Sei sulla pagina 1di 56

Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl.

1: 273-329 (2005) 273

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SP 1 PRODUCCIÓN LECH ERA DE UN HATO DE CABRAS DE LA RAZA ANGLO


NUBIAN EN LA CUENCA DE ABASTO DE BUENOS AIRES. Borra, G.M ., Sim onetti, L.
y Ganchegui, M . Fac.Cs.Agrarias, UNLZ, Lomas de Zamora. gustavoborra@yahoo.com.ar

M ilk production of an Anglo Nubian goat herd located at Buenos Aires Abasto Area

Recientem ente han surgido em prendimientos de tam bos caprinos en la Cuenca de Abasto
de Buenos Aires, con ventajas competitivas. M ayoritariamente la descripción de los sistemas
de producción en el país se refiere a zonas de explotación tradicionales y genotipos con baja
aptitud lechera. El objetivo fue estudiar la producción lechera en un hato de cabras de la
raza Anglo Nubian bajo un sistema pastoril, en la zona de la Cuenca de Abasto de Buenos
Aires. El ensayo se llevó a cabo en un establecimiento privado situado en la localidad de
Cañuelas. Se utilizó un total de 22 cabras adultas puras de la raza Anglo Nubian, las que
fueron manejadas en forma conjunta y alimentadas mediante pastoreo en campo natural
complementadas con alimento balanceado durante el ordeñe. Las pariciones fueron durante
la primavera y luego del descalostrado, las cabras fueron ordeñadas en forma manual dos
veces por día durante los primeros 90 días y luego una vez por día. Quincenalmente,
durante los primeros 90 días y luego mensualmente aproximadamente hasta los 240 días de
la lactancia, se determinó la cantidad y calidad de leche producida. El volum en diario de
cada cabra fue determinado mediante suma de los volúmenes de los dos ordeñes. Para
calidad lechera individual, se tomaron muestras correspondientes al ordeñe de la mañana,
las que fueron conservadas con bicrom ato de potasio hasta su análisis. En laboratorio, se
evaluaron por lectura infrarroja los porcentajes de: grasa, proteína, lactosa, sólidos totales
y sólidos no grasos. Los datos se ajustaron a días fijos de la lactancia y se analizaron los
estadísticos descriptivos. Los resultados se presentan en el Cuadro.

Cuadro 1: Cantidad y calidad de leche de cabras Anglo Nubian (promedio ± error estándar)

Volumen Sólidos Sólidos no


Grasa (%) Proteína (%) Lac tosa (%)
diario (l) totales (%) grasos (%)
Día 15 1, 23 ± 0,14 5, 84 ± 0,40 3, 56 ± 0,08 5, 18 ± 0,02 15,15 ± 0,27 9,31 ± 0,13
Día 30 1, 36 ± 0,13 4, 83 ± 0,20 3, 20 ± 0,09 4, 95 ± 0,07 13,79 ± 0,26 8,96 ± 0,12
Día 45 1, 32 ± 0,13 4, 39 ± 0,13 3, 20 ± 0,09 4, 87 ± 0,05 13,26 ± 0,17 8,82 ± 0,10
Día 60 1, 14 ± 0,12 4, 20 ± 0,11 3, 21 ± 0,08 4, 78 ± 0,04 13,01 ± 0,17 8,85 ± 0,10
Día 75 1, 07 ± 0,12 3, 94 ± 0,11 3, 24 ± 0,08 4, 76 ± 0,04 12,78 ± 0,17 8,82 ± 0,10
Día 90 0, 94 ± 0,09 3, 74 ± 0,13 3, 24 ± 0,07 4, 69 ± 0,05 12,51 ± 0,20 8,77 ± 0,09
Día 120 0, 70 ± 0,07 3, 89 ± 0,16 3, 31 ± 0,07 4, 55 ± 0,06 12,67 ± 0,19 8,78 ± 0,08
Día 150 0, 62 ± 0,06 4, 05 ± 0,13 3, 32 ± 0,10 4, 41 ± 0,05 12,61 ± 0,18 8,57 ± 0,11
Día 180 0, 47 ± 0,05 4, 08 ± 0,14 3, 51 ± 0,10 4, 32 ± 0,06 12,75 ± 0,19 8,64 ± 0,12
Día 210 0, 39 ± 0,05 4, 14 ± 0,17 3, 63 ± 0,12 4, 25 ± 0,06 12,87 ± 0,24 8,73 ± 0,13
Día 240 0, 29 ± 0,07 4, 64 ± 0,32 3, 95 ± 0,16 4, 22 ± 0,09 13,81 ± 0,46 9,18 ± 0,21
% C.V. 44,88 13,66 7,06 6,72 5,94 2,48

El promedio máxim o de cantidad de leche (1,36 l) se obtuvo al día 30 corregido de la


lactancia y hacia el día 240, la producción fue baja, promediando 0,29 l. Teniendo en cuenta
los com ponentes grasa, proteína y lactosa analizados, el más variable a lo largo de la
274 28° Congreso Argentino de Producción Animal

lactancia fue la grasa y el más constante, la lactosa. El valor promedio mínimo de materia
grasa se registró al día 90 corregido de la lactancia, existiendo un desplazam iento entre el
pico de producción y el porcentaje mínimo de grasa. Finalmente, el estudio de los aspectos
de cantidad y calidad de leche producida por cabras de la raza Anglo Nubian provee
información básica útil para la zona de la Cuenca de Abasto de Buenos Aires.
Palabras clave: cabras, producción lechera, Anglo Nubian.
Key w ords: goats, milk production, Anglo Nubian.

SP 2 POLLOS PARRILLEROS, CRIANZA EN PARQUE VS. CONFINAM IENTO,


PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE CARCASA. Lazzari, G.L., Cossu, M .E., Cum ini, M .L.
y Basilio, A.M . Fac. Agronomía, UBA, Buenos Aires. lazzari@agro.uba.ar.

Broiler productivity and carcass quality in a free range vs. indoor system s

El objetivo del presente trabajo, fue el de evaluar la influencia del sistema de crianza
(parque ó confinam iento) sobre las características productivas (peso vivo y conversión) y de
la carcasa (rendimiento y porcentaje de grasa abdom inal), de pollos parrilleros de línea
comercial. Se trabajó con 300 pollos parrilleros, machos y hembras, de la línea Cobb 500,
criados a piso, distribuidos en 6 corrales contiguos, sometidos a idénticas condiciones de
manejo y de alimentación hasta los 34 días de edad. Desde los 35 a los 49 días, la mitad de
las aves permanecieron en confinam iento (galpón, 4 pollos/m 2) y el resto fueron distribuidas
aleatoriamente en 6 corrales externos dispuestos en el parque, con una densidad de 2,6
m 2/pollo sobre la pastura natural y de 9 pollos/m 2 en el área cubierta de cada corral. Todos
los animales recibieron el mismo alimento balanceado comercial, en un plan de
alimentación de 3 fases, con los siguientes niveles de energía metabolizable (kcal/kg) y de
proteína bruta (%): 3184, 3232 y 3318 y de 20,94, 21,37 y 20,80 respectivamente, hasta
alcanzar una ingesta de 5,5 kilos/ave a los 49 días. El peso vivo de machos y hem bras se
determ inó a los 35, 42 y 49 días de edad, siendo esta última, la edad de faena promedio
comercial a nivel nacional (49 a 51 días), se tomó cada corral como unidad experimental. Las
faenas se realizaron a medida que los lotes de cada sexo y sistema de producción alcanzaron
el peso de faena prom edio comercial a nivel nacional (2,7 a 2,9 kg/ave), de ese modo, los
m achos se faenaron a los 47 y 55 días y las hembras a los 52 y 59 días de edad, en estas
evaluaciones, la unidad experimental fue el ave. En cada faena, se sacrificaron 48 animales
por sistema de producción. Se registró el peso de faena, el peso de la grasa abdominal y el
peso de la carcasa fría (2-4 ºC, 24 horas en heladera con ventilación forzada). Se empleó un
diseño factorial 2 x 2, (2 sexos y 2 sistemas de producción), los datos se sometieron a análisis
de varianza, considerando como factores principales, el sistema de producción (en
confinam iento y a parque) y el sexo. A los 49 días, los m achos criados a parque pesaron 265
gramos menos (p<0,001) que los criados a galpón, pero alcanzaron un peso vivo aceptado
por el mercado argentino. En cam bio, las hembras, criadas a parque 474 gramos menos
(p<0,001), y no alcanzaron el peso requerido por el mercado, Cuadro 1.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 275

Cuadro 1: Influencia del sistema de producción sobre el peso vivo (gramos) y la conversión
alimenticia (kg alimento/kg de pollo).

Sexo Machos Error Hembras Error Prob. Prob.


Sistema Galpón Parque estándar Galpón Parque estándar Sexo Sistema
Peso 35 días 1857±11,50A 1819±14,67A 13,18 1651±14,12A 1615±14,29A 14,20 p<0,001 p<0,008
Peso 42 días 2478±15,14A 2274±16,70B 16,75 2172±10,59A 1938±5,99B 15,97 p<0,001 p<0,001
Peso 49 días 2982±35,70A 2717±31,63B 33,44 2618±27,54A 2144±52,67B 40,77 p<0,001 p<0,001
Conversión 1,85±0,02A 2,03±0,02B 0,022 2,11±0,02A 2,60±0,07B 0,051 p<0,001 p<0,001
(1) A, B, C y D: p<0,001.

Las diferencias en el peso de faena son consistentes con el efecto del sexo (mayor en
machos) y el sistema de producción (mayor en galpón) (p< 0,001). Sin embargo, el
rendimiento de la carcasa no presentó diferencias debidas al sexo ni al sistema de
producción (p>0,05). E n ambos sexos, los pollos criados a parque resultaron con menor
contenido de grasa abdom inal (p<0,001), Cuadro 2. Se concluye que, los pollos criados a
parque, presentaron menor velocidad de crecimiento, pero igual rendimiento de carcasa con
menor contenido de grasa. En las condiciones de este ensayo, la velocidad de crecim iento
que presentaron los machos criados a parque, permitiría faenarlos a la misma edad que en
condiciones comerciales de confinam iento.

Cuadro 2: Influencia del sistema de producción sobre el peso de faena (gramos), rendimiento de
carcasa (%) y grasa abdominal (%)

Sexo Error Prob. Prob.


Machos Error Hembras
estándar Sexo Sistema
estándar
Sistema Galpón Parque Galpón Parque
Peso faena 3197±48,64A 2836±49,97B 32,89 2991±50,62C 2495±56,53D 38,20 p<0,001 p<0,001
Rendimiento(1) 70,92±0,23 69,02±0,28 0,24 70,39±0,42 69,02±0,29 0,36 p>0,05 p>0,05
Grasa abdom. (2) 1,19±0,07A 0,75±0,08B 1,70 2,45±0,12C 1,38±0,11D 2,41 p<0,001 p<0,001
(1) Rendimiento de la carcasa = peso de carcasa/peso de faena.
(2) % de grasa abdominal = peso de la grasa abdominal/peso de la carcasa.
(3) A, B, C y D: p<0,001.

Palabras clave: pollos parrilleros, semi-extensivo, peso, conversión, rendimiento de carcasa.


Key w ords: broiler, free range, live weight, feed conversion, carcass yield.

SP 3 PROM OCIÓN DE RAIGRÁS ANUAL (Lolium multiflorum L.) EN LA CUENCA DEL


SALADO. 3. Semillas viables y plantas logradas (Comunicación). Danelón, J.L., M agaz,
S.H ., M agaz, H .M ., Rodriguez, A., Colom batto, D. y Llam osas, C.A. Fac. Agronomía, UBA,
Buenos Aires. Actividad Privada. CREA Samborombón. jdanelon@agro.uba.ar

Italian ryegrass (Lolium multiflorum L.) promotion in the Argentine Flooding Pam pa. 3.
Viable seeds and plants achieved (Communication)

El éxito de las prom ociones de especies forrajeras del pastizal natural mediante el uso de
herbicidas y fertilizantes depende de la cantidad de semillas viables presentes en el banco
de semillas del suelo y de la proporción de plantas efectivamente establecidas. El objetivo
de este trabajo fue evaluar la relación existente entre el tamaño del banco de semillas
potencialmente aptas para germinar y el número de plantas efectivamente logradas, que
serán determinantes de la producción de ese año. Fueron evaluadas la producción de
276 28° Congreso Argentino de Producción Animal

semillas del noveno año (2003) de una promoción de raigrás (PRG) naturalizado y de un
cultivo de raigrás Tama (RGT) sembrado ese mismo año, en suelos de loma, capacidad de
uso II, de un establecimiento de Vicente Casares, Pcia. de Bs.As. Am bas pasturas fueron
cerradas al pastoreo el 15 de noviembre de 2003 para permitir la semillazón. En febrero de
2004 se aplicaron 2.5 litros/ha de glifosato, y el 5 de marzo se registró la emergencia de las
plántulas. Durante 2003, la PRG se fertilizó en forma fraccionada con 130 kg/ha de NH 4NO 3
y 80 kg/ha de (NH 4) 2HPO 4, y el RGT con 60 kg/ha de (NH 4) 2HPO 4, 120 kg/ha de NH 4NO 3,
y 70 kg/ha de urea. El 26 de diciembre de 2003 sobre una transecta diagonal a la PRG y RGT
se cosecharon manualmente y antes del desprendimiento natural, diez muestras al azar de
1 m 2 para determ inar el rendimiento (kg de semillas/ha). Las semillas cosechadas fueron
secadas naturalmente a temperatura ambiente bajo galpón. Sobre ese material se determinó
la cantidad de sem illas potencialm ente viables, equivalentes a las dispersadas en form a
natural (resiembra) que se incorporan al banco de semillas del suelo. Se determinaron
pureza físico-botánica, peso de mil semillas, poder germinativo, y debido al elevado número
de semillas sin germinar al final del ensayo de PG, se realizó un ensayo topográfico de
viabilidad por Tetrazolio. En mayo de 2004, utilizando un marco de 0,0625 m 2, se realizaron
seis recuentos al azar del número de plantas/m 2 establecidas en cada lote. Los resultados del
análisis de calidad de las semillas de raigrás de la PRG y del RGT se presentan en el Cuadro
1. E l rendim iento de semilla (calculado) fue de 693 y 586 kg /ha para el RGT y la PRG,
respectivamente. El PG de las semillas de la PRG resultó un 16% menor que su viabilidad,
en tanto que para las semillas del RGT, ambos valores difirieron en un 7%. La viabilidad fue
en ambos casos igual. La producción de semillas viables, la densidad de plantas y la
eficiencia de implantación se muestran en el Cuadro 2. El tam año de las poblaciones
representan una planta cada 3,77 cm 2 en la PRG o una cada 4,45 cm 2 en el RGT. La relación
entre densidad de plantas logradas por m 2 y el tamaño del banco de semillas fue de una
planta lograda cada 17 semillas viables. Aunque no fué posible efectuar comparaciones
directas, se destaca la similitud de rendimiento y calidad de semillas entre el raigras natural
promocionado durante 9 años y la del cultivar mejorado en su primer año.

Cuadro 1: Calidad de semillas de raigrás anual de las promociones del 1er año del raigrás Tama (RGT)
y del 10mo año de raigrás naturalizado (PRG)1.

Semilla Pura Rendimiento Peso de 1000 semillas PG2 Viabilidad


% kg semilla pura/ ha) g % %
RGT 85,2 693 1,4 (0,098) 78 (7,2) 78
PRG 77,0 586 1,1 (0,046) 71 (6,9) 78
1
Promedios y (Desvío estándar); 2 Poder germinativo.

Cuadro 2: Semillas viables producidas, densidad de plántulas y eficiencia de implantación al mes de


mayo de 2004 por un raigrás Tama y por una promoción de un raigrás naturalizado.

Semillas Densidad de Eficiencia de


viables/m2 plantas/m2 implantación %
RGT 38.610 2245 5,8
PGR 41.553 2651 6,38

Palabras clave: promoción de raigrás, rendimiento de semilla, semillas viables, plantas


logradas.
Key w ords: ryegrass promotion, seed yield, viable seeds, plants achieved.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 277

SP 4 BALANCES DE NUTRIENTES EN SISTEM AS LECHEROS. 1. Nitrógeno y fósforo


a escala predial. Gil, S.B., H errero, M .A., O rlando, A.A., C arbó, L.I., Flores, M .C., Sardi,
G ., Catracchia, C., Buffoni, H . e Iram ain, M .S. Fac.Cs. Veterinarias, UBA, Buenos Aires.
sgil@fvet.uba.ar

Nutrient balances on dairy farms. 1. Nitrogen and Phosphorus in the whole farm

Los balances de nutrientes en los sistemas de producción agropecuaria permiten conocer


el potencial de los mismos para ser retenidos y ciclados dentro del propio sistema, estimar
la magnitud del costo ambiental (riesgo de contaminación y de transferencia de dichos
nutrientes fuera del sistema) y económico. El objetivo fue evaluar los Balances de Nitrógeno
y Fósforo mediante sus ingresos y egresos y la eficiencia de uso de dichos nutrientes a escala
predial, en relación al tamaño de la explotación ganadera en sistemas de producción de
leche bovina, en la provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron 17 establecimientos cuya
principal actividad es la producción primaria de leche, en dos partidos de la Cuenca de
Abasto de Buenos Aires (Carmen de Areco y Castelli). Se recopiló información a través de
entrevistas a los productores mediante encuestas, para el período 2003/2004. El cálculo de
los Balances de nutrientes (ton/año) -Nitrógeno(N) y Fósforo(P)- se realizó por diferencia
entre ingresos y egresos cuantificables para cada mineral en el establecimiento estudiado.
Para el cálculo del ingreso de nitrógeno se tomaron en cuenta los provenientes de:
precipitaciones, alimento externo al establecimiento, fertilizantes aplicados y fijación por
leguminosas. Para el fósforo, se consideraron los alimentos externos y fertilizantes. En el
cálculo de los egresos, en am bos casos se consideró el nutriente exportado a través de la
leche y de la carne producida por el tambo. Tanto los ingresos como los egresos fueron
calculados en base anual para el total del establecimiento. Para evaluar la eficiencia de
utilización de los nutrientes se construyó el Indicador de Uso de nutrientes (IUN, %) que
relaciona el balance (exceso que permanece en el establecimiento) con el total ingresado,
donde los valores menores indicarán mayor eficiencia de utilización de los nutrientes. El
tamaño de la explotación lechera fue establecido a partir del núm ero de vacas totales. Se
realizó análisis de correlación de Spearman para conocer la asociación existente entre los
balances de N-P, IUN y tamaño de explotación. Los resultados obtenidos muestran que los
balances N-P están asociados significativamente al tamaño, N: r s=0,792 y P: r s=0,828
(p<0,05). Sin em bargo, al considerar la IUN, no se halló asociación con el tam año (p>0,05).
La descripción de los balances se presentan en los Cuadros 1 y 2. Estos resultados son
consistentes con los obtenidos por otros autores a nivel internacional, mostrando que los
excesos de nutrientes se van incrementando a medida que aumenta el tamaño de la
explotación. Sin em bargo todos los establecimientos presentan valores relativamente
similares de IUN. Los mismos representan la elevada excreción de nutrientes al sistema,
dado que una escasa proporción egresa con los productos animales. Un desafío para lograr
la sustentabilidad am biental es m inimizar la excreción y evitar la distribución no uniform e
de estos nutrientes excedentes en determinadas áreas, las cuales se podrían convertir en
sectores de riesgo de contaminación de agua superficial y subterránea.
278 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 1: Descripción del balance anual de Nitrógeno (N) (toneladas/año) y del indicador de uso de
nutrientes (IUN%), según tamaño de tambos en la Provincia de Buenos Aires1.

Tamaño medio de los tambos


111 (n=4) 242 (n=4) 322 (n=5) 758 (n=4)
(N° Vacas Totales)
Ingresos (ton/año)
Precipitaciones 0,005±0,002 0,005±0,002 0,005±0,002 0,006±0,001
Alimentos externos 4,25±4,42 9,15±1,88 18,29±16,53 69,32±46,79
Fertilizantes 2,92±1,37 3,95±2,04 8,16±3,67 18,06±6,53
Fijación de N 3,35±1,93 3,84±1,09 12,44±4,58 20,15±2,76
Total 10,53±5,68 16,94±3,76 38,89±20,69 107,54±54,86
Egresos (ton/año)
Leche 2,43±0,37 5,84±1,25 9,40±2,26 17,05±10,62
Carne 0,01±0,01 0,00 0,24±0,0 0,21±0,17
Total 2,44±0,38 5,84±1,25 9,45±2,25 17,25±10,56
Balance Anual (ton/año) 8,09±5,35 11,10±3,10 29,44±18,89 90,28±45,29
% N exceso/N ingresado (IUN) 72,20±12,25 65,02±6,32 70,72±13,88 84,14±5,09
1
Valores expresados a través de la media ± desvío estándar

Cuadro 2: Descripción del balance anual de Fósforo (P) (toneladas/año) y del indicador de uso de
nutrientes (IUN %), según tamaño de tambos en la Provincia de Buenos Aires1.

Tamaño medio de los tambos


111(n=4) 242(n=4) 322(n=5) 758(n=4)
(N° Vacas Totales)
Ingresos (ton/año)
Alimentos externos 0,71±0,68 1,98±0,68 3,11±3,00 11,91±7,51
Fertilizantes 1,39±0,9 1,92±1,11 5,22±2,17 8,24±1,48
Total 2,11±1,54 3,90±1,02 8,34±4,08 20,15±8,93
Egresos (ton/año)
Leche 0,42±0,06 1,01±0,22 1,63±0,39 2,96±1,85
Carne 0,02±0,02 0,00 0,38±0,0 0,16±0,12
Total 0,43±0,08 1,01±0,22 1,71±0,40 3,12±1,79
Balance Anual (ton/año) 1,75±1,36 2,89±0,99 6,63±3,88 17,03±7,31
% P en exceso/P ingresado (IUN) 77,86±10,24 72,69±9,65 76,18±9,59 84,69±4,67
1
Valores expresados a través de la media ± desvío estandard

Palabras clave: sistemas de producción lecheros, balance, eficiencia, nitrógeno, fósforo.


Key w ords: dairy production system s, balance, efficiency, nitrogen, phosphorus.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 279

SP 5 BALANCES DE NUTRIENTES EN SISTEM AS LECHEROS. 2. Excedentes de


nitrógeno y fósforo en sector de ordeño. H errero, M .A., Gil, S.B., Flores, M .C., Orlando,
A.A., Sardi, G., Carbó, L.I. y Gonzalez Pereyra, A.V. Fac.Cs.Veterinarias, UBA, Bs.As.
aherrero@fvet.uba.ar

Nutrient balances on dairy farm systems. 2. Nitrogen and phosphorus excess in the milking
area

En los sistemas de producción lechera pastoril, los nutrientes presentes en las excretas
reingresan al sistema a través de una distribución irregular de las mismas. El tiem po diario
de permanencia (TP) de los animales en el sector de ordeño es variable; depende del manejo
y del diseño de las instalaciones, convirtiendo a este sector en el área de mayor
acum ulación de nutrientes. El objetivo del trabajo fue cuantificar los excedentes de
nitrógeno y fósforo transferidos anualmente al sector de ordeño en relación con los tiempos
de permanencia reales y óptimos según manejo, en sistemas de producción lechera bovina
en la provincia de Buenos Aires. La selección de los establecim ientos y recopilación de la
información fue descripta en la parte 1. La misma incluyó, además, tamaño y diseño de
instalaciones y duración de ordeños. Los excedentes de Nitrógeno y Fósforo (NyP) se
obtuvieron a partir del cálculo de balances de nutrientes (parte 1), modificado para
considerar únicamente el ingreso de nutrientes al sector de ordeño desde la ración total de
la vaca en ordeño (alimentos externos al establecimiento y de producción propia). Los
balances totales de NyP fueron obtenidos, entonces, por diferencia entre los ingresos por
alimentos y egresos a través de la leche. Para conocer la proporción real de estos excedentes
depositados en este sector mediante las excretas (orina+heces), y estimar así la transferencia
de nutrientes al mismo, se utilizó la información de las encuestas sobre TP real diario (horas
de duración del ordeño y alimentación en corrales). La estimación de la cantidad de
excretas/hora depositado, fue establecida a partir de bibliografía nacional e internacional.
La misma indica que una vaca depositará, por hora de estancia en el sector de ordeño, un
promedio de 5,78% del total de excretas diarias. El TP óptimo, que permitirá conocer la
mínima transferencia de nutrientes a este sector, se consideró en un máximo de 2
horas/ordeño (4 horas/día), acorde a buenas prácticas de manejo. Resulta, entonces, que la
proporción óptima de excretas diaria será de 23,12%. Los resultados quedan expresados en
Balances reales y Balances óptimos de NyP en toneladas/año y en kg/Vaca en ordeño/año,
donde los Balances reales se obtienen con los TP reales en cada establecimiento y los
Balances óptimos con el TP óptimo. Para comparar la distribución de los balances reales
eliminados en el área de ordeño con la de los balances óptimos se utilizó la prueba de
W ilcoxon (muestras apareadas). Se hallaron diferencias significativas (p<0,05) entre los
valores centrales de ambas distribuciones, mostrando que en condiciones reales, en los
sectores de ordeño persisten mayores cantidades de excedentes de NyP que los esperables.
El 88% de los tambos evaluados posee un TP mayor al óptimo, mostrando un balance real
(ton/año), tanto de N como de P, superior en 2 veces el óptimo, y expresados en kg/Vaca en
ordeño/año, en alrededor de 1,5 veces. Los resultados obtenidos se presentan en el Cuadro
1. El exceso de estos nutrientes originado por un TP m ayor al óptimo representa la mayor
transferencia de NyP desde otros sectores del establecimiento (potreros), ocasionando una
disminución de la fertilidad de los m ismos, alterando la uniforme distribución y reciclaje de
los nutrientes. Por otro lado, genera un excedente en la cantidad de residuos
(excretas=NyP) que debe tener un correcto tratamiento y/o reuso. El diseño de las
instalaciones de tratamiento de efluentes debe contemplar esta situación, para que estos
280 28° Congreso Argentino de Producción Animal

excedentes no representen una fuente potencial de contaminación del agua superficial y


subterránea y un costo ambiental asociado.

