Sei sulla pagina 1di 49

CRITERIOS DE AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN UN DE UN

EDIFICIO PATRIMONIAL UNIVERSITARIO

PLAN ALTERNATIVO DE
DESAROLLO PARA EL CAMPUS ORIENTE, UC

“CAMPUS EN LA CIUDAD”
Por

JORIS KATKEVICIUS

Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile,


para optar al grado académico/título profesional de Arquitecto

Profesor Guía:

SEBASTIÁN GRAY AVINS

Santiago de Chile
© NOVEMBRE, 2016, Joris Katkevicius
ABSTRACT

El Edificio del Campus Oriente - construcción de lenguaje BeauxArt y apariencia neoroámanica fue
construido con la intención de educar a las jóvenes, por las Monjas Francesas. Empezado el 1927, es de una
tipología claustral, ocupando un gran campo verde, el cual esta dedicado a los deportes, cultivo y recreación que
nunca se terminó completamente, ni su ocupación de suelo, ni en sus decoraciones. El edificio que contemplaba
Por la infinita cantidad de amor que esta tierra puede soportar. inicialmente 8 patios con un templo central, pero a lo largo de los anos debido a la falta de dinero, empezaron a
lotear sus propriedades, vendiéndolas, hasta culminar con el traspaso de Campus a la Universidad Católica, que
en los inicios de los anos 80’ no tenia suficiente espacio para varias facultades. En esa época por sus actividades
y manifestaciones, este campus solía ser llamado ‘‘el campus rojo’’. Al terminar con el desarrollo del Campus
San Joaquín se vació el Campus Oriente, quedando sólo las facultades de Artes, Música, Teatro y Instituto de
Estética, el Centro de Idiomas. Las Monjitas de SSCC actualmente están instaladas en la parte poniente de la
misma manzana, en unas casas construidas como escuela profesional.
El plan actual de desarrollo de Campus Oriente contempla construcción de nuevos espacios, para nuevos
equipamientos, En términos generales, el Programa “Ancla” contempla lo siguiente: Centro de Extensión
Oriente - (5.685 m2), Centro de Idiomas - (2.665 m2), Oficinas de los Centros - (191 m2), Otros recintos - (942
m2) , Estacionamientos - (7.550 m2). En la última fase está prevista la adquisición de terreno del actual colegio
SSCC llegando a los 89 mil metros cuadrados de suelo, con 140 mil metros de programa.
Con el plan actual se generan algunos problemas:
Primero programático: están previstos muchos espacios para el centro de extensión del pero no se resuelve
las necesidades actuales de los estudiantes.
Segundo: la distribución de espacios programados sigue siendo una especie de ‘‘ensalada’’
Tercero: no se respeta el antejardin de la casona existente - el plan actual pretende generar la plaza dura
sobre estacionamientos subterráneos justo entre fachada del edificio y la diagonal oriente talando las palmeras
existentes, que puede tener un futuro como parque entre dos comunas.
Cuartro - no prevee un futuro crecimiento del campus como totalidad, como una súper manzana
consolidada. Ni genera alguna abertura al publico, no tiene interacción en su membrana perimetral semipublica
con el contexto urbano.
Mi plan alternativo propone empezar desde la ultima fase prevista en el desarrollo actual - la adquisición
de los terrenos del Colegio, para obtener finalmente un eje oriente - poniente como el eje pragmático en la relación
ortogonal con el eje representativo – histórico (todavía hay solo 1 entrada en la manzana de un perímetro de
1km). Así desplazando las intervenciones frente de la fachada, (que está protegida por ser de categoría de edificio
conservación histórica), al interior de la manzana, dividiéndolo en dos partes - oriente y poniente. En otras
palabras generando una intervención proyectual en la escala del campus - volviendo a consolidar la manzana. No
se trata de proponer el diseño de un edificio, ni tampoco el diseño de una parte de la ciudad, sino de intervenir
en una escala intermedia entre ambas instancias. En mi programa tengo los 14.000 m2 construidos de qui son
5.000 m2 de estacionamientos, y estoy ya considerando los ‘‘edificios puentes ’’ que va ser construidos.
Por lo tanto el tema de este proyecto será: Criterios de ampliación y remodelación de un edificio
patrimonial universitario, y el caso: Plan Alternativo de Desarrollo para el Campus Oriente, UC o en palabras
simples - el campus en la ciudad.

Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento,
incluyendo la cita bibliográfica del documento.

3
INDICE

ABSTRACT p. 3
INDICE p. 4
TEMA p. 6
CASO p. 7
LEVANTAMIENTO p. 12
ANTECEDENTES HISTÓRICOS p. 16
DE HITO A TRAZADOR - ROL DE CAMPUS ORIENTE EN LA URBANIZACIÓN DE
ÑUÑOA DURANTE EL S. XX p. 17
FRAGMENTACIÓN DE UN TERRITORIO. CONSOLIDACIÓN DE LA MANZANA DE
CAMPUS ORIENTE p. 24
EL INICIO DEL INTERNADO DE ÑUÑOA DE LOS SS.CC. p. 30
LA CREACIÓN DE CAMPUS ORIENTE Y VARIOS PROYECTOS p. 35
LUGAR p. 44
FLORA LOCAL p. 50
FLORA DEL CAMPUS p. 53
MATERIALES p. 54
FOTO VEGETACION CAMPUS p. 57
FOTO DETALLES Y MATERIALES p. 58
ENCARGO p. 59
NORMATIVAS p. 61
CRITICA DEL PLAN ACTUAL p. 63
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE ARQUITECTURA p. 64
ORIENTE - PONIENTE LUGARES TRASEROS p. 68
EL PASILLO p. 69
MASTERPLAN p. 70
REFERENTES p. 74
ESQUEMAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO p. 76
BIBLIOGRAFIA p. 94

Fuente: Perec Georges - Especies de Espacios

4 5
TEMA CASO

Criterios de ampliación y remodelación un de un edificio patrimonial universitario . Abordamos un caso concreto: ¿Cual podría ser el plan alternativo al plan de desarrollo campus oriente,
UC?
A partir de la comprensión, de que la arquitectura es poseedora de un ciclo vital, el proyecto toma un
nuevo sentido, volviéndose específico al incorporar un nuevo grado de responsabilidad, una nueva ética, de A partir de un plan de desarrollo real, reinterpreté esto requerimiento abriendo la posibilidad de
cara al proceso de transformación del que se hace cargo. Me refiero a un proceso en el cual la intervención “especular” académicamente en los alcances de esta iniciativa - es decir, comprendiendo el proyecto en los
debe transparentarse. Esta necesidad de desvelar lo que ha sido un proceso que se ha desarrolla en el tiempo, de mismos términos que plantea una investigación.
acuerdo a ciertas lógicas formales, constructivas, y programáticas, quedó sujeta a la dimensión investigativa que La necesidad de incorporar un nuevo programa en un viejo e inacabado edificio, es una oportunidad de
consideré en esta etapa de titulo investigando posibilidades de generar un campus universitario en la ciudad. repensarlo, en el sentido de darle un giro copernicano a su atávico enclaustramiento, abriéndolo a la ciudad y a
Este enfoque pone en la necesidad de definir conceptualmente qué es un campus. En términos prácticos, la comunidad. No se trata, empero, de una apertura simbólica, en los términos en que podría inferirse de
se trata de que la propuesta diera cuenta de dicha escala, sin tener que llegar a plantear, necesaria y estrictamente, este tipo de programa, sino de abrirlo formal y físicamente según las posibilidades que ofrecen el barrio
una propuesta para la totalidad de lo existente. Se trata, en el fondo, de tocar esa magnitud del problema. y la ciudad de Santiago actualmente. Es decir, en tanto en cuanto creación de una nueva institución, sensible
Lógicamente, este aspecto del problema planteó la cuestión práctica de las escalas gráficas. Preguntas a al espíritu de los tiempos, inserta en una sociedad más abierta, democrática, e inclusiva.
resolver fueron: ¿cuáles serán las escalas de trabajo más apropiadas en relación a la escala campus? ¿Cuál es la En resumen: se pretende que el Plan de futuro desarrollo albergue tanto a la Facultad de Arte (Escuela de
escala que asume la totalidad? ¿Cuál es la escala que asume la parte? ¿Cuál es, finalmente, la magnitud de la Arte, de Teatro y de Música), Instituto de Estética, como al Nuevo Centro de Extensión Oriente. Entre estas
intervención? dos grandes unidades, se debe considerar lugares y espacios que potencialmente pueden llegar a alojar programas
Por último, en términos metodológicos, el Aula Temática Patrimonial con que empecé mi titulo inéditos no contemplados en el programa actual, y que den sentido al funcionamiento de ambas entidades.
(Profesores guías: Germán Hidalgo - José Quintanilla) propuso un sistema de trabajo fundado en la valoración
de la observación y, consecuentemente, la necesaria consideración de lo pre-existente. Para esto se propuso la
representación como el método principal conducente al proyecto. Y esto, en una doble instancia: primero como
método de investigación, es decir, como modo de estudio y por ende de acceso al conocimiento; y segundo, como
método proyectual, es decir, de creación y propuesta.
La Representación como método de investigación: se propuso como forma de trabajo el levantamiento,
en tanto estrategia cognitiva que, en sentido estricto, ha estado en el origen de la disciplina desde el siglo XV en
adelante. El levantamiento así planteado, asume también un doble sentido: como levantamiento normando y
convencional, y como levantamiento “apropiado” o intencionado.
La Representación como método proyectual: la representación arquitectónica se entenderá en su
dimensión generativa, cualidad que se desprende, al decir de Robin Evans, desde sus propias claves reguladoras
y normativas. Los temas de la arquitectura, sus motivos, se generan desde ella misma, a partir de sus fortalezas
y limitaciones.
En razón de esta doble mirada sobre el objeto de estudio y que tiene a la representación en su centro, se
espera que surja la propuesta de arquitectura. En resumen, este método de trabajo tiene sus fundamentos en la
sentencia de Manuel de Solá-Morales, que sintetiza un trabajo de décadas en el Laboratorio de Urbanismo de
Barcelona, que señala que “ dibujar es seleccionar, seleccionar es interpretar, e interpretar es proponer”.
Como es posible advertir, si se analizan en profundidad cada uno de los componentes de esta frase, el
dibujo asume un rol central, tanto en el proceso de entendimiento de una realidad determinada que se desea
modificar, como en el método a seguir para su transformación. Así, ella es perfectamente aplicable a cualquiera
de las artes proyectuales, ya sea la arquitectura, la ciudad, o el paisaje, es decir, a cualquiera de estas artes que
considere una realidad previamente existente, y que está en la base de aquella que está por venir.
El Campus es mas que un conjunto de edificios, menos que una ciudad y tiene varias entradas proyectuales.
Entonces: ¿cuales son criterios existentes de primera importancia? ¿Cuáles son intangibles, y cuales yo considero
proponer?

6 7
La entrada de servicio y antejardin de palmeras

Situación actual del campus - introducción:


A Predio actual del Campus Izquierda - comuna de Providencia - a la derecha Ñuñoa
B Predio actual del CCSS
C - ‘‘El Campo’’ deportes, recreación, ocio
D - la Chacra original del convento - colegio SSCC
E - Explanada
1 Templo
2 Patio de artes - patio principal
3 patio facultad de artes
4 Patio de biblioteca
5 patio de música
6 patio de la virgen - patio del teatro
7 patio de idiomas
8 patio del templo - patio de instituto estética
9 patio DUOC

Estacionamiento actual ocupando el suelo del campus

8 9
Edificio nuevo facultad Artes Vista del segundo piso hacia oriente

Vista del templo Vista pasillo música Entrada principal Patio central - de artes - siempre con actividades

Vista esquina N-O Vista desde trancepto del templo hacia patio de la virgen

Vista del patio de biblioteca con abside del templo Vista del campo con cordillera atrás.
Vista del patio del templo Vista pasillo al lado del templo
10 11
LEVANTAMIENTO
EL EDIFICIO
En el día de hoy tiene 8 patios de los cuales, los dos últimos frente a la Avenida Jaime Guzmán Errázuriz
ya tiene sus anteproyectos que preveen unos ‘‘puentes’’ con primer piso libre y segundo piso ocupado por salas de
clase. El edificio principal cuenta con 2 pisos de altura 4.5m, las cr ujías de ancho 7.5 m y los pasillos - corredores
que recorren aprox. 1.6 km son en promedio de 3 metros de ancho y el ritmo del columnatas del primer piso este
a 4.20, articulando hasta 4.50 en los cruces. El segundo piso cuenta con un antepecho de 1.1m y doble densidad
de columnatas. Edificio está hecho de hormigón armado y ladrillos de arcilla cota, parcialmente decorado - en la
entrada, y en el patio de estética. Tiene mucha masa térmica, y resistió a varios temblores sin ningún daño grave.

Plan nivel suelo levantamiento proprio Elevaciones y cortes de levantamiento proprio

12 13
Contexto actual - vegetación y construido

14 15
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE HITO A TRAZADOR - ROL DE CAMPUS ORIENTE EN LA
URBANIZACIÓN DE ÑUÑOA DURANTE EL S. XX

Fuente: Archivo Marcos Bravo

Fuente: Archivo Marcos Bravo

Contexto en que se emplaza el edificio:


