Sei sulla pagina 1di 5

11.-La crítica al racionalismo: Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche.

A esta etapa de pensadores contemporáneos se les suele denominar en el campo filosófico como
“reacción antihegeliana y los llamados existencialistas”. En principio, por el hecho de que al ser el
pensamiento Hegeliano un sistema absoluto, un intento de filosofia total cuyo motor es el
movimiento dialéctico de las ideas y en su afirmación radical de que el pensar es el ser; estos
filósofos han visto que la razón ha llegado demasiado alto y por ello se produce una desconfianza
en la capacidad de la razón, del mismo modo este exceso del pensamiento Hegeliano los llevará a
criticar al racionalismo en estos autores:
Arthur Schopenhauer (Dantzig en 1788)

Schopenhauer considera a Hegel como a un Charlatán que intenta dar sentido y racionalidad a cosas
que son de por sí irracionales y sin sentido. En cambio dará un gran respeto al sistema Kantiano y
he aquí en donde se manifiesta:
Parte de la crítica de la Razón Pura de Kant, distinguiendo entre fenómeno y noúmeno;
identificando el primero con la teoría del velo de maya que, según esta concepción hindú, los
sujetos individuales son sólo apariencia: hay que traspasar el velo para conocer la realidad, es decir,
intenta ir más allá de la polémica idealismo-realismo, descifrar el mundo pero evitando toda
relación con la trascendencia. Kant, por ser el máximo opositor del idealismo, Schopenhauer lo
toma como punto de partida. Rechaza todo dualismo y no cree en el principio de causalidad,
afirmando que sólo la representación es verdadera si se conecta con el Principio de Razón
Suficiente (P.R.S), para así tomar la forma de ley de la causalidad.
Si en el entendimiento aparecen conceptos abstractos, el P.R.S se da como ley lógica.
Si en el entendimiento aparecen intuiciones sensibles, el P.R.S. se da como ordenación espacio-
temporal. Si en el entendimiento se unen actos volitivos, el P.R.S se da como ley de la motivación.
Divide, pues su pensamiento en dos tipos de mundo: Mundo como representación. Considera que la
noción de representación es lo más asequible a los seres humanos. El fenómeno es la cosa en sí, es
algo que aparece en el sujeto. En la representación se dan a la vez el sujeto y el objeto
complementándose corno dos mitades.
El Sujeto conoce todo y no es conocido de nadie. El Objeto es aquello que siempre es conocido. El
mundo es objeto para el sujeto, donde ambos no se conocen en sí — aquí Schopenhauer desprecia
aquí al idealismo- afirmando que no podemos cuestionar. Concluye en definitiva que el sujeto y el
objeto son incognoscibles. Todo es representación, el mundo es lo que a mí me parece, la verdad es
inaccesible, no es accesible ni siquiera al mundo práctico. De aquí se avoca a un radicalismo
fenoménico: un mundo de apariencias y sus leyes.
El hombre desea conocer la realidad; acceder al noúmeno y da una vía:
Mundo como voluntad. Schopenhauer se cuestiona acerca de recuperar la realidad pero no por vía
racional sino sólo fenoménica. Parte pues de la afirmación: La vía de acercamiento al mundo es la
voluntad puesto que la voluntad es la cosa en sí, esto se demuestra porque cuando nosotros
queremos salir del fenómeno y nos preguntamos el cómo salir de esto, nos encontramos con el
propio yo, y el yo se intuye no se conoce. Identifica el deseo con la voluntad. Es aquí en donde
Schopenhauer somete a la voluntad en la irracionalidad, un sin sentido. Separa la racionalidad del
entendimiento y cae en un pesimismo. Llega pues considerar a la voluntad de vivir es un mero
querer irracional, inmotivado, significa que el hombre está movido por un anhelo constante pero
inalcanzable e insaciable, la vida misma es dolor y sufrimiento, llegando hasta el punto de afirmar
que el pecado original de la existencia misma es la misma existencia. Para superar este
sufrimiento propone al arte como contemplación estética, es decir, una contemplación
desinteresada. El hombre al contemplar las obras de arte, se evade de sus sufrimientos y se eleva a
un nivel psicológico. Y por otro lado la ascesis moral como ideal de santidad y el ideal del sabio.
Este último trata de enseñar, de descubrir una metafísica del individuo, trascender la individualidad.
La santidad es aquí el dejar de querer y vivir en una perfecta indiferencia ante las cosas.
CONCLUSIÓN: La disolución del yo y del mundo desemboca en la nada, la negación. Repaso de
la voluntad en un fin último.

