Sei sulla pagina 1di 6

¿QUÉ TIPO DE ESTADO ES COLOMBIA?

Para dar una aproximación a un tema tan importante como nuestro tipo de Estado
es necesario dar claridad a los tipos de Estado que podemos encontrar a lo largo
de la historia, algo ante lo cual se pretende dar claridad a continuación teniendo
especial énfasis en aportes dados por autores importantes como Thomas Hobbes,
entre otros. Podríamos asegurar que el camino de un Estado será guiado por el
tipo de este, es decir, tal como lo veremos a continuación, hallaremos grandes
diferencias en distintos tipos de Estado, ya que podemos asegurar que no es lo
mismo un Estado neoliberal a un Estado que pretende ser un Estado social de
derecho, y a continuación hallaremos las diferencias.

En primer lugar, es importante aclarar qué es un tipo de Estado o modelo del


mismo; la forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado
son distintas expresiones usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para
expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas
formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre la base
de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos
constitutivos: el territorio, la población y el poder y teniendo claridad sobre esto
podremos profundizar acerca de los tipos de Estado que nos compete estudiar en
esta ocasión.

En principio, podemos hablar del Estado liberal y para ello profundizaremos un


poco en su historia; este surge como resultado de la revolución liberal y buscaba
sustituir la monarquía absoluta propia del antiguo régimen. La forma de gobierno
en esta ocasión no es determinante pues podemos encontrar una monarquía
constitucional (como en la Constitución de 1812 en España), una monarquía
parlamentaria (como en el modelo inglés que se remonta a la revolución inglesa
del siglo XVII) o una república (como el caso de la revolución francesa).
Encontramos posiciones de algunos autores marxistas quienes aseguran que lo
que caracteriza este tipo de Estado es una transformación social, económica y
política. La posición marxista es rechazada por autores liberales.
A continuación, mencionaremos algunas características de este tipo de Estado: En
lo político, la democracia representativa a través del sufragio universal masculino,
para la integración de los poderes administrador y legislativo; constitución del
Poder Judicial con total independencia para la Administración de Justicia; el
pluripartidismo para la promoción de los cargos electivos en elecciones regulares,
que garanticen a su vez la alternancia en el ejercicio del poder. En lo social, plena
vigencia y respeto irrestricto al ejercicio de las libertades individuales consagradas
en los Derechos Humanos Universales, conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio. En lo económico, respeto irrestricto a la propiedad privada, inmueble o
mueble, tanto en lo que se refiere a habitación, como así mismo a fuente o medio
de producción. Instauración del sistema de economía de Libre Mercado, a través
del libre juego de la oferta y la demanda. Tendencia predominante a la
privatización de fuentes y medios de producción con escasa o mínima intervención
estatal, acotando ésta, exclusivamente a la mediación en los conflictos que se
generen entren los particulares.
Es este tipo de Estado, es importante mencionar una proposición, según Adam
Smith, quien asegura que es un Estado limitado, que no interviene en la economía
y que solamente busca garantizar el ejercicio de la libertad de cada persona,
garantizando, por ejemplo, un mercado libre. El Estado Liberal permite la libre
expresión de opinión.