Cuadro 1: Variables componentes del cálculo de Transferencia de NyP y Balances de NyP reales y
óptimos expresados en toneladas/año y por vaca en ordeño (VO/año1) de 17 establecimientos de
producción lechera bovina en la provincia de Buenos Aires.

Nitrógeno Fósforo
Ingreso alimentos (ton/año) 32,92 (10,41-187,9) 4,82 (1,22-34,02)
Egresos leche (ton/año) 7,12 (2,36-32,1) 1,23 (0,42-5,57)
Excretas diarias depositadas en el área de
39,3 (21,67-65,88)
ordeño (%)
(ton/año) 10,86 (2,42-60,33) 1,41 (0,20 -11,02)
real
Balance en el (kg/VO/año) 51,11 (24,33-98,81) 6,76 (1,7-16,35)
sector de ordeño (ton/año) 5,86 (1,8-36,02) 0,83 (0,18-6,58)
óptimo
(kg/VO/año) 33,17 (21,12-41,53) 4,11 (1,7-6,54)
1Expresados como mediana y valores máximo y mínimo.

Palabras clave: balance, nitrógeno, fósforo, ordeño, transferencia de nutrientes.


Key w ords: balance, nitrogen, phosphorus, milking, nutrient transference.

SP 6 TEM PERATURA Y PRODUCCIÓN DE POLLAS DE POSTURA EN UNA GRANJA


COM ERCIAL: ASPECTOS M ETODOLÓGICOS. Yuño, M .M . y Bakker, M .L. Fac.Cs.Vet,
UNPCBA, Tandil. myunio@vet.unicen.edu.ar

Temperature and layers perform ance in a commercial farm : methodological aspects

El objetivo fue evaluar una metodología para estudiar la relación entre temperatura
ambiental en galpones sin ambiente controlado y peso vivo (PV) y peso del huevo (PH ) de
pollas de postura. El trabajo se realizó en una granja de Tandil (S 37° 15', O 59° 15´), entre
agosto y noviembre de 2004, en un galpón con orientación este-oeste, 10x30 m (anchoxlargo),
laterales abiertos, sin zócalos, con cortinas y rompevientos, jaulas en dos niveles (superior e
inferior) a derecha e izquierda de un pasillo central, con dos pasillos paralelos a los laterales
externos, conteniendo 3386 pollas Isabrown, alojadas a razón de 3 o 4 por jaula. Para registrar
la temperatura, el galpón se dividió virtualmente en 4 sectores, donde se colocaron un total
de 8 termómetros (T) de máxima y mínima, graduados (-40 a +50 °C): anterior (T1, T2, T7 y
T8), posterior (T3, T4, T5 y T6), izquierdo (T1, T2, T3 y T4) y derecho (T5, T6, T7 y T8); se
tomaron registros los días 11/08, 16/08, 9/10, 13/10, 14/10, 2/11 y 3/11. Las diferencias en la
temperatura máxima y mínima entre sectores anterior y posterior y entre izquierdo y derecho
se analizaron mediante t (á=0,05), agrupando los registros por mes. Para registrar el PV y PH,
el galpón se dividió virtualmente en 6 sectores: anterior-izquierdo (A), centro-izquierdo (B),
posterior-izquierdo (C), anterior-derecho (D), centro-derecho (E) y posterior-derecho (F). De
cada sector se tomó una muestra de 16 pollas, m ediante muestreo aleatorio simple con
reposición en forma estratificada, 8 del nivel superior y 8 del nivel inferior de baterías. Se
registró el PV al inicio y al final del trabajo, 48 y 53 semanas de vida, respectivamente, con
balanza de platillo (±5 g). El peso individual de todos los huevos puestos en el día de cada
sector se registró en tres oportunidades, a las 49, 50 y 53 semanas de vida, con balanza digital
(± 0,1 g). Las diferencias en PV y PH entre los 6 sectores, y entre sectores agrupados en:
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 281

anterior (A+D), medio (B+E) y posterior (C+F) se analizaron mediante ANDEVA simple
sobre un diseño totalmente al azar (á=0,05), donde hubo diferencias significativas las medias
se compararon por DM S. Las diferencias entre sectores agrupados en: lateral-izquierdo
(A+B+C) y lateral-derecho (D+E+F) se analizaron mediante t. Las pollas de (A+B+C)
fueron más pesadas que las de (D+E+F), tanto a las 48 (+7%; p<0,01) como a las 53 (+42%;
p<0,01) semanas de vida. Se pesaron en total 853 huevos, no hubo diferencias entre sectores
en el PH, los promedios (±desvío estándar) para las 49, 50 y 53 semanas de vida fueron 66,1
± 4,5; 66,6 ± 4,9 y 69,7 ± 5,1 g,

Cuadro 1: Diferencias entre sectores del galpón en la temperatura (°C).

Temperatura máxima Temperatura mínima


Período Sector
media±desvío EEDM media±desvío EEDM
anterior 19,3±0,8 0,81 9,5±0,5 0,38
posterior 20,0±1,8 9,4±0,8
agosto
izquierdo 19,8±2,3 1,08 9,2±0,8 0,37
derecho 19,6±0,5 9,6±0,5
anterior 21,8±1,3 1,13 9,3±4,0 1,72
posterior 21,7±2,9 8,2±3,1
octubre
izquierdo 21,7±2,5 1,14 8,6±1,9 1,78
derecho 21,8±2,0 8,9±4,4
anterior 25,3±2,1 1,06 17,3±2,5 1,35
posterior 25,4±1,6 18,5±2,8
noviembre
izquierdo 25,1±2,3 1,05 18,9±2,3 1,28
derecho 25,5±1,1 16,9±2,7
Diferencias entre sectores analizadas mediante t (á=0,05). EEDM: error estándar de la diferencia
media.

Cuadro 2: Diferencias entre sectores del galpón en los pesos vivos de las pollas (kg).

48 semanas 53 semanas
Sector n media±desvío p DMS n media±desvío P DMS
A 16 2,00±0,18 NS 0,166 16 2,05±0,19a 0,006 0,138
B 16 2,04±0,22 14 2,19±0,26b
C 14 2,02±0,24 16 2,02±0,17a,c
D 16 1,85±0,31 16 1,91±0,20c
E 15 1,89±0,25 16 1,98±0,21a,c
F 16 1,94±0,20 16 2,01±0,15a,c
A+D 32 1,92±0,26 NS 0,120 32 1,98±0,20 NS 0,102
B+E 31 1,97±0,24 30 2,08±0,25
C+F 30 1,98±0,22 32 2,01±0,16
A+B+C 46 2,02±0,21 0,009 0,128 46 2,81±0,21 0,008 0,082
D+E+F 47 1,89±0,25 48 1,97±0,19
TOTAL 93 1,96±0,24* 94 2,02±0,21*
Diferencias analizadas mediante ANDEVA (á=0,05). NS: diferencia no significativa p<0,05. DMS:
diferencia mínima significativa para el nivel de significancia de la prueba. Distintos superíndices
indican diferencias significativas entre sectores. *diferencia significativa entre semanas de vida
(p<0,05; EEDM= 0,033). EEDM: error estándar de la diferencia media.
respectivamente, el huevo de las 53 semanas fue m ás pesado (p<0,001). Con esta
282 28° Congreso Argentino de Producción Animal

metodología no se pudieron detectar diferencias significativas en la temperatura entre los


diferentes sectores del galpón. Si bien hubo diferencias entre distintos sectores en el PV, no
pudo establecerse ninguna asociación con la temperatura.
Palabras clave: pollas de postura, temperatura ambiental, peso vivo, peso huevo.
Key w ords: layers, environmental tem perature, live weight, egg weight.

SP 7 PRODUCCIÓN DE CASHM ERE PEINADO DE LA CABRA CRIOLLA NEUQUINA.


Lanari, M .R., Pérez Centeno, M .J., Vázquez, A., Zimerm an, M ., Taddeo, H .R. y Sacchero,
D. INTA EEA Bariloche. mrlanari@ bariloche.inta.gov.ar

Combed Cashmere production from Neuquen Criollo goat

La Cabra Criolla Neuquina (CCN), recientemente definida com o raza con dos ecotipos,
Chilludas y Peladas, con 340.000 cabezas, es la principal fuente de recursos de la población
rural del norte neuquino. Esta raza presenta, como característica distintiva, vellones de
doble capa: una externa, gruesa de largo variable y medulada, otra interna, fina, suave, no
medulada, denom inada "down" o "Cashmere". Esta fibra puede obtenerse por esquila y
posterior descerdado o bien por peinado, dado que la fibra muda naturalmente en la
primavera, aceptándose hasta un 5% de contaminación con fibras meduladas. Hasta el
presente no se cuenta con información acerca de las características del Cashmere peinado
de esta raza. Con el fin de establecer el potencial real de producción de esta fibra en cabras
jóvenes y adultas de ambos ecotipos de esta raza se planteó un ensayo de producción en el
Campo Experimental de Pilcaniyeu (RN) del INTA EEA Bariloche. Se muestrearon al azar
de un lote de 70 CCN, 10 cabrillas y 10 cabras adultas Chilludas y Peladas. Entre agosto y
diciembre cada cabra se peinó mensualmente en su totalidad. El producto de cada peinada
fue pesado (PM , g) y se determinó mediante Sirolan Laserscan el prom edio de diám etro
(PDF, micras), el desvío estándar (SDF) y el coeficiente de variación (CVF) de las fibras, la
proporción de fibras mayores de 30 mic (F30) y se calculó el diámetro de la fibra Cashmere
(PDC, micras) y el peso total (PT, g). Los factores que afectan la cantidad y calidad de la
fibra a lo largo de la temporada fueron analizados mediante un modelo de efectos fijos (edad
y ecotipo) con parcelas divididas en el tiempo (momento de peinado) sobre PM , PDC y F30.
Las diferencias entre medias se probaron m ediante el test de Tukey. El PT medio fue de
107,1 ± 39,8 g /cabra, (máximo: 227,8 g/cabra, mínimo: 61,7 g/cabra). El PM medio tuvo un
leve crecimiento hasta noviembre, disminuyendo hacia diciembre, mes en el que algunas
cabras ya no mudaban. El PDC osciló entre 16,85 y 21,58 micras. Se observó que el PDF se
hace más heterogéneo, mayor SDF y CVF, a medida que avanza la temporada, por un
aumento de la proporción de F30, debido a la muda simultánea de las fibras meduladas y
el down (Cuadro 1). El modelo de análisis fue significativo para PDC (p<0,05), R2 de 0,82,
siendo el efecto ecotipo significativo, Peladas: 19,75 micras vs C hilludas: 18,8 micras
(p<0,05). El modelo fue significativo para PM (p<0,05), R 2 de 0,49 aunque ni la edad ni el
ecotipo mostraron diferencias significativas. El modelo de F30 explica el 74% de la
variabilidad, mostrando tanto la edad como el momento del peinado un efecto significativo
sobre esta variable. Los resultados m uestran una gran variabilidad en cuanto a la cantidad
y calidad del Cashmere producido mediante peinado en la cabra Criolla Neuquina, que es
coherente con la variabilidad fenotípica y genética propia de esta raza. El promedio mundial
de producción de Cashmere es de 230 g cabra -1año -1. Considerando que el grupo
experimental no fue seleccionado por su producción estos primeros resultados sugieren un
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 283

promisorio potencial productivo para este recurso genético local. La contaminación de las
m uestras de fines de temporada con fibras gruesas (F30), superan los valores admitidos,
sugiriendo que el momento adecuado para obtener un producto de alto rendimiento de
Cashmere y en consecuencia de mayor valor, sería principio de primavera.

Cuadro 1: Características del cashmere peinado

PM PDF SDF CVF PDC F30


Momento n
media ± ee media ± ee media ± ee media ± ee media ± ee media ± ee
Agosto 20 20,66 ± 3,3 20,10 ± 0,3 5,28 ± 0,2 26,26 ± 1,15 19,47 ± 0,23 0,03
Septiembre 20 24,85 ± 3,3 19,81 ± 0,3 6,29 ± 0,2 31,71 ± 1,05 18,93 ± 0,24 0,04
Octubre 20 22,70 ± 3,2 19,69 ± 0,31 5,11 ± 0,2 25,89 ± 1,06 19,16 ± 0,25 0,03
Noviembre 19 31,08 ± 6,1 21,90 ± 0,4 9,63 ± 0,3 43,82 ± 1,12 19,41 ± 0,27 0,09
Diciembre 11 12,43 ± 3,1 22,49 ± 0,39 10,1 ± 0,8 44,57 ± 2,88 19,61 ± 0,26 0,10
Medias 22,7 ± 1,8 20,61 ± 0,18 6,9 ± 0,25 32,93 ± 0,99 19,31 ± 0,11 0,05

Palabras clave: Cabra Criolla Neuquina, Cashmere, peinado, producción.


Key w ords: Neuquen-Criollo goat, Cashmere, combing, production.

SP 8 INFLUENCIA DEL GENOTIPO SOBRE LA PROLIFICIDAD DE LAS M AJADAS EN


EL NORESTE DE PATAGONIA. Alvarez, J.M ., Pevsner, D., Rodríguez Iglesias, R.M .,
García Vinent, J.C., M iñón, D.P., Giorgetti, H .D. y Rodríguez, G. EEA Valle
Inferior-Convenio INTA provincia de Río Negro. Departamento de Agronomía, Univ.Nac. del Sur y
CONICET. Chacra Experimental Patagones, MAAyP provincia de Buenos Aires. Centro Regional
Zona Atlántica, Univ.Nac. del Comahue. malvarez@correo.inta.gov.ar

Genotype influence on ewe prolificity in Northeast of Patagonia

Desde el año 1993 comenzaron a desarrollarse trabajos de investigación en la E EA Valle


Inferior y la Chacra Experimental Patagones (M M A) tendientes a evaluar las alternativas
genéticas disponibles en la región para intensificar la producción de carne ovina. Com o
producto de la primera línea de ensayos se generó una majada de genotipo com puesto a
partir del cruzamiento de las razas Ile de France, Texel y M erino Australiano (CR3). Esta
majada ha permanecido cerrada desde entonces. Los resultados preliminares de evaluación
de perform ance productiva sugieren que este genotipo presenta una prolificidad elevada.
Este indicador es determinante de la eficiencia de producción de carne en los sistemas de
producción ovina. La utilización de genotipos con elevada prolificidad permitirían mejorar
la eficiencia global de las majadas y la rentabilidad de las empresas productoras de carne
ovina. Durante los ciclos 2002-2004 se realizó un ensayo con el objetivo de cuantificar las
diferencias de prolificidad entre una majada CR3 y una majada testigo compuesta por ovejas
de la raza Corriedale (CO). La raza testigo se eligió en función de su difusión en los sistemas
en los sistemas de producción ovina, ya que es la raza de aptitud carnicera de mayor
difusión en el país y el M ercosur. El servicio se realizó durante los m eses de marzo y abril.
Los animales se pesaron antes del servicio, se determinó la condición corporal (escala de 1
a 5) y la edad. Al mom ento del parto se registró el tipo de parto (simple o múltiple). Para
analizar los datos se utilizó un modelo lineal generalizado asum iendo distribución binomial
del término del error experimental usando función de ligamiento logit. Se probó el
significado de todos los efectos y se utilizó el modelo con mejor ajuste. No se encontraron
284 28° Congreso Argentino de Producción Animal

interacciones significativas entre las variables analizadas. Para comparar los valores de
prolificidad de cada genotipo se utilizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson con la
corrección de continuidad de Yates. En el cuadro 1 se presentan las medias de edad,
condición, peso corporal, prolificidad y el error estándar.

Cuadro 1: Edad, condición corporal y peso corporal al servicio, y prolificidad de ovejas Corriedale y
CR3 (Ile de France x Texel x Merino)

Edad Condición corporal ± Peso corporal


Genotipo Prolificidad (%)
(años ± e.s.) e.s. (kg ± e.s.)
Corriedale 4,2 ± 0,07 a 3,1 ± 0,03 a 54,2 ± 0,4 a 127,6 ± 2,4 a
CR3 4,4 ± 0,13 a 3,2 ± 0,06 a 61,3 ± 0,7 b 139,2 ± 5,5b
Letras diferentes por columna indican diferencia significativa (p<0,01).

No se encontraron diferencias significativas para edad y condición corporal de las ovejas al


servicio entre años y genotipos. Año, grupo genético y peso corporal resultaron significativos
para prolificidad. El año afectó significativamente la prolificidad (p<0,01) de ambos grupos
genéticos. Durante el segundo año de estudio se presentó un período de sequía durante el
verano y otoño que afectó la productividad del pastizal natural disminuyendo la
disponibilidad de forraje para los animales. El genotipo también afectó los valores de
prolificidad de la majada. La majada CR3 presentó valores mayores de prolificidad durante
el período de estudio (p<0,05). La diferencia en prolificidad se explicaría por el mayor peso
adulto de CR3 (p<0,01) ya que la tendencia para peso corporal fue similar en los genotipos
estudiados. Se concluye que la utilización de ovejas con genotipo CR3 perm ite aumentar la
prolificidad de las majadas en el noreste de Patagonia, m ejorando la eficiencia de en los
sistemas de producción de carne ovina.
Palabras clave: genotipo, ovejas, prolificidad, peso corporal.
Key w ords: genotype, ewe, prolificity, body weigth.

SP 9 PRODUCCIÓN DE CORDEROS LECHALES EN UN SISTEM A DE TAM BO OVINO.


Iglesias, R., Bain, I., Salgado, E.R., Calvetty Ram os, M ., Vargas, A. y Castro, R. INTA EEA
Chubut, Trelew. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Production of suckling lam b in a dairy system

Se denomina "cordero lechal" a aquel cordero que alcanza un peso vivo de 10 a 15 kg a los
30 a 45 días de edad y que llega al momento de la faena habiendo tenido como principal
fuente de alimentación la leche materna. La producción de este tipo de cordero adquiere
relevancia en los sistemas de tam bo ovino, dado que la faena a temprana edad acorta el
período de amamantamiento y permite que las ovejas entren antes al ordeñe. Por otra parte
la posible diferenciación de los corderos como "lechales", en función de su edad y tipo de
alimentación, podría aportar ingresos adicionales a los sistemas lecheros ovinos del Valle
Inferior del Río Chubut (VIRCH). El objetivo del trabajo fue determinar la factibilidad de
producir corderos lechales con la raza en formación Frisona x Texel, en un sistema de tambo
ovino en el VIRCH. Sobre la base de información previa se fijó como criterio un peso vivo
mínimo de los corderos de 15 kg y una edad máxima de 42 días. La experiencia se realizó
en la EEA INTA Chubut durante los años 2002 y 2003. Se evaluaron 91 corderos al pie de
la madre, provenientes de 73 ovejas de la raza en formación Frisona x Texel con un peso
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 285

corporal prom edio al servicio (abril) de 54,78 ± 6,84 kg. En los corderos se registró el peso
al nacimiento (PN), el sexo, el tipo de nacimiento (simple o doble) y el peso corporal (PC)
cada siete días hasta los 42 días de vida, calculándose la ganancia diaria de peso vivo
(GDPV). En cada año, 10 corderos fueron faenados como muestra para la estimación del
rendimiento. La alimentación de las ovejas se basó en pasturas irrigadas compuestas por Rye
Grass (Lolium perenne), Trébol blanco (Trifolium repens) y Festuca (Festuca arundinacea)
y se complementó con heno de alfalfa, grano y silo de maíz. La carga, el plano nutricional
y el manejo de los animales fueron similares a los utilizados en los sistemas de tambo ovino
del VIRCH. Los datos se analizaron mediante ANOVA según tipo de nacimiento y sexo con
un nivel de significación del 5%. No se detectaron diferencias significativas en PN, GDPV
y PC semanales entre sexos, pero si entre tipo de parto. Los corderos nacidos de partos
simples presentaron PN, PC y GDPV significativamente mayores que los nacidos de partos
dobles (Cuadro 1), lo que determinó un promedio de edad menor para lograr el peso de
faena.

Cuadro 1: Peso de corderos al nacimiento (PN) y cada 7 días; y promedio de GDPV del período total,
en kilogramos, para cada tipo de nacimiento.

Tipo de Día GDPV 0-


n PN
nacimiento 7 14 21 28 35 42 42 días
5,95 8,25 10,95 13,51 15,76 17,82 20,08 0,336
Simple 55
±0,14b ±0,17b ±0,20b ±0,23b ±0,27b ±0,31b ±0,34b ±0,0005b
4,92 6,57 8,36 9,86 11,41 13,02 14,66 0,230
Doble 36
±0,17a ±0,20a ±0,24a ±0,28a ±0,32a ±0,36a ±0,42a ±0,0007a
Medias ± error estándar. Distintas letras en la misma columna difieren significativamente (p<0,05)

Cuadro 2: Porcentajes de corderos que logran el peso de faena (15 kg), a distintas edades (en días),
por tipo de nacimiento.

