Sei sulla pagina 1di 24

Instituto de

Salud Pública
Ministerio de Salud

GUÍA DE CRITERIOS PARA LA


ELABORACIÓN DE INFORMES
TÉCNICOS DE FACTORES DE
RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

2018
SEGUNDA VERSIÓN
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA
ELABORACIÓN DE INFORMES
TÉCNICOS DE FACTORES DE RIESGO
MÚSCULO ESQUELÉTICOS

EDITOR RESPONSABLE
Luis Caroca Marchant
Instituto de Salud Pública de Chile
Jaime Ibacache Araya
Instituto de Salud Pública de Chile

COMITÉ DE TRABAJO
Dr. Miguel Acevedo Álvarez
Decano Universidad Cardenal Silva Henríquez
Enfermera Eliana Aillapán Montero
Ergónoma Instituto de Seguridad del Trabajo
Diseñadora Isabel Altamirano Valenzuela
Ergónoma Independiente
Kinesiólogo Adolfo Campusano Vega
Ergónomo Instituto de Seguridad Laboral
Kinesiólogo Claudio Cuevas Merino
Ergónomo Instituto de Seguridad Laboral
Ingeniero Luis Fuentealba Muñoz
Ergónomo Independiente
Kinesióloga Ana González Saavedra
Ergónoma Docente Universidad Mayor
Prevencionista de Riesgos Lilian Martínez Ulloa
Ergónoma Asociación Chilena de Seguridad Para citar el presente documento
Kinesiólogo Rodrigo Pinto Retamal Instituto de Salud Pública de Chile, Guía de
Ergónomo sénior Asociación Chilena de Seguridad Ergonomía: “CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN
Diseñador Mauricio Santos Morales DE INFORMES TÉCNICOS DE FACTORES DE RIESGO
Presidente Sociedad Chilena de Ergonomía MÚSCULO ESQUELÉTICOS”, segunda versión 2017.
Disponible en http: //www.ispch.cl/saludocupacional,
REVISOR en banner de publicaciones de referencia.
Dra. Marcia Ramos Fuentes Consultas o comentarios a sección OIRS del Instituto
Instituto de Salud Pública de Chile de Salud Pública de Chile: www.ispch.cl
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA
ELABORACIÓN DE INFORMES
TÉCNICOS DE FACTORES DE
RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

2018
SEGUNDA VERSIÓN
AGRADECIMIENTOS

A la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO),


que mediante la participación activa de miembros
de su directiva, entregó un aporte significativo para
concretar con éxito este documento.
INDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN 7

PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES DE LA GUÍA 8

1. OBJETIVO 8

2. ALCANCE 8
2.1. Alcance teórico 8
2.2. Población objetivo 8
2.3. Usuarios 8
2.4. Marco legal 8

3. DEFINICIONES 9

4. CONSIDERACIONES PARA ELABORAR EL INFORME 10

SEGUNDA PARTE: CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS 11

1. ÍNDICE 11
2. DATOS DE LA EMPRESA 11
3. DATOS DEL LUGAR O CENTRO DE TRABAJO 11
4. OBJETIVOS 12
5. DESCRIPCIÓN 12
5.1 Descripción del empleo y lugar de trabajo 12
5.2 Descripción de las tareas 13
5.3 Descripción de la infraestructura, puesto y equipos 13
6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 13
6.1. Métodos e instrumentos utilizados 13
6.2. Plan de mediciones 15
7. RESULTADOS 15
8. CONCLUSIONES 16
9. MEDIDAS DE CONTROL, RECOMENDACIONES, PRESCRIPCIONES 17
10. ANEXOS 17
11. REFERENCIAS 18
12. IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADOR 18
13. CUADRO RESUMEN 18
14. REFERENCIAS 20
15. ANEXOS 21
15.1. Anexo n° 1: esquema gráfico. 21
15.2. Anexo n° 2 Imágenes 22
PRESENTACIÓN

