Sei sulla pagina 1di 16

Universidad Metropolitana

ANÁLISIS DEL LIBRO DE BOAVENTURA DE


SOUSA SANTOS 'DERECHO Y EMANCIPACIÓN'

ASIGNATURA :
SOCIOLOGIA DEL DERECHO

PERTENECE AL SEÑOR :

SANTIAGO RUIZ FRANCO


GRUPO :
3do SEMESTRE

Guayaquil – Ecuador
2019
INTRODUCCION

La concepción del Derecho se puede caracterizar como un intento por


construir una teoría emancipadora del Derecho, en lo que sea posible. Dicho
autor ha escrito sobre temas muy diversos sobre el derecho y las principales
contribuciones de ese autor y también los puntos de su concepción del Derecho
(evaluados sobre todo desde la perspectiva del papel del Derecho en la
emancipación social) que, en mi opinión, resultan cuestionables.

La característica más sobresaliente de toda la obra jurídica es su ambición


teórica, el carácter inusitadamente amplio de sus planteamientos, el autor no es
un jurista, es un científico social que ve el Derecho desde una teoría de la
sociedad – de la sociedad contemporánea en su conjunto y desde una
perspectiva dinámica, transformadora desde mi punto de vista estamos en la
transición entre la modernidad y la postmodernidad.

En esta época de transición, la noción de Derecho no puede ser, pues, la


de la modernidad, o sea, el Derecho no puede concebirse simplemente como el
Derecho estatal. Santos defiende, por el contrario, un pluralismo jurídico que
podría calificarse de fuerte o radical pues, aunque no deja de reconocer,
obviamente, la existencia y la importancia del Derecho estatal, no está dispuesto
en absoluto a reconocerle un rol hegemónico.

Pues bien, en el Derecho así entendido pueden distinguirse tres


componentes a los que Santos denomina retórica, burocracia y violencia, y que
caracteriza como sigue: “La retórica no es sólo un tipo de conocimiento, sino
también una forma de comunicación y una estrategia de toma de decisiones
basada en la persuasión o convicción mediante la movilización del potencial
argumentativo de secuencias y artefactos verbales y no verbales que han sido
aceptados. La retórica como un componente estructural del derecho está
presente, por ejemplo, en prácticas jurídicas como el acuerdo amistoso de un
litigio, la mediación, la conciliación, la justicia en equidad, etc. La burocracia es
una forma de comunicación y una estrategia de toma de decisiones basada en
imposiciones autoritarias a través de la movilización del potencial demostrativo
de los procedimientos regularizados y los estándares normativos. La burocracia
es el componente dominante del derecho estatal y está presente en las prácticas
jurídicas como la adjudicación de casos por los tribunales (juego de suma cero).
Finalmente, la violencia es una forma de comunicación y una estrategia de toma
de decisiones basada en la amenaza de la fuerza física. La violencia se utiliza
por los actores gubernamentales –por ejemplo, la policía- para imponer el
derecho estatal o por los grupos ilegales –por ejemplo, por las mafias- para
imponer el código que regula sus actividades”

A manera de opinión personal pongo de ejemplo el libro “El diario de Ana


Frank” que me pudo hacer ver una realidad que se vive a diario la opresión y
como una persona puede hacer mover masas poblacionales sea de manera
negativa cuando las personas deberíamos usar todo el poder ya sea político,
cultural, religioso para ayudar a mejorar la sociedad en la que nos
desenvolvemos.
DESARROLLO

OPINION SOCIOLOGA:

La concepción que tiene De Sousa sobre el pluralismo jurídico como


concepto clave de la concepción posmoderna del derecho ha sido acogida
positivamente por algunas escuelas sociológicas del derecho, mediante la cual
concibe, de forma dinámica, el enlace y la interrelación entre los diversos tipos
de normas (interlegalidad) que orientan los comportamientos, sean de origen
religioso, tradicional, consuetudinario, estatal, supranacional y transnacional.

En efecto, muchos catedráticos siguen la tesis de De Sousa, al sostener


que nuestra vía jurídica consiste en la intersección de diferentes órdenes
jurídicos, es decir, la interlegalidad.

