Sei sulla pagina 1di 9

Ensayo de Paradigma de Investigación

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar los paradigmas de la


investigación, visto como reseña en el uso de los distintos métodos de
investigación, a fin de diferenciar el método utilizado del diseño.
Asimismo, en el campo de la filosofía de la ciencia se han propuesto varias
conceptualizaciones epistemológicas respecto del problema de la
construcción y evolución del conocimiento científico. Abordaremos el
paradigma de la investigación como una actividad sistemática, constituida
por un proceso recurrente de búsquedas, descubrimientos, registros,
generación, procesamiento dirigido, uso, transformación, aplicación,
evaluación y difusión pública de conocimientos para la solución de
problemas estructurales y funciones de desarrollo social y cognoscitivo.

Del mismo modo, se visualizará cómo la comunidad científica y profesional


en los diferentes campos de estudios, o en el caso que nos ocupa, seria el
profesional del derecho, se encargará de formar a nuevas generaciones de
científicos e investigadores en los aspectos teóricos y metodológicos a fin de
que se preserve y desarrolle el trabajo en turno al paradigma vigente.

Sin embargo, el paradigma de la investigación se preocupa de un modo


especial para volver a hacer la traducción al lenguaje común, a fin de
diseñar actividades de aplicación y de solución de problemas concretas.
Poco a poco, el paradigma comienza a definir sus propios problemas (cada
vez más idealizados) a partir de sus marcos conceptuales y lenguaje técnico,
y poco a poco marcar su distancia respecto de la parcela de lo real y su
campo de aplicación. El paradigma tiende a refugiarse en su campo de
investigación (muchas veces el laboratorio), y la comunidad que trabaja con
el paradigma “endurece” sus conceptos y se siente cada vez menos
comprometida a dar respuesta a las demandas sociales.

En otras palabras, los paradigmas de investigación les reportan a los


investigadores socio-jurídicos los derroteros o parámetros sobre los cuales
encauzar el vestigio que se propone conocer, como quiera que debe resolver
el dilema del conocimiento, en tanto establece; ¿qué debe investigar: lo
conocido ó lo desconocido?. Esto por cuanto el conocimiento en sí, le implica
a al investigador un problema que este debe resolver, pues de no hacerlo
sucumbiría en el océano de la incertidumbre, y siendo ello así, estaría
condenado a la censura de la sociedad civil. La comunidad científica no
puede menos que resolver el problema del conocimiento, aun cuando sea
como sabemos idealmente, esto es por cuanto su conciencia lo persuade de
que no hay enigmas; pues si un problema puede plantearse, también puede
resolverse.

1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación se esgrimirá una breve reseña de algunos de los métodos de


investigación, se hará referencia específicamente a los siguientes:

1.1. Método de la Investigación Histórica: en el caso de la investigación


histórica, los métodos y las técnicas abundan y en general los
investigadores tienen la oportunidad de seleccionar aquellos medios que
mejor les sirven a sus propósitos, es un enfoque lineal, cronológico y
positivista al que nos tenían acostumbrados los viejos y tradicionales de la
“historia oficial”, por su carácter eminentemente teórico y documental, la
investigación histórica centra mucho su trabajo en los marcos teóricos y
referenciales que exige las hipótesis y los problemas que se plantean en
cada caso.

1.2. La investigación descriptiva: mas que un tipo de investigación,


algunos solo la consideran un método o una técnica para recoger o analizar
datos, pero independientemente de las consideraciones semánticas que
puedan existir sobre el termino, no hay duda de que se trata de una de las
modalidades mas populares y utilizadas por los investigadores. Se plantea
que la investigación por antonomasia, es fundamentalmente descriptiva, ya
que ninguno de los tipos o procedimientos investigativos escapa al espíritu y
a la definición generalizada del concepto. Este método trabaja con escrotos,
gráficos, símbolos, signos y señales empleadas usualmente para comunicar,
transmitir conocimiento o información.