Tipo de Día
n
nacimiento 7 14 21 28 35 42
Simple 55 0 0 20,0 70,9 92,7 100
Doble 36 0 0 0 5,6 19,4 72,2

Los corderos simples alcanzaron el peso de faena en la 4º semana de vida, mientras que los
dobles requirieron en promedio más de 6 semanas. A los 42 días, el 100% de los corderos
simples y el 72,2% de los dobles alcanzaron el peso de faena (Cuadro 2). El rendimiento a
la faena fue de 52,69 ± 1,84% para los corderos simples y de 45,04 ± 2,03% para los dobles
(p<0,05). Estas diferencias podrían estar asociadas a un m ayor desarrollo del sistem a
rum inal por una limitante en el consum o de leche en los corderos dobles. La tasa de
crecimiento de los corderos criados al pie de la madre permitió obtener corderos de 15 kg
de peso vivo dentro de los 42 días de edad, aunque existen ciertas limitaciones para llegar
al peso fijado cuando los partos son dobles. La producción de corderos lechales con la raza
en formación Frisona x Texel sería factible en los sistemas de tambo ovino del Valle Inferior
del Río Chubut.
Palabras clave: producción de corderos, Frisona x Texel, cordero lechal, carne.
Key w ords: lam b production, Frisona x Texel, suckling lamb, meat.
286 28° Congreso Argentino de Producción Animal

SP 10 EFECTO DEL DESTETE ANTICIPADO SOBRE PARÁM ETROS PRODUCTIVOS


EN OVINOS DE PATAGONIA. 1. En estepa. Iglesias, R., La Torraca, A., Schenkel, R.,
Calvetty Ram os, M . y Buono, G. INTA EEA Chubut, Trelew. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Effect of early weaning on productive parameters in sheep of Patagonia. 1. In steppe

En la Patagonia distintos trabajos han demostrado la importancia del nivel nutricional de


la oveja de cría sobre los índices reproductivos. Las prácticas que mejoren el peso y la
condición corporal de las ovejas al servicio incrementarían las tasas reproductivas. El
objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del destete anticipado sobre el peso y la condición
corporal de ovejas y corderos M erino. La experiencia se desarrolló en el Campo
Experimental Río M ayo de la EEA INTA Chubut, ubicado en el Departam ento Senguer,
Chubut, en el área agroecológica de Sierras y M esetas Occidentales, durante los ciclos
productivos 2002-2003 y 2003-2004. Sobre un total de 135 ovejas M erino, encarneradas en
mayo, se conformaron en diciembre (señalada) dos lotes al azar en cada ciclo productivo. Los
tratamiento fueron: destete anticipado de los corderos (DA), en diciembre; y destete
tradicional (DT) en febrero. En ambos ciclos productivos, se registró el peso corporal (PC)
de las ovejas en diciembre (inicio), febrero, mayo y diciembre (final); y la condición corporal
(CC), en iguales fechas; y en setiembre (esquila preparto). En diciembre, por revisación de
ubre, se determinó el número de ovejas con cordero al pie por tratamiento. En los corderos
se registró el peso corporal en diciembre, febrero, mayo, setiembre y diciem bre (primera
esquila), calculándose la ganancia diaria de peso. Las ovejas y los corderos, estos últim os
hasta su destete, pastorearon en form a conjunta una estepa arbustiva-herbácea típica de la
zona (200-250 kg M .S. ha -1). Los corderos de ambos tratamientos, luego del destete
respectivo, pastorearon un m allín dulce (7000 kg M .S. ha -1) manejándose en forma conjunta
a partir de febrero. Para cada fecha, los datos de peso vivo y condición corporal de las ovejas
y el peso corporal y la ganancia diaria de peso de los corderos fueron analizados mediante
ANVA, con tratam iento y ciclo productivo como efectos fijos y su interacción. Los porcentajes
de ovejas que lograron el cordero fueron com parados mediante Chi cuadrado. En ovejas y
corderos se detectaron diferencias significativas (p<0,05) entre ciclos productivos para las
variable analizadas, pero no se detectaron interacciones con el tratamiento (p>0,05). El
destete anticipado produjo en las ovejas una diferenciación en el peso y la condición
corporal con respecto al destete tradicional (Cuadro 1). Las ovejas con DT presentaron
pérdida de peso previo al destete y ganancias compensatorias luego del mismo, pero no
igualaron a las de DA. El porcentaje de corderos logrados fue similar en ambos tratamientos
(p=0,49), aunque los valores registrados en DA (88%) fueron mayores que en DT (83%). En
corderos el destete anticipado no afectó la ganancia de peso en la recría, registrando
similares pesos que los corderos con destete tradicional (Cuadro 2). El destete anticipado
mejora el peso y la condición corporal de la oveja al servicio. Sin embargo, los similares
índices reproductivos obtenidos posiblemente estén asociados al adecuado plano nutricional
con que contaron ambos tratamientos. Bajo condiciones más extremas de disponibilidad
forrajera es posible esperar en el destete anticipado una mayor respuesta en los índices
productivos, con respecto al tradicional. El destete de corderos a temprana edad, sobre un
pastizal de buena calidad y disponibilidad, no afecta su evolución de peso.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 287

Cuadro 1: Peso (PC, kg) y condición corporal (CC, grado 0 a 5) de ovejas, por tratamiento

Tratamientos DT DA
n 73 62
PC diciembre 44,0 ± 0,61 a 45,1 ± 0,61a
PC febrero 41,9 ± 0,62 a 47,4 ± 0,61 b
PC mayo 46,5 ± 0,72 a 48,6 ± 0,79 b
PC diciembre 43,2 ± 0,99 a 46,3 ± 1,04 b
CC setiembre 2,0 ± 0,06 a 2,0 ± 0,06 a
CC diciembre 2,2 ± 0,06 a 2,2 ± 0,06 a
CC febrero 2,3 ± 0,06 a 2,8 ± 0,06 b
CC mayo 3,1 ± 0,07 a 3,4 ± 0,08 b
CC setiembre 2,0 ± 0,06 a 2,2 ± 0,06 b
CC diciembre 2,5 ± 0,11 a 2,7 ± 0,11 a
Medias ± error estándar. Distintas letras en la fila difieren significativamente (p<0,05)

Cuadro 2: Peso corporal (PC) y ganancia diaria de peso de corderos en kilogramos, por tratamiento

Tratamientos DT DA
n 52 51
PC diciembre 20,6±0,33 a 19,6±0,34 a
PC febrero 27,9±0,39 a 26,8±0,40 a
PC mayo 30,1±0,44 a 29,3±0,43 a
PC setiembre 25,9±0,35 a 25,4±0,36 a
PC diciembre 37,4±0,48 a 36,7± 0,48 a
GDPV (dic.-dic.) 0,047±0,0012 a 0,048±0,0012 a
Medias ± error estándar. Distintas letras en la fila difieren significativamente (p<0,05)

Palabras clave: destete anticipado, oveja, cordero, peso corporal, Patagonia.


Key w ords: early weaning, ewe, lamb, body weight, Patagonia.

SP 11 EFECTO DEL DESTETE ANTICIPADO SOBRE PARÁM ETROS PRODUCTIVOS


EN OVINOS DE PATAGONIA. 2. En mallín. Iglesias, R., La Torraca, A., Schenkel, R.,
Calvetty Ram os, M . y Buono, G. INTA EEA Chubut, Trelew. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Effect of early weaning on productive parameters in sheep of Patagonia. 2. In meadow

En la región Patagónica algunos sectores (alrededor del 4% de la superficie total) presentan


mayor disponibilidad de agua que la estepa adyacente. Esto origina suelos y vegetación
azonales que son conocidos como mallines, vegas o hum edales. Su alta potencialidad
forrajera, permitiría desarrollar una ganadería intensiva y crear nuevas alternativas
complementarias a los sistemas de producción extensiva de la Patagonia. El objetivo del
trabajo fue evaluar, sobre un mallín, el efecto del destete anticipado sobre el peso y la
condición corporal de ovejas y corderos M erino. La experiencia se desarrolló en el Campo
Experimental Río M ayo de la EEA IN TA C hubut, ubicado en el Departamento Senguer,
Chubut, en el área agroecológica de Sierras y M esetas Occidentales, durante los ciclos
productivos 2002-2003 y 2003-2004. Sobre un total de 127 ovejas M erino, encarneradas en
mayo, se conformaron en diciembre (señalada) dos lotes al azar en cada ciclo productivo. Los
tratamiento fueron: destete anticipado de los corderos (DA), en diciembre; y destete
288 28° Congreso Argentino de Producción Animal

tradicional (DT) en febrero. En ambos ciclos productivos, se registró el peso corporal (PC)
de las ovejas en diciembre (inicio), febrero, mayo y diciembre (final); y la condición corporal
(CC), en iguales fechas y en setiembre (esquila preparto). En diciembre, por revisación de
ubre, se determinó el número de ovejas con cordero al pie por tratamiento. En los corderos
se registró el PC en diciembre, febrero, mayo, setiembre y diciembre (prim era esquila),
calculándose la ganancia diaria de peso (GDPV). Las ovejas y los corderos, estos últimos
hasta su destete, pastorearon en form a conjunta una estepa arbustiva-herbácea típica de la
zona (200-250 kg de M S.ha -1.año -1) y a partir de octubre un mallín dulce compuesto por
Juncus balticus, Poa pratensis, Carex sp. y Trifolium repens (2.000 a 4.000 kg de
M S.ha -1.año -1). Los corderos de ambos tratamientos, luego del destete respectivo,
pastorearon un mallín dulce (7000 kg M S.ha -1.año -1), m anejándose en forma conjunta a
partir de febrero. Las ovejas a partir de febrero pastorearon conjuntamente una estepa. Para
cada fecha, los datos de PC y CC de las ovejas y el PC y la GDPV de los corderos fueron
analizados m ediante ANVA, con tratam iento y ciclo productivo com o efectos fijos y su
interacción. Los porcentajes de ovejas que lograron el cordero fueron comparados mediante
Chi cuadrado. En ovejas y corderos se detectaron diferencias significativas (p<0,05) entre
ciclos productivos para las variable analizadas, pero no se detectaron interacciones con el
tratamiento (p>0,05). La utilización del mallín por parte de las ovejas incrementó el peso en
el período diciembre-febrero en un 11,5 y 15,5% para DT y DA respectivamente (Cuadro 1).
Las ovejas DA presentaron, luego del destete, mayor peso hasta el servicio y mayor
condición corporal hasta la esquila preparto, sin embargo el porcentaje de corderos logrados
fue similar en ambos tratamientos (DA= 83%, DT= 82%;p=0,90). En corderos, el DA
disminuyó la ganancia de peso en la recría con respecto a DT (Cuadro 2). La calidad del
pastizal no alcanzó para sustituir el aporte materno en los corderos DA. Sin embargo, el uso
estratégico del mallín permitió obtener corderos pesados para el m es de febrero con GDPV
entre diciembre-febrero para DA=0,156 ± 0,04 y DT=0,228 ± 0,04 kilogramos. El PC de los
corderos DA al final de la recría no afectaría su productividad futura. La información
generada aporta elementos para la planificación y uso estratégico de un mallín.

Cuadro 1: Peso (PC, kg) y condición corporal (CC, grado 0 a 5) de ovejas, por tratamiento

Tratamientos DT DA
n 71 56
PC diciembre 44,2 ± 0,55 a 44,5 ± 0,56 a
PC febrero 49,3 ± 0,61 a 51,4 ± 0,68 b
PC mayo 48,8 ± 0,63 a 50,9 ± 0,71 b
PC diciembre 43,6 ± 1,07 a 45,7 ± 1,16 a
CC setiembre 2,0 ± 0,05 a 2,0 ± 0,06 a
CC diciembre 2,2 ± 0,05 a 2,1 ± 0,05 a
CC febrero 3,1 ± 0,05 a 3,5 ± 0,06 b
CC mayo 3,4 ± 0,06 a 3,7 ± 0,07 b
CC setiembre 2,1 ± 0,06 a 2,4 ± 0,07 b
CC diciembre 2,5 ± 0,13 a 2,7 ± 0,14 a
Medias ± error estándar. Distintas letras en la fila difieren significativamente (p<0,05)
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 289

Cuadro 2: Peso corporal (PC) y ganancia diaria de peso (GDPV) de corderos en kilogramos, por
tratamiento

Tratamientos DT DA
n 49 52
PC diciembre 18,3 ± 0,31 a 18,2 ± 0,30 a
PC febrero 31,6 ± 0,42 b 27,3 ± 0,41 a
PC mayo 36,2 ± 0,50 b 31,3 ± 0,50 a
PC setiembre 29,4 ± 0,41 b 26,2 ± 0,42 a
PC diciembre 39,3 ± 0,58 b 37,1 ± 0,60 a
GDPV (dic.-dic.) 0,058 ± 0,0016 b 0,052 ± 0,0016 a
Medias ± error estándar. Distintas letras en la fila difieren significativamente (p<0,05)

Palabras clave: destete anticipado, mallín, oveja, cordero, Patagonia.


Key w ords: early weaning, meadow , ewe, lamb, Patagonia.

SP 12 PRODUCCIÓN DE CORDEROS DE LA RAZA OVINA EN FORM ACIÓN FRISONA


X TEXEL EN UN SISTEM A EXCLUSIVO DE CARNE. Iglesias, R., Salgado, E., Bain, I.,
Calvetty Ram os, M ., Salguero, J. y Viegas Bordeira, H . INTA EEA Chubut, SSRNyMA,
Chubut. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Lamb production of the Frisona x Texel sheep breed (in formation) in an exclusively meat
system

La raza ovina en formación Frisona x Texel (FxT) es utilizada para la producción de leche y
carne en tambos ovinos del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH). En estos sistemas, la
faena de los corderos se realiza a temprana edad (30-45 días). La demanda de animales FxT
para la producción exclusiva de carne requiere la generación de información sobre la
producción de corderos a mayor edad. Por otra parte, el conocimiento del comportamiento de
la raza en form ación para la producción de carne, sum ada a la inform ación existente com o
productora de leche, permitirá priorizar una u otra o combinación de am bas producciones,
como respuesta a posibles fluctuaciones del m ercado, aportando elementos para la toma de
decisiones de los productores. El objetivo del trabajo fue determinar las características de
crecimiento y de res de corderos FxT a los 60, 90 y 120 días de edad. El seguimiento se realizó
entre los años 2002 y 2004, en la Chacra Experimental de la Subsecretaría de Recursos
Naturales y M edio Ambiente de Chubut, en el VIRCH. Se conformaron 3 grupos de faena,
con 60 (F60), 90 (F90) y 120 (F120) días de edad promedio, homogeneizados al azar en
función del peso y la condición corporal de las madres al parto y del tipo de parto. Se evaluó
un total de 102 crías de los partos de 72 ovejas FxT de 3º y 4º parición. La alimentación de las
madres se basó en pasturas de festuca y agropiro, suplementada con heno de alfalfa. Se
registró el tipo de nacimiento (simple o doble), el sexo y el peso corporal al nacimiento y cada
14 días hasta la faena. Se determinó el peso de la res en frío y se clasificaron en categorías de
conformación y grado de engrasamiento según normativas de la Unión Europea (E=superior,
U=muy buena, R=buena, O=bastante buena, P=pasable; 1=muy magra, 5=muy grasa). Los
datos de peso, ganancia diaria, rendimiento y engrasamiento de los corderos, por tipo de
nacimiento, fueron analizados mediante ANVA y la com paración de medias a través del test
de Tukey (p<0,05). Los datos de conformación de reses (en porcentaje) fueron analizados a
través de Chi cuadrado.
290 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 1: Peso al nacimiento y a la faena, ganancia diaria de peso (GDPV) y peso de res en
kilogramos y rendimiento en porcentaje, por tratamiento

Tipo de Peso al Peso a la GDPV


Tratamiento n Peso de res Rendimiento
nacimiento nacimiento faena nac-faena
F60 16 5,36±0,89a 26,45±4,75a 0,347±0,05b 13,09±2,28a 49,70±4,31b
Simple F90 12 5,34±1,01a 36,18±2,96b 0,335±0,03b 17,65±1,83b 48,95±2,14b
F120 14 4,89±0,86a 39,74±9,73b 0,280±0,06a 18,36±4,64b 46,14±2,79a
F60 18 4,46±0,44a 18,53±2,86a 0,236±0,03a 8,54±1,19a 46,37±3,67a
Doble F90 22 4,44±0,81a 25,55±3,08b 0,244±0,03a 11,69±1,78b 45,66±2,68a
F120 20 4,28±0,74a 31,59±5,59c 0,221±0,04a 13,80±2,76b 43,57±2,85a
Medias ± desvío estándar. Distintas letras en la columna, por tipo de nacimiento, difieren
significativamente (p<0,05)

Cuadro 2: Grado de engrasamiento (medias ± desvío estándar) y conformación (en porcentaje), por
tratamiento.

Tipo de
Tratamiento Engrasamiento E U R O P
nacimiento
F60 2,25±0,57a 43,7 43,7 6,2 6,2
Simple F90 2,40±0,52a 40,0 50,0 10,0
F120 2,29±0,47a 42,9 35,7 21,4
F60 1,67±0,48ab 38,9 44,4 16,7
Doble F90 1,56±0,51a 9,1 9,1 59,1 22,7
F120 1,95±0,51b 10,0 35,0 50,0 5,0
Distintas letras en la columna, por tipo de nacimiento, difieren significativamente (p<0,05)

En corderos simples la ganancia diaria de peso promedio permite lograr una res de 13
kilogramos a los 60 días de edad (Cuadro1). En los corderos dobles se requiere de al menos
90 días para lograr una res de 11 kilogram os y de 120 días para la obtención de un cordero
pesado (>13 kg). En la conformación las reses de los corderos simples fueron
mayoritariam ente clasificadas como superior y muy buena, mientras que las reses de
corderos dobles fueron m uy buenas y buenas (Cuadro2). No se observó asociación entre la
conformación y la edad de faena en los corderos simples (p=0,78) ni en los dobles (p=0,21).
Independientemente del tipo de parto (simple o doble) las reses se caracterizaron por ser
m agras, lo cual estaría asociado a las características raciales de los genotipos aportantes.
Una faena que considere el peso y la terminación, y no a fecha fija como la realizada en el
presente trabajo, mejoraría los parám etros evaluados, especialmente en los corderos dobles.
Palabras clave: carne, res, calidad, cordero, Frisona x Texel.
Key w ords: meat, carcass, quality, lamb, Frisona x Texel.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 291

SP 13 CRUZAM IENTO TERM INAL SOBRE OVEJAS M ERINO PARA LA PRODUCCIÓN


DE CORDEROS EN UN SISTEM A EXTENSIVO DE CHUBUT. Iglesias, R., La Torraca,
A., Schenkel, R., Calvetty Ram os, M ., Salgado, E. y Bain, I. INTA EEA Chubut, Trelew.
etrelew@chubut.inta.gov.ar

Terminal cross breeding on M erino ewes for lamb production in an extensive system of
Chubut

En los ambientes áridos y sem iáridos de Chubut son característicos los sistemas
predominantemente laneros extensivos. Sin embargo, la producción de carne representa una
alternativa que complementa los ingresos de los establecimientos. El objetivo del presente
trabajo fue evaluar, en condiciones de producción extensiva, el peso al nacim iento, la
ganancia diaria y el peso corporal a la señalada de corderos provenientes de cruzam ientos
terminales de la raza ovina en formación Frisona x Texel (50/50) sobre ovejas M erino. La
experiencia se desarrolló, durante los años 2003 y 2004, en el Campo Experimental Río
M ayo del INTA EEA Chubut (45º 50´S y 70º 16´O), ubicado en el Departamento de Río
Senguer en el área agro ecológica de sierras y mesetas occidentales, con una precipitación
media anual promedio de 148 milímetros. Ovejas de la raza M erino, identificadas
individualmente, fueron sincronizadas en su ciclo estral utilizando esponjas intravaginales
de acetato de medroxiprogesterona con la aplicación, al retiro de las esponjas, de 200 UI de
PM SG. Las ovejas que m anifestaron celo (detección con retajos) fueron inseminadas
artificialmente con semen de tres carneros de la raza en formación Frisona x Texel (C) y tres
carneros M erino (M ). Los tratamientos se conformaron en función de la raza paterna: C x
madre M erino (n=60) = CM y M x madre M erino (n=132) = M M , evaluándose un total de
205 crías (CM =67 y M M =138). A la parición (octubre) se identificaron los corderos y se
registró el peso al nacim iento, el sexo, el tipo de parto (simple o doble) y la raza paterna. A
la señalada (67 ± 4 días de edad) se registró el peso corporal. Para estimar la tasa de
extracción de corderos en condiciones de faena se ajustó el peso a los 70 días de edad y se
fijó como criterio un peso vivo mínimo de 19 kg. Tanto las m adres como los corderos
recibieron el mismo manejo durante el periodo experimental. Las ovejas pastorearon una
estepa arbustiva-herbácea típica de la zona (300 a 400 kg de M S ha -1 año -1) con acceso, a
partir de octubre, a un m allín dulce de buena calidad (3.500 a 5.000 kg de M S ha -1 año -1).
Los datos se analizaron a través de un modelo que consideró la raza paterna, el año, el sexo
y el tipo de parto como efectos fijos y sus interacciones y la edad y el peso al nacer de los
corderos como covariables. La tasa de extracción de corderos en condiciones de faena, en
porcentaje, fue analizada a través de Chi cuadrado.

Cuadro 1: Peso al nacimiento, peso corporal a la señalada y ganancia diaria de peso, en kilogramos,
por tratamiento.

Peso Ganancia diaria de peso


Tratamiento Peso a la señalada
al nacimiento vivo
MM 3,39 ± 0,54 a 17,36 ± 2,77 a 0,196 ± 0,04 a
CM 3,76 ± 0,69 b 19,17 ± 2,92 b 0,226 ± 0,04 b
Medias ± desvío estándar, con distinta letra en la misma columna difieren significativamente
(p<0,05)
292 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Los corderos CM tuvieron un mayor peso al nacimiento y una mayor ganancia diaria de
peso, por lo que resultaron en promedio 10,4% más pesados que los corderos M M a la
señalada (Cuadro 1). No se observaron interacciones entre raza paterna, año, sexo y tipo de
parto (p>0,05). El porcentaje de corderos en condición de faena a los 70 días de edad fue
significativamente m ayor en CM = 72% que en M M = 51%; (p=0,006). La utilización de la
raza en formación Frisona x Texel (50/50) en cruzam iento terminal sobre ovejas M erino, en
un sistem a extensivo de Chubut, aumentó el peso al nacimiento, la ganancia diaria, el peso
a la señalada y la tasa de extracción para faena con respecto al M erino puro.
Palabras clave: cruzamiento terminal, producción de cordero, sistema extensivo, M erino,
Frisona x Texel.
Key w ords: term inal cross, lamb production, extensive system, M erino, Frisona x Texel.

SP 14 CRUZAM IENTO TERM INAL SOBRE OVEJAS M ERINO PARA LA PRODUCCIÓN


DE CORDEROS EN EL VALLE INFERIOR DEL RIO CHUBUT. Salgado, E., Iglesias, R.,
Bain, I., Calvetty R am os, M ., Salguero, J. y Viegas Bordeira, H . INTA EEA Chubut,
SSRNyMA Provincia del Chubut. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Commercial cross on M erino ewes for lam b production in the lower valley of Chubut river

Uno de los sistemas de producción del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) se basa en el
aprovechamiento de las ovejas M erino de refugo, provenientes de campos de la meseta, para
la obtención de un último cordero y posterior engorde y venta de dichas ovejas. Una
alternativa para incrementar la producción de carne es el cruzam iento de estas ovejas con
carneros de mayor aptitud carnicera. El objetivo de este trabajo fue evaluar características
de crecimiento y de res de corderos provenientes de cruzam ientos terminales de carneros
de la raza en formación Frisona x Texel (50/50), doble propósito leche-carne, sobre ovejas
M erino. Se realizaron 3 experiencias en establecimientos dedicados a la producción de
carne ovina en el VIRCH. En cada experiencia, a ovejas M erino de refugo identificadas
individualmente se les dio servicio al azar con dos carneros Frisona x Texel (C) y dos
carneros M erino (M ). Los servicios se realizaron en otoño (abril-mayo). En las tres
experiencias, los tratam ientos se conformaron en función de la raza paterna: C x madre
M erino = CM y M x m adre M erino = M M , evaluándose un total de 137 crías (CM =60 y
M M =77) provenientes de los partos de 110 ovejas. Para determ inar la tasa de crecim iento
de los corderos se registró el peso corporal al nacimiento y cada 14 días hasta una edad
promedio de 76 ± 15 días de edad. Conjuntam ente con el peso al nacimiento se registró el
sexo, el tipo de parto (simple o doble) y la raza paterna. Para estimar la tasa de extracción
de corderos en condiciones de faena se ajustó el peso a los 70 días de edad y se fijó como
criterio un peso vivo mínimo de 19 kg. En una de las experiencias en la cual pudo realizarse
una faena bajo condiciones controladas, se registró el peso de la res en frío, la conformación
y el grado de terminación (1= muy magra a 5= muy grasa) según normativa de la Unión
Europea y se realizaron mediciones adicionales: ancho de grupa, tórax y paleta y perímetro
de grupa. La alimentación de las m adres se basó en pasturas de Festuca (Festuca
arundinacea), Agropiro (Agropyron elongatum), Trébol blanco (Trifolium repens) y
pastizales naturales, suplementada con heno de alfalfa o de avena en el preparto y durante
la lactación. Los datos se analizaron a través de un modelo que consideró la raza paterna,
el sexo, el tipo de parto y la experiencia como efectos fijos y la edad y el peso al nacer de los
corderos como covariables. Los datos de peso, grado de term inación y mediciones
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 293

adicionales de las reses se analizaron a través de ANVA. La tasa de extracción y la


conformación de las reses (en porcentaje) fueron analizadas a través de Chi cuadrado

Cuadro 1: Peso al nacimiento, peso corporal final y ganancia diaria de peso, en kilogramos, por
tratamiento.

Peso Peso Corporal final Ganancia diaria de peso


Tratamiento
al nacimiento vivo
MM 4,24±0,10a 19,43±0,37a 0,198±0,006a
CM 4,52±0,11a 23,03±0,44b 0,246±0,007b
Medias ± error estándar, con distinta letra en la misma columna difieren significativamente (p<0,05)

Cuadro 2: Peso de res (en kilogramos), terminación (en grados de engrasamiento), ancho de grupa,
perímetro de grupa, ancho de tórax y ancho de paleta (en centímetros) de corderos, por tratamiento.

Grado de Ancho de Perímetro de Ancho de Ancho de


Tratamiento n Peso de res
Terminación grupa grupa torax paleta
MM 10 9,75±0,50a 2,34±0,22a 17,44±0,43a 50,13±0,88a 16,19±0,41a 14,63±0,27a
CM 20 11,80±0,32b 2,66±0,14a 19,05±0,27b 54,30±0,55b 17,83±0,26b 15,88±0,17b
Medias ± error estándar, con distinta letra en la misma columna difieren significativamente (p<0,05)

No se observaron interacciones (p>0,05) entre tratamiento, experiencia, sexo y tipo de parto.


