ejemplo, la prueba oOJ oheee par. la movilidad un valor
menor que la teoría. Para OJ:pliear la. divergencia entn la teona y el tlperi!
mento, Langevin tuvo en cuenta la polarización de los Iones. al acereafM dÍl~
raote In colisionell. mereed a 1., cualu 105 ionN adquieren cierto¡ moment~
dipolll'85 y el cadcter de ,ue colislollu varia. Le collSidll1'aei6n de este elre~
teneia lotroduee correcciones eae!leielN eo (u 16rmulu. Paro la exposielóli'
de dteha teorÍl rebasa 105 m.lir~nll del prlllen\.e CUI'l!oO.

¿QUli W" on Ii 1... eorri.Ilw lut.omanttlllda y all autollUIlttnlda?


¿Por qu' .atre loa elecuodoa 'urva una ~.rta .. pao:W? ¿Cul.l .... u aecl6n1 ¿Debido
a euU.. l.etoru la movilidad d. J... Cllfu n.ptlvu reaull..... yor que la d. 1.. po.tUv..1

§ 34. COrriente elédrica en el vado


Se ..mmln4n lM" ~pJ4rUloder fundD.mmt4la de le ..mut611 term.Pi6Jtk4
, fU IMII¡JQf.aci4~ 41 cira¿11V 14 corriD&U en.tre w.
e1«tnJdoI en el
-ID .

.EmklÓD -~lDoi6Alea. Si en el vaelo 00 h.y portadores d. e-.r¡u e1ktrius;


110 Ruede eú'tir oingu.a.a corri.nte el6eulea. PIfO ,i uinen .laetronea, p ~d.
mientq determina J.-aparieión d. 1~ corri.nte. deoomiD.ade corriente ID el v_el!"·
Ell' .•1 metal bay gu electrónico, En eondicIona de equilibrio, la distr~bu.
eló!I d. los el~trones ~peelo e los niveles de energía se determlna por la esta·
dlstle. de Permi-Dirilc y .. de mediante la fórmula .

--
"
ti txPll!o(t:,
I
"'1+1'
(3<.1\
~"3'

donde ~ = 1I(kT): n,
es el n6.mero de electrones ,
que poseen -la energla E,; g" la cantidad de
estados cuánticos, GOrrespondlentes a la~ eoergie
E,: '"', la energla,de Fermi a temperatura T que "
para T -. O K, tiende e la eoergia de Fermi fl.Q
para T = O K conforme a la fórmula
~---
, •
'.
o
(33.2) V"'Q MilI! v..,~
"Fi.t31" ,<'o
Tomando en couidefaGión que en todos los N~"I~ ell'm'ftlco¡-dé l<la~ "le.:~'
casos, ioterl!9antes eo' la práctica, 11::> kT, la lro....s Iibies 'ell "I'mlld
magnitud ~ en (34.t) puede estimaru igual a IlG' -, ,o e "-~
Sea E Q la 6lI8l'gía del electrón en reposo en lu inmedlacioD9:l de la super-
ficie fuera del metal (lig.t31). La fórmula (34 1) permite calcular la probablli-
0

dad de que el electrón posee la energla E, si E, se sustituye por E o. Esta pro-


.babilidad nO ee nula y ea tlUlto m«yor, cuanto má:l alta es la temperatura (o sea,
cuanto menor es ~), Así PU8!l, en la proximidad de la superficie del metal eliate
una nube electrónica que se encuentra en equilibrio con el gas electrónico dentro
del metal. Dicho equílibl'io es dinámico: los electrones dentro del metal, que
poseen una energia cinética lIuficientemente grande, lIuperaD lea fuerzas que
los sostienen dentro del metal, y rebasan sus ifmites: pos electrones cerea del
met.1 penl las correspondientes direcciones de sua velOGidades y posición Mln
capturedos por laa fuerzas que mantienen loa electrones dentro del metal. De
esta manera, en condiciones de equilibrio dinámico la auperficie del metal 156
atraviesa por las corrientes de dirección contrari«, cuyu intensidades 90n igue-
les, según el módulo. La intensidad sumaria de le COITiente a través de la l5uper-
fície 8Il nul., El /tnÓTMflO tU /or/tUJelón tU una nubt electrónica tn ltu 11lmNlaclollt.!
fk la tuper/ldt metdlica a caU44 tkl 1TWlJlmlento ttrmi<:a tk las tlutrones libres"
tknomina emi.rión termoiónica. A O K no se observa ninguna emisión termoiónica,
ea decir, en la proximidad de la .superficie metálica no existe ninguna nube elec-
trónica.
Lo.s alectrones con una anergia cinética W O," en la proximidad de la .super-
fiGle metálica poseen una energfa total El = W Olll + E, y la fórmub (34.1)
para ellos adquiere el siguiente aspecto:

"1
, . wel~ "'" eiPT6"",'~
(Ecl~ +dí)J + 1 '
(33,3)
donde lJ> ... E g - J.I es el trabajo de salida de loa electrones del~meta1. De la
fórmula (34.3) se ve que la densidad de la nube electrónica cerca de la superficie
metálica depende mucho del trabajo de salida Cb y disminuye bruscamenta al
aumentar éste,
Si en las inmediaciones de la superficie mel&!ica 91iste un esmpo elktrico,
los electrones de la nube se ponen en movimlantCl y 158 fClrma una corriente elác-
trica, denominada termoiónica. Así pues, si en el vacío exístan dos placas
metálicas, a las que se aplica une 'diferencia de potencial, entra ellas surge una
corri(lllte termoiÓnJca. Es obvio que la Intensldod tk la corriente debe crecer 111
, . e.pitl,lo S. EIec1.oconductibilid..1

llumenlar la diferencia tU poUnclal. Ezl3tt una intcrt$idad rk la corr~ntt m.<Ulma


cUa~ todos les dtetrones qlUl tleg¡m a la nube tI~ctrónlca a 11'lJUt$ eh la mpcrflde
cal6dlea, se lUTa!lU'an por el campo clictrkc cztertor hacia el ánodo, tnwr/ds no
habrá ninguna corriente inversa de lo$ elce/rolle, a traui8 de fa mptr/Scfe al interior
cid cátodo. La mendonada Intensidad de la, corriente máxima S8 denomina
InleD&idad de corriente de saturación: al aumentar posteriormente la diferencie
de potencial eotre el 'nodo y dtodo, la Intel1l5idad de la corriente no varia, ya
que todo" los electroDes que 98 sumioi.!¡tran del cátodo debido 8. la emisión ter·
mol6niea, se util iun para formar la COITieDte ellitUicll. y para el ulterior luman·
to de la inteosidad de la corriente no quedaD ningunos portadores de la carga.
Para los metales 11l constituye varios electrón-Vellti05. La energía de kT
incluso a una temperatura de mUes da kalvin constituya partes del electron-
voltio. Por consiguiente, pd:l ::> 1 y exp ¡P (W~lll + d:l)] ,. 1. Por eso en (34.3)
en el deDClminauor puede monOllpreclarse la unidad en comparación con
exp ItI (WC1II + $)1 y ascribir esta fórmula comel
'1
-, lV. lII
~e
-"f(~'l') e -w.l,,1(~n (34.4.)

¡\si, pues, la intensidad de la corriante de saturación depende en gran parte,


del trabajo de salida y de la temperatura, puesto que estas magnitudes entran
en el exponente. Para los metales puros una corriente consid01'able puede obte-
nerse sólo a temperatura de un orden de 2000 K, es decir, en calidad de cárod<J$
u n«e8aFU> utlli:wr mttaln CM el¿v/Jd4 temperatura. de fUJtón. Al mj;mD llempo es
dt$table qUII;u trabajo de S{ll/da.a el rrWlOr poliblt. Por ejemplo, el tungsteno
puro, cuyo trabajp de ""Ud, 'es de 4,5 eV, debe trabajar a temperatura de 2500 K.
Para disminuiJ:' la temperatura de funciona.mienW del cátodo y reducir el tra-
bajo de lIalida S8 hace uso de los c6tod03 revestid03 de óxido, cuando con ayud"
de los correspondientes proceaoll tecnológicos el soporte del dtodo se cubre de,
una capa de óxid03 de 'metales alcalino-Urreos (verbigracia, BaO" srO y otr0.'5)..
Dupuéa el cátodo se activa dejando pasar por él una corriente termoiónica.,
a temperatura del eáwdo de unos 1300 K. En definitiva, se forma una caPA
monoatómica de ,'tomos, alcalino,t&rreOll que reducen coosideralllemente el
t¡:;ab~j.o c!e ~~';d'f¡!;Po,rcejemp!o, l.os CUO)i08 "nlveiJld08 de óxidos de bario y-,es.tr~j.;
cio,poSeen un trabájo:de salida de unos ~,8.. eV, ~erced a,lº cual ya_a ul}a,:te~~
peratura de cerca de 1100 K se logr!l obtener corrientes considerables. A 88ta:
-:ini9m&Xempeutura se.alcanza u.na dai:ll~idad,de corriente del orden de 10' A .m".l.,
,Por1o g~ne;ra}, 1, c~l?a .de óxido de bai'lo'y esffonclo,se ap']¡ca a un tubo de ntqu.~l;\
dilntro"del-'.Cual
- ._·"~.c
lle;utUlza
_.
a titulo de,
,.,~~,_ .
calentador
.,'" ,.
un filamento
• _
de tungsteno"
_. _",_"
Se~!lJ;'I!~e';'~tnlc_t%. tiene .una ven'aja. ~,mphll}l~nti!-rl.,en.~complJ:'a'<lóD'_f~,!l~
el U!lO 'aellilamellto.de tungsteno calentado como, cátodo, ,ya que en este últImo.
caso a ~ largó aerfi!awento surge ú"na eaídli'.d8 potencial grande y su euptirfI¿ig:
no Sed ·~'uiJÍÓteneíal. En éi c'wdo, ,,t;ecublilno, de ódd08" la capa ·de élItQ!"e;!
-Ut;~~upé"¡fi(;l~ 8i1i/.ipot6nci!lJ: lo ,Q1.!B mejora' b'all:tinte las condicioneS de trábaJo'
det c~~<! <en..toJa.!. . ., . ' .' _
, CUacleri&UCM' de la nube electrónica. La nllOO e1ectr6111ca en la proximldaa,
de la iupulicill.metAlica g."d~r1be me:cliánte la. fórmula (34.4). El nú-miro,'¡('i'
estados cuánticos en un elemento de volumen
fá~jco d.2: dy dz dp" dp, dp. es
,
2 .
g= (2JlJl)' d;¡:dydzdp"dp~dp,. (34.5)
Por esta rnón, la cantidad de electrones,
incluidos en 81 elemento del vol'umen fásicn
d% dy dz dp" dp, dp" se representa asi
dn ,.. 2 e~<J>/(A1'le-P·'n"'.~Tl x
(Z>1A)'
Flg. 132 •
x d;¡: dy d: dp.. dp~ dp•• (34.6) Par.' cakular l. intoMld'd,.'¡t·
l. corriente de suuradón
donde W e1n = p'I(2m<).
La integración de la lu:presión (34.6) re!pe<:to a dx dy dz nos da como factor
el volumen V. Por eso la cantidad de electrones en el yolumen V, cuyos impulsos
se encuentran en el elemento de volumen dp" dp, dp, cerca del impulso POI
p~, P. es igual a
dn p = 12V/(2nñ)Sj exp l-ltlf(kT)l exp f-p'/(2m,.kT)I dp" dp, dp .. (34.1)
donde p' _ p~ + p~ + P:.
De aquí para la concentración de la nube electró-
nica en las inmediaciones de la superficie metálica obtenemos la expresión

(34.8)

La energía cinética media de los electronllll


, (-"-) S Ip'll2m.)1 dl\p
( w otn= 2m'" JdlO
3 kT
T'
(34.9)
p

Densidad de la corriente de saturación. Dirijamos el eje Z del sistema


cartesiano de coordenadas perpendicularmente a la superficie metálica
(Hg. 132). Los electrones contribuyen on la densidad de la corri8nte de satura-
ción mediante la compOD8nte 11, de la velocidad por el eje Z. La aportación de
un electrón a la dellSidad de la corriente es igual a tll, = tp.fm•. Por lo tanto,
la densidad de la corriente de saturación se define por la fórmula

j ... l = ;. ~ p.dnp=[ .... ~)'Jexp(- :r)X


- ¿:IrT) p.>R

xJexp(-
-.
••
dp"
-.
= É:::
.•
J exp ( - zm:\r) dp~ J p.exp( - ~~) dp.=
1'2 exp ( - :;. ). (34.10)
".
o bien
i"l = AT' up 1-~/(kT)l, (34.11)
donde l. COIl3tnte
A _ 'm.k~/(2nA.., _ t,2.H)" A·m-t·K-I. (34.12)
La igualdad (M.U) se denominl l6rmll1. de Rkharcbon-DushIllUl.
Para l. verifleati60 I ...perime.ntal d. dich. fórmula es cómodo represenUf-
l. como
In U"IIT") "" In Á - l1>/(kT). (34.13)
En 11 gráficI, segúo l. fórmula (34.13l, l. dependencia entre In U••,I1")
y t/T se expresa por una Unea recta ({ig. 133). El experimento eorrobon seme-
InIlAr' T' 1
,
-
, -
vr ,., ., _ u,
Fi,. l33 Fi,. 1M
Dt~n6fllC.i. flItn J. hl~a,jdad Pan c1t'due:iT l. ley de Q¡llel -
de l. c.crrn.ll~ cM "'\lniC16" LaniDI u1r
Y 1. lelDJII'UUlt'l.

jlnte dependencia, teniendo en euente une pequeñ. variación de <11, determi-


nad. por la disminución de ~ coo l. temperatur. Ivhse (34.2)1. Conforme I la
fórmula (34.t3), por el 'ngulo de inclioación de l. recta ae define el trabajo de
salid. 11>. La iulll'HCCi6n de la recta con el eje de ordenadas nos permits tllcu·
IIr In A. Según la fórmula (34.t2), la magnitud A debe ser una constan~e uni-
versal, Igual para todos los metales. Esta conclusión no se confirma por loa
enuyos. Para difenDttlJ metales exlste cierta divelll'enei. de loa valores de A.
Por ejemplo, para el cobra A ." t ,1· to- A· m -1, K -1, para el nlquel A - 1,2 X
X 10" A·m-I·K~ y para el pl.tino A = 0.3·10" A·m-~·K-I, Esta vari.eiÓn
ae A listádi\el'lDlnada po~ loa efectos superficiales. Ad.em's, la densidad da 1111,
c.oirlente dli -saturedóu d. los eri.!ltalu .. diferencia en derto'gndo para dlstin-_,
tu learl5. •
Ley de·Q¡lld-L.ncmuir. Eum..inemos la dependencia de la intensidad
dela·c.orrieote que circule In el vacío env. loa aleetrodos. respecto a la diferen-
cie de poteneial apliu.da. Comideremoa que Jos aleetrodos son pIanOl y dirija-
mos el eje-X perpendieulannente a la luperfid. de los e1adrodos g . 134).
Tomemoa e1.poteoc.iaJ del dtodo por cero (lp, oc: O) y .1 poteueial de bodo lo
¡fi
deeignemoa por U. '
El faclor Baleo principal que influye sobre el movimiento de los elKtrODIlI
entre el c'todo y el bodo, es la earja volum'triea: 115 'fUBnI5 de iuteueclón
,..
con en. dificultan él,movimiento de los ,Ieclronu del dtodo .1 ioodo bajo J..
•cciÓn-de la diferencia de potencial aplicad •.
Supongamos qUI laa~'reu d. le _placu del citodo y el 'nodo BoO.Il. butante
RrAndes y duranu el dleulo d. la d~ld.d de l. corriente cerea de l. linea que
UIl' Joa centros de los eleetrodOlll. se puede mlGOapncLar l. variación.d'.I..
magnitud.. In In dlreceionts PerpendlcullftS • est.....Unea. t$ dac!r: l.umhiir
un problema uDidime~ional. cUlndo todu lu mlgoitudM dependen sólo ~. le
coordllad. %. Le ecuación d. Pob&oo pira el potelKial tiene la forma
d" ... _1.1 (M.14)-
117 - - i;" - ---.;-
donde 11 es l. eooceolr.eióll de electrones. El principio de conservaci6n de l.
enefJi. patl l. duiYl de los eleetrooea tleDe la forma
tl2mAer-I'I~. (34.t5)
donde "<l•• es la velocidad de deriva en .1 punto con potenci.l lp. L. d'Midad
volum'triel de corriente en llSl punto 85
I/I-nlel"'",... (34.16~
Todas las IXIltI'nltud85 en el segundo miembro de (34.16) son poahivu.
Calcullndo Vd.r de (3<i.15) y poniendo le eculcl6n obtenida en (34.1.6), hlllamu
'" I el"'" II I Im....(2 t e I cpJl1lt. (34.17)
Teniendo en cuenh. (34.17). la ecuación (34.t4) se tranaforma en
d~/d%a = clVi, (34.18)
donde a. _ (J j Vre> l!':mO/'("2"t,o-l). Después de multiplicar 105 dos mle.mbf'Oll de
(34.t8) por (d~dx) _ lf. obtrnemo.
(3U9)
donde lO! punlos significan la diferencilcl6n con reilcióo a %. Tomlndo ea
COIUIidenci6n que
·~.=(q,1)·/2, f¡Vi-2cYi); (M.20»
escribimos (34.19) uf:
(3'.2t)
Ahora se pUedl integrar 105 dos miembros de (34.21) respecto I % en lo~
limites desdl O buta el valor dez para el CUI¡ .1 potencial es igual a cp. Enlooea.

( iU"
d.)'_(d.)'_4a'~
di' a r lJ'. (M.22)
donde se tuvo en cuenta que cp (O) _ O. La derivad. (dlf/d:%), canctuin ¡I
IntIMidad del tlmpo eléctrico C41rca del cátodo, a. 83 proporcional a 1. Por aso
l. demldld volumHriel de la corriente j Ilcallu el vllor muimo para (d~dz),_
"'0
- O y entonces Iviase (3'.22)1
{;- _ 2 va","'. (34.23)
o bien
-tr1o- 2 Yli dI. (34.2'>
Y' . 1M Al inLe¡r.r I~ dos miembrGll de (34..24)
l.:thlellt.i' de l. C1'l!' TolII"';' den\ro d. 105 Iímiw desde % = O hasta r _ d,

,...
U'k. XI,,", la distnbuc.iÓIl del
pollllCl.lll1tA .1'lIOdo '1 l'l cli-
'fI - U. ObtllltUJ:1Gl1
i
(pIo= d~. (34.25)

Elevando ambos miembros de (34.25) .1 cu.dr.do y teniendo eR cuenta que


(34.26)
oblenemG!l
(34.27)
donde
".(2- _,1'1)'" •
• n-
t'=~ (34.28)

El cUculo de un problema ~meJ'nte pira 1M electrodos cilíndrico! eoaxi.-


les, para loa electrodos ~f¡;ricoa conc6otricO! conduce /l la mi.!lma forma de de-
pendeDc[, entra 1_ deosidad volum6trica del. coTTiente y la difereDcia de poten-
cial elevada I l. potencia da tres mediDa. A prop6sito. esta dependancl' 11
podl. espenr :sin rea1iut cálculos .lrunos medi_lIte elan'lisi!l de 1M di01.o'io-
"es. El coeficieott P en todos 10$ tUl» tieot h misma dimeMi60, como se des-
prende de It ecuaci6n de Poi!!on, escrita en diversos sistemas de coorden.du.
En aU5encia de l. eat¡a volumétrica entre el cátodo y el ánodo, 11 vuil-
ci6n del poteuci.1 tnnxUrrtl por un. ley liulII (fig. t35; 11 teea!). L. Clr¡.
volum6triea c.mbia ese curso. Ená claro que eo In proximid.df15 del dtodo la
u.r¡. volumétrica reduce lu fuer:r.u que Ictú.n sobre los electroll9s ID auseocl.
del. eu¡. volumiulu., mitotras que en las inmedilciones del ánodo.las,uUlen-
t•. Por eso 1I varilei6n del pnt~ci.1 entre los elKuodos, tomendo en eonsid&-
racl60 1I cUI' volumélriCl. se c.ncteriu por l. curva 2.
1.1 deducción di la formall (34.27) fUI hecha lO suposici6n di que 101 lite--
trones abllldonln el cátodo con uoa 'Ulncidid nul•. Bn cambio. IlIos pueél;n
·.b.ndoo.r.l citado eon lI .... elocid.d Hnitl de emisi6n. En este Cl,1O l. eorrientl
existe Incluso ,(T cerea dtl cátodo 'hay un pequdo eampo inverso. Por ·cónil·
ruieñte, lt deM.ldld· voluinétnet de l. cart. puede eambiar 'hut. V.!oflS.
par' los cual., el potenci.1 C6reA. del citado dbminuy' hast. vIlores ne¡.hvOll..
Como eoMeCuenci•. de esto; la mucha del potencial en b proximiald del'cátodo
111 etr.cterlnd por la curu punlud. C.
<" ~Iendo 1. di(WlOCi. de- pote~ial suficientemente grande, ~e O*!"I ~
desviación de. la le, ,de' Cb:ild-tangmuir. EllG' tw'ge cU4IIdo lG 'deo~ IIOlW
milrltll tU 111 COl'gll te redu« tJ tGt ¡rllélo. qru re.w!1I VOPlUlbif I114iitintr,'d.tAIn,.
20'
, -
~UC!"¡C(J m.ilo en la super/tete dtl cátodo y, Pfl'.lo ~nt0' ,nO-'8t c~pu la, .eon4¡cl;6il.
(dlp/dz)e _ 0, para la cltal se Introdü;o la ky ae
liIs 1m medio$.- Duunte el poot&-
dos aumento de la intensidad, la densidad' volumétrica de corrlen,te 3&' haéo
Independiente de l.a diferencia de potencial (la e,oulente Aa saturación)."
, 1La ley de Child--Langmuir n 9$tudia 'aquí a título de ejemplo"de' una ie1a-,
ción;no ¡ip.ea) enue la:intensidad de. la eonlente;.y .\a ,tonsión~';J)icha .ley nf;!',
tleo./1 un cadetes universal e,1nc1uso en el-cuo'citad91&8,vUida'a~lo;:!!nun' I~Jer,~,'
valo,relativam¡mte estre;cho de tensiones y corrientéSf-Lu:Arenelá'd8Iinealidad·
,~n la ear~ctad8tiea tensl6n-eorrlente es la peculiaridad más' importante ,da
muchog elementos de 108 circuitos radio y electrotécnicos, incluyendo los ele-
mentO/! de la electrónica de 1011 s6lidOll.
¿Eo q;ué con,jate el meulli,mo de la emillióll lermo\6nlca? ¿Qué t.ll lo que determina
la ul.teDC.a de co"iente de uturacl6n7 ¿De 'Ju' fletores depende IU intelUldad7
cA qué condidones:le observan lu desviacIones de la ley de Chlld-Langmulr7

Problemas
5.1. La concentr..,¡ón de electro,," de condUCl;ión en el cobre ea 19ual a 11, ::J 8,~.1O" cm-',
OetiTDlinar Ja velocidad de deriva de los ele<:trone' de condUCCión para la den,idad de
corriente J ::1 10 AJmm~.
5.2. A trave. de un eleetrolito l)a,.rOO I Q 1 coulombiOll de eleetricldad, Lu movilidade'
de lo, ione. IIOn 6(+) y 6(-1, cQuó c.ntidad de electricid.d b.n tra.puado lO!!! iooga
pOlJithO!l y Dell'aUvOll?
.s.3. DOl! baliO$ electrolítico. (cubet., reográ.lleu¡ 1:011 .... ucionu de AgNO. y CuS0 t estín
ll:Opladu en :lerle. Deftnir l. ma,. de plata que al! Ilhera en el tUQlII;:uno de un tIempo,
duraote el cu.1 te delprendieroo 10 mg de cob",.
S.4. La eledróli.i.a de AgNO. se lleva a ca.lio a UllI, direrl:!nela de potencial de 4 V. ¿Qu'
en.ergl& le gUia p••• IIberer 100 mlr de pl&la.?
.5.S. Una ciot. metólic. conductora de un 8".~r" = 0,1 mm y anehure d = 5 Cm le coloca
eo uo campo m&lln6tlCll homgtf<l:oeo con indUcción B"" 1 T, di.illld. perpendicul.r-
!Ilente ala superficie de l. ciota. Por élta circule un. corrienleo de inteDlide.d I = 1,6 A.
Hall,. la diferencia de potencl.1 de Hell.
S.8. En UD tubo de descel'fl' de ga3tll eotre los electrodol con el ó",e de la Il/CCIlIn trelll_
ver,,1 de t cm', elluados • l. disteMia de 3 Cm uno del ot.o. l. intensld.d de la co-
rrien~ de !lturaci6n t& IglUll al.., ~ 10-' A, L. dele'Tia 00 el aulomantenlda. ¿CUÓD-
tIB CUll'M elemen~lea de cade \100 de 10.'l slgoO$ Burge cad. :lelluodo en 1 cm' del vo1u.
man di! tubo?

Respuestas
+, ¡,(-¡
.5.1. Udo.=O,0736 Cm/B. .5..2. IQ( 1= M-) MOl
I 1
.5.4. 3llO J. S..5. 10-' Y. 5,8. N,.2·10" ,-1'01,0,-',
CA,l1U.O ,

Campo magnético estacionario

El campo m.&fMtiCO eM.aeiOlllrio se determicI por las corriecte


eleetricu. No se puede crear eon el mO"imiento de una ear¡a aislada,
ya que eo este euo el c:ampo mr.goítieo será ioevitAblemenle alter-
nati..o. A pesar de 88ll, mediaaUl el prineipio de .uperpollel6n se
Mea la conclusl6n de la ;formaci6n del campo por una carga aislada
en movimiento.

§ 35. Ley de la corriente total


Se da 14 dtducci4n tU lo. jOmt4 di/u,ndal di la kV df la corrZint,
......
toUll. S, U4I1llna la 1JU'/~i411 upullMnlal tU lo. kv dt la eorrlmte

Plaote.mlento del problema. Lo misloo que eo la aleetrostJ.tka. nos hace falta


obt.ner la lonna dUenocl.1 de lu leJ. dal campo magnítieo. En la eleetro.stJ·
tita eso lIll ha heebo, paniaDdo de la ley de Coulomb J el priDclplo de super¡lo,
.lclÓD. tomo taodu experimentales. Su enuneiaei6n int.e¡rat • da mtdilllte el
teorema de Gauu, del qua M desprllIIde la'eeuati6n difereoelal (t3.20).
Para el campo ma¡nítlco se puede. eD principio, hacer 10 mismo, a saber:
puede panirM de Ja l.y de Biot_Sanrt (tO.tO) 6 (tO. ti) y el principio de super-
pOlliei6n pUl el campo magnítieo eomo ractores experimentales. Su touncill.ción
iotegral se denomina ley de la comente total (eo este capitulo es pua el te.5O
de camp~ e5tadooarios) de los que se obtitne la eeuaci6n diferencial eo1'!'8l'"~
pondleote. Sin embargo, puede hacerse de otra maoera y seguir la deducci6n
\eÓrica de las leY8! del campo mag06tico bu!ndOlle en las leyes del campo eli<:·
trico mediante la teolla de la relatividad (..6anse losn 8, 9). Por uo partimOll
dela f6rmula (9.28) puala inducel6n del campo magnético de uoa corrieote que
pa.. por UD eooductOl' ioflnito 1'9Ctilfneo, la cual !MI obtuvo te6dcamante. .
Forma tatqnl de la ley de la cordeate total. Lu lineas da ind~611
del campo mIP6tAeo, originado por la corriente quepua por un conductor
fino I1imit.ado~Y('reeUUneo, son eireunferenelu eoncéotrieu, eUJo eentro !MI
eneuetra -u-la Unea de la eorriente. El valor de la indueci6n ll8 da mediante la
fórmula (9.28). CalculemÓl la eirculaci6n del veetor B
~ B·dl (35.1)
,
rl5peeto a cierto circuito cerrado L alncledor da la eorriente I (fie. 136). Dedo
que las Une&! de B Jaeen eo los plaoo" .p&rpeodlcular'8! a Ja Unea de corriente 1,
IS necesario eleglr el circuito L yaeeDte en uno de los plinoe.
'O,

Haciendo 'tISO, para calcular 1.. integral (35.1), de la, designaelouWI mostra-
das en la fig. t3?, -a, obtenemos
B·dl = B di C08 (I(al) = B dIJ.' @5.2}
Según la definici6n, do: = dEdr. TOQl.aD.do en eo~ideracióD la fórmula
,
(10.3), escribamos (35.2) de manera

B.dl=~ ~d¡.l.-r~/da. (35.3) ,


Enwnces
...
~ B ·dl = ~ T ~ do: = !!oJ,
,. ,
donde SlI tiene en cuanta que la integral l'8llpoot.o a da por el circuito cerrado,
que todaa el oligen de coordenada9. es igual a Ztt. Por lo tanto, la cireulaci6n

Fig. 136 FIg. 137


~lculo de la circulación del La corriente 1 Nt' dirigid. peto
~tor B po!" Ull dl'l;lIito Ganado pendkul.¡'mellte .1 f'IOO del
diteao haciall'\'ib•. E J'<IdllO po-
altivo del contorllo N ea lI:!otldo
cOl/.trano • 1.., IgIlJu del reloj

del v&Clor B por un circuito cerrado alrededor de \lO1l corrienl.e no dapende de


h. forma del cireulw '1 se determina 8610 por h. intensidad de la corriente,
Si el cireuito cerrado ¿' no ablllC& la corriente 1 (Iig. 137, /)), entonces
(35.5)
CapItulo 6. CamlX' magMHco &"lcloll4,lo

es decir, la circulaci6n del vector B p<ll' un cir-



1, cuito cerrado, que DO abarca la corriente, es
• nula. Por esta razón, tos resultados obtenidos
'. pueden enuneiar'$ll así:

¡
J1.ll/ (el circuU.o de integracJón
abarca la corriente),
í
L
n·dl = O (el circuito de integraci6n
DO abarca la corriente).
Fig. 138
GeneraliZl<;i6n de la ley de la (35.6)
corriente total p.... DI! conJUllto
arbitrario de canlentl'll Imaginémonos que eriste una gran cantidad
de corrientes y el circuito abuea sólo una part&
de ellu (lig. '138). La Inducci6n del campo magnético en cada punto del cir-
cuito, según el principio de superposición. 85 igual a la 8uma de inducciones de
los eampos magnéticos, Cl1lll.dos por cada una de las corrientes:
B- ~, B,. (35.7)

SustitUyendo B en el primer miembro de (35.6), obten~mos

í B.dl~ í (~B,) ·dl_ ~ l B,·dI ~ ~ ",f.~


L L 1 I 11.
",f, (35.S)

donde con el indice k se designan sólo las corriente! que entraron en el circuito L.
Las corrientes no ahareadas por dicho circuito, no dan aportación alguna en la
integral. Por consiguiente, la inlensidad de la corI'ienle 1 en (35,8) es la suma
de todas las intensidades de las corrientes que abarca el circuito. Por esta
rllZÓn. liD el CaliO general, la ley de la c(Jrrienle total puede enuDciarse como

(35.9)

donde 1 es la ¡Oleosidad de la corriente total que abarca el circuito L. Si la


intensidad de la corriente total es nula, la circulación es \ambién oula. Este
caso lIEl I'$8.HZI DO sólo cuando el circuito no abarca nin¡unl eOJTiente, sino
también cuando las corrlen1e8 rodeadas circulan en sentidos contrarios y en total
se_,a~1l1'8!l:,~~teie·mplo,)E1..eúeula:c¡ó*de B por el eootomo que rodea de:s corrien-
;téi:~e..iju.~:Ji1,tenSi~~d,q~é~didlrR,~~~ Sentidos c~ntr~;ibs".e.s igual a cero. En
-ta_f~rmu'-al35:_9) el,sl~d, de la contente 1.511 eon.sldera 58gun la regla poera!
'(v,a:sei'eL~§4'4):§lla ai.r&Cei60 'del-rodeo'delicoQtorno L y'el'ien~ido de l~ cOnient.8 \'o
de
reílt"ii"' ~lieio;¡do'8"por-,i~':rilgla IAm~re'; ,el s¡gno de'l 8! "positivo. .
EJi'c éf'caAo ~ontrar¡o el signo~de ¡r ~ ÍleiaUva.
La expre,ñ6n (35.9) de la ley de l~ comento total pera el vacio en el caSI)
etaciODÍlrio 85 el corolario d~lo de la ~lación (9.28) y puede verificarse, por
vla'exp¡lrimental. La meocionada ley fue 'deducida aoles para \1Ila corriente que
. .
".
pUa"por'u.n conductor infinito'recto, pero ahora qU61brá obvio que es válida
tamblóo-{pal'a'uoa ceniente arbltta:ria. . _. • "
," ).l'orma dlleiential'de'la ley de la' Corriente Io~L'E8érlbamo', la.f6rml!la
(35.9) pllr~ lu eonientell volumétricllll~ Qe5ignemoa pór~Sla superficie e*arrada
P(jf el cobtorno L. 'Como siempre, la nornuil posltiv\\ a" li 8uperjícii;es'ta" rela-
ciónaila con la direCción-del rodeo 'del eireuito'L mediante la regla de A~pere.
La biteosidlld de la corrIente total l., que circula por la superficie, El:'
"
I~ ¡1·dS. (as.lÓi
donde j

es la densidad volumétrica de la corriente. Por lo tanto,
corriente total (35.9) adquiere la lorma

,JB.dl=!IlI ,f J·dS. (35.11)

El primer miembro de la igualdad (35.11) puede transfQrmarse por el teo-


rema de Stokes en la int.egral por la superficie:
)B.dl=
,
y repr68enUlr la igualdad (35.11) como
.JrotB.dS (35.12)

,J[rotB-JlajJ·dS=O. (35.13)

La Igualdad a cero de la integral (35,13) debe observlll'llll para la eleceión


arbitraria de la ~perfic!e S. Por conaiguiente, el integrando es nulo;

I""B~"'I·1 (35.14)

La igualdad (35.14) es l. lorma diferencial de la ley de la COITlente total.


Tiene tarácter diferencial y es válida en cada punto. De llquf se d8llprende que
e6 correcta plUa un campo arbitrario a pt6ar de fU dtdu.cUa pqra un campo, orf,..
gltaado por la corriente que plUlJ por un conductor injinjUJ rectllíneo.
Ahora puede dem08trat86 que la ley de la corriente total (35.9) es válida
para las corrientes arbi"'rari~ y no sólo para las reetllineu. Para la demostra-
ción tomamos corrientes arhit?arias y t?acemos una superficie S al anr, limita·
da por el contorno cerrado L. MultiplJcando los doo mlembr08 de (35.14) por
el elemento dS de esa superficie, e integrando respecto a dS. hallamos

.
JrotB.dS=~ ,Jj·dS. (~.f5)
El primer miembro de (35.15) se transforma por el teorema de Stok93 (35.12)
en la integral por el conlorbo y el segun,do miembro, con ayuda de (35. tO) se
exprellll mediante le corriente total I que Interseea la auperflcie. Eh definitiva,
... c.prlulo 6. e.",po IlNllIrMlico •• tlciOMtio

(35.t5) adquiere la forma (35.9). E~ !lemuestrQ


que la ley (3~.9) es válida para corrientes y con·
torDoS arbitrarios. Señalemos también que al
calcular la intensidad de la corriente total por la
fórmula (35. tO), puede elegir38 cualquier super-
ficie S, tendida 8ob", el cireuito L. De aqui .se
desprende que l. ecuaoión (35.14) se recibió par·
Fig. 139 tiendo de la ley de Coulomb, el principio de
E,plrd de Roeowskl superpO!lición para la int8D,8idad del campo el6c-
trieo,la invarianci. da la C9.I'gB. y las fórmullS de
la toerla de la relatividad. La ley de Biut-Savart en forma (10.10) 6 (10.11).se
obtiene de (35.14) oomo solución de esta ecuación en ClI.!O de no baber corrientll!l
en el infinito (véuo (37.11, e)l.
VerlfIcacl6n eJ:perhneotal de la ley de la corriente total. Para demostrar
la, ley de 11 corrienl.e total y su comproblción experimentll con unl precisión
no muy elevada puede hacerse uso de 11 8lIpiral de Rogowski. Representa en si
una espiral de ala.mbre flexible,. confeeeio[l8,da en forma de cinturón «(ig. 139),
cuyos extrem~ se conectan al galvan6metro. La acci6n de la espiral se flUlda eo
la ley de inducci6n electromagnética de Faraday (vliase el capftulo 8) al cam-
biar el campo magnético, en el circuito de la espiral de Rogowski surge un.
corriente eléctrica. Según IIIS indlcaelon8!l del galvanómetro puede determi-
n.~

j B·dl, (35.16)

donde L es el contorno qUI coincide con el eje de 11 espiral de Rogowski.


Para mostrar la ley de la corriente total (3S.9) es suficient.ecolooar la espi-
ral de Rogowski en forma de circuito cerrado que coincida con los contornos
L y L' (véase la ligo 137). Al conectar la corriente, en el caso mostrado en la
ligo 137,4, se observa la dasviacl6n de la aguja del galvanómetro, por l. que
puade uno cerciorarse de que le integral. es igual a ",.l. Para el cuo dado en la
ligo 137, b la aguja del galvanómetro no se desvla, lo "ue significa la igualdlld
I cero de la circulación del vector B por. el co.ntoruo L . ,
Deducción de la (0l'1Da dlruenclal, dUerenelando dlreellmente la f/irmull
de Blo~-SavarL La fórmula (35. t4) ae obtiene lnm&:!i!atamente si 1M! toma
la. ~perac~~llir~t 4e los d,09 lD.i.embros.de:la .f6tmula. (1O.t'~):,!lue.~.;p't"llS&, la I~y de
B.l0,t, :..S~v~ •• f.n;;el.~do m~e~~~¡!~,,<1peraciop. "ot .~e.,aph~a. ~lo al lp.t.e-.
.v
.gr~n,do\:ya.>~~~:eh-w:~lu.!1:1.ep. .. ~,e.la In~.a~i~~;l1o depeqAa", ~e_lJS' ,v~na»les" por
l~ c~al~ae.l!'~t~. la operacl§n.. ~n~l!U~.~egraJ;\do,J-n~jji.IlPfl.!ld,llAe dlCh~, ,varla,.
lilu,.sQlo,4eRen,de reY r. Galc!ilando ro\,y, efec~uando 1.I!Jí:l~aci6n, obtl'DemOS la
f6rm~j(-.(35.~4). Dichos ,cAlculo's 'ptl&d.en' '~e.lIune comó ejercicios.

SUa .~nneahllldad _Pile' del e~.~ t.. dei·noedlo,lfllelllll'pO" eo~


eomo 'Wi:(pt,ri~~~",Ú{.JDfetlot'.'l"-d¡,n ...lio, 'oo'mO UD dl,;,·.tn~~. , :.;
" ;"La- c1~D;del?eétOr·de~1IlChicet6ii\"'-'rli'ó;'e1MU110 i«iido"iliiideilor di Ji ~eDt6
oo.dePiGclO.d¡H.,lorma del c1rdltóf"détia~Iij¡',610'pcir'Ii.lilt1iiiíi1da(nlit,til'c:Oriieete."·
E""Clcio 3~.I. JlpU.""do l. ¡cM' do 1.. ,""'.nl. lol.'¡.
'"
MIl...·14 1""""016",401'<,",,,1'" lutnillt:. 0/1 Un .die U&:ddl
1'" ,•.1 Ifl/bo plZNl Inl"'lIIl1l. 1.. '01'1"1...1,1<1"11,",,, (!I¡. ,~).'
d '''"Un'' <1,...1" I!'" .1 "1",,, ',...1,.1 do ,odio " JI ,"D'"''
P'" "" ""'olf,,,., ,,).iot ,adl....zt4.rfor .. l"'torl.., ...,, ",j.. "I"
"'l' JI ' •. 'EI "p<I.lo .,,'''' tI ,,1M" ,1" u""llu,.. mil l/.....
tU úlklrlt:~.
Teniendo en cuenta l. aimetrl. nl.1 del campo
ÍIltgnético, mediante l. ley de l. <orrl.ellte l.otal, obl..
~m~

B _.t..:l,,
'" .
donde.l, es l. Inteolidad de l. corrienle que se radn
por 11':" coutO'I>O eircuiu de 'radiO r. La d....ld.d de Co-
rriente 'o el allll.l·i, - l/}!tI"f). Por ftO para 0< r
ItDelGOlI 1, = J,N'" _ Ir' ~ y, por col1lliguieote,
< ',. FI~ '4'
Ca le coaxial
8 _ ",¡'/(2!t1"ll.

Pau T, < r <" tenemOll J, = / "" ~oUl y, por lo tanlo,


B - vJ/(Znr}.
Fa.. '. < r< r. el C08t/)rno .barn la corriente de retorno, cuya den!idad e!
. J, - JII; (rJ - 'll].
E"kitlcea 1.. ill~ll!id..d de l. cOiTleDle que rodea el COlltorno p.u '. < • < '. y l.
inducci6n del campo llIagnélico ilOn igu.lH
...-.,
l.'

J,-J-J'J_rJ'
B_!i!.
Znt
(I_~
t -t:
ti) .
Fuer. del c.ble la Inducción del c.mpo ae .11111•.

§ 36. Ecuaciones de Mexwell pare un campo mollgnético


estollcionario
Se da la tnundacUSn de lu ecuactoM$ de Mazwdl para el caso parti-
cuw del campo rrnr.gniUco estactollaTW 1I 6t di$Cuten 108 tipo.s de pro-
blenuu a rtllOlver.

.la dlv R, par~¡endo de la fórmllla (9.30):


Ecuación PBJ'a d(v B. Calculem05

dlvB=~
-J
-o
diV(j... ~)d;¡:', (36.1)

dOlida la operación de div SfI Introdujo bajo el signo dEl la integral en virtud de
qUEllos límites de integración PO dependen de las variable!, te!peeto a las cuales
lT-OIIH
".
SI efectúa h diferenciación ,1 calcular divo Pan lu ulteriores uansfonn.ciolles
de In fÓl1Dulu es 6tH acrlbit en forma n:pUciU las variables en l. ecuación
(36.1). Su B l. ioduuión del campo lO el punto (z', y, ~). es decir, B-
- B (so, /tt s). El cálculo de di,. MI reduce a l. diferenclacl6n mpecto. ~ y, ~
Lu coordenadas cnmutes de los punto. de Inta¡rraeien en.l interrando (36.t)
$8 desi¡oaD por z'. Entonces,

+
r""" 1" (z _ S")+ 1.9 ¡,:.
(36.2)
r "'" V(r - :I:)1+!í" +:1.:.
5egúo 1. fón;oul. (..... 15) lenemos
diV(l"X ~)-7·totl,,-I rot~=-.o, .. (36.3)

ya que el primer tirmino del se¡undo miembro es igual I C8t'O debido I l. inde-
pendencia de 1" respecto. las eoordeo.du (;1:, 1/. :), por lu que se efectúa l.
diferenciación para GBlcular roto L. Igualdad a cero del aegundo término 8&
demuastra calculando direetunent.8 rol (r/~) ~ O. La igualdad I uro de
rol (r/"-) u eonsecuencla de l. !illlltrb central del campo del VtlelOr r/~. No
es dlffcil dem~lrar que cUlllquler Cllmpo simétrico central es poteociaJ. Reco-
mendamos, como ejereicio, demO/lUU MO.
As! pUélI, el integrando en (36.1) M id'olicamente ¡¡ud a cero y, por lo
tanto,
(36.')

PUliendo de la igualdad (36.4) sacamO.!J la conclusión (véase el S 13) de


ql:te 11.1 lineas de 8 no llenen fuente-. Eso significa que l1Q uultn tarllU ffi4lIM--
tlcu que trttn un campo mtJg7lltko. COfM laJ UIT'fU tlktrkas orl,ff&IUI el compo
tltctriaJ. La5 líneu de 8 110 lienen ni comien:tO ni fin. EI1.a5 5O'll o bien Uneu
cerradu o bien p8%UII .t infinito. E.J obvio la ausencia de 1011 inicios; y finales
de semejantes líneu. Sin embargo, puedoeo exbtir líneas DO cerradas. Incluidas
eo uDa toDa finita del espacio Y. a pesar de eso, no tener ni comiento, ni tinal.
Eumioemos, por ej8lDplo, UD toro (111, 141), en cny. superficie MI arrolla UJa'
"piral. Si la relación dala loogitud de la circunferencia mayor del lOro respecto
~ al paso de la espiral elI· un oumero ltraelonal, l.
línea ¡amb sed cerrada y eJJ.iOllari 'el toro una
cantidad de veces Wlniu. Semejanl4l, Unee es UD
ejemplo de Dna Unea siD cerrar que no tieoe ni
llOmieoto Di ,fiDal Y está mcJuld. en un. lona
finita del espacio. Es fácil efeetoar uperimeD-
talmente 11.1 I(oeu de B de semejante tipo. Pua
ese (lo es oetelll.rlo dejar PUIl' una corrieole 1,
por el eje del toro, pupendicu)annente. su
plano, y por 1. dreunfereoeil mayor, que coio-
cide con el ele dela esplul dlltoro. una conieote
oo.
1,. Para determinadas relaciones entre 1, e 1 I se reali:r.arán lu eonditloDelI
mencionadas más aniba cUAndo las lInell3 de B DO estén cenadas.
Ecuaciones de Muwell. Las ecuaciones (35.t4) y (36.4) forman un sistema
de ecuaciones de Muwell para 111 campo magnétieo, originado por las comentes
continuas en el vacíQ.:
rol B - 11 0 1. ("'.5)
divB=O. ("'.'1
La solución de estas ecuaciones permite hallar B si J es eonoeidll.. La ean-
tidad de magnitudes esealares incógnitas en estas eeuaeiooes es .igual a tres
(8." B v' B ,) y el número total de ecuaciones escalares par&. definirlas, es igual
a cuatro Itres ecuae10nes escalares que se obtienen de la primeJ'1l ecuación vecto-
rial y otra ecuaciÓn ucalar mb (36.6)1. De ena manera, la tantidad· de,&cuaeio-
nas supera el número de inógnitas. en cambio. el sistema no queda repléto (véase
el § 58).
Tipos de problelN8 a reeolver. Con ayuda de las ecuaciones (36.5) y (36.6)
puedoo resolverse dos problemas:
t. Sabiendo la induceión del campo magnético, hallar la densidad volu-
métrica de la corriente.
Para eso es necesario calcular rot B valiéndl)!le de la &Cuaci6n (36.5).
2. Conociendo la densidad de las eorrienLeS, hallar la inducción del campo
magnético que engen'dran. Para ello es necesario rfl50lver dicbas eeuaeione:s para
la! incógnitas j. Los métodos de solución de la oooeción se examinaran a eon~
tinuación, abora sólo señalemos que para el caso en que todas las corrientes se
concentran en una :lOna finita del espacio, la 1¡olución se da por medio de la fó,·
mula de Biot-Savart (10.11):

B_~ \.!j.c dV. (311.7)

Los eilculos resultan muy voluminosos, debido a una estructura compleja


del integrando y su caricter vectorial. PUl simplificarlos. es útil introducir el
potencial vectorial.

¿Puede Vd dlar un ejemplo de Unea 'lue !le eo.euenlfl! t.oda en una 10"a finita del espa.
clo. pero que no 'ellfa ni eomieolO ni final?
,,.
§ 37. Potencial vectorial
Se t,m,nlr\411 lIu propj~ del pounctaJ wetmf.al y BU c4librlU:i6n.
Se cclcu14 14 inducci6n del campo eh U>'l4 corriente tunwnJal.

Posibilidad de lutroduelr el potencial vectorial. La identidad conocida d.l


análisis vectorial div rol _ O muestra que la solución de la ecuación
divB_O (.'17.1)
puede representa~ como'O;:
B=totA, (37.2)
donde A es el potencial vectorial del campo magnético.
MulUlormidacl del potencial vectorial. El campo con UIl& inducción pren~
jada B puede deseribine no por un potencial vectorial. sino que por muchos.
Para cereior~ de ello, demouremos que si el potencial A dMerlbe un campo
con ioducción D, el otro potencial
A' "" A + grad X (36.3)
pua UDa función arbitratia X describe el mumo campo B. Para dllmo.'Jtrar !!ISO
caleulemos la inducción del campo B' que se describe por el potencial A':
B' = rol A' "'" rol A + rot grad X = rol A = R, (37.4>
dado que rol i1'ad;;;JI O.
La muhi{ormid.d del potencial veclorlal &!l análoga a la del poleneial
99Calar en la leoria del campo eleclrosU.lieo, sólo que en aquel CalO el poteMial
se dttami1l4b4 COIl U1l4 precls/.6n de 1I4sta una constallte ·rubitrruia. mientras
que en em CUI), con U./lQ. precisi6n de Iuuta. U/la /uru:t6n arbltrarUi de CiuUl clase.
Calibración del poteudal. Hacilmdo uso de la multifonnidad en la electl6n
del palencia!. puede imponerse una condición determinada sobre el potencial.
En la magnalostática dicha condición se elige con mis froouencJ.a en forma de
div A ... O (37.5)
y se denomina condición de caHbraclón del potencial. Su papel lli!I semejantEl
al.de la normación del pot6nclal escalar en l. electroslállca. Por ejemplo, lo
Mci6~,.al. asar dtl pou".ei4l ~ctorial mut'.rfr4 que .1 poUru:f41 vectorial po_ !dio
un valer tJlUilllu y lliJ puede mtdvse ezpcrlmt/ltalmcnte.
Ecuacl6n para el potenciar vectoriaL Susliluyendo (37.2) en (36.5), obte-
nemos
rol lOto A = ¡.Lo). (37.&)
Del análisis vectorial 38 sabe que
rol rol A"" grad di\' A - V'A (37.7)
,.,
y por eso (37.6) tOlna la forma

donde MI toma en consideración la calibración (37.5). Eseribamoo la ecuaci6n


(37.8) en eoordenadas:
v A" = -IJo/". V' A
~
l' = ·-1-101,. (37.9)
,
Agr, pues, cada una de las proyeecio0'8lI del potencial veetorial<.s8"soIlliite',a 11,"
o si
ecuación d& POiSSOD (veaSll el § 15). En partlcu1Br, todlllllaa cómeo"tes SeFCOD,~
centran len, una zona finita del espacio, por -analogía con '1". fuo(;¡on (t4.3S)
que es solución de (15.14), puede escribirse la solución de las e<:uaciones (37.9)

..
como:

A,,= r~ J A _....&....j. ,
A .. ....&....1 /odY
• 4... r (37.10)

o en forma vectorial

(37.1 ia)

Par. la corriente lineal

(37.Hb)

donde Le son circuitos de las conieJ1tea. En ganar.l, en cada uno da ellos la


intensidad de coniente J, 88 diferente. Al integral:' por un contorno cerrado L.
de una corriente concreta, la intensid.ll de corriente JI puede sacarse del ,lgno
de la integral como so hito en la suma de (37.1tb).
Despué, de hallar el potencial vectorial. por la fórmula (37.2) puede defi-
nirse la induce!ón del campo magnático, correspondiente a El.
Ley de Biol-Savut. De (37. t la) mediante la fórmula (37.2) obtenemos
la siguiente exptellión para 111 ¡nducci6n del campo magnético:
B(z,l/,z)= "'lro'[
'TzI V{z
J(z',j1',o')
"-)"+(11 jI')'+(O_I')'
]d~'d!l'dz',

donde en forma explícita Sll han escrito las coordenadas del puoto de observación
1m el que se CIlleula el rotor, y lIS cOOIdeoadu corrientll3 (:r:', y'. z') del punto de
integración. La operación de rotor incluye en si el cálculo deles derivadas par-
ciales respecto a (,;, V. z). Tenieodo en cuenta la fórmula del amilis!, veelorial
rot (lpA) = !JI rot A + ¡rad lp X A, obtenemos
rotl.=..!..rotj+grld..!..Xl_l~r
T T T r-

donde 10t J "" O. ya que J no depende de las variables, respec~o a laJl cuala se
calcula el rotor, y grad (1Ir) = _r/~. Por lo lanto, rllCibiroos la forroula

. -
B=1!.. \~dV
.
que lIxpl'e!a la ley de Blot-Savart. De esta roanera termina la deduedon de
(37.Ue)

las leya principales del campo magnetostUieo partiendo de las leyes del campo
eleetrostUieo con ayuda da la taoria de la relatividad.
Campo de la CQrrlente eiemeutal. Cakulemos el potencial yectorial Y la
inducción del campo de una comente cerrada elemental, es decir, de la corriente
'.

'.
Pi¡. In FIg. 143
Corriente elemental c.lleulo de la diferen<.ia de lu
dista.Dciu huta dO!! puntO!! .

lineal que rodea La superficie, cuyas dimensionel:! Hneales en sentido fiSco


SOll infinitamente pequelias. El contorno por el que clrcub. la corriente Iineal/.,
39 elige en forma de un paralelogTlmo con lados 110 1 1, Y l. (filf. 142). El,
origen de coordenadas se coloce en el punto O de la euperlicie.
" rodeada por la
corriente. La elección del punto O no ~¡ene importancia. ya que el contorno y la
l:!uperficie son infinitamente pequelios El potencial se calcula en el punto que
se ceracteri:ta por el radio vector r. Según la fórmula (37.ttb) obtenemos'
A(r)= ¡~ ¡ J
111,1./,
~I (37.12!.'

dl;ln'de se ejecutó el p~so a las corrienl.e3 lineal9!l (JdV _ 1 dI).


Dido que lu longitudes de los lad~ del paralelogramo son intimas, ..}
<in~88rar'(37,t2) ·tel:Ipecto a cada-_uno de eus lados. el valor r puede considerarile
eonst'attte e-!guaVpo~ ejemplo, e-la distancia desd" el punto en que se det8rn:lina
el campo hasta el'medio del lado. Poi eso {véase (37.t2)] ,;
A('¡ ~ -"'-¡
Ve
(..!...
T,
\ dI • ..!...
T.
\ dI +.1..
r, \ dl+-'
T.
\ dl)_
1I 1, l. "

=..f!..¡ (~+.:!1.+.!L+!L). (37.13)


Ve TI T, r. T4
Teniendo en cuenta que 1, = -1, Y 1, ... -1" hallamos
..!!..+...!!..=I (..!.._...!..)~I
r ! T . 1 r , r . ' " ••
(r'-T')::l:: .,(_I,_r) ",,_I,{Io-')
~. r'
'!!"+"!!"'=I,(-'---'-)=I
r. r. r. r,
, ( 1',-1',)=
.r,r,
1.(1".) ,
..
(37.14)

donde se loma en consideración que durante los cálculos se puede me~!Í;lPi'l!ci8.r


13$ infinité"imas de órdenes superior&!!". Verbigracia, en la lig. 143 s~'~uestrap,
las construcciones geométricas que se han usado al calcular la segunda serie de'
las igualdado!! (37.14):
r.=I,+.,. (37.15)
de donde
(37.16)
y, por lo tanto,
(37.17)
Entonces
(37.18)

Aqui se conservan sólo los términos del prime.. orden de pequeña! respecto a l•.
Con ayuda dll las igualdades tipo (37.18) se obtienen 185 fórmulas (37.14). Más
teniendo en cuenta (37.14), la expresión para el potencial (37.13) adquiere la
forma
(37.t9)

Del álgebra vectorial se conoce la dellComposici6n del producto vectorial


doble;
A X (B X C) = B (A·e¡ - e (A·B), (37.20)
que muestra que la el:presi6n entre corchetes de (37.19) puede representarse como
1I (I,.r) - 1, (J1·r) = r x (l. XI,) = (1, X 1.) X r. (37.2t)
Tomando en consideracion que
1, X l. = S (37.22)
es el vector del elemento superficLal, rodeado de corriente, escribamos de nuevo
(37.19), pero teniendo en cuenta (37.2t) y (37.22):
A=...&.. lSXr (31.23)
4n ,., •
La magnitud
15 = PlD (37.24)
desempeila un pepel muy importanle en el magnetii'lmo y i'le denomina momento
magmltico de le corriente elemental. Según el módulo, es Jgual al producto de la
Intensidad de corriente en el contotDG por el 'rea
""'---"-- Ir. ti que abaru ,1 contorno. Coincide en dil1lCeilin COD
el ..ntido d. l. DOf'1lIal pc»itin • l. IUperlieie.
RepresentelDos al poteoclal ...eetorial d. l.
corriente elemenW en fonul
'" (37.25)
"-----,y de dood.

-(12
I B-l'OtA=-e- C(,,·fjr -~·I (37.26)

PI¡. 1«
L. fónDula (37.26) muestra que la Ituiucd6/J
P.r. cakulu d poullcial de l. dd ~po
del ""'/Millo magnlti.co dimalnup 1"","-
_doS. fhút.. de 11" canito'" ICInllttl propouÍ4Ml al ltrter grado di ka dilt4J'j.
rtetlUofl do, "u:tllUl1I qur la tnducctM dlf ttunpo dtl de'
m<tllto dz ~ wrrUllt~ batC:I 1_IOIM/lt, propor-
d0ll41 al cU4drado de la$ dldoncl.u. Ello le determina por .1 hecho d. que ti
Indueelón del campo del momeolO mlln;\Ueo se eompone de lu inducciones de
los campos de loa elementos de 1,. corrientes que circulen en ~ntldOll OPUoto8
a diata.oclls muy pequel1n unas d. otr••.

a_rotA.
que .. _n,,1o ~hir ID GllOnltll.ldaa ellilldriuL w. u.1Úc.I proyección dHefell\e da _
de a. 1114","1611 B " B., dOad' • • el ,,..,to u"l del .!mm. de (.oort\nadu (.\IlDdrkal.
eoo l. putkllluicl.d de que
B. _ -1A,Ih. (31.281
Ea l. f!iun! n 101 ptlll~ del plallO ZY a. 8 uae. (.ompo_te, dirilid. pafJ"flldkuJu-
m.ol.e • dklio p!.&Do li.ei. 1"" ...loftS DIj.d"QI <id .je X. ConfllJ'~ • la f6nil\lll (31.%8) Y
oo.

P.... UII coad.""\w" rtctUhleo jPlillll.o ll&lIUllOl. panltllolo de (37.:m ., (37.29)~

A.IL __)... _ ';;.' la,+c:ocm. (31~)

SIL __ I_~ . (S7.3t)

Ejtalplo 31.1. H.Jlu el p0f4JVld wdolid , ¡. 1 1611 urtullN P«' 14 .~OÚ<' , dh"
••1.,.,.,...... ~ ....d.1 (fi¡'. 140). EI,...trrl&l1k ~ 11'Cf0".. , el ...pul. cltln .11# .....
...,"¡II«I.
El poCotlllCial .. _ u .1. ecuac:16JlI37.8). DeWdo .1••imetri. uial d.1 probLtml.""
c6modo Úieff IdO del .atellL.l. de COOMell&a., dlledr\c.al, CUJO eje Z eoiKlü C:Oll el t;' .1
eabl•. BI I\Ildn~ '11M, el pouoclal DO 1!.e¡¡n4e d•• y dol 'l!(Ulo uial 9... decoir, A -
- " (r). "d.mú, al -.uo la compolltlltc l. efe l. olcDSidad de ComCD~ el dUcttotl d. ~ro.'"
d11t11l8"'Irj de UI"O J. compoaeut.e A~ del p~llclal ""torl..l que u DKeSU"lo bulltlll". Desl,...
_ ..ta c~pollO!ater..r A. El ¡odie' illdie, l. 1011' • 1& qUe petl.el'lleef dicha Cllmpount•.
Denta lILA""., Al' .. A •• A. 8OIlIOl poll!Kill.. vKtorl.lu en lu 1Oll.U (O, ,J. ('l' r,).
(r•• rtl. {'" -l. lft~t¡""Dll!Dte. Elll.o_. 1'''' (37.8)1
V"A, , ,, (r--,--
"a,
,.1
dA,) =-........
:'Ir,
(0<.<.,),

V'JI._O (r,<r<r.l.
dOlldt It - l/\nr'f), J. - O, J, - lIlrf - rtl, 1. . . O.
La aoluc 61> de 1.. te"leiOllt\l (31.32) t i 11 .l¡",lente:
' ~(r#!.) __ ---.&:L..-
91.01. __ (rl<r<r,,), (31.32)
r dr Cl/' ...-rrt-=-l1f
V'A1_O (,.<r< ...)
A,=- 't:i +C,lnr+C. (O<,<r,),

A.""C,IDr+C, ('1<'<'.)' (31.33~

A._ l'.1.'
-\."'l(rt <t> +C,IIl'+C. (•• <.< ••),
A.=C,ll1'+C, {•• <r<_).
HIUlm.- 11 illdllCl:ión del Ulllpo ~ioto pot 11 lo.tra1l11 B _ I'(It A qvt en el CI!O
d.do • redlttf 1 l. upralóD B. _ -u/ir.
nido qM B. IN la Ullia proyeul61l de 11 ioo..-1611 lIlt¡lll!tiu. diathlll de uro, el
¡""ice., IlllO l\!CoNivo. omite. El hldie. .iliula 101>•• I1 que ~_ el ..lo< di 8.
BltollCft,

Ptrl .. _ O, del ~eter


8 1_ 1ItI,
-r:-T'"--"""
"'" .
C.

li"ilo d. B h ""1...01111 eooelusiÓ\l. de qve C. _ O. EliJI...OII


I thlllO d. -..Ild6D eLe la oonnaliud6o Al (O) _ O. EIO DOS di que C I '"" O Y pGt 'lO 1..
ull'f"'.lo_ pUl A, , 8. toal&ll la lorma:
Al = -",.1"/(''''1). B, - ....r./(2nr'f). (31.35)
,,,
Pua l. región '1 <, < r. vblenernoa
B, = -col.. (37.36)
Hadendo U50 de la. condicione! de frontera para 8 y teniendo en cuenla que .. = flo,
neibim<l. qlle B trJ'" 8 1 (',I "" _eJ" = 1'~IC\2nr,). Por lo tanto, e. = -l'tl!(2n).
E!l<;.ibamos ~II eoodlc,óo d. contInuidad de poleucia! veelorla¡ Pira r " : " como
C,1n,. + e, _" -fl'¡/(4n). lo '1lleeolldllCll i la Igualdad e, ... _ ....11(4:1) + [~oll(ZIl)lln ',"
Por eata ruÓn. 10 upmlol'le! pUl fl pot.endal vt(;(orial y la illducc,6n magnética
plrll t, < r < '. toman \ .. lo.ma
A.=-~lll ~ -'ié:. B,_ ~~. (37.31)

La inducción en la fo.voltuT. del t.ble (r t < ,< r.) ea lltud 11


B =_"A,= ,1,
.. _e.
I iJr 2:rI (rl tJ) r

Putiendo de las cood\ciolltl de frontera B, (r,) = B , (r,) y A. (r.l - A, (r,l, hlllllmO$:


C~-~
I ~-rtl 1

e• - -
".TrI
Ion (ri TI)
+ 2ro: I'~rl 1 1'01 1 "
(rl rtr o "-2ii"" D."..,
de dOllde
(37.38)

Ibclendo 1.00 de lu condiciool!ll de f~oDle", halt.mOll pi" r _ '. para el pote...,i&!


vectorial y la induc<:i6n del ea.mpo magnético a¡endo r,
< , < "" .la! upre!ioDe!
A':_~[---Ó-I
,ln.!!..+ln.!!..]_con.t,
~It , -r, '. " (37.39)
8,:0.

§ 38. Campo magnético en presencia de magnéticos


Sr uamtl14n la influencia dd magllitko !Obre el campo IfU).gntliaJ
!I 4Wt'rsos muanismos dIJ l4 ¡mal14clón. Se dI1dueIJ la rtladón tnlrt la,
ilemldadls IIOlumitri.aJ· y superflefal de les fllJfOl mo./ecuwes lila ima-
naef6n. St dtseuttn los ftn6rrwlOs tIl la SUfK"ficit dIJ uparact6n tntrt
los mDgllitiaJs /1 14 medict4n de 14 inducdón dlJl CampQ magnt/UQ
el! tt ¡n.agnilÚ:Q. Se 4cllUa la t~nCi4 dlJl bltndaje m.agnlt~.

:peUnlei6n. Se U41ll41l magniticos a las substancias I¡ut, lntrodu.cilndoLu e/l un'


<ampo lJzt<rior cambian dIJ manua qu4 ~ eqnvterten tIi futrlUS dIJ un eompa magni-
tlM compltmtntwio. La inducción total del campo magnético ll9 igual a la suma
de lndpuio~ del Cfimpo r:u¡ntltico exterior., .1 eamPO lDaenétieo. orilla.do
'"
P" elmlptltleo. La variaci60 del osudo del IDapétil:o,.,influido por .1 campo
ml,n't{eo. debido. lo eua! el propio O1aelUhico M C:oD't'ierte en UJl.I fuente. del
campo m.,nétieo, _ deDomlna imanación del IDagohleo. Dicho, fu6meno para
una .mpli. clase de mbstanelu fue ducublerto e:rperimentahnenu por M. Fe·
radllY In 1845. Ellue umbién qilien Blitableci6 l. ni..stencia,de cuerpos di. y PI-
raml¡nétlco, pua los que introdujo "lIStos términos.
Meunis_ de 1. ImIDIei.6o. E:ll..iat.n divenol meeanumOl d. imlnlel6o.
Con/()f'1M o dW6 lo, 11Ul,fIitUf}. "' dividen ,Ii tubrklnclu dla, para, Juro 111,"1-
m4lni1iclU. lAu .rub$tancw dntiferroma,niliu. también p.,-t,ncc,,, a w. ma,,,i-
ttros. o pCIQT de qU<! no crian campo ln{I,n~tlco alguno en el tlpOCW qtu lt' ro~
(véase el capitulo 7). _ ,
Desde el punto de vista cuantitativo l. intensidad de imaoa~i60 en todo!
loa caMa ae caracteriu de la miama manera, a aaber: bajo la acción del campo
lIIagoético todoa 1M elemen~o' del volumen adquieren UD momento magülStico.
Eso puede determinane por los siguientes mecanismos:
1. Al introducir el CUerpo eB un eampo magnético nterior. en lu molé-
cul" y I~ átomo.! d movimiento de loa eleehonM U1mbia de taJ maaara, que
!IfI forma de modo detenniaado uoa corriente circular sumaria y ori.ntada que se
euaeteri... por el momento magnético 1véue (37.24)1. Puede decirse que,
,j4ndo lntroducidal en el campo fMrnitiCtJ. ltu moUwla.. redbelllln mDrMllto m.a.gllJ.
tial t.ndueido. Merced a ello. las moléculas w convierten 80 fuentes de un campo
complementario, cuya indueeión se define por la fórmula (37.26), es decir, la
mbstancia 88 imana. Semejantes substanciu SI llaman dialDllgnillclt.
2. El movimiento de los electrones en las llIo16culu puede ser tal, que las
moléculas poM8n momento magnetic:o en ausencil del campo megnético. o sel,
Ju molkul4.J poNen UII morMlUO nw.lnitico prrtrllJ1WnU. Merced a uo. cada molé-
cula es en aí una fuente del campo ml.gnétiCO. Si DO existe un campo exterior.
loa momentos ml.gnéticos de diversa! moléculas &atán orientado.s de manera lO-
tal menta caótica. debido a 10 cual la inducción sumaria del campo, CNado por
ellos, es igual a cero, el decir, los IIlementos del cuerpo, iofiniUaimal&a dll3de
el punto de vista físico, DO son fUentes del campo magnetico y el cuerpo no SfI
Imanta. Al lntrodlu:tr ume/ant, nwgnittco en un compo ezterior, lo, mOmlntM
nw,rlitiall pernw.nentu de Ju molltuJu at.sl4du &t reorientan In dinccl6n de
la lnduccl6n del ClJnIpD. como re.dlodo de lo cllol u forma una direcct6n prln.clpll.l
de LG ot'f,ntllCión de 101 mOl/'llntO$ tnD,nlUCOI. En este caso los volúmlna fisicoa
(olimos adquieren un momento magnético que es i¡uala la suma de loa momentos
mapético! de las molkulaa, CGmpr~didas en el volumen, convirliéodoae eo
fuentes del campo ma¡nético, 11 sea, el marnátieo sa imana. SemejaD\1IS sub!-
taoeias ,. denominan paralDllgnEUcu.
3. La imanación da lu substancias fetrOmlfDetieu y ferrima¡niticu está
relacionada coo que loa electrones poaeen UD momento ma¡nétieo que ae encuen-
tra en una relación dal.ennmada con su momanto mecánico: el spin. lA. ím4M-
d6n tU 101 trIlJgMtims tU u,., clJJ# ul6 U,l1d4 con una MtBmln4d.a orl,ntllcwn
tU loI ..plrw y pur UD le ll4m4 de ,pln. La uplicaeión del ma¡nlltl.smn de spin
rebasa Iln.márgeo8S de la teoría c1i.aica de la electricidad J el magnetismo J puede
".
dLseulil'3ll 8610 en l. teorr. cuiol!&'-. Por ut. fUÓD, en el presenle m.DUIl se
deaeriben sólo tu propiedades más importantes de fl5t& clase di magnétlc08 'in
ofrecer la teoría cuantitativa. Todita teoría, expuNl... eontiDuael6n, del t.ampo
m'''D~ueo lID presencia de magnétiCoOll • refiere JOlamenle I 11.5 subatant.iu dll
y paramap.étie.u. si no 3e estipula 10 cootrario.
lmauelóD. Esta magnitud .. determina por l. T'1l6n entre el momeo\o
m1inl!tlcO del ""olumeD íbico elemental y el volumen:

J= ó~ ~ '''1'
., (38.1)

donde AY " el volumen elemlntal J p." 103 momento.! de lu mol'culu. La


.dicióD se extiende I todas 11.5 molkulu e.D. el ..alumen ¿Y.
Con otras p.labrlll, l. de1inlci60 (38.1) para l. imanaciÓC1 pu.dllllnuncia...
a!l¡: lo 1l7l4t14Cf6n u lo tknridGd volumltrlcG del ~ lII4,nltieo d.tl rrIlJ,nitlu.
ne (38.1) 58 dMprende que el momento ma¡oétlco del demen\o de ,"olumeD AV
es igual I
dp.. _ldV. (38.2)

Potencial neto,t.1 tu prasénela de nu.rnéUeoe. este es ¡gul' I la aUl:llI


del potencial A. o ereado por 1813 corrlent.e4 de conducci6n, y el pot.eoeíal A".,
originado por el me.¡n4i\ico como COnMeUODCia de la Im.llD8ci6n:
A :o A. +A ll" (38.3)-
con la particularidad de que bwndole en (37.11), {37.25) y (38.2) puede escri
birSll:
A.- ~ J~dV, (38.4a)

A", _::: JJ ~ dV.


r (38.4b)

Dealldad volu.m~triea de 108 (luJe- moleeulans. Como se ha dicho aates,


la aparición d. loe momeotos m'8'1I6ticoe eatá releeiooada con la a:lineocia de
lu corrientes: circulares. Lu eonienW eo lo! volómene5 elemeotdell que eoadu-
~eo .1 suqiml.oto del mom.ento d. ofleISVio ulor, obtnvi&rOn el nombre de
Dajos moleeuJU9lI. Pero no bey que comprender a pie de letra dicha upru.ióu.
Eo el MDtldo es~cto de la palabra, los nu)oll molecula.res pueden 11m 1610
dentro·Cl.e las molkulu. Al definir la iml.Daei60""'l otras ail8'1litudes 1M compren-
de nloreS 'prom6dios, merced a lo Cllal ltn ~ nuiplitilu tU lu moU-
a¿lu 12~ Uttsr dUpenii:!tu' por todD ,l uollUMn " 106 fwlO1 molewl4ru, fluir
p«''' wlumen IklmaphIu CClInO en un mtdio CClntúwo. A pesar de 850, esas co-
m'Dta couenáron el nombre d. DujO. moleeulllrM..
Euminlllios UD contorno cerrado lofioitisimo L que rodea liS (fig. 145)
Y calculemos
<, la circulaci6n
' d. 1, imeDaci6n respecto .1 COlItomo:
jJ.dl_JJfdl, (38.5)
dOl:¡de J ~ el la componlote tanpoeid de J • lo
...
1&r¡o dal circuito d. int.,.eiÓD. Ella te ori¡iDa
por lu CClrrientes qua eiteulan por contornos
c.rradOl alrededor de l. UIINI, • 10 llUlO d. la
nal .. llCectia la integnd6D d. (38.5) (fig. 145;
fJS ...1 irea rodeada por 1, eorri8tl.l.8 '0 el piaDO
perpendicular a l. lin•• de In"'ttltí6n). Despuú
d. multiplicar el numerador y .1 d8DomLnador
8n (38.5) por as, ejecutemoa lu siltUientm trln". F1a_ i4~
fOnJI.cioDM: Of\erml1lK161l dr l. UpteslÓll

f J,dl_ JJ.~_ J JA:V = f ~,


1. lo L L
p.... la delllJdad ..olum~riu de
loa Ih.jQ;O mal..,ul .... t

(38.6)
donde se tOlna en cODSid.raei6n la fÓnnuJ. (38.2). Según la deUold6n del mo-
mento magnético. *oell1o", dpDl1 = fJl6S (61 es 1. inteIlllidad del_ corriente qua
rodee .1 ar•• as en la longitud dI, eon la plrtlculuidad de que fJJ int.r$u 4S
por l. normal). Por 8$0
¡~- í ~~6S -l M_M,., (38.7)

donde 4/ .. es l. eQmponente normal d. l. inlea.sidad da l. corriente que loter-


.-ea el ¡rel 6. Así, puU, (38.5), teniendo tn cuenta (38.6) y (38.7), adquitrtl
.1 upeeto
(38.&)

Halltmos la componente dtl rot J tn diNCción dll la oormd al ál1!a AS.


Haciendo U!lO de la definición (1~.6) para el rotor y la igualdad (38.8a), encon_
tnm05
I J ·dl
(38.8b)
M
La magnitud
(38.9)

es, por lo 'fisto, la compoollote nonnal de la densidad de los liujos molecularts,


ye que pneisameDte Mtos nujOB!IOD loe que impulllllD le aparici6a. de II imlDa-
clón. LI irua1dad (38.8b) es vUida pUl ctlllquier orientación ubitruia del ár-ea
A, es decir, pua cualesquiera componentll$ de rot J )' i... Por uta rll6n,
tiene lugar JI iruald.d 'tectori.l
(38. lO)
". EI\.a 10nnub expresa 11 deMldad volunM-
tria de 105 (lujos moleeuluM que encendraD la
im'lUci6n J.
F1ujoe IDOleeul.aree superficiales. Lo. nulo'
moleculares pueden \.IlDbiin circular por la
superficie de separación enlre magnilieol o por
Pi,. 14li l. superficie de IMlpara&iÓD eD.~re ellll8,illi'ieo y el
Pa,.. ckoGlJ(;ir la f6r.ula par. la
yacio.
du.idd aup"rf~ial ~ 1.. ~
n'iutd La fil_ 148 muesth. 1. supufieie de separa·
ción entre lO! magnéticos 1 y Z. Todas las mqni-
tudes. referentes al magnético 1. se daigo_tI
medi,nle el índice 1 y las refel'tlDLIS.1 magut!lieo 2, por el indice Z. Tracemos
en el plano. p_pendicular I l. wpetlicia de separación, un cautorno L. Las
superficies de Mplración pn.lelas de unl parte del eonloruo son ¡¡u.les I I
Y In perpendicuilres son muy pequeñas y tienden I cero. Este circuito Iimit.
el ¡re. lJUpedieial S, perpendieullf I la nlperficie de separación de los ma¡u~
licos. Se. dS el elémenlo de dieb. superficie que, ~ J. difeeeión del rodeo
del conLOmo, 'Ieride. en la fig. 146, fIIi' diri¡ido I partir de nosotros. Al mul-
lipllCJf los d03 miembros de (38.10) por dS e integrAl' respeelo a S, hall.mos
J• rolJ.dS_ J jru·dS.

(38.11)

El primt.r miembro de (38.11) puede transformarse por eJ teorema de Stokes


ell un. integr.l por el contorno L y cIlcuhr.le
J rotJ.dS ... ~ J.dl ... (J 1.-JU) Z+<J)¡.I 6./¡U' (38.t2)
• •
donde J" Y J •• son las componeolaS tan¡enci.les .1 circuito de iDlegracióQ
en 101 mediOl primero y segundo, GOD l. particularidad de que el sieno mt.DOS de
JI' apareció.l cambiar le dirección de iDtegraciÓll por la eontraria, al pasu
al 5q1Jodo medio. La m.gnitud (.I),•• 6l l ., tiene en euenta 11$ iDt.l!¡r.les por
1.. seuiones vertie.les del camino. No se necesit. escribirlll5 con mil det.lle,
Y' qua se anull.ll al unir lu seeeiones borizontala de iJlteeracióD h.eia I1 su-
perfieie. El MIgtlodo tDietDbro de (38. U) de la pl'DYecGión del Dujo en dizeceióo
de l. Dormal a l. superfieie S. Esta. orient.ción es también t.D¡elIci.1 • la sup6l'-
ficie d• •paraei6v. d. los mlgn6licos. por 1!50

J 1.. ·dS-l!d...... (38.t3)


. Tomlndo ID con3iduaeióD (38.12) y (38.i3). la igualdad (38.tt) después
de su divididl por " tOma la forma
JI> - J .. + (J),.t61,.tll '"'" Al....,Jl = ¡... ",p, (3S.U)
donde
(38.15)·
'"
es la proyección deo.la dell~jdad superfici'al'de la corriente sobre la dil'eCci"6n,
perpendicular 11 11 superficie S. Al eomprimir'on (38.t4) el contorno hacia la
superficie (dl lat -+ O), obt.enemos > ~.
(38t.6}
Esta fórmula es correcta pera UDa orientación arbiuu;ll !lel co'ntorbolre$.~'
pecto l' distintas direcejan&!! I lo lafgO "de~la 'super/ie'ie de separ"áeión. -Por NI> -,~
,es mú cómodo escribirla eD forma vectorial. Dl\.9ignemos por n el ver.s<Ír de la

" • ,
'r"'"
~
~
;;
-
'!-
~
-

;;
,¡~
,~
.~
zo'~

'=
¡:=;;:;:
--~
;~
"

J'
,- j~

Fill:. 147 Fig. 148


PUl deducir" ,,,,ritma "eclo· flujo. molecultru SIIp.ediria!e.
tlal plTI l. den~id.d superficial por un elJlndro ¡monldo horno_
de loa flujos molec.uiarea ¡énumenle

normal 1 la superficie de silpllraci6n, dirigido hacia el segundo medio (Iig. 147).


De 18 conslrucción en la fig. 1<;7 Y el ~entido de lasmall'nitudesquepartielpan
en 1aJ'l fórmulas anteriores se ve que la expresión (38.16) en forma veetoriel se
escribe de l. siguiente manera:
i lU = n X (J. - J.). (38.17)
Cilindro homoglne.mente Imantado. Como ejemplo del cálculo empleando
la fórmula (38.17) hallemos la densidad superficial del flujo molecular de un
cilindro homogéneamenle Imantadn (fig. 148) qua puede realizarse en forma de
un imin permanente. A pesar de que la naturalue del ferromagnetismo que deter-
mina la existencia de los Imanu permanentes, no puede comprenderse en 10ll
márgenes de la teoría elás!ea del IIl.8gDetismo, el campo, engendrado por las
substancias ferromagnéticas imantadas en el espacio, puade deseriblrse por la
teoría clásica. lA ¡manadón dd maltl"ial furo11l4gnitlco qla s~ supon~ conocida,
u consickro. como una fuente del campo 11l4gnitteo en el mflmo sentida, como la
imtllUJción de las substancias liia !I paramagnttic4$ es la fuente del campo magni-
tlco. La Imanación de lIU substancias dio !I paramtlgnlUcIU ~i$tt sólo en prestncia
del campo e7:terlor, mientras que la de llU substancias /urOmilgnitiCo.s "' COnurllO
en a.usencia dd ca.mpo e:ztuit1T, !I el campo Dl'lginado por dieha 11IIanaci6n, ulsu
indtpendienterntnle. La tarea eonsiste en describir ese campo.
Un cilindro homogéneamente Imantado puede representarae como una subs-
tancia dla o paramagnética. colocada en un campo exterior que, COIl UDa ele-
e.pltulo " e .... po m~lico .I!Kiollorio

vada precisión, garantiza una imanación continua. En este C&.'lO en el &.!lpacio fuera
del cilindro !e determina la inducción 11.0 del campo completo, !ino que de !U
parta, definida por la imanación.
En la tig, 148 la imanación JI del ciliodro se muestra por la flecha, 811. el
vado JI = O Y 1& normal n a la sup6l'ficie de separación So' la normal exterior
respecto al cilindro. Según la fórmula (38.17) la densidad del flujo molecular su-
'perlicial que circula por el cilindro, es
i", =t _11. X J, :>oc J, X n. (38.18)
Una de las líneas de esta corriente 88 da en la tig. 148 como cierLa cireunfe-
-rencia CaD fiechu. Es evidente que la imanaciÓl'l J, con la corriente que cin:ull
por la superficie del cilindro lorma un sistema a la darecha. La fórmula (38.10)
muestra que los fiujO! volumétricos moleculares dentro del cilind~ &.!ldn Il,U-
.seotllll, ya que rot J, ""' O. Por lo tanto, todo el campo fUeta del cilindro &6 crea
por los fiujlla lateral8!, que circulan por circunferencias. De esta manera se ha
demo.strado la equivalencia de lGll campOll de un imán cilindrico pe,rmanente y
las corrientes circular811 (campos del solenoide). Esta afirmación 811 correda para
<:ualesquiera magnéticos, incluyendo las substancias ',rromagnéticas.
Inteuskiad del campo magnéUoo. En ausencia de magnéticos !8 efectúa
18 rebelón
rot B = Il-oj,
que de.scribe el Clmpa magnético originado por lu corrientes de conducción.
En presencia de magnéticos, a la per con In corrientes de conduccioD J, el campo
.'!El engendra también por los flujo.s moleculaN3 1... {véase (38.10)1. Por COD.9i-
guiente, en pl'tlsencia de magnáticos (38.18) debe escribirse como
rot B = Il-o (j + 1",) = ¡'¡o (J + rot J). (38.19)
Dividamos los dos m[embros de (38.19) por Il-o y pasemos rot J al primer
miembro:
rot (8I¡.¡o - J) = J.
donde
H ... B/Il-. - J (38.21)
es la Intens,ldad del <:ampo magnético. Ella no es UDa magnitud puramente
de ca~P-Q, ya que, incluye en .ir 1I vector J!lDe caracteriza ~a imanacjón del me-
dio. Por &SO_, Según su Signqlc4dQ, el vector H /ÜsBmpella en la teorfa del ¿ampo mpg-
nttic~'¿l,Í!l1s1ijo,jX¡PBl.q~.B(V«torD en la teoTfa dd campo el/etrico, por lo que no
deberra.llamar~ in\eD.9ldad. Sin embargo, este nombre se .apoderó de &.!la mar:-
uitud y.a bi8tóricamilnte.
E.cu~elón para 'la intensidad. Teniendo en cuenta (38.2t), la ecuaci6n (38.20)
toma la ...lorma . .
rot H = l. (38.22a)
Esta ecuación es muy eómoda para calcular la intensidad del' eampo en
presencia de IDllgnético!. La ley de la corriente total eh pruencla de magné-
ticos se 'deduce de la misma manera que fue obtenida en ausencia de los mÍ!mos,
putiendo de (35.14). Y pasando pMterlormente 11 (35.15):
t H ·dl_l. (38.22b)

Dependenda entre la laUUlacl6n y la lotensldad. PC!r las mismas ~Usa',


por la, que .1 vector H fue deoomloadq intewid.d del ~amp9 map6tlc¡o, M
acostumbro COD.lliderar que no es B la fuente d. imanación, sino H. Por eso la
depeodancia entre I '1 8 .se representa como
I _ 1,8, (38.23y
dOllde 1 es le sueeptlbilidad magnética. La dependenda entre B y R se lC05tum·
bra eacribir en forma de
B _ ,.n. (38.240)
donde ~ ea la permeabilidad magn'tlea del medio. Estas magnitudea pua lu
substlnciu dla y parama¡nétlcu no dependen de By H. Para h.IllI' la relación
entre ellas sustituyamos (38.23) y (38.24) en (38.21) y f'fldu¡camos los d.os miem·
bros de le igualdad obtenida por H:
1 "'" "".... - 1, (38.25)
o bien
(38.26)
doode ~. _ ... I"' G es la permeabilidad mapitlea relativa del medio. Observe·
mos que en el sistema de unidad" electrostáticu la mlsceptibilidad magD'tica
.se Upl'e$8 por un número que es 4n veces inferior al del SI.
DUUnuu 1Mt:(lIIfPno. de tMalllU:f6n t:Dnducen o dJ./~ntu deptndent:Uu MIre 1
VH (vene el capítulo 7). Ahora s610 Je15alemoll que lG inl4JlGCi6n tU lGIlUlntGnt:tG.a:
dUuntJXnitku utlf dlrlgtdG de manera eontTorlo o R. Las mlblltanciu dJam.,oé-
Ueaa po.soon 1 < O (véue (38.23)1 y. por lo tanto. conforme a (38.26) la permea·
bilided mlgn6tica ... < ~. (~. < t). Esto ..ipifica que el t8mpo. ot1riuado por
la s\1batancle diamelflu!itiea tiene orientación cootraria a la í.nlcial, lIS decir, la
mlbst.nci. diamq06tiea debilita el etmpo n:tetiOl". El módulo d. su ~pti·
Mlid.d X es muy pequelio y tiene el orden de_tO~. La susceptibilld.d 110 de.
pende de la temperatura. Todas 1", Juh8tanciu po38&o diama¡netismo.
En lar mbrtfJllClu ptU"tU1l4llnitit:fU I eoblt:lrU en dlntt:úSl1 ton B. P.ra ,U..
X> O, "" > Ji•• 11. > t. El campo cowplementlrio de lu ,ubstucias pltam'l'-
níticu coincide eo dlr.cei6n con el ío.ici.l. Por 10 tanto, lo ~brtllncla Ptv1Ufl41n1-
tia! tJMplillcll el t:(lnl.PO. L. mlaceptibllidad X de lu substancias par.marn'ticU
depende de la temperatura. Á tempulJtwtl lImblente lo SUMpUblltdad PlVlUIIJJI-
nitleo M l4Imb:JhzM/u t1t f!nodo ñUdD tleM el orden de-IO--, •• /kIT, ti lIpN-
:rt~nt" tkn órdenu _ptrüw G lo tweeptlbU!d4d dklmoKnJtft:ll. Por eso el
papel de la n.scepUbllidad diamagnética eo lu substancias paramagnéticas M
rel.tivamente pequelio y se puede meD.osp~lar.
El/. llu mb.1otW:Uu INT017U1.Initlau J cotndtk IIn dirlltt:i6n ton B y ti "'U,tI
grlUJdll. Ptvll ellas X > 1, ~ > 110. Es c:aracterftltico que X y JL depeodeo del eam-
U-ouu
po y de la prehistoria de la imanación. Merced, a ello, poseen imanadón relllanen~
te, o sea, la i/1u;mlJCi6n tUl-motUlo se coRUrVll en lotal ¡l1Cluso ck$puis tU Orlular el
etJmpD nterioT. POT JIU propltd4ckl/ormales, W substollCw /t'TTOmtJgMUCas san
pllTecid/u a las mbdanciOI juroelktricas (véalle el § 23).
Campo en el magnético. En el vado J _ O 'i la fórmula (38.21) permite
determinar la intensidad del campo en el vacío mediante la igualdad H. =
= B/II.' En un magnético homogéneo Infinito les corrientes de conducción on-
gendran un campo H (véase (38.22)1. Las mismaa corrientes da conducción en el
vacío originan el campo H~ (véllMl (35.14»). La ecuación (35.14) puede escribirse
de nuevo como
rot H. = j. (38.27)
Comparando (38.22) con (38.27), sacamos la conclusión de que las mismas
corrientes de conducción excitan lu roismas intensidades del campo magnétieo
en el vacío y en un magnético homogéneo ilimitado:
H = H~. (38.28)
Por consiguiente, las Inducciones en el magnético y en el vacío B y B.
SIl encuentran en una relación:
B = IIBJllo = II,B.. (38.29)
Esta igualdad mueslra que en lB.! substsocias diamagnéticas (11, < 1) la
ioducci6n del campo disminuye en comparación con la inducción en el vacío,
mientras que en las substancias paramagnéticas (ILr > 1), aumenta.
Si todos los magnéticos y las corrientes de· conducción se encuentrllD en una
lona Hnita del espacio y son conocidas tanto las corrientes de conducción, como
la ¡manación de todos los magnéticos como función del punto 11 = J (.l', 1/. 1)1,
en principio, la inducción del campo magnético puede siempre 'haU8lS8 ficil-
mentB. El polAlncial vectotiel se da como las fórmulas (38.3), (38.4a) y (38.4h).
las cuales es útil escribirlas de otra manera. Puede decirse que el potencial vectorial
A as la suma de los potenciales ·croados pOf In corrientes dI! conducción (38.4a),
11111 !lujos moleculat$S (38.10) Y pOf los flujos moleculares superficiales (38:17).
«)O la particularidad de que todll3 corrientes originan el potencial por una misma
ley (38.4a). Por eso la fórmula para el potencial tiene el aspecto
._, A<>&~(J ~V+ ¡ ro:J dV+ j IlXV; J,J dS}, l38.30a) .
~, - '.
·do_n.4e l.a última in4!¡ral tiene en. cuenta los fllljos moleculares superficiales y S
·lilfJ!1J~~_. el bonjunt.o"de .!J11perlicies de .separación entre 'loa mlgn~ticos •
. En c~bio_. la fa~i1idad de haU.r el, potencial coo ayuda da (48.30a) es .pa~.
rente" puesto que as1 H ,puede se.f ~~llado lI:Ólo c~ando se conOCf· J. Pero en m~­
c~os c,sos esta magnitud es descopiJc.lda y su de~rminación es una tar.lla difi-
cd. _
troanee permanentes. Están hechos de substancia o bien ferromagnéUc;a, ~
o fer~iJ!:l_.gn'tit8' y la ,teoría exp"!esta-"no se las pu_edl! aplicar dirl¡lCLamentll. A pe-
'fl';"tk ello; por w /6rmuliu, oÑenidal ~,/Jrrib/J, u plUtU ctJJcultJ1' Ik mtJn_tra /OT~
".
/rn1!~(kI' polllllci#l dejeampo ln'tndfaOO~J'Pr 10$ iml1{l($ perl1UlMnleJ en,
el upac,it:J
~t,tlú·rodea. Las propiedades titapéticu. dl!' l~':imanes per~!lnentes,' 1l.1 igual
crl!:~\!4!ide-lo;s m~ll'n~t:ieos,;s,e es.rtIé\eÍ'!~~n:,ll Dr, ,su "imanll.ci6n J "Ol'.t que -~ng.end~'a:
el'eam¡KI: de la misma man6U como si fUcse la "ImanacIón .de la subst.enc18;dla v

ó~p8rainág·n·ética. -Pár-eso,'haeiendl) ~usó~_dé '(38:~á), para al po'~¿¡aLvec1oriai:


onll'tnaao 'por I~ imanes peflll8centes, pue-de' escribirse ,la fó~ula-
" A
coot
=~
4n:
,
j r'otloODt dV+ ...
r -¡¡¡-
.
j Je;nt~D'd~.

