Sei sulla pagina 1di 228

DERECHO AÉREO EN LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA

RÉGIMEN SANCIONATORIO

PLINIO ENRIQUE MÁRQUEZ APONTE


Profesor de la Materia

NORMATIVIDAD – PROCEDIMIENTOS

Primera Edición, 2010 - ISBN 978-958-44-7919-8


Bogotá DC. Colombia
DOCENTE INVESTIGADOR

Este texto es el resultado de la investigación académica


realizada por:

Plinio Enrique Márquez Aponte. Controlador de Transito


Aéreo en las áreas de aeródromo, aproximación, área y
radar; egresado del centro de Estudios Aeronáuticos - CEA de
la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil -
UAEAC ; Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Militar Nueva Granada, Magíster en Derecho
Público Militar y Especialista en Derecho Administrativo de la
misma casa de estudios; Especialista en Planeación Educativa,
egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
DC; Especialista en Legislación Educativa y procedimientos,
egresado de la Universidad Autónoma de Colombia;
Especialista en Gerencia de la Seguridad Aérea del Instituto
Militar Aeronáutico, Diplomado en Derecho Aeronáutico por
la Universidad de San Buenaventura. Docente catedrático en
Instituciones de educación Superior de las fuerzas militares,
del Centro de Estudios Aeronáuticos y de otras Instituciones
de Educación Superior. Licenciado por la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil como Instructor
de tierra en especialidades aeronáuticas con habilitación en
Legislación Aérea y Transito Aéreo.

2
Contenido

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 5
1. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL REGIMEN LEGAL EN LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ....................... 6
1.1 ANTECEDENTE HISTÓRICO INTERNACIONAL ................................................................................................... 6
1.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO NACIONAL .......................................................................................................... 9
2. REGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA .................................................... 13
2.1 RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL ......................................................................................................... 13
2.2 CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR COLOMBIA ........................................................................ 19
2.3 CONVENIO INTERNACIONAL DE CHICAGO SOBRE AVIACIÓN CIVIL ..................................................................... 24
2.4 RÉGIMEN JURÍDICO NACIONAL ................................................................................................................. 33
2.5 NORMAS CONSTITUCIONALES ................................................................................................................. 33
2.6 NORMAS PENALES ................................................................................................................................ 35
2.7 NORMAS DEL DERECHO PRIVADO ............................................................................................................ 37
2.8 NORMAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO .................................................................................................. 40
3. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ACTIVIDAD AERONAUTICA COLOMBIANA ................ 44
3.1. RÉGIMEN SANCIONATORIO DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ............................................... 44
3.1.1. NORMAS DESCRIPTIVAS DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ...................................................................... 44
3.1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN..................................................................................................................... 44
3.3.3 PRINCIPIOS RECTORES ........................................................................................................................ 45
3.3.4 FACULTAD SANCIONATORIA. ................................................................................................................ 45
3.1.5. DE LAS INFRACCIONES ....................................................................................................................... 45
3.1.6 CONCURSO DE INFRACCIONES............................................................................................................... 46
3.1.7 TENTATIVA ....................................................................................................................................... 46
3.1. 8. REPARACIÓN DEL DAÑO ..................................................................................................................... 46
3.1.9. DE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES ............................................................................. 47
3.1.10. INCULPABILIDAD ............................................................................................................................. 48
3.1.11. COMPETENCIA PARA INVESTIGAR Y SANCIONAR ..................................................................................... 48
3.1.12. CRITERIOS GENERALES PARA LA INVESTIGACIÓN. ................................................................................... 49
3.1.13. DE LAS SANCIONES, ESTAS ESTÁN DIRIGIDAS SEGÚN LA INFRACCIÓN , LAS CUALES PUEDEN SER DE CARÁCTER
ADMINISTRATIVO O TÉCNICO. ........................................................................................................................ 50
3.1.14. INFRACCIONES A LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS .................................................................................. 50
3.1.15. INFRACCIONES A LAS NORMAS TÉCNICAS ............................................................................................. 58
3.2. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 76
3.2.1. DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................................. 76
3.2.2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES. .......................................................................................................... 76
3.2.3. SUJETOS PROCESALES. ....................................................................................................................... 77
3.2.4. COLISIÓN DE COMPETENCIAS ............................................................................................................... 78
3.2.5. IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES......................................................................................................... 78
3.2.6. PRUEBAS......................................................................................................................................... 78
3.2.7. PROVIDENCIAS. ................................................................................................................................ 80
3.2.8. NOTIFICACIONES............................................................................................................................... 80
3.2.9. RECURSOS. ...................................................................................................................................... 82
3.2.10. MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................... 83
3.2.11. TERMINACIÓN ANTICIPADA: ............................................................................................................. 85

3
3.2.12. FORMACIÓN DE EXPEDIENTE: ............................................................................................................ 86
3.2.13. DERECHOS DEL INVESTIGADO ............................................................................................................ 86
3.2.14. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN............................................................................................................. 86
4. COMPENDIO NORMATIVO ............................................................................................................ 87
4.1 CONVENIO INTERNACIONAL DE CHICAGO 1944 .......................................................................................... 87
4.2. LEY 105 DE DICIEMBRE 30 DE 1993 ............................................................................................... 115
4.3. LIBRO QUINTO DE LA NAVEGACION DEL CODIGO DE COMERCIO COLOMBIANO ......................... 149
4.4 DECRETO 260 DE 2004 ................................................................................................................... 174
4.5 DECRETO 261 DE 2004 .................................................................................................................... 196
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 201
6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7. GLOSARIO ................................................................................................................................... 204

4
INTRODUCCION

Desde que la humanidad invento la forma de surcar el espacio aéreo mediante


artefactos que han permitido cumplir el sueño de volar como las aves, se ha
generado toda clase de vínculos y relaciones diversas entre el ser la naturaleza
y la ciencia que se han consolidado con el transcurrir de los tiempos; por ello es
que en la actualidad se adelanta a nivel mundial una carrera científica tendiente
a desarrollar técnicas superiores en el campo de la aviación, entendiéndose
esta no solo como la actividad de volar sino también todas las actividades
accesorias que conforman la infraestructura requerida para el ejercicio de la
actividad aeronáutica.

Desde luego tal interacción produce por sí vínculos jurídicos desconocidos para
el campo del derecho, luego ha sido menester de la comunidad internacional
regular dicha actividad por intermedio de tratados y conceptos doctrinales con
el fin de reglamentar y unificar criterios para el ejercicio seguro de la actividad
aeronáutica.

Por tal razón hoy que he tenido la oportunidad de trabajar en la producción del
presente escrito he tratado de recopilar la normatividad en materia de derecho
aeronáutico resaltando las políticas trazadas a nivel internacional para el buen
ejercicio de la actividad aeronáutica. Así las cosas, espero que quienes me
honren con el análisis del trabajo en mención tengan en cuenta que esta
materia requiere de cierta terminología especializada de la cual por obvias
razones he prescindido para una mejor ilustración del tema referido.

5
1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL REGIMEN LEGAL EN LA
ACTIVIDAD AERONÁUTICA1

1.1 ANTECEDENTE HISTÓRICO INTERNACIONAL

El régimen jurídico de la actividad aeronáutica tiene como base fundamental el


Derecho Aéreo, el cual ha estado siempre interrelacionado con el invento de la
Aviación, entendiéndose ésta como la navegación aérea cn aparatos más
pesados que el aire. Esta actividad se fue intensificando hasta alcanzar a
conformar un conjunto de hechos y relaciones concretas que dieron verdadero
origen a la Actividad Aérea.

Como es de esperarse la interrelación entre diferentes sujetos activos


intervinientes, arroja como resultado diferencias que necesariamente deben ser
reguladas por alguna normatividad o conjunto de normas tendientes a proteger
la justicia y seguridad en el desarrollo de la misma. No obstante, una vez
puesto en conocimiento uno de los inventos de mayor impacto que ha existido
en la humanidad se desbordó su alcance hasta lograr convertir tal aparato en
una arma eficaz y contundente para combatir las fuerzas enemigas por los
albores de la Primera Guerra Mundial. Así entonces, surge la necesidad
inminente de normalizar el ejercicio de un poder que a la postre podría llegar a
convertirse en un elemento altamente destructivo para el hombre.

Una vez el mundo entero se vio comprometido y en algunas partes concretas,


afectado, por el estupor de la pre guerra y el inmenso poder aéreo, surgen los
primeros convenios internacionales, orientados a restringir la desbordante
actividad aérea que para esos años cursaba. Entre los diferentes convenios se
encuentran, la Conferencia de La Haya en 1907 cuyo objetivo se centró
básicamente en la prohibición de lanzar proyectiles y explosivos desde el aire;
la Conferencia Internacional de Navegación París 1910, donde se adopta el

1
Manual de derecho aeronáutico ediciones del profesional 2003

6
principio de soberanía del Espacio Aéreo. Más tarde en el Congreso de
Verona en 1910 se habla por primera vez de la atmósfera Territorial, es decir,
el espacio aéreo que corresponde a cada estado, dejando al arbitrio del
régimen jurídico de cada nación permitir su circulación o por el contrario
prohibirlo. En 1911 ( París) se organiza un comité jurídico Internacional donde
nacen las primeras normas generales de circulación aérea; matrículas de las
aeronaves y se consolida lo concerniente a la propiedad del espacio aéreo para
cada estado integrante del Comité.

Para 1919 se celebra la Convención Internacional de Navegación Aérea


constituida por un Consejo Supremo, cuyo fin primordial fue el reconocimiento
de soberanía a las altas partes contratantes sobre su espacio aéreo y la
libertad de paso inofensivo sobre su territorio, salvo ciertas restricciones en
cuanto a transporte comercial, así entonces se convierte esta Convención en
la primera legislación de Derecho Aeronáutico, aceptada por la comunidad
internacional.

Ya en 1929 con el Convenio de Varsovia y en 1933 con la Convención de


Roma, se tocan temas de carácter civil como la responsabilidad
extracontractual de todo aquel que ejerza dicha actividad y la obligatoriedad de
asegurar todo aquello que se considere Aeronáutico. Igualmente en 1944,
con la participación de 54 naciones se reunieron en Chicago EE.UU para
establecer derechos comerciales en el transporte aéreo. Nace entonces allí la
propuesta de crear un Organismo Internacional con amplias facultades para
dirimir los conflictos que surjan como resultado del ejercicio de la actividad
aeronáutica. El resultado de dicha reunión fue el denominado “Convenio de
Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.

El organismo encargado de la Administración de los principios emanados del


Convenio de Chicago se denomino Organización de la Aviación Civil
Internacional O.A.C.I., de manera pues, que las altas partes contratantes

7
plasmaron en 96 artículos las normas y métodos recomendados para regular la
Navegación Aérea, la infraestructura requerida para las operaciones y algunas
normas facilitadoras del trámite aduanero y de inmigración. Se estableció de
consuno, que la O.A.C.I. no se constituiría hasta tanto no fuese ratificada tal
Convención, por lo menos por 26 partes. No obstante, tal ratificación del tratado
multilateral de Chicago se llevó a cabo por 50 partes el 4 de abril de 1947; a
partir de este momento se oficializó ante la Comunidad Internacional la
O.A.C.I., cuya estructura administrativa estudiaremos en tema posterior.
Un año después en 1945 en La Habana (Cuba) se efectúa una reunión
conformada por varios empresarios del transporte aéreo con el fin de crear una
organización de Desarrollo Internacional Privado, denominada “Internacional
Air Transport Association I.A.T.A, cuyo fin estaba orientado a establecer una
cooperación en materia comercial con animo de lucro y a su vez, aportar
financiamiento a la O.A.C.I., recientemente creado por el Convenio de
Chicago. Más tarde en 1963 se efectúa el Convenio de Tokio sobre
infracciones, ante el problema de apoderamiento ilícito de aeronaves y desvío
de las mismas, se acordó que con excepción de lo regulado para aeronaves
militares, de aduana o de policía, los estados contratantes llevarían a su
legislación penal interna como infracción a las leyes penales, todos aquellos
actos que puedan poner en peligro la seguridad de la aeronave, las personas o
bienes de la misma, o que pongan en peligro el buen orden y la disciplina a
bordo, encontrándose la aeronave en vuelo, en la superficie de altamar o en
cualquier zona dentro o fuera del territorio de matricula.

Confirió al comandante de la aeronave facultades como:

Facultad de aplicar medidas coercitivas: para afianzar la seguridad en vuelo y


el orden en la aeronave, cuando haya razones fundadas para creer que
una persona ha cometido a este punto de cometer una infracción a bordo.
 Proteger la seguridad y prevenir actos contra la aeronave, las personas
y los bienes

8
 Conservar el orden y mantener la disciplina a bordo.
Facultad para desembarcar una persona, como medida cautelar sin que se
suponga un enjuiciamiento y castigo.
Facultad para entregar a las autoridades a una persona.

Textualmente dice:

El comandante de la aeronave podrá entregar a las autoridades competentes


de cualquier estado contratante en cuyo territorio aterrice la aeronave, a
cualquier persona si existen razones fundamentadas para creer que dicha
persona ha cometido a bordo de la aeronave un acto que en su opinión, sea
una infracción grave de acuerdo con las leyes penales del Estado de matricula
de la aeronave.

1.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO NACIONAL2

Como estos hechos hay quizás muchos más que marcaron el inicio de la
actividad aérea en nuestro país, delimitando de esta manera el transcurrir de
diferentes épocas: Una marcada por medios de transporte convencional y otra
galardonada por el comienzo de una nueva era, el desarrollo de la aviación.

Así entonces, surge el criterio de importar conocimientos aeronáuticos con el


único fin de ilustrar esa actividad naciente bajo premisas de países que ya se
encontraban para la época ejerciéndola como una actividad comercial, pues en
1919 se fundó la primera empresa comercial de aviación en Colombia,
surgiendo así la necesidad de crear un organismo a cuyo cargo estuvieron el
control de la aviación en todos los aspectos. Es entonces cuando por medio de
la ley 126 de 1919 se autorizó por primera vez el Poder Ejecutivo para que
reglamentara todo lo relacionado con la Aeronavegación, obviamente buscando

2
Biblioteca jurídica www. miinjusticia.gov.co

9
modelos extranjeros que permitieran estructurar el manejo de dicha actividad
en nuestro país.

En un comienzo se creó la Comisión Técnica de Aviación para asesorar al


Ministerio de Industria. Despacho al cual estaba adscrita la aviación civil. Al
trasladar el conocimiento de los problemas de Aviación al Ministerio de Guerra,
se estableció una Dirección de Aviación. La ley 89 de 1938 centralizó el control
de la aviación en un organismo especial denominado Dirección General de la
Aeronáutica Civil, encargado especialmente de lo relacionado con los servicios
de aeródromos, rutas aéreas, radiocomunicaciones aeronáuticas,
meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones destinados a la
navegación aérea. desde entonces, La Dirección General de la Aeronáutica
Civil funcionó como Dependencia del Ministerio de Guerra de la Dirección
General de la Aviación Militar.

Desde el año 1919 nuestro país es Miembro activo de los convenios


internacionales relacionados con la aviación civil. En la Convención realizada
en Chicago en el año 1944, con participación de Colombia, se creó la
Organización de Aviación Civil Internacional O.A.C.I.; este Convenio fue
ratificado por el Congreso Colombiano con la ley 12 de 1947; por el Decreto
969 de 1947, por el cual se reglamenta la estructura de la Aeronáutica Civil,
adscribiéndola de nuevo al Ministerio de Guerra hasta el año de 1951, fecha en
la cual se trasladó al Ministerio de Obras Públicas.

Con el fin de impulsar la aviación en Colombia, la Nación optó por comprar los
Aeródromos ya existentes, la mayoría de éstos de propiedad de la empresa
Avianca, con todas las instalaciones de radioayudas de navegación y
comunicación, además de la construcción y mantenimiento de nuevos
aeropuertos y la adquisición de equipos de radioayudas y servicios
aeroportuarios para su normal funcionamiento. Es así como el Gobierno

10
nacional en 1954, mediante Decreto 3269 del 10 de noviembre, creó el
organismo descentralizado denominado Empresa Colombiana de Aeródromos
(ECA), encargado de la construcción, mejora y mantenimiento de los
aeropuertos públicos, dotados de personería jurídica, autonomía administrativa
y patrimonio propio.

Dos años mas tarde en 1956 se adscribieron las funciones de la aeronáutica


civil al Ministerio de Guerra. Posteriormente, con el fin de dotar a la autoridad
aeronáutica de una autonomía administrativa y financiera se creó el
Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC), mediante Decreto
1721 del 18 de julio de 1960, con unas funciones técnicas y administrativas
específicas, para dirigir la política aeronáutica. El Decreto 3140 de 1968
suprimió la E.C.A. y se creó en defecto el fondo Aeronáutico Nacional “F.A.N”
establecimiento público adscrito al Departamento Administrativo de Aeronáutica
Civil “DAAC”. Mediante la Ley 3ª y Decreto 2332 de 1977 se reorganizó el
Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil.

El Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el fondo Aeronáutico


Nacional, en el año de 1984, celebraron un convenio con la Fuerza Aérea
Americana (USAF), cuyo objeto fue el de establecer los términos y condiciones
bajo los cuales la USAF prestaría ayuda al DAAC/FAN, para el desarrollo y
modernización de la infraestructura de la Aviación Civil de la República de
Colombia, en las áreas Gerencial, Operativa y Técnica.

Con la Ley 105 del 30 de diciembre de 1993, por la cual se organizó el Sector y
Sistema Nacional de Transporte se adscribió este sector y sistema al Ministerio
de Transporte, como órgano rector de la política y ejecución de las funciones
relativas al transporte aéreo; se diseñó un organigrama institucional que
atiende a la naturaleza de las dos grandes tareas de la Entidad: la

11
aeronavegación y el servicio aeroportuario; en consecuencia, se crean la
Secretaría Técnico Aeronáutico y la Secretaría Aeroportuaria.

Este ente Administrativo Especial de la Aeronáutica Civil es el resultado de la


fusión del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo
Aeronáutico Nacional, ordenado por el Art. 67 del Decreto 2171 de 1992 y es lo
que hoy conocemos como Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica
Civil.

12
2 REGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA 3

2.1 RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL

El Régimen Jurídico Internacional lo plasma en forma amplia el Derecho


Internacional público, con base en el cual se han celebrado Tratados
Internacionales en los cuales ha tenido participación Colombia, e igualmente
esta conformado por conceptos emanados de organizaciones Internacionales
como la Organización de aviación civil internacional - OACI, que expresan una
serie de procedimientos para la navegación aérea así como planes regionales
atinentes al espacio aéreo de una región determinada.

Asistencia técnica

Los principales proyectos de asistencia técnica son puestos en practica por el


Consejo de la organización y están destinados a:

* Fomentar el desarrollo del transporte aéreo nacional e internacional, incluso la


ayuda al transportista aéreo nacional.

* Reforzar la infraestructura técnica de los países, para garantizar de esta


manera la seguridad de las operaciones aéreas.

* Mejorar el mecanismo técnico administrativo de los organismos de aviación


civil. La OACI ha dedicado especial atención al fomento de la aviación civil en
los países en desarrollo. Hasta ahora, la mayor parte de la labor de la
organización en esta esfera se ha encaminado al establecimiento de servicios
terrestres necesarios para la aviación civil, y en especial los aeródromos, el
control del transito aéreo, y los servicios de comunicaciones y de meteorología.
En los últimos años al entrar en servicio aviones más complejos y de mayor

3
Compilación tratados internacionales centro de estudios aeronáuticos 1995

13
tamaño, han aumentado en forma notable las solicitudes de asistencia en los
aspectos mas especializados de la aviación.

La asistencia en general se ha constituido en asesoramiento para la


organización de dependencias gubernamentales de aviación civil, el
emplazamiento y funcionamiento de instalaciones y servicios, y particularmente
en la formación de personal. Se han creado o han recibido ayuda muchos
centros importantes de instrucción en materia de aviación civil.

Libertades del aire4

Una de las cuestiones que más motivó la realización de la convención de


Chicago fue definir las concesiones reciprocas de derechos técnicos y
comerciales en la aviación civil internacional; de las discusiones sobre el tema
surgieron dos acuerdos suplementarios: el Acuerdo relativo al transito de los
servicios aéreos internacionales y el Acuerdo sobre transporte aéreo
internacional de estos dos acuerdos surgen las llamadas LIBERTADES DEL
AIRE, las dos primeras de carácter técnico y las siguientes de carácter
económico.

 Primera libertad

Consiste en el privilegio conferido a las aeronaves de un Estado, de poder


sobrevolar el territorio de cualquiera de los estados que confiera dicho derecho,
este privilegio es utilizado por aeronaves que matriculadas en un Estado “A”
necesitan sobrevolar el territorio de un Estado “B” para finalmente aterrizar en
el Estado “C”.

 Segunda libertad
4
Convenio internacional de chicago 1944

14
Es el derecho de aterrizar y salir de los aeropuertos de cualquier Estado
signatario con fines no comerciales sino técnicos, como reparaciones,
aprovisionamiento de

combustible o simple escala de la aeronave sin derecho a dejar o recoger


pasajeros, estos aterrizajes y posteriores despegues pueden obedecer a un
planeamiento de ruta como a cualquier imprevisto que así lo demande.

 Tercera libertad

Es el derecho conferido por un Estado a otro para que las aeronaves de este
ultimo desembarquen en el Estado conferente: pasajeros, carga y correo
tomadas del Estado de matricula de la aeronave, conocida también como la
libertad de desembarque, a la cual puede presentarse en forma conjunta la
segunda libertad en determinadas condiciones, es decir una aeronave de un
estado “A” puede llegar al Estado “B” a desembarcar pasajeros y a la vez
aprovisionarse de combustible para regresar a su Estado de matricula.

 Cuarta libertad:

Es el privilegio de poder transportar trafico comercial, como pasajeros, correo y


carga de cualquier Estado conferente con destino al Estado de matricula de la
aeronave, al poner en practica esta libertad la aeronave matriculada en un
Estado “A” solo puede embarcar pasajeros, correo y/o carga en un Estado “B”
con destino al Estado de su matricula es decir al Estado “A”; algunas de estas
libertades pueden combinarse y aplicarse conjuntamente es decir pude
aplicarse la libertad de embarque y a la vez la de desembarque dependiendo
única y exclusivamente de las concesiones entre los estados comprometidos.

15
 Quinta libertad

Es el privilegio de poder transportar trafico comercial entre un Estado


conferente y otro situado a lo largo de una ruta acordada, que no es la del
Estado de matricula, Es decir una aeronave matriculada en un estado “A” pude
embarcar trafico comercial en un Estado “B” con destino a un Estado “C”.

 Cabotaje5

Es el privilegio de poder embarcar y desembarcar trafico comercial entre


aeropuertos de un país; este privilegio esta reservado únicamente para las
aeronaves matriculadas en el mismo Estado donde se lleva a cabo el
embarque y/o desembarque respectivo.
Normas y métodos recomendados

De conformidad con lo establecido por el consejo de la Organización de


Aviación Civil Internacional, la atribución de la categoría de NORMA a una
especificación determinada esta supeditada a que, la pregunta: es necesario
que todos los estados contratantes la apliquen de manera uniforme? Tenga
una respuesta afirmativa. La aplicación de la norma puede subordinarse a la
aplicación de una serie de factores tales como condiciones del terreno,
densidad del transito, etapas de vuelo, condiciones meteorológicas, etc., pero
deberían aplicarla por igual todos los estados contratantes siempre que
concurran las condiciones especificadas.

Una de las fuentes de tales especificaciones son las llamadas reuniones de tipo
departamental, que comprenden las reuniones departamentales de navegación
aérea y las conferencias de navegación aérea. Dichas reuniones se celebran
periódicamente para examinar problemas importantes de carácter urgente

5
Decreto 410 de 1971 Libro V parte segunda de la aeronáutica.

16
afectan mas campos de navegación aérea y se invita a participar en ellas, en
pie de igualdad, a todos los estados contratantes.

A las que se propone asignar la categoría de MÉTODO RECOMENDADO son


objeto de estudio, las especificaciones por la comisión de aeronavegación
previa consulta con los estados contratantes, y se elevan al consejo cuando
requieren una mayoría de dos tercios para su adopción. Después de su
adopción y a continuación de que la mayoría de estados contratantes no los
rechacen, los SARPS entran en vigor y son aplicados a partir de las fechas
fijadas por el consejo. Los estados de la OACI deben aplicar dichos SARPS o,
en caso de que no les resulte posible, se les pide que notifiquen a la
organización las diferencias existentes entre aquellos y las normas observadas
en su país. El consejo también pide a los estados que notifiquen las
diferencias con respecto a los métodos recomendados. Seguidamente la OACI
publica en suplemento a los anexos las diferencias que se le notifiquen.

Procedimientos para los servicios de navegación aérea (PANS)6

Además de las normas y métodos recomendados, la OACI formula los


procedimientos para los servicios de navegación aérea (PANS) que no tienen
el mismo carácter que los SARPS. Los PANS son preparados por la Comisión
de Aeronavegación, generalmente por recomendación de reuniones de
navegación aérea de tipo departamental. Tras la correspondiente consulta con
todos los Estados contratantes, son aprobados por el Consejo y recomendados
a los Estados contratantes para su aplicación a escala mundial. Los
procedimientos para los servicios de navegación aérea comprenden en su
mayor parte, métodos operacionales y disposiciones que se consideran
demasiado detalladas para incluirlas en los SARPS. Frecuentemente los PANS
amplían los principios básicos contenidos en los SARPS correspondientes, a fin

6
Ley 12 de 1947

17
de facilitar la aplicación de estos últimos. Los PANS son aplicables a partir de
la fecha fijada por el consejo.

Además de los PANS se ha presentado la necesidad de adoptar


especificaciones destinadas a llenar las necesidades de regiones
determinadas. A tal fin, se han formulado las especificaciones conocidas con el
nombre de procedimientos suplementarios regionales, aprobados por el
consejo, que recomienda su aplicación a los estados contratantes en las
regiones de información de vuelo correspondiente.

Planes regionales

Al estudiar los problemas de la aviación civil internacional, hay muchas


cuestiones que la OACI considera tanto en el plano regional como en el
mundial. Para facilitar el planeamiento concreto de las instalaciones y servicios
y formular los procedimientos suplementarios necesarios para tener en cuenta
los aumentos de la densidad de transito, las nuevas rutas aéreas y la puesta
en servicio de nuevos tipos de aeronaves, se celebraran periódicamente
reuniones regionales de navegación aérea en las que se examinan las
necesidades de las operaciones aéreas en determinadas regiones.

Estas reuniones dan por resultado la enumeración de las numerosas


instalaciones y servicios que deben montar los estados en las regiones de la
OACI. Una vez que las recomendaciones de la reunión han sido examinadas
por la comisión de aeronavegación y aprobadas por el consejo, se presentan
en forma de publicaciones del plan de navegación aérea, que abarca las nueve
regiones. Los requisitos de estos planes están concebidos de modo que
cuando los estados los pongan en práctica se logre un sistema integrado de
navegación aérea internacional.

18
Si bien las reuniones entre Estados contratantes son necesarias para
determinar las necesidades de cada región en materia de instalaciones y
servicios, corresponde a cada uno de ellos la misión de facilitar las
instalaciones y servicios dentro de su territorio. Como los recursos financieros y
técnicos varían notablemente de un Estado a otro, puede darse una ejecución
desigual de ciertas partes de los planes de navegación aérea. Por ello, la
OACI hace todo lo posible para asegurar la ejecución de los planes y ayudar a
los gobiernos en la construcción de las instalaciones y servicios previstos para
sus territorios.

La OACI presta constante atención a la ejecución de los planes regionales.


Las reuniones regionales fijan las fechas de implementaron coordinada de las
instalaciones y servicios necesarios, teniendo en cuenta los planes regionales y
las posibilidades de los estados de llevarlos a cabo. Después, las
correspondientes oficinas regionales de la OACI consultan con los estados
para coordinar la ejecución de los planes, asegurándoles asesoramiento y la
máxima ayuda posible al respecto.

2.2 CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR COLOMBIA7

Convenio internacional de Chicago 19448. Este convenio fue ratificado


por Colombia mediante la Ley 12 de 1947, si bien en los primeros años
de la aeronáutica surgieron medidas, como la adoptada a finales del sigo XVIII
en Francia, en las cuales se regulaban los vuelos de los globos sobre la ciudad
de París exigiendo un permiso previo al vuelo, no fue hasta después de la
Primera Guerra Mundial cuando se evidencio la capacidad de las aeronaves,
también como vehículos de paz y desarrollo comercial. La Convención
Internacional de Aviación Civil celebrada en el año 1919 en París y el
Convenio de Varsovia en el año 1929 fueron los primeros pasos.

7
Compilación tratados internacionales legis 2002.
8
Ley 12 de 1947 Congreso de la República Colombia.

19
Posteriormente, a medida que la aviación fue creciendo surgieron, al alcanzar
esta una nueva dimensión multinacional diferentes problemas de carácter
internacional y legislaciones, las normas para la construcción de aeródromos,
el control del transito aéreo, las comunicaciones, la seguridad y regularidad del
transporte aéreo, y muchas otras situaciones que afectaban a la aviación en
general y que no era posible solucionar en forma independiente por parte de
cada Estado.

Convenio internacional de Varsovia 19299. Ratificado por Colombia


mediante la ley 95 de 1965. Convenio para la unificación de ciertas reglas
relativas al transporte aéreo internacional; consta de 41 artículos incluidos en
cinco capítulos y un protocolo adicional. Trata sobre objeto y definiciones,
títulos de transporte, responsabilidad del transportador y disposiciones
generales relativas a transportes combinados. Este convenio especialmente se
ocupa de regular la responsabilidad de los transportistas aéreos frente a los
pasajeros limitando esta, excepto en los casos de culpa grave, a un máximo de
125000 francos oro poincare (unos $10000 U.S.) por persona.

Protocolo de la haya 195510: Ratificado por Colombia mediante la ley 95 de


1965. Modifico al Convenio de Varsovia de 1929, el comité jurídico en labor de
revisión del Convenio de Varsovia y como resultado de la revisión del comité,
entre otras cosas duplica los actuales limites de la responsabilidad.

Convenio internacional de Guadalajara 196111: Ratificado por Colombia


mediante la ley 95 de 1965. El Convenio de Varsovia no contiene reglas
particulares aplicables al transporte aéreo internacional efectuado por una
persona que no sea parte del contrato de transporte. Por ello, se celebro una
conferencia diplomática en Guadalajara, México, en 1961 en la que se adopto
un convenio complementario del de Varsovia en el que se prevén las normas
9
Ley 95 de 1965 Congreso de la República de Colombia.
10
Ley 95 de 1965 Congreso República de Colombia.
11
Ley 95 de 1965 Congreso República de Colombia

20
correspondientes para regular las circunstancias mencionadas. Estableciendo
además un régimen de responsabilidad solidaria entre el transportador
contractual y el transportador de hecho.

Convenio internacional de Guatemala 196112: Ratificado por Colombia


mediante la Ley 30 de 1973 Convenio internacional inspirador del Código de
Comercio Colombiano el cual establece el sistema de responsabilidad objetiva,
relacionada o derivada de la actividad aeronáutica así mismo incluye una
normatividad bastante extensa referente a la actividad y el personal
aeronáutico.

Convenio internacional de Montreal 197513: Convenio internacional ratificado


por Colombia, mediante Ley 19 de 1980 Compendio del derecho aéreo
promovido por el comité jurídico de la OACI para atender los proyectos de los
artículos destinados a la revisión del convenio de Varsovia modificado en la
haya en 1955, incluyendo entre otros el cambio de unidad monetario y
haciendo extensiva su reglamentación al transporte de carga.

Convenio internacional de Tokio 196314: Ratificado por Colombia, mediante


la Ley 14 del año de 1972. El 14 de Septiembre de 1963, fue suscrito en Tokio
un convenio aplicable a Infracciones a leyes penales cometidas a bordo de
aeronaves y actos siendo o no infracciones que pudieran poner en peligro la
seguridad de una aeronave o de las personas o bienes de la misma o que
pongan en peligro el buen orden o la disciplina a bordo.
Las medidas señaladas por el Convenio se aplican en los siguientes supuestos:

 Cuando la aeronave se encuentra en vuelo, entendiéndose como tal


desde el momento en que se cierran todas las puertas externas después

12
Ley 30 de 1973 Congreso República de Colombia.
13
Ley 19 de 1980 Congreso República de Colombia.
14
Ley 14 de 1972 Congreso República de Colombia.

21
del embarque y el momento en que se abra cualquiera de dichas puertas
para el desembarque.

 En caso de aterrizaje forzoso, solamente se aplicarán hasta que las


autoridades competentes del Estado se hagan cargo de la aeronave y
de las personas y bienes en la misma.

 El momento de aplicación de las medidas será aquel en que el


Comandante tenga razones fundadas para creer que una persona Ha
cometido o está apunto de cometer a bordo una infracción o un acto en
contra o que atenté contra las leyes penales, o que pueda poner o
ponga en peligro la seguridad de la aeronave o de las personas o
bienes en la misma o que ponga en peligro el buen orden y la disciplina
a bordo.
 Fines de las medidas: las medidas que han de ser razonables y que
pueden transformarse incluso en coercitivas se impondrán para:
 Proteger la seguridad de la aeronave y de las personas y bienes de la
misma.

 Para mantener el buen orden y la disciplina a bordo.

 Para permitirle entregar a la persona responsable a las autoridades


competentes o desembarcarla. El Comandante puede exigir o autorizar
la ayuda de la tripulación y solicitar o autorizar la ayuda de los
pasajeros, pero en todo caso no podrá exigirla.

Las medidas coercitivas que el Comandante de Aeronave impone a una


persona, no se aplican mas allá de cualquier punto de aterrizaje a menos que
dicho punto se halle en el territorio de un estado no contratante, es decir que no
haya ratificado el tratado y sus autoridades no permitan el desembarque de la
persona, igualmente cuando la aeronave haga un aterrizaje forzoso y el
comandante no pueda entregar la persona a las autoridades competentes,
cuando dicha persona acepte continuar el transporte sometida a las medidas
coercitivas. El comandante, debe notificar a las autoridades del Estado

22
contratante en lo posible antes del aterrizaje, las medidas coercitivas tomadas
respecto de la persona y las razones de la decisión.

Cuando lo considere necesario, de acuerdo al convenio, el comandante de la


aeronave, podrá siempre desembarcar en territorio de cualquier estado en el
que aterrice la aeronave a cualquier persona sobre las que tenga razones
fundadas para creer que ha cometido o está a punto de cometer a bordo de la
aeronave infracción grave que ponga en peligro la seguridad de la aeronave o
de las personas o bienes en la misma o que pongan en peligro el buen orden y
la disciplina a bordo.

Las medidas se considera que se pueden aplicar cuando la aeronave se


encuentra en vuelo, en la superficie de altamar o en cualquier otra zona situada
fuera del territorio de un estado, y se considera según el convenio que la
aeronave se halla en vuelo, desde que se aplica la fuerza motriz para despegar
hasta que termina el recorrido del aterrizaje, sin embargo, para los efectos de
las facultades del comandante una aeronave se encuentra en vuelo desde el
momento en que se cierran todas las puertas después del embarque y el
momento en que se abran todas las puertas para el desembarque.

El Comandante, de acuerdo al convenio, no es responsable así como los


miembros de tripulación, pasajeros, el propietario, operador de aeronave, y la
persona en cuyo nombre se realice el vuelo, respecto de procedimiento alguno
por razón de cualquier trato sufrido por la persona objeto de las medidas que
adopte el comandante.

Protocolo de la haya 1970:15 Ratificado por Colombia, mediante la Ley 14 de


1972. Convenio adoptado para la represión del apoderamiento ilícito de
aeronaves. Este convenio define los actos de apoderamiento ilícito de
aeronaves, y los estados contratantes se han comprometido a establecer para
este delito penas severas. El convenio, que contiene disposiciones detalladas
en cuando a la jurisdicción de los estados en cuanto a relación con el delito
15
Ley 14 de 1972 Congreso de la República de Colombia.

23
cometido, con la custodia del presunto delincuente y con su consiguiente
enjuiciamiento o extradición, entro en vigor el 14 de octubre de 1971.

Convenio internacional de Montreal 1971: Convenio ratificado por Colombia.


Una conferencia diplomática celebrada en Montreal en diciembre de 1971
aprobó, basándose en un proyecto de convenio preparado por el comité
jurídico, un convenio para la represión de actos ilícitos atentatorios contra la
seguridad de la aviación civil internacional. El convenio se ocupa
principalmente de los actos ilícitos distintos al apoderamiento ilícito de
aeronaves. Dicho convenio define una amplia gama de actos ilícitos contra la
seguridad de la aviación civil y los estados contratantes se han comprometido
a establecer penas severas para esos delitos. El convenio contiene
disposiciones detalladas en cuanto a la jurisdicción de los estados en relación
con el delito cometido, con la custodia del presunto delincuente y con el
consiguiente enjuiciamiento y extradición análogas a las del convenio de la
Haya de 1970. Entro en vigor el 26 de enero de 1973.

2.3 CONVENIO INTERNACIONAL DE CHICAGO SOBRE AVIACIÓN CIVIL16

Para solucionar los problemas técnicos, políticos y económicos, a principios de


1944 los Estados Unidos de Norteamérica, en acuerdo con otros países,
convocaron a 55 países aliados y neutrales a una cumbre en Chicago en
noviembre del mismo año con el fin de llegar a acuerdos de cooperación y
entendimiento entre las naciones, en lo referente al Transporte aéreo y la
navegación aérea. De los 55 países invitados asistieron a esta convención 52,
el resultado de la reunión fue denominado Convenio de Chicago sobre
Aviación Civil Internacional. Convenio en el que participo Colombia y años
mas tarde ratifico su participación mediante ley debidamente sancionada.

16
Ley 12 de 1947 congreso república de colombia.

24
El organismo permanente encargado de la administración, supervisión y debida
ejecución de los principios y normas emanados del Convenio de Chicago fue
establecido en el mismo Convenio y se denomino Organización de Aviación
Civil Internacional (O. A. C. I.).

Los Estados convinieron en los privilegios y obligaciones de los Estados


contratantes en 96 artículos consignados en este documento llamado
CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL y clasificado como
Doc. 7300, también en la adopción de normas y métodos recomendados para
regular la navegación aérea, el establecimiento de instalaciones y servicios
para la navegación aérea y propuestas para facilitar los tramites aduaneros y
de inmigración. Además, el Convenio de Chicago disponía que la Organización
de Aviación Civil Internacional O. A. C. I., no quedaría constituida hasta que al
menos 26 países no la hubieran ratificado. Así pues, para evitar controversias
entre los Estados y mientras se procedía a incluir en las normatividades
nacionales lo acordado en el convenio, los delegados de los países decidieron
crear, con carácter exclusivamente consultivo, y hasta el momento en que se
creara la organización permanente, un organismo provisional denominado O.
P. A. C. I.17

La ratificación del tratado multilateral de Chicago se llevó a cabo por 50 países


el 4 de abril de 1947. A partir de este momento quedó constituida oficialmente
la ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (O. A. C. I.).

Los fines y objetivos de la O. A. C. I., tal como se indican él articulo 44 del


convenio de Chicago son : Desarrollar los principios y técnicas de la
navegación aérea internacional y fomentar la formulación de planes y el
desarrollo del transporte aéreo internacional a fin de:

17
Preámbulo del convenio de chicago de 1944.

25
a) Asegurar el progreso seguro y sistemático de la aviación civil internacional
en el mundo.
b) Fomentar las técnicas de diseño y de utilización de aeronaves con fines
pacíficos.
c) Evitar el despilfarro económico producido por la competencia abusiva
(ruinosa).
d) Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios
para la navegación aérea empleados en la aviación civil internacional.
e) Asegurar se respeten plenamente los derechos de los estados contratantes
y que cada estado contratante tenga oportunidad equitativa de explotar
empresas de transporte aéreo internacional.
f) Promover la seguridad en vuelo en la navegación aérea internacional.
g) Fomentar, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en
todos sus aspectos.
La organización de Aviación Civil Internacional OACI se encuentra estructurada
así:

O. A. C. l.
ASAMBLEA
de todos los Estados
contratantes

CONSEJO
Presidente
elegido por el consejo

COMISION DE COMITE DE COMITE COMITE DE


AERONAVEGACION TRANSPORTE AEREO JURIDICO PERSONAL

COMITE DE AYUDA COMITE DE COMITE SOBRE


COLECTIVA PARA FINANZAS INTERFERENCIA
LOS SERVICIOS DE ILICITA
NAV. AEREA

26
De acuerdo con los términos del convenio de Chicago, la organización se
compone de: La asamblea, el consejo y la secretaria. Los funcionarios de más
alta categoría el Presidente del consejo y el Secretario general.

La asamblea, compuesta de representantes de todos los estados contratantes,


es el órgano soberano de la OACI. Se reúne cada tres años para examinar en
detalle la labor de la organización en las áreas técnica, económica, jurídica y de
asistencia técnica y se fijan las políticas a seguir por los demás órganos de la
OACI, durante los años venideros.

El consejo, Se compone de treinta y tres estados contratantes elegidos por la


Asamblea para un periodo de tres años y en los cuales están representados los
estados de mayor importancia en el transporte aéreo, los estados que
contribuyan en mayor medida al suministro de instalaciones y servicios para la
navegación aérea civil internacional y los estados cuya designación asegure la
representación en el consejo de todas las principales regiones geográficas del
mundo.

El Consejo, y sus órganos auxiliares, es decir la Comisión de Navegación


Aérea, el Comité de Transporte Aéreo, el Comité de Ayuda Colectiva para los
Servicios de Navegación Aérea, el Comité Jurídico, el Comité de Finanzas, el
Comité de Interferencia Ilícita, el Comité de Personal, y el de Cooperación
Técnica , dirigen la labor de la organización. Una de las labores principales del
Consejo es adoptar normas y métodos recomendados internacionalmente e
incluirlos en los anexos al Convenio Sobre Aviación Civil Internacional.18 El
Consejo desempeña además una labor conciliadora entre los Estados
contratantes en cuestiones relativas a la aviación y a la aplicación del
Convenio, investiga situaciones que perjudiquen el desarrollo de la navegación
aérea internacional, y en general, toma medidas para mantener un transporte
aéreo internacional seguro y ordenado.

18
Ley 12 de 1947 Congreso de la República de Colombia.

27
La secretaria, bajo la dirección de un secretario general, esta conformada por
funcionarios de diferentes nacionalidades seleccionados por sus conocimientos
técnicos y especializados en diferentes áreas, quienes prestan su colaboración
técnica y administrativa a los representante gubernamentales que integran los
departamentos y comités del consejo e la OACI, su estructura orgánica es la
siguiente:

SECRETARIA DE LA OACI

S
ECR
ETA
RIOG
ENE
RAL

DIR
ECCIO
NDE D
IR
ECC
IOND
E D
IRE
CC IO
NDE DIR
ECC
IONDE DIREC
C IOND
E
N
AVEGA
CIONAE
REA T
RANS
POR
TEAER
EOA
SIS
TENCIATE
CNIC
A A
SUNT
OSJUR
ID
ICO
S A
DM IN
IS
TR AC
IONY
SER
VICIO
S

la secretaría consta de cinco departamentos principales, ellos son:

1. Dirección de navegación aérea

2. Dirección de transporte aéreo

3. Dirección de cooperación técnica

4. Dirección de asuntos jurídicos

5. Dirección de administración y servicios.

2.1.3. Anexos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional.19

Desde la fundación de la O.A.C.I. en 1947, una faceta importante de la labor


técnica de la organización ha sido, en materia de normalización, conseguir la

19
Documentos OACI anexo 1 al 18 convenio internacional de Chicago, 1944.

28
aquiescencia de los Estados contratantes para que la explotación de los
servicios aéreos pueda hacerse con seguridad, regularidad y eficiencia. A su
vez, esto ha permitido lograr un alto grado de confiabilidad en los múltiples
aspectos que colectivamente, integran la aviación civil internacional.
Particularmente esto ha ocurrido con respecto a las aeronaves, sus
tripulaciones y las instalaciones y servicios en tierra. La Organización ha
logrado la necesaria normalización, principalmente mediante la conceptuación,
adopción, y enmienda, por parte del consejo en calidad de anexos al convenio
sobre aviación civil internacional, de especificaciones denominadas Normas y
métodos recomendados internacionales (SARPS). La norma es una
especificación cuya observancia en común se considera necesaria para la
seguridad o regularidad de la aviación civil internacional, mientras que el
método recomendado se considera como una meta conveniente aunque no
esencial. En la actualidad existen 18 conjuntos de normas y métodos
recomendados, estos son:

Anexo 1. Licencias al personal Otorgamiento de licencias al personal de


vuelo, a los funcionarios del control de transito aéreo, y al personal de
mantenimiento de aeronaves. Incorporado y desarrollado en la parte segunda
de los reglamentos aeronáuticos de Colombia la cual recibe actualmente el
nombre de “Personal Aeronáutico”.

Anexo 2. Reglamento del aire Normas que se refieren a la realización de


vuelos visuales y de vuelos por instrumentos. Incorporado y desarrollado en la
parte quinta de los reglamentos aeronáuticos de Colombia - RAC. la cual recibe
el mismo nombre “Reglamento del Aire”

Anexo 3. Servicio meteorológico Servicio meteorológico para la navegación


aérea internacional, y notificación de observaciones meteorológicas que
puedan afectar eventualmente el desarrollo del vuelo. Incorporado y

29
desarrollado actualmente en la parte décimo segunda de los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia – RAC.

Anexo 4. Cartas aeronáuticas Especificaciones relativas a las cartas


aeronáuticas que se usan en la aviación civil internacional y de navegación
aérea. Aplicado en el manual de normas, rutas y procedimientos ATS para la
republica de Colombia, así mismo existe en la actualidad un proyecto para
incorporarlo a los reglamentos aeronáuticos de Colombia – RAC, en su parte
décimo tercera.

Anexo 5. Unidades de medida que se emplearan en las operaciones aéreas y


terrestres. Incluye los diferentes sistemas de medidas destinados a las
comunicaciones aeroterrestres, actualmente figura una tabla de conversión de
unidades de medida en el manual de normas, rutas y procedimientos ATS para
la republica de Colombia. Desarrollado en la parte décima octava del RAC.

Anexo 6. Operaciones de aeronaves. Especificaciones destinadas a lograr


que, en todo el mundo, las operaciones de igual índole se realicen con un
grado de seguridad que exceda al mínimo prescrito. Incorporado y desarrollado
parte cuarta de los Reglamentos aeronáuticos de Colombia - RAC. La cual
recibe el nombre de “Normas de Aeronavegabilidad y Operación de Aeronaves”

Anexo 7. Marcas de nacionalidad y matricula Marcas de nacionalidad y


matricula de las aeronaves y requisitos relativos a la matricula e identificación
de las aeronaves. Incorporado y desarrollado en la parte tercera de los
Reglamentos aeronáuticos de Colombia - RAC. En la actualidad recibe el
nombre de “Actividades Aéreas Civiles”

Anexo 8. Aeronavegavilidad Certificado e inspección de aeronaves de


conformidad con procedimientos uniformes. Incorporado y desarrollado parte
cuarta y novena de los Reglamentos aeronáuticos de Colombia - RAC. La

30
primera recibe el nombre de “Normas de Aeronavegabilidad y Operación de
Aeronaves” y la segunda “certificado de tipo y Fabricación de productos
aeronáuticos”.

Anexo 9. Facilitación Especificaciones para acelerar la entrada y salida de


aeronaves, personas, mercancías, y otros artículos en los aeropuertos
internacionales, contiene normas relacionadas con los servicios de migración y
aduana principalmente Contemplado en el manual de operaciones
aeroportuarias, expedido por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil.

Anexo 10. Telecomunicaciones aeronáuticas Unificación del equipo y sistemas


de comunicación (volumen 1) y de procedimientos de comunicaciones
(volumen II). En Colombia tiene una aplicación directa.

Anexo 11. Servicios de transito aéreo. Establecimiento y mantenimiento de


control de transito aéreo, información de vuelo y de alerta. Aplicado en la parte
sexta de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC, la cual recibe le
nombre de “Gestión del transito aéreo”.

Anexo 12. Búsqueda y salvamento, contiene las normas y procedimientos a


seguir en caso de ser necesaria la búsqueda y/o salvamento de una aeronave
o de sus ocupantes, Incorporado y desarrollado en la parte décimo sexta de
los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC. La cual actualmente recibe
el nombre de “Búsqueda y salvamento”.

Anexo 13. Investigación de accidentes de aviación. Contiene las normas y


procedimientos a seguir en caso de ser necesario iniciar la investigación de un
accidente de aviación, especificando que su finalidad no es la de hallar
responsables si no solamente la de determinar e identificar la causa que dio
origen al accidente para evitar accidentes futuros por la misma causa,

31
Incorporado y desarrollado en la parte octava de los Reglamentos Aeronáuticos
de Colombia – RAC, actualmente recibe el nombre de “Seguridad Aérea”.

Anexo 14. Aeródromos. Especificaciones sobre diseño y operación de


aeródromos (volumen I), diseño y operación de helipuertos (volumen II).
Incorporado y desarrollado actualmente en la parte décimo cuarta de los
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC, la cual recibe el nombre de
“Aeródromos e Instalaciones”.

Anexo 15. Servicios de información aeronáutica, Métodos de recopilación y


difusión de información aeronáutica necesaria para las operaciones de
aeronaves en vuelo. Aplicado en el manual de información aeronáutica AIP,
emitido por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. Y
desarrollado en la parte décimo quinta de las Reglamentos Aeronáuticos de
Colombia.

Anexo 16. Protección al medio ambiente. Aplicado Reglamentos Aeronáuticos


de Colombia – RAC, en la parte décimo primera la cual recibe el nombre de
“Normas Ambientales”

Anexo 17. Seguridad, Protección de la aviación civil internacional contra los


actos de interferencia ilícita y apoderamiento ilícito de aeronaves. Desarrollado
mediante el plan nacional de seguridad aeroportuaria el cual se encuentra
incluido en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC, en su parte
décimo séptima la cual recibe el nombre de “seguridad”.

Anexo 18. Transporte sin riesgos de mercancías por vía aérea. La redacción
de este anexo corresponde al comité de transporte aéreo, los demás anexos
son redactados por la comisión de aeronavegación, en Colombia lo
<encontramos desarrollado en la parte décima de los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia – RAC, la cual recibe el mismo nombre.

32
2.4 RÉGIMEN JURÍDICO NACIONAL20

Nuestro País conforme a los Convenios ratificados por el Estado Colombiano y


reglamentados por leyes Orgánicas expedidas por el Congreso de la
Republica, no se ha apartado de las políticas trazadas por Organismos
Internacionales entre ellos la O.A.C.I, respecto del ejercicio de la Actividad
Aeronáutica desarrollados en su mayoría por iniciativa de la entidad encargada
de regular la aviación civil en Colombia, de las cuales resaltaremos las
siguientes:

2.5 NORMAS CONSTITUCIONALES

Nuestra Carta Magna prevé en su articulado una serie de postulados aplicables


a la Actividad Aérea entre ellos el concepto establecido en su Articulo segundo
en lo que respecta a la defensa de la independencia e integridad en todo el
territorio Colombiano como fin esencial del Estado teniendo en cuenta que el
concepto territorio por extensión debe aplicarse al espacio Aéreo, pues el
Estado tiene como fin primordial hacer respetar su soberanía desde el mar
territorial hasta las zonas de fronteras terrestres delimitadas en los tratados
Internacionales.

La concepción de soberanía expresada en el Articulo tercero de la


Constitución, tiene una incidencia directa en el marco Jurídico de la Actividad
Aérea, toda vez que como lo afirman algunos tratadistas, dicha soberanía
globaliza los tres elementos que conforman un estado cuales son territorio
población y gobierno, siendo parte integral del elemento territorio el Espacio
Aéreo Colombiano.

Una de las mas conocidas manifestaciones de soberanía en el aire se da


mediante las operaciones aéreas militares que cada país desarrolla en su

20
Biblioteca jurídica digital en www.miinjusticia.gov.co

33
espacio aéreo, también mediante el control y vigilancia que el estado ejerce
desde tierra en su respectivo espacio aéreo, reservándose cada estado el
derecho de autorizar él transito, sobrevuelo, aterrizaje y despegue de
aeronaves; por ello la Fuerza Publica en nuestro país creada por voluntad
constitucional para preservar la soberanía ha dispuesto la existencia de una
Fuerza Aérea debidamente constituida conforme lo establece él articulo 217 de
la ley suprema.

No obstante él articulo Noveno establece enfáticamente que las relaciones


Exteriores del Estado Colombiano se fundamenta en la soberanía Nacional,
21
por tal razón es necesario definir hasta que punto el Espacio Aéreo se
considera nacional pues lo definen los tratadistas como el Espacio que queda
comprendido entre una base constituida por el territorio de un estado soberano.
Y la prolongación vertical de los limites de dicho territorio y sus aguas
jurisdiccionales, es decir, las aguas interiores y el Mar Territorial.