SOREN KIERKEGAARD ( Copenhague 1813)


LA OPOSICIÓN AL SISTEMA DE HEGEL; VIDA Y TEORIA.
Kierkegaard es un autor protestante que criticará la Iglesia Luterana.
El lema de kierkegaard era
“ No a la teoría y al puro saber, SI a la acción y a la vida”
Esto significa que hay una primacía de la vida sobre la teoría.
Otra famosa frase suya es
“ hallar la verdad es hallar porque vivo y porqué muero”.
IDEALISMO
La salvación proviene del En cambio k. sostiene que si esta verdad no
conocimiento del absoluto que incluye algo de tipo personal, es decir, que
es una verdad abstacta, tenga que ver con uno mismo, esta verdad es
universal y objetiva. irreconocible. por ello se opone a la Fª
abstracta, universal y objetiva.

K propone: Ahora la salvación proviene del conocimiento de mi propia


condición y destino. Una vez llena de sentido mi propia existencia todo lo
demás ( el cto) adquirirá sentido por añadidura.
La dialectica hegeliana de Es un atentado metafísico contra la ética.
oposición que culmina siempre Porque hagamos lo que hagamos estamos
en una unidad sintetica encaminados hacia un mismo fin. Elimina así
superior. de toda acción la responsabilidad que
tenemos de ella.
K propone: La realidad es particular y está por encima de lo universal.
Asegura la libertad de elección y evita el determinismo.
Identifica el ser con el pensar El ser no puede ser identificado con
el pensamiento. Porque el
pensamiento es abstracto y no puede
abarcar ( comprender) con sus
conceptos la realidad.
Además la existencia es el reino de la
libertad y de la posibilidad. Por tanto
imposible de sistematizar.
Kiekegaard quiere salvar al yo, y para ello debe encontrar su propia posición,
decidiendo por sí mimo las posibilidades que se le ofrecen. El sujeto tiene ciencia y
recuerdo de lo es, por el uso de ese saber es una cosa personal exclusiva del yo.
El yo individual que depende del ser personal trascendental, Dios. Sitúa al individuo
como el yo soy y de aquí se deriva el mundo, Dios, etc. La verdad es la vida misma quien
la expresa: la verdad es vivida más que pensada. Critica todo intento de conocimiento
del mundo. No acepta la racionalización de la existencia de conceptos; critica al
sistema de Hegel como irreconciliable con el cristianismo en cuanto que no advierte la
existencia de individuos concretos y absorbe lo divino en lo temporal. Opone
pensamiento y existencia ya que el pensamiento no puede captar la existencia, la
transforma en mera posibilidad. Afirma Kierkegaard que la existencia es vivirla, no
pensamos en ella, lo pensamos en pasado o en futuro, y eso no existe, el pensamiento
transforma lo existencial en posibilidad, nunca me lo presenta en presente.
Kierkegaard critica a Hegel diciendo que la síntesis, tesis y antítesis de éste
(dialéctica) no explican nada, Hegel no explica la realidad. Por ello Kierkegaard
propone sus propias categorías acerca de la existencia concreta y entre ellas la fe y la
posibilidad de amar la estética con la ética.

SIETE CATEGORÍAS DE KIERKEGAARD

Subjetividad: Quiere decir el pensamiento de la persona que se piensa a sí mismo, de su propia


existencia. Y en este pensar de la propia existencia, el sujeto se encuentra relacionado con la
trascendencia, con Dios, con el Absoluto. Tiempo-eternidad.