Eú particular, si le. imanación del Imán permanente es la tnism:a,-poi.\Odo~~~'


(38.3Ob)
.'
volumen, el primer térDlino en (38.30b) se reduce a cero y todo el'-campo milgné-'
tieo aplI.I'ientl creado por 1115 corrientes que cirt:ulan por la sU'perfieie del imán
conforme 8 la segunda integral de (38.30b). No obstante, no existen ninguDu
corrienle.s reales que circulen por 10.3 superficies del imán permanente. en el lliSO
dado ellas son sólo una magnitud auxiliar para calcular la inteDllidad del cam-
po. El sentido fisico del carácter audliar de esta magnitud puede comprenderse
del siguiente ejemplo. Imaglnémonos un imáD permanente en forma de un ci-
lindro largo que crea ,cierto campó en el espacio que 10 rodea. Si $6 toma un sole-
noide cilíndrico del mismo diámetro y longitud con llD bohinaje bastante denso
y un núcleo hecho de cierta substancia dia o panmagnética, eligiendo la inten-
aidad de corriente, puede lograrsa que la inducción del campo eD el espacio que
Eodea el solenoide coincidll prácticamente con la Inducción dll campo del imán
permanente. La corriente que circula por el solenoide por conductoI'93 finos
puede conlliderane como una corriente superficial, equivalente a la imaginaria
qull recorre la superficie del imán cilíndrico pllrmanen18. Esto es lI1 sentido ma-
tembico de la presencia del segundo sumando en el segundo miembro de (38.3Gb).
El carád~ Imaginario de 14 corriente St destubre cuando:¡ swgt tI interrogantt sobrt
tI campo dentro del nuJllnélfro y del sole1Ulide. Estos campos son diferentes.
Al lener en cuenta los imanes permanenU8, la ecuación para la inducción
queda invariable (div B = O), pero la ecuación que expr~a el Elnlace de la in-
ducción y la intensidad del campo magnético, varía eo cierto grado. El imán per-
manente es una fuente coroplementaria del campo magnético y por eso, en lugar
de (38.21), es neeesario eseribJr la ecuación
B = I4Jl + 140J + I4.Joo<>h (38.31&)
donde J conl es la imllnación por contacto. Tomando en cODsideración que IlJl +
+ I4.J = pH, obtenemos
(38.3tb)

Seiialem08 que en esta 16rmula 14 es sólo la permeabi~idad dia y paramagné.


tica de la substancia, pero no la permeabilidad ferromagnética. qUll Sé tiene en
cuenta mediante el término I4.J••••. Por eso, si por J I• t se comprende la imanación
total (Jt.t = J +
J too ,), la f6rmula (38.31&) se representa mejor como
B = 14~~.¡lol' (38.3ic)
".
".
Como ejemplo examinemos UD imán perma.

t' Dente en forma de una placa plana de grosor


finito y IÍfltl infinita (lig. 149). La illl8naeióp por
contacto J~Oll\ esLi dir¡rida perpendicularmente

.r·.t'. a la lJUperticie del imán permanente. Las pro-


piedadn dia y parllIDIliDéticu dellmli.n perD18.D.llO-
te DO /MI toman en consideración.
Supongamos que fuera del imán permanente
hay un eampo magnl!itico con una inteosidad Ha.
oríllDtada perpendieuh.rnaente a .'In superficie. La
Flg. H9 Inducción del campo e!I la misma tanto fuera del
Campo magnético en p~llcla imán, eomo dentro di él, El igual a B = ~oHo'
de ....teria! fen'Om.a¡nonlco
Entonces (véase (38.31e)II!.#o = ,",oH + 1l0Jooo,'
De Iquf 1& intensidad del campo dentro de UD
imán permaneole llII igual a (véase la Hg. t(9):
H = H. - l"",at.
Condiciones de fron~a para 10& veetorof de campo. En 18 superlieie de
separación entre loa mlgnétic~ coo distintas I! los vectores B y H sufren unaa
variaciones a aalto que 8l!J caracteriun por 1" condiciones de frontera, Para de-
ducirlas partimos de le ecuaciones (36.4) y (38.22) que son viUdu tanto para
el vacío, como para el medio lleno de ma¡nético. Desde el punto de vista metó-
dico, la deduCGión de las condiciones de frontera se efectúa de la 0'1130'1_ mane~_
que para el campo elktrlco (véaae el' t7, (t7.2\) Y (17.30)1.
Condición de frontera pua la oomponeDte normal del veetor B. Se deduee
de la misma manera que (t7.21), partiendo de (t7.n), sólo que ahora. en lugar
de (17.17), es D&cesario hacer uso de la ecuaeión
div B = O. (38.32)
Como conSlleuencia, obtenemOll

(38.33)

CondiciÓn de frontera para la componente tangenda! del vector B. Se


d&d.uee análogamente a (17.30), partiendo de (t7 .29), sólo que ahora es necesa-
tin,.en yez da (t7.29), utilba:r la ecuación
\
~D.
8·dl_ í j·dS, (38.34)

que se oQtiene de (38.22) ll~ sua dOll miembrOll se multiplican por dS II integran por
Iltlrea. limitada por el contorno :A.BCD.<4. (vélUle la fig. 83), transformando su
. el' teorema de Stokes., En defln'itiva, reeibimOll
primer miembro segiiñ

(38.35)
'"
'd(lnde"I¡¡,'p' es la densidad BUperfieial de_la corriente IlD'dJre«i6n perpeu"dicular
,1'Ja:orieil.tac:i60 en '18 ([ue se eligen lu.componente" tangenciales de la inteMidíd
l!,I~ta'mp'o magnético. También es necesario, tenor en'cuentli qne ion'<eomeótell
'!ijP!rl{clales de ~oDduc:c:i6n y no Dujos superfieJ.les,moleculares t",lvéase (38.t6).
'"'Relraeclón de lu linea& de fnena magnéUca. En la. lIupertiela de separa-
-ti6n,de le,! magnétic05 las línllll.de fuena" wlren una'refracción que ,e:da\'e'r-
iíiina con .yud'. de las eondiGioD811 de frontera de l.· misma rifaDar. ,como -'úe
hecho .l~ analizar ,la fórmula (17-.31). -
Medición de la tDdu'eel60 deJ.-u.mpo ma,dtko'. EI- método' mú sriWlo
y IV.idaote para medir le Inducción se bUI en 11 aplicación de la ley dlfi'ndúcei6o:

Fi¡. l~ Fig. 15\


Cambio de l. lllduecióu con Campo de un !oJeDoide In!lnito
ayuda de la ley de Fuada)'

elecuom,llgn611ca de Fa"day. Si un c.onductor en forma de un bucle pequeño


(fig. 150), unido con un galvanómetro, se orienta en el plano, perpendicular a B,
y luego /le gira a 90" alrededor del eje, yecente en Il$te plano, por el galvanó-
metro pasa UD impulso de coniente, por el c.o.al se puede determinar B en la
reglón del bucle (véa:Je el capitulo 8). Aplic9.odo eete método, ae mIde la induc-
ci6n media del campo en el áreaUmitada por el bucle. En vez de girar el cuadro,
puede desconectarse el campo.
Campos de un 1lOlenolde lnllnlto y de un cilindro Infinitamente lugo y
homog&eam6llte Imantado. Supongamos que el campo se crea por una conillote
que circula por el devanado de un solenoide infinito (fig. 151). La cantidad de
e"piru del conductor en 1. ro de longitud, la intensidad de conlente y la permea-
bilidad magnética del núcleo lu denotaremos por n, J y ~, resp&ctlVlmente.
El CltDlpO magnético ea axlalmente aimétrico y puede tener sólo 19. COmponente,
paralela 11\ eje del solenoide (lu aspiras se devanan con gran den5idad).
PUa hallar la intensidad del campo hecemos uso de (38.22a) y, efectuando
la integración respecto al contorno ASCDA, obtenemos
{ H·dl_O, (38.36)
"-B~DA
ya que por lu partea opueatu del solenoide las conien~ circulan en direceio-
n8ll (ontrlltlas y, por lo tInto, la i.nten.s¡dad sumuia de las conlentes a ·trllvb
de l. auperficie, tendida sobre el contorno ABCDA 8lI íiUal a tero. La contribu-
".
ción a la integral por parte de lu secc¡OD~ de integración Be y DA 85 nula,
puesto que el vector H puede diri¡il':!6 sólo perpendicularmeDte a Be y D}4.,
Por eso queda sólo le. aportación de la, secciones AB y CD:
H sel - H A~ ,.,. O, (38.37j
donde H Be Y H AD son 14& intensidades del campo en las secciones Be y AD,
y l, la longitud de diehas seccioDes. El e¡aDO menOOl apareció como consecuenei.&
de que las direccioDes de integración en In sooei0085 .$011 contraries. Enlrando
el contorno a lo largo de AS yen, por ejemplo. alejando AD del cilindro, ve;::
mos que para que (38.37) sea idénticamente vAlida es necesario que JI. no ~d~
penda de la distancia, es decir, H fuera del solenoide debe ser una magnitu1J
coo'slante. A UDa distancia inf~nitam8nte grande del solenoide no habrá campo
alguno, y por lo tanto, '-'te estll. ausente en todo el espacio fuera del solenoide.
Flra detenniner la Intensidad del campo dentro del solenoide apliquemos
la ley (38.22a) al contorno ABlC1DA (fil. 151). La inte¡ral no es nula solamente
en la sección BICI y por eso
H B,c,l = nll,
ya que la superficie, limitada por el contomo ABICIDA, se iaterseca por 1'11
e"piras coo cOrTiente /. De la fórmula (38.38) se ve que el campo dentro del sol&:
noide es homogéneo '1 su Intensidad es igual a
H <:> n/. (38.39)
Esta fórmula permite medir la intensidad del campo magnitico en amperio!
vueltas, lo que se utiliza con frecuencia en la técnica. De (38.39) vemos que·l..
¡ntensldad del campo magnético dentro del solenoide no depende del mailirial
de que está hecho, y, a igualdad de'le demás condiciones, es la mlsma para todp.!
103 materiales. Pero la inducción del campo dentro del solenoide, teniendo' en
cuenta (38.24) y (38.39), es igual a
B "'" ".H = J1m (38.40)
y depende del material del núcleo. Para las substl\D.ciu.diamagnéticas es infe-: "
rlor;a la'inducci6n en un solenoide vacio, mien\ras.que para. las substa.nclull-afá.
main~tlcu,,".e~ i n a Y < 1 r . · -
Ba 'i!!ducCión 'del campo' de un cilindro infinitamente la.rló y homog~.¡¡~~~
ment~,:,im~ntado lS1i' encuentra de "la mis-ma manera, pero con la dlferencia,de:gu!
1U'·corrieQ.tos~suPé1'ficiales están.au.sentes. La relación '(38.77) po cembi.Íl¡:Y::l~
intensided del campo 'fuera darcilln:dro', Jo mismo que" para el solenoide iofiol.
tamente" largo, es nula: En vez de la~16rmula (38.38), obtenemos'Hl = O 6iJI, _,-
= O. Esto significa. qll~ la intensid'ed del campo dentro de un cilindro. iJlfi~itá~
mente largo y homogéneamente ÍJXlantadQ es nula, mientras que en el sole:lÍoliie
difiere de cero. Sin embargo, la inducci6n dentro del cilindro no es nula (B,' t
= ¡.lGJ). Si la longitud del cl1lgdro es finita, le intel},ided del tlmpo magnétic'ó
es diferente de, cero tanto·dentr1l del cilindro, como fUe!;l de él. ,
Medlci6n de"'a, ptl'miahlUdad .megDéUca, tPduect6n e intensidad del.C&m~,
dentr,o de UD magnétiCo. Imaginéroon03 un solenoide infinito, en cuyo núcleo.
".
paralelamen\.e al eje del llOlenoide 58 hizo un canal extremadamente estrecho
(fig. 152). El campo dentro dolsolenoide se ereapor h. corriente :del a8vaª~do~
En el canal so introduce una bobina medidora, conectada al galvanómetro.

Fig. 152 FíQ'. 153


Vulacióo de la Intensidad dal Cambio de la Inducción del caro-
campo magnéticO) dMUO del po magnetico deotrG del magné-
roago€\ico tleo

La condición de frootera (38.35) muestra que la intensidad en el canal e3 Igual


a la int&nsldad en el magnético. La inducción 80 el canal as igual a B i == ¡<oH·
Se puede medir, haciando girar a 90" al bucle o desconectando el campo. La in·
tensidad dal campo dentro del magnético Sll cel_
cula por la fórmula
(38.41)
Para medir la inducción dentro dElI magné-
tico hagam09 un pequeilo corte tr8llBverllal en el
llOlenoide infinito «(¡g. 153). La condición de
frontera (38.33) lllU9!ltra que en est.e corte la
inducción BJ. es igual a la inducción B dentro
del mllgnétlco. Por e~o es sufieientll medir la
inducción en el corte transversal.
Sabiendo la inducción y la intensidad del
~,

.,
<: ~l

campo en el magnético, puede detarminarse la


permell.bilidad magnética:

~
1-1_ B/H = II~BJ.IBI. (38.42)
Esfera de magnético en un campo homogéneo. ----
Supongamos que una esfera de radio R, hecha de
magnético, con una ¡Hlrmeahilidad magnética 11\ .., :>'"
secoloca en un medio infinito con permeabilidad
magnética 111' en el cual se engendra UJI, campo
magnético lIomogéneo con intelUlidad H~
Fill:. t54 "
EoreTa de maillétlco ell un cam-
(tig. 154, D, b). Se Dece!ita determinar la inteD~ po magu6tico bomogéneo
llidad del umpo mlguét-ieo tinto deotro de la ellferl, como fuera de 11111. Las
conient" di eondueeión se supooeo a1U8nt.es.
En eñe uso 1.. ecuación (38.22) adquiere el upecto
rol H _ O, (38.43)
U decir, el c.ampo mllgnelosUtieo en el "pado donde litio ausentes 11.5 eotrieu-
"-lI de conduc.elón, 11 de potencial. L .. corrientes de conduceiÓII no ublea ni
dentro de la ufeu, ni fulU de elll, y, por 10 llrlto, el campo es potudal en
todo el .paclo_ De.igulllllc::. .1 potencit.l de Mte CIImpo por f •. Eot.oncu
H _ -¡ud h. (38.0$4)
Perl un medio bomogéneo (~ _ coos\) le eculciÓD di., B _ O es equ¡"a-
leote a JI. ecueci6n
dl'fH_O. (38.45)
SWltituYllndo (38.44) In (38.45), obtenemOS para todos 108 puntos fUera de
la wara (~t = COIUt) y para todO! los puntos dentro da la esfera (Jlt = const)
la ecule!óo
V'1f'... O. (38.46)
A.!i PUII!, el pOleocial del campo ma¡n't1co a8tbfaee la ecuaci6n de La-
place.
5eftalemos que si la permeabilidad mlgnética no e5 coDlltante, en lUCir de
(38.46) se reciba otr. eculci6n. Para deducirla tomemos en considllraci6n 11 ecua-
cl6n (aB.2t), qua puede ucriblrJII 8.lI1'
B _ Il-JI + . . ~1. (38.(7)
Tomlndo la díVIl'feD.cí. de los dos miembro, de dichl igualdd, obtenemos,
dlv B _ ~o div H + ..... di., J _ - ..... div grad qJ. + Il. div 1 - O,
(38....)
donde le tuvn en cuanta la relación (38.44) y la lICuación div B = O. Por <:(l0-
liruintl, 11 ecuación para 1Jl. tieol la forma
v'qJ. _ div J, (38.48b)
lo que complica cooaiderablemeote la JOluclón del problema para el mag'n4iUco
ton u!l. penneabllida~' ma¡n6tlca unaMe.
'3 ~Joque~05 el:o~1!O de coordenedu lO el e'DUO di la ellfe" y dirijlmos
el lje pOlar del sj.Ste)n' de coord'llldu ..,férieu In d~i6n dll vector H ..
A UWlI de I1 shDeuia- a~ill, le lCuacl6n de Laplaee (~A6) t.oml la forma lie
(17 .42). E,~ ecuaei6a debe ~lY'rM pI..,. lu eondiciones di frooterl (38.33)
7 (38.~) 'lJbre la superficie de l• •f"l.. que coluclden: totalmente coa 1.. con..
dlclones de fronterl parl D .. y E. i lv4iue (17 .42)1. nado.que l~ corriellte! ~per­
ficieles di co~ducei6n,esUo au~nt.el, en (38.35) puede pone~ i... "" O. Por.
eso I1 IOIucl6n dl:..te·pr06leml es semejenle a I1 del.problema sobre 11 Illfere
dieléetl'iea en un campo eléctrico bomogbllO. S610
'"
~que ea la solución de la eoucl6n (17.42) bay que
!U8títulr ,ff _ lP,., E ~ R, D _-B J r. _ ~ •
. lA iotensidad dal campo mapiUeo dln1.ro
de 11 esfen es coananUl y, por anllogb con
(17.51) ea ¡fUd 1
JIu" 11. ~$; 11,. (38.49)
Fig,t~
El 11 luma de lu illteuidades del Clmpo BliDdaje
n:terior B, y del c-,"mpo, origillado por la ulera
a eawa de w. ¡mulci6n. El c.ampo, creado dlntro de lI esfera' mnced I au
Ílnuaci6n, 88 denomina .campo dumqnetltlnte Bd_o. Eate nombrll"
ID convencloall, yl qul DO u"W D'nfUDI desmagnetiuci60.. sino que
aimplemente el maan'Uco se Imanta IIn el campo uterior, originando \Ul. umpo
complement.lrio que 111 suma al ¡nlelal. Pero por cuanto la denominacl6n
del campo H 4UaI ya se ntableci6 hace aftos, no queda m.. remedio que utlli-
urll. EntoDces
(3S.S0}

Esta upreal60 puede eserlblrse de otra lorma. Basándose en (38.23) y te-


niendo eD cuenta (38.26), tenemos
J. - (~l/~o - 1) H,., JI """ (~J~. - 1) H o• (38.Si}
de donde
J -J (Il.-Il,l (".+Z)l..l H (3S.52}
• ,= ¡¡,tll.+2Il.) "
Por aonalgulente, la 16rmull (38.50) puede representlne CO(110
Hqom. = [.. J(~. + 2",JI (J. - J.). (38.53)
Por ejemplo, II 11 uleralll ancuenUa en el VIcio, "'. = ... Y J. _ 0, por eso
H... m. - -J,I3.
Blindaje _pUco. De (38.50) .te ve que para ~I > ~. el campo magn6-
UCO dentro de le ufere ., debilita, N decir, la estere .pulen'" apantallar su
parw interior contra el Clmpo maan'tico uterior, 81111 calcula la inducti6n
dll campo dentro de la ea'fidad, rodelda por una envoltura de mlgn6tico con
una permllbllidad b1l8tan\e grande fl•• re8ulta que 181 líne" megn4itleu 511
eonceotran, en reneral, en le envoltura (fia. 155) 8fn penetrar h.acla dlntro de
la eevidld. EN significa que la enuolturo hecha de 1n4,nitkQ. ton trOll '" "tilo
como /.in bllndojt qw /'W FTmite /Ji CDmpo 1n4,nlUco pndNJI' cd ap/Jdo, IImllodv
par lo tlWOltWO.
¿Q... map.itud en la teorla del UrAPO .1klrko eonapo!1d. a la permublUdad mlrn"-
llc.a l' ea la t..el. dl!1 eampo rnagnft,k01 ¿Por qd 1(11 nll/<NI molecubru DO p~en ftJIrntD-
I.ll~ '11 elrculac:l6D 1610 eo el l'olumeo dt 1.. mól«.u1.d1
,
H,
!:p"_rtll tu circullStJ,.lX:w mrned • tu qlllt H
11. . ."",41 ea 1.1 teori. lid c.aapo lI'Lalloit1.«l el rnle>o
,.pel (1M! D u 1.a teoría dft CllIlpo rliclrlco.

Fig. l:!le
Par. d,lenainu" umpo dt l.
<;OIT;rpt. '111, t1~ula pot 111l.
.eillndro dt Meci6n t~w..r

Elempko 38. t. A lo 1....' .. <Id ej. d• .. " .elf,..I,o ,.do dr... /4I' 11'111'110 11. I'G<llo • dr...I...n
..,.I.M. 1¡"".I.u lllll ldlld J. L. p,." ..,..,bllldd "'''I''''/ca de l. "'b.tud_ <kl dUlldro tI lO,
FlU,jI <1" ellendr. U ,""p.
!Unlr...1 ..pado IIbr•. Hall.r '" Inl.tulud tkl
,,"f..
Ill.dlOt.1611 , l. 1.... """11 JO to&u I<N ,,""1.' kl •• .
Dlri)e1llOl el d. Z del .iatlIm. d. cooMlao.du cartui....... lo I.'YO dt' eje del cilindro
""I"lIloo, l.

111 dinuló1> d. l. comente 1 (fí¡. t:loe). EIIJ.~ • titulo dt colltoroo de ifl\q:I'C160 L l.


cin:upl.... oc:lIo dt bdio'\\oOlIttlll.l'ou d.ja dtltonduo;\.O, 't y_n!e eD rll!w.o. pUpI!D4leubr
.. l. Conicllte. &11\_ la ¡"'nadad del ClIllPO lIla¡1l"ico 111 todos lo. p\llltoa .. drtftmiDa
por l. ley di la wrrieDtl toul:
1H·dl"N~_I.
da do"
H." 11(2:v) (38.!l4)
... 1. ¡IIte»id.ao:l del call:lpo lGa¡llfiico orielltad. ~ 1.& tall&""1.e • l. ci.ullar'r,ll(la. Lu
<;lttllllJeflllClu COIlÚIltriCU COII COrrielll.l Mil lu l i _ d. ¡llu,llI.id..-d,.
t..lDdlxcl611 .. pi •
"'H.-~ ((l<r<.),
s.- { (38.55)
~_* (.<r).
E. c6modo hilar l. illluacióa, partltlldo d. l. ~Ki61l (38.21):

"'-...1'. H""J'I~"'...!.....
---.--- "" (O<r<.),
l38.$6)
O (. <; r).
'-Jt. Fu.,... 'n ... eMlf'O ""1 "I;eo ...
La dlrtl3id:ad 'l'OI"'Iil.ric.a dlr 101 f1ui~ molKulIrn ,. IrDC~nlra eou a}'Uda de (38. to)o
TvlZlAAito n ~de. .16Q "oa la 11DJI_161l .. da U (38.5ellra c:oon!uadu c:Uladric:.u. n
c6modo ukulU d rotor IrU (SB.10) l.ambift IrU c:oonilr"'du c:ilíadricu. TIrUlram.
I.-rot)- -1, ~ t I
~TI., h""lrJ..... O. (38.51)

...i ¡ws. IID hay DuJ~ molec:llI.ara volumitric:OIt. Sin amiM..r¡o, U;'I, allh.io moleeulu
elIperUcla. ell}'1l d,lLSid,d. b""dose ..11 (38.17) Y ~ .. ~Ddo .... c:ueol.a (38.5eI. U l¡ua.I ,
1.... =
,....
(Il~",) 1 (38.58)

§ 39. Fuerzas en un e:ampo m<!lgnetico


Se ezamlnan lM/lUr= qLU actlian sobre laI corruntn y 1M /u.uuu
IIOlumétrlcu que actúan sobr, lo, magnltl.cos íncomprlmíb/.es..

Fuerus que aehían lIObre 11 eorrleok.

I dF""JxBdV_IdlxB, I (39.b)

IP-JIXBdV_J/dlXB·1 (39.1 b)

Fuuu. de Loreatz. Sobre una carga puntual q que M mue.,e con una velo-
cidad Y, actúa una fuerza

IF~qvXB,1 (39.2)

con Ja particularidad da que q Incluye en,r el !I¡no de la car¡a, o lel, puede 58r
ta.rlt.o positiva, como negativa. La fórmula (39.2) se obtiene de (39. tb) ,111I tillne
an cuanta que j _ nq., dV _ py dV, donde p as b dan,ldad volUtD6trlca de lu
cartaa y, Por lo tanto. p dV I:!I la carga.o.l .,olumen dVy p dV.,. q. J
Fuuu y momentDlS de luena que actúan _bre el mOnmlto magoiUeo.
Supoo,amos que la eorrl.ota elemeotal cireulu que crea UD momento magné-
tico, cireula pof" un cu.dro cuadrado coo el lado ,. Coloquemos el orl¡ln de coor-
denadu en el Clotro del euadrado y dirijamos .1 eje Z pe.tpendicularmeo.te al
plano del cuadro (fig. 157). La direcci6n de la corriflOta 1 en el cuadro se Indica
por 1.. Oeeh... El campo m.agnético I:!I arbitrario, 1.. eorrieotu .:ztrafl.. y las
,ub,t.ociQ ferromagn6tleaa "tin alUeotes en la zona del cuadro (div B = O,
tot B _ O). Detarmioemos l. fUina y el momeoto de fuerzas que actúan &Obra
el momento magu'tico del cuadro con corriente, tu diroeMlonM d.l cuadro son
r peqUI!" y el! necesario tener en cueuta l. ,.aria_
cl6n de 11, indueeión del campo ma¡n4t1co.d loS;
limite. del cuadro ~Io hasta 115 magnitudes del
primer orden de peque4u respecto • lu dlmln-
slones del cu.deo.
y Conforme. la f6rmul. (39.t) sobre los l.do.!
AB. BC. CD y DA del cuadro por parte dtleampo
m.pético act"6&D. lea luan&!:
FA' - /lI, X B (I~.
Fi¡. m
P••• calelll... l. acet6D de l. F. e _ 11 r-t~ X B (1,lI2)J.
.om. d IDOmeDlo J:IlII1M-
flltra•
F eD - 11 f-l, x B (-I"l/2)J.
tieo
F DA _ H !i~ X B (-t,.l/2)l.
donde I~. 1, son Yersor8! en direcciones de 103 eju X e Y. En los argumentos di
B H Mdll'n lu diatanciu tut"' el centro del cuadro y lo:¡lldos eormpondilotet,
teniendo en cuenta l. direcci6n. La fuena complet. qtte actú. sobre el cu.dro M
F .... FA I + F le + F CDFDA = /11, X 18 ;-;- B·(-1~2)1 +
(1~1I2)
+ /II~ X {B (-I,lJ2) - B (1,112)1. (39.3).
Teniendo en cuenta que al conservar sólo 105 términos del primer orden di
pequeil.u.
B(±.!f)-B(O)±+ 8~:O) •
B(±I,J/2)-B(O)±-t 8::) •
tranaformem05 (39.3) a la forme
lB 'B) .
F=IP (I,xh-t~x"
Tomando 10 consideración que [ll _ P.. 85 el valor ab501uto del mOtDenl4
magnético del cuadro COD comenta••sr como 1.. relacioDes bien cODocidu eatl'a
103 Ye~m de coordenad. (I~ x 1, = 1.. 1, x l. "'" I~. l. X I~ - 1,), tr~
formemos (39.4) asl:
'8 'B
F=(p.X1JXh"-(P.XI,)X 1, •

donde e. - l:f"
es el momento maméllco del cuadro. Descomponiendo ,~ pro¡
dueto !ec:toda doble por 11. ·fórmula del "¡ebrl. vectorial A X (B X' G)~
... B (A.C) - e (A.B). obtenemo.! .
Fed~ (P•. :~ )-P. (1 ::) +t..(,•. S~ )-Pe (1,. ~ ) =

-I~ ( ::) +1, (p,.. ~: ) -;-p. ( '~~ + '~, ). ~139.5t


'"

( 'BJ. ( 'B)
F=I" Pm'-;;¡- +l~ Prii°-av +1, ""'~,' .( 'B)
Esta fórmula muestra que 80brt d ·m.o/l!8/1to magnltleo la flÚ!üqz~túa';'¿l¡;
,m un campo hetuoglruQ.' Dado ·que la· fórmula (39.6) expresa la 'fUllrtll'POt' i:Üé-'
dio del momento magnético Pm. la forma especlel, elegida antes. del circuito
de corriente DO tiene ninguna importancia, por lo que (39.6) /lS l.Iálida para un
morrwrúo TTWgnitU::o IlI'bUrario, CUVat dlnu11$¡ontl e,pru:f4le, .ron su!ítlentttntnte
ptqrufl,as,
Para calcular el momento de las fuuzas que actúan sobre el momento mag-
Ilátko, hll.CémOs lo mismo. ColocamOS el origen de coordenadas en el centro del
cuadro y calculamos el momento de fllenas según la f6mtula
M=/ Jrx(dIXB). (39.7)

No obstante, ahora los eáh:ulos 90 simplifican, ya que la distancia r tiene
el orden de 1&5 dimensiones 1 del cuadro, y la magnitud B debe tenerse en cuent.
sólo en el orden nulo según la, dim6llsione, del cuadro, es decir, se debo consi-
derarle constante. Como consecuencia obtenemos

(39.8)

Esta 16rmula muestra que el rnoIMnto lk !lUr;as tiende a girar el rnolMnto


magnitico hasta qlU "te coincIda con el vtctor tk Induccl6n n'J(lgnilica tkl campo.
Fuerz&9 volumétricas que actúaD &Obre 108 magDéUcos Incomprlmibles.
Dado que el elemento de volumeD dV del magnético con una Imanaci6n J posee
UD mOmeoto magnético
dpm = J dV, (39.9)
sobre él (véase (39.6)] actúa una fuerza
8B 8B dB
dF,,-J'''h""dV, dFr=J'a¡dV, dF.=J''''ii'"""dV. (39.tO)
Es obvio que estllJl expresiones SOD válldu en todo caso para 105 magnéli-
cos rlgidos, ya que la f6nnula (39.6) se obtuvo como resultado de la diferencla-
ci6n para p", = eoost.
Representemos (39.tO) en forma vectorial. Teniendo en cuenta que
J _ 11-1'. B (39.t1)
Pilo •
...
hallamos pita la d~n.sid.d volumétric. de l. fuerza la exprviÓD
/ '"" d.F:It. __ 1"-1". B. .!!.. ... I ,.-P., aB" (39.12)
:It. dV - ..". il~ Tillo'. -¡Z,
etc. As( pue~, la den~id8d volumétrica de la fueru que ae~úa ~obre el malln6-
tlco e~ ¡,ual a
I =- T1 ..l"Jlo
-.... gra d " . (39.13)
Esto ~ignifica que:
a) ka rubstemcw poramapitku pouen ... > 11, V por <rSO lo IknsidGd "'tu·
mitria tk lla /IUTUJ utd d1r11lda. A4clla d (WIfUnto fU lo 1ndu«i4n Ikl _po;
F

Fi,. l~ Pi,. 159


E_pubióD de UD C"'"flI0 dill6- Rtfn.cc16D dtl líquido p.....-
lIIlico l~... de l. 10lUl dd u.po m...llftk.o • Lo I.OlUl dd C~lIl1PO
raulaao mblmo

b) ka IlWstanciu di4mapitk#¡ ptnnn ... < 11. !I por '$0 la IkllSldad ~'Olll­
mitric4 tU 14/UU= utá dlrlfidll Mela la di.smlnuc16n Ik lo 1ndu«i411 Ikl campo.
Mucbos upll1'lmeotOll mU~\Tao COn evideocia el distinto comport.miento
de las aubat.oci.a dia y paramagD6tJcas eo uo miamo campo. Sea que el cempo
magoético se crea en el ,vacio entre los polos de un imán luerte (fig. 1:)8). Est'
claro que entre 108 polO! del bnb la induccióo del campo dleminuye dude la
Hnea central que una los polos, huul. periferia. Una bol. de bismuto Ií¡era que
es en al un cuerpo dl.IDlgnético, se upuba de la llona del campo coo inducción
mbima (fig. t58). Un liquido par.magnético, por ejemplo, una solución acuon
F de cloruro ferroso, se atrae a la 1l0Ol d.l campo
con indll«ióo mbima (fí¡. 159).
Si el espacio eotre los polos del im'n atá
lleno de un medio material, la dirección d. las
fuerzas de~nde de la relación entre las permeahl-
lidadel! magnéticas del medio y del cuerpo. Si la
perm4aoUtdad magnit.tca Ikl cuerpo mpera. la del
Fi,. 1.60 nlftito, d erurpo le r:ornporla. r:omq una. mblta.nef.a.
Uo. cuerpo p.r'''agliit!co colo- plll'lllMgnitka, pero si " InJerior a la del medio,
c.do "11 IIn =tdio panllllllli- r:omo mbnanc14 dJturllJgnittca. Por ejemplo, ai
tko. cuy& p41rll;lUbil\ll.d Illll&"- entre los polos del ím'n se ClOloca un Uquido

,...
lIitk.l S\I~ • la d.,l c~ . .-
comporta camo 1111 dJlmllftl'i- paramap.étictl con una permeabilidad lluficlente-
mente p'ande (fí¡. 160), sobre UIla bol. para-
S ]9. fueru. en u" umpo megn<6lic" os,
magmltica, cuya permeltbilidad 'es l.Dfll1'ior a la del IlquiQ.o, la fuerU,.actúa de
la misma manera que sobre una bola dlamagnlhiea en el vacio.

..Cómo vlrial. a<:clón,de lu fuenu sobre un magnétlco .11. permelibilid.d maanétlcll


del medio se diferencia de la cOlllltallle magnética y se bace mayor o menor que la pennublli-
dad mlgnétl"", del magn<!tlco1
. EJemplo 39.1. Por U" ""filo d. r..dlo '., 10«"0 de "" .. I.m~r. m.. >, /1"", .1,."1,, ""...,,"1.,,-
l. fU 1"I'Mldlld l. L.. ".Uf'MI.. tUI al"III~" 11 111 '''pI''''' •• I,.. ,JI 11 JI' El lI"m" •• u~k" M
u" ."mpo ",,,,,",U.,,, ."11" 1..J",.16" •• p-rp-"dl... I",
,,1 pl....o del a"lllo d. "'.".... q... tu
/U..rslU qUI a.lola" fll..40" .. rrmtp" ,1 ""m".
D,termlnor 111 l""u«16n 'pa,o 1" .uIII .1 anW,.
1( rompe, Con!iderar que J~ _ 1,li N; r, -tli cW; { = 10 A.
Lu fuerua a<:túan aollr. el anillo por el radio. DesllJllando por di el ele melito de lolllri-
llld deluillo¡ hall.mQ.!ll que el elemellto de fu..... que aetu •. aohre el elemento di en direceibn
redla! es 1,... I dF _ 1 di x B. Tracem... el ele X a uavés del c.ntrodel 10Ulo eo 81,1 pl..no_
La proyección del .lemento de la fueru dI' IObre el eje X el igu.l a dI' _ dI' cos 1;/. ""
_ lB di G05 ... donde 1;/. .a el 'n,ulo entu .1 .je X y el radio, truldo.l e'emento dI.
PU.ltO que di = ~. dI;/., la e:<p...,lón p... 11 {ueru." 1ue ..ctúa ..,bee el oemlaolllo en

dh:'Kdón de los val~res J>OlIitlvOll d"l eje X, ea f!.._ lB" ~ COI 1;/. dI;/. = 21 Br o. E.ta {ue....
_"/1
.. dlltrlbuye.n doo """donea del .lambre 111 los luaarea donde 'loe InterlleCf, con "l.je Y.
Por e!l(l l. cOlldldón de ruptura tiene l. fo.rma 21B~, - 21, y, por lo t,,"to, B - 100(lr.l =
_ t T.

Problemas
6. t. Hay una elpiral de cobre d. radio 11 y d.nsldad n de espiras por t m. Las espires "'ID
enrolladas d. tI\ maDen. que eolra ellu e.:rlate UD eapa<:lo muy pequelio. El utremo
superior d.l .. upiral .al' aujeto, mlentru que el Inferior esU unido con ulla urg. coo-
d1Ktora d. mUa 111, yacente en uOa m.sa mel'lica. En esta poaielón lObee la c"r. por
parte de·I. "pir.loo a<:túan nlngun...., fueun elÚII<:.l.l. Conaiderando que l... eapecios
entre 1.. eaplru dilminuyen uniformemente. d.terml..... la Int"nald..d de la corrllllte
que debe recorur la espIral para el.nr la cerg. dela m.". Menoaprecl.. la mua de la
espiral.
6.2. Dos imanea pe¡U,,6OS con Igu.l..., momeot... magnéUcOl Pm y m.... In est'n ausP'"n·
dldoa de bl10a argos y lI,eroa. La dialallCia d entre loa puntOl de auepenalón ea muy
gr.nde. Lea 101l1lltudea de loa hilo. son ltuel..., Moatrar que los Imaoea se orlentar'o
d. m..nera q.... se atramo mutuamente. D.flnlr el 'nlUlo de desviaelóll de loa hilo.
""'pecIo e le dlrecelón vertlul. Menospreciar l. in({ueuela del campo mlgllético d. le
Tierra.
6.3. Una ulera de radio 11, "",rgad. uutrormemellt. con unl d....id.d superlicl.l de l. elf·
ga 0, gire alrededor del eje qu. &travlesa.l c.ntro d. Ja ••fera con una veloeidad angu-
lar <01. HaUar la Inducd6n magnética en el centro de la ealera en rotecl60.
IU. ..CIl'1 ea el momento ....lP"'itico, ori,in.do por un. ca.r¡1 puolull '1' que se mueve pOT
una e1reunl.reoela de r.alo r. con una velocidad angular conetante (»1
'88
6.S. En ~t ",p..:loelltrf 1011 polos d. UD. ¡Olla pm'N;,e ...
u Ita .1 que ulm UD elOlpG mq:D6\ieO H, .. illlto-
duce ..... pik. d. rullD4tko c.D penuabllidad
ma.¡u6tie.I .. (U,. HlI). Hallar l. futt'u C(1H -.:\6•
.abre el a)a,piUco.
6.6. Kallar l. f _ tfI.1 pro~lIUI 6.$ ,¡ la p1KI" UIl
Imh pen:naDellte, cuy. lmaaulóD J _ t c"iPeld.
tU direccl61l con H ..
6.7. H.I1,r l. fUIUI. coo ljue l. conieote .uoerlll.i.l
bomoplle& I.~~. que ,.reula f.0< UIlr.1uo Inflolto,
Kt61 ... b~ l. IOlli1tud I d• • eorr IDte de lote,,"
.id,el /. p••"lele • Iqu4illa y que p.... por UD
conductor 1111..1 Illllulto • IIDI dl,IUld. d del
pIUlO. Dufi'lIt:M 11 IIoOnllll • l. luperficle In
dl~lóll del cODdue~or !iDeII par ••

Fi,. lel
e.'. w conleo"" de IllulU.,bd J. c.lrclll& por liD toD-
dUICto'r Illul•• d. "dio 1, Y_llte ID. el pllDo
P.... caIca1aT la fuerA d. ill- (r, ,1 eDil cnlto Ita el <»ipll d. c--.le...du.
1.CacclólI .... tre loa Uaatan '1 rorma ",1 Iorolllo derecho COD cll...:;.... posltl"'.
del ..~ Z. La corriellW de IllWaald.d l • ..:0....
el COquct.ol' recto iDlillite_tt lafIIO ea .lItldo panl.lo al tle X tD dincelóll de
_ ....lorH ~;tl..... iJltenlc.lldo el 'Ie Z u el. ""oto. _ L tldlolr 1. t _ q".
aetú. tobn l. corriute rectlHa...
41.9. Hall•• l. laduccl6a ~¡uo .a.l uotro de ua tol'llOlde de looaitud L l:Oa ....pir..
que tltII. uo. te«16a cu.dncl. COIlo .1 I.clo D. L. luteuald.cI de corriente CJ'H circula
<CI. tOo Uo diaco d. udlo , ,i.•
por el d.....D.do del sol.nold. . . Ifll.1 e l.
COO UIl. nloclded aallU1 •• Col .Ir.dedor del eft r,rprOdlculu
• 11 Iuperfiel. del dl.ico J que .hulCH .u c,atro. Hall.. la lllduecl60 de campo m.,-
IlMlco eo el eje de rot.acl611 d,l d1ac:o.la dltl.ncl.ll de IU plano. 1.11 delllldad aupe.llclal

.j.
de l. uo"a U l",al a a.
6.U. UIl. . .rera diel6ctrle. polu-h.da de radio D ,Ira coo uo.a ...e1ocldad .n¡ul. . . .In!'
dedo. del
.
que lira...,... IU teotro. Le poluiuoc161l P . . COl\llaote y coloclde 1:011 l.
cllrecd60 d, •. H.U.,. le i.clucd611 IU.ia'tie. ell l<no puotOl d. lo~160 da la
auperlicle de la ",iB1l coo el eje de rotacl6o.
41.12. Uo hu ellladrica rec:LiII0e0 ioflaito d.e UI\I ,,"16D lnlll'",rNl dn;:ul.. de radio D call
Illll dell8idld ...olllm6t.ric:. de l. cUf*. P" mUue 111 dlrecdóD ... '" ele coa .......elocl-
dad ... Hallar le Illducci611 ~L . ,
41.13. POI" UD COUlIClOI" clllodrieo neüllueo Wiaito cIt radio .. cuyo eje colncld. 1\011 el
eje Z del aiaulD.l cvteAallO d. coonieaaclu. cln:uI.a. uu. wrrielltl! c!e iIllelllidad 1
ell .atldo pIlOliU..o del de Z. Hallar el pottocJel "'Ktorlal.
6.tt. Halla. la COOlPOllUte . .lel del poteoetal "ecl.Orielellel UIllr1l cI.l• •plral. por l. qv.
cileul.l. COrrflote de IlltluldfUl./. Loa e1.toa de la ..piral. cltu. . .,el prohlellUl 1.1.
41.15. Uoa afen dlel6ctrlee de radio. " .. eOIl UH ... Iocldad lIlC"1u '" alRdedor del eje
que .t.... I.... au UIlUO. La de ld.d ...oIum'trle. de la ee". de la ulera .. Igual a p.
HaU•• 11 lod~lóo, delltro d. l 'J:
fu. 111 el d. rot.aclóo.
a.,le: UD ellllldi'o elreular hOmOR"lliia"'¡ellUt ca.,.do • radio <1 y 10lllfitvd 1, cuy.. cara'" Q,
ll'!c<l,eOll UD. "elocld..d aqul.. 0). alrededOr d. av el•. n.Un 111. momeow map'tl<;o
. dlj>ol... . '
41.,11 :..,H.II~r. eD, apl'Ollm.d611 dipoln. la IlldueLo.~I. _utla•. d._. de» eDlTlUltee etreularn
de.•• dIOl fa '1.,.~yaulltel 111 uo %Duma pluao. w dUt.nclt .lIm lat "'plru '" i¡utl. r.
6.t8. El e*d. VII ellladl'O drculu recto c.oüIeide eDil el eje Z del sJ.teío.t canalallo de coor·
"iIc",du: cuyo ~Il.' ae- eDCMlÍtn U .1 eeotro d.l c1liadro. El eillDdI'O _ , Uu.D.Lo.do
ho_ori_olt.•BJ rteto. de Iflllll.llCi6D eoiIlcid. COD La d~1611 pe»ltln del·.je Z:.
J _ ]1•• 'HeJlar le IlldlaCCf6D -.a¡úUe'.lll el e,le del cililldro ti al •• dlo ele al eecciÓla
~ • • yu.l~tud l. .
a. tt. U.. cape _&ic:& d, m.a.¡dtko, eufO' ..cüe» d. 1.. auperficla CODdIl1rIcu uterlof
e loteriDr 1100 'a Y.'•• _ , boaaoc'DUmeDtlI itDl.ll~•. &l YeCtor de hllloaclóo "" panI-
S n. F.... u. en un umpo mepllco

lelo.1 e~ Z del ~l~tem. de coorden.das c.l1e.l.o.... cuyo celllro eoiD<:!de coll el de l ••


,$llporliclet y .e IRu.¡ a Ji,. Hall.r l. lotensldad dol e.ropo lllagnátleo 011 el ele Z pata
loa valorel pOlIitivoa de l.
6.20. UIl cllilldro I'e'Cltll, cuya loogltud ell 'J el radío de l. :oecGlóll circular G, estí boillogállee-
meDIe Imlnlado. El ve<::lor de imlDeclóll " perelelo al eie del cilindro e igu.1 • J.
H.¡¡1r JI Inducción magoític. en el ceotro del cllindl'O. cOllllhleraodo J> o'
6.21. -UD. esrere con- denaid.d .upe:iflcl.1 1:I1! I.',earrl 0, gira .Imedo)' d. IU. dU.melJo COIl
. Uoa velocld.d. ailgtiler "'. H.llar IU, mo¡n'entomagllético' illpóli.. - ..
6.22. Una comente de Intl!llIlded' ['eircul.' po. uo conductor redlliutD lolinlto, par.lelo
• l••upe.lieie d....p...clóo pl.ll.8 de 1... medioa, IIDO.COIl:I"~'me~~illded m.gnti-
tic. 14.'0 el que .. e~uellt•• el.coodudo, coo corrlenle, y el olro con 1.,pennubl1fd.d
lllatllélin ~. HaUÁr l. lueu. qÍle aclúa oobr" l. ~el6n I del condudor. L. di.tanci.~
entro el eonduil,k y la luperflcle de Mparación el d. " . ..
6.23.' Sobre l. luperflcle de UIl. esfe.. de'mider.'se eoroll.n eoo ¡r.o;dellllldad-en una capa
le' eepir.. de un al'ambre IDUY fino. Lo. pl.1lOS de tod.., Jn esplrao pueden,eoosld.... rse
"'r,ndicul.res a UD 'miomo dUmetro de l.....fer•. L.. e.pira. cubren iÍld.~l. superficie'
de a ~fer•. El radio dela eofue el a y Is entidad tot.l de elplru el! /l. Una corriente
de inteoold.d 1 circul. por el devan.do. Hallar l. inducci6n magoétlc. en ti cenlro de
l. elfer•.
6.z,¡. En un conducto. cilindrico de r.dio o h.y UD' c.vid.d ciliodrlc. de r.dio b, cuyo ele
el paralelo al tje del conductor y 8e !ltú•• un. di:ltancll d mpecto • t!le. El condllCtor
el recorrido po. una corriente con un. denald.d volumlltric. j. H.Il•• l. inducci60
ma¡nitlc. en 1011 puntoa del dl'l1Ie\1'O de l. cavidad que coincide con el di'melro del
conduclor.

Respuestas .

2m1 . 6.2. 9_,3


6.1. 1 _ _ 1_ .. / p~. 1 . 6.3, B='/"''''«<I(/I. 6.4, Pm=
.... V
nll. nll mI
_qQlrY2. 6.$. F%='/I(I'-I'.)H311l. 6.6. F%="""" (II,+J,,) 111. 6.7. P=_'/"""",u"/nl.
6.8. 1'--I~I'o/,I.tt-d/YcP+'·l. 6.9.8""14."1 (1-; aTClCll L'~"')' 6.10. !Jh""

~ O" (:;'+.'12 h). 6.11. 1I,='I.v..p"u, B. __ 'I.~_. 6,ft, B=I/,l'oflvxr


",'+.."
A.=-~:'
=*
para O<r<G, B='/oJl.ePl"Yxr/r4 para o<r<oo. 6.13. +oonol plIrB

,< 1, A.. In ,+col1!1 pan ,,<, < oo. donde ,_ vit+Y'. 6.14. ~ 11l{"" l'g a +
+ Yt+..·,,1,.S"'ez). 6.15. O. 6.16. Q....'4. 6.11. L .. = .. ,....~.../(4...). 6,18. B.""
=1I. Jx (
'+1/2 '-1/2).6"19. H.=O para O<I<r" H._
2 Ya'+(.+lI2)' YI"+(I Im"
J{."+2ril
=- 3Ji P'TO "<.<r,, 1I.-U('I-r,)/(30') para '.<'<00. 6.20. B=

_¡.¡.J(I_a"/P). 6.21. Pm=4/3ttao·"'. 6.22. F=- ~t ~1" 6.23. I'tn/J(4o).


6.U. l'oJd/2.
,
C41'1T'ULO 7

Magnéticos

Desde el punto de VÍ!ta fenomenológic:o, las propledade! del mag~


nético en un campo mlgnitk:o se tlenen en cuenta mediante la ¡IM-
mubllidad magtléUca. Les dependene1u COtl respecto a diversos pa-
rimetros son muy vadadas como IIOtl multiformes los propios mag~
néticos. Eltls dependeneiss se interprel.lln cOrultruyendo model~ de
los magnéticos que lienen en Cllenta las peculiaridades de su com-
portamiento en el campo magDéUeo.

§ 40. Subst~ncies diemagnétic~s

Se e.mm/MIl la MturaUJl/. li4ica de JIJ


N.SUptibllid4d dj4mlJlnlt~a ¡t au prop~

Preeb16n de Lumar. En el campo magnético la freeueocia de rolaci60 de los


electrones eo el átomo se dbUo¡ue de su frecuencia de rotaci6n en a_oeia del
mencioDado campo. Para cerciorarse de ello exalDÍnemos el euo mis sencillo
cuando In ausencia del campo magnético el eleclr6n se mue"e alndedor del
.lI.úel60 por ODa órbna circuJar de radio r ). la frecuencia de so rotación es i¡ual
a 61. (fir. 162). La ecuación de NeMon parl el movimie.nto del electr6n tiene 1I
forma
(40.t)

donde F eUi , "la fuer.. ceotripeta que JUrae como conseeuncia de la atracci6n
deleleclrón por el núcleo. Esta fuerza es bastaota grande en comparlci6n con
las fUenas que actúan sobre el electrón por pute de 10$ campos uterioru, por
eso lo, radIo, de la.! 6rbitIU ck hu dectronclllo varEan al colnt:ar el átomo tn un clJm-
po ~ztv/or. Con1"U~to a lln CIJmpl)' nterior~l, tldlomo con gran prtdli6n pl/.tfk
colllfdtrarre rflldb.
Ahora sea que 11 átomo se eucuentre eu un CllDpo utulor, tUYO vector de
indueel§u B" perpendieular al p/ano de la órbita del electroD .•La fuena de Lo-
lo
rentl: act_úa a lar¡a del radio y, .serin su dlreeei6n o bien coincide con la fuer-
... unulpeta, o bien tiene sentido contrario ID funti6D de la orientaci6n rela-
ti".' de '10$ vec.tóÑls it. ve1ntldad angular del movill1Íento del eleelrón por. la
6rbita y le lndneei6n lDa¡n'tiea. Por su valor absoluto, esta fuerza es l¡ual a
F = I e I MTB, (40.2)
donde I e I es la carga del electrón 1 CIl, la frecuencia de rotaci6n del electrón
por la 6rbl~ en el campo magnético, diferente de CIl,.
Lal ecuación del movimiento del electr6n en
'"
¡¡1,~c'8mpo magnético tiene la forma
m(l}~r "" F «at ± I t I fJ)rB, (40.3)
,
<londe el radio r de la órbita del electrón es el
0'
Iii'lsmo :que en (40. f) y los, signol (.±) .31' elig911
~"onforme 8 la.orientaciÓn relativa de'lo~ vectore5
~,,:ve}Ofidad angulu del movimiento-del electrón
por la órbita yla ind.ucei6n-magmhica, Claro está
'q"ge-1a' fuerza ee]1trípeta F eoa\ en (40.3) 88 la
misma qua en (40.i), yo. que e5 la fuerza de atrac-
ción que proviene del núcleo y la distancia r no Fig. 162
Aparición de b velocidad an-
cambió. Excluyendo F e' BL de dichas ecuaciones, gular complementaria de rota-
recibimos elón de 101 electrones en un
campo magn~tico
mw~r - m(lW = ± I tI'" rB. (4004)
, Teniendo en cuenh. que w! - (w - ¡,Jo) (111 + to.) ~ 2&ww, donde
(1): =
I 6/J) 1 =< I ((1 - CIJo 1« tIl, de (40.40) hallamos 0.1<1 ... ±I t I B/(2m).
Asi pUo&, 111 el campo magnético el electrón adquiere UDa velocidad angu-
lar complementaria de movimientl! que se caracteriza por la frecuencia
(»L =o 1e I B/(2m), (40.6)
que se denomina frecuencia de Larmor. No es dificil determinar la direcci6n del
vector de velocidad angular. Verbigracia, si la indu«i6n B (véase la llg. t62)
est' dirigida en sentido contrario a la velocidad angular de wovimiento del elec-
trón alrededor del núcleo, la fuena F est' dirigida en sentido contrario a Fcenl
y, por lo tanto, la velocidad del electrón y la frecuencia de rotación daben db-
minuir. Ello lIignifica que fl)t. l;:oincida con la dire¡;:dón de B. Si la direeción de B
es contraria a la inicial, Uegamos a la misma cone\usión. Por eeta razón, puede
escribirae
lrot.= -eD/(2m), I (40.7)

donde se tiene en cuenta que la carga del electrón e 88 negativa. La Jormad6n


rk esta tmWeldad anluU:u eomplenun/aria rk rotación ,in cambiar el rodio tU la
6rbtla puede representarse COm.D un« rolaci6n compumenlarí« del t1tomo comil algo
enUro con una f~cuefICla (l)L en el catnfXJ mapltlco. La frecuencia total de rota-
ción del electrón es igual a la suma de su frecuencia de rotación roo en el átomo y
la frecuencia de rotacióo "h del átomo. Todo ello es correcto sólo para cuando
los veetores de velocidad angular y de inducdón del campo magnético son eoli-
ne.les.
Dado que la velocidad del electrón an el átomo, ubicado en un campo mago
n'tico, Vllfíll, cam.bia también su energla cinética. Por otta parte, ya que r
permane<;e invariable, la energía potencial no cambia. Se pregunta, ¿debido a
qué cambia la enetgia del electrón en el átomo si se .!Jabe que el campo mago'-
oo·
tlco actúa siempre perpendicularmente a la velocidad y no efectúa trabajo?
La respuesta a este inturogante puede darse sólo en los márgenes de la teoría de
la inducei6n elQ(:tromagnetica (véase el capítulo 8): tÚ mrg¡r d campo IlUJg"¡tit:o,
So! engendre el c(!mPO elidrico, cuva acd6/t cambie la velocidad tk movimiento de
los eltdrrme$ en el átOIRQ,
Para imaginarnM cuál aerá el movimiento del átomo "iendo arbitrarla la
orientación mutUl de la velocidad angular del elQ(:tr6n alrededor del n1icJeo y
la inducei6n del campo exterior, generalicemos los resultados obtenidos para uo
caso cualquiera. El átomo coo el eIQ(:tr6n que llG mueve en él por una circunle-
l'(jocia, puede examinarse como un giróscopo que posee un momento magn4tico.

r
.,
Plll, t63
Preeellióu de L.rmor (a); lIu'll'imienl0 de la resonancia para·
magoética lb)

El momento de impulso del electrón es igual a m(J)r. El eleetr6n en movimiento


por la Órbita equivale a la corriente <:ircular de una iutenaidad tlT = e(l)/(2n) y,
por lo tento, el momento magnético del átomo 9lI igual a l"lr'elall(2n). Teniendo
en cuuta la dirección de los momentos magnético y meeánieo del átomo, deter-
minados por al movimiento del eleetrón, escribimos
.' L = mr(J), Pm = (<<'/2) fB. (40.8)
A'qui ae toma en 'consideración que l'a carga e de:! eleetr6n es negativa y el mI)·
mento ·fuecáñfcó ,'L ., el momento magnético p", tienen dlreceiODall contrariall
(fig. 1.63,4).
Lá- ecuación de movimiento del átomo, considerado como un gir9scOpo,
tiena el aspeCto
(40.9)
doMa M 8! el momento de fuerzas (véase (39.8)1.
'"
1
De (40.8) se d&9preoite que
PID = dJ2m) (40.10)
y. por lo tan~o, la ecuación (40.9) toma la forma
di, ' L xB=-2iñ
d1=2iñ ' . XL. (40.t1)
La compIl'lci6n de (40.tt) con la ecuación
del movimiento de 10l! puntos de un sólido que
g.í'ra con UDa veloddad angular (0).
• = dr/dt = ro x r (40.12)
, y

muestras que el extremo del vector L H mueve FIg. 164


alrededor de la dirección del vector de inducción Par. calcular la .usc.ptlbilidad
d;am.gp~lca
con una frecuencia
(dL ... -eB/(2m). (40.13)
Por consiguiente, el 4w/I1o efectúo. m el campo mtlgni~ko un mOVimiento de pre-
«816" $eme/ante Q. u.n BirósMpo (flg. 163, b). Dicho movimiento se denomina pre-
teai6n de !.armo!'.
Dlamagnetllllmo. Como consecuencia de la precesión de Larmor, cada
electrón en el Atomo crea una eottient8 circular que con la dirección del vector de
inducción del campo magnético forma un aiatema inverso. Por lo tanto. la induc-
ción complementaria del campo magnético. originada por esa coniente circular.
está dirigida en 0p0.9lción al vector de inducción del campo magnético exterior.
El IMlMnto magnit/CQ IUI átomoqu.t ,urge como COl1#Cuencla de la prt«si6n, V kJ
tmanoct6n tItán tambUn orientado, m untido contrario al vector tk tndw:cWll del
campo magllltlco eztu/(Jr. Este cuadro de aJlo'lridón de la pl'éCesión de Larmor,
asimismo el momento magmltico y el campo magnético complementario, rela-
cionados con ella, forman la esencia del diama,nellsmo. Es evidente que toda
substancia posee dlamagnetismo. La cuestión consiste sólo en la e9thnación
de su magnitud.
Susceptibilidad diamagnética.. Cada electrón en el átomo realin. un Illovi·
miento de Larmor alrededor del eje que coincide con la direceión del <:ampo mag-
nético (tig. 164). El momento magnético que surge ¡;omo reauhado de eslo es
Pm, =o Slll =o nrk/T = tr'¡Ctlt/2, (40.t4)
de donde
J= ~v ~
"
P",l- - : : BN
.
<~ rt)
donde N es la concentración de hornos. En (40.15) 58 uUBu la exptilSlón para
la frecuencia de Larmor y bajo el ~Igno de la suma del tlirmino medio se encueDtra
(40.15)

la suma de los cuadradO/! de ¡as diBtanciu de Jos electron8.'j en el 'tomo desde el


eje de precesión de Lllrmor. De la fir. 164 se ve que
Rl = z1 + + 4. y' (40.16)
oo,
donde R j 85 l. distancie del electrón rmpeeto .1 nú.cleo. Tomando ID COD.3ide-
ración la ocillot.ad6n c.6tica de los átomOl ID el espacio, tenemos
(zn.= (gl) = <al) - (R1l/3 (40.t7)
y, por lo taoto,
<r1> =- (%1 + gl) ,.,. 2 {R1l!3 =' 2 (R')/J, (40.t8)
de donde
<~ 71) - 2Z (R'}/3, (40. t9}
donde Z es el oúmero de electrones en el Uomo. Por esta rllón, en definitiva,
obtenemos par. la imanación la lliguíente fórmula
J -= - "
6m NZ (RI) fAll. (4O.20)

Comparando (40.20) con la fórmula


J = 'úH. (40.21)
obtenemos p.ra l. tuSClptibllidad di.m.gnflice l. exp~i6n
,
Xd'" -&;O NZ (R2)~, (40.22)

donde aa.tlen. In eueote que ¡.4 "'" fJ.•• Y' que la per:matbilidad de 101 diamlgllé-
ti~ le difert!lIGia poco de l. permelbiJided del vacio. L. 16cmul. (40.22) ton-
cuerda bien con al uperimlllto si hIjo (RI) 1M comprende el cuadrado medio dfI
1. distancia del electrón respecto al núcleo ID .1 'tomo, calcul.do por l. teoril
cuhticl. Para Jos sólidos y liquidos la luseeptibilidad diam.gn'tic. tiene el
ordan da _10 .... mitotrll que pan loa ,lIn es <:onlliderabltIXIeote iofarior. d,~
bido • l. mellOr concentr.ci6n de átomos [N dllCir, menores v.lores di N en 11.
fórIXIul. (40.22)J.
Iodependeoeia de le suscepUblltdad dla~l!tlea con respceto • la tempe·
rlt\1l": La 16rp¡.u}. (40.22) m,uNtrl que Id 110 tkpmde tk l4 temperatura, ya que.
oingu~a di, las IXIagnltudu q~e ootran en la f6rIXIula puede ser fUl¡l.cI64 de la te~~
pef!t1ira.,E:~Jse"J:plicapor el hec~!l de que I~J;Il.ov:imi'1nto 41! Lumor de los>
el~tro!1,~,!, ~tablece muy pronto, dUlInte.lapsos, característicos par. lO!! p_~'
ceso., .t6!1!,{fOS_.... P!l.~ eso el I7IO/.1tmknw Urrnko V W tolllWlSU tk 101 dtolnm llQ -lej..
1IIC411 ckl ~ tk prteeJI6n tU Larrrun- fXU(J flutO tUmpo notorio. Esto .. eonlirlllt
bien' por el eJ:perimento, La JndependeDCil de I1 sll5CepUbilidad dl.magohiea
respecto. la tlmparaturl foe dt8Cubiert. Upclrimentalmlntl la 1895 por P. Cu-
rle (t859-1906).

~ ~
U ".rlad611 .ala '_Ia ole rotedén 6el electrn I:ll al. fu... que delalGla el. lila·
al umlllIr la 1"'1ICdH 4aI QJIIPO m·rtUeo .. el. la. ta" Intro!llldr
al '1_ .'.tI UIllpO ..pUco o ell eJ· ,a" .,._111 u.mp. ~ . 21 u.mpo
~ pGI'-aFrol&al.o
mMelD·....I... _troo_ 't_.
eleet\ia tn'-Je a1pllo·,. llO ptttoiIao u....wa:r La,,~ da
1II
_,,1-"
LIo F ,.Udlli!ad 1I.ta.maaMtje" .. dr'l t de la Iealperüun, ya "l-a el. _'rIllIIeato
lfmIke 7 1M ee1lahalll d. 1_ l~ .. Iae _ _ pira .... l....po.1.p _orlo dIIl ..t .... "
11'. 'MI d. 1.anaM.
.t '.1.
,
S~b.l.,,<:;•• p.r.mag .... lic.. ,..
.§ 41. Substancias 'f);nama9néticas
Se examinan la 1I<2turalna fIslca eU la susceptibilidad
paramagnilú:a V na propledatks. Se descri~n el mag-
netismo, ckurminado por los electrolUS libres, 11 lá
T'\!sonanclll plVamagnlUcll.

lMeea.oismo'de la imanación. Las suhstancias, cuyas lXioléculas poseen momen- ,


'~s ala$OI!ticos permanentes, .'le denominan paramagnéticas. La ~n·erg¡a.:der
momento 'magnético en el campo magnético exterior es .-
W=-p",·B. (4t.1)
El minirno de energía se alcanza cuando p", coincLde con la inducción del
vector de [nducción. merced a Jo cual al introducir el cuerpo paramagnético en
un campo magnético comorme a la distribuci6n de Bohnnann, surgen una orien-
tación principal de los momentos magnéticos de sus átomos en dirección de la
lnducci~n y l. imanación corresPQndiente. La inducción del campo magnético
a causa de la imanacl6n coincide en dirección con la Inducción del campo IIX-
terior y la amplifica. En cambio, el ángulo en/re la direal6n ckl momenw mag-
nilico del átomo !I la irniw:ci6n del campo magnitico bajo la accl6n del campo no
·lIaría: el momento magnlti«J fU/re s6w un movimiento ck preeslón alrtdtdor de la
dirección dellltctor de Inducción sin cambiar el 4ngulo entre ellos [véasa (40.tt»).
La. rcorienta.ciÓn eU los momentos m4gniticos, oon/orme a la distribución de Bollz"

...
mann. transcurre comtJ conS«lUnóa rk la.s coUsiollts e tnteracción de los IÍtOrMS entre

Dependencia entre la susceptibilidad paramagnéUca y la temperatura.


El mecanismo de imanación de las substancias paramagmlticas es lIllmejante al
mecllnismo de la electrización de los dielktricos polares (véase el § 22). La dife-
rencia consiste sólo en que es necesario utilizar la Mrmula (41.t) en lugar de la
(22.1). Por eso las fórmulas para. la susceptibilidad paramagnética se obtienen,
sustituyendo las magnitudes p _ PI1l' E _ 8 en las fórmulas del § 22 para la
susceptibilidad dieléctrica.
En vez de (22.tO) obtenemos la fórmula
{PI1l.} = PmL (~), (41.2)
donde L (~) es la función de Langevin (véase el § 22) para ~ = p",BI(kT).
Para temperaturas relativamenta altas y campos pequeños, cuando PrnB <: kr.
o sea. p <: 1, en lugar de (22.t3) obtenemos la fórmula
{PID.) .." p:,.B/(3kT) ::::: P:"fl~I/I(3kT). (4.1.3)
donde ¡.lo ~ Il~ ya que la permeabilidad magnética de los cuerpos paramagné-
ticos no sa diferencia mucho de I'~' Para la imanación recibimos la fórmula
J - N (Plll') """ [p:"Nflol(3kT)1 H, (41.4)
'98

Guya complucióo con la igualdad


J - x.H (41.5)
OOndUCI • la si¡uiallle expte!i6D. pln J. susceptibilidad parunago.éliea:
lp - p:..N",J(3k71 - CIT, (41.6)
doode e .. l. COl15tlot, de Curia.
L. dependenci_ x.. -- t/T se dlnomial ley de Curia, pues fue descuh(M"t&
fu:perilDllotalmlota In t896 por P. Curia.
E.I nlot da 10$ momentos tnllo'ticos at6micO$ tieoe el ordeo de P. -
- fO· u A-m', por eso. tempel"ltura ambiente, X" -- 10 ...... es decir, X, es dos
órdenes IDayor ql1l la susceptibilidad dlamqnitiee.. E~ aip.iliea que ,It W
subltGlldG,J partUlUJlniliau le ptM'd.t prneilldil' tk lG ~ptibilldsd d4un4,nlttcG.
La teoria de Lu¡evin deserlb. con hututl precilliÓD s610 los ¡asee, CUY'
ioteraui6,D. entre Las moh!culu es men08preeiablemente pequeiia debido. lu
¡rt..Ildu dbunciu entre elJu. En Jos Jlquidos y s6lidos aemeJante ioterlcci6n
puede ser considera·ble. La CC1Dsidef.cIÓll de IU fnt&llcci6n modHiel en mucJ¡o.,
usos l. dependencia (4L6) de Ja susceptibilidad I'6:Ipecto I l. temperatura. Di-
cha depeudencla adquler1l l. forma de 1. ley de Curle-Weial:
Xp - eonst/(T - T,). (41.7)
donde la temperatura Toes caractedstlca pira 1.. substancia '1 lIe determina por
IIUS propiedades.
. Momeoto! rnagn~Ue08 de 106 'toDKll libree. Loll momentoll DlIgnhtcos de
103 UOIDo.s lIurgen debido a d03 lactor~:
1) al movlmillDto orbital d. 101 electrones. El momento m.¡o'tico orbital
total del 'tomo es la lIuma de 1011 momento! magnéticos orbitales de electrones
aliJados;
2) a la prueacia de momllDto magnético propio en cada electrón, relacionado
con el spiD, es decir, de UD momento mecl.nlco propio del electrón.
Los momantos magnético, de los electrones aisl.dos se eol.un enlre si,
lormando UI1 momento magdtico de apln tot" del 'tomo. Cada eleelr60, mo-
vi'ndosa en uo campo magnético, orilloado por el movimianto orbital de todOll
lot demb eleetronllfl, merced a l. ul.uocla del momeoto ma¡nético de .pin,
atá en IIl.t.eraeei6n con dicho campo. Eata iatllfat(;i6n se denomina .ptl'l·orbltal.
Gr/1CW 11 ella ti momento orbital tk IN tkclronn« tnlCU4 con $U momtUto m.t1pl-
tl~ti ik .pin, form.tUldo el moIMllwlñop¿Uto Iotol d.eL 6,W1M.·Sobn _#OIlU jort1l4
tU trt¡y: tl 1Mm.tnW .1fl4I!1ltiaJ total tkl 6tcmo It h4blo tomo dd rniGa LS. En
p~incipio'puede bebe? otro CUllao de aparici6n di! momento mago'tico total
del ,tomo: prIMerO ti momtllhl MIIgllltiaJ tU 'pln tU tlldll tl«tr6n It rnl= con ti
l'l'IOl\1tnto orbltlll tUl mi.anW rUctrdil. fomumdo rl monunto 1n4,""iet:J tot4l tUl tltt-
1r611 " llUIO IN momtntol1JUJglllttt06 totoln tU COI tlntronQ Ir &lMn rnlTt If " Ir
trt¡z tlmom.trllD rrtognltiaJ total tUI lito'"". Pero ea la mayoria de los casos, a eJ¡-
UlpCi6n de los ele1!l~ntos mi, pesados, lSta forma no se relllu, ya que la ioten.
81dad de ioterauilSo del momento m.¡n'tieo de apin-del electron con su propio
momeoto orbital resulta -mb débil que su ioteraCCión ~n los momento' mago'.
,..
ticos de spin de l., demill electrones y el momento magnético total para uda:
Ilect.r6!1. por separado DO IUr¡e. Por esta ralón, fll la IftlI;jI'Oria tU iN ~GIN •. rt4-
lluJ el '1Ila.ce LS.
La cuesti6n tobre l. edición del momento magnétko orbital 10t.1 con .~
momento de spin total exige te11U en cU6llta J. el.n:unstaD(;ia d. que.•1 '.etor di
proporcionalidad ID la relaci6n lineal 8IlW el momento· mag!1'éticó orbital to\li:l
y el momento meeioleo arbitaJ total le diferelltia del factor de proporeioll.lid.~
In 11 relación lineal' entre el- momento. magn'tleo dé. apio ·totil·y t1"splD:.tohl.
Según -la regla de ,adición de IN veetoJ:eS.. lO el 'tomO-58 sumiD lo.Jmoll!imtOs
mee.iDicos totales, mientru.que-la adición de loa moml!nt~ m.lll'tit~,~\ób~
tieDI como eonseeuloei. dela adición de iOI moment~'m8C'njco'. En -definlt"lva,'
el nwll'U'lIW m.agfliuClI total tkl tltomQ plUtk ur no Cf3IJn'ol ron su morMlIW mecá-
nico fnttrnD tot<U.
El problema de 10lI momentos magnélicOll de los átoltlOll libres ae simplifica
merced a que, desde el punto de vista eoer¡ético, es ventajoso el relleoo de las
ClpU at6mica! por los electrones, para el cual el momento total P(l.l" el valor
mloimo. Debido a esto, loa momeotos de spin y orbital total de las ClpaS llenas.
telTedas del átomo, asl como el momento totel de las c.p.s completemeote Ile-
lIas son nulos. Por lo tanto. II mollUlIf<> nl4pJtko cid /UQma ,. dtkrmllUl 16/.11
¡»T W drdrona dt la eaJHU t¡lU no aUn l¡'nIU ~r compUto. En .. Mayorla da,
los casos samejaote.s capas son uteriorts. La slmplificaci6n posterior del cuadro
se obUelle debido a que los spioes de los eleclroou y los momento&: orbitales eo
la capa ulerior Uenden a orientar.le eo direeeiooes contrarias para compensarse
eo 10 mbiJno. Por esta r1l60. el mamento nl4Kfl/tlco tkJ 4toma libre,. ~umf1UJ,
m lo prl1ldpaJ, por Lo. 'pilln 110 compml(ldo, dt Lo. el«tronu uurwrP.
Momenlos ~tfeoa de las molfeul-. El momento maphico de la
molécula DO es irual a la suma de loa momentos magnéticos de los álomos, YI
que l. realinci6n del enlace quimico enl" I~ álomos requiere I;ieru reeaU'uctu-
ración de Iu I:IPU at6micn e:deriores. Por ejemplo, la molkull de nltr6¡eno·
NI se efectúa por el enlace covaleote y los dos electrones geoeraliud03 poseen
spines eDtiparalelos. Los momentos orbitales eslán también compensados y SI
aDulto. Comn CnllSel::uencia, resulta qua las mDléculas da NI 00 poseon UD mo-
mento magn'tico permanente, o sea, el nitr6¡eno no 1M una substancie paramag-
lIétil;a. En las Illolkullll con enlace i6nko 11 ob$llrva la misma tendencia de com-
penlar los Illolllentoa magodlJc03. Verbigracia, la molkula de sal común NaCt.
se reaJiUl mediante el enlate jóoico eotre Na+ y Cl-. Los dos Iones poaeen capas
electrónicas cerradas, debido a lo cual el mOlllento megoético total es nuJo.
Puede dec:irse que III undenclll ftllUll! <U /orrtl4r« las motleuJ41 tontl.rlt lit It:I-
rt:lnUllU un nwm.tnÚl wtt:llllldo. Eatre los ga_ difundidos sólo el odpno 0 1 ,
cuyos aplnes de los electrones reoeralindos 00 85t'O compensados, posee pro-
piedad. paramagIléticaa, asimiamo NO y /'Ii01' tu),a cantidad total de electro-
Del es impar y, por lo tanlo, el spin de ono d,l03 electrones resulta DO compen-
sado.
La meyoría de los s6lid06 cOIl$Ia de iones con capu cerradas, merced a Jo
cual DO POseell propiedades paramagn6ticll, alno que son sólo lIUbitall(;ias dia-
magnéticas. La excepción prill(;ipal de dicha regla la forman los compuetllos, en
CUYI composición IUltrln los elementos de traMición. LI clpa elllttróoica de
eelos elementos está lleol lIólo put;ialmente. por lo qUll SOIl. multivlllatee y su
ioou poseen momentOll m.goéticos P4'rtIlaoeates. Allí pues, d porGmtlgMtismD
tU 1M CO/TlplJat45 tU ~UfIVntDI tk trtulllei611 M dewnUf14 por ku mtJfM1ItD1 _'M-
,/col de 114 ¡onu. l.olI iODU con collflpllcioolS puecidu da lIS cap" e.!ectró-
nicas uterions c.Gndu.cen a semejlntes propiadlda p.uma¡netieu de kIIS COlll-
puesta..
Mepet15mo det«rninado por loe "l~b'onea libres. A pesar de que 101 et;¡e..
tl'ones ea el campo ma.gn'tito. influidos por la fUlra de Lorentl. se mueveo por
dreuoferenc;.ias, 11 tllOfí. cl.isiee predice l. IU5loela del efecto dialllagoétieo
a causa de l. reflexi6n de los elecLrooas lO. lu fronteras de 11 Ion•• mi.otras que
1. teoría cuántiea lfirma su exlstenela. Llsusc:eptibl!idad diama¡oéliea resulta
su i¡ull a
(41.8)

donde mi es la mua efectiva da los eleetronll5 libres y 11, su eOntAntraciÓn.


Parl una ioducción del eampo magnético no muy grande la susceptibilidad dia-
magnétiea es corutaate y no dependa de ;a temperatura. .
Otro efecto magnético, relacionado con 1Qj: eleo:::trnDe.II de conducción, me
determina por la ioteracción del momenlo magDl~t1eo de spin deleleetr6n con
el campo magnético, merced I lo cual surge un exceso de electrones, cuyo. mo-
mentos m.agoéticos de .pio. euín orientado. respeeto a la direccióa de la induc-
ción del Clmpa, eo complraclón con lo. electrones con momentoa ml¡n6tieoa
de spio contrerios. Este fenómeno se denomina paramagnetlsrno de 101 e1t:etro-
nea de C(lnducd6n. CoIllO muestran loa eilculos, en condiciones de Ilboretorio 1I
susceptibilidad paramagoéticl de 1Qj: electrones de conduccióo no depende pric-
ticlmente de 1I Lemperaturl. El pUallllgn8tismo de lo! electrones de conducción
111 manifiesta con mú ioteosidad en 1Qj: metlles de transiciÓn. En condiciones de
¡Iborltorio la susceptibilidad dilml¡nética de los; electrones de ooaduceióo
cui .lelll.pre e5 iaferior I su suseeptibllJdad parlm.agaétiea (Iproximadlmente
tres veces) y por eso su su.seeptibilidad sumuil resulta ser positi'" (pulml,né-
ticI).
R_unela parlmagn6Uee. Iml¡infmODOI que 811 la substlncla plramlgn"
tita, ubleadl eo un ea.mpo magD,tico. se erel un campo magnitico periódico
compllme.nluio, cuyo l'ector di induccióa es perpendicullr It vector de induc-
ciqn a.l ~llIDp!> continuo. Debido II campo mlgalítico continuo (fig. 163, b)
1Qj:"m~m.!lll.tos magnéticos de los étomos rutiUD II precesión de LutDor. Como
reSultl.do"de le interacd6a del IlWlDento mqoético p", del homo con II Induc-
ri6n B, de1 ca.mpo magnético alternlUvo se origio.e el momento de fuerz.&ll M
q.",e tiende I caiDbi~ el.'n¡ulo entre P. y B. 81 la frecuencia del Cll!lpo magné.
tico Ilternativo se diferencia de le frecuenc;íl de la precesión de L&rmor, unl
parw del t1,~po I5te momento tiande a aumentar el á.n¡ulo entre Pno y ~, y
otrl plrle del tiempo, a dJsminuitlo, ni, en término medio, no se observl ain-
gúo, efect.q. Pero si las .frecuencias del eampo magnético alternltivo y de 1I pre-
cesión de tarmor coinciden, el momento de fuenas, crea~o por el clmpo maine-
tiro alternativo, o.aumenta todo el tiempll el ángulo 'entre el-momento. atóm.i.co,
...
y la inducción del campo magnético eonti)1.Up¡,o. bien lo dismiD,uye, ~D-Il}nc;16n
de l.a,re1lcI6n de l~ fSgeS oq. la preceaión de~Lar~,ot y,'la Í1:idu,cci6D_,4,I;c,u~.po
magD~tico alterD!!tiY:.o" Cqmo co~I~.(nd4. de u~Jantt_accI611,.rJ~tto/Jmt"lt l4rgq;
del mo~nto de./lUI:MU,~,etkn ~,.rNr.W1nt~f6n,4t¡ 1N¡nur¡to rnqglJ!lfco;~~ Moni!!
!I ,14 l{ar~J6n ~l '4!J8,wlo enlre l$'~ lJ;.!~· ~ctor de '~uccM/I;deJ;.;fa1ll:po[Tl4fnf(ic~
continuo,. Eate.JeJ16m,Jlnose -denoOlin~ reso,~n~il!"patarl\agn~U~d f.,1iI,'r.lJ2ri'J;l~~.­
ctón del momento magnético co.P-f9rIDl! ¡Jti fórm,ulal(4t.1),est~ljg!!4aCo..JJ..1a;ya-
riación de la energía del momento magnético en un campo magn.~!eQ:éOll~i.n_uó,
lo que, seg4co el prin~ipio.!le eoriscrv&ción de la energio. V.I ae"o~p~6._ada'pOr el
intercambio de_ ener¡r[a con el campo magnético alt!lrDll.tivo. Dicho campo se
efectúa en forma de ondu electromagn~ticag estacionarias, cuyo vector magná-
tico es perpendicular al vector de Inducción del campo magnético continuo.
Así pues, el intln:ambio dt Mergfa ocurre con la on.cfo; ekctromagnttica.
Como consecuencia de ello, ~ forman grupos de homos coo uoa orientación
de los momentos magnátitos, paralela a la inducción del tampo magnético y
antiparaJala, ea decir, que poseen. conforme a (41.t) distinta energia de inte-
ractión con el tll.mpo magnético. Las energías de los átomos con orientación
antiparll.lela son mayores que con orientacJ6n paralela.
Además del mecanismo de reorieotación de los momentos magn'ticos me-
diante el campo electromll:gnético alternativo, actúa constantemente el mecanismo
de reorillntación de los m:C1mllnt0.9 magn/iticos mediante el movimiento tlirmico
y la interacción entre los átomos. En condiciones de la accióo simUltá.n61l. de
dichos mecanfgmos, el movimiento tllrmico y la interacción de los átomos e[ec-
túan princip41mllnte la reorientación de los momentos magnéUeos. antiparale-
los al vector de inducción. La energíl que se Jihera en este callO S6 transforma eo
calor. La reorientaci6n de los momentos magnéticos, paralelos I la loducción,
se realin con preferencia como consecuencia de,la absorci60 de la energla de
la onda eleetromagnétiea. Por eso l~ ob$~rvaci6n lit la re#Jno.ncia pwamagnitica
$ti rteluu a /.a mediciJn dt la inttnstdad tU la onda eltctromagn.ltiC4 qut P(),II(l, por la
substancia paramagn.ltlca e'n el campo magn/tlco. Desde el punto de vista expe-
rimental, es mu fácil utilizar le. onda electromagnética de frecuencia fija y
lograr la resonancia cambilndo 1l induccIón del campo magnlitleo En el mo-
mento cuando la frecuencia de Larmor, correspondiente a la ioducción del Clm-
po. 1I3 igual a la frecuencia de la onda electromagnética. se observa uo brusco
debilitamieoto de su intensidad, que testimoo[a el comienzo de la resonancia pe-
ramago/itica.
La resonancia paramagnlitica permite obtener una ioformación extensa Y
variada sobre lu propi&ds.des de la substancia paramagn/itica y 59 utilin am-
pliam,ente en las investigaciones, cientificas.
Este cuadl'O elúico del lIurgimiento de la resollancia paramagnética sólo
tiene carácter cualitativo. Un enfoque mili estrictn puede eIectual'lle en los már-
,genes de la toor!a cuántica, basada en la represeotación de la absorción y la emi-
~ión de cuantos de la radiaci6n alectrom.agnética por Jos sistemas at.6mlcolI con
11 correspondiente te()rientaci6n a salto de loe momentos magnéticos que ase-
goran el cumplimiento del principio de conservación de la energía. En los már-
genes de es\1S representaciooes M 10ITe obtener relaciones cuantitativas que
caracterilan la resonancia pUlllm.,dtica.
De la tórmula (~. t3) se desprnde que .llAdo la inducción del elmpo ma¡·
nétlco de 1 T, Ja frecuencia de Ja Jt!SOoancia paramagnética tienl el orden de
10" H,. Al disminuir b indueelóll, ese frecueucia !e l1lduC4I respectivamente J
puede teouse la esperaan de ob8ervar la resoulocil plJ'IJDagn'ticle frecul.Dcill
relativemeote bajas. Sin embal'lfO, 110 11 aciene obsenarla a freeueDcies (aje-
rio"", I 10' HI, es decir, pare JI ioduuión del campo contiuuo aprol:imademeote
i"w a 0,01 T. .
Esto está en concordancia con la teorla cuáutica de la resonell(';la paramag-
n'tica que predice ulla disuúnucióD C(luiderable de le Ih$orclón de 11$ ondes
.Ieetromepfitica.s al redllCir IU !reeuencla, merced a lo cual a frecuencill te-
lativamente b.jlS, la resonancia MI ma.nifiesla de manera bastante d'bll. La.s
frecuencias del ordll1 de IOl' H¡¡; (la longitud de ond. es de 3 cm) lIOD las que mi!
31 uutlun en lu invlll!tig.cionll.