Se constata este interés en particular por el pluralismo jurídico, en virtud


del hecho que a nivel mundial los estudios sobre éste han sido impulsados
básicamente por fenómenos relacionados con la crisis del Estado - nación, que
por un lado han puesto en evidencia la necesidad de reconocimiento de las
nuevas identidades colectivas y, por el otro, se observa la imposición de modelos
económicos que generan nuevos modelos culturales sin fronteras.

De Sousa Santos, interrogándose sobre el verdadero significado de la


palabra derecho, replica que éste no es otro que la imaginación o la
representación y descripción de la sociedad.

En este sentido la cultura jurídica, dominada por el positivismo y poco


receptiva respecto de los estudios sobre la pluralidad de los ordenamientos
jurídicos, reflejando un etnocentrismo muy presente todavía en el ámbito jurídico.

Entonces valoramos como enriquecedor esta mirada de las escuelas


jurídicas al pensamiento de De Sousa.

Pero además de ser una visión amplia del Derecho, la de Santos es


también una visión no escéptica y que considera el Derecho desde abajo, con la
mirada de los “perdedores” del mundo de la modernidad y del capitalismo. Su no
escepticismo, como hemos visto, es lo que le lleva a distanciarse de otras
“teorías críticas” del Derecho y, por tanto, a explorar las posibilidades de un uso
emancipatorio del Derecho.

Un sí condicional. Es así como Boaventura de Sousa Santos responde a


la pregunta sobre la capacidad emancipadora del derecho: las herramientas
jurídicas pueden ser transformadoras en la medida en que se inserten en los
movimientos y luchas contrahegemónicas en curso. Una tesis que se enmarca
en una coyuntura de transición paradigmática, donde se adivina tanto el
agotamiento de la modernidad como los límites del posmodernismo celebratorio.
Como alternativa a la crisis del paradigma jurídico moderno, Santos se detiene
en el análisis del pluralismo jurídico que, con su impugnación de la equivalencia
reduccionista entre Derecho y Estado, ensancha la perspectiva sobre la
diversidad de órdenes jurídicos que conviven en tensión en nuestras sociedades.
El reconocimiento de esta complejidad en la regulación social, aunque no
inherentemente progresista, sí que es condición de posibilidad para ampliar el
potencial emancipador del derecho. Una teoría jurídica crítica que rastrea los
actuales usos contrahegemónicos del derecho con la finalidad última de
alumbrar un nuevo sentido común jurídico.

¿En qué medida la experiencia literaria nos puede servir para analizar la
sociedad?

El diario de ANA FRANK se puede denotar como la sociedad puede


volcarse en contra de un grupo ya sea religioso, cultural o de cualquier manera
que se puede decir y llegar a extremidades de sobrevivencia las cuales se dan
hasta el final del libro que una sola persona o grupo con poder político puede
volcar a todo un país en contra de ciertas personas, aunque al final da una luz
de esperanza pero aun así acaba en desgracia, con todo esto la perspectiva que
se me formo fue la de que el conocimiento es fuerza para vencer o alentar una
lucha en desesperación.
¿En que se basa el 'nuevo estado de naturaleza'?

En otras palabras, es una reflexión sobre cómo éramos y cómo nos


comportábamos como especie. A partir de la definición de cuál es nuestro Estado
de Naturaleza genuino será posible legitimar una forma de gobierno y una
estructura de la sociedad.

¿A qué se refiere Boaventura con que en el mundo de hoy "no se puede


hacer una lectura esencialista del derecho"?

Un claro ejemplo es la vida moderna que en realidad para el autor estamos


en la transición hacia lo moderno y el mundo debe de ir hacia una globalización.
Al reconocer que la globalización no ha trazado un curso unilineal y que ha sido
objeto de múltiples controversias entre el derecho local de cada nación y la
comunidad internacional acápite de un derecho global, Santos sostiene que la
globalización debe y sólo puede ser pensada en plural. En consecuencia, el autor
establece cuatro tipos distintos de globalización que adquieren los siguientes
nombres: localismo globalizado, globalismo localizado, cosmopolitismo y
herencia común del ser humano. Igualmente, realiza una división general entre
globalización “desde arriba” o hegemónica y globalización “desde abajo” o
contrahegemónicas, lo cual profundizaremos en adelante.