En una primera apreciación de la configuración actual de Ñuñoa, el enorme edificio construido entre
los años 1922 y 1932 como sede del colegio de las Monjas Francesas del Sagrado Corazón, y la manzana en que
éste se emplaza, constituye una especie de punto de inflexión o quiebre, en que la estructura de la comuna, un
trazado de cuadrícula en sentido norte-sur se enfrenta a uno “diagonal” que se extiende en paralelo a la posición
del Campus.
Es posible que en el proceso de urbanización de la comuna, la ubicación del edificio y su manzana sean
los detonantes de éste quiebre, es decir, que parte del trazado urbano de Ñuñoa sea consecuencia de la posición
del edificio que estudiamos. Vamos a descubrir el rol que tiene Campus Oriente y la manzana que ocupa, en la
urbanización del trozo de ciudad que forma su entorno.
El edificio proyectado por Juan Lyon para ser colegio y convento, se emplaza en la entonces periferia
oriente de Santiago, en la comuna de Ñuñoa, en el contexto de una expansión relativamente reciente de la ciudad
más allá de su centro histórico. Los mismos factores que provocan este fenómeno explican en gran medida las
características del proyecto original, como lo son su ubicación, su posición, y sus dimensiones.
Fue posible su ubicación en aquella lejana comuna de principios de siglo XX, gracias a que ésta poseía una
red de tranvías eléctricos y “carros de sangre” que la conectaban internamente y con el resto de la ciudad. Según
comenta René León Echaiz (1972) “...como un símbolo del carácter mixto, urbano y rural, que aún conserva la
región, se vió correr por las calles de Ñuñoa, junto a los tranvías eléctricos, exponentes del progreso del siglo, a los
viejos tranvías arrastrados por caballos...” El tranvía eléctrico más cercano era el N° 3, “Ñuñoa-Los Guindos”, que
pasaba por el camino de Ñuñoa (actual Irarrázabal) desde Vicuña Mackenna hasta av. Ossa. El colegio se ubica
relativamente cerca de estas líneas, pero a distancia suficiente para no verse perturbado por los ruidos y olores,
externalidades negativas de estos sistemas de transporte.
Foto actual La ley de comuna autónoma de 1891 crea la comuna de Ñuñoa y faculta al municipio para financiarse
16 17
mediante el loteo de parcelas. Esto produce la previos. Sin embargo, ni la posición del colegio, ni el tamaño de su manzana, ni la urbanización del
dinámica por la cual Ñuñoa se va urbanizando restante terreno de la chacra original, se adaptan a la cuadricula preexistente. El edificio se coloca en
y en la que se inscribe el Colegio. Éste se una diagonal respecto del trazado de la población San José, privilegiando la orientación de la chacra. Es
construye al nororiente de la chacra San José, apreciable por el trazado mismo que la intención de los proyectistas no fue vincularse con la población. Ni
ocupando toda una manzana, y al sur poniente Juan Lyon encargado del edificio, ni Jorge Munida, encargado de la urbanización, realizan operaciondes
se termina de urbanizar la población Regina que revelen la inteción de vincular colegio y la población.
Pacis un par de años después del término de Las calles originadas son:
la construcción del edificio. Los proyectistas
La acual Chile España, en el tramo que va desde Av. Echenique hasta Simón Bolívar, y que es la
privilegian la orientación de la chacra antes
calle en que se encuentran las vías de la población. La actual Jaíme Guzmán (en esos días conocida como
que la del trazado preexistente por motivos
Santa Clara) tan sólo en su tramo entre Chile España y Eliecer Parada. Regina Pacis, colocada en el eje
que se discutirán más adelante.
central del edificio que la remata.
Por otro lado, las recientes colonias de
Av. Holanda, en esos dias continuando avenida San Luis de la población San José hasta Simón
inmigrantes que se instalan a vivir y trabajar
Bolívar.
en Ñuñoa introducen la preocupación por la
higiene al momento de elegir donde establecerse. Un hito al borede de la ciudad
Así aparecen en Ñuñoa instalaciones deportivas Las manzanas que configuran estas calles son parceladas. Paulatinamente empiezan a ser eficadas en el
y recreacionales, cómo el hipódromo “Haras modelo de ciudad jardín en la decada del veinte, que contrasta fuertemente con el model de ciudad tradicional
Limited” Según señala Montserrat Palmer de fachada continua y sin antejardín de la población San Jose.
(1984) el modo higiénico de vida “significaba La adopción de este modelo, la llegada de la clase media y finalmente de la clase alta a las comuna ocurre
espacios nuevos, que introducen una medida en paralelo a la construcción del edificio. En este escenario el Colegio se inaugura a principios de los años treinta,
inédita en la ciudad española-afrancesada aún en una situacion periferiaca, pero confiando en primer alumnas de la ciudad, más allá de sus imediaciones.
del casco antiguo...”. Esto explica la escala,
Se plantea dando la espalda a las preexistencias de la comuna, en una posicción muy quitada, confiando
no tanto del edificio que se entiende debe
en la llegada de los actores mas pudientes. Posiblemente esperan provocar un cambio en el lugar, atrayendo
ser grande para albergar a un colegio y un
Tranvías - Intervvención “Plano general de Santiago y sus inmediaciones” finalmente a las familias de sus alumnas a vivir cerca.
convento, sino que de la manzana en la cual 1924, elaborado por la “Compañía Chilena de Electricidad Ltda.”
éste se coloca solo y rodeado de una gran Fuente: “Ñuñohye”, René León Echaiz, 1972
Así se ha construido una representación de la situación inicial del colegio de las monjas Francesas, como
extensión de suelo sin edificar, disponible hito arquitectónico, social y cultural.
para actividades deportivas y de recreación. Configuración de una urbanidad:
Armando de Ramón (2000) comenta al El entorno inmediato de Colegio se puede considerar urbanizado recién en los primeros años de la
respecto que los jóvenes de la clase alta miran década del cincuenta. Ya se ha explicado la mecánica de la paulatina, pero imparable urbanización de Ñuñoa,
con “envidia y lejanía” este estilo de vida, y no principalmente por medio de parcelaciones privadas de terrenos, independientes unas de otras.
tardan en buscar los medios para abandonar el En el momento que se inicia la construcción, la gran urbanización existente es la población San José al
casco antiguo. A la clase media le sigue así la poniente. Más hacia el sur se extiende la población España de 1911. Hacia el norte no hay urbanizaciones, sólo
alta, asunto no menor teniendoo en cuenta el el hipódromo “Haras Limited”, y hacia el oriente la chacra Lo Cerda, aún sin urbanizar. En paralelo, hacia el
público objetivo del colegio. término de la construcción del edificio se han extendido las calles Bolívar y Brown (actuales Simón Bolívar y
Operaciones urbanas del Proyecto de Brown Norte) y se ha terminado de urbanizar ia población Regina Pacis, en el terreno restante de la chacra San
Juan Lyon y Jorge Munita: José. También se ha urbanizado la población Walker Martínez, que conecta al Colegio con la Plaza de Ñuñoa
En el contexto antes descrito toma en Irarrázabal, y con el tranvía eléctrico. Hacia fines de la década del treinta se extiende la población Banco de
partido el proyecto de Juan Lyon. La chacra San Chile, que continúa la diagonal; y ha avanzado la urbanización de la hacienda Los Leones, conectando las calles
José propiedad de las Monjas Francesas limitaba Los Leones y Ricardo Lyon con la población San José.
al norte en la Actual Av. Echenique, al oriente Todos los trazados hasta el momento tienden a repetir la cuadricula típica norte-sur, con algunas
en el Camino Lo Cerda (actual Eliecer Parada) deformaciones debido a las preexistencias de caminos rurales.
y al sur en Simón Bolívar. Se ubicaba al oriente Los próximos diez años, la década del cuarenta, son cruciales para la consolidación del entorno inmediato
de la Población obrera del mismo nombre, la del colegio de las Monjas Francesas, y de Ñuñoa como ciudad Jardin. Es en esta época donde finalmente se
cual data de 1896, siendo una de las poblaciones pierde la noción de lugar propia del espacio rural. Al sur oriente, al otro lado de la actual Eliecer Parada,
más antiguas de Ñuñoa. Apreciación de dos trazados en torno a Campus Oriente antiguo camino Lo Cerda, y al norte, al otro lado de la actual Avenida Echenique se extendían las chacras
Es una práctica típica de Ñuñoa lotear “Lo Cerda” y “El belloto” respectivamente. La población Sudamérica, que se asienta en la primera, se pone en
terrenos a partir de la idea de manzana paralelo a la posición del Colegio, pero en el extremo sur se conecta al trazado de Ñuñoa por Simón Bolívar,
de la ciudad tradicional, con giros y aprovechando de crear curvas propias de una cuidad jardín.
deformaciones entre los trazados rurales
18 19
En la segunda propiedad se instala la
población El Belloto I y II, cuyo trazado es
una superposición de ambos tejidos, el trazado
tradicional y el nuevo paralelo al Colegio. En
una primera operación es trazada y urbanizada
el tramo norte de la calle Brown, poniéndola
en el mismo eje que la calle del mismo nombre
que se extendía al sur del edificio. El eje de estas
calles queda interrumpido por una esquina no
ocupada de manzana del colegio. En el lento
proceso de urbanización, hacia la década del
cincuenta, van apareciendo calles secundarias,
que dibujan curvas que se conectan con el
trazado de la población Sudamérica.
También en la década del 50 se termina
de urbanizar la hacienda Los Leones. El terreno
que ocupaba el “Haras Limited” es ahora la
población Blibao residencial, que continua ei
trazado curvilíneo de la población El Belloto y Límites de Ñuñoa en período estudiado - intervención sobre “Plano general
de Santiago y sus inmediaciones” 1924, elaborado por la “Compañía Chilena
la conectan con el tejido de Providencia de Electricidad Ltda.”
Las decisiones de Karl Brunner: Fuente: “Ñuñohue”, René León Echaiz, 1972
La década de 1930 está marcada por el
primer intento de racionalizar la ciudad
jardín originada del modo antes descrito.
Bajo la Influencia de los conceptos Karl
Brunner comienzan a estudiarse anteproyectos
reguladores para Ñuñoa y Providencia. Es en
este contexto que se origina la actual avenida
Jaime Guzmán o Diagonal Oriente, la cual
pasa por la fachada del Colegio.
El colegio de las Monjas Francesas ya
estaba siendo edificado, y en sus últimas etapas,
al momento en que llega Brunner en 1929 y
empieza a hacer estudios. La falta de fuentes
disponibles respecto de los proyectistas del
Colegio hace difícil saber a ciencia cierta si
alguna vez tuvieron en cuenta en sus intenciones
la diagonal. Tampoco es posible establecer si el
austríaco decidió trazar la diagonal teniendo en Urbanizacion por etapas de la actual comuna Providencia: desde orden rural hasta hoy.
cuenta el edificio. Nunca menciona el colegio Fuente: MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA - SECPLA - Departamento de Asesoría Urbana - PRCP 2007 - MEMORIA EXPLICATIVA
de las Monjas Francesas entre los hitos
arquitectónicos que desea potenciar, aunque
ia manzana en que se emplaza si aparece en alguna medida cómo se relacionan la Diagonal Oriente y el colegio-convento.
las ilustraciones. Según relata el propio Brunner (1930) en una conferencia inaugural en la Universidad de Chile, los
A pesar de lo anterior es posible acotar estudios para la diagonal parten como anteproyectos específicos para Ñuñoa y Providencia. En 1932 ya está
mediante sus conceptos urbanísticos, y de concebida definitivamente, desde Plaza Italia hasta Irarrázabal esquina Berlín, pasando por la plaza Septiembre
intenciones declaradas, algunas cualidades que de la población San José y el colegio. En la publicación ese mismo año, de “Santiago de Chile, su estado actual
Emplazamiento del proyecto 1934. Chacra San José y manzana original
deben cumplir las diagonales que explican en Fuentes: Piano cíe Santiago y sus inmediaciones” i»3ü, elaborado por D.A.K. y futura formación” y en la conferencia de 1930 ya citada, explica los conceptos detrás del trazado de sus
“Santiago” plano elaborado por el Ejercito de Chile. 1895 -1905 “Vivienda y diagonales, y en específico de la que declara más importante: la Diagonal Oriente.
urbanización de Ñuñoa en el siglo XX”, Margarita de Murtinho, 1987
20 21
planeado, y se extiende hasta avenida Ossa, aunque no con una condición constante de avenida.
Consolidación final:
Podemos resumir el proceso de urbanización como la acción conjunta de parcelaciones privadas y una
acción racionalizadora (o civilizatoria) de parte de Karl Brunner. La primera avanza en torno al Colegio,
llenando parches y continuando trazados, la segunda avanza desde el nor poniente al sur oriente, pasando por la
fachada del edificio, y de alguna manera consolidando el giro de éste respecto de la cuadricula.
A partir de los años cincuenta, y hasta los años sesenta, se puede identificar el último fenómeno antes de
la consolidación final del entorno del futuro Campus Oriente, esto es la subdivisión de manzanas mediante
pasajes y calles. La propia manzana del aún Colegio de las Monjas Francesas se ve en este fenómeno. Hacia
Comuna providencia: ciudad jardín, ciudad dentro
1964 se han desprendido del extremo nororiente de la manzana dos cuadras alargadas, que originan las calles
ciudad - espacio publico abierto como hito urbano. Proceso de urbanización Eduardo Munita Quiroga y Sagrado Corazón. Así, jamás se podrá completar Brown Norte, quedando ahora
Fuente: municipalidad de providencia - secpla - interrumpida por edificaciones. Esta operación en cierta medida anticipa el final de la ocupación del edificio
departamento de asesoría urbana - prcp 2007 - memoria
explicativa como sede del Colegio. Desde los años cuarenta Ñuñoa deja de ser la comuna de la clase alta, la cual se empieza a
trasladar a los recientes loteos de la hacienda San Pascual, futuro barrio El Golf. Con ella se empiezan a trasladar
Para Brunner, las diagonales responden a necesidades viales y arquitectónicas. Por un lado desea
también las familias y las alumnas que un principio apostaron por atraer.
conectar Ñuñoa expeditamente con el centro, por otro, enfatiza reiteradamente que las diagonales deben
mejorar el conjunto arquitectónico de la ciudad, creando vistas monumentales de los edificios más nobles y Conclusiones:
facilitando la llegada a ellos. Brunner cree que la ciudad es la expresión física de la “cultura y la civilización” En un principio el colegio de las Monjas Francesas se instala como un hito atractor, al menos en sus
de los que la habitan, por eso se esfuerza en embellecerla y mejorar su arquitectura. No tiene problemas en intenciones, de población de clase media y alta a la de Ñuñoa de los años veinte. Su posición diagonal respecto
plantear la apertura de calles, pero es cuidadoso con destruir edificios públicos y de envergadura. de la cuadrícula típica, sigue hasta cierto punto la orientación de la propiedad agrícola en que se emplaza.
Comprende la diagonal en dos tramos. El primero que va de plaza Italia hasta plaza Septiembre, que en También busca diferenciarse de la Doblación San José, produciendo un quiebre en el trazado, al que le confieren
un principio intenta trazar en línea recta, casi en el mismo sentido que el Parque Forestal. Este trazado le es peso las dimensiones de la manzana, y la Diagonal Oriente. Las futuras urbanizaciones de ciudad jardín se
desfavorable porque produce intersecciones muy oblicuas que alteran los anchos y deforman las vistas. Opta al van adaptando, tratando de conciliar dos trazados distintos que coinciden también con modelos diferentes de
final por trazar una en 45 grados, hasta Manuel Montt con la calle Pizarra (actual Pedro Lautaro Ferrer). Así, ciudad.
afirma, crea bellas perspectivas de algunos notables edificios. Esta parte del trazado no logra completarse en Así por la influencia de su posición y dimensión en la cuadricula resultante, va adquiriendo un rol de
su tramo diagonal por haber sido proyectado sobre un pedazo relativamente consolidado de la ciudad. Desde trazador. Las urbanizaciones más inmediatas al Colegio son las que no siguen la cuadricula tradicional,
la intersección de Manuel Montt con Pizarro, y hacia el oriente señala Brunner la Diagonal es obligatoria y ya orientada en el sentido norte-sur. En la medida en que adquiere este rol, la función inicial de hito empieza a
están contenidas en los planes de urbanización. decaer, no pudiendo contener la emigración de la clase alta hacia el Golf. La obsolescencia del edificio se pudo
Así de categórico resulta ser. El primer tramo de la diagonal es la calle Santa Clara, que ya ha sido atrasar subdividiendo y edificando la manzana, haciendo más pequeña la extensión de suelo en la que estaba.
extendida hacia 1944 a la plaza Septiembre, atravesando una manzana no consolidada de la población San José. Este hecho que marca el principio del fin de la ocupación del edificio como colegio, y augura su
Por el poniente ya ha sido adoptada por la población Banco de Chile. Hacia 1954 llega a Irarrázabal como estaba traspaso futuro, casi gratuito, a la Universidad Católica.