Los corderos CM fueron un 18,52% m ás pesados y tuvieron mayores ganancias diarias de
peso que los corderos M M (Cuadro 1). El tratamiento CM logró una mayor proporción de
animales en condiciones de faena a los 70 días de edad con respecto a M M (84% vs 33%;
p<0,0001). En la conform ación las reses CM fueron clasificadas en m ayor proporción com o
muy buenas (60%) mientras que M M sólo el 25% obtuvo dicha clasificación (p=0,03). El
peso de res de los corderos CM fue mayor que el de los corderos M M (Cuadro 2). No se
detectaron diferencias significativas entre tratamientos en el grado de terminación (p=0,23).
El ancho de grupa, de tórax, de paleta y el perímetro de grupa de las reses de CM fueron
superiores a los de M M (p<0,05). La utilización de la raza en formación Frisona x Texel en
cruzamiento terminal sobre ovejas M erino aumentaría la ganancia de peso, el peso final, el
peso de res y mejoraría la conformación de los corderos con respecto a M erino puro a igual
edad, lo que permitiría incrementar la producción de carne en los sistemas ganaderos del
Valle Inferior del Río Chubut.
Palabras clave: cruzam iento terminal, producción de cordero, carne, M erino, Frisona x
Texel.
Key w ords: commercial cross, lamb production, meat, M erino, Frisona x Texel.
294 28° Congreso Argentino de Producción Animal

SP 15 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE OVEJAS CRUZA


FRISONA X TEXEL, EN UN SISTEM A DE TAM BO OVINO. Calvetty Ram os, M ., Iglesias,
R., Bain, I., Salgado, E. y Viegas Bordeira, H . INTA EEA Chubut, Univ. de la Patagonia SJB.
etrelew@chubut.inta.gov.ar

M eat production characterization of Frisona x Texel crossbreed ewes in a dairy milk system

La inform ación sobre aspectos productivos de la raza ovina en form ación Frisona x Texel,
doble propósito leche y carne, está limitada a la majada permanente de la EEA INTA Chubut
y a las filiales iniciales del cruzam iento (F1). Parámetros de importancia como la producción
de carne en las distintas filiales (F2, F3 y F4) resultan necesarios de conocer en los sistemas
de tambo ovino que utilizan esta cruza. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar, para
filiales más avanzadas que la F1, la producción de carne de ovejas Frisona x Texel en
sistemas de tambo ovino en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). El relevamiento de
información se realizó durante los años 2003 y 2004 en los cinco establecimientos del VIRCh
que disponen de los núcleos fundacionales de esta raza en formación. Se trabajó con los datos
obtenidos de 150 ovejas pertenecientes a la segunda (F2), tercera (F3) y cuarta filial (F4), de
primer y segundo parto, y sus crías (n=184). Se registró la filial de la madre, el tipo de
nacimiento (simple o doble) y el peso de los corderos al nacimiento y cada 15 días hasta su
destete a los 45 días de edad. Se calcularon las ganancias diarias de peso de los corderos para
cada período y la producción total de carne por madre en kg. paridos, destetados y ganancia
diaria de peso producida. La alimentación de las ovejas con cría al pie, se basó en pasturas
de agropiro, festuca y trébol blanco y suplementación con heno de alfalfa y grano de maíz.
Los datos obtenidos se analizaron mediante ANVA según filial, número y tipo de parto de la
madre, año y sus interacciones. La comparación de medias se realizó mediante el test de
Tukey con un nivel de significancia del 5%. Los datos de prolificidad (Corderos nacidos/oveja
parida) por filial (en porcentaje) fueron analizados a través de Chi cuadrado. Se encontraron
efectos significativos del año, número y tipo de parto, no existiendo interacciones entre los
mismos (p>0,05), para todas las variables estudiadas. Solo se encontraron diferencias
(p<0,05) en las ganancias diarias de peso entre los 30 y 45 días de edad en detrimento de los
corderos provenientes de madres F3 (Cuadro 1). El peso medio logrado por los corderos al
momento del destete (45 días) fue de 15,11 kg, con una ganancia promedio durante todo el
período de 0,229 kg. día -1.

Cuadro 1: Pesos y ganancias diarias de peso vivo (GDPV) a diferentes edades de los corderos, en kg,
según filial de la madre.

Filial F2 F3 F4
n 69 89 26
nacimiento 4,78±0,96a 4,94±1,01a 4,64±1,24a
15 días 8,53±1,65a 8,82±1,73a 8,12±2,11a
Peso
30 días 12,07±2,30a 12,12±2,40a 11,29±2,94a
45 días 15,81±2,97a 15,21±3,34a 14,31±3,92a
Nac.-15 días 0,248±0,072a 0,258±0,076a 0,234±0,094a
15-30 días 0,236±0,067a 0,220±0,070a 0,211±0,086a
GDPV
30-45 días 0,248±0,069b 0,206±0,078a 0,212±0,091ab
Nac.-45 días 0,245±0,059a 0,226±0,066a 0,216±0,078a
Medias ± desvío estándar. Letras distintas en la fila difieren significativamente (p<0,05).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 295

Cuadro 2: Peso parido, peso destetado y ganancia diaria de peso vivo (GDPV) generada hasta el
destete por madre, en kg., según filial.

Filial F2 F3 F4
N 55 73 22
Peso Parido 6,91±1,22a 7,170±1,463a 6,94±1,75a
GDPV 0,349±0,071a 0,326±0,085a 0,320±0,101a
Peso Destetado 22,53±3,70a 21,07±4,44a 20,63±5,27a
Prolificidad 1,25 1,22 1,18
Medias ± desvío estándar. Letras distintas en la fila difieren significativamente (p<0,05).

No se encontraron diferencias significativas para peso parido, ganancia diaria de peso


generada, ni peso destetado por madre para las diferentes filiales (Cuadro 2). En promedio
se logran 21,41 kg de carne destetados por madre, con una ganancia diaria de peso desde
el nacimiento hasta el destete de 0,332 kg. día -1. Se observó una proporción sim ilar
(p=0,123) de partos simples y dobles en las distintas filiales (Cuadro 2). Dado que se
evaluaron ovejas de primer y segundo parto, se esperaría que los valores productivos sean
mayores al aumentar el número de parto de los mismos. Los valores encontrados servirán
de referencia, al momento de definir la raza a utilizar, para aquellos productores interesados
en producir leche y carne en sistem as de tam bo ovino. La ausencia de diferencias entre
filiales en las variables estudiadas, hace presumir una estabilización en la producción de
carne de esta raza en formación, aunque un seguimiento sobre un mayor número de
animales será necesario para confirmarlo.
Palabras clave: Frisona x Texel, filial, peso, oveja, cordero.
Key w ord: Frisona x Texel, generation, weight, ewe, lamb.

SP 16 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE OVEJAS CRUZA


FRISONA X TEXEL. Calvetty Ram os, M ., Iglesias, R., Bain, I., Salgado, E., Castro, R. y
Gornatti, T. INTA EEA Chubut. etrelew@chubut.inta.gov.ar

M ilk production characterization of Frisona x Texel crossbreed ewes

Se dispone de inform ación sobre la producción láctea de ovejas de la raza Frisona, Texel y
la primer filial de cruzamientos (F1) de la raza en form ación Frisona x Texel, en el Valle
Inferior del Río Chubut (VIRCh). El avance logrado de los cruzam ientos en los
establecimientos fundadores de la raza, genera la necesidad de describir la producción
láctea lograda por las distintas filiales. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar, para
filiales más avanzadas que la F1, la producción de leche de ovejas Frisona x Texel en un
sistema de tam bo ovino en el VIRCh. El relevamiento de la inform ación se realizó durante
los años 2003 y 2004 en el tambo que dispone la EEA INTA Chubut. Se trabajó con los datos
obtenidos de 98 ovejas pertenecientes a la segunda (F2), tercera (F3) y cuarta filial (F4), de
primer y segundo parto (12 y 24 meses de edad, respectivamente). Se registró la filial de la
madre, el tipo de parto (simple o doble), el volumen de producción diario y el contenido de
materia seca de la leche y la duración del ordeñe. Los cálculos de volum en y producción de
materia seca total durante el período de ordeñe se realizaron mediante el m étodo de
Fleischm an. Los controles lecheros, iniciados a partir del destete de los corderos, se
realizaron según el método oficial A4 definido por el ICAR (Com ité Internacional para
296 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Registro Animal), que estipula un control de cada ordeñe con una periodicidad de 30 días.
El volumen se midió mediante el uso de lactómetros, obteniéndose una muestra de leche,
en el ordeñe matinal, para la determinación de la materia seca por el método de referencia,
según norma 58:1970 (IDF, International Dairy Federation). El destete se realizó cuando los
corderos alcanzaron los 15 kg de peso vivo, y luego del mismo las ovejas fueron ordeñadas
en forma mecánica 2 veces por día hasta una producción diaria de 0,300 litros, pasando
luego a un ordeñe hasta el secado, cuando la producción desciende de 0,150 litros día -1. Los
parámetros de ordeñe fueron: 180 pulsaciones min -1, 30 KPa de vacío y una relación
masaje:ordeñe de 50:50. La alimentación de las ovejas fue en base a pasturas implantadas
de agropiro, festuca y trébol blanco, recibiendo como suplemento grano de maíz y heno de
alfalfa. Los datos obtenidos se analizaron mediante AN VA según filial, número y tipo de
parto de la oveja y año. Se encontraron efectos significativos para núm ero y tipo de parto,
no registrándose interacciones (p>0,05), para todas variables estudiadas. Solo se encontró
efecto de año en la duración total del ordeñe.

Cuadro 1: Volumen total, materia seca total y producción media diaria de leche y duración del
ordeñe, según filial de la oveja.

Filial F2 F3 F4
n 24 56 18
Volumen Total (litros) 62,6±24,9 a 58,6±26,8 a 56,5±25,6 a
Materia Seca Total (kg) 9,75±3,59 a 8,94±3,86 a 7,95±3,69 a
Producción Media Diaria (litros día-1) 0,511±0,156 a 0,505±0,168 a 0,497±0,161 a
Duración del ordeñe (días) 118,4±23,7 a 109,0±25,4 a 108,2±24,3 a
Medias ± desvío estándar. Letras distintas en la fila difieren significativamente (p<0,05).

No se encontraron diferencias significativas entre filiales para ninguna de las variables


estudiadas (Cuadro 1). Los valores medios, para las filiales mayores a la F1 fueron: volumen
total de leche 61,14±28,34 litro; materia seca total de leche 9,16±4,26 kg; producción media
diaria de leche 0,512±0,166 litros día -1; y duración del ordeñe 114,3±24,6. Los valores
descriptos provienen de animales de primer y segundo parto, esperándose un incremento
de la producción a m edida que aum enta el número de parto de las ovejas. La ausencia de
diferencias entre filiales, permitiría agrupar por otra variable, como podría ser el número de
parto, sin considerar la filial, para su análisis y control, aunque un seguimiento sobre un
mayor número de animales será necesario para confirmarlo.
Palabras clave: Frisona x Texel, filial, producción láctea, oveja.
Key w ord: Frisona x Texel, generation, milk production, ewe.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 297

SP 17 RELACIÓN ENTRE LA PRODU CCIÓN LÁCTEA DE OVEJAS CRUZA Y LA


GANANCIA DE PESO DE LOS CORDEROS. Bain, I., Iglesias, R., Salgado, E.R., Calvetty
Ram os, M ., Castro, R ., Vargas, A., Gornatti, T. y Viegas Bordeira, J. EEA INTA Chubut,
Trelew. etrelew@chubut.inta.gov.ar

Relationship between milk production of crossbreed ewes and lamb weight gain

En las primeras semanas de vida el crecimiento del cordero está influenciado por la cantidad
de leche consumida. No se dispone de información de la relación entre la producción láctea
de ovejas cruza Frisona x Texel y el crecimiento de los corderos durante el período de
amamantamiento. Conocer la correlación existente entre estas variables aportaría
información sobre el momento en el que el cordero comienza a independizarse de la madre.
El objetivo del presente trabajo fue determ inar la relación entre la producción de leche y la
ganancia diaria de peso de los corderos, en ovejas cruza de parto simple y doble, durante el
período de am am antam iento. Se utilizaron los registros de 73 ovejas cruza Frisona x Texel
y sus crías, pertenecientes a la EEA INTA Chubut, durante los años 2002 y 2003. Para
determinar el volumen diario de leche (VDL) las ovejas fueron ordeñadas semanalmente en
forma mecánica, empleando el método de la oxitocina, utilizando una dosis de 10 UI y un
intervalo entre aplicaciones de 4 horas. La producción láctea individual se midió mediante
el uso de lactómetros, extrayendo en cada fecha muestras de leche para la determinación
del contenido y el cálculo de la producción diaria de materia seca (M S). De las crías (55 de
parto simple y 36 de parto doble) se registró el peso al nacimiento y cada 7 días hasta los 42
días de edad. Para el cálculo de la ganancia diaria de peso vivo (GDPV), en los partos dobles
se consideró la sum a de los datos individuales de las crías. La alimentación de las ovejas con
cría al pie, se basó en pasturas irrigadas, compuestas por Rye Grass (Lolium perenne),
Trébol blanco (Trifolium repens) y Festuca (Festuca arundinacea) complementadas con heno
de alfalfa, grano y silo de maíz. Se correlacionaron los valores individuales de VDL y M S
con la GDPV de los corderos a través del coeficiente de Pearson.

Cuadro 1: Promedio ± desvío estándar del volumen diario de leche (VDL) en litros, producción diaria
de materia seca de la leche (MS) y ganancia diaria de peso de los corderos (GDPV) en kilogramos y
su correlación, por semana de lactancia, para parto simple y doble.

SIM PLE DOBLE


Semana
GDPV Correlación GDPV Correlación
VDL 1,950±0,548 0.06NS 2,663±0,482 0.49*
1º 0,328±0,063 0,471±0,081
MS 0,340±0,093 0,08NS 0,483±0,123 0.44NS
VDL 2,139±0,385 0.31** 2,788±0,544 0.73***
2º 0,386±0,055 0,498±0,105
MS 0,362±0,069 0.25* 0,481±0,113 0.65***
VDL 2,141±0,363 0.37*** 2,716±0,586 0,429±0,087 0.79***
3º 0,366±0,056
MS 0,344±0,056 0.41*** 0,447±0,101 0.78***
VDL 2,003±0,355 0.51*** 2,510±0,524 0.61***
4º 0,322±0,061 0,441±0,086
MS 0,306±0,053 0.51*** 0,397±0,086 0.69***
VDL 1,858±0,311 0.25* 2,307±0,493 0.60**
5º 0,302±0,059 0,457±0,057
MS 0,277±0,047 0.27** 0,348±0,076 0.57**
VDL 1,723±0,353 0.26* 2,120±0,396 0.33NS
6º 0,305±0,056 0,460±0,130
MS 0,255±0,050 0.25* 0,305±0,055 0.41NS
Significancia al 0,10=*, 0,05=**, 0,01=*** y NS=No significativo
298 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Se detectaron correlaciones positivas entre VDL y M S con la ganancia diaria de peso de los
corderos. Para corderos de partos simples la mayor correlación se observó en la 4º semana,
tanto para VDL como para M S, m ientras que en corderos de partos dobles fue en la 3º
semana. M ayor correlación, en general, fue observada para corderos de partos dobles. En
corderos de partos simples, es posible que la producción de leche de las madres cruza fuera
mayor a los requerimientos del cordero, lo que se evidenciaría en la falta de correlación
significativa hallada durante la primera semana. La relación entre VDL y M S con la
ganancia de peso de los corderos de partos simples, se mantuvo hasta la sexta semana, lo
cual indicaría una dependencia de la leche materna. En cambio, en los corderos de partos
dobles, no se encontró relación en la sexta semana, debido probablemente a que la
producción de leche de las madres resulta insuficiente para cubrir los requerimientos de los
corderos a esa edad, ocupando el forraje una mayor proporción en la dieta del cordero. Se
concluye que existe una correlación positiva entre el volum en de leche y la producción de
materia seca con la ganancia diaria de peso de los corderos. Esta correlación es m áxim a
entre la 3º y 4º semana de edad de los corderos según se trate de dobles o simples,
respectivamente.
Palabras clave: producción de leche, materia seca de leche, corderos, ganancia de peso.
Key w ords: milk production, milk dry matter, lamb, weight gain.

SP 18 EL DESTETE PRECOZ Y SU INFLUENCIA SOBRE EL AUM ENTO DE LA CARGA


EN UN SISTEM A REAL DE CRIA (Com unicación). Arias M añotti, A.A., Slobodzian, A. y
Goldfarb, M .C. INTA EEA, Corrientes. INTA EEA, Las Breñas. ariasm@corrientes.inta.gov.ar

Influence of early weaning upon stocking rate on a cow-calf production system


(Communication)

El destete precoz puede ser utilizado de forma coyuntural ó sistemática. La utilización


sistemática se aplica para mejorar los porcentajes de preñez y fundamentalmente para
reasignar la disponibilidad de nutrientes del sistema. Se tendrán vientres en mejor condición
corporal y con menores requerimientos durante el servicio. Adicionalmente se tendrá un
sobrante de nutrientes que podrá ser utilizado para incrementar el número de vientres en
el sistema. Se estima que por cada vientre destetado se produce un ahorro de nutrientes que
oscila entre el 30 y el 40%.. Si bien los ahorros de nutrientes que se producen
individualmente son de esa magnitud, no todos los vientres estarán en condiciones de ser
destetados. El objetivo del trabajo fue el de estimar en un rodeo demostrativo con destete
precoz sistem ático la proporción o cantidad adicional de cabezas que se pueda tener. Esto
dependerá de la proporción de vientres que se desteten comparados con el total de cabezas
en el sistema ya que la existencia de otras categorías no permite mantener un 30 a 40% m ás
de vientres en el mismo. Para ello se analizó la inform ación recopilada del Sistem a de Cría
de la EEA Corrientes tomando para cada raza y cruza el total de vientres destetados entre
1993 y 2001. El manejo de dicho rodeo se ajusta a las normas recomendadas por el INTA
EEA Corrientes que incluyen el servicio de septiem bre a diciembre, agregando el destete
precoz de todos los terneros que a mediados de octubre y mediados de noviembre tengan
no menos de 60 días de edad y no m enos de 70 kilos de pesos vivo. Esta información se
presenta en el Cuadro 1.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 299

Cuadro 1: Cantidad y proporción de vientres Cruzas y Braford en servicio, según estado de lactación
y época de destete precoz. 1993/2001.

Mes de destete
Raza Secas
Dest.Octubre Dest.Noviembre Enero Marzo Total
Cruzas Brahman x Hereford (Alternado)
N 488 450 411 66 213 1628
% del total 30,0 27,6 25,2 4,0 13,0 -
% de preñez 90,6 93,8 85,4 53,0 36,6 81,6
Braford (3/8BrahmanX5/8Hereford)
N 208 218 162 - 87 675
% del total 30,8 32,3 24,0 - 12,9 -
% de preñez 91,8 95,0 86,6 - 45,8 83,0
TOTAL
N 696 668 573 66 300 2303
% del total 30,2 29,0 24,9 2,8 13,0 -
% de preñez 91,0 94,2 85,7 53,0 39,3 82,0

En las Cruzas y el Braford, sólo el 53,9% de los vientres pudo ser destetado durante la época
de servicio. Si se sum a el 2,8% que se destetó en enero, se llega al 57% de los vientres
destetados.

Cuadro 2: Composición del rodeo en septiembre, como promedio entre 1993 y 2001.

Período Vacas Vacas CUT Vaquillas Toritos


Toros Cabe zas TOTAL
1993/2001 vientre + Invernada 1-2 1-2
Promedio de
328 38 76,9 - 21,5 464,4
9 años
Total 2952 344 692 - 193 4180
% 70,6 8,2 16,6 - 4,6 Vientres = 70%

El porcentaje de vientres alcanzó el 70% en promedio. Con los descartes apropiados y


engordando las vacas CUT y de descarte en forma regular, es factible mantener entre el 65
y el 70% de vientres en el rodeo. Estas proporciones son similares a los de la Unidad de Cría
de la EEA Corrientes manejada sin destete precoz, y pueden ser utilizados como promedios
para rodeos manejados con las normas técnicas recom endadas por la EEA. Entonces, el
incremento de la carga posible de obtener en este sistema con destete precoz masivo Vs.
Cría sin destete precoz sería el siguiente: considerando que el 57% de vientres cruza con
cría al pie fue destetable (sum a de destetes de octubre, noviembre y enero); que el 70% (Hay
un 30% que son secas) de los vientres del sistema estaban con cría al pie al momento del
servicio; que de las existencias totales, un 70% de las cabezas son vientres (equivalente al
73% de la carga), que solamente se ahorran nutrientes en los vientres destetados ya que las
demás categorías tienen el mismo requerimiento y que los vientres destetados ahorran el
30-35 de los requerim ientos con respecto a la lactación, tendremos que el ahorro de
nutrientes es = (73% de carga de Vientres) x (70% con cría al pie) X (56,7% destetables) x
(35 % de Ahorro) = 10,1% de ahorro aplicable al incremento de carga. En este caso eso
implica que el aumento de carga factible por la aplicación del destete precoz es del 10,1%.
Esto sin tener en cuenta el consum o de pasto de los terneros que es mayor al que tendrían
estando al pie de la madre. Si los terneros no salen inmediatamente del Sistema, van a
consum ir una cantidad adicional del forraje disponible. Adicionalmente, el destete precoz
300 28° Congreso Argentino de Producción Animal

podría incrementar la eficiencia de cosecha al posibilitar la ingesta de forrajes de menor


calidad en los vientres sin cría al pie. En conclusión el destete precoz permitiría incrementar
la cantidad de cabezas del rodeo considerado en aproximadam ente un 10%. El enfoque
utilizado para estimar el posible incremento de carga puede aplicarse a sistem as similares.
Palabras clave: destete precoz, aumento de carga, eficiencia de cosecha, sistema de cría.
Key w ords: early weaning, increased stocking rate, harvesting efficiency, cow-calf system .

SP 19 GAN ANCIA DIARIA DE PESO DE CORDEROS PESADOS DOBLE PROPÓSITO


Y TRIPLE CRUZA EN CORRIENTES. Capellari, A., Revidatti, M .A., Rébak, G., Aguilar,
D.E., Franz, N ., Aguirre, F.I. y Robson, C. Fac.Cs. Veterinarias, UNNE. INTA EEA, Mercedes,
Corrientes. zootecb@vet.unne.edu.ar

Daily weight gain in double-purpose triple-cross heavy lam bs in Corrientes

Se evaluó la ganancia diaria de peso pos-destete de corderos doble propósito y triple cruza,
utilizando razas de aptitud carnicera en cruzamientos con razas de doble aptitud, ya que
actualmente la producción de carne ovina es una alternativa productiva en la provincia de
Corrientes. La experiencia se llevó a cabo en la E EA IN TA M ercedes, con corderos de la
raza Romney M arsh (RM ), Corriedale(C) y triple cruza Texel x Border Leicester-Romney
M arsh(TxBL-RM ) y Texel x Border Leicester-C orriedale (TxBL-C) con los cuales se
ensayaron dos épocas de engorde, la primera del 8-1 al 30-6-04(E1) y la segunda del 22-7
al 26-10-04(E2). Cada una con dos tratamientos, E1 suplem entado(LS) y testigo(LT) y E2
sobre pasturas cultivadas Ryegrass (Lolium sp) (LR) y Ryegrass más Avena sp.(RA). Los
animales E1 se mantuvieron sobre pastizal natural en un sistema de pastoreo mixto con
vacunos a una carga animal de 0,7 EV/ha, LS recibió una suplem entación del 1% del peso
vivo de expeller de trigo (Proteína:18,7% Fósforo:1%, FDA:9,1%, Cenizas Totales: 5,2% y
Hum edad:12,1%) y E2 en un sistema de pastoreo rotativo en pasturas cultivadas, cuyos
análisis al corte el 18/8 fueron: Ryegrass (Proteína:13,8%, Fósforo:0,225%, FDA:30,26% ,
FDN:46,03% y Cenizas totales11,6%) y Avena (Proteína:9,5%, Fósforo:0,169%, FDA:28,05%,
FDN:43,83% y Cenizas 9,6%). Las pesadas se realizaron cada 28 a 32 días, calculándose la
ganancia diaria total de peso del engorde. M ediante el software Statistica6, se realizó un
ANOVA a dos criterios de selección (raza+cruza y tratamiento), mediante un diseño
factorial, presentando el primer factor cuatro niveles y dos el segundo (Cuadros 1 y 2). La
variable dependiente aleatoria utilizada fue la ganancia diaria de peso total (GDTEng) del
engorde. Para las comparaciones de medias, se utilizó el test de Scheffé. Las ganancias
diarias totales de peso de E1 y E2 así como la significación de las diferencias encontradas
se informan en los Cuadros 1 y 2.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 301

Cuadro 1: Medias, Error Estándar, e Intervalos de Confianza en la ganancia diaria de peso durante
el engorde y tratamientos de E1 en los diferentes grupos genéticos estudiados.

