Sei sulla pagina 1di 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ACADÉMIA MILITAR DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN

(Esta guía fue diseñada de manera teórica en forma de material de apoyo para los
aspirantes a cadete de la academia militar de medicina).

Sub-Prueba de
1.Matemática:
Eliminación de Signos de agrupación

Signos de agrupación

() paréntesis

[] Corchetes

{} llaves

Estos signos se emplean para indicar que cantidades contenidas en ellas se consideran
como una sola cantidad. También indican que las operaciones que estan dentro de ellas
deben efectuarse primero.

Jerarquia de las operaciones

Las operaciones se tienen que resolver en el siguiente orden. Operaciónes dentro de


signos de agrupación en el siguiente orden:Paréntesis(), corchetes[] y llaves {}.

Evaluar todos los exponenetes.


Primero resuelve las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.

y despues resuelve las suma y las restas de izquierda a derecha

Ejemplo:

Nota: Recuerda siempre tomar en cuenta la Ley de los signos

3x- (5y+ [-2x+ (y- 6+x) - (-x+y)])=

3x- (5y+ [-2x+ y -6 +x - (-x+y)]) Quitando el primer paréntesis () que estan dentro del []

3x- (5y+ [-2x+ y - 6 + x + x - y]) Quitando el segundo paréntesis () que estan dentro del []

3x- (5y -2x+ y - 6 + x + x - y) quitando el []

quitando el ()
3x - 5y + 2x -y +6 - x - x + y
Ahora una reducción de términos semejantes

3x - 5y + 6 Y nos quedó como resultado

Ejemplo:

Nota: Recuerda siempre tomar en cuenta la Ley de los signos

- (3m+n) - [2m+ {-m+ (2m-2n-5) }] - (n+7)=

- 3m - n - [2m + {- m + 2m - 2n - 5}] - n -7 quitando el ()

- 3m - n - [2m - m + 2m - 2n - 5] -n - 7 quitando el { }

- 3m - n - 2m + m - 2m + 2n + 5 -n - 7 quitando el [ ]

- 6m – 2 Y nos quedó como resultado

2. OPERACIONES EN N, Z Y Q
A Los conjuntos N, Z y Q de los números naturales, enteros y racionales. Propiedades.
Cotas de un conjunto ordenado. Supremo e ínfimo. El cuerpo R de los números reales:
Axioma del supremo. Concepto de sucesión. El Principio de Inducción. Demostraciones por
inducción. El valor absoluto. Propiedades. El cuerpo C de los números complejos. Módulo
y argumento. Forma binómica y trigonométrica. Operaciones con complejos. Funciones
elementales. Teorema Fundamental del Álgebra.

OPERACIONES EN Z

Adición en Z.
Existe únicamente dos casos:

Primer caso.
a) Números de igual signo: Cuando dos números tiene igual signo se debe sumar y
conservar el signo.

Ej: 1) – 3 + – 8 = – 11 ( sumo y conservo el signo).

2) 12 + 25 = 37 ( sumo y conservo el signo).

Segundo caso.
b) Números con distinto signo: Cuando dos números tienen distinto signo se debe restar y
conservar el signo del número que tiene mayor valor absoluto (recuerda que el valor
absoluto son unidades de distancia, lo cual significa que se debe considerar el número sin
su signo).

Ej:

1) – 7 + 12 = 5 (tener 12 es lo mismo que tener +12, por lo tanto, los números son
de distinto signo y se deben restar: 12 – 7 = 5 ¿con cuál signo queda? El valor absoluto
de –7 es 7 y el valor absoluto de +12 es 12, por lo tanto, el número que tiene mayor valor
absoluto es el 12; debido a esto el resultado es un número positivo).

2) 5 + – 51 = – 46 ( es negativo porque el 51 tiene mayor valor absoluto).

3) – 14 + 34 = 20.

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN EN Z.
1) Para sumar enteros del mismo signo se suman los valores absolutos y se conserva el
signo.

2) Para sumar enteros de distinto signo se resta los valores absolutos y se conserva el
signo.

1) Clausura: La suma de dos números reales es otro número real.

Ej: 1) -2 + (-8) = -10.


2) 4 + 5 = 9
2) Asociativa: ( a + b ) + c = a + ( b + c ).
Cuando se suman tres o más números, el resultado es el mismo independientemente del
orden en que se suman los sumandos.

Ej:1) 3 + 6 = 6 + 3.
2) 18 + (-14) + (-13).
3) 45 + (-71) + 27.
4) (-70) + (-16) +85.

3) Conmutativa: a + b = b + a.
Cuando se suman dos números, el resultado es el mismo independientemente del orden
de los sumandos.

Ej:1) (-6) +(+2)=(+2)+(-6)


2) 4+2 = 2+4 = 6
3) 4 + 3 = 3 + 4 = 7
4) 4 + 3 + 2 = 2 + 4 + 3 = 9

4) Elemento neutro: a + 0 = 0 + a = a
La suma de cualquier número y cero es igual al número original.