1920 - 1964 Entorno del Colegio (en construcción) Fuentes: “Plano de general de Santiago y sus inmediaciones” 1924, elaborado por
la “Compañía Chilena de Electricidad Ltda.” “Vivienda y urbanización de Ñuñoa en el siglo XX”, Margarita de Murtinho. 1987 “La comuna de providencia y la ciudad Jardín”, Montserrat Palmer T. 1984

22 23
FRAGMENTACIÓN DE UN TERRITORIO. CONSOLIDACIÓN DE
LA MANZANA DE CAMPUS ORIENTE
La heterogeneidad de las manzanas en el sector de campus Oriente hace de este barrio un lugar particular primeros momentos la atención de los conquistadores”’. Las privilegiadas características del territorio y el interés
dentro de la ciudad de Santiago. Siendo el damero la manera tradicional de dividir y urbanizar la ciudad en que estas mismas despertaron en dicha época, fueron en gran parte, lo que llevó a que alrededor del siglo XVI, se
Latinoamérica, hay ocasiones en que se quiebra con este planteamiento. Cuando un territorio se reparte en comenzara a concesionar el terreno en “chacras” . En Nuñoa, dichas chacras, fueron repartidas
chacras antes de urbanizar, como es el caso de este sector, surgen las preguntas: ¿De qué manera se subdividen principalmente por don Pedro de Valdivia, don Rodrigo de Quiroga, y el Gobernador de Santiago. Una chacra
las chacras al momento de urbanizarlas? ¿Bajo que lógica y forma se generan las manzanas? en Ñuñoa tenía alrededor de 400 “varas’ de fondo (cerca de 30 cuadras) y un frente de alrededor de 100 a 200
Aparición de las Chacras: varas. Estas partían en el norte junto al río Mapocho, y se extendían hacia el sur, como se señala en la concesión
En la época de la conquista, el terreno que hoy conocemos como campus Oriente, formaba parte de un hecha a Francisco de Villagra, en la cual se dice que la chacra consideraba: “...de largo hasta el pueblo que solía ser
gran territorio llamado “Ñuñohue”. Lugar que despertó interés desde un inicio, como se puede apreciar en la del cacique Martín donde están cuatro o cinco árboles... “ . Dicho lugar es donde hoy esta la avenida Irarrázaval.
cita tomada de René León Echaiz quien en su libro “Ñuñohue” dice: “La hermosura de las tierras ñuñoínas, Con el pasar de los años estos terrenos se fueron fragmentando y en algunos casos, sumando bajo reparticiones
su fertilidad y el regadío que en muchos de sus sectores habían introducido los indígenas, atrajeron desde los de herencia y compraventa.
Es así que durante el siglo XIX aparece la chacra San José, terreno donde hoy esta campus Oriente,
delimitada al norte por la propiedad Los Leones , al sur por la calle Simón Bolívar, y al suroeste por Camino Lo
Cerda , actualmente Eliécer Parada. 
Fragmentación y Urbanización de las Chacras:
Si bien no hay mayor información sobre cómo se urbanizo la chacra San José, si la hay de las propiedades
en su entorno. En el caso de la chacra Lo Cañita, tras la muerte de su propietario don José Domingo Cañas,
parte del terreno se subdivide y dona a instituciones benéficas. Por ejemplo, se construye en 1918 el Campo de
Sport de Ñuñoa. Dentro de la propiedad que abarcaba desde la actual calle San Eugenio hasta avenida Pedro de
Valdivia y desde avenida Irarrázaval hasta Castillo Velasco se trazan: la avenida José Domingo Cañas, honrando
memoria de su difunto propietario; la calle Bartolomé Cañas, actualmente Dublé Almeida; y la calle Castillo
Velasco, en ese entonces avenida Tocornal.
De similar manera y durante la misma época, se dividen y urbanizan las chacras circundantes. Los
terrenos se reparten entre herederos y se subdividen para ser vendidos por parcelas, las cuales en la mayoría de los
casos fueron utilizados para la construcción de poblaciones. La rápida fragmentación de las chacras permitió un
aumento significativo en la población del sector. En 1911 Ñuñoa contaba con 6.307 habitantes, mientras que en
Aparación de las Chacras Fragmentación y Urbanización de las Chacras
el año 1920, este número aumento a más del doble alcanzando 16.409.
Fuente: Plan de Santiago 1875 Fuente: Gustavo A. Ruiz Primer Desprendimiento: Población San José:
Proyectada y urbanizada con el tradicional damero español, y aparentemente pensada para seguir
su crecimiento hacia el oriente con este mismo entramado (damero), la población de trabajadores San José
conforma, sin mayores cambios, el actual sector noroeste del barrio de campus Oriente y es además la primera
población establecida en la chacra San José.
La construcción de la población comenzó en el año 1886, delimitada por lo que hoy son: al norte la
calle Diego de Almagro, al sur la calle Simón Bolívar, y al poniente la avenida Pedro de Valdivia; cuando en ese
entonces era entre la propiedad Los Leones y la chacra San José. En un plano de Santiago de 1922, perteneciente
a la Municipalidad de Ñuñoa, aparece urbanizada y como una población consolidada. Aquí, se identifica como
un proyecto unitario e independiente de aproximadamente 723.500 metros cuadrados, y muestra que es el
primer fragmento de terreno en desprenderse y urbanizarse en la chacra; mientras, el resto del terreno se ve
como un sitio eriazo.
Entendiendo proyecto urbanístico bajo los conceptos utilizados por Solá-Morales en su libro “Formas de
Crecimiento Urbano” , vale destacar, que la población San José es el primer proyecto urbanístico ejecutado en la
chacra. Es decir, el primer proyecto que da forma a un proceso físico, arquitectónico e ingenieril, que combina
suelo, edificación e infraestructura.
Segundo Desprendimiento: Convento y Colepo Sagrado Corazón:
En 1922 y de forma continua a la establecida población San José, se da inicio a la construcción del
convento y colegio Sagrado Corazón. Las tierras que se adquieren y en las cuales se construye, corresponden
Plano Santiago 1922. Plano de manzanas trapezoidales. en la actualidad desde la calle Echeñique hasta av. Jaime Guzmán, y desde la calle Chile-España hasta Eliécer
Fuente: Municipalidad de Ñuñoa. Fuente: Municipalidad de Ñuñoa.
Parada. Todas estas calles con la excepción de Chile-España, originalmente se llamaban de distinta manera:
Echeñique era antiguamente calle Carmen; avenida Jaime Guzmán era en un comienzo Santa Clara; y Eliécer
24 25
Fotografía aérea de la manzana del colegio, 1954.
Fuente: IGM

FOTOGRAFÍA AÉREA DE LA MANZANA DEL COLEGIO,


1943.
Fuente: IGM

Plano de loteo de tereno partiniente a la congregación de 1963.


Fuente Taller de investigación 2017, PUC ARQ.

Junto el desprendimiento de la propiedad recién nombrada, se urbaniza y lotean dos manzanas al sur
poniente de esta, las cuales están limitadas por la calle Santa Clara, la calle Simón Bolívar, la calle Chile-España,
avenida Holanda, y Camino Lo Cerda. La singular morfología trapezoidal que adquieren estas manzanas
resulta de la urbanización del terreno restante entre la población y las tierras de la congregación.
Dividiendo las dos nuevas manzanas y frente a la entrada principal del colegio, se traza la calle Regina
Pacis. Esta se presenta de manera similar a las intervenciones de Hausman en Paris, donde por medio del trazado
de nuevas avenidas, genera perspectivas que rematan en recintos y lugares de importancia. La calle Regina Pacis,
Fotografía aérea de la manzana del colegio, 1964. Fotografía aérea de la manzana del colegio, 1970. guardando las obvias proporciones, produce una perspectiva que remata en el colegio monumentalizando el
Fuente: IGM Fuente: IGM
edificio, potenciando la entrada principal, y explotando las externalidades positivas al ponerlo como centro de
atención. En consecuencia, las dimensiones del edificio toman un mayor peso, que a su vez, entran en directa
Parada era Camino Lo Cerda. Vale recalcar, que dos de estas se trazan conjunto a la construcción del sitio: la ya relación con las viviendas que se construyen en los predios de esta calle. Las cuales, se ven beneficiadas por la
nombrada calle Santa Clara; y la calle Carmen, que se prolonga desde la población San José, dividiendo la nueva monumentalidad e imagen que irradia el establecimiento aumentando su valorización. Esto presentaba una
construcción con el terreno eriazo de la chacra. Lugar donde posteriormente aparece entre los años 1944 y 1950 atractiva oferta para quienes, en ese entonces, buscaban un barrio familiar con tranquilidad y estatus social
la población El Belloto. Este desprendimiento de 160.000 metros cuadrados aproximadamente, se desglosa de
Cuarto Desprendimiento: Manzanas Longitudinales:
la chacra pasando a ser propiedad de la congregación de Monjas Francesas.
La gran extensión del terreno adquirido por la congregación dio la posibilidad de destinar parte de este
La construcción del colegio se llevó acabo entre los años 1922 y 1934, años en los cuales lamentablemente,
a distintos uso que no necesariamente estaban relacionados a los de un centro de educación. Como se ve en
no hay registros municipales de su edificación, debido a que antiguamente no era necesario para colegios
la foto aérea de 1954, el terreno se divide en dos partes: una con todo lo directamente relacionado con un
solicitarlo, y puesto que no es hasta 1943 que se registra oficialmente.
establecimiento educacional, el edificio y áreas deportivas, ubicado en lo que hoy es la manzana de campus
Tercer Desprendimiento: Manzanas Trapezoidales: Oriente. Mientras que la otra mitad, es destinada a áreas de cultivo. Precisamente, esta abundante cantidad de
26 27
terreno, es lo que facilita el posterior desprendimiento de las manzanas longitudinales, sin afectar ni intervenir Luego de analizar históricamente la fragmentación de la chacra, principalmente a través del proceso
la infraestructura del colegio, ni los servicios que este ofrecía a la comunidad. de urbanización y edificación; es posible determinar las varias operaciones que configuran poco a poco la
Es así que el 28 de Mayo de 1963 se aprueba un plano de loteo, el cual divide el fragmento anteriormente morfología urbana de este sector.
utilizado para cultivos, en sitios independientes destinados para vivienda. Vale destacar, que este no autorizaba Volviendo a las interrogantes iniciales, cuando se comienza a urbanizar una chacra, la manera de
a edificar o enajenar ninguno de los lotes, mientras no fuese acreditado con un certificado por parte de la subdividir el terreno es variada, ya sea por repartición de herencia o compraventa. Las propiedades que surgen
Dirección de Obras Municipales. En dicho documento se certificaría que se han ejecutado o garantizado todos de estas subdivisiones son las que luego se urbanizan independientes unas de otras. Ejemplo de esto es la malla
los trabajos de urbanización que exigía la norma de esa época.16 de manzanas cuadradas que dan forma a la población San José, que al momento de llegar al límite con terreno
Entre el desprendimiento y el reducido terreno del colegio, aparece la calle Sagrado Corazón, cuyo trazado de la congregación, son ejecutadas de manera triangular, evidenciando el choque entre dos distintas propiedades
permite crear cuarenta y dos nuevos predios distribuidos simétricamente a lo largo de la misma, diecinueve en que se urbanizan de diferente manera.
cada costado. En ellos, se puede identificar tres distintos tipos de predios de diferentes dimensiones. El primero, Si bien, depende de cada propietario la estrategia que decidan utilizar para urbanizar estos terrenos, hay
aplicable a treinta y ocho de estos, tiene una dimensión original de 24,00 por 15,15 metros de frente. En los una lógica que se puede identificar aplicable a la mayoría. Esta es, que se dividirá el terreno de manera tal, que
cuales, los dos lotes en el extremo que intersecta con la calle Eliécer Parada dan hacia esta misma, al contrario permita obtener una mayor cantidad de lotes, los cuales luego serán vendidos para construir viviendas. La forma
de los otros treinta y seis, que dan a hacia la calle Sagrado Corazón. El segundo tipo, identificado en los predios que el conjunto de manzanas adquiera estará sujeta a la mencionada lógica, donde los límites están determinados
ubicados en la intersección con la calle Chile-España, tiene una dimensión de 24,00 por 11,77 metros de frente, por la extensión de la propiedad que provienen. Sin embargo, se podría decir que la manzana de campus Oriente
que dan hacia la calle recién nombrada. Finalmente, entre los predios que dan a la calle Eliécer Parada y los que es la única dentro del barrio que responde a una lógica distinta. Al destinar desde un comienzo el terreno a un
dan a la calle Sagrado Corazón, se encuentran dos lotes de 24.00 por 23,00 metros de frente, donde uno toma uso de servicio, la dimensión de la manzana se ve sujeta a la tamaño inicial colegio. Por esta razón, es posible
una forma trapezoidal, variando de esta manera el ¿rea del sitio en relación al otro. explicar la vasta extensión de esta en comparación al resto.
A pesar de no tener registro gráfico que corrobore la fecha del trazado de la calle Eduardo Munita Quiroga, En conclusión, si bien la morfología que adquirió cada sector de la chacra estuvo directamente ligada a la
esta se puede deducir por medio de los permisos de edificación que fueron otorgados por la M unicipalidad de manera en que cada propietario decidió dividirla. Fue el uso que se destinó desde un comienzo a estos, lo que
Ñuñoa a los nuevos propietarios de esos lotes. El método de análisis consiste en identificar la fecha en que se determinó la forma, o más bien la dimisión, de las manzanas que allí se generaron.
entrega el permiso para tres distintos predios: uno ubicado en calle Sagrado Corazón, y los otros dos ubicados
a cada costado de la calle en cuestión.
El resultado indica que las fechas de entrega de los permisos varían en diez años. De los cuales, el permiso
otorgado en 1973 fue hecho para el predio situado en la manzana del colegio, frente a la calle Sagrado Corazón.
Mientras, el otorgado en 1963 es el que más alejado esta, ubicado en unos de los predios del costado nororiente de
la calle Eduardo Munita Quiroga. Con esto se entiende que los loteos en las calles Sagrado Corazón y Eduardo
Munita Quiroga se realizan ambos en 1963, y es en este año que aparecen las manzanas longitudinales. Solo
varía la fecha en que cada propietario decidió edificar en ellos.
Consolidacion de la Manzana de Campus Oriente:
Junto a la edificación del colegio Sagrado Corazón, se construye una escuela técnica gratuita en el lado
noroeste del terreno, la cual, da a la población San José. En la foto aérea de 1954 anteriormente utilizada, es
posible observar que dicha escuela es el primer predio independiente en desprenderse de la manzana de campus
Oriente.
Con la excepción de lo anterior y del plano de loteo de 1963, que oficializa el loteo de manzana en el
costado de la calle Sagrado Corazón, se vuelve a presentar la falta de información requerida para el estudio
que confirme directamente la fecha de loteo de todos sus predios. Por este motivo, se reitera el método de
análisis hecho en las manzanas longitudinales, permitiendo definir aproximadamente el año en que comienza
la consolidación de la manzana del campus.
Esta vez, se comparan dos permisos de edificación, que a diferencia del anterior, se sitúan en la misma
manzana, y representan cada uno, un costado de la misma. El primero, situado en la calle Eliécer Parada,
muestra que se permite construir en 1965; y el segundo, ubicado en la calle Chile- España, muestra que se
permite construir en 1969.
Con la comparación de estos permisos, más los de las manzanas longitudinales, es posible deducir que el
loteo total del perímetro de la manzana ocurre de igual forma y simultáneamente al desprendimiento y loteo de
1935. Vista de Campus Oriente Fuente: Archivo Marcos Bravo
las manzanas desprendidas. El hecho de que en ambos casos, las fechas en que se otorgan los permisos oscilan
entre los mismos años, pone en evidencia, que a la par del desprendimiento y loteo las manzanas longitudinales
comienza la consolidación de la de campus Oriente.
Conclusión:
28 29
EL INICIO DEL INTERNADO DE ÑUÑOA DE LOS SS.CC.
prolongación de las Avenidas “Chile y España” sin dejar ningún patio abierto. Debido a que la tipología de claustro que se emplea en el proyecto, ciertos espacios
y de Holanda”. La adquisición se hizo por un que se requerían para complementar las instalaciones debieron ser anexadas como remates a los ejes centrales.
monto de $1.325.528 pesos de la época. Estos corresponden a las dependencias que acogerían las despensas de la cocina al sur-oriente, la piscina al nor-
Para el diseño de esta construcción se oriente y un gran auditorio al nor-poniente.
contratan los servicios de los arquitectos Juan En cuanto a la distribución programática, se hace evidente la existencia de un eje norte-sur, que
Lyon Otaegui y Luis Azócar, encargados atraviesa por la mitad del templo, dividiendo el oriente del edificio para las dependencias del convento
de proyectar el plan general para el y el poniente para el colegio e internado. En el primer piso se colocan todos los recintos de carácter más
establecimiento del nuevo convento y público, que se deben utilizar durante el día, como salas de clases, comedores, auditorio, gimnasio,
colegio, además de las dependencias del dependencias de la iglesia, oficinas de la comunidad y servicios (cocina y lavandería). En el segundo nivel
internado que pretendían instalar en medio de se encontrarán los espacios más privados, utilizados principalmente para los dormitorios y baños tanto
estas extensiones -hasta ese momento- rurales. de las religiosas como de las alumnas, además de la biblioteca.
El estilo escogido por estos dos arquitectos Una vez que el terreno fue adquirido por las religiosas en 1927, empezarían los trabajos de construcción.
fue el neorománico, el cual pudo haber En 1929, según planos consultados, se observa que la construcción no correspondía al diseño original sino a
sido influenciado tanto por el proyecto de una parte de éste. Esto es debido a que en los planos iniciales de dicho proyecto de 1926, hay zonas – las cuales
título del propio Juan Lyon o por el lenguaje se encuentran achuradas - que no se incluían en el contrato. De los ocho patios se edificarían solamente
arquitectónico que poseía el Colegio de los 6. Los recintos no construidos corresponden a los remates de los ejes centrales (auditorio, piscina y las
Padres Franceses en la Alameda -esquina despensas de la cocina), los volúmenes en L que formaban las esquinas norte y oriente y cerraban dichos patios,
Almirante Barroso- que sin lugar a dudas y los cuerpos de un piso que cerraban los patios que daban a la fachada principal.
sería un referente que debía haberse tenido en
La construcción tomaría varios años en terminarse. En las especificaciones técnicas de una ampliación
consideración, dado que la nueva construcción
posterior, la materialidad se describe de la siguiente forma: las fundaciones se realizaron en hormigón armado,
vendría a ser la versión femenina y moderna de
EMPLAZAMIENTO PARA EL CONVENTO Y COLEGIO DE LAS MONJAS al igual que las losas del segundo piso, los arcos y machones; los muros serían de albañilería de ladrillo macizo
FRANCESAS. dicho establecimiento
reforzada, con cadenas, pilares y dinteles de hormigón armado; y la techumbre utilizaría roble pellín y fierro
Fuente mapas de Santiago de 1918 del IGM
De la lectura de los planos del diseño galvanizado liso para la cubierta.
original, se observa el trazado de un inmueble
En 1841, la orden de los SS.CC. decide fundar un En marzo de 1930 ingresarían las primeras alumnas al colegio. Para esa fecha se habrían habilitado
formado por 8 patios que dividen y asumen
convento en Santiago, instalándose en calle Santa Rosa algunas dependencias del convento y del internado. De manera paulatina se irían entregando pabellones y
distintas funciones dentro de la planta. Las
esquina Acequia Larga - actual avenida 10 de Julio. Iniciaron patios. Después de 1935 se finalizaría el templo y con ello se concluiría la obra.
circulaciones se mantienen a través de
su obra 6 religiosas que en agosto de ese año abrieron una corredores alrededor de dichos patios. Esta De dicha construcción, se hacían las siguientes referencias:
escuela gratuita para niñas pobres. En septiembre, y tipología de claustro, muy recurrente en las “Situado en una hermosa llanura al pie de la Cordillera, y comprendiendo una extensión de 14 hectáreas,
subiendo el número a 20 hermanas, se creó un pensionado. edificaciones conventuales, constituye un el Establecimiento funciona en vastos locales que consultan todos los adelantos modernos, y reúnen condiciones
Pero el 9 de diciembre de 1924, se produjo un incendio en sistema de composición centrado en el vacío excepcionales de higiene y salubridad. Lo amenizan extensos patios plantados de árboles, canchas de tennis,
dicho convento que arrasó con todas las instalaciones y que y rodeado por un lleno, en donde los patios espaciosos jardines y bosques, todo cuanto puede contribuir a la salud y bienestar de las educandas. El Colegio
dejaría a la congregación sin un lugar físico donde seguir trabajan como ordenadores estructurales tiene además una gran sala de gimnasia con todos los aparatos e instrumentos del caso, y una hermosa piscina de
llevando acabo su obra . Éste siniestro arrasó con todas las del conjunto y el lleno que los encierra, posee natación. Las alumnas de los Cursos superiores duermen en piezas individuales, con las debidas instalaciones de
instalaciones, salvo algunas pocas salas de clases en donde, cierta libertad programática y acoge los agua y luz. Los otros dormitorios son vastos, perfectamente ventilados y en las mejores condiciones higiénicas. Todos
de manera provisional, se siguieron impartiendo clases. Este flujos. Los arquitectos entregan entonces, una tienen al lado su respectiva instalación de baños calientes o fríos.”
hecho lamentable, sería el que ocasionaría la necesidad de planta que “se compone de un sistema reglado A mediados de los años 30’s, el sector donde se emplaza el colegio comienza a experimentar procesos
construir un nuevo convento y colegio. La Madre Isabelle de cuatro ejes verticales y cuatro horizontales. de consolidación urbana. Para el año 1932 se diseña la Diagonal Oriente, desde Plaza Italia hasta la avenida
Garnier , sería la superiora a cargo de llevar adelante esta Los cuatro ejes horizontales tienen medidas Irarrázaval, pasando por la plaza Septiembre de la población San José.
obra5. Ella, que asumiría en 1925, vería en el sector oriente equivalentes, mientras que en el sistema vertical
de Santiago un lugar propicio para la instalación del nuevo Dicha diagonal solo se consolidaría hasta el año 1954, extendiéndose hasta Avenida Ossa, y en la cual se
el eje medio se reduce para alojar a su ancho el
establecimiento, dado que en las ruinas de Santa Rosa sería utiliza un diseño de 45%, con el fin de crear bellas perspectivas de algunos notables edificios existentes en esa
templo, dejándolo con fachadas exentas”.
imposible edificar lo que ella tenía en mente. Estudiadas época.
El templo constituye el elemento
algunas alternativas de emplazamiento, es adquirido Igualmente, en ese período se urbaniza y lotean dos manzanas al sur poniente del emplazamiento del
más importante del conjunto, insertándose
finalmente por la congregación un predio en la Chacra San colegio, las cuales están limitadas por las calles Santa Clara, Simón Bolívar, Chile-España, Avenida Holanda y
en el centro de la composición y por donde se
José en Ñuñoa, cuyos limites eran los siguientes: “al sur por la Camino Lo Cerda, con una morfología trapezoidal resultante del terreno restante entre la población San José y
interceptan los ejes centrales del inmueble.
Avenida Simón Bolívar, al oriente corría un camino llamado el terreno de la Congregación de los SSCC.
A él se accede a través del patio-atrio que se
de Lo Cerda que se encontraba al norte con la Chacra Los
encuentra atravesando el zaguán de entrada,
Bellotos perteneciente a doña Carmen García de Guzmán...
hecho que le otorga una mayor solemnidad. El
El terreno se cerraba al poniente con un proyecto de
proyecto cierra completamente los perímetros,
30 31
Colegio de las religiosas de los ss. Cc. Internado de ñuñoa. Fachada principal
Fuente: ROZAS KRAUSE, Valentina.

