Sei sulla pagina 1di 77

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO..................................................................................................................1

INTRODUCCION...............................................................................................................................1

1. FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGADO...............................................................3

2. METODOLOGIA..........................................................................................................................6

2.1 UNIVERSO POBLACIONAL..............................................................................................................7

RECREACIONISTA(S):..............................................................................................................................8

CENTRO:..................................................................................................................................................... 8

2.2 TECNICAS DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION...............................8

2.3 UNIVERSO TEMPORO ESPACIAL........................................................................................10

3. HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO-CONCEPTUAL PARA EL

ESTUDIO DE LA RECREACION DIRIGIDA...............................................................................13

3.1 EDUCACION Y SOCIALIZACION..................................................................................................13

3.2 TRABAJO Y TIEMPO LIBRE...........................................................................................................17

3.3 HACIA LA INSTITUCIONALIZACION DE LA RECREACION COMO PROCESO SOCIAL Y

CULTURAL.................................................................................................................................................21

3.4 LA RECREACION DIRIGIDA COMO PROCESO DE RESOCIALIZACION..............................25

3.5 LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: HACIA UN

MARCO DE REFERENCIA PARA EN ESTUDIO DE PROCESOS DE SOCIALIZACION Y RE-

SOCIALIZACION......................................................................................................................................28

3.5.1 LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AMBITO DE LA PRACTICA DE

RECREACION DIRIGIDA........................................................................................................................30

3.5.2 LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO..........................................31

3.5.3 LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA EN LOS PROCESOS DE

CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO..............................................................................................34

3.6 LEGISLACION SOBRE PENSION POR VEJEZ..........................................................................36

4. PENSIONADOS POR VEJEZ Y RECREACION DIRIGIDA...............................................41

4.1 PROGRAMAS DE RECREACION..................................................................................................41

4.2 RECREACION DIRIGIDA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE........................................................43

1
4.2.1 AUTOESTIMA.................................................................................................................................49

4.2.2 ACTITUD DE COOPERACION....................................................................................................51

4.2.3 NORMAS PARA LA ORGANIZACION........................................................................................54

CONCLUSIONES............................................................................................................................65

RETOS Y RECOMENDACIONES................................................................................................67

RETOS........................................................................................................................................................ 67

RECOMENDACIONES............................................................................................................................68

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................71

ANEXOS...........................................................................................................................................76

2
INTRODUCCION

Cuando se entra a investigar un programa de recreación dirigida que


involucra un tratamiento educativo de enseñanza/aprendizaje a poblaciones
particulares de adultos, en especial al estudio conferido en esta
investigación a pensionados por vejez, cuya finalidad busca posibilitar a
estos mismos individuos hacia la creación de nuevas y mejores expectativas
de vida, o sea, resocializarlos a través de tareas concretas. Se hace
necesario e indispensable abordar el fenómeno o proceso particular de
estudio estructurando interpretaciones, conceptos, procesos sociales
relacionados con su desarrollo, específicamente aquellos referentes que
originaron y posibilitaron la entrada en escena de la recreación dirigida en
nuestro contexto social y cultural.

Porque creemos que una investigación de carácter educativo debe de


plantear una perspectiva teórica teniendo siempre en cuenta la dimensión
histórica de los procesos sociales no como un anexo obligatorio que trata el
presente como si fuera eterno, sino como un componente inevitable de todo
proceso actual, donde se pueden encontrar puntos neurálgicos,
contradicciones, reglas, atributos, etc., que encubren en su totalidad
múltiples procesos de construcción histórica, y no un presente que suponga
por medio de un caso de estudio en particular, una coherencia acabada que
responda en esencia hasta de su inspiración creadora.

Por tal motivo, esta investigación buscó desde su aspecto teórico, referentes
interpretativos y conceptuales que justificaran y explicaran el presente
proceso social a partir de: su constitución legislativa, su relación con la
Educación escolarizada tradicional, hasta el andamiaje de una nueva línea
de trabajo en el campo educativo poco estudiada en nuestro medio, como es
la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje en la práctica
educativa extra-escolar de la recreación dirigida. Esta concepción que ha
demostrado en el ámbito educativo escolar un potencial interpretativo y
explicativo en el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias de trabajo en
los procesos de enseñanza/aprendizaje, será piedra angular en la presente
investigación para descubrir y ajustar un modelo pedagógico nuevo,
aplicable al proceso de resocialización como estudio preliminar en este
trabajo (la recreación dirigida).

Todos estos puntos ricos en interpretaciones, son los que van a dar peso a
un campo poco estudiado para la sociología, como parte de una totalidad
que en alguna medida determina el sentido y significado de la recreación
dirigida y con los cuales tiene determinadas formas de relacionarse, no por
ello se busca decir que se quiera cubrir la totalidad de un proceso social,
sino de interpretar el fenómeno estudiado a partir de las relaciones con un
contexto mas amplio y no solo en función de sus relaciones internas.
De tal forma el desarrollo de esta investigación se ordenó de la siguiente
manera: un primer capítulo en el que se formula el problema a investigar, el
segundo capítulo trata la metodología del estudio, el tercer capítulo de
interpretación teórico-conceptual que se compone de varias secciones así:
socialización y Educación, trabajo y tiempo libre, hacia la institucionalización
de la recreación como proceso social y cultural, la recreación como proceso
de resocialización, la concepción constructivista de la
enseñanza/aprendizaje como un marco de referencia para el estudio de
procesos de socialización en pensionados por vejez, por último se
desarrolla una referencia histórica sobre el origen de la legislación sobre
pensión por vejez y el proceso en Colombia. posteriormente el análisis de
resultados y por ultimo conclusiones, retos, recomendaciones y anexos.
1. FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGADO

La problemática principal que ocupa esta investigación, es el estudio de un


programa de recreación dirigida a pensionados por vejez que es concebida
como proceso educativo orientado a la resocialización de estos. Describir y
analizar, en un nivel inicial, el carácter de esta acción educativa, la influencia
que ejerce como proceso interactivo que puede posibilitar la resocialización
-guiado por un maestro (recreacionista)- es el objetivo general de la presente
investigación.

Pensar en un proceso de Resocialización implica en nuestra sociedad, llevar


a cabo un tratamiento especial de orden educativo con miras a resolver en
poblaciones específicas de individuos problemas y conflictos de diversa
índole que tienen que ver con la adaptabilidad del ser humano con su
entorno social. Comúnmente estos procesos de Resocialización son
agenciados por instituciones, empresas, grupos sociales gubernamentales y
no gubernamentales que de alguna manera prestan una ayuda planificada y
especializada en torno a las posibilidades de incorporar a dichas
poblaciones en actividades productivas socialmente.

Muchas son las poblaciones que advierten dichos desajustes de


adaptabilidad en nuestra sociedad: presidiarios, drogadictos, alcohólicos,
indigentes, pensionados vejez, etc. Pero cuando se habla de pensionados
por vejez, surge de inmediato un desconcierto de su presencia en esta
clasificación. Estos individuos que han sido productivos socialmente durante
casi toda su vida en el trabajo laboral, dando de ellos en sus mejores años
su mayor esfuerzo físico, sicológico y social al desarrollo de la sociedad, son
considerados después de pensionarse como un problema para la misma en
torno a su situación de desocupación, y en el acto, les dispone una
asistencia social especializada a través de programas educativos con miras
a resocializarlos, para ocuparles en ese tiempo libre asignado
obligatoriamente por ley, tareas que disipen su nueva condición de vida.

En la mayoría de los casos los pensionados por vejez son atraídos por
programas de recreación dirigida que abundan en la actualidad, conocidos
con el nombre de “Programas de recreación para la tercera edad”, y operan
a través de un tratamiento lúdico por medio de las actividades del deporte,
los juegos, las danzas, el teatro, las fiestas y otras mediaciones de goce
corporal que los ambientan a su nueva condición social. De una u otra forma
indican estas instituciones, una problemática que acarrean para la sociedad
los pensionados por vejez, más que por conflictos estructurales en el
entramado social para su rehabilitación, por prejuicios sociales que tienen
que ver con su inhabilitación para participar en actividades económicamente
productivas.
Pero esta problemática proporciona diferentes niveles de estudio a seguir
dentro de su tratamiento como práctica social educativa con fines a la
Resocialización en la población de interés. Particularmente, esta tesis buscó
una línea de trabajo sobre la cual se resolviera y explicara algunos de los
aspectos que tienen que ver con las técnicas, métodos, dinámicas y
relaciones interpersonales en el campo educativo, que respondiera si
verdaderamente se cumple o no un proceso de Resocialización. Partiendo
de los aspectos anteriormente expuestos construimos nuestra hipótesis de
que el programa de recreación dirigida se ha establecido como institución
social, en el ámbito significativo de las relaciones sociales de los
pensionados por vejez.

El programa de recreación dirigida en tanto y en cuanto acción educativa,


tuvo en cuenta dos ejes educativos principales: por un lado, el
correspondiente a la interacción recreacionista/recreando/contenidos
durante el programa de recreación dirigida. Por otro lado, la influencia
educativa que dichos programas posibilitan en la creación de procesos de
Resocialización en los sujetos de interés. Esto quiere decir, construcción de
significados y sentidos nuevos respecto a actitudes, valores y normas en los
conocimientos que se imparten en el programa.

Teniendo en cuenta los lineamientos expuestos de trabajo y para mayor


claridad sobre el significado de la recreación dirigida como práctica
educativa. Mesa, Guillermina. (1993) la define así:

“La recreación dirigida es de alguna manera una pedagogía cuyos objetivos se


canalizan en algún tipo de currículo en el cual los contenidos se centran en el
juego y la creatividad, en las actividades lúdicas intermediarias del arte o el
deporte, instrumentadas a través de las tradiciones culturales y las
innovaciones tecnológicas y científicas. (...) La recreación dirigida en tanto y en
cuanto acción educativa institucionalizada se realiza a través de programas
continuados y contextualizados culturalmente. Estos se dirigen a poblaciones
concretas en distintas franjas de edades, con el fin de promover algún tipo de
experiencia de enseñanza/aprendizaje e impulsar alguna forma de desarrollo
tanto individual como social”. (Mesa, Guillermina, 1993, p..).

Según la definición anterior, se puede manifestar claramente que la


recreación dirigida como práctica educativa socialmente instituida, mantiene
de un modo o de otro con los procesos de enseñanza/aprendizaje que guían
la educación escolar en nuestro medio, una relación directa de la forma
como se ordenan y desarrollan a manera de currículo los procesos de
aprehensión de saberes y conocimientos operativamente, lo mismo que el
tipo de relación interpersonal sostenido entre: profesor/alumno o
recreacionista/recreando.

La acción educativa o mejor los procesos educativos también involucran


elementos que podríamos llamar artificios disciplinarios usualmente tales
como: el empleo de los tiempos en las diferentes actividades del
aprendizaje, los reglamentos, los deberes y sanciones que deben reconocer
los sujetos participantes del programa, como instrumentos que facilitan la
intronización de normas de conducta, conocimientos, valores, habilidades,
destrezas, el desarrollo de contenidos procedimentales, el recurso humano
de dirección, etc. Estos artifícios disciplinarios e instrumentos empleados en
la práctica educativa usualmente en los procesos de enseñanza/aprendizaje,
calificados también según Onrubia (1992) como “mecanismos de influencia
educativa”, y que centran su atención en los contenidos propuestos en el
programa...

“cuando hablamos de “mecanismos de influencia educativa” por tanto nos


referimos a esos procesos subyacentes a las formas y dispositivos a través de
los cuales es posible ajustar efectivamente la ayuda educativa a la actividad
mental constructiva de los alumnos (en este caso recreandos) en situaciones
de enseñanza/aprendizaje.” (Onrubia, J. 1992, p.32).

son los que orientan la construcción de significados y sentidos de los


participantes en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Entonces surge la
inquietud, si estos mecanismos que ordenan cada una de las actividades
lúdicas organizadas a manera de currículo por el personal a su cargo
(recreacionistas), influyen para que se produzcan cambios y
transformaciones por parte de los recreandos en sus expectativas, actitudes,
valores o normas. También se pensó, en la participación del recreacionista
como agente transmisor de los contenidos del programa y la manera como
estos los asumen, o sea, si adoptan una posición mecánica frente al
desarrollo de los contenidos o construyen-atribuyen significados con
respecto a ellos, esto se estudió con el fin de observar otros factores que
garantizaran mejores resultados en la investigación. Esto nos llevo a
plantear la siguiente hipótesis de que un programa de recreación dirigida
ejerce influencia educativa en los participantes (pensionados por vejez)
construyendo y transformando ciertos significados culturales (alfabetización,
lenguajes corporales y lúdicos, formas de divertirse e incluso alternativas de
trabajo y producción en pequeña escala) necesarios para las nuevas
condiciones de vida.

Ahora bien, el programa de recreación dirigida en tanto proceso educativo


de enseñanza/aprendizaje es un proceso de socialización que genera
cambios en los valores, normas y actitudes. Es decir, que dichos programas
posibilitarían procesos de resocialización en los participantes de dichos
programas, esto significaría cambios en actitudes, valores y normas. Es así,
como podríamos formular la hipótesis de que el programa de recreación
dirigida genera o crea nuevas actitudes, valores y normas respecto de un
proyecto colectivo.
2. METODOLOGIA

El objetivo más importante de la presente Investigación, fue estudiar como


un programa de recreación dirigida a pensionados por vejez es concebido
como un proceso pedagógico (enseñanza/aprendizaje) conducente a la
resocialización de los participantes, en tanto estos aprenden y apropian
nuevos valores, normas y actitudes para trabajar y recrearse en grupo,
adquieren habilidades y capacidades necesarias a su salud integral y al
papel que pueden desempeñar como miembros de nuestra sociedad.
Es decir, estudiar como los contenidos de un programa de recreación que
utiliza unos mecanismos de influencia educativa puede llegar a generar
cambios de actitudes, valores y normas en los participantes (pensionados
por vejez).

La finalidad de dicho objetivo constituyo todo un proceso de búsqueda y


análisis de fuentes y centros recreativos de primera clase, que nos
permitiera abordar la problemática de manera directa, por lo cual se dispuso
una búsqueda pilóto de un centro que atendiera el objeto de estudio, para
poder facilitar mejores dispositivos de análisis al trabajo propiamente dicho.
Esta primera prueba tuvo una amplia acogida por la cooperativa de
empleados de Empresas Municipales de Cali EMCALI, que brinda un
programa de recreación dirigida en las instalaciones del Poliactivo de la
Tercera Edad, ubicado en la Avenida 2N No. 33-05. Dos meses de prueba
acompañando dicho programa en sus diversas actividades recreativas,
permitieron ampliar criterios y alternativas de trabajo de la Investigación en
lo concerniente a las disposiciones empíricas y documentales que se habían
iniciado en un primer acercamiento a dicha problemática. El acercamiento a
esta primera prueba tuvo como efecto: identificar, describir, comparar y
analizar las diferentes actividades que se desarrollan en un programa de
recreación dirigida a pensionados por vejez y de acuerdo a ello se
estableció con respecto al objetivo primordial, aspectos de vital importancia
para la ejecución y claridad propiamente de la Investigación, como por
ejemplo: de acuerdo a las suposiciones iniciales de los participantes y las
transformaciones que a lo largo del programa tenían acerca de las
concepciones sobre la actividad recreativa, sus objetivos, medios para
efectuar la actividad, además se analizó la evolución de la secuencia de
actividad conjunta a lo largo de la sesiones del programa con la ayuda
permanente del vídeo- audio, para observar detalladamente como los
mecanismos de influencia educativa operaban; otros de los aspectos que
interesó, fue estudiar algunos asuntos relacionados a la forma como se lleva
a cabo un programa de recreación dirigida propiamente sobre:
concepciones, los manejos del programa, intereses, aspectos administrativo,
estructura organizativa.

Esta prueba piloto fue la piedra angular, porque llevó a establecer en forma
amplia y directa cada uno de los pasos metodológicos, empezando por los
objetivos y las hipótesis directrices que contenía esta Investigación e iba
afianzando el objetivo de estudio que se fundamentaba en la posible
creación de procesos de resocialización en los pensionados por vejez
participantes de un programa de recreación dirigida.

Una vez se tuvo el objetivo principal de la Investigación, se inicio la


búsqueda de el centro recreativo que iba a ser estudiado en el municipio de
Cali, y que llenara las expectativas que se habían alimentado durante el
proceso de reconocimiento previo a la Investigación; su selección no fue
fácil, aunque en el municipio de Cali existen una gran variedad de
programas de recreación, pero no existen muchos programas que trabajen
propiamente la recreación dirigida, y esos pocos centros que se hallaron, no
asimilaban la importancia que merecía el trabajo que ejecutaban; esto nos
hizo pensar que en Cali no se llevaba a cabo un trabajo serio con respecto a
este tipo de actividad. Sin desistir en nuestro empeño, el momento mas
importante que sucedió a esta Investigación fue cuando la Caja De
Compensación Familiar del Valle del Cauca -COMFANDI-, tras haber
insistido durante varias semanas en convenios formales para la ejecución de
la Investigación en el programa de recreación dirigida que ofrecen a los
pensionados por vejez, aceptó nuestra convocatoria y dimos marcha a la
Investigación.

2.1 UNIVERSO POBLACIONAL

La población que se estudio fueron los pensionados por vejez adscritos al


programa de recreación dirigida llevado a cabo por la Caja de
Compensación Familiar del Valle del Cauca COMFANDI, en las instalaciones
campestres de Comfandi-Pance, conformados según la pensión en:
pensionados por vejez y beneficiarios de la misma. La población total de
pensionados por vejez que participaron en el programa fue de
cientocincuenta personas, que estaban distribuidos en seis grupos, cada
grupo estaba conformado de veinte a veinticinco personas respectivamente,
cada grupo lo dirigía un monitor/recreacionista, dada la dificultad de
observar los seis grupos, se seleccionó un grupo muestra para su
observación al cual se le aplicaron las técnicas de vídeo-audio y a tres
pensionados de el grupo seleccionado se le aplicaron entrevistas no en
profundidad según aspectos tratados anteriormente.

Los siguientes son las características que reunían los participantes en el


estudio: recreandos, recreacionistas y el centro de recreación.

RECREANDOS:
· La edad de los recreandos osciló entre los cincuenta años y los
sesenticinco años de edad.
· Estar pensionado por vejez.
·
Estado de salud y movilidad óptimos, permitiéndoles ser
independientes.
· Mostrar interés en colaborar con la Investigación.
· Nivel socioeconómico medio o bajo (con preferencia de sectores
populares).
· Nivel de escolaridad medio o bajo.
· Al iniciar la Investigación, pero también durante la misma, los
recreandos no deben estar empleados en una empresa o
institución, sin embargo podrán estar realizando un trabajo
particular o familiar remunerado.
En su mayoría los pensionados se ajustaron a dichas características, con
especial énfasis el grupo muestra.

RECREACIONISTA(S):
· Tener algún tipo de formación en recreación dirigida.
· Mostrar interés en colaborar con la Investigación.
· tener como mínimo dos años de experiencia en el área, esto quiere
decir en programas de recreación dirigida.

CENTRO:
· Disposición en el centro de espacios abiertos y cerrados
acondicionados para la actividad recreativa, con mobiliario
adecuado no solo para la actividad, sino para las condiciones de
edad de los recreandos (que además de no ofrecer peligros
virtuales, dispusiera de zonas adecuadas al reposo y otra
características en relación a la edad).
· Tenencia por parte del centro de documentos respecto a la
naturaleza, diseño de programas e información general sobre los
participantes del programa (problemas de salud, nivel
socioeconómico y otros datos requeribles).
El estudio se realizó en las instalaciones del Centro Campestre Comfandi-
Pance (Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca).

2.2 TECNICAS DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE LA


INFORMACION.

Se recogieron tres tipos de información, primero las relativas a la


planificación y seguimiento de las sesiones por parte de los recreacionistas;
la segunda, las relativas a los posibles aprendizajes/cambios por parte de
los pensionados por vejez; y finalmente las relativas al proceso de actividad
conjunta (interacción recreacionista-recreandos) desarrollado en las
sesiones.

Las informaciones correspondientes a la planificación y seguimiento de las


sesiones por parte de el recreacionista se obtuvieron a partir de entrevistas
con el recreacionista, de carácter semiestructurado apoyadas en un
guión/base previo. Se realizaron entrevistas antes y después de cada
sesión, que pretendían obtener información sobre aspectos tales como los
objetivos de la sesión siguiente, los contenidos a trabajar, la metodología a
emplear, las expectativas en torno a los resultados de aprendizaje y
dificultades de los recreandos, la valoración de lo realizado en la sesión
anterior en relación a los objetivos y contenidos previstos. Todas las
entrevistas fueron grabadas en audio, y posteriormente transcriptas para su
utilización.(ver anexo 1).

Las informaciones relativas a los aprendizajes/cambios de los recreandos


-pensionados por vejez-, se lograron mediante entrevistas a los
recreandos/pensionados, de carácter semiestructurado y también apoyados
en un guión previo, se realizaron entrevistas al final de cada sesión que
pretendían conseguir información acerca de aprendizajes de nuevas
actitudes, valores y normas, como también se hizo una entrevista al final de
el proceso(ver anexo 2).

La información correspondiente a la actividad conjunta de el recreacionista y


los recreandos (interacción recreacionista-recreandos) desarrollada durante
las sesiones de los sábados se recogieron mediante el registro vídeo-audio
completo de la secuencia didáctica (once sesiones). El registro se realizó
por medio de una cámara (Sony EVO 9100 de formato HI 8), siguiendo las
actuaciones de el recreacionista dirigidas al grupo de recreandos, es decir
con el foco de atención centrado en la interacción recreacionista-
recreandos. En determinados momentos, el registro de vídeo-audio se
complemento o podía complementarse con la toma de notas descriptivas
relativas a aspectos puntuales de la actividad conjunta, durante o
inmediatamente después de cada sesión. Las sesiones de actividad conjunta
que se registraron en vídeo-audio son las siguientes:
Sesión 1.- 30 de abril - Propuesta realización Festival Edad Dorada”
Sesión 2.- 7 de mayo
Sesión 3.- 14 de mayo
Sesión 4.- 21 de mayo
Sesión 5.- 28 de mayo
Sesión 6.- 4 de junio
Sesión 7.- 11 de junio
Sesión 8.- 18 de junio
Sesión 9.- 25 de junio
Sesión 10.- 2 de julio
Sesión 11.- 9 de julio - Realización “Festival de la Edad Dorada”

Las sesiones de actividad conjunta se llevaban a cabo los días sábados


desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, cada sesión
estaba organizada de la siguiente manera:
9:00 a.m. llegada a el Centro Campestre-Pance
9:00 a.m. - 10:00 a.m. Toma de presión y peso
10:00 a.m. - 11:00 a.m. Gimnasia
11:00 a.m. - 12:00 a.m. Actividad acuática (natación)
12:30 m. - 1:00 p.m. Almuerzo
1:30 p.m. - 2:00 p.m. Caminata
2:00 p.m. - 4:00 p.m. Actividades por grupo (cada monitor trabaja con
su grupo).