Ej:1) +8 + 0 = +8.
2) 12 + 0= 0 + 12 = 12
3) 5 + 0 = 5 + 0 = 5.
4) 6 + 0= 0 + 6 = 6

5 ) Elemento inverso aditivo: en la adición de enteros aparece esta nueva propiedad. Se


llama así al número que, sumado con otro, nos da como suma el elemento neutro.
En otras palabras, será sumar 2 números enteros cuya suma nos dé 0.

¿Cuáles serán los números que cumplan esa condición?


Sumemos:
1) +6 + -6 = 0
2) -18 + +18 = 0
3) 5 + (−5) = 0

Operaciones en N:

El conjunto de los números naturales está formado por:

N= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto


(número cardinal ). O bien expresamos la posición u orden que ocupa
un elemento en un conjunto ( ordinal ).

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar


dos números naturales :

5 > 3; 5 es mayor que 3.

3 < 5; 3 es menor que 5.

Los números naturales son ilimitados, si a un número natural le


sumamos 1, obtenemos otro número natural .

Operaciones con números naturales

Suma de números naturales

a+b=c

Los términos de la suma, a y b, se llaman sumandos y el


resultado, c, suma.
Propiedades de la suma

1.Interna: a + b

2. Asociati va: (a + b) + c = a + (b + c)

(2 + 3) + 5 = 2 + (3 + 5)

5+5=2+8

10 = 10

3.Conmutati va: a + b = b + a

2+5=5+2

7=7

4. Elemento neutro : a + 0 = a

3+0=3

Resta de números naturales

a-b=c

Los términos que intervienen en una resta se


llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al resultado, c, lo
llamamos diferencia.
Propiedades de la resta

1. No es una operación interna

2−5

2. No es Conmutati va

5−2≠2−5

Multi plicación de números naturales

a·b= c

Los términos a y b se llaman factores y el resultado, c, producto.

Propiedades de la multi plicación

1. Interna: a · b

2. Asociati va: (a · b) · c = a · (b · c)

(2 · 3) · 5 = 2· (3 · 5)

6 · 5 = 2 · 15

30 = 30

3. Conmutati va: a · b = b · a
2·5=5·2

10 = 10

4. Elemento neutro : a · 1 = a

3·1=3

5. Distributi va: a · (b + c) = a · b

2 · 3 + 2 · 5 = 2 · (3 + 5)

+a·c

2 · (3 + 5) = 2 · 3 + 2 · 5

2 · 8 = 6 + 10

16 = 16

6. Sacar factor común: a · b + a · c = a · (b + c)

6 + 10 = 2 · 8

16 = 16

División de números naturales

D:d=c
Los términos que intervienen en un división se
llaman, D, dividendo y d divisor. Al resultado, c, lo
llamamos cociente.

Propiedades de la división

1.División exacta

15 = 5 · 3

2. División entera

17 = 5 · 3 + 2

3. No es una operación interna

2:6

4. No es Conmutati vo .

6:2≠2:6

5. Cero dividido entre cualquier número da cero.

0:5=0
6. No se puede dividir por 0.

Propiedades de las potencias

1.a 0 = 1

2. a 1 = a

3. Producto de potencias con la misma base : a m · a n


= am+n

25 · 22 = 25+2 = 27

4. Cocointe de potencias con la misma base : a m : a n


= am - n

25 : 22 = 25 - 2 = 23

5. Potencia de una potencia : (a m ) n = a m · n

(2 5 ) 3 = 2 1 5

6. Producto de potencias con el mismo exponente : a n · b n = (a · b) n

23 · 43 = 83

7. Cociente de potencias con el mismo exponente : a n : b n = (a : b) n

63 : 33 = 23
Ejercicios de potencias

1 33 · 34 · 3 = 38

2 57 : 53 = 54

3 (5 3 ) 4 = 5 1 2

4
4 (5 · 2 · 3) = 30 4

5(3 4 ) 4 = 3 1 6

6 [(5 3 ) 4 ] 2 = (5 1 2 ) 2 = 5 2 4

7 (8 2 ) 3 =[( 2 3 ) 2 ] 3 = (2 6 ) 3 = 2 1 8

8 (9 3 ) 2 = [(3 2 ) 3 ] 2 = (3 6 ) 2 = 3 1 2

9 25 · 24 · 2 = 210

10 2 7 : 2 6 = 2

11 (2 2 ) 4 = 2 8

12 (4 · 2 · 3) 4 = 24 4

13(2 5 ) 4 = 2 2 0

14 [(2 3 ) 4 ] 0 = (2 1 2 ) 0 = 2 0 = 1
15 (27 2 ) 5 =[(3 3 ) 2 ] 5 = (3 6 ) 5 = 3 3 0

16 (4 3 ) 2 = [(2 2 ) 3 ] 2 = (2 6 ) 2 = 2 1 2

Propiedades de las raíces

1.Raíz exacta : Radicando= (Raíz) 2

2. Raíz entera: Radicando= (Raíz) 2 + Resto

Operaciones en Q:

El Conjunto Q de los Números Racionales.-

Recordemos que números de la forma 2/3, -4/5, 11/6, etc, son números fraccionarios o racionales.