1.3. La explicación explicativa: en el caso de esta investigación, esta se


asocia con el diseño y el método explicativo, que se constituye en uno de los
niveles y propósitos de la propia investigación científica, consiste en poner
de manifiesto la esencia del objeto estudiado, así

1.4. La investigación etnográfica: esta modalidad investigativa tiene


como asiento teórico y filosófico el paradigma estructuralista, el método
estructural trata de identificar formas invariables, está conformado por
elementos que se consideran esenciales, de manera que la forma invariable
de un objeto se convierta en su estructura. Muchos investigadores afirman
que en cuanto a las técnicas utilizadas, la etnografía y la antropología solo
se diferencia a nivel del resultado final con los años la etnografía
perfecciono sus técnicas de trabajo y particularmente introdujo la
observación participante, redimensionó sus fundamentos metodológicos y
finalmente redujo cuatro (4) puntos fundamentales:
- Abandona las preconcepciones frente a un fenómeno social
- Convierte lo conocido en extraño, y lo común en extraordinario
- Asume que para comprender lo particular se necesita relacionarse con el
medio.
Los estudios de caso: como métodos el estudio de casos examina y analiza
con mucha profundidad o desarrollo en los casos seleccionados. Utiliza
principalmente en enfoque longitudinal o genético, por medio de los cuales
estudian el desarrollo durante un tiempo y un espacio dentro de un lapso
determinado. Se habla de “historia de casos” cuando la recolección de datos
se completa con los resultados de pruebas o de investigaciones particulares.

1.5. Estudios de comunidad: Los estudios de comunidad han sido


utilizados desde los primeros momentos de la antropología, o sea, esta
disciplina, desde sus inicios, se asocia con esta modalidad de estudio. El
estudio de comunidad no esotra que la descripción y análisis detallado de
un grupo de personas que conviven socialmente en un lugar geográfico
determinado. Generalmente los elementos del estudio incluyen actividades
económicas, sociales, políticas y culturales, formas de vida y estructura
social, todas estas investigaciones son individuales y la comunidad de caso
de investigación. Las categorías empleadas tradicionalmente para describir
a una cultura completa, se pueden usar, en forma eficaz, para el estudio de
una sola familia.

1.6. Las historias de vida: las historias de vida describen y reseña


minuciosamente la vida cotidiana de la gente común, con lo cual se puede
llegar a comprender la vida social, económica, cultural y psicológica de
algunos pueblos y comunidades. Este método de autobiografía múltiple,
también tiende a reducir el elemento de perjuicio del investigador. De hecho
se deduce que la gran diferencia entre una historia de vida y una
autobiografía reside en el hecho de que la primera es construida con base en
muchos documentos personales o colectivos, informes verbales, entrevistos,
otros; en cambio la autobiografía es el resultado directo y único del actor y
protagonista de esta vida reseñada.

1.7. La investigación acción – participante: La investigación acción


participante, desde el punto de vista metodológico y técnico, n se diferencia
mayormente de las características señaladas para la investigación de tipo
cualitativo. Por ejemplo, el problema surge a partir de la realidad que se
desea investigar y no como un supuesto preestablecido. En la recolección de
datos, para

2. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Es importante recordar que el término “paradigma” se remonta a la época de
la cultura griega, que significa (muestra – patrón – modelo). Hoy la expresión
“modelo” es la de mayor aceptación. Sin embargo, su difusión viene dada
por Thomas Kuhn en 1962. Para este autor, un paradigma expresa un
conjunto de logros compartidos por una comunidad científica, de tal manera
que la evaluación paradigmática circundará en definir problemas y buscar
soluciones legitimas. Una evaluación paradigmática consta de conceptos,
valores y técnicas que guían la actividad científica – evaluativo del
investigador.

En la actualidad se hace muy difícil clasificar y evaluar la inmensa cantidad


y variedad de modalidades en el paradigma de la investigación, que si bien
en muchos casos no pasan de ser simples técnicas y métodos, se les ubica
dentro de determinadas topologías. Pero detrás de cada uno de estos tipos
de paradigmas se encuentran una concepción filosóficas que lo sustentan y
la respaldan teóricamente, y que en la terminología actual se les denomina
Paradigma De Investigación. No siempre estos paradigmas se derivan o son
una extensión operativa de determinadas escuelas o concesiones filosóficas,
sino que en muchos casos se nutren de elementos conceptuales prominentes
de diferentes corrientes, hasta llegar a olvidar Cómo Evaluar los
paradigmas de la investigación.

Sin embargo, la evaluación paradigmática define lo que constituye la ciencia


“legitima” para el conocimiento de la realidad a la cual se refiere.
Es importante resaltar que, al asumir una evaluación paradigmática,
debemos sujetarnos a las reglas y normas que la sustentan, ya que estas
seguramente son comparativas por la comunidad científica.