§ 42. Substancias ferromagnéticas


Se arnJlizara Un 1t«htn e3:ptrlmtrltale! fwuJamerl-
tille. lItl frrrorMgntUWlO 11 " da N lrlterp~­
tact6r1 ekmtrltal te6rlca. Se tntrodut:. la tdta
100re el 41Uiferrom.4f'11tumo, ferrfnuzgndumo
11 14 T'U()1I(lncia fcrrom.4gnitictl.

Dellolc:l60. Lo. rTl4gnifidl, (UVIl pnmeaoili.dad m.a.grlllica al((llua ¡raruUl


I/(l/.orn y Ik~ntk del campo marnlllco 'zUr'for V ck la prO¡iItOr/a, le ckMmtnan
IUÑtlItlCl(ll ft/TOfl'l4gflitic4l. Ellas poseeD imIDlciÓII ~fdull, es dlCir, IU ima-
Dación puede :ler diferente de cero en ausencie da! Clmpo m.gn4itico utelior.
ED IItl euo .011 imanes permalllntes. Aa' pues. npD sU! manifestlCioG@S for-
males, las subsundas fllrama¡nitlees 81 perecen I las ferrOllfictricas (dI"
el I 23). Ha1 que seil.alar que el ferromagnetismo fue descubiuto y estudiado
mucho eotea qne l. ferroeJlCtricidad. En t878 A.G. Stolétav (1839-1896)
U1vlltl¡Ó la imIDaci6n de loa ferromapét.lcos. ColIStrnyó la curva del. Pft'mN-
bilidad magDétiee (lig. 168), n.m.da más tarde cuxva da Stolétov. LI bbté-
tesis ·fue. dwublerta _en 1880 por Warburg (1846-1931).
CUrve'de IlflID.ICl6n J eldo lle hlst&&iI. La susceptibilidd mamétíe.
di las substancias tenomaflléUcas es función de l. iDl8~idad del Clmpo II:tl-
dor.y.le dependencia di I (H) tieDe l. forma dada en l. fill. 1&S. Al tr«tr la tn-
wuld4d. 111 im4Mcf6ra M IlUIIU'Ilta ttll7liJad4Jntnte, sill(l qll4 tteM lUl lfmitt, ¡J,.
lI(l""t/iGdo Il'lUI1UICi611 tk .JdturGd6n.. Su uisteocí. por analogía con las substancias
paramtgn'tIcu, mUUltta que la Im.a.dón de las subslanciu fln'om.p'Hcu
llI"'detennhia tamlil~1I "I!or la "orientación de ciertos momentos 1l1.IgDétlcOI:I ele-
men\,les.
D.do que
(42.1)
l. cun. de l. de~Ddencl. B (H) no Ue¡•• l. IIlur.clón, • -pesar de q~. J .ufre
l. lI8t.ur.clón. La grilie. de dicha dependencia le dlll.o.lliiD.a curva de ilDllnael6D
(ti¡. 166). - .
Si e(eoclu.m05 la rema¡neHncl6n de l. IDuastr. eD Q..o. c.m.J)O -ma¡.uhlco
periódico, ID .woifa completa COD lu ,uhsl.anciu terroel6ctricas, l. curva.de

, ,
J..;---.----

, H , H
fij. 165 Vi,.1&8
S.~unclóo de l. illllA.ci611 Curv. de im'DKi60

la dependeDcia B (H) tilDe forma de UD cielo, Ilam.do cielo de hist'reei, (ti¡. 167).
La sec:ei6a OA es la I:u"a de ImaD.cI6D, y. que la conexión del c.mpo se etectúa
• un valor nulo de la inducción, o sea, en ausencia de imeneclón permanente.
La curva cerrada ACDPGKA 88 el ciclo de hi,tóre,!,. Su deinostraci6D se lleva

, H
Fi,. 157 fl,. 1GB
Ocio ele It.latftMio COI"' eh perm...hllld,d m.,·
oHiu (CU". de Stol,",_)

• cabo por el mbmo 8llquem. qUI .1 demo,trar el cielo de hbtéreais de 1"


tuciu ferroe16ctricu, sutituyendo los eoodeM.dores por lu bablou (,,'ese
.ub.·
el , 23).
Al dlsmioulr l. illteJUid.d H del campo 1D·e.gnético dad, cierto v.lor (pun-
to A) bast. ceto, l. indocel6n B del c.mpo se reduce ilÓlo UD poco, basta el ....lor
de inducción, desc.rito por el segmento OC. Esa inducción se denomina realdu.1.
El cuerpo ferromagnético en este eshdo:!le llama lmio penn.oente.
Para liquidar .1 campo nisl.du.I, es necesario .pliear un campo inver30,
cuya intensidld M prefiJI por el segmenUl OD. Dislha lotell3idld SI denomú:ll
so, C.p1Nlo 1. irlUgMHco.

de reWdo O Imn::a cou,cltI.... dd. substancill lerrotn8gnéUea. La forma del


ddo d. histél"ll5is, l. indued611 ~idual J l. fUena eoereltivl dependen del ml-
terial d. la 5ubst.nell ferrom.,niticI y umbian pUl distiDlo.s OlllLerllles en
amplios limites.
Curva de l. per1PeabiUdad magDiUu. La permeabilicbd ml¡nitica rela-
Uva }ir c. ¡¡J1oL. = BI(.. ~ como funel60 d. H pulNl.e construirse por medio de
los d,tos del. CI1T,.. de lmlUllei60 (Ji,. 166) YtieDe la forma que o{uq la fi,. 168.
Al trletr H. el ....Ior de }i. aleanzl el m'xlmo y luego. al alClntlr J. saturación
de J. ialloaeión, dbmilluye rápidamente. Las substanelu ftrromagnhicas con
frecuencia poseen!" del orden de tOO en el mbimo.
C1ulflcaelÓD e 101 materiales ferromagnéticos. Los materiales ferromagné-
licos pu&dan dividirse en dos grupos:
t) materi.las magnéticamente blandos con una permeabiHdad magnética
grande que 511 Im_nh.o y duimaotaD lil.cilmllote y poseen pequeda fUerza coerciti-
va;
2) materialu magnéticamente duros con una permeabilidad magnética re-
latiVllUente baja que ISO imllltan '/ duimaotln con dificuJtad '/ p05ttu una fuer-
11 coercitiva graodl.
Lo, matarial. del peimer grupo 51 utiliUn principllmentl tn la electrotec-
lIie de los campos alt.emativos, tn panicular, en los \.r~or:madore', y los del
segundo empo, parl confeccioPar ¡manee pennanenl.eJ.
Jn~leei.óo. de los elecb'oaes. El flllToma¡netWno puede examinarse sólo
ell 108 lXI.irrenu dala teoña cuántic.. Pues tUlItro de l4 kQrÚJ d4.sU~« plUlk ÚlIi·
camente duuibir 11U propfed4M, de W $Yb$IQ.ru:/.u Ilf1Tonu:,nltlau y d1«uttr tk1de
el pumo rk llUta c/.I4litaUvo el 1Il«1l1lUm6 de QI. Ilparicí4n_
En los ellu,/OS de Einstein y de H..s por prim811 ve:r; 58 .taMedti experi·
melltahnente que el ferromagnetismo 51 detennioa por los 'piDes de los elec-
tronu. Lu sub,tanc:iu ferromagnétieu poseeo la propiedad da la imaoacl6n
espoot4inea cuando ea aJ!.JeDe!a de campos lXIagnhicos ll:lteriores, influidos por
ca~1! intern~, los spines da los eleetropu tienden a orientlJ'll8 eo una dirección
común. Sin embargo, al modelo en tobl no le es eoergéticamente ventejO!o estar
Imanudo. Por eso él SI divide en pequetlas ZODas imentadas, dominios.Ceda
dominio 5e imanta In un sentido determinado, pero la dirección del vector de
Imanlción 110 los dominloa vecino, es diteuole, por lo que el momento magoé-
tico de los pequeños voh\menllll f~icos resulta ser nulo, es decir, el mlgnétlco
en to\llll, no II$\J. Im&.lltado.
Lo dicho demuestra que" ctU,Ii4n. prlru:lpal de ,. twfa rk1 ftrTOtn4,neli.smo
COMÍ$k m ñ¡illcar lD ttlldmcill tk JDHpiJln tU."" elurr"r¡e, a or~r1t4ru Ifrl UIUJ dl-
rlfeCl6n-colriiín., .Ya que lO el sb\ema se reallra el utedo eon II N1er¡l"a míniml,:
le tarea eonsbte en balbr ·tal interlcei6n, para la que &ea 't'enlajose.la orienta-
ción.patllela de los momentOl mag:aéticos de epin de loa dinrsos '~omos. Par.-
eso es n"CllIario qUila energll total 581 míniJ:1I.1 pira II oriutletóo paralela de_
los momentos.
La aparieiÓfl di semejUlte situacióo esti ralecionlda coo la interacción de
cambio.' Debido a que los electroolS &e J!lometen a la. estadística de Fenni-
Diue que 110 permite que dos parUculas se encuentren e~ o..n mbmo "ledo, los
electrones con spines panlelos ~lt&D COIllo leparados en el espacio, mereod
~Io cual disminuye'su enlf'lla de interacción cou.1oIllbiana an cotupuiciÓft,cOtl.
1000elaetl'Onea qua pose6J:l spines enUparalelos, cuendo pueden estar lituldQlrto el
aspado 'uno más certa del otro. .se llama energía de IDteraccl~D de cambIo la
dUere.nela de Inqíu ent,. les cooIigtlnciODu cOn ,pines plralelOl y antlpar.·'
lelO1.
No olnu.nte• .emej.ntl .!tuaclón por si misma no asegur. el ~mj~nto.·
aerrerrom.,netismo, yl que al disminuir 11 interacción coulomblm. pltl<.IO$
ípioes pltllelos dene lugar el eumento de su ~ner¡fI cinética. En'1. riilyonl"de
101 casos tampoco resultl ...ente}osa la enere'a toul ~e las configuneiones~c:oñ¡
¡pines paralelos. Sólo en raro. usos, cuando la reducción de la enefl'Sa poten·
~lal.plr' los spines p,ralel9s es considerablemente m.y()r que lÍ,1 '\lmonto del.
eller,!. cinética, la ener,fa total disminuye. EntoDcn las confi¡Uraci.ones con
aplnes paralelos se convierten en ventajosas desdo el pllnto do vista energétieo,
y aUfre el ferromagnetismo. L. investigación de las condiciones, para 11.5 que
puede realizarse semejantl.it\lllcI6n constituye el objeto de la teoría del ferro--
magnetismo. Aquí el papel principal lo desampefia la eleeci6n correcta de la
expretióo para ll!'. ener¡ía de interacci6u.
Teoría elemealll del fenotqoeüsmo. La energía de cambio eR la teoria
del ferromagnetistDo se da mediante la 16ro:1ula
W... = -2Iu .s.·S I • (4.2.2)
donde S¡ y SI son los Ipines de los eledron~ en interacción elu.' la integral
de ,la Inteftlcción de cambio. Oe la f6rmula <4.2.2) le VI que para J.... > O la
enerria potencial aluall el mfaimo para 1011 spines paralalos. Dicha ener¡ía ..
condiciona por la interacc¡6n del momento ma¡nético del electrón con al campo
(11lpético y se expnlSa por medio de la fórm\lla (41.1), en la eual. en camhio,por
[nduccióo B se compreoda la inducción B r.... del clmpo de Cllnhio. El propio
momento magnético p:':;' del electrón ll!ltlÍ ligado con su propio momeMo mllelÍ-
II[CO o con elspin S mediante la relaci6n tipo (40.10), pero siendo ellactor dlt
pr~poreloMlidad dos ...eces mayor:

~' .... (tlm) S. (42.3)


Por esta ruón, Int.8rpretando la ltoergía da interacción (42.2) corno 11 enerara
dal momento magoético del segundo electrón que se encuentra en el Umpo mag-
nético, creado a cuenta de la interacción de cambio, por el primer elktrón, te--
"mOl
(42.4)
dollde
B••• = (2J.. ,.mIe) S¡. ,42.S)
La inducción complau. del campo maga'tico le compone de la inducción B
del campo eo aUM\llcia de interacción de cambio., b inducción B••• del campo de
cambio. La relación (38.21) teniendo en cuenta (38.23) puede repreenUrse como
lIo (1 + V 1 _ lB, o hie..n lI.J - Il/(i + Vi B. (42.6)
Ena relación H generaliu en presencia de la interacción de cambio me-
diante la f6rmula
~J ""' (X/(1 + x.ll (8 + 8.....). (.u.7)
ton la plJ'\ieuiaridad de que la .lIUSC11ptibilidad magnétiea X In esta f6nnula
58 toD.sidera ipl a -'U yalor en (42.6) para la lJubstl.ll.eia paramapétiea en ao·
seneía dI interacción de cambio.
El PO.llwrior lJ:&men 50 Illva a (.libo 10 una aproxUnaei6n del campo medio,
eu)'a suposiei6n principal consista In que la laducciÓD del r.ampo d. (.IImblo es
-propordonal a la imaDaci60:
Bu. = AIl-.J, (42.8)
donde J. n la coutante de la InteracciÓD de eambio. SU5tiluyendo (42.8) en
(42.7). hanamOl! la l"Illacl6n
",.J = IX/(l + X- Ax)i 8. (42.9)
que es útil rlpmentar tolDO lde lDuer. lJI'lo¡a a (42.7»):
",.J _ Ix'/(t + x')J 8, (42. tO)
donde
x'/(t + x') - x/(t + lo - Ax) (42. ti)
caracteriza le sU5COptibilidad, teniendo en cuenta la Interaccl6n de cambio.
De lB f6rmula (42.11) hallamos
, x e
X-, íl ... T-).C
(42. t2)
donde 1, - CfT.
En el intervalo de tetaperaturl.ll T >).C el cuerpo 58 comporta como pua-
ml¡nhlco CaD UDa disminución caraeterÍJtlcl de 11 tnsceptíbilidld magnitiea
al aumentar la temperatura. Al aproximane a T = 'AC. la susceptibilidad 1,' -
_ oo. Eso sipifica que los e.ampO.ll tan pequlñoa COtaO lI8 quiera provocan una
imanación floi .... Con otras palabru. ¡wra T ... AC mude el JUT,lmkllto tk 14
lmanacl6/1. upomtfM4, u lkc/l', Id p"" al eJlAdo /t:rTorruagTlltlco. La teorla elemen-
tal upuesta no permite analiZlr cuantitativamente el cambio da la imuaclón
espon\inea al dinninuir ul~rionnlDte la. tempera\W"a en el intervalo T < AC.
La tuda ml! precisa muestra que la ImanlCión espolltinea pan T = AC crece
a salto huta. el valor finito y hago, al balar T. silfUe creciendo, pero la veloci-
dad de crecimiento disminuye poco a poco. An pues. pira T < lC 11 magoi-
tieo se encuentra en la fase lerrome¡nitiCl.
Ley de Cune-WelsL PUa cada .substancia len'Omagnitiea existe una
temp.eratura, puando por la cul ella sulN una transiei60. de fUI (de NgUlldo
plllro) )' se eDnvierte en paramagné\iu. La susceptibilidad magnética tID la
10111.. param.pética ell lu inmediaciones de la tetaperaturl 'de traDIlcl6a.
dellominada temperatuta ae ·Curill. se dueriba por 1. relación tipo (42.12).
llamada le, de (;u~-Y¡.eib. La Ipa¡nitud >.c _ 9se denomina t011lpetalura de
CarJe-Weu.. La .teoda-muestra que-'l. Ul.lI.Sicióo de fase DO!lll efectúa" la
1.8m'peratura de Curie.....Weiss. sino qUI a una temperatur. próxima a ella.
Por e¡Jta razón, a.Y_ puede 00 hacerse diferencia enue la temperatura 4e
Carie, durante la cual traMeurre la trau!¡clóo de fase, y la temperatura.de Cu?
rie-WeiM.
Aoilotropíl de I1 l~nad6a. Al Inve;,tl,1l 1u CtirVU da lma.nltl6,¡ de
lid moo.oeri.stal8! ferromlfÓ.6tícos, se mostró que para a'ivems or~o.tacioDu·del.
campo m,petba.nta l'Mpecto a 1~ ejes del crUw.l, lu curvas de Imanaei4D·.30_~
diferente", es decir. las propiedades farromigo.eticu del t;tistai dependto de ta

,,,-, , ,,,-
direcel6n de la imaoaci6o. lA direeet4/1, 11I la. flU la ImaNICi6n u lIIlÚill'kl para el
-
, ,

,, f ,,, f ¡ ¡ tI
,, ,I
,, ,,
- .¡ .,
'-' J¡
"
Fill. 169
E~t ..... Idulb.du d~ 1.. dOlDinl.. 111 Ull mOllOO;rlAal
e_po tltItk, K UAIM dir«:t:16n o eje 1M únaluu:t4n /Kit, micl.tT/&I que fA dlrtcrl6n,
en fA g~ fA tmlJn.ut411 el m.!nún4 p4F4 d CturlptJ tI4d<1, K denomlll4 direcc16n o eje
de ún4l14d6n di/fcil.
Dominios. La.!J atructoras ¡deaUz.adas da lOl domioios en el monocrittal
5Il muutran eo l. fi,. 189 (las fiechu indican lu dirK1C[onu de la im.uaci6a);
lJ - la inducci60 del campo m8i'oUico utarior 8lI gra.ode;
b - el campo e:rt.erior utá coocentrado prinelp.lmente cerea de lu par&-
du Inferior y superior y po.see una Iln&rgÍlII CODllder.blemeote mooor que en el
caso a;
e _ no bay polos libree y el campo no ule de la lonl de los dominios;
d _ se efeetúlllll mi.ml situaci6n que eo el cune. pero dividiendo la 8lltruc-
tura en dominio", mis Ptquefi03.
}'ronletas. Pllfa minimizar II energía del tlmpo magnético 83 útll dlllmi·
nulr al máximo las dimensiones del dominio. SIn embargrJ, ji lito obltacull~
la n.tUsltkJ¡J tÜ gaat4r eMTgf4 p4FtJ /01'17UU' üu /ronkrM entre lIU domirUN, ya que
la imanación por 11' difenlnte:! partes da la ffOotera tiu& diversa dirección. La
!tootera entre 103 dominiQJ posee UD groaor finito d. dentro de cuyo. limit8ll la
hnaoleioo varia paulatinamente su direed60 desda la orieot..lci6a en un domi-
nio ala orientac¡60. en el. otro•• decir, 1., frooteru eotre los dominio. SOB pan-
des de ¡rosor finito. L.. paredes _ cluifican por las peculiaridad. del rifO del
vect.or de imanlci60 eo el1u. Si I1 compooente de UnllD.lcióo. perpendicular a
l. pared. no varia durante su ¡Iro, la pu-d .. denomina pared de Bloch. Con
otrll palabru, l. rotaciÓD de l. [manacl6n '0 la pa.red de Bloeh sucede en el
pleoo, paralelo 1 la pared (fig. 170, o). Si el cambio de la direec:lóo de l. Imana·
ci6u ttaoxurre al vlriar 'u componeate, perpendicular a la pared. &st. 5Il de-
nomia.e pared de N6e1 (fI,. t 70, b).
u_onu
,,. Cepit."lo 7. M...,""Hcot

Rem.tgDe~ción. El aumento de la imanación del modelo al crecer l.


intensidad del campo magnhieo lr&ntcurre primero I causa del desplnamienlo
reversible da las frooLefas y loa ¡l~ de h, pared8ll fronteru (n,_ t7t; NeC:iÓQ
DA). En Ja sección AC se efectúa el desplnamiento irreversible delu fronteras
y la dN.parieión da al¡lUlOS dominios y, por lio, ID l. MUion CD. que precede
al. saturac:i6n. MI observa l. nriaei6u del &lIDlido de l. imanación dentro de 108
dominios.
Antlle7T'Om.gnet1<lmo. A condiciones determinadu t. intuaui6n d. c.am·
hin \leva. una situación cuando l. orientación antiparalel. del Dlomanto de

"
LL¿~~\Y1
I ~ ,
m]h~~ZIIn
I
Fir. 170
, "1
Fill'. t71
V.,lad6o de b. imanacl6n en l. l,OllU de divenos mee.nl.moa
pared: de Blor:h (4): da Neel (b) de la reml¡rnethaei6n

spio de los ¡ltomo" Vedn09 resulta set .nergéticamentl útil. Pan eso es necesa·
rio realilar lu condiciones, semejlntu I ln del SUtiimiento del {ettom1iDe-
tiam.o, pero pira la. configuraciones Gon ¡pines antiparalelo•. Como consecuencia
de eso, los momentos magnétiGOS de epin de los ;,tomos vlGinos resultan orienta·
dos en direcciones contrariu (Ui. 172). .
S'_JIUlU .ituocf61l plUM lnkrprtltu" como lo. t:l:uknda Jim,ultáMIJ de
do'lUbr~ qlU s, lm4nt4ll upont41UtJltUntt,n dir«CWM' ctmutuW con la nUIm4
InklUidad.. L4 iman4c:16n _ 1 4 U nu.lo.. Esta situación se nama utif8tTOm.,-
oetl"mo y loa cuerpos en los que se deetull.,
anUfUl'Omagn6tieo•.
En 11.5 ,u.bllU.Dcias ferrom.,nétieu el yeetol'
de inducción del tamp'o de cambio esU orientedo
de manir' contraria al veetor d' imGaclón
J. Por ISO en lu¡ar d-e (42.8) para .111.5 lIl.lI dlida
l. relad6n.
Bu. = -)..p.,J. (42.t3)
R..liundo los mismot dlGulos que COl1~
dujel'On d. (42.8) • (42.t2), obtenemo.ll para Ja MIS-
eeptibl1ldad de .. aubstaoeia antlferroma¡o6Uea
la f6rmula (42.12), Jlerosu.titu'Jeudo·). por _A"::
Fij. 112
Allli ~lTOIll'a:-a.t¡tmO ), _ C;'(T + ),C).= C/(T + 8), (4.2.14)
'doJ;lde ".C
e ...
'"
e.!" la tempera\urll de Curie_ Weiu. Lo mismo que.plll'8 IUlIub.!I·
tanelas ferromagnétic83, el paso' al ~tado antiferromagnético transcurre,a 'una
lalJlpera\ura que se difenmcia de.la temperatura de Curie;",Weiss.' La~.terlipe.
n\ura de paLlO al estado antiferromagnético se denomina temperatura de;N&1 Ti<'.
En un cam~ nulo a una temperatura ,inferior a la de,l'j,eel !a iman8ci6n"~
pontánea total de la substancia antiferromagnétice es nula, ya quelils imanacio'"
J!6S contrarias de ta.s subredes,&8 comPensan mutualllente..por··co~pl~to~ At'"su·
Perponer el campo exterior, surge una pequefia,imanacJón, cor~póndiéiJte a.la
susceptibilidad positiva. ,'"
En muchos casos para explicar el antiferromagnEltillmo es sil.ficieDl!.".el~mO".
deJo de dos subredell. Sin embargo. a veces, cuando el caso se raduce sólo a 109

.L
,)
t ., ti
Fig, t73
POIibilid.dH elemenulH de ejeeud6n del lelT()m.¡¡netis,no

1XIl)DH!ntos magnéticos eoHnelll1!8 y es /lecuario uegurar la igualdad a cero de


la suma vectorial da varios momentos magnético!, que es an sí un rasgo caracte-
rístico del antirerromagnettsmo, se tiene que utiliur un modelo de mas de dos
subrédl!8.
Ferrimagnetismo. Puede ocurrir que [lI.'J subrede:s po$6i!n una imanación
espontinea de dirección contraria y de distinta intensidad, por lo que no sucede
la liquidación total de la imanación, como tiene lugar en las substancill.8 feno-
magnéticas. Las mencionadas substancias tienen una imanación espontálUa,
aunque menO$ Inlern:a en comparación con las sub$lanelas, todo, ltW momtn/(n mag-
nittcos th las cuaus ~tulJitUn or~ntados en un mitmlo .sentido. Esos materiales po-
seen propiedadell, semejentes a las de los fel'l'omagnetieos, en particuler, tienen
imanación residual, se earacterlun por la fuena coercitiva, etc. Los mencionado!
materiales se danominan fenlmagnétlcoe o ferritaa. A veces, d /errimagMhmw
SI comprenth COTlU) el antl/uronuzglUtismo no compensadc.
ÚJ' venta/al muy eun,lalu de laa/trrltu en comparación con la$ substancias
ttTTamagnÜ¡caa tItán re/acÚmac1a.& con su tztTcmadamtrUc pequ.tt'la cD~tibilidad
elidriea, mientras que los materiales ferromagnéticos son buenos conductores de
la corriente eléctriea, ya que la buooa conductibilidad eléctrica de dichos ma-
teriales es un estorbo para utilizarlos en la radioteenia.
Se comprende eomo lubred el conjunto de todos los iones dentro del cristal,
mutuamente equivalentes, tanto en el sentido ceistalogrUico, como en el sen·
!-ido de 14.! interaccionas magneliclls y electrostática! con los iones ci~undllnte:s.
De aqui le desprende que para,que exista el fel1'imagnetismo es necesario que
haya por lo men(l!l dos subredes no equi'Yale.ntes. En la fig. 173, a _ c se dan
las posibilidades más sencillas de realización del ferrimagnetismo.
... RMOll&Dda feITtunagnliUea. Está condiciooada por la Interacción de 10lJ
momentos mago/itieM de lIpin da lu aleclron. eon un tlUDpO aleetromlp/itico
ahafna\lyo. No obstante, eD Iu substancias ferromqnMieu dicha leJ(lnu;¡tía
lIS mucho mb complicada que eu In paramagnéticas. E!1o se debe .. que en l.
nmunel. ftofTOmqnliliea uillla la ímloación esponlinea y una .truelura dtI
domill.1o, y 10It spinu de loselectronu estJn unidos lo\anuDUlote con l. Inletaq
ciÓft de cambio. Por63Q en dCU6po 1'""IfI(JIM~ dfeM1MM tUrUOl'l4nd4 UD
Fl prlndp", tl4M «JT6eUr COlectlllO .. lo pnuPdn lk 10$ I'pina., dnennfM no 116",
por d Ctuflpo uterÚ!l'. lUto qlU' por el umpo ,/tcl.Wo. Mpendilrlk t4nJD dd CQln(JO
UUTUIr', como lombltn de lin c¡¡m~ IllterlQrn del ~po ftlfTOffUJlllItLco. falu
como ¡xx tI/tmplo rJ campo de aJlüotroplll.
La nt&On.~i. ferTOmagnélica se observa .. frecuencias de variCMI m.iles de
Meg.beruios. Si el eluDpo de hiperfreeuent.¡. lI$ hOtllog~e. llegÚn la amplitu.d.
en todo 11 modelo ferromagnitieo te observa una precesi60 homogénea de ,plus
que provoca l. ap.rieiól1 del pico correspondlellLl de te3Onanela. Pero a la par
con él, se forman otros Vlcos de resonancia complementarios, del.ermlnados por
11.5 pared~ de dominLo (~nanci. di las 'Plredes de dominio). L. hlltltOSllllei.
dad del campo de hipedUlcuencia conduce allul'limleoto de picos de ruonancia
complelllllotarios, condicionados por la forma y dimensioou del modelo. L.
decodiflcaci60. de este cuadro bastant.a complejo de la resonancia ferromlll'n&-
tita permlu obtener UDa información valIosa IIObre tu propllldad8ll d. la IUN-
tlncia ferromagnética y medir mucbas magnitudll:!l que 111. caracterlun, tUN
ComO la imanación de saturaelón, la relacl61l lI'iromall'olÍ\ica, la constante de
lUIi11Ouopia, etc.
Lo mismo que el ferromall'nellsmo. 1& resonlncl. fel"romagnéti~a puede des-
crlbil'$l lólo mediante la I.&orla cuántica.
La pteullartded earKteriaUu da la cllr'l'a de h...oacl6a da las "b.lldu ~ll\IIp'­
tlcu e- lii p,*"""" de Mt~el6a., ., la de la ~a de renatpetluel6o, el elelo 4e hilU .,

§ 43, Efectos giromagnéticos

.Reladón nitre 105 mol&otlltos mapEtlcos '1 mec60iQt1L La imanación del llIap~
tico,I!Ú';..iempre rel.lciooada eoo 11 l'IOrtentlcl60 de 101 momentos m.m6ticos
en derta dil'8CoCi6D.. SólO en'el feh6meno del dia!DagneU5mo seform.n nue'fOS mO-
mentos m.¡néticos que desdesu lparicl60 Uenen la misma dlreeel6n. El mGm'lJ.to
ma¡n4\ico' del mO'flmiento orbilal delelee\l'ÓD estA.ll¡ado eon el mom8ULG m..
único de dicho mO'fimiento por medio dI la rel.ción (40.10). EI1J!.otlleoto mir-
n6\ieo propio del elec.tr6n ~l6 unido con su momento mecánico propio um.blin
medt.ote UD.I relaei6n lineal. Por.eso IIU claro que el momeoto,mq:n'Ueo del
t\otllO 1st' tam.blén eo1uado con .su momeoto meebico tDediante un. nlael~
determioeda. Ello li¡rnifiea que 111 rtorUlIt4I:l6l1 d.r 10.1 11Wtm'1Il0' fn4f1l1tleln tU·
.09

U" tk múmQ tl~mpo gll6 lo reorilntfJe~n de lol corru¡wndiznlu Ifl,(IIMnw. m¿o-'


t4nkof.
El momento marl1'tieo total del 'tomo M compone de los mOxotnt05 ma¡-
nEtlcos d. los mO'f¡miera~ OJ'bltalu de 1011 electrones y sus momtl1to:ll magné.-
ticos d. epin•. A.af mismo. auma.o los mOmlnlOl meeinieOs. 'E!l 'Cambio, le-
nIendo In cuenta que Jo~rfletores de.proporeionalided lone 1~-mOllÍlntós'me·
áuieos y ml,06titol!l del movimiento orbiul y delepto son diferenta, -en:lPoeraJ.
el mOltllnto ma¡ntltlco total del'átomo no es eolio'al a.su mOIDlo.to.medúieo,

'." ,
, ,
'.- --'
Fil. tH Fi,. t1$
"" ••

D;'¡rama de .dlc:lb d. 101 Etperl_nto de Einat.lll_


lDO~otOl mecblcOl y ma¡Diti- Hau
~OI ID .1 'IOllIO

1100 que forma con '1 cierto 'ogulo (fi,. 174). El momento mecánico del siste-
ma .hledo 58 eOMerva. Por cODsigulente, In el átomo libre L, cooseJ'n su diree-
dbo en el espacio. Por eso, como cons&euencla del movimiento de l()l electrones
en el átomo. Pan precesa alrededor de la direcciÓn del momento mee'nlco total,
con la particularidad de que la valocidad Inguler de eSI precesión se dell»e por
loa ílemp05 de 10$ procesos Jnterat6miC05, o SeI. u muy grande. Por lSta ratón,
durllllle 14 1n.1D'(IU/6n. tkl moIMn.to m4gn.itfto con fu turnp06 u~rfNe'. el oolor
eledivo lo tiene J610 l4 tompolltllu P_l en. dirt«i4l1 del mo~lItO mfflfn.ieo toul
del 'tomo. Durante 11 interacción coo lo, campO.! exteriores el momento malrllé-
tleo efectivo del homo es el momento P_,. colineal I L 1- De . t . maoe"". en
tod05 Jos e~ 11 rellciÓll entre 1.., componentes puede rep~ntll'M como
, . = geU(2m). (43.t)
800 la eat¡a y la masa del electron. respectivamente y 1.1. ,meión
doode e y m
"roml'D~Ua. Pira el movimiento orbital delelactrón I = t, pan el ,pin I =
_ 2 Y para los átomo'! esta mll'Ditud tiene un "110r intermedio entre t y 2,
en 'unción de en qué propo~ión y de qné menara!l presentln 1" contribuciones
310

del movimiento orbital de l~electrones y sUll ~pin~ en los momentos lO\8198.


Reeordemos UDa VlIt mb que poro el álolllO en (43.t) por p",.~ comprenfU "" d
momento rr&Qgnitico total verdadero del álomo, sino que su prollecci6n sobre ltJ dj~
ruclón del m.o~nto fmcál'llco total, dlsJgnadD en L:a tlg. 174 por Pille"
Experimento de Elnstein_ Hau. Examinemos un cilindro hecho de
magnético y Susp8Ddido de un hilo elútioo (lig. 175). La relación (43. t) entre 10.5
momentoa mecánico y magnético muestra que la imanaci6n del cilindro
largo del eje conduce a que los átomos edquiel'tlD DO sólo momento magnético
a lo largo del eje del cilindro, sino que también un momento mecánico corres~
pQodiente, dirigido a 10 largo del eje. El momento mecánico tout de la barra ~
compone de los momentos mecánicos de los átomos ailllados y del momento me-
cánico de la barra como un cuerpo entero. Antes de la imantación el momento
mecánico total de la barra es oulo. Para elsilltema aislado el momento to~al se
conserva. En el C8.!l0 en cuestión el aistema aislado consta de la barra y un cam-
po imanta.do que se crea mediante las corrientes en elllOlenoide.
Señalemos, sin demostnción alguna (v/iase el capítulo 9) que el momento de
impulso del campo electromagnlí\.ico del eje del cilindro es nulo y, por lo tanto,
no influye aobre el principio de conservación del momento de Impulso en e\sls-
tema en CU811tiÓD. Ello significa que la suma de los moment03 mecánicos de todos
108 átomos y el momento mecAnico de la barra en total debe ser conlltante. o sea.
deapu/ia de la imanación dicha auma debe ser tambllin nula. Pero por cuanto el
momento mec'nlco de los átomos, como CODSlleuencia de la imanación, cambia,
varía tamhilin el momento de la barra como un todo. De (43.1) se desprende que
durante la imanación se cumple la relación
ÓPnu = II (e/(2m)] /i.L .. (43.2)

donde !J.L. Y !J.Pm. SoD los momentos mecánico y magnlitico, adquiridos por
cada átomo durante la imaDllción aJo largo del eje Z. Al :¡umar los doa miembros
de (.<\3.2) por todos 108 átomos. obtenemos
VI _ ~ Ó m• = g 1e/(2m)1 ~ !J.L.. (43.3)
donde J es la hnanacl6n de la bana y V, Su volumen. Según el principio de con-
servación del mOmento de impulso, el momeutO'de Impulso de la barra como algo
e!1ttiro, ail.qu~ido a'caosa de la imanación', es Igual a
L. _ - ~ 6L. = -12m/(eg)1 VJ: (43.4)
, ha velocidad angulllr lI,l de rotación de la barra está ligada eoo su momento
de i~pul.so L"respecto al eje de rotación y el.momento de Inercia /. mediante la
relación
L. = /.w. (43.S)

La energía cinética de rotación es


W = 1/./.(0)2. (.<\3.6)
,,,
Por ou, p• .r\.t,..1 módulo d. torsión D del hilo uU relacionado con la fre-
eueoci. CIl. d. lu vibracionu tOnJioollu libres medilnte l. elpmióit
(43.7)
LI' hlu"" como l"8.!Iultado d.1 .dquirimiento di energía tin'tiu (43.6), re-
torcerá el hilo a un 'nguJo a, definido por el principio de eo'nservaei6o der".enei.
g~: .
I/.I.IIJ~ = 1/,091. <43,8)
, .'"
Partiendo de (43.8) y teniendo en cuenta (43.7), (43.4.) Y (43.3)~ ~bt.ne~o.3
1.u:J = De'/w = - 2mVI (tI), {43.9r
de donde
, = _ 2mVJwI(ef}tD). (43.10)
Todas las IDlgnitudes en el primer miembro o 3011 Conocidas o••n principio.
pI:led.1l medIrse, lo que permite definir f.
El efecto de tor!iÓll del hilo durante la imanación 8S pequeño. Por eMl, de
becho, la prueba H efectúa imantando no uoa vez, tOmo SIl d85Cribi6 .nta, si-
no l'IlmllgoeUuodo múltiples veces el modelo eoo una freculloda "'." Como eon-
secuencie suelde el Incremento d. lb vlbracioDllll de tOlllión del .modelo, con la
particularidad de que la amplltud de las oscilaciones fonadall en la r8SOJlancia,
lllendo ba.staot.e bueno el fac~or Q, puede med!!!e ya láci! y fiablemente. En el
sentido principal, el pa.!<l a la intensificación de rMOnancia no trae ningún cam-
bio en 11;l1l ra:r.ooamieotos citados.
Los en:'la)'OOI de Einstein-Hass MI electuaron con barru fnromagoéticu,
euyo efecto de imaoeeión MI nota muy bien. Fue obtenido e.perlmentalmenle
I - 2. (43.11)
Este ,..Ior supera do.ll VilC8S el que se debería esperar si el magoetismo MI
determl.nue por el movimiento orhitel de lO! electrones en el 'tomo. Cuando
se llIalilllf'on por primera ve:r. e505 en:'laYo" (t9t5) iú.n no se sabía nada _bA el
llpin del electrón y el re!ultado del ..perimenlo pereda misterioso. A continua-
ci6n fu. descubierto el ,pin y se mOOltró que para éll = 2. De!puá de eso quedó
e1aro que d rasuhado del 80U)'0 de Einsteio-Haas es la indicaci6n esperi-
mental directa de que el ferromagnetlsmo 511 determina por el momento m.gné-
lleo propio de 1011 electrones y no por su movimiento orbital.
Para otros magnéticos la relllción giromagnética en ensayo! semejantes ll'
obtuvo entre 1 y 2. El lligno en todos 103 casos testimonia que el magnetismo s.
del.ermina por el ml;lvimiento de los electrones.
Efecto Barnett. Cualquier magnético posetl diamagnetismo. SI es una
substancia paramagn~tica, su diamagnltismo se provoc:a por la precesión de
los momentos magntiticos de los 'tomos alrededor da la direcelÓCl d.1 vector de
iDdllcdón del campo magnético. enado lO el 5Í5lema de coordeoadu donde al
magnético, como al,o .ntero, _ti etl reposo. Con otru p.labru, IU diamagn&-
tumo 81!1 colUllCuloeia d. la precesiÓD d. los 'tOInOS ra.speeto • la red cristalina
del mqnético. Poogamosen rotación el magnélico UD todo ÚDico. Los 'tomas ai!la-
." C"'f'INlo 7.

dos son de por sí uno.s giróscopos pequelios que tienden a conservar la direc-
M~ico.

ción de 5U eje d. rotación en el espaeio. Por esta. fl1ÓO, la orieotlei6n d. 101


momlnl()a m1lnétiC04 de atomos alaladOll 8G el espado pum.o.c:. iOl'uiabl•.
Como COlL!eCu.ncJ.a, dicbOll momentos magnético! respecto. 1. red cristallnl del
ma¡n6tíco Ijeeut.&rin UD movimiento de precesión con l. frecuencia d. rotación
del mqnétieo, Pero semejante pr.cesl60 ordenada de los átomOll rupedo al
lDlj:uéUc:o como UD todo conduu. l. lmanacl6n. Por lo tanto. rrt11lO l:Orl#eUmCi4
1M 14 rot4.c16n. el magnltico lit Imdnt4. En esto eonsi5te .1 efecto que ob-
,,"6 por primera ye¡ en 1909 .1 c:lll1tífieo DUDeU.
Oe lo expuesto anlea queda. duo que al ¡irar .1 mlgUétieo con una frecuen-
cia lO. tU 1m&Dadón s.eri la muma que al introducir un cuerpo dilm.phic:o eG
el campo magnético con la inducei6n
B '"'" 2m.IlJi( I ~ I ". (43.12)
Subrayemos que 4l giTar un cuerpo ptJTom.agnitlro. 4'11 IJ 6UTle"'lo I/ll41laCUSn
di4Magnitk4. Es .pro~im.d.m.nte dOl 6rdeDe5 inferior a la imnaei6n a eauaa
dél .fecto paramagnético (féOriéll.taelóo de los moméDto.s magD'tieos).
¿Qué eau.... cOlldueell." que el mom.eQto m"ElMlco lotal yel momento l\1Kblco tol.1
del 'toQlO 110 lM'.1l c.olil1ulnl '
¿euu .. l......¡nitud que dei!8mpella el pipel de momellto total.I!cu deL 'tomo bablell-
do une llller.celón eDil I~ UtllJlOl ma8'D4tk~ exlerlo~l
¿Por qué eD el experlmellto de EIIl.nellL-II... !loe b.ace 1>80 de la n:ma¡llelio.acI6n
eo un campo uterlor peri6dlcol ¿Cuilea ul,.nelu ..U.face la !reo:ueocia del campo uterlorl
leuél t i la ..etulalna d. l. im'Dlci611 ID .1 atacto Blrneltl .

Problemas
7.1,

7.2.
7.3.

Respuestas
7.t. tlRI()::> y -8"Xes'(;t~l- 0.'·10-" •.
I .tO-', 1..5. J. u _ 182 AiIrJ.
7.2. )4-"¡/' ..N...,{3.t"T) -
CAPITULO e

Inducci6n electromagnética' y corrientes altérnas


casiesiacionorias

La .aprodmec!ón caslest~c¡onarla es válida al describIr J~ 'l¡ampOs-


electro~'-g~étlcos y corrIentes en IlIs ~onas, cuyas dime,nsiones lJ·
nllaJes son.1Il.ucho J!l-enoret qUa la longitu'd de onda y cU!lndo pu,dO'
menosprecJarse las corrientes de desplazamiento. El campó eléCtrlco
originadoj:lor la variación del campo magnético ~e tiene eD eueñia·1
mientru que eJ campo magnético, engendrl'do' por el cambio dei
campo eléctrico, no se toma en consideración. Las Iíneu de dan~idad
de la corriente da conducción son cerradu, ya que se prescinde de
las corrientes de de~platlmlento. El campe magnético se determina
per los valores instantáneos de la densIdad de las corriente!! de
conducción en el mismo momenln de tiempo. La! densidades de la!
cor~lentes de conducción dependen de la verlación del campo mag-
nético y, por lo tll.nto, del cambio de la densidad de las corrientes
de conducción. .

§ 44. Inducción de las corrientes en condudores en movimiento


Se da la trIunci(ICi6n cuantitativa de la fnducclón de corrientelftn conduc-
rore! enmollimiel'lto. Se describen lo. prOctun/fsfc04 ell108 generadorer
de corriente alterna.

Aparlclón de 1em en un conducwr en movhnlenW. Al movel'l!e el conductor


en un campo magnético, sus el«troner libres, influlcWs por las /wruu de Loun:l,
se ponen en molJlmltnto respecto al condw:tor, o na, tn lit conduclor surge ulla co·
rrfenk eUctrlca. Este /tnÓ1TItInosa llama inducción de las corrientes en lotcondw:wrer
en movimienlo.
Examinemos la sección rectilínea DG del conductor (lig. 176), que movién-
dose con una velocidad v, se desplua por los eonducto1'9ll CK y AL como por
guías, conservando todo el tiempo el circuito AGDCA cerrado. La inducción del
CllWpO magnético homogéneo exterior es perpendicular al plano en el que yace
el contorno. Sobre las cargaa en el conductor en movimiento actúa le fueru de
Lownh
F = ev X B, (44.1)
colineal a DG. Les fuerza~ que actúan .sobre le.s cllrgas positivas y negaUvll! del
conductor, se muestran por los vectores FI+1y F l - l , respectivawente. Los elec-
trones libres comienzan Il moverse. orij"inando la corriente eléctrica. Su
dlr&Cción 9ll toma como el recorrido positivo del circuito, y, por lo tento, la
, normal positiva a la superficie en la qUI yace.1
circuito, es el vector n In esta Ugura.
La praencia di la fuena F [vi,"" (4-t1)1
equivale & qUI In el conduelor sobrl la carga
actúa UD Clmpo eléctrico efecUvo
E., = F/, = '9' x 8 (44.2)
y por 1llO" fem dI inducci60 entre cllflos puDlOS
Fil. He
1 Y 2 del conductor es igual •
Induc.cl&.. de las C......I.fttd ea {2J III
COncll>Cl_ .. lDo'firailoto (Ót\:I....):t\- ~ ~,.dl_ ~ yxBdl. 144.3)
UJ Ul
En el tI!O en cuestión dicha fem SUrgl entre los puntos D y G:

(6.1 1....)[1(1_
'D'J vBdl.-vBI. (44.4)
,~

En las secciones inmóviles del circuito cenado no se forma fuern electro-


tl)otrl~.Por &so la fetl) de inducción ID el contorno cerrado AGDCA, provocada
pOI' el movImiento de su parte DG en el campo e:lt.erior, es
Ilq4. ~ Eor.dl"'"vBI. (44.5)
AGDCA

Después de upresar la velocidad del conductor DG como


11 _ rb:/dl. (44.6)
,londa.E es la eoordenada de IIllI contac"" In 101 puntos D y G con 11» conducto-
ru, QCribamOl (44.5) en la forma
, 1.... - dzlBldt. (44.7)
Tomemos en consideraelón que
4l _ _ z1B (4Ii..8)
~ .1 flujo. de inducción magnética I uavi! de l. superficie. IimitHa por .1
contorno AGDCA.. El signo mina. In (44.8) mu.,tn que la! direccionea d. B
Y dS40D cOIltrariu. Por eso, en definitiva, l. fórmula (44.5) puede eseribinNl uf

111... = -T ' (M.9)

81 decir, olmoW!l"se un conduclor «rTlJdo ,n el lampo magllitin ,rtuior, '1I1U


,"ontorno NFf' "M Iw~ dtctromotr'll de itukl«l6n qlU' '! (flU1l a la "'Zocldod de
varlacl4n dd flulO dt tndu«/6n Ululo .lklrlto) dtl CtUTlpo mlJgrútko nterlor
Q. trtwis rk la mpu!icle.. Undido. sobre ttl contOT1I()
cirTado.
La fórmula (44.9) se ded.ujo pau e.l caso
pilrt'lcular cuando se mueve, sólo una parlo del
<::anductor en el plano perpendicular a la ioduc·
cipo del campo malf1lético. Si se mueven varias
secciones del conductor, la, fuerza electromotriz
~e.'lndl,lcción en eLconlorno cerrado és igu,al,a la '
syma .algebuiurde las,fem de inducci.6n que
aur~D en las secciones. Por eso la fórmula (44.9)
se generaUu .in cálculos posteriores para el caso
de un movimiento arbitrario del conductor en el
plano, perpendicular a la direcci6n del vector de
inducci6n del campo magnético. Pero durante el Fig. 177
~neralizadóll de I~ f<\rmula
movimiento el contorno del conductor puede, para la induec;lón de las corrlen_
claro está, deformarse al nar. tu en loa Cllnduclore' en muvi.
Genftoaltuel6n para un ~ aleatorio. E¡rami· mlenw para un CASO arbitrario
nemos un elemento de longitud del conductor
di que se mueve con una velocidad v _ dr/dl (lig. 177). Conforme a la
fórmula (44.3), en esta longitud se crea una fuerza electromotriz

d/Stnn"",vXB·dl= :1 (drXB.dl). (44.10)

El producto mixto en (44.tO) se transforma de la siguiente manera:


dr X 8·dl "'" dI X dr·8 = _ dr X dl·8 "'" _ dS,B "'" _ 6':», (44.11)
donde 61Il es el flujo da inducci6n magoética a través del elemento superlicial
d.S. = dr X di, formadu por el elemento de longitud di durante su movimien·
to. La dirección positiva dll la normal a dicho elemento superficial se elige de
lÜuerll que coincida con el sentido positivo de la normal a la superficie, Iimit!lda
¡,or el contorno cerrado.
Poniendo (44.11) en (44.10), obtenemos
d~ln~ = _ lllIl/dt. (4~.12)

Pua hallar la fuena electromotri:t total de inducci6n en un contorno C&-


l1ado O!l necesario sumar todas las fem de inducción respecto a todos los elementos
'dr de ese contorno:
Ilnn=~dlln4= _ dI, ~Ml= _ ~~ , (44.13)
donde
(44.14)

ala variaci6n del Jlujo de inducci60 a través de la .superficie limitada por el


contorno cerrado.
'" La fórmula (44.t3) coincide con (+4..9). AsI, queda demostrado que (44.9)
¡HIT1l mDlIim~ntO# 11 tk/_WMS /llHtlll"w. del
n II4lldD C01lUW1l4 '!lITado.
~.sores de COfT~te altenla. Si un conductor etttado se muen en
un umpo m~.hiC(l d. muet. que el flujo d. iDduuióD mqo"iea que .buca
éste, ....rÍ. eoa.ua.ol.emellt•• 8D. el toadudor se ¡ener. permulotemtnte un.
fu~. 1!1ectromo'rh de inducción y una cOfrllnt.8 altero. eornapondiente. '"
decir, semejante eontonlo cerr.does de por si un ¡eDuldor de corriente alterna.
El cireulto mú sencillo de un generador de tonleot. altema se di ID " fil_ 118.
O, Si el campo magnlltico es bomogéneo y el cuadro ¡inl In '1 con una velocidld

,-!r-;-7/~

i)

In,ul.r COIl.!tlU\e, la liad que surge en el cu.dro es unl fuena elec'l'Omotril


.rm6nlu, cuya frecuencia es Igual I la 'reeulaeia de rotación del euadro en el
umpo magnético. En el contorno cerrado aplnce \lOI corrieDte .Ilema de ro-
rmpondiente (recuencia (IJg. ua, b).
Si en lugar di una espira, en el cempo'megnético ~ mueven dos 8!piru
paralelu, acopladu en terie, la fuerza electromotriz de Inducción aum&nta el
doble. Por ll:5O, al conf&ccionar los generadoru en la pdctica,.1I utilizan lO! de-
vanados di muchu Nplru. En la elllCuol8cnle M auminan tOO mí, detalle lu
cuestlonM sobre 11 ljecuclón mil útil de los devlnados, sobffl 11 creación de Wa.
t.aD1po mqnftito, l. IUminlclÓll de l. comente de loa davanadOl In lOod~
miento, etc. Setialem05 Mio que l. elimlnlción di l. comeJl\e de los conductorM
u mo't"imiento para 110. IIl~D.!Iidad de corrieJlte ¡rande es una Uffll dilicil.
Por esta l1IzOn, eP vez del mo't"imiento di 10$ tollductores con corriente. efet·-.
túa 11 mo't"imieo.to d. 113 fuenta! dll campo mlftlilico permlneciando 1611 cono.
ductores ilunÓ'filt:ll_ En el ci.tcuito mb A!lcillo (fi¡. 178. e) t:lIO aiplfie. el movi·
miln\o di 10$ iJ::oues pennuenta!a1rededor de un cuadro inmóvil con comente__
En lite último. excita una fu~ e1eclromotriz d. iDducciÓD. Dud. el pulito~
da vl,ta cuantltl\lvo eH. ram es 11 millma~ .iendo- irueles 1u ve10eldldu fflla·-
ti"... d. los iml..Du y d.l cuadro. Sin emba.r¡o, l. ISMael. fisie. de 101 fen6m&-
'"
nos ea CU8$\16o. en e.tWI do:!! euo.s es dIferente (véUll el § 45).
Loa primeros reneradoru eran miquiou toO ¡mines perm'DIlD~. pero ya
111 t866 se confecclon6 un geolndor en el que el eampo magnético'l creaba me-
dhm\fl un eleetroimiu. DNpué. de ello. la eODltrutcióll de los ¡eneradord se
.perfeccionó c:.oll rapldet.
Principio de COuervlel6n de la eaeraía. Al reeorrer 1. torT¡.otl UD cir-
cuito con resistencia 6hmic., se de.!lpnlnde-calor d. Joule. La 1l01r¡fa que seli-
bet. en forme de ea1or, H ObUIOI por melHo del trabajo de las fuen.., madolcu
en el gellerador de eorri8Dw eI6ctl'ica.
" Claro está que al pasar l. ilnergia de UI1. forma a otra, se obHr;v1 el pri.nejplo_
de COD5etYación de ll.entrgl,. Eetudiemos eso In UD ejemplo "ocUlo (fia:. i76).
Sea R la resistencia en el contorno AGDCA .1, la intensidad do la cOtriBule
en .1 circuito. Po!" lo tlutO, en el contorno Coll corriente se liberl en forml de
cllor, una oner¡la Coll una potencia
PI = [IR. (4.4. t5)

Por otra par1.ll. dUrlllte el movi.miento de la 5&CCión del conductor DG


e.on un. corriente de il1tensfdad 1, 811 neusario 9Uperar I1 fue",a de Loreott
F = liB. (44.16)

Por eouiguieola, lu fuenl9 que electt1ao el movimiento del conducto!",


deben duarrollar una potencial
PI _ Fu _ /lB dzldt _ _ IS l "'" _ - PR, ('4.t7)

donda .. tiene en cuenta 11 f6rmula ("'.9) y se toma en consideración que 1 1.... =


_ IR. El signo Illeona en (44.17) muestra que el trabajo se realita sobre el si!!-
tema. La eompllrllc¡óo de lu uprllllionee (440.15) y (44·.17) Indica que P1 +
, + p. _ O. Esto significI que 14 enogla, llbtrl2d4 era forma rk ~Wr, era el contor-
no ti Iglta! al trabajo rk 1M fw:rSM qtul poM/1 el conductor e/1 nwvimknto, ti decir,
a fin rk C/.IMtal, ttI el ClUO darlo las flUIr"" cltctr<mwtrkes t%terlorn.fOn Uu luer""
mrcdralcu qlU tftctúa/'l el mol1lmttnto. rkl condw:tor.

¿Cut'" 101:1. ftD6_ fl:lk<., b&sa<&o. ,.1:1. l. MifióD. d,. 101 p .....d _ de conieat,.
a1~1 o-m 1M cin:.uitol p.illlCipa\te de 1M pD.e,..dc.lft.
§ 45. Ley de la inducción electromagnética de Faraday
Se nomt1l41J lq, earu:i4 fÚka. r Lo. elluncil;l.CwlI ma.!tm4tita. de la. kr ci
FlITtWay. Se orwlit4 lq, rll4ci6n entre La inducd611 ckctl'o1Mgflilit
Lo. ¡",,""16ft tk i4 ","icme DI lD.r n",dudortl eft moVl
tk Faro.dt1.y 11
~n.to.

Ddlnlcl6n. En 1831 M. Fuaday deseubri6 uperimeulalmente el fenllmen


de l. inducci6n electrome.gnnica. que consiste en el sul"limiepto de coniente elél:
trica en un conductor cerrado al variar el flujo de inducci6n magnética, qu
abuea. el contonlO. La regla que determina la diuceión de l. Icm de indueciÓII
fu. enunciada 'en 1833 por E. H. Lenl (18O-\-186S); el flujo tU lndlluwn al
dlrilido de tlllllllllltTlI que el com;,o. originado por il. obnocuJi%4 lo ~'OTlad6n dt
flujo 1Il41néUco. Con otra!! puabru, la direcci6l:J. de la corriente o.ue surre eu (
contorno, form. COn la dirección del cambio del nujo de inducción msgnétic
un sistema a la izquierda (rig, 179). En 1845 F. E. Neumann (1798_1895) di.
11 definición matemática de la ley de Inducdón eleetromlgnétlce en forma DlQ
derns:
(45. l'
con la particuleridad de que el contorno permanece inmóvil. .
EatDcia l!8ica del fen6meno. Según au aspecto, la fórmula ("5.t) coincid,
COIl (44.9), pero su contenido físico ea totalmente diferente. lA aplJTlcitlra de t
/tm, que se Utrat era. cuenta In ("4.9), trt4 ligada con i4 l1CCltln de la /1UT14 dt Lo
rentz IiObre 1M trvgas tn movimitnlo. Mientr" qut en tl ,rulilnitnlo dt la fem ql4l
lit titM tn c¡¿tntD. por la. uprU16n <"5.1) M pllTtlclpa ralnlU1IlI/uulll fk Loten'l
ro. qUt 1lI, conduttort$ után ,In n1Dt1lmlen.to. ED eambio, en el conductor surge eo
triente eléctricl, por 10 que se puede deducir que.o él e:a:iste un campo elkuieo

."
Por lo lanto, la. ley fk ForotUly (45.t) eJ:prtso un fm6~1IlJ /fslcD nuttlO: ti tlJlflPO
nI4f1Ilttco tn WT~itln enl,ndrG un lampo tlk
trico. Ari pu.tl, ti taMpo elktTlco " orll/M '"
'610 por !tu clITlru tliefTU4I, lino tamblin por IU
tampo nua,nttico tri VllTiad6n.
Hablando en rigor, la prueneia de corrianll
an uo conductor cerrado muutra que el camp¡
.Ikt.rico existe sólo' dentro d.l Conductor. Sir
embar¡o. el conductor ~ esta 'CIlIO desempe6·....·
papel de dillpoaili't"o que detecta! el campo_e16~
trico. En susencia del cooduetor, el campo ID'"
oélico en variación engendra tambié:n "UD campi
el6etrlco. Eso puede detD05u...... por ejemplO.
fl,. l1i coo el hecho de que sobre 11 carga eo lin campl
Ler d. illduullSlI ~Ieo;troma¡ra."" mlmélico eu variación act!4 una fuerza .Uc.
tlca d. r ....d.r tricl (","se el t 56). Ello demueslra que Ji
".
inducción eJaetrom.gnétiea 85 UOI ley flUlda-
menu1aenlul de l. OlllturaJeu que estableu ,1
enlace ende loe campos magnéticos y eléctricos.
~ difarente contenido tbico de los feo6meDOS,
descritos por las fórmulas (44.9) y (-'S.I) queda •
c1lro del .ligull!ll.ll ejemplo. Supon¡.mos que el
eooduel.or OC In la lig. 176 5& mUl\'8 con una
't'e1oeldad 'l. pero .1 mismo tiempo l. inducción
magn'ticI B se reduce. Como cOUDeueocia del
mO'limienLQ del conductor In el contorno cerndo
surge un.lem d. indu"ecl6n qua provou. l. !:Orden-
ti (fíl_ 178). La variaci6n de B por la ley d.-l. "
Inducci6n electromagnética de Farada., provoc.a
en el contorno tlmbien una fem de inducción,
que en utl caso utá orleIllad. de manera con·
lrari. I 11 que .pt.reee I e.uaa del movimiento de fia. t60
D~mosttaci6n de le Indvecl6n
¡lllClCción del conductor OG. P1Iede ele¡irse una .lfftrom.,lloétice d. r....d.y.
velocidad de variación de B (iJBJiJt) que e!&5
dos fem se compensen mutuamente. En d.filll~
tiva, en el contorno cerrado no habrá corrillDte, ya que la tem tot.l de-
indueei6n es nul •. Pero osa compeosaci6n mutua de la fem de inducción tien.
lugar en el contorno cerrado en total y no en cada punto del contorno. La Cem
de inducci6n a cuentll. del movimIento del conductor lurge s6lo en la ,5llcción
.DG, mientru que la lem de inducción de Faraday aparece tanto en le seccl6n
.DG, como en lll.l demas seccionn De, CA, AG del conductor. Como conSBCuen~
.ela del movimiento, en el memento di del conductor aurge UIlaCem de induccl6n
q~e depende a6lo de B y de la velocidad v de movimiento de dicho elemento,
pero que no 88 fundón de aB!iJt. Debido al cambio de la inducci6n, ell el elemen~
lO d.! eonductor di surge la fero de inducci6n de Faraday que no depende de la
ill:ducci6n B y 11 velocidad,. de movimiellto de dicho elemento, s610 es fuoci6n
d'"¿¡BlCH. Esto es pre-cisamente lo que demuestra que la naturaleu tálca de la
fé m de inducci6n en l!!'tos dot casos es diferente.
CoDduf.:tor n 1Il0lllmiento en un UIlnpo l!1agn~tieo alternativo. Si un eon·
dilctor cerrado se mueve en un campo mafllético alt4ln¡ativo, sufriendo d.form.-
~!o.nes arbltrari81 de su. forma, 11 f.m de illducelón en él surge tanto como con~
_ulacia del movimieato y la deform'ci60, que se tit!Jen en cuenta por la
fórmula (44.9), como a cau" del tIlDbio de ta inducci6n del campo m.¡n'tico,
q,ue se toma en eoosideraeioo por Ja f6rmula (4S.I). Por e50 puede deciJu que la
rain 'de inducción en el conductor _ determina por la fórmula C4S.f}, COII 1. par·
ticuluidad de que por d4>/d' se comprende la velocidad totat de variacl6n del
nüjo di iDdueei6n, que abarea el conductor, tanto debido a su movimiento y de~
fóíí:nacl6n. como también a causa del cambio d,1 campo nugnetleo.
Apllcacl6n de la hulucd6n elecb'orna¡D~Uca a l . genendon:e de eonienll'l
alkrDa. Se VI por qué la corriente puede generarse no sólo moviéndose los
'cflnductoru en ,1 campo magnético, lioo qua también al movarse 11>' ¡Dunes.
La 'fig. 180 muestra el d¡aguma d. la inducciÓn electromAgnética.
El "ampo elktrleo se enp~ 00 sólo n;¡edi4ule 1ae eIIrpe elktrl~ alDO talllbleo por
el campo II1I.II:Dftl~D Vlrtable.
L. Ima ao IDdu..eI6D .. ~ PO' la lórmulJl (,:;.11'
con 1. P*rl:leularldad de q.... por
p41fdt .. comprende l. 1'e\oeldaCI total de la yarlaeló" de lIu)<> de ¡aduccl6n que .bil..,.el
eoaductor, como eollMlClIeDela del IDO'tlmleulo '1 delol"lUC16n del cClndlldor y del eamblo del
.campo ~Ico.

§ 46. Forma diferencial de la inducción electromagnética


Se da l4 forma diferetlcÚJl de la Uy de la tllducci611 ekclrorruJgfliticIJ 11
$e traminan la.s proplt/kuk.r de lo.. pattnetale, tsrow 11 vt'ttoT!4l tk un
campo cuctromagrJético clUrTJ.atlvo.

Enunclacl6n, Escribamos la ley de l. inducdÓD. eleetroro-.gnélica de i.lIducel6n


.de FlU'aday (véll3e (85.1.)1 como
~E.dl ... -i; ~ B.dS, (46.1)
L ,

donde L es el contorno y S, 1. superfieie, tendida sobra el contorno L. En (46.1)


se tienen en CUllnta In definicioDes:

<46.2)

5eii81emoll que entre la dirección del'rElCOn-ido del contorno L y el vector


dS se obgerva una relación a la derecha. EJI neeeJIario prestar también atención
en que en la deünieión del flujo de induc.ción [véllJle (46.2)1 la superficie S, a
travéJl de la cual se calcula el flujo, 85 una superficie arbitraria, tendida sobre
el contorno L. Semejante definición supone que esta integre! DO depend8 de la
forma de la superficie, lo importanLli es que la superficie sea limitada por el
!lontorno L o, como se dice, sea "ndida sobre el contorno L. Demostremos 6S0.
Elijam03 dos superficies cualOsquiere Sl y SI' tendidll.!l sobre el contorno L.
Su conjunto forma una superficie cerrada S"" SI +
SI' que limita cierto
volumen V ent~ ellas. El flujo del vector B a trayéJI de la superficie cerrada S
es íi~ló; ~~tO qU~, 9ilgy.n el teorem(de Gel'99 Oatrogradaki, ~ igual a la in,"
~ol P_?~ el, volumen 'V, limJtado'por la 9uperfic~iS,'respooto ~ la div B = O.
De'~ se, despren.de q~~ la afinna.cl6.q. so"!:lre la igualdad de lOll flujOll a través de
SI y Si (!.OS sign09 de'l~ flujos sOn 108 miemOll para la Jl;lbID8 orientaciÓ1l~ re&-,
pecto ala dlrecc<ión del rodeo del contorno; de las Domoles positivas a.dlctlas
superficies).
TraD8,formemo.9 al primer miembro de (46.t) por la fórmula de. Stokes:.

í E·dl= ¡ retE·dS. (46.3)'


'"
En definitiva, obtenemos
J rolE·dS .... - } ~~ dS, ('0.')

con l. particularidad de que t. derivad. reapecto I l $e introduce bajo .1 liaDo


de 1. i.ll:te¡ral. bwndose en que el área de iutlgración no dependirl d" tiempo.
y, que S es arbitraria. de l. fórmate (4.6.4) • desprude que

1 rolE_ -clBIc1t·1 (46.:5)

L. ecuación (46.5) es l. elC2'itura dUermel.t" de la ley de Ja 1DlIucellSD


dcetr1tIJ1.~tiUo de Puada)'. EU. deaeribe l. ley de creación del Clmpo e16c--
trieo en cieno punto, merced.1 eIImbio de lI induccUiu del campo ml,dtieo In
.1 miamo punto. El campo E 1MI denominl con frecuencia campo de loduccí61l.

* Oy, por lo tlOto, conforme .. (46.5),


Caricter DO potel1cW del UlJlpo elfc:tdco de loduecl60. En un eampo mq-
nético alternativo aBlat
rol E:;. O. (46,6)
Eeo llignifica que el campo eUctr/co de fnduccMn, a dlferenda dtl dtdroscá·
tlco, Dril/nade por las CQFgas tnrndllfkl l no tI tk polcncial. El trabajo de deapla-
zamieoto de la tafga t¡ en él pc.!r un coulorno cerrado, en general, no u nulo:
A""'qi1nd ... q ¿ E.dl'7ÓO. (46.7)

ne aquf, en partieuler, &1 deduce que el m8llcionado campo no puede re-


proent.lrM en forma de gradiente rupeeto a elerta fuDei6n. o sea, nO puede 50r
repr..en~do e.D. forma de (14.27). E. necuario utiliur una repr631ntleión, db·
tiota de (.1.27).
Potencia_ ..,-eetorial J .... Iar ea un eampo electl'omagnitleo altc:maU..,-o.
n.do que la ley de La inducci6n electromagnética no ee refiere alas leyes de cre·
ación del campo magnético, Ja llGuaei6n (36••) para la dJverpnela del campo
magnlltieo permanece in... erlable. es decir, di... B = O. Por consi¡uieot.. queda
sill cambiar 1.. J6rmula (37.2) que eolua el poteoeial ...eetorial COD la indueeión
del campo magnético;
B_rotA. (46.8)
La relacióo del potencial esealer too la inwn.sidad del campo alkulco
cambia. Expmando B en (46.5) ton ayuda de (46.8), recibimos
I
rotE=--rotA lA
__ rot_ (46.9)
" '1
donde la Jueesión de lu dilerenclaeiooell t'6lIpec:to al tiempo y • lIS cooroen.dlJ
se cambió, I eausl de n independeneil. La ecuaciÓn (46.9), e.!ICrita In la forma
rot(E+ ~~ )_0, (46.10)
U_oUU
'"
muestra que el vector E + aA1iJt es de potrimcial y, por lo tanto, puede repre-
senlarse en forma de gradiente de cierta (unción
E + DA/Dt __ grad <:p, (46.tt)

donde <p es el potencial escalar. De esta manera. para 1~·i::e.mp03 alternativos la


intensidad del campo elootrlco so expresa no sólo mildiante el potencial escalar,
sino que también por medio del potencial vectorial:

IE--gradlJl w .. ,¡ (46.12)

El primer sumando tn el uSllndo miembro ¡k (46.12) Ut'ne en cuento wÜ) la


tl1glmIVatl6n dd campo elktrJco por ltu cargtu tllctrit:lU, mitnlras que el ugundo
sumando, la CTtoc16n dd campt1 por la ky de la Inducci6n tleetromagnltic{I fk Fa-
raday.
MulHiorm1edad de los poteuelalal, lrUJformaeión de eallbraclón. Lo misml)
que en el caso estaeionario, 10$ potenciales vectorial y escalar son multiformes,
o sea, UD mismo campo electromagnético puede deserihirse por mucbOll poten-
c1alll8 vectorialll8 y escalarll8.
Sea que el campo E, B, &El describa mediante 109 poténciales A, Ip por 188
16rm.u1as (46.8) y (46. t2) Y exi3te cierta Iunci6n 1, (x, y, %, t). Se afirma que los
poténciales
A' = A + grad 1" <¡l' = Ip - 8t:p18t (46.t3)

caracleritllo el mismo campo E, B que los poteocialéS A y Ip. PllI'a demoatrlll'lo


b.llemosE', B' quelle describén por medio dé l().'!l poténci.llllII A', Ip' m.dianle les
Bll:presíonés (46.8) y (46.i2):
B' ... rot A' _ rol A + rol gud X - 8, (46.14)

donde lIé.ti.ene 1m ouenta que rot,grad "'" O y &El loma en colUlideraoi6n la f6rmula
(46:8).;""'; T ~ ' . !., .
.~ >p'ára' e1"clampo E' obtenem().'!l
• S' = - IP'ad Ip' - 8A' 18t = - grad Ip - gred (8X/8t) -
- 8AJ8t - 8 (¡rad ¡)/8t = - gred Ip - iJAiVt .... E. (46.tS)
,
, '
A3l pues, en efeeto, IGll potenciales (46.t3) describen un mismo campo que
los poteneiiileS !O, ,<:p. L~- ~a'n8formadJ>~es~(46.13) ee denominan dé ullbrael6n:
El.h.s .permitén .calibra" lo¡'-potenci81es, es décir, apli'earles cierta eoodit'.i6n;
haeiend'o uso de BU mulUfo.nnidad (véaose los §§ 14,37, .63).
f'41. Energía del campo magnetico
St tUducen lQ.$ fó'rmulQ.$ para la tneTlía ,del ctJmpo mqgl:litiro de ws
drcuitos con corriente 11 ,la ezpresi6n para la tUnsid4d tU ,ener8ía. Se
citan JIU ezpnsio'nes para la en6'gla tkl magniueO en un campo mdgnitiCÓ
úttrwr 11 tU Uu lu.er= lIOlum/tricas que actuim sobre W$ mdgnlUiq's
comprimlbks. . ,

Energía del campo IJ!;agnéUc:o de UD cinmJto ablado COn corriente. Para que.
en un circuito inmóvil pueda Cl'eerge une corriente el~ctricll, esnecesllrioconec~
tar al circuito una fuente de fem exteriores. Si el circuito es re<:orrido por una
corrJente continua, la energía que llega de la Iuente de fem exteriores al circuito.
~ gasta en liberar el calor de .Joule y reelizar un trabajo en el consumidor de
energía. La inducción del cempo magnético. lo mismo que su energla, en este
euo eA invariable. La inducción cambia al variar la intensided de la corriente.
Por lo tanto. la fuente de fem exteriores transmite al circuito una energía para
crear un campo magnético durante el aumento de la intensidad de la corriente.
Dtl'pub de calcular el trabajo que efectúa la fuente de fem exteriores para elevar
la intensidad de la corriente desde cero hasta un valor finito, obtenemos cierta
energía del campo magnético, relacionado con dicha corriente.
Al cambiar el flujo de la inducción magné\ica. que aberca el cireuito,en
tl'te último surge una fem de inducción conforme a la ley (46.1). En el circuao
aislado el nujo de la inducción electromagné1.icll. <b aparece merClld al campo
magnético, originado por la corriente on el cirouao (fig. 181). Al aumeotar la
intenaidad de la corriente, crece el flujo 41 que abuca la corriente, y, conforme
a la ley de Faraday, en el circuito ¡¡!Urge una fem de inducción que en este caso

intenllidad de la corriente. Con el fin de elevarla


tl' necesa,¡'o que la lem exterior de la fuente
.
Ile denomina fem de Ilutoindueclón. Según la ley de Lenz, dicha 'fem está diri-
gida de manera que impide el aumento de la

",'"
es16 dirigida de manera con\raJ'ia a 1. fem de
autolndueeión y sea Igual a ésta. AsI pues, du-
rante ,¡ t1lCre~nto tU la intefllJidad tU la corriente,
lo: fuente dz las lem e:r.teriore6 realiza un trab.¡jo
- ~,

contra la lem tU autolnduccidn. En el transcurso


del tiempo dt por el circuito pasa una cantidad
.de electricidad dQ """ 1 dt, y por eso, durante

,-'"
dt la fuente de las fueuu exteriores efectúa un
trabajo contra la fem de autolnducción igual a
dA co _ rj~41 dt _ (d4l/dt) 1 dt = 1 dCV,(47.1) Fig. IBl
Al aumentar la corriente. la
fuente
donde para ,Ind se ha utilizado la fórmula (4.6. t). un trabajode lem exteriores e1edúa
contra las ¡em auto-
Al realbar ese trabajo, transcurre un.. tranlllor- Inllucida,
".
maeiÓll de la energía de la fuente de lem exteriores en la energía del campo
magnllitico de la corriente en el ctl'Cufto. Por eso la variación de la energfa del
campo magnético está Hlrada con el cambio del finjo median~e la relación
dW = 1 d<D. (47.2)
La inducoión del campo magnético de la corriente, de acuerdo con la ley
de Bíot-Savm (1.0.10), depende linealmente de la intensidad de la corriente.
por eso pl1Ta la In.tensldad de la corriente alterna que circula por u~ circuito Inl7«f-
vil rlgido, el cuadro de las liMas de /uo:uJ per1T1aMce el mismo, mientras qlU la

" "
,
Fig. 182
Pan. calcular la induclaneia del contorno

tndulXi6n en cada punto crece proporcionalmente a la Inft1'l3ídad de la corriente.


Pero tlSO signllica qlU el llujo de /.a inducción rruJgnitica l1> a trallis de un. ái-ea in-
móvilllla t/S tambiin proporcwnal 4 la Intefl$ldad de la corriente IJ por eso
etl _ LI, (47.3)
donde L es un fact.or constante de prOporCiOlllllidlld que no depende de la inten-
sidad de la corriente y de la lllduccióll. del campo magllético. Dicho factor se
denomina induetancla del circuito.
Sustituyendo (47.3) en (47.2), hallamos
dW = LJ dI = d e/,L/l). (47.4)
Despub de integnr los dos miembros de (47.4) desde J = O hallta cierto
valor de 1, obtenemos la fórmula
, w = '1, LI2, (47.5)
,
.que determina la energia del campo magnélico_ que crea la corriente de inlen:5i-
dad 1 q1,le recorre el .cl.reuito con ,ola· inductancia, L·. ."
o En"'8ia 'de' ·carn~ mag.né~ de. vari08 ei:rcul\OB lfOn corrien~. De la m.isma
manera puede hallarse la energta del eampo magnllitieo de dos oircuilos con· co-
rriente ~~t 182)., En· este caso es necesario lenerJen cuen~ que la lem de 'n.duc- ..
don o!ra c c¡rcuUo $Ul'gc Iio: !Ole a ClJüSa de la vorto.cl6n deJ tlulo de Úiducci6n del
campo magntUeo, cr~ por la corrf.tnU:. de eu circuito, sino qut-tombtin merced.
al cambiO delllujo de tnducci6n del campo m4gnitlaJ, orlgtn4do por la corrumo!·
gru r«tJrTt d otro dr~ito. DMlispemoa por 1, • 1 1 1.. intemidades de corriente
...
en 101 cireuit.o.s primero y &efUndo, respectivamente. y por \t)n y l%l111oa<Onjoa
dela i~ducel6D que abarca el primer circuito. de lo. tl..ll1~ magJIhieo.. ereedoa
tornspondi'n~ente por lu corrientes J el l • L~ mapi!udea_semejanles pare
,el NfUodo circuito 1M dllJlotan por 111 11 y ;¿n. Los nujOll totalu que .barcan cad.
uno de lo.s circuitos.. 100 .
1II1 = 4tu + 11l1t• 11l. _ l1l u + $... (47.6)
Seao L" y L" lu ioduttlneias de 105 circuito•. Entonces (ville (47.3)1
lP lI - LuLH ID.. _ L u / t ' (47:7)
Putlendo de l., mismas <:onlfideraeioDelI, ,xpuoetu para obtener l. fórmu-
l. ('7.3), sacamos la conclusi6n do que el flujo /%)" que abarca el primer e!rcui-
to, debido al campo magnétleo, erudo por la coniente en el segundo circuito. es
proporcionll a 1, ioten,¡dld de la corriente l. en el segundo drcuito:
(1)" _ 1.¡,J., (47.8)
donde Lit es una cowtule. lIameda laduc:landa mutua de los dreuitOl primero
y segundo. Para el segundo circuito obtenemos de la misma manera
4:l u = Lnl l • (47.9)
Por eso [vtia~ (47.6)1
IIl I
Lall - LlIl l' +
4:1~ - L lI f. Lur,. + (41.10)
LIS fem de Loducci6o eo el primero y SflI'\Iodo circuitos 80n iguales .:
I 'IM - - 'r'I - - (L1Il1T'+
dI, L dI,)
liT'
(47.H)
I'nd __ 4(11. __ (L ~+L di,)
J 41 21 dt n dT .

Todo el trabajo re.lbado por lu fuente. de la! Jem uterlores de loe tlrtul-
toa durante dt, análogamente a 11 upresión (47.t), es ¡¡ud a
dA ..,. dA¡ + dA. - - I~l. dt _ 1~/.dt =
= (Lnf l dl 1 +
LI,.[.dl. LII/,d/¡ +
L,,/,dIJ. + (47.12)
doade se ha hecho uso d. Ja relaci6n (47.fO).
Pn. los cálculos uherioru demostremos que Lit _ L II . Cou este liD c.l-
tulemOll <D'I y <D u :
1Il1I _ ;. Bt·d~, 4:1'1"" J, 8 1·d5.. (47.13)

donde B I y B, son lIS inducclODer de los campoa, eceedOf poe' lu eorrient.el/1


¡¡/ti'respectivamente; SI y S" IISlIuperficies de lote¡1'IcI6n, tendld.. IGbre los
(onlornos. Lalndued6n del c.mpo en tada punto es iguel a B t B,. Dni¡n.n- +
".
do por Al y ~ los poteocialll.'l vectoriales que deaeriheu los campos 8 1 y Bt •
tenemos
81 ... rot Al' D, = rot Al
y. por t{)OlIigulente, las igu&.ldll.dH (47.13) toman la forma:
CDI,o:
8,
r rotA"dS1 =) A,.dls.
L.

11l1J= ( rotAs,dS¡=-
t.
r
L,
As·dl,.
(47.14)

donde L 1 Y L I son circuitos con coniente. El paso a la lntegrlleión fellpectO I


103 circuitos se efectúa conforme I la fÓrmula de Stokes. La fórmula (37.ltb)
que eJ:prllSl el potencial vectorial po~ medio de la corriente, adquiel'6 en este
caso el siguiente up&cto:
At =1}ld d~ •• _"ljdl.
As-"'4lt (47.t5a)
,. .
'.
I -,-.

