Sei sulla pagina 1di 37

Evaluación

PS. XIMENA JIMENEZ


de daño en
violencia
psicológica
Dinámica
 Ciclo de la Violencia (Walker, 2005)
acumulación de tensiones, estallido y luna de miel

de la  Síndrome de la mujer maltratada (Leonor Walker;


Labrador, Rincón, De Luis, Fernández-Velazco, 2008)

Violencia Indefensión aprendida


 Síndrome de adaptación paradójica a la violencia
contra la doméstica – SAPVD (Montero, 2001)
Conjunto de procesos psicológicos que, a través de las
mujer dimensiones de respuesta cognitiva, conductual y
fisiológico-emocional, culmina en el desarrollo paradójico
de un vínculo interpersonal de protección entre la mujer
víctima y el hombre agresor, en el marco de un ambiente
traumático.
 Primera fase: La de acumulación
de tensiones
En ésta se muestran pequeños
Ciclo de la episodios y hostilidades entre los
miembros de la pareja, amenazas,
Violencia rotura de objetos, silencios, ironías,
burlas, prohibiciones irrazonables,
(Walker, definición de roles, jerarquías, aunque
no es muy evidente en un primer
2005) momento existe una forma de control
sutil. Las mujeres tratan de evitar que
cualquier incidente se agrave, suele
ocurrir que se cae en el mismo juego.
Ciclo de la Violencia (Walker, 2005)

 Segunda fase: Estallido


Se producen episodios agudos de malos tratos, se pierde el control,
explota y castiga. La violencia puede expresarse en episodios de
daño físico, psicológico, sexual o todos juntos. El proceso frente a la
problemática es lento la mujer no puede percibirse como agredida y
cuando esto sucede se sienten muy mal, con rabia, con frustración y,
por ello, busca ayuda. La autoestima de la mujer está ya deteriorada.
Es indispensable el apoyo profesional sensible.
Ciclo de la  Tercera fase: Luna de miel
Se caracteriza por el arrepentimiento
Violencia del agresor, por lo general pide
perdón, promete cambiar asegura
(Walker, que no volverá a ocurrir. La mujer
vuelve a creer, hay sentimientos de
2005) culpa, por lo que es más difícil que
pueda salir de esta situación
(SIREPANM, 2007)
Síndrome de la  Según este postulado, se describen las
secuelas psicológicas de la violencia
mujer doméstica. Su origen se centra en la
teoría de la indefensión aprendida,
maltratada reformulada en términos de la
(Leonor Walker; depresión humana.
Labrador,  El síndrome de la mujer maltratada
puede explicar por qué algunas
Rincón, De Luis, mujeres en esta situación no perciben
Fernández- la existencia de ciertas alternativas
que les permitirán protegerse y, por lo
Velazco, 2008) mismo, no ponen en práctica dichas
opciones.
Síndrome de la  Al parecer las mujeres
maltratadas se adaptan a la
mujer situación de violencia e
maltratada incrementan su habilidad para
(Leonor Walker; afrontar los estímulos adversos y
minimizar el dolor. Presentan
Labrador, distorsiones cognitivas como la
Rincón, De Luis, minimización, negación o
Fernández- disociación, que les permiten
conseguir soportar los incidentes
Velazco, 2008) de maltrato agudo.
Síndrome de la  Tres grupos de factores que de modo
unitario o en combinación e influidos o no
por la presencia de distorsiones cognitivas
mujer producto de una serie de mitos culturales
y religiosos, coadyuvan a mantener a la
maltratada mujer en silencio sobre el maltrato que
está sufriendo:
(Leonor Walker;  a) diversos procesos paralizantes

Labrador, 
generados y mantenidos por el miedo;
b) la percepción de la víctima de una
Rincón, De Luis, ausencia de vías de escape o salida de
la situación de tortura; y,
Fernández-  c) la carencia de recursos alternativos,
sobre todo en el caso de mujeres con
Velazco, 2008) hijos que no vislumbran, por causas
variadas, un apoyo externo viable.

Síndrome de adaptación paradójica a la violencia
doméstica – SAPVD (Montero, 2001)

 Este planteamiento establece la existencia de un síndrome


generado como una reacción psicofisiológica y conformado en
una serie de modificaciones cognitivas ante un entorno traumático
dentro de un contexto referencial, el cual es el medio doméstico.
 Conjunto de procesos psicológicos que, a través de las dimensiones
de respuesta cognitiva, conductual y fisiológico-emocional,
culmina en el desarrollo paradójico de un vínculo interpersonal de
protección entre la mujer víctima y el hombre agresor, en el marco
de un ambiente traumático y de restricción estimular, a través de la
inducción de un modelo mental, de génesis psicofisiológica y el
equilibrio conductual, así como a la protección de la integridad
psicológica, en la victima.
Síndrome de
adaptación  Esto permite entender por qué en algunas
paradójica a mujeres víctimas de violencia a la hora de
realizar la valoración psicológica no se
la violencia observa un daño psicológico, sin embargo,
se logra destacar mecanismo de defensa
doméstica – utilizados en la víctima que le han servido a

SAPVD lo largo del tiempo y durante la relación de


pareja para su propia protección y de esta

(Montero, manera soportar la situación adversa.