LA TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA:

Estamos en una etapa donde la sociedad está en un proceso de


modernización al respecto, el ingreso a “un nuevo paradigma” es objeto de
discusión por algunos intelectuales, es decir, su propuesta del paradigma de un
nuevo sentido común emancipatorio, signado por un “conocimiento prudente
para una vida decente”.1

La visión de la transición posmoderna se distingue entonces claramente


de todas las que he mencionado antes. Solo ella confiere pertinencia a la idea

1Opinión basada en el pensamiento acerca de la sociedad como lo describe en el libro


DERECHO Y EMANCIPACION del autor Boaventura de Sousa Santos.
de una transición de paradigmas y la considera a la vez una verdadera transición,
esto es, una etapa provisional. (Santos, 2012)

Se denomina como transición a la modernidad a un movimiento de época,


una tendencia profunda que, a lo largo de una prolongada línea del tiempo,
contiene el paso desde una cultura y una sociedad de rasgos tradicionales a una
cultura y una sociedad de rasgos modernos.

En el caso de las sociedades latinoamericanas, la transición a la


modernidad es un movimiento de época que se origina a mediados del siglo XX
(entre las décadas de los años treinta y cuarenta) y que, presumiblemente,
debiera prolongarse a lo largo de todo el siglo XXI.

La dura crítica que formula De Sousa a la ciencia moderna se orienta en


este sentido a los dos elementos racionalizantes de la sociedad moderna: el
derecho y la ciencia. Las promesas que legitimaban la primacía del conocimiento
científico desde el siglo XIX, las promesas de paz y racionalidad, de libertad e
igualdad, de progreso y de distribución de sus frutos, además de no haberse
realizado ni siquiera en el centro del sistema mundial, se han trasformado en los
países periféricos y semiperiféricos en una ideología que ha legitimado la
subordinación al imperialismo occidental.2

¿De qué manera Boaventura llega en su vida a la 'Sociología del derecho'?

Al llegar a Brasil siendo un investigador de campo y notar el resultado de


una sociedad sin desarrollo ni avances con dictaduras, dándole el ínteres a una
sociedad con derecho.

2 En el artículo “LOS DERECHOS HUMANOS COMO EMANCIPACIÓN” se puede notar como la


tesis proporcionada por el libro ayuda en el desarrollo de los derechos humanos a nivel mundial.
¿Qué herramientas podemos extraer de Boaventura para aplicar la
sociología del derecho en Ecuador?

Las herramientas que podemos extraer de Boaventura para aplicar la


sociología del derecho en Ecuador es cambiando los procesos de hacer política
con valores, conocimientos académicos altos para ponerlos al servicio de
nuestra sociedad.

¿Qué idea tiene Boaventura de la universidad? ¿Qué cambios podría tener


la UMET como universidad acorde con esta idea?

Para Boaventura la idea clave es tener un ambiente alegre en el disfrute


lo que aprendes intercambiando y respetando ideologías siendo participe de tu
propia opinión personal. En realidad, mi opinión de la UMET es una universidad
planteada con estas ideologías de Boaventura.

LA MODERNIDAD COMO PARADIGMA

El concepto de transición a la modernidad, asume como premisa el


paradigma que afirma que las sociedades históricas desarrollan una larga
evolución en el tiempo que va desde una cultura tradicional hacia una cultura
moderna y que esa transición se continúa con el paso desde una cultura
moderna a una cultura postmoderna.

No se trata de cambios lineales ni automáticos y el paso desde un estadio


de desarrollo a otro, tampoco se produce en forma continua, sino que
generalmente a través de saltos, retrocesos y aceleraciones del tiempo histórico.

Este concepto macrosociológico asume además que los factores y


condicionantes del cambio social varían en cada sociedad y que los agentes del
cambio son generalmente elites, minorías avanzadas, segmentos reducidos de
la población que integran los cambios en sus actitudes y conductas,
induciéndose a continuación un efecto multiplicador en el resto de la sociedad.

En la modernidad se asume que el porvenir reemplaza al pasado y


racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la
posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La
modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que
permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las
ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.

En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto


transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de
ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través
de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de
conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de
elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se
gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y
confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.

La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa


occidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, con el tiempo, se expande hasta
volverse mundial y establecer con los países llamados "periféricos" una relación
de dominación, de explotación y de intercambio desigual, donde el centro
desempeña el papel activo, impone el modo de producción capitalista y destruye
o integra (pero vaciándolas de su contenido y despojándolas de su significado)
las estructuras precapitalistas autóctonas, agrarias y tradicionales. Este proceso,
que atraviesa por diversas etapas, desemboca en la actual generalización del
mundo de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos.