GDTEng GDTEng GDTEng GDTEng


N Dif.
Media E.S - 95% + 95%
78 0,061 0,005 0,05 0,072
CBT 19 0,067 0,009 0,047 0,086 a
R+C RBT 11 0,044 4 0,035 0,053 a
C 28 0,063 0,011 0,041 0,085 a
R 20 0,061 0,013 0,035 0,088 a
LS 40 0,059 0,007 0,046 0,073 a
tratam
NS 38 0,062 0,009 0,045 0,080 a
Ref.:n: número de corderos por grupo R: Romney Marsh, C: Corriedale, T: Texel, BL: Border
Leicester. Dif: letras iguales representan diferencias no significativas(p<0,05). GDTEng: ganancia
diaria de peso durante el engorde

Cuadro 2: Medias, Error Estándar, e Intervalos de Confianza en la ganancia diaria de peso durante
el engorde y tratamientos de E2 en los diferentes grupos genéticos estudiados.

GDTEng GDTEng GDTEng GDTEng


Level of N Dif.
Mean Std.Err - 95% + 95%
114 0,157 0,005 0,147 0,168
CBT 22 0,181 0,015 0,149 0,213 a
R+C RBT 10 0,159 0,011 0,135 0,184 b
C 50 0,159 0,006 0,147 0,170 b
R 32 0,138 0,011 0,115 0,161 c
Ryegrass 57 0,185 0,007 0,170 0,199 a
tratam
RG+AV 57 0,130 0,006 0,118 0,141 b
Ref.: n:número de corderos por grupo R:Romney Marsh, C:Corriedale, T:Texel, BL:Border Leicester.
Dif: letras diferentes representan diferencias significativas (p<0,05).

En E1 no se observaron diferencias para ninguno de los efectos principales ni para la


interacción. En E2 se detectaron diferencias significativas para ambos factores y para la
interacción entre ambos, por los que los resultados s deben considerar por separado para
cada tratamiento. Los resultados obtenidos señalan la posibilidad de lograr ganancias diarias
de peso diferentes según época y tratamiento revelándose hasta ahora una mejor respuesta
con el sistema de pasturas cultivadas. Se espera obtener los resultados de la evaluación en
pie y calidad de carcasas para concluir acerca de la mejor opción en la utilización de
cruzam ientos o razas puras para el objetivo planteado.
Palabras clave: engorde corderos, ganancia diaria de peso, cruzas.
Key w ords: daily weight gain, lambs, crossbreeding, Corrientes.
302 28° Congreso Argentino de Producción Animal

SP 20 PAUTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE CARNES EN VACAS. 1. Del


campo al gancho. Vittone, S., M onje, A.R., Teira, G., Perlo, F., Bonato, P., Pasinato, A. y
Galli, I.O. Fac.Cs. de la Alimentación, UNER. INTA EEA, C. del Uruguay, Entre Ríos.
econcep@correo.inta.gov.ar

Term s of reference for meat quality certification in fat cows. 1. Liveweights and carcass yield

Las vacas que se engordan con destino a faena fueron refugadas por edad, por razones
sanitarias diversas o por fallas reproductivas. Esto puede generar una heterogeneidad en la
oferta no compatible con las pautas de calidad que exige el mercado. E l objetivo de este
trabajo fue medir el impacto de la edad de faena y de la castración como posibles factores de
incidencia en la evolución del engorde, en el embarque y en la res en el gancho. Se trabajó
con 25 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de la EEA que se agruparon en cuatro
categorías de edad: 0) 3 años, 2 dientes, 0 partos; 1) 4 a 5 años. 4 dientes, 3 partos; 2) 6 a 8
años, boca llena, 5 partos y 3) 12 años, boca llena con desgaste, S7 partos. En cada categoría
parte de las vacas se castraron. El peso inicial promedio de las vacas fue de 300 G 38,4;
401,7G 36,9; 441 G39,1 y 438G35,0 kg para las categorías de edad 0; 1; 2 y 3 respectivam ente.
Todas las vacas pastorearon -durante 90 días, en el período de engorde- en una pradera de
base alfalfa, trébol blanco, trébol rojo, Lotus, Festuca, cebadilla y raigrás anual implantada
en la Estación Experimental del INTA en Concepción del Uruguay. Las pesadas se
efectuaron cada 28 días. Los resultados se analizaron con un modelo completamente
aleatorizado con arreglo factorial de los tratam ientos (categorías de edad y castración). En el
peso de em barque se encontró un posible efecto de edad (p=0,0751) pero no se encontró
efecto de la castración (p=0,8851) ni de la interacción edad x castración (p=0,6345). En la
ganancia diaria de peso de las vacas no hubo efecto de edad (p=0,2842) ni de castración
(p=0,9833) ni de la interacción edad x castración (p=0,8797). En el peso playa no se encontró
efecto significativo de edad (p=0,2782) ni de la castración (p=0,7715) ni de la interacción
edad x castración (p=0,5682). H ay una m ayor variabilidad en todos los parámetros para las
vacas con respecto al novillo tipo consumo liviano analizados por los autores en un trabajo
preliminar pero los valores promedio son muy similares, excepto en la ganancia total de peso
en la invernada. por lo que deberán buscarse estrategias para reducir el coeficiente de
variación y así mejorar el posicionamiento de esta categoría en los mercados.
Palabras clave: vacas gordas, pesos vivos, edad faena, castración, rendimiento.
Key w ords: fat cows, liveweights, slaughter age, castration, yield.

SP 21 PAU TAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE CARNES EN VACAS. 2.


Color de la carne y de la grasa y contenido lipídico. Teira, G., Perlo, F., Bonato, P., Tisocco,
O., Pasinato, A., Vittone, S., M onje, A.R . y Galli, I.O. Fac.Cs. de la Alimentación, UNER.
INTA, EEA, C. del Uruguay, Entre Ríos. teirag@fcal.uner.edu.ar

Terms of reference for meat quality certification in fat cows. 2. M eat and fat color and lipid
content

El objetivo de este trabajo fue medir el im pacto de la edad y de la castración en vacas


engordadas con destino a faena como posibles factores que pueden afectar la calidad y
variabilidad del producto en algunos atributos de gran influencia sobre la decisión de
compra -color de la carne y de la grasa- y la salud del consumidor -contenido lipídico. Se
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 303

trabajó con 24 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de la EEA Concepción del Uruguay
que se agruparon en cuatro categorías de edad: 3 años (2 dientes, 0 partos); 4 a 5 años (4
dientes, 3 partos); 6 a 8 años (8 dientes, 5 partos) y 12 años (8 dientes con desgaste, 7 partos
o más). En cada categoría, parte de las vacas se castraron antes del período de engorde, el
cual se efectuó solamente en pastoreo durante 90 días. Las determinaciones se efectuaron
sobre el músculo L. dorsi (12ª costilla). El color se midió utilizando el espacio de color
CIELAB, iluminante D65, observador 10º, determinándose las coordenadas L*
(lum inosidad), a* (rojo-verde) y b* (amarillo-azul). El contenido de grasa se determinó a
través del método de Soxlhet. El análisis estadístico se realizó como un modelo
completamente aleatorizado con arreglo factorial de los tratamientos para la comparación
entre edades de vacas castradas y sin castrar. Los resultados obtenidos se observan en la
tabla 1. Se destaca una elevada variabilidad en los datos para todos los tratamientos se
observa que para el color de la carne, no hubo un efecto significativo de la edad, de la
castración ni de la interacción edad x castración en los valores de las tres coordenadas. No
se visualiza aquí un increm ento en a* por efecto de la edad lo que se esperaba por
incrementos en el contenido de mioglobina. Por otra parte, considerando la influencia del
pH sobre la luminosidad y dado que este parámetro no presentó diferencias (p>0,05) para
las distintas categorías (5,50 a 5,59), era de esperar que los resultados de L* tampoco fueran
diferentes (p>0,05). En relación al color de la grasa se encontró un efecto significativo
(p<0,05) de la variable categoría sobre la intensidad del color amarillo (b*) observándose un
incremento de los valores con la edad, independientemente del estado sexual.

Cuadro 1: Valores medios y desviación estándar del color de la carne y de la grasa y contenido
lipídico de vacas castradas o no, según la edad, para los distintos tratamientos analizados.

Condic. Color de la carne Color de la grasa Lípidos


Edad1
Sexual2 L* a* b* L* a* b* (%)
C 34,3±3,0a 19,1±3,2a 5,0±1,5a 68,3±3,0a 6,4±0,7a 15,5±2,2a 2, 4±1,6a
3
N 34,9±2,4a 19,4±1,7a 5,4±1,1a 61,0±2,7a 10,0±4,5a 15,5±0,1a 2, 8±0,4a
C 32,4±1,6a 19,1±3,6a 4,3±2,4a 65,9±1, a 7,5±1,7a 18,1±3,1ab 2, 7±0,4a
4-5
N 32,3±0,7a 19,4±0,3a 4,3±0,9a 63,3±2,4a 6,9±3,9a 20,4±2,6ab 2, 4±0,6a
C 32,9±2,8a 20,3±3,1a 5,9±1,5a 62,7±4,0a 4,8±1,2a 22,9±2,0ab 2, 9±0,1a
6-8
N 32,6±2,6a 19,5±1,9a 5,0±0,7a 66,1±6,5a 6,0±2,3a 20,6±3,9ab 2, 9±1,1a
C 35,2±3,3a 18,0±2,6a 4,7±1,3a 65,5±1,9a 6,9±1,7a 19,3±0,7ab 1, 7±0,2a
12
N 35,4±0,8a 16,8±0,5a 4,9±2,1a 67,7±3,0a 5,2±2,3a 25,5± 4,0b 2, 1±0,3a
E.E.3 1,34 1,26 1,23 2,25 1,45 1,78 0,48
1
Edad: años. 2 C: castrados, N: no castrados. L*: luminosidad, a*: componente roja del color, b*:
componente amarilla. a,bLetras iguales dentro de una misma columna indican ausencia de
diferencias significativas según test de Tukey (p>0,05). 3E.E.: error estándar.

No se evidencia un efecto significativo (p>0,05) de la edad, del estado sexual ni interacción


edad x estado sexual en el contenido de lípidos de la carne. Se trataría en todos los casos de
una carne magra, de bajo tenor graso (menor al 3%). El color de la carne y de la grasa para
todos los tratamientos fue similar al obtenido en novillos livianos Hereford (420 kg peso
vivo), terminados bajo el mismo sistema de alimentación (carne: L*=35,0±1,6; a*=19,1±1,0;
b*=5,8±0,7; grasa: b*=16,1±1,5), excepto para las vacas de mayor edad que alcanzaron
valores superiores a los de los novillos presentando coloraciones am arillas más intensas.
Palabras clave: vaca gorda, engorde, color de la carne y de la grasa, contenido lipídico.
Key w ords: fat cows, fattening, meat and fat color, lipid content.
304 28° Congreso Argentino de Producción Animal

SP 22 PAUTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE CARNES EN VACAS. 3. pH


y mermas de cocción. Tisocco, O ., Teira, G., Perlo, F., Bonato, P., Pasinato, A., M onje, A.,
Vittone, S. y Galli, I.O. Fac.Cs. de la Alimentación, UNER. INTA EEA, C. del Uruguay, Entre Ríos.
econcep@correo.inta.gov.ar

Terms of reference for meat quality certification in fat cows. 3. pH, cooking losses

La disminución del pH muscular debido a la acum ulación de ácido láctico es uno de los
cambios post-mortem más significativos, afectando de una forma u otra a todos los
parámetros que determinan la calidad final de la carne. Entre ellos la capacidad de
retención de agua que, a su vez, se ve reflejada en las m erm as que se producen durante la
cocción. El objetivo del presente trabajo fue analizar el pH y las mermas de cocción en
relación a la calidad final de la carne obtenida en vacas de refugo con diversas edades y
estado sexual. Se trabajó con 24 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de la EEA
Concepción del Uruguay que se agruparon en cuatro categorías de edad: 3 años (2 dientes,
0 partos); 4 a 5 años (4 dientes, 3 partos); 6 a 8 años (8 dientes, 5 partos) y 12 años (8 dientes
con desgaste, 7 partos o más). En cada categoría, parte de las vacas se castraron antes del
período de engorde, el cual se efectuó solamente en pastoreo durante 90 días. El pH final
(24 h) se determinó en el músculo L. dorsi por triplicado utilizando un pH-metro con
electrodo de punción. Para la determ inación de merm as de cocción se cortaron bifes de 2,5
cm de espesor en el músculo L. dorsi a la altura de la 12ª costilla. Los bifes fueron sometidos
a tratam iento de cocción con calor seco (170ºC) hasta 70ºC en el centro térmico. Las
mermas fueron registradas por diferencia de pesada y calculadas en forma de porcentaje
respecto del peso inicial antes de la cocción. El análisis estadístico se realizó como un
modelo completamente aleatorizado con arreglo factorial de los tratamientos para la
comparación entre edades de vacas castradas y sin castrar. Los valores de pH y mermas
obtenidos se indican en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Valores medios y desviación estándar obtenidos para el pH y las mermas de cocción para
las categorías de edad de las vacas, enteras y castradas.

MERMAS
EDAD1 ESTADO SEXUAL2 pH
(%)
N 5,52 ± 0,04 a 17,0 ± 5,6 a
3
C 5,53 ± 0,00 a 11,5 ± 0,6 a
N 5,50 ± 0,03 a 16,4 ± 5,5 a
4-5
C 5,53 ± 0,02 a 16,5 ± 1,0 a
N 5,56 ± 0,07 a 17,0 ± 1,9 a
6-8
C 5,50 ± 0,10 a 19,9 ± 4,5 a
N 5,52 ± 0,02 a 13,2 ± 0,2 a
12
C 5,58 ± 0,09 a 14,9 ± 4,0 a
E.E.3 0,04 2,33
1
Edad: años. 2C: castrados, N: no castrados. aLetras iguales en cada columna indican ausencia de
diferencias significativas según test de Tukey (p>0,05). 3E.E.: error estándar.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 305

No se observaron diferencias significativas (p>0,05) en el pH y mermas por cocción debido


a la edad, estado sexual ni a la interacción entre ambos. Los valores de pH para todas las
categorías estudiadas se hallan dentro del rango considerado normal para carnes bovinas,
lo cual confirma que este parámetro no depende de la edad y condición sexual al sacrificio,
sino principalmente del manejo ante mortem. En relación a las mermas de cocción, los
valores obtenidos parecieran ser, en general, algo superiores a los registrados en novillos
livianos Hereford (mermas: 12,7 ± 2.3%), sin embargo, ello no parece haber afectado un
aspecto tan im portante de la calidad com o lo es la terneza, ya que el valor obtenido para
novillos Hereford fue de 5,8 ± 0,9 y el promedio para todas las categorías de las vacas fue
de 5,3 ± 1,2. Debe resaltarse la elevada variabilidad presentada en las mermas para algunas
categorías. La correlación negativa existente entre pH y mermas, mencionada en diversas
publicaciones, no fue observada en el presente trabajo. Se concluye finalmente que las
condiciones de engorde utilizadas en este ensayo para este tipo de animales serían
aceptables desde el punto de vista de carnes para consumo. Por lo resultados obtenidos,
tanto el pH como las mermas de cocción no deberían ser motivo de preocupación ante una
posible certificación de calidad para esta categoría de faena.
Palabras clave: vacas gordas, pH, mermas de cocción
Key w ords: fat cow, pH, cooking losses

SP 23 PAUTAS PARA LA C ERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE CARNES EN VACAS. 4.


M armolado y espesor de la grasa. Pasinato, A., M onje, A., Vittone, S., Galli, I., Teira, G.,
Tisocco, O., Perlo, F. y Bonato, P. Fac.Cs. de la Alimentación, UNER. INTA EEA, C. del Uruguay,
Entre Ríos. econcep@correo.inta.gov.ar

Terms of reference for meat quality certification in fat cows. 4. M arbling, Fat thickness

El contenido de grasa es un componente clave de los atributos de calidad de carnes con dos
expresiones: una "clásica" que tipifica las reses con un claro sesgo hacia altos contenidos de
grasa (expresados por el grado de marmolado) y una "dietética" que pone un límite del 30
% de las calorías de la dieta originados en la grasa. El objetivo de este trabajo fue medir el
espesor de la grasa subcutánea y el grado de marmolado de las reses en función de la edad
y castración de los vientres. Se trabajó con 24 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de la
EEA Concepción del Uruguay que se agruparon en cuatro categorías de edad: 3 años (2
dientes, 0 partos); 4 a 5 años (4 dientes, 3 partos); 6 a 8 años (8 dientes, 5 partos) y 12 años
(8 dientes con desgaste, 7 partos o más). En cada categoría, parte de las vacas se castraron
antes del período de engorde, el cual se efectuó solamente en pastoreo durante 90 días.
Fueron utilizadas secciones de 2,5 cm de espesor del músculo Longissimus dorsi a la altura
de la 12ª costilla. El espesor de la grasa se midió sobre un punto situado a ¾ de la distancia
del eje mayor de la sección en el sentido de las vértebras hacia las costillas. El grado de
marmorización se determ inó por clasificación en grupos (trazas: 1, leve o escasa: 2,
pequeña: 3, m odesta: 4, moderada: 5, levemente abundante: 6, abundante: 7) por
com paración visual con imágenes fotográficas de acuerdo con los "Estándares para
Clasificación de Canales Bovinas de los Estados Unidos". El análisis estadístico se realizó
com o un modelo completam ente aleatorizado con arreglo factorial de los tratamientos para
la comparación entre edades de vacas castradas y sin castrar.
306 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 1: Valores medios y desviación estándar obtenidos para el espesor de la grasa subcutánea
(EG) y clases de marmolado para las categorías de edad de las vacas, enteras y castradas.

EDAD1 ESTADO SEXUAL2 EG (mm) MARMORIZADO (clases)


N 7,7 ± 2,5 a 2,5 ± 0,5 a
3
C 9,0 ± 1,4 a 3,5 ± 0,7 a
N 12,0 ± 2,0 a 3,7 ± 0,6 a
4-5
C 10,0 ± 5,2 a 3,7 ± 1,1 a
N 8,3 ± 1,5 a 3,0 ± 1,7 a
6-8
C 11,0 ± 5,5 a 2,6 ± 0,9 a
N 6,0 ± 0,0 a 3,0 ± 0,0 a
12
C 6,5 ± 1,7 a 2,7 ± 1,0 a
E.E.3 1,98 0,59
1Edad: años. 2C: castrados, N: no castrados. aLetras iguales en cada columna indican ausencia
de diferencias significativas según test de Tukey (p>0,05). 3E.E.: error estándar.

No se encontró efecto de edad (p=0,15), de castración (p=0,67) ni de la interacción edad x


castración (p=0,67) en el espesor de la grasa dorsal. Tampoco se apreció efecto de la edad
(p=0,44), de la castración (p=0,83) ni de la interacción edad x castración (p=0,68) sobre el
grado de marmolado. Sin embargo, resultaría conveniente destacar la alta variabilidad
observada en los datos registrados. Debe resaltarse que los valores de espesor de la grasa
alcanzados (m ínim o: 6,0 mm; máxim o: 12,0 mm) representan un dato de indudable
importancia si se consideran las elevadas velocidades de refrigeración frecuentem ente
utilizadas por la industria cárnica, las que en caso de animales de baja terminación
conducen a un mayor endurecimiento de la carne debido al efecto de "cold shortening". El
grado de marmolado promedio para todas las categorías (3,0) corresponde a una clase de
"pequeña" marmorización, de acuerdo con la escala utilizada. La correlación observada entre
este parámetro y el espesor de la grasa presentó un coeficiente R = 0,53, no significativo
(p>0,05; n=25). En este sentido, sería de gran interés, especialmente para los compradores
que adquieren vacas gordas con destino al consumo, encontrar una relación que permita
predecir con adecuada certeza el grado de marmolado alcanzado, visto su influencia sobre
los parámetros de calidad de la carne.
Palabras clave: vacas gordas, grasa dorsal, marmorizado.
Key w ords: fat cows, subcutaneous fat, marbling.

SP 24 PAU TAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE CARNES EN VACAS. 5.


Terneza y humedad. Teira, G., Perlo, F., Bonato, P., Pasinato, A., M onje, A.R., Vittone, S.
y Galli, I.O. Fac.Cs. de la Alimentación, UNER. INTA, EEA, C. del Uruguay, Entre Ríos.
teirag@fcal.uner.edu.ar

Terms of reference for meat quality certification in fat cows. 5. Tenderness and moisture

El objetivo de este trabajo fue medir la terneza y el contenido de humedad en función de la


edad y de la castración de vacas. Se trabajó con 24 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de
la EEA Concepción del Uruguay que se agruparon en cuatro categorías de edad: 0) 3 años,
2 dientes, 0 partos; 1) 4 a 5 años. 4 dientes, 3 partos; 2) 6 a 8 años, boca llena, 5 partos y 3) 12
años, boca llena con desgaste, 7 partos o más. Parte de las vacas de cada categoría se
castraron antes del período de engorde que se hizo solamente a pastoreo durante 90 días. Se
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 307

determinó la terneza, previa cocción de los bifes, con un texturómetro Stable M icro System
TA-XT2i utilizando cuchilla W arner-Bratzler. Se registró el valor medio de 6 cilindros de 1,3
cm de diámetro extraídos del músculo Longissimus dorsi (12ª costilla), de form a de medir la
fuerza máxima de cizallamiento (kgf - valores mayores indican menor terneza). La
determinación de hum edad se realizó mediante método rápido (120ºC - 2 horas) por
quintuplicado. El análisis estadístico se realizó como un modelo completam ente aleatorizado
con arreglo factorial de los tratamientos para la comparación entre edades de vacas castradas
y sin castrar. La comparación con novillos tipo consumo liviano se realizó con un análisis
com pletam ente aleatorizado. En los Cuadros 1 y 2 se resumen los resultados.

Cuadro 1: Terneza en la escala Warner Bratzler para las categorías de edad de las vacas, enteras y
castradas.

Vacas 0 Vacas 1 Vacas 2 Vacas 3


Novillos
Entera Castr. Entera Castr. Entera Castr. Entera Castr.
Promedio 6,29 5,65 4,35 5,21 6,45 4,87 5,86 4,72 4,68
D.E1. 0,89 1,95 0,06 1,28 1,55 0,97 0,69 0,20 1,42
C.V. 14,17 34,58 1,46 24,59 23,97 20,04 11,71 4,15 30,35
MIN WB 4,7 3,63 4,3 4,10 4,86 4,13 4,98 4,58 3,12
MAX WB 7,47 7,53 4,39 6,62 7,95 4,49 6,41 4,85 6,54
1
D.E.: desviación estandar, C.V.: coeficiente de variación, MIN: valor mínimo, MAX: valor máximo.

Cuadro 2: Contenido de humedad (%) para las categorías de edad de las vacas, enteras y castradas.

Vacas 0 Vacas 1 Vacas 2 Vacas 3


Novillos
Entera Castr. Entera Castr. Entera Castr. Entera Castr.
Promedio 71,5 74,2 74,0 73,2 73,9 73,8 73,2 74,7 75,5
D.E1. 0,4 0,6 0,7 0,8 0,4 0,1 1,0 0,6 1,0
1
D.E.: desviación estándar.

Considerando exclusivamente las vacas, en los valores de terneza (cuadro 1) no hubo efecto
de la edad (p=0,68) ni de la castración (p=0,57) ni de la interacción edad x castración
(p=0,40). Cuando se las com pararon con los novillos (6 animales Hereford, novillos livianos,
terminados bajo las mism as condiciones de alimentación) es notable que tampoco se
registraran diferencias en los promedios de terneza (p=0,27). Todas las vacas de este ensayo
fueron destetadas precozmente (60 días) y durante toda su vida productiva no tuvieron
condición corporal inferior a 3 (en una escala de 0 a 6). Los valores mínimos registrados son
inferiores al mínimo del novillo consum o liviano, excepto en las vacas castradas de los
grupos 1 y 2. Son preocupantes, en cam bio, los valores del coeficiente de variación que,
excepto en los casos de vaquillonas y las vacas adultas sin castrar (grupo 3, edad del refugo
por dientes) y las castradas del grupo 2, resultaron superiores al de los novillos. En relación
al contenido de humedad para las vacas (Cuadro 2), el análisis de la varianza mostró un
efecto significativo (p<0,05) de la edad. No se observó correlación significativa (R=-0,45;
p>0,05; n=25) entre la terneza W B y este parámetro. Debería resaltarse que por el reducido
tamaño de la muestra en cada uno de los tratam ientos no resulta posible extraer
conclusiones, siendo necesario un mayor número de datos a partir de futuros ensayos que
rectifiquen o ratifiquen los resultados obtenidos. Finalmente, es de destacar que
considerados en forma absoluta, el valor de la terneza para todos los tratamientos resultó
sorprendentemente menor a lo esperado, especialmente cuando se lo com para con otras
308 28° Congreso Argentino de Producción Animal

categorías de animales jóvenes como novillos livianos Hereford.