El Espacio Aéreo Nacional a la luz del articulo 101 de la Constitución Nacional,


se considera como un bien de uso publico susceptible de condicionar o
restringir, por razones de interés publico o de seguridad nacional cuando por
situaciones que configuren los estados de excepción, el gobierno Nacional así
lo ameriten en cuanto a la utilización de los espacios y la navegación aérea
sobre regiones determinadas teniendo en cuenta que estos espacios por ser de
carácter publico, son igualmente imprescriptibles inalienables e inembargables.
El Art. 123. C. N. Expresa: “Son servidores públicos los miembros de
corporaciones publicas, los empleados y trabajadores del estado y de sus
entidades descentralizadas territorialmente y por servicios”. Considerando esta
definición, es menester asociar directamente la Actividad Aeronáutica con el
recurso humano que moviliza el andamiaje institucional del Estado en razón a
que este ejerce plena jurisdicción en todo el territorio Nacional a través de la
Uni9dad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil - U.A.E.A.C, cuya

21
NARANJO Mesa Vladimiro, Teoría Constitucional, Editorial Temis Bogotá 1991.

34
naturaleza jurídica radica en el carácter de entidad publica y todos sus
funcionarios por ende adquieren la calidad de servidores públicos.

Por la anterior consideración, es lógico deducir que dichos funcionarios son


sujetos activos y pasivos de la responsabilidad establecida en él articulo 6, 90 y
124 de la carta Magna en todos y cada uno de los actos administrativos
realizados en el ejercicio de la Actividad Aérea a través de la prestación del
servicio.

2.6 NORMAS PENALES22

La Actividad Aeronáutica por su connotación jurídica de ser una actividad


riesgosa genera una gran posibilidad de convertirse en una actividad ilícita por
parte de los sujetos activos de la misma, por esta razón el Estatuto Represor
de nuestro País contempla algunos tipos aplicables directamente a la Actividad
Aérea que citaremos continuación.

Uno de los bienes jurídicamente tutelados que se pueden llegar a vulnerar en el


ejercicio de la Actividad Aeronáutica, es el denominado por la Ley Penal, como
la autonomía personal específicamente en cuanto al tipo penal de
“apoderamiento y desvío de aeronave” establecido en él articulo 281 cuyo
verbo rector es el apoderamiento de aeronave en forma violenta o engañosa
circunstancialmente agravada cuando se cause agravio en la integridad de
alguna persona; en este caso, el legislador tuvo la sabia intención de prever
que a bordo de una aeronave se pudiera limitar la autonomía personal en el
sentido de desviar el curso normal o el destino final de las personas que utilizan
este medio como mecanismo de transporte, por tal razón se penalizó en forma
drástica dicha conducta.

22
Ley 522 del 2002 código penal colombiano, Reyes Echandia derecho penal general 2000

35
En iguales condiciones se ha establecido el siniestro o daño de aeronave como
tipo penal vulnerador de la seguridad publica cuando se ocasione por un sujeto
agente, el incendio o daño o que por su conducta se produzca la caída de una
aeronave, hechos que por su naturaleza causan un detrimento patrimonial a los
propietarios de tales artefactos; igualmente la perturbación en servicio de
transporte colectivo u oficial la perturbación es evidente sobre el buen
desempeño del transporte aéreo como servicio publico. Tales tipos penales
están contemplados en los artículos 192 y 193 del Código Penal.

Doctrinariamente23 se ha estipulado la existencia de una conducta perturbadora


al emplear medios ilícitos para imposibilitar la conducción o daños a vehículos
por ejemplo verter agua en el tanque de combustible de un artefacto,
desconectar la corriente eléctrica, pinchar las llantas etc.

Otro tipo penal atinente al ejercicio de la actividad aeronáutica es el dispuesto


en el Articulo 195 cuando el sujeto agente dispara arma de fuego contra
vehículo, en el entendido que toda aeronave es un vehículo de servicio bien
sea publico o privado toda vez que cuando se encuentren en las fases de vuelo
de decolaje o aterrizaje se convierten en objeto material susceptible de ser
atacado bajo esta modalidad.

Finalmente traemos a colación las normas represoras contra el narcotráfico


teniendo en cuenta que las aeronaves puestas a disposición de esa actividad
ilícita deben ser siempre incautadas por las autoridades y puestas a disposición
para su cuidado y custodia al Consejo Nacional de Estupefacientes para que
disponga de dichos bienes mientras se defina legalmente si se entregan
nuevamente a sus propietarios o por el contrario se aplica la extinción de
dominio. tales normas descritas literalmente en la ley 30 de 1986, actualmente
son de suma importancia para la justicia pues constituyen una herramienta
eficaz para la erradicación de este flagelo.

23
PÉREZ Luis Carlos Derecho Penal T III Editorial Temis Bogotá 1984 Pág. 499

36
2.7 NORMAS DEL DERECHO PRIVADO

Consideramos que por la amplitud en las diferentes relaciones jurídicas que


entrañan la Actividad Aeronáutica, es necesario recurrir no solo al campo del
derecho publico para regular la multiplicidad de actuaciones que genera el
ejercicio de la misma, por ello tratamos en este aparte de consolidar ciertos
postulados del Derecho tanto civil como comercial que bien deben ser
aplicados según sea el tipo de actuación entrándose de aspectos
contractuales, obligaciones de los sujetos intervinientes en las relaciones
jurídico-aeronáuticas así como el régimen de responsabilidad contractual y
extracontractual que cobija la Actividad Aeronáutica y que por su importancia
trataremos enseguida.

El Código de Comercio literalmente en su parte quinta contempla algunas


disposiciones que regulan la Aeronáutica Civil en Colombia la cual esta
sometida a la inspección vigilancia y reglamentación del gobierno Nacional,
quedando sujetas a estas disposiciones todas las aeronaves que utilicen el
espacio aéreo sometido a la soberanía del Estado Colombiano, así como
también todas las aeronaves con matricula Colombiana que se encuentren en
altamar o en un espacio aéreo donde no ejerza jurisdicción y soberanía ningún
otro Estado, es decir, las aeronaves en el exterior se regirán por las normas
aeronáuticas del País donde se encuentren, concepto conocido en el Derecho
como territorialidad de la ley.

Siguiendo los lineamientos del Código de Comercio, se establece una clara


distinción entre las aeronaves civiles y las aeronaves del Estado entendiendo
estas como las utilizadas por las Fuerzas Militares, de Policía y de aduana, así
mismo efectúa a su vez una aclaración en el sentido que las aeronaves
puestas al servicio de las Fuerzas Militares solo le serán aplicables las
disposiciones que taxativamente descritas en el Decreto en comento, exprese,
es decir en todo el Articulado desde el 1773 hasta el Articulo 1909 trata temas y

37
aspectos relacionadas con la actividad de la aeronáutica civil en general por lo
tanto su aplicación es en un 99% dirigidas a la aviación civil.

Son temas del resorte de este Capitulo perteneciente al Estatuto Comercial


temas como la definición de Aeronáutica civil, el espacio aéreo colombiano
implementación de algunas restricciones y prohibiciones en el espacio aéreo
Nacional la obligatoriedad de soportar los sobrevuelos de aeronaves
extranjeras con la autorización expresa de la U.A.E.A.C. e igualmente las
facultades y obligaciones que esta Institución debe cumplir en el marco jurídico
de la Actividad Aérea.

La ley Comercial trata temas específicos como las certificaciones de las


aeronaves y su matricula de identificación e igualmente considera en títulos
aparte lo concerniente a las tripulaciones de sus prerrogativas y obligaciones
por ser estos sujetos directos de la actividad aérea, posteriormente define
claramente el concepto de aeródromo y a su vez los clasifica en privados y
públicos en el entendido que los públicos son los que su explotación comercial
esta a cargo directamente de la Unidad Administrativa Especial de la
Aeronáutica Civil.

En capitulo aparte la ley comercial establece claramente los postulados a


seguir en cuanto a la responsabilidad por daños a terceros, del explotador de
las aeronaves y de los servicios aéreos prestados por las compañías cuyo
objeto social es el de desarrollar la actividad aeronáutica en todas sus
dimensiones y sus respectivas indemnizaciones e igualmente establece la
acción de repetición contra el autor directo del daño.

El estatuto comercial en sus últimos artículos reglamenta específicamente lo


referente a la existencia y funcionamiento del transporte aéreo privado, las
escuelas de aviación civil tanto de pilotaje como de mantenimiento así como el
transporte de pasajeros, la responsabilidad de las Entidades en caso de

38
muerte de los pasajeros cuyo fuente real es el contrato de transporte
celebrado entre las aerolíneas y los usuarios.

Como se observa el Decreto 410 de 197124, reglamenta todo lo relacionado con


la actividad aeronáutica en general, sin embargo establece que en caso de no
reglamentar alguna situación especifica en particular se acudirán a los
principios del Derecho Marítimo referentes a la navegación marítima y de
quedarse aun por fuera de esta se acudirá a los principios generales del
derecho. Es conveniente también aclarar que sobre las normas expresadas en
dicho código tienen prelación las normas constitucionales y las normas
contempladas en tratados Internacionales debidamente ratificados por
Colombia; tema ya tratado por los suscritos en capitulo anterior.

Si bien es cierto que la legislación comercial le da un tratamiento exclusivo a la


Actividad Aeronáutica, no lo es menos que las normas contempladas en el
Código Civil atinentes a los regímenes jurídicos de la responsabilidad así como
los que versan sobre bienes obligaciones y contratos, son susceptibles de ser
aplicados a la Actividad Aeronáutica, por esta razón nos hemos detenido para
traer a colación algunos de estos sabios postulados que de ninguna manera
riñen con el tema objeto del presente estudio.

Si partimos de la premisa genérica que toda acción implica un riesgo por el solo
hecho de actuar es menester entonces deducir que en un momento dado
diferentes personas pueden salir perjudicadas a raíz de actos lesivos que a la
luz del derecho civil debe indemnizarse los perjuicios ocasionados siempre y
cuando se determine la existencia de los presupuestos necesarios para
configurarse una responsabilidad; así pues, el Articulo 2341 y subsiguientes del
Estatuto Privado contiene las disposiciones que rigen los regímenes de
responsabilidad y que de una u otra manera se deben aplicar directamente a la
Actividad Aeronáutica. Sin embargo la actividad aérea posee un ingrediente

24
Código de comercio República de Colombia.

39
especial que la doctrina ha denominado actividad riesgosa erradicando para el
perjudicado la carga probatoria de la culpa debiendo solamente probar la
existencia del daño y su nexo causal con el hecho generador del mismo.

Igualmente la actividad aérea engendra una serie de actos comerciales


debidamente regulados por el código de comercio entre los cuales están los
contratos de transporte celebrados entre las Entidades que ejercen la actividad
aeronáutica y los usuarios, sin embargo el régimen jurídico aplicable a los
mismos es materia del derecho civil en general.

Consideramos que las aeronaves como elemento activo dentro de las


relaciones Jurídico- aeronáuticas deben ser definidas por el régimen de bienes
posesión uso y goce establecido en el Código Civil por cuanto según su
definición son bienes muebles pero que para la mutación de su dominio o
entrega en arrendamiento necesariamente se requiere de las formalidades que
establece el estatuto privado para los bienes inmuebles como lo son la
escritura publica y el correspondiente registro con fines de publicidad y
oponibilidad.

2.8 NORMAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO25

Sin duda alguna para que el poder ejecutivo cumpla cabalmente con la
regulación control y tutela de la actividad aeronáutica le es menesteroso
reglamentar dicha actividad a través de decretos leyes y resoluciones
expedidas por los organismos especializados para tal fin de los cuales
destacaremos los más significativos.

La Ley 105 de 1993,26 mediante la cual se dictan disposiciones básicas sobre


el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las

25
Ley general del transporte (Ministerio del Transporte)
26
Diario oficial República de Colombia.

40
Entidades Territoriales, reglamenta la planeación en el sector transporte
incluyendo la actividad aérea.

En su artículo primero nos habla del sector y sistema nacional de transporte


integrando a él sus organismos adscritos o vinculados y la Dirección General
Marítima del Ministerio de Defensa Nacional, en cuanto a coordinación directa
para las operaciones con el Ministerio de Transporte.

De acuerdo con lo establecido por el citado decreto conforman el sistema


nacional de Transporte para el desarrollo de las políticas de transporte, además
de los organismos indicados con anterioridad los organismos de transito y
transporte de las entidades territoriales y demás dependencias de los sectores
central y descentralizado de cualquier orden, que tengan funciones
relacionadas con esa actividad.

Adicional a ello, esta Ley expresa taxativamente los principios fundamentales


sobre los cuales debe aplicación a tales normas entre ellas la soberanía del
pueblo, la intervención del Estado en políticas de transporte, la libre circulación,
la integridad nacional e internacional y la seguridad entre otros.

Igualmente se le atribuye ciertas facultades y funciones a la Unidad


Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil una de ellas es la expresada en
sus artículos 47 y 48 donde establece que las funciones relativas al transporte
aéreo serán ejercidas por dicha Unidad como Entidad descentralizada adscrita
al Ministerio de Transporte. Además, la autoridad Aeronáutica ejercerá
funciones de reglamentación, control supervisión y sanción sobre quienes
presten los servicios aeroportuarios y en caso de violación a sus normas o
reglamentos conservará siempre la posibilidad de intervenirlos pudiendo asumir
directamente la prestación del servicio en caso de ser necesario.

41
Para efectos de capacitación, La Unidad Administrativa Especial de la
Aeronáutica Civil, cuenta hoy en día con el Centro de Estudios Aeronáuticos el
cual funciona de acuerdo con la naturaleza jurídica de dicha Entidad y su
régimen académico debe ajustarse a lo previsto en la ley 30 de 1992 que trata
sobre la educación superior, lo cual hoy desafortunadamente no se da.

Del mismo modo, que a nivel internacional los elementos o detalles técnicos no
previstos en el convenio de Chicago de 1944 están regulados en los 18
anexos. En Colombia, tales elementos no contemplados en la legislación
aeronáutica básica Código de Comercio, están desarrollados en los
reglamentos Aeronáuticos de Colombia emitidos por la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil, mediante resolución 2126 del 06 de Agosto de
1999,27 la cual ha venido siendo reformada por otras resoluciones que con el
paso del tiempo modifican o adicionan normas aeronáuticas de acuerdo con las
necesidades de nuestro país así como permitiendo a la vez el avance
tecnológico de la actividad aeronáutica, que son no solo el desarrollo de las
normas del código, sino también el reflejo de los referidos anexos de la OACI.
y de otras normas de carácter internacional adoptadas por nuestro estado. La
actual estructura de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia28 es la que se
relaciona a continuación, no obstante aclarar que en la actualidad todo el
contenido de los reglamentos aeronáuticos es objeto de estudio para una
modificación estructural,

Parte 1. Disposiciones Iniciales, definiciones y abreviaturas.


Parte 2. Personal Aeronáutico.
Parte 3. Actividades aéreas civiles.
Parte 4. Normas de aeronavegabilidad y operación de aeronaves.
Parte 5. Reglamento del aire.
Parte 6. Gestión del transito aéreo.

27
Unidad administrativa especial de la aeronáutica civil.
28
Compendio normativo www.aerocivil.gov.co

42
Parte 7. Régimen sanciona torio.
Parte 8. Seguridad aérea.
Parte 9. Certificado tipo y construcción de productos aeronáuticos.
Parte 10. Transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía aérea
Parte 11. Normas ambientales para la aviación civil
Parte 12. Servicio meteorológico
Parte 13. Cartas Aeronáuticas
Parte 14. Aeródromos
Parte 15. Información aeronáutica
Parte 16. Búsqueda y salvamento
Parte 17. Seguridad
Parte 18. Unidades de medida
Parte 19. Reservado
Parte 20. Marcas de matricula
Parte 21. Reservada
Parte 22. Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
Parte 23. Reservada
Parte 24. Dispositivos para entrenamiento de vuelo

Los temas de los anexos al Convenio Internacional de Chicago de 1944, que


no están previstos en los reglamentos aeronáuticos, están tratados en
disposiciones especiales o son aplicados directamente, principalmente cuando
están referidos a obligaciones de los estados contratantes.

43
3 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ACTIVIDAD
AERONAUTICA COLOMBIANA29
RTE SÉPTIMA 1

3.1. Régimen sancionatorio de las infracciones y sanciones

3.1.1. Normas descriptivas de las infracciones y sanciones

Corresponde a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, de


conformidad con el artículo 55 de la ley 105 de 1993 sancionar
administrativamente a los particulares, personas naturales o jurídicas
relacionadas con el sector por la violación de los reglamentos aeronáuticos y
las demás normas que regulan las actividades aeronáuticas y fijar los criterios
para la imposición de dichas sanciones.

Las disposiciones aquí contenidas, son el señalamiento de dichos criterios para


la imposición de las sanciones conforme a la norma citada, en armonía y
aplicación de los principios rectores consagrados en esta parte, en la
Constitución Nacional y las normas pertinentes de los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal y Contencioso Administrativo.

3.1.2. Ámbito de Aplicación

Las presentes normas son aplicables, de manera general a toda persona


natural o jurídica, nacional o extranjera, que desarrolle actividades relacionadas
con el sector aeronáutico (actividades aeronáuticas civiles). Particularmente
dicha normas se aplican dentro del territorio nacional, o a bordo de aeronaves
civiles de matricula Colombiana o extranjeras que sean operadas por
explotador Colombiano, bajo los términos del artículo 83 bis del Convenio de
Chicago /44, cuando se encuentren en espacios no sometidos a la soberanía o
jurisdicción de ningún otro Estado, o en el espacio aéreo o territorio de
cualquier Estado siempre y cuando ello no resulte incompatible con las leyes o

29
Régimen sancionatorio parte 7 RAC www.aerocivil.gov.co

44
Reglamentos de dicho Estado, ni con los Convenios Internacionales vigentes
en materia de aviación civil.

3.3.3 Principios Rectores

Las actuaciones administrativas desarrolladas por la UAEAC durante la


investigación y aplicación de sanciones de que trata esta parte, estarán
inspiradas en los principios de presunción de inocencia, favorabilidad, debido
proceso, derecho de defensa, economía, celeridad, igualdad, moralidad,
eficacia, eficiencia, imparcialidad, publicidad y contradicción, de que tratan la
Constitución Nacional, el Código Contencioso Administrativo y la Ley 489 de
1998.

3.3.4 Facultad Sancionatoria.

Se entiende por facultad sancionatoria, la que tiene la Unidad Administrativa


Especial de Aeronáutica Civil -UAEAC de acuerdo a la Ley, a través de las
dependencias y funcionarios competentes al efecto, para sancionar a cualquier
persona que viole las normas aeronáuticas.

3.1.5. De las infracciones

A los efectos del presente Reglamento, constituye infracción toda violación a


las normas contenidas en los convenios internacionales sobre aviación civil en
que Colombia sea parte y sus anexos; a las normas contenidas en el libro
quinto, parte segunda del código de comercio (“de la aeronáutica”); y a las
contenidas en el presente Reglamento Aeronáutico y de manera especial las
señaladas en este capítulo como tales, así como a cualquier otra norma
relacionada con el sector aeronáutico, ya sea por acción o por omisión. Las
infracciones pueden ser:

45
a) De orden técnico, es decir, relacionadas con acciones u omisiones que
atenten contra la seguridad aérea ó lesionen o pongan en peligro la seguridad
operacional de las aeronaves, o de las personas o cosas a bordo de estas o en
la superficie.

b) De orden administrativo, es decir, relacionadas con acciones u omisiones


que constituyan violación a cualquier norma reguladora del sector aeronáutico,

diferentes de aquellas atentatorias contra la seguridad aérea conforme al literal

anterior.

3.1.6 Concurso de infracciones.

El que con una o varias acciones u omisiones infrinja varias normas


aeronáuticas o varias veces la misma norma, quedará sometido a la sanción
establecida para la infracción más grave de las cometidas, la cual podrá
aumentarse hasta en otro tanto, siempre que no sea superior a la suma
aritmética de las que correspondan a las respectivas infracciones.

3.1.7 Tentativa

El que iniciare la ejecución de una conducta constitutiva de infracción, mediante


actos u omisiones inequívocamente dirigidos a su consumación y esta no se
produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en sanción
equivalente a la mitad de la que hubiera correspondido a la infracción
consumada.

3.1. 8. Reparación del daño

La comisión de una infracción y la sanción que por esta se imponga, envuelven


para el infractor la obligación de tomar las medidas necesarias a fin de reparar

46
o neutralizar sus consecuencias o situación de riesgo creada y las que
correspondan para evitar su repetición.

3.1.9. De las circunstancias atenuantes y agravantes

Son circunstancias que atenúan la sanción:

a) La buena conducta anterior.

b) Presentarse voluntariamente ante la autoridad aeronáutica e informar sobre


la falta.

c) Cualquier otra circunstancia que haga menos gravosa la infracción cometida,


que implique ausencia de riesgos para la seguridad aérea o de perjuicios para
los terceros.

En caso de existir circunstancias atenuantes, la dependencia competente para


sancionar podrá, previa evaluación de los fundamentos de hecho y de derecho,
disminuir el monto de la multa correspondiente hasta en un 50 %. (Modificado
Art.1 Res.03313 de Septiembre 11/2000).

Son circunstancias que agravan la sanción:

a) El haber cometido la falta para ejecutar u ocultar otra.

b) La preparación ponderada del hecho

c) Obrar con complicidad de otro

d) Ejecutar el hecho u omisión aprovechando situación de calamidad o


infortunio,

e) Hacer más nocivas las consecuencias de la falta o generar situación de


peligro con dichas consecuencias. PARTE SÉPTIMA 5

f) No proceder a evitar o neutralizar las consecuencias de la falta o no tomar


medidas inmediatas para evitar su repetición, cuando estas procedan.

g) La reincidencia.

47
En caso de reincidencia comprobada en relación con la misma falta cometida
dentro de los tres (3) años anteriores, la sanción impuesta conforme a los
numerales siguientes, podrá duplicarse y la suspensión de permisos o licencias
por término superior a ciento veinte 120 días podrá convertirse en cancelación
de los mismos.

La concurrencia de agravantes o atenuantes en la comisión de la falta, se


tendrá en cuenta para dosificar las sanciones.

3.1.10. Inculpabilidad

No es culpable y en consecuencia no será sancionable, quién haya actuado


durante situaciones de emergencia, cuando se establezca que en tales
circunstancias, no era posible proceder de otra manera.

3.1.11. Competencia para investigar y sancionar

Delegación de Competencias.

Delégase en las siguientes dependencias la competencia para investigar y


sancionar las infracciones a las normas aeronáuticas, así:

a) La Oficina de Transporte Aéreo en relación con las infracciones referentes a


las actividades aéreas comerciales, tales como las normas sobre tarifas del
transporte aéreo, rutas, operadores, itinerarios, condiciones de mercado y
deficiencias en la prestación de servicios aéreos comerciales.

b) La Oficina de Control y Seguridad Aérea, en relación con las infracciones,


referentes a las normas y procedimientos sobre control técnico, mantenimiento
y operación de aeronaves, y en general todas aquellas que atenten o pongan
en riesgo la seguridad aérea.

c) La Dirección de Operaciones Aéreas, en relación con las infracciones a los


procedimientos de tránsito aéreo, vuelos, rutas o aerovías no autorizadas, o

48
cualquier otra operación aérea que se efectúe o se pretenda efectuar sin
cumplir las normas aplicables al caso.

d) Las gerencias o administraciones de aeropuerto en relación con infracciones


a las normas aeroportuarias, particularmente el incumplimiento a los
procedimientos de control de acceso a las áreas restringidas, la circulación
indebida de personas o vehículos en las zonas aeroportuarias y en general
cualquier otra infracción que 6atente contra la seguridad aeroportuaria o afecte
el normal desarrollo de las operaciones aeroportuarias. Cuando se trate de
aeropuertos dados en concesión o no operados por la Aeronáutica Civil, esta
función la desempeñará el Director Aeronáutico Regional de la jurisdicción
respectiva.

En todo caso, el Director General podrá en cualquier momento asumir la


competencia para investigar y sancionar cualquier infracción a las normas
aeronáuticas.

3.1.12. Criterios Generales para la Investigación.

La investigación correspondiente será sustanciada por la Dependencia


competente para sancionar, directamente o a través de la División o Grupo de
trabajo con que cuente para el efecto. Dicha dependencia, directamente o a
través del respectivo grupo o división, tendrá las siguientes funciones:

1- Abrir o iniciar la investigación.

2- Decretar y practicar pruebas

3- Formular pliego de cargos

4- Suscribir los autos, comunicaciones y notificaciones pertinentes.

5- Proferir los actos administrativos que imponen sanciones

6- Resolver los recursos respectivos.

Sin detrimento de lo anterior, los inspectores de aeronavegabilidad, los de


operaciones y los funcionarios designados, podrán actuar como sustanciadores

49
únicamente en infracciones detectadas en flagrancia, iniciando la respectiva
investigación y formulando el pliego de cargos. Una vez inicien la investigación
y formulen pliego de cargos, deberán remitir dentro de los tres (3) días
siguientes, sus actuaciones a la dependencia competente para sancionar con
el fin de que esta revise las diligencias adelantadas y continúe el trámite
respectivo. Si la dependencia que abre la investigación encuentra que los
hechos investigados, por sus implicaciones, también constituyen infracción
sancionable por otra dependencia; o si considera que otra dependencia
también podría ser competente para investigar y sancionar la falta, enviará a
esta última, copia del auto de apertura de la investigación, a efectos de que
proceda conforme corresponda, sin detrimento de que se promueva el conflicto
de competencia a que hubiere lugar.

3.1.13. De las sanciones, estas están dirigidas según la infracción, las cuales pueden
ser de carácter administrativo o técnico.

3.1.14. Infracciones a las normas administrativas

Será sancionado con multa de tres (3) a cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes:

a. La agencia de viajes y demás intermediarios que muestren mala calidad o


deficiencias en la prestación del servicio en cuanto a información, reservas,
expedición de tiquetes y demás deberes impuestos en los reglamentos
Aeronáuticos.

b. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte publico que


muestre mala calidad o deficiencia en el servicio ofrecido a los usuarios.

c. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público regular


que incurra en sobreventa de un vuelo sin adoptar ninguna medida
compensatoria frente a los pasajeros afectados, conforme a la ley y los
reglamentos.

50
d. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que cause
destrucción, pérdida o extravío de equipajes a sus pasajeros, sin tomar
medidas compensatorias a favor de los mismos conforme a la ley y los
reglamentos.

Modificado (Res. 03513 de Julio 11/2002).30

Serán sancionados con multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos

legales mensuales vigentes:

a. Quién permita el embarque o desembarque de algún pasajero, de aeronaves


extranjeras o colombianas en vuelos internacionales, careciendo de los
documentos legalmente exigibles.

b. Quién estando obligado en razón de sus funciones, no informe a las


autoridades competentes del aterrizaje de cualquier aeronave extranjera, a
sabiendas de que carece de los documentos legalmente exigibles.

c. Quién se niegue a atender las ordenes emitidas por las autoridades


aeronáuticas relativas al control y vigilancia, o negarse a presentar sus
documentos cuando su presentación sea exigible.

d. Quién incumpla o propicie el incumplimiento de las regulaciones existentes


sobre operación o seguridad aeroportuarias.

e. La empresa de servicios aéreos comerciales que no remita oportunamente la


información financiera, estadísticas y demás informes requeridos por la Oficina
de transporte aéreo.

f. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público regular


que incurra en demora superior a dos (2) horas para un vuelo, sin adoptar
ninguna medida compensatoria a favor de los pasajeros afectados conforme a
la ley y los reglamentos.

30
Parte 7 RAC régimen sancionatorio

51
Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá
imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de la licencia o funciones
de que sea titular el infractor hasta por quince (15) días.PARTE SÉPTIMA 8

Serán sancionados con multa equivalente a diez (10) salarios mínimos legales

mensuales vigentes:

a. El Piloto al mando y el despachador de aeronave, que transporte cadáveres


o enfermos contagiosos sin el permiso correspondiente o sin tomar las medidas
preventivas necesarias.

b. El piloto al mando que abandone la aeronave, los pasajeros o la carga en


lugar diferente al autorizado

c. El piloto al mando y el despachador de aeronave que transporte pasajeros o


carga mediante remuneración en aeronave no autorizada al efecto.

d. El piloto al mando y el despachador de aeronave de servicios aéreos


comerciales de transporte público no regular, que preste servicios en rutas,
itinerarios y frecuencias regulares.

e. El piloto al mando y el explotador de aeronave que emprenda vuelo, sin la


autorización del plan de vuelo conforme corresponda, o lo varíe sin
justificación.

f. Quien estando obligado, no ponga la debida diligencia en las operaciones de

búsqueda y salvamento.

g. El piloto extranjero que actúe como comandante en aeronaves colombianas


de servicios aéreos comerciales de transporte público, en violación de lo
previsto en el Art. 1.804 del Código de Comercio.

h. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que


cancele un vuelo por causa imputable a ella, sin tomar medidas

52
compensatorias a favor de los pasajeros afectados conforme a la ley y los
reglamentos.

(Adicionado Res.03513 de Julio 11/2002).31

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de la licencia o funciones
de que sea titular el infractor hasta por treinta (30) días.

Serán sancionados con multa equivalente a veinte (20) salarios mínimos

legales mensuales vigentes:

a. Quien arroje o tolere que se arrojen innecesariamente, desde la aeronave,


objetos o lastres sin tomar las precauciones necesarias.

b. Quién use o permita usar aparatos aerofotográficos a bordo de aeronaves


sin el permiso correspondiente.

c. El piloto al mando de aeronave que no aterrice cuando se le ordene.

d. El piloto al mando de aeronave que opere en aeródromo no autorizado con


el respectivo permiso de funcionamiento, o fuera de su horario de operación.

e. El técnico, o quién efectúe la supresión, alteración o modificación de las


marcas de nacionalidad, matrícula, utilización y demás distintivos
reglamentarios de una aeronave, sin autorización de la UAEAC.

f. El piloto al mando de aeronave que la opere sin ostentar las marcas de


nacionalidad, matrícula, utilización y demás distintivos reglamentarios, o
encontrándose estos alterados o modificados sin autorización.

g. Quien sin autorización dé una destinación diferente a la autorizada a los


inmuebles o áreas recibidas de la UAEAC en arrendamiento ó a cualquier otro
título no translaticio del dominio.

31
Diario oficial de la República de Colombia 2007

53
Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá
imponer, como sanción accesoria, la suspensión de la licencia o funciones de
que sea titular el infractor, hasta por sesenta (60) días.

Serán sancionados con multa de veinte (20) a cincuenta (50) salarios mínimos

legales mensuales vigentes:

a. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que sin


justa causa, se niegue a transportar personas o carga o que de alguna manera
se niegue a prestar el servicio público al cual se obliga conforme al permiso de
operación concedido.

b. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que


injustificadamente niegue el transporte a personas heridas, enfermas, o
discapacitadas físicas, o lo haga sin los cuidados ordinarios que estando a su
alcance, dicho pasajero requiera.

c. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que


establezca o aplique una tarifa nacional sin dar cumplimiento al procedimiento
previsto en la Parte Tercera de éste Reglamento o ejecute cualquier otra
práctica que afecte las tarifas autorizadas por la UAEAC.

d. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que altere


el término de validez de un tiquete.

e. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que


publique o promueva información engañosa para el usuario o no ajustada a las

autorizaciones existentes sobre tarifas.

f. El club de aviación deportiva que no ejerza una adecuada vigilancia sobre la


aptitud de sus pilotos o tripulantes afiliados, ó sobre el mantenimiento y
operaciones de las aeronaves (incluidos vehículos aéreos ultralivianos)
afiliadas; o que permita que estos incumplan las normas que le atañen o
ejecuten operaciones indebidas. SÉPTIMA 10

54
g. El explotador de aeronave colombiana de servicios aéreos comerciales de
transporte público, en la que actúe como comandante un extranjero, en
violación de lo previsto en el Art. 1.804 del Código de Comercio.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la suspensión del permiso de operación de
que sea titular el infractor, hasta por sesenta (60) días.

Serán sancionados con multa equivalente a cincuenta (50) salarios mínimos


legales mensuales vigentes:

a. Quién ordene a los tripulantes o al personal técnico de mantenimiento de


aeronaves, actos que impliquen violación a los reglamentos y disposiciones
aeronáuticas, aunque tales actos no se ejecuten.

b. El explotador y el piloto al mando de una aeronave que sea internada en el


país o llevada al extranjero sin cumplir con los requisitos exigidos en la Ley y
los Reglamentos Aeronáuticos.

c. El explotador de aeronave, que transporte cadáveres o enfermos


contagiosos sin el permiso correspondiente o sin tomar las medidas
preventivas necesarias.

d. El explotador de aeronave que expida billetes o boletos de pasaje, con


infracción de las normas dictadas sobre el particular.

e. El operador de infraestructura aeronáutica o concesionario de aeropuerto


que incumpla o propicie el incumplimiento a las regulaciones sobre seguridad y

operación aeroportuarias, cuando la falta no sea sancionable de otra manera.

f. El explotador de aeronave que ejecute operación en violación de las


disposiciones existentes sobre ruido.

g. El explotador de aeronave que ejecute operación sin tener vigentes las


cauciones o pólizas de seguro, de que trata el Art. 1900 del Código de
Comercio.

55
Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá
imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para los literales b, c, y d) hasta por diez (10) días o la suspensión
de la licencia o funciones de que sea titular el infractor por un término de hasta
noventa (90) días.

Serán sancionados con multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos
legales mensuales vigentes:

a. La persona natural o jurídica que de cualquier manera haga publicidad


promoviendo u ofreciendo servicios para los cuales se requiera de aprobación
o permiso de la autoridad aeronáutica, sin contar con tal autorización.

b. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público que


establezca o aplique una tarifa internacional sin dar cumplimiento al
procedimiento previsto en la Parte Tercera de éste Reglamento o en los
convenios internacionales aplicables, o ejecute cualquier otra práctica que
afecte las tarifas correspondientes.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la suspensión del permiso de operación o
funcionamiento de que sea titular el infractor o de la decisión sobre la solicitud
presentada para tal permiso, por un término de hasta noventa (90) días.

Serán sancionados con multa equivalente a cien (100) salarios mínimos legales
mensuales vigentes:

a. El explotador de aeronave que altere o modifique las marcas de


nacionalidad, matrícula, utilización y demás distintivos reglamentarios de una
aeronave, sin autorización de la UAEAC; o que autorice o permita tales trabajos

b. El explotador de aeronave que opere sin ostentar las marcas de


nacionalidad, matrícula, utilización y demás distintivos reglamentarios.

56
c. El propietario y/o el explotador de aeronave que sea matriculada en el
Registro Aeronáutico de otro Estado, sin haber solicitado la cancelación de la
matrícula colombiana; o la matricule definitivamente en el Registro Aeronáutico
colombiano sin haber solicitado la cancelación de la matrícula extranjera.

d. El explotador de aeronave que transporte pasajeros o carga mediante


remuneración en aeronave no autorizada al efecto o que en aeronave privada,
ejecutiva, civil del Estado, experimental, de enseñanza o de trabajos aéreos,
transporte pasajeros por remuneración o ejecute cualquier otra actividad aérea
comercial no autorizada.

e. El explotador de aeronave que verifique entrada o salida hacia o desde el


territorio colombiano, sin utilizar un aeropuerto internacional o aduanero.

f. La empresa de servicios aéreos comerciales que lleve a cabo alguna


operación en violación de las autorizaciones existentes sobre rutas.

g. Quien opere de hecho (sin las debidas autorizaciones) una aeronave o pista.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá

imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a


la aeronave (para los literales a, b, c, d y e) hasta por diez (10) días, o la
suspensión del permiso de operación o funcionamiento, por un término de
hasta de ciento veinte (120) días.

Serán sancionados con multa de ciento cincuenta (150) a doscientos (200)


salarios mínimos legales mensuales vigentes:

a. El explotador que abandone la aeronave, los pasajeros o la carga en lugar


diferente al autorizado.

b. La empresa de servicios aéreos comerciales de transporte público no


regular, que sin autorización preste servicios en rutas, itinerarios y frecuencias
regulares.RTE SÉPTIMA 12

57
c. La empresa extranjera de servicios aéreos comerciales de transporte público
que ejerza derechos de tráfico, o cualesquiera otros privilegios no autorizados,
hacia y desde puntos situados en la república de Colombia.

d. La empresa extranjera de servicios aéreos comerciales de transporte público


que efectúe servicios de cabotaje en el territorio colombiano.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para el literal a) o la suspensión del permiso de operación, hasta
por ciento cincuenta (150) días.

Serán sancionados con multa de doscientos (200) a quinientos (500) salarios


mínimos legales mensuales vigentes:

a. El establecimiento aeronáutico (empresa aérea, taller aeronáutico, centro de


instrucción, etc.) que de cualquier manera ejerza privilegios o preste servicios
para los cuales no cuente con la correspondiente aprobación ó permiso de
operación o funcionamiento, o no contemplados en dicho permiso.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la suspensión del permiso de operación o
funcionamiento existente, o la suspensión de cualquier decisión sobre el
permiso que hubiese sido solicitado, hasta por ciento ochenta (180) días.

3.1.15. Infracciones a las normas técnicas


Serán sancionados con multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales

mensuales vigentes:

a. Quién no porte la correspondiente licencia o certificado medico del cual sea


titular, durante el ejercicio de sus atribuciones, o permita que personas a su
cargo lo hagan.

58
b. El piloto al mando y el director de control de calidad del explotador de
aeronave que no porte alguno de los documentos exigidos a bordo, aún cuando
estos se encuentran vigentes.

c. El piloto al mando y el despachador que efectúen despacho sin consultar la


información aeronáutica y meteorológica pertinente al vuelo.

d. El piloto al mando y el despachador de aeronave que efectúe operación sin


llevar a bordo el correspondiente certificado de homologación de ruido.

e. El piloto al mando, y el copiloto si opera los comandos, de aeronave que


efectúe operación en violación de las normas sobre ruido o los procedimientos
de atenuación, o provoque la activación de alarmas de los censores
debidamente al afecto.

(Adicionado Res.02130 de Junio 07/2004).32PARTE SÉPTIMA 13

f. El explotador que no de aviso a la UAEAC, dentro de los plazos estipulados,


sobre los casos en que sus aeronaves hayan violado las disposiciones sobre
atenuación de ruido.

(Adicionado Res.02130 de Junio 07/2004).33

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se podrá


imponer, como sanción accesoria, la de suspensión de la licencia al infractor,
hasta por quince (15) días.

Serán sancionados, con multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes:

a. El piloto al mando y copiloto de aeronave que vuele a una altura inferior a la


que prescriben los reglamentos.

32
Diario oficial República de Colombia 2007
33
Diario oficial República de Colombia 2007

59
b. El piloto al mando de aeronave que realice vuelos acrobáticos, rasantes, en
formación, o maniobras peligrosas sobre ciudades o centros públicos, o quién
los realice en cualquier parte del espacio aéreo nacional sin la debida
autorización.

c. El piloto al mando de aeronave que vuele sobre zonas prohibidas o


restringidas sin el permiso correspondiente.

d. El piloto al mando y copiloto de aeronave que desobedezcan, sin justa


causa, las ordenes que se reciban con respecto al transito aéreo.

e. El piloto al mando y copiloto de aeronave que se desvíe sin justa causa de la


ruta autorizada por el control de tránsito aéreo.

f. El piloto al mando de aeronave que realice vuelos de demostración, pruebas


técnicas o vuelos de instrucción sin el permiso correspondiente.

g. La persona natural o jurídica que, siendo titular de una licencia de personal


aeronáutico, o permiso de operación o funcionamiento, como empresa de
servicios aéreos comerciales, taller aeronáutico, o centro de instrucción
aeronáutica, no informe a la dependencia a cargo de la radicación de
documentos de la Oficina de Control y Seguridad Aérea, sobre cualquier
cambio de dirección, dentro de los quince (15) días siguientes al mismo.

h. El director o responsable de operaciones del explotador, cuyas aeronaves


hayan transgredido disposiciones sobre ruido o procedimientos de atenuación,
o la activación de las alarmas de los censores debidamente emplazados y
operados, en más de una ocasión durante un mismo mes calendario.

(Adicionado Res.02130 de Junio 07/2004).34

34
Diario oficial República de Colombia.

60
Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se
impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de la licencia al infractor,
hasta por treinta (30) días.

Serán sancionados con multa equivalente a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes:

PARTE SÉPTIMA 14

a. Quién, ejerza funciones propias del personal aeronáutico, para las cuales se
requiera una licencia habilitación o certificado de aptitud, sin ser titular de la
misma, de acuerdo con la actividad, clase o tipo de aeronave de que se trate, o
cuando tales documentos no se encuentren vigentes o no hayan sido
debidamente revalidados, convalidados u homologados.

b. Quién tripule aeronave que carezca del correspondiente Certificado de


Aeronavegabilidad o efectuando operaciones de vuelo no autorizadas conforme
a dicho certificado.

c. El piloto al mando y el tripulante a cargo, que no consigne de manera


oportuna y veraz las anotaciones y reportes pertinentes en el libro de vuelo de
la aeronave respectiva.

d. El tripulante que efectúe alguna operación con los tiempos de vuelo o


servicio vencidos; o que de cualquier manera viole las prescripciones
existentes en relación con tiempos de vuelo, servicio y descanso.

e. El tripulante que no verifique la correspondiente lista de chequeo, antes de


cualquier fase o procedimiento de vuelo que lo requiera.

f. El auxiliar de a bordo o tripulante que no ponga la debida diligencia y cuidado


durante las labores de evacuación o en situaciones de emergencia.

g. El despachador que efectúe despacho y el piloto al mando de aeronave que


opere con sobre cupo o sobre peso o desatendiendo las prescripciones
pertinentes sobre peso y balance.

61
h. El técnico de mantenimiento de aeronaves que no efectúe de manera
reglamentaria (Conforme a lo previsto en la Parte cuarta de éste Reglamento)
los trabajos de conservación y mantenimiento de los equipos de vuelo, equipos
auxiliares y demás servicios que se relacionen con la seguridad y eficiencia de
la operación aérea o lo permita.

i. El técnico de mantenimiento que efectúe trabajos de mantenimiento,


reparación o alteración sobre aeronaves o partes de estas, apartándose sin
autorización de lo prescrito en los manuales aplicables.

j. El técnico de mantenimiento, que emplee o permita que se empleen en los


trabajos de reparación o de mantenimiento que se realicen, partes o repuestos
no autorizados.

k. El técnico de mantenimiento y/o inspector que no consigne de manera


oportuna y veraz las anotaciones y reportes pertinentes en los libros y
documentos pertinentes a los trabajos realizados.

l. El tripulante, técnico de mantenimiento, o quién efectúe pruebas técnicas o


corrida de motores, un lugares u horarios no autorizados.

(Modificado Res.02130 de Junio 07/2004).35

PARTE SÉPTIMA 15

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de la licencia al infractor,
hasta por sesenta (60) días.

Serán sancionados con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos


legales mensuales vigentes:

a. El responsable de Control de Calidad y almacenamiento de partes o


repuestos que, no los tengan adecuadamente almacenados, y en regla los
35
Diario oficial República de Colombia 2007.

62
documentos que acrediten el historial y/o procedencia (Traceability) de los
mismos, cada vez que se detecte.

b. El explotador de aeronave respecto de la cual no se consignen de manera

oportuna y veraz las anotaciones pertinentes en el libro de vuelo.

c. El piloto al mando y el despachador de aeronave de carga que transporte

pasajeros sin autorización, o en cantidad superior cuando exista tal


autorización.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para el literal a) hasta por diez (10) días o la suspensión de la
licencia al infractor, por un término de hasta sesenta (60) días.

Serán sancionados con multa equivalente a veinte (20) salarios mínimos


legales mensuales vigentes:

a. El explotador de aeronave en la cual se realicen vuelos de demostración,


pruebas técnicas o vuelos de instrucción sin el permiso correspondiente.

b. El piloto que realice operación encontrándose él o alguno de sus tripulantes


bajo el efecto produzcan alteración síquica o física.

c. El explotador de aeronave que efectúe operación con algún documento de a


bordo diferente del Certificado de Aeronavegabilidad, que no se encuentre
vigente.

d. El director de operaciones, o quién haga sus veces a nombre del explotador


de aeronave, respecto de la cual se efectúe despacho u operación con sobre
cupo o sobre peso o desatendiendo las prescripciones pertinentes sobre peso y
balance.

63
e. El tripulante o despachador de aeronave, que a sabiendas admitan a bordo
estupefacientes o elementos calificado como mercancías peligrosas por las
normas vigentes, sin la debida autorización, o sin las precauciones debidas aún
cuando se cuente con dicha autorización.

f. El piloto al mando de aeronave que opere apartándose sin justa causa de las
especificaciones de operación aprobadas a su explotador. SÉPTIMA 16

g. El instructor de tierra o vuelo y el director de entrenamiento o director de


centro de instrucción aeronáutica, que adultere cualquier informe o certificación
respecto de sus alumnos o la instrucción impartida.

h. El instructor de vuelo o chequeador de ruta que imparta la instrucción


contrariando normas de los Reglamentos Aeronáuticos o apartándose
programa de entrenamiento aprobado al efecto o sin las debidas técnicas de
enseñanza, normales para estos casos.

i. Quién tripule y/o permita que alguien actúe como tripulante de una aeronave
bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes o de drogas que,
prescritas o no, produzcan alteración síquica o física.

j. Quién ocasione o permita que las aeronaves o equipos para su apoyo en


tierra, estorben la circulación en los aeródromos.

k. Quién adultere los documentos que se relacionan con la aeronave, o los


concernientes al vuelo y despacho.

l. Quién permita a cualquier persona que no sea miembro del personal de vuelo
tomar parte en las operaciones de la aeronave.

m. Quién opere en aeródromos que no sea apto para el tipo de aeronave sin
justificación ó fuera de los términos del permiso con que cuente dicho
aeródromo.

n. El inspector técnico autorizado, el responsable de mantenimiento y el piloto


al mando de aeronave que autorice, permita, inicie o continúe la operación de

64
una aeronave con algún equipo o sistema inoperativo, incumpliendo con los
requerimientos de la Lista de Equipo Mínimo (MEL).

o. El responsable de mantenimiento y el Inspector técnico autorizado que


autoricen, permitan o acepten trabajos sobre aeronaves o sus partes, que no
sean efectuados de manera reglamentaria.

p. El responsable de mantenimiento y el inspector técnico autorizado, que


autoricen permitan o acepten trabajos de mantenimiento, reparación o
alteración sobre aeronaves o partes de estas, apartándose sin autorización de
lo prescrito en los manuales aplicables.

q. El responsable de mantenimiento e inspector técnico autorizado, que


autoricen, permitan o acepten que se empleen en los trabajos de reparación o
de mantenimiento, partes o repuestos no autorizados.

r. El titular de una licencia aeronáutica que ejerza sus privilegios cuando estos
hayan sido suspendidos o cancelados por orden de la UAEAC.

s. El titular de una licencia aeronáutica que no exhiba o aporte los documentos


o información requeridos o que no preste la colaboración solicitada por
cualquier funcionario de la UAEAC en el ejercicio de sus funciones.ÉPTIMA 17

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave hasta por diez (10) días, o la suspensión de la licencia al infractor,
por un término de hasta noventa (90) días. Cuando se trate de instructores se
podrá cancelar la licencia de instructor.

Serán sancionados con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos


legales mensuales vigentes:

65
a. El explotador de aeronave que opere o esté en la línea de operación sin
portar alguno de los correspondientes documentos de a bordo aún cuando
estos existan y se encuentren vigentes.

b. Quien ejerza atribuciones o privilegios no contemplados en la licencia de que


sea titular.

c. Quién efectúe trabajos de reparación o mantenimiento de aeronaves en lugar


o instalaciones no autorizados.

d. Quien adultere o falsifique alguna licencia o certificado de aptitud.

e. El piloto inspector delegado o inspector técnico autorizado que oculte tolere


o propicie irregularidades en las operaciones, mantenimiento o aeronaves
objeto de inspección.

f. El director de operaciones, o quién haga sus veces a nombre del explotador


de aeronave, cuyos tripulantes efectúen alguna operación con los tiempos de
vuelo o servicio vencidos; o que de cualquier manera viole las prescripciones
existentes en relación con tiempos de vuelo, servicio o descanso de alguno de
sus tripulantes (pilotos, ingenieros de vuelo, navegantes, auxiliares de servicios
a bordo) o permita que se programe alguna operación en violación de los
mismos.

g. El piloto al mando de aeronave, (privada, ejecutiva, civil del Estado, de


enseñanza experimental o trabajo aéreo) que efectúe transporte remunerado
de pasajeros, correo o carga, sin la debida autorización o permiso de operación
para la prestación de servicios aéreos comerciales de transporte público.

h. El piloto, director de operaciones, explotador de aeronave, o quién estando


obligado de otra manera, no informe oportunamente a la oficina de control y
seguridad aérea de la UAEAC, a cerca de los accidentes o incidentes ocurridos
a éstas, tan pronto tenga conocimiento de los mismos.

66
i. El responsable de mantenimiento, ingeniería y el inspector técnico autorizado,
que autoricen permitan o acepten trabajos de alteración sobre aeronaves o
partes de estas, sin la debida autorización.

j. Quién actuando como superior inmediato induzca o constriña a alguna


persona para que ejecute cualquier actividad en violación de las normas
aeronáuticas.PARTE SÉPTIMA 18

k. El instructor o chequeador de rutas que imparta instrucción en aeronave o


simulador sin tener al día su licencia y demás requisitos para la vigencia de
ésta.

l. El piloto al mando que se desvíe de las técnicas de vuelo estipuladas en los

respectivos manuales y en las técnicas de entrenamiento.

m. El explotador de aeronave que efectúe operación sin llevar a bordo el


correspondiente certificado de homologación de ruido.

(Adicionado Res.02130 de Junio 07/2004).36

n. El explotado de aeronave que efectúe operación en violación de las normas


sobre ruido o los procedimientos de atenuación, o que provoque la activación
de alarmas de los censores debidamente emplazados al afecto.

(Adicionado Res.02130 de Junio 07/2004).

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para el literal a) hasta por diez (10) días, o la suspensión de la
licencia al infractor, por un término de hasta ciento veinte (120) días. Además
de lo anterior, el caso del numeral (k.) todos los entrenamientos o chequeos
que se hallan efectuado, serán nulos.

36
Diario oficial República de Colombia.

67
Serán sancionados con multa equivalente a cincuenta (50) salarios mínimos
legales mensuales vigentes:

a. El explotador de aeronave, taller aeronáutico, empresa de servicios


aeroportuarios especializados, centro de instrucción aeronáutica o empresa
operadora o concesionario de aeropuertos que, directamente o a través de sus
dependientes o contratistas, de cualquier manera impida, obstruya o demore el
acceso de los inspectores de aeronavegabilidad o de operaciones de vuelo de
la UAEAC debidamente acreditados, a las aeronaves, locales de empresas de
aviación, talleres, hangares, centros de instrucción, o aeródromos, así como
áreas restringidas y demás instalaciones de dichos establecimientos, donde
requieran ingresar para efectuar labor de inspección en ejercicio de sus
funciones.

b. La empresa aérea, explotador de aeronave o taller aeronáutico, cuyas partes


o repuestos no estén adecuadamente almacenados o no tengan en regla los
documentos que acrediten el historial y/o procedencia (Trazabilidad) de los
mismos, cada vez que se detecte.

c. El explotador de aeronave que por fuera de los términos señalados por la


UAEAC, indebidamente impida u obstruya la circulación a otras aeronaves en
pistas rampas o calles de rodaje de los aeródromos.

d. La empresa aérea, taller aeronáutico o centro de instrucción aeronáutica que


no imparta la instrucción correspondiente, conforme a las directivas dadas por
la UAEAC o incumpla los programas de entrenamiento aprobados por dicha
autoridad.PARTE SÉPTIMA 19

e. El taller de mantenimiento y el explotador de aeronave que ejecuten trabajos


de reparación o mantenimiento de estas, en lugares o instalaciones no
autorizadas al afecto.

68
f. El explotador de aeronave, taller aeronáutico, empresa de servicios
aeroportuarios especializados, centro de instrucción aeronáutica o empresa
operadora o concesionario de aeropuertos que, directamente o a través de sus
dependientes o contratistas, no exhiba o aporte los documentos o información
requerida o que no preste la colaboración solicitada por cualquier funcionario
de la UAEAC en el ejercicio de sus funciones.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para los literales a, b y c) hasta por diez (10) días o la suspensión
del permiso de funcionamiento, por un término de hasta ciento cincuenta (150)
días.