No obstante, dejemos de recordar que el paradigma es excluyente y rechaza


lo que no está dentro de su lógica, aun cuando en la actualidad el
investigador debe estar pendiente de los cambios evaluativos
paradigmáticos de manera que se asume, ya que estos cambios aparecen
como revoluciones científicas y su impacto científico y social termina
predominando en la sociedad.

De la misma manera, se hace necesario conocer los cinco (5) paradigmas


que dominan los escenarios de la investigación cientifica, Tuckson:
Marxista – funcionalista – analítico – interpretativo y
estructuralista. En el modulo el profesor satisfactoriamente nos explicó el
paradigma marxista, dejándonos a nuestro albedrío estudiar y explicar
cualquiera de los otros paradigmas, por el cual me incliné por los siguientes:

2.1. PARADIGMA FUNCIONALISTA: este paradigma tiene como base


filosófica el idealismo actual, siendo como objeto de estudio la sociedad, Es
decir que este, paradigma plantea una consecuencia objetiva observable,
producida por la presencia de un elemento en el seno de un sistema social,
el cual aumenta o mantiene su grado de integración, ya sea en las normas
existentes o los valores, en los roles, en la estratificación social, en las
estructuras sociales y el cambio social. O sea los “funcionales” son
positivos para el sistema social y son “disfuncionales”, si provocan un
estado de ruptura con dicho sistema. Este paradigma funcionalista toma
muchos aspectos del empirismo clásico y del positivismo y se asocia con el
pragmatismo.

Este paradigma tiene unos conceptos básicos de los métodos propuestos en


la investigación o el estudio que se quiera realizar, ya sea el Método de la
Investigación Histórica, el de la investigación descriptiva, La explicación
explicativa, La investigación etnográfica, Estudios de comunidad, Las
historias de vida, o el de La investigación acción – participante; por ejemplo
en una sociedad, se hace la observación de la conducta de los individuos,
observación del prestigio social, las contradicciones, tensiones y
discrepancias que surgen en el individuo y entre este y los demás. Una vez
analizado todos estos aspectos, se trata de llegar al final de la investigación
tratando de explicar la conducta humana o del hombre como parte de una
sociedad con un estado regido por normas, papeles, estratificación etc.

Para concluir se aborda un poco en la base filosófica del Idealismo.

El idealismo dice: "La realidad es causada por las ideas de la mente


humana. No hay realidad independiente de la mente humana".
¿Qué significado puede tener esto para el IS artificial? Constata que todo lo
que es real para él, es decir, que toda su estructura de conceptos y todas
sus reglas de actuación, son el resultado de su sentir y de su pensar. No
existen conceptos ni reglas de actuación fuera de su mente.
Veamos algunos de los principales procesos de sentir y de archivar
experiencias dentro del SI artificial. Mediante impulsos eléctricos recibe
comunicaciones desde su entorno. Dentro de aquella parte del sistema que
representa el cerebro, transforma estos impulsos en números, representados
por cargas eléctricas binarias.

Estos números son la parte más elemental de comunicación. Luego el SI los


conecta, llegando a situaciones parciales, y finalmente a la situación actual
compuesta. Nótese, por favor, que el SI artificial no conoce los "árboles", las
"piedras" y la "comida", que existen en el entorno (Kant lo denomina "la cosa
misma"). El SI recibe información sensorial y basada en estos crea conceptos
que representan esta información sensorial. Estos conceptos son rotulados
por números (son los conceptos, las ideas, las sanscaras, de los que hablan
los budistas). Es de notar que estos números no representan conceptos; ellos
son los conceptos. Para que un número represente algo, ese "algo", que es
representado, debe existir. Pero en el SI no hay nada más que estos
números.
Con esto surge la pregunta de cuáles parecen ser los requerimientos
mínimos para que algo pueda ser un "concepto" Para que sea posible
trabajar con conceptos, cada concepto debe diferenciarse claramente de
todos los otros conceptos. También debe ser posible conectar un concepto
con otros conceptos. Parecer ser que estos dos son los requerimientos
mínimos. En un SI electrónico, es un número el que cumple con estos dos
requerimientos. Cada número puede ser diferenciado claramente de
cualquier otro número. Cada número también puede servir como dirección en
la cual pueden ser archivados otro números. Es decir, que el número puede
ser conectado a ciertos números, pero no a otros.

