Sei sulla pagina 1di 7

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO

CIENTÍFICO

I. REALIDAD Y CONOCIMIENTO

1.1. Introducción

Realidad y conocimiento, son dos términos muy comúnmente utilizados cuando se


habla de nociones básicas en filosofías. Ambos se refieren a interpretaciones
personales o sociales de hechos, sucesos o acontecimientos, no obstante, son
términos que difieren entre sí en virtud de su significado.

El objetivo principal del presente artículo es dar a conocer al lector las diferencias
existentes entre ambos términos a partir de sus definiciones, las cuales
mostraremos de forma breve.

II. Definiciones
2.1. Realidad
La palabra realidad tiene su origen en el vocablo latín –realitas- el cual hace
referencia a -lo que existe o lo que es-. Esta palabra implica todo lo que acontece
de forma cierta y verdadera e incluye no solo cosas materiales sino también
emociones y sentimientos los cuales forman parte de la vida de las personas.

Se puede decir entonces que, la realidad es una cualidad de todo y cuanto existe,
de forma natural o creada, sentida o percibida y ésta puede ser diferente en cada
persona. Es importante señalar que, la realidad desde su concepto más básico se
refiere a todo lo que existe y que puede ser percibido por el ser humano pero este
concepto ha sido ampliamente estudiado dentro del campo de la filosofía desde
tiempos ancestrales para definir la existencia de las cosas y las relaciones que se
presentan entre ellas.
2.2. Conocimiento
El conocimiento se refiere al conjunto de saberes que se tienen acerca de alguna
cosa, objeto, situación, materia o ciencia. La palabra conocimiento proviene del
vocablo griego –gnosis- que significa –saber-. Es una palabra compuesta que
además incluye el sufijo –miento- que quiere decir –resultado-, por lo que, la palabra
conocimiento implica el resultado de saber.

El conocimiento es, en síntesis, la representación, descripción y significado que se


tiene de las cosas. Es importante señalar que el conocimiento puede ser general (lo
que se sabe de las cosas) o individual (lo que cada quien conoce de las cosas), por
lo que, no se puede hablar de un concepto único de este término y éste implica la
interpretación de la realidad que se presenta en un contexto, espacio o tiempo
determinado.

III. Conclusión

Habiendo presentado las definiciones de los términos que nos atañen, se puede
evidenciar que realidad y conocimiento son palabras de significación y uso diferente.
Durante décadas han sido objeto de estudio dentro de la filosofía para referirse a
los hechos, objetos o situaciones que existen, a las relaciones existentes entre ellos
y a lo que se sabe y aprende sobre los mismos.

De tal manera se pueden emplear algunas comparaciones entre realidad y


conocimiento

 La realidad contempla todo lo que acontece de forma cierta y verdadera.


 El conocimiento es un conjunto de saberes que se tienen acerca de algo.
 La realidad se presenta espontáneamente.
 El conocimiento se adquiere a través de la comprobación de las cosas que
se presentan.
 La realidad es infinita porque se refiere a lo que es, a lo que existe, existió y
existirá.
 El conocimiento es limitado porque se refiere a lo que se sabe de lo que
existe o existió.
 La realidad es un hecho o circunstancia, tal cual es.
 El conocimiento es la interpretación de esos hechos o circunstancias.
Cimiento.
IV. LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO

4.1. Introducción
Todo conocimiento es conocimiento sobre algo, sobre un objeto. Este es un punto
sobre el que filósofos y epistemólogos han estado de acuerdo. Lo que ha dado
materia a discusión es la forma en que se da ese conocimiento.

La relación entre sujeto y objeto que las diferentes matrices epistémicas establecen
y determinan el modo de plantear un juicio crítico de la realidad, por ello se hace
necesario acercarse a los conceptos de los componentes de dicha relación. El
Sujeto, entendiendo a éste como el elemento de la relación que, en su acto de
conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del lenguaje
y genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos dimensiones,
amplio y estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al hombre en su
“entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al
hombre en su conjunto, que es el que conoce. En el sentido estricto, la noción de
sujeto no se entiende como el hombre en su “entera naturaleza”, sino que se hace
referencia al “mundo interior” del hombre, es decir, al “centro al que se le imputan la
conciencia y a los actos intelectuales del hombre”, por ello si el sujeto,
epistemológicamente hablando, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se
considera su ser más íntimo y profundo “

4.2. LA RELACIÓN SUJETO - OBJETO

es una relación de conocimiento. En verdad es una correlación. No hay sujeto sin


objeto, ni objeto sin sujeto (de conocimiento). Insisto en esto, puesto que fuera de
esta relación de conocimiento. , existe el objeto "en si" y el sujeto "en si". El
conocimiento es producto de una relación entre dos elementos: el sujeto
cognoscente (que es capaz de conocer) y el objeto cognoscible (que puede
conocerse). Sujeto y objeto forman una unidad. No hay sujeto sin objetos, aunque
los objetos existen independientemente de los sujetos. Dice Hessen al respecto: “En
el conocimiento se encuentran frente a frente, la conciencia y el objeto, el sujeto y
el objeto. El conocimiento se manifiesta como una relación entre estos dos el

5. Conclusión

La relación entre sujeto y objeto que las diferentes matrices epistémicas establecen
y determinan el modo de plantear un juicio crítico de la realidad, por ello se hace
necesario acercarse a los conceptos de los componentes de dicha relación.

El Sujeto, entendiendo a éste como el elemento de la relación que, en su acto de


conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del lenguaje
y genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos dimensiones,
amplio y estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al hombre en su
“entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al
hombre en su conjunto, que es el que conoce.
LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO

La validez del conocimiento representa una ruta para aproximarse a uno de los
principios positivista, el cual reza que el conocimiento válido es el científico, pues
deriva de una formulación lógica, rigurosamente constituida mediante un conjunto
de reglas esenciales.

En relación con este principio, Martínez (2006) comenta que: “el principio de
verificación o criterio del significado, afirma que el significado pleno de una
proposición se apoya en la experiencia y en la observación”. Es decir, la validez del
conocimiento supone el desprendimiento del investigador de todo prejuicio y las
presuposiciones, lo cual le lleva a situarse en un escenario de objetividad para lograr
la verificación del conocimiento con base en la observación.

Esta posición, asumida desde la mirada epistemológica del positivismo, convierte a


la validez en una propiedad mediante la cual un conocimiento pasa a formar parte
de una teoría o de un conjunto de ellas dado que el proceso de obtención del mismo
derivó en un producto lógico ya sea por deducción o por inferencia.

Cuando una realidad es estudiada desde la mirada del positivismo, la investigación


parte de unas premisas, las cuales se constituyen en hipótesis. Dichas hipótesis
trazarán el norte hacia el cual se dirigirán todos los esfuerzos. Para llegar a ellas,
se empleará el método científico, el cual permitirá contrastar los datos con la
información obtenida mediante la experimentación. En consecuencia, se obtendrán
resultados que llevarán al investigador a aceptar o rechazar las hipótesis y,
finalmente, se deducirá un conocimiento lógico que acrecentará el conjunto teórico
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

LAS FORMAS DEL SABER: COTIDIANO Y CIENTÍFICO


SUPUESTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
NOCIÓN DE CIENCIA.

Potrebbero piacerti anche