Se ha centrado el análisis en las sesiones de actividad conjunta por grupo


que se llevaban a efecto los días sábado desde las dos de la tarde hasta las
cuatro de la tarde, se seleccionó un grupo compuesto por veinte a
veinticinco pensionados dirigido por un monitor/recreacionista. Es en la
organización de estas actividades conjuntas entre los participantes
(recreacionista-recreandos) alrededor de un contenido de
enseñanza/aprendizaje en que es posible analizar y comprender la forma en
que el recreacionista/monitor utiliza los mecanismos de influencia educativa
para influir en el aprendizaje de los recreandos/pensionados.

Para acceder a la información de las actividades conjuntas registradas se


consideraron y distinguieron dos niveles de análisis, el primero de esos
niveles se centra en la articulación de las actuaciones o comportamientos
del recreacionista y el grupo de recreandos en torno a la tarea o contenido
de aprendizaje y su evolución a lo largo de la secuencia didáctica. El
segundo se centra en el discurso, es decir como los participantes mediante
su actividad discursiva producen la construcción de significados. Ambos
niveles se consideran interelacionados de tal manera que se apoyan y
enriquecen mutuamente.

TRANSCRIPCION DE LOS REGISTROS VIDEO-AUDIO. La trascripción de


los registros vídeo-audio de las sesiones es una ayuda a la realización de
los análisis, se utiliza como apoyo a las tareas de análisis pero no como
base única para las mismas. Es así como consideramos no solo el discurso
producido por los participantes (recreacionista-recreandos) sino las formas
de actividad conjunta en que se incluye y que se van produciendo a lo largo
de las sesiones.(ver anexo 3).

UNIVERSO TEMPORO ESPACIAL.

La investigación se llevó a cabo en el año 1994, desde el mes de abril hasta


el mes de julio en las instalaciones de el Centro Campestre Comfandi-
Pance, Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca.

Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho


privado, sin ánimo de lucro, vigiladas por el Estado y cumplen funciones de
seguridad social. Tienen a su cargo el pago del subsidio familiar de los
trabajadores permanentes cuya remuneración no sea mayor de cuatro (4)
salarios mínimos legales, que puede ser en especie o servicios en las
siguientes áreas : Salud, nutrición y mercadeo de productos básicos,
educación integral continuada y vivienda.

La primera Caja de Compensación se creó en el año de 1954 en Antioquía


por iniciativa de los propietarios de varias empresas de esta región, que
reconocían el subsidio familiar a sus trabajadores. Mediante el decreto 180
de 1956 el Estado legitimó y respaldó la implantación del subsidio familiar.

En el año de 1957 se expide el decreto 118 que autorizó la creación de las


Cajas de Compensación Familiar, asignándoles la función de distribuir el
subsidio familiar. El decreto 1521 de ese mismo año reglamentó los
requisitos necesarios para la constitución de las Cajas de Compensación. En
el transcurso de estos años se han expedido otras leyes que han modificado
y/o ampliado el campo de acción de las Cajas.
En la actualidad las Cajas de Compensación están regídas por la ley 21 de
1982. En 1989 se expidió el decreto 7486, el cual reglamentaba
parcialmente las leyes 21 de 1982 y 71 de 1988, que incluían en calidad de
afiliados a las Cajas de Compensación a los pensionados que aporten el dos
por ciento (2%) de su mesada, dicho aporte permite a los pensionados
afiliados hacer uso de todos los servicios ofrecidos a excepción del subsidio
monetario.

La Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca COMFANDI es


constituida por gestión de la Asociación Nacional de Industriales - ANDI - en
cumplimiento a los decretos 118 y 1521 de 1957. Comfandi tiene una
estructura administrativa en donde existe una Coordinación de Pensionados
que inició labores en 1990. La filosofía de esta Coordinación es la de
rescatar la importancia del adulto mayor como persona útil para la sociedad,
orientándole en la utilización de su tiempo a través de actividades de
capacitación, recreativas, culturales y deportivas, generándo un ambiente
apropiado que le permiten descubrir y desarrollar aptitudes que posibiliten la
aceptación de su nueva forma de vida, proyectándola para su beneficio
integral.

La Coordinación de Pensionados pertenece a la Sección de Programas


Especiales, cuyo principal objetivo es orientar y brindar espacios para la
utilización del tiempo libre. Esta Sección esta adscrita al Departamento de
Recreación. (ver cuadro No. 1).
El lugar en donde se llevó a cabo la investigación es el Centro Campestre
Comfandi-Pance, Este centro tiene un área de 600.000 mt². Se encuentra a
las afueras de Cali, en una zona llamada Pance, zona bañada por el río del
mismo nombre, de mucha vegetación y lugar tradicional de paseos y
recreación. A su alrededor hay también otros centros de recreación y
deportivos, como también ya empieza a observarse cierta urbanización
residencial.
El Centro Campestre-Pance consta de los siguientes servicios:
· Dos (2) casas-clubes con cafeterías, autoservicio.
· Centro de convenciones, que posee: Cuatro salones de conferencias
para 80 y 100 personas con equípos audiovisuales.
· Comedores.
· Servicio de transporte.
· Diecisiete (17) canchas para fútbol.
· Canchas para futbolito.
· Cancha y muro para tenis.
· Canchas para minibasquet.
· Canchas para basquetbol.
· Canchas para voleibol.
· Piscinas para niños y adultos.
· Tobogán.
· Lago con barcas y cicloremadores.
· Zona de juegos de salón.
· Trenes recreativos.
· Zona y equípo para gimnasia.
· Sala de betacine.
· Enfermería.
· Talleres para capacitación.
· Cancha de voleibol playero con gradería para el público.
3. HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO-CONCEPTUAL
PARA EL ESTUDIO DE LA RECREACION DIRIGIDA

3.1 EDUCACION Y SOCIALIZACION

“Es innegable que la educación formal escolar implica una referencia obligada a
un proceso de aprendizaje, de adquisición de saberes (contenidos específicos
de las distintas áreas de conocimiento, destrezas, valores, normas, actitudes,
intereses, etc.,)”
(Coll Cesar, 1988, pag.62)

Para iniciar dicho análisis sobre la temática educativa, debemos enfatizar


sobre las primeras formas como se socializa un individuo. Es bien sabido,
que en los primeros años de vida de todo ser humano, este es tutelado
constantemente por sus progenitores, quienes le brindarán el conocimiento
necesario de aprehensión sobre hábitos y destrezas además del cariño y
afecto como ingredientes básicos para su sobrevivencia, como diría Robert y
Anne Singer:

“la familia realiza una multiplicidad de funciones: sirve de medio para la


expresión de cariño; proporciona afecto y compañía a sus miembros y se
convierte en fuente de seguridad financiera, en ella se satisfacen las
necesidades sexuales de marido y mujer, y ella proporciona además la
intimidad, en cuyo seno puede expresarse el enojo y el temor. Y lo que es tal
vez mas importante, la familia provee a la educación del niño en sus años de
formación. En efecto, el aprendizaje social tiene lugar, en gran parte, en el seno
de la familia, y es en ella donde se cuida el recién nacido y donde este se va
haciendo lentamente capaz de cuidar de si mismo. El primer desarrollo tiene
lugar en casa.” (Robert y Anne Singer,
1971, p. 299)

Esta etapa de conocimiento primario, abrirá luego las puertas a una nueva
forma de conocimiento que lo involucrará con nuevos protagonistas en su
vida, a un medio exterior al de su círculo familiar: el grupo de amigos y la
aparición de otros adultos quienes estarán en la expectativa de orientar su
comportamiento. El fenómeno más claro en los procesos de socialización se
presenta con los niños por parte de los adultos, estos siempre están
pendientes de lo que hacen y dicen y prohiben o aceptan determinadas
conductas, según el aspecto que revierta el acto, sea negativo o
positivamente, con el fin de irlo condicionando a saberes que rigen su medio
social, de igual forma se marca la pauta también entre sus iguales (grupo de
amigos) cuyos comportamientos en sus diferentes facetas de la vida son
modelados por los mismos adultos.

“..La habilidad adquirida por el niño de comportarse según formas


generalmente aprobados en el sector del mundo civilizado en que vive es un
producto de los procesos de socialización. Estos se refieren al aprendizaje
efectivo de conductas y formas de comportamiento mediante la experiencia de
resultados positivos o negativos, según hayan sido los actos del niño...En
efecto el niño se socializa tanto porque algunos de sus actos le proporcionan
premios, en tanto otros le proporcionan castigos, como porque puede aprender
observando que hacen los demás....Los padres, entonces, los maestros y los
otros niños son las fuentes principales tanto de premio como de castigo y son,
además, los modelos que influyen sobre el aprendizaje del niño. Y a su vez, el
niño sirve de modelo para otros..”
(SINGER, R. Y SINGER, A.,1971, p. 357)

En la medida que el niño contemple ciertas normas y pautas sociales y


demuestra capacidades de aprehensión sobre ella, es insertado en un nuevo
medio que le proporcionará nuevos contenidos del mundo que lo rodea. Este
medio es el escolar (escuela), que operará de manera programática, le
enseñará al iniciado aspectos relevantes para la adquisión de conocimientos
básicos preestablecidos socialmente, haciéndolo participar en operaciones o
tareas obligatorias. Dicho proceso de educación escolarizada tiene unos
tiempos o etapas demarcada por el aprendiz organizada así: dos etapas
primeramente básicas de educación escolarizada guían al individuo hacia un
desarrollo generalizado y obligatorio de capacitación en su infancia y
adolescencia llamadas: educación primaria y secundaria (bachillerato) las
cuales ocupan respectivamente cinco y seis años de su vida en los que el
alumno aprenderá por un lado, de manera generalizada, aspectos
concomitantes al modus operandi como se ordenan en primera instancia las
instituciones sociales en su medio y que servirá de base sicológica al
acoplamiento gradual para posteriores condiciones permanentes de
conocimiento en su forma de vida (aspectos normativos). Por otro lado,
conocimientos básicos de formación académica, que lo conducirán al
adiestramiento de herramientas y materiales técnicos e intelectuales que
dirigirán sus capacidades creadoras a posteriores niveles de preparación
específicos y así asegurarse a través de dicho proceso, el objetivo de decidir
una carrera para emplearse en la sociedad.

Idealmente y a grosso modo, la educación escolar tradicional, típicamente se


desarrolla de tal forma con el fin de que el individuo alcance gradualmente
los niveles necesarios de aprehensión y comprensión de dicho sistema
alterno de socialización que encuentra en su medio y que le proveerá de
conocimientos más amplios para su desarrollo.

La apertura en el mundo en que vive dependerá del nivel alcanzado en el


transcurso de dicho proceso, que podría asegurar o no, su condición de vida
según su adaptabilidad y desarrollo, cabe decir que son pocos los individuos
que logran alcanzar los niveles superiores en tal proceso y que la gran
mayoría siempre se quedan en la mitad del camino, no por ello, los
individuos serán desplazados de dicho proceso, antes serán articulados de
una otra manera a diferentes regímenes de utilidad social. La sociedad no es
un producto de una sola acción humana, ella se compone de una
multiplicidad de acciones que el individuo debe canalizar para que ella
funcione, produciéndose así, en toda sociedad, una economía de esfuerzos
en los diferentes niveles alcanzados por el individuo en los procesos que lo
capacitan para su convivencia, y así mismo, se comparentan sus funciones
sociales alternándose una división social necesaria en el desarrollo del
individuo y la sociedad.
“la educación escolar se entiende, desde esta perspectiva, como un
instrumento de desarrollo empleados por los grupos humanos para permitir a
sus nuevos miembros el acceso a determinados conocimientos, habilidades,
normas de conducta, valores, etc., considerados relevantes para la actuación
en el seno del grupo, y que para ser adquiridos necesitan de una ayuda
sistemática, planificada y sostenida en un contexto específico, que es el
contexto escolar” (Onrubia, J., 1992, p. 15-16).

La finalidad de este somero análisis introductorio buscaba demostrar el


ordenamiento de como se proyectan los saberes en nuestra sociedad,
mediatizados por los procesos educativos escolarizados tradicionales, para
examinar como el individuo llega a convertirse bajo un orden social
estatuido, en un ser socializado productivamente, como diría G. Ferry:

“...en este aspecto, la misión de la escuela consiste en arrancar al niño de las


predeterminaciones de su medio y hacerle concebir la complejidad de una
organización económica y social...”
(G, Ferry, 1969, p. 21).

Las dos condiciones expuestas anteriormente sobre la educación que todo


individuo debe atravesar en sus primeras etapas de desarrollo y compresión
del mundo en que vive -familiar y escolar, incluyendo grupo de amigos y
adultos alternantes- corren parejas para que el individuo adquiera el
conocimiento necesario de participación en el medio en que vive y cumple
su función de socialización para la cual ha sido educado, según Bernard
Pierre:

“la educación siempre ha revestido dos aspectos: uno más profesional que
tiene como objetivo la adquisión de técnicas precisas, indispensables para el
ejercicio del oficio, el otro más cultural, que concierne mas a la formación
general del individuo y aspira a hacerle adquirir conocimientos en todos los
campos, permitiéndole comprender su medio, adaptarse a el e inclusive
transformarlo. Estas dos tendencias, una referida a la formación profesional, la
otra a la formación cultural, a veces separadas en la educación, a veces
reunidas existen y coexisten aún hoy.”
(Bernard, Pierre, 1991, p. 30).

En nuestra sociedad el termino educación en el sentido actual de la palabra,


como lo define en “la pedagogía del ocio los autores Puig Rovira y Jaume
Trilla :
“Actualmente ya es tópico pedagógico mencionar que una de las mutaciones
teóricas más importantes ocurridas durante las últimas décadas en la reflexión
educativa, ha sido la ampliación del concepto educación, por un lado, se ha
dado una ampliación vertical de considerar a la infancia y la juventud como las
etapas casi exclusivas de la acción educativa, se ha pasado a entender que la
persona es educable durante toda su existencia; conceptos como los de
educación permanente, educación de adultos o. Incluso educación para la
tercera edad son ya de uso corriente para la pedagogía. Otra ampliación del
concepto de educación ha sido horizontal, no únicamente son agentes
educativos la escuela y la familia, sino que se educa a partir de otras muchas
instituciones, medios y ámbitos no siempre reconocidos como específicamente
educativos; se trata de los conceptos de educación informal, educación no
formal y otros paralelos y similares, que desbordan los límites de lo que
tradicionalmente había sido considerado como educación.”
(Puig y Trillas, 1987, p.66-67)

es un medio básico en el proceso de socialización de los seres humanos, ya


que contribuye en la transmisión de la cultura y el mantenimiento de los
sistemas sociales. Es evidente que todo individuo desde que nace y en sus
sucesivas etapas de desarrollo canaliza formas d pensar y actuar según
modelos de comportamiento establecidos por su medio social. Ahora bien, la
dualidad que muestra la educación en su nivel profesional y cultural se
fundamenta a lo largo de su vida por un objetivo claro: perpetuar las
condiciones sociales de existencia de su medio. Ambos, manipulan
conocimientos y saberes que posteriormente se articulan al régimen social
con el fin de preparar gradualmente a los individuos por medio de normas,
valores, creencias, costumbres, conocimiento prácticos-intelectuales, etc., a
sostener y perpetuar los desarrollos e intereses societarios del entorno al
que pertenecen.

“Gracias a las múltiples oportunidades que se le presentan de establecer


relaciones interpersonales con los agentes mediadores el ser humano puede
desarrollar los procesos psicológicos superiores -su competencia cognitiva-,
pero estos procesos aparecen siempre en primer lugar en la vida de una
persona en el plano de la relación interpersonal y, consiguientemente, sufren
la mediatización de los patrones culturales dominantes. El crecimiento
personal es el proceso mediante el cual el ser humano hace suya la cultura
del grupo social al que pertenece, de tal manera que, en este proceso, el
desarrollo de la competencia cognitiva esta fuertemente vinculado al tipo de
aprendizaje específico y, en general, al tipo de prácticas sociales
dominantes.”
(Coll,Cesar. 1987. Mencionado en tesis doctoral Onrubia, Javier. 1992. p.19).

En la medida que se introspectan dichos conocimientos y saberes


sostenidos por los entes educativos de la sociedad a través del aprendizaje
cultural y profesional, se dice que el individuo se esta socializando, ya que
dispone de los elementos que le brinda su medio y los ajusta a sus
posteriores actuaciones colectivas. Es así, como todo este proceso se hace
eficaz a través de la implementación formativa con base en los deberes y
obligaciones que ordenan dichos modelos conductivistas, que a su vez se
proyectan en su forma organizativa, a las nuevas actividades en su vida.

3.2 TRABAJO Y TIEMPO LIBRE

En nuestra sociedad, todo ser humano alcanza su mayor grado de


compromiso social cuando este participa activamente en el proceso de
producción económicamente establecido en ella. A partir de dicho momento
el individuo adquiere una representación social determinante, porque ha
logrado a través de los diferentes medios sociales que lo condujeron a vivir
en este mundo a compartir y participar de los desarrollos inherentes a su
condición social. En este sentido, hay que aclarar que se comporta entre
individuo y sociedad una direccionalidad recíproca en la construcción de
dicho proceso que advierte un desarrollo equitativo. Por una parte: la
sociedad debe proveerle al individuo substancialmente elementos formativos
de conocimiento primario (socialización primaria), sobre aspectos inherentes
a su entorno a través de los diferentes medios sociales (familia, escuela,
grupos de amigos) y por otra parte: el individuo aportará a la sociedad a
través de los conocimientos adquiridos y compartidos por los diferentes
medios sociales, el compromiso de participar activamente en la construcción
de la misma (socialización secundaria), para así poder perpetuar las
condiciones sociales de existencia que orientan, por tanto ese mismo
desarrollo:

“...en otras palabras, el proceso por el cual se llega a ser hombre se produce en
una interelación con un ambiente, este enunciado cobra significado si se piensa
que dicho ambiente es tanto natural como humano, o sea, que el ser humano
en proceso de desarrollo se interrelaciona no solo con un ambiente natural
determinado, sino también con un orden cultural y social específico mediatizado
por el y por otros condicionantes a cuyo cargo se halla. No solo la
supervivencia de la criatura humana depende de ciertos ordenamientos
sociales: también la dirección del desarrollo de su organismo esta socialmente
determinado. Desde su nacimiento el desarrollo de éste, y en realidad gran
parte de su ser en cuanto tal, esta sujeto a una continua interferencia
socialmente determinada...” (Berger y Luckmann, 1972, p. 68)

Cualquier acto manifiesto en la construcción social de la realidad por


insignificante que parezca, obedece siempre a causas y efectos de
naturaleza cognitiva en los desarrollos que dan margen al tipo de
conocimiento que departen los seres humanos. Todo dentro de la realidad
social, tiene sus objetivos que llevan al individuo a hacerlo crecer física e
intelectualmente para su realización personal y social. Cada acto que
ejecuta en su vida desde que nace hasta su edad mas senil se convierte en
un trabajo para el mismo, pero dicho trabajo comporta en el ser humano dos
alternativas: una relacionada con las condiciones naturales de existencia del
ser humano traducidas en el comer, dormir, jugar hablar, reír, observar, etc.,
la otra cuya finalidad se basa en la producción de las condiciones materiales
de existencia, a través del trabajo socialmente instituido, traducido en
producir bienes de consumo como medio de existencia y subsistencia. A
partir de este último enunciado, la vida del ser humano toma su mayor
dimensión dentro de la realidad, porque es el acto último donde se
materializa la función del trabajo bajo un orden constituido por él y que
guiará a partir de ese momento sus posteriores realizaciones. Es en este
preciso instante donde se le reconoce al individuo su utilidad como ser
social bajo la forma de participación en el trabajo socialmente instituido para
el cual fue preparado durante su infancia y juventud. A esta nueva etapa
dentro del proceso de socialización es calificada por Berger y Luckmann
como proceso de socialización secundaria y definida como:

“Socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo


ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de la sociedad.”
“...La socialización secundaria es la internalización de submundos
institucionales o basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se
determinan, pues, por la complejidad de la división social del trabajo y la
distribución social concomitante del conocimiento...” (Berger y Luckmann,
1972, p.166-174)
En nuestra sociedad, todo individuo es conducido por dicho proceso ya que
es un proceso de apropiación continuado de la naturaleza humana sobre sus
acciones que le permiten mantener el equilibrio en sus relaciones sociales
existentes, y su mayor contenedor para que se desarrolle dicho equilibrio, se
encuentra en las relaciones de producción económicas basadas en el
trabajo humano.

“El hombre para satisfacer sus necesidades biológicas, sociales y espirituales o


para mejorar las condiciones de su vida, debe mantener una interrelación
productora de bienes con la naturaleza y el medio social, esta interrelación
imprescindible para asegurar la continuidad personal y social, la llamamos
trabajo.” (Puig y Trilla, 1987, p.52)

La actividad económicamente productiva del individuo, basada en el trabajo


humano, generada en el proceso de socialización primaria y desarrollada en
el proceso de socialización secundaria como hemos aludido a lo largo de
nuestro análisis, tiene como objetivo alcanzar, además de su fin productivo
económico, deberes y derechos sentados en las responsabilidades y
obligaciones para reproducir así mismo dicho proceso a sus semejantes, o
sea, que el objetivo de participar en los procesos de socialización sugiere la
transmisión de eso que aprendió y retrospectarlo según las condiciones que
comparte con sus semejantes en su entorno social, para poder así, asegurar
el perfecto equilibrio entre las fuerzas de producción económicas y el modo
de producción económico para el cual trabaja, por tanto, se debe establecer
que el sujeto obra en la sociedad, como un producto social para mantener
las condiciones sociales de existencia de su medio y el caso mas próximo
para manifestar dicho objetivo lo desarrolla con sus sucesores (hijos).

Considerando lo anteriormente expuesto, aparentemente se puede pensar


que dichos lineamientos radicalizan la función del individuo en la sociedad
solo al trabajo, con esto solo se quería hacer resaltar una prioridad, también
hay otros aspectos que recrean al individuo, pero lo importante en este
análisis se basa en encontrar aquellos arraigos que engendra nuestra
sociedad para que el individuo opere de manera programática en los
procesos de socialización y demostrar con esto que no es fácil vulnerabilizar,
transformar o cambiar los hábitos que se crean en la sociedad.