Verdad Subjetiva: No es tanto conocer la verdad sino vivirla, es decir, encarnarla en la acción.

Individuo (humano singular): Esta es su propia categoría. El individuo es aquel sujeto consciente
de su destino eterno. De aquí que el individuo viva en el espíritu, una vida estrictamente personal, el
cual, asume sus propias responsabilidades y se compromete con la verdad. Actúa como tú actúas no
como actúan los demás.

La fe: Debido a que, a mediados del s. XIX, la religión desaparece a causa del racionalismo, es
entonces cuando Kierkegaard recupera la fe. Ahora la existencia pensada deja lugar al misterio,
porque deja lugar a la eternidad. Si el hombre puede creer en el misterio puede llegar a un acto.

El riesgo: Es un acto personal. es importante porque no sólo rompe con el racionalismo de Marx y
de Hegel sino también el de Descartes. Si no hay una certeza absoluta entonces puede arriesgarse y
si no hay riesgo es rechazar la verdad.

La libertad: Va unida a la posibilidad de lo existencial no pensada sino real.

Responsabilidad moral y pecado: -Area moral-. Tomo conciencia de la responsabilidad individual


de los propios actos.

ESTADIOS O ETAPAS DE LA EXISTENCIA: Estos son modos de vida general, absolutos, piden
adhesión plena, no se viven en ambos a la vez, puesto que entre uno y otro hay un abismo que para
pasarlo se necesita dar un salto, implica riesgo, decisión libre. Expresan los ideales de la vida y a la
vez, expresan la dialéctica de la existencia, es decir una lucha de contarios. El final no es la
autoconciencia sino la relación con el individuo finito, con un dios personal. Aquí la existencia es el
movimiento de la libertad.
ESTÉTICO: Es el hombre romántico (en el que no se admite los compromisos estables sino
cambiantes) vive la finitud y la temporalidad, va de momento en momento. Es un hombre que vive
la sensibilidad. Tiene el instante fugaz del presente, dispersidad. Dice Kierkegaard que hay una
manera de darle temporalidad y es el de relacionarlo con la eternidad, sólo se relaciona con el
tiempo no con la trascendencia. La libertad —para él-es la pura posibilidad, quiere hacerlo eterno. Y
al no poder eternizarlo se desengaña, se aburre, al final es un desgraciado, pierde la ilusión, se
desespera. Esta desesperación es desengañarse, llamado: desesperación de la debilidad puesto que
no se conoce a sí mismo, y es importante darse cuenta de la desesperación puesto que se desengaña
y sirve para dar el salto a la siguiente etapa... y da este paso, por el hecho de que desesperar
significa dudar de la personalidad y por tanto exige una respuesta...

ÉTICO: Paso de lo momentáneo a lo universal; ya asumo una responsabilidad —lo universal es la


ética, lo moral- elige la moral como obediencia la deber, toma el carácter moral, expresa lo
socialmente establecido. El hombre ético vive el deber. Se ha decidido a adquirir responsabilidades
estables, serias. Sin embargo, el hombre que vive bajo la moral tiene el peligro de ocultar al
individuo el ver lo que debe de hacer y no sólo hace lo que debe de hacer, se deja llevar por una
moral racional despersonalizada. con el pecado y el arrepentimiento el hombre se coloca ante Dios
y se elige a sí mismo; en la norma ve al autor y hace al hombre responsable de sus actos. El hombre
salta a la fe, al darse cuenta que ésta, está por encima de la ley. En esta etapa, la angustia es la
posibilidad de no seguir a Dios. Pero porqué la Angustia; porque al darse cuenta de que debido a sus
pecados se ve en la posibilidad del fracaso y por consiguiente, quiere eliminarlo, de aquí que cae en
la angustia y el hombre pasa de la moral a la fe. (Ej. Job y Abraham).