2001)
Articular la práctica profesional en el contexto jurídico enfatizando
la base científica de las evaluaciones.

Guía de
procedimientos Brindar el marco referencial y enfoques teóricos sobre el proceso
de evaluación.
para la pericia
psicológica en
Orientar la actuación y aplicación de procedimientos en el
delito de violencia ejercicio profesional del psicólogo en el sistema de justicia
psicológica contra referente a la pericia de daño psicológico en casos de violencia
psicológica
la mujer o
miembros del
núcleo familiar Instrumento de consulta para Jueces y Fiscales.
En qué consiste una evaluación
pericial de daño?

Evaluación cuáles son los elementos sobre los


que el perito debe pronunciarse?
pericial de
daño cuáles son los alcances y limitaciones
psicológico de este tipo de evaluaciones?

Qué valor tienen para el tribunal los


antecedentes que aporta.
Marco Jurídico
Marco

 Enfoques

referencial 


Marco Teórico:
Violencia contra las mujeres en la historia, cifras,

de la Guía
ciclo de la violencia, el síndrome de adaptación
paradójica a la violencia doméstica
 Daño psicológico
 La psicología Jurídica y Forense
 Simulación
 Retractación y desistimiento
 Riesgo
 Crisis
Se plantea dividir la evaluación psicológica pericial
Guía de en las siguientes fases:

procedimientos
Fase de designación
para la pericia
psicológica en Fase de planificación
delitos de
violencia Fase de ejecución
psicológica
contra la mujer Fase de Análisis Forense y
o miembros del
núcleo familiar Presentación de resultados
Primera fase: Designación

 El Acta de designación de perito debe estar debidamente llenada por la o el


Fiscal, con la siguiente información:

 Nombre y edad de la persona a evaluar


 Si tiene alguna condición especial (lengua, discapacidad intelectual, auditiva,
física, visual u otra)
 El tipo de delito a investigar deberá señalar: “Violencia Psicológica contra la
Mujer o Miembros del Núcleo Familiar”
 Etapa en la que se encuentra la investigación: pre-procesal (investigación
previa) y procesal (instrucción). En caso de encontrarse en instrucción, deberá
señalarse la fecha de cierre del proceso.
Primera fase: Designación

 Nombre de la o el perito designado


 Requerimiento específico de la evaluación pericial psicológica,
mínimamente:
 Determinación de daño
 Relación del daño con el hecho de violencia psicológica denunciado
 Valoración de riesgo en la víctima

 Fecha del Acta de Designación.


 NOTA: Si el pedido del o la Fiscal no es claro, o no está explicitado,
se solicitará que lo esclarezca.
Fase de
La evaluación debe estar organizada y dirigida a
planificación: 
explorar un determinado conjunto de focos
Aspectos a temáticos, los cuales conciernen a campos de
análisis respecto a la problemática de la violencia
evaluar en la que se investiga y sus consecuencias. En este
entrevista pericial sentido, se espera que se construyan conjeturas en
torno a cuatro áreas generales
psicoforense en el  Funcionamiento, estructura y características
daño psicológico psicológicas
 Características de la victimización de violencia
psicológica
 Afrontamiento e impacto de la presunta
victimización de violencia psicológica
 Evaluación de riesgo
 Al respecto se recomienda que el
profesional que realice la valoración
de daño, sea una persona idónea
estableciendo aspectos éticos,
humanos, técnicos y científicos,
Fase de considerando las condiciones
necesarias para la investigación
(García M.,2014):
Ejecución:  Frente al aspecto ético, el
profesional debe tener claridad
Entrevista sobre los principios deontológicos
universales y aquellos específicos de
pericial 
la psicología.
Sobre la competencia humana es
psicoforense. importante que se encuentre
sensibilizado en la atención a las
presuntas víctimas, que esté
desprovisto de prejuicios y creencias
que puedan revictimizar.
Cuando una persona vulnerada en sus
Fase de