Siguiendo con el desarrollo de nuestra propuesta teórica, si pensamos


particularmente en los procesos sociales que cada individuo vive dentro de
su cotidianidad, tomando como referencia aquellos en los que se le exige un
trabajo físico o mental, observamos posteriormente que en dicha actividades
aparece una diseminación de tiempos que obedece a un orden, por ejemplo:
el caso de un empleado que labore en una fábrica produciendo muebles, y el
caso de un estudiante de secundaria que ejecute una actividad de
enseñanza/aprendizaje en una escuela normalista, observamos que cada
uno dedicará un tiempo para su labor productiva (empleado), y de
aprendizaje (estudiante), pero también encontraremos un tiempo o franja
horaria que dispondrán para descanso y recreo, ambos para recuperar
energías perdidas. Muchos autores han apuntalado en el caso particular que
ejecuta el hombre en cualquier actividad productiva, que el tiempo que
dedica para el descanso o recreo como interludio de su actividad, se le
considera “tiempo libre”, y que el tiempo libre solo puede establecerse en
relación con el tiempo de trabajo.

“...Consideramos que la cultura de la sociedad en general y el hombre en


particular (cultura en el sentido antropológico) tiene dos fuentes: el trabajo, que
es la fuente primitiva fundamental, y las actividades del tiempo libre. A su vez,
en términos de categorías socioeconómicas, trabajo y actividades del tiempo
libre constituyen un binómio inseparable.” (Rolando y Maritza, 1988, p. 15)

Aparentemente existe un patrón social en los desarrollos que ordenan los


comportamientos y actividades dentro de la sociedad por medio de las
instituciones que participan en los procesos de socialización. Si seguimos
pensando en los ejemplos anteriores y analizamos en términos generales las
implicaciones temporales, espaciales, sicológicas, sociológicas, etc., como
se trabaja y educa al ser humano por medio de las instituciones que lo
amparan en su aprendizaje, encontramos que la dicotomía entre trabajo y
tiempo libre es la primera y principal función que aprende a asimilar todo ser
humano tanto física como mentalmente. Analicemos por ejemplo la
proyección que encierra la escuela para desarrollar modelos de penetración
ideológica en el sistema socialmente productivo: franjas horarias para cada
actividad, preparación sistematizada de conocimientos adquiridos y
compartidos, conformación de ambientes espaciales que adoptan sistemas
de encierro, caracterización jerárquica de dirección, modelos burocráticos de
ordenanza, y con especial énfasis el tiempo que obliga al individuo a
ejecutar sus tareas de formación, y la relación con el tiempo de recreo,
descanso, esparcimiento.

“...En algún sentido, el tiempo escolar seria el, equivalente del tiempo de
trabajo del adulto y por tanto, un tiempo en el cual tiene lugar lo que sería
precisamente la ocupación antitética del ocio. Solo ciertos momento (recreos)...,
el sentido de los cuales viene determinado en función de la actividad
propiamente escolar, acogen alguna característica próxima a la de la actividad
del tiempo libre..” (Puig y Trillas, 1987, p.64)

además de estas y otras condiciones que debe cumplir un estudiante se


puede establecer una afinidad en el diseño del sistema productivo que
encontramos en el trabajo que desempeña un adulto en cualquier oficio u
ocupación socialmente productivo, en consecuencia podemos establecer,
que el hombre, social y culturalmente es condicionado más que a ser sujeto
de la sociedad a convertirse en objeto de la misma en la búsqueda de su
realización, de las secuencias rutinizantes en que transcurre su vida,
establecen un ordenamiento tácito en sus ocupaciones desde el momento
de su nacimiento. También que el concepto de tiempo libre tiene raíces de
fondo mucho más complejas a través de actividades complementarias en su
preparación y adecuación para la vida, por tanto, dicho concepto no se
puede reducir a la dimensión equivalente del trabajo, porque sus raíces
anteceden al origen de su significado en el proceso de socialización
primaria, al respecto nos dicen Berger y Luckmann:

“Toda actividad humana esta sujeta a la habituación, todo acto que se


repite con frecuencia, crea una pauta que luego puede reproducirse con
economía de esfuerzos y que ipso facto es aprehendido como pauta por
el que la ejecuta. Además, la habituación implica que la acción de que se
trata puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con
idéntica economía de esfuerzos.” (Berger y Luckmann, 1972, p. 74)

Ahora bien, reflexionando con base en la referencia anterior, podemos


establecer que toda acción, comportamiento o actitud del ser humano, lleva
de antemano un acoplamiento procesal de la manera como construye o lleva
a término cada actividad en la vida, que el grado de frecuencia de sus
actividades sociales se desarrollan a partir de un proceso de habituación, y
que la construcción ideal de los conceptos que internalizan en la sociedad
con respecto a esas actividades rutinizantes en su vida, especialmente los
tratadas en este capítulo como son: trabajo y tiempo libre, no deben
estudiarse como categorías temporal y espacialmente aisladas en un
segmento de vida, ya que su fundamento hace parte de todo un sistema de
formación educativa orientada no solo en un momento, sino, en cada una de
las actividades desde su nacimiento hasta su senectud de orden totalizante,
y que a fin de cuenta, ese binómio inseparable del trabajo y tiempo libre del
cual nos habla Rolando Z., y Maritza G., no es mas que una proyección
generalizada y objetivada de todo lo que hace y piensa el ser humano en su
acontecer.
De ahí viene la importancia que tiene para esta Investigación el insistir sobre
las concepciones de trabajo y tiempo libre desde una óptica amplia frente a
los procesos de socialización que surca al hombre en su existencia, porque
las concepciones de trabajo y tiempo libre, son habituadas continuamente a
lo largo de la vida del individuo por circunstancias concretas que buscan a
través del tiempo mantener la estabilidad productora de la sociedad y que en
los procesos de socialización se asimilan contenidos que directa o
indirectamente, se familiarizan de la manera como se gestiona
operativamente las funciones entre trabajo y su dependencia con el tiempo
libre.

3.3 HACIA LA INSTITUCIONALIZACION DE LA RECREACION COMO


PROCESO SOCIAL Y CULTURAL

Para introducirnos en dicha temática, es conveniente estimar algunas


incidencias que orientan y justifican en el plano de la sociedad, la recreación
como una actividad que se enmarca social y culturalmente gestionadora
de procesos de desarrollo individual y colectivos a partir de las
conceptualizaciones que se han levantado sobre ella en torno al ser y deber
ser de la recreación por los autores que han estudiado este tema entre ellos,
Viviescas (1989), Butler (1966), Dumazedier (1968,1974) Mead (1960),
Sajón (19..), Mesa (1993) y otros. A través de ellos se nos permite entender
que la recreación es un término polisémico, es decir que se le atribuyen
diversos significados y sentidos, afirma Viviescas al respecto:

“La llamada recreación se plantea como una práctica social cuyas


funciones están ubicadas en el terreno de las condiciones generales de
la reproducción de la sociedad y de manera particular y específica en la
reproducción ideológica y política de la fuerza de trabajo” (Viviescas,
1989, p. )

Butler desde una perspectiva individualista plantea:


“en cuanto actividad la recreación puede ser considerada como una de
esas actividades que no se realizan conscientemente con el fin de
obtener alguna recompensa a parte de si misma, que se practican
habitualmente en horas libres, que ofrecen al hombre una salida para sus
posibilidades físicas, mentales o creadoras, y a las que uno se dedica
por un deseo interior y no por una compulsión externa. La actividad se
convierte en esparcimiento para el individuo, porque despierta en el una
respuesta placentera y satisfactoria. En resumen, recreación es cualquier
forma de experiencia o actividad a que se dedica un individuo por el goce
personal y la satisfacción que le produce directamente. Este concepto
destaca la naturaleza individual de la recreación e indica porque las
actividades recreativas son tan diversas como los interese del hombre.”
(Butler, 19 p.6.)

El Doctor Sajón, en un articulo titulado “El niño y el tiempo libre en áreas


urbanas” escribe desde una perspectiva axiológica sobre el concepto de
recreación:
“Es una experiencia humana cuya vivencia hace posible la satisfacción
en una dimensión superior y permanente, de las necesidades de
manifestación plena y armoniosas de su ser biológico, psicológico y
cultural, a la vez que contribuye a su educación permanente e integral, a
su descanso dinámico y renovación de energías físicas, intelectuales y
espirituales, y al fortalecimiento y desarrollo de su integración exitosa,
solidaria, creadora y transformadora a la vida de su comunidad y
sociedad.
(Sajón, 1980. p.19)

Estas tres conceptualizaciones sobre la recreación contienen aspectos de


significado diferentes, pero en ellas existen un carácter que las identifica
dentro de su funcionalidad en el contexto de las actuales sociedades
modernas. Todas tienen como finalidad proveer en un momento determinado
al hombre de recursos complementarios para el desarrollo de sus
capacidades creadoras, anímicas, emocionales, etc., en aquellas actividades
que le son propiamente obligatorias para su realización en el entorno que
habita tales como: actividades laborales, escolares y otras actividades que
pertenecen a ese mismo orden, permitiéndole al individuo ventilar a través
del juego creativo, manifestaciones culturales, sociales e individuales de
carácter lúdico que aparentemente rompen el hielo de la racionalidad que
les impone esa otra cara de la vida de fatiga y cansancio. En tal forma, la
recreación actúa como un medio retroalimentador de acción física y
sicológica en el ser humano. Contemplando dicho análisis, existe en el,
también una esencia doble de producción social que se establece en el
mismo momento en que se ordena la recreación como tal; es que la
recreación además de proveer recursos físicos. Intelectuales, espirituales,
emocionales, etc., en el hombre para su desarrollo, provee una utilidad
socialmente económica que orienta y ordena formas y estilos de vida
comercializándola y patentándose el gusto por la misma. Es así, como cobra
un importante valor social, cultural y económico, porque en la medida que
propone mejores expectativas de vida también propone una rentabilidad con
el ejercicio de ella.
Si observamos algunos recursos creativos en nuestra sociedad, en su
abundante producción tanto material como activamente personal desde:
prender el televisor para ver un noticiero o una película, mientras se
descansa, hasta participar como espectador de un partido de fútbol, donde
se bate el equipo favorito o ir a una discoteca para disfrutar con los amigos
bailando, vemos que todas estas actividades y además otras que se
enmarcan dentro de las actividades recreativas, se justifican en contraste de
una utilidad socialmente económica que provee la sociedad con una utilidad
sociocultural de desarrollo y esparcimiento.
Esta condición clarifica no solo la función de complementariedad entre las
necesidades socialmente productivas y las necesidades de naturaleza
cognitiva que mantienen el equilibrio de las actividades humanas a través de
las actividades recreativas. También la configuración ordenativa en el
contexto social entre lo espacial y lo temporal, ambas funciones se traslapan
en los desarrollos constitutivos de la sociedad, que se traduce así: solo
puedo apropiarme de los recursos de la sociedad, si hago parte de los
desarrollos de la misma. A este respecto, por ejemplo fijemos nuestra
atención en los espacios más inmediatos donde el hombre habita como es
su vivienda y los espacios exteriores a ella: calle, parque, canchas
deportivas, supermercados, almacenes, lugares de trabajo y demás sitios
que conforman su entorno, vemos que cada uno de ellos presentan
utilidades específicas y tienen una distribución particular según el orden que
plantea una configuración de usos conductuales sobre el espacio en nuestra
sociedad, que orientan al hombre de un lado a otro con una visión
estacionaria en el medio que habita. De igual forma encontramos que estos
espacios obedecen a un orden programado temporalmente de ocupación,
donde el hombre debe ajustar a los horarios que dispone en su vida diaria a
partir de sus obligaciones y necesidades.
De cierta forma lo espacial y lo temporal, nos muestra uno de los factores
fundamentales en los procesos de desarrollo de la sociedad, porque a través
de ello el hombre aprende a modelar un comportamiento social determinado
en relación a su ambiente y a la movilidad del mismo. Esto conduce a
plantear un orden de actividades necesarias que dan sentido y significado a
cada una de las especificidades que el individuo debe asumir en el entorno
que habita: niño, joven, adulto, anciano, en sus respectivo roles de actividad
como: estudiante, obrero, empleado, padre de familia, pensionado o jubilado
y otros, construyen a partir de lo espacial y lo temporal en los procesos de
socialización, uno de los principales mecanismos que orienta y justifica un
modelo de acción social, cuyo componente básico en lo espacial y lo
temporal esta determinado por el proceso de rutinización (hay que tener en
cuenta que el termino rutinización hace referencia en este caso, al control
social y personal de los efectos, a la rutinización que entra en juego en todas
las situaciones en que los individuos han de subordinar sus sentimientos e
impulsos momentaneos a las demandas momentaneas que directa o
indirectamente, les impone su posición social), como diría Norbert Elias y
Eric Dunning:
“En sociedades bien ordenadas como la nuestra, la rutinización invade
todas las esferas de la vida, incluidas las de mayor intimidad”
Encontramos entonces, que cada actividad de la cual hace parte el hombre a
nivel social e individual, se organiza a través de un número de convenciones
establecidas socialmente, estas convenciones tienen como finalidad
permitirle asociar al individuo un tipo de comportamiento específico según la
necesidad u obligación que se fije. En otras palabras, cada evento en la vida
del, individuo esta sujeto a pautas y normas de conducta que le procuran
mantener los niveles de convivencia social basados en los deberes y
derechos que adquiere el individuo para interactuar con sus semejantes y
conocer el fundamento operativo que deviene a la interacción en términos
dialogológicos y funcionales sobre el uso cotidiano que tiene cada uno de
los instrumentos o conductas que se vale para lograr ser aceptado y
adaptarse en el entorno que habita.
Esto nos demuestra la importancia de considerar el análisis de lo espacial y
lo temporal en relación a las actividades regularmente practicadas por los
individuos, en especial las recreativas, porque a través de dicho análisis se
establece un substrato de lo socialmente simbólico que transfiere
representaciones de lo habitual en la vida del individuo para recrear en el
medio circundante contenidos y significados sobre las imbricadas relaciones
existentes entre individuo y sociedad, para llegar a sustentar que las
concepciones sobre la actividad recreativa anteriormente expuestas, se
orientan a partir de la cosmovision que rige en la mayoría de los casos, el
eslabón que une las mentalidades entre forma y contenido. O sea, que la
dependencia física y material que mantiene la sociedad sobre el individuo en
el aspecto configurativo de actividad a nivel espacial y temporal, le
proporciona los elementos psicológicos y sociales para condicionarlo
consciente o inconscientemente hacia un orden social que reprograma a
través de algunas practicas sociales, contenidos y significados que
mantienen el de-control de las acciones humanas.
Pero estudiar la recreación a la luz de su significado y funcionalidad dentro
de la sociedad, hasta cierto punto nos puede llevar a confrontaciones
teóricas extremadamente complejas, basta con decir, y porteriormente
ampliarlo en el siguiente capítulo, que este tipo de consideraciones en torno
de la recreación como actividad social y cultural en sus diferentes
manifestaciones lúdico-expresivas en nuestra sociedad, han sufrido cambios
y transformaciones de la forma en que se vinían desarrollando dichas
prácticas, en la madida que se observa un nuevo ordenamiento en la
estructura social de evolución y desarrollo en los diferentes procesos de
producción social, produciendose en torno de ellas, una organización
también paralela que exige como todo proceso social en la actualidad un
control y orientación de las actividades humanas. En este caso nos
referimos al desarrollo y evolución que tiene que ver con los procesos de
recreación dirigida como institución social y su funcionalidad de control y
tratamiento en poblaciones particulares de individuos.

3.4 LA RECREACION DIRIGIDA COMO PROCESO DE


RESOCIALIZACION
Habiendo analizado en los dos primeros capítulos el proceso social
mediante el cual los individuos se socializan a lo largo de su vida por medio
del aprendizaje escolar y posteriormente en su práctica laboral, en otras
palabras como lo define Berger y Luckmann, (1972) “Socialización primaria y
Socialización secundaria”, nos remite de forma directa a contemplar
comparativamente la semejanza existente entre las prácticas educativas
establecidas en otros campos del desarrollo social que tiene que ver con el
aprendizaje, como caso particular, el seguido por esta investigación a los
pensionados por vejez de Comfandi, que participan de un proceso de
enseñanza/aprendizaje en un programa de recreación dirigida cuyo fin está
determinado a resocializarlos. Cuando hablamos de semejanza nos
remitimos a un proceso social en el que convergen algunos aspectos
estructurales de orden operativo en el sistema o modelo de
enseñanza/aprendizaje tradicional o escolar que guía en términos globales
la práctica educativa. Estos aspectos estructurales tienen que ver con tres
polos básicos específicamente en el campo educativo que son: el profesor
que enseña, el alumno que aprende y los contenidos que son los objetivos
que marcan la direccionalidad y el cometido de la práctica. Aunque difieran
en su finalidad educativa como proceso de enseñanza/aprendizaje
(Socialización vs Re-socialización) están presentes estos tres polos básicos
que implican social y culturalmente el eslabón que une cualquier proceso
social considerado educativo como tal.
“(...) Actividad mental constructiva del alumno y actividad de orientación y
guía del profesor son elementos que forman parte del proceso de
enseñanza/aprendizaje por sus propias características y funciones y
ninguna de ellas puede sustituir o remplazar a la otra; no hay proceso de
enseñanza/aprendizaje sin alguien que aprenda activamente y tampoco
lo hay sin alguien que, no menos activamente, enseñe en la dirección
marcada por las intenciones educativas socialmente establecidas”.
(Onrubia, Javier. 1992. p.22)
Indudablemente estos tres aspectos básicos revierten una vital importancia
en cualquier proceso social que involucre una practica de
enseñanza/aprendizaje porque se parte de una condición social y
culturalmente impuesta, que nos permite entender las mediaciones
existentes en nuestra sociedad por las instituciones consideradas
educativas.
Atibuirle a la recreación dirigida un proceso social educativo de
enseñanza/aprendizaje, es un hecho social que se a logrado a través de su
institucionalización, ella comprende un campo de formación educativa de
carácter lúdico-expresivo hacia la recreación organizada. Escribe
Guillermina Mesa (1993) sobre el significado de la recreación dirigida:
“(...) La recreación dirigida es de alguna manera una pedagogía cuyos
objetivos se canalizan en algún tipo de currículo en el cual los contenidos
se centran en el juego y la creatividad, en las actividades lúdicas del arte
o el deporte y las innovaciones tecnológicas y científicas (...) La
recreación dirigida en tanto y cuanto acción educativa institucionalizada
se realiza a través de programas continuados y contextualizados
culturalmente, estos se dirigen a poblaciones concretas en distintas
franjas de edades, con el fin de proveer algún tipo de experiencia de
enseñanza/aprendizaje e impulsar alguna forma de desarrollo, tanto
individual como social”.
La recreación dirigida tiene unas implicaciones sociales bastante complejas
en términos de una práctica educativa, porque muchas son las poblaciones
que participan de su actividad, y aunque no es obligatorio participar de ella,
los individuos de todas las edades y condiciones sociales se ven impulsados
a compartir dicha experiencia organizada, considerada en la actualidad más
que moda, una necesidad creada inherente al desarrollo social y cultural de
todo individuo.
En tal situación observamos en nuestra sociedad que diversos espacios han
sido condicionados y otros reacondicionados para esta práctica como lo
vemos en: gimnasios, canchas, clubes deportivos, parques, centros de
salud, etc., en donde diversas modalidades recreativas dirigidas son
practicadas y los individuos gustosos participan de ellas.
Pero la recreación dirigida se justifica y fundamenta como práctica
pedagógica en determinadas poblaciones de interés para la sociedad cuya
problemática se centra en el uso o manejo del tiempo libre. Su finalidad
primordial es desarrollar una práctica que enseñe a través de actividades
lúdicas disposiciones organizativas para la convivencia y participación social
en algunas poblaciones que han sido segregadas del entramado social por
factores de diversa índole sea social, económica, política, ideológica, que
crean o inspiran desconfianza frente al orden socialmente instituido
buscando a partir de la recreación, primero, promover en dichas poblaciones
de interés, un dispositivo de control social que permita reconducir y regular
el uso o manejo del tiempo libre. Segundo, estructurar por medio de dicha
práctica pedagógica una utilidad ya sea social, económica o cultural en el
campo de la acción socialmente productiva. Muchas poblaciones se
inscriben dentro de estas problemáticas: desempleados, presidiarios,
drogadictos, alcohólicos, pensionados por vejez, etc. En este último coso
particularmente, la finalidad de la recreación dirigida como práctica
educativa, toma una dimensión dentro de la sociedad conducente a generar
procesos de adaptabilidad en determinados círculos sociales. En este
sentido se plantea una alternativa como lo explica Guillermina Mesa (1993),
donde se trataría de producir una modalidad que refuncionalize en el
individuo el aprender a “ser y hacer”. O sea, para re-crear en términos de
construir y transformar a partir de la resolución recreativa problemas de
diversa índole. Este proceso es conocido, como proceso de Re-socialización
y definido por los autores Berger y Luckmann (1972) como:
“Una “receta” para lograr la alternación (Resocialización) tiene que incluir
concepciones tanto sociales como conceptuales, sirviendo por supuesto,
las sociales como matriz de las conceptuales. La condición social más
importante consiste en disponer de una estructura de plausibilidad eficaz,
o sea de una base social que sirva como laboratorio de transformación.
Esta estructura de plausibilidad será mediatizada respecto del individuo
por otros significantes, con quienes debe establecer una identificación
fuertemente afectiva. Sin esa identificación no puede producirse ninguna
transformación radical de la realidad subjetiva (en la que se incluye por
supuesto la identidad), identificación que reproduce inevitablemente las
experiencias infantiles en cuanto a la dependencia emocional de otros
significantes”.
(Berger y Luckmann. 1972. P. 189).