RELIGIOSO: En la fe, el hombre está sólo ante Dios y recibe lo que se le debe. El hombre como
individuo irrepetible establece una relación personal con el Absoluto. Centrándonos en la categoría
del individuo; cuando el hombre se sitúa corno individuo en relación con el Absoluto, entonces la
moral ya no es la última palabra, sino que la moral remite al autor de la ley.
- La fe se apoya más en el sin sentido y en el absurdo que en la razón.
- Hay excesivamente la separación de fe y de razón, dando ámbito al ámbito
existencialista. Lo que vive en el individuo es el absurdo de la fe, sin el apoyo racional.

FRIEDRICH NIETZSCHE (Naumburg, Sajonia 1844)

Critica al racionalismo y su destrucción de la metafísica. Afirma que no se puede conocer el ser, la


idea de trascendencia y poder se puede alcanzar racionalmente, que toda la historia de la filosofía ha
estado dominada por la creencia de que existía un mundo de valores, en donde habitaría la verdad,
el bien, la belleza. Niega toda categoría ontológica; niega el principio de causalidad, sólo hay
sucesión, todo se da por azar, creer en el transmundo es enfermedad de los débiles, no existe la
verdad objetiva, existe la posibilidad subjetiva; la verdad es perspectiva; al quitar la verdad quita a
Dios como fundamento —muerte de Dios-, ve la realidad como puro fenómeno prestado a la
interpretación; conocer es afirmar el perspectivismo.
Transmuta todos los valores de la moral tradicional: la moral es un engaño, los hombres morales no
son libres, no hay más verdad que la del hombre; opone la moral tradicional a la de los fuertes; la
cosa no tiene realidad en sí, son fuerzas que impresionan el sentido humano y el hombre los toma
como tal, no conocemos, interpretamos, es decir, creamos.
MUERTE DE DIOS O NIHILISMO: Parte de la cuestión qué podría yo crear si no hubiera Dios.
No reconoce la existencia como un don. La voluntad de poder implica querer el propio querer.
Llega a la nada, se enfrenta al sólo vacío y por consiguiente, afirma quererla.
La vida no es otra cosa que un sin sentido, es decir, que después de la muerte de Dios nada tiene
sentido. Devalúa todos los valores supremos. De aquí que diga: < soy dinamita > puesto que es la
parte destructiva. Sin embargo, entra en la parte constructiva a superar el nihilismo y para ello hay
que comprender la vida. Y para esta comprensión es necesario desarrollar los siguientes
argumentos:

ETERNO RETORNO: Nietzsche afirma que si el nihilismo ha hecho añicos la idea de un ser
permanente e inmutable, lo único que existe es el devenir en lugar del ser. Y para que esta inversión
tenga permanencia, acude a la idea del eterno retorno. Destruye la concepción de eternidad,
inmortalidad y trascendencia de Dios sustituyéndola por la del sólo devenir. El alma muere, pero el
hombre busca la inmortalidad —aquí acude a la teoría riega de los círculos concéntricos-; el hombre
es inmortalidad en este mundo, la materia es eterna, se transforma, el hombre vuelve a vivir. El
mundo es una noción de átomos unidos al azar, que se desintegran en su unión, pero que en algún
momento volverán a unirse. La eternidad está en el tiempo. Todos los acontecimientos mudables y
cambiantes se transforman en permanentes, precisamente porque volverán a suceder, de la misma
manera y en la misma sucesión, en el infinito futuro como ya se ha repetido en el pasado.

VOLUNTAD DE PODER: Como consecuencia del súper hombre, en el cual, el hombre debe morir
para que nazca el súper hombre, es decir adquirir una autonomía absoluta. En el hombre individual,
no hay especies ni género; Cree en el advenimiento del súper hombre fuerte, terreno, materialista,
creador de valores, autolegislador que desprecia las virtudes, sin piedad, solitario y buscando el
sufrimiento. El mundo es voluntad de poder y nada más. Para Nietzsche, el mundo no es una
ilusión, ni la voluntad de poder existe en n plano trascendente; sino que el universo es una unidad
en proceso de devenir y es la voluntad de poder que ésta le confiere su carácter inteligible.

La voluntad de poder es una teoría del universo, un modo de considerarlo y describirlo, que
completa su doctrina del eterno retorno.

Potrebbero piacerti anche