Sei sulla pagina 1di 4

Estrategias Pasivas en la Vivienda Islámica

Glosario:

- Vernáculo: Propio de nuestra casa o país. En arquitectura se dice de aquella proyectada


por la experiencia, y que utilice materiales locales.

- Microclima: Conjunto de circunstancias atmosféricas que caracterizan un entorno


reducido.

- Mamposterías: Sistema tradicional de construcción que consiste en erguir muros y


paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los
componen (por ejemplo ladrillos, rocas, bloques de cemento).

- Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en el aire.

Autores:

- Mahncke, Mathias
- Maldonado, Víctor
- Retamal, Álvaro
- Schifferli, Alexander
«El edificio islámico “vive”, respira y transpira como un ser biológico» (Benito Sánchez-
Montañés Mecías (2001).Bajo esta premisa tratamos las principales características pasivas
(que no necesitan que un individuo las lleve a cabo) que posee la vivienda islámica. Diversos
métodos desarrollados a través del tiempo, fruto de la arquitectura vernácula de los países de
climas secos de donde proviene la cultura islámica, dan cuenta del desarrollo que se ha
alcanzado en este tema, ya que edificaciones no-públicas o de menor grado, como la vivienda,
se han visto igualmente beneficiadas de estas estrategias.

Las estrategias o sistemas pasivos, se encuentran integrados a la construcción, forman


parte de su arquitectura. El objetivo primordial de las estrategias pasivas, en este caso, es
lograr una climatización dentro de la vivienda, cosa que en su interior sea más agradable la
estancia para sus habitantes.

La concepción musulmana o islámica de la vivienda le otorga valores simbólicos a


características funcionales que están condicionados por el clima y el paisaje. ‘‘De los desiertos
de Arabia y del Norte de África y de las estepas orientales, quizás provenga la necesidad de
sublimar la frescura y el verdor en contraposición a la aridez del entorno’’ (Fernando Sáez Lara,
1998), y así también provienen otros elementos, como los acueductos, de culturas tales como la
persa, romana y bizantina.

La termorregulación surge como una estrategia pasiva indispensable en esta clase de


vivienda. Ha sido ampliamente explorada, llegando a existir una diversidad de métodos para
lograrla. La principal vía termorreguladora da forma a la casa en sí, se trata del jardín interior.
Esta clase de jardín, presente no solo en la vivienda islámica, sino que en una diversidad de
culturas, es el elemento central de esta clase de arquitectura y denota su relación con el medio.
Contiene elementos indispensables para la cotidianeidad, como lo es el agua. Se haya en forma
de fuentes y canales, donde corre continuamente. Al evaporarse y difundirse, la masa de aire
refresca la vivienda así como la humedece. El mismo método puede emplearse disponiendo
tinajas con agua en las ventanas de la vivienda; así el viento hace ingresar humedad hacia el
interior. Pero volvamos al patio central de la vivienda. Éste es sumamente importante, pues la
vivienda se dispone alrededor de él, dejándolo encerrado por sus muros. Es el lugar de las
relaciones entre los habitantes, recogimiento, ventilación y entrada de luz para el resto de las
habitaciones. Como antes mencionamos, refresca la vivienda (en verano) y protege del viento
(principalmente en invierno). El patio cuenta además con vegetación, la cual se encarga de
renovar el aire y de brindar sombra, lo que en conjunto a lo antes explicado, y a una serie de
características como la altura de la edificación, genera un verdadero microclima independiente
al interior de la vivienda.

Existe también un método de termorregulación que resulta sorprendente: El uso de las


torres eólicas. Éstas surgieron especialmente en los territorios desérticos de Irán, y demuestra
como sus antiguos habitantes, a falta de cualquier método de termorregulación artificial,
aprovecharon al máximo las circunstancias naturales a los cuales estaban expuestos. El vivir en
un clima desértico, muy seco, donde el día alcanza elevadas temperaturas y la noche mínimas
notables, los llevó a aprovechar el aire desplazado por el viento para ventilar, calentar y enfriar,
toda clase de edificaciones, incluida la vivienda. Grandes construcciones realizadas con
mampostería, en forma de torre, unidas o no a la edificación, y mediante un sistema de canales,
conducen al aire captado en forma ascendente o descendente según la hora del día, hacia
grandes masas de agua subterránea. Estas masas, calentadas durante el día por acción de la
radiación solar, transmiten ese calor al aire contenido en sus conductos. Este aire sube por un
conducto, generándose un efecto chimenea, hasta que logra salir al exterior. Todo esto provoca
que el vacío que dejó el aire que acaba de salir, sea remplazado por aire fresco proveniente
generalmente de jardines. Avanzada la noche, se invierte el proceso y el aire mas frío nocturno
desciende por los conductos enfriando a la masa de mampostería que los conforma.

Estaban ubicados de forma apropiada a la construcción, y su número variaba dependiendo del


tamaño de la misma. Es interesante el hecho de que en algunos casos, cuando estas torres se
encuentran en medio de la ciudad, están dispuestas de tal forma que no produzcan sombra
sobre edificaciones ajenas a su propietario.
Bibliografía:

- Soheila Aghlmand (2011), ‘‘Sustainable Perspectives in Iranian Vernacular


Architecture of Wind Tower’’, International Journal of Academic Research; March
2011, Vol. 3 Issue 2, p. 778-780.
- Elena Castro del Río (2001), ‘‘La Arquitectura Doméstica en los Arrabales de la
Córdoba Calafal: La Zona Arqueológica de Cercadilla’’, Universidad de Córdoba,
AAC 12, 2001, p. 241-281.
- Benito Sánchez-Montañéz Mecías, ‘‘Estrategias Medioambientales de la
Arquitectura Vernácula como Fundamento de Sostenibilidad Futura. Necesidad de
la Aplicación de los Principios Científicos de la Arquitectura’’, Universidad de
Sevilla, España.
- Fernando Sáez Lara, ‘‘De la Cueva al Palacio: Vivienda y Vida Cotidiana. La Ventana
de la Casa del Chapiz’’, Palacios y Viviendas en la Granada Nazarí, Museo
Arqueológico Nacional, Noviembre 1998.

Webgrafía:

- http://www.construmatica.com/construpedia/Dise%C3%B1o_de_Edificios_Sostenible
- http://www.arqsustentable.net/arq_islamica.htm

Potrebbero piacerti anche