Como se ha de suponer, con este tipo de Estados surgen nuevas líneas que
pretenden producir una eficacia superior a los principios de este. Por otra parte,
encontramos el Estado social de Derecho, Estado social es un concepto propio de
la ideología o bagaje cultural político alemán (Sozialstaat y "Sozialrechtsstaat"
respectivamente). El concepto se remonta a la formación del Estado alemán y,
pasando a través de una serie de transformaciones, en la actualidad forma las
bases político-ideológicas del sistema de economía social de mercado. En
términos más recientes, incorpora a su propia denominación el concepto de
Estado de derecho, dando lugar a la expresión Estado social de derecho, y
también, además, el concepto de Estado democrático, dando lugar a la expresión
Estado social y democrático de derecho. El Estado social es un sistema que se
propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales
para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la
sociedad. Este tipo de Estado tiene algunas características que mencionaremos a
continuación: Asistencia sanitaria, salud, educación, Trabajo y vivienda dignos,
Indemnización de desocupación, subsidio familiar. Acceso practico y real a los
recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre). asistencia del inválido y del
anciano, defensa del ambiente natural y garantiza los denominados derechos
sociales mediante su reconocimiento en la legislación.
Y como ya debe ser normal a las alturas de este ensayo, podemos encontrar este
tipo de Estado muy familiar, y aunque utópico en algunos casos, hablaremos del
énfasis de este en nuestra constitución. El artículo 1° de la Constitución Política,
consagra que Colombia es un Estado Social de Derecho, donde se señalan como
cimientos, la protección de los derechos fundamentales, el respeto a la dignidad
humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general.
El Estado Social de Derecho, se debe a las trasformaciones históricas que ha
tenido la humanidad en los últimos siglos, ya que el nace como reacción al
positivismo, al fascismo, el nazismo y al colectivismo que surgieron en Europa a
partir de 1920. En el particular caso colombiano, antes de 1991, se definía como
un Estado de Derecho, que atendía exclusivamente un concepto formal de
igualdad y libertad, marcando la diferencia con el Estado Social de Derecho, toda
vez que en éste último, la igualdad es material y por ende, determinante como
principio fundamental que guía las tareas del Estado, es decir, sus políticas, con el
fin de corregir las desigualdades existentes, promover la inclusión y la
participación, garantizando a las personas, individualmente consideradas o en
grupos, que se hallen en situación de desventaja, el goce efectivo de sus derechos
fundamentales. De la aplicación, de la noción de Estado Social de Derecho,
podemos dilucidar que, se da en un sentido meramente formal, ya que la mayoría
de las instituciones públicas, violan o desconocen los preceptos referidos en la
Carta Magna de 1991, refiriéndonos, principalmente, a los derechos y facultades
que otorga a la población en general. Como ejemplo, el desequilibrio social al cual
se ven sometidos todos los colombianos, desde la cotidianidad de su vida diaria,
en aspectos tan elementales, pero de gran importancia, incluso para la
supervivencia y la vida digna, como la alimentación, el empleo, la educación, la
salud, entre otros; y donde el poder central del Estado Colombiano es inoperante
para resolver todos estos problemas, no pudiendo garantizar a la nación, el
mínimo vital que tanto pregona. Asimismo, existe la Corte Constitucional,
guardiana de la Carta Política, que cobra mayor énfasis en lo pertinente al
problema de la salud, la educación, el empleo, la vivienda propia, la alimentación,
entre otros.
En este orden de ideas, según el concepto, el Estado debe ser un suministrador
de bienes y servicios que satisfaga las necesidades primarias de toda la
población, a través de su administración, donde el Estado Social de Derecho
juegue un papel fundamental y se diferencie con las Construcciones Neoliberales
que proliferan en la actualidad. Como se puede apreciar, para que el Estado
Social de Derecho sea una realidad, esto es, aplicación en sentido material, debe
cumplirse a cabalidad lo anteriormente expuesto, y de éste modo poder predicar
con certeza absoluta, el principio de eficacia de la constitución del 1991 y no se
siga quedando en una compilación de enunciados que enmarcan un sueño
inalcanzable y que en algún momento alguien plasmó en un documento al cual
llamó " CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA", y la dejó a dormir el sueño
de los justos, sin mayor operación que la conveniente a ciertos sectores de la
población, irónicamente el más favorecido.