Serán sancionados con multa equivalente a cien (100) salarios mínimos legales
mensuales vigentes:

a. El explotador de aeronave que efectúe operación con Certificado de


Aeronavegabilidad, que no se encuentre vigente.

b. El explotador de aeronave que efectúe operación no autorizada conforme al


correspondiente Certificado de Aeronavegabilidad.

c. El Explotador de aeronave que autorice o permita la operación de una


aeronave con algún equipo o sistema inoperativo, en violación de los
requerimientos de la lista de equipo mínimo (MEL).

d. El explotador de aeronave que efectúe operación en la cual actúe como


tripulante alguna persona que no sea titular de la correspondiente licencia, o
cuando esta no se encuentre vigente o no incluya la habilitación que sea
requerida para la clase o tipo de aeronave o dicha habilitación no sea vigente.

e. El explotador de aeronave que efectúe operación en la cual actúe como


tripulante alguna persona que no sea titular del correspondiente certificado

69
médico, o cuando esta no se encuentre vigente o no corresponda a la clase
requerida.

f. El explotador de aeronave, donde se transporten armas, o elemento


calificado como mercancías peligrosas por las normas vigentes, sin la debida
autorización, o sin las precauciones debidas aún cuando se cuente con dicha
autorización.

g. El explotador de aeronave, donde a sabiendas se transporten


estupefacientes.

h. El taller aeronáutico y/o el explotador de aeronave que no efectúe de manera


reglamentaria los trabajos de conservación y mantenimiento de los equipos de
vuelo, equipos auxiliares y demás servicios que se relacionen con la seguridad
y eficiencia de la operación aérea o lo permita.

PARTE SÉPTIMA 20

i. El taller aeronáutico y/o el explotador de aeronave que efectúe trabajos de


mantenimiento, reparación o alteración sobre aeronaves o partes de estas,
apartándose sin autorización de lo prescrito en los manuales aplicables.

j. El Taller aeronáutico y/o el explotador de aeronave que emplee o permita que


en los trabajos de reparación o de mantenimiento que se realicen, partes o
repuestos no autorizados.

k. El taller aeronáutico y/o explotador de aeronaves que no de oportuno


cumplimiento a las directivas de aeronavegabilidad aplicables.

l. El centro de instrucción aeronáutica que adultere cualquier informe o


certificación respecto de sus alumnos o la instrucción impartida.

ll. El explotador de aeronave, que autorice el transporte de mercancías


peligrosas por vía aérea, cuando la tripulación y el despacho no hayan recibido
el respectivo entrenamiento y estén debidamente calificados.

70
(Adicionado Art.2 Res.03208 de Agosto 8/2003).37

m. El explotador de aeronave, que autorice el transporte de mercancías, sin el


cumplimiento de los requisitos exigidos para tal efecto.

(Adicionado Art.2 Res.03208 de Agosto 8/2003).38

n. El explotador de aeronave, que no ejerza los controles de inspección y


vigilancia necesarias sobre equipajes, carga y pasajeros para detectar el envío
y transporte de mercancías peligrosas.

(Adicionado Art.2 Res.03208 de Agosto 8/2003).39

ñ. El explotador o la empresa de servicios aéreos comerciales, que no


suministren oportunamente la información correspondiente a la tripulación,
cuando se transporten mercancías peligrosas.

(Adicionado Art.2 Res.03208 de Agosto 8/2003).40

o. El explotador o la empresa de servicios aéreos, que permita el transporte de


mercancías peligrosas, en cabina de tripulación o pasajeros.

(Adicionado Art.2 Res.03208 de Agosto 8/2003).41

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para los literales a, b, c, d, e, f y g) hasta por diez (10) días o la
suspensión del permiso de funcionamiento, por un término de hasta ciento
ochenta (180) días (para los demás casos).

Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos


mensuales legales vigentes:ARTE SÉPTIMA 21

37
Diario oficial República de Colombia.
38
IBID PAG. 37.
39
IBID PAG. 37.
40
IBID PAG. 37.
41
IBID PAG. 37.

71
a. El explotador de aeronave cuyos tripulantes efectúen alguna operación con
los tiempos de vuelo o servicio vencidos; o que de cualquier manera viole las
prescripciones existentes en relación con tiempos de vuelo, servicio o
descanso de alguno de sus tripulantes (pilotos, ingenieros de vuelo,
navegantes, auxiliares de servicios a bordo) o permita que se programe
operación en violación de los mismos. Esta sanción será impuesta tratándose
de un solo tripulante, y se adicionará en cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, por cada tripulante mas con respecto al cual se incurra en
la presente infracción.

b. El explotador de aeronave, titular de un certificado de operación para


servicios aéreos comerciales de transporte público que no desarrolle
regularmente un programa de entrenamiento para su personal aeronáutico.

c. El explotador de aeronave de carga que transporte pasajeros sin


autorización, o en cantidad superior a la autorizada, si tuviere tal autorización.

d. El explotador de aeronave, (privada, ejecutiva, civil del Estado, de


enseñanza experimental o trabajo aéreo) que efectúe transporte remunerado
de pasajeros, correo o carga, sin la debida autorización o permiso de operación
para la prestación de servicios aéreos comerciales de transporte público.

e. El taller aeronáutico y/o el explotador de aeronaves, que realicen, autoricen


permitan o acepten trabajos de alteración sobre aeronaves o partes de estas,
sin la debida autorización.

f. El centro de instrucción aeronáutica que imparta instrucción respecto de


cursos o programas que requiriendo aprobación previa, no cuenten con tal
aprobación por parte de la UAEAC.

g. La empresa de servicios aéreos, que almacenen mercancías peligrosas en


lugares donde se procesen o almacenen otro tipo de materiales o productos.

72
(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003). 42

h. La empresa de servicios aéreos, que reciban o acepten mercancías


peligrosas para transportar por vía aérea, sin verificar, ni inspeccionar el
contenido y estado de las mismas.

(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003).43

i. Las empresas de servicios aéreos, que permitan el transporte de mercancías


peligrosas por vía aérea, sin cumplir la Reglamentación existente.

(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003).44

j. La agencia de transporte de carga por vía aérea, que no de cumplimiento a


los procedimientos establecidos en las instrucciones técnicas de la OACI, para
el transporte de mercancías peligrosas.

(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003).45

PARTE SÉPTIMA 22

k. El expedidor de mercancías peligrosas que incumpla la Reglamentación e


Instrucciones Técnicas, para su transporte por vía aérea.

(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003).46

l. El expedidor que altere o modifique el contenido del documento de


Transporte de Mercancías Peligrosas.

(Adicionado Art.3 Res.03208 de Agosto 8/2003). 47

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para los literales a, b, c y d) hasta por diez (10) días, o la

42
Diario oficial República de Colombia.
43
Diario oficial República de Colombia.
44
Diario oficial República de Colombia.
45
Diario oficial República de Colombia.
46
Diario oficial República de Colombia.
47
Diario oficial República de Colombia.

73
suspensión del permiso de funcionamiento, (para los demás casos) por un
término de hasta ciento ochenta (180) días.

Serán sancionados con multa equivalente a quinientos (500) salarios mínimos


legales mensuales vigentes:

a. El explotador de aeronave, el taller aeronáutico ó centro de instrucción, que


de cualquier modo induzca o constriña a algún miembro del personal
aeronáutico, empleado o dependiente suyo, a ejecutar cualquier actividad en
violación de las normas aeronáuticas.

b. El explotador de aeronaves, taller aeronáutico o empresa de servicios


aeroportuarios especializados respecto del cual se compruebe la adulteración
de los documentos concernientes a una aeronave o al vuelo y despacho de la
misma.

c. El explotador de aeronave para la cual se efectúe despacho con sobre cupo


o sobre peso o desatendiendo las prescripciones pertinentes sobre peso y
balance.

d. La empresa de servicios aeroportuarios especializados que efectúe


despacho de aeronave con sobre cupo o sobre peso o desatendiendo las
prescripciones pertinentes sobre peso y balance.

e. La empresa de servicios aéreos comerciales que opere apartándose de sus


especificaciones de operación aprobadas.

f. La empresa de servicios aéreos comerciales que no mantenga debidamente


actualizados los documentos y manuales requeridos para sus diferentes áreas.

g. Quién de cualquier manera ejerza o intente coacción o amenaza contra un


funcionario o inspector de la UAEAC.

h. Quien dé u ofrezca dinero u otra utilidad a un funcionario o inspector de la


UAEAC para que realice o se abstenga de realizar un acto que deba ejecutar

74
en desempeño de sus funciones o para que realice un acto que sea contrario a
la ley o los reglamentos.PARTE SÉPTIMA 23

i. El explotador que opere aeronave cuando esta se encuentre suspendida de


actividades de vuelo por orden de la autoridad aeronáutica.

j. El establecimiento aeronáutico que ejerza los privilegios de un permiso de


operación o funcionamiento cuando hayan sido suspendidos o cancelados por
orden de la Autoridad Aeronáutica.

Además de las sanciones señaladas, para las anteriores infracciones se


impondrá, como sanción accesoria, la de suspensión de actividades de vuelo a
la aeronave (para los literales a, b, y c) hasta por diez (10) días o la suspensión
del permiso de operación o funcionamiento, por un término de hasta ciento
ochenta (180) días.

Sin detrimento de las sanciones principales y accesorias a que haya lugar


conforme a los numerales anteriores, se podrá imponer, como medida
preventiva o correctiva el reentrenamiento del infractor titular de una licencia,
mediante la asistencia a un curso de repaso o entrenamiento en simulador, con
énfasis en el equipo, operación o procedimiento que dio lugar a la violación y
examen ante inspector de la UAEAC. Si se tratase de explotador de aeronave
titular de un permiso de operación para servicios aéreos comerciales, taller
aeronáutico, o centro de entrenamiento aeronáutico, la medida correctiva podrá
consistir en la revisión y ajuste de las especificaciones de operación o
programas de entrenamiento aprobados.

De igual manera se podrá imponer al infractor cualquier medida tendiente a


evitar la repetición de los hechos u omisiones, motivo de sanción.

75
3.2. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN48

3.2.1. Disposiciones generales

La actuación administrativa encaminada a la averiguación y sanción a que


hubiere lugar, por los hechos de que trata esta parte, se iniciará mediando
queja o denuncia de cualquier persona, o por conocimiento de la UAEAC, a
través de los funcionarios designados, quienes emitirán el correspondiente
informe al efecto. En los casos de flagrancia, el inspector o funcionario
facultado que detecte o conozca la falta iniciará la actuación de inmediato,
conforme a las normas pertinentes de esta parte.

Cuando de la queja o informe, mediando al menos prueba sumaria a cerca de


los hechos u omisiones, se establezca que puede existir una infracción; se
dispondrá la apertura de la correspondiente investigación, encaminada a
constatar su existencia, a verificar si estos son violatorios de las normas
aeronáuticas, a identificar a sus autores o partícipes estableciendo su grado de
culpabilidad y motivos determinantes, y a imponer las medidas preventivas,
sanciones y acciones correctivas a que hubiere lugar.

Sin detrimento de las actuaciones o informes de los funcionarios de que trata el


numeral anterior, todo funcionario al servicio de la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil está obligado a denunciar cualquier infracción a
las normas aeronáuticas, de que tenga conocimiento.

3.2.2. Investigación de accidentes.49


La investigación de accidentes de aviación no tiene por finalidad la
determinación de responsabilidades, ni la averiguación sobre posibles
infracciones asociadas al suceso investigado. Por consiguiente, cuando en el
curso de una investigación de accidente, se detecten circunstancias que

48
Parte 7 RAC régimen sancionatorio www.aerocivil.gov.co
49
Parte 7 RAC régimen sancionatorio www.aerocivil.gov.co

76
podrían ser constitutivas de una infracción, el responsable de esta, formulará la
correspondiente denuncia dirigida a la dependencia competente, para que
adelante la actuación sancionatoria a que hubiere lugar, sin perjuicio de la
investigación del accidente y se remitirán las pruebas de que se disponga,
siempre que ello no la afecte.

3.2.3. Sujetos Procesales.50

En el proceso sancionatorio, solamente pueden actuar el implicado y/o su


apoderado. Cuando se trate de personas jurídicas, intervendrá el representante
legal de estas y/o su apoderado.

En caso de discrepancia entre las intervenciones del implicado y su apoderado,


primarán las de este último.

Ni el informador ni el quejoso son partes en el proceso. Su actuación se limita a


presentar y ampliar la queja bajo la gravedad del juramento.

Cuando existiere más de una investigación en curso contra un mismo sujeto,


procederá la acumulación de investigaciones, de oficio o a solicitud del
interesado, siempre que en ninguna de ellas se hubiere proferido fallo.

También procederá la acumulación cuando en una misma probable infracción


haya coparticipación y sea simultáneamente imputable a una empresa aérea,
taller, centro de entrenamiento o cualquier otro establecimiento aeronáutico y/o
personas o tripulantes vinculadas a estas, sin perjuicio de que las sanciones a
que hubiere lugar se impongan en forma independiente o separada, conforme
corresponda.

(Modificado Art.1 Res.03313 de Septiembre 11/2000).

50
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 Régimen Sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

77
3.2.4. Colisión de competencias51

El funcionario que se considere incompetente para investigar o sancionar una


falta, remitirá la actuación a quién corresponda. Si el funcionario a quién se
remite la actuación acepta la competencia, avocará el conocimiento del asunto.

En caso de discrepancia, se remitirá la actuación al superior común inmediato


para que dirima el conflicto. Igual procedimiento se aplicará cuando ambos
funcionarios se consideren competentes, o cuando en el curso de una
actuación para la cual si es competente quién la adelanta, se detecten hechos
o faltas que deban ser conocidos por otro funcionario.

3.2.5. Impedimentos y Recusaciones 52

Son causales de impedimento y recusación para los funcionarios


sustanciadores que adelanten la acciones de que trata esta parte y los
funcionarios competentes para sancionar, las establecidas en los Códigos
Contencioso Administrativo, de Procedimiento Civil y Penal, teniendo en cuenta
que lo predicado en tales normas en relación con “el juez“, se aplicará al
funcionario sustanciador o al competente para sancionar. Los funcionarios que
conozcan de algún proceso, en quienes concurra alguna causal de recusación
deberán declararse impedidos tan pronto como adviertan su existencia. El
procedimiento para el impedimento y la recusación será el contemplado en el
artículo 30 del Código Contencioso Administrativo.

3.2.6. Pruebas.53

51
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co
52
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co
53
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

78
Dentro del proceso sancionatorio serán admisibles todos los medios de prueba
señalados en los Códigos de Procedimiento Civil y Penal. El Investigado o
implicado podrá pedir la práctica de las pruebas que estime conducentes o
aportarlas.PARTE SÉPTIMA 28

Cuando las pruebas sean allegadas o aportadas por el implicado, sólo se


incorporarán al proceso previo auto que estime su conducencia o pertinencia.
La denegación total o parcial de las solicitadas o allegadas deberá ser
motivada y notificada. La infracción y la responsabilidad del implicado podrán
demostrarse con cualquiera de los medios de prueba legalmente reconocidos.

El funcionario competente podrá comisionar para la práctica de pruebas a otro


funcionario idóneo.

Las pruebas deberán apreciarse en conjunto de acuerdo con las reglas de la


sana crítica. La prueba recaudada sin el lleno de las formalidades sustanciales
o en forma tal que afecte los derechos fundamentales del implicado se tendrá
como inexistente.

El implicado podrá controvertir la prueba a partir del momento de la


comunicación de la apertura de la investigación.

Cuando se requieran dictámenes de expertos en relación con aspectos técnico


aeronáuticos, podrá designarse funcionarios de la entidad que sean técnicos,
expertos o especialistas en las diferentes áreas o especialidades aeronáuticas.
Sin embargo no podrá designarse como experto a quién haya actuado como
inspector frente al asunto, o haya iniciado la investigación o rendido el informe
que la origina; en este último caso, los informes o declaraciones de estas
personas se apreciarán como prueba documental o testimonial, según su
naturaleza.

El fallo sancionatorio sólo procederá cuando obre prueba que conduzca a la


certeza de la infracción y de la responsabilidad del implicado.

79
3.2.7. Providencias.54

Las providencias que se dicten en el proceso sancionatorio serán:

a) Fallos, si deciden el objeto de la actuación, previo el agotamiento del trámite


de la instancia.

b) Autos interlocutorios, si resuelven algún aspecto sustancial de la actuación.

c) Autos de trámite o sustanciación, cuando disponen el trámite establecido


para dar curso a la actuación.

3.2.8. Notificaciones55

Al implicado o investigado se le notificarán las siguientes providencias:

a) El auto que impone una medida preventiva

b) El auto que niega la práctica de pruebas SÉPTIMA 29

c) El auto de cargos

d) El auto que niega o rechaza un recurso y

e) Los fallos.

Las anteriores providencias se notificarán personalmente, pero en caso de no


poder surtirse la notificación, esta se hará por edicto, todo de conformidad con
lo previsto en los Arts. 44 y 45 del Código Contencioso Administrativo.

La notificación personal de los autos previstos en los literales a) y b) anteriores


la efectuará el funcionario sustanciador, directamente o a través de la
secretaría de dicha dependencia. La de las providencias de que tratan los

54
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co
55
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

80
literales c) y d) así como la de los fallos señalados en el literal e) se efectuará
por conducto del la División de Asistencia Legal de la Dirección Legal de la
UAEAC. Al efecto, se citará al interesado mediante correo certificado,
telegrama o cualquier otro medio que resulte más eficaz. Si la notificación
personal tuviera que hacerse en sede diferente a la de la dependencia
investigadora, el sustanciador podrá desplazarse a dicho lugar para hacerla, o
podrá remitir copia de la providencia a los administradores o gerentes de
aeropuertos para que estos la lleven a cabo conforme a sus instrucciones y
devuelvan lo pertinente, una vez surtida la diligencia.

Las providencias que se dicten en audiencia o en el curso de cualquier


inspección, se considerarán notificadas (en estrados) cuando el implicado o
investigado o su apoderado estén presentes. Cuando no se haya hecho una
notificación o se haya hecho irregularmente, la exigencia legal se entenderá
satisfecha para todos los efectos si el implicado o investigado dándose por
suficientemente enterado conviene en ella o utiliza en tiempo los recursos
legales. Las providencias notificables conforme a este numeral no producirán
efectos antes de dicha notificación. Se exceptúa de lo anterior la que imponga
medidas preventivas. En la diligencia de notificación se informará al notificado a
cerca de los recursos de que dispone y del término para interponerlos. Cuando
estos no sean procedentes, así se indicará. Del mismo modo, se entregará al
notificado copia de los actos objeto de notificación.

No obstante lo señalado, y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4º del


Decreto 266 de 2000, conforme al principio de la eficacia en la función
administrativa, las providencias señaladas en los literales a), b) y c) de este
numeral, se podrán notificar mediante correo electrónico. Este medio también
podrá emplearse para dar el aviso al implicado de así como para efectuar los
correspondientes descargos. (*)

(Adicionado Art.2 Res.03313 de Septiembre 11/2000).

81
3.2.9. Recursos.56

Proceden, dentro de la actuación sancionatoria los recursos gubernativos


previstos en los Artículos. 49 a 55 del Código Contencioso Administrativo,
conforme a lo allí consagrado y de acuerdo a lo siguiente:

a) Contra los autos interlocutorios del sustanciador proceden, el recurso de


reposición para ser resuelto ante el mismo funcionario; y el de apelación para
ser resuelto por el superior, jefe de la Oficina competente par sancionar.

b) Los recursos contra autos del sustanciador, incluido el que impone medidas
preventivas, se resolverán en un término de diez (10) días hábiles, los cuales
se sumarán al término previsto para la etapa procesal durante la cual se
interpongan.

c) Cuando se trate de recursos contra autos decretando medidas preventivas,


la reposición la resolverá el inspector o funcionario sustanciador que, al
momento de resolver, esté a cargo de la sustanciación.

d) Contra los fallos procede el recurso de reposición únicamente, de


conformidad con el Art. 55 de la Ley 105 de 1993. Este recurso se resolverá de
acuerdo a lo previsto en los artículos. 59 a 61 del Código Contencioso
Administrativo.

e) Los recursos contra las providencias que impongan medidas preventivas y


contra los fallos, lo serán en el efecto devolutivo.

f) De los recursos habrá de hacerse uso dentro de los cinco (5) días siguientes
a la notificación de la providencia respectiva.

g) El escrito que contenga un recurso deberá ser presentado personalmente


por el recurrente o su apoderado, en la dependencia por conducto de la cual se
surtió la notificación de la providencia impugnada, para que sean resueltos por

56
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

82
quién corresponda. En uno y otro caso, la dependencia donde se radique el
escrito consignará en éste la respectiva constancia de presentación personal.
Si el interesado acompañare copia de dicho escrito, ésta le será devuelta en el
acto incorporando también dicha constancia de presentación.

3.2.10. Medidas Preventivas57

Cuando se trate de infracciones detectadas en flagrancia cuya realización


atente contra la seguridad aérea o aeroportuaria, se tomarán las medidas
preventivas inmediatas que sean necesarias para neutralizar la situación de
peligro creada por el infractor, las cuales pueden incluir medidas de conducción
y retiro de personas y bienes, para lo cual se podrá contar con el apoyo de
autoridades policivas. En aplicación de lo anterior, los inspectores de
operaciones y de aeronavegabilidad o funcionarios designados, podrán
disponer como medida preventiva la suspensión del ejercicio de algún privilegio
contemplado en el correspondiente permiso (de operación o funcionamiento) o
licencia (de personal aeronáutico), la suspensión de actividades de vuelo de
alguna aeronave, la remoción de cualquier aeronave o equipo en los
aeropuertos, o la suspensión de trabajos de mantenimiento reparación o
alteración sobre aeronaves o partes, hasta tanto haya cesado la situación de
riesgo.

Cuando la medida preventiva implique la suspensión de actividades de vuelo


de aeronaves, licencias o permisos de operación o funcionamiento, el tiempo
que dure esta, será imputable al tiempo de la sanción de suspensión que
llegase a haber contra el implicado o investigado.

La medida preventiva se levantará, de oficio o a solicitud de parte, una vez el


funcionario a cargo de la investigación tenga certeza que la situación de peligro
ha sido neutralizada o conjurada.

57
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

83
Las medidas preventivas se cumplirán inmediatamente. En tal razón, el
funcionario que las imponga ejecutará las acciones necesarias para su
oportuna efectividad, sin detrimento de los recursos que, en el efecto
devolutivo, procedan contra la respectiva providencia conforme al numeral
anterior.

Cuando se haya tomado medida preventiva de inmovilización o suspensión de


actividades, la dependencia competente para sancionar deberá dentro de un
plazo máximo de diez (10) días contados a partir de la fecha en que se reciba
la actuación, confirmar o revocar la medida. (Adicionado Art.3 Res.03313 de
Septiembre 11/2000).

Cuando se detecten hechos u omisiones que, aún sin constituir infracción,


entrañen grave e inminente riesgo para la seguridad aérea, o para la vida o
bienes de las personas, en relación con las actividades aeronáuticas,
igualmente se podrán adoptar medidas preventivas como las señaladas,
tendientes a conjurar la situación de peligro creada. La adopción de estas
medidas, no estará sujeta a un procedimiento especial, pero habrá de tenerse
en cuenta que la actuación que en tal sentido se surta, respete los derechos y
garantías procesales del afectado, consagrados en la Constitución, Ley y en
estos Reglamentos, sin detrimento de su finalidad esencial relacionada con la
preservación de la seguridad aérea en defensa del derecho fundamental a la
vida de las personas.

La Dirección de Operaciones aéreas dispondrá la inmediata suspensión de


actividades de vuelo a aeronaves o sus tripulantes, cuando se detecten riesgos
derivados de violación al espacio aéreo o cuando tales operaciones den lugar a
la interceptación de las mismas o afecten la seguridad aérea, y en general
cuando se tenga conocimiento de situaciones que impliquen grave e inminente
riesgo para la seguridad aérea o flagrante violación a las normas aeronáuticas.
En estos casos, los controladores de tránsito aéreo nacionales o de otros
países, inspectores de operación o de aeronavegabilidad, así como cualquier
otro funcionario, o miembro de la fuerza pública u organismos de seguridad del

84
Estado, tan pronto tengan conocimiento de los hechos contactarán a la
Dirección de Operaciones Aéreas, por el medio más rápido posible (radial,
telefónico, AFTN, etc) para que esta adopte la medida pertinente. Tal
determinación será comunicada a más tardar al día hábil siguiente a la
dependencia competente para conocer del hecho, a fin de que esta proceda
conforme corresponda.

(Modificado Art.5 Res.03313 de Septiembre 11/2000).

PARTE SÉPTIMA 32

3.2.11. Terminación Anticipada:58

En cualquier momento del proceso en que aparezca plenamente demostrado


que el hecho atribuido no ha existido, que la conducta no está prevista como
infracción, o que el proceso no podía iniciarse o proseguirse, el funcionario
competente para sancionar, mediante decisión motivada dispondrá la
terminación y archivo del proceso, ordenando el levantamiento inmediato de
cualquier medida cautelar que hubiere sido decretada y la toma de las medidas
necesarias para que cesen sus efectos, siempre y cuando la situación que
generó dicha medida hubiere sido neutralizada o cesado el peligro. Del mismo
modo se procederá cuando se demuestre plenamente que el investigado no
cometió el hecho, pero en este caso la acción podrá iniciarse o continuar
respecto de otros implicados.

También cesará toda actuación en caso de muerte del implicado (cuando sea
persona natural) o de liquidación (cuando se trate de persona jurídica).

Igualmente habrá terminación anticipada, cuando el implicado o investigado


acredite el pago de la multa estipulada para la infracción por la cual se le inició
la investigación dentro de los plazos estipulados. En estos eventos no se
impondrá sanción accesoria.

58
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia Parte 7 régimen sancionatorio en www.aerocivil.gov.co

85
3.2.12. Formación de Expediente:59

Con todo lo actuado se integrará un expediente debidamente foliado.

3.2.13. Derechos del Investigado60

Durante la actuación el investigado tendrá derecho directamente o a través de


su apoderado a conocer y consultar el expediente, a obtener a su costa copias
de éste, a formular alegaciones y a pedir o aportar pruebas.

3.2.14. Caducidad y Prescripción61

La facultad que tiene la autoridad aeronáutica para investigar y sancionar


caducará en el término de dos (2) años. La caducidad de la acción empezará a
contarse para las infracciones instantáneas desde el día de su consumación y
desde la realización del último acto, en las de carácter permanente o
continuado. Cuando fueren varias las infracciones investigadas en un solo
proceso, la caducidad de las acciones se cumplirá independientemente para
cada una de ellas. La ejecución de la sanción prescribe en un término de dos
(2) años contados a partir de la ejecutoria del respectivo fallo.

Los aspectos no contemplados de manera especial en la parte séptima de los


reglamentos aeronáuticos, se someterán a las normas pertinentes de los
Código Contencioso Administrativo y de Procedimiento Civil y Penal de la
República de Colombia.

59
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia Parte 7 RAC régimen sancionatorio www.aerocivil.gov.co
60
IBID
61
IBID

86
4 COMPENDIO NORMATIVO62

4.1 CONVENIO INTERNACIONAL DE CHICAGO 194463

"CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL”

Preámbulo.

Considerando: Que el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede


contribuir poderosamente a crear y a preservar la amistad y el entendimiento
entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma
puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general;

Considerando: Que es deseable evitar toda disensión entre las naciones y los
pueblos y promover entre ellos la cooperación de que depende la paz del
mundo;

Por consiguiente, los Gobiernos que suscriben, habiendo convenido en ciertos


principios y arreglos, a fin de que la aviación civil internacional pueda
desarrollarse de manera segura y ordenada y de que los servicios
internacionales de transporte aéreo puedan establecerse sobre una base de
igualdad de oportunidades y realizarse de modo sano y económico;

Han concluido a estos fines el presente Convenio.

PRIMERA PARTE

Navegación aérea.

CAPITULO I

Principios generales y aplicación del Convenio

Artículo 1° Soberanía. Los Estados contratantes reconocen que todo Estado


tiene soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su
territorio.

Artículo 2° Territorio. A los fines del presente Convenio se consideran como


territorio de un Estado las áreas terrestres y las aguas territoriales adyacentes

62
www.aerocivil.gov.co , www.congreso.gov.co , www.miinjusticia.gov.co
63
REPUBLICA DE COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 12 de 1944 diario oficial
República de Colombia.

87
a ellas que se encuentren bajo la soberanía, dominio, protección o mandato de
dicho Estado.

Artículo 3° Aeronaves civiles y de Estado:

a) El presente Convenio se aplica solamente a las aeronaves civiles y no a las


aeronaves de Estado.

b) Se consideran aeronaves de Estado las utilizadas en servicios militares, de


aduanas o de policía.

c) Ninguna aeronave de Estado de un Estado contratante podrá volar sobre el


territorio de otro Estado o aterrizar en el mismo sin haber obtenido autorización
para ello, por acuerdo especial o de otro modo, y de conformidad con las
condiciones de la autorización.

d) Los Estados contratantes se comprometen a tener debidamente en cuenta la


seguridad de la navegación de las aeronaves civiles, cuando establezcan
reglamentos aplicables a sus aeronaves de Estado.

Artículo 4° Uso indebido de la aviación civil. Cada Estado contratante conviene


en no emplear la aviación civil para propósitos incompatibles con los fines del
presente Convenio.

CAPITULO II

Vuelo sobre territorio de Estados

Contratantes.

Artículo 5° Derecho de vuelo en servicios no regulares. Cada Estado


contratante conviene en que todas las aeronaves de los demás Estados
contratantes que no se utilicen en servicios internacionales regulares tendrán
derecho, de acuerdo con lo estipulado en el presente Convenio, a penetrar
sobre su territorio o sobrevolarlo sin escalas, y a hacer escalas en él con fines
no comerciales, sin necesidad de obtener permiso previo, y a reserva del
derecho del Estado sobrevolado de exigir aterrizaje. Sin embargo, cada Estado
contratante se reserva, por razones de seguridad de vuelo, el derecho de exigir
que las aeronaves que deseen volar sobre regiones inaccesibles o que no
cuenten con instalaciones y servicios adecuados para la navegación aérea,
sigan las rutas prescritas u obtengan permisos especiales para tales vuelos.

Si dichas aeronaves se utilizan en servicios distintos de los aéreos


internacionales regulares, en el transporte de pasajeros, correo o carga por
remuneración o alquiler, tendrán también el privilegio, con sujeción a las
disposiciones del artículo 7°, de embarcar o desembarcar pasajeros, carga o

88
correo, sin perjuicio del derecho del Estado donde tenga lugar el embarque o
desembarque a imponer las reglamentaciones, condiciones o restricciones que
consideren convenientes.

Artículo 6°. Servicios aéreos regulares. Ningún servicio aéreo internacional


regular podrá explotarse en el territorio o sobre el territorio de un Estado
contratante, excepto con el permiso especial u otra autorización de dicho
Estado y de conformidad con las condiciones de dicho permiso o autorización.

Artículo 7° Cabotaje. Cada Estado contratante tiene derecho a negar a las


aeronaves de los demás Estados contratantes el permiso de embarcar en su
territorio pasajeros, correo o carga para transportarlos, mediante remuneración
o alquiler, con destino a otro punto situado en su territorio. Cada Estado
contratante se compromete a no celebrar acuerdos que específicamente
concedan tal privilegio a base de exclusividad a cualquier otro Estado o línea
aérea de cualquier otro Estado, y a no obtener tal privilegio exclusivo de otro
Estado.

Artículo 8° Aeronaves sin piloto. Ninguna aeronave capaz de volar sin piloto
volará sin él sobre el territorio de un Estado contratante, a menos que se
cuente con autorización especial de tal Estado y de conformidad con los
términos de dicha autorización.

Cada Estado contratante se compromete a asegurar que los vuelos de tales


aeronaves sin piloto en las regiones abiertas a la navegación de las aeronaves
civiles sean controlados de forma que se evite todo peligro a las aeronaves
civiles.

Artículo 9° Zonas prohibidas:

a) Cada Estado contratante puede, por razones de necesidad militar o de


seguridad pública, restringir o prohibir uniformemente los vuelos de las
aeronaves de otros Estados sobre ciertas zonas de su territorio, siempre que
no se establezcan distinciones a este respecto entre las aeronaves del Estado
de cuyo territorio se trate, que se empleen en servicios aéreos internacionales
regulares, y las aeronaves de los otros Estados contratantes que se empleen
en servicios similares. Dichas zonas prohibidas deberán ser de extensión y
situación razonables, a fin de no estorbar innecesariamente a la navegación
aérea. La descripción de tales zonas prohibidas situadas en el territorio de un
Estado contratante y todas las modificaciones ulteriores deberán comunicarse
lo antes posible a los demás Estados contratantes y a la Organización de
Aviación Civil Internacional.

b) Cada Estado contratante se reserva igualmente el derecho, en


circunstancias excepcionales, durante un período de emergencia o en interés
de la seguridad pública, a restringir o prohibir temporalmente y con efecto

89
inmediato los vuelos sobre todo su territorio o parte del mismo, a condición de
que esta restricción o prohibición se aplique, sin distinción de nacionalidad, a
las aeronaves de todos los demás Estados.

c) Cada Estado contratante puede exigir, de acuerdo con las reglamentaciones


que establezca, que toda aeronave que penetre en las zonas indicadas en los
párrafos a) y b) anteriores, aterrice tan pronto como le sea posible en un
aeropuerto designado dentro de su territorio.

Artículo 10. Aterrizaje en aeropuertos aduaneros. Excepto en el caso en que,


de acuerdo con lo dispuesto en el presente Convenio o en una autorización
especial, se permita a las aeronaves cruzar el territorio de un Estado
contratante sin aterrizar, toda aeronave que penetre en el territorio de un
Estado contratante deberá, si los reglamentos de tal Estado así lo requieren,
aterrizar en un aeropuerto designado por tal Estado para fines de inspección de
aduanas y otras formalidades. Al salir del territorio de un Estado contratante,
tales aeronaves deberán partir de un aeropuerto aduanero designado de igual
manera. Las características de todos los aeropuertos aduaneros deberán ser
publicadas por el Estado y transmitidas a la Organización de Aviación Civil
Internacional, creada en virtud de lo dispuesto en la Segunda Parte del
presente Convenio, a fin de que sean comunicadas a todos los demás Estados
contratantes.

Artículo 11. Aplicación de las reglamentaciones aéreas. A reserva de lo


dispuesto en el presente Convenio, las leyes y reglamentos de un Estado
contratante relativos a la entrada y salida de su territorio de las aeronaves
empleadas en la navegación aérea internacional o a la operación y navegación
de dichas aeronaves, mientras se encuentren en su territorio, se aplicarán sin
distinción de nacionalidad a las aeronaves de todos los Estados contratantes y
dichas aeronaves deberán cumplir tales leyes y reglamentos a la entrada, a la
salida y mientras se encuentren dentro del territorio de ese Estado.

Artículo 12. Reglas del aire. Cada Estado contratante se compromete a adoptar
medidas que aseguren que todas las aeronaves que vuelen sobre su territorio o
maniobren en él, así como todas las aeronaves que lleven la marca de su
nacionalidad, dondequiera que se encuentren, observen las reglas y
reglamentos en vigor relativos a los vuelos y maniobras de las aeronaves en tal
lugar. Cada Estado contratante se compromete a mantener sus propios
reglamentos sobre este particular conformes en todo lo posible, con los que
oportunamente se establezcan en aplicación del presente Convenio. Sobre alta
mar, las reglas en vigor serán las que se establezcan de acuerdo con el
presente Convenio. Cada Estado contratante se compromete a asegurar que
se procederá contra todas las personas que infrinjan los reglamentos
aplicables.

90
Artículo 13. Disposiciones sobre entrada y despacho. Las leyes y reglamentos
de un Estado contratante relativos a la admisión o salida de su territorio de
pasajeros, tripulación o carga transportados por aeronaves, tales como los
relativos a entrada, despacho, inmigración, pasaportes, aduanas y sanidad
serán cumplidos por o por cuenta de dichos pasajeros, tripulaciones y carga, ya
sea a la entrada, a la salida o mientras se encuentren dentro del territorio de
ese Estado.

Artículo 14. Prevención contra la propagación de enfermedades. Cada Estado


contratante conviene en tomar medidas efectivas para impedir la propagación
por medio de la navegación aérea, del cólera, tifus (epidémico), viruela, fiebre
amarilla, peste y cualesquiera otras enfermedades contagiosas que los Estados
contratantes decidan designar oportunamente. A este fin, los Estados
contratantes mantendrán estrecha consulta con los organismos encargados de
los reglamentos internacionales relativos a las medidas sanitarias aplicables a
las aeronaves. Tales consultas se harán sin perjuicio de la aplicación de
cualquier convenio internacional existente sobre la materia en el que sean
partes de los Estados contratantes.

Artículo 15. Derechos aeroportuarios y otros similares. Todo aeropuerto de un


Estado contratante que esté abierto a sus aeronaves nacionales para fines de
uso público estará igualmente abierto, en condiciones uniformes y a reserva de
lo previsto en el artículo 68, a las aeronaves de todos los demás Estados
contratantes. Tales condiciones uniformes se aplicarán por lo que respecta al
uso, por parte de las aeronaves de cada uno de los Estados contratantes de
todas las instalaciones y servicios para la navegación aérea, incluso los
servicios de radio y de meteorología, que se provean para uso público para la
seguridad y rapidez de la navegación aérea.

Los derechos que un Estado contratante imponga o permita que se impongan


por el uso de tales aeropuertos e instalaciones y servicios para la navegación
aérea por las aeronaves de cualquier otro Estado contratante, no deberán ser
más elevados:

a) Respecto a las aeronaves que no se empleen en servicios aéreos


internacionales regulares, que los derechos que pagarían sus aeronaves
nacionales de la misma clase dedicadas a servicios similares;

b) Respecto a las aeronaves que se empleen en servicios aéreos


internacionales regulares, que los derechos que pagarían sus aeronaves
nacionales dedicadas a servicios aéreos internacionales similares.

Todos estos derechos serán publicados y comunicados a la Organización de


Aviación Civil Internacional, entendiéndose que, si un Estado contratante
interesado hace una reclamación, los derechos impuestos por el uso de
aeropuertos y otras instalaciones y servicios serán objeto de examen por el

91
Consejo, que hará un informe y formulará recomendaciones al respecto para
consideración del Estado o Estados interesados.

Ningún Estado contratante impondrá derechos, impuestos u otros gravámenes


por el mero derecho de tránsito, entrada o salida de su territorio de cualquier
aeronave de un Estado contratante o de las personas o bienes que se
encuentren a bordo.

Artículo 16. Inspección de aeronaves. Las autoridades competentes de cada


uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar
demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes, a la
llegada o a la salida, y a examinar los certificados y otros documentos
prescritos por el presente Convenio.

CAPITULO III

Nacionalidad de las aeronaves.

Artículo 17. Nacionalidad de las aeronaves. Las aeronaves tienen la


nacionalidad del Estado en el que estén matriculadas.

Artículo 18. Matriculación doble. Ninguna aeronave puede estar válidamente


matriculada en más de un Estado, pero su matrícula podrá cambiarse de un
Estado a otro.

Artículo 19. Leyes nacionales sobre matriculación. La matriculación o


transferencia de matrícula de aeronaves en un Estado contratante se efectuará
de acuerdo con sus leyes y reglamentos.

Artículo 20. Ostentación de las marcas. Toda aeronave empleada en la


navegación aérea internacional deberá llevar las correspondientes marcas de
nacionalidad y matrícula.

Artículo 21. Informes sobre matrículas. Cada Estado contratante se


compromete a suministrar, a petición de cualquier otro Estado contratante o de
la Organización de Aviación Civil Internacional, información relativa a la
matrícula y propiedad de cualquier aeronave matriculada en dicho Estado.
Además, todo Estado contratante proporcionará a la Organización de Aviación
Civil Internacional, de acuerdo con las disposiciones que ésta dicte, informes
con los datos pertinentes que puedan facilitarse sobre la propiedad y control de
las aeronaves matriculadas en el Estado que se empleen habitualmente en la
navegación aérea internacional. Previa solicitud, la Organización de Aviación
Civil Internacional pondrá los datos así obtenidos a disposición de los demás
Estados contratantes.

CAPITULO IV

92
Medidas para facilitar la navegación aérea.

Artículo 22. Simplificación de formalidades. Cada Estado contratante conviene


en adoptar, mediante la promulgación de reglamentos especiales o de otro
modo, todas las medidas posibles para facilitar y acelerar la navegación de las
aeronaves entre los territorios de los Estados contratantes y para evitar todo
retardo innecesario a las aeronaves, tripulaciones, pasajeros y carga,
especialmente en la aplicación de las leyes sobre inmigración, sanidad, aduana
y despacho.

Artículo 23. Formalidades de aduana y de inmigración. Cada Estado


contratante se compromete, en la medida en que lo juzgue factible, a
establecer disposiciones de aduana y de inmigración relativas a la navegación
aérea internacional, de acuerdo con los métodos que puedan establecerse o
recomendarse oportunamente en aplicación del presente Convenio. Ninguna
disposición del presente Convenio se interpretará en el sentido de que impide
el establecimiento de aeropuertos francos.

Artículo 24. Derechos de aduana:

a) Las aeronaves en vuelo hacia, desde o a través del territorio de otro Estado
contratante, serán admitidas temporalmente libres de derechos, con sujeción a
las reglamentaciones de aduana de tal Estado. El combustible, aceites
lubricantes, piezas de repuesto, equipo corriente y provisiones de a bordo que
se lleven en una aeronave de un Estado contratante cuando llegue al territorio
de otro Estado contratante y que se encuentren aún a bordo cuando ésta salga
de dicho Estado, estarán exentos de derechos de aduana, derechos de
inspección u otros derechos o impuestos similares, ya sean nacionales o
locales. Esta exención no se aplicará a las cantidades u objetos descargados,
salvo disposición en contrario de conformidad con las reglamentaciones de
aduana del Estado, que pueden exigir que dichas cantidades u objetos queden
bajo vigilancia aduanera.

b) Las piezas de repuesto y el equipo que se importen al territorio de un Estado


contratante para su instalación o uso en una aeronave de otro Estado
contratante empleada en la navegación aérea internacional, serán admitidos
libres de derechos de aduana, con sujeción al cumplimiento de las
reglamentaciones del Estado interesado, que pueden establecer que dichos
efectos queden bajo vigilancia y control aduaneros.

Artículo 25. Aeronaves en peligro. Cada Estado contratante se compromete a


proporcionar los medios de asistencia que considere factibles a las aeronaves
en peligro en su territorio y a permitir, con sujeción al control de sus propias
autoridades, que los propietarios de las aeronaves o las autoridades del Estado
en que estén matriculadas proporcionen los medios de asistencia que las
circunstancias exijan. Cada Estado contratante, al emprender la búsqueda de

93
aeronaves perdidas, colaborará en las medidas coordinadas que
oportunamente puedan recomendarse en aplicación del presente Convenio.

Artículo 26. Investigación de accidentes. En el caso de que una aeronave de un


Estado contratante sufra en el territorio de otro Estado contratante un accidente
que ocasione muerte o lesión grave, o que indique graves defectos técnicos en
la aeronave o en las instalaciones y servicios para la navegación aérea, el
Estado en donde ocurra el accidente abrirá una encuesta sobre las
circunstancias del mismo, ajustándose, en la medida que lo permitan sus leyes,
a los procedimientos que puedan recomendar la Organización de Aviación Civil
Internacional. Se permitirá al Estado donde esté matriculada la aeronave que
designe observadores para estar presentes en la encuesta y el Estado que la
realice comunicará al otro Estado el informe y las conclusiones al respecto.

Artículo 27. Exención de embargo por reclamaciones sobre patentes:

a) Mientras una aeronave de un Estado contratante esté empleada en la


navegación aérea internacional, la entrada autorizada en el territorio de otro
Estado contratante o el tránsito autorizado a través de dicho territorio, con o sin
aterrizaje, no darán lugar a embargo o detención de la aeronave ni a
reclamación alguna contra su propietario u operador ni a injerencia alguna por
parte o en nombre de este Estado o de cualquier persona que en él se halle,
basándose en que la construcción, el mecanismo, las piezas, los accesorios o
la operación de la aeronave infringen los derechos de alguna patente, diseño o
modelo debidamente concedidos o registrados en el Estado en cuyo territorio
haya penetrado la aeronave, entendiéndose que en dicho Estado no se exigirá
en ningún caso un depósito de garantía por la exención anteriormente
mencionada de embargo o detención de la aeronave;

b) Las disposiciones del parágrafo a) del presente artículo se aplicarán también


al almacenamiento de piezas y equipo de repuesto para aeronaves, así como
al derecho de usarlos e instalarlos en la reparación de una aeronave de un
Estado contratante en el territorio de cualquier otro Estado contratante, siempre
que las piezas o el equipo patentados, así almacenados, no se vendan ni
distribuyan internamente ni se exporten con fines comerciales desde el Estado
contratante en el que haya penetrado la aeronave;

c) Los beneficios de este artículo se aplicarán sólo a los Estados, partes en el


presente Convenio, que:

1) Sean partes en la Convención Internacional para la Protección de la


Propiedad Industrial y sus enmiendas, o

2) Hayan promulgado leyes sobre patentes que reconozcan y protejan


debidamente las invenciones de los nacionales de los demás Estados que sean
partes en el presente Convenio.

94
Artículo 28. Instalaciones y servicios y sistemas normalizados para la
navegación aérea. Cada Estado contratante se compromete, en la medida en
que lo juzgue factible a:

a) Proveer en su territorio aeropuertos, servicios de radio, servicios


meteorológicos y otras instalaciones y servicios para la navegación aérea a fin
de facilitar la navegación aérea internacional, de acuerdo con las normas y
métodos recomendados o establecidos oportunamente en aplicación del
presente Convenio;

b) Adoptar y aplicar los sistemas normalizados apropiados sobre


procedimientos de comunicaciones, códigos, balizamiento, señales, iluminación
y demás métodos y reglas de operación que se recomienden o establezcan
oportunamente en aplicación del presente Convenio;

c) Colaborar en las medidas internacionales tomadas para asegurar la


publicación de mapas y cartas aeronáuticas, de conformidad con las normas
que se recomienden o establezcan oportunamente, en aplicación del presente
Convenio.

CAPITULO V

Condiciones que deben cumplirse con respecto a las aeronaves.

Artículo 29. Documentos que deben llevar las aeronaves. Toda aeronave de un
Estado contratante que se emplee en la navegación internacional llevará los
siguientes documentos, de conformidad con las condiciones prescritas en el
presente Convenio:

a) Certificado de matrícula;

b) Certificado de aeronavegabilidad;

c) Las licencias apropiadas para cada miembro de la tripulación;

d) Diario de abordo;

e) Si está provista de aparatos de radio, la licencia de la estación de radio de la


aeronave;

f) Si lleva pasajeros, una lista de sus nombres y lugares de embarco y destino;

g) Si transporta carga, un manifiesto y declaraciones detalladas de la carga.

Artículo 30. Equipo de radio de las aeronaves:

95
a) Las aeronaves de cada Estado contratante, cuando se encuentren en o
sobre el territorio de otros Estados contratantes, solamente pueden llevar a
bordo radiotransmisores si las autoridades competentes del Estado en el que
esté matriculada la aeronave han expedido una licencia para instalar y utilizar
dichos aparatos. El uso de radiotransmisores en el territorio del Estado
contratante sobre el que vuele la aeronave se efectuará de acuerdo con los
reglamentos prescritos por dicho Estado;

b) Sólo pueden usar los radiotransmisores los miembros de la tripulación de


vuelo provistos de una licencia especial expedida al efecto por las autoridades
competentes del Estado en el que esté matriculada la aeronave.

Artículo 31. Certificados de aeronavegabilidad. Toda aeronave que se emplee


en la navegación internacional estará provista de un certificado de
aeronavegabilidad expedido o convalidado por el Estado en el que esté
matriculada.

Artículo 32. Licencias del personal:

a) El piloto y los demás miembros de la tripulación operativa de toda aeronave


que se emplee en la navegación internacional estarán provistos de certificados
de aptitud y de licencias expedidos o convalidados por el Estado en el que la
aeronave esté matriculada;

b) Cada Estado contratante se reserva el derecho de no reconocer, por lo que


respecta a los vuelos sobre su propio territorio, los certificados de aptitud y
licencias otorgados a cualquiera de sus súbditos por otro Estado contratante.

Artículo 33. Reconocimiento de Certificados y licencias. Los certificados de


aeronavegabilidad, los certificados de aptitud y las licencias expedidos o
convalidados por el Estado contratante en el que esté matriculada la aeronave,
se reconocerán como válidos por los demás Estados contratantes, siempre que
los requisitos de acuerdo con los cuales se hayan expedido o convalidado
dichos certificados o licencias sean iguales o superiores a las normas mínimas
que oportunamente se establezcan en aplicación del presente Convenio.

Artículo 34. Diario de a bordo. Por cada aeronave que se emplee en la


navegación internacional se llevará un diario de a bordo, en el que se
asentarán los datos relativos a la aeronave, a su tripulación y a cada viaje en la
forma que oportunamente se prescriba en aplicación del presente Convenio.

Artículo 35. Restricciones sobre la carga:

a) Las aeronaves que se empleen en la navegación internacional no podrán


transportar municiones de guerra o material de guerra en o sobre el territorio de
un Estado excepto con el consentimiento de tal Estado. Cada Estado

96
determinará, mediante reglamentaciones, lo que constituye municiones de
guerra o material de guerra a los fines del presente artículo, teniendo
debidamente en cuenta, a los efectos de uniformidad, las recomendaciones
que la Organización de Aviación Civil Internacional haga oportunamente;

b) Cada Estado contratante se reserva el derecho, por razones de orden


público y de seguridad, de reglamentar o prohibir el transporte en o sobre su
territorio de otros artículos que no sean los especificados en el párrafo a),
siempre que no haga ninguna distinción a este respecto entre sus aeronaves
nacionales que se empleen en la navegación internacional y las aeronaves de
otros Estados que se empleen para los mismos fines y siempre, que además,
no imponga restricción alguna que pueda obstaculizar el transporte y uso en las
aeronaves de los aparatos necesarios para la operación, o navegación de
éstas o para la seguridad del personal o de los pasajeros.

Artículo 36. Aparatos fotográficos. Cada Estado contratante puede prohibir o


reglamentar el uso de aparatos fotográficos en las aeronaves que vuelen sobre
su territorio.

CAPITULO VI

Normas y métodos recomendados internacionales.

Artículo 37. Adopción de normas y procedimientos internacionales. Cada


Estado contratante se compromete a colaborar, a fin de lograr el más alto
grado de uniformidad posible en las reglamentaciones, normas, procedimientos
y organización relativos a las aeronaves, personal, aerovías y, servicios
auxiliares, en todas las cuestiones en que tal uniformidad facilite y mejore la
navegación aérea.

A este fin, la Organización de Aviación Civil Internacional adoptará y


enmendará, en su oportunidad, según sea necesario, las normas, métodos
recomendados y procedimientos internacionales que traten de:

a) Sistemas de comunicaciones y ayudas para la navegación aérea, incluida la


señalización terrestre;

b) Características de los aeropuertos y áreas de aterrizaje;

c) Reglas del aire y métodos de control del tránsito aéreo;

d) Otorgamiento de licencias del personal operativo y mecánico;

e) Aeronavegabilidad de las aeronaves

f) Matrícula e identificación de las aeronaves;

97
g) Compilación e intercambio de información meteorológica;

h) Diarios de a bordo;

i) Mapas y cartas aeronáuticos;

j) Formalidades de aduana e inmigración;

k) Aeronaves en peligro e investigación de accidentes;

y de otras cuestiones relacionadas con la seguridad, regularidad y eficiencia de


la navegación aérea que en su oportunidad puedan considerarse apropiadas.

Artículo 38. Desviaciones respecto de las normas y procedimientos


internacionales. Cualquier Estado que considere impracticable cumplir, en
todos sus aspectos, con cualesquiera de tales normas o procedimientos
internacionales, o concordar totalmente sus reglamentaciones o métodos con
alguna norma o procedimiento internacionales, después de enmendados estos
últimos, o que considere necesario adoptar reglamentaciones o métodos que
difieran en cualquier aspecto particular de lo establecido por una norma
internacional, notificará inmediatamente a la Organización de Aviación Civil
Internacional las diferencias entre sus propios métodos y lo establecido por la
norma internacional. En el caso de enmiendas a las normas internacionales,
todo Estado que no haga las enmiendas adecuadas en sus reglamentaciones o
métodos lo comunicará al Consejo dentro de sesenta días a partir de la
adopción de la enmienda a la norma internacional o indicará las medidas que
se proponga adoptar. En tales casos, el Consejo notificará inmediatamente a
todos los demás Estados las diferencias que existan entre uno o varios puntos
de una norma internacional y el método nacional correspondiente del Estado en
cuestión.