En Chile, la Primera Encuesta Nacional de Empleo La presencia de desajustes en este sistema lleva a la
Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores aparición de factores de riesgo, los que deben ser evi-
[1] mostró que el 97,9% de los hombres y el 95,1% de denciados en un informe técnico. Para que los informes
las mujeres perciben estar expuestos a riesgos de tipo técnicos contribuyan efectivamente a una adecuada ges-
ergonómico, siendo los más representativos, el trabajar tión del riesgo, es necesario establecer una estructura
en posición de pie o sentado, realizar movimientos repe- uniforme que considere los contenidos mínimos reque-
titivos en cortos períodos, trabajar en posturas forzadas ridos.
y realizar manejo manual de cargas. Teniendo claro que El presente documento, actualiza la “Guía de Crite-
estos factores de riesgo pueden dar origen a trastornos rios para la Elaboración de Informes Técnicos de Evalua-
músculo esqueléticos (TME), se destaca que el 61,8% ción de Puestos de Trabajo relacionados a los Factores
relata dolores de tipo “permanente o recurrente”, de los de Riesgo de los Trastornos Músculo Esqueléticos”, del
cuales la gran mayoría los describe como provocados en año 2010, que fue elaborada por la Sección de Ergo-
alguna medida por el trabajo (83,1% de los hombres y nomía del Instituto de Salud Pública (ISP), en conjunto
77,1% de las mujeres). con un comité de expertos, en respuesta a la gran hete-
La Octava Encuesta Laboral Nacional [2], muestra rogeneidad observada en la estructura de los informes
que el 23,2% de los empleadores y el 35,3% de los técnicos. Esta actualización responde a la necesidad de
trabajadores informan la presencia de TME por sobrees- mejora continua en los procesos técnicos que desarrolla
fuerzo, malas posturas, trabajo de pie o movimientos la Sección de Ergonomía del ISP, con el fin de orientar a
repetitivos. Solo el 31,9% de los empleadores, el 32,5% los profesionales y técnicos del ámbito de la ergonomía
de los trabajadores y el 40% de los dirigentes sindicales y de la salud y seguridad en el trabajo, mediante la en-
indican que se trabaja en medidas preventivas para evi- trega de criterios fundamentales que apoyen la gestión
tar daños a la salud de los expuestos. preventiva de los riesgos músculo esqueléticos. [4]
Respecto al total de denuncias por enfermedades Para el desarrollo de esta segunda versión, también
profesionales ingresadas a los organismos que admi- se convocó a un comité de expertos provenientes del
nistran el seguro social contra accidentes y enfermeda- ámbito público y privado, con amplia experiencia en
des profesionales en el mes de abril de 2017, el 52% evaluaciones de carácter preventivo.
corresponde a trastornos musculo esqueléticos relacio- Esta guía consta de dos partes, la primera enfocada
nados al trabajo (TMERT). [3] en los aspectos generales: objetivos, alcances, defini-
Para evidenciar, valorar el impacto de los factores ciones y principales consideraciones para elaborar in-
de riesgo de trastornos musculo esqueléticos relacio- formes técnicos de carácter preventivo.
nados al trabajo y gestionar su prevención, una de las La segunda parte corresponde a la descripción de los
principales herramientas son las evaluaciones técnicas, criterios mínimos que el evaluador debe tener en cuen-
realizadas por profesionales de la seguridad y salud en ta en la elaboración de los informes técnicos, además
el trabajo con formación en ergonomía. de un cuadro resumen de la estructura de contenidos.
En las evaluaciones técnicas se estudian las con- También se incluyen dos anexos: Un esquema gráfico
diciones en las que se desempeñan los trabajadores de la distribución espacial de un área de trabajo y una
durante su jornada laboral, teniendo en cuenta aspectos orientación para la toma de imágenes, tanto fotográficas
de empleo, ambiente de trabajo, situación de trabajo y como videos.
tareas desarrolladas, las cuales, en conjunto con el tra-
bajador, constituyen el sistema a evaluar.
PRIMERA PARTE:
ASPECTOS GENERALES DE LA GUÍA.

1.- OBJETIVO.

Establecer los criterios mínimos para la elaboración de informes técnicos preventivos relacionados a la expo-
sición laboral a los factores de riesgo músculo esqueléticos, con el fin de estandarizar su estructura y contenidos,
facilitando su comprensión y trazabilidad.

2.- ALCANCE.

2.1. ALCANCE TEÓRICO. • Convenio N° 187, sobre el marco promocional para


Orientar la elaboración de informes técnicos preven- la seguridad y salud en el trabajo, que integra la po-
tivos realizados por profesionales de seguridad y salud lítica nacional, sistema nacional, programa nacional
en el trabajo con formación en ergonomía, para apoyar y cultura nacional de prevención.
la gestión de factores de riesgo laborales relacionados a • Código del Trabajo, que regula las relaciones labo-
los trastornos músculo esqueléticos. rales entre los empleadores y los trabajadores, en
particular su artículo 184, que consagra el deber de
protección del empleador, respecto del trabajador.
2.2. POBLACIÓN OBJETIVO.
• Ley N° 16.744 que establece el seguro social obligatorio
Trabajadores y directivos de empresas, organismos
contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
públicos e instituciones de toda índole.
• Decreto Supremo N° 594, que aprueba reglamento
sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
2.3. USUARIOS. en los lugares de trabajo.
Profesionales del ámbito de la seguridad y salud en • DFL N° 1/2005, del Ministerio de Salud, que en su
el trabajo con algún grado de formación en ergonomía. artículo 57, señala entre otras cosas, que el Instituto
de Salud Pública servirá de laboratorio nacional y de
referencia en el campo de la salud ocupacional.
2.4. MARCO LEGAL. • Ley N° 20.949 (2016). Modifica el Código del Trabajo para
Para orientar y regular acciones en materias relacio- reducir el peso de las cargas de manipulación manual.
nadas a la salud y seguridad en el trabajo, existe una • DS N° 63 (2005). Aprueba reglamento para la aplica-
serie de convenios internacionales y cuerpos legales ción de la Ley N° 20.001, que regula el peso máximo
nacionales. Para el desarrollo de esta guía se han tenido de carga humana.
en cuenta los siguientes:
PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES DE LA GUÍA

• Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos • Protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga a factores de riesgo de trastornos musculo esqueléti-
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (2018). cos de extremidades superiores relacionados con el
• Norma Técnica de identificación y evaluación de fac- trabajo. Ministerio de Salud (2012).
tores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos
relacionados al trabajo. Ministerio de Salud (2012).

3.- DEFINICIONES.