Sustituyendo (47.15a) eo (47.14), obtenemos:


l1J =...!2-¡
11 4>< l
r
J
1 dl,.dl.
'11
",
..1I --"-1
- 4ii""" I
II r..· dI,.d'; (47.t5b)
L, L.

donde r u = ro, ll.'I la dliltancia entre 109 elementos dI, y dlt de los drcutos pri-
mero y !IIlgundo. Comparando (47.iSb) con (47.8) y (47.9) recibimO!l:

' ..
di. di,

(47.1Ga)
dl¡ di,

'"
Las fórmulas (47.16a) muestran que la tnduttancl4 mutua tkperuk $Ólo de
w.caractulnlctu·gtomllrlcas de ~ ctrcwiws !I rk su disposú:i6n re~íproca. D.4o
que 4J! y di. 9l!:D variable9 independil!n~ de iDtegra.dpp•. pu~e cambiarse el
,Grl,fen ,d,e~~Il~~grll¡c!6n'. ,T~ien,dG ~lImQlén en cuoota que r u = fU ,y dl,.d1. =
=-,ilJ,:dl u 'sltocam05 la eOllclUsi6n deqlte
,
1:,. = L n • (47.tGb)
es decir, la induetancia mntua del primer circuito coo. el segundo 88 igual a la
·indueta~ela mutua del segundo eircuito (,(lo. el primero. Tomando lo dlebo &D
co.nsideraei6n, podemos 'escribir ,,".,-
La/Id'!. + /IlT,d/1 = d (1/.L ../ 11. + lJ./.l./))
Y..' por lo tinto, representar (47.t2) como
dA = d .(l/ILul~ tP I/.L lt / t l.L, + I/.LuI,l. + 1/.L.J':l. (47.17.)
Teniendo en euenta qu.e .1 trabaJo que se ¡ast, en~aumenit.r la inte~ld.d
d~ 1, corriente .. ~al • la enugil del campo magnético que Se foru¡.a en 1oS1I
tuo; dupué! de integrar los dos miembros de l. igualdad (4.7.17.) duda los
nlore8 Dulos de la Inteuid,d de 1I corriente In los circuitos /1 _ 0, /.'" O
hallta sUs valores /, e l. obtenem05
, •

lV _ T(Lur. + [.,.1.1.+ La.,.], + Lul:) _.y. ~ L,/tI ,/


~,
lo' (;f.7. t1b)

Esta f6ruaula delermin. 1_ ener¡r. del campo DYgoéUco, ori¡hudo por


lu corrientes 1, • l., Se genluliu lícilmente par. el cua de N circuitos

w_+ ,.,•••~
N

L'I/JIt. (47.18)

donde L u para j - k se denominl Inductancia del l-ésimo circuito '1 par.


l + k, inductaneia mutua de los drcuitos l-éslmo y k4simo. Las expresiones
para es~os coeficientes se dan mediante las fórmulas (47.16a) que adquieren el
upeeto
(47.19)

donde dI" dl A son elemento! de longitud de los ¡-úimo y k-é9imo circuito! L, y


LA y TU, la di!tancia entre ellos. De la fórmula (47 J 9) !e desprende la igu.ldd

L u = L~" (47.20)

...
qWl es la ¡etleralización de (47 .tGb) pan el cuo de muchos c.íreuitos c.on c.orTien-

Entrara del campo mapith:o ea pneeD.e1a de IUgDitic:oa. Si todo el "picio


e6t& lleno de un ¡nqnétic.o hom0g4neo, la inducción del CI¡npO, (.Uld. por las
eOlTieotu pretiJadu. Yl.I'ia In "',,", ViCes en comparación con la iodu«ión lO el
vac{o Ivbse (38.29)1. POI" lo tant.o, en tantas VIIUlS cambian los UaJoa C!l y d C!l
en la f6nnul. (47.1). Todos los cálculos J)(lSterioreJ !IO.lI uUogos. pero en todas
lu partu cJ) varia en 11I"'0 VecM. Partiendo de 115 fórmulu (47.7) y (47.8), con-
c.luimO$ que la inductanc:ia del cm.uito y ha InduCllDeias mutuu aumentan
11I"" veces. Eso signüica que las f6rmuJu (47.161) pan. l. fnduct.ncl. mutu.
en presencia de magnético tienen la mismo forma, pero S\lStituyendo )'\.9Or "'.
Semejante sustituci6n tiene lugar ea lu I6rmulas (47_15a) y (47.t5b). Ln ex-
pt'Miones (47.5) y (41.t7) para la Inerria del campo magnético permanecen in-
vlriablu, pero en a1ln 113 induetanclas a ioduetanciu mutuaa crec:en )'/)',
VKeS. Por lo tanto, 14 tMrfÍa del campo I7l4fnLtlt;O tk la6 «JTTle1ltt. qlU circula1l
'"
1ft un malrriltco M"",,iMO t lUmlt4do, tllU14 f11Jlo
IlteU m comp.vaddll c.on III
u
t1W1'fÚ. MI C41ftpcl lu mi1m41 corruntu, puo en ti vado.
Deottdad de l. eDft'll(a ckl elJGpo mIIpitleo. El umpo maguitieo d. 111
Gamantes prúijldu est' diltl'ibuido por todo el espacio. E:lpruemOlla 8ner¡i1
del campo (41.S) de un cireuito alsl.do con corriente por medio de Jos yretoru
del CUlpo. L. f6rmub (47.S) con Iyud. d. (47.3) puede repr_nUrse en 1, loro
m.
w _ 'I¡(J). (47.21)
Aquf
11>= lB.dS"" 1 rotA·dSc::> J A·dl, (47.2.2)

dOD.d. L y S 5011, res~tivameDt.e, .1 e[n;u{to de corriente Yla superficie. ten-


dida sobre este circuito. Eo. la uprui6n ('7.Z2) el potencial A ,. Ori¡iJ:lI por l.
eorrientel. A8i pues, la Gorrieote eunda esd en interacción coD IU Clmpo mag-
nético p.l'Opio. La e&eDci. !bici de d¡eh, loteneci6n consiste en que ud, ILDO de
los .l.meotol de corriente 1 di ere, en el espacio UD e..cnpo mai!létietl ton el
que actúan reciprocameotl los dlmb el.mantos de corriente. Sustituyendo
(47.22) en (47.2t), hallamos

W_ Jf A . dl ... +¡ A.JdV, (47.23)

donde, «In ayuda de la relación (9,26), se efectúa el paso a las corrientu volu-
nuStrlclS. Ahora transformemos el Integrando de manera que en él entren úni-
camente los vectores del campo y el potencial veetoriaL Para eso huemos uso
de lu fórmulu B = rot A, J so rot H, ni como de la relación, conoc:ida del po-
tencltl vetwritl, dlv (A x H) _ H,rot A - A·rot H. En definitiva, le obtie-
na A-j ... H·B - div (A X H) y, por lo tanto, la f6rmula (47.23) adquiere la
forma
W= ~ ! í
H·BdV- div(AxH)dV. <-'7.24)
La st¡Unda integral por el teorema de Ca\lS$-Ostnlf"'dski se tramforma en
un. integral por la superfide que limita el 'Volumen de mtegraeión:
) di't'AXHdv-l AxH·dS, (47.25)

.• Si todü·l.. corrientes se entuenuan In una zona finita del ellplelo, • ¡ran-


dAl abUndas ,,-de dicha iOlla A..., ti,., H..., tlr, o $U~ el integrando di8m!nnye
como,.;,. tlr':oEll: este uso l. superficie de mte¡raei6n ereee como r' y, por lo
ta.Oto,'l. intllllTal disminuye tomo ti,.. Por no pua todo el up.do, c.ulIIdo
,...-,; 00, la M(11nd.'iute¡!'.len .(47.24) "_Anula y l. ~er¡ia tolal del eampo ea
da medililote la fórmula

¡W-+lB'BdV·1 (47.26) ,
Puede decim que la energía del campo se
distribuye por todo el espacio con una deuldad
volum'lrka /'
j'dV'
¡~
(".27)

es decir, la deesWa.d "ol~trlca. la eoerg(.I


del ampo IDIIpf;tSctI en cada pllUto .. determina Fi" t83
Pan talclldar la _"la d.i'cllll-
por el "alor de 101 vectOI'f'S del eampo eo elite po lIIagDoklto a dOl tollto~
puot.o, «In la particularidad de que no importa toO tOrne"la
qué ftleuta ton las que crean diebos eamp~.
Induetlnebl. En la igualdad (41.23) representemos el potencial A eOl)
ayuda de (37 .Ha) como
A_~ fdV', J (41.28)

donde la den.ldad de COn'ieDte y el ..lemento de "olumen se dao eon tra'lO$ pita


no confundirlos eon 11.11 mitlmatl magnitudes en el inUgrando (41.23): IOn ditltin-
t05 elementos da volumen de una misma eorrlente, la distancia entre los cuales
se denota en (41.28) por r (véase la lig. 183). Poniendo (47.28) en (47 .23), halla-
m~
1 JI. ~1l.LdVdV'_..!..¡Z..f...1 ¡1l:l.:.dYdV'
w_ T""f,\ (47.29)
r 2 41t -¡r ,. ,
v v v
donde en la última igualdad el numerador y denominador deIIl f6rmula &8 mul-
tlplic.n por JI. Comparllldo (47.29) y (47.5), obtenemos
L-i;--;" ~ J.!f-dVdV'. (".30)

LotI f6rmul .. (47.16a) pan la inductaocia mutua, al puar a las eorrient'"


"olumkrleas (¡ dl_1 d)f) toman el aspecto
L,,=it ¡:¡. J J J;;!. dY,dVa, (47.31)
VI va
lI8meJute • (47.30). En cambio, l. f6rmu1l (47.30) no puede u:prPSl1'H m....
dlante las torrlentes lineales. Si se hAee no de IDll18r. formll. ti Inu'Talldo en
Ja meneionlda f6n:ouJa adquiere l1 for'UlI ¡I dl·dJ'lr y se convierta en illfjoit~
II coincidir 101 elementos de Inte¡flcl611 euudo di = dI' YI que en este euo
r _ O. Por eso 11 integral es dlveJ'pDt.e y la f6rmula parl la Induetaneia pierd.
el sentido. E5I situacl6n el 3emeJ.nte a 1, que eJ:.i.ste para c.lcular le energie
propia de la carga cuando para la caria puntual la energ{a propia se reduce al
infinito.
Campo de uD solenoide. A titulo de ejemplo pllra utillur las f6rmulatl
obtenldaa en el pmente párrafo, lJ:aminelDOI el cempo de un solenoide, Como
n"
ya " h. mostrado, 1, inducción del c.mpo fuua del solenoide es nola, mientras
que dentro de él, !I d,tumiDa por la igualdad (38.40), o sea
S =- I1n/, (47.32)
donde 11 es b uoUdad de espiras pOI" 1 m de longitud de solenoide. El flujo de
índueGi6n del campo, que abar<:1 una espira del solenoide, M 1111_1 •
1Il 1 _ BS _ ¡mIS, (47.33)
dood. S es el 'rea de b aeceión lUIllIversal del .IIo1eooid•. El flujo qua abuce
N espiras del solenoide, que ocupan l. longitud del soleDoide L_ Nln. as
\ti,.. - (l)IN = ,","'8N "'" '¡JolSNtIl. (47.34)
Por tOIllliguient.e. la IDducullci. de N 8.'lpiru del solenoide es igual •
L N - (J)NII = iJoSNt/l. (47.35)
La energía, eoneentnd. ID la longitud ,. es
t
W=-r L N 11 _ TIflN'l' t
2 S-T'¡Jo1I1J2 S ' HBV •
I=T (47.36)

donde IUl'P = HB, SI _ Ves el volumen de la ~ióD del solenoide In b. que


se calcula l. Iner¡{a del umpo. La fórmula (47.36) permite definir la energía
del campo taoto mediaote la colTieote e induclaocia, como por medio de la den-
Jilld.d de la energi. del campo.
H.liemos el ver.lor-potencial de un soleooida infinitamente larao. Es útil
.rUr de la fórmula (47.22). A eausa de la simetria nlal del problemas, calco-
f,emos todo en elllistem. d. cooMeD.d.. cillndrlcl5 con el eje axial qu.eoioeide
eoo el ejl del solenoide. Designemos el 'ogulo ulal poI' lp Y la dista ocia del eje
huta el.punto eo que se calcula el potenelal, por r. En eaUdad de contorno L
. en (47.22) elijamn. uoa circunferencia eoo radio r, y.eente en el pl.no perpen-
dlclllar al ~j,e del solenoide y con centro en el aje. Entonces
<I>_!B.dS= ~ A.dl ... ~ A,.r dlp "'" 2l'1rA.,
, ,
donde UI toma en consideración que A. ,.. conat para r ... eonst. Por lo tanto,
ell vector-paLencia! es igu.l .. .
A.(r)_ ~ 1 B.dS,

donda S es elérea del elreulo, limitado por la circunferencia dI radio r. Oe .quI


}U\lr/2 (O<r<o),
A _
• l 1UI1r/(2r) (0< r < 00).
Eaergra del .map6deo ea 110 campo macnitSee es:terlor. Suponramos que
ulste una d"istribuei6n fij.d, de las comentes, que en el "paelo libre crea un
,o.
campo magnhieo. cuya Inducción es B, (Of, V. s) == ~JI (z, v, 1), y l. anefgfl
W,= ~ } B,.a.dV. (47.3!)
SllPOng'txlOS que todo .1 espacio "ti n'DO da un magn4itieo ~omoa'n.o e~~-_
lila permubilidad magnética ... "'" COOllt y e.l,e.mpo.se ern por l. !nisma'"lHs-;
lrib'uei6n de lu corrientel!. Como fUI delDltStrado 1;"8.5f1 (38.2.2)1, l. Intluldad
del·campo mll.gnhfeo en el magn'tieo no vaña (H = H.) y l. Inducci6n sei'á~
,8\= ",H. Por eolUiguiontl, eo presencia del ma¡n6Uco la enerria del campo

W=-} JH,.BdV. (47.38)


E3tO !igniffca que al llenar todo el espacio d. magnética, la energía del
Clmpo aumenta. A titulo de lUlote de dicha energia airvln, por ejemplo lu
fuenes electromotrices exterlOtllS, r.on cuya ayuda SIl mantienln cOlUt.OIU las
Có'rr{eDlu, ,Illtnar el espacio de magnético. Puesto qu. despuú d. llenar el es-
pacio do magn6tteo todas las fuentes. mlIced • las cual~ surgió el umpo adicio-
0.1, IOnldéntlcas al., que originaron el campo ant. de llenar el "pacio, puede
considerane qua la ene,.,Ia del magnh.ico en un Clmpo uterior H. 8lI le magni-
to' WlII_W_W,={ í <H.·O-fft·B,)dY. (47.39)

El integrando puede transformarse:


H...O-U..Ba-hl-p..)!p'- "-11.
..... B·Bo=J'Ba. (47.40)
donde
.....
J-xH"'" ..- ... ...!.._ 11-'"
..... B. (47.4t)

Por consiguiente, la energra del IIlIIgn~t1CO en un campo magnético es


fgual a
(47.42)

EUa expresi6n es semejante a la fórmula (18.30) para la energia del dieléc-


trico en un campo elktrico exterior, pero se diferencia por el signo en el pri-
lDer miambro.
La f6rmula (47.42).se dedujo para el Magnético que llena todo el espacio
COI!. p. ... const. Sill emba,.,o, tiene forma de una integral respecto. l. densidld
d• .aar¡:ra d.1 magnético y por eso " de _parir que . . válid. para el cuo Ir-
bitado. Loe cálcDlos correspondieDtM coafitmln esta deducci6n. No 105 cita·
mos en el presente maou.1 por IU voluminoeldad.
Aborl podemos ulculu la euergía del maguético con la permeabilidad mlg'
-o't1ca ~, que se encuentra en UD medio, cuya permeabilidad ml,D'ticI es
Ii•. Eumioemos otra V81 un mlBnético infinito plrtiendo dell f6rmula (41 .42)
de la misma menera que al deducir la é:lpresión ('8.30) con una diferencia qUfl
conaiste en que en la electr~tlitica dicha distribuci6n de las cargas crea un mi.s2
mo campo D en dbtintos medios, mientra3 que en la teoría del campo magnético
estacionario la distribuci6n dada de las corrientes origina en diversos medios uÍl'
mismo campo H. Entoucll5
Wmu - Wml - W~I = (~I - "'1) Hl·H, dV, 1".43)
donde
(47.44)

La 81pr8!i6n (47.43) lIS semejante a la f6nnula (t8.31) con el signo cambia;


do ante5 de la integral. A pesar de ser deducida dicha f6rmula para un magné!-
tico infinito, es viilida también para un magnético limitado. En este casoJi,
integral && propaga por todo el volumen dlll.magnético. La intensidad 8. 81~.
intensidad del campo, originado en los puntos del volumen del magnético si su
permeabilidad fuese igual a la permeabilidad magnética 111 dal medio; HI el.
la intensidad real en el magnético con permeabilidad magn tlea fll' aumergid8'
en un medio con permeabilidad lJIagn4\ice fll'
Supongamos que la permeabilidad magnética del medio varia en una mlif
nitud infinitésima ~fI' Entoncea la energia del magnético que se encuentra en'
el campo magnético H cambia en 6W.... Suponiendo que en (47.43) 6f1 = PoI...;;j
- fI., H, = H, H l = H + 6B y prescindiendo de 6¡.r.6 B· H como una magnitud'
del orden superior de infinitud, obtenemos

16WlII,={-) 6f1 HzdV , (47.45):

donde fI puede ser funci6n de un punto o de otros parámetroll. Eata fórmula ~.


dU&n1Dcia de la fórmula, (t8.36) para I~ dieléctricos sólo por el !lig_~o.
Cálculo de las fuerzas, partiendo de la u.presl6n para la energia. E:lamine;
mOl un sistema de circuitos por los cuaJes circulan corrient8ll. Al desplau~ ,y.
deformane loa contorDO~ a causa de laa fuenas electromotrices exteriores, ~
efectÚa trabajo mecánico. La energía de la fuente de las fuerzas eleGtromatrica
éxteriores se gasta In crear UD campo magnitico y en realiur uo trab8jo mec~¡~
¡;¡jco. El. trabajo da las luenas electromatrlces exteriorllll se determinll..;pt,
la f6~ula (47.2) Y el trabajo meciinico al variu el pariimelro El que caracterJi'í,
l. configufle-i6n del sistema, -u, según la definici6n, igual a F I dEl, doii4e~~;
éSla fUana pnerallzada respecto al pariimetro' El' El principio de conae'rví,e'iiSif
de-lll"·eoergia ae escribe como

,
~Ild$J'=.dW+~Fld¡!.
. , (4~;:4~l.

Eumlnemos ante todo loa procesos virtualu, eo 10ll culea 88 conservln-:105


flujos ma¡oiiticoa, o na dl1l¡ _ 0_ La llCuae-i6n (47.46) adquiere elll8p'eCt6
O"",(dW)eo+ ~ F I dEl>
,. .(47,:.411
.,
:\ill donde, teniendo en'cuenta la independencia de d~l' obtenemos

.. Pl=-(~)~' (47.48)

donde el indlce <ti de la derivada parcial en·forma expljelta ,mu~t~a que,S!! tom.a..
,para los valores CO.Ql!taDt~ de 1~ flujos l!l¡.'Pa!'a poder hacer uso'de la fóhxiula,
.(47.48) es D0Coaario que la energía-del campo magnético 68 exprese como función
.de <1)1 y ~l como .pat:'metros independientes .' '. ,
,1"1- Para 1M apHcaeiones p~'ctiC8Jl en" muchos caaos es más c6modo exp~esar.la
.füena generaliuda en forma de derivadas de la energia respecto_ a lOS- paráme-
tros generalizados para las couientes continuas. La energía del campo magnético
(47.18), teniendo en cuenta que Iv'ue (47.6)1
$1 = ~ L"J.. (47.49)
se e~prllSa como

w _+~. $11/. (47.50)
Para lu corrientes ('.ontinuas (1, = conat) de (47.50) se desprende que
(dWh=+~J,dlIll' ("7.51)
,
y por eso la fórmula (47 .46) ~e reduce a la forma
(dW),,,,,,~ F,d~l' (47.52)

Seiíalemos que esta fórmula es válida sólo para corrientes continuas. To-
mando en consideración la independencia de ~" hallawOll la expresi6n para la5
tuerzas generaliudas:

(47.53)

d~nde el indiee 1 de la derivada parcial significa que ~ta ge toma para corrientes
~htlnuas. Para poder utiliur la fórmula (47.53) W debe axpre!larse como una
funti6n de las intensidades de las corrientes y de los parámetros t" .
. \ ExaminemOll a titulo de ejemplo dos circuit9s con corrientes en interacción,
cuyos campos magnétiCOll poseen une energía determinada por la f6rmula
(47.17). Haciendo nso de (47.53), calculemos la componente %-ésima de la fuena
que ejerce el primer circuito sohre el segundo. En cdidad de coordenada gene-
'.'.lizada tomemOll el valor de la coordenada %en cierto punto del segundo circui-
19,: Cl>nsidlll'ando que el primer cireuito 8.'1 inmóvil. Comod8.'lplazamiento vIrtual,
relacionado con dicha coordenada, 88 dabe tomar el desplazamiento del 118-
aü~o circuito a lo llrgo del nja X sin dalormaclooe!l y rOU.cionllll, y nprllllar la
energía del campo magnlltieo por medio de la mencionada coonteoada y otros
...
pu'metfOS tnde¡leudienL«I que ahora no nos ¡at,reN.o. Toda l. dependencia de
la energía del campo lIugnéti.co respecLo a 2: se llneuentra en l. Induc;taDeil mu-
tua L u ... L~" ya que las ¡aduct_ne¡as L u y L u DO depeDden del cambio da b
di.sposieión mntua de loe drellitos. La fuena poar'liuda, uJllad. con b
c;oordlll&da earlu¡IDa :1', e5 l. proyecci6n d. 1.. fueru F ~ ordInaria. Por _
(47.53) adquiere el aspecto
P,.=I¡J, 'i1 t
• (47.54)
De la misma mLDera n determinen lu otru eompoo.nl~ d. l. fueru. La
ioduet.nela L II es una mlgnitud geoolfitrlca y su dependencia respKto a ;¡:
es 'ácll hallar mediante la fórmula (4.7.19).
Está duo que el valor de 1, fUerza DO depende de por medio de cuAl f6rmu-
la se calcula. Por eso, U,¡.remOll también al valor de la fUelu de (47.54) si la
calculamos va1il!ndonos de l. fórmula (47.48). Realieemos ene dleulo. En
(47.48). titulo de e:a:presi60. plU W no se puede CO¡el' la fónnult (47.17), YI que
Iqui partieipan en form. explicita las Intensldad9!l de corriente. tas Uclull'DO$
con Iyuda de lu f6nnulu (47.10). de In que .. desprende:
1,_ CL~'<'''I'=L",'~"'2'C
L"Ln L:,
1,,,,,,, L,..00 - Lo,lII,
L .. L.u Lh
Sustituyendo (47.SS) eo (47.17), h.a1lamoa
w= Lul,: Ll, [t'illll -Lu l1).lD,+ ~1II1l (4.7.56)
Ahon la ener¡la del Clmpo mlgn6üco se e.a:prYh en forml uplltitl I UI-
vis de los f1ujoa y puede apUelnl" fórmula (47.48) para CIt. _ COll5t. LI (mica
magnitud que depende en (47.56) de ~ es L u , por eso
Ps - - (-'W)
, - eL " L • L' Ji
z 11_ ,1
i c..,zLulD~ - (LlIL u + L~.) l1l,l}:lz +
+L"L"G>:l 8;;, =1,1 , ";;" (47.57)
donde N' tienen en cuenll las igualdades (47.55), Como tri de MpeTIr (47.57)
eoioold. eon (4.7.54).
E. I}~rio utiliUlr las fórmulas (47,48) y (47.53) en depe.odencil de 115
ciré.UDltaiiciu·y ele(ir 1I que conduce e 105 cálculos mb Nlleillol
F~~ Yol}UliE~ que ae~n!Óbre 11» mIgllfl:ko8 com'irimlblea. Diapó:-
niendo {le l. e~presi6D (47 .45) ~e L. energia delmlgn'UC9 en el (;.IImpo mqnE-
tito, se puede.,haeie!ldo uso de la relaci6n entre 1.., fuerEU y l. Inerlh, obte·
ner 1I esprtsi6n para 1.. fuenu de 11 misma D1I.o.ua que fue hecho pUl los die-
lktricoS en el t t9. Partimos de la upresión (47.45) y rawnlUDOl del miamo mo-
do 'que al puar de (18.36) e la f6rm~a (19.d). Todos 10ll dliulos 100. tlmbi~n
análO¡05, únicamente hay que tener en cuenta que.paJ'lIO$ diel6ctrieoe l. fuena
N halla parl 115 ctrtJ:I COU3tlDtes, es decir, por la fórmula (19.46), mientru que
885

, ... -TJpgradp++~rad fB1p",-l;-}. , (47.58)_

. Recordemos que todo el ~xamen se I~evo a cabo, para. los. procesos. isotér·
mICos y, por lo t'anto, la denvada 8~/op", elY' (47.58) debe calcularse- a T =
.." consto ~-

La fórmula (41.58) es útil escribirla de otra manera;


f={lPgrad (*)-+grad[SZPm iI:", (+)]', (~7:5~),.'
1"1".1il¡¡. ' .•
donde $8 tiene en c~enta que !J% := 8 2/",' Y~__ ';- ~:"h' ,etc. A~¡, 11\ :!ór,.
mula (47.59) 8S un análogo iDás cerceno l"1a eJ:pte5i~, (t9.4.t), -ya q1.18 el papel
de vector de campo en el magnetismo lo desempeña B y el análogo de e es tI....
Escribamos la fórmula (47.4t) eOffiC;J
1 i J
(47.80)
1'. -"i'=¡¡'
Sea que la imanación J depend' linealmente de la densidad p.., o sea,
J _ p",. Eotonc85 de (47.60) se desprende que
'(') 1 1 (47.61)
P... i/Pm Ii "" ~- -¡i;" ,
Para estas condieiones la f6fIIlUia (47.59) adquiere el aspecto
?
1= 1 11-11. ,rad lP (47.62)
T "'J1. '
lo que coincide con (39.t3). De 8!lta manera, la fórmula (39.t3) es válida no só-
lo para los magnétiWll rigidos, sino que también para los comprimibles, para
loa cuales la imanación depende linealmente de la. densidad de mua. Esto se
observa en los gases y ciertos liquid05.
Energía del momento megnétioo en un campo exterior. Puesto que el tra-
bajo, D6l;esar!o para aumentar el flujo de inducclóu magnética a trav~s de la
superficie, tendida sobre el circuito con corriente 1, es igual a 1 d<1l (d<b es el
~Iujo de inducción magnética qUl' no Sl' origina por la corriente / que circule por
el circuito, sino que se crea mediante otras fuentes del campo magnético), la
energl"a que se gasta al formar el flujo (1) a través de la superficie, limitada por
el circuito de corriente 1, es iguel a 1(1). En caso de un circuito inflnltésimo (1) =
= B· S, 1(fJ = p",B, donde Pm = 18 es el momento magnético de la corriente.
Por lo tanto, la energía del momento magnético en el campo magnético exterior
.so

I w __ p···1 (47.63)

Est8. magnitud alcanla lIU valor minhno cuando P... y 8 coinciden en diree-
ci6n. Esto sigD.ifiea que el campo magnitieD merlrJr tiende 4 girar el I7WIMnto meg-
nitlco hasta /Io.eeru, colnddjr CM el vletor tk Inducción [dase (39.8)1.
~Por qué la IndlllX!ón mutua puede calcular!/! por l. fórmuJ. ellla que eatralllas corr;eQ-
.... ¡¡~df&. '1 la illductlDcfa no puede ellpl'eMI'5e mediante Iu co"lTlutea ¡inuJes?
¿Qué propledd del campo magnétIco detuminl la COWlU",,¡. de l. i"duetanci, de U<I
cfr<:ull.o rigldo con corriente?
Las lnductanclu e induet,ociu mutu,"" dependen sólo de In cRuderL!ticu geomlitri-
Cl1l de lo, dr<:ultoa con col'l'lentu y IU dlapMlc/{m reclproc:l,
Elempln 41.1. C"lcular 14/"0'14 <Oll~'" .'" ~j..,old. en"" o ~ up.du .u .1"" (fii_ iM).
L", <h...!dod# Ikl "'~'lIodo V 1" IM.uld"d tU l<u co"I.",,# '" .1l06 6<111"" /¡ Y 11,. 1,_ rn-p«llv<I-

~x~~~ll""o­
......I.:imlo.....
Vii. 184 Fill'. 185
Par. c.lcul.r 1.. (ueTUS de Par. e.lcular 1.. fuerus de
IDter.cci6o de loa soleooide. '1Ilter.ccI61l. del solflloide y el
¡m.b

me"¡,, V 1<\6 4.,<\6 tk 1<\6 ueelQne, fro""""I'fQt,, 'QII ¡,,,.l,,. LM '¡¡¡'MIda 'QII lo , ..jld'III'lMllh
4rsrro. V 01 tk""lIado ~",",.nk tklllt! para potkr <k.,rl~lr .1 .a",po kJOI <k 'IU ulro1Ml "...fl.""
l~ j4r,ri"ltU.p!"' 1I ""/IIIoltU '''jl''II'''''III.I''''I1' SI I'<I/or tU l'" ,r."'¡', ......,4 a IQ "".1 p".-
<kA """"'prICI _"" .'j",,/.oI d. /IiJ..u. .
", H.UernOs l. Indueu.lICl. mut\1l haciendo \lllO de las 16rmulu (U.48)-{.fo1.49). Ei
llriiller aol..e.noide odll'in•• t::.... de c.da Npl....del oegundo solenold. un nujo ~!",J,5 y todo
cl·f1u~o. l. ~r.vé. de ,lItz eaplru, d_el segUndo "9c!enolde en l. 1<\n. de ¡n~1 n e. igual.
<1>., __ ...".[.5",,1(,
de dODde oblerllllIlQll l. lnduclluw;:ia mutua
Ll1 - /fl..1l1 "" .....,".51( {L.. - Lo.).
EntollCelI l. JUetU u Igual •
Fl(-[./. 8;1' ..........'...,1•. (47.65)

Si lu co.niell!.es tlellen el' mismo &entldo, [.1. > 0, Fl( > O Y. por' lo tuto, lo, sol'llOl_
des sereP:l!len. Slelldo I~ direcclopes de 1111 corrientes cOlltr.riu J,J. < 0, Fl( < O, lo. C(UtI
.I¡;lolfic. la .lracc161l de loa solellolde..
pOllO >i. uptrIU po; t ... ,a. 10Iltli"'¡:~,.
'
EjeniplD n .2. 'En ',,¡¡ ",QlIOútr, ."Vo ,¡,.." tU l.
''''rod........ _el"" clrclIl..r " 5, 1.. lo",ltud 1 V ,ru
"'q''''flto .0/1 pm bllldad "..,"'tk....
(fig. 185). !f.. /IM t.. /I#U" '1M ..ctlJ4.N6... d ",..,~tl<:o. ""'"...pr~<l.."da t jo.:l'" tU bo>* ti .1
.o/t"Dld• .. rnomiD JH>T la ce,"".'. tU lllh""dad l.
y, que 1.. _eptibilidld m'IDé~lu dll llI",dtlco X < \, "0 pritLW10 .proslmaclóo
pnde cOMldera,. que l. illte~ld.d el" llldu 1.. ,.rus Iflla! .. NI}> _ H" _..J. Por
CO...I'III'III., ti 'lWfIía del Clmpo llUi1Ietico 0.,1 ....te_ ... lrual ..
W _ (H"B,.J2 + HtflBlll {I - ",}f21 s.
.aond~ B" r BCJllOll 1&.1 illlillUlollft In.1 """MUeD '1 111 e\ n.;io, rnpKli....""'ol•. T'lIl.lW!o
n ClMllla que e,,"
pH", 8tV = ".HlP, obtefle_
W _ (,,'PI%) lpu + P. {I - ,,)1 S
.J", por lo tallto, l. fllena. al

FI< _ ('Wlbll - 1/2 Ú' -1'.) "n's .. (.. - ...J S.


tiDnde
~ - t1"'flJ2 = H.,¡J,)'l. '*. - ~'I'I'l- RB(P!lfl2
100 las deoaidacln de l. e~r¡i. del campo) m-.n'tleo por lo dlfH'ellt... p.n.e. de J•• uptT-
lkie de .p.r.clóll. oobQ l. ~ acl';' l. futUto Mi pUO!I, l. densidad tu~tflclal d.l. fUina
1" - FJS u 1& 3U1IM de d~ fuerus que atibo dnde dlnnu partes IO~ l. IUPttflcl, d.
llepuacI6lI. La dtllStd.d 1Il~r1ielal de cid, UOI d_ 1.. fuelUl es iwua¡ • l. d....ld.d de 1.
elltr¡l. d,1 ~Il)PO naguíl.ico.
EJemplo 41.3. e.k,,¡., IIJ l"t~lIIldlld "" .... c.1I1~ ~ul.1 Ú lo"tllll4l, ..., ••Imo co ..I••1
/M....... •• dl. '. r l• ...~lt....., Jo.- """1",., (1 •. j .. I~'I<o.), " (lo 1"1m••) (vé. . l. Ilr. UO).
L. p..m~.lIll1d'" ", .....llle. dt 1... e"IId.." ,..., el 1.....1 • l' ,.1 <'pul" .Mr< <1 ./m. , l. <..",,1-
lu •• .,14 lJ<...ú lll'/ldrl.".
H.UemOot ule todo l. Indw:c:lól1 del e.. ~p<J .ll1&Jrll6tico. E.t' claro que el e.mpo el
ui.l ••imétrlco y 1.. !loe.. de fuerza de l. illd...ceI611 ton de por.i cin:unlerenclu eon e.nuo

..., .,..
tri eloJe do¡ e.blo. P.rtlendo dI la lIy de la corrlellte totll, "Olmo. (vh... el <jemplo 35.1)

, I '
\0<'<")'

..h....!...
, (.,<.< ••),
B.(r)- (,1.151)

-j;¡-.!..1=.
• 11-11
(.~<r<••),

O (•• <.<-).

P... ulcul.r 1.& .. a\Oiadueci64 deI.,mealG di elble hlamos IQO de la rrl1lC16. W_


- LI'I2. p~ q... W - ~ i lJ· B d V, eo.""- 1....... (O .157)1

d. daDde
L 2W 1[' 1 '1+ I&'t ln.!L M ] (47.M)
-¡r="'E" 1'.0.7,'" il1-'I) ro -2 (rt-rf) .

1"2-01614
...
§ 48. Circuitos de l. corriente alterna casiostlllcionaria
Se rrpolUlt los mitodlJr princiJ'(lin iUl cálcul() de IIn t:ircuitO$ IU co-
,.,.irnt, alterna clU!uWlonulc¡.

Definición. Al estudiar 1011 cawpos alternativos y las corrienlell alter,,'"


&S necesario tomar en GOosideración do.!l factores:
1) JI velocidad finita de propagación de 105 elmpos electromagnéticos
(v<Íue el ,61);
2) III creación del campo magn'tieo por medio de UD campo magnético en
variación. La magnitud Ir. _ 8DI8r se denomina denaldad 'YOIUlDélrlca de la
corrleote de desplulmJe.to (v&ase el t 57).
Par. DOI fl1l(UllDCla DO muy elevada de l. corriente alternl. dic.hos r.ttora
puedllo menospreciarse, o su, puede considerane que Jo:I campo:s elec:uomqn6-
tiros lIe propa'ln en el espacio hal.nUDe_mente, sin ulstir In corrieolM de
despluamiento 0, con otru palabras. el ea.mpo mlpétleo se IDilodr. sólo por
las torrielllu de wnducci6n. Lu corrienles y loe ea.mpoe que utisfacen eslU
condiciones 8e llaman e&llle.taclonarloe. Expresemos los eriteri08 easiestaeioP8-
rlot desde el punlo de viste matemitico.
1. Si ultte un proceso pElri6diw que se prupaga desde una fuente con la
velocidad c, la longitud do onde de ese proceso, o se8, la dlstencla en la ql,le se
desenvuelve UD periodo 1 de verlaci6g del proceso con el tiempo. es Igull a
)."""c1.

La variacl6n espacial de cierta magnitud ql,le uJ'acterila el prOtellO pl,lede


menOllpreeierse 116io si esa magoitud lIlI examioa en las ~OI8. cuyas dimensiollel
J lineales iJOll mucho menores que la longitud de onda (J< l.). Esto es p~i!.·
mente ti ufttrlo dt mcunpncfl) dt la. wlocfdad /illtd dt pro¡HJga.d61t de Lo. ca.mpo'
tltctromagnétkN.
2. Si D _ D, exp (iwt), i... _ oDlal = IUlD _ ifiltE. Por eso el efecto
de las corrientes de desplu.amiento puede menOllpreeiar&e en comparaci6n wn
el efecto de lu wrriente!l de, conducción pan la wndicl60
1/... 1"",,,< 11 Illlh'
Puesto que 1 """ lE, J•• - IllleE. esta condici6n puede esulbirse como
¡/.su IlDU ... .!!!... < 1.
1/1.....1 ' 1
Tomando an wDllidereción que para los conductora mat;.licos e a:: JI,.
y """ 10' Slm, obtenemos qua 1.. colTlentes de desplullDliento son poco i.Inpor-'
lantes ea la lona da I::recueuciu
• < ..!.. ~ I ()I'e-I
~ .
33.
~. dIGii! huta frecuenda" m.yotl!! que las frecuencias de oseibeiODes. tOrrefl-
piiúd1eilteS_. J. parte ultr.... iolel. del ~peetro. est••es\im.dón t:S:.p:fo:d~.~••
)'&.JúeJlo..t iene en CU~.I!:t.a 1.5 p.ropiedadll! inerd.l~ def medio que .,fnicue}!pl•
•11~.d ... :et_mpeii.at1 un pap!I¡ uenel.l. L:a conslderaci6n -d!l)n propiad,des ¡ner-
~l!.I"""d'll li. substancia debilita J. mentiona~. estimlción eñ v.tiO! 6rde~_es. ,en
ea.mbi!,),,'de.,pu6, de eso el ¡Menaia de frecuenciu para l,~ que H,P... ~1i lifenOl-
jir.eilir"lis corrleMos de desplalamlento e¡n eompu.ei6n con las deéoi:llluce'lón
i11¡~'e";,~s'jend'o muy gran-de.
No aDetante, pa1YJ. los rompo: ~ltdro/n(JgMtlco'en el vado V dleflctrl.co ~~ jlt-
c~lo ttfl4r en (Iwlla ku corrltnks de duplaumk",o, ~mo /lUlIl,"L campo mar-
n/ílto. para todaJ 14s /rrclUlKitU, vo que 411f no lZu',n corrkntN tk condua:16n.
et:itmenc¡a de 1.., corrientes de desplazamiento determina la uistencia de In
Clft'das electromagnitieu (vh.se el capítulo 9).
En lo que!t relitre (d prim.e rriurio, su pa!Kl" tUfifU por l4ln4,nltud n/4'
tfv& " 14 lon,itud " la ond4. 11 W dim.m.rionu npa.ri4la Ik 14 ZOM, en lA qlU le
~1tlJi1i(l el pnICUO. Verbigucia, para la corriente tk.niu de 50 Ha de frecuencia
la'longitud de onda es de ). :=:: 6 mil km. Por uta ru6n, si nos interuan las cun-
tlones, "laclonadas con la dbtribuci6D de l. conlenlA por loa cooductotel eD
los limites de la est.clón elktrica o indulO de la ciudad, puede considerane
que la corriente., casiestacionaria. Pero si se trata de la traMmiei6n de la co-
rriente a muchos miles de kilómetros. es necesario tomar en conslderacl6n au
variabilidad a 10 largo de la linea de transmisi6n y no 5e puede considerar ca-
siestec(onarla. La corriente de lrecuencias muy elevadas ton una longitud de
ande de varios metros no se puede consideur usintacionaria Inelw.o en los
m'raeoes de un apartamento.
AutoiMucri6n. La fuena elettrOJIlotril. de induu.IÓn (46.1) surge al variar
el lIujo (1) que ablrUl el cirt;uito de corriente. cualnquiera que sun 1., causas da
esta "arllci6n. En particular. la propia corriente carradalin..1 crea un flnjo de
inducción _'Il.arnética a travi! de la superficie que restringe. Por lo tanto, (d
romblar /.a intenfikd tU lo rorr~1lU en el eireufto lUrte lUl4 11Ur'W. el«tromotru..
Este feoomeno se lIam. autolndll.ccl6n. Ya que la corriente crea. su alrededor
un campo magn~LIco según la regla de Ampenl y la fuena electromotriz en el
drc:uito l!lItá "Iacion.da con la "ad.ción del flujo (:onforme a la rtll. de 1. m."
no bquierd., de l. fig. t86 deducimos que Ja IlUrw ,I«tromolril dt: lfut6lndUCt:i6n
,dll dirigida IÚ tal manera, qru Impide la varlod61"1 d, la intenlld~" la eDfTirnl,
que la prollOCa (regla de Len'l).
La intensidad de la corriente en el circuito eIItl\ ligad. con el flujo propio
de Inducción magnHka que abarea la corriente. por la fórmula (47.3)

(1) - LJ, (48.1)

donde L esla jnductancia deleirt;ulto. Por eso la expresi6n (46.1) para la fem de
.utoinducci611 adquiere el upecto

=- - L~
S···,..
". (48.2)

34'
GoDui60. '1 de8coDU.i6a de la fem C:ODtiDUI en va clreulto con .-Istmel.
e Indlletaocill. Si en el mom81lto t _ O (lig. 187) se conecta .1 c.ireult.o un.
lueo" d. fl8m u:t.erior de m.pilud constante, por ejemplo, UDI pila, J. inteu·
$idad del_ corriente ¡ 111 &1 cireuíto eomitan I uecar. Pero debido.1 ereeiml• .ll-
lo d. J. iodUCGi6n del campo, tn el e~uito ,urge una fem d. lutolnduc.ci6o que
aeta. In ••nti.do contrario I l. '.m edarior. Como N!lulúdo, l. ale..ció. da l.
¡oleosidad de la corriente en el eireuilo 111 biCI mb 1eota. Par. eada mamnla
de tI.mpo M observa la ley dI Ohm que. uni.oda ID coent. (48.2), se Metiba en
forma de la1Culci6a siguiente
IR _ U. _ L dl/dt, (48.3)

.
donde R • 1, impedaneia en .1 eireuita (ill(;ll1yendo l. w¡'teOCLa ¡nterol d. l.
fuente). Dicha ec11llción debe resolveru parl l. copdici60 inicial 1 (O) _ O.

•~-t~ !~8
~
'~I
, --¡r',1 •
) \. \ 1
~
I~
.~,

~ I .t: ,
FtIJ. 186 Fill. 187
Sw¡imlenlG dele 'UloidllC.ciÓD, Ci«ull.o ~Oll relIlllflll'la e IQ-
Re,l. de L.eOI duc\aaeia

Al decir que en cad. momenl.o se observa la le,. de Obm, se supone que L. ¡Iltell-
ald.d de 1. corriente en todu lu aeeeiones del circ.uil.o es la misma, el decir,
la eorrienta el cuieataciooaria. La aoluclóll de la ecuaci6n (48.3) ea elemental:

La rriflu. 1 (t) se mu.utra ea la lÍ(. 188. El valor es1.ablecido de la iotenal-


dad dela corrleo.ta 1 (00) """ UJR, eorre.spolldiente a la ley de Obm para la co-
rrieatlt, coo.tlnua, .• alCUl.l 11610 In el "otido de límite.pua un tiampo infi-
nito. 'Teni6l1do en cuenta la depend~i~ expooencial 8u\1'a la luwasldad de la.
Cl>rrilllte Y el tiem~,-ae poeda.,eomo habitualmente, eo ealidaá dI tiempo de
mCrlmeii.to de la lutn.sidad de la COITiente eu el cireuito tomu,el valor l' para
el cual el exponente se convierte 8D mellO! l. unid.d. es dllCir,
l' _ L/R. (4&5)
Pan UDa lnd~etanc:i. lP'Ulde eD al cl..rculto el aumento de la ioteoJidad di.
11 eorriente VU13CutTe lelltamente. Por ejemplo, si en el circuitO &8 conecta UUI
bobina ¡rande de iDductlncil y un. lámpara de inCfiodescelleil, dupu" de ce-
rrar el eirtuito pua UD lap50 conaiderabl8 durante- el cuel la lAmpara alelUlu.
3U caldto permanente total.
94.1

Al desconectar la fuente constante de lem exte.riol't!Í1 (fig. 181)', por ej~miÍlo,


al cortoórcuitarla, puede ob~rvarse q\:le la inlellsidad de la corii~nit no:~'re­
-dv.ce a cero i'nstántáoeamente, sino que dismhiuye poco a PQ!:O. La eeuacióP, pa·
ra la intensidad de la corriente en este caso. evidentemente. tiéne la"foma
IR = -L dlldt (4"'6)
y se resuelve para ia condieión Inieial'¡ (O) "" UoIR:

1 (t) - ift exp (-RTf!). (48.7)


La ¡rUica de esta funelón se da en la fig.189. El tiempo de reducción de l.
Intensidad de la corriente se eXpre38 por la misma fórmula (48.S). Para inductan-
,
""
R

, , , ,
Fig. 188 Fig. 189
Incremento de la intenaidad de De<:remeoto de r. Inten.lidad
l. corriente en el circuito del'" de l. cOlTiente en el circuito
puhde contcUlr una fem ulerior despun de deteonectu l. fem
continua "~terior continua

eias sulicientemente grandes después de desconectar la fem exterior, la lámpara


en el circuito se apaga sólo gradualmente en el transcurso de un lapllo notorio.
La fuene electromotriz que asegura. la uilltencia de la corriente en 01 circuito
durante este lapso, es la fuerza electromotriz de autoinducclán, y la fUente de
onergía es la energfa del campo IDagnt!tico de la bobina de inductancill. Lu cuos-
tiooes de conexión y desconexión de la lem en el circuilo con autoinducción
fuaron examinadas por primera vez: en 1855 por Helmholtz.
Obtenel6n de Impulsoa reetangula.res de oorrlenle. Si existo una luente
de impulsoa rootenguleros de tensión, la pl'flSencia del fenómeno de autoindue--
ción en el circuito impide obtenar impulsos rectangulares de corriente. La llg.
tOO mUe3tra la forma de los impulsos de corriente. Para aproximar al mbimo
posible au forma 11 la rec'angullr es nece3ario hacer que la induclancia del cir-
cuito sea la menor posible.
Capacidad en el clreulto. La presencia del condensador en el clrcuito excluye
'-la pOflibilld.d de que por él circule corriente contlnu., En este caso 1.. d!feren-
cta de potencial entre las armaduras del condensador, eD las que se sitúan laa
ear¡zas corrospondient811, compen.sa totalmente la acción de la fero exterior. Sin
embargo, la corriente alterna en el circuito en presencia del condensador puede
cclrcular, ya que en este caso la carga en las armaduras del condensador ea
a!terna, lo que permite precllllmentQlexiatír la corriente en el circuito, Además,
la dlfenmcia de potencial an las armad\lras del condenaador no compensa la IIC·
dón del. film exleri«, merced a la cual M mantieoel. intaMidld de la corriente
eonespoodieote.
En pfM6Dcil de un condllD.3l.dor '1 una resistencia IIn el circuito (fi,. 191)
l. ley d. Ohm. escribe como l. eeuaci60
IR _ U. - QIC, (48.8)
donde Q es la clrga en la .nna4ur. del C8ndllnsaO.or y QfC. la diferencia de po-
tencial Intre lu arm.durll5 del condensador. E$ c6modo diferenciu la liCuación
(48.8) respeet.o a J y escribirl. en l. forma
R~_
41
~f'l_..!..]
e'
(48.9)
doodll I _ dQ/dl
Con:.!&! '1 de8eoow6n de la fem coPltaate ea un cireulto con eaplll!dad
7'eJl$telld•• Sea que la tell!li60 consiente U, se eoueu en el momento 1 = o.
I

.1.
• ,
,
FIg. 190 F~ll' l~l
Forma de los impw.- d. co- CI~uilD eDil e.p"id.d y mi,..
<Tiente Jlarall)lllmp",b<Mfffl.l.O- lelll;l.
J11llfU de tll~611

De l. teu.ei60 (48.8) S:O Vl que 1 (O) = UJR, y la ecuación (48.9) .dqllien .1


upeew pan. 1 > O
R ~~ _ - ~ /. (48.10)
PUl l. coodici6n inici.1l (O) _ UJR la soluci60 de esta ecuati60 se ex-
pl'esa med¡lD.~e 1& f6rmul.
l(t)-..!lnpl-II(RC)J. (48,tl)

u'decir, con el'\iempo la in'-!1llid.d de l. eorrieD\e en el eircuito dl.sminuJe


dude el ,,-.lar múiu!o U.IR b.uu. <:ero, La JTilie- 1 (t) U ,em.jan\e. l. mostra-
d', en l. fig, i89 Y el- \iémpo de f1ldueei611 de la intenSi'dad d, l. comeDte. -e -
'"" Re: Por ISo, ,i'I.-e-p.crd.d ella rifieieotlOlenle grande, la corriente des-
pds d.. deseoneetar _la "\ensi60 CÓIl5t.aD\e pu~e u:is\a 1lII tieropo notorio, La
bombilla, conectad. al cÚ'Cui\o, primero se enciende y-luego comienla a 'Pl&'"-
SI poco -. pot&,
Despuá de que la "intensidad de la corriente al<:alU8 el valor <:ero, el con-
densador- rvulta esW eu¡ado huta una difenlDcia' de p'otenciat, ¡fUa' a la f.m
943

'iiiterior, pero de d~c¡ón contraria. Ellas se


c'Ompensan rnutuarnente. Al desconectar l. fem ,
exterior, por ejemplo, al cortocircuitar lo~ polos
(le la pila, l. diferencia de potencial en 115 arma-
,
~~ras deJ condensador' resulta estar no compen-
~da. L.-corriente comieil:ta a recorref el circ;uito
,
con una intensidad inicial-Igual a 'UoIR Y la lay
efe redu¿ción de le. ,l.hten·sidad de' la cor.l'!eilte F,ill. 492 " . : . ,.•
Clreullo cJ~,l) c.a.~~idadí
coincide toíalmenté con (48. t 1) teniendo 'el 'mismo taMla, ~"31Ill;Cl. y fuenta lodUco.
!le'
tiempo d~ redueei6n de'li.-inteosidid'de c'orl'lente', fem exteriores ..
Circuito eoñ cliPacl1iiúl, inductancia, resbt.eo·
da y fuente de ram. 'fixtetloi'es. 'Este circuito se
muestra en la fig. 192. Basándose en las expresioo8S (48.8) y <48.6), la
ecuación para le corriente en el circuito tiene la forma
dI n
/R_U_L ---"'-
dI e . (48.12)

Despuh de d¡fenlDclar 103 dos miembros de (48.12) respeeto a 1, escribamos


la ecuaci6n en la forma
(48.13)

Distintos casos particular&.9 de la soluci6n de dioha eeuaei6n fueron exami_


nados antes.
Corriente alterna. El mas importante es el an_W~is da la Corriente alterna
arm6nica, ya qua con ayuda da la repr8!lentaeión de uoa funci6n arbitrarill. en
forma de seri" o integral de Foudar para esta caso puede reduoirse cualquier otro
caso.
Para egtudiar egtas cuestiones as útil aplicer la forma compleja de repre-
santaejón de las magnitude.'l que varían arm6nicamente. Examinem03 el rigi-
meo estable.
Si la felll exterior varia gegún la ley
(48.14)
es obvio, que la intensidad de la corriente en (48.13) también debe oambiar con
el tiempo según la lay
1 = 1 Del"', (48.15)
con la partIcularidad de que [, U, lo_ U o en las fórmul8.:l (48. t4) y (48.15) son,
en general, magnitudes complejas. Partiendo de astas fórmulas, se deduce qua
dO ..... dI
-=¡wv, dl=lw/, (48.16)
"
y por aso la ecuación (48.13) toma el aspecto
(-co'L + icoR + IIC) 1 = ttiJU. (48.17)
... Dividiendo 105 dOl mlembfO!l de la ecuaclÓD
¡ .. u 1

, .,
/ l . /If + I'HI - 1 - 1 (48.17) por t~ la repraellt.&mOl e.a 1, forma
lZ =- U, (48.181
\
,, Z = R + t (r.JL - t/(r.JC)1 (48.1"9i)
~

I,t..:>---"' ,. !~ denomina Impec!anda. La ecuación (48.tlJl


tleoe l. fOrtn. de l. ley de Ohm, eo la que eot....
la impedancia. Pa... la corriente alterna la 1Ji;!.~
. , , dancia desempella el p.pel de rui!tencia,. en
.,
-,- cambio, !iendo uD_ magnitud compleja, m~I•.n~
(48.18) permlLe no .ó10 tener en cuenta la relación
FIJ. 193 entre 1113 amplltudu de la inten!ided d ela corriüi
DII,rama ndorl.1 de 1.. len- te y la ten!¡ón, ,ino que las rellcionu ebí.~
de conllllll
Il0llt' 8Il 11 cln:ulto SUll fues•
• Iterna
En gena...l, en 1, ecuación (48.18) todu l.ü
magnitudu son complejas. 'Tomando lo. móduloS
de Jos dos miembros de dicha ecuación,hallam~ la relación eotrl las amplltu.
des de la iotensidad de la corrienta y l. ténaión:
11 I I Z I _ I U 1, (48. t9b)
donda
¡ZJ .... VRJ+ Iw¿-l/(wC')ll, (<8.190>
As! pues. al nos intAr&I&D !Ólo las amplituda de la intensidad de la eorrilD:-
ti y la ten"i6n, la ecuación (48.t9b) es totallJllnta equivalente .lalay de O~pi
para la corriente CGutIDU•• no ob:ltantl, la ma¡oitud I Z I que dMempeii~' !1
papel de ruLnencla depende dela fraeueneie dala corrieote conforme a (48.191;):
DIIFamas netorlales. Reprellntem~ los números complejos por J:!ledl¡i
de vectores en el plano complejo. ~ lJI.gnilud que varia arIl16nieament,e•. MÍ
muestra por un vector que ¡ira coo una frecuencia r.J alrededor de su com.ier&q
lID sentido levógiro. La longitud de dicho vector $!l igual a la amplitud de lá;
oKilecione.s de la ma¡nltud física correspondiente.
Elinétodo gráfico da IIOIuci6n de la ecuacl6n (48.18) queda obvio dela filo
193 si !e tiene en cuenta que le mulüplieacC6n d. una m.gnCtud compleja por.t
si¡nilica lirarla a1Ú2 en MnUdo levógiro ,in cambiar su longitud, mlentras'que
la. mu1tlp icaclón por ( - t). el giro a t!J2 en sentido dlJ:trógiro.
De la fig. 193 &e va que el 'oguJo , se determina de la ecuación
te"'" o.>L-;:(wC) (48.20)
Por lo tanto, • 'Uña en los Ifmitas da ( + :ú2. _ :ú2) en dapendancla:d~
la relaQón enu. las Impedancilll da distilltol elamentos del clreuito y 1I.frecuea,
cia. En' Mte ealO la fue de la teU!li6n uterlor U pueda varlu desda la co~:
cldencla con la tensión lO 1. inductancla huta la coincidencia con la tensióD'ceo
la eapacidld. Ea mú Cómodo e:lpresar lo dicho en fQl'1ll' del. "ladón entrtdí~
'"
fases de las lensiOIle9 en los elementOll dal circuito y la f8:s8 de la tensión e.xte-
rior: , <

1) la fMIl dele tensión en la ioductBDcia (U L _ Ir..>LI) .!Iiempre adelanta la


Jase de la tensión· exterior en un ángulo entre O y :t;,
2),1& fase de la tensión eD la capl~ldad IVc' = - f//(wC)J siewpte ge retar-
da dala fue de la t6.ns~6n exterior e!1 u!', ángulo entre 9 y _:Ji: '",'
3) la fase da te:¡slón en la rel!lstencla pueda llnc~ntrarsll-~antt:! eD availc;.e,
como Bn retraso con 'respecto 11 la fasfl'411 la tensión eX,brior en un áng\\lo~ entre.
+ '1'1/2 y _ '1'1/2, COD la particularidad de que el fetraso es_prin.é1p~Imante'para
la carga inductiva cuando roL> 1/(wC) y el avance, siendo la carga capaciti-
v. eua,odo IJJL < 1I(0:0C).
El diagrama (lig. f93) permite también anunciar las siguientes afirmaciones
sobre la relación entre lu teo!!ionflll e iotensidade.s de In corrientes en distintos
elemento! del circuito. con la particularidad de que es CÓmodo llevar la cuenta,
partiendo de la inl.ens{dad de h. corriente, ya que en todos lo!! elementos del
circuito tiene una misma f8lle:
f)la la!e de tensión en la inductaoeia se eneuen~ra en avance de lasa con
ri!pecto a la inten!idad de corriente en nl2;
2) la fase de tensión en la capacidad se encuentre en un retruo de nl2 con
fUpeeto a la fase de la intensidad de corriente;
3) la fue de tensión en la resistencia toincide con la fase de la inten!idad de
corriente;
4) la tase de la tensión exterior puede eneontraflle tanto en avance, como en
retreso con ~pecto a la fase de la intensidad de la corriente, lo que se determi-
na por la carga.
Reglas de Klrcbhoff. Le eeuadón (48.18) permite r~lv6r todos los pro-
blemas, r(lÍerentflllala torriente alterna en el circuito que ton tiene inductancia,
capacidad y ~istencia de la misma manera que se resuleven lO! problemas co-
rrespondientes con ayuda de la ley de Ohm para un circuito ton resistencia en
caso de corriente continua. El 3uálisls de los circuitos derindos de corriente al-
terne e~ semejante al anUisis de los circuitos con corriente continua (véase el
§ 28). Pue.sto que para la corriente alterna en un cireuito cerrado es correcta la
ley (48.19) y en cada nudo es viUdo el principio de conservación dela carga, las
reglas de Kirchhoff (28.4) y (28.5) para la corriente continua se generali1;an para
las corrientes alternas da la siguiente manera:
1) para cada. circuito ctTrodc

(48.21)
2) en cada nudo

".:..(±)/,=O. (48.22)

Esta generalización de las reglas de KirchhoII para 103 circuitos derivados


de corriente alterna f\le hecha en 1886 por J. W. Sto Rayleigh (t842_1919).
Hay que hacer una objeción sobre los !ignos de las lIlegnitud~ en (48.21)y
(48.22). A pesar de que ceda una de las magnitudes /, o U. que figuran en estas
3"
1, l. fórmulu, tl3 compleja y contiena an. aí una fllM
(y por lo tanto, un s~o), al componer las ecua-

Y
l ••
ciones as necesario pooer loa signos ya que una
z, misma Hecl6n puede pertenecer a diIJtintoa cIr-
cuitos y eD lu ecuaciones entra con diree.eiones
contrarias. Lo mismo se "fiete al si¡no de [j •.
1, La soluei60 da lu ecueciol1u ptlrrnlte bailar
tanto lu amplitudes, como las fases de todas lu
intensidades de corriantes. Debido a qua todu
1, lu ma¡nltudes son compleju, al n\lll1ero de
eeuacion. esencia1e.s e:5 dos veces mayor qua el
fIJ. 11M qua habori. para el mLsll10 CtI5O, pero pan tu
M'lodo de c""ritol.., d. con\(l,- corrientes contlnulll.
M
Acoplamiento en I5IIde y en paralelo de les
Impedandas. De l. misma manera que pan el
G~ de corrientes con~inulll, de la fórmul. (48.t8) lIe dlllprenda qUI du-
nnte el acoplamiento In serie

(48,23)

y en paralelo
, I I
-=
Z ......
"'1 +-'
Z,
(48.24)

Esla cireunstoncia hace que el anUisls de los circuitos IIlktrlcos de corrien-


telitern. sea semejante.1 análisis de tos circuitos de corriente continua, por ISO
no hay nree"idld de e;<aminar con. mb detalle esta cuestión.
LI m'lJ1Iitud, Invena a la impedancia, se denomina conductancll:
y ,.. tlZ. (48.25)
Por eso puede decirse que para el acoplamiento en paralelo las conductan'
eias se suman:
(48.261)
Aplicando la conductancia, l. ley d. Ohm se ~ribe como
1 _ YU. (48.26b)
Método de corrientes de contorno. Parl calcular los circuitos complejos
~l mit* de wrrknl" de contorno, qlU" de por d "ccH"Owlo dirtdCl de /u ngltu
de KlfehhDl!, presen.ta simplificacIones considerables. Un circuito complejo
consta de siSl.llmu de circuitos .:en.dos simples. L. IIg. 194 muesuI un clrcui-
\0 complejo que coos\e de tres circuitos simples. En la ecuación de Kitt.bbolt
.l ttlCOn1lf el circuIto cerrado en cad. una de sus seccloDO! entte los lIudos se
toma la in\eosid'ad de I~ corrlen\e que realmente circula por esta aeeción. E'R,
general, en cad. sección del circuito le.lntens.idad de la corriente es d¡feren\e;'
147

E,. el milOdo fk eorrill~ M contorno se eotUfMr4 fU' en ~ fa6 Itl:dofltl tU ceda


urrado dreuJa tuI4 misma c:orrl.tnk. EdU eorri.tntu se 11cm4Ia M (llIntor-
tfl'Cllltcl

¡p., •
110, Aqui La in\ensidad de corriente total que recomll.seui6n del circlÚto a
la suma al¡ebrliee. de lu intensidades de tu corrientes de COD\OnJ,O pua
lu que esle sector a collum. La ecuación de Kil'i;bhofl pUl cada eireuflo le es-
cribe t.nieudo en tllenu esa cireunstaoei.•• u decir, se Iltpl'1lS& medianta lu
e,orrlntes de conLoroo. La impedancia total pa.... Clda sección del conlofll,o 10-
tt9 loa nudos (lig. t94) se designa por el iodlee correspondiente. L. direeci60 po-
sitiva del recorrido se toma en Molido dextr6¡iro.
Lu &cuadan., para tu corrientes de" contoroo, cuyo número coincide con l.
cantidad de circuitos s¡mpl~, tiento IiI upecto:
Znl, + Z'~I + Z¡,J. _ U.
Zld, + Zu/, + Z,,I. - 0, (48.27)
Zllil + Z"I. + Zul, <= O,
dOnde ~I' ZU y Z., son lu impedlneiu proplu de los circuitos, ifuales • l.
suma de impedlnciu de 1» secciones de lO! cireuil.os correspondientes:
Zll-ZI+ZI+Za' ZII_Z~+~+Z~+ZI' ~1=Za+Z,+ZI'
(".28)
y Z¡,. Zl .. ete. ~n las impedancias mutua de los circuitos, iguales. las lID-
pedaocias de las secciones. pertenecielltes Il dna cireuitos. Su sipo depende de
cómo recorre l. lI8CCión correspondiente 11 corTiente que es &etor de 11 impe-
d'lICi. mutua, en dirección pnaitivI o ne¡ativa con relación. la corriente de
contOfllo par. la qua se escribe la ecuaciÓn. Mí. por ejemplo,
~I _ - ZI. Z" =o - ZI' el.c. (48.29)
(".30)
Lo expuesto haee casi evidente el hecho de que 19.1 ecuacIones (48.27) unen
lIl.a( IIlS dos reglu ¡I.e Kirchholf. Eso se puede demo!trlJ" d. manera mú Muie-
ta si (48.27) se obti.ne d. 118 reglllS d. Kirehhoff (48.2t) y j48.22)·, pasando a
1.., OOrTientes d. COntorno. El lector p\llIde intenbr ejecutar icllos d1eulO! al-
iflbraieos.
La cantidad d. ecuacionu (48.27) plt. lis corrientes de eontorno es igual
a la cntidad de cOrTientes incógnitas. El sUll.lma de ecuaciones se resuelve!!t-
¡Ún la regla cenerll con ayuda de la teoría de deterlllinantes:
1, = U (6.,,14). J, = U (6.,/6). la _ a (6..:/6), (48.31)
dOllde

(48.32)
es el determinante del !istema; 6 u • 4 11 , 6 u son los eomplementos de Jos ele-
meotM 2 11' Za y Zu en el determinlllte .4:

41l~1~: ~:·I
4'1- - I
Z.. Z~
lal ZU'
I (-'8.33)
Z
I '1
6,,_ Z.. Za
Z .
n
I
Aal pues, el problema queda resuelto. La. genenHuei6n del método upuu-
lo de wrrfenl6S de contorno pUl una eantidad arbitraria de dreuitos 818m.n~
tal.., es obvie. UDieamente os necesarIo obaervar coo .tenei6n que todos los cir-
cuitos elemeD\.ales sean recorridos liD un. mbma dirección y \omad. en CODsI-
detlei6n en In eeulcioDOS.

-rat- (0._
t.. iDdU(t'lIdl Y 1. capK:Idad UrKtel'iAD l. propiedad del clftulto de &elllDlllu la
ID da _I"IÚ le Jo- CIIllpOt al.trioo J ~leo. EIIM ..¡lIaD, ... CIIl"f'M de
....1-.:16. de la !lIt_ldila d. l. eonieDte eD eomplll"loel6D eo8 lu
t-l6o u f ....c:I6a del llempo.
"un_ de 'l'uIao::l6a d. la
La lmpedlaell 11e... eu t:1le"t- ILO 11610 l. . .I.IIOI..d. 6btOka det elre ..Uo, .1110 u.mhlM
IU lodll.ctaMla y e&~lt'Dl:lII. !llao 111M mapltud eOlllplell, la Irapo-l·.... LI penn.lte lomn
en eoDllIden:cl(¡1l no 11610 la ....laelOSIl CIltre 1.. alllp1UucIM da ra Illtdsld.ad d. l. oom... te '/ la
teall6n, alno tambUn eatl'(l .115 f_:
JI. pMaI' de que pan. eon'ialltea .. ltenl.u la JuenaJ aleclromolrtlllt '/Iu 111. . .1 ' "
da Iq IIOrri... taa .. lepe 101 eomo ~I'- oomplelM ,/, por lo tanlo, tcIlll~ la. f_
(,/&1'110), al lIOiIlPO_ 1M eeuM'lo_ da IUrd!.llolf '" _ _ do PO'" 1 1,-. ,/a que ....
iIllaiDa Meel611 ......... ~, a dU_t. eln:UltOll.- Mil I'«:O~ .1 t. 1d _ _10-'
u dlree<:lo_ COIltr&riaa. EIl al IDIlodo d. comental a oootomo .. loiii.',- qlMll ... tod.. 1M
_10_ d. eacb eln:llllo -.do eiftlila llIla iIlIama eOfrieilt&. JlalUda Ii. eOlltoreo. la
lIlte.ldad total da la eo~1e qua ...om la _16_ dal dreulto, • lfulil Mi . a ~ _ la
tuma alllldnk.a 6e 1.. IlitaMidad.6e ' - <:On1eatal da 110111_, pan . . eu" didaa _1611
• eoillh.

Fi,. ltS
TlIfOlde de lItOI:l6n m:l.aJlIU1.t
¿C.i) ea el Hlltldo n.le.o da 1.. erlt..tdo. cultaladollui..?
¿Qu'" lo qua det..trmlua 100alpoa eJi lu kuadOllu que uprualll.. !'eIl.. d. Klrca.
bolf pa'A 1.. corriell\a altetllU?
3<.
," ¿Cuiln eon 1.. venuin del método de corrlente1 de contorno Y,para 'lflé CUOlI ti ulU
apileado?
!Ejemplo 48.1.'Hall... 1.. 4"/111 .. 0'''''016'' tk '" uplrtU, dtVdn~d... U ,,~ I",",,!<le di l"<';16n
ü~lu,,,14r, '''Vot'.odlo.IAte.ID. \1 ...:t•• lo•••"., 'J TI, ....'p.etl"""'.ntl " " ..{tu•• ", 'tllal <l ..
,(11/1. 195). • J ~
Eligiendo .. titulo de contorDO de lntegr.e16n Luna cmuofe!'tlncia de radio r COnc'Il.
triea cnD el eje de almetri. del toroide y eplleando f. le, de l. corrtente"lotlll, o~teDemoe
P'" r> '"
para ',<rr<r••
par. _<1"
donde ¡ .;, 111 Illlell$idad de 1.: <'orrient. 'lU. reeorre el dnallido del toroide.
El flujo magnético que "~rc. Ullft .splra a ¡gud -. -

$1 - JUl r. Hljl dr=, ¡I<I~¡


'
r. ~ = ...¿ I ID ;: I (48.34)

de donde l. autoiDdu.dón e~ igual a


L = (/1$,11) "" (1'0,,0/(2"')110 ("",). (43.35)

~ 49, Trabajo y potencia de la corriente alterna


Se lktWcl!n lasl6rrnulu lkl trabajo lila potencia que desarrolla la co-
rrIente alwfla. SI! analiltln lo, ItlrWrrurun Ir'iea, pr!ndpalt/" reladtJfla-
do, con d IUllf:/o1UJmknlo de: los r1UJlortlS eléctricos.

Potmela, InatanUnea.. La eDera!a de la fuenta de fem exteriores en el circuito


con corriente 3ufre ¡Al! sigulent8ll ttansformacioDEI.!l:
a) se convierte en calor, debido al calentamiento de 10ule del conductor
lvéue (27.4)1. Si en el circuito existe UD consumidor que, a cuenta de la energ[a
de la fu~nt.e de fem ex1eriol'&.l, efectúa un trabajo mecánico, su potencia se ex-
presa mediante une. f6r:mule., &Omejante e (27.4). Por eso, SUpoDgam03 que en el
circuito exbte sólo uDa re3istencia 6hmica R y la potencia disipada en esta ¡'{lo
diltoncia. la denotamos por P¡L "'" PR;
b) se trauforma en energía del campo magnético. Dado que la energía del
campo magnético se determina por la fórmula (47.5), la potencia, desarrollada
por la fuonte de f8m exteriores para la vlfiaci6n de la energ[a del campo magnlS-
tlco, 83 iaual a
'IV "
P'L=di"=Ll/it' (49.1)
Las propiedades inductiva3 del clreuito se care.ctllrban por la Inductar:lcla
L. A diferencia de P'R' le. potencia p u . puede ser tanla pOlIitiva(dIldt> O),
Como negativa (dl/dt < O). Esto lignifica que b fuente de las fem e:a:1eriores ca-
de la energ!. para aumentar la energía del campo mago¡jtico y recibe la energra
al diamiouil' la onertfa del campo me.gnético;
30"
e) se transforma ID energía del campo elktrieo al vuiu úte. Las propieda·
du eléc.trieu del circuito 58 cuacteritan por su eapacidad C. nado que l. ener-
¡ía del condensador. CIlYU plaCIl.!l contienen 0.01 eaq¡:a Q. te del.enDioa por 1.
fórmula (18.2Od). l. potencia de la fuente de {em exte1'io~ pan. l. nrlael61l1
de l. energía del C&mpo .Iktrieo es i¡tla¡ •

P, •~"",~_..2..
41 e -c1g-_!lf
~ e • ("')
.-
doode 1 e: dQ/dt es la intensidad de la cOrTieote en el circuito. En. potencia
puede ser tlolo positiva, como negativa: al lumentar l. ioleosldad del campo
eléctrico, 1. enlrab de l. fuulo de r8m exteriores se convierte en ellergla del
eampo eléctrico y al disminuir la interulidad, la energía del campo elktrico se
trandorma en energía de Ja fuente de 18m exteriores.
Ú;J. pott1lcLtt. total, di,lpada por la /larak tk Itm uterlons en el elreaifO, Ir
¡futll a
(49.3)
CtliJ IT~~nd4 PI lit deMmina pD!.tIUi4, flUlpada por le cvrr/DIu o poletU.i" tk (O.
"~nte. N~t1'Oll haremos uso de esta upresi6n. pero recordando su carácter con-
vencionaL De la misma manera, PUl' P Ut ' P IC se lIamUl potencies de coniellt.e
In la ree:isteneia, induetaoeia y capacidad.. Para maYo:Ir e.idenc!a supongamos
que l. te:!isteneil 6hmka, l. inductancia y la caplleid¡d esLio concentrada.s en.
distintas partes del circuito (VllÍuela fig. 192).
La fem uterior U ,. dlnomina tensión.
En la resistencia óhmica trl!UCUfTe el eamblo del potencia¡ln U 'II = IR.
por eso ,. ha acaptado denominar U III pirdida de telUión eo la l"85ideneia.
Eotre lu plaeu del condensador la diferencia de potencial ea U IC := Q/C. Por
eso In el circuito en el conden3idor la tensióo varia en U c. En la ioductaDcill
lUrg8 la fOm de llutoioducci6n lId _ _ L dl/dt, para cuya componsaei61l la
fuell.te de flm exteriom guta una parte cortespondien\.e de 1. 10m exterior
(Un. - L dI/dI e.'I la veriación de la tOllJión en la inductancla).
Por esta rnón, lu fórmulas (49.1) y (49.2) adquieren el aspecto:
p u• = U IL /. P,e - Utcl. (49.4)
Entooflu ''''ase <49.3)1
P, = UIIII + U,J + U cl _ UI. (49.5)
Sil que la iotoosidad de l. corriente eD el eircuito varia ,.ú.n la ley
I =z l. sen Calt. <49.6)
Conforme a la fl¡. 193 pira los valom 1$.1. de U ,L, U,C y U ,II escrihimtlS~
U _1....L sen (vI + nI2),
'L
U ,e ~ tlJ{wc)hen (CaIl - lÚ2),'
(49.1)
<'9.8)
UIII = 1,.R sen Calt. ,'9.9)
so,
. POJ: consiguiente:)as poteneiu instantáneas, disipadas- por la corriente en
di.v8l'S03 elementos del'circuito, se determinan por las f6rmulas: 1 , ,

Pu. = r.wL sen al! sen (<ot + rtl2) = r.w'.L sen ro! X cos olt,'
. . .
(4lHO)_
P,e = IP.... wC)J sen wl &en «(¡jt - nf2) "'" - llV(QlC)! sen (¡Jt cos.(o)t,
(49.11)
P'R - I:Rsen~ CIlt, (49.12)
que muestran que únicamente en la rrdsumia R la potrru:!a de "coTriente ts~todQ "
el <tiempo 'J1OslUua, es tkclT, lo corrienu tftctÚ4 un lTab6/o.posItiW\ 1A.'po~ct4
1n1tantánta, dU.¡patkJ por la corriente tri la' inductanel4 11 C4pacjdad-t8-~ sIgno ¡)4-
I1dbk: UmI parte M tIempo la corriente reaLIza un trebajo postttllO, es duir, traMmf-
te .m t~rgla a t$Ol element03; JI otro parle de tlempo es trabajo Mfaflvo, 1) sta,la
t118"gta de dicJws e~nu:ntos TtttJma. a l4 fuente de fem txt"fores. Derlta mantr4$U-
«de ti InlD"cambio de energía entn llU in~tcmeja8, c4J1'1&id<ule, JI fuentes de temo
UkTiores, durante el cual la capl2CldDd e tndw:!4~ia tltstmFflaTl el papel de fueTl-
tu de fuuUJ.3 elutromolricet.
Potencia media. Para obteIler la potencia media da corriente durante
UD per'odo de osclleclo11es es necesario tomar el valor madio de lu expresiones
(49.10)-(49.12) respecto al periodo de osdlac[onll.! de la intensidad de la &0-
ulllnte. En este caso hay que tener an cuanta que
(sen Cllt cos üt) "" 0, (sell'üt) = 1/2. (49.13)
Toma.Ddo en consideración (49.13) y partiendo de (49.10) - (49.12). ha-
llamos:
P L ,," (P'L) = 0, (49.14)
Pe =- (PIe) = O. (49.15)
P R = (Pu'!> "'" IgR12. (49.16)
La potencia media se diferencia de cero sólo en la resistencia R. Las po-
Ú1nciaa medias en la im;luctancie y capacidad son nulas, es dooir. la corriente
t~:estll.! elemelltlM no efectóa ningún trabajo, soo en término medio, el€etrica-
mente neutros. Por esta rn6n la resistencia R se denomina elemento activo del
circuito (reelalencia 6hmlca) y la capacidad e inductancia, reactanclu.
. Valon:a efectivOl!l de la intensidad de la corriente y de la tensión. De la
fil. 193 se ve que
loR = U o cos 'JI. (49.17)
JJpor eso la fórmula (49.16) puede representarse como
P a = t/21ol.R = 1I21.U.co" 'P, (49.18)
~óbde l., U , son las amplitudes de la intensidad de la corriente y da la tensión
e:i.~ior: 'P. Ia diferencia de fa"" entre la inteIl3idad de la corriente y la tensión
[~~!!.e (48.20)1 y cos q>. el factor de potencia, del qU& depende cuan ehlctiva es
l~ transmisión de la potencia desde la fuente d& corrienta al consumidor.
· La potencia instantánea da la corriente continua coincide COn la media
Iváase (49.2)1. Puesto que en la corriente continua COS q> = 1, la f6rmula (49.18)
puede hacerse idéntica a (27.3) si en lugar de los valor88 dele. amplitud de 10
y U o se usan SIL! velores efectivos:
Jer =lN1J, U., = UorV2. (49.19)
Entonces
(49.20)

La utilizacl6n de l.,y U. l permite eU.(D.ln&r la potencia de ooniente al·


terna de modo formal como si no hubiese 03Cilaciones de la potencIa. Única-
mente la presencia de cos ., nos recuerda que se trata de la corri"ut" alt.erna.
Cuaodo en la electrotecnia se habla de la intonsidad de la coniente alterna
"Y la tensi6n, 89 tienen en cuenta lIWI valoras efectivos. Por ejemplo, los amper1-
metros y voltímetros se gradúan, por lo general, rllSpecto a los valores efectivos.
POI' esta razón, el valor máximo de la tensi6n en el circuito de corriente alter-
na es casi una vez y media mayor que el que muestra el volUmetro. Esto se debe
tuer presente al calcular los .lsladore.s, al analb.ar lu cuestiones de seguridad,
.". Factor de potencia. Una de la, aplicaciones principales de lo.s circuitos
de corrient" alterna es la transmisi6n de la energfa. POI" eso al proyectar las U-
neas de transmilll6n u necesario tener en cuenta el oos <p.
Supongamos qu" en la lInea haya sólo una carga activa. Entonces, cos lp =
= t Y la potencia que se transmite a la carga es mbima para 1., y U., preflja-
d&:s. Si en el circuito se conecta una carga reactiva, por ejemplo. una inductan-
cia, el cos , S8 hace inferior a la unidad y para asegurar la transmi.sión se deber!
aumentarrospectivamente 1., U." es decir, suministrar una coniente mayor al
consumidor de energía por medio de la Unea de transmisión. Ello conduce al
incremento de lu pérdidas de energía en calor de Joule en la linea de tr&nlllDi-
3160.. Por eso 1M lündt tiempre a dirtrwulr IClS cargas dll1Ulnera que lp r::: 0, o Ita,
c:os '1' ~ 1.
Examinemos, verbigracia, la línea de transmisi6n para alimentar una bom-
billa (I1g. 196) cuando eu el circuito se acoplan en serie con la bombilla una induc-
tanela grande y una capacidad variable. Su en el momento inicial la capaci-
tancia uula,CC "'" 00). En este ca80 para valOre:! de Lw euficientementa grandes
eq..comp~aci611,co.nla resls~ncl"Jl de la bombilla', elbaulo lp alcanza valorM,
pr6ximos a nI2 y cos lp 911 muy. pequeño. Por eso. ine1uso ai el valor ahlloluto d~'J
U tI ,en el circuito 911 bastante (funde, de la bombilla se d8:!prend¡e una po.tenda
muy"pequeña, por lo que'arde ein b'rillo;' ine1uso no .arde. Al disminuir la capa-'
(lidad C, el factor de potencia crece (el ángulo <p disminuye. aproxlmbd"o.!e'a
cero) y comienza a aumentar el e&l.deo de la bombilla. La tensi6n efectiva en loe
bornes del generador permánece invariable y la potencia que transmite el' gene·
rador a la Unea, crece. Así pues, el aumonto del factor·de potencia, Introduciendo
car¡as reac~ivas ;que;no COIUUJD9D potencia alguna a, como .se llamaD, carga.i~
desvatadu, en el circuito permite mejorar la eficacia del funclonemiento de la'
Unea de transmisi6n. .
'0 n.• 'T,.baJo

"1 poMncla d. l. <;On'óant• •lt..na 9O'
" ri'G~"" ,~6e~lrico!. Una de ,la8, lIpliclcíO~e!J, ,~b ~mP:O}'~~nt.~. ,d•• la ~CI?:
rri,'ll;~¡elktri,ea 8!lla.ttaD.!form,ac!ón, de ll!. ene,ra:.f~ .qu., tr~sa:a¡t~,~·!~ab.ajo,,.rae'"
.eii!!~ ..q ue efect~l!n los, mo\Orll!f e!ktri~.:;Su ,~ei,9JUl~lep.,to·s-" '~.B.J!l' -,~n~,el !m-
:p}~\~8:~!l ,!uer!-&,de A~pe.re q~e ~et~a. '~o.bre ~~.I.~tid~c,,-or.c_o~~otrL'n~,e,!nJil!
,~~P.~, ~lpético¡ ~ .~.lme~ .motor elktrlcp qu.e dio orlgEll(iilfem~lw4t!l'a.el!c.
:{~f11!d para pr<idUCIl' tr~balO' fue COll3truido,ltD, t639 por B. S ..,1 acp~l·(t.s,q,.;,"::",
H.ra «claru la parte principal del a.!lunw ll!Itlidiomo9 ill-mótor -m'iar;li~n¿1l10
.de';eOn'iIlDte continua (Iig. HIT). La fullute- dela lueúa elllGtl'omotriz ,constante.

'r-""='---¡"'----"
@•
.: :..u.
,
FII_ tOO
Elev«lóu de.! factor de pot.eoele
, L.-_~,;-_...¡,,_-,.
,•
Fi¡. tll7
.
E.quema de fUJIcíolllmiento de
Ull motor ,Uelriw ,lementel
VI SilconllCta al circuito A.CDFA. Un conductor rectillneo De puede desliur51l
alo largo de los conductores FG yAK. flse encuentra en un cll.mpo magnético
l\omog;\neo, cuya, indu~i6n está dirigida hacia, lU'I'iba, respecto al plano del di.
~fio. Cuando la corriente recorre aate conductor, lIobre él actúa la fuena d8
Lorentz F = /lB. Influido por ella, el conductor se mueve y realiza un trebajo
mecánico. o sea. efectúa la función de motor eléch'ieo.
, . Examinemos el balance de energfu. Al duplazar el conductor a d%, so rea-
liza \LO trabejo
dA = F dz =>. /lB dz (49.21)
"j, por lo tanto, la potencia 811 ¡guelll
p. = dA/dt ... !Btv, (49.22)
donde
V <= dz/dt es la velocidad del conductor.
Por otra parte, al moverse el conductor en el circuIto surge una tuenaelec-
tromotriz de inducción
- d<!I ¡ B tU:
Iln~= <Ir = - -;¡¡- = -IBu, (49.23)
diri¡ida contra la fuena electromotriz exterior que lellara las corrientes yefec-
túa el trabajo en superar h. Ilcci6n dela fuerza (49.23). La poteocia que ga,,\a
en este cuo l. fuente de fem uteriores es igual a
Pon =< ¡UdI = _ tBv/. (49.24a)
, . La comparación de (49.2.4) con <49.22) muestu que kJda la ~Ulld4 9ut tJ.-
SI:ITroU4 ti motor" tUclrieo lit tzbtuttc. por 14 jlWltt de 11m mtr/Drtl. Adamú d. lu
poletleiu útil. (49.22), la ful1l.Ul da lem exteriores desarrolla una Jll?t.eDcia que
"¡¡uta pan liberar el calOr de loul. In 1, resistencia 6hutiu de los eablls:'JlO'r
IOJ qU4l emula 1, comente, y In l. rasutend. IpterD.a dela lunte. Dui,olo.do
por R l. resisl.encil 6hmiea sullLU'ia da loa cahles y la resistencia in\111l1 da'11
fuente, ohtenemOl el siguiente balante de UlolIiones pUl 00 eirenlto terrado"(l'
priaaeu rer1a de Kircllhoff):
IR = U. +.IIIf ... U. _lBu, (49.24b)
MuhlpliquemOll IO!II dI» miembros da dicha igualdad por J:
I'R - U.I - /lB/) = U.¡ - p.. (49.2:i)-
donde se h. hecho uso da l. upresión (49.22). Es útil escribir l. fórmub (49.25)
en definiti.... como
p, ... fU, = IIR + p.. (49.26)
u decir, l. potll!lcla que desarrolla la luente de 18m exterior, se gu1.l la u1lenJ,
.1 utar d. J oole con UOI potencia IlR 181 tr.bajo del motor elktrieo da pot"'~
ela P",.
Para la corriente altema el e'leulo del balance da ener¡[u es algo m's colJ1.-.
pllcado, pero la esencia l1sica quada siando la misma.
Motora al.DCJ'Ónlc08. Pala asegurar la continuidad de fUncloDamieD~o dil
molor 8Il lllcesario cxear cierto dgimltn periódico. El circuito mis M!l1cillo Ú
el que se muestra en la lig. t97, en el que la illducci6n cambia peri6dlcamen~
con el tiempo.
Dll!pub de que el cOlldoctor CD se dl!plaee a cierta distancia a 1I dlUeclii
y efectúI un trlbajo determ.1nado, la direcel6n de la inducción se hace In....na:
Para una miema orientaci6n de la corriente la fuina F cambia tlmblb tu diraé!
ci6n por la cootnria. Despu6! de ello, el conductor se decelua y coDllens':"
moverse hlcla la h:quierda. realiundo d. nuno UD trabajo, etc. En defiJlltiv;;
Je obtlenl un motor eléctrico, cuya pan. da funcionamiento (conduetor Czn
se lXIoeTe da modo a1Jw'6a.1co con WI campo ma¡n4itico exlerior ....rlabl•. s¡::
majaote motor la de.oomina sinerónico. En el cireulto indicado le pueda. dai.o
aU., dejar la lnducciÓll constaDt4I y cambiar peri6dicalllente 11 dlrecejó. de!,i
corrlaote en el circuito en movimiaoto. En aste c.uo el moviJ:niento del cooductor
VI a..Uatlscurrir de modo sioer6D.ico. variando la corriente eo él. Esta motor ..
tambl6a aincrÓlli(.o. Tambiéo Se pueda cambiar aimul\.inaament. de una manert.
corresPondiente la Ü!.tensidld d. corrlallte en el conduetor y lI Ú1ducd60:
ejKu:tando de manen lIul.miuiea con ellas un movimiento co~pondiaDtIi-dll1
coodoctor CD.
Loa motor6! lincr6nicos qUI se UNO n la técnica, fuDcionan en principio
de la misma manera que el motor esquemAtico. Ademb en la tknica _ utiHui'
1&8'tres ¡)ulbUidada de reallsar 11 motor liDcr6J;¡ltQ. Sin embarao. 11 rNllü'.
e!ÓQ afectiva di. estos clrciíiio.t, JIIncillos ea lo fUDdimental: se confeccloDái
COD ConstruccioDeS bastaD" cOmpleju. Por ra¡ta Jueral, _
¡tratorlo. .
11" el mo.imiri~
,..
La fig. tIJa representa el circuito más-simple de f.unci<!namt!!n~9:,dpl ID9\or
sincrónico tOO movimiento rotat01'io. Ep, un campo m8gnhlyo'.co~s~aIite.1Ie en·
cuentra un cuadro que ~corre la.corriente alt.ema", LIlll,fl,lllrt~s de, ~teptz·q'Qe.
actúan aobre 105' eond~ctor!l8 del cuad¡:o. perpen~iculares' a~)a ·in:4.I!·~ci6n..,'del
CIllllPO magnhico; c~an un momento r.otatorio.J;..jo.la IlcclóD.del cJlale~'c!!adrQ
gira.-Para que. &ae, mom,ento actúe todo el-tiempo. e.1l una misma dirección' la,fre--
cuencia de rotaci6n,del cuadro debe. ser igual a la freeuencia',de la ,corriente .lter-
na que circula por él, e!I decir, debe observllrsela condición de sincronillmo. Pu&-

'1 ,

Fig. t98 Fig. 199


Circuito de !undonamleo\o de E.qU<lm8 de .¡aficiÓn de mo-
un motor sincrónico mento de rolac 6n en uo motor
ulllCronleo

den realizll.1'Slt también tales cireuitos de los motores cuando la frecuencia de


rotación del cuadro sea en una cantidad entera de veces infedor a la frecuencia
de la corriente alterna que alimenta el motor eléctrico.
L(13 defectos principales de 1(13 motores sincrónicos son la dificultad de po-
nerlos en maroba, cuando la frecuencia de rotaciÓn del cuadro se hace sincrónica
con la frecuencia de la corriente al~ma y pueda desaparecer eL sincronismo al
aumentar bruscamente la carga. En la técnica se elaboraron procedimientos para
superar con bastante eficaoia dichos defectos.
Motores aslncrónleos. El campo magnético que vada según la lay de la
inducción electromagnética de Faraday crea un campo eléctrico [véase (4.6.5)!.
Si en 01 conductor eXÍste semejante campo rotacional, surgen las correspondieo·
tas corrientu eléctricas, cuya densidad eo cada PUIlto del conductor se determi-
na por la ley de Ohm (J = VE). Estas corrientes están en interacción con el
campo magnético. Por consiguiente, el campo magnético alternativo no 5610
crea en el conductor corrient6ll, sino que actúa sobre él con las ruerns corres-
pondientes.
lmagioémonos qua al campo magnético alternativo se origina por los ima-
nea A y e qua están sujetos en un eje y puedan girar alredador de él bajo 111 ae·
ciÓn del momento de fuerzas exterio[ (fig. 199). El disco D, becho de un conduc·
".
...
lor continuo, le fija tlmbUin en el eje y puede ¡iru a su alNdedOf. Al movlm
lo.t ¡mIQM, en cada punto del di.teo D uiate un campo magnético alternativo y
sw¡:e una densidad correspondiente de corriente, ,oh", 11 que Ictú l. fuena
de Am~N por parte del campo ma¡n6tieo. Ni pues, sobra el d~o D por puta
d. 10l!J imanes en ro&.ación .etú.o luen'" determinad..,. Calculemos el efecto re·
sultante d. dichas ruenas. s.,úo l. ley de WI1:¡, la.! corriente. que 'puKen la
el conduetor merced I l. inducci6n electromagnética de Fuaday, tlend80 • dis-
minuir 1. eeei60 de 1m. faetore;, que las provoe.aa. En el eaeo dedo el factor qu.e
provoca lu corrientes de inducción en el d¡,co D es el movimiltlto relativo del

FI,. wo Fi,. 2Qt


Eaquema d. la In.tal.clliD pln Adkl6n dI, dot O$CUaeloou u-
(I'Uf Un campo masná11eo glno m6nieas mutuamente perpendl-
torio culare. con tiria diferenola d.
f.~" de nf2

imán y del disco. Por lo u.nto, las fueno que actúan &Obre el dillCO, deben ten-
der a reducir la velocidad respecto al movimiento del imin.y dal disco. Em
significa que al di,.,co debe aplicarse nll momanto de fuenas que tiende a hacer"
airado en la misma direeoc:ión eo que ,Iran los imanu. Por esta reJón, .1 dbco
comi.ou • rotal'.o. dfNcción dal movimieot.o de loe imanes, como si ae .trajese
por el campo eo rotación de los imanes. El momento de fUln.u exilt. ~lo cuan-
do la velocid.d .ugular de rotación d. 10lI imanM ae difet'lncia de l. di rotación
del disco, o sea, eott'l el eempo ma,oítico en rotación y el dl.seo uiste wt .duli·
u.miantO$..Cuanto menor 518 éste, menor _ri el momeoto de tuerzas que ect.Ciu
J!Obre el dl.seo. Por eso, al aumentar la eu¡-a sobre el eje ·del di.sco, crece el ni..
slinmieaLot. Pan la velocidad constaote de rolaci"OO dll.l campo maan'tleo· '1
d. su lll)iiuc:clóo l. velocidad de rotación del di,.,co se reduce.
Este mecanismo-de "I)oner el dl5co .... rotaci6n es la base principa\ del fun-
cion.miento d.loe motom uincl'Óoicos. Pero para que el motor pueda denomb
Darse motor eléctrico, es necesario aseguru la rotación del campo m.,nílico sin
uau la transm13ión medJ1iea. Con aste lio ae usan los imanes eléctri~ que '"
.1Im.otan de corriente _ltema.
en.c16n de UD caa.po ma¡o4Uco glntorlo. Dos imanes elictrieos, que
orJ¡i.oao campos 11l"o't1~ mutu_mente perpendi~ularN (tig. 200), al allm.ll.~
tan· de una corriente'alterna con diferencia d. fases n/2. En el circuito (tig. 2(0)
esto se logra en ¡un medid. introduciendo en al circuito Imanes eléctricos di
..,
1Aduct.a.o.c1a L l' resislencia R. Como rtl$ullldo
d~llIó¡ -en-el up.cio BDlf'I los pol~ de los uu- .
DM"" 'anDan dos campolll m.¡nétieoa altena.ti·
vos, cuyas lnduceiou.. varlan por una ley armó-
olea i~. diferencia de fues. próxima a nJ2. L.
I'liml"'de lu.ind'uecloo. B 1 y B, d., estos campos
.0.'",r
lIS vl!elor B que rir. alrededor dal punto
""-... 201). Fil. 202. en cortodrellito
JDdueido ,- el.
Si 81;1 .1 espacio entre loe imanu (rii_ 200) 56 lID motor Ú!.mefÓo\eo .
ce.loea un conductor masivo, por ejemplo, un .~ •
,iUlndro con el, eje de rotacjón perpendicular al plano de la figur.. en el
tlñipo giratorio él girar' eO'la direcciÓn da rotaciÓn del campo. LólI/pr~
'HsicOll que transcurren .on semejant911 • 101 que 18 r8lliUD al alar el campO
por medio de imau8lI pennauentes en rotaciÓn. En lugar de UD ciliodro conti-
nuo se usa un rotor conocircuUado (fia:_ 202).
El rc¡mpo m4,nltko ,lrowUl t~ mlÚ c4modo trNt'1o co.... 4~uda M oorrUlZtfl
tl'llblu, f4 t¡IU '11 nll tal!) no _ rtqutue crelU ulificUJllMnk &m4 dlfanccia de
f - Intn ku lnkrutdade, de W COITlenln rpu aUmentan cUstlnkll inuJnu elictri-
"' (d.", el t 52).
EIt' duo que la velocid.d de rot.clón d.l motot MiJK.r6Dico pueda ....riu
coatinu.mente, lin estar en alguna rel'ciÓD múltipla con l. frecuenci. de la
comenta de .limenll(;lÓD, por 830 el motor le denomina ..¡"emleo. La posi~
billd.d de variar contiau.mente la velocidad de rot.ación es una de sos ,.ei:l.taju
UlÚ esenciales.
La IntellJid.d d. l. eorriente en loa deVln.dos del imán eléctrico depende
del tdesJillmieutot: euanto m.yor es éste, UlULO mayor es la intensid.d de la
eorriut•. Por 810 en el momento de puesta eo mareh., cuando el deslillmlento
~ múimo, por los devanados del motor pasa una corriente muy fuerte que les
puede deteriorar. Par. evitar eso, al circulto de .limentacl6n se introduce un
re6lt.to regulador que se pone en el momento de wnuión en Unl rulJtencia bu-
unté grende. A medida de .umentar lafreeuencia de rotación del motor, se re-
duee la resistencia del r&6.t.to.
Lo mi!lmo que en el cuo de los motol'illl sincrónicos. la ejecución Ucoic. de
Jos motoru .sincr6nlcos .. c.racteriza por la ¡r.n variedad y no u una tare.
sencilla. No obstante, incluso en las wnatruccionllll mis complejas los principios
fund.mentales permanecen invariables.
LOIJ motores asinC!'Ólllcos pueden funcionar no sólo cu.ndo el c.mpo ma¡oé-
tlco as ¡iratOC'io. ,ino cn.ndo es pulSI.Dte. Esto es evidente si se toma en CQDlIi-
der.ci60. que el ea.mpo pulaante es equiv.lente. dos Clmpos qua ¡Iran In direc--
c!OlIM contrarl..,. Uno de los c.mpos a.se¡ura l. rotaci6n del rotor del motor
aainCl'Ónico, mientru que el erompo con direcci6n de rouci6n contraria RO ejer·
ca, en ténnino medio, innuencia alguna sobre la rotaci6n del rolor.
Ad.ptaclón de l. evp .1 generado.-. Un glBar.dor de comente .\lema
sr
que Ol'i¡in. le fultu eleetromotri.z, pos&I por mismo cierta nsiste.neia intar--
al, eropacidad e inductancie, es decir. posee una impedancia determinada:
Z, _ R, + IX" (49.27l
...
donde R• • 1. resbleocia 6bmiu y X,. la flllCtll1cl. qU11JS en.í la dif,rel1cia
entre lalDduetaneia y la capaeiuoci'. lA ¡¡uta parata que h:aba¡. ,1 ¡enlrador,
se culct.eriu también por la impec!aneia:
Z.. _ Re + IX", (49.28)
con l. particularidad de que l. poUlnda se dlsipa sólo en l. mistencia 6btDI-
ca Re. En.1 cin:.u.ito el generador y l. c&r¡1 se uuen ID serie, I1 fuen.U."
electromotril del (tlDl'rador.
La polenci, que 58 desarrolla In l. eu¡1 Re. coulorme I l. fórmula (49.t6), es
p .. - 112 /~c. (49.29)
donde l' es .1 cuadndo de l. amplitud de 1, intensidad di l. corrilnte que
circula por l. ear¡1. Basindose ID (48.t9b), tenemos
~ lU,I" IU,I"
P.-I/I- I ';.+Zc '" - (it,+RC)I+(X,+Xc)' (19.301
Con .yuda de 8$t& &eulcI6n escribamos l. fórmula (49.29) así
, v. ,. "¡;¡;ÓR~,,,,::¡:-.:,, (4.9.31)
Pc = 2 1R;=FRcI'+(X,+A'e)"
Aclaremos para qué condiciones ella poteucia lB mh:ima.
Lu re.el.neio X, y Xc pueden tomar tanto valor~ positivos, como
neiativ05. Ea obvio que para lograr la potencia mhima en (4.9.3i), es neceo
!ari~ que se cumpla l. eondiei6n

¡'x-,-+-x-,---o-.l (49.32)

E,o ,¡goifiea que el factor d. potenda debe tener el valor mulIno


(coa i' - t). Al observar 1. condlci6n (49.32). 1. ezpl'esi6D (4.9.31) adqulere el
upeeto
¡U,l" Re
Pe'" 2 (R,+Re)l' (49.33)
La poleneia eambia al variar l. resistencia óhmica de la caraa, aleanuodo
11 mh:imo a condición iJPJiJR e _ O, ea decir, cuando

<'9.34)
SI ae observan lu condiciones (49.32) y (49.34), eL Itl.aGdDr etúrela a 4!
carla l4 potDlcl4 ll'lÚtma. En' e-U tIUO • di<e que kI carla ut4 tJJi4pt4.da utlJ!·
nac1lÜ flJ leM:fYJdor.
Tenilndo en cuenta (49.34.), la potencia mbima, disipada por la cUia
del renIRador, es .i¡lal •
IV,I" t (UI)
Pemh- 2 lR=-¡r, (49:35);-
do¡;¡d. (u:) M 1I cuadrado medio de la amplitud 'de la tell5i6o. d.l gen.rado;.
Las eUe5tiorl8!l de I1 adaptación de le cura .1 I'ner.<{or llenen ¡tan Impo,~~
·.,
tne!a ea lodos los e-&O$ euando se D8&8Sita lnnsmitir a l. cuga UDa potencia
máJ:lm•. VerbigTlcll. l. resisteoeia de entrada del ~'pt.or debe estar adapt.da
• 11 resf5teneLa de l. lotenl (Benerldar) y d. l. IIne. de lnumLsl6n (véase
.1 , 54). .
Corrleole$ ele Foueault. Lo, corrk1lla tk IlIiW«lón que JUT,t"
lit los ~n­
d¡u;lon, InQ.lWoS Ul un C4mpo m.ognit~ oltunotCuo. u cUno/ftirnua COIT/nlUl de
FDuctlulr. A veces desempllllan UD papel útil, pero en .lgun~ oeuIOOe¡sf.'SOD
Doclvu.
Las corrientes de Foue_ull soD lÍ.tilu en el rotor del motor .sincrónico
que se pone en movimiento por medio de un campo magnético giratorio, ya
que la misma ejecucl6n del principio de funcionamiento del motor ISlnel'Ónico
requ~ere l. aparici6n de dichas corrientell. Siendo corrientes de conduCGi6n, las
eorrlentu de Fouclult disipan parte de la energía en liberar el calor de J'oule.
Dicha p'rdlda de energ!a en el rotor del motor uiner6nico es infructuosa. pero
hey que COnformaI'3tl con ella, evitando únicemente el reclieo&emlento tlcmivo
del rotor. Pero al mismo tiempo en los núdeos de 10lI imanes elktri~ del
motor ulncrónlco. heeh03 por lo general d. material rerromapétlco, por lo
que aon conduetot'8S, aurgen también las colTlentes de Fouceult que no tienen
nada que ver con el principio de funciollamiento di los imanes, pero ca.lientln
los núcleos. empeorando con ello 3U!1 caracterhlicas. Ellu deben elimioal'M
como laeto.re5 perjudici.IM. Se eliminan. confeccionando los núcllOl lO forma
di pl.cas finas. lIt!p,Aradu 1. \,lnl de l. ot.ra cOn capas de lislador, con la par1l-
cularidad de que lit! col00ean de tal minera queJu corrientes de Fouclult atnvie-
sen las pllcu. Merced a ello. tiendo el gr1)lOr de las placas bast.lnte pequei5.o,
las corrientes de Foucault no pueden deslrrolll.l'3e y por eso poseen unl dlusl-
dld volumétrlCI peque&l.
El calor de 10ule que dasp.l'8nden las corrientes de Foucault lMl aplica con
utUld.d durante el calenllmlento o induso I1 fundición de 1M metdos. cuando
eso resulta mb ventljoso o mb útil en comparación con otros métodos de calen·
t.miento. Si el melal se c.lIenta useodo corrlonte de frecuencia muy alta, debi-
do al efocto pelicular (véase el 153), so calienta al .rojo sólo la capa superficial
del conductor.
lo.- poteoela t...uau- que d_,",II. la co....hu.te ... lu loductaDc:l_ '1 upMus.. . .
ts d. IllDO " ••Jabll "1 ea II NIlttcDCI. . . posIU"a.