Artículo 39. Anotaciones en los certificados y licencias:

a) Toda aeronave o pieza de ésta, respecto a la cual exista una norma


internacional de aeronavegabilidad o de comportamiento de vuelo y que deje
de satisfacer en algún aspecto dicha norma en el momento de su certificación,
debe llevar anotada en el certificado de aeronavegabilidad, o agregada a éste,
una enumeración completa de los detalles respecto a los cuales deje de
satisfacer dicha norma;

b) Todo titular de una licencia que no reúna por completo las condiciones
prescritas por la norma internacional relativa a la clase de licencia o certificado
que posea, debe llevar anotada en su licencia o agregada a ésta una
enumeración completa de los aspectos en que deje de cumplir con dichas
condiciones.

98
Artículo 40. Validez de los certificados y licencias sin anotaciones. Ninguna
aeronave ni personal cuyos certificados o licencias estén así anotados podrán
participar en la navegación internacional, sin permiso del Estado o Estados en
cuyo territorio entren. La matriculación o empleo de tales aeronaves, o de
cualquier pieza certificada de aeronave, en un Estado que no sea aquél en el
que se certificaron originariamente, quedará a discreción del Estado en el que
se importen las aeronaves o la pieza.

Artículo 41. Reconocimiento de las normas de aeronavegabilidad existentes.


Las disposiciones del presente Capítulo no se aplicarán a las aeronaves ni al
equipo de aeronaves de los tipos cuyo prototipo se someta a las autoridades
nacionales competentes para su certificación antes de expirar los tres años
siguientes a la fecha de adopción de una norma internacional de
aeronavegabilidad para tal equipo.

Artículo 42. Reconocimiento de las normas existentes sobre competencia del


personal. Las disposiciones del presente Capítulo no se aplicarán al personal
cuyas licencias se expidan originariamente antes de cumplirse un año a partir
de la fecha de adopción inicial de una norma internacional de calificación de tal
personal; pero, en cualquier caso, se aplicarán a todo el personal cuyas
licencias sigan siendo válidas cinco años después de la fecha de adopción de
dicha norma.

SEGUNDA PARTE

La Organización de Aviación Civil Internacional.

CAPITULO VII

La Organización.

Artículo 43. Nombre y composición. Por el presente Convenio se crea un


organismo que se denominará Organización de Aviación Civil Internacional. Se
compone de una Asamblea, un Consejo y demás órganos que se estimen
necesarios.

Artículo 44. Objetivos. Los fines y objetivos de la Organización son desarrollar


los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y fomentar la
organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional, para:

a) Lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en


todo el mundo;

99
b) Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos;

c) Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios


de navegación aérea para la aviación civil internacional;

d) Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un


transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico;

e) Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva;

f) Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los Estados


contratantes y que cada Estado contratante tenga oportunidad equitativa de
explotar empresas de transporte aéreo internacional;

g) Evitar discriminación entre Estados contratantes;

h) Promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional;

i) Promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en


todos sus aspectos.

Artículo 45. Sede permanente. La Organización tendrá su sede permanente en


el lugar que determine en su reunión final la Asamblea Interna de la
Organización Provisional de Aviación Civil Internacional, creada por el
Convenio Provisional de Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago el 7
de diciembre de 1944. La sede podrá trasladarse temporalmente a otro lugar
por decisión del Consejo.

Artículo 46. Primera reunión de la Asamblea. La primera reunión de la


Asamblea será convocada por el Consejo Interino de la Organización
Provisional precitada, tan pronto como entre en vigor el presente Convenio,
para celebrarse en la fecha y lugar que designe el Consejo Interino.

Artículo 47. Capacidad jurídica. La Organización gozará en el territorio de todo


Estado contratante de la capacidad jurídica necesaria para el ejercicio de sus
funciones. Se le concederá plena personalidad jurídica en cualquier lugar en
que ello sea compatible con la constitución y las leyes del Estado de que se
trate.

CAPITULO VIII

La Asamblea.

Artículo 48. Reuniones de la Asamblea y votaciones:

100
a) La Asamblea se reunirá anualmente y será convocada por el Consejo en la
fecha y lugar apropiados. La Asamblea podrá celebrar reuniones
extraordinarias en todo momento por convocatoria del Consejo o a petición de
diez Estados contratantes dirigida al Secretario General;

b) Todos los Estados contratantes tendrán igual derecho a estar representados


en las reuniones de la Asamblea y cada Estado contratante tendrá derecho a
un voto. Los delegados que representen a los Estados contratantes podrán ser
asistidos por asesores técnicos, quienes podrán participar en las reuniones,
pero sin derecho a voto;

c) En las reuniones de la Asamblea, será necesaria la mayoría de los Estados


contratantes para constituir quórum. Salvo disposición en contrario del presente
Convenio, las decisiones de la Asamblea se tomarán por mayoría de votos
emitidos.

Artículo 49. Facultades y deberes de la Asamblea. Serán facultades y deberes


de la Asamblea:

a) Elegir en cada reunión a su Presidente y otros dignatarios;

b) Elegir los Estados contratantes que estarán representados en el Consejo, de


acuerdo con las disposiciones del Capítulo IX;

c) Examinar los informes del Consejo y actuar segú nconvenga y decidir en


cualquier asunto que éste someta a su consideración;

d) Establecer su propio reglamento interno y crear las comisiones auxiliares


que juzgue necesario y conveniente;

e) Aprobar un presupuesto anual y determinar el régimen financiero de la


Organización de acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo XII;

f) Examinar los gastos y aprobar las cuentas de la Organización;

g) A su discreción referir al Consejo, a las comisiones auxiliares o a cualquier


otro órgano toda cuestión que esté dentro de su esfera de acción;

h) Delegar en el Consejo las facultades y autoridad necesarias o convenientes


para el desempeño de las funciones de la Organización y revocar o modificar
en cualquier momento tal delegación de autoridad;

i) llevar a efecto las disposiciones apropiadas del Capítulo XIII;

101
j) Considerar las propuestas de modificación o enmienda de las disposiciones
del presente Convenio y, si las aprueba, recomendarlas a los Estados
contratantes de acuerdo con las disposiciones del Capítulo XXI;

k) Entender en toda cuestión que esté dentro de la esfera de acción de la


Organización, no asignada expresamente al Consejo.

CAPITULO IX

El Consejo.

Artículo 50. Composición y elección del Consejo:

a) El Consejo será un órgano permanente, responsable ante la Asamblea. Se


compondrá de veintiún Estados contratantes, elegidos por la Asamblea. Se
efectuará una elección en la primera reunión de la Asamblea y, después, cada
tres años. Los miembros del Consejo así elegidos permanecerán en funciones
hasta la elección siguiente;

b) Al elegir los miembros del Consejo, la Asamblea dará representación


adecuada:

1) a los Estados de mayor importancia en el transporte aéreo;

2) a los Estados, no incluidos de otra manera, que contribuyan en mayor


medida al suministro de instalaciones y servicios para la navegación aérea civil
internacional, y

3) a los Estados, no incluidos de otra manera, cuya designación asegure la


representación en el Consejo de todas las principales regiones geográficas del
mundo. Toda vacante en el Consejo será cubierta por la Asamblea lo antes
posible; el Estado contratante así elegido para el Consejo permanecerá en
funciones hasta la expiración del mandato de su predecesor;

c) Ningún representante de un Estado contratante en el Consejo podrá estar


activamente vinculado con la explotación de un servicio aéreo internacional, o
estar financieramente interesado en tal servicio.

Artículo 51. Presidente del Consejo. El Consejo elegirá su Presidente por un


período de tres años. Puede ser reelegido. No tendrá derecho a voto. El
Consejo elegirá entre sus miembros uno o más vicepresidentes, quienes
conservarán su derecho a voto cuando actúen como Presidente. No se
requiere que el Presidente sea elegido entre los representantes de los
miembros del Consejo pero si se elige a un representante su puesto se
considerará vacante y será cubierto por el Estado que representaba. Las
funciones del Presidente serán:

102
a) Convocar las reuniones del Consejo, del Comité de Transporte Aéreo y de la
Comisión de Aeronavegación;

b) Actuar como representante del Consejo, y

c) Desempeñar en nombre del Consejo las funciones que éste le asigne.

Artículo 52. Votaciones en el Consejo. Las decisiones del Consejo deberán ser
aprobadas por mayoría de sus miembros. El Consejo podrá delegar su
autoridad, respecto a determinada cuestión, en un comité elegido entre sus
miembros. Todo Estado contratante interesado podrá apelar ante el Consejo de
las decisiones tomadas por cualquiera de los comités del Consejo.

Artículo 53. Participación sin derecho a voto. Todo Estado contratante puede
participar, sin derecho a voto, en la consideración por el Consejo y por sus
comités y comisiones de toda cuestión que afecte especialmente a sus
intereses. Ningún miembro del Consejo podrá votar en la consideración por el
Consejo de una controversia en la que aquél sea parte.

Artículo 54. Funciones obligatorias del Consejo. El Consejo debe:

a) Someter informes anuales de la Asamblea;

b) Ejecutar las instrucciones de la Asamblea y cumplir con los deberes y


obligaciones que le asigna el presente Convenio;

c) Determinar su organización y reglamento interno;

d) Nombrar y definir las funciones de un Comité de Transporte Aéreo, que será


elegido entre los representantes de los miembros del Consejo y ante el cual
será responsable el Comité;

e) Establecer una Comisión de Aeronavegación, de acuerdo con las


disposiciones del Capítulo X;

f) Administrar los fondos de la Organización de acuerdo con las disposiciones


de los Capítulos XII y XV;

g) Fijar los emolumentos del Presidente del Consejo;

h) Nombrar un funcionario ejecutivo principal, que se denominará Secretario


General, y adoptar medidas para el nombramiento del personal necesario, de
acuerdo con las disposiciones del Capítulo XI;

i) Solicitar, compilar, examinar y publicar información relativa al progreso de la


navegación aérea y a la operación de los servicios aéreos internacionales,

103
incluyendo información sobre los costos de explotación y datos sobre
subvenciones pagadas por el erario público a las líneas aéreas;

j) Comunicar a los Estados contratantes toda infracción del presente Convenio,


así como toda inobservancia de las recomendaciones o decisiones del
Consejo;

k) Comunicar a la Asamblea toda infracción del presente Convenio, cuando un


Estado contratante no haya tomado las medidas pertinentes en un lapso
razonable, después de notificada la infracción;

l) Adoptar normas y métodos recomendados internacionales, de acuerdo con


las disposiciones del Capítulo VI del presente Convenio, designándolos, por
razones de conveniencia, como anexos al presente Convenio, y notificar a
todos los Estados contratantes las medidas adoptadas;

m) Considerar las recomendaciones de la Comisión de Aeronavegación para


enmendar los anexos y tomar medidas de acuerdo con las disposiciones del
Capítulo XX;

n) Examinar todo asunto relativo al Convenio que le someta a su consideración


un Estado contratante

Artículo 55. Funciones facultativas del Consejo.

El Consejo puede:

a) Cuando sea conveniente y lo aconseje la experiencia, crear comisiones


subordinadas de transporte aéreo sobre base regional o de otro modo y
designar grupos de Estados o líneas aéreas con los cuales, o por su conducto,
pueda tratar para facilitar la realización de los fines del presente Convenio;

b) Delegar en la Comisión de Aeronavegación otras funciones, además de las


previstas en el presente Convenio, y revocar o modificar en cualquier momento
tal delegación;

c) Realizar investigaciones en todos los aspectos del transporte aéreo y de la


navegación aérea que sean de importancia internacional, comunicar los
resultados de sus investigaciones a los Estados contratantes y facilitar entre
éstos el intercambio de información sobre asuntos de transporte aéreo y
navegación aérea;

d) Estudiar todos los asuntos relacionados con la organización y explotación


del transporte aéreo internacional, incluso la propiedad y explotación
internacionales de servicios aéreos internacionales en las rutas troncales y
presentar a la Asamblea proyectos sobre tales cuestiones;

104
e) Investigar, a petición de cualquier Estado contratante, toda situación que
pueda presentar obstáculos evitables al desarrollo de la navegación aérea
internacional y, después de tal investigación, emitir los informes que considere
convenientes.

CAPITULO X

La Comisión de Aeronavegación.

Artículo 56. Nombramiento de la Comisión. La Comisión de Aeronavegación se


compondrá de doce miembros, nombrados por el Consejo entre las personas
propuestas por los Estados contratantes. Dichas personas deberán poseer las
calificaciones y experiencia apropiadas en la ciencia y práctica aeronáuticas. El
Consejo invitará a todos los Estados contratantes a que presenten
candidaturas. El Presidente de la Comisión de Aeronavegación será nombrado
por el Consejo.

Artículo 57. Obligaciones de la Comisión. La Comisión de Aeronavegación


debe:

a) Considerar y recomendar al Consejo, a efectos de adopción, modificaciones


a los anexos del presente Convenio;

b) Establecer subcomisiones técnicas en las que podrá estar representado todo


Estado contratante, si así lo desea;

C) Asesorar al Consejo sobre la compilación y comunicación a los Estados


contratantes de toda información que considere necesaria y útil para el
progreso de la navegación aérea.

CAPITULO XI

Personal.

Artículo 58. Nombramiento del personal. Con sujeción a los reglamentos


establecidos por la Asamblea y a las disposiciones del presente Convenio, el
Consejo determinará el método de nombramiento y cese en el servicio, la
formación profesional, los sueldos bonificaciones y condiciones de empleo del
Secretario General y demás personal de la Organización, pudiendo emplear o
utilizar los servicios de súbditos de cualquier Estado contratante.

Artículo 59. Carácter internacional del personal. En el desempeño de sus


funciones, el Presidente del Consejo, el Secretario General y demás personal
no deberán solicitar ni recibir instrucciones de ninguna autoridad externa a la
Organización. Cada Estado contratante se compromete plenamente a respetar

105
el carácter internacional de las funciones del personal y a no tratar de ejercer
influencia sobre sus súbditos en el desempeño de sus funciones.

Artículo 60. Inmunidades y privilegios del personal. Cada Estado contratante


se compromete, en la medida que lo permita su sistema constitucional, a
conceder al Presidente del Consejo, al Secretario General y demás personal de
la Organización las inmunidades y privilegios que se concedan al personal
correspondiente de otros organismos internacionales públicos. Si se llegase a
un acuerdo internacional general sobre las inmunidades y privilegios de los
funcionarios civiles internacionales, las inmunidades y privilegios concedidos al
Presidente, al Secretario General y demás personal de la Organización, serán
los otorgados de conformidad con dicho acuerdo internacional general.

CAPITULO XII

Finanzas.

Artículo 61. Presupuesto y distribución de gastos. El Consejo someterá a la


Asamblea un presupuesto anual, estados de cuentas y cálculos anuales de
todos los ingresos y egresos. La Asamblea votará el presupuesto con las
modificaciones que considere conveniente introducir y, a excepción del
prorrateo de contribuciones que se haga de acuerdo con el Capítulo XV entre
los Estados que consientan en ello, distribuirá los gastos de la Organización
entre los Estados contratantes en la forma que oportunamente determine.

Artículo 62. Suspensión del derecho de voto. La Asamblea puede suspender el


derecho de voto en la Asamblea y en el Consejo a todo Estado contratante
que, en un período razonable, no cumpla sus obligaciones financieras para con
la Organización.

Artículo 63. Gastos de las delegaciones y otros representantes. Cada Estado


contratante sufragará los gastos de su propia delegación en la Asamblea y la
remuneración, gastos de viaje y otros de toda persona que nombre para actuar
en el Consejo, así como de las que representen o actúen por designación de tal
Estado en cualquier comité o comisión subsidiaria de la Organización.

CAPITULO XIII

Otros arreglos internacionales.

Artículo 64. Arreglos sobre seguridad. La Organización puede, por voto de la


Asamblea, en lo que respecta a cuestiones aéreas de su competencia que

106
afecten directamente a la seguridad mundial, concluir arreglos apropiados con
toda organización general que establezcan las naciones del mundo para
preservar la paz.

Artículo 65. Arreglos con otros organismos internacionales. El Consejo, en


nombre de la Organización, podrá concluir acuerdos con otros organismos
internacionales para el mantenimiento de servicios comunes y para arreglos
comunes concernientes al personal y, con la aprobación de la Asamblea, podrá
participar en todos aquellos arreglos susceptibles de facilitar la labor de la
Organización.

Artículo 66. Funciones relativas a otros acuerdos:

a) La Organización, asimismo, desempeñará las funciones asignadas por el


Acuerdo de Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales y por el Acuerdo
de Transporte Aéreo Internacional, redactados en Chicago el 7 de diciembre de
1944, según los términos y condiciones establecidos en ellos;

b) Los miembros de la Asamblea y del Consejo, que no hayan aceptado el


Acuerdo de Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales o el Acuerdo de
Transporte Aéreo Internacional, redactados en Chicago el 7 de diciembre de
1944, no tendrán derecho a votar sobre ninguna cuestión referida a la
Asamblea o al Consejo de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de
que se trate.

TERCERA PARTE

Transporte aéreo internacional.

CAPITULO XIV

Datos e informes.

Artículo 67. Transmisión de informes al Consejo. Cada Estado contratante se


compromete a que sus líneas aéreas internacionales comuniquen al Consejo,
según las prescripciones establecidas por el mismo, informes sobre tráfico,
estadísticas de costos y estados financieros que muestren, entre otras cosas,
todos los ingresos y las fuentes de su procedencia.

CAPITULO XV

Aeropuertos y otras instalaciones y servicios para la navegación aérea.

Artículo 68. Designación de rutas y aeropuertos. Cada Estado contratante


puede, con sujeción a las disposiciones del presente Convenio, designar la ruta

107
que deberá seguir en su territorio cualquier servicio aéreo internacional así
como los aeropuertos que podrá utilizar.

Artículo 69. Mejora de las instalaciones y servicios para la navegación aérea. Si


el Consejo estima que los aeropuertos u otras instalaciones y servicios para la
navegación aérea de un Estado contratante, incluso los servicios de radio y
meteorológicos, no son razonablemente adecuados para el funcionamiento
seguro, regular, eficaz y económico de los servicios aéreos internacionales,
existentes o en proyecto, el Consejo consultará con el Estado en cuestión y con
otros Estados afectados, con miras a encontrar los medios por los cuales la
situación pueda remediarse y podrá hacer recomendaciones a tal efecto.
Ningún Estado contratante será culpable de infracción del presente Convenio si
no pone en práctica tales recomendaciones.

Artículo 70. Financiación de las instalaciones y servicios para la navegación


aérea. Un Estado contratante, en las circunstancias resultantes de las
disposiciones del artículo 69, puede concluir un arreglo con el Consejo para dar
efecto a tales recomendaciones. El Estado podrá optar por hacerse cargo de
todos los gastos que implique tal arreglo; en caso contrario el Consejo puede
convenir, a petición del Estado, en sufragar la totalidad o parte de los gastos.

Artículo 71. Provisión y mantenimiento de instalaciones y servicios por el


Consejo. Si un Estado contratante así lo solicita, el Consejo puede convenir en
proveer, dotar de personal, mantener y administrar en su totalidad o en parte
los aeropuertos y otras instalaciones y servicios para la navegación aérea,
incluso los servicios de radio y meteorológicos requeridos en su territorio para
el funcionamiento seguro, regular, eficaz y económico de los servicios aéreos
internacionales de los demás Estados contratantes y podrá fijar derechos justos
y razonables por el uso de las instalaciones y servicios proporcionados.

Artículo 72. Adquisición o uso de terrenos. Cuando se necesiten terrenos para


instalaciones y servicios financiados en su totalidad o en parte por el Consejo a
petición de un Estado contratante, tal Estado deberá proveerlos, conservando
su título si lo desea, o bien facilitar al Consejo su uso en condiciones justas y
razonables y de acuerdo con las leyes de dicho Estado.

Artículo 73. Gastos y prorrateo de fondos. El Consejo, dentro del límite de los
fondos que ponga a su disposición la Asamblea de acuerdo con el Capítulo XII,
puede efectuar los gastos ordinarios para los fines del presente Capítulo, con
los fondos generales de la Organización. A los fines del presente Capítulo, el
Consejo fijará, en la proporción previamente acordada y por un plazo
razonable, las aportaciones al capital necesario entre los Estados contratantes
que consienta en ello y cuyas líneas aéreas utilicen las instalaciones y
servicios. El Consejo puede también prorratear, entre los Estados que lo
consientan, cualquier capital circulante requerido.

108
Artículo 74. Ayuda técnica y destino de los ingresos. Cuando, a petición de un
Estado contratante, el Consejo adelante fondos, o proporcione aeropuertos u
otras instalaciones y servicios en su totalidad o en parte, el acuerdo puede
prever, si tal Estado consiente en ello, asistencia técnica en la supervisión y
funcionamiento de tales aeropuertos y otras instalaciones y servicios y el pago,
por medio de los ingresos derivados de la explotación de los aeropuertos y de
las instalaciones y servicios, de los gastos de funcionamiento de dichos
aeropuertos e instalaciones y servicios, así como de los intereses y de la
amortización.

Artículo 75. Adquisición de las instalaciones y servicios suministrados por el


Consejo. Un Estado contratante puede en cualquier momento liberarse de toda
obligación contraída en virtud del artículo 70 y hacerse cargo de los
aeropuertos y otras instalaciones y servicios provistos por el Consejo en su
territorio según las disposiciones de los artículos 71 y 72, mediante pago al
Consejo de una suma que, en opinión de éste, sea razonable en tales
circunstancias. Si el Estado considera que la suma fijada por el Consejo es
irrazonable, puede apelar de la decisión del Consejo ante la Asamblea, la que
podrá confirmar o enmendar tal decisión.

Artículo 76. Restitución de fondos. Los fondos obtenidos por el Consejo, por
reembolsos en virtud del artículo 75 y por ingresos de intereses y
amortizaciones según el artículo 74 serán, en el caso de adelantos financiados
originariamente por los Estados de acuerdo con el artículo 73, restituidos a los
Estados entre los cuales se prorratearon originariamente en proporción a sus
contribuciones, según lo determinado por el Consejo.

CAPITULO XVI

Organizaciones de explotación conjunta y servicios mancomunados.

Artículo 77. Organizaciones de explotación conjunta autorizadas. Ninguna


disposición del presente Convenio impide que dos o más Estados contratantes
constituyan organizaciones de explotación conjunta del transporte aéreo ni
organismos internacionales de explotación, ni que mancomunen sus servicios
aéreos en cualquier ruta o región, pero tales organizaciones u organismos y
tales servicios mancomunados estarán sujetos a todas las disposiciones del
presente Convenio, incluso las relativas al registro de acuerdos en el Consejo.
Este determinará la forma en que las disposiciones del presente Convenio
sobre nacionalidad de aeronaves se aplicarán a las utilizadas por organismos
internacionales de explotación.

109
Artículo 78. Función del Consejo. El Consejo podrá sugerir a los Estados
contratantes interesados la formación de organizaciones conjuntas para
efectuar servicios aéreos en cualesquiera rutas o regiones.

Artículo 79. Participación en organizaciones de explotación. Un Estado podrá


participar en organizaciones de explotación conjunta o en arreglos de
mancomún por conducto de su gobierno o de una o varias compañías de
transporte aéreo designadas por éste. Las compañías, a discreción exclusiva
del Estado interesado, podrán ser estatales, parcialmente estatales o de
propiedad privada.

CUARTA PARTE

Disposiciones finales.

CAPITULO XVII

Otros Acuerdos y arreglos aeronáuticos.

Artículo 80. Convenciones de París y de La Habana. Cada Estado contratante


se compromete, tan pronto como entre en vigor el presente Convenio, a
notificar la denuncia de la Convención sobre la Reglamentación de la
Navegación Aérea, suscrita en París el 13 de octubre de 1919, o de la
Convención sobre Aviación Comercial, suscrita en La Habana el 20 de febrero
de 1928, si es parte de una u otra. El presente Convenio reemplaza, entre los
Estados contratantes, las Convenciones de París y de La Habana
anteriormente mencionadas.

Artículo 81. Registro de acuerdos existentes. Todos los acuerdos aeronáuticos


que existan al entrar en vigor el presente Convenio, entre un Estado
contratante y cualquier otro Estado o entre una línea aérea de un Estado
contratante y cualquier otro Estado o línea aérea de otro Estado, se registrarán
inmediatamente en el Consejo.

Artículo 82. Abrogación de arreglos incompatibles. Los Estados contratantes


acuerdan que el presente Convenio abroga todas las obligaciones y
entendimientos mutuos que sean incompatibles con sus disposiciones y se
comprometen a no contraer tales obligaciones o entendimientos. Un Estado
contratante que antes de ser miembro de la Organización haya contraído con
un Estado no contratante o un súbdito de un Estado contratante o no,
obligaciones incompatibles con las disposiciones del presente Convenio,
tomará medidas inmediatas para liberarse de dichas obligaciones. Si una línea
aérea de un Estado contratante ha contraído tales obligaciones incompatibles,
el Estado del cual sea nacional hará cuanto pueda para conseguir su rescisión
inmediata y, en todo caso, hará que se rescindan tan pronto como sea
legalmente posible después de la entrada en vigor del presente Convenio.

110
Artículo 83. Registro de nuevos arreglos. Con sujeción a lo dispuesto en el
artículo precedente, todo Estado contratante puede concertar arreglos que no
sean incompatibles con las disposiciones del presente Convenio. Todo arreglo
de esta naturaleza se registrará inmediatamente en el Consejo, el cual lo hará
público a la mayor brevedad posible.

CAPITULO XVIII

Controversias e incumplimiento.

Artículo 84. Solución de controversias, Si surge un desacuerdo entre dos o más


Estados contratantes sobre la interpretación o la aplicación del presente
Convenio y de sus Anexos que no pueda ser solucionado mediante
negociaciones, será decidido por el Consejo a petición de cualquier Estado
interesado en el desacuerdo. Ningún miembro del Consejo votará cuando éste
trate de una controversia en la que dicho miembro sea parte. Todo Estado
contratante podrá, con sujeción al artículo 85, apelar de la decisión del Consejo
ante un tribunal de arbitraje ad hoc aceptado por las otras partes en la
controversia, o ante la Corte Permanente Internacional de Justicia. Tal
apelación se notificará al Consejo dentro de los sesenta días de recibida la
notificación de la decisión del Consejo.

Artículo 85. Procedimiento de arbitraje. Si un Estado contratante, parte en una


controversia en que se ha apelado de la decisión del Consejo, no ha aceptado
el Estatuto de la Corte Permanente Internacional de Justicia y si los Estados
contratantes partes en la controversia no pueden concordar en la elección del
tribunal de arbitraje, cada uno de los Estados contratantes partes en la
controversia designará un árbitro y éstos nombrarán un tercero. Si cualquier
Estado contratante parte en la controversia no nombra un árbitro dentro de tres
meses desde la fecha de apelación, el Presidente del Consejo designará por tal
Estado un árbitro, de una lista de personas calificadas y disponibles que lleve el
Consejo. Si dentro de treinta días los árbitros no pueden convenir en el tercero,
el Presidente del Consejo lo designará de la lista antedicha. Los árbitros y el
tercero se constituirán entonces en tribunal de arbitraje. Todo tribunal de
arbitraje establecido según el presente artículo o el anterior adoptará su propio
procedimiento y pronunciará sus decisiones por mayoría de votos,
entendiéndose que el Consejo podrá decidir cuestiones de procedimiento en
caso de dilaciones que, en su opinión fuesen excesivas.

Artículo 86. Apelaciones. Salvo que el Consejo decida otra cosa, toda decisión
de éste sobre si una línea aérea internacional funciona de acuerdo con las
disposiciones del presente Convenio continuará en vigor a menos que sea
revocada en apelación. Sobre toda otra cuestión, las decisiones del Consejo, si
se apelan, se suspenderán hasta que se falle la apelación. Las decisiones de la
Corte Permanente Internacional de Justicia o de un tribunal de arbitraje serán
firmes y obligatorias.

111
Artículo 87. Sanciones en caso de incumplimiento por las líneas aéreas. Todo
Estado contratante se compromete a no permitir los vuelos de una línea aérea
de un Estado contratante en el espacio aéreo situado sobre su territorio si el
Consejo ha decidido que la línea aérea en cuestión no cumple con una decisión
firme pronunciada según el artículo precedente.

Artículo 88. Sanciones a los Estados en caso de incumplimiento. La Asamblea


suspenderá el derecho de voto en la Asamblea y en el Consejo a todo Estado
contratante que se encuentre en falta con respecto a las disposiciones del
presente Capítulo.

CAPITULO XIX

Guerra.

Artículo 89. Estado de guerra y situaciones de emergencia. En caso de guerra,


las disposiciones del presente Convenio no afectarán la libertad de acción de
los Estados contratantes afectados, ya sean beligerantes o neutrales. El mismo
principio se aplicará cuando un Estado contratante declare estado de
emergencia nacional y lo comunique al Consejo.

CAPITULO XX

Anexos.

Artículo 90. Adopción y enmiendas de los anexos.

a) La adopción por el Consejo de los anexos previstos en el párrafo 1) del


artículo 54, requerirá el voto de dos tercios del Consejo en sesión convocada a
ese fin; luego serán sometidos por el Consejo a cada Estado contratante. Todo
anexo o enmienda a uno de ellos, surtirá efecto a los tres meses de ser
transmitido a los Estados contratantes o a la expiración de un período mayor
que prescriba el Consejo, a menos que en el ínterin la mayoría de los Estados
contratantes registren en el Consejo su desaprobación;

b) El Consejo notificará inmediatamente a todos los Estados contratantes la


entrada en vigor de todo anexo o enmienda a éste.

CAPITULO XXI

Ratificaciones, adhesiones, enmiendas y denuncias.

Artículo 91. Ratificación del Convenio:

112
a) El presente Convenio deberá ser ratificado por los Estados signatarios. Los
instrumentos de ratificación se depositarán en los archivos del Gobierno de los
Estados Unidos de América, el cual notificará la fecha de depósito a cada uno
de los Estados signatarios y adherentes;

b) Tan pronto como veintiséis Estados hayan ratificado o se hayan adherido al


presente Convenio, éste entrará en vigor entre ellos al trigésimo día después
del depósito del vigésimo sexto instrumento. Entrará en vigor para cada Estado
que lo ratifique posteriormente, al trigésimo día después del depósito del
correspondiente instrumento de ratificación;

c) Será obligación del Gobierno de los Estados Unidos de América notificar al


Gobierno de cada uno de los Estados signatarios y adherentes la fecha de
entrada en vigor del presente Convenio.

Artículo 92. Adhesión al Convenio:

a) El presente Convenio quedará abierto a la adhesión de los miembros de las


Naciones Unidas, de los Estados asociados a ellos y de los Estados que
permanecieron neutrales durante el presente conflicto mundial;

b) La adhesión se efectuará por notificación dirigida al Gobierno de los Estados


Unidos de América y surtirá efecto al trigésimo día de la fecha de recibo de la
notificación por el Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual
notificará a todos los Estados contratantes.

Artículo 93. Admisión de otros Estados. Los Estados no previstos en los


artículos 91 y 92 a), con el voto de los cuatro quintos de la Asamblea y en las
condiciones que ésta fije, podrán participar en el presente Convenio, previo
consentimiento del organismo internacional general que para preservar la paz
establezcan las naciones del mundo; entendiéndose que en cada caso será
necesario el asentimiento de todo Estado invadido o atacado durante la guerra
actual por el Estado que solicite su ingreso.

Artículo 94. Enmiendas del Convenio:

a) Toda enmienda que se proponga al presente Convenio deberá ser aprobada


por voto de dos tercios de la Asamblea y entrará en vigor con respecto a los
Estados que la hayan ratificado, cuando la ratifique en número de Estados
contratantes fijado por la Asamblea. Este número no será inferior a los dos
tercios del total de Estados contratantes;

b) Si la Asamblea opina que la enmienda es de naturaleza tal que justifique


esta medida, puede disponer, en la resolución que recomiende su adopción,
que todo Estado que no la haya ratificado dentro de determinado período

113
después de que ésta entre en vigor, cese ipso facto de ser miembro de la
Organización y parte en el Convenio.

Artículo 95. Denuncia del Convenio:

a) Todo Estado contratante puede comunicar la denuncia del presente


Convenio tres años después de su entrada en vigor, por notificación dirigida al
Gobierno de los Estados Unidos de América, quien inmediatamente lo
informará a cada uno de los Estados contratantes;

b) La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha de recibo de la


notificación y sólo se aplicará al Estado que haya hecho tal denuncia.

CAPITULO XXII

Definiciones.

Artículo 96. A los fines del presente Convenio se entiende por:

a) "Servicio aéreo", todo servicio aéreo regular realizado por aeronaves de


transporte público de pasajeros, correo o carga;

b) "Servicio aéreo internacional", el servicio aéreo que pasa por el espacio


aéreo sobre el territorio de más de un Estado;

c) "Línea aérea", toda empresa de transporte aéreo que ofrezca o explote un


servicio aéreo internacional.

d) "Escala para fines no comerciales", el aterrizaje para fines ajenos al


embarque o desembarque de pasajeros, carga o correo.

Firma del Convenio.

En fe de lo cual, los plenipotenciarios que suscriben, debidamente autorizados,


firman el presente Convenio en nombre de sus Gobiernos respectivos en las
fechas que aparecen frente a sus firmas.

Hecho en Chicago, el día siete de diciembre de mil novecientos cuarenta y


cuatro, en el idioma inglés. Un texto redactado en los idiomas español, francés
e inglés, cada uno de los cuales tendrá igual autenticidad, quedará abierto para
la firma en Washington, D. C. Ambos textos serán depositados en los archivos
del Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual transmitirá copias
certificadas a los Gobiernos de todos los Estados que firmen o se adhieran al
presente Convenio.

114
4.2. LEY 105 DE DICIEMBRE 30 DE 1993 64

"Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se


redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades
Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan
otras disposiciones."

EL CONGRESO DE COLOMBIA,

DECRETA:

TÍTULO I.
SECTOR Y SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE
PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I.
INTEGRACIÓN DEL SECTOR Y DEL SISTEMA NACIONAL DE
TRANSPORTE

ARTÍCULO 1o. SECTOR Y SISTEMA NACIONAL DEL TRANSPORTE.


Integra el sector Transporte, el Ministerio de Transporte, sus organismos
adscritos o vinculados y la Dirección General Marítima del Ministerio de
Defensa Nacional, en cuanto estará sujeta a una relación de coordinación con
el Ministerio de Transporte.

Conforman el Sistema Nacional de Transporte, para el desarrollo de las


políticas de transporte, además de los organismos indicados en el inciso
anterior, los organismos de tránsito y transporte, tanto terrestre, aéreo y
marítimo e infraestructura de transporte de las entidades territoriales y demás
dependencias de los sectores central o descentralizado de cualquier orden que
tengan funciones relacionadas con esta actividad.

CAPÍTULO II.
PRINCIPIOS RECTORES DEL TRANSPORTE

ARTÍCULO 2o. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

64
Ley general del ministerio de transporte, diario oficial República de Colombia.

115
a. DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO: La soberanía reside exclusivamente en
el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa
por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución
establece. Corresponde al Estado garantizar la soberanía completa y exclusiva
sobre el territorio, el espacio aéreo y el mar territorial.

b. DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO: Corresponde al Estado la


planeación, el control, la regulación y la vigilancia del transporte y de las
actividades a él vinculadas.

c. DE LA LIBRE CIRCULACIÓN: De conformidad con los artículos 24 y 100 de


la Constitución Política, toda persona puede circular libremente por el territorio
nacional, el espacio aéreo y el mar territorial, con las limitaciones que
establezca la ley.

Por razones de interés público, el Gobierno Nacional podrá prohibir,


condicionar o restringir el uso del espacio aéreo, la infraestructura del
transporte terrestre, de los ríos y del mar territorial y la navegación aérea sobre
determinadas regiones y el transporte de determinadas cosas.

En caso de conflicto o insuficiencia de la infraestructura del transporte el


Estado preferirá el servicio público colectivo del servicio particular.

d. DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL: El transporte es


elemento básico para la unidad nacional y el desarrollo de todo el territorio
colombiano y para la expansión de los intercambios internacionales del País.

e. DE LA SEGURIDAD: La seguridad de las personas constituye una prioridad


del Sistema y del Sector Transporte.

ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO. El transporte


público es una industria encaminada a garantizar la movilización de personas o
cosas por medio de vehículos apropiados a cada una de las infraestructuras del
sector, en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los
usuarios sujeto a una contraprestación económica y se regirá por los siguientes
principios:

1. DEL ACCESO AL TRANSPORTE:

El cual implica:

a. Que el usuario pueda transportarse a través del medio y modo que escoja en
buenas condiciones de acceso, comodidad, calidad y seguridad.

116
b. Que los usuarios sean informados sobre los medios y modos de transporte
que le son ofrecidos y las formas de su utilización.

c. Que las autoridades competentes diseñen y ejecuten políticas dirigidas a


fomentar el uso de los medios de transporte, racionalizando los equipos
apropiados de acuerdo con la demanda y propendiendo por el uso de medios
de transporte masivo.

d. Que el diseño de la infraestructura de transporte, así como en la provisión de


los servicios de transporte público de pasajeros, las autoridades competentes
promuevan el establecimiento de las condiciones para su uso por los
discapacitados físicos, sensoriales y psíquicos.

2. EL CARÁCTER DEL SERVICIO PÚBLICO DEL TRANSPORTE:

La operación del transporte público en Colombia es un servicio publico bajo la


regulación del Estado, quien ejercerá el control y la vigilancia necesarios para
su adecuada prestación en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad.

Excepcionalmente la Nación, las entidades territoriales, los establecimientos


públicos y las empresas industriales y comerciales del Estado de cualquier
orden, podrán prestar el servicio público de transporte, cuando éste no sea
prestado por los particulares, o se presenten prácticas monopolísticas u
oligopolísticas que afecten los intereses de los usuarios. En todo caso el
servicio prestado por las entidades públicas estará sometido a las mismas
condiciones y regulaciones de los particulares.

Existirá un servicio básico de transporte accesible a todos los usuarios. Se


permitirán de acuerdo con la regulación o normatividad el transporte de lujo,
turísticos y especiales, que no compitan deslealmente con el sistema básico.

3. DE LA COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES:

Los diferentes organismos del Sistema Nacional del Transporte velarán porque
su operación se funde en criterios de coordinación, planeación,
descentralización y participación.

4. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

Todas las personas en forma directa, o a través de las organizaciones sociales,


podrán colaborar con las autoridades en el control y vigilancia de los servicios
de transporte. Las autoridades prestarán especial atención a las quejas y
sugerencias que se formulen y deberán darles el trámite debido.

117
5. DE LAS RUTAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS:

Entiéndese por ruta para el servicio público de transporte el trayecto


comprendido entre un origen y un destino, con un recorrido determinado y unas
características en cuanto a horarios, frecuencias y demás aspectos operativos.

El otorgamiento de permisos o contratos de concesión a operadores de


transporte público a particulares no genera derechos especiales, diferentes a
los estipulados en dichos contratos o permisos.

<Aparte tachado INEXEQUIBLE> El Gobierno Nacional a través del Ministerio


de Transporte o sus organismos adscritos, establecerá las condiciones para
el otorgamiento de rutas para cada modo de transporte, teniendo en cuenta los
estudios técnicos que se elaboren con énfasis en las características de la
demanda y la oferta.

6. DE LA LIBERTAD DE EMPRESA:

Para la constitución de empresas o de formas asociativas de transporte no se


podrán exigir otros requisitos que los establecidos en las normas legales y en
los reglamentos respectivos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, para acceder a la prestación


del servicio público, las empresas, formas asociativas de transporte y de
economía solidaria deberán estar habilitadas por el Estado. Para asumir esa
responsabilidad, acreditarán condiciones que demuestren capacidad técnica,
operativa, financiera, de seguridad y procedencia del capital aportado.

Las autoridades sólo podrán aplicar las restricciones a la iniciativa privada


establecidas en la ley, que tiendan a evitar la competencia desleal, el abuso
que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado, para
garantizar la eficiencia del sistema y el principio de seguridad.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte o sus organismos


adscritos reglamentará las condiciones de carácter técnico u operativo para la
prestación del servicio, con base en estudios de demanda potencial y
capacidad transportadora.

El transporte de carga será prestado por personas naturales o jurídicas


debidamente autorizadas por las autoridades y el Gobierno Nacional regulará
su funcionamiento. El Gobierno establecerá los lineamientos para que el
transporte de carga se lleve a cabo bajo condiciones de seguridad y eficiencia.

118
Igualmente no existirán restricciones para rutas y frecuencias, estas serán
determinadas por el mercado. El Gobierno Nacional podrá establecer
condiciones técnicas y de seguridad para la prestación del servicio y su control
será responsabilidad de las autoridades de tránsito.

7. DE LOS PERMISOS O CONTRATOS DE CONCESIÓN:

Sin perjuicio de lo previsto en tratados, acuerdos o convenios de carácter


internacional, la prestación del servicio de transporte público estará sujeta a la
expedición de un permiso o contrato de concesión u operación por parte de la
autoridad competente.

Quien cumpla con las exigencias que al respecto se establezcan, tendrá


derecho a ese permiso o contrato de concesión u operación. Quedan incluidos
dentro de este literal los servicios de transportes especiales.

8. DEL TRANSPORTE INTERMODAL:

Las autoridades competentes promoverán el mejor comportamiento intermodal,


favoreciendo la sana competencia entre modos de transporte, así como su
adecuada complementación.

9. DE LOS SUBSIDIOS A DETERMINADOS USUARIOS:

El Gobierno Nacional, las asambleas departamentales y los concejos distritales


y municipales podrán establecer subsidios a favor de estudiantes, personas
discapacitadas físicamente, de la tercera edad y atendidas por servicios de
transporte indispensables, con tarifas fuera de su alcance económico. En estos
casos, el pago de tales subsidios será asumido por la entidad que lo establece
la cual debe estipular en el acto correspondiente la fuente presupuestal que lo
financie y una forma de operación que garantice su efectividad. Los subsidios
de la Nación sólo se podrán canalizar a través de transferencias
presupuestales.

ARTÍCULO 4o. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. <Aparte tachado


INEXEQUIBLE> Para la construcción de obras públicas que tengan un efecto
sobre el ambiente, la entidad pública-promotora o constructora de la obra,
elaborará un estudio de impacto ambiental, que será sometido a consideración
de la Corporación del Medio Ambiente que tenga jurisdicción en la zona donde
se proyecta construir. La entidad ambiental dispondrá de sesenta (60) días
calendario para considerar el programa. Vencido este término se aplicará el
silencio administrativo positivo.

119
Una vez expedidas las autorizaciones de licencia ambiental para los proyectos,
se solicitará al municipio respectivo la autorización correspondiente con base
en ésta, para lo cual el municipio tendrá un término de treinta (30) días, o de lo
contrario se aplicará el silencio administrativo positivo. Contra los actos
proferidos por los Alcaldes municipales proceden los recursos por vía
gubernativa de que trata el Título II Capítulo I, artículos 49 y siguientes del
Código Contencioso Administrativo.

La autoridad del sector de transporte competente, en concordancia con la


autoridad ambiental establecerá los niveles máximos de emisión de sustancias,
ruidos y gases contaminantes de los motores de los distintos tipos de naves y
vehículos. El control sobre el cumplimiento de estas disposiciones, será
ejercido por las autoridades competentes.

CAPÍTULO III.
REGULACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL TRÁNSITO

ARTÍCULO 5o. DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS. <Artículo modificado por el


artículo 1o. de la Ley 276 de 1996, en el sentido de incluir un representante del
Sector del Transporte, servicio público colectivo de pasajeros y/o mixto el
sector rural por carretera> Desarrollo de políticas. Regulaciones sobre
transporte y tránsito, Es atribución del Ministerio de Transporte en coordinación
con las diferentes entidades sectoriales, la definición de las políticas generales
sobre el transporte y el tránsito.

Créase el Consejo Consultivo de Transporte, que será reglamentado por el


Gobierno Nacional, estará integrado por el Ministro de Transporte, dos (2)
delegados del Presidente de la República, cinco (5) delegados nominados por
las asociaciones de transporte constituidas en el país, así: uno (1) por el
transporte carretero de carga, uno (1) por el sector de transporte de pasajeros
por carretera, uno (1) por el sector de transporte de pasajeros urbanos, uno (1)
por el sector férreo y uno (1) por el sector fluvial, cuya designación la efectuará
el Ministerio de Transporte, un (1) representante de la Sociedad Colombiana de
Ingenieros y un (1) representante de la Asociación Colombiana de Ingenieros
de Transporte - ACIT.

Este Consejo se reunirá por lo menos una vez al semestre y será convocado
por el Ministro de Transporte.

En concordancia corresponde específicamente a la Dirección General Marítima


las responsabilidades consagradas en el artículo 13, Decreto 2327 de 1991.

ARTÍCULO 6o. REPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR DEL SERVICIO


DE PASAJEROS Y/O MIXTO. <Inciso adicionado por el artículo 2o. de la Ley
276 de 1996. El texto adicionado es el siguiente:> Reposición del Parque

120
Automotor del Servicio Público de Pasajeros y/o Mixto. La vida útil máxima de
los vehículos terrestres de servicio público colectivo de pasajeros y/o mixto
será de veinte (20) años. Se excluyen de esta reposición el parque automotor
de servicio público colectivo de pasajeros y/o mixto (camperos, chivas) de
servicio público colectivo de pasajeros y/o mixto del sector rural, siempre y
cuando reúnan los requisitos técnicos de seguridad exigidos por las normas y
con la certificación establecida por ellas.

La vida útil máxima de los vehículos terrestres de servicio público colectivo de


pasajeros y/o mixto será de veinte (20) años. El Ministerio de Transporte exigirá
la reposición del parque automotor, garantizando que se sustituyan por nuevos
los vehículos que hayan cumplido su ciclo de vida útil.

Las autoridades competentes del orden metropolitano, distrital y municipal,


podrán incentivar la reposición de los vehículos, mediante el establecimiento de
los niveles de servicio diferentes al corriente, que serán prestados con
vehículos provenientes de la reposición. Así mismo podrán suspender
transitoriamente el ingreso de vehículos nuevos al servicio público de
transporte de pasajeros, de acuerdo con las necesidades de su localidad,
supeditando la entrada de un vehículo nuevo al retiro del servicio público de
uno que deba ser transformado o haya cumplido el máximo de su vida útil. Para
la fijación de tarifas calcularán los costos del transporte metropolitano y/o
urbano incluyendo el rubro de "recuperación de capital", de acuerdo con los
parámetros que establezca el Ministerio de Transporte.

PARÁGRAFO 1. Se establecen las siguientes fechas límites, para que los


vehículos no transformados, destinados al servicio público de pasajeros y/o
mixto, con radio de acción metropolitano y/o urbano, sean retirados del servicio:

- 30 de junio de 1.995, modelos 1.968 y anteriores.

- 31 de diciembre de 1995, modelos 1970 y anteriores.

- 31 de diciembre de 1.996, modelos 1.974 y anteriores.

- 30 de junio de 1.999, modelos 1.978 y anteriores.

- 31 de diciembre de 2.001, vehículos con 20 años de edad.

- A partir del año 2.002, deberán salir anualmente del servicio, los vehículos
que lleguen a los veinte (20) años de vida.

PARÁGRAFO 2. El Ministerio de Transporte definirá, reglamentará y fijará los


requisitos para la transformación de los vehículos terrestres que vienen
operando en el servicio público de pasajeros y/o mixto, de tal forma que se les

121
prolongue su vida útil hasta por diez (10) años y por una sola vez, a partir de la
fecha en que realicen la transformación.

PARÁGRAFO 3. El Ministerio de Transporte establecerá los plazos y


condiciones para reponer los vehículos de servicio público colectivo de
pasajeros y/o mixto con radio de acción distinto al urbano y conjuntamente con
las autoridades competentes de cada sector señalará las condiciones de
operatividad de los equipos de transporte aéreo, férreo y marítimo.

ARTÍCULO 7o. PROGRAMA DE REPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR.


Las empresas de carácter colectivo de pasajeros y/o mixto, y las
organizaciones de carácter cooperativo y solidario de la industria del transporte.
Están obligadas a ofrecerle a los propietarios de vehículos, programas
periódicos de reposición y a establecer y reglamentar fondos que garanticen la
reposición gradual del parque automotor, establecida en el artículo anterior.

PARÁGRAFO 1. El Ministerio de Transporte en asocio con las autoridades


territoriales competentes, vigilará los programas de reposición.

PARÁGRAFO 2. La utilización de los recursos de reposición para fines no


pErevistos en la presente Ley, será delito de abuso de confianza y de él será
responsable el administrador de los recursos.

PARÁGRAFO 3. Igualmente, el proceso de reposición podrá desarrollarse por


encargo fiduciario constituido por los transportadores o por las entidades
públicas en forma individual o conjunta.

ARTÍCULO 8o. CONTROL DE TRÁNSITO. Corresponde a la Policía de


Tránsito velar por el cumplimiento del régimen normativo del tránsito y
transporte, por la seguridad de las personas y cosas en las vías públicas.

Las funciones de la Policía de Tránsito serán de carácter preventivo, de


asistencia técnica y humana a los usuarios de las vías y de carácter
sancionatorio para quienes infrinjan las normas.

Las funciones de la Policía de Tránsito serán ejercidas por los cuerpos


especializados de tránsito. Los departamentos y los municipios, de más de
cincuenta mil habitantes, con población urbana con más del 80%, conforme al
censo aprobado, podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo
requieran, para el normal tránsito de sus vehículos. A la expedición de la
presente Ley se mantendrán y continuarán ejerciendo sus funciones, los
cuerpos de guardas bachilleres existentes.

En un plazo de un (1) año y en coordinación con los cuerpos especializados de


tránsito, la Policía Nacional también cumplirá funciones de policía de tránsito en
todo el territorio nacional, previo adiestramiento en este campo.

122
El Gobierno Nacional, en un término no superior a ciento ochenta (180) días
calendario contados a partir de la vigencia de la presente Ley, reglamentará la
creación de escuelas de formación de policías de tránsito, que tendrán como
finalidad la instrucción y capacitación de los aspirantes, en áreas específicas de
Ingeniería de Transporte, primeros auxilios médicos, mecánica automotriz,
relaciones humanas y policía judicial. Fijará así mismo, los requisitos de
conocimientos, experiencia y antigüedad, necesarios para obtener el título
policía de tránsito.

CAPÍTULO IV.
SANCIONES

ARTÍCULO 9o. SUJETOS DE LAS SANCIONES. Las autoridades que


determinen las disposiciones legales impondrán sanciones por violación a las
normas reguladoras del transporte, según las disposiciones especiales que
rijan cada modo de transporte.

Podrán ser sujetos de sanción:

1. Los operadores del servicio público de transporte y los de los servicios


especiales.

2. Las personas que conduzcan vehículos.

3. Las personas que utilicen la infraestructura de transporte.

4. Las personas que violen o faciliten la violación de las normas.

5. Las personas propietarias de vehículos o equipos de transporte.

6. Las empresas de servicio público.

Las sanciones de que trata el presente artículo consistirán en:

1. Amonestación.

2. Multas.

3. Suspensión de matrículas, licencias, registros o permisos de operación.

4. Cancelación de matrículas, licencias, registros o permisos de operación.

5. Suspensión o cancelación de la licencia de funcionamiento de la empresa


transportadora.

123
6. Inmovilización o retención de vehículos .

ARTÍCULO 10. DE LOS CÓDIGOS. El Gobierno Nacional presentará al


Congreso de la República durante la primera legislatura de 1994, los proyectos
sobre Estatuto Nacional de Transporte y el Código Nacional de Tránsito, que
unifiquen los criterios que rigen los diferentes modos de transporte con los
principios establecidos en esta Ley.

CAPÍTULO V.
PERÍMETROS DEL TRANSPORTE Y TRÁNSITO POR CARRETERA EN EL
TERRITORIO COLOMBIANO

ARTÍCULO 11. PERÍMETROS DEL TRANSPORTE POR CARRETERA.


Constituyen perímetros para el transporte nacional, departamental y municipal,
los siguientes:

a. El perímetro del transporte nacional comprende el territorio de la Nación. El


servicio nacional está constituido por el conjunto de las rutas cuyo origen y
destino estén localizadas en diferentes departamentos dentro del perímetro
nacional.

No hacen parte del servicio nacional las rutas departamentales, municipales,


asociativas o metropolitanas.

b. El perímetro del transporte departamental comprende el territorio del


departamento. El servicio departamental está constituido consecuentemente
por el conjunto de rutas cuyo origen y destino estén contenidos dentro del
perímetro departamental.

No hacen parte del servicio departamental las rutas municipales, asociativas o


metropolitanas.

c. El perímetro del transporte distrital y municipal comprende las áreas urbanas,


suburbanas y rurales y los distritos territoriales indígenas de la respectiva
jurisdicción.