¿A qué grupo social se está refiriendo el rapero que canta primero en sus
letras? ¿De qué manera habla de ellos?

El rapero se refiere al grupo social de bajos recursos, habla sobre la


miseria en la que viven, sobre la discriminación existente y la vida que les toco o
el lugar donde tuvieron que crecer ya sea el ambiente en el que se desenvuelven,
les toco quedarse callados en frente de las injusticias sin poder hacer nada.
¿Cuáles son los 'valores del barrio' según la letra del rapero que canta en
segundo lugar?

Yo creo que los valores de barrio a los que hace referencia son el coraje,
la fuerza, la valentía, las ganas de comerse el mundo, se aprender a sobrevivir
en una sociedad que apoya a unos pocos a conveniencia y no a quien realmente
lo necesita.

¿A qué hace referencia el título de la canción 'barrionalistas'?

A mi perspectiva se refiere a que las personas que son de escasos recurso


salir adelante y no dejarse envolver ya sea por el ambiente o la sociedad
discriminatoria que existe, que solos pueden ser mejores cada día aprendiendo
y luchando que la vida no siempre es lo que te toca vivir.

LA CRISIS DE REGULACIÓN Y EMANCIPACIÓN:

En este período de transición, identifica dos grandes crisis: la crisis de


regulación y la crisis de emancipación.

De Sousa observa que los dos mayores proyectos de la modernidad, esto


es, el Estado Social de Bienestar y la Revolución Social, fracasaron, dejándonos
como herencia sociedades injustas y excluyentes: “La desregulación de la
economía, de la sociedad, del Estado de Bienestar y al mismo tiempo no hay
realmente ningún refuerzo de la idea emancipadora; estamos en una situación
de estancamiento”.

Por otra parte, la crisis del paradigma político impactó en las estrategias
reformistas, así como sobre las revolucionarias. La crisis reformista, que en los
principales países industrializados se manifestó con la crisis del Estado social,
en los países de la periferia mundial se evidenció con los programas de
modificaciones estructurales y reducciones del presupuesto previsto para los
gastos sociales. Frente a esta doble crisis, la propuesta hegemónica fue el
neoliberalismo, que nuestro autor concibe, no como una nueva forma de
liberalismo, sino como una nueva versión del conservadurismo.
Entendemos como transición demográfica a un cambio profundo y
prolongado en el tiempo, en la composición de la población de manera que se
manifiesta en una lenta y gradual disminución del tamaño de la población infantil
y juvenil y, correlativamente, un lento y gradual incremento del segmento de la
población constituido por los adultos y ancianos.

Ambos fenómenos se combinan en el tiempo para dar forma a un


paulatino envejecimiento de la población.

Los factores societarios que influyen para producir este cambio


demográfico son tanto el mejoramiento de las condiciones de salud de la
población, el incremento de la esperanza de la vida de las personas, la
disminución sostenida de la mortalidad infantil y el cambio de mentalidad de las
mujeres, así como el impacto en el tiempo de las políticas de natalidad.

La inquietud que se nos presenta va mucho más lejos. Profundizando un


poco más y con ciertas dosis de temeridad en el fondo, de lo que se trata es de
reconocer si realmente es realmente la vida y/o la dignidad de todos los seres
humanos el fin primario y último que nos empuja a actuar en nuestras
actuaciones, no sólo extraordinarias como las que se requieren, por ejemplo, en
los casos de las ayudas humanitarias a terceras personas en situación de
extrema necesidad, sino también en las ordinarias y cotidianas que se llevan
adelante tanto a nivel de lo público e institucional como en el nivel de lo privado.
No hablamos de la vida de unos pocos o unos cuantos seres humanos, sino de
todos los seres humanos sin excepciones. Con ello también cuestionamos la
manera como se conciben ideas, supuestamente emancipadoras, como la de los
derechos humanos o el mismo concepto de ser humano o humanidad, ya que,
sirviendo de excusa, en su nombre, también se ha colonizado, esclavizado,
asesinado y matado.

