Sei sulla pagina 1di 8

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TÍTULO DEL INFORME: “IDENTIDAD, CIUDADANIA Y


RACISMO”

AUTORES:
Juan Ansion
Virginia Zavala y Gavina Córdova.
Juan Carlos Callirgos.

ESTUDIANTE:
Gil Reátegui, Frank

TARAPOTO – PERU
2018
II. IDEA CENTRAL

La cultura es el modo de relacionarse con los demás seres humanos, con los seres
de la naturaleza, con los seres sagrados y con uno mismo. Dando origen a la
discriminación que desgraciadamente frena el crecimiento de las personas, bloquea
el desarrollo de sus capacidades y frustra sus realizaciones personales. El racismo ha
jugado un papel muy importante en el Perú. La desintegración, el desencuentro social,
es quizá el problema más grave del país. El que impide la construcción de consensos
y de un proyecto nacional democrático, basado en el respeto por la vida y la justicia.
III. ARGUMENTOS.
1. La interculturalidad es un término que se introdujo como parte de una política
destinada a integrar las culturas subordinadas a la cultura hegemónica por medio
de la asimilación. aparece entonces como una amenaza vinculada directamente a
políticas de Estado o de organismos internacionales, que buscarían por ese medio
apaciguar los movimientos étnicos en América Latina.

2. La cultura es el modo de relacionarse con los demás seres humanos, con los seres
de la naturaleza, con los seres sagrados y con uno mismo. Implica construir un
mundo de significaciones compartidas por un grupo humano en un proceso
histórico. La cultura es, en ese sentido, un modo de producir símbolos en respuesta
a los múltiples retos planteados a lo largo del tiempo por el medio natural y social
en el que se vive.

3. Los grupos humanos producen y reproducen su cultura. Pero ningún grupo está
solo en el mundo. Puesto que se han ido produciendo constantemente encuentros
e influencias mutuas entre grupos con historias y culturas diferentes. Estos
encuentros no son fáciles; la historia humana está llena de sonidos de batallas, de
risas de vencedores y gritos trágicos de vencidos. Los encuentros suelen ser
también desencuentros.

4. La alfabetización tiene el efecto de “limpiar” gradualmente la raza/cultura indígena original


de las personas y que, por tanto, eso significaría que un “indígena letrado” ya no tendría el
estigma de indio. Desde esta mirada, la educación tendría el potencial de “elevar” las
condiciones raciales. Las jerarquías raciales/culturales dependen de la cantidad y la
cualidad de la educación formal, que es también un reflejo del estatus moral del individuo.

5. El motosear es un fenómeno completamente normal en una persona quechua


hablante que aprendió el quechua como segunda lengua, implica ser identificado
como una persona del campo, que no ha recibido una buena educación, y
posiblemente pobre, ignorante, etc. Se trata, entonces, de proponer la inferioridad
de un grupo cultural sobre la base de la atribución de un rasgo como el motoseo.

6. El motoseo se asume como un error o falta personal, teniéndose la idea de que se


supera únicamente con la voluntad del sujeto, esta ideología de basa en que
cualquiera puede aprenderse castellano estándar – o no motoso- si se esfuerza lo
suficiente para conseguirlo, lo que trae como consecuencia que las personas que
motosean, sean catalogadas como flojas pues supuestamente desaprovechan las
oportunidades que están a su disponibilidad.

7. La humillación pública hacia estudiantes provenientes del campo es una práctica


recurrente- y un mecanismo perverso-que busca recodarle al indio sus orígenes
cuando este intenta atravesar una frontera social y racial. Cuando los estudiantes
del campo solo buscan subvertir un orden social establecido.
8. El racismo ha jugado un papel muy importante en el Perú. Un país en el que las
distancias sociales y la incapacidad de las elites para ver y aceptar a las mayorías
han impedido la formación de un proyecto nacional. Sin embargo, normalmente se
sostiene que no existe racismo en el Perú, que todos somos mestizos y el factor
racial no influye en nuestra vida cotidiana.

9. La desintegración, el desencuentro social, es quizá el problema más grave del país.


El que impide la construcción de consensos y de un proyecto nacional democrático,
basado en el respeto por la vida y la justicia. Y en ello el racismo juega un papel
vital. Al tratar el racismo estamos descubriendo, poniendo a la luz, un aspecto de
nuestra realidad que normalmente ocultamos.

10. Negar la existencia de racismo en el Perú, puede deberse a que termina siendo
más fácil cerrar los ojos ante los problemas. De manera que uno niega -muchas
veces ante sí mismo- que discrimina o que es discriminado. Y esa es una
característica importante de nuestro racismo
IV. APRECIACION CRÍTICA.

En el fondo, todas las personas tenemos un YO racista, aunque sea pequeñito. Hay
que saber que existen leyes que penan la tentación al rencor racial. También hay
que saber que existen asociaciones y movimientos sociales que pelean contra
todas las formas de racismo
La vida merece respeto. Nadie tiene derecho a humillar ni a despreciar a otra
persona, porque, al fin y al cabo, seamos negros, blancos o de la India, todos somos
iguales, seres humanos. Cada cual merece un trato con dignidad. Con tu
consideración a los demás, le ofreces, una recompensa a la vida en lo que tiene de
hermoso, de maravilloso, de diferente e inesperado. Es una declaración de respeto
hacia una mismo.
V. GLOSARIO.

RACISMO: El racismo procura un orden jerárquico entre los grupos étnicos con el
fin de justificar los privilegios y ventajas de las que usufructúa el grupo dominante.
Es el rechazo por diferencias biológicas hacia una persona a quien se le considera
de raza inferior, es decir, es una ideología de superioridad.

STATUS: El estatus es la posición, la escala social y económica a la cual


pertenece un individuo dentro de una comunidad hecho que estará determinado por
la situación económica que posee, la actividad laboral o profesional que despliega
y el prestigio que haya cosechado en su vida por alguna situación X

ETNIA: El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o


nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que
permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la
historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y
comportamientos sociales similares.

MOTOSEO: Se usan en el Perú para designar la manera de hablar el castellano


de quienes tienen como lengua materna el quechua o el. De ellos se dice que son
«motosos» o que, al hablar, se les «sale el mote», una comida andina típica. En el
imaginario de los hablantes monolingües de castellano, el motoseo consiste en
«invertir la vocal <i> por la <e> y la vocal <u> por la <o> y viceversa», de modo que
el estereotipo del bilingüe es el de quien dice «misa» en lugar de «mesa» (y
viceversa) o dice «ruta» en lugar de «rota» (y viceversa).

MONOLINGÜISMO: Es un hecho sociolingüístico, psicológico y cognitivo


asociado al hecho de saber hablar un solo idioma. Es lo opuesto del
bilingüismo y del multilingüismo. Las personas cuyo idioma materno está
muy extendido en el mundo, es culturalmente influyente o útil
económicamente, tienen una gran probabilidad de ser monolingües. El
monolingüismo varía enormemente de unas regiones a otras del planeta.

MESTIZO: Es quien nace de padre y madre de distinta raza. El término suele


utilizarse para nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer
indígena, o de un hombre indígena y una mujer blanca.
SUPREMACIA: Supremacía es un concepto que alude a aquello (ser
viviente, idea o cosa) que está en la cúspide de una jerarquía, a lo que está
en lo más alto de una escala o gradación, lo que le otorga distinción, poder
o dominancia. Esta supremacía en los seres vivos, puede estar arrogada por
un solo individuo o por un grupo.

PREJUICIO: Un prejuicio es una opinión, por lo general de índole negativa,


que nos hemos formado sobre algo o alguien de manera anticipada y sin el
debido conocimiento. En este sentido, el prejuicio es la acción y efecto de
prejuzgar. Prejuzgar, como tal, significa juzgar las cosas antes del tiempo
oportuno.

TIPOLOGÍA: Es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia


intuitiva y conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas. La
tipología se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos
campos de estudio para definir diferentes categorías.

CHOLO: Término que se usa en algunos países de América como término


de identidad nacional y que generalmente refiere a la población mestiza, de
rasgos indígenas y blancos, generalmente visto en América, que deja fuera
a blancos o criollos, negros, mulatos, zambos, descendientes asiáticos e
indígenas.

INTERCULTURALIDAD: Apunta a describir la interacción entre dos o más


culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los
conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la
integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

HEGEMONÍA: Se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el


predominio de una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un
sentido político para designar la supremacía de un Estado sobre otro u otros.

AUTONOMÍA: significa “uno mismo” y nomos quiere decir “norma”, esto nos
indica que la autonomía es la capacidad que tiene una persona o entidad de
establecer sus propias normas y regirse por ellas a la hora de tomar
decisiones
VI. BIBLIOGRAFIA

 Juan Ansión (3 de julio del 2018). Centro de Recursos Interculturales. Obtenido de


centroderecursos.cultura.pe/es/autor/juan-ansión

 Juan Carlos (9 de julio del 2018).JUAN CARLOS CALLIRGOS PATRONI - PUCP.


Obtenido de www.pucp.edu.pe/profesor/juan-callirgos-patroni/

Potrebbero piacerti anche