El transporte de pasajeros entre el Distrito Capital y los municipios contiguos


será organizado por las autoridades de tránsito de los dos municipios. Ellos de
común acuerdo adjudicarán las rutas y su frecuencia.

Los buses que desde los municipios contiguos ingresen al centro de la ciudad,
utilizarán las vías troncales construidas especialmente para el transporte
masivo a través de buses. Para el efecto tendrán que adaptarse a las
condiciones exigidas para ese tipo de transporte en esas vías.

124
TÍTULO II.
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

CAPÍTULO I.
DEFINICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

ARTÍCULO 12. DEFINICIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


DE TRANSPORTE A CARGO DE LA NACIÓN. Se entiende por infraestructura
del transporte a cargo de la Nación, aquella de su propiedad que cumple la
función básica de integración de las principales zonas de producción y de
consumo del país, y de éste con los demás países. Esta infraestructura está
constituida por:

1. La red nacional de carreteras, con sus zonas, facilidades, y su señalización,


que se define de acuerdo con los siguientes criterios:

a. Las carreteras cuyos volúmenes de tránsito sean superiores a aquellas que


sirven hasta un 80% del total de la red vial de carreteras.

b. Las carreteras con dirección predominante sur-norte, denominadas


troncales, que inician su recorrido en las fronteras internacionales y terminan
en los puertos del Atlántico o en fronteras internacionales.

c. Las carreteras que unen las troncales anteriores entre si, denominadas
transversales, cuyo volumen de tránsito esté justificado, según el contenido del
literal a, que comuniquen con los países limítrofes o con los puertos de
comercio internacional.

d. Las carreteras que unen las capitales de departamento con la red


conformada con los anteriores criterios, de acuerdo con su factibilidad técnica y
económica, esta conexión puede ser de carácter intermodal.

e. Las vías para cuya construcción se ha comprometido el Gobierno Nacional


con gobiernos extranjeros mediante convenios o pactos internacionales.

Con el propósito de que se promueva la transferencia de las vías que están hoy
a cargo de la Nación hacia los departamentos, el Ministerio de Transporte
adoptará los mecanismos necesarios para que la administración, conservación
y rehabilitación de esas vías, se pueda adelantar por contrato.

Las carreteras nacionales podrán convertirse en departamentales a petición del


departamento respectivo, si este demuestra la capacidad para su rehabilitación
y conservación.

125
2. Los ríos, canales de aguas navegables, su señalización y aquellos puertos
públicos fluviales de interés nacional.
3. Los puertos públicos marítimos de propiedad de la Nación y sus canales de
acceso.

4. Las líneas férreas de propiedad de la Nación que incluye su zona,


señalización e infraestructura para el control del tránsito.

5. La red de ayudas, comunicaciones y meteorología del transporte aéreo,


básicos para prestar los servicios de aeronavegación y la infraestructura
aeroportuaria.

6. Los faros, boyas y otros elementos de señalización para el transporte


marítimo.

7. Los puentes construidos sobre los accesos viales en zonas de frontera.

8. Los viaductos, túneles, puentes y accesos en general a las capitales de


departamentos, distritos y municipios.

ARTÍCULO 13. ESPECIFICACIONES DE LA RED NACIONAL DE


CARRETERAS. La red nacional de carreteras que se construya a partir de la
vigencia de la presente Ley, tendrá como mínimo las siguientes
especificaciones de diseño:

a.- Ancho de carril: 3.65 metros.

b.- Ancho de berma: 1.80 metros.

c.- Máximo porcentaje de zonas restringidas para adelantar: 40 por ciento.

d.- Rugosidad máxima del pavimento 2.5 IRI (Indice de Rugosidad


Internacional)

La Nación no podrá realizar inversiones en rehabilitación y construcción de


carreteras nacionales, con especificaciones promedio inferiores a las descritas,
salvo que por razones técnicas y de costos no sea posible alcanzar dichas
especificaciones.

PARÁGRAFO 1. El Ministerio de Transporte construirá bahías de


estacionamiento sobre las zonas aledañas a las carreteras nacionales, las
cuales contarán donde sea posible, con los servicios públicos básicos de
acuerdo con los diseños técnicos.

126
En las nuevas carreteras que acometan y en proximidades a centros urbanos,
reservará franjas de terrenos que serán utilizadas para la recreación y prácticas
deportivas de sus habitantes.

PARÁGRAFO 2. Será responsabilidad de las autoridades civiles


departamentales y/o municipales, la protección y conservación de la propiedad
pública correspondiente a la zona de terreno aledaña a las carreteras
nacionales, adquiridas como reserva para el mantenimiento y ensanchamiento
de la red vial.

PARÁGRAFO 3. El Ministerio de Transporte reglamentará y actualizará con la


periodicidad que estime conveniente las normas sobre diseños de carreteras y
puentes.

ARTÍCULO 14. DEL FONDO NACIONAL DE CAMINOS VACINALES. El


Fondo Nacional de Caminos Vecinales, creado por decreto 1650 de 1960 y
reestructurado por los decretos 1300 de 1988 y 1474 de 1989, continuará
ejerciendo las funciones señaladas en dichos Decretos y demás normas
vigentes como un establecimiento público de orden nacional, adscrito al
Ministerio de Transporte. El Fondo Nacional de Caminos Vecinales podrá
reducir el ejercicio de sus funciones. El Ministerio de Transporte, de acuerdo
con los departamentos, establecerá el cronograma y las condiciones técnicas y
presupuestales para la entrega de las vías veredales que se encuentren dentro
del inventario vial del Fondo Nacional de Caminos Vecinales y para la
liquidación de las oficinas regionales que finalicen sus funciones, de acuerdo
con el artículo 124 del Decreto 2171 de 1992.

ARTÍCULO 15. PLANES DE EXPANSIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE A


CARGO DE LA NACIÓN. El Ministerio de Transporte presentará al Consejo
Nacional de Política Económica y Social CONPES para su aprobación, cada
dos (2) años, los planes de expansión vial, que deberán contener como mínimo
lo siguiente:

a. La conveniencia de hacer inversiones en nueva infraestructura vial nacional,


de acuerdo con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo.

b. Las inversiones públicas que deben efectuarse en infraestructura vial, y las


privadas que deben estimularse.

c.Las metodologías que deben aplicarse de modo general al establecer


contraprestaciones por concesiones e infraestructura vial nacional.

Los planes de expansión vial podrán modificar la red nacional de transporte,


incorporando o excluyendo vías específicas.

127
Las inversiones públicas que se hagan en materia de infraestructura vial
nacional se ceñirán a lo expuesto en los planes de expansión vial y en el Plan
Nacional de Desarrollo.

Los planes de expansión vial se expedirán por medio de decretos


reglamentarios del Plan Nacional de Desarrollo y esta Ley.

El Ministerio de Transporte presentará en un término no mayor de dos (2)


meses contados a partir de la vigencia de la presente Ley, para consideración y
aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, el
proyecto de integración de la red nacional de transporte, de acuerdo con los
criterios previstos en esta Ley.
<Jurisprudencia - vigencia>

ARTÍCULO 16. INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE


TRANSPORTE A CARGO DE LOS DEPARTAMENTOS. Hacen parte de la
infraestructura departamental de transporte, las vías que hoy son de propiedad
de los Departamentos; las que son hoy responsabilidad de la Nación - Fondo
Vial Nacional o del Fondo Nacional de Caminos Vecinales - y que el Gobierno
Nacional en cumplimiento de lo ordenado en esta Ley, les traspase mediante
convenio a los departamentos, al igual que aquellas que en el futuro sean
departamentales, las que comunican entre sí dos cabeceras municipales, así
como la porción territorial correspondiente de las vías interdepartamentales que
no sean parte de la red nacional; al igual que los puertos y muelles fluviales y
los aeropuertos, en la medida que sean de su propiedad o que le sean
transferidos. Para el cumplimiento del programa de transferencia de las vías de
la Nación a los departamentos, el Ministerio de Transporte elaborará un plan
gradual de transferencia de vías, de tecnología y de recursos económicos,
apropiados por el Fondo de Cofinanciación de Vías creado por esta Ley, de tal
forma que ello les permita una eficaz administración, conservación y
rehabilitación de las carreteras que reciban.

La Nación no podrá entregar responsabilidades sin la definición, apropiación o


giro de los recursos necesarios. Mientras se hace la entrega, la responsabilidad
del mantenimiento la tendrá la Nación. Los departamentos y los distritos podrán
limitar el monto en mantenimiento de estas carreteras, a los recursos que para
tal fin reciban del citado fondo.

Los departamentos al recibir las carreteras de la Nación, se obligan también a


recibir los contratos con las asociaciones de trabajadores que tiene
cooperativas o precooperativas para el mantenimiento vial.

PARÁGRAFO 1. Harán parte parcialmente, de la infraestructura departamental


de transporte los puertos marítimos y los aeropuertos de acuerdo con la
participación que tengan en las sociedades portuarias o aeroportuarias
regionales.

128
PARÁGRAFO 2. En los casos en que se acometa la construcción de una
variante de una carretera Nacional, su alterna podrá pasar a la infraestructura
departamental si reúne las características de ésta, a juicio del Ministerio de
Transporte.

PARÁGRAFO 3. Los departamentos y los distritos podrán acceder en forma


directa al Fondo de Cofinanciación de Vías. Los municipios para el
cofinanciamiento de las vías vecinales accederán a través del departamento
correspondiente.

Los municipios y los distritos podrán acceder en forma directa al Fondo de


Cofinanciación para la Infraestructura Urbana.

ARTÍCULO 17. INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DISTRITAL Y


MUNICIPAL DE TRANSPORTE. Hace parte de la infraestructura distrital
municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas y aquellas que sean
propiedad del municipio, las instalaciones portuarias fluviales y marítimas, los
aeropuertos y los terminales de transporte terrestre, de acuerdo con la
participación que tengan los municipios en las sociedades portuarias y
aeroportuarias, en la medida que sean de su propiedad o cuando estos le sean
transferidos.

PARÁGRAFO 1. En los casos en que se acometa la construcción de una vía


nacional o departamental, su alterna, podrán pasar a la infraestructura
municipal si reúne las características de ésta, a juicio del Ministerio de
Transporte.

PARÁGRAFO 2. La política sobre terminales de transporte terrestre en cuanto


a su regulación, tarifas y control operativo, será ejercida por el Ministerio de
Transporte.

ARTÍCULO 18. ENTIDADES AUTÓNOMAS. Con el fin de administrar las


carreteras entregadas por la Nación, así como la construcción, rehabilitación y
ampliación de obras de infraestructura los departamentos, los distritos y los
municipios podrán constituir entidades autónomas con personería jurídica,
patrimonio propio con participación de los sectores público y privado. Estas
entidades podrán emitir acciones, bonos, títulos, contratar empréstitos y
ejecutar obras en forma directa o indirecta.

CAPÍTULO II.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES SOBRE LA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

129
ARTÍCULO 19. CONSTITUCIÓN Y CONSERVACIÓN. Corresponde a la
Nación y a las entidades territoriales la construcción y la conservación de todos
y cada uno de los componentes de su propiedad, en los términos establecidos
en la presente Ley.

ARTÍCULO 20. PLANEACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES DE LA


INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. Corresponde al Ministerio de
Transporte, a las entidades del orden nacional con responsabilidad en la
infraestructura de transporte y a las entidades territoriales, la planeación de su
respectiva infraestructura de transporte, determinando las prioridades para su
conservación y construcción.

Para estos efectos, la Nación y las entidades territoriales harán las


apropiaciones presupuestales con recursos propios y con aquellos que
determine esta Ley.

CAPÍTULO III.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

ARTÍCULO 21. TASAS, TARIFAS Y PEAJES EN LA INFRAESTRUCTURA


DE TRANSPORTE A CARGO DE LA NACIÓN. Para la construcción y
conservación de la infraestructura de transporte a cargo de la Nación, ésta
contará con los recursos que se apropien en el presupuesto nacional y además
cobrará el uso de las obras de infraestructura de transporte a los usuarios,
buscando garantizar su adecuado mantenimiento, operación y desarrollo.

Para estos efectos, la Nación establecerá peajes, tarifas y tasas sobre el uso
de la infraestructura nacional de transporte y los recursos provenientes de su
cobro se usarán exclusivamente para ese modo de transporte.

Todos los servicios que la Nación o sus entidades descentralizadas presten a


los usuarios accesoriamente a la utilización de la infraestructura nacional de
transporte, estarán sujetos al cobro de tasas o tarifas.

Para la fijación y cobro de tasas, tarifas y peajes, se observarán los siguientes


principios:

a. Los ingresos provenientes de la utilización de la infraestructura de


transporte, deberán garantizar su adecuado mantenimiento, operación y
desarrollo.

b. Deberá cobrarse a todos los usuarios, con excepción de las motocicletas y


bicicletas.

130
c. El valor de las tasas o tarifas será determinado por la autoridad competente;
su recaudo estará a cargo de las entidades públicas o privadas, responsables
de la prestación del servicio.

d. Las tasas de peajes serán diferenciales, es decir, se fijarán en proporción a


las distancias recorridas, las características vehiculares y sus respectivos
costos de operación.

c. Para la determinación del valor del peaje y de las tasas de valorización, en


las vías nacionales, se tendrá en cuenta un criterio de equidad fiscal.

PARÁGRAFO. La Nación podrá en caso de necesidad y previo concepto del


Ministerio de Transporte, apropiar recursos del presupuesto nacional para el
mantenimiento, operación y desarrollo de la infraestructura de transporte.

ARTÍCULO 22. DESTINO DE LOS RECURSOS DEL PEAJE. En la asignación


de los recursos del Instituto Nacional de Vías, recaudados por peajes, como
mínimo será invertido el 50%, para construcción, rehabilitación y conservación
de vías en el respectivo departamento donde se recaude y el excedente en la
respectiva zona de influencia.

ARTÍCULO 23. VALORIZACIÓN. La Nación y las entidades territoriales podrán


financiar total o parcialmente la construcción de infraestructura de transporte a
través del cobro de la contribución de valorización.

ARTÍCULO 24. FONDO DE COFINANCIACIÓN DE VIAS. Para garantizar a


los departamentos los recursos para la construcción, rehabilitación y
mantenimiento de las vías, créase el Fondo de Cofinanciación de Vías, el cual
actuará como un sistema especial de cuentas dependiente de FINDETER y
cuya función será la de administrar los recursos que se destinen para este
propósito en virtud de la presente Ley. Este Fondo será administrado por un
comité que estará conformado por:

1. El Ministro de Transporte o su delegado, quien lo presidirá;

2. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado;

3. El Director del Instituto Nacional de Vías o su delegado, quien actuará con


voz pero sin voto;

4. El Presidente de la Sociedad Financiera de Desarrollo Territorial S.A.,


FINDETER, o su delegado, quien tendrá voz, pero no voto y actuará como
Secretario del Fondo.

PARÁGRAFO 1. Los Directores de los CORPES podrán asistir a las sesiones


del Comité de administración del Fondo de Cofinanciación de Vías, con voz

131
pero sin voto, cuando se vayan a considerar proyectos correspondientes a su
respectiva jurisdicción.

PARÁGRAFO 2. Serán recursos del Fondo de Cofinanciación de Vías los


siguientes:

1. Las sumas que se apropien en el Presupuesto Nacional.

2. Los recursos propios de la sociedad financiera de Desarrollo Territorial S.A.


FINDETER que se destinen para el efecto;

3. Todos los bienes y derechos pertenecientes al Fondo Nacional de Caminos


Vecinales que se le transfieren en desarrollo del proceso de liquidación de esta
entidad;

4. Los recursos provenientes del impuesto al consumo de la cerveza, de que


trata el artículo 157 del Código de Régimen Departamental contenido en el
Decreto ley 1222 de 1986.

5. Las sumas correspondientes a las partidas o apropiaciones presupuestales


que figuran el presupuesto de la vigencia fiscal de 1993 de FINDETER y del
Fondo de Desarrollo Comunal del Ministerio de Gobierno que estén destinadas
a programas v proyectos de cofinanciación relacionados con el objeto del
Fondo de Cofinanciación de Vías.

ARTÍCULO 25. FONDO DE COFINANCIACIÓN PARA LA


INFRAESTRUCTURA URBANA. El Fondo de Cofinanciación para la
Infraestructura Vial y Urbana creado por el artículo 19 del Decreto 2132 se
llamará FONDO DE COFINANCIACIÓN PARA LA INFRAESTRUCTURA
URBANA, el cual será manejado por FINDETER como un sistema especial de
cuentas y estará administrado por el Comité señalado en el artículo 21 del
Decreto 2132 de 1992.

PARÁGRAFO 1. Serán recursos del Fondo de Cofinanciación para


Infraestructura Urbana los siguientes:

1. Las sumas que se apropien en el presupuesto nacional;

2. Los recursos que la Sociedad Financiera de Desarrollo Territorial S. A.


FINDETER destinen para el efecto.

3. Las sumas correspondientes a las partidas o apropiaciones presupuestales


que figuran en el presupuesto de la vigencia fiscal de 1993 de FINDETER y del
Fondo de Desarrollo Comunal del Ministerio de Gobierno, que estén destinadas
a programas y proyectos de Cofinanciación relacionados con el objeto del
Fondo de Cofinanciación para la Infraestructura Urbana.

132
PARÁGRAFO 2. Los recursos de este Fondo serán destinados a cofinanciar la
ejecución de programas y proyectos de inversión presentados autónoma y
directamente por los municipios, en áreas urbanas y rurales, en materias tales
como acueductos, plazas de mercado, mataderos, aseo, tratamiento de
basuras, malla vial urbana, parques, escenarios deportivos, zonas públicas de
turismo y obras de prevención de desastres.

ARTÍCULO 26. REFORMAS ESTATUTARIAS. Para el desarrollo de lo


dispuesto en esta Ley, será necesaria la adopción de las correspondientes
reformas estatutarias por parte de la Asamblea de Accionistas de la Sociedad
Financiera de Desarrollo Territorial S.A. FINDETER, las cuales requerirán de
aprobación por parte del Gobierno Nacional. En dichas reformas se
determinarán los funcionarios a quienes les corresponda ejercer las funciones
propias de dirección del Fondo de Cofinanciación de vías y del Fondo de
Cofinanciación para Infraestructura Urbana.

ARTÍCULO 27. CRITERIOS PARA LA COFINANCIACIÓN. Para la


cofinanciación se tendrán en cuenta los siguientes criterios, además de los
establecidos en el artículo 24 del Decreto 2132 de 1992:

a. Las entidades territoriales serán autónomas en la determinación de la


elegibilidad de los proyectos de infraestructura. Sin embargo, esta elegibilidad
deberá ser determinada mediante la preparación continua de planes a un plazo
mínimo de cinco (5) años.

b. El Ministerio de Transporte establecerá las políticas generales de inversión


en expansión, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de
transporte. El Fondo de Cofinanciación será un elemento para promover dicha
política.

c. Los proyectos cofinanciados serán ejecutados a través de contratos, por los


departamentos y municipios. Estos serán autónomos y responsables por la
contratación de obras.

d. La distribución regional de los recursos de los Fondos de Cofinanciación se


definirá mediante los siguientes criterios: necesidades básicas insatisfechas,
inversiones realizadas por las entidades territoriales, eficiencia en el gasto,
longitud de la red vial de las entidades territoriales y la promoción del
mantenimiento de la infraestructura existente.

ARTÍCULO 28. TASAS. Los municipios, y los distritos, podrán establecer tasas
por el derecho de parqueo sobre las vías públicas, e impuestos que
desestimulen el acceso de los vehículos particulares a los centros de las
ciudades.

133
ARTÍCULO 29. SOBRETASA AL COMBUSTIBLE AUTOMOTOR. Sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 86 de 1989, autorízase a los
municipios, y a los distritos, para establecer una sobretasa máxima del 20% al
precio del combustible automotor, con destino exclusivo a un fondo de
mantenimiento y construcción de vías públicas y a financiar la construcción de
proyectos de transporte masivo.

PARÁGRAFO. En ningún caso la suma de las sobretasas al combustible


automotor, incluida la establecida en el artículo 6 de la ley 86 de 1989,
superará el porcentaje aquí establecido.

CAPÍTULO IV.
OBRAS POR CONCESIÓN

ARTÍCULO 30. DEL CONTRATO DE CONCESIÓN. La Nación, los


departamentos, los distritos y los municipios, en sus respectivos perímetros,
podrán en forma individual o combinada o a través de sus entidades
descentralizadas del sector de transporte, otorgar concesiones a particulares
para la construcción, rehabilitación y conservación de proyectos de
infraestructura vial.

Para la recuperación de la inversión, la Nación, los departamentos, los distritos


y los municipios podrán establecer peajes y/o valorización. El procedimiento
para causar y distribuir la valorización, y la fijación de peajes se regula por las
normas sobre la materia. La fórmula para la recuperación de la inversión
quedará establecida en el contrato y será de obligatorio cumplimiento para las
partes.

La variación de estas reglas sin el consentimiento del concesionario, implicará


responsabilidad civil para la entidad quien a su vez, podrá repetir contra el
funcionario responsable.

En los contratos que por concesión celebre el Instituto Nacional de Vías, se


podrán incluir los accesos viales que hacen parte de la infraestructura distrital o
municipal de transporte.

PARÁGRAFO 1o. Los municipios, los departamentos, los distritos y la Nación


podrán aportar partidas presupuestales para proyectos de infraestructura en los
cuales de acuerdo con los estudios, los concesionarios no puedan recuperar su
inversión en el tiempo esperado.

PARÁGRAFO 2o. Los contratos a que se refiere e inciso 2o. del artículo 81 de
la Ley 80 de 1993, que a partir de la promulgación de esa Ley se celebren, se
sujetarán en su formación a lo dispuesto en la misma. Sin embargo, estos no
estarán sujetos a lo previsto en el numeral 4 del artículo 44 y el inciso 2o. del

134
artículo 45 de la citada ley. En el Pliego de Condiciones se señalarán los
criterios de adjudicación.

PARÁGRAFO 3o. Bajo el esquema de concesión, los ingresos que produzca la


obra dada en concesión, serán asignados en su totalidad al concesionario
privado, hasta tanto éste obtenga dentro del plazo estipulado en el contrato de
concesión, el retorno al capital invertido. El Estado recuperará su inversión con
los ingresos provenientes de la operación una vez culminado el período de
concesión.

ARTÍCULO 31. TITULARIZACIÓN Y CRÉDITO PARA CONCESIONARIOS.


Con el fin de garantizar las inversiones internas necesarias para la financiación
de proyectos de infraestructura, los concesionarios, podrán titularizar los
proyectos, mediante patrimonios autónomos manteniendo la responsabilidad
contractual.

ARTÍCULO 32. CLÁUSULAS UNILATERALES. En los contratos de


concesión, para obras de infraestructura de transporte, sólo habrá lugar a la
aplicación de los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993, mientras el
concesionario cumple la obligación de las inversiones de construcción o
rehabilitación, a las que se comprometió en el contrato.

ARTÍCULO 33. GARANTÍAS DE INGRESO. Para obras de infraestructura de


transporte, por el sistema de concesión, la entidad concedente podrá
establecer garantías de ingresos mínimos utilizando recursos del presupuesto
de la entidad respectiva. Igualmente, se podrá establecer que cuando los
ingresos sobrepasen un máximo, los ingresos adicionales podrán ser
transferidos a la entidad contratante a medida que se causen, ser llevados a
reducir el plazo de la concesión, o utilizados para obras adicionales, dentro del
mismo sistema vial.

ARTÍCULO 34. ADQUISICIONES DE PREDIOS. En la adquisición de predios


para la construcción de obras de infraestructura de transporte, la entidad
estatal concedente podrá delegar esta función, en el concesionario o en un
tercero. Los predios adquiridos figurarán a nombre de la entidad pública.

El máximo valor a pagar por los predios o por las mejoras, lo establecerá la
entidad estatal contratante, de conformidad con las normas vigentes sobre la
materia, o mediante avalúos comerciales que se harán por firmas afiliadas a las
Lonjas de propiedad raíz, con base en los criterios generales que determine
para el efecto el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

ARTÍCULO 35. EXPROPIACIÓN ADMINISTRATIVA. El Gobierno Nacional, a


través del Ministerio de Transporte, los departamentos a través del gobernador
y los municipios a través de los alcaldes, podrán decretar la expropiación
administrativa con indemnización, para la adquisición de predios destinados a

135
obras de infraestructura de transporte. Para el efecto deberán ceñirse a los
requisitos señalados en las normas que regulen la materia.

ARTÍCULO 36. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO. En el contrato de concesión


de obras de infraestructura de transporte, quedará establecida la forma de
liquidación del contrato y los derechos de las partes en caso de incumplimiento
de alguna de ellas.

CAPÍTULO V.
ADECUACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 37. PRINCIPIOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN


ADMINISTRATIVA. De conformidad con el numeral 16 del artículo 189 de la
Constitución Nacional, los principios y reglas generales que debe seguir el
Presidente de la República para modificar las estructuras administrativas del
sector transporte, incluidas las estructuras definidas por el Decreto 2171 de
1992, son los siguientes:

a. MODERNIZACIÓN. Responderá a los desarrollos técnicos y administrativos


de administración pública y podrá apoyarse en los servicios especializados
ofrecidos por particulares.

b. EFICIENCIA. Se propiciarán esquemas de participación y estímulo


orientados a mejorar la eficiencia administrativa.

c. ADMINISTRACIÓN GERENCIAL. Se establecerán los mecanismos de


control gerencial y desconcentración de funciones.

d. CAPACITACIÓN. Se dará especial énfasis a los instrumentos de


capacitación, tecnificación y profesionalización de los funcionarios.

PARÁGRAFO. Para el sector aeronáutico, adicionalmente se aplicarán los


siguientes principios:

a. ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL. Se administrará teniendo en cuenta cuatro


grandes áreas funcionales: planeación y regulación aeronáutica, los servicios
de aeronavegación, la supervisión y la seguridad aérea, la supervisión y los
servicios aeroportuarios.

b. ESPECIALIZACIÓN. Se responderá a la especialización técnica que poseen


las funciones de la aeronáutica.

c. DESCENTRALIZACIÓN. Se tenderá a la descentralización y a la


participación regional en la administración de los servicios aeroportuarios.

136
d. SEGURIDAD. Se establecerán las funciones de reglamentación y control de
la seguridad aeronáutica y aeroportuaria, en los más altos niveles de la
administración.

e. COMPETITIVIDAD LABORAL. Se establecerán sistemas salariales que sean


competitivos en el mercado laboral colombiano, para los servidores de la
entidad.

ARTÍCULO 38. ADECUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES


TERRITORIALES. Para el cumplimiento de los objetivos del sistema de
transporte establecidos en esta Ley, las entidades territoriales por
determinación de las Asambleas Departamentales o de los Concejos
Municipales, según el caso podrán adoptar las reformas que consideren
indispensables en sus estructuras administrativas y plantas de personal, con
fundamento en los principios definidos en el artículo anterior, fusionando,
suprimiendo o reestructurando, los organismos del sector central o
descentralizado de la respectiva entidad, vinculados con el sistema.

ARTÍCULO 39. DELEGACIÓN DE FUNCIONES DE LAS ASAMBLEAS EN


LOS CONCEJOS MUNICIPALES. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo
301 de la Constitución Política, las Asambleas Departamentales podrán delegar
en los Concejos Municipales las atribuciones establecidas en el artículo 300
numerales 1 y 2, referentes a la reglamentación del transporte, las obras
públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera,
dentro de los lineamientos de la presente Ley.

ARTÍCULO 40. PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE


Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN LAS ZONAS DE
FRONTERA. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 289 de la Constitución
Política, los departamentos limítrofes podrán, en coordinación con los
Municipios de su jurisdicción limítrofe con otros países, adelantar directamente
con la entidad territorial limítrofe del país vecino, de similar nivel, programas de
cooperación, coordinación e integración dirigidos a solucionar problemas
comunes de transporte e infraestructura de transporte.

Las autoridades territoriales indicadas deberán informar sobre estos


programas, al Ministerio de Relaciones Exteriores por conducto del Ministerio
de Transporte, para efecto de la celebración de los respectivos convenios,
cuando a ello hubiere lugar.

TÍTULO III.
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA INFRAESTRUCTURA

CAPÍTULO I.
NORMAS GENERALES

137
ARTÍCULO 41. CONFORMACIÓN DEL PLAN SECTORIAL. El Plan Sectorial
de Transporte e Infraestructura será un componente del Plan Nacional de
Desarrollo y estará conformado por:
a. Una parte general que contenga las políticas y estrategias sectoriales,
armónicas con las contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

b. El Plan de Inversiones Públicas para el sector.

ARTÍCULO 42. PARTE GENERAL DEL PLAN SECTORIAL. En la parte


general del Plan Sectorial se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de
largo plazo, las metas y prioridades a mediano plazo y las estrategias y
orientaciones generales de la política de transporte adoptadas por el Gobierno,
de acuerdo con las orientaciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo
y en concordancia con lo dispuesto en los artículos 7, 8 y 9 del Decreto 2171
de 1992.

ARTÍCULO 43. PLANES DE INVERSIÓN Y PLANES MODALES. El Plan de


Inversiones de Transporte e Infraestructura contendrá los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública en
transporte e infraestructura de la Nación, y la especificación de los recursos
financieros requeridos para su ejecución.

El Plan de Transporte e Infraestructura, desagregado por temas, contendrá


Planes Modales de Transporte, con el fin de singularizar la inversión en cada
modo de transporte a nivel nacional. La parte general del Plan Sectorial será
aplicable, en lo pertinente, a cada modo de transporte. El Plan incluirá un
componente de transporte multimodal y de transporte intermodal.

ARTÍCULO 44. PLANES TERRITORIALES. Los planes de transporte e


infraestructura de los departamentos harán parte de sus planes de desarrollo y
serán elaborados y adoptados por sus autoridades competentes.

Los planes de transporte e infraestructura de los distritos y municipios harán


parte de sus planes de desarrollo.

Estos planes estarán conformados por una parte estratégica y un plan de


inversiones a mediano y a corto plazo.

Los planes territoriales deberán corresponder a las necesidades y, prioridades


del transporte y a su infraestructura en la respectiva entidad territorial y reflejar
las propuestas programáticas de los gobernadores y alcaldes.

PARÁGRAFO. Las asociaciones de municipios creadas con el fin de prestar


servicio unificado de transporte, las provincias, los territorios indígenas y las
áreas metropolitanas, elaborarán en coordinación con las autoridades de sus

138
municipios integrantes y con las de los niveles departamentales y regionales,
planes de transporte que comprendan la totalidad de los territorios bajo su
jurisdicción.

ARTÍCULO 45. COMPETENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN


SECTORIAL Y PLANES MODALES. Corresponde al Ministerio de Transporte,
en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y las entidades
rectoras de los diferentes modos de transporte, la elaboración del proyecto del
Plan Sectorial de Transporte e Infraestructura.

La elaboración de los planes modales de transporte e infraestructura será


responsabilidad del Ministerio de Transporte en estrecha y permanente
colaboración con las entidades ejecutoras de cada modo de transporte y con
las Entidades Territoriales.

ARTÍCULO 46. CAPACITACIÓN TERRITORIAL. Durante los dos (2) primeros


años a partir de la vigencia de la presente Ley, el Ministerio de Transporte
realizará un programa orientado a fortalecer la capacidad de gestión de los
organismos de tránsito y transporte de las entidades territoriales.

TÍTULO IV.
DISPOSICIONES SOBRE TRANSPORTE AÉREO

ARTÍCULO 47. FUNCIONES AERONÁUTICAS. Las funciones relativas al


transporte aéreo, serán ejercidas por la Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil como Entidad especializada adscrita al Ministerio de
Transporte.

PARÁGRAFO. Suprímese dentro de la estructura del Ministerio de Transporte,


la Dirección General de Transporte Aéreo de que trata el numeral 8 del artículo
10. del Decreto 2171 de 1992.

ARTÍCULO 48. DESCENTRALIZACIÓN AEROPORTUARIA. Para efectos de


la descentralización aeroportuaria, la Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil, podrá entregar a cualquier tÍtulo los aeropuertos de su
propiedad a entidades departamentales, municipales o asociaciones de las
anteriores, para que éstas los administren en forma directa o indirecta. De igual
forma podrá celebrar contratos de administración, concesión o similares sobre
los aeropuertos de propiedad del Fondo Aeronáutico Nacional, con entidades
especializadas o con asociaciones regionales, en las cuales la participación
estatal no podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%). Los contratos que
se celebren con las entidades territoriales, sus asociaciones o con las
sociedades regionales podrán ser revocados unilateralmente, sin lugar a
indemnización, cuando a criterio de la Aeronáutica Civil exista mal manejo en el
uso, mantenimiento y operación de los bienes e instalaciones entregados; o

139
cuando exista deficiencia administrativa en la prestación de los servicios
aeroportuarios.

La autoridad Aeronáutica ejercerá funciones de reglamentación, control,


supervisión y sanción sobre quienes presten los servicios aeroportuarios y en
casos de violación a sus normas o reglamentos conservará siempre la
posibilidad de intervenirlos, pudiendo asumir directamente la prestación del
servicio.

PARÁGRAFO 1. Dentro de un plazo de tres (3) años la Unidad Administrativa


Especial de Aeronáutica Civil realizará los estudios y diseños necesarios para
especializar el uso de los aeropuertos de acuerdo con su categoría, y con base
en ello, podrá limitar o suspender la operación de aviación general y de las
escuelas de aviación en los aeropuertos de mayor tráfico aéreo, con el fin de
garantizar un servicio eficiente y seguro a los usuarios del transporte y seguro a
los usuarios del transporte aéreo.

Será función prioritaria de la Aeronáutica Civil, el mejoramiento de la


infraestructura aeroportuaria y el establecimiento de ayudas de aeronavegación
requeridas para los aeropuertos a donde se desplace la aviación general y las
escuelas de aviación.

PARÁGRAFO 2. La Aeronáutica Civil con el fin de especializar los aeropuertos


del país podrá regular el uso del equipo que debe operar en cada uno de ellos,
así como autorizar, limitar o suspender las rutas aéreas.

PARÁGRAFO 3. La Unidad Administrativa de Aeronáutica Civil, conservará el


control del tráfico aéreo y la responsabilidad por el correcto funcionamiento de
las ayudas aéreas. Así mismo ejercerá una adecuada supervisión sobre la
seguridad aérea y el control técnico.

ARTÍCULO 49. CONSEJO SUPERIOR AERONÁUTICO. Créase el Consejo


Superior de Aeronáutica Civil, que estará integrado por:

1. El Director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, quien


lo presidirá;

2. Un delegado del Ministro de Relaciones Exteriores;

3. Un delegado del Ministro de Comunicaciones;

4. Un delegado del Ministro de Transporte;

5. El Comandante de la Fuerza Aérea o su delegado;

140
6. Un representante de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles,
ACDAC, nombrado por el Presidente de la República para períodos de dos
años, de terna presentada por ésta.

7. Un delegado del Ministro de Comercio Exterior.

El Consejo tendrá un Secretario Técnico y Administrativo designado por el


Director de la Aeronáutica Civil.

Las funciones del Consejo Superior de Aeronáutica Civil, serán las siguientes:

1. Estudiar y proponer al Gobierno políticas en materia de aviación;

2. Estudiar los planes y programas que le presente a su consideración el


Director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil;

3. Emitir concepto sobre los asuntos especiales que le someta a consideración


el Gobierno;

4. Conceptuar sobre los tratados públicos relacionados con la Aeronáutica Civil


y proponer al Gobierno la denuncia de aquellos que considere contrarios al
interés nacional.

5. Darse su propio reglamento y las demás que correspondan.

PARÁGRAFO. El Consejo Superior de Aeronáutica Civil, se reunirá


ordinariamente y por derecho propio una vez al mes, y extraordinariamente,
cuando lo convoque el Director de la Aeronáutica Civil, quien podrá invitar a las
sesiones a funcionarios de sus dependencias o de otras entidades oficiales o
particulares, según la materia que se vaya a tratar en la respectiva sesión.

ARTÍCULO 50. CONSEJO DE SEGURIDAD. El Consejo de Seguridad


Aeronáutico estará integrado así:

1. El Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil, quien lo presidirá.

2. El Subdirector de Seguridad de Vuelo.

3. El Subdirector de Navegación Aérea.

4. El Jefe de Seguridad Aérea de la Fuerza Aérea Colombiana.

5. Un representante de la Aviación Civil Comercial, escogido de terna


presentada por las Asociaciones de las Aerolíneas.

141
6. Un representante de los Aviadores Civiles, escogido de tema presentada por
la Asociación de Aviadores Civiles ACDAC.

7. Un representante de los usuarios de transporte aéreo escogido de terna


presentada por la Asociación de pasajeros aéreos - APAC.

PARÁGRAFO 1. Los representantes de los numerales 5, 6 y 7 serán escogidos


para un plazo de dos (2) años por el Ministro de Transporte de ternas
presentadas por dichas asociaciones.

PARÁGRAFO 2. Las recomendaciones del Consejo de Seguridad Aeronáutico


y de las organizaciones internacionales de aviación adoptadas por la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, serán de obligatorio cumplimiento.

ARTÍCULO 51. FUNCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD. Adicional a las


funciones establecidas en el artículo 98 del Decreto 2171 de 1992, el Consejo
de Seguridad Aeronáutico deberá estudiar los informes de los incidentes y
cuasi accidentes y recomendar las medidas preventivas para disminuir el
riesgo. Si del análisis resultare responsabilidad, el Consejo recomendará la
investigación y las sanciones pertinentes.

ARTÍCULO 52. CONSEJO REGIONAL AEROPORTUARIO. En los


Aeropuertos de servicio público existirá un Consejo Regional Aeroportuario,
con participación de los entes territoriales y el sector privado, cuya función será
orientar la marcha administrativa del mismo y la calidad de los servicios
prestados.

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil reglamentará la


composición y funcionamiento de estos consejos en los diferentes aeropuertos.

PARÁGRAFO. La Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil y las


Entidades Regionales que asuman la administración de los Aeropuertos,
asignarán un lugar dentro de las instalaciones de los aeropuertos en
condiciones comerciales similares para los demás tenedores, a la Asociación
de Pasajeros Aéreos APAC, para que los usuarios del transporte aéreo puedan
presentar sus quejas y sugerencias.

ARTÍCULO 53. EL RÉGIMEN DE PERSONAL. <Derogado el artículo 87 de la


Ley 443 de 1998, "... en lo referente a los regímenes de carrera, salarial y
prestacional ..."> El personal al servicio de la Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil se denominará funcionarios aeronáuticas y tendrán la calidad
de empleados públicos de régimen especial.

Los empleados públicos de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil, serán nombrados, designados o comisionados en todo caso, por el
director de la entidad y a ellos les serán aplicables las normas que regulan las

142
situaciones administrativas, la vinculación, desvinculación, el régimen de
carrera administrativa, disciplinario, salarial y prestacional, así como las demás
normas sobre manejo de personal, previstas para la Unidad Administrativa
Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sin perjuicio de las
prestaciones previstas en las normas especiales vigentes.

<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Para la primera incorporación y


nombramiento en la planta de personal de la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil, no se aplicarán los requisitos establecidos
en las normas legales y los funcionarios quedarán incorporados
directamente en la carrera especial. Los empleados o trabajadores oficiales
que no sean incorporados a la planta de personal de la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil, serán indemnizados de conformidad con lo
previsto en el Decreto 2171 de 1.992.

El reconocimiento de la prima de productividad será incompatible con los


sobresueldos al personal técnico y la prima de estímulo profesional de que trata
el Decreto 2334 de 1977, en su artículo 38.

ARTÍCULO 54. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. La Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, tendrá el mismo régimen de
contratación administrativa establecido para las entidades estatales que
presten el servicio de telecomunicaciones, conforme a lo previsto en la Ley 80
de 1993.

Este régimen especial de contratación será aplicable para obras civiles,


adquisiciones, suministros y demás contratos que se requiera realizar para
garantizar la seguridad aérea y aeroportuaria.

Los gastos de funcionamiento e inversión de la Unidad Administrativa Especial


de Aeronáutica Civil se ejecutarán indistintamente con los recursos propios y
los aportes del presupuesto nacional.

ARTÍCULO 55. RÉGIMEN SANCIONATORIO. Corresponde a la Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, sancionar administrativamente a
los particulares, personas naturales o jurídicas relacionadas con el sector, por
la violación de los reglamentos aeronáuticos y las demás normas que regulan
las actividades del sector aeronáutico.

Las sanciones aplicables son: amonestación, multa hasta por cinco mil (5.000)
salarios mínimos mensuales, suspensión o cancelación de licencias,
matrículas, registros; suspensión de la utilización de bienes o servicios;
suspensión o cancelación de permisos o cualquier autorización expedida por
esta autoridad.

143
Estas sanciones se aplicarán de acuerdo con la gravedad de la infracción y
podrán imponerse acumulativamente y agravarse con la reincidencia.

Las sanciones se aplicarán previo traslado de cargos al inculpado, quien tendrá


derecho a presentar sus descargos y solicitar pruebas dentro de los diez (10)
días siguientes a su notificación. Contra la resolución sancionatoria sólo
procede el recurso de reposición en efecto devolutivo, dentro de los cinco (5)
días siguientes a su notificación.

Cuando se trate de infracciones detectadas en flagrancia, cuya realización


atente contra la seguridad aérea o aeroportuaria a juicio de las autoridades
aeronáuticas, se tomarán las medidas preventivas inmediatas que sean
necesarias para neutralizar la situación de peligro creada por el infractor, las
cuales pueden incluir medidas de conducción y retiro de personas y bienes,
para lo cual se contará con la colaboración de las autoridades policivas.

PARÁGRAFO. El reglamento aeronáutico fijará los criterios para la imposición


de las sanciones de que trata el presente artículo.

ARTÍCULO 56. CONVENIOS. El Director de la Unidad Administrativa Especial


de Aeronáutica Civil celebrará convenios con Instituciones de Educación
Superior, con el fin de disponer del personal debidamente calificado para el
manejo del control aéreo.

La Fuerza Aérea Colombiana -FAC- participará permanentemente en los


cursos de capacitación del Centro de Estudios Aeronáuticos CEA.

ARTÍCULO 57. CENTRO DE ESTUDIOS AERONÁUTICOS. El Centro de


Estudio Aeronáuticos -CEA-, funcionará de acuerdo con la naturaleza jurídica
de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil y su régimen
académico se ajustará a lo previsto en el artículo 137 de la Ley 30 de 1.992,
para efecto de impartir capacitación a nivel profesional que de lugar al
otorgamiento de títulos técnicos, universitarios y de especialización.

ARTÍCULO 58. CRÉDITOS EDUCATIVOS PARA ESPECIALIZACIONES


AERONÁUTICAS. Con el fin de contar con profesionales debidamente
capacitados, para dirigir, operar, controlar y auditar las actividades
aeronáuticas la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil podrá
establecer créditos educativos, para estudios de postgrado a profesionales con
cargo a su presupuesto. Las áreas de especialización, al igual que los criterios
de selección serán definidos por la entidad. La selección de los candidatos y la
administración de los créditos estarán a cargo del Instituto Colombiano de
Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX-. Dentro de esta selección se incluirán
oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.

144
Para la operación del crédito la Aeronáutica Civil hará transferencia de los
recursos necesarios, mediante convenio interadministrativo.

El adjudicatario del crédito, a excepción de los oficiales de la Fuerza Aérea


Colombiana, estará obligado a prestar sus servicios a la Unidad Administrativa
de Aeronáutica Civil, o a cualquier otra entidad pública a quien esta determine,
por un plazo mínimo de cinco años. En caso de renuncia, abandono del cargo o
cuando el becario no se posesione estará obligado a pagar el valor del crédito
en proporción al tiempo que le faltare para cumplir con su obligación.

ARTÍCULO 59. PLAN DE EXPANSIÓN AERONÁUTICA. En el término de


ciento ochenta (180) días, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil presentará a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y
Social CONPES, por intermedio del Departamento Nacional de Planeación, el
plan de expansión de la infraestructura de aeronavegación y aeroportuaria, que
garantice una adecuada seguridad aérea.

TÍTULO V.
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 60. TRANSFERENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE


TRANSPORTE. La transferencia de la infraestructura de transporte de la
Nación a los departamentos y al Distrito Capital de Santafé de Bogotá, se hará
en forma gradual, mediante convenios que se realizarán en un término no
superior a tres (3) años, contados a partir de la vigencia de la presente Ley. La
descentralización aeroportuaria se hará de conformidad con las normas
especiales previstas en la presente Ley.

ARTÍCULO 61. VINCULACIÓN DE PERSONAL. Para cumplir con los


principios de la modernización, eficiencia, gestión y economía, las entidades
del sector transporte podrán vincular por concurso personal para capacitarlo o
especializarlo previamente al desempeño de sus funciones. Estos funcionarios
deberán garantizar su permanencia en la Institución por un período no inferior a
tres (3) años a partir de la terminación del curso, de conformidad con la
reglamentación correspondiente.

Por el incumplimiento de tal obligación, el beneficiario deberá reintegrar los


salarios devengados durante el término de la capacitación.

ARTÍCULO 62. VENTA DE ACTIVOS A LOS EX-SERVIDORES. El Ministerio


de Transporte, el Instituto Nacional de Vías y el Fondo Nacional de Caminos
Vecinales, elaborarán un inventario de los vehículos, maquinaria y equipos que
se encuentran a disposición de los Distritos de Obras Públicas y del Fondo
Nacional de Caminos Vecinales y ordenará el avalúo comercial de los mismos.

145
De acuerdo con la programación establecida tanto en el Instituto Nacional de
Vías como en el Fondo Nacional de Caminos Vecinales, los vehículos,
maquinaria y equipo, serán ofrecidos en primera instancia a los ex-servidores
públicos, con noventa (90) días de anticipación a la cesación de las actividades
de las seccionales, fijando como término treinta (30) días para efectuar el
compromiso de la adquisición de los activos, desvinculados de sus cargos
como resultado de la supresión, fusión o reestructuración del Ministerio de
Obras Públicas y del Fondo Nacional de Caminos Vecinales, quienes los
podrán adquirir en forma personal o a través de cooperativas o empresas que
entre ellos mismos conformen. Los ex-servidores estarán obligados a pagar
como mínimo el 30% del valor de los bienes, para lo cual deberán aportar como
mínimo el 30% del valor de las indemnizaciones o bonificaciones que les sean
entregadas de conformidad con las disposiciones contenidas en el TÍtulo IX del
Decreto 2171 de 1992.

Para el pago del saldo de la obligación, se otorgará un plazo de diez (10) años.
El Gobierno podrá contratar la administración de la cartera mediante fiducia
pública, en forma directa.

Los equipos, maquinaria y vehículos, servirán de garantía y quedarán


pignorados ante la entidad financiera hasta la cancelación de la obligación. Los
vehículos, equipos y maquinaria que no sean adquiridos por los servidores
públicos de las respectivas entidades serán ofrecidos en segunda instancia a
las entidades territoriales, fijando como plazo máximo treinta (30) días para
confirmar la compra de los bienes. Los activos no adquiridos por estos, serán
rematados abiertamente al público; de tal forma que al finalizar el ejercicio de
las actividades propias de las entidades oferentes, los activos hayan sido
adquiridos.

PARÁGRAFO. Los servidores públicos del Instituto Nacional de Vías -


Subdirección Transitoria - Distritos de Obras Públicas y el Fondo Nacional de
Caminos Vecinales, interesados en adquirir los activos puestos en venta,
podrán solicitar a las entidades públicas, la supresión de su cargo teniendo
derecho a las indemnizaciones, bonificaciones o pensiones establecidos en el
Título IX del decreto 2171 de 1992.

ARTÍCULO 63. FERROCARRILES NACIONALES. Los bienes inmuebles que


eran propiedad de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia en liquidación,
podrán ser transferidos a la Empresa Colombiana de Vías Férreas, si los
mismos estaban destinados a la explotación férrea. Los demás bienes serán
traspasados al Fondo Pasivo Social de los Ferrocarriles Nacionales de
Colombia, para que este disponga de ellos, con el fin de atender las funciones
previstas en la norma legal de su creación. La disposición incluirá la posibilidad
de comercializarlos.

146
PARÁGRAFO 1. Dentro de estos inmuebles, se entienden incluidos aquellos
que pertenecieron al Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales y a
los Ferrocarriles Seccionales y/o a los departamentales que fueron traspasados
a los Ferrocarriles Nacionales de Colombia mediante escritura pública durante
la existencia del mismo, tal y como lo dispuso el Decreto 2378 del lo. de
septiembre de 1955.

PARÁGRAFO 2. Autorízase al Gobierno Nacional para que por conducto del


Ministerio de Transporte determine a cual de las dos entidades señaladas
deberán cederse a titulo gratuito los inmuebles y para que suscriba las
respectivas escrituras públicas de transferencia, a fin de dar cumplimiento a lo
dispuesto en esta Ley.

PARÁGRAFO 3. La anterior autorización al Gobierno Nacional, se entiende


también para que suscriba las escrituras públicas de cancelación de
gravámenes hipotecarios, aclaratorias y modificatorias y documentos de
traspaso sobre bienes muebles a que haya lugar y que fueron suscritas por el
Gerente Liquidador de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia en liquidación.

ARTÍCULO 64. MONUMENTOS NACIONALES. El Instituto Nacional de Vías,


podrá destinar en su presupuesto, recursos para la restauración, preservación
y conservación de aquellos monumentos nacionales que a su juicio considere
de valor histórico incalculable.

ARTÍCULO 65. Ante la necesidad imperativa de reubicar y ampliar las


instalaciones del Grupo Aéreo del Caribe del Comando de la Fuerza Aérea
Colombiana, declarase de utilidad pública e interés social, el lote de terreno
adyacente a la cabecera 06 de la pista de aterrizaje del Aeropuerto
Sesquicentenario del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina y autorizase al Ministerio de Defensa Nacional, para adelantar la
expropiación por vía administrativa con indemnización, de los predios que se
encuentran incluidos dentro de las siguientes coordenadas:

NORTE ESTE

1. 1.883.263.16 821.869.71
2. 1.883.111.81 821.952.49
3. 1.882.928.90 821.486.31
4. 1.883.211.37 821.525.24

ARTÍCULO 66. Para garantizar la construcción de la pista paralela del


Aeropuerto Internacional El Dorado, declarase de utilidad publica e interés
social los terrenos necesarios para la construcción de la pista paralela del
Aeropuerto Internacional El Dorado y autorizase a la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil, para adelantar por vía administrativa con
indemnización, la expropiación de dichos predios.

147
ARTÍCULO 67. Con el fin de facilitar la movilización de los habitantes de la
zona del Golfo de Morrosquillo, la pista de aterrizaje de la Base Naval de
Coveñas podrá ser utilizada por la Aviación Civil, una vez la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil adecue las instalaciones
aeroportuarias y se construya una vía alterna de acceso.

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil podrá adjudicar rutas


aéreas comerciales con origen y destino a ese aeropuerto.

ARTÍCULO 68. El Gobierno Nacional compilará y publicará las normas


administrativas, técnicas y laborales sobre las diversas modalidades del sector
transporte, reuniendo las normas de la presente ley y sus concordantes, con el
Decreto 2171 de 1992; a fin de facilitar la interpretación y ejecución de los
mandatos legales.

ARTÍCULO 69. TRANSITORIO. Las normas vigentes para la regulación control


y vigilancia del servicio público del transporte terrestre seguirán vigentes hasta
cuando se hayan expedido las nuevas normas.

ARTÍCULO 70. TRANSITORIO. Los servidores públicos del Ministerio de


Obras Publicas y Transporte que venían recibiendo el servicio médico
asistencias y que sean incorporados o nombrados en las plantas del Ministerio
de Transporte o Instituto Nacional de Vías, continuarán haciendo uso de este
derecho en las mismas condiciones que se viene prestando, hasta la fecha en
que se liquide la Subdirección transitoria.

ARTÍCULO 71. VIGENCIA DE LA LEY. Esta Ley rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el
numeral 8 del artículo 10 del Decreto 2171 de 1992 y el artículo 110 del mismo
Decreto y los artículos 19 y 22 del Decreto 2132 de 1992.

El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes,


Diego Vivas Tafur

CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO


Presidente

148
4.3. LIBRO QUINTO DE LA NAVEGACIÓN, CÓDIGO DE COMERCIO
65
COLOMBIANO

SEGUNDA PARTE

DE LA AERONÁUTICA

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1773 AMBITO DE APLICACION

Esta parte rige todas las actividades de aeronáutica civil, las cuales quedan
sometidas a la inspección, vigilancia y reglamentación del Gobierno.

Quedarán sujetas a este régimen las aeronaves que utilicen espacios


sometidos a la soberanía nacional, así como las aeronaves de matrícula
colombiana que se encuentren en espacio no sometido a la soberanía o
jurisdicción de otro Estado.

Las aeronaves de Estado sólo quedarán sujetas a las disposiciones de éste


Libro cuando así se disponga expresamente.