Además, encontramos dos tipos de estados más, el Estado de bienestar y el


Estado social, de los cuales podemos hacer las siguientes precisiones. Respecto
al Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del
bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se
designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización
social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos
sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

En la ciencia política, el término Estado del bienestar (Wohlfahrtsstaat) tiene en


parte usos o significados distintos y se considera que es principalmente una
categoría empírica para el análisis comparativo de las actividades de los Estados
modernos. Los estudios acerca del Estado del bienestar se pueden dividir entre
los dedicados a su origen, características o función general y los que se centran
en la implementación específica por los Estados de tales esquemas y en ambos
casos tanto de forma aislada como de forma comparativa. La noción de «Estado
benefactor» tiene su origen en el año 1946, como consecuencia de la experiencia
traumática de la crisis generalizada producto de la Gran Depresión, que,
generalmente, se considera que culminó en la Segunda Guerra Mundial. que trajo
el desempleo y la miseria a millones, fueron fundamentales en el cambio al estado
de bienestar en muchos países. Durante la Gran Depresión, el estado de bienestar
fue visto como un "camino intermedio" entre los extremos del comunismo de la
izquierda y el laissez-faire del capitalismo de la derecha.

Respecto al Estado social podemos definirlo de la manera en que se considera


que el Estado social es un sistema sociopolítico económico definido por un
conjunto de condiciones jurídicas, políticas y económicas. En términos generales
la mayor parte de los autores de filosofía del derecho concuerdan en que un
Estado social de derecho se propone fortalecer servicios y garantizar derechos,
considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar
como miembro pleno en la sociedad. Entre esas condiciones se citan
generalmente. Es importante añadir algunos comentarios de distintos autores
quienes como Von Stein escribió, en la misma época que Hegel, la de la reacción
absolutista a la Revolución francesa. Periodo que en Alemania coincidió con el
reinado de Federico Guillermo III. Hegel es generalmente considerado el más
avanzado exponente del conservatismo político, la antítesis del liberalismo, debido
a la proposición que una comunidad es definida por un "espíritu común", que en su
opinión era un número de principios morales que existen a priori (o por sobre) la
comunidad misma. En su visión, la legitimidad de un Estado depende de la
implementación de tales principios, más que en representar los intereses de los
miembros particulares de la misma. Hegel ha sido a menudo acusado de sustituir
el Pluralismo (política) y la libertad de la sociedad por la uniformidad impuesta de
una entidad metafísica superior a todos y cada uno: el Estado "supra-individual"

Tanto von Stein como Hegel postulan una sociedad que constituye una especie de
organismo, literalmente con espíritu o vida real, independiente de los individuos o
incluso de cualquier generación en particular. Para Hegel ese espíritu "del pueblo
o nación" (Volksgeist, entendido como espíritu de una nación a través de las
generaciones) se concretiza en un individuo particular, el que incorpora o da
realidad a ese espíritu. Ese individuo es el monarca absoluto pero constitucional,
en el sentido que es el volksgeist lo que da origen a toda ley y toda constitución: el
monarca, personificando ese volksgeist, es la ley y, por lo tanto, no solo la
constitución, pero la mejor forma de constitución posible.