§ SO. Resonanciflls en el circuito de corriente alterna


s. uaminan ku 1"UOnAlI.:ias tn el cireuitQ M a:N'Tknu lIlttrna , ltU
propútk.dn Ml cireulto orcikmtt.

a-unela ea. 8tf'le. E:r.a.minemos UD. ci.reulto MI el que 18 conectan. ID serie


con el generador R. L, e (véue J. fig. t92) Y determinemos la dependencia del
.,a1or dela amplitud delalnteWlldad de la corriente l. y la difenlllcla de 'asea o:p
...
entre la corrienta y la taoslóo e:ltcrlor con respecto a la frecuencia. Bwndose
en (48.t8) Y (48.20), tenemos:
1 _ u, (50. 1)
, - VRI+l LIIt tf(wC) l'
tgq:>= Ia>L-~(l<>C) (50.:!)

Las gráfi&a3 de Jas dependencias de 1, ((1) Y l' «(1) se representan en las


lig!!. 203 Y 204. La intensidad de la comente 1, a1canu:el valor mb:imo para
la frecuencia
(SQ.3)

que S6 denomina frecuencia de resonaneia del elreu.ito. Aquí la emplitud de 1"


¡oleosidad de la corriente es igual a UJR y la diferencia de fases l' = 0, o seá;



2 ----¡---
I
1

1'"' •
1
___ .L _

2
"
Fi/l:. 203 Fill:. Z04
DeJl'!odeneia enl~ la ¡"tensidad Dep"lldencia eDtte el dHI.....je 'P
de l. cOl1"íente y 1. [reeullllci, y Ji fl'OOuBocla ven l. IftOllaD-
par. l. lellln4o&le en ~tte d. en serie

resulta COmo ai el circuito' no tuviera ni capacidad. ni inductancia. Con otrU;


palabras, pan esa frecuencia las tensiones IIn la capacidad 11 ioductancill a~
compen~an por completo mutuamente, aiendo iguales de valor (alempre !lOn con-
trariu según la f8M). Por eso dicha resonaneia se llama también reson.nela de
tensl6n o con miis frecuencia. reJonaoela en serie. El diagrama v'eetorial da 'lá'
usonancla en serie se da en la fig,.205. Durante la resonancia «¡)
= (¡)D) el cir~
cuilo se comporta como una ~i~teñcla puramente óhmica. ;
- :Si~por el cireuitj)' circula UDa corriente de !recuenc!,; conuante ~, al ca,m';
hiar, ..por- ejemplo, 1'a lbductancl(l, ID tiene también un.carécter de resonancIa
dé Ia'variaci2n. 'El va\or mb:jmo d.e:l D se ale.anz!1 para L =. lI«¡),·C) [vtSanse (50,11
y (SO.3)1. SI se conecta, una bombilla en el circuito, su brillo au~entJ al apio;.
:J:imarse a la retlonancia, alcam:ando el máximo en la resonancia. y despué~
disminuye.
Reeonanela en paralelo. EJ:8minemos el circuito representado en la fii. 206:
Ea. obvio que la ;\ntensidad de la corriente que cil'cula por el circuito·ea
jg¡¡,al a
j!=h+lc=U (R':'lfSJL +!ooC) ... U( R~+:~I +fooC) =
=u R';1>J1LI _t Ri:OJ'LI [ooL-wC(R~+wLJ)]. .(sq:4}
Por consiguiente, para la condición
ooL - ooC (R" + to~L") = O (50.5)
. , '
01' circuito se comporta como una resiatoocia puramente óhmica. El desfmje
entre la tenoi6n exterior y la intensidad de la corriente es igual a cero. Al dividir

"- ,---,
,
- R L
.!...
RI = 11

. , ,
-,--,
FIg. 205 Fil. 206
"
Diagrama vectorial de 1.. tell- CIll;UI\.o cn ,,1 que le efectlia la
Il0lle. ¡»or.. 1.. rnoll...u:l. " .. rHOnI""l. en p...... lelo
..de

todoe los términoe de la ecuación (50.5) por Ql~LC, la eseribima. en la forma


, R'
OJC -toL_g¡;. (50.6)
En la mayoda de los casos importantes en la práctica se observa la con·
dición ooL> R Y por eso la solución de las ecuacion8l> (50.5) y (50.6) puedO'
representerse como .
(50.7)
Pua esta fr8l.lueocia de rellOnancia la impedancia alcanza en valor máximo
y la intensidad de corriente lo en el cireuito, el valor minimo. Sin mbargo, las
intensidades de corriente l L Y 1 e en este caso no lIon DlÍnimu. El diagrama
vectorial de las intellllidades de corrientes en el circuito se da en le flg. 207.
Al apro;r;imane a laa oondicion\lll do rosonaucia, el diagrama de corrieutes
adquiere la forma mostrada en la fig. 208. Asi pues, dentro del circuito ciwulan
corrientes m.y grandes en comparación con las que se suministran a dicho cir·
cuito. La carga dentro del circuito pasa de la capacidad a la inductancia y vk.e-
vena, o sea, en il9te circuito tiene lugar la oscilación de la in~ensidad de la co-
rriente. us.lntensidades de las corrientes en la capecidad e inductancia se encuen-
'M
trao en resonancia como se va de la fi¡. 208. Ellas se GOmpeuaan muluamente.
Por ~ h. propia resooaocia se denomina rtlBODanela de corrie.te o con mú
free.ulnell, I'NOnaDCU. ea pat1l.lcJo.
Clreulto oec:UaDte. En aUlbol cuos lumio,dos el circui.to, mosb"ado en
l. fi¡. t92, "comporta tomo UD .in.ml de resoolDeia que efeelúa oadbciones
lonadas b'\'O 1, Influeneia de l. luen. uter-ior. En 1853 ThoauoD por primer.
'l'. t:!ltudl6 U oscilaciooal del, corriente en circuito Le. Fue entonces
UD
do obtuvo la fórmula (SO.1), Uamada poster1onolota llSnDU.1a de TbOrDJOD
CUR-

(T ... 2nYU'). Para Iwinr lu osc.i1aeloutlS del. ioteo,idad del. GOlTillnt.

le - ¡wCtl
I·'c""~ "
\
\
\ " ,
,
,. l
u
R+¡",L
le _ ¡.. tU

FI,. 207 FIII'. 208


DIagrama Yf)(;torlal de 1.. eo- Dlqr.ma vecl.orl,¡ de ¡.. eQ'
niln\.etl ID el circuito con up.- fl'leo~. p.... I. f'elIOllolllela eIl
eld.d e InduellDCla .copiad.. plrueto
ell puddo

se puede directamente utiUnr loa resultados de la teoria d. 1., OecU.ctODeI


mec'nieu forudu de un punto. Con este fin es n&cesuio aclarar qu6 m.agni-
tudes en la, oscilaciones elktricu corrtlSpondell a la fuern, d.viact6n y velo-
cidad para las oscilaciones m.eciDieas. E3Ic:rlbamoe la lICuación pan JIU (lICita-
ciones mednieas fonldu:
.~ + 2y~ + 1t);Z - Flm, (50.8)
donde % es la desviación del punto respllCto a la posici6n de equilibrio; "', 'u
Ulua; F. Ja fuena e1terior; 'l' _ b/(Zm). el decremlillato del amorli¡'\umi.nto., b,
el coeficienw de fTiCGi6n. Los pu.ntoa 'ignifica..n 11.,5 deri·...du rtllpec.to al Heaapo.
Ahora tnuformemoe las eculcioUM (48.t2) ., (48.t3) pan el cireaito
~ktnFO. Tomlndo en consideracj6n que 81 ,. dQJdt. eacribamos (48.12) como
. .
L~+R~+~ Q_U. (50.9)
Al dividir Jo, dos miembros de (50.9) por L, recibimos la ecDlci6n
ij + (RIL) ti + II1(LClI Q - un. (50.10)
MDl:6jante a (50.8). El papel de la desyiaci6n en el cireuito el6ctrico lo dMlaa·
pella)a eat'i!l Q .~ las,pla¡;u del ce;tndensador. el papel d..e mua, la inducla»cla L,
el papel de fuetu, la fuena electromotriz U y el papel de coeficiente de frlCGi6n,
1, rtlSiat.entia óhmica R. La frecuencia de 1.. o!!N;ilaciones nat.uules del cit-,
...
cuito ei Igual. (6, _ ily' Le Iv4iue (so.311. La inwD$ip.ad de" eorTieJitl 1 _
= dQ/dt de5empefia el papel d. v loeld, . D,do que para.lls'05CUactones
mee!nieas ile uo puoto 58 estudian por lo ¡Ion&! 'u des)'llci6n te.PlIClO I l.
posición de equUihrio, l. amplitud de l.,
OlICUaciones, ete., .o'll•• IJUf las
oseil.dones el6etricu'es cómodo hleer u.o de l. eeu.I¡cióo (5O.tO), en •.'1 de
'(oiB.13). Ad.mú....n lugar de la-cuaa Q en lu. plae,u ,ael Co,ndensadOl" 1I-6Y.l
emplear l. t.enJi6o. eo el coodensador (U e = QIC). Respecto' elIt1. m.,nilu!l
11 eeuKi6n (50.tO) adqulue el aspecto

Üc + 2yÜ c + .:U c - O):U, (SO.ti)


donde l ,. R/(2L) Y Col. = iÑU. Todas lu propiedades de estu oscilaciones
.. obtiloen medlaDt. una simple wmpar.ei60 de las magnitudes Y. (1),. U. U e
del c:ircuito oacilante elklrieo con 1115 ml,oitudes correspondientes que cUlele-
riJ.n lu oseO.elona mecánicas del punto. En aU3enei. de resistencia (R _ O)
la frecuencia de lis O$CiJacion~ o.turalea dal circuito e!l igual a 101 0 ... (LC)-lfI.
Las oselbeloou soo DO amortigu.dl!. En PUI!lIlDCI. de resistencia óhmica lu
oecilaeinnu se hacen .mortiguadas. ·con 1. particularidad de que l. dur.d6n
del .mortlgu.mlento es igual a
"1"1'" ... 1fV - Z[,/R. (50.t2)
A titulo de frecuencia da las Q5eUacionu no amortiguadas, IIn el eenttdo
convencional usu..I, se toma la frecuenel.
(50.13)
El decremento logatilmlco de .mottiguandmto es igual •
e _ yT. (50.14)
donde T _ 2r1./lolJ l lIS el periodo d. las oseil.eiones lutur.IH.
Las elltVu de te5Qn'neia de amplitud y d. 1. . son semej.ntflS • las curvu
correspondientes para lu oseU.don. mecJnicu.
El f.ctor Q se determin. por l. i(U.ld.d
Q_I gereo¡= . _ .!!L,,",~
c., Ue",.. 2, R
l ¡Íf.,
__
R e
(50.15)

donde U c 1 _ lllI l. amplitud da la tensión en el condensador durante le reso-


neneie; U I , la amplitud dala lem eJ:terlor, aplleed. al euircuito. As! pues, en
Wl eif'c.uilO eon buen factor Q la .mpHtud de oseiladones de tensión en el con-
densador puede ser mucho mayOf' que la 'mplitud de la tensión, suministrad.
al circuito.
L. anchura d.le curva de T8$Qnaocia u
2óllI _ mJQ _ RIL. (50.16)
Recordemos que la anchura 24w tk lo curvo ck ruorlOf'c!O no u dd,,,,,lrna
,"ptdo a la amplitud de o!Cllaclonn, lino rtf~D al tU4dradll Ik la amplitud.
...
§ Sl. Circuitos con inducción mutu"
,
Se UPOIlIIlW6 mltfJt:LJ1 prin.clp4lu dd cG'lculo tk m d~uiIO$. S,
U(lIIIina rl JUfIC¡01l4lll~nto dd tr41UjonrJDJlcr.

rapel de la IDdaec1611 mulu.a. Cada uno de los circuitos, r1lColTido por l. eo-
mente aitern., es una funla de un campo magnético a.It'rlUltivo. Se,u.o. l. l•.,.
de l. induc.c:i6u elec.trOU1'KDétiea de ruad.y. este campo iuduu en 01101 c:ir-
euItOll qua .. eneuentrlLD en dicho campo, fuen.., ,Iectromouiees qne cambian
l. inteuldad de l. l;OlTi.ote In 101 m.neloudos cireultos. Oe Nt. mlnua, loI
clrcullM raultan ut4r lirado. ,ntrt .e ~fanU U1 tMkri6n tketrolMfnltial.
Ec.uacloPel PUl el llbtenuo de coDduetors, tealeDdo al c:ueau. l. lUto-
inducei60 e lod.eci'o mut1l.l. El nuJo m.¡u.'Ueo total que atraviesa el k-&imo
circuito se defina por la expresión
N
l!I._~ Lul/! (SU)
r;.
que es una i9uerallución diteetl de las fórmulaa (47.6) y (4'.tO) parl el cuo
Aqul L u os la inductanci. del k·lbhno circuito y L u para k *'
da muchos circuitos con corriente, badndoMl en el principio d. lur:r p oeici6u.
j es • inductln-
e1a mutua do J08 eircuitoe k-éllimo e t-étlimo. La c.ntidad total de conductores
t i N.
Para .implificar supongamos que 8n los circuitos 110 hay Clpacidades.
Entonces, teniendo en cuenta l. inducción magnétiCl para 11 intensidad d. Ja
cortiente en el k-~imo circuito ohten.mos J. ecuación
I.R. = U. - dltl./dt, (5t,2)
donde U. t i la fllern electromotriz uterior ell el k·ésimo circuito. Ponieo-
do (51.t) eo (51.2). obtenemos pUl definir la intell5ld.d de l. corriente en
todos 101 circl,litos. el siguillDte .istem. de eeu.eion~
N
I.R.. =-U.. -~Lu~~1 (k-t,2 •...• N). (51.3)
~.

Est~ aisteme IiDoul de N eeu.elonllS para N iD.CÓgllitu que son 115 iDote.n.aidl-
d" de '1., corrientes 1..; es completo J. en principio, siempre 111 puede raolver.
ElliaJco problema DoO trivial es l. dafloici6Do de lIS ioduet.ociu mutuas y las
ioauctaDciu da loe clreuUoe. Eu lu ecuaciones (St,3) 8lItal1 magnitudes SI
col1Siderlll ~DOCidlS.
Caso de doI cln:uUoa. Examinemos como ejemplo el sistema de ecuaciones
par' doe circuitos: .
(51.4)

(51.5)
donde L u Y L tI son lu inductanciu de los cir-
...
cuitOll pdmuo y segundo '1 Lit y Ltl> lu induc·
tallCln mutua!! dI 10lII circuito!!.
La !IOlud6n lIUCe!liVI !Ier' butanta sencilla
-"
1I1 M examilla la lituaci6n que all rellin coo uoa
u,
precisión lIulicientl In II tre~'lormador d. ea-
nieotl altarna (fi¡. 2(9).
Tun&fQlm.Mor. En el tra~formldor eJUteo Fl¡:. 209
dO!! conductores, devanados en forml dl! bobines Trau.lormador
IIObre uo núcleo cerredohee1~o de material con gran
permeabilidad il!-a¡p.átiCl. merF,d, a,lo cual los f1ujl:!' de;inducci~n magnáUea.
origioadOR por lu oorrlentos qUR·reconen los conductores, est'n eoncenUildo!! por
comploto pr'cUc.mente dentro del núcleo. -Lo!! condúctor031 se •d'onomina.JI.;:'
dennadOll del tna.sformador. El devanado al 411" lIe conecta la fuente da .fem
oxterlo~ se denomina primario y el davanado al qua ae 1I une la carr.,.seain·.
darlo.
Lu ma¡nitudes, referentes al primario y' aecundlrio,-i. ·d.ootau coii'I05~
fodiees t y 2, nspectlvamenle_ Escribamos las ecuaclone (5.2) eQ la lorma:
IIR I "" U I - dltl¡ldt. (51.6)
l 1R, - -d<llJdt. (51.7)
donde R. es la resbtanel. óhmica del primlrio; R., Ja suma de lu re:siJteneiu
6hmicas del !llCUDdarlo y la cerga que p.ra slmpUeidad SI eoll!lidera puramente
6hmlea; ¡PI y $" los flujos totalee de IndllCGi6n magDétíu que abuun el
prhnario y el SlCunderio, I'Mpactivameute; U 1 • la lem utarior. aumlnistrada
al prim.rio.
La nlSilltencla R. del primario es butante pequefia y la calda de teiUli60
en ell. debido. la resistenei. 6bmiea pueda cOiUlideraflle mucho menor que U I •
u decir, I"R , < U w donde 1'0 y UI. son las amplitude! del. Intensidad de
la cordeota y de la tensl6n en el primario. Por uo en la relaci6n (5t .6) se puede
menosprlltíar el producto l oR¡ eo comparael6n eon UI y escribir como
Ut - dt1)l /dt (51.8)
En eondleionea oorm.lea l. U11lsteoeia 6hmlca de la carga es muc.bo mayor
que la r"lstencla 6hmlu dalaeeundario. Por eso R I en (51.7) es iau.l eoo guo
precisión. la resls~eotla de la c'fia. Por lo tanto. J IR. en el frlmer miembro
de (St.7) " igual a l. teosl6n U • • il 10ll. bornes del secundario de ttln!formador.
Por esta ruón, (51.7) puede ~r1birse de la siguiente manen:
U • ... -dt1)Jdt. (51.9)
Dado que l. 18m exterIor ""r1' según la I.y arm6nica IU1 - up (16)l)l, todu
In l1"ltnltudes e.mbi.o. M¡fÚll la mi.ma ley. Por lo ta.nto, d<D,/dt - tw4:l 1 ,
dlItJdt _ IwIP._ Puesto que todo el [lujo de íodueci6n ma¡nhica est' concen-
trado dentro del uúdeo, eada uoa de In I!5plru del primario y seGundarlo abarea
un mi.smo flujo ma¡nhico lIto_ Por lo tinto, 101 flujos que abarun el primario
'56

y .!Ie(;undario, ~on iguales a


$, = 11l..,N l' (5t.1.0)
$~ = $oN.. (51.tt)
donde NI y NI SOD la cantidad de ellpires del primario y secundario, tellpecti-
vamente. Teniendo en cuenta (5t.l0) y (51.ti), las ecuaciones (51.8) y (51.9)
toman el aspecto:
VI = ICllN,$o, (51.12)
V. = -iIPN.<f)o_ (51.13)
Después de dividir miembro a miembro las ecuaciones (51.1.2) Y (51.13)
y de pasar a los módulos. obtenemml
IV , 111 U.-N¡fN I • (51.14)
Teniendo en cuenta que I VI I ... V01> I VI I - VIO son ¡as amplitudes de
la tensión en el primario y secundario, e~ribimos (51.14) en la forma
U~IIN, = U../N,. (51.15)'
es deeir, la. amplitud de la tensión en el secundario es tantas v&cell mayor (menor)
que la amplitud de la tensión en el primario, en cuantes veces el número de
eapiru dlll secundario supera (es inferior) II la cantidad de espiras del primario.
Si se menosprecian las pérdJdas de energía en el transformador. el prin-
cipio de conservación de energle tiene el aspecto
¡IV I = JIU I . (51.16)
Pasando en (51.t6) a los módulos, obtenemos a base de (51.15) la relación
r . . ll.til = l,oN,. (5U7)
d96at.jIG e 1.10 ~n,las amplitudes de la inte~idad de las torrlentes en el pri-
mario Yo '·secundario.
I,.u'"'"'f6rm'ulas (51.15) y (51.17) describen la ley de trallsfonnación de las
ampUtude!l', de las tensiones y las loteosidades de las cOfTientee en el trans-
ft;'rma!fo.f. 50,0 v,á~ia.as e~tr.icta!J!.ente para \ln transformador ideal, eo el que no
baydisjpacjóíi d!!l nujo mago,~t1co y p'rdidas de ellergla. Para un tfll.Dsformador
fea) ;!le ,observan ,con gran precisión. .
, DI,aitaID!' '~eeJo"da.l de la mareba en vaefo del transfOl'mador. El funciona-
miento del' transformador con el secundarlo abierto es la ma~a en vado.
Menospreciemos el 'retardo de la fase del flujo de inducción magnética en com-
paración con la fase de la intensidad de la corriente en el primario a causa de
cierta inercia de la remagnetiución del material del núcleo. Este retardo es
despreclablem~nte pequelio. Por eso' puede consid'ererse que el flujo coincide en
fase'con la ('.Quiente en el primario, denominada corriente en vacio. La corriente
"'o el 8e<:uudario e~ nula. De la f6rmula
Ullld = -dl1l/dt (SU8)
SI desprende que U" f'Iltard. en H/2 del nujo u; - /J,
4t. Por liSta r/UÓn. -el di1.¡l'81U' vectorial de un
uaDllformado: ea nefo tiene l. lorma dad. en la
Ug.2fO: U. es la teDl:¡6n u:.terior, .plicad. al
primario; U~. l. teDllióll en el primario Gomo
col1MCuencia de la lutoiDdueeióll; cf."".
l. ten·
li611 del Mellad.rlo debida. l. i.D.ducci6h mutua; '. '.
Ir' Ja inteuid.d de J. conieutl en vedo; C%>••
, Uujo In vaclo que abuce cada una da las
115plru de 10lI deVl.uadoa del transIonn.dor. Lo ....
,
mismo que ent" preaclndlmoe de In pérdldu de
energfa y de la disipación del tlujo eD el tuDS-
'ormedor.
Según la ley de la induc.ei6n alectromago4iticl
dlZl. N (51.t9)
Fil. 210
.' ' '

nf&¡Tama vectOJ'i&.I del t...",,-
U tad
, - -~,
\1< " 1orme " or utiliCe I.. 11I1"h• eI1
d41 nelo
U~---FNI' (51.20)
y. que los flujo:!! toules de inducción que .traviesan el primario y el HCun-
dujo, aon respectivIlJllote ¡¡uales •
$, :lo rtJ.Nl' rlJ.<!).N•• (51.21)
~ necesario tomar 80 consideración que la ioteuid.d d. 11 conieale en
...aclo u muy pequell.., lo mimo que J_ resistencia 6hmica del primario en
c.mperaclón eDil su iodltCtloeil. Por eso (vbse l. fill:. 210)
U.::::: U;::::: - U~. (51.22)
es decir,
u:.,¡::::: -Ul' (51.23)
Dividiendo miembro I miembro la! ecuaciones (51.20) y tomando en eOIl-
alderlGión (51.23), hallamos
r U~ 1II U~ r ::::: NI/NI" (51.24)
Dia¡rRINI nc:toriaJ del transforIDador eargado. En el transformador cargado
el Dujo 4l•• que abarea cad. una del., espir.. de los dev&IladOlll, se orlaioa por
1., eoni.ntas tanto del primerio como del secundario. L. fem de luloloduccl60
ID el primllio debe compensO' todo el tiempo la tllnsióo ext.r1or, o _. l.
_ . d. 10.1 flujos l1\(1) J lIlP' (.nIdos por 1., corrientes del primario y secunda·
do debe ser aproxi.rnademente irual al OuJo $, en Vicio, 89 deeir,l%l, _ 4lI 1J +
+~. Pero eso conduce po que l. tenai60 '0
el MeDndario .satufari. l. con-
dleión (5t.24) pau el triDsformadoc earg-.1o.
HIY que prestar 1lt!llei6n 8Zl qtI8 los UujOl cJ)CQ y cJ)(I) DO son 101 fiujo!
totales /!)I y cI>. quelMrulI el primario y secuodario. LOlI nujOll 11)1" J ~ SOlio
01 fiujos abaread05 por UDa espira de cada uno de los devauldos. erigLDados
308

en el núcleo por las corrientlll /, e 1,. respectivamente. Los flujos totales que
abarcan el primario y lletundario, son ID. = NI ($111 + $(1,). cD. = N t (11)11)+
+ (1)(11).
La lig. 2t t representa el diagrama vectorial del tn.nsfonnador cargado.
Las iOleos¡dadllS de las cordantes 11 e / t son coneidllrablemente mayores que la

", , ,,
,
,J~,~""/••• /

/1, 11,

Plg. 211 Flg. 212


Diagrama vectorld del trallS- Autotntlslorlllador
lonnador eal'1l'ado

inteDJlidad de la corriente I~ en vacio, por 830 los flujos eDIl) y 1Il11l, originados
por ellas, son mucho mayores que el flujo CIl., PUllato que 111(1) + /1)(11) _ 111,
(números eomplejOll),
111(1) ~ _ $1'1, 1$(111 =:> I clMSl l. (51.25)
Tomemos en consideración las igualdad"
(51.26)
que ~erlÍn obvie si &8 tiene en cuenta que 41(1) y 11)(1) 90n fiujos,c::reados por cada
uno de los devanados. EntooeM (51.25) adquien la forma de igualdad
1ft I N, = 1/,1 NI' (51..27)
que 8lI más cómodo esedbirla así

l~
J.
I=.!!..J..
N.
, (51.28)
lo que, corno debe 4e ,ur, coincide con (51..1.7). . .
_ Los primeros tr.ÍlSform~dQre3 lueron cOnleceiOnad03 por P.N. Ytibloehko'l'
lt847'-1.894).,en 1.877_y FJ... Us.guin (1855_1.91.9) e 1882.
Auto~~~or. El autOtrans!ormador, mostradoo en la fill'. 21.2, e3
da coD3trueeión muy económica .que ayuda a ahorrar los hilos de bobi.~a_do. Lot
p~incipios' físicos del funcionamiento del autotl'llB8~orm.dor y le fórmulu' son
auUógt?! a lbs e:r.amluad'OlI más arriba. La diflll'llncia lo.ncionel eonaiate en que
el prim.rlo y secundario del autotranaformador _se encuentran en contacto
eléctrico eutre al y los devanados del transformador están aislados. Por esta
S SI. Cl.cvllo. con II'lducd61l mufu.

raz6n, por ejemplo, las carga! el~tricAl eatáticu pueden puar ~de!-prjm_ar.iQ
deJ'autotrañaformador.al secundario yen el transformador eso se e:t:cl'uYe:;·Dicli.u
peeuli!lrldadll5 de loa ttlnsformadores y llutotrandorm.adore9 en aJgun03 casos?
se tienen que tomar en" consideraci6n. . ,;'
" TraMIÓl'madoI' eolDO. elemento del circuito. La inteDllidad de la corriente
del c!reuito secundario (flg. 209)
/1'" U,fR.
Teniendo en cuenta que'!lNl _1~1" U 11N1
''(51.29)
.- .
U 1N,I' de (~1.2~) 'Óbt&- ~
- 1
~m~

N, 1 t.!fu! (51.3Óí'
7f; • -Jf N'-I·
Por lo tanto, la resistencia en el secundario del transformador 1!8 repre-
88nta por parte de la entrada mediante la resistencia efectiva
U, = {N,
Ror=-r;- N, )'R . (5i.31)
Ello significa que ~l tralU/lmnadcr puede uulUaru para la odaptoc1611 de fa
/ue1lte de potellCla a ki carga CM el fIn de obl!Mr ~J mdzlmo rendJmumto eMrgtt/co
1, L,
-"
u, e, u,

FIQ'. 213
Elqueml de UA 11'l~lormedor real

{vl!ase (49.34,)1. Verbigracia, con su ayuda puede adaptarae la gran resistencia


internR del amplificador a la pequefia rll8isteneia del altavoz. Lu impedancias
eompleju H transforman de la misllla manera que (51.31).
TraD8f~mador real. De (51.31) H ve que un t.ransformador ideal por parte
del prImario Bll pf8llenta llimplemontt en forma de una resistencia pura. La
illductaocia del primario no 8e maniIi8llta de nin¡una manera, lo que esl&
condicionado por la anlquIlael6n mutua da loe flujoa magnédcos, orili:inados
por las corrientes en el primario y secundario, es decir, el traJUlformedor en el
Circuito participa como un convertidor de la fftistencia efectiva que no posee
induetancie propia.
Las relaCtone.ll cltad.a.s son válidas para un transfon:oador ideal. El UaDS-
fw-mador mi r.ne tanto Inductaneia, como capacidad. Su cirouito &quiva-
Jente se da, en a ng. 213. Las Inductaneias 4 y L, de primario y 88Cundario
l'lStiD. determinadaa por la dlsipaci6n del fiujo magnllUco, debido a la cual no
hay compensación completa de 109 flujos magnlltiOOll, creadoe por las corritlntOl:l
del primario y 9ecundario. Lu reslllteneIa9 R1 y R. ,on resistencias óhmicas
~t_OUU
'"
de los conductores de 1M dlva.o.ad03. La iaduellDel1 L, el1 el primario '1 deler-
litina por el flujo m.,néUc:o, eOrrellpondlenttl I l. eGniente ID vaclo ea el pri-
mario. Las eapaeidad.. el y C. eA los devanados IUl'fen a eaula del .wpb-
ml'Dto cap.chivo entre la 8lIpiru de los eooductort.S de diehoa devIDado,.
Del circ.oito equivalant. dellranaIormador coneluy. que. frecuencias muy
bajas. el lraD:lformador cesa de fundanar porque JI inductanc;la bece .L, "
muy pequefil y l. =IYOt parte dela corriente pa,.. través de l. Induet!lDcia L••
A frecuenciu suileienlemeD\8 grandes. el transform..dot tampoco ¡lIueiona, ya
que le c;orriellte circull principalmente por l. capacidad el! puando d. largo
las espiras del tUll&formador. Eu la earaeterlatiu técnica del tunaformador 118
indican elemple toa limites de su funcioumlento normal
¿Cuihs &011 la! tt111didOllfl lllieu d. \. IJecuci61l dI J.. tll'tODud.. ID plraltla y en
lItde1
lQu4 :elaci61l nutt entre Iu. puimet.roll que euael,riuD Un emuito otCilaDte caD
rui,ttoeia, up •.cId.d. h.dll<;tf,Ddl. Y lo. ptr'm.l~ d. liD .í.W!.... oecll'Dte DlK'Il\eO eOIl
frl«.16n1
Ellumél'eu. I~
y cundo 8llD iDdeeu.blK.
et_
¿CuU " el aenlidll lí,ito de lu condic.iollel de adaptación de 11 ealla al¡eoerldor1
c:u.Ddo 1.. eon-itlll.ei d. Fouetuh d_mpe.fiaD UD p.pel ú.til
¿Por qu' el Illíclto dd .ulolr.lId_d« de'- 1ft etrndol .
¡
Cu'la 81111 lu _taju prillCipal.. y 101 defectOl de la. motoru síOetl5..koa y uillUÓ-
."~ lCuü .. el p.apel d.1 .paUu)eo ID ti motol' ulou6D.lco1 lDe qu4 d.tPVldd
¿amo debe COIl«ta!'M illZl...lormador pua efectuar 1.. adapbci6p 11..1 fllllndot 7 la
Gal'fa al la resllUllda Q la eup .. muy pequde1
,Ea que ... dil'rdlel. UII tnarlOJ'lUdOl" ,..,1 del Id..n

§ 52. Corriente trifásica


S, tkier:ibtm u" /en6rneno6 lúteo' princIpales en lo, circuito' tk ca,
-rr¡ente trl/d.fca,
,
QellDlct6P. Da comenta que 88 a:u.min6 huta ahora se ca"cterb.. ba por la
am.plituCl· y'fUil Y'M 'Uamaba rDóliofúléa. El conjunto da tres conienta mono,
fúlCu' iguales. d'ét'lasaClas una mpecto a la otra en un terdo de periodo, !18
denomina'" cOrriente trlfúlea.
-OlIteacl6D. &;1& c.nltDte trlUaiea. Euminemos un generador d. conlente
alterna con lre:!l de....nados aislados. en loo que le genera corriente y que se
enclien\ran b.jo·un ángulo de t2O" nno con rtlpecto • OUo (Og. 2t4). El cempo
mign6tico giratorio que .ur¡e como consecuencia de l. nltedón de un ¡min
penU.DeAte. Drigina en loo ~devan.-doa del gener.dor teuionea lpales. pero
en desfasa.je: '
Ul - U. aen wt, U I ". U. Hn (OIt + 2."t/3). U. _ U. sen (w - 2:t/3). (52.t)
'LoadenudO!! del reDltador es cómodo mostrulos en forma eequem'üc.
d. l. fii. 215.
Coattló. esa eltreU. de 108 d"lo,," del ¡euaa:br. Si los tm de....udO!
del pnludor se U5ln.lo unirlos IDUa IÍ. el geoe.udor de CO~lJDte trUbic.a se
e<ln,.¡ute eimplement41 en UD CGDjunto de tru rDer1dOJ'tll 1i6lldos d.'c'orriente
monofúiea y 110 contieM ningu..oos elementos nuevos. Por ejemp)od)f.ra trus-
mUir l. energia .l'ctrlu .1 «lll5lllDidor se requiUC!D. tres _pares d!,~il.os.,
Pero si los devan.dos se unen entre sI de un. manen determiDidi, 11
conieot. trUbiel manifiutl propiedades eapecUicll3 que son 'Uluy (¡tU~,p •.u
Ju .plinciones técnicu. Exilten dos tipoa de leopllmielllo d. los devaJlldos
del generador: l. conezi6n en estre1Ja y en delta.

u-;-~
fir. 21-fo Fi,. ~IS
~DB.dor de c:orrleQt. lrifbic:. R~otae161l. eequemilie. d.
1... du... d~ del geaeudor de
cOrrilote Il'il.i.aka

El circuito de conexión en estrella y el diagrama vectorial de 1.. tensiones


'In los devanados se mueatren en la lig, 216 a, b. En 88'te Gaso eXÚlte un punto
Gomún O del mi~mo potendal, La tensión en cad. uno de los dev'Dldos se
denomina de fase. El Clloductor, unido con el punto comúo de potencial común,
SIl llama neutro. Los conductores. unidM Clln los I:lteremM libres d. Io~ devana-
dO' le d'Dominan hilos de '&N.
A.aí pu", üu kmúmu de foM ton un'"'""
e11lrt
lo, hllolllt'utro y de fue. La telUli60 .ntre lo.! hilOll de fne se lI'm. line.1. Del
di.gum. veGtorlal ae ve que lu unplitudes de U'I y Uar de lu tau.iooes de
fue 1 lineales MUO .0 le sl¡uieote r.I.ei6n:
U.. =W"sen6O'"_U" ya. (52.2)
En p.rticular, ai U o' =o 127 V, Uol "'" 220 V. La Clltriente J, que circula
0r 1M devanado.! M 1Jama de fue, mientras que l. eorrient. /1 que emula por
f.
a linea. lNl denomina corric.te de linea. Durante b conui6D ID _trilla I.s
corrientes delase SOD iguales a 11.5 delin.as (J, ... /J. Si a cada uno d.lo.!

...
devanadO-' 9t l. conecta una misma carga R, la intensidad sumeda de l. ea-
rrlente a trevés del hUo neutro ~ nula, puasto que
I
11 + 11 + 11 "'" R (UI + U1 +U1 ) = O, (52.3)
ya que del diaguma vectorial se ve que ~ U, . "" O. ,
La conuión en estrella de los devanados del generador permite utiliUf
pan la traMmisl6n de energia en lugar de 8815 hUol. 1610 cuatro, lo que repre-
senta una gran ventaja.

.)
Fig. 216
Coneli611 eD nlreU. de los dlvaD.dos del genoer.c1.or uifhico
(..); dla¡ralD1 veetorial correapondilow de tetlllolle'l (~l

ConexlÓll eo delta de loe devan.edoe del genertldor. El circuito de semejante


conexi6n y 01 diagrama vectorial se den en la tig. 217 a, b. En este caSt) Uol "'"

./ ~J

Fi,. 211
Cooe:ll611 111 delta de 101 de"alll.dos del ¡renerador lrifúico (4);
di• •ml TeC;tlltial,; correlpoodlell~ -de tetLSionea. (6) ,
~ . "

.= Uol' 'BaMnd~ en el diagrllJIfa vectorial de II! c()rrienUlli (Ug. 21.8), baila-


'mM. pUl las -mj:!mas'cargas ~e las fues: .
101 = 21 o'CO! 30°= 101 Va. (52.4)
[tr+1S1+1u=-1¡. (52.5)
.:.\l ~onectar en. delta I~ devanados del generador sin carga, la corriente
de .cielT6 en los devan,.dos está a~ente. Pero 9&0 es correcto sólo para el primer
~6nico._Las .eor.~ientes de los armónicos superiores que M,ucitan sieDlpn
debid() l' Ias'.O$Cilaci()nes no lineiles, estén presentes en los devanadoa. Por
eso 103 devanados de lo:¡ generadores potentes. por regla general,. no se conectan
en delta. . ,
CoDeJ[16n de lu ·c~. . . 'Las carll'~ pueden conecta~ entre:e! t'm.b~~ 'e}1~
.estrellll. y en delta y luego unirla3 a un generador tfafbl~O. cu,y'~s de;v'anid?S
están acoplados ent~ sí en,ll8trella o en delta., AilÍ, existen cuatro posib.ilidac;lel!l
de unir el generador'con l~ cargas (lip. 219-222). ~ -
Cada una de'esas conexiones tia-ne iiLs peculiaridades.
Durante la conexión e3trella-estrella (Hg, 2J9) en to~as las 'c.arru,'exJ.ate,
dlatinta te~iÓn. 'Slendo las caigas aproximadamente igualB.!!- y i;On'fonne
! ,,>

Fil. 218 Flg. 219


DI.ll"Um. veel.orl.ol de lu e... Coneri6l1 ntrella - esln1l.
rrlCDtea durente 1. conerlón en
delte d" loa dev...adoa

11(52,3), la inteosidad de corriente en el hilo neutro MI muy pequefla. A pesar de


ello, no se puede preaindir de dicho hilo, ya que sin él sobre cada uno de los
pares de carga actúa una tensión lineal UOl = uolVí que se distribuye entre

FIg, 22Q Fig. 221 Fil' 222


Co....rl6n ....1...,11. _ Iri6.lI_ Conexión trl"'¡uJo - trilill_ Co""ri611 Irili.P¡ruIo - el-
.,Jo ",lo IreU.
lae cargas de acuerdo con sus reaisle.ncias, En cambio, eemejanle dependllncia
de 18s tell!iones re3pecto a las carga! &.'1 Inadmisible. Por eso es necesario con-
servar siempre el hilo neutro, sin introduc::Lrle fusible3,
Durante la conexión ea\rella- tl'Un¡ulo (fig. 220) sobre cada carga actúa
una tensión lineal VOl'" U or V3 independientemente de la resistencia de la
carga.
En el C180 de conexión triángulo _ triángulo (flg. 22t) sobre todas las caI"-
gas actúa UDl tensión de fase Independientemente dela resiatencia de las cargas.
Durante la conexión trili.ngtllo - estrella (fig. 222) la tensión en cad.
carga e3 igual a U o,fY'3,
Obteoeló. de lID campo ma¡néUeo ,lratorlo. Si a 1m¡ de'll.nadln del gene-
rador <"'aH la fig. 214.) .. lu suministra UDa corriente trifásica, eo el espacio
10m elJln stuge un campo magdtico giratorio, cotnlSpoodieote al Clmpo del
imin ,inlorio que poen la corrilnte. Si en lugar del imán le coloea \111 rotor
c:ortoc:muit&do. 6ste empieu.~a girar, lllI decir, el POeradOl fUlldonad como
motor asi0er6nico. Así pues, al uttlil4r la wrru1lk triflÚ/.ta, la. eolUtnU'c:llln
de 19a' motorn tUdr1c¡f. flmpU!iu. eo""tderrJble~nU, k. qUI representa UDI
graD vlntaja.
El primlro lO obtener el eampo mago'tieo ¡ira lodo con ayuda de la 1;0·
trieote tr1fblea lue M. O. Dolh'o·Dobrovo1sk1 (1862-1919). En 1889 el co1lfec'
clooó el primer molor aJliner6nleo 'Y lu'lo rN1lzó la traosmlsióo di la eaer¡ía
elktrlu mediante la I;orriente trilásiel. I srlO distancia. La corriente trifásica
UIfUl6 UDa apliueión electiva y amplia de la corriente en 11 tkoiea.
¿C1Z¡ift IOIl. 1.. "lItaj.. prllltlpala al 'll1p1nr la corrieDtt trif.úi<:, u compu,ci6Q
c~o la IIloaofUical
Tri_lo- ~ _ de COllu..lóo d. 1.. ur¡:.. y 1000lrlDl!l"adorea eo ulreUa ., ea delta.
ulmiall10 '1I1lmhn.i 1., ..latioon eIltre 1.. t-uioDU ., conidld lIoulü y de fue.

§ 53. Efecto pelicular


Se analizan el cuadro fIdeo de la ap(U'jcl6n 11 14 ttorCa ele~lllat del
,Itdo pelkular 11 sus conuclUrleku. Se: da tE COrletpto IOb~ el tltdo
ptlkular an6malo.

Eeeoela del fe06mmo. La eorriantl consl.ant.e .e distribuye uniforlXlf'lDenle


por la seccJón trllJU'l"enIa1 del conduetor rec:tilfneo. Para lA tOrritnt. alttrM
rrurcttl a la 11lkrIJD:i6n de indu«f6n de dWi!:rlO. ,le~nU/$ de la corrl.triU .n". d,
t1'll/l#lUn la rdUtribucWn de la MI'lIfd4d de lA toI'TUnl. por lA uecl6n IrAnl'
lItF'It':Il del colldudor, /UbfdQ A lo .tullla t11rrflnk u «mcenJrG prlllefp4lnuntt tn lA
t:ap4 rupulldtd del ct:md~r. W conc;entracióll de la corriente allenla In las
inmediaciones de la !luperlieie del conductor se denomioa eledo peUeulu.
Cuiro I~ de la apu1d6o. Eura.ineID08 un eonduelor eiUndrico por
11 cual c1n:.ula corriente (fig. 223). Alrededor del eoáductor eoo corrilnte existe
DO ~mpo m.a¡oétltt'. (,1111.5 1I11e.., d. fuena IOn circ:umU'eDC.w (,onúllmtlSocon
c:enlrp G .elc.Je del conduc.f.Or. Como COIl5llc.U8ncia del·.umenlo de la int.enJi.dad
di la c.orri.ntl. UKe la inducción del 'eampo ma¡u6tic:o. -D:lieuttaa qua la forma
de lu)JnllU di IUllrJ"l penna.nec:e !lieAdo l. mislpa. Por eso lIU cad. puiato deo'~
del co.ad~elor.l~ derivada iJBliJt ..ti orlen'ada .. lo largo dI la taDg1ltlte NlSpec:'O
a 11 lID8fI de l.adut(;i60 del c:ampo mapjUeo y, por lo tanlo, las liu... liBIa,
IOn tamll¡'~ clrc~ere~ que .c.oiDeideu con las Uoee de inducei611 del ea..:
po .mepjUco. El eampg m,.agnjtlco 'Variable. aegúD. 11.-1.7 de la inducclót!.
electromagnétiCl
ro' 'E ... - iJO/lIt (53.1)

, Sl. Efado ~1I(ul...
'"
"yea un campo inducido eléctrico, cuyas lineal de fueru son en si curvas cerradu
:·a~reil.edor de la lIoea de inducción del tampo"magnético (Iig. 223). EL vtetor ,,!!
inleru./dad del campo inducido en tu reglones más próztmu al eje ckl eonduaiJr
nt4 .dirigldo en untido eonlrl1rio al vet:tor de la interi.s./dad d.el campo eU!tricg
q¡¿e crea la corriente, IJ en las regiones más f!uJoJs.s. coll'lcid.e con IJ, Com;,o cón-
:!~_~.ncla, la delllidad d.e la corriente {iluntnri¡/lI -en las repone, prózimu al ,je
11 aumenia cuca d.e la superficie d.el conductor, o ua, nuge el efecto p,Ucu14r.
"

I , y

I I I Ix
, x
Fig. 223 Flg. 224
Cuadro H.ieo de la apariciólI del Efecto pelicular eD UD cODdllC'lI~
erecto pelleul... IllfillÍto con frontera plalla
Teoría elemental. Ante todo es necesario obtener la ecuación que deseriba
el Ilfee-to pelicuhr. Partimos de la ecuación de Mu:well:
rot B = ¡Jo1 (53.2)
y la ecuación (53.1). Sustitu)'llodo la expresión para I !legún la ley de Ohm
en (53.2)
l - 'VE (53.3)
y diferenciando los dos miembros do la &tuación obtenida con relación al tiempo,
hallamos
8B 8E
rot -=IJo)'-
8t 8r
(53.4)
o teniendo en cuanta (53.1)
"
- rot rol E = ¡Jo)' ""'Ft" . (53.5)
nado q1l8
rot rot E = grad div E - v'E (53.6)
y div E_O. en definitiva tonemos
lE
VZE=W lit. (53.7)
·Para simplificar la aolución de esta ecuación supongamos que. la corriente
circula por un conductor homogéneo infinito que ocupa el &emiespllcio V > O
a lo largo del eje X (Hg. 224). La superflcle del conductor es el plano Y = o.
l. "'" l.
(1, t), 1,_1,=0, (53.8)
E. _ E", út. t). E,CIOE._O. (53.9)
Entoncell Ivh!Ml (53.1»)
(53.10)

Ya qUI todu lu ml¡nitud. en (53.10) depeuden .rm6Dic..mentl dI t.


PUedl aoponlrse qUI
E", (1, t) - E. M e loll • (53.U)
D_pub de sustituir (53.tt) In (53.10) y reduc.ir loa dos mlembf'05 de 11
ec.uac.l6n por I:r:p (Ildt), obtenemos la ec.uac.i6D pua E. ~); .
d'Z, - 'Wio)E•.
""Ii" (5312)
.
La aoluc.l6n ¡eneral de la ecuaci6n (53.12) 83 asi:
E o _ All~' + A,II". (53.t3l
Teniendo en c.uenta que
(53.14)
bailamos
Eo~) "" "'le-CIiIe-1Iov + "'.o<'lIe\(O'. (53.15)
Al alejnlle de la superfieie del c.oaduc.tor (y_ CICI), el .seguado lIumlJl.do en
(53.15) eree. Ilimitadamente, lo que ea Illadmi.sible d83de el punto de vi.sta
flsleo. Por eonsigulente, en (53.t5) A, ... O Y a thulo de soluei6n "sleamente
aceesible quede 1610 el primer .sumando. Entonc.e&, la sohll::i6n del problema,
teniendo In euentl (53.11), tiene la forma
E", (:o:. t).,. A,'-·'ell.'-"'. (53.16)
Tomando la puto real de lliIt. upresl61l y puando con ayuda d, l. nlla-
el6n j _ yE • la den.sidad de l. corriente, obtenemos
/'" <1, t) - 1..4.,'- c.os (lOt - ay). (53.t7)
TomlJl.do eu eotuideraclón que/", (O, O) ... /. es la amplitud de la densidad
del, comente en 1, supedide del conduetor, llegamos a la lIi¡ul8Jlw diltribü-
i:i6n de la densidad volum.'trlea de la conteut.e 'Q el conduetor;
/'" (r, t) _ J,.-"
cos (ldt - ex,,). . (53.t8)
GJooeor de 1, eepa -supldlelal de c.rieote. La densidad volum6triea de
e.o,nentl • múima e~ea de la superficie del eon,ductor. Al aleiuae dela lIUpel'-
nele~ dlamÜJuye y a una die.tanei, A _ t/et se ha.ee e 'veeellmenor. Por eso pr'cti-
eam.eate toda la corriente esU eoneentre.de en une. capa A danomin.d, IJ"ÓIIOr
s n. Electo pellC\ll.,
de la ca,. ll'Uperflelal de eorrleQte. Basánd03lt en (53.t4), éste ~

11 ... 12I('ylull)llf1.
Es obvIo qlle a UDafrecuencia bastallté alta CIl, efgrosor de la ca·pa.8Ü~t-'"
lida! t\e corriente ~ede'ser muy pequen'o. Por ejemplo,'pua un' buencoÍldue'tor
tipo cobre y "" tO 'U"1 X ro M"y para m;,; t()l's'" er ¡rosor liIIl b. '",; 4J;pm .. si~r!l
. fre¿uencia aumenta, toer veces, basta el nlór 6) = tb! a-JI;'1 grosor dé' li'.hpe'
st!perficia¡ d~' cll~.en!!,di~.~núye tO' y~éa (4-;l1::: IM'I~II~):. Eso siil?¡i!i~~:~~,&
p.ara .un,,," ~,""~encl .. b"!'tan~,alt.. en ~on~uet~rea no~m~y f!no,s tod.'.~~ql!-,,~i
'clrculailD.lCalllente.8n·u.na parte pequefl.a- de la llección trat1SVet'lIal del',conductor,'
en la proJ:imidad'''dll aú''\uplÍrficie. ?or esta ra:t6.u, nada cambia si ie"rét'i.r,a él
material conductor de la regi6n ciUndriea dentro del conductor, dejando s610
su envoltura cilfndfica de UD gr080r igual a 18 capa superfiCial de éprri8nte. Si
el conductor es bll3tante grueso y la fr&euencia no muy 81ta, la corriente cireula
por toda la seecl6n transvelllal, dlsminuY811do un poto s610 bacie su eje. Por
elemplo, para h, corriente Ucni~. dll 50 Hl de freculmcia el electo pelicular en
10ll condnctoN/! ordillarios 50 mfl-nifiuta débilmente.
DependeDcl..l entre la relIl!o~é1a 6bmtea del conductor y la frecuencia.
Puesto que el área efectiva de la seceión tranllvelllal que recorre la corriente.
disminuye al aumentar la frecuencia, lG re.sbtenela tUl conductor cr«e af euvar
la frecULN:la.
Dependencia entre la Inductancia del conduclor y la frecuencia. La energ'la
del campo magnético que recorre la corriente, B!!I igual a
W ID '"" 1/2 LJI. (53.20).

Si la corriente circula por un cilindro vacio, el campo fuera de ~te e:l el mis-
mo que origina la corriente que circul8 por un cilindro continuo y en la ¡;avi-
dad del cilindro no bay campo. Por ellO la energía del campo de una corriente-
que re¡;OlTll un ¡;i1indro V8cío. es Inferior a 18 energía del campo de le misroa
cOrriente que circula por un cl1lndro continuo. Esto significa que debido defecto
pelicular, la energí8 del campo magnético WID dbminuye. De aquí. basándose-
en (53.20), se desprende que al aumndar la frecu.encla, la fnductancta rk lo,.
conducloua d[m¡,lnu.lIe.
Temple de loe metales con corriente! de alta frecuencia. Merced al e1eetllo
pelicular, a frecuencias altes el calor de Joule se lIbera principeitneote eo la
capa superficial. Eso perroíte calentar al rojo el conductor en una capa superfi-
ciel fina sin variar esenci81mente la temperatura de lu regiones tnteroall. Dicho
fenómeno se utili'l.ll. en la industria pan el temple de los metales que liIIl UD méto-
do muy importante desde el punto de vista tecnol6glco.
Electo pe!leul., an6rnalo. El mecanismo de aparici6n del efecto pelicular
upueeto supone que en IIU movimiento el electr6n pierd~ continuamente 111.
energla pera superar la resistencia óhmica del conductor, debido a lo cual
aucede la liberaci6n del calor de Joule.
EstA claro que !Mlmejante ¡dealitación es poelble s6lo cuando el movimiento
de las electrones transcurre en la! tonas, cuyll3 dimensiones lineales !lOO mucho
... c..plMo 1. lnducclÓfl .lfl:t..omI9""¡U

mayores que l. longitud media del rfICOrrido libre del electron entre 1... colisio-
nes COll loa it.om~ de 11 SI1hst.8neia. Por esta ruón, ro ttwta nplUlfo ti vclllck
lÚIkarntnce para l4 eolldld611 ele qut el "."."". de l4 cap4 IV.p6/ldD.I de eorrlenu
#tJ m4&Cho I114F t¡1U 14 W"litud media ddmovimlenw Ubre dd d«b'6n. Sem.jlat.
nlarJÓJI. ent" ellos ~ ohMrv& In lfmltes butaJIle amplios. Por ejemplo, la-
cluso. lUla freeuencia de iO Gfu y temperltura de aoo K. al ~r de l. eapa
.uperfieill da corrilnl.8 ID el cobre es ¡¡val aproximadamente. t ""m.y la
lonritud del recorrido libre es de unos 0,01 ¡.lom. No oh!~'nt •. 11 U1nptr4turQ
muv bG/a, la nti&4l:i6n. romb14 bru.lC4llWllk. va que la Cfmductiwl4tJ ewmm:t4 In-
~nlt V. JX1T tantlJ. a-tU 14 fon,ltud M rteorrtdD II Ubre V dUm1rwVI! el f"U'Or
de 14 CGp4 PJptr/ld.d de eorrUntt. Verbí¡faCil, .1. temperetura dar belio lIquido
(4,2 K), l. conductividad del cobre puro lUIDlnta aproximldlJDlJDte tO*d,yeces.
Eso conduc.e al incremento de la 10000,itud media dell'1leorrido libre de los electro-
nes en tO' de ....eces y.1. disminución del¡r05or de la "P' euperfici.l de co-
rriente eo ~ "" tO' Vtc«!l. Asi pues, la longitud derecorrtdo libre y el ¡rosor de
l. Clpa superficial MI bacen ifUal"", re"pllCUvamenw, a tOO y O,Ot ~m, PUl
e:lItu coodlclones el mecanismo que conduce a l. formaciÓD del efeelo pelicular,
ya no actúa. El grosor efectivo de la copa en que $ti COllcelltrll la corriente, lICU'lo.
E.te ftn6fMM rtCf~ el nombre de t/tda ptlicular 1I116ma/6.
En condiciooes del efee\O pelicular anómalo en los IímitM de un. capa
lupernclal uormal d. corriente durante todo el recorrido libre pu.eden moverse
3610 los el&Ctrones, cuyls velocidades ,on (eL paralelas I 11 superficie del con~
ductor. TodO! los demás electrones durante el movimiento libre tienen 'lieror.'
de abandonar 11 capa auperlicial ,normal. da corriente y cambiar cou,iderab e·
mente la dirección de movimiento. Debido a 850, disminuye la couductivldad del
material y cambia el grotOr ••nómaIOt efectivo A' de la cap. luperficia) de co--
rriente. Para que se pueda Bltimar Ipro:dm.damente, puede consider&flit que
una parte da los electrones tiene el orden de A'/l telpecto al oúmero de electrones
que realiu.rlan l. conducti.,¡d.d en los m'rgeoes del efeet(l°pelicular 'normal.
(l es la lon¡itud media del recorrIdo libre de los electrOl1es). La dismÚl.uci60 de
es\. pan. eoaduce • la HlduecióB de la conductividad que se tillle eo eneBU
con un••urtUuci6u .prollimada en 1... fórmulas ,,_ ~ (A'/I), doode ~ as un
coeficieole numérico del orden: d. la l.I.Did.do Haciendo es\a lusUtución en la
f6rmula (SJ.19), hallamos
(SJ.21)

LEIl 'Id C4~ la UIlSl ru.iu de la dlpelldlllCil di la rum.eacll 1 IDductue:la dll


cOllductot ~\o • la I_uencia ele l. comute .It.....?
¿Para cualn cODdkioneJ tllttt 11 efec.tO pelicular?
§ 54. Cuadripolos
S~ UpDMn la tnmlnolDtf4 )' IN conuptM priflCipdn de la tftJrfG: ck
los cu.adrtpolDl.

Dellnlcl6n. S. lltun4 clUJdrlpolD 4 un drcuito .Uctrko Q1n do. tmnll\4lu de'


~nJreulo.)' do, ck S414lo.,.pOr.1 ~ fe trtuUmtt. la .,..,gf4.UctJ:'ká.1Sn,npre&inla-
ei6n limh6Uea!le .muClI\ra en la fl¡t-22S. Como ejemplos de cuadripOloa puedeD
eitlfseloaeouvenidoi'Ude Ju.• mpli,tudes de osel1acionfl5, loa filtros de frecu8!:l-
du, loa \unsformadores, etc. Se uooeSita encontru la Nlacica en\re 1~ te~i9"',
nes y las Inton;Idlldu de'lu' corrientes en Ial &ilUda ,y entrada "dlltcu.arl~lo..
Si eo éste nO hay fueñtes de energrc., se denomina .-.d pasiv¡, si ~íb\pre3fiñ~,~
cuadrlpolo activo. Se supone que le. inten5lded de la corriente qU,e sale del, ter-
minal 2 es igu-al a la intenaidad de la corriente que entre en el t.erm!nell y de
manen enál~a. que la lotensld.d dll 1.. eorTilllltll que !llll dlll terminal 3 es
igual a la iD\eDllidad da la corriente que enttl en el terminal 4.
Ee\ladooes. Se. que en el cuadripolo hayan cin:uilos independientes.
Entol:lcu pUl ellOll pueden formar.lll n. ecnaciontlJ pau lIS corrientes de GOQlomo
tipo (48.27):
"
¿;"
l:
i ...
1
ZII/I- -U.,
.-. Zltl/.-O (k=3. 4, ... , n).

El sleno menOll en la IefUnda de 1.., ecueclones (540.1) en U. apareci6 debido


(54.1)

a que al escribir estu ecuaclonll para la direccl6n .lllI'ida del reeonido positivo
de la tensi6n, U l y U. PU'D .n ditkCio0-6!I contrariu (véue la lig. 225). La
solución de 8!te sistema de ec:ulcioDelI es:

I 1 - ~U
t.
ó" U
1---0 l'
(54.2)
1 t. a U ti .. U
I""'T 1 - 7 .'
donde 6. Y 6 11 5(10- el del.erminant.e y los complementos correspnodientM del
sistema de 8Cuacionea (54.1). Por consifUieo\e, 'Dtre las intensidades de las
eonieDt89 y Iu tel18iOOM de l. red pasiva existeD dependeDci.., line.les tipo
(54.2), que es mis c6modo escribirl.., así:
1, = DuU I + BIlU"
1. = OnU, + 8 ..U •. (54.3)

Los coeficieotee 0 11 tiellGJl. la dlmtlDSi6n de


1.., condllC\ancias. Por _ (54.3) # dmomlNlfJ
'e~tolln ckl CUQ.drlpolD con coejkuttln en jornNl
ck tOn4udaneüu.
'80

No M dificil r'e!lolver II! /leUleiODes (54.3) mpeeto I lo leMioDIlS:


VI - .04 1111 + A u 1.,
V. -= ..4. 11 11 + A •.I.. (54.4)
dandi 10$ weficientes AIJ tienen la dimensión di l'e3iatanciu (impedlnci").
Lu eeUaeIODd: (54.4) u l~,Il teVlIefollU tUl cuaaripolo con eM/lt:untu ,n
¡arma. ck re,lftmcf4.f.
Teorema de l. reetJWoc.ldad. Dado qUllos codiclenles:tu pinta red pasiva
en las ecu.dooe!! (S4.1) !lOO simétricos V"'51 (48.30):
Zu = ZJI' (54.5)
pu~. mostrlU"N que loa coefieilntM Al, en (M.<l.) soo ea estl euo tambllio
Ilmlltrlc08:
(54.6)
De aquí lle de:lpnode que
(U*,I I )/._O - (U 111tl 1,=0. (54.7)
III decir, W IIli$!6n de $CUao."n el par "blulQ de tumin4k. para la intIMidad
prefijada ik la corrl'nte dt ,ntroda mi cambIa ,1 lo. termlnalu di! flllrada 11 ~
SIIllda del cuadrlpolo $t cambian de lu,ar (tlorl([ll de la reciprocidad para le
red pui..._).
Reslllt.eBcla de cuadrlpolo. La resistencia A 11 se denomina resistencia
reeiproel del cUldripolo, puuto que para al circuito abierto de ilUda (/1 - O)
da la segunda ecuación de (54.4) H deaprende que
,
Án - VJ/l' (M.Sa)
Para esta misma condición l. primer. &eu.ción de (~.4) nos ofrece:
Áu = V,I/I' (54.8b)
Ealo aignific. que Ál) ea la resistencia de entrada del cu.dripolo p.ra el
circuito .bierto de salid•. El mi!mo sentido tienen los cOlficientu Á II y A ..
di acuerdo con el teorema de l. reciprocidad.
Cudrlpolos elementales. Aplic.do lu «uaciones (54.3) y (58.4), la t.eIl5i6n
y l. intelUldad de la conilnte In Ja Intrld. del cuadripolo pueden ralacionenll
con lu mi..!.mu ~a¡nitudes en la aailda:
VI - OuU 1 + D1.I" /1 - D'lU' + O,.I., (54.9)
donde D II 58 n:pn:lan licilmtn\e por medio de SIl y A II qUI entran en lu
ecuaciones (M.3) ., (54A); el coeflcilntl 0 11 tiene la dimeuión de resiltencil,
D'I' di <:onducti,.¡dad y los coeficientes D u y DIO SOn adimeuionale.s.
El cu4dnpdlo u fimomlna rímlt1'~ longítutlt1l41 ri al ~üv de ~gar lo.
lnmínalu de mtTlIda Y M ICIltda, LI int,n.rfdGd tk las wrrLentu " LI Imrtdn en 14,
t"tulro., IJCOpkulot (1 10.1 temíll4lu, 1W l1dr(lIJI,. Partiendo de la poslbiUd.d de
semejante cambio ton ayuda di (54.9), obtenemos p'ua los cuadrlpolos lim'-
i 54. C....... palo. as,
ttiCQ8
DIl = D w (54.tO)
Loa cuadripolQ8 (ci~.uilos) l!im'~ricos ele,men~!-lell,en :¡.y ~n T se~m_ueatn.n
en lis fip. 226 y 227 y lou,sim~tricoil, en las fip, 228 y. 229. Leol! coefil:ient~
D,} para el' cuadripola MI pueden hallar cónl tilia ,facilidad aplicando el m.'~a
de la! corriente! de contorno. Para esO"M compone un siatema de ecuaciones
y luego se excluyen las inteMldad~ de las corrien!.d·de ton\Grno pe;ta l~ 'clr·

r/2 YI2
::r:. ZI2 112

fill. 226 Fi¡. 127


Cuadripolo l¡tn'trkQ-loDlI~lld¡­ Circuito en T &itn~¡co loql.
111.1 tD forma de pi tudiDal

Fig. 228 Flg. 229


Cln:1l1t.o ~n pi ulm~leo C\rclll\o en T ulm'trico

euilos internos. Las dOll veuacionell r~te3, eD. laa que participan U1 • U I , [1'
la se tranatormao & la forma (54.9) y, compar'ndola con (54.9), MI obtieneD
inmedlatamede loa' coeficlentell D u .
Para el circuito en pi sim'trico longitudinal (fig. 226) hallamos:
Du = t + ZY/2, D II 1':> Z, D u = y (l. + ZY/4). (54.U)
Para el cireuito en T sim'trico longitudinal (fig. 221) teollmO$:
D Il = l. + ZYI2, 0 11 = Z (1 + ZYI4). D I1 CID Y. (54.l.2)
Comprobando directamente, nos cereioramos de que
D~, - 0 110 11 "" 1. (54.13)
es decir, el determinante de los cG&ficientes de trAIJ.sformación (54.9) es igual
a la unidad para los circuitos en pi y en T simétricos longitudinales.
La.!! expresiones de lo" coeficientes para 10$ circuito.! a"imétrico.! son más
complejo", y por eso aqui no 86 citan.
RMl6tenclae de entrada y de MUda. Para un cuadrlpolo &sta.!! se determinan
eomo relaciones entre la" tensiones y la" intensidades de corriente correspon-
'"
diEtnl.8!l:
z.~ - U.III • Z... - Utll t . (54.14)
Teniendo !D euenta 1'-5 ecuaciones (54.tO)-(S4.i3), de (54.9) hanamos
Z %•• I+D ..ID.. {M. 13)
... - t+z..,D,¡JD,,·
As[ PUIS. tl CU4drtpolo tnvu/onn4 14 mlntnci4 de mlidtJ en. ruf$~14 de
la ulid. (Z.I _ O), la rai3t.encia d••nlr.d. del
efllTtulG. Al cortocireuit.ar
cuadripolo es igual •
Z. l . - DI11D1I (54.16)
Y pUl l. salida abiert. (Z"I _ 00), se determina por la expresión
Z.... _ DllfD w (54.U)
Relld6n de tn.nslereueia. La transformación de 1&3 lEtnsion-s y las inten_
sidades de las corrientes se CAUCt.eriZI por l. relaci6n entre $U.! yalores en la
salid. 1 los valore:! en l. entrad •. De minera .n&loga a (54J5), obtenemoa:
U.lUl - Z"l!(Z"lDIL + D..), (54.18)
I./l. = lI(D lI + Z..ID 11 ). (54.19)
SI el cuadripolo funciona lIio ~nnslonnar hu ~isteDcI8ll, es deeir,cullndo
Uu rutaten.cla.s th entrada V de salida son iBlUJ~&. u dk:t (JIU la resis/encia de salida.
le adapto al ,lItem(l. PQnlelldQ el valor de la resistencia en (54.15)

(54.20)
h.Jl.mos su valor
z~ _ YD'lID¡t. (54.21)
Ena magnitud se llama lmpedanda earacterístiea (de ooda) del cuadripolo.
Por lo tanto, .1 cuadripolo esÚ adaptado a 11 Iinlla de tran.!lmui6n si IUS n&il-
tllOdu de entrad. y de salida Ion igu.les a la Impedancia caraclerfst!CI. En
115le ClSO las relaciones (M.18) y (54.19) loman el aspecto:

Up._ tI(Du + YD~ZI)' (54.22)


l J II,- I/{DII + '1D12 O,.)· (54.23)
Con .yuda de l. relaci6n
eh , _ D (>4.24)
Il

dete~lnemOlll la relaci6n de lransferenda ,. Entonces, buánd05e en (M.13),


obtenemos
sh,_ y ch'.,-t_ YD"D ll," (54.25)
_Hacieodo uso de las eeuaciones (54.24) y (54.25), tra..n.sformem05las fó~u·
tu (54.22) Y (54.23) asi
U, _ Vl a-'. (54.26)
l. _ 1\ e-'. (54.27)
Sea.lemos que lu e:s:pmiones (5'.26) y (54.27) Sl,ln vlÍlidlls sólo en con-
...
di~¡ón&ll de una adaptaci60 total. Al no haber adlptación, es neeesario uti1illl\'
hu ;19rmulu (54.t8) y (54.19). ,
Aplicando la relleión de 'transferencia y li impedancia característica, las
fórmulas (5'.18) y (54. 1.9) -pueden repf.8$llntane da la· 5iguien.~ mener.:;
UJU¡ = Zo;Il(Z..l eb g + Z~ sh g). (54..28)
¡J/l = Z,.(Z"ehg + Z.. reng). (5~"29)-
, "~'.-'
Lo mismo que todll5 las magnitudes 8n 1M fórmu!l,s (54.26)-(~4.29h,la~"
relación de lnnsferencia en ulla magnitud compleja:
g=o:+i~. (54.30)
Como stl va de la.! ooull.eiones (54.26) y (&i.27) en las condicionll/J dEl adap-
taciÓn la parte real de l. relación de transferencia determina la variación de la,.
amplitud85 de la tensión y de la, inteosidades de las corriolltell en la salida del
C\lldripolo en eomplrBción eon sus valores de enlrBda, mientras que 1/1 plInll
Imaginaria, la variBción de la9 fases. La plirt.e real de la relacioo de t.rausferell.
cta, es simplemente. el logaritmo de la relación entre ¡as llmp¡¡~udes:
IX _ln (UlfU,). (54.2t)
D4do que B n ju.nd6n lk 14jrcclU1lCl4, cuando por d cuadrlpow p<l.M la StI'Ull
qu.e Inclullc cn d muchas jrecrunclas, su. composicldn especfral y, por lo tanto, la
jorma varlan. El carlicter de la variación del espectro de fll.5e y de freeuencia
puede hallarse mediante las fórmula! oblenidas en el presente plirrdo.

§ SS. Filtros
Sc describen el prf71clpio ck junc!07ll;¡mltnlo 11 16, prapiechldes de los
jiltros.

DefinIcIÓll. Se denomina IUlro el diaposilivo q vllría la ll.mplitud de


~llaeLone.s en función de su frecuencia. Si 81 'i\1 S& confecciona en forma
d'e un cuadripol0, la relación de transferen-
cia debe cemblar esencialmente con Is fre- ", '"
eusncia.
Filtro de pIl80 bajo. Examinemos el cuadri-
polo en T reprelWrltado en la fig. 230. Compa-
r'Ddolo con la fig. 227. se ve que en la! fórmula.!
obtenidas es necesario hacer:
_1'
F" _ Z30
«(55,t) Fiftro df puo bajo
... La impedancia caraeleMiu, a bl3G de (54.24) y (M.U). es ipe¡ •

(55.2)

Para la "lIci6n de tramfennela 11"""" (54.24)] teniendo en cuetlta (M.1 t),


hallamos
eh I - t - ~LCI2. (55.3)
Tenie.ado presente pan , au uprwlbu (54.30), 8Kribam05 di nuevo la leila·
e16D. (55.3) como
eh (a + 41) = eh a. eoe ~+tsh «Mil ~ = t - wlLen, (55.')
da donde
eh el GOS 11- t - f¡,)ILCI2. (SS.5)
sha._~_O. (55.6)
La ee.uati6D {56.t} tiene 1.., $i¡uienkle solucioul'Jll;
~ = Rn (n _ O, 1, 2, ...), (55.7)
'Para las eualee coa ~ = ± L En cambio. el C05eno hiperbólico es I¡ampre ¡nayol'
o igual a la unidad, ti sea, eh CJ>
1. Por uo de (55.5) se desprende que COI ~ -
- - t Y puede col13id&rarse que p _ n. PIlI'Il estu condieioo8i!l la ecuación
(55.5) adquiere el upecto
1 +
eh a _ w'LC/2. (55.8)
Dado que cha;;;o. t. (55.8) denl solución sólo para frecuenclu bastante .Hu
lO;> lI>¡. (55.9)
donde
(55.10)
ea la freeueneia limite. Tlntendo en cunta (55.9) y partiendo da 1. ecuaciÓl:!.
(55.2), sacamos la eoaclusi60 de qu.e la lmpedancia caract.emtica .. Ull número
purameote imaginario:

Z•• I EOI1 V eI: V=


--¡---t_, .v/L
e V"-t-1. (SS. U)

La parte real de la nlaci6D de lrao.aferenda M determin. de l. ec:uad6.


(SS.8). Se .. que al crecer la frecuencia, eU••umenta rápidamente. Paro NO
IiIDifica (bad.ndGJe en (54;.26) y ~.27» que lu amplitlld. da oscil.ciO'l:l.. en
l. salid. del cudripolo para
I:reeutncl.a.
w>W1 dlsml.nuyao. coa rapidez .1 .umentar 11

La otra aoluei61l de la eCuaci6n (55.6) ti.u la forma:


ah el _ O, (l _ O. (55.t2:
Entoneel l. llCuaei6n (55.5) tlaoe al upee\o
coa , _ t _ al l LCI2. (55.13·
~c~s. FIII_ ase
Ena tiene ",olución únicameuUI para cos ~> -
t, ea decir, para las fre-
cueDC/M .
Ql.:s;¡;;wl=21VU', (55.14)
;v...·ltras~ualea la primera solución no daba ttlsultados. La impedancia carallteris~
tica en, este caso ea real:
z.-VL7C}(t-~/¡,)f. ,.
(55.t5)-
Pueilto que aqul C1 "" O, 1u freeueñeias w:C;; (,JI se dejan p~':r sin.":,amorti.~
guarse MfÚJ1 la amolitud. Ro. cambio, uiJlle el defasaje que depende de la frecuen-
cia y que se determina por la ecuación (55.13).

I~: I &/2 &1'1

_-;_I__{-,-11--

Fil'. 231 . Flg. 232


Caracterí,tlu del miro de pilO Filtro d. pilO .!Io
b'lo

I~I
'" ",
, '"Iim
-T-'--T-'--T-'-
.,.
Fig. 233 Pill'o 234
c.r..clerl""lcl del filtro de puo FlItl'(l en eso:a1. de elIl.abone5 ell T

La dependencia entre la amplitud de oscilaciones en la salida y la amplitud


én la entreda se éxpone en la fit. 231. El cuadripolo en llu83tión ea en si un fil-
tro que deja pasar las frecuencias bajas, inferiOrN a cierta írecuencie limite (¡ll.
Las frecuenllias que superan la freeuencla Umite se amortiguan rápidamllnte. Pa-
ra frecuencias mucho mayol1ls que la lbniUl, dicbo filtro funciona COluO UD obtu-
rador. La zona de frecuenda.s liI~ "'\ se denomina banda pa&&nte.
Filtro de ,.so alto. El cuadripolo, moatrado en la lig. 232, se calcula de
la misma manera que.l caso anterior y funciona como un filtro de paso alto con
uua caracterlstica (respuesta) de frecuencia que se da en la fig. 233.
Cadena de ruuos. Si a los terminales de ~aUda del cuedripolo moatrado
en la fig. 230, se conectan 1011 terminales de ,ntrada de semejante cuadripoJo y
se continúa &!le proceso, MI obtieDe el cuadripolo 11lpresentado en la fiB. 234.
2l_D\U\
,..
Para 69tudiarlo, pueden aplicarse los mismos métodos. No obstante, también
sin UD cálculo detallado se puedeD aclarar sus propiedades fundamentales, ya
que las células sucesivas de las que conslll, tieDen las mismas impedancias ca-
racterísticas y funeionan eD modo de adaptaci6n pata cada frecuencia dada. La
ffllCulIDcia límite de todll3 hs células es igual. Por tanto, ese cuadrlpolo tandr'
l. misma banda pasante 1Il~ Wl Y el amortiguamiento de las freeuenci33 11»
;;. rol será más intenso. La carecterística de frecuencia tiene el aspecto SfImejan-
te a la lig. 23t, pero con un decrecimiento mis abrupto para lO> wl (Hg. 235).

I~: \
,
I
I
I
l\.
O "'11m "
Fii. 235 FllI'. 236 :Pig. 237
c..r.ete.¡.~ic. del liIU'O en c..raclerJnic. del filtro de Filtro de ballel.
11'''-11. de ul.ho_ ell T bi.nda

Filtro de benda. St llama filtro de bllndG. Id qau lUia pauu sólo la banda de
Inc~ru:.t4! lntre tlgta frecuculD. md.zima IJ curta jT«utnda mlnimo:
wl........ :EO: w~ (ol¡.lU1' (55.16)
Su respuesta de lrecueocia se lIluutra en la fig. 236.
En principio, semtlonU filtro p~de confeccionar~ en. forma de suetsidn tk
fillros tk ptuO alto IJ de puo balo. El filtro de paso alto debe elilllinat todas las
frecuenciu, iriferiores a (¡)1.D1h, y delar pasar 185 frei;uencias alt.as, mientras que
el.de puo bajo debe dejar pasar todll.!llas frecuencias, inferiores a I>ll.ml1 Y eli-
mioar todas las damás que supereo (1)1..... 1.
En cambio, en la prictiea por lo general se utiliun circuitos más complica.
dO! (véase, por ejemplo, la fig. 237). Este filtro es también un cuadripolo y pUl!'
de estudiarse por los mismos métodO!"

§ 5.6.- Betatrón
-
Se "uamlnan el prlndpio de fU1IfloTltUnlent.o del b<:tt1tT6n IJ Un_cOnetptN
,EIT.lndpalu, de.la teor.,lf,J de.1,a estabil.i4ad del movJmiento lk los, el«lro-
M' en /1. Se aMli~ el JlmiU de ellttrg.feu que puede alcanzaTU e" el
btttatr6n.