ARTICULO 1774 DEFINICION DE ACTIVIDAD AERONAUTICA

Se entiende por "aeronáutica civil" el conjunto de actividades vinculadas al


empleo de aeronaves civiles.

ARTICULO 1775 AERONAVES DE ESTADO

Son aeronaves de Estado las que se utilicen en servicios militares, de aduanas


y de policía. Las demás son civiles.

ARTICULO 1776 ACTIVIDAD DE UTILIDAD PUBLICA

La aeronáutica civil se declara de utilidad pública.

ARTICULO 1777 ESPACIO AEREO NACIONAL

A reserva de los tratados internacionales que Colombia suscriba, la República


tiene soberanía completa y exclusiva sobre su espacio nacional. Se entiende

65
Decreto 410 de 1971, diario oficial República de Colombia www.congreso.gov.co

149
por espacio nacional aquel que queda comprendido entre una base constituida
por el territorio de que trata él artículo 3º de la Constitución Nacional y la
prolongación vertical de los límites de dicho territorio y sus aguas
jurisdiccionales.

Nota: La remisión constitucional debe entenderse hoy de conformidad con lo


establecido en el Artículo 101 de la Constitución Política de 1991.

ARTICULO 1778 RESTRICCIONES POR MOTIVOS INTERES PUBLICO

El Gobierno podrá prohibir, condicionar o restringir, por razones de interés


público la utilización de los espacios, la navegación aérea sobre determinadas
regiones, el uso de ciertas aeronaves o el transporte de determinadas cosas.

ARTICULO 1779 PROHIBICION LANZAR OBJETOS

Queda prohibido lanzar objetos y substancias desde una aeronave en el


espacio atmosférico, salvo caso de fuerza mayor o previo permiso de la
autoridad competente.

ARTICULO 1780 OBLIGACION DE SOPORTAR EL TRANSITO DE


AERONAVES

Los propietarios de bienes subyacentes soportarán el tránsito de aeronaves,


sin perjuicio de las acciones de responsabilidad de que puedan ser titulares por
daños sufridos con ocasión de aquél.

ARTICULO 1781 NORMAS PARA LO NO PREVISTO

Cuando una determinada materia no esté específicamente prevista en este


Libro, se acudirá a los principios generales de derecho aéreo, a las normas y
principios del derecho marítimo y a los principios generales del derecho común,
sucesivamente. La misma regla se aplicará para la interpretación de las normas
de este Libro.

ARTICULO 1782 AUTORIDAD AERONAUTICA

Por "autoridad aeronáutica" se entiende el Departamento Administrativo de


Aeronáutica Civil o la entidad que en el futuro asuma las funciones que
actualmente desempeña dicha Jefatura.

Nota: Los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia RAC, son expedidos por el


Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil en
uso de las facultades conferidas en los Artículos 47 y 48 de la Ley 105 de 1993,
Artículo 5º Numerales 5 y 10, 8º Numeral 3 del Decreto 2724 de 1993, Articulo
68 de Ley 336 de 1996 y Artículo 1782 del Código de Comercio. El RAC se

150
expide por medio de la Resolución No. 2050 de 1974 y desde entonces ha sido
objeto de múltiples reformas que recogen en su contexto las normas y métodos
recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional "OACI" y
que son aplicables en el campo interno.

CAPITULO II NAVEGACION AEREA

ARTICULO 1783 DEFINICION Por navegación aérea se entiende el tránsito


de aeronaves por el espacio.

ARTICULO 1784 LIBERTAD DE NAVEGACION

La navegación aérea es libre en todo el territorio nacional, sin perjuicio de


limitaciones establecidas en la ley y disposiciones reglamentarias.

ARTICULO 1785 NAVEGACION DE CABOTAJE

La navegación aérea con fines comerciales entre puntos situados en el


territorio de la República se denomina de cabotaje y se reserva a las aeronaves
colombianas salvo lo previsto por convenios internacionales.

ARTICULO 1786 NORMAS QUE RIGEN LAS ACTIVIDADES DE ESTADO

Para las aeronaves de Estado en vuelo o que operen en un aeropuerto civil,


rigen las normas sobre tránsito aéreo que determine la autoridad aeronáutica,
sin perjuicio de que puedan apartarse de ellas por causa de su actividad
específica, en cuyo caso deberán establecerse previamente las medidas de
seguridad que sean convenientes.

ARTICULO 1787 VERIFICACION CON FINES DE SEGURIDAD

Por razones de seguridad aérea, la autoridad competente podrá realizar las


verificaciones que sean necesarias en los viajeros, tripulaciones, aeronaves y
cosas transportadas.

ARTICULO 1788 AERODROMOS INTERNACIONALES

Las aeronaves civiles sólo podrán entrar o salir del territorio nacional por los
aeródromos internacionales. Estos serán determinados por la autoridad
aeronáutica.
CAPITULO III AERONAVES

ARTICULO 1789 DEFINICION


Se considera aeronave, para los efectos de este Código, todo aparato que
maniobre en vuelo, capaz de desplazarse en el espacio y que sea apto para
transportar personas o cosas.

151
Los aparatos que se sustentan y trasladan mediante el sistema denominado
"colchón de aire", quedan excluidos de las disposiciones de este Libro.

ARTICULO 1790 CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD


La autoridad aeronáutica establecerá los requisitos técnicos que deban reunir
las aeronaves y dictará las normas de operación y mantenimiento de las
mismas.

La autoridad aeronáutica expedirá un certificado de navegabilidad, en donde


consten las condiciones de operación de la aeronave.

ARTICULO 1791 DOCUMENTOS QUE DEBE LLEVAR TODA AERONAVE


Toda aeronave deberá llevar, además del certificado de aeronavegabilidad, los
demás documentos que determine la autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1792 OFICINA DE REGISTRO AERONAUTICO NACIONAL


La oficina de registro aeronáutico nacional dependerá de la autoridad
aeronáutica, y llevará los libros que la ley o los reglamentos aeronáuticos
determinen.

ARTICULO 1793 MATRICULA DE AERONAVES


Se entiende por matrícula el acto mediante el cual se confiere la nacionalidad
colombiana a una aeronave, y consiste en la inscripción de la misma en el
registro aeronáutico nacional.

ARTICULO 1794 DISTINTIVOS DE AERONAVES MATRICULADAS EN EL


PAIS
Toda aeronave matriculada en Colombia llevará, como distintivos de la
nacionalidad, la bandera colombiana y el grupo de signos que determine la
autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1795 REQUISITOS PARA MATRICULAR UNA AERONAVE


Para matricular una aeronave se cumplirán los requisitos establecidos en los
reglamentos.
Si se trata de aeronaves de servicios comerciales se requiere que su propiedad
y control real y efectivo pertenezcan a personas naturales o jurídicas
colombianas que, además, reúnan los requisitos indicados en el artículo 1426
de este Libro.

ARTICULO 1796 CANCELACION DE LA MATRICULA


La matrícula de una aeronave podrá cancelarse, conforme a los reglamentos,
en los siguientes casos:
1. Cuando la autoridad aeronáutica concede permiso para su matrícula en
otro país;
2. Cuando se autorice su exportación, previo concepto favorable de
autoridad aeronáutica;

152
3. Cuando se requiera ponerla definitivamente fuera de servicio;
4. Por destrucción o desaparecimiento debidamente comprobados;
5. Por decisión de la autoridad aeronáutica o de autoridad competente,
cuando se establezca que la matrícula ha sido irregularmente otorgada;
6. Cuando desaparezca uno cualquiera de los requisitos necesarios para su
inscripción inicial; pero esta cancelación podrá estar condicionada a la
presencia de la aeronave en territorio colombiano, y
7. En los demás casos determinados por la ley.
En el caso de los ordinales 1o. y 2o. de este artículo se requiere la previa
cancelación de los gravámenes y de los registros de embargos y demandas
civiles, salvo autorización expresa de los acreedores.
Cuando proceda la cancelación de la matrícula, ésta se efectuará mediante
resolución motivada de la autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1797 AUTORIZACION PROVISIONAL


La autoridad aeronáutica podrá, para los fines de la importación, permitir el uso
de las marcas de nacionalidad colombiana y los demás distintivos adecuados
para la identificación de las aeronaves.
Dichas aeronaves podrán ser operadas previa licencia provisional de la
autoridad aeronáutica, quedando sujetas a las normas establecidas en este
Código.
La persona a cuyo favor se haya concedido tal licencia se reputará explotador
de la aeronave.

ARTICULO 1798 VALIDEZ DE ACTOS Y CONTRATOS CELEBRADOS EN


EL EXTERIOR
Los actos y contratos relativos a enajenación y gravámenes de aeronaves no
matriculadas en Colombia, celebrados válidamente en un país extranjero,
debidamente autenticados y traducidos al español, tendrán pleno efecto en el
territorio nacional, siempre que se inscriban en el registro aeronáutico nacional.

ARTICULO 1799 VIGENCIA DE CONVENIOS INTERNACIONALES


Las disposiciones sobre nacionalidad y matrículas de aeronaves, se
entenderán sin perjuicio de lo que dispongan o puedan disponer los tratados
internacionales sobre empresas multinacionales en que participen personas o
entidades colombianas.

CAPITULO IV PERSONAL AERONAUTICO

ARTICULO 1800 DEFINICION


Se entiende por personal aeronáutico aquellas personas que, a bordo de las
aeronaves o en tierra, cumplen funciones vinculadas directamente a la técnica
de la navegación aérea.

ARTICULO 1801 REGLAMENTACION

153
Corresponde a la autoridad aeronáutica la determinación de las funciones que
deben ser cumplidas por el personal aeronáutico, las condiciones y requisitos
necesarios para su ejercicio, y la expedición de las licencias respectivas.
Ninguna persona podrá ejercer funciones adscritas al personal aeronáutico, si
no es titular de la licencia que lo habilite para cumplir tales funciones.

ARTICULO 1802 LICENCIAS OTORGADAS EN EL EXTERIOR


A falta de tratados internacionales y a condición de reciprocidad, la autoridad
aeronáutica podrá reconocer las licencias otorgadas en el extranjero, siempre
que éstas hayan sido expedidas válidamente por la autoridad competente y que
los requisitos de expedición sean equivalentes a los exigidos por la ley
colombiana.

ARTICULO 1803 PROPORCION DE TRABAJADORES COLOMBIANOS


Toda empresa colombiana de aviación deberá ocupar trabajadores
colombianos en proporción no inferior al noventa por ciento.
Esta misma norma se aplicará a las empresas extranjeras que tengan
establecida agencia o sucursal en Colombia, con respecto al personal adscrito
a éstas.
Este porcentaje no se aplicará a trabajadores extranjeros procedentes de país
que ofrezca reciprocidad a trabajadores colombianos.
La autoridad aeronáutica puede permitir, por causas debidamente justificadas y
por el tiempo indispensable, que no se tenga en cuenta el límite señalado en
este artículo.

ARTICULO 1804 DE LA TRIPULACION Y EL COMANDANTE


La tripulación de una aeronave está constituida por el personal aeronáutico
destinado a prestar servicio a bordo.
Toda aeronave debe tener a bordo un piloto habilitado para conducirla,
investido de las funciones de comandante.
Su designación corresponde al explotador, de quien será representante.
Cuando tal designación no conste de manera expresa, será comandante el
piloto que encabece la lista de los tripulantes en los documentos de a bordo.
Salvo lo que dispongan el reglamento para casos especiales, en las aeronaves
de transporte público matriculadas en Colombia, el comandante será de
nacionalidad colombiana

ARTICULO 1805 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL COMADANTE


DE VUELO
El comandante es el responsable de la operación y seguridad de la aeronave.
Tanto los miembros de la tripulación como los pasajeros están sujetos a su
autoridad.
La autoridad y responsabilidad del comandante se inician desde el momento en
que recibe la aeronave para el viaje, hasta el momento en que la entrega al
explotador o a la autoridad competente.

154
ARTICULO 1806 GASTOS QUE PUEDE HACER EL COMANDANTE
El comandante podrá hacer las adquisiciones y los gastos necesarios para la
continuación del viaje y para salvaguardar las personas, los bienes
transportados y la aeronave. Pero deberá consultar al explotador en cuanto sea
posible.
En la documentación de a bordo de las aeronaves de transporte público,
además de las facultades legales, deberán constar las especiales que el
explotador confiere al comandante.

ARTICULO 1807 ATRIBUCIONES DEL COMANDANTE


Son atribuciones del comandante de la aeronave:
1. Abrir y cerrar el plan de vuelo antes de la iniciación del viaje y al término del
mismo.
2. Constatar que la aeronave y los miembros de la tripulación posean los libros,
certificados y licencias exigidos.
3. Dejar constancia escrita, en el libro de bitácora, de los nacimientos,
defunciones y demás hechos que puedan tener consecuencias legales,
ocurridos a bordo o durante el vuelo.
4. Tomar las medidas necesarias para poner a disposición de la autoridad
competente a la persona que comete un delito a bordo, y.
5. Determinar, en caso de emergencia, el aeropuerto en que deba aterrizar.

CAPITULO V INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA

ARTICULO 1808 DEFINICION


La infraestructura aeronáutica es el Conjunto de instalaciones y servicios
destinados a facilitar y hacer posible la navegación aérea, tales como
aeródromos, señalamientos, iluminación, ayudas a la navegación,
informaciones aeronáuticas, telecomunicaciones, meteorología,
aprovisionamiento y reparación de aeronaves.

ARTICULO 1809 AERODROMO


Aeródromo es toda superficie destinada a la llegada y salida de aeronaves,
incluidos todos sus equipos e instalaciones.
ARTICULO 1810 CLASIFICACION
Los aeródromos se clasifican en civiles militares. Los primeros en públicos y
privados.

ARTICULO 1811 AERODROMOS PUBLICOS Y PRIVADOS


Son aeródromos públicos los que, aún siendo de propiedad privada, están
destinados al uso público; los demás son privados.
Se presumen públicos los que sean utilizados para la operación de aeronaves
destinadas a prestar servicios remunerados a personas distintas del
propietario.

155
ARTICULO 1812 UTILIZACION DE AERODROMOS PUBLICOS
Salvo las limitaciones establecidas la autoridad aeronáutica, los aeródromos
públicos podrán ser utilizados por cualquier aeronave, la cual, además, tendrá
derecho a los servicios que allí se presten.

ARTICULO 1813 PERMISO DE OPERACION


Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, ningún aeródromo podrá
ser utilizado sin el permiso de operación otorgado por la autoridad aeronáutica
en el cual consten, entre otros puntos, su identificación y localización, nombre
del propietario, clasificación, categoría y condiciones operacionales.

ARTICULO 1814 UTILIZACION DE AERODROMOS PRIVADOS


Los aeródromos privados podrán ser utilizados transitoriamente por aeronaves
de Estado, en desempeño de funciones oficiales, y por aeronaves en peligro.
En este caso el explotador del aeródromo deberá tomar las medidas
necesarias para el aterrizaje y la seguridad de la aeronave, obligación que se
extenderá al tiempo de permanencia de la misma en el aeródromo.

ARTICULO 1815 REGLAMENTACION DE AERODROMOS


La autoridad aeronáutica clasificará los aeródromos y determinará los
requisitos que deba reunir cada clase, teniendo en cuenta siempre las
reglamentaciones internacionales.
ARTICULO 1816 EXPLOTADORES DE AERODROMOS
Se presume explotador al dueño de las instalaciones, equipos y servicios que
constituyen el aeródromo, a menos que haya cedido la explotación por
documento inscrito en el registro aeronáutico.
En los casos en que un aeródromo sea construido u operado por acción
comunal, o de otra manera semejante, a falta de explotador inscrito se tendrá
por tal al municipio en cuya jurisdicción se encuentre.

ARTICULO 1817 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES


Los explotadores de aeródromos, así como las personas o entidades que
presten los servicios de infraestructura aeronáutica, son responsables de los
daños que cause la operación de los aeródromos o la prestación de los
servicios citados.
Esta responsabilidad se rige por lo dispuesto en los artículos 1881, 1886 y
1887.

ARTICULO 1818 REGISTRO DE AERODROMOS


La autoridad aeronáutica llevará un registro de aeródromos en el cual se hará
constar su clase y categoría, el nombre del explotador y demás datos
pertinentes.
El nombre del explotador sólo podrá cambiarse a petición suya por escrito y
con aceptación del nuevo explotador, en la misma forma.

ARTICULO 1819 COBRO DE TASAS A USUARIOS

156
El explotador de aeródromos públicos podrá cobrar tasas a los usuarios previa
reglamentación y permiso de la autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1820 OPERACIONES FUERA DE AERODROMO


La autoridad aeronáutica podrá permitir transitoriamente la operación de
aeronaves en superficies que no sean aeródromos.

ARTICULO 1821 PERMISO PARA CONSTRUIR Y REPARAR


AERODROMOS
Para la construcción, reparación y ampliación de aeródromos se requerirá el
permiso previo de la autoridad aeronáutica, la cual podrá negarlo si el
respectivo proyecto no cumple con los requisitos exigidos por los reglamentos.

ARTICULO 1822 SUSPENSION O CONCELACION DEL PERMISO


El permiso de operaciones de un aeródromo podrá suspenderse o cancelarse
en los siguientes casos:
1. Cuando desde el aeródromo se atente contra la seguridad del Estado;
2. Cuando no se cumpla lo dispuesto en el artículo 1812, o en cualquier
otra forma se abuse del aeródromo;
3. Cuando se autorice, a solicitud del propietario. Si el explotador fuere
persona distinta, se requerirá su asentimiento;
4. Cuando se deteriore en forma peligrosa para las maniobras, y
5. Cuando no se lleve el registro de aeronaves que toquen en el aeródromo
o no se cumplan las órdenes y los reglamentos de la autoridad.
Parágrafo: Si el permiso de operación expira o es suspendido o cancelado la
autoridad aeronáutica impedirá la explotación.

ARTICULO 1823 SUPERFICIES DE DESPEJE


Denomínense superficies de despegue las áreas imaginarias, oblicuas y
horizontales, que se extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, en
las cuales está limitada la altura de los obstáculos a la circulación aérea.
La autoridad aeronáutica determinará las superficies de despeje y la altura
máxima de las construcciones y plantaciones bajo dichas superficies.

ARTICULO 1824 PROHIBICIONES


Dentro de las áreas a que se refiere el inciso 2o. del artículo anterior, no se
podrán levantar construcciones o plantaciones sin permiso de la autoridad
aeronáutica.

ARTICULO 1825 SEÑALAMIENTOS DE OBSTACULOS


Todo propietario de un inmueble está en la obligación de permitir el
señalamiento de los obstáculos que podrían constituir un peligro para la
circulación aérea a juicio de la autoridad aeronáutica. La instalación y
funcionamiento de las marcas, señales o luces correrán a cargo del explotador
del aeropuerto, salvo respecto de los obstáculos levantados con posterioridad

157
al permiso de operación del aeródromo, que correrán a cargo de propietario del
obstáculo.

ARTICULO 1826 REMOCION DE OBSTACULOS


Es obligación del explotador de una aeronave, máquina o equipo que perturbe
el libre tránsito de las pistas, rampas o zonas de rodamiento de un aeródromo
de removerlo tan pronto la autoridad aeronáutica así lo ordene. De no hacerlo
dentro de un plazo prudencial, dicha autoridad podrá disponer lo pertinente
para su remoción, a expensas del explotador, dentro de lo que las
circunstancias inmediatas aconsejen, y sin que a dicha autoridad le quepa
responsabilidad por los daños que puedan causarse a la aeronave, máquina o
equipo.

CAPITULO VI DAÑOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE

ARTICULO 1827 DERECHO A INDEMNIZACION


La persona que sufra daños en la superficie tiene derecho a ser indemnizada
por el explotador de la aeronave con solo probar que tales daños provienen de
una aeronave en vuelo o de una persona o cosa caída de la misma.
Sin embargo, no habrá lugar a indemnización si los daños no son consecuencia
directa del acontecimiento que los ha originado, o cuando se deban al mero
hecho del paso de la aeronave a través del espacio aéreo si se observaron los
reglamentos de tránsito aéreo.
ARTICULO 1828 DEFINICION DE VUELO
Para los efectos de este Capítulo la aeronave se entenderá en vuelo desde el
momento en que se enciendan los motores para la partida hasta cuando sean
apagados al término del recorrido.
Si se trata de una aeronave más ligera que el aire, la expresión "en vuelo" se
aplica al período comprendido desde el momento en que se desprende de la
superficie hasta aquel en que quede nuevamente amarrada a ésta.

ARTICULO 1829 DERECHO DEL EXPLOTADOR A REPETIR


La responsabilidad consagrada en el artículo 1827 no afectará el derecho del
explotador a repetir contra el autor directo del daño, silo hubiere.

ARTICULO 1830 CASOS DE FUERZA MAYOR


El explotador no está obligado a indemnizar los daños que sean consecuencia
directa de conflictos o disturbios civiles o si ha sido privado del uso de la
aeronave por acto de la autoridad pública, o por apoderamiento ilícito de la
aeronave por parte de terceros.

ARTICULO 1831 CULPA DE LA VICTIMA


El demandado estará exento de responsabilidad si prueba que los daños
fueron causados únicamente por culpa de la víctima o de sus dependientes.
Si el demandado prueba que los daños han sido causados por culpa del
damnificado o de sus dependientes que obraron en ejercicio de sus funciones y

158
dentro del límite de sus atribuciones, la indemnización se reducirá en la medida
en que tal culpa haya contribuido a los daños.
Si los daños resultantes de la muerte o una persona sirven de fundamento a
una acción de indemnización intentada por otra, la culpa de la víctima o de sus
dependientes producirá también los efectos previstos en el inciso anterior.

ARTICULO 1832 USO DE LA AERONAVE SIN CONSENTIMIENTO DEL


EXPLOTADOR
El explotador de una aeronave será solidariamente responsable con quien la
use sin su consentimiento, a menos que pruebe haber tomado las medidas
adecuadas para evitar tal uso. Pero dicho explotador podrá acogerse a los
límites de responsabilidad.

ARTICULO 1833 DOLO DEL EXPLOTADORO DE SUSU DEPENDIENTES


Si la víctima prueba que los daños fueron causados por dolo del explotador o
de sus dependientes, dicho explotador no podrá acogerse a la limitación de
responsabilidad, excepto si demuestra que sus dependientes no obraron en
ejercicio de sus funciones o excedieron el límite de sus atribuciones.

ARTICULO 1834 DAÑOS CAUSADOS POR DOS O MAS AERONAVES


Si dos o más aeronaves en vuelo entran en colisión o se perturban entre sí y
resultan daños reparables según el artículo 1827, o si dos o más aeronaves
ocasionan conjuntamente tales daños, cada una de las aeronaves se considera
como causante del daño y el explotador respectivo será responsable, en las
condiciones y límites de responsabilidad previstos en este Código.
En tales casos, la persona que sufra los daños tendrá derecho a ser
indemnizada hasta la suma de los límites de responsabilidad correspondientes
a cada una de las aeronaves, pero ningún explotador será responsable por una
suma que exceda de los límites aplicables a su aeronave, a menos que se esté
en el caso previsto en la primera parte del artículo anterior.

ARTICULO 1835 LIMITES A LA INDEMNIZACION


La indemnización por daños a terceros en la superficie no excederá, por
aeronave y accidente, de:
1. Treinta y tres mil trescientos treinta y tres gramos de oro puro, para las
aeronaves cuyo peso no exceda de mil kilogramos;
2. Treinta y tres mil trescientos treinta y tres gramos de oro puro, más
veintiséis gramos de oro puro con sesenta y seis centigramos, por kilogramo
que pase de los mil, para aeronaves que pesen más de mil y no excedan de
seis mil kilogramos;
3. Ciento sesenta y seis mil seiscientos treinta y tres gramos de oro, más
dieciséis gramos con sesenta y seis centigramos de oro puro por kilogramo que
pase de los seis mil kilogramos para aeronaves que no excedan de veinte mil
kilogramos;
4. Trescientos noventa y nueve mil ochocientos setenta y tres gramos de
oro puro, más diez gramos de oro puro por kilogramo que pase de los veinte

159
mil kilogramos, para aeronaves que pesen más de veinte mil y no excedan de
cincuenta mil kilogramos, y
5. Seiscientos noventa y nueve mil ochocientos setenta y tres gramos de
oro puro, más seis gramos con sesenta y seis centigramos por kilogramo que
pase de los cincuenta mil kilogramos, para aeronaves que pesen más de
cincuenta mil kilogramos.
La indemnización en caso de muerte o lesiones no excederá de treinta y tres
mil trescientos treinta y tres gramos de oro puro por persona fallecida o
persona lesionada.

ARTICULO 1836 USUARIO LEGITIMO


La limitación de responsabilidad no beneficiará al usuario ilegítimo; pero su
responsabilidad se regirá por los artículos 1827 y 1880.

ARTICULO 1837 REGLAS CUANDO LA INDEMNIZACION EXCEDE LOS


LIMITES
Si el importe de las indemnizaciones fijadas excede del limite de
responsabilidad aplicable según las disposiciones de este Capítulo, se
observarán las siguientes reglas:
1. Si las indemnizaciones se refieren solamente al caso de muerte o
lesiones o solamente a daños en los bienes, serán reducidas en proporción a
sus importes respectivos, y
2. Si las indemnizaciones se refieren tanto a muerte, o lesiones como a
daños en los bienes, la mitad de la cantidad distribuible se destinará
preferentemente a cubrir las indemnizaciones por muerte o lesiones y, de ser
suficiente dicha cantidad, se repartirá proporcionalmente entre los créditos del
caso. El remanente de la cantidad total distribuible se prorrateará entre las
indemnizaciones por daños a los bienes y a la parte no cubierta de las demás
indemnizaciones.

ARTICULO 1838 PRESCRIPCION DE ACCIONES


Las acciones fundadas en este capítulo prescribirán en dos años, contados a
partir de la fecha en que ocurrió el hecho que causó los daños.

ARTICULO 1839 EXPLOTADOR QUE PAGA CULPA DEL OTRO


El explotador que indemnice los daños causados por culpa de otro tendrá
acción de repetición contra éste.

ARTICULO 1840 APLICACION A AERONAVES DE ESTADO


Las disposiciones del presente Capítulo se aplican a aeronaves de Estado, en
cuyo caso se entenderá que el explotador es la Nación.

CAPITULO VII ABORDAJE

ARTICULO 1841 CONCEPTO

160
Se entiende por abordaje toda colisión o interferencia entre dos o más
aeronaves en vuelo o sobre la superficie.

ARTICULO 1842 RESPONSABILIDAD DEL EXPLOTADOR


El explotador que cause un abordaje será responsable de la muerte, lesiones o
retrasos causados a personas a bordo de otras aeronaves y de la destrucción,
pérdida, daños, retrasos o perjuicios a dichas aeronaves y a los bienes a bordo
de las mismas, de conformidad con los artículos 1834 y 1839.

ARTICULO 1843 LIMITES DE LA INDEMNIZACION


La responsabilidad del explotador por abordaje de una aeronave no excederá,
por lo que se refiere a daños causados a las personas, a las otras aeronaves o
a los bienes a bordo, de los siguientes límites:
1. Por muerte, lesiones o retrasos causados a una persona a bordo; o a los
objetos que se encuentran bajo la custodia de una persona a bordo,y por
pérdida, daños o retrasos de cualesquiera otros bienes a bordo, que no
pertenezcan al explotador, según los artículos 1881, 1886 y 1887;
2. Por pérdida o daños de la aeronave, su equipo y accesorios y demás
bienes a bordo pertenecientes al explotador, el valor real al tiempo del
abordaje, o el costo de su reparación o sustitución, tomando como límite el que
sea menor, y
3. Por daños derivados de la no utilización de la aeronave, el 10% del valor
de tal aeronave, determinado conforme al inciso anterior.

Parágrafo: El explotador no podrá acogerse a los límites de responsabilidad


en los casos contemplados en el artículo 1833.

CAPITULO VIII BUSQUEDA, RESCATE, ASISTENCIA Y SALVAMENTO

ARTICULO 1844 REGLAS GENERALES


La búsqueda, rescate, asistencia y salvamento de aeronaves se sujetarán a lo
que dispongan los reglamentos aeronáuticos.
Quienes de conformidad con éstos participen en las indicadas operaciones,
tendrán derecho al reembolso de los gastos en que incurran y a la
indemnización por los daños sufridos.
Tratándose de salvamento de cosas, el reembolso y la indemnización en
ningún caso podrá exceder el valor de la cosa salvada, al término de dichas
operaciones.
El pago del reembolso y de la indemnización incumbe al explotador de la
aeronave.

ARTICULO 1845 PAGO DE RETRIBUCION


Toda asistencia, rescate y salvamento de personas dará lugar a una retribución
en razón de los gastos justificados por las circunstancias, así como de los
daños sufridos durante la operación.
El pago de la retribución corresponde al explotador de la aeronave asistida.

161
La retribución no puede exceder de cinco mil gramos de oro puro por persona
salvada, sin exceder de veinticinco mil gramos de oro puro. Si ninguna persona
ha sido salvada, no excederá la suma total de cinco mil gramos de oro puro.
En el caso de que haya existido asistencia realizada por varias personas y el
conjunto de las retribuciones debidas fuere superior a los límites fijados en el
inciso precedente, se procederá a una reducción proporcional de dichas
indemnizaciones.

ARTICULO 1846 PRESCRIPCION DE ACCIONES


Las acciones de que trata este Capítulo prescriben por el transcurso de dos
años, contados desde el fin de la respectiva operación.

CAPITULO IX INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE AVIACION


ARTICULO 1847 OBLIGATORIEDAD

Todo accidente de aviación deberá ser investigado por la autoridad


aeronáutica, con el objeto de determinar sus causas probables y la adopción de
las medidas tendientes a evitar su repetición.

ARTICULO 1848 PROCEDIMEINTO


Corresponde a la autoridad aeronáutica el establecimiento, por medio de los
reglamentos, del procedimiento que debe seguirse en la investigación de los
accidentes.
ARTICULO 1849 INVESTIGACION JUDICIALES O DE POLICIA
La investigación que de los accidentes de aviación se haga por parte de la
autoridad aeronáutica, será sin perjuicio de las investigaciones o diligencias
que deban practicar de acuerdo con las leyes y reglamentos las autoridades
judiciales o policivas.

ARTICULO 1850 AVISOS SOBRE ACCIDENTES


Toda persona que tenga conocimiento de la ocurrencia de un accidente de
aviación, tendrá la obligación de comunicarlo a la autoridad más próxima y
ésta, a su vez, deberá comunicarlo a la autoridad aeronáutica.

CAPITULO X EXPLOTADOR DE AERONAVES

ARTICULO 1851 DEFINICION


Es explotador de una aeronave la persona inscrita como propietaria de la
misma en el registro aeronáutico. El propietario podrá transferir la calidad de
explotador mediante acto aprobado por la autoridad aeronáutica e inscrito en el
registro aeronáutico nacional.
ARTICULO 1852 REQUISITOS DE IDONEIDAD
La autoridad aeronáutica no ordenará el registro de una persona en calidad de
explotador, si no reúne las condiciones técnicas, económicas y administrativas

162
y demás requisitos exigidos en las leyes y en los reglamentos para operar
aeronaves.

ARTICULO 1853 SERVICIOS AEREOS Y EMPRESAS QUE LO PRESTAN


Se entiende por servicios aéreos comerciales los prestados por empresas de
transporte público o de trabajos aéreos especiales.
Son empresas de transporte público las que, debidamente autorizadas,
efectúan transporte de personas, correo o carga; son empresas de trabajos
aéreos especiales, las que, con igual autorización, desarrollan cualquier otra
actividad comercial aérea.

ARTICULO 1854 CLASIFICACION SEGUN LA REGULARIDAD


Los servicios aéreos comerciales de transporte público podrán ser regulares o
no regulares; aquellos son los que se prestan con arreglo a tarifas, itinerarios,
condiciones de servicio y horarios fijos que se anuncian al público; los últimos
no están sujetos a las modalidades mencionadas.

ARTICULO 1855 CLASIFICACION SEGUN LOS SITIOS CUBIERTOS


Los servicios aéreos comerciales pueden ser internos o internacionales. Son
internos aquellos que se prestan exclusivamente entre puntos situados en el
territorio de la República; son internacionales los demás.

ARTICULO 1856 PERMISO DE OPERACION A LAS EMPRESAS


Corresponde a la autoridad aeronáutica, de conformidad con lo determinado
por los reglamentos, el otorgamiento del permiso de operación a las empresas
que efectúen servicios aéreos comerciales, así como la vigilancia e inspección
para la prestación adecuada de tales servicios.

ARTICULO 1857 CONDICIONES DE IDONEIDAD


Para la obtención del permiso de operación, la empresa deberá demostrar su
capacidad administrativa, técnica y financiera, en relación con las actividades
que se propone desarrollar y deberá mantener tales condiciones mientras sea
titular de un permiso de operación.

ARTICULO 1858 LOS PERMISOS DE OPERACION NO SON CESIBLES


Los permisos de operación no podrán ser cedidos ni traspasados a ningún
título.

ARTICULO 1859 ALCANCE Y CONDICIONES DEL PERMISO


Los permisos de operación de servicios de transporte aéreo se otorgarán sobre
rutas aéreas determinadas, entendiéndose que ellas comprenden el derecho
de transportar pasajeros, correo o carga de un aeródromo a otro, o sobre una
serie sucesiva de aeródromos. Sin embargo, algunas escalas podrán ser
concedidas sin derechos de tráfico. Los permisos de operación determinarán,

163
además, los tipos de aeronaves, la capacidad ofrecida, los itinerarios
autorizados y las demás condiciones que señalen los reglamentos.

ARTICULO 1860 REGLAMENTACION POR LA AUTORIDAD


AERONAUTICA
La autoridad aeronáutica reglamentará y clasificará los servicios aéreos, los
explotadores y las rutas, y señalará las condiciones que deberán llenarse para
obtener los respectivos permisos de operación, con la finalidad de lograr la
prestación de servicios aéreos seguros, eficientes y económicos, que al mismo
tiempo garanticen la estabilidad de los explotadores y de la industria aérea en
general.

ARTICULO 1861 PROCEDIMEINTO PARA CONCEDER Y MODIFICAR


PERMISOS
El procedimiento para la concesión de permisos de operación, así como para
las modificaciones que de ellos se soliciten, serán determinados por la
autoridad aeronáutica, la cual celebrará audiencias públicas que garanticen el
adecuado análisis de la necesidad y conveniencia del servicio propuesto.

ARTICULO 1862 RENOVACION Y REVOCACION


Los permisos de operación serán temporales, de acuerdo con las
características de cada servicio y la economía de la operación y podrán ser
renovados indefinidamente.

Podrán ser revocados por causa de utilidad pública y por violación de lo


dispuesto en los artículos 1426, 1779, 1803 y 1864, por violación de las normas
reglamentarias sobre seguridad de vuelo, y cuando la empresa pierda las
calidades exigidas por el artículo 1857.

También podrá exigirse caución a los explotadores, para responder por el


cumplimiento de las obligaciones que les imponga este Código y el respectivo
permiso de operación.

ARTICULO 1863 SUBVENCIONES OFICIALES


El Gobierno podrá subvencionar la industria aérea y señalar los términos,
condiciones y modalidades de dicha subvención.

ARTICULO 1864 REQUISITOS EN CUANTO A NACIONALIDAD Y


DOMICILIO
Los servicios aéreos colombianos internos e internacionales sólo podrán ser
prestados por personas naturales o jurídicas nacionales, que tengan su
domicilio real en Colombia.
La autoridad aeronáutica podrá exigir que ciertos servicios se presten por
personas organizadas jurídicamente en forma de sociedad.

164
ARTICULO 1865 UTILIZACION DE AERONAVES EXTRANJERAS POR
EMPRESAS COLOMBIANAS
Las empresas colombianas podrán prestar servicios aéreos internacionales con
aeronaves extranjeras, cuando así resulte de acuerdos de colaboración o
integración realizados con empresas aéreas extranjeras, o de la formación de
sociedades multinacionales de transporte aéreo. La autoridad aeronáutica
autorizará dichas formas especiales de operación cuando el interés público y la
protección de la industria aérea nacional así lo aconsejen.

ARTICULO 1866 CONTROL DE LOS CONVENIOS ENTRE


EXPLOTADORES
Quedan sujetos a la aprobación previa de la autoridad aeronáutica los
convenios entre explotadores que impliquen acuerdos de colaboración,
integración o explotación conjunta, conexión, consolidación o fusión de
servicios, o que de cualquier manera tiendan a regularizar o limitar la
competencia o el tráfico aéreo.

ARTICULO 1867 PRESTACION DE SERVICIOS NO REGULARES


Los servicios no regulares podrán ser prestados por explotadores dedicados
exclusivamente a ellos, o por explotadores de servicios regulares.

La autoridad aeronáutica reglamentará todo lo relativo a los servicios no


regulares, dentro del criterio de que ellos no deberán constituir una
competencia indebida a los servicios regulares. En todo caso, el explotador de
servicios regulares gozará de prioridad para que se le autoricen vuelos no
regulares dentro de las rutas comprendidas en su permiso de operación.

ARTICULO 1868 INSPECCION A ORGANIZACIONES DE TURISMO


La inspección de la autoridad aeronáutica, con la finalidad de garantizar la
estabilidad de la industria aérea y los intereses del público, se extiende también
a los agentes de viajes, intermediarios u operadores de viajes colectivos, que
usualmente explotan la industria del turismo en colaboración o en conexión con
servicios aéreos.

ARTICULO 1869 SERVICIOS AEREOS ESPECIALES


Los artículos anteriores se aplicarán igualmente a los explotadores de servicios
aéreos especiales.

ARTICULO 1870 OPERACIONES DE EMPRESAS EXTRANJERAS


Las empresas extranjeras podrán realizar servicios de transporte aéreo
internacional en aeropuertos colombianos, de conformidad con las
convenciones o acuerdos internacionales en que Colombia sea parte, o,
cuando ellos no sean aplicables mediante permiso previo de la autoridad
aeronáutica, debiendo sujetarse, en este último caso, las respectivas licencias
de operación a la existencia de una adecuada reciprocidad con explotadores
colombianos.

165
CAPITULO XI TRANSPORTE PRIVADO, ESCUELAS DE AVIACIÓN,
AERONAVES DEDICADAS AL TURISMO Y MANTENIMIENTO DE
AERONAVES

ARTICULO 1871 REGIMEN APLICABLE


Las aeronaves de transporte privado, las de turismo y las deportivas, quedarán
sujetas, en cuanto les sean aplicables, a las disposiciones de esta Parte y a los
reglamentos que para cada actividad distinta de la comercial determine la
autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1872 PROHIBICION DE PRESTAR SERVICIO PUBLICO


Las aeronaves a que se refiere el artículo anterior, no podrán realizar ningún
servicio público de transporte aéreo de personas o de cosas, con o sin
remuneración.

ARTICULO 1873 REGLAMENTACION


La autoridad aeronáutica deberá reglamentar las actividades de las escuelas
de aviación, aeroclubes y entidades dedicadas al mantenimiento de aeronaves.

CAPITULO XII TRANSPORTE AEREO

SECCION I GENERALIDADES
ARTICULO 1874 AMBITO DE APLICACION
Quedan sujetos a las disposiciones de este Código los contratos de transporte
interno o internacional, estos últimos a falta de convenciones internacionales
que sean obligatorias para Colombia.
El contrato de transporte se considera interno cuando los lugares de partida y
destino fijados por las partes están dentro del territorio nacional, e internacional
en los demás casos.

ARTICULO 1875 DIVULGACION DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO


Las cláusulas del contrato de transporte celebrado con empresarios públicos
deberán hacerse conocer de los pasajeros en el billete o boleto de pasaje, en
los documentos de transporte que se entreguen a éstos o en un lugar de las
oficinas de aquéllos en donde sean leídas fácilmente.
Los aspectos no contemplados en el presente Código o en otras leyes,
decretos o reglamentos oficiales que se refieran a las condiciones del
transporte, podrán ser regulados por las empresas aéreas de transporte público
mediante reglamentación que requiere aprobación de la autoridad aeronáutica.
Tales reglamentos deberán ser exhibidos por las empresas en lugares en
donde sean fácilmente conocidos del usuario. La autoridad aeronáutica dictará
las normas sobre el particular.

ARTICULO 1876 CONCEPTO DE TRANPORTE UNICO

166
El transporte que efectúen sucesivamente varios transportadores por vía aérea,
se juzgará como transporte único cuando haya sido considerado por las partes
como una sola operación, ya sea que se formalice por medio de un solo
contrato o por una serie de ellos.

SECCION II TRANSPORTE DE PASAJEROS

ARTICULO 1877 CONTENIDO DEL PASAJE


El billete o boleto de pasaje, si se expide, deberá contener:
1. Lugar y fecha de emisión;
2. Nombre o indicación del transportador o transportadores;
3. Lugares de partida y destino, y escalas previstas, y
4. Precio del transporte.
El pasajero podrá exigir que se inserte su nombre en el billete o boleto.

ARTICULO 1878 DESISTIMIENTO DEL PASAJERO


En los casos de desistimiento del viaje por parte del pasajero, las empresas de
transporte público podrán fijar porcentajes de reducción en la devolución del
valor del pasaje, conforme a los reglamentos de la empresa, aprobados por la
autoridad aeronáutica.

ARTICULO 1879 DOCUMENTACIOND E LOS PASAJEROS


El transportador podrá exigir a cada pasajero antes de abordar la nave la
documentación necesaria para desembarcar en el punto de destino.

ARTICULO 1880 RESPONSABILIDAD POR MUERTE O LESION DEL


PASAJERO
El transportador es responsable del daño causado en caso de muerte o lesión
del pasajero, con la sola prueba de que el hecho que lo causó se produjo a
bordo de la aeronave o durante cualquiera de las operaciones de embarque o
desembarque, a menos que pruebe hallarse en cualquiera de las causales de
exoneración consagradas en los ordinales 1o. y 3o. del artículo 1003 y a
condición de que acredite, igualmente, que tomó todas las medidas necesarias
para evitar el daño o que le fue imposible tomarlas.
Dichas operaciones comprenden desde que los pasajeros se dirigen a la
aeronave abandonando el terminal, muelle o edificio del aeropuerto hasta que
ellos acceden a sitios similares.

ARTICULO 1881 LIMITES DE LA INDEMNIZACION


La indemnización en caso de responsabilidad del transportador no excederá de
veinticinco mil gramos de oro puro por pasajero.

ARTICULO 1882 RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO O


INTERRUPCIONES

167
Cuando el viaje no pueda iniciarse en las condiciones estipuladas o se retrase
su iniciación por causa de fuerza mayor o razones metereológicas que afecten
su seguridad, el transportador quedará liberado de responsabilidad devolviendo
el precio del billete. El pasajero podrá en tales casos exigir la devolución
inmediata del precio.

Si una vez comenzado el viaje éste se interrumpiere por cualquiera de las


causas señaladas en el inciso anterior, el transportador quedará obligado a
efectuar el transporte de viajeros y equipajes por su cuenta, utilizando el medio
más rápido posible hasta dejarlos en su destino, salvo que los pasajeros opten
por el reembolso de la parte del precio proporcional al trayecto no recorrido.
También sufragará el transportador los gastos razonables de manutención y
hospedaje que se deriven de cualquier interrupción.

ARTICULO 1883 RESPONSABILIDAD POR RETARDO


El transportador es responsable del daño resultante del retardo en el transporte
de pasajeros, equipajes o mercancías.
Sin embargo, en este caso, el transportador no será responsable si prueba que
le fue imposible evitar el daño.

SECCION III TRANSPORTE DE COSAS Y EQUIPAJES


ARTICULO 1884 OBLIGACION DE TRANSPORTAR EL EQUIPAJE
El transportador estará obligado a transportar conjuntamente con los viajeros y
dentro del precio del billete, el equipaje de estos, con los límites de peso o
volumen que fijen los reglamentos. El exceso de equipaje será regulado en las
condiciones del contrato de transporte de que trata el artículo 1875.

ARTICULO 1885 ENTREGA DE EQUIPAJES


El equipaje de que trata el artículo anterior se anotará en un talón que deberá
contener las indicaciones que reglamentariamente se fijen.
La entrega de los equipajes se hará contra la presentación del talón, cualquiera
que sea la persona que lo exhiba.
La falta de dicha presentación dará derecho al transportador de cerciorarse de
la identidad de quien reclame el equipaje, pudiendo diferir la entrega hasta
cuando la identificación resulte suficiente.
La autoridad aeronáutica, habida consideración de los sistemas que
establezcan los empresarios públicos para garantizar la seguridad de los
equipajes, podrá autorizar que se prescinda del talón.

ARTICULO 1886 RESPONSABILIDAD POR OBJETOS DE MANO


El transportador será responsable de la pérdida o avería de los objetos de
mano, cuando el hecho que causó el daño ocurra a bordo de la aeronave o
hallándose aquéllos bajo la custodia del transportador, sus agentes o
dependientes.

168
La responsabilidad del transportador no excederá de doscientos gramos de oro
puro por todos los objetos de mano de cada persona.

ARTICULO 1887 RESPONSABILIDAD POR MERCANCIAS Y EQUIPAJES


El transportador será responsable de la pérdida o avería de la mercancía y
equipaje registrado, cuando el hecho que causó el daño ocurra a bordo de la
aeronave o hallándose aquellos bajo la custodia del transportador, sus agentes,
dependientes o consignatarios.
La responsabilidad del transportador no excederá de diez gramos de oro puro
por kilogramo de mercancía o equipaje registrado de cada persona.
Si la mercancía o el equipaje facturado se transportan bajo la manifestación del
valor declarado aceptado por el transportador, éste responderá hasta el límite
de ese valor.

ARTICULO 1888 EXONERACION DE RESPONSABILIDAD


No será responsable el transportador cuando el daño sea consecuencia
exclusiva de la naturaleza o vicio propio de las cosas transportadas.
Tampoco será responsable el transportador cuando éste pruebe que la pérdida
o avería ocurrió cuando la mercancía y equipaje registrados estaban bajo la
custodia exclusiva de las autoridades aduaneras.

ARTICULO 1889 RESPONSABILIDAD POR ENVIOS POSTALES


La responsabilidad del transportador aéreo por pérdida o expoliación de envíos
postales, quedará limitada a las sumas establecidas por los Convenios
Postales Internacionales suscritos y ratificados por Colombia para las
administraciones postales. A falta de tales convenios, la responsabilidad del
transportador no excederá de trescientos treinta y tres gramos de oro puro por
envío.
Si el valor fuere declarado, la responsabilidad se extenderá hasta el límite de
ese valor.
CAPITULO XIII CONTRATOS DE UTILIZACION DE AERONAVES

SECCION I ARRENDAMIENTO O LOCACION

ARTICULO 1890 CONDICIONES


El arrendamiento o locación de aeronaves podrá llevarse a cabo con o sin
tripulación, pero en todo caso la dirección de ésta queda a cargo del
arrendatario.

El arrendatario tendrá la calidad de explotador y, como tal, los derechos y


obligaciones de éste, cuando tal calidad le sea reconocida por la autoridad
aeronáutica.

ARTICULO 1891 PRORROGA Y TENENCIA DE HECHO

169
Salvo expreso consentimiento del arrendador, el contrato no se considera
prorrogado si, a su vencimiento, el arrendatario continúa con la aeronave en su
poder.
Pero si el contrato termina mientras la aeronave está en viaje, se tendrá por
prorrogado hasta la terminación de éste.
Si el arrendatario continúa de hecho con la tenencia de la aeronave, seguirá
considerándose como explotador para todos los efectos legales. Durante la
tenencia de hecho el arrendatario deberá pagar al arrendador la suma
estipulada en el contrato, aumentada en un 50% y a indemnizar de perjuicios al
arrendador; estará, además, obligado a conservar debidamente la cosa, sin
que por ello cese su obligación de restituirla.
Si tal exceso es superior a la tercera parte del tiempo previsto para la duración
del contrato, el arrendatario deberá indemnizarle, además, todos los perjuicios.

ARTICULO 1892 MORA DEL ARRENDADOR


El arrendador que incurra en mora de entregar, restituirá los alquileres que
haya recibido; además, pagará al arrendatario una suma mensual equivalente
al 50% del precio del arrendamiento estipulado y le indemnizará de perjuicios.

SECCION II FLETAMENTO

ARTICULO 1893 CONCEPTO


El fletamento de una aeronave es un contrato intuito personaje por el cual un
explotador, llamado fletante, cede a otra persona, llamada fletador, a cambio de
una contraprestación, el uso de la capacidad total o parcial de una o varias
aeronaves, para uno o varios vuelos, por kilometraje o por tiempo,
reservándose el fletante la dirección y autoridad sobre la tripulación y la
conducción técnica de la aeronave.
La calidad de explotador no es susceptible de transferirse al fletador en virtud
de este contrato.

ARTICULO 1894 OBLIGACIONES DEL FLETANTE


Son obligaciones especiales del fletante:
1. Obtener los permisos necesarios para la operación de la aeronave;
2. Aprovisionarla de combustible y demás elementos necesarios para la
navegación;
3. Conservarla en condiciones de navegabilidad, y
4. Mantener la tripulación debidamente licenciada y apta para el
cumplimiento del contrato, de acuerdo con los reglamentos aeronáuticos.

ARTICULO 1895 OBLIGACION ESPECIAL SOBRE DOCUMENTACION


El fletador está obligado a proveer la documentación necesaria para el tránsito
de los pasajeros, de la carga o para el uso especial a que se destine la
aeronave.

170
ARTICULO 1896 FLETAMIENTO POR TIEMPO DETERMINADO
El fletante no estará obligado a emprender un viaje cuya duración previsible
exceda considerablemente el término de duración del contrato.

ARTICULO 1897 AERODROMOS DE INICIACION Y DE TERMINACION


Salvo estipulación en contrario, los aeródromos de iniciación y terminación del
contrato estarán situados en Colombia.

ARTICULO 1898 DEMORAS IMPUTABLES AL FLETADOR


El mayor tiempo empleado por el fletante en la ejecución del contrato,
imputable a culpa del fletador, impondrá a éste la obligación de pagar a aquél
un precio proporcional al precio pactado y los gastos que la demora ocasione.

ARTICULO 1899 RETARDOS IMPUTABLES AL FLETANTE


El fletante es responsable de los daños y perjuicios que sufra el fletador por
culpa de aquél o de sus dependientes, cuando la nave no pueda efectuar el
transporte en el tiempo fijado en el contrato o si ha habido retardo en la salida o
en la navegación o en el lugar de su descarga.
CAPITULO XIV SEGURO

ARTICULO 1900 OBLIGACIONES QUE SE DEBEN CAUCIONAR


Las empresas de transporte público quedan obligadas a caucionar la
responsabilidad civil de que tratan los capítulos VI, VII y XII mediante:
1. Contrato de seguro;
2. Garantía otorgada por entidad bancaria, o
3. Depósito en efectivo o valores negociables en la bolsa.

Dichas cauciones o el seguro se constituirán por una cantidad mínima


equivalente a los límites de responsabilidad establecidos en el presente
Código.
La caución se puede tomar por el cincuenta por ciento de la capacidad total de
la aeronave, sin que esto signifique que se altera el límite de la responsabilidad
por cada pasajero.
Las empresas extranjeras que operen en Colombia deberán constituir caución
por una suma no inferior a los límites establecidos en los convenios
internacionales o, en su defecto, a lo estatuido en el presente Código.

ARTICULO 1901 GARANTIA ADICIONAL PARA EMPRESAS DE


SERVICIOS INTERNACIONAL
Las empresas colombianas de transporte público internacional deberán,
además, constituir garantías hasta por los límites de responsabilidad que
señalen los convenios internacionales de los que Colombia sea parte y con
respecto a las operaciones internacionales.
Las demás aeronaves civiles que vuelen sobre territorio colombiano, sean
nacionales o extranjeras, deberán asegurar su responsabilidad proveniente de

171
daños causados a terceros en la superficie y por abordaje, hasta los límites
señalados en este Código.

ARTICULO 1902 DESTINO ESPECIFICO DE LAS CAUSIONES


Las cantidades adeudadas al explotador por razón de las cauciones de que
trata este Capítulo, no podrán ser embargadas ni secuestradas por personas
distintas de las que sufran los daños a que se refieran dichas garantías,
mientras no hayan sido indemnizados tales daños.

ARTICULO 1903 APLICACION DE NORMAS DEL SEGURO MARITIMO


Al contrato de seguro aéreo se aplicarán, en cuanto sean pertinentes, las
normas relativas al seguro marítimo consignadas en este Código.

CAPITULO XV HIPOTECA, EMBARGO Y SECUESTRO

ARTICULO 1904 NAVES HIPOTECABLES Y CONTENIDO DE LA


ESCRITURA
Las aeronaves matriculadas en Colombia pueden gravarse con hipoteca. Las
que estén en vía de construcción también podrán hipotecarse, con tal que en la
escritura pública en que la hipoteca se constituya se consignen las
especificaciones necesarias para su inscripción en el registro aeronáutico.