Palabras clave: vacas, edad de faena, vacas castradas, terneza, hum edad.
Key w ords: cows, slaughter age, spayed cows, tenderness, moisture.

SP 25 EVALUACIÓN SENSORIAL EN CARNE DE VACAS DE REFUGO. Teira, G., Perlo,


F., Bonato, P., Pasinato, A., M onje, A., Vittone, S. y Galli, I.O. Fac.Cs. de la Alimentación,
UNER. INTA, EEA C. del Uruguay, Entre Ríos. teirag@fcal.uner.edu.ar

Sensory evaluation in fat cows meat

El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la edad y la castración sobre la
calidad sensorial de la carne obtenida a partir de vacas de refugo engordadas para su
comercialización. Para ello se trabajó con 24 vacas Hereford con frame 4,5 del rodeo de la
EEA Concepción del Uruguay aplicándose un diseño totalmente aleatorizado. Los animales
se agruparon en cuatro categorías de edad: 3 años (2 dientes, 0 partos); 4 a 5 años (4 dientes,
3 partos); 6 a 8 años (8 dientes, 5 partos) y 12 años (8 dientes con desgaste, más de 7 partos).
En cada categoría, parte de las vacas se castraron antes del período de engorde, el cual se
efectuó solam ente en pastoreo durante 90 días. En todas las vacas paridas se hizo destete
precoz (60 días) durante toda la vida productiva. Para la evaluación sensorial de las carnes
se cortaron bifes de 2,5 cm de espesor en el músculo Longissimus dorsi los que fueron
posteriormente envasados individualmente en film de polietileno y congelados a temperatura
de -25±2ºC, descongelándose en condiciones de refrigeración (3±2ºC), 24 horas antes de su
utilización. La cocción se realizó en horno (170ºC) utilizando calor seco hasta obtener 85ºC
de temperatura interna. Se realizó una prueba descriptiva cuantitativa con 10 jueces
semi-entrenados, previamente seleccionados mediante un análisis estadístico de su
desem peño, utilizándose una escala no estructurada (de 1 a 7) con puntos extremos e
intermedio, evaluándose aroma, sabor, jugosidad, contenido de colágeno y presencia de
sabores y aromas anormales o extraños (off-flavors) cuyos resultados se resumen en el Cuadro
1.

Cuadro 1: Promedios y desviaciones estándar de las características sensoriales evaluadas1 para los
diferentes tratamientos.

EST. OFF-
EDAD2 AROMA SABOR JUGOSIDAD COLÁGENO
SEXUAL FLAVOR
N 4,33±0,22ab 4,16±0,21ab 2,83±0,39 a 1,5±0,2a 1,2±0,1a
3
C 3,70±0,27b 3,80±0,25b 3,60±0,47 a 2,1±0,5ab 1,9±0,7a
N 4,93±0,22a 4,03±0,21ab 3,40±0,39 a 2,1±0,6ab 1,4±0,3a
4-5
C 4,23±0,22ab 3,53±0,21b 2,53±0,39 a 2,2±0,1ab 1,7±0,4a
N 3,93±0,22ab 3,60±0,21b 2,67±0,39 a 2,8±0,4b 1,6±0,1a
6-8
C 3,87±0,19b 3,80±0,18b 2,82±0,34 a 2,3±0,3ab 1,3±0,1a
N 4,10±0,27ab 3,85±0,26ab 3,00±0,47 a 1,9±0,2ab 1,1±0,2a
12
C 4,07±0,19a 3,35±0,18b 2,95±0,34 a 2,3±0,6ab 1,8±0,6a
E.E.3 0,24 0,24 0,44 0,25 0,21
1
Escala de 6 puntos para todos los atributos (1=sin aroma, sin sabor, muy seco, sin contenido
colagénico detectable, ausencia de off-flavors; 4=intermedio; 7=muy aromático, muy buen sabor
muy jugoso, contenido excesivo de colágeno, fuerte presencia de off-flavors). 2Edad: años. C:
castrados, N: no castrados. a,bLetras distintas en cada columna indican diferencias significativas
según test de Tukey (p<0,05). 3E.E.: error estándar.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 309

El análisis de la varianza para los atributos estudiados en relación a los tratamientos


utilizados no indica que tales características de calidad hayan sido afectadas
significativamente (p>0,05) por la edad o la castración, excepto en el contenido de colágeno.
De acuerdo con la escala utilizada, el aroma y el sabor fueron clasificados como valores
"intermedios", en tanto que la jugosidad fue considerada en todos los casos por debajo de
este valor. El contenido de colágeno fue clasificado, en general, como un valor relativamente
bajo aunque pareciera manifestarse una tendencia a que el mismo se increm ente con la
edad. La presencia de sabores y aromas extraños fue caracterizada como muy pequeña o
ausente en todos los casos. Desde el punto de vista organoléptico las carnes obtenidas a
través de todos los tratamientos seleccionados podrían ser consideradas similares entre sí
y aceptables, independientemente de la edad o que hayan sido o no castradas. Los autores
llegaron a la conclusión que estos resultados estarían indicando un nivel de calidad de la
carne de vacas que no condice con la apreciación tradicional de la carne de esta categoría.
Palabras clave: calidad sensorial, carne de vaca, edad de faena, vacas castradas.
Key w ords: sensory quality, fat cows meat, slaughter age, spayed cows.

SP 26 IN FLUEN CIA DEL M ANEJO SOBRE EL COM PORTAM IENTO DE LOS


SISTEM AS DE CRÍA. 1. Desarrollo y validación del modelo de crecim iento anim al.
Feldkam p, C.R., Schwartz, H .J. y U do, H . Univ. Humboldt de Berlin. Fac.Cs. Agrarias, Univ.
de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Univ. de Wageningen. cristian@estudiofeldkamp.com.ar

Influence of husbandry on the behaviour of cow-calf operation systems. 1. Development and


validation of the animal growth model

En un modelo de simulación de la actividad cría vacuna, el modelo de crecimiento animal


debe simular adecuadamente las ganancias y pérdidas de peso y de condición corporal
durante toda la vida del animal. Además es deseable que el modelo perm ita sim ular un
am plio rango de situaciones ambientales; que requiera pocos datos de entrada; y, que
permita ser reemplazado y/o mejorado cuando nuevas investigaciones se encuentren
disponibles. El objetivo de este trabajo entonces fue desarrollar y validar un modelo de
crecim iento anim al, que perm ita simular en forma adecuada el peso vivo vacío (PVV) y la
condición corporal (CC) a través de toda la vida de un animal. El modelo propuesto está
basado principalmente en tres supuestos. En primer lugar, se asum e que la energía es el
único factor nutritivo que afecta el crecimiento del animal. En segundo lugar, se asume que
el PVV está compuesto por tres componentes: (1) materia libre de grasa (M LG); (2) grasa
normal (GN, lípidos correspondientes a un animal en CC moderada); y, (3) grasa en exceso
(GE, lípidos adicionales cuando la CC es superior a moderada). Cada uno de estos
componentes tiene una curva de crecimiento potencial que está determinada por factores
genéticos: tamaño adulto y sexo. El tercer supuesto se relaciona a la prioridad con que los
diversos componentes del PVV crecen o son movilizados. En el modelo propuesto los
recursos son utilizados primero para el crecimiento de M LG, luego para el crecimiento de
GN y finalmente para el de GE. La movilización de tejidos ocurre siguiendo la inversa de
esa prioridad cuando los recursos alimenticios no son suficientes para sostener algunas
funciones tales como el mantenim iento, la lactancia o la preñez. La validación del modelo
se realizó utilizando resultados publicados. El rango de datos incluyó terneros, hembras
adultas y machos adultos castrados o no, diferentes razas, y diversos regímenes alimenticios,
desde cerca de mantenimiento hasta ad libitum. A fin de tener un punto de comparación,
310 28° Congreso Argentino de Producción Animal

los resultados se compararon con los obtenidos con el NRC1996, modelo que requiere una
cantidad similar de datos de entrada que el propuesto. Tres m étodos fueron utilizados para
validar los resultados del modelo. En primer lugar se evaluó la probabilidad que los
resultados del modelo lleven a adoptar la misma decisión que sería tomada con los valores
reales de PVV y CC. Un trabajo acompañante explica esta m etodología. El segundo método
consistió en el cálculo de la desviación porcentual media de las estimaciones con respecto
a los valores reportados en las publicaciones. Por último se utilizó el método del análisis de
regresión lineal para estimar si existían diferencias significativas entre la regresión de los
valores estim ados sobre los observados con la línea 1 a 1. Las probabilidades del modelo
propuesto variaron entre 0,17 y 0,28 para el PVV y 0,15 y 0,18 para la CC. Las
probabilidades del NRC1996 variaron entre 0,045 y 0,16 para el PVV y 0,03 y 0,13 para la
CC. La desviación porcentual media fue sensiblemente menor para el modelo propuesto que
para el NRC 1996. El modelo propuesto tuvo una desviación porcentual media de las
estimaciones del PVV y de la CC de 0,7% y de 3,2%, respectivamente. Para el NRC1996,
estos valores ascienden a 14,1% y 31,8%, respectivamente. Por último, el análisis de
regresión indicó que las regresiones resultantes entre los valores simulados de PVV y CC
por el modelo propuesto y los reportados no difieren significativam ente (á= 0,05) de la línea
1 a 1. Sin em bargo, tanto para la estimación de PVV como de CC, las regresiones resultantes
de las estimaciones del NRC1996 con los valores reportados difirieron significativamente
(á=0,05) de la línea 1 a 1. Para las condiciones evaluadas en este trabajo, el modelo
propuesto fue sensiblem ente más preciso que el NRC1996. El modelo demostró amplia
flexibilidad y buena precisión para simular en forma continua el crecimiento de animales
de diferentes características, en diversas condiciones alimenticias y ambientales.
Palabras clave: crecimiento animal, curva de crecimiento, m odelo de simulación, bovinos.
Key w ords: animal growth, growth curve, simulation model, cattle.

SP 27 INFLUENCIA DEL M ANEJO SOBRE EL C OM PORTAM IENTO DE LOS


SISTEM AS DE CRÍA. 2. M odelo reproductivo. Feldkamp, C.R., Sam pedro, D.H., Schwartz,
H .J. y U do, H . Univ. Humboldt de Berlin. Fac.Cs. Agrarias, Univ. de Concepción del Uruguay,
Entre Ríos. INTA EEA, Mercedes. Univ. de Wageningen. cristian@estudiofeldkamp.com.ar

Influence of husbandry on the behaviour of cow-calf operation systems. 2. Reproductive


model

El porcentaje de parición como la distribución de la parición juegan un papel muy


importante en la dinám ica y productividad del rodeo. Estas variables reproductivas
dependen fuertemente de la alimentación y de otros aspectos relacionados al manejo.
Debido a esto, existe interés en simular correctamente tanto el porcentaje como la
distribución de la preñez, ya que permitiría evaluar una cantidad de manejos. El primer
objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo empírico que permita estimar la probabilidad
de preñez de un vientre, en el período de un mes, sin restricciones de toros ni sanitarias. El
segundo objetivo fue evaluar la capacidad del modelo para estimar el porcentaje de preñez
y su distribución. Para el desarrollo del modelo se utilizaron 1355 casos de vacas adultas
provenientes de la EEA M ercedes, y obtenidos durante un período de 10 años, con una
duración del servicio entre 72 y 90 días, generó un total de 4065 casos ya que se consideró
la preñez durante un mes. Del total de casos, 2096 fueron válidos. Los vientres que
estuvieron en un solo año no se consideraron. Los terneros nacidos se mantuvieron al pie
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 311

de la m adre durante todo el servicio. Para los casos en que la vaca era detectada com o
preñada al tacto y paría un ternero, se estimó el m es en que quedó preñada. Con los datos
de peso vivo (PV) y condición corporal (CC) al principio y al final del servicio (escala 1 a 9),
se estimó la tasa de cambio de esas variables, y el valor medio para cada mes, asum iendo
una progresión lineal. Otras variables evaluadas fueron la edad en años (EDAD), si fue
preñada el año anterior (PPr), la cantidad de días desde el parto (DA), y la raza (H: Hereford,
HHB: 2/3 Hereford - 1/3 Brahman, y BBH: 1/3 Hereford - 2/3 Brahman). La variable
dependiente (PREÑEZ) adopta para cada mes del servicio el valor 1 si está preñada, y 0 si
no lo está. Debido a que la variable dependiente es discreta, se utilizó el modelo de
regresión logística para estimar los factores que influyen la preñez. Se seleccionó la función
de enlace Logit. Se utilizó el procedimiento Stepwise para detectar las variables
significativas (á=0,05). El modelo resultante es altamente significativo (X 2 = 130,9337, p =
0,00000, gl = 7). Las variables incluidas fueron CC m ensual, EDAD, DA, HHB y HBB. Las
transformaciones cuadrática de CC y EDAD también resultaron significativas, indicando que
para ambas variables existe un nivel óptimo. La mayor probabilidad de preñez se encontró
para vacas de 7 a 11 años de edad, y cuando la CC se encuentra entre 4 y 5. A igual CC, los
vientres H tienen una probabilidad de ser clasificadas como preñadas 1,82 y 1,54 veces los
vientres BBH y HHB, respectivamente. Indicando que una mayor fracción de sangre
Brahman representa una menor probabilidad de preñez con el resto de las condiciones
constantes. Con 159 casos no utilizados en el desarrollo del modelo se evaluaron las
predicciones del modelo. El porcentaje de predicciones correctas fue de 62%, con valores de
57,9, 53,7 y 69,6% para el primer, segundo y tercer mes del servicio. Al nivel de agregación
del modelo, existe un componente general de infertilidad que reduce el porcentaje teórico
máximo de predicciones correctas, y que no se encuentra asociado a ninguno de los factores
estudiados en este trabajo. Se considera que los porcentajes alcanzados se encuentran muy
cercanos al potencial, localizado entre el 70 y el 80% de las predicciones correctas según
diferentes autores. También se evaluó la capacidad predictiva a través de un análisis de
variancia incluyendo el mes de servicio, el método de estimación de la preñez (observación
o el modelo), y la interacción de estas dos variables. El mes del servicio fue el único factor
significativo (á=0,05), indicando que el modelo realizó predicciones que no difirieron
significativam ente de las observaciones. El m odelo es considerado adecuado para el nivel
de agregación estudiado para estimar el porcentaje de preñez y la distribución de la preñez.
Palabras clave: preñez, reproducción, modelo logístico.
Key w ords: pregnancy, reproduction, logistic model, logit.

SP 28 INFLUENCIA DEL M ANEJO SOBRE EL C OM PORTAM IENTO DE LOS


SISTEM AS DE CRÍA. 3. Carga anim al. F eldkam p, C .R., Schwartz, H .J. y U do, H . Univ.
Humboldt de Berlin. Fac.Cs. Agrarias, Univ. de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Univ. de
Wageningen. cristian@estudiofeldkamp.com.ar

Influence of husbandry on the behaviour of cow-calf operation systems. 3. Stocking rate

La selección de la carga animal es el componente más importante del manejo del pastoreo
desde el punto de vista de la vegetación, el ganado, la fauna y el retorno económico. El
problema en determinar la carga más adecuada es que la degradación ocasionada por cargas
demasiado altas solo se detectarían en el largo plazo, sin embargo los beneficios económicos
se observarían en el corto plazo. Por otro lado, la variabilidad ambiental oscurece la
312 28° Congreso Argentino de Producción Animal

interpretación de esas observaciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el


comportamiento de un sistema de cría con diferentes cargas animales. El comportamiento
se evaluó a través de la estabilidad, eficiencia y sustentabilidad de indicadores energéticos,
económicos y productivos. Un modelo de simulación de un sistem a de cría, parcialm ente
descripto en otros trabajos de esta serie, fue utilizado para lograr los objetivos del trabajo.
El m odelo utiliza un paso de integración de un mes, y fue corrido por 50 años con cada
tratamiento de los cuáles se descartan los primeros 20 para evitar la influencia de los datos
iniciales. El establecimiento simulado consiste en 1000 ha de pasturas naturales simuladas
por un modelo estocástico de curva de crecimiento desarrollado por Feldkam p, dividido en
10 potreros iguales, localizado en la región centro-noroeste de la provincia de Entre Ríos.
El pastoreo es continuo, y no se provee alimento suplementario a los animales. El destete
se realiza cuando los terneros tienen entre 5 y 7 m eses. El servicio está estacionado entre
octubre y diciembre. Las vaquillas se sirven a los 27 meses. Se establecieron cuatro niveles
para el tratamiento carga animal: 0,3, 0,5, 0,7 y 1,0 cabAha -1, denominados CA0,3, CA0,5,
CA0,7 y CA1,0 respectivamente. E s im portante rem arcar que la carga animal representa
solam ente la carga perseguida por la política de manejo elegida, ya que la carga actual
lograda depende de otros factores. La eficiencia energética fue expresada en términos de
energía de producto por unidad de energía en el forraje producido y por unidad de energía
en el forraje consumido. Diferentes cocientes fueron utilizados para estimar la eficiencia
productiva, expresadas tanto por animal o por hectárea. La eficiencia económ ica fue
expresada por la rentabilidad, margen bruto e ingreso neto por hectárea. La estabilidad fue
estimada por el desvío estándar de los cocientes de eficiencia y en térm inos de frecuencia
y probabilidad de alcanzar un ingreso neto menor a cierto límite. La evaluación de la
sustentabilidad se realizó a través de dos variables: el estrés im puesto al sistema y la
respuesta a una perturbación. Se consideró que la intensidad simulada de pastoreo [kg
consum idos de pastura A kg disponibles -1 ], comparada con la intensidad recomendada por
diversos autores para este tipo de pasturas, es una variable proxy del estrés. La respuesta a
una perturbación se evaluó a través del estudio de la respuesta dinám ica de los indicadores
de eficiencia luego que el sistema sufre un período de cuatro meses consecutivos con la tasa
de crecim iento del forraje reducida en un 80%. El ingreso neto m edio ($Aha -1Aaño -1) para los
30 años (±DE) fue 43,5±33,8, 33,7±20,9, 30,8±26,4 y 11,7±31,2 para CA0,5, CA0,3, CA0,7
y CA1,0, respectivamente. Si se considera que se remunera el trabajo del empresario con
36.000 $Aaño -1, entonces 4 de cada diez años el sistema CA0,5 posee ingreso neto negativo.
La frecuencia aumenta a 6, 7 y 8 de cada diez años para los sistemas CA0,3, CA0,7 y CA1,0.
El estrés medio fue máximo y similar para los sistemas CA0,7 y CA1,0 (0,69±0,073 y
0,69±0,080 kgAkg -1), mínim o para el sistema CA0,3 (0,42±0,033) e interm edio para CA0,5
(0,58±0,070). En términos económicos el sistema CA0,5 fue el más eficiente seguido por
CA0,3, CA0,7 y CA1,0. Si bien los desvíos del ingreso neto de CA1,0, CA0,3 y CA0,7 son
menores que el de CA0,5, este último sistema se mostró más estable al tener mayor
probabilidad de satisfacer las demandas financieras del productor. El sistema CA0,5 alcanzó
el mejor valor de sustentabilidad, debido a un bajo estrés y baja respuesta a la perturbación,
seguido por CA0,3, CA0,7 y CA1,0. Dado que el m odelo forrajero no considera la influencia
del estrés sobre la estimación de la producción forrajera, este trabajo demuestra que la carga
animal que mantiene los valores de sustentabilidad en el largo aceptable en un rango
aceptable, logra los mejores resultados económicos en el corto y largo plazo.
Palabras clave: carga animal, modelo de simulación, comportamiento de los sistem as, cría
bovina.
Key w ords: stocking rate, sim ulation model, systems behaviour, cow-calf operation.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 313

SP 29 INFLUENCIA DEL M ANEJO SOBRE EL C OM PORTAM IENTO DE LOS


SISTEM AS DE CRÍA. 4. Suplementación de vaquillonas, destete precoz y carga anim al.
Feldkam p, C.R., Schwartz, H .J. y U do, H . Univ. Humboldt de Berlin. Fac.Cs.Agrarias, Univ.de
Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Univ. de Wageningen. cristian@estudiofeldkamp.com.ar

Influence of husbandry on the behaviour of cow-calf operation systems. 4. Heifer


supplementation, early weaning and stocking rate

El uso de suplem entación para alcanzar antes el peso de entore de la vaquillona y la


reducción del período de lactancia en conjunto con un aumento en la carga animal se suelen
mencionar como estrategias de gran potencial para mejorar la eficiencia energética en la
producción animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del destete precoz
y la suplementación de vaquillonas en combinación con diferentes cargas animal en el
comportamiento de un sistema de cría. El comportamiento se evaluó a través de la
estabilidad, eficiencia y sustentabilidad de indicadores energéticos, económ icos y
productivos. Un modelo de simulación de un sistema de cría parcialmente descripto en otros
trabajos de esta serie fue utilizado para lograr los objetivos del trabajo. El modelo utiliza un
paso de integración de un mes, y fue corrido por 50 años con cada tratam iento de los cuáles
se descartan los primeros 20 para evitar la influencia de los datos iniciales. El
establecimiento simulado consiste en 1000 ha de pasturas naturales, dividido en 10 potreros
iguales, localizado en la región centro-noroeste de la provincia de Entre Ríos. Tres
tratamientos, cada uno con dos niveles, fueron evaluados: suplementación (CS:
suplementación a la vaquillona y primer entore a los 15 m eses, y SS: sin suplementación y
primer entore a los 27 m eses), tipo de destete (DP: destete precoz a los dos meses, DC:
destete convencional entre los 5 y 7 meses), y carga animal (0,5 y 0,7 cabAha -1). El servicio
está estacionado entre octubre y diciembre. En el tratamiento CS, se suplementaron las
vaquillonas en form a diferencial según estado corporal, sin recibir suplemento cuando la
condición es superior a 4 (escala 1 a 9). Los terneros con destete precoz fueron puestos en
campo natural con suplemento (2,8 kgAcab -1, 11,3 M JAkg M S -1) hasta el momento del destete
convencional. El Cuadro 1 m uestra los resultados obtenidos.

Cuadro 1: Media de 30 años para diferentes indicadores. El desvío estándar se encuentra entre
paréntesis.

Eficiencia Terneros Pedo vacío Peso total Respuesta a la


Estrés*
Tratamiento energética vendidos terneros vendido perturbación**
[MJAMJ-1] [cabAaño-1] [ kgAcab-1] [kgAha-1Aaño-1] Año 1 Año 3
CS0,5DP 0,038 (0,023) 245 (100) 151 (5) 74,0 (37,4) 0,51 (0,06) 0,801 0,897
CS0,7DP 0,035 (0,017) 246 (102) 153 (6) 87,3 (36,1) 0,64 (0,06) 0,932 0,962
CS0,5DC 0,040 (0,017) 228 (93) 186 (19) 78,7 (26,4) 0,55 (0,05) 0,931 0,776
CS0,7DC 0,033 (0,013) 192 (95) 189 (26) 81,0 (28,6) 0,67 (0,05) 0,957 0,874
SS0,5DP 0,037 (0,020) 220 (103) 153 (6) 77,3 (32,4) 0,56 (0,06) 0,822 0,903
SS0,7DP 0,031 (0,018) 169 (71) 156 (7) 78,6 (37,7) 0,70 (0,08) 0,767 0,926
SS0,5DC 0,038 (0,018) 198 (92) 178 (26) 75,0 (25,3) 0,58 (0,07) 0,899 0,904
SS0,7DC 0,034 (0,013) 146 (57) 183 (32) 79,5 (26,2) 0,69 (0,07) 0,698 0,798
* Estimado por la intensidad de pastoreo ([kg MS consumidaAkg MS pastura-1]). ** Se refiere al
cociente entre el peso total vendido uno o tres años después de una perturbación y el peso total
vendido en el mismo año sin perturbación previa.
314 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Este trabajo muestra que la eficiencia energética no fue mejorada por el DP cuando se
considera el impacto de la técnica en el sistema de producción completo. La implementación
del DP permitió vender una mayor cantidad de terneros anualmente y con mayor estabilidad
en el peso medio individual, pero con una reducción en el peso individual. Los sistemas con
DP sufrieron un mayor estrés. Sin embargo, el DP redujo sensiblemente el impacto de las
perturbaciones demostrando su utilidad en situaciones de déficit forrajero. La
suplementación de vaquillonas aumentó levemente la eficiencia energética, el núm ero de
terneros vendidos y redujo el estrés y el im pacto de perturbaciones sobre el sistema. El
aum ento de carga animal redujo la sustentabilidad de los sistemas, independientemente de
la suplementación y el tipo de destete. La productividad no fue afectada notablemente por
ninguna de las técnicas evaluadas, por lo que aquellas técnicas con mayor nivel de insumos
se encontrarían en notable desventaja económica.
Palabras clave: destete precoz, suplementación de vaquillonas, carga anim al,
comportamiento de los sistemas, cría bovina.
Key w ords: early weaning, heifer supplem entation, stocking rate, system s behaviour,
cow-calf operation.