Colegio de las religiosas de los SSCC Internado de ñuñoa. Corte entrada y nave central longitudinal.
Colegio de las religiosas de los ss. Cc. Internado de ñuñoa. Planta primer piso. Fuente: Oficina de Catastro, I. Municipalidad de Providencia Fuente: ROZAS KRAUSE, Valentina.

Plan Diagonal Oriente - Karl Brunner 1929

Colegio de las religiosas de los ss. Cc. Internado de ñuñoa. Planta segundo piso. Fuente: Oficina de Catastro, I. Municipalidad de Providencia

32 33
LA CREACIÓN DE CAMPUS ORIENTE Y VARIOS PROYECTOS

Fuente: ESTUDIO HISTÓRICO CAMPUS ORIENTE - CENTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CHILE

La Llegada De La UC A Oriente:
Será en 1971 cuando “el rector Fernando Castillo Velasco propone la compra del inmueble para solucionar
el problema de espacio físico de la universidad. El Campus Diagonal Oriente debía agrupar todas las áreas de
Ciencias Sociales y Humanas”. Con el traslado de éstas carreras se solucionaría, por algún tiempo, “el problema
de hacinamiento que vivía la colapsada Casa Central, mientras se habilitaba campus San Joaquín”.
La universidad modificó las distribuciones existentes para que el inmueble fuera útil a los requerimientos
universitarios. En el primer piso se instalaron las oficinas de docentes y administrativos, y en el segundo nivel
Planta del proyecto original del colegio-convento y ampliaciones
Ejes y templo, en proyecto original - división convento-colegio.
se ubicaron las salas de clases -que serían utilizadas de manera flexible para permitir un mayor rendimiento de
hasta los años 40’s. (En rojo se puede ver lo que se construirían entre
1927-1936 (en rojo lo que se construyó inicialmente, en naranjo la
Fuente: Rozas Krause, Valentina. la superficie edificada.
edificación del pabellón XVI en 1946, y en amarillo la ampliación Intervenciones Y Proyectos Propuestos Para Campus Oriente Desde 1975
de 1948.)
El plan de Prado-Valdés:
Si bien fue adquirido para descongestionar Casa Central, en un par de años, el nuevo Campus Oriente
sufriría los problemas del hacinamiento, por el traslado de un gran número de carreras. Dentro de este nuevo
contexto, los arquitectos José Prado y Cristián Valdés, presentarían en mayo de 1975 un anteproyecto de Plan
Regulador para el Campus Oriente. El objetivo de la propuesta desarrollada por dichos arquitectos sería el de
Para dividir estas dos manzanas, se diseña la Calle Regina Pacis que remata en el acceso principal “transformar este edificio escolar en un verdadero Campus Universitario”. A pesar de que dicha propuesta no se
al colegio. Dicha calle “produce una perspectiva que remata en el colegio monumentalizando el edificio, llevo a cabo, es interesante conocer el diagnóstico que deducen y los lineamientos que se formulan. En cuanto a
potenciando la entrada principal”. Esta intervención pone en relieve la edificación y valoriza los terrenos su diagnóstico, los arquitectos planteaban que el gran número de estudiantes no era compatible con la capacidad
para la ubicación de barrios residenciales. que poseía el antiguo colegio, que debió ser ocupado por unas 1000 personas, debido a que para 1975, se calcula
En 1939, el Presidente de la República de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, le hizo obsequio a las religiosas un número aproximado de 750031 personas que tenían que hacer uso de un inmueble existente de dos pisos.
de una piscina, que se instalaría en el mismo sitio que se tenía pensado en 1926. En la década de los 40’s, el La concepción original del edificio resulta inadecuada para la intensidad de uso que se le estaba dando.
colegio necesitaría nuevos recintos para albergar más alumnas, por lo que se edificarían nuevos pabellones. La composición del edificio se torna muy rígida en sí, lo que limita una futura expansión. “El emplazamiento
En 1946 se inició la construcción del pabellón XVI y en 1948 se construiría -en la esquina nor-oriente- un central y el carácter cerrado del edificio constituye una barrera para el desarrollo de la vida universitaria,
anexo y lavandería. Para estos proyectos sería contratado nuevamente Juan Lyon. Si bien conservó la concepción aislando visualmente la vida de los patios centrales y bloqueando parcialmente la circulación en una zona de
volumétrica original, el diseño en planta no fue el mismo, probablemente por el cambio de programa. convergencia”. Además agregan que el emplazamiento de la biblioteca al final de área central dificulta su acceso
Una serie de circunstancias provocan que el gran complejo educacional se transforme en una pesada carga y que “su distribución interior no se ajusta a las necesidades de una biblioteca universitaria”.
para las religiosas. Paulatinamente la gran manzana en la que se insertaba el colegio se empezó a subdividir. Para dar cabida a este gran número de alumnos, “se propone abrir las circulaciones hacia el exterior del
El área nor-oriente, destinada a los cultivos , se fraccionó a principios de los 60’s, creándose las calles Munita edificio existente (actualmente cerradas) a través de los zaguanes, incorporando nuevas zonas construidas y
Quiroga y Sagrado Corazón. Luego se loteó la mayor parte del perímetro de la manzana, quedando el gran de áreas libres, obteniendo con esto una expansión y mayor utilización de la superficie del Campus”. Para el
conjunto encerrados por viviendas, menos en su fachada principal. De esta manera el establecimiento quedaría inmueble se plantean dos acciones : La primera “propone consolidar la forma rectangular del edificio a través de
rodeado e integrado a la ciudad que ya se había consolidado. volúmenes que lleven incorporada su circulación con corredores”. Esta se conseguiría a través de dos pabellones
A principios de los 70, “se cuestiona el trabajo de las hermanas en ese gran local de Ñuñoa. Los rumores que cerrarían los patios que dan a la fachada principal y un tercero localizado al norte con las canchas, el cual
políticos hablan de ocupación por alumnos en locales desocupados. Surge la posibilidad de la Universidad Católica estaría suspendido sobre pilares para mantener la continuidad visual con el exterior ; La segunda pretendía crear
para quien es bueno ese edificio, que todos desean siga en la Iglesia. El colegio de Ñuñoa va a volverse el Campus un gran espacio universitario, que uniera los dos patios centrales mediante la apertura de los muros de la iglesia
Oriente de la Universidad Católica y el Colegio de los Sagrados Corazones irá a ocupar los locales del costado en generando un gran zona de estar a nivel de suelo y la nueva capilla además de salas de exposiciones y conferencias
calle Chile-España, con adaptaciones” en el segundo nivel. .
Para los programas que tienen una cierta autonomía y mayor envergadura deciden instalarlos en el exterior,
de forma respetuosa con respecto al inmueble. Se propusieron 3 recintos: Una biblioteca aislada, al centro de la
fachada sur-oriente y con fácil accesibilidad; un gimnasio y zona deportiva al extremo norte, y un volumen para
el Instituto Fílmico en la arista oriente del edificio original, cercano a la biblioteca propuesta.

34 35
La implementación de los altillos:
El anteproyecto presentado por Prado y Valdés, no sería considerado. Sin embargo el problema del
hacinamiento iba en aumento, por lo cual tuvieron que tomarse medidas rápidas. Se optó por la creación de
altillos en la mayoría de los pabellones, permitiendo aumentar la cantidad de metros cuadrados de manera
considerable, sin asumir grandes costos o nuevas construcciones. Sería durante los setenta y ochenta en donde se
emprenderá dichas construcciones. La casi doble altura de los pisos y una sección de la crujía angosta facilitaron
la absorción de dichas estructuras.
El primer piso del edificio original poseía 5567 m2 aproximadamente, y al intervenirse éste “con el altillo,
se aumenta la superficie ocupable en 1879 m2 que representa un 33% extra sobre el espacio habitable original de
esta planta (excluyendo Iglesia y Capilla)”.Estas estructuras se insertaron en gran parte del primer piso y en
algunos sectores del segundo, donde la altura lo permitía.

SITUACIÓN DEL CAMPUS ORIENTE (1975). EN AMARILLO LA PROPUESTA PLANTEADA.


(1- SALAS DE CLASES, 2- BIBLIOTECA, 3- GIMNASIO Y 4- CENTRO FÍLMICO)
Fuente: ROZAS KRAUSE, Valentina.

CORTE DE LA CRUJÍA CON LOS ALTILLOS


Fuente: ÁVILA UBILLA, Felipe.

VISTA INTERIOR DE LA ZONA DE ESTAR, PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL Y CORTE DE LA PROPUESTA PARA EL
ESPACIO DE LA IGLESIA, POR DONDE SE PRETENDE ABRIR LOS PATIOS CENTRALES.
Fuente: PRADO, José; VALDÉS, Cristián.

UBICACIÓN DE LOS ALTILLOS, AL 2007.