La escritura de hipoteca de una aeronave debe contener las características de


ésta y los signos distintivos de sus partes.

ARTICULO 1905 EXTENSION DE LA HIPOTECA Y GRADO DE


PREFERENCIA
La hipoteca comprenderá la célula, las unidades moto propulsoras, los equipos
electrónicos y cualesquiera otras piezas destinadas al servicio de la aeronave,
incorporadas en ella en forma permanente, aunque fueren momentáneamente
separadas de la aeronave, los seguros e indemnizaciones que parcial o
totalmente reemplacen la cosa gravada y prefiere a cualquier otro crédito,
menos a los siguientes:
1. Los impuestos en favor del fisco que graven la aeronave;
2. Los salarios de la tripulación de la aeronave por el último mes;
3. Las remuneraciones e indemnizaciones debidas por asistencia o
salvamento causadas durante la existencia del gravamen;
4. Los gastos destinados a la conservación de la aeronave durante el juicio
respectivo y las costas de éste en beneficio común de los acreedores, y
5. Las indemnizaciones fijadas en este Título por daños que haya causado
la aeronave durante el último año, a personas o cosas con ocasión de un vuelo
y que no estén amparadas por un seguro o garantía.

172
ARTICULO 1906 SEPARACION DE PARTES
El deudor no podrá separar de una aeronave hipotecada, sin permiso del
acreedor, las partes de la misma a que se extiende el gravamen según el
artículo anterior sino de manera momentánea para su reparación o mejora.

ARTICULO 1907 MADIFICACION DE CARACTERISTICAS


El deudor no podrá modificar las características de construcción o
funcionamiento de la aeronave hipotecada sin permiso escrito del acreedor, el
cual será necesario para llevar a cabo la anotación de las modificaciones en el
registro aeronáutico.

ARTICULO 1908 EMBARGO Y SECUESTRO DE AERONAVES


El embargo de una aeronave, aún en vía de construcción deberá anotarse en el
registro aeronáutico.
Pero el secuestro de una aeronave de transporte público de pasajeros
matriculada en Colombia, no podrá realizarse sino después de ejecutoriada la
sentencia que ordene llevar adelante la ejecución, a menos que la aeronave se
halle fuera de servicio por un término mayor de un mes.

ARTICULO 1909 DESEMBARGO Y LEVANTAMIENTO DEL SECUESTRO


Embargada y secuestrada una aeronave, se podrá obtener su desembargo y el
levantamiento del secuestro prestando caución real, bancaria o de compañía
de seguros, igual al doble del crédito demandado, sin intereses ni costas, ni
exceder en ningún caso los límites señalados en ésta Parte.
Si la caución de que trata el inciso anterior se constituye dentro de la diligencia
de secuestro, el juez decretará de plano el desembargo y el levantamiento del
secuestro.
Las providencias judiciales de que trata este artículo, se dictarán de plano.
Contra la providencia que acepte la caución y ordene el desembargo y
levantamiento del secuestro sólo procederá el recurso de apelación, que se
surtirá en el efecto devolutivo.

173
4.4 DECRETO 260 DE 200466

Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial de


Aeronáutica Civil-AEROCIVIL y se dictan otras disposiciones

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades


constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 16 del
artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que mediante acta número 6 correspondiente a la sesión de fecha 8 de julio de


2003, el Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil - AEROCIVIL, decidió someter a consideración del Gobierno Nacional la
modificación de la estructura de la Entidad,

DECRETA:

CAPITULO I
Disposiciones generales

Artículo 1°. Naturaleza Jurídica. La Unidad Administrativa Especial de


Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, es una entidad especializada de carácter
técnico adscrita al Ministerio de Transporte, con personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio independiente. La Unidad Administrativa Especial
de Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, tendrá su sede principal en la ciudad de
Bogotá, D. C.

Artículo 2°. Jurisdicción y competencia. La Unidad Administrativa Especial de


Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, es la autoridad en materia aeronáutica en todo
el territorio nacional y le compete regular, administrar, vigilar y controlar el uso
del espacio aéreo colombiano por parte de la aviación civil, y coordinar las
relaciones de esta con la aviación de Estado; desarrollando las políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos sobre la materia, contribuyendo de
esta manera al mantenimiento de la seguridad y soberanía nacional.

Le corresponde también la prestación de servicios aeronáuticos y, con carácter


exclusivo, desarrollar y operar las ayudas requeridas para que la navegación
en el espacio aéreo colombiano se efectúe con seguridad. Así mismo, le
corresponde reglamentar y supervisar la infraestructura aeroportuaria del país,
y administrar directa o indirectamente los aeropuertos de su propiedad y los de
propiedad de la Nación.

66
Diario oficial República de Colombia 2004 www.aerocivil.gov.co

174
Igualmente autorizará y vigilará la construcción de aeródromos, actividad esta
que continuarán desarrollando las entidades territoriales, las asociaciones de
estas o el sector privado.

Artículo 3°. Objetivo. La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil -


AEROCIVIL, tiene como objetivo garantizar el desarrollo de la aviación civil y
de la administración del espacio aéreo en condiciones de seguridad y
eficiencia, en concordancia con las políticas, planes y programas
gubernamentales en materia económico-social y de relaciones internacionales.

Artículo 4°. Ingresos y patrimonio. Constituyen ingresos y patrimonio de la


Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil - Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil - Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil -AEROCIVIL:

1. Los aportes que reciba del Presupuesto Nacional.


2. Los bienes que posea la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
- AEROCIVIL, y los que adquiera a cualquier título.
3. Las sumas, valores o bienes que la Unidad reciba por la prestación de
servicios de cualquier naturaleza y demás operaciones que realice en
cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas.
4. Las sumas, valores o bienes que la Unidad reciba por la enajenación o
arrendamiento de cualquiera de los bienes de su propiedad o de los que
administre en nombre de la Nación.
5. El producto de los empréstitos internos o externos que contrate conforme a
la ley.
6. El producto de las sanciones que imponga conforme a la ley.
7. Los ingresos por concepto de permisos de operación, matrículas de
aeronaves y licencias del personal de vuelo, así como los que provengan de
autorizaciones para construcción y operación de pistas y aeródromos.
8. Las tasas, tarifas y derechos por la prestación de los servicios aeronáuticos y
aeroportuarios o los que se generen por las concesiones, autorizaciones,
licencias o cualquier otro tipo de ingreso o bien patrimonial.

Artículo 5°. Funciones de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil - AEROCIVIL. Son funciones generales de la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil - Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil - AEROCIVIL, las siguientes:

1. Coordinar con el Ministerio de Transporte la definición de políticas y planes


generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del plan global del
transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y aeroportuario del país.
2. Formular propuestas al Ministerio de Transporte para la definición de las
políticas y planes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del
plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y
aeroportuario del país.

175
3. Garantizar el cumplimiento del Convenio de Aviación Civil Internacional y sus
anexos.
4. Armonizar las disposiciones que promulgue la Organización de Aviación Civil
Internacional con los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos.
5. Dirigir, organizar, coordinar, regular técnicamente el transporte aéreo.
6. Controlar, supervisar y asistir la operación y navegación aérea que se realice
en el espacio aéreo sometido a la soberanía nacional.
7. Promover e implementar estrategias de mercadeo y comercialización que
propendan por el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los servicios del
sector aéreo y aeroportuario.
8. Desarrollar, interpretar y aplicar en todos sus aspectos las normas sobre
aviación civil y transporte aéreo y ejercer vigilancia sobre su cumplimiento.
9. Ejecutar las actividades necesarias para conformar, mantener, administrar,
operar y vigilar la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria que sea de su
competencia.
10. Expedir, modificar y mantener los reglamentos aeronáuticos, conforme al
desarrollo de la aviación civil.
11. Vigilar, evaluar y controlar el cumplimiento de las normas aeronáuticas y
aeroportuarias en los aeropuertos propios, concesionados, descentralizados o
privados.
12. Propiciar la participación regional y los esquemas mixtos en la
administración aeroportuaria.
13. Intervenir y sancionar en caso de violación a los reglamentos aeronáuticos
o a la seguridad aeroportuaria.
14. Fijar y desarrollar la política tarifaria, en materia de transporte aéreo
nacional e internacional y sancionar su violación.
15. Desarrollar la política tarifaria, en materia de transporte aéreo y sancionar
su violación.
16. Establecer las tarifas, tasas y derechos en materia de transporte aéreo.
17. Fijar, recaudar y cobrar las tasas, tarifas y derechos por la prestación de los
servicios aeronáuticos y aeroportuarios o los que se generen por las
concesiones, autorizaciones, licencias o cualquier otro tipo de ingreso o bien
patrimonial.
18. Dirigir, organizar, operar y controlar con exclusividad y en lo de su
competencia, las telecomunicaciones aeronáuticas.
19. Conducir en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores las
relaciones con autoridades aeronáuticas de otros países y con organismos
internacionales de aviación civil.
20. Coordinar los lineamientos con las demás entidades u organismos que
tengan a su cargo funciones complementarias con la aviación y el transporte
aéreo.
21. Propender por el perfeccionamiento, actualización y capacitación técnica
del personal aeronáutico, conforme a los desarrollos tecnológicos.
22. Realizar todas las operaciones administrativas y comerciales para el cabal
cumplimiento de su objetivo.

176
23. Fomentar y estimular las investigaciones en ciencia y en tecnología
aeronáutica y aeroespacial.
24. Facilitar la prestación de la asistencia técnica a las entidades de derecho
público internacionales o de otros países que la soliciten, bajo acuerdos de
cooperación bilateral o multilateral.
25. Las demás que señale la ley de acuerdo con la naturaleza del modo de
transporte.

CAPITULO II
De la estructura y organización

Artículo 6°. Estructura de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil - AEROCIVIL. La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil -
AEROCIVIL, tendrá la siguiente estructura:

1. Consejo Directivo
2. Dirección General
2.1 Subdirección General
2.2 Oficina Asesora de Planeación
2.3 Oficina de Control Interno
2.4 Oficina de Registro
2.5 Oficina Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas
2.6 Oficina Asesora Jurídica
2.7 Oficina de Transporte Aéreo
2.8 Oficina de Comercialización e Inversión
2.9 Secretaría General
2.9.1 Dirección de Talento Humano
2.9.2 Dirección Administrativa
2.9.3 Dirección Financiera
2.9.4 Dirección de Informática
2.10 Secretaría de Sistemas Operacionales
2.10.1 Dirección de Servicios a la Navegación Aérea
2.10.2 Dirección de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea
2.10.3 Dirección de Seguridad y Supervisión Aeroportuaria
2.10.4 Dirección de Desarrollo Aeroportuario
2.11 Secretaría de Seguridad Aérea
2.11.1 Dirección de Estándares de Vuelo
2.11.2 Dirección de Medicina de Aviación y Licencias Aeronáuticas
2.12 Direcciones Regionales Aeronáuticas
2.13 Órganos de Asesoría y Coordinación
2.13.1 Consejo de Seguridad Aeronáutica
2.13.2 Comisión de Personal
2.13.3 Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

177
Artículo 7°. Integración del Consejo Directivo. El Consejo Directivo de la
Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, estará
integrado así:

1. El Ministro de Transporte o el Viceministro, quien lo presidirá.


2. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
3. Un (1) representante del Presidente de la República.

El Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil -


AEROCIVIL, asistirá a las reuniones del Consejo Directivo con derecho a voz.

Igualmente, asistirán con derecho a voz el Director de Infraestructura y el Jefe


de la Oficina Asesora de Planeación del Ministerio de Transporte.

Así mismo, podrán asistir las demás personas que estime conveniente el
Consejo Directivo.

El Jefe de la Oficina de Transporte Aéreo de la Unidad Administrativa Especial


de Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, o quien haga sus veces en la entidad,
actuará como Secretario del Consejo Directivo de la misma.

Artículo 8°. Funciones del Consejo Directivo. Son funciones del Consejo
Directivo además de las formuladas en la Ley 489 de 1998, las siguientes:

1. Orientar las estrategias, planes, programas y proyectos de la entidad, acorde


con las políticas generales y verificar su cumplimiento.
2. Conocer y aprobar los planes, programas y proyectos de participación
privada, pública o mixta del sector aéreo.
3. Aprobar el anteproyecto de presupuesto de la entidad y sus modificaciones
de conformidad con la ley.
4. Proponer mecanismos que permitan a la entidad optimizar y ampliar la
cobertura de captación de ingresos.
5. Definir mecanismos y estrategias para que las empresas aéreas y usuarios
de la aviación civil cumplan con el pago oportuno de sus obligaciones.
6. Proponer al Gobierno Nacional las modificaciones de la estructura orgánica y
planta de personal de la entidad.
7. Conceptuar sobre los tratados públicos relacionados con la aeronáutica civil
y proponer al Gobierno la denuncia de aquellos que considere contrarios al
interés nacional en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
8. Darse su propio reglamento.
9. Las demás que le sean asignadas por la ley y los estatutos internos.

Artículo 9°. Dirección General. El Despacho del Director General cumplirá las
siguientes funciones:

178
1. Coordinar con el Ministerio de Transporte, la definición e implementación de
políticas, planes, programas y proyectos del modo de transporte aéreo.
2. Formular propuestas al Ministerio de Transporte para la definición de las
políticas y planes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del
plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y
aeroportuario del país.
3. Planear, dirigir, administrar y aplicar las políticas particulares de la
aeronáutica civil y del modo de transporte aéreo y promover su desarrollo
sectorial.
4. Expedir los reglamentos y demás disposiciones necesarias para el desarrollo
de la aviación civil y del modo de transporte aéreo.
5. Coordinar y dirigir las acciones de la oficina del Agregado Aeronáutico ante
la Organización de Aviación Civil Internacional.
6. Promover e implementar estrategias de mercadeo y comercialización que
propendan por el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los servicios del
sector aéreo.
7. Evaluar y controlar programas y proyectos de mercadeo y comercialización
encaminados al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los servicios del
sector aéreo, orientándolo a la facilitación del transporte aéreo nacional e
internacional.
8. Fijar tasas y derechos, conceder autorizaciones, aplicar sanciones y expedir
los demás actos que regulan la Unidad Administrativa Especial de Aeronáu tica
Civil - AEROCIVIL y el modo de transporte aéreo.
9. Suscribir los contratos estatales y comerciales y demás actos necesarios
para el desarrollo de sus funciones.
10. Delegar, cuando fuese necesario, la definición de acuerdos para el
desarrollo del modo de transporte aéreo, de conformidad con la normatividad
vigente.
11. Coordinar con el Ministerio de Transporte el establecimiento de las políticas
y criterios para procesos de descentralización institucional.
12. Vigilar, evaluar y controlar el funcionamiento de los aeropuertos propios,
concesionados, descentralizados o privados para garantizar una operación ágil
y segura.
13. Desarrollar en coordinación con el Ministerio de Transporte y el Ministerio
de Relaciones Exteriores las relaciones y convenios sobre aviación civil con
entidades nacionales, extranjeras u organismos internacionales.
14. Dirigir la marcha organizacional de la institución, conformar las áreas de
gestión, grupos de trabajo y asignar el personal teniendo en cuenta la
estructura y las necesidades de servicio.
15. Velar por el bienestar social laboral y promover el desarrollo del talento
humano de acuerdo con las normas vigentes establecidas para su
administración.
16. Dirigir y coordinar las comunicaciones internas y externas de la entidad.
17. Velar por la consecución, suministro e inversión de recursos para la
prestación de servicios.

179
18. Representar judicial y extrajudicialmente a la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil - AEROCIVIL, en los procesos que se instauren
en su contra y que esta deba adelantar.
19. Presentar al Consejo Directivo las modificaciones de estructura, planta de
personal de la entidad y los demás asuntos de competencia de este.
20. Conocer y fallar en segunda instancia los procesos disciplinarios que se
adelanten contra los servidores públicos de la entidad.
21. Las demás que le correspondan de acuerdo a la naturaleza de la
dependencia y le atribuya la ley.

Artículo 10. Subdirección General. El Despacho de la Subdirección General


cumplirá las siguientes funciones:

1. Coordinar y apoyar la implementación de políticas, planes, programas y


proyectos del sector aéreo.
2. Planear, coordinar, controlar y evaluar el cumplimiento de los programas de
calibración e inspección en vuelo y ayudas a la navegación aérea en el
territorio nacional.
3. Apoyar el establecimiento de políticas y criterios en los procesos de
descentralización institucional.
4. Coordinar con las entidades oficiales y particulares, organismos nacionales e
internacionales las actividades relacionadas con aviación civil y militar.
5. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
6. Ejercer las funciones de la Dirección General, en casos de vacancia o
ausencia del titular mientras se determina su reemplazo, de acuerdo con las
normas legales.
7. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 11. Oficina Asesora de Planeación. La Oficina Asesora de Planeación


cumplirá las siguientes funciones:

1. Planear, programar y recomendar el desarrollo y crecimiento armónico de los


servicios aeronáuticos y aeroportuarios, en coordinación con las políticas de la
Dirección General y del Ministerio de Transporte.
2. Dirigir, coordinar, apoyar y evaluar la formulación y elaboración de los planes
de desarrollo estratégico y administrativo de la entidad.
3. Coordinar y asesorar la formulación, implementación y seguimiento de
programas y proyectos de cooperación técnica y financiera con organismos del
orden nacional e internacional y atraer recursos que el organismo requiera para
el desarrollo de los objetivos institucionales.
4. Asesorar y recomendar planes, programas y proyectos de organización y
modernización tecnológica para la operación, información, seguridad
aeronáutica e infraestructura de aeronavegación.
5. Estructurar y evaluar en coordinación con la Oficina de Comercialización e
Inversión, proyectos de concesión y descentralización aeroportuaria.

180
6. Administrar el sistema de información gerencial del sector aéreo.
7. Establecer y mantener actualizado el Banco de Proyectos de Inversión de la
entidad.
8. Participar en los procesos de concertación de acuerdos y compromisos
intrasectoriales para la coordinación de acciones complementarias a los planes,
programas y proyectos de la entidad.
9. Elaborar y presentar a la Dirección General informes periódicos de gestión y
responder por las estadísticas institucionales.
10. Diseñar el sistema de seguimiento y evaluación de planes, programas y
proyectos adelantados por la entidad en coordinación con las dependencias de
la entidad y recomendar los correctivos necesarios para el logro de los
objetivos institucionales.
11. Preparar y elaborar en coordinación con la Secretaría General, el
anteproyecto de presupuesto y las modificaciones presupuestales.
12. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
13. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 12. Oficina de Control Interno. La Oficina de Control Interno cumplirá


las siguientes funciones:

1. Dirigir, asesorar, apoyar, diseñar y garantizar la implementación del Sistema


de Control Interno en la entidad.
2. Monitorear la marcha y funcionamiento de las diferentes áreas de la entidad
a través de auditorias integrales.
3. Recomendar medidas preventivas y correctivas en el desarrollo institucional.
4. Apoyar y estimular el desarrollo gerencial y técnico de la institución.
5. Realizar las evaluaciones periódicas a la gestión de la entidad y rendir los
informes a las instancias correspondientes.
6. Coordinar las relaciones interinstitucionales con los organismos de control.
7. Promover y difundir la cultura de autocontrol y los criterios que rigen el
Sistema de Control Interno.
8. Vigilar el trámite que se dé a las quejas y reclamos presentados por los
usuarios.
9. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 13. Oficina de Registro. La Oficina de Registro cumplirá las siguientes


funciones:

1. Llevar el Registro Aeronáutico Nacional en relación con la propiedad,


explotación y gravámenes de las aeronaves de conformidad con las normas del
Código de Comercio, reglamentos aeronáuticos y demás disposiciones
aplicables.
2. Asignar matrículas a las aeronaves civiles nacionales.

181
3. Establecer procedimientos de registro de aeronaves, pistas y aeródromos de
acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.
4. Desarrollar el registro de aeronaves, pistas y aeródromos en el territorio
nacional.
5. Controlar la oportuna presentación de requisitos y garantías para la
inscripción y matrícula de aeronaves, pistas y aeródromos, de conformidad con
las disposiciones vigentes.
6. Publicar los actos y contratos sobre aeronaves y aeródromos y expedir
certificados de matrícula, propiedad, explotación y gravámenes de las mismas,
de conformidad con las normas del Código de Comercio, reglamentos
aeronáuticos y demás disposiciones aplicables.
7. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
8. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 14. Oficina Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas. La Oficina


Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas cumplirá las siguientes funciones:

1. Proponer el plan general de formación y capacitación aeronáutica y


aeroportuaria conforme a las necesidades de la entidad, en coordinación con la
Dirección de Talento Humano.
2. Ejecutar los programas y actividades para garantizar la formación,
capacitación y actualización de los funcionarios y aspirantes a la entidad.
3. Promover y fomentar en el nivel nacional e internacional la participación y el
fortalecimiento académico en la materia.
4. Apoyar, fomentar y desarrollar programas de investigación en ciencias y
tecnologías aeronáuticas, aeroespaciales y satelitales.
5. Acreditar la formación académica del personal aeronáutico egresado de sus
diversos programas de formación y capacitación.
6. Apoyar programas de cooperación interinstitucional en ciencias y tecnología
aeronáutica y aeroespacial en el nivel nacional e internacional.
7. Publicar y administrar la documentación académica y bibliográfica
aeronáutica.
8. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 15. Oficina Asesora Jurídica. La Oficina Asesora Jurídica cumplirá las
siguientes funciones:

1. Conceptuar, recomendar, atender y asesorar al Director General y demá s


dependencias de la entidad en asuntos jurídicos.
2. Evaluar, revisar y emitir concepto sobre los proyectos de normas legales de
competencia de la entidad.
3. Revisar los recursos que deba resolver el Director General en el área
administrativa y los demás que le solicite la Dirección.

182
4. Ejercer la representación judicial y extrajudicial de la entidad en los casos en
que así lo disponga el Director General.
5. Compilar las normas legales y la jurisprudencia en los asuntos de interés de
la entidad.
6. Realizar las acciones necesarias de asistencia y apoyo legal para la defensa
de los intereses de la entidad.
7. Adelantar las actuaciones encaminadas a lograr el cobro efectivo de las
sumas que le adeuden a la entidad por todo concepto, desarrollando las
labores de cobro persuasivo y adelantando los procesos ejecutivos por
jurisdicción coactiva en las condiciones que señale la ley.
8. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 16. Oficina de Transporte Aéreo. La Oficina de Transporte Aéreo


cumplirá las siguientes funciones:

1. Asesorar y apoyar a la Dirección General, en la formulación de propuestas


de políticas, planes, programas y proyectos sobre la aviación civil, así como en
la implementación de las mismas de conformidad con la política de gobierno.
2. Asesorar y apoyar a la Dirección General en la conducción de las relaciones
con autoridades aeronáuticas de otros países y con organismos internacionales
de aviación civil, en coordinación con los entes gubernamentales competentes.
3. Presentar propuestas sobre normas y procedimientos aeronáuticos teniendo
en cuenta la práctica y atendiendo los parámetros internacionales sobre
aviación civil.
4. Determinar, compilar y difundir la unidad doctrinal respecto de las normas
que constituyen la legislación aeronáutica en el país.
5. Proponer e implementar las fórmulas y criterios para la directa, controlada o
libre fijación de tarifas para el servicio de transporte aéreo y los servicios
conexos.
6. Proponer los criterios para la entrada de operadores, autorización de rutas
aéreas, frecuencias, itinerarios, tarifas, cobertura y condiciones de los seguros
y garantías que deben amparar las actividades de transporte aéreo y
relacionadas.
7. Expedir, autorizar, limitar, modificar, adicionar, renovar, cancelar o
suspender las empresas que prestan servicio de transporte aéreo, talleres,
escuelas, operadores, rutas, frecuencias, itinerarios y tarifas de acuerdo con las
normas y criterios aplicables.
8. Promover la competencia entre las empresas que prestan servicios de
transporte aéreo o desarrollan actividades relacionadas con el mismo.
9. Orientar los programas de fiscalización sobre las personas, empresas o
entidades, en lo referente a las rutas, frecuencias, itinerarios, tarifas, prácticas
comerciales restrictivas y competencia desleal, solidez y resultados
económicos, y todas aquellas acti vidades relacionadas con la prestación de
servicios de transporte aéreo, adoptando las medidas correctivas o sanciones
que correspondan.

183
10. Diseñar y ejecutar los programas de atención a las quejas e inquietudes de
los operadores y usuarios de los servicios aeronáuticos, y los usuarios de los
servicios de las empresas aéreas, adelantando las investigaciones y adoptando
las medidas correctivas o las sanciones que correspondan.
11. Recopilar, procesar, analizar, realizar proyecciones, coordinar y difundir la
información estadística relacionada con la aviación civil.
12. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
13. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 17. Oficina de Comercialización e Inversión. La Oficina de


Comercialización e Inversión cumplirá las siguientes funciones:

1. Analizar, recomendar e implementar planes, programas, proyectos y


estrategias de mercadeo y comercialización de los servicios y activos de la
entidad, encaminados al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento del sector
aéreo.
2. Propiciar la participación privada para los proyectos de concesión y
descentralización aeroportuaria.
3. Realizar estudios y efectuar evaluaciones sobre la productividad y
rentabilidad de los bienes de la entidad.
4. Analizar las condiciones del mercado aeronáutico en el cual se desempeña
el país y recomendar las mejores prácticas para la captura y mantenimiento de
nuevos usuarios.
5. Diseñar y proponer programas de cumplimiento de los estándares y
prácticas recomendadas para la facilitación del transporte aéreo nacional e
internacional.
6. Analizar los mercados involucrados con el sector aeronáutico en procura de
alternativas de desarrollo de los mismos.
7. Desarrollar programas, proyectos y estrategias encaminadas a elevar los
niveles de ingreso y de eficiencia de la entidad.
8. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 18. Secretaría General. La Secretaría General cumplirá las siguientes


funciones:

1. Dirigir, planear y supervisar la gestión administrativa y financiera de la


entidad.
2. Coordinar, evaluar y controlar las políticas sobre administración, desarrollo y
bienestar de los funcionarios.
3. Administrar los bienes muebles e inmuebles de la entidad y los de propiedad
de la Nación que esta administre y velar por su protección y mantenimiento.
4. Dirigir y supervisar la contratación administrativa de la entidad adoptando las
políticas que sobre la materia estime pertinente.

184
5. Colaborar con la Oficina Asesora de Planeación en la elaboración del
anteproyecto de presupuesto de la entidad y las modificaciones al mismo, y del
Programa Anual Mensualizado de Caja, PAC.
6. Dirigir y Coordinar las actividades relacionadas con las investigaciones de
carácter disciplinario que se adelanten contra los funcionarios o ex funcionarios
de la entidad, de acuerdo con las normas legales vigentes sobre la materia.
7. Dirigir, coordinar, apoyar y evaluar la implementación de políticas, programas
y proyectos en materia de desarrollo, modernización y tecnología informática.
8. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la Entidad.
9. Rendir la cuenta fiscal ante la Contraloría General de la República.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 19. Dirección de Talento Humano. La Dirección de Talento Humano


cumplirá las siguientes funciones:

1. Implementar y ejecutar programas, políticas, proyectos y estrategias en


materia de administración de personal de la entidad.
2. Aplicar la normatividad que en materia de carrera administrativa se
establezca para la entidad.
3. Atender y tramitar los requerimientos, solicitudes y disposiciones de tipo
laboral de la entidad.
4. Administrar y mantener actualizado el registro de las situaciones
administrativas del personal de la entidad, responder por el sistema de
información del mismo y expedir las respectivas certificaciones.
5. Coordinar con el Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas, el plan
general de formación y capacitación para los funcionarios de la entidad.
6. Adelantar y coordinar con los organismos competentes programas de
bienestar y seguridad social para los funcionarios y su núcleo familiar.
7. Promover actividades encaminadas a alcanzar el desarrollo de los
funcionarios y la identidad institucional.
8. Promover e implementar programas y proyectos de salud ocupacional en la
entidad.
9. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 20. Dirección Administrativa. La Dirección Administrativa cumplirá las


siguientes funciones:

1. Elaborar el plan anual de compras de la entidad.


2. Coordinar, ejecutar y controlar los procesos de compras, adquisición y
suministro de bienes y servicios de apoyo logístico de la entidad.
3. Adelantar, previa solicitud de las diferentes áreas, los procesos
precontractuales y contractuales necesarios, encaminados al cumplimiento de
los objetivos institucionales.

185
4. Mantener actualizado el inventario de bienes muebles e inmuebles de
propiedad de la entidad y los de la Nación a su cargo.
5. Atender, responder y controlar las solicitudes de suministros y velar por la
correcta utilización de los mismos.
6. Llevar el registro y control de los elementos, materiales y suministros que
ingresen al servicio de la entidad y velar por su seguridad.
7. Atender y suministrar los servicios de correspondencia, archivo,
publicaciones, almacén, transporte, aseo, seguridad y mantenimiento de áreas
administrativas en la entidad.
8. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 21. Dirección Financiera. La Dirección Financiera cumplirá las


siguientes funciones:

1. Planear, organizar, ejecutar y controlar la administración de los recursos


financieros y llevar sus respectivos registros contables y financieros en la
entidad.
2. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar las operaciones financieras,
contables, de tesorería, facturación y presupuestal de la entidad.
3. Suministrar la información financiera a la Secretaría General para la
rendición de la cuenta fiscal ante la Contraloría General de la República.
4. Refrendar los estados financieros y presentar las declaraciones tributarias de
la entidad a nivel central, así como asesorar al nivel regional en los tributos de
orden territorial.
5. Efectuar el análisis de los estados financieros y presentar los informes
correspondientes ante la Dirección General y las distintas entidades del Estado
que así lo requieran.
6. Planear, liderar e implementar los proyectos que requiera la Entidad para el
mejoramiento de los procesos financieros.
7. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
8. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 22. Dirección de Informática. La Dirección de Informática cumplirá las


siguientes funciones:

1. Planear, recomendar y desarrollar el crecimiento de la infraestructura


informática de la entidad con los recursos tecnológicos avanzados.
2. Recomendar e implantar esquemas tecnológicos que agilicen o hagan más
eficientes los procesos de la entidad.
3. Diseñar, desarrollar y mantener actualizados los sistemas de información y
aplicativos de la entidad.
4. Prestar soporte técnico y operativo a los sistemas informáticos de la entidad.

186
5. Establecer las normas, estándares y recomendaciones técnicas para el
manejo, control, seguridad y desarrollo de los sistemas de información y su
infraestructura.
6. Crear y desarrollar los mecanismos para los casos de contingencias de los
sistemas de información.
7. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
8. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 23. Secretaría de Sistemas Operacionales. La Secretaría de Sistemas


Operacionales cumplirá las siguientes funciones:

1. Coordinar, planear y controlar el cumplimiento de las políticas, planes,


programas y proyectos relacionados con los sistemas operacionales tanto
aeroportuarios como aeronáuticos, así como los relacionados con la protección
al medio ambiente y el peligro que pueda representar la fauna silvestre.
2. Proponer planes, programas y proyectos de modernización tecnológica y
automatización para los sistemas operacionales.
3. Prestar los servicios de protección y apoyo al vuelo para la navegación en el
espacio aéreo nacional o el que le sea delegado.
4. Proponer modificaciones y enmiendas a los reglamentos aeronáuticos en los
temas de su competencia.
5. Prestar los servicios aeroportuarios, extinción de incendios, seguridad
aeroportuaria, facilitación y demás bajo su jurisdicción.
6. Determinar los horarios y servicios aeronáuticos y aeroportuarios a
suministrar, en consonancia con las disposiciones vigentes.
7. Hacer cumplir los reglamentos y procedimientos aeronáuticos y
aeroportuarios e informar cualquier incumplimiento a la Oficina de Transporte
Aéreo para su sanción.
8. Coordinar y ejecutar los planes de acción en casos de desastres o siniestros
que afecten la infraestructura o la navegación aérea.
9. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad,
así como en aquellos relacionados con organismos internacionales.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 24. Dirección de Servicios a la Navegación Aérea. La Dirección de


Servicios a la Navegación Aérea cumplirá las siguientes funciones:

1. Suministrar y controlar los servicios de navegación aérea relacionados con el


control de tránsito aéreo, comunicaciones aeronáuticas, información
aeronáutica y meteorología aeronáutica en el territorio nacional.
2. Prestar los servicios de extinción de incendios en los aeropuertos bajo su
jurisdicción.

187
3. Recomendar programas y proyectos de modernización tecnológica para la
operación e información aeronáutica, seguridad aeronáutica e infraestructura
de aeronavegación.
4. Administrar, controlar y supervisar la prestación de los servicios de
navegación aérea en el espacio aéreo nacional o el que le sea delegado.
5. Diseñar el plan, los procedimientos y la cartografía de navegación aérea.
6. Emitir conceptos y recomendaciones sobre la aplicabilidad y observancia de
las normas y procedimientos relativos a la navegación aérea, de conformidad
con las disposiciones vigentes y adoptados por los organismos internacionales.
7. Proponer modificaciones y enmiendas a los reglamentos aeronáuticos en los
temas de su competencia.
8. Velar por el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos aeronáuticos
e informar ante las instancias respectivas para su sanción.
9. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 25. Dirección de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación


Aérea. La Dirección de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea
cumplirá las siguientes funciones:

1. Suministrar, administrar, desarrollar y controlar los servicios, instalaciones y


mantenimiento de la infraestructura tecnológica en telecomunicaciones, ayudas
a la aeronavegación y meteorología aeronáutica en el territorio nacional e
internacional que se encuentre delegado.
2. Implementar programas y proyectos de modernización, utilización de
satélites, actualización, investigación y desarrollo tecnológico de las
telecomunicaciones, ayudas a la aeronavegación y meteorología aeronáutica,
así como su infraestructura física.
3. Elaborar conceptos y recomendaciones sobre la aplicabilidad y observancia
de las normas y procedimientos relativos a las ayudas para la navegación
aérea, las comunicaciones y la vigilancia.
4. Administrar y supervisar las actividades relacionadas con la instalación y
mantenimiento de los equipos de telecomunicaciones, ayudas a la navegación
aérea y meteorología aeronáutica.
5. Proponer modificaciones y enmiendas a los reglamentos aeronáuticos en los
temas de su competencia.
6. Vigilar y controlar la disponibilidad de los sistemas de telecomunicaciones,
ayudas a la navegación aérea y meteorología aeronáutica.
7. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos aeronáuticos e
informar ante las instancias respectivas para su sanción.
8. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la Entidad.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

188
Artículo 26. Dirección de Seguridad y Supervisión Aeroportuaria. La Dirección
de Seguridad y Supervisión Aeroportuaria cumplirá las siguientes funciones:

1. Suministrar, implementar y controlar los servicios de seguridad y supervisión


aeroportuaria en el territorio nacional o en las instalaciones aeronáuticas.
2. Recomendar e implementar programas y proyectos de modernización,
actualización, investigación y desarrollo tecnológico en los servicios de
seguridad y supervisión aeroportuaria en el territorio nacional.
3. Coordinar con los organismos de seguridad del Estado, las acciones
tendientes a disminuir los riesgos en esta materia.
4. Elaborar conceptos y recomendaciones sobre la aplicabilidad y observancia
de las normas y procedimientos relativos a los servicios de seguridad y
supervisión aeroportuaria.
5. Realizar operativos para determinar el grado de seguridad aeroportuaria que
presenten los diferentes aeropuertos, efectuar las respectivas
recomendaciones y tomar los correctivos pertinentes.
6. Proponer modificaciones y enmiendas a los reglamentos aeroportuarios en
los temas de su competencia.
7. Vigilar y controlar el cumplimiento de los horarios y servicios de seguridad y
supervisión aeroportuaria.
8. Coordinar los procesos de certificación de aeródromos, establecer los planes
de acción y verificar el cumplimiento de los compromisos.
9. Velar por el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos
aeroportuarios e informar ante las instancias respectivas para su sanción.
10. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la Entidad.
11. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 27. Dirección de Desarrollo Aeroportuario. La Dirección de Desarrollo


Aeroportuario cumplirá las siguientes funciones:

1. Planear, analizar y controlar el desarrollo y mantenimiento ordenado de la


infraestructura aeroportuaria en el territorio nacional.
2. Recomendar planes, programas, estudios, diseños y proyectos de desarrollo
a la infraestructura aeroportuaria.
3. Administrar, supervisar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo
de la infraestructura aeroportuaria.
4. Elaborar conceptos y recomendaciones técnicas sobre la aplicabilidad y
observancia de las normas y procedimientos relativos al desarrollo,
operaciones y mantenimiento aeroportuario.
5. Coordinar y efectuar seguimiento a las interventoras que se realicen sobre
los contratos relacionados con la construcción, adecuación y mantenimiento de
la infraestructura aeroportuaria.
6. Asegurar el correcto funcionamiento y prestación de los servicios de la
infraestructura aeroportuaria.

189
7. Vigilar y controlar el cumplimiento de los reglamentos aeronáuticos para el
desarrollo y mantenimiento aeroportuario en el territorio nacional e informar
ante las instancias respectivas para su sanción.
8. Expedir las autorizaciones de obras colindantes a la infraestructura
aeroportuaria y aeronáutica, de conformidad con las disposiciones vigentes
sobre la materia.
9. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la Entidad.
10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 28. Secretaría de Seguridad Aérea. La Secretaría de Seguridad Aérea


cumplirá las siguientes funciones:

1. Coordinar y controlar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y


proyectos relacionados con el control técnico y seguridad de las aeronaves,
infraestructura aérea comercial y no comercial en tierra, de conformidad con las
disposiciones vigentes.
2. Desarrollar, dirigir y controlar los mecanismos de aseguramiento de calidad
en los servicios de aeronavegación aérea.
3. Coordinar y controlar la inspección a las operaciones de la aviación civil y de
los servicios aéreos conexos, respecto de las condiciones de las aeronaves, la
infraestructura en tierra, el personal aeronáutico, el material de vuelo, los
equipos y los procedimientos.
4. Certificar la idoneidad del personal aeronáutico, seguridad en las
operaciones aéreas, las aeronaves e infraestructura comercial y no comercial
aeronáutica en tierra.
5. Investigar y sancionar de conformidad con las disposiciones vigentes, las
personas, empresas o entidades que no cuenten con autorización, licencia o
permiso para realizar activida des aeronáuticas o por el incumplimiento o
violación de los reglamentos aeronáuticos y disposiciones vigentes, en
coordinación con la Oficina de Transporte Aéreo.
6. Controlar programas y proyectos encaminados a la expedición de licencias y
control médico al personal aeronáutico.
7. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos de seguridad
aeronáutica en el territorio nacional.
8. Investigar los incidentes y accidentes de aviación, y adoptar o proponer las
medidas necesarias para evitarlos.
9. Preparar e implementar planes, programas y proyectos de investigación,
prevención y difusión de informes de accidentes e incidentes de aviación en el
territorio nacional.
10. Proponer e informar modificaciones y enmiendas a los reglamentos
aeronáuticos en los temas de su competencia.
11. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
12. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

190
Artículo 29. Dirección de Estándares de Vuelo. La Dirección de Estándares de
Vuelo cumplirá las siguientes funciones:

1. Ejecutar y controlar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y


proyectos relacionados con el control técnico y seguridad de las aeronaves,
personal aeronáutico e infraestructura aérea comercial y no comercial en tierra.
2. Certificar la capacidad técnica de las aeronaves, operadores y prestadores
de servicios de instrucción y mantenimiento aeronáutico.
3. Inspeccionar las operaciones de aviación civil, respecto de las condiciones
de las aeronaves, el personal aeronáutico, el material de vuelo, los equipos, los
procedimientos y manipulación de mercancías peligrosas.
4. Recomendar planes, programas y proyectos de seguridad aeronáutica e
infraestructura de aeronavegación.
5. Emitir concepto técnico sobre la idoneidad del personal aeronáutico,
seguridad de las operaciones aéreas, las aeronaves e infraestructura comercial
y no comercial aeronáutica en tierra.
6. Vigilar y controlar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos
aeronáuticos e informar ante las instancias respectivas para su sanción.
7. Tomar las acciones pertinentes sobre las personas, empresas o entidades
que no cuentan con autorización, licencia o permiso para realizar actividades
aeronáuticas, por el incumplimiento o violación de las disposiciones legales o
que atenten contra la seguridad aérea.
8. Recomendar modificaciones y enmiendas a los reglamentos aeronáuticos en
los temas de su competencia.
9. Mantener actualizado el récord técnico de las aeronaves y de la
infraestructura aérea comercial y no comercial en tierra.
10. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la Entidad.
11. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 30. Dirección de Medicina de Aviación y Licencias Aeronáuticas. La


Dirección de Medicina de Aviación y Licencias Aeronáuticas cumplirá las
siguientes funciones:

1. Supervisar en coordinación con las diferentes entidades estatales, el control


y vigilancia sanitaria en terminales aéreos, evitando la entrada, salida y
propagación de enfermedades que afecten la población humana, animal o
vegetal, sus productos y deterioren el medio ambiente.
2. Conformar equipo interdisciplinario con los diferentes grupos de búsqueda,
rescate, brigadas y ayuda a la comunidad internacional entre otros, para cubrir
las emergencias que se presenten en el manejo de desastres en masa y/o
aledaños a los terminales aéreos.
3. Cumplir con la normatividad OACI adoptando recomendaciones y
procedimientos internacionales, notificando las diferencias sobre factor humano
y para el manejo internacional de los accidentes de aviación, ambulancia aérea

191
y realización de los simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos
indicados.
4. Desarrollar programas en salud, prevención de accidentes y seguridad aérea
por factor humano.
5. Investigar los efectos de las condiciones ambientales, de alcohol y drogas y
otros factores de tipo laboral en el rendimiento del personal aeronáutico que
pueda afectar la seguridad aérea.
6. Determinar, mediante exámenes, la capacidad psíquica y física del personal
aeronáutico civil con el fin de otorgar, revalidar, suspender, revocar y cancelar
las diversas licencias para el cumplimiento de este requisito, ejecutando y
controlando el cumplimiento de las políticas, planes y programas
gubernamentales.
7. Mantener registro de los exámenes y resultado de las evaluaciones médicas
efectuadas, así como de los factores humanos que hubieran contribuido en
accidentes de aviación e intercambiar esta información con entidades
nacionales e internacionales.
8. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos aeronáuticos y
aeroportuarios e informar ante las instancias respectivas para su sanción.
9. Proponer e informar modificaciones y enmiendas a los reglamentos
aeronáuticos en los temas de su competencia.
10. Ejecutar y controlar el cumplimiento de las políticas, planes y programas
para la expedición y reglamentación del otorgamiento, revalidación, suspensión
y cancelación de las licencias y adiciones del personal aeronáutico.
11. Estudiar, analizar y tramitar los requisitos de inscripción y expedición de
licencias aeronáuticas.
12. Mantener el registro del personal aeronáutico titular de licencias, anotando
las novedades relacionadas con su idoneidad.
13. Notificar a las dependencias respectivas la información estadística sobre
expedición, vigencia, suspensión o cancelación de licencias para fines de
planificación o supervisión según corresponda.
14. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
15. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Artículo 31. Direcciones Regionales Aeronáuticas. Las Direcciones Regionales


Aeronáuticas cumplirán las siguientes funciones:

1. Desarrollar y ejecutar los planes, programas y proyectos de la entidad que le


sean delegados por el nivel central.
2. Propender por el buen manejo de los recursos financieros, administrativos y
técnicos en las Gerencias Aeroportuarias y Administraciones de Aeropuertos
de su jurisdicción.
3. Coordinar la prestación de los servicios aeroportuarios y de aeronavegación,
dentro de la jurisdicción regional.

192
4. Supervisar y controlar el espacio aéreo de su jurisdicción y verificar el
cumplimiento de las normas y reglamentos aeroportuarios y de
aeronavegación.
5. Proponer y ejecutar programas de mantenimiento e instalación de la
infraestructura en telecomunicaciones, ayudas a la navegación aérea e
informática del nivel regional.
6. Cumplir con los procedimientos y normas de mantenimiento aeronáutico y
aeroportuario establecidos.
7. Supervisar, vigilar e inspeccionar la operación de las aeronaves, las licencias
expedidas por la autoridad aeronáutica y todo lo relacionado con la seguridad
aérea.
8. Vigilar, orientar y controlar la administración de los centros de control y
diagnóstico de la infraestructura de aeronavegación y aeroportuaria y presentar
los respectivos informes.
9. Supervisar, vigilar e inspeccionar el buen mantenimiento de las
telecomunicaciones, radioayuda, medios de protección al vuelo en general, en
coordinación con el nivel central.
10. Vigilar y supervisar que las pistas de los aeropuertos de su jurisdicción
cumplan con las normas y especificaciones técnicas, así como adelantar las
investigaciones y estudios que le sean asignados.
11. Asesorar y orientar en los asuntos propios de su competencia a la entidad.
12. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la
dependencia.

Parágrafo 1°. Las Direcciones Regionales Aeronáuticas, las Gerencias y las


Administraciones Aeroportuarias constituyen una estructura desconcentrada
del nivel Regional, dependiente de la Dirección General, encargadas de
garantizar la prestación y mantenimiento de los servicios aeroportuarios y de
aeronavegación en el territorio Nacional en coordinación con el Nivel Central.

Parágrafo 2°. Existirán seis (6) Direcciones Regionales Aeronáuticas, ubicadas


en los departamentos de: Cundinamarca, sede en Bogotá, D.C.; Antioquia,
sede Rionegro; Atlántico, sede Barranquilla; Valle, sede Cali; Norte de
Santander, sede Cúcuta; y Meta, sede Villavicencio.

Parágrafo 3°. El Director General teniendo en cuenta la situación geográfica y


la conveniencia técnica y del servicio, definirá y delimitará la jurisdicción de las
Direcciones Regionales Aeronáuticas.

CAPITULO III
Órganos de asesoría y coordinación

Artículo 32. Consejo de Seguridad Aeronáutica. El Consejo de Seguridad


Aeronáutica de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil,
AEROCIVIL, estará integrado por:

193
1. El Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil, AEROCIVIL, quien lo presidirá y solo podrá delegar en el Subdirector
General.
2. El Secretario de Sistemas Operacionales.
3. El Secretario de Seguridad Aérea.
4. El Director de Servicios a la Navegación Aérea.
5. El Director de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea.
6. El Jefe de Seguridad Aérea de la Fuerza Aérea Colombiana.
7. Un representante de los Aviadores Civiles, escogido de terna presentada por
la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC.
8. Un representante de la Aviación Civil Comercial, escogido de terna
presentada por las Asociaciones de las Aerolíneas.
9. El representante legal de la Asociación Colombiana de Controladores de
Tránsito Aéreo, ACDECTA o su delegado.

El Director de Servicios a la Navegación Aérea será el Secretario de este


consejo.

Artículo 33. Funciones. Son funciones del Consejo de Seguridad Aeronáutica,


las siguientes:

1. Proponer al Director General las medidas necesarias para mantener y


fortalecer la seguridad aérea.
2. Conceptuar sobre las normas y procedimientos que en materia de seguridad
aérea sean sometidos a su estudio.
3. Estudiar los informes de las investigaciones sobre los incidentes, cuasi
accidentes y accidentes aéreos y recomendar las medidas preventivas para
disminuir los riesgos.
4. Profundizar en la investigación o en la aplicación de sanciones, cuando
resultare responsabilidad de los informes a que se refiere el numeral anterior.
5. Darse su propio reglamento.
6. Las demás que le sean encomendadas y correspondan con su naturaleza.

Parágrafo. Las recomendaciones del Consejo de Seguridad Aeronáutica y de


las organizaciones internacionales de aviación adoptadas por la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, serán de obligatorio
cumplimiento.

Artículo 34. Órganos de Asesoría y Coordinación. La composición y funciones


de la Comisión de Personal y el Comité de Coordinación del Sistema de
Control Interno, se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes.

194
CAPITULO IV
Disposiciones Varias

Artículo 35. Planta de Personal. De conformidad con la estructura prevista en


el presente Decreto, el Gobierno Nacional procederá a establecer dentro de los
treinta (30) días siguientes a la publicación del mismo, la nueva planta de
personal de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil,
AEROCIVIL.

Parágrafo. Los servidores de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil, AEROCIVIL, continuarán ejerciendo las funciones a ellos asignadas,
hasta tanto sea adoptada la nueva planta de personal.

Artículo 36. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias y en
especial los Decretos 2724 de 1993, 1173 de 1996 y artículos 38 y 39 del
Decreto 101 de 2000.

Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C., a 28 de enero de 2004.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,


Alberto Carrasquilla Barrera.

195
4.5 DECRETO 261 DE 200467

Por el cual se establece la planta de personal de la Unidad Administrativa


Especial Aeronáutica Civil-AEROCIVIL y se dictan otras disposiciones

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le


confieren el numeral 14 del artículo 189 de la Constitución Política, y los
artículos 54 y 115 de la Ley 489 de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que mediante acta número 6 correspondiente a la sesión de fecha 8 de julio de


2003, el Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil, AEROCIVIL, decidió someter a consideración del Gobierno Nacional la
modificación de la estructura de la Entidad;

Que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL,


presentó al Departamento Administrativo de la Función Pública el estudio
técnico de que trata el artículo 41 de la Ley 443 de 1998 y los artículos 148 y
155 del Decreto 1572 de 1998, modificado por el Decreto 2504 de 1998, para
efectos de establecer la planta de personal de la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, encontrándose ajustado
técnicamente, emitiendo, en consecuencia concepto previo favorable;

Que para los fines de este Decreto, la Dirección General del Presupuesto
Público Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, otorgó el
certificado de viabilidad presupuestal,

DECRETA:

Artículo 1°. Suprímense de la planta de personal de la Unidad Administrativa


Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, establecida mediante Decreto 2063
del 21 de agosto de 1997, modificado por los Decretos 202 del 15 de febrero de
2000 y 1490 del 3 de junio de 2003, los siguientes cargos:

N° de Cargos Dependencia y denominación del Empleo


Nivel Grado

1 Uno Secretario Aeronáutico 65 40


1 Uno Secretario Aeroportuario 65 40
4 Cuatro Gerente Aeroportuario I 61 31

67
Diario oficial república de colombia 2004 www.aerocivil.gov.co

196
1 Uno Administrador Aeropuerto I 60
25
11 Once Asesor Aeronáutico 50 40
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 36
1 Uno Profesional Aeronáutico III 32 27
1 Uno Profesional Aeronáutico II 31 26
3 Tres Técnico Aeronáutico VI 25 25
4 Cuatro Técnico Aeronáutico V 24 23
3 Tres Técnico Aeronáutico IV 23 21
2 Dos Técnico Aeronáutico IV 23 20
1 Uno Técnico Aeronáutico III 22 18
1 Uno Auxiliar V 14 15
4 Cuatro Auxiliar V 14 14
3 Tres Auxiliar V 14 13
3 Tres Auxiliar IV 13 12

Artículo 2°. Las funciones propias de las distintas dependencias de la Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, serán cumplidas por
la Planta de Personal que se establece a continuación:

DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL

N° de Cargos Dependencia y denominación del Empleo Nivel Grado

DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL

1 Uno Director General 0015 24


3 Tres Asesor Aeronáutico 50 40
1 Uno Especialista Aeronáutico III 42 39
1 Uno Especialista Aeronáutico I 40 32
1 Uno Profesional Aeronáutico III 32 27
1 Uno Técnico Aeronáutico V 24 22
1 Uno Técnico Aeronáutico IV 23 21
1 Uno Técnico Aeronáutico III 22 17
2 Dos Auxiliar V 14 15
3 Tres Auxiliar V 14 13
4 Cuatro Auxiliar IV 13 11

197
PLANTA GLOBAL

1 Uno Agregado Aeronáutico OACI 0 4


1 Uno Subdirector General 40 21
7 Siete Jefe de Oficina Aeronáutica 64 39
1 Uno Secretario Seguridad Aérea 65 40
1 Uno Secretario Sistemas Operacionales 65 40
1 Uno Secretario General 65 40
10 Diez Director Aeronáutico de Área 63 39
1 Uno Director Aeronáutico Regional III 62 39
3 Tres Director Aeronáutico Regional II 62 37
2 Dos Director Aeronáutico Regional I 62 34
1 Uno Gerente Aeroportuario III 61 39
3 Tres Gerente Aeroportuario II 61 37
6 Seis Gerente Aeroportuario I 61 31
13 Trece Administrador Aeropuerto II 60 27
12 Doce Administrador Aeropuerto I 60 25
17 Diecisiete Asesor Aeronáutico 50 40
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 39
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 38
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 37
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 35
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 34
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 33
1 Uno Asesor Aeronáutico 50 32
6 Seis Especialista Aeronáutico III 42 39
5 Cinco Especialista Aeronáutico III 42 38
1 Uno Especialista Aeronáutico III 42 37
17 Diecisiete Especialista Aeronáutico II 41 36
7 Siete Especialista Aeronáutico II 41 35
11 Once Especialista Aeronáutico II 41 34
3 Tres Especialista Aeronáutico I 40 33
7 Siete Especialista Aeronáutico I 40 32
6 Seis Profesional Aeronáutico V 34 33
10 Diez Profesional Aeronáutico V 34 32
7 Siete Profesional Aeronáutico V 34 31
20 Veinte Profesional Aeronáutico IV 33 30
19 Diecinueve Profesional Aeronáutico IV 33 29
6 Seis Profesional Aeronáutico IV 32 28
158Cientocincuenta y ocho Profesional Aeronáutico III 32 27
25 Veinticinco Profesional Aeronáutico II 31 26
9 Nueve Profesional Aeronáutico II 31 25
4 Cuatro Controlador Tránsito Aéreo Experto 26 31
12 Doce Controlador Tránsito Aéreo Experto 26 30
47 Cuarenta y siete Controlador Tránsito Aéreo Supervisor 26 28
1 Uno Controlador Tránsito Aéreo Radar 26 27

198
153 Ciento cincuenta y tres controlador Tránsito Aéreo Radar 26 25
7 Siete Controlador Tránsito Aéreo Instrumentos 26 24
9 Nueve Controlador Tránsito Aéreo Instrumentos 26 23
44 Cuarenta y cuatro Controlador Tránsito Aéreo Instrumentos 26 22
35 Treinta y cinco Controlador Tránsito Aéreo Aeródromo 26 21
125 Ciento veinticinco Controlador Tránsito Aéreo Aeródromo 26 19
1 Uno Controlador Tránsito Aéreo Superficie 26 17
31 Treinta y uno Controlador Tránsito Aéreo Superficie 26 16
50 Cincuenta Controlador Tránsito Aéreo Auxiliar 26 13
31 Treinta y uno Técnico Aeronáutico VI 25 27
1 Uno Técnico Aeronáutico VI 25 26
63 Sesenta y tres Técnico Aeronáutico VI 25 25
6 Seis Técnico Aeronáutico V 24 24
74 Setenta y cuatro Técnico Aeronáutico V 24 23
23 Veintitrés Técnico Aeronáutico V 24 22
119 Ciento diecinueve Técnico Aeronáutico IV 23 21
3 Tres Técnico Aeronáutico IV 23 20
80 Ochenta Técnico Aeronáutico IV 23 19
32 Treinta y dos Técnico Aeronáutico III 22 18
32 Treinta y dos Técnico Aeronáutico III 22 17
50 Cincuenta Técnico Aeronáutico III 22 16
17 Diecisiete Técnico Aeronáutico II 21 15
8 Ocho Técnico Aeronáutico II 21 14
20 Veinte Técnico Aeronáutico II 21 13
1 Uno Bombero Aeronáutico IV 23 21
1 Uno Bombero Aeronáutico III 22 19
1 Uno Bombero Aeronáutico III 22 18
13 Trece Bombero Aeronáutico II 21 15
1 Uno Bombero Aeronáutico II 21 14
60 Sesenta Bombero Aeronáutico I 20 13
189 Ciento ochenta y nueve Bombero Aeronáutico I 20 12
52 Cincuenta y dos Bombero Aeronáutico I 20 11
25 Veinticinco Auxiliar V 14 15
41 Cuarenta y uno Auxiliar V 14 14
114 Ciento catorce Auxiliar V 14 13
47 Cuarenta y siete Auxiliar IV 13 12
637Seiscientostreinta y siete Auxiliar IV 13 11

Artículo 3°. El Director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


Civil, AEROCIVIL, mediante resolución, distribuirá los cargos de la planta global
y ubicará el personal teniendo en cuenta la estructura de esta, de conformidad
con los planes, programas, proyectos y necesidades del servicio.