Desde esta perspectiva toma un fundamento social la práctica de recreación


dirigida en la sociedad, porque ella se constituye en una institución
educativa que media procesos sociales y culturales en relación a
poblaciones que comparten problemáticas similares en su adaptabilidad
(socialización), y por ende, deben ser tratadas con especial particularidad
por parte de los especialistas en dicha materia, no a través de justificaciones
o teorías fundamentadas a partir de manuales o recetarios sobre inventarios
de juegos y técnicas que contienen solo una reproducción sintética de las
pedagógias trasmitidas por la escuela; se trata de buscar esas líneas nuevas
de los procesos de enseñanza/aprendizaje que se expanden en la
actualidad en los diferentes campos de la educación: en las investigaciones
a profundidad que expliquen las influencias educativas en los procesos de
desarrollo individual y colectivos; en el campo de la reproducción y
contextualización de discursos y prácticas pedagógicas, sin perder de vista
la funcionalidad primordial que las origina; en la influencia de los procesos
interactivos -profesor/alumno/contenidos, o
recreacionista/recreando/contenidos- para transformar y construir
significados o sentidos nuevos en la forma de vida, conocimientos, patrones
culturales, hábitos, etc., de los participantes en el conocimiento y explicación
de la naturaleza de los contenidos que se enseñan y la potencialidad de las
mediaciones semiótica de los lenguajes lúdico-expresivos para lograr
cambios y transformaciones en actitudes, valores, creencias, normas, de los
participantes. Estas y otras preguntas hacen parte de un potencial
interpretativo sobre los procesos educativos de enseñanza/aprendizaje que
muy poco han sido tratados en los enfoques de las ciencias sociales, la
Psicología educativa y la educación. Para tal efecto se dará cuenta en el
siguiente capítulo de un enfoque interpretativo relativamente nuevo en el
ámbito de la Psicología educativa: la concepción constructivista de la
enseñanza/aprendizaje, que se ajusta a las intenciones investigativas del
actual proyecto. Su finalidad trata de descubrir algunos aspectos matrices a
través de la práctica de recreación dirigida con miras a producir procesos de
resocialización que compagine y pueda llegar a explicar como por medio de
la influencia educativa, se puede transformar formas y estilos de vida.
3.5 LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DE LA
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: HACIA UN MARCO DE
REFERENCIA PARA EN ESTUDIO DE PROCESOS DE
SOCIALIZACION Y RE-SOCIALIZACION

”(...) Es necesario advertir sin tardanza que la concepción constructivista


del aprendizaje y de la enseñanza (...) debe ser interpretada más bien
como un instrumento para la reflexión y la acción que como una síntesis
omnicomprensiva -irrealizable por lo demás- de los conocimientos que
nos ofrece la Psicología de la educación. Consciente de las limitaciones
y lagunas que presenta en su estado actual de elaboración, no vamos a
presentarla como una teoría alternativa del aprendizaje y de la
enseñanza, ni se trata de hacer una hermenéutica de las teorías
existentes con el fin de identificar los puntos de concordancia y
proporcionar, en torno a ellos, una visión “consensuada” menos
ambiciosa en sus objetivos -o más según se mire-, nuestra exposición de
la concepción constructivista aspira únicamente a proporcionar un
conjunto de esquema elaborado a partir de una serie de tomas de
postura jerarquizada sobre algunos aspectos cruciales de los procesos
escolares de enseñanza y aprendizaje que faciliten una lectura y una
utilización crítica de los conocimientos actuales de la Psicología
educativa y del que sea posible derivar tanto implicaciones para la
práctica como desafíos para la investigación y la elaboración teórica.”
(Coll, Cesar. 1990. P. 437-438.)

Antes de iniciar dicho capítulo, se debe aclarar que no se va a presentar una


exposición profunda sobre la concepción construtivista del aprendizaje y de
la enseñanza, sino la idea general de algunos de sus conceptos principales
y las relaciones que entre ellos se establecen, así como su alcance y
limitaciones en el orden de dicha concepción de corte escolarizado con el fin
de fundamentar y construir unos lineamientos teóricos que amplíen su
cobertura a otros campos de las prácticas educativas para el ejercicio de la
misma (concepción constructivista de la enseñanza/aprendizaje), como caso
particular, la práctica de recreación dirigida a pensionados por vejez como
proceso de re-socialización.
La concepción constructiviata de la enseñanza/aprendizaje centra su
atención en los factores que inciden sobre los procesos de cambio que se
producen en los individuos como consecuencia de su participación en las
actividades educativas. Su atención esta puesta en diversas necesidades,
intereses y motivaciones de los aprendices o alumnos, de la revisión de los
objetivos y contenidos de los programas educativos, de potenciar el
aprendizaje significativo de los alumnos, de la importancia que tiene la
organización y las secuencias de los contenidos, del valor que tiene la
relación entre iguales aprendiz-profesor, del papel del profesor y del tipo de
trascendencia que establece con su aprendiz, etc., destacando la
importancia de la exploración y descubrimiento sobre el alumno en su papel
activo de aprendizaje y considerándole un puesto secundario a los
contenidos de la enseñanza y al profesor como un orientador del
aprendizaje. Dicha propuesta pedagógica busca desarrollar dinámicas que
proporcionen unas condiciones óptimas para que los aprendices o alumnos
se hagan responsables del desarrollo sin trabas ni limitaciones de los
conocimientos que debe adquirir en su proceso de aprendizaje, a nivel de
los conocimientos específicos que se programan en la práctica educativa, en
relación a los conocimientos que subyacen a su experiencia personal en el
entorno social. Este desarrollo entendido según Coll, 1990. “Como un
proceso relativamente independiente de la realización de aprendizajes
específicos”. Osea que este tipo de dinámicas de desarrollo nos enseña, que
es inseparable la adquisición de unos saberes socio-colturales con la
realización de unos aprendizajes específicos. De tal forma se intuye en dicha
dinámica, que los procesos de desarrollo y aprendizaje mantienen unas
estrechas y complejas relaciones entre sí, donde los grupos humanos a
través de su participación en diferentes actividades educativas debe y esta
promoviendo el acceso a una experiencia colectiva culturalmente
organizada, como se vió en los dos primeros capítulos. Pero no se puede
decir, que la aprehensión de dicha experiencia colectiva y el aprendizaje de
los saberes culturales en los procesos educativos, consisten solo en una
transmisión y recepción de conocimientos entre profesor y alumno, es ante
todo, un proceso de desarrollo de cada ser humano en el que se construye y
reconstruye su propia idiosincrasia,en el que el ser humano se convierte en
persona y miembro de un grupo social único de sus otros semejantes. Según
Onrubia (1992).
“Este doble proceso simultáneo de socialización e individuación es
posible porque el aprendizaje que hacen los alumnos de los contenidos
específicos no implica una simple copia o reproducion idéntica, sino un
proceso de construcción o reconstrucción personal de los mismos, así el
alumno es, en esta perspectiva, el responsable último e insustituible de
su propio aprendizaje, y su actividad mental constructiva pasa a
configurarse como un eje esencial alrededor del cual gira el proceso de
enseñanza/aprendizaje”
(Onrubia,J. 1992, p.16)

Con respeto a lo anteriormente expuesto, la concepción constructivista de la


enseñanza/aprendizaje nos coloca en un sitio que a nuestro juicio,
proporciona una referencia de orientación teórica que sugiere una serie de
posibilidades de primer orden para abordar un nueva tema sobre la
construcción de conocimientos en el ámbito de los contextos educativos
extraescolares en el caso de la recreación dirigida a los pensionados por
vejez, estos posicionamientos básicamente son tres:
· Que las practicas educativas extraescolares orientadas hacia las
actividades recreativas en pensionados por vejez son un
instrumento que utilizan los grupos humanos para producir un
desarrollo alternativo de resocialización en sus miembros más
adultos y que su finalidad reside en disponer en dichas
poblaciones de una ayuda sistemática y planificada para participar
y descubrir en la sociedad de un “otro desarrollo” como lo dice el
profesor Edgar Vasquez para hacer y ser, en el sentido de
construir y transformar a partir de la actividad recreativa problemas
de diversa índole que tengan que ver con la producción social y
cultural como alternativa de vida en poblaciones excluidas de la
producción económica.
· Que dichas practicas de recreación dirigida se cumpla el llamado
proceso de individuación y socialización a través del aprendizaje
por medio del acceso de un conjunto de saberes y formas
culturales que sean compatibles con el conocimiento de su
entorno social para que se produzca una influencia en su
identidad de pertenencia.
· Y que para que se produzca dicha individuación y socialización, que
se programe en el proceso de enseñanza/aprendizaje no una
situación de directividad pragmática de copia con respecto a los
saberes y aprendizajes educativos, sino un proceso de
construcción y reconstrucción en que las aportaciones de los
alumnos sean el motor principal para su desarrollo cognitivo.

3.5.1 LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AMBITO DE LA


PRACTICA DE RECREACION DIRIGIDA

Tres ideas fundamentales en torno a la concepción constructivista de la


enseñanza/aprendizaje surcan la manera de entender las relaciones
existentes entre desarrollo, aprendizaje, cultura y Educación, como
lo,expresa Coll,Cesar(1990).
“En primer lugar, el alumno es responsable último de su propio proceso
de aprendizaje (..) , en segundo lugar, la actividad mental constructiva del
alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de
elaboración, es decir, que son el resultado de un cierto proceso de
construcción a nivel social(...), ya se trate de los sistemas conceptuales y
explicativos que configuran las disciplinas académicas, de las
habilidades y destrezas cognitivas, de los métodos y técnicas de trabajo
de las estratégiasde resolución de problemas o de los valores, actitudes
o normas (..) en tercer lugar, el hecho de que la actividad constructiva del
alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistentes, que
ya están en buena parte construidos y aceptados como saberes
culturales antes de iniciar el proceso educativo, condiciona el papel que
esta llamado a desempeñar el profesor.”
(Coll, Cesar. 1990. p.p.441-442)

Estos tres planteamientos según la referencia anterior, nos lleva a


considerar la sustitución que se presenta sobre la imagen clásica del
profesor como un individuo transmisor de conocimientos, por un profesor
que actúa como un guía u orientador del aprendizaje, por el hecho que se
parte de que los conocimientos a construir están implícita y explícitamente
ya elaborados a nivel social, o sea, que ninguno de ellos puede superar la
realidad social, ya que los conocimientos en el campo educativo con
respecto a la enseñanza/aprendizaje siempre parten de construcciones
preestablecidas con respecto a los saberes y formas culturales y sus
dinámicas de trabajo se enmarcan en funciones de conveniencias
pedagógicas organizativas, por tal motivo el profesor, es y será siempre un
guía peculiar, porque su función en cualquier tipo de actividad educativa
esta mediada por un saber colectivo culturalmente organizado.
A partir de estas tres ideas que se afirman en la concepción constructivista
de la enseñanza/aprendizaje se dará un paso nuevo sobre la profundidad
sobre los procesos de construcción del conocimiento que llevan los alumnos
(recreandos) y su incidencia frente a la enseñanza. Como a través de los
contenidos de un programa, un profesor puede guiar el aprendizaje en sus
alumnos? y cuales son los procesos psicológicos que subyacen a la
actividad mental constructiva del alumno?

3.5.2 LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Todo proceso de construcción de conocimiento en el ámbito educativo esta


mediado por unos contenidos. Aprender un contenido implicadesde el punto
de vista de la teoría constructivista de la enseñanza/aprendizaje, construir
un significado, una representación o un modelo mental, que un alumno debe
hacer de ellos mismos. La construcción de conocimientos en cualquier tipo
de actividad educativa, sea escolar o en el caso específico de la actividad
recreativa dirigida, debe suponer un verdadero proceso de elaboración, en
relación a que un alumno o recreando, selecciona y organiza diferentes
informaciones que le suministra el medio social al que pertenece y la
relaciona con la actividad o la experiencia en la que participa. Propiamente
nos estamos refiriendo al conocimiento previo pertinente que es propio del
participante, o sea a los conceptos, representaciones, concepciones, etc.
Que se encuentran elaborados en su experiencia y de la manera como estos
conocimientos influyen en el nuevo material dispuesto para la actividad
educativa.
A este respecto la psicología cognitiva y los trabajos presentados sobre el
aprendizaje significativo por Ausubel y sus colaboradores, han demostrado
la importancia que tienen los conocimientos previos para el desarrollo de
nuevos aprendizajes particularmente en el ámbito escolar, pero también, han
demostrado su potencialidad en otros campos educativos.
Pero que se entiende por aprendizaje significativo, según Novak (1982)
“la noción de aprendizaje significativo define este precisamente como un
proceso por el que se relaciona nueva información con algún aspecto ya
existente en la estructura cognitiva de un individuo y que sea relevante
para el material que se intenta aprender.”
(Novak, 1982, p. 71)

Esta definición alberga una potencialidad dentro de la


enseñanza/aprendizaje que busca un vínculo entre el material a aprender y
los conocimientos previos, o sea, de la manera como un alumno dentro de
su capacidad cognitiva integra un aprendizaje significativo y pueda construir
una representación o un modelo mental del mismo y, no lleve a cabo un
aprendizaje puramente repetitivo o mecánico del material integrado para su
desarrollo en el proceso de aprendizaje.
Dos características se distinguen para que se produzca un aprendizaje
significativo como lo expresa Coll, Cesar (1990):
“La primera característica es que su contenido pueda relacionarse de un
modo sustantivo, no arbitrario o al pie de la letra, con los conocimientos
previos del alumno, y la segunda es que este ha de adoptar una actitud
favorable para la tarea dotada de significado propio a los contenidos que
asimila(...) o sea debe estar motivado para relacionar el nuevo material
de aprendizaje con loque ya sabe.” (Coll, Cesar. 1990. P. 83)

Esta segunda característica señala la importancia de los factores


motivacionales, donde un material de aprendizaje puede ser potencialmente
significativo, lógico y psicológicamente. Pero, si el alumno o aprendiz esta
en disposición para aprenderlo mecánicamente no podrá aprender
significativamente porque no esta en posición de relacionarlo con sus
conocimientos previos. Por otra parte, el mayor o menor grado de
significatividad del aprendizaje dependerá del alumno, si este relaciona los
conocimientos previos y el nuevo material del aprendizaje ya sea de manera
puntual o busca una mayor extensión de posibilidades de relaciones entre
ellos.
En el aprendizaje significativo aparece un hecho importante a destacar, que
existen tres elementos implicados para que se de el proceso de construcción
de conocimientos: la manera como se interrelaciona
profesor/alumnos/contenidos simultáneamente en el proceso de
enseñanza/aprendizaje. Es en función de esta interrelacion que se
fundamenta el proceso de aprendizaje. Es imposible entender que el
proceso de construcción de conocimientos en el ámbito específicamente
tratado en nuestro contexto educativo funcione, si se desconecta alguno de
estos elementos para que se produzca el aprendizaje significativo.
Este es uno de los rasgos principales que debe tenerse en cuenta en la
teoría constructivista de la enseñanza/aprendizaje; de esta forma se debe
entender que el análisis de las aportaciones primarias del alumno en el
proceso de aprendizaje, son y deben ser básicas en el proceso de
construcción de conocimientos -llámese representaciones, ideas previas,
modelos mentales, etc.- para que con ayuda del profesor se modulen los
esquemas de conocimiento iniciales y se pueda producir una revisión y un
acercamiento progresivo al desarrollo de los contenidos de la enseñanza
con sus saberes culturales. De esta forma el aprendizaje se debe de
entender como un proceso de revisión, modificación, diversificación,
coordinación y construcción de esquemas de conocimiento, como lo expresa
Coll(1990).
En síntesis, los esquemas de conocimiento previos pertinentes, serán los
que permitirán darle sentido, direccionalidad y motivación al material a
construir, y la relación entre ellos, conducirán la funcionalidad del
aprendizaje realizado de manera comprensiva y creativa por ser una fuente
rica de interés colectivos los que se incorporan a dicho proceso de
aprendizaje. De esta manera la posibilidad de afrontar situaciones nuevas y
realizar nuevos aprendizajes estimularán y desarrollarán significativamente
las capacidades y motivaciones cognitivas de los participantes.
Pero no se puede hablar de manera fundamental de los esquemas de
conocimiento previos pertinentes, existen otros elementos dentro del
proceso de aprendizaje que influyen de manera contundente, son los
procesos y estratégias que deben seguirse para que el alumno alcance el
objetivo irrenunciable de aprender a aprender y tiene que ver con la
exploración y descubrimiento, lo mismo con la planificación y control de su
propia actividad constructiva en sus nuevosesquemas de construcción de
conocimientos. Estos procesos y estratégias comportan la adquisición de
otros contenidos que deben adquirir tales como: conceptos, valores, normas,
actitudes, etc. Para que produzca en la estructura cognitiva del alumno una
mayor riqueza de posibilidades en las situaciones y circunstancias de
aprendizaje significativo, para que permita razonar en profundidad en torno
al nuevo material significativamente. O sea que no se pueden limitar el
conjunto de los conocimientos previos al proceso de enseñanza/aprendizaje,
también se deben incluir las motivaciones, expectativas, atributos, etc., que
influyen en su propia história. A este respecto se tiene que decir que la
construcción del conocimiento debe tener en cuenta estos dos presupuestos
analíticos porque es en su totalidad el alumno, el que aparece implicado
dentro de dicha construcción y sus representaciones e ideas previas sobre
los contenidos, los que tienen afectiva y emocionalmente su deseo de
aprender a aprender.
Lo importante de entender el desarrollo del aprendizaje significativo es como
decíamos en el anterior capítulo: que éste debe darse en función de las
interrelaciones e intercambios entre profesor/alumno/contenidos y no se
debe analizar por separado las aportaciones de cada uno de ellos porque es
en función de dichas interacciones donde se explicitan, toman forma y
modifican de manera progresiva las motivaciones, expectativas, intereses,
conocimientos previos, etc., de los alumnos, es ahí donde se ejerce la
influencia educativa frente a los significados que construye el alumno, los
significados que conducen los contenidos en el proceso de construcción del
conocimiento y la actuación mediadora del profesor o recreando en nuestro
caso.
3.5.3 LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA EN LOS
PROCESOS DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO

A partir de lo anteriormente expuesto sobre el proceso de construcción


conocimiento, se entiende que la concepción constructivista de la
enseñanza/aprendizaje, hace entender que la influencia educativa ejercida a
los alumnos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, se debe tomar como
una ayuda constructiva, ajustada a los problemas que presenta el alumno en
la construcción de conocimientos que lleva a cabo en el ambito educativo,
como lo expresa Coll(1993):
“en efecto, si la enseñanza debe ayudar al proceso de construcción de
significados y sentidos que efectúa el alumno, la característica básica
que debe cumplir para poder llevar a cabo realmente su función es la de
estar de alguna manera vinculada, sincronizada, a ese proceso de
construcción. Si la ayuda ofrecida no conecta de alguna forma con los
esquemas de conocimiento del alumno, si no es capaz de movilizarlos y
activarlos, y a la vez de forzar su reestructuración no estará cumpliendo
efectivamente con su cometido. La condición básica para que la ayuda
educativa sea eficaz y pueda realmente actuar como tal es, por tanto, la
de que esta ayuda se ajusta la situación y las características que, en
cada momento, presenta la actividad mental constructiva del alumno.
(Coll, C. 1993. p.102)

Este concepto de ajuste y ayuda pedagógica dentro de la concepción


constructivista de la enseñanza/aprendizaje permite entender que se puede
construir un juego de posibilidades que se estructura en el proceso de
aprendizaje con respecto a las dificultades, bloqueos, retrocesos que sufre
en un proceso educativo en un alumno, y es que la ayuda pedagógica actúa
proporcionándole al alumno una información organizada y estructurada, a
partir de sugerencias que se elijan o ellos elijan según los métodos mas
adecuados para abordar las tareas dispuestas en el proceso educativo. Pero
esta construcción tiene una particularidad cuando se analiza el desarrollo y
evolución que tiene que ver -como se decía anteriormente- con el proceso
de revisión, modificación, diversificación, en la construcción de
conocimientos del alumno o aprendiz, también se debe analizar el desarrollo
y evolución de la influencia educativa. a este respecto escribe Onrubia
(1992), sobre los mecanismos de influencia educativa e intersubjetividad,
como decíamos anteriormente en el planteamiento del problema.
“Cuando hablamos de mecanismos de influencia educativa, por tanto nos
referimos a esos procesos subyacentes a las formas y dispositivos a
través de los cuales es posible ajustar efectivamente la ayuda educativa
a la actividad mental constructiva de los alumnos(en este caso recreando
en situaciones de enseñanza/aprendizaje.” (Onrubia,J. 1992. P. 32)

si analizamos la actividad constructiva del alumno y los mecanismos de


influencia educativa, surge de inmediato la necesidad de construir esquemas
de conocimiento paralelos que contengan: intereses, necesidades, gustos
atractivos, etc., de los participantes en la practica educativa. A partir de esta
propuesta, es donde se centra la importancia como lo indica la concepción
constructivista de la enseñanza/aprendizaje, de los factores que van a influir
sobre el aprendizaje del alumno para construir significativamente contenidos
nuevos en función de sus conocimientos previos y el nuevo material
propuesto para su aprendizaje significativo. Por tanto, el concepto de
mecanismos de influencia educativa e intersubjetividad, señala la necesidad
de tener siempre en cuenta las interrelaciones entre profesor, alumno y
contenidos porque son ellos los que gestionan conjuntamente y no por
separado el proceso educativo, en nuestro caso tanto el profesor como el
alumno son pieza angular para construir los contenidos educativos, porque
es ahí donde se combinan los conocimientos previos pertinentes del alumno
y la experiencia profesional del educador en la preadaptación de técnicas y
métodos de trabajo en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Con respecto a este proceso interactivo Green, Wead y Graham (1988)
distinguen tres marcos de referencia de vital importancia para entender el
funcionamiento y construcción de los conocimientos compartidos e
impartidos en el ámbito educativo: en primer lugar “los marcos personales de
referencia” que corresponden a las contribuciones subjetivas de los
participantes (conocimientos, creencias, valores, expectativas, etc.) estos
marcos son de procedencia social y no son producto exclusivamente
individual, ya que interiorizados en el proceso de socialización. En segundo
lugar, “los marcos interpersonales de referencia”, que se construyen en el
ámbito de la actividad conjunta mediante las interacciones profesor/alumno,
experto/aprendiz, y/o con sus iguales; estos marcos de referencia permiten
atribuir un significado compartido a las actuaciones y verbalizaciones de
cada uno de ellos (participantes) a construir contenidos, a establecer los
derechos y obligaciones y a desarrollar los objetivos que se persiguen en la
actividad. Por último, “los marcos materiales de referencia” que son los
objetos y materiales de diversa naturaleza utilizados en la actividad
conjunta. Estos marcos son los que permiten y dan ambientación a la
practica educativa.
La integración de estos tres marcos de referencia son fundamentales en
cualquier proceso educativo, pero el principal de ellos se establece en el
segundo apartado, porque es en el discurso educativo y las mediaciones
semióticas como lo señala Coll y Sole (1988), donde el discurso educativo y
la actividad discursiva de los participantes, construye en su forma y
contenido las condiciones y situaciones que motivan la practica educativa.
En concordancia con los estudios de Rommetveit (1979), Werchst (1988)
que dicen :”cuando los interlocutores inician un contexto comunicativo
pueden tener diferentes perspectivas o interpretar solo vagamente lo que se
da por supuesto y lo que las verbalizaciones intentan transmitir”. Gracias a
las negociaciones semiótica mediadas entre los participantes, es posible
crear no obstante un mundo social temporalmente compartido, un estado de
intersubjetividad.
Así pues, en la interacción educativa según la concepción constructivista de
la enseñanza/aprendizaje tanto alumno como profesor se asisten
mutuamente para construir ese mundo social temporalmente compartido. Por
último y para cerrar este capítulo que habla sobre los mecanismos de
influencia educativa, se explicitaran cinco características fundamentales que
describe Rogoff, (1984) que contemplan los pasos y modelan en la situación
de enseñanza/aprendizaje, el proceso de participación guiada, en la practica
educativa. En primer lugar proporcionan al alumno un puente entre
información disponible -conocimientos previos- y el conocimiento nuevo
necesario para afrontar la situación. En segundo lugar, ofrecen una
estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la realización de la
tarea. En tercer lugar, implica un traspaso progresivo del control, que pasa
de ser ejercido exclusivamente por el profesor a ser asumido en la practica
totalidad por el alumno. En cuarto lugar, hace intervenir activamente al
profesor y al alumno, y en quinto lugar, puede aparecer tanto de forma
explícita como implícita en las interacciones habituales entre los adultos en
diferentes contextos sociales.