• Actividad: Acciones que ejecuta efectivamente el • Exigencia de trabajo: Suma de aquellas con-
trabajador a partir de las tareas prescritas.[5] diciones y exigencias externas a la persona en el
sistema de trabajo que podrían conducir a pertur-
• Análisis de la tarea: Técnica que se usa para
bar el estado fisiológico y/o psicológico de dicha
identificar, evaluar y controlar los riesgos de salud
persona.[8]
y seguridad en relación con tareas específicas. Di-
vide sistemáticamente las tareas en sus componen- • Grupo de Exposición Similar (GES): Conjunto
tes básicos.[6] de trabajadores que comparten un perfil equivalente
de exposición hacia un agente o conjunto de agentes
• Centro de trabajo, lugar de trabajo, obra,
de riesgo que producen el mismo efecto. Se deberá
faena, sucursal, agencia: Toda edificación o
tener en consideración que realicen tareas similares,
área a cielo abierto a la que los trabajadores deban
durante el mismo tiempo y bajo las mismas condi-
acceder a una actividad económica en una empresa
ciones de trabajo.[Adaptado 9, 10]
o institución, determinada por razón de su trabajo y
en donde se realice trabajo físico y/o mental, ya sea • Proceso de trabajo: Secuencia en el tiempo y en
remunerado o no.[Adaptado 6, 7] el espacio de las interacciones entre personas, equi-
pamiento de trabajo, materiales, energía e informa-
• Controles: Medidas destinadas a eliminar o
ción dentro de un sistema de trabajo.[8]
reducir los riesgos o exposiciones peligro-
sas. Algunos ejemplos son: controles de inge- • Puesto de trabajo: Lugar donde se ejecutan las
niería, controles administrativos u organizacionales, tareas, en interacción de la persona con el equipo, el
protección personal o colectiva. Los peligros y fac- espacio y el medioambiente de trabajo.[Adaptado de 8 y 11]
tores de riesgo pueden ser controlados en la fuente,
• Tarea laboral: Conjunto de acciones técnicas utili-
en el tránsito entre la fuente y el trabajador o en el
zadas para cumplir un objetivo dentro de un proceso
propio trabajador.[Adaptado 6]
productivo o la obtención de un producto determina-
• Evaluación de riesgos laborales: Proceso diri- do dentro del mismo.[11]
gido a cuantificar la probabilidad de un efecto nocivo
• Tareas prescritas: Definición teórica de las tareas
para los trabajadores, estimando la magnitud de aque-
que debería desarrollar el trabajador; equivalente a la
llos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo
descripción de cargos o de funciones. Es el marco
la información necesaria para la toma de decisiones
regulatorio de la actividad.[12]
sobre la necesidad de adoptar medidas, ya sea para
eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de
prevención en el origen, organizativas, de protección
colectiva, de protección individual, o de formación e
información a los trabajadores.[Definición de grupo experto]

9
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

4.- CONSIDERACIONES PARA ELABORAR EL INFORME.

El evaluador debe tener en consideración, a lo me- • Diseñar el informe de acuerdo a la realidad de la em-
nos, lo siguiente: presa u organización en estudio.
• Describir las características generales de la organi- • Sus resultados deben permitir discriminar entre lu-
zación en la que se realiza la evaluación. gares de trabajo de alto y bajo riesgo, lo que puede
• Describir las características del ambiente y situacio- ser expresado en un mapa de riesgo.
nes de trabajo. • Debe ser repetible, lo cual significa que, el mismo
• Describir las características de las tareas y funciones evaluador con los mismos elementos utilizados pue-
desarrolladas. de llegar al mismo resultado nuevamente.
• Evidenciar los factores de riesgo presentes a través • Debe ser reproducible, lo cual significa que, un eva-
de una descripción, identificación y aplicación de luador distinto, utilizando los mismos u otros ele-
instrumentos de evaluación, tanto de tipo cualitativo, mentos, logre un resultado similar.
como cuantitativo.
• Analizar los resultados y toda la información dispo- Finalmente, los informes deben presentar la infor-
nible para generar conclusiones y recomendaciones mación en forma estructurada, de acuerdo a un orden
para implementar medidas de control. lógico, generando una entrega de información clara,
precisa y fácil de interpretar para adoptar las medidas
• Incorporar en el informe los anexos de apoyo, la do-
preventivas necesarias.
cumentación pertinente y las referencias utilizadas.

10
SEGUNDA PARTE:
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

A continuación se describe secuencialmente las partes que debe contener un informe técnico:

1.- ÍNDICE.

Se ubica al inicio del informe y permite ordenar la información en un listado de contenidos, junto con el número
de página en que estos aparecen y así facilitar la búsqueda de aquellos relevantes y de interés para el lector.

2.- DATOS DE LA EMPRESA.

• Nombre de la empresa: Es el nombre comercial la Ley N° 16.744 al que adhiere (ISL, IST, Mutual
o de fantasía por el cual se conoce a la empresa y CChC, ACHS o Administración Delegada).
que sirve para distinguirla. • Dirección de la empresa: Debe ser lo más exacta
• RUT de la empresa: es el número único estable- posible (nombre de la calle, número, comuna, ciudad).
cido como identificación tributaria. • Número de trabajadores: Describe el total de
• Razón social: Es el nombre oficial y legal que apa- trabajadores de la empresa, diferenciando hombres
rece en la documentación que permite constituir a la y mujeres.
persona jurídica en cuestión. • Contacto empresa: Nombre, dirección postal,
• Giro económico: Se debe utilizar codificación de la ac- electrónica y número de teléfono (en la medida que
tividad económica (CIIU), la que se encuentra disponible esté disponible) de la persona con la que se contacta
en la página del Servicio de Impuestos Internos (SII). en la empresa. Se debe identificar cargo o función,
• Afiliación a Ley N°16.744: Corresponde a la señalando si corresponde a Gerencia, Jefatura, Su-
Identificación del Organismo Administrador de pervisor, Experto en Prevención, etc.