Las relaciones humanas se ordenan, canalizan y reconducen por medio


de una serie de mediaciones e instituciones humanas socio-históricamente
generadas. En Occidente, el estado, el derecho, la ciencia, la idea de contrato
social, la iglesia, la religión, los derechos humanos, la democracia, etc. son
algunas de las producciones institucionales utilizadas, entre otras cosas, para
proteger, garantizar orden y certidumbre, resolver los conflictos sociales,
prevenir las amenazas, satisfacer las necesidades humanas, etc.

Las instituciones se encargan de regular el conjunto de procesos


relacionales que se desarrollan en un grupo social, en una comunidad o en una
sociedad. La regulación puede estar imbuida de dinámicas de emancipación,
cuando mantiene y abre espacios de reconocimientos como sujetos
diferenciados a quienes participan de determinadas redes de relaciones, o puede
estructurarse bajo lógicas de dominación e imperio cuando permite que algunos
seres humanos se comportan con otros tratándolos como objetos, apareciendo
en estos casos distintas formas de humillación, abandono, desprecio y so-
juzgamiento.

LA EPISTEMOLOGÍA COSMOPOLITA DEL DERECHO:

En este sentido, De Sousa propone una “epistemología cosmopolita del


derecho”, que propugna la intensificación de la función emancipadora de éste
para reducir el abismo existente entre las experiencias de los individuos y sus
expectativas sociales.

En el libro resplandece con toda fuerza la idea de que el derecho, como


forma social de dominación, no permanece ajeno ni independiente de las
reorganizaciones socioeconómicas en curso en gran parte del planeta. Por ello,
el autor se plantea cómo y en qué medida los procesos de globalización del
capital y, más en general, la expansión e intensificación de las prácticas e
interacciones internacionales están cambiado las bases del derecho moderno.
La oscilación dilemática de la transnacionalización del campo jurídico apunta a
una "diasporización" de las "ecúmenes" legales nacionales (las políticas
desreguladoras de los años setenta y ochenta, junto con la crisis del Estado de
bienestar en los países centrales son ejemplo de la "diasporización" de los
campos jurídicos nacionales), que ocurre de manera simultánea con la
"ecumenización" del campo jurídico internacional (que resulta del surgimiento y
desarrollo de múltiples formas de transnacionalización jurídica). Todo esto está
produciendo, dice nuestro autor, un enorme cambio en la diada moderna de
"ecúmene" y "diásporas jurídicas".
Y precisamente es en la perspectiva de tal posición y diagnóstico donde
Santos propone como objetivos básicos de su investigación los de mostrar: (a)
que el campo jurídico en las sociedades contemporáneas y en el sistema mundial
como un todo es un paisaje mucho más rico y complejo que aquel que ha
asumido la teoría política liberal; (b) que ese campo jurídico es una constelación
de legalidades (e ilegalidades) diversas, que operan en espacios y tiempos
locales, nacionales y transnacionales, y, finalmente, (c) que si se concibe de esta
forma, el derecho tiene tanto un potencial regulatorio o incluso represivo, como
un potencial emancipatorio. La forma en que el potencial del derecho evoluciona,
ya sea hacia la regulación o la emancipación, no tiene nada que ver con la
autonomía o autorreflexividad del derecho sino con la movilización política y las
fuerzas sociales en competencia. (Santos, 2012)

Dada la imposibilidad obvia de este espacio para discutir todos los detalles
del fascinante análisis propuesto por Santos, propongo conectar sólo con
algunos puntos que se me antojan son el núcleo de la obra. Me centraré, pues,
en primer lugar, en las premisas de tipo conceptual desarrolladas para,
posteriormente, ofrecer las novedosas e interesantes aportaciones que formula
como base para un nuevo guion emancipatorio en este final de siglo.

EL ORDEN COSMOPOLITA DE LOS DERECHOS

Son dos las premisas básicas para la construcción de un orden


cosmopolita de los derechos humanos:

a. La formulación de una “nueva teoría de la ciudadanía” que extinga la lucha


entre derechos humanos y derechos del ciudadano.
b. La inscripción intercultural de los derechos humanos.

En primer lugar, para la construcción de una nueva teoría de la ciudadanía,


ésta tiene que dar respuesta a los desafíos que se presentan en el régimen
internacional de los derechos humanos. La ciudadanía debe ser
desterritorializada (menos racional y más igualitaria) y desacralizada (menos
sagrada y más democrática), para superar los fetichismos jurídicos como el
pasaporte y la visa que laceran la dignidad humana.
Por otra parte, De Sousa ha entrado a formar parte del extenso debate, de
las diversas escuelas de la filosofía del derecho, sobre la universalidad de los
derechos humanos.