Destlnael611.. EJ.. betatrón 88 un ejemplo de dispc.sitivo en el que el campo e1ée·


trico'girátorlo "inducido actúa-aobre los elactrones.libres en el vado. Está dest!·
..,
n«do pan acelerar los ~ectroDa huta.eoergl'u
tDUY 'elevadu dal ordeD de vnlu eeoleou de
mes.electrón-voltios. Las pérdiJlu de enellra en ,
...,
la radiaci6D da dlCflleraci6n qua sUl'Ie a cauu
del mo....imlento de los e!eetroncs con aceleraci6n
pOr orbitales I circul..... impiden la aeeleraci611
hallta eoerg[u tDb con,iderablM. El mecal1bl'l)o .... e
d, aceleración. uaado en el behtr6n,·.no está en
condici6n de compeonr dichu p'rdidall y el
ciclo de aceleración cesa.
Prindplo de fUDelooamieoto. La idea prloci-
pal "e1qir ".1" condiclnncs para 1., que el
-,
electrón lO un campo mlatlético creciente se l. rOodKi61l 6e
acalere por medio del campo elktrico giratorio
y el mi..smo tiempo se releDaa por el campo ma¡-
nético en I1 orbital circular de radio COl1lltuUl.
Rcsulta que semejante condici6n es rea1iq.ble y se denomina eondld6n
de betatrón.
CoDdieloo de betatr6D. Eacribamos la eeuaci6n del movimiento del electrón
por una circuDrereoeia de radio COl1lltante en un campo magnético creciente con-
,iderando que aemejal1te movimiento es posible. La ,oluci6n nos ofreee In con-
diclooes para lu que dicbo movimiento puede efectuarse.
Designemos por r, el radio dela órbita; p, el impubo deleleetrÓn. dirigido
todo el tiempo por la tao,ente re.speeto e la orbital circular (fig. 238). Pira de-
linir la illtensidad del campo elktrico eo la 6rbita la ley de la inducción
electromagnética nos da la ecuación
(56.1)

Por otll parte, la ecuación del movimiento tieDe la forma


dp/dt = lE. (56.2)
De 113 fórmulas (56.f) y (56.2) se deduC8 que
• d~
dY/dt .,., 2>lT. --¡r¡-. (5&.3)

Dado que r. _ consto loa dos miembros de la ecuación pueden integrarse


raspecto a t desde O hasta e;
PI - P. "'" - Id(2:trJI (1Il, - 1Il.). (56.4)

donde los índices t y O,ianUieln el valor de lu magnitud" cOrTnpondientes en


el momeuto de tiempo t y eD el momento inici.1 t = O. L. ecu.ción de Newl.on
pll' la aceleraci6n centñpeta '" escribe como
m~/r, = _ tuBo (56.5)
U'
...
donde m esla mua nlati'fLrta.. Oel. ecuación (56.5) se desprende que p _ mil _
_ - ~Br •. Entonees (véase (56.4»)
. 8 1 -8,_ {- (:; - ::). (56.6)
Pu~toque .1 't'eetor de iDduuiÓD B .. tí. dirillido perpendieulumUlte .1
plaao de l. 6rbU.• y el flujo de indl1ui6n magnética es igual •
<b_ ~ 8·dS (55.7)

(S _ w: es ,1 're. limitada por l. 6rbitA.).


(1)/ (IV:> _ (/J) (56.S)
_lt. IDdueeión media del ampo In el ár" S que abarea la órbita. CoWliderando
que en ,1 momento inicial el clmpo "" ausente (B, = O, <D, = O). de l. f6r-
mula (56.6) teniendo en cueota (56.8), h"lhlmo5
B, _ 1/2 (SI)' (56.9)
Ello ea !I condición dI! betatrón: la tndueel6ra mo.gnitka en 14 6rblta de rÜclrf1-.
nel el Igual a lo mUad tU la magnltu.d dlJ lo Induccl6n magnltica /lUdio qlU abarca

,
.... '"
EfCI\ltma del beUtr6l1
FIg. Z40
Pat1l lkduc:ir la e<>llltic.i6D da
Ht&billdld rad"" drlQt e1edro-
Des tI> tl beulnSn

111 6rbUII. Por eonsiguieDte, es n8Ceslltlo blC9r que la iDdueciÓD. del campo mag~
n'tlco.ea decreciente dMde el cenuo hacia la órbita según cualquier ley a cau-
n de que se cumpla la condición (56.9). Pan eUo es indispenu.ble el8llr de una
mlti,ra'coírespOndiente l. fonoa de loa pol~ de los imana eleeU'oml¡né'icos
que originao el eampo magnético (fii. 239). Ya que para la forma prenSada de
los poloa de l05lOl&pEl3, el &3pecto de 1&3 Uneu de fuena DO depende de la io\eo-
,¡dld de la GOnieote y de la inducci6n del campo map6Ueo. la condición (56.9)
rMulta cumplida para cualquiar intel'Ulidad de la conient.8 eo el hoen el6ctrlco.
Pero 1SO.,lgnUica que no u MCUQTÚJ pr«lC1Jp4n~ de l4 ky ck varl4C14n cW lo In-
uruidlul ~ lo corrl.int~. La 6.niea cuestión que queda en blinco 15 la estAbilidad
del movlmiln\.oj ,i· p'or cualeaqulera causu 'el electrón deja de tJlOVIrM estricta-
meate por 11 cireuolerencia de radio r •• llUf¡ldnlas fl,l8nas que 'lendeo I mau-
S 5&. IIeI-tr6n '.9
tenerlo en el régimen 'de aceleración en 18$ pro-
Ximidades de la"cfrcunferencia o perderá la acele-
,
ración y desl;lpnecetá.
Existen dos posibllidadés de desviación' del -, _.-J,'iii'\
eleelrón di! la órbita: o bien según el radio,
o 'bien según la vertical del plano de su movi-
miento.
Estabilidad radl.l. La inducción del eampo Fil. 24.t .
Esquema de ,1I'1l'liuramieDtc! de,
magnético en la IODa de la órbita se acostum~ l. e,ttbilldad verliul:c.dfl mo-
bu a pr~Dta .. como vlmi'ento de I<»--'Iectróue. en el
betell'Ó1l
B = CODll/," (56.tO)
y caracterizar la velocidad de su variación por la magnitud n. La fuerza tentrí-
JMlta F":", necesaria para asegurar que el electrón se mUlve por UDa circunfe-
rencia de radio T, y la fuerza centrípeta Fe que surge realmente a la mi5ma dis-
tancia r rupe<;\o al centro, &8 dan por las expresione3
F~ = mv1/r "'" A/r,
F~ = euB = Al/r", (56.11)
donde A 1 Y A. son constantes (11 = constl' Las gráficas de este magnitudes pa~
rs n> t y 0< " < t se muestran en a fig. 240. Para r = ro se cumple la
igualdad (56.6) y se reaUta el movimianto IWr la circunfareocia de radio "0.
Si por .lguOl cau.sa Jlurge un despluamiento del electrón en UD radio r> "0'
pan '1 > 1 la fuena cent1'(peta F. < F:;c". Esto significa que aparecen facto-
rea que tienden a apartar el electrón de la órbita de ndio re' Por eso paran > t
el movimiento resuh. Mlr íOl:ltable. Para '1 < t la fuerlJl. centrípeta Fe > F':'"
y aparecen factores que tienden a hacer regresar el electrón a la órbita de radio
ro. debido a 10 cual 511 logra h. estabilidad radial. El examen del caso r <"0
conduu a la ml.sma conclusión. Por consiguiente, la condición de la estabilidad
rad.1 del movimiento tienl el aspecto
0<'1<1. (56.12)
Estabilidad verUcal. Se asegura siempre durante el decrecimiento de la
inducción del campO magnético hacia la periferia ('1 > O), puesto que en este
caso las líneas de fUerza son convexas hacia afuera (fig. 241) y al desviarse el
electl'ón respecto a su plano surge la componente de la fueru da Loren~ que
tiende a volverlo al plano (ng. 241). Así pues, al cumplirlltla condición (56.12),
lit asegura también la estabilidad vél'tical del movimiento, o sea. la M#gullldad
(56.t2) e, lo eondicl6n geMrCll rk la estabilidad del lMuimlerno rkl eke/,.6n en el
betat,.6n.
Oscilaciones de betatriD. Para pequefias desviaciones respecto a la órbita
de equilibrio (,. = "0) IN: electrones efectúaD cerca de ella UDII.S oscilaciones ar-
mónicas pequeñas tanto en dirección radial, como eD di~ción verticll. Estas
oscilaciolles se denOminan de betatrón. Su amplitud determina le sección de
390 C.pllulo 8. lndllCdón .J'c!rorn.gn'tiu

la camara aDular de vaclo en la que se NaUu. el movimiento del electrón. Por


lo general, las dimensiones lineales de la sección transversal de dicha cámara son
apro:r;imadamante un 5% del radio de la órbita.
Limite de energi8l!l que se logran en el betatrón. Como ya se ha dicho.. ese
Umlte se determina p_or las pérdidas de energ[a de los electroneL'l en la radiación
da deceleraeión (véase el capCtulo 10). En la prActica en lO! batatrones se puedetl
obtener energias mé.ximu que no auperan 300 MaV.
E:<pliqueuae 10ll procuoa i1aic05 que son l. baH de l••oci6n de loo filtrDll de p830ll ba.jo
y .ho.
¿Clál e:!I la elIb'uctura del filtro de banda?

Problemas
8.1. Caleular l. loductaueia de l. seeci60 de lon¡itud 1 de UD. linea bUiJar. me~prec¡.ndo
11. ind=hDGla interio.- de loa hilO!. Loa radios de 1011 hilos 100 1011 mitmOll e t¡ualn a'.,
la distan~ia entre eUos n iKUal a d.
8.2. POI' un eonductor eUlndrieo elreular Infinito y recto elrcula uoa eorrlente de dellllidad/,
El conductor pORe uoa. cuidad eilindriea de .ecd6n circular. Lo:! ejea del eilindro y a
cavidad SOn paralelOOl (véaaela fig. 98). Hallar la induccl6n del camp" ma¡nétic" dentro
de la cnldad <po _ ....). Indieael6n: "Rae el problema 2.9.
8.3. Exilte un IOlenoide muy Jugo con dell.llidad de devaoado ds lO eeplru poe t ID de lon-
gitud. Ellrn de la secci6n tranavenal d.d 101Ilnoide elI S. A tuv," del devll.Wldo del
IOJell.Cllde elrcula una eOlTiente de Int.eMld.d l. Por 1.. dDS partell del solenoide .-
IntrodUGlln barra, de hielTO IDU)' l&rg.. que poseen una parmeabllid&d m.aglWtlca ...'
Las barru se encuentrall pegadas d._mente .1 devsn.dll del IlOlenolde. Entre 1..
barras dentro del solenoide ed'te Un espacio muy diminuto. Determinar la fuena coo,
que lu balTas M atuen.
8.~. El imán eiktrico en U pOllee un devllll.&.do de " "rlru. El 'rea de la .eecl6o "allt-
.~llla longitud, la pumeabilidad magnética de material del im'n y la di.tanela
eotre os polos IOn, fet1lecl!vam8ote, S, 1, ... Y d. La inieuidad de La eOrriellte que
circula por ,1 dev.nado del'lmb es l. A lo'! polot dellro'o se ba allleado una fran¡,
del mismo material y con l • .mIsma $I!OOióo traosver'JIl que el 1m n. Determinar a
(uena con que l. tranla ae atr.e al lm'n.
8.5. Una barra metillea bor lon,,1 gira alrededor de un eje vertl<:al que pue a la distancia
l/k de aU lon¡itud re'fecto s uno de SUI extremOll, con una frecuencia v. La IOnllltud
de la baru el i¡ual • . Determinar la dife~ncia dI! pot.encl.1 entre loa e:Uremos de la
barTa.1 ella gira en un campo mag06tico homoa:élleo vertical ellnlnducción B. Coll&lde-
rar que k <= :!lo l _ 1,2 m; v _ 11 sol y B - tO~ T.
8.6. Entre los polos redondoa de Ull imán elktricCl grande que !le alimenta de corriente
alterlla elle !recueDeia .... t leHI, se forma un campo mllJllétieo que V.fí a de manera
sinusoidal con el tiempo y POtee 1;11. ampliwd de lnducei(ill B. _ 0,5 T. Conalduaodo
que el campo magné"ell es homG8'éneo. determinar la In\.eWlid.d mixim. del eampo
elktrlco eo el e,pleio .n'", loS pOle- dellm'n,i1,I. diotancla, _ 0,1 m del centro.
8;7.'.'..._Q.l!.,~Ill.nolde~de t!.dlo·b .eQll, lO . .plr••, eerrado·.en aL mismo,.,I.a. eon una volocid.d
. "~ar...(¡J,alré1ledor·dlll dJ~met:r~ dlluna de la~ "pi.r.s_en·~ca01P9ll1!l8'nétlco homoQ:.
neo'con indu.cc1ón B. El ejé de fótaci6n eIi perpendicular.•1 vector'de Indu~16n. Lio.
•. ~ ·iWawñcl.a' e IDdiu:'taacJ.. 'deI iIlleo'óide 10ft R y~L,~iespectivUli:tnte. Detel'mwt ·I a
;. 1'o~Wlldad de Ia'corrleilte:que cinlula por el solenoide, ·como' funel60 ·del tl8lllpo.
8.8';~'lI:li anll!9 .uPerco~~t.or,que p~de movetae a6joi:en 9l!ntido ve!tI?I, yace en la 1118U
aob~ una "pira dltl epndnctor. A trav" de la es!!,lra del conduelor comienu a·~ircular
una corriente de'lntellSidlil/. Como ConsecUencIa de eso, el .nlLlo auwrconduetor se
lev.nta. La 'lildUicl6i{mútua d"e'I., ~pira y el·iIiiUo, elevado a uDa altilta .;r, 'es llll!l1
a 'L,,"(;r¡. L..· Inductancla-del.'.n.illll ,uPerconductor és' L u • l. mUa del anillo .111, y la
,acefirac 6n deealdaUbre". QetenDloar la...!tur•. olI, al.'q1lll le levanta el aIlU~sup~r.
conduelor.
·"
8.9. A Irave.. de Una ~billa_A, se deja puar Uo. clllTieD'" de. illteoaldad J. sen Illl. E.II,la
, bobina A 1 se _¡ndlle. 1. cornspolldlente illtenaldad·'de'colTieDta. Lu lodlll¡1I.llCla! •
ioductlllC11 mutuliWll iguales a L,~ L, Y L...,w'rniltellCla,de la'oobioa'At" R,.
Sea tr darta coordenada /l"llI!raHuda que cafad.riu 1...posición de ·la!bobllJ.l_ A ,.
Rlllar l. fuerza media tener.liuda F¡ que esl' relaelonad. con l. cllordeDád. rener,-
Ih.da ¡l" ~.' -."
8.IQ. En el p anO yacen Un conductor rectHineo infinitamente 1.lÍ!o Y'UD condU&t~r-.fll fer-
rol de e1erta elrcuofetencla de radio 1 (fig. 242). LlI diat«nd. 'lltr'feICcflitÍ'o~de'colÍ:
ductor anula. 'buta el del ~lmlleo u' irual • d. Malllr l. Indúo:clóll mutá•.

',1
,1---,;------"

Fig. 242 Fil, 243
Ohposicl6n mulua de 1.. 00- C.ble con diatr.gm. móvil
r
".Iente! ein:ullf direell que
"liD eu lllteraee,,\o

8,11, Lo, conductore, cln:ular y reo;lilinN, de!IC:rlt~ en el probl'lD' 8. tO, MIli recorTidos por
COlTielltf!l de intensidades!"l•. ¿QUt fue.... llctú. ",b... el conductnr .nul..1
8.12. Hallar la inducci61l mutua d..l <lev.ndo de un toroid.. (lilt. t951 Y de Un conduct(N'
rectiJioeo de lona1tud infinita que coincide con el eje uiliJ de "imetri. del toroide.
8.13. H.Il.r la lnductancia del deVltll.do de! toroide de un. secd6n cin:ular de radio r y
Con n e$pirll. El radio mayor del toroide es Igu.1 • R.
8.1'. UII <:Ible coni.l. cUlo .Im. y envoltura tienen un. conductibllldad illllnit. y loa
radios ",n" y r,. est cortoein:ultado mo:dllnte Un diafragml m6vil (fig. 243). H.lla.
la fuena <¡ue ejen:e oobre el diafra&mlt m6vil cuando por el <:Ible ci.cul. un. corriente
de illlenaldld /.
8.15. Un cilindro vldo de radIo" y un conductor cillndrico, (~~itl coo él, de rldio r,
que po~ una conductibilidad muy elevada, !If ,umerlrfn en Un m.gdtico lIqllldo COn-
ductor COII una permeabilidad m&(nlltica jol y UDI
den,id.d dI mlN. p (Hg. 2Uj. El ('<coito es reco-
nido por una cOlTiente de intensidad 1. HaUu 11
altura a l. que aube el mag..etleo liquido en el
,, -

,
cilindro.
8.16. Un cilindro dlelbc:uico de radio <1 gira Ihededor de
su eje con Unl velocidad augular "'. ptralelamente
••
.11. cu.l eni dirigido el vector de induceiOll B de
UD Cl.mpo mtgnético cootinll<>. Hall.. la pol..i.a.
dón del cilindro y la denaid.d ""pedidal de la
carlt" lill;oda. LI cooataote dielbc:tricl. de la .uba-
tanda del cilindro es 1p'li • a.
8.17. UD diaco c<>nductor lIon cOn conductividl.d 1""
encuentra en uD campo ma¡ott[c<> alterlllUVO,
cuya inducdón e, B - 11 CO, (<01 + '1'1 y nli
dlrl¡id. perpendicularmente 01 plno del dben.
Hal ar la den,id.d de lu corrientea de fOIlCa\1lt
ioducldu en el díaco. flg. 24.4
S.tS. Hin.. la ioductancla d,1 devlD.d~ da un toroide Anutre del magnético h.cio
de " npltu de eeec[on cuadrlda con I.d<> •. El al upaelo ellm loa cOllduct<>res
radio mayor del toroide es 19u1.1 I R. coull.1.. COIl COlTlellte
·..
S.UI. Vil bud....0101160 ole ...dlo. ¡ira .lJ'ede.dor te ... diámeuo eoo u... velocidad aqu1u
c.o_la.Dte. eo UD. UlDpo ~lco bomochoro de jlldueciólI B. Su rniatellll:ia óbllllu.
es R J ti I}a oSe ~ióii .. perpudkwar' B. Hallar la iDuMidacl d. J. corrl'llte I (1).
el m_lo de 1... flltnu lflN II'Qllll la rolae~ 6el <\udnro M (1) , la POteDClI __
dll (P) lIlIe le INU. ... _DWllef eoutaD1.e la v.Locidad nplar ola 1'01...dl>D d.l cua-
dro. JI. tltulo de PUllto de rri(ftlld. 1_0 tó_ ,lmo_D.to u q. . .1 plaDO del blldt
es parpnd>c:u1a:r .. a
11.20. lA ~6a.'de ... dttuilo 0:0_••• "- tubo. eU\lIdñeoo: e~Il¡~ da ra.llo. a,
(" > .,1 'T d.eloogitud l. EIlIlD(l d. 1.. uuam")'" tuboe w lI~lI -.tI..... u... , Ka
¡"
plalla c:eadlletora. HaUu la ioduc'&IlCÍJI di t. _¡ÓD del ctttuito.
a.:u. o. CIfIlru de alambre c.iradaf'ell pllON curad.. 01.. ,.01....., J ' yace.. flI UD pl..o
• llQ.II diataaell d 1, waa de b. otra. Coaal4er._o (lue la dial__I. ~" b..ull~ rraDde
1 .UI .. pueda h_ _ lit' LI 'pn:I.cIllIaci6a dlpo"", bllM 4 iIIductallCla IIUI\\•• ele
1.. cUoeoltal.
8.22. W lad_i6a --«.. ética B. nue 101 pole. ,..ol.lo. pluo. d. UD 1mb .Ikuico pueda
~_ilÜr_ eoaatallte y 1l0moPllel. Ea ~I .-pacio ",O\.n!: los ~os le ¡lIltfO(!..u u ....
plac' 41 in. S becha di _terlal 'U1Iomqátko eGO ~pttbllidld mapUeI ".
Su. .uperlk!ell 100 panl.l.. a 1. . .uperllcln 4e 10ll polos dd illl.Úl tlkUleo. Hltlur
1. rUIna q\llf ac.túa IObre .. plltCa. •
8.23. Hallar l. rlllfU radial qtll actúa.-obre .1 tOf<li44. ~nyoa dltos • dtlo 10 el problt"'
ma 8.13, 1I por" cir~ 1181 ~te dt lotctllidld l.
8.24. Doe dn::llil.oa idfil\koe eoo loduc,,~l.. L _ tu CIO L .. • ,,~ueotrID de tll mltl""
que lu illducllocl. mutua LI1' - o. LOI dn:ultOll IOtI no:orridoe por ~om.nt.et IUpfr-
eoaduclOru de i¡¡1.e~idad l •. [)qpu. de ato cambia la poeid6n rltCiproca di 1011 cir-
CUiIOl, como ~ollteeueoci. d4 \0 CUII I\l lodllGtlocl. mutuI lIII! h_ lrual • L II . H.lltr
l. iot.....ldad d. cOlT;'aw. ea el uudo lilllt
8.25. Un ciretlilo elktrko colUta de CUltTO nudta. Tu. de tUca eo¡nelde" eOIl 101 vWtfeu
de 110 trlbllUlo equil'teo y el cuut.!J, e!J1I .u «litro (el punto de lntefItCClóll de las
i:Iltdl.na. o Dlae<:trlcn). Eat,. lo. v'nlcH d"l IrliDiIIlll 1.. e.p.cld.dn de 1.. Meei~
0"" toll fillalea I e (Jt _ o, L ... O) Y I"tr. lo. vértiu! del tri.~lo y IU centro le
eonectla lnductloclu L (R _ O, e _ O). H.Uu l. frteuettei. de rt!iIOOIneia d.l.llteGI.
Ul!lfUlO .'

Ondas I'I~romagnéticas

El eampo lXIagnétieo variable engendra un campo !ládrico va~,bl¡


que, a 1.11 ,,:ez, origina el ~all!po. lQagnéU~ variable que,-a IU~V!!Z,
engendra .el campi;l elkulco 'variable, ete.• ~n defi~~t.iv~':&e~ !o,tll1~n_
los campos .magnético,y eléctrico"enlaudOI .entra.lí, gue com~"hen
la onda electromagnétieo.. Elt.l, se "de~prende·P~e '115 é~tgas: Y" c~"
rrlentes que la originan. El proca<limiento de la ulstiñcia' de -la
onda electrtlmagnétiu hllce Imposible su inmovllidad en el espacio
y la cooatancia de 1... ioleosidades de tUS campos toO el tiempo.

§ 'S7. Corriente de despluamiento


Se tzlJmin4 el contenido tCsteo de l4 eonúnu de despllJUJmwnto. S,
Tt4liua llJ tOlUfderod6n de ÚI torrlente de duplaUJmitnto en lu «\.14-
cíO/l" de Muwtll.

Esencia del ,proceso. La torrlente continull no ft<;orre el circuito con conden-


..dor. mientras que la corriente alternl sr. La intensidad de la corriente castes-
tacionaria de conducción In todos 101 elementos. acoplados en a.erle, del circui-
to es la misma, En el coadeosador no puede existir la corrienta da conducción.
relacionada con el movimiento de los electrones, ya que la.! armadur.. del con-
deDHdor esUn separad.. por un dlelktrico. Por esta razón, es oeeaurio sac.ar
la conclusión da que ao el condensador trao.scurre cierto proceso qua como si
curan la cOlTiente de conduccióo. es decir, en cierto sentido garantiu el inter-
cambio da carga entra las armadura.! del condenudor liD transfuir la carga en-
tre ellas. Dicbo procellO 31! denolllina comente lIe deaplu.aIlllJento.
EumlnelllOS un circuito de corrieote alterna qua posee un condensador pla-
no (ni. 245). Eotre 1., armaduras del condensador uute un campo elktrico
ton intensidad E _ &/•• donde 11 es la densidad de la cafla en la armadura y e.
la conslante dielfctrica de la substanela entre las armaduras. El desplaullliento
el6etrico eotre las armaduras del condensador
el Igual a D = 11 "'" QIS, donde Q es la carga en
~8' '
cada una de las armaduras y S. el área de la
arlDadura. La intensidad de la corriente en el
circuito es I ... iJQliJt. De aquí se desprende que -! ,-:32]' 1" -,-,
'D
I".. _S-¡¡-, (5U) t 'O ~l,
o Ma, al proceso que cierre la eorrlente de con- Fir. 2'5
ducción en el circuito es la variación del despla- Con-if,nt.l! dt d"pIUlll'lif,nto
".
umiento eléctrico entre 11.5 armaduras del cooden5f.dM, con l. parlicul••
rídad de que en I1 f6rmula (57.1) b mainitud J SIl da coo.1 fndice .d~
(tdesp]lIamieow.). par. mostrar que no IS l. corriente de conducción l. que
existe entre las armlldufu, • pes.r de que I :z ¡ .... La densidad de corriente
de despllumienLo en elcpKio In\1"I las armaduras es igual. J. •• _ 1M/S -
- aDl8t. Teniendo en cuenta que l. dirección d. id.. en cada punto enlre lu
armaduras del condlllSldor pllno coincide con la dirección de aDIar. en lu".r
de (57.1) puede eserihitM 1. ,¡píen!. relación diferencial:

11~ __ 8DMt·1 (57.2)

Partiendo del carictlT loc;.Il de esll relación es de asperar su independencia


del modelo no lou.l (el condenudor pbno), In cuyos márge1l8ll se obtiene. En
efecto, " ni. L. fórmula (57.2) delermiD,l, densidad volumétrica d.1I corrien-
te de desplaumient.o 1.10.' En t864 Mn:well enundó tt6rieamente el postula.
do sobre la u:isteneia de la eorrientl de desplaumiento. En lo sucesivo otros
científicos lo demostraron experimentalmente.
.:Por qué la yeloeidad de varlactón del vector de desplaumlento se deno-
mina densidad de corriente? La igualdad matemática de por sí misma de le
magnitud SaDI'" que earacteriza el proceso entre la, aunaduru del condenudor.
y las intensidad," de las corrientes de conducción fuera de la, armaduru del con·
denSlldor, 83 dacir, la igualdad de dos magnitudes, pertenecientes a distintas
10nn del espacio y que poseen distinta naturaleza fí,ica, no eontiene en gene-
ral, ninguna ley r¡,ica. Por e!IO ,ólo formalmente se puede denominBr .corrlent..
a la expresión S iJDliJl. Para que este nombNl adquiera sentido risico; es netesa-
rio demostrar que saDliJl posee la, propiedades más caraeterfsticu de l. co-
rriente, a pesar de que no representa el movimiento de las eargu elktrh:u eomo
la corrienta d. conducción. La propiedad prineipal de la corriente de conducción
n,u cap.cidad de engendu el campo mllftlético. Por eso, la e'wtt16n d«ulvo ti
<k se orllino lo corriente de duplaZ4mkllto un e'lVItpll 1It41nilico como lo Vllendra
la corrirnle de conducci6n. o si mejor dicho, orilina la IIUIlnltud (57.2) un CfJMpD
f1I4lniUco. IItrru/onte al fJUlI CnfIJ 14 lUlUi&tuJ IIOllUnilruo de IIJ ctKr/nlU tk eon~
~i6n, illUll IJ ella. MlUlDtll & lUla rTSpuest4 alirmafUio.
La verificaeión experiment.1 de l. cOmlC(;ión de estl respuesta consista
en 10 si¡uient•. Según l. ley de l. eorrienl.e total, 1. eirculación del veetor B
por el contorno que abarca la corrienle, es i,uata 1l.I. La cireul.ci6n puede me·
dirse eon .yuda de la espiral de Ro¡rowaki. O"pladndola , lo l.rgo del eontor·
. no. vemO! que la eirculaci6n no yarl. Incluso eotonees euando la espiral de Ro--
¡owSl:i l. abarc. el eo~deosador. Pero eso aipifiea preci.s1menle qUila corrlan·"
te de displuamiento origína en a' «lndensadOl" un eampo magnético, SClmejante
al que crea la correspondienl.e eorriente de cooducción. No obstante, la afirma·
ción mis obvia de qUIla eorri,nle de despluamiento origina UD ampo magn"
tieo es la exl,teocia de las ondas electroma¡néticas. De no crear la eorriente de
despllumiento un utnpo magnético, no podrían existir las ondas .Iectromagoé.. .
llcu. .
Ecu~I'D de Muwell con (OlTleDte de despluaaleD.to. L. ¡eneraci61l. del
...
campo 1I11gnhieo por m.dio dI la comente de toodueei6n se deserlbe mediante
la tlCUKión
rotH = j. (57.3)
Tenil1ldo en cuenu l. crllei6n del campo mediante la corrienw de duplna:
ml.oto, es necesario ¡eoeraliur dieh. eeuei60 w
rotB=J+J"... (57.4)
Entonca!. tomando liD consideración (57.2), obtenemos definitivamente
••
h ecuación

IrotH=j+8DI8t·1 (57.5)

que u una de las &eUll<:ionu de MaxwIIL


Naturaleza re.laUvbta de l. eorriente de dmpluamieDto. Al tra¡;¡,sfOrlDlI'
Jos campo. de.un ,Isuma de coordenadlll I Dho. 105 eamp05 elktrieo 'Y mllfLé-
tic. se determinan mutu.meo'" (véaw el I 1'). Si In cier.to siswma de eoorde-
nadu edste UD eampo mimético heterogéneo, en el otro 8~teO:ll de coordeaadu
dicho campo es alternativo respecto al tiempo y al mj!lmo tiempo aparece el
c.lmpo eléctrico. Pero ul.o es pl'1lCisamlnte lo que t81timooia el hecho dI que el
campo el6ctrieo altf!rutho engendra el campo marnitieo. No oblltn.te. de aquí
no " dllSprende que la erelci60 del campo ma¡uétieo mediante el eampo eléc-
trico alternativo no M un nuevo fenómeno fundlmentll en la Ibica d. 11 elle-
tricidad y el magnetbmo. Aquí 11 si\uaei6D es semejlnte a 11 que fue examina-
da con detalle en los n 45, 46 COD rellci6u 1 l. inducción eleettoma¡n6tica.
lA. orlll/f4.Ción dd eampo mqnéllco por d campo IIUctrfco alurlUJJllICl 11' un 111M-
m.!M IllndlJmental tü la tItIluraut4.

La 19l1lldad formal da la tonleote de _InafOlanto ea. al eondenudor l' la eGnitote


de ""ndUll'eln .... 1.. bU... conectad.. a aue al"ttladlU'u, DO tOlltltae olngu..u.- ley fbtee.. La
nueva lay fblea eollSlate en qua la ellmento da despllumlento Cftl ua calDpo 1DoI~lco,
;,11&1 qua.l qllO lM'1¡tn. la coni... te de eoodueel60, col"l'llllpOGdleole I ell•.
ElernflO 57.1. E1Itr. ¡... • r"...¡....u tú .". Cll,..¡........tor ,I'M A... d" ClP"1Ú ",-'mal
flU "iUbl <OIlductlr, pHfl 'tU
¿., ,"-..... tU lu capu .... ""'p.dl
cllloIl<dh,(oIou/t. T, , " , 1... c"-IIII•• /l1.l/ctrl... '1 y e,.
..u I, ...fe. 11,
, .. (1111" U&). Lu ,,.., ole,., u"'.., tUl c'llIÚlIIlItllr
.... $. lta_tltu ol prou~ ole "'.bl,.,I",I.Ilt. IÚ la ".t.lI_
rilladdl lo c ........1Ito .11 otl cI lto ri .. • 1 _ l i t a t _ O
.. ¡., U-'UIIFfU 1Úl •• l>lk u In .,/le.. ...... 1Il/.,.",da
ole ,.. 1 eoMta1lt. U.. 6 p,., _._...,..
1..... 1#
t ... • 1 ,¡, du otl .lraoJI. , al P''''''' fJI lutll<l4" le U
/IU"'" ole / Ifrlor... I
Al eellf'(;tu la tenaiÓA, eA la _pitrlieie de Mplrl-
d6A ok las c.ap.u 1M> puede 1IIlI"I" IlllknUoealDellt<l! 1&
car¡. luperficlaI. Por no illio:.lalllltAt<I! el ~Ill& ell CUtll·
tI6." eolllport.& tomo ti la eeAltuc.tl"lltad de la .ublt&D."
eia eU... 1.. placas hI_ 0.1., es dKir, le eomport. pilIlO de dOl c.a-
COmo 111 coadell!llllor Ideal. Por tita ru611, ell el tIIpleio
·"
ntn 1.. pi.,... 'p.rtoe~ el df$pln.mlento
D - 'IE, _ •• E,. (57.6)
0101101. E, Y E • ..,II b •• llltctLsid.d... d.1 .,.mpo ,Ikt,ko .. l. primft1l y MC'll'd. cap...
p«.th'Ulf1lte. Y. <¡lae l. diffteDc;i. de Jl'Olt~I.1 tllln le pllKu es U,. n._
m
E·.n_.,e.+ ..e._u.. (51.7)
\
<)
dODd. tll.ul\¡bd d. camlllO de 11Il.\q.T.d61l d.l. priuwr. plK' • l. so,ruD.b SOl toma el caml_
por 1. DOrmal .1.. plKu. 1)., 1.. fórmu.w (51.e) y p7.1) _ Oe-pnll'd.......
D- I,I.U;!.", + ••• J. (57.8)
To.lI. l. c.oni'lltc ID,.1 .;,0.......0 1I.1<;i,1 u con",,,t. d. delpluaml"1l4. E. "".1 • l.
lllfiol,bd. y. quIt l. difll'eacfa de poWlIClal le cov«t. iuulltúeamllltc '1 D U'tU ,ipida-
men1. duda O bula.1 n10r, dd,enD[qdo (Ior la fórmula (57.8). L. dllllllid.d .uptrlkla! d.
la nra' '" ¡"a placas también lIItr1ll1ta "po.~O..:m'IIW ~de O hu"" eJ, - -<Jo - O.
L.. nriac:ioQt:ll iDSt.llliDa.. del dupl.umilllto desde O huta un ..Ior ftlllto. drler-
m¡~1I por \lila Ttiodd.d mU1 graad. de .....'illlielllo 01.1. pol.rb.d61l d. la l\lb-tlllCi& h.lo
Illllflundl 1'1.1 Clmpo uterior. Ll pollrltaei6n lpltKe en el tn.~UlIO de tI.mpo, C'flete-
"a!ko pan 101 proc~ IlI1IIrmo*ularh.
!:onl,"t. da cOlldll«1611 comleo~ a cre«r "al
el valor .quillbrado de la denaldad da la con eot.:
r.un
E.. lot al¡ulen\es 1ll0~Il\ol de tlelllpo. de.pu" d. l. CO....J:iÓll. la illten.eldad de la
IIDlaplO ,ulir;lell\e (I _ .... ) .. efJt.blece

J - 11E, - y,!:, - y,y,V"/Cl,o, +


y,"J. (57.e)
dOlida .. tUYo en cueota la relacl611 (57.71' Dado que la ctlllductivldad et be\.eTof'oea••o la
auperflel. d. . .pnaclólI da 1.., r;apu u ate ulla e."a con d'lIlIld.d .uperflcl.
/:1- D,~ - D, .. _ ~,E.- $IE, - (e,y, - "IT.) V.,/(y,., +
y,...). {57.tOI
dODd. . . biso uto dala condición da frontan (t7.36}, ya que 11 ioteosid..d del clm)Jtl .Ik-
trlco 110 de,¡ende del tiempo.
20 el rl,lmlll trelllit(lrill ha.ta lDerlf la. Yllores estacitllllriOll (57.9) y (51.tO)z 1..
comelltes de cOllduecl611 ell la. prl~n y .¡und. c.ap.. 1011. dilerntes J l. dlDtJd.d Ge l.
c...... Itll l. IUplrlld. de ..p..raclón de 1.. cap" luza,ent. COII el tlelllpo. L.. luma de 1.. dell-
Ihbdü 'l'olutHtric.. de t.., COrriltlltes da cood\>C.C:lolI J d, despJu'llI.1ento. deDOIII.Lo.d. ~D­
aid.d "olu~tñr;. total de la comeDte

II-l,E, +""if (1,!:tl-laE.+ ..... (I,E,), • ¡51·1I1
tiene el mistao ..ator 111 amb.. CJlPU eD .1 rlgllMlI tralllitorio. Ol$pu61 dlt ucluir El de
(51.U), COD a,...d. de (n.1) obu_la ecuación pan. El:

..... al E,
.h ""'-=
... -=
,
T.¡Ja
-
... 1+.....
(~ ... + .,.,)/(-,.... + 1 ...,).
(51.12)

(~l.U)
UDI ecu.acl'" loal~ica le obtleae ta!abIÚl jJartI EA'
_ L. ",lud6D de eatu eeuaclo_ pan 11 eOIl/heI6. ¡alela! (51.8) ea u1:
E~- T~t
'""+'1'''
(t_,-l~+ .,p.
(""1+$,0.,
.-'/~. (51.14)

B._ T,Ua
lpl.+TIOo
(I_,-Ift:)+
....
'ft ""0
e- 1ft:. (57.15)

Parl , ... _ ..taa 101uciollC!S, u:I. COllIO deba d• •1', Idqui,"D la fOral, (51.8}.
.97
L. deD&idlld $UPlrficlál de l. carga entre 1., cap., yarla según l. ley

.
a_IIE,_e,E,= !:IYt::I,l" (t-e-"~)U..
y,.a, . V,".
(57.16)
Para 1 _ O la delJ!lld.d luperliclal d. l. carj." ... O Y para I _ _ , ella, como'en 'd&
.
taperll, tiende I (57.tO). _ '
La densidad tot.1 de «inieilte se eocueotra deja upreal611 (57.11), l/lulendo tO.CIItllt&
(SU"). Y (57.15):

t. - ... ,8, + :, (a,E,) = V,E.

,'1'. I (''l''_!!'') ( e. _
+* {a,E.I-

) ,-"'+
[ (V..."'+,,111 'f e.... +l!1'"
V,
. ."'.+""'" ......'"+11.... II(I)]U,"• (51.'11)

donde 11 (1) U la (\lucillo delta. Ella surge • causa de que el despluamlento D para t "'" O
crece jQ.lltant'Pelmeute dede O huh (57.8). Con olru p.labru, al cl1cular l. dadvad. re..
pedo.1 tiempo eD (57.11), lenemos
8(I,E1) _', 88,+ 1,• .0. 6(1) (57.t8)
al al .... ,+".".. I
y.1 calcular 8E,Ií# 101_l6<mull. (57.18), hacemos U.tO de la upre.loSo (57. U}, vilida para
tOO(l.') 1> O.
. El auális.i. reali2do muestra que la di.tribucloSu de lu teDlliones por d(verau !leCciones
del cl:Cll.ito alennect.ar l. teo.loSo exterior, puede dlfere1loClarae uelleialmente de la dlatribu-
elón en el réghoell utab)..:ldo. Ena d:cun51anda debe t(lmane en eonsfder""ióll ellaod(l H
l:11cuJan los eireuitO!l. .
AI.brlr elel:cuit(l, jt _ O y, p(lr 1(1 tanl(l,lu Kuaet(lnes (57.lt) adquieren la forma:

Yl~'
• +iJ(I,K.l
iJl O y,.
"", 81'" O
E +iJ(",80) ", .•,'

[.(la eampoa lIll delJl':o1JlpoDen lndependlentemen\e. En el riglmen estable.:ido, eom(l !le


ve de 111 Kuae;one. (57.14) y (57.15),
en - y.UJ(y.<>, + y,"')' (57.20)
E .. "" y.UJ{y,". y,".). +
La 5ll1Ul:ioSn de Ju Kvadonea (57.19) pila 1.. condicione. lniciale- (57.20) t¡elle el
llpeetO:
El"'" y,U. .-tln, E.- y,U. .-Ih" (57.21)
y.... +y.<>, y.... +".<>.
donde t, "" e,/1.. TI - eJ,•.
La dlfuencia de potenci.1 entre 101 tenoina}" .blertOl ur!. de la m.nera .iguien!.:
U"""IE.+a,E._ ~ {,.. ,.-'/I'+V,.... -I/I'J, (57,22)
Yoll'l 110'
L. den.id.d lu~rllcill de la 1:11(1" en l. ,uperflele de sepa..d6n de las e.pll el! el
COUdeuMdor se d"ter1lllna p<>l 11. f6rmula

a""' ••E,-e,E,"'" ~' [e,'I'••-I/··_I.y"e-'h,¡, (57,23)


y..., 1 ...
Al .huntlf l. luente de l •• fem utcrlore., U.... O Y lu e<:uacfoncs (57.7) y (57.12)
loman la form.:
.",E. + o,E, "" O, (57.24.)
dE,
¡t,
+!!."'O
T '
(51.25)
".
donde "[ toe del1D1! madia"le la upretiÓll (57.13). LII coodid60 inicial para I - O,. bll. el.
la fIlp","i6n (57.10) tellieDdo ~D (.lIeJll' (!l7.24):
I.E.-I,E.. =- _ (~+.") En.o; IJ.Y,-·,"t. U,_ (57.2&)
'. , ..,+111•
t.. -o1l1(';I6n da t. ec",..,iQD (51.ZS) GO" ,1 ••1.... IlIlei,1 d. En que toe 4esprelld. de (57.2$)
H l. ,ifU.leD~

E. __ E.. J.,_ - (.....1"I'-'¡""'''t!t


+1.'» .,... 't._.) e-'I'<, (51.27)
La IIl\IQld.c1 de la carMelita , ••1 ein:u¡\o '1 l. 6emidacl ,upGiiei.t d. b. urp filtre
las tlp... MIli II"~ .:
1_[(J~-l"I)1 .,.JI• •-"'_ ••-.v. 6(1)]$. (S7.28)
.... +80". <....... +l•• ol ..... +....,
c=- ""'+"'"
l.-' l.', U".-·/,<. (51.N)

El "rmlno COIl l. fUDCl61l 6 ell (51.28) • UIIN el. qua eo .1 mJ:lDanto del abulllado d. la
fuente lit fem uterl_. el deapb.umllato D cambl6 lto ciad. el ...lor, c<:mftpollclieD!.e-
• la 1t.rm111. IS1.I) ,na el ''simeu Htab*ido. huta el· Ior, cGn'tllpoodleote. las coodld~
ws oormale! P'" f _ O .gúo l. f6nolula (51.U). .

§ 58. Sistema de ecuacione$ de Maxwell


S, lXamlnan 11 ~ntldo túw , la.s condldonu di apltea.cl6n, 14 compl,-
mwi 11 compaliblUdad dd "lIt"na tU ,cuaelones de Mt1ZWI/I.

Sistema de eeuadona de Muwell. Lu e&Uacionl!S (57.5), (46.5), (36.4)


Y (17.30), obtenidas en Jos pjJTalOCl ant.8riOl'M como consec:ueneia de la leoera-.
linci60 de los hechos nperimantalu. form.o al 5istem. de eco.dones de Me.x-
well:
rot B - J +
8Df8t, (1) div B _ 0, (111)
rol. E -. - iJBlat, (U) di.. D _ p. (IV) (58.11)

p;,tu ecuaciones. denomin.adu de umpo, son aplicables ,para ducriblr


todos los fen6menos eleetromago6tieos macfOK;6picos. Al naminar uva li\ua-
Cj6D~~ncre.t..I es oet"flSario:teoer l!lII.cuenta las propiedades eJectroma¡nhi~de
los medios materiales. En muchos casos eso se logra uando las rehcioPM (11.31),
(38.24) J (t6.5):
D = eE, B =-..,R. J - yE (V). (58. tb)
lI_madas por lo Jenenl. ecuaciones materiales. Sin embargo, _:&:Iste una e_ntl·
dad de fenómenos cuando las eeuaciODM materiales tienen otro aspecto (por
eje~plo, 103 feo6m&n08 DO lineales) '!I su cOlllposici6n represeDta una Ur... cien-
tífica independiente.
. Sentido físico de 1~:~uaclone9. La ewseión (1) expresll)a ley pOr la que
,.
el"c'81Ílpo mlÍgriético se,odg,ina por, la~<corhenlll9 de conducción y de riesplll1a..·.
miento, quejaoo las dos fuente., posibles tie!' campo magnético.
La ecuacl6n (U) ll9 la ley de i'nducci6n elllctromagnlltica e indica qUIl.·el,
campo magn~tico vlriable'púsde 'ser ,una de las ruenlés.posibl6S qUl! &r1gendran:
el campo elECtrico. La segunda fuente del campo eléetrieo's(tn h,s-clrgas alé.elri-:,_
C::I,5, la erllllcjóD de! campo··p.Ol' In i:ulll~ slh'~rib8 ¡;nelji.8nte.l~ ~ua_ció'I(IY),
'que expresa la ley ile-Coúlo,mb. 'El sentido físico de 'Ia ecuB.ción'(III)-se·di!cUlh}~-
dllllllladamente con relación a (36.4). _ :"
" Las eeuáelones·materiales·"(I). son las relaciones entre los "&Ctor~,detca¡n­
pO'y de las corriente!! que-tienen en cuenta'las propiedades délmedi.o:mateiJ.'a!.-<
La consideraci6n' de las'propieda4es dieléctricas que se describon des4e. t'rpllUto
de vista fenomenológico mediante la polari~eci6n, está en la consLBnte dIeléc-
trica 8; la consideract6n de 188 propiedades magnéticas que 88 describen feno-
meno16gic8mente por la imanacl6n, se encuentra en la permeabilidad magné-
tica ¡.l' y la consideración de lu propiedades conductOtllS del medio. en la condllc·
tividad y.
Las ecuaciones del eAmpo son Iineale3, que tienen en cuenta el principio de
supetposlción que es un hecho experimental indepeodiente.
Condlclonee de .pllClel6o de las ecuaciones. Dutante la argumentación
de las ecuaciones (58.1) se ve que son váUdas patll. las siguientes condiciones:
1) los cuupos matetjale3 en el campo 1I0n inmóviles;
2) 1." constantell materillles t, 11-. 'V pueden d8pender de las coordenadae,
petO no deben ser funciones del tiempo y de los vectores del campo:
3) en el campo están ausentes loe iman8S permanentes y los cuerpos ferro-
magnéticos.
Para tener en cuenta el movimiento del medio lo mb sencillo es obrar de
esta manera. La presencia del medio en los fenómenos magnéticos y eléctricos se
reduce, a fin de cuentas, a la existencia de cargas en el medio y su movimienlo.
Por eso puede putirse de las ecua.ciones de Mu:well parll. el vado (t - to,
fl. - 11-0)' Y tener en cuenta el medio de la misma maDera que se hi'to en los
U 17 y 38, pero tomando en consideración el movimiento de In cargas. En dl:l-
finitiva resuha. que las eeua.ciones del ca.mpo (58.t) se conservan sin cambiu de
aspecto y toda la consideración del movimiento del medio 88 reduce a la modifi-
cación de lllJl lICuaciones materiales (58.lb) que se hacen, dependientes de la V8-
loeidad del medio y se cOlnplican considerablemente. Entooces terminan de .ser
relaciones entre dos magnitudes (por ejemplo, entre D y E, ele.), aino que «se
agarran. una da otra. Verbigracia, la densidad de la corriente de conducción
comient.a a depender de la inducción del campo magnético, mientras que Ilntes
era función sólo de la intensidad del campo eléctrico, etc.
El campo fuera de los 'imanes permanentes y las substancl8s ferromagnéti-
cas, suponiendo que se conoce su imanaci6n. puede deseribirse con ayudl' de las
eeuacionea de Maxwell. Pero resolver el problema en presencla de mUeria.lea
ferromagnéticos en el espacio cuando, por ejemplo. se prefijan las corrientes, no
se pllede mediante las ecuacionea de Maxwell. Son inaplica.bles para este
caso.
<O,

Cempletltud ., eompl;W.llidad del sistema de eedeloDa ApUuodo las


eeuaei01les J:D.teri..... (SS.lb) de tu eev.Kioo. d. umpo (58. ta) pueden u.cluiz..
.te lu ma¡ui\udes D, H J t, COInO ~ueDei. de lo cual ae convlertlo ID eeuI-
eiOJlM "'peew I los net.oze E y B, o Ma. respecto. seis compoDfl1tQ indepeo-
dientes ilIc6gDilu d• •lh lIla¡uiludes. Por otra parte, l. cantidad de 8Cuado-
UelI escalares &Q. (58.ia). igual. OGho. R8lIUh. qua uis\eo ocho eeuae1oa. pe·
.. aeb pa¡:ailudes inc6pit.u. es decir. 11 caJllldad de ecuaciones supera ,1 n-lí-
mero de io.Wgnitn, lo qua es iDldmisillle, ya que el si.stema d• .cuacioue! apa·
rienta talu replet.o.
Eo cambio, en realidad el ,iluma no es!' repleto y no surge nin¡ulll dificul-
tad. Eso se determina por el hecho de que t... ecW.CiODllS (1) y (IV), (11) y (lB)
'tienen los mismOll corolario! diferenciales y por eso est'n Undu Intre si, •
pesar d. que no 81 puede decir que algunas de eUu sean cOIlHGullnciU de las
.otrll.
Para demostrar que lO! cOJ'OlariO! diferenciales de 115 eeulc(ones (11) J-
(111) son iguales, apliquemos a los dos miembrOll dela 6ClUoclón (JI) l. operaci6n
dlv y .m~ lnlembrol de la ecuaei6n (1I1) dllereoei'llIos10ll f'lll!Ipecto al tiampo.
a
Ba los dos eUCNI multa UDa misma ecuaci6n div BliJt.= O.
o.moslremOll qUI tenilndo en eueatl 11 priDClpio de eo~aci6a dI la eIl-
¡O
(58.2)

la teuaei6u (IV) pu.de eo:uiderane como corolario diferencial d. la llClIeei6D


(1). Pan ello apliquamol le operaci6n di... I los dos miembros d. la eeuaei6D.
(1): •
div 1 + Bdiv Dlit _ O, (58.3)

donde dlv rot H _ O. Complrlodo (58.3) y (58.2), vemos que dlbt cumplirse
la Igualdad
dlv D _ p, (58.')

qua coincide con la lICuaci60 (IV). A.si queda demostrado que (IV). 110 corolario
di~erencill de la llCuae¡6n (1), teniendo en cuel1U el principio d. eonaervaci6:í
de la GUia.
La pnMneia d. dos enlaees difereocial... entTe. 115 ecuaclon. (1 - IV)
blCi'este aisteml eompalibll. UD ~i.li..!I mb det.allado mll.tra que el riste~a
d. ecllacioues es completo y IU IOluei6n es DD{Vou. para .115 t.OD!licloo.•.lnIcW.
J de frontera prelijadu. La demostf"IJ:i6ll dell Wl1cldad dela 1I011JC160" reduce,
en rugos pnenles, • lo sl¡uiente. Si uiaten dos distinW solucionllS, lJl1 dífenn-
el. d.bido al emcw Iiueal d.las acu~IOD. de Marwell, llS"tambl~n,v,p.aso-
luci6n, pero par.J~ elIJas J corriell.tcB nu.1.u. ui como paralu conélieioll.8l!.o.i..
dllas y de frontilra"oulu. DI aqu.l:, hlcl.ndo uso de"l. uprui6n perll. enema
del c.mpo electromagn'tico J ael principio d. eoa,ervaci6D de 11 ener¡fa, saca·
mas l. eonc1ll.'ión da que la difare~da dalas soluclonOl es idénticamente ifUal a
cero, M deeir, I'u ~Iuciooa _ itu.let. Ñi qu~a damOlltrda la oaicldad de
la aolllcl6e. de 'las ecuaclona da Muwell.

§ 59. Princ:ipi.o d. conservación de lo energío del compo


eledromagn'tico. Flujo de energía

SO!' da lo. tTlUMiGtl6n matllmátlca del prlhdplo de co~tÓTl ,de ~.
lIMT,f4 V.. • =rn!na ",1 corrupto de I'II./o de .M"r4 rl«.troma,llItlta.

Enunelael60. La ener¡la del etIlDpo lDtlgnético y elik:trico H defina mediaute


lu f6n:aulu (18.16) Y (47.27). En 103 H i 9 Y 39 se InvlStigaron 1.. fuana en
los UlDpo& m.,nMiC4 y elkuieo, b.jo cuy. ianueocia 81 efeet6a al tubajo. Ea
al ,49 81 determin6 al trab.jo da l. corriante .Item. J ea el '27. estu-
dió al afecto térmico da l. corriente. El principio' da eonserncióa da l. anergia
nqciere que todos NOS procesos IN-!l enunciados en forma de principio
da COnllrvaei6a y lral1Sfol"EllICi6ll. mutua da di,tintas formas da enatlra. Pueslo
qua eA _ta caso las (uantel da producc:i6A da la aner¡fa electromar:nética astio.
81paradu en al espacio da los 1u.¡1nlIl da .1,1 COM\Imo••urge la idea JOb,. el roo--
vimlento da la eDar¡fa qua» caraeteriu por .u Dujo.
E:u.minaroos darlo voluman V cerTado eD al qua uuten al campo e1ectn.-
m"Délico y las corrienlel (Ji¡. 247). El calor de J oula que se desprende por lu
corrieDt6ll en este volumen es
p,= J
J.Edll. (59.i)

Para ,implificar el cáleulo, se .upone que no hay tran.fotm.cionea alguoas


d•• ual'l'f. eo el volumen. Pooieodo en (59. t) la npres(ón para I de l. ecu.ción
(58.1&), oMenemos
p- í E'l'OlHdV- J E· 6J: dV. (59.2)

Sagún la fórmula (A. t~). tenemo,


div E X H = rot E·H - E·rot H (59.3)
y, por lo la.nto.
p - - ~ ..!!-.HdV-
t " Fia. 247
- j E· ~? dV- j divExHdV. (59.4)
Para l. all.~laeló. del pr;lI_
elplo de l:OllR.....,lóll dt l.
ener¡ia
U_OH U
donde rol E ... _ (}BI¡n. Teniendo en cuwte que B· ~~ = ~ . ~ y E~7' _
"'+ ~(:;Dl. y tunsIormllodo la ultima ill\eg1'a! en (59.4) por .1 ~rem' de
GIUSI-Oslrofrllhki m lotear_1 respecto a l-. superficie (J, que limita el volu·
meo V, en dolfinitivll obtenemos
P=-:,(+ )(E.D+B.B)dV]-~EXH.d(J, (59.S)

Aqull. superficie se designe por a para conservar laletn S con el fin de deDotar
l. densidad del flujo de la enerllb. elecboma¡nétiea.
FJu Jo de 1tD6Jfa.
La m1lohud
w=1 J (E.D+B'H) dV (59.6)

ellleterln 11 energía electroma¡n'Uu, incluida 'lO el..-olumen V. L. trlt.¡oitud

l59.7)

el l. de~ldad del nulo de eoergi•• uav& de la luperUete que limita el volu-


meo V y se denomina "tetor de poynttng. Fue obtenida por J. H. Poyotlog
(1852-t91~) lO 1884. Pero di8% dO$ antes. eo 1874. N. A. Umov (1846_1915)
realiz6 ODa InvllStigaci6n general del movlmllot.o de la energia en 101 cuerpos,
que .. cancteriz;aba por el correspondiente flujo de energla. Por este rat6n al
vector (59.7) !le nama 1.ambiin vector de Umov-Po}'"Dting. La i¡ualdad (59.4)
e.s lnh cómodo 8lIeribirll alIi
r::::---:---,
(59.8)

81 decir, el c4I7lb1o M 14 ener,!4 MI C4mpo d«troMllftlét~ell el VOhUlU1I tr4ll«U-"


rT, debido al trabojo de w ","unta M con.ducd6n en dWLo IIOllUMn 11 del tlvl6 dt
ener,fo. que a.tT4ViuD 14 lu.ptTfil:u qla Umlt4 tll.lOl/Url81l. Si la. e1VTJfa. del wmpo
dktrlco. M 1>lIrla.. íJWI;X = O. allotonCH ("'ue (59.8)1
p __ ~ S·da. (59.9)

Por toDSiguient&, t4dD el vaN/O que ~ lj«tlÚJ en un volumen urrtUJo « TU-
Um a. cwnt4 dd fluJo de IIW"fa. cl«tro_,nLtica que lIU4llfe$4 la. AlptIr/il:w qIU'
limita. ,1 volumm.
La Igualdad (59.8) expre!A al principio da eolU6tVadóo da la eoef'lia del
campo elec;trom.phieo.
> E\ pecesaiio lullrayll' que (59.8) el prooiumente la eJ:pttSIÓll del princlpJo
de conservacl6n de 11 energfa, pero de lloiDguna manera su demoñracl60.
..,

§ 60. Movimiento de le energía oledromognética a lo largo de


las lineas de transporte
s~ U4/1UMn ti cwulro júiCt1 dd mouimlentb de la llIUl(/J 4 lo tsr,o
de lcu llMIU ~ trlViSpot'tt " la.J C474CUrlrliclu prillCip4Ü' de Lu lCnlcu
tk traMfXFU.

Meanismo de competl;Ucióo de 1.. p&didll5 de ners'. ea calor de Joule. Exami·


Dem~ una parta del eonduetor de sección circular de radio r, a lo lar¡o del tUlI

,
I-~\ _...,.H Il", E le H
\\\~\\\\\\\\¡~j-L"
Fil. 148 Fi,. 249
Mee.nimlo de tompellMCi6D d. Tralllm;lióll d. 140 touri. elee-
1.. pK1lid.. de conicllta en tf<;lI"a¡dlle. <:011 ayuda da l.
lilHr.r el calor de loule corrlfllle por \ID ubte

pasa una corriente contillu, de den.idad volumétrica J (Hg. 248). Según la ley
de Ohm en forma diferencial la intensidad del campo eléctrico, p".lel••1 eje
del conductor" Igu" •
E - y,,_ (00.1)

Debido a ia condición de fronlen respecto a l. continuidad de las compo-


neola t'Dl!:tnci.les d. l. lp,ttllSid.d del campo eJictrico, UD campo semejaata
uiste fuer. del cooduclor tD 1., inmediacioDea de su superficie.
Calculem05 por la fórmul. (59.9) el nujo de enqia electromagnética que
.uaviesa l. lIuperficie cen.d. del cilindro, cuy. superficie l.ter.1 coiacide con
".
la superficie del rondUC«Jf de longit.ud r y d. basa sirveD lu seccionlll choco1.:
res del conduetor.
La m\elUidad del e.m·po IXlqlJ'tieo 80 l. superficie del I:OlI.du~or . t i d.b,
rlgida por la1.aJlpo\e a la superficie, p&tpetadieolu .1 eje del cOllduc\or (J al.
YKtor J) (fi¡. 248) y es i¡ul.1 I
H - /~/(2tu') = 1/(2T). (60.2)~

D. lISta maOWI, el veetor de PoyuUllg (59.7) está orU!Qtado por el radio rtf.
1*-&0 al eje del conductor y lIS ~a1 •
S ~ EH ~ M(>'). (00.3)
Eso ,¡¡:aiIie. q1l4l lo ~nerrf(l e1«uoma,llItko confluye ~ el co.oulw:tor del u-
pado t~ndallU a trtwi. tü su. su.¡wrfU:u lGtn-41. El flujo d. eneraí_ I trlvib d.
lu blUU del cilindro está .ll3Illl..... en la putll del conductor d. IOfllltud l 111
el lnnxuno de 1 s confluye l. ID'rata
p - S· 2:U'1 _ (J'/y) A,11. (60.4)
Según l. ley di Joule-Lenz, en la looglLud 1 d.1 conduetor durante t •
se desprende uoa cantidad d. calor
P' - (f/'f) 1Ir'(. (60.5)
L. comparación de (60A) y (60.5) muestra que toda la llD.lIr¡la que /MI libera
en forma de ealor en el.eondue\or, el recorrerlo una eorrieu\e el6et.fiea, io¡rual
del espacio eirewtdante a travée de la !luperfiele telera! del eoodue\or. Por lo.
tanto, ÜI 4M'1'¡f4 que u tTtmlmtk mllcU4nu ÜI ccrri!fIte rlictl'icD., u ~lIt' ,n ti
elpac/Q que rotl4l el toMuctol'". Lo. e.blu deum¡u~ el p4ptJ tU ¡UrU, 4 lo Üll"P
de lof cuolu U m.u.tllt' 14 'Mr¡l/J eltt:tTOm4lnilLN., con la par\icularidad de que la
deaaidad del Dujo deenergia eo cualquier punto del espacio se determina por el
vector de POJUUlIi. - .
MO't"lmlmto de la energía. 10 lar¡o del cable.. Por el cable eeutrel ta _
rriente !le mue...e en una direeci6n. millll.ku qua por la envoltura del cable, eJi
direec:i6D cootcaria (fi¡. 249). Ent.r8 el alma central y la envolture MI eutuentra
un dlel6c:trlco. Pan simplifieu 10ll cálculos suponramos que la reelstenela di
los hilOll del cable es iosiznifieante. por 10 que • puede metlOlprecw, o Mal
puede COMidera"" que la enftgla lMl tnDSporta sin phdidu. Entonees el po\.eD.-
eial a lo lll'llo del alma eeo.tral 1 la aovoltura as COD5tUt8 y le variaci60 del-
poteoeialaot.re ellos trans:wn en el COl1SUmldor de ~ 8DarJia y eo la fullll..tí
(fem exteriof). Sea -la eafda del potencial en el <:OD!lUJnidor de eoer¡l:a Irua1'a~Q1
Eso I1¡nUíea que la diferencia de potencial entn el a11l1a y la eo...-oltura _,eh
Por lo·tanto. entre eUos exbte un umpo el6etrico. Debido a -la !IImauta .,.¡al
del,.problelDl y a que la eorrlllJlte eircul. a lo I.v¡o del cable sin reei.tteaeia'
alfil!.l~·la intea;sidad de dicho campo astá diri¡ldl por el radio, mieatru:qu)
la eom~Dente'\.IJ1Ieoelal E.fl!Itá IWI8llta. El eJe Z·dellli..!\em.1 de eoord~Dadu
clLfodrius coincide' ·coa· el eje del cable. Lu lfueu de fuer.... del campo mllt16!;
tieo son cireunfereociu ,cone'otrius con centro en el eje del cabi•. La ln"~
d.d del campo aifie~ ,de cero sólo eu el espacio entre el alma y 11 eovol(Qtt.
pu. fu,era del cable., Dul•. La componente" radial del vector d. PO}'Dtin¡ •
...
IO,!ohura adquiere .1 .apeelo
.
Dula. L. ecuación d. Maxwtll di. D"'" p para el espacio eotN el alma 7 1.
,
dh' D_-; "ir (rE,) -O, .(6p.6).
donde u1utillió l. escritura del. opllud6it de). diver¡~.D.ei••n,('oó¡,d·~~tidh
cilfndrie. y se tom6 eD tOntlderaei6n .que tu cOm¡$lltmtél5 taDpncl.l~y'axlal
del vector E'no ex laten': De~. upresióli (60.6) ob'tirie,rlI05 ~ .
E. _ 0 . 1 7 , " ( 6 0 . 7 )
donde a, es l. C(lOJIta.Dte de intelTlcl6n. definida por lu wndiclODU del pro-

u_
.
blema. La dilllnmela de potencial eoue el alma y J. envoltura 85

~ E.dr_a.1n(r¡',).
.. (60.8)

que penulte hallar el valor dala toIDlUD\e a, _ Ullo (,.,1rl ). Teniendo en cuenta
ete valor. 11 fórmul. (60.7) adquiere la forma
E U t (60.9)
, - lo (rsl'l) 7'
La loteosidad del campo ma¡nético en el cable e5
H. _ 1I(2nr), (60. iO)
como se de!lpreode direcllmente de l. ley de 1. coniente totll, tenleodo presan-
ti la ,imetrl. ui.1 del campo. De lu f6rmuJu (60.9) y (60.10) obtenemns
t u/' I
S.=E,H.=- 2:Ic io(rJr,),,' (60. U)
E.u magnitud repl"8lle.llt. eD si la densid.d del nujo de en'flla elllClro-
mqn4itiel, dirigido paralelamente al eje del eahl. en .1 osp.cio entre el .101' Y
1. g.,oltun. Fu.n del eahI., 15.[ c:cmo eD el .lto' eutral y eo 1I en.,oltura no
u:llIl. aialúa flujo d. energll, Y' que Iht pdc~ieameote 00 b.y eltopo elktri-
co plrl l. lIupoaiei60 tom.d. de que 00 uillte resl,lenei••¡gun•. DUlInte 1 1
l. energíl eleelrOmll'lléticl que I\rlvlllll la .eee161l ~r'Il'''ernl del uble. "
2ft r,
P_jS,da_ ",' jd"j~. ,
1
UI ) "",VI.
D ('zlra
(60.12)
" D '.
Pu.1I illteDsld.d de J. corriente! que recone l. elrg•• un. difereoei. de
poleocl.1 a,81 di.ipa una polencl.
Pe'"'" IV. (60.13)
La comparaeiÓD d. 1,,16rtou1aa (60. (2) y (60. (3) IIIUesln que tt>t1ll 14 t""r-
,la t¡ue uUILm tI C'OlUUMüfoT, It lIWtl.lIJ IJ lo llUlo dd rablt en tE upacio tntre: el
Gimll 11 la t1IwltWIJ tll fonrl4 dt 111",10 tltcU'omatnitlta_
·08

En el !Mlotido principal no cambia nada para la corriente alterna de frecUlo·


ei. no muy alta. Si la corriente en el cable cambia su dirección por" la contra-
ria, las componentes E. '1 H .. de los vectO«l;S del campo cambian tllmbíen de di-
rección, permaneciendo el sentido del vector de Poynting invariahle. Por 6SQ,
a pesar de qne 11 dirección de la toniente varía por la cantrafia, el sentido del
movimiento do la enawa electromagnética se conserva: ~ta se mueve todo el
tiempo da la fuente ar consumidor.
En otras Une., de tfllDsporte el cuadro del movimiento de la lluerar., en 61
sentido priDcipal, no eambia, únicamente se cOmplica la configuración de 109
campos y 108 eaminos, por 108 que se mueve la &nergía.
Línea Ik! transporte de la eorrlente alterna. Para frllGuencin no mll'l altas
y distancias bastante peqUllD8S, cuando puede cODiJiderllt'3e cumplidas las condi·
ciones cll5iestaclODllfiu, las corrientes en la linea se describen totalmente por

, ',-,
',- d.< dM

.
v
T
..
"
I .¡. ¡;,
UH.U

,
"
-
I .¡. di

Fig. 2.50
Cireu{l.o t<¡Uiva}ente de la linea de traMlXlia106n de conieot'"
~ternu

105 métodos upuestos en el capitulo 8. Al DO ob.servllJ'8& las condiciones casies-


tacionuiall, el cuadro MI compliea, 10 que es obvio ya de la circunstancia de que
la inteD!lidad de la corriente en un mismo momento de tiempo es distinta en di-
'erentas partM de-la línea de transporte. Cualquier parte del conductor posee
clertas inductancla y capacidad, 10 que convierte toda la trnea de transporte
en un circuito el6etrico·coll resIstencias, capacidades e ,~nduc18ncias d.istrihuldas
COntinuamente.
:~ ...EeuaeIoDee para•.!a intensIdad de l. come.nle "1 la len51Ó1l. Ante todo es
~e~,~i~,~aHu ~ar&y. ·por la'que fa in~nsidad d,e le ~rriente )·'Ia tensiÓn entre
IOlrcoildudOtes varía a lo Ia.r¡o de la Unea. La fig., 250 mUMU'8 el ciroeul.to aqul-
v¡¡fe¡j~~d¡')'i:' distribüCión de la 'Int!.ucta.n¿la. capacidad "1 rMisteneia. Desi¡.
I:!,é~os 'a inductancia, capacjdad y res~.tencla. eor~espondlentee a t. m de longl'.
tud d.ja linta, por L, e y R. L.., imp~anci~ Zt· y Z. sedan tambI6n,fQSPéC;to a
1 iD. d\llongltnd. La parte!!z de l{l !fnea posee Una impedancia. acoplada en se·
ne' que'"representa una NBisteneia cómpleja
(60.14)
y.con la (mpf!dancia Zi, conectada eo paralelo, que ofrece una conductividad
·-.i •
compleja
i,
lizo<s (;, +ill>C) lizo (50.15)
, Supongamos que al comienzo de la parte de la línea liz "se aplica uuaJteu_
~16n U y la.lntellsidad de la cOfriente es 1: Al final de esa parte dichas m~itu~
lIes- son, respe<;tivamente, iguales a U +o.U, 1 + M. Las pérdidas a uayés
cfenIslamlento aquí y en lo 3UC6.!livo no ge tienen' en cuenta'. " .;,. ,;::
ApÜq~amos hl.ragla de J5,.lrehhoff para'efrcireufto ';~tér1ór de toMa -p~(il/
tomando como dir&e<:ión positiva, el rei:orrtdo en sentido dextrógiro: "
-Zi 6; (/+6I)-ZI ~ I_U+liU-U. (60.t6)
Después de divIdir (60.16) por A.t-. obtenemos
- Z, MI2 - Zll ... liV/A.t-. (60.17)
Si A.t-_ 0, el primer sumando en el primer miembro de la fórmula (OO.1?)
tiende a cero (f!.l- O), Entonces,
dU
"'1'Z "'" -Zi I . (60.18)
De manera análoga, la regla de Kirchholf, aplicada al circuito izquierdo qua
contiellll la impadancia Z/liz, nos da
Z
~M-Z~TI-- ,
&>< U (60.19)

de donda para liz -+ O obtenemo.!


"
-¡r;= -T¡U, , t50·20)
Al diferenciar I~ dos miembros de la expr09i6n (60.18) resplleto a z y ex-
presar dlldz con ayuda de la fórmula {OO. 20), hallamos la siguiente etuaclón
para U:
d'U Z, U (60.21)
-;r.. = Z; .
Anál0liramente, la diferenciación de la fórmula (60.20) re.!pecto a z y el
de (80.18), conduce a la ecuación para la intensidad de la corriente:
"" di} =-_.!!./ (60.22)
(l"il z.·
Las ecuaciones (60,2t) y (60.22) se denominan ecuaciones de la liDea de
transporte.
Impedancia earacter&t1ea y const.nte de propagacl6n. La solucióD general
de las eeuaclonlt5 de las Jíneu de traDsporte tiene la forma (por ejemplo, para
U),
(60.23)
'08
con l.pll\ic;u!uidld de que pan (L, denomined. «Instante de pro,.• ..:1611, d~
pUM de poDer (60.23) en (60.2t), hallalDOS II upmión;
a =- y Z./ZI' (60.2-')
El mismo upecto titn, l. solución de l. ecuación (60.22):
1 = A1 BIF. ,-aa + (60.25)
Poniendo las aolueioDu d. (60.23) J (60.25) en (60.18) y (60.20), encontra-
mos al enlICe IDm las cODSbates A, B. Al. B I:
Al = AIZ I • 8 1 - -BIZ h (00.26)
donde
Z¡_ VZtZl (60.27)
11 l. lmpedanela ca...eterlatka de l. !faN. Para aclarar su ~tido. supou'lmos
que l. Unla d. longitud 1 termill& COD una ur¡a, CUY' impedancia es Igual. l.
cnacterfallca (fi,. 250). 8wndO.lll en 1.. ¡¡UaJdldes (60.23)-(60.27) pan l.
teusión eo l. salida dela lín,., fI!I decir! en l. carga Z¡, puede Merlbln.:
U~ _ [.t,. (60.28)
o bien
Ar<lI+Bt""=ZI (-f¡ll-"'- ~ ,<1'). (60.29)

. De aquí se desprende que 8 _ 0, A _ UCD ' donde U... es l. tensión 00 11


entuda de l. Unel para;z; = O. A.!II pues, la ten!ión y la Intensidad di la e~
niente en la linea .se determinan por In Upl'8!iOnu:
U = U."e- ru , 1 _ U."e.....,/Zl. (60.30)
Por lo tanto, la Impedancia de entrada de la UneR l'!I igual a la earacterÍl-
tiea:
Z.D = Un!l<ra"" Z.. (60.31)
Esto lignifica que d la Ullta ttrmfna con 1<11# corla qlU pe_ una lmptdoncta
C(JTaeUrb1lN, PI impMslICta tU llltrada ti ilU.al a la caraeurfsltCtl iwptrnJirllu-
mlnlllW lo lonllWd. ti la wrrltll11 SI tr,uumUl por la lfllla ,In
tÜcfr, tll tll.l ((UIIll
cAmbw llJ.rdaei4l1llltTt la ttM6n 1/lo f.ntltuidad dt la co"illlU.
R~ti'Dda earaeterisUCl. Enla mlyorla de los ·Cl3OOI importanl.. lu
resllteo.du'6hmleu de Io.·elementoa d. lu linees son mucho menor.. que las

..
in.dñetaneiu y capacitancias correspondientes (K.< (¡,)L, I/R 1 < wC) y H
puedan menospNlCiu. Entonc" la impedancia earacterística para esU condlci6n

z .= yu: I t-
"/"I+MlL
V IIR.+IUC=
VE"e (oo.32)

11 una nllgnitud real, el! decir, el! una resistencia, namada relIiltencla CUlCte·
r!atlu.
La resisteDcia caracterbl\ica depende de la forma y las. dimensiones de·19s
.cond~ctores, de la dietancia entre ellos;y.otro! fectores; de los que dependen la
capacidad y la inductancla de las putea de la Iluea. Verblrracia. la resiatencia
carácterbtica de 105 conductores clllndricoi ptICelel(l.'!l de radio a, la' d'isl.neia
entre cuyos ajes 8llI D, 8fI íguaJ. a
Zl =o 276 108' (Dla). ' (60.33)
Se considera que 1M, conductores se encueotran en un mediol'c~ya constau'\e die'--'
léeteica 8fI ,pr6x1ma, a. la· unidad .(vado, aire. ete.).
Velocidad de propq.d6n. M.h anilla ae txamin6 el cuo de diatribucl6n
de la Intenmdad de la coriiérite y de la tens!6n a lo largo de la Ifnea en elerto mo-
mento de tiempo. Si en la entrada la intensidad de la corriente y la teui6n va-
rran periódicamente con una frecuencia w, en toda! las partes de la Unee ellas
cambian con la millma frecuencia. Para 113 condicionEl8 cuando la impedancia
caracteriatica es una magnitud real (60.32), la constante (Z ¡véase (60.24)1 es
puramente imaginaria:
0:= tC4 V.u:. (60.34)
Por eso, tomando la dependencia de lu magnitudes I'8lIpeeto al tiempo en
forma da exp hut, se pueda, basándoMl en (60.30), escribir:
U (%. 1) ... V o exp [1 «(¡Jt _w YU %)].
/(%, t)-(UJVl7Z')explt (1d1-IdVU'z)l. (60.35~
La fórmula (60.35»describa lB onda con una frecuencia que se propaga a lo
largo del eje X con una velocidad
11= t/VLC. (60.36)
Recordemos que en e.sta fórmula L y e son la capacidad 'f la inductancia
de la Unea de transporte, correspondientes a 1 m de longitud. Para dos cOIIducto-
res cilíndricos finos de radios a que se encuentran en el vacío a una disteocia
D el uno del otro, las eepacidades e inductancias por 1 m de longitud de la UDea
son iguales a:
e = eJl2 In (Dlo.)J, L _ 2~0 In (Dla) (60.37)
y por eso la velocidad de propagación de la onda es
11- t/v'LC = t/Y t.ofJ.o = c. (60.38)
Reflexión. SI la felllal.eoeia de la carga es ¡gual a la característica. toda
la energía que se transportl por la linea, se absorbe por la carga. Se dice que la
calVa 'f la línea da transporte están adaptadas entre sI. SE 110 t%istt lai adapto.-
cl6n, prutt dtJ ua tnt7'gf4 u "tfleja Ik la cuga 11 # mueut por la línea al cnclUntro
ckl flujo inicial dtJ cnugfa.
Enminemos como ejemplo unll línea da transporte, COrtocircuitada en el
extremo, o sea, cuando U e ... O. Las lICuaciones (60.23) y (60.25) adquieren el
...
o = AII-I~ + B,ltl, (60.39)
1 = Ae-1JlJp _ 8.~lfp. (60.40)
donde para JiOlplifieu lalJKritura de las f6rmulas le introducen las d.i¡D.elooa:
~ - w1/LC)' p _ YLlC. DespuH d. resolver estu eeuaeione con respecto.
A Y 8, obleoemos
A "'" 1~¡"/2. B _ -J.JIlI-1tl12. (60.4t)
Por 8$() lu IIxpresiones (60.23) y (60.25) para la tensi60 y la in\eosid,d de
la e.onifllll8 • lo Iar¡o de la UDea de trllOllporte se esc:ribeu de la ,i.ui8flte mane-
ra:
u "'" 1, t 111- 1&(1-1) - ,1"h·_IlI. (60.42)
l=t:. ;·(e-.... ·,l+e.J(Jl:-ll. (60.43)
PUll!to que la dependencia d. lu magnitud" respecto al tiempo MI eu_cte·
riu por el factor 8J:.p (iwt), puede nurse la cooelU!ión de que ID:! primeros IU-
mandos en el segundo miembro da ItStu fórmula, dacrlben la onda qUII MI
propaga en sentido positivo del eje X y 10" aegundos. en sentido negltivo
(ll! deeir. dest:rlben la onda r1Iflejada del extremo cortocireuilldo de b
linea). De aqut puede deducirse que no sólo la imp05lbHidad de transportar toda
la energía • l. carga en ausencia de la adaptación a la Unea dieta 11 necesidad
de la adaptación. 5( las seftales se transmiten en forma de impulS9S, 183 r~f1eJ.lo­
nes sucesivu de la carta Y luego de nuevo de Ja entrada, provocan una dis~or'
slón tan fuerte da 11 señal, que llega a la carga, que resulta difícil trab.jar eOIl
ell•.
La !"*1la que _ t..-lle por le ~te eI6ctne., _ mueYII ltIl el eepac:lo que rodea
ial~e~:!:~~~:ae:,m~~I::;e~'-:;,:~o ~;: ...J:=':::::;:
eleel¡rollllll,",Uea "~_lMlmllllfltfa.1 ~""'tDo" .....IaDlleauaupe'Oela del..".1o C1rl:'IUIdoaDte.
¿Qu' .i¡:lllriu Ja ImpedallCia urxwrl'lka ele la línea y la eOIlSu.1l1e d. prop.,aclÓal
Duc.óktLM 101 proc.- IísicOl q ... cooduceo a 1, ~nuióQ de la ,-«la d, la ceraa.
¿pe,e "" coDdlc1611 la ~nui6e está eUNlltl y toda la IlMraia naDlmitide poi" l. liDIa le
ebam. por le ee",'?

§ 61. Emisión de las ondas electromagnéticos


s. d4 la soluei6n dd proble11UJ sobr, l4 ,miswn de un orcilow lineal.
L4 IOlucwn obtenida ,. "ruro.U:.4 poTo. el ea- d.t un '~Ir6n M rdoti·
l/tilo. 4UUrtuJo 41 0%41'. SI ezomiR4 la nlUcwn d.t lo nnlli6n.

Ecuación para el poteDetal vectorial. L. indueeión y la intensidad d. 101


eampOll altern.tivos se expresan tDooianw 1.., fórmulas (46.8) y (46.1.2) por medio
S'6!. Emlo1ón el. 1.. onde••1•• """'.9"'lIu. '"
. de 105 potenciales vectorial y escalar, para encontrar lo.s cuales es necesario ,t6-
. nei' ecuaciones.
, PartimOl5 de la ecuaci6n de Maxwell (58.t, 1) que es mM: c6modo Illlcrlblrla
uf ., .
rotB=~J+~t <1¿¡~ , • ($t:,)

donde para ai)llP.ll1icar ~ .liponl! que_~ y t no dependen de laa coordenada',~Po'"
nfendo (46.8): y (46.12) ,en (6U·), obtenemos ,:. ,l

rotrotA=~j+~t:1 (-grad'i>-"q~)' '(6"1.2)'

Tomando en consideración que rol rol A = gud div A - V ' A. transforme·


mOl5 (61.2) a la forma
V"A-~e ~~ = -~J+grad (divA+~e ~~). (61.3)

Utili18ndo que los potenciales 'son muhilonD8! y están definid05 con une
precisi6n de 18 trenslormacl6n de caltbracl6n (46.13), se puede imponerles cier·
ta condición. Para simplificar al máximo las ecuaciones (61.3) esta condición
ss elige en forma de l¡ualdad

I-d-;-'-A-+-"---'T-¡-~-O" I (61.4)

denominada condiel6n de Lorenh. En definitiva, (vilase (61.3)1, obtenemos


V'A - e).l
"A = -111
-;w- (61.5)
l. ~uad6n de d'Alemherl,
Eleedón de la rundón de caUbrael6n X. Al Imponer sobre 105 potenciales
las condici011&s de Lorentz (61.4), la función COD cuya ayuda se efeclúa la tUDS-
formación de calibraciÓn de los potenciales \46.t3), no puede elegirse al nar.
Es necesario que l. condición de Lorentz (61. ) 58 conserve du.ranle las transfor-
macion88 de calibración. Tenemos
divA'+~8 ';; =div(A+gradX)+
+~~ :, (1f-8X/iU) =dlv A+ ~8 ~~ + (VI): -).18 ~:n .
De esta manara, UJ condición de Lormt: es invarianu sólo para ltU transforma-
ciOM8 de caUbracl6n con la funt:i6n X que satIsface la ccuaci6n

V.zx-f1e ~
8t" =0. (6t.6)
La &Cu.acl/in de este tipo se denomina eeuad6n de oncb. o ecuación horno·
génea de d'AJernberL
."