En forma general, decimos que:

Q= a/b
donde (a) pertenece al conjunto de los números enteros (Z)
y (b) tambien pertenece al conjunto de los números enteros pero distinto de cero (Z*).

Observa que: 1/0 y 0/0 no pertenecen al conjunto Q.

En una Fracción: a/b; (a) es el numerador y (b) es el denominador.

La Adición en Q.- En la adición de fracciones con igual denominador, se suman los numeradores y
se mantiene el mismo denominador.

Ejemplo: a/b + c/b = a+c/b


(a) y (c) son los numeradores y (b) es el denominador, por lo tanto, sumamos (a) + (c) y
conservamos el denominador que es (b).

Cuando las Fracciones tienen distintos denominadores, la suma se halla así:

a/b + c/d = a*d + b*c / b*d

Simplemente aquí, hacemos una multiplicación en cruz.

La Sustracción en Q.- En la sustracción de fracciones, hacemos lo mismo que en la Adición en Q.

Cuando las fracciones tienen igual denominador:

a/b - c/b = a-c/b

Cuando tienen distintos denominadores:

a/b - c/d = a*d - b*c / b*d

La Multiplicación en Q.- En la multiplicación de fracciones, efectuamos una multiplicación lineal.

Ejemplo: (a/b) * (c/d) = (a*c) / (b*d)

donde (a/b) y (c/d) son los factores, y el producto es (a*c) / (b*d)

La División en Q.- En la división de fracciones, la multiplicación se efectuara en cruz, con la


diferencia que los denominadores no se van a multiplicar. Veamos un ejemplo:

(a/b) % (c/d) = (a*d) / (b*c)

Ejemplo:

Calcular: 3/5 % 2/9

Primero multiplicamos el primer numerador por el segundo denominador que son: (3*9), luego,
multiplicamos el primer denominador por el segundo numerador que son: (5*2)
Un triángulo:

En geometría, es un polígono de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y su
limitación. Cada punto dado pertenece a dos segmentos. 1 Los puntos comunes a cada par de
segmentos se denominan vértices del triángulo2 y los segmentos de recta determinados son los
lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un
triángulo es una figura estrictamente convexa.

Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores 3 , tres
lados y tres vértices entre otros elementos.

Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos
común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se
denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se
llama triángulo geodésico.

Triángulo

Un triáá ngulo es un políá g ono con tres ládos.

Propiedades de los triángulos

1 Un ládo de un triáá ngulo es menor que lá sumá de los otros dos


y máyor que su diferenciá.
2 Lá sumá de los áá ngulos interiores de un triáá ngulo es iguál á
180°.
3 El válor de un áá ngulo exterior es iguál á lá sumá de los dos
interiores no ádyácentes.

Tipos de triángulos

1 Según sus lados:

Triángulo equilátero
Tres ládos iguáles.

Triángulo isósceles

Dos ládos iguáles.

Triángulo escaleno

Tres ládos desiguáles.

2 Según sus ángulos:

Triángulo acutángulo

Tres áá ngulos águdos

Triángulo rectángulo
Un áá ngulo recto. El ládo máyor es lá hipotenusá. Los ládos
menores son los cátetos.

Triángulo obtusángulo

Un áá ngulo obtuso.

Rectángulo

En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos


rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. El perímetro de un rectángulo es igual
a la suma de todos sus lados.

El área de un rectángulo es igual al producto de dos de sus lados contiguos.

Un cuadrado
En geometría plana es un cuadrilátero regular; esto es una figura del plano con sus cuatro lados
iguales, y sus cuatro ángulos que son de 90º 1 . En consecuencia es un cuadrilátero equilátero y
equiángulo . Sus dos únicas diagonales son de igual longitud y perpendiculares entre sí, o forman
ángulos dos a dos opuestos por el vértice o cada uno igual a cualquiera de sus adyacentes. Tiene 4
ejes de simetría, cuya intersección es el centro de la figura; dos ejes que pasan por cada par de
lados opuestos; otros dos que pasan por vértices opuestos de la figura. 2 3 4 Empleando definiciones
equivalentes: el cuadrado es un rectángulo de cuatro lados iguales o un rombo de con un ángulo
recto. O un cuadrado es un cuadrilátero de cuatro ángulos rectos y cuatro lados iguales

La circunferencia
Es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del ce ntro..

(OJO)¡Cálculo de Área y Volumen¡ (OJO)


No se consigue contenido teórico de dicha unidad

Regla de tres simple

En la regla de tres simple, se establece la relación de proporcionalidad entre dos valores


conocidos A y B, y conociendo un tercer valor X, calculamos un cuarto valor. Y,4

La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa, será directa cuando a un mayor valor
de A habrá un mayor valor de B, y será inversa, cuando se de que, a un mayor valor de corresponda
un menor valor de B, veamos cada uno de esos casos.