Fuente: ÁVILA UBILLA, Felipe.
36 37
Programa de reacondicionamiento de salas de clases (1981):
Fue dentro del Programa de Reacondicionamiento de Salas de Clases UC donde se buscó regularizar el
conjunto de salas que poseía el Campus Oriente, para enfrentar de mejor manera el gran número de alumnos
que albergaba dicho campus. Para ello, se presentó en octubre de 1981, un informe con todas las modificaciones
que debían implementarse en estos recintos.
Se agruparon las salas por letras (A, G, N, R, V) y se les asignó un color. Se realizó el levantamiento de las
salas además del catastro de los elementos constituyentes de cada uno de los recintos (puerta, ventanas, tipo de
piso, mobiliario, entre otras).
Plan regulador campus oriente (80’s):
En la década de los 80’s, la Comisión de Espacio Físico encargó a la Dirección de Proyectos e Investigaciones
de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes -de entonces- la elaboración de un Plan de Desarrollo Físico para
el Campus Oriente. El estudio proponía “definir los potenciales de crecimiento y desarrollo del Campus con
respecto a una coherente ocupación del espacio físico disponible y proyectable”. La idea era crear un instrumento
que sirviera de guía para intervenciones futuras. En cuanto al diagnóstico que se realizó del campus, se concluía Etapas de desarrollo de la propuesta.
Fuente: Dirección de Proyectos e Investigaciones.
lo siguiente:
El campus tendría que comprenderse como un gran todo, formado por el inmueble y el terreno circundante
a él.
El edificio central no debía considerarse como un monumento sino como un inmueble de buena
arquitectura que podía ser susceptible a modificaciones y nuevas construcciones. “No se puede perder la enorme
capacidad de crecimiento que en general el edificio y terreno permiten, de tal modo de lograr una maximización
en el uso del terreno y el edificio”.
El potencial del edificio era su estructura de malla, que permitía “el crecimiento orgánico del edificio en
relación con su entorno”.
El cuerpo del inmueble era compacto y duro, carente de relaciones de conexiones entre el interior del
edificio y el exterior.
El edificio debía acogerse a los requerimientos de ese momento, por lo que tendría que adaptarse
al crecimiento que necesitaba experimentar el campus para albergar de manera más cómoda las actividades
académicas.
El plan proponía 5 tipos de acciones a realizar: nuevas construcciones, reubicación de actividades,
remodelaciones, recuperación de corredores y reestructuración de escalas, patios y zaguanes. Igualmente el
proyecto definía que el medio para eliminar la compacidad del inmueble es extendiendo las circulaciones hacia
el exterior generando de esta forma, nuevos ejes de crecimiento.
Las proposiciones que se realizaron en el Plan se describen a continuación:
Conformación patio de acceso: se proponía conformar un hall de acceso con características de plaza
que permitiría acoger actividades universitarias y ser “un espacio de transición entre la ciudad y el interior del
Campus”. Se planteaba la edificación de los cuerpos A, B, C y D.
Incorporación área-parque posterior al edificio: Esta proposición buscaba consolidar el área deportiva
y formar dos nuevos patios verdes abiertos. Se propone la edificación de los pabellones E, F y G; además de la
construcción de una gran biblioteca que remataría el eje central norte-sur.
Construcción de una nueva área de servicios: para “consolidar el carácter de Patio de Servicio del área sur,
mediante la construcción de un conjunto de volúmenes en relación con la malla de circulaciones del edificio
principal”. Los pabellones I, J y K serían utilizados para localizar programas de apoyo administrativo. El Patio de acceso, consolidación del parque, la nueva biblioteca, área de servicios y gimnasio.
Fuente: Dirección de Proyectos e Investigaciones.
volumen mayor (L) correspondería a un gimnasio. En el área central se debería reorganizar los estacionamientos
para profesores y/o alumnos.
Consolidar un área central de actividades comunes del campus: en el eje longitudinal central del inmueble.
Esto se llevaría a cabo con la conformación del eje transversal mediante la conexión del Patio de la Virgen y el
Patio del Casino a través de la Capilla, lo que implicaría la remodelación de esta.
38 39
Orden de las facultades en torno a patios: la idea era concentrar las carreras comunes alrededor de estos y
así generar lugares con una mayor identidad.
Concurso para el traslado de la escuela de artes a campus oriente:
Mientras Pedro Murtinho fuera decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes gestionaría la
creación de una “Facultad de las Artes de la Representación”, pretendiendo unir en una sola ubicación los
Institutos de Música y Teatro con la Escuela de Artes. Para ello decidiría trasladar la Escuela de Artes, que se
encontraba en Lo Contador, a Campus Oriente. Con dicho fin se llamó a concurso en 1987.
Dicho encargo consistiría “en proyectar un edificio para albergar las instalaciones administrativas y
docentes de la Escuela de Artes, cerrando el actual Patio del Casino (...) Era un edifico de 1600 m2 distribuidos
en los niveles que fuera necesario, pero respetando la arquitectura propia de Campus Oriente”.
El concurso lo ganó CONTRAPROPUESTA ARQUITECTOS, compuesto por Pilar García, Juan José
Ugarte, Wren Strabucchi y Patricia Valenzuela, que propondrían un edificio de cuatro niveles, que no cerraba
el patio completamente sino generaba una apertura -por el costado de la biblioteca- hacia los jardines exteriores.
El equipo ganador debió desarrollar el proyecto completo para su construcción. Este no varió significativamente
respecto a la propuesta inicial. Estando listo el proyecto y a punto de iniciarse la construcción se detiene el
traslado de la Escuela de Artes a Campus Oriente.
Estudio de acondicionamiento aulas docentes (1990):
Al igual que en 1981, en octubre de 1990 se presentaría un nuevo informe con el estado en que se
encontraban las salas de clases del Campus Oriente. El estudio busca catastrar estos recintos para después
generar una serie de arreglos, para así poder entregarle a las aulas estándares vigentes en ese momento.
Si se compara el plano de 1981 con el del 1990 se podrá observar como se han suprimido algunas salas,
probablemente por el paulatino traslado de carreras hacia otros campus. La construcción de nuevas salas,
modificación de las existentes y proposición de cronogramas que optimicen su uso, eran algunas de las mejoras Modificaciones de la iglesia como centro del campus y corte propuesto.
planteadas. Fuente: palmer, monserrat. Proyecto de reordenación del campus oriente. Lámina pa-05 y pa-06
Emplazamiento del proyecto ganador y corte.
Proyecto de reordenación del campus oriente (1999): Fuente: Elaboración propia a partir de planta general del Campus Oriente y planos digitalizados por
Benjamín Martínez.

Hacia fines de los 90s, la situación de Campus Oriente seguía cambiando. El hacinamiento de los
primeros años fue dejándose de lado producto del traslado de varias carreras hacia otras sedes de la Universidad. El inmueble había sido adquirido inicialmente como un campus de tránsito, mientras se consolidaba el Campus
San Joaquín. El “traslado de la Escuela de Artes al Campus Oriente y la formación, (al unirse con el Instituto de
Música y la Escuela de Teatro) de una nueva Facultad, enmendarían la decisión de vender el Campus”
Se encargaría en 1999, a la arquitecta Montserrat Palmer un proyecto para reordenar el campus. De su
diagnóstico destacan dos cuestiones del proyecto original - a su parecer - que no estaban resueltas, “actuando
ambas de forma negativa sobre su uso como universidad”.
La primera correspondía al sistema de patios que había sido trastocado por la ubicación de la iglesia en
el centro de la composición. Esto tenía una clara justificación en la concepción original del inmueble como
convento y colegio religioso, pero que -lamentablemente en la situación actual-producía “el olvido de la pieza
más importante en el plan general del edificio, tanto por sus dimensiones como por su significado”, lo que la
transformaba en un impedimento para una adecuada actividad universitaria. La instalación de la iglesia en el
“patio central” alteró el diseño de las circulaciones norte-sur no permitiendo una completa continuidad lineal
sino que cambiaban “en una especie de salto del caballo en el ajedrez”. La segunda cuestión tenía relación con la
imprecisión del eje oriente-poniente y como las circulaciones entorno a los patios centrales eran tapiadas por el
casino de entonces.
Las principales acciones que proponían consistían en:
La permeabilidad del inmueble hacía su entorno inmediato y entre los distintos patios para permitir una
mayor fluidez entre los distintos espacios abiertos. Para ello se requeriría la apertura de ciertas zonas
La iglesia como se encuentra en el centro del conjunto y por la envergadura de sus dimensiones, se
Circulaciones propuestas al exterior e interior del campus. propondría como el corazón del campus. Para esto sería inevitable realizar algunas intervenciones. Las acciones
Fuente: Rozas Krause, Valentina. propuestas son: aperturas del doble muros sur y demoliciones de los recintos que se le adosan para conformar
40 41
un atrio cubierto y mejorar las circulaciones laterales; apertura de dos nuevos accesos por el oriente y poniente;
crear en la nave de la iglesia un auditorio que permita albergar actividades o manifestaciones artísticas, para lo
que necesitaría colocar un cielo acústico; y constituir un espacio menor, en el presbiterio, para una nueva capilla
de planta circular con puertas correderas que permitirían abrirse hacía la nave central.
La universidad debería adquirir un conjunto de propiedades del perímetro del campus para mejorar los
accesos por el oriente y sur, generando en el área oriente los estacionamientos para los profesores, alumnos o
asistentes a los eventos que se pudieran realizar. Por último se propone construir los pabellones faltantes del
diseño original y zonificar el campus, localizando la Facultad de Artes en los 3 patios del oriente, en la parte
central estarían equipamiento común y la iglesia, y en el poniente otros programas y el casino.
Proyecto centro de las artes (2006):
Campus Oriente actualmente se esta perfilando como la sede de la universidad dedicada a las Artes. Es así
como en el 2006 se le encargo al arquitecto Teodoro Fernández que desarrollara un anteproyecto para realizar
un Centro de las Artes en dicho campus. Se le pidió que se insertará una sala de música, un teatro y una sala de
blackbox en el eje sur del edificio. “Mientras que la blackbox se sumerge bajo el patio de acceso al templo, las
otras dos salas se encuentran a nivel e irrumpen en los patios de la fachada principal”.
En la memoria de proyecto se justifica de la siguiente forma: “El proyecto original nunca llegó a
terminarse, quedando inconcluso el frente sur hacia avenida Diagonal Oriente. (...) El proyecto propone una
nueva fachada que conjuga la antigua y la nueva edificación en un frente abierto cerrando los patios a modo de
halles transparentes dentro de los cuales se acomodan las salas o teatros”

Sistemas de ejes patios y sus dificultades.


Fuente: Palmer, Monserrat.

Fernández, Teodoro - planta y corte transversal del proyecto


Permeabilidad entre espacios.
Fuente: Rozas Krause, Valentina.
Fuente: Palmer, Monserrat.

42 43
LUGAR

Lo Contador UC

Plaza de
Armas
(centro
historico)

Casa Central UC Campus Oriente UC

Topografía y Paisaje:
Las unidades geológicas que conforman la cuenca del Maipo-Mapocho (cuadrante entre los paralelos
33º20´ S y 33º40 S y entre los meridianos 70º20´W y 70º50´W), al interior de las cuales se ubica la comuna
de Providencia, se originaron hace dos o tres millones de años. Como consecuencia de una actividad volcánica
asociada a grandes movimientos de la corteza terrestre: se levantaron las montañas hasta alcanzar su actual
estado y se hundió la depresión intermedia separando, de esta manera, las cordilleras de los Andes y de la Costa.
La conformación actual del relieve de Santiago (incluido el territorio comunal) ha sido modelada en el
Cuaternario, donde se produjeron, desde la cordillera andina, enormes volúmenes de agua que dieron origen a
flujos aluvionales del tipo corrientes de barro, que avanzaron hacia la depresión intermedia (Börgel, 1966). Esta
Campus San Juaquin UC

cuenca se originó como consecuencia de fenómenos tectónicos combinados con procesos de erosión, y ha sido
rellenada por sedimentos fundamentalmente fluviales y fluvioglaciales provenientes de las hoyas hidrográficas
de los ríos Maipo y Mapocho.
La Comuna de Providencia está inserta en la fosa tectónica de la “cuenca de Santiago”. Desde el punto
de vista geomorfológico, la comuna se caracteriza por abarcar dos grandes unidades de relieve: por una parte la
depresión intermedia, y por otra, el cordón del cerro San Cristóbal. El área de la depresión intermedia en que se
emplaza la mayor parte del territorio de la comuna se encuentra íntegramente al interior de los sedimentos del
cono del río Mapocho.
Las Unidades de suelo, dentro de la clasificación de suelos fundacionales que conforman este territorio de
la comuna son de tres tipos:
En su gran mayoría (fuera de las excepciones que se indican a continuación) los suelos de fundación 1 km AREAS RECREATIVAS CULTURA

del territorio de la comuna, incluido el Barrio Bellavista, corresponden a la Unidad denominada 2 Qrm, Río
Mapocho, unidad constituida por bolones de hasta 80 cm, acompañados de grava arenosa, grava limosa y gravas
arcillosas, arena limosa, limos y arcillas. Estos suelos, según la clasificación USCSserían GW-GP-GM-GC, que
se considera excelente material de fundación, con buena estabilidad para taludes.
Hacen la excepción a esta clasificación, dos pequeños sectores: La primera excepción es la caja del río
44 45
Mapocho, desde el límite oriente de la comuna hasta el orientador que tiene el macro paisaje en las más diversas
puente del Arzobispo, y los terrenos de Pedro de Valdivia culturas.
Norte, al poniente de la calle Emeterio Larraín Bunster, Los cronistas narran también, que el conquistador don
los que serían de la clasificación Qar, depósitos aluviales Pedro Valdivia se impresionó por la presencia majestuosa de
recientes; correspondientes a gravas arenosas, arenas limpias, los Andes nevados y que, reconociéndolos como una gran
arenas con gravas y arenas limosas. Estos suelos, según la reserva de agua, habría decidido instalar la ciudad base de
clasificación USCS serían SM-GW, los cuales desde el punto sus operaciones, en Quillota, a orillas del Aconcagua, o en
de vista de las fundaciones presentan problemas por un nivel Santiago, junto al río Mapocho, lugar este último donde
freático alto, cercano a la superficie y carencia de cohesión definitivamente fue fundada la capital del Reino de Chile. Grafico nº 1
para taludes. Requieren de trabajos de densificación para temperaturas medias mensuales periodo 1956 – 1998.
Hacia el oriente, entonces, se hace visible, por sobre
usarlos como suelo de fundación de estructuras importantes. Estacion quinta normal
los árboles del canal San Carlos, como símbolo del paisaje Fuente: dirección meteorológica de Chile.
La segunda excepción corresponde a la caja del río, más una
exterior, el coronamiento nevado de los Andes; próximo
faja que abarca en el ancho la primera manzana, tanto al
visualmente, pero distante en términos de accesibilidad. En
norte como al sur de la caja y, a lo largo, desde el puente del
las altas cumbres que rodean Santiago, se han encontrado
Arzobispo hasta el límite poniente de la comuna, los que
altares indígenas y momias (como la del cerro El Plomo), lo
se identifican como RA, relleno artificial. Estos suelos no
que refuerza que el sentido hacia el oriente, en Providencia,
tienen clasificación USC, y corresponden a acumulación
está cargado con la significación de salida a la naturaleza
de materiales efectuada por el hombre. Debido a que estos
virgen, de encuentro con lo desconocido y presencia de
materiales no han tenido ningún control en relación a
los dioses. Mientras que el sentido hacia el poniente, hacia
su composición, colocación y grado de compactación se
el centro fundacional, está cargado con el significado de
convierten en suelos muy peligrosos para la fundación
interior urbano y de ajetreo diario. Grafico nº 2
de estructuras. Se recomienda un análisis del terreno a temperaturas maximas y minimas mensuales en un año normal.
intervenir y un tratamiento según los resultados alcanzados. Estación quinta normal
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.
De este modo, la topografía de la comuna se constituye Hidrología:
principalmente por un terreno plano de origen aluvial, Lo dicho hasta aquí, sobre la topografía, corresponde a
donde los accidentes principales son el río Mapocho, que la geografía vista como la anatomía o topología orientadora.
cruza la comuna de este a oeste; el antiguo canal San Carlos, Pero la naturaleza, como la concebían los griegos, es también
que limita la comuna en su parte oriental; y el cerro San un ser vivo. Ella era la diosa Gaia, hija de Caos (el originario),
Cristóbal, de 880 metros de altitud como límite norte de madre y amante del cielo (Urano), de las montañas (Ourea)
la comuna. La altitud media de la comuna es de 650 metros y del mar (Ponto). Nosotros debemos considerar entonces
sobre el nivel del mar. el territorio comunal también bajo la óptica de una geo-
Por otra parte, dentro del paisaje comunal de fisiología, vale decir, desde su funcionamiento y no sólo
Providencia se destacan: por su presencia cercana, al norte, el desde su estructura anatómica.
cerro San Cristóbal, hoy Parque Metropolitano y al oriente, A los pies del cerro San Cristóbal, hoy Parque
por su presencia lejana, la nevada cordillera de los Andes, Metropolitano, corre el río Mapocho, lo que refuerza Grafico nº 3
precipitaciones med período 1956 – 1998
los cuales se constituyen en sus elementos paisajísticos este límite norte próximo, haciendo de ellos los elementos Estación quinta normal
fundamentales. constitutivos del paisaje interior de la Comuna. El cajón del Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