3.6 LEGISLACION SOBRE PENSION POR VEJEZ

La legislación en torno a la pensión por vejez no es algo que surge


espontáneamente, se establece o se produce a través de un largo proceso
social. Sería impensable la pensión por vejez como derecho de los
trabajadores sin el antecedente de las luchas del movimiento obrero a
finales del siglo XVIII y durante el XIX; siglos en los cuales se llevó a cabo el
proceso de industrialización, urbanización y se estableció una nueva
organización social del trabajo.
Marx en su obra “El Capital” en el capítulo “La Jornada de Trabajo” nos
muestra este proceso social, bastante conflictivo por la reducción y
reglamentación de la jornada de trabajo,(Marx, 1984, p. 180).
A lo largo del siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, fueron
frecuentes los conflictos y agitaciones, los propietarios de las fabricas por
alargar la jornada de trabajo y los obreros por la reducción de la misma. Es
así como se empezó a legislar y a reglamentar la jornada de trabajo, aunque
la realidad era totalmente distinta, estos reglamentos no se cumplían.(Marx,
1984, p.185; Totti, 1975, p.40).

“... para llegar al bill de las diez horas, las luchas fueron durisimas, de
1802 a 1833 por ejemplo en Inglaterra, la clase obrera consiguió del
parlamento cinco decretos sobre el trabajo, pero cada uno de ellos tuvo
un valor puramente nominal...”
(Totti, 1975, p. 60).

La jornada de trabajo de las diez horas sólo se aprobó en 1847 por el


parlamento inglés, pero fué en Estados Unidos en el año 1866 donde el
Congreso General de Baltimore enuncia la necesidad de promulgar una ley
sobre la jornada de trabajo de ocho horas. Por esta misma fecha el Congreso
Obrero Internacional reunido en Ginebra, también aprobó una propuesta de
las ocho horas como límite legal de la jornada. Sin embargo como
sucedió con la reglamentación de la jornada de diez horas la realidad era
otra, nos dice Totti al respecto :

“El gobierno federal y seis Estados establecieron la jornada legal de ocho


horas, subordinándola, sin embargo a la vieja reserva: cuando no
existan contratos especiales o acuerdos en sentido contrario. Conclusión
: Un informe de la National Labor Unión (N.L.U.) constataba
amargamente en 1868: En seis estados se han aprobado leves sobre las
ocho horas, pero en la práctica hubieran podido muy bien no haber sido
redactadas nunca.” (Totti, 1975, p.67).

Aunque ya se legislaba, y se reglamentaba la jornada de trabajo de ocho


horas, los patronos hacían lo posible por no implementarla en sus fabricas,
es así como continúan las agitaciones de los obreros. Después de casi
veinte años de continuas luchas por una jornada de trabajo más humana,
hay un hecho que marcaría la historia mundial. Ocurre el 1 de Mayo de
1886, en Chicago, la Trade And Labor Unions Of The United States Of
América, había preparado una gran acción nacional de huelgas y se
esperaba que pudiera resolver al fin la cuestión en torno a la jornada de
ocho horas. Esta acción del movimiento obrero norteamericano terminó en
forma violenta con la muerte de varios obreros.
En Alemania, por esta misma época también se vivía similares situaciones y
agitaciones obreras, en 1863 se funda la Asociación General de
Trabajadores Alemanes cuyo principal objetivo era propender por la
reducción de la jornada de trabajo. En 1867 se funda el Partido Social
Demócrata Obrero, estas dos asociaciones movilizan a los obreros mediante
huelgas y otras actividades de carácter violento que no son acogidas por el
canciller Bismarck,
“... Las ideas y tácticas violentas de estas dos asociaciones no son
de entera confianza para el gobierno; Bismarck, como canciller repele la
violencia con violencia, pero sin resultados positivos. En estas
condiciones, el canciller opta por acoger algunos de los principios
socialistas de estos nuevos movimientos, como el impuesto como medio
de redistribución, la solidaridad de los individuos y el
intervencionismo estatal en las relaciones laborales.” (Oliveros,
1978, p. 30)

El emperador alemán por aquella época es Guillermo I, que adopta las


insinuaciones de Bismarck y anuncia un programa de política de trabajo con
intervención del estado, encaminada no solo a garantizar los derechos
individuales, también a promover el bienestar de los miembros de la sociedad,
especialmente de los necesitados mediante la reglamentación de los seguros
sociales. En 1883 el parlamento aprobó un proyecto de Ley sobre el seguro
de enfermedad propuesto por el gobierno. En 1884 se aprobó la Ley de
seguro de accidentes de trabajo y en 1889 la de vejez e invalidez.

“... El seguro de vejez fué introducido en Alemania por la legislación


social de Bismarck, Ley de seguro de vejez e invalidez aprobada por el
Reichstag en 1889 y aplicaba primeramente a los obreros y más adelante
(1963) a los empleados. El limite de edad fijado en un principio en los 70
años, fué rebajado en 1916 a los 65 años. La finalidad sociopolítica
fundamental de Bismarck consistía en otorgar al trabajador el derecho al
trabajo mientras se encuentre sano y asegurarle la asistencia
cuando está enfermo, o los medios de vida cuando es anciano. (Discurso
de Bismarck sobre la Ley socialísta pronunciado en Reicyhstag el 9 de
Mayo de 1884)”. (Lehr, 1980, p. 223)

Esta fué la primera legislación sobre pensión por vejez a nivel mundial, en
Colombia se empezó a legislar con la Ley 50 de 1886, que autorizó las
primeras normas sobre pensión por vejez para los empleados civiles al
servicio del Estado; esta Ley sostenía que tenían derecho a pensión las
personas con 20 años de servicios prestados con eficacia y honradez. Por
esta época la sociedad colombiana presentaba una organización
socioeconómica dominada por el sector comercial agro-exportador con poco o
escaso desarrollo industrial.

En 1903 se expide la ley 39 que reglamenta las pensiones de maestros,


profesores e inspectores de instrucción pública. La Ley 114 de 1913 indicaba
los requisitos para el reconocimiento de la pensión por vejez a los maestros
de escuelas públicas primarias. En 1915 se expide la Ley 57 que fué una de
las bases jurídicas para el inicio de nuestra legislación social en el país, al
definir el accidente de trabajo, los conceptos de patrono y trabajador y
establecer un primer sistema indemnizatorio.

En 1919 se crea la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) lo cual


consolida las legislaciones laborales; sin duda las legislaciones sobre
pensionados-jubilados por vejez se han transformado desde la ley Bismarck,
en concordancia con las vindicaciones y negociaciones producidas de
tiempo en tiempo entre patronos y trabajadores.

“La OIT desde 1925 había proclamado el derecho de los trabajadores


asalariados a la protección contra los riesgos inherentes a su condición y
consideró que las legislaciones nacionales debían prevenir toda perdida
ó disminución de la capacidad laboral, haciendo viable la posibilidad de
percibir un ingreso en cualquier momento y ante cualquier contingencia”.
(Ordoñez, P. Ochoa, G; Paez, E; 1990 p.
22)

En 1920 se inicia en firme el desarrollo de la industria en Colombia, también


se inician los conflictos laborales y se crean las primeras organizaciones
sindicales,(en 1928 la huelga y masacre en las bananeras de Santa Marta,
en 1935 se crea la Confederación de Trabajadores de Colombia CTC), es
una época de gran agitación tanto política como social. En el año 1944 se
expide el decreto 2350 que impuso a cargo de los patronos la indemnización
por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el auxilio funerario,
las vacaciones y el auxilio de cesantía; un año después se expide la Ley 6a
que es la base de la legislación laboral y de la seguridad social colombiana,
fija las prestaciones de los trabajadores nacionales y crea la Caja Nacional
de Previsión para trabajadores al servicio del Estado y estableció de
manera general tanto para hombres y mujeres, el límite de edad de 50 años
para tener derecho a la pensión por vejez.
En 1946 se aprobó la ley 90 que establece el seguro social obligatorio y se
crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. (Córdoba, 1986, p. 52).
En 1950 se expiden los decretos 2636 y 3743 creadores del Código
Sustantivo del Trabajo, que recogió toda la legislación laboral dispersa y se
codificó para que entrara a regir a partir del 1 de enero de 1951.
Este código fué adoptado por la Ley 141 de 1961 y actualmente nos rige con
diversas modificaciones que se han hecho a través de 45 años, las últimas
disposiciones que han entrado a regir el código son la Ley 50 de 1990, que
introducía reformas al código sustantivo del trabajo y la Ley 100 de 1993 la
cual crea el Sistema de Seguridad Social Integral.
La Ley 100 de 1993 derogó el articulo 260 del Código Sustantivo del Trabajo
que indicaba :
1. Todo trabajador que preste servicios a una misma empresa de capital
de ochocientos mil pesos ($800.000) o superior, que llegue o haya
llegado a los cincuenta y cinco (55) años de edad, si es varón, o a los
cincuenta (50) si es mujer, después de veinte (20) años de servicios
continuos ó discontinuos, anteriores o posteriores a la vigencia de este
código, tiene derecho a una pensión mensual vitalicia de jubilación o
pensión de vejez, equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
promedio de salarios devengados en el último año de servicio.
2. El trabajador que se retire o sea retirado del servicio sin haber
cumplido la edad expresada, tiene derecho a la pensión al llegar a dicha
edad, siempre que haya cumplido el requisito de los veinte (20) años de
servicio.

La Ley 100 de 1993 autoriza en algunos de sus articulos lo siguiente :


Art. 33.- Requisitos para obtener la pensión de vejez. Para tener derecho
a la pensión de vejez, el afiliado deberá reunir las siguientes
condiciones :
1. Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años si es mujer, o sesenta (60)
años de edad si es hombre.
2. Haber cotizado un mínimo de mil (1000) semanas en cualquier tiempo.
............
Parágrafo 4o.- A partir del primero (1o) de enero del año dos mil catorce
(2014) las edades para acceder a la pensión de vejez, se reajustarán a
cincuenta y siete (57) años si es mujer y sesenta y dos (62) años si es
hombre.
..............................................
Art. 34.- Monto de la pensión de vejez. El monto mensual de la pensión
de vejez, correspondiente a las primeras 100 semanas de cotización,
será equivalente al 65% del ingreso base de liquidación. Por cada 50
semanas adicionales a las 1000 hasta las 1200 semanas, este porcentaje
se incrementará en un 2%, llegando a este tiempo de cotización al 73%
del ingreso base de liquidación. Por cada 50 semanas adicionales a las
1200 hasta las 1400, este porcentaje se incrementará en 3% en lugar del
2%, hasta completar un monto máximo del 85% del ingreso base de
liquidación.
El valor total de la pensión no podrá ser superior al 85% del ingreso base
de la liquidación, ni inferior a la pensión mínima de que trata el artículo
siguiente.
Art. 35.- Pensión Mínima de vejez ó jubilación. El monto mensual de la
pensión mínima de vejez ó jubilación no podrá ser inferior al valor del
salario mínimo legal mensual vigente.
......................................................
Art. 36.- Régimen de transición. La edad para acceder a la pensión de
vejez, continuará en cincuenta y cinco (55) años para las mujeres y
sesenta (60) para los hombres, hasta el año 2014, fecha en la cual la
edad se incrementará en dos años, es decir, será de 57 años para las
mujeres y 62 para los hombres.
La edad para acceder a la pensión de vejez, el tiempo de servicio ó el
número de semanas cotizadas, y el monto de la pensión de vejez de las
personas que al momento de entrar en vigencia el sistema tengan treinta
y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o cuarenta (40) o más
años de edad si son hombres, o quince (15) o más años de servicios
cotizados, será la establecida en el régimen anterior al cual se
encuentren afiliados. Las demás condiciones y requisitos aplicables a
estas personas para acceder a la pensión de vejez, se regirán por las
disposiciones contenidas en la presente Ley.
Art. 37.- Indemnización sustitutiva de la pensión de vejez. Las personas
que habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez no
hayan cotizado el mínimo de semanas exigidas, y declaren su
imposibilidad de continuar cotizando, tendrán derecho a recibir, en
sustitución, una indemnización equivalente a un salario base de
liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas
cotizadas; al resultado así obtenido se le aplica el promedio ponderado
de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado.

4. PENSIONADOS POR VEJEZ Y RECREACION DIRIGIDA


4.1 PROGRAMAS DE RECREACION

Los programas de recreación para personas mayores de cincuenta años de


edad se inician en el municipio de Cali en el año de 1977 bajo la asesoría de
la señora Irma Buenaventura, con un grupo conformado por personas
mayores de cincuenta años de edad y cuyo principal objetivo era la
rehabilitación física mediante la gimnasia, a partir de esta experiencia se
conformaron otros grupos en la ciudad y que en líneas generales siguieron
los lineamientos propuestos por este primer grupo.
En el año de 1982, el Centro de Capacitación Popular de Adultos “Alfonso
López P.”, en cooperación con el Instituto de Seguros Sociales y la
Asociación Alemana de Educacion de Adultos, inicio el desarrollo de un
modelo de programa para pensionados por vejez, el cual desarrollo
programas de Capacitación, en áreas técnicas analizadas con anticipación
por un grupo interdisciplinario (educadores, trabajadores sociales,
terapeutas ocupacionales).
“En 1984 se inicia un nuevo programa enriquecido por la experiencia
anterior y fortalecido con las acciones paralelas de capacitación de
docentes. Diseño Curricular en el cual se integran como componentes
fundamentales la recreación y ocupación del tiempo libre, y la orientación
hacia el surgimiento de formas organizativas con fines productivos, a
través de la gestión empresarial, además del componente técnico de
cada especialidad: pastelería, panadería, electricidad, gestión
empresarial.” (Mondragón, 1985, p. 17)

Este programa implementado por el Centro de Capacitación Popular de


Adultos para personas pensionados por vejez se centro en un proceso
educativo.
“La experiencia con el grupo de pensionados ha permitido analizar y
comprender los procesos de aprendizaje que se realizan en el
pensionado por vejez constituyendo un aporte fundamental al desarrollo
educativo del país puesto que complementa y llena un vacío en la teoría
pedagógica dentro del país. En este momento se introduce el concepto
de la Educacion continuada, permanente y coexistente con todo el
proceso vital.” (Mondragón, 1985, p.19)

Para 1983 los grupos conformados por personas mayores de 55 años de


edad, los cuales se hacen llamar grupos de la tercera edad, que acceden a
los programas de recreación se han incrementado, algunos de estos grupos
crean la Corporación Para la Tercera Edad.
“el objetivo y la finalidad de la Corporación Para la Tercera Edad (C3E)
es la promoción, coordinación, orientación, información y prestación de
servicios sociales, a los grupos de Tercera Edad y las personas de 55
años y mas. Estos servicios comprenden tres áreas de trabajo:
1.- Rehabilitación física, psicológica y social para lograr la autonomía de
la vejez activa y participativa.
2.- Promoción e integración social, familiar y comunitaria: espacio social
para la tercera edad.
3.- Protección social a la vejez desvalida: seguridad social participativa
para la tercera edad.” (Corporación para la tercera edad, Objetivos)

Actualmente la Corporación para la Tercera Edad esta conformada por unos


350 grupos, en los cuales participan unas 30.000 personas
aproximadamente.
En el Centro de Capacitación “Alfonso López P.” Funciona actualmente un
grupo para personas mayores de cincuenta años de edad (pensionados por
vejez y amas de casa), este grupo se llama “Vida” y participan
aproximadamente unas trescientas personas. Indirectamente tienen
influencia en unos cincuenta grupos conformados aproximadamente por mil
personas.(Centro de Capacitación de Adultos “Alfonso López P.” Centro de
Información de Gerontología, Proyecto de Desarrollo para la Tercera Edad,
1993).

Los programas de recreación para personas mayores de cincuenta años de


edad y los grupos que se han constituido en torno a estos programas han
llegado ha tener un significado social en tanto se han instituido como los
ámbitos de encuentro de personas con iguales características y en cuanto
han permitido que en la interacción que se da al interior encuentren o
construyan un significado relevante que los lleva a frecuentar dichos
espacios. Es decir, podríamos afirmar, que los programas de recreación se
han erigido como institución social en tanto y en cuanto el sentido y el
significado que ha cobrado para las personas que lo frecuentan y que los ha
llevado ha encontrar un espacio en que pueden expresarse y recibir apoyo y
aceptación social por otros iguales a ellos.

4.2 RECREACION DIRIGIDA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El programa de recreación dirigida ofrecido por Comfandi es concebido


como un proceso educativo de enseñanza/aprendizaje por lo cual este
proceso se orientó a partir de la elaboración de una planificación, en la cual
se formuló que el contenido básico que iba a guiar el programa durante este
proceso era el de: “proporcionar experiencias de organización” con el fin de
realizar el “festival de la edad dorada”. Este proceso parte de la premisa de
que el principal ejecutor del aprendizaje es el recreando/pensionado y que el
aprendizaje es posible gracias a la actividad que estos desarrollan en tanto
atribuyen significados a los contenidos que se le presentan. El
recreando/pensionado se muestra activo no solamente en la ejecución de
las tareas que orienta el recreacionista sino también cuando al abordar las
tareas/actividades se le presentan problemas y pregunta al
recreacionista/monitor o a otros recreandos, pidiendo ayuda para que lo
oriente.
Es así, como se propusierón unas tareas/actividades a realizar para
mostrar/llevar a cabo en el festival, a nuestro grupo/muestra se le delegó
preparar la comparsa y el vestuario y posteriormente de colaborar en las
ventas. A partir de estas tareas que asumieron tanto el
recreacionista/monitor y los recreandos/pensionados, es donde la
interacción entre dichos participantes adquirió significación. Fue aquí donde
los protagonistas actuaron simultánea y recíprocamente en torno a estas
tareas para lograr el objetivo propuesto “realizar el festival de la edad
dorada”.
El estilo o forma que adopto el recreacionista para llevar a cabo su clase fue
el de aceptar o usar las propuestas de los recreandos; el de animar, incitar o
estimularlos a participar y el de formular preguntas acerca de las actividades
que iban a realizar conjuntamente. Las preguntas tenían el objetivo de
percibir que tanto conocían los recreandos de la tarea propuesta y además
de irlos involucrando y responsabilizando de la actividades que se llevaban
a cabo. Es decir, el recreacionista/monitor relacionaba el preguntar con la
utilización de mecanismos de influencia educativa y así permitía ir cediendo
el control del aprendizaje al recreando.

También el proceso permitió al recreando insertar su propia actividad desde


el mismo inicio de la tarea o actividad a realizar, en tanto el recrecionista-
monitor impulsaba o estimulaba la participacion de los
recreandos/pensionados, estos participaban mediante propuestas, que el
recreacionista/monitor posteriormente utilizaba y/o aceptaba ya sea como
iniciativa o directriz para una actividad o para continuar con alguna
explicación o información. Es así como en la primera sesión los
recreandos/pensionados proponen la comparsa que deben de realizar: La
Familia Castañeda.
( para entender las transcripciones utilizadas en esta Investigación, se
usaran las siguientes convenciones:
R/ : recreacionista/monitor. Y para los recreandos/pensionados se utilizaran
sus respectivos nombres)