3.-DATOS DEL LUGAR O CENTRO DE TRABAJO (también: obra, faena, sucursal, agencia)

• Nombre del lugar de trabajo: Denomina especí- ciudad). También es posible utilizar un sistema de
ficamente el lugar en donde se desempeñan los tra- coordenadas del lugar mediante georreferencia.
bajadores evaluados. Puede ser que el lugar o centro • Número de trabajadores: Describe el total de
de trabajo sea además la empresa. trabajadores del lugar o centro de trabajo, diferen-
• Dirección del lugar de trabajo: Debe ser lo más ciando hombres y mujeres.
exacta posible (nombre de la calle, número, comuna,
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

4.-OBJETIVOS.

Los objetivos declaran el propósito que se quiere al- Normalmente se diferencian en objetivo general y
canzar con la evaluación, expresándolo de manera clara específicos, siendo el primero una expresión de pro-
y concisa, verbalizando en modo infinitivo y de manera pósitos globales, que permite determinar los límites y
afirmativa el o los eventos de estudio, las unidades de amplitud de la evaluación. Los objetivos específicos se
estudio, la temporalidad, los resultados que se desean derivan del objetivo general y lo concretan, siendo habi-
obtener y sus alcances. tualmente medibles mediante indicadores.
El objetivo debe ser evaluable, orientador y susceptible A continuación se presentan ejemplos que sirven de
de alcanzar teniendo en cuenta los recursos disponibles. orientación:

Ejemplo N°1: “Implementar en el área de producción, durante el segundo semestre del año 2017, un
programa para la gestión de riesgos, que identifique, evalúe y controle los trastornos músculo esque-
léticos relacionados con el trabajo repetitivo de extremidades superiores”.
Ejemplo N° 2: “Identificar y evaluar los factores de riesgo que puedan ocasionar trastornos musculo-
esqueléticos por la manipulación de cargas en el área de bodega central y definir e implementar las
medidas de mejoras para poder controlarlos”.

5.- DESCRIPCIÓN.

Se debe tener el conocimiento suficiente de la or- • Tipo de remuneración: Se debe declarar si es fija o
ganización, de los procesos productivos, de las tareas variable, si existe pago de bonos individuales o colec-
realizadas (no solo las prescritas, sino las que efectiva- tivos por producción, por no ausentarse al trabajo, etc.
mente desempeñan los trabajadores), sean habituales, • Jornada y sistema de turnos: Referido a la or-
periódicas, frecuentes u ocasionales; de las materias ganización de los tiempos de trabajo y descanso
primas y equipos; características de los trabajadores, durante la jornada, y la distribución, duración y fre-
cultura laboral, presencia de lesiones, quejas, discon- cuencia de las jornadas laborales.
fort; organización de los turnos, ciclos de trabajo, pau-
• Características de emplazamiento del lugar de
sas, información de producción, productividad, etc.
trabajo: Se debe describir su situación geográfica, si
corresponde a un centro urbano o rural, dificultades de
acceso, o cualquier otro dato que ayude a entender y a
5.1. DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO Y LUGAR DE
contextualizar el lugar en donde se ubica. Actualmente
TRABAJO.
existe la posibilidad de ubicar lugares específicos me-
• Cargos desempeñados: Es la descripción del diante un sistema de coordenadas o georreferencia.
perfil laboral del o los trabajadores en estudio.
• Datos productivos del lugar de trabajo: Bus-
• Tipos de contrato: Define la situación contractual ca definir los bienes y servicios que se desarrollan,
de los trabajadores, siendo los tipos más comunes: permitiendo orientar acerca de los probables riesgos
a plazo fijo, plazo indefinido, por obra o faena termi- a los que se exponen los trabajadores.
nada, a trato y honorarios.

12
SEGUNDA PARTE
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

5.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS, 5.3. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA,


TAREAS Y EXIGENCIAS. PUESTO Y EQUIPOS
• Nombre y descripción de los procesos que se • Características de los ambientes y espa-
llevan a cabo en el lugar de trabajo: Breve des- cios de trabajo: Ayuda a entender las relacio-
cripción del conjunto de actividades y recursos que se nes de espacio, barreras arquitectónicas, flujos de
interrelacionan para obtener el producto o servicio final. tránsito, etc.
• Descripción de las tareas desarrolladas: Se • Características y disposición espacial del
debe realizar una descripción de las tareas necesa- puesto de trabajo: Permite determinar la ubi-
rias para llevar a cabo los procesos, para posterior- cación de los elementos de trabajo, la disposición
mente determinar el tipo de exigencias que caracteri- física de los puestos en el espacio de trabajo y su
zan a dichas tareas. relación con las tareas desempeñadas. De ser nece-
• Descripción de las exigencias de la tarea: La sario, se puede incluir un esquema gráfico o croquis
identificación de los factores de riesgo a los que se de distribución del área evaluada.
exponen los trabajadores, se debe diferenciar según • Características de equipos y herramientas
sean del tipo físico (postura, fuerza, repetividad), utilizadas: Se debe realizar una descripción de los
mental cognitivo (procesamiento de información del equipos y herramientas utilizadas, destacando las
entorno, memoria, atención, concentración, razona- características que puedan influir en el desempeño
miento, interacción hombre-máquina, etc.), mental del trabajador, tales como: el peso a manipular, si re-
afectivo (relaciones interpersonales, motivación, quiere aplicar fuerza, si es una herramienta vibrante,
actitud, etc.), ambiental (temperaturas extremas, vi- si requiere la utilización de elementos de protección
braciones, etc.) y organizacional (diseño de tareas, personal para su uso, etc.
turnos, pausas, rotación de puestos de trabajo, etc.).
• Características de los trabajadores que se
desempeñan en las tareas evaluadas: Se
pueden agregar algunos parámetros que sean de re-
levancia para la evaluación, tales como, sexo, edad,
antigüedad en el empleo y en el puesto de trabajo.