Eeuael6n pua el poteDc~ -.taJ'. Poniendo


(46.t2) en la etU8e!ón de Mnw,ll (58.11),
'" hal1amO.!l
dí. (-grad!JI-~)"'.i.
a, ~. (6t.1)

I 1 + <11 )[
Al eJ:eluir de aquí div A con ayuda de
(5i .4). obtenemos en definitiva la llipienta
Fig. 2.51 ecuación para el poteueial escalar:
Varlalli6n con el tiempa de l.
601uel6n PUl l. ecuación ulll- V2"'-~t--#=-f. (6t.S)
dimensional de la Olida
Asi pu~, para lu proyecciones cartesiana!'
del potencial voc\(lrial (61.5) y pata el escalar ~ obtiene una misma ecuación tipo
1 ....
VZ41>-pr"'"'iil"'" -1(1,1). (51.9)

donde MI tug8J' de 41 pueden poDerse A~, Al/' A" l¡l Y eD lugar de fp./z. 1'-1"
Ili.. p/r.. rBlpec\lvamen\.e. Aeluemos el Matido de ' ... = t/v1.
Solud6n ele 1.: ecuacl6n de oOOa. Ante todo eumiOet'D05 las soluciones
de la ecuaci6n (61.9) para f • 0, e3 decir, de una ecuación hornog'nea. Tome-
m(),!J el caso unldimeDsional ID = 11l (z). La ecuación (6t.9) tiene la forma
6IQI t ¡J'G>
-¡;r--;r 7jr"=O. (6LtO)

Comprl)bandl) direct.amente nOll cercioramos de que la solución de la ecua·


ción (61.10) es cualquier fune!ón 41 del argument.o t - x/v ó t + :E/v. Compro-
bemos 8$0, por ejemplo, para l. funci6n dl (t - ,%/v):
a~ n 1
-." "'~' -=--41'
as 11'
(6Ui)

donde 11" llIl l. derivada rellpecto al ar¡umento de la fUIlcl6n. De (61.U) se des-


pNDde que la función arbitraria 11' (t - zlv) ~\ialace en realidad la ecuaci6n
(61.10). Análogamente se demuestra que la función dl (1 +
:rJv) tambi~n saUs-
bce esta ecuacl6n.
El ,enUdo de estllil 801ucioD8lI ea muy sencillo. L4 tun.cfón cP (1 - z/v)
t' en d una onda f/lU-u rnuet'Il' m dtnccl6n ~ lo. vafort. positivos ~l tlt X COPl una
·lIIlccfdacl..v. En efecto,
oc
t _ :zIv == t + 6t _ (:1: + lu)/rJ (61.12)
para 1uJ At "" v. ElIto ai¡niliee. que si en el momento de tiempo , la función
'1' (1 _ zlv) 8e teP!es8nta como ciena CUl'Va (lig. 2M), en el momento de tiempo
+
1 Al se da m6dlante la millma curva pero deÍlpluada en dlteeci'6n de los va·
lor~ poslU'foa del eje X en v 41, o sea, es una onda que se mueve lID duecci6n
dé los "v"alorea poslti:vOs d'el eje X coo una velocidad v. Por eeta"rlf,6n ~ intro-
duJo la d~lgnaciÓD el' => tlt>'.
413'

De la mbma manv.... mueslr. que -kz IIUlCl4n 41 (l +


zju) u de por 11 1UI4.
lit prOJXI8a ton una ve_Edad" en dlN«16fl de k16 ~ nelaJlUOldel.
(lndtJ..gt.14
~X. ,~.
Examinemos la soludón d.l. ecu.ción d. Ondl par. el cuo _'ricamenle
aim'tric:o, fl!l decir, COIUlderUldo que-en (6':9) I _ O Y'4I·-.-= 41 (1') 40ndl l' M
l. diaUDcll desde el orLpn de coordenadas buta el punto en cuestión. :~II:
Ilw uso q) no depende de loa 'nguloa y el oper.dor de Laplaee tine l. forml
~ 2: MI
VI4l=--;::O"ir rI-¡:¡- =o -¡;r+, -¡; - , -¡;r{,.q).
I • ( .. ) t iI'
(6t.t3)

Por 8110 le. ecuación de onda para cD ~ e3cribe como


,.
.,,'<r'4l)-7
1 ,.
8
<;') =0. (6U4)
Le solución de uta ec:uael6n para r4l, lo mitmo que en el cllO .nterior.
eQa 115 fWlclone! arbiU'lliu de 1011 llrfumllnLos t _ :dv y t +
:dIJ, es dtclr, la
upre"lóD. general para cD es uí:
cD(r,q_·,lt-~+y.('+rl~. (6t.f~
• •
L. fune1ón". lt _ r1t1) es un. oada que SI mueve ea .teQtido r.dial dMde
el or1¡tn da eoordeQadu con una velocidad 11. La forma de l. onda no "aria,
mleutru que l. amplitud duminuye como t/r. Estl onda :se denomhl:a divll-
¡enle. La función 1JI'. (l + 1'111) repr_ute un. onda, convergente beell el oripo
de coordenadu.
Vol"lendo • las ec.UleiODIS (61.5) y (6t.8) vemOll que loa poteDci.lu del
campo y, por lo tinto. loa propioa campoa H prop"'.Q ea un esp.cio libfll
(p _ O) con UDa velocidad 11 "'" ttV e~. En el vacio ~ =- Ilt, I _ l •. por eao
la velocid.d de propagaelóo de loa campol 81 l¡nal a la velocidad de la lu.
t _ ttV¡;¡i;. As' pUM, 1M ondas eledl'omagnltit41 V wtla.J 1M V«Tl4&ioMI M loI
cam.¡'OI magnltico V ttUctriCo ltI prt1pagan en el I1IJClo con la I1eWcldad tU la luz.
Pero eso significa que las interaeeiones Ilec:trolJlagnlllical se pl'OPtllln con la
velocidad de la lu!. Por ejemplo, !ti doa cargas puntullu &SUn ea reposa • una
diateneie l' y una de lu cllfu en c:lerto momeD.to de tiempo ! I dMpllJl de IU
slUo, l. otra ca:ga ulenta esto desplanmlento .1 cebo de un tiempo "f _ rlc.
Potenel.lee de ......011 y relardadoa. TeullOdo en cuenta l., propiedades
d. 1.., aolucion81 de la ~Ult161l de onde, as de esperar que la soIuci6n de las
~u.clonM (61.5) 7 (6t.8) plr. 103 potencialu de campos varilbles • dlfefllueie
de las solucion. de lu ecu.clones (37 .U.) y (14.85) pare loa potencial. de los
Clmpoe cont~tas IIOllJDente en qoe _ nec:eurlo tomar en cODSider.c1ón la
velocidad finita de prop.,lclóa de lu Interacciones electroml.¡D'ticu. Con
otras pal.bras, la avga ~1lI roaoul/ft.tento r el ,Znnellltll M ka corrlnlttt .lJWIt4 ere4II
e" &4d4 plUdo del n{IGClo drc'l"lldallttl IUI m~ potet1l:lar como Ir l4 tri. fUU8
ínnwSlIll f kz corrunu contÜUlD, pero dijn'tMUwu en que dicho pottndal en
cadG plUtUl u oríliM 1It1 en el númtD monvntll de tumpo, 11110 m4tt tArde, tln tll
Ueml'f' de nt<Jrdo, tII rled#', '11 el tinll.po, MOIl(ITlo al campo ef«trOma,nitfD:I
... C.pihdo ,. Ond••• *trooowog""tIu.
ptJrll prOpIJIGT# dntk la juente huta el punte de o1Jwvdd6n. Por est_ rat6n,
par_ lu cugu y cordentes que 10 IDCUtlntra.n 11) la zona tioll. del Il!plcio el
lUlar de las fól'lDwas (37.1.11) y (14.35) obtenemOl! las !lrui8J;ltM fórmulas
A(.• 'l_Ljl(r-.•
ú
-rr-r'!J.!
Ir .'1
dV'

(61.t6)

• (•• Il-...Lj
Ú&
p(r',I-\r-r'IM ¿V'
[ .. -.'1 . (".tr.
dondl 11 - IN '11; l-t' - r' I U Ja distancia entre el punto en que se calcula e:
potencIal y el el,meaLO dV' del volumen d. integración.
Era el momento ck HemJH' dado en el pura" dado el potcmcilll n.o ,. (ÚlD'mlnD
por la JI06ld6n 11 el valor de la rCll'~tJ 11 lÜ lc.It,dClVldadQ de la ,,,"~nt' en,l ~
IMntQ t1e li4npo dado, dIlO qtU por RU pOlkÚlnn ti vc.loru ,n /.o, molN'ntoJ' lInu-
ad#ntu de t~mpo que # tkliMfI Unul'ldo '1'1 cuenlQ. ltJ vel«ldad tk propaltu:w"
dd campo ,!ect1'OlMlnl,Ui). VeeManel., sea que cierta carga e16ctriea .!le apro-
xime • clulqullr punto. El potencial ese.l.... crudo por l. car¡a In el punt(
110 ee determil18 por l. dist.nct. entre l. carg. y el punto en dlcbo momeotc
de tiempo, sino que por la distancia en un momento de tiempo anterior, e! decir,
por una distancia mayor. St Z4 velocidad rh la carfu fU pr6:dl7UJ a la 1Jl1octtkd el<
lo tu:, lo dt[ertrKta entre !tu dÜfanc/u puede llU bMtantt coJUfdn"able.
Aquí no se c[ta la verificación formal de que 119 fórmulas (61.16) y (6f.t7;
latiafaean lu ecuaciolleJJ (61.5) y (61.8). En principio, eso se hace di la misma
manera que para lu soluciones de (14.35) y (37.Ua).
Los potenelal8!l tipo (5t. t5) Y (61. t 7) se denominan retardados, porque des
criban 109 potenciales en un momento de tiempo t mja tardío lln comparaclóll
con el momento de tiempo t _ I r _ r' Ilv para las cargu y corrientn que hit
creado el meocionado potencial. 'Formalmeote, 119 9OIuciollllS de 119 eeu.cioofk!
(61.5) y (61.8) sao también 1.., .oludones análogas a (61.16) y (61.17), pm
su.ttituyendo 1011 arrumentm de "lempo t - I r - r' IIv por t + I r - r' I/u. le
de l. ecuación de onda. La solución con e¡ligoo .+.
que cort"llSponde • dOll signO$ posibles lI.lI. los argumentD9 de 119 901uelonM (6t .15;
en el IJ'¡'Ume.oto carece di
UD seotido lúIico claro. y. que eorreaponde fonoaJme.nte a la situación an h
qua S8 erM primero el poteocilll y luego aparecen las cargas y corrientes que 11
correlllpooden, es decir, el potencill Ivann 1Il1o cargu y corrientes. Por Hta n·
s6u., " le d. al nombre da potencial de .... _ce. Con d /111 de obt~1Itr' 1M ..,lu·
de"," ~ Los p1'Ob~ alll amd.lelcM' de frontera mtdiantt tl poltlUilIt d4 llvana,
.lit tÚM que utuwv ti la par con ,r pottMf{z1 rtwdado. Esto puede comprendersl
delo lIi¡uiente. SupongamOll"que 8lI ollCUario halla.r el campo electromqn6tie(
qu.:.. tWaga c1ertu condic"ioo8ll en 1I superficie de :wpar.ci6n. EsU clero qUt
en 1011 puntos dentto del ...olurpen el' campo debe lIer taJ, qua' al alcamar h
~oDt.fa 'ao un m~ento de tiampo mb tardeo, poder-tener valores. d.doe POI
lu condicion. !le frontera. Es obvio que ell'8901nr semejan~ probIemu 8!
necalrio gullrse 00'.9610 del puado, sino que tomar en CGns¡deneión 10 qUI
debe. Iuceder en .1 futuro, o ll8', 111 iD'dillpensable hacer uso de loe pot.enclllee di
avance. pero UD 110 'lfllt/lea tÜ ntnfUna mAnera la pn'uub4cl6n 'dd prtlldplocU
~aWlJlldod como se ve direetamente del razonamlenw, expueto ante. Desde el
".
~to. de viSta físieo &i!lO,(f~ simplemente le. respuesta a l. pregunta de qué debe
,úcéder en el puado para que en la actualidad sea como es pan las leyes' C4)-.
DMidu de :desarrollo. '
_ Dipolo herblano. Eete ~ un dipolo eléctrico, cuyo momento varfa con
el, tiempo. pe 1?1otO,tipo ~al ,~~ dipolo hertziano ,sirve un ,-,~~njunt? de ~ps. ~o~
las mel'lieas (llg. 252) unidas por UD conductor. SI a las bOlas se'lú'comuntean"
Wgas .iguales, pero de signo contraril) y se abani:lon'a 'el siitema'il su"" ~u¡;rt'e,~
tendrá lugar un proceso os~i1ante de la traMfQl'oncie de e&rgas entre In bolu'.

Fi,.252
Modelo de un dipolo
Pi.¡. 253
Pa!1l c.lc\ll.r el potencial del
dipolo

LlllI Cl$CilllcioD8!I de h. corrienete sedo amortiguadas. Si la resistencia de los


conductoras es pequelia, uf como las pánildu en h. emisión durante un período,
en el tr.1lJCur90 de uoa cantidad bastante grande de períodos puede prescindir_
se del amortiguamiento. Entonces a dilltanciall, mucho mayores que l, el sis-
tema puede e~amiDarse como un dipolo, cuyo momento varía con el tiempo.
Hert:!; bizo uso de semejante dipolo, obteniendo por primera vez por vIII. expe-
rimental las ondas electromagnéticaa. Por C9la razón, reeibió al nombre de
dipolo berttlano.
Potencial escalar del dipolo que varia con el tiempo. El potencial del
dipolo ae determina por la fórmula (61.17) que es mb cómodo escribirla como
ql(r, t)= ~ } p~, t~--:r'(~) dV~, (BU8)

donde se aupone que el dipolo se encuentra en el vacio (e = 84' }l. = flJ. Al


calcalar (61.18) el origen da coordenadas es útil colocarlo en la 1I:ona de propaga-
ción de la c~a. La posición del origen en los márgenes de la tona de propaga-
ción de la carga no tiene importancia, ya que las dimensiones del dipolo se
suponen tan pequeil.as, como se quiera en comparación con las distancias:hll.Sta
lo.s punto.s en que se estudia su campo. La posición del punto en que se calcula
el potencial del campo se caraeteriu por el radio vector ri i es él ndio vector
del elemento de volumen d V~ r' es la distancia entre el elemento de volumen
dVt y el punt-o de observación (fig. 253).
Eu.m.i.nemO! el potaocial a grandes diatancias del dipolo (l!r < 1). T..
nlendo 'D cllen\a que
r'-l'-t, r'_1,,:_21'·t+[1, (6t.l'J
111 pueda l. upr"eI$i6:a para ro' da..noUar en _tia rapado I tl1' y UmlUrDos con
el término lineal del dlll5&lTol1o:

1"= l' (1-2 -;il_*)"1 -1'-!f+ '" (6t.20)

aadeudo uso de esta fórmula, descomponglmOl el interrando en (61.18)


en seria di Taylor en el pwato r:
,Cl. '-r'/cl_
? - ,~" r
rIel
-
.!Í~[pli . •-rlt)]+
r h r ••• (61.'1)

Poniendo (61.21) en (61.18), ballamos

lp-~ +! pdY.-~ :.-§; 1 epdY.&. "(61.'21

donda se toma on consideración que durante la integración r M una magnitud


eoulantl. Como consecuencia de la nllUtI'aUdad eléctrica dol slsleml, la pri-
mera integral en el seaundo miembro de (61.22) es nulo y la HJUndl es eo al:
el momento del dipolo ¡"'ue (i7.2»)
I tp('-1'lc)dV._p(l_rlC).
,
(6t.23)

Por ellO, en definitiva, el potlncial del dipolo que vari. eDn el tiempo ,. detu~
mina por la fórmula
1 , . ['l.-rIel]
( ') ... -li'ie; (61.24)
"r, r'-¡:; r .
Haciendo 'Q5O de la. upresi60 parl la dh'll'Iencia en t.OCI'denadu esiú¡"
eh, la fónn.t. (61.24) puede npraeeutarae w
1 ,. ,tl-rlcl
• ('1
r, - -4Ñ; lY r . (6t2S)

Poteaei&l vectorial. Se ulcula desurol1ando' el integundo de (6t.t6)


·en la ..rla tipo (6t,21):
A{r, ,)~~ :, [ , (l;r/c) ]. (61.26)

~p06 dklrleo y Dlap6Ueo. Pan aimpllfic:ar la eeerltura de 1.., sigull1ltes


f6rmulas. intl'Ollu.:teamO! 11 das1gn.aei6n _
n_ ,
l.(l-r{t) ..... ( . )
-PO"",T, (61.'1)
417

'i<. 2M
EfeccJ6n del ame~ m6fko 4.
eoonieAr,du pan ulcuJ.ar .1
UlIlpo del dipolo .

donde .. toma 80 COlUideraci6a que c.p., ... t/eI Y se tiene en cuenta 1, fór·
mul. (A.tO) 7 el ....ector TI 5111tillfaee la ecuación de ooda
1 ~n
V'lI--;r-¡¡r=O. (6L30)
El valor de rol n .M calcula mediante' la fórmula (A.t6):
rol D ... rotPoltl=-,rad $ X p.-+ '::r X Po' (61.31)
Los c'lculos po.tteriOl'es es mú cómodo r.albedos eD elsistoma de eoordt-
nadas esftlflcu. DIrijamos el eje polar Z a lo luao del vector Po. colocándolo en
el origen de coordenada eo el centro del dipolo. Los 'ngul4X!J acimutal y pole.r
se denotan por e y a., rll!pecUvamente, (fl,. 2M). Es oh"'lo que
(r X pJ. ::::> (r X pJ. _ O, (r X pJo. _ --rp. sen tl, (61.32)
por 810
rot. D = rote n ... 0, roto. D - -sen eh
'" ' (61.33)

De .quí. buáDd038 en 11 fórmula (61.28), ohteJuII:nos:


B._B.~O,
_¡.. • "- pn
B.<:>-¡;;-"rot.n--U-lI8D 9"Tt"1r, (6i.34)
Las proyeuionu del vector E M e.leulu .plie.ndo l. fórmula para el ro-
tor 8D el .i.st.ema de coord8Dadu 8lIf'ric:u:
t f I 1 _8 6D
E._ - . .. _8 -;¡;¡r(88D8rot.D)-- ~---;:--¡;-,
t 1 6 1 _8 6 ( '0)
E'---:¡;;r--¡;-(rrot.D)- 4.",- • -¡;- r-¡;:-. (6t.~)

Las 16rmul... (6t.M) y (6t.35) muestran que .'l1«w de IntcrutdAli dl!JCAnl'


po tll/tlTlctJ V- tIII kn plo.Ml _tdlollDtn V d wetar de induttl6n dd C4mpo fJl4g-
nI1ko u ptlTJHndkular al pJIlIID _Jd0I14l, tr~ por d pll.1l1o CflrNrpondltnttl,
con la p/Vlleullvldad de que lu lf1UIU matnitlcfU de fuer:4 Cf)llICtde,. 'Vn ta.r lf-
H_oHU
..,
n~a.s pt;U'alelas del sistema rU coord.tnadas t:Jfiriuu en cuesti6ll. Los vectOTes tk los
camp& magnlttw 11 tlktrk:o tn. cado. pUtlro wn. mutulUIUnlc perpcndlcuUJref.
Las lórmulas (61.34) y (61.35) son válidas para una dependent1a arbí'rarla
de la funci6n 4> (t, r) en (61.27) fe"peeto al tiempo. Considerando que el mo-
mento del dipolo ver[a por una ley um6oica,
P = PGo l.", (61.36)
obtenemos
D=pc ! C"":::,',-C'C"C' (61.37)
Despub de efeetuar las correspondientes diferenciaciones en las fórmulas
(61.34) y (61.35), hallamos las eJ.presiones para l~ proyecciones diferenw de
cero:
B.. = r~ imseoO (++ 1:) n, 1
E.=~cosEl . . + (l·.
:. ) n: E.=,

~--'-
4.."<8. "" e (-'-+-"'-~)
... o. c' n. (61.38)
El camp!l en la pro:z:imldad inmediata al dipolo a dlflallC/o.r, inferiores a la
longttud de onda ). = cT "" 2'11e/w, ts #mejante al campo de'un dtpow estático
11 C{/rTtentc. A dis\.aneiu mucho mayores que la longitud de onda, el campo del
osellador se diferellcill. en principio del campo de un dipolo permanente y co-
rriente. La tona correspondiente se denomina :tona de onda.
Campo del oscilador ea la zona de ooda. La distancia r hasts los puntos
de la rona de onda satisface, según la definici6n, la aiguiente desigualdad:
...!..<.!!._
, , (61.39)
Por eso en 1113 fórmulas (61.38) pueden menospreeianl8 t/r y i/rS en com-
paración con w/c y w'/c'. En definitiva, obtenemos 1.5 siguientes expresiones
para lu proyeceiones de lO! vectores del campo:
B __ .&...~DseDa, 8,=8&"",0; (6.1.40)
"'. 4n f

E&-=-
-.
1
L __
..
,Osene,
'
E,=E",=O.
En lIStes f6nnul1l8 a titulo de n puede tomar.¡e o bien la parte fea! de la
(61.41)

expresión (61.37) o bien la imaginaria, por ejemplo:


D= ,.,_<ol(l-,{C). (61.42)
,
POf lISta raz6n, en defig.itiva; la intensidad y la indueción deleampoelee--
troma¡iultico eJi la ZODa de onda del osciladof pueden re~entarae de la ei-
guiente manera:
t lIl' ... 8
E&=cB~=-W;7--¡:-POeo5W (') t--; .
t6L43)
E, _ E~ =- O, S, =- Be "'" O.
'lO
Ratas fórmulas muestrl.D. que tu l. 100' d. onda los vedoru m'mélico y
81ktrleo11OD mutu,mlntl perpendiculares y perpeDdieulares al udio ncLof r.
Los veetorM E. B. r forman en elide punto UD SUltema de millo derecha d. YllC~
torM. La Inu""ld4d tkI eGI1lpo duminu~e Enwr_ilU proporcl.oMI al prbrur
lTf1Jlq tÜ 111. di8t4N:~_ La onda qua se presenta por l. fórmula (61A3) se d._nO"
mini esférica. Ella se proplg, on direeeión dal radio vector. Lu SlIpe,ficles ~.
fue eonaU..Dtl de dieh. onde !OO esferu. La veloc:ld.d cl;e Ja -D.nd. (de fue) 89'
19u.l • ti!' velocldad de 1. IU1. Dado que E, =o cB•• los pequefios Hetora de la
s'u,perficle d. b onde uf'riCl pueden coMider.,.. como oodas electromep't1eas
planQ, _ -
Polenda emlUda por el oscilador. L. dcollid.d del flujo de la loergí{l
electromíguétiea se caraeterrll por el vector de Poyntlng (59.7). Por eso el flujo
de enerar. electromagnética P que Iltraviesa la superficie S de l. esfera de rll-
dio r que rodea el oscilador, es igual a

= 1S.~¡¡; ~CO$:fI)
.
(t_ : ) í sen~ada
~

j d<l=
• tI'p' •
=-g¡¡c;
1 ~. eos1 w ( ')
f-C'. (61.44)
Ea,o es el poteDeial del flujo, es decir, la euugra de emi!tiÓII del Mellador
en 1 s. La potencia de emisión, media dllJ'AlIte un perfodo de emisión, es igual a
1 rT 1 wt~
(61.45)
(p) - T J P dt - 11.,C. --;t .

Esta fórmula muestra que la fJlJt~ru:l4 fÜ ernlli6n del oscilador fÜpende en
tran medida ck la frtclUncla y et proporctonal 01 CUlUto tr/lelo tk /lto. Ello sig-
nifica que pare aumentar la potencia de emisión es útil pasar a longltudt..'l más
cortas de ondas. .
Pu-.sto que el vector d. Poynting dlsminuY1l invef!Jament. propo«:ional
al cuadrado de la du,tancia, y el 4r61 de le superficie de la esfera crece direete·
mente proporcional al cuadrado d. la distaaeta, el Dujo total de enarg!e, que
etreviese la superfiCie de la eseu, no cambia con la dls\ancia, por lo tanlo, la
eOUlía 118 trllMporLl slo pbdidas del oscilador a las partes alejedas del 8!lpacio
en forma de ondes el~trtlm'6D.'ticas. La densidad del flujo de emisión dumi·
nuye el uecer la distancia invmamente pl'oporclona¡ al cuadrado delu dis-
tancias. Men:ed a le pirdide de euergía en la emisión. las .ibraciol1es del
ox.llador deben ser amortiruldu. Para obteuer l'ibnciones DO amortifUidu
del oscilador es n_ario continuamente suminlsuule de afuera cierta energía.
El OlItlhdOl" es el emisor mb sencillo de Olidas elecll'om.¡ntlitieu.
Em1816D. de ua euedro eoa nlrrtente. Otro de los emisores element.les
d. las ondlll eleclromqutlitieas es un euadro eOD corriente que se e.racteri1.l por

'"
...
• 1 momento maadtico P. = IS (fi¡. 255). Su emísión es semejante I la lIU.i-
.i6u de UD. dipolo. Citamos 5610 .1 result.t.do. El momento lDqnétleo del cuadro
COl!. corriente Tlda "1r\ÍD la ley

P.. _ P•• WlI Iolt. (61.46)


Coloquemlll el origen del .i.teml. de coordenadas 8.'lféricl.!I In el centro del
cuadro y el ele Z dltijémOllo a lo h.rao del momento magnético. M decir, In
la ti,. 254 hay que Imaglnan6 que la corriente circula el] el plano .. _ O y el mo-
'-
'.
I
,-
'-
,
Fill. 2:i~
Cuadro 1:011 «J1'\'¡~.lI1.t

mento magnético d. l. eorrilutfl P.. .,. Jitú. como p. Para ,1 elmpo dI l. eml-
sl6n del cuadro con corriente se obtienen lu siguientes f6rmulu:
e. __ cB._~~ _8 _. .
E.=-E,_O,
p""cosw(t-rlc),
B._8,.,_0. (61.47)

LI" Córp¡w;ac!6':l a.
lu fórmulas (61..47) y (61.'3) muestra que II entre el
'pl-omell.to,map.Ueo P",a de la corriente y 01 momento dil!0lar Po .e obse~. hl
relación (fla:. 256) , . ,
, ... - epo. (61.48)
la intensigad dal.eampo eléctrica y la induccl6n magQétlu da la embi6n del
d'ipolo son igual. . .n el módulo a los módulot eormpoJ:ldl.ent.8S de 101 ,.ec\o-
res del,umpo de amiJi6n del cuadro caD torrieot.a, sólo umbillJl !U direcci60
.0 .•I••pado: EI>dipolo posee u... intensidad del tlmpo eléctrico, dirigid. por
lu meridlanu y el cuad,rQ t¡eae la inte~idad perpendicular a 108 planOll merl.-
dlonal•• por lu IÚiNll paralelas. ne
manlll'a carreepondiente uña t.mbi'n J.
orilll,aciÓfl de los "KtonI del tlmpo Ulaphico. Como 38 ve de (61.'7) Y (iU.e),
" 109-vectom del eampo de, emisión del dipolo y del cuadro' con corriente !8 en-
cuentran entre ,i en la ,¡¡uiente relación:
E.. (del cuadro) <= _tB... (del dipolo)
tB, (del cuadro) _ E, (del dlpolll). (61.'9)
,
La potencial de emisló!1. del euadro COD corriente '" determina por las f6r~
múlas (61.44). Y''<U,1..,sl:- ~!lsUtuyendo en' ,ihs el' mllmento lIlpolár' por .eI/ritti-"',
me¡:¡to ma¡r:ilét.iC(l isejrtlñ la f6rmu!. (61.48). . ,
El oscilador y el cuadro con eorriente son emisores elementales de las on-
das el(l(1komagnéticu. La emisi6n de sistemas más complejos puede reducirSe
a los elementales con ayuda del principio de superposición.
Embl6a de UD eleetr6a eD movlmieDto acelerado. Coloquemos imagina-
riamente una clIl'ia positiva, ¡anal por el valor a la olll'g'a del electrón lIn el
origen de coordenadas. Dicha carga es inmóvil y. según la ley de Coulomb,
cree en el espacio ciJ'eundante un campo eléctrico, COD.9tante oon el tiempo, y
con una inlensidad que decrece inversamente pr<Jportional al cuadrado de la
dlataneia. El conjunto del electrón en movimiento y la carga positiva inmóvil
forman un dipolo, cuyo momento vari. con el tiempo. Los vector~ del campo
de emisión del dipolo san allernalivos y disminuyen inversamente el euadudo
del primel' gredo de le distancia. Está claro que el campo el6etrieo constante de
la carga inm6vil se compense por el eampo eléctrico del electrón y no puede t~
ner relación algunll con el campo de eml.!lóo, es decir, el campo de emisión es
el cempo de emisi6n del electrón os:ilante. La carga positiva se ubica en el
origen de coordenadas sólo mentalmente, lo que permite hacer uso de las lór·
mul.., obtenidas antlUl para la emtslón del dipo\o con momento variable con el
tismpo.
El momento dipolar que surge al desviarse el electrón del origen de coor-
denadas e l' (t), es igual a
~ (t) = -1 tI z (t) 1" (61 ,50)

donde I~ llS el versor a lo largo del eje Z. El signo menos surge a CllUsa de que
el momento complementario está dirigido de le carga negativa e la positiva.
Considerando que
J ,.,. b CO! lJlt, (61.51 )

donde b es la amplitud de OllCilaeión del electrón, pera el momento dipolar


(61.50) obtenemos
p = -1, 1 e' 1 b COS \lit. (61.52)

La compauelón de (61.22) con la parte real de (61.36) para el dipolo mu~tra


que en la fórmula (61.36) Po es\.! ligado con las magnitudes que caracterizan el
movimiento del electr6n, mediante lu relaciones:
Po - -1, le lb, Po = I t lb. (61.53)
L. fórmul. (61.43) que c.r.cteriza los vectores del c.mpo de emilli6n,
.dquiere abar. el upecto:
E.=eBa=-4.~' ~el'lbCMW(T_:) (6"")
Ea = B. - O. B, _ Be -= O, (61.54)
dondo l' el 01 tiempo de lle¡rad. de l. onda .1 punto de ob3erv.ci6n en l. esfer.
de radio r. La vari.ble t =- T - de se ~rv. par. el tiempo que caracteri... el
movimiento del electrón. De l. f6rmul. (61.51) se desprende qua
..:: _ _ w'b CM wt, (61.55)
y por eso (61.5010) puede escribine de nuevo ni:
E,(r. 1') 0= cB. (r, '_1 Slt06"¡
1')0= ~ - . t :
• l_-./e
= - __ e"1
~l - %
r 1~_,/e
,(61.56)

donde ee tiene en cuenta que ti carga del electrón es negativa. L. f6rrnutl (61.44)
p'ra la polencia de emi.!li6n adquiere 1. siguiente form':

t . ' ,.
I P-~'7::I, (61.57)

es decir, 14 p<Jftncill cü emtsión el proporcwn41 III c~l1do cü la ac,wacl6n MI


electr6n. La CIUIII en movimiento lInl/orrru M emite. .
Las 16rm ulas (61.56) y (61.57) se reeibiOJ'On plll" el modelo del electr6n
oaeilante. No oh!lta.nte. ellu dependen s610 de l••celer.ci6n del electr6n en
cualquier momen\o <b.do de tiempo. Por consiguiente, el clmpo de em.isi6n
que describen, no depende de c6mo .. movía el eleelrÓo huta el momento pre-
lijado y de qué maneta. se moverá despub de esta momento. Por este raz6n,
las f6rmulas mencion.das 500 siempre aplic.bles y rep..-ntan las expre.siones
pan la loLensidad y la ind.ueeiÓD. del e81mpo de emisi6n y-de la potend. de emi·
sión 8D dependencia de l. aceleración. cualquier. que se. el movimiento. En
CIIJlbio. en este uso lu velocidades del electrón deben 881' peqUIl!.,. por eso,
hablando eatrictamllntll. ",tu l6rmulu.IOn p.ra el electrón en "POSO que posee
ele"" aceleracibn. 10 que 8S obvio parLieado de la definici6n del dipolo qull oeu·
pa·una son. infinit6sim' del espacio y qnll,. encuentra en reposo ID ell •.
..... Sin embirgo. no cuesta gran Uabljo generlHin estas f6rmulu pUl velo-
cid.d. arhittlriu. Par. «10 h.y que MnciUlme¡¡t8 puar al sl.Jteml de eoorde-
nldu·aoode el eleetr6n se mueve con una nlocid.d arbitraria J hacar ILlIO de
les l6rmules de tranllform.aci6n 'de los campos y ac.leraciOlle.s. En definitivI...
ob~ieiull 16rmul~ 'válidas par. las velocid.•d. J aceleraciones arbiuarlu de
1.1 ear¡a. En el PlU&Dt;8 libro no se citan. .
Fuena de deoe.leraei60 por radiación. Merced a la emW6n. el .1ect.r(¡n
pierde 1111 ener¡f. y 80 deeelera, o se', sobre El. actúa una fueru de deceler.ción.
HaU6mosl•. Es obvia, que 11 eculci6n d. lu oscUlc:Ionu del electróo. tenIendo
eD CU8J1U lq luen:1I5 de deeelvlei60, tieu 1, forma
'"
m:
·. + mClt"s = E, (61.58) .
donde (,) es l. frecueDcia de l~. oxil.eiones libres 111 ausencia d. 'a fuena d.
dll«lleraei6n. Multiplicando los dOll miembros de I3t. llCuleión por i: obtenemos
'(,""
dT --) =P:.
"--+"T"r . W:S9)-
En 'el ,eguad.o miembro de (61. .59) 58 encuentra el trabajo de l. roena d.
d...,lerllCióo por radilci6n. respecto .1 tiempo. Según La definlcl6n, .1 es igual
• la polenela de emisión IvbS8 {6t.57)1. por e50
·
p,--~ '711,
t." .. (61.60)

La igualdad (61.60) upresa el principio de <:on3ernei6D d. I1 11Ier¡ia du·


tante l. emisión. De ell. no J' puede bailar en ¡eolral las fuenas , etI forma d.
(unción de .l: y de SllJ derivadlll. Eso se pued. hacer ÚDlcameuUl da modo apro-
ximado, rnponi.ndo que:
t) l. emisión y. por 10 bnto, el amorti¡Ulroiento d. lu osdbcionM no
1I0D muy grandes, de manera que en el traucuno de cierta cantidad de periodOll
el movimiento puede consIderarse pr'cticamllotll peri6dico;
2) partiendo del principio de conservación de la enllr¡fa para valoru me-
di(l.!l, referelltM a IIna cantidad pequeña de periodos, puede IIIClm la cOllciusi6n
de la igualdad de 1M "alolU 1Ilsta.ntAneos da dichu magnitudu.
PartimD! da la i.¡ualdad evid_te:
(61.61)

Toa.ando el nlor medio de (s sr por UD periodo J baciendo uso de la prim..


ra suposiei61l, t.nemos
.. . t·· . . ..
« s sr> =' T (( s s)t_r-( s s)I-oI <= O. (61.62)
EDtonces (61.60), teniendo en cuenta (61.51) y (61.62), adquiert el aspecto
·
(f's)-
l."···
6M" .
..-{ s s). (61.63)
Bwndose en la segunda suposici6n, hallamos
t .' ...
P-"7iiA;7 s. (61.64)
Esta fórmula determina la fuena de deceleración por ra.diacI6n. La ecuaciÓD
di lu Cl"CiJacionlS del electr60, te.n1endo ell culnt. I. Juana di dac.eleraci6n,
tiene l. forma
...
=+ ....... -lr/(6~)J % -O. (61.65)
En l. eleetrodid.mle. la expresión p.ra la fuena de dllCAlleraeiÓD se K'lO....
rl1b.. pUl el movimiento arbitrarlo. Ah! l. IUlna se dMCribe umbib por l.
t~... dlrivlda r8SpotCto .1 tiempo propio de 1.. mapitud. correspondientes
qw.& cuacteriun el movimiento del electrÓQ. La ecuación qua H reeibe 8J1; este
tUO 85 iu..nriante dade el punto de v~t. relatlYistl. DuraDte LUiD tiempo ..
eon.tlderab. que dicha ecuación dmc::ribe eo.rnetlmllote l. rueelÓIJ de radlaciÓD.
En cambio. blu poco se ruli16 uD eálculo, aplieando el ordeludor, de unos
culnl,os euOlI seneiJIOll de movimiento y fueron obtenidOl rMuhadOll aimu'dos
de antemano. Por eso l. eU9lItión sobnl la deacrir,ióo tibie::. invariante de.sdl
,el punto de vis\« relativista del movimilnl.o d. electrón, teniendo eD euenta
11 r••cclón de emisión DO puede consld.nrae nauelt. eo l. actualidad.
La existencia dI l. fUina de deceleración le confirmó o:zperlmentllmente
en lG11 aClllendor9ll. Como ya Sé ha dicho, las panfculu CSl'lladu en el acelerador
sufran pequefilll osenaCIODaS arm6nicu cerca da la 6rbita equilibrada, denomi~
nadas oacnacionas de betatr6n (v6ase el § 56). Adem"', an.u movlmlent.o la
cUI' emile inlewivamante. La fuerll da dllCeiaraci6n por radiación provoca al
lmortlruamiento de lu oscil.cioUM de betatrón,

§ 62. Propagación de las ondas eledromagnéticas en los


dieléctricos

Ondu plao.s. La onda euctromagniticIJ .. del'lCmina plall4 ,i li;u IJUtor-u rU Uz


onda po#efl 11._ munuz malnUud IIn wd06 lo, pun/M de cualquier plano, pn-pendl.-
cular /1 1/1 dlrtcc16n tU propalacl6n de la onda. Claro esta qua dichos vadores va·
rlan de plano s plano. Puede decirse que loa planol, perpendiculares ti. la direc-
ción de propagación SOD !Uperflcies de fue constante en la onda plana. La onda
le llama rM1lOC1'0m4UC4 " /O, vectoru de la onda cambIan con el tl4mpo .,ún la
u~ arm6nlc4 con un4 freclUru::ta determInada. Por ejemplo, si una onda electro-
ma,néllca plana se propaga a lo lar¡o del ajl Z, loa vectores dal clmpo de l.
oíd. Hen'o la forma: .
E (s, t) _ E (1) e""; 8 (s, t) = B (s) e"". (62.1)

Sl lar Alperfieiu de l4 ItI# ~1UtGnU eollU:ttkn con lar fk l4 amplitud ClJMo


l4t1Iu, la .o.nda lit denoJ!lfll4 ~Iifllla.
EeU.!CIonM para loe nctoNi de.I campo de l. onda. No vamos. partir de
loe pOlenciales, eo~ó an al i 61, sino que direc\aulante da los vectoree del cam-
po. Examio.riIos el caso d. UIl medio ilImltad/l homogéneo 15 - const, lo' .-
- consto La conductividad del diellktrico y_O. Las eeu.cionll de Muwell
i ,,.
,.
62. ProJN9IKIÓfl di 11, 0fId1' In lo, dl.liktri~o.

tienen la forma:
rotB .... ~~ut • (62.2)

rotE= - 'B J6~.3)


-
".
Al diferenciu I~ dos miembros (fe la ecuación (62.2) respectp~al ti~mRo y
excluyendo en el primer miembro de la igueldad obtenida la derivada aBli}t
con ayuda de (62.S)", recibimos
"E
-rot:rotE-Efla;r. (62.4)

Haciendo U80 de la fórmula (A.fa) y teoiendo en cuenta que div E = 0, ya


que bs ca.rg8.ll libres están auSllO\.eS, hallamos la ecuación para E:

(62.5)

DI la misma manera encontramos la ecuación para B:


"B
V'B-Ef-IlJjT"-O. (62.6)

AlIf,. pues, los vector611 del eampo satiSfacen la ecuación de la onda en la


que la vlllocidad da propagación es igual a
v o>:> t/Ytii =cIYt,:iL;. (62.7)
La fórmula (62.7) mUa!ltra que En 111 dUUctrico la vellPCi/iod de propagaci6n de lag
oNku /1$ /lUnor que en el vado.
Veelores de onet.. Ha¡amOll eoincidir el eje Z y la dirección de propagación
de la onda electromagnétilJl. Loa vecto:res del campo se determinan por las
fórmulas tipo (62.t). Poniendo en (62.5) la expresión para E [véase (62.1)1 y rll-
ducillndo 10ll dos miembrtnJ dllla ecuación por e""l después de dlferenoiar, halla-
mos para E (z) la ecuación
diE (z){dt~ + k'E (z) = O,. (62.8)
donde k -: wVe¡:¡. La solución general de esta ecuación es la siguiente:
E (z) "'" Eo,e·!~Z + E;.lef~', (62.9)
donde E OI y En son constantes. Poniendo (62.9) en la fórmula (62. t), encontramos
q"'
(62. tO}
El primer sumando del segundo miembro de (62.tO) representa uoa onda
que III propags en dirección de lo" valores positivos del eje Z, y el segundo, en
direcdón de los valores negativos IvéMe (6t.f2)J.
'26

Da la mi~ma manere hallamos la solución


, para 8. Admitamos que la onda-se propaga en
dirección positiva del eje Z. Entonces,'
E (z, t) _EoI;ll(O>I-A.l; 8 (l, t) = Boell .. , - ....1.
, z Semejante onda es plana, monocromática
(62.11)

kr=k·r
y homogénea.
Fig. 257 Velocidad de lase (de pmpqaelóo). LaJI fór-
Superficie de l. re... wlUtante mulas (62.11) muesuao qua l~ ondas planas en
d. l. olida plana un dieléctrico homog6nllo se propagan sin variar
la amplitud, o sea, sin absorción. La velocidad
da movimiento del piaDO de la fase constante so deoomina velocidad de rase. Se
halla diferenciando 18.l1 condiciones de constancia de la fase reapeeto al tiempo:
wt _ k: "" const, (62.12)
que proporciona
d. (62.t3)
w-k"'di'"" = 0,
ds", 1 ~
11"'" d'i"" = T . JI.,. V Briol, (62. 14)

LBJl fórmulas (62.U) est'n escritall para UDa elección espeeill1 del !Iil'ltema
de coordenadas cuando el eje Z coincide con la dirección de propagación de la
onda. De esta restri«ión puede liberarse con ayuda del vector de onda k, diri·
¡ido a lo largo de la propagaci6n de las ondas y se determina por el módulo me-
diante la upresi6n (61.8). Según la definición de onda plana. que se propaga en
dirección del vector k, los vectores E y B en cualquier punto del plano. parpeo·
dicular a esta dirección, en el caso dado al eje Z, son los mismos. Sea r el radio
vector de cierto pUl1tO 00 semejante plano de fue constante.
Es obvio que k'f = kz (fig. 257) y en. lugar de (62.11) puede escribirse:
E (r, tl = Eoej(ool-k"J; (62.t51)
B{r. t) = Boel(tol-k.r l.
Longitud de onda. Según la definición. es la distancia a la que se desplau
derto punto de 11138 constante durante un per[odo de oscilaciones:
). "" vT = wTlk = 2:I.1k, (62.tSb)

k = 2nJ). (62. t5e)


es el DÚl1lero de onda o tambíén se llama constante de longttud.
. Pr!!~adee de las ondas; "Para investigar las propiedades de 18-,8 ondas
planis sWltituyaIbo8 las, expresiones (62.t5a) ,en 1." (62.2) Y (62.S). Pata simpU.
ticar los-·eslculoá es útp I¡.acei' iulo'de ,la representación lIin?-bólid operacional de.,
las operaciones 'vectoriales. 'En calidad de in-Iclal sirve el operador veclorIaI
,,.,
,
V=l x b
,
+ ('
r a, ,
+I'ih
2
(6.t6)
éhlnd8 Ix. l•• i. son versore! en dire<:ción de 10ll
~j.~ de' coordenadas. .
• No 89 dificil comprobar qUe mediante eale x
9"perador las operacioDM principales del 8nüisi"
¡,. .. tT
vectorial se representan 8ar: . z
" ¡rad lJ' = Vlp, div A <:>: V·A, rol -= V x A, FIg. 2M
Onda eleetremagoética polilla
(62.t7) arrn611ic:.
donde V· A Y V X A son los produclOlJ vect~
ríal y escalar del apurador V por el vector A. TengamO'l en cuenta que
Ve-l".r= -lke-llI:". (62.t8)
Aplicando las ecu8ciones de Ma:r.well y lu axprll!ionas (62.158), puedllu in-
....8lItigarse las propiedades da la.s ondas planas. La ecuación de Ma..r:well div E "'"
=0 U09 da
div E _ V·E _ -ik·E = O. (62.t9)
E.'Ito significa que el vector de intensidad E de la onda es perpendicular
a k, es decir, es perpendicular a la dirección de su propagación. Analógieamen.
te, la ecuación de Muwell
dlv B = v·a = _11c·8 -= O (62.20)
muestra que B es también perpendicular 8 la dirección da propagación de la
ond8. PonieDdo l89 6.l:preslones (62.t5a) en (62.2) y (62.3), hall8mOll:
_k x B = f-~(I.IE, (62.2t)
k x E _ mO. (62.22)
Sea n un venor dirigido en el sentido de la prop8g8clón de la ooda. En-
toncea, bas'odose eo (62.8) puede escribirse
k = 0(1.1 V t¡J. = nwlv. (62.23)
Por eso (véase (62.22)]
n x E = vB. (62.24)
Con ayuda de (62.19) y (62.20) se mostró que los vectores E y B 300 perpen-
diculares a o. Las fórmulas (62.21), (62.22) Y (62.24) muestrUl que estOll vecto-
res son también perpeodicuhl.res uno a otro. TomUldo en los dos miembros de
la igualdad (62.24) los módulos de las magnitudes, ballamos
E "'" vS. (62.25)
Partiendo de la relación (62.24) puede 8lIcar'S8 la conclusión de que en UD
dielktrico homogllneo los vectorea E y B varían en una misma fase. Todas las
fórmulas de e:!lte parrafo son válidas para el vacío si se supOne que t = 80'
¡J..- 1-'0 Y v'" c es la velocidad de la lut. La variación de los vectores de la
onda plana en el espacio se muestra en la rig. 258.
".
Oeasidad del flujo de enetgía. esta se determina por el vector de Poyo.tiu¡,
cuyo módulo eP el euo de onda plana es igual "
[Sr -IExBI-IEIIBI= ílk ~ (aE'+ ;, ~)=
• T• tE_ o + 8. B),
-- ...-;¡:: (62.2&)

donde t/V e... - 11 es 1. 'Velocidad da propagación de 1.. onda y


UI-T(E.D+B.B) (62.26b)

es la densidad volumétrica de la energía ID ena. L. 8J:presi6n para .1 Oujo d.


flurgía puede re~\.arse como
S ""' IJJv. (62.27)
Eso ,Ipifie. que la lItlDcidad tk tTtJlUporte tk la ,rur,ílJ de la. onda plana ,n
un d~lb:trkO homogiltlO es illUll 4 la ~l«td4d fÚ ftue fÚ la DMtJ.
1M oodu eleetrg~,-, ~tu I6h por lu corrleDts &.l1«1lM y pcN' la cara-
elklrkU qOI" PUle..... COO _1oen.c16a. Lu «lnfeot. coatlDIIM '11.. eU'P'.-l l'lIoO'I'bnhato
UJlllanne "1 nc:t1lJ_ 00 eml....
¿En q\l' (olUllt~D 101 proot_ ti.leo. que (OOdUr:eD I la poaibllld.d de ul.teooia d.
1., Olldq aleetrolllaID"ieul
i,.Cu'l " l. Htruetura d. l. onda plau y edl " l. vo:lor;id.d d••u propagad61l el!
el "-.cio?

§ 63. Propagación de las ondas electromagnéticas en medios


conductores
s~ ~untilllUl lAs prop~' prlnclptdu V ~ IHl:ulwvf Md" tÜ ~
PN'pGfat:idn tU Ju ondou ~lfttronu¡pltú:U tn 1M rrudlln eondüetorU.

~t.e "dlelktrlca eodllpleJ.. S. estudl. el cuo de U!I medio hOdllor'neo:


a ,.,. cou\,'~ "'" cons\, y "'" CODS\ (V +-
O, 8lI decir, el medio ea conductor). En-
\ODC:N l"u ecuaciones de Muwell tienen el upec:t.o:
dE elE
'" x B ... p,j + ,aT- ~yE + p.e --¡j'""" • (63. t)

'" x E_ - ~~ , (63.2)

donde se utilizaron lu designaelon. simbóUcu de lu openciones veelOrial8ll


y se tuvo en cuenta que I _ yE. SWlti\uyendo en 8lI\U aeuaclODell la expresio-
nes (62,15.). pIra loa vectores del campo haUamOll:
...
-k" X B = (1)1-' l. + ..,./(lw)l E, (63.3) •
k. X E = (1)8, :!"3.4f
.900 la particularidad de que k. en (62.t~l) se denota por t .. "" ,k(Olki;,doñde
,ki' ) es al vanor.
o La ~uaei6n (63.3) pasa. a /Iet la ecuación (62.21) para los dlel6cJ~¡co~ ,911' el.
" cuolde'y~= O••La,ecuacróli.(63.4) no 58 dUerencill de 1.....eeu!lei611 ,~n-~pO,ni:iien~
para.los l1ieléetricos., Di~85\'a manera, el medio conduttor en S!lQU4o"iJta~!'~~lH"
el) 88 diferencia del d¡cl~trico !61o eo que en V&J de h. constante dielktrh:a 8
para el medio entra la cOllStante dieléctrica compleja
1') .. = 8 + '1'/(1(,) = t _ tY/fiJ. (63.5)
TodOOl los cálculos poateriot9:1 coinciden con ((lB cálculos para los dieléc-
tricos, únicamente que es necesario utili.lar t . en lugar de 8. A![ pU8a, en vn
del ofuD8JO de Oll.da real k aparece la magnitud compleja k., Mn la particulari-
dad da que
k:, = role"" = Cl)l e ¡.¡. - lory". (63.6)
Representando k. en forma de un número complejo:
k.. =k_fs, (63.7)
escribamos la igualdad (63.6) en la forma
k' _ 21ks - r = Cl)l e¡.¡. _ ICl)"". (63.8)
Al igualar 111.8 pane.s reales e imaginarias de (63.8), hallamOll:
kl _ r = role" _ ti, (63.9)
2k, = roy" ... b. (63.10)
La solución de esté sistema algebraico de 1u eeuaciooll!l es así:

k'_+(Vt +4.- + 1) - .~' (V' + (.;-)'+ 1). (63.U)

0(0/
r="'2 V t " -
+ 41 t ) "'" -,-l V t + ('j'
....,'0/ 81' - t ). (63.12)

Profundidad. de penetlad6n. Investiguemos la amplitud dEl la onda que


se propaga eo dlrecci6n de 1001 valores positivOOl del eje Z:
E = EDel(,"I-~,",j "'" E ~- "eI(OlI-a'j. (63. i 3)
Oe esta manera, la emplitud de la onda durante la propagación disminuye.
es decir, Eln el medio conductor la onda electromasnética ae proPllla amorti-
guindo.!18 la amplitud. En el camino
(63.t4)
".
l. lIOplitod d. l. intensidad del campo de 1. onda dinninuye ~ veces, por lo
qua t1 I.dquien el nombre de prolulI.dicbd de pePetrad6n d. 1. onda plaoa en
un medio conductor.
EstimetDOIla profundidad d. penetraci6n d. las ondas de diversa longitud.
P.r. la 10.1 viaible JI longitud de onda. ¡fU,1 •
). - (0,4 ... O,75).tO'" m, (63.15)
lo que eorreaponde I l. tr.Gueoeía (¡) del orden de 5.1016 S-l. L. conductividad
de 105 metales tiene _1 orden de to' 0-1 X m -1 y el valor de II puede tomarse
jiU.1 .. 11: 0 _ Ad pne.,
y/(eCll) 'F::: 2-10',. t. (53.to)
Para longitudea de ondu mayores que la de la hlJ, dichl. desigualdad au-
menta. Por eso 80 la fórmula (63.12) puede meoospreclaf38la unidad eo comp,·
ración ton T/(e~) y a"cribitM la expresión pan I de esta forma
s=YfOí'fii12. (63.17)
Por COIl5iguitJ:I1e. l. profundidad da penetración es iCUal •
A o:::: tI.. _ V2/(W"f~)- (63.18)
Pu_to que l. lon.gitud de ond.lltS1á enlll..d. con J. frecueoci. lit m.edian-
la la relación <o _ lA/()" Y t¡.a}. l. fórmul. (63.1.8) pueda escribitte de nuevo
A oc yU;tY V~. (53.t9)
donde y lÚe: tiene dlD:lllnsi6a de ro:!istenci' y 18 Iloa redstanci. uraeUlrÍ-!liea
del medio. Pu. el v.efo ea igual •
I'¡;;r.;- 3710. (63.20)
E.:rOlllioelIlM, por IIjelIlplo, el cobre para el cual.., = 5·tO ' g-I. 1I1 -1. J.I.::t;;
Pu. ). _ t m la profun.dldad de penetración es igual 11 o. ::t;;
l'::I ¡.a~, t 'l:l ....
:=:s 4· tO~· m. Por uo eD realidad no 8e puede ni h.blu da que l. ond. penetre
en un medio conductor, .implemente uU¡te l. absorción eD una cap••uperficial
muy pequeña, Incluso pan ondq muy cortas dicha conclwll6n quedllliendo vá-
Jida. 'lubigraci., parl longitudes de ondls del onI'u dI las olld4ll lumin05115
lA ~ 10'" al) l. prolllDdid.d de jleDelrM:i61l. .. A::::1 4·tO'" 1l1.
CaUM ~islca de·l. aJ:8ore16-. Le caus. lisie. de W rípido amortigullllianto
da 1" ondas eJectromllDIJticu 1m. un medio conduew 83 1llranslono.d6n de
la O!l.or¡í, olecuoD",p"'eo de lJ oild. en calor do J oulo: la U1UMf.da4 del ClVBpO
,Z«tromapiUco de la onda uritll ell ti medto condlu-tllr llU corrWtlu ., co1lduc-
(iÓIl que, _fIÚ' 1cJ ktt /Ü louk_~1, u.!ulltGll14 $Ubst4ncia. dfl rMISo.
Jn~~dÓD: dd efecto pdleuJll'. Ahora puede i.D\erprtUfS8 el electo
pt.tieuJar.. L. fórmula (53. t9) para ellSpe!Or de penetración de le corrientlf COÚl-
clde c:GO la fórmula (6!U8) para l. profundidad de penetraeióll de la onda .lee-
sromagn6tiea en al conduc:tor. 10 que posee una base fisica profunda.
'"
, La energía. transportada por la corriente, 88 mueve en "¡espacio alrededor
de lo!, cond~ctor8S en forma de energía electromagnética. Parte de-ella atraviesa
1a-superficie del conductor y penelrl<dentro de éste pan mantener el;"movi-
'miento de 103 electrones y alU 8tI trll.IUlforma eD energía' cinéUca de los ",Ieetro-
iies, la'cual¡ 8. su':yez;:86 convierte en calor de10ule. Pór,"8lIta tazón~ 'la· cOrriente
,puede mantenll'3ll'llÓlo'n aqueUas"partes del condUetOr'8'dónde-S8,8Unilnilitrt
_~el espacio cif(:undante laoenefgia. eleetrottlagn¡ltiea,.'Y 1, que eata eñ8r¡~a"puede.'
penetrar al conduelor sólo a la profundidad.6. Idasll'(63.18)J. úniclI.mente,en los
~ár¡enea de semejante' profundidad' en' iJlIl inmediaciones de l. su'pedido. ,~~l
conductor puede existir la corriente, es decir, .1 es '8$~r de la penetraeióij;
d·e la comente. ' ",
Velocidad de fase 'y 'longitud de, onda en un medio-co{ldudor. La f6rmu-
la (62.H), teniendo en cuenta (63.13) Y (63.t1), adquiere el aspecto:

V=-¡-_ YflC
'{ 11+fyf(<o>e)J'III~+t.·
2 j'" (63.21)
E$la velocidad es inferior a la velocidad de las ondas en un medio no con-
ductor para loa m1.smoa valorea de fl. y t, o sea, la preaenda de la conductividad
del medio reduce la velocidad de fl\SO. La longitud de onda en un medio con-
ductor es igual a
.. ..
A=""T= CIlllllt
{ 2
(t+I''l'r<_lI'I'I'+t
j'" ' (63.22)

es decir, disminuye en compáración con la longitud d~ onda en un medio no


condutlor oon las mismas magnitudes de '" y t. •
La fórmula (63.22) muestra que en el medio conduttor la velocided de faae
u función de le frec:uencie, e.s decir, se obaerve el fenómeno de dispersión. Por
esta raz6n, el medio conductor es siempre de dispersi6n. La peculiadded mb
esencial da la propegaci6n de las seiillles en los medios de dlspeni6n es la varia-
ci6n de su forma durante la propagación. '
Relación entre las f _ de las OlIdlaciolleS de los vectores del campo. La
magnitud compleja k" en (63.7) es mb c6modo representarla en forma upo-
nencial:
k" ... 1k .. 1el". (63.23)
La fórmula (63.4) puede N:presentarse como
B= ~el'l'k(O) X E (63.24)
• •
donde kili) 85 el versor en direc:ción de la propagación de le onda, en el prestlnte
caso en dirección del eje Z. Loa vectores E y B son perpendiculares a este eje.
Sea que la intensidad del cempo elllctrico de la onda, conforme a (63.13),
se de mediante la fórmula
(63.25)
donde, sin limitar la generalidlld, puede considerlllSl que el vector Eo es real,
ya que la elección del punto de referencia del tiempo t es siempre arbitrario.
Poniendo (6.5) en (63.24), hll1lamOl
8= 1.1:.01 kll) X t;.--e't-'-IU"'I. (63.26)

DtI3Pll61 de determlnu lu put., real. de 1.. flJ.pftli3iones (63.251 y (63.26),
hallunoe lu f6rmulu pua 1M oecilaciones rules de loa veet.ores de c;uapo ea
una onda plana que H proPIBa tIn un medio conduetor:
E = E..- eos (.1 _ /n;),
8_ I=:-Lt<I¡ x E"e-'C05(cM-.h+lJ'). (63.27)
Por lo tanto, lu rases de 1., OIICUaciooea de 100' VectONS ma¡n'tieo y a16c·
trieo de la onda plana se diJenneian. o. (63.7) hallamos
tl"= -.Ik- ~- Y1 + (e",,)!, (63.28)
M dlelr, el ángulo 11 es oegatjyo. Esto .!Ii¡nWca que la fase 8 aleUlJ.& eien.o va-
lor m's tude que la fase E. Ey M lllanlUut.a mediante dos vi.,.
Si H uaminan lu oecUacionlll de 101 yectores de la onda en un punto fijo,
jWlto al cual pasa la onda, B aloUlJ.& 11.1 "alor, dlrlamOl, mb:lmo, m" tude
que E, o ,u, B como fuDei6n del tiempo se teuua de E.
SI n uamioa UDa onda en el momento de tiempo fijo, B alcanu, por
ejemplo, IU VIllor máximo pua valol'N de , menores que E, llIl decir, B como
función de s avanza a E.
Estlll aflrmaclones se complementan mutuamente y hallan 5U unicidad en
el hecho de que la onda eleeuomagdtica Pl'OIresiva se mueve lltI dirección de
IU propagación (en el caso dldo en direeelóo de loa valor.. pcuUivoe de Z).
Relación entre . . amplitud.. de l. yectlll"e!l del eblpO. De 1.. fórmu-
las (63.25) y (63.26) lItI dll9prende que
::: = I~I -Y¡¡¡(i+ly/(r~)JlII/'. (63.29)
Comparando 1u expresiones (63.29) y (63.25), nmos qua an el medio coo-
duetor I B I 'lIpeetO a I E I es mayor que tI!l un medio no conductor Jlieodo loe
par'mltroll ¡¡ y 1: los at..isUJos.

§ 64. Invariancia de la onda plana


s. cUa-utns liU 11WlU"1anfu de .... tTl!m~f(1f'macwMJMJ aurtpG
dtdrolJUllnluco 11 la.I t:OM«IU/'IClM lid an4JinI Ih ltu IIWGI'~tn.

TrulforlQC'-Sn de 108 campos.. Al puar de un si.!lteme inm:.iai da merencla


a otró, lu intensidldes d.elos umpos cambian. Luigualdades (11.15) soo lu .
f6rmulu da UansJ'ormaci6n..
Puede resultar que In UD "isuma inercial de refenncil. exl.!Jteo los campos
IDa¡O'Ueo,.., eléeU'ko, 'mi.",tru que In· el ollo, .t610 el Cf..QlpO elklril:O,- ~te.
,_ La onda eleetromqnhiea plena se canct.eriu bien ppr.'~ NOPled'!!ea: de-
finidu: los vee\oru E y B 100 mllWam.Dle per~d¡cuJllr8S T 1UI_p1ód~oe.
.un enl.~.doa medJaate l. nlael6n: E = cB. Se pregunta: ¿u-conaerYan 8!lW
'PRpiedades de los nclom del umpo al puar .. o~ sistllJ!.l illlreíal de me-
reuela? Si MI COIUlernn.,.1 concepto de I,_onda !lleell1!m'I'DUicl pll!!' es.in-
vulaote desde el punto de viste relati"i!ta que reneja. toda las pr.oPi,dld~ lo.-
temu delJclmpo el~trom.,D4tn:o d,l, oud._ pllJ:!,l. ,Pm-D .si no, dlcb'o concepto
depende de b elección hecha,.1 atar de un sistema lnetcial ,de,n'erencia u otro
y DO d.terminl el ,objet.cifi.ieo que ll;lble obJetlvamento,: CPiI a#d':dllu -16:·
mulas (U.t5) es fácil verificar que los vectO.l'U de 113 intensidad!!! del campo
electromagn'tico, que !Iltlsfacen la condici6n de la onda plana en un sbtema de
eoordenadu. u.tiar.ceu &litIS mismas condiciones en otro sbtema de coordena-
du, e.!I decir, 14 onda pl4fItJ el UI1 concepto lnllal'lanu rk,de el punto fU vlltIJ rt14-
tillLrt4 q~ determinA el objeto lú~o q~ n:lru lMp4Tcjalmenu. En lUJar de 11 ve-
rific.ci6n directa d. UD.' .firmaci6n particular sobre 1. invarilneia de la onda
plana es ú'il analizar una cuestión mu amplia sob,..las invarillltes de las trans-
fOlmacionllll del campo elecuomqn'tleo y la afirmaci6n sobre la iovariancia
de I1 ondl pllnl ll'J'Umeotarla como una deducción plr\ieular, 1 le par con la
eud, sia embargo. se obtienell otru tllucbu dldueclonB! muy illlportantes.
I."ulaalea de las tnadormado_ elel Ulllpo deetnlmapUeo. Se Uamao.
invariantes de Iu lran3fonnaciones del eampo electromagluitic:o. las macniludes,
eompuestas de veet.onl del e«mpo que no clmbian tU "alor al puar di Wllliste-
ma inercial de refertlnela 1 otro. Los: vectores del campo en disliotos sisWIllJU
di coordInadas e:slin lolnadOlll aoue si: mediaolA lu lrensformaelones (l1.t5).
Existln procedimleDte» de bÚ4queda de lu in'f'lrianles de lranaformaciones.
Aplieando lu fórmulu (fi.t5) y ealeulndo directamente, puede comprobarse
que al puar de UD tilllema Inereial de retereneia a olros las siguienteslnvariln-
tes no cambian .!IU valor:
1, _ c'B' - El, 1; _ H' _ c'D"; (64.1)
/ 1 ", R·E, J; ... H·D: (64.2)
J, _ H,B - D·E. (64.3)
Comprobemos, por eiemplo. que la mlgnltud 1, es Invariante. Según 1.,
'6rm.utas (U.15) tenemos
O'.E'_if.E'+B:.E:.+B:K._B r + 8,-"S, S,+("/~E,
%:> .. , " r"'% YI J' Vt-p +
.(,+..S, S,-i"/cl) E,
+ J:--r. -B"E%+B,E,+B,E,-B·E. (6'-4)
,t-p' Jft f>'
n. maaera anüo¡a se demue:stu la invaril.Deia de lu demú magnitudes.
La onda plan. se determinl por la igualdad, uro de las in"aril4tes 11 = O
I J, _ O. y su in"ariaDei' DO requlue 'Doa potterior demostrael6D, YI qUil. e
IlIOn invariantes. Sin Imbar¡o. la lovarianei. de lu magnitudes de (64.1)-
21_01'''
...
(64,3) permite deducir otras cosas muy import.a.o.t.a.s sobre el compartimiento d~
los t;.m~ electromagnéticos .1 plnf de uD si,lema de re1erencia I olro.
Análl&b de los IDvanlnt.ea del campo. Plrtiendo de 11 invlrianc¡. de 1..,
magnitudes de (64.t)-(64.3), pueden sacarse las aiguienles cone!IlSiODU:
t) al tu cierto slatema inerchl d. r~er.nei. ctB">E' y B.l.. E, puede ele-
¡irse UD si!teme inueial de rderlncia en el que el campo eléctrico esté ausente y
el m.,n'tico w diferencie de cero. Pero si 8 no e! perpendicular. E. semejante
sistema iDUda! d. mer2l:lcil no ui!Jtej
2) ,i en cierto l5istema i.Jlercial de referencia (;-.8'< f:I y B.l.. E, puede ele-
girse un sistema inercial de relerencia en el que el eampo magnético esté Busen-
le y el ,1ietricD s. diferencie de cero. SI B DO U perpendicular. E, Hllleja.ate
si.!ltema inuelal d. referencia no existe;
3) 51 lO cierto sistema ioereial de referencia tUute sólo el campo eléctrico
o 5610 el magnético, al puar a otro sistema Inercial de referencia, en general,
eXÍ3t8n taato el campa elktrico, como el magnétiCO que !loa muLuamente pu-
pendiculate.s;
4) la onda plana, para la cual E"", cB, E -lo B, en todos 1M sistemas Iner~
ciales de relereneia permaneeD ,¡eado piel..

§ 65. Presión de las ondas elecfromagnétictls.


Impulso del fotón
St duc:rt~ el m«anl6mQ fU oparic:16" de la prui611 ck ItU onda.r
tlectromognitfc:a.s. St calcu14 la fUlt.I¡dad LIOlumitrlcG dd impulso ck
lo. Dnda tl«trom.a.gllitic:a 11 M! dturntlna el fmpidaJ dd 101611.

Méell.aismo de surgimiento de la pnsMn. Si un. onda plana se propaga en un


medio coaduetor, 3U eampo e1éctrleo excita en el medio una densidad volumétri-
ca de la corriente de conducción según la ley de Ohm:
I = yE. (65.1)
Sobn el elemento de corrilnte J dY actúa
por parte del campo maguétleo de la onda una
fuena (flg. 259):
~E-:S·I dF= J X BdV= yE x BdV, (65.2)
-- --
•• dirigida por el vector E x B, • decir, haeia la
propagación de la onda. Design.ndo por o el ve,..
sor lO dirección de la prop"llcióo de la ooda,
F'i¡. 259 • pued! ueriblrse: .
Dia.,;ama de l. apuicl6n de la dF =VEx BdV ~oVEBdV=ojEdVlp_odPIII,
praló'n tll UIl& onda eled~
ma¡nitiea (65.3)
donde se ha hecho ~o de la relación enLre los módul98 de loa vectores de la onda
plana (E "'" vB) y lle~ha ,tomado en consldeución la )ey de ]'ourll_Len:t 4P =
= jE d V. Es ne~lI!Iario-pr88~ar' atención • que eJi 11. fórmula (65.3) '18 mag1ií-
tud dP es la energía absorbida con-respeeto al tiempo. .
Presión. Sea que, de! vacío ~ncide sobre el m&dlo conductor un. th,ljo de
energía de l_u, ond~ electromagnéticas qu" 58 absorbe por completo.- En',el·
transcurso de l-.s s,obre ,el elemento ·euperficlal dS incide, conforme a la fórmu-
la (62.27), una cantidad .de energfa
dP = IIW dS, (65.4)
que se absorbe y crea en la normal a·la superficie una fuerU (65.3) que, e: base
de (65.4), es ¡!luId a ' ..
dF = nw dS. ~ - (65:5)
Por eso la presión a lo largo de la normal a la superficie es

"
PP=Q:f""'nw. (65.6)
La magnitud
w = 112 (E.D + 8.R) (65.7)

e~la densidad volumétrica da la energía de las ondas electromagnéticas.


Impulso del tren de ondas electromagnéUc89. Supongamos que -la ener-
gía W, que se encuentra en cierto volumen en el tren de ondas electromagnéti-
cas, se absorbe en cierto volumen de un Cuerpo conductor durante un lapso At.

F_n__
...
Entonces, de acuerdo con (65.3), sobre este volumen del cuerpo actúa la fuena
w,
Segun la ley de Newton, la fueru. que actúa sobre el Yolumen, está enle-
(65.8)

uda coo el impulso que adquiere el volumen, mediante la relación


F = p/¿t. (ñ5.9)
Poniendo (65.9) en (65.8), obtenemos
P
_n_, .
w
(65.10)

La fórmula (65.tO) contiene una afirmación fundamen"l: el tren de ondas


eleclromagnitica.s que posee una entrg!a W y se mue~ eon una velocidad ti, fime
un impul30 p, ligado con la enug!4 /"Mdianu: la re1&:i6n (65.10). El tmpuho e.Uf
dirigido h4cia la propagacl6n de las ondas.
DenaWad volumétrica del Impulso de 1.., ondas eleetromagnétlcu. Ollllpuh
de dividir los dos miembros de (65.10) por el volumen que abuclI1a energía W.
obtenemos para la dell5idad volumétrica del impulso de las ondll8 electromagné-
ticas la siguiente fórmula
G "" plV = nwlv, (65.11)
donde w _ wlV es la densidad de la energia electromagn(jtica tillo la onda plallo'
Con ayuda dala fórmula (62.27). la exPl'e3iÓD (65.U) pueda eseribine ui
G = Slti'. (65.12
doo.d. S es el vICtor de Poyntinr y .... la velocidad de movimiento de lu ooda!
La preei6n de lu ondas alaetnunl¡n6Ue.., puede calcularse por la variaeiÓl
de su impulso.'Verbigracia, si Iu ondu electromagnético ineldan por la norma
a la .upedieie y se absorben tatalmante, la pmión, conforme. la fónnul.
(65.12). es igual a
p,_w_SI... _w. (65.13
lo que, elaro esta. coincide COD (65.6). Pero si la onda .!le ,aneja totalmante, a
cuerpo 1M le tralUmi~ un impulso doble y la presión es
P, ,.., 2w ~ 2w. (65.14
De la mi!J1na mAnera puede calcularse la presión durante UDa .bson:iól
parci.al. durante la i.ncidencia oblicua sobre la .!Iuperficie, etc.
Fue el cienmillO r\1.!IO P. N. Uhedev (1866-1912) quien por prl.mera ve:
descubrió 81perimentalmente en 1900 la presión de las ondas luminosas. Como
$l ve de (65.14), h presiÓn es mu)' pequeña. Por ejemplo, para el flujo d.
1,4 kW/m l , lo que aprodmadamente es Igual al nujo de la energra ",01., ea 11
órbha. da la Tierra, la presión de la lut es de unos 5 flPa. Por eso se neceshó 1I
el.bouc(óa de uaos métodos muy preciso» de medición.
Impulso del fot6n. Conforme a lIS representaciones cu'nticlS, la luz el
en sí un conjunto de cuantos de 8nergia, denominados fotones. La ener¡ta de
fotón est! ligada con la frecuencia de l. luz mediante l. relación de Einstein

I~
donde 1J, es la constante de PI.nck. Lo. ulsknci4 tk la prni6n de la fus oblifa (
rtCllnDUT q!U ID, /otOM' ptJSt/t.n kUrlbU" l.mpuüo. De acuerdo con (65.10), el 1m
pul.1o del fotón es
p = nAwc,
donde e es la velocidad de propa¡'eión de la luz en al vado.
nuevo l. fórmub (65.15), teniendo en cuenta (62.23):

I~ (65.17:
La telaelólIo (65.17) es, a I~ par con (6S.tS), la ecuación fund.men\.1 de h
\eon. cu'ntiee de la luz.
~Qu' ~p1ftll1l1' R .si 111 .1 mod.10 cJhieo l. Iu.ru.
lflle cand_ .1 SIU'Ilmleol.o ele l. ,_160 dur&llte l•
• llton:i6D d. b DAda e~,nlm.gMl.i(. ni IllI/oedio coll.-
d\ll:tor?
• lQuf n 10 qllf! dÑml11lA .. 6eaaidad de lmpubo
d. la oDd& tleettol'llU1létiu? z
E1ela,Jo'6$.I. b.~nal".... l. /~ no.. ,~ 1.. , ......
Ml"..,
..... n'.\....
.a.l"'.,
IIOIII.-lpoi<a M l. ~ .......I. d·S ...
,"u ......',.fu. ~TfI!kzjl,. fk,..¿jo, (flf. 2l5Ol,
t'"
Debido • -la .. ~Uii uial de la IIbtrihucik ok
b pretli'¡ll, IÓlo 1, GO.po.ll~ ~ la fllena 111 dl~ióa
e1el nujo húelal de loii loto~ • dilere\ll:b de clto •. Deo Fi¡. 2(\(1
_cundo coa t.·'6r.lIla' (6S~"l3), aobrt el elewnl.o tu~rll. P.... ea.lcular la.ptui6a de l.
cia! da (f\t'. 2eOl KtU. uu fuena e1F .. (2Sh) COI & dO' r.diatilia eleclro~¡c.a ....
di~. heb el Ulltto d, l. ellfera. '/ la ~IaPOOl!llte eLe tire l. nler••bwluu.MaIl\e re-
didi. fvena tD dined60 ckl eje Z es 1100....
e1F I _ -(2$1c) cot'- e do.
El árN del el'lIlIffIlo lupel:fk:!a1.11. el 1\,1" . . de eoonf'uo!u esrériG... da - ~ NO 8 X
X de dCl. doftC!, u".l 'D¡Ulo ulal ell 11 pino Pft"pendkular aleje Z. Para" fueru. tol..d
• lo Jar¡o deL efe Z ohteflemOl

,.--(~ ),1 Jo Jo
b
del
."
I;CII'hrll8d9- ~ ~ r',

K decir, l. h,eru ".fd3 vec... mayor qu. p.r. el uso cuaado toda la ea.r¡l. d.l flujo se
abeorbe por la Hfer•.

§ 66. Guias de ondas y resonadores

s~ de-'C'l~n las earlJCwÍ$tlelU lurnWnentalu de hu fUfu ck ondtu V


lu p«wúari44tk, de prop/lIIJC16n de la.r ofldG, tll«tromllgMlk4S tln.
tlles. StI do 14 cLuf/kllt:16n tU fu onda.t m laI fUlu rk onds.l. Se
tzcunfnll el prlndplo de lunelonamitnto rkl ruomvJqr,

SeeelóD del elrc.lto. Cualquier aeeei/in del circuito posee resm.eocia óhmica,
capacidad. In.ducta.ncia. El Mquama equiv.I,n.t. de la Mcción dll cmuito .se
Uluestra en la fig. 261, /l. La ruitlencil óhUl!c. If. ellÍsle siempre porque Jos
cabla Ja poseen.. L. capacidad surge como cO.D.SKue~i, di que ID la seceión del
ci.rcuito exb~n !ilmpre car¡8.!l volum'tricu o superficiaJes "1 eatupos ellictricos
en los que 58 .cumula la energía del campo electrico. Al pu.ar Ja corrillQt. por
la sección del circuito. se excita un campo magnético en el que se .cumula la
energía, Por lo tanto, l• .sección del circu.ito p05et también ioductaocla. El papel
relativo di R, C. L depeode de las prop!edad8.f conuetas de la !eCCiÓll del cir·
cuito y de l. frecuencia.
Secc:lóo del conductor. A unl sección rectilln81 pequeña de conductor
le correspooden UOI carga superficial bastante peque1ia '1 una ellergS. del ucepo
... , , mazn~tico. Esto slgoifica que su capKidad e in-

-r=:o-
ductaneia son butante peque.llu. Por uta ru6n,
" pequeñas frecueocias la capachaneia d. l.
$fICCión resulta m.yor que la resl,tencia óbmica
, ., y la inductancia, manor. es decir. tieoe lug8l' la
desigualdad t/(wC) :> R .> coL. Por eso en el
-=-
" ,/
circuito, dado en la flg. 26t, Q; la coniente cir--
cula princ.ipalmente por le sección R, c., mien-
tras que la capacidad .parlenta ut.r deseonee-
ud•• Dado que wc. < R, la inductancia no tiene

Pi(. Z61
" UD valor &Hllclal y la secei6a. del conductor
a pequeñas frecueociu se repre:tlent. DÍ como Sol
Cin.ullot equi.. aleot8 pa.a la muestl'8 en la tlg. 261, b.
_~16o e1el .:in;lIlto _ di. Al aumentar la lreeuenci•• l. re:tli,teocla R
f,,,,ola fnc....Dc;W CI'ICI. Ya que .1 espesor' de peo.atraei60 d. l. c~
triente disminuya como 1ryr;, puede con.siderusl
que h resilltencil aumenta como y;;. La inductancl. L, al crecer la frecuencia,
disminuye poco y por "'o l. inductanci. wL crece como tol. Por CONIiguientl, al
aumentar la fr.cuencla. el papel relativo de h inductancia de la sección del eoo-
ductor creee y ya no &ll le puede cODsiderar simplemente como una sección con
tl5istencia óhmica. Con el aUllJento d. la freeueocia la capacitancia 1/(wC) dis-
minuye. Por eso a frecuenci.., sufloientemente ¡randM, una parte considerable
de l. corriente apareee 6D forma de corrleotu de desplazamiento. Eso signifi-
ca que. frecuencias grandM, el esquema equivalenta de la !l8CClóo del conductor
tiene la forma mostrada en la fig. 26t, G, con t. particularidad de que tanto
e
R, como L y tienen qtle tomarse en con.sidereción. Su papel rel.tiYo depeode
de la frecuencia. Para f.recuentlas u:tremadamente ahu, el papel deci.'Jivo lo
desempeña 11 capacidad. .
Bobina de loductaneia. A freeueaciu baju la bobina tiena tI(~ > tJJL >
> R. La corriente clreula principalmente a trada de R y_L (fi¡. 261, a) y dado
que R < wL, el e..squema.tqUi"alenta de la bobina de inductaoci. a pequallu
[reeuenciu tiene la forma dada en la fig. 26t, e.
Al erecer la frecuencia, la ioductanoia de la bobina aumenta y la capacitan·
cia disminuye. Por MO una parte cad. vu mayor de la corriente pUa en forma
de corriente do desplazamiento a trav~ de 1., capacidades que exillten entre lu
espira! aill.la~u do h.'bobina. A la par con le. resi!ltencla óbmi~a '1 la induclan·
cia; le)9apacldad ¿omIootl a deaomPt!.fiar un papel 'oiportan~e. En definitiva, el
esqulllnl. -equival'6ntl' do la 'bobina de induetancia se convierte en tin cireuito,
mf»trado en la fig. 261; a, COD la particularidad de que el p.pel relativo da
R, L y'e depende de l. frecueneia. Para "Ona hecuencia muy el'evada cui
toda Ja corriente pUa en fonoa "dI corriante de desplazamiento, como si
aaláse da una laplr. a otra, y la inductaocia COlllO ,i se dMCOnectase del
circuito.
~nd.....ador. A fi'eeueociu bajas, la capacitancia del condensador es
inferior'a~-Ia resi.'Jtencia 6hmica· ,/la inductancia (t/(f.o>C) < R, t/(fIlC) < loILI.
Como consecuencia, en el ei~uito (Iig. 26t, a) ti secc16~ R, C. como si SI deaco·
nectase y el esquema equivalente delllOndenndor
ti.ne .lupeeto qtIe mU8!I!ra la fig. 26t, d.
.Al aum.ntar la frecuencia, la "huacl6.a eam-
." 1,8. f
bia. Para aclarar qu6 !\leed. en ese caso, uami.
n.mos c:omo .jemplo un wndtQ3ldór plano. t---+
A! crecer l. ffteuencia en el ,coudeñsador
plano, aum.nta l. de3Yiacioo d.l-c:.mpo .16c:tric:o "./
con respecto.l hom~neo.'La,ce.usa de ello es la
iut.rac:ción ant,. la -induui6D electromlp6tiea
y 113 com.nta· d. d.,?plaumiento. A prim.ra
vista parec:e qua .1 cuadro del fen6meao dek.ter
•.d1oro al que condue:. a la aparic:Ión d.l .fecto
...,
p.licul.r (fi,. 223), puo eso no n uf. La dil.. • •• • •
renei' '" datenDina por otras re1ac:iooM d. fll3e
ent"' los veclores d. los campo.!.
Eumin.mos el di.,ram. vectorial de l~
campos y las c:orrientes en caso del electo pelicu-
lar (flg. 223). Le inducci/ín d.1 eampo ma¡o'tico
88 encuentra en lue con la intensidad de la co- ,/
rriaole e inteosldad d.l campo .Iktrico que l.
origina. La derivada de la Inducción del campo
magnético las edelaota en 1112, mientras que la
intensidad ó.E, engendrada por la variaci6n del
campo magn6tico, de un campo eléctrico comple-
mentario que conduce directamente al efecto
,
pelicular, retarda en 1112 de la intensidad E del
campo. Por l,t.O siendo .1 enJoque 1.0" estrieto, • ./
eo la lig. 223 debula tomarse en consideracl6n Fi • UZ
no sólo la distribución espacial d. los tll:DPOS, R~.ci6a ellt~ lu hltc~ld.d"
sino lu IIlMS d. l. variación de las ioteWlld.des. de loa ca_poi en el eolldellllldor
El diagrama vectorial de aparicioo del efecto • f~ueDClu allu
pelic:ular 51 muestre en la fi,. 262, a.
tu fórmulas de cálculo tienen en cuenta automáticamente la relacióo eotre
lu fues d. los "ectot'l5.
En el COodeDSldor (fig. 2:62. b) la reliltióD eotre las fases de 103 vectores
del ClllI)1O es otra. Dado que el campo m.,o'tico.tl origioa por lu eoniente:s de
desplaullIieoto, segúo l. ley
"
rot B - tu "'Tr""

su ioduec:IÓQ está .0 fase coo 8EJ8t y, por lo tanto, adellDta en :&/2 l. IntlMi·
dad E (fi,. 262, e). Por eso la intiMidad 4E que surp SIfÚD la lel de la iD.duc·
ci6n electromagnétiea y que conduce a la redistribucl6n de la lotensidad del
campo E eo al. coru!.n5lldor, 88 eoculott"lll.D.lase COD lalnteosidad E (fig. 262, e).
La diferencia principal re5p&t\o a los lenómenos que tieneo lugu el aparecer el
efecto palicular, tOWliste en una relatioo distinta de fases entl'1l E y 8: el .urgir
·. C.pm.1o 9. Ondeo .t.ctr~""¡U'

el eCecto pelicular. sus flUe5 coinciden, mientrls que en el eopdepSldor I1 in-


duceiÓll. del cempo magnético adelanta en fue l. intensidad del campo eléctrico
ID 1112. Por eso, verbigracia. para el eI.mpo eléctrico DUJO. en el cuadro del electo
pelicular l. inducción del campo m.pético es nula y en el condensador posee
UD. .... Iof mbimo. Al crecer la intenllidld E del campo durante el efecto peli-
cular desde el nlor nulo, la inducd6D del eampo marnéth::o lumenta y 1, li-
nea aB/8t. forma con E UD shlteme d. 'lnlnO derecha (till. 223), mientras que en el
condensador diche intelUlided dislDinuye, por ..o las líneas aBJift formao ton E
UD sisteme de mano it.quierda (fí¡. 262, b). Por consíg'uiente, l. intensidad l1E
del campo e14ctri&O rotacional esl. diriaide de mlnlr. qne lumenta la intensi-
d.d del clmpo eléctrico l!D el centro del eoadea,.dor y debilih "te In l. perl.
leril, o s.., eo el condensador eJ eampo se debilita dMde el centro a la perife-
ria. A cierta dbtancla del eent.ro la inUouidad se anula. caJllbiando posteríor-
mente su dirección en contraria (fil. 262, d).
La canctiríatica cuantitdiu de 85te fenómeno puede obtenerse debido. l.
solución de la ecuación pan la ínleMldad E del campo, partiendo de la f6r~
mula (62.5). Eo el CII.'IO dado existen una'colJlpooeote de E y la !imetrla u¡d
del problema, 6S decir. E = E (r), donde r ea la distancia desde el aje del con·
deondor hasta el puoto en el que se determina la inteDJldad. Suponiendo,
como de cortumbre, ,
E (r. 1) = E. (r) eh•
y considerando para deUnitud que entre las armaduras del condensador 8 - 80'
Il -- /lo. obtenemos para E o (r) la ~aci6n
diE, +..!...!!L+ ",' E-O
([¡:i""" T dr c' o ,

escrita eo coordeoadas c¡¡¡ndricas. Esta ecuación lleva el nombre de ecuaci60


de Bwel con rndice nulo, cuya soluci6n se eseribe en forma de J, (II)/'/c). Lu
funciooll5 de Bessel están bien estudiadas. La fig. 262, d muestra la marcha de
la fuoeiÓll. J, (II)/'/c). Lu raíU5 minimas de la funci6n con iodiee nulo Ion
= 2,40; ~I = 5,52; E. <::> 8,6á; . . . . Tendremos en cuenta qUI rJc - 2A!).,
= '1
donde). es la longitud de la onda eleetromapétiea con frecuencia (jJ en al va·
clo. Por eso las distancias en las que la intensidad de co~ente en el condlnsador
se anula, $(In r, = ~1/(2;t). .
. ~or allIDplo, la primera vez. 11 intll1sidad ae reduce a cero a la dlstaneia
'1 - AE I /(2.,,) - 0,38).. Met'eed a 115t.e comportamiento de la inlel1.llldad, el
cond~dor cesa de aer una eapaddad pura. Está elato que los campos IDagn'tt~
C04 en el CQIlden.ndor se haeen ...aciales, pero eso significa que comieata I
desem'peliar aa papel la iDductancia. Coa otr., palabr", el condensadnr pierde
tambib I Jreeulncíu elevadas sus funeíonea Iniciales de eaplcidad.
Radlael6a. En el, t 61 se mostr6 que la potencia de emisióa erel oseUador
erece ptÓpol'donalmen~ al cuarw ,rado de la freeue.ncia (..... "'4), es decir.. con
gran ,npider;, Puo eUo si¡nifiea que 1.1 puar las eorrientes de aha freeueneia
por los cables, tiene lugar- una radiaei6n intenta de 11 energia eleell'Omagn6tiCl.
A' una
, frecueDcia alta, las pérdidas se blcen tan' eonsid(rablu que resulta ínútll
l.lan.tmitLr J. eDuah' poi' eab18ll. Es lleeesario ,
.,
hallar otros pnl(:edimllntl» pan traIUportlf l.
'Ilet'fr. eleetrnlXlagnétiea de .lta {recuecei., y•
qua 1011 mitades elabondos pUl lu hecuenciu ./
,
---",
haju, da generación y tranaporte de lu oscil.· ,
eiollell lliectrom.goftleu son io.p.icahlt! pUl
frecuenciu muy .ILU. z /'
Cuf. de 0DdQ. L,. idea principal de l. ¡ul,
de ondas es dirigir 1., oodaa elect.romagoHleu Fil, 263
por cierto canal, redUcilllldo .1 mf'nimo las pérdi. Guía dI! ondu tKl.a¡ul.r
dllll posibles durante l.' propagación. Con este
fin, por lo visto, es Ile<:i$al'lo enluir en lo posible la excitación de lu co·
rrl.ntes de cooduceloD, Isr como excluir la pellelnelón de la energ'Íe electromag-
néUca a trni! de la pared del caoal. De modelo más !encillo de gufa de ondas
line un tubo vatío, dentro del cual se propagan las ondas eleetroma¡lléticas.
Euminem05 las peculiaridades principal" de estu ondas electromagnéticas.
fin el ejemplo mI." ~imple: en \lOa guia de ondas z«tilínea rectangulu.
Gula de ondas rectangular. Lu pared" de este di~positivo se coD.lllderan
compleLIIQlente eouductoras. ItUS dlml!D.llionu y 11 poaición del ,bteml de coor-
dlnldas SI dan en la fig. 263. En ¡renet'ai, en las guías de ondas puedeo proplgu-
se mucb03 tipo!! di ondu. E:nminemWl uno d. ellos.
SuponzlD1OS que el vector eléctrico de 11 ondl mi orientado a lo IUro del
ejl Y. Para simplüiclr lit ~ituaci6n tomemO!l la lon.itud de la .ufa de Olldu.
illfinita alo largo del eje Y. E~to nos libera de tener en cuenta las condiciones
de frontera para el vector E en lu superficies d. la gura de ondas. peralllu III
pllno XZ y facilita considerablemente la solución di la tana. Ademb, )JIra la
nt.enlti6n infinita de la rura de ondas lID diTeCcl6n del. eje Y el problema puede
eJlamlnAne con el método de repl"euntacione., lo que permitll aclarar la situa·
ción fisicI y l. esencia de lO! procesos quetraD~curren al propagarse liS ondu en
le guía de ondas.
Asi pUell, la tarea se reduce. dos mediciones. L. ecuación de onda para la
intensidld del Cll1lJpo eléctrico tiene el aspecto
~JJ ¡PE I '"E
hT+ai'"-'" -¡¡r-O, (66.t)
donde E_E. (:r, :, t).
Ya que las paredes de la ...ía de oodu S01l completameote conductoras. la
cotldición de frontera plrl E es así
E (z, O. t) _ O, E (:r. 4. t) _ O. (66.2)
Busquemos la solución de la ecuaciOn como
E E 3enk :eiC··-¡r} (66.3)
- l . •

COD le particuleridad de que para satisfacer In condieiooes de frOlltera (66.2)


es neel$&tio h.cer
*04-nn: (lI:=t.2 •...). (66.4)
.,
,E, obvio que la solutiÓD. (66.3) lJItisC.u la eoodici60 de atUentia de (ar¡as
libres en la guía de ondas: div E _ 8e;aV '"'"' O, E" _ E. = O. Poniendo (66.3)
en (66.t), obt.enemos
(-~ - ..P, + wl/r) E_O. (U.S)
Esta igualdad pued • .M\isfaeel'H .610 • condición de que
-k: - k: + .,1/(1 = O. (66.6)
de la que .MI desprende que
k,,= V wl/~-lIlnl/(li. (66.7)
Freeuetu:la Umlte. La onda electrom.gn'tie.a se propaga en l. ",uía de
ondas slo amortiguación si ID l. fórmula (66.3) la magnitud le" es nla" Ealo
,j,aU!e.-. que en la exprmiÓD (66.7) al radicando.oo debe ser negativo. D. aqut
obunemos l. condici6n para l. cual ID I'¡fuia de oodas se prop'rao las ondas:
mi -~..... O (66.8)
7 .' p
o bilo
(66.9)
Asi puUi, para el valor prefijedo de D, que uracteriza la lorme d. l. onda
en dirección del eje Z. ui8te l,LDI frecuencia IfmUe. Lu ondas electromall'O'-
ticls con menor frecueocia no pueden propagltll8 en II'gula de ondll!. El valor
de esta freCllenci. SI obtiene de (66.9) p.... /1 _ 1:
CI)~ = tll:!lI. (66.10)
L. presenci. de l. frecuencia límite significa, con otras pallbru, la exislenci.
de l. ond. con longitud múima de oodl que puede proplI.g&rM tD. la rufa de
ondll!. TODiendo en cuenta que A = cT _ 2lIdCl), obtenemos pan l. IOOJilud
Jhnite de onda
A. _ 2~/ ... _ 24. (56.tl>
Esta. i¡ualdad pose. un Motido ¡eom'trieo muy clH1l: en lA guC#¡ de ondu
'/1 cu.utf6n p~n propOg4T1It 1614 l4I ondct. C"Vll lentitud de ondel. er inJerior o
l.ll at«llln tr~l doble de lA pt.:! de ond.u.
ÚJ prUimdll de 14 fr=uN:U1 lEmlt~ n 1'11 rcJlO ctlTodtrúftM de todas lll.t pWu
iLI.~ndaI, '.'pna1' de.qui SIl. VlIlor t:nnano u dUtlnW para dit.>tnCS pl4.f de ondcl.l.
:Ve1oeldad. de fue. Conforme a I1 upl'f$lón (66.3), esta vtlocldld '" encuentra
áe' I1 condición
Cl)t _ k~ "'" const, (56.12)
de donde
d., llIl _ llIl .. e " (66'3)
¡1,-<l'f- k., =' Y"/f"-f1"" V60' 1/,'.1,.1 >c, .
es duir, fe wloeldel.d dt ftat dl l4I O/Idu ,l«tronlllgnétiau en lo gut.:! de Ondcf
tupao lo lIllloeld4d tk l.ll luz;. EIO n t.cmblln "n r4l1O etU'{IoCUr!stko di 1" 1"(41
tk orulas. dunqut tllllllor COn.rretD de l4 velocidad rk
1tUi1 rkpba.U tk Lu propUdHn tk la gula tU ondu
,~