derechos solicita a través de la denuncia, la
intervención de la justicia, se ve inmersa en
Ejecución: un proceso legal demandante, para el cual
no está preparada ni jurídicamente, ni
Entrevista psicológicamente. Este proceso pone en
juego además su sistema de creencias,
pericial valores, emociones y actitudes no solo frente
al sistema de justicia, sino frente a sí misma, su
psicoforense. vida y su entorno, generándose
paralelamente nuevas crisis de adaptación y
de cambio, que se presentan en diferentes
etapas: shock emocional, reacción,
procesamiento, reorientación.
En los aspectos técnicos y científicos, se
Fase de 
requiere que el profesional conozca
metodología investigativa psicoforense,
Ejecución: técnicas de entrevistas, herramienta que
permitan la recolección de información.
Entrevista Debe observar el principio de máxima de
pericial observación, media descripción y mínima
inferencia (Vásquez y Hernández 1993),
psicoforense. evitar usar preguntas sugestivas o
inducción de respuestas, no emitir juicios
de valor y conservar la neutralidad
técnica y el fiel registro de la información
obtenida.
Hay que considerar que para el desarrollo de
entrevistas periciales psicoforenses se requiere de
tiempos considerables, aproximadamente un
promedio de 4 a 6 sesiones, para la recolección de
información mediante entrevistas, aplicación de
técnicas e instrumentos, si se quiere que los hallazgos
producto de la peritación aporten a la investigación
penal de manera fiable; sin embargo estos tiempos
varían de acuerdo a las características y complejidad
de cada caso. (Declaratoria AEPJF, 2014)
Tópicos de Funcionamiento, estructura y
exploración características psicológicas:

durante la  Establecer historia personal,


aspectos evolutivos, sistema de
entrevista creencias, construcción social de
hombres y mujeres, formas de
psicológica interacción familiar, educativa,
forense.- social, laboral.
Tópicos de  Se deben evaluar las funciones psíquicas
tales como:
exploración  Cognitivas: exploración de funciones
mentales: percepción, pensamiento (sistema
durante la de creencias enfocado en la familia,
violencia intrafamiliar y construcción de roles),
entrevista orientación temporo-espacial, conciencia,

psicológica juicio, razonamiento, abstracción,


pensamiento, memoria, atención,

forense.- concentración, lenguaje, resolución de


problemas, toma de decisiones
Tópicos de
exploración  Se deben evaluar las funciones
psíquicas tales como:
durante la  Afectivas: emociones, sentimientos,

entrevista voluntad, motivación, aspiraciones,


estado de ánimo y deseos
(enfocados a la vivencia del
psicológica historial de violencia).

forense.-
Tópicos de  Se deben evaluar las funciones psíquicas
tales como:

exploración  Comportamental:
Las reacciones, aptitudes, habilidades,
durante la

destrezas, actitudes, y conductas que
presenta la víctima en la evaluación.
entrevista Explora los posibles comportamientos y
cambios de acciones que manifiesta la
psicológica víctima durante la exposición del hecho
denunciado. Implica también identificar las
forense.- respuestas que ha adoptado la persona
evaluada, sean estas asertivas o no,
durante y posterior a la violencia
psicológica sufrida.
Tópicos de exploración durante la entrevista
psicológica forense.-

 Para una correcta evaluación pericial de secuelas psíquicas es


importante la evaluación de la estructura de la personalidad con
la finalidad de explorar si hay alguna modificación permanente de
la personalidad en la persona evaluada, es decir, la aparición de
rasgos de personalidad nuevos, estables e inadaptativos (por
ejemplo, dependencia emocional, suspicacia, hostilidad, entre
otros) que se mantienen durante, al menos, 2 años y que llevan a
un deterioro de las relaciones interpersonales y a una falta de
rendimiento en la actividad laboral (Esbec, 2000 citado en
Echeburrúa, 2001).
Antecedentes de violencia
Se debe explorar los diversos tipos de violencia que pueden haberse
presentado en el desarrollo evolutivo de la víctima, pudiendo deberse o no al
hecho denunciado; estos hechos pueden obedecer a una situación previa
de vulnerabilidad de la víctima o surgir como consecuencia de la exposición
a la violencia psicológica denunciada. Implica el análisis de:

 Sistema de vida violento: puede reflejarse en reglas de conducta rígidas o


exceso en normativas (situar el contexto: familiar, laboral, comunitario,
educativo, social)

 Clima psicológico tenso: caracterizado por falta de comunicación entre


las personas, falta de motivación del medio hacia la persona, relaciones
interpersonales autoritarias, basadas en el miedo a los superiores.
Antecedentes de violencia
Se debe explorar los diversos tipos de violencia que pueden haberse
presentado en el desarrollo evolutivo de la víctima, pudiendo deberse o no al
hecho denunciado; estos hechos pueden obedecer a una situación previa
de vulnerabilidad de la víctima o surgir como consecuencia de la exposición
a la violencia psicológica denunciada. Implica el análisis de:
 Agresión social a través de medios de comunicación: caracterizado por
proyección de materiales audiovisuales con mensajes violentos, que
promueven imitación de conductas violentas, incorporación a la
personalidad de los códigos éticos violentos observados y/o adopción
de modelos ideales negativos.
 Violencia en la familia de origen o en la familia ampliada: identificando
autores, víctimas, alianzas.
 Pertenencia filial a agrupaciones caracterizadas por ejercicio de la violencia:
esto puede ser pandillas, grupos subversivos, delictivos, otros.
Antecedentes de violencia:

 Explorar la existencia previa de otros tipos de violencia perpetrados


por la persona denunciada:
 Violencia contra objetos: daño parcial o total de la propiedad o
pertenencia individual de la víctima, de familiares, compañeros, de
terceros, pertenencias comunitarias o patrimoniales (rotura o
desaparición de pertenencias medios que favorecen la creación
de adecuadas condiciones de vida)
 Auto-violencia: autolesión, autoagresión, autodestrucción,
autoabuso, automutilación o autoflagelación, como: lesiones
diversas, mutilaciones de dedos de extremidades superiores o
inferiores, quemadura intencional, heridas en extremidades o
abdomen, quemaduras de cigarrillo, intento suicida (ingestión de
fármacos, ingestión de otras sustancias tóxicas, lanzamiento de
alturas, disección de venas, intento de ahorcamiento).
Características de la victimización
de violencia psicológica:
las circunstancias en
Se debe explorar la dinámica relacional
que ocurrieron los
situación traumática tipo de vínculo, con el presunto
hechos en cuanto al
que se denuncia, agresor,
modo tiempo y lugar,

su curso y evolución de manifestaciones


reacciones conocer las relaciones
acuerdo a la sintomáticas de la
emocionales frente a afectivas y dinámica
interacción de las violencia psicológica y
los hechos vinculante con otras
diferentes etapas del otras formas de
investigados, parejas.
ciclo de violencia, afectación emocional;

Determinar la dinámica
y manifestaciones de
violencia como un
hecho sistemático,
progresivo y no un
hecho aislado.
 Desde las variables de género, la
dinámica del ciclo de violencia, se debe
analizar la naturaleza de las acciones
abusivas utilizadas por el presunto agresor
y las estrategias de afrontamiento que las
Afrontamiento posibles víctimas

e impacto de  manifiestan frente a la violencia


psicológica que pueden ser desde
la presunta mecanismos de defensa, tales como
racionalización, culpa, negación,

victimización disociación, evasión etc.

de violencia  El afrontamiento también estará


influenciado por los recursos

psicológica: intrapsiquicos, características


personológicas y redes de apoyo familiar
y social.
 este tópico apunta analizar los
indicadores de vulnerabilidad que
Evaluación permitan identificar la existencia de
posibles sucesos de violencia a
de riesgo corto, mediano y largo plazo.
Análisis
Elementos a valorar:
 Grupo etáreo
Forense  Relación victima/victimario
 Estrategias de victimización
 Estrategias y mecanismos autoprotectores
 La naturaleza de la violencia psicológica
 Motivación de denuncia
 Percepción de riesgo que tiene la víctima
 Calidad de vínculo
Nivel de análisis:

 Línea base
Análisis  Indicadores compatibles con daño

Forense
Psicológico
 Indicadores de riesgo
 Causa-efecto
Conclusiones  Dar respuesta a la pregunta psico-legal en
torno a la presencia de daño psicológico.

de  Vinculación entre el daño y el delito de


violencia psicológica investigado (nexo
evaluación causal)
Establecer el riesgo en el que se encuentra la
pericial en 
victima (real frente al percibido)

daño
psicológico
Consideración para elaborar
conclusiones en el informe pericial
 La respuesta debe ir enmarcada en la presencia de daño, sin
mencionar textualmente las categorías de daño que se tipifican en
el COIP (leve, moderado y severo) por ser ésta una categorización
jurídica y no psicológica.
 Se procurará enmarcar las conclusiones del informe en las
descripciones de las categorías planteadas en el COIP, con la
finalidad de que el o la Fiscal establezca en que categoría jurídica
recae la descripción del daño. Por ejemplo:
Modelo de conclusiones

N.N (persona evaluada) presenta una afectación en el ámbito


cognoscitivo (y/o afectivos, somáticos, de comportamiento y de
relaciones), sin que esta cause impedimento en el desempeño de sus
actividades cotidianas.

N.N. (persona evaluada) presenta una afectación en el área


laboral (y/o personal, escolar, familiar o social) que causa perjuicio
en el cumplimiento de sus actividades cotidianas y que por tanto
requiere de tratamiento especializado en salud mental.

N.N. (persona evaluada) presenta daño psicológico de tal


magnitud que a pesar de haber recibido intervención
especializada se mantiene en el mismo nivel de afectación o daño.

Potrebbero piacerti anche