El cerro “San Cristóbal” fue bautizado con el nombre río cumple además con la importante función de corredor
del patrono de los viajeros cuando los españoles, penetrando biológico por donde penetran las masas de aire desde la costa
al valle central, divisaron este cerro cubierto de vegetación, y bajan desde la cordillera, al interior de la cuenca.
el Tupahue: (lugar de flores, en el dialecto mapudungo). El Canal San Carlos, límite oriente y elemento
Según algunos cronistas, las huestes españolas avanzaban importante en el paisaje de la comuna, debe su nombre
por el camino del inca (hoy Avda. Independencia) y al divisar a que habría sido construido durante el reinado de Carlos
aquel cerro florido se dirigieron por un sendero en diagonal III (sucesor de Fernando V!, 1716 - 1788),y a quién se
(hoy Avda. Cardenal Caro) hacia este hito. Llegaron así deben numerosas reformas urbanísticas y el fomento de la
al pie del Cerro Blanco, donde existe una de las piedras agricultura, la industria y el comercio. Algunos cronistas
tacitas más grandes conocidas en el continente americano creen que en este lugar habrían habido obras de regadío de Grafico nº 5
(más de treinta tacitas), la que da cuenta de la antigüedad la época de la dominación incaica. Este curso de agua con humedad relativa del aire, periodo 1971 – 1998
orillas arboladas viene a reforzar también la característica Estacion quinta normal
de este asentamiento humano (aprox. 3.000 a.C.). Este Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.
hecho histórico viene a confirmar, para nuestro caso, el rol natural del borde oriente de la comuna.
46 47
El Canal San Carlos, un cauce artificial que traslada aguas desde el río Maipo hasta el río Mapocho debido a varios años de excesivas precipitaciones. Esta “caprichosa” conducta de las precipitaciones tiene que ver
inaugura, tempranamente en la historia del país, un sistema de trasvasije de aguas, desde los cauces y hoyas directamente con su distribución a lo largo del año, pues a veces se atrasan demasiado o en otras ocasiones, se
hidrográficas del sur del territorio hacia los cauces y hoyas hidrográficas del norte. En un período de nuestra adelantan.
historia política, se concibió un gran proyecto a escala nacional, el Canal de la Unidad, para el traspaso de aguas Las aguas lluvias deben también ser incorporadas a esta visión sistématica del funcionamiento de la
desde los cursos altos de los ríos de más al sur, hacia los cursos bajos de los ríos de más al norte. La repetición naturaleza. Desde siempre las lluvias han sido consideradas como un elemento dundamental del ciclo del
sistemática de esta operación, a lo largo de todo el país, permitirá verter aguas del sur lluvioso al norte desértico, agua. Sin embargo y debido a su mal manejo, hoy en día sólo se las asocia con acontecimientos negativos, como
regulando el clima e impidiendo el avance del desierto. anegaciones, inundaciones y daños a la propriedad general.
Dentro de la comuna, gracias a los emplazamientos del río Mapocho y del Canal San Carlos, desde las Por una actidud propia de nuestro pensar racionalista, heradado de la época industrial, se pretende
cotas altas del territorio (al norte y al oriente), es posible regar por gravedad (a través de una importante red de controlar las aguas lluvias entubándolas y conduciéndolas a los cauces naturales por colectores unitarios
canales) la vegetación de avenidas, parques y plazas. El árbol, público y privado, se ha reconocido desde el origen (mezcladas con las aguas servidas) o por colectores especializados (separados de las aguas servidas); a altos costos
de Providencia como un patrimonio que se debe preservar, lo cual se dificultaría enormemente sin el preciado y con grandes períodos ociosos de servicio. Una perspectiva fisiológica del anaturaleza nos indica la existencia
recurso agua y sin este feliz sistema gravitacional. El agua es el elemento esencial de la vida vegetal y animal. de las llamadas soluciones blandas, las que proponen aprovechar las precipitación, para luego conducirlas a los
Los parques o avenidas arboladas que se han generado con el tiempo, tanto en la dirección norte sur y canales de riego o infiltrarlas a través de pozos absorbentes profundos hacia las napas freáticas.
como en la oriente poniente, irán adquiriendo entonces diversa significación y se reforzarán como elementos El comportamiento de la humedad relativa del aire en el día varía según las horas, los máximos porcentajes
ordenadores, debido a la presencia -en sus perspectivas- de aquellos dos componentes primigenios del paisaje de humedad se presentan en la mañana, a las 8:00, en la tarde; a las 14:00; se presentan valores generalmente
natural, ya nombrados: el Cerro San Cristóbal y la Cordillera de los Andes. menores en un 30% y en la noche; a las 20:00 vuelve a aumentar la humedad, entre la tarde y la noche los valores
aumentan según la época del año, en verano la diferencia es de menos de 10% y en invierno esta aumenta a
Clima: más de 18%. El comportamiento en el año de las precipitaciones, como se aprecia en el gráfico Nº 5 siguiente,
presenta una menor humedad relativa en el período estival de hasta un 60% a las 08:00 hrs., mientras que los
Dos rasgos positivos del medio ambiente comunal actual tienen su soporte en el sistema de canales que,
meses de Junio y Julio, los meses más fríos y de mayor precipitación la humedad bordea el 98% a las 08:00 hrs.
desprendiéndose del río Mapocho y del Canal San Carlos, riegan por gravedad avenidas y parques. La primera
es la purificación del aire, que mantiene a Providencia entre las comunas menos contaminadas de la metrópolis. Respecto de los vientos, se puede afirmar que no existe un flujo de aire de gran escala, debido a la presencia
La segunda se refiere a la existencia de una gran variedad de aves silvestres (tortolitas, gorriones, zorzales, de condiciones anticiclónicas imperantes en la Región Metropolitana y a la alta edificación existente, por lo que
tordos, picaflores, loros, etc.) las que anidan en esta vegetación y pueden observarse corrientemente en jardines y la ventilación de la comuna se reduce a un sistema de brisas que se generan de forma muy local. En este sentido,
áreas verdes. La interacción entre esta hidrografía, esta vegetación y esta fauna es parte de una cadena ecológica el principal mecanismo de ventilación está dado por el efecto de “brisa valle - montaña”: durante el día, debido
patrimonial de Providencia al calentamiento de la comuna (valle) en dirección Este (cordillera) y Norte (cerro); y, durante la noche ocurre
el fenómeno contrario, esto es, debido al enfriamiento de la superficie (principalmente de las partes más altas),
El clima presente en la comuna se enmarca en el de tipo mediterráneo con estación seca prolongada y con
se produce una corriente de aire descendente que viene desde el Este y Norte en dirección Sur, es decir, hacia el
invierno lluvioso (Csb). La temperatura media anual de la estación meteorológica de Santiago indica que es de
centro de la comuna.
13.9º C, siendo el promedio del mes más cálido (enero) de 22.1º C y la del mes más frío (julio) de 7.7º C. De
esto, se desprende la existencia de una conducta térmica moderada que se puede ver reflejada en el Gráfico Nº Es Importante destacas que dicho efecto “brisa valle -montaña” durante el invierno se presenta de forma
1, siguiente: muy débil debido a la menor disponibilidad de radiación solar, lo que provoca una casi nula circulación de aire
dentro de la comuna, con la consecuente problemática derivada de la contaminación ambiental.
La oscilación térmica, para las temperaturas máximas diarias es de 15ºC, con extremos en enero y julio y
para las temperaturas mínimas diarias es de 13ºC a 4ºC, donde la mínima más alta corresponde a los meses de La dirección de los vientos, también varia dependiendo de la estación del año, así en invierno se observa el
la estación de verano y las temperaturas más bajas son los meses de julio y agosto. predominio de un flujo de aire desde el Este durante la noche hasta el medio día aproximadamente y en la tarde
se produce un flujo con dirección Suroeste; en verano el flujo Suroeste cambia de dirección hacia el Sur.
Las fluctuaciones diarias de temperatura, como se aprecia en el gráfico Nº 2, siguiente, disminuyen en los
meses de Junio y Julio, mientras que los meses de Enero y Febrero la diferencia entre la temperatura máxima y
mínima es de aproximadamente 17º C. Sol - Irradiación:
Una condición muy importante, debido al emplazamiento de la comuna dentro de la cuenca del Mapcho, Santiago se presenta con 1843 kWh/m2 año, pero también presenta unas problemáticas asociadas con
es el aumento de la temperatura provocado por el efecto “isla de calor” del centro de la ciudad. Este fenómeno UV, Y hoyos en la capa de ozono. Si puede aprovechar de la energía solar, y también pensar a los espacios seguros
ocurre en zonas densamente habitadas donde la presión por el uso del suelo y la alta densidad de edificación, de irradiación solar directa, o pensar donde va llegar la primera sol para calentar los ambientes previos a su
especialmente en altura continua, provoca que el calor se “encierre”, debido a que esas edificaciones impiden la ocupación.
circulación de los vientos que dispersan y moderan la temperatura.
Con respecto a las precipitaciones ellas se concentran entre los meses de mayo y agosto con un total de
78.3% del total, concentración que es posible reconocer en el Gráfico Nº 3 siguiente, y están prácticamente
ausentes en los meses de verano; el total de agua caída en un “año normal” alcanza aproximadamente a los 360
mm.
Sin embargo, una caracteristica importante de las precipitaciones tiene que ver con su irregularidad,
porque un año se puede presentar muy lluvioso, y al siguiente muy seco, situación que cuando se repite por varios
años puede ser muy negativa, produciéndose graves problemas derivados de un largo período de sequía o bien
48 49
FLORA LOCAL
Peumo Boldo Quillay Majuelo Espino Patagua Belloto del norte Canelo
Cryptocarya Alba Peumus boldus Quillaja saponaria Crataegus monogyna Acacia caven Crinodendron patagua Beilschmiedia miersii Drimys winteri
Perenne Hoja caduca Hoja caduca Perenne Perenne Perenne
Perenne Perenne
Altura alcanzada de 20m Altura alcanzada de 5m Altura alcanzada de 6m Altura alcanzada de 10m Altura alcanzada de 25m Altura alcanzada de 30m
Altura alcanzada de 20m Altura alcanzada de 15m
Diámetro del tronco: 1 metro Diámetro del tronco: 1 Apto para todo tipo de suelo Diámetro del tronco: máximo 50 Diámetro del tronco: 1 metro Diámetro del tronco: hasta 80 Diámetro del tronco: hasta 1 metro
metro Diámetro del tronco: 1 metro
aproximadamente Alta o media exposición al sol centímetros aproximadamente .Alto consumo de centímetros Alto consumo de agua
aproximadamente aproximadamente
Alto consumo de agua Propiedades medicinales Bajo consumo de agua agua. Baja exposición al sol (puede Alto consumo de agua Baja exposición al sol
Bajo consumo de agua Bajo consumo de agua
Exposición sur Frutos comestibles Alta exposición al sol sobrevivir al sol o semisobra siempre Baja exposición al sol Simbolo Mapuche de la paz
Alta exposicón al sol Alta exposición al sol
Hojas aromáticas Crece espinas y cuando cuente con suficiente agua) Resistente a vientos y estaciones secas Madera utilizada en construcción,
Hojas aromáticas Propiedades medicinales
Usado por su madera dura Usado para su madera dura Importante en la producción Uso ornamental mueblería y para la fabricación de
Usado por su madera dura Usado por los mapuches como
de miel En peligro de extincción instrumentos musicales
Propiedades medicinales detergente (la corteza)
Uso de la madera para mueblería Declarado Monumento Natural en Propiedades medicinales
Uso de la madera para mueblería
1995

50 51
FLORA DEL CAMPUS
Maitén Lingue Algarrobo Alerce
Maytenus boaria Persea lingue Prosopis chilensis Fitzroya cupressoides
Perenne Perenne Hoja caduca Perenne
Altura alcanzada de 20m Altura alcanzada de 30 m en el sur y 10 m en el norte Altura de 3 a 12 metros Altura alcanzada de entre 50 y 60 metros
Diámetro del tronco: hasta 1 metro Diámetro del tronco: hasta 80 centímetros Diámetro del tronco: hasta 60 centímetros. Diámetro del tronco: hasta 5 metros.
Alto consumo de agua Alto o medio consumo de agua Bajo consumo de agua Árbol adaptado para crecer en suelos pobres y
Alta exposición al sol Alta o media exposición al sol Alta exposición al sol delgados, en arenas
Las flores combinadas con las abejas europeas La madera es de excelente calidad para: mueblería, Árbol ornamental volcánicas o en pantanos
introducidas producen una deliciosa miel pisos, marcos de puertas, ventanas y construcciones. Frutos comestibles, cuya pulpa es de uso medicinal. Puede alcanzar edades de entre 3.000 y 4.000 años.
Su madera es usada para puertas y pisos, parqués, Es Monumento Nacional, por lo que su tala está
partes de zapatos, cascos de vino. prohibida (se pueden aprovechar los ejemplares
Muy buena para uso exterior. muertos)
Se usan en la fabricación de tejuelas, postes,
persianas, puertas, ventanas, lápices, también
adornos, tablas, botiquines y guardapolvos.