R/entonces la idea es que nos vamos a poner de acuerdo, como vamos a


hacer las comparsas, si vamos a hacer baile o si vamos a hacerlo que ya
habíamos mencionado, se acuerdan, el desfile el desfile de gala, el....
modelando todo, tanto los caballeros como las damas, entonces... va a
haber un maestro de ceremonias, que es el que va estar anunciando ......
R/ si por supuesto, la idea es que vamos a hacerlo bien grande, que
participe muchísima gente en la caravana y los que quieran pueden estar
en la caravana y los que no quieran llegan aquí, pero la idea es que
partamos del edificio del prado y lleguemos acá, mejor dicho por eso no
nos preocupemos que ya hay un comité encargado de eso, no hay
problema lo de nosotros es esto, entonces vamos, vamos a trabajar unos
por el lado de vestuario y otros por el lado de comparsa, listo?, para que,
para que estemos así como de acuerdo, listo quienes quieren trabajar por
el lado de comparsa? la comparsa en sí?
Ligia/ la comparsa, la comparsa
R/ haber hablemos de qué es la comparsa, qué entendemos por
comparsa?
Celeste/ un grupo de personas, un grupo de personas
R/ un grupo de personas, qué?
Celeste/ con distintos disfraces
Ligia/ la comparsa más común es la de la familia Castañeda
R/ bueno vea, un momentico que yo creo que es que no nos estamos
escuchando, tratemos de pegarnos un poquito más, un poquitico más,
bueno aquí me dicen la comparsa es un grupo de personas, cierto.
Celeste/ con distintos disfraces
R/ entonces listo, es un grupo de personas, que más tienen esas
personas, qué tienen en común estas personas?
Celeste/ vestidas de distintas formas.
R/ disfraces
Celeste/ de disfraces, disfrazadas
Amelia/ de manolas, de manoletinas
Jorge B/ de ahí se deriva la idea de la comparsa de la familia Castañeda
R/ entonces hay una idea, comparsa de la familia Castañeda.
..............................................
R/listo hagamos algo, vamos a trabajar... aquí hay una idea muy buena,
aquí hay una idea muy buena que es la familia Castañeda, estamos de
acuerdo todos?
Varios/ bueno
R/ trabajémosla entonces
Jorge B/para ese día se consiguen ollas viejas con tapa y todo se
cuelgan todas en el carro, ella presta el carro.
R/ entonces empecemos a desarrollar la comparsa de la familia
Castañeda, listo.....bueno venga para acá....listo. (ayuda a parar a
Ligia)..bueno con ella, con ella, hay cuidado..mirando pa’ ca, con ella
vamos a desarrollar esa comparsa entonces vamos a ver, en que
consiste la familia... primero qué es la familia Castañeda?
Celeste/ una familia de un pueblo
R/ de un pueblo
Jesús/ una familia muy numerosa
Ligia/ viajan de un pueblo a otro
Jesús/ una familia muy numerosa
Celeste/ arranca con todo lo que tiene en la casa, los chivos, los
borregos, las ovejas como es? los burros
ligia/ con todos los trastos viejos
R/ bueno atención! ahorita vea, hagamos algo, como tenemos así el
tiempo para irnos almorzar, entonces sencillamente si tenemos, ella va a
hacer la descripción cuando termine si tenemos algo que aportarle
sencillamente le decimos, listo? eso! primero es una familia numerosa,
qué tiene esa familia? papá, mamá, los hijos, los abuelos, (todos aportan)
la cama , el colchón
J.B/ perdón, tienen que vestirse con la ropa más vieja que tengan.
R/ bueno, listo (refiriéndose al Robi) entonces, otra característica, ropa
bien vieja, ropa bien vieja (voces)
.....................................................
R/ traemos ropa vieja y empezamos aquí mismo de pronto a coserle los
parches, hacer el traje del niño, hacer el traje de del papá, de la mamá, de
los abuelos
Fidias/ un momentico
R/ dime
Fidias/ en ese tiempo no se veía como usted dice,.. esa vaina de los
parches, eso es ahora en ese tiempo no se veía
R/ no, no, no, no, yo hablo de los parches porque me dice que es una
familia pobre
Celeste/ perooo no necesariamente parchada
R/ entonces los parches pero remendado pues para que me entiendan, el
remiendo pues!
Celeste/ vea Ricardo, pobres pero no necesariamente parchados
R/ no no no o sea me refiero de que es una familia pobre de pronto el
remiendo que se vea cierto? el blue jean roto, listo
Celeste/ porque tenía pinta de campesino
José/ uno de los atuendos es venir vestido de campesino
Celeste/ exacto, exacto
R/ entonces vamos a centrarnos, vamos a resolver idea por idea, después
es que ahora proponemos otro punto que es ya los personajes, o sea
gente que venga disfrazada de campesino,(.....................)
(....................................................)
R/si, por eso por supuesto, entonces a ver sinteticemos, nosotros vamos
a hacer la representación de la familia castañeda, listo?- responden:ya-
R/ entonces cada uno va a tener un papel, cuántos somos? 1.....12 , pero
es que faltaron más
Celeste/ faltan algunos
Jesús/ pues faltan los que no han venido
Olga/ Fresia, Fresia viene
R/ somos como 25, partamos de que somos 25
Olga/ para ese día vienen
Ricardo/ entonces 25, vamos, atención, vamos a trabajar todos la
comparsa, todos los 25?
Jesús/ todos claro, a ser una sola familia
Ricardo/ a ser una sola familia
Jorge B/ el vestido más viejo que tenga, un vestido común y corriente
pero viejo me busco es un sombrero viejo
Amelia/ yo me visto de viejita y me pongo un sombrero viejito de velo, eso
de velo
Jorge/ con su pañolón
R/ bueno tenemos uno que es el papá, otra es la mamá, está el abuelo,
las abuelas, hermanos
Jesús/ cuñados, suegras, yernos- R/el bebé
Celeste/ la familia Castañeda tenía unos agregados ahí, ese era un
pueblo tranquilo
R/bueno, entonces de los que estamos aquí, atención, atención vamos a
definir ya, concretamente que papel va a hacer cada uno, para que así
vaya trabajando en su disfraz (comentarios, risas), OK..quién va a ser el
papá?-
Celeste/quién va a ser el papá, vea usted es la, la hija mayor-
R/vamos en orden, en orden, quién va a ser el papá, Jorge es el papá,
listo...la mamá, Olga-
Jesús/vea el hermano del papá-
R/quién tu? listo..hermano papá
Celeste/vea abuelita, Olga
R/listo, atención el hermano del papá, listo, cúal es tu nombre?
Oliverio/ Oliverio
R/Oliverio....hermano de mamá, hermana, hermana, hermana de la
mamá, cuál es la hermana de la mamá?
Ligia/ hermana de la mamá, hermana de la mamá puede ser Amelia
(comentarios, risas)
R/la hermana de la mamá, listo
Jorge/ esta es mi esposa, vea
R/(a Jesús)no, usted ya dijo que era el hermano de la mamá... el
hermano del papá, el yerno, cual es tu nombre-
Fidias/Fidias Zuñiga-
Olga/ve, ve Ricardo de qué van a dejar a Fresia?-
R/ de qué dejamos a Fresia?, de la vecina...-Ismenia/chismosa chismosa-
Jorge/parlanchina, la parlanchina-
R/la vecina parlanchina, la vecina parlanchina Fresia (risas)-
Jesús/la vecina comunicativa, o sea la chismosa (risas)...
R/ listo, abuela
Amelia/ Abuela Amelia García
R/ entonces colocá abu (dirigiéndose a Robi), abuelo y abuela
Celeste/ yo soy la primera hija, la segunda
R/ listo, abuela nombre?
Amelia/ Amelia,
R/ Amelia
Amelia/ me pongo trensas, me pongo..
R/ Amelia?
Amelia/ Amelia yo!
R/ y el abuelo? ya está si, si, el abuelo quién va a ser abuelo?
Ruth Azul/ el abuelo, él va a ser de abuelo (señalando a Gilberto Morán)
R/ listo, el abuelo
Gilberto/ no tengo ropa
Celeste/ noo ropa de cualquiera
R/ sií tranquilo ropa vieja y un sombrero
Amelia/ ropa de viejito
R/ su nombre?
Gilberto/ Gilberto
R/ Gilberto
Amelia/ usted tiene que andar conmigo porque yo soy la abuela.. vea
entonces usted es el abuelo y yo soy la abuela ahí está (SESION
1)

Los recreandos/pensionados proponen que comparsa hacer, es así como


ellos van aportando al proceso y van introduciendo su propia actividad. En
esta primera sesion, cuya actividad principal radica en la comparsa, el
recreacionista/monitor tiene el control de la actividad, en tanto él toma la
iniciativa de orientar quién debe de asumir tal personaje de la comparsa, el
nivel de ayuda es notorio para lograr que los recreandos/pensionados
comprendan el objetivo de la comparsa, es pues el recreacionista/monitor
quien, en la interacción con los recreandos/pensionados, definió en principio
que tareas realizar -en la comparsa definición de los personajes- y quien
orientó su desarrollo -ir construyendo los personajes en tanto vestuario-.
El recreacionista/monitor en el transcurso de las sesiones va facilitando a los
recreandos/pensionados de manera progresiva niveles de participación,
responsabilidad y control mayores sobre las actividades conjuntas que se
desarrollaron.
El recreacionista/monitor casi siempre al iniciar la clase expone el tema o
actividad de forma muy somera sin explicar su significado, luego pregunta a
los recreandos/pensionados acerca de la actividad que van a hacer, para
saber el grado de conocimiento de los recreandos acerca del tema a tratar,
luego a partir de la información de los recreandos aunándola a la de él
comienza a explicar la actividad que van a llevar a cabo.
Es decir, que tanto el recreacionista/monitor y los recreandos/pensionados
realizaron aportes el uno para el otro y entre si, de manera que lo que hacia
uno dependía directamente y podía considerarse relacionado a lo que hacia
el otro.
R/ haber hablemos de qué es la comparsa, qué entendemos por
comparsa?
Celeste/ un grupo de personas, un grupo de personas
R/ un grupo de personas, qué?
Celeste/ con distintos disfraces
Ligia/ la comparsa más común es la de la familia Castañeda
.............................................
R/ entonces hay una idea, comparsa de la familia Castañeda.
R/listo hagamos algo, vamos a trabajar... aquí hay una idea muy buena,
aquí hay una idea muy buena que es la familia Castañeda, estamos de
acuerdo todos?
Varios/ bueno
R/ trabajémosla entonces
Jorge B/para ese día se consiguen ollas viejas con tapa y todo se
cuelgan todas en el carro, ella presta el carro.
R/ entonces empecemos a desarrollar la comparsa de la familia
Castañeda, listo.....bueno venga para acá....listo. (ayuda a parar a
Ligia)..bueno con ella, con ella, hay cuidado..mirando pa’ ca, con ella
vamos a desarrollar esa comparsa entonces vamos a ver, en que
consiste la familia... primero qué es la familia Castañeda?
Celeste/ una familia de un pueblo
R/ de un pueblo
Jesús/ una familia muy numerosa
Ligia/ viajan de un pueblo a otro
Jesús/ una familia muy numerosa
Celeste/ arranca con todo lo que tiene en la casa, los chivos, los
borregos, las ovejas como es? los burros (sesión 1)

R/ no, no, no, atención qué es una norma?, empecemos por ahí, qué es
una norma?
Celeste/ norma es entendimiento
R/ a ver qué es una norma? qué significa la palabra norma? (hablan
todos al tiempo)
Jorge/ (destacando la voz) el cumplir con las obligaciones.
Celeste/ el cumplir con los deberes, las obligaciones

(sesión 4)

4.2.1 AUTOESTIMA

En la interacción de las actividades conjuntas, el recreacionista partía o se


apoyaba en los aportes de los recreandos/pensionados permitiendo que
estos confiaran en sus capacidades y posibilidades. En la medida en que las
contribuciones de los pensionados eran tomadas en cuenta y aportaban
para llevar a cabo la actividades no solamente acrecentaba la confianza en
si mismos sino que a su vez permitía que asumieran la responsabilidad de
el aprendizaje. Es decir, en la medida en que el recreacionista valoraba o
reconocía las capacidades de los recreandos/pensionados mediante su
contribución a la actividad conjunta también en cierta forma iba cediendo la
responsabilidad de el aprendizaje. A medida que el recreacionista/monitor
reconocía las capacidades de los recreandos/pensionados incrementaba su
autoestima, logrando que el pensionado sintiera que era nuevamente
competente, sentimiento que se expresaba en la realización de las tareas
propuestas. En la medida en que el recreando/pensionado se mostró
autónomo en establecer objetivos para la realización de el festival,
expresaba confianza en sus posibilidades. El recreando/pensionado no solo
participaba expresando propuestas de realización de las actividades, sino
que también colaboraba o mejor participaba de todo el proceso de
producción de la actividad, en la comparsa construyendo los diversos
personajes que constituyen dicha comparsa, participando también en la
formulacion de estrategias a seguir para agilizar las ventas el día del festival.
En la medida en que las opiniones de los recreandos/pensionados fueron
tomadas en cuenta por el recreacionista/monitor como directrices para llevar
a cabo las actividades, y en tanto contribuyeron a la producción de las
actividades, el recreando/pensionado se valorizó como ser social.

R/ escuchemos por favor a Ligia,


Fresia/ bueno capítulo número tres
R/ escuchemos a Ligia
Celeste/ vea el artículo número tres
R/ Ligia
Ligia/ se debería hacer una especie de..de.. para comprar la lechona (X/
vales, tiquetes) si la plata pues, que haya un puesto fijo donde se compre
el tiquete para comprar la lechona, se compra la lechona
Celeste/ por eso se compra el tiqueta allá
Ligia/ que nadie vaya a recibiendo plata, (..) una persona
Celeste/ una persona que se haga cargo de la plata
Fresia / una persona que se haga cargo de la plata, otra de los tiquetes
R/ que sea como donde compre vales, y solamente con vales
Olga/ así como hacen cuando almorzamos
Amelia/ eso un control, si señor
Fresia/ pero hay alguien que tiene que recibir la plata
Olga/ por ejemplo, yo paso el tiquete entrego la plata y me dan la caja
Amelia/ una caja, una caja para (voces)
............................................
R/ vengan, vengan, vea lamentablemente, lo que dice Ligia no va a poder
ser, por qué? porque aquí hay personas de fuera que van a venir a
vender sus cosas y van a darle porcentaje a los distintos grupo, si me
entienden?
Ligia/ yo me refiero a nosotros acá, a lo que nosotros acá (voces) Ligia/
no porque, nosotros únicamente vamos a centrarnos en la lechona
Amelia/ quién tuviera una máquina registradora, hacer como cuando una
va a almorzar uno da vale y ahí mismo plata, el que quiera comer
lechona tiene que llevar su vale, que le pague una a la persona
Amparo/ porque porqué no nos colocamos por horas para atender el
negocio
R/ es que vea un momentico, para atenderlo, tenemos que, alguien,
alguien tiene que estar pendiente de eso
Amparo/ que de tal hora a tal hora le toca a fulano, porque a todas nos
toca untarnos
Fresia/ si a todas nos toca untarnos
R/ si, estar pendiente del negocio, si
Fresia/ vea, aquí está el que está vendiendo la lechona, (R/ si) aquí está
el que está recibiendo la plata
Fidias/ el vale
Fresia/ no un momento un momento, aquí está el que está recibiendo la
plata, por aquí viene el que trae el vale a comprar la lechona
Amelia/ claro, el vale
Ligia/ no, es que tiene primero que comprar el vale, recibe el vale
comprarlo, así sea por allá
Amelia/ es que así hacían, así hacían por allí, yo tuve que comprar un
vale aquí y pagarlo allá, ir a reclamar con el vale
R/ ya, ya, ya, si ya tengo clara la idea, sabe que podemos hacer? vea,
como no puede haber una sola persona encargada porque si escogemos
una sola persona encargada de la plata y de los vales, pues no disfruta
nada, todo el día
Amparo/ por eso le digo mi amor
R/ exactamente, lo que podemos hacer es turnarnos por horas, entonces
va a ver una per, una o dos personas atendiendo y una persona que está
recibiendo la plata y dando el vale, entonces se cuenta por allí unos
cincuenta, cien, dos cientos vales de acuerdo a la cantidad que nos diga
el el que nos va a vender la lechona y eso lo sellamos, o sea yo me
encargo como de colocarle como de colocarle un sellito y un visto,
entonces, yo empiezo por decir algo de la diez a las once de la mañana,
una hora, me entregan cien vales, yo tengo que responder por cien vales,
que vendí treinta, listo entonces, doy al que me recibe a mí le doy setenta
vales y treinta en plata (eso) listo entonces y hago firmar, doy, recibo ta ta
ta setenta vales y tanto de plata (sesión 9)

4.2.2 ACTITUD DE COOPERACION

Una de las propuestas de orientación que el recreacionista/monitor les hace


a los recreandos/pensionados es la que al llevar a cabo las actividades
conjuntas ellos puedan ayudarse entre si, es decir promueve las
interacciones de ayuda entre ellos, que aprendan asumir las tareas en una
actitud cooperativa o puedan establecer relaciones de cooperación.
R/atención primero que todo vamos a ser bastante solidarios, bastante
cooperativos para trabajar, porque? porque pues, tenemos material pero
entonces entre todos no vamos ayudar, por ejemplo, aquí trabajamos con
esta -entregando papel para trabajar- bueno, ya les digo, primero que
todo pues hacemos la forma de collar - entregándoles goma para pegar.
(Sesión 2)

Pero mas que sugerir que asumieran una actitud cooperativa, es la forma
como el recracionista/monitor organizó la actividad la que llevó a los
recreandos/pensionados a comprender la asunción de esta actitud. Es así,
como en una de las actividades (sesión 2) en la cual los
recreandos/pensionados tenían que elaborar collares en papel, distribuye
solamente unas cuantas tiras sin cortar para que ellos a su vez hagan la
distribución respectiva, es decir que tengan que pedirse ayuda entre ellos.
También al crear un objetivo que los une -en este caso la elaboración de los
collares como regalo del grupo a los demás grupos- llevó a crear cierto clima
de compromiso, de ayuda mutua entre los recreandos/pensionados, de tal
manera que cada uno de ellos solo pudo alcanzar el objetivo en la medida
en que los otros alcanzaron los de ellos, es decir todos elaboraron el trabajo
pero permitiendo que el otro en alguna forma los ayudara.

Se puede llegar a establecer este tipo de actitud cooperativa en tanto los


objetivos que quieren alcanzar los vincula estrechamente en una misma
actividad. La participación de personas que tienen entre si ciertas
características comunes (edad, pensionados por vejez, asistencia a un
programa) que algunos sociólogos han dado en llamar interacción entre
iguales, favorece un aprendizaje mucho mas rápido, pues al tener cierta
identidad, la solidaridad se desarrolla. Es decir, que la interacción entre los
recreandos/pensionados que trabajaron en colaboración resolviendo una
tarea o solucionando un problema llevó a que aprendieran uno del otro.
R/ le cuento que...vea a mi me parece muy bien lo que están haciendo
acá, vea, cortan todos los papelitos y después se agarran y los pegan,
porque si... cortamos uno, lo pegamos cortamos otro, es más largo, eso
se llama división del trabajo
Amparo/ claro, es más fácil
Fresia/bueno Marina, recorte que nosotros pegamos ese no es problema
Jorge B/ “esho, esho, esho” (sesión 2, mayo7)

R/los que necesiten cinta, también, aquí hay unas cintas -las coloca
sobre la mesa y se dirige al fondo de salón, repartiendo colores- te paso
el fucsia, no allí para trabajar todas es grandísimo, eso vamos usando de
allí, eso aquí hay un papel, para todos aquí trabajamos todos, listo, la
idea es que trabajemos -lo llaman- dime! como quieras, como quiera, no
hay que... bueno vea, pa’ que se vayan entreteniendo miientras tanto,
vea, esto mientras pa’ que se vayan entreteniendo vea -Amelia/ ay que
rico gracias!
Señor del lado izquierdo (H)/ hay que rico cuando estiro el pico
R/ listo, tenemos
Olga/ a una señora: parta ese rojo y nos dá a nosotras
(H)/ bien, bien, allí Ricardo Ricardo -mostrandoselo y colocándoselo- R/
eso ess, claro
(H)/ más?, no hay que dejarle de dónde amarrar? -mirando a R/-
R/Amarrelo primero que es más fácil, lo amarran primero.
Ruht/ entonces cortamos todos estos para ir cogiendo? o qué?
Ligia/ no, coja un pedazo y trabaja de ahí no más
Ruht/ ah, bueno entonces este morado es suyo
Amparo M/ yo voy a inventarme mi modelo
(H)/ Amparo no le ponga pirinola a eso, porque no hace uno hoy
Olga/ cómo lo hacemos? (sacándose el bombón de la boca)
Enrique/ mire, mire vea lo más sencillo, un amarillito, y uno más fuerte y
otro más fuerte.
Amparo/ yo no lo voy a hacer así
(h) no le heche mucho porque se demora en secar
Enrique/ ve mira, primero le pones uno más fuerte
Olga/ ah, como festones
(H)/ bueno primero que hago (se coloca el collar)
Fresia/ Estáte quieto que te pego (dirigéndose al esposo de Amparo)
(risa de Jorge B.)
(H)/ pongale cuidado queda bien? si o no? queda bien así, o no?
Olga/ vea esos colores más vivos echelos pa’cá!
Enrique/ es que se terminan, mija ( contesta mirando a Olga)
Olga/ tan rápido
Fresia/ ay! pásame verde Marina (lo recibe y dice) verde Marina
Fidias/ verde marina? no
Fresia/ verde marica,
Amparo/ Fresia, pasame un verdecito
Fresia/ pasá otra tira Marina
Olga/ pasen verde
Ligia/ si porque el rojo no se puede pasar porque es peligroso
Enrique / a mi lo que me falta es que se me peguen la lengua, porque no
he podido pegar esto
Amparo/ qué otro color hay?
Fresia/ Mirá Amparo, (le pasa un color) pasame una piola Amparo, por
favor (la recibe y dice) eso!
Fresia/ le pasa la piola a Ismenia y le dice: ay, ya hizo uno, yo me estoy
demorando mucho (Sesión 2)
Una de las estrategias que utilizó el recreacionista/monitor para lograr que
los recreandos/pensionados comprendieran la actitud de cooperación, la
involucró cuando se presentaron las discusiones en torno a la realizacion de
una actividad, y esta estrategia se expresaba de diversa manera: animaba a
los recreandos/pensionados a contribuir en vez de ignorarlos, alentandolos a
participar en lugar de polemizar con ellos, compartiendo información y
acumulando todas las contribuciones en un producto del grupo que contó con
el apoyo de los recreandos/pensionados.

Amparo/ zurcidos quedan más bonitos


R/ cómo?
Amparo/Zurciditos mi amor.
R/ y cómo es zurcidito?
Amparo/ Vea usted llega y coge el papelito y cuando esté pegado llega y
lo arrumasa así.
R/Mire vea aquí hay una idea.. bien interesante, ella me dice que
zurciditos son más interesantes vea, zurciditos es que usted lo coge y
mire vea apenas lo pega,lo amontona y mire vea la forma que coge..
Fidias/no, pero no será que después se va más así y no acabamos hoy
Fresia/ Tenga Marina (pasándole el papelillo)
Ricardo/No pues, unos pueden ser zurciditos y otros..
Fresia/No, mira el mío ve Amparo, mira éste ve
Amparo/Claro, elegantísimo
Fresia y Jorge B./”esho,esho, esho, esho”

4.2.3 NORMAS PARA LA ORGANIZACION

Las actividades conjuntas se desarrollaban en un clima agradable, sin


embargo no se progresaba muy rápidamente, no todos en el grupo
participaban, a veces cada uno quería hacer las cosas por su lado y otros lo
hacían pero de una forma un poco caótica y cuando querían, es así como en
la sesión numero 4 (21 de mayo), el recreacionista/monitor les propone que
a partir de las faltas o fallas y también del incumplimiento de los
recreandos/pensionados en las actividades trazadas para llevar a cabo el
festival se elaboren unas normas para comprometer a todos los integrantes
del grupo.
R/ eso lo vamos a difundir nosotros como grupo, pero primero tenemos
que organizarnos, entonces listo! vamos empezar anotar a un lado las
fallas que tenemos y en el otro lado las normas que a ustedes les
gustaría que tuviéramos al interno del grupo. Listo?, trabajémoslo ahí.
Alguna duda?
Celeste/ las fallas negativas y las fallas positivas? Ricardo!, las fallas
negativas y las fallas positivas?
R/ no, las fallas necesariamente son cosas negativas, algo que no está
funcionando bien dentro del grupo. Si me entiende? Falla es por ejemplo,
lo que les decía cuántos, cuántos hay aquí en este momento?
Celeste/ diez y seis, pero se fueron el resto
R/ cierto, dónde están? entonces eso, la idea es que trabajemos los
veinticinco. Si no están, por qué no están? Hay unos que tienen otros
compromisos, pero otros sencillamente no están interesados, entonces
son ese tipo de fallas y al otro lado las posibles fallas y el otro lado las
posibles normas y después las exponemos aquí. Listo! para este trabajito
tenemos diez minutos, diez minuticos porque tenemos que entrar a
trabajar lo de los vestidos. (Sesión 4)

El grupo esta conformado por 25 personas, pero el día de la formulacion de


las normas habían 16 personas, la poca participación y propender por
agilizar el trabajo son justificaciones para que bajo la orientación de el
recreacionista/monitor, los recreandos/pensionados expidan unas normas
mínimas con el fin de lograr que todos los que conforman el grupo se
comprometan con las tareas propuestas para la realización de el festival.