Calcular porcentaje (%) o tanto por ciento


El porcentaje o tanto por ciento (%), es una de las aplicaciones más usadas de las proporciones o
razones.

El porcentaje es una forma de comparar cantidades, es una unidad de referencia que relaciona
una magnitud (una cifra o cantidad)con el todo que le corresponde (el todo es siempre el 100),
considerando como unidad la centésima parte del todo.

Ejemplos:

1 centésimo =

5 centésimos =

50 centésimos =

Nota importante. No olvidar que las fracciones deben expresarse siempre lo más pequeñas
posible, deben ser fracciones irreductibles.

¿Qué significa 50 %?: Significa que de una cantidad que se ha dividido en cien partes se han
tomado 50 de ellas, o sea, la mitad.

¿Qué significa 25 %?: Significa que de un total de 100 partes se han tomado 25, o sea ¼ ( 25/100 al
simplificar por 5, se reduce a ¼).

Cálculo de Porcentaje

El Porcentaje o Tanto por ciento se calcula a partir de variables directamente


proporcionales (significa que si una variable aumenta la otra también aumenta y viceversa).

En el cálculo intervienen cuatro componentes:

Cantidad Total ---- 100 %


Cantidad Parcial ---- Porcentaje Parcial

Ejemplo
(Cantidad total) $ 1.000 - equivale al - 100 % (porcentaje total)
(Cantidad parcial) $ 500 - equivale al - 50 % (porcentaje parcial)

Dominio y rango de una función


El dominio de una función f(x) es el conjunto de todos los valores para los cuales la función está
definida, y el rango de la función es el conjunto de todos los valores que f toma.

(En gramática, probablemente le llame al dominio el conjunto reemplazo y al rango el conjunto


solución. Quizá también estos han sido llamados la entrada y salida de la función.)

Ejemplo 1:

Considere la función mostrada en el diagrama.

Aquí, el dominio es el conjunto {A, B, C, E}.D no está en el dominio, ya que la función no está
definida para D.

El rango es el conjunto {1, 3, 4}. 2 no está en el rango, ya que no hay letra en el dominio que se
enlace con el 2.

Ejemplo 2:

El dominio de la función

f(x) = 1/x

es todos los números reales excepto el cero (ya que en x = 0, la función no está definida: la división
entre cero no está permitida!).

El rango también es todos los números reales excepto el cero. Puede ver que hay algún punto en la
curva para cada valor de y excepto para y = 0.
Los dominios pueden también estar explícitamente especificados, si hay valores para los cuales la
función pudiera estar definida, pero que no deseamos considerarlos por alguna razón.

Ejemplo 3:

La notación siguiente muestra que el dominio de la función está restringido al intervalo (–1, 1).

f(x) = x2, –1 x 1

La gráfica de esta función es como se muestra. Dese cuenta de los círculos abiertos, que muestran
que la función no está definida en x= –1 y x = 1. Los valores del rango de y desde 0 hasta el 1
(incluyendo el 0, pero no incluyendo el 1). Así el rango de la función es

0 y < 1.
Ecuación de la recta
(Segundo medio)
Para entrar en esta materia y para entender lo que significa la Ecuación de la Recta es
imprescindible estudiar, o al menos revisar, lo referido a Geometría analítica y Plano cartesiano.
La idea de línea recta es uno de los conceptos intuitivos de la Geometría (como son también
el punto y el plano).
La recta se puede entender como un conjunto infinito de puntos alineados en
una única dirección. Vista en un plano, una recta puede ser horizontal, vertical
o diagonal (inclinada a la izquierda o a la derecha).
La línea de la derecha podemos verla, pero a partir de los datos que nos
entrega la misma línea (par de coordenadas para A y par de coordenadas
para B en el plano cartesiano) es que podemos encontrar una expresión
algebraica (una función) que determine a esa misma recta.
El nombre que recibe la expresión algebraica (función) que determine a una
recta dada se denomina Ecuación de la Recta.
Para comprender este proceder es como si la misma línea solo se cambia de ropa para que sepan
de su existencia pero expresada en términos matemátiicos (como una ecuación).
Es en este contexto que la Geometría analítica nos enseña que una recta es la representación
gráfica de una expresión algebraica (función) o ecuación lineal de primer grado.
Esta ecuación de la recta varía su formulación de acuerdo con los datos que se conozcan de la
línea recta que se quiere representar algebraicamente. Dicho en otras palabras, hay varias formas
de representar la ecuación de la recta.
1.– Ecuación general de la recta
Esta es una de las formas de representar la ecuación de la recta.
De acuerdo a uno de los postulados de la Geometría Euclidiana, para determinar una línea recta
sólo es necesario conocer dos puntos (A y B) de un plano (en un plano cartesiano), con abscisas
(x) y ordenadas (y).

Recuerden que es imprescindible dominar todos los aspectos sobre el Plano cartesiano pues la
Ecuación de la recta no tiene existencia conceptual sin un Plano cartesiano.

Ahora bien, conocidos esos dos puntos, todas las rectas del plano, sin excepción, quedan incluidas
en la ecuación

Ax + By + C = 0

Que también puede escribirse como


ax + by + c = 0

y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta, como lo afirma el siguiente:

Teorema
La ecuación general de primer grado Ax + By + C = 0, donde A, B, C
pertenecen a los números reales ( ); y en que A y B no son
simultáneamente nulos, representa una línea recta.

2.– Ecuación principal de la recta


Esta es otra de las formas de representar la ecuación de la recta.
Pero antes de entrar en la ecuación principal de la recta conviene recordar lo siguiente:
Cada punto (x, y) que pertenece a una recta se puede representar en un sistema de coordenadas,
siendo x el valor de la abscisa (horizontal) e y el valor de la ordenada (vertical).

(x, y) = (Abscisa , Ordenada)

Ejemplo: El punto (–3, 5) tiene por abscisa –3 y por ordenada 5.


Si un par de valores (x, y) pertenece a la recta, se dice que ese punto satisface la ecuación.
Ejemplo: El punto (7, 2) (el 7 en la abscisa x y el 2 en la ordenada y) satisface la ecuación y = x – 5,
ya que al reemplazar queda
2 = 7 – 5 lo que resulta verdadero.
Recordado lo anterior, veamos ahora la ecuación de la recta que pasa solo por un punto conocido y
cuya pendiente (de la recta) también se conoce, que se obtiene con la fórmula

y = mx + n

que considera las siguientes variables: un punto (x, y), la pendiente (m) y el punto de intercepción
en la ordenada (n), y es conocida como ecuación principal de la recta (conocida también como
forma simplificada, como veremos luego).
Al representar la ecuación de la recta en su forma principal vemos que aparecieron dos nuevas
variables: la m y la n, esto agrega a nuestra ecuación de la recta dos nuevos elementos que deben
considerase al analizar o representar una recta: la pendiente y elpunto de intercepción (también
llamado intercepto) en el eje de las ordenadas (y).
Respecto a esto, en el gráfico de la izquierda, m representa
la pendiente de la recta y permite obtener su grado de
inclinación (en relación a la horizontal o abscisa), y n es
el coeficiente de posición, el número que señala el punto
donde la recta interceptará al eje de las ordenadas (y).
Forma simplificada de la ecuación de la recta
Si se conoce la pendiente m, y el punto donde la recta corta al eje de ordenadas es (0, b)
(corresponde a n en la fórmula principal ya vista), podemos deducir, partiendo de la ecuación de la
recta de la forma

y − y1 = m(x − x1)

y – b = m(x – 0)

y – b = mx

y = mx + b

Esta es una segunda forma de la ecuación principal de la recta (se la llama también forma explícita
de la ecuación) y se utiliza cuando se conocen la pendiente y la ordenada al origen (o intercepto),
que llamaremos b ( no olvidemos que corresponde a la n en la primera forma de la ecuación
principal). También se puede utilizar esta ecuación para conocer la pendiente y la ordenada al
origen a partir de una ecuación dada.
Ejemplo: La ecuación y = 4x + 7 tiene pendiente 4 y coeficiente de posición 7, lo cual indica que
interceptará al eje y en el punto (0, 7).
Conocida la fórmula de la ecuación principal (simplificada o explícita, como quieran llamarla) de la
recta es posible obtener la ecuación de cualquier recta siempre que se nos den al menos dos
variables de ella: puede ser la pendiente, puede ser un punto o puede ser el intercepto.
Esto significa que si te dan esa información se puede conseguir una ecuación de la forma y = mx +
b que cumple con esas condiciones dadas. Nótese que la ecuación y = mx + b es la forma
generalizada de la forma principal y = mx + n; por lo tanto, la bcorresponde al valor de n (el
intercepto en la ordenada y).
Ejemplo 1:
Hallar la ecuación de la recta que tiene pendiente m = 3 e intercepto b = 10.
Tenemos que hallar la ecuación de la recta, esto es, y = mx + b.
Usamos la información que tenemos:
m = 3 y b = 10 y sustituimos en la ecuación
y = 3x + 10.
La ecuación que se pide es y = 3x + 10.
Nótese que esta forma principal (simplificada o explícita) también podemos expresarla como una
ecuación general:
y – 3x – 10 = 0, la cual amplificamos por –1, quedando como
– y + 3x + 10 = 0, que luego ordenamos, para quedar
3x – y + 10 = 0

Potenciación en R
Potenciación en R con exponente entero
Potencia: se llama potencia enésima de un número real "a", al producto de n factores iguales a "a".
Al expresar esta definición simbólicamente, tenemos
n
a = a.a.a.a.a n veces.
Ejemplos:
4
3 =3*3*3*3= 81
3
5*5*5 = 5 = 125

Partes de una potencia:


4
3*3*3*3= 3 = 81
Exponente
4
3 = 81 Potencia
Base

Exponente: las veces que las bases se repita como factor.