Guayacán
Porlieria chilensis
Perenne
Altura alcanzada de hasta de 4 metros
Diámetro del tronco: hasta 20 centímetos
Bajo consumo de agua
Alta exposición al sol
Madera utilizada para artesanía
Propiedades medicinales
Culén
Psoralea glandulosa
Hoja caduca
Altura de hasta 7 metros
Alto consumo de agua
Alta exposición al sol
Propiedades medicinales

Arrayán
Luma Apiculata Michay
Berberis darwinii
Perenne
Altura alcanzada de hasta 20 metros, si bien en la Perenne
mayor parte de su área de distribución crece como Altura de 1,5 a 4 metros
un arbusto muy ramificado, de unos 3-5 m de Alto consumo de agua
altura. Alta exposición al sol
Diámetro del tronco: hasta 1 metro Flores y frutos comestibles
Alto consumo de agua Uso ornamental
Baja o media exposición al sol La raiz y la corteza se utilizan para teñir lana de
Producción de miel de bosque. color amarillo
Propiedades medicinales
Planta maderera

Corcolén
Azara serrata
Perenne
Altura de hasta 5 metros
Alto consumo de agua
Baja exposición al sol
Uso ornamental en jardines

Fuente: Francisca Pimentel

52 53
MATERIALES
Arenisca Basalto Arcilla Hormigón armado Vidrio estructural - Vidrio fotovoltaico Sonyx Adoquines

La arenisca o psamita es una roca sedimentaria El basalto es una roca ígnea volcánica de color La arcilla es un suelo o roca sedimentaria La técnica constructiva del hormigón armado
de tipo detrítico, de color variable, que contiene oscuro, de composición máfica —rica en silicatos constituido por agregados de silicatos de aluminio consiste en la utilización de hormigón reforzado
clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las rocas de magnesio y hierro y bajo contenido en sílice—, hidratados, procedentes de la descomposición de con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
sedimentarias más comunes en la corteza terrestre. que constituye una de las rocas más abundantes rocas que contienen feldespato, como el granito. También se puede armar con fibras, tales como
Las areniscas contienen espacios intersticiales en la corteza terrestre. También se encuentra en Presenta diversas coloraciones según las impurezas fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero
entre sus granos. En rocas de origen reciente estos las superficies de la Luna y de Marte, así como en que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el o combinaciones de barras de acero con fibras
espacios están sin material sólido mientras que en algunos meteoritos. Los basaltos suelen tener una blanco cuando es pura. dependiendo de los requerimientos a los que estará
rocas antiguas se encuentran rellenos de una matriz textura porfídica, con fenocristales de olivino, sometido.
o de cemento de sílice o carbonato de calcio. Si los augita, plagioclasa y una matriz cristalina fina. En Arcilla del período cuaternario (400 000 años),
espacios intersticiales no están totalmente rellenos ocasiones puede presentarse en forma de vidrio, Estonia.
de minerales precipitados y hay cierta porosidad denominado sideromelano, con muy pocos cristales Físicamente se considera un coloide, de partículas
éstos pueden estar llenos de agua o petróleo. o sin ellos. Poliestireno expandido
extremadamente pequeñas y superficie lisa. El
En cuanto a los granos se componen de cuarzo, diámetro de las partículas de la arcilla es inferior
feldespato o fragmentos de roca. A través de la historia el basalto se ha empleado a 0,002 mm. En la fracción textural arcilla puede
La arenisca se utiliza, entre otros usos, como como material de construcción por diversas El poliestireno expandido (EPS) es un material
haber partículas no minerales, los fitolitos. Acero
material de construcción y como piedra de afilar. culturas, entre ellas los olmecas de México, el plástico espumado, derivado del poliestireno y
Químicamente es un silicato hidratado de alúmina,
Antiguo Egipto, y el pueblo rapanui, por mencionar utilizado en el sector del envase y la construcción.
cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O.
Tipo Sedimentaria—detrítica unas pocas. Hoy en día se utilizan fibras artificiales
Color Variable, comumente gris, café o rojo de basalto para reforzar estructuras de hormigón. Uso y fin de vida
A pesar de ser impermeable, su uso no es aconsejable El poliestireno expandido es reutilizable al 100%
para ciertas obras hidráulicas debido a su excesiva para formar bloques del mismo material y también
fracturación. Otro defecto es que las superficies es reciclable para fabricar materias primas para otra
de basalto tienden a formar pequeñas manchas clase de productos. Además, ya que tiene un alto
blancas en donde el mineral analcima se ha alterado, poder calorífico y no contiene gases del grupo de
posiblemente producto de la radiación solar. los CFC, puede ser incinerado de manera segura
El basalto tiene un coeficiente de dilatación térmica en plantas de recuperación energética.9 No es
más bajo que el granito, la caliza, la arenisca, la deseable verterlo en rellenos ya que este material
cuarcita, el mármol, o la pizarra, por lo que recibe no es fácilmente degradable.4 Dependiendo de las
poco daño en incendios. Dado el bajo albedo de características (principalmente tamaño y forma)
los basaltos, las superficies de esta roca tienden de un objeto de poliestireno expandido y del medio
calentarse más que otras, producto de la radiación que lo rodea, la degradación puede tardar desde
solar, llegando a registrar temperaturas de casi 80 unos meses hasta más de 500 años. Un vaso de
°C en el Sahara.33 El basalto masivo (sin vesículas) poliestireno expandido, expuesto a energía solar,
tiene una densidad de 2,8 a 2,9 g/cm³ siendo más viento, lluvia, etc. se degradará en poco tiempo.
denso que el granito y el mármol pero menos que Mientras que un vaso similar que se encuentre
el gabro. En la escala de dureza de Mohs se ha enterrado en un relleno sanitario tardará mucho
estimado que el basalto tiene una dureza que puede más, 50 años en promedio. El símbolo de reciclaje
Piedra Serena color
variar de aproximadamente de 4,8 a 6,5. correspondiente al poliestireno es el triángulo con
el número 6 y las siglas PS.10 11 El principal método
Piedra natural, tambien llamada piedra serena, de
para reciclar el poliestireno se ha usado desde hace
canto rodado su diámetro va desde los 5,0 a 10,0
décadas y consiste en despedazar mecánicamente
mm aprox. ideal para decoración de jardines,
el material para posteriormente mezclarlo con
floreroas, etc por su gama de colores que van desde
material nuevo y así formar bloques de EPS que
el blanco, amarillo, rojizo, azul, etc. Los colores se
pueden contener hasta un 50% de material reciclado.
Modelo: Fiscal. ven intensificados al ser humedecidos
Existen actualmente otras tecnologías para reciclaje
Medidas:
como la densificación mecánica que consiste en
30x15x6cm.
aplicar energía mecánica y térmica a los espumados
Tierra para convertirlos en partículas compactas que
pueden transportarse más fácilmente. También se
estudian métodos para disolver los espumados en
disolventes especiales y así facilitar su transporte y
reprocesamiento.

Piedra chancada

54 55
FOTO VEGETACION CAMPUS
Eucalipto rosa Roble pellín Pino oregón nacional
Eucalyptus grandis Nothofagus obliqua Pseudotsuga menziesii

Hábitat: Australia El roble pellín (Nothofagus obliqua), también Hábitat: australia


Altura: 40 m conocido como coyán,2 hualle, pellín, roble de Altura: 40 m
Diámetro: 1,20 m Neuquén o roble; es un árbol caducifolio que habita Diámetro: 1,20 m
Densidad: 0,78 los bosques templados de Chile y la Argentina. Densidad: 0,78
Color: Pardo rosado Crece desde los 33 a 43° latitud Sur,3 en Chile desde Color: pardo rosado
Usos: Carpintería, parquets, molduras, la V a X región, y en la Argentina solo en la franja Usos: carpintería, parquets, molduras, aglomerados,
aglomerados, occidental de Neuquén. Canoas, celulosa.
canoas, celulosa.
Características: Usos: construcción de edificios, terminaciones
La madera de E. grandis, tiene numerosos usos La albura es blanquecina- amarillenta poco interiores, puertas, ventanas, puentes, estacas para
y aplicaciones, debido a sus propiedades físicas y resistente a la intemperie, el duramen es rojizo, minas, cajones y envases, tonelería, botes y barcos,
mecánicas. llamado “pellin”. Los ejemplares adultos con la muebles, chapas y terciados. Se puede usar también
Tiene usos tan diversos como aserrado, papel, madera apellinada son los más valiosos por la madera en madera laminada encolada para elementos
molduras, muebles, energía, etc. Además de sus rojiza, dura, pesada, resistente a la intemperie. estructurales. Palmeras del antejardin
propiedades el E. Grandis tiene ventajas biológicas Tiene algunas sustancias tánicas, constituyendo un
debido a su rápido crecimiento, que permite turnos duramen sumamente durable e imputrescible, de
de corta de 10 a 14 años. Esto posibilita un continuo indiscutible solidez, fácil de trabajar pero de difícil
abastecimiento a la industria. secamiento, ya que se arquea y se agrieta, debiendo
Su uso como madera redonda de casi cualquier aplicarse procesos lentos, suaves y preferentemente
diámetro hace que tenga ventajas comparativas con vapor para neutralizar distintas tensiones de
frente a otras especies cultivadas en la región que no secado.
pueden usarse de esta manera.
El termotratamiento consiste en someter la madera Usos:
de eucalipto a altísimas temperaturas (entre 180 y La madera presenta buenas características de
220ºC), por medio de un proceso en el que no se resistencia y durabilidad, siendo empleada en
utiliza ningún producto químico, por lo que el al construcción de puentes, postes, durmientes,
producto resultante es completamente reciclable. chapas, exteriores, etc. Presenta un alto interes
Al someter la madera a tan altas temperaturas, la económico en la industria del aserrío. Se utiliza Parque al norte del campus
estructura molecular de la misma se modifica y en construcciones expuestas a la intemperie y
gana en propiedades muy cotizadas en maderas humedad, construcciones hidráulicas, postes de
de exterior, como dureza, durabilidad, menor líneas aéreas, pilares y tablones de puentes, etc.,
alteración por la humedad y resistencia contra los siendo indispensable quitar la corteza y albura,
hongos. que es fácilmente atacada por microorganismos.
El duramen no se puede impregnar con líquidos
preservantes. Se emplea también en carpintería y
ebanistería, artículos para deportes, armazones de
embarcaciones.

Dos vistas del patio del templo

Revestimiento de tablillas de madera


56 57
ENCARGO
FOTO DETALLES Y MATERIALES
Mi plan alternativo propone empezar desde la adquiriendo de los terrenos del Colegio, para así obtener
un eje oriente poniente como el eje pragmático en la relación ortogonal con el eje representativo – histórico
(todavía hay solo 1 entrada en la manzana de perímetro de casi de 1km). Así desplazando las intervenciones
frente de la fachada, (que esta protegida por ser un edificio conservación histórica), al interior de la manzana.
En otras palabras generando una intervención proyectual en la escala campus. No se trata de proponer el diseño
de un edificio, ni tampoco el diseño de una parte de la ciudad, sino de intervenir en una escala intermedia entre
ambas instancias.

Inspiración del caso:


Entrevista (Ramon Lópes, decano facultad de artes):

Falta convergencia, falta centro, falta ahora, celda – estructura claustral, hasta los 80 no tenía reja.
Vivir el arte, el campus rojo, tenía fuerzas neutralizantes en época del golpe, le vas a llamar la
atención la existencia propia.
No es campus, porque es fragmentado por prevenir la masa crítica del hombres, no hay espacio por
más de 90 personas, hay necesidad para 600 personas, el salón de eventos.
Que no siga siendo un claustro.

Entrevista (con Luis Prato, director escuela artes):


Estamos frente a un cambio importante para la academia - los profesores artistas pueden crear -
como su actividad propia, igual que los científicos en sus investigaciones, va a ser considerados.

Salió artes como unas de mejores academias, pero todavía no hay espacio para postgrado y doctorado
artes.

Creación, ¿Cómo programa infraestructura fomenta este cambio? ¿Cómo facilitar el cambio
cultural? Elaborar talleres para los profesores que motiven su permanecía.

Además creo que es importante ver el campus como un sistema de valores de identidad natural, ofreciendo
las oportunidades para uso humano. Imaginar el crecimiento orgánico del campus, escuchando lo que dice el
edificio, articulando de los espacios semipúblicos, generando la membrana activa con la sociedad. Continuar
la idea de ciudad ideal como programacion inicial, ciudad gardin, indipendecia energética. Generar lugares
de trabajo bajo la sombra de arboles, pérgolas - estar afuera, estar sano - aprovechar la posibilidad de lclima
agradable.

58 59
NORMATIVAS

https://www.google.cl/search?q
=white&tbm=isch&tbo=u&source=
univ&sa=X&ved=0ahUKEwjGkP2nr-
7JAhWGipAKHQsgBwMQsAQIIg&bi
w=1536&bih=791

60 61
CRITICA DEL PLAN ACTUAL

Programa “Ancla”
En términos generales, el Programa “Ancla”
contempla las siguientes partes:
• Centro de Extensión Oriente 5.685 m2
• Centro de Idiomas 2.665 m2
• Oficinas de los Centros 191 m2
• Otros recintos942 m2
• Estacionamientos 7.550 m2

62 63
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE ARQUITECTURA

P roblemas de arquitectura: PROGRAMA:


EMPLAZAMIENTO: Si puede perfectamente entender que en el mundo actual la universidad necesita generar ingresos, por
El plan en tres fazes deberia completar el edificio razando las palmeras para poner estacionamientos bajo esto tiene en el programa previsto muchos espacios para arriendo, con ciertos servicios al barrio. La pregunta es
el suelo, mi propuesta consiste en compartir los estacionamientos en dos partes y poner los en parte oriente y referido a la programa: Va a funcionar el plan corriente de desarollo del campus oriente? El programa propuesto
poniente de campus. no va influenciar negativamente los jovénes artistas? Yo propongo mas espacios para talleres, resolviendo las
problemas acutuales, como clases de teatro en segundo piso de biblioteca, ademas los programa mas publica -
MASTERPLAN:
‘‘extencion oriente’’ poner en los puentes de la fachada
Es posibile la crescida organica y sistematica del campus, por partes, escuchando lo que dice el edificio,
CLIMA:
articulando los espacios semipublicos con los privados y intimos, continuando con la idea de ciudad ideal como
campus y ciudad gardin como articulador urbano con los lugares democraticos. Propongo crecer por etapas, a Personalemnte creo que el campus nececita lugares de trabajo bajo la sombra de arboles, pergolas -
diferencia de plan actual - comprando el terreno de SS.CC en primera etapa. estar afuera, estar sano - aprovechar la posibilidad de buena clima. La masa termica bajo la sombra. Generar
indipendencia energetica partiendo con arquitectura pasiva.
64 65
#

4
Con el propósito de identificar centralidad en
#
# ## el entorno del Campus Oriente y de acuerdo a
parámetros de accesibilidad se ha construido una red
# ## conformada por las vías que presentan continuidad

# # # # #
funcional, dichas vías han sido clasificadas
jerárquicamente de acuerdo a la jerarquía otorgada
# # # Legend
# # ##
por el PRCP 2007, a saber en Colectoras, expeditas
# educacion
PRMS_Vial_84
El fenómeno observado permite concluir primariamente que la renovación destinada a actividades y vecinales, asignándose un puntaje según jerarquía.
económicas aún no se manifiesta con fuerza en el sector ocupado por éstas, sin perjuicio de ello la inversión La consideración de la jerarquía y largo de los tramos
# # <all other values> municipal en servicios sociales en la misma área ha sido consistente. Por lo indicado la dinámica previsible que convergen a los diferentes nodos permitió la
# # equipamiento_cultural es una dinámica de refuerzo del rol central del eje El Aguilucho el que estaría destinado a localizar un mix jerarquización de éstos clasificándolos en cinco
<all other values> categorías conforme se grafica en la imagen.
de equipamientos para la vivienda.
TIPO
# CENTRO CULTURAL
GALERIA DE ARTE
MUSEO
TEATRO
TEATRO Y SALA DE CONCIERTO
Mancha_Urbana
Comunas
<all other values>
NOM_COM
Providencia

Meters
0 1.400 2.800 5.600

Actividades culturales, educacionales - argumentar la propuesta

Una revisión del entorno permite identificar un proceso de renovación que intensifica
ciertas actividades tales como la vivienda mediante la edificación de nuevas
edificaciones.

El colegio actual de SS:CC esta en lado poniente del edificio, mi propuesta es de unir la manzana y tener perimetro como membrana socialmente activa, con
unos espacios semi-publicos
66 67
ORIENTE - PONIENTE LUGARES TRASEROS EL PASILLO

Oriente / Poniente
Posibilidad de consruir en lugar de menor importancia asi generando dos nuevos lugares, ademas de preservar la explanada existente.

Poniente - la basura entre edificio y medianero con colegio SS.CC. Oriente - estacionamiento actual, HVAC

Poniente - la basura entre edificio y medianero con colegio SS.CC - vista del Oriente - estacionamiento actual
2 piso

68 69
MASTERPLAN

Primero, para ordenar el futuro crecimiento del campus comparti el programa el campus actual en 4
partes, (ver lamina argumento) en qui estan facultad de artes en el cuarto sur oriente de manzana, Teatro Musica
y Estetica comparte los 3 siguentes cuadrantes in sentido de reloy.

los etapas consiste en :


2
1 PONIENTE
Construcion de parte poniente, asi se puede liberar la parte Oriente de estacionamiento. Aparece el teatro
experimental y sala de musica tambien aparece primer estocionamiento bajo suelo en el campus.

2 ORIENTE
Construcion de parte poniente, asi se puede liberar la parte Oriente de estacionamiento. Aparece taller
grande de artes y una galeria Sur-Norte

3 EXTENCION CAMPUS ORIENTE


Construcion de los edificios puentes en la fachada actual del edificio, haciendo las nuevas salas de CEO
4
4 TEMPLO NUEVO
Construcion del templo nuevo, trasladar biblioteca en el templo actual y convertir lo en una biblioteca
4
- arquivio como corazon del academia. El patio actual biblioteca se cubre con una cubierta, se plantea arboles
fruteros y se traslata el casino actual, asi demoliendo el edificio actual, exepto el nudo de servicio, que va ser
utilizado por la nueva terasa generada frente la piscina y el casino. El gardin infantil y sala cuna se traslada en el 3
recinto de colegio SS.CC . Demolicion del casino actual.