R/ exactamente, comprendernos los unos a los otros, ser más


compañeros los unos a los otros, día, más diálogo entre nosotros, eso es
norma, si me entiende? identificamos una falla y de acuerdo a esa falla,
sacamos la norma. Igual, les digo igual lo que les estaba comentando
allá (dirigiéndose al grupo de Fresia) si es sencillo, descubrimos la falla
que hay al interno del grupo y sacamos la norma, cierto? porqué se saca
una norma? por que se está viendo una falla, por qué, por qué en los
parques cuando uno va normalmente, hay un letrerito que dice prohibido
pisar el prado. Por qué cree que hay esa norma?, porque resulta que
todo el mundo lo, pisa
Fresia/ lo daña
R/ No son muy concientes, entonces hay que colocarle esa norma, hasta
que el día en que la gente tanto sabe la norma, que no hay necesidad ni
siquiera de colocarlo, la gente, la norma todavía existe pero no hay que
colocársela a la gente.
Jorge B/ conscientemente ya sabe uno
R/ la gente ya tomó conciencia de eso, cierto? eso es lo que yo busca, de
que vamos a hacer las normas hasta que llegue el momento, en que no
es ni siquiera, hay que tener en cuenta la norma como tal, sino que ya
todo el mundo lo hace a conciencia, de eso se trata, ok. Venga les
contribuyo un poquito acá, lo que yo les decía a ellos. Vea tenemos una
lista de fallas al interno del grupo, entonces, sencillamente de acuerdo a
las fallas que nosotros hemos descubierto
Celeste/ ya está la primera, cumplimiento

analogías organización R/ es unas normas que estamos sacando para


poder trabajar mejor. Usted, Ustedes saben por qué? todo el, imagínense
ustedes el universo, o no!, no se lo imaginen tan grande, imagínense un
reloj, por qué funciona un reloj?
J,M/ por el orden
R/ cómo
J.M/ todo está acorde
R/todo está ahí puesto, y lo mejor del cuento es que cada cosita está
puesta en su lugar para que funcione sola y a la vez funcione todo el, el
sistema, cierto? o sea, está ahí y trabaja sólita, sabe cual es su función y
ayuda para el funcionamiento de todo el sistema, lo mismo sucede en el
universo, todos los planetas están bien colocados, hay leyes, normas
universales, que gobiernan todo eso, para que eso funcione bien, sino
hubieran leyes sencillamente fueran un caos, imagínense
J.B/ lo mismo le pasa al gobierno
R/ imaginesen donde cada planeta, dijera un día, yo ya no, voy a dejar de
funcionar así y voy a funcionar como yo quiera, cierto?

El objetivo principal de estas normas eran sentar las bases de una


organización grupal. En este sentido los recreandos/pensionados están de
acuerdo con el recreacionista, es así como se crean subgrupos y cada uno a
partir de las fallas que han observado crean unas normas, luego se hace
una plenaria con las 16 personas, y cada subgrupo expone sus criterios
normativos, el recreacionista hace el resumen y concilia algunas normas
similares y elabora un mínimo reglamento que va a regir el grupo. Las
normas que van a regir el grupo son pautas que van a orientar y regular el
comportamiento de los miembros de el grupo. Es asi, como el grupo
comenzó a tener un mínimo de organización con el fin de ayudar a los
recreandos/pensionados a decidir, actuar y pensar oportuna y eficazmente,
es decir, opinar, preguntar, proponer, participar en los planes/tareas de
trabajo y estar pendientes del progreso del grupo.
R/ la unión hace la fuerza, entonces vamos a empezar como eso,
entonces, si la unión hace la fuerza, entonces uno de los deberes es
estar siempre unidos.
Olga/ aquí, cumplimiento, grupo
R/ listo! segundo...
Celeste/ realizar el programa trazado por el señor coordinador
R/ bueno, ahí hay algo, resulta que el programa que tenemos trazado es
el programa, es el programa que nos vamos a trazar todos, no soy yo el
que vengo aquí y les digo, esto es lo que vamos a hacer, y no más. Por
que no estamos en la escuela ni yo les estoy calificando, aquí yo
propongo cierta actividad y todos lo hemos sacado, es lo mismo, yo les
dije vamos a trabajar en el vestuario, cada uno de ustedes está
aportando ideas, trae materiales, eeh, trabaja en su casa, viene aquí y lo
expone, y de aquí todos vamos organizando eso, cierto? pero no es lo
que yo diga, por que, ustedes no son mis alumnos, ni yo les estoy
calificando. Lo vamos a sacar entre todos, vea, la unión hace la fuerza, si
ustedes hacen lo que yo digo no es unión, por que es orden, dictadura,
exactamente, entonces, cumplir, cumplir con el programa trazado. Bueno,
entonces, pero entonces vamos a organizar mejor eso, entonces sería
cumplir con los compro-...con los compromisos, a ver, no, cumplir con las
actividades del grupo.
Alguien dice : programadas
R/ Exacto, Con, con las actividades que se programen en el grupo.
Olga/ lo mismo que habíamos dicho nosotros
Jorge B/ eso, eso eso, eso.
Olga/ eso, eso.
R/ tercero.
Olga/ustedess.
Celeste/ tercero, poner atención cuando las personas estén
individualmente están hablando.
R/ me parece muy importante.
Anita/ muy importante.
R/aprender escuchar para poder hablar, me parece excelente,diga. Dillia/
Ricardo yo tengo un compromiso ahora y me tengo que ir.
R/ claro, listo, bien pueda, listo, entonces de acuerdo a lo que tenemos
ahí, el resto del grupo vamos a aportar porque yo se que muchas de las
cosas que tenemos ya las, ya las hemos dicho, cierto, entonces de
acuerdo a lo que tenemos, si tenemos algo nuevo que hayamos, que
hayamos localizado ahí, al interno de los grupos entonces lo vamos
planteando.
Anita/ Ricardo, todo encaja, todo.
R/ cómo?
Anita/ lo que he escrito acá encaja todo.
R/bueno, va encajando, pero hay ciertas cosas que de pronto se nos
pueden estar pasando por alto, bueno, la unión hace la fuerza, cumplir
con las actividades que se programen, aprender a escuchar para poder
hablar, que pasa cuando nosotros estamos trabajando aquí y un
personaje esta por allá y no sabemos donde está, es una falla, cierto?.
(contestan en coro) : una falla
R/entonces, que hay que hacer para estar unidos?
Celeste/ llamarle la atención.
R/ no, llamarle la atención, no, al interno..si yo me tengo que ir, que
hago? que hace una amiga mía que, que, que, se iba a ir, que me, se
acercó hasta aquí?
Fresia/ pidió permiso.
R/ no, avisar, avisar que nos vamos, para saber donde están, pedir
permiso al grupo para retirarnos, exactamente.
Fresia/ a ella se le ofreció un permiso para retirarse, y nos dio el
ejemplo.
R/ aprender escuchar para poder hablar, pedir permiso al grupo para
retirarse (dirigiéndose a Anita) cómo?
Anita/ no
Olga/ los vestidos no nos los ha mirado.
R/ tranquila en la, en la, otra, lo que pasa es que esto es importante que
lo hiciéramos, porque es importante hacer esto antes que los vestidos?
Ligia/ porque.....para tener una buena organización.
R/ si no estamos organizados como vamos a empezar a trabajar, hacer
que los vestidos, si primero no hay unión, todo el mundo coge por su
lado, segundo, no estamos cumpliendo con la actividad, porque casi ni
siquiera, ni siquiera, ponemos atención, no escuchamos al compañero
sino que nos importa lo que este hablando, sino que nosotros queremos
trabajar, nos retiramos con, primero tenemos que trabajar como grupo y
verán que después teniendo en cuenta esto, lo de los vestidos sale
rapidisimo, pero tenemos que tener una base, sino hay normas al interno
de nuestra familia, no podemos tener hijos, no podemos casarnos, no
podemos formar un hogar.
Olga/ yo por eso es que estoy viuda.
R/ por eso es que está viuda, (todos ríen)
Jorge M/ por las normas.
Jorge B/ porque no se cuidaba
Amelia/ ella mató al marido.
Olga/ abusadora (dirigiéndose a Amelia)
R/ bueno, listo, otra cosa, que pasa en cualquier grupo, que hay que
tener ?
Celeste/ organización.
R/ listo, ya, organización, eso es lo que estamos haciendo, se acuerdan
lo que hacíamos allá? cierto, hay que, que dijimos que era lo último que
había que hacer cuando trabajamos con los hilos? en que quedamos,
Ligia/ confianza con el compañero.
R/ que se necesita para tener confianza?
Jorge B, Ismenia/ confianza en el compañero, seguridad.
R/ listo aquí hay, tener confianza, tener confianza, confianza en el
compañero, que necesito yo para confiar en alguien?
Olga/ conocer al compañero, compañerismo.
R/ conocerlo, tener confianza en el compañero, pero para, después de
conocerlo, para tener confianza en el compañero, primero hay que tener
confianza en quién?
(en coro) en uno mismo, en si mismo.
R/ si no me tengo confianza yo, no le puedo tener confianza al
compañero, tener confianza en si mismo y en el compañero.
Jorge B/ tenemos una clase de relaciones humanas.
R/ si señor, pero es que relaciones humanas bien aterrizadas al grupo de
nosotros, atención, esto no es que hoy lo saquemos y dentro de ocho
días se nos olvide, aquí vamos a empezar a trabajarlo, por eso nos
tomamos el trabajo de sentarnos a escribir y redactar todo esto, tener
confianza en sí mismo y en el compañero.
Ligia/ para la muestra un botón (risas por lo que hace Celeste)
Anita/ tener confianza en sí mismo y el compañero
X/ poner cuidado a lo que están escribiendo
Olga/ ve que dejes de jugar y vení pone cuidado
R/ aprender a escuchar para aprender a hablar (con tono de picardía)
R/ qué pasa cuando todos estamos trabajando en una cosa y hay una
compañera que está trabajando en otra que no tiene nada que ver?
(hablan todos)
R/ bueno una norma que podría ser eso?
J.B/ disciplina
R/ exactamente, entonces, que tiene, una norma que tenga que ver con
las disciplina?
Olga/ Ana!
Ana/ nooo
Olga/pero siéntese y ponga cuidado
R/ mire vea, aquí que dice, la unión hace la fuerza!
Olga/ vea, vea, la unión
R/ estar siempre unidos, si, si por allá están haciendo una cosa y yo
estoy haciendo otra, no estoy unido, no estamos trabajando en unión,
esto es para cumplirlo, la verdad es que al principio es difícil, porque,
porque no estamos acostumbrados, pero cuando empecemos a trabajar
con las normas, empecemos cada uno a interiorizarlas, que es lo
importante?, a ser más disciplinados, sencillamente no vamos a tener
necesidad ni de recordarlo cada uno actúa, cierto? bueno, entonces si
vamos, si vamos a, a tomar una decisión qué pasa?
Olga/ unirnos
R/ exacto, exacto
OLga/ unirnos
Anita/ unirnos ponerse de acuerdo todos
R/ ponerse de acuerdo para tomar decisiones, eso!
decisiones, eso!
J.B/ hay, ahyay ayay (canta)
R/ estar de acuerdo en las decisiones, listo, qué pasa cuando un
compañero participa y el resto, aaah! uno está, un, un, compañero dá
una, dá una idea y sencillamente nosotros, aaahj! esta idea no, y
seguimos acá, cierto?
Ligia/ no le paramos bolas
Olga/ es falta de interés y de la responsabilidad con el grupo
R/ exactamente! interesarnos en la opinión del compañero, resulta que a
veces nosotros creemos que la opinión del compañero es mala, pero es
porque no le hemos puesto cuidado.
Ismenia/ no muy buena
J.M/ lo tratan como cualquier guiñapo
R/ cómo?
J.M/ no todas las ideas se pueden aceptar
R/ no se pueden aceptar todas las ideas hay unas ideas que de pronto
están más aterrizadas que otras, pero lo mínimo que debemos hacer es
ponerle cuidado, claro
Ligia/ y analizarlas
R/ y, y, le aseguro, que eeeh, una idea, por más descabellada que sea,
siempre hay algo que se pueda recuperar, claro, siempre hay algo, qué
más nos quedará faltando? la unión hace la fuerza, cumplir con las
actividades que se programen en grupo, aprender a escuchar para poder
hablar, pedir permiso al grupo para retirarnos, tener confianza en sí
mismo y en el compañero, estar de acuerdo con las desiciones,
interesarnos en la opinión del compañero
(sesión 4)

El grupo decidió su forma de organización, y las normas que adoptaron,


fueron practicas y pocas, con el fin de facilitar su aprendizaje y que
cumplieran su función primordial de ayudar al grupo de
recreandos/pensionados a lograr sus objetivos, en tanto estas normas no
fueron impuestas sino decididas de común acuerdo. El asumir la creación de
unas normas que los orientaran, los recreandos/pensionados le encontraron
sentido a las actividades que estaban desarrollando; se enfrentaron de
modo mas eficaz a situaciones de las cuales podrían aprender, de dirigir con
mas solvencia asuntos de su vida cotidiana, de ser protagonistas de su
acción, de poder pensar utilizando sus propios medios, de adaptarse a
situaciones que le estaba vedados anteriormente.
La expedición de estas normas permitió entonces que los
recreando/pensionados, por ejemplo en la sesión 9, en la discusión en torno
a la organización en torno a las ventas, hicieran varias propuestas para
establecer una forma eficiente de atender el publico y de recibir el dinero.
Aquí podríamos aducir que hay cambios o mejor progresos en relación a la
forma como asumieron en la primera sesión la propuesta de la comparsa; los
recreandos/pensionados asumen completamente la responsabilidad y
dirección de como se debe de llevar a cabo las ventas, las estrategias a
seguir para hacer mas viable y agilizar las ventas.
Es decir, que el trabajo se organizó y permitió que los
recreandos/pensionados interactuaran y respetaran sus diversos puntos de
vista y que buscaran dentro de esta diversidad de opiniones la unidad para
lograr el objetivo de realizar el festival.

Celeste/ como le parece que la señora que hace la lechona no puede


venir
Olga/ no puede venir
R/ no puede por qué?
Celeste/ porque tiene unos compromisos, todo este tiempo que es de
primera comunión
R/ bueno, si tiene toda la razón, de todos modos averigüemos, la lechona
por el lado de nosotros como para venderla nosotros mismo
Celeste/ eso
R/ vamos a ver en cuanto ascienden los gastos no? porque de todos
modos es lechona, las cajas, la arepas, las servilletas y los tenedores
Celeste/ ya está anotado allí Rodrigo?
R/ si, tenemos que averiguar es precios, entonces, el transporte
Ligia/ otra cosita
R/ dígame Ligia
Ligia/ la cuota que tenemos la plata que se recoja, por ejemplo la
plata,por ejemplo habría que hacer una especie de (aplauso)
R/ escuchemos por favor a Ligia,
Fresia/ bueno capítulo número tres
R/ escuchemos a Ligia
Celeste/ vea el artículo número tres
R/ Ligia
Ligia/ se debería hacer una especie de..de.. para comprar la lechona (X/
vales, tiquetes) si la plata pues, que haya un puesto fijo donde se compre
el tiquete para comprar la lechona, se compra la lechona
Celeste/ por eso se compra el tiqueta allá
Ligia/ que nadie vaya a recibiendo plata, (..) una persona
Celeste/ una persona que se haga cargo de la plata
Fresia / una persona que se haga cargo de la plata, otra de los tiquetes
R/ que sea como donde compre vales, y solamente con vales
Olga/ asi como hacen cuando almorzamos
Amelia/ eso un control, si señor
Fresia/ pero hay alguien que tiene que recibir la plata
Olga/ por ejemplo, yo paso el tiquete entrego la plata y me dan la caja
Amelia/ una caja, una caja para (voces)
R/ vengan, vengan, vea lamentablemente,e lo que dice Ligia no va a
poder ser, por qué? porque aquí hay personas de fuera que van a venir a
vender sus cosas y van a darle porcentaje a los distintos grupo, si me
entienden?
Ligia/ yo me refiero a a nosotros acá, a lo que nosotros acá (voces)
Amelia/ una máquina registradora
R/ bueno a quién le queda fácil, a parte de de Celeste y de
Olga/ Robi y Celeste para qué más?
R/ no pero de todos modos, no solamente lechona recuerden que son mil
personas tenemos que colaborar que con tamales que si alguien viene
Amparo/ pero es que (..) la lechona es el plato más costoso
R/ con el plato que?
Amparo/ una lechona es el plato más costoso, de todos lo que se va a
traer
R/ no, no, no, no me entiendes, es que no es para nosotros, son mil
personas, que vienen y a ellos únicamente no van comer lechona, tienen
que, hay que darle varias opciones para que compren, que los tamales
que la lechona, que las empanadas, que la papa, bueno cantidad de
cosas
Amparo/ bueno, otra posibilidad de pronto de un carrito de comidas
rápidas
R/ puede ser, entonces, en ese por eso, en ese caso viene una persona
viene, vende sus perros trabaja pues en sus comidas rápidas y nos da un
porcentaje, eso puede der, por eso yo les invito a que empecemos como
a buscar, a ver, alguien que pueda traer tamales, alguien que pueda traer
comida y que venda
Ruth/ yo conozco una persona que hace tamales asi
R/ claro, también
Ruth/ voy a preguntarle
R/ dígale vea el negocio es está allí
Ruth/ que ella traiga a venderlos o yo los traigo y los vendo
R/ a no, eso ya sería como arregla usted con ella, cuénteme
Fidias/ vea, oiga, Ricardo, Ricardo hacemos una cuestión con Rica,
porque ellos venden muchos productos(voces)
R/ a ver, es que el cuento de la Rica es que ellos no dan porcentaje
Fresia/ (dirige a Ruth) usted no se puede comprometer porque entonces
no va a disfrutar de la fiesta
R/ no, no, no, pero no nos metamos con empresas, la idea es no
meternos con empresas, sino con gente que que maneje micro empresas
algo pequeñito si me entiende? para que no se nos vaya a salir de las
manos
Ana/ también le puede decir a Carmen que venga ella a servir, una
señora que que (..) (R/ claro) comidas rápidas, y ella sabe decidir como
R/ bueno, atención, necesito un favor, pero un favor bien grande, bien
grande, para el miércoles me pueden tener información?
Celeste/ yo le llamo en la tarde
R/ si? me llaman al 34 00 00 el teléfono de Comfandi, 34 00 00 (algunos
buscan para anotar el número) Comfandi
Olga/ Celeste vea anote pues, como es que se llama
R/ bueno 34 00 00, por favor necesito que investiguemos todos, yo toda
esta semana entrante, porque ya salí de la universidad, toda la semana
entrante me voy a dedicar todos los días a trabajar en el festival porque
de todos modos hay cosas que todavía faltan por hacer
Amelia/ Falta mucho
Robi/ una cosita, pongan la extensión allí
R/ extensión 27 18, entonces que me llamen, si no me encuentran en ese
momentico, pueden hablar con Julieta, con Julieta, cualquier razón que
yo no esté en el momento, me me la dejan con Julieta, ella está allí,
cuéntame, listo, si, si, si
Amparo/ pero sinceramente esa plata de dónde la vamos a sacar (voces)
Fidias/ de eso no se preocupe
R/ me pare la inquietud me parece, la inquietud me parece que hay que
ponerle cuidado, bueno, Fidias, Fidias, usted qué propone para la plata?
qué propone?
Fidias/ precio y entonces la plata
R/ no la plata hay que coseguirnosla entre todos (voces)
Olga/ pero todavía no sabemos cuánto nos toca dar
R/ por eso, vamos a averiguar por aquí averiguan por un lado, Celeste
averigua por el otro lado
Amparo/ yo creo que los que podamos prestar
R/ eso les iva a decir (Celeste habla no se entiende) si? a bueno listo
Jorge B/ vea de pronto yo le he puesto un presupuesto de diez mil pesos
cada uno
R/ de pronto yo no estoy pero con Julieta, todo con Julieta, todo con
Julieta, por fa, bueno entonces, e plata la plata es de pronto
conseguirnosla prestada, porque de todos modos es plata se va a
devolver, esa plata después de que terminemos la venta y todo pues se
le devuelve a cada uno lo que prestó y el resto pues es lo que queda
Amparo/ yo aporto diez mil pesos por decir algo
R/ yo creo que por allí unos diez
Marina/ yo presto treinta
Amparo/ ella presta treinta
Marina/ yo presto treinta, Ricardo
R/ si yo creo por ahí unos diez, yo creo que hasta menos, Ligia
Ligia/ no es que tenga mucho pero puedo facilitar más
R/ claro, cuanto?
Ligia/ cien
R/ cien? entonces por qué nos quejamos por plata (risas)
vea aquí ya hay, ya casi está la lechona ciento treinta, esa es la idea, si
me entiende, entonces ya con ese resplado que nos han dicho aquí,
entonces lechona averigüemos la lechona (voces) listo entonces vea,
cuénteme
Amparo/ pero nosotros sugeríamos, que cada uno aportara quinientos
pesos, para de base, regalar quinientos pesos, una colaboración
Ligia/ asi, una colaboración de todos
R/ a regalar quinientos pesos, si? para tener base para devolver para al
principio, si de acuerdo cuénteme Ligia
Ligia/ pero entonces yo sigo en lo mío también, es que quiero
aprovechar, (..) el asunto de los vales, para que no vayan a quedar platas
asi volando
Amelia/ la gente aprovecha para regalar a los más amigos o a la familia
y eso si es verdad, cada cual va a coger, cada cual va a
R/ bueno, lo que podemos hacer aquí entre todos, escogemos un
tesorero (X/ eso) la persona que va a manejar únicamente la plata de
nosotros, si me entiende?
Celestes/ don Fidias y don
R/ por qué, porque trabajar con ti, con vales, el el inconveniente es que
ellos no lo van a trabajar así.
Fidias/ no está bien Ricardo pero hay un detalle ese día de factor tiempo
allí, porque nosotros estamos en otras actividades la vaina allí (..)
R/ cierto
Ligia/ no porque, nosotros únicamente vamos a centrarnos en la lechona
Amelia/ quién tuviera una máquina registradora, hacer como cuando una
va a almorzar uno da vale y ahí mismo plata, el que quiera comer
lechona tiene que llevar su vale, que le pague una a la persona
Amparo/ porque porqué no nos colocamos por horas para atender el
negocio
R/ es que vea un momentico, para atenderlo, tenemos que, alguien,
alguien tiene que estar pendiente de eso Amparo/ que de tal hora a tal
hora le toca a fulano, porque a todas nos toca untarnos
Fresia/ si a todas nos toca untarnos
R/ si, estar pendiente del negocio, si
Fresia/ vea, aquí está el que está vendiendo la lechona, (R/ si) aquí está
el que está recibiendo la plata
Fidias/ el vale
Fresia/ no un momento un momento, aquí está el que está recibiendo la
plata, por aquí viene el que trae el vale a comprar la lechona
Amelia/ claro, el vale
Ligia/ no, es que tiene primero que comprar el vale, recibe el vale
comprarlo, así sea por allá
Amelia/ es que así hacían, así hacían por allí, yo tuve que comprar un
vale aquí y pagarlo allá, ir a reclamar con el vale
R/ ya, ya, ya, si ya tengo clara la idea, sabe que podemos hacer? vea,
como no puede haber una sola persona encargada porque si escogemos
una sola persona encargada de la plata y de los vales, pues no disfruta
nada, todo el día
Amparo/ por eso le digo mi amor
R/ exactamente, lo que podemos hacer es turnarnos por horas, entonces
va a ver una per, una o dos personas atendiendo y una persona que está
recibiendo la plata y dando el vale, entonces se cuenta por allí unos
cincuenta, cien, dos cientos vales de acuerdo a la cantidad que nos diga
el el que nos va a vender la lechona y eso lo sellamos, o sea yo me
encargo como de colocarle como de colocarle un sellito y un visto,
entonces, yo empiezo por decir algo de la diez a las once de la mañana,
una hora, me entregan cien vales, yo tengo que responder por cien vales,
que vendí treinta, listo entonces, doy al que me recibe a mí le doy setenta
vales y treinta en plata (eso) listo entonces y hago firmar, doy, recibo ta ta
ta setenta vales y tanto de plata (SESION 9)
CONCLUSIONES

· El programa de recreación se ha constituido para los pensionados en


un lugar o espacio con un gran significado, ya en en el desarrollan
y amplían sus relaciones sociales. Es decir, que este ámbito se ha
constituido en su nuevo mundo social.