Base: es el número que se repite como factor.
Potencia: es el producto de los factores iguales.
Propiedades de la potencia:
1.- Multiplicación de potencias de igual base: Se copia la base y se suman los exponentes.
p q p+q
a.a=a
3 4 3+4
3.3=3

2.- División de potencias de igual base: Se copia la base y se restan los exponentes.
pqp-q
a/a=a
9 5 9- 5 4
8/8=8=8
3.- Potencia de una potencia: Se copia la base y se multiplican los exponentes.
p q p.q
(a ) = a
2 3 2.3 6
(4)=4=4
4.- Potencia de un producto: Se eleva a la potencia indicada tanto al multiplicando como el
multiplicador.
ppp
(a.b)=a.b
222
(4.5)=4.5
5.- Potencia con exponente entero negativo: Toda base elevada a un exponente negativo es igual al
inverso con exponente positivo.
-p -p
a=1/a
-2 -2
3=1/3

6.- Potencia con exponente 0: Toda base elevada a un cero es igual a la unidad.
0
a=1
0
3=1
7.- Potencia de un cociente: Se eleva tanto el numerador como el denominador a la misma
potencia.
ppp
(a/b)=a/b
222
(2/3)=2/3=4/9

Radicación
En matemática, la radicación de orden n de un número a es cualquier número b tal que ,
donde n se llama índice u orden,
a se denomina radicando, y b es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también
con ese nombre. La notación a seguir tiene varias formas:

Para todo n natural, a y b reales positivos, se tiene la equivalencia:

Dentro de los números reales positivos, siempre puede encontrarse una única raíz enésima
también positiva. Si el número a es negativo entonces sólo existirá una raíz real cuando el
índice n sea impar. La raíz enésima de un número negativo no es un número real (no está definida
dentro de los números reales) cuando el índice n es par.
Dentro de los números complejos , para cada número z siempre es posible encontrar
exactamente n raíces enésimas diferentes.

La raíz de orden dos se llama raíz cuadrada y, por ser la más frecuente, se escribe sin

superíndice: en vez de .La raíz de orden tres se llama raíz cúbica.

Propiedades

Como se indica con la igualdad y la raíz cuadrada de la radicación es en


realidad otra forma de expresar una potenciación: la raíz de un cierto orden de un número es
equivalente a elevar dicho número a la potencia inversa. Por esto, las propiedades de la
potenciación se cumplen también con la radicación.

Ejemplo

Raíz de un producto

La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los factores.

Ejemplo

= =

Se llega a igual resultado de la siguiente manera:

Raíz de un cociente

La raíz de una fracción es igual al cociente de la raíz del numerador entre la raíz del
denominador.

Ejemplo
=

Cuando esta propiedad se aplica a números, no hace falta pasar la raíz a potencia de exponente
racional, aunque sí cuando se hace con variables.

Ejemplos

Raíz de una raíz

Para calcular la raíz de una raíz se multiplican los índices de las raíces y se conserva el
radicando.

Ejemplo

Teorema de Pitágoras

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de


los catetos.

Pitágoras

Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se


formula que:

(1)

De la ecuación (1) se deducen fácilmente tres corolarios de verificación algebraica y aplicación


práctica:
La racionalización de radicales

Es un proceso en donde se tiene que eliminar la raíz o raíces que están en el denominador de
una fracción.

Racionalizar una fracción con raíces en el denominador, es encontrar otra expresión equivalente que no
tenga raíces en el denominador. Para ello se multiplica el numerador y el denominador por una
expresión adecuada, de forma que al operar, se elimine la raíz del denominador.

El Logaritmo

En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de
logaritmo determinada— es elexponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho
número. Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia
3: 1000 = 103 = 10×10×10.

De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de


la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de
la base del logaritmo.

Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y
como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo. Por
ejemplo, 35=243 luego log3243=5. Cuando se sobreentiende la base, se puede omitir.

Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un medio de
simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos, ingenieros,
banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usandoreglas de cálculo y tablas
de logaritmos. Estos dispositivos se basan en el hecho más importante — por identidades
logarítmicas — que el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los factores:

La noción actual de los logaritmos viene de Leonhard Euler, quien conectó estos con la función
exponencial en el siglo XVIII.

Polinomio

(del latín polynomius, y este del griego, πολυς polys ‘muchos’ y νόμος nómos ‘regla’, ‘prescripción’,
‘distribución’)1 2 3es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no
determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamadoscoeficientes), utilizando
únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como
también exponentes enteros positivos. En términos más precisos, es una relación n-
aria de monomios, o una sucesión de sumas y restas de potencias enteras de una o de varias
variables indeterminadas.

Es frecuente el término polinómico (ocasionalmente también el anglicismo polinomial), como


adjetivo, para designar cantidades que se pueden expresar como polinomios de algún parámetro,
como por ejemplo: tiempo polinómico, etc.

Los polinomios son objetos muy utilizados en matemáticas y en ciencia. En la práctica, son
utilizados en cálculo y análisis matemático para aproximar cualquier función derivable;
las ecuaciones polinómicas y las funciones polinómicas tienen aplicaciones en una gran variedad
de problemas, desde la matemática elemental y el álgebra hasta áreas como
la física, química, economía y las ciencias sociales.

En álgebra abstracta, los polinomios son utilizados para construir los anillos de polinomios, un
concepto central en teoría de números algebraicos y geometría algebraica.

Productos notables
Es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas que cumplen
ciertas reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar
la multiplicación.
Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la
factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios
conjugados, y recíprocamente

Cuadrado de un binomio

El cuadrado de la suma de dos números es igual al cuadrado del primer número, más el doble del
producto del primer número multiplicado por el segundo, más el cuadrado del segundo.

Consideremos que . Tendremos que . Por tanto

Es decir

EJEMPLO:
Desarrollar
SOLUCIÓN: Tendremos que el cuadrado del primer número:
El doble del producto del primer número por el segundo:
El cuadrado del segundo número:
Así pues

Cubo de un binomio

El cubo de la suma de dos números es igual al cubo del primer número, más el triple del producto
del cuadrado del primer número por el segundo, más el triple del producto del primer número por
el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo.

Consideremos , por
lo tanto
Es decir

EJEMPLO:
Desarrollar
SOLUCIÓN: Cubo del primer número:
Triple del producto del cuadrado del primer número por el segundo:
Triple del producto del primer número por el cuadrado del segundo:
Cubo del segundo número:
Así pues

Factorización
Es una técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede ser un
número, una suma, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos
métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo
es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que reciben el
nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio
en polinomios irreducibles.

El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de números enteros, y para la


factorización de polinomios, el teorema fundamental del álgebra. La factorización de números
enteros muy grandes en producto de factores primos requiere de algoritmos sofisticados, el nivel
de complejidad de tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de algunos sistemas de
criptografía como el RSA

Regla de Ruffini
Método para la división de cualquier polinomio entre un binomio de la forma ,
obteniendo el cociente y elr esto. Descrita por Paolo Ruffini en 1809, es un caso especial de
«división sintética» (una división de polinomios en donde el divisor es un «factor
lineal»).1 El Algoritmo de Horner para la división de polinomios utiliza la regla de Ruffini. La regla de
Ruffini permite asimismo localizar las raíces de un polinomio y factorizarlo en binomios de la
forma (siendo r un número entero) si es coherente.
'== Algoritmo ==
La regla de Ruffini establece un método para la división del polinomio:

entre el binomio:
para obtener el cociente:

y el resto:

 1. Se trazan dos líneas a manera de ejes y se escriben los coeficientes de P(x), ordenados y
sin omitir términos nulos. Se escribe la raíz r del lado izquierdo y el primer coeficiente en el
renglón inferior (an):

 2. Se multiplica (an) por r y se escribe debajo de an-1:

 3. Se suman los dos valores obtenidos en la misma columna:

 4. El proceso se repite:

Los valores b son los coeficientes del polinomio resultante de grado uno menos que el
grado de . El residuo es

Fracciones algebraicas
Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son
polinomios.
Son fracciones algebraicas:

Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas.


El valor de una fracción no se altera si se multiplican o dividen el numerador y denominador por
una misma cantidad. Esta cantidad debe ser distinta de cero.
Por ejemplo:

Si se multiplica por x + 2 en su numerador y denominador resulta:

Se recomienda hacer las operaciones con calma y mucha concentración ya que son frecuentes los
errores de signos y los errores en el uso incorrecto de paréntesis.

Operaciones con fracciones algebraicas

Simplificar fracciones algebraicas


La simplificación de fracciones algebraicas es objeto de frecuentes errores, pero se simplifican
igual que las fracciones ordinarias: dividiendo el numerador y el denominador por factores
comunes. Entonces, la clave está en el factor común. Para simplificar al máximo habrá que
factorizar los polinomios numerador y denominador.
Por ejemplo, simplificar:

Otro ejemplo, simplificar la fracción

Primero, factorizamos los polinomios del numerador y del denominador, para quedar

Como vemos, simplificar (o reducir) una fracción algebraica consiste en transformarla a otra
equivalente cuya particularidad es ser irreductible (se puede simplificar sólo hasta un cierto nivel).
Suma y resta de fracciones algebraicas
Para sumar y restar procederemos de forma similar a como lo hacemos con fracciones de números
enteros, reduciendo primero acomún denominador.
Igual como ocurre con las fracciones de números enteros, la suma y resta de fracciones
algebraicas puede ser con fracciones de igual denominador o de distinto denominador.
Suma y resta de fracciones algebraicas con igual denominador
Veamos el siguiente ejemplo de suma y resta:

Ecuaciones de primer grado o lineales

Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado incógnita
o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita.
Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas
cuyo exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe).
Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir
los siguientes pasos:
1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.
2. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que
contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el derecho.
3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.
4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la
incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica.

Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita


Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, aplicamos el criterio del operador
inverso (inverso aditivo o inverso multiplicativo), como veremos en el siguiente ejemplo:
Resolver la ecuación 2x – 3 = 53
Debemos tener las letras a un lado y los números al otro lado de la igualdad (=), entonces para
llevar el –3 al otro lado de la igualdad, le aplicamos el inverso aditivo (el inverso aditivo de –3 es
+3, porque la operación inversa de la resta es la suma).
Entonces hacemos:
2x – 3 + 3 = 53 + 3
En el primer miembro –3 se elimina con +3 y tendremos:
2x = 53 + 3
2x = 56
Ahora tenemos el número 2 que está multiplicando a la variable o incógnita x, entonces lo
pasaremos al otro lado de la igualdad dividiendo. Para hacerlo, aplicamos el inverso multiplicativo
de 2 (que es ½) a ambos lados de la ecuación:
2x • ½ = 56 • ½
Simplificamos y tendremos ahora:
x = 56 / 2
x = 28
Entonces el valor de la incógnita o variable "x" es 28.

Intervalos e inecuaciones lineales

Los intervalos son subconjuntos de los números reales que se pueden representar gráficamente en
la recta numérica por un trazo o una semirrecta.
Existen intervalos abiertos, en los que no se incluyen los extremos; cerrados en los que se incluyen
los extremos, y aquellos en que se combinan ambos.
Para representar los intervalos se utiliza una circunferencia vacía en el extremo, si este no se
incluye, o rellena si se incluye.

El dibujo superior grafica el intervalo entre todos los números (x) mayores que 7 (x > 7), excluido el
7, hasta el infinito (+ ∞)

Este dibujo grafica el intervalo entre los números (x) mayores o iguales a 7 (x ≥ 7), incluyendo el 7,
hasta el infinito (+ ∞).
Como vemos, la simbología que se utiliza en los casos abiertos (que no incluyen al extremo) son el
signo < (menor que) o > (mayor que); y para los casos cerrados (que incluyen al extremo) son el
signo ≥ (mayor o igual que) o el signo ≤ (menor o igual que).
De acuerdo con la simbología y las características, existen los siguientes tipos de intervalos:

Intervalo abierto, que se grafica

Se escribe a < x < b (a es menor que equis y equis es menor que b) y también

(equis pertenece a los reales, tal que a es menor que


equis y equis es menor que b)
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores (números reales)
entre a y b que hay en la recta numérica, pero que no incluyen ni a ni b.

Intervalo cerrado, que se grafica

Se escribe a ≤ x ≤ b (a menor o igual que equis, y equis menor a igual que b) y también

(equis pertenece a los reales, tal que a es menor o


igual que equis y equis es menor o igual que b).
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y b que
hay en la recta numérica, y que incluyen el valor de a y el de b.

Intervalo abierto a la izquierda, que se grafica

Se escribe a < x ≤ b (a menor que equis, y equis menor o igual que b) y también

(equis pertenece a los reales, tal que a es menor que


equis y equis es menor o igual que b).
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y b que
hay en la recta numérica, y que no incluyen el valor de a pero sí incluyen el valor de b.

Intervalo abierto a la derecha, que se grafica


Se escribe a ≤ x < b (a menor o igual que equis y equis menor que b) y también

(equis pertenece a los reales, tal que a es menor o


igual que equis y equis es menor que b).
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y b que
hay en la recta numérica, y que incluyen el valor de a pero no incluyen el valor de b.

Intervalo infinito por la izquierda y abierto, que se grafica

Se escribe x < a (equis es menor que a) y también

(equis pertenece a los reales, tal que equis es menor


que a).
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y el
infinito a la izquierda que hay en la recta numérica, y que no incluyen el valor de a.

Intervalo infinito por la izquierda y cerrado, que se grafica

Se escribe x ≤ a (equis es menor o igual que a) y también

(equis pertenece a los reales, tal que equis es menor o


igual que a).
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y el
infinito a la izquierda que hay en la recta numérica, y que incluyen el valor de a.

Intervalo infinito por la derecha y abierto, que se grafica

Se escribe x > a (equis es mayor que a) y también

(equis pertenece a los reales, tal que a es menor que


equis)
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y el
infinito a la derecha que hay en la recta numérica, y que no incluyen el valor de a.

Intervalo infinito por la derecha y cerrado, que se grafica

Se escribe x ≥ a (equis es mayor o igual que a) y también

(equis pertenece a los reales, tal que equis es mayor o


igual que a)
Esto significa que la solución para la inecuación se encuentra en todos los valores entre a y el
infinito a la derecha que hay en la recta numérica, y que incluyen el valor de a.
Como vemos, los intervalos se pueden representar con corchetes, pero también se puede hacer en
forma de conjunto:

La trigonometría

Es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es 'la medición de los triángulos'.
Deriva de los términos griegosτριγωνοϛ trigōnos 'triángulo' y μετρον metron 'medida'.1

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones


trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o
indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde
se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como
es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

Posee numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran: las técnicas de triangulación, por
ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de
distancias entre puntos geográficos, y en sistemas global de navegación por satélites

Fin de la guía teórica de la Sub-Prueba de Matemática...

Potrebbero piacerti anche