Desde aca puedo specular sobre posibiles patrones de crecimiento, as imagino ser por las crujias ir
armando los patios con sus proprias identitades, rispectando la ortagonalidad de recoridos radiantes del edificio,
con posibilmente unas formas monumentales y singulares, que con sus frentes puede formar el futuro parque -
explanada en la frente del edificio.

70 71
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
VICERRECTORĶA ECONÓMICA Y DE GESTIÓN
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PLAN ALTERNATIVO DE DESARROLLO CAMPUS ORIENTE, UC


PROGRAMA DE RECINTOS REQUERIDOS 23
JORIS KATKEVICIUS Version : XXVI VIII MMXVI
con algunos Requerimientos de Infraestructura de Carlos Di Giorgis (6 de Septiembre de 2012)

I CAMPUS ORIENTE
Recintos Usuarios Usuarios Estįndar Superficie % Superficie Superficie Superficie
Nŗ Nŗ Nŗ total M2/pp M2 śtil Circ y muros M2 total M2 įrea
b) Facultadad de Artes (1).
Sala - taller heramientas ruidosas Artes compartido con otras facultades plana para 80 alumnos, que permitan la
flexibilidad de montaje, extracion de materiales peligrosas, como talleres de ceramica, y fotografia, trabajos con 252,00
El programa, más que un listado de requerimientos, puede entenderse como una fuerza potente que por plomo en escultura, los ordenadores, servicios de artes y estetica, bańos, camerines, duchas
Sala - taller Artes plana para 60 alumnos, que permitan la flexibilidad de montaje. Trabajo al terra, possibilidad de
1 120 120 1,5 180,00 1,4

sí misma altera las condiciones de un lugar. El programa es un pequeño universo estructurado e interesa ver abrirse a exterior.
Sala Reuniones - expoziciones para 25 personas
1
1
60
25
60
25
1,5
1,5
90,00
37,50
1,4
1,4
126,00
52,50

las comunicaciones formales que ofrece. El programa estimula la forma. En tal sentido, la incorporación del Sala - Taller 12 estudiantes de postgrado Artes
Oficinas - talleres artes 12 profesores
1
12
12
1
12
12
1,5
18
18,00
216,00
1,4
1,4
25,20
302,40
programa asociado al Nuevo Centro de Extensión UC en el Campus Oriente, debe introducir un giro en su Bańos y duchas
Facultadad de Artes 758,10
condición de lugar, en su utilización y habitabilidad. El programa, a partir de requerimientos reales y concretos, c) Instituto de Estetica
Sala - espacio demonstrativo para 120 alumnos, que permitan la flexibilidad de montaje de obras, doble altura,

deberá precisarse, en términos de seleccionar aquellas partes o componentes que sean más pertinentes en el altillos, gruas, parte de almanecer de obras en transito
Auditorio Reuniones 60 estudiantes de postgrado Artes
1
1
120
60
120
60
1,5
1,5
180,00
90,00
1,4
1,4
252,00
126,00

contexto de cada propuesta en particular. En este sentido, el programa base, ya elaborado para el Centro de Sala 12 alumnos de postgrado Estetica
Sala 12 alumnos de postgrado Estetica
2
2
12
12
24
24
1,5
1,5
36,00
36,00
1,4
1,4
50,40
50,40
Extensión UC, será el punto de partida y el marco que permitirá regular las propuestas, sin embargo, se deberá Oficina instituto de estetica - 12 profesores
Bańos y duchas
12 1 12 9 108,00 1,4 151,20

tener presente que existe flexibilidad para escoger libremente entre los componentes propuestos. d) Facultadad de Musica
Instituto de Estetica 630,00

Sala de musica 120 personas, area foller, box, banos 1 120 1,5 180,00 1,4 252,00
Se trata de un programa real, entregado por el mandante, cuyas partes resumimos a continuación. No Sala - Musica isolocion acustica con la massa, 12 estudiantes. 1 12
120
12 1,5 18,00 1,4 25,20

obstante, y a pesar de que en la realidad este programa ya tiene asignada una localización, pero siguo ser dispuesto Sala - taller experimental auditorio acustica adeguata, isolocion con la massa, 12 estudiantes
Salas de computación estudio de gravación para 12 estudiantes.
1
1
12
12
12
12
3
5
36,00
60,00
1,4
1,4
50,40
84,00

relocar con libertad en otro lugar, junto a esto, interpelo este programa Oficina taller acustico facultad de Musica
Bańos y duchas
12 1 12 12 144,00 1,4 201,60

Facultadad de Musica 613,20


d) Facultadad de Teatro
Teatro 250 personas, area foller, box, altura para illuminacion articial y natural, flexibilidad de montaje - taller 1 250 250 1,2 300,00 1,4 420,00
Programa “Ancla” Original: Sala - taller plana Teatro para 12 estudiantes, que permitan la flexibilidad de montaje.
Talleres Teatro experimental para 25 alumnos tranformables en una sala con 50 visitantes
2
1
12
50
24
50
1,5
2,5
36,00
125,00
1,4
1,4
50,40
175,00
Oficina taller acustico facultad de Musica 12 1 12 12 144,00 1,4 201,60
Bańos y duchas
Facultadad de Teatro 847,00
En términos generales, el Programa “Ancla” contempla las siguientes partes: e) Biblioteca - arquivio y exposicion de obras Coloneales.
Traslado de Biblioteca actual en el templo

• Centro de Extensión Oriente 5.685 m2 (4). Sala de Arte Pueblos Originarios (Soublette)
(4). Sala de Arte Colonial (Gandarillas)
1
1
30
30
30
30
4
4
120,00
120,00
1,4
1,4
168,00
168,00
Biblioteca - arquivio y exposicion
336,00de obras Coloneales.
• Centro de Idiomas 2.665 m2 f) Patio de Comidas.
Traslado del Casino actual para generar įrea de Banquetearķa externa o para concesión. (222,94 śtil actual
• Oficinas de los Centros 191 m2 CEX)(1,00m2/pp +20% servicios) 1 300 300 1,5 450,00 1,4 630,00

II CENTRO DE EXTENSIÓN ORIENTE


• Otros recintos942 m2 Recintos Usuarios Usuarios Estįndar Superficie % Superficie Superficie Superficie
Nŗ Nŗ Nŗ total M2/pp M2 śtil Circ y muros M2 total M2 įrea
• Estacionamientos 7.550 m2 Espacios publicos nuevos 600
d x
Esapcios verdes - recreativos privados 1200
Plazas Techadas, una plaza central como en Centro de Extension Casa Central min 600 personas, matrimonios y 1 600 600 1 600,00 1 600,00
matriculadas
Įrea Cafeterķa (174,80 M2 śtil actual CEX. Capacidada 100 usuarios) 1 100 100 1,5 150,00 1,4 210,00
Desde observaciones proprias del vida actual en el campus, desde intervistas con personas de academia, Librerķa UC (71,37 M2 śtil actual CEX)
Salas de centro de Extencion
1
2
20
20
20
40
3,5
3,5
70,00
140,00
1,4
1,4
98,00
196,00
desde lo que si conversava con estudiates, yo propongo ciertas modifiacas en la programa, ademas de su total CDXE: 2 904,00

emplazamiento: Mas talleres para estudiantes - estos espacios puede ser vinculados a la CEO. Ademas personifique Subtotales
Totales programa
Personas
2 093
M2 śtil
3 684,50 6 088,30
cada recinto por sus nececidades - uno puede imaginar que taller de fotografia tiene otras nececidades que un Centro de Extensión Casa Central (2). 3201 5 453,92 7 632,10 (3).

taller de teatro. Mi programa en siguente pagina. III ESTACIONAMIENTOS AUTOS


Nŗ USUARIOS NORMATIVA REQUERIMIENTO EST. EXIGIDOS

CAMPUS ORIENTE (Educacional) 871 Ordenanza Local Providencia 1 cada 10 estudiantes (zona B conjunto educ. 4) 88
(5). Alumnos Pregrado y Posgrado (1ŗ semestre 2013) PRMS 2007 - ART. 8.1.03. 15% adicional para visitas 14
OGUC - art. 2.4.1 al 2.4.5 1% del total para discapacitados 2
Subtotal Estacionamientos 102
973 Ordenanza Local Providencia 1 cada 10 estudiantes 98
PRMS - art. 7.1.2 15% adicional para visitas 15
OGUC - art. 2.4.1 al 2.4.5 1% del total para discapacitados 2
Subtotal Estacionamientos 113
10.c
CENTRO DE EXTENSIÓN (Centro Eventos, Teatro, Auditorios y Plaza Techada) 760 Ordenanza Local Providencia 1 cada 15 asistentes 51
Asistentes Centro Eventos OGUC - art. 2.4.1 al 2.4.5 1% del total para discapacitados 1
Subtotal Estacionamientos 52
TOTAL ESTACIONAMIENTOS EXIGIDOS 267
SUPERFICIE ESTIMADA PLAN DE OBRAS 5006,25

N.B min bicicletas 20 un.


Superficie
RESUMEN: m²
I CAMPUS ORIENTE 6 088,30
II CENTRO DE EXTENSIÓN ORIENTE 2 904,00
III ESTACIONAMIENTOS 5 006,25 (6).
Totales 13998,55

Este edificio comprende toda la operación regular de la VRCEC para:


-          Extensión Cultural
-          Educación Continua
-          Arriendo de espacios y salas para eventos
Diseńo:
Similar a Centro de Extensión UC, es decir una plaza como punto de realización de Ferias, exposiciones, actividades sociales , y alrededor de éstas
las salas de clases donde los alumnos sean parte de la  extensión de la Universidad y les permitan revivir la experiencia de volver a la Universidad.
Campus Oriente como el Campo en contexto de la Ciudad
a) Requerimientos bįsicos salas y espacios:
Salas: Espacios en general:
Salas Aisladas acśsticamente. Sistema de Clima. Iluminación sectorizada. Sistema de ascensores de carga y descarga
Sistema de dos puertas por sala - ventilacion natural (2x un lado, 5x ancho ventelacion con patio o 2 lados ventanas).Įrea
Wi-fi.
de Sistema
ingreso de
de proveedores
amplificacióncamiones
y proyección.
de 3/4. Generador de emergencia.
Salas ( escuela, grupo ) con cierre de paneles que permitir adecuar su uso. Vias de evacuación y seguridad en caso de siniestros. Mobiliario adecuado.
Ventilacion natural, vistas abiertas mas de sugerencia 12 m, Corredores ancho minimo 2,7
Personas
(Salas: 2.416,54 śtil actual CEX. Capacidad: 1.603 usuarios)

72 (1).
(2).

% de Circulaciones y muros (40%) consideradas para espacios de gran afluencia de pśblico y obtenidas del % existente en el Centro de Extensión de Casa Central
Nŗ de usuarios del Centro de Extensión incluyendo 800 en Salón Fresno y 675 en Plaza central.
73
(3). Superficie catastrada śtil del Centro de Extensión Casa Central = 7.066,76 m2 a la que se le adiciona una estimación de un 8% de Muros
(4). Acuerdo establecido entre el Sr. Alberrto Vasquez y el profesor Gastón Soublette. 26 noviembre de 2012
Sala de Arte Colonial corresponde a sala de exhibición de la Colección Gandarillas.
(5). Alumnos primer semestre 2012, Dirección de Anįlisis y Planificación (DAIP). Información enviada por Yasna Pereira el 18 de Julio de 2013. Alumnos de Pregrado (820), postgrado (51) y postķtulo.
(6). Se produce una diferencia con Estudio de Cabida (total 19.011 m²) de 1.976,55 m², debido principalmente a:
REFERENTES

La Mezquita-Catedral de Córdoba, antes Un ejemplo de MAT-building Universidad Libre de Berlín.

«Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Arquitectos colaboradores:


Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de Geroges Candilis
Alezis Josic
la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica Shadrach Woods
o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Manfried Schiedhelm
Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad Jean Prouvé

de Córdoba, España. 1963 - Propuesta de concurso.


1964 Encargo del proyecto de la 1a fase
Se empezó a construir como mezquita en el año 1967 Inicio de la construcción
785, con la apropiación y reutilización de los materiales 1973 Se completa la construcción de la 1a fase
de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir,
que se hallaba en su lugar, por los conquistadores
musulmanes. El edificio resultante fue objeto de
ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el
Califato de Córdoba. Con 23 400 metros cuadrados,
fue la segunda mezquita más grande del mundo en
superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo
sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul
(Estambul, 1588). Una de sus principales características
es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La
Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en
las mezquitas de al-Ándalus.
En 1238, tras la Reconquista cristiana de la
ciudad, se llevó a cabo su consagración como catedral
de la diócesis con la ordenación episcopal de su primer
obispo, Lope de Fitero.El edificio alberga el cabildo
catedralicio de la Diócesis de Córdoba, estando
prohibido cualquier culto colectivo o rezo organizado
no católico.5 En 1523, bajo la dirección de los arquitectos
Hernán Ruiz, el Viejo y su hijo, se construyó su basílica
cruciforme renacentista de estilo plateresco.

74 75
ESQUEMAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Emplazamiento

76 77
78 79
Plan piso tierra

80 81
Plan segundo piso

82 83
Cortes principales

84 85
Cortes isometricos Poniente
Cortes isometricos Oriente

86 87
Vista -4m Entrada al teatro Poniente

Vista aérea del proyecto

Vista entrada desde Poniente

Vista salida Poniente

88 89
Vista Poniente

Vista taller -4m Oriente

Vista desde segundo piso Oriente

90 91
Vista interior templo nuevo

Corte isometrica templo nuevo

92 93
BIBLIOGRAFIA

Busquets, joan. Bringing the harvard yards to the river. Cambridge mass: harvard design school, 2004.
Kahn, louis. I. Forma y diseño. Buenos aires: nueva visión, 1984.
Moneo, rafael. “La vida de los edificios. Las ampliaciones de la mezquita de córdoba”. Revista arquitectura
nº 256, madrid, 1985
Muthesius, stefan. The postwar university. Utopianist campus and college. New haven and london: yale
university press, 2000.
Norberg–schulz, christian. Genius loci. Paesaggio ambiente architettura. Milano: electa, 1992.
Pallasmaa, juhanni. Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos. Barcelona: gustavo gili, 2006.
Pedro Bannen Lanata; Sebastián Seisdedos Morales., Campus Oriente : edificio y ciudad como realidades
paralelas : el diálogo secreto entre arquitectura y territorio, pasos tras la historia del lugar
Perec Georges - Especies de Espacios
Rasmussen, s. E. La experiencia de la arquitectura. Sobre la percepción de nuestro entorno. Barcelona: 1935. Vista de Campus Oriente, fachada oriente. Fuente: Archivo Marcos Bravo
editorial reverté, 2004.
Sekler, eduard f. Le corbusier at work: the genesis of the carpenter center for the visual arts. Cambridge,
mass.: Harvard university press, 1978.
José A. Prado Cristián Valdés R.; Anteproyecto plan regulador Campus Oriente .Pontificia Universidad
Católica de Chile. Campus Oriente.
Guía de diseño de espacios educativos ministerio de educación, división de planificación
Paola Coppola Pignatelli, Domizia Mandolesi ,L’architettura delle università
Carlo Aymonino. Campus scolastico a Pesaro. Progetto / dettaglio. Presentazione di Francesco Moschini.
Roma, Edizioni Kappa, 1980.
Informe al consejo superior sobre el estado del anteproyecto para el campus san joaquín UC
Campus oriente : edificio y ciudad como realidades paralelas : el diálogo secreto entre arquitectur
Guía de accesibilidad universal 2014

94 95
96

Potrebbero piacerti anche