6.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.

En esta etapa es necesario establecer un plan de medi- 6.1. MÉTODOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.
ciones, que explicite y sustente la utilización de métodos e En términos generales, se utilizan métodos de aná-
instrumentos de evaluación (listas de chequeo, escalas de lisis especializados y/o instrumentación específica. A
percepción, auto-reporte, métodos cualitativos y/o cuanti- saber:
tativos); además se debe declarar el criterio con el que se • Métodos de análisis especializados: Para
recolecta los datos y se selecciona la muestra; el tiempo la valoración de los riesgos músculo esqueléticos
utilizado en la medición, el registro fotográfico, etc. existen diversos métodos utilizados por los profe-
Se debe dar prioridad a metodologías contenidas sionales de la ergonomía y salud ocupacional, cuya
en la legislación vigente, la que normalmente establece selección se realiza teniendo en claro sus caracterís-
procedimientos específicos de evaluación. ticas y alcances específicos.
Se debe declarar y referenciar, idealmente con el en-
- Entre los más empleados se encuentran:
lace o link que permita su búsqueda fácil.

13
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

- MAC (Manual Handling Assessment Chart), para


evaluar el riesgo asociado al levantamiento, des- - Identificar de entre todas las posturas
censo y transporte de carga. registradas aquellas consideradas más
- VMAC (Manual Handling Assessment Chart), significativas o “peligrosas”, bien por su
para evaluar el riesgo asociado al levantamiento, duración, su frecuencia o porque presen-
descenso y trasporte de cargas variables. tan mayor desviación respecto a la posi-
- REBA (Rapid Entire Body Assessment), para eva- ción neutra.
luar el riesgo postural de cuerpo completo. - Determinar el nivel de riesgo y urgencia
de la actuación según el valor final cal-
- RULA (Rapid Upper Limb Assessment), para eva- culado.
luar riesgo postural de la extremidad superior.
- JSI (Job Strain Index), para evaluar el riesgo asocia-
do al trabajo repetitivo de extremidades superiores.
- OWAS (Ovako Working Posture Analysis System), • Instrumentos de evaluación utilizados: En el
para evaluar riesgo postural de cuerpo completo. caso de la utilización de instrumentos de medición
tales como: Dinamómetro, acelerómetro u otros, se
- OCRA (Occupational Repetitive Action), para
debe explicitar marca, modelo, número de serie, cer-
evaluar riesgo asociado al trabajo repetitivo de
tificación, certificado de calibración y protocolo de
extremidades superiores.
aplicación en caso de existir. Además, es importante
- Ecuación NIOSH para el límite de peso recomen- declarar sus alcances y limitaciones.
dado a movilizar y la generación de un índice de
levantamiento. A continuación se presenta un ejemplo que sirve de
- Tablas de Snook y Ciriello (Liberty Mutual Re- orientación:
search Institute for Safety), para evaluar riesgo
asociado a tracción y empuje de carga.
- Lista de chequeo inicial para la identificación y Ejemplo: Si la evaluación implica exposi-
evaluación de riesgo de Trastornos Músculo es- ción a vibraciones, se debe hacer mención
queléticos Relacionados al Trabajo (Norma Téc- al cuerpo legal que da sustento, que en este
nica TMERT EESS. Ministerio de Salud). caso es el D.S. N° 594/99 del MINSAL, es-
pecíficamente el Título IV, Párrafo 3º, de los
A continuación se presenta un ejemplo que sirve de Agentes Físicos – Vibraciones, agregando el
orientación: enlace web: http://bcn.cl/1uuj6.
En este caso, para objetivar el nivel de riesgo,
se utiliza un acelerómetro y dado que existe
Ejemplo: Si la evaluación implica riesgo
un protocolo para su utilización, se debe refe-
asociado a exigencias posturales de cuerpo
renciar con su respectivo enlace web:
completo, se puede utilizar – entre otros - el
http://www.ispch.cl/sites/default/files/
método REBA. [13]
PROTOCOLO_VIBRACIONES_FINAL.pdf
El método explicita una serie de pasos, a saber:
- Determinar el periodo de tiempo de ob-
servación del puesto
- Registrar las diferentes posturas adopta-
das por el trabajador durante el desarrollo
de las tareas (video, fotografías).

14
SEGUNDA PARTE
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

6.2. PLAN DE MEDICIONES. productivos y cualquier otra condición destacada


• Características de la muestra: Se debe estable- que permita evaluar fielmente los riesgos a los que
cer claramente si corresponde a la totalidad de los se exponen los trabajadores.
trabajadores, a un grupo representativo, una muestra • Tiempo de observación utilizado: Se refiere a
de la población, o a un trabajador individual, explici- la cantidad de horas utilizadas en la evaluación de
tando los criterios de dicha selección. las tareas. Se debe diferenciar claramente el tiempo
• Fecha y horario: Se debe registrar los días y el utilizado para las mediciones en terreno, de otras ac-
horario en el cual se lleva a cabo las mediciones. tividades tales como: reuniones y entrevistas con las
partes interesadas, visitas a la empresa para conocer
• Jornada seleccionada: Se debe tener en cuenta
de los procesos, identificación de las exigencias de
el momento de la jornada para las mediciones, se-
las tareas realizadas, etc.
leccionando los momentos más críticos, los peak

7.- RESULTADOS.