Cuando utilizamos un editor de textos en una computadora, y escribimos la


palabra "árbol", esta palabra solamente representa nuestro concepto, porque
no hay conexión alguna dentro de la computadora entre esta palabra y
"raíz", "rama" o "tronco". La conexión únicamente existe en la mente de la
persona que la escribió. Cuando el SI utiliza el concepto "árbol", las
conexiones a los demás conceptos están dentro de la computadora. Es decir,
que para el SI el número para "árbol" es un concepto; no representa un
concepto.

Cuando el SI artificial ha combinado las sensaciones elementales, le asigna


un número a la situación parcial que nosotros llamamos, por ejemplo, una
piedra. Solamente al tener la experiencia de muchas situaciones en las que
aparece el número para la piedra, el SI, con el tiempo, sabe qué esperar del
número para una piedra (diríamos, qué propiedades tiene una piedra, qué
se puede hacer con una "piedra"). Es algo similar de lo que pasa en los
humanos. Desde el entorno algo llega a nuestros órganos sensoriales, y
éstos transmiten a través de los nervios impulsos eléctricos binarios al
cerebro. Allí, dentro del cerebro, estos impulsos forman las sensaciones más
elementales.

Parece ser, que en los humanos, los conceptos son la salida de campos
neuronales. Ellos son causados por la conectividad del campo neuronal.
Esta salida es de origen binario. Neuronas excitadas e inactivas son
comunicaciones binarias, muy similares a los números en las computadoras,
los que, como hemos visto, representan cargas eléctricas binarias. La mente
humana no reconoce inmediatamente árboles, piedras y alimento, sino que
recibe solamente impulsos nerviosos binarios desde distintos nervios. Y
desde éstos se forman conceptos mediante procesos internos.
Como lo dice el idealismo, las realidades, tales como el concepto para "silla"
o "mesa", son partes de la mente. No existen conceptos algunos que sean
independientes de la mente. En el SI artificial son números archivados en su
mente. Tal concepto es mucho más que una representación de la forma
exterior o del color. El concepto para la "silla" incluye que la silla se puede
usar para sentarse en ella, o para que sea quemada para obtener calor. Es
una información que no existe en la "causa de todas las sensaciones" del
entorno. Existe únicamente en la mente.
De manera que el idealismo tiene razón, toda realidad de los SI's artificiales
es causada por sus ideas, sus conceptos. No hay realidad fuera de su
mente. A pesar de que hay algo que no es un concepto y no forma parte de
su mente, es decir, el "entorno".

2.2. PARADIGMA ANALÍTICO: Este paradigma tiene facetas muy distintas


y que algunos derivan de un materialismo moderno no marxista y de un
realismo científico que se encuentra vinculado con las concepciones propias
de la lógica – matemática y del neopositivismo, uno de los criterios
dominantes de este paradigma es la existencia de las variables que a la
parte se constituyen en las dimensiones de un fenómeno y las cuales tienen
como características principal, la capacidad de asumir distintos valores.

Este paradigma tiene como objeto de estudio la realidad, con unos conceptos
básicos de percepción, del pensamiento, de los niveles de la realidad, de la
relación del investigador, del objeto, de la ideología y de la intersubjetividad.

Así mismo tiene unos conceptos básicos del método propuesto, como son la
teoría- hipótesis-hecho-.explicación, como también unas variables
cuantitativas, cualitativas, conducta, actitudes formación de variables,
análisis de relación, interrelación de variables, análisis multivariados y
modelos casuales.

Y por ultimo tiene como función final de la investigación, es decir el nivel de


conocimiento que desea alcanzar al buscar describir y explicar la realidad
tangible en el objeto de investigación.

Como lo manifesté anteriormente, este paradigma tiene como base filosófica


el materialismo moderno, el cual a continuación explicaremos unos de sus
aspectos principales: La definición de "materia" en el materialismo filosófico
moderno comprende a todos los entes científicamente observables, como la
energía, fuerzas y la curvatura del espacio. Muchos autores del siglo XX,
particularmente epistemólogos y filósofos de la ciencia, prefieren la
denominación de fisicalismo porque carece tanto de las connotaciones
emocionales de la palabra materialismo como de las restricciones históricas
asociadas a éste. Enfatiza lo físico, sea materia o energía.
Variedades del Materialismo: • Materialismo filosófico • Materialismo
Francés • Materialismo Eliminativo • Materialismo Reductivo • Materialismo
Emergente
Historia del Materialismo

En la filosofía de la Grecia antigua destacan Parménides, Epicuro de Samos,


e incluso Aristóteles, quienes son considerados materialistas. Mucho años
más tarde, tenemos a Thomas Hobbes y Pierre Gassendi representantes de
la tradición materialista, quienes se oponían a los intentos de René
Descartes para basar las ciencias naturales en fundaciones dualistas.
Algunos otros materialistas serían, Denis Diderot y algunos pensadores de
la Ilustración Francesa, como Ludwing Feuerbach.