SP 30 FACTORES ASOCIADOS A LA EFICIENCIA DE PRO DU CCIÓN EN


ESTABLECIM IENTOS TAMBEROS DE LA CUENCA LECHERA OESTE DE ENTRE
RÍOS. M ancuso, W .A. y Engler, P.L. INTA AER Paraná. INTA EEA, Paraná.
aerparana@parana.inta.gov.ar

Associated factors to efficiency production in dairy systems of the Entre Ríos's west milk area

En el marco de los Proyectos Ganadero del Centro Regional Entre Ríos y de Lechería del
Centro Regional Santa Fe de INTA, se realizó una encuesta en la Cuenca Lechera Oeste de
Entre Ríos durante tres ejercicios consecutivos, abarcando un total de 200 casos diferentes.
Dicha Cuenca posee un total de 1463 establecimientos con rodeo de tambo, por cuanto la
muestra involucró al 13,7% de ellos. La distribución de casos relevados en el tiempo fue: 32
tambos en el período 2001-2002, 97 en 2002-2003 y 79 en 2003-2004. Solamente 8 tambos
fueron encuestados en dos períodos y ninguno se repitió en los tres ejercicios. Desde la
información obtenida, se planteó caracterizar la Cuenca, identificar las variables de
producción que mejor explican la productividad -expresada en litros de leche por superficie
destinada a las vacas totales (VT) del tambo- y estimar la relación entre ellas mediante
modelos de regresión. El diseño de la encuesta se mantuvo sin cam bios en todos los años,
considerándose el período com prendido entre el 01 de julio y el 30 de junio del año
siguiente. En los resultados se observa que los establecimientos encuestados presentan una
superficie promedio de 186 ha destinadas al tambo, con baja carga (0,84 VT/ha VT) y una
entrega diaria promedio de 1085 litros. En relación a la estructura de producción, se destaca
la alta incidencia de la mano de obra familiar, con un 57% de casos sin ningún tipo de mano
de obra asalariada. Otro aspecto particular es la presencia de un 27% de tambos que
elaboran quesos (casi exclusivamente pasta dura tipo "Sardo") a partir de su propia
producción. Sobre la base completa de datos se realizó un análisis de regresión simple,
tomando a la productividad (l/ha VT año) como variable dependiente y como independientes
a aquellas variables físicas consideradas como factibles de ser modificadas mediante
decisiones del productor. Los valores de coeficientes de determinación (R2 ajustados) fueron
altamente significativos (p<0,001) para: Carga, expresada como Vacas Totales/superficie
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 315

destinada a VT (VT/ha V T); C antidad de Vacas en Ordeño (VO); Cantidad de VT (VT) y


Porcentaje de Praderas Permanentes sobre Superficie Total del Tambo (%PP). La
productividad estuvo significativamente relacionada (p<0,05) con: Porcentaje de Verdeos
de Verano sobre Superficie Total del Tambo (%VV); Porcentaje de Cultivos para Silaje sobre
Superficie Total del Tambo (%Silaje); Cantidad de Silaje en kg/VO (Sil/VO) y Cantidad de
Concentrados en kg/VO (Conc/VO). Luego, las variables con m ayores coeficientes de
determinación se incluyeron en un análisis de regresión múltiple por etapas (método
Stepwise), con el objetivo de elaborar modelos explicativos para cada año y para todo el
período considerado (2001-2004). El análisis se realizó eliminando el intercepto, forzando
al modelo a pasar por la ordenada al origen. Los modelos anuales resultaron altam ente
significativos (p<0,001) con un R 2 de 0,93; 0,95 y 0,97, para los períodos 2001-2002;
2002-2003 y 2003-2004, respectivam ente. En todos ellos aparece la Carga (VT/ha VT) com o
la variable que mejor explica la productividad, en tanto que dos variables aparecen
simultáneamente en al m enos dos de los tres períodos: (Sil/VO) y Superficie Total en ha (ha
VT + ha recría) y solam ente aparecen en uno de los tres ejercicios las variables: (%Silaje),
(Conc/VO), (VO) y (VT). La ecuación del modelo completo para todo el período (2001-2004),
resultó: litros/ha VT año = 3685,134 (VT/ha VT) + 53,459 (VO) - 31,232 (VT) - 3,271 (ha VT
+ ha recría). La regresión es altamente significativa (p<0,001), con un R 2 ajustado de 0,951
y, si se incluyen los valores promedio muestrales de las variables independientes, el valor
estimado de productividad es de 3502 l/ha VT año, similar al promedio muestreal (3606 l/ha
VT año). Al considerar la eficiencia en producción de leche por unidad de superficie en un
establecimiento tambero de esta Cuenca y considerando las variables mencionadas, la carga
(VT/ha VT) se presenta como la de m ayor relevancia. En segundo orden, aparece la cantidad
de vacas en ordeño (V O) con impacto positivo sobre la productividad y luego la variable
Vaca Total (VT), con incidencia negativa. Finalmente, el análisis muestra que los
establecimientos con más hectáreas destinadas a tambo, poseen menor eficiencia productiva
por unidad de superficie.
Palabras clave: tambos, productividad, Entre Ríos, encuesta, caracterización.
Key w ords: dairy farm, productivity, Entre Ríos, survey, characterization.

SP 31 M ODULO EXPERIM ENTAL DE CRÍA SOBRE BUFFEL GRASS-PASTIZAL


NATURAL EN LOS LLANOS DE LA RIOJA: INDICES PRODUCTIVOS. Ferrando, C.A.,
N am ur, P., Blanco, L.J., Berone, G.D. y Vera, T.A. INTA EEA, La Rioja.
caferrando@correo.inta.gov.ar

Cow-calf on buffelgrass pasture and range in Los Llanos of La Rioja

La cría bovina extensiva es la principal actividad agropecuaria de Los Llanos de La Rioja


(200-450 mm de precipitación anual). La productividad promedio regional es actualmente
muy baja (Destete<50%, Producción de carne/ha/año<6kg). Lo anterior se debería al manejo
inadecuado del pastizal natural determinando que amplias áreas presenten una degradación
elevada con baja producción anual de forraje (100-300kg M S/ha) respecto a su potencial
(1500-2500kg M S/ha) y a la falta de empleo de técnicas simples de m anejo del rodeo.
Sistemas de producción que contemplan cargas moderadas (10 a 12ha/EV), descansos
oportunos del pastizal natural (PN) y técnicas simples de manejo del rodeo (estacionamiento
del servicio, tacto rectal, eliminación de animales improductivos, revisión clínica), muestran
que es posible lograr índices de destete del 80% y producciones de 10 a 12kg de carne/ha.
316 28° Congreso Argentino de Producción Animal

M ediante la utilización de modelos simulados que contemplan la implantación de pasturas


de buffel grass (BG) en áreas degradadas, manejo adecuado del PN y técnicas simples del
manejo del rodeo, se han estimado índices de destete superiores al 80% y producciones de
carne de 20-25kg/ha. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en terreno, la producción
primaria y secundaria de un sistema de cría bovina que contempla la implantación BG en
áreas degradadas (12% de la superficie), utilización en diferido (15 octubre a 15 abril) del
PN (88% de la superficie) con cargas m oderadas y las técnicas simples de m anejo del rodeo
mencionadas. Las evaluaciones se realizaron desde 1995 a 2004 en 520ha (60ha de BG y
460ha de PN) del Campo Experimental Las Vizcacheras de INTA EEA La Rioja (30° 22´ S;
66° 17´ W ). BG fue dividido en 5 potreros y utilizado en forma rotativa durante el
crecimiento vegetativo con vientres en parición-servicio. El PN fue dividido en dos potreros
y utilizado en forma rotativa con vaquillonas de reposición de octubre a marzo (crecim iento
vegetativo) y con animales de reposición y vientres de abril a setiembre (diferido). El rodeo
consistió de 60 vientres Aberdeen Angus y su reposición (20% terneras destete, 20%
vaquillonas). El manejo del rodeo fue: servicio estacionado (15 enero-15 marzo) con 5% de
toros; destete a los 6-7 meses de edad de los terneros, primer servicio de vaquillonas a los
24-26 meses y 280 kg de peso, previa evaluación clínico-genital; tacto rectal a 90 días de
finalizado el servicio, eliminación de vientres no preñados y con problem as físicos;
vacunaciones sistemáticas (m ancha-gangrena, carbunclo, brucelosis, aftosa), y
desparasitaciones externas ocasionales (miasis y mosca de los cuernos). Se realizaron
evaluaciones periódicas de la producción de forraje en PN y BG y se llevaron registros de
preñez, parición, destete, peso al nacimiento y destete de terneros. Se calcularon medias y
desvíos estándar de distintos índices productivos. La precipitación media anual y del período
octubre-marzo (80% de lluvias anuales), y sus desvíos estándar de los 10 años fueron
467±123mm y 374±109mm respectivamente. En el Cuadro 1 se observa que se puede: 1)
alcanzar una producción promedio de 1479kg de M S de forraje/ha; 2) mantener una carga
promedio de 6,5ha/EV; y 3) lograr altos índices productivos individuales similares a los
obtenidos en otras áreas ecológicas.

Cuadro 1: Media y desvío estándar de índices productivos.

Indice Media Desvío estándar


Producción de forraje de BG(kg/ha) 2769 743
Producción de forraje de PN(kg/ha) 1311 345
Producción de forraje promedio 520 ha(kg/ha) 1479 364
Carga promedio 520 ha(ha/EV) 6,5 0,3
Preñez(%) 91,9 6,9
Parición(%) 90,5 8,0
Destete (%) 84,7 6,5
Peso del ternero al nacimiento(kg) 27,8 1,7
Peso del ternero al destete(kg) 169,9 12,2
Ganancia de peso pre-destete del ternero(kg) 0,67 0,05
Producción de ternero/vientre en servicio(kg) 142,2 19,4
Producción de carne/ha(kg) 21,7 2,9

Los resultados corroboran lo obtenido por simulación e indican que sistemas de producción
que contemplen la implantación de BG en áreas degradadas (12% de la superficie) y su uso
en la época de crecimiento, la utilización diferida y con cargas m oderadas del PN y técnicas
simples de m anejo del rodeo, se pueden lograr importantes incrementos en los índices
productivos de los rodeos de cría de la región.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 317

Palabras clave: cría bovina, zona árida, pastizal natural, buffel grass, producción de carne,
parám etros reproductivos.
Key w ords: cow-calf system, arid zone, range, buffelgrass, beef production, reproductive
param eters.

SP 32 SISTEM A DE RECRÍA Y ENGORDE DE BOVINOS EN UN PASTIZAL NATURAL


DEL NORTE SANTAFESINO (Comunicación). Luisoni, L.H ., Secanell, E.R. y Arnold, F.J.
INTA EEA, Reconquista, Santa Fe. luisoni@correo.inta.gov.ar

Cattle fattening system in a Northern Santa Fe Province grassland (Communication)

El norte santafesino, componente de la Región Subtropical Argentina, presenta una


actividad de invernada bovina de bajos niveles de productividad sobre pastizales naturales
con problemas de sobreutilización o degradados. Se estima que en general se producen
60-90 kg de carne por hectárea y por año, según tipo de pastizal, su estado y manejo. El
proceso de recría y engorde norm almente es muy largo, con 3,5-5 años de edad del novillo
terminado, lo que resulta también en baja calidad carnicera del producto final. El objetivo
de este trabajo fue generar un sistema de recría y engorde de muy alta productividad con
sostenibilidad del sistema a través de la conservación o mejoramiento del pastizal. Las metas
productivas fueron llegar a los 350 kg PV/ha/año, con una invernada de 18 meses y
terminación de novillos a los 24 meses de edad. Con un peso final para exportación de
430-440 kg o mayor. La experiencia se realizó durante 8 años entre 1995 y 2003 en la EEA
Reconquista, comprendiendo una superficie de l0 has. El modelo de producción en estudio
se basó en la utilización intensiva, con alta carga animal y pastoreo rotativo, de pastizal
natural fertilizado y suplementación alimentaria estratégica. El pastizal estaba caracterizado
por especies como Schizachyrium paniculatum, Paspalum urvillei y Paspalum notatum. El
período de recría y engorde fue de 18 meses, comenzando con animales de destete en el mes
de abril/junio de un año hasta el m es de octubre/noviembre del año siguiente. Se utilizó
animales cruza cebú x británico, con un peso inicial entre 158 y 183 kg. E l m anejo del
pastizal comprendió una carga animal de 3 novillos de destete por ha. los primeros 12 meses
(etapa de recría) y 2 novillos por ha. los siguientes 6 m eses (etapa de engorde). El sistem a
de pastoreo empleado es una combinación de pastoreo rotativo intensivo y pastoreo diferido.
El primero en los 18 meses de duración del período de recría y engorde y posteriormente,
6 meses de clausura del pastizal para recuperación y diferir el forraje (pastoreo diferido). El
manejo del pastoreo comprendió rotaciones de tiempo fijo (30 días) con períodos de pastoreo
de 3 días y períodos de descanso de 27 días. Se fertilizó con nitrógeno, 150 kg de
úrea/ha/año. La suplementación alimentaria fue energética-proteica y consistió en
racionamiento al 1,0% del PV (50-60% semilla de algodón y 40-50% de grano de
maíz)durante 5 meses del primer otoño-invierno y 1,3% del PV (40-50% pellet de girasol y
50-60% grano de m aíz)durante 4 m eses del segundo invierno. Las evaluaciones realizadas
fueron producción por animal y por hectárea (n=30 y n=20, para el 1º y 2º año,
respectivamente), disponibilidad de forraje (M S/ha) estacional por cortes de 0,25 m 2 (n=50)
y composición botánica (% de cobertura aérea absoluta por especie) por el método de
Daubenm ire (n=100). Los resultados se presentan en los Cuadros 1 y 2.
318 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 1: Indicadores de producción física en 4 ciclos productivos (1995-2002)

1995-96 1997-98 1999-00 2001-02


Fecha de inicio 18/04/95 21/04/97 21/04/99 14/06/01
Peso inicial 176 183,9 180,7 158,8
Peso final (recría) 320,5 330,6 342,3 333,2
Fecha final (terminación) 30/10/96 4/11/98 1/11/00 11/11/02
Peso final (terminación) 451,5 459,2 495 467,4
Producción por animal 1º año (kg) 144 146,7 162,3 174,4
Producción por animal 2° año (kg) 118 113,6 139,2 125,1
Prod. de carne 1º año (kg/ha) 432 440,1 486,9 523,2
Prod. de carne 2º año (kg/ha) 236 227,2 278,4 250,3
Prod. de carne anualizado (kg/ha/año) 334,3 333,7 382,6 386,8

Cuadro 2: Disponibilidad forrajera (kg MS/ha) al inicio y final de cada ciclo productivo. Cobertura
aérea (%) de las principales especies al inicio de cada ciclo.

FECHA INICIO 1995-96 1997-98 1999-00 2001-02 2003 *


Disponibilidad forrajera inicial 2.137 4.710 4.363 5.841 6.402
Disponibilidad forrajera final 952 660 545 2.212 --
Schizachyrium paniculatum 41,8 56,6 25,4 34,9 14,9
Paspalum urvillei 27,7 47,8 57,9 66,6 78,6
Paspalum notatum 7,9 7,1 14,8 21,0 15,8
* inicio del siguiente ciclo productivo.

Se concluye que se ha demostrado la posibilidad de lograr los objetivos de alta producción


y sostenibilidad del sistema formulado inicialmente. Esta afirmación tiene base en el nivel
de producción logrado y el estado no solo de conservación sino de mejoramiento del pastizal
(casi el 80% de la superficie cubierta por P. urvillei, principal especie forrajera).
Palabras clave: región subtropical, producción de carne, pastizal natural, pastoreo rotativo.
Key w ords: subtropical region, beef production, native grassland, rotational grazing.

SP 33 EFECTO DEL M OMENTO DE APLICACIÓN Y DE FUENTES DE NITRÓGENO


EN UN CULTIVO DE M AÍZ. Charlon, V., Rom ero, L., Cuatrín, A. y Taverna, M . INTA
EEA, Rafaela, Santa Fe. vcharlon@rafaela.inta.gov.ar

Effect of application date and nitrogen sources on a maize crop

Como consecuencia de la actividad de ordeño, queda en las instalaciones residuos formados


principalmente por heces, restos de alimentos y barro (0,5 kg MS/vaca/día
aproximadamente), su manejo sin un planeamiento previo es dificultoso. Una alternativa es
almacenarlos y utilizarlos estratégicamente aprovechando sus nutrientes. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar el uso y el momento de aplicación de residuos orgánicos del
tambo sobre la producción de un cultivo de maíz sembrado el 15/10/03, comparándolo con
una fertilización con urea. La experiencia se realizó en INTA EEA Rafaela en un suelo con
2,83% de m ateria orgánica (M O), 0,16% de nitrógeno total (NT), 12,2 ppm de N-N O3 y 63,7
ppm de fósforo (P). Los residuos fueron recolectadas y apilados, contenían 15% de materia
seca (M S), 2,10% NT, 0,73% P y 68,66% M O. La dosis de N evaluada fue de 70 kg ha -1.
Efectuándose la aplicación a los 137 (T2), 98 (T3), 60 (T4) días previos a la siem bra y T1 sin
fertilizar. A la em ergencia del cultivo se aplicó una dosis igual de N en forma de urea (T5).
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 319

Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 3 x 6


m . La cosecha fue el 17/02/04. Las determinaciones realizadas fueron: altura de planta,
producción de materia verde (PM V), producción de M S (PM S), com posición morfológica
(hoja, tallo y espiga), proteína bruta (PB), fibra detergente ácida (FDA), fibra detergente
neutra (FDN). Se realizaron cuatro muestreos de suelo analizandose NT, M O y P cada 45
días a partir de la siem bra. Los datos fueron analizados mediante ANOVA realizándose
contrastes para evaluar las mediciones obtenidas, con el programa SAS, comparándose las
medias con el test de Tukey. En el Cuadro 1 se indican los valores obtenidos según los
tratamientos realizados.

Cuadro 1: Altura, PMV, PMS y composición morfológica de maíz tratado con diferentes fuentes de
N y momento de aplicación.

Altura PMV PMS PB Composición %


Tratamiento
(cm) (kg ha-1) (kg ha-1) % Tallo Hoja Espiga
T1 205 48000 b 18923 b 5,7 a 25,47ab 17,02ab 57,50 a
T2 2083 55833ab 20501ab 6,7 a 25,11ab 16,49 b 58,40 a
T3 210 55833ab 21089ab 6,8 a 28,30 a 17,05 ab 54,66 ab
T4 2067 54167ab 20425ab 7,0 a 28,49 a 19,17 a 52,35 b
T5 2067 58333a 23117 a 7,5a a 23,73b 16,90 b 59,37 a
EE 3,16 2002,7 824,7 0,43 0,00935 0,0066 0,0118
Letras diferentes en sentido vertical difieren significativamente, según Tukey (p<0,05). EE: Error
Estándar

La incorporación de urea provocó incrementos significativos de PM S en relación con el


testigo. Sin embargo, no se detectaron diferencias (p> 0,05) en éstos y las parcelas con
residuos para PM S y PM V. Existió una tendencia a mayor altura, PM V y PM S del maíz en
los tratamientos fertilizados, con un comportamiento diferente según época de aplicación.
En la composición m orfológica, pudo observarse que a menor diferencia de días entre la
siembra y la aplicación de residuos, hubo una tendencia a mayor proporción de tallo y hoja
y menor de espiga. El T4 difirió (p<0,05) en tallo y hoja del T5, y éste obtuvo más proporción
de espiga. La PB m ostró una tendencia positiva en las parcelas tratadas, aumentado su valor
a medida que los residuos estuvieron menos tiempo en el campo, comportamiento similar
ocurrió en T5. Para FDN y FDA los m ayores valores se encontraron en T2 (54,55% y 32,69%
respectivamente) y los menores en T3 (49,86 y 29% respectivamente), no alcanzando
diferencias significativas. En los análisis de suelos se encontraron diferencias (p<0,05) para
los valores promedios de M O, en T2 (3,17%) y T3 (3,09%) versus T4 (2,98%) y T1 (2,91%).
También en el contenido de NT entre T2 (0,16%) y T3 (0,16%) versus T1 (0,14%). El N
disponible en suelo fue superior para los tratamientos con residuos, el mayor valor fue en
T2 y menor en T3 y T4, debido a una mineralización lenta del N en invierno, además que
en el primer año de aplicado sólo un tercio del total de N está disponible. Las fuentes de N
utilizadas produjeron similares cantidades de M S. La utilización de residuos orgánicos del
tam bo m ostró una tendencia positiva en calidad del cultivo y como mejorador de las
características del suelo. Es necesario avanzar en el manejo y los momentos de aplicación
de los residuos para asegurar la disponibilidad de los nutrientes, constituyendo en una
alternativa para lograr altos rendimientos en forma sostenible y evitando una fuente de
contaminación.
Palabras clave: residuos orgánicos, utilización.
Key w ords: organic waste, utilization.
320 28° Congreso Argentino de Producción Animal

SP 34 RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓM ICOS POR APLICACIÓN DEL


M ÉTODO LLOVERA EN GALPONES DE GALLINAS PONEDORAS. Galvagni, A., Drab,
S., Antruejo, A., Cappelletti, G., Fain Binda, J.C., M artínez, M ., M uñoz, G. y Panno, A.
Fac.Cs. Veterinarias, - Univ.Nac. de Rosario, Santa Fe. sdrab@fveter.unr.edu.ar

Production and econom ic results of implementing llovera method in laying- hen houses

La proliferación de mosca doméstica en galpones de ponedoras constituye una limitante


para la producción y los tratam ientos químicos convencionales presentan restricciones
crecientes. Se implementó una forma alternativa de control biológico, el M étodo Llovera (M
Ll), basado en colocar gallinas de descarte a piso para que ingieran larvas de moscas. El
sistema demostró ser técnicamente eficaz. Se estudió la eficacia económica del método,
determinando cuales son los niveles de productividad alcanzados y el impacto económico,
representado por los costos e ingresos adicionales para cada ejercicio económico. El presente
trabajo es parte de uno realizado con cuatro repeticiones en el período 2002-2004, sin
diferencias significativas dentro del tratam iento. En un establecimiento de Funes (Santa Fe,
Argentina) donde se utilizaron dos galpones con capacidad para 5400 gallinas Isa Brown
cada uno a los cuales se les aplicaron diferentes tratamientos: Galpón 1 con larvicida,
insecticida y prácticas culturales: aireación por rastrillaje y agregado de cal. Galpón 2
únicamente gallinas ponedoras de descarte a piso, en un 10% del total de las alojadas en
jaulas (M Ll). De las 5400 gallinas, 540 que por su estado debían ser descartadas, se
ubicaron en el piso previa realización de un plan sanitario constituido por: vacunas de Tifus;
Clortetraciclina, Albendazole y Tylosina. Se colocó periféricamente tejido de 1,2 m y puertas
para contenerlas y un nido de 3 bocas construídos en fenólico, con cama de paja, cada 30
aves. La provisión de agua se efectuó con tanques depresores, líneas de PVC y niples a
razón de 1 cada 10 ponedoras. Las gallinas a piso produjeron huevos de alta calidad,
evaluados física y químicamente no encontrándose diferencias significativas entre los
tratamientos, en las variables estudiadas. E l guano deshidratado y los animales que
recuperaron estado corporal generaron ingresos adicionales al sistema. Disminuyeron los
costos de larvicidas, insecticidas, honorarios profesionales y mano de obra. Confrontando
los Ingresos Adicionales $ 21.869 con los Costos Adicionales $ 4.038, surge un Beneficio
Adicional Anual de $ 17.831. Como conclusión consideramos que la implementación del
M Ll puede reemplazar a los métodos convencionales y obtener evidentes ventajas
productivas, económicas, sociales y ecológicas. La mejora en la calidad de vida de los
vecinos a la granja, se refleja en el cese de denuncias por molestias ocasionadas por moscas;
el medio ambiente; resulta menos impactado debido a la eliminación de productos químicos
nocivos para animales y seres humanos.

Cuadro 1: Costos adicionales

Detalle Importe en $
Amortización de inversiones para el Mll (total anual) 375
Sanidad de gallinas a piso, maples y cajones para sus huevos 973
Mano de obra para recolección de huevos a piso y limpieza de nidos 1.825
Pérdida de la venta de gallinas de descarte a jaula con estado
864
general deficiente
TOTAL COSTOS ADICIONALES 4.038
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 321

Cuadro 2: Ingresos adicionales

Detalle Cantidad Importe en $


Promedio anual postura aves a piso: 42% (huevos totales) 82.782 14.073
Venta de gallinas a piso con estado corporal recuperado 1,05 2,1
Guano seco (en toneladas) 70 420
Ahorro de Ciromazina (kg. anuales) 78 1.089
Ahorro de insecticidas (litros anuales) 13 474
Ahorro de cal (kg. por año) 4 1.088
Ahorro por intimaciones legales (total anual) 800
Reducción mano de obra para remoción 457 1.825
de guano y aplicación de cal (horas anuales)
TOTAL INGRESOS ADICIONALES 21.869
Los valores se expresan en pesos corrientes al 31 de marzo de 2005.

Palabras clave: gallinas ponedoras, beneficios productivos y económ icos.


Key w ords: laying hens, production and economic benefits.

SP 35 ANÁLISIS DE SISTEM AS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN ARGENTINA. 1.


Principales variables que afectan la productividad. Gam buzzi, E.L., Zehnder, R.,
C astignani, H . y Chim icz, J. INTA EEA Rafaela, Santa Fe. Cambio Rural.
egambuzzi@s6.coopenet.com.ar

Analysis of dairy farms in Argentina. 1. Principal variables affecting productivity

Se analizó inform ación de em presas tamberas de las principales cuencas argentinas durante
los años 2001 al 2003. Los objetivos del trabajo fueron: Describir las características del
sistema de producción y sus resultados económicos, encontrar las principales correlaciones
entre indicadores de variables del sistema con la productividad y analizar la correlación
entre el resultado físico productivo y el resultado económico. El relevamiento se ha realizado
a través de entrevistas. El modelo de encuesta utilizado permite ser respondido por la gran
mayoría de los productores a pesar de la escasez de registros que suelen existir en los
establecimientos productivos. La cantidad total de casos analizados, así como su distribución
geográfica se indica en el Cuadro 1. Desde la información básica se calcularon indicadores
físicos y económ icos con los cuales se realizó el análisis de la población. En el Cuadro 2 se
muestran los valores promedio de los establecimientos considerados.

Cuadro 1: Total de casos analizados

Centro Santa
Cuenca Villa María Oeste de Bs.As. Entre Ríos Abasto Bs.As. Total
Fe-Córdoba
Cantidad de
500 118 116 124 108 966
encuestas
322 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 2: Valores promedio de las principales variables

Desvío como
Variable Casos Promedio Desvío
% de la media
Superficie Total 966 250 222 89,0%
Superficie Vaca Ordeñe 147 106 71,9%
Superficie Recría 843 66 59 89,9%
Superficie Agricultura 352 103 165 159,7%
Litros totales 966 1,958 1,923 98,2%
Nº de vacas 163 136 83,8%
% Vaca Ordeñe 77,2 7,8 10,1%
Concentrado (kg/vaca año) 917 1,330 679 51,0%
Pasto (kg / Vaca día) 966 12,3 2,8 22,5%
Silaje (kg silo/vaca ordeñe año) 626 1,093 548 50,2%
Heno (kg/vaca ordeñe año) 604 886 633 71,4%
kg pasto consumido (HA/VT) 966 4,091 1,535 37,5%
Praderas (%) 966 54 22 40,5%
Verdeos de invierno (%) 966 15 12 76,9%
Verdeos de Verano (%) 966 6 8 136,2%
Maíz para silo (%) 966 9 9 99,8%
Carga (Vaca/ha) 966 1,15 0,37 32,3%
Carga Recria (EV/hA) 777 1,57 1,11 70,5%
Producción individual (Litros/vaca) 966 14,7 3,4 23,4%
Productividad (Litros/ha Vaca Total) 966 4,783 2,011 42,0%
Productividad (Litros/ha Tambo) 966 3,351 1,493 44,6%
Productividad (KGB / ha VT) 783 172,8 71,4 41,3%
Productividad (kg Proteina / ha VT) 590 159,4 64,6 40,5%
Margen Bruto ($/ha VT ejercicio 2002-03) 472 $1,055 $601 57,0%
Margen Bruto ($/ha tambo ej. 2002-03) 472 $758 $475 62,7%
Ingreso Neto ($/ha total) 472 $433 $434 100,2%
Ingreso Neto total ($) 472 109,384 161,455 147,6%

Se realizó el análisis de regresión lineal simple de las principales variables indicadoras con
la productividad, medida en litros ha -1 año -1, tomadas de a una. Hay un grupo de variables
con niveles de relación de medianos a altos. La variable productiva más relacionada con la
productividad fue la carga (Vaca Adulta / ha Vaca Adulta) con un r 2 = 0,56, seguida por la
producción individual, r 2 = 0,35 y el pasto consumido por hectárea año, r 2 = 0,26. En otro
grupo de variables se encontraron relaciones muy bajas con la productividad. Entre las
variables productivas el consum o de concentrado por vaca año, con un r 2 = 0,09. Las
variables indicadoras de tam año tam bién mostraron relaciones bajas, la superficie total del
tambo prácticamente no relacionada, r 2 = 0,01, y el tamaño medido como entrega diaria de
leche, r 2 = 0,19. Entre las variables económicas el costo directo ($/ha) aparece fuertem ente
relacionado con la productividad, r 2 = 0,65. El precio recibido no muestra relación con la
productividad, r 2 = 0,014. Se realizó un análisis de regresión múltiple por etapas
obteniéndose un modelo que explica el 90,7% de la variación considerando la carga y la
producción individual. Litros / ha VT año = - 4.949,1 + 4.036,1 * Carga Vaca Total + 346,6
* Producción individual; r 2 = 0,907. La relación entre la productividad física y el resultado
económico fue la siguiente: M argen Bruto ($ / ha VT) = - 8,1164 + 0,2223 Productividad
(Litros/ ha año); (r 2 = 0,6637).: Se concluye que se identificaron variables que permiten
explicar la productividad en un 90,7%. La carga animal es la variable que en mayor medida
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 323

explica el resultado productivo (56%). El tamaño de la empresa y el precio cobrado por la


leche no son variables explicativas de la productividad. El resultado económ ico y la
productividad están correlacionados (66%).
Palabras clave: rodeo lechero, análisis de sistemas, resultados físicos y económicos.
Key w ords: dairy heard, system analysis, production, econom ic performance.

SP 36 ANÁLISIS DE SISTEM AS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN ARGEN TIN A. 2.


Diferencias entre cuencas de producción. Gam buzzi, E.L., Zehnder, R., Castignani, H . y
Chim icz, J. INTA EEA Rafaela, Santa Fe. egambuzzi@s6.coopenet.com.ar

Analysis of dairy farms in argentina. 2. Differences between milk producing areas

El objetivo del presente trabajo fue identificar las diferencias entre los tambos de las
distintas cuencas lecheras del país para conocer la competitividad de cada una de ellas. El
relevamiento de información fue realizado a través de una encuesta mediante entrevistas
personales al responsable del predio. Los promedios por cuenca para las principales
variables analizadas son indicados en el Cuadro 1. Se resum en a continuación las
principales características diferenciales por cuenca. Los tambos de Santa Fe y Córdoba son
los mas chicos en superficie, es la cuenca donde se utiliza menor cantidad de concentrados
y se aprovecha más pasto por hectárea. La carga de 1,25 vaca adulta/ha es la más alta y la
producción individual es la mas baja (13,9litros/vaca día). El precio promedio cobrado
durante el ejercicio (2002-2003) fue el más bajo. ($0,356). La cuenca de Villa M aría utiliza
mucho verdeos de invierno y verano para pastoreo, menos superficie para silo y grano
húmedo y m ás heno como reserva. Los tambos más chicos del país son los de Entre Ríos,
tienen la menor utilización de pasto por hectárea y la menor carga. Es la cuenca con menor
entrega diaria, menor productividad por hectárea y el M argen Bruto / ha más bajo. En el
Oeste bonaerense se encuentran los tambos más grandes presentando los mejores resultados
económicos. E n la cuenca de Abasto de Buenos Aires están los tambos que utilizan más
concentrado por vaca en ordeñe. Las vacas de esta cuenca comen más proporción y cantidad
total de concentrados que las otras; a pesar de eso, tienen los costos totales más bajos
medidos como % de la liquidación. Comparten con el oeste bonaerense los costos más bajos
en mano de obra (siempre como porcentaje de la liquidación).
324 28° Congreso Argentino de Producción Animal

Cuadro 1: Promedio de las principales variables relevadas según cuenca de producción

Centro Error
Entre Villa Abasto Oeste de
Cuenca Santa Fe- Total Estándar de
Ríos María Bs.As. Bs.As.
Córdoba la media
Cantidad de encuestas 500 124 118 108 116 966
Superficie Total (ha) 202 a 209 a 299 b 270 b 410 c 250 7,2
Superficie Vaca Adulta (ha) 123 a 112 a 169 b 171 b 245 c 147 3,4
Cantidad de Vacas en
114 b 71 a 136 bc 140 c 220 d 127 3,5
ordeñe (cabezas)
Entrega diaria de leche
1,660 b 1,035 a 2,172 c 2,286 c 3,711 d 1,958 61,9
(Litros)
Utilización de pasto
4,673 c 3,043 a 3,810 b 3,557 b 3,483 b 4,091 49,4
(kg MS)
Cantidad de concentrados
2,08 a 3,34 b 3,33 b 4,84 c 3,46 b 2, 87 0,06
(kg/VO/día)
Superficie de Praderas (%) 56 c 43 a 52 b 53 bc 58 c 54 0,71
Sup. Verdeos de Invierno
12 ab 14 b 26 d 10 a 24 c 15 0,37
(%)
Sup. Verdeos de Verano
(%) 5a 4a 10 b 4a 5a 6 0,25

Superficie de silo y grano 13, c


9,5 bc 6,5 a 6,7 a 8,6 ab 9,0 0,29
húmedo (%)
Consumo de silo(kg/VO
631 a 549 a 683 a 672 a 1,270 b 708 21,9
/año)
Uso de heno( kg MS / VO/
598 b 655 bc 774 c 498 b 82 c 554 25,7
año)
Carga Animal(Vaca / ha
1,25 c 0,85 a 1,09 b 1,12 b 1,13 b 1, 15 0,01
Vaca Adulta)
Producción Individual
13,9 a 14,0 a 15,6 b 15,8 bc 16,6 c 14 ,7 0,11
(litro /VO/día)
Productividad
4,915 b 3,379 a 4,930 b 5,065 b 5,302 b 4,783 64,7
(litro/ha VT)
Precio ($/ litro 2002-03) 0,356 a 0,398 b 0,364 a 0,398 b 0,393 b 0,377 0,0023
Margen Bruto ($ / ha) 745 b 412 a 873 bc 841 bc 1,019 c 731 21,25
Ingreso Neto ($/ha) $430 b 129 a 538 bc 606 bc 720 c 433 20,00
Costos de producción(% de
56,4 a 59,8 a 60,7 a 53,8 a 52,6 a 56 ,3 0,75
la liquidación de leche)
Mano de obra(% de la
18,8 c 15,0 b 17,5 c 13,3 a 12,7 a 16 ,8 0,31
liquidación de leche)
Los valores seguidos por letras distintas son significativamente distintos. Test de Duncan p<0,05.
Abreviaturas: MS: Materia Seca; V.O: Vaca Ordeñe; VT: Vaca Total

Palabras clave: rodeo lechero, análisis de sistemas, cuencas lecheras.


Key w ords: dairy heard, system analysis, milk producing areas.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 325

SP 37 ANÁLISIS DE SISTEM AS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN ARGENTINA. 3.


Agrupamiento por estrategias productivas. Gam buzzi, E.L., Zehnder, R., Castignani, H . y
Chim icz, J. INTA EEA Rafaela. egambuzzi@s6.coopenet.com.ar

Analysis of dairy farms in argentina. 3. Clustering by productive strategies

Se analizó información de empresas tamberas de las principales cuencas argentinas. El


relevamiento fue realizado a través de encuestas mediante entrevistas personales realizadas
al responsable del establecimiento por un encuestador calificado. Los objetivos del trabajo
fueron: a) Realizar un agrupamiento m ultivariado de los tambos utilizando simultáneamente
variables indicadoras de tamaño, características productivas y resultado económico. y b)
Identificar las distintas estrategias con las que los productores definen la combinación de
insumos. Se trabajó con agrupamientos no jerárquicos utilizando las siguientes variables:
Superficie Vaca Adulta, Superficie Recría, Cantidad de Vacas adultas, Composición de la
base forrajera, Consumo de pasto por Vaca en ordeñe (VO) día, Consumo de pasto ha -1
año -1, Carga, Producción individual, Productividad por ha, M argen bruto, Precio, Consum o
de concentrados, silo y heno. Se realizaron distintos agrupamientos, encontrándose en esta
etapa exploratoria, que cuatro de ellos permiten identificar las características distintivas de
los tambos analizados sin generar grupos con un número dem asiado bajo de casos. En el
Cuadro 1 se observan los valores centrales de cada grupo después de las iteraciones para
cada variable considerada (Final Cluster Centers).

Cuadro 1: Valores centrales de los grupos para las variables consideradas en el agrupamiento.

Grupos
1 2 3 4
Superficie VT ( ha) 97 129 112 193
Superficie Recría (ha) 47 57 42 80
Nº de Vacas Adultas 127 106 190 224
Praderas, % 50, 4 36,3 69,3 55,2
Verdeos invernales, % 12,07 11,91 13,97 18,33
Verdeos de verano, % 4,52 5,11 3,91 4,93
Superficie para silo, % 5,29 4,77 13,69 14,26
Consumo de pasto (kgVO-1 día-1) 13,9 12,7 11,5 8,9
Consumo de pasto ( kg ha VT año) 5,559 2,937 6,467 3,361
Carga Vaca Adulta (cab) 1,3 0,8 1,7 1,2
Vacas en ordeñe 96 78 153 181
Producción individual (litro/VO día) 13,2 12,8 17,0 17,5
Productividad (litro/ haVT) 4,755 2,778 8,596 6,034
Margen Bruto ($/ ha) 1,044 590 1,983 1,340
Precio ($/ l ) 0,360 0,377 0,380 0,391
Consumo de concentrados (kg/VT año) 967 1,274 1,599 1,970
Consumo de silo (kg/VT año) 358 492 763 1374
Consumo de heno (kg/VT año) 753 649 791 418
Cantidad de productores (Total de casos 472) 111 198 46 117
Abreviaturas: VO Vaca ordeñe, VT Vaca total.
326 28° Congreso Argentino de Producción Animal

El grupo más numeroso que se observa, el nº 2 con el 42% de los casos, presenta baja
productividad por ha, baja producción individual, bajo porcentaje de praderas, baja carga
con consumo alto de concentrados. Hay dos grupos intermedios, números 1 y 4, que
agrupan cada uno el 24% de los productores, con productividades intermedias y marcadas
diferencias en producción individual y en el uso de insumos, especialmente alimentos
suplementarios. El grupo 3, con el 10% de los productores, presenta altos niveles de
productividad, cargas altas junto con altos niveles de producción individual y el mejor
resultado económ ico. Cuando se realiza el agrupamiento en un número mayor de casos se
identifican algunas diferencias específicas. Utilizando agrupamientos no jerárquicos se
pueden identificar distintas estrategias productivas. Con cuatro grupos se identifica un
grupo de alta producción, se separan dos agrupamientos de producción media con distintas
estrategias y uno de baja.
Palabras clave: rodeo lechero, análisis de sistemas, estrategias productivas, lechería.
Key w ords: dairy heard, system analysis, production strategies, dairy.

SP 38 USO DE TECNOLOGÍAS DE PROCESOS DE LOS PRODUCTORES GANADEROS


DE LA COSTA SANTAFESINA. Trím boli, G. y M artín, G. INTA AER San Javier, EEA
Reconquista, Centro Regional Santa Fe. intasjav@rgnet.com.ar

Use of processes technologies belonging to santafesina coast´s cattle farmers

Profesionales relacionados al sector agropecuario de la costa santafesina describen a los


productores pecuarios de la zona como resistentes a la adopción de tecnologías propuestas
por los técnicos, principalmente de procesos. Esto provoca un manejo inadecuado de los
rodeos y da como resultado bajos índices de productividad. Es necesario profundizar en el
problema y utilizar metodología que permita validar los resultados expuestos. El presente
trabajo apunta a relevar las tecnologías de procesos que utilizan comúnmente los
productores del Distrito San Javier (DSJ) y detectar entre ellos las demandas potenciales de
tecnologías no satisfechas. El estudio abarca el análisis de indicadores de tecnologías de
procesos y su asociación con los distintos estratos de superficie. El padrón de productores
agropecuarios del DSJ se depura para actualizarlo y adecuarlo al interés de la investigación.
Con esto se define el universo de análisis: las empresas agropecuarias (EAPs) conducidas
por productores ganaderos, que suman 380 unidades. Se estratifica por superficie de las EAP
de la población inicial, seleccionando en forma aleatoria el 20% de EAPs de cada estrato de
superficie (28 de 1-100 ha; 35 de 101-200 ha y 14 de más de 500 ha). Se tom an en cuenta
las siguientes variables nominales como adoptantes o no de tecnologías factibles en sistemas
ganaderos: uso de alambrado eléctrico, categorización del rodeo, apotreramiento,
estacionamiento del servicio, control de preñez y sistema de pastoreo, en cada uno de los
estratos. El comportam iento de las variables propuestas es investigado a través de la técnica
de la entrevista semiestructurada a los productores seleccionados, siguiendo un guión
previamente elaborado. Las respuestas, sistematizadas en tablas de contingencia, se
analizan por Chi-cuadrado de Pearson para determinar la existencia de diferencias
significativas entre la respuesta de cada variable estudiada y el estrato de superficie. El
Cuadro 1 presenta el porcentaje de respuestas afirmativas sobre la adopción de tecnología
por estrato analizado.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 25 Supl. 1: 273-329 (2005) 327

Cuadro 1: Porcentaje de adopción en función de la tecnología aplicada.

Uso alambrado Categoriza Estaciona Control Sistema


Estrato Apotreramiento
eléctrico rodeo servicio preñez pastoreo
De 1 a 100 ha 36% a 9% b 55% c 9% d 10% e 62% f
De 101 a 500 ha 40% a 9% b 71% c 11% d 9% e 52% f
Más de 500 ha 50% a 12% b 65% c 10% d 5% e 50% f
Letras iguales dentro de las columnas indican diferencias no significativas al 5%

Desde el punto de vista estadístico no existe asociación entre el estrato de superficie y


adopción de tecnología de cada una de las variables seleccionadas. Por lo tanto la brecha
tecnológica respecto de un potencial, se da en todos los estratos de superficie, no
evidenciándose en ninguno de ellos rasgos de liderazgo en adopción de tecnologías. Existe
una marcada tendencia al manejo del rodeo en forma conjunta, sin categorizarlo, y a pesar
de que el uso del alambrado eléctrico es una técnica conocida desde hace tiempo, una
proporción importante del total no la practica. El estacionamiento del servicio no ha tenido
impacto en el DSJ: en promedio, el 90% de los entrevistados no la incorpora, al igual que el
control de preñez. Un gran porcentaje de los entrevistados dice respetar la altura del pastoreo,
lo que podría estar indicando que existe algún tipo de conciencia acerca de la importancia
del manejo forrajero. Se ha podido relevar las tecnologías de procesos que comúnmente
utilizan los productores ganaderos del DSJ. Resulta evidente que existe una brecha
importante entre el actual estado de adopción de tecnología y la disponibilidad existente para
los estratos analizados y que ninguno de ellos predomina sobre el resto en avances
tecnológicos. Los productores discrim inan entre la tecnología propuesta y dan cierta
importancia a la asociada al manejo del recurso forrajero. Queda al descubierto la necesidad
de identificar correctam ente las potenciales demandas de tecnologías que requieren ser
tenidas en cuenta en el replanteo de la tarea de extensión y en experimentación adaptativa.
Palabras clave: tecnologías de procesos, Distrito de San Javier, productores pecuarios,
adopción de tecnología.
Key words: process technologies, San Javier District, cattle farmers, adoption of technology.

SP 39 ASOCIACIÓN ENTRE DENSIDAD FOLICULAR Y RELACIÓN DE FOLÍCULOS


SECUNDARIOS/PRIM ARIOS, CON DIÁM ETRO DE FIBRA Y PESO DEL VELLÓN EN
M ERINO FINO. Surraco, L., Rodríguez Palm a, R. y Fernández Abella, D. Univ. de la
República Oriental del Uruguay, Fac. Agronomía en Salto. bresur@adinet.com.uy.

Phenotypic correlations between follicle density, secondary and primary wool fibres with
wool fibre diam eter, and fleece weight in fine Merino sheep

Cada vez es mayor la demanda de lanas finas a muy finas, por la variedad de prendas que
se pueden elaborar. En Uruguay existen escasos trabajos de investigación sobre la densidad
folicular y del número de folículos secundarios/primarios asociados a la producción y calidad
de lana, que están genéticamente preestablecidos al nacim iento. Su conocim iento permitiría
detectar tempranam ente aquellos animales que son más finos y diferenciarlos de los finos
pero de menor tam año corporal. El presente trabajo se realizó sobre los animales
pertenecientes al Proyecto Merino Fino (INIA, Unidad Experimental Glencoe) teniendo
como objetivo en una primera etapa analizar las correlaciones fenotípicas entre densidad
folicular (Den) y relación folículos secundarios sobre primarios (S/P) con diámetro de fibra
328 28° Congreso Argentino de Producción Animal

(DF) y peso del vellón (PV), a partir del análisis de datos provenientes de 430 ovejas madres
y 164 hijas nacidas en 1999 producto del apareamiento de estas madres con 11 genotipos
finos, de origen nacional y extranjero. Sobre cada muestra de piel se realizaron dos alturas
de corte, una superficial (CS) y otro profunda (C.P), ésta última a nivel de la glándula
sudorípara. En am bos, m ediante la observación microscópica (10x) y el program a Image Pro
Plus se calcularon: el porcentaje de folículos secundarios derivados sobre el total de folículos
(%FS der), la relación S/P y densidad folicular real (DFR). Adem ás se midieron PVS, PVL
y DF. Todas las características fueron correlacionadas fenotípicam ente entre sí (Cuadros 1
y 2). La mayoría de las correlaciones fenotípicas estimadas fueron de moderadas a bajas y
forman parte de un proyecto mayor compuesto por las descendencias de 6 cabañas y el
estudio de otras características de interés. Hubo una disminución del diámetro promedio
de fibra en las borregas sin verse

Cuadro 1: Valores promedios ± desvío estándar para las variables en las madres y las correlaciones
fenotípicas.

Correlaciones Fenotípicas
Valores % FS Der % FS Der S/P S/P
Atributos DFRCS DFRCP
promedios CS CP CS CP
DF (micras) 20,2±1,34 ns ns ns 0,34*** -0,45*** -0,5***
PVL (kg) 2,4±0,37 -0,23* -0,34*** ns ns ns ns
% FS Der CS 16,5±12,48 1 0,81*** 0,20* ns ns ns
% FS Der CP 9,0±7,85 0,81*** 1 ns ns ns ns
S/P CS 28,1±6,94 1 0,54***
S/P CP 26,2±6,43 0,54*** 1
DFR CS1 55,4±16,05 ns ns 0,52*** 0,29*** 1 0,86***
DFRCP1 55,1±14,90 ns ns 0,52*** 0,32*** 0,86*** 1
1
densidad folicular real (n° de folículos totales/mm2). p<0,01 ***; p>0,01 y <0,05**; p>0,05 y <0,10*

Cuadro 2: Valores promedios ± desvío estándar para las variables en las borregas y las correlaciones
fenotípicas.

Correlaciones Fenotípicas
Valores % FS Der % FS Der S/P S/P
Atributos DFRCS DFRCP
promedios CS CP CS CP
DF (micras) 19,1±1,32 ns ns ns ns -0,28*** -0,29***
PVS ( kg) 3,40±0,43 0,19* 0,30*** ns ns ns 0,17*
% FS Der CS 15,4±13,49 1 0,73*** 0,20** 0,20** 0,40*** 0,31***
% FS Der CP 7,7±8,83 0,73*** 1 0,21** ns 0,26*** 0,27***
S/P CS 33,7±7,47 0,20** 0,21** 1 0,55*** 0,23*** 0,29***
S/P CP 32,7±7,25 0,20** ns 0,55*** 1 0,29*** 0,14*
DFR CS 64,4±19,62 0,40*** 0,26*** 0,23*** ns 1 0,86***
DFRCP 63,6±16,64 0,31*** 0,27*** 0,29*** ns 0,86*** 1
1
densidad folicular (n° de folículos totales/mm2 ). p<0,01***; p>0,01 y <0,05**; p>0,05 y <0,10*

muy afectado el peso de vellón sucio en el primer año, con un aum ento en la densidad
folicular entre las ovejas madres y su descendencia. Se podría recurrir a la densidad folicular
real para reconocimiento a edades tempranas de animales finos, así como la de animales con
una mayor relación S/P.
Palabras clave: lana, relación S/P, densidad folicular, % secundarios derivados.
Key w ords: wool, S/P ratio, follicle density, derived secondary follicles percentage.

Potrebbero piacerti anche