Al respecto, De Sousa advierte los peligros de entender la universalidad de


los derechos bajo la ideología de la globalización, es decir, concebir la expansión
de los derechos humanos como parte del fenómeno propio de la globalización
que él define como “localismo global”, “glocalismo”. Bajo esta perspectiva, los
derechos humanos esconden las desigualdades del sistema mundial económico
y la pertenencia cultural diferenciada.3

Durante los últimos veinte años, este paradigma social, político y cultural ha
estado experimentando un período de gran turbulencia que afecta no solo a sus
dispositivos operativos, sino también a sus presupuestos. En efecto, la
turbulencia es de tal intensidad que ha producido una auténtica crisis del contrato
social. (Santos, 2012).

Y con respecto a la universalidad de los derechos, De Sousa se interroga si


es una cuestión exclusiva de la cultura occidental, si es un producto cultural o
puede explicarse desde una cultura global.

En sus reflexiones, termina afirmando que la concepción de los derechos


humanos descansa bajo la égida del paradigma liberal occidental: la naturaleza
humana, la dignidad irreductible del hombre que debe ser defendida contra la
sociedad y el Estado y la libertad del individuo, que rechaza cualquier forma
jerárquica de organización social.

1- ¿Existe alguna relación entre la ciencia y la virtud? ¿De qué manera


Boaventura contradice a Rousseau? Explíquenlo con sus propias palabras.

La ciencia tiene que otorgar conocimientos universales los que pueden


utilizarlos todos, y los conocimientos adquiridos mediante las experiencias son
relativos a cada individuo y la condición en que se desarrollaron. En nuestra

3En el libro “Derecho y Emancipación” puede describir la evolución del contrato social en la
actualidad.
conciencia existen principios universales (conceptos, leyes) alcanzables por el
examen, la reflexión y la discusión.

2- ¿Qué es el contrato social? ¿Podrían describirme el actual contrato


social que existe en Ecuador?

Es un acuerdo entre una comunidad y sus gobernantes donde pueden ser


contratos de salud, seguridad, entre otros; pueden servir como campañas y una
vez en el poder ejecutarlos el concepto en sí debería de darse con un acuerdo
entre la mayoría de los miembros y sus gobernantes.

El actual contrato social que existe en el Ecuador desde mi punto de vista es


la dolarización, ya que mejoro en cierto ámbito como el impacto del devaluó de
nuestra moneda que fue un cambio abismal y perdida para muchos en si se
podría decir que fue impuesto, pero a la larga ha podido funcionar para el
progreso.

3- ¿Qué es el 'postcontractualismo'? Explicar con un ejemplo.

El postcontractualismo son las leyes que nos dan un poco de seguridad o


respaldo social a los ciudadanos de un país ya que así las personas pueden
reformar las leyes para que se formen una sociedad mejor.

EJEMPLO: Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos


los ámbitos de la vida pública de la comunidad.

Según Foucault, en las sociedades modernas coexisten dos modos


principales de poder social: por un lado, el poder disciplinario, el dominante,
centrado alrededor de las ciencias, y por el otro, el poder jurídico, centrado
alrededor del Estado y el derecho y en un proceso de deterioro.

En la actualidad, estos poderes coexisten junto a muchos otros y ellos


mismos están fragmentados y desorganizados. El poder disciplinario es cada vez
más un poder no disciplinario, hasta el punto que las ciencias pierden su
confianza epistemológica y se les fuerza a compartir el campo de conocimiento
con saberes rivales —como los saberes indígenas en el caso de las luchas
contemporáneas alrededor de la biodiversidad— que a su vez son capaces de
generar diferentes tipos de poder y resistencia. Por otro lado, al perder el Estado
su centralidad en regular la sociedad su derecho se vuelve laberíntico. Tal
derecho se vuelve desorganizado al ser forzado a coexistir con el derecho no
oficial de múltiples legisladores no estatales de hecho, quienes en virtud del
poder político de que disponen, transforman la facticidad en norma, compitiendo
con el Estado por el monopolio de la violencia y del derecho.

Potrebbero piacerti anche