Los resultados de las mediciones obtenidas con los ción. En muchos casos, esta evaluación permite deter-
métodos e instrumentos utilizados permiten evidenciar minar posteriormente, la necesidad de efectuar o no, una
la presencia y los niveles de riesgo a los que se expo- evaluación de tipo cuantitativa.
nen los trabajadores. Estos deben ser presentados de En las evaluaciones cuantitativas, la evaluación
una manera clara y coherente en relación a los objetivos del riesgo se realiza con instrumental y metodologías
planteados, a las estrategias y plan de mediciones decla- específicas, y comparando dichos resultados, con es-
rados en la metodología. tándares establecidos científicamente e incorporados
Se debe distinguir los resultados cualitativos de los por lo general a la normativa legal correspondiente. En
cuantitativos, y si es necesario, su presentación estadística. tales casos, siempre se deberá explicitar la fuente que
En las evaluaciones de tipo cualitativas, a objeto de se usa como estándar o referencia (ej.: DS 594, ISO,
reducir su subjetividad, por lo general se utilizan listas ANSI, etc.).
de verificación o chequeo, que especifican los criterios A continuación se presentan ejemplos que sirven de
que deben aplicarse para evaluar una determinada situa- orientación:

Ejemplo N°1: Trabajador del sector acuícola: “Según normativa vigente y de acuerdo a la aplica-
ción de la Lista de identificación y evaluación inicial para trastornos músculo esqueléticos relaciona-
dos al trabajo de extremidades superiores, la tarea de despinado de salmones presenta un nivel de
riesgo por repetividad alto, color rojo.
Los resultados obtenidos de la evaluación de los factores de riesgo músculo esqueléticos, se detallan
a continuación:”
ÁREA/ Nº ZONA DEL RIESGO EVALUADO NIVEL DE
PUESTO DE TAREA TRABAJADORES CUERPO RIESGO
TRABAJO X GES AFECTADA REPET. POSTURA FUERZA TIEMPO GLOBAL

Segmento
Proceso Despinado distal de Medio/
75 Alto/ rojo Bajo/ verde Alto/ rojo Alto/ rojo
secundario de salmones extremidad amarillo
superior

15
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

Ejemplo N°2: Trabajador bodeguero: “Según la evaluación realizada a los bodegueros utilizando
el método MAC, la operación de levantamiento / descenso de cajas de 25 kilos en bodega central, se
encuentra en nivel de riesgo medio, color amarillo.
Los resultados obtenidos de la evaluación de los factores de riesgo músculo esqueléticos, se detallan
a continuación:”

Nº TRABAJADORES ZONA DEL CUERPO PELIGRO


CENTRO DE TRABAJO GES NIVEL DE RIESGO
X GES AFECTADA IDENTIFICADO

Espalda y Tren Manipulación de


Bodega Central Bodegueros 10 Medio / Amarillo
Superior cargas de 25 kg

8.- CONCLUSIONES.

Se presentan como argumento o afirmación que sin- objetivos planteados, de los contenidos del informe, de
tetiza el trabajo realizado, en donde se toman las ideas los instrumentos de evaluación utilizados y de sus re-
principales, se analiza y resume lo evidenciado, expli- sultados.
cando el por qué de los resultados obtenidos. A continuación se presentan ejemplos que sirven de
Deben guardar una lógica y ser consecuencia de los orientación:

Ejemplo N°1: “Esta actividad, realizada mayoritariamente por personal femenino, muestra tareas de
alto riesgo por repetividad, lo que puede derivar en el desarrollo de lesiones músculo-tendinosas (LMT)
del segmento mano - brazo, destacando la exposición prolongada al trabajo repetitivo de extremidades
superiores, especialmente al momento de realizar el embolsado de productos”
Ejemplo N° 2: “En el puesto evaluado, desde el punto de vista legal, la exposición a vibraciones está
bajo el límite legal (ejes X=0,422; Y=0,424; Z=0,661), lo que no implica certeza de ausencia de daño a
los trabajadores expuestos, toda vez que existen factores concomitantes y/o concurrentes, tales como
postura forzada del segmento mano – brazo, que pueden aumentar el riesgo y que no son considera-
dos en el DS N° 594, que regula dicho agente. Por lo anterior es necesario evaluar dichos factores y
tomar medidas de control que eviten o minimicen el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos de
extremidad superior”.

16
SEGUNDA PARTE
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

9.- MEDIDAS DE CONTROL, RECOMENDACIONES, PRESCRIPCIONES.

Las medidas de control deben estar íntimamente li- Independiente de su carácter, se espera una secuen-
gadas a los objetivos planteados, los resultados de las cia lógica, teniendo en cuenta:
evaluaciones y sus conclusiones. - Jerarquía de control, diferenciando según sean me-
En algunos casos las medidas correctivas tienen carác- didas ingenieriles, administrativas, de protección
ter obligatorio y son llamadas “prescripción de medidas”, personal o colectiva.
ya que se encuentran asociadas a legislación específica.[14]
- Nivel de riesgo evidenciado.
Las recomendaciones expresan medidas de control
acerca de mejores potenciales, sin que necesariamente - Complejidad de la implementación.
constituyan obligatoriedad. - Obligatoriedad dada por legislación específica.
- Factibilidad de cada empresa.

10.- ANEXOS.