Artículo 4°. La incorporación de los empleados a la planta de personal


establecida en el artículo 2 del presente decreto, se efectuará dentro de los 30

199
días siguientes a la fecha de su publicación, teniendo en cuenta lo dispuesto en
el Decreto 1173 de 1999 y demás normas vigentes sobre la materia.

Artículo 5°. Los empleados de carrera administrativa a quienes se les suprima


el cargo en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del presente decreto, tendrán
derecho a optar por la indemnización o por la incorporación a empleo
equivalente, de conformidad con lo consagrado en el artículo 39 de la Ley 443
de 1998, y en los Decretos Reglamentarios 1572 de 1998, 1173 de 1999 y con
sujeción al procedimiento establecido en el Decreto-ley 1568 de 1998.

Artículo 6°. Los empleados que gozan de protección especial, de conformidad


con la Ley 790 de 2002 y el Decreto 190 de 2003, continuarán vinculados a la
planta aprobada en el artículo 2° del presente decreto.

Artículo 7°. Los empleados públicos de la Unidad Administrativa Especial de


Aeronáutica Civil, AEROCIVIL, continuarán percibiendo la remuneración
mensual correspondiente a los empleos que desempeñan actualmente, hasta
tanto se produzca la incorporación a la planta de personal de la Entidad y
tomen posesión del cargo.

Artículo 8°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y


deroga los Decretos 2063 del 21 de agosto de 1997, 601 del 26 de marzo de
1998, 805 del 30 de abril de 1998, 202 del 15 de febrero de 2000 y demás
disposiciones que le sean contrarias.

Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C. , a 28 de enero de 2004.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

200
5 CONCLUSIONES

La actividad aérea en Colombia ha sido reglamentada conforme a los


parámetros establecido por la Organización Internacional de Aviación Civil (O.
A. C. I) y conforme a los tratados internacionales debidamente ratificados y
aprobados por la Rama legislativa de nuestro País.

Los tratados internacionales así como los conceptos emitidos por los
organismos encargados de regular tal actividad a nivel internacional están
orientados a unificar por seguridad de la propia humanidad, la actividad
aeronáutica por tener esta un contenido soberano entre los Estados.

Los procedimientos Aeronáuticos en Colombia han sido el producto de un


ejercicio permanente desarrollado por la Unidad Administrativa Especial de la
Aeronáutica Civil a través de los años depurando el contenido de las normas
establecidas a nivel internacional para adoptarlas en nuestro país.

La actividad aeronáutica conlleva una serie de interrelaciones entre los


particulares y el Estado así como entre particulares solamente; por tal razón,
hoy nuestro código de Comercio dedica exclusivamente su parte Quinta a esta
actividad, pues la naturaleza de la misma, parte del desarrollo al contrato de
transporte.

El Estado Colombiano ha preservado en su Constitución Política la soberanía


del espacio aéreo como elemento esencial de la territorialidad e independencia,
por ello es que el Articulo 101 de la Carta Magna así lo dispone por voluntad
del constituyente primario al resaltar el espacio aéreo y el segmento de la órbita
geoestacionaria como parte integral de nuestro Estado soberano.

La Tecnología y la Ciencia implica necesariamente cambios en el


comportamiento humano que pueden resultar benéficos o maléficos para la
sociedad; esto es que altera indefectiblemente la visión y campo de acción del
ser dotado de capacidades para interactuar. El mundo de la aeronáutica
resulta de plano un medio eficaz para la comisión de muchos delitos lo que ha
colocado a la rama del Derecho Penal en constante evolución frente a la
Ciencia y la Tecnología con el fin de erradicar las conductas ilícitas que utilizan
como medio conductor la actividad aeronáutica para la consecución de sus
objetivos vulneradores de la norma penal, a la vez se ha desarrollado el
régimen sancionatorio con el fin de controlar algunas conductas humanas en el
desarrollo de la actividad aeronáutica en nuestro país.

Todas las personas que ejercen la actividad aeronáutica bien sea como pilotos,
controladores de transito aéreo, despachadores, etc, tienen un alto porcentaje
de probabilidad de incurrir en conductas contravenciónales que a la postre no
perjudican a nadie pero atentan contra la seguridad y la vida de los pasajeros;

201
por tal razón el régimen sancionatorio establecido en los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia tiene un contenido altamente represor y debido a
que la actividad aeronáutica es netamente comercial las sanciones a imponer
son de carácter restrictivo y pecuniario.

202
6 BIBLIOGRAFIA

REYES ECHANDIA. Derecho penal, 2002

LEGIS EDITORES. Manuel de Normas rutas y procedimientos ATS para la República


de Colombia. 2006.

LEGIS EDITORES. Constitución Política de Colombia de 1991, Edición 2005.

AERONOTICIAS S.A. Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. 2006.

MARQUEZ APONTE Plinio Enrique. Manual de Derecho Aeronáutico, Ediciones del


Profesional 2003.

RESTREPO HERNANDEZ Iván Ricardo. La Silla del Comandante. 1992

SEQUERA DUARTE Álvaro A. Derecho Aeronáutico. Ediciones del Profesional.


2004.

OACI. Documento 4444, Servicios de navegación aérea, 2000.

OACI. Anexo dos, Reglamento del Aire, 1999.

OACI. Anexo once, Servicios de transito Aéreo, 2000

Ley 12 de 1947, Convenio Internacional de Chicago, sobre aviación civil.

TEMIS, Código de Comercio, Decreto Ley 410 de 1971. Edición 2001.

www. aerocivil.gov.co

www. congreso.gov.co

www.minjusticia.gov.co

Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Unidad Administrativa Especial de


Aeronáutica Civil.

RAC, parte séptima UAEAC 2008

203
7 GLOSARIO68

A continuación se relacionan algunos términos de los cuales su uso es


frecuente en el ámbito aeronáutico; con el propósito de que nos sirvan para
aclarar y comprender la normatividad y las expresiones técnicas que se utilizan
en el desarrollo del tema; no todos los términos que se relacionan aparecen
taxativamente en este contexto, pero el conocimiento de su significado nos
dará una mejor visión sobre la actividad aeronáutica.

Los términos y expresiones indicados a continuación tienen los significados


siguientes:

Aeródromo. Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus


edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la
llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.

Aeródromo controlado. Aeródromo en el que se facilita servicio de


control de tránsito aéreo para el tránsito del aeródromo.

Aeródromo de alternativa. Aeródromo al que podría dirigirse una


aeronave cuando fuera imposible o no fuera aconsejable dirigirse al
aeródromo de aterrizaje previsto o aterrizar en el mismo. Existen los
siguientes tipos de aeródromos de alternativa:

Aeródromo de alternativa post-despegue. Aeródromo de alternativa en el


que podría aterrizar una aeronave si esto fuera necesario poco después
del despegue y no fuera posible utilizar el aeródromo de salida.

Aeródromo de alternativa en ruta. Aeródromo en el que podría aterrizar


una aeronave si esta experimentara condiciones no normales o de
emergencia en ruta.

Aeródromo de alternativa de destino. Aeródromo de alternativa al que


podría dirigirse una aeronave si fuera imposible o no fuera aconsejable
aterrizar en el aeródromo de aterrizaje previsto.

Aeronave. Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por


reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la
superficie de la tierra.

Aerovía. Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y


equipada con radioayudas para la navegación.

68
Reglamentos aeronáuticos de colombia parte 1 www.aaerocivil.gov.co, documentos OACI
anexos1 -18, manual de normas rutas y procedimientos ats para la república de colombia.

204
Altitud. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado
como punto, y el nivel medio del mar (MSL).

Altitud de transición. Altitud a la cual, o por debajo de la cual, se controla


la posición vertical de una aeronave por referencia a altitudes.

Altura. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como


punto, y una referencia especificada.

Aproximación final. Parte de un procedimiento de aproximación por


instrumentos que se inicia en el punto o referencia de aproximación final
determinado o, cuando no se haya determinado dicho punto o dicha
referencia;

a) al final del ultimo viraje reglamentario, viraje de base


o viraje de acercamiento de un procedimiento en
Hipódromo, si se especifica uno; o

b) en el punto de interceptación de la ultima trayectoria


Especificada del procedimiento de aproximación;
y que finaliza en un punto en las inmediaciones del
aeródromo desde el cual:

1) puede efectuarse un aterrizaje; o bien

2) se inicia un procedimiento de aproximación frustrada.

Aproximación radar. Aproximación en la que la fase final se ejecuta bajo


la dirección de un controlador radar.

Aproximación visual. La aproximación en un vuelo IFR cuando cualquier


parte o la totalidad del procedimiento de aproximación por instrumentos
no se completa, y se realiza mediante referencia visual respecto al
terreno.

Aproximaciones paralelas dependientes. Aproximaciones simultáneas a


pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando se
prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en Ias
prolongaciones de ejes de pista adyacentes.

Aproximaciones paralelas independientes. Aproximaciones simultáneas


a pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando no
se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en
las prolongaciones de ejes de pista adyacentes.

205
Área de aterrizaje. Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o
despegue de aeronaves.

Área de control. Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba


desde un límite especificado sobre el terreno.

Área de control terminal. Área de control establecida generalmente en la


confluencia de rutas ATS en las inmediaciones de uno o más aeródromos
principales.

Área de maniobras. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el


despegue. aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.

Área de movimiento. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el


despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de
maniobras y la(s) plataforma(s).

Área de señales. Área de un aeródromo utilizada para exhibir señales


terrestres.

Ascenso en crucero. Técnica de crucero de un avión, que resulta en un


incremento neto de altitud a medida que disminuye la masa del avión.

Asesoramiento anticolisión. Asesoramiento prestado por una


dependencia de servicios de tránsito aéreo, con indicación de maniobras
específicas para ayudar al piloto a evitar una colisión.

Asignación, asignar. Distribución de Frecuencias a las estaciones.


Distribución de códigos SSR o de direcciones de aeronave de 24 bits a
las aeronaves.

Asistencia radar. El empleo del radar para proporcionar a las aeronaves


información y asesoramiento sobre desviaciones significativas respecto
a la trayectoria nominal de vuelo, incluidas las desviaciones respecto a
los términos de las autorizaciones del control de tránsito aéreo
otorgadas.

ATIS. Símbolo utilizado para designar el servicio automático de


información terminal.

Atribución, atribuir. Distribución de frecuencias, códigos SSR, etc. a un


Estado, dependencia o servicio. Distribución de direcciones de aeronave
de 24 bits al Estado o a la autoridad de registro de marca común.

206
Autoridad ATS competente. La autoridad apropiada designada por el
Estado responsable de proporcionar los servicios de tránsito aéreo en el
espacio aéreo de que se trate.

Autoridad competente.

a) En cuanto a los vuelos sobre alta mar: la autoridad apropiada del


Estado de matricula.

b) En cuanto a los vuelos que no sean sobre alta mar: la autoridad


apropiada del Estado que tenga soberanía sobre el territorio
sobrevolado.

Autorización del control de tránsito aéreo. Autorización para que una


aeronave proceda en condiciones especificadas por una dependencia de
control de tránsito aéreo.

Brigada de salvamento. Unidad compuesta por personal competente y


dotada de equipo apropiado, para ejecutar con rapidez la búsqueda y
salvamento.

Calle de rodaje. Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para


el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra
parte del aeródromo, incluyendo:

a) Calle de acceso al puesto de estacionamiento de


Aeronave. La parte de una plataforma designada como
calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los
puestos de estacionamiento de aeronaves solamente.

b) Calle de rodaje en la plataforma. La parte de un


sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y
destinada a proporcionar una vía para el rodaje a través
de la plataforma.

c) Calle de salida rápida. Calle de rodaje que se une a una


pista en un ángulo agudo y está proyectada de modo
que permita a los aviones que aterrizan virar a
velocidades mayores que las que se logran en otras
calles de rodaje de salida y logrando así que la pista
este ocupada el mínimo tiempo posible.

Caracteres alfanuméricos (alfanuméricos). Expresión colectiva que se


refiere a letras y cifras (dígitos).

207
Categoría del vuelo. Indicación respecto a sí las dependencias de los
servicios de tránsito aéreo deben conceder o no trato especial a una
aeronave dada.

Centro coordinador de salvamento. Dependencia encargada de promover


la buena organización del servicio de búsqueda y salvamento y de
coordinar la ejecución de las operaciones de búsqueda y salvamento
dentro de una región de búsqueda y salvamento.

Centro de control de área. Dependencia establecida para facilitar servicio


de control de tránsito aéreo a los vuelos controlados en las áreas de
control bajo su jurisdicción.
Centro de información de vuelo. Dependencia establecida para facilitar
servicio de información de vuelo y servicio de alerta.

Circuito de rodaje de aeródromo. Trayectoria especificada que deben


seguir las aeronaves en el área de maniobras, mientras prevalezcan
determinadas condiciones de viento.

Circuito de transito de aeródromo. Trayectoria especificada que deben


seguir las aeronaves al evolucionar en las inmediaciones de un
aeródromo.

Clases de espacio aéreo de los servicios de transito aéreo. Partes del


espacio aéreo de dimensiones definidas, designadas alfabéticamente,
dentro de las cuales pueden realizarse tipos de vuelos específicos y para
las que se especifican los servicios de tránsito aéreo y las reglas de
operación.

Nota. El espacio aéreo ATS se clasifica en Clases A a G, tal como se


indica en el Anexo 1, Apéndice 4.

Código (SSR). Número asignado a una determinada señal de respuesta


de impulsos múltiples transmitida por un respondedor en Modo A ó C.

Código discreto. Código SSR de cuatro cifras de las cuales las dos
ultimas no son "00".

Computadora. Dispositivo que ejecuta series de transformaciones,


aritméticas y lógicas, con los datos que se le someten, sin intervención
humana.

Comunicación aeroterrestre. Comunicación en ambos sentidos entre las


aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.

208
Comunicación de aire a tierra. Comunicación en un solo sentido, de las
aeronaves a las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.

Comunicación de tierra a aire. Comunicación en un solo sentido, de las


estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra a las aeronaves.

Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos. Condiciones


meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde
las nubes y techo de nubes, inferiores a los mínimos especificados para
las condiciones meteorológicas de vuelo visual.

Condiciones meteorológicas de vuelo visual. Condiciones


meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde
las nubes y techo de nubes, iguales o mejores que los mínimos
especificados.

Contacto radar. Situación que existe cuando la posición radar de


determinada aeronave se ve e identifica en una presentación radar.

Controlador radar. Controlador de tránsito aéreo calificado, titular de una


habilitación radar apropiada a las funciones a que esta asignado.

Control de afluencia. Medidas encaminadas a regular el tránsito dentro de


un espacio aéreo determinado, a lo largo de una ruta determinada, o con
destino a un determinado aeródromo, a fin de aprovechar al máximo el
espacio aéreo.

Control de operaciones. La autoridad ejercida respecto a la iniciación,


continuación, desviación o terminación de un vuelo en interés de la
seguridad de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo.

Control radar. Término empleado para indicar que en la provisión de


servicio de control de tránsito aéreo se está utilizando directamente
información obtenida mediante radar.

Dependencia /controlador aceptante. Dependencia de control de tránsito


aéreo (o controlador de tránsito aéreo) que va a hacerse cargo del control
de una aeronave.

Dependencia /controlador receptor. Dependencia de los servicios de


tránsito aéreo (o controlador de tránsito aéreo) a la que se envía un
mensaje.

Dependencia /controlador remitente. Dependencia de los servicios de


tránsito aéreo (o controlador de tránsito aéreo) que transmite un
mensaje.

209
Dependencia /controlador transferidor. Dependencia de control de
tránsito aéreo (o controlador de tránsito aéreo) que está en vías de
transferir la responsabilidad de proporcionar servicio de control de
tránsito aéreo a la aeronave, a la dependencia de control de tránsito
aéreo (o al controlador de tránsito aéreo) que le sigue a lo largo de la ruta
de vuelo.

Dependencia de control de tránsito aéreo. Expresión genérica que se


aplica, según el caso, a un centro de control de área, a una oficina de
control de aproximación o a una torre de control de aeródromo.

Dependencia de servicios de tránsito aéreo. Expresión genérica que se


aplica, según el caso, a una dependencia de control de tránsito aéreo, a
un centro de información de vuelo o a una oficina de notificación de los
servicios de tránsito aéreo.

Dependencia radar. Elemento de una dependencia de los servicios de


tránsito aéreo que utiliza equipo radar para suministrar uno o más
servicios.

Derrota. La proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria de


una aeronave, cuya dirección en cualquier punto se expresa
generalmente en grados a partir del norte (geográfico, magnético ó de la
cuadrícula).

DETRESFA. Palabra clave utilizada para designar una fase de peligro.

Duración prevista. El tiempo que se estima necesario para volar desde un


punto significativo a otro.

Duración total prevista. En el caso de los vuelos IFR, el tiempo que se


estima necesario a partir del momento del despegue para llegar al punto
designado, definido con relación a las ayudas para la navegación, desde
el cual se tiene la intención de iniciar un procedimiento de aproximación
por instrumentos o, si no existen ayudas para la navegación asociadas
con el aeródromo de destino, para llegar a la vertical de dicho
aeródromo. En el caso de los vuelos VFR, el tiempo que se estima
necesario a partir del momento del despegue para llegar a la vertical del
aeródromo de destino.

Ecos parásitos radar. Señales parásitas en una presentación radar.

Efecto de suelo. Situación de performance (sustentación) mejorada


debido a la interferencia de la superficie con la estructura de la corriente

210
de aire del sistema de rotor cuando un helicóptero u otra aeronave VTOL
se halla en vuelo cerca del suelo.

Elevación. Distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de


la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar.

Elevación del aeródromo. La elevación del punto más alto del área de
aterrizaje.

Embudo de aproximación. Espacio aéreo especificado, alrededor de una


trayectoria nominal de aproximación, dentro del cual una aeronave que
efectúa una aproximación se considera que ejecuta una aproximación
normal.

Espacio aéreo con servicio de asesoramiento. Espacio aéreo de


dimensiones definidas, o ruta designada, dentro de los cuales se
proporciona servicio de asesoramiento de tránsito aéreo.

Espacio aéreo controlado. Espacio aéreo de dimensiones definidas


dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo a los
vuelos IFR y a los vuelos VFR, de conformidad con la clasificación del
espacio aéreo.

Estación aeronáutica. Estación terrestre del servicio móvil aeronáutico.


En ciertos casos, una estación aeronáutica puede estar instalada, por
ejemplo, a bordo de un barco o de una plataforma sobre el mar.

Estación de radio de control aeroterrestre. Estación de


telecomunicaciones aeronáuticas que, como principal responsabilidad,
tiene a su cargo las comunicaciones relativas a la operación y control de
aeronaves en determinada área. Estación de telecomunicaciones
aeronáuticas. Estación del servicio de telecomunicaciones aeronáuticas.

Estación fija aeronáutica. Estación del servicio fijo aeronáutico.

Explotador. Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone


dedicarse, a la explotación de aeronaves.

Fase de alerta. Situación en la cual se abriga temor por la seguridad de


una aeronave y de sus ocupantes.

Fase de emergencia. Expresión genérica que significa, según el caso,


fase de incertidumbre, fase de alerta o fase de peligro.

Fase de incertidumbre. Situación en la cual existe duda acerca de la


seguridad de una aeronave y de sus ocupantes.

211
Fase de peligro. Situación en la cual existen motivos justificados para
creer que una aeronave y sus ocupantes están amenazados por un
peligro grave e inminente y necesitan auxilio inmediato.

Globo libre no tripulado. Aerostato sin tripulación propulsado por medios


no mecánicos, en vuelo libre.

Guía vectorial radar. El suministro a las aeronaves de guía para la


navegación en forma de rumbos específicos basados en la observación
de una presentación radar.

Hora prevista de aproximación. Hora a la que el ATC prevé que una


aeronave que llega, después de haber experimentado una demora,
abandonará el punto de espera para completar su aproximación para
aterrizar.

Hora prevista de fuera calzos. Hora estimada en la cual la aeronave


iniciará el desplazamiento asociado con la salida.

Hora prevista de llegada. En los vuelos IFR, la hora a la cual se prevé que
la aeronave llegará sobre un punto designado, definido con referencia a
las ayudas para la navegación, a partir del cual se iniciará un
procedimiento de aproximación por instrumentos, o, si el aeródromo no
esta equipado con ayudas para la navegación, la hora a la cual la
aeronave llegará sobre el aeródromo. Para los vuelos VFR, la hora a la
cual se prevé que la aeronave llegará sobre el aeródromo.

Identificación de aeronave. Grupo de letras o de cifras, o una


combinación de estas, idéntico al distintivo de llamada de una aeronave
para las comunicaciones aeroterrestres o dicho distintivo expresado en
clave, que se utiliza para identificar las aeronaves en las comunicaciones
entre centros terrestres de los servicios de tránsito aéreo.

Identificación radar. La situación que existe cuando la posición radar de


determinada aeronave se ve en la presentación radar y el controlador de
tránsito aéreo la identifica positivamente.

IFR. Símbolo utilizado para designar las reglas de vuelo por


instrumentos.

IMC. Símbolo utilizado para designar las condiciones meteorológicas de


vuelo por instrumentos.

INCERFA. Palabra clave utilizada para designar una fase de


incertidumbre.

212
Indicación de posición radar (RPI). Indicación visual, en una
presentación radar, en forma asimbólica o simbólica, de la posición de
una aeronave obtenida por radar primario o secundario de vigilancia.

Indicador de lugar. Grupo de clave, de cuatro letras, formulado de


acuerdo con las disposiciones prescritas por la OACI y asignado al lugar
en que esta situada una estación fija aeronáutica.

Información de tránsito. Información expedida por una dependencia de


servicios de tránsito aéreo para alertar al piloto sobre otro tránsito
conocido u observado que pueda estar cerca de la posición o ruta
previstas de vuelo y para ayudar al piloto a evitar una colisión.

Información meteorológica. Informe meteorológico, análisis, pronóstico y


cualquier otra declaración relativa a condiciones meteorológicas
existentes o previstas.
Informe meteorológico. Declaración de las condiciones meteorológicas
observadas en relación con una hora y lugar determinados.

Instrucción del control de tránsito aéreo. Directrices impartidas por el


control de tránsito aéreo con la finalidad de exigir que un piloto tome
determinada medida.

Limite de autorización. Punto hasta el cual se concede a una aeronave


una autorización del control de tránsito aéreo.

Línea de costa. La línea que sigue el contorno general de la costa,


excepto en los casos de abras y bahías de menos de 30 millas marinas
de ancho, en que la línea pasará directamente a través del abra o bahía
para cortar el contorno general en el lado opuesto.

Luz aeronáutica de superficie. Toda luz dispuesta especialmente para que


sirva de ayuda a la navegación aérea, excepto las ostentadas por las
aeronaves.

Mapa radar. Información superpuesta en una presentación radar para


proporcionar indicación directa de datos seleccionados.

Miembro de la tripulación de vuelo. Miembro de la tripulación, titular de la


correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para
la operación de una aeronave durante el tiempo de vuelo.

213
Modo (SSR). identificador convencional relativo a funciones especificas
de las señales de interrogación transmitidas por un interrogador SSR. En
el Anexo 10 se especifican cuatro modos: A, C, S e Intermodo.

Navegación de área (RNAV). Método de navegación que permite la


operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada,
dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a la
estación, o dentro de los limites de las posibilidades de las ayudas
autónomas, o de una combinación de ambas.

Nivel. Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave


en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.

Nivel de crucero. Nivel que se mantiene durante una parte considerable


del vuelo.

Nivel de transición. Nivel más bajo de vuelo disponible para usarlo por
encima de la altitud de transición.

Nivel de vuelo. Superficie de presión atmosférica constante relacionada


con una determinada referencia de presión, 1013,2 hPa, separada de otras
superficies análogas por determinados intervalos de presión.

NOTAM. Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que


contiene información relativa al establecimiento, condición o
modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio,
procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el
personal encargado de las operaciones de vuelo.

Observación de aeronave. La evaluación de uno ó más elementos


meteorológicos, efectuada desde una aeronave en vuelo.

Oficina de control de aproximación. Dependencia establecida para


facilitar servicio de control de tránsito aéreo a los vuelos controlados que
lleguen a uno o más aeródromos o salgan de ellos.

Oficina de notificación de los servicios de tránsito aéreo. Oficina creada


con objeto de recibir los informes referentes a los servicios de transito
aéreo y los planes de vuelo que se presentan antes de la salida.

Oficina meteorológica. Oficina designada para suministrar servicio


meteorológico para la navegación aérea internacional.

Perfil. La proyección ortogonal de una trayectoria de vuelo o parte de la


misma sobre la superficie vertical que contiene la derrota nominal.

214
Performance de navegación requerida (RNP). Declaración de la precisión
de performance de navegación necesaria para operar dentro de un
espacio aéreo definido.

Piloto al mando. Piloto responsable de la operación y seguridad de la


aeronave durante el tiempo de vuelo.

Pista. Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para


el aterrizaje y el despegue de las aeronaves.

Pistas casi paralelas. Pistas que no se cortan pero cuyas prolongaciones


de eje forman un ángulo de convergencia o de divergencia de 15º o
menos.

Plan de vuelo. Información especificada que, respecto a un vuelo


proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las
dependencias de los servicios de tránsito aéreo.

Plan de vuelo actualizado. Plan de vuelo que comprende las


modificaciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones
posteriores.

Plan de vuelo presentado ( FPL). El plan de vuelo, tal como ha sido


presentado a la dependencia ATS por el piloto o su representante
designado, sin ningún cambio subsiguiente.

Plan de vuelo repetitivo (RPL). Planes de vuelo relativos a cada uno de


los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idénticas
características básicas, presentados por los explotadores para que las
dependencias de los servicios de tránsito aéreo (ATS) los conserven y
utilicen repetidamente.

Plataforma. Área definida, en un aeródromo terrestre, destinada a dar


cabida a las aeronaves para los fines de embarque o desembarque de
pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible,
estacionamiento o mantenimiento.

Posición de seguimiento radar. Extrapolación por computadora de la


posición de una aeronave basándose en información radar, que utilice la
computadora para fines de seguimiento.

Presentación radar. Presentación electrónica de información derivada del


radar que representa la posición y movimiento de las aeronaves.

215
Procedimiento de aproximación frustrada. Procedimiento que hay que
seguir si no se puede proseguir la aproximación.

Procedimiento de aproximación por instrumentos. Serie de maniobras


predeterminadas realizadas por referencia a los instrumentos de a bordo,
con protección especifica contra los obstáculos desde el punto de
referencia de aproximación inicial, o, cuando sea el caso, desde el inicio
de una ruta definida de llegada hasta un punto a partir del cual sea
posible hacer el aterrizaje; y, luego, si no se realice este, hasta una
posición en la cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de
margen de franqueamiento de obstáculos en ruta.

Procedimiento de espera. Maniobra predeterminada que mantiene a la


aeronave dentro de un espacio aéreo especificado, mientras espera una
autorización posterior.

Pronóstico. Declaración de las condiciones meteorológicas previstas


para una hora o periodo especificados y respecto a una cierta área o
porción del espacio aéreo.

Proximidad de aeronaves. Situación en la que, en opinión del piloto o del


personal de tránsito aéreo, la distancia entre aeronaves así como sus
posiciones y velocidad relativas, han sido tales que habrían podido
comprometer la seguridad de las aeronaves de que se trate. La
proximidad de aeronaves se clasifica del siguiente modo:

Riesgo de colisión. La clasificación de riesgo de una


situación de proximidad de aeronaves en la que ha
existido un grave riesgo de colisión.

Seguridad no garantizada. La clasificación de riesgo de una


situación de proximidad de aeronaves en la que habría
podido quedar comprometida la seguridad de las aero -
naves.

Ningún riesgo de colisión. La clasificación de riesgo de una


situación de proximidad de aeronaves en la que no ha
existido riesgo de colisión alguno.

Riesgo no determinado. La clasificación de riesgo de una


situación de proximidad de aeronaves en la que no sé
disponía de suficiente información para determinar él
riesgo que suponía, o los datos no permitían determinarlo
por ser contradictorios o no concluyentes.

216
Publicación de información aeronáutica (AIP). Publicación expedida por
cualquier Estado, o con su autorización, que contiene información
aeronáutica, de carácter duradero, indispensable para la navegación
aérea.

Punto de espera. Lugar especificado, que se identifique visualmente o por


otros medios, en las inmediaciones del cual mantiene su posición una
aeronave, de acuerdo con las autorizaciones del control de tránsito
aéreo.

Punto de espera en rodaje. Punto designado en el que se puede ordenar a


las aeronaves en rodaje y a vehículos que esperen, a fin de que queden
adecuadamente separados de la pista.

Punto de notificación. Lugar geográfico especificado, con referencia al


cual puede notificarse la posición de una aeronave.

Punto de recorrido. Un lugar geográfico especificado, utilizado para


definir una ruta de navegación de área o la trayectoria de vuelo de una
aeronave que emplea navegación de área.

Punto de toma de contacto. Punto en el que la trayectoria nominal de


planeo intercepta la pista.

Punto de transferencia de control. Punto determinado de la trayectoria de


vuelo de una aeronave, en el que la responsabilidad de proporcionar
servicio de control de tránsito aéreo a la aeronave se transfiere de una
dependencia o posición de control a la siguiente.

Punto significativo. Un lugar geográfico especificado, utilizado para


definir la ruta ATS o la trayectoria de vuelo de una aeronave y para otros
fines de navegación y ATS.
Radar. Dispositivo radioeléctrico para la detección que proporciona
información acerca de distancia, acimut y/o elevación de objetos.

Radar de aproximación de precisión (PAR). Equipo de radar primario


usado para determinar la posición de una aeronave durante la
aproximación final, en acimut y elevación en relación con una trayectoria
nominal de aproximación, y en distancia en relación con un punto de
toma de contacto.

Radar de vigilancia. Equipo de radar utilizado para determinar la posición,


en distancia y acimut, de las aeronaves.

Radar primario. Sistema de radar que usa señales de radio reflejadas.

217
Radar primario de vigilancia (PSR). Sistema radar de vigilancia que usa
señales de radio reflejadas.

Radar secundario. Sistema de radar en el cual la señal radioeléctrica


transmitida por la estación radar inicia la transmisión de una señal
radioeléctrica de otra estación.

Radar secundario de vigilancia (SSR). Sistema radar de vigilancia que usa


transmisores /receptores (interrogadores) y respondedores.

Radiodifusión. Transmisión de información referente a la navegación


aérea que no va dirigida a ninguna estación o estaciones determinadas.

Región de información de vuelo. Espacio aéreo de dimensiones definidas,


dentro del cual se facilitan los servicios de información de vuelo y de
alerta.

Respuesta SSR. Indicación visual, en forma asimbólica, en una


presentación radar, de una respuesta procedente de un respondedor SSR
en respuesta a una interrogación.

Rodaje. Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie


de un aeródromo, excluidos el despegue y el aterrizaje.
Rodaje aéreo. Movimiento de un helicóptero o VTOL por encima de la
superficie de un aeródromo, normalmente con efecto de suelo y a una
velocidad respecto al suelo normalmente inferior a 37 km/in (20 kt).

Rumbo (de la aeronave). La dirección en que apunta el eje longitudinal de


una aeronave, expresada generalmente en grados respecto al norte
(geográfico, magnético, de la brújula o de la cuadrícula).

Ruta ATS. Ruta especificada que se ha designado para canalizar la


corriente del tránsito según sea necesario para proporcionar servicio de
tránsito aéreo.

Ruta con servicio de asesoramiento. Ruta designada a lo largo de la cual


se proporciona servicio de asesoramiento de tránsito aéreo.

Ruta de navegación de área. Ruta ATS establecida para el uso de


aeronaves que pueden aplicar el sistema de navegación de área.

Salidas paralelas independientes. Salidas simultáneas desde pistas de


vuelo por instrumentos paralelas o casi paralelas.

218
Secuencia de aproximación. Orden en que se autoriza a dos o más
aeronaves a efectuar la aproximación para el aterrizaje.

Separación no-radar. La separación utilizada cuando la información de


posición de la aeronave se obtiene de fuentes que no sean de radar.

Separación radar. La separación utilizada cuando la información de


posición de la aeronave se obtiene de fuentes radar.

Servicio automático de información terminal. El suministro de


información regular, actualizada, a las aeronaves que llegan y a las que
salen, mediante radiodifusiones continuas y repetitivas durante todo el
día o durante una parte determinada del mismo.

Servicio de alerta. Servicio suministrado para notificar a los organismos


pertinentes respecto a aeronaves que necesitan ayuda de búsqueda y
salvamento, y auxiliar a dichos organismos según convenga.

Servicio de asesoramiento de tránsito aéreo. Servicio que se suministra


en el espacio aéreo con asesoramiento para que, dentro de lo posible, se
mantenga la debida separación entre las aeronaves que operan según
planes de vuelo IFR.

Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de tránsito aéreo


para el tránsito de aeródromo.

Servicio de control de aproximación. Servicio de control de tránsito aéreo


para la llegada y salida de los vuelos controlados.

Servicio de control de área. Servicio de control de tránsito aéreo para los


vuelos controlados en las áreas de control.

Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio suministrado con el fin de:

a) prevenir colisiones:

1) entre aeronaves; y

2) en el área de maniobras, entre aeronaves y


obstáculos; y

b) acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del


tránsito aéreo.

Servicio de información de vuelo. Servicio cuya finalidad es aconsejar y


facilitar información útil para la realización segura y eficaz de los vuelos.

219
Servicio de telecomunicaciones aeronáuticas. Servicio de
telecomunicaciones que se da para cualquier fin aeronáutico.

Servicio de tránsito aéreo. Expresión genérica que se aplica, según el


caso, a los servicios de información de vuelo, alerta, asesoramiento de
tránsito aéreo, control de tránsito aéreo (servicios de control de área,
control de aproximación o control de aeródromo).

Servicio radar. Término utilizado para designar un servicio proporcionado


directamente por medio de radar.

Símbolo de posición radar (RPS). Indicación visual, en forma simbólica,


en una presentación radar, de la posición de una aeronave obtenida
mediante el procesamiento automático de los datos relativos a la
posición derivados del radar primario y secundario de vigilancia.

Sistema anticolisión de a bordo (ACAS) . Sistema de aeronave basado en


señales de respondedor del radar secundario de vigilancia (SSR) que
funciona independientemente del equipo instalado en tierra para
proporcionar aviso al piloto sobre posibles conflictos entre aeronaves
dotadas de transponedores SSR.

Techo de nubes. Altura a que, sobre la tierra o el agua, se encuentra la


base de la capa inferior de nubes por debajo de 6.000 m (20 000 ft) y que
cubre más de la mitad del cielo.

Torre de control de aeródromo. Dependencia establecida para facilitar


servicio de control de tránsito aéreo al tránsito de aeródromo.

Tramo de aproximación inicial. Fase de un procedimiento de


aproximación por instrumentos entre el punto de referencia de
aproximación inicial y el punto de referencia de aproximación intermedia
o, cuando corresponda, el punto de referencia de aproximación final.

Tránsito aéreo. Todas las aeronaves que se hallan en vuelo, y las que
circulan por el área de maniobras de un aeródromo.

Tránsito de aeródromo. Todo el tránsito que tiene lugar en el área de


maniobras de un aeródromo, y todas las aeronaves que vuelen en las
inmediaciones del mismo.

Transmisión a ciegas. Transmisión desde una estación a otra en


circunstancias en que no puede establecerse comunicación en ambos
sentidos, pero cuando se cree que la estación llamada puede recibir la
transmisión.

220
Tratamiento de datos. Serie sistemática de operaciones realizadas con
los datos.
Traza PSR. Indicación visual, en forma asimbólica, en una presentación
radar, de la posición de una aeronave obtenida por radar primario.

Umbral. Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.

VFR. Símbolo utilizado para designar las reglas de vuelo visual.

Visibilidad. Distancia, determinada por las condiciones atmosféricas y


expresada en unidades de longitud, a que pueden verse e identificarse
durante el día objetos prominentes no iluminados y durante la noche
objetos prominentes iluminados.

Visibilidad en tierra. Visibilidad en un aeródromo, indicada por un


observador competente.

Visibilidad en vuelo. Visibilidad hacia adelante desde el puesto de pilotaje


de una aeronave en vuelo.

VMC. Símbolo utilizado para designar las condiciones meteorológicas de


vuelo visual.

Vuelo controlado. Todo vuelo que esta supeditado a una autorización del
control de tránsito aéreo.

Vuelo IFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo por
instrumentos.

Vuelo VFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo visual.

Vuelo VFR especial. Vuelo VFR al que el control de tránsito aéreo ha


concedido autorización para que se realice dentro de una zona de control
en condiciones meteorológicas inferiores a las VMC.
Zona de control. Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba
desde la superficie terrestre hasta un límite superior especificado.

Zona inviolable (NTZ). En el contexto de las aproximaciones paralelas


independientes, un corredor del espacio aéreo de dimensiones definidas
centrado entre las prolongaciones de los ejes de las dos pistas en el que
una penetración por parte de una aeronave requiere la intervención del
controlador para dirigir las maniobras de cualquier aeronave amenazada
en la aproximación adyacente.

221
Zona normal de operaciones (NOZ). Parte del espacio aéreo de
dimensiones definidas que se extiende a uno u otro lado del rumbo del
localizador ILS y/o de la derrota de aproximación final MLS. En las
aproximaciones paralelas independientes solamente se tiene en cuenta la
mitad interior de la zona normal de operaciones.

222
ABREVIATURAS

A fin de aclarar el significado de alguna abreviatura utilizada en la redacción del


presente texto, las siguientes abreviaturas tendrán el significado expresado a
continuación de acuerdo con lo previsto en los Reglamentos aeronáuticos de
Colombia, en su parte primera, de igual manera por tratarse de abreviaturas
utilizadas a nivel internacional en algunos casos encontramos su significado en
el idioma ingles, así:

ACC. Centro de Control de Área.


AD. Directiva de Aeronavegabilidad. (Airworthiness Directive)
ADF. Buscador automático de señales direccionales de radio. (Automatic
Direction Finder)
AFCS. Sistema de mando automático de vuelo. (Automatic Flight Control
System)
PARTE PRIMERA 64
AFM. Manual de Vuelo Aprobado de una aeronave.
AFTN. Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas (Aeronautic Fixed
Telecomunications Network).
AGA. Aeródromos, rutas aéreas y ayudas terrestres.
AIC. Circular de Información Aeronáutica. (Aeronautic Information Circular)
AIG. Investigación y prevención de accidentes.
AIP. Publicación de Información Aeronáutica. (Aeronautic Information
Publication)
AIS. Servicios de Información Aeronáutica. (Aeronautic Information Service)
AIT. Inspector Técnico Autorizado
ALS. Sistema de Luces de Aproximación. (Approach Light System)
AP.A. Alumno Piloto de Avión.
AP.H. Alumno Piloto de Helicóptero
APP. Oficina de Control de Aproximación o Servicio de Control de
Aproximación.
ARO. Oficina de Notificación de los Servicios de Tránsito Aéreo.
ASA. Auxiliar de Servicios a Bordo (Tripulante de Cabina de Pasajeros).
ATC. Control de Tránsito Aéreo. (Air Traffic Control)
ATS. Servicios de Tránsito Aéreo.
ATZ. Zona de Tránsito de Aeródromo.
BTN. Entre (Between)
CAS. Velocidad Aérea Calibrada. (Calibrated Airspeed)
CAT. Categoría.
CAVOK. Visibilidad, nubes y condiciones meteorológicas actuales, mejores que
los
valores o condiciones prescritos.
CFIT. Vuelo Controlado Hacia el Terreno. (Controled Flight into terrain).
CLAC. Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.
CNL. Cancelar o cancelado.

223
PARTE PRIMERA 65
CNS/ATM. Comunicaciones Navegación y Vigilancia / Gestión del Tránsito
Aéreo.
(Communications Navigation Surveillance/ Air Traffic Management)
CRM. Gestión de Recursos de Cabina, o Gestión de Recursos de la
Tripulación. (Cokpit
Resources Management - Crew Resources Management)
CRS. Sistemas Computarizados de Reserva (Computer Reservation System).
CTA. Controlador de Tránsito Aéreo.
CTA. Área de Control.
CTR. Zona de Control.
CVR. Registro de la Voz en el Puesto de Pilotaje. (Cokpit Voice Recorder)
CW. Honda Continua.
DH. Altura de Decisión. (Decision Height)
DME. Equipo radiotelemétrico para la medición de distancias (Distance
Measuring
Equipment)
DNG. Peligro o peligroso. (Dangerous)
DPA. Despachador de Aeronaves.
EFIS. Sistema eletrônico Integrado de Instrumentos de Vuelo. (Electronic Flight
Instruments System)
EGT. Temperatura de los Gases de Escape.
EICAS. Sistema de alerta a la tripulación sobre los parámetros del motor.
EIO. Experiencia Operacional Inicial.
ELT. Transmisor Localizador de Emergencia. (Emergency Transmisor
Localizer)
ELEV. Elevación.
ENG. Motor. (Engine)
ETOPS Operación a grandes distancias sobre el agua, de aviones con dos
motores
(Extended Twin Operations)
FAC. Fuerza Aérea Colombiana.
FAL. Facilitación del Transporte Aéreo.
PARTE PRIMERA 66
FDR. Registrador de Datos de Vuelo. (Flight Data Recorder)
FIR. Región de Información de Vuelo. (Flight Information Region)
FPL. Plan de Vuelo Presentado.
GLONASS. Sistema de Navegación Global. (Global Navigation System)
GND. Tierra.
GPS. Sistema de Posicionamiento Global. (Global Position System)
GPWS. Sistema de Advertencia de Proximidad del Terreno. (Ground Proximity
Warning
System)
Ft. Pié. (Feet)
HK. Grupo de caracteres que constituyen el distintivo establecido para las
aeronaves

224
matriculadas en Colombia, incorporado en el anexo 7 al Convenio Sobre
Aviación Civil
Internacional, como marca de nacionalidad colombiana, la cual deben ostentar
dichas
aeronaves precediendo a los caracteres numéricos de matrícula.
Hz. Hertzio (ciclo por segundo).
IAA.I. Inspector De Aeronavegabilidad I (Técnico).
IAA.II. Inspector De Aeronavegabilidad I I (Ingeniero).
IAS. Velocidad Indicada. (Indicated Airspeed)
ID. Piloto Inspector Delegado.
IDV.A. Ingeniero de Vuelo –Avión.
IDV.H. Ingeniero de Vuelo –Helicóptero.
IDV.I. Instructor de Ingenieros de Vuelo.
IEA Ingeniero Especialista Aeronáutico.
IET. Instructores de Tierra en Especialidades Aeronáuticas.
IFR. Reglas de Vuelo Por Instrumentos. (Instrument Flight Rules).
ILS. Sistema de Aterrizaje por Instrumentos. (Instrument Landing System)
IMC. Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos.
PARTE PRIMERA 67
INS. Sistema de Navegación Inercial.
IV.A. Instructor de Vuelo en Avión.
IV.G. Instructor de Vuelo en Globo.
IV.H. Instructor de Vuelo en Helicóptero
IV.P. Instructor de Vuelo en Planeador.
KHz. Kilohertzio.
Km. Kilómetros.
Kt. Nudos. (Knots)
L. Izquierda. (Left).
LOFT. Entrenamiento de Vuelo Orientado a la Línea. (Line Oriented Flight
Training)
M. Número MACH.
MAP. Mapas y Cartas Aeronáuticas.
MDA. Altura Mínima de Descenso.
MEA. Altura mínima en ruta de reglas de vuelo por instrumentos. (Minimum on
route IFR
Altitude)
MEL. Lista de Equipo Mínimo. (Minimum Equipment List).
MHz. Megahertzio.
MMEL (Master MEL). Lista Maestra de Equipo Mínimo. (Master Minimum
Equipment
List).
MNPS. Especificaciones de performance mínima de navegación.
MSL. Nivel Medio del Mar. (Mean Sea Level)
NAV. Navegación.
NDB. Radiofaro no direccional. (Non Direccional Beacon)
NDV. Navegante de Vuelo.

225
NOTAM. Aviso distribuido por medios de Telecomunicaciones (AFTN) que
contiene
información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier
instalación
aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es
esencial
PARTE PRIMERA 68
para el personal encargado de las operaciones de vuelo. Aviso para el Piloto
(Notice to
Airman).
OACI (ICAO). Organización de Aviación Civil Internacional. (International Civil
Aviation
Organization)
OEA. Operador de Estación Aeronáutica.
OIA. Oficina donde se prestan los servicios de Información Aeronáutica.
PANS. Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea.
PAPI. Luces Indicadoras de Trayectoria de Aproximación de Precisión.
PBMO. Peso Bruto Máximo de Operación.
PCA. Piloto Comercial de Avión.
PCH. Piloto Comercial de Helicóptero.
PGL. Piloto de Globo.
PMA. Aprobación de Manufactura de Partes. Autorización de fabricación de
partes.
PMI. Inspector Principal de Mantenimiento. Ingeniero o técnico inspector de
aeronavegabilidad, asignado como principal ante una empresa aérea o taller
aeronáutico.
(Principal Maintenance Inspector)
PNR. Punto de no Retorno.
POI. Inspector Principal de Operaciones. Piloto inspector de tripulaciones y
operaciones
de vuelo asignado como principal ante una empresa aérea. (Principal
Operations
Inspector)
PPA. Piloto Privado –Avión.
PPH. Piloto Privado –Helicóptero.
PPL. Piloto de Planeador.
PTL. Piloto de Transporte de Línea –Avión.
PWR. Potencia. (Power)
QDM. Rumbo Magnético.
QFE. Presión atmosférica a la elevación del aeródromo.
QNH. Reglaje de la subescala del altímetro para obtener elevación estando en
tierra.
PARTE PRIMERA 69
R. Derecha.
RAC. Reglamento del Aire y Servicios de Tránsito Aéreo.
RAC. Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

226
RADAR. Detección y localización por radio. Detección de rango o distancia por
ondas
de radio. (Radio Detection and Range).
REG. Matrícula.
RNP. Performance de Navegación Requerida.
RNAV. Punto de Ruta (W/P) Posición geográfica predeterminada que se utiliza
para la
definición de ruta o aproximación por instrumentos o con el propósito de
reportar
progresos que se definen en relación con la posición de la estación VORTAC.
RPL. Plan de Vuelo Repetitivo.
r.p.m. Revoluciones Por Minuto.
RTF. Radiotelefonía, o radiotelefonista.
RVR. Alcance Visual en la Pista.
RWY. Pista. (Runway)
SAR. Búsqueda y Salvamento.
SARPS. Normas y Métodos Recomendados (OACI).
SIGMET. Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que puedan
afectar la
seguridad de las operaciones aéreas.
S.M.L.M.V. Salario Mínimo Legal Mensual Vigente.
STC. Certificado Tipo Complementario.
STD. Normal o estándar.
STOL. Despegue y aterrizaje cortos.
TAS. Velocidad Aérea Verdadera. (True Airspeed).
TC. Certificado Tipo. (Type Certificate).
TCAS. Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones (Traffic alert
and Collision
Avoidance System).
PARTE PRIMERA 70
TDZ. Zona de Toma de Contacto.
TEEI. Técnico Especialista en Aviónica-Sistemas Eléctricos, Electrónicos e
Instrumentos.
TEH. Técnico Especialista en Hélices.
TEMC. Técnico Especialista en Estructuras Metálicas y Materiales
Compuestos.
TERM. Técnico Especialista en Reparación de Plantas Motrices.
TESH. Técnico Especialista en Sistemas Hidráulicos.
TKOF. Despegue. (Take Off)
TLA. Técnico de Línea –Aviones.
TLH. Técnico de Línea –Helicópteros.
TMA. Area de Control Terminal.
TRIPADI. Tripulante Adicional.
TSO. Orden Técnica Estándar.
UAEAC. Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
UTA. Area Superior de Control.

227
UTC. Tiempo Universal Coordinado. (Universal Time Coordinate)
Va. Velocidad de maniobra diseñada. (Design Maneuvering Speed)
VASIS. Sistema Visual de Luces Indicadoras de Pendiente de Aproximación.
Vc. Velocidad de crucero. (Cruising Speed)
Vd. Velocidad de diseño de picada. (Design Diving Speed)
V1. Velocidad de decisión en el despegue.
V2. Velocidad mínima para despegue seguro.
Vfe. Velocidad máxima con flaps extendidos. (Maximum Flap extended Speed)
VFR. Reglas de Vuelo Visual. (Visual Flight Rules)
Vh. Velocidad máxima de vuelo nivelado con el máximo de potencia continua.
(Maximum
Speed in Level Flight with Maximum Continuous Power).
VHF. Muy Alta Frecuencia–de radio. (Very High Frecuency).
PARTE PRIMERA 71
VIP. Persona Muy Importante. Pasajero Muy Importante. (Very Important
Person)
Vle. Velocidad máxima con el tren de aterrizaje extendido. (Maximum Landing
Gear
Extended Speed).
VMC. Condiciones meteorológicas de vuelo visual.
VOR. Radiofaro Omnidireccional de muy alta frecuencia (Very High Frequency
Omnirange
Station).
Vr. Velocidad de rotación. (Rotation Speed).
VTOL. Despegue y Aterrizaje Vertical.
WRNG. Alerta.

228

Potrebbero piacerti anche