Finalmente, buscaremos aclarar qué es el neoliberalismo (también llamado nuevo


liberalismo) del cual podemos decir que es una corriente económica y política
capitalista, inspirada y a la que se atribuye en ocasiones el resurgimiento de ideas
asociadas al liberalismo clásico (laissez faire) o primer liberalismo desde las
décadas de 1970 y 1980, aunque existe información que data la aparición del
término desde la década de 1930 con el significado de un liberalismo clásico
reformado y amigable con algún nivel limitado de intervencionismo. El término
neoliberalismo en el presente suele ser asociado con políticas que implican apoyar
una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes
reducciones del gasto público y de impuestos así como disminución de la
intervención del Estado en la sociedad y economía en favor del sector privado
conformado principalmente por consumidores y empresarios, estos últimos
quienes podrían pasar a desempeñar roles que en determinados países asume y
financia el Estado con impuestos del contribuyente. Sin embargo, el uso y
definición del término ha ido cambiando con el paso del tiempo y en la actualidad
no hay un criterio unificado para determinar qué es “neoliberalismo”, por lo que
generalmente se lo utiliza como un término asociado a la derecha o ultraderecha y
es empleado, principalmente por aquellos afines a la izquierda política, para
englobar una gran diversidad de ideas muy dispares presentes dentro de los
espectros del liberalismo, conservadurismo, feudalismo o fascismo.
Los Neoliberales estiman que el principal defecto del Estado es el
estrangulamiento de la actividad privada por la fuerte intervención en la Economía
que genera una pésima asignación de los recursos escasos del país, un enorme
despilfarro y un burocratismo que genera más desequilibrios de los que corrige. Y,
parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia
Cesar Gaviria Trujillo se dio lugar a una de las más profundas reformas del siglo
XX en Colombia. Con la famosa frase “Bienvenidos al Futuro” se dio inicio al
entierro del modelo proteccionista de la economía para darle paso a otro modelo
que en el gobierno anterior había hecho sus primeros pinitos: la
Internacionalización de la Economía. Se continuó el proceso de reducción y
eliminación de aranceles con la oposición de muchos empresarios que por largo
tiempo habían gozado del proteccionismo. Gaviria embarca a Colombia en el
Modelo de la Apertura bajo el esquema gradual y se fijó un plazo de cuatro años
para la abolición de todas las barreras al comercio internacional. Pero bajo la
sombra de la gradualidad los empresarios le hicieron una jugada al nuevo modelo
frenando sus importaciones a la espera de que los aranceles llegaran a cero.
Por ello Gaviria aceleró el proceso y el 27 de agosto de 1991 se abrieron todas las
puertas que cerraban el Comercio Exterior. Los hábitos de los consumidores
cambiaron ante la variada oferta de bienes de todas las marcas y precios. La
competencia a la producción colombiana dejo muchos damnificados. Muchas
empresas que no pudieron competir en calidad y precio cerraron y otras
despidieron personal para reemplazarlo por maquinaria importada gracias a la
apertura.

En conclusión, después de haber intentado lograr un contexto social, histórico y de


opinión desde posturas de distintos autores surge una pregunta ineludible e
inevitable: ¿Qué tipo de Estado es Colombia? Es inevitable mencionar el artículo
1° de la Constitución Política el cual consagra que Colombia es un Estado Social
de Derecho, donde se señalan como cimientos, la protección de los derechos
fundamentales, el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la
prevalencia del interés general, pero, con el contexto actual podemos
preguntarnos ¿es realmente eficaz el articulo primero de nuestra Constitución?
Una respuesta nos arroja un defensor audaz del mencionado artículo, hablamos
de la honorable Corte Constitucional, la cual se ha encargado incansablemente de
guiar al Estado en defensa de los derechos fundamentales (En sentencias sobre
libre desarrollo de la personalidad, por ejemplo), en respeto a la dignidad humana,
la solidaridad y demás.
Por otra parte, encontramos con un peso bastante solido la posición de aquellos
que aseguran que nuestros gobernantes han intentado llevar al Estado a una
posición neoliberal la cual al implantar una economía capitalista salvaje no ha
hecho más que afectar al menos favorecido como hemos evidenciado
anteriormente en nuestro énfasis hacia dicho tipo de Estado.
Por ende, al analizar estos puntos de vista es preciso afirmar que, aunque nuestra
Constitución lo establece, aunque a lo largo de la historia se ha ido construyendo
un modelo de Estado que contribuya a beneficiar al menos favorecido y a
transformar el modelo de Estado en un modelo cada vez más eficaz, nuestro
principal impedimento son aquellos intereses con un modelo económico que
atenta contra este modelo de Estado, porque precisamente este modelo de Estado
atenta contra sus intereses evidenciados en un modelo neoliberal. Encontramos
principios bastante contradictorios en cuanto a un tipo de Estado neoliberal y un
Estado Social de Derecho, que, en opinión de este ensayo, son contradicciones
que debemos ir afinando y solucionando para así, encontrar un camino sin
tropiezos para lograr que Colombia sin duda alguna sea un Estado social de
derecho.

Potrebbero piacerti anche