Karl Marx y Friedrich Engels, volteando la dialéctica idealista de Georg


Hegel "de arriba hacia abajo", proveyeron al materialismo con un proceso de
cambio cuantitativo y cualitativo llamado materialismo dialéctico, y con una
visión materialista de la historia, conocida como materialismo histórico
En años recientes, Paul y Patricia Churchland han promovido una forma
extrema de materialismo, conocida como materialismo eliminativo, en el cual
sostienen que los fenomenos mentales en realidad no existen, -- que hablar
de los reflejos mentales en una sicología popular totalmente falsa, es algo
así como dar crédito a las enfermedades causadas por el diablo.

Una postura típica es que al hacer referencia a la influencia medio ambiental


en el desarrollo de la inteligencia humana, se quiere decir a las pequeñas
variaciones existentes tanto entre individuos como acaecidas en los últimos
miles de años de la especie humana. Es más, mínimas si las comparamos
con las diferencias entre la inteligencia de diversas especies.

Sin duda, esta visión de la realidad es el mayor obstáculo para la


aceptación de nuestros postulados, se trata de una actitud subjetiva
impregnada de un bondadoso igualitarismo y un pretendido idealismo.
No quiero decir que necesariamente estén equivocados sino que sus
argumentos no son científicos y un tanto contradictorios; parece que existe
una cierta correlación filosófica entre este idealismo e igualitarismo y lo que
podríamos denominar materialismo histórico, o si se prefiere, materialismo
moderno.
CONCLUSIÓN

Para concluir quiero hacer énfasis en la inteligencia humana, esta se ha


desarrollado, y mucho, en los últimos miles de años. De igual forma, es
fácilmente observable la gran diferencia en inteligencia entre diferentes
individuos.

Quizás mucho más grande que lo políticamente deseable y por ello se


renuncie de antemano a intentar obtener ciertas medidas de la inteligencia
de carácter un poco menos relativo que los coeficientes de inteligencia
actuales y se oculten o silencien deliberadamente los curiosos resultados de
determinados estudios mientras se da publicidad a otros estudios que
podríamos denominar sustitutivos.

Al mismo, tiempo se suele indicar que existen personas más inteligentes que
otras, o que la inteligencia pueda ser hereditaria. Para mi concepto todos
los seres humanos como parte de un contexto social nacemos con las
mismas facultades y posibilidades mentales, excepto cuando
desafortunadamente se nace con alguna deficiencia congénita. Con
respecto a esta afirmación, solo puedo afirmar que la inteligencia no se
puede medir o limitar única y exclusivamente a los que asisten a una
universidad o hacen una serie de estudios superiores, o en una invención
científica, o cualquier otra investigación realizada por personas que han
pisado un claustro universitario.

La inteligencia del ser humano también se puede observar en la forma como


actúa en su medio y en la forma como se desenvuelve en las diferentes
situaciones que acontecen su diario vivir, ya sea una persona estudiada, no
estudiada, pobre o rica, aunque no hace grandes aportes a la humanidad,
hacen a porte a sí mismos y una colectividad que es su medio.

Todos los seres humanos hacemos uso de los paradigmas de investigación,


algunas personas saben que existen y que significan, y los utilizan para
buscar la respuesta a su interrogante, pero algunos no saben que son, y los
utilizan en la búsqueda de las soluciones de sus problemas.

Finalmente concluimos diciendo algunos autores nos hablan de un


paradigma como de una concepción donde se integran concepto
epistemológicos, filosóficos, metodológicos y lógicos, los cuales utilizan los
investigadores como orientaciones y derechos articuladores de sus trabajos
investigativos. Pero en este caso los paradigmas serian el resultado de
numerosas concepciones filosóficas independientemente de que domine una
sobre otra.

Potrebbero piacerti anche