· El programa de recreación en tanto acción educativa, nos evidencia


que los pensionados por vejez han demostrado que están en
capacidad de aprender, de asimilar nuevos conocimientos.

· La realización de el festival por parte los pensionados, nos


demuestra que están en capacidad de enfrentar retos y de
construir nuevos proyectos de vida.

· El programa de recreación concebido como proceso educativo


(enseñanza/aprendizaje) permitió una mejor orientación de los
pensionados por parte de los recreacionistas/monitores, en tanto y
en cuanto se hacían reuniones periódicas de evaluación y
planificación cada semana, que permitían estar al tanto de las
posibles dificultades y logros de los pensionados.

· El programa también permitió vislumbrar las posibilidades y


capacidades que poseen los pensionados y que bajo una correcta
orientación pueden ser canalizadas para mejorar su calidad de
vida. Es decir, que el programa de recreación dirigida, debe
proponer alternativas educativas y mediar para que los
participantes accedan a formas de producción.

· El programa de recreación en la medida en que aprovechó las


propuestas y potencialidades de los participantes (conocimientos y
experiencias previas, visiones creativas del trabajo, solidaridad y
participacion ciudadana) llevo a estos a ser no objetos de un
programa sino a ser sujetos que impulsaban un programa.
·
· El programa de recreación dirigida se constituyó en el leitmotiv de los
recreandos/pensionados en tanto en él encontraron nuevas
motivaciones e intereses, en cuanto se les propuso la realización
de un proyecto colectivo -realización del festival de la edad
dorada- ante el cual aceptaron el reto y abrieron sus vidas a
nuevas expectativas. Las diferentes actividades que llevaron a
cabo los recreandos/pensionados para realizar el festival los llevó
a descubrir nuevas posibilidades de aprendizaje, a reconocer su
competencia social y a cambiar su actitud ante la vida.
· El programa de recreación dirigida en tanto experiencia educativa de
enseñanza/aprendizaje permitió comprender que el proceso
educativo que se realizó en los recreandos/pensionados, es un
proceso básicamente donde se establecierón vínculos afectivos, a
traves de la ayuda mutua, de compartir la ejecucion de
actividades y que llevaron a darle un significado a la interacción
recreacionista- recreandos.

· El programa de recreación dirigida les vislumbro a los pensionados


por vejez nuevos proyectos de vida, en tanto ellos fueron los
verdaderos responsables de la realización del festival se llevara a
efecto.

· Para posibilitar que los pensionados aprendieran nuevos valores,


actitudes y normas, el recreacionista/monitor asumió el papel de
orientador , de guía, y construyó vínculos afectivos con el fin de
establecer un compromiso para realizar las diversas actividades
que iban a dar como resultado la realización del festival.
· Partir, tener en cuenta, y confiar en los conocimientos, experiencias y
habilidades de los pensionados, por parte tanto del
recreacionista/monitor como de las personas que dirigen el
programa, incidió para que ellos se apropiaran y asumieran el
compromiso de realizar el proyecto del festival.
·
· Los pensionados aunque logran aprender nuevas actitudes, valores, y
normas, si no expresan esa nueva forma de ser en los demás
ámbitos sociales, en contactos y relaciones con los diversos
procesos sociales que afectan la sociedad, no habrán logrado una
verdadera resocializacion, si esas nuevas actitudes, valores y
normas, solo las centran en el programa de recreación.
·
· La interacción entre los recreandos/pensionados adquirió importancia
en tanto colaboraban (recreando-recreando) en las diversas
tareas, actividades, lo cual facilitó que aprendieran mutuamente,
pero también llevó a crear interdependencia entre los recreandos
en relación con el objetivo a alcanzar -realizar el festival- puesto
que el logro de este dependía de el grado de compromiso que
adquirieron so solamente con el programa, sino con sus iguales.
RETOS Y RECOMENDACIONES

RETOS

· El primer reto que concierne al tratamiento recreativo debe considerar


la humanización del pensionado por vejez, airearle su mundo,
reconstruir su imaginación y organizarle los proyectos sonados;
que en su nueva condición de pensionados puede hacerlos
realidad como acción nueva que vitalice su existencia.
Recreandole su memoria en la tradición oral, en el coqueteo del
baile, la música, su sensualidad en las actividades colectivas, no
para exhibirlo, sino para ayudar a proyectarles ese pensamiento
que les fué ensombrecido en el tiempo que participaron de las
actividades laborales de trabajo.
·
· El segundo reto, es hacer que el pensionado por vejez asuma su
propia recreación y la organización de su tiempo libre a través del
tratamiento pedagógico involucrado en la práctica de recreación
dirigida provocándole su atención el la misma. Esta provocación
no advierte en su totalidad el éxito del proceso, sino la búsqueda,
la aproximación del mismo a ese, tiempo de re-creación, re-
cuperación, re-descubrir y desde luego crear y construir;
valorando la individuación y respetándola; motivar lo colectivo con
el pretexto o como accidente que conduzca a nuevas relaciones,
con otros sexos, con otras edades, con nosotros.
·
· El tercer reto sugiere vincular la recreación a todos los hábitos
cotidianos en sus múltiples posibilidades físicas, culturales,
sociales, en espacios comunes en las relaciones con otros. Este
tercer reto, tiene que ver con la recreación organizada entre
recreandos, recreacionistas y actividades, en otras palabras,
investigar en función del pensionado planear y organizar. Para
lograr dicho reto, o sea, lograr resultados de cambio y
transformación en los hábitos, debe indagarse las necesidades
recreativas, aspiraciones, posibilidades, y también las
experiencias de las personas. Esto solo se puede concretar si
saltamos por encima del escritorio y logremos juntos con el
pensionado, organizar hasta que él sea realmente quien dirija y
ayude.
·
· El cuarto reto, sugiere pensar en los lugares, en donde los
pensionados por vejez entran en contacto con la actividad
recreativa y con la preadactación del ambiente. Debemos pensar
en los horarios, en las posibilidades de propuestas, en la
viabilidad de hacerlas sin agotarlas, para que en el manaña haya
otro estímulo y continuidad en la búsqueda. Nos referimos al reto
de los equipamientos, elementos y materiales a trabajar o con los
que se podrán adelantar los programas, de seguro ellos ayudarán
a construirlo, porque ellos harán parte del proceso recreativo.
·
· Como quinto y último reto, no debemos considerar al pensionado por
vejez como un minusválido, pero tampoco como una persona
autónoma. Este reto nos compete a nosotros como profesionales
en el campo de la orientación y a los derechos humanos, como
derecho a la expresión y diferenciación.

RECOMENDACIONES
· Puesto que la gran mayoría de las personas institucionalmente
empleadas en empresas oficiales y privadas están acomodadas al
régimen de pensión por vejez, estas pueden preveer sobrevivir a
la edad de su pensión un tiempo impredesible de vida. Por tal
motivo la preparación para ella (pensión por vejez), no debe
concebirse como un adaptación hecha a último momento, sino que
debe considerarse por toda la vida a partir de la edad adulta en
beneficio propio. Esta preparación para la pensión por vejez debe
servir de recordatório, que dichas personas son un interés social
importante para la comunidad, con el fin de prevenir posteriores
conflictos y problemas sociales sobre su posterior adaptación a la
vida cesante.
·
· Los programas destinados a beneficiar a los pensionados por vejez
deben brindar oportunidades para satisfacer necesidades de
realización personal que, en su sentido más amplio, se pueden
definir como una búsqueda de realización mediante el logro de los
objetivos las aspiraciones personales y la realización de sus
posibilidades. Estas oportunidades deben expresar diversas
funciones que resulten estimulantes para su propia personalidad y
que suponga una aportación a la familia y la sociedad. Los
principales medios para ello deben tener en cuenta: los servicios
voluntarios para la comunidad; el crecimiento continuo mediante el
aprendizaje sea escolar o extraescolar; la participación en
diversas organizaciones de la comunidad -en especial
organizaciones con personas de su misma condición social-; su
participación ininterrumpida en el proceso de parentesco; su
participación en actividades religiosas, el esparcimiento y los
viajes; su participación como ciudadano en los procesos políticos
sociales y culturales con su comunidad; etc.
·
· La sociedad debe prepararse para entender que no solo los
pensionados por vejes sino todas las personas senescentes en
nuestro país, cada día son un grupo mayoritario de nuestra
población y que por tal motivo, debe nuestra sociedad adoptar una
posición positiva hacia la vejez orientada hacia el desarrollo
potencial que emana de ellos. Sino es en función de los
desarrollos económicos, en las aportaciones sociales, culturales,
políticas, ideológicas, en la construcción de un concepto unificado
sobre los recursos humanos en nuestra sociedad de cada uno de
sus integrantes. Que por medio de las políticas en nuestro país,
los investigadores, los medios de comunicación, la opinión
pública, muestre una nueva perspectiva que altere el curso que se
le ha dado a la problemática de la vejez solamente de protección y
servicio social, pues ella afecta la participación del senescente en
nuestro medio.
·
· En materia de investigación y de un mejor tratamiento a la población
cesante, debe de promoverse los intercambios de cooperación a
nivel nacional e internacional en empresas, universidades,
instituciones, que hayan estudiado este campo de acción social en
sus diversas ramas de atención, para maximizar la eficacia de los
programas; así mismo, para investigar las exigencias de diversos
tipos de asistencia y poder desarrollar los medios necesarios para
satisfacerlas, prestando atención especial a los estudios
comparados que se refieran al logro de los objetivos, a la eficacia
relativa con respecto a los costos, a recopilar también datos sobre
las características físicas, mentales, sociales de la población de
interés, etc., a fin de proporcionar una base sólida para la acción
futura.
·
· Debe de programarse un campo educativo de enseñanza y
aprendizaje que capacite en materia de atención especializada en
torno a la vejez y sus diferentes temáticas, al pensionado por
vejez, para que ellos mismos posteriormente adelanten la atención
a sus coterráneos en los programas dispuestos por la sociedad. O
sea capacitarlos para que ellos sean los maestros y transmisores
de conocimientos, cultura y valores espirituales.
·
· Con el fin de promover una mayor participación de los pensionados
por vejez en las actividades recreativas y en la utilización del
tiempo libre, se debe incitar a las empresas gubernamentales y no
gubernamentales a estimular y apoyar los programas
encaminados a lograr una mayor eficacia, hacia el acceso de
estas instituciones en las visitas de centros culturales tales como
museos, teatros, salas de cine, conciertos, presentaciones
folklóricas, etc. También establecer convenios entre estas
instituciones de cooperación, en cursos prácticos en materia de
trabajos artesanales; música, teatro, danzas, etc., en las que los
pensionados por vejez puedan desempeñar funciones activas de
participación tanto como beneficiarias, como colaboradoras de
estos programas.
· Para que se cambie la imagen estereotipada del pensionado por vejez
y no solo de ellos, de todas las personas senescentes, para que
exista una manifestación de actividades emprendidas por ellos a
través de los programas vigentes, para darse a conocer frente a su
potencial participativo y constructivo en la sociedad; deben de
colaborar los medios de comunicación, las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y los propios senescentes
a desplegar esfuerzos mancomunados por medio de las diferentes
vías de comunicación que tiene la sociedad. Esfuerzo que debe
plantear y posibilitar una integración a través de resultados
concretos provenientes de las actividades realizadas en los
trabajos de actividad conjunta, con el resto de la población.
· Los programas de enseñanza y capacitación que trabajan con
poblaciones de senescentes deben ser tratadas
interdiciplinariamente, porque el tema de la vejez es multidiciplinario.
Debe tratarse la enseñanza y la capacitación de estos estudios no
solo en los niveles superiores de especialización, también debe
impartirse a todos los niveles, se debe tratar de reglamentar los
servicios de enseñanza y capacitación para las diferentes funciones
en la esfera del tratamiento educativo.
·
· Deben existir canales de participación de los pensionados por vejes
en la planificación y realización de cada una de las actividades
programadas en la práctica recreativa, con el fin de enriquecer a
través de la experiencia de los recreandos el sentido y significado de
la acción educativa.
·
· Las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales
deben estimular la creación de instituciones especializadas en la
enseñanza y aprendizaje de la recreación dirigida y otras
disciplinas afines de tratamiento social con respecto a esta área
de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, T. (1973) Tiempo libre. Consignas. Buenos Aires: Amorrortu.

ANDER-EGG, E. (1981). Metodología y práctica de la animación


sociocultural. Madrid: Marsiega.

ANDER-EGG, E. (1989). La animación y los animadores. Madrid: Narcea.

ANGUERA, M. T. (1983) Manual de prácticas de observación. México:


Trillas.

ANGUERA, M. T. (1988). Observación en la escuela. Editorial Graó.


Barcelona, España.

ANGUERA, M.T.(1989). Metodología de la observación en las ciencias


humanas. Colección teorema, serie mayor.

ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. Plan de Acción


Internacional de Viena sobre el Envejecimiento. Viena, 1982.

BERGER, L. LUCKMANN, T. (1972). La construcción social de la


realidad. Buenos Aires. Amorrortu.

BRONFENBRENNER, U. (1987) Ecología del desarrollo humano.


Barcelona: Paidos.

BRUNER, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. José Luis Linaza


(Comp.) Madrid: Alianza.

BUTLER, G. (1966). Principios y métodos de recreación para la comunidad.


Buenos Aires: Bibliográfica.

CASTELLANOS, L.; VILLAMARIN, Y. Incidencia de la recreación educativa


en el bienestar de los docentes pensionados. En: Itinerario educativo,
Bogotá, vol. IV, 2, 1990, pp. 79-104

CETINA, Oswaldo. Derecho integral de seguridad social. Bogotá,


Universidad Externado de Colombia, 1986.

CLAPARÈDE, E. (1968) Psicología del niño y pedagogía experimental.


México: Continental.

CLEYTON, THOMAS E. (1968). Sicología de la enseñanza y el aprendizaje.


Editorial Hobbs-Suramericana S.A. Buenos Aires.
COLE, M. & SCRIBNER, S. (1982) Consecuencias cognitivas de la
Educación formal e informal (la necesidad de nuevas
acomodaciones entre el aprendizaje basado en la escuela y las
experiencias de aprendizaje de la vida diaria). En:Infancia y
Aprendizaje. 17, 3-18.

COLE, M. (1984). La Zona de Desarrollo Próximo: donde cultura y


conocimiento se generan mutuamente. En Infancia y Aprendizaje. 25,
3-17.

COLL, C. & SOLÉ, I. (1988) Aprendizaje significativo y ayuda


pedagógica. Cuadernos de pedagogía. 168, p. 16-20.

COLL, C. & SOLÉ, I. (1990) La interacción profesor/ alumno en el proceso


de enseñanza y aprendizaje. En César Coll, Jesús Palacios, Alvaro
Marchesi (Comp.), Desarrollo Psicológico y Educación. II. Psicología
de la Educación. (pp. 315 - 333)

Coll, C. (1985) Acción, interacción y construcción del conocimiento


en situaciones educativas. Anuario de Psicología. 2 (33), 59 -70.
COLL, C. (1990) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.
Barcelona: Paidós.

COLL, C. (1990) Un marco de referencia psicológico para la


Educación escolar: la concepción constructivista del
aprendizaje y de la enseñanza. En César Coll, Jesús Palacios,
Alvaro Marchesi (Comp.) Desarrollo psicológico y Educación II.
Psicología de la Educación. (pp. 435-453) Madrid: Alianza.

COLL, C., COLOMINA, R., ONRUBIA, J. & ROCHERA, MA J. (en


prensa) Actividad conjunta y habla:una aproximación al estudio
de los mecanismos de influencia educativa. Infancia y aprendizaje, en
prensa.

COLL, C., ONRUBIA, J. (en prensa) El análisis del discurso y la


construcción de significados compartidos en el aula. Revista Latina de
Pensamiento y Lenguaje, en prensa.

COMENIO, J.A. (1976) Didáctica Magna. México: Porrúa.


CORDOBA, Marco A. Elementos de Sindicalismo. Bogota: Tercer Mundo,
1986.

CUENCA, M. (1984) Educación para el ocio. Actividades escolares.


Madrid: Cincel
DE GRAZIA, S. (1963) Tiempo, trabajo y ocio. Madrid: Tecnos.

DEWEY, J. (1982) Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada.

DUMAZEDIER, J. (1968) Hacia una civilización del ocio. Barcelona:


Estela.

DUMAZEDIER, J. (1970) Hypotheses sur la societé post- industrielle et le


loisir. Comunicación al Congreso de Sociología de Varna. En Society and
Leisure. 3, 105-110.

DUMAZEDIER, J. (1974) Ocio y Sociedad de Clases. Barcelona:


Fontanella.

ELIAS, N. Y DUNNING, E. (1992) Deporte y ocio en el proceso de la


civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

ELKONIN, D. (1985) Psicología del Juego. Madrid: Visor.


FREUD, S. (1974) Más allá del principio del placer. En Psicología de
las masas. Madrid: Alianza.

FRIEDMAN, G. (1958) El trabajo desmenuzado. Especialización y


tiempo libre. Buenos Aires: Sudamericana.

GREEN, J., WEADE, R. Y GRAHAM, K. (1988) Lesson Construtión and


student participatión: a sociolinguistic analysis. En J. L. Green y J. O.
Harker (eds.) Multiple perspective analysis of classroom discurse.
New Jersey: Ablex. Horsori/ICE.

HERBERT, E. FERRY, G. (1969). Pedagogía y Psicología de los


grupos. Barcelona: Editorial nova terra.

LANFANT, M. (1975) Les théories du loisir. Sociologie du Loisir et


ideologies. Paris: PUF.

LEHR, U. (1980) Psicología de la senectud. Barcelona: Herder.

MARX, Karl. El Capital. Tomo I. México: F.C.E., 1984.


MEAD, M. (1960) Las normas que rigen el ocio en la cultura
norteamericana contemporánea.En Ruitenbeek, H. M. La ciencia de
la sociedad. Buenos Aires: Paidós.

MEDINA, A. (1980). Didáctica e interacción en el aula. Bogotá:


Editorial Cincel.
MESA, G. (1992). La recreación dirigida como proceso educativo. En
proyecto de tesis doctoral. Barcelona: mimeo.

MESA, G. (1993). La recreación dirigida: juego, arte o pedagogía?. Cali:


en prensa.

MESA, G.(1993). Pensar en las pedagogías de la producción: un reto de la


educación popular y la recreación dirigida. Universidad del Valle.

MONDRAGON, Gerardo. El programa especial para pensionados: Un


proyecto modelo en Cali-Colombia. En Educacion de Adultos y
Desarrollo, Bonn, (24) marzo,1985, pp. 13-20.

MUNNÉ, F. (1986) Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas.

NOVAK, J.D. Teoria y práctica de la educación. Madrid: Alianza, 1982.

OLIVEROS, German A. La seguridad social y los servidores del estado.


Bogotá, Temis, 1978.

ORDOÑES, A.; OCHOA, G.E.; PAEZ, H;. Situación de la vejez en


Colombia. Cali: FES, 1990.

ORTEGON, Roberto. Tercera Edad, tiempo para la recreacion. En: Tiempo


Libre, Puerto Rico, Vol. IV, 1, 1990, pp. 4-7.

PRONOVOST, G. (1983) Temps, Culture et Societé. Canadá: Université


du Quebec.

PUIG, R.J.,& TRILLAS, J. (1987) La pedagogía del ocio. Barcelona:


Laertes.

RAMIREZ, J.D.; DE LA MATA, L.M.; CUBERO, M.; SANCHEZ, J.A. &


SANTA MARÍA, A. (1988) Educación y procesos cognitivos: una
aproximación socio-cultural. Sevilla: Consejería de educación y
Ciencia. Junta de Andalucía.

RODRIGUEZ, J. C. (1992) Tiempo y ocio. Critica de la economía del


trabajo. Colombia: Universidad Externado de Colombia.

SCRIBNER, S. & COLE, M. (1982) Consecuencias cognitivas de la


Educación Formal e informal. Infancia y Aprendizaje. 17, 3 - 18.

SINGER, R., SINGER, A.(1971) Psicología infantil. México D.F.: Editorial


Muñoz.
TOTI, G. (1975) Tiempo libre y explotación capitalista. México:
Cultura Popular.

VIVIESCAS, F. (1989) Urbanización y ciudad en Colombia. Bogotá: Foro Nal.


Por Colombia.

VIVIESCAS, F. (1992) Avatares culturales de la propuesta urbana


Colombiana. Revista Camacol. Vol, 15. No 1. Edición 50. Bogotá D.E.

VYGOTSKY, L.S. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos


superiores. México: Grijalbo.

WERTSCH, J.V. (1988) Vygotsky y la formación social de la


mente.Barcelona: Paidós.

WERTSCH, J.V. (1989) Los mecanismos semióticos en la actividad


cognitiva conjunta. Infancia y Aprendizaje. 47, 3 - 9.

YOUNG, K. MARK,R. (1964). Psicología y vida social. México D.F.: Editorial


UTEHA

YEPES A, AMPARO. (1992) El uso del tiempo libre en niñas y niños de 6-


11 años, en dos barrios de Cali. Cali, Univalle, facultad de ciencias
sociales y económicas, tesis.

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche