Sei sulla pagina 1di 4

TEMA: Concepto de Derecho y Acepciones del Derecho

PROFESOR: Aarón Gerardo Rasso Sandoval

ALUMNO: Martha Patricia Martínez Sosa

MATRICULA: ES172013457

CARRERA: Derecho

MATERIA: Hecho, Acto y sujetos de Derecho


Según García Maynez Según Hans Kelsen Según Rolando Tamayo y Salmoran

“Derecho es un orden El objeto de la ciencia del H.L.A. Hart que la característica más
concreto, instituido por el derecho son las normas general y relevante del derecho, en
hombre para la realización jurídicas, y la conducta todo tiempo y lugar, es que su
de valores colectivos, cuyas humana porque está presencia indica que cierta conducta
normas -integrantes de un contenida en dichas humana deja de ser optativa,
sistema que regula la normas. Podemos convirtiéndose, así, en obligatoria en
conducta de manera distinguir dos teorías del algún sentido. Es indiscutible que la
bilateral, externa y coercible- derecho: la teoría estática, presencia del derecho es indicativo de
son normalmente cumplidas que tiene como objeto el la reducción de las opciones de
por los particulares, y en derecho en cuanto sistema comportamiento de los individuos.
caso de inobservancia, de normas con validez, es Este argumento es una generalización
aplicadas o impuestas por decir el derecho en empírica respaldada por abundante
los órganos del poder su equilibrio; y la evidencia histórica. Permítaseme
público”. teoría dinámica que tiene explicar detenidamente el argumento.
como objeto Imaginemos cualquier conducta en una
el proceso jurídico en el comunidad A. Dicha conducta es
que el derecho se produce optativa en el sentido en que los
y aplica, es decir, el miembros de A pueden realizarla u
¿Qué es el derecho en su movimiento omitirla a voluntad. La conducta p deja
de ser optativa cuando los individuos no
Derecho?
pueden realizarla u omitirla
libremente. No siendo optativa su
realización o su omisión, dicha
conducta se vuelve, en este sentido,
pero sólo en este sentido, obligatoria
(ya sea obligatoria su realización, o bien
su omisión. De ahí surge un concepto
de conducta obligatoria: conducta
obligatoria sería aquella que no es
optativa. De lo anterior se sigue que si
la presencia del derecho indica que
ciertas conductas dejan de ser
optativas, entonces la presencia del
derecho indica que
ciertas conductas son obligatorias (en el
sentido que hemos indicado).
El argumento de que el derecho es
síntoma de una reducción de las
opciones del comportamiento, en tanto
generalización empírica, es indiscutible.
Acepciones de la palabra derecho.
García Maynez enuncia cinco principales acepciones del Derecho, que son:

Derecho Objetivo
Conjunto de normas impero-atributivas.

Derecho Subjetivo
Autorización concedida al facultado por la norma para exigir una conducta del obligado.
Los dos derechos se implican recíprocamente: no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni derechos
subjetivos que no dependan de una norma.

Derecho Vigente
Conjunto de normas impero-atributivas que en un determinado tiempo y espacio (país) la autoridad política
considera como obligatorias.

Derecho Positivo
A aquel que se observa socialmente, así se trate de preceptos vigentes o no vigentes. Sinónimo de eficaz o
viviente, como lo llama Villoro.

Derecho Natural
Es el orden intrínsecamente justo, que está por encima del positivo.
Para los positivistas sólo existe el derecho que efectivamente se cumple o el vigente.

Para Hans Kelsen


La concepción del derecho de Kelsen marcó el inicio de una etapa inédita, al separar tajantemente a la ciencia del
derecho de elementos ideológicos tanto teológicos como metafísicos, como son el concepto de justicia y la idea de
derecho natural. En su Teoría pura del derecho, construye una ciencia jurídica mediante la aplicación de un
método puro, que consiste en hacer a un lado todo lo ajeno al derecho. Afirma que "el objeto de la ciencia del
derecho lo constituyen las normas jurídicas".Para Kelsen existe una estricta separación entre el "deber ser" -
sollen- y el "ser" -sein-. Como positivista le interesa la forma de la norma y no su contenido. Así, lo importante es el
proceso de formación de las normas y su validez extrínseca, sin tomar en cuenta si son justas o injustas, acorde
con la naturaleza del hombre o no, como lo era para los iusnaturalistas y que se prestaba a subjetivismos
valorativos. En conclusión, a Kelsen y a los iusformalistas les preocupa la validez formal de la norma jurídica; por
ello, llegan a igualar el concepto de derecho con el de norma jurídica reconocida por el Estado, y a éste con el
derecho.

De esta manera, Kelsen restringe el campo del derecho exclusivamente a los preceptos jurídicos provenientes de
la voluntad soberana del Estado; o sea, a las normas que integran el sistema jurídico vigente. Asimismo, rechazó
los principios provenientes del derecho natural o de la moral como normas jurídicas. Al señalar que la teoría se
ocupa sólo de las normas jurídicas, se descarta la idea de que se refiera a los hechos que ocurren en la realidad
social. Por tanto, la conducta humana es objeto de esta teoría sólo en la medida en que es regulada por normas
jurídicas.

A esta concepción, le interesan las normas vigentes o formalmente válidas; es decir, las disposiciones normativas
creadas por la voluntad humana y que han sido declaradas como jurídicamente obligatorias para un tiempo y
espacio determinados por el Estado, en contraposición de las normas cuyo contenido justo o natural emana de la
voluntad suprahumana o divina -iusnaturalismo teológico- o deriva del hombre como ser racional -iusnaturalismo
laico-.

Al aplicar la pureza metódica kelseniana, el derecho se reduce a las normas jurídicas, sin importar su contenido
justo o no, porque provienen de la voluntad de Dios o por ser creadas racionalmente por el hombre ni la realidad
de su aplicación.

BIBLIOGRAFÍA
García Máynez, E. (2002). Introduccion al estudio del derecho (53 ed.). México, D.F: Porrúa.
kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho (4ta ed.). Buenos Aires: Eudeba
Tamayo y Salmoran, R. (1986). El derecho y la ciencia del derecho. México.

Potrebbero piacerti anche