..,,,
.V)DI tfpoc de ondiJ.l.
Teniendo III cuenta Jaa u:pte:!lionl:!l 166.tO)
'y (66.tt), la fórmuJa (66.t3) es cómodo npmen·

un
,
larla como • I
\
11,- V"t-;-'¡t1? ,.. YI":(A/lo).• · (66.t4)
,,~,,~ x
Por consiguiente, "'::> ""t ). )..,
~ ya que o.
'en caso contrario la velocidad de fasl 50 tlaca
imaginnla, lll!I d~h·. no pulldll habet ptopagación
do ¡as ondas.
" \
b10gllüd de oodas en l. ¡ure de oncllrls. Según \

,
la definición de longitud d. onda, tenl'mos
\
\
\
A.=v.T,.. Yt-I.l.JQ1 >),. (OO;t5)
,
\

dODde A _ er. Le longitud de onde en la gul.


de OIIdu es siempre .up41riOt a la lon¡Uud de
Oflde IU el espado libre. ElaYeudo los dOll milQ\- Fi,. Z&f,
Es\"dio del f"b dt l>nd... f'tt..
bf'OlJ de (58.tS) al cuadrado y tOlD&.lIdo sus reeí. \uruJu aphupdo ti fll~odo
ptoeu, ob1.enllmml de rtp'-Il~l_
1~ _ W.' _ l~. (66.tG)
La u,leei6n (66.16) es dUde pare las lUíu de ondlUl de cutlqu.ier
fOtma. a pesar di 1IM dedudda para UD uso pmicular.
Apllc"161l. del mtt040 de ",pron Il.te.do_ al adlbls de l~ a:u'u de ond. .
Pua adarar ello más pl"6tisión el cuadro físieo de l. propagación da lu ondas
en la ¡uf. de oudts y 111 sentido dll lu relaeioullS obteoidlL! anali«mos e\ ejeOl.'
plo por el método de represelltalliones. A tlt\,llo de emisor olementel tom.emos
un conductor recto infinito, r~o~rido pOt la corriente aheroa de frecuencia (¡J.
Esto ernl.llor. análogawl'nte al oseilldor (dipolo) de 8erh, emite ondas. cuyo
vaetor eléctrico Illltá ditigido paulolamente el conductor. Por lo visto. eo caso
de un conductor infinitatllen~ largo les" ondu serán cilindrieas. Sio erobarlO.
a Una di!bneie suficientamente ¡randl' rell~to al .millor se las puede consi·
dult plauu.
La fi¡. 264 mUl3lra Ju proyecciones de lu paredes dele guia de nndes so-
bN! el plano XZ. El vector elktrleo de las ondas esta orientado perpendicular-
maole .1 plano del d¡"ño. Coloquemos el primer emi.!lor en el medio de la guía
do ondu a la distancIa de tJ2 da cada u.a da SUll paredes pilrpeodieul.ros al
pl.uo del dbefio. La fase de las oscilaciones del emisor SIl denota pot un pur"o,
es decir, la comente en el momento dado nuye bacia 005ottOS. 'El emisor radia
oodas por todas las direcciones y por llIO ID. lu paredes de la suia de ondas la
illt'ns~d~ del um.po es diferente do tero. La tarea «KllIi.!It.e un elegir el si!tl'ma
de e«u$Ores de mllDera que la In.tensidad sumuia de s~ cemp05 en la! paredes
de la rufa de ondas duun1.e todo l'1 tieUlpo sea oullll. El caUlpo que ntbflllS'
...
hta condiciÓD. ,erá preeiumeo.tll e\ eampo bU5C.ado eD la guia de ondas. Claro
que cu'-O.do las oudu se propagt.Jl d. IlDl.lSOres hoagio.ari05 y las puedes de la
ruJa de ond.., se cooaidllraD umbi~n lmarinarlu, las ondu imaginario lu
atraviesan sin obstieulOl.
Para que mi. pmd Al de la.guía de ondas seliquidll.l CUlPO, 1l0¡eudrado
por elllmi50r 0, es aeeeeario coloca!' • 1I di!taneia 0/2 d. ell. el emisor 1 que
65cHe con UII despluamienT.o de lu oKUacioon en un semiperiodo respecto al
emiaor O. Por 10 tanto, el emisor 1 debe oscilar 80 uoa fue contraria .\ Ilmisor
O, lo que se indica coo el !¡¡no <+) (da corriente parte de Dosotr~). Las ondas
dlllllmbor l1leg&Jl • \01 punto:! de la parid A, de la guia de ondas durl.Dte el
mismo lapso que del ami!Ot O. Ya que las fuu de la ooda desde O y 1 110. l. pa·
red Al se dllllrencilo en n, la IlUmll de las inleosidades de estu Dad., es nula.
De la mbmB Ul.8J).ua elllml$lr 2 apaga 110 l. pared Al h. Ilmbl6u Q.
En Clmbio, el emisor 1 crel un campo en la pared A, '1 el eml!lor 2, en la
pared Al. Es necesario abdir 1M 'iguiellWl emiso"" que Iparu.n dichos eam·
»O!. Para suprimir la emisión dal 1 en la pared At es indbpen:t.ble ~er el
emisor 4 y para luprimir la emisión del Z ell. la pared Al sirve el emisar 3, e\c;.,
hana el infioilo. La intensidad del campo originado por un lislama biliuilo de
sem'jant6!l emisorm, 6!lnula en 1.., paredes A, y A,. Por eonsiruiell.u, ,1 clDl-
po obl.enido salistac. \.., 8&uacióll.e5 de Mu'llf'U siendo la superposición de los
campos, cada uno de los cuales salisface estas ecuaciones y es en t\ UDI onda
eleclromagn'liea en la ruIa de ond..,. El campo fnera de la aula de ondas tiene
un significado alUiUar, por lo que no nos illteJ'fta.
Cutct« dlBcret.o de 1.., dlrecclollet de propq.aclón ele 1.. ood. planas que JIl'O-
't"~en ele un sbt.ema de eml8ores. o. un emisor índh'idual lu ondas planu
se propagaD eo t.od.as lu direcciones. Pero de Ull sistema de emisores 1.., ondas
plaDU pueden propa¡arse 5610 en direccione. bien determinadu, pero no cut.-
l~u¡era. Semejanles diroociones puedan ser 1610 aquenas, en las cuales lu
ondas planas de emisor" alslad~ se ampllliun mutuamenle. Eso puade OCu-
rrir sólo cuando la diferencia de los recorridos de 111I ondllll, emilidas por los emi-
sores vecinos, lea igual a un. número enlero de lODgit.udes de ondll con una
milad, ya que 101 eDlilOres vecinos radían las ondas en oposición de fase. Como
COn.ecuencie resulta que 81:1 la direcci6n In cuestión de lodos loe eml.JoJ'ft se
propalan ondas con una diferencia de fases de UD número entero di periodos Y.
pOr lo tanto, estu ondas MI IDlplifiean. En la lig. 2M la dirección di prOPlie.-
ci§n de "as ODd~ ie eare.etedi;a poi el in¡ulo 8. La condic\61) de unplificación
Dlu.tua d.e, las ondas tiene el aspecto
4 sen 8 _),. (m. + tl2) (m _ O, t, 2, _ ..). (66.t7)
La condici6rt lDiloga pue3e escribíne para \as ODd.., que M proPlIan po'l
la otra parte respecto al eje de la guía de oDd.., l!IIS decu, para 108 6.ngulos 8
D.alivOl. .
1.oD¡llud de onda de eorte. La condición (66.11) muestra que pua cada 1oD-
ritud de ond! exill4l \ln 6.n¡p.lo.de propa¡acl6n, !DiDimo t"I$pect.o al,je, que se
alunu para m "'" 0, así como el valor mb:imo del nÚIlUlro m para el que el
'niulo es igull a 8 _ ro2, o sea, la onda lMl propága perPendiculanJ1lnte I la
§ 60S. Gtll.. cM O.,.¡., y , •• onlld......

longitud de la guia de ondas. Siendo la longitud de onda bastante grande, ya


...
In "'" O ntm lleva a la_condición sen e_t. es d8Clir, esta onda puede propa¡arse
llÓlo perpendicularmente al eJe de la guía de ondu. Eso significa 'quillas rondas
eon' dicha longitud de onda y mayores no pueden propaga~ en la' gura aiJ Oll~
dll.ll. Esto M precisamente la longitud de onda de corte :l. q\le .se doto'rmina po~
la 'fórmula (66.17) para sen a = 1 Y In = o:
. a = 1..12, (66.18a);
10 que coincide con (66.11). A esta longitud de ooda le correspondl la frecuon~i,a'
IímLte de (66. tO). , - "
Longitud de
onda y'veloeidad de fue en la guía de ondas. La velooidad de f~~
es la velocidad 'de 'los, p(¡ntoo d¡l'Ia süperlicie de fase constante' de la ónda en
dirección de la gu~a da ondas, es decir, la velocidad del punto de intersección
del frente de la onda plana y 1.., paredElll de la guia de ondas. De la fig. 264 se
ve que es igual a
(66.18b)
Tomando en la fórmula (66.17) la onda con In =- O. obtenemos sen e=>
= AI(2tl) y rapl'e5entemos la expresión (66.t8b) como
(66.19)

lo que coincide con (66.14). Así pues. la ~loddad ck JO# na t!tá ligada ron el
1tIOtltmltmto en el "poeta tk cualqw~ objetD ¡fsko !I la elln'g(a. Puede imagínane
que en la fig. 264 el eje X representa el borde de la mella de escribir y la línea
que muestra el fronte de la onda, es una regla. Entonc9ll, para un ángulo e, bas-
tante próximo a lt/2, II.!I valocidadll!l pequeo., de desplazamiento de la regla
perpendicularmente a su longitud, conducen a las velocidades del punto di
contacto entre la regla y el borde de la mesa que supel'80 la velocidad de la lu~.
Está claro que la existencia di esta velocidad no está en contl'8dicción con la
r9lltricción que pone la teorla de la relatividad sobre la velocidad del movi-
miento de los objetos fí.!iCOl! y la propagación de las interaccionll!l.
La longitud de ooda 1. 0 se determina tambilin Como consecuencia de la
eonatrucción geOmétrica en la lig. 26':
A A
Aa = COi'F '"" Y I 0.1".)' (66.20)
lo que coincide con (66.t5). De la fórmula (66.20) se desprende también la
expnl$ión (66.t6).
Velocidad de grupo. E.!lá claro que la velocidad de fasa no representa la velo-
cidad de movimiento de la energía de la onda a lo largo de la gula de ondas.
La en(lrgia eo la onda plana se mueve en el vaci"o coo una velocIdad e perpéndi·
cularmente al frente de onda. En dir9Ccl6n del eje de la gula da oodes la ve-
locidad de movimiento de la energía se determina por la proyección de la velo-
cidad e sobre el eje. Esta velocidad se denomina de grupo. Como se ve de la
".
fill'. 264, 08 igual a
(66.21)
La ~locjdad de grupo es stemprt! inferior a la ve!cc!dad tk lo. lu:. Su Dombi1.
lo reelpió debido a que es igual a la velocidad de la eres\.;}; de la ampH~ud suma-
ria del grupo de ondas con fncuencill3 próxim¡¡., que se propagan con distintaS
velocidades de !MIl, dependientes de la frecullocia. El conjunto de ondas c(ln
diferentes fl1KJUIlOciilll en la guía de ondas forma un ¡CUPO de ondas, cuya de-
pendeneia de las velocidadll9 de fase rflSpecto a la f.recuencia se determina p"r
la fórmula (66. U). La propiedad física miÍS importante de la velocidad de gr;upo
ya se enune[ó: es la velocidad de movi.m[enlo de la energía, relacionada con
las ondas.
Relación c.nue las velocidades de lase y de grupo. MuIlipUcando término po~
término las fórmulas (66.21) y (66.19), obtenemos

(66.22)

Esta relación es fundamental en h. t.ei>ría de propagación de las ondas y.


tiene carácter univer.¡al, a pe8ar de que se obtuvo para un ejemplo 'particular
y aplicando un método especial. ~ ,
Campo magnético. La inducción del campo magnético da la onda plana es
perpendicular a la intensidad de su campo eléctrico. Por tlSO los vectotSS de,
indUCCión magnética ge encuentran en planos, paralelos al piaDO da la flg. 264."
Dado quel~ ondas planall se propagan bajo un 'ngulo al lIje de la guía de ondas:
la inducción del campo magnético da cada una de las ondas planas posee CO~~I
ponentes a lo !argo del eje de la guía de ondas y perpendicularmente a ella"
Lo mismo puede decirse de la inducción del campo magnético de la super-
posición de las oudas planM que forman uoa onda en la guía de ondas. Esto
significa que 1M ondas electromagnéticas que se mueven en la gufa de ondas no:
son puramente trlUlSversales: tienen una componente de inducción del campo
magnético en dirección de la propagación. En otros casos pueden haber tipos
de ood8.'l cuando e:dste la componente de la intensidad del campo el~trico a lo.
largo de la dirección de la propagación, etc. Es necesario 3llblar que tu ondaS
en la guía de ondas, en general, no son homogéneas. -
CI8.'lUI~c16n de las ondas en la gufa de ondas. La siguiente clasificación de_,
las ondas en les gulas de ondas 5e considera general:
, ~,'-'LlIS' o~~~ ullnsversales magnéticas (ondas T.M..) que 58 determinan
por la"eJ:igeiicie H", = 0, eS decir, 'por la ausencia de la componente de la in·
, .te~,sidaf-+d,,~;'CI.mpo ljlIagn'~ico en diiección de la propagati6n de las opdlll!. P'lÍlI;o
de 'móstrane. q-qe en eÍlte caso t.Qd,as 1M caracterbtlcas de las ondas se exprese.n
s610 a l.rll·v'h de E~. ;
'2:: ~s_-oñdas tranSv!!r.¡aI8!l eléctricas. (ondas T .E.), definidas por,la 81ill'!l~~
tia $"<=-:Q',, En"este,casó.las soluciones se eJ:presan s61~ mediante H". ' ,
- a. ·Orid"as transverseles electrouÍall'lléticll.!l (ondas T.E.M.), det'erminadaS'
P,Or laS éx:iiihCi!l5 E", =- 0, H~ __ o. F •
'H
4. Ondas hlbridas e,ullldo .1 a1iszu:o tiempo H. '*
O y E",,;, O. EII"" ~.
gtn cuando 1u condiciones de lrontera requ.iereo. que E. y H,. sean distlnt.""
de cero limultíneamlD.tl, lo que se realiza en In ,ufas de ondas re.les, CUY'"
conductividad de lo puede. u finit•.
Reecl1udora: Examinemos un condensador. cuy. grifieJ de 'Wlri.c;i6n de 1.-
inteDo!lid.d del campo en freeu.enelas altas se da en l' fig. 262, d. En l. 5uptr-
fiel. emndrlc. de radio "I"el ClUDpo eléctrico ost' '~Dte. Esto si¡nilie. ll.ue el
vector de póynti.n¡ en dicha superficie es nulo y, por l¡) tanto, DO hay mo~i­
miento de eq.ergía 1 trlv6s'd. ell•. Consideremos que estals1!:perficie cillpdr.c.l
ll3 UD conductor ideal qu,e une las arm~duru del eoDdellS~dor. El. campo ,I,j.:·
trlco en su superficie, eomo siempre, pennlnecenulo. El campo m.gni1!c~
no es igual a cero y IUS ¡¡neude fuerza son circunferencias, condotricu C~D
loa plintos del eje del cilindro. A lo lergo del cOlldllC~Or cilíndrico circulan la~
corrientes de'lIna_plaea del condensador a otra, como se desprende de la condi·
ción de hO\1tera (38.35) par. le componente lUl¡encial del vector H. Ahora toc.:>
el volllmen cerrado ciUodrico, limitado por las panda completamente conde.::.
toras, puede ser aulado y abandonado a su suerte. El ctImpo eléctrico en .il
oscilar' con un. b'Kuenci. . . y con esta misma lrecueocia tlndr' lu¡ar 11 No-
carra de lu pIaeas del condensador. El volumen cerrado, dentro del cual sueto-
den las oseilaciODes del campo eltcttomapitlco, se dl!f1omina rellonador. En
ausencia de pérdidas de energta electromagnética la frecuencia de las o.scilac;o)-
ou del umpo se llame ft1lCueocla propia (o natural) del re$Ooador. SemejlJlto!"
resoDlldor llII denomlne ciUndrlco. En el resonador, )0 mismo que en 11 ¡UÍOl O! ...
ondu, pueden l1istir oseilaciODI!lII y ondas estacionarias de distiot09 tipos.
Ellas p<)MeO difereote! freeuenciu de resooancia. Para el tipo de lI$tilaeloJlH
en el condensador ciltndrico, examinado ahora mismo, las frecuencias de rt!O-
naoeia &), do IIU osen.CIODII IOn 19ualu a "" ... i,c/ro, donde~. son las raice:¡-
de la función de Ba3e1 COIl. {ndice nulo. A!JI pues, el resonador par. este tipo do!"
oecUaeiones tiene DO un. frecuenei. de roson.ncle, sino una can~id.d io.mell.!J1.
Para otros Upos posibles de oscilaciones se obtienen otru frecuencias de re:l"<J-
nancla. En el 1'890nador real tlzi9ten p~rdidas de energfa y las oscilaciones re-
aultan lIer emOrlllfU8du. La terminología y los conceptos, relacionados con h$
OlIcilaciones en 10lI resonadorill, coinciden totalmente con 109 que se utilluD ~l
.,tudlar las vibraciones mecánJcas.
La pecull.ridad e&rtlCleÑtke d. cuelquLu lula d. oodu. 11. u>eI._1I. d. 11. rr.c:_1I.
1f1lÚte. Ell cualqum..,la de oDdaa le Teloddad.... r- ole las ollduelertrornap.ftleu '" 1!IoI1o~
'1'" la ...Ioel,," .... le Iut.

Problemas
'.1. Determhu,r la poteDCla ~i. de ell'lili6n r.ara el cuadro cn" co....ient. 1 _ l. cOI ..JI.
El 'ru del cuad.... (l. Colllldenr q\l4I! . ' " 10 A. (1 _ tOO cm" r _ tO" o".
9.1. Jbcletld....... de 1011 lblOll <kI probleao.a 11.1, bllar b ......01..01 ...al dtl flul" J ..
e.lalh en ti p!&IIO del clladro COD. con;elltt a la du.u..eia de 200 tzl ole iI.
'.3. Intttm.i"ar el IIruo dtl dipolo ai l. petncie de ~ .muio"..", ipe1 • le polt!ocie J"
ellllt161l del c...adro ca.. comt1lte, d..to ea el pto!llelU '.1. La (rKueoc¡e dt 181 oKih-
ClOOM del dipolo e. Ienl e l. fnc~D.cia de laI _lIecio,," de " tn1etUid.d de I~
corrltllte eII el cuedro y cada ...... de 1.. carta. del dipolo es iru.l a I t t _ 10" c.,
••8

9.4. A una in\.eQ.llid.d del eampo eléctrico E "'" 30 kVlera, tiene lugar l. dellellr:ga disrtlp-
tiva I!D el .ire. ¿Pat' qué dell!Jidad delllujo de eougl. de lu ond.. eleetrom.J.¡o6tlcu
planla de UDa frecuanela DO muy ah. tnOlll:Ul'rt l. delClr¡1 dlaruptlv. en el .iN?
9.S. Unl onda eillCtrollUlJrm\llen poluluda plana cOn fre<:uellCi. anular w <= tOO .-, Inchle
de la .rilla aobre .rcuadro de conduetor, cOn la partillularidad de que el vector de
Inducel6n de l. onda "'t'
dirigido perpaodleulumeote &1 plauo del cuadro. Las dimell-
Ilotlell IInnles del cUldro 100 pequeilu u, comparacl6n con la loogltud de 0011.•. El
área del t..uadro C1 _ 100 em1, la deo.ldad media delllujo 11._ energla ID l. 0011.. (S) =
_ t W/ml. Hallar l. fero mhlma de Inducci6n en el circuito. .
9.6. En 1. 6rblll da l. Tlerr. el flujo de elletllÍa &ola. d. udl.ción u IproxlroadamaDta
igual a S _ 1,40 kW/m·. Hallar el radio ele UlUl partlcul. esferoidal que es radiador
completo y posee UDa delUldad p _ ~ ¡/cm" y r.ata la cllll la I/reaiólI de la lDl ea el
etpacio IDIUpI.netario es i~ a la _uacción so aro La ma... del Sol ea "'8 _ Z.10'" kg
Y la constante de grav.itaClón G "" 6,7.10-11 N·m"/kg". LI dlsancla entre la Tierra
y el Sol es R _ ISO.IO" km.
9.7. Unconden..dor plano COn placu ndoDdu de .adlo .. se coueeta a una flnlllte coutinu.
de {el" eIteriotes 'luto LI. distanda entre 1.. pl.c" vari. lentamellte por la ley
armónica d ... a. +6 Mn (lit. Hallar l. lolelUldad del e.ml» ma¡netieo, originado
por lu conienles de desplaumiulo.
9.8. Un cu.dro de n espiras que abare. \111 be. S, yace en el pllnO XZ. EII dirección del
eje X se propaga una onda electromagdtlca plana, cuyo vector elktdco es paralelo
al eje Y: E~ _ E. e... ¡..., - k:r). Hallarla fueru eleelromoUb,lodueida eo el cuadro.
La longitud de onda n mucho mayor que 1.. dlmellll.ones !inula del cuadro.
9.9. Elllujo de ellerg[a sol.... elll.. órbita de la TIerra es S - t340 Wfm'. lCdles son tu
amptill,del de E Q y B. de una onda electromagnética plana cOn semejallte delUlidad de
flujo de ener¡la'
~1.10. Como se desprende de la fórmul .. (6;;.14), l. pr...16n de l. onda electromallD4tica sobre
UD' superficie idealmente ~fleelorl plrl. un 'o.rulo de Incldencll & ee Igual. p. -
"" 2... coa" 9, donde lit el 11 d'llIld.d d. la eoer¡íl electl"Oma¡nétlc. en la ond. lnel-
deDle. sur.nJl'lmos que sobre l. luperficie Incide una radiación bótror.a, o ~I, h.
dall.lldad e los flujos de energía que llellaD. de tod •• lu ditoocionea polIib el, el la mi,.
"... H.II.r l. p:tt"Ii611 d. l. olld. IIOb", l. superficie.
~1.I1. H.lllr II .mfhtl,ld de la Intelllid.d del'c.mpo eléctrico de l. emili6n de un dipolo
el4etrlco en e pIulO que &ttaneN. el' dipolo perpendleul...mellte I IU dlt«dólI, I UD.
dlsl.lICl. de 10 km del dipolo, .lendo la poteucla de emlsl6n del dipolo de 10 kW.
9.tZ. Elmediq Rntre lu .nnaduru del co"<!'dena.dor pl.no pollee una COlllUGte dlel4etrlc. 1.
y UDa conductividad pequella '1' jUn dlel&ctrlco nO Ideal). LI. c.pacidad del condelllldor
es C. A laa arm.duras del con ellalldor se les 1.11l!ea \lna diferencia de potencial U,
despué!! de lo cual $e a¡dilo. HaUar la tay de v.dacl6n de 1. magnitud de la CIIYOI. COn
el t'ampo en cada un. de 1.. arm.adu:raa del condeDudor y la corriente de dupla.amiento
que elrcul. por el condensador.

Respuestas
.-<.. '.. ,.,
9.1. (P) = ¡Ilf11'/la"{(I2n<:") = 0,124 W. 9.%. S""'I ...f1.<o"/lal/(1611~r*) = 0,47 X
X 1.0·' wfrn!. 9.3. 1 _ 1.a/(1 4 j e) = 3,3.·10....
TlI _ 0.33 mm. 9.4. ($) - (e,l(40l',)I'I" El"
, ,.;; I_,Z ·íoa kW/cm" = 12 GW/m". 9.;;. 'I:nllf,.. Y2 (S) f1. {a.IIo}'" ,(lt>l -9 mW.
9.6. r = SSR" _ 0,~.1O-' m. 9.1. H,., _ -a ,.., fIIó,r·CQ!I ... ,1\2 (do + 6 sen ¡,j1)"I.
¡GmsP
9.8• .,Ind "" Il/tSE.~n ())l. 9.9.• E. _ 1005 VIlO., B. = 3.3~·IO'" T. 9.10. P = "'lotf3.
9.11. E," O,09:i'"V/m. 9.12. Q = CUc...,r/", la.. _ -{y/,,) CU·.-v'/I.
CN'l1UlO 10

Fluctuaciones y ruido

Los ruidos en un cul"tuito con ~rrlente se determinan por eJ e~­


ráe!.er dllléreto de los portadores de la earga y las ,Uue.tuadones de-
la corriente. ~s rul'doll en principio &On lIIiDinabl!,s -Í19r,.completo,
pero 58 p~eden reducir. En wndieiolÍes n!lterrgil!-adas .pqedan._ de,.
tedane ¡.. uftale.s útilea mis 'abajo del nivel de los ruidos.

§ 67, Fluduaciones en un circuito con corriente.


Ruido de resistencie
S, allGl/.wn la.s ealUlOl 1E.riau que dlUrmi1l4n lG UUUMI4 rltl ruido
se n.amtn411 l4s ttITl1Cmfstltas CU4IItltQtlUCU del ruido '/1 lNtlrclolim
11
eOIl corrknU.

Tfl(Irema de la equlparUel6D de la entt'gia re8~lo al grado de libertad. En la


física 63tadlstlca un gran pa~llll de.tampeña la teoría acerca de que en estado
de equilibrio terD).lldlnámicll a cada ¡rrado de libertad del sistema le CllrrespoDda
una misma energía, Igual a kTI2 (k ea la constanta de Boltunaon y T, la tem-
peratura termodinámica). La manifll8taeióo evidenta de la validez de dicha
.flrwaci6n es .1 movbnlento browniano. r... enar¡ra cinétlca media del movi·
mieoto de tru1lei6n «(mv'/2» da l. partIcula browt'llana ~tiafaee la relación
(mv'/2) =- 3kTI2, ya que existen tm grados da movimiento de uaslación.
Aplleael6A del teorema de equlpuUelóD de la enerlia respecto a un (alvaJl6.
metro de ee,peJo. Si en UD hilo .U,tico se wspende IibrtlJllDt. un espelito,
segÚn el teorema de equipartici6n de la energía, '1110 puede 5Ilt absolutamlJl1e
Inm6'1'il. Como colINCueuci. de la interacción del .pajito ., el mO'l'imlento Lir·
mico de las moléculas del airfl, se u:citeu sua vibraciones de torsión J • cada
grado de Iib8J'lAd dehe cOl're!ponderla una energía kTI2. HeeordetDos que el teo-
rflma de 89u1partlclón de la enerita por los gudos de libertad se rflfi.fe no .!Ól0
a la eoergla e1n"lc., sino tambi'n a l. eoergra pllunciaJ del 05CUador.
Desipemos el 1l16dulo de torsión del bilo por D y el angulo de d63viaclón
del espejo respecto a 9U posición de equilibrio por 'P (fig. 265). La lle'llaeión de
lu vibraciOI!811 da torsión ~iena la forma
..
J'P - _O~, (67.t)
donde J es el momento de inercia del espejo respecto al eje de torai61!. Multipli-
ceudo los dO!! miambros de (67.t) por .. e intl'grndo l. e,lpresión obtenida, halla-
mos el principio de conser,,~ióD da la .ne!'JIa:
i/2J;P' + 1120,,1 ... (oost. (67.2)
'1, u-onu
Pul!l!lto que. c.d. ¡r.do de Iibertld le corT'llSpoode UD' energi. kT/2, de
11 fórmule (67.2) ob~n.mos
(I/UV = (t12D.') = 1/2 kT (67.3)
J por lo tuto,
(v) _1rT/D. (67.4)
Es\o sl¡nific. que el espejo no puede encontrarse eD posición de equilibrio,
SiDO que oseil. alrededor d. l!tI. posici6n con .1 cu.drado medio d.1 h¡u1o de

Fi" :!65 Fil. 268


FJ~luacio.llll!l ele 1., yibc"acioAes nuc:tll.ei_ eD UIl 'lRuito
de ~16D ""'illllte
desvitción (61.4). De este manera, l. eJ:pre.si60 (67.') car.derill J•.dqvi.cióD
del 'o¡u1o respecto 11 ",Ior medio, es decir, describe las fluctuaciones. ElIti
cllt'O que si uiste eitrta 't'ibrtci60 de \on160, ae¡ÚD el prioeipio de ,uperposr-
d60, puede eoncluhse que la_ f6nnule (67.4) cuacterill l. Duetu.ciOn del eu.dra-
do de Ja amplitud. .
Flulltuldotte5 en un elreuit.o oeellante. En un eircuito ascil.oh (H,. 2&6) trans-
curren O:!ICilallionl!! COn la frecuencia w - i,ry'1'Z\ cuya esencia Ibica eonsbte
en la traoslormación mutua de la energía del c.mpo al6ctrlco eo al condensador
y la 'na1fa del campo mall'nhlco en la inductanci•. El principio de conserva-
ción de • anerg(a tiene le forma
Q'/(2C) + LP/2 _ coost, (67.5)
dOnde Q 8lI la clrga en 1., .rm.duras del condenndor e 1, la intensidad de la
corrlNl8 en el drcnlto.
'&e ,Imposible imqin.n. un circuito que no teng. cOlTieotes y UD condlo-
..dor, lO cuyas arm.duras DO surjan cargas. H.-bl'lIdo con m'yor pr«;i,ióll,
eeméjante ,ituación PUedl erearse úniclUJente • la tlmperttur. de O K. Para
uoa t.empera\url, diflnllt8 de OK. el mO't'imi.nto térmico d. los electrones
coodutl • la .parición de urguen lIS armadures del conden.sador '1 de eo-
nleotes en 1I cireuiUJ. Seg60 el teorema de ~uipartieióD. tenltllOiS
«)S/(1/:) = (LPI2) _ UI2. . (61.6)
Por con.siguiente, el eUldr.do medio de la carga an las arm.duru del Con-
dtnndor y el cuadrado medio de la ittten,ldld d. le conlente son iaua-
§ 67. fluctu..,io"•••n u.. contorno COn co"j...lo ...
(67.7)

Partiendo del principio de superposición, puede decirse que las expresiones


(67.7) son 'en s{'la_s-Jluctuaciones cuadriticaa medilU'ld~ la"s magnitudes'\ld';;.Ia
carga 11 intensi~ad,.dll,la~c·~rr¡-ente ,en un circuito_oscilante,.. . ..' '_.
Distribución de 188\nuduaclone9·.~tO"1I laS· freéuenclu.- Ladórmulil.~'(69;,7.)'
nos da sólo la magnitua "in&dia cUÍldr'át~ca,."co'mp!eta,de 'I"~ .nuei~aéto~!Í3): ~lii
decirnos de qué manera 38 disiribuY8' respecto a las frecuencias. Pata responder
a esta pregunta es necesario resolver la ecuación de o1lcilacionllll para el circuito,
sobre el que actúan fuerzas aleatoriluI, representandolu IIn forma de una serie
(integral) de Founer rll!pecto a !a3 frecuencias:
U=~ U..el .". (67.6)

La ecuación (50.tO) para las oscilaciones de la carga adquiere el aspeelo
Új+RQ+QIC=~ U..e10l ', (67.9)

de donde
(67.10)

10 que comprueba diferenciando. Para el cuadrado medio de la amplitud


SIl
(1 QQ* 1> = (1 Q l~), de aquí hallamos
u u· .¡"'e- I ..·,
(IQI!)"'(QQ·)=<~ (L1iJi +IRCl>;li0(-L....-IR1iJ+I/CJ). (67.tt)
". o'

Laa fuerzas electromotrices que excitan las oscilaciones de diferentes freo


cuencias, son independienta" y no cotrelacionadaJl entI'9 Jlf. Por IllIO, al promediar,
en la fórmula (67.11) desaparecen los términos con ro -=P (0)' y nos queda
(O:')
(Q2) = (IQII) = ~ '(Lo¡;:;;;'a,~,C~,~.+¡:-¡¡R...";i'- (67.12)

donde (Qt) Y {U:,) son 1011 valoreJl medios de los cuadrados reales dlllaJl ampli·
tudes de las magnitudes correspondientes.
Ahora pasemos al espectro continuo de frecuencias, ya que lo.!I cálculos
ante.riores 1Ie efectuaron para el espectro discreto sólo para simplificar los cálcu-
los. El espectro real es continuo. Es nllCll8ario pasar de lBs-magnitudes medias
cuadráticas para las frecuencilUl del espectro discreto a las densidadeJl de las
magnitudes correspondieotll!.

... e.plulo lO. Flud.... io....

El tu_dlldo medio de 1& carga total .se forma de las eontribueioQtIlI de 111
~ ,,,¡da.

frecuencias aisladb. Por eso


( V7
~- "\ d (Q:'> d
d. CiI, (67.t3a)

donde d tlJ. l/d. ea l. dluid.d de los cuadrados de las amplitud. d. las osci-
>,
laciones d. Ja carga y d <Q:, el cuadrado medio de la amplitud de lu oteila-
Cien_ de 1& Uftl, eonapoudieale al iuten'a1o de frec;1l&O.ciu {III, 01 d.,. +
Bljo el si(Do de la!WD1 en l. fórmula (67.t2) sustitu)'amOlll:

(lI".,) _ a:
d (U,t¡
d",. (67.t3b)

eompreudieDdo po d (U.)fdlol l. dtnSidad de l. dl.!tribuei6n de 105 "cUldrados


de II! ampUtudtrll de las \en3ioD.. respecto I 1.. frecuenciu. O.pUM de _toe-
jlOte susUtuel6n toe puede ID 11 fórmula (67.t2) pulr de l. suma • ti iotegral.
En d.filllti.... obtenemos
t'll
(v) ""
rJ (fMI-
¡d (u:,l/dll)\ d...
tfCl"+R..... =
-\ el (Q:,)
dlll dw, (67.14)

de donde
• •
d(o:.>_ d <u:.>
(Lfo).-I/C¡I+R..... (67.15)
Ruido de lftbteDda. La energía medl, de las oscilaciones eflllóuicas es pr~
porcionalal cUldndo de la amplitud. Por eso 14 doazidad del cu#/ldo tMdi() de
la lVItpfltud de la.r ordlaeionn CDrf1CttTlu la delUldad de .\U tlleT,f/l. El anilisill
posteriOl' 18 fundamell\a ell la lIuroeición de que la den.sidad media de los cu..
d(U. )
drados delu &lI1plitudes ( . " _ JI no depeode de la frecuencia. La argu-
mentación de 111 valide:r: se· bUI en el ear'cter allltorio de 1., fuen:u electro-
motrieM. Por «MI la lórmula (67. t4) puede .criblt!fl así;
"
(QZ)."=>< JI ~ (1MI t:C;,+ RV •
• (61. t6)
A_ d:..>
La i.D\.e¡tal .. ulcula por los mhodos elementales y nos lleva a lal¡ualdad
"
1 (~ 1~~+RtOíI "" ~ . (67.t1)

De la exp1'llSi6n (67.7). teniendo en cuenta In lórmulas (67.16).y (67.17),


balltmQ:3
d (m.) - (2/n) /rRT duo (61.t8)
De aquf, hui.o~ ID la lJ:)lf'eSi6D (67.t5), se desp.reild, que
1')1\ ¡ZillllrTRd. (67 (O)
'( VWC= {l.... -IIC)i+R..... . .
! t<CP.·_
Es D."CesuiO,prellaJ' atenc::i6n I que ,,_. determina I! d&laid~ del euad~ra-
do D:ledio'de '.·..amplitud. nfeftlDte al intervalo deIÚ·&ecuencl.. eireulai1le.lb.
Con mucb.-rrecuencla i('utlliu l. d6l1!ldad del cuadrado medio dl! l. amplitud,
no rerefeDte 1, l. frecuencia circular fIl' E:I Z.,JT, lioÓ-que ",impl,lit-nte ,a l.
frteuenei'. v _ tlT. es'decir, I la magnitud d (U~)/dv. Teniendo lo·'éuentl.quI
úJ_2."lV, d(llo=2ndv,'halJlmoe • '.'
d (u.:,> t d (U~) (67.20)
2iOl =1IiI ay
Enlonce", [v'aso (67.18)1
d CUt) = 4kTR dv, (67.21)
u l. f6rmula d. Nyquíst: ti ,,1J4dnU1D medie fU lo amplItud tk 14 ulUÍ61l de ltU
Jhalu.aelonu n Pr'OfX1TCIcMl al Int_lo tU !tu frteu.tN:i4s 11 tkpt1ld6 1610 de 141
ruúknd4 en,l (lrtuilo fI tk 14 UMpuatunl. La existeneia I.z;perilneolll de .me-
jauta fluctuaciones fu. descubierta pOI" Jobnson, por eso ellas. deuomioau
ruido de Johnson o ruido delu resmea.eiu.
Geoer8dor eqllh'aJeote de ruido. Lu fluetu.cioll.8!, determillld., por " ru¡"'"
tenci. R. cuyo eu.drdo medio de la leo.sión 1M! deftne por" fórmul. (67.2t),
pueden repuseDl.ne eomo el resultado d. l. acción del ge.netado.r de fem U~ J
la resbtenci. intern. R. El ¡eoerador Ilqll.in,ltn!.e de corriente 8!t' shuatado
por la resl!lltncia R '1111 caracteril.l (conforme. la ley de Ohm) por el cuadrado
modio de " intensided de la corrieole:
d U:) f a 4kT dvlR. (67.22)
Poteucla del ruldo del gtncrador. La antena, con cuya ayuda u ~ibtn las
radi05elial,es que a continuación ae dirigen .1 rocepLor, es equivalente. por au
papel 111 lil circuito, e uo generador con la eorretlpondiente impedancia iotema.
Su' edaptacióo al receptor cons!.ste en hacer que la suma dI las compon&llt811
n~~¡vas di las hnpedanclu de la anlena y el receptor sean aulu y sus resis-
tencias óhmicas i¡uelM eottl sr (véase el I 49). Entonces I1 potencil mhima
qUI el genu8dor (entena) puede entregar al receptor C(véllSe (49.35)1, es ifual a
Pe.liU~ = ccr)/(4R). (67.23)
doodl CU') es el cuadndo medio de le flm d. l. enlen. y R, su resisteocil
interoa, igulI e la mLst.eocia de la carg•.
SUPDD8lmas que la rMiel6Dcia d. c.r¡e R no efectúe por sr mbma ningún
ruido y u, por ejemplo, 11 resiatlD.eia 6hmica que M manUeol ell la urClofa de
la tfImperatufI de O K. Podemos hnaginunOll en ealided de earga UD. receptor
ideal qUI por si mbmo no po!Ml8 ningún ruido interoo. A pe!ler d. 1110, l. MilI!
que SI recibe de l. IDteDI. ve I coo.teoe:r un rudio, CUYI potencia, de aeoerdo
... Capitulo 10. I'lud...."io.... y ruido.

coo las fórmulas (67.23) y (67.21), es igual a


d(U~)
dP t "" 4R kTdv. (67.24)
Este ruido en loo auriculares se oirá para una amplificación suficiente, y
ninguDO! perfflCciooamientos del receptor podrán eliminarlo. También se puede
ver en la pant!"lla del oscilógrafo. El aumento del factor de amplificación del
receptor eleva proporcionalmente en la salida del receptor tanto la señd útil,
como también el ruido (67.24), suministrado a su enlrada, sin cambiar la rell-
eión entre e1l03.
Sensibilidad mixlma. La señal puede detectarse si su potencia es mayor que
la potencia del ruido. POr eso de la expresión.(67.2'í) para la potencia mínima
de la señal detectada (o demodulada) 86 obtiene la fórmula
dP o =- kT dv, (67.25)
válida para un receptor ideal. Esta potencia representa el umbral de 5ensibili·
dad del receptor,
La única posibilidad de aumentar la sensibilidad (para una temperatura
lijl) es la reducción de la anchura de la banda de frecuencias utilizadas dv, Pero
en este c-so disminuye la cantidad de información que la señal lleva en si, y
eo cada CIISO existe IIU nivel inferior huta el que se puede reducir la banda..
Por ejemplo, para transmitir la vot por la_ radio mediante la modulación de
amplitud 8in grao distorsión es necesario tener una banda del orden de dv =
= 10 kHz. A temperetura ambiente (T = 290 K) eso nos da para la potencia
detectada mínima:
dP. = 1,38.10·u .290.10'" W = "'.1Q_u W. (67.26)
Para tran.!Í{Ditillas imageoea de televisión la anchura de la banda debe ser
del orden de ... M!h, ya que la capacidad de información para restablecer la
imagen ell mucho mayor que para restituir la VOt. Para estas condiciones la
potencia mínima de la selial, suministrada a un receptor ideal, es de t ,6·tO·" W.
Temperatura equivalente de ruido del re<:eptor. En realidad el propio receptor
es una fuente de ruidos complementarios que se superponen a lCl.'l ruido! de la
IlOt.&oa. Por eso la potencia dP 1 de la seoal mínima, que puede detectarse, es
lDayor que dP. en dProc del ruido interno del receptor:
dP1 "'" dP D + dP..o• (67.27)
'~a pot,encia dP.. e del ruido interno del r&ceptor se acostumbra a ~pfe.'atge
'. pOrl. ;f9~ul.' (67.25) q¡ediante la- temper•.tUla equivalente de ru~do T. en
for~ll
dP roo = kTe dv. (67.28)
El receptor ideal posee Te = O K •. No obstaot.&, en la práctica no hay ne-
cesidad:de.a!ie.rcarsll mueho"a 9!¡te ifmit&. Es·suficiente que le temperatura equi-
vale.b.,teJ.sGÍl·uou diez veces-Wferlor-'a la temperatura correspondiente del gene-
rad!ir. (anteoa)'para quli él ruido'complementario dell'9C&ptor sea prácticamente
ineigniílé"ante." ,~
•••
CoeUelente de Nido. A. lampenlura ambiente.
confonne a la fórmllla (67.21), a UD io.tnvalo
de 'l1ICuencias d" _ t Mt le cOrTll!ponde una
potencia dP ti = '.10-11 W. La característica de
ruIdo del receptor se describe por el eoefidente "
de ruido "
F_J!J.... (67.29)
<PO'
Por lo ,eneral se expresa en decibelios.
Relaelón I Riliallculdo. La ufill se detecta con
tanto ma,yor fiabUidad, cuanto mú supera el
nivel del ,ruido. lo que es muy importante. por
ejemplo, para la traDsm{sL6n eua(¡tativlI y la re-
produeeióD. de las obru musinle:J. Esta caracte-
rística de 1M dLtposiUYos de l'Ieepci6n y repro-
dueel61'1 !e detérUlio.a por la relación de la amplitud da la hnsi6n de la salill
respecto Ila amplitud de )1 tensi6n del ruido. Va que e;'Ita rat6n In condielo-
Des COITlenteJ es un número muy grande, SI expresa en decibelios, SIfÚD. la
fórmula
u U'
N - 20 loe lf.-=
, 10 loe""':'
v¡ ,
(67.30)

donda U. '1 U r son liS Implitudes de la tensión de le selial y el ruido. respecti-


vamente.
Examinemos como ejemplo la relaci6n ..fiaVruido parl UD triodo a vado
(ti¡. 267). La señal SI suministra a la entrade del circuito entre la rejilla yel
eílodo. La fuente de la se.llll se caracteriu por la fuena eleetromotrlt U( '1 la
ruisteneia interna R 1• La potencia del ruido de la resi.3tencia del generador, 1I.
base de 111. expresión (67.21). es Igual a
(67.31)

dondo Un «'l la tem del ¡enerador equivalente de ruido que se conecta en ,1 cir-
eu(to en serie coo R, y el renerador U,.
Otra fuente de ruido es la resi!lteocia R, do la que MI tom. la tensión. La
polenda de roido de este fuente ll!I
4kT dv = lr,l/R. (67.32)

donde Un es la fem d.1 ..neudor equivalent. de ruido.


Para calcular J. pot41nela d. ruido en la rtjill. tomemos eo coulderaei6n
i1ue l. ear¡e para el ~oerador d. roido Un es le relisteoeie R 2 '1 para .1 ,.ne-
ndor d. ruido U ••• la resistencia R,. En' eI.ro que los ~nerldores de ruido
funcionan independientemente y por eso el cuadrado medio de la tansión del
ruido total es igual a l'IUII)I de lO! cu.drados medios de las teruliooes de ruidos,
el"l.dos por cad. uno de Jos ¡eneradores.
... Por M1.a ruón, pilla el cuadrado medio de l. taDsi6n de ruido en l. nljilla
obtenlmM

(67.33)

Tomet:005 en toa3ideración que el cuadrado medio de la IlDplitud de la


señal en la rejilb es
(57.M)

O. lu f6tmulu (67.33) Y (67.34) obtenemos 11 reilu;i6n lO,," el tu.dudo


medio de l. tllUiÓD de la seD.l y .1 cuadrado medio de la uwión de ruido en la
njilla:
R, (67.30)

donde P = U:/(4R¡) es la potencia máxima d. la .!Iefial que enlrega el ¡Ioora-


dar al circuito exterior Ivl!a31l (67.23)1. De la fórmula (67.3S) se ve que para f«.
adaptacl6n rotal tü l4 CIJTg4 al generador (R. = R¡) la relación #ñallruido no el
la mejor. Al contrlU"W. pOTa 14 uUldapt4c/611, tW./Mntanoo la ruuwu;14 tk la
carga R •• pu." rMjoraNt! dU:/uJ nlod611 apro%tll'l<UkuMnte el dtW/.e.
A esta misal' conclusión puede llegarse estiou.ndo la MlDllibilldad, L.
potencia mÚ1iml da la se1Ial del ¡enendOZ' ¡ue en la rejilla aún ae pueda dife-
~ei.r del ruido, se obti'ene de 11 fórmula 67.35) si US.JU: _ 1:

P.=JrTdv (67.36)

Por lo vi.sw, la potencia detectada mÚlima duranté la adaptael6n de la


cuga al ¡anarador (R. "'" RJ 88 igual a 2kT dv y durante la desadaptad60
(R. ;» R I ), a kT dv, es decir. en el (Uq tk MMMpr4dlSlI de iD. (tUla del,tMra·
da la. •n.ñbi.lidIJd. tIlUIIInta.
Si eo al cireuito en cuestión de generador sÚ'Va la IUltena, tod .. 88tu con-
cJusiooes son aplicables para al si.slema antena-reeaptor.
.,
§ 68. Ruido de agitación térmica y ruido de corriente
S. U4mIn4 lcl QJIUIl Jtsicc. t14 la 4porld~,. dd ruEdo lU'oill4cl6l1
i
tlrmkG se tJM1w IU dWJblU:t6n rup«to 11: lA ~14. SI étt4n
ltu t4ractDútlcllllun~fkl rutdo tU etWTknu.

FQeo.le del ruido' • • •ltlel6D térmica. La toniente el6e1.riea ea en Id un móvl¡


miento de cargas elementales diael'llw' y no UD flujo continuo de cUJa. Por
MO DOI ~. una iJucesl6ñ:de 'ltnpu1Sí)S 'de corrientes, cada uilo ·de los cu.I~' so·
determina por la U",ada de un electrón _¡.slado ,al PUDro en t'lu85ti6n. L. eo-
uiente que atr.v,i~{l. elaría ';uperficie se parece a un flujo de perdigan", meDU·
,dos. travás de ella, laaudos desde cierto dl!P04ltívo -y distribuidos caótlca-
meote teSP6Cto al tiempo. Está cluo que 11 cantidad da perdigoIles menudo, qUll
inteneean la superficie en peqUllJIOS- lapsos i¡uala eouecu\lves, $Unid fiuc-
lUICloDOI COll.!idlltablts. De manera anUOfI. debido al carietu dlsereto de
1.. UlJ'U fiuetum 11 jlltonatdad de la corriente. Dichas nuctuaclones se de-
.DOmiDUl rv.ldo de 1.II\ai:16a térmIca.
Dlltrtbud6.. del ruW.o -s6n l . freeueudu. La ll.,ada da (.Ida e1lCtron equ.lVlle
a UlI Impulso de COlTÍIOW. cuya duraci60 ., aJ:tr8madamelita peque.ll:l. Paza el
e1acU'1SD puntual es nec8larlo coosid8farla Gula '1 el Impulso de colTiIG\e i.D.fi·
nito, III decir, el i..uI.pw.o 111 reprallln\a por la fuDci6n 6. t'uesto que la tar¡a que
coDUene el impulso de contente es igual a 1. ear¡a del electrón " la corriute
determlnada por lan• • • del electrón 10 el momeDto de \lempo lt. puede re--
preseotarse llQ la forma
l(t)~(r_t). (68.1)
Sea T UD inwrvalo ¡randa de tiempo. durante el cual llegan. en t4tmiDo
medio, N electrones. La intensidad media de la corriente determinada pOt' el
aecuo de ¡UD eleclt'ón en eete intervll10 de tiempo, N ~al a (1) <= r/T '1 la in-
telUldad media de la corrlute, definida por la llegada de N electrones, 8e da
por la expresióD (O <= N (1) = Nr/T. Pero 105 eleclronN acuden no unifor·
mimente, como consecuencia de 10 CUII SUl'feD 11.5 Ductulcioues de corriente
que originan el ruido, Para determinar la composicióu 8lIpectral del ruido re·
pl'M8otemos l. I.n\elUlidad d. la corriente 1 (t) en forma de l. sede de Fouriet eo
el Intervalo (-T/2, T/2):

t (t) = 4012+ ~ la. eos lUIlt + h.. sen Il6It) (liI = 2."lIT), (68.2)
donde
-, •

Il.,-f rf l(t)co51l1otdt (n_O. 1, 2, ...), (".:lo)


J.TI'
h._; j'/~f l(t)sennwdl (11_1,2, ...). (68.3h)

lO_GIl"
... Teniando llG eUeDla la refJla de inugueión con l. fUDeióo 6
~ J(t) ti (t - t¡) dt - f(tJ,
de lu i(n-mulu (68.3a) y (68.3b),
..
~nJIid'fando

aa=7COSmM1. b..... T· n _ t '.


. (68.t), obtenemos
(".4)
Entonces. ('lb,. (68.2»)

'(t) ... ;
-..,
+ ~ ~ C05_(t-"~ (".S)

El .,.lor medio del cuadrado de la iolensid.d de l. corriente de l. n-ésiml


componente es i¡lul •
(i:'} "'" TI ""')'"
"'(eor -r t "" Ti'" . ....
( )

Puesto queJos eltoelrones wladOlIl8"mueven lO d~rden e incorrelaeiol1lda-


IJUIDU uno con otro. 5WI eonlribw:ionM en .1 dUll!ToUo de la serie de Fourllr
pUa la ioteCLSidld d. la corrleot. se diferenciado por la flMl. Al calcular el
cuadrado de la fluctuación de l. inle1l.Sid.d de la corriente, la promedi.ci6n
fe5peetO • la fue anula todos los términos coo free~eDcias dgi¡uales y lO la
serie quedadu s610 los t.érmioOllCOn las mismu fr&cueocias. Por esu rn6n,
PUl el cuadrado medio de fluctuaciones d.l. n-ésima componente de FOUllar de
1,loUlosldad de la conieote para N e1ectTOOe5 que acuden durante el tiempo T,
tenemos
<r,.) = N (~) - 'UNIr =- 'UIo/T, (68.7)

donda I~ 0= (NIT es la intensid.d media da l. cOrTiente.


La eantldad da (;O~POI1eJ)tes d.la serie de FOUlier, euyu &ecuaoeias esUo
I1lt" ., Y ., +
d." es igual a T d." ya que est.. componentes lllI enCU8!1trao la
una ca la otra' di.at&nciu d. t/T !eulles 5efÚn lu frecueueiu. El in18r,..1o T
puede coosiderUS8 muy ¡TllIIdl y 1. d¡"taneia entre lu !reeoeoeiu veeiou
1(.Il +1)1TI - (nlT) -= 1fT, muy pequeiiu.
Al sumar lu eontribuclooes ele estu CODlpooeot.e5 111 ello\lrv,1o de fre-
cueaeiu dt. ob\eD.eqlos. lo base de la f6rmul. (68.7). par.' la Ooetnle16o euidri-
tica media de l. lo\eDSidad de la eo:rieot.e l. '~el1te relaeión:
d <P> =oc tr..,) T d., _ 'kI. d.,. (68.S>
Esta fón:ollla deserihe el nido de a¡ttleiól1 ténoiea.
L. "'.eióll (1)8.8) .. denomina f6rmula de Sehot\ky. Slñalemos que si eo
etfntervalo es~tnl,de frecueneiu., 118 ioe!uyeu. sus 'Valoree n.,uivO&, .1
• faetOt 2 eu.la 16t'mulaJ68-:8) .d"p,reu. AM se hace, por 10 general. al. utilbar
11 fotma lJ:pooellcial de lu seri. o integrales d, Fourier.
RuWo ele COl'I'nte..A frecuenciu muy pequeñas, "¡raen ruidos aeondiclonados
por dlvlrMS hetl'rO¡eueidades de lu rulshuelas. El cuadrado medio de 1..
amplitudes da teMioces da eet.. ruido d~
...
m:t'lrsamentll proporcional « la
frecUeDCil•
.EI elItudio u.perime.a\al de este ruido, duproinado nido de comote,
conduce a la 16Imul.
{(M/)I) = aP¡v. (68..9)
donde (l es una cOll8tente empiric,1 que de~ndl de l. geometrfa de l. resisten-
cia y.su material. En conduetores metUlco.t yolu,minosci5'el ruido prietil¡~&nto
DO uiste. En distinto género de resistencias de composición el ruido es muy
grande. .
L. natural,.. de este ruido en la actualidad lún 110 H. aclaró hura el fi-
nal. En cambio, .1 lUlJIlolar la frecuencia • .su papel en todos los euos se hace
d.pt'eCiablemeotll pequeíio.
M~todos de reducel6n del ruido. Lo, ruidos di.storsionan l. lorma da la seD.1
útU y es d-.blll dbmlnuirlos. Desde el punto de villta cuantitativo, la rela-
ción entre l. srll.t J el ruido se cuacteriza mediante la ralaciÓl1 !ell.al/ruido.
La tarea eollJistll en .umenlar dieha relación.
La .mplifieaci6D de 1, .seiia¡ no UN coo,..ieoe parl este fin, ya que el ampl{·
liudor cambia eo ulla misma eantidad de veces tanto la aeñal, como el ruido,
que llegan a IU antrada y, ademú, el pasar la H!al. el amplificador le a.iiade
su ruido iOUlt'DO. Por ..,0 la amplificación disminuya l. relaclooll$iilllruido, ..,
decir, empeora. este índice y no puede servir de método pan reducir loa ruidos.
El ruid" da l. resiaLencie. puode dlsminulno a cauea de la reducción de la
temperatura eo la que funcional!. los dispositivos conespondleoteá. Eate método
ae aplica en gran t$Cala, pero tambiin tiene 8UIII Ifmitas. Priwero, complica
considerablemente el luocionamiento y, segundo, al enfriarse i:alflnsamente,
loa elementos de los dispositivos cambian sus caraeteristieu electricu, coo l.
particularidad de que a veces . . proceso es I~venible.
El ruido de a¡ltación térmiu y el de eomen\e se debilitan al di3minui.t
la inh!lI.IÍdad d. la corriente. El ruido d. colTiente dUminuye \.ambiin al erecet
la frecuencia de la saftal. El aumento de la frecuencia de la leilal le restrin¡e
por las caracteristieu da alte frecuencia de los circuitos y los e1elnulos del
circuito.
Todos los tipos d. ruidoa disminuyen al reducir la banda papnte. No ol»-
tante, la anchura de la banda puante 88 limita pOl' lu propiedades de la se-
fial, ya que cualquier señll posee una ancbura finita y la reducción de la banda
pasante mis bajo de eeta anchura provoca dlstorsiones esenciales de la seilal, es
decir, Introduce un ruido nuevo.
Así pues, el majoramiento de lIS caracterrs'tcas 'éeniCII de loa dispoaitivos
para recibir las sefiales permite elevar la rellelón ",üal/ruldn, pero choca con
re:rt.ricciones de principio. Por eso '" eJaboraroo mélodos de. recepción de la se-
6al qua permite.n superar estu r.nricciones. Uno de 1011 mi'odOll difundidos
eonsiate en lo 5iguillllte.
Suponramos que l1iste UD' señal que 51 repite poriódiea.mente y está d..
fona.da mucho por el fondo Griliuado por ruidOl (fig. 268,4). El período de
.fieles puede det.emiuarse con un preeuión suficiente, y. que el ruido DO efee·
w
460

túa. distorsiones de perí,odo. o,espués de sS:Q pue,de siOCI'OD zars"e e momé1n\o


de :medioi,6n die la señal co la perlodicidad de, su y,ariaei6D t es decir. ejecutar
la medi.c_.6n del "f'elor dea seial m\\_ti'p es de voces en UD mismepuDto de su
período, por ejemp,lo, en el punto 4 en la fiB.268, 4. Cada me ."e ÓIl" a e -115 de
la superposiei6n, del ruido t nos da un valo diferente, pero el valor medio, de

, 11

,I

b)

Fig. 288, .
Iltisuacióll del pro<: o de paraei6n de la Mual en- fondo
originado por rui~ fuerte4 .

una c.a:ntidad gtlllDde de :med.ieí.ones conduce" 00'11 una precisión COrréSpO dlen.te,
1

a la magnitud de la señal en este punto .dell per~odo. E'D principio, esta preei..
s"60 puede ele arse ilimitad mente, aumentando sólo"'de manera c:orrespon
diente la- eantidad -de medioiones•. Des .és e realizar seme'u\&S med'eio 98
pat'8. distintos puntu del periodo., obte~einos: a forma de la señal en un per:ílP
do s"·· distorsiones por ru'do .(fig. 268. b)
Apéndice
l. Unidades del SI utilitlldll en el libro
Utildid. '
< ,
IltJIom¡"..,loln

1.<lu¡ilu~ , VDldadet Wale:u


L ~""
MISI
Tiempo
,
•, lA
T
kilogramo
~do
lo.tellSldad de la tonie.lr.le / 1 A..,~io
Temptntura T 8 Kehin
• Cantidad de 3ubauocll
loteneldad JumillON
•/ Ji
1
mol
CaIldela
UDldacle3 derivadu
Velocidad LT-l metro po. '"flUIdo mi'

....,.
Aulerllcl6n Lr- I metro por tegUDtlo .1 cua- m/t"
drado
,~~
,F LMr'
L-1MT-"
Newta,,-
Pascal
N
P•
ImpullO
Energía
Poteocia
IV. U.'
1,..\11""1
L"MT-S
lI.ilO8'l'amo-metro PO' tt'iIUI-OO
Julio ,""'l,
W
P L"M-r-- Vatio
Momento d. merela J L'M kilognmo-metro c\lld... do q ...,'
MOll1eoto de fuftU M L"MT-" N.... tQo-metro N-m
Momento de lmpulKl L L"MT-l lI.lloll'rlmo-JXletro cuadrado q·m1ft
por .eguado
c.rp. elktrica

..".
DeneJdad volum'triea de la ,Q•• TI
1,.-"1'1
Culombio e
culombio po. metro eíibico Clm'
Dell.!ldad .uperllclal de la " L~"Tl Culombkl por metro cuadrado CJm'
cUlja
Dell.!idad lineal de la carga l" L-1TI CUIClllbio per metro Clm
Permitlvtdad abtoluta - e Paradio por llUtro
Con3\.l11lte elktrlca
Pel'lDtllbilldad re]atiYl
e.
er
L~'M~lT'I'
L-IM-'T'I' F..... ~io
mlll'llitu
r:adlmeD!iollal
~'ro
'1m
'1m
Illtell.!idad' del Cllllpo elk- E LM'f-'I-l Voltio por metro Vlm
trieo
Flujo de ID\eQsld.d del campo N [}MY->I~l VoItjo-metro V-m
POU!Dch.1 del campo eléctrico '1' VM1""'I-1 Voltio V
Momll1lto eléctrlco elel dipolo p LTI Culombio-metro e-m
Polnluc!oo p. L-'TI Culombio por metro eUldrado elm'
De3(1lazamlento eléctJ,ico D L-o'f¡ Culombio perm.tro cuadrado Cfm'
FlujQ de desplazamleDto eléc- " T' Culombio e
tdeo
c.~idad eléctrica
OeDaldad volumo!triea de la
e
ID
L-IM-'T'¡I F..adio
L-'MT-" 1ulio por metro cíibico
,
l}m"
tDer¡¡la df' 105 ClImpo. meg-
dtlco y e¡lIctdr.o
Teneioo eléctrica U Voltio V
Resi!tHlcie eléctricl R OlLmlo o
Mo\'llldad d. los portadores b Metro cuadrado por voltio- m"f(V·.)
el..t.;lIdo. .000
., ((:...tl".....,16.. </01 ""'''''ln)

......
"qnl,\OO ,~.

, In' llIIo ::it ~


, l ....1lla
*
~. d. bo com." \"O- I L~ Aaperlo por -'ro c... d-..do A-III'
1_'trk.I
M........ lo lll&plitic.o ÑI
l:d.1ktriccl
lICCi6Il lII:c'tiu
Q.llI- Po
S
'"
.,-.r-'
AIIlpaio-cDltro cu.adrds
T••,.
A·IIt'
T

,...
'I"'io~
. ~I C&apo ...pi- H
111""" • LJ¡'fr-tl-'
L~lt
w....
AIIlP"ria por metro
Wb
A'"
1Aduc'-la
1'wIDoIU1iIN.c1 ......tica ,
L LI~t'""'I-'
LMT""'I"" 'Hlary
- por _tro K
K/a
• •1-.
eo.t\aQtt' ~ic.a
l'ttmMbill .....Ii" _
,.,. LMT-'I-I Htvy por metro
=1¡altDd. lidi_nsiclQl1
Hlm
JIU..
IlIUlIo&Cl&o I L-'l Amperio por ~lro AIm

.,,-
Prec:ImlCI. de ".11Ir9Ci_
Free_l. Ulular ....¡b,a- o
Densld.d del nulod. eatr¡l:. S
del campo electl"Oll:lAplleo
• T""'
T""'
.,...
}krulo
NJUDdo • meoos uno
V.tlo PO' _Iro cuadndo
K•
r'
W/m"

11. RelKi6n enwe lis fórmula. en .J SI y .1 sist.ma Gllun (5GS)


A j)Hu de qlUl 1111• .etul.lldad,• • b. pudo al Sute., IIItt'rrw:lollll (Sil... "Ka
IÚn. PeenIU ...oo transfllnllar In f6rmlllu, tteritu In IUllÍllk'1na de ullldacle:t .. olio. Con
rs\e lia al! utlIb" l. praell\e .. bl.:

I.IItnald&4
corrialtl
. "
I (w.)'Pl
...""""
1.,'Oeci6a
.Ii<- R
I (4n/~I'"
((."Illo)-llt
[)m,idtd 4. l. -.
rrin"
I «(.~¡SJ
.'"
Yo_o. <tipol... , (4.. ....,.,.,
Cup ,16etnc.
DntldId de la en- ,
Q {"'-.VI"Q
(~).t'p
.ik<riw
No_lo map6l.í- Po
ce de la corrlnIte
(bJIl.)I"p."
~\II:'lrid'" PI:I'-laI ete&Iu
l::;¡"'~
Capeehl'-l ,
T
e :::::t
{....,-.,.g Polnclal fte&orial ~ [, "I~ A
Io'e!l.td'd üham-
• =UIbd'
Vdoeldad M lo 1Iu: •, ~
.16elric:o ~
&.:pJ.... lmlo

D {1J4.,}I,.D
...
tIic: lrico ,
hlm.-Waa elel eam-
I:'.::l::'..........
,,,,
H
S
(4oqoj'1J1B
'",f{4...))IJlB
. S-pubijiUd
ditl6e\riea
-"'¡tlfldad
Po< nbllidld
-''''

,• -..... .
PIII)o '" llIcSlIe(l6o • '",J(4:'1))1M r-ltlridad Rb- ~ ./00
~u.
utlaDell .
PI:Ilubld611
L
P
~'L
ti..
Pió::ai::1Lb1l1d14
.....MicI ~&Uft
... ,¡p,
.. ,
Recl.,.,. 1It111s.u la labia. P.... ttalUfoMllu
1111&1. U""polKlltll~ eD el ~_ Ca.,. n IlIdl.pe ~ .amblu.1 ti_bolo, qu. ",ti 111
·..
~btJÓD. ese.il. ID el SI ... l. 16r·

la «lllllllll.l. .Sh por el de l. c:.olumna tSls\ollU Galiat. HlIClndo llSO de ata ngla.D. dlncc1611
I.I"'HII.. putd. paJarw d. las lórmul"" 111',1 tI.. mi G,jtl:lll .. lu f6rmulu .ID.I SI. O'¡Ulltc
etl.Ot cambloll.. mapítlldQ ~blUlI. otra DO ...p"luf '1 .....16ctrlu& qued'Il~II""
.labln. LB ÑfiYad.. ~o.luCOO' .AaIiu y.1 tiempo t.ml!i6D. pmIlUlIClll (O~la.
tlt.ploI d. la 1It1li-.1ci1l de la tabla.
l. E.:ribl. ,. «uei6a de lrI!l&%wall
rol H _ J + IDIM (.Sb)
111 el .iJtetD& GIIIIII. T._ _
rol l(4.. .Ilt)-11' BI_.toW.ol11' 1+ :1 [( 1!;-) 1I1 D] ,
11 IU,

2. EK.ribl. ,1 'fKtor de Poyoli.lllJ


S _ Id{b:)l E X H (.'.tema G.IISIl)
ftl el .$1 •. TllIllDot

s= ~-',. [(~I/' E X (4n¡.!.,'/' 81= E X 8.


Nob. L. tnns(ormu!Óo de 51 ti .1''''111' GI\l$S ~olldw:. "empre .. un rauh..do (OrreG-
10. Al p.... d.l ,¡tI'lIl' e,o....1 SI pU~'1l 'Ulflt InOfl'1 ,11. fórmula .11 .1 ,l'teml e'UN
eaU _rita pan..1 YKio. En este (uo D _ E. B _ H , uw. de lUIllllD.itudeo eD l. J61'lll.w.
pl.lld. Iftl.ll\.&r .I.lultuld.l por ou, y lo. coeflel.pt" d.I u.lISformlCi6n plI1I UIOI ..Uor" 1011
dl.ltint.o¡. Por m. ru6D, .1Ite1 de p.H.' l. Ihul. del.!.Itema G.\ISIIIJ SI "neceado h_r
qUol en' -.ritlu fo.m. COrrtCII pera el medio '1110 .-110 P'!1l el Vicio.
Le Ul,lUlotllllClón de 1.. valore IIlIm"'le.. de la IDIgIIltl.l6" de lIlI -Ulema d. 11111_
dad.... oUO • ~.l;u. coo .,1ICl. d. 1., I.bllt, Cil.d".D 1.. lihrOl de 101 .isuma. ele ,"1_
d.dll.

111. Fór,......les. del 'lgebro lineal '1 an6li¡jt


t. Propled.d del producto a1:1l0 di " ...Iom
4·{8 X C)- (A. x 1I)·e (A.t)

2. Dnc.oatpa.lc~ del prochlClo nctoriel doble


A. x (11)( Cl- 11 (".C) - e (A.S) (A..2)

3. Defh.ici611 del opendOO" nctorilJ h .. 101.

• • h• •
V-I,,-¡;-+I,.,+I· tA.3)

dOlld. 1",. 1" i. ND "cnores del Ibtellll uttfll.1IO de coordellld...


4. O.IIIlIei<S1I d. l. oper.ci611 de grd.lute:
,..d. _v •.
... s, Dtrinicióll del operador de divergencia;
div A "" V·/I.. (A.S)

'J. Definición de la. operación de rolar:


TotA_V x A (A..&)

7. Identidad!.! veclorialu:
ü"lf a~ al,p
9'V,,-V'ep-a;r+v+ ';;ir' lA .1)
VXVlp_O, (A.8)
v·(V x Al "" 0, (A.9)
V X (V X A)_V(V·AI_VIA, (A. tO)
V ('Jlil) "" "'V~ + ,!,V'l'. (A.U)
V .(",A) = 'Jl IV .Al + Jo. 'Vq>, (}d2)
V(A.~=(B'V)A+~·V)B+BX(VXA)~AXNXB), (A.13)
V (A. Bl - B (V .Al + A (V ·B) + (B-V) X A + lA X v} X B, (A.U)
V·(AX Bl -B(V X A)-A(VX OJ, (A.tS)
V X (epA) _ ,,(V X Al + (V",) X A, (/1...16)
VX~X~=(B~)A-·{A·V)B+A(V.B)-B(V.A) (A.m
8. Te<ll'tmu de Glua!I: l. super{ielt een.d. S rodea el volumen V. El vectllr dS liel
eleIllento superficial Qt' dirigido por l. I1(Irmal exurior a él;

J (V·A) dY-~ A·liS. (A.l8)


V •

V
f (9",) dv - ~ ",d8,

(A.19)

) (VXA)dV_~dSXA. (A,20)
V •
9. TIClnlma de Stok...: El eireulto cerrado L limita l. aUp"rlicie S. El ...dor d1 d.l
elemell.to.de eODtomo L eoiDClde con l. dluceiÓD ~el ~eo p,~iuvo q¡¡1 en4 reladonedo eOD
.la dlreecl611..de lL,llol"ll:ll1 pOlIitlVl respecto a l. superfiele' S medllJlte l. ley de Ampfl'e:

j (VXA)'dS<:>1A.dl, (A.21)

.J r dS xv;'_ § '4' di,


, IA.22)

. (dSXV}XA_§dIXA.
, (A.23)
10. TeoNma:!1 de Gteea~
.
Iv (lllVJt-~'9Iql) dV=~ (epV~,-t'V9)
B
·dS (o4..U)

J IVop x Vl!>l dV =i- t de x (",V - ojIV",I¡

~ IV" x V""·d.!= -} t (opV,!> -1j>V'l'I·dl. /'J¡'


~
:.J6".
~.'-
.
Indlce alfabético

At:umulldores 111 Concepción de la ..,.,Ion a col1a d\e-


Am~re lit taDCla ~
ÁD¡'Ulo Hall 233 - - - - a llrgl dlstaocla :;o
An!eo\ropl. 305 Concenuación de cargas 34
Átomoa 22' Cooden....dor 124, t25
ÁI.oIll08 110 polares 139 CondidÓl1 de betatr<Sn 386-!l9O
Alomos pola~. 139 _ de callbracl60 del potencial 260
AUl.olnduulón 339 - de frontera tU. 149
AUlolransformador 368 - de Lar'DtJO 411
Conductancla 346
Cooductividad tiéchicI 107
Corriente Iltuna 343
B'l.atroD 386 - lutoll1aDte.nldI240, 2'12.
Blindaje m.,D'IIt:O 281 - t:uie.!ltacloolria 3.Jll
_ de deeplasawiento 393-395
- manoUslcl 370
- DO auwmllDtenida z,w
Campo culesl.adooario 838 - supedlcill 235
- de la <;onleot' elemen\a1 2&1 - trliúlee 370
- cri\ico 235 Corrientes de Poocluh 359
eléc\rleo 50 416 CrtItalea iónicas 192
d. fuerna di poleoctal 88. 92. 93 Cuadrlpolo.o 380
Hall 232

...
locel 181
magné1.ico:i8. 59, lB, 66,
- glrltorio 357. 374
- de potenclll 205
~7. 416,
Dlamegoetilmo 293
Dlelktri«l'2.5, 28. 141
- anillÓlropos 141
- de IIturaci6n 188 _ is6tropu 1'2
- eimMrlco cen\ral 258 - lineales 141
- de UD oolenoldi 329 _ nlutros 184
Capaeldad;tl8 _ 110 linello 141
- del t:onde1lllIdor' t25 - polares t87
.,-- - condoclM t35 OlreraDCla de poteDCial 94
Carn.16. 29, 30. 31, 32. 46. 83. 85 _ _ _ de COIIUelO 25, 26, 27
- rlliD6vU 81 Dl8oe1ae1óo 237
...,.Ilgadl 149 Dipolo t29
~ ....,. SUperficial IU _ berbiaDO 415
da pntibl 55 Dittrlbucl6n de Boltuollltl 21
- euperlleW 203 DIv~ia 39
- volumhric:a 203 DecrelDenl.o logaritmi~o de amortigua,-
Ciclo de hldh'elll. 192, 800, aol mleuto 363
Clrouito eerrado 217 DeDsldad de conleu\e 35, 3CI. 2Ot, 241
- alICUanta 362 _ _ _ de deSplaUmltDto 394
Cin:ul\oa derivadOl 218 _ _ _ de slturad60.242., 2,47
407,

DellSidao;t. del·.dlpolo 130 E:¡perlmellt<) de ElliSteln-Haas stO


- de lií '';oerria del campo el"-t!'ko EJlperiaientoe 'de' MillllF:a:a' 28. 29"
159 .
--: - - - - malitl'tleo 328
,dil flujo de eOl!r¡1a 402, 428 Factor Q 383 __ -
- - luporlleial 272 . Fem·uterl.or..208,208
de la fuersm de AJPpWe 231 Fnrlm'agoeUamo 307 .
~ IlJperfteiBl de la c:arga 34. 112. Pihroa 3$3' <
lU,. 142",203, , Pluetuadoae. 450
- de la fllll!m·,tTt, iT3 Plujo del " ...tor 39 . ,_ .,
- voll¡uUitric¡:~e:l. -cUtfa 33, 1:42, - moleeuln auperfJei.il 270_.'.
-H2,.t65'i.'·'" 'C-
F6rmwa.' d. C1aue.iíij:MoSiOtl'¡t85~
- - de'b- comenle 338 - de ·Ga.\tIÍI-Oaúólh,d.ti '43, -,U'
- - de los nuJós' 268, 28ll __ de NycnU.t 453, . ~
Domini04 dielktrlcoe 195 - de Rleoa.rdIOD-DushUl.an U8
- de Stokea 91, 92
- de Tbom."oo 382
Fn!cueDCia da Larmor 291
'Eeuaci6n de d'Alembert -'ti, 412
de cootiouldad '4 - limite ""2
Fueua. de Ampm 65
- del cuadrípolo 360 - - llltetlCc;l6a de lu corrientea re<;.
d. "¡Jau 102 tilll1(!u 70, 71
- de la Ill~a de trallSpor\e 407 - - Lol'elltl M, 85, 14
para el rtl!nclal netorlBl 260 - .uperficlBl 169
POilllOll 9 , 102 - volulÚtriea 165, 169, 173, 285.
BUtleu 31t
Ef... to Hall 231
- M.el_r 235
- pelleular 37., 430
""
Fuo.o::l6o de Ferml-Dll"l<: 24
- - Laogevlo 188
- - II16mlJo 377
- plezoelktrleo 198, 199
Eleetrhacl6D 27, 28 Caad dalllOll lBS. 190
EI...tr'Ol:ODdnctibilidad 216, 237, 238. - rarUleado. lBS, 189
Geoerador da ""nleola altenaa 319
'"
Electrodos couial"'l 222
ElectroUIOI 239
- ~ivaleot. de ruido 453
Grad"llte 93
Electrón 17. 111 Gl'(I$Or d. la. c'pa 'uperllelal d. co-
Emi,ióD Iennol6nln 24' niente 317
EII$'Ilia. del Cllttpo 1111 de car¡as aUper- Gulu de olld.. 441, 447
fidalel 160
- - maglll!tko 323, 32,4. 321
- - totBl 328 lmalll.Ci6D 288
de urga lee, 151 -- ~pollt'Dea J04
de cOlldu<:hR:ll con ca.rga 180 1m8o'll" 274
de cuer¡o dlelktrk:o 161 Impedancia 3«
de dlpo o t61 Impulao del 1c>t6n 436
elect«omap6tlca 403 - del trea de ondas electromaln'ti.
de ferml 23 Cal 43:i
de lnleraec!6o. de (:I.lttpo 303 loduc:e16n del campo de cambio 303
IttllillÑica 330, 331 - - - rnaglHtleo 271, 303
de lI1OIllento 1tta&Útleo 335 - eleetrnmagll'tiea 313
propia 157, I~, 1113 - _ del call1po 313
EllNyOil Tohttall y Ste'll'lIrt 229 - mutU-l 364
Eatabllldad radial 389 laduc:la.oclll 3U, 329
- "ertiea.l 389 - mutua 325, 328
Espectro eo.erdtlco de loa el...troDe!l InlellSida.d del campo del dipolo t31
21, 22, 2"! - - - elktrlco SI, HO, tlt, 112.
Eler SO m
... Indico alt.b6tlco

IlltelUldad del ~Ull;po 1oe.1 tal


- - - m.apokio:.. 273. 278, 279
- - - dlt saulnelcS.. 1M
- de coniltllU! 36
... ....
Pllu d4ctriull
)
PI~lktricas tW
Polariue.16o. 1.39
(ele.mell.l~ ,.húl-

- - - de Mtunclóll :ue - dtdktdu tU


_ d. reuMo JOI - "))011.1'11" t&lr.
IDt~lóll splD"'Clrbital 2911 - 161l1ca de nd 140
- de .. pi],., 210
POlellda ele l. corriellle 212
Lay d. Amp'n 6S - - _ - alterna M9
- Bloe. J Sum 87. 70, 262 - del ruIdo d.1 ge..... ndor ' "
- - - yL.pl~&8 POleoelal 93, M, 95, 96, 117, t01
- coniell.\e t.otal 251. 2.58, 1S4. - de avanea '13, ':14
- Coulomll4.5, 4.8, n,~, Sli. 100,
- ".
euda 297
- dat <;&m.pQ 4t2
- - _ erel conduelor H8
- uealar 93, 94, 32t, 4t2
-
-
-
CIUi,-Wew t~.
ChiJd·LIUJlpluir 248
m.
304
11lducelóIl electrom'aD6tlc.a
318, 3ZO
_ - loult-Leu 2t3. 215
...
- ntudado 413, '14
_ TKlorlal 280, 268. 321, 410, 4i1,
PrtcHI61l d. Larmor :93
- m~tlca 290
- - Obrn lOO, 107, 214- Prnl6. de ODdu elecuoma.¡llitieu
lAr.. d. KlrchboU 2tl, 315
Lh.... ~ {uu.... 86, 81
LlC['IldllS polaft3 Ul¡
'"
Prloelplo d. coilR!'TAl';ioSll de 1&
37, 38, ~
~.

- _ _ de la tIlel"lri. 210, 317


l.flpf\icoe 2&7 - - auperpoalclóll 53, ~ $S
Mape\orresist.eDC:.UI 233 Pr-ofllDdidad de pellllb'IIeUo UIl
MecHo lllltt.......beo 221, 212 ProloSo. 17
- bo-.o¡áMo Uf P1uIto de Curte 194
M"odo de C...-endlah 46
- - c:orritata d. colltonlo 348 Q\lark.. 19
- - JD,di du de la e.... por 1"elIis-
teocI. 29
- - reprUOlllt.eiotLtt 13t, 134. 151 Re.la d. LePI 339
Momtll.to dlpolar 130, 138 Relad6n ¡Irom.rn"ica
- d. fUerlU '185 . Rem.petllac::lón 306
- ma'Djtieo 19, 2&3. 2M, 296, 297
Motore. elktrl.coI "8.53
- - ulue~Dlws 355, 357
- - .lncrónlee. ass
Mo...llldd d.. In carg.. 243
.
...
R_otdo... 4047 •
ReSOllaooll la paralelo 360, 36t.
- - aerle 359. 360
- le"omqD~li<:& 308
- - te. IlectrflDa 2.34 - pan:r:oap.6tIu 298
RolOr 89
Rvido d. a¡ltad6n U7
- - eorrtellle "59
- - ruU\eDei. 452

Opnd~ d. ·Lap!.Au 103',


OatUadolla dt ~U6u 88i

P,aialla _u.licl t 15
PI.I.a..~ 'l>aDieU 211
- - Volta 208
469

Subst.anciu paramagDéUcu. 267 I 286


287 295 - -
- piezoeléctricas. t91, i98
$ percondue -'vidad 2M, 2-35
Supel'ICo.nduc:tor1el 235
A NUESTROS LECTORES~

Mir edJ,ta 'libros soriét·icG& traduoidos ,al eapaio),


iDglé,", ffllacés baboy otEOS Idioma, ei%ttan:ieto&.
ED,t."' ellotl flguru las 1IiI,jo81 o'bfu de w d.iatíntu
ramas de la eieacia y la técDic&" manuales para lw
r:,eiDtros de enaeñ~nza,superior: y eeeuelu, teeDo\O¡ic~1
bteratur sobre CleDcUU naturales ~ médic:a.s, Tamlnou
,., !nel yen mo~og Uae, ¡blof de d"vulgaoió cientí-
fica y ole "ia-licc ÓD. . .
.l?irija.o sus O}n' 'ouas a l!l_Edi~ri~ Mir t 'i Rizb3k,
er., 21 129820, 1-110" GS,P URSS.
La cd torialMir uh ca~

Matvéev A
F,ISICA MOLECULAR ... ;"

,~D, ~t"tf'" ..I,~~ ~:~q ~~. 9fre~, ..J~~ ': t}l 11 ~'t9r... ~l", \n~i.z~ .'.\04,9,:. re~
,~pflf.at,o ma,emá,tlco accesible para los estudlantes d~ ,l<l$J
,primeros e~~os ,de los centros de eose6au.&Jlupedor ex-
PO:.9 las olcones fup,d,ame'Qt,a.les· y J'le,gu1.ar dades ~e la
física estadís:tic.~ en el ejE!!olpJo de los ~si$t~m8$ molecu-
argo En é capíJulo de.dtcad. . g~. f~tó'n~,coi. y ,elect ·6'-
nico se an8 iza el contenido fiSICO de ,diferentes. estadísti-
cas.. Exa-- inan.do..laf? p.ropled~de:s .de l_'8'aa~, '(q '. dos.
s6lidos, el ~lltor itilb;~ los., mátodos estadíst-ieo yermo-
dinám.ico Se dan nociones búi'cas acerca de la termodiná-
,'ca de ~5 P'o~~os if.reve¡'8.ib~s. .
El aut,or br!nd;a muc~~s ejel!lpJo8 que: pe~mit$n al lector
obtene, há·biWs d.Q a pU oaci Ón., la. t"8orí' para..80 uo 'ion.
prohlema~ ~oQcret.os. Ca ,8 capítulo, se _a~omp'a~a con
proldem,as: a reao .ver, s~ d~Jas, _puesta: que ' p&rmit~n
comprobar' 10 e(). reto o de la resol nciÓn.
Además d.el texto básico se b,:r"ndan ht'ev'99 Ior'mulllc" o,nes
dea,lgunas teorías fundamentales, aB como p'l'oblemas de
contro parl e,leV'ar la efic·8,cia de,l e·,tudío y aSlmUaeión
del materIal.
Esa oh e tá dest"nada para los estud"8otes de las ra.enJ
ta,des de fís;,ca de las uníversi,dad 8 y otros eentros de en...
seiíao'za superior 4
P~10Y P'.. , Jotlov A.
F1SlCA. DEL C{JE,RPO ¡SOLIDO'
Este lihro reúne -ss eetos fuad·am.enc,alea de "a fúnc del
1

eu.po slolldo. -- , ; -.' _..


Los 'autores u.~miDan todos ,os BiBDleu.tos lmpr-es,cindlbles
de 'Ii" 'erls'id~~jgr'aftá_ estt'u,é~mal l' '08 proced,"'Dllea,tos do
defiDicióif de ~-tr:uetu.ris cilstalin8S~ Se ;anallsau'las rea~
cianes ln'erat'6m:i~~i8B~:'~-i~dife~IÍt_'i!;~' de en .,ee UD, Jos
e,. ,'pos s,sr,' :'os;~' Os 'defe:c "utr~Qt~ale19lt y se inteTpre-
'tan 18.s' pr,opléja1t:Bs mé~"'QiC8S,'r WrÓ1'Lcas~ eldC'tri'CILS,t 6pt .¡-
eas' y Dl8gn6ticu; del euerpo ~ól~do, es:1 como l~ propia,
da', es lis"cas 'de'- 108i ·'.dielfétr'icosiI . ,
80- pl'est,auD tenoiÓ'B éspec,'a ' . ~ os pro'bl,em8J8de, la 'f[-
sica de Jos, sór d'~' l\lqorf'oá, 'que en la aet ..JI); dad ha l.p,gra-
d,o un ·'m:petúoBO desB.trollo.,
Reco "erDdamo ~este t ,abajo a, los estu-d: ,an:tes
188 tul"i-d~
v'ersida:detl y centros de enseflanl-a, técni-,ca supe 10 1
..

T,ambién pueda ser interesantel y 6.tU para -pg8Il'·erosi T


tOO, _ loos,_ -

Potrebbero piacerti anche