• Croquis, esquema, bosquejo del lugar de tutivas de los métodos de evaluación utilizados.
trabajo: Es una imagen de apoyo, que puede ser un Como ejemplo, en el cuerpo del informe se puede
dibujo a mano alzada (croquis) o realizado con algún mostrar un cuadro resumen con los resultados del
programa computacional, y que permite representar método, mientras que los detalles pueden presentar-
un área o un proceso de trabajo, con el fin de ayudar se en anexo.
al evaluador en la descripción, toma o análisis de • Tablas, gráficos, cuadros, flujogramas, etc.:
datos, o a cualquiera que lo visualice para su inter- Si bien es cierto que algunos de éstos son necesa-
pretación. En cualquier caso, debe ser claro, simple, rios de incluir en el cuerpo del informe, en ocasio-
guardar las proporciones y resaltar lo más importan- nes a modo de complemento resulta útil ponerlos en
te. (Ver ejemplo en Anexo N°1) anexos, en especial cuando su extensión y compleji-
• Consentimiento informado: En ocasiones, de- dad impiden una adecuada y fluida lectura.
pendiendo del tipo de intervención, puede ser ne- • Obtención de Imágenes: Las imágenes permiten
cesaria la firma de un consentimiento informado por evidenciar las condiciones y factores de riesgo iden-
parte de los trabajadores evaluados. tificados, además de mejorar la comprensión de una
La recolección de datos debe ceñirse a las dispo- situación laboral. [15]
siciones legales vigentes en Chile, especialmente Cuando se presentan fotografías en el desarrollo o
la Ley 19.628 (17-02-2012) sobre protección de la cuerpo del informe técnico, deben ser las esenciales,
vida privada y de datos de carácter personal, que re- evitando recargar y ser un impedimento para una
gula en general la protección de información concer- lectura fluida del documento. No obstante lo anterior,
niente a personas naturales, y establece -entre otros algunas imágenes son preferibles de insertar en ane-
- una regla general de consentimiento expreso de un xo. Algunos detalles de importancia pueden quedar
titular para el tratamiento de sus datos. poco claros en una fotografía, por lo que se puede
• Certificado de calibración: En caso que se utili- destacar dibujando sobre ellas o incluyendo texto,
cen dispositivos que requieren de calibración, tales cuando sea necesario. Aun cuando la presente guía
como acelerómetros, dinamómetros, etc., se debe orienta respecto a la confección de informes técni-
incluir documentos que certifiquen su idoneidad. cos, además de las fotografías, la captura en video
• Diagrama del método de evaluación utilizado: también permite sustentar este tipo de documentos.
En ocasiones, es necesario detallar las partes consti- (Ver detalles en Anexo N° 2)
17
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

11.- REFERENCIAS.

Las referencias son datos utilizados - aportados por - Antecedentes legales: Se debe referenciar leyes,
terceros - que facilitan la información y permiten adqui- decretos, reglamentos y normativa que sustente el
rir conocimiento de una determinada cuestión de inte- informe técnico.
rés, además de dar la posibilidad de profundizar. - Antecedentes técnicos: Se debe referenciar fuen-
En términos generales, se debe diferenciar las fuen- tes bibliográficas, artículos científicos, revistas, te-
tes de tipo legal de aquellas de soporte técnico. sis, páginas web y otros relacionados que sustenten
el informe técnico.

12.- IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADOR.

Se debe registrar los datos relevantes que permitan una adecuada identificación y la posibilidad de contactar al
o los autores del informe técnico.

13.- CUADRO RESUMEN.

1.- INDICE
2.- DATOS DE LA EMPRESA

- Nombre de la empresa
- Rut de la empresa
- Razón social
- Giro económico
- Afiliación a ley 16.744
- Dirección
- Número de trabajadores
- Contacto empresa

3.- DATOS DEL LUGAR O CENTRO DE TRABAJO (también: obra, faena, sucursal, agencia)

- Nombre del centro de trabajo


- Dirección
- Número de trabajadores

4.- OBJETIVOS

18
SEGUNDA PARTE
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

5.- DESCRIPCIÓN

5.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LUGAR O CENTRO DE TRABAJO


- Características de emplazamiento del lugar de trabajo
- Datos productivos del lugar de trabajo
- Cargos desempeñados
- Tipos de contrato
- Sistema de turnos
- Tipo de remuneración
5.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS
- Nombre y descripción de los procesos
- Descripción de las tareas desarrolladas
- Descripción de las exigencias de la tarea
- Características de los trabajadores que se desempeñan en las tareas evaluadas
5.3.- DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, PUESTO Y EQUIPOS
- Características de los ambientes y espacios de trabajo
- Características y disposición espacial del puesto de trabajo
- Características de equipos y herramientas utilizados

6.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

6.1. METODOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS


- Métodos de análisis especializados
- Instrumentos de evaluación utilizados
6.2. PLAN DE MEDICIONES
- Características de la muestra
- Fecha y horario
- Jornada seleccionada
- Tiempo utilizado

7.- RESULTADOS
8.- CONCLUSIONES
9.- MEDIDAS DE CONTROL, RECOMENDACIONES, PRESCRIPCIONES
10.- ANEXOS
- Croquis, esquema, bosquejo del lugar de trabajo
- Consentimiento informado
- Certificado de calibración
- Diagrama del método utilizado
- Tablas, gráficos, cuadros, flujogramas, etc.
- Imágenes

11.- REFERENCIAS
12.- IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADOR
- Nombre
- Profesión y/o especialidad
- Número de registro (si corresponde)
- Dirección
- Teléfono (opcional)
- Correo electrónico
- Firma

19
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

14.- REFERENCIAS.

• Primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud • “Principios de Ergonomía en el Diseño Físico de los
y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras Sistemas de Trabajo”. Norma Chilena Oficial NCh
en chile (ENETS 2009-2010). Ministerio de Salud 2632. Of2002.
(MINSAL), Dirección del Trabajo (DT) e Instituto de http://www.inn.cl/
Seguridad Laboral (ISL). 2011.
• “Grupos de Exposición Similar para la Evaluación
http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-
de Ruido Ocupacional”. Instituto de salud Pública de
9963recurso_1.pdf
Chile. 2016
• Octava encuesta laboral (ENCLA 2014). Dirección http://www.ispch.cl/sites/default/files/Nota%20
del Trabajo (DT). 2015 T%C3%A9cnica%20N%C2%B0%2045%20
http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/arti- Grupos%20de%20Exposici%C3%B3n%20Simi-
cles-108317_recurso_1.pdf lar%20para%20la%20Evaluaci%C3%B3n%20
• Sistema Nacional de Información de Seguridad y de%20Ruido%20Ocupacional.pdf
Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Segu-
• Bullock WH, Ignacio JS. Chapter 4: Establishing si-
ridad Social (SISESAT SUSESO. 2 de abril 2017
milar 3exposure groups. En: A Strategy for Asses-
http://www.suseso.cl/606/w3-propertyvalue-34002.
sing and Managing Occupational Exposures. Ame-
html#estadisticas
rican Industrial Hygiene Association (AIHA). Third
• “Guía de Criterios para la Elaboración de Informes Edition. 2006.
Técnicos de Evaluación de Puestos de Trabajo rela-
cionados a los Factores de Riesgo de los Trastornos • “Norma Técnica de Identificación y Evaluación de
Músculo Esqueléticos” Instituto de Salud Pública de Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléti-
Chile, Departamento de Salud Ocupacional, Sección cos Relacionados al Trabajo (TMERT) de Extremida-
Ergonomía. 2011. Primera Version. des Superiores”. Ministerio de Salud. 2012
http://www.ispch.cl/sites/default/files/Guia_Crite- http://web.minsal.cl/portal/url/item/cbb583883db-
rios_Informes_tecnicos.pdf c1e79e040010165014f3c.pdf
• “Guía Técnica para la Evaluación del Trabajo pesa- • “Guía de Ergonomía para la Micro y Pequeña Empresa
do”. Superintendencia de Pensiones. Ministerios del en Chile”. Instituto de salud Pública de Chile. 2015
Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Chile. 2010 http://www.ispch.cl/sites/default/files/D021-
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/578/ PR-500-02-001%20Gu%C3%ADa%20de%20
articles-8418_guia_tecnica.pdf ergonom%C3%ADa%20para%20la%20micro%20
y%20peque%C3%B1a%20empresa._0.pdf
• “Glosario Básico para Salud y Seguridad Ocupa-
cional”. Frank Van Dijk, Inge Varekam, Katja Radon, • Hignett, S. y Mcatamney, l., 2000, REBA: Rapid
Manuel Parra. Versión 02; 11-10-2011 Entire Body Assessment. Applied Ergonomics, 31,
• Real Decreto 171/2004 Instituto Nacional de Seguri- pp.201-205).
dad e Higiene en el Trabajo. • Circular 2399 Superintendencia de Seguridad Social.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuite- http://www.suseso.cl/sel/604/w3-article-2355.html
m.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnexto
• Circular 3298 anexo PME 3 Superintendencia de Se-
id=e38cf505e8da5110VgnVCM100000dc0ca8c0RC
guridad Social.
RD&vgnextchannel=1d19bf04b6a03110VgnVCM10
http://www.suseso.cl/604/w3-article-40446.html
0000dc0ca8c0RCRD

20
SEGUNDA PARTE
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES TÉCNICOS.

15.- ANEXOS.

ANEXO N°1
ESQUEMA GRÁFICO

A continuación, un ejemplo de un esquema gráfico (layout) de distribución espacial de un área de trabajo.

21
GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS
DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS

ANEXO N°2
IMÁGENES

A continuación, se muestra unas orientaciones que per- 2. VIDEOS


miten ordenar el tratamiento de las fotografías incluidas 2.1 Tomas: Se debiera tener en cuenta a lo menos dos
en los informes técnicos y los videos que pueden ayudar tipos:
a sustentar este tipo de documentos.
a. General: Permite visualizar adecuadamente el espa-
cio de trabajo y los trabajadores en el ejercicio de las
actividades que serán evaluadas.
1. FOTOGRAFÍAS
b. Específica: Captura a los trabajadores en el ejercicio
1.1 Tomas: Las imágenes deben mostrar el contexto de sus tareas, mostrando en detalle el desarrollo de
del área de trabajo y el puesto propiamente tal, por lo las operaciones y acciones técnicas realizadas, el
que deben diferenciarse dos tipos de tomas: uso de herramientas, la superficie de trabajo, etc.
a. General o panorámica: Muestra el área en donde se 2.2. Duración: La duración de los videos será lo su-
realiza el proceso laboral. ficiente como para representar la tarea y/o el ciclo de
b. Específica: Muestra los detalles que permiten visua- trabajo. Se sugiere no menos de 60 segundos y no más
lizar de mejor manera las tareas ejecutadas, los seg- de 5 minutos de duración por cada tarea o ciclo de tra-
mentos corporales involucrados, las herramientas bajo evaluado.
utilizadas, las superficies de trabajo, etc.
1.2 Descripción: Se debe dejar un espacio para la es-
critura bajo la imagen, asignando un número de forma
correlativa, seguido de su descripción. Ejemplo: “Ima-
gen n° 1 corresponde a la tarea XX, realizando la opera-
ción XX, con el uso de la herramienta XX”.

22
2018
SEGUNDA VERSIÓN

Potrebbero piacerti anche